Anda di halaman 1dari 18

Disponibilidad hídrica y curva de duración

Disponibilidad hídrica y curva de duración

FACULTA DE INGENIERIA GEOGRAFICA , AMBIENTAL Y


ECOTURISMO
ESCUELA DE INGENNIERIA AMBIENTAL

deisy

ALUMNAS: Churampi Moreno Deisy

Saire Camposano Patricia

PROFESOR: ING. Walter Gomez Lora

CURSO: Hidrologia II
[Escriba el nombre de la compañía]

1
Disponibilidad hídrica y curva de duración

INTRODUCCIÓN

Al mencionar sobre disponibilidad hídrica se hace referencia a las diversas maneras que
nos permite aprovechar el uso de los recursos hídricos disponibles y para eso se hacen
diversos estudios hidrológicos y asi buscar la manera adecuada de utilizar este recurso.

Para hacer un estudio o proyecto hidrológicos y quieres determinar si una fuente es


suficiente para suministrar la demanda o si hay necesidad de construir embalses de
almacenamiento para suplir las deficiencias en el suministro normal de agua durante los
períodos secos se debe de analizar mediante la representación de una curva de duración.

El presente informe se analiza la información dada en la estación hidrométrica Letrayoc y


se representa mediante la curva de duración de c a u d a l e s t e n i e n d o q u e e s t a
r e s u l t a d e l a n á l i s i s d e f r e c u e n c i a s d e l a s e r i e histórica de caudales medios
diarios para los años de 1933 al año 2003.

Una vez hallado la curva de duración se obtendrá las ecuaciones logarítmica,


exponenciales.

Se estima que la serie histórica es suficientemente buena, la curva de duración es


representativa del régimen de caudales medios de la corriente y por lo tanto puede
utilizarse para pronosticar el comportamiento del régimen futuro de caudales, o sea el
régimen que se presentara durante la vida útil de la captación.

2
Disponibilidad hídrica y curva de duración

OBJETIVOS

o Definir lo que es disponibilidad hídrica y curva de duración y su


importancia.
o
Conformar una base de datos con caudales medios de una estación
hidrométrica Letrayoc para 70 años en el periodo de 1933 al 2003.

o Generar las curvas de duración general para valores y mensuales, para 70


años.

3
Disponibilidad hídrica y curva de duración

LA DISPONIBILAD HIDRICA

La disponibilidad hídrica de la cuenca hidrográfica es el volumen total de agua ya


precipitada sobre esta, para ser utilizado, por ejemplo para el riego, para generación
de energía eléctrica, abastecimiento de agua potable, etc.

Conocer la disponibilidad hídrica de la cuenca permite optimizar la operación de una


presa y así maximizar el uso de los recursos hídricos disponibles.

Por ejemplo, considérese un aprovechamiento diseñado para usos múltiple, como control
de avenidas y generación de energía eléctrica.

Las exigencias de los dos usos son contradictorias, en efecto, el control de las avenidas
será tanto más eficiente en la medida que el embalse este lo más vacío posible, en tanto
que para la generación de energía eléctrica es conveniente mantener el nivel lo más alto
posible.

Conociendo la disponibilidad hídrica de la cuenca, y sabiendo que con el agua ya


precipitada sobre esta, el operador del aprovechamiento múltiple podrá deplecionar el
embalse para esperar la avenida que se está formando en la cuenca a causa de la
reciente precipitación.

El conocimiento de la disponibilidad hídrica de la cuenta implica una serie de pasos


previos como son:

 Implementar una red remota de sensores de variables hidrometeorológicas,


interconectada con el comando operativo, que generalmente se encuentra en la
presa.
 Elaborar un modelo hidrológico conceptual de la cuenca y calibrarlo adecuadamente.
 Operar, en tiempo real el sistema.

4
Disponibilidad hídrica y curva de duración

PERÚ ES UN PAIS CON IMPORTANTE DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN EL MUNDO

Según estudios de la a Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Perú es un país con gran
disponibilidad hídrica y se ubica entre los 20 países más privilegiados con este recurso.

El 70% de la masa de agua se produce durante los meses de lluvias (de diciembre a
marzo), pero más del 50% se pierde por la falta de infraestructura.

Según la ANA, es necesaria la construcción de más obras de infraestructura hidráulica


como reservorios, canales, bocatomas y otros que permitan almacenar el recurso hídrico
para utilizarlo durante todo el año.

