Anda di halaman 1dari 81

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y

ZOOTECNIA

tesis

“Parámetros productivos de la trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss)


alimentada con tres dietas comerciales y en jaulas”

PRESENTADO POR EL BACHILLER


Jeansen Aníbal MONTESINOS LOPEZ

PRESENTADA PARA OPTAR EL TÍTULO PROFECIONAL DE


MÉDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA

PUNO - PERÚ
2014

I
II
A mis padres desde el
fondo de mi corazón
quienes me inculcaron
estudio, trabajo y
responsabilidad.

A los docentes y
administrativos de la
gloriosa Facultad de
Medicina Veterinaria
y Zootecnia por su
gran apoyo y por sus
grandes enseñanzas
en estos 5 años de vida
universitaria.

III
AGRADECIMIENTOS

Es poco cuanto puedo expresar en estas paginas mi agradecimiento ya que son


muchas las personas que contribuyeron a mi formacion y asi lograr esta gran
meta de ser profesional.

En primer lugar agradezco a Dios por la oportunidad de vivir y por las


bendiciones, más que todo por mantener a salvo a los seres más queridos que
me rodean. A mi familia por el apoyo constante.

En segundo lugar quiero expresar mis sinceras gratitudes a las siguientes


personas que contribuyeron a este esfuerzo brindado, valiosas sugerencias,
críticas constructivas, apoyo moral y material. A mi director de tesis Dr. Marcelino
Jorge Araníbar Araníbar, sinónimo de alegría, paciencia, trabajo constante y por
ser un gran maestro. A mis grandes amigos y asesores del presente trabajo de
investigación Halley Rodríguez por sus buenos consejos e inculcar buenos
valores y Eliseo Fernadez, quienes siempre me dieron la mano en todo momento
y gracias a ellos, toda esta labor concluyó satisfactoriamente.

A mi padre Héctor Exaltación Montesinos por el ejemplo, la dedicación, y


perseverancia que me inculco en el desarrollo de este camino.

Con mucho cariño a mi madre Maximiliana por su apoyo incondicional y por él


cariño ofrecido en toda mi vida hasta ahora y a mi Hermano, que en las buenas
y en las malas supimos crecer juntos.

Finalmente agradezco a mis compañeros y amigos: Wilson Quenta, Esminger


Aroni, Zenovio Quispe, Marina Flores, Edith Hanco y a todo el equipo de
investigación por el apoyo que me brindaron durante el tiempo que duró el
trabajo experimental.

IV
“Parámetros productivos de la trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss)
alimentada con tres dietas comerciales y en jaulas”

INDICE
Pág.
I. INTRODUCCION…………………………………………………….. 1
II. REVISION DE LITERATURA………………………………………. 3
2.1. La Trucha…………………………………………………………….. 3
2.1.1. Descripción taxonómica……………………………………... 3
2.2. Etapas de cultivo de las Truchas………………………………….. 4
2.3. Alimentación…………………………………………………………. 5
2.3.1. La composición de las dietas……………………………….. 7
2.3.2. Contenido energético de los alimentos…………………….. 9
2.3.3. Requerimientos nutricionales de la Trucha………………... 10
2.3.3.1. Proteínas y aminoácidos…………………………….. 11
2.3.3.2. Lípidos…………………………………………………. 13
2.3.3.3. Carbohidratos…………………………………………. 14
2.3.3.4. Vitaminas………………………………………………. 15
2.3.3.5. Minerales………………………………………………. 16
2.3.3.6. Requerimientos energéticos………………………… 17
2.3.4. Características y propiedades de los alimentos para
Truchas…………………………………………………………... 18
2.3.4.1. Alimentos secos………………………………………. 18
2.3.4.2. Alimento peletizado…………………………………... 19
2.3.4.3. Alimento peletizado por extrusión…………………... 20
2.3.5. Suministro de alimento………………………………………. 22
2.3.6. Tipos de Dietas……………………………………………….. 23
2.3.6.1. Inicio granulado e inicio 2……………………………. 23
2.3.6.2. Crecimiento 1 y 2……………………………………... 24f
2.3.6.3. Acabado simple……………………………………….. 24
2.3.6.4. Acabado con pigmento………………………………. 25
2.3.7. Dietas en el mercado………………………………………… 25
2.3.7.1. Alipez…………………………………………………... 25
2.3.7.2. Nicovita………………………………………………… 26

V
2.3.7.3. Truchina……………………………………………….. 27
2.4. Parámetros produtivo……………………………………………….. 29
2.4.1. Crecimiento……………………………………………………. 30
2.4.2. Eficiencia de conversión alimenticia………………………... 31
2.4.3. Índice de condición corporal (K)…………………………….. 32
2.4.4. Mortalidad……………………………………………………... 32
III. MATERIAL Y METODOS……………………………………………. 34
3.1. Localización………………………………………………………….. 34
3.2. Material y equipos…………………………………………………… 34
3.3. Metodología del manejo productivo……………………………….. 36
3.4. Parámetros productivos…………………………………………….. 38
3.5. Análisis estadístico………………………………………………….. 40
IV. RESULTADOS Y DISCusion…….…………………………………. 42
4.1. Incremento de peso vivo……………………………………………. 42
4.2. Eficiencia de conversión alimenticia………………………………. 46
4.3. Índice de condición corporal……………………………………….. 48
4.4. Mortalidad……………………………………………………………. 50
V. CONCLUSIONES……………………………………………………. 52
VI. RECOMENDACIONES……………………………………………… 53
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………….. 54
VIII. ANEXOS………………………………………………………………. 61

VI
“Parámetros productivos de la trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss)
alimentada con tres dietas comerciales y en jaulas”

LISTA DE TABLAS

Pág.
Tabla 1 : Requerimientos mínimos de ciertos aminoácidos para los
Salmónidos……………………………………………………… 12
Tabla 2 : Nicovita truchas, tipos de alimento y descripción de uso….. 26
Tabla 3 : Contenido de nutrientes de los diferentes tipos de alimento
Nicovita…………………………………………………………... 27
Tabla 4 : Planes de alimentación Truchina……………………………... 28
Tabla 5 : Tipos de alimento Truchina y su contenido nutricional......... 29
Tabla 6 : Características y Composición nutricional de las dietas
comerciales (exhibido en la etiqueta del producto)…..…….. 35
Tabla 7 : Contenido de nutrientes de alimentos para truchas en
crecimiento (valores en materia seca)……………………….. 36
Tabla 8 : Tabla de Klontz…………………………………………………. 37
Tabla 9 : Efecto de la dieta comercial sobre el peso vivo a los 0, 30,
60 días…………………………………………………...………. 42
Tabla 10 : Efecto de la dieta comercial sobre el incremento del peso
vivo……………………………………………………………….. 43
Tabla 11 : Efecto de las dietas comerciales sobre la conversión
alimenticia……………………………………………………….. 46
Tabla 12 : Efecto de las dietas comerciales sobre índice de condición
corporal………………………………………………………….. 48
Tabla 13 : Mortalidad final por tratamiento………………….……………. 50
Tabla 14 : Incremento de peso vivo durante el transcurso del
experimento……………………………………………………... 64
Tabla 15 : Eficiencia de conversión alimenticia durante el transcurso
del experimento………………………………………………… 65
Tabla 16 : Índice de condición corporal al día 0, 30 y 60 por
repetición………………………………………………………… 66
Tabla 17 : Mortalidad final por repetición………………………………... 67
Tabla 18 : Temperatura registrada semanalmente……………………… 68

VII
LISTA DE CUADROS

Pag.
Cuadro 1 : Descripción taxonómica de la trucha Arco Iris……………… 4
Cuadro 2 : Ventajas y desventajas entre un alimento peletizado y otro
extruido………………………………………………………….. 21
Cuadro 3 : Distribución y numeración de las jaulas……………………... 63
Cuadro 4 : Distribución de las tratamiento y sus repeticiones…………. 63

LISTA DE GRAFICOS

Pág.
Grafico 1 : Partición de la energía del alimento consumido por los
peces…………………………………………………………….. 18
Grafico 2 : Incremento de peso corporal durante el experimento……… 43
Grafico 3 : Optimo biológico y conversión alimenticia durante el
experimento………………………………….………………….. 48
Grafico 4 : Incremento del factor del Índice de condición corporal a lo
largo del experimento………………………………………….. 50

LISTA DE FIGURAS:

Pág.
Figura 1 : Ubicación del sitio de estudio en la empresa PAOLA`S
TROUT SAC……………………………………………………. 61
Figura 2 : Diseño y de la estructura rígida y estructura flexible………. 62

VIII
LISTA DE ABREVIATURAS

Abreviatura Descripción
Arg : Arginina
Cen : Ceniza
CH : Carbohidratos
Cis : Cistina
CMD : Consumo Medio Diario
DAI : Dirección de Acuicultura e Investigación
DHA : Ácido docosaexanoico
EB : Energía Bruta
ED : Energía Digestible
EN : Energía Neta
EE : Extracto etéreo
ENm : Energía Neta de Mantenimiento
EEM : Error Estandar de la Media
ELN : Estracto Libre de Nitrógeno
EB : Fibra Bruta
FAO : Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación
Fe : Fenilalanina
g : Gramo
Gli : Glicina
GMD : Ganancia Media Diaria
HACCP : Análisis de peligros y puntos de control críticos
HP : Harina de pescado
Ils : Isoleucina
ECA : Eficiencia de conversión alimenticia
EPA : Ácido Eicosapentanoico
ICC : Indice de Condición Corporal
Leu : Leucina
LHU : Lento hundimiento
Lis : Lisina
LT : Longitud Total

IX
Met : Metionina
MINCETUR : Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del
Perú
MS : Materia Seca
NIR : Región espectral del infrarrojo cercano
NRC : National Research Council (Consejo Nacional
de Investigación).
OMS : Organización Mundial de la Salud.
PLHU : Pigmento lento hundimiento.
PB : Proteína Bruta
Tir : Tirosina
Tri : Triptófano
Tre : Treonina
TM Toneladas métricas
UI : Unidades Internacionales.
Val : Valina

