Anda di halaman 1dari 47

ISSN Nº 2469-0066.

Revista Digital - Vol. 1 N°2. Julio 2015.


EDITORIAL ISSN Nº 2469-0066.

STAFF
Dirección: Dedicamos este número de Perspectivas en Psicología a la (de)construcción
Dra. Alicia Elena Risueño.
de la violencia y construcción de culturas de y para la paz. Hemos seleccio-
nado ensayos cuyos autores desarrollan, desde sus experticias, temas que
Editor
coadyuvan al desarrollo humano, que se ha visto y se ve horadado en su ser.
Consideramos que el compromiso de la Psicología es dar respuesta a la
Lic. Sandra Raphael. resolución del conflicto, del desvalimiento, la incertidumbre, el descon-
cierto, la inestabilidad, que constituyen las patologías del vacío del siglo XXI
Consejo Editorial y que solo pueden encontrar superación desde la educación, la promoción
Lic. Karina M. Mas; de salud y los dispositivos psicosociales.
Lic. Iris M. Motta;
Si bien, para la Real Academia Española el término deconstrucción refiere al
Dra. Rosalia Rowensztein. desmontaje de un concepto o de una construcción intelectual por medio de
su análisis, mostrando así contradicciones y ambigüedades, nos
Consejo Científico Editorial proponemos analizar la deconstrucción de la violencia ya no como un
Dr. Ignacio Barreira (Argentina); concepto sino como una realidad humana, pero lejos de ser sinónimo de
Dr. Manuel Calvino (Cuba);
destrucción o aniquilación, desde la perspectiva de estar atentos a las
implicancias psicosociales de lo que significa la violencia y sus diversas
Dra. Dora Patricia Celis (Costa Rica); manifestaciones. Al decir de Derrida, abordaremos el tema desde la differance,
Dr. Roberto Coscio (Argentina); es decir de distinguir/diferenciar y diferir, en el sentido de posponer, absolu-
Dr. Rogelio Diaz Salgado (México);
tismos para poder construir una cultura de y para la paz. En este posponer es
que nos detenemos para sus análisis. No podemos dudar que la violencia se
Dr. Héctor Fischer (Argentina); da como una ruptura del orden establecido y que irrumpe en la vida del
Dr. Roberto Iglesias (Argentina); siendo humano tanto en sus acciones, como en sus sentimientos y pensa-
Dra. Luz de Lourdes Iguiluz (México);
mientos, ciñendo su existencia. La violencia estructural (naturalizada y
cronificada), simbólica, física y psicológica están relacionadas consciente o
Dra. Amelia Imbriano (Argentina); inconscientemente con lo ilegitimo y lo legitimo y por ende, con aspectos
Raúl Jaimes Hernández (Colombia); ideológicos, sociales, culturales, institucionales que encuentran en diferen-
Dr. Eduardo Mas Colombo (Argentina);
tes tiempos y espacios su forma particular de expresión. No cabe duda que
en esta ilegitimidad va de suyo la ausencia del valor equidad, justicia,
Dra. Irene Meler (Argentina); solidaridad y tolerancia, y por sobre todo de libertad. La ausencia de libertad
Lic. Mario Molina (Argentina); es la ausencia de la posibilidad de elegir y por consiguiente, la condena
Dr. Marco Murueta (México);
desde el disvalor y el conflicto, hacia una existencia frustrada.

Dra. Isabel Perez Jauregui (Argentina); Los artículos que presentamos en el presente número dan cuenta de
Mag. Mónica Pino (Chile); diferentes formas de pérdida de libertad y sus posibles abordajes, como
Mag. Luis Enrique Vázquez Rodríguez (Perú);
asimismo de miradas que conducen a la construcción de una cultura de y
para la paz.
Dr. Belisario Zanabria Moreno (Perú);
Mag. Nelson Zicavo (Chile). Dra. Alicia Risueño
Directora

La Revista Digital Prospectivas en Psicología de la Universidad Kennedy es una publicación digital semestral, editada por la Facultad de Ciencias Psicológicas
Universidad Kennedy, que privilegia la presentación de trabajos originales e inéditos, está dirigida a instituciones educativas y culturales, psicólogos y estudiantes de
psicología o disciplinas afines. Su objetivo principal es la divulgación de trabajos originales y arbitrados que se enmarquen en cualquiera de las áreas de investigación
básica o aplicada propias de la psicología y que contribuyan al avance de ésta. Se aceptan reportes de investigaciones empíricas, contribuciones teóricas en formato
de ensayo, trabajos de meta-análisis y, en general, trabajos que sigan alguna de las variedades metodológicas de tipo científico.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los
contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización. Dirección: Bartolomé Mitre 1411. CABA. Argentina. Informes: revistapsi@kennedy.edu.ar

02
SUMARIO
Pág.

Conciencia de Libertad
Eduardo Mas Colombo 04

Estudio acerca de la Información, Conocimiento,


Autopercepción y Conductas Proambientales en Estudiantes Universitarios 09
Emiliano Gordillo, Iris Motta

Introducción a La Psicología del Deporte


Jorge G. Garzarelli 17

Cuerpo y Subjetividad
Marisa Rueda 23

Memoria y Escritura
Marcela A. Pérez 27

Salud Mental. Problemáticas Actuales


Rosalia Rowensztein 30

“Adolescencia y Padres Hoy”. Caso F: Viñetas Clínicas


Javier Ayi 36

Lo Cómico en Psicoanálisis 39
José León Slimobich

Normas para los Autores 42

03
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

Eduardo Mas Colombo1

CONCIENCIA DE LIBERTAD

Resumen: El presente artículo transita por la Para poder hablar de mismidad tenemos que referirnos
construcción de la conciencia de sí mismo, a las columnas vertebrales que la sustentarán: la identi-
construcción a partir de la identidad del yo corpo- dad del yo corporal, la identidad del yo psíquico y la
ral, psíquico y social y se adentra al sentido de la identidad del yo social.
existencia humana desde la conciencia de
libertad. Abre caminos a planteos de responsabili- Freud (1979), en su artículo El Yo y el Ello, propone que el
dad y compromiso en la tarea psicoterapéutico y yo ante todo es un yo perceptivo y un yo motor. Estos
considera a ésta como pleno ejercicio de libertad y aspectos perceptivo y motor del Yo, son los constitu-
creatividad. yentes del yo corporal. La posibilidad de vivenciar
nuestro cuerpo como propio está dada fisiológica-
Palabras clave: Psicología Comunitaria; despertar mente en la integración de las gnosias. En tanto cuerpo
del sujeto; función paterna; empoderamiento. que somos, éste se convierte en mediatizador afectivo
y vehículo de nuestras primeras transacciones emocio-
Abstract: This article goes through the construction nales.
of self- awareness, the construction from corporal
mental and social’s identity, and explores the Este cuerpo desplegado en el mundo permite la estruc-
meaning of human being from the consciousness turación de un yo psíquico. La identidad del yo psíquico,
of freedom. It opens ways of responsibility’s conjuntamente y al mismo tiempo que la identidad del
proposals and commitment in the psychotherapeutic yo corporal, nos muestra la identidad del yo social. El
task by considering this as full exercise of freedom mundo está ahí, antes que nosotros mismos. Este
and creativity. mundo construido por la humanidad, debe también
ser nuestro. El lenguaje, en el plano social, será el media-
Key words: Community Psychology; awakening tizador como lo es el cuerpo en la privacidad, de esa
of the subject; paternal function; empowerment. posibilidad. Lo real del cuerpo, lo imaginario de la
psique y lo simbólico del pensamiento y del lenguaje
Desarrollo como síntesis de lo mental, nos dan la unicidad que nos
permite decir “yo”. En esta dinámica entre la identidad
Según Ey (1972), ser consciente es conocer acerca de sí del yo corporal, psíquico y social, se construyen la
mismo y del mundo. Este conocer acerca de uno conciencia de sí mismo.
mismo, diferenciado de los otros, sólo pueda darse en
El yo corporal se construye en un espacio, y a su
tanto siendo con otros. En un primer momento, este
vez, en dialéctica permanente con los otros,
siendo se reduce a ir siendo con la madre. El hombre es
construye la conciencia de espacialidad.
la criatura viviente más indefensa, y como tal, necesitará
mucho tiempo del cuidado de otro, principalmente de
El cuerpo, es el eje del atrás, delante, arriba, abajo.
su madre.
Sin embargo, el espacio es más que el espacio

1 Dr. en Psicología. Presidente de la AACIP. Decano Departamento de Biopsicología Universidad Argentina John F. Kennedy. Director
del Centro de Estudios Psicológicos. Asesor y consultor en su especialidad. Miembro de Sociedades Científicas Nacionales e Internacio-
nales. Disertante en Congresos Nacionales e Internacionales. Autor de libros y artículos.
E mail: mascolombo@fibertel.com.ar

04
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

CON C I E N C I A D E LIBE R TA D

métrico, no es ancho ni estrecho por lo que mide, Así como el espacio hace a la construcción del yo
sino por el cómo lo vivenciamos. El espacio corporal, el tiempo permite la construcción del yo
adquiere sentido en tanto espacio temporalizado psíquico. La temporalidad de la existencia es más
en la existencia. que tiempo cronológico, es tiempo biofísico viven-
cial y tiempo simbólico.
En cuadros maníacos el espacio se agranda, en
tanto que la tristeza y la melancolía lo achican. La El tiempo biofísico concuerda con los ritmos
angustia se siente en el cuerpo como estrechez del biológicos y con los ritmos propios de la natura-
campo vivencial, la angustia limita al punto que, leza (verano-invierno, mañana- tarde- noche). Es
este yo corporal lo demuestra desde su lenguaje un tiempo que incluso modifica los estados
postural. En las claustrofobias el espacio cerrado emocionales y hace que se vivencie el tiempo
es el que angustia, mientras que en las agarofobias psíquico de una manera singular. Son conocidas
son los espacios abiertos los temidos. las depresiones estacionales, en las que el
paciente repite en la misma época del año, por
El achicamiento de las posibilidades se manifiesta ejemplo sus estados melancólicos. Es un tiempo
en el espacio corporal. Las alteraciones de la que remite al tiempo del yo corporal.
espacialidad al nivel de amplitud y estabilidad
quedan supeditadas a las situaciones afectivas, El tiempo psíquico, es la vivencia de ese tiempo
emocionales de cada hombre. físico. Así como el tiempo físico es el modo que
cada uno tiene para situarse en el mundo, el
El espacio topológico deja de ser puramente tiempo psíquico es el que vivenciamos. Es el tono
métrico para ser espacio vivenciado desde el yo singular de la vivencia del tiempo. Es el tiempo
psíquico. La relación de lo métrico y lo vivencial que posibilita el proyecto hacia el futuro teniendo
conjugan un espacio particular que clínicamente en cuenta la historia de cada hombre. Es el tiempo
se traduce como “lugar” y lo podemos referir a la que posibilita el proyecto hacia el futuro, hacia el
conciencia de un espacio en relación con el yo mañana. Teniendo en cuenta el hoy, el presente
social. El hombre, constantemente busca lugares a sin dejar de mirar el ayer, la historia de cada uno
partir de su proceso evolutivo. El ser está en una de nosotros.
búsqueda constante de lugares: un lugar en la
familia, un lugar en un grupo, un lugar en la socie- Pero el hombre, reunido con otros, ha convenido
dad, un lugar. Esta necesidad motivadora tiempos, tiempo de trabajo, tiempos que son
dinámica, le lleva a replantearse continuamente medidos por cronos, que se basan en los ritmos
los lugares que ocupa y los que van necesitando naturales, pero que encierran en sí mismo la forma
ocupar. La no-concreción o pérdida de ese lugar lo de lo convencional y lo simbólico: el reloj, el calen-
remite a un solo lugar, al lugar de la angustia. El dario, etc. Pero también en este tiempo, está
hombre entonces responde como un todo. La inmerso el tiempo social, el tiempo que nos marca
angustia lo lleva a retrotraerse en el espacio viven- el vivir en tal o cual ciudad, en tal o cual país,
cial con un cuerpo que expresa lo que la palabra condicionados por la idiosincrasia de cada región,
silencia. Se ha perdido el lugar o no se la logrado, de cada religión o de cada cultura, de la exigencias
es la significación de una existencia frustrada que de un mundo que marca sus tiempos.
se plasma en lo social.

05
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

CON C I E N C I A D E LIBE R TA D

En la clínica psicofisiopatológica se observa cómo


Pensar el presente separado del futuro o del
estas desorganizaciones y desestructuraciones se
pasado, es como pensar la existencia disociada,
manifiestan, algunas con clara conciencia de
con bruscas y abruptas desestructuraciones. El
síntoma en la primera, y sin conciencia de síntoma
tiempo físico, psíquico y simbólico no puede ser
en la segunda. La desestructuración que se da en
más uno y sólo uno, en la continuidad de la
las psicosis es una nueva forma de disponer del
existencia y “al mismo tiempo que”. A veces rige al
mundo. El hombre desestructurado vuelve a
hombre el tiempo del cuerpo, otras el tiempo de la
estructurarse de una manera singular y personal.
psique, y otras tantas el tiempo de lo social.

La conciencia de síntoma es una racionalización


Es de suma importancia que el hombre pueda
del sentir displacentero, doloroso y sufriente por
evocar su pasado, porque es el referente de su
parte del que padece. Es una manifestación de lo
historia, de su ayer y es donde encuentra el “por
vivenciado, en forma subjetiva de un estado
qué”. El por qué de su historicidad, que se presenti-
patológico. Los síntomas son descriptos por el
fica y que adquiere valor en el ahora de su
paciente más que por el examinador. Ese hombre
proyecto existencial. La actualización de lo vivido,
habla por su síntoma y de su síntoma. Nos dice
es la puerta de proyección de su futuro.
acerca de lo que “sabe”, de lo que “siente”. El
síntoma remite siempre al saber de lo inconsciente.
Es en este “ahora” del tiempo vivencial que la
libertad ejerce en la “elección” la vocación humana.
Para poder decir que una persona tiene conciencia
En la temporalidad de la existencia, anida la
de enfermedad, tendría que conocer la etiología
conciencia de libertad, como posibilidad de elegir
de lo que le aqueja. Así como la enfermedad es con
a partir de lo que quiere, puede y debe. En el
clara etiología, el síndrome es un conjunto de
tiempo de la existencia y solo siendo “consiente”
signos y síntomas. Los signos son la manifestación
de nuestra finitud, de nuestra no-inmortalidad, de
objetiva, observable de un estado patológico. Son
donde surge el hambre de la libertad. Esta libertad
los signos los descriptos por el profesional y los
que nos da la libertad de elegir a partir de lo que se
síntomas, los relatados por el paciente.
quiere, puede y de lo que se debe. El hombre pone
en juego dinámico, constantemente sus deseos y
El hombre, en su enfermar, pierde su libertad. Para
necesidades, las que se enfrentan a modo de tesis
analizar la conciencia de libertad debemos tener
y antítesis, con sus posibilidades y sus obligacio-
presente que el hombre es una unidad biopsicoso-
nes.
cial indisoluble, responsable de sí mismo y creador
de su propio destino. El hombre tiene en potencia
Esta conciencia de mismidad queda coagulada en
la posibilidad de elegir, la posibilidad de elegir
los cuadros psicopatológicos. ¿De qué manera?
pero al mismo tiempo está condenado por su
Existencia frustrada que se muestra como la
propia humanidad a tener siempre que elegir. El
desestructuración (psicosis) mediante los delirios,
hombre siempre tiene que elegir; la posibilidad de
las alucinaciones, como restituciones de esa
elección no es ajena a lo fáctico que lo condiciona.
conciencia; la ausencia de estructuración
Es en este juego dialéctico que encuentra el
(psicopatías) y la desorganización parcial
motivo de su existencia, existencia entendida
(neurosis) de la conciencia en tanto no concuerda
como búsqueda.
en su justa medida lo que quiere, puede y debe.

