Anda di halaman 1dari 204

MANUAL

DE DISEÑO
GEOTECNICO

VOLUMEN--1
-----
1 ESTUDIOS GEOTECNICOS
2 DISE.Ñ O DEL METRO EN CAJON

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL


llft~~ SECRETARIA GENERAL DE OBRAS

COMISION DE VIALIDAD Y TRANSPORTE URBANO


MANUAL DE
DISEÑO GEOTECNICO

VOLUMEN 1

1 ESTUDIOS GEOTECNICOS

2 DISEÑO DEL METRO EN CAJON

COORDINADORES: JOSE MARIA RIOBOO


CONSTANCIO RODRIGUEZ

AUTORES: ENRIQUE TAMEZ


ENRIQUE SANTOYO
FEDERICO MOOSER
CARLOS E GUTIERREZ

COMISION DE VIALIDAD Y TRANSPORTE URBANO MEXICO AGOSTO DE 1 987


MANUAL DE DISEÑO GEOTECNICO

VOL CAPITULOS

1 ESTUDIOS GEOTECNICOS
1 2 DISEÑO DEL METRO EN CAJON

2 3 DISEÑO DEL METRO EN TUNEL

3 4 DISEÑO DEL METRO ELEVADO

4 5 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION

...._
CONTENIDO DEL VOLUMEN 1

• PRESI::NT ACION
• ESTRUCTURA DEL MANUAL

CAPITULO 1 ESTUDIOS GEOTECNICOS

A INTRODUCCION
8 ANTECEDENTES GEOLOGICOS
C EXPLORACION GEOTECNICA
O ANTECEDENTES GEOTECNICOS

CAPITULO 2 DISEÑO DEL METRO EN CAJON

A INTRODUCCION
8 DISEÑO GEOTECNICO
C RECOMENDACIONES GEOTECNICAS
O SUPERVISION GEOTECNICA
E_INSTRUMENTACION DE CAMPO
INDICE DEL VOLUMEN 1

PRESENTACION . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . .. . ... 1
ESTRUCTURA DEL MANUAL .. . . . . . . ....... . ..... .. 2

CAPITULO 1 ESTUDIOS GEOTECNICOS

A INTRODUCCION .... . . .. . . . . ..... . . . ... .. 3

8 ANTECEDENTES GEOLOGICOS

1. CARACTERISTICAS GEOLOGICAS Y GEOTECNICAS . .. 5

1.1 GENERALIDADES . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . ...... . ... . . . .. 5


1 . 1 . 1 Marco geológico general . ... . . . . . .... . . . .. . ... .. . . .. ... . .. 5
1 . 1 . 2 Marco paleoclimático .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . .... 6
1 . 1 . 3 Marco vulcanológico . . . . . . .. . .7
1 . 1 . 4 Estratigrafía general .. . . . . . .. .. .. . .. . .. . ...... . .... .. . . . . . 8

1 . 2 DEPOSITOS DEL LAGO


1 . 2. 1 Proceso de formación de los suelos . . . . . . .. . . . . . .. . . . . 9
1 . 2. 2 Evolución de las propiedades mecánicas . . . . . ... . . . 10
1 . 2 . 3 Características estratigráficas . . . . . . . ... . . . 12

1 .3 DEPOSITOS DE TRANSICION
1 . 3. 1 Características generales . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 14
1 . 3. 2 Condición interestratificada del poniente .. . . . .. .... 14
1 . 3. 3 Condición abrupta cercana a los cerros .... .. . . . . 14

1 . 4 DEPOSITOS DE LAS LOMAS


1 . 4 . 1 Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . .... 15
1 .4.2 Zona pon1ente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . .. .. . . . . . 15
1 .4 .3 Zona norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . 16

2 . ZONIFICACION GEOTECNICA ••• • • •••• • • o • •• •• • • • • • • •••• • • •• . 17

2.1 ZONA DEL LAGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17


2. 1 . 1 Lago Virgen ... . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. 1 8
2. 1 . 2 Lago Centro 1 . . • . . . . . • . . . . . . . . . . . . 18
2.1 .3 Lago Centro 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
11

2.2 ZONA DE TRANSICION


2. 2 . 1 lnterestratificada del poniente .. . . . ... . . . . .... .. .. 18
2. 2. 2 Abrupta cercana a los cerros .. . . .. . ...... 20

2. 3 ZONA DE LOMAS .. . . . . ., . .. . . . .. ... ·. . . . . . . .. . . .. .. . .. . .. ... ... 21

3 REFERENCIAS .. . .. . .. . ... . . .. . . . . . ... ... .. .. 23

C EXPLORACION GEOTECNICA

FEG-01 RECONOCIMIENTO GEOLOGICO . . . . . .. . .. . .... . . .. . .. .. 25


FEG-02 METODO GEOFISICO DE REFRACCION SISMICA .... .. .... . .. . .. . .. . 26
FEG-03 METODO GEOFISICO DE RESISTIVIDAD ELECTRICA .. . . .... . . ... . .. . 29
FEG-04 POZO A CIELO ABIERTO . . ........ . . ... ... . . ... .. . . ... 33
FEG-05 PRUEBA DE CONO ELECTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
FEG-06 PRUEBA DE CONO MECANICO . ... . . .. .. . . .. . . ... . .... . . . . .. ... 40
FEG-07 PRUEBA DE PENETRACION ESTANDAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
FEG-08 TECNICAS DE PERFORACION . . .. . ...... . . . . . . . ... . . . . .. .. ... .. 52
FEG-09 DETECCION DE CAVERNAS . . . . ......... . . . . . . . . . . .. 59
FEG-1 O BROCAS PARA PERFORACION DE SUELOS . . .. . . . .... . . ... . . . .. .. . 60

O ANTECEDENTES GEOTECNICOS

FAG-01 MUESTREO CON TUBO DE PARED DELGADA .. .. .... , . . . . .. . . . . .. 69


' FAG-02 MUESTREO CON TUBO DENTADO . ... ... .. .. . . . . . . . .. . . . . . .. .. 71
-· -
FAG-03 MUESTREO CON BARRIL DENISON ....... ....... . . 73
FAG-04 CONTROL Y PROTECCION DE LAS MUESTRAS
INALTERADAS ....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
FAG-05 CONTENIDO DE AGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. 79
FAG-06 LIMITE LIQUIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
FAG-07 LIMITE PLASTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
FAG-08 PRUEBA DE TORCOMETRO .. . .. ... .. .. .......... ... ..... . . .. . 85
FAG-09 PRUEBAS DE RESISTENCIA AL CORTE UU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
FAG-1 O PRUEBAS DE RESISTE'Nt:IA AL CORTE CU . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
FAG-11 PRUEBA DE COMPRESIBILIDAD .... .. .... . ... . .. . . . . .. . . .. . .... 94
FAG-1 2 PRUEBAS DE EXPANSIVIDAD. .............. . . .. . . . .. . . .. 99
FAG-1 3 PRESENTACION DE LA INFORMACION GEOTECNICA
(ZONA DEL LAGO) ............... ...... . 101
FAG-14 SONDEOS DE CORRELACION . .. ... . ... . .. . ....... . . .. . ... . .. . 104

CAPITULO 2 DISEÑO DEL METRO EN CAJON

A INTRODUCCION

B DISEÑO GEOTECNICO
' FDG-01 SOLUCIONES ESTRUCTURALES FACTIBLES 111
FDG-02 INFORMACION GEOTECNICA DISPONIBLE . 11 2
FDG-03 EMPUJES HORIZON~ALES, ZONAS DEL LAGO Y TRANSICION 11 5
FDG-04 EMPUJES HORIZONTALES, ZONA DE LOMAS 11 6
111

FDG-05 ESTABILIDAD DE LA EXCAVACION , ZON AS DEL LAGO Y DE


TRANSICION . . . . . . . 11 8
FDG-06 ESTABILIDAD DE LA EXCAVACION , ZONA DE LOMAS .. 123
FDG-07 ANALISIS DE LA SOBRECOMPENSACION Y FLOTACION .. . . 126
FDG-08 ANALISIS DE EXPANSIONES Y ASENTAMIENTOS, ZONA DEL LAGO Y
TRANSICION . . .... 127
FDG-09 RECOMENDACIONES PARA EL SISTEMA DE BOMBEO POR GRAVEDAD . 131
FDG-1 O ESTABILIZACION DE EXCAVACIONES CON ABATIMIENTO
ELECTROSMOTICO . . 13 2
FDG-11 PROGRAMA DE INS TRUMENTACION ..... . . . . . . . . . . 135

C RECOMENDACIONES GEOTECNICAS

1. ANTECEDENTES . .... .. . . . . .. . . .. . .. . 139

2 . ZONA DEL LAGO

2.1 EXPLORACION GEOTECNICA


2 . 1 . 1 Campaña de expl ora ción .... . . . . . 139
2 . 1 . 2 Condiciones estrat igráfi cas . . .... . . . . . . . .. . 139

2.2 DISEÑO GEOTECNICO PRELIMINAR


2 . 2. 1 Definición del problema 1 41
2 . 2. 2 Soluciones factibles . . . . . . . . . .. . . ... . 1 41

2.3 INFORMACION GEOTECNICA DE DETALLE


2 . 3 . 1 Instrumentación de exploración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 41
2. 3 . 2 Muestreo inalterado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 41
2 . 3. 3 . Pruebas de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . 1 41

2.4 DISEÑO GEOTECNICO DEFINITIVO


2.4.1 Perfiles y cortes geotécnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
2.4. 2 Empujes horizontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2
2.4 .3 Estabilidad de la excavación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
2 .4.4 Análisis de la sobrecompensación y de flotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
2 .4. 5 Análisis de expansiones y asentamientos .... . . .. . . . .. ... . .. . . . .... ... .. 1 44

2. 5 RECOMENDACIONES PARA CONSTRUCCION


2.5.1 Trabajos preliminares . .. . . . . . . . . . . . .. . .. . .. .... .. . . . . . . .. . . . . . 144
2. 5 . 2 lntrumentación para control de la excavación . . . . . . . 1 44
2. 5. 3 Abatimiento del nivel freático . : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... .. . . . ... , .. 1 44
2. 5.4 Procedimiento de excavación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1 44
2. 5. 5 Rellenos y terraplenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 44

2.6 COMPORTAMIENTO DE LA ESTRUCTURA


2 . 6. 1 Instrumentación de comportamiento . . .. .. . • •• •••• • • • o •• •••• • ••• 144
2. 6. 2 Observaciones a corto plazo . . ... . . . . . .. .. . . . . . .. 144
2. 6. 3 Observaciones a largo plazo ... . . . .. . . .. . . . . . . ... . . . . . 145
IV

3 . ZONA DE TRANSICION

3.1 EXPLORACION GEOTECNICA


3.1 . 1 Campaña de exploración .. . . . . ... . . . . . . ... .. .. .. . ... .... .... . ... 145
3 . 1 .2 Condiciones estratigráficas . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. .. . .. . . . ... . .. . . ... 146

3.2 DISEÑO GEOTECNICO PRELIMINAR


. . 146
3. 2 . 1 Definición del problema ..
. 146
3. 2. 2 Soluciones factibles . . . . . . . .... . .

3.3 INFORMACION GEOTECNICA DE DETALLE


3.3.1 Instrumentación de exploración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
3. 3 . 2 Muestreo inalterado . . . . . . . .... .. .. . .. . . .. . . . ..... . .. ... 1 4 6
3.3.3 Pruebas de laboratorio . . . . ... . ... . .. . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . .. 146

3.4 DISEÑO GEOTECNICO DEFINITIVO


3. 4. 1 Perfil geotécnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 6
3.4. 2 Empujes horizontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . 14 7
3.4. 3 Estabilidad de la excavación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 7
3. 4. 4 Análisis de la sobrecompensación y de flotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 7
3. 4. 5 Análisis de expansiones v asentamientos . . . . . . . . . . . .... .. . . .... . .. .. . 1 4 7

... 14 7
3.5 RECOMENDACIONES PARA CONSTRUCCION
147
3. 5.1 Trabajos preliminares .
3. 5. 2 Instrumentación para control de la excavación .. 14 7
3. 5. 3 Abatimiento del nivel freático . . . . . . . 14 7
. 14 7
3. 5. 4 Procedimiento de excavación

3.6 COMPORTAMIENTO DE LA ESTRUCTURA


. 14 7
3. 6.1 Instrumentación de comportamiento
. . 148
3 . 6 . 2 Observaciones a corto y largo plazo

4 . ZONA DE LOMAS

4.1 EXPLORACION GEOTECNICA


. .. . . .. 148
4.1 .1 Campaña de exploración . . .... .
4. 1 . 2 Condiciones estratigráficas .. . . . . .. . . . ... . . . .. 148

4.2 DISEÑO GEOTECNICO PRELIMINAR


4. 2. 1 Definición del problema . . . . . ... ... . . . . . .. .. 148
4. 2. 2 Soluciones factibles ... . . . . . ... .. ... . . . . .. . . .... 148

4.3 INFORMACION GEOTECNICA DE DETALLE


148
4. 3. 1 Instrumentación de exploración
. 148
4 .3.2 Muestreo inalteradiJ . . .
. 148
4. 3. 3 Pruebas de laboratorio .

4.4 DISEÑO GEOTECN1CO DEFINITIVO


4.4.1 Perfil geotécnico . . . . . . .. . . . 149
4.4. 2 Empujes horizontales ... . . . . . . . . . 149
4.4.3 Estabilidad de la excavación .... . . 149
4.4.4 Análisis de la sobrecompensación y de flotación ... . .. . ... 1 50
V

4 . 5 RECOMENDACIONES PARA CONSTRUCCION . 150 .

4.6 COMPORTAM IENTO DE LA ESTRUCTURA . . . 150

D SUPERVISION GEOTECNJCA

1 . TRABAJOS DE CAMPO

1 . 1 OBJETIVOS . . . 1 51

.2 RECONOCIMIENTO GENERAL . .. 1 51

.3 PROGRAMA DE SONDEOS DE EXPLORACION ... .. . .. . .. . . . o • • o •• o • . .. 1 51

1 .4 TECNICAS DE EXPLORACION
1 .4 . 1 Métodos geofísicos .. 1 51
1 . 4. 2 Cono eléctrico . "\' o... . ... 151
1 .4 .3 Cono mecánico ••• •• o • o o • • • • • o •• o • o1 51
o • ••

1 . 4 . 4 Penetración estánda r • o • 1 51 •

1 .4. 5 Crite rio de se lecc ió n .. . . o • o o • o • o o • •• • • . ..... 1 51

.5 PROGRAMA DE SON DEOS CON MUESTREO INALTERADO . 1 51

1 6 TECNICAS DE MUESTREO INALTERADO


1.6 . 1 Tubodepa reddelgada .............. o. • •••••• • • • •• 152
1.6.2 Tubo dentado . .. . o • o • • o • o o • • •••••• o • • ••• o • • ••• 152
1.6.3Barri1Deniso n . o · · o · o .o o ·· o · · · · ·o·,,o·· o · · · o · o··o •• • •• 152
1 . 6. 4 Muestras cúbicas . . ... o • • o • o • •• • •• • o •• 1 52
1 . 6. 5 Criterio de selección ...... o ••••• o • • •••••• • •• 1 52

1 . 7 TECNICAS DE PERFORACION
1 . 7. 1 La vado y percusión .... . . o • . . 1 52
1 . 7 . 2 Cuchara de impacto . . . . . . .. o o • o o • o • o o • • o • . . 1 52
1 . 7. 3 Barrena o ademe helicoidad ... o • • • • o • • o •• o •• o o ••• •• o • o • . 152
1 . 7 . 4 Posteadora-rimadora • o •• o •• 1 52
1 . 7. 5 Pozo a cielo abierto 152
1 . 7. 6 Criterio de selección .. . o • • •• o o • o • • • o ••• o •• . . 1 52

1.8 PROGRAMA DE INSTRUMENTACION . 152

1.9 INSTALACION Y OPERACION DE INSTRUMENTOS


1 . 9. 1 Piezómetros abiertos . • ••••• o •• o •• o . • •• • • o. • •• 15 2
1 . 9. 2 Piezómetros neumáticos •• • o • o • • o • • o • • o •• o • • • •••• o • • •••• 1 52
1 . 9. 3 Referencia s superficiales •• •• o • o o • • o o • o • • o •• o o o o o • o • • o • ••• •• 1 53
1 . 9.4 Bancos de nivel profundos ••• • ••• o •• o • o o • • •• • o • • 1 53
1 . 9. 5 lnclinómetros ••••••• o • •• 153

1 .1 O CONTRO L DE LOS TRABAJOS DE CAMPO


1 . 1 0 . 1 Información complementaria ...... o • . .. 154
1 . 1 O. 2 Visitas de supervisión . . . . . .. o • • o • o • • o • • •• • o o • o • . .... 1 54
1 . 1 O. 3 Calidad del trabajo · . o ••• o • o • . . 155
VI

2. TRABAJOS DE LABORATORIO

2. 1 OBJETIVOS .. . 155

2.2 REGISTRO DE CAMPO . .. .. .. 155


'
2.3 REVISION DE MUESTRAS . . . . 155

2.4 EXTRACCION Y SELECCION DE MUESTRAS .. . 156

2. 5 PROGRAMA DE PRUEBAS .156

2.6 CONSERVACION DE MUESTRAS . . . .. . . .. . .. .. .. .. 156

2. 7 PRUEBAS IN DICE .. 157


2. 7. 1 Clasificación de suelos . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. .157
2. 7. 2 Contenido natural de agua . ... ... . . 1 57
2. 7 . 3 Límites de consistencia . . . . . . . . . 157
2. 7.4 Pesos volumétros húmedo y seco . 157
2. 7 . 5 Densidad de sólidos .157
2 . 7. 6 Porcentaje de finos . . . ·- · . . .. . .. .. .. . .. . . .. . 1 57
2. 7. 7 Torcómetro . .. .. . . . . . . 1 57

2.8 PRUEBAS DE RESISTENCIA Y DEFORMABILIDAD


12.8. 1 Comprensión simple ... . . . . . . . . . . . . . .. . . .. .· . 158
2.8.2 TriÚial rápida (UUI. . . . . ... ... . . . .' . .. . . .. . . . . . . . 1 58
2. 8. 3 Triaxial consolidada rápida (CUI. . . . . . . . . . . . . . . . 1 59
2. 8.4 Triaxial consolidada drenada (CD) . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . 159
2. 8. 5 Consolidación unidimensional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 159

2 .9 PRESENTACION DE RESULTADOS .. . . . .. . . 160

3. PROCESO CONSTRUCTIVO

3. 1 OBJETIVOS .. . . .. .. . . . . . .. 160

3.2 SUPERVISION TECNICA . 160

3.3 PROGRAMA DE SUPERVISION TECNICA. .. .. .. . 161


3 .3.1 Reconocimiento de la línea . . . .. . . . .... . 1 61
3 .3.2 Instrumentación de campo . .. . .. . .. .. . . . 161
3. 3. 3 Construcción de muros milán . .. ... . . . . . . . . . . . . .. . . 1 61
3. 3. 4 Control del nivel freático .. .. . .. . . .. .. .. 161
3.3. 5 Excavación y apunralamiento .. . . .. . . . .. . .. .. . 161
3. 3. 6 Estabilización de taludes . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
3. 3. 7 Estructuras afecta bies . . . . . . . . . . 162

3.4 MODIFICACIONES A LOS PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION


3 .4. 1 Origen del problema . ..... . . . . 1 62
3.4. 2 Planos definitivos de construcción .. . . .. . .. . . . . 163

3.5 TRAMOS EXPERIMENTALES DE CONSTRUCCION


3. 5 . 1 Objetivos ... .. . . . . . . . . . . .. ... .. 163
3. 5. 2 Diseño y evaluación de los experimentos . . . .. . ... . . 163
VIl

4. COMPORTAMIENTO DE LA ESTRUCTURA

4 . 1 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 16 3

4.2 OBSERVACIONES A CORTO Y A LARGO PLAZO .. .. . . . . .. . . . . . . 16 3

4.3 RECOPILACION DE LA INFORMACION TECNICA . . 164

4 .4 PLA NTEAMIENTO DE NUEVAS ALTERNATIVAS . . 1 &4

E INSTRUMENTACION DE CAMPO

FIC-01 PIEZOMETRO ABIERTO EN PERFORACION PREVIA .. .. ... ..... . .. . .. 165


FIC-02 PIEZOMETRO ABIERTO HINCADO . . .. . . . . ..... .. ... . .... . . ... . . 171
FIC-03 PIEZOMETRO NEUMATICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...... . . 174
FIC-04 TUBO DE OBSERVACION DEL NIVEL FREATICO . . . . . . . . . .. . . .. 176
FIC-05 REFERENCIAS SUPERFICIALES . ............. ..... . . . . 177
FIC-06 BANCO DE NIVEL PROFUNDO . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 181
FIC-07 CELDA HIDRAULICA DE CARGA . . . . . . . . . . ... .. . . . . 18 3
FIC-08 INCLINOMETRO . ......... .. .... .. .... . 185
FIC-09 BANCO DE NIVEL FLOTANTE . . . . . . ..... .... . .. .. ... 189
1

PRESENTACION

En el diseño y construcción de las líneas del 1. Influencia de la alteración de las mues-


Metro intervienen especialistas de diversos tras en los resultados de laboratorio, así
campqs de la ingeniería civil, cuya interac- como las diferencias significativas entr e
ciÓn ha generado la necesidad de disponer de las condiciones de las pruebas de labora-
un flanu a.f. d e. D-W.eñ.o (je.oLéc ni co que: a) fa- torio y las solicitaciones que se le impo-
cilite la identificación de los ~roblemas del nen al suelo.
subsuelo, b) contenga una metodología de di- 2. In-capacidad para reconocer o juzgar con-
seño geotécnico, racional y sencilla, e) nor- fiablemente las condiciones más desfavora-
me el alcance de las etapas del diseño .geo- bles del subsuelo, compatibles con la in-
técnico, d) logre la uniformidad de crite- formación de campo.
~ios, técnicas e instrumentos y e) describa 3. ComunicaciÓn inadecuada entre los grupos
la informaciÓn básica, que los ingenieros de diseño y de construcción; esta si tua-
civiles no especialistas en geotecnia pudie- ción fácilmente conduce a errores provoca-
ran requerir. dos por divergencias en las condiciones
inferidas del subsuelo y en los procedi-
Con el propÓsito de alcanzar estos objetivos mientos de construcción especificados.
se ha diseñado el presente Manual, en el que,
entre otros aspectos, se describe la aplica- Aplicando esta metodología se demuestra que
ción de los conceptos y técnicas que han de- la hipÓtesis de que ya c on oc e.m oh hu/¡c¡ e.nt e. -
mostrado mayor confiabilidad para el diseño me.nte. e. f huR hue.f o de. f a Ciud ad d e. fl é_x. ¡ co es
y construcción de lÍneas del Metro, tanto falsa; más aún, lleva a admitir que los nota-
terminadas como en construcción. El capítulo bles hundimientos regionales provocados por
de recomendaciones precisa las obligaciones el bombeo profundo y los rellenos superficia-
que deberán satisfacer los estudios geotécni- les implican una evolución constante de las
cos; por su parte, en el capítulo de supervi- propiedades mecánicas de los suelos. Las
sión geotécnica se indica cómo realizar los lÍneas del Metro deberán diseñarse y cons-
diferentes aspectos de esta actividad. truirse para adaptarse a este complejo proce-
so evolutivo de las propiedades de J..os sue-
El Manual incluye un capítulo de antecedentes los que adicionalmente es variable a lo largo
geolÓgicos, enfocado a describir de manera de una cierta lÍnea del Metro.
actualizada la zo ni /icac i ón de..f. hu Rh u e..f.o d e.f
uaffe. de. flé.x.j_co , con base en la interpreta- La utilidad de este Manual Únicamente podrá
Clan más reciente de su geología; con esta mantenerse si se actualiza periÓdicamente,
información se puede entender claramente el aprovechando la experiencia que se adquiera
orden preciso de la secuencia estratigráfica durante el proceso de construcción de las
d e los depÓsitos lacustres de la llamada nuevas 1 Íneas de] Metro, sobre todo si se
z ona de..f. .lago , así como advertir que las evalÚan con rigor los tramos experimentales
zonah de. tnanh¡c¡ó n también cumplen regional- donde se aplicaron distintos procedimientos
ment e con cierto orden estratigráfico, aún constructivos, calificando cuidadosamente la
¡ insuficientemente inccxnprendido y que sólo podrá
a c lararse después de un esfuerzo técnico,
confiabilidad de los estudios geotécnicos
realizados con técnicas adecuadas de campo
n c omo el realizado por Marsal y Mazari (ref 1) y laboratorio.
para los suelos del lago. En cuanto a la
zona de. fomah , se describe con detalle la Las modificaciones que se le hagan a este
naturaleza de los depÓsitos por los fenómenos Manual fácilmente ' podrán ser integradas, ya
g e olÓgicos que han actuado en esa parte del que su formato ha sido diseñado para permitir
v a lle. esa necesaria evolución técnica.

La metodología que se propone en este Manual


para la exploración de los suelos, así como REFERENCIAS
para la determinación de sus pr6piedades me-
cánicas, se debe a Terzaghi (ref 2); consiste 1. Marsal, R J y Mazar~, M., H[.f. h uRh ue.Ao d e.
en conocer primero la geología del sitio, fa Ciudad de. flé.x.j_coH, Instituto de Inge-
después su estratigrafía en detalle y con niería, UNAM (1959).
base en ello proponer el programa de muestreo 2. Bjerrum, L, HSome. n oLe. h on 7e. nz aghi'h
Y pruebas de laboratorio mediante las técni- me.Lhod o/ wonkingH 1 en From theory to
cas más adecuadas a esos suelos; de esta for- practice in soil mechanics, John Wiley and
ma se intenta evitar lo que Terzaghi llama Sons, Nueva York (1960).
los /aia .f.e.h ma.f. o h juj_cj_Oh de las condiciones 3. Terzaghi, K y Peck, R B, Hs o¡ f me.ch anic h
del subsuelo, y que divide en tres categorías in e.ngine.e.ning pnacLic e. H, John Wiley and
. (ref 3): Sons, Nueva York (1967).
2

ESTRUCTURA DEL MANUAL

l. GENERALIDADES del Metro, particularmente de muros milán,


excavaciones a cielo abierto, excavación de
El Manual de Diseño Geotécnico es una recopi- túneles e hincado de pilotes.
lación de información técnica que facilitará
la labor de los ingenieros proyectistas y 5. FICHAS TECNICAS
constructores de las líneas del Metro; su
contenido no constituye un conjunto de espe- Se ha adoptado esta forma de redacción en la
cificaciones, por lo que debe utilizarse solo presentación de temas que permiten precisar
como ayuda de diseño y construcción. con detalle los requisitos mínimos para apli-
car una técnica de campo, de laboratorio, o
Los capítulos principales que cubre este Ma- efectuar el análisis y diseño geotécnico.
nual en sus 4 volúmenes son:
Las fichas contienen la siguiente informa-
1 ESTUDIOS GEOTECNICOS ción:
2 DISENO DEL METRO EN CAJON

1

3
4
DISEÑO DEL METRO EN TUNEL
DISEÑO DEL METRO ELEVADO
a) Para los trabajos de campo, laboratorio
instrumentación:
e

5 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION
- Objetivo
- Equipo necesario
Operación del equipo
2. ESTUDIOS GEOTECNICOS - Resultados obtenidos
- Interpretación de resultados
Este capítulo se inicia con una breve des- Comentarios
cripción de las características geológicas y - Referencias
geotécnicas del subsuelo de la ciudad de Mé-
xico; continúa con la descripción de las téc-
nicas de exploración previa, muestreo inalte- b) Para el análisis y diseño geotécnico
rado y pruebas de laboratorio, en forma de
fichas técnicas que facilitan su consulta. En - Objetivo
cuanto a la programación de las campañas de - Hipótesis de cálculo
exploración, se encuentran en los capítulos - Procedimientos de cálculo (incluyen ayu-
correspondientes al diseño del Metro en ca- das de diseño)
jón, en túnel y elevado. - Presentación de resultados
- Comentarios
3. DISEÑO DEL M~TRO - Referencias
En tres capítulos independientes se describen
los criterios de diseño de las alternativas
estructurales de las líneas del Metro (cajón, En ambos casos se incluyen ejemplos en los
tún.f l y elevado); cada capítulo integra pro- que se ilustran los formatos para la presen-
cedimientos detallados de diseño, de metodo- tación de resultados.
logías de cálculo, ayudas de diseño y reco-
mendaciones para definir la instrumentaciór
de campo. Esta información se presenta er Las fichas se identifican con tres letras y
descripciones convencionales y en fichas téc· dos d í c¡ri tos; la primer letra es s .i .empre una
nicas. F, qu~ significa ficha, la segu~da es la
letra inicial del tema al q'JP corresDonde,
4. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION por ejem E de expforación, D de diseño etc.
La tercer letra es la G de la palabra geot~c­
En este capítulo se detallan los procedimien- nia y los números son consecutivos de cada
tos constructivos geotécnicos de las líneas tema.
CAPITULO

1 .
ESTUDIOS GEOTECNICOS
A INTRODUCCION
8 ANTECEDENTES GEOLOGICOS
C EXPLORACION GEOTECNICA
/ D ANTECEDENTES GEOTECNICOS

/
3

A: INTRODUCCION

l. ANTECEDENTES GEOLOGICOS
Esta parte está constituida por lo siguientes
dos temas:

a) Ca.Jta.c..te.ll.b..tic.M g e.oió g.<.c.a.J.> 1J g e. O té.c.rt.<.c.M de.i


Va.U.e. de. Mé.uc.o, haciendo énfasis en los
procesos de formación de los suelos.

b) Zort.<.6.{.c.a.uón. ge.oté.c.YJÁ..c.a.. Se presenta un plano


actualizado de la zonificación geotécni-
ca de la Ciudad, y una descripción de las
implicaciones prácticas asociadas a cada
zona.
2. ESTUDI OS GEOTECNICOS

Se describen aquí las técnicas de exploración


y perforación aplicables al subsuelo de la
Ciudad de México, en forma de fichas técnicas
(FEC - Fichas de Exploración Geotécnica) que
precisan las ventajas y limitaciones de cada
una de las técnicas descritas.

3. ANTECEDENTES GEOTECNICOS

En esta parte se presentan en forma de fichas


técnicas (FAG) los siguientes temas:

Muestras inalteradas. Se describen con deta-


lle las técnicas que actualmente se están
aplicando para obtener muestras "inalteradas"
de los suelos; aunque se reconoce la necesi-
dad de mejorarlas, adoptando muestreadores de
pistón para los suelos blandos, así como de-
sarrollar muestreadores adecuados para los
suelos secos y duros. La selección de los
muestreadores disponibles para cada suelo se
precisa en el Capítulo de Supervisión Geotéc-
nica.
Pruebas de laboratorio. Se describen única-
mente las pruebas en las que aclaran detalles
de los procedimientos de ejecución para los
suelos de la Ciudad de México; o se proponen
equipos de diseño reciente que mejoran y fa-
cilitan la ejecución de las pruebas . Como re-
ferencia general para las pruebas de labora-
torio se recomienda consultar el Manual de
Mecánica de Suelos, SRH, Edición 1970.
..

•.

8: ANTECEDENTES GEOLOGICOS
• D.ESCRIPCION DE LA GEOLOGIA DE LA CUENCA
Y ZONIFICACION DEL SUBSUELO
5

8: ANTECEDENTES GEOLOGICOS ·

1. CARACTERISTICAS GEOLOGICAS mecánicas de los suelos Únicamente deba to-


"'
marse como una gu1a, '
y que s1empre sera, nece-
Y GEOTECNICAS sario actualizar el conocimiento del subsuelo
mediante estudios geotécnicos confiables.
La informaci6n estratigrifica del subsuelo
de la Ciudad de México que aquí se pres e nta El conocimiento del subsuelo de la Ciudad de
esti fundamentada en todas las publicaciones México evolucionar& sÓlo si se mejoran las
disponibles sobre ese tema y en la derivada técnicas de campo, de laboratorio y de ins-
de los estudios geotécnicos que se han reali- trumentaci6n; por tanto, los aspectos que por
zado para las distint a s lÍneas del Metro. su importancia deben desarrollarse a corto
plazo son: a) definir la estratigr.afía y pro-
En la zonificaci6n del subsuelo se observa piedades mecánicas de la costra superficial,
c6mo se ha podido precisar la compleja estra- b) mejorar la técnica del cono eléctrico,
tigrafía de la zona poniente de la Ciudad e) reducir el remoldeo y fisuraciÓn de las
gracias a los sondeos y experiencia de cons- muestras inalteradas de suelos blandos, d)
trucci6n de la LÍneá-7. En cuanto a las muestrear en seco los suelos de bajo conteni-
zonas del lago y transici6n, la exploraci6n do de agua, y e) disminuir el costo de la
del subsuelo con el cono eléctrico y muestreo instrumentación del campo.
inalterado selectivo ha permitido la defini-
ci6n de perfiles estratigrificos mis preci- 1.1 GENERALIDADES
sos, demostrando con ello que esta metodolo-
gÍa de exploraci6n es una técnica muy efi- Para comprender la naturaleza geolÓgica de
ciente y econom~~ para los estudios del sub- los depÓsitos sobre los que se edifica la
s uelo de esas zonas. Ciudad de México, es necesario considerar los
siguientes tres marcos de referencia: el geo-
En relaci6n con las propiedades mecinicas de 16gico general, el paleoclimático y el vulca-
los suelos, particularmente en las zonas del nol6gico.
lago y transici6n, ocurre una constante evo-
luci6n, observindose una disminuci6n de la 1.1.1 Marco geolÓgico general
c ompresibilidad y un aumento de la resisten-
cia al corte, fen6menos que ocurren en pocos La cuenca de México asemeja una enorme presa
a ños y &Ún en meses a consecuencia de: a) el azolvada: la cortina, situada en el sur está
bombeo profundo para el abastecimiento de representada por los basal tos de la sierra
a gua potable, b) el efecto de sobrecarga de del Chichinautzin, mientras que los rellenos
a ntiguos rellenos superficiales, e) el peso del vaso están constituidos en su parte supe-
de las estructuras, y d) el abatimiento del rior por arcillas lacustres y en su par~e
nivel freitico por bombeo superficial para inferior por elásticos derivados de la accion
la construcci6n de cimentaciones y manteni- de ríos, arroyos, glaciares y volcanes
miento de s6tanos. Todo ésto hace que la (figB'-1). El conjunto de rellenos contiene
informaci6n previa sobre las propiedades

® <D
Roc:g:? uuupzzzzz~t:¡/112"7'
·.. :·.··.·.. ...... 'l""E'~',.
.. . .....~· :
~.
..·.:.. ....... ., --:. ,.' -
: ~ ~.:.;
\
\
~
~,., .

¡;_
Q) Arcillas lacustres. ® Depó.itos AIÓaticos @ Sierra del Chichinautzin

FIG Bl. ESQUEMA GEOLOGICO GENERAL DEL VALLE DE MEXICO


6

además capas de cenizas y estratos de pómez 1.1 .2 Marco paleoclimático


producto de las erupciones volcánicas menores
y mayores durante el Último medio millÓn de El clima uniformemente cálido y a menudo de-
años o sea en el Pleistoceno Superior, que sértico del Plioceno, en las latitudes de la
es aproximadamente el lapso transcurrido a Meseta Central Mexicana, cediÓ a climas cam-
partir del inicio del cierre de la cuenca. biantes y extremosos del Pleistoceno. Las
También se reconocen en el citado relleno causas de esta mutación, que afectó a toda
numerosos suelos, producto de la meteoriza- la Tierra hace dos millones de años, aún se
ción de los depósitos volcánicos, fluviales, desconocen.
aluviales y glaciales; estos suelos, hoy
transformados en paleosuelos o tobas, llevan PrincipiÓ el cambio con ligeras oscilaciones
el sello del clima en el que fueron formados, de perÍodos calurosos a fríos, los que se
siendo a veces amarillos, producto de ambien- fueron acentuando hasta hace un millÓn de
tes fríos, y otras veces cafés y hasta roji- años ( fig B-4), cuando se iniciÓ una primera
zos, producto de ambientes moderados a sub- gran glaciaciÓn (Nebraska), con una duraciÓn
tropicales. aproximada de 100 000 años. Siguió un lapso
de clima caluroso, el cual cediÓ renovadamen-
·sobre este complejo relleno ha crecido la te a un segundo período de glaciaciÓn prolon-
Ciudad de México. Desde la fundación de gada (Kansas). Entonces se produjo un lapso
Tenochtitlán, hará 600 añcis, los pobladores extenso de ciima caliente de unos
del lugar han tenido que enfrentarse a las 200 000 años. Este intervalo se denomina en
características difÍciles del relleno; hacia Norteamérica el /jaf1.m outh o e.l 9 7/. an Inie a; gi.a-
la mitad de este siglo, sus edificios y obras cial~ imperó hace 400 000 a 600 000 años en
se fueron desplantando sobre los rellenos todo el orbe.
correspondientes al borde de la planicie,
compuestos de sedimentos transicionales (figs años antes de hoy
B-2 y B-3), y en lo que va · de la segunda mitad 4
de la centuria, la urbe se ha extendido aún 10 Holocen-o - Reciente
más, rebasando los lÍmites de la planicie y
subiendo a los extensos flancos occidentales 80-IOxlcY 4a Glaciación :
de la cuenca, espacio cubierto por los abani-
cos volcánicos de la sierra de las Cruces, Wisconsin 3 Avances
conocido como Las Lomas. Sus depÓsitos elás-
ticos difieren en mucho de los depósitos IQ0-80xlcY 3er Interglacio!
arcillosos superficiales del centro de la Sangomon
cuenca.
3
300-t00xl0 3a Glaciación :
franslclonoles Illinois 2 Avances
Lomos
400-600xlcY 2o Gran Intergladar:

- __-
_.._...._-...__
..._
Yarmouth

- - ---- -
? 2a Glaciación:
..._ ..._ Kansas
--....._ . .._
.._..._
m Arcillas lacustres del Holoceno
~Su e los negros limo-arcillosos
? ler Interglaciol :

~del Pleistoceno, mdx 5 m


,.,900xld la Glaciación:
E::;] Formación Torongo Nebraska

FIG B2. ESQUEMA GEOLOGICO GENERAL DE LA TRANSICION FIG B4. PERIODOS GLACIALES E INTERGLACIALES
LOMAS-PLANICIE DE UN "DELTA" ALUVIAL
Siguió un tercer período glacial (Illinois),
para el cual se han podido determinar dos
avances separados por un periodo con clima
( - 3 km moderado . Esta tercera glaciación terminÓ
al desarrollarse de nuevo un clima relativa -
mente cálido a lo largo de 100 000 a
80 000 años; se le conoce como el l e.71.ce.a
Ini e.71. gl a ci al o S a n gamon en Norteamérica. De
nuevo se fue enfriando el clima, imponiéndose
la cuarta glaciación (Wisconsin), caracteri-
zada por tres oscilaciones y dos estadiales
de clima moderado; terminÓ hace 10 000 años
FIG B3. ESQUEMA GEOLOGICO GENERAL DE LA TRANSICION aproximadamente. Es entonces que principiÓ
LOMAS-PLANICIE FUERA DE UN "DELTA" ALUVIAL el Ho loce. n o o Re. ci e. nt e. , períono climático mo-
7

derado, tendiendo a caliente, o sea el son también las lavas, brech a s, tezontles y
actual. cenizas del Peñón del Marqués, así como las
de la sierra de Santa Catarina, con su hilera
De lo anterior se deriva que la cuenca de de conos escoreáceos juveniles rodeados de
México, desde su cierre en el sur por los lavas y las coladas recientes del Pedregal
basal tos de la sierra del Chichinautzin, ha de San Angel originadas en el Xitle. Los
pasado por dos períodos de glaciación, el productos de estos derrames volcánicos meno-
11linoi~ y el &i~con ~ in y dos interglaciales, res no compiten en varie4ad y volumen con los
el Yanmouth y el Sangamon , tal como se des- de un volcán grande, como . lo es el cerro San
cribe en la fig B-4. Miguel, que se eleva al SW de la Ciudad de
México. Este complejo volcán con calderas
Investigaciones recientes ( ref 1 ) han permi- múltiples, estuvo activo desde finales del
tido comprobar en el espacio de Las Lomas, Plioceno hasta hará algo más de 100 000 años,
depÓsitos formados por glaciales pertenecien- habiendo producido en un lapso de dos a tres
tes al Illinoi~. Debajo de las anena~ azu - millones de años erupciones pumíticas de gran
l€.~ , de Santa Fe, especialmente en la mina volumen y energía 1 varios kilÓmetros cuadra-
Totolapa, se descubrieron restos inconfundi- dos de lavas, además de extensos lahares ca-
bles de depósitos morrénicos, además de su- lientes y fríos, avalanchas ardientes y otros
perficies pulidas en roca atribuibles exclu- numerosos tipos de piroclásticos, que han
sivamente a la acción glacial, en pequeños contribuido a los extensos abanicos volcáni-
domos formados en el Pleistoceno . Medio. Es- cos que se conocen como Zona de Lomas.
tos indicios de glaciación son anteriores a
170 000 años ( 1 llinoi~ Inf-eni on ) . AÚn más, Entre sus erupciones más espectaculares, ocu-
arriba de las mismas anena~ azule~ hay otras rridas en el Pleistoceno Superior,- destacan
morrenas más jÓven es que se asignan al avance las conocidas arenas azules que irrumpieron
del Illinoi~ SuplZ.nion . al formarse la caldera del cerro San Miguel
hará 1 70 000 años, es decir, a mediados de
Las profundas barrancas de la Magdalena, dE la Tercera Glaciación. Al precii?i tarse los
Santa Rosa y de la Cañada, caracterizadas por piroclásticos sobre las superficies glaciales
su sección clásica en U, se han podido iden- en las cumbres del volcán, el vapor producido
tifi car como productos de erosión glacial. generó lahares calientes que descendieron
Representan estas tres barrancas avances del con velocidades extraordinarias, avanzando
li!_Linoi~ 7andio; pues sus depÓsitos morrénicos hasta distancias de 20 km del cráter, para
y los pulimentos y estrías en sus paredes terminar en las barrancas de Tarango, Tacuba-
aparecen c ubiertos localmente por suelos ro- ya y San Angel.
jizos arcillosos, atribuidos al 7€.ncen InifZ.n -
glacial o sea el Sangamon . Así como se produjeron lahares calientes hubo
también ocasiones en las que en el curso de
Hay que señalar que todas las manifestaciones la actividad volcánica resultaron lahares
glaciales descritas sobreyacen a secuencias frÍos (corrientes de lodo), arrastrando
de suelos rojos del tipo Interglacial o sea extraordinarios bloques de roca en una matriz
el Yanmouth . Este horizonte indicador paleo- areno-lodosa. Efectivamente, superpuesto a
climático define los fenómenos de origen gla- los depÓsitos de morrenas en Tacubaya y
cial como pertenecientes a la Tercera Glacia- Tarango, se reconoce un potente lahar ciclÓ-
ción. peo que debe haber descendido de la regiÓn
de Cuaj imalpa a finales del avance glaciar
Uno de los productos tÍpicos acompa ñ ado de del Illinoi~ Inf-enion , antes de la erupción
la existencia de glaciares son los suelos de las arenas azules.
eÓlicos . Las llamadas brisas del valle y
montaña que se desarrollan hoy en dÍa en la En el renglÓn de depÓsitos volcánicos indi-
cuenca, deben haberse acentuado extraordina- rectos se deben mencionar las acumulaciones
riamente durante los climas glaciales , trans- de polvo eÓlico. Las regiones volcánicas de
formándose en vendavales. Es casi seguro que por sí abundan en detritos finos derivados
estos fuertes vientos acarreaban importantes de cenizas volcánicas. El viento levanta
volúmenes de partículas finas de polvo volcá- este polvo y lo transporta a veces a grandes
nico alterado al Valle. Al precipitarse este distancias; si el viento los deposita en
polvo llamado loess en el Lago, se hidrataba laderas durante perÍodos de clima frío, se
fácilmente creando las conocidas arc~llas transforma en suelos inmaduros que con el
lacustres del valle; con este mecanismo se transcurso del tiempo se convierten en tobas
interpreta hoy que las arcillas son producto amarillas que tanto abundan en las Lomas.
principal de la alteración fÍsico-quÍmica de Sin embargo, si se depositan en un lago, como
loess glacial. en el antiguo vaso de Texcoco, ~us partículas
se hidratan transformándose en arcillas . Por
1 .1.3 Marco vulcanolÓgico otra parte, si se asientan durante un inter-
glacial, o sea cuando impera un clima relati-
Todo material contenido en los depÓsitos de vamente caliente, se producen suelos con
la cuenca del Valle de México es directa o coloides debido a la actividad fitolÓgica más
indirectamente de origen volcánico . intensa; estos sue\Os con el tiempo se trans-
forman en tobas rojizas arcillosas. Los
De origen volcánico directo son, por ejemplo, suelos rojos, ricos en coloides, son caracte-
las lavas de los domos pliocénicos del cerro rísticos del Sangamon.
de Chapul tepec y del cerro del Tepeyac. Lo

'1
8

Relacionados con los per{odos glaciales, primera interpretación dé la secuencia


especialmente a finales de ellos, están los estratigráfica de los depósitoé lacustres.
deshielos, por los cuales crecieron arroyos Mooser ( ref 1 ) ha adicionado información
y r{os caudalosos. Los deshielos generaron reciente, fundamentalmente sobre la inter-
potentes depÓsitos fluviales que se reconocen pretación de edades geolÓgicas y las
hoy en numerosos puntos de Las Lomas, así correlaciones estratigráficas establecidas
como al pie de ellas en la transición a la entre las Lomas y la planicie¡ en esta
planicie central, fo r mando abanicos aluvia- interpretación estratigráfica de la plani-
les. · cie ya no se habla de fo~maciones Tacuba-
ya, Becerra y Tarango, ya que estas
1.1.4 Estratigraf{a
7
general unidades litolÓgicas, con excepción de
la Tarango~ no se prolongan de las Lomas
a) DepÓsitos del lago al ~elleno lacustre aluvial.
Los depÓsitos de la planicie del Valle de En la fig B:..s se presenta en forma sintética
México son los que comúnmente se conocen la interpretación de la estratigraf{a
como depÓsitos del l 9 go. Hay que señalar propuesta por Mooser. NÓtese que las
que ello solamente es válido y correcto erupciones de arenas azules, ocurridas
para cie.r tos tiempos geolÓgicos con condi- hace 170 000 años, representan lo que
ciones climáticas que propiciaban la exis- antes se defin{a como Formación Tarango
tencia de un lago. En la cuenca cerrada (ref 2).
pod{a existir un lago cuando las lluvias
superaban a la evapo-transpiración~ el que b) De. pó ~ ito de. t~an ~i ci ó n . Los depÓsitos la-
desaparec{a cuando ésta superaba a las custres del centro de la cuenca van cam-
lluvias. Obviamente, el factor que domi- biando a medida que se acercan al pie
naba dicho equilibrio era la temperatura de Las Lomas lo que ocurre es que entre
ambiental: si el clima se enfriaba, se las arcillas lacustres van intercalándose
formab~ un lago¡ si se calentaba, el lago capas de suelos limosos, cuerpos de arenas
disminu{a y hasta desaparec{a. fluvialea y, en ciertos casos, en la
Como consecuencia de lo anterior, se desemboaadura de arroyos y r{os, impor-
presentaron transgresiones y regresiones tantes depÓsitos de gravas y bolees.
lacustres . El resultado práctico de Obviamente, las aportaciones fluviales
esta alternancia fue la deposi tación de Las Lomas al gran vaso de sedimenta-
de arcillas o formación de suelos . El clan, que es la planicie, se depositan
lago subsist{a durante las épocas de especialmente en el quiebre mor folÓgico
calor (sequ{a) en las partes centrales Lomas-Planicie (fig 8 ~ 6).
de la cuenca, continuando aqu{ la deposi-
tación de arcillas (lacustres)¡ en las El lago central nunca fue profundo, de
partes marginales (transiciÓn) ocurr{a ah{ que los arroyos que bajaban por las
lo contrario, donde entre arcillas lacus- barrancas y desembocaban en la planicie
tres se intercalaban frecuentemente suelos no lograron formar deltas extensos que
secos. se introdujeran mucho a dicho lago.
Los elásticos fluviales y aluviales se
Teniendo en mente los conceptos geolÓgi- acumulaban consecuentemente Pn el quiebre
cos, litolÓgicos y de temperatura expues- morfolÓgico y se interestratificaban
tos, es relativamente sencillo interpretar localmente con la serie arcillosa lacus-
la secuencia de los llamados depÓsitos tre inferior, las aportaciones de los
lacustres, a la luz de los cambios climá- glaciares que bajaron en el I llinoi~ Inte. -
ticos del Último medio millÓn de años. ~io~ hasta R{o Hondo, Virreyes, Tacubaya,
En ese lapso, que corresponde al Pleisto- Barranca del Muerto y San Angel, deposi-
ceno Superior, se han desarrollado en tando morrenas con fuertes volúmenes
el Hemisferio Norte dos glaciaciones de elásticos y bolees, lograron ! formar
(clima fr{o) con tres per{odos intergla- acumulaciones aluviales extensas que
ciares (clima moderado a caliente). parten del pie de Las Lomas y se adentran
El clima de la cuenca de México ha sido en la planicie aluvial .
una función directa de dichos cambios,
razón por la cual se puede reconocer En la fig B,.-6 se reproduce este hecho en 1

en la secuencia estratigráfica de los el corte geolÓgico, que muestra la estra-


depÓsitos del lago las grandes variacio- tigraf{a de la zona de transición .
nes climáticas. Esta circustancia, com-
e) D e.p ó ~ it o~ d e. L a~ L om a ~. En la secuencia
binada con un análisis minucioso de las
erupciones volcánicas, de las cuales estratigráfica de Las Lomas se identi-
ha sido posible fechar algunas, ha llevado fican cuatro fenómenos geolÓgicos:
a una ge.ologl a cLi má L ica de los depÓsitos - La erOSión subsecuente de estos depó-
del lago ( ref 1 ) • Además se ha logrado sitos, formándose profundas barrancas .
establecer una correlación estratigráfica
de dichos depÓsitos con las secuencias El depÓsito en las barrancas de morre-
volcánicas de las Lomas al poniente de nas, y
la ciudad.
- El relleno parcial de esas barrancas
Zeevaert presentó en . 1 953 (ref 2) la con los productos ~1 ~sticos de nuevas
9

Suelos hÚmicos
-. _____ _piEtsente

del Holoceno_ Reciente HOLOCENO


Coliche --.:10 000 años
Pómez tripartita -1 1 OOOanos
Po"me z con andesita
Ceniza basdltica - -15 000 años
Arcilla
Suelo Serie lacustre
superior:
e:: arcillas poco
Arcillo
loO consolidadas
e::
o
u
011 Suelo duro
Arcillo
----------80000
Capo dura 3~r lntergloclal : S A N GAMO N
Arcilla
----------100 ooo
Erupcion de pómez
Arcillo

·····
..
.... Arenas
~
o
~
50 .... y
CD
o. gravas:
~ d esl oves de glaciares
.!!!
o de Illinois
e:
= 60 Superior Serie lacustre
Arcilla inferior:
arcillas muy
Erupción consolidadas.
70 Arcilla
,,....... . . Erupción de
arenas azu les -170 000 aoos
~
o ... y
.,.....,
~
-¡;:;
....e::
CD
80 ,-•:
H
en
·e;
..
...........
::.·:-:".,
, ,•
:,•4·~
deslaves del
Ilinois Inferior
(arenas y gravas)
.!:
..........
~.:e:
- 90 {~·~~
__,
FIG B5. ESTRATIGRAFIA DE LA PLANICIE LACUSTRE,
CIUDAD DE MEXICO

erupciones. te lacustre, donde existían abundantes


colonias de microrganismos y vegetación acuá-
Las anteriores unidades quedan separadas tica¡ el proceso sufrió largas interrupciones
unas de otras por suelos rojos, amarillos durante los perÍodos de intensa sequía, en
o cafés según el clima que rigiÓ después los que el nivel del lago bajÓ y se formaron
de su emplazamiento. En la fig B-7 se costras endurecidas por deshidratación o por
muestra esa estratigrafía, que se extiende secado solar. Otras breves interrupciones
sobre un intervalo que cubre el Último fueron provocadas por violentas etapas de
medio millÓn de años. actividad volcánica, que cubrieron toda la
cuenca con mantos de arenas basálticas o
1.2 DEPOSITOS DEL LAGO pumíticas¡ eventualmente, en los perÍodos de
sequía ocUrría también una erupciÓn volcá-
1 .2.1 Proceso de formación de los suelos nica, formándose costras duras cubiertas por
arenas volcánicas
Los suelos arcillosos blandos son la conse-
cuencia del proceso de depósito y de altera- El proceso descrito formó una secuencia orde-
ción fisicoquÍmica de los materiales aluvia- nada de estratos de arcilla blanda separados
les y de las cenizas volcánicas en el ambien- por lentes duros de limos y arcillas areno-
10

Planicie

/
/
/
/
/
/
/

Suelos del Holoceno


2,
3"' Suelos Intercalados al bajar el lago
4 Capa dura ( 3er. In ter glacial- Sangaman)
5 Gravas y arenas del Illinols Superior ·
6 ErupciÓn de arenas azules
7 Gravas y arenas de finales dellllinoia Inf6rlor
8 Morrenas del Illlnois Inferior
9 Material morrenlco reelepoaltado

FIG B6. ESTRATIGRAFIA DE LA ZONA DE TRANSICION

sas, por las costras secas y por arenas cillas fueran algo más blandas y compren-
basálticas o pumÍticas producto de las emi- sibles que eP el resto de la cuenca.
siones volcánicas. Los espesores de las cos-
tras duras por deshidratación solar tienen b) Consolidación inducida. El ~esarrollo u~­
cambios graduales debido a las condiciones bano en la zona lacustre de la cuenca de
topográficas del fondo del lago; alcanzan México ha ocasionado un complejo proceso
su mayor espesor hacia las orillas del vaso de consolidación, en el que se distinguen
y pierden importancia y, aún llegan a desapa- los siguientes factores de influencia:
recer, al centro del mismo. Esto Último se
observa en el vaso del antiguo lago Texcoco, - La colocación de rellenos desde la época
mostrando que esta regiÓn del lago tuvo esca- precortesiana, necesarios para la cons-
sos y breves· perÍodos de sequía. trucción de viviendas y pirámides, así
como para el desarrollo de zonas agrÍco-
1.2.2 Evolución de las propiedades mecánicas las.

a) Consolidación natural. El proceso de for- - La apertura de tajos y túneles para el


maciÓn de los suelos implicó que se conso- drenaje de aguas pluviales y negras, que
1 idaran bajo su propio peso, excepto en provocó el abatimiento del nivel freáti-
las costras duras, que se preconsolidaron co, lo que a su vez incrementó el espe-
fuertemente por deshidratación o secado sor de la costra superficial y consolidÓ
solar y que ~n su parte inferior formaron la parte superior de la masa de arcilla.
una zona ligeramente preconsolidada. Con-
siderando que la masa de suelo predominan- - La extracción de agua del subsuelo, que
te era muy blanda y normalmente consoli- ha venido consolidando progresivamente
dada, la variación de su resistencia al a las arcillas, desde los estratos más
corte con la profundidad debiÓ ser lineal profundos a los superficiales.
y seguramente muy similar en cualquier
punto del lago. Es factible que en el - La construcción de estructuras que ha
lago Texcoco, que prácticamente no sufrió propiciado el reciente crecimiento urba-
etapas de sequía, y donde el contenido no.
salino de sus aguas era más alto~ las ar-
11

S ue los residuales recientes


Morrenas La Marquesa m
lociación Wisconsin Marre nas La Marquesa .JI

Morrenas La Marquesal
lnter Glacial
Sangamon _,_, .. ,, Suelos residuales rojos Cuajimalpa

:..:.;;.....&,~~~PÓmez
Suelos residuales rojos-amarillos Totolapa

Glaclac IÓn Illlnois Morrenas Totolopa Superior


Superior Erupciones del horizonte Pingo
Suelos residuales café-amarillos

Arenas azules, erupción hoce 170 000 años

Suelos residuales
Lahores ciclópeos
Morrenas Totolapa Inferior
Glaciacio'n Illlnois
lnferlor

Suelos residuales pumiticos amarillos


E
o
l()
Erupción de or·.,.r. as blancos ~
de andesita de hornablenda (hace 430 años)

Emisión del domo de Totolapa

Tobas pum (tlcas amar lilas y suelos rojos

Tres grandes erupciones de pómez,


suelos residuales rojos
}
Gran lnterglaclal

Yarmouth
500000 al'ios
antes de hoy

Flujos de plroclástlcos de la erupción Cuquita

FIG 87. ESTRATIGRAFIA DE LAS LOMAS


12

NFo
o ~ 1\"li~~~?"l
NFA
NFA
~ ~
10

E tO
NC
o
"'
o
o
z :so
::;:)
LL
o
a:
A.

40

50 m
d,.-= ·da
da• d1
@ Condición lniciai @ Formación de la
costra seca
Formación del @) Aplicación .de 0 Efecto del bombeo
relleno artificial sobrecarga profundo

NFo Nivel fredtico Inicial d¡ Espesor de un estrato de arcilla


NFA Nivel fredtlco abatido RA Relleno artificial
qc Resistencia de punta de cono Q Sobrecargas superficiales
NC Suelo normalmente consolidado Al Diferencias de nivel por asentamientos y rellenos
LO Lentes duros PCS Suelo preconsolidado superficial
SS Costra seco por exposición al sol PCP Suelo preconsolidodo profundo

FIG B8. EVOLUCION DE LA RESISTENCIA AL CORTE

e) Resistencia al corte. Las etapas del pro- -Costra seca (SS). Se formó como conse-
ceso de consolidación implican la evolución cuencia de un abatimiento del nivel del
de la resistencia al corte de los suelos lago, quedando expuestas algunas zonas
descrita esquemáticamente en la fig B-8. del fondo a los rayos solares.

1 .2.3 Características estratigráficas b) Serie arcillosa lacustre superior. El


perfil estratigráfico de los suelos del
a) Costra superficial (CS). Este estrato lago, entre la superf'icie y la llamada
está integrado por tres subes tratos, que Capa Dura, es muy uniforme; se pueden iden-
constituyen una secuencia de materiales tificar cuatro e~t~ato~ p~incipafe~ , acor-
naturales cubiertos con un relleno artifi- des con su origen geolÓgico y con los
cial heterogéneo, a sab~r: efectos de la consolidaciÓn inducida por
sobrecargas superficiales y bombeo profun-
- Relleno artificial (RA). Se trata de do; estos estratos tienen intercalados
restos de construcción y relleno arqueo- lentes duros que se pueden considerar como
lÓgico, cuyo espesor varía entre 1 y e~t~ato~ ~ecunda~io~ . A esta parte se le
7 m. identificará como serie arcillosa lacustre
superior y tiene un espesor que varía
-Suelo blando (SB). Se le puede descri- entre 25 y 50 m aproximadamente. La es-
bir como una serie de depÓsitos aluvia- tratigrafía anterior se resume a continua-
les blandos con lentes de material ción .
eÓlico intercalados.

Costra superficial
Estratos principales Arcillas preconsolidadas superficiales
Arcillas normalmente consolidadas
{
EstratigrafÍa entre Arcillas preconsolidadas profundas
la superficie y la
capa dura [ Capas de secado sola r
Estratos secundarios
{ Lentes d~ arena volcánica
Lentes de vidrio volcánico

l
13
2
Resistencia de punto del cano electrico qc (kg/cm )
o 5 ro r5 o 5 ro r5

TI
1
RA
--1-
\ SB
-r es
\
\
\
\
SS
\ SB
+es
\
\
\
\
\
CD Areno \ SS ..
\ LD
\
\
E \
\
"O l.
o
"O

"O
e:
®
:::;¡

o PCS
.._
Cl..
NC
G) Secado sola'r
G)
1
@ Vidrio volcánico
4

'-------------....,....----'® Vidrio volcónico L-------~~~--~·® NC

o) Sitio ligeramente preconsolidodo b) Sitio preconsolidodo j


CS Costra superficial RA Relleno o rt i f iciol
PCS Suelo preconsolidodo superficial SB Suelo blondo
NC Suelo n ormolmente consolidado SS Costra seco por secado sola-r
LO Lentes duros
FIG B9. PERFILES TIPO DE LOS SUELOS DE LA ZONA DEL
LAGO, EN FUNCION DE LA RESISTENCIA AL CORTE
DETERMINADA CON CONO

En la fig B-9 se ilustran dos ejemplos de sobrecargas actuales, porque aún estas
estos estratos, excepto los preconsolida- arcillas han sufrido un proceso de con-
dos profundos, en dos sitios con diferente solidaciÓn a partir de su condición ini-
nivel de preconsolidación. A continuación cial.
se describen brevemente las característi-
cas de los estratos que integran esta -Arcilla preconsolidada profunda (PCP).
serie arcillosa: El bombeo para abastecer a Ja ciudad de
agua potable ha generado un fenómeno de
-Arcilla preconsolidada superficial (PCS). consolidación, más significativo en las
En este estrato superficial, las sobre- arcillas profundas que en las superfi-
cargas y rellenos provocaron un proceso ciales.
de consolidación que transformó a los
suelos normalmente consolidados, locali- -Lentes duros (LD). Los estratos de
zados por debajo de la costra superfi- arcilla están interrumpidos por lentes
cial es, en arcillas preconsolidadas. duros que pueden ser costras de secado
solar, arena o vidrio (pÓmez) volcáni-
-Arcilla normalmente consolidada (NC). cos; e stos lentes se utilizan como mar-
Se localiza por debajo de la profundidad cadores de la estratigrafía.
hasta la que afectan las sobrecargas
superficiales y por arriba de los suelos e) Capa dura. La capa dura es un depÓsito
preconsolidados por el bombeo profundo, heterogéneo en el que predomina material
abajo mencionados. Es importante acla- limo arenoso con algo de arcilla y oca-
rar que estos suelos se han identificado sionales gravas, tiene una cementación muy
como normalmente consolidados para ·las variable¡ su espesor es variable, desde
14

casi imperceptible en la z ona ce ntr a l d e l depósitos caóticos glaciales, laháricos y


lago que no llegó a s e c a r se , hasta alcan- flu v ioglaciales caracterizados por enormes
zar unos 5 m en lo que fueron orillas del bloques depositados en la boca de las barran-
lago. Desde el punto d e vista g e olÓgico, cas de San Angel, del Muerto, Mixcoac, Tacu-
este estrato se desarrollÓ en el período baya, Tarango y RÍo Hondo ( fig B-1 O). Por
interglacial Sangamon. otra parte, los depÓsitos aluviales pueden
ser recientes, y entonces sobreyacen a los
d) Serie arcillosa lacustre inferior. Es una depósitos lacustres, como lo muestra la fig
secuencia de estratos de arcilla separados B-3; tal es el caso de la cubierta de suelos
por lentes duros, en un arreglo semejante negros, orgánicos, arenosos y limoarcillosos
al de la serie arcillosa superior; el es- del Holoceno, que se extienden desde el pie
pesor de este estrato es de unos 15 m al de Las Lomas sobre 2 o 3 km, al oriente for-
centro del lago y prácticamente d e saparece mando las riberas del lago histórico de los
en unas orillas. La información disponi- toltecas y mexicas. Otra zona de transición
ble de este estrato es muy reducida, como interestratificada ancha se extiende del
para intentar una descripción más comple- valle de Cuautepec hacia el sur ( fig B-11).
ta.

-~
/ /
e) DepÓsitos profundos. Es una serie d e are-
nas y gravas aluv iales limosas, c e me nt a das
con arcillas duras y carbonatos d e ca lcio,
la parte superior de estos depósitos, de
uno a 5 m, está más endurecida, aba jo de ~

~
la cual se encuentran estrato s me nos c e - //
mentados y hasta arcil~as precons o lidadas.
/ ~
-......-?----,
1.3 DEPOSITOS DE TRANSICI ON
~~/
1 .3.1 Caracte rísticas g e ne rales // / //

Los depósitos de tra nsición forman una franja ,/"/// ' [ZJ Arcilla lacustre
que divide los suelos la c ustres de las sie- // 1:; -:·.<:·J Depósitos aluviales
rras que rodean al valle y de los aparatos vol- . //
// ~Tobas
cánicos que sobresalen en la zona del lago.
Estos materiales de origen aluvial se clasi- PLANTA
fican de -acuerdo al volumen de elásticos que
fueron arrastrados por las corrientes hacia
el lago y la frecuencia de los depÓsitos; a~Í
se generaron do ;, tipos de transiciones: A
interestratificada y abrupta; ambas condicio-
nes se describen a continuación.