X
RESUMEN

El trabajo de investigación fue desarrollado para determinar el efecto de las


dietas comerciales sobre los parámetros productivos de truchas Arco Iris
(Oncorhynchus mykiss) en sistema de crianza intensiva, durante 60 días, el cual
se ejecutó en las extensiones de la empresa Paola´s Trout SAC, ubicado a 3812
msnm entre las coordenadas 69º48’15” de longitud oeste, 15º46’25” de latitud
sur. Se seleccionaron 1050 truchas de 119.4 g de peso corporal, con 21.53 cm
de longitud total en promedio, provenientes de la empresa en mención. Las
truchas fueron distribuidas al azar en 21 jaulas experimentales (repeticiones) de
1.20m x 1.20m de longitud por 1.60m de altura. Se emplearon 3 tratamientos
representados por dietas comerciales extruidas: Alipez crecimiento III
(tratamiento 1), Nicovita crecimiento II (tratamiento 2), Truchina crecimiento II
(tratamiento 3), las cuales fueron adquiridas de las tiendas comerciales ubicadas
en Puno y Juliaca. El suministro de alimento se llevó a cabo en forma manual y
controlada (Alimentación al boleo). La frecuencia de alimentación fue en dos sub
raciones diarias: la primera entre las 08:30 a 09:30 am y la segunda entre las
11:00 am a 12:00 m. Se registró el peso vivo, longitud estándar, longitud total, el
consumo de alimento y la mortalidad de las truchas. Se determinó el incremento
de peso vivo (IPV), la eficiencia de conversión alimenticia (ECA) y el índice de
condición corporal (ICC). Para los controles de biometría los peces fueron
tranquilizados con Tricaine-S®, el peso masal se midió con balanza valtox®, el
peso vivo con balanza digital Scale ® y la longitud se midió con ictiometro
Aquatic®. Al final del experimento las truchas que consumieron Truchina
alcanzaron el mayor incremento de peso vivo (211.1g) Y mejor eficiencia de
conversión alimenticia (1.12) con una probabilidad de p=0.001 Y 0.006
respectivamente. Seguida de Nicovita (189.5 g Y 1.18 respectivamente).
Mientras que las truchas que consumieron Alipez presentaron el menor
desarrollo (161.9 g Y 1.34 respectivamente). No existió efecto de los tratamientos
sobre el índice de condición corporal y la mortalidad con p=0.798 y 0.349
respectivamente, siendo el índice de condición corporal y la mortalidad final por
tratamiento de (1.45 y 1.87%) para Alipez, (1.49 y 2.37%) para Nicovita y (1.48
y 2.96%) para Truchina, la mortalidad global fue de 2.3%.

XI
En conclusión la dieta que presentó mejores resultados fue Truchina ya que este
alimento tiene las mejores características en cuanto a porcentaje de proteína
(40.8) y lípido (14.4).

Palabras clave: dieta comercial, biometría, parámetros productivos, trucha

XII
I. INTRODUCCION:

La acuicultura en la actualidad, es un conjunto de tecnologías que han cobrado


gran importancia, ya que su objetivo es el aprovechar el medio ambiente
acuático, dada la enorme competencia que existe en el medio terrestre para la
producción de alimento para el humano o la producción de alimento para los
animales (Auro, 2001).

A comienzos de 1950 la producción acuícola mundial era inferior a un millón de


toneladas anuales, en el 2010 ascendió a 59.9 millones de toneladas registrando
un valor de 102.500 millones de dólares Americanos, (FAO, 2010). En el periodo
de 1970-2008, la región de América Latina y el Caribe presentó el mayor
crecimiento medio anual con 21.1%, seguido por el Centro Oriental con 14.1% y
África 12.6%; durante ese periodo la producción acuícola de pescado comestible
aumentó a un ritmo de 8.3% mientras que la población humana aumentó 1.6%,
la carne terrestre 2.9% y la pesca de captura 1.3% (FAO, 2008).

La producción mundial de truchas ascendió de 447.394 a 662.239 toneladas


métricas anuales entre los años 2000 a 2010.Entre los principales países
productores de Trucha Aro Iris para el año 2010 se tiene en primer lugar a Chile
con el 24.39 % de la producción mundial seguido por Noruega con el 13.27 % e
Irán con el 11.03 %, dentro de este ranking de productores de trucha arco iris, el
Perú se encuentra en el puesto décimo segundo con 2.46 % de la producción
mundial (Mendoza, 2011).

En el Perú la trucha es el principal recurso acuícola cultivado, después de las


especies tropicales de la Amazonía y se encuentra fundamentalmente en las
regiones de Junín y Puno. En cuanto a la producción de truchas esta aumentó
consecutivamente de 1 928 TM en el año 2000 a 16 313 TM en el 2010 (DAI,
2011), y en Puno La producción truchícola incrementó de 591 TM en el año 2000
a 8 543 en el año 2009 (Mollocondo, 2012).

El desarrollo sostenible de la Piscicultura intensiva basada en la alimentación


depende de la utilización óptima de los nutrientes por las especies cultivadas y del
mantenimiento de la calidad del agua (Camacho et al., 2000) es así que los

1
formuladores de dietas tienden a preparar alimentos donde los nutrientes sean
usados eficientemente y así obtener buenos rendimientos de crecimiento,
conversión alimenticia e Índice de condición corporal, disminuyendo la morbilidad
y por lo tanto la mortalidad (Bureau, 1999).

De esta menara los rendimientos nutricionales de los cultivos piscícolas han


evolucionado enormemente, por ejemplo los índices de conversión alimenticia
usando ciertas dietas comerciales se encuentran en valores de 0,9 (Salmón) y
1,0 en el caso de la trucha Arco Iris (Orna, 2010). No obstante, cabe resaltar que
no todos los alimentos comerciales logran alcanzar buenos parámetros
productivos (Galecio et al., 2004).

Por tal razon en este trabajo se realiza el estudio, con el objetivo de determinar
los parámetros productivos (incremento de peso vivo, eficiencia de conversión
alimenticia, índice de condición corporal y mortalidad) de Truchas Arco Iris
(Oncorhynchus mykiss), alimentadas con tres dietas comerciales (Alipez,
Nicovita y Truchina) y en jaulas.

2
II. REVISION DE LITERATURA.

2.1. La Trucha.

La trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss), es una especie íctica perteneciente


a la familia Salmonidae, originaria de las costas del Pacífico de América del
Norte, que debido a su fácil adaptación al cautiverio, su crianza ha sido
ampliamente difundida casi en todo el mundo. En América del Sur, se encuentra
distribuida en Argentina, Brasil, Bolivia Chile, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela (RAGASH, 2009).

2.1.1. Descripción taxonómica.

La trucha es una especie típica de aguas continentales, que viven en ambientes


lóticos y lénticos, originaria de la vertiente del pacifico de norte de América cuyo
nombre científico inicialmente fue propuesto en 1936 por Richardson como
Salmo gairdneri (Mantilla, 2004).

La Trucha Arco Iris "Oncorhynchus mykiss" pertenece a la familia Salmonidae y


es la especie que más se adapta a las aguas de la región, y cuyo ciclo biológico
se puede controlar en cautiverio (Orna, 2010); es un organismo euriliano ya que
soporta amplios rangos de salinidad. Esta cualidad natural se ha aprovechado en
algunos países para engordar la especie durante cierto tiempo en agua marina.
Es un pez carnívoro, por lo que el alimento artificial que se le proporciona debe de
contener una proporción mayor de proteínas de origen animal, oler y saber a
pescado (Auro, 2001). Su ubicación taxonómica es de la siguiente manera.

3
Cuadro 1: Descripción taxonómica de la trucha arco iris

Categoría taxonómica Denominación

Reyno Animalia

Sub Reino Metazoaria

Phylum Chordata

Sub Phylum Vertebrata

Súper Clase Pisces

Clase Osteichthyes

Orden Clupeiformes

Familia Salmonidae

Género Oncorhychus

Especie Oncorhynchus mykiss

Nombre Común trucha Arco Iris

Fuente: Camacho et al. (2000).

Esta especie se caracteriza por tener el cuerpo cubierto con finas escamas y de
forma fusiforme (forma de huso), la coloración de la trucha varía de acuerdo al
ambiente en que vive, edad, estado de maduración sexual y otros factores. La
denominación de trucha arco iris se debe a la presencia de una franja de colores
de diferentes tonalidades, con predominio de una franja rojiza sobre la línea lateral
en ambos lados del cuerpo (RAGASH, 2009).

2.2. Etapas de cultivo de las Truchas:

Alevino I. -Esta etapa comprende el cultivo de trucha arco iris, desde su talla
promedio de siembra (2.5cm) hasta alcanzar 4-5 cm y con pesos promedio de
0.19 a 1.5 g (Mendoza y Palomino, 2004). El alimento suministrado en esta etapa,
preferiblemente debe contener 50% de proteínas y ser racionado en varias
proporciones repartidas en 12 comidas por día (Maiz et al., 2010).

4
Alevino II.- en esta fase los peces alcanzan los 7.50 cm siendo los pesos
promedios de 1.5 a 5 g (Mendoza y Palomino, 2004).

Alevino III.- comprende el cultivo de Trucha Arco Iris hasta la talla de 9.50 cm
siendo los pesos promedios de 5 a 12.5 g esta fase tiene una duración de 2 meses.
(Camacho et al., 2000).

Juvenil I.- esta etapa comprende tallas de cultivo de 9.50 hasta 13.50 cm con
pesos promedios de 12.5 a 12.7 g respectivamente. La duración de esta fase es
de dos meses de cultivo (Mendoza y Palomino, 2004).

Juvenil II.- durante esta etapa los peces se encuentran hasta alcanzar la talla de
17.50-19 cm, con pesos respectivos de 30.7 a 75 g esta fase tiene una duración
de 2 meses (Mendoza y Palomino, 2004). Según Camacho et al. (2000) Es la
etapa especial donde los peces miden 15 cm a 22 cm con un peso de 100 a 300
g.

Engorde.- en esta fase las truchas se encuentran hasta alcanzar el tamaño


comercial (30 cm y peso aproximado de 337.5 g), esta etapa tiene una duración
de 5 meses, dependiendo de la talla comercial que se quiera cosechar (Mendoza
y Palomino, 2004).

Cosecha.- es el momento más esperado por los piscicultores, obteniéndose


después de los 11-13 meses, truchas de peso aproximado de 900-1200 g
(Mendoza y Palomino, 2004). El mayor peso y el menor tiempo depende de varios
factores como Condiciones físicas y químicas del agua, manejo productivo,
alimentación y variedad del pez (Camacho et al., 2000).

2.3. Alimentación.

Las especies piscícolas están adaptadas a todos los recursos alimenticios


presentes en el medio que habitan. Los salmónidos son peces carnívoros poco
especializados que en un medio natural se alimentan de una gran variedad de
invertebrados acuáticos. Son especies oportunistas, no sólo por la variedad de
su dieta, sino por la facilidad de adaptación a los cambios ambientales y a la
disponibilidad de alimento (García et al., 1993).

5
Los orígenes de la alimentación en piscicultura se remontan lógicamente a los
orígenes de los diferentes sectores como tales. Al principio, los pioneros
piscicultores de truchas usaban peces frescos, de difícil suministro. Este proceso
además de ser complicado, suponía un doble riesgo en cuanto a los imbalances
que acarreaban como enfermedades nutricionales y el riesgo de transmisión de
enfermedades infecciosas (Camacho et al., 2000).