06
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

CON C I E N C I A DE LIBE R TA D

La libertad es fundacional en tanto dadora de Si bien nuestra conducta debería ser libre como
sentido. El sentido se refiere a la totalidad de la vida resultado entre lo fáctico y lo posible, ésta puede
psíquica y no únicamente a algunos aspectos más rigidizarse y estructurarse patológicamente, dando
o menos estructurados. A través del sentido de un como resultado elecciones neuróticas que lejos
acto decisivo se prefigura el futuro y se configura están de ser libres proyectos existenciarios de
todo el pasado. Nos estamos refiriendo pues, a un crecimiento.
acto que dé sentido a la totalidad de la existencia,
un acto que, en tanto decide el proyecto, es un acto La evasión de la libertad y por ende de la respon-
libre. sabilidad coarta la creatividad. De tal modo,
cuando creamos, nos estamos haciendo cargo
Aclaramos que el proyecto es la imagen de la totali- de nuestra obra y por lo tanto, nos estamos
dad vital a la cual el hombre se refiere en cada comprometiendo.
momento de su existencia. Es decir que el hombre
prerreflexivamente tiende a ser coherente con su ¿Cómo podría leerse esto desde el rol del psicotera-
sentido existenciario, cada paso que dé se orienta peuta con respecto a la libertad del paciente?
hacia una misma dirección. Indudable e indefectiblemente nos lleva a pregun-
tarnos por la libertad del terapeuta. Abordar las
Si bien, se puede decir que la motivación está distintas posturas psicoterapéuticas a través de sus
condicionada por lo tendencial, el sentido no está puntos divergentes sería un absurdo pues en vez
determinado por el proyecto, pues él es una de acercarnos a una visión unificadora nos llevaría
creación que puede ser cambiada en tanto se a parcialismos sectarios.
pueda plantear dentro de un marco de posibilidad
y de nuevos proyectos. Debemos buscar pues el lugar común donde
confluyen dichas posiciones. Tal punto de conver-
El proyecto solo puede ser leído de una sola gencia es a nuestro juicio la meta de la labor psico-
manera. El proyecto es “vita”. El proyecto es lo que terapéutica.
nos da la única realidad: el existir. El proyecto nos
enfrenta a nuevas necesidades, a nuestros deseos, Pensamos que toda psicoterapia sea de la escuela
pero también a nuestros condicionamientos, los que fuere, tiene como fin último la relación
cuales debemos superar como única posibilidad armónica del hombre consigo mismo y con los
de ser libre. No se puede entender la libertad atada otros con los que vive. Tendiendo a tal meta se
a determinismos, ni al deseo del otro. andarán diversos caminos que serán transitados de
diversos modos.
La libertad es nuestro deseo más el respeto del
deseo del otro. Cuán difícil es ser libre cuanto Consideramos oportuno al habernos planteado
nuestro yo está rodeado como finas capas de por la libertad y por la libre elección, preguntarnos
cebolla una tras otra superpuestas, de condiciona- ahora por la libertad de la que hace ejercicio el
mientos y determinismos. Cuán difícil se hace el propio psicólogo en la elección de su modalidad
camino de la búsqueda de la libertad. ¿Cómo terapéutica; es importante que tengamos en
concientizarla? Si primero no la pudimos ni pensar, cuenta que sólo puede elegir libremente cuando se
ni imaginar, ni enfrentar a los deseos del otro. conocen las distintas posibilidades que se presen-

07
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

CON C I E N C I A DE LIBE R TA D

tan. Para desechar algo, debemos conocerlo Discusión


profundamente, pues de otro modo nos maneja-
mos con prejuicios y somos en cierta medida escla- A esta altura no son pocos los que estarán
vos de nuestra ignorancia. diciendo que el marco teórico en que se apoya un
psicoterapeuta no lo separa de su paciente sino
Al hablar de compromiso terapéutico llegamos a que lo acerca a él. Nosotros también pensamos de
un concepto muy usado que corre el riesgo de ese modo, pero haciendo la salvedad que “... sólo la
transformarse en una expresión hueca sin teoría libremente elegida y ejercida puede ser
significado real pero que de todos modos suena operativa y creativa. La psicoterapia es creatividad
bien. Convengamos en que sólo hay compromiso en tanto se dé en un marco de libertad... ”
cuando uno se responsabiliza de sus actos, cosa
que sólo es posible cuando se actúa libremente. Referencias
Mal podemos pretender que un paciente llegue a
vivir haciéndose cargo de su libertad, cuando es el Ey, H. (1972) La conciencia. Barcelona. Gredos
mismo terapeuta que se “ampara” en marcos Freud, S. (1979) Obras Completas. Bs. As. Amorrortu.
teóricos rígidos usando un enfoque cerrado y Fromm, E. (1977) El miedo a la libertad. Bs.As.
prejuicioso, con posturas deterministas cierran la Paidos.
puerta a otras posibilidades que se pueden presen- Heidegger, M. (1951) El ser y el tiempo. México.
tar y que son vividas como una amenaza a la prolija Fondo de Cultura Económica.
estructura prefabricada a la cual se atienen ciega- Mas Colombo, E. (2011) Clínica Psicofisiopa-
mente. tológica Bs.As. Erre Eme. S.A. edit.
Martín Santos, L. (1975) Libertad, temporalidad y
Cuando el terapeuta sigue inflexiblemente u n transferencia en el psicoanálisis existencial. Barce-
postulado teórico está depositando su propia lona. Seix Barral.
responsabilidad en la teoría misma. El marco
teórico se convierte de tal modo en una especie
de “auxiliador mágico” que le protege de:
• Tener que hacerse cargo de sus equivocaciones,
pues no es él que dice sino “X” en su obra “XX”.
De tal modo, si tomo una medida que no da
resultado es “X” el que falla.

• La angustia ante la necesariedad de optar, pues se


ha anulado la creatividad y se hace lo que
considera “X” que se “debe hacer”.

• El miedo al contacto directo y comprometido con


el paciente, pues entre ambos está la teoría
poniendo suficiente distancia como para evitar
movilizaciones personales (más allá que estas
ocurran y deban ser trabajadas en los espacios que
correspondan).

08
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

E Gordillo 2; Iris Motta 3

ESTUDIO ACERCA DE LA INFORMACIÓN,


CONOCIMIENTO, AUTOPERCEPCIÓN Y CONDUCTAS
PROAMBIENTALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Resumen: La presente investigación indaga Al correr el tiempo y con la progresiva intelectuali-


acerca de la información, conocimiento, autoper- zación evolutiva del hombre, esas explicaciones
cepción y conductas proambientales en estu- resultaron insuficientes. Con el comienzo del
diantes universitarios. Es un estudio descriptivo desarrollo de la ciencia se inicia, a partir de varia-
y transversal llevado a cabo en una muestra de das disciplinas, el estudio de las complejas interre-
442 sujetos voluntarios que respondieron a laciones que daban origen a lo que Darwin llamó
una encuesta autoadministrada, de la cual se condiciones de lucha por la existencia (Mas
seleccionaron para este artículo 7 preguntas cuyos Colombo, Risueño, Motta, 2008b, 2015). Surge así
resultados y análisis se presentan como la Ecología, que es definida por la RAE, en su
antecedente necesario para la planificación de edición de 1936, como “la parte de la Biología que
posteriores acciones promotoras de salud. estudia las relaciones existentes entre los grupos
humanos y su ambiente, tanto físico como
Pa l a b r a s c l a ve s : Ps i c o l o g í a A m b i e n t a l ; social” (parr 10). Así, los primeros estudios eran
información; conocimient; autopercepción; de tipo naturalista, se observaban las
conductas proambientales. interrelaciones y se olvidaba que el hombre que
observaba era parte de eso que se observaba y
Abstract: This research inquires into information, que con su accionar, planificado o no, lo
knowledge, perception and pro-environmental modificaba (Mas Colombo y col., 2008b, 2015).
behaviors in college students. It is a descriptive Con el aumento de la industrial-ización, en la
study conducted on a sample of 442 volunteer vigésima edición (RAE, 1984), se agrega a la
subjects who responded to a self-administered definición: “parte de la sociología que estudia las
survey, which were selected for this article 7 relaciones entre los grupos humanos y su
questions the results and analysis are presented ambiente” (parr 1). Pero considerando que es el
as a prerequisite for planning subsequent comportamiento del hombre el que modifica las
health promoting actions. condiciones de estabilidad y viabilidad del am-
biente, en el nacimiento de este siglo se está
Key words: Environmental Psychology; information; dando un vuelco hacia la transdisciplina
knowledg; perception; pro-environmental behavior. superadora de posturas fragmentadoras y
comienza a tomar sentido el surgimiento de la
Psicología Ambiental que intenta instalar “la
Introducción
relevancia de los procesos psicológicos
sustentables definidos como afectividades
En los tiempos primitivos, los fenómenos natura-
colectivas transmitidas de una generación a
les eran simplemente aceptados y padecidos por
otra” (García Lirios, 2005, parr 1) ya que como se
el hombre. A lo sumo, se encontraban justificacio-
señala en el Informe de las Naciones Unidas para el
nes míticas o religiosas para los hechos acaecidos.
Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo
(UNESCO, 2003), el centro del problema está en las
2 Gordillo, E. Ingeniero en Sistemas de Información. Estudiante avanzado de la Licenciatura en Psicología. Universidad
Argentina John F. Kennedy.
3 Motta, I. Prof. y Lic. en Psicopedagogía. Doctoranda en Psicología Social. Especialista en Neuropsicología. Coautora del
libro Introducción a la Biopsicología y otros. Profesora Asociada del Departamento de Biopsicología. Universidad Argentina
John F. Kennedy. imotta@fibertel.com.ar

09
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

ESTUDIO ACERCA DE LA INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO, AUTOPERCEPCIÓN Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

actitudes, los comportamientos y el liderazgo. Provincia de Buenos Aires.

El Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente Se utilizó para tal fin una encuesta construida ad
y Determinantes Sociales de la Salud (OMS, 2015) hoc, autoadministrada, anónima y voluntaria, que
“calcula que un 24% de la carga mundial de morbi- consta de 46 ítems de los cuales se seleccionan
sólo algunos a los efectos del presente informe.
lidad y un 23% de la mortalidad son atribuibles a
factores medioambientales” (parr 1).
Resultó una muestra de 442 sujetos, quedando
conformada por un 67,87% de mujeres y un
Neira, directora de dicho Departamento, sostiene 32,13% de varones. La media de edad es de 31,27
que las consecuencias observadas resultan muy años, y en la muestra se encuentran representadas
superiores a todas las estimaciones que pudieron carreras tales como Relaciones Internacionales,
hacerse en años anteriores. Esto es así porque las Abogacía, Psicología, Ingeniería, Contador,
consecuencias de los riesgos a los que nos Ciencias Políticas, Administración de Empresas,
sometemos con la utilización irracional de recur- Odontología, Marketing, Comunicación Social,
sos no renovables y la contaminación que produ- Periodismo, Nutrición, Economía, Lic. en
cen los desechos de esa utilización, no son percep- Educación, etc.
tibles de manera inmediata y directa, por lo que la
posibilidad de valorar negativamente las acciones Debido a la cualidad de voluntariedad de las
encuestas, la muestra no puede ser obtenida por
riesgosas se relativiza (Mas Colombo y col., 2008b,
métodos aleatorios puros por lo que no es proba-
2015) y con ello se ve disminuida la probabilidad
bilística.
de su anticipación y evitación.
Resultados y Discusión
Los ámbitos académicos no pueden pasar por alto
su responsabilidad social en el tema, llamando la Los cuadros que representan los resultados de las
atención sobre la situación y proyectando accio- preguntas seleccionadas para esta presentación
nes concretas que permitan el cambio a nivel son los siguientes:
personal, comunitario y societario.
Pregunta: ¿Sabe diferenciar y separar la basura?
Es por ello que nos proponemos comenzar por (Fig. 1)
indagar la información, conocimiento, autoper-
cepción y conductas de riesgo ambiental que
tienen, en principio, los estudiantes universitarios,
como punto de partida para la planificación de
estrategias que se efectivicen para la multipli- 35,85
cación de acciones de promoción de salud. 49,03

Material y Método

15,12
Se ha realizado una investigación de carácter
descriptivo y transversal en estudiantes universita-
rios de diversas carreras y pertenecientes a Univer- Fig. 1
sidades de gestión pública y privada, tanto de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires como de la Si No A veces

10
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

ESTUDIO ACERCA DE LA INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO, AUTOPERCEPCIÓN Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Pregunta: ¿Separa la basura? (Fig. 2) Pregunta: ¿Qué tan perjudicial considera usted que
es el deterioro del medio ambiente en una escala
de 0 a 10? 0=nada/10=extremadamente perjudicial
(Fig. 4 y 5)
9,50

Puntaje Grupo
14,90 29,37

0 Nulo

1y2 Muy Leve


46,22

3y4 Leve

Fig. 2
5y6 Moderado

Nunca A veces Casi siempre Siempre


7y8 Grave

9 y 10 Muy Grave
Pregunta: ¿Considera que usted podría ayudar a
mejorar el cuidado del medio ambiente? (Fig. 3)
Figura 4

2,16

2,81 0,65 2,81


1,08

6,05
7,34

57,02 29,59

90,50

Fig. 5
Fig. 3

Grave Muy grave Moderado


Si No Ns/Nc En blanco
Muy leve Nulo Leve

11
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

ESTUDIO ACERCA DE LA INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO, AUTOPERCEPCIÓN Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Pregunta: ¿Cuál cree usted que es la importancia Pregunta: ¿Cuán impor tante considera su
que se le da a la educación ambiental? (Fig. 6) colaboración para con el medio ambiente? (Fig. 8)

0,65 0,22
4,10

16,63 21,60
28,94
27,21

61,12 39,52
Fig. 8
Fig. 6

Nada importante Poco importante Ns/Nc


Mucha Poca Nada Ns/Nc Muy importante Bastante importante

Pregunta: ¿Conoce el significado de los colores para Analizando los resultados, lo primero que se
desechar la basura? (Fig. 7) destaca es que más del 85% de las personas
encuestadas consideran que el deterioro del
medio ambiente va de grave a muy grave. Esto
Color Porcentaje revela que el problema del deterioro del medio
ambiente no es algo desconocido, sino que la
Gris 6.91 mayoría de las personas de la muestra tienen
conciencia de la gravedad de la situación. Esto
Naranja 2.38 coincide con las investigaciones realizadas en la
Universidad Autónoma de Madrid por Moreno,
Corraliza y Ruiz (2005) quienes afirman que “El reto
Verde 11.45
más importante para la protección ambiental y la
gran paradoja de la crisis ecológica está siendo la
Amarillo 8.21 coexistencia de un alto grado de preocupación
junto con la aparente incapacidad para el cambio
Azul 7.13 social.” (p. 506).