1 .3.2 Condición interestratificada del po-


niente CORTE A- A'

Esta condición se presenta en los suelos que FIG B10. TRANSICIO N INTERESTRATIFICADA ANCHA
se originaron al pie de barrancas, donde se
acumularon los acarreos fluviales que descen-
dieron de las lomas a la planicie; estos Cerro de
depÓsitos tienen semejanza con deltas, sola- lztapalapa
mente que se extendieron hasta la arcilla del
antiguo lago Texcoco, formándose intercala-
ciones de arcillas lacustres con arenas y /
gravas de río (figs B-2 y B-3). En el proce-
' 1
so de formación de los suelos, el ancho de 1 / / 1 /
la franja d e estos depÓsitos transicionales
rz:2] Arcilla lacustre
interestratificados variÓ según el clima pre-
valeciente en cada época geolÓgica; así, j; Y/v:.l Basaltos y lapillis
cuando los glaciares en las barrancas de Las ¡, _o-: ·<l Suelas aluviales
Lomas se derritieron, a finales de la Tercera
Glaciación, los depÓsitos fluviales corres- FIG B11. TRANSICION INTERESTRATIFICADA ANGOSTA 1·
pondientes (formados al pie de los abanicos
volcánicos) resultaron mucho más potentes y 1
extensos que los originados a finales de la 1 .3.3 CondiciÓn abrupta cercana a los cerros
Cuarta Glaciación, con mucho menor espesor
de las cubiertas de hielo. Esta condición se identifica en el contacto 1
1
entre los rellenos de la cuenca y los cerros
Consecuentemente, y generalizando, puede que sobresalen de ¡}icho relleno, a manera de
hablarse de u na zona d e t~a n ;, i c i 6 r i nte~e;, ­ islotes; en este caso, los depÓsitos fluvia-
t ~atit i cada cam!ian t e y an c h a al pie de Las les al pie de los cerros son prácticamente
Lomas; esta ~ ~ e a contiene en sus partes más nulos, lo cual origina que las arcillas
profundas, debajo d e la llamada Capa Dura, lacustres estén en contacto con la roca (fig
15

B-12). Esta transición abrupta se presenta ;:.es ' s'e"• ~:c de puma c;c KJ ! cm2
en el Peñón de Los Baños, el Peñón del Mar -
qu~s, el cerro de la Estrella y el cerro d e l o 5 10 15 20
Tepeyac; la estratigrafía tÍpica de estas
zonas está integrada por la serie arcillosa
lacustre, interrumpida por numerosos lentes
duros, de los materiales erosionados de los
cerros vecinos. """"" ~
27
5 .~

¡
<e::;

~
20
?¡- 31
10 26
,E:
e::::: 5
~
-
l
4-9·4
2-4-7
21

71
4·3::_7____
15
----~-
E:22l Arcilla lacustre 58
E 1 "'"" 42
p._\-;, 1 Basaltos y lapillis N
-==
TI
FIG Bl2. TRANSICION ABRUPTA DE ISLOTE A DEPOSITOS o '<:..
TI 20
LACUSTRES TI
e
....o
::J
\: ::;:;:
35
Es interesante mencionar que en la cercanía U: 42
del Peñón de los Baños se encuentran interca- 25
laciones de lentes delgados de travertino
25
~
silicificado, producto de las emanaciones de
aguas termales; lo anterior se ilustra con
el sondeo de cono el~ctrico que se presenta
~ 37
?
en la fig B-13. 64
__ _?.Q...-19-8 ______ 52
1.4 DEPOSITOS DE LAS LOMAS 30
~.
- 65
74
1 .4.1 Características generales ~
~
La zona de Las Lomas está formada por las -=:::::;;:
serranías que limitan a la cuenca al poniente
y al norte, además de los derrames del Xitle 35 f . - - - -- -
=
:;;?
1
al SSE; en las sierras predominan tobas com- 1
pactas de cementación variable, depÓsitos de 31
~
origen glacial y aluviones. Por su parte,
~
en el Pedregal del Xitle, los basaltos sobre-
150
yacen a las tobas y depÓsitos fluvioglaciales 1 7-40-23
y glaciales más antiguos. 40

FIG Bl3. SONDEO DE CONO ELECTRICO CERCANO AL PEÑON DE


1 .4.2 Zona poniente LOS BAÑOS
a) Sierra de las Cruces
- Capah de. e./l.upcione.h puml.ti ca.b , corres-
Está constituida por los abanicos volcáni- pondientes a la actividad volcánica de
cos, caracterizándose superficialmente por mayor violencia y que se depositaron co-
la acumulaciÓn de materiales piroclásticos mo lluvia, en capas de gran un~formidad
durante su actividad explosiva (principal- hasta lugares muy distantes del cráter.
mente en el Plioceno Inferior) y que fue-
ron retransportados por agua y hielo en - Lah.a/l.e. .b , definidos
como acumulaciones
~pocas posteriores. caóticas de material piroclástico arras-
trado lentamente en corrientes lubrica-
En la formación de Las Lomas se observan das por agua, generadas por lluvia
los siguientes elementos litolÓgicos, pro- torrencial inmediata a la erupción.
ducto de erupciones de grandes volcanes
andes1ticos estratificados: - Lah.a/l.e.hcalie.nte..b, correspondientes a
corrientes impulsadas y lubricadas por
- fio/l.izonte.h de. ceniza.¿, volcdnica.b de gra- gases calient~; son las menos frecuen-
nulometr1a variable, producidos por tes ya que están asociadas a erupciones
erupciones violentas que formaron tobas parox1smicas de extraordinaria violen-
cementadas depositadas a decenas de cia; las arenas y gravas azules son las
kilÓmetros de distancia del cráter. más representativas de estos depÓsitos. :
.t1"" , , · '""' Nota : El corte A-A' se presenta
en la figura 15

1
~ Terciario medio
- -, _, .... ~~" Valles glaciales

FIG B14. GEOLOGIA DEL PEDREGAL XITLE

- Dep64 ii o4 /l u v i ogla c ia l e4 , producto del Por otra parte, debe haber existido otro
arrastre del agua que se derrite y sale importante valle aún más al Sur, entre las
del glacial; se distinguen por su ligera fuentes brotantes de Tlalpan y la sierra
estratificación. de Xochitepec; este valle tuvo su cabecera
en Monte Alegre. Este afluente debe haber
- Dep64 i io4 /luviale4 , correlacionables sido sepultado durante la erupclon del
con la formación elástica aluvial del Ajusco, en el Cuaternario Superior.
relleno de la cuenca de México.
Muy anteriormente a la erupc{ón del Xitle,
- Suelo4 , pro9ucto de la alteración de en el Ill in oi4 (hace 200 000 afies) a v anza-
lahares y cenizas, de color rojo y gris ron grandes cuerpos de hielo; estos gla-
asociados a climas hÚmedos y áridos, ciares fluyeron de la barranca de La Mag-
respectivamente. dalena Contreras hasta las partes bajas
de la antigua planicie lacustre, acercán-
Por otra parte, los depÓsitos más antiguos dose a lo que hoy es San Angel.
presentan fracturamiento y fallamiento
tectónico dirigidos principalmente al NE, Indicios de morrenas con multitud de blo-
dirección que mantiene la mayoría de las ques grandes se han encontrado en San
barrancas de la zona. Angel, así como en las Fuentes Brotantes;
por consiguiente, debajo de las lavas del
b) Pedregal del Xitle Pedregal de San Angel deben existir impor-
tantes acumulaciones de morrenas y secuen-
Del cerro del Xitle descendiÓ, hace unos cias fluvioglaciales derivadas de su ero-
2000 afies, una extensa colada de lavas sión. Por otra parte, también puede ase-
basálticas; sus numerosos flujos cubrieron gurarse que antes de que las lavas del
las lomas al pie del volcán Aj~sco y avan- Xitle cubrieran el sitio, este valle fue
zaron .en sus frentes hasta la planicie inundado por otras coladas lávicas; en el
lacustre entre Tlalpan y San Angel. Las corte geolÓgicos de la fig B-15 se ilustra
lavas descendieron sepultando dos impor- esquemáticamente la estratigrafía descri-
tantes valles antiguos: uno en el Sur, que ta.
se dirigÍa anteriormente a las fuentes
brotan tes de Tlalpan; otro en el Norte, 1.4.3 '.l;ona norte
el mayor, que se extendÍa entre el cerro
Zacaltepetl y las lomas de Tarango. Este Esta regiÓn corresponde a la sierra de Guada-
Último valle contaba con dos cabeceras: lupe, se integra principalmente por rocas
una en los flancos orientales del cerro volcánicas dacíticas y andesíticas, en forma
de la Palma y la otra en la barranca de de un conjunto de elevaciones dÓmicas que se
La Magdalena Contreras (fig B-14). A la extienden desde el Tepeyac, en el SE de la
zona cubierta por lava se le identificaba sierra, hasta la zona de Barrientos, en el ·
como los pedregales de: San Angel, San NW. En su parte central, esta sierra está
Francisco, Santa Ursula, Carrasco y afectada por su graben que se e x tiende al
Padierna. NNE, formando el valle de Cuautepec; en el
17

S S E

l. Aluvión 4.Tobas, arenas y depÓsitos fluviales


2. Basaltos Pedregal del Xltle 5. Acarreos fluvioglaciales
3. Basaltos Chichinautzin 6. Formación Taronoo

FIG B15. SECCION CHICHINAUTZIN-LOMAS CORTANDO EL


PEDREGAL DE SAN ANGEL

extremo septentrional de dicho graben y gené- aluviales y volcánicos; en el fig B-16 se


ticamente ligado a él, ·se eleva un volcán, presenta una zonificación actualizada que
cuyas cumbres erosionadas constituyen las sigue los lineamientos presentados por Marsa!
porciones más altas de la sierra de Guadalupe y Mazari en 1959 (ref 3). Durante el estudio
y se denomina el cerro Tres Padres. de una lÍnea especÍfica del Metro, esta zoni-
ficación debe cons u ltarse para definir en
El tectonismo que ha regido el vulcanismo de forma preliminar 18 s problemas geotécnicos
la sierra de Guadalupe se remonta al Mioceno que se pueden anticipar relacionados con el
Medio; consiste de fracturas y failas.dirigi~ diseño y construcción de las estaciones y
das al ESE. El graben de Cuautepec,' como se tramos intermedios. La zonificación se com-
dijo, obedece .a un tectonismo dirigido al plementa con información estratigráfica tÍpi-
NNE ocurrido en el Mioceno Superior. Final- ca, la cual permitirá desarrollar las si-
mente, un tectonismo orientado hacia el ENE, guientes etapas iniciales del estudio:
y coincidiendo en dirección con el alinea-
miento de la sierra de Santa Catarina, afecta - Realizar un análisis preliminar de las con-
a la totalidad de la sierra de Guadalupe en diciones de estabilidad y comportamiento
el Plioceno Superior y Pleistoceno. de la estructura durante la construcción
y funcionamiento de la lÍnea, así podrán
Una característica de la sierra de Guadalupe identificarse las alternativas de solución
son los potentes depósitos de tobas amarillas factibles a estudiar durante el diseño de-
.que cubren los pies de sus numerosas eleva- finitivo.
ciones en forma de abanicos aluviales. Estas
tobas consisten de estratos de vidrio pumíti- Planear la campaña de exploración, identi-
co fin o a grueso; son los productos de las ficando los sitios donde eventualmente pue-
erupciones violentas que generaron la sierra dan presentarse condiciones estratigráficas
de las Cruces durante el Mioceno y Pleisto- complejas.
ceno Inferior.
- Establecer las técnicas de exploraciÓn y
Durante el Pleistoceno Medio y Superior, las muestreo aplicables en cada tramo de la
oscilaciones climáticas produjerOn períodos lÍnea.
glaciales e interglaciales, que sometieron
a la sierra de Guadalupe a ciclos de erosiÓn 2.1 ZONA DEL LAGO
pluvial y eÓlica, formándose pequeños depósi-
tos de aluviones y loess. Finalmente, al Esta zona se caracteriza por los grandes es-
azolvarse la cuenca de México a consecuencia pesores de arcillas blandas de alta compresi-
de la formaciÓn dé la sierra de Chichinaut- bilidad (fig B-17), que subyacen a una costra
zin, la sierra de Guadalupe fue rodeada por endurecida superficial de espesor variable
depÓsitos aluviales y lacustres en el Sur, en cada sitio, dependiendo de la localización
Este y Norte; de estos depÓsitos emerge esta e historia de cargas. Por ello, la zona del
sierra hoy como i~fa. lago se ha dividido en tres subzonas aten-
diendo a la importancia relativa de dos fac-
2. ZONIFICACION GEOTECNICA tores independientes: a) el espesor y propie-
dades de la costra superficial; y b) la con-
En este capÍtulo se presenta la zonificación solidación induci~ en cada sitio.
del área urbana basada en las propiedades de
compresibilidad y resistencia de los depÓsi-
tos característicos de la cuenca: lacustres,
18

o
t
~OSTRA

SUPERFICIAL
de la ciudad, esti incrementando las sobre-
cargas en la superficie y el bombeo profundo.

La estratigrafía típica de la subz ona La g o


arriba de la Capa Dura se ilustra con
V i ~g~ n
la f ig B-1 8; en la tabla 1 las propiedades
medias de los estratos . 1
10
-~ !!:;"
2.1 .2 Lago Centro I

.-::;
p- Está asociada al sector no colon-i al de la
ciudad, que se desarrollÓ a partir de princi-
pios de este siglo y ha estado sujeto a las
sobrecargas generadas por construcciones pe-

20
¡ queñas y medianas; las propiedades mecánicas
del subsuelo en esta subzona representan una
condición intermedia entre el Lago Virgen y
Lago Centro II. Las caracterfsticas estrati-
gráficas propias de esta subzona se presentan

{ c...
en la tabla 2 y en la fig B-19 la resistencia
de punta del cono eléctrico de la serie arci-
llosa; es interesante comparar esta figura
con la fig B-18, para observar el incremento

~
( de resistencia originado por las sobrecargas.
E

.. 30
t
. ~ SERIE
ARCILLOSA
2.1.3 Lago Centro II
Q
< ~ Esta subzona corresponde con la antigua traza
Q SUPERIOR de la ciudad, donde la historia de cargas
Q
z
:;:) ~- aplicadas en la superficie ha sido muy varia-
LL
o
ble; esta situación ha provocado que en esta
a:
Q.

h subzona se encuentren las ·s iguientes condi-


ciones extremas: a) arcillas fuertemente con -
solidadas por efecto de rellenos y grandes
40 ~ sobrecargas de construcciones aztecas
coloniales, b) arcillas blandas, asociadas
y

~~
a lugares que han alojado plazas y jardines
durante largos perfodos de tiempo, y e) arci-
llas muy blandas en los crueces de antiguos
canales. Asimismo, el intenso bombeo para

1
surtir de agua a la ciudad se refleja en el
aumento general de la resistencia de los ~s­
tratos de arcilla por efecto de la consolida-
50 ción inducida, como se observa . en la fig
B-20, que conviene comparar con las figs
'2. CAPA DURA B-18 y B-19; en la tabla 3 s~ resume la es-

y
_:::r"
-·-
+
SERIE
tratigrafía caracterfstica de esta subzona ·.

2 . 2 ZONA DE TRANSICION
2 . 2~1 Interestratificada del poniente
A RCILLOSA
~ INFERIOR

+
60 En la franja comprendida entre las zonas del
~ Lago y las Lomas; depositados en esta zona
se alternan estratos arcillosos en un ambien-
DEPOSITOS te lacustre con suelos gruesos de origen alu-
PROFUNDOS vial, dependiendo sus espesores de las trans-
o 19 20
gresiones y regresiones que experimentaba el
RESISTENCIA DE PUNTA qc lko /c:m2) antiguo lago.

FIG 817. SONDEO ZONA DEL LAGO La frontera entre las zonas de Transición y
del Lago se definió donde desaparece la serie
arc i llosa inferior, que corresponde aproxima-
damente con la curva de nivel donde la Capa
Dura está a 20 m da profundidad respecto al
2 . 1 .1 Lago Virgen nivel medio de la planicie • Conviene dividir
esta transición en subzonas, en función de
Corresponde al sector oriente del lago, cuyos la cercanfa a las lomas y sobre todo del
suelos prácticamente han mantenido sus pro- espesor de suelos relativamente blandos; se
piedades mecánicas desde su formación; sin identifican asf las transiciones alta y baja,
embargo, el reciente desarrollo de esta zona que se describen a continuación.
19

Tabla B-1 Es tr ati ~r 0 L Ía y prop i ed ad es , Lago Virge n

E s t r a t o * Espesor, en m y e, en t/m 2 0, en °
t
1.0 a 2.5 1.4 l. O 20

1 :::::·.::::::::•::porioi 38 a 40 1.15 0.5 a 1.0


1
Capa dura ** l a 2 O a lO 2S a 36
!
1
LSerie arcillosa inferior
t lS a 30 l. 25 3 a 4
·t
¡ * En orden de aparición a partir de la superficie
** La información disponible es mu y limitada; los parámetros presentados corresponden a
pruebas triax iales CU

Tabla B-2 Estratigrafía y propiedades, Lago Centro I

E S t r a t b 1 Espesor, en m y , en t / m3 e, en t/m 2 (/J, en o


i
Costra superficial i 4 a 6 1.6 4 2S

1 Serie arcillosa superior 20 a 30 1. 2 l a 2 -


Capa dura* 3 a S 1.5 -· 1.6 o a lO 2S a 36

Serie arcillosa inferior 8 a lO 1.3 - l. 3S S a 8 -

* La información disponible es muy limitada; los parámetros presentados corresponu~n a


pruebas triaxiales CU

Tabla B-3 Estratigrafía y propiedades, Lago Centro II

E S t r a t o Espesor, en m y •· en t/m
3
e, en t/m 2 (/J~ en o

Costra superficial 6 a lO 1.7 4 2S

Serie arcillosa superior 20 a 2S 1.3 3 -


Capa dura * 3 a S 1.5 a 1.6 o a 10 2S a 36

Serie arcillosa inferior 6 a 8 1.3 a 1.4 6 a 12 -

* La información disponible es muy limitada; los parámetros presentados corresponden a


pruebas triaxiales CU

Tabla B-4 Estratigrafía y propiedades, Transición Alta

E S t r a t o Espesor, en m y, en t/m 3 e, en t/m 2 (/J , en o

·j Costra superficial 8 a 10 1.6 10 20

Suelos blandos 4 a 6 1.3 S o


20
2 2
Resistencia de punto qc ,Kg 1 e m Resistencia de punto qc ,Kg /cm
o 5 10 15 20 o 5 JO J5 20

5
f~
5~ ~
~
1r::::::-
1~ 1

JO ~ o

E
N
..
-o
/

[).
E
N
-o
. \\ _,
.g J5 \
.gl 5
-o ~
"'e:
-
\'
e:
~
:::1

...
o
a..
p o
Q:
20 :t.. 2
~

25
r~
~
25
<
\~
;>

..,¡

<\
30 3o

FIG B18. SONDEO DE CONO ELECTRICO EN tA SUBZONA DEL FIG B19. SONDEO CON CONO ELECTRICO EN LA SUBZONA
I.AGO VIRGEN LAGO CENTRO I

a) Transición Alta Pur lo


anterior, puede decirse que las
c~racterísticas estratigráficas de la par-
Es la subzona de transición más prox1ma te superior de la transición baja son
a Las Lomas, presenta irregularidades es- similares a la subzona de Lago Centro I
tratigráficas producto de los depÓsitos o Centro II, teniendo en cuenta que: a) la
aluviales cruzados; la frecuencia y dispo- costra superficial está formada esencial-
sición de estos depÓsitos depende de la mente por depÓsitos aluviales de capacidad
cercanía a antiguas barrancas. Bajo estos de carga no uniforme, b) los materiales
materiales se encuentran estratos arcillo- compresibles se extienden Únicamente a
sos que sobreyacen a los depÓsitos propios profundidades máximas de orden de 20 m,
de Las Lomas (fig B-21). e) existe interestratificación de arcillas
y suelos limoarenosos, y d) se presentan
La estratigrafÍa comúnmente encontrada mantos colgados.
tiene las características anotadas en la
tabla 4 (fig B-22). En la fig B-23 se muestran los resultados
de un sondeo de cono car~cterístico de
b) Transición Baja esta subzona.

Corresponde a la transición vecina a ~~ 2.2.2 Abrupta cercana a los cerros


zona del Lago; aquÍ se encuentra la ser1e
arcillosa superior con intercalaciones d,i: Es la transición entre las zonas del lago y
estratos limoarenosos de origen aluvia.l/, cerros aislados como el del Peñón de los
que se depositaron durante las regresionés Baños, en la que arcillas lacustres están
del antiguo lago. Este proceso diÓ origen intercaladas con numerosos lentes de materia-
a una estratigrafÍa compleja, donde los les erosionados de los cerros y hasta lentes
espesores y propiedades de los materiales delgados de trav~rtino silicificado.
pueden tener variaciones importantes en
cortas distancias, dependiendo de la ubi- La fig B-13 ilustra la complejidad estrati-
caciÓn del sitio en estudio respecto a las gráfica de una de estas transiciones.
corrientes de antiguos ríos y barrancas.
21

Resistencio de punto ~e ,Kg l e~;


o
260~
5 10
Arcilla limosa

r\ ~ Arena grava

lA ¡¡~
<"
5 SUE OS
~ D

10
\f Limos y arenas
Arcillosas

~
11 .00 ~; .:::.:·
E L1mo arcilloso
N
~
i ~ :. ·."-':-:· :. Acuífero (manto colgado)
SUELOS A_ 13 .00 ·:: .. ·.·.
-o DE Lacustre
~~
o

LT
:= 15 Presión Arcillas lacustres

~
-o
V Hidrostótica ~}
-'~-40 :m
e:
....:>o --~~~
,,.~~---------------------

a:
20
•t =.:.
Toba I (Dura)

\' ~· : '.
20.40 x:·

25 \ Lanar
Areno azul
Toba li (Blondo)

30
\~, TOBAS
Pomez

FIG 820. SONDEO CON CONO ELECTRICO EN LA SU8ZONA


LAGO CENTRO II
Toba m (Blonda)

2. 3 ZONA DE LOMAS:
35.80
En la formaci6n de Las Lomas se obser van los
siguientes elementos litol6gicos, n roducto
de erupciones de los grandes volcanes andesí- Tobo lY (Dura)
ticos estratificados de la sierra de las
Cruces:
40.00 Fin del sondeo
- Horizontes de cenizas volcánicas roedores

- Capas de erupciones pumíticas


FIG 821. ESTRATIGRAFIA TIPICA EN LA ZONA DE TRANSICION
- Lahares ALTA
- Avalanchas ardientes
Todos estos materiales presentan condiciones
- Dep6sitos glaciales irregulares de compacidad y cementaci6n, que
determinan la estabilidad de las excavaciones
- Dep6sitos fluvioglaciales en esta zona; por ello, exceptuando a los
cortes en lahares compactos, en los demás
- Dep6sitos fluviales dep6sitos pueden desarrollarse mecanismos de
falla.
- Suelos
7 oRab y la h a~eb t~act u ~adob . Estos materia -
Eventualmente se encuentran re l lenos no com - les pueden presenta~fradturas en dire9ciones
pactados, utilizados para ni v elar terrenos concurrentes que generen bloques potencial-
cerca de las barrancas y tapa r accesos y ga- mente inestables; estos bloques pueden acti-
lerías de mi nas antiguas . varse bajo la acci6n de un sismo o por efecto
22

Resistencia de punto qc,K~ /cm 2 Resistencia de punto qc ,Kg 1 e m


2
o 5 100 200 o 5 10 15 20

~ 5
-
.....¿; 1=-

~
~
.61!.

~
5 ·~
~ 10

..
t::

___.=> .. L___
E
N
,---------- N
E

"O
....-
~ ~15
"O AYCJOCe con brqco
\ -...
o
e:
:S
~

a..
20

Avance con broca

25
15

Avance con ¡roca


30

Avance con rroco FIG B23. SONDEO DE CONO ELECTRICO EN LA SUBZONA


TRANSICION BAJA
20

FIG B22. SONDEO DE CONO ELECTRICO EN LA SUBZONA


TRANSICION ALTA L a h a/1.2.1> po c o com p ac t a d o.~> y de.pó.~> i iol> g.R.a ci a -
.R.R-.1> y f..R. uvi o g .R.aci af R- .1>, Estos depósitos pre-
sentan una compacidad y cementación muy errá-
tica, por lo que la erosión progresiva de
de la alteración de las superficies de frac- origen eÓlico y fluvial tiende a generar de-
turarniento, al estar sometidos a un humedeci- pÓsitos de talud crecientes , que sólo detie-
miento producto de la infiltración de escu- nen su · avance cuando alcanzan el ángulo de
rrimientos no controlodados . En algunos ca- reposo del suelo granular en estado suelto.
sos, las fallas locales en la superficie del
corte podrían generar taludes invertidos de De la descripción anterior se concluye que
estabilidad precaria. los principales agentes de activación son el
agua y el viento, por lo cual es necesario
un aspecto significativo de las tobas, es que proteger estos materiales contra un internpe-
algunas de ellas son muy resistentes al intern- risrno prolongado.
perisrno y que incluso endurcen al exponerse
al ambiente, mientras que otras son fácilmen - B a.~> a.R.t o.~>,
Son los pedregales generados por
te degradables y erosionables . el Xi tle ( f ig B-1 6) , formados por coladas
lávicas que presentan discontinuidades corno
De.pó.~>iiol> de afl.e.n.al> p umlLi i ca .l> y .R.aha/I.R-1> d i!. fracturas y cavernas, eventualmente rellenas
afl.e.n.al> azule.~> . Estos suelos están en estado de escoria. La estabilidad de excavaciones
sernicornpacto y se mantienen en taludes verti- en estos basaltos debe analizarse en función
cales debido principalmente a la cohesión de los planos principales , de fracturarniento
aparente generada por la tensión superficial y no de la resistencia intrínseca de la roca;
asociada a su bajo conten i do de agua; por en el caso de cavernas grandes debe estudiar-
tanto, el humedecimiento o secado de estos se la estabilidad de los techos. En la explo-
materiales puede provocar la falla de los ración ·geotécnica de esta zona tiene más
cortes. valor el reconocimiento geolÓg.ico detallado
23

y la perforación controlada con martillos 2. Zeevaert L. (1953) Outline of the strati-


neumáticos en mayor número de puntos, que la graphical and mechanical characteristics
of the unconsolidated sedimentary deposits
obtención de muestras con barriles de diaman-
in the basin of the valley of Mexico. IV
te y máquinas rotatorias. Congress INQUIA, Roma.
3. REFERENCIAS 3. Marsal R.J. y Mazari M. (1959) El sub-
1 • Mooser F. ( 1 985) Estudio geolÓgico del suelo de la Ciudad de México, Facultad de
valle de México, trabajo no publicado. Ingeniería, UNAM.
C: EXPLORACION ~EOTECNICA
• PROCEDIMIENTOS PARA LA DETERMINACION
DE LA ESTRATIGRAFIA DE UN SITIO
C: EXPLORACION GEOTECNICA

FEG-0 1 Reconocimiento geológico

1. OBJETIVOS tios en los que pudieran desarrollarse condi-


ciones de inestabilidad en cortes y taludes.
El reconocimiento a lo largo de lÍneas del
Metro localizadas en las zonas de lomas y de Este fenómeno podría estar asociado a la pér-
transición alta, observando pozos a cielo dida de humedad en los cortes expuestos, así
abierto excavados para este objetivo y para como a la disminución de resistencia al corte
el muestreo inalterado, permitirá obtener la por humedecimiento de los suelos.
información geolÓgica significativa para el
diseño geotécnico que se describe a continua-
ción. Por su parte, para las lÍneas ubicadas 3. EXPLORACION GEOLOGICA
en las zonas del lago y transición baja se
hará el reconocimiento geotécnico descrito Con base en la información del reconocimiento
en el Capítulo de Supervisión de los Trabajos superficial, un ingeniero geÓlogo deberá pro-
de Campo. poner (o revisar) el programa de exploración
de la zona de lomas, el cual podrá estar in-
2. INFORMACION GEOLOGICA tegrado por las siguientes etapas:

é~t~atig~atia . Se determinará el espesor, 3.1 Levantamiento geolÓgico


características y origen de los estratos sig-
nificativos del subsuelo; es importante defi- Es un levantamiento detallado, en el que se
nir el espesor de rellenos artificiales y su registrarán minuciosamente las barrancas,
compacidad. prestando especial cuidado a la presencia de
cavidades (ficha FEG-09). El estudio de fo-
Di~coniinuidade~. Las tobas de Las Lomas es- tografías aéreas antiguas es siempre de mucha
tán afectadas por fracturamientos que pueden utilidad.
generar superficies de falla y bloques ines-
tables. Debe investigarse con detalle la 3.2 Exploración geofÍsica
existencia de cavidades artificiales, túneles
y galerías de antiguas minas, que también La experiencia en la zona de lomas demuestra
causan condiciones de inestabilidad (ficha que los métodos geofÍsicos comunes (fichas
FEG-09). FEG-02 y 03) son poco confiables para detec-
tar los diferentes estratos y para identifi-
9eomo~tologia . La evolución geolÓgica de car cavernas (ficha FEG-09); sin embargo, la
cauces y barrancas ha formado diversas condi- constante evolución instrumental de estas
ciones del subsuelo al pie de la zona de lo- técnicas podrá eventualmente incrementar su
mas, encontrándose desde suelos arcillosos utilidad.
blandos hasta aluvión suelto, lahares y aún
morrenas; el reconocimiento geolÓgico debe 3.3 Exploración con sondeos
advertir sobre estas condiciones estratigrá-
ficas. El procedimiento de exploración más adecuado
para los suelos de lomas y de transición alta
fUd~ologia. Conviene estudiar las condicio- es el de pozos a cielo abierto (FEG-04), por-
nes de flujo superficial y subterráneo, com- que actualmente no se dispone de técnicas de
probando la existencia de mantos freáticos muestreo confiables para esos suelos secos
colgados. y duros; adicionalmente, estos pozos permiten
la observación directa de los materiales del
Identificar los si- sitio.
FEG-02 Método geofísico de refracción sísmica

1. OBJETIVOS del movimiento y su sensibilidad varl¡:¡. entre


5 y 100 cps; su construcción es rdbusta y en
Deducir las posibles características estrati- el eje vertical tienen una punta para hincar-
gráficas de un . sitio y las propiedades mecá- se en el suelo.
nicas de los suelos, a partir de la interpre-
tación de los tiempos de arribo de ondas re- 2.3 Aparato registrador
fractadas en los estratos de mayor densidad.
Es un oscilÓgrafo cuyos elementos sensibles
2. EQUIPO DE MEDICION (canales) son de 2 a 12 pequeños galvanóme-
tros que vibran al recibir la señal de los
Está integrado por tres unidades básicas: el geÓfonos. Los galvanómetros llevan adheridos
mecanismo de generación de la onda, el con- pequeños espejos, en los que inciden rayos
junto de geÓfonos captadores y el aparato re- de una fuente luminosa fija y los reflejan
gistrador. a papel fotosensible con una escala de tiem-
po, registrándose así el arri vo de las ondas.
2.1 Mecanismo de generación de la onda Además de los anteriores, existen oscilÓgra-
fos que registran el fenómeno ya sea en cin- ·
El más simple es un martillo pesado equipado ta magnética, en pantalla luminosa o -digital-
con un micro-interruptor montado en un mango, mente.
que al golpear una placa metálica asentada
en la superficie genera la onda y simultánea- Las características más importantes de los
mente opera al microinterruptor que a su vez oscilÓgrafos para exploración geotécnica se
activa al apara.t o registrador para indicar resumen en la tabla E2-1.
el inicio de la prueba. El martillo se usa
para estudios someros (10m); para los de ma- 3. PROCEDIMIENTO DE PRUEBA
yor profundidad, la onda se genera con la
explosión de una pequeña carga de dinamita En una lÍnea de medición usualmente se colo-
colocada en una perforaciÓn de menos de 1 m de can de 6 a 12 geofónos alineados, en un ex-
hondo, mediante un detonador eléctrico ins- tremo se ubica el aparato que genera la onda
tantáneo. y en el opuesto se coloca el oscilÓgrafo.
La longitud total de la lÍnea de geÓfonos (L)
2.2 Geófonos se condiciona a 3 veces la profundidad ( D)
a la cual interese hacer la exploración; los
Son dispositivos electromagnéticos que captaq geófonos se ubican equidistantes entre sí,
las oscilaciones del suelo y las transforman o bien, más cercanos en el extremo en el que
e n señales eléctricas. Los geÓfonos comunes se genera la onda (pero a no menos de 2 m)
Únicamente registran la componente vertical y a distancias mayores en la parte más aleja-

TABLA E2-l CARACTERISTICAS DE LOS OSCILOGRAFOS PORTATILES

Perturbación Registro Fuente de Número de Intervalo Peso, PO Capacidad,


provocada poder canales de kg Prof. en m
con Tiempos
ms

Martillo - Digital Pilas 1 a 2 0-10 5 10


-Pantalla lumi-
nos a

-
Explosivos - Papel foto- Bateria 2 a 12 0-100 10 100
sensible recargable
- Cinta magné- 12 o más 0-1000 30 100
tic a

ros - milisegundos
27
da (pero a no más de 20m).

En condiciones estratigráficas simples, en


que las fronteras entre estratos sean parale-
las a la superficie, una sola prueba podrá
dar información suficiente; pero por lo gene-
í
ral, es necesario realizar una segunda prue-
ba, generando la onda en el otro extremo de
1a ·lÍnea. e

Los aparatos de dos canales, que sólo reciben


señales de uno o dos geÓfonos, se necesitará
colocarlos en puntos a lo largo de la línea, :~::?.~ Media 1 L

" v,
para hacer una medición equivalente a un apa-
____t_ir_o--------------------------------~~---v 1 >v 1
rato de 12 canales de medición . Se han desa-
rrollado otras t~cnicas de esta prueba (refs Medio 2
i y 2); por ejemplo, para detectar una zona
de menor velocidad se recomienda disponer los FIG E2-2 GRAFICA DISTANCIA-TIEMPO PARA EL CASO DE
geÓfonos en forma semicircular alrededor del DOS CAPAS PARALELAS A LA SUPERFICIE DEL
punto de tiro, de tal manera que las distan- TERRENO
cias sean constantes y pueda registrarse re-
traso en algunos geÓfonos. Para determinar
las dimensiones y profundidad de la anomalía
se hace variar el radio y/o la posición del
punto de tiro. Estas anomalías pueden co-
rresponder a zonas de baja resistencia, muy
sueltas o con cavernas (fig E2-1 ).
h
do
2
IR
Donde do es la distancia horizontal aparente
2
V
1
( E2 -1 )

entre el origen y el cambio de velocidad (fig


E2-2).

Para el caso de tres estratos paralelos, y


V 3 > V2 > V¡ 1 los espesores se obtienen me-
di ante

1
Variación de
~!Tiempo de retrasa
hl VI hl do¡
[ 1
2
jv V
2 - v
+ V
1

] (E2-2)
2 l
''
Traza aparente de/
la caverna
h2 v2 h2 p h¡ + do2
2 ['jg] v
3
+v
2
(E2-3)

o
..oE. donde: .
o
..,• Todas las puntas caen sobre do 1
y do 2 son las distancias aparentes
o
Q.
la curva,excepta las lnd.icadas al cambio de velocidad (fig
E expresamente E2-2)

¡::
Curva 'normal•
p
es el factor de corrección;
Distancia a las geÓfanas para cálculos aproximados es
igual a 0.8
FIG E2-l DISPOSICION DE TENDIDOS PARA LOCALIZAR UNA
ANOr~ALIA Para casos con mayor número de estratos, ca-
pas inclinadas o velocidades menores en es-
tratos subyacentes, consultar la referencia
. 3.
4. RESULTADOS

Las velocidades de propagación de las ondas 5.2 Identificación de suelos


se grafican conforme la figura E2-2.
La identificación de los suelos y rocas se
5. INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS hace comparando las velocidades de propaga-
ción de ondas longitudinales con las corres-
5.1 Estratigrafía pondientes a casos conocidos. En la tabla
E2-2 se muestra una recopilación de valores
(ref 2) •
. se basa en la ley de refracción de las ondas
en medios elásticos, de la cual se deducen 5.2 MÓdulo dinámico
las siguientes expresiones.
Se calcula considerando un valor probable de
Para el caso de dos capas paralelas, y
la relación de Pois-son para aplicar la ec ,
V2 > v 1 , el espesor h será (fig E2-2): E2-4. Si se realizan determinaciones de la ·
28

TABLA E2-2 INTERVALO APROXIMADO DE LA VELOCIDAD DE ONDA


LONGITUDINAL PARA DIVERSOS MÁTERIALES REPRE-
SENTATIVOS (ref 2)

Material Velocidad, en m/s

Suelo orgánico 170 a 500


Arcilla 1000 a 2800
Arcilla limosa 975 a 1100
Arcilla arenosa 1160 a 1280
Limo 760
Arena seca 300
Arena húmeda 610 a 1830
Aluvi6n 550 a 1000
Aluvi6n (terciario) 800 a 1500
Aluvi6n profundo 1000 a 2360
Dep6sito glaciar 490 a 1700
Basalto 2000 a 4000
Agua (dependiendo de la tempera-
tura y contenido de sales) 1430 a 1680
29

ve l oc i dad de propagaci6 n de las on d as trans - ~oca bajo un de p6s i t o al uvia l de dif i c il ex-
ve rs ales o de corte , con las ecs E2- 4 y E2-5 ploraci 6n directa .
se puede ded u cir el m6d ul o elástico y la re-
l aci6n de Poisson correspondiente . ;La inte r pretaci 6n d e la prueba debe necesa-
---------·--- ··-- -- r i ame nte cor re laciona rs e con la informaci6n

VL
~~qin
p (1 +
1 -
]J) ( 1
]J

- 2 ]J)
(E 2 -4 )
de l o s so ndeo s conv encionales, porque tiene
l a l im ita c i 6n de ~o d e t e ctar la presencia de
es t r atos blandos que subya~en a otros duros,
de bi d o a l a s condiciones de refracción que
1 s e d e sarrollan. Es necesario también efec-
/Edin (E 2- 5)
VT p 2 (1 + JJ)
tua r para cada linea de registro dos pruebas,
una generando la onda en un extremo de la
lin e a y lá otra generando la onda en el con-
trario.
donde:
La detecci6n de cavernas, aún con el procedi-
velocidad de las o ndas lon g itud i - mi e n to descrito, es poco confiable.
nales, e n m/s

velocidad de las o ndas tran s v ersa-


les, en m/s 7. REF ERENCIAS

JJ relaci6n d e Pois so n 1. Dob rin, M, "Introduction to geophysical


pros p ec ting", McGraw Hill Book, Co., Nueva
Edin m6dul o d e e l a sti c i dad dinámico del Yo rk (1961)
medio, e n t o n/m 2
2. Pe tr6leos Mexicanos, PEMEX, "Exploración
p d e nsi da d de l ma t eria l, en t on s 2 / m'• y muestreo de suelos para proyecto de
c imentaciones", Normas 2.214.05 (1975)
6. COMENTAR I OS
3. Grant, F y West, G, "InterpretaciÓn Theory
La prin c ipa l apli cac i6n de este método puede in applied geophysics", Me Graw Hill Book,
ser la d e determin a r la profundidad d e la Co., Nueva York (1965)

FEG-03 Método geofísico de resistividad eléctrica

1 . OBJETIVOS zado por su simplicidad. Tiene dos técnicas


de operación: _;o n de.o e.i.é.ctll.ico , que estudia
Deducir las posibles caracteristicas estrati- la estratigrafi a segÚn una vertical, y lia-~> ­
gráficas de un sitio y la posici6n del ni ve l i~Le.o e.i.éct~Lico , que lo hace conforme uha
freá tic o, a partir de la interpretación de horizontal a cierta profundidad; combinandc
las resistividades medias en los suelos. ambas técni ca s se pued e tener una idea clara
de las cond i ciones del subsuelo del sitio.
2. EQUIPO DE MEDICION
El campo e léctrico se induce al terreno con
Está compuesto por una fuente de poder, un dos electrodos, denominado s de corriente, que
v oltimetro, un amperime tro, cuatro electrodos se hincan y conectan mediante el cable a la
y cables conductores; los equipos comerciales fuente de poder y el amperimetro; entre estos
integran la fuente de poder con el vol time- el e ctrodos se hincan dos de potencial conec-
tro y el amperimetro en una unidad compacta. tados al voltimetro. Con el amperimetro se
En la tabla E3 .1 se presentan las caracteristi- mide la intensidad de la corriente inducida
cas de los equipos portátiles. al terreno y con el voltÍmetro la diferencia
de potencial entre los electrodos centrales.
Los electrodos son varillas usualmente de
bronce de 2 cm de diámetro y 50 cm de longi- Las distancias entre electrodos puede variar-
tud, con un extremo en punta para hincarse se dando lugar a diferentes arreglos; en el
en el terreno. Los cables de conexión son más usual, conocido como Wenner, los electro-
de cobre con forro de neopreno. dos se instalan alineados con separación
equidistante h; con este arreglo la medición
3. PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA hecha es representativa del material a la
profundidad h.
Para la exploración ~eoeléctrica se han desa-
rrollado diversos metodos (refs 1 'j 2); el El -~>o nde. o e.l.é.cill.i_ co se realiza mantenieDdo
denominado arreglo de Wenner es el mas utili- el centro del arreglo Wenner fijo e incremen-
30

tando la separación h; en cambio en el ~ah­ donde:


t~eo eiict~ico Únicamente se cambia de lugar
el arreglo (de igual h) sobre una retJ.cula resistividad aparente a la profun-
trazada en la superficie. Se combinaran el didad h, en ohms-m
sondeo y el rastreo para definir las condi-
ciones geolÓgicas de lugar. Ambas técnicas V diferencia de potencial, en volts
deben iniciarse determinando la resistividad
del estrato más superficial, colocando los I intensidad de la corriente, en
electrodos con una separaciÓn menor que el amperes
espesor del primer estrato. El arreglo de
los electrodos se muestra en la fig E3-1 . h distancia entre electrodos, en m

Cuando se usan equipos portátiles que miden


la resistencia, se puede sustituir la rela-
ción V/I por R, resistencia en ohms.

5.2 Estratigrafía

a) Sondeo eléctrico. La .interpretación del

J
sondeo eléctrico se realiza con el proce-
EIK!rodo de dimiento de cálculo de Hummel (ref 3),
E le el ro do de pote~
corriente
quien dedujo la expresión de la resisti-
vidad aparente para el caso de una capa
de · resistividad p sobreyaciendo un estra-
to infinito de re~istividad p 1 •
11 11 Kn
¡.. 11 ..¡ ; i 'fl 11+ (2nH/h) 2
n=
Kn
FIG E3-l ARREGLO WENNER /4+(2nH/h)2 (E3-2)
donde:

n = 1, 2, 3, ... oo
4. RESULTADOS
H espesor de la capa, en m
Los datos de resistividad pueden interpretar-
se cualitativamente construyendo diagramas h equidistancia entre electrodos, en m
de isorresistividades aparentes (fig E3-2). p1 - pz
K = (E3-3)
5. INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS
Mooney y Wetzel (ref 4) obtuvieron la familia
5.1 Resistividad aparente de curvas derivadas de la ecuaclon anterior
para simplificar el cálculo de Pz y H (fig
El arreglo Wenner genera un campo eléctrico E3-3).
con profundidad h, ancho 0.75 h y longi-
tud 4.5 h. De la prueba se obtiene la dife- La forma de utilizar esta gráfica es la si-
rencia de potencial V y la intensidad de la guiente: para determinar la resistividad P1
corrien-te I; la resistividad aparente se ob- del estrato superficial se utiliza alguna me-
tiene mediante dición realizada con una equidistancia h, me-
V nor que el espesor de la capa, aplicando la
2 TI h (E3-1) fórmula de la resistividad aparente¡ cuando
I

Distan e i a

FIG E3-2 DIAGRAMA REPRESENTANDO CURVAS DE ISORRESISTIVIDADES.


31
glo, contra resistividades aparentes; las
resistividades reales en cada zona a la
profundidad h serán las que estén locali-
zadas fuera de las zonas de transición
(fig E3-5).

FIG E3-3 CURVAS DE RESISTIVIDAD APARENTE PARA EL CASO


DE UNA CAPA MEDIANTE EL ARREGLO WENNER (REF 4)
se tenga duda de este valor se recomienda ha- FIG E3-5 GRAFICA TIPICA DE RESISTIVIDADES PARA EL
cer una gráfica de variación de la equidistan - CASO DE UN CONTACTO
cia h con la resistividad aparente ; e~trapo ­
lando se puede determinar p 1 como el valor de
Pa cuando h tiende a cero. Conocidas P¡ y Pz 5.3 Clasificación de suelos
para un valor de h se traza en l a gráfica una
horizontal para pa /P 1 y se obtiene una serie La clasificación tentativa de los materiales
se hace por comparación de la resistividad
de valores de k y h/H; de este conjunto de va - eléctrica con valores tipicos, como los d~ la
lores se dibuja la variación de K v.6 H, ya que tabla E3-2.
h es constante para cada medíción. Se dibu-
jan las curvas de K v.6 H para los diferentes La posición del nivel freático se detecta fá-
valores de h; si las curvas se cruzan en un cilmente en la sección de isorresistividades.
punto (H,K) (fig E3-4), se tiene el caso de
una capa sobreyaciendo un estrato infinito. 6. COMENTARIOS
En caso de no cruzarse en un punto, se compa-
ra la curva Pa v.6 h con curvas teóricas para La precisión de este método para predecir la
diferentes configuraciones de estratificación, estratigrafia de un sitio es generalmente me~
que han sido preparadas por investiagdores co- nor que la de refracción sismica y por ello
mo Mooney y Wetzel (ref 4). se utiliza menos; sin embargo, es más confia-
ble para determinar la posición del nivel
freático y detectar estratos blandos.

En la búsqueda de cavernas con esta técnica


se incurre en errores, porgue las anomalias
que producen zonas con diferente contenido de
agua pueden fácilmente interpretarse como ca-
vernas.
7. REFERENCIAS

1: Dobrin. M, "Introduction to geophysica1


prospecting", McGraw Hill Book Co., Nueva
York (1961)

2. Grant, F y West, G, "Interpretation theory


in applied geophysics", McGraw Hill Book
Espesor de lo copo H,en m Co., Nueva York (1965)
FIG E3-4 GRAFICA H vs. K PARA EL CASO DE UNA CAPA 3. Hummel, J N, "A theoretical study of
apparent resistí vi ty in surface potential"
Geophysical Prospecting 1932, Trans.
En general, el número de capas involucradas American Institute of Mining and Metalur-
en una prueba se puede detectar en la curva gical Engineers, Vol 97, EUA (1932)
Pa v.6 h mediante el número de cambios de pen-
diente. 4. Mooney, H y Wet~el, W, "The potentials
about a point electrode and apparent re-
b) Rastreo eléctrico. Para interpretar la sistivity curves for a two, three, and
prueba se hace una gráfica de distancias, four-layered earth", Universidad de
de origen arbitrario al centro del arre- Minnesota, EUA (1956)
- 32

TABLA E3-l. CARACTERISTICAS DE ALGUNOS EQUIPOS PORTATILES USADOS


EN EL METODO DE ~ESISTIVIDAD ELECTRICA

Fuente de Capacidad, en Intensidad de Intervalo de Peso total,


poder m corriente, en mA* mediciones en kg

30 20 0.1 a 1000 n 20

Baterías 20 so 0.1 a 1000 n 15

recargables 300 lOO a ISO 0.002 a 10 n 60

200 o a 1000 0.0002 a lOO n 75

*mA: miliamperes

!i

.
TABLA E3-2. RESISTIVIDAD ELECTRICA DE DISTINTOS
TIPOS DE ROCA Y SUELOS

Material Resistividad, en ohm-m

Suelos finos 1 a 10 X 10 4

Arenas 2.2 a 4 X 10 2

Depósito glacial S X 10 2

\
33

FEG-04 Pozo a cielo abierto

l. OBJETIVOS estabilizan sus paredes con tubo de lámina co-


rrugada o con ferro-cemento. Esta última so-
El poz o a cielo abierto pe rmite: a) observfrr lu ción se ha v e nido empleando con mucha fre-
directamente las característic a s estratigrá- cue ncia por su sencillez y bajo costo; esen-
ficas del suelo, y b) rescatar mue stras inal- cialme nte consiste en colocar anillos de ma-
teradas de los estratos principales. Es ta lla e lectrosoldada (4, 4-10, 10) separados
técnica de exploración y mue stre o es particu- por lo menos 2 cm de la pared de excavac1on .
larmen't e recomendabl e en sue los secos y duro s, La malla se fija con anclas cortas de varilla
como los de la costra supe rfi c ial de l a z ona corruga da hincadas a percusión, y después se
del lago y los depósitos d e l omas y de algu- aplica manualmente el mortero con un espesor
nas transiciones. mínimo d e 4 cm. Los anillos generalmente em-
pleados son de 1 m de altura; si el terreno es
l. 2. EQUIPO NECESARIO

Se requiere equipo para la exc avación del po -


estable, este valor puede incrementarse.

zo y labrado d e las mue stras inalterada s; la


1 e xcavación puede hacerse con he rramienta ma-
nual o con máqui n as perforadora s capa ces de
abrir en seco pozos de po r lo me nos 80 cm de
diáme tro. El labrado d e las mue stras se r e a-
liza con herrami e nta s ma nu a le s .

2.1 Excavación manu al

El equipo s e inte gr a po r pi co s, pa las, cable


de manila, botes, un mal aca t e mec ánico para
250 kg, escale ra s y he rr ami e nta para carpin-
tería y albañi e lría. Ade más, si e l nivel
freático está cercano a la supe rfici e , puede

~PI ..e-
requerirse una bomba eléctrica con puntas
e y ectoras, es factibl e que también s e nece- IOx 20
siten martillos eléctricos o ne umáticos para ~ 7
atravesar suelos muy duros, así como algunas , ~ 1 '
,
} '-
~ ~
tobas. Esquinero

3
V
V
2 . 2 Excavación con máquina
~ @ .5-o2.0m
Se decrementa con
Se pue de utilizar una máquina perforadora a .. la profundidad)
rotación del tipo de la que se emplea para la
construcción de pilas de cimentación. La se-
lección de la máquina quedará condicionada
por la profundidad que se requiera alcanzar;
como guía, puede decirse que perforando en
seco suelos duros, las más ligeras (tipo
Ta blones/.
-~

¡,..""'
[\.
¡.,.. - Cul'ios donde se
requiero ajustar

Cadweld) pueden perforar hasta 15 m en diáme-


tros de 0.8 m y las más pesadas (tipo Watson
o Soilmec), aprox imadamente 30 m, con diáme-
tros de 1.0 a 1.5 m.

2.3 Herramientas y materiales para el


muestreo

Para el labrado y protección de las muestras


inalteradas se requieren espátulas, cincel, CORTE A- A
martillo, brochas, estufa, manta de cielo,
parafina y brea . FIG E4-l ADEMADO PARA UN POZO A CIELO ABIERTO
3. DESARROLLO DEL TRABAJO

3.1 Excavación manual 3.2 Excavación con máquina


El pozo puede excavarse con sección cuadrada La perforación mediante máquina rotatoria
o circular, la forma se eligirá en razón a la también puede presentar paredes inestables,
técnica de estabilización de las paredes de en esos casos, el problema deberá resolverse
la excavación . Si se utilizan tablones y mar- perforando tramos aortas y estabilizándolos
cos estructurales, la forma cuadrada es la con anillos de malla de acero y mortero.
más adecuada; en la fig E4-l se muestra cómo
se adema un pozo. Por otra parte, la forma Las zonas de tobas duras, donde las perfora-
de pozo circular es la conveniente cuando se ciones pierden velocidad de avance, se acos-
34

tumbra atravesarlas agregando agua para abian- tarios relativos al procedimiento de excava-
daA los materiales; esta práctica es inade- ción y ademe utilizados. Asimismo, conviene
cuada porque altera las propiedades de los registrar los valores de resistencia al corte
suelos. determinados en las paredes y fondo del pozo
con torcómetro y penetrómetro portátil.
3.3 Labrado de las muestras inalteradas

En la excavación se deja un escalón (fig ,Etiqueto


E4-2), en el cual se limpia un área de unos
50 cm de diámetro; a continuación se marca la
sección deseada y se labran los lados del cu-
bo de suelo (de 25 x 25 cm). Posteriormente,
la muestra se envuelve con manta de cielo, que
se. impregna con una mezcla caliente de para-
fina y brea mediante una brocha. En la parte
superior de la muestra se coloca una etiqueta
de identificación (fi~ E4-3). 25

25 cm

Sondeo

Muestra
,,
~
•rl
1 Profundidad
¡¡
ProyecciÓn del perador
!il
corte . A-A
Fecha

~t
'"

FIG E4-3 IDENTIFICACION DE MUESTRAS

A .'
----1'
1
t.... .__ -J1
A
~ )
'\1 V
5 . COMENTARIOS

El pozo a cielo abierto es una técnica de ex-


ploración y muestreo que puede clasificarse
como excelente; en suelos secos es la un1ca
FIG E4-2 LABRADO DE MUESTRAS confiable, ya que los métodos de perforación
y muestreo convencionales que emplean agua o
lodo como fluido de perforación pueden provo-
car cambio de sus propiedades mecánicas.
4. REGISTRO DE CAMPO
Los factores que deben tomarse en cuenta para
Conforme avanza la excavación del pozo se lle- la selección del pozo a cielo abierto como
va un registro (fig E4-4) donde se anota la técnica de muestreo en un caso particular son:
descripción y clasificación de los estratos, a) la profundidad máxima que pueda alcanzar-
indicando gráficamente la profundidad de las se, b) el tiempo y costo de ejecución y e) que
muestras; en el registro se incluirán comen- el nivel freático sea profundo. ·
li
35

SONDEO_ _ _ _ _ __
f.XLANTA

e~
COMENTARIOS El pozo se
odemó con ferro- cemento

PENETROMETRO DE BOLSILLO
Prof, e, en
Muestra Tipo de suelo kg/cm 2
en m.
u
2.5
Limo arcilloso con
1 OMI-1 lentes de arena 2 .0

>3 .0

--
2 QMI - 2 Areno limoso pum(tico
)3 .0

1.9

3 OMI -3 2.3

Limo arcilloso
>3 . 0

4 QMI-4 >3 .0

OMI-5 )5 .0
5

Material mu y duro; se requiri ó

6 ---------
inMI-6

Sondeo
--p is tol8 neumática poro su------
excavaciÓn

IRea liió SupervisÓ


>5.0

COVITUR
Localización Fecha

FIG E4-4 PERFIL ESTRATIGRAFICO

FEG-05 Prueba de cono eléctrico

l. OBJETIVO Como se observa en la fig ES-1, la fuerza que


se desarrolla en la punta cónica (1) se mide
Determinar las variaciones con la profundidad en la celda inferior (2), y la que se desa-
de las resistencias a la penetración de punta rrolla en la funda de fricción (3) se mide en
y fricción del cono; la interpretación de es - la celda superior (4).
tos parámetros permite definir con precis1on
cambios en las condiciones estratigráficas del La señal de salida del cono se transmite con
sitio y estimar la resistencia al corte de cables a la superficie, la recibe un aparato
los suelos mediante correlaciones empíricas. receptor y la transforma en señal digital,
impresión numérica o directamente en una grá-
2. EQUIPO fica.

2.1 Cono eléctrico 2.2 Mecanismo de carga

Es una celda de carga con dos unidades sensi- El cono se hinca en el suelo empujándolo con
bles instrumentadas con deformómetros . eléc- una columna de barras de acero, usualmente de
tricos (.6:t:Juún gage;.,) , (ref 1) ; usualmente tie- 3.6 cm de diámetro e x terior, por cuyo inte-
ne 2 ton de capacidad de carga y resolución rior sale el cable que lleva la señal a la
de ± 1 kg, pero en el caso de suelos duros superficie . La fuerza necesaria para el hin-
podrá alcanzar una capacidad de 5 ton y reso- cado se genera con un sistema hidráulico con
lución de ± 2 kg; en la fig ES-1 se muestra velocidad de penet~ación controlada .
esquemáticamente dicho instrumento; general-
mente tienen 3.6 cm de diámetro exterior, aun- 3. OPERACION DEL EQUIPO
que para suelos blandos se han utilizado has-
ta de 7.0 cm. La velocidad de hincado del cono es usualmen-
36

~..e de 2 cm/s; sin embar<;¡o, en la norma t.enta-


tiva (ASTM D3441-75T para operación del cono
eléctrico) se propone de 1 a 2 cm/s ± 25%. Pa-
ra las arcillds de la Ciudad de México se ha
adoptado 1 cm/s porque asi se controla meior
la prueba; sin embargo, es admisible operar
con 2 cm/s, sabiendo que se obtienen valores
a) Conjunto ligeramente más altos (ref 2); sin embargo,
es muy importante que durante la prueba la
velocidad de penetración se mantenga constan-
te, ya que es inevitable que en las - capas du-
ras el cono pierda velocidad de penetración y
que al pasarlas se acelere.

4. RESULTADOS

La prueba de penetración estática de cono


permite definir las variaciones de las resis-
tencias de punta y fricción con la profundi-
dad; la fig E5-2 muestra un ejemplo en un son-
deo en el centro de la Ciudad; no se presen-
ta la gráfica de la fricción porque en
Cortes AA y 88 los suelos blandos su medición es incier-
ta (ref 3).
~lo 2
Resistencia de punt-o ~e ,Kg /e ~O
o 5 10

A
o-+
5 1\ <
~

--=--
98.5

10
\t
~
"''

N
-o
o
:=-o 1 5

~
e: V
....o
::::1

el:
<lt
20
b) Elemento sensible \'

2
Cono (60°,036mm,IO.I8cm 2 )
Celda de punta 25 t
\~,
3 Funda de fricción (036mm,l47.02cm
4 Celda de fricción
5 Elemento sensible (bronce SAE -64)
6 Pieza de empuje
7 Perno de sujeción (3@ 120°) 30
8 Copie conector a la tubería EW
9 Cable conductor blindado de 8 hilos FIG E5-2 VARIACION DE LA RESISTENCIA DE PUNTA CON LA
10 Sello de silicón blando PROFUNDIDAD
11 Rondana de bronce
12 Deformómetros eléctricos
5. INTERPRETACION DE RESULTADOS
13 Aro-sello Acotaciones , en mm.
5.1 Estratigrafía
FIG E5-1 CORTE TRANSVERSAL DEL PENETROMETRO ELECTRICO El penetrómetro eléctrico permite detectar
37

2
Resistencia de punta del cono eléctrico qc (kg / cm )
o 5 10 15 o 5 10 15
o
~~

5
\
\
\
\
\
1
SB
----r
ss
1
es
j
1
\
\
\
\
> -·--
:s= TI
-+es
\ (D Arena \ SS
\
1
\
\
\
1 LO \
10 1
\
\ 1
~~--------L-------~
\
1 \
1.
\
15
\
\ ®
LO
\

\~
PCS
20 NC
"-~.J-:::======1G:i Secado sola'r \ .

25
'-:::========jG) Vidrio volcánico
1 ,.
\ \ '------------:="=-1@

\
\
\

30 G) Vid ri o volcánico
NC

a)
CS
Sitio ligeramente preconsolidado
Costra superficial
b) Sitio
RA Relleno artificial
preconsol idado
l
PCS Suelo preconsolidado superficial SB Suelo blando
NC Suelo normalmente consolidado SS Costra seca por secado solar
LO Lentes duros

FIG E5-3 TIPOS DE VARIACION DE RESISTENCIA DE PUNTA

con precisión los cambios estratigráficos,


utilizando como indicador la variación de la (E5-l)
resistencia de punta (fig ES-3).
5.2 Identificación indirecta de los suelos
donde
La identificación de los suelos se hace de
manera indirecta mediante correlaciones empí- resistencia al corte no drenada, en
ricas como las de las figs ES-4 a y b, una t/m 2
elaborada por Sanglerat y la otra por
Schmertmann (refs 4 y 5) . En el caso del sub- resistenc{a de punta de cono, en
suelo de la Ciudad de México, particularmente kg/cm 2
en la Zona del Lago, la identificación de los
suelos se puede hacer comparando la variación NK coeficiente de correlación
de la resistencia de punta con la estratigra-
fía definida mediante sondeos con muestreo Los valores del coeficiente NK, determi-
inalterado continuo. nados para suelos de la Ciudad de Méxi-
co, aparecen en la tabla ES-l.
5.3 Parámetros de resistencia de los suelos
b) Suelos friccionantes. La correlación en-
a) Suelos cohesivos . La resistencia al corte tre la resistencia de punta del cono y la
de suelos cohesivos en condiciones no dre- compacidad relativa de arenas finas se
nadas se puede obtener aproximadamente con muestra en la fig E5-5.
la expresión.
Para determinar el valor del ángul? ~e z1 y z2 p rofundid a des de medición
fricción interna, ~~, usualmente se ut~l~­
zan las fórmuias de capacidad de carga, em- Nc y Nq coeficientes de capacidad de car-
pleando como datos la capacidad de carga ga
última y la estimación del peso volumétri-
co; en la fig ES-6 se presenta una solu-
ción gráfica para determinar el valor de
~ 1 en función de qc y de 0 0 , donde o 0 es
1 1

el esfuerzo vertical efectivo.

e) Suelos cohesivo-friccionantes. Este caso


se resuelve considerando dos valores de la ~ 200~--~~~--~----~----~~---+-----4
resistencia de punta cercanos, que corres- e:
:>
ponden a uiDmismo estrato (qc 1 y qc 2 l. Asf a.
se pueden plantear dos expresiones de la
capacidad de carga última, que al conside- "'
"C
100
.!2
rarlas simultáneamente resultan: u
e:
~
"'
(ES-2) "' 3 4 6
"'
0::

Friccíón local fs, kg/cm2

(qc 1 +q~ 2 ) -YNq (l+tan <P) (z 1 +z 2 )


e = 2 N c(l + Nq/Nc)
(ES-3)
N
E 50
~
CJI
.:0:.
donde 40
J
e y parámetros de la resistencia al o
<P
corte e::> 30
a.
qc 1 Y qc 2 valores de la resistencia de pun- "'
"C 20
ta (qc2 > qc1) -~
u
e
:?. 10
.!!!
200r--T------~-----------------------,

(Compacta ""'
0::

'fit cementada) Mezclas limo-


,,,1! areno, arenas
100 arcillosas y Fricción local fs, kg/cm2
limos
N
E FIG E5-4b CLASIFICACION DE SUELOS CON PENETROMETRO
~ 50 "'o
~
ESTATICO (REF 5)
CJI u
.:0:.
e Arena
ó o
u
10'"
e
~ o
e u
:>
a. (ES-4)
"'oe Y(l +tan ~) (z 2 - z 1 )
"
"C
"...
o ct (Suelta)
·g
!? Para determinar el valor de <P se deben re-
"'
·¡¡¡
solver por aproximaciones sucesivas las
0:: " ecuaciones implfcitas ES-2 y 4; para ello,
primero se supone un valor de <P para calcu-
-Jo1_:dias /Arcillas lar Nq (ES-4) y con el valor obtenido cal-
5 ---j org6nicas y
mezclas de
cular <P (ec E5~2); este último se toma co-
mo valor inicial y se repite el cálculo que
Blandas suelos converge en dos o tres iteraciones.

Muy blandas 6. COMENTARIOS

7 La prueba de penetración con cono es la téc-


nica de exploración de suelos más eficiente y
~ económica de que se dispone actualmente.
~ ·¡ Relación de fricción, fsl<lc, en porcentaje

Cuando se trata de suelos blandos, el cono


FIG E5-4a CLASIFICACION DE ~UELOS CON PENETROMETRO eléctrico tiene mayor precisión que el cono
ESTATICO (REF 4) mecánico.
39

o 1 1 1 1 1 1
"'
0
-o
>-
::>
:::!:
-~
"'::> - \ \ ~~ol ooól;,;, d' SANGLERAT
- "' \
~~
o
....
.2!
o o20

' -~
e &; \
', ~ ~
::>

!1
(/) f-

-"'"'
o
....
C1)
-
40
', Í'--r"
·-

~ 1'........... ....
J SCHMERTMANN 90%
E -~ de los dolos caen entre
e .,
"O 1- ' ........ .... ~ ¡......... V estos lfneos
t--... r-..... ~ 1"- ...
o :::!: ..... ¡....
u
60
o ......... r-.....
.... [( r--.. ¡.....
~
>
:g.~ - .

- o - ..... ...... ........


~....
Q)-
o
._ e
.,"'e t"-...... ......... ....
-g~ Deo
--- ~
·"oo'º o
~~
a.
~ .,
-
o
"'e
f- ~ ....~
.......
u
o :::!:"O
100
o z 5 10 zo 30 40 ~ 60 70 80 90 100 1~ ZOO
..... ........
i
.Z50
Resistencia de punto qc, en kg/cm o ton/pie 2
2

FIG E5-5 CORRELACION ENTRE LA RESISTENCIA DE PUNTA Y LA COMPACIDAD


RELATIVA DE ARENAS FINAS (REFS 4 Y 5)

Compacidad relativa
Muy suelto 1 Suelto Medio Denso Muy denso
400

/
100
q
_c_=(l+ton 0')ton 2 (45°+~}e7Ttan °~
a;' 2
• •
V
50
f-
1-
f-
/
V
-
- V
/
-
V
10
~ 1 1 1 1 1
20
o .o
Z5 30
.o rY
35 40
.v

Angulo de fricción interno, f'

FIG E5-6 CORRELACION DE LA RESISTENCIA DE PUNTA Y EL ANGULO ~·


DE ARENAS
40

TABLA ES-l. VALORES DEL COEFICIENTE DE CORRELACION NK


PARA LA CD. DE MEXICO (ref 2)

p r u e b a Torcómetro
Tipo de suelo qc Triaxial Comp'r esión Lab Campo Penetrómetro
uu simple de bolsillo

Costra seca 5 < qc < lO qc/14 qc/20 - - -


Arcillas blandas qc > 5 qc/13 qc/16 qc/12 qc/14 -
Limos arcillosos
duros qc > 10 qc/24 qc/54 - - qc/29

qc resistencia de punta en kg/cm 2

Los coeficientes de correlación Nq entre las 2. Santoyo, E, "Empleo dé1. cono estático en
mediciones con cono y la resistencia al cor- un túnel de la Ciudad da México", Memo-
te no drenada de los suelos, están basados en rias X Reunión Nacional de la Sociedad
un número reducido de sondeos inalterados; Mexicana de Mecánica de Suelos, SMMS, Mo-
por ello deben utilizarse con reserva y de relia (1980)
.,..~! preferencia ratificarse con sondeos de corre-
¡¡ lación, para asegurarse de su validez. 3. De Rutier, J, "Current penetrometer prac-
111
111 tice", Proceedings ASCE Convention, Ses-
ij¡ El cono deberá calibrarse después de cada sien 35, Cone Penetration-Testing and
diez sondeos a fin de comprobar su confiabili- Experience, St Louis (1981)
dad.
4. Sanglerat, G, "The penetrometer and soil
7. REFERENCIAS exploration", Elsevier Scientific Publish-
1/ ing Co., Nueva York (1972)
~~ l. Santoyo, E y Olivares, A, "Penetrómetro
..'"', estático para suelos blandos y sueltos", 5. Schmertmann, J H, "Guidelines for CPT
Series del Instituto de Ingeniería No. performance and design", Federal Highway
435, UNAM (1981) Administration HDV, 22, EUA (1977)

FEG-06 Prueba de cono mecánico

l. OBJETIVO te de una tubería de acero,~on barras sólidas


concéntricas, la tubería tiene 3.6 cm de diá-
Determinar las variaciones con la profundidad metro exterior y 1.6 cm de interior, en tra-
de las resistencias de punta y fricción del mos de 1 m de longitud, unidos con cuerdas
cono; la interpretación de estos parámetros cónicas; la barra sólida interior es también
permite definir con precisión las condiciones de 1 m de longitud y 1.5 cm de diámetro. Las
estratigráficas del sitio y estimar la resis- barras interiores se apoyan simplemente a to-
tencia al corte de los suelos. pe para transmitir la fuerza vertical descen-
dente, con la que se hinca la punta cónica
En general la operación del cono mecánico es mediante un mecanismo hidráulico.
más confiable que la del eléctrico, porque las
fallas de trabajo son poco frecuentes; en 2.1 Cono mecánico
cambio, su sensibilidad y precisión son meno-
res que las del cono eléctrico. La punta del cono puede ser de dos tipos:
a) -la Delft, que únicamente permite determi-
2. EQUIPO nar la resistencia de punta, y b) la Begemann
que sirve para ~eterminar las resistencias de
El penetrómetro mecánico consta esencialmen- punta y fricción (refs 1 y 2); ambos tipos se
41

Cerrada
1}15

121
~~
(!)
®
Cono

Funda
~
® Barra sólida

@ Copie

JJ5mm

FIG E6- l PUNTA DELFT

describen brevemente a continuación. 2.2 Mecanismo de carga axial

a) Pu11.ta Vd6;t. En la fig E6-1 se muestra es- En la fig E6-3 se muestran dos mecanismos de
ta punta, que consta del cono (1) de 3.6 cm carga, uno mecánico y otro hidráulico con ca-
de diámetro (10.0 cm 2 de área), montado en pacidades de 250 a 10 000 kg, respectivamen-
el ex tremo inferior de una funda deslizan- te; sus elementos principales sop: 1) el sis-
te (2) de 9.9 cm de longi tud, cuya forma tema de carga axial de 1 m de carrera, igual
cónica lo hac e poco sensible a la fricción que la longitud de las barras, genera la car-
gel suelo confinante; e l cono penetra gra- ga mediante engranes y cremallera o una bomba
cias a la fuerza ax ial que le tr a nsm ite hidráulica, 2) la pieza de cerrojo, que puede
el vástago (3), roscado al cono y proteg i- aplicar carga selectivamente a la columna de
do por el cople conector (4). barras centrales, a las barras huecas o si-
multáneamente a ambas, 3) los manómetros de
b) Punta Be.ge.mar¡y¡, Di señada para medir las re- alta y baja presión, que determinan la pre-
sistencias de punta y fricción ( f i g E6-2). sión de la celda hidráulica hermética en la
Consiste del cono (1) de 3.57 cm de diáme- que se apoya el dispositivo de cerrojo, 4) el
tro (10.0 cm 2 de área), montado en una pie- sistema de anclaje, resuelto mediante cuatro
za cilíndrica deslizante (2) de 11.1 cm de barras helicoidales, que se hincan en el sue-
longitud y 3.25 cm de diámetro, que su for- lo a rotación.
ma la hace poco sensible a la fricción con
el suelo confinant e ; más atrás va la funda 3. OPERACION DEL EQUIPO
de fricción (3), de 13.3 cm de longitud y
3.6 cm de diámetro (150.4 cm 2 de área), es- 1
3.1 Punta Delft
ta funda también es una pieza deslizante.
El vástago (4) está enroscado al cono y El procedimiento convencional de operación del
tiene una ampliación para jalar a la funda cono Delft consiste en obtener lecturas cada
de fricción; finalmente, el cople conec- 20 cm; para ello se hinca el cono un máximo
tor (S). fte 7 cm; por medio de las barras centrales,
42

Cerrado Extendido
juntos, completándose de esta manera un ciclo
~36rnm de medici6n.
~15'"m

3.2 Punta Begemann


El procedimiento convencional se realiza con
mediciones de la resistencia del suelo cada
20 cm, . determinando primero la fuerza de pun-
ta (Qc) para hincar el cono de las barras cen-
trales un incremento de 3.5 cm; concluido ese
movimiento, la ampliaci6n del vástago hace
contacto con la funda de fricci6n, así al con-
tinuar empujando la barra central otros 3.5 cm
se hinca el cono y simultáneamente se arras-
tra la funda, registrando los man6metros la
presi6n debida a las fuerzas de punta y fric-
ci6n (Qc + Fs). La condici6n extendida del
cono se muestra en la fig E6-2; a continua-
ci6n se hincan las barras exteriores 20 cm;
con ello se cierra el mecanismo los 7 cm que
se abri6, y la punta llega a la siguiente po-
sici6n donde se iniciará otro ciclo de medi-
ci6n.
4. RESULTADOS OBTENIDOS

Los resultados que se obtienen son similares


llf
a los descritos para el cono el~ctrico, aun-
"' que la falta de sensibilidad y precisi6n de
los man6metros afecta a las mediciones. En la
fig E6-4 se muestran dos sondeos, uno con co-
no mecánico y otro el~ctrico; se adiverte en
el mecánico, que muchos tramos aparecen ver-
ticales, como de igual resistencia, dando una
falsa impresi6n de estratificaci6n, que no
/12Jm171 ocurre en el sondeo con cono el~ctrico. En la
zona de menor resistencia el cono mecánico
determina resistencias de la mitad del cono
eléctrico; este es un error debido a que no
se puede controlar el peso de las barras cen-
trales, que por estar simplemente apoyadas
permanentemente gravitan sobre el cono, ha-
ciendo poco confiable a este tipo de cono
cuando se sondean suelos blandos.

5. INTERPRETACION DE RESULTADOS
(il1..5mm
5.1 Determinaci6n de las resistencias

Con las presiones medidas en los man6metros y


conociendo el área de la celda hidráulica, se
pueden determinar la fuerza mecánica para
hincar el cono y para el cono y funda simul-
táneamente; a continuaci6n se aplican las si-
guientes expresiones:

(E6-l)

FIG E6-2 PUNTA BEGEMANN donde

fuerza necesaria para hincar el co-


no, kg
observando en los man6metros la presi6n desa-
rrollada durante el hincado; la condici6n fi- área transversal del cono, 10 cm 2
nal del cono (extendido) se muestra en la fig
E6-l. A continuaci6n se hinca la columna de resistencia de punta, kg/cm 2
barras exteriores 20 cm; en los primeros ocho,
el conq_.,. debe recuperar la condici6n inicial
(cerr~d~) y en los 13 cm restantes, el cono, (E6-2)
las barras centrales y las exteriores penetran
43

b) 2 5O k g de capacidad

cadena

'ª"''-+~!-+--e re mallero gato hidráulico

manómetro

nivel de

FIG E6-3 MECANISMO DE CARGA AXIAL

donde 5.2 Correlaciones con los parámetros de re-


sistencia
(E6-3)
En la ficha del cono eléctrico (FEG-05) se
describen las correlaciones que se han logra-
siendo do establecer para los suelos de la zona del
lago; desafortunadamente, en la literatura
Rt fuerza necesaria para hincar el cono técnica (refs 1 y 2) se reconoce que las di-
y la funda, en kg ferencias en la forma de los conos eléctrico
y mecánico afecta estas correlaciones. En con-
Fs fricción lateral local en la funda clusión, para adop~ar el cono mecánico en los
deslizante, en kg suelos de la Ciuda~ de México, se requiere
obtener los factores de correlación con las
área lateral de la funda , 150 cm 2 pruebas de laboratorio convencionales .
44

6. COMENTARIOS
<le , k g /cm2
Resistencia de punto
0or---------~~5========~~~io__________--,15 La principal ventaja del cono ' mecánico sobre
el eléctrico es su simplicidad, que permite
fácilmente mantenerlo y repararlo; en cambio,
el mantenimiento del cono eléctrico requiere
personal y equipo especializado.

Las desventajas del cono 'mecánico son: a) se


desconoce la magnitud de la fricción que se
desarrolla entre las barras interiores y exte-
riores; esto puede ser particularmente signi-
ficativo en los suelos blandos, y b) la de-
formación elástica y pandeo de las barras in- :
teriores dificulta el control de la penetra-
ción de suelos duros.
La resistencia de punta de suelos blandos se
10 tiende a subvaluar cuando se utiliza el cono
E
mecánico, como se muestra en la fig E6~4.
"O
e e/éc trico
"O
:ee mecánico
7. REFERENCIAS
~
~
a.. l. Sanglerat, G, "Penetrometer and soil ex-
15 ploration", Elsevier Scientific Publishing
~&< Co., Nueva York (1972)
::~ 2. Schmertmann, J H, "Guidelines for cone
penetration. Test, performance and design",
informe FHWA-TS -78-209, Departmen t of
Transport, EUA (1978)

25~----------~--------~~~----------~

FIG E6-4 GRAFICA RESISTENCIA DE PUNTA-PROFUNDIDAD CON


CONO MECANICO EN SUELOS BLANDOS

FEG-07 Prueba de penetración estándar

l. OBJETIVOS granulares, en los que el muestreo inalterado


es casi imposible; en suelos cohesivos blan-
La prueba de penetración estándar (SPT por dos, como los de la Ciudad de México no es
sus siglas en inglés) permite estimar la re- recomendable, porque las correlaciones con el
sistencia al esfuerzo cortante del suelo, me- número de golpes son poco confiables.
diante el número de golpes necesario para
hincar el penetrómetro estándar, y obtener 2. EQYIPO
muestras alteradas para identificar los sue-
los del sitio. Con estas pruebas se pueden 2.1 Penetr6metro estándar
conocer las condiciones estratigráficas del
sitio, aprovechando las muestras alteradas Es un tubo de acero con un extremo afilado,
para determinar las propiedades índice; usual- cuyas dimensiones se muestran en la fig E7-l
mente el contenido natural de agua y los lí- (ref 1); el tubo debe estar cortado longitu-
mites de consistencia y estimando la re- dinalmente para facilitar la observación de.
sistencia al corte, mediante correlaciones em~ la muestra. La válvulé!...-fm - la --cabeza del rnÜ.es-
píricas con el número de golpes. treador permite la saíida de azolve y evita
que la muestra se salga fácilmente del tubo;
Esta técnica de exploración es útil en suelos una válvula que se introduce desde ia super-
45

Zapato Cabezo ficie, una vez hincado el rnuestreador, se pre-


Tubo partido 152.4 senta en la fig E7-2. Este segundo tipo de
válvula pe~rnite utilizar el penetr6rnetro corno
1 - - - - - - - - - - 685.8 ---------t herramienta de lavado para eliminar los azol-
t----- 7 6 . 2 -'+-4 57. 2 -----..l ves, lográndose así un muestreo más limpio.
Otra alternativa es un tubo cerrado con fun-
1.5 da de polietileno, aunque es poco aconsejable,
1 d1llllll2~~ T
porque no puede observarse. la muestra en el
T 34.19
campo.
"¡!,.'
.1.
2.2 Equipo auxiliar
--1 r--- Esfera de acero
a) Co.twnna de baJVUL6. El pehet:t6rnetro se coloca
19.0 0 25.4
en el extremo inferior de una columna de
barras de acero de perforaci6n, de diáme-
T
0 50.8
tro AW o BW. Ambos tipos son equivalentes
porque tienen un peso semejante; sin em-
bargo, son preferibles las BW porque su-
1 Acotaciones en mm fren menos pandeo al someterlas a los im-
pactos.