El agua almacenada atendería las demandas poblacionales, agrícolas, pecuarias,


energéticas, e industriales, lo que propiciará el desarrollo productivo multisectorial de las
regiones.

Con los reservorios se ampliarían las áreas de cultivo, mejorando los ingresos
económicos y la vida de los peruanos

Estudios de ANA señalan que en las cuencas de la región Cajamarca existe una
disponibilidad hídrica de 10 mil 460 millones de metros cúbicos (mmc) de agua; y de este
total solo se aprovecha el 20% y el resto se pierde en el mar.

DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN EL PERÚ

La disponibilidad hídrica en el Perú se estima en 1 768 172 Hm3 anuales, de acuerdo al


siguiente cuadro:

5
Disponibilidad hídrica y curva de duración

 Disponibilidad masa anual de los recursos hídricos en el perú según región


hidrográfica:

POBLACIÓN 1/ DISPONIBILIDAD DEL AGUA (Hm3)


REGIÓN SUPERFICIE
HIDROGRÁFICA (Km2) HABITANTES (%) SUPERFICIAL SUBTERRANEA TOTAL (%)

Pacífico 279 700 18 315 276 65 34 624 2 739 37 363 1.8

1 998
Amazonas 958 500 8 579 112 30 1 998 752 - 97.7
752

Titicaca 47 000 1 326 376 5 10 172 10 172 0.5

2 046
TOTAL 1 285 200 28 220 764 100 2 043 548 2 739 100.0
287

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS DEL


Fuente:
PERÚ-COMISIÓN TÉCNICA MULTISECTORIAL 2009

6
Disponibilidad hídrica y curva de duración

7
Disponibilidad hídrica y curva de duración

METODO DE CÁLCULO DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA

La forma de conocer la disponibilidad hídrica es generalmente mediante el cálculo de un


balance hídrico, el cual tiene como información inicial tres parámetros fundamentales: la
precipitación media, la evapotranspiración potencial y el almacenamiento en función de la
textura y la profundidad medias del suelo.

El método más comúnmente utilizado para el cálculo del balance hídrico es el de


Thornthwaite. Este método supone que el agua que llega al suelo, bien sea por
precipitación, o por escorrentía o por aportes subterráneos y es evapotranspirada de
acuerdo con las condiciones medias climáticas o actuales de la atmósfera.

Si la diferencia (Precipitación – ETP) >0, es posible un aporte al suelo, en caso de que


este tenga capacidad de almacenamiento, si no puede contener más agua, al aporte extra
se cuantifica como “escorrentía”.

Si la diferencia (Precipitación – ETP) <0, el suelo perderá este mismo volumen de agua
de acuerdo con la reserva acumulada en el período anterior, hasta cuando termine su
reserva. Una vez termine esta reserva, el volumen no satisfecho se denominará “déficit”.

De otra parte, es importante tener en cuenta el agua realmente evapotranspirada, la cual


es igual a la potencial, cuando el suelo está a plena capacidad de almacenamiento y
menor, a medida que el suelo disminuye su reserva. A este volumen se le denomina
“evapotranspiración real”.

Con fines de caracterización climática de la disponibilidad hídrica en el suelo, los


resultados de cada balance hídrico se pueden expresar en índices, tales como
el denominado índice de humedad de Thorthwaite. Este índice es una combinación del
índice de humedad y del índice de aridez, calculados de acuerdo con las siguientes
expresiones:

 Índice de húmedad Ih=(EXC/ETP)*100


 Índice de aridez Ia= (DEF/ETP)*100

8
Disponibilidad hídrica y curva de duración

 Factor de humedad Fh = Ih - 0.6*Ia= (100*Ex - 60*D) / ETP


 en donde:

ETP Evapotranspiración potencial en mm

EXC Exceso en mm

DEF Déficit en mm

Los rangos en los cuales se clasifica el Factor de Humedad son los siguientes:

 Fh < -40 árido


 -40 < Fh > -20 semiárido
 -20 < Fh < 20 seco
 20 < Fh < 60 adecuado
 60 < Fh < 80 ligeramente húmedo
 80 < Fh < 100 moderadamente húmedo
 100 < Fh < 150 muy húmedo
 Fh > 150 superhumedo

