Anda di halaman 1dari 20

Instituto Politécnico Nacional.

Escuela Superior de Ingeniería Química


Industrial.

Lab. Flujo de Fluidos.

Portillo Olivera Silvestre Acsel.

Grupo: 2IM72.

Práctica 6. “Pérdida de Presión por Fricción a Través


de Columnas Empacadas”.

Equipo: 4
Fecha de entrega: Jueves 24 de Abril de 2014.
Práctica No. 6 “Pérdida de Presión por Fricción a Través de Columnas
Empacadas”.

Objetivos:

 Objetivo General. Determinar las caídas de presión de un fluido que circula a


través de columnas empacadas con diferentes características.

 Objetivos Particulares.
i) Determinar la pérdida de presión experimental (ΔPexp) de un fluido que circula
a través de una columna empacada, con empaque en forma esférica.
ii) Determinar el factor de fricción experimental de cada columna en función del
número de Reynolds modificado (Rem).
iii) Graficar la pérdida de presión experimental (ΔPexp) contra el gasto volumétrico
(GV) para cada columna empacada, para interpretar el comportamiento
hidráulico de las columnas.
iv) Graficar el factor de fricción modificado (fm) contra el número de Reynolds
modificado (Rem) para cada columna empacada, para interpretar el
comportamiento hidráulico de las columnas.

Introducción Teórica.

En numerosos procesos de la ingeniera química circulan líquidos o gases a través de lechos


empacados de partículas sólidas, para llevar a cabo esta práctica es necesario conocer
algunos de estos procesos, por ejemplo: El flujo a contracorriente de dos fases liquida y
gaseosa a través de torres o columnas empacadas.

O bien la filtración de líquidos con sólidos suspendidos que circulan a través de un lecho
empacado, en la cual las materias solidas se depositan sobre una malla o tela filtrante y el
líquido pasa a través de la tela y el material depositado, es decir fluye por los poros o
canales que se forman entre las fibras de la tela y entre las partículas del sedimento, como
ejemplo de esta es el filtro de arena para filtrar agua.

Una columna o lecho empacado es un recipiente generalmente de sección transversal


circular que contiene en su interior partículas sólidas (empaques) distribuidas al azar o en
forma ordenada (empaque integral). Estas columnas empacadas son un medio eficiente
para llevar a cabo varios procesos entre fases, como la transferencia de calor o de masa; y
la extracción de impurezas de un gas.

Las columnas o lechos empacados son recipientes de una sección transversal circular que
contiene en su interior partículas sólidas llamadas empaques, estas partículas están
distribuidas al azar o de una forma ordenada según sea el uso que se le vaya dar.

Las columnas empacadas son utilizadas para llevar acabo procesos de una forma eficiente,
entre dichos procesos para los cuales se ocupan son para la transferencia de calor y de
masa; la extracción de impurezas de un gas y la filtración, por mencionar algunos.

Clasificación de los lechos empacados, por su conformación estructural. Los lechos


empacados se clasifican de acuerdo a las características físicas en:

 Lechos empacados rellenos

 Lechos empacados porosos

Lecho empacado relleno.

Este tipo de lecho se conforma de partículas sólidas, homogéneas por


ejemplo: pilas de rocas, filtros de arena, cigarrillos. Las columnas de
sorciónserellenan normalmente con objetos cerámicos, de plástico o metálicos
de formas especiales; tales como: anillos que tienen una gran área
superficial.

Lecho empacado poroso

Este tipo de lecho se conforma con materiales porosos, similares a la


s e s t r u c t u r a s preparadas; tales como: partículas de alúmina sinterizadas, esp
onjas de espuma depoliuretano, colchones .de espuma de caucho.

Propiedades físicas de los lechos empacados rellenos

Para el análisis térmico de los lechos empacados rellenos, denominados simplemente


como lechos empacados, es necesario conocer las siguientes propiedades, de las
partículas y del flujo aire) que lo atraviesa
1. Longitud característica de las partículas

El tamaño de las partículas esféricas, se mide con facilidad utilizando un calibrador,


o con cualquier instrumento de medición. El valor que se obtiene será el diámetro
o radio. La medida se observa directamente. Las partículas de formas irregulares o
no esféricas tienen muchos valores desiguales, en consecuencia, se define una
longitud característica con las muestras de las partículas y con las reglas
estadísticas. Representa a la partícula en una sola dimensión. Esta longitud facilita
el análisis de las partículas irregulares, mejorando el análisis del lecho empacado.
Métodos indirectos alternativos para determinar la longitud características de las
partículas del lecho empacado.