NOTAS: b) Ma.Jrline.t:e gof.peadolt. El penetr6rnetro se hinca :


con los impactos del martinete de 64 kg y
- El tubo partido puede ser de 38.1 mm de diámetro interior
75 cm de caída (trabajo= 4800 kg-crn); en
para introducir un forro de 1.5 mm de espesor
la fig E7-3 se muestran el martinete y la
- Se permite el uso de trompos de paso (canastillas) cabeza de golpeo en el arreglo más conven-
- Las aristas en "A" deben estar ligeramente redondeadas cional. Se ha extendido el uso de los lla-
mados martinetes de seguridad (fig E7-4),
FIG E?-1 PENETROMETRO ESTANDAR que controlan con mayor precisi6n la altu-
ra de caída (ref 2).

Cuerda BW

T
o _l0 1.30
.,i
5.85

t
4 90
T
10 1.00 Vólvulo esférica
T
1 01.00
H0 1.30
- -u-,.-

1 20.00

~J
71.00
ó BW

1.50
VÓlvulo de varilla

~ 0 .49 FIG E?-3 PRUEBA DE PENETRACION ESTANDAR


~05.06
0 4.65 0 5.08
~ 1------1 e) Cabeza de gato. Es un malacate de fricción
{5 no}
0
Trompa que levanta el martinete a la altura de
de paso
caída con un cable de manila de 3/4 pulg.;
para sostener el cable, se requiere un
3.4 tripié o una torre equipados con una po-
..L. 01.95
t---f
0 3.49
T Aristas
lea.

Acotaciones en cm
ligeramente
redondeadas
3. "'
OPERACION DEL EQUIPO

La prueba de penetraci6n estándar consiste en


FIG E?-2 PENETROMETRO ESTANDAR hincar el penetr6rnetro 45 cm con la masa de
46

En la operaci6n deL martinete debe vigilarse


Cable manila
que su altura de ca·! da sea constante y que el
cable de manila tenga un máximo de dos vuel-
tas en la cabeza de gato, para lograr el efec-
to de ca!da libre sin fricci6n.
Acot: cm
Una vez terminada una prueba se procede a
perforar el tramo muestreado, hasta alcanzar
la profundidad a la que se realizará la ~i­
guiente prueba; el di~etro de p~rforac~6n
más recomendable es 10 cm, en cuanfo a la se-
lecci6n de la t~cnica de perforaci6n más ade-
cuada deberán seguirse las recomendaciones de
ll4.30 la ficha FEG-08.

Las muestras deben conservarse en frascos o


en bolsas herm~ticas que mantengan constant~
el contenido de agua; los envases se coloca-
rán en un lugar fresco, protegido de los ra-
yos del sol.
(detalle Ali .
0 48 La informacion u .... campo . debe recopilarse en
Marca. de referencia 1.27
1.59 un registro como el de la fig E7-5; si se de-
para altura de 0 .48 cide hincar el penetr6metro 60 cm, deber~
caída agregarse otra columna al registro; las notas
aclaratorias tendrán que ser claras y breves.
12192 18.41
4. RESULTADOS
4.44
76.20 Barra guia 6.67 a) Mu.u.buu a.Ltvr.a.dM. Las muestras rescatadas
con el penetr6metro estándar siempre su-
fren distorsiones geom~tricas que alteran
el acomodo estructural de sus part!culas;
por ello , s6lo pueden servir para identi-
ficar los suelos y para las pruebas !ndice
que no requjeran espec!menes inalterados.

1~1
lff¡

.....,
Borro .AW 6 BW
(ver detalle Al
b) PVtnil u..tluLügltá.6.{.c.o. La clasificaci6n de
campo de los suelos muestreados permite
"' elaborar la primera versi6n del perfil es-
golpeador en borro guia tratigráfico del sitio, que posteriormente
se precisará y corregirá en el laborato-
rio.

e) Ru.-U..tencJ.a. a i.a. penÚ!Utc.i6n. Cada una de las


pruebas de penetraci6n se representa grá-
FIG E7-~ MARTINETE DE SEGURIDAD ficamente mediante puntos (valores de N) ,
que unidos por lineas definen la variaci6n
de la resistencia a la penetraci6n están-
dar con la profundidad.
64 kg, dejada caer desde 75 cm de altura¡ du-
rante el hincado se cuenta el número de gol- d) Ru.u..Uado.6 .Upic.o.6. La fig E7-6 ilustra un
pes que corresponden a cada uno de los tres caso t!pico de sondeo que corresponde a
avances de 15 cm. La resistencia a la pene- la zona del lago; como en todos los son-
traci6n estándar se define como el número de deos que se realizan eh esa área de la
golpes, N, para penetrar los últimos 30 cm Ciudad, el número de golpes en su mayor!a
(de 15 a 45 cm); los golpes en los primeros resulta cero (el muestreador penetra por
15 cm se desprecian, porque se consideran no su propio peso) , mostrando la insensibili-
representativos por la alteraci6n inducida a dad de la prueba de penetraci6n estándar
causa de la perforaci6n. como t~cnica de medici6n de la resistencia
al corte en estos suelos blandos. La fig
En caso de que el número de golpes llegue a E7-7 corresponde a un suelo en la zona de
cincuenta y el muestreador ya no penetre se transici6n en la que predominan los suelos
suspenderá la prueba. Un procedimiento alter- no saturados; en otro sonQeo vecino se ob-
no usual consiste en hincar el penetr6metro serv6 que el estrato arenoso localizado en-
15 cm adicionales (60 cm en total); desde lue- tre 13.2 y 14. O m de profundidad es un acu!-
go, el número de golpes, N, se ob~iene co~o fero sin artesianismo; la parte inferior
ya se describi6, por lo que la ún~ca ventaJa de ese estrato está impermeabilizada con
de este procedimiento es que se muestrea un limos y arcillas de alta plasticidad;_ por
tramo ligeramente mayor; lo cual pe7mite de- su parte, las tobas que aparecen ;> ~esde
tallar más confiablemente la estratigraf!a del 17 m se encuentran con mu.'[ bajo . ca¡:l;ténido
sitio.
47

SONDEO NIV FREATICO HOJA


REGISTRO DE CAMPO H-1-l
LOCALIZACION MAQUINA FECHA
OBRA: X= A ~¡. hn il
Y= OPERADOR S~RVISION
Z= ~ ,t,;.~'J r~. (!t/IIIA

Pro f .
Clasificación de Campo 2 3 Pre- Hora
m
No 15cm 15cm 15cm
Re c.
sión

,t -1 lo ltf Ztf /::kl


'f:Od

"ff-1 /(7:00 (•}

eh" JI r-..1 to 35 3~

c/1 JI 11 T/?-Z ¡¡.·¡o (z) ·

5 /0 ¡;.-~(} ( 3)

11 5 zo ;z.·;o
/1 ¡z:4o C4)
CL ;=-.¡ 5 10 zo o:oo
CL C.a/e' 1..1.·zo
/J.· Jo {5)

NOTAS 1) ftf... CJI~m/'~.JÓt:L hl 4.~.-


z) La- ¡:arJe in/eyN>r .k/ T.R-2 45 5W

FIG E7-5 REGISTRO DE CAMPO

de agua. La influencia del humedecimiento 5. INTERPRETACION DE RESULTADOS


que generó el lodo de perforación en los
valores de la resistencia a la penetración La interpretación de la prueba de penetración
y contenido natural de agua, así como el estándar se hace siempre a partir de relacio-
efecto del chiflón de la broca de perfora- nes empíricas; es conveniente aclarar que nin-
ción, pueden advertirse en las incongruen- guna de ellas ha sido comprobada para los sue-
cias de la fig E7-7; por ejemplo, en los los de la Ciudad de México y que para los sue-
tres estratos con material granular (3.6 a los más blandos del lago, en los que el pene-
4.8, 9.5 a 11.5 y 13.3 a 14.0 m), la re- trómetro se hinca únicamente por el peso de
sistencia deducida de las pruebas de pene- las barras y martillo, no podrá establecerse
tración estándar resultaría muy baja y aun ninguna correlación confiable debido a la fal-
menor que la de los estratos arcillosos ta de sensibilidad de esta prueba ante la ba-
vecinos. En la fig E7-8 se presenta un ja resistencia al corte de la arcilla (N = O).
buen ejemplo de congruencia de la prueba
de penetración estándar, SPT, con las con- Por lo anterior, las correlaciones que se des-
diciones estratigráficas del sitio ~ con- criben a continuación deben aplicarse con las
secuencia de que el nivel freático es su- debidas reservas, y« que se desconoce su or-
perficial. den de precisión y tampoco se sabe la tenden-
48

~ESISTENCIA CONTENIDO
PROF ESTRATIGRAFIA DEL SUELO MUESTRA A LA NATURAL DE AGUA.
~------------------------------------------~r----,--,-~~1PENETRAC~ W, %
REC ESTANDAR w0 w 1w
DESCRIPCION PERFIL No.
m % O 5N JO p 100 200 300L
o
Relleno:
NF

Arcillo gris verdoso

Arcillo café grisáceo, con lentes de vidrio volcánico


1· ., pocos fósiles
'" Arcillo gris verdoso oscuro con manchas grises y
cafés
20

R=Tubo dentado S=Tubo shelby Re e= Recuperación

FIG E7-6 SONDEO DE PENETRACION ESTANDAR (ZONA DEL LAGO)

cia del signo de cada correlación; por ejem- se para el diseño geotécnico definitivo.
plo podría subestimarse sistemáticamente la
resistencia. En la zona del lago, el penetrórnetro se uti-
liza únicamente para rescatar muestras alte-
a) · CoJtJteJ'.a.cA..ón de N en J..u.eJ'.M c.oheú.voJ... El número radas de lentes y estratos duros; la informa-
de golpes, N, de la prueba de penetración ción que proporciona de los suelos blandos en
estándar, SPT, puede interpretarse con la cuanto a propiedades de resistencia es muy
ay~a de la tabla E7-2 (ref 3) o de la fig limitada . En este tipo de suelos, el cono ~
E7 9 (ref 4); con alguno de estos auxilios eléctrico es una técnica de exploración más
se leduce el valor de la resistencia a la eficiente y precisa (FEG-05) .
corn.Jresión simple (qul y el correspondien-
te a la resistencia al corte (e = qu/2). En la zona de transición, la prueba SPT es
muy útil corno técnica de exploración, cuidan-
b) CoJtJteJ'.a.cA..onu de N en J..u.e.f.o-6 gJtanuiaJteJ... Usual- do de que en las zonas con nivel freático
mente se estima la compacidad relativa con profundo se perfore en seco, con herramientas
ayuda de la tabla E7-3 (ref 3). helicoidales o con aire corno fluido de perfo-
ración (FEG-08).
6. COMENTARIOS
En la zona de lomas, la prueba SPT no es
La prueba de penetración estándar, SPT~ es aplicable, ya que el rnuestreador sólo penetra
aplicable sólo e~ la etapa de exploración del unos centímetros y únicamente puede estimar-
subsuelo; la información que proporciona ca- se que la resistencia a la penetración N es
rece de la confíabilidad necesaria para defi- mayor de 50 golpes; en conclusión, no se lo-
nir con precisión los parámetros de resisten- gra definir ningún parámetro de resistencia.
cia de los suelos; por tanto no debe aplicar-
49

TABLA E7-l. BARRAS DE PERFORACION

1 Diám ext, Diám int, Peso, en


Barra Recomendable en sonde os:
en cm en cm kg/m

AW* 4.44 3.09 6.53 Menores de 15 m


BW 5 . 40 4.45 6 . 22 Menores y mayores de 15 m

*Paredes paralelas

TABLA E7-2. CORRELACION ENTRE N, qu Y CONSISTENCIA


RELATIVA DE SUELO COHESIVO

Muy
Consistencia Muy blanda Blanda Media Dura Durísima
dura

N < 2 2 - 4 4 - 8 8 - 15 15 - 30 > 30
qu < 0.25 0.25-0.50 0.50-1.0 1.0-2.0 2.0 - 4.0 > 4 .0

N número de golpes en la prueba de penetraci6n estándar


qu resistencia a la compresi6n simple, en kg/cm 2

TABLA E7-3. CORRELACION ENTRE COMPACIDAD RELATIVA DE ARENAS Y


NUMERO DE GOLPES OBTENIDO EN PRU~ DE PENETRACION
ESTANDAR

Número de golpes Compacidad relativa

o - 4 Muy suelta
4 - 10 Suelta
10 - 30 Media
30 - 50 Densa
> 50 Muy densa
50

IProf. Col u mna • Contenido natural de agua% Resistencia a la penetra e ion


~~
4 ,~ -/\ :~L
m Estatigráfica Sucs Estandar (N~ de golpes) Observaciones
10 60 100 0 ¡q 2::> 39 4::> 50

o
1

1
r---1
F = 41%
-r,
J

J
1-

1-

1--

1-

F=%definos
*>50 golpes

F= 33%

FIG E?-7 SONDEO DE PENETRACION ESTANDAR (ZONA DE TRANSICION ABRUPTA)

7. REFERENCIAS
l. ASTM Designation D 1585-67: "Standard 3. Terzaghi, K y Peck, B, "Soil mechanics in
method for penetration test and sp1it- engineering practice", John Wiley and
barre1 sampling of soils", EUA Sons, Nueva York (1967)
2. Petróleos Mexicanos, "Exploración y mues- 4. Malcev, A, "Interpretation of standard
treo de suelos para proyecto de cimenta- spoon penetration testing", The economic
ciones", Norma 2.214.05, México, D.F. use of soil testing in site investiga-
(1967) tions, Birmingham, Alabama (1968)
51

Prof. • W, LL y LP, •;. EST RAT IGR AFIA


m 100 200 300400 500
\XfllN
1.20 \ ...............
... ~--1 . Limo arenoso con cascajo (relleno)
---~--------------------------------~~~~
_imo arenoso gris oscuro y cate ,....._.~~,.:::

2.40 ( .... , ·· ~

~on grava

~A~r~en~g~li~m~o~s~a_g~r~is~o~s~c~u~ro~--------------------------------------~~'~(,~~~~~ NF 48~2
3.60
"
~l __..-
..... '\,.
---· ~L~im~o~v~e~r~d~e--.-------~-----------------------------------------+~--~--~~~!420mlMH
Limo gris verdoso ~ ~7~3
,._.- -
--
~

l
~ ~

4.80 ~ Limo verde de consistencia muy blanda -- ..-..J


,.....__,

l ""'!'-, _....._,

1
6.00
Arcillo volcánica verde y café de alta plasticidad
7.20
'
1+ o.
y consistencia muy blonda a media con lente
de areno
H

Arena limoso negro de compacidad media ~-·'.'. ::'


-------------------------------------r~·
41 59
~ Arcillo volcánico rojiza y caté de alta plasticidad y consistencia muy ~
10.8
.._v
• blondo o media ~ CH

12.0 ?-- -- . . . . Arena limoso gris verdosa de compacidad alta .. ..... ,•


:·: [3 87
\ -~ ·. :."':·.
:

13 .2 \,.---- Limo gris verdoso


~..._ ,)_
14.4 -i
Arcilla volc!Ínica verde de consistencia media
~
---- ~-rena
··- ----,------------------------------------------+'OL<:..LLCLJ
limosa gris oscuro ·::·."·· :<:·;:;
--::::::.... :; ML
.26 74

~.:/ 5442 4
16 .8
-....--- ._.:::
Limo arenoso café de boja plasticidad y de alta a muy alta
18.0 ( 5144 5

) compacidad con gravitas


19 .2oll'l ML
5848

o 10 20 30 40 50
\
---Número de golpes, N W Contenido natural de aguo , % Wp Límite plástico,% A Porcentaje de areno
WL Limite líquido , % F Porcentaje de finos G Porcentaje de gravo

FIG E7-8 SONDEO DE PENETRACION ESTANDAR (ZONA DE TRANSICION INTERESTRATIFICADA)

N
o 10 20 30

Muy Facilmente penetrable con el PUÑO


2
blanda (varios cent~metros)

Focilmente penetrable con el PULGAR


Blonda
(varios cent(metros)
5

10
~\ Media
Puede ser penetrado con el
con un esfuerzo moderado
centímetros)
PULGAR
(varios

\ \. Duro
Facilmente marcado con el PULGAR
pero penetrado solo con 9:an
esfuerzo.

80

lOO
,_
r-
.....
.....
'' ""'-
Muy dura

Durísima
Facilmente marcado
UÑA

Marcada
UÑA
DEL

DEL
PULGAR

clln dificultad
PULGAR
con la

por la

q • 1.!5 N
u

FIG E7-9 CORRELACION ENTRE N, qu Y LA CONSISTENCIA RELATIVA 1


FEG-08 Técnicas de perforación

1 . OBJETIVOS los muestreadores que pueden pasar a travis


de ellos; por eso en sondeos en los que se
La r eal i zaciÓn de un sondeo implica la ejecu- pretenda utilizar mue 8treadores de mayor diá-
ción alternada del muestreo, del avance y metro, queda obligado el uso de lodos de per-
rimado de la perforaciÓn; por ello, la ticni- foración que eliminen la n~cesidad del ademe
ca de perforación que se utilice es una par- metálico.
te fundamental del trabajo de campo que in-
fluye en la calidad del muestreo . B/l.oc a /.> d e pe/1./.0/I.ació n . Se mencionan en la
-ficha FEG-1 O.
2. EQUIPO
3. OPERACION DEL - EQUIPO
En re.lación
fY/áquina pe/1./.o/l.ad o /l.a /I.OtaLo/l.ia, ·
con estas máquinas debe tenerse en _cuenta El procedimiento de perforaciÓn se debe ele-
que se han diseñado para dos; objetivos .dis- gir teniendo presente que en la realizaciÓn
tintos: a) para exploración minera y geoló- ·de · sondeos en la Ciudad de México existen
gica, en la que predomina la · p-erforación en condiciones de subsuel'o que varían entre dos
roca y frecuentemente se . realiza desde túne- extremos: -· a) , los suelos blandos del lago,
les y galerías; en · este campo se requieren con nivel freático superficial, y b) los sue-
· máquinas capaces · de desplazarse en laderas·; los duros y tobas de las zonas de transición
con velocidades de rotaciÓn mayores def y las· Lomas, en · los que el nivel freático
700 rpm, de preferencia compactas y en · las · puede ser profundo y los suelos secos. A
que la longitud de carrera del vástago de- · con.tinuaciÓn se hace un análisis de ambos ca-
perforación .. no tiene mucha importancia (la sos.
máquina longyear de la tabla E8-1, es ejem-
plo tÍpico de esas perforadoras · mineras) :; ' ·y ·· 3.1 ~ ~erforación sn suelos blandos
b) para exploraciÓn geoticnica se han desa-
rrollado máquinas montadas en vehÍculos o re~ En estos suelos es fácil inducir fisuramien-
. inolques de gran movilidad, con· velocidades · · ;;.- tos y remoldeo en el fondo de la perfora-
de rotaciÓn menores de 800 rpm y .longitud, :· '•.- ción, lo que hace imposible obtener muestras
del vástago . de perforaciÓn mayor de. ·- 1 . 5 m ve/l.dade/l.ament e in a.l te /l.ada ~> ¡ a continuación se
(sus características se presentan en· la ta:... -.. describen esas limitaciones, ilustradas tam-
bla .E8-1). biin en la fig E8-1.
La diferencia fundamental entre ambos tipos Pe/1./. 0/I.aci ón a /I.O L a c ió n y po/l. .lav ado . · Actual-
.. de perforadoras radica en la long·itud del mente, la perforaciÓn a rotaciÓn con broca
vástago de perforación. Advirtiendo que la tricÓnica es la ticnica más común para la
operación de los muestreadores de suelos re- ejecuciÓn de sondeos ; por su parte, la perfo-
quiere carreras mínimas de 75 cm, resulta en- ración por lavado ha caído en desuso . En am~
tonces que las perforadoras mineras Únicamen- bas técnicas se utiliza como fluido de perfo-
te pueden hacerlo en dos etapas de avance ración agua o lodo bentoní tico que genera:
(carrera de 60 cm); lo que necesariamente in- a) ~ un incremento de presión hidrostática de-
duce al ter ación. y remoldeo en las muestras, bido al peso de la columna de fluido compren-
como consecuencia de la adherencia que se de- dido entre el brocal de la perforación y la
sarrolla durant~ la interrupción. posición del nivel freático; y b) periodos
d e presión hidrodinámica, cuya magnitud es
fláqu in a pe/1./.0/I.ado/l.a de· p e /l.cu ~> ión. El uso de función de la capacidad de la bomba utiliza-
estas máquinas debe evitarse en los sondeos da ( f ig E8 -1 ) •
geoticnicos , porque alteran significativamen-
te el suelo.
Cuando se per fora con alguna de estas técni-
BomRa~> de p/l.el>ió n • . La bomba
para · perfora- cas , se observan frecuentes pirdidas del
ción debe ser capaz de op~rar con lodos ben- fluido de perforación, y las muestras que se
toní ticos. Las bombas mas comune·s son las rescatan de esas profundidades resultan casi
de cavidad progresiva descritas en la tabla siempre fisuradas. Considerando que las bro-
E8-2 sin embargo, para sondeos ·poco profun- cas tricÓnicas son innecesarias en suelos
dos (h < 50 m) se han venido utilizando bom- blandos, principalmente porque tienen chiflo-
bas centrífugas de · alta presión, sabiendo nes que afectan el suelo, se ha ensayado una
que sus impulsores quedan sujetos a un des- broca de aletas ( fig &:8-2), en la que los
gaste importante. chiflones de agua inciden en las aletas y no
directamente en el suelo; sin embargo, con
ademe~>.
Ba /1./l.a/.> y Las dimensiones y pesos de esta broca también se generan fisuras en la
las barras y ademes de perforaciÓn aparecen masa de suelo originadas por la presión hi-
en las tablas E8-3 y 4. Las barras EW se drodinámica (ref 1) como se muestran esquemá-
utilizan para la penetraciÓn del cono elic- ticamente en la figura E8-3 (ref 2) . De
trico, las AW y BW son las de empleo más ge- acuerdo con los volúmenes de fluido que se
neral y las NW son poco recomendables para pierden se estima que esas fisu r as llegan a
el muestreo de suelos. En cuanto a los ade- tener espesores hasta de 2 cm y diámetros de
mes, se observa que sus diámetros interio- 10 m; ·esto se ha podido comprobar cuando se
res, de 76 y 101 mm, limitan el diámetro de hacen sondeos cercanos .
53

TABLA ES-l. CARAC'rERISTICl\S DI:: LAS MAQUINAS DE PERFORACION

Máquina Peso, Capacidad, en m, Fuerza de Velocidad Par Carrera de Potencia,


en kg Espirales Diámetro empuje, de rotación, máximo, perforación, en hp
4 1/2" NW en kg en rpm en kg-m en m

Longyear(*) 1130 - 260 3200 22-1510 - 0.6 36


Mod. 34

Mobile Drill 1826 75 300 8568 27-716 824 1.2 97


Mod. B53

Mobile Drill 3721 90 450 4800 65-850 1230 1.7 97


Mod. B61

l\cker 2310 76 3 0() 7 2 00 55-553 632 1.8 50


Mod. AD II

Jl.cker 1996 46 300 3200 43-287 518 1.8 48


Mod. MP50

SIMCO 1200 35 90 2950 0-300 207 1.9 32


Mod. 2800 Hs.
1
CME 2720 75 300 7257 100-650 970 1.8 -
Mod. 55

CME 1280 45 150 4080 75-475 414 1.7 36


Mod. 45

(*) Máquina para exploración minera y geológica

TABLA E8-2. CARACTERISTICAS DE LAS BOMBAS

Marca Tipo Gasto, en Presión, en Potencia, en Diámetros, en Maneja


l!min kg/cm 2 hp pulg.

Moyno Cavidad 162 16 7.5 3 X 2 Lodos


Mod. 3L6 progresiva densos

Barnes Centrífuga de Lodos


Mod . Caracol alta presión 150 8 10 3 X 2 medios
54

(i) LAVADO -=O ROTACION ~ @PERCUSION CON CUCHARA DE IMPACTO

Barra de
perforación ..,cable

¿o lodo ~hd

!;¡;! -<~
r- liM
~he
V NF V NF
-

~he: Presión estática (+


~ h= Pérdida de presiónH
z ~hd : Presióñ dinámica(+

@
+U\BARRENA
~
Broca

HELICOIDAL
pie

@) ADEME HELICOID AL

Perforación Previo al Perfordción


muestreo

Succión (llp)

¡ •\ Presión (llp)
/ ~ \ Presión (Apl 1 ''
A hr : Recuperación del mvel freótico
AV : Cambio de volumen del .suelo

FIG E8-l LIMITACIONES DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PERFORACION CONVENCIONALES

Como conclusión, se puede decir que las mues- ción de flujo de agua del suelo. Como la per-
tras que se obtienen con estas técnicas de foración avanza por los impactos de la cucha-
perforación, frecuentemente resultan fisura- ra, necesariamente se remoldea el suelo; por
das; estas fisuras se identifican fácilmente ello, la parte superior de todas las mues-
por la bentonita o azolve que penetra en tras exhibe alteraciÓn y remoldeo.
ellas y por ello no son Útiles para obtener
confiablemente las propiedades mecánicas de
esos suelos. · P e~to~a ci ó n
co n R a ~/l.e n a hel.i c oidaf.. Se uti-
lizó hace casi dos décadas (ref 3) y se aban-
Pe~to~ació n co n cuc h a~a de im pa ct o. Esta téc- donó porque extrae suelo por efecto de torni-
nica ha sido casi abandonada por su lenti- llo y al sacar ia columna de barras; se desa-
tud; además, como se observa en la fig EB-1 , rrolla succión que frecuentemente colapsa al
provoca depresiÓn en el nivel del agua den- suelo ~fig E8 ~ 1). Las muestras que. se llegan
tro de la perforación, que genera una condi-
, ..,....-.- ... .. . - . ·. ..-... .
·~ .,..- ..,.-~~ ~ - -----·-
a obtener están siempre remoldeadas.
55

TABLA E8-3. MEDIDAS DE LAS BARRAS DE PERFO RACION MAS USUALES

<Pe <Pi <Pe


Barra Peso, en. cuerdas por
pulg mm pulg mm pulg mm kg/ml pulgada

EW 1 3/3 34.9 7/8 22 .2 7/16 12.7 4.6 3

AW 1 23/32 44.4 1 7/32 30.9 5/8 15.9 6.5 3 .'

BW 2 1/8 54.0 1 3/4 44.5 3/4 19. o 6.2 3

NW 2 5/8 66.7 2 1/4 57.2 1 3/8 34.9 8.0 3


i
Longitud estándar: 3.05 m (10 pies) <Pe diámetro exterior

<P i diámetro interior

<Pe diámetro interior del cople

TABLA E874. MEDIDAS DE LOS ADEMES MAS USUALES

<Pe <Pi
Ademe Peso, en Cuerdas por
pulg mm pulg mm kg/m pulgada

NW 3 1/2 88.9 3 76.2 12.8 4

HW 4 1/2 114.3 4 101.6 16.8 4

<Pe diámetro exterior <Pi diámetro interior

Pe~to~ación con ademe heficoidaf. Al igual Pe~to~ación con pohieado~a - ~imado~a. Las li-
que el anterior este mitodo se utiliz6 y mitaciones de los sistemas de perforaci6n
abandon6 ( ref 3) ; con esta herramienta tam- descritos tienen tres características princi-
biin se extrae suelo durante el avance y se pales: a) el fluido de perforaci6n aplica in-
genera deformaci6n volumitrica cuando se qui- crementos o decrementos de presi6n hidráuli-
ta el tap6n central del ademe (fig E8~1 ). ca en relaci6n con la posici6n del ~ nivel
freático, b) el fondo de la perforaci6n su-
El ademe helicoidal ha funcionado satisfacto- fre la acci6n del chifl6n de la broca o de
r!amente en aluviones, perforando sin el ta- la cuchara de impacto, y e) las herramientas
pan central, permitiendo que la arena y gra- helicoidales extraen el suelo por el efecto
va penetren sin presi6n al interior del ade- de tornillo. ~
me Y despuis lavándolo con broca (ref 4); en
arcillas blandas no es admisible adoptar es- La posteadora-rimad6ra de la fig E8-4 evita
te procedimiento, por el remoldeo que induce todas esas limitaciones, como se observa en ·
a l s uelo. la fig E8-5, ya que opera suavemente sin im-
56

--

·--·--.
Perforación Plano de fisura

--·
1
--· --·
'~
//
:-~Muestra
./
1 // . -

Fisura
1

--· _......;::;..::::: 1sur a

l!rJ

1
Planta

Dimensiones usuales
FIG ES-2 BRDCA DE ALETAS e de 1 o 2 cm
R de 3 o 5 m
h de 1 o 3 m
pactos y los huecos laterales que deja impi-

'"
den la succión; además, agregando gradualmen-
te lodo bentonítico y manteniéndolo a la al-
tura del nivel freático, los cambios de es-
fuerzos son muy pequeños. Con esta técnica FIG ES-3 FISURAMIENTO HIDRAULICO
se han podido rescatar muestras de excelente
calidad y exentas de fisuras (refs 2 y 5).
como consecuencia del humedecimiento que se.
La utilización de esta herramienta de perfo- les puede inducir.
ración en sondeos con muestreo selectivo in-
alterado, debe combinarse con la broca de Esta limitación obliga a elegir entre hacer
aletas; la manera de operar sería: a) perfo- la perforaciÓn con barrenas helicoidales n
rar con broca de aletas hasta una profundi- con aire a presión, como se descnibe a conti-
dad de 1 • O m por arriba de la de muestreo, nuación; sólo podrá usarse · lodo si se admite
b) perforar con la posteadora-rimadora el cierto nivel de alteración en las muestras,
tramo faltante de 1.0 m, e) muestrear con el aún extrayéndolas del muestreador inmediata-
tubo de pared delgada o dentado y e) perfo- mente y cortándoles el perímetro alterado.
rar de nuevo con · la broca de aletas.
Pe~to~ación con ~a~~e~a heficoidaf. Esta téc-
3.2 Suelos duros (~bajn del nivel freático) nica puede utilizarse libremente para la per-
foración de suelos secos.
En este tipo de suelos se puede recurrir a
la perforación a rotación con broca escalona- Pe~to~ación con ai~e a p~e~~on, Puede utili-
da (tipo drag) y aún a la tricÓnica. Como zarse en dos formas diferentes: a1 con equi-
fluido de perforaciÓn se pueden utilizar po y herramienta convencionales de la perfo-
agua o lodo bentonítico. ración a rotación, recurriendo al aire como
fluido de perforación para enfriar la broca
,j J 3.3 Suelos duros (arriba del nivel freático) y transportar los det~itu~ de ~erforación a
. ~1 ' la superficie, y b) mediante martillos neumá-
En estos suelos la perforación debe hacerse ticos de fondo. En el segundo caso, la má-
sin agua o lodo, porque son susceptibles a quina: de perforación podría ser también de
sufrir cambios en sus propiedades mecánicas opera9iÓn neumática; sin embargo , se puede
57

también operar con una máquina rotatoria con-


vencional (fig E8-6a), el martillo neumático
Stenuick que se muestra esquemáticamente en
Detalle del la f~g E8-6b. Estos martillos generan el im-
Corte e-e
pacto en el fondo de la perforación cuando
el aire acciona al percutor y éste a la bro-
ca.
10
En la fig E8-6b se muestra la manera de ins-
talar este equipo y en la E8-6c el detalle
"
Ventana
del ciclón de recuperación de los det~itu~ de
la perforación, que permiten la identifica-
ción precisa de los materiales que corta la
broca o martillo con que se perfore. Como
Corte A -A el tiempo que transcurre entre el corte de]
material y su traslado a la bolsa de polieti-
leno resulta muy breve, se puede admitir que
los materiales que se van depositando corres-
ponden exactamente a la profundidad a la que
se localiza la broca o martillo.

Al aplicar esta técnica de perforación se de-


90 be registrar la velocidad de penetración y
la presión aplicada a la broca o martillo,
porque son parámetros muy sensibles para in-
ferir las condiciones estratigráficas de un
sitio; adicionalmente, la vibración, y nivel
de ruido de la perforación son también bue-
nos indicadores.

Tubo
colector

1 . ISSMFE, "The international manual for


sampling of soft soils", Sub-Committee on
Soil Sampling (1980)

2. Santoyo, E, "ExploraciÓn geotécnica de la


' 1
1._ _ _ _ _ _ ...J1 zona instrumentada cercana a la lumbre-
ra No. 6", Instituto de Ingeniería, UNAM
Pos tea dora ( 1 981 )
25
3. SOLUM, "Diversos trabajos de exploración

1 en la Ciudad de México" (1962-1967)

4. Petróleos Mexicanos, "ExploraciÓn y mues-


treo de suelos para proyecto de cimenta-
ciones", Normas PEMEX 2.214.05, México,
Acotaciones, en cm .
D.F . (1967)

5. TGC-69 "Informe de la exploración geotéc-


FIG E8-4 POSTEADORA-RIMADORA nica del Metro. Tramo Lagunilla-Fray Ser-
vando", México, D.F. (1984)
58

o o o

-- 1
1
1
1
- ...._

1
• 1
Expansion

----
1

[ 11 1
Condición in lcial.

Aletas
JI 1

Muestreo Después Perforac ián Rimado Condicim


del final
muestreo (inicial).

FIG E8-5 PERFORACION CON LA POSTEADORA-RIMADORA

Aire

Válvula

Perculor

Bolscr~Po·r t·
de/m- ICU
lo
S
polietileno ·

L
'
a). ConJanto perforadora. ,,_ Martillo .....ático. e) Ciclón de recuperaclcSn de mu..tra

FIG E8-6 MUESTREO A PERCUSION ''


FEG-09 Detección de cavernas

1. OBJETIVO 3.1 FotointerpretaciÓn

Localizar las minas subterráneas de la zona Como primer paso se deberá efectuar un estu-
poniente de la Ciudad de México debido a que dio de interpretación de fotografías aéreas
la estabilidad de las estructuras y las solu- de la misma zona, tomadas en diversas épo-
ciones de construcción de cimentaciones es- cas, para reconstruir la historia y los pro-
tán regidas por la existencia y ubicación de cesos de ataque a que pudo haber estado some-
dichas discontinuidades. tido el sitio de interés.

2. ZONIFICACION A partir de una fotointerpretación, comple-


mentada con apoyo terrestre, se pueden defi-
En la fig E9-1 se muestra la zona de lomas nir los accesos a las galerías de antiguas
donde existen cavidades subterrán-eas; estas minas, los avances de las explotaciones a
zonas minadas se extienden hacia el Estado cielo abierto y la configuración original de
de México en colonias como Tecamachalco, La las zonas actualmente rellenadas. Se podrii
Herradura y Lomas Verdes. Asimismo, en l a determinar además, la época en que se suspen-
tabla E9-1 se presenta un resumen de estu- diÓ su explotación y los cambios morfolÓgi-
dios realizados en varias colonias y fraccio- cos asociados a la urbanización de los pre-
namientos ubicados en las zonas minadas, dios.
asignándose cuatro categorías en lo que res-
pecta a su grado de riesgo de falla: alto, El estudio de fotointerpretaciÓn debe comple-
mentarse con la inspección fÍsica de las la-
medio, bajo y nulo (ref 1 ).
deras y con la clasificación geotécnica y
JeolÓgica de los afloramientos.
A QUERETA7)
3.2 Reconocimiento superficial
,-J
\ Encuestas; a manera de antecedentes y como
' información complementaria necesitan recabar-
---''
\ se datos entre los habitantes del lugar acer-
\
\ ca de la existencia de minas en el área de
. ___ , .... ' ,~
estudio, sobre todo con aquéllos que tengan
más tiempo viviendo en el sitio y áreas cir-
cunvecinas.

Recorrido del lugar; se realizará un reco-


rrido del área en cuestión, prestando espe-
cial cuidado a l as barrancas, cañadas y cor-
tes cercanos , para: investigar l a existencia
de bocas de minas, así como de rellenos, mu-
ros y construcciones que pudieran ocultar-
las. Aunque usualmente las bocaminas son de
acceso lateral en laderas, no debe descartar-
se la existencia de las de tiro vertical o
inclinado en terrenos de superficie más o me-
nos horizontal.

Al inspeccionar las laderas de barrancas y


cortes se buscará la presencia de capas de
arena, grava y materiales pumíticos que fue-
o ron o pudieron haber sido objeto de explota-
ción subterránea, anotando su espesor medio
~ ZONAS ·MJNADAS
y profundidad aproximada respecto a la super-
ficie del terreno .
FIG E9-l LOCALIZACION DE LAS ZONAS MINADAS En caso de encontrar bocas de minas en el
área será necesario inspeccionarlas para de-
3. INVESTIGACION DE CAVIDADES terminar su desarrollo; el recorrido de las
minas servirá para conocer su estado y condi-
A continuaciÓn se establece un orden consecu- ciones de acceso, con miras a programar su
tivo de actividades, basado en el reconoci- exploración por métodos directos.
miento directo o indirecto del si ti o que se
requiere estudiar. En el momento en que se Además de la existencia de minas deberá in-
localizan y definen las características de vestigarse en el recorrido del lugar la ocu-
~as ~inas o se dictamina con certeza su au- rrencia de otros p¡oblemas comúnmente asocia-
sencia, la exploración de cavidades podrá dos con ellas, como son la presencia de re-
considerarse terminada, procediéndose enton- llenos superficiales, que suelen encontrarse
ces a los estudios de detalle para el diseñe en estado suelto y que pudieran s~f produc-
de las estructuras. to de la demolición de bÓved~s de cavidades
60

TABLA E9.1 GRADO DE PELIGRO DE COLONIAS Y PREDIOS UBI'CADOS


EN LAS ZONAS MINADAS

Colonia o predio Grado de peligro*


A M B N
·-
l. Colonia Barrio Norte X
2. Colonia Las Butacas X
3. Colonia Las Golondrinas X
4. Predio Capula X
5. Colonia Jalapa X
6. Colonia Real del Monte X
7. Colonia Las Palmas X
8. Fracc. Aguilas Pilares X
9. Colonia Santo Domingo xt**
10. Colonia Olivar del Conde X
11. Colonia Ampliaci6n Las Aguilas X
12. Colonia Lomas de Becerra X
13. Fracc. Axomiatla xr**
14. Fracc. Lomas de Tarango X
15. Cerro de Sn. Nicolás Contreras X
16. Col. Piloto A. L6pez Mateos X
17. Colonia Garcimarreo X
18. Colonia Bel~n de las Flores X
19. Fracc. Colinas de Tarango X
20. Colonia Angostura X
21. Colonia Puerta Grande X
22. Fracc. Xocometla X
23. Col. Liberaci6n Proletaria X
24. Cerro del Peñ6n xa**
25. Colonia Bonanza X
26. Fracc. Lomas de las Aguilas X
27. Predio El Salitrero X
28. Colonia P6lvora X
29. Mina de Cristo X
30. Mina Palo Alto X
31. Colonia Presidentes X
32. Conjunto Habitacional
FOVISSSTE X
33. Colonia Puente Colorado X
34. Colonia San Clemente X
35. Fracc. Colinas del Sur X
36. Predio Planta de Asfalto X
37. Predio Rancho Zamora X
38. Predio Batall6n de Sn. Patricio X
39. Colonia Zen6n Delgado X
40. Tercera Ampliaci6n Chapultepec X
41. Predio Av. Centenario X
42. Colonia Butacas X
43. Colonia Gamitos X
44. Colonia Am~rica X
45. Colonia Preconcreto X -
46. Primera y Segunda Victorias X

* A, alto; M, medio; B, bajo; N, Nulo


** a, asentamientos; r, relleno; t, taludes
61

TABLA E9.1 GRADO DE PELIGRO DE COLONIAS Y PREDIOS UBICADOS


EN LAS ZONAS MINADAS (CONTINUACION)

Colonia o predio Grado de peligro* "

A M B N

47. Predio Compañía de Luz y Fuer-


za, Belén de las Flores X
48. Predio sobre Av. Las Aguilas X
49. Fracc. Lomas de Guadal u pe X
50. Col. Ampliación La Mexicana X
51. Predio Ahuatla (El Pirú) X
52. Colonia Ampliación Alpes X
53. Colonia Estado de Hidalgo X
54. Predio junto al río Becerra X
55. Colonia Paraíso X
56. Predio Reforma No. 2300 X
57. Colonia La Rosita xt**
58. Colonia Granada Uno· y Dos X
59. Fracc. Bosques de las Lomas X
60. Predio 198 de la Calle Rosa
de Bengala X
61. Colonia Daniel Garza X
62. Colonia Valle de Luces X
63. Predio Banco Nacional de Obras
Públicas X
64. Predio Av. Las Aguilas X
65. Predio Av. Vasco de Quiroga X
66. Colonia Ajusco X
67. Predio La Loma (Margarita Ma-
za de Juárez) X
68. Edificio en condominio en Av.
Las Aguilas X
69. Unidad Habit. Santa Fe X
70. Predio Lar e da Grande X
71. Instituto Nal. de Fruticultura X
72 . Colonia El Nopal X
73. Colonia Sn. José de los Cedros X
74. Colonia Molino de Rosas X
75. Rancho sn. José de los Cedros X
76. Fraccionamiento Villa Verdún xr**
77. Predio ubicado en la Colonia
Molino de Rosas X
78. Unidad Habit. Santo Domingo X
79. Predios de la Delegación Villa
Alvaro Obregón X
80. Colonia Los Olivos X
81. Predio La Curva X
82. Colonia 12 de Diciembre X
83. Colonia El Yaqui X
84. Ampliación El Capulín X
85 . Colonia Santa Bárbara xa**
86. Terrenos de antiguas minas,
Delegación de Iztapalapa X
-
* A, alto; M, medio; B, bajo; N, nulo
** a, asentamientos; r, rellenos; t, taludes
62

preexistentes; asimismo, investigar la exis- Métodos semidirectos


tencia de fenómenos de inestabilidad de la-
deras en barrancas y cortes, que llegan a Consisten en realizar perforaciones de peque-
originarse por la falla de los techos de mi- ño diámetro desde la superficie del terreno ~
nas que de ellas arranquen. Se utilizarán en aquellos casos Ém los ·que
el reconocimiento superficial no haya permi~
Los resultados y observaciones del reconoci- tido asegurar la ausencia de ' minas, o cuapdo
miento superficial se presentarán en un in- las condiciones actuales de éstas no permi-
forme escrito que incluya un croquis del tan su exploración directa. La aplicación
área de estudio, en el que se marque la posi- de estos métodos puede resu1 tar ..indicada en
ción relativa de .barrancas y cortes, bocami- los siguientes casos:
nas, zonas de rellenos, hundimientos, ~rie­
tas, etc. Se incluirá un anexo fotografico - E~ predios con dimensiones reducidas, limi-
en el que se ilustren las condiciones y pecu- tados por colindancias
liaridades del área.
- En terrenos que eh la actualidad estén cu-
cuando del estudio de fotointerpretación y biertos totalmente por construcciones
del reconocimiento superficial se concluya
categÓricamente que no existen minas, la in- - En · predios con hundimientos o grietas en
vestigación terminará en esta etapa. En caso la superficié
contrario deberá procederse a una segunda fa-
se de exploración. · Pl!Jt/.ofl.ación ;,in muel>ifl.eo, La práctica más
común ha sido utilizar máquinas de perfora-
3.3 Exploración de cavidades ción diseñadas para ·Eü muestreo de rocas,
con brocas tricÓnicas de 7.5 a 10 cm de diá-
Si el reconocimiento superficial previo indi- metro como herramienta de avance y agua como
ca la existencia dudosa o comprobada .de mi- fluido de perforaciÓn. El operador de la má-
nas en el área, se llevará a cabo su explora- quina percibe la presencia de alguna discon-
ción aplicando los siguierl~es métodos: tinuidad cuando la columna de barras baja
brúscamente y a ·l mismo tiempo se pierde el
Métodos directos agua de perforación.
Se basan en observaciones y mediciones reali- La necesidad de reducir los costos de la ex-
zadas desde · el interior de las cavidades, e ploración obliga a analizar críticamente es-
bien en excavaciones o perforaciones de ta- tos y otros procedimientos de perforación
maño tal que en ellas penetre un hombre. con muestreo, que se emplean para la explora-
Siempre que en el reconocimiento se descu- ción de cavernas .
bran bocas o hundimientos accesibles de mi-
nas en el áre~, o que mediante excavaciones, Alternativamente, con una máquina de perfora-
demoliciones, etc., se logre entrar a ellaf ción neumática con broca tipo Drag se puede
se procederá a realizar un levantamiento to alcanzar una excelente eficiencia y, por tan-
pográfico en planta, detallando el contorno to, menor costo de perforación ( fig E9-2).
de las cavidades y efectuando una nivelaciÓn Con ella se tiene también la opciÓn del uso
del piso y clave de las galerías. Este le- del martillo neumático de 80 mm, que se mues-
vantamiento deberá ligarse al topográfico su- tra en la fig E9-3; con esta herramienta se
perficial del área en estudio. puede operar en tobas muy duras o bloques de
roca.
Se inspeccionará de manera minuciosa las ca-
racterísticas de los materiales explotados .ua acciÓn del martillo se hace con aire a
2
en las paredes, bÓveda y piso de las cavida- una ~resiÓn de 5 kg/cm y velocidades de ro-
des; asimismo, se definirán cualitativamente tacion de 45 rpm.
las condiciones de alteraciÓn y fisuramiento
del techo más-elementos de soporte, como son El procedimiento para identificar una caver-
paredes y pilares. · · na consiste en observar el cambio de intensi-
dad del ruido durante la perforaciÓn y la
L·os resultados del levantamiento directo se ausencia de retorno de aire; cuando esto ocu-
presentarán en un informe escrito, incluyen- rre se debe suspender la inyecc:i,.Ón de aire
do los planos de las minas en planta y eleva- y operar Únicamente con el mecariismo eleva-
ción, así como secciones tÍpicas y fotogra- dor para determinar la altura de la cavidad .
fÍas del sitio. Si el levantamiento total
de las minas no fuera posible, o si el reco- La mayor dificultad que se ha tenido en las
nocimiento previo indicara la posibilidad de pocas experiencias realizadas con esta técni-
otras minas no accesibles, será necesario ca es la falta de habilidad de los operado-
aplicar los métodos de exploración semidirec- res, lo que obliga a mantener una supervi-
tos. siÓn muy cuidadosa; aún así, el rendimiento
que se ha logrado en las zonas minadas es
Las excavaciones o perforaciones de gran diá- hasta de 12 m/h, sin duda muy superior a lo
metro se incluyen en los métodos directos; qtie puede alcanzarse con otros métodos de
en ellas pueden introducirse un hombre para perforación.
investigar el espesor y características de
rellenos superficiales, o . para permitir el Pefl.j.Ofl.ación con mue;,i/l.eo. Otro aspecto que
acceso a minas e iniciar su levantamiento : debe considerarse en ·la exploración de zonas
(FEG-04). minadas es la obtención de mues t'-as: en esos '-
63

Racor
amortiguador

Culata

Válvula de inmersión
con muelle

Manómetros de control

Distribuidor

1 80mm 1

FIG E9-2 PERFORADORA NEUMATICA (STENUICK) FIG E9-3 MARTILLO NEUMATICO

suelos secos, la perforación debe hacerse Métodos indirectos


sin agua o lodo, porque son suelos suscepti-
bles a sufrir cambios en sus propiedades me- Dentro de los procedimientos de exploración
cánicas como consecuencia del humedecimiento indirecta pueden distinguirse los métodos
que se induce a ellos. Esta limitación para geofÍsicos clásicos, como la magnetometría,
el muestreo obliga a elegir entre la perfora- los sísmicos (reflexión y refracciÓn), la
ción con barrenas helicoidales, o con aire gravimetría y los métodos eléctricos. A con-
a presión. tinuación se comentan alguna3 de sus limita-
ciones para la detección de cavernas.
La perforación con barrena helicoidal puede f'7 € t odo~ m ag n É- tico ~ . Sus resultados son muy
utilizarse libremente en suelos secos; por dudosos, ya que las fluctuaciones observadas
su parte, la perforación con aire a presión pueden interpretarse de muchas maneras -(varia-
puede realizarse en dos formas diferentes: ciones de susceptibilidad magnética entre es-
a) empleando martillos neumáticos de fondo tratos, variaciones del nivel freático, etc.)
como ya se mencionó, y b) con el equipo y y no existe una relación casual con las mi-
herramientas convencionales de la perfora- nas.
ción a rotación, recurriendo al aire para en-
friar la broca y transportar los detritus de f'72 todo~ g ~av i m€ t~ ico~ . En el caso de cavida-
perforación a la superficie, segÚn se descri- des en tobas volcánicas, como sucede en lét
be en la ficha FEG-08 (Técnicas de perfora- zona poniente del Distrito Federal, la utili-
ción). dad del método es poco aconsejable debido a
que el contraste de densidades es mÍnimo y
l a s cavernas son irregulares y más bien pe-
Se puede también recurrir al muestreo cor queñas. Además, mdehas veces existen capas
barril tipo Denison, manteniendo el aire co- superficiales duras, de ~spesor varia~le, q~e
mo fluido de perforaciÓn, para evitar la al- no permiten la ·deteccion de anomal1-as mas
teración de la muestra. profundas.
64

~ic~og~avimet~ia . Su uso en la detección de información es fuertemente alterada por todas


:::av idades en tobas y ce nizas volcánicas es estas instalacione s. Asimismo, se tienen
poco eficaz, ya que la necesidad de hace~ un otros factor es que limitan la aplicaciÓn de
levantamiento detallado de todos los obstacu- los métodos geoeléctricos, como son las con-
los e irregularidades del terreno lo hace diciones topográficas abruptas, el rellene
econÓmicamente prohibitivo en la mayorÍa de artificial d e cavidades y la existencia de
los casos. estratos que dificultan el flujo de la co-
rriente eléctrica.
flétodo;, _, ¡~mico"> . El método sísmico I:JOr re-
fracciÓn no es adecuado para detectar cavida- 4. COMENTARIOS
des ocultas de cualquier tamaño; la · oquedad
subterránea no pue de compararse con la super- La fotointerpretación y las ,ncuestas permi-
ficie contínua que limita dos medios de ca - ten encauz a r eficientemente el reconocimien-
racterísticas mecánicas diferentes. to superficial del~itio en e l que se investi ~
gue l a existenc ia de minas. La exploración
Una mina es más equiparabl e a una variación subsiguiente debe cont e mp lar el uso de perfo-
de compacidad dentro d e un mismo medio.. que radoras neumáticas, que reducen significati-
s8 reflei a en un lig ero y loc a l r e t raso er vamente e l tiempo y costo de la ejecuciÓn.
En caso de requerirse muestreo, éste deberá
realizarse sin agua o lodo a fin de evitar
El empleo del m¡todo slsmico de ref~exión a la alteración flsica del suelo por muestrear;
poca profundidad está poco desarrollado para para ello pueden usarse equipos rotatorios
resolver problemas de ingenierla civil. Tra- convencionales, pero con aire como fluido de
tándose de túneles de minas, estos no repre- perforación.
sentan superficies en las cuales se puedan
reflejar las ondas slsmicas emitidas desde La aplicaciÓn de método& geoflsicos en la in-
la superficie, las cuales atraviesan la< vestigación de cavernas ha demostrado ser po~
oquedades sin alterarse prácticamente en st co confiable; las áreas minadas presentan
trayecto. condiciones que afectan los resultados de los
"liversos métodos y los hacen de diflcil in-
flétodo;, eféct~ico;,. Dentro de las t¡cnicas terpretación; su uso es de poca aplicaciÓn
que ofrecen los m¡todos eléctricos, los que y por tanto, no es recomendable.
interesan para fines de ingenierla civil se
reducen prácticamente a dos: el método de
caldas de potencial y el de medición de re-
sistividades. Sin embargo, en el caso de la 5. REFERENCIAS
zona poniente de la Ciudad de México, los es-
tudios se realizan en áreas urbanas donde 1. Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos,
existen lineas de alta tensiÓn o duetos en- SMMS, "Simposio sobre Cimentaciones en Zo-
terrados a poca profundidad (obras de drena- nas Minadas de la Ciudad de México", Méxi-
je, agua potable, etc.) y la calidad de la co, D.F. (1976)

FEG-1 O Brocas para perforación de suelos

1 . GENERALIDADES tros (2 7/8", 4", 5", 6", 2tc.); para enfriar


la broca y arrastrar el material cortado a
Las brocas para la perforación de pozos con la superficie se utiliza un fluido de perfora-
máquinas de rotaciÓn se eligen de acuerdo con ción (lodo, agua o aire) que sale al centro
la dureza de l6s materiales que se van a cor- de la broca.
tar; en la fig E10-1 se muestra el criterio
general para la selección de estas herramien- ApLicaP.ifidad, Esta broca se puede utilizar
tas y a continuación se resumen brevemente sus para perforar desde rocas duras a suelos du-
caracterlsticas y la aplicabilidad que se ros (fig E10-1 ); es inadecuada para perforar
puede dar en las obras del Metro-COVITUR. suelos blandos, porque los conos diflcilmente
giran e inc~uso se atascan, porque el chiflÓn
2. BROCA TRICONICA no limpia eficientemente los dientes de cor~
te .
De-óc~ipción . Consiste en tres conos girato-
rios embalerados que tienen dientes de abra- Recomendación, Se propone restringir el uso
sión, de forma esférica para rocas duras, y de esta broca a los basaltos y tobas duras,
de prismas- agudos para rocas blandas (fig aclarando que en los basal tos, el martillo
E10-2a). Se fabrican en muy diversos diáme- neumático que corta a _ roto-percusión es más
ú5

Roc as Suelos
Du ra s blandas Duros Blondos

Broca tricónica
o
u
o
~

..0
Broca Drag

8. Broca de aletas
¡:: 1 - - - ·--------4

Broca cola de pescado

Resistencia al corte

FIG El0-1 CRITERIO DE SELECCION DE UNA BROCA DE


PERFORACION PARA SUELOS Y ROCAS

eficier,te y reduce si'Jnificativamente los Apf.i_ca&_Lf!.idad. Se puede utilizar en suelos


costos de perforaciÓn; de mane ra s imilar, la de consistencia media a blanda,
broca drag es más eficiente que la tricÓnica
para perforar las tobas duras. La tricÓnicc Recomendación. Esta broca es la más adecua-
no debe us a rse para perfo~ar pozos de bombeo da para hacer perforaciones para sondeos e
y sond eo s, porque remolaea por amasado al instalación de pozos de bombeo, porque deja
suelo, reduciendo su permeabilidad y alteran- agujeros limpios y poco alterados; adicional-
do · su estructura. mente, tiene las ventajas de ser significati-
vamente más econÓmica que la tricÓnica o la
3. BROCA DRAG drag, y sobre todo más eficiente.

De ;, c11..ipción . Es una pieza sÓlida que tiene Re;,tll..icción . En la realizaciÓn de sondeos


tres planos radiales de corte, protegidos con en suelos blandos susceptibles a sufrir fisu-
pastillas de carburo de tungsteno ( fig El 0-2b). ramiento hidráulico, que se presenta asocia-
S.e fabrica desde 2" de diámetro; para enfriar do a la fuga de agua o lodo de perforación,
la broca y arrastrar el material cortado a es necesario complementar a la broca de ale-
la superficie se utiliza un fluido de perfo- tas con la posteadora-rimadora; con esta Úl-
ración (lodo, agua o aire), que sale alcen- tima herramienta debe perforarse por lo me-
tro de la broca. nos en un metro por arriba de la profundidad
en que se obtendrá una muestra.
Apf.ica&_i_.f_i_dad. Esta broca se puede utilizar
de rocas blandas a suelos blandos. S. BROCA DE COLA DE PESCADO
Recome~daci_ón. Se propone utilizar esta bro- De;,cll.i_pción . Es una pieza sÓli da que consis-
ca en las tobas del poniente de la Ciudad, te en dos placas triangulares ligeramente
~mpleando aire a presión como fluido de per- alabeadas, con su vértice en la parte infe-
foración; no debe utilizarse para la ej ecu- rior (fig E10-2d), aunque también pueden ser
ción de sondeos en suelos blandos, porque el rectangulares y entonces la parte inferior
chiflÓn de agua o lodo erosiona hasta 50 cm es recta. Esta broca siempre es ciega, esto
por debajo de la broca. es, no tiene salidas para fluido de perfora-
ción, por lo que su uso se restringE'! a la
4. BROCA DE ALETAS llamada perforación de batido.
De;,cll.i_~ción. Consiste en dos placas de acero Apf.i_ca&_i_li_dad. Se puede utilizar en suelos
duro (aletas) que forman una hélice corta; de consistencia media a blanda.
la salida del agua o lodo a presión incide
en la superficie superior ~e las aletas Recomendaci_ón. Esta broca es la más adecuada
( fig El 0-2c). Esta broca es de fabricación para hacer perforaciones sin e l iminar el ma-
artesanal y puede construirse desde 2" de terial cortado; por ejemplo, las perforacio-
diámetro. Esta broca se desarrollÓ para per- nes de batido que ~ requieren para el hinca-
forar los suelos blandos del Valle de México, do de pilotes, para las que se agrega algp
eliminando el problema de erosión del fondo de agua al inicio de la perforación. Se uti-
de la perforación, que ge~eran las brocas liza también para perforar las c·apas duras
tricÓnica y drag . que impiden el hincado del cono eléctrico.
66

d) Cola d4¡ pescado

ci) Tricónlca b) Drag

1
Planta

e) De aletas

'r¡
67

TABLA El0-1 BROCAS DE PERFORACION

TIPO DE BROCA MATE.RIAL FLUIDO DE APLICACION


PERFORACION

Tricónica Basalto y Aire En sondeos e instalación de apara-


tobas muy Agua tos, aunque en basaltos es más efi-
duras Lodo ciente el martillo neumático y en
tobas la broca drag

Drag Tobas y Aire En sondeos e instalación de apara-


suelos Agua tos, utilizando aire a presión cuan-
duros Lodo do se perfora arriba del nivel fre-
ático

De Aletas suelos Agua En sondeos y pozos de bombeo. Si


blandos Lodo en los sondeos se presenta fractu-
ramiento hidráulico se requerirá
también perforar con la posteadora-
rimadora

Cola de Suelos No re- Cuando se requiere remoldeo (per-


Pescado blandos quiere foración de batido) para el hinca-
do de pilotes y la penetración de
lentes duros que impiden el hinca-
do del cono eléctrico

Se refiere a las rocas y suelos del Valle de México

6. EFICIENCIA DE PERFORACION 7. CONCLUSIONES


No se dispone de información confiable de lo En este informe, se propone un criterio para
eficiencia de las distintas brocas descri- la selecciÓn de las brocas de perforación,
tas; por ello, es necesario hacer observacio- que se deben utilizar en los distintos suelos
nes de campo donde se midan los tiempos me- y rocas, en los que se requieren perforacio-
dios. Para hacer este estudio deberá selec- nes para el diseño y construcción de lÍneas
cionarse una brigada de perforación que opere del Metro; para facilitar su consulta, la ta-
una máquina equipada para el manejo eficiente bla E1 0-1 resume los aspectos principales
de la tubería de perforaciÓn; con ese estudio descritos.
se detectará que en suel d s blandos, las ma- Se propone recopilar información de campo pa-
niobras v preparaciones consumen la mayor ra precisar los tiempos de perforación para
parte del tiempo de operaciÓn y que la perfo- cada tipo de broca, junto con los tiempos de
ración efectiva es la acciÓn más breve. maniobras necesarias, para posteriormente
fundamentar análisis racionales de los pre-
cios unitarios.
D: ANTECEDENTES GEOTECNICOS
• PROCEDIMIENTOS PARA EL MUESTREO
1NALTERADO SELECTIVO DE LOS ESTRATOS
MAS REPRESENTATIVOS DEL SUBSUELO

IJ, . • PRUEBAS INDICE Y MECANICAS DE LOS


SUELOS, PARA LA DEFINICION DE SUS
PRO PI EDADES MECA NICAS
1"

D: ANTECEDENTES GEOTECNICOS /

FAG -0 1 Muestreo con tubo de pared delgada

-t·+--t
l. OBJETIVO
El empleo de tubos abiertos de pared delgada
(conocidos como tubos Shelby) permite obtener
muestras del subsuelo relativamente inaltera-

1r!oop
das. Para fines prácticos, esta técnica debe
aplicarse selectivamente para suministrar al
laboratorio especímenes, en los cuales se de-
terminen las c~racterísticas de resistencia y 2.00
compresibilidad que se requieren para el di-
seño geotécnico de detalle. 2.50

2. DESCRIPCION DEL MUESTREADOR ~. 50


2 .70
Está constituido por un tubo de acero o la-
tón, con el extremo inferior afilado y unido
en la parte superior con la cabeza muestrea-
dora, a su vez montada al final de la columna
de barras de perforación, con las que se hin-
ca al muestreador desde la superficie .

La fig Al - 1 presenta los dos tipos de uniór.


tubo-cabeza usuales: el primero con tres tor-
2.22 +-
2 .00
;

nillos opresores allen y el segundo con cuer- lf t0.95 +- l ~


da repujada, que ha probado ser más confiable
que el primero, aún operando en suelos duros
(ref 1) . La cabeza tiene perforaciones late-
rales y una válvula esférica de pie que abre

- )
(

durante la etapa de hincado, para permitir el


alivio de la presión del interior del tubo. 100.00 f!'
Posteriormente se cierra para proteger la 1

muestra de las presiones hidrodinámicas que se


generan durante la extracción del muestrea- i
der.
1
La fig Al-2 corresponde a un muestreador con
válvula deslizante, en la que se sustituye la 1
válvula esférica de los muestreadores anterio- Acotac1on - cm
res por un mecanismo. El cople de unión a la
columna de barras de perforación tiene un tra- 10 .16JII
mo cuadrado al que se enrosca una barra cir-
cular que termina en una ampliación con un CD Tres tornillos allen @ Tubo
aro sello; en dicha barra desliza la pieza a
la que se fija el tubo mues~reador y que tie-
® Aro sello de hule ~ Esféra metdlica
ne perforaciones para la ext1·acción del flui- ® Perforacidn ® Cuerda repujada
do de perforación del interior del tubo. Unión con tornillos ollen Unión con cuerdo
Repujado
La observación cuidadosa de muestras obteni-
das con tubos de pared delgada de condiciones
geométricas diferentes, mediante la técnica FIG Al-1 MUESTREADOR DE PARED DELGADA CON VALVULt
de secado de láminas de suelo, permitió a ESFERICA DE PIE
70

7.00
o•2 - o~
Relación de áreas
m ll 100<10%
o~
Di· D•
Relación de diómtti'OI 0.1•t. < D"'
dX><I.!5%

7.50
O. Diámetro exterior
Di Diámetro interior
Dm Diámetro de la muestra

9.50
___ za_~
Cabe -,
o,1,}.__ -------------~rt=-===;=.:===~ -
¡__ __•
}
1¡ .1!---·- _rJJ
' ¿~<t</
r-------- L-----------~
a-----Cuerda repujada

100.00 Diámetro O¡ e d L Lm Cuerda


nominal De Dm de
(cm) en cm en cm en cm en cm en cm en cm en cm unión
7 .5 7.62 7.22 7.11 0.20 1.27 75 60 AW y
7 . 17 BW
BW y
10.0 10. 16 9 . 76 9 .61 0 . 20 1.20 90 75
9.69 NW

De Diámetro exterior d Longitud aguzada


Acotación, cm
D¡ Diámetro interior L Longitud de tubo
f 10 .16, t Dm Diámetro de muestra
e Espesor
Lm
La
Longitud de muestreo recomendable
Espacio para azol'les(La=L-Lml
Unión con cuerda
FIG Al-3 DIMENSIONES DE LOS TUBOS DE PARED DELGADA
FIG Al-2 MUESTREADOR DE PARED DELGADA CON VALVULA
DESLIZANTE

Hvorslev (ref 2) fundamentar las relaciones cribe dos métodos para esta operac1on: el más
de áreas y diámetros que deben satisfacer es- sencillo consiste en afilar primero el tubo
tos muestreadores para asegurar un buen fun- en un torno y después con un bloque de moldeo
cionamiento, las cuales se resumen en la fig darle la forma de la fig A1-3.
A1-3.
Otro cuidado que se debe tener con este mues-
En la fig A1-4 se anotan las dimensiones que treador es el de pintarlo interiormente para
necesariamente deben satisfacer estos mues- reducir la corrosión de la lámina que induce
treadores para los diámetros usuales de 7.5 y cambios fisicoquímicos en el suelo muestrea-
10 cm de los que únicamente deben usarse los do.
de 10 cm, sobre todo cuando se hagan pruebas
de consolidaci6n que requieran especímenes de Una alternativa para eliminar la corros1on y
8 cm de diámetro. reducir además la fricci6n tubo-suelo al ex-
traer las muestras, es recurrir a tubos de
El procedimiento de afilado del tubo necesita aluminio o de plástico PVC: la solución más
ser lo suficientemente preciso para que se factible es un ··muestreador de acero con cami-
obtengan tubos con las dimensiones especifi- sa interior de aluminio o plástico y zapata
cadas (fig A1-4). En la ref 2, Hvorslev des- de acero en su extremo de ataque.
71

3. OPERACION DEL EQUIPO dos cohesivos debe recurrirse al uso de tu-


bos de pared delgada con pistón fijo (ref 4).
Las muestras de suelos blandos que se obtie- Sin embargo, en la Ciudad de México se han
nen con tubos Shelby, utilizando técnicas de establecido rutinas de trabajo en campo, en-
perforación a rotación o por lavado, frecuen- tre las cuales se cuenta el muestreo inalte-
temente resultan fisuradas, observándose fá- rado con tubos Shelby y los procedimientos de
cilmente por la bentonita o azolve que pene- perforación a rotación y por lavado; esto
tra en ellas (FEG-08). Las muestras fisura- provoca que el muestreo inalterado sea gene-
das no son útiles para obtener confiablemente ralmente de baja calidad y, lleve a subestimar
las propiedades mecánicas de esos suelos. las propiedades del subsuelo. resultando un
sobrediseño geotécnico. Actualmente es pre-
Para reducir la influencia que induce la téc- ciso modificar al menos las técnicas de per-
nica de perforación, se requiere el empleo de foración (FEG-0 8 ), de manera que la altera-
la po.6:tea.doJta.-!Wna.doJta. (FEG-08) , combinando su ción al subsue lo sea la mínima posible, y
aplicación con la broca de aletas, descrita provisionalmente seguir empleando el muestreo
l en la misma ficha, de acuerdo con la siguien-
te secuencia: a) perforar con la broca de
aletas hasta llegar 1.0 m arriba de la pro-
con tubos Shelby, admitiendo que se extraen
muestras ligeramente alteradas; mientras se
desarrolla una mejor técnica de muestreo.
fundidad de muestreo, b) perforar con la po-6-
:tea.doJta.-!Wna.dOJta. el tramo faltante de l. O m, y El control y protección de las muestras se
e) muestrear con el tubo de pared delgada. presentan en la ficha FAG-04.

El muestreador Shelby se debe hincar con ve-


locidad constante entre 15 y 30 cm/s una lon- S. REFERENCIAS
gitud de 75 .cm; ésto es,queda sin muestra una
longitud mínima de 15 c m donde se alojan los l. Petróleos Mexicanos, PEMEX, "Exploración
azolves que pudieran haber quedado dentro del y muestreo de suelos para proyecto de ci-
tubo. Después del hincado se deja el mues- mentaciones", Norma PEMEX 2.214.05, Méxi-
treador en reposo durante tres minutos, para co , D • F • ( 19 7 6 )
que la muestra se expanda en el interior y
aumente su adherencia contra las paredes; en 2. Hvorslev, M, "Subsurface exploration and
seguida se corta la base del espécimen giran- sampling of soil for civil engineering
do dos vueltas el muestreador, se saca al ex- purposes", ASCE (1949)
terior y se limpian sus extremos y se identi-
fica el tubo. 3. ASTM Designation D 1587-74: "Thin-walled
tube sampling of soils" (1977)
4. COMENTARIOS
4. ISSMFE, "The international manual for sam-
Estudios recientes señalan que para lograr un pling of soft cohesive soils" (second
muestreo inalterado de calidad en suelos blan- draft), (1978)

FAG-02 Muestreo con tubo dentado

l. OBJETIVO otro doblado 0.2 cm hacia el exterior, con


objeto de reducir la fricción entre el mues-
Esta herramienta permite obtener muestras de treador y el suelo. El diámetro del tubo de-
arcillas duras y limos compactos o cementados be ser de 10 cm y su longitud de lOO cm.
con un mínimo de alteración; en estos mate-
riales presenta claras ventajas de operativi- En la fig A2-2 se presenta este muestreador
dad y costo sobre muestreadores de barril do- con los dos tipos de unión tubo-cabeza usua-
ble. les; el primero con tres tornillos allen y el
segundo con cuerda repujada, que ha probado
2. DESCRIPCION DEL MUESTREADOR ser más confiable que el primero, aun en sue-
los duros (ref 1). La cabeza tiene perfora-
Lo constituye un tubo de acero, unido en su ciones laterales y una válvula esférica de
extremo superior con la cabeza muestreadora pie que se abre durante la etapa de muestreo
que, a su vez, va montada al final de la co- para permitir el alivio de la presión del in-
lumna de barras de perforación con las que se terior del tubo. Posteriormente se cierra pa-
hinca y se da rotación al muestreador desde ra proteger a la muestra de las presiones hi-
la superficie; la parte inferior del tubo drodinámicas que ~ generan durante la extrac-
tiene ocho dientes de corte dispuestos simé- ción del muestreador.
tricamente ( fig A2,-l) , que miden de O. 8 a
1 cm de altura y 3 cm de base. La sierra se La fig A2-3 corresponde a un muestreador de
forma con alternaciones de un diente recto y válvula deslizante, en el que se sustituye la
72

L 10.0 0
l

!~1=Av.~!! 0 .2

~SoLO

2 .60

-+
---+---*1-
~ 1 / ~95
AJ- .