Los peces que hoy se cultivan en nuestro país son carnívoros estrictos en su
mayoría, por ello, generalmente las dietas de los peces son muy ricas en
proteínas (40-60%), lo que conlleva una fuerte excreción de nitrógeno (NH4,
NH3), lo cual, está relacionada directamente con la cantidad y calidad de la
proteína suministrada en el alimento. La tendencia actual es buscar medios
para disminuir la perdida de nitrógeno y aumentar su retención. Así mismo, el
elevado precio de las fuentes de proteína, principalmente las harinas de
pescado, hace que las investigaciones encaminadas hacia la búsqueda del
máximo aprovechamiento proteico sea uno de los principales objetivos de las
empresas dedicadas a la elaboración de dietas para peces (Sanz, 2010).

El desarrollo sostenible de la piscicultura intensiva basada en la alimentación


depende de la utilización óptima de los nutrientes por las especies cultivadas y
del mantenimiento de la calidad del agua. Por norma general, se debe tener en
cuenta el cómo, el cuándo, el cuanto y el qué a la hora de hablar de
alimentación de peces. La mezcla resultante de la combinación específica de
las respuestas a cada una de estas preguntas para cada una de las especies y
en cada una de las diferentes condiciones de cultivo nos darán como resultado
el aprovechamiento máximo de la capacidad de crecimiento de cada
piscifactoría, y con ello su rendimiento económico (Fernández y Blasco, 1995).

Un buen alimento que se utiliza en la producción de truchas en jaulas flotantes


debe reunir las siguientes características: Valores nutricionales exactos para
cada uno de las etapas de desarrollo de la especie, buena presentación textura,
dureza, flotabilidad o de lento hundimiento, ausencia de finas partes de
alimento, fácil de manejar, que no impidan una adecuada manipulación durante
la actividad de suministro de alimento, máximo nivel de eficiencia en la
conversión alimenticia, a través de la atractabilidad, palatabilidad y
6
digestibilidad, producción de animales fortalecidos frente al medio ambiente
(enfermedades, estrés, entre otros), principalmente que no dañe al medio
ambiente (Blanco, 1995).

El suministro de alimento es un factor de vital importancia porque de ella depende


el éxito de la producción piscícola, tanto en calidad, tiempo de crecimiento, para
tal efecto se tiene que tener en cuenta, el conocimiento específico de la fisiología
digestiva de la trucha, los hábitos alimenticios, los requerimientos de los nutrientes
esenciales y la relación energía - proteína; de suma importancia para lograr el
máximo aprovechamiento del alimento con el menor costo (Bureau, 1999).

2.3.1. La composición de las dietas:

Los alimentos para truchas están preparados a base de mesclas de harinas de


pescado a las que se añade un salvado muy fino de trigo, leche descremada,
gluten de maíz, harina de soja y un poco de harina de hueso, levadura de cerveza
y vitaminas. Las harinas de animales terrestres, utilizadas durante mucho tiempo,
quedaron prohibidas el 1 de enero del 2001 en Europa por razones de higiene y
sanidad. Las harinas de carne, de sangre y en particular de hueso ya no se pueden
utilizar (Breton, 2005).

La harina de pescado ha sido utilizada como principal materia prima en la


elaboración de alimento y es fuente de proteínas de alta calidad, alto contenido
energético y rica en minerales, vitaminas y aminoácidos. Con un 70 a 80% del
producto en forma de proteína y grasa digerible, su contenido de energía es
notablemente mayor que muchas otras proteínas animales o vegetales ya que
proporciona una fuente concentrada de proteína de alta calidad y una grasa rica
en ácidos grasos omega-3, DHA y EPA indispensables para el rápido crecimiento
de los animales (FAO, 2004).

En el mercado es posible encontrar diferentes calidades de harinas de pescado,


aspecto relacionado con la calidad de la materia prima empleada, el nivel de
cenizas de las harinas y, el tipo de técnicas de procesamiento empleadas. El factor
más importante es la frescura del pescado empleado. Los pescados debieran ser
procesados tan pronto como sea posible luego de la captura. El envejecimiento y
el deterioro, disminuyen el valor nutritivo y, pueden conducir a la contaminación

7
con productos potencialmente tóxicos, tales como histamina, cadaverina y
agmatina. El segundo factor más importante es el tipo de materia prima cruda
empleada (pescado entero o subproductos). Los subproductos, tales como los que
se generan en la industria fileteadora (a veces mencionada como harina de
pescados blancos), contienen un mayor nivel de cenizas y menor contenido de
proteínas que las harinas de pescados enteros. Un elevado nivel de cenizas,
generalmente afecta la digestibilidad y, también puede producir desbalances
minerales (por ejemplo deficiencia de Zinc) (Bureau, 1999).

Muchos investigadores han realizado trabajos sobre sustitución de la harina de


pescado por otras fuentes proteicas en alimentos para truchas, encontrándose
que puede ser sustituida en grado variable por diferentes fuentes de proteína
(Alvarado, 1995) al respecto Araníbar et al. (2013) determinó la Energía Digestible
de materias primas noveles vegetales (harinas de Quinua, Cañihua, Kiwicha,
Tarwi, Trigo, Sacha Inchi y Nuez de Brasil) y un subproducto de origen animal
(harina de Pota) en Truchas Arco Iris juveniles, encontrando mejores resultados
para la harina de Sacha Inchi y Pota.

Existen varias proteínas de origen vegetal y subproductos de granos que son,


regularmente empleados en las dietas para peces. Algunos productos proteicos
vegetales, poseen un buen valor nutritivo (con elevado contenido de proteínas
digestibles y, con buen perfil aminoacídico) y, son económicas al mismo tiempo.
Otros productos se emplean para mejorar las características físicas de los pellets.
La incorporación de ciertos productos, debe limitarse por diversas razones, tales
como su contenido de almidón o fibra, la presencia de factores antinutricionales o
indeseables y por su baja aceptabilidad (Noel, 2003).

En cuanto a grasas y aceites, El aceite de pescado, es la principal fuente de


lípidos en la dieta de los salmónidos. En general, los aceites de origen marino,
son excelentes fuentes de los ácidos grasos poliinsaturados n -3 de cadena larga
(EPA y DHA), que requieren estos peces. Otros tipos de aceites y grasas pueden
ser empleados en dietas para salmónidos. Aceites vegetales (canola, soja y
girasol) y aceites animales (sebo, manteca y grasa de pollos) también pueden
ser usados dentro de ciertos límites, sin efecto sobre el crecimiento y la salud de
los peces (NRC, 1993).

8
La dieta básica puede formularse desde un punto de vista práctico, pudiéndose
afirmar que el mejor alimento para truchas es aquel que contiene mayor cantidad
de proteína de origen animal; una dieta de baja calidad debe contener un 28-
35% y uno de alta calidad un 45-50%. El contenido proteico total de la mayoría
de los piensos se logra por adición de proteína de origen vegetal. Esta sólo
puede ser aprovechada por los peces relativamente pequeños y cuando estos
ingieren grandes cantidades pueden ejercer un efecto perjudicial (Orna, 2010).

2.3.2. Contenido energético de los alimentos.

El valor energético de un alimento depende de su composición química. El calor


de combustión de las proteínas, lípidos y carbohidratos es de 5,64; 9,44 y 4,11
kcal/g, respectivamente, sin embargo la energía bruta no ofrece información si la
energía está o no disponible para el pez (NRC, 1993).

La energía bruta de los alimentos se mide mediante el uso del calorímetro


adiabático. Debe tenerse en cuenta que los sistemas biológicos no son
calorímetros y que son extraordinariamente complejos desde el punto de vista
bioquímico. Hay muchos errores teóricos en el uso de la calorimetría; en el caso
de los carbohidratos el cambio de calor medido en el calorímetro es una medida
bastante fidedigna del intercambio total de calor, pero esto no es así en el caso
de las grasas y mucho menos en el de las proteínas, ya que estas no se oxidan
completamente en el metabolismo. Es decir, que cuando se utiliza esta medida
para la evaluación de un alimento puede sobrestimarse sus potencialidades
energéticas (Tacón, 1989).

La cantidad de energía bruta de los alimentos esta en relación directa con los
macronutrientes que contienen. Aquellos con alto contenido de grasa tienen un
valor de combustión mayor que aquellos de alto contenido de fibra o de otros
componentes de menor concentración calórica. El valor de combustión se afecta
por el contenido de cenizas y de agua que son componentes no combustibles y
disminuyen el porcentaje de energía bruta del alimento. Como el objetivo final del
alimento es producción de energía para los diferentes procesos que se desarrollan
en el cuerpo, incluyendo la reserva de energía, todos los nutrientes pueden servir
a ese propósito. Por consiguiente, el valor de energía es un factor común para

9
expresar el valor nutritivo y el hecho que las proteínas contengan funciones únicas
y especificas no altera su utilidad como fuente de energía (Cañas, 1995).

Los peces se encuentran dentro de los animales más eficientes para convertir la
energía de los alimentos en tejidos corporales, en parte debido a que necesita
menos del 10% de la energía para el mantenimiento requerida por aves o
mamíferos del mismo tamaño. En un análisis preliminar, los alimentos para peces
parecen tener alto contenido de proteínas, en particular cuando se expresa como
porcentaje de materia seca. Por consiguiente lo que parece ser una necesidad
elevada de proteínas en realidad es una necesidad de energía. Como
consecuencia, se han observado altas eficiencias proteínicas (ganancia de
proteína entre proteínas ingeridas) (Church et al., 2007).

2.3.3. Requerimientos nutricionales de las Truchas.

El único alimento que reciben los peces en las jaulas, es el que les proporciona el
criador, excepto en algunos casos particulares de crías destinadas a la
repoblación, el alimento procedente del rio, laguna, lago etc. se puede considerar
nulo, no obstante, el crecimiento de los peces y la rentabilidad del centro son
consecuencias directas de la calidad del alimento y de su distribución (Breton,
2005).

Cuando la proteína es digerida o hidrolizada se liberan los aminoácidos, los cuales


son absorbidos por el tracto intestinal y distribuidos a través de la sangre a todos
los órganos y tejidos del pez. Los aminoácidos son utilizados por los tejidos para
formar nueva proteína ya sea para crecimiento, reproducción o mantenimiento.
Los límites de constitución proteica están fijados genéticamente; en el
metabolismo de esta manera suceden fenómenos de transaminación, los cuales
son procesos de catálisis irreversible producidos por enzimas transaminasas que
se encuentran en la mayoría de los tejidos. El resultado de este desdoblamiento
puede servir para la formación de nuevos aminoácidos o pueden intervenir en el
metabolismo de los carbohidratos. Se debe evitar a toda costa que la proteína se
utilice en el organismo con fines energéticos (Noel, 2003).