A partir del balance hídrico se ha cuantificado además el valor de los excesos y


deficiencias hídricas totales durante el año, y a partir de estos valores, el agua neta
disponible en el suelo. Es decir, en un determinado punto los excesos suman una
cantidad en milímetros E (mm) acumulados generalmente durante las temporadas
lluviosas, y las deficiencias de agua una cantidad D (mm), durante los períodos secos. El
agua neta será entonces:

AN (mm) = E (mm) - D (mm)

El valor así obtenido es un indicativo de la cantidad de agua que es necesario regar (si es
negativo) o drenar (si es positivo), para el establecimiento de cultivos en épocas secas o
lluviosas respectivamente. Naturalmente estas cifras deben ser interpretadas a macro

9
Disponibilidad hídrica y curva de duración

escala y reflejan la aptitud hídrica predominante de una región. Para cálculos de riego
deberán tenerse en cuenta factores adicionales de tipo agronómico (tipo de cultivo, época
de siembra) o de tipo edáfico (propiedades físicas del suelo).

DISPONIBILDAD HIDRICA EN UNA LADERA

La disponibilidad hídrica (infiltración) en un punto de ladera o zona de recepción, viene


determinada por la ecuación.

I= P +ES1 +ES2

ES1=Escorrentia generada en el área de impluvio

ES2 =escorrentía que escapa del área de recepción

La estructura creada con la repoblación consta de dos áreas. A ser posible, con el diseño
de la misma, toda el agua de escorrentía debe quedar retenida en la parte inferior de la
misma. Esta estructura o unidad sistemática, será más fácil o difícil de determinar según
el método de preparación del suelo. Según la economía del agua va teniendo menos
importancia en la preparación del terreno, la unidad sistemática va quedando más y más
desdibujada hasta que termina por desaparecer. Este puede ser el caso de los ahoyados
simples (área de impluvio), aboreo pleno (área de recepción, área de impluvio).

Las bases o hipótesis que han servido de base para el desarrollo de esta aplicación son:

 Una ladera sistemática se compone de un conjunto de unidades o estructuras


proyectadas para funcionar como pequeñas endorreicas.
 Dentro de cada unidad sistemática cabe distinguir entre el área exportadora y el
área receptora. Esta última debe disponer de un rebosadero en precisión de
fuertes aguaceros.
 Las unidades sistematizadas se disponen independientes entre si, de manera que
el agua que escapa de una de ellas no puede quedar retenida en una unidad
inferior.
 Las ecuaciones que estiman las disponibilidades hídricas en la ladera donde se ha
trabajado son:

10
Disponibilidad hídrica y curva de duración

Disponibilidad área recepción, Dr= P+ ES1 - ES2

Disponibilidad área impluvio, Di= P- ES1

Disponibilidad hídrica media de ladera

Siendo S1 la superficie del área de impluvio y S2 la superficie del área de recepción

CURVA DE DURACIÓN

La curva de duración resulta del análisis de frecuencias de la serie histórica de caudales


medios diarios en el sitio de captación de un proyecto de suministro de agua. Se estima
que si la serie histórica es suficientemente buena, la curva de duración es representativa
del régimen de caudales medios de la corriente y por lo tanto puede utilizarse para
pronosticar el comportamiento del régimen futuro de caudales, o sea el régimen que se
presentará durante la vida útil de la captación.

Como se observa en la Figura No. 1 la escala vertical de la curva de duración representa


caudales medios (diarios, mensuales o anuales) y la escala horizontal las probabilidades
de que dichos caudales puedan ser igualados o excedidos.

Las curvas de duración tienen formas típicas que dependen de las características de las
cuencas vertientes. En cuencas de montaña, por ejemplo, la pendiente pronunciada en el
tramo inicial de la curva indica que los caudales altos se presentan durante períodos
cortos, mientras que en los ríos de llanura no existen diferencias muy notables en las
pendientes de los diferentes tramos de la curva. Este hecho es útil para ajustar la forma
de la curva de duración según las características de la cuenca cuando la serie de
caudales medios es deficiente, o para transponer una curva de duración de una cuenca
bien instrumentada de la misma región a la cuenca que tiene información escasa.

11
Disponibilidad hídrica y curva de duración

El caudal mínimo probable de la curva es el caudal que la corriente puede suministrar


durante todo el año con una probabilidad de excedencia próxima al 100 % . Si este caudal
es mayor que la demanda del proyecto, entonces la fuente tiene capacidad para
abastecer la demanda sin necesidad de almacenamiento.