·- · -. : ~·
. ."""
1 /

-·-·
/. -~
100.00
·- i
/ 1 1

VISTA INFERIOR
9 . 61 ¡1 Acotoción : e m
Acotaciones,en cm
10.161!'
FIG A2-l MUESTREADOR DE TUBO DENTADO Ú) Tre s tornillo,s al len@ 120° @) Tubo
válvula esférica de los muestreadores anterio-
res por un mecanismo. El cople de uni6n a la
® A ro sello de hule ~ Esféra metálica

columna de barras de perforaci6n tiene un tra- @ Perforación @ Cuerda repujado


mo cuadrado al que se enrosca una barra cir é u- Unión con tornillos allen Unión con cuerda
lar que termina en una ampliaci6n con un aro Repujada
sello; sobre esta barra desliza la pieza, a
la que se fija el tubo muestreador y que tie- FIG A2-2 MUE STREADOR DE TUBO DENTADO CON VALVULA ES-
ne horadaciones para la extracci6n del fluido FERICA DE PIE
de perforaci6n del interior del tubo.
identifica. Las muestras obtenidas con esta
Es imprescindible pintar interiormente el técnica presentan alteraci6n en un anillo pe-
muestreador para reducir el fen6meno de co- rimetral de 2 a 4 mm de espesor .
rrosi6n de la lámina que provoca cambios fí-
sico-químicos en el suelo muestreado. 4. COMENTARIOS

3. OPERACION DEL EQUIPO Este tubo dentado frecuentemente recupera


muestras de mejor calidad que el muestreador
Este muestreador se hinca operándolo a rota- de barril Denison; sobre todo en los suelos '
ci6n con velocidades menores de 100 rpm y pre- arcillosos duros y capas granulares compactas
S1on vertical para que avance con velocidad que se encuentran en el subsuelo de la Ciudad
constante de 1 cm/s, hasta penetrar 75 cm; de de México, independientemente de su simplici-
esta manera queda sin muestra una longitud dad de operaci6n y bajo costo. El control y
mínima de 15 cm donde se alojan los azolves protecci6n de las muestras se presentan en la
que pudieran haber quedado dentro del tubo. ficha FAG-04.
Después del hincado se deja el muestreador en
reposo tres minutos a fin de que la muestra 5. REFERENCIAS
se expanda en su interior y aumente su adhe-
rencia contra las paredes del tubo; enseguida l. Petr6leos Mexicanos, PEMEX, "Exploraci6n
se corta la base del espécimen, girando dos y muestreo de suelos para proyectos de ci-
vueltas el muestreador y se procede a sacarlo mentaciones", Norma PEMEX 2.214.05, Méxi-
al exterior, donde se limpian sus extremos e co , D . F . ( 1 9 7 6 ) •
73

7 .00

7. 50

- - - Perforaciones

9.50

100.00

Unión con cuerdo

-=r o.ea 1.0

1- 9. 61~

10. 16~
~ Acotociones,en cm

FIG A2-3 MUESTREADOR DE TUBO DENTADO CON VALVULA DESLIZA ~ TE

FAG-03 Muestreo con barril Denison

l. OBJETIVOS cual su aplicaci6n se condiciona al empleo de


aire como fluido de perforaci6n.
Con el muestreador de barril Denison, que ope-
ra a rotaci6n y presi6n, se obtienen especí- 2. DESCRIPCION DEL MUESTREADOR
menes de arcillas duras, limos compactos y
limos cementados con pocas gravas, localizados El muestreador tipo Denison consiste en dos
abajo del nivel freático; las muestras siem- tubos concéntricos; uno interior, que penetra
pre presentan cierto grado de alteraci6n. en el suelo a presf6n, y rescata la muestra,
Cuando se muestrean estos suelos arriba del mientras que el exterior, con la broca en su
nivel freático, las muestras se contaminan extremo gira y corta el suelo circundante.
con el agua o lodo de perforaci6n, por lo Para operar este muestreador se requiere flui-
74

do de perforación (agua, lodo o aire) que se


hace circular entre ambos tubos.

En la fig A3-l se presenta el diseño actuali-


zado de este rnuestreador, se observa corno los
í
8.00
Cuerdo NW

tubos concéntricos se acoplan a la cabeza con


baleros axiales, que sirve de un1on con la
columna de barras de perforación y permite
que el tubo interior se hinque a presión en
el suelo, si~ inducir esfuerzos de torsión a
la muestra. La cabeza dél rnuestreador tiene
una tuerca de ajuste que controla la posición Cabezo embolerodo
relativa entre ambos tubos; así, durante el
muestreo, el tubo interior penetra en el sue- 15 .00
lo la distancia d antes que la broca (fig
A3-2), para proteger a la muestra de la ero- Tubo exterior
sión y contaminación que le puede ocasionar
el fluido de perforación. La broca de corte
es una pieza de acero con pastillas de carbu-
ro de tungsteno que protegen las zonas de ma- Tuerca de ajuste
yor desgaste; en la fig A3-3 se muestran las
dos brocas tipo rn&s usuales. Controtu;rco de ajuste

Las dimensiones del rnuestreador Denison, que Vólvulo


permiten obtener muestras de 7.5 y 10.0 cm de
diámetro nominal, se anotan en la tabla A3-l;
el diámetro admisible de muestreos es de Tubo interior
10.0 cm.

Para el muestreo de materiales granulares con- 100.00


viene adaptarle una trampa de canastilla, for -
mada por lengüetas de lámina de acero flexi-
ble (fig A3-l).

3. OPERACION DEL EQUIPO

Antes de introducir el rnuestreador al sondeo


se debe ajustar la distancia d, entre el tubo
interior y la broca (fig A3-2), de acuerdo con
el material que se va a muestrear; también se Zo¡:>oto
necesita verificar que la cabeza esté limpia, Broca
engrasados los baleros y que la válvula opere
correctamente. A continuación se baja el rnues-
treador al fondo de la perforación y se hin-
ca la profundidad d , para evitar que el tubo
interior gire al iniciar la rotación del tubo
e x terior. Durante el muestreo, la máquina ~9 . 61 0--j
perforadora transmite, a través de la columna
de barras, rotación y fuerza vertical; la pri-
mera varía entre 50 rprn para materiales blan-
dos y 200 rprn para los duros. En cuanto a la
fuerza vertical puede ser hasta de 1 ton.

Una vez que se ha penetrado la longitud pre-


vista o que el rnuestreador no pueda avanzar, j_
se suspende la rotación y la fuerza axial y d
se deja reposar tres minutos a fin de permi-
tir que la muestra expanda; después se gira
para romper el espécimen por la base y poste-
riormente extraer el rnuestreador.
Trompo de canastillo T
Ajuste , d, entre broca
La extracción del material que corta la bro- y tubo interior
ca, así corno el enfriamiento de la misma se
hace con un fluido de perforación que circula Tipo de suelo d ,en cm
por el espacio anular que dejan los dos tu-
Blondo 2
bos. En muestreos arriba del nivel fre&tico
11,
se debe utilizar aire; podr!a ser admisible Duro 0 .5
1, emplear lodo, condicionando a cornprobaT que
la contaminación que induce a la muestra sea Muy duro o o el menor
tolerable. En muestreos abajo del nivel fre-
ático es factible .utilizar agua o lodo. Las
caracter!sticas de ~ste lodo se discuten en FIG A3-.1 MUESTREADOR DENISON I
75

la reí 1. La presión de operación del fluido Tubo exteri


de perforación debe ser la minima necesaria,
para mantener limpia la perforación.

4. COMENTARIOS
El empleo de este muestreador con lodo de per-
foración generalmente induce contaminación en
las arcillas que se localizan abajo del nivel
freático, asi como el lavado de lentes de are-
na tipicas del subsuelo de la Ciudad de Méxi- FIG A3-2 AJUSTE DEL MUESTREAOOR DE NISON
co; por ello generalmente se obtienen mejores
muestras con el tubo dentado de rotación (FIG-
02) . El barril Denison es el mejor muestrea-
dar para las tobas duras, cuidando de utili-
zar aire como fluido de perforación, cuando
se muestrea arriba del nivel freático.

El control y protección de las muestras se


presenta en la ficha FAG-04.

5. REFERENCIA
1. Petróleos Mexicanos, PEMEX, "Exploración
y muestreo de suelos para proyecto de ci- a} Escalonada b) Simple
mentaciones", Norma PEMEX 2.214.05, Méxi-
co, D • F • ( 19 7 6 ) • FIG A3-3 TIPOS DE BROCA DE NISON

TABLA A3-1. DIMENSIONES DEL MUESTREADOR DENISON, EN cm

Diámetro Tubo interior Tubo exterior Barras de


nominal De Di •Dm L De Di L Lm operación

7.5 7.62 7.22 7.17 75 8.52 7.92 90 60 BW

1'
10.0 . 10.16 9.76 9. 7l 90 11.16 10.46 105 75 NW
•'

donde:

diámetro exterior L longitud de tubo

diámetro interior Lm longitud de la muestra

Dm diámetro de la muestra
FAG-04 Control y protección de las muestras inalteradas

l. OBJETIVO 3. CALIDAD DEL MUESTREO

Definir los cuidados necesarios que se deben El resultado final del muestreo selectivo es
tener para el control y protección de las la obtención de especírnenes inalterados de la
muestras obtenidas con los rnuestreadores: de mejor calidad posible, ad~rnás del índice de
pared delgada, dentado o Denison. calidad que proporciona el porcentaje de re-
cuperación. En campo, se revisarán ambos ex-
tremos de cada tubo para comprobar que la apa-
2. REGISTRO DE CAMPO riencia del suelo sea inalterada y que no
exista fracturarniento hidráulico, fisurarnien-
La inforrnaci6n de campo se recopilará en un to, rernoldeo, etc. Los especírnenes que hayan
registro corno el de la fig A4-l, con los da- sufrido alguna alteraci6n no servirán pa-
tos que se vayan obteniendo durante la ejecu- ra ser ensayados en pruebas de laboratorio de
ci6n del sondeo. Conviene utilizar la nota- resistencia o deforrnabilidad. El ingeniero
ci6n de la Tabla A4-2 para simplificar la pre- encargado de los trabajos de campo deberá su-
sentaci6n; las notas al pie del registro son pervisar la correcta aplicación de las técni-
observaciones que se hacen durante la ejecu- cas de perforaci6n y muestreo para alcanzar
ción del sondeo. la calidad requerida.

Se recomienda que el ingeniero encargado de El porcentaje de recuperación de cada mues-


los trabajos de campo dibuje el perfil estra- tra, Rec en el registro de la fig A4-l, ex-
tigráfico del sondeo, porque su interpreta- presa cualitativamente la calidad de muestreo;
ci6n será la más confiable; en su dibujo de- la manera de definir la recuperación se pre-
berá utilizar los símbolos gráficos de la ta- senta en la expresi6n A4-l y en la Tabla A4-2
bla A4-l. se dan valores indicativos de la calidad

TABLA A4-l. ABREVIATURAS Y SIMBOLOS PARA FORMULAR LOS REGISTROS DE CAMPO

Notación Significado Simbología Significado

su es Sistema Unificado de Clasificación


de Suelos tZ2l Arcilla

G
S
Grava
Arena ~ Limo

M Limo
e Arcilla
LTI2J Arena
o Suelo Orgánico
pt Turba
w Bien graduado Grava
p Mal graduado
L Baja plasticidad Boleos
H Alta plasticidad
SPT Prueba de penetración estándar Relleno
N Núrn~ ro de golpes en SPT
NF Nivel freático
PCA Pozo a cielo abierto Raíces
BT Broca tric6nica
DG Broca tipo Drag Turba
F-3 Muestra alterada en frasco, No. 3 Conchas
B-4 Muestra alterada en bolsa, No. 4 y
F-2L Muestra lavada en frasco, No. 2 fósiles
MI-8 Muestra labrada in situ, No. 8
TS-12 Tubo Shelby No. 12
TD-9 Barril Denison No . 9
TR-5 Tubo rotatorio dentado No. 5 Nivel
NXL-6 Muestra de roca No. 6 tornada con barril freático
Rec 45/75 45 cm de recuperaci6n en 75 cm Superficie
muestreados del terreno
50/10 50 golpes en 10 cm en SPT
EW,Mfl,BW,NW Barras de perforaci6n Concreto
NW, HW Adernes
BWL,NXI, Barriles rnuestreadores serie L Diámetro
PA Pérdida de agua o lodo de perforaci6n
77

TABLA A4-2. RECUPERACION DE MUESTRAS


Rec L 100 (A4-1)
H
Recuperación, en % Calidad

Rec = 100 Excelente donde:


Rec = 80% Buena Rec Recuperación
50 < Rec < 80 Mala L Longitud recuperada
H Longitud muestreada
Rec ~ 50 Inaceptable

SONDEO NIV FREATICO HOJA


REGISTRO DE CAMPO M-;.f
LOCALIZACION MAQUINA FECHA
OBRA : X= Á ~¡. .!v/1 ¡¡
Y= OPERADOR S~RVISION
Z= ~ ¡..,;~3 "'~ . {?</~vA

Mues- N ( SPT) Muestreo


Pro f . Ademe
Clasificación de Campa tra 1 2 3 Pre-
m Pro f. Hora
Re c.
No 15cm 15cm 15cm sión

Ci. C .../..,' r-1 /0 /~- Zó - - / : 30

CL e~- &~/t pntntt.- F-2 /¿J zo -'%- - - - 'f:Od

e# Clr~/!O!ót:t- f!r/S T:>-1 - - - - -z~~ - /o :oo

el! ,, /1 r·J 10 3$" 3:> - - - /o:.kJ

eJI "
11 TI?-Z - - - - -'"~o - ¡/."/0 (z)

S'H/ /J;,¿. ~ris; r--t 5 /0 /5 - - - ¡¡. ·~o O)

f"-5 5 .30 - - - /Z.·/o


" ;?O

/1 r-6 6 ;¿¿ :J6 - - - /Z :4'C> N)


C:L C.s/e' F-1 ~ /0 zo - - - o:oo
CL.. C.s/e' r.-f-3 - - - - ..Z0/-'0 - /.J. ·zo

Tl?-9 - - -~ - - /.J:Jo

r-r
- ~0~ -

Yo~'-~,v'9
"'o s

«'0 /('
NOTAS
;) L~ Cll em¿e.Jc/ a, hJ 4. ~-
z) ¿,._ e_ai'Je /;,j'eyN~r /¿/ T-R-2 45 sw
J) ¡,.__
5u/ é!Hf,P;¿.J~ a, /Z .O .-., 1 - . prdt:l ¿/ t!l,fll"'-' ~ p~w,_;d,

4) ~¿ ¡;p¡¿ "'ldPIJ. t$e. h~,a{;:/¿-~.r ~Hft!


.7) ~~nA/ A. H/17~.1¡,.,__ 1 /ra:J,c~,{:.«M~ eJ'a- ar~Aa.-

FIG A4-l REGISTRO DE CAMPO


78

4. PROTECCION DE LAS MUESTRAS mariposa

Las muestras contenidas en los tubos se some-


terán al siguiente tratamiento: después de Plástico PV
desmontar el tubo de la cabeza que lo sostie- o Sello
ne, se coloca en el soporte para especimenes
de la fig A4-2, con la parte inferior de la
muestra hacia abajo; se limpia la superficie
exterior; los azolves del interior se elimi-
nan con la veleta de la fig A4-3; en seguida
se coloca el sello mecánico de la fig A4-4, o
se vierte una mezcla caliente de parafina con
brea (15% de brea a 70°C), para formar un se-
llo de O. 7 an. de espesor. A continuación se
invierte la posición del tubo, se extrae
1.0 cm de muestra con la veleta o con una es-
pátula para hacer lugar al sello mecánico o
f.l =Diámetro del tubo

~oshelby
, ..... - - - - .1 FIG A4-4 SELLO MECANICO

Use tinto indeleble o recubro con parafina

Identificación de la
muestra

Obro Procedimiento de

@ Sondeo
perforación
Profundidad

Acotaciones en cm Operador Fecha

Clasificación de campo
FIG A4-2 SOPORTE PARA MUESTRAS
FI G ,1\.4-5 ETIQUETA PARA IDENTIFI U,CION DE MU ESTRAS

(l [\ el de parafina con brea; con el material ex-


1 traido se clasifica en campo el suelo. Ense-
guida se identifica el tubo adhiriéndole una
etiqueta (fig A4-5), señalando además la par-
te superior de la muestra.
acer.o
5. TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS

Las muestr as inalteradas contenidas en tubos


deben transportarse en cajas de madera para

¿tu tres o cuatro especimenes, recubiertas inte-


riormente con espuma de poliuretano de 5 cm
de espesor, cuidando que no sufran golpes n i
vibraciones que dañen su estructura.

JLJL+0.
f
5
p del tubo+
6. EXTRACCION DE LAS MUESTRAS EN EL
TORIO

En el laboratorio se cortarán los tubos en


LABORA-

segmentos de 20 a 25 cm de longitud, para pos-


teriormente extraer a presión los segmentos
Acotaciones en cm de muestra; esta restricción debe imponerse,
para asegurarse que los esfuerzos que se
aplican a la muestra no le produzcan excesiva
FIG A4-3 VELETA PARA LIMPIAR TUBOS alteración.
FAG-05 Contenido de agua

DEFINICION cientemente pequeños y ligeros considerando


la cantidad de material que va a usarse en
El contenido de agua de un suelo es el co- la determinación; por ejemplo, para especí-
ciente del peso del agua que contiene, entre menes de 100 a 200 g, un recipiente adecua-
el peso de su fracción sólida. Se identifica do tendría S cm de altura y 8 cm de diáme-
con el símbolo w, y usualmente se expresa en tro. Como alternativa ~ los recipientes
porcentaje. metálicos, se pueden utilizar cápsulas de
vidrio refractario.
l. OBJETIVO
- Desecador, con gel de sílice para dejar en-
El comportamiento de los suelos está fuerte- friar los especímenes sin que absorban hu-
mente influenciado por el contenido de agua, medad del ambiente.
de aquí la importancia de su cuantificación.
E~péc.úne.rt. La cantidad de material para la de-
2. EQUIPO NECESARIO terminación dependerá del tamaño máximo de
partículas, del volumen disponible de mate-
A~pe.dOJ.> ge.rteJtal.e.J.>. E 1 método e o n ven e ion al rial y del requerimiento de que el espécimen
consiste. en determinar el peso de agua sea representativo del material para el que
removida por secado en un horno con tem- se hace la determinación. En la tabla AS-1
peratura constante de 110° ± S°C, por· diferen- se indican los pesos mínimos re9ueridos en
cia del peso inicial del espécimen húmedo y función del tamaño máximo de part1culas.
su peso seco (ref 1). Con esta temperatura y
después de secar una porción de suelo hasta 3. PROCEDIMIENTO DE ENSAYE
alcanzar peso constante, lo cual generalmente
toma un día, el agua que queda en el suelo se Después de anotar la correspondiente identi-
considera como constituyente de las partícu- ficación del espécimen, se registra el número
las coloidales sólidas (ref 2). y peso del recipiente, así como el peso del
conjunto recipiente con el suelo húmedo. Lue-
Apa~a~o~. Se requiere el siguiente equipo de go se introducen espécimen y recipiente en el
laboratorio horno y se mantienen ahí hasta alcanzar un
peso constante. Al sacarlos del horno, se
- Hornos, que deberán contar con control auto- colocan dentro del desecador y después de que
mático, preferentemente del tipo de con- se enfrían, se pesan, para determinar el peso
vección a fin de asegurar una temperatura del agua perdida durante el secado.
constante y uniforme en todo el interior
del horno. El tiempo de secado depende de~ tipo de sue-
lo y tamaño del espécimen, así como del tipo
- Balanzas, con sensibilidad de 0.01 g, úni- y capacidad del horno. Para arenas y gravas
camente para especímenes de menos de 50 g; limpias, el tiempo mínimo será de cuatro ho-
0.2 g para muestras que pesen de SO a SOO g ras, en tanto que para la mayoría de los sue-
y 1.0 g para especímenes con un peso supe- los será de dieciseis horas o, preferentemen-
rior a los SOO g. te, de veinticuatro horas. El juicio y la ex-
periencia determinarán el lapso adecuado para
- Recipientes para muestras, de preferencia casos particulares; en caso de duda, se debe-
metálicos, resistentes a la corrosión (por rá pesar el espécimen a diferentes periodos
ejemplo, de aluminio). Deben ser lo sufi- de tiempo a fin de establecer el tiempo míni-

TABLA AS-l. PESO DE LOS ESPECIMENES PARA LA DETERMINACION


DEL CONTENIDO DE AGUA (ref 2)

Tamaño máximo de Peso mínimo del


partículas, en mm espécimen, en g

o.s 10

5.0 lOO

12.S 300

25.0 500

50.0 1000
\,
1
80

RESISTENCIA DE PUNTA CONTENIDO DE AGUA


mo requerido para alcanzar peso constante. qc(kQ/cm 2 > (•¡• .}-

4. RESULTADOS 0 5 fO 15 20 O fOO 200 300 400 500


o
......::
La determinación del contenido de agua de un
suelo es la prueba más simple y la que más
frecuentemente se realiza en un laboratorio
de mecánica de suelos; la variación del con-
5
~-
d?"
1
K 2
tenido de agua con la profundidad es siempre
parte de un perfil estratigráfico típico. ( 1
! .e: 1>
t--

5. INTERPRETACION DE RESULTADOS 10
(
(.._
-- ~
PJtop-i.e.da.de.-6 .<.nd-i.c.e. El contenido de agua de un e· )
suelo da una idea acerca de sus probables
propiedades mecánicas . Particularmente en los l5 ~ -- - - :::::
~
suelos finos, y junto con los límites de plas- ::::::=:--
E
<::::
ticidad, (FAG-06 y 07), el contenido de agua o 1
1
)
~
constituye un buen índice de la consistencia
del suelo en estudio. i5
z:::¡ 20
\ .. _ l---f
...o p
E-ó.tJuLt{glla6.ta. En formaciones estratificadas, co-
mo es el caso del subsuelo de la Ciudad de
México, particularmente en la zona del lago,
a::
0.. 'J" <
-
___..
= --.....
~

25
la variación del contenido de agua facilita
la detección de los cambios estratigráficos .
Los valores bajos del contenido de agua w,
\ .. -
.__ ':=.
<::::::.
deben corresponder a las capas limo arenosas 30
iC

~
o de vidrio volcánico; por el contrario, en

-~
las capas compresibles arcillo limosas se ten-

~ ro---
drán valores altos de w y bajas resistencias.
Lo anterior únicamente puede observarse cuan- 35
,.--

~e::
do se cuenta con abundante número de determi-
naciones del contenido de agua, por lo menos,
...:=~
a cada 25 cm. Un mejor procedimiento para de-
finir la estratigrafía se tiene con la varia- ::::::::-.
40 í
ción de la resistencia de punta del cono 1
eléctrico, que como se muestra en la fig A5-l, FIG A5-1 CORRELACION DEL CONTENIDO DE AGUA W CON LA
lo hace con una definición más precisa; con RESISTENCIA DE PUNTA qc OBTENIDA CON CONO
las ventajas adicionales de hacerlo en un ELECTRICO (ZONA DE LAGO)
tiempo más corto y con menor costo.
Los hornos usuales pueden sustituirse por los
En la determinación de w,
EJt.JtoJte.-6 po-6-i.b.f.e.-6. de microondas o de rayos infrarrojos, siempre
puede haber errores, entre los cuales pueden y cuando se comprueben correlaciones válidas
anotarse: entre el horno que se escoja y el procedimien-
to y la determinación tradicional, con suelos
- Espécimen no representativo y/o demasiado sensiblemente parecidos. La experiencia al
pequeño respecto, con la arcilla de la Ciudad de Mé-
xico es limitada. El horno de microondas tie-
- Temperatura incorrecta del horno o varia- ne la ventaja de secar el suelo en un tiempo
ciones en su interior promedio de seis minutos y de no calcinar la
materia orgánica, que frecuentemente acompaña
- Remoción del espécimen del horno antes de a los suelos de la ciudad.
alcanzar peso constante
7. REFERENCIAS
- Pérdida de humedad antes de pesar el espé-
cimen húmedo, o bien ganancia antes de pe- l. SRH, Manual de Mecánica de Suelos, 5a ed,
sar el espécimen seco. (1970)

2. Lambe, T W, "How dry is a dry soil?", Proc.


6. COMENTARIOS Highway Research Board 29, E.U . A.

En suelos francamente orgáncios, se obtendrán 3. Waterways Experimental Station, WES, Lab-


valores mas confiables del contenido de agua oratory Soil Testing Engineering and Design,
si se someten a secado en un horno con tempe- Engineer Manual, EM 1110-2-1906, E.U.A.
ratura de 60°C (ref 3). (Nov. 1970)
FAG--06 Límite líquido

l. DEFINICIONES La base del dispositivo es de micarta y el


ranurador tipo Casagrande que se muestra en
La consistencia de los suelos finos, entendi- la fig A6-2 debe ser de acero endurecido. En
da como el grado de rigidez y plasticidad que México se está utilizando exitosamente un ra-
estos exhiben en estado remoldeado, cambia nurador plástico desechable, con lo cual se
con el contenido de agua, desarrollándose di- evita el rayado en la copa que produce el r a -
ferentes estados de consistencia. Los conte- nurador de acero. Adicionalmente se requie-
nidos de agua que definen las transiciones re:
entre un estado de consistencia y otro, se
llaman límites de consistencia, siendo los Recipiente de porcelana o plástico para re-
más importantes, desde el punto de vista de moldear el suelo, con forma semiesférica y
ingeniería (fig A6-l) los límites líquido y diámetro aproximado de 10 cm
plástico. En esta ficha se analiza el límite
líquido identificado con el símbolo wL que Espátula con hoja de 2 x 7 cm
corresponde aproximadamente a la resistencia
al corte del suelo de 25 g/cm 2 • Piseta plástica con agua destilada
La finalidad de determinar los límites de Recipientes para contenido de agua con vo-
consistencia es: a) clasificar a los suelos lumen aproximado de 25 cm
finos, y b) servir de índice para estimar sus
propiedades geotécnicas. Balanza con precisión de 0.01 g

2. EQUIPO NECESARIO Horno con temperatura de ll0°C ±5°C

El equipo convencional desarrollado por A. Ca- Cuando se ensayan suelos con fracción gruesa,
sagrande para la determinación del límite lí- se necesita también:
quido WL, está siendo sustitudo por el cono
de penetración libre, que es un aparato que Mortero con pisón cubierto de hule
proporciona valores equivalentes de wL, pero
de operación más simple; por esto, se consi- Malla No. 40
dera admisible utilizar cualquiera de los dos
equipos.

Copa. de. Ca.J.>a.glta.nde.. El dispositivo de Casa- Cono de. pe.nWl.a.uón lib!te.. El límite líquido
grande para obtener el límite líquido se mues- con cono se determina midiendo la penetración
tra en la fig A6-2. Consta de una base con de un cono de acero con masa de 60 g y punta
una copa desmontable de latón, en la que se con ángulo de 60°, ilustrado en la fig A6-3.
coloca la muestra de suelo remoldeado; un ra- El aparato de cono consta de un soporte con
nurador plano complementa el dispositivo (refs brazo de ajuste vertical, del que se cuelga
1 y 2). el cono (ref 3). Además se requiere:

1
1
1
1
o 1

·8-----
0
u ~1
·5 -~ ·:;¡
e
t-----•-----~rE'
<1>
~ ~
~~
-~l
-:'
5 .E lo¿ ~El -~~
~ ~ 8 .JI '.JI
Estado sólido jEstado semi- 1 Estado plástico i Estado semiiÍquido-llquido
j sólido l J

1 ~._----~lndice de plasticidad, lp-----'~~1


ws wp wl
Contenido de agua, w

.FIG A6-l ESTADOS DE CONSISTENCIA Y LIMITES DE CONSISTENCIA


82

al

con escala

s,O* o¿ .---51=-----, de 60g/60°

~0,0,._~ lOtos
o 1
de remoldeo

Ul
-----~1-
o

~ IO:!:O,Z b)
Unea índice
- - - - - -. . . <1...
T ._--
125 Ronuroclor de Cosagronde

Acotaciones en mn1

FIG A6-2 COPA DE CASAGRANDE Y RANURADORES. DIMENSIO- b


NES Y TOLERANCIAS
1 1¡
'i a
:¡· Recipientes de plástico o de otro material,
.,;¡ adecuados para remoldear y contener el sue-
:~
lo por ensayar; su diámetro aproximado es
:w de 60 mm y su profundidad de 30 mm.
:lirl
;¡~¡ Adicionalmente, se necesita el equipo comple-
iílll mentario mencionado en el subcapítulo 2.

de e.-ópeúmene.-6.
P!tepaJta.uón Para ambas técnicas
se necesitan aproximadamente 200 g del suelo
de la fracción que pasa la malla No. 40. An- Desviación geométrica del cono Angula
tes de modificar el contenido de agua, se to-
ma una muestra, de unos 20 g cada una, para Altura, Tolerancia de Tolerancia por el del Peso
determinar el peso inicial respectivo. El co- h, mm maquinado "a", uso, "b", mm cono g
no deberá estar limpio antes de cada determi- mm ft
nación. 20 0.1 0.3 60~ 0.2 60! 0.6

3. RESULTADOS OBTENIDOS FIG A6-3 CONO DE CAlDA LIBRE: a) PRINCIPIO, b) CONO


DE 60 g/60° CON LAS TOLERANCIAS RECOMENDADAS
Rep!te.benta.uón
gJuiMc.a.. Los vr.;tlores de wL, jun-
to con el contenido de agua ~n situ y el lí- práctica este último procedimiento (ref 3) •
mite plástico (que se trata en la ficha FAG- Para la determinación del límite líquido con
07) , se acostumbra graficarlos con respecto a un único punto se emplea la expresión:
la profundidad. La variación con la profun-
didad del contenido de agua respecto a los
límites del estado de consistencia plástico, M Wi + N (A6--1)
es un indicador de las propiedades mecánicas
del suelo.
donde:
Cono En Suecia, donde
c.on pene;t:Jta.uón libJte.
este procedimiento fue presentado por primera 1.8
M
vez por la Comisión Geotécnica de los Ferro- i (A6-2)
l. 8 + 2 • O log IO
carriles Estatales Suecos en 1915, el método
es ya de rutina y se cuenta con gran experien-
cia; en México su empleo es incipiente. i
34.0 log IO
N (A6-3)
4. INTERPRETACION DE RESULTADOS i
1.8 + 2.00 log IO
Cono c.on c.a-<.da. libJte . El límite líquido con co-
no se puede obtener, como ya se indicó ya sea siendo:
con la determinación de un sólo punto o con
la determinación de varios puntos; para mayor Wi contenido de agua del espécimen re-
precisión y confianza se sugiere poner en moldeado con penetración i, ~n mm
Determinación con varios puntos
180

~~
170
o~

e -
::>
)'

; 160
o
,
e
Ql - ---- ::>
O>
o
,·¡:o 1
1
~ ~ 150
,o
~ 1 ~ ·e:
e:: Ql

u
o 1 i: 140
1 o
u
1
130
!
5 10 25 50
NÚmero de gol pes 120
5 6 7 8 9 JO 20
Penetración del cono 1 mm
FIG A6-4 EVALUACION DEL LIMITE LIQUIDO WL POR ~1EDIO
DE LA CURVA DE FLUENCIA FIG A6-5 DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO CON EL CONO

TABLA A6-1. RELACION ENTRE LA PENETRACION DEL CONO i Y LOS FACTORES


M Y N DE LA EC A6-1

i (en mm) o 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 M l. 21 l. 20 1.19 1.18 1.17 1.16 1.15 1.14 1.14 1.13


N -3.5 -3.4 -3.2 -3.0 -2.9 -2.7 -2.6 -2.5 -2.3 -2.2

2 M 1.12 1.11 1.11 1.10 1.10 l. 09 l. 08 l. 07 l. 07 l. 06


N -2.1 -1.9 -1.8 -l. 7 -1.6 -1.4 -l. 3 -1.2 -1.1 -l. o
3 M l. 05 l. 05 1.04 1.04 l. 03 l. 03 l. Ó2 l. 02 l. 01 l. 01
N -0.09 -0.8 -0.7 -0.6 0.05 -0.4 -0.3 -0.3 -0.2 -0.1

4 M l. 00 l. 00 0.99 0.99 0.98 0.98 0.97 0.97 0.96 0.96


N +0.00 +0.1 +0.2 +0.2 +0.3 +0.5 +0.5 +0.5 +0.6 +0.7

5 M 0.96 0.95 0.95 0.94 0.94 0.94 0.93 0.93 0.93 0.92
N +0.7 +0 . 8 +0.9 +0.9 +1.0 +1.1 +1.1 +1.2 +1.3 +1.3

6 M 0.92 0.92 0.91 0.91 o. 91 0.90 0.90 0.90 0.89 0.89


N tl. 4 +1.4 +1.5 +1.5 +1.6 +1.7 +1.7 +1.8 +1.8 +1.9

7 M O.S9 0.88 0.88 0.88 0.88 0.87 0.87 0.87 0.87 0.86
N +1.9 +2.0 +2 . 0 +2.1 +2.1 +2.2 +2.2 +2.2 +2.3 +2.3

8 M 0.86 0.86 0.86 0.85 0.85 0.85 0.85 0.84 0.84 0.84
N +2.4 +2.4 +2.5 +2.5 +2.5 +2.6 +2.6 +2.7 +2.7 +2.7

i Penetraci6n del cono en mm


84

La aplicabilidad del método se limita a una Otros posibles errores para ambos procedmden-
penetración del cono entre 7 y 15 mm; los va- tos:
lores de M y N se pueden obtener mediante la
tabla A6-l. Los derivados de la determinación del con-
tenido de agua
La determinación con varios puntos se logra
al graficar los contenidos de agua y la pene- Insuficiente rernoldeo o inclusión de burbP-
tración del cono correspondiente (fig A6-5), jas de aire
definiéndose wL corno el contenido de agua co-
rrespondiente a una penetración de 10 mm. Oxidación u otros cambios en la muestra por
almacenamiento prolongado
5. ERRORES POSIBLES
Pérdidas de contenido de agua durante el en-
a) Copa de Ca~.>agJta.nde saye. En limos poco plásticos, los ensaye$
deben realizarse en un cuarto húmedo
Peso de la copa y altura de caída fuera
de especificación 7. COMENTARIOS

Desgaste de la punta del ranurador y/o de Sin duda, el procedimiento con cono es más
la base en el punto de golpeo de la copa sencillo que el de Casagrande. La menor dis-
persión en los resultados con el cono que se
El espesor del espécimen antes del ranu- ha alcanzado en otros países justifica su
rado parece tener poca influencia, siem- aplicabilidad; sin embargo, su confiabilidad
pre y cuando se use el ranurador descri- debe verificarse para la arcilla de la Ciudad
to de México.

,,,, 8. REFERENCIAS
b) Cono de c_a,[da .Ub!te
1:¡~ l. Secretaría de Recursos Hidráulicos, "Ma-
.1 ~

.,,
Medición de la penetración nual de Mecánica de Suelos", 5a ed, Méxi-
co, D.F. (1970)
"o
,¡ii • Posición incorrecta del cono respecto a
:illi la superficie del Sl¡lelo en el momento de 2. U S Arrny Engineer WES, Laboratory Soils
;¡ ~H soltarlo Testing, "Engineer Manual", WES, E U A (1970)
·l~hl
cli!l Arrojan errores de menor cuantía peque- 3. Karlsson, R, "Suggested irnprovernents in
ñas diferencias a las establecidas en el the liquid lirnit test, with reference to
peso, ángulo y desgaste de la punta del flow properties of rernoulded clays", Proc.
cono. V ICSMFE, Vol 1, París (1961)
~. !1 f

FAG-07 Límite plástico

l. DEFINICION L.{.mile pf.Mtic.o. Se requiere el equipo que se


emplea para cuantificar un contenido de agua
El límite plástico es por definici6n el con- (FAG-06) y adicionalmente :
tenido de agua a partir del cual el suelo se
empieza a agrietar y a desmoronar cuando se P laca de vidrio de grano muy fino de
rernoldea manualmente en forma de rollito de 30 x 40 cm, aproximadamente
3 mm de diámetro ( ref 1 y definiciones de
la ficha FAG-06) . Espátula con hoja de 2 x 7 cm
El comportamiento plástico de un suelo fino Cilindro metálico de 3 mm de diámetro y
está limitado por el límite plástico, Wp i de 10 cm de longitud, que servirá corno compa-
manera muy simple, el límite plástico permite rador
distinguir entre un suelo plástico, una arci-
lla, por ejemplo, y otro no plástico, corno un 3. DROCED TMIENTO DE ENSAYE
limo.
Del material remoldeado preparado para deter-
2. EQUIPO NECESARIO minar el límite líquido se toma una porclon
de 20 a 40 g y se extiende en la placa de vi-
Corno regla general, la deterrninaci6n del lí- drio para que pierda agua. Cuando el espéci -
mite plástico se realiza cuando se efectúa la men alcanza una consistencia plástica no pe -
del límite líquido. gajosa, se levanta y se divide en dos o tres
V'
85

porciones, con cada una de la cuales se forma sobre la naturaleza del suelo y sus posibles
un cilindro de 30 mm de diámetro. A fin de propiedades mecánicas. El valor de la con-
reducir más rápido el contenido de agua, cada sistencia relativa, CR, facilita esa inter-
espécimen se puede envolver en papel limpio, pretación.
con tal de que éste no suelte pelusa. El ro-
lado debe hacerse con movimientos de la mano,
hacia atrás y hacia adelante, de tal forma CR (A7-2)
que todo el rollito alcance un diámetro uni-
forme; además, la pre!ión se debe ajustar pa-
ra reducir el diámetro del rollito.
Una muestra que tenga consistencia sólida
(CR > 1) es no plástica y exhibe una falla
El procedimiento . anterior se· repite hasta que frágil con una deformación pequeña. Un espé-
el suelo se ha secado al punto en que habien- cimen con consistencia plástica (O< CR < 1) es
do alcanzado el diámetro de 3 mm, se agrieta moldeable y conserva su forma después de la
y disgrega en pedazos. En estas condiciones, deformación. Una muestra con consistencia se-
se recogen los pedazos y se determina su con- milíquida o líquida fluye por su propio peso.
tenido de agua, que corresponde precisamente
con el límite plástico wP. S. ERRORES POSIBLES
Lo descrito se repite con las otras porciones Además de los propios de la determinación de
plásticas iniciales, y el valor que resulta un contenido de agua, se pueden cometer los
de Wp es el promedio de tales determinaciones, siguientes errores en el límite plástico:
siempre y cuando estos valores no difieran en-
tre sí en más de 5% del promedio (ref 1). Insuficiente remoldeo del espécimen previo
al rolado
4. INTERPRETACION DE RESULTADOS
Suspender el rolado prematuramente
Conocidos los límites de consistencia, wL y
wp , el intervalo en el que el suelo muestra Presión excesiva bajo los dedos, que provo-
propiedades plásticas se conoce como índice ca rompimiento prematuro del rollito
plástico IP:
Diámetro final del rollito incorrecto
(A7-1)
6. REFERENCIAS
Es común graficar el intervalo plástico limi-
tado por WL y wp, junto con el contenido na- l. Secretaría de Recursos Hidráulicos, SRH,
tural de agua para la misma profundidad; de "Manual de Mecánica de Suelos", México,
esta manera el perfil estratigráfico orienta D.F. (1970)

FAG-08 Prueba de torcómetro

l. OBJETIVO 3. PROCEDIMIENTO DE ENSAYE

Estimar de manera expedita la resistencia al El torcómetro se emplea profusamente en el


esfuerzo cortante no drenada de suelos arci- campo; con él se estima la resistencia en los
llosos, ya sea en el campo o en el laborato- extremos de muestras arcillosas saturadas con-
rio. tenidas en tubos Shelby, en muestras cúbicas
o en las paredes de una zanja o pozo a cielo
2. EQUIPO NECESARIO abierto. En el laboratorio se usa frecuente-
mente para medir la resistencia en los extre-
Se requiere un torcómetro manual (fig AB-1), o mos de los segmentos de tubos Shelby.
mejor uno de banco (fig AB-2); en ambos casos
se trata de un dispositivo provisto de un jue- Para hacer una medición primeramente se debe-
go de navajas, que por el momento torsionante rá enrasar la superficie de la muestra, te-
aplicado manualmente provocan la falla del niendo cuidado de no inducir perturbación por
suelo en la superficie que generan las ori- el corte y enrase; siempre será deseable pro-
llas de las navajas. El torcómetro está equi- ducir la superficie plana por corte con un
pado con un resorte calibrado y una· maneci- alambre tenso (arco.) .
lla, con la que se mide y señala directamente
la resistencia no drenada (fig AB-2); el in- A continuación se hinca cuidadosamente el
tervalo de medición es de O a 2.5 kg/cm 2 • torcómetro, de tal forma que éste quede per-
86

-------t-1----- Manivela

(a}

.. :. : :_ :-····
.. Muestra
{IJ) . ··: ··--
' . ··. .· ·. ,· .· ::
. : . .
Diámetro en Altura de las 'Resist ancio má~ . , . t,7 . ':

navajas, en en kglcrr/
~ . ·-...>·:
mm
mm

19 3 2.5
25 5 1.0 a) Veleta bl Torcómetro

48 5 Q2

FIG A8-1 TORCOMETRO MANUAL

pendicular a la superficie del suelo. Ense-


guida, se ejerce una presión normal y unifor-
me y se gira lentamente su maneral con una
velocidad constante.
La velocidad de rotación recomendada para al-
canzar la falla del suelo es de 360°/min.

4. RESULTADOS
Al ocurrir la falla del suelo y dispararse el
par torsionante, la manecilla indicadora con-
serva la lectura máxima (fig AB-2), la que
corresponde directamente a la resistencia no
drenada (s = cu) en kg/cm 2 o ton/pie 2 •
S. INTERPRETACION DE RESULTADOS
Parece haber evidencia (ref 1) de la simili-
tud de resultados con torcómetro y con ensa-
yes triaxiales no drenados; sin embargo, debe

X
tenerse presente que la medición con torcóme-
tro generalmente subestima la resistencia por
los siguientes factores:
Se trata de una medición muy cercana a la
superficie, en la que por la acción del cor-
te y enrase se tiene un material remoldeado
Planta Planta
Al problema de perturbacion anterior se
agrega que el torcómetro disponible en el DISPOSITIVOS DE CORTE
mercado posee navajas de espesor excesivo y
sin filo en sus orillas

La velocidad aplicada de deformación y la


FIG A8-2 TORCOMETRO DE BANCO v'

orientación de los planos de falla son facto-


87

res adicionales a los señalados, que llevan ~ mismo principio de operacÍ6n que aquél, y que
concluir que esta medición proporciona un va- puede inclusive operar cori veletas convencio-
lor aproximado de la resistencia, y que es de- nales de tamaños diferentes, intercambiables
seable comparar los resultados con los de en barras de poco diámetro. Esta solución
otros ensayes .<_n -I>ÁX.U. o en laboratorio, a fin permite adecuar el aparato a suelos de resis-
de seleccionar el o los valores de Cu más tencias diversas, y efectuar las mediciones a
apropiados a considerar en un análisis · geo- S o 10 cm de profundidad para reducir el efec-
técnico. to del remoldeo. ·

6. COMENTARIOS
7. REFERENCIAS
A fin de mejorar la medición y reducir el
efecto del remoldeo superficial sobre la me- l. Sibely, E A y Yamane, G, "A simple shear
dicH ·n es conveniente emplear en vez del tor- test saturated cohesive soil", Procs. V
cómetro manual de la fig A8-l, uno de banco Pacific Area National Meeting, ASTM,
como el de la fig A8-2, exactamente con el Seattle, E U A (196S)

FAG-09 Pruebas de resistencia al corte UU

l. OBJETIVO espesor de 0.01 mm para suelos arcillosos y de


0.02S mm si el espécimen tiene granos o par-
Determinar las caracteristicas esfuerzo-de- tículas con aristas angulosas. El sello de
formación y de resistencia al corte de espe- la membrana con el pedestal y el cabezal se
címenes arcillosos inalterados bajo condi- resuelve con aro sellos de hule de 3.0 o
ciones no drenadas, mediante ensayes triaxia- 6.S cm de diámetro interior, según el tamaño
les o de corte directo no consolidados no dre- de la muestra.
nados, identificadas como UU.
S~.tema de aplic.au6n de .ta p!teú6n c.onMnan.t e.
El procedimiento de ensaye de los especimenes Consiste esencialmente en una línea de aire a
en el laboratorio debe reproducir de la mejor presión proveniente de una compresora, la que
manera posible el estado de esfuerzos a que debe aportar una presión mínima de 8 kg/cm 2 •
se someterá la masa térrea del prototipo, asi Un regulador de presión (fig A9-l) y manóme-
como las condiciones de drenaje que prevalez- tros de carátula, y otro a base de una columna
can en las diferentes etapas de su vida útil; de mercurio, que permiten controlar la presión
el procedimiento experimental consiste en en- del aire. ·
sayar tres especimenes similares sometidos a
diferentes presiones confinantes. S~.tema de apüc.au6n de .ta c.aJtga aua.t. La etapa
de falla puede realizarse aplicando las car-
2. EQUIPO NECESARIO gas mediante pesas (esfuerzo controlado) , o
bien en una prensa motorizada que le aplique
2.1 Ensaye triaxial al espécimen una velocidad de deformación
constante (deformación controlada) . Para el
CárnaJta. t.Júa.Ual... Existen diversos tipos de cá- caso de suelos finos es preferible el esfuer-
maras triaxiales, siendo el más usual el que zo controlado, ya que permite observar carac-
transmite el esfuerzo desviador mediante un terísticas de fluencia a diferentes niveles
pistón que desliza a través de la tapa de la de esfuerzo cortante.
cámara. Consta de base y tapa metálicas y un
cilindro de acrilico (fig A9-l) que confina Eqcúpo paJta. fu p!tepaJta.u6n de upec..únenu. Para la
al espécimen cilíndrico de suelo mediante ai- preparación de un espécimen arcilloso con
re a presión; el conjunto de tapa y base se 3.6 cm de diámetro y 8.S cm de altura; se re-
mantienen unidos con barras de acero. Los es- quiere contar con una muestra de material
pecimenes de suelos finos que tradicionalmen- inalterado de 4 a S cm por lado, o diámetro,
te se ensayan tienen un diámetro de 3.6 cm y y 10 cm de altura. Tratándose de suelos ar-
una altura de 8.S cm; en suelos blandos es cillosos finos se usará un arco con alambre
más conveniente ensayar especímenes de 7.S cm delgado de acero; para suelos mas consisten-
de diámetro y 18 cm de altura; estas dimensio- tes, un alambre más grueso o cuchillas. La
nes mantienen la relación de esbeltez de 2.4. formación del espécimen cilíndrico se lleva a
cabo en un torno de labrado, provisto de na-
El pedestal y el cabezal ciego (sin piedra po- vajas en la base y en la tapa con las que se
rosa) de la probeta se deben construir con un fija el espécimen; su altura se da al cortar
material liviano y no corrosivo, como el plás- y enrasar los extremos con ayuda de cabecea-
tico acrílico. Para las pruebas de corta du- dores.
ración, el espécimen se aisla del aire de con-
finamiento mediante una membrana de hule, con Eqcúpo ad.<_uona.t. se requieren monta-membranas
88

Manómetro d~o
mercurio

Cilindro de acrilico

f'IG A9-l ESQUEt~A DE CAt1ARA TRIAXIAL Y SISTE~:lAS DE APLICACION DE PRESION Y CARGA

que consisten en un tubo metálico de 5 cm de Fuerza normal , P


diámetro y 11 cm de altura , con un tubito la-
teral para aplicar vacío y así distender la
membrana en su pared interior. Adicionalmen-
te, un sistema de vacío (bomba o trompa), mi-
crómetros, pesas, cronómetro, hornos y equipo
para determinar contenido de agua.

2.2 Corte directo

Caja de. c.ottte.. Al dispositivo requerido para


el ensaye de corte directo se denomina caja. /
esencialmente consiste de dos marcos super- FIG A9-2 DIAGRA~1A ESQUE~1ATICO DE LA CAJA DE CORTE
puestos de forma (en planta) rectangular o DIRECTO
circular, donde se aloja el suelo (fig A9-2).
La parte superior de la caja se desliza sobre
la inferior cuando se aplica la fuerza cor- Eq!Upo pa!ta .ta p.11.e.paJtauó11 de. upe.cúne.11V... Se de-
tante, hasta obligar la ruptura del suelo a deberá contar con el equipo adecuado para la-
través del plano horizontal que las separa. brar, cortar o formar la muestra, a fin de
alojar sin holgura el suelo en la caja de
En los planos externos de la caja será desea- corte.
ble contar con pequeñas navajas salientes que
ayuden a desarrollar una distribución unifor- Eq!Upo adiuo11al.. Micrómetros, pesas, cronó-
me de esuferzos. metro y Vernier.

S..W.te.ma de. apüc.auó 11 de. .ta p!tV..-<-0 11 110.1tmal.. La 3. PROCEDIMIENTO DE ENSAYE


presión normal, o , se aplica mediante lacar-
ga, P, que ejerce un peso muerto; éste se irá El corte y labrado de un espécimen se deberá
reduciendo conforme disminuya el área efecti- realizar dentro del cuarto húmedo, y regis-
va de suelo, a fin de conservar un valor cons- trar detalladamente la identificación y des-
tante de o . cripción del espécimen, así corno sus dimen-
siones y peso.
S..W.te.ma de. apüc.auó11 de. .ta p.11.uió11 .ta11ge.11ual.. El
esfuerzo cortante, T, que se requiera para 3.1 Ensaye triaxial
.¡.:
llegar a la falla, se aplica mediante la car-
ga S, la que generalmente se da con esfuerzo Una. vez colocado el espécimen en el pedestal
controlado mediante un elemento a tensión (ca- de la cámara, se le pone encima el cabezal y
dena o alambres), polea y portapesas. se cubre con la membrana respectiva, cuidando
89

durante su manejo de no inducirle perturba- los aro-sellos y se descubre el espécimen,


ciones. No es admisible desenrollar la mem- para determinarle su contenido de agua.
brana sobre el espécimen. En su e los b landos
se requiere un monta-membranas. 3.2 Corte directo

A continuación se arma la cámara triax ial y Dispuesto el espécimen en la caja se aplica


se instala el mecanismo de carga axial. El la carga, P, que genera el esfuerzo normal
proceso de apertura y cierre de válvulas de- deseado; su magnitud debe ,ser acorde con el
pende del equipo disponible; en las refs 1 y nivel de esfuerzos que se presente en el cam-
2 se dan los lineamientos generales para efec- po. Inmediatamente después se inicia la apli-
tuar el ensaye. El ensaye completo consta de cación de la carga creciente, S, hasta lle -
probar tres especímenes sometidos a presiones varlo a la falla. Cuando el tiempo de la eta-
confinantes diferentes, cuya magnitud depende pa de falla es excesivo, aunado a la acción
de las presiones esperadas en el campo; la de la presión normal provocaría el drenaje del
máxima presión confinante debe ser mayor a la espécimen, se recomienda aplicar incrementos
presión normal máxima de campo. de esfuerzo cada minuto; los cuatro iniciales
de aproximadamente 10% del esfuerzo de falla
Al aplicar la presión confinante se deberá su- estimado y los subsecuentes (posiblemente seis)
jetar el pistón y compensar la pres1on que hasta alcanzar la falla se inducirán de la mi-
actúa en el área transversal del mismo. Al tad o de la cuarta parte de los primeros; así,
llevar éste al contacto con el cabezal, el en- la falla se alcanza en diez o quince minutos.
saye estará listo para aplicar el esfuerzo
desviador (axial), que para el caso de suelos 4. RESULTADOS
blandos del Valle de México será con esfuerzo
controlado. 4.1 Ensayes triaxiales

Los primeros cuatro incrementos de esfuerzo Para cada incremento de esfuerzo desviador de
desviador serán de aproximadamente 10 % de la un ensaye, se mostrará el desarrollo de de-
carga de falla es timada y los subsecuente5 formaciones axiales con el tiempo en diagra-
incrementos (posiblemente seis) hasta alcan- mas semilogarítmicos o con escalas naturales.
zar la falla deberán reducirse a la mitad o a Asimismo, se graficarán de cada ensaye las
l a cuarta parte de los primeros. En todos los curvas esfuerzo-deformación, obtenidas de la
incrementos de carga se deberán registrar las manera siguiente: para cada nivel de esfuerzos
deformaciones axiales con el tiempo, hasta se dibujará la deformación final registrada
que sean imperceptibles para el esfuerzo apli- en cada incremento de esfuerzo (fig A9-3).
cado; en ese momento se incrementará el nivel
de carga y así hasta la falla. 4.2 Ensaye de corte directo

Desarrollada la falla, se descarga el especl- Para cada presión normal, o , se graficará el


men y se elimina la presión confinante. Se di- esfuerzo tangencial aplicado contra el des-
buja un esquema de la geometría de la falla plazamiento horizontal, o bien la deformación
y, de haber ocurrido, se mide la inclinación unitaria, definida como el desplazamiento en-
del plano de falla principal. Se desmontan tre la dimensión del espécimen en la direc-

C\J
E
u
......
e>
~ ' 1 1 1
e:
MOximo esfuerzo desviador
Q>
1)
~
1.0
b1 y
t5 lA"/
...o
"g
~
>
.,"'
Q>

oN
0.5
V
...
-Q>
:::J

"'
w

o 5 10 15 20 o 5 10 15 20
E e
a) b)
Deformación .axial, €,en %

FIG A9-3 CURVAS ESFUERZO-DEFORMACION DE ENSAYE TRIA):IAL UU


90

c1ón del movimiento. Para calcular el es- sión (sobrecarga), mientras que el estado de
fuerzo tangencial aplicado, sólo se conside- esfuerzos que se desarrolla durante la exca-
rará el área efectiva que resiste tal esfuer- vación es de extensión (descarga) . En la fig
zo, por lo que tendrá que corregirse el área A9-5 se muestra esquemáticamente cómo la con-
inicial del espécimen a medida que la muestra dición de esfuerzos que se desarrolla durante
se deforme. la excavación es una condición de extensión,
la cual se puede reproducir en la cámara
5. INTERPRETACION DE RESULTADOS triaxial transmitiendo aL espécimen los es-
fuerzos . iniciales, en las direcciones vertical
En base a las curvas esfuerzo-deformación se y horizontal, y a continuación se disminuye
calculará el módulo de deformación tangente gradualmente uno de ellos, hasta que se desa-
inicial, M0 (fig A9-3). rrolle la condición de falla de la fig A9-5.
En el caso de la prueba triaxial, con base en
los datos de presión confinante o3, y del es-
fuerzo desviador máximo (O¡ - o 3 ) f se deter-
minan los esfuerzos principales de falla, O¡f
y o 3 t , con los que se dibujan los círculos de
Mohr en un diagrama Mohr-Coulornb (fig A9-4),
en términos de esfuerzos totales. Al trazar
una envolvente a estos círculos se define la
ordenada al origen que es la cohesión aparen-
te no drenada, cu. En suelos parcialmente sa-
turados, la pendiente determina un ángulo, ~u'
con la horizontal que resulta ser el ángulo
de fricción; para el caso de arcillas satura-
das este ángulo debe resultar nulo.

/ ~Descarga
1
1-í-!EnvoiJente de M6hr / ~=6
u ~vertical

~+
r-----

rCll
1
/ -x ~ /¡.--- ~
FIG A9-5 CONDICIONES DE ESFUERZO QUE SE DESARROLLAN
1/ (\
1\ \
1+
O'>
§
al
Muestra inalterada, saturada
Esfuerzo normal, a
POR LA EXCAVACION (DESCARGA)

f-
o
N
~
6. COMENTARIOS
Q)
:J
,._
V) Los ensayes triaxiales son los más empleados
w para determinar las características esfuerzo-
deformación y de resistencia al corte de sue-
los cohesivos. El ensaye de corte directo es
un procedimiento rápido y fácil para definir
b} Esfuerzo normal, a igualmente la resistencia; sin embargo, tam-
Muestra in.alterada, parcialmente saturada bién tiene desventajas:

FIG A9-4 CIRCULOS DE MOHR El plano de falla está preestablecido y no


lo condiciona el plano más débil del espé-
cimen.

Para las,pruebas de corte directo, el diagra- Distribución no uniforme del esfuerzo tan-
ma de MOhr se grafica con los puntos coorde- gencial, con ocurrencia de concentración de
nados (o , T)f, correspondientes a cada pre- esfuerzos y de falla progresiva.
sión normal. Haciendo pasar una recta por
esos puntos se definen, corno el caso del en- El estado de esfuerzos únicamente puede de-
saye triaxial, los parámetros de resistencia, terminarse en el momento de la falla.
cu y ~u ' para suelos parcialmente saturados y
cu( ~u = O) para los saturados. Por otra parte, y en relación con los resul-
tados de ensayes triaxiales, existen factores
El conocimiento de la cohesión, cu, bajo con- que los afectan, entre los que pueden citar-
diciones no drenadas permite analizar las se:
condiciones de estabilidad de problemas a
corto plazo o de fin de construcción, tales Perturbación de los especírnenes durante el
corno las del fondo de excavación, de taludes labrado y montaje de la cámara.
o del frente de un túnel. Es importante acla-
rar que la técnica experimental descrita no Fricción en el Ristón.
reproduce las condiciones de esfuerzo que se
desarrollan a consecuencia de la excavación; Velocidad de aplicación de incrementos de
esto es, la prueba convencional es de compre- esfuerzo
91

En relación con la fricción en el pistón, tra- "Manual de Mecánica de Suelos", Sa ed,


tándose de suelos arcillosos blandos, es re- México, D.F. (1970)
comendable utilizar cámaras con baleros li-
neales (ball-bushings) , o bien con el tipo de
cámara desarrollado que transmite las cargas 2. U S Arrny Engineer Waterways Experirnent
mediante alambres a tensión, con lo que se Station, Laboratory Soils Testing, E~
elimina el pistón y con ello prácticamente la 1110 - 2- 1906, "Engineer Manual", Washington ,
fricción (ref 3); este último tipo de cámara D.C. (Nov 1970)
es particularmente adecuado para la realiza-
ción de pruebas de extensión.
3. Santoyo, E y Reséndiz, D, "Una cámara tri-
7. REFERENCIAS axial de precisión", Publicación No. 235,
1. secretaría de Recursos Hidráulicos, SHR, Instituto de Ingeniería, UNAM (1968)

FAG-1 O Pruebas de resistencia al corte CU

l . OBJETIVO así corno el equipo para la preparación y la-


brado de especírnenes se describen en la ficha
Dete rmin ar las c urvas esfuerzo-deformación y FAG-09.
l os parámetros de resistencia al co rte de es-
pecírnenes a rcill osos inalt e rados, mediante Para la consolidación del espécimen, durante
ensayes triaxiales y de corte directo conso- la etapa de aplicación de presión confinante,
lidados no drenados, denominados CU. se deben disponer piedras porosas en el pe-
destal y en el cabezal que permitan el drena-
El procedimiento de ensaye de los especírnenes je del agua intersticial; éstas necesitan cu-
en laboratorio debe reproducir, de la mejor brir cuando menos 80% del área transversal de
manera pos ible, el estado de esfuerzos a que la probeta, no aportar deformaciones percep-
se somete rá la masa térrea del prototipo, así tibles bajo las cargas de trabajo y poseer una
corno las condiciones de drenaje que prevalez- permeabilidad por lo menos lOO veces mayor que
can en las diferentes etapas de su vida útil. la del suelo por ensayar. El cabezal debe dis-
Esencialmente, el procedimiento consiste en poner de una conexión y tubo de 1/8" ~ . que
ensayar una serie de tres especírnenes, some- conduzca el agua a la base de la cámara, y de
tidos a diferentes presiones confinantes. ahí a una bureta cuya área de la sección
transversal será de 0.1 a 0.5 crn 2 ; por otra
2. EQUIPO NECESARIO parte, el dren del pedestal puede conectarse
a ésta o a otra bureta. Si se desea medir la
2.1 Ensaye triaxial presión de poro, se requiere un dispositivo
corno el de la fig Al0-1, en el que se cuenta
La cámara triaxial, los sistemas de aplicación con un transductor o celda de pres1on conec-
de la presión confinante y de la carga axial, tado al pedestal, y en el que a través de las

Micrómetro
Cargo axial
Manómetro
diferencio 1
PresiÓn
confnonte

Bureto colibrodo

Control de contrapresión

DepÓsito de
aguo
desoerodo
Reoulodor de contropresiÓn

Tranlduetor ele
presion

FIG AlO,l ARREGLO ESQUEMATICO DEL DISPOSITIVO TRIAXIAL PARA ENSAYES


CONSOLIDADOS Y CON MEDICION DE PRESION DE PORO
92

buretas se puede aplicar contrapresión para 3. PROCEDIMIENTO DE ENSAYE


saturar corno se explica en el inciso siguien-
te. 3.1 Ensaye triaxial

Entre las piedras porosas y el espécimen será Si durante la aplicación del esf u erzo desvia-
con ve ni e nte di sponer papel filtro a fil1 de dor se van a medir pr~siones en el agua in-
q u e éstas no se obturen y se pueda recuperar tersticial (presión de poro) 1 los e specírnenes
í n teg ramente el espécimen al concluir el ensa- deben estar completamente ~aturados antes de
ye . tal etapa; aunque puede admitirse un grado de
saturación Sr de 98 %, si al incr eme ntar la
2 .2 Corte di recto presión confinante, ocurre un aumento de la
presión de poro, inmediato y d e magnitud simi-
En la caja de corte descrita en el subcapítu- lar.
lo 2.2 de la ficha FAG-08, se deberán colocar
piedras porosas corno las de la fig Al0-2, con Para saturar suelos arcillosos es necesario
objeto d e permitir el drenaje del agua duran- aplicar contrapresión al agua de poro, que no
t e la etapa de a plicación de esfuerzo normal. es más que un aumento artificial d e la pre-
El equipo r es tante para la ejecución del en- sión de poro, lo que causa un incrernenteo del
saye se d esc ribe también en la ficha citada. grado de saturación al provocar que el aire
de las burbujas entre en solución en e l agua
intersticial.
Fuerzo normal P
1 La contrapresión se aplica usualmente en cin -
co in c rementos inmedi a tamente despué s de ;o s
aumentos correspond ientes de la presión c¡n -
f in ante ; la contr apresión debe manten erse
apen a s menor (no más de 0.1 kg / crn 2 ) que la
~rcs ión confinante, de tal forma que el es-
fuerzo efec ti vo sobre el esqueleto del suelo
se mantenga p rácticamente sin cambio.

La fig Al 0 - 3 p r oporc iona el valor de la con-


trapr es ión requer ida para producir e l aumento
desead o de saturación, en base al grado d e
saturación inicia l (r ef 2).
FIG Ai0- 2 E SQUE~1 A DE LA CAJA DE CORTE P?,RA ENSAYES
ORE N/IDOS

Llo = L1o [ 100- 1 L~_'i).§Q___ _ 1 ]


100- ( f- H J St
Donde :
Uo= Contra presión requerido ( medido)
90
~ Uo= PresiÓn otmosféricJ (absoluto)= 14.7 psio
~ H = Constante de Henry = O. 018 ( poro aire di-
(/)
suelto en aguo o 22° e )
So= Grudo inicial de saturaciÓn , 0/ 0
~
<t St = Grado final de saturaciÓn , 0/ 0
¡:;
;;; 80

z
o
¡:;
<t
a:
~
1-
<t 70
(/)

w
o
o
o
<t
a:
(!)
60

CONTRAPRESION REQUERIDA , Uo - (psi e;¡)

FIG Al 0-3 CONTRAPRESION REQUERIDA PARA ALCANZAR CIERTO GRADO DE SATURACION


93

una vez aplicada la contrapresión que asegure


la saturación, se inicia la etapa de consoli-
dación; para ello, manteniendo constante la
contrapresión se incrementa la presión confi-
nante, hasta que la diferencia entre ambas
sea igual a la presión de consolidación que
se desee aplicar. o
~

Esfuerzo normal. (]
o al Suelo inalterado normalmente consolidado
Al abrir las válvulas de drenaje se inicia la e
Q)
consolidación, se pone en marcha el cronóme- O'
e
tro y se toman lecturas de bureta y de micró-
metro a través del tiempo, a fin de obtener
...o
o
la información de las deformaciones volumétri- N
....
cas y axiale~, que definen las curvas de conso-
-
Q)
::J
lidación. U>
w
concluida la consolidación, se procede a ce-
rrar la válvula del drenaje e iniciar la eta-
pa de falla del espécimen, aumentando gradual- ~~~~97~-tl~~--~~
mente el esfuerzo axial. El procedimiento es Ce u
similar al descrito en FAG-08. -r~~~~--JL--~--~~~Es~f~u~e-rz_o_n~M~m~a~l,-~~
bl Suelo inalterado. preconsolidado
3.2 Corte directo
FIG Al0-4 ENVOLVENTES DE RESISTENCIA OBTENIDOS EN
Una vez montado el espécimen en la caja de ENSAYES TRIAXIAL CU
corte, evitando perturbación de su estructu-
ra, se aplica la presión normal deseada; el
intervalo de variación de ésta debe estar Si durante la etapa de falla se mide la pre-
dentro del intervalo de presiones de trabajo sión de poro, será factible conocer los pará-
del problema particular de que se trate. Ge- metros de resistencia al esfuerzo cortante en
neralmente, las presiones más al~as se apli- término de esfuerzos efectivos, ya que se po-
can en varios incrementos a fin de evitar drá trazar la envolvente de resistencia CU,
que el suelo se extruya de la caja de corte; como se indica en la fig Al0-5, donde uf es
para suelos blandos, esto es necesario lle- la presión de poro en el momento de falla. En
varlo a cabo, inclusive para presiones rela- este caso se deberá considerar la presión en
tivamente bajas. el agua al alcanzar una condición de equili-
brio en cada incremento de esfuer~o desviador.
Inmediatamente después de aplicar la presión Los parámetros de resistencia resultan: e',
normal se inicia la consolidación, debiendo la cohesión efectiva, o sea la ordenada al
tomarse lecturas del micrómetro a través del origen, y ~· el ángulo efectivo de fricción
tiempo. Asimismo, se deberá llenar con agua interna, la inclinación de la envolvente .
la caja de corte hasta cubrir completamente
la piedra porosa superior. S. INTERPRETACION DE RESULTADOS

Al término de la consolidación se debe con- Al igual que en el caso de los ensayes UU, se
servar una pequeña holgura horizontal entre incluirán las curvas esfuerzo-deformación y
los marcos de la caja de corte, de aproxima- los módulos de deformación tangente inicial,
damente 0.5 mm, de tal manera que no estén en M0 , y el secante al 50% del esfuerzo de falla,
contacto durante el corte, ni que el suelo se Ms o·
extruya. La ruptura rápida del espécimen se
efectúa con el procedimiento descrito en la En base a las curvas de consolidación se po-
ficha FAG-09, inciso 3. drá estimar el coeficiente de permeabilidad,
tomando en cuenta las limitaciones señaladas
4. RESULTADOS en FAG-11.
Además de las curvas esfuerzo-deformación, La prueba consolidada no drenada permite ana-
tanto para los ensayes triaxiales, como para lizar las condiciones de estabilidad de pro-
los de corte directo, se graficarán las cur- blemas, en los que una vez consolidada una
vas de consolidación mediante el dibujo del masa de suelo, se vea sometida a cargas rápi-
diagrama de Casagrande, o o ~V vs logt, donde das.
o es el desplazamiento unitario axial y ~V el
cambio volumétrico, o bien en el diagrama de La prueba consolidada no drenada, con medi-
Taylor o vs. ; - t , siendo t el tiempo trans- ción de presión de poro, CU, proporciona los
currido de consolidación. Con los resultados parámetros para analizar las mismas condicio-
de cada ensaye (por lo menos tres) se dibujan nes de estabilidad pero a largo plazo.
los círculos de Mohr (fig Al0-4) en base a la
presión confinante, o3 , y el esfuerzo desvia- 6. COMENTARIOS
dor máximo o de falla, (o 1 - o 3 )f. Al trazar
una envolvente a los círculos, se definen los Los comentarios descritos en la FAG-09 son
parámetros de resistencia en términos de es- aplicables a los ensayes triaxiales y de cor-
fuerzos totales: cohesión no drenada, e~ que te directo que aquí se exponen. La presencia
es la ordenada al origen, y el ángulo de fric- de piedras porosas en el ensaye de corte di-
ción interna, t~.. ,_ de tal envolvente. recto CU, hace más difícil el control del dre-
94

naje durante la etapa de corte, por lo que


este dispositivo resulta más ade·.c uado para ob-
tener parámetros efectivos de res1stencia en
falla lenta; en este caso se recomienda que
o Envolvente dé resistencia el tiempo mfnimo para alcan~ar el esfuerzo de
·u
e
Q)
falla sea:
0\
e:
E
50 t 5o (Al0-1)

donde
tf tiempo transcurrido para alcanzar la
r Cíe

Esfuerzo efectivo normal CJ'


falla, en min
tiempo, en minutos, requerido por el
esp~cimen para alcanzar 50% de con-
solidación bajo su correspondiente
o¡ Arcillo con cierta preconsolidoción presión normal.