Cada especie sujeta a cultivo o crianza tiene diferentes requerimientos de


nutrientes desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo (proteína, carbohidrato,

10
grasas, fibra, vitaminas y minerales), los cuales varían de acuerdo a la edad,
tamaño, estado fisiológico, temperatura del agua, calidad del agua, etc. El
conocimiento exacto del requerimiento para cada nutriente permite eliminar
excesos que puedan implicar un alto costo y un detrimento en la rentabilidad, de
igual manera, una dieta mal balanceada puede provocar retrasos en el crecimiento
de los animales en cultivo lo que también implica problemas de rentabilidad
(Bureau, 1999).

2.3.3.1 Proteínas y aminoácidos.

Las proteínas están consideradas como el constituyente más importante de


cualquier célula viviente y representan el grupo químico más abundante en el
cuerpo de los animales, con excepción del agua en promedio, el cadáver del pez
contiene 75% de agua, 16% de proteína, 6% de lípidos y 3% de cenizas (Tacón,
1989).

La nutrición proteica constituye sin lugar a dudas el campo mejor estudiado de la


nutrición de los peces. Desde las primeras tentativas de utilización de piensos en
piscicultura, se ha hecho un gran esfuerzo por definir el nivel óptimo de proteína
en la dieta, dado que los requerimiento de este son elevados a comparación de
las aves y mamíferos (Guillaume et al., 2004).

La proteína se requiere en la dieta, para proveer los aminoácidos esenciales y el


nitrógeno para la producción de los aminoácidos no esenciales. La proteína de
los tejidos corporales incorpora alrededor de 23 aminoácidos y, entre estos, 10
deben ser suplidos en la dieta, dado que los peces no pueden sintetizarlos
(Bureau, 1999).

11
Tabla 1: Requerimientos mínimos de ciertos aminoácidos para los Salmónidos.

Aminoácidos Requerimientos mínimos en la dieta


Arginina, % 1.52
Histidina, % 0.70
Isoleucina, % 0.90
Leucina, % 1.41
Lisina, % 1.81
Metionina + Cistina, % 1.01
Fenilalanina + tirosina, % 1.81
Treonina, % 0.80
Triptófano, % 0.20
Valina, % 1.21
Fuente: NRC (1993).

La proteína es el componente más importante de la dieta de los peces, debido a


que la ingestión de proteínas generalmente determina el crecimiento. Las dietas
para salmónidos, generalmente contienen 35 - 45% de proteína digestible (PD)
o, 40 - 50% de proteína cruda (PC). No obstante, las proteínas o aminoácidos
deben ser proporcionados en relación a la energía digestible (ED) de la dieta. La
proporción recomendada de proteína a energía en la dieta de salmónidos es de
20 a 26 g PD/MJ ED (92 a 102 g de proteína por megacaloría). El aumento de
estas proporciones lleva a un aumento de la excreción de amoníaco;
aumentando también el requerimiento por oxígeno disuelto, debido a la
consecuente disminución de la eficiencia de utilización de la energía (Bureau,
1999).

Para la trucha es suficiente un 36% de proteína en la dieta siempre y cuando el


aporte energético sea elevado. Como la trucha aprovecha muy mal los
carbohidratos para fines energéticos, hace falta un 40% de proteína si se quiere
trabajar con altas cantidades de carbohidratos. Si es la grasa el principal
constituyente para fuentes de energía, solo se requiere de un 30 a un 35% de
proteína para obtener un crecimiento máximo (Noel, 2003).

12
2.3.3.2. Lípidos:

Son un grupo heterogéneo de sustancias, encontradas tanto en tejidos vegetales


como animales, se caracterizan por ser relativamente insolubles en agua y
solubles en solventes orgánicos, como el éter, cloroformo y benceno (Tacón,
1989).

Las formas en que más frecuentemente se encuentran los lípidos son, como
triglicéridos y fosfolípidos y, a veces, como ceras. Los ácidos grasos son los
principales componentes activos de los lípidos de la dieta. Los peces son
incapaces de sintetizar ácidos grasos insaturados en las posiciones n- 3 o n - 6,
no obstante estos ácidos grasos son esenciales para muchas funciones. Por
tanto estos dos tipos de ácidos grasos son esenciales para el animal y deben
ser proporcionados en la dieta. En general, una deficiencia de ácidos grasos
esenciales produce una disminución del crecimiento y una cantidad de signos de
deficiencia, que incluyen: despigmentación, erosión de las aletas, miopatía
cardíaca, infiltración grasa del hígado y, el “síndrome de shock” (pérdida de
conciencia por unos pocos segundos luego de experimentar un estrés agudo).
Los salmónidos requieren alrededor de 0,5 a 1% de ácidos grasos
poliinsaturados en n - 3, de cadena larga (EPA <20:5 n - 3> y DHA <22:6 n - 3>)
en su dieta. Esta cantidad es fácilmente cubierta con ingredientes de origen
marino, tales como harina y aceites de pescado, que siempre están presentes
en cantidad significativa en los alimentos para salmónidos (Bureau, 1999).

El aporte de lípidos en la alimentación de los peces, al igual que en lo mamíferos,


es fundamental para satisfacer los requerimientos de AG esenciales AG no
sintetizados por el organismo y necesarios para el metabolismo celular(para la
síntesis de prostaglandinas y compuestos similares), así como para el
mantenimiento de la integridad de las estructuras de membrana, los lípidos
también sirven como vectores de vitaminas liposolubles y pigmentos
carotenoides en el momento de la absorción intestinal (Guillaume et al., 2004).

Los aceites incluidos en los alimentos para Truchas Arco Iris desarrollan su
máximo efecto cuando están en proporción hasta del 24%, de echo este
porcentaje de aceites equivale a un 36% de proteína en la dieta. Produciendo un

13
rápido crecimiento, buena conversión de alimento y óptimo aprovechamiento de
la proteína. Algunos investigadores determinaron como proporción óptima de
proteína-grasa la de 35%- 18%. En otros casos también se menciona que un 35-
40% de la energía digestible del alimento puede corresponder a grasa y un 40-
35% a proteína. Como óptimo para trucha se puede considerar por lo regular una
proporción de grasa en la dieta de 15 a 20% (Noel, 2003).

2.3.3.3. Carbohidratos:

Dentro de esta categoría cabe una gran variedad de moléculas. El carbohidrato


más comúnmente encontrados en los alimentos para peces, es el almidón, un
polímero de glucosa. Los salmónidos, así como muchos otros peces tienen una
pobre capacidad para utilizar carbohidratos. El almidón crudo, presente en los
granos y otros productos vegetales, generalmente, son pobremente digeridos
por los peces. Sin embargo, la cocción durante el peletizado o la extrusión,
aumenta mucho su digestibilidad. No obstante, incluso si el almidón se hace
digestible, los peces parecen ser capaces de usar, efectivamente, solo una
pequeña cantidad. Los carbohidratos representan una fuente menor de energía
para los peces. Una cierta cantidad de almidón o de otros carbohidratos (por
ejemplo, lactosa o hemicelulosa), se requiere para alcanzar adecuadas
propiedades físicas del alimento (Bureau, 1999).

En estudios se determinó que el coeficiente de digestibilidad de la glucosa para


Salmónidos, es de un 25%. El almidón de maíz puro o sometido a la cocción del
calor no es digerido por la trucha arco Iris, mientras que el almidón de harina de
salvado de trigo presenta un cierto grado de digestibilidad después de ser
gelatinizado por el calor, se comprobó que con 418g de este por cada kg de
alimento tratado a 220 grados centígrados por 10 minutos, se obtendría una
digestibilidad del 27%. No siendo igual con el almidón gelatinizado del maíz, sin
embargo este último en grandes cantidades, se aprovecha mejor que la sacarosa
(Silas et al., 2009).

Según Orna (2010) La trucha puede utilizar pequeñas cantidades de


carbohidratos digestibles (glucosa, lactosa, entre otros.), pero ni se debe

14
suministrar más de un 9% de estos ni la ingesta diaria debe superar los 4,5g por
kilogramo de peso vivo. Si se suministran grandes cantidades de carbohidratos
durante mucho tiempo se puede provocar cuantiosas pérdidas. Los peces
muertos aparecen hinchados y cuando se diseccionan el hígado se observa
considerablemente incrementado de tamaño y de color muy pálido. Por otro lado
Noes (2003) recomienda usar 140g de carbohidratos digestibles por kg de
alimento, lo que corresponde cerca de un 15% a un 20% en la dieta, el mismo
autor menciona que un 21% de glucosa en la dieta significa un retraso en el
crecimiento.

2.3.3.4. Vitaminas:

El termino vitamina fue creado por Casimir Funk en 1910 para designar “la amina
necesaria para la vida” que nosotros llamamos hoy en día tiamina o vitamina B1.
Rápidamente fue necesario alargar la lista de los compuestos “necesarios para
la vida” en pequeñas cantidades, que tomarían igualmente el nombre de
vitaminas a pesar de que muchas de ellas no contenían hidrógeno (Silas et al.,
2009).

Las vitaminas, son generalmente definidas como compuestos orgánicos


dietéticamente esenciales, requeridos solo en cantidades muy pequeñas, los que
juegan roles catalíticos pero no tienen una función estructural importante. Hasta
ahora, se ha demostrado que 4 vitaminas liposolubles y 11 vitaminas
hidrosolubles o compuestos semejantes a las vitaminas, son esenciales para los
peces. El requerimiento generalmente se mide en peces jóvenes en la etapa de
rápido crecimiento. Sin embargo, los requerimientos pueden depender de la
cantidad consumida de otros principios nutritivos, del tamaño del pez y, del estrés
ambiental. Muchos de los síntomas de deficiencia son no - específicos. También
es tedioso y caro analizar las dietas para determinar su contenido de vitaminas.
Por tanto, a menudo es difícil diagnosticar las deficiencias de vitaminas. Los
desórdenes nutricionales causados por las deficiencias de vitaminas pueden
afectar negativamente la utilización de otros nutrientes, la salud del animal y,
finalmente pueden conducir a enfermedades o deformaciones. Los signos de
deficiencias nutricionales, a menudo, se desarrollan gradualmente y, no

15
espontáneamente. No obstante, el criador puede obtener pistas de modo
indirecto, al detectar bajos consumos o ganancias de peso reducidas y baja
eficiencia de uso de los alimentos (Bureau, 1999).

