Anda di halaman 1dari 84

PLAGAS DE PAPA

M.Sc. Amador Valverde Cadillo


Plaga
clave
Plaga
clave

Polilla
Symmetrischema
tangolias

Plaga
clave

Costa
Sierra
Costa y sierra
I. INSECTOS SUBTERRANEOS
1.1. Gusanos de tierra
• TAXONOMÍA
Lepidoptera:Noctuidae
• Gusanos de tierra:
Agrotis ipsilon (Hufn.)
Agrotis malefida Guen.
Agrotis subterránea Fabr.
Feltia experta Wlk.
Peridroma saucia (Hubner)
Copitarsia incommoda Walter
Copitarsia corruda (H.S.)
IMPORTANCIA Y DISTRIBUCIÓN. Adquieren importancia, tanto
por el gran número de especies como por el amplio rango de plantas
cultivadas que atacan. La mayoría son cosmopolitas.
Hospederos:
• Cultivadas : algodonero, col, coliflor, brócoli, acelga, espinaca,
nabo, betarraga, zapallo, sandía, pepinillo, cebolla, ajo, poro,
garbanzo, soya, frijol, haba, arveja, tarwi, trigo, maíz, cebada,
tomate, ají, papa, maní, fresa, frutales en almácigo y forestales
en general.
Malas hierbas: yuyo, verdologa, capulí cimarrón, kikuyo, etc.
• MORFOLOGIA:
• Adultos

Agrotis ipsilon Agrotis malefida

Agrotis subterranea
Copitarsia incommoda
Huevo: Recién ovipositados blanco amarillentos, próximos a la
eclosión oscuros, esféricos con estrías.

Larva: Tipo eruciforme, color gris oscuro, con manchas dorsales


más pálidas en primeros estadios y en últimos estadios negro-
gris brillante. En último estadio alcanzan de 40 a 50 mm. de
longitud.

Pupa: Tipo momificada, color marrón rojizo. Mide de 20 a 30


mm. de longitud.
COMPORTAMIENTO.. Adultos de actividad nocturna. La hembra
oviposita en forma individual o
pequeños grupos en el suelo suelto
húmedo o en las hojas inferiores
(en el envés de las hojas y raramente
en el haz).
Larvas. En los primeros estadios se alimenta de hojas cerca al
suelo (defoliador). A partir del III estadio (Larvas grandes),
actúa como gusano cortador.

A partir del IV estadio descienden al suelo para alimentarse de


tubérculos.

Empupan en el suelo dentro de una cámara de tierra.


DAÑO. Larvas de primeros estadios realizan comeduras
irregulares en foliolos de plántulas o plantas desarrolladas.
Larvas de últimos estadios, en brotamiento se comportan como
gusanos cortadores, retrazando el desarrollo. En tuberización y
maduración hacen agujeros grandes y limpios en los tubérculos,
desmejorando la calidad.

ECOLOGIA.
• Textura del suelo. Suelos sueltos y arenosos facilitan el
desarrollo de los estados larval y pupal, desplazamiento de larvas.
• Humedad del suelo. Suelos pesados o que retienen el exceso
de humedad, ocasionan ahogamiento de larvas. En suelos
sueltos las larvas salen a la superficie en el día, siendo predatados.
• Temperatura. Influye en la duración del ciclo de desarrollo.
Temperaturas bajas después de cosecha (Fines marzo-
setiembre) inducen la hibernación de pupas.
• Lluvia. Causa lavado de huevos y larvas pequeñas, de brotes y haz
• Alimento. No es una limitante debido a que son polífagos.
• Parasitoides de huevo: Trichogramma sp. Hym. Trichogrammatidae
.
CONTROL CULTURAL:
1. Periodo de campo limpio. Previo riego pesado labranza adecuada y
profunda, para exponer larvas y pupas a la acción de sus enemigos
biológicos o causar su destrucción.

1
3. Aporque eficiente, cubriendo toda la zona de tuberización. En
sierra e realiza después de una lluvia intensa o muelo muy
húmedo para evitar formación de grietas.

5. Cosecha oportuna; es decir después de la maduración


fisiológica.

CONTROL ETOLOGICO. Uso de trampas de luz negro


(Ultravioleta), para captura adultos con fines de control o
evaluación.
CONTROL QUIMICO
 Cebos tóxicos:
- Afrecho, coronta molida, aserrín………100 Kg.
- Melaza de caña o azúcar rubia 5 galones o 15 Kg.
- Insecticida: Triclorfón (Diatrex 80 PS = 0,5 Kg.); Carbaril (Sevin 85 PS = 1.0 Kg.)
- Agua para formar pasta semisólida.
El cebo se distribuye al atardecer, a razón de 50 a 70 Kg/Ha,
colocando al pie de planta.
 Pulvererizacion. Ejerce un buen control inclusive para otras
plagas; pero afecta la fauna benéfica, especialmente Carabidae

1.2. GORGOJO DE LOS ANDES(Gusano de la papa,


papa kuro, Ichu kuro, papa shacra)
Se denomina “gorgojo de los andes” a un complejo de especies
correspondientes a varios géneros de la familia Curculionidae
del Orden Coleóptera: Premnotrypes, Adioristus, Scotoeborus,
Listroderes, Rhigopsidius, Microtrypes, Naupactus, Naupactopsis, etc.
Pero solamente las especies de Premnotrypes atacan tubérculos
y son considerados como plaga clave de la papa en la región
andina del Perú.
“Gorgojo de los andes” Premnotrypes spp.
TAXONOMÍA
Coleóptera: Curculionidae
1. Premnotrypes suturicallus: Junín y Huancavelica.
2. Premnotrypes piercei: Junín y Huancavelica.
3. Premnotrypes fractirostris: Junín, Huánuco, Ancash y Lima.
4. Premnotrypes vorax: Junín, Huánuco, Ancash, La libertad y
Cajamarca. También en Colombia, Ecuador, Venezuela y Chile.
5. Premnotrypes latithorax: Puno, Cusco, Apurimac, Ayacucho, y
Huancavelica. También registrado en Bolivia y Chile.
6. Premnotrypes solaniperda: Cusco, Puno, Apurimac. También en Bolivia.
7. Premnotrypes sanfordi: Cusco.
8. Premnotrypes pusillus: Cusco, Junín, Huancavelica y Ancash.
9. Premnotrypes solani: Matucana (Lima).
10. Premnotrypes solanivorax: Ancash y Cajamarca.
IMPORTANCIA. Plagas claves de papa en la región andina; tanto por la
frecuencia con que se presenta en todas las campañas
atacando especialmente a los tubérculos, así como por una
serie de características bioecológicas (adulto hibernante,
comportamiento de alimentación de larvas y falta de enemigos
biológicos eficientes).
DISTRIBUCIÓN. Ampliamente distribuidas en las zonas andinas
de América del Sur donde se cultiva papa como: Venezuela,
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, norte de Chile y noroeste de Argentina.
En el Perú se encuentra en toda la región andina, en altitudes entre los
2500 a 4700 msnm. Existen 3 especies principales en el Perú:
- P. vorax: Sierra norte con proyección a Ecuador y Colombia.
- P. suturicallus: Sierra central.
- P. latithorax: Sierra sur con proyección a Bolivia.
HOSPEDEROS:
 Hospedero primario de adultos y larvas: papa.
 Hospederos ocasionales de adultos: oca, olluco y habas;
kikuyo, aguja aguja (Erodium cicutarum), yuyo (Brassica
Premnotrypes suturicallus Cuschel
MORFOLOGÍA:
ADULTO. Se diferencia de otras especies por la presencia del
callo sutural en el declive de los élitros. El color varía de
marrón claro a marrón oscuro a casi negro. Las hembras miden
de 6,5 a 9,0 mm de longitud.