Se deben evitar los siguientes errores en los


que se incurre con frecuencia:

Especfmenes parcialmente consolidados antes


de la etapa de falla

Velocidad de deformación muy rápida


Envolvente- de resistencia CU
Absorción por parte ~el esp~cimen del agua
o de las piedras porosas despu~s del ensaye
<..>
e:
Ensayes CU (con medición de presión de po-
~e: ro) en especfmenes no saturados

o Sistema de medición de presión de poro ina-


N
.... decuado, particularmente que su flexibili-
-"'
Q)
dad sea mayor de 1.2 x 10- 3 m3 /kg/cm 2 •
11)
w
Cí3 Cíf Cí cr, 7. REFERENCIAS

f
uf
f t uf

Esfuerzo normal (o o (í')


l. Secretaria de Recursos Hidráulicos, SRH,
"Manual de mecánica de suelos", 5a ed,
México, D.F. (1970)
b) ~rcilla normalmente consolidada
2. Black, D K Lee, K L, "Saturating labora-
FIG Al0-5 ENVOLVENTES DE RESISTENCJA AL CORTE DE ENSA- tory samples by back pressure", Journal
YES TRIAXIALES CONSOLIDADOS-NO DRENADOS, CU Soil Mechanics and Foundations Division -
Y CON MEDICION DE PRESION DE PORO, tu ASCE, Vol 94, No. SMl (Jun 1973)

FAG-11 Prueba de compresibilidad

l. OBJETIVOS Debe plantearse como premisa del ensaye que


~ste debe reproducir de la manera más fiel
La realización de la prueba de consolidación posible el nivel de esfuerzos a que se verá
unidimensional permite obtener una curva de sometido el esp~cimen en el campo, para ~i
compresibilidad de esfuerzos efectivos ·v.6. re- problem~ particular de que se trate y tener
lación de vacfos o deformación unitaria y .las presente que el esp~cimen se consolida única-
curvas de consolidación, deformación v.6. tiem- mente en la ,dirección vertical, ya que sus
po, para los incrementos de ·carga que se apli- dimensiones horizontales no cambian. Debe
r ,¡ quen. Con la informaci6n citada se puede es- tambi~n asegurarse que el esp~cimen sea inai-
timar la magnitud de los asent.a mientos y el terado y representativo del estrato por estu-
tiempo para que oc-,rrran. diar.
95

2. EQUIPO NECESARIO

Con.6olidóme.Vto.6. Pueden ser de anillo flotante


o de anillo fijo, (fig All-1). Cuando se op-
te por medir directamente el coeficiente de
Anillo de
consolidoción

Zapato de
cort e ·-
=-r
--- )
.-l

permeabilidad (k) durante el ensaye, se debe- ---,

~
:-
rá usar el de anillo fijo, y contar
el equipo complementario para la medición
con ~ 1--J ~

Pis!Ón
(ref 1). Arcillo
Guío - f .

Dis.c o poroso rrn 1 rrn Tubo


She lb y

~
r--

1~-- Cazuela

Espécimen l Anillo de .
consolidación

Pistón
a) De anillo flotante
Arcillo 1 Placo de
base r b
Disco poroso
a)
l.a~
Burela b)

FIG All-2 DISPOSITIVOS DE CORTE PARA INTRODUCIR EL


Espécimen SUELO POR ENSAYAR EN EL ANILLO DE CONSOLIDA-
CION
b) De anillo fijo
llas blandas a muy blandas, se recomienda el
sistema de corte de la fig All-2b, cuya ope-
FIG All-1 ESQUEMA DE CONSOLIDOMETROS ración consiste en empujar verticalmente el
suelo, directamente del tubo Shelby muestrea-
dar al anillo de consolidación provisto de una
zapata de corte; en cualquier caso, el corte
transversal del espécimen debe hacerse con un
AnJlio.6 de c.on.óolidauón. Pueden ser de acero ino- arco provisto de un alambre tenso de acero y
xidable o de plástico (Delrin) , siendo acep- con una regla metálica carearlo.
tables los que tienen una altura de l. 5 a 2 cm
y una relación de diámetro v.6. altura de 4 a 3.2 Piedras porosas
6; el diámetro más usual es el de 7.5 cm.
Para las arcillas tipicas de la zona del lago
Pie.d!tM pO!t0.6M. Conviene que sean de forma li- del Valle de México, las piedras porosas y el
geramente troncocónica con holgura de 0.25 mm papel filtro deben saturarse previamente. Las
respecto a la pared interior del anillo de piedras porosas de la tapa y de la base, en
consolidación. Pueden estar incorporadas a la su caso, deben asegurar el drenaje total a la
base y a la tapa metálica del aparato. atmósfera. Si se ensayan especimenes de las
lentes preconsolidadas, las piedras porosas
SI.ó.:tema de c.aJtga. Usualmente es de tipo mecá- necesitan montarse en seco para evitar que
nico con un sistema de palanca, con el que ocurran expansiones (ref 2) .
los pesos colocados directamente en su extre-
mo se multiplican y trasmiten axialmente a la 3.3 Procedimiento de carga
tapa o placa de carga.
La prueba de consolidación unidimensional con-
Vi.ópoú.:tivo paJta R..abJtado o c.oJt.:te de upeúmene.-6 • Se siste en aplicar una secuela establecida de
requiere un torno de labrado convencional, o cargas verticales a un espécimen delgado con-
bien dispositivos de corte como los de la fig finado en un anillo flotante rigido, y medir
All-2. Adicionalmente se necesitan herra- la deformación progresiva que, sufre. En cada
mientas para labrar y cortar, arco con alam- una de las etapas incrementales de carga, el
bre Y regla metálica rigida afilada (enrasa- espécimen experimenta una pri~era fase de
dar) . compresión que se atribuye al p~oceso de ex-
pulsión de agua y aire, y se conoce como con-
3. PROCEDIMIENTO DE ENSAYE solidación primaria; ocurre también una com-
presión adicional r4. ocasionada por fenómenos de
3.1 Labrado o corte de especimenes flujo plástico del suelo, conocida como con-
solidación secundaria, la que se hace más
El procedimiento de labrado se describe con evidente cuando la consolidación primaria ha
detalle en la ref 1; cuando se trate de arci- concluido.
96

El procedimiento convencional para cargar Las pruebas de consolidación en anillo fijo


axialmente al esp~cimen consiste en aplicar se consideran no convencionales, e inclusive
durante 24 horas un cierto incremento que al han caido en desuso excepto corno un procedi-
dia siguiente se duplica y as! sucesivamente. miento para estimar el coeficiente de permea-
Generalmente se aplican 0.125, 0.250, 0.5, bilidad de los suelos (ref 1) . Porque los va-
1.0, 2.0 y 4.0 kg/cm 2 ; por su parte, la des- lores de k estimados con las curvas de conso-
carga se hace en tres o cuatro decrementos. lidación son menores a los medidos con per-
Este procedimiento, que frecuentemente difi- rneárnetro, debido a la compresión retardada del
culta precisar el valor de la carga de pre- esqueleto sólido.
consolidación, no debe utilizarse en suelos
blandos de la Ciudad de M~xico. En su lugar 4. RESULTADOS
es práctico seguir el procedimiento incremen-
tal de carga que se sugiere en la fig A11-3, La información obtenida durante el ensaye
porque permite definir mejor la curva de com- permite graficar la curva de compresibilidad
presibilidad y la carga de preconsolidación. (e v-6. o), la cual se recomienda dibujar a es-
Considerando que los suelos blandos del Valle cala logaritrnica (fig A11-3); en algunos ca-
de M~xico están normalmente o ligeramente pre- sos conviene tarnbi~n dibujarla a escala arit-
consolidados, conviene seguir para la deter- rn~tica. El coeficiente de compresibilidad,
minación de la magnitud de los incrementos de av, es la pendiente de la curva de compresi-
carga el siguiente criterio: a) se aplican al bilidad (escalas aritrn~ticas) y se determina
esp~cirnen cinco incrementos de carga de igual mediante la expresión:
magnitud, (o~ 0 /5), hasta alcanzar el valor
del esfuerzo vertical efectivo inicial, o~ 0 ;
es importante aclarar que este esfuerzo, es
siempre ligeramente menor que la carga de pre- (All-1)
consolidación, para auelos blandos ligeramen-
te preconsolidados; b) a continuación se apli-
can los siguientes tres incrementos de carga El tiempo de consolidación (t 90 ) se define en
cuya magnitud se define con la relación la gráfica de Taylor (fig A11-4), prolongando
(o~- 0~ 0 /3), en la que o' es el esfuerzo má- el tramo recto de la curva de consolidación
ximo al que se llevará la prueba; el valor se define la recta (1), se torna un punto ar-
recomendable para este esfuerzo es o~ = 4o vo ; bitrario de abscisa d y se dibuja la distancia
y e) la descarga del esp~cirnen se deberá ha- horizontal 0.15 d; este nuevo punto se une
cer en por lo menos cuatro decrementos. La con el origen, para definir la recta (2), cu-
duración de estos incrementos de carga es ya intersección con la curva es el t 9 o.
usualmente de un dia (24 h).
e
1
<Te
,.1~1
!5 Tramo lncremen.tos de
carga
Recarga 5
t>
Virgen 3
~~~-
o Descarga 4
u
o
> (Jv 0 = Esfuerzo vertical efectivo
t> inicial
"O
,e: 4 O"m = Esfuerzo máximo del en-
.2 saye (O"m=4 O"v0 l
u
o
t>
a:

0 .1 0.2 Q4 0.6 OB 2 4 6 8 10
Presión aplicada · CT, K g/cm~
Curva de compresibilidad

FIG All-3 PROCEDIMIENTO INCREMENTAL DE LA CARGA VERTitAL PARA ARCILLAS BLANDAS


97

TIEMPO , Vt, min. de mala calidad (fig All-5), las curvas re-
sultan tan deformadas que no puede aplicárse-
les el método de reconstrucción de Schmertmann,
que a continuación se describe:
a) Efectuar ensay os de odómetro con dos ci-
clos d e descarga y recompresión que tengan
un tramo en la línea d·e compresión virgen.
Dibujar la línea Cr, sobre las curvas
de descarga.
E
E
b) Dibujar una línea que pase por (eo' vo),
.r::. que sea paralela a la línea Cr•
<1

e) Suponer un valor de Oc (empezando con el


z método de Casagrande) .
o
u d) Prolongar desde la intersección de Oc y Cr
<t
~ (punto 1), la línea virgen Ce de labora-
a:: torio, hasta el punto Z de ordenada
¡¡: 0.42 e.
LLJ
.o
e ) Dibujar la curva de compresibilidad re-
construida que define la compresibilidad
del suelo in situ.

f) Representar el valor de ~ e (diferencia en-


tre la curva reconstruida y la curva de
laboratorio) contra Oc (en la parte infe-
FI G All - 4 CONSTRUCC ION DE TAY LOR DE UNA CU RVA DE CON- rior de la fig All-5) .
SOL!DACION (REF 2)
g) El valor supuesto de O c que dé el gráfi-
co de ~ e, y que sea más simétrico alrede-
El coeficiente d e consolidación, c v , que es dor de o ~, es el valor "correcto".
un parámetro que permite estimar el tiempo
necesario para alcanzar diferentes grados de h) El valor supuesto o ~ de la fig All-5 es
consolidación, se calcula mediante: probablemente un poco alto; es decir, uno
ligeramente menor probablemente daría una
k (l + em) curva ~ e más simétrica.
(All-2)

donde:

k Coeficiente de permeabilidad
Curvos de 1
laboratorio
Ovo
+
·- - ---o...r...~~
1' "'"""'
em Relación de vacíos media ~~CD
'.f"·--
f!.é
•\ • --· _.fr
Yw Peso volumétrico del agua 1 r
• C¡~\
- --
5. CORRECCION DE LOS RESULTADOS ¡ '\-Curvo reconstruida
. \
\
En caso de que se analice una estructura par- ·-\ Cr
ticularmente importante, es recomendable co-
rregir los resultados experimentales, por el
"'
.Q
o
e
~

\--·--.
\\ --
' Lob. Ce (muestro de
efecto de la perturbación provocada durante el >
\bueno calidad l
muestreo de campo y labrado de los especíme- Q)
"C
\
ne s en el laboratorio, que induce a los si- e
guientes errores: ·o \\
o \\
..!:!
- Hace difícil definir el punto de máxima cur- Q)
Supuesta
de
'\
vatura; consecuentemente, dificulta la lo-
a::
Deben'a ser simétrico
1
j
\'\.,
calización de oc
respecto o (]e . ~,
- Disminuye la compresibilidad en el interva-
lo de compresión virgen
0.42
eo ~ <2)0.42eo

Schmertamann (ref 5) desarrolló un método pa-


ra reconstruir la curva de compresibilidad del log (f
suelo, a partir de una muestra de buena qali- Presidn de consolidación
dad (fig All-5), que tiene cierta alteración FIG All-5 RECONSTRUCCION DE LA CURVA DE COMPRESIBILI-
imposible de evitar ; en cuanto a las muestras DAD EN SITIO USANDO EL METODO DE SCHMERTMANN
98

La aplicación de este criterio a pruebas Es importante aclarar que para adoptar algu-
convencionales con un sólo ciclo de carga, nos de ellos, es indispensable demostrar pre-
para suelos tanto normalmente consolidados viamente su confiabilidad para los suelos
como preconsolidados, se presenta en la fig blandos del Valle de México; conviene inves~
All-6. tigarlo, porque conduciría a una disminu-
ción significativa en el tiempo de ejecución
de un estudio geotécnico.

6.1 Velocidad de carga uniforme (VCU)


e
La duración típica de cada incremento de car-
ga, generalmente es de 2.5 a 3 horas (tres
incrementos en un día de trabajo) • Para la
mayoría de las arcillas, este lapso permite
alcanzar el fin de la consolidación primaria;
sin embargo, si las curvas de consolidación
(con el método de Taylor, deformación v~.
tiempo) indican que se necesita más tiemp0
para alcanzar el fin de la consolidación pri-
maria, se deberá aumentar la duración del in-
cremento (ref 6) •

El esfuerzo axial máximo de la prueba se con-


serva de un día para otro; la compresión su-
0 .4e 0 ----------- B frida bajo este esfuerzo constante, se supone
que se acerca a la curva virgen, cuando cada
incremento se hubiese mantenido durante 24
horas. Si se supone que son paralelas las
Normalmente consolidado curvas vírgenes para 2.5 horas y un día des-
pués, en una gráfica semilogarítmica (ref 6),
la lectura de compresión, pasada la noche, se
puede usar para estimar la curva virgen y el
esfuerzo de preconsolidación, correspondientes
a incrementos aplicados cada 24 horas.
e
6.2 Velocidad de deformación constante (VDC)

Esta técnica se utiliza ampliamente en diver-


sas partes del mundo porque resulta confiab],.e
y más expedita que el procedimiento tradicio-
nal (ref 2); se puede obtener en sólo tres
\ot---·Curvo jías una curva de compresibilidad, así como
corregido los parámetros para estimar el tiempo de con-
solidación; es el ensaye VDC de consolidación
con velocidad de deformación constante (€),
para el que se requiere el equipo de la fig
All-7. La principal VBntaja de esta técnica,

0.4 e0 ------------- e
Transductor de fuerza

Preconsolidodo
IOQ (j Deformómet~o
eléctrico
T f. Constante

Válvula l .. .
FIG All-6 CORRECCION POR ALTERACION P1ston

Agua

6. PROCEDIM!ENTOS EXPERIMENTALES ALTERNA-


TIVOS

Como el tiempo de ejecución de una prueba de


consolidación, siguiendo el procedimiento in-
cremental de carga recomendado, toma por lo
menos diez días, ha resultado necesario de-
sarrollar procedimientos -alternativos, como:
a) el de velocidad de carga uniforme, y
b) el de velocidad constante de deformación FIG All-7 DISPOSITIVO DEL ENSAYE DE CONSOLIDACION CON
(ref 2). VELOCIDAD CONSTANTE DE DEFORMAC10N (REF 2)
99

además de su corta duración, es que propor- turbación mecánica durante la extrusión, la-
ciona curvas continuas de la compresibilidad brado y montaje del espécim~n y e) Que el
y de la relación (cv - a). Dispuesto el con- ajuste entre el espécimen y el an i llo sea
solidómetro en la prensa, se somete el espé- excelente, y que no existan huecos.
cimen a velocidad de deformación constante
( ( = cte), midiendo simultáneamente la fuerza 7. REFERENCIAS
aplicada con una celda de carga, la presión
de poro en la base con un transductor de pre- l. Secretaría de Recursoq Hidráulicos, SRH,
sión y la deformación axial con un deformóme- "Manual de mecánica de suelos", 5a e d,
tro eléctrico. La interpretación de los da- México, D.F. (1970)
tos experimentales se aj~sta a un marco teó-
rico presentado con detalle en la ref 2. 2. Sandboekken, G, Berre, T y Lacasse, S ,
"Oedometer testing at the Norwegian Geo-
7. COMENTARIOS technical Institute", 56 300-9 (jul 1984)

Las pruebas de consolidación se realizan pri- 3. Marsal, R J y Mazari, M, "El subsuelo de


mordialmente para dar respuestas, al menos la Ciudad de México", Universidad Autóno-
aproximada, a dos interrogantes: a) Cuánto se ma de Méx ico, 2a ed (1962)
v a a asentar cierta estructura con una pre-
sión dada, debido a la consolidación del sub- 4. Terzaghi, K y Peck, R B, "Soil mechanics
suelo de desplante y b) Como será la evolución in engineering practice", John Wiley and
de sus asentamientos a través del tiempo. Sons, Nueva York (1948)

La precisión de la prueba está condicionada a 5. Schmertmann, J H, "The undrained consolida-


la calidad de las muestras ensayadas; por ello tion of a clay", Trans, ASCE, vol 120,
debe ponerse cuidado en: a) Que el muestreo (1955)
de campo, así como la protección y transporte
de las muestras inalteradas sea excelente 6. Taylor, D W, "Fundamentals of soil mechan-
b) Eliminar, tanto como sea posible, la per- ics", John Wiley and Sons, Nueva York (1948)

FAG-1 2 Pruebas de expansividad

1, OBJETIVO cimen en campo; asimismo, habrá que tener una


estimación de la magnitud de la descarga que
Obtener información sobre el comportamiento de podría ocurrir por sobrecompensación .
un suelo arcilloso en un ensay e odométrico que
permita estimar la magnitud de la e x pansión y El procedimiento de montaje del espécimen es
su desarrollo con el tiempo, como consecuencia el mismo que se sigue para la prueba de con-
de una d e scarga del terreno; con ello se pue- solidación, y se describe en FAG-11.
de definir la magnitud admisible del esfuerzo
no compensado (sobrecompensación) de cime nta- El desarrollo de la prueba se controla con
ciones o estructuras en cajón, como es el ca- las gráficas tiempo-deformación (fig A12-1)
so del Metro de la Ciudad de Méx ico, construi- tanto para las etapas de carga como de des-
do en cajón. carga; en cuanto al criterio para incrementar
las cargas se deben seguir las recomendacio-
Debe tenerse presente que al igual que la de- nes aplicables a las pruebas de consolidación
formación por consolidación que e x perimentan (FAG-10), salv o que se agrega otro ciclo de
los suelos bajo carga, la e x pansión por des- carga y descarga como el de la fig A12-2. El
carga es también un proceso dependiente del procedimiento detallado de prueba es el si-
tiempo. guiente: a) se consolida el espécimen (tramo
1) hasta un esfuerzo a 2 apenas superior al
2. EQUIPO NECESARIO esfuerzo de preconsolidación Oc; b) a continua-
ción se descarga el espécimen en tres decre-
Se requiere el consolidómetro de anillo flo- mentos hasta un esfuerzo prácticamente nulo
tante que se describe en FAG-10 para el ensa- (tramo 2); esta última condición se deberá
ye de consolidación unidimensional. mantener de un día para otro; e) la siguiente
etapa consiste en reconsolidar el espécimen
3. PROCEDIMIENTO DE ENSAYE hasta alcanzar nuevamente el esfuerzo verti-
cal, a 2 (tramo 3) ; d) la rama virgen (tramo 4)
Dependiendo del problema geotécnico de que se se define con tres incrementos de carga; y
trate debe reproducirse en el laboratorio la finalmente, el tram~ de descarga (tramo 5) con
magnitud de los esfuerzos involucrados; para cuatro decrementos. Los resultados de la
ello se debe cuantificar el esfuerzo efectivo prueba se deben graficar como se indica en la
.{.n J.>itu., a ' vo , a que estuvo sometido el espé- fig Al2-2; en la misma, el esfuerzo vertical
100

remanente, después de la excavac~on es o d, 4. RESULTADOS


por lo que la diferencia ( a '~ - o dl será la
sobrecompensación que se produzca. Realizan- Los resultados del ensaye de expansión por
do por lo menos tres de estos ensayes con di- descarga en odómetro o consolidómetro se or-
ferentes valores de ( o ' ~ - o d), dentro del denan en una tabla y se grafican en curvas de
intervalo de posibles valores de la sobrecom- compresibilidad como las de la fig A12-2.
pensación q~ - se podrian adoptar en la es- Asimismo, la historia de la expansión por la
tructura, se podrá definir mejor la magnitud sobrecompensac'ión se· debe:¡:-á representar en un
admisible de la sobrecompensación. diagrama semilogaritmico, oe v~. log t.
Tiempo, s ·S. INTERPRETACION DE RESULTADOS
4 5
10 10
La magnitud de la expansión a largo plazo
que sufrirá el fondo de una excavación· podrá
estimarse con base en el indice de expansión,
Ce, que es la pendiente de las ramas 2 y~ de
descarga. El aumento de la relación de va-
cios por este efecto se calcula con:

= ed - eo (A12-1)

0 'vo
-Ce log ---- (A12-2)
- - Compresión
a d

--- Expansión
~
o
Este aumento (t. elex, será representativo de
e:
·o
·¡¡;
un cierto estrato del subsuelo bajo el des-
~
plante, y con él se calculará la expansión
Q.
que aporta tal estrato. Sumando los aportes
E
o
u
de todos los estratos se tendrá la estimación
de la expansión total en el fondo de una ex-
cavación abierta un lapso prolongado.

El .desarrollo de esta expansión con el tiempo


en un problema particular, se podrá estimar
con la curva medida de expansión por descarga
oe v~. log t. Como una primera aproximación, y
0 .01- únicame~te como una forma de ajustar la curva

------ 0.1 -- ---- observada o una analitica, se podria usar la

------- 0.2 -
0.4-
---- ---- teoria de la consolidación para hacer estima-
ciones de la expansión con el tiempo (ref 1) .

20L-----L-----L---~L-----L---~
Para el caso de la estimación inmediata (cor-
to plazo) de la expansión en el fondo debido
FIG Al2-l COMPRESION Y EXPANSION QUE OCURRE CON EL a la descarga se utilizarán fórmulas de la
TIEMPO EN ENSAYE ODOMETRICO teoria de la elasticidad.

El valor de la sobrecompensación admisible se


8 define después de calcular las expansiones

t.l~ p
elásticas y diferidas que se generarian y de
juzgar que éstas serian tolerables por la es-
Od vo í.l;. tructura.
., 7 1 11 11 11
o
u
(i)
l® l lh lt.e
6. COMENTARIOS
o
.,> ~ La expansión a corto plazo del fondo de una
"O
1\ 1 excavación se debe a las distorsiones bajo
6 condiciones no drenadas, que ocurre por el

1~
e:
·o alivio de presión. Para estimar esta expan-
'u
o
Q;
sión a corto plazo se recurrirá a una solu-
ción elástica en la que se involucre un módu-
a::
r---- lo de deformación obtenido en ensaye triaxial
L r- t-- t- t-
5

"
no drenado (ref 1), asi como la geometria de
~ la excavación y la prof-u ndidad a la que se
está calculando la expansión.
,•l
•,¡
41 2 3 4 5 6 7 8 910 20 7. REFERENCIA
·~ Presion aplicado, kg/cm2
l. Winterko;r:n, H F, y Fang, F, "Foundation
FIG Al2-2 PROCEDIMIENTO DE CARGA PARA DEFINIR EL EFEC- engineering handbook", Cap 4, Van Nostrand
TO DE LA SOBRECOMPENSACION Reinhold Co., Nueva York (1975), 148
FAG-1 3 Presentación de la información
geotécnica (zona del lago)

l. OBJETIVO 2.3 Muestreo selectivo

Ejemplificar la presentación de la información La columna estratigráfica se define con la


geotécnica obtenida con sondeos de cono, pie- clasificación de las muestras obtenidas, com-
zometría, muestreo selectivo y ensayes de la- plementada con el sondeo de cono; en el resu-
boratorio, que servirá de base para el dise- men de datos geotécnicos se indican las pro-
ño geotécnico definitivo. fundidades, tipo de muestreador empleado y cla-
sificación de los suelos.
2. PRESENTACION DE LA INFORMACION BASICA
2.4 Ensayes de laboratorio
En las figs Al3-l y 2 se muestra un resumen
de los datos de diseño, presentados en forma Conenido de humedad. En la fig Al3-2 se pre-
gráfica para facilitar su utilización. senta un ejemplo de la variación del conteni-
do de humedad w con la profundidad; se obser-
2.1 Sondeo de cono eléctrico va que w varía entre 250% y 400%, caracterís-
tica de las arcillas del Lago, excepto donde
La variación de la resistencia de punta con existen materiales limo-arenosos, como en la
la profundidad permite realizar la interpre- costra superficial, lentes duros y capa dura,
tación estratigráfica e indicar así las fron- se tienen valores de hasta w = 25%. Comparan-
teras entre los estratos característicos de do esta información con el sondeo de cono
la zona del Lago (tabla Al3-l); asimismo, con eléctrico, se concluye que la estratigrafía
esta información puede evaluarse la confiabi- puede definirse con mayor precisión, rapidez
lidad de las propiedades mecánicas obtenidas y menor costo con la resistencia de punta qc.
en el laboratorio (ver inciso 2.4).
Resistencia al corte. El objetivo fundamen-
2.2 Pi ez ome tría tal de las pruebas triaxiales es definir la
resistencia al corte de los estratos más sig-
Las c 0 ndiciones piezométricas del sitio se nificativos para el diseño; de manera secun-
utilizan para determinar la variación de los daria se determinan los coeficientes de co-
esfuerzos efectivos con la profundidad (ver rrelación con la resistencia de punta del co-
inciso 2.5); en el resumen de la fig Al3-l se no para definir confiablemente la variación
presentan las profundidades de instalación de de la resistencia al corte con la profundi-
las celdas permeables y la altura piezométri- dad ..
ca medida en cada una. Las celdas de los pie-
zómetros abiertos deben coincidir con los La resistencia al corte no drenada Cuu obte-
pic.oJ.J de la resistencia de punta del cono nida en pruebas triaxiales se analiza tomando
(fichas FIC-01, 02 y 03), que correspondan a en cuenta la relación:
estratos limo-arenosos de mayor permeabili-
dad; asimismo, si no existe artesianismo en
el sitio, las alturas piezométricas no deben (Al3-l)
sobrepasar el nivel freático determinado con
el tubo de observación (FIC-04).

TABLA Al3-l. PERFIL ESTRATIGRAFICO DEL LAGO

Estrato Subes trato

Costra superficial, es Relleno artificial RA


Suelos Blandos SB
Costra Seca es
Suelos preconsolidados
superficiales, PCS Lentes duros LD
Suelos normalmente
consolidados, NC Lentes duros LD
Suelos preconsolidados
profundos, PCP Lentes duros LD

L -
102

ESFUERZOS (Kg/cm~)
10 20 30 40
p/'1,
.. . TS
~-

13:
::;:; ¡:::;:::=-

1\:
~~
~:; 27
~:: 24-40
-:;- · 21
~ ·
32
tj
:-
-:::: :rs \ ' '

r
A
f; \

1\
1
~
TS 7
CH \ -;
28
A
'
PCS
·;¡o
./.-.
~ \
~ ~{'

\
CH 1

~ CH
TS \
?t- :.__==: !==-- 22
15
X 1
1
~
-=- '
" Pov

\
(Ja<l
A 1
1
1
'll
;;u
~ TS
u

\
CH 1
~ NC A 1
z 1
!2 20

?\
o
J>
o
N
~ TS
CH
\ 22-39
:1
¡; A X
"\

~
h-\
J
~
•"
"'
:· ~
TS
CH

lS' \
\+ 1\ 30

A
tr \

~
TS
CH .rs- \ ~~
30 21-80

PCP
A

TS
~~
~ CH ;;;;:F'

"
¡¿ i' ._fov ESFUERZOS TOTALES VERTICALES
r A

~
cr~~RZOS EFECTIVOS VERTICALES
z u ~ION DE PORO
fTI
l> 3 5 • COHESION EN TRIAXIAL '-JU(Cuu=~

~
_,. ESFUE~ EFECTIVOS VERTICALES
~
TS x OBTENI {)E LA PIEZOMETRIA

~
CL
VI
~DE PRECQN~OLIOACION
e
',
~
::0 .... 28-114

r~ '' 1·

4 ...,
fA "'-......
5 1 15 ~o

RESISTENCIA DE PUNTA Clc( KQ /cm?)

FIG Al3-l EJEMPLO DE PRESENTACION GEOTECNICA


103

Co n!en ido de ogua l% )


donde:
Pro f. Re sis!e ncio de pun!o qc Kg /c m2
m 5 10 15 20 100 200 300 400
q0 resistencia de punta de cono

1\rt
,........., 1 Nk factor de correlación
..
~ Para cada profundidad de muestreo se calcula
un Nk; con estos valores s,e determina el pro-
~ 1-
medio aplicable al sitid (usualmente Nk a 13
5 - para suelos arcillosos blandos) . En la fig
Al3-l se localizan los puntos que resultan
del producto CuuNk, los cuales deben tener la

( ...:: t>
t--
tendencia de alinearse con la resistencia de
cono; los puntos fuera de esta tendencia in-
L_ dicarán que la prueba se realizó en una mues-
t - - 1--- tra alterada (remoldeada, que ganó o perdió
-~ ¡--..,_
o --
e-- L) humedad).
~
-
r-t 1

l>,
Grado de preconsolidación. Se grafican los
puntos correspondientes a las cargas de pre-

.... --t ..
V
<r-:--- __¡___
¡
consolidación obtenidas de pruebas de compre-
sibilidad; estos valores deben ser siempre
mayores a los esfuerzos efectivos en el sitio
(v e r inciso 2.5), ya que en caso contrarie
~ reflejarán alteración de la probeta ensayada.
<
1
1 < 2.5 Esfuerzos efectivos

2
o~ ~~~ ]··
i
·- --- - --- ·
V Con los pesos volumétricos Yi representativos
de los estratos característicos se obtienen
los esfuerzos totales P ov a cada profundidad:
"-r---
....:::::: ~
n

:¿_ r-- t:::==--


1------
P OV ¿ y i di
i=l
(Al3-2)

:
-b:::::- donde di representa el espesor de cada uno de
25 ---:--- [7---- los n estratos.
<
,\ i -=:
r--.. ._
1-::::::. Los esfuerzos efectivos a 0 v se
diante la expresión:
calculan me-

3o
1

1
..¡¿::::;:
~
'

- :::::::::.__
V ·-
(Al3-3)

~
~
Pov - U

con

~
u Yw hw (Al3-4)

35 ··-
,--1---

~e:::
donde u es la pres~on de poro obtenida de las
cargas piezométricas h w en cada celda y
Yw = 1 t/m 3 • En general, las lecturas pieza-
1----P"" métricas nunca serán mayores a la condición
t-- hidrostática; en caso contrario, indicarán
una instalación defectuosa, mal funcionamien-
4o \ to de la celda o un efecto de sobrecarga en
FIG Al3-2 CORRELACION DEL CONTENIDO DE AGUA W CON LA la superficie.
RESISTENCIA DE PUNTA qc OBTENIDA CON CONO
ELECTRICO (ZONA DE LAGO)
FAG- 1 4 Sondeos de correlación

l. OBJETIVO brera 7, se hicieron otros dos sondeos que


proporcionaron valores algo menores que los
Ampliar la utilidad del cono eléctrico en los presentados en la misma Tabla.
estudios geotécnicos implica: confirmar o es-
tablecer los coeficientes de correlación de Geotec.no.tog.ta. Esta empresa determinó coeficien-
la resistencia de los suelos en las diferen- tes de correlación en 17 iondeos ubicados a
tes pruebas de laboratorio, para condiciones lo largo del Eje Tezontle, del Eje Cuauhtémoc
no drenadas, con la correspondiente a la pe- y en Reforma y Río de la Plata (ref 2). En la
netración del cono eléctrico. Esto se debe Tabla Al4-2 se muestran los valores obteni-
hacer mediante sondeos inalterados selectivos dos; es conveniente aclarar que los ~ondeo~
o continuos de excelente calidad, tanto en ex~emo~ del Eje Cuauhtémoc fueron los reali-
los trabajos de campo como de laboratorio. zados en el Instituto de Ingeniería (Lumbre-
ras 6 y 7) .
...,
"-. EXPERIENCIAS PUBLICADAS
Geo~o.t. El estudio geotécnico que realizó en
I nJ.>;t.U:uto de I ngeMe!Úa. Con ayuda de la
empresa 1984 en las pistas del aeropuerto de la ciu-
GHI se hicieron en 1980-81 cuatro sondeos con- dad de México, para la SCT, permitió a los
tinuos inalterados para obtener esos coefi- técnicos de la Secretaría obtener los coefi-
cientes de correlación; dos de ellos se reali- cientes de la Tabla Al4-3 (ref 3).
z aron en el jardín localizado en la Av. Cuauh-
t émoc y Colima, donde se excavó la Lumbrera 6 3. DISCUSION DE RESULTADOS
del Interceptor Central del Sistema de Drena-
le; el resumen de la información obtenida se Mpec.to~ bá..ú.. c.M. La expresión de correlación
p ublicó en la X Reunión Nacional de la SMMS entre las resistencias del cono y la medida
(~ ef 1); en la Tabla Al4-l se reproducen los en el laboratorio es:
tJc tores obtenidos para distintos tipos de
p ~ueba de laboratorio. Adicionalmente, en la
e squina d e Reforma y Bucareli cerca de la Lum- (Al4-l)

TABLA Al4-1 COEFICIENTES DE CORRELACION (INSTITUTO DE INGENIERIA)


DE 2 SONDEOS REALIZADOS EN CUAUHTEMOC Y COLIMA (ref 1)

... .
1! : 1 SUELO qc p R U E B A TORCOMETRO PENETROMETRO
'111 11 •
IJ!
1
kg/cm 2 TRIAXIAL uu COMPR SIMPLE LABORA'l'ORIO CA_'-1PO MANUAL
1

'
1

Costra superficial
1

' 5 < qc < 10 qc/14 qc/20 - - -


Suelos blandos qc < 5 qc/13 qc /16 - - -
Capas de arcilla dura qc > 10 qc/24 qc/54 - - qc /29
Arcillas profundas 5 < qc < 10 qc /13 qc /20 qc/12 qc/14 -

TABLA A14-2 COEFICIENTES DE CORRELACION (GEOTECNOLOGIA)


DE 17 SONDEOS REALIZADOS EN 3 SITIOS (ref 2)

EJE TEZONTLE* EJE CUAUHTEMOC** REFORMA ESQ


PRUEBA 1 ESTRATO 3 ESTRATO 5 ESTRATOS I A V ESTRATOS I A V RIO DE LA
E' W" E w EXTREMOS CENTRO PLATA
1
1 V)
!
Torc6metro il3. o 13.0 13. o 20.3 16.5 21.3 10.9
Triaxial UU - - - - 12.0 18.2 8.4

* Rlo Churubusco a Canal San Juan


** Reforma a Colima
Este
()P.!=;tP.
105

TABLA Al4-3 COEFICIENTE S DE CORRELACION (GEOSOL)


DE 2 SONDEOS REALIZADOS EN EL AERO-
PUERTO DE LA CD DE MEXICO (ref 3)

PRUEBA PISTA SD - 23I

Triaxial uu 17 a 25

TABLA Al4-4 ERRORES DE MEDICION DE LA RESISTENCIA

CON SECUENCIA INFLUENCIA EN


DEFICIENCIAS OBSERVADAS PREDOMINANTE EL COEFICIENTE

Mala calidad de muestreo que


genera remoldeo e disminuye Nk aumenta

Problemas del ensaye triaxial,


por fricciones y restricción
de la membrana e aumenta Nk disminuye

Disminución de la velocidad
de hin cado d e l cono q c disminuye Nk disminuye

Aumenta de la velocidad de
hincado del cono qc aumenta Nk aumenta

donde: discutible rescatar muestras inalteradas para


sólo realizar pruebas de torcómetro, que se
e resistencia al corte en las distin- pueden señalar como únicamente indicativas de
tas pruebas de laboratorio la resistencia de los suelos, ya que el cono
eléctrico cumple esa función con notable efi-
Nk coeficiente de correlación que toma ciencia y costo menor.
los siguientes valores:
Co~e.iaeione4 QO n .tM .tlúauale4 no dlr..enada..ó • son
Ct y Nkt para torcómetro las de mayor interés, porque con este tipo de
( pruebas se obtienen valores de la resistencia
cP y N kp para penetrómetro manual más consistentes; desde luego que la calidad
del muestreo es el principal obstáculo a la
cu y N kq para compresión simple confiabilidad de las correlaciones; también
(e u = qu/2) contribuyen el cuidado en el manejo de las
muestras y la precisión de las pruebas de la-
Cuu Y N ku para triax ial no drenada boratorio. En relación a esto último, la
(UU) fricción del pistón de la cámara triaxial y
la restricción mecánica de la membrana de
qc resistencia de punta del cono eléc- protección de la muestra hacen que la tenden-
trico (velocidad de hincado 1 cm/seg cia sea a generar un incremento de resisten-
cia. En la Tabla A14-4, de errores de medi -
La aplicación de la expresión (Al4-l) para ción, se aclara la influencia de estos facto-
cada tipo de prueba de laboratorio pe rmite res, junto con el de operación del cono eléc-
deducir el valor del coeficiente N corres- trico.
pondiente, que a su vez variará con el grado
de consolidación de cada sueld y con los erro- En cuanto a la influencia de las propiedades
res sistemáticos que puedan cometerse. del suelo, se puede decir que los coeficien-
tes de correlación varían en función de la
Co~eiaeione4 pana to~Qóm~o y pen~óm~o manual preconsolida6ión que ha sufrido, así como de
Los valores obtenidos para estos dispositivos la fisuraci ón natural, que reduce la resis-
se presentan en las Tablas Al4-1 y 2; deben tencia de lo5 suelos; en la Tabla A14-5 se
tomarse con mucha reserva, porque el número muestra como influyen estas variables.
de determinaciones en que se basan es muy re-
ducido. Es interesante mencionar que en los El valor del coeficiente de correlación al
últimos años el torcómetro se ha empleado muy que se la ha dado más importancia es Nku = 13,
frecuentemente para hacer mediciones aproxi- porque corresponde a suelos normalmente con-
madas de la resistencia; sin embargo, es muy solidados, en los que se ob.t uvieron muestras
106

TABLA A14-5 INFLUENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DEL .SUELO

INFLUENCIA EN INFLUENCIA
CARACTERISTICAS DEL SUELO LA RESISTENCIA EN EL
AL CORTE COEFICIENTE
··- -

Suelo muy blando e disminuye Nk aume'n ta


Suelo fisurado e disminuye Nk aumenta
Suelo precons.6l i dado e ·aumenta Nk disminuye

de excelente calidad, .cuidando adicionalmente ción. Los detalles de todas estas recomenda-
que lps especimenes ensayadi:;)s en pruebas tri- ciones se describen ampliamente en este Ma-
axiales no quedaran cercanos a lentes de are- nual. Las muestras que se obtengan debe:.:·án
na, que generan una mayor resistencia en las tener un porcentaje de recuperación de por lo
arcillas de la frontera (ref 1). En las cam- menos el 85%, para que sean confiables; ade-
pañas de exploración de la Linea 4 del Metro, más deberá cuidarse que se ensayen en un lap-
desarrollada por PYCSA, se ha podido compro- so no mayor de 15 dias, para asegurarse quE
bar que este valor de 13 predomina en los sue- no han sufrido cambios.
los normalmentt~ consolidados.
PJtu.ebM de f..a.bo!LiLto!Úo. Se obtendrán determina-
En varios estudios geotécnicos realizados por ciones del contenido de agua y clasificación
TGC se ha observado que en las arcillas pre- de suelos a cada 25 cm; las pruebas t~iaxia­
consolidadas, el coeficiente de correlación les no drenadas se harán por lo menos a cada
varia entre 7 y 10; en la Tabla A14-2 se pre- 75 cm, cuidando que los especimenes no coin-_
senta un valor de 8.4. cidan con la frontera de lentes arenosos, o
al menos consignando esa ·peculiaridad. Para
En ocasiones se obtienen valores tan altos co- ampliar el conocimiento que se tiene sobre
mo 20, para el coeficiente Nkui sin embargo, los factores de correlación con el cono eléc-
estos valores sólo se presentan en la costra trico, es necesario contar también con abun-
dura, de materiales arenosos, o en muestras dantes pruebas de consolidación que permitan
de arcilla muy alteradas, y por ello debe des- deducir las relaciones de preconsolidación
confiarse de la validez de estos valores . (OCR) de cada estrato de arcilla del sondeo
en estudio, porque las correlaciones están ín-
4. METODOLOGIA PARA ESTABLECER CORRELACIO- timamente condicionadas por la consolidación
NES que han sufrido las arcillas. Es conveniente
recordar que hay dos zonas preconsolidadas: la
GeneJW.lida.du. Se deberán hacer parejas de son- somera, provocada por al costra superficial y
deos: uno eléctrico y otro inalterado selec- la profunda, provocada por la influencia del
tivo o continuo; la separación entre ellos bombeo para extracción de agua.
deberá ser de sólo unos metros (menos de 10);
en la ejecución de ambos tipos de sondeos se Aná.li.6..í...6 u.ta.ciúdÁ..c.o. Las variables que se debe-
deberán cumplir las indicaciones y recomenda- rán estudiar para un cierto estrato son:
ciones contenidas en este Manual. Para ase-
gurarse que la información sea confiable, se- - Clasificación SUCS de la muestra a c~da
rá indispensable que se realice una cuidadosa 25 cm
supervisión técnica de los trabajos de campo
y laboratorio. - Contenido de agua a cada 25 cm

Sondeo de c.ono el.é.ct.Júc.o. El equipo deberá haber Resistencia al corte determinada con toreó-
sido previamente calibrado y asegurarse que metro a cada 25 cm
la velocidad de hincado del cono sea de
1 cm/seg. - Parámetros de resistencia en prueba tri-
axial a cada 75 cm
Sondeo ..í..naLteJta.do .6el.ectivo o c.onünu.o. Los suelos
blandos se deberán muestrear con tubos de pa- - Módulo de compresibildiad en cada estrato
red delgada (Shelby), que cumplan rigurosa- lr

mente con las condiciones geométricas de esos - Relación de preconsolidación en cada estra-
muestreadores, estén afilados y no tengan ·to.
oxidada la superficie interior. En caso de
que se pierda el fluido de perforación, como En la selección de !os especimenes para prue-
consecuencia del fracturamiento hidráulico in- bas triaxiales y de consolidación debe ~ener­
J ducido por el fluido a presión, deberá recu- se cuidado, como se indicó antes_, que no co-
Íi rrirse al uso de la posteadora-rimadora; asi- rrespondan a la frontera de los lentes areno-
mismo, los lentes duros se muestrearán con sos.
tubos dentados que cortan la muestra a rota-
107

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONB3 ciudad de México; es evidente yue en la me-


dida que se- obtenga mayor información esta-
- Es necesario ampliar la información esta- dística confiable, se incrementará la uti-
dística de los factores de correlación de lidad del cono eléctrico para los estudios
la resistencia de punta del cono eléctrico geotécnicos.
con la triaxial no drenada, determinando
también la influencia de la relación de
preconsolidación de los suelos. Se reco- 6. REFERENCIAS
mienda que las pruebas triaxiales se hagan
a cada 75 cm (una en cada muestra obtenida) l. Santoyo E (1980) "Empleo del cono estáti-
y las de consolidación por lo menos una en co en un tGnel de la ciudad de , -México",
cada estrato. X Reunión Nacional de Mecánica de Suelos
SMMS
- La ejecución de los sondeos de correlación
de cono eléctrico y de muestreo inalterado, 2. Montañez L (1983) "Exploración con cono
as! como los trabajos de laboratorio, debe- eléctrico en la ciudad de México. Tesis
rán realizarse bajo una estricta supervi- de maestría, UNAM
sión técnica, para asegurarse que la infor-
mación obtenida sea confiable. 3. Rico A, J L León, E Juárez y J M Orozco
(1985) "Sorne mechanical correlations in
- La localización de los sondeos de correla- the valley of Mexico City. XI Interna-
ción deberá elegirse de acuerdo con la zo- tional Conference on Soil Mechanics and
nificación geotécnica del subsuelo de la Foundation Engineering.
CAPITUL02

DISEÑO DEL METRO EN CAJON


A INTRODUCCION
8 DISEÑO GEOTECNICO
C RECOMENDACIONES GEOTECNICAS
D SUPERVISION GEOTECNICA
E INSTRUMENTACION DE CAMPO
A: INTRODUCCION

l. DISEÑO GEOTECNICO

Es una recopilación de fichas técnicas (FDG)


que .cubre los siguientes aspecto~ del diseño
del Metro en cajón.
Análisis Geotécnico. Se inicia con la defi-
nición de las soluciones estructurales facti-
bles que han sido adoptadas en las líneas
construidas; se analizan las condiciones de
empujes horizontales, así como la estabilidad
de las excavaciones y las deformaciones que
pueden ocurrir durante la construcción y a
largo plazo.
Sistemas de bombeo. Admitiendo que la selec-
ción y definición del sistema de abatimiento
del nivel freático y de las presiones de po-
ro, forma parte importante del diseño geotéc-
nico de una cierta línea, se justifica la in-
clusión de fichas técnicas sobre el abatimien-
to del nivel freático.
Comportamiento de la estructura. La predic-
ción del comportamiento durante la construc-
ción y vida útil del cajón se debe comprobar
con mediciones de campo, por ello el proyec-
tista debe proponer la instrumentación más
adecuada.

2. RECOMENDACIONES GEOTECNICAS

Son disposiciones precisas que describen el


o~tivo de cada etapa del estudio geotécnico
y especifican el programa de actividades mí-
nimo indispensable para alcanzarlo; asimismo,
detallan las técnicas aplicables, resaltando
las más confiables y eficientes.
3. SUPERVISIOIN GEOTECNICA

Se definen criterios generales para controlar


la ejecución de los trabajos de campo, labo-
ratorio y construcción.

4. INSTRUMENTACION DE CAMPO

Se trata de un conjunto de fichas técnicas


(FIC) donde se presenta la descripción de la
instrumentación de campo aplicable para de-
terminar el comportamiento del cajón; esta
instrumentación está limitada a la medición
de presiones de poro, deformaciones ver~ica­
les y horizontales. La medición de pres1ones,
empujes y de otras variables deberá c~nsul­
tarse en el volumen B.2.5 "Instrumentac1ón de
Suelos" del Manual de Obras Civiles CFE.
1.

B: DISEÑO GEOTECNICO
• PR,OCEDIMIENTOS PARA EL DISEÑO
GEOTECN ICO DEL CAJON DEL ·
METRO SUBTERRANEO

1
1

i
j
j
8: DISEÑO GEOTECNICO

FDG-0 1 Soluciones estructurales factibles

l. OBJETIVO
Identificar las soluciones estructurales que
se pueden adoptar para el diseño y construc-
ción del Metro en cajón (fig Dl-1).
Con relleno
2. ALTERNATIVAS UTILIZADAS ACTUALMENTE superficial

2. 1 Muro milán estructural


El cajón está formado por muros milán unidos
estructuralmente a las losas de fondo y de
cubierta; para esta solución se tienen dos Muro Milán
alternativas geométricas: a) en cajón cubier - Estructural
to con relleno superficial compactado, y b) en
cajón con losa de cubierta superficial, que
constituye la superficie de rodamiento de ve-
h!culos o del paso de peatones. Sin relleno
2.2 Muro milán y muro- estructural de acompa-

li
ñamiento
~--.'v .~
En este caso el muro milán es un elemento es-
tructural temporal, que únicamente tiene uti-
lidad durante la etapa de excavación ; para
esta solución se han desarrollado también dos
alternativas: a) con el cajón cubierto con re-
lleno compactado, y b) con la losa de cubier-
ta superficial. Con relleno
superficial
3. SELECCION DE LAS ALTERNATIVAS
Los factores que influyen en la selección de
Muro Milán
la alternativa que se adoptará en un cierto y
tramo, según el orden de su probable impor- Muro Estructural
tancia, son: estructurales, económicos, cons- de
tructivos y geotécnicos . Es decir, desde el Acompañamiento
punto de vista geotécnico cualquierA de las
soluciones es admisible.

4. COMENTARIOS
-Sin relleno
La constante evolución de los procedimientos
constructivos que se pueden adoptar para cons-
truir el cajón del Metro, hace necesario re- i
visar con frecuencia los procedimientos que V

se están utilizando, para detectar las modi- T


ficaciones constructivas que se justifique in-
corporar. FIG nl-1 TTPOS DE CAJON PARA LINEA DEL METRO
FDG-02 Información geotécnica disponible

l. OBJETIVO consistencia blanda a media iigeramente pre-


consolidadas, PCS, interestratificadas con
Presentar un resumen breve de la información arenas y limos duros de origen aluvial, CD
sobre la estratigraffa y propiedades de los (fig D2-4).
suelos, que puede servir de ayuda en la etapa
de diseño preliminar. 2.2 Propiedades de los SMelos blandos

2. ZONAS DE LAGO Y TRANSICION BAJA En la tabla D2-l se presentan los espesores y


resistencias medias de los suelos superficia-
2.1 Estratigraffa les de las zonas del lago y de transición.

Zona. del .ta.g o. El subsuelo de la zona del la- 3. ZONA DE TRANSICION ALTA
go está formado por una costra superficial,
es, que se encuentra por encima de las arcillas 3.1 Estratigraffa
blandas superficiales con un ligero grado de
preconsolidación PC, que disminuye con la pro- El perfil estratigráfico de la transición al-
fundidad hasta llegar a ser normalmente con- ta, al poniente de la Ciudad, se presenta en
solidadas, NC, (figs D2-l a D2-3). Los espe- la fig D2-6, y un sondeo con cono eléctrico en
sores y propiedades de esta secuencia estra- la fig D2-5.
tigráfica se agrupan en tres subzonas: La.g o
V-i. Jtgen, La.g o Cen.tJt o I lf La.g o Cen.tlto II; en la 3.2 Propiedades de los suelos
tabla D2-l se presentan las principales caracte-
rfsticas de cada una de ellas. En la tabla D2-l se hace un resumen de los espe-
sores y resistencias medias de los suelos de
Zona. de TJta.;v.,-i.c.A..ón
Ba.j a.. La costra superficial, la Transición alta.
es, se encuentra por encima de las arcillas de

2
Resistencia de pu nta qc Resistencia de punta qc 1 Kg/cm
1 Kg
o 5 10 15 o 5 10 15 20

T
F es

5
t
5 1\ .s-

~
PC
~
1 :::::::-

10 ~ 10

~
/
E PC
~
N N

[). "O

.g 1 5
_/

~
~ "O
e:

C> NC -~

o
~

ll..

20 ~ 20
V .{

lr \~
~ 1....:::>
25 25 NC
~

30

FIG 02-1 SONDEO CON CONO ELECTRICO EN LA SUBZONA DEL


30
\ 1·

FIG D2-2 SONDEO CON CONO ELECTRICO EN LA SUBZONA DEL


LAGO VIRGEN LAGO CE NTRO I
113

2 2
Resistencia de punto qc , kg/cm Resistencia de punto qc 7 Kg 1 cm
o 5 10 15 20
o~
. --------~5------~'ro______~ts T
es

es ~~
5
--=;:::;:...
.,¿_
~
PCS
1~
10

1~
10

E
N
~
PeS
N
E
..
'O -o
o o ""'4 r
'O ~15
'5 15 "O Avance con broca....¡ CD
_._
-..."'
e e
o
a.. -..."'
o
a..
~
.....::::
20
Ico
20
Ne
Jc o

25 25

30 L__ · 30

~ JG 02-3 SON DEO CON CONO ELECTRICO EN LA SUBZONA DEL FIG D2-4 SONDEO CON CONO ELECTRICO EN SUBZONA DE
LI\.GO CENTRO I I TRANSICION BAJA

TABLA D2-l CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS SUPERFICIALF:S


EN LAS ZONAS DEL LAGO Y DE TRANSICION

Zona Sub zona Estrato Espesor y e


(m) (t/rn 3 ) (t/rn 2 )

Lago Virgen Costra superficial es l.O ~· Z 1 ~ 2.5 1.4 l. O 20


Suelos blandos PCS y NC z 2 ?: 30 1.2 0.5-1.0

Lago Centro I Costra superficial es 4 ::;; Z 1 ~ 6 1.6 4.0 25


Suelos Blandos PCS y NC 20 ~ Z z~30 1.2 1.0-2.0

Centro I I Costra superficial es 6 :> Z 1 ~ 10 1.7 4.0 25


suelos blandos PCS y NC z2 ::;; 20 1.3 3.0

Baja Sus características coinciden en la Zona del Lago Centro I y


Centro II
Transición

L
SIMOOIDS:
Alta

- - - - - - - -
y
e
peso volumétrico total
Costra superficial CS
Suelos blandos PCS

cohesión en condiciones no drenadas (de teE_


~
8 ::> Z 1 :> 10
4 :> Z2 :;; 6
1.6
1.3

ángulo de fricción ~nterna en condiciones no drena-


das (pruebas triaxiales CU)
10.0
5.0
20

minada con cono eléctrico y pruebas tria- Z1 espesor de la costra superficial


xiales CU) Zz espesor del estrato blando
114

suetos residuales recientes


Arcillo lilnoao Morrenas La Marquesa m

T
SUELOS
DE
ArlfiO y ;raya Morrenas La Marquesa

Morrenas Lo Morque.a
n:
r
SUelos residuales rojos Cuajimalpo
PRADERA lim01 y arenas arcillosos PIXnez

~-11~~~0~~~--,~~~~
SuelOS resdJoles rojos~CITU'Iol Totolopa
1 Glaciación
Illirois Morrenas TotoiOpa superior
-1-
SUELOS
-
limo arcillo
Acuifero ( monto colgado)
superior ~~~f Erupciones del horizonte Pingo
Suelos residuales café-amarillos
DE
LAGO Arcillas lacustres Arenas azules <erupción hOce 170 000 años>

Suelo residual
Tobo I (DURA) Lahar ciclÓpeo
E Morrenas Totolapa Inferior
olf>
Lohor
Areno azul Suelos residuales pumiticos amarillos
Tobo II (BLADAS)
Erupción de "arenas blancas" de andesita de
Pómez hornblenda <hoce 430 000 años 1
cO= .. ... .. 8 Emisión del domo de Totolapa
o -·· · ··9
TOBAS
o ·· ···10
~~~:;:::1 Tobas pumíticas amarillas y suelos rojos

}re• 9'""'" ~"'"'"" "pó~'


Tobo III (BLANDA)
:.;-..,-
., _
Gran
e: ,·.
1nterglacio 1
AGUJERO DE 3~.80 Suelos residuales rojos
~ ... Yarmouth
ROEDORES Tobo nz: (DURA) <hOce aprox.
500 000
Flujos de pirociÓsticos de lo erupción Cuquita
- - 40.0 (fin del sondeo) años>

FIG D2-6 ESTRATIGRAFIA TIPICA EN LA ZONA DE TRAN SI-


CION ALTA
!¡1 2 FIG D2-7 E S T R ATI G~ A FI A DE LA ZONA DE LOMAS
1•
Resistencia de punta qc ,kg/cm
1' o 100 200

4. ZONA DE LOMAS
En la formación de las Lomas se observan los
siguientes elementos litológicos, producto de
erupciones de grandes volcanes andesíticos
5 (fig D2-7):
~
?
-
- Horizontes de cenizas volcánicas
- Capas de erupciones pumíticas
E

\ - Lahares
- Avalanchas ardientes
- Depósitos glaciales
- Depósitos fluvioglaciales
- Depósitos fluviales
Avance con tricónic a -
- Suelos residuales

15
- AYGnc:e con t~icónica -
Eventualmente se encuentran rellenos no con-
trolados, que influyen significativamente en
la estabilidad de las excavaciones.

Avance con t+ónica-

- 20
,=rG D2-5 SONDEO CON CONO ELECTRICO EN SUBZONA DE
TRANSICION ALTA

-~--~ --·- -
FDG-03 Empujes horizontales, zonas del lago y de transición

l. OBJETIVO

Definir el criterio de cálculo de los empujes


horizontales que actúan a corto y a largo pla - ~-
,, M uro oon
~
p CD
f--'-1-i
.... ,, .
,.-Troqueles lo--
zo, en el muro que se utiliza para la cons-
trucción del cajón subterráneo en las zonas
del lago y de transición de la Ciudad de Mé-
xico.
Costra
superficial
<CSI

.,
~

----
10---

,.__
l
1
NF
---'<----

---- 1®1®
~,

2. HIPOTESIS DE CALCULO c 1t o "' e


.. .
0¡ ~o onforme. se profundozo
1o
excovocoon se colocan los
2.1 Información geotécnica Arcillo niveles de troqueles. 1
DIOnciO
<PC y NCI 1
Se obtiene con l a explorac ión geotécnica del
sitio; cuando todavía no está dispon i ble ,
puede utilizar la información de la ficha
FDG-02.

2.2 Proc ed imient o de análisis


se
r2
c 2 ;t o
02 ;t o
1 ~~~
z2

~
w
w
i
1

1
1
(4)

En el cálculo de los empujes horizontal e s so-


p- PI z, + P2 1 2
bre los muros deb e n considerars e dos c ondi - CD
ciones d e trabajo d i ferentes: z, + Zz
[ o
a) A c.o'1.-{c pla zo . El empuje del suelo es del ® P1= 0 .65 <1< 0 1 z 1 - 2c 11
tipo ac tivo; prevalece la resistencia no
drenad a del suelo . @ 1< 0= ton2 (45" - 0 1121
.[
b) A tMgo ptazo . Durante la vida útil del @) P2=t 1 z 1+ 0.5T 2 z 2 - 2c2
cajón, los empujes ac tu antes corresponden
a las cond icion es de empuje en reposo;
1 prevale c e la resistencia drenada del sue- Noto: Los volares típicos de z, o, e y fll de los estratos super_
ficioles de los zonas del lago y de transición se presentan
lo. en la tabla 02-1
[ 3. PR0 CEDIMIENTOS DE CALCULO FIG 03-1 DIAGRAMAS DE E~WUJES HORIZONTALES A CORTO
PLAZO
3.1 Co n dic iones a corto plazo
3.2 Condiciones a largo plazo
1 Los empujes horizontales sobre el muro milán
se determinan con las siguientes expresiones Una vez construido e l cajón, y durante su vi-
( fig D3-1) : da útil, actúan las condiciones de empuje en
reposo de los suelos de la subzona del lago o
de transición de que se trate (fig D3-2).
a) En la cos tra superficial, es
3.3 Sobrecargas superficiales
l' ¡ O . óS (K a Y ¡ Z ¡ - 2c ¡ ) (D3-l)
A los didgramas de empujes horizontales que
result~Q de las dos condiciones anteriores (a

donde corto f a largo plazo), se añaden las presio-


nes laterales que ocasionan las cargas cerca-
Ka = tan 2 ( 4 S o !.:._) (D3-2) nas que existen en la superficie (fig D3-3).
2
4. PRESENTACION DE RESULTADOS
b) En l as arcil las blandas, PCS y NC
El análisis de empuj es horizontales se pre-
sentará en una memoria de cálculo, con la si-
Pz = Y ¡Z¡ + O.S Yz z 2 - 2c 2 (D3- 3 ) guiente información:

a) Datos del proyecto: loc.alización, dimensio-


e) El empuje general que debe considerarse nes y geometría de la estructura; procedi-
para toda la profundidad de la excavación miento y tiempo de construcción. Diseño
será el promedio de los dos empujes ante- estructural preliminar del muro.
riores:
b) Datos geotécnicos: estratigrafía del sitio
f ¡ Z¡ + P z z2 (resultdos de sºndeos con cono eléctrico y
(D3-4) muestreo selectivo), posición del NF y re-
z 1 + z2 sultados de ensayes de laboratorio. Defi-
nición de la subzona del lago o de transi-
ción que corresponde.
116

Costra
superficial
IGSJ :· · . ·, .. ·· :· ··
o, z, ~- t: ; :.., . . : .......
..
.· · ..

e, ;1 o ... t-------\
fl, ¡{ o ''.: : p2
. ·.' .• t---=--~.--.r-'"--...:..;_---'----:-
Arcillo 0.5 '0 1 za
~ .:·. f---~~-1
blondo :. · .
( PCyNC)
.... • .. f------1 0 .5 <6,za+ o,' zbl
Arcillas
blondos 0.5 ( O•1 za+ 01• zb+ o••2 z2 )
IPC y NCJ
o'=~-ow
02 z2
K 0 = 0.5
c 2 11 o :. ·~t-----i

02= o
J....:.. t------1

Noto : Los valores típicos de z y .'f de los estratos superficiales de los


.,,. zonas del lago y de transición se presentan en lo tabla 02-1

FIG D3-2 DIAGRAMAS DE EMPUJES HORIZONTALES A LARGO PLAZO

P, t/ml P,t/ml
e) Sobrecargas existentes en la superficie:
3.5 m su magnitud y posición durante el tiempo
de construcción del cajón.

d) Diagramas de empujes horizontales a corto


y a largo plazo.

5. BIBLIOGRAFIA

- Terzaghi, K y Peck, R B, "Soil mechanics i n


engineering practice", John Wiley and Sons,
2a ed, Nueva York (1967)

- Tschebotarioff, G P, "Foundations, retaining


and earth structures", McGraw Hill, 2a ed,
Nueva York (1979)

- Peck, R B, "Deep excavations and tunneling


H2
0.1 p, t/m
H2
0.05 p, t/m
in soft ground", State of t h e Art Report,
VII ICSMFE, México, D.F. (1969)

FIG D3-3 DIAGRAMAS DE EMPUJES HORIZONTALES DEBIOOS


A SOBRECARGAS SUPERFICIALES

FDG-04 Empujes horizontales, zona de lomas

l. OBJETIVO 2. HIPOTESIS DE CALCULO


Definir el criterio de cálculo de los empujes 2.1 Información geotécnica
horizontales que actúan en las paredes del
cajón subterráneo del Metro, en la zona de Se obtiene con la exploración geotécnica del
lomas. sitio; cuando todavia no está disponibl e , se
puede utilizar la información de la ficha
FDG - 02.
117

2.2 Procedimiento de análisis 3.2 Efecto de sobrecargas

En la zona de lomas, la excavación para alo- Al empuje calculado con la ec D4-l, se debe
jar el cajón se realiza a cielo abierto, de- agregar el efecto de las sobrecargas cercanas
jando taludes que permitan la colocación de que se apliquen en la superficie después de
la cimbra de los muros; la estabilidad de los la construcción, según los diagramas de la
taludes se determina según la ficha FDG-06. fig D4-2.
una vez construidos los muros del caJon, el
espacio restante se rellena con material are- 4. PRESENTACION DE RESULTADOS
nolimoso compactado. En estas condiciones,
el empuje sobre los muros corresponde a uno El análisis de empujes horizontales se in-
en reposo del material compactado. cluirá en una memoria de cálculo~ con la si-
guiente información:
3. PROCEDIMIENTO DE CALCULO
a) Datos del proyecto: localización, dimen-
3.1 Diagrama de empujes siones y geometría de la estructura; pro-
cedimiento y tiempo de construcción. Dise-
La variación del empuje horizontal, Phz, so- ño estructural preliminar del muro.
bre el muro con la profundidad, z, se evalúa
con la siguiente expresión (fig D4-l) b) Datos geotécnicos: estratigrafía del sitie
(resultados de sondeos de exploración y
(D4-l) muestreo selectivo), posición del NF y re-
sultados de ensayes de laboratorio.

donde e) Magnitud y posición de las sobrecargas


consideradas en el diseño.
K coeficiente de empuje
peso volumétrico efectivo del mate· d) Diagramas de empujes horizontales.
rial de relleno compactado
S. BIBLIOGRAFIA
Yw peso volumétrico del agua
- Terzaghi, K y Peck, R B, "Soil mechanics in
z profundidad total
engineering practice", John Wiley and Sons,
Z' altura de agua 2a ed, Nueva York (1967)

Tschebotarioff, G P, "Foundations, retain.::.ng


Para fines prácticos, K puede considerarse and earth structures", McGraw Hill, 2a. ed,
igual a 0.5 en la mayoría de los casos. Nueva York (1979)

1> · . ·
.'t> ..

+
1

Noto: J' es el peso volumétrico


efectivo de material de
relleno compactado

FIG D4-J DLL\GRAHAS DE EfvlPUJES SOBRE EL CAJON rN LA


ZONA DE LOMAS
118

CARGA UNIFORME CARGA LINEAL CARGA LINEAL

P, t/m 2 p.t/ml P,tlh\l

l 1.51ft
1

. ...... ....,. . :. ~ .· ...


.....-;... ...
~-

... ~---~

.• t - - - i

' ~
• ..... •
•·... .. .. t----1
...
~
.. .,;
: ~

¡....,__
~

.. . .. -
:' .

:·.·
\1
-.-:- . ..--......... _ _ .. ~~---f

~\ YF/\YF•
~:~·: yM/AVrifl---j

H
o. 25 w ftlrn't
H
O. f p Ct/m'J

FIG D4-2 DIAGRAMAS DE EMPUJES HORIZONTALES DEBIDOS A


SOBRECARGAS SUPERFICIALES

FDG-05 Estabilidad de la excavación , zonas


del lago y de transición

l. OBJETIVO tibles, se resumen en el diagrama de flujo de


la fig DS-1.
Definir el criterio de análisis de la estabi-
lidad de la excavación en las zonas del lago 2.2 Falla general por el fondo
y de transición para los siguientes mecanis-
mos: a) falla general por el fondo, b) falla El factor dé seguridad se calcula mediante las
del fondo por subpresión, y e) falla por el expresiones (fig DS-2):
empotramiento de la pata del muro.