Existen muchos otros compuestos cuya síntesis no aparece lo suficientemente


rápida en los animales bajo ciertas circunstancias. Estas se han calificado como
factores de crecimiento. Entre ellas figuran el ácido orótico (vitamina B13), la
ubiquinona, la pirroloquinona, el ácido lipóico, la carnitina, etc. Entre estos
factores son raros los que han sido estudiados en peces. La carnitina, parace
estimular el crecimiento de la Lubina en ciertas circunstancias, aunque es
extremadamente abundante en las harinas animales (Guillaume et al., 2004).

2.3.3.5. Minerales:

Al igual que los animales terrestres, los peces tienen requerimientos de


minerales como constituyentes de ciertos tejidos (sobre todo de formaciones
esqueléticas) o de ciertas moléculas, como cofactores enzimáticos o
participando en el equilibrio iónico intra y extra celular, así como en la regulación
de las funciones endocrinas. La capacidad de los peces, al igual que la de otros
animales acuáticos, de absorber los minerales a partir del agua, ha dificultado la
adquisición de conocimientos acerca de los requerimientos (Guillaume et al.,
2004).

Los peces obtienen minerales de la dieta y del ambiente. Muchos minerales se


requieren en cantidades traza y se encuentran presentes en cantidad suficiente
en el agua que los rodea, como para que el pez los absorba a través de las
agallas. En ambientes de agua dulce, generalmente suficiente concentración de
calcio, sodio, potasio y cloro, como para que el pez los absorba y cubra sus
requerimientos. En general, la totalidad del requerimiento de los otros minerales
debe ser cubierto por la dieta (Bureau, 1999).

16
2.3.3.6. Requerimiento energético:

Los aporte energéticos son necesarios para el metabolismo, la digestión, la


respiración, la excreción y los desplazamientos de los peces, y dependen de
varios factores relativos a los animales (como la edad o la especie), el medio
(como el caudal o la temperatura del agua) y a la cría propiamente dicha, pero el
alimento nunca debe ser demasiado energético, de lo contrario ocasionará un
despilfarro y acumulaciones de grasa en los músculos (Breton, 2005).

Todavía se sabe muy poco sobre las necesidades energéticas esenciales de la


trucha arco iris. La investigación en este campo entraña una enorme dificultad,
debido a que los peces son poiquilotermos, por lo que es difícil correlacionar los
cambios en la temperatura corporal y la utilización del alimento. Las truchas
presentan una escasa capacidad de aprovechamiento de los carbohidratos y las
grasas como fuentes de energía, por lo que la mayoría de la energía potencial de
la trucha debe ser obtenida a partir de las proteínas (Orna, 2010).

Es necesario considerar la posibilidad de que algunos nutrientes entren en exceso


en la dieta y por lo tanto puedan ser eliminados por los peces por vía branquial y/o
urinaria, en general todos los procesos fisiológicos involucrados en los procesos
digestivos ocasionan pérdida de energía para lo cual existe un esquema (gráfico
1) en el que se relacionan las posibles pérdidas energéticas que ocurren en los
procesos normales de los peces a utilizar la energía (Noel, 2003).

17
Grafico 1: Partición de la energía del alimento consumido por los peces.

Energía Bruta
(Total)

Menos Energía
Digestible

Menos Energía
Metabolizable

Menos Energía Neta


(E.
Recobrada)

Fuete: NRC (1993).

Los gastos energéticos en forma de calor pueden ser medidos por dos métodos:
la calorimetría directa y la calorimetría indirecta, la calorimetría directa mide el
calor disipado por el organismo, mientras que la calorimetría indirecta permite
estimar el calor producido por los procesos oxidativos (Guillaume et al., 2004).

2.3.4. Características y propiedades de los alimentos para Truchas.

2.3.4.1. Alimentos secos:

La finalidad de los complementos de la alimentación es reducir la mortalidad y


facilitar el trabajo (Breton, 2005). Los piensos secos para peces son fórmulas
compuestas que se pueden utilizar para la alimentación de trucha arco iris de
todas las edades y tamaños, ya sea suministrándolos directamente como dieta
total, y como suplemento de los piensos frescos. Se comercializan en polvo, para
la alimentación de alevines, o con el grado de granulación adecuado para la
alimentación de truchas de mayor tamaño. El principal constituyente presente en
todo pienso comercial es la proteína animal deshidratada. Cuanto mejor sea el
pienso, mejor será la calidad de la proteína animal que contiene. La mejor fuente

18
de proteínas de origen animal son las harinas de alta calidad. Estas deben
proceder de pescado blanco y deben ser deshidratadas a vacío (Orna, 2010).

Los alimentos secos más ampliamente usados en la actualidad, se pueden dividir


en tres tipos: Alimento peletizado al vapor; pellets parcialmente extruídos, de
inmersión lenta y; pellets expandidos flotantes. La alimentación con pelets secos,
sea a mano o con dispositivos automáticos, es mucho más simple que con
alimentos húmedos. El problema de la aceptabilidad de los alimentos secos por
parte de algunas especies de peces, puede ser usualmente resuelto por medio de
mejores técnicas de alimentación y manejo de la explotación. De otro modo los
alevines, que presentan dificultades para aceptar los alimentos secos, pueden ser
iniciados con alimentos semi húmedos y cambiados gradualmente a la dieta seca
en un plazo de 3 - 5 semanas (Bureau, 1999).

2.3.4.2. Alimento peletizado.

Consiste en procesar materias primas, finamente divididas algunas veces en


polvo, impalpables y difíciles de manejar transformándolas en partículas más
grandes y de naturaleza estable gracias a la aplicación de calor, humedad y
presión mecánica. Con ellos se consigue un formato de los pellets que es
usualmente cilíndrico (Silveira, 1993).

El alimento peletizado debe ser durable y estable en el agua. Además estos


alimentos, también deben poseer características físicas y de textura deseables y,
ser del tamaño correcto para que sea fácilmente aceptada por peces de diferentes
tamaños. El alimento desintegrado o no consumido, contamina el agua y crea
estrés por bajo oxígeno, alto nitrógeno y desechos orgánicos, con serias
consecuencias sobre el crecimiento y la salud. Algunos de los factores importantes
en la fabricación de alimentos para peces, secos y durables, no polvorientos, Son:
Propiedades físicas de los ingredientes; tamaño de partícula de los ingredientes;
Ajuste de tiempo y temperatura en el molino de pellets; calidad de la provisión de
vapor; Presión de compresión a través del troquel o matriz y; eficiencia de los
equipos de tamizado graduado y spray de grasa (Bureau, 1999).

Muchos de los problemas dietarios que se han experimentado en cultivo de peces,


en el pasado, han sido relacionados con la calidad física de los pellets y gránulos,

19
la que a su vez fue relacionada con ingredientes de baja calidad; procesos de
fabricación inadecuados y; prácticas negligentes. Desafortunadamente, para el
alimento de peces, el proceso de fabricación es de crucial importancia. Tener que
transferir nutrimentos dietarios hacia el pez a través de un medio acuoso, presenta
problemas desconocidos en otras prácticas de alimentación animal. Por tanto,
toda bolsa de alimento recién abierta debiera ser inspeccionada para detectar la
presencia de exceso de polvo, gránulos muy pequeños, durabilidad, partículas
extrañas, poco o mucho aceite, hongos y, cualquier otra evidencia de mala
calidad. Cualquier bolsa o partida de alimentos con olor rancio detectable, no
debiera ser empleada. Todo alimento dudoso debe ser informado de inmediato a
un nutricionista calificado y devuelto al fabricante para su reemplazo (Noel, 2003).

2.3.4.3. Alimento peletizado por extrusión.

Los pellets extruidos son más resistentes a la desintegración, debido a que el


cocimiento de los almidones forma una importante estructura propia que les da
gran rigidez. Esto reduce los finos en el alimento y aumenta la estabilidad en el
agua, llegando más Kg de alimento al estómago de los peces y protegiendo más
la calidad del agua. Con un Extrusor, se pueden cortar los pellets de una forma
más exacta, dando por resultado tamaños de pellets mucho más uniformes. Este
punto es importante, ya que cuando se comienza a alimentar a un estanque, los
peces grandes buscarán los pellets pequeños que son más fáciles de comer,
dejando así a los peces más pequeños los pellets más grandes. Esto dará por
resultado una mayor disparidad entre las tallas de los animales. Además, por ser
los Alimentos Extraídos más ligeros, hay más pellets por Kg. de alimento, lo que
permite alimentar a más peces durante un mismo periodo de tiempo. La eficiencia
de Conversión Alimenticia (ECA) es mejor. Este sé eficientiza alrededor del 10 al
25%. La razón es que el extrusor trabaja a temperaturas y humedades más altas
que la peletizadora y el tiempo en que el alimento permanece dentro de la máquina
también es mayor, permitiendo así una coccion del alimento, de alrededor del
90%, lo que aumenta considerablemente la digestibilidad, en particular la de los
carbohidratos (De Witt, 1994)

La menor desintegración, junto a su gran capacidad de absorción de agua y


especialmente, su mayor flotabilidad, por el efecto de expansión dado en el

20
proceso mismo de extrusión, son características físicas determinantes para que el
pez tenga más tiempo para consumir dietas extruídas y evitar pérdidas. La mayor
flotabilidad, además, permite una mejor apreciación visual de cómo es ingerido el
alimento por los peces y así evitar excesos de entrega de dieta, todo lo cual
favorece una mejor ECA y disminuye el riesgo de contaminación del medio
acuático (NRC, 1993)

Pues en realidad existen grandes ventajas como también desventajas en el uso


del alimento extruido sobre el alimento peletizado, algunas de ellas se mencionan
en el cuadro 2.

Cuadro 2: Ventajas y desventajas entre un alimento peletizado y otro extruido.

Peletizado Extruido

Menor inversión de capital Mayor inversión de capital

Menor costo de mantenimiento Mayor costo de mantenimiento

Menor costo de energía por Mayor costo de energía por


tonelada tonelada

Aproximadamente 50% de Aproximadamente 90% de


cocción cocción

Menor temperatura de operación Mayor temperatura de operación

Máximo nivel de humedad 17% Máximo nivel de humedad 55%

Fácil operación Operación más complicada

Adición de grasa más baja Capacidad de adicionar mas


grasa

Uso restringido de ingredientes no Mayor versatilidad en el uso de


tradicionales ingredientes no tradicionales

Digestibilidad baja Digestibilidad alta.