En los estudios que se realizan en cuencas pequeñas las variaciones diarias del caudal
son importantes. Por esta razón los análisis se hacen con base en la curva de duración de
caudales diarios. Cuando la información hidrológica es escasa la serie histórica de los
caudales medios diarios no existe, o si existe no es suficientemente confiable. En tal caso
la curva de duración de caudales diarios no puede determinarse por métodos
matemáticos, pero pueden hacerse estimativos utilizando relaciones empíricas entre
lluvias y caudales. Estos estimativos pueden ocasionar sobrediseño de las obras.

La experiencia ha demostrado que las regresiones lluvia - caudal son aceptables para
valores anuales, pero resultan deficientes cuando se utilizan con valores mensuales o

12
Disponibilidad hídrica y curva de duración

diarios. Por esta razón, lo recomendable es generar una serie de caudales medios
anuales a partir de las lluvias anuales y luego, a partir de los caudales anuales estimar la
serie de caudales medios mensuales; en este caso no se pueden estimar los caudales
diarios. Sin embargo, se pueden dibujar las curvas de duración de los caudales medios
anuales y medios mensuales y con base en ellas deducir aproximadamente una curva
estimada de caudales medios diarios, como se observa en la Figura No.2.

Figura No.2.: curvas típicas de duración de caudales

La curva de duración es muy útil para determinar si una fuente es suficiente para
suministrar la demanda o si hay necesidad de construir embalses de almacenamiento
para suplir las deficiencias en el suministro normal de agua durante los períodos secos.

13
Disponibilidad hídrica y curva de duración

ESTACION HIDROMETRICA LETRAYOC (caudales medios


m3/s)

AÑO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABRIL MAYO JUN JUL AGO Qmedio Esc Media

1933 2 2.1 1.6 17.3 125 99.8 179.2 41.1 7.7 2.5 1.9 2.2 40.2 292.8
1934 1.7 1.8 2.3 1.8 52 58.2 159.3 42.4 6.6 3.4 2.3 1.7 27.8 202.6
1935 1.9 1.9 2.1 53.6 169 48.9 42.5 15.5 6.9 4.1 1.8 2 29.2 212.7
1936 1.5 4.2 1.9 2.3 35 88.1 55.5 21 12.6 4.8 3.7 1.6 19.3 140.6
1937 2.2 1.8 5.1 17 21 124.5 78.8 60 9.2 3.6 3.1 3.5 27.5 200.5
1938 2 1.7 1.4 1.5 23 116.6 159.8 70.1 19.6 5.6 3.2 3 34 247.4
1939 2.2 2 2.4 16.4 47 45.4 57.5 29.9 7.2 3.1 2.5 2.4 19 138.4
1940 1.7 3 6.2 4.3 68 65.1 54 6.1 4.5 2.9 1.2 2.1 18.2 132.8
1941 1.2 5.9 3.9 13 99 68.5 53.6 13.5 16.1 3 1.8 1.1 23.4 170.5
1942 1.6 2.3 3.6 3.4 72 143.4 62.6 68.9 11.4 5.3 3.4 1.7 33.3 242.3
1943 2.1 2.5 4.6 9.2 59 94 137.5 23.8 6.8 3.7 4.2 2.8 29.3 213.1
1944 1.9 9.9 2.8 4.4 39 51 126.7 40.2 8.3 3.1 2.2 3 24.4 177.6
1945 1.8 2.1 5.1 16.4 65 121 109.3 48.1 12.8 2.9 2.3 2.2 32.9 239.9
1946 2 2.9 9.6 111.2 59 43.5 61.9 29.8 7.4 3.3 2.3 1.9 27.9 203.2
1947 1.6 1.7 2.2 2.6 42 117 78.3 48.1 32.3 13.7 7.9 1.7 29.1 211.6
1948 2.4 15.8 25.3 5.6 47 72 92.7 38.1 2.8 1.9 1.9 3.8 25.8 197.7
1949 1.8 2.9 11.7 4.3 35 52.7 52.1 47.6 7.5 2.2 1.6 1.9 18.5 134.4
1950 3 4.6 58.7 62.2 70 79.8 158.6 27.8 4.1 2.2 1.8 1.6 39.5 287.9
1951 1.6 3.4 28.7 277 102 99.7 72.1 27 4.1 2.8 3.7 1.6 31.2 227.5
1952 2.6 3.8 4.5 13.7 51 140.3 147.8 42.4 9.9 4 3.1 2.7 35.5 258.6
1953 1.8 3.9 18.4 18.4 68 123.1 126.6 2 3 2.5 2.1 2.2 31 223.6
1954 1.8 5.3 18.9 18.9 78 123.4 166.2 23.4 4.3 3 2.8 2 37.3 272.3
1955 2.2 5.3 2.7 2.7 34 163.7 68.4 34.7 5.3 2.6 2.4 2.6 27.2 199