Con base en este análisis se determina: a) la e (N e + 2Hp/L)


longitud máxima de avance de la excavación, (FS) f (DS-1)
b) las condiciones de abatimiento que debe YHe + p
satisfacer el sistema de bombeo para evitar
la falla por subpresión, e) la profundidad de y
empotramiento del muro, y d) el número de ni-
veles de troquelamiento necesarios. H
N 5.14 (1 + 0.2 ~) (1 + 0.2 -ª.¡ (DS-2)
2. PROCEDIMIENTO DE CALCULO e B L

2.1 Secuencia de análisis donde:

Los pasos para revisar la estabilidad de la e valor medio de la resistencia al cor-


excavación, bajo los mecanismos de falla fac- te no drenada de la arcilla, hasta
119

GEOMETRIA DE LA EXCAVACION,
GEOMETRIA Y DISEÑO ESTRUCTURAL PRELIMINAR
DEL MURO Y DIAGRAMAS DE EMPUJES
A CORTO PLAZO ,

CALCULO DEL FACTOR DE SEGURIDAD CONTRA


FALLA GENERAL POR EL FOND.O ( FS) f

DISMINUCION DE LA LONGITUD DE AVANCE


O AUMENTO DE LA PROFUNDIDAD DEL MURO NO
Y/0 ESTABILIZACION ELECTROSMOTICA
DEL FONDO

CALCULO DEL FACTOR DE SEGURIDAD CONTRA


FALLA POR SUBPRESION (FS) S

DETERMINACION DE LAS CONDICIONES DE NO


ABATIMIENTO DEL NIVEL FREATICO PREVIO
A LA EXCAVACION

CALCULO DEL FACTOR DE SEGURIDAD CONTRA FALLA ----¡


POR EMPOTRAMIENTO DEL .MURO (FS)p PARA DISTINTAS
PROFUNDIDADES DE EXCAVACION Y VARIOS NIVELES
DE APUNTALAMIENTO
J

AGREGAR NIVELES DE APUNTALAMIENTO NO


O AUMENTAR LA LONGITUD DE EMPOTRAMIENTO
DEL MURO

ELABORACION DE LAS CARACTERISTICAS DEL PROCEDI-


MIENTO CONSTRUCTIVO, ENFATIZANDO LAS RESTRICCIONES
DE ABATIMIENTO POR SUBPRESION, ETAPAS DE EXCAVA-
CION CARACTERISTICAS DEL TROQUELAMIENTO Y TALUD
DEL FRENTE DE EXCAVACION

FIG D5-1 SECUENCIA DE CALCULO PARA ANALIZAR LA ESTABILIDAD DE LA EXCAVACION


120

~~~~~~~,~~~~~~~~.~~~f7"'~~v~~
¡· B
·¡
~;fv~~~~~,~--~~~,~~~~~~~~~~~
:.

He

/Puntales~

_....____- ----
SECCION TRANSVERSAL

Juntas entre tableros

~ @
Puntales
@ @

l. L

SECCION LONGITUDINAL

FIG DS-2 CARACTERISTICAS GEOMETRICAS DE LA EXCAVACION

una profundidad igual a Hm + B. El término 2Hp/L toma en cuenta la influencia


de la profund~dad de la pata en la estabili-
factor de estabilidad
dad del fondo; esta influencia debe despre-
profundidad de desplante del muro ciarse cuando Hp/L sea menor de 0.5.
longitud de la pata del muro
Debe aclararse que la resistencia e correspon-
ancho de la excavación de al valor del esfuerzo cortante en el punto
de fluencia plástica de la arcilla, determi-
L longitud del tramo a excavar
nando mediante pruebas no drenadas, triaxia-
presión total inicial al nivel máxi- les o de corte directo, con carga controlada
mo de excavación (ficha FAG-09); los valores de e aplicables en
p valor de las presiones de sobrecar- cada tramo de la linea en proyecto se obtie-
ga en la superficie nen correlacionando los resultados de labora-
torio con la resistencia de punta, qc, obte-
nida con sondeos de cono elé'c trico (ficha
La ec 05-2 es válida para las siguientes con- FEG-05).
diciones:
Los factores de seguridad minimos admisibles
se presentan en la Recomendación 2.4.2; en ca-
so de no ~atisfacerse esos valores, será ne-
2.5 y B :¡; 1 (05-3) cesario limitar la longitud de avance de la
L
excavación o aumentar la profundidad del muro
milán; si· estas medidas resultaran insuficien-
Para valores mayores, estas relaciones se con- tes o imprácticas, podrá recurrirse a la es-
sideran constantes e iguales a su limite su- tabilización del fondo mediante abatimiento
perior (2 y 1 respectivamente). electrosm6tico (FDG-10).
121

3.3 Falla del fond o por s u bp r es i ó n N F.·


_J_ C'ostm superfici~(
El factor de seguridad c on tr a falla de l fo n do
por efecto de la s u b pr e sión e j e r c ida e n e s-
tratos de arena profun dos s e ex pr e sa me di a nt e Arcillas
la relación (fig 05-3):

P + S (05-4)
(FS) Arctllos
~
S
u
/. ¡p /
~#§~~-fff(ff1fffl-~Arena
donde
p Peso s aturado d e l prisma de suelo Arctllos
bajo e l fondo Subpresión 1 fuerzo total U)
S fuer z a co rtante r e sistente e n las
cara s ve rtical es d e l prisma de fon- FI G DS- 3 MECAN ISMO DE FALLA DEL FONDO POR SUBPRESION
do
u fu e rz a total d e subp r e sión e n la
b a s e d e l prisma del f o ndo

Con s ide r ando l as propiedades del suelo y l a cLr + Wl + MP


g eomet rí a de la excavación , l a ec 05- 4 condu 02 (05-8)
ce a: PT
yh f BL + 2c ( Bh f + Lh p ) donde
( 05 - 6 )
YwhwBL
e resistencia al corte no drenada pro-
medio en la superficie de falla
don d e
L longitud de la superficie de falla
dis tanci a e ntre e l fondo de la e x ca- r radio de la superficie de falla
vac i ó n y e l estr a to de a rena
d i s t anc i a e ntr e e l nivel de desplan-
w peso saturado del suelo dentro de
los límites de la superficie de fa-
t e d e l muro y el e strato de arena lla
'
p eso v olumé trico del agua l ton / rn 3 1 distancia del paño del muro al cen-
a l tu r a p i ez ornétri c a en el estrato d e tro de gravedad del suelo resistente
are n a . momento fle x ionante resistente del
Mp
muro de contención, obte nido del di-
La s d e más lite r a l es fu ero n def i n i das ant e rior- seño estructural preliminar
me nte .
p presión p romedio sobre el muro (fi-
En c a s o de q u e e l fo ndo de la e x cavac i ón sea cha FDG-0 2 )
d e s ec c ión c u a dr a d a , l a ec u ación a nte ri or se D longitud d e l muro entre el último ni-
simp lifi ca corno s i g u e : vel de apuntalamiento y el nivel de
desplante del muro
h f + h p
Y hf + 2c El número de niveles de apuntalamiento nece-
8 sarios y las profundidades rnax1rnas de cada
(0 5 - 7 )
etapa de e x cavación previa a la instalación
de los puntales, se determina verificando que
el factor de seguridad en cada etapa sea ma-
El f a c tor de seguridad para subpres i ón debe r á yor que el indicado en la Recomendación 2.4 . 3
s e r ma yo r que el va l o r s e ña l ado en l a Reco - en caso contrario, será necesario agregar ni-
menda c i ó n 2.4 . 3 e n caso con tr a ri o , se r á i n- veles de apuntalamiento o aumentar la longi-
di spe n sa bl e aba tir la pres i ó n h i drá u l i ca en tud de empotramiento del muro .
la s cap as d e a r e n a p r o fun das med i an t e bomb eo
(fichas FOG- 09 y l O). Finalmente , se verificará la estabilidad del
talud del frente de avance mediante el método
3 .4 Fall a po r e l empo t ram i e nto de la pa t a de Janbu, descrito en la ficha· FDG-06 .
d e l mur o milán
4. PRESENTACION DE RESULTADOS
Este meca ni smo s e i l ustr a en l a fig 05-4; co n-
si s t e e n e l pa.Xe.o d e l muro d e co'n te n c i ón al El análisis de la estabilidad de la excava-
ve n ce rse l a r e si s t e ncia d e l sue l o frente al ción se presentará en una memoria de cálculo,
muro. Con si d e rand o q u e a l n i ve l de l último con la siguiente in~orrnación:
puntal c ol ocado e n c ad a e ta p a de excavac 1o n
se ge n e r a un a arti c ulac i ó n p lá s ti ca , e l . fac - a) Datos del proyecto: localización, dimensio-
t o r d e s e guridad s e eva lúa c on l a exp r es ión: nes y geometría de la estructura.
122

Brocal ---~ot

.
N.F.

Muro Milán

______
¡-

\
D

NME: Nivel máximo de axcovoción


Mp : Momento flexiononte
W : Peso del prisma de suelo
.j
FIG DS-4 MECANISMO DE FALLA POR EMPOTRAMIENTO DEL r•1URO DE CONTE NCION

b) Datos geotécnicos: estratigraffa del sitio Condiciones necesarias de abatimiento del


(resultados de sondeos del cono eléctrico nivel freático para evit~r falla por
y muestreo selectivo), posici6n del nivel subpresi6n
freático, informaci6n piezométrica de los
- Longitud máxima de avance de excavación
estratos permeables y de ensayes de labo-
ratorio. Definici6n de la subzona del la- - Talud del frente de avance de la exca-
go o de transici6n de que se trate. vaci6n
- Número de niveles de apuntalamiento, in-
e) Sobrecargas existentes en la superficie: su dicando las profundidades máximas de ex-
magnitud y posici6n durante el tiempo de cavación previas a la .instalación de pun-
construcci6n del caj6n. tales
d) Diagramas de empujes horizontales a corto - Precarga necesaria en .cada puntal.
plazo (FDG-03).
e) Diseño estructural preliminar del muro mi-
lán. 5. BIBLIOGRAFIA
f) Factores de seguridad para los tres meca- - Peck, R B, "Deep excavations and tunneling
nismos de falla del fondo analizados. in soft ground", State of the Art Report,
VII ICSMFE, México, D. F. (1969)
g) Conclusi6n, conteniendo claramente descri-
tas las etapas del procedimiento de exca- - Zeevaert, L, "Foundation engineering for
vaci6n, con la siguiente informaci6n : difficult subsoil conditions", Van Nostrad
Reinhold Co., 2a. ed, Nueva York (1983)
- Longitud de empotramiento del muro milán

-~~-··· . . ..
FDG-06 Estabilidad de la excavación, zona de lomas

l. OBJETIVO
s = e + o tan <P (D6-l)
Definir el criterio de análisis de la estabi-
lidad de los taludes de la excavación para
alojar el cajón del Metro en la zona de lo- donde
mas, considerando la generación de grietas de
S resistencia al corte
tensión y sobrecargas en la corona del talud.
e parámetro de cohesión
2. HIPOTESIS DE CALCULO
o esfuerzo normal en la superficie de
2.1 Información geotécnica falia

Se obtiene con la exploración del sitio; ·cuan- tan <P coeficiente de fricción
do todavía no está disponible, se puede uti-
1 lizar la información de la ficha FDG-02 .
La resistencia al corte se moviliza en su
totalidad en todos los puntos a lo largo de
¡ 2 Procedimiento de análisis
la superficie de falla, exceptuando en las
zonas con grietas de tensión
~ basa en las siguientes h ipóte sis :
- El suelo arriba de la superficie de falla
La superficie potenc ial de falla es ci lín-
1 puede dividirse en dovelas; la resultante
drica
de fuezas laterales entre ellas es nula
- El análisis es bidimensional
- El depósito de suelo es tá compuesto por ma- - El factor de seguridad se define como la
'1 relación entre la resistencia al corte a lo
teriales parcialmente saturados
largo de la superficie de falla critica y
- La resistenc ia al corte del depósito puede el esfuerzo cortante necesario para el equi-
1 expresarse mediante la ecuación de Coulomb: librio en' esa misma superficie.

(e)

k::: f?: ¡::::-


COORDENADA DEL CENTRO DE
CIRCULDS CRITICOS POR EL PIE
( c-111)
L.---:: ~ ~ vv /
~ ~ ~ E::: ~ vv V !:/
- :::- V v
/

~- '\ K J- ~ -:- V V
"' t--- ¡.- ¡.....- V ~~ vv
lf'~ V ~ / ..,.--:: ~
~~
1

V /,- ~ V
V V/ V/ ¿ ~
. ~ . Centro crítico
~~~~~ V ~ ?"
ARA
?'V ~ ~xl.
/ / V ~ .y
---/ '[1 7 l7~ fJ ~:"
BA~-
'
1