HUEVO. De forma capsular, mide de 1,0 a 1,2 mm. de longitud


por 0,4 a 0,6 mm de ancho.
LARVA. Tipo curculioniforme. En IV estadio miden de 0,8 a 1,0 cm de long.
PUPA. Tipo exarate o libre, de 7,0 a 9,0 mm de longitud.
COMPORTAMIENTO. Después de adulto pasa por un periodo
diapausal denominado adulto hibernante que permanece en el
suelo en su cámara pupal (Julio a octubre), sus movimientos son
lentos. Dicho periodo culmina con las primeras lluvias y cuando el adulto
con sus dientes rompe la pared de la cámara y emerge durante la noche;
convirtiéndose en adulto libre.
ADULTO LIBRE (Noviembre a marzo). De actividad nocturna.
En el día están escondidos bajo terrenos húmedos, cuello de la
planta, terrones, piedras, residuos de cosecha, malezas, hojas
caídas; introduciéndose entre 5 a 10 cm. de profundidad.
Se localizan en grupos de hasta 60 y son lucífugos. Inician su
actividad al atardecer entre las 6 y 7 pm., ubicándose en
foliolos de la parte media y alta de la planta donde se alimenta.

ADULTO HIBERNANTE

La cópula se inicia inmediatamente después de la emergencia;


generalmente en las mañanas o medio día, para lo cual el
macho busca a la hembra.
La oviposición (Diciembre a marzo) es de noches, los huevos
son colocados en hileras o montones en lugares protegidos en
el suelo, tallos secos de gramíneas o malezas; depositando
sus huevos en el interior, ya sea agujereándolos con su
ovipositor o por el extremo abierto del tallo.

OVIPOSICIÓN

LARVA (Marzo-junio). La larva I se desplazan un corto trecho


y se introducen en el suelo, ya sea por el cuello de la planta o
grietas, en busca de estolones o tubérculos de papa en formación.
La larva II permanece a una profundidad de 2 a 3 mm. de la
epidermis del tubérculo.
La larva III es de desplazamiento rápido y se localiza en la parte
central del tubérculo construyendo galerías y túneles
irregulares rellenados con sus excrementos.
La larva IV se dirige a la epidermis del tubérculo realizando su
agujero de salida. Después de abandonar el tubérculo, ingresa
al suelo (20 a 30 cm) y construye una cámara de tierra
revestida exteriormente, convirtiéndose en prepupa.
PUPA (Mayo-septiembre). Al mudar la prepupa se convertirse en
pupa. Después del periodo de pupa emerge el adulto hibernante.
CICLO DE DESARROLLO:
10 a 12 meses
DAÑOS.
ADULTOS. Comen el borde de foliolos en forma de media luna.
También pueden raspar el tallo a la altura del cuello; pero estos
daños no son de importancia económica debido a la
vigorosidad de la planta en su 1ra. etapa del desarrollo.

DAÑO ADULTO

LARVAS. En primeros estadios se alimentan de raicillas y estolones; en


estadios siguientes se introducen en tubérculos donde hacen galerías
irregulares dejando rellenados los espacios con sus excrementos y restos
de tejido necrosado, afectando su valor comercial. Tubérculos dañados
adquieren un sabor dulce característico.
ECOLOGÍA
1. ALTITUD. Sólo han sido registradas en el área andina de
América del Sur, entre 2 100 a 4 350 msnm, caracterizada por
ser frías, húmedas y de alta precipitación.
2. TEMPERATURA.
a. Son poiquilotérmicos.
b. Cuando la temperatura desciende (otoño e invierno), los
adultos recién emergidos de la pupa entran en hibernación o
diapausa, denominado adulto hibernante eludiendo los factores
adversos como la falta de alimento, heladas, etc. La presencia
del cultivo hace que se presentan menores variaciones
térmicas, lo que favorece la actividad del adulto.
3.PRECIPITACIÓN PLUVIAL. Las primeras lluvias determinan la
emergencia de los adultos hibernantes. La alta precipitación determina
una mayor emergencia de adultos. Las granizadas permiten una mayor
eclosión de los huevos.
4. HUMEDAD. La humedad ambiental y del suelo favorece la
alimentación, reproducción y el incremento de los daños.
5. ENEMIGOS BIOLÓGICOS (P. suturicallus en el valle del Mantaro)
A. Predatores de huevos y larvas :
• Harpalus turmalinas y Metius sp. (Coleóptera: Carabidae).
B. Parásito que infecta larvas, pupas y adultos.
• Hongo Beauveria brogniartii. La alta humedad del suelo
favorece su desarrollo.
MANEJO INTEGRADO DE GORGOJO DE LOS ANDES
Umbral de control:10 % de daño en la cosecha, lo cual equivale
a un adulto por metro lineal.
1. Control cultural.

a. Periodo de campo limpio:


 Destrucción de las plantas hospederas inmediatamente después de la
cosecha y recojo de todo los tubérculos no cosechados.
 Eficiente preparación de terreno, inmediatamente después de
finalizado el período de lluvias. Esta práctica permite
interrumpir el desarrollo de inmaduros y adultos invernantes y
exponerlos a la acción de los factores adversos del medio
Riego de machaco.
Aradura o roturado.
- no < 25 cm
- subsolado …
b. Adecuada rotación de cultivos(gramíneas o leguminosas). En campos
altamente infestados es conveniente considerara un período de “descanso”.
c. En lo posible sembrar sobre terreno bien mullido y libre de
residuos de gramíneas que favorecen la oviposición. También es
recomendable utilizar semilla sana.

c
d.

d. Deshierbos frecuentes, dentro y en los márgenes del campo.


e. Aporques altos de manera que se cubra la zona de tuberización para
proteger a los tubérculos de infestaciones posteriores.
f. Cosecha oportuna, inmediatamente después que los tubérculos
han alcanzado su madurez fisiológica, evitando que el daño a
los tubérculos se incremente.

Cosecha oportuna

selección de tubérculos

g. Rigurosa selección de tubérculos previo a su almacenamiento.


También los tubérculos pueden ser expuestos al sol, horas
antes de almacenarlas, para provocar la salida de larvas de los
tubérculos infestadas.
2. Control biológico. Para almacén, existen reportes de
Chincheros (Urubamba, Cusco); el uso de hormigas carnívoras
Eciton sp. por agricultores quienes atraen a los almacenes con
trozos de carne distribuidas en el piso sobre la que se
almacena la papa. La descomposición atrae las hormigas al
almacén, las que se introducen en galerías de los tubérculos y
devoran las larvas del gorgojo.
En campo existen reportes del hongo Beauveria brogniartii
como patógeno de larvas, pupas y adultos; sin embargo su
desarrollo depende de la humedad.
3. Control etológico. El uso de la "muña", Minthosthachys sp.
cuyas ramas se acondicionan en el piso y paredes del almacén
de papa para repeler al “gorgojo de los andes”.

4. Control mecánico.
a. Recojos manuales de adultos cuando el cultivo esta en
desarrollo, durante la noche con ayuda de linternas. Los
gorgojos que están sobre la planta pueden fácilmente
recolectarse sacudiendo el follaje sobre un recipiente.

b. En la cosecha evitar que las larvas que salen de los tubérculos


que se van amontonando penetren al suelo. Para esto, las
papas que se cosechan deben amontonarse sobre mantas de
plástico o costales que retengan los gusanos para su posterior
destrucción. La manta se puede cubrir con una delgada capa
de tierra para que las larvas se oculten ligeramente y no
regresen a las papas.
c. Los adultos no pueden volar, de manera que invaden los
campos caminando desde las fuentes de infestación. Esta
característica facilita el uso de barreras para interceptar su
desplazamiento. Entre ellas tenemos:
- Barreras de plástico

- Zanjas alrededor del almacén para evitar que los gorgojos


salgan. Al fondo de la zanja se puede aplicar un insecticida de
manera que los gorgojos que caigan mueran.