El método consiste en pesar una cantidad conocida de partículas; luego se obtiene


el volumen total al granel de esta cantidad de partículas en consecuencia se
obtiene el diámetro promedio por deducción geométrica. La técnica de
desplazamiento del fluido para encontrar el volumen de masa de una cantidad de
partículas se describe a continuación: En un recipiente lleno con liquido no volátil
se vierten las partículas y el volumen de líquido desalojado, representa el volumen
de las partículas en el recipiente, excepto en el caso de que las partículas sean
porosas o tengan gran poder de absorción.

2. El tamaño del diámetro de las partículas

La importancia de esta propiedad radica en su efecto sobre la caída de


presión y la fracción de vacío. En la medición del tamaño de las partículas se
utilizará el procedimiento y los instrumentos adecuados. Las partículas se clasifican
en relación a su tamaño:

• Partículas grandes de diámetro mayores a 1mm


• Partículas Intermedias de diámetro que oscilan entre 40 µ m y 1mm
• Partículas pequeñas de diámetro menores a 40µ m. Partículas grandes.

Son mayores a 1mm el tamaño del diámetro, la longitud característica se


determinará directamente usando: reglas, calibradores, micrómetros etc.

Partículas de tamaños intermedios.- Son partículas en las que no se puede utilizar


un calibrador, o instrumento de medición directa; en este caso se utilizarán mallas,
éstas existen en diferentes medidas, de acuerdo a una estandarización de cada
fabricante de tamices.

Partículas de tamaños pequeños.- Son partículas menores a 40µm; se utilizarán


métodos indirectos, como sedimentación o de estudio del movimiento browniano
paramedir el tamaño de la partícula.

3. Propiedades térmicas de las partículas

Las partículas que conforman el lecho deben ser homogéneas en sus propiedades

4. Propiedades térmicas del fluido

Las propiedades relevantes en este análisis de lechos empacados son: la


conductividad térmica, número de Prandalt, viscosidad cinemática, viscosidad
dinámica, calor especifico, densidad y la temperatura. Todas las propiedades
térmicas del fluido que se usan y se expresan en función de la temperatura media
del fluido en uso.
5. La fracción de vacío en los lechos empacados rellenos

Este es un valor muy importante en el cálculo del lecho empacado, se caracteriza


principalmente por la estructura geométrica del grano y se la conoce como “ε”. El
valor de la fracción de vacío se calcula por la cantidad de espacio sin llenar el lecho
empacado.

6. La altura de los lechos empacados rellenos

Los lechos rellenos, normalmente, se conforman dentro de envases de área


transversal constante. Se debe identificar la altura del lecho, en el diseño de
fabricación de los sistemas mecánicos.

 Filtración

El objeto de la filtración de los equipos es de separar mecánicamente las partículas


cuyos tamaños afectan la calidad del agua a ser usada. El grado de filtración de
dicha agua va a depender del destino que esta valla a tener, es decir, el agua va
utilizarse para riego no puede tener el mismo tratamiento de filtrado que la que se
destina al consumo, ni la que resulta del desecho de este.

 La adsorción

La adsorción es una de las operaciones más utilizadas en la etapa de concentración


de caldos acuosos diluidos. Mediante la adsorción, las moléculas de un soluto se
concentran en una superficie sólida por la acción de fuerzas intermoleculares entre
el soluto y el sólido. Debido a estas fuerzas el fenómeno es fácilmente reversible.
La adsorción es esencialmente un fenómeno de superficie. La operación de
adsorción requiere de cuatro pasos:

1. Contacto del adsorbente y la solución

2. Al efectuarse la adsorción el soluto se une preferentemente a la superficie del


adsorbente respecto a otros solutos.

3. Lavado de la columna con una solución que no provoque la desorción del soluto
desinterés.
4. Finalmente se efectúa la recuperación del soluto utilizando un fluido que
favorezca la desorción, elución. Los lechos empacados son de gran utilidad ya que
son usadas para destilación, absorción de gases, y extracción liquido-líquido y la
desorción (“stripping”) es el inverso de la absorción y se aplican los mismos
métodos de diseño.
 EQUIPO UTILIZADO EN LA PRÁCTICA.