- 1 ,,
~~~ .."1:1"

~~
./
w ,¡., («,) ~
~~
tp
~
Z$

- '1 '
' >

( b)
~~ .1
~

i ~ ~ o.e
-o
~~
'L!" 0.7 ::::::::-=:o
"'~ .~·~v - -
~YV~--o
0 .6

o2'! o.s
g VLVv .o L-- L--~:
f(/:ARA TALUDES SIMPLES
...a: 0 .<4
¡,V~V V
::\ rHton 111
o
o.z 1-11 vv
FS • Ncf /H 1--1-- clll• e S O.>
-SD u
i5 r..L o

b= cot¡3
'
Áclll
. • ., •..o

FIG D6-1 NUMERO DE ESTABILIDAD, COOR2E~l l\DAS DEL CE i\:TRO Y RESISTENCIA FRICCIONANTE DE FS PAR;;
CIRCULOS CfUTICOS POR EL PIE DE TALUD (<!> > O) '(JAUBU 1954)
124

3. PROCEDIMIENTO DE CALCULO Las gráficas para obtener uq se presentan en


la fig D6-2; Ncf se obtiene en funci6n de "-c<P
3.1 Taludes simples y 8 en la fig D6-la.

El factor de seguridad (FS) 5 de un talud se


calcula con la solución paramétrica de Janbu
(ref 1), presentada en la fig D6-l, que
facilita el análisis de cualqtiier ángulo del
talud (fig D6-la).

YH tan cp
(D6-2)
e L
~
(J
o
N
cf e (D6-3)
u.
----y¡¡-

donde o 0 .1 0.2 0.3 0 .4

número de estabilidad, que depende Relación q 1 fH ~ '' d = _Q_


del valor "-c<P H
e y tan <P parámetro de cohesi6n y coeficiente
de fricci6n representativos del ma-
terial arriba . del fondo de la exca-
;¡ vación, respectivamente, obtenidos q
de pruebas triaxiales consolidadas
no drenadas (ficha FAG-10)
YH presión total al nivel del fondo de
w~ la excavaci6n (H, altura del talud
l!i y Y, peso volumétrico del material)
"'
hr
"-ccp parámetro adimensional D=dH
Base resistente
,,, En cada caso, la contribuci6n independiente b = cot. (3
de la c.ohUJión Fe y de la n/Úc.uórt Ff a la es-
tabilidad puede determinarse en funci6n de la
inclinación del talud y del factor "-c<P' con
ayuda de la expresi6n: FIG 06-2 FACTOR DE REDUCCION POR SOBRECARGA uq

(D6-4)

3.2 Talud con grietas de tensi6n


Las coordenadas del círculo crítico se obtie-
nen de la fig D6-2c mediante las expresiones: En este caso, el factor de seguridad (FS)t,
se obtiene afectando a FS o (FS)q (asociados
a un talud simple o con sobrecargas) por un
(D6-5) factor de reducci6n ut, es decir:

o (D6-8)

donde H representa la altura del talud, y el


origen de coordenadas coincide con el pie del En la fig D6-3 se presentan gráficas para ob-
talud; el círculo crítico pasa por el pie pa- tener Ut para los casos de grietas, con y sin
ra"-ccp>O. presi6n hidrostática.
3.2 Talud con sobrecargas en la corona El factor de seguridad ~onsiderando el talud
con grieta de tensi6n llena de agua, deberá
El factor de seguridad, (FS)q, se calcula in- ser mayor que el límite inferior de 1~5 fija-
troduciendo la sobrecarga, q, y un factor de do en la Recomendaci6n 4.4.3; en caso de que
reducci6n, Uq, en las ecs D6-2 y D6-3 como si- el factor de seguridad sea menor de 1.5, se
gue: establecerá un sistema de drenaje para desa-
lojar el agua de la grieta de tensi6n y se
(YH + g) tan <P evaluará nuevamente el factor de seguridad
A. (D6-6)
c<P uqc considerando la grieta de tensi6n sin agua y
si el factor de seguridad obtenido resulta
N cf e menor de 1.50, será necesario tender el talud
(D6-7) tanto como sea para ob~ener el valor mínimo.
(FS)q YH + q Uq
125

(¡9 = o 1 í dOO
= .í'd =oa (¡9 = o 1 I d=/.0
1.0 1.0

------
d:f.O

~ ¡::::::: ~ :::::-- =O

~¡--... :::::-
- d=O.

~ --.....::::::: ::-::: ::::::: 1---


=

~ (dzOJ
b>. r-

-
-...........:: 1-- ·~
-u
o
.............._
~
¡--...,
-....;
~~
o
u
o
~~ -
~ ¡-...._
..... .....

O.S O. S
o 0.1 0.2 0.3 0 .4 0 .11 o 0.1 0.2 o.3 0.4 0.11

Re loe íÓn Re lociÓn

a) Presión hidrostótica actuando en las grietas b) Presioo hidrostática nula

D=dH

Base r asistente

d
o
H

FIG D6- 3 FACTORES DE REDUCCION POR GRIETAS DE TENSION ~t

4. PRESENTACION DE RESULTADOS falla crítico y los factores de seguridad


para el talud simple, y el talud con so-
El análisis de la estabilidad de la excava- brecargas y grietas en la corona.
ción se incluirá en una memoria de cálculo,
con la siguiente información: e) Conclusión, conteniendo claramente descri-
tas las etapas del procedimiento de exca-
a) Datos del proyecto: localización, dimen- vación, con la siguiente información:
siones y geometría de la estructura.
- Limitaciones para el movimiento de ma-
b) Datos geotécnicos: estratigrafía del si- quinaria en la corona del talud
tio, posición del nivel freático, informa-
ción piezométrica de los estratos permea- - Características de la protección del ta-
bles y resultados de ensayes de laborato- lud contra el intemperismo
rio .
5. BIBLIOGRAFIA
e) Sobrecargas e x istentes en la superficie:
su magnitud y posición durante el tiempo - Janbu, N, "Stabili ty analysis of slopes wi th
de construcción del cajón. dimensionless parameters", Tesis de Ph D,
Universidad de Harvard, EUA (1954)
d) Esquema del talud, indicando el círculo de
FDG-07 Análisis de la sobrecompensación y flotación

l. OBJETIVO Pt - Pe
Ps B (D7-l)
Describir los criterios de cálculo para obte-
ner los valores de sobrecompensación y pre- y
sión de flotación para el cajón del Metro en
las zonas del lago y de transición. pt
B Pov (D7-2)
2. HIPOTESIS DE CALCULO
2.1 Información geot~cnica donde
Se obtiene con la exploración geot~cnica; p5 presión de sobrecompensaci6n
cuando todavía no se cuenta, se puede utili- Pt peso de tierra excavada por metro
zar la información de la ficha FDG-02. lineal de excavaci6n
2.2 Definiciones Pe peso de la estructura por metro li-
neal
a) Sobtr.ec.ompeMa.uón. Es la descarga neta de la
masa de suelo bajo el caj6n, originada por B ancho del cajón
la diferencia entre el peso de la tierra Pov presi6n vertical total al nivel del
·desplazada por la estructura y el peso fondo de excavaci6n
propio de ~sta, incluyendo plantillas de
concreto, balasto y rellenos artificiales. Pe incluye los siguientes componentes

b) Ptr.~ión de n.e_o.ta.uón • Es la presión hidros-


tática al nivel del fondo de excavaci6n. (D7-3)

3. PROCEDIMIENTOS DE CALCULO donde


3.1 Sobrecompensaci6n
Pp peso de la plantilla para lastre
Se determinan mediante las siguientes expre- Pe peso del concreto estructural
siones (fig D7-l):

~----------------8---------------;

: ·.· .. ·:- ... :. ::.< :::


.·.: ':· .. ': ·. :, >.:.
Re lleno

·:· h: ·:: .o. ·:: ···<ro ·· . . lrro. - .: · .. . .... ::·· ·· . •,.... ~ ..- ~ ~· · N .F.
-~ •. _., •. ."1>' . • ··, ,;,. ,: ·.. .:_. .... . • . .• _
: : : . : "' ·.•. ~ •
__y_
·.:_. ~-

' :..

T
~
:. ~ .
--~-- . . ...
: ·: : ~
•:."·>.
est'ructurol·IY:
Concreto -...

... ~
~ :···
._ ...
:~.: ·.
-·:
~- .·:.
·- ~ -

. ..-o ··

...·......;. ·
.

... .·.:.
:.~
~

FIG 07-1 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL ANALISIS DE SOBRECOMPENSACION y FLOTACION


127

Pb peso del balasto se presentará en una memoria de cálculo, con


Pr peso del relleno artificial la siquiente información:

a) Datos de proyecto: localización, dimensio-


La sobrecornpensación no deberá exceder de los nes y geornetr!a de la estructura.
limites fijados en la Recomendación 2.4.3;
para disminuirla se debe utilizar lastre de b) Datos geot~cnicos: estratigraf!a del sitio
concreto en losas o muros y rellenos densos. (resultados de sondeos de cono el~ctrico y
muestreo selectivo), posición del nivel
3.2 Flotación freático, e información piezorn~trica de los
estratos permeables. Definición de la sub-
La presión de flotación Pw se calcula con la zona del lago o de transición de que se
ecuación (fig D7-1): trate.

e) Relación de pesos volumétricos considera-


y h (D7-4) dos en el análisis para: suelos, plantilla
w w
de concreto, concreto estructural, balas-
to y relleno artificial.
donde
d) Valores de las presiones de sobrecornpensa-
Yw peso vo lumétrico del ag u a ción y flotación.
hw al tura piezométrica al nivel del fon-
do de excavac ión 5. BIBLIOGRAFIA

- Terzaghi, K y Peck, R B, "Soil rnechanics in


La presión Pw deberá ser menor que e l valo r engineering practice", John Wiley and Sons,
máximo señalado en la Recomendación 2 .4.3 2a ed, Nueva York (1967)

4. PRESENTACION DE RESULTADOS - Tschebotarioff, G P, "Foundations, retaining


and earth structures", McGraw-Hill, 2a ed,
El análisis de sobrecompensación y flotación Nueva York (1979)

FDG-08 Análisis de expansiones y asentamientos,


zona del lago y transición

l. OBJETIVO cavación se produce en el área por excavar,


un asentamiento por consolidación Ab, que es
Describir el desarrollo de deformaciones en función del tiempo de operación del sistema
el suelo a corto y largo plazo, asociadas a de bombeo y de la magnitud del abatimiento
la construcción de las líneas del Metro en piezorn~trico; posteriormente, durante la ex-
cajón, así corno presentar un procedimiento cavación y el colado de la plantilla de con -
simplificado de cálculo de expansiones y asen- creto pobre, ocurre una expansión inicial del
tamientos. fondo Aei de tipo predominantemente elástico,
a la cual se superpone una componente plásti-
2. HIPOTESIS DE CALCULO ca que depende del factor de seguridad (FS)f
contra la falla general por el fondo (ficha
2.1 Información geotécnica FDG-05). Usualmente, cuando (FS)f es mayor
de 2, la expansión plástica es despreciable.
Se obtiene con la exploración geotécnica del
sitio; cuando todavía no está disponible, se Durante la etapa del colado de las losas de
puede utilizar la información de la ficha fondo y del techo del cajón, la colocación del
FDG-02. relleno compactado y la recuperación del ni-
vel freático, se presenta un asentamiento Ar
2.2 ~esarrollo de deformaciones corno resultado del proceso de recuperación
parcial de la expansión inicial ~ei• Asimis-
Los movimientos del fondo de una excavación mo al suspenderse el bombeo, se inicia un pro-
estable, realizada en los suelos de las zonas ceso de expansión de la arcilla, por absor-
del lago o de transición, se desarrollan se- ción de agua el cual continúa a baja veloci-
gún las distintas actividades del ciclo de dad hasta alcanza~a largo plazo su valor fi-
construcción del cajón, corno se muestra es- nal Af.
quemáticamente en la fig D8-1, es decir:
En la fig D8-l, el punto r corresponde almo-
Durante un periodo de bombeo previo a la ex- mento en que se ha restituido el pavimento Y
128

-<
z
o
~:::;;
<::
·o
a:: ·¡:; "'
"O
E Colado de lo-
ou. o
>
o=
"O- sos y coloca -
o o <:: ción Je relleno
UJ o -
oo-
e Bombeo previo )(
UJ (.)O..

/
-----
/,.........~roceso de
absorción de agua
~,

-a'

i!! Suspensión del bombeo


~!!
FIG D8-1 PROCESO DE DEFORMACION ASOCIADO A LA CONSTRUCCION DEL METRO EN CAJON

acabados de la calle; es a partir de esa con- Ff factor de forma que depende de lé


dici6n cuando la expansi6n neta An comienza a longitud L y el ancho B de la zona
manifestar sus efectos, que son los únicos abatida; figura D8-3a.
visibles después de terminar la construcci6n.
Ut grado de consolictaci6n alcanzado en
el tiempo de bombeo previo a la ex-
3. PROCEDIMIENTO DE CALCULO cavaci6n
3.1 Asentamiento por bombeo previo Ab
Para determinar Ut se aplica la soluci6n para
Cuando se emplea el bombeo por gravedad para flujo radial hacia drenes verticales (fig
eliminar la subpresi6n en una capa de arena D8-2), que es funci6n del factor tiempo T
intercalada en las formaciones arcillosas ba- y de la relaci6n de diámetros n; estos valo-
jo el fondo de la excavaci6n, el asentamiento res se obtienen con las expresiones:
puede estimarse considerando que el abatimien-
to del nivel freático se presenta s6lo en la
zona a excavar y afecta un espesor de suelo T (D8-2)
igual a tres veces el ancho del caj6n. El
asentamiento por consolidaci6n Ab, producido
durante el tiempo de bombeo previo tb, puede donde:
calcularse con la siguiente expresi6n:
Cv coeficiente de consolidaci6n medio
(D8-1)
tb tiempo de bombeo previo
de diámetro de influencia, aproxima-
donde: damente igual a la separaci6n en-
tre pozos
mv m6dulo de compresibilidad volumé-
trica representativo del suelo com- y
prendido en un espesor 3B
B ancho del caj6n
(D8-3)
Yw ha pérdida de presi6n por el abatimien-
to piezométrico en el estrato are-
noso que penetran los pozos siendo dw el diámetro del pozo
129

o de los es tratos de arcilla expan-


o~
10 ~ r-- r-¡-...
,......
1~ dibles bajo el fondo de la ex cava-
::J
¡-....__ !-..... ' ción

""""" r-...
·o 20
e:
·¡:; 1' factores de forma y de p r c ~ n didad
o 30 (fig D8-3)
o
"O

40 '"""'"' "' ~~~~

"
"'e:o
50
o '\C ~·" En el caso de una excavación de secc1on rec-
G> 60 tangular, mue puede estimarse como el prome -
"O
1\( -.¡
~v ·
o
"O
o
e!; 80
70
"'\., '\ ' dio pesado de los módulos de los suelos c e -
prendidos en una profundidad igual a 2BFfFp

""
partir del fondo de la excavación.
90
1'
1o l! El módulo m ue de los estratos de arcilla s e
0 .004 0.01 0 . 02 0 .04 0.10 0 .20 0 .40 1.0
obti ene de pruebas triaxiales no drenadas cor
Factor tiempo, T un ciclo de descarga controlada (ficha FAG-09) ,
aplicando presiones confinantes iguales a los
de
n=- esfue rzos totales de cada muestra de arcill a
dw
en su estado natural.
donde
n: Relación de diámetros. dw : Diámetro del pozo
de : Diámetro de ·Influencia; T : Factor tiempo
aproximadamente igual
a la separación entre pozos .

FIG D8- 2 CURVAS DE CONSOLIDACION PARA ABATIMIENTO


PIEZOMETRICO MEDIANTE BOMBEO POR GRAVEDAD
1.8

~~ --- AREA T
/ DE
ES CAVA-
L

l
1.4 CION
Los valores de Cv y rnv deben obtenerse me-
diante pruebas de consolidación unidimensio-
nal; para es timac i ones de carácter prelimi-
/_
1----e--1
nar pueden emp l earse l os valores medios re-
pr ese ntativos para la formación a rcillo sa su-
perior dados en la tabl a D8-l. 1.0
VI 2
1
3
1
4
1
5
L/8
TABLA D8-1 VALORES PROMEDIO REPRESENTATIVOS a) Factor de forma F f
DE Cv Y mv PARA LA FORMACION
ARCILLOSA SUPERIOR
1.0
Cv 2(medio) mv Fp
Zona cm 2 / kg
crn / día

Lago Virgen 80 0 . 40

Centro I 120 0. 2 5 0.5

Centro I I 190 0.15

Transición 230 o .1
o
3.2 Ex pansión inicial o 2 3 3 .6 4

H/8
La expansión inmediata puede estimarse me-
diante la siguiente fórmula simplificada, ob- b) Facfor de profundidad Fp
tenida a partir de la teoría de la elastici-
dad considerando una r e lación de Poisson FIG D8- 3 FACTORE S PARA CALCULAR LA EXPANSION ELASTICA
v = 0.5; así se tiene: INICIAL .:\e1.

.:\ei mue PtBFfFp (D8-4) El valor de >-ei calculado deberá estar com-
prendido dentro de los límites fijados por la
Recomendación 2.4.5, de lo contrario será
donde: necesario disminuir el área de excavación o
¡Yte.c.a.Jr.ga.Jr. el suelo mediante abatimiento previo
presión total al nivel del fondo del nivel freático.
antes de excavar
3.3 Asentamiento por recompresión .:\ r
B ancho de la excavación
mue módulo de expansión elástica medio La magnitud de este asentamiento está condi-
130

cionada por el tiempo en que se desarrolle la ratorio. Definición de la subzona del


construcción; por ello, los resultados que se lago o de transición de que se trate.
deriven de cualquier procedimiento analítico
presentan incertidumbres. Lo anterior condu- e) Sobrecargas existentes en la superficie:
ce a que la mejor manera para determinar Ar es su magnitud y posición durante el tiempo
mediante mediciones de campo en los primeros de construcción del cajón.
tramos excavados en la línea en estudio.
d) En caso de utilizar un · procedimiento de
3.3 Expansión por absorción de agua At cálculo distinto al de esta ficha, se pre-
sentarán los diagramas de esfuerzos efec-
Puede estimarse con suficien te aproximación tivos calculados para cada una de las eta-
mediante las expresiones de la tabla D8-2; en pas constructivas, incluyendo redes de flu-
esta tabla, mve representa el módulo medio de jo y un resumen de los criterios de análi-
expansión volumétrica de las arcillas expan- sis aplicados.
dibles bajo el fondo de la excavación. El mó-
dulo mve puede obtenerse con pruebas en edóme- e) Expansiones y asentamientos calculados pa-
tro para una descarga efectiva 6a v = O. 3 kg/cm 2 ra cada etapa constructiva:
aplicada a partir de un esfuerzo vertical
efectivo igual al que tenga cada muestra de - Asentamiento por bombeo previo
arcilla en su estado natural (ficha FAG-12). - Expansión elástica inicial
La expansión Af debe ser menor que el valor - Asentamiento por recompresión
límite señalado en la Recomendación 2. 4. S; de - Expansión a largo plazo por absorción de
no ser así, se requerirá disminuir la pre- agua, indicando la presión de sobrecom-
sión de sobrecompensación Ps (ficha FDG-07). pensación considerada
li t
3.S Limitaciones del procedimiento de cálcu- f) Recopilar información sobre la consolida-
lo simplificado ción regional que ocurra en la zona.
..!!!
~1 El procedimiento de cálculo presentado en es-
te inciso sólo es aplicable al diseño del ca-
S. BIBLIOGRAFIA
,,,
~/ jón, para las estaciones deberá realizarse un - Cedergren, H R (1977), "Seepage, drainage
análisis que considere los estados de esfuer- and flow nets", John Wiley & Sons, 2nd edi-
zos efectivos asociados a cada una de las eta- tion, USA
pas constructivas.
IP
- Terzaghi, K (1962), "Theoretical Soil Me-
4. PRESENTACION DE RESULTADOS chanics", John Wiley & Sons, 10th edition,
lt¡
USA
El análisis de expansiones y asentamientos se
~r presentará en una memoria de cálculo, que de- Zeeva~rt, L (1983), "Foundation engineering
'" be contener la siguiente información: for difficult subsoil conditions", Van Nos-
trand Reinhold Co., 2nd edition, USA
a) Datos del proyecto: localización, dimensio-
nes y geometría de la estructura. - Tschebotarioff, G P ( 1979), "F oundq_tions,
retaining and earth structures", Me Graw-
b) Datos geotécnicos: estratigrafía del sitio Hill Co., 2nd edition
(resultados de sondeos de cono eléctrico y
muestreo selectivo), posición del nivel - Little, A N (1961), "Foundations", E Arnold,
freático y resultados de ensayes de labo- London

TABLA D8-2 EXPRESIONES PARA EL CALCULO DE LA


EXPANSION POR ABSORCION DE AGUA

Zona Condiciones Estratigráficas Expansión final Af

z ;:;:
Lago 3 1.8 mve PsB
B

z
B = 2 1.6 mve PsB
Transición

z ::;¡
B 1 m ve Ps Z

Símbolos: z espesor de arcillas expandibles bajo el mye módulo de expansión volumétrica


fondo de la excavación p presión de sobrecompensación
6
B ancho del cajón
1
FDG-09 Recomendaciones para el sistema
1 de bombeo por gravedad

l. OBJETIVOS
'f · : . ' • .·. .. .. . .

Describir la práctica actual de instalación :.. < ~ F . su~erficlai


1 de un sistema de bombeo por gravedad, necesa-
rio para abatir el nivel freático y así evi-
tar la falla del fondo de la excavación por
subpresión (ficha FDG-05), mantener las ex-
·1 pansiones durante la yonstrucción dentro de
1 los límites tolerables (ficha FDG-08) y con- Muro-
trolar el agua libre para facilitar los tra-
1· bajos de construcción; en esta ficha se des-
cribe: a) la geometría y localización de los
pozos, y b) el procedimiento de instalación y
los materiales comúnmente utilizados.
1
2. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE ~EO POR Arcillas
GRAVEDAD
CORTE
2.1 Localización
8.0
El sistema de abatimiento está formado por
una serie de pozos profundos, que deben atra-
vesar el posible estrato de arena que subyace +-Pozo
e l fondo de la excavación, penetrando 1.5 m
por debajo del estrato (fig D9-l).

~~B .O
2.2 Instalación

Los pozos se perforan con máquina rotatoria,


equipada con una broca del tipo de aletas, Muro +
r----· + -f-o 5
i
i
inyectando agua corno fluido de perforación;
el diámetro usual es 25 cm. Una vez alcanza-
da la profundidad especificada se lava el po- Acot en m
PLANTA
zo, hasta que el agua de retorno salga limpia
(libre de lodo o arena).
FIG D9-l LOCALIZACION DE POZOS DE BOMBEO
Posteriormente, en la perforación se coloca
el ademe ranurado, formado por un tubo de PVC
de 7.5 o 10 cm de diámetro interior, con ra-
nuras de 1 mm, espaciadas 10 mm entre sí; el 4. APLICACION
tubo puede estar ranurado únicamente en los
6 m inferiores. 4 .1 Casos en los que no se requiere bombeo
previo
El espacio anular entre el ademe y la pared
del pozo se rellena con gravilla de tamaños a) En un sitio cuya información estratigráfi-
variables entre 5 y 10 mm, en toda la longi- ca demuestre que la estabilidad general de
tud del pozo. la excavaclon es admisible y que la pre-
sión debida al peso propio de la arcilla
Dentro del ademe se instalan bombas de eyec- es por lo menos 1.2 veces la preslon de
tor a una profundidad no menor de 3 m bajo el poro existente en el estrato permeable más
nivel del fondo de la excavación, a fin de cercano al fondo, se puede concluir que la
garantizar un nivel piezornétrico abatido mí- excavación será estable aun sin aplicar
nimo de 1 m bajo el fondo; las bombas e~ecto ­ ningún sistema de abatimiento previo.
ras deben tener tubo de inyección de 13 mm de
diámetro y salida de 19 mm. En la fig D9 -2 b) En un sitio en que no se presenten lentes
se presenta la instalación de un pozo. de arena y se demuestre que la estabilidad
del fondo y del talud de ataque sean admi-
3. INSTRUMENTACION DE CONTROL sibles, la excavación se puede realizar
sin bombeo previo.
El abatimiento de presión hidráulica se vigi-
la con piezómetros de tipo abierto y neumáti- 4.2 Casos en los que se requiere el bombeo
co (fichas FIC-01 a 03), cuyos bulbos se ins- previo a la excavación.
talan a la mitad del espesor de cada estrato
de arena; la excavación podrá iniciarse unl- a) En un sitio en el que no se cumple la con-
carnente cuando se haya alcanzado el abati- dición de estabilidad del fondo, se pueden
miento especificado. seguir dos caminos:
132

Instalación de un pozo

lnyeccidn f +Descarga

lnyecdón

Tuberla de
Inyección

Ademe

1--
A

~--Bomba de eyector DETALLE DE LA BOMBA


111 (Ver detalle) CORTE A-A DE EYECTOR

FIG D9-2 CARACTERISTICAS DE LA INSTALACION DE UN POZO DE BOMBEO

111
- Modificar la geometría de la excavación p.ieo de bombeo electAo~mótieo (6ieha FVG-10).
y/o
b) En un sitio en el que existan uno o más
- Abatir previamente las presiones de poro estratos permeables que requieran del aba-
en la masa de arcilla como una forma de timiento de la presión de poro para evitar
evitar la pérdida parcial de su resis- la falla por subpresión, puede recurrirse
tencia al corte por efecto de la expan- al empleo de pozos de alivio o bombeo por
si6n acompañada de la absorción de agua. gravedad. A.t Mna.t de .ta eoM.tJz.ue~ón .to~ paz o~
de a.tivio o de bombeo deben ~e.t.t~e, v~ando que
Cuando el bombeo po~ g~vedad no ~ea e6i~ente p~ no queden ~en~ eonee:tado~ a.t int~M del eajón.
abtLU!t .iM p~~ionu de poM, podJl..á. ~equ~e el e.m-

FDG-1 O Estabilización de excavaciones


con abatimiento electrosmótico

l. OBJETIVO tinuo a una masa de arcilla blanda y satura-


da, en conjunto con un sistema de bombeo a
Describir los criterios de diseño, operación base de pozos profundos, acelera el flujo del
y control de sistemas de abatimiento del ni- agu a del su elo hacia los pozos y con ello se
vel piezométrico con el auxilio de electrós- acorta considerablemente el tiempo necesario
mosis, en casos de estabilidad crítica de las para alcanzar el abatimiento de la presi6n en
excavaciones para el cajón del Metro en las el agua de la arcilla, previamente al inicio
arcillas blandas de la zona del lago. de la excavaci6n.

2. PRINCIPIOS EN QUE SE BASA EL SISTEMA El abatimiento electrosmótico previo produce


en la masa de arcilla los siguientes efectos
La aplicación de un potencial eléctrico con- favorables:

-----------~ -- -
133

- Elimina las fuerzas de filtración ascendell- ...._--8----


tes que contribuye n importantemente a la
l+l
expansión del fondo, la cual se produce
cuando se emplean sistemas tradicion a les de ·_;_ .... •.'

achique de las filtraciones, bombeando des-


de el interior de la excavación

- Evita la disminución de la resistencia al


corte de las arcillas producida por la ab-
sorción de agua que acompaña a la expansión
del fondo de la excavación.

- Al elimin~r o reducir la presión inicial en


el agua de los poros del suelo antes de ex-
cavar, aumentan los esfuerzos efectivos y
T
con ellos la resistencia al corte, lo que
mejora las condiciones de estabilidad del
r~/.~~~~~~~~~~~~~
fondo y de los taludes de la excavación
'--------Borro ánodo
Estos tres efectos simultáneos se suman y ha- CORTE A -A
cen posible efectuar excavaciones seguras en
condiciones de suelos que resultarían inesta- ,. 8.0
Muro
bles si se excavaran con método s convenciona- A J
les. .· . .. ... ,; .. .•.· :..·•·.. :- .•. ·. : :' :;.: .: : ·.....~. ·. :..:: .. :: ..•:·:•. ·:·:·: .•. .. : .... ...... _,_

+~ o-~~/_._
3. DISEÑO DEL SISTEMA ¡"·. ,.,...1 ~
El diseño tiene por objeto definir:
....
+ +
- Distribución y profundidad de instalación ¡.L.,,___4_,_.:.:::0:....__~-i '\.._Piezómetro neumdti/
de los pozos cátodo y de los ánodos en la
planta de la excavación • ..
+ o + .... o 1._0.5
' •
· ·.·.•·: "· ·. ,. ·.•. ; .·,:.; . ·. ~ ···
- Profundidad de los pozos-cátodo Muro
Acotaciones, en m.
PLANTA
- Profundidad de abatimiento

- Gradiente de potencial eléctrico FIG 010-1 LOCALIZACION DE POZOS CATODO Y BARRAS ANODO
- Tiempo de bombeo previo a la excavación

- Instrumentación de control de la excavación 3.3 Gradiente de potencial eléctrico


y de operación del sistema
El gradiente de potencial medio ie se define
3.1 Distribución y profundidad de instala- por la expresión:
ción de pozos cátodo y ánodos
V
La distribución de electrodos, en planta, pa- (Di0-1)
ra un cajón tipo se muestra en la fig Dl0-1. .t

3.2 Profundidad de abatimiento donde

El abatimiento del nivel freático ha deberá V diferencia de potencial aplicada


se::.. entre los electrodos, en volts

distancia entre ánodos y cátodos,


(Dl0-1) en cm

Los mejores resultados en las arcillas del


donde
Valle de México se obtienen con gradientes
comprendidos entre 0.15 y 0.2 volts/cm.
YHe esfuerzos totales inciales al nivel
máximo de excavación 3.4 Tiempo de bombeo
Yw peso volumétrico del agua
El tiempo de operación del sistema es fun-
En la mayoria de los casos, esto se logra co- ción: a) de la velpcidad de abatimiento alcan-
locando las bombas eyectoras a una profundi- zada y de la profundidad de abatimiento total;
dad ha + 3 m, como muestra la fig Dl0-1-. b) del programa de colados y colocación del
relleno. Comúnmente se requieren de 5 a 10
dias de .tratamiento previo a la excavación
1
r,
134

para obtener el abatimiento deseado, así como


unos 7 días después de coladas las losas de
fondo y techo, antes de suspender el bombeo.
Para precisar estos tiempos es necesar1o ins-
talar piezómetros neumáticos (FIC-03) en los
depósitos arcillosos, con el fin de medir las
velocidades de abatimiento y recuperación de
presiones de poro.
3.5 Instrumentación

a) Control de la excavación. Se requieren


bancos de nivel superficiales (fi~ha FIC-
05), bancos profundos colocados l m bajo
el fondo de la excavación (ficha FIC-06) y
piezómetros neumáticos (ficha FIC-03), con
-
A

una distribución semejante a la mostrada


en la fig Dl0-1.

b) Control de la operación del sistema. Se


requieren las siguientes mediciones de con-
trol:

- Voltaje e intensidad de corriente

- Presión de inyección del sistema de bom-


bas eyectoras de eyector

- Gasto total extraído

- Lecturas piezométricas

Los resultados de las mediciones se presen-


tarán en gráficas que se mantendrán actuali-
zadas al día, para su oportuna interpretación
llil y análisis. Ademe
ranurado TuDerÍo de inyección
Solero Tuoerío de descargo
4. INSTALACION Y OPERACION DEL SISTEMA
Filtro
La instalación de un sistema electrosmótico
para abatir la presión del agua de los poros Angulo
en arcillas se realizará como se muestra en
la fig Dl0-1.
Los electrodos negativos (pozos-cátodo) se CORTE A-A
instalan en perforaciones de 25 cm de diáme-
tro, llevadas hasta una profundidad de 4 m
bajo el nivel de abatimiento especificado; los
pozos se perforan de la misma manera que en
Inyección f f Descargo
un sistema de bombeo por gravedad (ficha FDG- Nivel hidrodinámico
09). Dentro de cada pozo se instala el elec- --!:---
trodo, formado por un tubo ranurado de acero
negro cédula 40, de 10 cm de diámetro, envuel-
to en dos capas de malla de mosquitero o una
de geotextil (fig Dl0-2). El tubo va provis-
to de tres ángulos de 1" x 1" x 3/16", solda-
dos mediante soleras de 1 1/2" x 1/4", espa- VÓlVUlO
ciadas a cada 50 cm a lo largo del tubo; estos
ángulos proporcionan el contacto eléctrico
con la pared del pozo, como m~estra la sec-
ción transversal de la fig Dl0-2.

Dentro del tubo ranurado se instala una bom-


ba eyectora que abate el nivel del agua en el
pozo hasta una profundidad de 3 m bajo el ni-
vel de abatimiP.nto mínimo especificado.
BOMBA DE EYECTOR
Intercalados entre los pozos-cátodo se insta-
lan los ánodos (fig Dl0-1); estos electrodos
positivos son varillas de acero, corrugadas o
lisas, de 3/4" de diámetro, hincadas hasta la FIG Dl0~2 CARACTERISTICAS DE LA INSTAtACI.QN DE UN POZO
misma profundidad que los pozos-cátodo. DE BOMBEO ELECTROSMOTICO .
135

Las barras para los ánodos deben protegerse cuencia~ no deseables. Estos movimientos son
con pintura epóxica en los tramos que estarán particularmente cr!ticos cuando el factor de
en contacto con capas de arena, para evitar seguridad es 1.25 o menor, pues en tales con-
su corrosión electrolítica y prolongar su du- diciones se incrementa el riesgo de falla ge-
ración sin perder el bÚen contacto el€ctrico neral de la excavación, se dificulta el cola-
con el suelo. Las bombas eyectoras se pon- do de la losa del fondo y se generan daños de
drán en funcionamiento al mismo tiempo que se consideración a estructuras o instalaciones
conectan los electrodos a la fuente de co- municipales cercanas. Es en estos casos cuan-
rriente continua, teniendo especial precau- do la estabilización electrosmótica resulta
ción de verificar la correcta polaridad (los necesaria y ventajosa en la ejecución de la
pozos a la terminal negativa y las barras a obra.
la positiva); el potencial el€ctrico V deberá
6. BIBLIOGRAFIA
generar un gradiente el€ctrico medio iem de
0.15 a 0.20 volts/cm. La velocidad de abati- - Casagrande, Leo (19_52), "Electro-osmotic
miento del nivel freático se verificará me- stabilization of soils", Journal Boston
diante piezómetros neumáticos; no se deberá Soc. of Civ. Eng; January, USA
comenzar a excavar antes de alcanzar el nivel
de abatimiento mínimo especificado. - Tamez E y Flamand C (1963), "Electrósmosis
aplicada a la construcción", Solum, S.A.;
5. APLICACION Publ. interna No. 5

La experiencia en la ejecución de excavacio- Luis Castillo E y Lagartigue G (1963), "Tra-


nes profundas en las arcillas del Valle de tamiento electrosmótico de los edificios de
México ha demostrado que, cuando el factor de la Tesorería de la Nación y Tratamiento Elec-
seguridad contra falla general del fondo (FS) f trosmótico para la excavación de la cimen-
es menor de 1.5, la magnitud de los movimien- tación del edificio insignia del conjunto
tos de expansión del fondo y de los asentamien- urbano Nonoalco-Tlatelolco", Solum, S.A.;
tos superficiales comienzan a tener conse- Publ. interna No. 7, M€xico

FDG-11 Programa de instrumentación

l. OBJETIVO tes aspectos:

Observar el comportamiento de la masa de sue- a) Definir con detalle qué objetivos precisos
lo en la que se excavó un cierto tramo del se pretenden aclarar y qué variables se
cajón del Metro, a través de la determinación deben medir.
de: a) la .e volución con el tiempo de las de-
formaciones verticales y horizontales, en los b) Hacer una evaluación previa del orden de
puntos más representativos de esa masa de magnitud que alcanzan las variables por me-
suelo, y b) la variación con el tiempo de la dir; para ello, se hará un análisis preli-
presión de poro en los estratos más signifi- minar del problema.
cativos, para estimar la evolución de los es-
fuerzos efectivos de la masa de suelo, confor- e) Elegir cuidadosamente los instrumentos que
me al progreso de la construcción. se utilizan, comprobando que su precisión
sea significativamente menor que la magni-
2. ALCANCE tud de las variables que se medirán. Los
instrumentos más aplicables para el cajón
La instrumentación del suelo que rodea al ca- de Metro se anotan en la tabla Dl0-1, jun-
jón del Metro sirve para: a) verificar que la to con su precisión; la instalación de otro
construcción se realice dentro de la seguri- tipo de instrumento debe quedar sujeta a
dad proyectada, así como para advertir el de- que se justifique su utilidad.
sarrollo de condiciones de inestabilidad, y
b) obtener información básica del comporta- d) El número de instrumentos que conviene ins-
miento del suelo, que comparado con el previs- talar se describe más adelante.
to en el diseño, permita concluir sobre la
confiabilidad del diseño, detectar errores y 4. RECOMENDACIONES
fundamentar modificaciones en los análisis y
en la construcción. 4.1 Número de instrumentos

3. DISE~O DE LA INSTRUMENTACION Las características del subsuelo y de la es-


tructura son los factores fundamentales para
La instrumentación se debe diseñar siguiendo la definición del número de instrumentos; es
un proceso racional integrado por los siguien- ~onveniente admitir que este número sea redu-
136

TABLA Dll-1 PRECISION DE LOS INSTRUMENTOS

INSTRUMENTO PRECISION COMENTARIOS SOBRE LA PRECISION

Testigo superficial 2 mm Se alcanza sólo cuando se rea-


Testigo en muros 2 mm lizan las nivelaciones con el
equipo adecuado y personal en-
trenado

Bancos de nivel profundos 2 mm Se alcanza cuando la instala-


ción es muy cuidadosa

Piezómetros abiertos 2 cm Se logra utilizando una sonda


adecuada

Piezómetros neumáticos 10 cm Se alcanza utilizando un manó-


metro diferencial de mercurio
.,
Inclinómetros 0.5 a 0.15 cm Puede no alcanzarse cuando la
!r tubería del inclinómetro no se
:!¡
adapte a las deformaciones del
11¡
suelo

cido, no solo por su costo, sino también por- A. TESTIGOS SUPERFICIALES


que el exceso de instrumentos resulta conflic-
tivo para la construcción; el exceso de ins-
trumentos conduce a información repetida y a Zona No. de líneas *Separación en-
veces irrelevante. A continuación se hacen de colimación tre testigos,
recomendaciones gen~rales sobre la definición en m
del número de instrumentos.
Lago 2 a 4 10
Re6eAe.ncJM SupvtM.-ua.tu (FIC-05). Estos dis-
positivos son de gran utilidad, económicos y Transición baja 2 a 4 10
casi no interfieren durante la construcción;
en la tabla Dll-2 se propone un criterio para de- Transición alta 2 20
finir el número que debe instalarse.
Lomas 2 50
Pillómet!to-6 (FIC-01, 02 y 03). En la tabla Dll-3 se
describe con detalle el criterio de aplica-
ción de estos dispositivos, separando las eta-
pas de exploración y de construcción, y por
*En los c~sos
de edificios cercanos importan-!
tes, se 1nstalarán tres test1gos adicionales,¡
el tiempo de respuesta de cada tipo de piezó- distribuidos en la longitud del lado parale-
metro. lo a la excavación, o bien a cada 10 m

Ba.nc.o-6 de. nivel pJt06undOJ.> (FIC-06). Estos dispo-


sitivios se instalarán a lo largo de la línea
con separación de 2 a 3 km.

InclinómeA:lto-6 (FIC-08). La utilización de estos B. TESTIGOS EN MUROS


aparatos debe estar justificada técnicamente
con una evaluación preliminar de las deforma-
ciones horizontales que podrían presentarse; Se instalarán en las estructuras importantes
esto tambié,'1 es indispensable para seleccio- o que puedan sufrir daños; el número mínimo
nar el tipo de inclinómetro que se requiere será de tres en cada muro y la separación má-
para cada caso particular, buscando que la xima será de 10 m
precisión sea significativamente menor que la
magnitud de la deformación horizontal que se TABLA D11-2 NUMERO DE REFERENCIAS
desarrollará. Las mediciones con inclinóme- SUPERFICIALES
137

tros pueden estar afectadas por errores del técnicas FIC-01 a 09, en las que también se
sistema electrónico de medición y porque la sugiere la frecuencia de las mediciones.
tubería vertical tenga problemas de interac-
ción con el suelo que la circunda. S. COMENTARIO

4.2 Instalación y mediciones La información que se recopile con la instru-


mentación debe ser constantemente examinada e
Los instrumentos y dispositivos de medición interpretada, para asegurarse que se obtiene
se deben instalar siguiendo las recomendacio- con ella la utilidad que se · consideró inicial
nes precisas que se describen en las fichas mente.

TABLA D11-3 NUMERO DE ESTACIONES PIEZOMETRICAS

EXPLORACION ( 1) CONSTRUCCION (2)

2 a 3 E en cada estación
LAGO 1 E en cada estación del Metro
1 E a cada 150 m de línea
,:¡;
TRANSICION BAJA 1 E en cada estación 2 E en cada estación
:z
1 E a cada 200 m de línea
o
N TRANSICION ALTA 1 P en cada estación 1 p a cada 200 m ,,

LOMAS Sólo si hay acuíferos sólo si hay acuíferos

E: Estación piezométrica con tres a cuatro celdas de medición

P: Estación piezométrica con una sola celda de medición

Notas: ( 1) Preferentemente se instalarán piezómetros abiertos hincados FIC-02


en las capas permeables; si no las hay, se instalarán piezóme-
tros neumáticos (de membrana)

(2) En sitios donde se requiere controlar la subpresión en estra-


tos permeables, se podrán utilizar piezómetros abiertos; en si-
tios donde se requiere abatir la presión de poro se instalarán
piezómetros neumáticos.

TABLA D11-4 CARACTERISTICAS DE LOS INCLINOMETROS

TIPO DE CARACTERISTICAS PRECISION OPTIMA DE LA


INCLINOMETRO CELDA 1 EN 20 m

Sonda de medición deslizante instrumen-


CONVENCIONAL tada con potenciómetros o deformímetros 5.0 mm
eléctricos

Sonda de medición deslizante instrumen-


DE PRECISION tada con acelerómetros 2.0 mm

Sonda de medición en serie, instaladas


IN SITU ( 2) permanentemente en una perforación
0.5 mm

NOTAS: 1) El error común probable es de dos a tres veces la precisión


. ;

.G: RECOMENDACIONES GEOTECNICAS.


• REQUISITOS QUE DEBERAN CUMPLIR
LOS ESTUDIOS GEOTECNICOS
C: RECOMENDACIONES GEOTECNICAS

1 . ANTECEDENTES d e l problema, lo que a su vez permite funda-


mentar los objetivos y alcances de la etapa
Información básica. La información técnica de muestreo inalterado posterior.
que COVITUR debe proporcionar al proyectista
de Ingeni e ría Civil de una cierta lÍnea del Técnicas aplicables. La exploración se debe
Metro d ebe incluir: alternativas de ubica ción iniciar con el reconocimiento de la lÍnea,
de la línea, soluciones estructurales admisi - para programar los sondeos con cono eléctrico
bles, perfil preliminar de operación , ubica~ (ficha FEG-05) de 2 ton de capacidad que es
ción de estaciones , procedimientos de cons- la herramienta que facilita la exploración
trucción factibles , información geotécnica en los suelos del lago, porque permite defi-
disponible y comentarios sobre el comporta- nir con precisión la estratigrafía del sitio,
miento de líneas en condic ion es similares. basándose en la resistencia de punta, qc;
además, su notable eficiencia reduce signifi-
Estudio geotécnico. El proyectista planeará cativamente e l tiempo de ejecución en compa-
el estudio geo técnico apoyándose en la infor- ra c ión con las técnicas tradicionales. La
mación básica y en el conocimiento qu e se gráfica de variación de resistencia de punta,
tiene de las características del subsuelo en qc, con la profundidad, hace factible racio-
la Ciudad de México. naliz ar la etapa de muestreo inalterado (fi-
chas FAG-01 y FAG-02) con un criterio selec-
La secuencia ordenada de las etapas de traba- tivo y precisar el programa de pruebas de
jo que se deben segu ir en un estudio geotéc- laboratorio.
nico se presenta en la fig C-1. Esencialmen-
te consiste en adoptar el criterio clásico Programa de sondeos. El número y profundidad
de la mecánica de suelos: primero se realiza de los sondeos serán de acuerdo con la tabla
la exploración del sitio para conocer con C-2 .1.
detalle la estratigrafía y estimar las pro-
piedades mecánicas de los suelos; con es ta Información complementaria. Un aspecto de
información se puede hacer el análisis geo- la exploraciÓn consistirá en recopilar toda
técnico preliminar de las alternativas posi- la información que afecte al diseño, cons-
bles, que a su vez permite definir los aspec- trucciÓn y comportamiento de la estructura,
tos más significativos de cada solución con- como son: a) pozos de extracciÓn de agua,
side rada. Tomando esta nueva información b) tipos de cimentaciones y características
como bas e , se pueden identificar los objeti- de las estructuras vecinas al trazo de la lÍ-
vos de las mediciones piezométricas, del nea, y e) restos de cimentaciones antiguas.
muestreo inalterado y de las pruebas de labo-
ratorio necesarias para efectuar el diseño Una técnica alterna es la penetración están-
geotécnico definitivo. Adicionalmente se dar, complementada con numerosas determina-
observa el comportamiento de las estructuras ciones del contenido de agua y de los lÍmites
ya construidas, para validar o modificar los de consistencia de las muestras recuperadas,
criterios de diseño. fichas FEG-07, FAG-05 a FAG-07. Esta técnica
alterna es poco recomendable debido a su len-
2. ZONA DEL LAGO titud y elevado costo.

2. 1 EXPLORACION GEOTECNICA Las condiciones de presión del agua se deter-


minan de manera confiable con piezómetros
2.1 .1 Campaña de exploración abiertos (fichas FIC-01 y 02), localizados
en los estratos permeables; los piezómetros
Objetivos. Determinar con precisión la es- neumáticos (FIC-03) tienen como limitante que
tratigrafía a lo · largo del proyecto de la su instalación y operación es compleja.
línea del Metro, conocer las condiciones de
presión del agua del subsuelo y obtener una 2.1 .2 Condicionesaestratigráficas
estimación preliminar de las propiedades me-
cánicas de los suelos. Esta información hace Objetivo. La informaciÓn de los sondeos de
factible el análisis geotécnico preliminar exploración debe servir para definir los es-
140

1 EXPLORACION GEOTECNICAI o Conoc1m1e nto de la estratigrafía y es-


timación de las propiedades mecánicas
de los sue los

1 DISENO GEOTECNICO PRELIMINAR 10 Selección de las a 'l.. ternativas posibles

Conocer las
MUESTREO INALTERADO
SELECTIVO
PRUEBAS DE LABORATORIO o propiedades
mecánicas
del suelo
PIEZOMETRIA
Conocer el estado de
esfuerzos del subsue-
lo

1 DISENO GEOTECNICO DEFINITIVO 1


o De finir las características de
la estructura y dar recomenda-
ci enes de construcción

1
C'JMPORTAMIENTO DE LA ESTRUCTURA 1o Verificar hipótesis y/o modi-
f lCar
' los criterios de diseño

FIG C-1 . ETAPAS DE UN ESTUDIO GEOTECNICO

TABLA C2-1 . NUMERO Y PROFUNDIDAD DE LOS SONDEOS DE EXPLORACION


EN LA ZONA DEL LAGO
e a S o Número mínimo de sondeos Profundidad

Un sondeo principal a cada 500 m. En sondeos principales,


Donde se justifique , se harán in- cuatro veces el ancho
termedios de verificación del cajón* *
A lo largo de la línea En sondeos intermedios
de verificación , dos y
media veces el ancho del
cajón* *
Hasta donde la estruc-
tura del Metro modifi-
Cruce con antiguos canales 1 que significativamente
En cada estación 1 el estado de esfuerzos
en el subsuelo
Próx imo a estructuras im-
portantes * 1 a 2

Cruce con otras líneas del


Metro. 1
* Edificios , drenajes y l í neas de alta ten s ión
* * O hasta encontrar l a primera capa dura , s i e s t a p r ofundi d a d e s menor

.:-:
141

tratos característicos de los suelos de la y la profundidad mínima de instrumentación


Zona de~ ~ago y sus espesores (ver Capítulo en cada caso se define en la tabla C 2-2.
de Ant t~edentes GeolÓgicos); además, se debe
obtener en forma aproximada la resistencia Técnicas aplicables. La posición del nivel
al corte y deformabilidad de los suelos. del agua freática se determina con tubos de
observación (ficha FIC-04) localizados dentro
Técnicas aplicables. La interpretación grá- de la costra superficial, las condiciones de
fica de la estratigrafía definida con pene- presión en el agua del suelo se obtienen con-
trómetros se ejemplifica en las fichas FEG-05 fiablemente con piezómetros abiertos (fichas
a 07. FIC-01 y 02), instalados en los estratos per-
meables. Los piezómetros neumáticos (FIC-03)
·2.2 DISENO GEOTECNICO PRELIMINAR tienen como limitante lo complejo de su ins-
talación y operación; sin embargo, son los
2.2.1 Definición del problema Únicos que operan confiablemente en estratos
arcillosos.
Con la información de la exploración geotéc-
nica, tanto de la estratigrafía como de la 2.3.2 Muestreo inalterado
determinación indirecta de las propiedades
mecánicas de los suelos, se efectuará un aná - Objetivo. Recuperar muestras de suelo con
li~i~ p~~limina~ de soluciones factibles, un mÍnimo de distorsión en el acomodo estruc-
considerando los siguientes aspectos: a) es- tural de sus partículas, para realizar poste-
1 tabilidad general de la excavación, b) empu- riormente pruebas confiables de resistencia
1
1
jes horizontales sobre los muros, e) estima- y deformabilidad en el laboratorio.
ción de expansiones o asentamientos, y d)
definición de la necesidad de abatimiento del Programa de actividades. Con la información
nivel freático durante la construcción y va- estratigráfica obtenida en la etapa de explo-
lor admisible de las subpresiones. ración geotécnica (inciso 2.1 ), el ingeniero
diseñador definirá el p~og~ama d~ mue~ t~e o
La importancia de este análisis radica en que ~~l~ctivo , donde especificará claramente el
facilita la comprensiÓn del problema, define número y profundidad de los sondeos, profun-
la importancia de la costra dura y de los didad de cada una de las muestras selectivas
suelos blandos que la subyacen, y precisa qué a obtener, así como el tipo de muestreador
informaciÓn geotécnica de detalle se debe más adecuado para cada estrato. Al formular
obtener . Las conclusiones respectivas deben el programa se tomará en cuenta que en todas
fundamentar y detallar: a) el programa de las muestras deberán realizarse pruebas de
sondeos inalterados de tipo selectivo, b) las resistencia y compresibilidad; por tanto, no
técnicas de muestreo inalterado que deberán se obtendrán muestras que no se requieran pa-
seguirse, e) el programa de instalación de ra ese propósito. El avance de la perfora-
estaciones piezométricas, incluyendo la se- ciÓn sin muestreo se aclara en las fichas
lecciÓn del tipo de celdas más adecuadas, y . FEG-08 y 10.
d) el programa preliminar de trabajos de
laboratorio. Técnicas aplicables. El muestreo de las ar-
cillas blandas cuya resistencia por punta con
2.2.2 Soluciones factibles cono eléctrico, qc, sea menor de 20 kg/cm 2 se
realizará con tubo shelby de 10 cm de diáme-
Las características estructurales del Metro tro mínimo (ficha FAG-01); en arcillas con
necesitan ser concordantes con la estratigra- 2
qc > 20 kg/cm y en lentes duras se utilizará
fía y propiedades de los suelos. Los dos el tubo dentado de 10 cm de diámetro (ficha
tipos principales de estructuras que podrán FAG-02). En la costra superficial, el Único
adoptarse son: el cajÓn con muros milán y el procedimiento de muestreo inalterado confia-
cajón con tablaestaca hincada. Ambas son : ble es el labrado de muestras cÚbicas en po-
adecuadas para los suelos blandos del lago, zos a cielo abierto (FEG-04); en alguno-s ca-
particularmente en los sitios donde existan sos, podrá intentarse el empleo de barriles
estructuras vecinas cercanas. muestreadores de rotación y de diámetro gran-
de (mayor de 20 cm).
2.3 INFORMACION GEOTECNICA DE DETALLE
2.3.3 Pruebas de laboratorio
2.3;1 Instrumentación de exploración
Objetivo. Obtener los parámetros de resis-
Objetivo. La instrumentación para la etapa tencia al corte y los mÓdulos de deformaciÓn
de proyecto se enfocará a determinar de mane- en muestras inalteradas, necesarios para el
ra precisa las condiciones piezométricas del diseño geotécnico definitivo.
subsuelo, con el fin de conocer la distribu-
ción de esfuerzos efectivos con la profundi- Programa de actividades . El ingeniero dise-
dad, necesaria para el diseño geotécnico de- ñador definirá el programa de pruebas mecáni-
finitivo. cas a realizar en todas las muestras obteni -
das; en cada caso se especificará claramen~e
Programa de actividades. Se instalarán esta- el procedimiento de ;iensaye (presiones conf1-
ciones piezométricas compuestas de un tubo · nantes, secuencia de aplicación y magnitud
de observación del nivel freático, y un míni- de incrementos de carga), en función de las
mo de tres piezómetros ; el número de celdas características del proy ecto , condiciones es-
142

TABLA C2-2. NUMERO Y PROFUNDIDAD DE INSTRUMENTOS DE LAS ESTACIONES


PIEZOMETRICAS EN LA ZONA DEL LAGO

Caso Número minimo de estaciones Profundidad de


piezom~tricas instrumentaci6n

A lo largo de la Una en cada Estaci6n de la linea. Se instalarán piez6metros has-


linea Donde se requiera se instalarán ta una profundidad igual a cua-
estaciones piezom~tricas de veri- tro veces el ancho del caj6n*
ficaci6n

Cruce con antiguos 1 Hasta donde la estructura del


canales. Metro modifique significativa-
mente el estado de esfuerzos
Pr6ximo a estructu- 1 en el subsuelo
ras importantes**

* El tipo de piez6metros y profundidad de instalaci6n se definirán despu~s de haber rea-


lizado los sondeos de exploraci6n, como se recomienda en las fichas FIC-01 a 03
** Edificios¡ drenajes y lineas de alta tensión

tratigráficas y piezométricas, así como de Datos para análisis. Se considerarán los si-
la calidad de las muestras (que se presenta guientes factores: a) la estratigrafía y pro-
en la tabla D2-2 del Capítulo SupervisiÓn de piedades mecánicas de los suelos, b) la solu-
los Trabajos de Laboratorio. ción estructural, e) la distribución y magni-
tud de sobrecargas en la superficie, y d) el
Técnicas aplicables. En las fichas FAG-08 procedimiento constructivo más conveniente.
a 11 se resumen los procedimientos de prueba
de mayor aplicaciÓn; la ejecuciÓn de otro Técnicas aplicables. Durante la construcción
tipo de pruebas no convencionales, por ejem- puede estimarse la distribución de empujes
plo pruebas dinámicas, requerirán de una jus- con la solución de Rankine, modificada de
r tificación técnica. acuerdo con el criterio desarrollado por Peck
para tomar en cuenta la presencia de más de
2.4 DISENO GEOTECNICO DEFINITIVO un estrato; por otra parte, las presiones
sobre el muro a largo plazo corresponderán
2.4.1 Perfiles y cortes geotécnicos al estado de reposo del suelo. La . experien-
cia en la Ciudad de México se resume en la
Objetivo. Elaborar un corte geotécnico a lo ficha FDG-02 para las zonas del lago y de
largo del tramo en estudio; integrado por transición.
todos los perfiles geotécnicos de los sondeos
realizados, donde se resuma: a) la clasifica- 2.4.3 Estabilidad de la excavación
ciÓn de los suelos, b) el tipo de muestreado-
res y las profundidades en que se emplearon, Objetivo. Estimar los factores de seguridad
e) los resultados de los sondeos con cono contra la falla de la excavación en las dis~
eléctrico, d) las propiedades mecánicas, in- tintas etapas de la construcción, consideran-
dicando la profundidad de la muestra y el do los siguientes mecanismos de falla: a) ge-
tipo de prueba, y e) las condiciones piezomé- neral de fondo, b) por subpresión, e) por em-
tricas. Con base en esta información deberá potramiento del muro de contención, y d) del
presentarse una interpretaciÓn estratigráfi- talud de avance o cabecero. Con estos análi- ,
ca, señalando claramente las fronteras entre sis se definirá la longitud de cada uno de
los estratos característicos. Es indispensa- los tramos del muro, la secuencia de excava-
ble contar con este corte geotécnico para ción y el número de niveles de troquelamien-
realizar el diseño definitivo del tipo de to.
cajÓn más adecuado (FDG-01 ).
Factores de seguridad permisibles. Los valo-
2.4.2 Empujes horizontales res mfnimos pe:omisibles par_a cada mecanismo
de falla se presentan en la tabla C2-3.
Objetivo. Determinar la distribución de em-
pujes sobre el muro ·de contención durante la Datos para análisis. Además de lo indicado
construcción y funcionamiento de la estructu- en 2.4.1, deberá contarse con información
ra en cajÓn, identificando claramente las piezométrica detallada del sitio y con un
condiciones de trabajo más . críticas en cada diseño estructural preliminar del muro de
etapa de la vida Útil del cajÓn. contención.
143

TABLA C2-3. FACTORES DE SEGURIDAD MINIMOS CONTRA FALLA DE LA EXCAVACION


ZONAS DEL LAGO Y TRANSICION BAJA

Mecanismo de Factores de seguridad mínimos (FS)

a) Falla general d e fondo (FS) f ~ 1.7 Cuando existan edificio's susceptibles


de sufrir daños por asentamientos, en
una distancia igual al ancho de la
excavación

(FS)f ~ 1.5 En los otros casos

b) Falla del fondo por sub- (FS) 5 ~ 1.3


presión

e) Falla por empotramiento (FS) P ~ 1.5


del muro de contención

d) Falla del talud de a van- (FS)t ~ 1.5 Si el ciclo de excavación-colado de


ce o cabecero losa es menor Q.e 48 horas.

(FS)t ~ 1.7 Si el ciclo de excavación-colado es


mayor de 48 horas.

(FS)t ~ 1.3 Si en el análisis de estabilidad se


considera la pérdida gradual de re-
sis tencia de las arcillas con el tiem-
po y el efecto tridimensional (la e o-
hesión a utilizar en los análisis val-
drá e' = 0.8 e).

Téc n i c as a plica bles. En los análisis de es- TABLA C2-4. VALORES ADMISIBLES DE LA PRE-
tabil i dad debe rá considerarse el efecto tri- SION DE SOBRECOMPENSACION, P5
dimensional que se genera al excavar en tra-
mos d e pequeña y mediana longitud; en la
ficha FDG-05 se resumen los criterios de aná- 2
lisis aplicables a las zonas del lago y de
Sub zona Ps máx, en t/m
transición y en las FDG-08 y 09 las recomen- Lago Virgen 1.5
d aciones más significativas que deben consi-
d erarse para la aplicación de un sistema de Lago Centro I 2.0
bombe o por gravedad o electrosmótico (ver in-
c iso 2. 5. 3 ), en especial en aquellos casos Lago Centro II 2. 5
e n los que la subpresión en estratos de arena
o la baja resistencia al corte de las arci-
llas produzca factores de seguridad por falla
de fondo menores que los recomendados en la
tabla e 2-3. . los lÍmites señalados en el párrafo 2. 4. 5.
Asimismo, debe revisarse que la presión hi-
drostática al nivel del fondo de la excava-
2. 4. 4 Análisis d e la sobrecompensación y de ción, no exceda del 70% de la presión media
la flotación transmitida por el peso de la estructura y
rellenos a ese mismo nivel.
Objetivo. Determinar las presiones de sobre-
compensación y de flotación qu e actuarán du- Datos para ~nálisis. Además de lo indicado
rante la vida Útil del cajón, para verificar en 2.4.1, se requiere información piezométri-
que las expansiones en la superficie a largo ca detallada del sitio.
plazo no afecten el funcionamiento de la LÍ-
nea ni el de las instalaciones vecinas. Técnicas aplicables. El procedimiento de
cálculo se basa en la determinación de los
Valores admisibles. La presión de sobrecom- esfuezos vert i cales y de la presión de poro
pensacion en cajones de dos o tres vías no al nivel del ~ondo del cajÓn (ficha FDG-05),
deberá exceder los lÍmites de la tabla C 2-4. así como en la esfimación precisa de la mag-
nitud de cargas permanentes, tales como el
En ~odos los casos se verificará que la mag- peso del cajÓn, plantilla, balasto y relle-
nitud de la expansión a largo plazo no exceda nos.
144

2.4.5 Análisis de expansiones y asentamientos (ficha FDG-11). Deberá también . consl·den\"i~·Se­


la conveniencia de medir las cargas en los
Objetivo. Estimar las expansiones y asenta- troqueles.
mientos de cada una de las etapas constructi-
vas del cajÓn durante su vida Útil; en el 2.5.3 Abatimiento del nivel freático
cálculo se analizarán las siguientes deforma-
ciones: a) el asentamiento por bombeo previo, En la zona del lago, con nivel freático cer-
b) la expansiÓn inicial asociada a la excava- cano a la superficie, una vez verificada la
ción, e) el asentamiento por recuperación de necesidad de bombeo, se elaborarán especifi-
las expansiones ocurridas durante la cons- caciones para las instalaciones de abatimien-
trucción, y d) la expansión diferida final to del nivel piezométrico previo a _ ~a excava-
asociada a la absorción de agua por la arci- ción, incluyendo: definiciÓn del tipo de bom-
lla (fig D8-1 de la ficha FDG-08). beo (por gravedad · o electrosmótico), distri-
bución y profundidad de pozos de bombeo o
Valores admisibles. En cada caso particular electrodos, profundidad de las . bombas y del
se verificara que las expansiones y los asen- abatimiento mínimo entre pozos (fichas FDG-09
tamientos no dañen las instalaciones existen- y 1 O), el tiempo mínimo de bombeo antes de
tes ni afecten el funcionamiento posterior iniciar la excavaciÓn; así como procedimien-
de la lÍnea; usualmente, esto se logra cuando tos para la perforación y limpieza de los
la expansiÓn inicial y la diferida son apro- pozos y colocación de filtros y ademes y las
ximadamente iguales entre sí y no exceden de especificaciones relativas al tipo de bombas,
20 cm. su instalación y operación. Debe analizarse
la influencia de la subpresiÓn en estratos
Datos para análisis. Iguales a los del inci- permeables.
so 2.3.3 cuidando la precisiÓn en la determi-
nación de los mÓdulos de deformaciÓn inmedia- En los tramos que no se requiera un sistema
ta y de expansión diferida por absorción de de bombeo, de gravedad o electrosmÓtico~
agua. seguramente será necesario contar con un bom-
beo superficial de achique, complementado con
Técnicas aplicables . En la ficha FDG-08 se pozos de alivio para reducir la presiÓn de
presenta un procedimiento simplificado de poro en estratos permeables ubicados por de-
cálculo basado en la experiencia actual du- bajo de la excavación.
rante la construcción del Metro. Para el
análisis de tramos de lÍnea cercanos a es- 2.5.4 Procedimiento de excavación
tructuras susceptibles de daño, así como para
el diseño de Estaciones, se utilizará un pro- Con objeto de asegurar la estabilidad general
cedimiento de cálculo riguroso, apoyado en de la excavación, y mantener la magnitud de
el análisis del estado de esfuerzos "en el las expansiones y asentamientos dentro de los
suelo, asociado a cada una de las etapas de lÍmites previstos en el análisis geotécnico
construcción. (fichas FGD-03, 05 y 07), deberán elaborarse
todas las especificaciones relativas al avan -
2.5 RECOMENDACIONES PARA CONSTRUCCION ce, colocación de puntales, colado de concre-
to, colocación de lastres o rellenos y manejo
El informe geotécnico debe contener recomen- del nivel piezométrico.
daciones especÍficas relativas al proceso de
construcciÓn, basadas en los análisis de em- 2.5.5 Rellenos y terraplenes
pujes laterales, de estabilidad de taludes
y del fondo de la excavaciÓn, así como en la El proyecto deberá incluir especificaciones
definición de la necesidad de abatimiento del relativas a los rellenos y terraplenes que
nivel piezométrico previo a la excavación. pudieran requerirse; asimismo, deberá reali-
Estas recomendaciones deberán cubrir, princi- zarse una descripciÓn de los bancos de prés-
palmente, los siguientes aspectos. tamo que podrían aprovechars~.
2.5.1 Trabajos preliminares 2.6 COMPORTAMIENTO DE LA ESTRUCTURA
Son todos aquéllos que se requieren antes de 2.6.1 Instrumentación de comportamiento
comenzar los trabajos de construcciÓn para
el cajÓn, tales como demoliciÓn, obras indu- Su objeto es definir el tipo y distribución.
cidas, protección a estructuras vecinas, de instrumentos para la verificación del com-
construcción de brocales para la zanja del portamiento de la estructura del cajÓn y de
muro colado en si ti o y recomendaciones para construcciones vecinas que se juzgue necesa-
estabilizar rellenos superficiales sueltos . rio (fichas FIC-01 a 09).
2. 5. 2 Instrumentación para control de la ex- 2.6.2 Observaciones a corto plazo
cavaciÓn
Este período de observación cubre el proceso
Se deberá definir el tipo y distribución de constructivo y la puesta en oper~ción de la
instrumentos de medición de campo para deter- lÍnea.
minar la evoluciÓn del nivel piezométrico,así
como los movimientos verticales y horizonta- Las mediciones que deberán efectuarse rutina-
les de la excavación y de estructuras vecinas riamente son: a) asentamientos y e~pansiones,
145

b) deformaciones horizontales, superficiales así como una inspecc1on detallada de la lÍnea


y en la masa de suelo, y e) variaciones en para determinar los efectos y daños provoca-
la presión del agua intersticial. Durante dos.
la construcción deberá también controlarse
el nivel de abatimiento del agua en el suelo, 3. ZONA DE TRANSICION
el gasto extraído en cada tramo de la línea
y las presiones de operaciÓn del sistema de 3.1 EXPLORACION GEOTECNICA
bombeo; en caso de que se utilice electrósmo-
sis deberán conocerse e l potencial e intensi- 3.1.1 Campaña de exploración
dad de corriente del campo eléctrico induci-
do. La frecuencia de las observaciones será, Objetivo. Determinar con precisión la estra-
inicialmente, por lo menos semanal; en los tigrafía a lo largo del proyect~ de la lÍnea
tramos críticos podrá ser hasta diaria. Una del Metro, conocer las condiciones de presión
vez definido el comportamiento de las estruc- del agua del suelo y obtener una estimación
turas, el ingeniero supervisor modificará l a preliminar de las propiedades mecánicas de
frecuencia de las mediciones. los suelos. Esta información hace factible
el análisis geotécnico preliminar del proble-
La informaciÓn obtenida se conservará junto ma, lo que a su vez permite fundamentar los
con los registros de campo, y se presentará objetivos y alcances de la etapa de muestreo
en gráficas que muestren la evolución con el inalterado posterior .
tiempo de cada una de las variables medidas.
Técnicas aplicables. Lo más adecuado es la
2 .6.3 Observaciones a largo plazo combinaciÓn del cono eléctrico de 5 ton de
capacidad (ficha FEG-05), o del cono mecánico
Serán similares a las descritas en 2.6.2, (ficha FEG-06), con la prueba de penetración
sa lvo que la frecuencia de mediciÓn deberá está ndar (ficha FEG- O7) ; ésta Última cuando
ampliarse a una observación mensual. Cuando los suelos sean de resistencia mayor que la
las mediciones mensuales no muestren cambios capacidad del cono mecánico. Debe evitarse
signif icat ivos, se ampliará la frecuencia, el uso de agua o lodo como fluido de perfora-
con un mínimo de una medición anual. ción en los suelos arriba del nivel freático,
ya que alteran las propiedades mecánicas del
A lo largo de cada línea deberá mantenerse suelo, reduciendo su resistencia y aumentando
un control permanente para detectar alguna su deformabilidad. En sitios donde el espe-
o la combinación de las siguientes acciones: sor de suelos de transiciÓn sea pequeño (me-
a) l a apertura de excavaciones, b) la cons- nor de 5 m) , la exploración de los suelos
trucción de cimentaciones de nuevas estructu- subyacentes se efectuará como se indica en
ras, y e) la instalación de sistemas de aba- el capítulo 4, zona de lomas.
timie nto del nivel freático. La autorización
para realizar alguno de estos trabajos debe Las condiciones de presión del agua del sub-
estar condicionada a que previamente se haya suelo se determinaran de manera similar a los
e stud iado la influencia que tendrá en la lÍ- suelos de la zona del lago.
nea del Metro.
Proqrama de sondeos. El número y profundidad
En caso de que ocurriera un sismo se deberá de los sondeos se define con ayuda de f a ta-
realizar una campaña inmediata de mediciones, blaC3-1.

TABLA C3-1. NUMERO Y PROFUNDIDAD DE LOS SONDEOS DE EXPLORACION EN LA


ZONA DE TRANSICION

Caso Número mínimo de sondeos Profundidad

A lo largo de la Un sondeo principal a cada 400 m; don- Sondeos principa::..es, tres


línea de se justifique, se harán sondeos in- veces el ancho del ca-
termedios de verificación jón**; sondeos interme-
dios, dos veces el ancho
del cajón**

Estación 1 a 2 Hasta donde la estructura


del Metro modifique sig-
Cruce con otras 1 nificativamente el estado
líneas del Metro de esfuerzos en el suelo
Próximo a estructu- 1
ras importantes*

* Edificios, drenajes y líneas de alta tensión


** o hasta encontrar depósitos compactos con espesor mayor de 10 m, si esta profundidad
es menor
146

Información complementaria. Un aspecto de cias cercanas, se podrá adoptar el cajón con


la exploraciÓn consistirá en recopilar toda muros milán o con tablaestacas; en las zonas
la informaciÓn que afecta el diseño, cons- de transición alta será factible excavar a
trucción y comportamiento de la estructura, cielo abierto en taludes con pendiente rela-
como ·son: a) pozos de extracción de agua, tivamente grande, y construir un cajÓn es-
b) tipos de cimentaciones y características tructurado convencional.
de las estructuras vecinas al trazo de la lÍ-
nea, y e) restos de cimentaciones antiguas. 3.3 INFORMACION GEOTECNICA DE DETALLE
3.1 .2 Condiciones estratigráficas 3.3.1 InstrumentaciÓn de exploración
Objetivo. La información de los sondeos de Objetivos. Similares a los mencionados para
exploraciÓn debe definir algunos de los si- la zona del lago (ver inciso 2.3.1 ); adicio-
guientes tipos de transición: interestratifi- nalmente, los piezómetros deberán permitir
cada (alta o baja) o abrupta. la identificacion de mantos colgados y acuí-
feros que afecten significativamente al pro-
Técnica aplicable. La interpretación de los cedimiento de excavación.
perfiles de resistencia de punta de cono, q 5 ,
con la profundidad, asociada a la informacion Programa de a e ti vidades y técnicas aplica-
de las pruebas de penetración estándar (nÚme- bles. Similares a los mencionados para la
ro de golpes e identificación del suelo) es zona del lago (inciso 2.3.1 ).
la mejor técnica para reconocer el tipo de
transición. La interpretación debe confir- 3.3.2 Muestreo inalterado
marse de acuerdo con la ubicación del si ti o
en estudio y con la zonificación del mapa Objetivo y proqrama de actividades. Igual
geotécnico general (figura B-16, Parte B que en la zona del lago (ver inciso 2.3.2) .
Antecedentes GeolÓgicos).
Técnicas aplicables. En la subzona de tran-
3.2 DISENO GEOTECNICO PRELIMINAR siciÓn baja, el muestreo inalterad6 se reali-
zará con tubo dentado o barril Denison, ambos
3.2.1 DefiniciÓn del problema de 1 O cm de diámetro mínimo de la muestra
(fichas FAG-02 y 03). Para el muestreo alte-
En el caso de que los sondeos de exploraciÓn rado de los suelos arriba del nivel freático
con cono eléctrico demuestren que el cajÓn se utilizarán brocas helicoidales o perfora-
quedará alojado en la costra seca superfi.:. ciones con aire como fluido de perforación.
cial, bajo la cual se encuentran suelos blan- En la costra superficial, el Único procedi-
dos (q c < 5 kg/cm 2 ) correspondientes a una miento de muestreo inalterado confiable es
transición baja o interestratificada, se se- el labrado de muestras cÚbicas en pozos a
guirán las mismas recomendaciones del Di~eno cielo abierto (FEG-04); en algunos casos po-
(ieotéc n ico P~efimina~ para suelos de la zona drá intentarse el uso de barriles muestreado-
del lago. Si por el contrario, se detectan res a rotaciÓn de diámetro grande (muestra
suelos secos (q de 5 a 20 kg/cm 2 ) dentro de mayor de 20 cm) . En la subzona de transición
los primeros 1 !f m de profundidad, el sitio alta se aplica lo mismo que pa ra la zona de
seguramente se localiza en una zona de tran- lomas, en la que los pozos a cielo abierto
sición alta, en la que el Di ~eño yR.<JÜcn.ic o es la técnica de muestreo más recomendable¡
P~ef i mi n a~ deberá enfocarse a analizar: a) la estos pozos pueden perforarse con broca heli-
estabilidad de los taludes de la e x cavación, coidal de 1 .S m de diámetro o mayor.
b) los empujes horizontales, y e) los movi-
mientos verticales, que probablemente serán 3 . 3.3 Pruebas de laboratorio
poco significativos. En esta transición al-
ta, rara vez se detectará el nivel freático; Objetivo. Igual que en la zona del lago (ver
sin embargo, podrán existir acuíferos o man- inciso 2.3.3).
tos colgados. En suelos duros ( qc > 20 kg /cm 2 )
se podrán seguir las recomendaciones de los Proqrama de actividades. Además de lo indi-
suelos de la zona de lomas (Capítulo 4). cado para la zona del lago, deberá especifi-
carse expresamente que en el ensaye de suelos
Las conclusiones que se pueden establecer con parcialmente saturados no se utilice agua (en
el Di ~eño (ieo té c nic o P ~ef imin a~ deben funda- los drenes de cámaras triaxiales o en el odó-
mentar y detallar: a) el programa de sondeos metro) que pueda alterar los materiales.
inalterados de tipo selectivo, b) las técni-
cas de muestreo inalterado que deberán se- Técnicas aplicables. Similares a las aplica-
guirse, e) el programa de instalación de es- das en la zona del lago (ver inciso 2.3.3).
taciones piezométricas, incluyendo el tipo
de celdas más adecuadas, y d) el programa
preliminar de trabajos de laboratorio. En 3.4 DISENO GEOTECNICO DEFINITIVO
el caso de los suelos secos de transición
alta es necesario insistir en un muestreo in- 3.4.1 Perfil geotécnico
alterado en seco.
Objetivo. Igual que en la zona -del lago (ver
3.2.2 Soluciones factibles inciso 2.4.1).
En las zohas de transición baja con colindan-
147

3.4.2 Empujes horizontales (q e < 5 kg/cm 2 ) , se segulran las recomenda-


ciones para construcción que se incluy en para
Objetivos y datos para el análisis . Iguales suelos de la zona del lago. Si por el con-
que en la zona del lago ( ver inciso 2.4.2). trario, se detectan suelos secos (qc de S a
20 kg/cm 2 ) dentro de los primeros 15m, el
Técnicas aplicables. Las mismas que se in di - si ti o corresponde a una transición alta, en
can para la zona del lago (v er inciso 2.4.2), cuyo caso las recomendaciones deberán cubrir,
excepto si el cajÓn se aloja en una excava- principalmente, los siguientes aspectos:
ción a cielo abierto, donde el en1puj e del
material compactado para el confinamiento 3.5.1 Trabajos preliminares
tiende al estado de reposo del suelo utiliza-
do (ficha FDG-02). Son todos aquéllos que se requieran antes de
comenzar l os trabajos de construcción del ca-
3.4.3 Estabilidad d e la excavación jÓn, como demoliciones, obras inducidas, pro-
tección a estructuras vecinas y recomendacio-
Igual que la zona del lago ( ver inciso 2.4.3) nes para estabilizar rellenos superficiales
en la subzona de transición baja. En la sub - sueltos.
zona de transición a lt a se aplica l o i nd i cado
pa ra l a zona de lomas (v er inciso 4.4. 3 ). 3.5.2 Instrumentación para control de la ex-
cavación
3. 4. 4 Análisis d e l a sobrecompensación y de
la flotación Si la excavación a cielo abierto afecta es-
tratos de arcilla blanda, será necesario
Objeti vo . Igual que en la zona del l ago ( ver efectuar mediciones del desplazamiento hori-
inciso 2 .4.4). zon ta l y vert ical de la superficie del terre-
no cercano al talud. La instrumentación de
Va lor es admis ibl es. La presión de sob r ecom - campo permitirá detectar el desarrollo de
pensacion en cajones no deberá exceder los condiciones d e inestabilidad de los taludes
lÍmites que aparecen en la tabla C 3-2. durante el tiempo en que la excavación esté
abie rta. Por lo anterior, se requerirán re-
ferencias superficiales que definan una lÍnea
TABLA C3-2. VALORES ADMISIBLES DE LA PRE- de col imación (ficha FIC-05). Deberá consi-
SION DE SOBRECOMPENSACION P5 , derarse l a conveniencia de medir las cargas
ZONA DE TRANSICION de los troqu ele s.

Sub zona (Ps ) máx en t / m


2 3.5.3 Abatimiento del nivel freático

Transición baja 2 .5 Es muy po co probable que se presente este re-


querimiento, exce pto que la excavación inter-
Transi c ión alta sin límit e ( >2. 5) cepte un ac uífero; usualmente se requi ere
b ombeo l oca l que ·debe esta r contemp lado en
e l info rme geotécn ic o.

En todos los casos deberá verifica rs e q u e la 3.5.4 Procedimie nto de excavación


mag ni tud de l a ex pansión a largo pl azo no
exceda los lÍmit es d e l inciso 2.4.5. Deberán e l abo rarse es pe ci ficaci ones para el
control del avance d e la excavación , así como
Asimismo, habrá que revisar que la presión para la protección de sus taludes. En gene-
hi dro s tática al nivel del fond o de la excava- ral, los taludes de l a excavación no deberán
c.ión no exceda del 80% de la presión media perma necer expuestos a la in t erperie durante
transmitida por el peso de la estructura y un lapso mayor de 5 dÍas, a fin de evitar
p~r rellenos a ese mismo niv e l. cambios excesivos del contenido de agua de
los suelos, ya sea por secado al sol o hume-
Datos para análisis y técnic as aplicabl es. decimiento por lluvi a y fugas. En caso de
Igual que en la zona del lago (inciso 2.4.4); requerirse un periodo de exposición mayor que
sin embargo, en la mayoría de los casos, en el anotado, será necesario recubrir el talud
la subzona de transición alta no existirán con una capa de concreto lanzado, o adoptar
problemas de funcionamiento por sobrecompen- un procedimiento equivalente que permita pre-
sación o flotación. servar el contenido de agua natural de los
materiales de talud.
3.4.5 Análisis de ~xpansiones y asentamientos
1.6 COMPORTAMIENTO DE LA ESTRUCTURA
Igual que en la zona del lago (inciso 2.4.5);
no obstante, en la subzona de transiciÓn alia 3.6.1 Instrumentación de comportamiento
no habrá problemas de funcionamiento por ex-
pansiones o asentamientos. En las transiciones altas, Únicamente se re-
querirán referencias superficiales para defi-
3.5 RECOMENDACIONES PARA CONSTRUCCION nir los movimiento~ verticales del cajÓn (fi-
cha FIC-05); en las transiciones bajas se
El informe geotécnico debe contener recomen- adoptarán las recomendaciones de las fichas
daciones especÍficas del proceso de construc- FIC-01 a 09).
ción. En las zonas de transición baja
148

3.6.2 Observaciones a corto y largo plazo la construcción del Metro en cajÓn no repre-
senta un problema geotécnico significativo,
En la zona de transición baja se deberán se- excepto que se trate de alguna de las si-
guir los mismos lineamientos de la zona del guientes condiciones: a) que se localice en
lago; por su parte, en la zona de transición rellenos artificiales sueltos, b) que se en-
alta, la frecuencia de observaciones a largo cuentre en un sitio inestable (ficha FEG-01 ),
plazo seguramente podrá ampliarse, porque los e) que existan cavernas en la zona de in-
movimientos verticales y horizontales se es- fluencia de la estructura, o d) que se inter-
tabilizarán a corto plazo. fiera con mantos freático~ colgados o acuífe-
ros. En estos casos deberán ~studiarse las
4. ZONA DE LOMAS implicaciones prácticas para el diseño y
construcción.
4.1 EXPLORACION GEOTECNICA
4.2.2 Soluciones factibles
4.1 .1 Campaña de exploraciÓn
La excavación se podrá realizar a cielo
Objetivos. Identificar con precisión las abierto en talud; el cajÓn será a base de una
unidades litolÓgicas del sitio, definir ten- estructura convencional.
tativamente el grado de cementación de los
materiales y detectar la presencia de caver- 4,3 INFORMACION GEOTECNICA DE DETALLE
nas.
4.3.1 Instrumentación durante la exploración
Programa de sondeos. Un geÓlogo asesorará
al proyecticsta en la elaboración del progra- Objetivos. En esta etapa la instrumentación
ma de sondeos, apoyándose en el plano geolÓ- se enfocará a determinar con precisión las
gico de detalle y en una verificaciÓn de cam- condiciones piezométricas de mantos freáticos
po; teniendo como objetivo determinar las colgados y acuíferos. Dicha informaciÓn per-
profundidades de los contactos entre los es- mitirá diseñar un procedimiento constructivo
tratos característicos y confirmar la pre- que elimine el problema de filtraciones hacia
sencia de discontinuidades y cavernas. la excavación. ·

Información complementaria. Se deberá contar Programa de actividades. Con base en la ex-


con un plano topográfico escala 1 :5000, con ploraciÓn geotécnica se determinarán las pro-
curvas de nivel a cada metro. fundidades de instalación de piezómetros,
localizándolos en los depÓsitos con mayor
Técnicas aplicables. La mejor técnica es el probabilidad de contener agua.
cuidadoso reconocimiento geolÓgico (ficha
FEG-01 ) , complementado con perforaciones de Técnicas aplicables. Las condiciones de pre-
penetración controlada (fichas FEG-08 y 09) siÓn del agua se obtienen confiablemente con
y ocasionalmente pozos a cielo abierto exca- piezómetros abiertos (fichas FIC-0 1 y O2 l. ,
vados en forma manual o mecánica (ficha instalados en los estratos de mayor permeabi-
FEG-04). lidad.

La detección de cavernas se facilita notable- 4.3.2 Muestreo inalterado


mente con la interpretación de fotografías
aéreas antiguas, escala 1:5000, y la encuesta Objetivo y programa de actividades. Igual
entre vecinos (ficha FEG-09). que en la zona del lago (ver inciso 2.3.2).

El tipo de cementación de la toba requiere Técnicas aplicables. Debido a la naturaleza


una cuidadosa evaluaciÓn del campo, en la que de los depÓsitos en esta zona (ver inciso
se verifique: a) que cubra en planta una zona 4 . 1 .2), el procedimiento de muestreo más con-
mayor que la estructura de cajÓn, b) la natu- fiable es el labrado de especímenes cÚbicos
raleza · y tenacidad del cementan te, y e) la en pozos a cielo abierto (ficha FEG-04).
susceptibilidad del cementante a la acción Cuando se utilice tubo dentado o barril
del agua. Denison (fichas FAG-02 y 03), un ingeniero
con experiencia deberá juzgar el grado de al-
4.1 .2 Condiciones estratigráficas teración inducido en los especímenes, y así
definir en campo el mejor procedimiento de
Objetivo. Un geológo con experiencia debe muestreo en cada caso; en los suelos arriba
elaborar un plano geolÓgico detallado de la del nivel freático deberá evitarse el uso de
zona en estudio, incluyendo cortes que mues- agua o lodos como fluido de perforación.
tren los contactos entre los materiales ca-
racterísticos y la eventual presencia de dis- 4.3.3 Pruebas de laboratorio
continuidades (tabla C 4.1 ), indicando además
las características de cementaciÓn y la loca- Objetivo. Igual que en la zona del lago (ver
lización de cavernas. inciso 2.3.3).
4.2 DISENO GEOTECNICO PRELIMINAR Programa de actividades. Además de lo que
se indicÓ para la zona del lago, deberá espe-
4.2.1 Definición del problema cificarse ' E. , ·presamente que en el ensaye de
suelos · parcialmente saturados no se utilice
En los suelos de lomas y de transición alta, agua que pueda alterar los materiales; el
149

TABLA C4.1. MATERIALES DE LA ZONA DE LOMAS

Material Características

Horizontes de cenizas Son de granulometrías variada$ y forman


volcánicas tobas cementadas

Capas de erupciones Se depositaron en capas de gran unifor-


pumíticas midad

Lahares Son acumulaciones caóticas de material


piroclástico depositado como corrientes
de lodo

Avalanchas ardientes Son materiales de granulometría muy uni-


forme y presenta ligera cementación; las
arenas y las gravas azules son las más
representativas de estos depósitos

Depósitos glaciales Se caracterizan por grandes bloques an-


gulosos en una matriz más fina de arena
y limo, dispuestos en forma caótica; es-
tos depósitos generalmente presentan un
color rosa

Depósitos fluvioglaciales Son producto del arrastre del agua que


se derrite y sale del glaciar; se dis-
tinguen por su ligera estratificación y
textura granular

Depósitos fluviales Correlacionables con la formación clá-


sica aluvial del relleno de la cuenca
del Valle de México

Suelos residuales Son el producto de la alteración de la-


hares y cenizas, de color rojo y gris

Basaltos Pueden tener distintos grados de frac-


turamiento, también pueden tener caver-
nas estables a colapsadas
--------------------------------~

programa se enfocará principalmente a la de- Técnicas aplicables. En esta zona, el caJon


terminación de lá resistencia al corte de los se alojará en una excavación a cielo abierto,
depósitos muestreados, ya que su compresibi- por lo que el empuje sobre los muros tenderá
lidad generalmente no representa un problema al empuje en reposo del material de confina-
de importancia. miento (ficha FDG-04).

Técnicas aplicables. Igual que en la zona 4.4.3 Estabilidad de la excavación


del lago (~er inciso 2.3.3).
Objetivo. Estimar el factor de seguridad
4.4 DISENO GEOTECNICO DEFINITIVO contra la falla de los taludes de la excava-
Clan a cielo abierto que alojará el cajÓn;
4.4.1 Perfil geotécnico con ello se determinará la pendiente máxima
de los taludes, las características de su
Objetivo. Igual que en la zona del lago (ver protección contra el intemperismo y la se-
inciso 2.4.1). cuencia de excavación.
&:
4.4.2 Empujes horizontales Factores de seguridad permisibles. Los valo-
res mÍnimos permisibles, considerando dife-
Objetivos y datos para el análisis. Igual rentes condiciones de análisis se resumen en
que en la zona del lago (ver inciso 2.4.2). la tabla e 4.2.
150

Condiciones de análisis Factores de seguridad mS:.nimos (FS)

Talud simple (sin grietas ni FS ;;: l. 7


sobrecargas)

Talud con sobrecargas en la FSq ;;: l. 7 Cuando las sobrecar-


corona gas sean permanentes
(edificios, torres de
conducción eléctri-
ca, etc.)

FSq ~ 1.5 En otros casos

Talud con grietas en la co- FSt ;;: l. 5


ron a

Talud con grietas y sobre- FSqt <: l. 5


cargas en la corona

VILto-6 paJr.a a.n.á.f.M.ú,. Además de los que se seña- 4.5 Recomendaciones para construcción
laran en 3.4.2 deberá contarse con informa-
ción piezométrica detallada del sitio y una El informe geotécnico debe contener recomen-
interpretación geohidrológica. Asimismo, se daciones específicas del proceso de construc-
requiere información detallada acerca de zo- ción; en el caso de suelos de lomas serán muy
nas de rellenos y de la localización y geome- simples gracias a la calidad de sus suelos.
tría de cavernas (FEG-09). Las recomendaciones serán similares a las des-
critas para suelos de transición alta, excep-
Téc.nic.M a.püc.a.biv.,. La estabilidad de taludes to porque la posibilidad de encontrar estra-
puede analizarse con suficiente aproximación tos con agua es muy remota, y porque es tam-
mediante las gráficas de diseño para suelos co- bién muy factible que no se requiera proteger
hesivo-friccionantes (FDG-06); en los casos los taludes con concreto lanzado.
donde existan rellenos y cavernas deberá di-
señarse el procedimiento de estabilización es- 4.6 Comportamiento de la estructura
pecífico a base de revestimiento estructural
o de relleno controlado. En la zona de lomas se deberán seguir los li-
neamientos de la zona del lago; seguramente
4.4.4 Análisis de sobrecompensación y de flo- no se requerirán piezómetros ni inclinómetros.
tación Las observaciones serán únicamente a corto
plazo, cubriendo el proceso de construcción y
En general, en la zona de lomas estos facto- la operación inicial de la Línea.
res no son significativos para el diseño.
·D: SUPERVISION GEOTECNICA
• CRITERIOS GENERALES PARA CONTROLAR
LOS TRABAJOS DE CAMPO, LABORATORIO,
DISEÑO Y CONSTRUCCION

1 TRABAJOS DE CAMPO
2 TRABAJOS DE LABORATORIO
3 PROCESO CONSTRUCTIVO
4 COMPORTAMIENTO DE LA ESTRUCTURA
D: SUPERVISION GEOTECNICA

1. TRABAJOS DE CAMPO nales requerirán una breve justificación es-


crita.
1.1 OBJETIVOS
1.4 TECNICAS DE EXPLORACION
Los trabajos de campo del estudio geotécnico
deberán realizarse bajo una cuidadosa super- 1.4.1 Métodos geoff~icos (FEG-02 y 03). Sus
visión técnica, encabezada por un ingeniero resultados son poco confiables para admitir
capacitado en: a) los programas de trabajo, su uso indiscriminado, sin apoyo de métodos
b) los procedimientos de ejecución, y e) la de exploración directa; el ingeniero supervi-
recopilación de información. sor deberá tener acceso oportuno a la infor-
mación durante el proceso de ejecución.
Durante la ejecución, el ingeniero supervisor
deberá calificar la calidad de los trabajos, 1 .4.2 Cono eléctrico (FEG-05). Es adecuado
tomando como base de juicio si los objetivos en suelos blandos; debe revisarse su calibra-.
del estudio se están alcanzando; en caso ne- ción y comportamiento durante la operación,
gativo, deberá proponer medidas correctivas. el corrimiento admisible del c.vw y la baja
Para facilitar su labor se presentan las si- sensibilidad a los cambios de temperatura.
guientes sugerencias. Estos errores en conjunto no deberán exceder
je 5/1000 de la capacidad máxima del cono.
1 .2 RECONOCIMIENTO GENERAL
1 • 4. 3 Cono mecánico (FEG-06). Es admisible
Se revisa la información recopilada a lo lar- en suelos duros; no debe utilizarse en los
go del tramo en estudio, que deberá estar suelos blandos.
integrada .por:
1.4.4 Penetración estándar (FEG-07). En sue-
- Reconocimiento geolÓgico o zonificación los blandos no es confiable para definir la
del subsuelo resistencia; la muestra que se recupera es
alterada y sólo permite clasificar los suelos
- Recopilación de sondeos de exploraciÓn pre- y obtener sus propiedades fndices. En suelos
existentes duros y secos, el empleo de agua o lodo para
- Caracter!~ticas de las colindancias (es- perforarlos puede reblandecer el suelo y al-
tructuras, localización de jardines, etc) terar los resultados de laboratorio (FEG-08).
- Localización de pozos de bombeo y detalles 1 .4.5 Criterio de selección. En la tabla
de su operación D1-1 se presenta una gu!a para elegir las
- Levantamiento de redes de servicios pÚbli- técnicas de exploración segÚn el tipo de sue-
cos ' lo.
- Localización de grietas, cavernas o talu- 1 •5 PROGRAMA DE SONDEOS CON MUESTREO IN-
des inestables ALTEJ~.ADO

- Levantamientos topográficos y nivelaciones


El ingeniero supervisor deberá revisar el
- Otros pr9grama de muestreo inalterado para compro-
bar que:
1 •3 PROGRM1A DE SONDEOS DE EXPLORACION
a) El número de sondeos cumpla con las reco-
Este programa deberá ser congruente con la mendaciones de muestreo inalterado y exis-
información del reconocimiento general y los ta una breve aclaración escrita para jus-
requerimientos de exploración elaborados por tificar la realización de sondeos adicio-
el proyectista geotécnico. El i'ngeniero su- nales.
pervisor aprobará el programa y los sondeos
adicionales que se justifiquen para resolver b) Haya correspondencia e.v.i..de.n;te. con los son-
los casos que se considere no están incluidos deos de exploración.
en las recomendaciones; los sondeos adic io-
152

e) Se recuperen las muestras de los estratos 1 . 7.3 Barrena o ademe helicoidal (FEG-08).
más significativos de acuerdo con el dise- No convienen para suelos blandos; el efecto
ño geotécnico preliminar. de succión que se desarrolla induce deforma-
ciones inaceptables en el suelo.
1. 6 TECNICAS GS t'ÍUES'I'':l.EO INA.LTERADO
1 .7.4 Posteadora-rirnadora (FEG-08). Es una
1 .6.1 Tubo de pared delgada (Shelby) (FAG-01 ). técnica de reciente desarrollo; hasta ahora
Este rnuestreador Únicamente se utiliza para es la Única que ha permitido las mejores
suelos blandos y debe cumplir estrictamente muestras sin activar las 'fracturas naturales
con las condiciones geométricas (FAG-01 ), y sin reruoldeo.
particularmente en cuanto a su filo; su inte-
rior debe ser li so, exento de corrosión y 1 .7.5 Pozo a cielo abierto (FEG-04). La pe;-
de preferencia pintado. Después de cada ope- foración puede hacerse manualmente o con roa-
ración con este rnuestreador debe limpiarse quinas de gran diámetro; el supervisor debe-
cuidadosamente el mecanismo de válvula d e rá comprobar la seguridad de la excavación
la cabeza. y la factibilidad de rescatar muestras inal-
teradas.
1.6.2 Tubo dentado (FAG-02). Debe utilizar-
se en suelos consolidados y en capas dur a s; 1. 7. 6 Criterio de selecciÓ.1. La tabla D1-1
las muestras que se obtienen no siempre son contiene el criterio de selección más adecua-
de buena calidad; por ello, cuando se emplea do del procedimiento de perforación.
deben revisarse las muestras inmediatamente
para asegurarse que se está operando correc - 1.8 PRQGRAMA DE INSTRUMENTACION
tamente. La velocidad de rotación, el tama -
ño y forma de los dientes son las variables La instrumentación debe estar diseñada para
que deberán e nsayarse en cada tipo de suelo, los siguientes dos propÓsitos: a) para obte -
hasta lograr muestras aceptables. ner información para el diseño, y b) para
el control durante la construcción. En el
1 .6.3 Barril Denison (FAG-03). Se utiliza primer caso , el objetivo más frecuente es
en sue los duros, usando agua , lodo o aire determinar el estado de presiones del agua
corno fluido de perforaciÓn; debe tenerse en intersticial (presión de poro) y los asenta-
cuenta que es muy difícil obtener muestras mientos que sufre la zona en estudio.
de buena calidad; es necesario revisar las
muestras re c uperadas antes de considerarlas En el segundo, usualmente se necesita para
como inalteradas. El ingeniero supervisor definir la evolución de la presión de poro
debe comprobar que el tubo interior permanez- y su relación con el proceso de construc-
ca estático cuando gira el exterior, y que Clon, así corno las deformaciones horizontales
la separaciún entre el tubo interior del ex- y verticales. En la etapa de construcción
terior sea la adecuada; esto Último, además puede también justificarse hacer mediciones
de la velocidad de rotación , son variables de presiones del contacto de la estructura
que deben definirse durante el proceso de con el suelo y de las cargas axiales con que
muestreo. trabajan los puntales.

1 .6.4 Muestras cÚbicas (FEG-04). Con esta 1 ,9 INSTALACION_ Y OPERACiON DE INSTRUMENTOS


técnica se obtienen las mejores muestras de
los suelos, particularmente de los localiza- 1.9.1 Piezómetros abiertos (FIC-01 y 02).
dos arriba del nivel fr e ático, que por su Deben instalarse donde interese definir el
dureza y susceptibilidad al agua no pueden estado inicial de la presiÓn de poro; esta
mues trearse con técnicas mecanizadas. El información es necesaria para interpretar
ingenie ro supervisor debe vigilar que las los resultados de pruebas de compresibilidad
muestras se obtengan de una zona que no haya de los suelos del sitio . El ingeniero su-
sufr ido alteración durante el proceso de ex- pervisor debe asegurarse que se instalen en
cavación , que se almacenen protegidas del las lentes permeables identificad2s en los
sol y que se transporten con empaques de es- sondeos , que se siga el proS§dirniento de co-
puma de poliuretano para que no se golpeen. locación descrito en la ficha técnica corres-
pondiente y que queden adecuadamente protegi-
1 .6.5 Criterios para la selección. En la dos. En cada piezómetro debe haber una refe-
tabla D1-1 se muestran los criterios para rencia precisa de nivel- para apoyar las medi-
el muestreo inalterado. ciones que se realicen: éstas tendrán una
aproximaciÓn de ± 1 cm; además, deberá lle-
1.7 TECNICAS DE PERFORACION varse un registro de las lecturas y un con-
trol gráfico para facilitar la interpretaciÓn
1 .7.1 Lavado y percusión (FEG -08). No son de la información.
recomendables en sondeos inalterados porque
dañan las muestras por efecto del chiflón 1 .9.2 Piezómetros neumáticos (FIC-03). Se
y de los impactos. En suelos fisurados indu- emplean para definir los cambios de la pre-
cen fracturamiento hidráulico en las mues- siÓn de poro generados por el proceso cons-
tras; este fenómeno ocurre cuando se presen- tructivo; deben s~guirse las recomendaciones
tan fugas de lodo bentonítico. de la ficha correspondiente, así corno, al
igual que en los piezómetros abiertos, cuidar
1 .7.2 Cuchara de impacto (FEG-08). Esta téc- que de preferencia se instalen en las lentes
nica no es recomendable, ya que induce rernol- permeables identificadas en los sondeos y
deo en la parte superior de las muestras. que se tenga una referencia de nivel preci-
153

TABLA Dl-1 TECNICAS RECOMENDABLES DE LOS TRABAJOS DE CAMPO

A) EXPLORACION PRELIMINAR

Tipo de suelo Recomendable No recomendable

Blando Cono el~ctrico SPT, geof!sica


Duro (húmedo) Cono mecánico, SPT Geof!sica
Duro (seco) SPT (en seco) o pene- Geof!sica
traci6n neumática

SPT: Prueba de penetraci6n estándar

B) MUESTREO INALTERADO

Tipo de suelo Recomendable No recomendable

Suelos blandos Tubo de pared del- -


gada
Suelos preconsoli- Tubo dentado Tubo de pared del-
dados y lentes du- gada
ras
Costra seca super- Tubo dentado* Tubo de pared del-
ficial gada
Capa dura y tobas Barril Denison* o -
blandas Tubo dentado*
Tobas duras Barril muestreador o -
Barril Denison*
* La calidad de las muestras puede ser mala

C) METODOS DE PERFORACION
Tipo de suelo Recomendable No recomendable
Blandos fisurados Posteadora-rimadora Rotaci6n con lodo;
percusi6n o lavado
Blandos no fisu- Posteadora-rimadora o Percusi6n o lavado
radas rotaci6n con lodo
Duros abajo del Rotaci6n en seco Rotaci6n con agua
nivel freático o lodo
Tobas duras Rotaci6n con aire o RotacHSn con agua
percusi6n-neumática

sa. Estos piezómetros deben calibrarse con particularmente cuando se instalan a profun-
una aproximación de ± 0.01 kg/cm 2 evitando didades mayores de 10 m en zonas de asenta-
desarmarlos posteriormente, porque varían mientos por consolidación. Deben estar pro-
las condiciones de apoyo de la membrana. tegidos contra vandalismo, y referenciados
a otros bancos, de los que se sepa con segu-
1.9.3 Referencias superficiales (FIC-05). ridad que no sufren ningún asentamiento.
Debe cuidarse que estén correctamente cimen-
tadas y confinadas lateralmente, que tengan 1 .9.5 InclinÓmetros (FIC-08). El ingeniero
su referencia de nivel y que no queden ex- supervisor deberá comprobar que la precisión
puestas a eventuales acciones destructivas de este aparato (conjunto tubería-sonda de
(la más frecuente sería el paso de vehÍculos mediciÓn) sea adecuada para el orden de mag-
pesados). nitud de las deformaciones que podrÍan pre-
sentarse, y así evitar que se instalen apa-
1.9.4 Bancos de nivel profundo (FIC-06). ratos que no proporcionen la informaciÓn es-
Los bancos con ademe deformable axialmente perad~¡ adicionalmente, si en el sitio ocu-
son más confiables que los de ademe rÍgirlo, rren asentamientos, los errores del inclinÓ-
154

metro de tubos de aluminio convencionales la información releva nte de la ejecuc1on;


son frecuentemente inaceptables . El inclinÓ- en sondeos inalterados , la pérdida de lodo
metro para suelos blandos de tuberí a ajusta- debe anotar se porque implica e l muy proba -
ble se adapta. mejor a las defo¡::maciones de ble fractura~icnto h i dráulico de l as mues -
. la mas~ del ~ u elo _ y por ~l l o r esul t a mas con- tras. · La f i g 0 1-1 muestra el ti p o de re-
..f. _"i able -
·~
•. CJistro .de campo que se recomienda a d opt ar •

1; 1 o CONT R<)t. DE ·¡,QS TRABAJ OS DE CAMPO e ) Bit~cora de .campo. El .desarro ll o de todos