- Zanjas alrededor del cultivo con aplicación de un insecticida al


fondo para eliminar adultos.
5. Control Químico. Está dirigido al control de adultos. Previa
evaluación se puede aplicar insecticidas al momento de siembra,
al brotamiento total y también inmediatamente antes del aporque.
A la siembra puede ser con un carbofurán granulado a lo largo del
surco. Cuando no se aplicó a la siembra, se puede aplicar un
insecticida en aspersión dirigido al cuello de las plantas al
momento del brotamiento total, por ejemplo fipronil al 0,1 %. La
segunda aplicación se debe realizar inmediatamente antes del
aporque, con el propósito de que se entierren gorgojos adultos,
pudiendo utilizarse fipronil en aspersión al 0,1 %, o carbofuran F.
1.3. COMPLEJO DE POLILLAS DE LA PAPA
"Polilla de la papa", "Orugas minadoras de tallo y tubérculos", etc.
Taxonomía
Phthorimaea operculella Zell,
Symmetrischema tangolias Tumer,
Lepidoptera: Gelechiidae
Importancia y distribución: P. operculella, está ampliamente
distribuidas en todo el Perú. Symmetrischema tangolias, está
registrada sólo para algunas regiones como sierra central,
Cajamarca y Lambayeque.
Plantas hospederas : P. operculella tacan además de la papa, a
tomate, tabaco, capulí, berenjena, pepino, ají, tomatillo,
chamico, tabaco silvestre. S. tangolias es plaga solamente de
papa.
Morfología:
Phthorimaea operculella
Adulto: Expansión alar 14 a 17 mm.
Huevo: 0,5 x 0,3 mm. (Oval-achatado).
Larvas: 10 a 12 mm. de largo.
Pupa: 6 a 8 mm. de largo (obtecta).
Symmetrischema tangolías
Adulto: Expansión alar de 18 a 20 mm.
Huevo: 0,6 x 0,3 mm.
Larvas: 13 mm de longitud.
Pupas: 8 mm de longitud.
Ciclo de desarrollo de Phthorimaea operculella: 44 a 47 días

Symmetrischema tangolías: 70-74 días


COMPORTAMIENTO de Phthorimaea operculella
Adultos: De actividad nocturna; de día se refugian entre el
follaje de la papa, malezas, debajo de terrones piedras y
resíduos del cultivo anterior. La cópula se inicia al 2do día de
emergrncia. En la noche vuela hacia las plantas y ovipositan,
aisladamente o en pequeños grupos a lo largo de la nervadura
central de las hojas, tallos, axilas de las hojas o en los
tubérculos sobre una yema o retoño.
Larvas: En follaje construyen galerías en el mesófilo de las hojas,
peciolos, tallos o en ramas. Pegan hojas con hilos de seda,
formando un estuche donde se protegen y alimentan.

En el tubérculo, perforan un pequeño orificio en la epidermis y


posteriormente realizan galerías. Completado su periodo larval,
sale del órgano donde se encuentra y empupan formando un
capullo de hilos de seda, de preferencia en el suelo,
depresiones de tubérculos, envases, paredes del almacén.
donde. Daño de P. operculella

Daño de P. operculella . En el follaje, larvas al alimentarse del


parénquima minan nervaduras y tallos, causa muerte de los
puntos de crecimiento y desecación de la planta. En
tubérculos, larvas hacen galerías irregularres y túneles
ocasionando pérdida de peso y calidad de tubérculos.
Comportamiento de Symmetrischema tangolias.
Adultos actividad nocturna; de día permanecen escondidos entre
el follaje de plantas, debajo de terrones, piedras, residuos de
campaña anterior, paredes del almacén, etc. Ovipositan
individualmente o pequeños grupos sobre la planta de papa,
suelo y yemas de tubérculos en almacenamiento; en campo:
sobre axilas de la hoja, tallos, hojas, brotes y suelo. Después de la
eclosión, las larvas se desplazan hacia la hoja, tallo o tubérculo a la
que raspan y penetran. Culminado el periodo larval empupan dentro del
órgano infestado, suelo, paredes del almacén, costales, etc.
Daño de Symmetrischema tangolias:
a. En hojas larvas recién emergidas perforan la
epidermis y minan el parénquima ocasionando
minas lagunares.
b. En tallos las larvas ingresan por el ángulo que se
forma entre el tallo principal y las ramas laterales e
inicia el barrenamiento.
c. En tubérculos perforan yemas y brotes en cuyo interior
realizan galerías y expulsan al exterior sus excrementos que se
acumula en el orificio de entrada.
ECOLOGÍA. Le favorecen :
• Condiciones medio ambientales secas y cálidas con
temperaturas fluctuantes entre 20 y 30 C.
• Presencia de tubérculos y plantas huachas en períodos de
campo limpio (después de la cosecha).
• Malas rotaciones de cultivo y deficiente preparación del terreno.
• Uso de semilla infestada y prolongados períodos de siembra.
• Presencia de plantas hospederas, dentro y en los bordes del cultivo.
• Mal tapado de la semilla a la siembra; aporques deficientes.
• Cosechas tardías o prolongadas, que aumentan la infestación
de los tubérculos;
• La no eliminación del follaje después del corte infestado facilitan la
• Los suelos pesados en que se forman grietas para el refugio de adultos.
• Le son desfavorable las precipitaciones que tienden a lavar
huevos y larvas pequeñas.
CONSIDERACIONES DE CONTROL
A. Manejo de la polilla en campo:
1. Evaluación : Se contabiliza el número de larvas en 100
terminales, 100 hojas y 100 tubérculos.
Umbral de control. El límite de control es de 10 larvas en 100
terminales, o de 5 larvas en 100 tubérculos.
2. Control cultural.
a. Periodo de campo limpio entre campaña y campaña (=Premnotrypes).
b. Eficiente preparación de terreno (=gorgojo de los andes).
c. En la siembra utilizar semilla de buena calidad, libres de larvas o pupas,
con brotes bien conformados. La profundidad de entierro debe ser
adecuado(10-15 cm) para evitar su exposición a la oviposición.
d. Los aporques deben ser altos y manteniendo la tierra suelta, de esta
manera los tubérculos superficiales no quedaran expuestos a la oviposición.
e. Los riegos deben ser frecuentes y ligeros
para evitar que el suelo se agriete y se
favorezca la oviposición de la polilla sobre los
tubérculos a través de las grietas.
f. Cosechar cuando las plantas hayan completado su desarrollo
fisiológico. El follaje infestado debe de ser cortado y quemado.
g. No es recomendable cubrir los tubérculos cosechados con paja de trigo,
cebada o envases de yute, ya que favorece la infestación.
h. Es conveniente una inmediata selección y clasificación de
tubérculos (comercial y semilla) y almacenarlos el mismo día de cosecha.
3. Control genético. Se han identificado algunos genotipos
resistentes a la polilla. Mediante la ingeniería genética se ha
introducir en cultivares comerciales de papa un gen que produce
endotoxinas del Bacillus thuringiensis de manera que la planta
resulta tóxica para polilla, pero todavía no están disponible para agricultores.
4. Control biológico. De los parasitoides mencionados,
Copidosoma koheleri puede ser criada masivamente y liberada en
forma inundativa.
5. Control etológico. Se ha identificado, sintetizado y se produce
comercialmente mímicos de la feronoma sexual de la polilla P.
operculella. Hay dos formas de utilizar la feromonas sexual:
(a) como atrayente para trampas con fines de evaluación de
poblaciones para tomar decisiones de control, y
(b) para capturas masivas de machos mediante incremento del
número de trampas, lo que contribuye en reducir la intensidad de la plaga.