Fuente: Cañas (1995)

21
2.3.5. Suministro de alimento

Al alimentar peces, se encuentran muchos más problemas que cuando se


alimenta animales domésticos. Primero, la entrega de alimentos a los peces en
medio acuoso, demanda particulares propiedades físicas en el alimento, junto a
especiales técnicas de alimentación. No es posible alimentar a los peces sobre
una base “ad libitum”, como se hace con muchos animales de granja. La opción
más próxima es alimentarlos hasta “cerca de la saciedad”, con una muy cuidadosa
observación por un predeterminado número de comidas por día, sin embargo, esto
puede ser muy subjetivo. La alimentación de peces, sigue siendo un “arte” y, el
cultivador de peces, no el propio pez, es quien determina si se ha alcanzado la
“saciedad”, así como, cuando y cuan a menudo se alimenta a los peces. La
cantidad de alimento no consumido no puede ser recuperada y, por tanto, el
alimento distribuido debe ser asumido como consumido tanto para los efectos de
inventario, como para los de cálculo de eficiencia de alimentación. Esto puede
causar apreciables errores en la evaluación de alimentos, así como en la
productividad y en la producción total de desechos. La única opción lógica puede
ser la entrega a mano o por medios mecánicos, de cantidades de alimentos
predeterminadas, basadas en los requerimientos teóricos de energía (Bureau,
1999).

Es así que la ración diaria depende de la especie, edad de los peces, de la


cantidad de los mismos, de la temperatura, del tipo de alimento, de varios factores
externos (horas de sol, lluvia, riesgo de tormenta, etc.) del medio (turbidez del
agua) y de la reacción de los peces (apetito). Por ejemplo, para la para la Trucha
Arco Iris lo ideal es suministrar el alimento cuando la temperatura oscila entre 10-
16 °C. La cantidad de alimento que se debe suministrar a los peces es, a las
misma temperatura, de un 5 a 6% del peso vivo en los peces de 20 g, y solo la
mitad a los 150 g La ración también depende del tipo de alimento (porcentaje de
proteína, de lípidos, de humedad, etc.) la cantidad de alimento seco siempre es
claramente inferior a la del fresco (entre 2,5 y 3 veces menor). En cuanto a los
alimentos extruidos, se suelen suministrar en cantidades algo inferiores en
comparación a los gránulos clásicos (Breton, 2005).

22
En cuanto a la alimentación a saciedad, desde ya podemos mencionar que es
compleja y conlleva con frecuencia a pérdidas de alimento, una reducida eficiencia
alimentaria y una degradación del medio ambiente de cultivo, lo que puede ser
suficiente para alterar los resultados zootécnicos. Los problemas encontrados
pueden agravarse también por la densidad energética. A veces, es posible limitar
las pérdidas mediante controles de gasto. Se puede recoger el alimento restante
mediante rejillas colocadas en la salida de los estanques atravesados por una
corriente suficiente o mediante “comederos” posados en el fondo, justo en la
vertical de los lugares de alimentación, también se pude dejar a disposición de los
peces, gracias a un dispositivo apropiado (dispensador por demanda), pero a
pesar de todo, estor correctores raramente son satisfactorios (Guillaume et al.,
2004).

El número de repartos depende del tamaño de los peces, por lo menos en el caso
de distribución manual. En los peces adultos se suministra alimento pocas veces
al día (1 ó 2), en cambio en el caso de los peces jóvenes es interesante
incrementar esta periodicidad (2-8 suministros por día), así se obtendrá lotes más
homogéneos (Breton, 2005).

2.3.6. Tipos de dietas:

2.3.6.1. Inicio granulado e inicio 2:

Es un alimento completo con 45% de proteína como mínimo, fabricado y


diseñado para alevinos de Trucha Arco Iris, cuyos índices de crecimiento se
incrementan rápidamente. Ambos contienen proteínas de óptimos valores
biológicos, debido a su estricta y rigurosa formulación; permitiendo un rápido
crecimiento y una baja mortalidad, lo que refleja al final una mejor conversión
alimenticia. El Inicio granulado se presenta en gránulos de 0,5 - 1,5 mm de
diámetro, utilizados en la alimentación de primer alevinaje y segundo alevinaje.
El Inicio 2, se presenta en pellets de 2,0 mm de diámetro, que permite un mejor
aprovechamiento y menor desperdicio del alimento; generando un mayor
crecimiento en un menor tiempo este alimento es recomendado para el tercer
alevinaje (La Molina, 2005). Según Orna (2010) un pienso de alevines
razonablemente bueno, debe presentar un contenido proteico de un 50%, del
cual el 75% como mínimo debe ser proteína de origen animal.
23
En algunos estudios realizados en alevines de trucha Arco Iris Zegarra et al.
(2009), evaluó promotores orgánicos y químicos (Flavomicin, Aquamos y
Oxitetraciclina) en dietas para alevines de trucha, En la cual obtuvo mejor
rendimiento productivo para los alevinos alimentados con la dieta que contenía
Flavomicin.

2.3.6.2. Crecimiento1 y 2:

Alimento de un alto valor energético, con un nivel de 40 y 42,0% de proteínas


para crecimiento 1 y 2 respectivamente. Fabricado y diseñado exclusivamente
para truchas en estadío juvenil (10-18 cm. de longitud); que permiten obtener
altas tasas de crecimiento y bajos factores de conversión alimenticia. El
Crecimiento 1 se presenta en pellets de 3 mm de diámetro diseñado para truchas
con una talla de 10 a 15 cm de longitud equivalentes a un peso promedio de 20
a 50 g y el Crecimiento 2 se presenta en pellets de 4,5 mm de diámetro, diseñado
para truchas con una talla de 15 a 18 cm de longitud equivalentes a un peso de
50 a 80 g (La Molina, 2005).

Vergara et al. (2010) determinó los efectos de proporcionar niveles de 0, 10, 20%
de harina integral de soya en dietas de truchas sobre su performance, durante la
fase de crecimiento, en la cual el mejor resultado se dio al adicionar 20% de
harina integral de soya.

2.3.6.3. Acabado simple:

El contenido proteico de este alimento es de 40-45%, con un 60% de proteína


de origen animal, este alimento está diseñado especialmente para truchas pre-
comerciales y/o comerciales con tallas desde 18 a 24 cm. o desde 18 a 27 cm
de longitud, equivalentes a un peso de 80 a 175 g. ó desde 80 a 250 g. de peso
respectivamente. El acabado simple se presenta en pellets de 4,5 mm. De
diámetro, diseñado especialmente para truchas destinados a ser
comercializados sin exigencia en la pigmentación o destinados a la pre-
comercialización hasta 175 g. De peso (Orna, 2010).

Vergara et al. (2010) determinó los efectos de proporcionar niveles de 10 y 20%


de harina integral de soya en dietas de truchas sobre su performance, durante la
24
fase de acabado, en la cual el mejor resultado se dio al adicionar 20% de harina
integral de soya.

2.3.6.4. Acabado con pigmento:

Alimento fabricado diseñado especialmente para truchas comerciales con una


demanda en la pigmentación de la carne. El pigmentante utilizado es el "Carophyll
Rojo" (Cantaxantina al 10%). Es un pigmento carotenoide que tiene múltiples
funciones (Silveira, 1993). Los carotenoides son pigmentos liposolubles cuya
gama de color va desde el amarillo hasta el rojo oscuro. Son sustancias muy
extendidas en el reino vegetal y animal y desde los años 50 han despertado el
interés de los investigadores. Actualmente, el número de carotenoides naturales
conocidos es de aproximadamente seiscientos y los más usados en truchicultura
son la cantaxantina y la astaxina (Guillaume et al., 2004).

Ingle (1996) determinó el efecto de la pigmentación en el músculo de trucha Arco


Iris, causado por la adición a la dieta de pigmentos vegetales obtenidos de
oleorresinas de flor de Cempasúchil y Páprika, en compracion con los resultados
del uso de la astaxantina sintética (Carofil rosa), cuyos resultados fueron que el
color se modifica significativamente para los tratamientos adicionados con
pigmentos desde los primeros 15 días de administración, el efecto de los
tratamientos adicionados con extractos vegetales y el de sintético fue mayor a
los 30 días de experimentación y por ultimo todos los insumos pigmentantes
utilizados fueron absorbidos y depositados en el musculo de la Trucha Arco Iris.

2.3.7. Dietas en el mercado.

2.3.7.1. Alipez.

Esta dieta es producida por Alipez SAC., cuya planta procesadora se encuentra
en Semi-rural Pachacutec Mz B, lotes 7-Arequipa y cuenta con una distribuidora
ubicada en Jr. Almagro 1146 Juliaca-Perú, Alipez ofrece dietas extruidas para:
pre-inicio, incio, crecimiento I, II y III, acabado I y II, pigmentante y Premium. Alipez
Crecimiento III es la dieta más adecuada para truchas de 22 cm de longitud
aproximado y con pesos de 100 a 300 g ya que tanto el nivel de proteína como el

25
de lípidos es el adecuado para truchas de las características ya mencionadas
(Alipez, 2010).

2.3.7.2. Nicovita.

En su división de Nutrición Animal, Alicorp S.A.. cuenta con Nicovita, marca que
identifica alimentos del más alto valor nutricional que garantizan los mejores
resultados. Nicovita Truchas es un alimento extruido de óptima calidad, elaborado
a partir de los mejores ingredientes. Que garantiza a los clientes los mejores
rendimientos y un producto final que cumple con las exigencias del mercado.

Nicovita garantiza una Trucha con excelente presentación, uniformidad de


tamaño, sabor y color, esta línea de alimentos cuenta con una amplia gama de
presentaciones las cuales se describen en la (tabla 5), una de ellas es “Truchas
crecimiento II” la cual se puede suministrar en truchas de 25g a 67g de peso vivo,
cuyo tiempo de uso puede ser hasta 4 meses y con un diámetro de pellet de
4.0mm (Alicorp, 2003).

Tabla 2: Nicovita truchas, tipos de alimento y descripción de uso.

Tiempo Diámetro
Peso unitario (g)
Tipo de alimento estimado de pellet
Desde Hasta de uso mm
Post-
Truchas pre-inicio 0.4 20 días 1.0
larva
Truchas inicio KR-1 0.4 1.1 25 días 1.5
Truchas inicio KR-2 1 5 55 días 2.0
Truchas crecimiento 1 5 25 2 meses 2.5
Truchas crecimiento 2 25 67 4 meses 4.0
Truchas engorde LHU 67 120 4 meses 5.5
40-60
Truchas acabado P LHU 100-120 Comercialización 5.5
días
fin de su ciclo
Truchas reproductor 500 2-4 años 8.5
reproductivo
LHU: Lento hundimiento, P LHU: Pigmento lento hundimiento.
Fuente: Alicorp (2007)

26
En cuanto al análisis químico proximal (tabla 3) Nicovita es estricto, ya que
cuenta con sofisticados equipos de análisis químico proximal; basados en el
análisis NIR (Alicorp, 2003).