· los trabajos - debe ser ' cu i dadosamente r e-
1. 10. 1 · I nformac-ión t:~~p l ementaria . El inge - gistrado , ano t ando l a hora de inicio y
n i e r o s u perv i sor deberá asegurarse que para terminación de cada act i vidad. As Í como
cada :uno de los s ondeos se . ob t enga la si- todo~ los imprevistos que ocu r ran .
gu i e nt e i nformación comp lemen t aria: ·

~) Croquis de localización del sondeo. Debe


- 1 . 10.2 Visitas de supervisión. Cada sondeo
de explorac i Ón o de mu e streo ina l terad o debe
contener cl~ ramente los nombres de las ser supervisado , de p r eferencia con visita s
calles, la orientación norte y elevación no programadas; e l ingeniero supervisor revi -
del brocal. sará el eq ui po , i nsta l ación , habilidad del
personal, protecc i ón a las mu estras y control
b ) Registro del sondeo. · Los registros tipo de sondeo.
deberán ser simples , pero contener toda

SON DEO NIV FREATICO HOJA


REGIS TRO DE CAMPO M - 11-
LOCALIZACION MAQUINA F ECHA
OB RA: X' A :7 1 h 'l f1
'~ , f
y, OPERADOR S~ R VIS I O N
z, ~ i{Pij "'~- C!v1 IIA
r

Mues - N ( SPT) Muesrreo
Pro f . Ademe
Closificoción de Campo tro 1 2 3 Pre - Hora
m Pro!.
Rec.
No 15 cm 15cm 15cm sión
11
C i. C .../4' r-1 /0 15 2~ - - - / ::JO
i] ,! CL e~-.::"'"' ,u·!ln.tt.- .F-2 /¡? 20 -'% - - - 'f: Od

- - - - -z~~ - (')
¡ Cll

e JI
¿;ly~/10 ~.:0.

JI
~ns

/1
T5-l

r-3 10 35 3~ - -
; o :oo

/o :JO-
t, ,,
cll 11 1/ T/l-2 - - - - -'%o - //."/0 {z)
1'
s-w jí¡,¿. ~ ris r--t 5 /0 15 - - - /1--~0 O)
11 f'-5 5 20 30 - - - IZ-·I o
/1 r~ 5 ~ ~5 - - - ¡ z :4'0 {.4)

CL. C.s/e' F- 1 5 10 20 - - - n :oo


CL C.a/e' rH-3 - - - - u:>/~ - / 3 -'20
TR- 9 - - -)/\ - - I.J:Jo O)
F- 1'
-/.~;;
--<:0 ~
-

/o ~> --<; \ o'


0
~ ,o/('
¿
¡) L~A- Cll lm!!_I.!Ó .-. /oJ 4. 5 -

~
NOTAS

z) ¿,._ /'WI"Je i,w/ey/Pr Ó / TK-.Z 45 s W'


.J) ¡,_ sw/ ¿,w/';¿.J.., .._ ;.z.o- , -.. pr~<l el"§"~ .,¿_ _/ll~.f"M,;p;,
1• 4) :5L- ~M¿ 4~ t~ ./¿,,ya{¿,/,.,-~r ..,/¿w¿

l¡ -') ~"""'',¡.,/A. , ,AI/,A-' /rlflj'~J..-,_,.,"' ,,~


~r-e A~

,¡, 1

·'

11 F-IG 01- 1 REGISTRO DE CAM P~

IH
b!
1.10.3 Calidad del trabajo. La calidad de
los trabajos de campo se juzgará a través DEFINICION DE(LOS) OBJETIVO(S) 1
de calificar con tres niveles (bien, regular DEL ESTUDIO ¡
o mal) los siguientes aspectos:
- Características del equipo
- Técnica de operación REVISION DE REGISTROS DE CAMPO
- Control técnico del trabajo
- Capacidad del personal
- Eficiencia del trabajo + +
~
- Limpieza del sitio REVISION DE SELECCION 1 REVISION DEL PROGRAMA 1
DE MUESTRAS 1 PRELIMINAR DE ENSAYES
- OrganizaciÓn de las actividades
1

+
2 . T RABAJ OS DE LABORATOR IO 1
PRUEBAS INDICE l
2.1 OBJETIVOS
Los trabajos de laboratorio deberán realizar-
se bajo una cuidadosa supervis1on técnica , 1 PRUEBAS MECANICAS 1
encabezada por un ingeniero capacitado en
tres actividades: a) programas de ensayes
de laboratorio, b) procedimiento de e) ecu-
Clon de las pruebas, y e) recopilacion de
la información. AJUSTES Y MODIFICACIONES:
PROGRAMA FINAL DE PRUEBAS
Para la ejecución de los trabajos, el inge- ME CANICAS
niero supervisor calificará la calidad de
las muestras y revisará la aplicabilidad de
los programas de pruebas de laboratorio, de
manera que se alcancen los objetivos del es-
tudio . 1 PRUEBAS MECANICAS 1

2.2 REGISTRO DE CAMPO

Con base en la informaciÓn de campo, el inge-


niero supervisor revisará los siguientes as- PRESENTACION DE RESULTADOS
pectos:

a) Zona de la ciudad a la que corresponde FIG DZ-1 SECUENCIA DE LA SUPERVISION TECNICA DE LOS
el sondeo . TRABAJOS DE LABORATORIO
b) Profundidad a la que se observó el nivel
freá tico ( NF) y lecturas de piezómetros
cercanos al sitio de exploración.
b) Revisar el estado fÍsico externo de las
e) Técnica de perforación y muestreo empleada muestras .
en los trabajos de campo , para comprobar
que se haya aplicado un criterio correcto Las muestras alteradas representativas
de muestreo selectivo . deberán estar protegidas adecuadamente
para evitar pérdidas del material y con-
d) Verificar que la informaciÓn de campo es- servar su contenido de agua .
té completa.
Las muestras inalteradas en tubos Shelby
2.3 REVISION DE MUESTRAS(FAG-04) estarán protegidas en sus extremos ; el
tubo no deberá presentar deformaciones
Los resultados de laboratorio se ven afecta- y el filo de su zapata no deberá estar
dos por la alteración de las muestras; por golpeado .
tanto , la exactitud de las predicciones en
mecánica de suelos depende de la calidad de e) Revisar el porcentaje de recuperación de
las muestras ensayadas . De esta manera , será las muestras, ya que éste es un factor
tarea del ingeniero supervisar ordenadamente que afecta la calidad de las mismas; en
los trabajos de laboratorio ( fig D2-1) cui- la práctica, una recuperaciÓn de 95% es
dando los siguientes aspectos: satisfactoria; en caso de ser menor de
90% existirán incertidumbres que requieren
a) Verificar la congruencia entre ~1 registro una inspecciÓn muy cuidadosa de la mues-
de campo y las muestras recibidas en labo- tra, conforme al criterio de calidad pre-
ratorio. sentado en la tabla D2-1.
156

TABLA D2-1 CALIDAD DE MUESTRAS EN TUBOS con tenido de agua, labrado de probetas para
DE PARED DELGADA ensayar en pruebas mecánicas y protección
de muestras para su almacenamiento.

Recuperación en Calidad de la 2.5 PROGRAMA DE PRUEBAS


porcentaje muestra
El ingeniero supervisor revisará:
100 Excelente
Satisfactoria a) Que el programa de prueb'a s de laboratoric
95
solicitado por el ingeniero de diseño sea
80 Buena congruente con los tipos de muestras (ta-
bla D2-2) y además permita obtener la in-
80 - 50 Mala
formación requerida.
< 50 Inaceptable
b) Que las pruebas que se van a realizar co-
rrespondan a la calidad y tipo de suelo
d) El supervisor manejará con escepticismo para el que se habÍa programado inicial-
y cuidado el muestreo con lodo bentonÍtico mente; en caso contrario, el ingeniero
arriba del NF. supervisor propondrá al ingeniero de dise-
ño una reprogramación de los ensayes pro-
e) El manejo de las muestras inalteradas con- puestos.
t e nidas en tubos Shelby se realizará con-
servando siempre su verticalidad, mante- No deberán realizarse pruebas mecánicas
niendo la zapata de los tubos hacia abajo. en:

Las anomalÍas que se encuentren en las mues- - Las muestras alteradas


tras respe cto a cualquiera de los puntos an- Las muestras que se localicen arriba
teriores se registrarán en una relación, pa- del NF y que hayan sido recuperadas con
ra ser consideradas en el programa de pruebas tubo Shelby mediante lodo bentonítico,
d e laboratorio. o bien se juzgarán con escepticismo
2.4 EXTRACCION Y SELECCÍON DE MUESTRAS - Las muestras en tubos Shelby que estén
deformados (por mal manejo durante su
La s muestras inalteradas re c uperadas con tubos transportaciÓn) o con la zapata golpea-
Shelby de un metro deberán ser de 75 cm de da
longitud, se cortarán en tres tramos, de - Las muestras en tubos de pared delgada
25 cm cada uno, y se realizarán en la parte con una recuperaciÓn menor de 80%
s uperior de cada tramo dos determina c iones
d e resistencia con torcómetro. Se revisará
,, l a calidad de las muestras: manualmente se 2.6 CONSERVACION DE MUESTRAS
comprobará que la estructuraciÓn del suelo
esté inalterada y visualmente si existe fi- Las muestras que se vayan a almacenar estarán
suram i ento, remoldeo, etc. protegidas para evitar pérdidas de material
y de humedad; para el caso de muestras inal-
El ingeniero supervisará que se realice la teradas, éstas deberán almacenarse sin api-
siguient e secuencia de actividades: identi- larlas entre sí para no provocarles altera-
fi c ación de la muestra, determinación del ciones.

TABLA D2-2 ENSAYES DE LABORATORIO APLICABLES A


DIVERSOS TIPOS DE MUESTRAS

Tipo de muestra Muestreador Ensayes de laboratorio


Indice Mecá.nicos
Inalterada Muestras cúbicas si si
Muestreadores de
pared delgada con
pistón si si
Ligeramente alterada Muestreadores de
pared delgada si si
Alterada Muestreadores de
pared gruesa si no
Representativa Posteadora, heli-
coidal, etc. si no
157

2.7 PRUEBAS INDICE ello se requiere cumplir con el contenido


de la ficha correspondiente ( FAG-06) , y en
2.7.1 Clasificación de suelos. El ingeniero particular: a) que se revise el peso y caída
supervisor cuidará que por rutina, los suelos del cono, y b) que el personal est¡ familia-
se clasifiquen en hÚmedo y en seco; poste- rizado con la prueba para que realice una
riormente verificará la clasificación de los interpretación confiable de la misma.
suelos en los que se hayan realizado lÍmites
de consistencia )1 contenido de finos, y con 2.7.4 Pesos volum¡tricos hÚmedo y seco. Las
esa base evaluara la confiabilidad de la cla- fuentes de error más comunes que deben aten-
sificación visual y al tacto en las demás derse son:
muestras.
- Medición de las dimensiones de las pro-
2.7.2 Contenido natural de agua (FAG-05). betas
variará conforme la localización del si ti o
- Determinación inexacta del peso de los es- -
explorado y de la profundidad de la muestra, pecímenes
además de su posición relativa respecto al
NF. 2. 7. 5 D-ansidad de sÓlidos. Los factores que
involucran 16s.mayores errores y a los cuales
El ingeniero supervisor deberá cuidar de que debe prestársele mayor atención son:
no existan las siguientes fuentes de error
en la determinación del contenido de agua: - Tamafio y representatividad de la muestra
empleada
- Uso de especímenes no representativos de
las muestras de suelos - Determi ación imprecisa del peso del matraz
y su contenido
Empleo de especímenes muy pequefios
- Temperatura no uniforme del matraz y su
- p¡rdidas de humedad erevias a la determi- contenido
nación de los pesos humedos
- Falta de li~pieza del matraz
- Temperatura incorrecta del horno
- Humedad er, el exterior del matraz y dentro
Extracción de los especímenes del horno de su cuello
antes de obtener un peso seco constante
en los mismos Errores al hacer coincidir el menisco con
Incrementos de humedad previos al pesaje la marca en el cuello del matraz
en seco de las muestras - Uso de agua con sÓlidos en disolución
- Pesar los especímenes secos mientras est¡n - RemociÓn incompleta de aire atrapado del
todavía calientes suelo en suspensión
- Determinación incorrecta de las taras de - Aumento de humedad del esp¡cimen antes de
los recipientes para las muestras pesarlo
p¡rdida de material del esp¡cimen seco
2.7.3 LÍmites de consistencia (FAG-06 y 07).
Para que la determinación del lÍmite lÍquido - Omisión del ajuste de la densidad del agua
con la copa de Casagrande sea confiable, se con la temperatura
requiere que este aparato se calibre periÓdi- - Influencia del contenido de sales solubles
camente; asimismo, se deberá poner atención
a las siguientes fuentes de error: 2. 7. 6 Porcentaje de finos .• Se cuidarán los
siguientes aspectos:
- Uso de especímenes no representativos
Preparación inapropiada de los especímenes a) Que la malla No. 200 no est¡ rota ni de-
al homogeneizarlos, humedecerlos o secarlos formada
- Determinación inexacta del contenido de b) Que el secado del material no se realice
agua a fuego directo
- Errores de cálculo
e) No perder material durante el lavado de
- Defectos de armado o ajuste en la copa de la muestra; el material de tamafio mayor
Casagrande que la malla No. 200 deberá quedar libre
- Copa de Casagrande con partes gastadas de contaminación de finos.
- Falta de limpieza de la copa 2.7.7 Torcómetro (FAG-08). Se considera que
- p¡rdida de humedad durante la realizaciÓn esta prueba proporciona valores indicativos
del ensaye del orden de magnitud de la resistencia no
drenada de los suelos cohesivos. Se realiza-
- Realización del lÍmite plástico presionando rán dos determinaciones con torcómetro en
al rollo de suelo bajo los dedos la parte superior de cada tramo de 25 cm de
- Diámetro final incorrecto de los rollos tubo Shelby. Los valores de estas determina-
de suelo ciones no deberán presentar diferencias entre
sí mayores de 10%.
Se sugiere que la determinaciÓn del lÍmite
lÍquido se efectúe con el cono sueco; para Se recomienda el uso del torcómetro mecánico
158

que se describe en la ficha FAG-08 con objeto


de evitar variaciones significativas en las
lecturas mediante la operaciÓn manual de los
torcómetros convencionales.
2.8 PRUEBAS DE RESISTENCIA Y ÓE~ORMABILIDAD N (al Muestro inalterado
E
2.8.1 Compresión $imple. Esta prueba propor- u
.....
ciona valores que ~ubestiman la resistencia ~
01
no drenada de las arcillas blandas de la Ciu-
dad de México debido principalmente al micro- ...o
fisuramiento que estos suelos presentan en 'O
su estado natural: por tanto, los ensayes o
de compresión simple deben aplicarse con re- ·:;:
servas. La fig D2-2 es un ejemplo de la dis- 'O
"'
~

persiÓn que se observa en este tipo de prue- o·;e


bas. o
o
Cohesión e , Kg /cm
2 ......
o
o~
05 10 15
-
~
:::J

"'
w

8r
o ~
oO

10
<a
p
1i Po o
-
Deformación axial , en porcentaje

o
o
/:¡ FIG D2-3 CURVAS ESFUERZO-DEFORMACION
o o
E..l 5 o o Compresión
"C o Simpl e (gu/2)
o Oo
"C o aproximadamente el esfuerzo máximo. La cur-
o o va (b) se presenta ligeramente redondeada
"C
e:
o -Cono qc/N y las deformaciones a la falla son mayores :
....."' o éste es el caso de muestras con una cierta
o..... o o
a_ 00
0
~ .__ alteración de la estructura del suelo . La
o n ~ curva (e) corresponde a una muestra remoldea-
20
000~
da, en la cual no se define claramente el
% esfuerzo máximo .

%
o o
r.; ~
A continuaciÓn se presentan algunos factores
que inducen errores durante la realizaciÓn
de las pruebas triaxiales rápidas :
o 0
nO 1\ - Fugas de agua de la cámara triaxial al
25
o
o o espécimen ensayado o viceversa
go L - Rigidez provocada por la membrana de látex
o o

.i
- Fricción en el émbolo de transmisión dE
o o 00
0 carga axial
o 0
o
n Al terac.i Ón de los especímenes durante el
30 o labrado de las probetas o al momento de
colocarles la membrana de látex
FIG D2-2 CORRELACION DE RESISTENCIA DE CONO VS COM-
PRESION SIMPLE - Imprecisión en la medición de las probe-
tas
- Cambios en las dimensiones de las probetas
2.8.2 Triaxial rápida (UU) (FAG-09) . Las al aplicar la presión confinante
deformaciones a La falla en los suel¿s arci-
llosos blandos, se incrementan en general - Velocidad de deformación muy rápida
conforme la alteraciÓn de las muestras ensa- - Determinación no a representativa del conte-
yadas aumenta. De esta manera , la forma de nido de agua después de la prueba
las curvas esfuerzo-deformaciÓn indica la
calidad de la muestra ensayada . En la cur- Los resultados de las pruebas triaxiales rá-
va (a) de la fig D2-3, la deformación a la pidas deberán incrementarse conforme aumente
falla es pequeña y la curva es lineal hasta
159

la profundidad de las muestras ( fig D2-4). - Variaciones excesivas de temperatura duran-


Para las arcillas de la Ciudad d e México este te la etapa de falla
incremento se presenta de acuerdo con la si-
guiente relación, con una aproximación de - Piedras porosas con permeabilidad muy baja
1 ,,
± 20%.
,. ... -' 2 / 8.4. Triaxial . Gonso]:idada. · drenada (CD).

e N •Z
S
(D2-1) .~ Este tfpo de ~ri$ayés triáxiales debe reali-
zarse lentamente, de manera que no se desa-
rrollen presiones de p6~o ' en la muestra.
E o Q)g Resistencia Deformación Unitor io En la práctica esto no es posible para arci-
o
.Q
"O-
Trioxiol rápid~ o la follo, llas con grados de saturación arriba del 80%,
...: e
OC>

...
o
a..
~~
¡::
Cu Kg/cm
0.102 0.3 0.4
. en porcentaje
.,.. debido a que el drenaj.e . ·sólo puede presen-
tarse coh un exceso de presiÓn de poTo • . Para
realizar esta prueba en muestras de arcillas
blandas del Valle de México, los incrementos
de carga deberán ser pequeños, realizando
la prueba a una velocidad que evite el desa-
rrollo de presiones de poro que invaliden
los resultados.

Asimismo, se cuidará la exactitud de las de-


terminaciones de los cambios volumétricos
durante la etapa de falla, con objeto de evi-
tar errores por una saturación incompleta
del espécimen, o por fugas de agua en la pro-
beta, evaporación o fluctuaciones de tempe-
ratura.

2.8.5 Consolidación unidimensional (FAG-11 ).


La forma de la curva de compresibilidad y
o o el valor de la car1a de preconsolidación com-
parada con la presion vertical efectiva ( a ' vo),
permitirán definir si el suelo ensayado no
sufriÓ remoldeo ( fig D2-5). En caso de no
ser así, se desecharán los resultados de la
prueba.
FIG D2-4 INCREMENTO DE Cu CON LA PROFUNDIDAD

donde:
6
Resistencia no drenada (ton/m 2 )
de las arcillas blandas de la zo-
na del lago

z profundidad de la muestra ensaya-


da, en m
5
coeficiente de resistencia que Cl)
-·,e,._
N ...........~
S
depende del grado de preconsoli-
dación del suelo (tabla D2-3)
o"'
·¡;
o
.........

Se desconfiará de los resultados de ensayes


.,>
'O
~- .......
que no cumplan con los valores de la ec e -~
·o
·¡;
4
D2-1, excepto que se trate de estratos duros.
-~.
o
-¡¡;
0:: \
2.8.3 Triaxial consolidada rápida (CU) (FAG-
10). La supervisión de este tipo de ensayes, Muestro ~ \
remolde oda - ~ )-).
además de comprender los elementos conteni-
dos en el apartado anterior, deberá vigilar
que no se presenten los siguientes puntos:
3
~ '
\
---e:-._--- O - - - ),.o
- Aplicación muy rápida de incrementos de --~~
contrapresión
0 .1 ' 1.0
- Variaciones de la presión confinante en Presión, kg/cm2 , (Ese. .log.)
la cámara triaxial y de la contrapresión
en las probetas
- Consolidación incompleta del espécimen an-
tes de fallarlo FIG D2-5 CURVAS DE COMPRESIBILIDAD TIPICAS
160

TABLA 0 2-3 COEFICIENTES DE RE S ISTENCIA (Nsl

Zona del lago Grado de Ns, en t/m 3


Consolidación

Lago Virgen Normalmente 0.10 - 0.20


consolidados
Lago Centro I Ligeramente 0.20 - 0.30
preconsolidados
Lago Centro I I Preconsolidados 0 . 30 - 0.40

2
Durante la realización de la prueba deberán Cohesión e, Kg 1 cm
evitarse los siguientes errores: o 05 10 15

- Alteración del espécimen durante el labra- 8~


do de la probeta
- Que la probeta no llene
interior del anillo
completamente el .[
o o
- Acción galvánica ~n el consolidÓmetro
10 ~~

~D
·~ - Piedras porosas con permeabilidad mu y baja
Fricción excesiva entre la probeta y el
anillo, que resulta de utilizar anillos o
de pequeño diámetro y gran altura o
-- o
- Incrementos de carga inapropiados
- Tamaño inadecuado del espécimen e•.l5 o
L
o
"'e
2.9 PRESENTACION DE RESULTADOS
"' ~o o-a
Oo oTrioxiol UU(~)
"'e
Los resultados de cada tipo de prueba se pre-
sentarán en sus formatos correspondientes,
describiendo detalladamente en cada uno de
los suelos ensayados. Las gráf i cas conten-
-a:
::J
o
o
o F'o
op-
o~
o
---Cono Qc 1 N

20 o
drán todos los puntos que las originan uni-
dos por curvas suaves; se anexarán los comen-
tarios u observaciones que se desprendan de
o~
Oo
o
cada prueba. o

~o ~
:

Los resultados de las resistencias definidas o 1

mediante ensayes Índice ( torcómetro y pene-


1\
1

o 00 '
trómetro de bolsillo) y pruebas mecánicas 25
de resistencia ( triaxiales rápidas y conso- 00

lidadas rápidas), se graficarán junto con o o 09!"'_


las penetraciones de punta de sondeo de cono o
eléctrico correspondiente al sitio explorado.
De esta manera se comprobará la tendencia
del suelo a incrementar su resistencia al
corte conforme aumenta la profundidad del
o
:Oof og
o
o
muestreo (fig D2-6). 30
o

3. PROCESO CONSTRUCTIVO
3.1 OBJETIVOS
3.2 SUPERVISION TECNICA
La función de la supervisión técnica, median -
te acciones de inspección y verificación, La supervisión técnica de una lÍnea del Metro
es la de garantizar que el proceso de cons- debe estar encabezada por un ingeniero con
trucción se realice cumpliendo las recomenda- experiencia en este tipo de obras y tener
ciones y especificaciones derivadas del dise- asesoría de especialistas en estructuras,
ño. La supervisión técnica debe evaluar las geotecnia, construu ciÓn y programación, los
modificaciones de campo que se justifiquen cuales deben recorrer frecu e ntemente las
y requerir estudios complementarios en caso obras en compañía d€ los ingeni e ros responsa-
que surjan problemas no considerados en el bles de cada frente.
di·seño.
161

3.3 PRQGRAMA DE SUPERVISION TECNICA correcta y que quede f1ja con sujetadore~
para que mantenga su posición du r~ nte el
I.¡a supervisión técnica deberá iniciarse con proceso de colado
la revisiÓn de la conexiÓn entre el dis~ño
y la construcción, así como de todos los as- - Colocar las juntas separadora<: perfecta-
pectos del proceso constructivo propuesto mente verticales y engrasadas
en los estudios; a continuación se descri-
ben brevemente las acciones más importantes. - Revisar que el reveni~iento y tamaño de
agregados sean los especificados
3.3.1 Reconocimiento de la lÍnea - Controlar que la tubería de colado o trem1,
se opere con válvula (pelota) y se manej e
Se debe hacer una cuidadosa revisión del es- con cuidado, para que el concreto no s e
tudio geotécnico; asegurándose que se hayan contamine
estudiado todos los aspectos peculiares de
la lÍnea, como son edificios pesados o con - Llenar registros de control con tOdos los
cimentaciones superficiales; y que estén detalles constructivos,observaciones y des-
identificados y caracterizados los suelos cripción de los problemas del colado (fig
que no han sufrido cargas, como parques y D3-1)
antiguos canales, y que estén identificados
los tramos preconsoliclados. Un aspecto muy - Una vez realizada la excavación, el super-
importante es si se conocen confiablemente visor examinará la calidad aparente del
las condiciones piezométricas del sitio, para muro para detectar zonas de calidad pobre,
evaluar las recomendaciones contenidas en que deberá correlacionar con los registros
el estudio sobre el control del nivel freá- de construcción y proponer medidas correc-
tico. tivas
3.3.2 Instrumentación de campo 3.3.4 Control del nivel freático

Se deberá comprobar que la instrumentaciÓn Las alternativas de bombeo que podrán adop-
de campo con la que se controlará el proceso tarse serán: de achique, por gravedad y elec-
de construcción sea la adecuada, que esté trosmótico; en cualquiera de ellas el super-
protegida, y que las mediciones tengan la visor debe asegurarse que el control de agua
frecuencia y precisión necesarias. freática sea el adecuado, que no se tenga
una eventual condición de subpresión en un
3.3.3 Construcción de muros milán estrato granular y que no se esté desarro-
llando una superficie de falla. Los aspec-
Se deberán vigilar todos los aspectos del tos precisos que deben vigilarse son :
proceso constructivo y comprobar la calidad
del muro una vez que se realice la excava- - Limpieza de zanjas y cárcamos de bombeo
ción. Los aspectos principales que deben
cuidarse son: Limpieza de los pozos de bombeo previa a
la colocaciÓn del filtro
- Verificar la localización de los muros Granulometría adecuada del filtro
- Ratificar durante la excavac-ión la selec- Medición del gasto bombeado
ción del fluido estabilizador, que general-
mente podrá ser simplemente agua, y en tra- - Control del potencial eléctrico e intensi-
mos de suelos muy blandos con muros profun- dad de corriente
dos (mayores de 20 m), podrá justificarse
el empleo de lodos arcillosos o bentoní- - Medición de los piezómetros de control
ticos
- Asegurarse de que el equipo de excavación 3.3.5 Excavación y apuntalamiento
tenga las dimensiones especificadas y sea
el adecuado Los aspectos técnicos que deben supervisarse
durante la excavación del terreno (núcleo)
- Inspeccionar los materiales excavados, lle- comprendido entre muros milán son:
vando un control cuidadoso de su clasifica-
ción y compararla con la información estra- - Revisión cuidadosa del programa de excava-
tigráfica ción, analizando la capacidad del equipo
disponible
- Cuando se emplee lodo, se deben controlar
sus características, principalmente su - Identificación de los materiales excavados
densidad, viscosidad y contenido de arena. a fin de ratificar la informaciÓn sobre
Detectar las pérdidas de lodo y estimar la estratigrafía del sitio
el volumen perdido.
- Criterio de colocación de puntales, así
· Vigilar que se limpie el fondo de la exca- como la magnitud de la precarga, asegurán-
vación con una tubería de suc.;ciÓn (IÚIL .U6tl dose .de que los gatos estén calibrados
Observar la colocación de la armadura de - Comprobar que el nivel de excavación sea
refuerzo, comprobando que se utilicen cen- el proyectado, que el fondo esté limpio
tradores adecuados, que tome la posición y que no se haya remoldeado el material
162

LINEA Fecha

Tramo Contratista
Sub tr-amo Subcontratista

lng del frente lng Supervisor


Plano de referencia
Características del muro
Localizacion del muro
Profundidad m Ancho m 1 Largo m

PEFORACION Observac i ones


Inicio Ter m in ación

Pro f proyecto Prof real


LODO BENTONITICO Observaciones

Densidad g / cm3

Viscosidad seg
!---····
COt'iienido de arena •;. Aditivos

VoiÚmen perdido m3 Tipo de bentonita

C OLOCACION DE ARMADO Observaciones

Tipo Fecha
CONTROL DE COLADO CONCRETO

Profundidad Volumen Hora Resistencia Revenimiento


Tamaño moximo del agregado
RESISTENCIA A LOS 28 OlAS
l. N .R. N .R. N.2. N .R.

FIG 03-1 REGI STRO DE CONSTRUCCION DE MURO MILAN

- Re visar las condiciones de frontera en el - Comp r o bar que la res i stenc ia del concreto
extremo de los muros rnilán, ~articularmen t e lanzado s ea la e s pec if icada
si conv iene interceptar el flujo de a gua
en estratos permeables - Ver i f i car qu e la c o loc a ci ó n d e anclas cum-
pla todos los detalles espe cificados
- Durante todo el proc...eso de excavación, el
ingeniero supervisara que los movimientos - Rea lizar suficientes pru e bas de anclas para
verticales y horizontales estin dentro d e asegur a rse de que alc a nzan la capacidad
proy ectada
las tolerancias definidas en el proyecto
3.3.7 Estructuras afectables
3.3.6 Estabilización de taludes
El ingeniero supervisor identificará con to-
En las excavaciones a cielo abierto se podrá
requerir protege r los taludes contra el in- do detalle las estructuras vecinas que pudie-
temperismo, o ser necesario colocar anclas ran ser afectadas por la construcciÓn del
Metro y comprobará que hayan sido considera-
para mejorar su estabilidad. En estos traba- das en el diseño, o que se requieran estudios
jos de supervisiÓn se vigilarán los siguien-
complementarios que contengan recomendacio-
tes aspectos: nes detalladas de las medidas de seguridad
que deban adoptarse.
- ~ue el talud sea cuidadosamente afinado
Comprobar que la malla metálica de refuer- 3.4 MODIFICACIONES A LOS PROCEDIMIENTOS DE
zo esti separada del talud como indica el CONSTRUCCION
proyecto, asegurándola firmemente con an-
clas cortas 3.4.1 Origen del problema

- Comprobar que el lanzado de concreto se La complejidad del subsuelo de la Ciudad de


haga correctamente y que se alcancen los Mixico hace factible que durante ,la construc-
espesores diseñados ción aparezcan condiciones diferentes a las
163

identifi c a d as en el estudio geotécnico; el juz gar los siguientes aspectos: a) definir la


ingeniero s upervisor, ase sorado por el espe- s e guridad que presenta la estructura, b) co-
cialist~ d e me cinica de s uelos, debe evaluar nocer la funcionalidad con la que opera ~
la impor t a nci a d e l p r ob l ema y decidir la con- e) de tecta r los problemas que podrían afec-
venienci a d e in t r od u c i r modificaciones de tarla, y d) recopilar la informaci6n básica
campo o d e r ea li za r es t ud i o s complementarios que permita establecer mejores bases de dise-
pa ra fund ame nt a r alguna modificaciÓn. ño para otras líneas del Metro.

3.4.2 Planos de fi niti vo s de construcción 4.2 OBSERVACIONES A CORTO Y A LARGO PLAZO

La supervisión se encargari d e elaborar los Durante los primeros meses de funcionam1ento


planos d e finitivos, que incluyen las modifi- de·una línea del Metro deben observarse:
caciones que se reali z aron durante la cons-
trucción, así como recopilar los estudios Men.tami.entM .IJ expan6..ionu. Conocer la evolu-
que las fundamentaron; también integrari un ci6n mensual de los movimientos verticales que
informe fotogrifico del proceso constructivo, est~n ocurriendo, mediante nivelaciones topo-
incluyendo las condic i ones imprevistas; el gráficas de puntos a lo largo de la línea y
informe contendri fechas, referencias y acla- de los bancos de re~erencia; la precisi6n de
raciones que faciliten la interpretación de estas nivelaciones será de ± 2 mm y estará
las fotografÍas. referida a bancos de nivel profundos confia-
bles.
La supe r v isión elaborari un informe final
que cont e nga todos los aspectos técnicos sig- Con la informaci6n obtenida se definirá el
nificativos que se hubieran presentado du- perfil topográfico, destacando los tramos
rante el proceso de construccion. donde pudieran estar ocurriendo cambios .

3.5 TRAMOS EXPERIMENTALES DE CONSTRUCCION Ev o.tuc..ión de .ta pltu..ión de polto • Conviene de-
te r minar los cambios que se presenten en los
3.5.1 Objetivo piez6metros instalados a lo largo de la lí-
nea, para asegurarse de que las hip6tesis de
El e x tenso programa de construcción del Metro diseño siguen siendo válidas, y en caso con-
requiere la constante aplic a ción de nuevas trario, estudiar la influencia que pudieran
técnicas de construcción, así como del desa- desarrollar los cambios.
rrollo de procedimientos alternativos, bus-
cando incrementar la eficiencia, reducir los F ..i.t t Jt aQ..i o ne ~ . Inspeccionar mensualmente la
costos de construcciÓn y mejorar la calidad línea a fin de detectar posibles filtraciones
de los t r abajos. que afecten la operaci6n y proponer impermea-
bilizaciones correctivas.
La supe rvisión debe d e tectar qué aspectos
conviene d e sarrollar, el alcance de los expe- JuntM utltudUJta.tu . Mantener un registro del
rimentos y analizar las ventajas econÓmicas comportamiento de todas las juntas éstructu-
que se lograrían. rales . Si se presentan fisuras, habrá que
colocar testigos de yeso para conocer su acti-
3 . 5.2 Diseño y evaluación de los experimentos vidad.

Los experimentos tendrán que ser cuidadosa- Oblta~ QeJtQan~. Deberán analizarse cuidado-
mente diseñados, definir con precisión el samente, todas las excavaciones, sistemas de
objetivo de cada uno y las variables que po- bombeo y cimentaciones que se hagan en la
drin ser tomadas en cuenta; la ejecución del proximidad del Metro , para asegurarse que no
experimento quedari a cargo de un ingeniero lo afectarán. Adicionalmente, durante la
familiarizado c on todos sus detalles, quien construcci6n de esas obras, se harán nivela~
también se encargará de recopilar todos los ciones y medici6n de instrumentos a fin de
datos. comprobar que los efectos inducidos son tole-
rables.
La información seri r evis~da y evaluada por
el ingeniero que propuso el experimento,
quien s e encargari también de plantear las '9a ñ o~
~.t~m ..i. Qo~ . Despu~s de un sismo se ins-
conclusiones del mismo; la supervisiÓn anali- peccionará cuidadosamente cada línea del Me- ,
zará toda la información, requiriendo la co- tro, y se realizarán nivelaciones topográfi-
laboraciÓn de especialistas que puedan ase- cas para determinar los daños, en caso de ha-
sorarlo. berlos.

4. COMPORTAMIENTO DE LA de .ta Unea.


OpeJtac..ión Resulta necesario re'-
ESTRUCTURA copilar la siguiente informaci6n sobre la ope-
4.1 OBJETIVOS raci6n de la línea: a) velocidad de operaci6n
de los trenes y su comparaci6n con la de di-
La supervisi6n de obra será la encargada de seño, b) definir la influencia de filtracio-
determinar el comportamiento de una estructu- nes y daños estructurales, y e) en las esta-
ra a corto y a largo plazo, mediante medicio- ciones que tengan edificios revisar que las
nes topográficas y lecturas de la instrumen- cargas verticales de trabajo sean similares a
taci6n de campo; esta informaci6n permitirá las de diseño.
164

vecharse para elaborar un resumen que conten-


4.3 RECOPILACION DE LA INFORMACION TECNICA ga: a) comentarios precisos de los puntos más
significativos del diseño y construcción,
Se mantendrá un archivo para cada línea del b) revisión detallada de las modificaciones
Metro, en el que se conserven: a) los planos que se requirieron, e) precisar las condicio-
de diseño y los modificados durante la cons- nes peligrosas que se presentaron durante la
trucción, b) todos los estudios e informes construcción, y d) evaluación de la eficien-
técnicos, e) las bitácoras e información de
cia de la construcción y d~ sus costos.
construcción, d) los registros y gráficas del
comportamiento de la estructura, y e) los in-
formes fotográficos de áspectos ingenieriles Estos aspectos permitirán fundamentar las pro-
puestas de nuevas alternativas de diseño y
y arquitectónicos. construcción que convenga estudiar en futuras
4. 4 PLANTEAMIENTO DE N llEV ,Z\.~ ALTERNATIVAS
líneas del Metro.

La información técnica recopilada debe apro-


E: INSTRUMENTACION DE CAMPO
• DESCRIPCION DE LA INSTRUMENTACION
PARA EL ESTUDIO GEOTECNICO
Y PARA OBSERVAR EL COMPORTAMIENTO
DEL CAJON DEL METRO, DURANTE ·
SU CONSTRUCCION Y OPERACION
E: INSTRUMENTACION DE CAMPO

FIC-0 1 Piezómetro abierto en perforación previa

l. OBJE~IVO 3. Simultáneamente a lo anterior se ensambla ,


el piezómetro con la longitud total del
Este dispositivo permite determinar la pre- tubo vertical (por ejemplo 30m), para per-
Slon de poro de un lugar a una cierta profun- mitir que el cemento de los coples tenga
didad, al medir el nivel del agua que se es- tiempo suficiente para endurecer; si se
tablece en un tubo vertical, que tiene su ex- emplea tubería metálica en las cuerdas se
tremo inferior permeable. Esta información es debe colocar cinta de teflón
necesaria para alguno de los siguientes pro-
pósitos: a) determinar el estado inicial de 4. Se extrae el ademe 30 cm y se vacía arena
es fuerzos del sitio en estudio, b) definir las bien graduada en el pozo, controlando su
condiciones de flujo de agua, y e) conocer la volumen
influencia del proceso constructivo en la pre-
sión de poro. 5. Se coloca el piezómetro dentro del pozo,
comprobando que quede bien asentado en la
2. APARATO arena. Esta maniobra se hace aprovechando
la flexibilidad de la tuberí~ de PVC
Se muestra en la fig il-1; consta de un tubo (0.5 pulg. ~ ), que fácilmente admite ra-
vert ical, usualmente de PVC o metáli= de dios de curvatura de 3 m, aproximadamente;
0.5 pulg. de diámetro, con coples cementados, cuando se utiliza tubería metálica se en-
y una celda permeable en su parte inferior. rosca a medida que se introduce al pozo.
Esta celda es también un tubo de PVC de En cualquier caso se coloca un tapón supe-
1.5 pulg. de diámetro y 30 cm de altura, con rior roscado o débilmente cementado, con
ranuras horizontales de 1 mm (fig Il-1), que una pequeña perforación para que el aire
permiten el paso del agua; se acostumbra lle- entrampado tenga salida.
nar la cel6a permeable con arena de partícu-
las mayores de 2 mm; usualmente se qoloca un 6. Se extrae el ademe en tramos de 10 cm, va-
fieltro o una malla muy fina para confinar la ciando g~adualmente arena dentro del pozo
arena dentro de la celda. hasta 30 cm por arriba del bulbo
3. INSTALACION 7. Se agrega bentonita en bolas para sellar
un tramo de un metro del pozo, controlando
3.1 Trabajos de campo su volumen
Estos piezómetros se instalan en perforacio- 8. Se extrae el ademe y se rellena el pozo
nes verticales, cuidando que la celda permea- con lodo arcilloso
ble se mantenga libre de lodo y quede rodeada
de un filtro de arena limpia; el procedimien- 3.2 Criterio de instalación
to de instalación se presenta en la fig Il-2;
consiste esencialmente en las siguientes eta- Las celdas permeables de los piezómetros de-
pas: ben colocarse coincidiendo con los estratos
permeables que aseguren su buen funcionamien-
l. Se perfora el suelo con un diámetro de to; en la fig Il-3 se muestra como hacerlo,
3 pulg. hasta una profundidad de 60 cm por aprovechando un perfil estratigráfico obten~­
debajo de la instalación del piezómetro; do con el cono eléctrico, porque esta técnl-
el fluido de perfora6iofi debe ser agua ca detecta con precisión los estratos duros
de secado solar, de pómez o de arenas volcá-
2. Se instala ademe metálico de diámetro N y nicas, que tienen ~ayor permeabilidad que las
se hace circular agua limpia hasta que re- arcillas intermedias.
torne con un mínimo de material en suspen-
sión. Por lo anterior, una estación piezométrica
166

a) Celda permeable T

Copie PVC
·cementado á> 3.0 m

Tubo PVC (hidráulico) Referencia


1/2 pulg. l!l de nivel.

Rondono PVC 1/4 pulg,

Tubo vertical

A
. ...
·' ..

. . .. '
A
Ronurm; (3) de 1mm.

1
1 ce
Sello de bentonito

Perforo e iÓ n
de 3o 4 puiQfl
( 7.5 o 10 cm)

30 Areno 1!>2 mm

~ 30
Fil 1ro de areno

.. Tubo PVC (hidráulico


1 '/2 pulg. P
t bien grad-uado

..' ... fle


~

.. . .. ..
'}
Topa PVC l/4pulg.
. .. . Acotaciones en cm
Figuro sin escala
1- 4 . Btll --(

FIG Il-1 PIEZOMETRO ABIERTO

siempre está constituida por varias celdas de tiene que acumularse el agua dentro del tubo
medición, usualmente dos o cuatro, en igual vertical, hasta alcanzar la altura de e quili-
número de perforaciones. brio .

3. 3 Protección de los aparatos El nivel del agua dentro del tubo vertical se
det~rmina con una sonda · eléctrica integrada
La parte superficial de los piezómetros, esto por un cable eléctrico dúplex flexible y · un
es, la salida de los tubos verticales deberá medidor de resistencias (óhmetro); la punta
quedar alojada en un registro de protección del cable lleva una boquilla de plástico que
(fig Il-4). Los tubos deben tener una eti- impide que los dos alambres conductores pue-
queta que identifique la profundidad de cada dan hacer contacto con la pared interior del
celda; el registro tendrá también un nivel de tubo, tiene también un lastre · metálico para
referencia de las elevaciones. tensar el cable y asegurarse de la precisión
de la medición . Una vez que .los conductores
4. MEDICION tocan la superficie del agua cierran el cir-
cuito, y el Ol1inetro lo registra; la precisión
La celda permeable permite que se defina la de la medición es ± 1.0 cm de columna de agua.
altura piezométrica del agua de la lente en La medición de la altura piezométrica debe
que fue instalada; por su parte, el sello de- estar relacionada con un nivel de referencia
be impedir la intercomunicación con los otros instalado junto al piezómetro (fig Il-4).
lentes que queden por arriba.
5. INFORMACION OBTENIDA
El tiempo de respuesta de este piezómetro es
lento, probablemente de varios dias, porque 5.1 Condiciones inicia l es
167

Una vez estab i l i z ados los niveles de agua de zan observaciones frecuentes (fig Il-5). Debe
las c e ldas que constituyen una estación pie- te~erse en cu7nta el tiempo de demora que re-
zométrica, y la posición de los niveles de quleren los p1ezómetros abiertos para regis-
agua, se deduce la variación con la profundi- trar estos cambios, que podria justificar el
dad de los esfuerzos totales y la correspon- uso de piezómetros neumáticos a pesar de su
diente de los esfuerzos efectivos. En la fig elevado costo y delicada operación.
Il-3 se muestra que restando de los esfuerzos
totales la magnitud de las elevaciones pieza- 6. COMENTARIOS
métricas, se obtienen los valores de los es-
fuerzos efectivos a las elevaciones en gue se Los piezómetros abiertos frecuentemente se
han instalado las celdas de medición; estos identifican como tipo Casagrande, por ser ese
puntos se unen linealmente, considerando que investigador el primero que promovió su uso
en los estratos arcillosos intermedios .a pre- intensivo.
sión de poro varia linealmente.
Los Piezómetros abiertos pueden fabricarse
5.2 Evolución de los niveles piezométricos con iuberia metálica y de PVC; en cuanto al
bulbo de medición, los hay de plásticos per-
Considerando que los niveles piezométricos meables, de metales sintehizados y de filtros
pueden cambiar a consecuencia de: a) bombeo geotextiles. En general, todos ellos tienen
profundo para el abatimiento de agua, b) re- un comportamiento muy similar.
carga de los acuif~ros durante el periodo de
lluvias, e) bombeos superficiales por exca- Se han desarrollado también técnicas para ins-
vaciones superficiales, y d) por la aplica- talar piezómetros abiertos hincando a presión
ción de sobrecargas superficiales, se requie- el tubo vertical, a medida que se protege tem-
re determinar la evolución de los niveles pie- poralmente el bulbo permeable (FIC-03).
zométricos con el tiempo; para ello se reali-

R efereneia -----'
de nivel

Ademe Rellen.o
con lodo
N
1
lOO
Sello
de
arcilloso

bentonito

Tubeda de 1
1
Inyección
30 ··.
'• .

. . 1 i Bulbo
ranurado
PerforóciÓn
30
3pulg,-

1
T
.3 o
Arene
bien
graduado +
30
'J 1 .l
Lavado con e olocoeldn del Colocoel6n Coloeoerón CondiciÓn
aouo filtro del bulbo del sello final

Acotaciones en cm
Figuro sin escalo
FIG 11-2 INSTALACION f'lE PIEZOMETROS
168

2
Resistencia por punta del cono <le, ko/cm
5 10 15

'
' \ ., ~

~
.s:-\
1 z 1
- 6.0
\

'
f-.+.
\
N
-- 10
)\ \
\ -

~\
Esfuerzos
totales.

1 E
N
>~
(1
"'y '.
\
...,- 15
/1 \

~y
..., ...,e 1'.
!!! ..., \
0:::

o"...
'1'
1 1 a.. 16. 3 ' V

'.
20
\ .\

"'
N
·~ v-- Esfuerzos
efectivos ¡
\
\
\
? '
s \
\

B~bo
1 \
, ....

.1 ~
26.1
~

(
30 10 20 30
. ' t 1 m2
P res1on,

FIG Il-3 CRITERIO DE INSTALACION DE PIEZOMETROS Y VARIACION


DE LOS ESFUERZOS EFECTIVOS DE UN SITIO
169

7
. .o ·-'"
V.

PiezÓmetro 4 '·

40 ~ ~--+-Tabique

3 o
1--- --100 -----1-~---100 ----1

l
referencia

Armazón

Conjunto

19

t---- 29 Planto -i

Armazón metÓiica

Angula l" x l"x 3/16 "

40

Acotociones,en cm

FIG Il-4 REGISTRO PROTECTOR DE PIEZOMETROS ABIERTOS


170

1.2 sep. 84 12 oct 12 nov

1
o
~o o'lOS
o 2)
, ,,,. r'· r,.., v.r.r,v.r.r 40 5::1 60 70 R:J

1
r-
1.0

¡-

2.0
E
e
Q) - J'l.
"' PN-18

.,
~
·-o
o ~

-
:':2 3.0

~- ---
"'O o-
e '· ~-
::J -o PA-1
.......
o .....
....
CL 1
4.0
n. ""' PA-2
r-
5.0 1--

- '- ~ ¡,__

PN-18
12.00 m

PA-1
19.80 n

PA-2
30.00 m Observaciones:
1. E 1 piezÓmet ro P A- 1 presenta una cafda de
O. 75 m en la columna de agua

2 . El PA-2 presenta una ca(da de l. 70 m en


la columna de agua debido al bombeo
pro fundo

FIG Il-5 EVOLUCION DE LA COLUMNA DE AGUA EN UNA ESTACION


PIEZOMETRICA
FIC-02 Piezómetro abierto hincado

l. OBJETIVO 3. INSTA LACION

Permite determinar la presión de poro de un 3 .1 Trabajos de campo


lugar a cierta profundidad, midiendo el nivel
del agua que se establece en la punta permea - Estos piezómetros se hincan en el suelo co n
ble de un tubo vertical hin cado a presión. lo s gatos hidráulicos de una perforadora o de
Esta información es necesaria para cualquiera un cono mecánico. En suelos muy blandos pue-
de los siguientes propósitos: a) det erm inar den hincarse manualmente a percusión, con ayu-
el estado inicial d e esfuer zos del sitio en da de un marro ligero; en este caso, si la
estudio, b) definir la s condiciones d e flujo cos tra superficial es dura, previamente se de-
de agua, y e) conocer la influencia del pro - berá perforar con la barrena oelicoidal de
ceso constructivo en la presión de poro. la fig 12-2. El procedimiento de instalación
manual o con ayuda de una ~áquina se presen-
2. APARATO ta en la fig I2-3; consiste esencialmente en:
Este se muestra en la co ndición de hincado en l. Perforar manualmente con una barrena heli-
la fig I2-l; los e l ementos que lo int egran coidal o con una perforadora mecánica, has-
son: a) tubo de cobre de 5/8 pulg . de diáme- ta un metro por arriba de la profundidad
tro y 30 cm de lo ngitud , con perforaciones de de instalación.
S mm forrado con fieltro permeable , b) tubo
de fierro galvanizado de 3/4 pulg. de diáme - 2 . Hincar el piezómetro en el suelo en la po-
tro en tramos de 1.0 m con cop l es , y e ) punta sición cerrada, hasta la profundidad de
c ónica de acero de 2 . 7 cm de diámetro, con proyecto (fig I2-3a); en estas condiciones
s ello tempora l de silicón al tubo ga l va ni za - el sello de silicón evita que penetre agua
do . y lodo al interior del tubo. Si el hinca-
do se hace ~ percusión, se requiere una
cabeza protectora de la roscade los tubos
(no incluida en la figura) ; si se hinca a
presión, deben usarse mordazas laterales.
Borro de acero de

or
5/8 pulg. de diámetro.
3. Se introduce en el piezómetro una barra
auxiliar de acero de 3/8 pulg. de diáme -
tro, en tramos de 1.5 m, con cuerda, para
~5
[o Punta de formar una columna continua; a continua-
30.0 acero ción se introduce agua, hasta igualar el
nivel en el interior del tubo (NA) con e l

íI.Om T
o r-2.7il-.1

H411H
nivel freático (NF). En seguida, con la
barra auxiliar se empuja a presión la pun-
ta de la celda permeable (fig I2-3b), o
bien con los impactos de un martillo hasta

J t
3.0
abrir el piezómetro 20 cm.
o
Acotaciones, en :m. 4. Al extraer la barra de acero Qeberá agre-
3.0
1 garse agua d e manera que el nivel del agua
I.Om Perforaciones de 5mm (NA) no cambie bruscamente, sino que ~e
} -Copie
+
3.0
1
de diámetro mantenga cerca o por arriba del nivel freá-
tico (NF); a continuación, este nivel t en-
l Tubo galvanizado de
3/4 pulg. de diámetro
derá a encontrar su posición de equilibrio.
1
I.Om
T
3.0
Fieltro 3.2 Criterio de instalación

Y'""
l. O m
i
3.0
Tubo de cobre de
5/8 pulg. de diámetro
rÍgido
Los elementos permeables de los piezómetros
deben colocarse coincidiendo con los estratos
permeables que aseguren su buen funcionamien-
to; en la fig Il-3 de la ficha FIC-01 se mues-
·t tra cómo hacerlo, aprovechando un perfil es-

1 l
Sello de sillcón
3.0
tratigráfico obtenido con el cono eléctrico,
porque esta técnica detecta con precisión los
,, estratos duros de secado solar, de pómez o de
t· arenas volcánicas que tienen mayor permeabi-
o). Conjunto lidad que las arcillas intermedias; de ahí
que una estación piezométrica siempre esté
constituida por va¡;ios bulbos de . medición,
usualmente dos a cuatro, en igual número de
FIG !2-1 PUNTA PIEZOMETRICA (perforaciones, pero a distintas profundida-
des.
172

Broca
r---

o T
2.5

9
A A
v
1
1
1
1
1
1@1 2.5
1 1
t
1 1
r---, 1
1 1
1 1
1 1
T 1.~ 1
2.5 C~le
t l--19--f l-15""1
2.5
T . ~ Tornillo al len
l.
~~ ~D
í 30 1/4pulg. f)

Corte A-A

70

t
30
t--- 30 --.Jt-r- 30 ~

2 .5f~ Monerol.

~l 4--
Conjunto
1-0 5-i Acotaciones, en cm .

FIG 12-2 BARRENA HELICOIDAL MANUAL

3.3 Protección de los aparatos las celdas que constituyen una estación pie-
zométrica, y conociendo la variación con la
La parte superficial de los piezómetros, esto profundidad de los esfuerzos totales, se pue-
es, la salida de los tubos verticales, deberá de determinar la variación de los esfuerzos
quedar alojada en un registro de protección efectivos.
(fig Il-4 de la ficha FIC-01). Los tubos ten-
drán una etiqueta que identifique la profun- En la fig Il-4 se muestra que de la magnitud de
didad de cada celda; el registro debe también las elevaciones piezométricas, se obtienen los
tener un nivel de referencia de las elevacio- valores de los esfuerzos efectivos a las ele-
nes. vaciones en que se han instalado las celdas
de medición; estos puntos se unen entre sí,
4. MEDICION considerando que los estratos arcillosos in-
termedios la presión de poro varía linealmen-
El nivel del agua dentro del tubo se determi- te.
na igual que en un piezómetro Casagrande, con
ayuda de una sonda eléctrica integrada por 5.2 Evolución de los niveles piezométricos
un cable dÚplex flexible y un medidor de re-
sistencia (Óhmetro). Considerando que los niveles piezométricos
pueden cambiar a consecuencia de: a) bombeo
El tiempo de respuesta de este piezómetro es profundo para el abastecimiento de agua,
lento, probablemente de varios días, porque b) recarga de los acuíferos durante el perio-
debe acumularse el agua dentro del tubo ver- do de lluvias, e) bombeos superficiales por
tical, hasta alcanzar la altura de equili- excavaciones superficiales, y d) por la apli-
brio. cación de sobrecargas superficiales, se re-
quiere determinar la evolución de los niveles
5. INFORMACION OBTENIDA piezométricos con el tiempo, para lo cual se
realizan observaciones frecuentes (fig Il-5
5.1 Condiciones iniciales de la ficha FIC-01). Debe tenerse en cuenta
el tiempo de demora que requieren los piezó-
Una vez estabilizados los niveles de agua de metros abiertos para registrar estos cambios,
173

al bl el dl

o o

o o.

o• o

o o

o :o
1
1 Ir--'
1
1 i 1
1
1 1

T
1 1
¡o 1
1
1
1
1
o 10

o 29cm o
NA .-Nivel de aguó dentro o o
del tubo. 1
1
1
10 O¡
1
1 1
1
1 .-.i

FIG 12- 3 INSTALACION DE PUNTA PIEZOMETRI CA

que podría justificar el uso de piezómetros ble.


neumáticos, a pesar de su elevado costo.
La posibilidad de instalarlos manualmente los
6. COMENTARIOS hace particularmente útiles para colocarlos
en sitios de acceso difícil.
Los piezómetros hincados se pueden identificar
también como piezómetros abiertos tipo Casa- La instalaciones d~ estos piezómetros hinca-
grande. dos es más eficiente que la de los que se ins-
talan en perforaciones previas; por ello su
Como su instalación se hace sin emplear lodo costo es menor.
bentonítico, su funcionamiento es muy confia-
FIC-03 Piezómetro neumático

l. OBJETIVO
Este dispositivo, al igual que el piezómetro
abierto, permite determinar la presión de po- 1 - - - - Tubo PVC 3/4" ~
ro de un lugar, a una cierta profundidad, mi-
diendo directamente la presión que ejerce el
agua sobre una membrana o diafragma; como el
volumen de agua que se requiere para activar _Reducción bushing
la membrana es muy reducido, su tiempo de de l"o 3/4"
respuesta es corto. Lo anterior hace que es-
tos piezómetros sean particularmente adecua-
dos para detectar los cambios de presión de
poro provocados a consecuencia de un proceso
constructivo. PVC 1"0
2. DESCRIPCION DEL APARATO
En la fig 13-1 se muestra un piezómetro neu-
mático, en el que su sensor está formado por
dos piezas cilindricas de acero inoxidable,
unidas con 6 tornillos de 1/4 pulg. ~; ambas
piezas aprisionan perimetralmente la membrana 15
flexible de acero inoxidable de 0 . 002 pulg.
de espesor. Por debajo de la membrana se en-
cuentra el bulbo perimetral de PVC y la pie-
'1 dra porosa fina; por arriba están los dos Membrana de acero
aro-sellos, el exterior que sella hermética-
mente a la membrana y el interior, más peque- Separación para fines
ño, que sirve para controlar la operación del descriptivos
aire a presión. Arosellos cenrral y
periférico
Complementan este aparato las dos lineas de
tubo flexible PaLi l-lo una para introducir el
aire a presión y la otra de salida; finalmen- Piedra porosa fino
te, un tramo de tuberia de PVC de 3/4 pulg.~,
en cuyo extremo inferior queda fijo el piezó- Bulbo, rubo de PVC de
metro neumático. 6.00 cm é con ranuras
a codo 5mm, ll eno de
3. INSTALACION areno media

3.1 Trabajos de campo


Se instalan en perforaciones verticales , cui- anura de 1 mm
dando que el bulbo permeable se mantenga li- (arreglo de 3)
bre de lodo, y quede confinado en un filtro 15
de arena limpia; las etapas de procedimiento
de instalación son similares a las descritos
para los piezómetros abiertos (FIC-01) con el
cuidado adicional de proteger con tapones los
tubos de Polyflo, de entrada y salida del ai-
re, debe también identificarse el extremo su-
perior de cada linea. Es necesario tener en Topo de PVC 1/4"
cuenta que un solo grano de arena que penetre
en los tubos de aire obstruirán el funciona-
"miento del piezómetro.

3.2 Criterios de instalación


-*t--6 0--t
Los sensores deben colocarse coincidiendo pre-
ferentemente con los estratos permeables , pa-
ra asegurarse de su mejor funcionamiento ; si
- + - - - - 7 é _ _ _ __.__
t t
es necesario, estos piezómetros pueden colo-
car se en un estrato arcilloso, aún cuando ha-
ce mucho más lento su tiempo de respues- Dibujo sin escala
ta. En la fig Il-3 de la ficha FIC-01 se Acotaciones en centímetros
muestra la mejor manera de instalarlos, apro-
vechando un perfil estratigráfico obtenido con
el cono eléctrico, porque esta técnica detec- FIG I3-1 PIEZOMETRO NEUMATICO
ta con precisión los estratos duros de secado
solar, de pómez o de arenas volcánic_a s con ma- 6
yor permeabilidad que las arcillas interme- N
dias. Lo anterior hace que una estación pie- E
zométrica siempre esté constituida por varios ~
O>
.X
elementos de medición, usualmente tres o cua- e:
tro en igual número de perforaciones, pero a Q) 4
distintas profundidades.
o
"O
o
_s¿
otro criterio de instalación para este tipo Q.
o
de piezómetros es colocarlos únicamente en el ,g 2
estrato permeable, cuya condición de subpre- ·¡¡;
Q)

sión pudiera poner en peligro la estabilidad ct


de una excavación, ya que permitirían detec-
tar cambios de presión en corto tiempo.

3.3 Protección de los aparatos o 2 4 6 8


Presión registrodo,en kg/cm2
La parte superficial de los piezómetros, esto
es, la entrada y salida del aire deberán que-
dar alojados en un registro de protección FIG I3-2 CALIBRACION DE UN PIEZOMETRO NEUMATICO
(fig Il-4 de la ficha FIC-01). Los tubos ten-
drán etiquetas que identifiquen la profundi-
d a d d e cada bulbo y la entrada y salida del
aire.
d) La medición de la altura piezométrica debe
3.4 Calibr a ción pre v ia estar relacionada con un nivel de referen-
cia superficial instalado junto al piezó-
Es t os p i e zómetros de ben calibrarse antes de metro.
s e r i ns t a lado s a una presión del doble de la
ope r ac i ó n, para lo cual se introducen en una S. INFORMACION OBTENIDA
cámar a h ermé tica llena de agua a pr e sión; di-
cha c ámara tiene dos orificios para el paso 5.1 Condiciones iniciales
de los tubos Polyflo que conducen el aire. La
calibración consiste en aplicar una pres~on Una vez estabilizados los niveles de agua de
conocida al agua y medir la correspondiente las celdas que constituyen una estación pie-
en el piezómetro; en la fig I3-2 se muestra zométrica, y conociendo la variación con la
una curva de calibración típica, en la que profundidad de los esfuerzos totales, se pue-
puede apreciarse cierta distorsión para pre- de determinar la variación de los ésfuerzos
siones menores de 1 kg/cm 2 • Esto último no efectivos. En la fig Il-3 de la ficha FIC-01
necesariamente es importante, porque la curva se muestra que restando de los esfuerzos to-
de calibración se repite. tales la magnitud de las elevaciones piezomé-
tri ca s, s e obtienen los valores de los esfuer-
La precisión de la calibración está condicio- zos efectivos a las elevaciones en que se han
nada a las sensibilidades de la membrana y instalado las celdas de medición; estos pun-
del sistema de medición. tos se unen linealmente, considerando que ·en
los estratos arcillosos intermedios, la pre-
4. MEDICION sión de poro varía linealmente.

4.1 Operación 5.2 Evolución de los niveles piezométricos

La presión que ejerce el agua en la membrana Considerando que los niveles piezométricos
se determina equilibrándola con aire, valién- pueden cambiar a consecuencia de: a) bombeo
dose de un sistema de aire a presión contro- profundo para el abastecimiento de agua,
lada, identificado usualmente como consola de b) recarga de los acuíf e ros durante el per~o­
medición. En la figura I3-3 se presenta una do de lluvias, e) apli c ación de sobrecargas
consola para presión de 4 kg / cm 2 (40 m de superficiales, y d) bombeos superficiales por
agua), así como el arreglo para la medición, excavaciones someras, se requiere determinar
1 que opera en las siguientes etapas: la evolu c ión de los nive les piezométricos . con
el tiempo, para lo cual se realizan observa-
1
a) Se conectan los tubos rle entrada _y salida ciones frecuentes (fig I1-5 de la ficha
del piezómetro a la consola de medición FIC-01). Debe tenerse en cuenta el tiempo
de demora que se presenta en las celdas ins-
1 b) Se cierra el regulador de presión y la vál- taladas en los estratos arcillosos.
vula de purga, y se abren las válvulas de
paso y del tanque
1
6. COMENTARIOS
e) Se abre gradualmente el regulador, obser-
vando la presión en el manómetro de Se han desarrollado otros tipos de piezóme-
4 kg/cm 2 que registra presión a una pre- tros de membrana in~trumentada con deformóme-
1 sión de O. 5 kg/cm 2 (5 m de columna de agua) tros eléctricos (.6.tluún gagv..) y con cuerdas
A continuación se abre la válvula del ma- vibrantes. Estos instrumentos alcanzan mayor
nómetro de mercurio y se mide con una pre- sensibilidad con menor deformación volumétri-
cisión de 1 mm. ca; por el1o son más confiables en los estra-
176

-
Entrado
1 VÓlvulo o pivote
2 Manómetro 14 kg/cm2
, 3 Filtro
4 Regulador
5 Vólvulo de poso
6 Manómetro 4 kg/cm 2
7 VÓlvulo de purgo
8 Tanque con aire o presiÓn ( 10 kg)
9 Manómetro de mercurio
10 Membrana del piezómetro

FIG 13-3 EQUIPO DE MEDICION

tos arcillosos poco permeables. Los piezómetros neum~ticos pueden instalarse


en estratos de arcilla, a condición de que en
Los piezómetros neum~ticos son instrumentos la interpretación de las mediciones se tome
delicados cuya instalación y operación debe en cuenta la demora en su tiempo de respues-
encomendarse a personal cuidadoso debidamente ta.
entrenado.

FIC-04 Tubo de observación del nivel freático

l. OBJETIVO re una perforación de 5 a 10 cm de diámetro que


puede hacerse con una máquina, o bien, manual-
Este dispositivo permite determinar la posi- mente con la barrena helicoidal que se des-
ción del nivel fre~tico, asf como su varia- cribe en la ficha FIC-02; es evidente que pa-
ción estacional en los periodos de lluvias y ra hacer esta perforación no debe utilizarse
sequfa; sirve tambi~n para detectar el abati- lodo bentonítico. Una vez terminada la per-
miento de este nivel a largo plazo. Esta me- foración se introduce el tubo de observación
dición es indispensable para definir el esta- protegido con una funda de polietileno o un
do de esfuerzos de la masa del suelo del si- tubo metálico, cuya función es evitar que el
tio, asf como su evolución con el tiempo. filtro se contamine por la maniobra; cuando
el tubo está apoyado en el fondo de la perfo-
2. DESCRIPCION ración simplemente se levanta la funda de
protección . A continuación se rellena la
El tubo de observación es un dueto vertical perforación en su parte inferior con arena
instalado en una perforación, que profundiza media y el último metro con bentonita.
por lo menos un metro por debajo del nivel
fre~tico (fig 14-1); su parte inferior es 3.2 Criterio de instalación
permeable para permitir la entrada del agua
freática y la superior sallada con bentonita, Estos dispositivos deben instalarse abundan-
para evitar que el agua superficial penetre temente: en cada sitio donde se haga un son-
al tubo. En la fig 14-1 se muestra que este deo, se instale una estación piezom~trica o
dispositivo puede ser de pl~stico PVC de se tenga incertidumbre de la posición del ni-
1 pulg. de di~metro con ranuras horizontales vel freático . La profundidad de instalación
de 1 mm de espesor en un tramo de longitud se deber~ precisar durante la perforación.
1.5 m; para evitar que el suelo penetre al in-
terior del tubo usualmente se utiliza un fil- 3. 3 Protección de los tubos
tro geotextil.
El tubo debe sobresalir de la superficie y
3. INSTALACION protegerse por lo menos con un tapón, pero
preferiblemente deber~ tener un registro como
Trabajos de campo el descrito en la ficha FIC-01.
la instalación de estos tubos se requie-
177

t 50
4. MEDICION

Se debe hacer como se describe para lo s


z6metros abiertos (FIC-01).

S. INFORMACION OBTENIDA
pie-

Las mediciones de la posici6n del nivel freá-


tico deben interpretarse junto con la infor-
maci6n piezom~trica como se describe en l as
fichas FIC-01 a 03.

lOO Sello de Bentoníto

l RaouJF==
0 .1 .

r
f lOO
N~vel freátíco

Filtro geotextíl

l
FIG 14-1 TUBO DE OBSERVACION

FIC-05 Referencias superficiales

l. OBJETIVO 2. DESCRIPCION

Medir los desplazamientos horizontales y ver- Las referencias superficiales son puntos fi-
ticales que ocurren en la superficie del te- jos en la superficie del terreno y testigos
rreno que circunda los cajones del Metro, as! pintados en las estructuras vecinas; los pri-
como de las construcciones pr6ximas que pu- meros se instalan definiendo lineas de coli-
dieran sufrir daños a consecuencia de las ex- maci6n paralelas al eje del caj6n o como pun-
cavaciones. Estas mediciones permiten detec- tos aislados para referencias de nivel; ob-
tar oportunamente el desarrollo de condicio- servando las l!nea~de colimaci6n con un trán-
nes de inestabilidad, o bien de deformaciones sito, se detectan los desplazamientos horizon-
inadmisibles. tales, mientras que con nivel 6ptico y esta-
178

dales se determinan los desplazamientos ver-


ticales. Los testigos pintados en los muros · ~r~------7cm------~~

r
permiten determinar la influencia de los des-
plazamientos verticales inducidos por las ex-
cavaciones en las estructuras cercanas.

Las características de las referencias super-


ficiales más recomendables para conocer el 7cm
comportamiento de las excavaciones que aloja-

1
rán a los cajones del Metro se describen a
continuación.
TeJ.>tigo .6upeJt6-i-uaL Es un cilindro de concreto con
simple (fig 15-1) de 15 cm de diámetro y 30 L7-TM•5+38S -D
de altura, con un perno metálico empotrado en
su extremo superior; este perno es un torni-
llo de cabeza esférica de 5/8 x 4 pulg. con
una línea grabada en la dirección perpendicu- FIG I5-2 TESTIGO EN MUROS DE ESTRUCTURAS
lar a la ranura para desarmador. La ranura
sirve de guía a la regla metálica de medición,
que está graduada en milímetros, y cuenta con señalando una a cada lado de la excavación;
un nivel de burbuja y múta para centrado. como mínimo la distancia de las líneas de co-
limación al hombro de la excavación estará
comprendida entre 0.5B y B, siendo B el ancho
del cajón; en el caso de la zona del lago, se
evaluará la conveniencia de dos líneas de co-
limación adicionales, las cuales se localiza-
rán cada una a 0.5 m de la excavación. La se-
paración entre testigos superficiales se defi-
Ranura nirá de acuerdo a la tabla 15-1.
Tornillo de cabezo
semiesférico En los tramos en curva se trazarán líneas de
Morco grabado
colimación tangentes , procurando que los tes-
1 perpendicular
o lo ranura tigos se mantengan dentro del intervalo de
distancias recomendadas para los tramos rec-
tos.

1
Cílindro de
concreto También es factible que se requieran testigos
·'. ~
superficiales localizados fuera de las líneas
tornillo de colimación , para medir desplazamientos ver-
5/e"x 4' ticales en sitios característi cos; en este
30 cm ': caso, el ingeniero responsable. deberá indicar

l
. su localización.
" ~.

Los testigos en muros se instalarán en todas


~
" aquellas estructuras, que basándose en el re-
conocimiento previo de la línea, se identifi-
quen con,o propensas a sufrir daños, así como
t---0 15 em --1 en aquéllas que por su importancia deban vi-
gilarse cuidadosamente. Los testigos se co-
locarán en los muros paralelos y perpendicu-
FIG I5-l TESTIGO SUPERFICIAL lares a la excavación; el número mínimo será
de tres en cdda muro y la separación máxima
será 10 m.

Te;.,tig o ert mUJ!.0.6. Es una referencia de nivel 3.2 Procedimiento de instalación


horizontal (fig 15-2) formada por un triángu-
lo rojo pintado sobre un fondo blanco, que se Todas las referenc i as deberán instalarse an-
localiza en los muros de construcciones cer- tes de la excavación en el tramo, según los
canas a las excavaciones. procedimientos que se describen a continua-
ción:
3. 1NSTALAC10N
a) Testigos superficiales
3.1 Criterios de instalación
- Se trazan lÍneas de colimación paralelas
Los testigos superficiales se instalarán prin- a la excavación y a las distancias reco-
cipalmente definiendo líneas de colimación, mendadas (tabla 15-1 )
apoyadas en dos puntos de referencia fijos,
alejados de los extremos de la excavación pa- - Se perforan lo! sitios que alojarán los
r a evitar que sufran desplazamientos durante testigos
el proceso de construcción. Las líneas de co-
limación serán paralelas al eje del tramo, - Se colocan los testigos en las perfora-
179

TABLA IS-1. CRITERIO DE INSTALACION DE TESTIGOS SUPERFICIALES

ZONA No. de líneas de Separación entre


colimación testigos
superficiales*

Lago 2 a 4 10 m

Transición 2 20 m

Lomas 2 50

*En los casos de ed if icios cercanos importantes, se ins talarán tres testigos distribuidos en
l a l ongitud de l lado parale lo a la excavación, o bien a cada lO m.

ciones, confinándolos con mortero; inme- Se pintan de rojo los triángulos de las
diatamente se compru e ba con un tránsito referencias (fig IS-3) y se marca la cla-
la alineación de la línea grabada y con ve de identificación.
un nivel de mano la horizontalidad de la
cara superior del cilindro de concreto 4. PROCEDIMIENTO DE MEDICION

- Se marcan los t estigos con su clave de 4.1 Equipo de medición


identificación (fig IS-3) y se protegen
hasta que haya fraguado el mortero El tránsito que se utilice deberá tener plo-
mada óptica de centrado y precisión de 15 seg;
las mediciones se harán dos veces en cada po-
sición del aparato. Es indispensable que se
compruebe frecuentemente el ajuste del eje
vertical del aparato. El nivel topográfico
..--------Testigo superficial deberá ser de precisión, con radio de curva-
e o TM poro testigo en muro l tura de 20 m y amplificación de 25 diámetros.
Las nivelaciones serán diferenciales, con el
Codenomiento aparato nivelador equidistante a los puntos

' l ' ~Lodo '"~"' de medición y lecturas máx imas a 100 m, uti-
lizando estadales con nivel de burbuja y gra-
duados en milímetros; las mediciones se efec-
turarán cuando la reverberación sea mínima.
L7-TS-5+386-D 4.2 Desplazamientos horizontales
FIG 15-3 EJEMPLO PARA CLAVE DE IDENTIFICACION Se registrarán con la ayuda del tránsto y la
r eg l a metá li ca , colocándola en cada una de las
ranuras de las cabezas de los tornillos, des-
lizándola horizontalmente hasta que la mira
b) Testigos en muros coincida con la línea de colimación (fig
IS-4). En la escala posterior de la regla,
- Con ayuda del nivel topográfico de pre- el cadenero medirá el desplazamiento horizon-
cisión se define la posic~on de estos tal entre la marca del perno y la mira; la
testigos, a una altura aproximada de 1.5 m medición se realizará con aproximación de
sobre el nivel de banqueta ± 0.5 mm.
- Se localizan los sitios donde se coloca- 4. 3 Desplazamientos verticales
rán los testigos; las zonas selecciona-
dos se limpian y aplanan con mortero Se determinarán mediante nivelaciones dife-
renciales entre los testigos, tanto superfi-
- En los sitios elegidos se marcan cuadros ciales como de muros, y el o los bancos de
de 7 x 7 cm (fig I5-2) se pintan de blan- nivel profundos (ficha FIC-06). La precisión
co de las nivelaciones deberá ser de 2 mm en
100 m de distancia; el ajuste del aparato de-
- Con la ayuda del nivel de precisión se berá verificarse semanalmente . Los puntos de
marca el eje horizontal de los testigos liga deberán ser confiables; para señalarlos,
refiriéndolo a un banco de nivel profun- conviene utilizar pernos metálicos con cabeza
do semiesférica.
180

4.4 Supervisión de las mediciones

Se apoyará en una brigada de topograf!a, que


verificará selectivamente ·las mediciones, par-
ticularmente cuando se detecten desplazamien-
tos importantes.

S. INFORMACION OBTENIDA

5.1 Condiciones iniciales


Reglo
Una vez colocadas las referencias y antes de Metálico
(Visto superior)
iniciar las excavaciones, deberán tomarse las
lecturas de nivelaciones y alineaciones co-
rrespondientes a las condiciones iniciales, que
definen el origen de las mediciones despla- PLANTA
zamientos-tiempo. Reglo metálico
Mira poro centrado (Visto de frente)
5.2 Evolución de desplazamientos

Desde el inicio de la excavación se tomarán


lecturas periódicas de nivelación y alinea-
ción de las referencias, anotando los datos
en hojas de registro que incluyan el cálculo ....
.... ··...
. ...... : -~ ~:
de desplazamientos; los desplazamientos se . . ·. ·.. .-~ ..: ·.: . ·.· ... "".
presentarán como se ilustra en la fig IS-5. Es . . . ·. . ,, . -: .... :. _~.. : . .. .. .. "" ·;.
necesario que los cálculos de desplazamientos '.•. ·. .... .. .... .. ·._. ·.
se realicen el mismo día en que se tomen las ::· ·'\.··· .. ·:,; . ..
lecturas, para contar oportunamente con la in- .. . . ·. ·':' :,.,: - ..... .: ..
formación de control de la obra. En la tabla
IS-2 se presenta la frecuencia con que se de-
- ~

.
· ~.· ..
ben efectuar las mediciones.

CORTE A-A'
6. COMENTARIOS

- Todas las mediciones deberán realizarse por


la mañana, antes de que la reverberación im- Reglo metálica (Visto
pida obtener lecturas confiables (tabla IS-2 ) , . . - - - - - - - ---r------., posterior)
0
5 4 3 2 1 · -1 -2-3-4-5 mm
- El ingeniero supervisor deberá vigilar los
siguientes aspectos: a) el cuidado con que
se instalen las referencias, b) la capaci- .... : .. .-_:-
dad técnica del personal encargado de las
mediciones, y e) el estado físico y ajuste
~:~-. ·

..:.· .,. .
. ·~::
·.· . .
.
..
;

de los instrumentos de medición. ::. · ... : •·

7. REFERENCIAS
VISTA POSTERIOR
l. CFE, Manual de diseño de obras civiles, FIG I5-4 MEDICION DEL DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL
Geotecnica, Fascículo B.3.6, México, 1979 DEL TESTIGO SUPERFICIAL

TABLA IS-2. FRECUENCIA DE LA MEDICION DE DEFORMACIONES

MEDICIONES DIARIAS SEMANALES MENSUALES SEMESTRALES ANUALES

ETAPA DURANTE LA TERMINADA LA


CONSTRUCCION Si !J. < 1 mm/sem. Si !J. < 1 mm/mes Si !J. < 1 mm/año
CONSTRUCCION

!J. Deformación hdrizontal y vertical


181

Lado Izquierdo
Excavación
Lado derecho
PLANTA
Avance
.
Desplazamiento horizontal (cm)
.!!e Lado Izquierdo
.~2
... g
">
... "
•u
""
¡¿_ ·· o .......... ......... ..... '

e
·o
ou
-o
.go 8
..
:z: w -s
6 +760 6 + 780 11+800 6+820 6+840 6+860 6+880 &+900 Cadenamlento
+S 1
e Desplazamiento vertical !cm> -
·o
·¡¡
e Lado Izquierdo -
"
Q.
-

-· - ·- -:--·--:- - - ·-- --· -


"

l
111

o • • • • • . • • • • • t= f. !
L~~ -~-- -
-
-
-
-s
Evolución de desplazamientos horizontales '1 verticales

u'nea_8_zona Lgao Cenlroi


Tramo de cadenamlento 6+760 a 6+900
Distancia de las linea• de collmaclcln al •1• del tramo• derecho•~ ,Izquierdo• S.2Sm
, •e ha S de noviembre de 1980
17 de diciembre de 198S J t - - - i l

FIG I5-5 PRESENTACION GRAFICA DE DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES Y VERTICALES

FIC-06 Banco de nivel profundo

l. OBJETIVO fre asentamientos. La columna metálica es un


tubo galvanizado de 1 1/4 pulg., con coples a
Es un punto fi~o que no sufre los asentamien- los que se les han limado las aristas (fig
tos regionales que pudieran estar ocurriendo 16-1); su extremo superior termina en un v~r­
en la superficie del terreno; sirve de refe- tice, en el que se apoya el estadal. En su
rencia confiable para la medición de los des- extremo inferior, la columna se ancla en un
plazamientos verticales, que tienen lugar du- muerto de concreto de 10 cm de diámetro y
rante la construcción de los cajones del Me- 30 cm de altura.
tro y durante su vida útil.
La columna metálica (tubo central) se protege
2. DESCRIPCION con ademe vertical para absorber las deforma-
ciones verticales de los estratos de suelo y
Es una columna metálica delgada firmemente permitir que el tubo mantenga constante su
a p o y ada en un estrato de suelo que no se posición. En zonas que sufran asentamientos
a s ienta ( f i g IG- l ); se instala dentro de una regionales importantes (mayores de 10 cm año)
perforac ión d e 4 l/ 2 pu lg . d e diámetro que se es necesario que el ademe de protecci6n sea
profundiza hasta al e s trato firme que no su- telescóp ico , mientr as que e n zon as con a sen-
182

tamientos menores puede ser un simple tubo


recto. b) detalle

El ademe tipo telescópico se forma con tubos


de PVC de 2 y 3 pulg. de diámetro con uniones
deslizantes (fig I6-l); los coples de unión
se colocan en los tubos de 2 pulg. El ademe

,.
simple es un tubo de PVC de 2 pulg. de diáme-
tro (no aparece en la fig) . En la superficie
se coloca un registro de protección e identi- r: Apoyo de estada!
.....
ficación. ,;¡
~Unión

r
3. INSTALACION .:;¡ deslizante
-tr--
"'
3.1 Criterio de localización 1
300
El banco de nivel profundo deberá localizarse
lejos de cimentaciones profundas que se apo- -copie de PVC 2" f>

1- 300
1
yen en el mismo estrato donde se instale el
banco; la profundidad de la referencia se de-
terminará a partir de la estratigrafía del
sitio. La distancia entre los bancos no exce- 300 -Tubo de PVC 2" !ll
derá de 3 km y su distribución deberá elegir- 1
se de acuerdo al plano general de líneas de 1
Tubo de PVC 3" 0
-é- - · .·•
Metro proyectadas, de tal manera que un mismo
banco sirva como referencia en la mayor can- ¡ -·

1 l tidad posible de tramos.

3.2 Procedimiento de instalación


.
300 "•.
l
·~
'',_;
300
·~ ... :;:---Tubo Galvanizado 11;4' ~

1 '~-

- - Copie Galvanizado 1114"el

T
1-
Una vez que se ha seleccionado el sitio y la
profundidad para la instalación del banco de
nivel, mediante el reconocimiento previo de 300 1
la línea, se procede de la siguiente manera: · ~ ·-
1 /
_, Perforacién de 4" 0
- Se hace el barreno d e 4 1/2 pulg. de diáme-
1.
tro hasta penetrar en el estrato firme apro-
ximadamente 0.3 m, estabilizando la excava-
ción con lodo bentonítico
T
300
12'0
J - -- ·-Lodo BentonÍtico

- Se introduce simultáneamente el conjunto de 1


tubo central con su cilindro de apoyo y T50 .:i- . :.~;-
de concreto
ademe protector, bajando estos dos últimos
firmemeRte apoyados para evitar que penetre
material sólido dentro del ademe
+ "·/ l: ·~~
Acotaciones en cm

- Una vez que se ha llegado al fondo y apoya-


do el cilindro de concreto, se levanta el
ademe 1.2 m por arriba del fondo (fig I6-l) FIG !6-1 BANCO DE NIVEL PROFUNDO
- se coloca el registro de protección y se
fija la tubería al registro ·
cos y efectuando lecturas dobles en cada posi-
4. MEDICIONES ción del aparato. Las nivelaciones que se rea-
licen en la red de bancos deberán ser compen-
4.1 Equipo de medición sadas y tendrán una tolerancia ± 1 cm/km. PaJa
'\ lograr nivelaciones de calidad es recomendable
El nivel óptico deber'á ser de precisión con que se realice en un solo día la nivelación de
radio de curvatura de 20 m y poder amplifica- una red de bancos y cuando la temperatura sea
dor de 25 diámetros; en cada medición se veri- menor (mañana o noche) .
ficará que la burbuja esté centrada. Los es-
tadales deberán estar graduados en milímetros, 5. INFORMACION OBTENIDA
tener nivel de burbuja y base metálica. Todc
el equipo deberá revisarse periódica1nente para 5.1 Condiciones iniciales
verificar su estado y ajustarse en caso nece-
sario. Antes de que se inicien las obras de excava-
ción en un tramo, deberá estar instalada la
4. 2 Procedimiento de medición red de bancos de nivel correspondiente y se
realizará una nivelación inicial entre los
E_l _ procedimiento de medición recomendado es la bancos. Con esta nivelación se obtendrán las
n i velación diferencial, que se llevará a cabo cotas con las que deberán relaci9narse las
d e~~ro de las redes que se formen con los ban- referencias superficiales.
183

5.2 Frecuencia de mediciones rán nivelaciones semestrales.

Durante el tiempo de excavación, las nivela- 6. COMENTARIOS


ciones de la red de bancos profundos se efec-
tuarán semanalmente; posteriormente, las ni- Para comprobar la confiabilidad de las medi-
velaciones podrán realizarse mansualmente has- ciones es necesario que los bancos profundos
ta el inicio de operación o hasta que los des- se refieran a bancos fijos localizados fuera
plazamientos verticales en los tramos se re- de las zonas de suelos defOrmables.
duzcan a 1 mm/mes; posteriormente se corre-

FIC-07 Celda hidráulica de carga

l. OBJETIVO 4.2 Procedimiento de operación

Este dispositivo permite controlar racional- El procedimiento de operación es muy simple,


mente la instalación de los troqueles con que consiste en aplicar presión hasta alcanzar la
se apuntalan temporalmente los muros milán carga de diseño, en ese momento se ajustan
del Metro en cajón, al hacer factible definir las cuñas de apoyo que determinan la longitud
con precisión la magnitud de la carga apli- fija del troquel; a continuación se descarga
cada y lograr la congruencia con la carga de- el gato hidráulico para montarlo en otro tro-
finida en el diseño. quel.

2. DESCRIPCION DEL EQUIPO El manómetro es el elemento más débil de este


dispositivo, los golpes lo desajustan y obli-
La celda hidráulica de carga es un cilindro o gan a realizar nuevas calibraciones; por este
gato de presión hidráulica de doble acc1on, motivo, se recomienda montar el manómetro en
operado con una bomba manual o eléctrica, tie- una manguera con conexión rápida, este arti-
ne un manómetro para medir la magnitud de la ficio permite instalar todo el sistema sin
presión aplicada; la capacidad usual del gato poner en riesgo el manómetro, el cual se co-
1 es 50 ton y 30 cm de carrera. La presión má- necta hasta que se inicie la operación del
x ima del fluido hidráulico generalmente es de gato hidráulico.
700 kg / cm 2 •
1 En algún caso que interese determinar los cam~
3. INSTALACION bios en las magnitudes de las cargas durante
el periodo de operación de los puntales, se
Durante la instalación del puntal, el gato deberá instalar nuevamente el gato hidráulico
1
hidráulico se coloca en el extremo del tro- y aplicar carga hasta despegar muy ligeramen-
1
quel que tiene una caja para soporte y apoyo te al troquel; en ese momento la carga deter-
del gato hidráulico, como se observa en la minada será aproximadamente la que tenía el
fig 17-1. troquel.
1 4. MEDICIONES
1 5. INFORMACION OBTENIDA
4.1 Calibración previa
Se deberá llevar un control de la magnitud de .
El conjunto gato-bomba-manómetro debe cali- las cargas aplicadas inicialmente; podrá tam- :
brarse por lo menos cada dos meses de uso; si bién hacer mediciones durante el periodo de :
se conoce con precis1on el diámetro del pis- operación del puntal y al momento de desmon-
tón del gato, es admisible calibrar únicamen- tarlo.
te el manómetro.

..
184

CUÑAS
CABLE DE SEGURIDAD

~ NIVEL DE TROQUELAMIENTO RODETE DE


MADERA

GATO
HIDRAULICO MURO MILAN

MURO
MILAN
TROQUELAMIEN TO

LOSA DE FONDO
CAJA PLACA DE
AJUSTE,
DESLIZANTE

PIIACA DE GUIA

C O R TE VISTA LATERAL

CAJA CUÑA

PLACA DE
AJUSTE,
DESLIZANTE

GATO
HIDRAULICO

CUÑA

VISTA SUPERIOR
PLANTA CAJA AJUSTE

FIG 17-1 CELDA HIDRAULICA DE CARGA


FIC-08 lnclinómetro

l. OBJETIVO aplicabilidad del inclinómetro al caso en


estudio y podrá elegirse el tipo de sonda
El inclinómetro permite conocer la distribu- más adecuado.
ción con la profundidad de los desplazamien-
tos horizontales que se presentan en la masa La profundidad de los inclinómetros se fija-
de suelo cercana a las excavaciones de una rá a partir de la estratigrafía del sitio y
linea; en esta ficha se describen las carac- del análisis de las superficies potenciales
terísticas del equipo comúnmente utilizado, de falla, de tal manera que se asegure e l
las t~cnicas de instalación y medición, ade- empotramiento de la base del ademe .
más del procedimiento de cálculo; finalmente,
se presentan comentarios relativos a la in-
terpretación y precisión de las mediciones
que se obtienen en distintos tipos de suelos.

2. DESCRIPCION DEL EQUIPO


El inclinómetro es un equipo de medición cons-
tituido por los siguientes cuatro elementos
(fig I8-1):
Ademe. Es una tubería metálica o de plásti-
co telescópica, disponible en tramos de 1.5 Copie
y 3 m de longitud, que se une mediante co- Copie unido
ples para alcanzar la profundidad requerida;
esta tuberia tiene ranuras longitudinales
perpendiculares entre sf, que sirven de gufa
a la sonda durante las mediciones. El ademe
se instala en una perforación vertical, em-
potrando su extremo inferior en el fondo de
~sta, fuera de la profundidad de influencia
de la excavación.

Sonda. Es la unidad de medición portátil,


que aloja el sensor de inclinación; este úl- -t . ',.
+30 ' 1 ,,
1:
timo consiste básicamente en una masa gufa
instrumentada que genera una señal eléctrica
proporcional a su inclinación. En la tabla
I8-1 se resumen las características de las <~
sondas de mayor uso. Perforación
l/2 pulg . t>
Ca.ble eléc;t:Júc.o gJta.dua.do. Transmite las seña-
les de la sonda hacia la unidad de registro Copie
y lectura; además, sirve como referencia pa-
ra conocer la profundidad de la sonda en los Cinto adhesivo
distintos niveles de medición. .::P~,....Poliken

o
Un.idad de c.onbr.ol IJ lectww.. Su función es reci-
bir las señales el~ctricas y transformarlas
en lecturas analógicas o digitales para su Mezclo aguo
registro e interpretación, as! como generar con bentonito-
la energía necesaria para activar la sonda. cemento
Planto
3. INSTALACION
Tramo inferior
3.1 Criterio de instalación

Los inclinómetros se localizarán en las sec-


ciones de la linea en que los factores de
estabilidad de la excavación sean críticos
(ficha FDG-03) y donde existan estructuras
de importancia o susceptibles de sufrir da-
ños por asentamientos. olve

pón Acotaciones en cm .
En cada caso, deberá efectuarse un análisis
para conocer .el orden de la magnitud de los Sin escalo
desplazamientos que se presentarán durante
la construcción; comparando los valores as!
calculados con la sensibilidad de la sonda
de medición (inciso 4, ec 4), se decidirá la FIG I8-l TUBERIA PARA INCLINOMETRO
186

El material de confinamiento de la tuber1a alta), se perforará en seco para evitar la


dependerá del tipo de suelo predominante en alteraci6n de las propiedades mecánicas del
el sitio; así, en la zona del lago y de tran- suelo en estudio (ficha FEG-08).
sici6n baja se emplearán mezclas de bentonita-
cemento-agua, mientras que en la zona de tran- b) Simultáneamente a la actividad anterior, es
sici6n alta, el relleno será arena fina suel- conveniente ensamblar los tramos de tuber1a
ta. para iniciar su instalaci6n tan pronto se
termine la perforaci6n; ·. debe vigilarse que
Los inclin6metros se instalarán antes que se las torsiones de las guias de la tubería se
inicien las excavaciones en el tramo corres- compensen en segmentos consecutivos. Asi-
pondiente. mismo, en el extremo inferior de la tuber1a
se colocará un tap6n que evite la entrada
3.2 Procedimiento de instalaci6n de suelo a su interior .

En la instalaci6n de los inclin6metros se se- e) Una vez que se ha alcanzado la profundidad


guirán los pasos que se describen a continua- requerida, se limpia la perforaci6n hacien-
ci6n (fig IB-2). do circular fluido hasta que retorne con
un mínimo de partículas s6lidas .
a) Se perfora el barreno de 4 1/2 pulg. de diá-
metro; en suelos blandos (zona del lago y d) Se baja la tubería dentro de la perforaci6n,
de transici6n baja) , el pozo se estabiliza- cuidando que un par de las ranuras sean
rá utilizando lodo bentonítico; por su par- perpendiculares al eje de la excavaci6n; du-
te, en suelos compactos (zona de transici6n rante esta etapa, se preparará la mezcla de

LodO bentonÍtico
o aire

J
r
~~-1
~ r
l
"V
~
~
~
~
u
LIMPIEZA DEL INSTALACION DE COLOCACIO N DEL CONDICION FINAL
POZO LA TUBERIA. MATERIAL CONFINANTE

FIG 18-2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACION


187

bentonita-cemento-agua, para evitar que fra-


gue antes de su inyección. Io + I18o
D D + K (I8-l)
yi yi - ' 2
e) En suelos blandos, la mezcla de bentonita-
cemento-agua se inyecta a baja presión des-
de el fondo del barreno; en suelos compac- que es equivalente a:
tos perforados en seco, se hace circular
aire desde el fondo con una manguera al tiem- i
po que se vierte la arena desde la superfi- K E
(Io + í 1 8 o) j
Dyi
2
(I8- 2 )
cie, haciéndola pasar a través de una ma- j=i.
lla para lograr su colocación en estado suel-
to.
con
f) se fija el extremo superior de la tubería L
con un soporte y se construye el mu.e.Jc.t:o de K k• liL
concreto que servirá como registro de pro-
tección del inclinómetro; a continuación,
se marca con una clave de identificación. donde

g) se toma la primera serie de lecturas del desplazamiento horizontal en el


inclinómetro, que será la referencia para punto i
conocer la evolución de los desplazamien-
tos horizontales durante la construcción. K constante de cálculo

4. PROCEDIMIENTO DE MEDICION k constante del aparato

Consiste en bajar la sonda a través del ademE, l1L distancia entre lecturas
para tomar las lecturas de inclinación a dis-
tintas profundidades; los errores de las me- suma de las lecturas de inclina-
diciones se reducirán al mínimo si se consi- ción a 0° y 180° en el punto j
deran los siguientes aspectos:

a) El equipo debe calibrarse periódicamente El error 8 en el cálculo del desplazamiento,


para detectar cualquier cambio en la cons- asociado a la sensibilidad de la sonda, puede
tante que relaciona las lecturas con las obtenerse mediante la siguiente expresión:
inclinaciones.
L
b) Antes de iniciar las mediciones, se veri- a
ficará que el equipo se encuentre en bue- ¡n
nas condiciones y que el ~~o del instru- donde
mento permanezca invariable.
a Desviación estándar de la medi-
e) Cada serie de lecturas deberá repetirse
ción de inclinación, aproximada-
girando la sonda 180°, ya que en la mayo- mente igual a la sensibilidad de
ría de las sondas, la suma o resta de es- sonda (tabla I8-l)
tas lecturas es una constante que puede
verificarse fácilmente en el campo; en ca- L Longitud total de la tubería
so de obtenerse un valor distinto al cons-
tante (± 5 unidades), deberán repetirse las n número de lecturas
lecturas correspondientes.

d) Durante la toma de lecturas debe contarse Debe aclararse que en cada caso particular,
con los registros de las mediciones ante- los errores de medición asociados al sistema
riores, para detectar diferencias signifi- suelo-tubería-sonda pueden ser mayores que el
cativas originadas por desplazamientos o valor calculado (ver inciso 6).
errores de medición; así podrán verificar-
se oportunamente las lecturas que presen- 6. INTERPRE.TACION DE LOS RESULTADOS
ten la mayor desviación.
Las mediciones con inclinómetro deben inter-
e) Todo el equipo utilizado en las mediciones pretarse siempre en función del análisis geo-
de inclinaciones es delicado y debe dárse- técnico de deformaciones asociadas al caso en
le mantenimiento cada vez que se utiliza; estudio; de esta manera, podrán identificarse
como mínimo, deberá limpiarse y engrasarse los errores origiandos por deficiencias en la
para evitar corrosión en cualquiera de sus instalación o mal funcionamiento y operación
partes. de la sonda.
5. PROCEDIMIENTO( DE CALCULO Al evaluar la confiabilidad de las mediciones,
debe tomarse en cuenta que el uso del incli-
Se basa en la integración numérica de las lec- nómetro se basa en les siguientes hipótesis:
turas a partir del extremo inferior de la tu-
bería, que se considera fijo; la expresión a) La rigidez de la tubería no interfiere con
para el cálculo tiene la forma: los desplazamientos horizontales de la ma-
188

TABLA I8-1. CARACTERISTICAS DE LAS ONDAS DE INCLINOMETRO

TIPO DE PRINCIPIO DE OPERACION SENSIBI- INTERVALO ALTURA DIAME- DISTANCIA


LIDAD* DE OPERA- TOTAI; TRO ENI'RE RUE-
INSTRUMENI'ACIOO (rnin) CION ( 0 ) (cm) (crn) DAS (cm)

Tiene un péndulo en contaoto


con una resistencia a la que
divide en dos segmentos; es-
tos segmentos forman un arre-
Potenciómetro glo de medio puente y la otra
mitad se encuentra en la uni-
dad de registro. La lectura
necesaria para balancear el
arreglo es proporcional a la
inclinación del péndulo
3 ± 12 57.0 6.0 30.5
Tiene un péndulo cuyo sopor-
Deforrnórnetros te está instrumentado con
eléctricos .6.ÓUÚn ga.gu en un arreglo de
(.6.tluún gag u) puente completo. La lectura
necesaria para balancear el
puente es proporcional a la
inclinación del péndulo

Tiene una masa guía que se


mueve; los acelerórnetros ge-
Servoaceleró- neran una corriente eléctri- 1 ± 53 81.9 4.3 50.0
rnetro ca que induce una fuerza con-
traria a la de la masa. La
corriente necesaria para de-
tener la masa es proporcio-
nal a su inclinación

*NOTA: La sensibilidad de la sonda no es representativa de la precisión de las mediciones


del sistema suelo-tubería-sonda

sa de suelo. 7. COMENTARIOS

b) La capacidad de la tubería para telesco- - La aplicabilidad del inclin6rnetro en un ca-


piarse es independiente de las deformacio- so específico debe juzgarse en función del
nes angulares en los coples. orden de magnitud de las deformaciones que
resulten del análisis geotécnico.
e) La fricción entre los coples y la tubería
principal es despreciable e independiente - La confiabilidad de las mediciones depende
del procedimiento de instalación del fleje en gran medida del procedimiento de insta-
y de la presencia eventual de partículas lación; debe vigilarse específicamente la
de arena que limitan la capacidad al des- verticalidad y limpieza del pozo, así como
lizamiento. las características del material de confi-
namiento de la tubería.
d) Cuando la tubería se deforma en un plano
distinto al del péndulo sensor, la fric- - En suelos blandos debe evaluarse c J idadosa-
ción y torsión inducida en su soporte no rnente el efecto de la rigidez de la tube-
afectan la medición. ría, la cual influye significativamente en
las mediciones.
Estas condiciones generalmente no se cumplen
totalmente en la realidad; por tanto, es in- El equipo de medición es delicado; por ello,
dispensable estimar el orden de magnitud del el personal encargado de su manejo y de las
error inducido por los aspectos mencionados, mediciones debe ser muy cuidadoso y capaz
para así evitar conclusiones equivocadas de- de detectar cualquier error durante la to-
bidas, por ejemplo, a errores sistemáticos. rna de lecturas, para corregirlo inmediata-
mente.
189
- En los casos donde las deformaciones e spe- lateral de la tubería por efectb de cargas
radas sean del orden de un . milímetro, d 8 b e - a x iales inducidas durante el proceso de de-
rá utilizarse un inclinórnetro no recupera- formación de la masa de suelo; en estas con-
ble, cuya confiabilidad y precisión es su- diciones, se generará una lectura de incli-
perior; este inclinórnetro está compuesto de nación falsa en forma sistemática.
varios sensores de inclinación unidos entre
sí, que se instalan de manera permanente den- 8. BIBLIOGRAFIA
tro de la tubería.
Mikkel.sen, P C y Wilson ·, S D (1981), "Bore-
- En todos los casos, la interpretación de las hcle inclinorneters for slope stability
mediciones con inclinórnetro deberá permitir problerns", 5th Annual Short Course on Field
verificar las hipótesis de cálculo, para fun- Instrurnentation of Soil and Rock, Univ. of
damentar los criterios de análisis y diseño Missouri-Rolla, EUA
posteriores.
Santoyo, E y Díaz, C (1982), "Comportamien-
- En el caso de que un tubo de inclinórnetro se to de la tubería de inclinórnetro en suelos
instale atravesando un estrato blando limi- blandos", Informe internci, Proy 1514, Ins-
tado por suelos duros, puede ocurrir pandeo tituto de Ingeniería, UNAM, México

FIC-09 Banco de nivel flotante

l. OBJETIVO inferior del pozo, acoplándole los tramos de


un metro de tubo galvanizado. Debe de asegu-
Este dispositivo permite determinar los movi- rarse que el cilindro de concreto apoye fir-
mientos v erticales causados por las expansio- memente en el fondo del pozo por lo que se
nes y hundimientos generales en el fondo de debe cuidar la profundidad de perforación .
las e x c av aciones a cielo abierto. Las rnedi-
·ciones en este instrumento deberán estar re- Después de instalado el banco de nivel flo-
feridas a un banco de nivel profundo si el tante, deberá rellenarse con grava de tamaño
instrumento se encuentra en la zona de lago o máximo de 3/4 de pulg.
a una mojonera de concreto si se encuentra
cerca de las lomas. 3.4 Protección

2. APARATO La parte superior del aparato deberá estar


protegida con un tubo de fierro de 6" de diá-
Los elementos que lo integran son: a) tubo metro que cuente con tapón capa. El tubo pro-
galvanizado de 1.0 pulg de diámetro, en tra- tector debe de instalarse corno se muestra en
mos de un metro cuya longitud es la profundi- la FIG I9-1.
dad de instalación del banco, b) muerto de
concreto de fe = lOO kg/crn 2 de 4 pulgadas de Las características de instalación de la pro-
diámetro y 30 cm de altura, colocado en la tección del aparato dependerán de su ubica-
parte inferior de la tubería, e) cople de ción corno sigue:
unión entre el tubo galvanizado y el muerto
de concreto, d) tapón para nivelación coloca- vía pública; el tubo protector debe estar em-
do en la parte superior del tubo. FIG I9-1. bebido en concreto pobre, el ta-
pón capa debe estar a nivel de
3. INSTALACION piso y tener un candado de segu-
ridad.
3.1 Profundidad
obra; el tubo protector deberá insta-
La profundidad de instalación del banco de larse en una perforación rellena
nivel flotante debe ser de 1.2 m abajo deJ con ·tepetate compactado, no de-
nivel máximo de excavación. berá tener candado y deberá so-
bresalir 20 cm para que sea vi-
3.2 Perforación sible.

Debe efectuarse una perforación de 6" de diá- 4. MEDICIONES


metro con una máquina que cuente con equipo
para el lavado del pozo. Variarán dependiendo de los requerimientos Y
avances de la obra i" puede ser desde 1 lectura
3.3 Instalación cada 15 d~as para verificación de hundimien-
tos regionales, hasta una lectura por día pa-
Se baja el .·cilindro de concreto a la parte ra el control de las expansiones o hundirnien-
190

tos durante la excavación y construcción res- talarse al fondo de la excavación cada vez
pectivamente. que se desacople la tubería.

Durante la excavación los tubos deberán desa- Las mediciones del banco de nivel flotante
coplarse por tramos de 1 m modificando el ni- forman parte del control topográfico de las
vel de referencia original. Por su facilidad excavaciones.
de instalación, el tapón protector deberá ins-

:ropón (Nivelar su parte superior}


1---s"-------l
Trozos de varilla
T
15cm

Tubería del banco 0= 1"


formada por tramos acoplados
de I.Om de longitud
Longitud
variable
Relleno de grava tamaño Tapón capa Tubo de fierro 0=6"
máximo de 3/4"

· -~
Fondo de excavación
T
IT
L.,...,.Rellen'O formado por
oompootod<>

. o. a
Perforación 0 =6"
T
50 cm
.: / : a-··.·

90cm

Copie unión
l
Tubo Shelby 0=10.16cm
DETALLE PARA PROTECCION DEL EXTREMO
30cm SUPERIOR DE LA TUBERIA
Concreto f'c = 100 kg/cm2

1 ---110. 16cmr--

FIG I9-1 BANCO DE NIVEL FLOTANTE

Anda mungkin juga menyukai