6. Control químico. Está orientado a disminuir sus efectos


indeseables. Esto se puede lograr mediante:
a. Reducción del número de aplicaciones, para esto debe
realizarse evaluaciones semanales de la plaga para determinar la
oportunidad de las aplicaciones según el umbral de control; y
(b) Reemplazar los insecticidas de amplio espectro por aquellos
de espectro más reducido como los inhibidores de síntesis de
quitina y reguladores de desarrollo u hormonales. Utilizar las
dosis recomendadas por el fabricante. Estas medidas permiten
disminuir costos y mejorar las condiciones para el control biológico.
B. Manejo de la polilla en almacén:
1. El diseño de almacenes relativamente grandes, que permita
bajar la temperatura de almacenamiento. Esto se logra
permitiendo el ingreso de aire frio en la noche y su retención durante el
día. Evitar techos de calamina por que se calientan rápidamente de día.
2. Limpieza y desinfestación del almacén y envases antes de
introducir los tubérculos. La limpieza se puede complementar con
aspersión de insecticida piretroide sobre el techo, paredes y piso.
3. Exclusión mecánica del almacén mediante mallas. Las ventanas
y otras entradas protegerse con mallas finas para evitar el ingreso de polillas.
4. Los tubérculos a almacenarse deben estar sanos, libre de
polillas y enfermedades; lo cual se logra con una minuciosa selección
5. Uso de repelentes de larvas y adultos de la polilla. Por
ejemplo, el follaje seco y picado de la muña, eucalipto, lantana,
hierba luisa, etc; dispuesto en el suelo en camas sobre la cual se
colocan los tubérculos.

6. Las trampas teniendo como atrayentes luz o feromona,


también contribuyen a reducir la población de adultos.

7. Con las medidas descritas en los numerales anteriores, es


muy probable que no sea necesario el uso de insecticidas. De lo
contrario, eventualmente se podría utilizar insecticidas poco tóxicos como
por ejemplo el Bacillus thuringiensis, malathión o algún piretroide.
Para papa semilla, demás se puede usar el virus de la granulosis
(Baculovirus phthorimaeae) formulado en polvo que mezclado con los
tubérculos los protege de las larvas de P. operculella en almacén.

1.4. GUSANOS ARADORES "Gusano blanco“


Taxonomía: Coleóptera: Scarabaeidae
Bothynus maimon, Phyllophaga sp.. Heterogomphus ochoai
Anomala sp. Ancognatha scarabaeoides
Bothynus (=Lygirus maimon)
Importancia y distribución. En papa las larvas se alimentan de
raicillas, estolones y tubérculos, pudiendo convertirse ocasionalmente en
plaga de importancia económica. Los adultos se alimentan de hojas y
flores de caña de azúcar, pero sus daños no son importancia. Se
encuentran distribuidos en la costa y sierra del Perú.
Hospederos. Polífagos.
Comportamiento. Adultos de actividad nocturna y
frecuentemente atraídos por la luz, ovipositan en el suelo cerca
de las raíces y estolones. Larvas se alimentan de raicillas, estolones y
tubérculos, en este último caso haciendo perforaciones grandes e
irregulares. Empupan en el suelo en una cámara

Daño de gusanos blancos


Es causado por las larvas al masticar las raíces y tubérculos. El
daño en tubérculos se caracteriza por perforaciones grandes e irregulares.
1.5. GUSANOS ALAMBRE
TAXONOMIA
Coleóptera: Elateridae
Agriotes spp., Ludius sp, Pheletes sp
• DISTRIBUCIÓN. En la Costa, Selva y Sierra.
• PLANTAS HOSPEDERAS: Plantas cultivadas: oca, olluco,
COMPORTAMIENTO. Adultos vuelan de noche y comen hojas de
plantas, sin causar mayor daño. Hembras ovipositan en el suelo,
superficialmente. Larvitas recién emergidas se movilizan en el
suelo buscando tubérculos o raicillas de sus hospederos. La pupación es
en el suelo (20 a 30 cm. (De prof.)
CICLO BIOLÓGICO: De 1 a 2 años.
DAÑOS: Las larvas perforan los tubérculos ocasionando galerías
angostas y profundas. Cuando no hay tubérculos, se alimentan
raíces, pudiendo, detener el crecimiento de la planta.

II. INSECTOS DE LA PARTE AEREA


II.1. MASTICADORES DE HOJA
II.1. 1. PULGUILLAS DE LA PAPA
“Pulga saltona, piki piki, kuchi“
Taxonomía: Coleóptera: Chrysomelidae
Epitrix yanazara, Epitrix harilana, Epitrixparvula
Epitrix subcrinita
Importancia y distribución: Bajo ciertas condiciones
ambientales favorables alcanza la categoría de plaga,
ocasionando serios daños después del brotamiento. Son cosmopolitas.
Plantas hospederas : Polífago, además de papa infesta tabaco,
maíz, tomate, camote, ají, nabo, col, coliflor, Quinua, frejol, etc.
Morfología: Epitrix yanazara
Adulto: 1,9 a 2,0 mm.
Huevo: 0,4 mm de longitud (Ovalado).
Larvas: 3,7 mm. de largo en su máximo desarrollo

Pupa: 1,6 mm. de largo (libre).


Ciclo de desarrollo: 53 a 56 días
COMPORTAMIENTO:
Adultos: Son activos de día, saltan y vuelan rápidamente en horas
de sol. Ovipositan en el suelo cerca de las plantas. Larvas:
Después de emergencia, se desplazan hacia las raicillas,
estolones y tubérculos en formación donde se alimentan
barrenando o realizando pequeñas minas. Empupan en el suelo
dentro de una pequeña cámara en base de tierra. Adultos
invernan en el suelo y en corteza de Eucalyptus entre abril y
agosto; haciéndose activos en septiembre.
Daños.
Adultos: Se alimentan de hojas realizando agujeros finos. En
plantas recién brotadas pueden ocasionar una defoliación total
Larvas.
En estolones se alimentan barrenándolos e impidiendo que se
formen los tubérculos.
Tubérculo en
formación

En tubérculos en desarrollo, raspan o realizan minas


superficiales. El tubérculo se agrieta.
Los tubérculos desarrollados presentan agrietaduras,
perforaciones y canales sinuosos.

Ecología:
- Temperatura media a alta es favorable para una alta incidencia.
Temperaturas muy bajas inducen al insecto a la hibernación.
- Ausencia de precipitación pluvial después del brotamiento le
favorece. Precipitaciones intensas ahogan larvas en el suelo.
- Suelos sueltos y arenosos favorecen el desplazamiento de larvas.
- Plantas fisiológicamente débiles son susceptible.
Evaluación: Para adultos de Epitríx spp., se observa el número por
matas de la papa. El límite de control es de 5 adultos, en plantas tiernas.
Control biológico: Beauveria brogniartii infectando larvas, pupas y adultos.
Control cultural:
• Preparación adecuada de terreno.
• Deshierbos oportunos y frecuentes.
• Riegos pesados para favorecer la muerte de larvas y pupas.
• Rotación de cultivos.
• Adecuada fertilización, para evitar plantas poco desarrolladas.
Control químico: Está orientado a adultos, especialmente en las
primeras etapas de desarrollo del cultivo, con insecticidas en
aspersión, como: Fipronil o Carbofuran F,
II.1..2. ESCARABAJOS VERDE DE LA HOJA
Taxonomía. Coleóptera: Chrysomelidae
Diabrotica viridula, D. decempunctata, D. speciosa, D. sicuanica
Importancia y distribución: En papa es una plaga secundaria y
no causa daños de importancia económica. Son cosmopolitas.
Plantas hospederas: Polífago, además de papa infesta
calabaza, haba, sandía, maíz, tomate, camote, alfalfa, arveja,
soya, nabo, col, coliflor, quinua, etc. Malezas como yuyo,
chamico, capulí cimarrón, nabo silvestre, kikuyo, etc.
Morfología: Diabrotica speciosa
Adulto: 5 a 6 mm.
Larvas: 8 a 9 mm. de largo en su máximo desarrollo.