Rojo 6.70 Como se observa, según estos investigadores


(Moreno, Corraliza y Ruiz, 2005) las personas
tienen un cierto grado de conciencia del daño que
Figura 7 se está produciendo sobre el medio ambiente.
Esta conciencia viene acompañada de un

12
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

ESTUDIO ACERCA DE LA INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO, AUTOPERCEPCIÓN Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

sentimiento de preocupación. No obstante, dichas representan convencionalmente los diferentes


personas se sienten incapaces de detener este tipos de residuos para su separación. Así, es
proceso de deterioro, alegando que las conductas significativamente bajo el porcentaje de personas
individuales no alcanzan y además es muy difícil que conocen que tipo de residuos se asocian con
lograr la participación colectiva. En palabras de los cada color. El porcentaje más alto lo tiene el color
autores: “Uno de los impedimentos para dicho verde, el cual llega tan solo al 11.45%. El resto de
cambio es la concepción de que el colectivo no los colores se mantienen por debajo del 10%. Esto
participa, de modo que las acciones individuales muestra que existe una distorsión significativa
no resultan suficientes para la resolución del pro- entre la autopercepción y el conocimiento que las
blema”. (Moreno, Corraliza y Ruiz, 2005, p. 506). personas poseen respecto del manejo de los
residuos. Es decir, las personas creen saber cómo
Es nuestra investigación, en cambio, encontramos separar la basura pero en realidad no lo saben.
que alrededor del 90% de la muestra considera Siguiendo a Mas Colombo y col (2008a) entende-
que podría ayudar a mejorar el cuidado del medio mos autopercepción como:
ambiente. Además, cerca del 70% considera que
su aporte puede ser importante, contra un 30% (…) posibilidad de dar cuenta de uno mismo a partir
que considera que su aporte sería nulo o poco de lo que la conciencia nos propone, permitiendo
importante. Esto revela que, según nuestra inves- construir un modelo personal del mundo, estimando
tigación, no solo existe una conciencia del y evaluando la experiencia y la acción, considerando
antecedentes y prospectivas que posibilitan una
perjuicio sobre el medio ambiente, sino que
imagen de sí mismo. (p. 14).
además las personas creen que pueden, a través
de su accionar, ayudar a mejorarlo. Por su parte, para los mismos autores el cono-
cimiento “es la composición y síntesis de lo perci-
Sin embargo, estos resultados alentadores se bido y valorado que se organiza en un estilo
diluyen cuando encontramos que, más allá de que personal de pensar y pensarse” (Mas Colombo y
las personas tengan conciencia del daño al medio col, 2008a, p. 13).
ambiente y estén dispuestas a ayudar, éstas no lo
hacen o al hacerlo poseen poco conocimiento al Teniendo en cuenta estos conceptos, podríamos
respecto. Para ejemplificar esto tomaremos el caso alegar que las personas se ven a sí mismas como
del manejo de la basura. colaboradoras respecto al cuidado del medio
ambiente, pero en realidad no tienen adecuada-
Nuestra investigación muestra que alrededor del mente internalizadas las conductas pro - ambien-
50% de las personas manifiestan saber cómo tales.
separar la basura, pero solo el 9,5% la separa
siempre y el 14.9% lo hace casi siempre. Es decir, Resumiendo lo expuesto hasta aquí, afirmamos
menos del 25% de las personas separan la basura que las personas de nuestra muestra son conscien-
de manera frecuente. Y, si solo tomamos al 50% tes de la gravedad del problema ambiental,
que sabe hacerlo, solo la mitad de ellos lo hacen estarían dispuestos a ayudar y consideran valioso
cotidianamente. su aporte. Pero muchos terminan no haciendo
nada, y otros, los que intentan ayudar, lo hacen sin
Esto se agrava cuando cotejamos este 50% de
tener los conocimientos adecuados pero creyendo
personas que manifiestan saber separar la basura
que los tienen.
con las que efectivamente conocen los colores que

13
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

ESTUDIO ACERCA DE LA INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO, AUTOPERCEPCIÓN Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Teniendo en cuenta lo expresado en el párrafo


anterior nos surgen algunos interrogantes. A No obstante, podríamos preguntarnos ¿por qué, si
saber: ¿por qué, si la mayoría de las personas estamos en la era de la información, la gente no
consideran grave el problema ambiental, muchas conoce cómo cuidar el medio ambiente? tal vez,
de ellas no hacen nada para evitarlo? ¿Por qué las un intento de respuesta sea que abundancia no es
personas que intentan hacer algo para mejorar el sinónimo de riqueza, sino más bien de caos. En
medio ambiente carecen de los conocimientos otras palabras, tener acceso a la información no
necesarios para llevar a cabo este propósito? garantiza su apropiación para que se transforme
en conocimiento. Lo que antes significaba un
Una de las hipótesis que surgen a la hora de inten- esfuerzo hoy lo tenemos a un clic de distancia,
tar responder estos interrogantes recae en la pero si uno no sabe qué buscar, la abundancia de
importancia que tiene la educación ambiental información se convierte entonces en un océano
como factor. Principalmente la carencia o insufi- en el cual es fácil perderse.
ciencia de ésta en nuestra sociedad.
En otras palabras, sostenemos que hasta ahora la
Al respecto de la educación ambiental, Sánchez educación ambiental ha logrado transmitir la
Cañete y Pontes Pedrajas (2010) sostienen que: gravedad del problema de la contaminación pero
falla a la hora de dar soluciones prácticas y concre-
(...) la idea de sostenibilidad está íntimamente tas que faciliten el cuidado del medio ambiente en
relacionada con la educación ambiental, de modo conductas cotidianas. Al respecto de esto, Isaac
que resulta necesario realizar estudios que muestren Marquéz et al (2011), basados también en un
las dificultades de aprendizaje de los estudiantes en
estudio con estudiantes, sostiene que “(...) los
la comprensión de conceptos ecológicos, para
alumnos estuvieron de acuerdo en la necesidad de
mejorar los procesos de enseñanza que impliquen la
utilización de tales conceptos en actividades incluir más cursos de educación ambiental que
transversales de educación ambiental, en cualquiera incluyan aspectos prácticos, con el fin de aprender
de las materias de currículum. (p. 14) acciones concretas para contribuir a mejorar el
medio ambiente.” (párr. 19)
Por su parte, Cerda, García, Díaz, Núñez y Rojas
(2007) afirman que “El comportamiento medioam- Ahora bien, aunque consideremos que la
biental tiene primero una fase educativa, donde se educación ambiental no es efectiva porque
debería informar explícitamente acerca de las fracasa a la hora de bajar a los comportamientos
normativas que existen para proteger el medio más cotidianos, sospechamos que no es el único
ambiente.” (p. 156) factor que interviene para explicar por qué, a pesar
de ser conscientes del daño ambiental, las perso-
Si cotejamos estas investigaciones con nuestros nas no hacen nada para evitarlo o lo que hacen no
resultados encontramos que más del 75% de los resulta efectivo. Creemos que además de la
encuestados considera que se le da poca impor- educación es necesario que las personas cuenten
tancia a la educación ambiental (61% poca impor- con valores éticos que los movilicen a buscar una
tancia, 17% nada de importancia). Esto explicaría mejor convivencia social, es decir, no es suficiente
en parte por qué, a pesar de ser conscientes del con divulgar contenidos conceptuales si no se
problema ambiental, las personas no hacen nada trabajan también los actitudinales. Es necesaria
al respecto o son poco efectivas en sus conductas una búsqueda del bien común por encima del
pro ambientales. individual. En sí, no cuidar el medio ambiente es

14
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

ESTUDIO ACERCA DE LA INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO, AUTOPERCEPCIÓN Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

no cuidarse a uno mismo pero también es no Francisco (2015): “La violencia que hay en el
cuidar a los demás. En un estudio realizado en corazón humano… también se manifiesta en los
España por Aguilar Luzón, Monteoliva Sánchez y síntomas de enfermedad que advertimos en el
García Martínez (2005), éstos concluyeron que “(...) suelo, en el agua, en el aire y en los seres vivientes”
se ha podido constatar la importancia de la norma (p 3)
moral en la explicación de las conductas ecológi-
cas responsables, así como la influencia, aunque El mismo Francisco llama la atención sobre un
moderada, de los valores (particularmente los tópico esencial: “Olvidamos que nosotros mismos
altruistas) como guías de estas conductas.” (p. 32) somos tierra (cf. Gn 2,7). Nuestro propio cuerpo
está constituido por los elementos del planeta, su
Como afirman estos autores, los valores son guías aire es el que nos da el aliento y su agua nos
de conducta, pero adscribiendo al Psicoanálisis vivifica y restaura” (2015, p3). Entonces, no cuidar
(Freud, 1923), sabemos que los mismos no son nuestra “casa común” (p.1) es descuidar la salud
algo innato. Los valores, la moral, los límites, del Yo Corporal de nuestra especie, a partir de lo
surgen gracias a la internalización de la ley, en un cual es inconcebible un desarrollo sostenible que
proceso complejo que da como resultado la permita una existencia preñada de justicia y
formación de una nueva instancia psíquica cono- cargada de libertad como valor dador de sentido.
cida como Super-Yo. Es a partir de este Super-Yo,
que el ser humano puede construir una moral, la Al decir de Herrera Figueroa (1981), la Universidad
cual está basada mayoritariamente en un es el ámbito propicio para estudiar críticamente la
sentimiento de culpa, culpa que alguna vez fue organización, desarrollo y proyectos comunitarios
miedo al castigo exterior. Sabemos que este y societarios, ensayándose a partir de sus activi-
sentimiento de culpa, cuando es excesivo, trae dades intrínsecas, a saber, docencia, investigación
aparejado un gran sufrimiento subjetivo. Pero y extensión a la comunidad, los cambios perfec-
creemos también que sin él, vivir en sociedad se cionadores que permitan la expansión de la
convierte en una calamidad. existencia plena de las comunidades a las que
debe servir. Es por ello que con esta investigación
Teniendo en cuenta este último párrafo, otra pretendemos iniciar un camino sistemático en el
posible explicación complementaria al fracaso de sentido de generar agentes multiplicadores de
la educación ambiental, es que las características acciones promotoras de salud integral.
sociales actuales, donde se fomenta el individua-
lismo, la búsqueda del placer inmediato, Referencias
traen como consecuencia el desarrollo de
aparatos psíquicos cada vez más egocéntricos, Aguilar Luzón, M., Monteoliva Sánchez, A. & García
narcisistas donde la culpa no opera Martinez, J.M.A. (2005) Influencia de las normas,
adecuadamente como límite. los valores, las creencias proambientales y la
conducta pasada sobre la intención de reciclar.
Conclusiones Recuperado de:
http://mach.webs.ull.es/PDFS/Vol6_1/VOL_6_1_c.
En los tiempos que corren ya no podemos mirar pdf el 17/07/2015
hacia otro lado… básicamente, porque no hay Cerda, A.U., García, L.P., Díaz, M..M., Núñez, C.N., &
otro lugar hacia el que mirar; el planeta Tierra es el Rojas, J.M,. (2007) Perfil y Conducta Ambiental de
único sitio que podemos habitar. Dice el Papa los Estudiantes de la Universidad de Talca, Chile.

15
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

ESTUDIO ACERCA DE LA INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO, AUTOPERCEPCIÓN Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Recuperado de: Disponible en:


http://panorama.utalca.cl/dentro/2007- http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUIMenuNtlle?cmd=
dic/articulo5.pdf el 17/07/2015 Lema&sec=1.0.0.0.0.
Freud, S. (1923-1925) Obras completas. Volumen Real Academia Española (1984) Diccionario Usual.
XIX - El yo y el ello, y otras obras. Buenos Aires & Disponible en:
Madrid. Amorrortu editores http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUIMenuNtlle?cmd=
García Lirios, C. (2005) Ensayo sobre la sustentabi- Lema&sec=1.0.0.0.0.
lidad. Centro de Medios Independientes de Sánchez Sánchez Cañete, F.J. & Pontes Pedrajas, A.
Ecuador. Disponible en: (2010) La comprensión de conceptos de ecología
http://ecuador.indymedia.org/es/2005/01/7726.s y sus implicaciones para la educación ambiental.
html Recuperado de
Herrera Figueroa, M. (1981) Universidad y http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92013009
educación triversitaria. Editorial Plus Ultra, Buenos 010 el 17/07/2015
Aires Santo Padre Francisco (2015) Carta Encíclica
Isaac Márquez, R., Salavarría García, O.O., Spencer, Laudato Si sobre el cuidado de la casa común.
A.E., Ayala Arcipreste, M.E., Arteaga Agular, M.A., Disponible en:
Isaac Márquez, A.P et al (2011) Cultura ambiental http://w2.vatican.va/content/dam/francesco/pdf/
en estudiantes de bachillerato. Estudio de caso de encyclicals/documents/papa-francesco_2015052
la educación ambiental en el nivel medio superior 4_enciclica-laudato-si_sp.pdf
de Campeche. Recuperado de UNESCO (2003) Informe de las Naciones Unidas
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S16074 para el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el
0412011000200006&script=sci_arttext&tlng=en Mundo. Disponible en:
el 17/07/2015 http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/
Mas Colombo, E., Risueño, A., Motta, I. (2008a) 129556s.pdf
Conductas de riesgo y conocimientos sobre con las que efectivamente conocen los colores
VIH/SIDA en adolescentes de escuelas de nivel que representan convencionalmente los diferen-
medio de gestión estatal y privada de la Ciudad
de Buenos Aires. Recuperado de
http://www2.kennedy.edu.ar/departamentos/Bio
psicologia/pdf/InvConocYCondRiesgoAdolescent
es_2.pdf el 20/04/2015
---------2008b/2015) Introducción a la Biopsi-
cología. Erre-Eme Ediciones, Buenos Aires
Moreno, M, Corraliza, J.A. & Ruiz, J.P. (2005) Escala
de actitudes ambientales hacia problemas
específicos. Recuperado de:
http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/
article/view/8356/8220 el 17/07/2015
OMS (2015) Impacto del medio ambiente en la
salud. Disponible en:
http://www.who.int/phe/about_us/es/ Recu-
perado el 18 de agosto de 2015
Real Academia Española (1936) Diccionario Usual.

16
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

Jorge G. Garzarelli 4

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

Resumen: El presente artículo aborda las intimas pueblos, su origen, y su evolución. De modo tal,
relación entre juego y deporte. Los orígenes del podríamos preguntarnos si existe alguna correlación
deporte, su importancia como sostenimiento de entre los juegos de los niños y los deportes de los
las leyes que regula a la sociedad, su impronta en pueblos más antiguos y si cuando más evolucionado es
la actualidad y el juego como el hito inicial del un pueblo más complejo serían sus juegos y deportes.
deporte destacando que el niño juega para expre- Esta correlación no se sostiene ya que existen civilizacio-
sar sentimientos, para controlar la ansiedad, para nes avanzadas que practican antiguos deportes.
establecer contactos sociales y para integrar su
personalidad. Una posible explicación es que la magia que ejercen los
antiguos deportes sobre los pueblos altamente evolu-
Palabras clave: Juego y deporte, infancia. cionados, están en relación directa con la psicología de
los mismos, la que contiene estructuras profundas de
Abstract: The current article shows the intimate origen y de situaciones importantísimas que hacen al
relationship between play and sport. Sports sostenimiento de las estructuras de esas sociedades.
begins, its importance as support of society’s laws, Una respuesta más cabal la podría llegar a dar una
its imprint at the actuality and play as the initial antropología especializada en deportes.
milestone of sport, showing how the kid express
its sentimental, in order to control anxiety, to No obstante, desde este lugar podríamos preguntarnos
establish social relations and for integrate his acerca de la finalidad que tendría los deportes dentro
personality. de una sociedad en la antigüedad.