Un tanque Rotoplast con una capacidad de 450 litros de diámetro 84 cm, con un indicador
de nivel externo (de vidrio), utilizado para la alimentación del agua al sistema.

• Una bomba centrifuga, acoplada a un motor eléctrico monofásico de 1.0 HP que trabaja
a 3,05/34709 r.p.m, para transformar el fluido al equipo.

• Un rotámetro marca Fisher and Porter modelo 10A3665 con flotador 3/4 –GNSVGT59
para manejar agua con una capacidad de 19.8 l/min.

• Cuatro columnas con una longitud de 93 cm, empacadas con esferas de vidrio de
diferente tamaño.

• Una columna de vidrio de 1 pulgada de diámetro interior, empaques esféricos de vidrio


con diámetro de 1.25 cm.

• Una columna de vidrio de 1½ pulgadas de diámetro interior, con empaques esféricos de


vidrio con diámetro de 1.45 cm.

• Una columna de vidrio de 2 pulgadas de diámetro interior, con empaques esféricos de


vidrio con diámetro de 1.45 cm.

• Una columna de acero al carbón de 2 pulgadas de diámetro nominal cedula 40, con
empaques esféricos de vidrio con diámetro de 1.45 cm.

• Una celda de presión diferencial tipo neumática con una entrada de 20 in/pulg², y una
señal de salida de 3-15 lb/pulg².

• Un manómetro tipo Bourdon de bronce para alimentación del aire al transmisor de


presión diferencial, con caratula de 1 1/2 pulgadas, y con un rango de medición de 0-7
kgf/cm² y de 0-100 ibf/pulg2.

• Un manómetro tipo Bourdon de bronce para la toma de señal de salida del transmisor
depresión diferencial, con caratula de 2 pulgadas, y con un rango de medición de 0-
2kgf/cm²
• Un manómetro de presión diferencial tupo “U” con mercurio como líquido manométrico
y con escala de graduación de 0 a ± 20 cm de Hg.

 INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN

1) Cerrar todas las válvulas.

2) Abrir válvula VG1 para llenar el tanque de alimentación.

3) Abrir válvula VB1 de salida del tanque de alimentación.

4) Abrir la válvula VG2 de retorno al tanque de alimentación.

5) Abrir válvula VC51 de alimentación ascendente a las columnas empacadas.

6) Abrir válvula VC2 y VC3 de alimentación y de descarga de la primera columna.

7) Abrir válvula VA1 y VA2 de las formas de presión de la primera columna.

8) Abrir válvula VC4 de retorno al tanque de alimentación.

9) Abrir parcialmente la válvula VG3 para regular el gasto del rotámetro.

10) Abrir válvula general VG4 de alimento al aire.

11) Verificar que la lectura del manómetro tenga una presión 1.4 kgf / cm 2, de no ser así,
mover o regular la presión con la válvula reguladora de presión observada en el
manómetro.

12) Activar la bomba VC1.

13) Abrir la válvula VG3 hasta tener un gasto máximo de 45% de rotámetro.

14) Registrar en los datos de tablas experimentales la presión observada ene l


manómetro.

15) Repetir los pasos 13 y 14 para los porcentajes de rotámetro.

16) Una vez terminadas las lecturas de la columna 1, cambiar el flujo a la columna 2,
abriendo primero la válvula de descarga VC5 de la columna 2 y después la válvula de
alimentación VC2.

17) Cerrar válvulas de la columna anterior, primero alimentación VC2 y después de


descarga VC3.
18) Cerrar VA1 y VA2 y luego abrir las válvulas de aguja VA3 y VA4 de la columna 2.

19) Abrir VG3 hasta que el rotámetro marque el 100%

20) Registrar en la taba de datos experimentales la presión observada en el manómetro.

21) Repetir el paso 19 y 20 para los porcentajes restantes del Rotámetro.

22) Una vez terminadas las lecturas de la columna 2, repetir la misma secuencia para las
columnas 3 y 4.

23) Parar la bomba BC1.

24) Cerrar alimentación de Rotámetro VG3.

25) Cerrar la válvula de alimentación al aire VG4

Tabla de Datos Experimentales.

Tabla de Datos Experimentales de las Columnas Empacadas.