14
Disponibilidad hídrica y curva de duración

1956 1.7 2.6 3.3 3.3 17 123.8 106.1 8.5 8.4 3.1 2.3 2 23.5 169.6
1957 1.1 1.5 5.3 5.3 34 66.9 62 6.4 2.8 1.8 1.2 1.7 15.8 110.9
1958 0.8 1.7 5 5 1 87 66.6 130 2.6 1.2 1.5 1 25 182.2
1959 0.8 2.6 6.5 8.6 81 86.7 57 4.4 3.6 2.7 2.1 7.1 24 174.9
1960 1.1 2.6 7 7 58 156.8 122 49.2 10.2 5.2 3.8 1.2 35.3 257.5
1961 1.6 3.6 21.8 21.8 117 88.7 120.5 30.5 7.6 4 3 2.3 39 283.8
1962 2.4 4.2 6.7 93 93 116.1 103 47.2 9.3 4.5 3 2.7 33.6 244.8
1963 1.8 3.7 12.6 11 11 50.9 69.9 24.1 6.9 3 1.6 2.4 18.1 132.1
1964 1.1 2.1 7.3 10 10 66.4 43.1 9.4 4.8 3.6 3 1.7 13.2 96.5
1965 2 1.5 4.5 31 61 74.7 59.5 9.8 5.9 3 1.8 2.4 17 124.2
1966 1 7.7 7.1 57 57 254.3 224.4 32.3 9.9 5.7 4.4 1.2 55.4 403.7
1967 3.3 7.6 7.3 8 8 36 70.4 12.9 4.5 3.9 2.7 3.6 14 102.3
1968 1.9 3.2 0.3 25 25 29.4 81.3 28 5.1 9.4 2.5 1.8 10.3 118
1969 1.2 2.7 27.8 118 118 48.7 54.6 25.5 19.3 8.2 3 1.9 26.5 193
1970 2.4 3.8 6.7 6.7 57 60.2 101.9 31.7 8.9 3.6 2.4 1.8 24.7 179.6
1971 1.5 4.3 6.7 6.7 64 149.9 217.8 50 10.4 5.2 3.6 1.8 44.2 322.3
1972 2 2.7 7.2 7.2 100 77.3 85 40.9 14 7.5 5.2 2.2 30.6 223
1973 3.6 6.1 8.5 19.6 71 100.7 66 17.8 9.1 4.6 2.7 4 26.1 190.3
1974 1.9 4.5 7.6 8.9 29 25.8 81.9 19.2 11.6 6.2 2.9 2.1 16.8 122.2
1975 1.7 1.6 6.6 10.1 60 86.9 62.2 20 6.8 3.5 2.5 2 22 160.2
1976 2.4 2.6 6.3 5.7 8 80.2 66.5 15.8 5.7 2.7 2 1.8 16.7 121.5
1977 1 0.8 16.7 7 21 23.3 9.8 11.5 2.6 1.6 1.1 1.9 8.1 59.3
1978 0.6 1.2 6.4 12.6 10 50.4 71.6 11.3 2.6 1.6 1.2 0.7 14.4 104.8
1979 0.8 0.6 4.2 2.1 13 18.3 34.6 11.3 2.3 11 0.5 0.8 7.4 54.1
1980 0.6 0.6 5.1 2.2 9.8 19 100.1 51.9 29.8 4.1 1.3 1 0.7 19.7
1981 1.8 2.7 5.9 18.2 29 92.7 48.5 12.7 3.5 1.8 1.5 0.6 18.3 133.2
1982 1.4 3.5 12.2 6 19 6.2 62 79.1 3.6 1 0.6 1.1 16.3 118.8
1983 0.9 0.8 0.8 9.2 57 312.4 129.1 40.8 9.4 5.6 2.4 0.7 47.4 345.3