Key words: Play and sports, infancy. Merece destacarse el hecho de que muchos deportes
parecen haber tenido su nacimiento en el ejercicio de
Acerca del origen del deporte destrezas físicas y o psicológicas que actuarían al
servicio de la sobrevivencia. Por debajo de esto, se
Sin ninguna duda casi todos los pueblos del mundo encuentra lo que denominamos desde la perspectiva
tienen determinados tipos de deporte. Sin ninguna psicoanalítica, la pulsión de autoconservación o quizás
duda también, los miembros de estos pueblos durante el instinto de sobrevivencia.
los períodos de su infancia y la juventud tienen juegos
particulares Tanto estos juegos como sus leyendas, sus El lanzamiento de la jabalina, de las flechas, el salto en
cuentos, mitos y deportes conservan diferentes alto o en largo, la lucha cuerpo a cuerpo, el correr, el
situaciones con un origen histórico que hacen al patinar sobre nieve, el nadar, el bucear, el remo, etc.
folklore del país. serían claros ejemplos que hacen a esta posible hipóte-
sis Sobrevivencia que también y de acuerdo con las
Estamos acostumbrados a escuchar que la ontogenia características de cada actividad, estaría vinculada a las
(desarrollo del ser humano como individuo), resume a guerras o contiendas que periódicamente por motivos
la filogenia (desarrollo y evolución de la Humanidad). 0 territoriales, políticos o religiosos se suscitaban entre los
esta afirmación podríamos leer, tanto en los cuen- pueblos de la antigüedad.
tos y leyendas como en juegos y deportes de los

4 Doctor en Psicología. Especialista en Psicología del Deporte. Universidad Kennedy- Universidad del Salvador.
E-mail: george@sinectis.com.ar

17
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

I N T R ODU CC I Ó N A LA P S ICOLOG ÍA DE L DE P OR TE

También las danzas rituales podrían haber generado 1. Desarrollo de habilidades especificas
por imitación y derivación ciertos deportes, tales como 2. Ser eficaces en el sostenimiento de reglas
la gimnasia libre o el patinaje artístico. 3. Cubrir recreaciones personales y sociales
4. Promover la comunicación, la lealtad y la
Pero, es necesario aclarar que en todo esto, la fantasía solidaridad de las tribus
del hombre y su profunda capacidad simbólica han 5. Sublimar actividades competitivas agresivas para
intervenido para hacer que aquella que era una necesi- mantener el equilibrio social
dad de sobrevivencia (y en algunos pueblos continúa 6. Sostener la salud y la confianza en sí mismo
siéndolo), se enriquezca y llegue a ser otra suerte de 7. Mostrar alegría del vivir
sobrevivencia ligada mucho más con lo social y o la 8. Fomentar lo placentero
economía que con necesidades básicas. 9. Mostrar el arte que deviene del cuerpo en
movimiento
Otros deportes estarían vinculados con el soste- 10. Educar a los más pequeños y a los jóvenes
nimiento de las leyes que regula a tal o cual sociedad. 11. Sostener tradiciones
12. Mantener y mejorar las pautas morales
Pero qué es lo que hace que hoy en día se tire la jabalina, 13. Obtener honores y consideraciones por parte de
si en nuestras sociedades ya no se usa para cazar y o la comunidad a la que pertenecen y a otras
alimentarnos. O se compita para saber quién salta más 14. Servir para el ingreso a la edad adulta, entendi-
alto en largo o en alto, o alguien quien nade más rápido. endo a ciertos deportes como ritos de iniciación o ante
O caso no será por el mismo placer que del deporte nacimientos, casamientos, muertes
deviene y que tantos beneficios produce satisfaciendo 15. Propiciar a los dioses
áreas y deseos personales de variada singularidad. 16. Mantener el honor de la nación
17. Acceder a experiencias mítico-ascéticas
En todos ellos, el hombre demuestra su poder y su 18. Honrar a los más viejos
anhelo de mejorarse en forma constante, superando 19. Recordar a los ancestros
cada vez más sus “rankings”. Con este tipo de compe-
tencia se sostiene al mismo tiempo antiguas y obscuras A esta larga lista se le podrá añadir el estimulo innato
vivencias que yacen en el inconsciente de los atletas y que produce el placer de realizar deportes, placer que
que se han transmitido tanto física, como psicológica y “obliga” a continuar practicándolo. Cuando fueron
socialmente por medio de la práctica deportiva y en el estudiadas las actividades deportivas entre los pueblos
cumplimiento de sus reglas y condiciones. de la antigüedad, se pudo observar que muchos
rituales y ceremonias religiosas eran acompañados de
Muchos autores, entre ellos Stump, Cozens y Dunlap estas actividades que hacían de necesario, aclaratorio y
(1975), que han realizado intensas y amplias investiga- enriquecedor complemento. Por este motivo, muchos
ciones en las llamadas culturas “primitivas”, han encon- así llamados deportistas pertenecían y pertenecen a un
trado por ejemplo entre los maoríes, los fidjis y los ámbito sagrado, y dichos atletas estaban y están
samoanos una larga lista de factores por los que son teñidos con algo de la misma “divinidad”.
practicados los deportes. Entre ellos se han encontrado
que los mismos se vinculan a: entrenamiento para Actualidad
guerras y contiendas.
Hoy en día, y salvando el criterio de lo sagrado,

18
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

I N T R ODU CC I Ó N A LA P S ICOLOG ÍA DE L DE P OR TE

podemos observar que, cuando un jugador de foot-ball de adultos.


hace un gol, sus mismos compañeros corren hacia él lo
tocan, se le enciman, como si el cuerpo de él tuviera Menciono aquí el hecho de que existe una diferencia
algo mágico, algo poderoso de lo cual uno tuviera que significativa entre deporte y actividad física, pero a los
impregnarse. A este hecho se le añade el recono- efectos de este artículo todavía sostendré el término
cimiento, la protección del goleador, como también el deporte para hacerlo “jugar” con su significación
agradecimiento de su grupo más el grito de toda la anterior a esta nueva conceptualización.
tribuna de seguidores a quienes en muchas oportuni-
dades se arrodilla el goleador ofreciéndoles el gol, Ver jugar a un niño en la actualidad quizás sea en
coronándose gloriosamente la hazaña, sobre todo si es muchos casos, ver jugar a los “antiguos”. Ya en un
éste el gol que determina la victoria. apartado anterior que hice referencia a este aspecto, en
el que el hombre se abstrae del tiempo y del espacio
En la actualidad encontraremos también rituales que comunes para “entrar” en un tiempo fantástico, mítico,
acompañan a las actividades deportivas. Fiesta, himnos, abstracto en el que las reglas lógicas siguen otras
bandas musicales, desfiles, colores, pantallas, que coordenadas profundamente vinculadas a la voluntad,
parecen ser una herencia modificada de aquellos en este caso el deseo intrínseco de placer.
antiguos rituales.
Lamentamos que hoy los niños en algunas ciudades
Algo que los hombres repetimos porque se halla como en Buenos Aires, jueguen poco, excepto en
profundamente internalizado en nuestros espíritus. Un algunos barrios donde todavía existen costumbres en
ejemplo notable de esta preservación cultural es la los que priman valores familiares. Pero, hoy en día y,
ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos (de habría que realizar una investigación pertinente, los
Olimpo, lugar de permanencia de los dioses), en la que niños juegan poco, atraídos por el “ojo mágico” de la
el fuego simboliza el principio de la gran Fiesta y el televisión o de las computadoras con sus juegos
conocimiento de la verdad, de lo mejor y de lo más “electrónicos”, en los que el cuerpo solo actúa en forma
bello. ¿Es que acaso existen deportes feos? Si la belleza minusválida, en lo que se preferencia casi solamente el
está ligada a la verdad y en el deporte mostramos lo ojo y las manos.
más propio de cada uno de nosotros, es posible que no
exista nada más que deportes bellos. Aquellos que, En este aspecto, juega por lo contrario una situación
además cumplen con un papel ético y hacen al servicio contraria al placer natural que se encuentra en todo
del Bien Común. juego cuando el cuerpo es su principal actor.

El Juego, soporte del Deporte Es el juego un inicio del principio de la libertad y de la


creatividad, cuyas estructuraciones están íntimamente
El juego, suponemos es tan antiguo como la misma vinculadas.
Humanidad. Cuando se analizan usos, costumbres,
leyes, religiones, etc., etc., etc. en la historia de los En el juego como en la música encontramos también
hombres, el juego emerge como una actividad una cierta melodía vinculada a la afectividad, muchos
conectada a su cultura, no solo entre los niños sino veces tramitada en cantos, a la armonía vinculada a la
también entre los adultos, existiendo casi siempre una organización y al ritmo vinculado a la corporeidad.
neta división entre juegos de hombres y juegos de Aspectos éstos que permitirían visualizar a los juegos
mujeres y por supuesto entre juegos de niños y juegos como formando parte del Arte. En este sentido como

19
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

I N T R ODU CC I Ó N A LA P S ICOLOG ÍA DE L DE P OR TE

parte del Arte de Vivir. Tema éste contundente cuando fundamental que adquiere que nuestros niños jueguen
observamos el arte de ciertos deportes, los hermanos y maduren a través del devenir de su estructura psico-
mayores del juego. social. Los niños mismos cambiarán sus juegos por otros
a medida que así lo necesiten.
En los juegos los hombres expresamos nuestra
personalidad y las diferentes proyecciones del yo Remito a los lectores interesados en este tema, que se
tanto psicológico - objetivo como del yo subjetivo- vinculen con los profundos e interesantes textos que a
trascendente. Un niño que juega, sabemos los psicólo- partir de sus investigaciones han realizado psicólogos
gos, podría salvarse de la desestructuración de su identi- como Piaget y Winnicott. Solo a modo de ejemplo citaré
dad, como en el caso de los niños psicóticos. Aquí soñar lo señalado por Piaget (1956): “El niño jugando, elabora y
y jugar son hermanos de la salud psíquica. Toda una desarrolla sus propias estructuras mentales”. Y Winnicott
gama de expresiones tanto sensoriales como motores (l976) diciendo:”...el niño juega para expresar sentimien-
hasta las más elevadas, denominadas simbólicas, tos, para controlar la ansiedad, para establecer contactos
forman parte del juego humano. He aquí la diferencia sociales y para integrar su personalidad”. Y añade este
entre los juegos de animales los que parecen siempre autor (l992): “..es bueno recordar que siempre que el
estar al servicio de la lucha por la sobrevivencia. En el juego es por sí mismo terapia...En él y quizás solo en él, el
hombre el juego está al servicio de fantasías, adaptacio- niño o el adulto están en libertad de ser creadores”.
nes, liberaciones y sobre todo creatividad en la que la Desde ambas teorías pueden observarse dos posiciones
imaginación “por ser” esta en inmediata relación con el aparentemente contrarias pero en realidad son comple-
desarrollo pleno de las potencialidades de cada uno de mentarias y necesarias para comprender el fenómeno
nosotros. El juego también utilizado en los consultorios del juego desde dos culturas diferentes e, inferirse la
sirve como un elemento de diagnosis así también como importancia que el juego tiene en el desarrollo de la
una herramienta terapéutica. Allí donde la palabra falta, personalidad de los individuos, los que “a posteriori”,
el juego adviene como un modo de comunicación tendrían más posibilidades de acceso al deporte y al
inmediato y verídico. trabajo.

Así como en el niño, el juego en los adultos con severos La libertad también puede caldearse desde los juegos
problemas de identidad y trastornos de personalidad, infantiles como desde los deportes de los adultos. Desde
puede llegar a ser una actividad favorecedora para su jugar en libertad a poder pensar creativamente hay solo
reinserción en la sociedad, no el único modo terapéutico mínimas magnitudes espacio-temporales.
pero si altamente complementario.
Es Huizinga (l984) quien sostiene que toda la cultura
Desde un punto de vista psicoanalítico, el jugar forma humana, a diferencia de otros autores más radicales,
parte de la evolución psíquica del niño y siempre al ser- proviene del juego siendo su inmediata consecuencia.
vicio del despliegue sistemático de todo tipo de fanta- Dice el autor “...el juego es más viejo que la cultura, pues,
sías. Cuando una fantasía se desarrolla en el juego, una por mucho que estrechemos el concepto de ésta, presu-
enorme cuota de placer deviene como consecuencia. pone siempre una sociedad humana y los animales no
han esperado a que el hombre les enseñe a jugar”.
Si a esto añadimos la importancia que tiene el juego
para el yo que intenta constantemente mantener un Es este un punto importante porque tanto el hombre en
equilibrio entre lo interno y lo externo, denominado todas las culturas y en todas las edades ha jugado y
“principio de homeostasis”, imaginemos la importancia juega, también parecería ser que todos los animales

20
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

I N T R ODU CC I Ó N A LA P S ICOLOG ÍA DE L DE P OR TE

cualesquiera sean sus “culturas”, también juegan. Quizás ciertos juegos lo mismo que en ciertos deportes, se
la diferencia entre ellos y nosotros sea que ellos juegan utilizan áreas preferenciadas que tienen relación con la
por una necesidad de sobrevivencia y nosotros por una actividad lúdica.
necesidad de simbolización en nuestras vidas, al mismo
tiempo que darle a las mismas un sentido trascendente. De todos modos, también y como extensión del
En el juego es dable esperar un espejismo de la misma cuerpo y su mente, el niño y el deportista, utilizan
realidad, quizás por ser ésta tan dolorosa y terrible por objetos que podríamos denominar “transicionales” al
momentos como en los dolorosos y terribles momentos estilo de Winnicott, tanto como juguetes naturales
de las guerras y o el terrorismo que hoy acusa nuestra o tecnológicos específicos para cada juego o
sociedad universal. deporte. Hoy en día asistimos a la creación de
tantos objetos tecnológicos que muchos juegos y
A través de los juegos los niños van confrontando su deportes se apartan de las concepciones clásicas de
internidad con la realidad externa, permitiéndole tales, pero siempre guardando su esencialidad.
modificar situaciones que pueden resultarles displacen-
teras, tal como “tener que ir al médico” y luego jugar al Señalaremos aquí que la persona humana está inserta
“médico”. Aquí el niño juega con la angustia que aquella en un mundo de cosas que lo rodean (“umwelt” mundo
situación le había provocado. Por esto hay juegos que se del entorno), y en relación con los otros semejantes
parecen a sueños y tal como en éstos, aquellos propor- (“mitwelt”, ser con el otro) y todas sus experiencias
cionan una salida a la angustia y expresan un deseo volcadas hacia su mundo interno histórico
inconsciente. De este modo los juegos permiten al niño (¨”Innenwelt”). Imposible dejar de mencionar que si
irse apropiando de una realidad que lo rodea bajo la bien cada cultura posee sus juegos y deportes condicio-
forma cultural imperante y se adecua a ésta en tanto nados por sus geografías, en todos los pueblos encon-
normas de convivencia oportunas para sus sentimien- tramos, como en los cuentos infantiles, similares
tos de seguridad y pertenencia. fantasías, con toda seguridad vinculadas a lo que Jung
ha presentado en su concepción del inconsciente
Quizás podríamos aportar aquí la pirámide de Maslow colectivo.
en la que el ser humano en forma inmediata debería
tener satisfechas sus necesidades biológicas, luego las Posiblemente, podríamos decir “dime a que juegas y te
de seguridad seguidas por las de reconocimiento social, diré quién eres”. Y, este ser que somos parece ya estar
continuadas por las de autoestima y por fin acceder a la jugando dentro del vientre de nuestras madres, según
autorrealización. El juego en esta pirámide y dentro de se ha podido comprobar científicamente por los
su estructura y estilo, estaría al servicio del cubrimiento medios visuales que disponemos en la actualidad.
de estas necesidades fundamentales para que el
hombre acceda a lo mejor de sí. De un modo similar se Son muchos los autores psicólogos, antropólogos,
encontrarían los deportes, los que siguen una línea pedíatras, etc., que se han interesado en el tema juego
directa en este sentido. Tanto el juego como el deporte, en forma constante y profunda, pero a los efectos de
producen sentimientos de satisfacción biológica, este artículo citaré solo una frase que es atribuida a
psicológica, social, económica incluyendo la espirituali- Bernard Shaw (l948) que siempre me ha causado
dad como forma más profunda de realización personal. admiración: “El hombre no deja de jugar por que
envejece, envejece porque deja de jugar”.
Ya conocemos que el principal “soporte” del juego es el
mismo cuerpo en forma integrada, aún cuando en

21
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

I N T R ODU CC I Ó N A LA P S ICOLOG ÍA DE L DE P OR TE

Bibliografía Consultada

Lawther, J. D. (1972). Psicología del deporte y del


deportista. Edit. Paidos Bs. As.
Williams, J. M. (1991) Psicología aplicada al
deporte. Biblioteca Nueva, Madrid.
Clanzer, M. (l999) El juego en la niñez. Buenos
Aires SNT.
Garvey, C l985 .El juego infantil, Morta, Madrid,
Winnicot, D (l981). Realidad y Juego.
Buenos Aires. Paidos.
Piaget,J. (1980). La formación del símbolo en el
niño. México: Fondo de Cultura Económica.