Corrida Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4
%R P Kgf/cm2 %R P Kgf/cm2 %R P Kgf/cm2 %R P Kgf/cm2
1 60 0.2992 100 0.2312 100 0.0408 100 0.0544
2 50 0.2216 90 0.1904 90 0.034 90 0.0408
3 40 0.1496 80 0.1632 80 0.0272 80 0.034
4 30 0.0952 70 0.1224 70 0.02312 70 0.0272
5 20 0.0544 60 0.0952 60 0.01632 60 0.0204
6 10 0.01632 50 0.068 50 0.0136 50 0.0136
7 40 0.0544 40 0.00952 40 0.00816
8 30 0.0272 30 0.0068 30 0.00544
9 20 0.0136 20 0.00136 20 0.00272
10 10 0.0068 10 0 10 0

Cálculos.
1. Con los datos obtenidos del % de Rotámetro y la siguiente ecuación, se obtiene el gasto
volumétrico

𝑦 = 0.1914𝑥 − 0.0053

Donde “y” es el gasto volumétrico en L/min y “x” es el % de R

Para el primer calculo


𝑦 = 0.1914(60%) − 0.0053

𝐿
𝑦 = 11.4787
𝑚𝑖𝑛

Para la conversión

𝐿 1 𝑚𝑖𝑛 1 𝑚3
𝐺𝑉 = 11.4787 ∗( )∗( )
𝑚𝑖𝑛 60 𝑠𝑒𝑔 1000 𝐿

𝑚3
𝐺𝑉 = 0.000191
𝑠

2. Área de sección transversal de la columna

Diámetro de la columna 1=1 in

0.0254 𝑚
1 𝑖𝑛 ( ) = 0.0254 𝑚
1 𝑖𝑛
𝜋 2
𝐴= 𝐷
4
𝜋
𝐴= (0.0254 𝑚)2
4

𝐴 = 0.0005067 𝑚2

3. Densidad de flujo

𝐺𝑉 𝜌
𝐺𝑆 =
𝐴
𝐾𝑔
Densidad del agua a 25°C 𝜌 = 997.07 𝑚3

𝑚3 𝐾𝑔
(0.000191 𝑠 ) (997.07 3 ) 𝐾𝑔
𝑚
𝐺𝑆 = = 376.452
0.0005067 𝑚2 𝑚2 𝑠

4. Numero de Reynolds modificado

𝐷𝑝𝐺𝑠
𝑅𝑒𝑚 =
𝜇

Donde Dp es el diámetro de la esfera

1𝑚
𝐷𝑝 = 1.25 𝑐𝑚 ∗ ( )
100 𝑐𝑚
𝐷𝑝 = 0.0125 𝑚

μ es la viscosidad del fluido a 25° C

𝐾𝑔
𝜇 = 0.000891
𝑚−𝑠
𝐾𝑔
(0.0125 𝑚)(376.452 )
𝑅𝑒𝑚 = 𝑚2 − 𝑠
𝐾𝑔
(0.0001 𝑚 − 𝑠)

𝑅𝑒𝑚 = 4705.65

5. Calculo de la perdida de presión por fricción experimental

Con base a la ecuación


𝑔
𝛥𝑃 = 𝛥ℎ(𝜌𝐻𝑔 − 𝜌𝐻2𝑂 )
𝑔𝑐
𝐾𝑔 𝑚
Donde “Δh” es 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎(=) 𝑚 , “ρHg” es 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜(=) , “g” gravedad (=)
𝑚3 𝑠2
𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝑚
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎(=) y “gc” gravedad específica (=)
𝑚3 𝐾𝑔𝑓 𝑠2

Por lo que la ecuación queda despejada como

𝑚
𝐾𝑔 𝐾𝑔 9.81 2 𝐾𝑔𝑓
∆𝑝 = 0.22𝑚 (13600 3 − 1000 3 ) ( 𝑠 ) (=)
𝑚 𝑚 𝐾𝑔 𝑚 𝑚2
9.81 2
𝐾𝑔𝑓 𝑠

𝐾𝑔𝑓
∆𝑃 = 2772.64
𝑚2

6. Calculo del factor de fricción modificado

Con la ecuación de Fanning

∆𝑃 2 𝑓𝑚 𝑣 2 𝐿
=
𝑤 𝑔 𝐷𝑝

Donde

𝑘𝑔𝑓
∆𝑝 = 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (=)
𝑚2
𝑘𝑔𝑓
𝑤 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 (=)
𝑚3

