Anda di halaman 1dari 7

“AVENIDA 2 DE MAYO”

I) ANALISIS DE LA SITUACION
1. ANALISIS DE LA AVENIDA:

HISTORIA

Cuando en 1840, se construye la alameda nueva sobre el cause canalizado del


caplina: la primera alameda conocida desde entonces, como ANTIGUA,
comenzó a declinar. La nueva tenia encanto de rió abierto. La sobria columna
de piedra de cantería de piedra de cantería, llamada de la libertad, fue
trasladad a fines de 1848 a la parte alta de la de la alameda nueva tenia escrita
la siguiente frase:
El primer grito de independencia del Perú se dio en la heroica ciudad de Tacna
por Don Francisco Antonio de Zela y José Rosa Ara en 1811.

Sin embargo gracias a este primer traslado, el vació que quedo se convirtió en
la arteria mas ancha de la ciudad. Tal vez por esa razón fue escogida por las
autoridades y el vecindario para establecer allá locales públicos, sus negocios y
sus domicilios.

Sin embargo luego de tanto cambio fue el deseo del pueblo de Tacna honrar el
glorioso combate del Callao al que en 1866 nombra a la arteria. El prefecto
José Maria Navarrete ofreció al municipio el hermoseamiento de la avenida;
esta en primera sesión del 1ero de Junio acepto la propuesta quedando a
cargo del Ing. encargado Montferrier.

La obra fue inaugurada el 28 de Julio de 1873 con el nombre de Alameda 2 de


Mayo; seria desde entonces por su belleza y solemnidad la 2da. arteria de la
ciudad después de la alameda.

UBICACIÓN Y DESCRIPCION

En esta 1era foto se observa que se inicia justo tocando tangencialmente con
las 200 casas y avenida general Vizquerra en este tramo tenemos comercios
que se dedican a:
 Alquiler de vestidos
 Bisutería
 Productos para agricultura
 Veterinarias
 Centro comercial La colmena
 Centro comercial Tacna centro
 Internet
 Imprentas
 Librerías
 Casas musicales
 Centros Fotográficos
 2 plazas
 Alojamientos
 Venta de parket


 En la 2da mitad de la avenida ya hay menos comercios


 Sigues unos cuantos Internet mas
 Casas radiales
 Tiendas
 Villa militar
 Hospital
 Y mas abajo vienes mas terrenos baldíos
2. ANALISIS DEL ENTORNO:

Territorio y Demografía

La superficie total del país es de 1 285 215,60 km2, de los cuales la zona Costa
- Sierra Norte abarca el 11,63%, la zona Centro el 11,00%, la zona Costa -
Sierra Sur el 27,03% y la zona Selva el 50,34%.

La mayor concentración de la población se da en el Callao con 4 884,43


hab/km2 y en Lima con 203,6 hab/km2. La densidad de población de la zona
Costa - Sierra Norte con 43,35 hab/km2, es mayor que la de la zona Centro
19,96 hab/km2 (sin considerar Lima y Callao) y que la de la zona Costa -
Sierra Sur que tiene 16,27 hab/km2. La zona Selva es la más despoblada con
sólo 3,59 hab/km2.

La tasa anual promedio nacional de crecimiento de la población entre es de


2,0%. En la zona Costa - Sierra Norte la tasa de crecimiento anual promedio
fue de 1,8%, pero en el departamento de Tumbes tuvo una tasa de 3,2%, muy
superior al promedio, que se explica en parte por el saldo migratorio positivo.
En la zona Centro la tasa de crecimiento anual promedio fue de 2,1%, cercana
al promedio nacional. En la zona Costa - Sierra Sur la tasa de crecimiento
promedio anual fue de 1,5%, muy por debajo del promedio nacional, lo que se
explica en parte por los saldos migratorios negativos en siete de los ocho
departamentos de esta zona. En la región Selva la tasa de crecimiento anual
promedio de 3,7% fue muy superior a la del promedio nacional, a pesar del alto
saldo migratorio negativo del departamento de Madre de Dios.

Inversión y Ahorro interno

Un aspecto que caracteriza el proceso de recuperación del crecimiento


económico del Perú es el comportamiento de la inversión. Su evolución
respecto al PBI muestra un salto de 20,7% en 1990 a 29,4% en 1995, aunque
en 1997 descendió al 28,6%. Como contrapartida se observa un buen
comportamiento del ahorro interno, el cual pasó de 14,9% respecto al PBI en
1990 a 17,0% en 1995 y a 19,4% en 1997. Así también el stock de inversión
extranjera directa creció 1 302 millones de dólares en 1990 a US$.7 007 en
1997.

Balanza Comercial

Las exportaciones, que se mantuvieron estancadas durante el período 1989-


1993 en un nivel entre los US$.3 000 y 3 500 millones de dólares, crecieron
significativamente a partir de 1994 logrando casi duplicarse en el periodo 1994
– 1997, pasando a US$.6 754 millones de dólares. Este significativo
crecimiento se logró gracias a la expansión de las exportaciones no
tradicionales que duplicaron (102%) su valor y a las exportaciones tradicionales
que tuvieron un crecimiento del 98,8%, explicado principalmente por la
exportación de minerales que representan alrededor del 65% de las
exportaciones tradicionales y el 45% de las exportaciones totales.