22
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

Marisa Rueda 5

CUERPO Y SUBJETIVIDAD
“…Aquello que el sujeto no puede decir,
lo grita por todos los poros de su ser”. (J. Lacan)

Resumen: El texto que se presenta convoca a adelante con ropa grande, encapuchada, desarreglada
trabajar Cuerpo y Subjetividad, conceptos y ojerosa. En cuanto nos saludamos ella respondió con
centrales en relación con la clínica y en este caso una amplia sonrisa dibujada en su cara, la cual hizo que
en particular con la clínica con adolescentes. en mí creciera un dejo de tranquilidad, tranquilidad, en
principio de encontrarme en un terreno conocido, el de
Palabras clave: Cuerpo, Subjetividad, Adolescen- la transferencia.
cia.
Los padres comentan que Lidia durante su primer año
Abstract: This article invited to work on Corporal
de colegio secundario había sido víctima de agresiones
and Subjectivity, focus on Clinical relations
por parte de sus compañeras de curso, luego viene el
and mainly in Teenagers clinical relationship.
cambio de colegio y, con ello, el cambio en
Metapsicologically, todays we can find some
sus actitudes. Su padres refieren que comienza a
corporal’s overinvestment and a disinvestment
manifestar irritabilidad, se sentía y veía gorda, no
od the representation; this clinical case it shows
soportaba los espejos, los cuales hubo que sacar de
the mentioned
la casa ya que cada vez que se miraba en ellos hacía
Key words: Corporal, Subjectivity, Teenagers crisis de llanto y enojo. También advierten desorden
de alimentación, comenzaba con dietas estrictas y
Desarrollo luego se provocaba vómitos, manifestaba angustia
desbordante, y por momentos expresaba que se
En esta oportunidad el lema que nos convoca a trabajar sentía dividida en dos, su parte alegre y divertida y
es Cuerpo y Subjetividad, conceptos centrales en su lado depresivo. Luego refiere comenzar a escu-
relación a la clínica y en este caso en particular a la char voces que le decían “gorda, gorda”!! tal fue su
clínica con adolescentes. estado de angustia que en un momento se
escribió en su abdomen con un objeto cortante la
La intención de este artículo es compartir una viñeta palabra “flaca”. Ante esta situación la psicóloga
clínica y luego reflexionar acerca de estos conceptos en a la cual concurría en ese momento realiza un informe
relación a este periodo de la vida que transcurre entre la con la consecuente derivación a psiquiatría inician-
niñez y la adultez. do el tratamiento farmacológico. El diagnóstico que
comunicaba dicha profesional era el de esquizofrenia.
Llamaremos a la paciente Lidia, quien llega a la Unidad
Académica Asistencial (UAA) de la Universidad Sin embargo, los padres deciden traer a Lidia a la UAA
Kennedy acompañada por sus padres, ambos se para una segunda opinión, dado que su mamá había
encontraban muy angustiados y preocupados. Lidia en hecho tratamiento años atrás, estableciéndose una
ese momento tenía 15 años, venía encorvada hacia buena transferencia con la institución.

5 Lic. En Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Universidad Kennedy. E.mail marisajrueda@yahoo.con.ar

23
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

C U E RP O Y S U B JE TIVIDA D

Este es solo un ejemplo entre tantos con los que nos comienzan una serie de identificaciones, una serie de
enfrentamos cotidianamente en nuestra clínica actual. elecciones de objeto. Cuando la madre no se discrimina
Clínica muy diferente en tantos aspectos de aquella de lo suficiente del yo de ese bebé que va surgiendo, en
los comienzos del psicoanálisis y que hoy nos impulsa a vez de construir límites del yo, construye un yo borroso.
abrir interrogantes, nos incita a seguir investigando, Una madre suficientemente buena permite crear un
trabajar nuevos textos, teorías y dispositivos, así como espacio transicional, con adentro, afuera, y en el medio
también replantearnos las nociones psicopatológicas un espacio de juego. En este devenir se entreteje una
con las que nos manejamos, ya que la mayoría de las historia narcisista-historia identificatoria, ya que la
consultas clínicas, mas aun en la práctica con adole- madre va proveyendo al niño identificaciones, va
scentes, se refieren a problemáticas cercanas a lo narcisizando, positiva o negativamente.
que denominamos organizaciones fronterizas o
borderline, patologías que cabalgan entre la neurosis y Más adelante y si todo marcha bien, con la llegada de la
la psicosis. adolescencia ese niño que fue se verá frente a la tarea
de procesar lo que su cuerpo le plantea en ese peculiar
Si pensamos la adolescencia como un momento de
momento de su vida. Lo pulsional, con la particular
profunda desestabilización de la estructura psíquica,
fuerza del empuje puberal, le exigirá al adolescente
ante la irrupción de las temáticas centrales que
poner en marcha una actividad simbólica frente al
atraviesan a todo sujeto muerte y sexualidad, vemos
devenir de cambios en las formas y rasgos corporales
que ese psiquismo en plena constitución no encuentra
vinculados al sexo, y con ello la asunción identitaria.
a su disposición representaciones y herramientas
Para ello deberá transitar un duelo por el cuerpo infantil
adecuadas que puedan poner en funcionamiento para
y abordar la tarea de significación y “apropiación” del
hacerle frente a esta especie de desorden generalizado.
cuerpo adolescente, mediante un proceso de
Este desorden se vincula y manifiesta, en el plano del
simbolización que pondrá en marcha el modo de
esquema corporal, con el quiebre de aquella imagen
habitar ese “nuevo cuerpo”, cambiado y cambiante. El
especular de la infancia; en el registro identificatorio,
extrañamiento promovido por los cambios puede
con la desidealización de los objetos de amor primarios
hacer vivir al púber, por la eclosión sexual y sus efectos,
y la emergencia de nuevas identificaciones; el encuen-
una sensación de cuerpo como ajeno para su
tro con un objeto sexual no incestuoso re-significará la
psiquismo.
problemática edípica.

Ante la desestructurante conmoción subjetiva que Aulagnier (1977) sostiene que se puede habitar “el
estas cuestiones suponen: el acto, y en este caso el acto cuerpo como posesión y fuente de placer; pero
bulímico y la autoagresión, se constituirán en Lidia también podrá ser origen de sufrimiento, fuente de
como una forma de respuesta posible. dolor y displacer, poniéndose en evidencia su
“autonomía” y “la antinomia entre el cuerpo pensado y
Estas respuestas de Lidia estarán estrechamente vincu- el cuerpo real”. “Lidia en uno de los encuentros decía
ladas a su historia, a la cualidad de las experiencias que lo que quería ver en el espejo es una bailarina, en
tempranas, las posteriores durante la niñez, y por sobre cambio lo que veía era grasa acumulada por todo su
todo al rol de la madre como constructora de la cuerpo.” Esto provocaba en ella una fuerte repulsión
subjetividad. hacia su propio cuerpo y con ello el consecuente
castigo.
Winnicot (1971) al respecto señala que el niño nace y

24
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

C U E RP O Y S U BJE TIVIDA D

Este cuerpo con sus fuertes transformaciones corpora- (….) si bien las nociones psiquiátricas de “estructuras”
les, en la adolescencia tiende a aparecer bajo la (histérica, obsesiva, esquizofrénica, paranoica, etc.) pueden
pregnancia de lo biológico y lo evolutivo. De este modo, servir de indicios iniciales y rudimentarios para el trabajo
se lo materializa olvidando que el cuerpo también es analítico, no resisten a un microanálisis atento a la hetero-
geneidad y a la polivalencia de los representantes
hablado desde lo social. En este sentido ubicamos al
psíquicos. Estamos cada vez más, obligados a concebir
cuerpo, a lo corporal como parte central de la subjetivi-
interferencias de estructuras, así como ‘estados límites’que,
dad, una subjetividad hecha de cuerpo, psiquismo y
siendo hechos clínicos nuevos, que indican la evolución de
lazo social. la subjetividad y de los estados psíquicos, tienen sobre
todo la ventaja de cuestionar fundamentalmente la validez
Metapsicológicamente hablando, hoy en día nos de las nosografías clásicas. (p 6).
encontramos con cierta sobreinvestidura del cuerpo y
una marcada desinvestidura de la representación. El En la adolescencia no es fácil diferenciar entre un
cuerpo se torna protagonista y esto requiere esfuerzo y comienzo de la esquizofrenia, las organizaciones
dedicación para alcanzar el perfeccionamiento de la fronterizas u otras patologías y desde aquí las dificul-
imagen corporal ideal. Para Lidia el ideal a alcanzar era tades para su abordaje, lo cual nos obliga a seguir
ser flaca. Ante las discordancias entre el cuerpo real y el interrogándonos sobre estas problemáticas complejas
cuerpo propuesto desde el imaginario social, el cada vez más frecuentes.
sufrimiento desencadena en muchas adolescentes, y
particularmente en Lidia, en ataques a su propio Por lo tanto en la clínica con adolescentes en los bordes
cuerpo. se nos plantea una “exigencia de trabajo psíquico” tanto
para el adolescente como para el analista, implicará
Lidia es particularmente frágil frente al impacto del esfuerzo, energía y creación de algo nuevo. Ayudándo-
entorno socio-cultural, que en relación a lo corporal, los a poner en palabras los afectos y no en actos, que
ejerce fuertes presiones y efectos. Estos efectos como puedan establecer nexos y ligar representaciones, que
vimos no llegan a la categoría de sufrimiento psíquico el cuerpo calle para dar lugar a las palabras.
ya que se manifiestan en lo corporal. La sintomatología
no está constituida en relación al deseo inconsciente y a Con Lidia paulatinamente se fue estableciendo una
la dialéctica entre represión y retorno de lo reprimido, buena transferencia, transferencia que dio lugar a
sino que se articulan respecto de la identidad, al ser trabajar a través de la música, sus canciones favoritas,
“flaca”. dibujos y su propio discurso que se fue ordenando cada
vez mejor. Lidia es inteligente, excelente alumna, finalizó
Volviendo al primer encuentro y al informe con el el año escolar siendo distinguida con una medalla al
diagnóstico, vemos que la psicopatología es tan sólo un mérito, ya no toma medicación y su angustia ya no es
bosquejo, y como borrador resulta útil. Ayuda a captar, desbordante sino que se presenta como angustia señal
provisionalmente, una presunción de la realidad. Pero que oficia de brújula en el tratamiento, nos guía a seguir
no nos podemos quedar solo con ello ya que caeríamos trabajando y a abrir nuevos caminos.
en un intento de encasillamiento.

Kristeva (1993, Citado en Hornstein, 2010), al respecto


expresa que:

25
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

C U E RP O Y S U B J E TIVIDA D

Referencias

Aulagnier, P. (1977) “La violencia de la Interpretación”. Bs.


As. Amorrortu Editores
Hornstein, L. (2010) Narcisismo. Autoestima, Identidad,
Alteridad. Buenos Aires Editorial Paidós. Disponible en
www.LuisHornstein.com
Winnicott, D. (1971/2002) Realidad y juego Barcelona.
Gedisa.

Bibliografía Consultada

Aulagnier, P. (1991) “El cuerpo de la madre. En Cuerpo,


Historia, Interpretación”. Bs. As. Paidos.
………(1994) “Los destinos del placer”. Bs. As. Paidos.
Lacan, J: (1991). “Conferencia de Ginebra sobre el
síntoma, intervenciones y textos “.Buenos Aires, editorial
Manantial.
Nasio,J D: (2012) “¿Cómo actuar con un adolescente
difícil? Consejos para padres y profesionales”. Bs As
Paidos. Biblioteca de Psicología Profunda
Rother, M: (2008) “Adolescencia: trayectorias y turbulen-
cias” Bs. As. Paidos Psicología Profunda.

26
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

Marcela A. Pérez

MEMORIA Y ESCRITURA

Resumen: La clínica actual presenta grandes se intentará ilustrar y explicar las particulares vicisitudes
desafíos, entre ellos los denominados “síntomas que pueden darse en torno a la memoria y los recuer-
contemporáneos”, promovidos por una sociedad dos, tomando como eje del análisis un fragmento de un
en la que prevalecen los cambios sociales y caso clínico.
culturales. El cuerpo, como habitáculo del ser
cobra protagonismo para dar cuenta de la identi- Recorte de caso clínico:
dad y la dimensión subjetiva. Estos cambios en el
adolescente producen angustia y frente a ella, el “A” es un varón de 22 años de edad, que presenta una
corte y las marcas en la piel, nos convoca a re- neurosis de tipo obsesiva con un superyó bastante
flexionar. rígido: las prioridades de este sujeto se centran en lo
que “debe” hacer, más que en lo que quiere, o en lo que
Palabras clave: Síntomas contemporáneos, cuerpo, siente. Muy autoexigente y con poca tolerancia a la
marcas en la piel. frustración. Su discurso suele aparecer desafectivizado,
correspondiéndose esto con el aislamiento,
Abstract: The current clinical shows main changelengs, mecanismo de defensa típico en la neurosis obsesiva.
specially one named contemporary sympton, Esto también se observa en sus relaciones interperso-
promoved by a society in wich culturals and nales, especialmente con las mujeres, las cuales tienden
socials changes are presents. The body, as content a establecerse en base a la “utilidad” o funcionalidad
of the human beeing, comes true in order to give que le aportan, o bien desde una perspectiva más
place to id3ntity and subjetive dimension. That superficial (lo estético), sin lograr involucrarse
changes at teenagers produce anxiety that sentimentalmente de un modo más profundo.
becames in inches and marks at the skin which
invites us to discuss. En la primera entrevista, refiere que sus padres se
separaron cuando él tenía un año, y su madre falleció
Key words: Contemporary symptom, body, marks cuando él tenía diez. Tiempo después comenta que él
at the skin. de los trece años para atrás “no se acuerda de nada pero
de nada”. En esa oportunidad se le pregunta nueva-
Desarrollo mente cuantos años tenía él cuando falleció su madre.
Responde que tenía diez, y que precisamente “de eso se
Freud plantea en su “Proyecto de una psicología para acuerda muy poco”, recuerda que ella empezó un día
neurólogos” (1895) que toda teoría psicológica digna con dolores, que no podía dormir. Después la internaron
de alguna consideración habrá de ofrecer una y al mes más o menos falleció de cáncer. Agrega que
explicación de la memoria. Asimismo, no hay psicopa- cuando era chico, durante un tiempo él pensó que su
tología que no se construya sobre la base de trastornos padre había tenido la culpa de esto, ya que su madre se
en la memoria. A través del presente trabajo entonces deprimió mucho luego de la separación. Este relato

27
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

C U E RP O Y S U B JE TIVIDA D

lo realiza de un modo desafectivizado, sin evidencia de pasar por el corazón. Lo cual cobra pleno sentido en lo
signos de angustia, o de algún otro afecto. que viene siendo expuesto: este sujeto no recuerda a
causa del aislamiento afectivo, no quiere que ese
Este tema no volvió a aparecer hasta varias sesiones suceso “vuelva a pasar por su corazón” podría decirse.
después, en una oportunidad en la que “A” estaba Pero por otro lado, el paciente menciona que el tatuaje
vestido con una remera manga corta (lo que no había fue realizado “para no olvidarse”, es decir que podría
estado presente en las sesiones anteriores) por lo cual pensarse que para él, aquello que se inscribe en el
sus brazos estaban a la vista. En uno de ellos se cuerpo es más perdurable que aquello que se inscribe
observaba un tatuaje, pero al estar sentado con sus en la mente, o más precisamente, en la memoria. Cabe
brazos entrecruzados, no se llegaba a distinguir de qué destacar además que esta inscripción en el cuerpo lleva
se trataba. Se le pregunta entonces de qué era el más las características de la literalidad, de lo real, que de
tatuaje, descruza sus brazos y se deja leer un nombre de lo simbólico: no se trata aquí de un síntoma conversivo,
mujer. Refiere que es el nombre de su madre. Se lo hizo como en la histeria, que está allí representando otra
en su adolescencia. Se le pregunta por qué se le ocurrió cosa, sino que aquí la (representación) palabra es
hacérselo y responde que “no sabe…que se le ocurrió, realmente escrita en el cuerpo por medio del tatuaje,
para no olvidarse”. Se le pregunta si tenía miedo de acto particular de inscripción, ya que además acarrea
olvidarse, y refiere “no sé, viste que desde ahí para atrás dolor físico. Si se toma en consideración el origen
no me acuerdo mucho. Fue como que eso pasó, listo, lo etimológico de la palabra traducción que consiste,
superé y ya está”. Se interviene diciéndole que de su entre otras cosas, en transportar cosas de un sitio a otro,
mente lo borró pero lo escribió en su cuerpo. Frente a vemos que puede ser aplicado aquí: aquello que estaba
este dicho el paciente se queda algo perplejo pero en la mente es traducido (transportado) al cuerpo, el
responde que sí, sonriendo pero al mismo tiempo dolor psíquico que pudo haber producido el falleci-
evidenciando cierta angustia. Es la primera vez que miento de su madre, es traducido en un dolor físico
aparece en su análisis una manifestación de afecto momentáneo, pasajero al realizar el tatuaje.
asociado a los recuerdos sobre su madre.
Ahora bien, cabe preguntarse si un recuerdo es algo
Como se mencionó anteriormente, uno de los mecanis- que se tiene o algo que se perdió, y en este sentido
mos de defensa característicos de la neurosis obsesiva Helman (1992) señala que un recuerdo es lo que se
es el aislamiento, el cual consiste en que, después de un tiene de lo que ya fue, se posee el testimonio de lo que
suceso desagradable es interpolada una pausa en la ya no se tiene. Este testimonio en el caso de este
que nada debe suceder. Se intenta aislar pensamientos paciente, y siguiendo lo anterior, es inclusive un
o comportamientos de modo que se rompan sus “testimonio escrito” a través del tatuaje, y al mismo
conexiones con otros. Es decir que lo traumático no cae tiempo se encuentra allí representando aquello que ya
bajo amnesia (como en la histeria), el suceso no es no tiene en lo real: su madre.
olvidado sino, despojado de su investidura, suspen-
diendo sus relaciones asociativas, quedando así aislado A su vez, está escritura está dirigida a otro (en este caso
y no reproduciéndolo en el curso del pensamiento el analista) que es quien hace la lectura del tatuaje, pero
consciente, teniendo por lo tanto el mismo efecto que en esa lectura hace también una traducción, una
el de la represión. (Fischer y col. 1983). interpretación de esa letra transformándola en signifi-
cante. Tomamos aquí estos conceptos en su sentido
“Recuerdo”proviene de “re- cordis”que significa volver a lacaniano: la letra no es significante, no está ligada al