𝑓𝑚 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜


𝑚
𝑣 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎
𝑠

𝐿 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 (=)𝑚


𝑚
𝑔 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 (=)
𝑠2

𝐷𝑝 = 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎(=) 𝑚

Altura de la columna 0.93 m

Calculo del peso específico

𝑔 𝑘𝑔𝑓
𝑤 = 𝜌 ∗ ( ) (=) 3
𝑔𝑐 𝑚

Constante de aceleración de la gravedad especifica

𝐾𝑔 − 𝑚
𝑔𝑐 = 9.81
𝐾𝑔𝑓 − 𝑠 2

Constante de aceleración de la gravedad


𝑚
𝑔 = 9.81
𝑠2
𝐾𝑔
Densidad del agua a 25°C 𝜌 = 997.07
𝑚3

𝑚
𝐾𝑔 9.81 2 𝑘𝑔𝑓
𝑤 = 997.07 3 ∗ ( 𝑠 ) = 997.07 3
𝑚 𝐾𝑔 − 𝑚 𝑚
9.81
𝐾𝑔𝑓 − 𝑠 2

Calculo de la velocidad lineal

𝐺𝑉
𝑣=
𝐴
𝑚3
0.000191 𝑠
𝑣=
0.0005067 𝑚2
𝑚
𝑣 = 0.37755
𝑠
𝑔 𝐷𝑝 ∆𝑃
𝑓𝑚 =
2 𝑣 2𝐿 𝑤
𝑚 𝐾𝑔𝑓
(9.81 ) (0.0125 𝑚) (2772.64 )
𝑠2 𝑚2
𝑓𝑚 = = 1.286
𝑚 2 𝑘𝑔𝑓
2 (0.37755 ) (0.93 𝑚) (997.07 3 )
𝑠 𝑚

Tablas de Resultados.

Tabla de Resultados de la Columna 1


Corrida Gv litros/min ΔP Kgf/cm2 Rem fm
1 11.4787 2272.03 4705-65 1.286
2 9.5647 2054.28 3921.01 1.3723
3 7.6507 1386.32 3136.38 1.4475
4 5.7367 882.205 2351.74 1.6383
5 3.8287 504.117 1567.1 2.1083
6 1.9087 151.235 782.46 2.537

Tabla de Resultados de la Columna 2


Corrida Gv litros/min ΔP Kgf/cm2 Rem fm
1 19.1347 2142.5 4044.12 1.8105
2 17.2207 1764.41 3639.6 1.8408
3 15.3067 1512.35 3235.07 1.9971
4 13.3927 1134.26 2830.55 1.9565
5 11.4787 882.205 2425.03 2.0716
6 9.5647 630.147 2021.5 2.1311
7 7.6507 504.117 1616.98 2.6647
8 5.7367 252.059 1212.45 2.3697
9 3.8227 126.029 807.928 2.6684
10 1.9087 63.0147 403.404 5.3516
Tabla de Resultados de la Columna 3
Corrida Gv litros/min ΔP Kgf/cm2 Rem fm
1 19.1347 378.088 2274.82 1.1713
2 17.2207 315.073 2047.27 1.2051
3 15.3067 252.059 1819.73 1.2203
4 13.3927 214.25 1592.18 1.3549
5 11.4787 151.235 1364.65 1.3019
6 9.5647 126.029 1137.09 1.5626
7 7.6507 88.2205 909.549 1.7096
8 5.7367 63.0147 682.004 2.1719
9 3.8227 12.6029 454.46 0.97828
10 1.9087 0 226.915 0

Tabla de Resultados de la Columna 4


Corrida Gv litros/min ΔP Kgf/cm2 Rem fm
1 19.1347 504.117 2274.82 1.5617
2 17.2207 378.088 2047.27 1.4461
3 15.3067 315.073 1819.73 1.5254
4 13.3927 252.059 1592.18 1.594
5 11.4787 189.044 1364.65 1.6274
6 9.5647 126.029 1137.09 1.5626
7 7.6507 72.6176 909.549 1.4654
8 5.7367 50.4117 682.004 1.7375
9 3.8227 25.2059 454.46 1.9565
10 1.9087 0 226.915 0
Gráficas.