En 1996, los principales mercados para las exportaciones peruanas fueron:


Estados Unidos que concentró el 17%, Reino Unido, China, Japón, Alemania,
los Países Bajos e Italia.

Las importaciones totales se expandieron fuertemente como consecuencia de


la apertura comercial, pasando de un valor de US$2 922 millones de dólares
en 1990 a US$.4 123 millones de dólares en 1993 y a US$.8 568 millones de
dólares en 1997, generando una balanza comercial negativa creciente, que en
el periodo 1994 - 1998 acumuló un déficit cercano a los US$7 000 millones de
dólares. Estas importaciones, por un lado afectan peligrosamente el manejo del
modelo macroeconómico, pero por otro incorporan adelantos tecnológicos a
través de bienes de capital, que representaron un valor de US$.7 636 millones
de dólares o sea un 30% de las importaciones totales del período 1994 – 1997.

Las importaciones peruanas provienen principalmente de: Estados Unidos,


Colombia, Venezuela, Japón, Brasil y Alemania; de ellos, Estados Unidos
concentró, en el año 1996, el 26%. En la estructura de las importaciones
peruanas los bienes de consumo han representado el 23,40%; los insumos, el
41,00%; los bienes de capital, el 30,60%; y otros bienes, el 5,00%.

Pobreza y Gasto Social

En el campo social, el Gobierno viene ejecutando un amplio programa de lucha


contra la pobreza sustentado en la estabilización y reforma económica,
inversiones descentralizadas principalmente en infraestructura, la pacificación,
la provisión de servicios y el incremento del gasto social con énfasis en las
regiones más pobres del país.

Los hogares pobres, según las necesidades básicas en educación, salud,


vivienda y ocupación, representaban en el Perú el 44% del total en 1995, nivel
menor al registrado en 1993 que fue del 53,9%. Los pobres extremos (con 2 o
más necesidades insatisfechas) disminuyeron de 23,3% a 14,4% en el período
1993 – 1995, según estadísticas del INEI.

La política del gobierno en su lucha por la reducción de la pobreza,


especialmente la pobreza extrema, lo ha llevado a incrementar sustancialmente
su gasto social. Así se tiene que en 1990 el gasto del gobierno destinado a los
sectores sociales significó 12 dólares por cada peruano, incrementándose a 63
dólares en 1993, a 145 dólares en 1995 y a 158 dólares en 1996. Sin
embargo, es notoria la necesidad de un esfuerzo mayor, a fin de resolver el
problema de la pobreza en el sector rural.

Todos estos esfuerzos asistencialistas han permitido mejorar los indicadores de


desarrollo humano, de tal manera que entre 1991 a 1995, el índice de
Desarrollo Humano en el país pasó de 0,573 a 0,624, expresado por una mayor
esperanza de vida, que pasó de 65,0 a 67,6 años, el alfabetismo de adultos
pasó del 84,7% al 89,5%, los años de estudio de la población en promedio
pasaron de 6,7 años a 7,7 años y el ingreso mensual per cápita pasó de
US$.80,5 a 91,7 dólares.

Empleo
La tasa de desempleo más alta, de la presente década, se registró en 1993
(9,9%) y viene disminuyendo lentamente estimándose, según resultados de
encuestas, que el nivel de desocupación llegó a 7,9% en 1996, ubicando al
Perú en el quinto lugar en América Latina después de Argentina, Uruguay,
Venezuela y Colombia que lo superan con niveles mayores de desempleo.

Si bien los indicadores socioeconómicos muestran una relativa mejoría


respecto a los niveles de comienzos de la década presente, el nivel de
subempleo subsistente del orden del 42,6% en 1997, evidencia que los
importantes resultados macroeconómicos expresados anteriormente no
alcanzan a más de la mitad de la población económicamente activa; es decir,
530 000 personas con capacidad de trabajar están desempleadas y 2 821
000 se encuentran subempleadas; lo que traducido en el ámbito nacional
representa aproximadamente 13 400 000 habitantes peruanos que se hallan al
margen de los beneficios del modelo económico en aplicación. Este último
indicador pone de manifiesto que la desigualdad en la participación de los
beneficios generados por la forma de aplicación y administración del modelo.

3. Competencia:

Tenemos a la calle Zela, av. San martín; La calle Zela es muy estrecha una
sola vía y difícilmente pueden entrar 2 personas en una de sus veredas
contando mas la poca iluminación; La avenida San martín es sin duda la de
mayor reconocimiento en Tacna y la avenida principal

II) Grupo Objetivo:

Al ser una de las principales avenidas de la ciudad, entonces estaría dirigida al


público en general.

III) FODA:

Fortalezas
 Es una de las principales avenidas de nuestra ciudad.
 Sus veredas se encuentran en buen estado.
Debilidades
 Tiene poca iluminación.
 No suele haber seguridad de ningún tipo
Oportunidades
 Con una mejora en la iluminación, podría volverse aun en una
avenida mas concurrida.
Amenazas
 EL exceso de velocidad de algunos vehículos, peligro al
cruzar las calles

Anda mungkin juga menyukai