28
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

C U E RP O Y S U BJE TIVIDA D

comercio con otras letras. Es del orden de lo real, y lo real padecimientos. Como se mencionó antes, el recuerdo
es precisamente aquello que no cesa de no inscribirse. necesita de su investidura para poder ser recordado, por
(Helman 2009) El significante siempre está vinculado al lo tanto, recién al romper con el aislamiento, y reconec-
lazo social, no significa nada si no es en virtud de sus tar aquellos fragmentos que quedaron excluidos del
vínculos con otros significantes. Por lo cual en un comercio asociativo, sería posible hacer emerger los
análisis se buscará sustraer a la letra de su estado de afectos asociados a esos hechos o representaciones
soledad, de insignificante y transformarla en signifi- displacenteras, y recién ahí poder reelaborarlos, abreac-
cante. En términos de Freud: poder hacer consciente lo cionarlos, y resignificarlos, para que cesen tanto la
inconsciente implicará poder tomar algo de lo real que repetición como el padecimiento.
no ha sido significado, y transformarlo en algo que
vincule al sujeto con su propia historia, tal como se Referencias
observa en el caso presentado.
Fischer, H. y col. (1983) Neurosis Obsesiva. En Conceptos
Ahora bien, este fragmento es ordenado desde el otro, Fundamentales de Psicopatología VI- Las Neurosis.
el que está afuera: este otro es el lector, que aquí Centro Editor Argentino. Buenos Aires.
coincide también con la figura del analista. Esto permite Freud, S. (1895) [1950]. Proyecto de una psicología para
preguntarse entonces dónde está la memoria, neurólogos. En Obras Completas. Editorial Losada.
si adentro o afuera del sujeto. La memoria (el ………... (1914) Recordar, repetir y reelaborar. En Obras
inconsciente) se encuentra en la relación entre el otro y Completas. Editorial Losada
el sujeto, la memoria es el efecto de la intersubjetividad Helman, J. (1992). Viena, mayo de 1936, el 31. En
y no de la intrasubjetividad. El recuerdo entonces Compendio de autobiografía y escritura, y psicoanálisis
brota por cuanto la memoria no está en el sujeto, y epistemología. Buenos Aires. Argentina
sino en otro que la promovió. Si una escritura no ……… (1996) Reacción terapéutica negativa. Trabajo
puede pensar su destinatario potencial no crece publicado por la Revista El Observador Psicológico -
para constituirse en grafía, se esfuma antes de haber Volumen 3 - Año 4 - Número 21 -Buenos Aires -
nacido. (Helman 1992). El otro sujeto externo es el Enero/Febrero de 1997.
lector, quien coincide aquí también con la figura del ……….. (2009). La palabra arrinconada. Trabajo
analista, el cual lee el tatuaje, lo traduce y a raíz de publicado por la revista IMAGO en su edición del 19 de
eso logra enlazar la investidura correspondiente con setiembre de 2009 – www.imagoagenda.com - sección
los hechos y despertar así (hacer consciente) los Contenidos Exclusivos.
recuerdos en el paciente.
Por último este paciente menciona en otra oportuni-
dad que “algo debe tener con las mujeres porque
siempre le pasa lo mismo”, y que “no quiere terminar
como su padre, que cambia de novia a cada rato”. Freud
(1914) plantea que, lo que no se recuerda es repetido en
acto, o dicho de otra forma, es necesario recordar (y
reelaborar) para no repetir acciones o mecanismos
displacenteros. En este paciente el aislamiento
contribuye a no recordar y por ende a no poder hacer
consciente la causa de aquello que lo lleva a repetir sus

29
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

Rosalia Rowensztein 6

SALUD MENTAL. PROBLEMÁTICAS ACTUALES

Resumen: En nuestro contexto cultural preva- Key words: Mental health. Institution. Problems.
lecen en crecimiento condiciones de aislamiento Mental illness.
y falta de responsabilidad social. Las demandas
de tratamiento institucional se incrementan por Desarrollo
este motivo dado la soledad, la angustia y
fenómenos patológicos psíquicos. Nuevas La presencia de síntomas hoy testimonia en las
patologías signadas por las características de sociedades modernas la experimentación de un nuevo
la tecnología que devienen en decadencia de malestar. Se trata de una crisis no reducible a los meros
la metáfora y predominio de la condición efectos desestructurantes de la globalización
metonímica induciendo a la gratificación económica. Hay un padecimiento subterráneo que
inmediata. Predomina la ansiedad, la tendencia remite a los efectos destructores del individualismo
al acting como resultado de las condiciones contemporáneo (Rosanvallon, 1995).
mencionadas. Se agregan las tensiones que
presentan los formatos institucionales en Desde su nacimiento, la clínica se fue configurando en
su organización y la atención que requiere la la medicina, y tal como lo estudia Foucault (1963) en el
singularidad de cada paciente. viraje que opera en el siglo XVIII, se produce una
mutación esencial en el saber médico, que funda la
Palabras clave: Salud Mental. Institución.
clínica basada en una serie de reorganizaciones de los
Problemáticas. Patologías Psíquicas.
elementos que constituyen el fenómeno patológico.
Abstract: In our contextual culture (prevail) in “La mirada no es ya reductora sino fundadora del
growth and conditions of isolation and lack of individuo en su calidad de irreductible”. Sus recorridos
social responsibility. The demands of institutional argumentales se dirigen a formalizar “esta reorga-
treatment increase because of this reason given to nización formal y de profundidad, más que el
the loneliness, anxiety and pathological psychic abandono de las teorías y de los viejos sistemas, es que
phenomenal. New pathologies marked by the ha abierto la posibilidad en una experiencia clínica”. (p 8)
characteristics of technology wich become Desde la creación de la Organización Mundial de la
decline of the metaphor and the methonymic Salud, en su Preámbulo de Constitución se define: “La
predominates conditions inducing inmediatic salud es el estado de completo bienestar físico, mental y
gratification. Predominates the anxiety, the trend social, y no solamente la ausencia de enfermedades”
acting as a result of the conditions previously (1946/2006, p 2).
mentioned. As well the trends that present the
institutional formats in their organization and Esta definición, su vez fue adoptada por la Conferencia
attention that requires the singularity of each Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19
patient. de junio al 22 de julio de 1946 y firmada el 22 de julio de
1946 por los representantes de 61 Estados. Entró en vi-

5 Lic. En Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Universidad Kennedy. E.mail marisajrueda@yahoo.con.ar

30
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

S ALU D M E N TA L. P R OBLE MÁTIC A S AC TUA LE S

gor el 7 de abril de 1948. En su esencia no ha sido Si bien, la bisagra en la clínica encuentra su nacimiento
modificada la definición desde 1948, en el siglo XVIII, es precisamente desde la medicina en el
ámbito institucional que nace la psiquiatría. La salud
En el año 2003 la misma organización define: mental obtiene su sello de origen allí.

Circunstancias sociales y económicas desfavorables Al mismo tiempo Freud (1894) comienza un derrotero
que afectan la salud a lo largo de la vida. Las personas en otro ámbito, la clínica singular. Los avatares en torno
que están más abajo en la escala social, usualmente a estas dos alternativas de atención de la salud mental
poseen dos veces más riesgo de contraer enferme- poseen en su núcleo diferencias sustanciales acerca de
dades graves y de fallecer prematuramente. Causas
la subjetividad.
materiales y psicológicas contribuyen con estas diferen-
cias y sus efectos se extienden a casi todas las causas de
enfermedad y muertes. Las desventajas pueden En la actualidad, al abordar el estudio de la salud mental
manifestarse de forma absoluta o relativa y la tendencia a se encuentran escenarios diferentes en la forma de
concentrarse entre las mismas personas y sus efectos en funcionamiento social y subjetivo. Desde la década de
la salud, se acumulan durante toda la vida. Si las los años noventa, las perspectivas filosóficas, sociológi-
políticas no logran enfrentar esos eventos no sólo cas, y psicológicas, presentan trazados argumentales
ignoran los más importantes determinantes de la que convergen en describir diferencias en las formas de
salud, sino que dejan de cumplir uno de los retos lazo social y la subjetividad (Augsburger, 2002, 2004).
más importantes de las sociedades modernas, la
justicia social (p 10).
En siguiente cuadro describe las formas de funciona-
miento subjetivo normal y patológico

Normal Patológico

Implicación No se implica
Deseo Acting
Generalidad Particularidad
Temporalidad. Espacialidad Pérdida de Tiempo y Espacio
Angustia Señal Ansiedad
Temporalidad historizada Atemporalidad Instantaneidad
Neurosis Patologías Graves
Yo sin escisiones Intrasistémicas Disociaciones predominio de escisiones
Semejante Alteridad Otro, objeto

Represión Proyección e identificación proyectiva

Complejidad sobredeterminación Unicausalidad

31
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

S ALU D M E N TA L. P R OBLE MÁTIC A S AC TUA LE S

La práctica clínica hoy encuentra en un sentido el mental, la eficacia del psicoanálisis, la referencia a otras
Hospital como institución, está enmarcado en el terapias actuales, la construcción de un modelo
ámbito de la salud se trata de un lugar público que eficiente para la inclusión del psicoanálisis en la
responde a leyes institucionales propias; estas a su vez institución, la formación y la función del analista, y los
provienen de estratos institucionales que enmarcan efectos del discurso psicoanalítico en lo institucional, se
políticas generalizadas en torno a un ideal dirigido a la traducen en tensiones y equilibrios frágiles entre la
curación, la reducción del sufrimiento con un objetivo Institución y lo que propone el psicoanálisis. Conviven
de realización en tiempo reducido. por lo tanto tendencias, tensiones y conflictos a la hora
de trasladar a la practica el abordaje.
El tema “psicoanálisis e instituciones” nos convoca hacia
una problemática de los bordes, desafíos de las clínicas El siguiente cuadro detalla las características de lo
hoy en torno a temáticas diversas. Las políticas de salud Institucional en Salud Mental.

INSTITUCIÓN SUBJETIVIDAD

Organización Formal e Informal Contrato y Encuadre Terapéutico

Predominio de Tiempo Reglado Predominio del Tiempo del Inconciente

Predominio de Tiempo Cronológico Predominio de Tiempo Discontinuo

Planificación Anticipada Estrategias Clínicas

Significado Fijo Apertura de Significación y Sentido

Desestimación de la Subjetividad Privilegio de la Subjetividad

Dimensión Sintomática Egosintonica Dimensión Sintomática a la Egodistonia

Forma de Funcionamiento Repetitivo Análisis de la Repetición

Lógica Colectiva Institucional Lógica de la Singularidad

Tendencia Funcionamiento Homogéneo Consideración de la Heterogeneidad

Elude diferencias Lógica de la Particularidad

32
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

S ALU D M E N TA L. P R OBLE MÁTIC A S AC TUA LE S

La clínica hoy psicoterapéuticos. De todos modos nuevos conceptos


acompañan el avance de la neurociencias abor-
Las patologías en nuestro tiempo, presentan caracte-
dados desde diferentes marcos teóricos psi-
rísticas fenoménicas funcionando al compás de
coanalíticos.
los cambios tecnológicos, al mismo tiempo proble-
Una lectura posible de la clínica hoy que exhibe una
matizan las formas de conceptualizar los abordajes
tendencia a la polarización funcionamientos psíquicos.

METAFÓRICO METONÍMICO

Angustia señal Ansiedad

Temporalidad historizada Atemporalidad Instantaneidad

Neurosis Patologías Psíquicas

Yo sin Escisiones Patológicas Escisiones fijas del Yo

Semejante alteridad Alteridad Cosificada

Defensa Represión Defensas Arcaicas

Complejidad Heterogeneidad Unicausalidad, Homogeneidad

Este funcionamiento psíquico se define desde la conduce a un interrogante ¿estará la modalidad


metapsicología freudiana en modalidades de de funcionamiento metonímico suspendiendo la
actividad psíquica, considerando la conceptuali- presencia de la metáfora?
zación freudiana de trabajo psíquico y nos

METÁFORA METONIMIA

Preconciente Inconciente

Representación Palabra Y Cosa Representación Cosa (predominio)

Significación Imagen Analogía

Discursos Narrativos Lo Virtual

33
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

S ALU D M E N TAL . P R OBLE MÁTIC A S AC TUA LE S

Al decir de Baudrillard (2004/2007): • Distensión de los lazos con objetos primitivos


• Nuevos intereses
La violencia de la imagen o, mejor, la violencia de la
información han hecho desaparecer lo real. Todo debe Finalmente, es necesario considerar además la necesi-
verse, todo debe ser visible y la imagen es, por excelen- dad de construir en forma permanente la noción de
cia, el lugar de esa visibilidad. Así, todo lo real debe
salud en consonancia con las prácticas, dado que la
convertirse en imagen, al precio de su desaparición
definición científica de salud, se realiza desde esque-
(párr 1).
mas teóricos, ideológicos y políticos, desde un contexto
historizado en forma sesgada.
Salud mental - Salud pública
Referencias
Para Stolkiner y Gómez (2012) es preciso distinguir el
equívoco presente en el término salud pública dado Augsburger, A.C. (2002). De la epidemiología
que el mismo denota en su conceptualización la antino- psiquiátrica a la epidemiología de la salud mental:
mia de lo público y lo privado. Se soslayan significacio- el sufrimiento psíquico como categoría clave.
nes en esta división en la medida que el denominado Recuperado el 14 de abril de 2015 Disponible en:
subsector privado del sistema de salud en realidad es www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psic
público. El peso significativo del término privado hace ologia/sitios_catedras/obligatorias/066_salud2/m
hincapié fundamentalmente al acceso, de un público aterial/unidad1/subunidad_1_1/augsburger_de_l
delimitado. Respecto de esta delimitación la privación o a_epidemiologia_psiquiatrica_a_la_epidemiologi
lo privado sellan diferencias asistenciales en cuanto a la a_en_salud_mental.pdf
forma de atención que un sujeto recibe. En el campo de ………(2004). La inclusión del sufrimiento
la salud, la salud mental, en cuanto práctica social, se psíquico: un desafío para la epidemiología.
presenta un debate en este campo no homogéneo, Psicología & Sociedade; 16 (2): 71-80 2004;
abriendo espacios de investigación, y argumentos maio/ago. Recuperado el 14 de abril de 2015.
epistemológicos en los que se visibilizan o encubren Disponible en:
fundamentalmente las problemáticas sociales. www.scielo.br/pdf/psoc/v16n2/a09v16n2.pdf
Baudrillard, J. (2007) Gran Hermano, espejo de
La delimitación de categorías específicas en salud nuestra banalidad. Radar. Recuperado el
mental presenta una problemática en relación a las 1/11/2015. Disponible en:
concepciones de la subjetividad hoy en los diversos http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos
abordajes epistemológicos, debate allí Bernardi. (2012) /radar/9-3659-2007-03-11.html
en cercanía conceptual con las propuestas de Green, en Bernardi, R. (2012). André Green: pensamiento
la forma de elaborar metodológicamente indicadores, clínico y complejidad. Cuestiones pendientes.
definirlos operacionalmente con el fin de evaluar su Revista uruguaya de Psicoanálisis. Recuperado el
validez y confiabilidad. Describe los criterios propuestos 21 de mayo de 2015 Disponible en:
por André Green: www.apuruguay.org/apurevista/2010/168872472
01211411.pdf
• Modificaciones del funcionamiento del yo Foucault, M. (1991). El nacimiento de la Clínica.
• Tolerancia a los mensajes del inconsciente México. Siglo veintiuno editores.
• Reconocer su fuente pulsional Freud, S. (1895/1976). Estudios sobre la histeria.