15
Disponibilidad hídrica y curva de duración

1984 1.1 10.3 12.4 38.6 14 73.9 76.4 52.8 10.7 5.7 2 1.4 24.9 181.7
1985 1.9 3.6 5.4 21 115 178.4 79.6 49.7 17.5 7.1 3.3 1.9 40.4 294
1986 2.6 4.3 7 31.7 94 57.4 22.8 7.8 1.6 1.5 1.3 3.1 19.6 142.5
1987 1 2.3 4.1 7.6 39 98.7 48.2 49.3 14.2 4.7 2.1 0.8 22.7 165.1
1988 1 1.7 4 12 96 109.3 98.3 48.7 12.2 8.5 4.3 0.8 33.1 241
1989 1.9 4.2 4 5.4 16 6.7 19 2.1 1.6 1.2 1.2 2 5.5 39.7
1990 0.6 1.2 11.6 14.7 22 38.4 77.4 20.2 11.2 2 1.4 0.8 16.8 122.4
1991 2.4 5.9 9.6 7 14 7.7 14.3 6 0.8 0.9 0.9 0.9 5.9 42.8
1992 0.7 1.4 0.8 1 24 50.7 64.2 48.7 11.6 2.2 0.7 1.6 17.3 126.1
1993 3 3.5 18.2 44.5 45 173 93.8 32.9 14.5 7 2.9 0.3 36.6 266.5
1994 3.4 5 29 4.7 30 79.4 191.8 69.4 3.5 1 1 1.6 32.8 238.9
1995 3.6 1.8 10.6 8.5 59 108.8 63.2 45.2 11.2 3.4 2.6 1 26.6 193.5
1996 2.3 3 4.6 9.7 20 28 23.4 4.6 1.9 1 1.1 2.6 8.5 62.2
1997 3.6 2.3 7.7 34.7 173 121.4 241.3 85.9 7.6 3.8 1.8 1.9 57.1 416.1
1998 2.7 2.6 4.6 9.5 14 125.7 87.2 36.5 14.8 5.3 2.4 3.9 25.7 107.5
1999 3.3 4.2 4.9 11.6 55 92.9 82 37.2 26.9 6.7 3.5 3.2 27.7 202.1
2000 4.8 4.1 5.1 12.6 76 96 100.3 42.4 11.1 7 5.4 2 30.5 222.4
2001 2.9 5.7 6.6 9.2 22 121.5 103.1 36.4 9 4.2 3.7 4.6 27.4 199.7
2002 4.2 3.7 16.3 17.1 42 91.7 64.6 33.1 5.3 2.9 2.2 2.5 25.5 185.6
2003 4.1 5.7 3.4 21.7 12 55.1 56 38 5.4 2.1 1.5 3 17.3 126.1
Q. PROM. 2 3.8 8.4 14.2 51.4 69.2 68.7 33.1 8.4 3.8 2.4 2.1 25.8 168
Esc. 1.2 2.2 5 8.8 31.8 41.8 54.9 19.9 5.2 2.3 1.5 1.2 15.4 112.6

16
Disponibilidad hídrica y curva de duración

CONCLUSIONES

 Si bien las curvas de duración de caudales no son de uso práctico para el diseño
de proyectos hidrológicos, su utilización es satisfactoria porque proporciona
información preliminar respecto a la duración de caudales, expresándose esta
duración en valores porcentuales.

 Una vez obtenido la base de datos de los caudales medios de la estación


hidrométrica Letrayoc, se ordenó los caudales de forma decreciente.

 Una vez ordenado los caudales de forma decreciente junto con la frecuencia se
utilizó para generar la curva de duración de la estación hidrométrica Letrayoc.

17
Disponibilidad hídrica y curva de duración

BIBLIOGRAFIA

 Balance hídrico – autor: Francisco Martín de Santa Olalla Mañas - 2005


 www.ana.gob.pe › Inicio › Información de Recursos Hidricos
 www.ana.gob.pe:8080/snirh/dsp_disphidrica.as
 Francisco Martín de Santa Olalla Mañas - 2005
 www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=6211
 www.deperu.com/.../peru-es-un-pais-con-importante-disponibilidad-hidr
 www.geocities.com/gsilvam/curvas.
 dued.uap.edu.pe/books/24/.../24313-04-635912xdbfiwgxrs.pd
 es.scribd.com/doc/59847671/La-curva-de-duracion-de-caudale
 www.oocities.org/hidrologia_un/CDC.htm

18

Anda mungkin juga menyukai