Diabrotica viridula

Diabrotica decempunctata
Ciclo de desarrollo. Diabrotica viridula : Total: 65 a 75 días
Comportamiento:
Adultos: Son activos en el día. Ovipositan en el suelo cerca de
las plantas. Larvas: Después de emergencia, de desplazan
hacia las raicillas y estolones. Empupan en el suelo.
Ecología:
 Suelos: Las hembras prefieren suelos con humedad moderada
para ovipositar. Los suelos con grietas y terrones favorecen la
oviposición de las hembras.
 La escasez de lluvia produce gran mortalidad en los huevos
principalmente los superficiales.
 Hospederos. Son favorecidos por la gran cantidad de plantas
hospederas.
 Temperatura. Influye en la duración del ciclo biológico.
Daños. Adultos: Realizan comeduras en las hojas.
Larvas: Se alimentan del sistema radicular.
Control químico: Similas que para Epitrix spp.
II.1.3. ESCARABAJOS NEGROS DE LA HOJA
"yana-cata, siñash, tana carhua, padre curu"
Taxonomía. Coleóptera: Meloidae
Epicauta latitarsis. Epicauta willei, E. spp
Importancia y distribución: Los adultos son plagas ocasionales en
papa. Se encuentran distribuidas en el área andina.
Plantas hospederas : Además de papa, también atacan a la
quinua, cañihua, alfalfa, habas, tarhui y olluco.
Morfología. Adultos color negro de 10 a 15 mm. de largo.
Epicauta latitarsis es totalmente negro. E. willei, también es
color oscuro pero todo el cuerpo está cubierto por densos pelos
grisáceos amarillentos, de modo que el color de esta especie
es gris, además tiene los márgenes de los élitros tiene una fina
faja amarillenta. Meloe sp., es braquíptero, con abdomen
engrosado.
Comportamiento: Adultos ovipositan en el suelo. Después de
emerger las larvitas caminan sobre el suelo y buscan en grietas
del suelo huevos de "Iangostas"; en cada paquete de huevos se
desarrolla casi siempre una larva. Pasan por 6 estadíos larvales
morfológicamente diferentes (Hipermetamorfosis). Los 4 primeros
se alimentan de huevos de langosta, siendo los 2 estadíos
siguientes en reposo. Empupan dentro de una cavidad oval (cocón), en
el suelo.
Ciclo de desarrollo: Epicauta willei

Daños. Los Adultos esqueletisan las hojas.


Prefieren hojas del tercio superior.
La infestación en el campo se presenta
por "Focos", o "Manchas».
Epicauta willei)
II.1.4. COMEDORES DE HOJAS
Taxonomía. Lepidóptera: Noctuidae.
Pseudoplusia includens “gusano medidor”

Spodoptera eridania “gusano ejercito”

II.2. INSECTOS PICADORES CHUPADORES


II.2. 1. AFIDOS O PULGONES
Taxonomía. Hemíptera: Aphididae
Myzus persicae, Macrosiphum euphorbiae, Aphis gossypii
Rhophalosiphoninus latysiphon, Aulacorthum solani
Importancia y distribución: M. persicae es considerado como la
más importante en papa, especialmente por ser vector de numerosos
virus fitopatógenos (vector de más de 108 tipos). Es cosmopolita.
Plantas hospederas: Polífago, infesta papa, algodón, maní, espinaca,
tomate, ají, quinua, calabaza, melón, sandía, membrillo, manzano, frijol,
rosal, lechuga, álamo, malva, campanilla, chamico, yuyo, sauce, etc.
Comportamiento. En el envés de las hojas forman colonias de
ninfas y adultos ápteros y alados. La reproducción puede ser sexual
o partenogenética, produciéndose pulgones ápteros y alados.
Cuando hay huevos invernales, los primeros individuos
aparecen en primavera; son ápteros y partenogenéticos que luego
dan hembras ápteras o aladas; estas últimas migran a otras plantas.
Morfología:

Myzus persicae. En alados la cabeza y tórax de color negro; el


abdomen verde o verde amarillo pálido rosado o rojo opaco;
miden de 1,6 mm a 2,5 mm. En adultos ápteros el cuerpo es ovoide,
generalm. verde claro a verde transparente o rosados.
Macrosiphum euphorbiae. Adultos ápteros rosado a verde pálido;
Mide de 2,8 a 3 mm.
Ciclobiológico(Myzuspersicae). Costa en verano: 8,3 días; invierno: 11,1 días.
Daños directos: Succionan la savia continuamente, debilitando la planta y
deteniendo su desarrollo. La succión de la savia y la acción tóxica de la
saliva provoca la deformación de las hojas. La planta debilitada produce
tubérculos de baja calidad y menor cantidad.

Daño indirectos: Transmisión de virus: virus del enrrollamiento (PLRV),


mosaico rugoso (PVY), mosaico suave (PVA), mosaico crespo (PVM), etc.
Ecología:
• La alta humedad (70 a 80 %) y temperatura moderada (20 a 25 oC) son
óptimas (costa)
• Poca lluvia y altas temperaturas, favorecen la multiplicación.
• Vientos fuertes favorecen la dispersión.
• Cultivos muy densos favorecen la infestación.
• Los periodos prolongados de sequía o falta de riego es favorable.
• El uso indiscriminado de insecticidas orgánicos sintéticos ha generado
resurgencia debido a la eliminación del control biológico.
Enemigos naturales:
 Predadores

Lysiplebus testaceipes Aphidius matricariae

 Evaluación: Se observa el número de individuos que hay por


hoja, refiriéndolos a la escala siguiente:
Grado 1 No existe.
Grado 2 01 a 05 individuos por hoja.
Grado 3 06 a 10 individuos por hoja.
Grado 4 11 a 25 individuos pro hoja.
Grado 5 26 a 50 individuos por hoja.
Grado 6 51 a 1OO individuos por hoja.
Lysiphlebus testaceipes
Grado 7 más de 100 individuos por hoja
Límite de control. En campos industriales Grado 2. Para
semilleros se considera que el límite de control debe ser menor,
que tan pronto sea detectada su presencia, deben ser controlados.
Medidas de Control:
C.Cultural:
•En costa sembrar lo más temprano para evadir los mese de primavera
•Buen manejo de riego y fertilización nitrogenada, ya que plantas
suculentas son favorables para alta población.
•Evitar alta densidad de siembra, el cierre prematuro de surcos
crea microclima favorable para alta población de pulgones.
•Desmalezado oportuno. Eliminar plantas voluntarias.
• Campos semilleros deben estar suficientemente alejados de
campos comerciales. Igualmente de otros hospederos.
• Emplear cortinas naturales alrededor, como barreras de detección.
• Corte de tallos y su destrucción después de la madurez fisiológica.
C. etológico. Empleo de trampas amarillas.
C. químico: El uso de productos químicos deben ser racional y
previa evaluación, tratando de proteger a los enemigos naturales.
• En semilleros, proteger los cultivos desde inicio de la campaña, aplicando
insecticidas granulados (Carbofuran) mezclados con los fertilizantes.
• En campos fuertemente infestados hacer aspersiones de
insecticidas sistémicos o de profundidad como Acetamiprid
(Rescate 100 g/cil.), Carbosulfan (Marshal y Eltra)
II.2. 2. CIGARRITAS O LORITOS
Taxonomía. Hemíptera: Cicadellidae
Empoasca kraemeri, E. cisnora, E. blaba, E. fabalis, Bergallia
sp., Atanus sp., Paratanus exitiosus
Importancia y distribución: Son considerados como
transmisores de enfermedades virósicas. Es cosmopolita.
Plantas hospederas : Polífago, E. kraemeri infesta: papa, algodón,
camote, cebada, frejol, maíz, alfalfa, maní, gramalote,, huarango, etc.
Morfología (Empoasca kraemeri ): Adulto: 2,4 a 2,7 mm de
longitud. Color verde pálido con manchas blancas sobre el pronoto.
Ciclo biológico total: 22 a 29 días
Empoasca kraemeri