Tabla 3: contenido de nutrientes de los diferentes tipos de alimento Nicovita

Truchas pre- Truchas Truchas Truchas


inicio, inicio crecimiento engorde reproductor
KR1 y KR2 (%) 1 y 2 (%) LHU (%) (%)

Proteína % Min. 45,0 40,0 40,0 40,0


Grasa % Min. 11,0 10,0 12,0 11,0
Ceniza % Max. 10,0 10,0 10,0 10,0
Humedad % Max. 9,5 10,0 10,0 10,0
Fibra % Max. 2,5 3,0 3,5 3,5
Fuente: Alicorp (2007).

2.3.7.3. Truchina.

Purina es una de las cinco marcas globales utilizadas por Cargill Animal Nutrition
y Truchina es un alimento extruido diseñado para la alimentación de truchas, lo
que le permite darle características tales como flotabilidad para el cultivos en
estanques y Truchina, lento hundimiento para el cultivo en jaula flotante. Con
Truchina se logra los mejores resultados en crecimiento y engorde en menos
tiempo gracias al nuevo sistema REVEAL que coordina los más avanzados
enfoques analíticos de nutrientes incluyendo el innovador análisis NIR mediante
la identificación y administración en tiempo real del perfil de nutriente de cada
ingrediente destinado a la preparación de los productos Purina, gracias a ello
Truchina ofrecer el mejor rendimiento animal en su piscigranja, asegurando la
máxima rentabilidad en su producción. Purina ha desarrollado un sistema de
producción que aplica el concepto de calidad y seguridad alimentaria en todos los
eslabones de la formulación y fabricación de alimento balanceado desde la
compra y análisis de ingredientes. Nuestros estrictos sistemas de control de
procesos (ej. Sistema de prevención HACCP) y alta tecnología de trazabilidad
complementan la promesa de calidad y seguridad de nuestros productos. La línea

27
Purina presenta una gran variedad de presentaciones (tabla 7) dentro de los
cuales tenemos alimentos para toda las etapas productivas de la Trucha, dentro
de ellas tenemos a Truchina 42, cuyos pellets tienen un diámetro de 5mm la cual
puede ser suministradas a Truchas en etapa jubenil, en cuanto al análisis químico
proximal Truchina 42 nos presentan el mejor balance en cuanto al porcentaje
mínimo de proteína y lípidos que es de 42 y 12 respectivamente las cuales junto
con las de más características químicas (tabla 4) aseguran un buen desempeño
productivo de las truchas en etapa juvenil II (Cargill, 2013).

Tabla 4: Planes de alimentación Truchina.

Diámetro de

Productos Etapa pellet mm

Plan de alimentacion Truchina

Truchina 44 Inicio 2

Truchina 42 Crecimiento 1 3

Truchina 42 Crecimiento 2 5

Truchina 40 Engorde 6

Truchina 40 P Acabado pigmento 6

Plan de alimentacion Truchina LH

Truchina 44 LHU Inicio 2

Truchina 42 LHU Crecimiento 1 3

Truchina 42 LHU Crecimiento 2 5

Truchina 40 LHU Engorde 6

Truchina 40 P LHU Acabado pigmento 6

Fuente: Cargill (2013).

28
Tabla 5: Tipos de alimento Truchina y su contenido nutricional.

ANALISIS QUIMICO
Producto Proteina Grasa Fibra Humedad Ceniza
% min % min % max % max % max
Truchina 44 44 12 3 14 12

Truchina 42 42 12 3 14 12

Truchina 42 42 12 3 14 12

Truchina 40 40 12 3 14 12

Truchina 40 P 40 12 3 14 12

Fuente: Cargill (2013).

2.4. Parámetros productivos.

Para determinar los parámetros productivos (crecimiento, eficiencia de conversión


alimenticia, tasa de crecimiento específico, índice de condición corporal, entre
otros) es necesario considerar las siguientes medidas biométricas:

Longitud total.- Es una medida del tamaño máximo de un pez, que se realiza
desde la punta de la boca, hasta el extremo posterior máximo de la aleta caudal.
En esta medida se utiliza el ictiómetro, con el pez en posición de tal manera que
su horquilla se sitúe al lado izquierdo y en contacto con el tope o cabezal del
ictiómetro (Blondet, 1996).

Longitud estándar.- Esta medida se debe tomar desde el extremo anterior de la


horquilla del animal, hasta la altura del pedúnculo, se excluye la aleta caudal. Esta
medida resulta mucho más útil al momento de determinar parámetros (Alvarado,
1995).

Peso vivo.- Es el peso del pez entero, recién sacado del agua y que debe ser
secado con una franela, si fuese necesario, esta medida se da generalmente en
gramos (Blondet, 1996).

Peso masal.- Es el peso total de un conjunto de peces, esta medida se utiliza


para ahorrar tiempo y mano de obra. Los resultados de peso masal se dividen
entre el número de peces que fueron pesados, este dato se considera como un
29
dato único de peso vivo y por ultimo este dato lo podemos usar para obtener
promedio (Noel, 2003).

Consumo medio diario.- Es el alimento que se suministra al número real de


truchas, por jaula, se toma en consideración la mortalidad. La cantidad de
alimento suministrado diariamente se divide entre el número de truchas
existentes y así se obtiene el consumo medio diario por trucha (Morales, 2004).

Ganancia media diaria.- Es la ganancia en gramos, de cada trucha por día,


para determinar esta medida se divide la ganancia de peso que se da en un
determinado periodo, por el número de días que duró dicho periodo, tanto el
consumo medio diario como la ganancia media diaria se utilizan para determinar
valores de conversión alimenticia (Noel, 2003).

2.4.1. Crecimiento:

El crecimiento de los peces se puede expresar en peso y/o longitud. Estas ultima
es más fácil de medir y se ve menos afectada por factores estacionales. El
estudio del crecimiento de los peces a nivel de pesquerías, significa básicamente
determinar el tamaño corporal, y en ocasiones también el peso, en función de la
edad. En pesquerías naturales, los métodos de evaluación de poblaciones
trabajan esencialmente con datos de composición por edades. En general estos
datos pueden obtenerse mediante el recuento de anillos que representan la edad
en partes duras como escamas y otolitos (Mancini, 2002).

En el proceso de crecimiento, el organismo dedica energía para la formación de


estructuras y tejidos; sin embargo, este proceso puede ser afectado por distintos
factores, es así que La energía ingerida por los organismos es distribuida en los
diferentes procesos metabólicos, mientras que otra parte no es asimilada. Una
fracción de la energía asimilada es destinada al proceso de crecimiento ya que
solamente bajo condiciones óptimas se destina la mayor cantidad de energía y
proteína para crecimiento, no obstante, existen factores internos (sistema
endocrino, reproducción, sistema inmune, talla, edad, sexo, nutrición, muda) y
externos (temperatura, salinidad, densidad, metabolitos tóxicos, manipulación
del hombre) que tienen un efecto sobre este proceso, modificando la dirección y
flujo de la energía metabólica, ya que bajo condiciones de estrés se vuelve más

30
importante el mantenimiento de la integridad del organismo que el crecimiento,
lo cual tiene como consecuencia una menor eficiencia en el uso del alimento
suministrado (Martínez et al., 2009).

2.4.2. Eficiencia de conversión alimenticia.

El índice de conversión de un alimento determinado, suministrado en unas


condiciones concretas a unos peces de características conocidas y criados de
forma intensiva, es el número resultante de la división entre el peso del alimento
suministrado y el peso vivo obtenido durante cierto periodo de tiempo. En el
cultivo de truchas arco iris es posible obtener conversiones de 1:1 a 1:1,2,
(Mendoza y Palomino, 2004). Este índice depende de diversos factores: los
peces, características del agua, condiciones de cría, el valor nutricional del
alimento y la experiencia del criador. Perdomo et al, (2013) indica que la
Conversión alimenticia de peces criados en estanques es menor a aquellos
peces criados en jaulas flotantes. Para poder determinar un coeficiente de
transformación exacto es necesario conocer a la perfección el peso vivo inicial,
suministro de ración y estimar de nuevo el peso vivo, es necesario tomar bien en
cuanta la mortalidad (Breton, 2005). Según Mendoza y Palomino (2004), la
eficiencia alimenticia dentro de una piscigranja depende de varios aspectos tales
como:
• Calidad de progenitores utilizados: buena calidad de alevino.
• Calidad del agua: la apetencia del pez es directamente proporcional a la
calidad del agua.
• Palatabilidad del alimento: aceptación del alimento por parte del pez.
• Presentación del alimento: peletizado o extruido, alimento flotante o de
hundimiento lento.
• Técnica de alimentación: manejo y forma de alimentar.
• Control de la temperatura: manejo de la temperatura dentro del cuerpo del
agua.

31
2.4.3. Índice de condición corporal (K).

El índice de condición corporal o factor de Fulton (K) provee una evaluación útil
acerca del estado de “bienestar” de los peces y representa una forma indirecta de
evaluar las relaciones ecológicas y los efectos de diferentes estrategias de
manejo, además estudios diversos han demostrado que los índices de condición
constituyen una medida de las reservas de energía relacionadas con condiciones
ambientales, estados de madurez, alimentación o efectos parasitarios (González
et al. 2006).

El factor de condición (K) expresa, en peces, la relación volumétrica en función


del peso, según la expresión matemática: K = P100/L3, donde P es el peso en
gramos y L la longitud en cm. Dicho factor índica el estado nutritivo de los
organismos y, en cultivo, es útil para comparar y cuantificar numéricamente la
condición o estado en que el pez se encuentra pudiendo asociarse a una
valoración de la contextura o estado de delgadez o gordura. Hay variaciones
interespecíficas de K, y para una especie determinada puede variar ampliamente,
ya que sobre él influyen entre otros factores la temperatura, cantidad y calidad de
alimento y estado reproductivo (García y Cerezo, 2006).La condición corporal de
la truchas también está afectada por el régimen alimentario ya que a mayor tasa
de alimentación las truchas tienen un mayor crecimiento, especialmente en peso.
De esta manera se puede observar que la relación longitud-peso corporal se ve
afectada por la tasa alimentaria (Morales, 2004).

2.4.4. Mortalidad.

Es el número de animales muertos durante un periodo (mensual o anual)


generalmente durante un año y se expresa como: tasa bruta de mortalidad (Rojas,
2007) la mortalidad está regulada por factores ambientales, alimenticios y
genéticos (Jarez, 2006). Al respecto Alvarado (1999) encontró que la mortalidad
se incrementa a medida que la densidad va aumentando. Cuando el criador
alimenta sus peces con alimento fresco, básicamente con restos de conserverías
de pescado o de mataderos, las carencias están prácticamente aseguradas, las
enfermedades bacterianas, virales, micoticas y parasitarias también son causas
de mortalidad, ni que decir de los factores físicos y químicos del agua por ejemplo
̊ o si la saturación de oxigeno
si la temperatura aumenta por encima de los 16 C

32
disminuye por debajo de 5 ppm bueno pues hay que estar vigilado constantemente
estas características (Guillaume et al., 2004).