34
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

S ALU D M E N TAL . P R OBLE MÁTIC A S AC TUA LE S

En Obras Completas. Vol. II. Buenos Aires:


Amorrortu
OMS (2003) Social Determinants of Health: the
solid facts. Copenhagen, WHO- Europe. Recu-
perado mayo 2015. Disponible en:
http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0
005/98438/e81384.pdf
...…… (2006) Constitución de la organización
mundial de la salud. Recuperado mayo de 2015.
Disponible en:
http://www.who.int/governance/eb/who_constitu
tion_sp.pdf
Rosanvallon, P. (1995). La nueva cuestión social.
Buenos Aires. Manantial
Stolkiner, A. Gómez. S. (2012). Conceptualizando la
salud mental en las prácticas: consideraciones
desde el pensamiento de la medicina social/salud
colectiva latinoamericanas. Vertex- Revista
Argentina de Psiquiatría, recuperado el 1 de
noviembre 2015 Disponible en:
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrad
o/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/066_salu
d2/material/unidad1/subunidad_1_1/stolkiner_ar
dila_conceptualizando_la_salud_mental.pdf

35
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

7
Javier Ayi

ADOLESCENCIA Y PADRES HOY


CASO F: VIÑETAS CLÍNICAS

Resumen: Se trata de un caso adolescente en amigos, mi novia…”


donde el velo en torno al saber del padre por parte
de la madre, genera un no saber (repetir) en hijo. La problemática con la madre se intensifica debido a las
Descubrir algo del padre, por insistencia, habilita preocupaciones de ella con el estudio, y por las peleas,
nuevos aprendizajes y nuevos métodos de con la actual pareja de ella. De estas peleas dirá que son
estudio. cotidianas, y que se han llegado “hasta las manos...” La
madre concurrió a la consulta, luego de una de esas
Palabras clave: Saber. Velo de Madre. Buscar al peleas, ya que esa vez, había sido: “porque le vi una con
Padre. Repitencia. Método de estudio nuevo...? gran cantidad de marihuana…y él como si nada”.

Abstract: The article presented talks about a teen Más adelante en las siguientes entrevistas contará algo
case in which their veil around knowledge of the particular en relación con su padre, pues lo conoció
father by the mother, generates not know (repeat) recién a los 8 años ya que su madre se había separado
in the child find out something about the father, de este, a los pocos meses de haber nacido, debido a
because of insistence, enables new learning and una infidelidad por parte del padre y nunca había
new study methods. podido dar con el mismo. En reiteradas oportunidades
el joven, intentó dar con su padre a medida que iba
Key words: Know, veil mother, search father, creciendo, preguntas en relación a fotos que veía en la
repetition, new study method casa para fechas especiales (día del padre, navidad,
cumpleaños, etc.). También se preguntaba en torno a
Caso F: ”Adolescencia y padres hoy…” las relaciones parentales de sus compañeros de escuela.
Pero nada pasaba.
La presente viñeta corresponde a un tratamiento
institucional con un adolescente de 16 años, F, llevado a Ante dicha insistencia, la madre cede, y el niño da con su
cabo en Causa Clínica. La madre del mismo, se presenta padre, a quien conoce y mantiene una relación hasta la
en dicha institución aduciendo, un problema de actualidad; un cierto vínculo estable. Su padre ha
consumo de sustancias del joven, junto con una formado otra familia: una hija de 15 años, y un niño de 3
problemática escolar, que de seguir así, lo llevaría a con quien F. se lleva muy bien. De su papa dirá que es
repetir por tercera vez 2do año. un albañil, plomero, que “…trabaja re bien; hasta en la
embajada de EEUU hizo laburos…”, pero que por
En el transcurso de las primeras entrevistas F comenta problemas con el alcohol, no pudo sostenerlo,
que viene porque siempre la relación con su madre fue perdiendo herramientas, trabajos, autos y camionetas
mala. “Parece que nunca nos entendemos: hablamos y que usaba para el mismo. Actualmente vive en Lugano,
terminamos peleando, sino es por el cole, es por los lugar donde lo visita desde los 8 años.

7 Lic en Psicología (UBA) Psicopedagogo (Consudec) Docente (CABA, y Causa Clínica). Trabajo presentado en la Jornadas Conmemorativas del
Cincuentenario de la creación de la carrera de Psicología. Octubre 2014. email: javierayi@gmail.com
36
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

ADO L E S C E N C I A Y PA DR E S H OY

Una 2da. Supervisión: “Un Nuevo Método” “¿No postergar...?”


Saber del padre como identidad…
A las pocas semanas de hacerle dicha marcación en
Siendo el tiempo de vacaciones y con la posibilidad de relación al saber, su descubrimiento y lo positivo que
que el padre se instalara en Santa Fe, pido una 2da fue para él dicho logro, comenta que tiene un “método
supervisión, temiendo que F. en acting, decidiera acom- nuevo”de estudiar que consiste en “hacer las cosas en el
pañarlo y no regresara. Algo comentado en más de una momento y no dejarlas para después….hacer las tareas
ocasión por la madre, ante las peleas constantes con su en seguida y después salir y divertirme”
hijo y su pareja.
Dicho método, lo empieza a aplicar y comienza a tener
Y es a partir de dicho control, que se develan ciertos las materias, con notas más altas y quedándole solo 2 o
interrogantes. Por un lado, en relación a la dirección de 3 bajas. Se siente más cómodo al estudiar y no quiere
escuchar nada de la escuela que lo lleve a peleas con su
la cura: escuchar menos a la madre. A la mamá se le
madre. “quiero que me vaya bien, ni una palabra de mi
brindará otro espacio, para que la escuche otra analista,
vieja quejándose…desde la primaria que se queja y no
recuperándose el lugar exclusivo, del paciente. Y
quiero más eso…”
re significar por qué no el lugar de analista, y su
orientación en la escucha… (la no escucha).
Citando a Laurent (2000), quien nos advierte: ”…el
encuentro con un analista puede pensarse como un
Y por el otro lado, volver a re significar en su espacio, su
paréntesis en el cual el sujeto, que está en su vida
accionar en torno a un saber de su padre, (fotografías y
sometido a la tiranía de la causalidad,[ []… que
preguntas que lo llevan a él). Un saber velado por la transforma el sentido de su identificación y que se
madre, que privaba al joven, de dicho vinculo. A partir esfuerza en identificarse para definir su posición [],
de allí, las intervenciones comienzan a producir más puede en ese encuentro experimentar la falta en ser …”
efectos tocando algo, en la historia del sujeto. Falta en ser que lo confronta con su identidad, su
posición frente al saber y su relación con los otros. Algo
Apuntalan, y sostienen una relación vedada hasta del no saber que le hace pregunta, le sirve como recorte
entonces entre el aprendizaje y el saber: Identidad y al goce total, mediado por la transferencia.
conocimientos, Un saber sobre el padre que lo orienta,
lo reconduce en su vida. Su forma de llegar a ese saber, Dando paso a otro, regulado por el falo, que le genere
ahora valorizado, recategorizado, acarrea a otros preguntas y respuestas sintomáticas. Aparecen enton-
saberes que lo conducen a otros conocimientos, ces cuestionamientos a la relación con el saber. Intentar
supuestamente olvidado. Al decir de Freud desde darle forma de un posible deseo por saber (¿S2?), en
“Construcciones en análisis” lo que buscamos “es una relación a los nombres del padre: Es ahí donde apare-
imagen del paciente de los años olvidados que sea cen los efectos del lenguaje: intentos de construir una
verdadera y completa” Y agrega:”el único camino que ventana fantasmática que es la historia familiar, por el
queda es el de la reconstrucción, que [ ]…En esta tarea campo de la palabra y no por medio del acto (adicción,
el psicoanalista construye a partir de fragmentos, repetición, acting).
recuerdos, de las asociaciones del paciente…” (p 147)

37
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

ADO L E S C E N C IA Y PA DR E S H OY

El rescate: Anudando el goce/ preguntándose por ser

Luego de esos cambios producidos, también empieza


un periodo en relación a preguntarse por el consumo.
¿Cuando lo hace? ¿Por qué? ¿Será mucho? Aparece
algo de la medida excedida, en relación a una medida
que antes parecía no estar. Esa pregunta que lo lleva, no
por el lado normalizador que nos advertía Lacan, sino a
que él mismo se pregunte qué función tiene lo que
hace…y para que lo hace?

¿A qué del goce responde eso? Quizás tenga que ver


con que algo del goce sin medida, se vaya anudando,
vaya tomando su medida, sea falicizado, para que vía
síntoma se comience a preguntar y a mediar palabra.

“Rescate metodológico” de algún saber en su propia


historia, re construida, vía la transferencia.

Referencias

Freud, S. (1973). Construcción en psicoanálisis. Madrid:


Alianza Editorial. (Publicado originalmente en el 1937).
Laurent, E.: Usos actuales posibles e imposibles del
psicoanálisis”. Más Uno 5, EOL, Buenos Aires, abril 2000.

38
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

8
José León Slimobich

9
LO CÓMICO EN PSICOANÁLISIS
Resumen: En el presente artículo el autor inten- caminando, cae y arranca, del que contempla una
tará mostrar las formas lógicas de construcción de sonrisa, una mueca disimulada o una gracia franca. Así,
lo cómico en la teoría psicoanalítica de Jaques reímos cuando eso desfallece. Así, todos sabemos que
Lacan y Sigmund Freud. Es decir aquello que los la ley simbólica que articula el sujeto al lenguaje, y por
teóricos del lenguaje muestran como la ausencia tanto al inconsciente, ley que se articula en función de
de la relación natural entre la palabra y la cosa de que el sujeto obtenga una cierta barrera que lo
preserva, en parte de los excesos que lo ponen en
allí deviene el concepto de falta que puede
peligro a él y a otros. Esta ley articulada a nivel del in-
traducirse como el desfallecer que muestra la
consciente ¿cuál es el sentido de esa ley? Esa ley que
presencia de lo que no se completa y por lo tanto
dice y que nos preserva del acceso a lo mortífero, la ley
abre para el sujeto las dialécticas de la tragedia y la
que nos resguarda tiene que tener una garantía.
comedia.
¿Quién garantiza la ley? La garantía de la ley es una
Palabras clave: Construcción de lo cómico. Teoría garantía pedida a lo que Lacan denominó el Otro, el
psicoanalítica. Otro con mayúsculas, letra que nombra el conjunto
completo del lenguaje que utilizamos y que nos
Abstract: In the present article, the author tries to determina, lugar de origen del sujeto, y así nos situamos
show the logical forms of constitution of the comic en referencia a la ley. Tiene una garantía la ley que nos
in the psyconalictic theory. From Jacques Lacan resguarda, esta garantía es el Otro, y este Otro no es más
and Sigmund Freud, meaning that is what the que el inconsciente mismo que garantiza la ley.
theories of the language, show how the absence
Nos damos cuenta, sin embargo, que, a simple vista,
of natural relationship between the word and the
algo allí falla. Pues no puede ser algo completo lo que
thing. From here becomes the lack of concept,
garantiza la ley, pues cualquier falla dejaría sin ley al
that can be translated as the faint, that shows the
sujeto y la castración, el concepto de castración en
precence of what is incomplete and so opens flor
Freud y Lacan es desde ya que no hay correlación, no
the man the dialectical of the trajedy and comedy hay relación entre la cosa y la palabra que la nombre.
Que esta relación es lábil, dada por el orden social, por el
Key words: Constitution of the comic. Psyconalictic uso del mercado, por el sedimento del girar de las
theory lenguas y sus traducciones. Y por ello, múltiples
términos que ayer eran considerados marginales hoy
Comencemos con un pequeño ejemplo de lo son académicos, pues han sido incorporados, en modo
cómico; la caída del otro, de la plancha, de ese que va definitivo, al habla.

8 Lic. en Psicología y Filosofía (UBA) y Complutense de Madrid. Ex profesor Facultad de Psicología (UBA). Coordinador Internacional de la Revista
Letrahora Revista de Psicoanálisis en la cultura. Miembro de la Escuela Abierta de Psicoanálisis. Autor del paradigma del leer Lacan el deseo y el amor en
la civilización del odio. Lacan la marca del leer. E mail: joseslimobich@yahoo.com.ar
9 Introducción al Seminario sobre lo Cómico en Psicoanálisis dictado en la Escuela Abierta de Psicoanálisis. Madrid 2012

39
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

LO CÓ M I CO E N P S ICOA N Á LIS IS

Entonces, el concepto de castración quiere decir que no ley reposa, porque nunca estamos más en el terreno de
hay ninguna relación natural entre la cosa y el nombre la ley que cuando reímos del otro que cayó.
de la cosa, que esta relación no puede ser naturalizada,
lo cual crea algunos problemas al ser que habla, pues Se dice de este acto de reír que sería perverso, es
busca darle certeza de sentido a aquello que escucha, y verdad, pero es la vertiente del perverso en relación
a aquello que habla. absoluta con la ley. Este es el origen paradójico de lo
cómico.
Aclarado entonces que, la castración no pasa por
ningún individuo, sino porque éste acepte la distancia El siguiente paso es que cuando vemos caer eso que
entre la cosa y el nombre de la cosa, podemos proseguir desfallece reímos, y luego callamos. ¡Epa!... seguimos
en señalar que así la palabra falla en nuestra necesidad con nuestras cosas, no avanzamos sobre el que cayó y
de nominar lo cosa exacta. No me extenderé sobre esta comenzamos a saltar arriba o tratamos de que de que
cuestión, porque lo importante para lo que estamos vuelva a patinar, de volver a poner la piedra y que
viendo, es que esto obligó a Lacan, (que descubría sus vuelva a caer, y de hecho, gran parte de nuestra vida se
avances teóricos en el nivel de su praxis, es decir que dedica a poner la piedra en el mismo sitio. Pero esto, es
elaboraba simbólicamente lo que extraía de los análisis otro asunto. Así, la caída arranca mi risa, pero paso
que realizaba) a modificar ese Otro completo. siguiente levanto al caído. Es decir que la ley es
eclipsada, simplemente eclipsada sin ser destruida, sin
Pasó entonces, de escribir "A" a escribir S (A destruirla se sustituye por el amor al prójimo.
tachada) que quiere decir que un significante
ahora representa la A incompleta, o sea que ahí Amor al prójimo, nos dice Freud, muy por delante de
donde debía funcionar la A entera, sin falla, se todos, si hay al menos un analista y sólo hubo uno hasta
sitúa ahora un significante que representa la falla, ahora en el psicoanálisis, ese que se llama Sigmund
la tachadura, la falta en el Otro, en el A. Freud, que nos dice que la maldad es lo más profundo,
es el núcleo más profundo del hombre. Esto no es
Esto cambia toda la concepción sobre el asunto, porque ninguna novedad, lo que sí lo es, cuando Freud articula
de allí en adelante, lo único que tengo del Otro es la ese núcleo profundo, a la ciencia, a través del concepto
falla, es la tachadura y así lo único que responde como de goce.
garantía es la falla, y si la falla es lo que único que
responde como garantía el Otro desfallece y así el Qué pasa, entonces, con el amor al prójimo; esto se
significante que responde en el lugar de la garantía es el entiende con lo imposible del mandamiento "amarás al
desfallecimiento del Otro. prójimo como a ti mismo". Pero, quién dice, interroga
Lacan, que uno se ame a sí mismo. No hay ningún
Volvamos al comienzo ¿por qué entonces reímos indicio racional que diga que quiero algo del prójimo
cuando desfallece? excepto recortarlo, sacarle, retorcerle bien el cogote,
meter la mano en su bolsillo, violarlo, expropiarlo y
Porque cuando el que cae desfallece, se nos muestra el algunas cochinadas más. Es porque quiero eso de mi
origen donde la ley reposa, hace patente la ley en ese prójimo y por esto mismo soy un ser hablante, que
fondo que hace reír, en ese fondo cuasi ridículo, esto es cuido a mi prójimo para cuidarme de mi propia
precisamente, lo que llamamos eminentemente lo crueldad, de mi propia maldad y eso quiere decir en los
cómico; es así como se nos muestra el origen donde la dibujitos animados la famosa figura que engulle todo,

40
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

LO CÓ M I CO E N P S ICOA N Á LIS IS

que termina engulléndose a sí misma.