Paratanus exitiosus

Comportamiento. Adultos: Saltan y vuelan en el día. Las


hembras ovipositan 2 o 3 huevos/día en el peciolo y nervadura
principal de las hojas, cortando longitudinalmente la epidermis
con el ovipositor y luego lo introducen. Ninfas se ubican en el
envés de las hojas y cuando son molestadas se desplazan
caminando de costado.
Ecología:
- Temperatura alta, baja humedad relativa y alta insolación
determinan una alta población.
- Alimento: no es factor limitante.
Enemigos biológicos. Como parásito de Empoasca sp. y
Paratanus sp. se ha registrado larvas de Strepsiptera. Como
predatores se reportan arañas.
Daños:
Directo: Son causados por ninfas y adultos que pican y succionan
la savia de las células en el envés de las hojas, originando puntitos o
pequeñas manchas que se observan en el haz. Como consecuencia las
hojas se encrespan con los bordes hacia abajo. Las plantas se amarillan,
debilitan y retrasan su desarrollo.

Indirecto: Transmisor del virus de la punta crespa (BCTV)


• Control cultural: Eliminación de malezas.
II.2. 3. TRIPS
Taxonomía. Thysanoptera: Thripidae
Thrips tabaci “trips de la cebolla” y Frankliniella tuberosi “trips negro”
Importancia y distribución: Adquieren importancia en algunos
lugares del área andina, como la zona sur del Perú (Puno). Se
les encuentra en costa, sierra y selva.
Plantas hospederas : Papa, cebolla, crucíferas, compuestas, etc.
Morfología: Thrips tabaci
Adulto: 1,0 a 1,2 mm de longitud.
Thrips tabaci Frankliniella

Frankliniella tuberosi, mide de 1,2 a 1,4 mm. de long., color pardo oscuro.
El macho es más pequeño que la hembra, color amarillo naranja.
Comportamiento. Las hembras ovipositan en el envés de las hojas, en
grupos de 50 a 100 cubiertos por una secreción. Las larvas se alimentan
entre las hojas y tallos o entre hojas que están en contacto. Empupan en
el suelo.
Ciclo biológico: Para T. tabaci = 30 días (Fig.A).

Fig.A
Fig. B.

Daños. Como consecuencia de la alimentación, las hojas


presentan un punteado plateado y/o clorótico de los tejidos y
deformación de las hojas debido a la succión de savia por
adultos y ninfas. El plateado se debe al vaciado de células (Fig. B).
Condiciones ecológicas.
- Temperaturas altas y humedad moderada son favorables para
su desarrollo. La ocurrencia de días calurosos con baja
insolación seguida de noches frías determinan altas gradaciones.
- Suelos compactos y secos son limitantes debido a la alta
mortalidad de prepupas y pupas.
- Los enemigos biológicos no son eficientes en el control.
CONTROL:
Control cultural: Buena preparación de terreno.
Control químico:
- Piretroide + fosforado. Ejemp. Cyfluthrina + Malathion CE
- Azufre en polvo.
II.2. 4. PIOJOS HARINOSOS
Taxonomía. Hemíptera: Pseudococcidae
Phenacoccus gossypii y Phenacoccus ssp.
Importancia y distribución: Infestan papa en brotamiento bajo
condiciones de almacén. Están dispersados en todo el mundo.
Plantas hospederas : Papa, algodón, cucarda, retama, vid,
manzano, hierba santa.
Morfología:
Adulto: 2,5 a 3,7 mm de largo por 1,4 a 2,1 mm de ancho.
Huevo: 0,33 por 0,17 mm (ovalado).
Ciclo biológico
(Phenacoccus gossypi)

Comportamiento. Ovipositan en los tubérculos de papa y las


hendiduras de la superficie. La ninfa se moviliza activamente.
Daños. Altas poblaciones en brotes de papa producen un
marcado debilitamiento de los tubérculos. Las sustancias
dulces sobre el tubérculo lo predisponen para la pudrición.
Control cultural. Limpieza de los almacenes.
II.2. 5. PSYLIDO DE LA PAPA
Taxonomía. Hemíptera: PsyIlidae
Russelliana solanicola
Importancia y distribución: En algunas zonas (Lima, Arequipa
y Junín) se presenta con carácter de plaga.
Plantas hospederas : Además de la papa, otras solanáceas.
Morfología: Adulto: 1,7 mm de largo.
Daño. Las ninfas al alimentarse inyectan una toxina, que causa
hipertrofia o manchado de diversos colores que
frecuentemente es el rojo o purpura. Las plantas afectadas
tienen entrenudos cortos, las hojas viejas se vuelven delgadas,
enrrolladas hacia arriba y amarillentas. En la mielecilla se
desarrolla el hongo de la fumagina, esto interfiere la fotosíntesis.
II.3. INSECTOS RASPADOR DE BROTES
II.3.1. MOSQUILLA DE LOS BROTES DE LA PAPA
Taxonomía. Diptera: Cecidomyiidae
Prodiplosis sp.
Importancia. Actualmente es uno de los principales problemas
del esparrago, tomate, marigold; sin embargo también ataca otros
cultivos como papa.
Hospederos. Tomate, espárrago, marigold, cebolla, algodón,
palto, cítricos, papa, Cucurbitáceas, Alcachofa, Capsicum spp , etc.
Malezas asociadas: Hierba del gallinazo, yuyo, capulí cimarrón,
Ricinus communis, etc.
Ciclo biológico: 17 a 18 días
Morfología. El dimorfismo sexual es pronunciado. Machos más
pequeño que hembras; siendo el macho triangular con el cuerpo
comprimido lateralmente, de 0,17 mm de longitud y 0,10 mm de
ancho; mientras que la hembra globosa y dorsalmente convexo,
mide 0,24 mm de longitud y 0,14 de ancho.

Comportamiento. Adultos se alimentan de exudados de brotes y


flores, son lucífugos en el día y lucípetos en la noche; su mayor
actividad es nocturna. Las posturas son colocadas en grupos de 3
a 10 huevos, sobre la epidermis vegetal, sin perforar los tejidos.
Las larvas son lucífugas (3 estadíos), se alimentan raspando el
tejido epidermal. Empupa en el suelo.
Ecología:
• Le favorece temperaturas abrigadas.
• Temperaturas por debajo de 11ºC. El insecto disminuye su agresividad
• Las altas humedades relativas le favorecen al insecto; al igual
que los lugares sombreados y sin ventilación.
• No pose buen control biológico.
Daño. Las raspaduras en los brotes detienen el crecimiento. Inicialmente
los brotes se marchitan y posteriormente se secan.
C. Cultural.
1. Manejo adecuado de riego, evitando que sea excesivo.
2. Evitar alta densidad de plantas
3. Deshierbos tempranos, para evitar alta sobra y humedad.
C. Químico. En infestaciones severas, insecticidas sistémicos o
de contacto dirigido a los brotes.
II.4. INSECTOS BARRENADORES DE TALLOS
II.4.1. BARRENADOR DE TALLOS
Taxonomía. Lepidóptera: Pyralidae
Atomopteryx sp.
Importancia y distribución: En algunos lugares adquiere
importancia. Se le ha registrado en el área andina (Ancash,
Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurimac y Cusco).
Plantas hospederas : Sólo se le ha registrado en papa.
Morfología: Adulto: Expansión alar 30 mm. Larva:
Eruciforme(último estadío 25 mm long). Pupa: Obtecta
Comportamiento. Adultos: Nocturnos. La hembra oviposita en
forma aislada en los nudos de los tallos y cerca de las yemas
axilares, también en brotes y peciolos, envés de las hojas y el ángulo
formado por la nervadura y la superficie del limbo. Larvas: Inician el daño
de preferencia en el peciolo principal perforando y barrenando; en otros
casos en las axilas de la hoja y también pueden barrenar brotes. Las
larvas de último estadio se dirigen al suelo. Invernan en prepupa (otoño,
invierno y primavera) y empupan en el suelo (5 a 15 cm de profundidad).
Ciclo biológico: Total = 225 a 270 días
Ecología.
- Altitud. Sólo se le ha registrado por encima de los 3000 msnm.
- Temperatura media a alta y ausencia de lluvia durante la
floración determinan una alta infestación. En meses fríos inverna.
- Lluvias intensas determinan una alta emergencia de adultos.
Lluvias intensas durante la oviposición, tiende a lavar huevos.
Daño. La destrucción de los tejidos conductores por las larvas,
produce un rápido marchitamiento de las plantas y se caen.