Columna 1

ΔPexp VS Gv
2500

2000
ΔP (Kgf/m2)

1500

1000 Series1

500

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Gasto volumétrico (litros/min)

fm VS Rem
3

2.5

2
factor de fricción

1.5
Series1
1

0.5

0
0 1000 2000 3000 4000 5000
Reynolds modificado
Columna 2

ΔPexp VS Gv
2500

2000
ΔP (Kgf/m2)

1500

1000 Series1

500

0
0 5 10 15 20 25
Gasto volumétrico (litros/min)

fm VS Rem
6

4
factor de fricción

3
Series1
2

0
0 1000 2000 3000 4000 5000
Reynolds modificado
Columna 3

ΔPexp VS Gv
400

350

300

250
ΔP (Kgf/m2)

200

150 Series1

100

50

0
0 5 10 15 20 25
Gasto volumétrico (litros/min)

fm VS Rem
2.5

2
factor de fricción

1.5

1 Series1

0.5

0
0 500 1000 1500 2000 2500
Reynolds modificado
Columna 4

ΔPexp VS Gv
600

500

400
ΔP (Kgf/m2)

300
Series1
200

100

0
0 5 10 15 20 25
Gasto volumétrico (litros/min)

fm VS Rem
2.5

2
factor de fricción

1.5

1 Series1

0.5

0
0 500 1000 1500 2000 2500
Reynolds modificado
Análisis de Resultados.

Con la realización experimental se observa que a medida que aumenta el porcentaje del
rotámetro aumenta el gasto volumétrico, también pudimos apreciar que a medida que la
columna aumentaba su diámetro, la caída de presión era menor, ya que en la primera
columna, la cual tenía un diámetro menor, la caída era mayor que en la columna del
mismo material que tenía un diámetro mayor.

Otro factor que es posible de observar es el número de Reynolds modificado, el cual en la


primer columna se sitúa como un fluido turbulento, y a medida que el diámetro de la
columna aumenta, el número de Reynolds disminuye, pasando por un fluido transitorio y
llegando a un laminar, en la columna de mayor diámetro.

Haciendo un análisis particular en cada una de las columnas, el número de Reynolds


aumenta a medida que lo hace el gasto, al igual que lo hace la caída de presión. Por otra
parte, en la columna de menor diámetro, cuando se aumenta el gasto, el Reynolds crece
de una manera más drástica, ya que en las columnas restantes lo hace casi con una
tendencia.

Por otra parte, el factor de fricción, en las tres primeras columnas disminuye, es decir, a
medida que aumenta el gasto, aumento el factor de fricción modificado.

En cuanto a las columnas 3 y 4 las cuales tienen el mismo diámetro, presentan una
elaboración de distinto material, pero una al ser de vidrio, presenta una menor porosidad
que la columna de acero, por lo que, la fricción presente en ella es menor, lo cual se
corrobora en los cálculos, al mostrar un factor de fricción mayor para el acero que para el
vidrio.

Una parte importante de la experimentación que se debe recalcar es el error que se


comete a la hora de visualizar los datos experimentales, ya que la aguja del manómetro no
para de moverse, lo cual hace más difícil la toma de datos, y por lo tanto origina un error
de medición mayor.
Conclusiones.

Mediante la elaboración de la práctica se determinaron las caídas de presión de un fluido


que circula a través de columnas empacadas con diferentes dimensiones de diámetro así
como diferente material de la columna, tal fue el caso del acero y el vidrio.

Con la experimentación y con los cálculos correspondientes se determinaron las caídas de


presión, el factor de fricción determinado por su correspondiente número de Reynolds
modificado.

Con la elaboración de la gráfica se observó el comportamiento proporcional entre el gasto


volumétrico y la caída de presión, ya que al disminuir una de las variables la otra lo hace
de la misma forma; por otro lado este mismo carácter se observa entre el factor de
fricción modificado y el número de Reynolds modificado. . A mayor presión en la
circulación, se tendrá una caída de presión mayor, ya que se requiere más fuerza cuanto
más presión, para oponerse a ésta.

Se comprueba que mientras más grande sea el tamaño de los empaques, menor será la
caída de presión y se tendrá una mayor eficiencia; cuanto menor sea el porcentaje del
rotámetro, se tendrá una menor presión en la circulación, pero, obviamente, a mayor
porcentaje del rotámetro, se tendrá un mayor gasto volumétrico.

La densidad de flujo es proporcional al gasto volumétrico; a mayor porcentaje del


rotámetro se obtiene un mayor valor del número de Reynolds modificado.
Tenemos una menor presión y una velocidad menor, cuando contamos con una columna
de área transversal más grande.

Anda mungkin juga menyukai