Así podemos pensar y entender la inteligencia de


nuestros analizantes. Lo primero que quieren situar
en el análisis es ver "quién tiene la culpa de lo que
me pasa", es decir, la maldad de quién me ha
llevado a la ocasión de lo que sucede; busco
efectivamente alguien, y en el caso de la paranoia
encuentro una serie prolongada abajo, arriba, al
costado, mi vecino, el del kiosco, el de la esquina, el
de la vuelta, mis compañeros, etc., etc., y a partir de eso
corto mis lazos, dejo a todos, a todos los que se me
oponen.

Hay muchos neuróticos a los que les pasa esto, no se


necesita ser enfermo, paranoico, es muy común el
aislamiento, el empequeñecimiento del mundo en
función ¿de qué? de protegerse uno mismo con
respecto al prójimo, porque si amo al prójimo y lo que
aparece es ese núcleo de maldad, justamente, puedo
terminar devorándome a mí mismo, entregándome
como pieza de sacrificio.

Esto que han leído es apenas una parte, muy pequeña,


de una cuestión psicoanalítica mucho más amplia y
que tiene extensos desarrollos lógicos. Sin embargo,
espero que estas pequeñas notas hayan suscitado
vuestro interés de investigación.

Bibliografía consultada

Lacan, J. (1959-1960) Seminario 7 - la Ética del


Psicoanálisis. Buenos Aires Editorial Paidos-1988 Freud,
S. (1905) El chiste y su relación con lo inconsciente. En
Obras Completas Volumen VIII. Buenos Aires:
Amorrortu Editores, 1978.
.......... (1915). Pulsiones y destinos de pulsión En Obras
Completas Volumen XIV - Buenos Aires: Amorrortu
Editores, 1978.

41
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

NORMAS PARA LOS AUTORES

Los artículos serán sometidos a evaluación por tamaño A4 con márgenes de por lo menos 2,54
pares siguiendo las siguientes pautas: cm, letra Arial 12 pts., texto a 1/5 espaciado y
alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras,
1. Remisión del manuscrito sangría a 5 espacios en todos los párrafos. El autor
debe señalar el tipo de artículo que envía. El
El texto debe dirigirse a través del correo electrónico a comité editorial evaluará la pertinencia de publi-
la Editorial de la Revista (revistapsi@kennedy.edu.ar). cación de artículos con un mínimo menor o un
Se enviarán 2 archivos - uno con los datos del autor, y máximo mayor.
otro bajo anonimato (evitando que el nombre del
autor figure en el texto y la bibliografía). El título y el resumen del artículo deben de presen-
tarse en español y en inglés. El título, con una
2. Declaración de originalidad extensión máxima de 12 palabras, debe ser claro,
preciso y reflejar la temática del artículo. Evitar el
Se solicita adjuntar una carta dirigida a la dirección uso de siglas, acrónimos y abreviaturas.
de la Revista para dar fe pública de que el trabajo
es original e inédito, que no se ha sometido simul- El resumen no debe superar las 250 palabras,
táneamente a evaluación por otras revistas y que redactado en un solo párrafo, debe introducir de
cumple con las normas internacionales de ética. forma sucinta los aspectos más relevantes
En la carta, el autor/la autora principal transfiere, respecto a los objetivos, la metodología, los resul-
en el caso de su aceptación, los derechos de autor tados y las conclusiones, sin entrar en detalles.
(copyright) a la revista.
El resumen se acompañará de palabras clave con
3. Formato de manuscritos un máximo de 5, referentes al contenido del
trabajo. Además, una versión en inglés tanto del
Todo trabajo debe seguir estrictamente el formato resumen como de las palabras clave.
del Manual de Publicaciones de la American
Psychological Association (APA, 2010, 3ª ed. en De los autores: nombre del autor o autores: los
español, traducción de la 6° edic. del original trabajos deberán acompañarse de una ficha de
(www.apa.org). identificación del autor, que contenga los siguien-
tes datos: nombre, título profesional de mayor
Se aceptan trabajos con un mínimo de 2500 grado, actividad, afiliación institucional y correo
palabras y un máximo de 7500, o un máximo de 25 electrónico. Si son varios autores, definir el orden
páginas, a doble espacio incluyendo referencias, de publicación y designar el autor que se encar-
tablas, imágenes, anexos, etc., digitados en hojas gará de enviar y recibir la correspondencia. Adjun-

42
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

N O RMAS PAR A LOS AU TOR E S

tar un breve CV del autor o de los autores, de no cias.


más 10 líneas para cada uno de ellos. • Reporte de caso: documento que presenta
los resultados de un estudio sobre una situación
particular, con el fin de dar a conocer las expe-
4. Del orden de la presentación riencias técnicas y metodológicas consideradas
en un caso específico. Incluye una revisión
El orden de la presentación es el siguiente: sistemática comentada de la literatura sobre casos
análogos.
En la primera página estará configurada: 1. Título • Presentación de material clínico: Es
completo, 2. Datos del autor o autores: nombre, responsabilidad de cada autor resguardar la confi-
grado académico, correo electrónico, ocupación dencialidad del material clínico presentado de
actual, institución u organismo al que pertenece, acuerdo a las normas éticas establecidas porque el
teléfono y dirección de contacto. ejercicio de la profesión y su difusión en ámbitos
En la segunda página 1. Resumen 2. Palabras clave académicos se ajustará al modelo del consen-
En las páginas siguientes 1. Texto 2. Referencias 3. timiento y/o al disfraz pertinente de los datos
Anexos 4. Notas a pie, apéndices, tablas, figuras, en aportados: En la presentación de historiales
páginas separadas y en este orden (con solo una clínicos como en la utilización de ejemplificacio-
tabla o figura por página), y enumeradas secuen- nes clínicas o viñetas como material ilustrativo
cialmente. requiere extremos cuidados para mantener la
reserva sobre los datos que pudieran identificar a
5. Clasificación de contribuciones los pacientes aludidos. Se recomienda que se
publique una vez que el tratamiento haya termi-
• Artículo de investigación científica y nado, para evitar la intrusión en el mismo.
tecnológica: documento que presenta, de
manera detallada, los resultados originales de 6. Acerca de los artículos
proyectos terminados de investigación. La estruc-
tura generalmente utilizada contiene cuatro Introducción: contextualiza al lector. El texto
apartes importantes: introducción, metodología, debe exponer tanto los antecedentes en el área de
resultados y conclusiones. investigación como la descripción del problema
• Artículo de reflexión: documento que de investigación o pregunta, cuya justificación
presenta resultados de una investigación termi- debe ser clara, coherente y basada en la literatura
nada, desde una perspectiva analítica, interpreta- consultada. También menciona el propósito del
tiva o crítica del autor, sobre un tema específico, artículo y sus principales objetivos.
recurriendo a fuentes originales.
• Artículo de revisión: documento resul- a. Método: describe el método empleado para el
tado de una investigación terminada, donde se estudio (diseño, selección de la muestra, técnicas
analizan, sistematizan e integran los resultados de de recolección y análisis de datos, etc.). Asimismo,
investigaciones, publicadas o no, con el fin de dar se deben mencionar los materiales y equipos
cuenta de los avances y las tendencias de desa- utilizados en su realización; si se trata de pruebas
rrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa psicológicas, se deben mencionar sus propie-
revisión bibliográfica de por lo menos 50 referen- dades psicométricas.

43
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

N O RMAS PAR A LOS AU TOR E S

b. Resultados: esta sección presenta los princi- particular.


pales resultados y hallazgos de la investigación. Se
deben omitir los detalles periféricos y evitar Los artículos que no sean un informe de in-
repetir en el texto los resultados que se muestran ves tigación como tal y que no contengan la
en las tablas, cuadros e ilustraciones. información anteriormente desglosada pueden
c. Discusión y Conclusiones: toda discusión figurar como revisiones de una temática, crítica de
respecto a los resultados debe responder a las una teoría o de un estudio empírico, o desarrollo
preguntas de investigación y hacerse a la luz de la de una propuesta teórica. Estos artículos deben ser
literatura relevante. Asimismo, se deben presentar presentados teniendo en cuenta aquellos criterios
las conclusiones del estudio. generales de las normas APA en relación con
d. Citas y Referencias: Al final del artículo solo se títulos y subtítulos, resumen, estilo de redacción y
indicará el listado de referencias citadas en el citación de referencias. Adicionalmente, estos
cuerpo del trabajo. Se destaca que la información textos deben tener las siguientes características:
de los autores y obras citadas en el texto debe 1. Problema claramente establecido que se desa-
coincidir con las respectivas entradas en la lista de rrolle a lo largo de todo el texto. 2. Presentar de
referencias. Todas las referencias y fuentes citadas manera clara la importancia del tema o de la
deben seguir, de manera estricta, las normas APA. problemática analizada. 3. Argumentación y conclu-
e. Apéndices: el texto puede incluir apéndices siones claras y coherentes con el desarrollo del tema.
(páginas anexas) siempre y cuando sean consi- 4. Referencias correspondientes a la temática
derados importantes y estrictamente necesarios estudiada y al tipo de estudio (para un artículo de
para aclarar la comprensión del texto. En caso revisión se esperan mínimo 50 referencias).
contrario, no se recomienda incluirlos.
f. Notas al pie de página: son aclaraciones, y sus 7. Proceso de selección y evaluación de artículos
respectivas llamadas deben aparecer identificadas
con un superíndice en forma consecutiva, en la El Comité Editorial somete el manuscrito a revisión:
parte inferior de las páginas
g. Tablas, cuadros, ilustraciones, etc.: sirven para a. Los artículos recibidos serán sometidos, sin
aclarar, ilustrar, complementar o sintetizar la excepción, a un proceso de evaluación por parte
información, pero se recomienda no utilizar un de pares académicos externos.
elevado número de cuadros. Este material gráfico b. La recepción y evaluación de los artículos no
debe explicarse por sí solo, para evitar replicar la implica, necesariamente, su publicación.
información del texto. Se recomienda evitar c. El proceso de selección comienza, para las
repetir los mismos datos en el cuerpo del texto y colaboraciones que tengan la declaración de
en las tablas. Cada uno de estos elementos debe originalidad incluida, con la revisión, por parte del
citarse en el artículo y estar identificado mediante Comité Editorial, del cumplimiento de las presen-
numeración consecutiva y su respectivo título. Las tes normas y la pertinencia del manuscrito con la
tablas o figuras se deben incluir en el archivo Word política editorial. El autor será informado de las
y, además, adjuntar aparte el archivo original (.xls, observaciones que surjan durante este proceso. La
.jpg, .tiff ). Se recomienda usar un lenguaje están- editorial otorga un número de identificación del
dar para publicaciones científicas y evitar el uso manuscrito (ID) en cuanto su entrega esté completa
de modismos propios de una región geográfica de acuerdo con los requisitos de la editorial.

44
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

N O RMAS PAR A LOS AU TOR E S

d. Luego, el artículo será enviado a dos pares m. Una vez publicado el artículo, se enviará en
académicos, quienes dictaminarán acerca de la formato .pdf a los autores. Para retirar un artículo
calidad científica y académica del mismo. El antes de su publicación, el autor deberá dirigir una
proceso de valoración será anónimo y a doble solicitud por escrito (impreso) al editor, asimismo
ciego. Los evaluadores podrán formular sugeren- esta se hará efectiva únicamente con la respuesta
cias al autor. del editor.
e. Si los resultados de los dictámenes son
contrarios, el artículo será remitido a un tercer par 8. Pares de arbitraje
académico. No obstante, el Comité Editorial se
reserva la última palabra sobre la aceptación de los Se entiende por arbitraje el grupo de expertos que
escritos. en el marco de una publicación científica evalúa los
f. El autor deberá realizar los ajustes sugeridos por artículos en forma anónima a fin de garantizar la
los pares académicos y el Comité Editorial. validez de los contenidos académicas de la revista.
g. Se publicarán los artículos que cuenten con el El árbitro es simétricamente anónimo. Esto significa
concepto favorable de los pares académicos y del que ni el autor sabe quién o quiénes van a revisar su
Comité Editorial. trabajo, ni los referees conocen el nombre del autor.
h. La duración de este proceso es de aproximada-
mente ocho semanas. El árbitro es ejercido por investigadores amplia-
i. El artículo tiene el siguiente sistema de evaluación mente reconocidos como especialistas destacados
por parte de los árbitros: en el tema y la problemática presentada por el
1) Está listo para su publicación. trabajo sometido a revisión. Es ejercido en forma
2) Debe llevarse a cabo algunas modificaciones individual. Aún cuando es común que un trabajo
para su publicación. sea sometido a la revisión de dos referees, cada
3) Debe llevarse a cabo algunas modificaciones y uno de ellos realiza esa tarea en forma personal y
volverlo a presentar para su evaluación. sin pedir la colaboración de terceros. Cada referee
4) No se recomienda su publicación. desconoce quiénes han sido designados para
Los trabajos aceptados según el punto 2 y 3 serán revisar el mismo trabajo.
enviados a los autores para su revisión, los cuales
serán devueltos al comité editorial con una carta El árbitro debe sostener sus conclusiones con
de conformidad para su publicación. argumentos sólidos a favor o en contra del trabajo
j. Los manuscritos recibidos no serán devueltos. Sin presentado. Estos argumentos son remitidos por
embargo, si el trabajo no es aceptado para su escrito y puestos en conocimiento de los autores
publicación, el autor puede enviarlo a otras de acuerdo al formulario que envía para tal fin el
revistas, con el mismo fin. comité editor.
k. Las contribuciones enviadas para posible publi-
cación en la Revista Psicología no pueden estar Las conclusiones del árbitro son recomendaciones
siendo evaluadas para su publicación en otra destinadas al editor, que puede quedar supeditada
revista y/o libro, nacional o extranjero. a pedidos de correcciones o ampliaciones que el
l. Una vez publicado el artículo en la Revista Digital autor deberá realizar antes de acceder a una
Prospectivas en Psicología, el autor deberá abste- segunda revisión. También puede sugerir enmien-
nerse de enviarlo con el mismo fin a otra revista. das o solicitar la eliminación de una parte del

45
Revista Digital Prospectivas En Psicología. Vol. 1 N°2. Julio 2015. ISSN Nº 2469-0066.

N O RMAS PAR A LOS AU TOR E S

trabajo. Esta característica impone una separación


entre las personas que evalúan el trabajo, y quienes
toman la decisión final de aceptarlo o rechazarlo.

La actividad de los árbitros es gratuita. Si el árbitro


considera que no está en condiciones de evaluar el
trabajo, por escapar a su área de investigación,
puede declinar su participación esgrimiendo
precisamente esa razón. La elección de los árbitros
no recae siempre sobre los mismos especialistas.

NOTA: El Comité Editor no se responsabiliza por


las opiniones expresadas por los autores.

46

Anda mungkin juga menyukai