Control.
C. cultural:
1.Periodo de campo limpio, con recojo de residuos de la campaña
anterior (tallos secos) y su quemado para eliminar larvas; luego
aradura eficiente para eliminar la prepupa hibernante.
2. En siembra con riego, evitar agoste prolongado sobre todo
durante la floración-tuberización.
3. No abandonar campos infestados (corte y quemado), debido a
que es fuente de infestación para siembra tardía.
4. Rotación de cultivo.
C. químico. Insecticidas de penetración, al inicio del barrenado por larvas.
II.5. INSECTOS MINADORES DE HOJAS
II.5.1. Mosca minadora
Taxonomía. Díptera: Agromyzidae
Liriomyza huidobrensis, L. quadrata, L. braziliensis, L. patagonica
Liriomyza huidobrensis
Importancia y distribución: En costa es plaga
clave en papa; en sierra es plaga secundaria.
Ampliamente dispersado en costa y valles abrigados de sierra.
Plantas hospederas: Papa, betarraga, cañihua, quinua, espinaca,
alcachofa, lechuga, cucurbitáceas, crucíferas, leguminosas, malváceas, etc.
Morfología: Adulto: 2,0 mm de longitud. Con áreas amarillas en
la frente, gena y vértex de la cabeza. Scutellum amarillo.
Huevo: mmicroscópico, ovalado, traslúcido.

Larva: Tipo muscidiformre, en máximo desarrollo mide 2,5 mm largo.


Pupa. Pupario semioval o forma de barril, marrón claro a oscuro.
Ciclo de desarrollo(2 a 30 octubre 2008):26,2 (24-28)

Comportamiento. Adultos: diurnos, vuelan activamente en horas


de sol. La hembra oviposita debajo de la epidermis de la hoja,
realizando picaduras con su ovipositor, que se manifiestan en
forma de puntitos amarillos.
El mayor % de oviposición ocurre en el 1/3 medio. La hembra
también hace picaduras de alimentación con su ovipositor, de
cuya savia emanada se alimenta también el macho. Larva: se
alimenta del parénquima, realizando minas serpenteantes; en algunos
casos se convierten en pequeñas lagunas. Completado su desarrollo se
dirige al suelo para empupar; algunas empupan en la hoja.

Daño. Principal lo ocasionan las larvas minando las hojas.


Como consecuencia las hojas reducen su capacidad de fotosíntesis por
disminución del área foliar, se amarillan, se secan y caen, produciendo
una defoliación parcial o total de la planta. Los daños del adulto, al
alimentarse y ovipositar no tienen importancia mayor.
Ecología.
- Condiciones ambientales secas y cálidas favorecen su reproducción.
- Períodos prolongados de siembra facilitan la alta y continua infestación.
- Alimento no es factor limitante.
- Falta de rotación del cultivo o rotación inadecuada favorece a la plaga.
- Uso indiscriminado de insecticidas orgánicos sintéticos, genera
resurgencia, resistencia y aparición de nuevas plagas.
- Enemigos biológicos. Excelentes. Halticoptera arduine, es el
principal regulador de la población con más de 90 % de
parasitismo.
- Parasitoides:
• Halticoptera arduine y Halticoptera peruviana (Pteromalidae)
Halticoptera arduine

• DigIyphus websteri (Eulophidae)

• Chrysocharis phytomyzae, Chrysocharis sp. (Eulophidae)


• Zagramonsoma multilineatum (Eulophidae)
• Derostenus sp. (Eulophidae)
• Chrysocharis ainsliei (Eulophidae)
• Ganaspidiun sp.(Cynipidae)
• Opius scabriventris (Braconidae)
• Phaedrotoma sp. (Braconidae)
• Heteroschema sp. (Pteromalidae)
• Euparacrias phytomyzae (Eulophidae)
• Closterocerus cinctipennis (Eulophidae)
MANEJO INTEGRADO
Umbral de acción o umbral de control (UA). De 3 a 4 adultos por
mata o 10 a 15 % de hojas minadas, o de 1 a 2 larvas por foliolo medio.
Control Cultural:
- Corte y quema de plantas, después de madurez fisiológica.

- Rotación de cultivo, con plantas no hospederas.


- Sembrar en un periodo corto y definido, para tener cultivos de
edades homogéneas y campañas cortas.
- Riegos frecuentes y ligeros.
- Eliminar malezas hospederas.
Control etológico:
Trampas pegantes amarillas estáticas.

Trampas pegantes amarillas móviles

Biológico
Colectar hojas infestadas y llevarlas a cámaras de recuperación
de parasitoides, para su posterior liberación en otros campos.
Químico
- Para adultos:
 Cebos tóxicos en aspersión utilizando como atrayente melaza
de caña de azúcar o azúcar rubia y un insecticida estomacal o
de contacto. La aplicación es parcial dejando 2 surcos.
 Cipermetrina: contacto e ingestión (Amidor 250 CE, Arrivo, Campal,
Cipermex, Galgotrin, Hortrin, Machazo); a la dosis de 50 a 75 g de i.a./ha.
 Permetrina: contacto e ingestión (Excelente, Extratina, Kung
Fu, Pounce, Toram 50 CE); a la dosis de 50 a 100 g de i.a./ha.
Para adultos y larvas:
 Abamectina: ingestión, contacto y translaminar (Abasac 1,8 CE, Acaritina
1,8 CE, Abamex, Bamectin, Dk-tina, Vermetin 1,8 CE, Vertimec, Verlaq
1,8 CE, Spider 1,8 CE); a la dosis de 500 a 600 cc/ha.
 Cartap: contaco, ingestión, penetración, ranslaminar (Bala, Comando,
Kartal, Padan 50 PS, Spartaco 500 PS); a la dosis de 0,3 a 0,4 %
- Para larvas:
 Ciromazina: sistémico (Citation 75 WP, Patron 75 PM, Trigard
75 PM, Magic 75 PM, Ciromas 75 PM, Rezio 75 PM); a la dosis
de 70 g/200 l de agua,
Liriomyza quadrata
Importancia y distribución: Adquiere importancia en el área andina.
Hospederos. Papa, tomate, tabaco, chamico, tomatillo etc,
Morfología. Adultos negro brillante. Vértex apenas oscurecido marrón
amarillento. Mesonoto marrón oscuro, con una mancha rectangular
amarillenta delante del escutelo. Miden de 4 a 5 mm de longitud.
Daño. Las larvas realizan minas en forma de lagunas en el haz
de las hojas. En altas infestaciones ocasionan defoliaciones que
disminuye el rendimiento.
Liriomyza braziliensis
Es de importancia secundaria.
Hospederos: papa en Junín, La Libertad, Cajamarca y Piura.
Las larvas barrenan debajo de la epidermis de los tubérculos.
En Brasil, Colombia y Ecuador, la larva barrena tallos y tubérculos.
Morfología. Adultos con mesonoto negro, con una mancha
negra delante del escutelo.
Liriomyza patagonica
No es de importancia económica en Perú, se encuentra en
Junín. Adulto de frente ancha, anaranjado opaco.
Daño: las larvas barrenan el tallo, más no el tubérculo.
II.5.2. Polilla de la papa
Taxonomía. Lepidóptera: Gelechiidae
Tuta (Scrobipalpula absoluta)
Importancia y distribución: En costa es plaga secundaria y
sólo infesta follaje.
Plantas hospederas: Papa, tomate, berenjena, pepino, tomatillo,
chamico, etc.
Morfología:
Adulto: 5 a 6 mm. Huevo

Larva: 7,7 mm de longitud Pupa: 4,4 mm.


(último estadio).
Ciclo biológico: 30 a 60 días
Comportamiento. Adultos: Nocturnos. Ovipositan tanto en el haz
como en envés, pegado a la nervadura central. Colocados
individualmente, grupos de 2 o 3, y en algunos casos en filas a
lo largo de la nervadura principal.

Larva: Inician su alimentación haciendo galerías en los foliolos.


Pueden penetrar al mesófilo de la hoja, en los brotes tiernos o
en el peciolo de la hoja. En ocasiones forman estuches
pegando las hojas con hilos de seda, en cuyo interior se
alimentan. Empupa en la base de la planta o en el suelo.
Controladores biológicos. Similar que Phthorimaea
Daño. La alimentación de la larva produce la desecación de las hojas y
brotes dañados, lo cual se refleja en la producción de tubérculos.
Control. Similar que para Phthorimaea (polillas de la papa)
PLAGAS DE TUBÉRCULOS ANDINOS

M. Sc. AMADOR VALVERDE CADILLO


PLAGAS DE OLLUCO, OCA, MASHHUA Y MACA
1. INSECTOS SUBTERRÁNEOS
1.1. Gorgojo del ulluco
TAXONOMÍA. Coleóptera: Curculionidae
Amathynetoides nitidiventris Hustache
IMPORTANCIA Y DISTRIBUCIÓN. En la sierra central, es la
principal plaga del olluco. Se encuentra en toda el área andina.
MORFOLOGÍA. La hembra mide 5,2 mm de longitud. Huevos son
de forma alargada–capsular. Larvas tipo curculioniforme de color
blanco; alcanzan hasta 6,4 mm de largo. La pupa es de 4,7 mm
de longitud, tipo exarate o libre de color blanco perla.
CICLO BIOLÓGICO. Huevo-adulto: 243 días. No. De
huevos/hembra: 373
COMPORTAMIENTO. Presenta 2 fases: adulto invernante y
adulto libre: La emergencia del adulto libre ocurre después de las
primeras lluvias (septiembre y octubre). Luego los adultos se
refugian debajo de terrones, para luego migrar a nuevos campos,
se ubican en el cuello o cerca al cuello de la planta de olluco debajo de
terrones y se alimentan de hojas tiernas, raicillas, estolones y tubérculos
próximos a la superficie. Ovipositan en el suelo debajo de terrones,
por lo general en grupos y lugares húmedos cerca de la planta.
Las larvas después de emergencia buscan tubérculos y estolones
para alimentarse, son lucífugas y completado su desarrollo salen
del tubérculo y se introducen al suelo para construir su cámara
pupal de tierra y empupar. De la pupa emerge el adulto
invernante que permanece en el suelo o tubérculo (almacén).
FUENTES DE INFESTACIÓN.
En campo:
 Campo cosechado. Las larvas que han infestado tubérculos quedan en
el campo y completan su ciclo en el suelo a una profund. de 10 y 30 cm.
 Residuos de cosecha. Tubérculos dañados y pequeños dejados.
 Plantas voluntarias.
En almacén:
 Áreas de almacenamiento de tubérculos para semilla o consumo.
 Semilla infestada diseminan la plaga a nuevas áreas de cultivo.
DAÑO
CONTROL:
 Rotación de cultivos. El monocultivo favorece a la plaga.
 Uso de tubérculos-semilla sanos. No sembrar tubérculos infestados.
 Aplicación de ceniza al cuello de la planta emergida.
 Eliminación de plantas voluntarias cuando están pequeñas.
 Aporque alto. Oportuno con bastante tierra.
 Cosecha oportuna, cuando alcance la madurez fisiológica.
 Periodo de campo limpio (ver papa).
 Roturación del suelo en áreas de almacenamiento.
 Uso de insecticidas de baja toxicidad.
1.2. Gorgojo de la oca
TAXONOMÍA:
Coleóptera: Curculionidae
Microtrypes sp.
IMPORTANCIA Y DISTRIBUCIÓN. Es la plaga clave de la oca.
Se encuentra en toda el área andina donde se cultiva oca.
MORFOLOGÍA. Adultos color marrón. Miden de 5 a 6 mm de
longitud. Huevos forma capsular; miden de 0,5 a 0,7 mm de
largo. Larvas ápodas; en su último estadio miden de 6 a 8 mm de
longitud. Pupa tipo libre; miden de 5 a 6 mm de longitud.
CICLO BIOLÓGICO. Huevo-adulto: 140 días. No.
COMPORTAMIENTO. Los adultos emergen de noche y son de
actividad nocturna. De día permanecen escondidos bajo terrones
húmedos, cuello de la planta o introducidos en el suelo.
La hembra oviposita en trocitos de tallo seco de gramíneas,
terrones pequeños y yemas. Las larvas son más dañinos en el
último estadío. La larva empupa en una cámara pupal.
Daño.

Fuentes de infestación y control. (= A. nitidiventris )


1.3. Cortadores de plántulas.
TAXONOMÍA. Lepidóptera:Noctuidae
• Copitarsia incommoda Walter, Agrotis spp.
• Feltia experta Wlk. Peridroma saucia (Hubner)
HOSPEDEROS. Olluco, oca, mashua, maca.
1.4. Gusanos aradores.
TAXONOMIA. Coleóptera: Scarabaeidae
Ancognatha, Bothynus y Ampymallon
HOSPEDEROS. Olluco, oca, mashua, maca.
DAÑO. Las larvas realizan perforaciones grandes en los tubérculos.
1.5.Mosca de los cotiledones
TAXONOMIA. Díptera: Anthomyidae
IMPORTANCIA Y DISTRIBUCION. Plaga potencial. Es de distribución
casi cosmopolita.
HOSPEDEROS. Infesta maca, maíz, frejol, remolacha, cebolla,
ajo, lechuga, arveja y crucíferas en diversas partes del mundo, en
tanto que en el Perú daña semilla de maíz, tarwi, frijol.
2. INSECTOS DE LA PARTE AÉREA
2.1. MASTICADORES DE HOJA
2.1.1. PULGUILLA SALTONA, PULGA SALTONA.
TAXONOMÍA. Coleóptera: Chrysomelidae
Epitrix spp.
HOSPEDEROS. Polifago (Ver plagas de papa)
2.1.2. ESCARABAJOS NEGROS DE LA HOJA
Taxonomía. Coleóptera: Meloidae
Epicauta spp
Importancia y distribución: Los adultos son plagas ocasionales
en papa. Se encuentran distribuidas en el área andina.
Plantas hospederas: Olluco, papa, quinua, cañihua, alfalfa, tarhui.
2.1.3. ESCARABAJOS VERDE DE LA HOJA
Taxonomía. Coleóptera: Chrysomelidae
Diabrotica ssp.
HOSPEDEROS: Polifago (Ver plagas de papa).
2.2. PICADORES, RASPADORES-CHUPADORES
2.2.1. TRIPS
Taxonomía
Thysanoptera: Thripidae
Frankliniella sp. “trips negro”
Importancia y distribución. Sus daños no son de
consideración. Son cosmopolitas.
2.2.2. PULGONES
Taxonomía:
Hemíptera: Aphididae
Plantas hospederas. Polífagos.

Anda mungkin juga menyukai