Hoy día el alimento seco está mucho mejor equilibrado, los posibles problemas
dependen sólo de la conservación y de la composición, mientras que la humedad
provoca el desarrollo del moho. La mortalidad se debe contabilizar
periódicamente. Una tasa de mortalidad de 5% es perfectamente normal, pero en
los centros de cría afectados por furunculosis puede aumentar hasta el 10%, y
superar el 50% cuando los peces sufren infección por SHV (septicemia
hemorrágica viral). Las truchas que mueren también han comido y su peso se
debe tener en cuenta cuando se lleve a cabo el cálculo de índice de conversión
global (Breton, 2005).

33
III. MATERIAL Y METODOS:

3.1. Localización:

El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la empresa


PAOLA`S TROUT SAC. La cual queda ubicada en el distrito de Chucuito,
provincia de Puno a 12 Km al Sur de la provincia y Departamento de Puno, a una
altitud de 3812 msnm entre las coordenadas 69º48’15” de longitud oeste,
15º46’25” de latitud sur.

3.2. Material y equipos.

• Balanza digital de 60 kg de capacidad para determinar el peso masal


Valtox®.
• Balanza digital portatil de 3 kg de capacidad, para cuantificar el peso
individual Scale®.
• Balde de plástico de 5 y 20 litros.
• 2 Tinas de plástico para 80 litros.
• Cálcales o chinguillos con mallas de ½¨ de diámetro.
• Embarcación para traslado.
• 3 estructuras piscícolas rígidas de 5m x 5m de longitud.
• 25 bolsas o jaulas flotantes de 1.20m x 1.20m de longitud por 1.50m de
altura y un área viva total de 17.28 m3 con mallas de ¾ ¨ de diámetro.
• Indumentaria impermeable.
• Guantes de lana.
• Aguja para coser cualquier rotura inesperada en las jaulas.
• Hilo para coser y confeccionar las jaulas.
• Pito de alerta.
• Tablero de registro de datos.
• Cuadernillo de apuntes.
• Seleccionador automático, para seleccionar truchas de tamaños
aproximados a 18 cm.
• Termómetro digital.
• Oxímetro digital Hanna®.

34
• Cámara fotográfica.
• Calculadora.
• Reloj con cronometro.
• Ictiometro de 30 cm Aquatic®.

• Anestésico:

Para manipuleo de truchas (Tricaine-s®: tricaina monosulfonato) cuya dosis es de


50 a 60 mg/litro de agua.

• Animales:

Se utilizó 1050 truchas Arco Iris (Oncorhynchus mykiss), las cuales se adquirieron
de la empresa PAOLA`S TROUT SAC., esta empresa adquiere los alevines de
trucha Arco Iris de la empresa AQUA ALEVINES JALIRI SAC., la que a su vez
adquiere las ovas de la empresa TROUTLODGE.

• Dietas comerciales:

Se utilizó dietas de tres marcas comerciales, dentro de ellas están Alipez


(crecimiento III), Nicovita (crecimiento II) y Truchina (crecimiento II) los cuales
fueron adquiridos de las tiendas comerciales ubicados en Puno y Juliaca.

Tabla 6. Características y Composición nutricional de las dietas comerciales


(exhibido en la etiqueta del producto).

Alimento Humedad, Proteina, Lipidos, Fibra, % Ceniza, %


% max % min % min max max
Alipez nd nd nd nd nd

Nicovita 10.0 40.0 10.0 3 10.0

Truchina 14.0 42.0 12.0 3 12.0

Fuente: Alicorp (2007) y Cargil (2013). nd = no disponible.

35
Tabla 7: Contenido de nutrientes de alimentos para truchas en crecimiento
(valores en materia seca).

Alimento Humedad, % Proteína bruta, % Grasa bruta, % Cenizas, %

Alipez 8.8 40.0 11.8 9.4

Nicovita 7.8 40.3 11.0 9.0

Truchina 7.0 40.8 14.4 7.9

Fuente: Laboratorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNA-Puno.

• Instalaciones:

Se utilizó un sistema de jaulas flotantes las cuales son sostenidos por 2


estructuras cuadradas rígidas de 5m x 5m de longitud, esta se construyeron a
base de palos de eucalipto de 6m de longitud unidos por sus extremos y con
flotadores en cada esquina. A estas estructuras se le acondicionó las 21 mini
jaulas para cultivo, ejecución y evaluación del experimento.

Las medidas de las mini bolsas de cultivo son de 1.20m x 1.20m de longitud por
1.60m de altura, las que fueron confeccionadas a base de mallas de ¾¨, hilo
alquitranado de 210/24 y cabo de ¼ de pulgada.

3.3. Metodología del manejo productivo:

La selección de las Truchas se realizó con el “seleccionador automático”, lo que,


consistió en extraer una población de 1050 peces seleccionados de una sola
campaña proveniente de la empresa PAOLA`S TROUT SAC. con pesos de 119.4
g y longitud de 21.53 cm en promedio. De las 1050 Truchas, se distribuyó 350 por
tratamiento y de estas se designó 50 truchas para cada repetición. Para que dicha
distribución sea al azar, se colocó las 1050 truchas en una jaula de 1.20m x 1.20m
de longitud y 1.60m de altura, y de esta jaula se cogieron peces de diferentes
lugares y profundidades.

Para realizar la distribución de los tratamiento se tomó en cuenta a las dietas


comerciales Alipez®, Nicovita® y Truchina® como tratamientos 1, 2 y 3
respectivamente, cada tratamiento contó con 7 repeticiones, las cuales, y así

36
como muestra el cuadro 3 y 4 en anexos, fueron distribuidas al azar en 21 mini
jaulas.

El suministro de alimento se llevó a cabo en forma manual y controlada, tratando


de minimizar las perdidas por deriva. La entrega se efectuó en dos sub-raciones
diarias: la primera entre las 08:30 am a 09:30 am y la segunda entre las 11:00 am
y 12:00 m.

El tipo de ración fue el de crecimiento y esta se calculó para cada día de acuerdo
a la temperatura del agua, longitud y peso vivo del pez y número de peces por
repetición. La medición de la temperatura se realizó semanalmente con el
termómetro digital, la longitud y el peso vivo se tomó en cuenta de acuerdo el
primer control (día 0) y segundo control (día 30) y para tener un número exacto de
peces por repetición se consideró el número de peces muertos por semana, los
cuales se extrajeron diariamente.

Tabla 8: Racionamiento de alimentación para truchas de diferentes tallas


mantenidas en aguas a diferentes temperaturas.

LONGITUD DEL TEMPERATURA DEL AGUA EN °C


PEZ EN cm 14 15 16
17 2.28 2.48 2.36
18 2.15 2.34 2.23
19 2.04 2.22 2.11
20 1.93 2.11 2.00
21 1.84 2.01 1.91
22 1.76 1.92 1.82
23 1.68 1.83 1.74
24 1.61 1.75 1.67
25 1.54 1.68 1.60
26 1.48 1.62 1.54
Fuente: (Klontz, 1991) la intersección de temperatura y longitud del pez representa Kg
de alimento que se debe suministrar para 100Kg de peces/día.

Se realizaron tres controles los cuales fueron: Control I (día 0), control II (día 30)
y control III (día 60). Para la evaluación de las medidas biométricas en los distintos

37
tratamientos se tomaron muestras de peces de diferentes lugares y profundidades
de la jaula y para la manipulación y precisión de datos los peces fueron
tranquilizados con Tricaine-s®: a una dosis de 60 mg/litro de agua. Se registró
longitud estándar y total, peso de cada pez y peso masal.

Para medir la longitud estándar y total se utilizó el ictiómetro Aquatic®, para medir
el peso individual se utilizó una balanza digital portátil Scale® de 3 kg de
capacidad y 1g de precisión y para el peso masal una balanza digital de 60 kg de
capacidad y 5g de precisión.

3.4. Parámetros productivos:

Para determinar el efecto de las dietas comerciales en la alimentación de


truchas, se evaluó los parámetros productivos como: peso vivo (PV), incremento
de peso vivo (IPV), ganancia media diaria (GMD), consumo medio diario (CMD),
eficiencia de conversión alimenticia (ECA) e índice de condición corporal (ICC).

• Incremento de peso vivo:

Se distingue en la determinación de incremento del peso (g) del pez, y este se


calculó así:

C=Peso vivo final – Peso vivo inicial.

• Consumo medio diario (CMD):

Alimento que se suministra al número real de truchas por jaula, se toma en


consideración la mortalidad. La cantidad de alimento suministrado diariamente
se divide entre el número de truchas existentes y se obtiene el consumo medio
diario por trucha.

𝐴𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜
𝑪𝑴𝑫 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑢𝑐ℎ𝑎𝑠

38
• Ganancia media diaria (GMD):

Considera como los gramos de peso vivo incrementados cada día.

𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑣𝑖𝑣𝑜


𝑮𝑴𝑫 =
𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜

• Eficiencia de conversión alimenticia (ECA):

Para determinar la ECA se utilizó el consumo medio diario y la ganancia media


diaria durante el experimento, esta se efectuó con la siguiente formula:

𝐴𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 (𝑔)


𝑬𝑪𝑨 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 (𝑔)

• Índice de condición corporal (ICC):

Esta es una constante que relaciona el ancho, el alto y la longitud alcanzada por
los peces en determinadas condiciones de crianza y por lo tanto está en íntima
relación con el nivel de calidad de alimento.

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 (𝑔)


𝑰𝑪𝑪% = ∗ 100
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 3 (𝑐𝑚)

• Mortalidad.

La mortalidad es el porcentaje de truchas muertas del total, en cada tratamiento,


las Truchas muertas se extrajeron diariamente y esta se calculará a final del
experimento como:

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑚𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠


𝑴𝒐𝒓𝒕𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 % = ∗ 100
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑐𝑒𝑠

39
3.5. Análisis estadístico:

Para determinar el efecto de la variable independiente (Dietas comerciales: Alipez,


Nicovita y Truchina) sobre las variables dependientes (Parámetros productivos:
Incremento de peso vivo, eficiencia de conversión alimenticia, índice de condición
corporal y mortalidad) se utilizó un diseño completamente al azar (D.C.A) con 3
tratamientos los cuales fueron los alimentos comerciales Alipez® (T1: Tatamiento
1), Nicovita® (T2: tratamiento 2) y Truchina® (T3: Tratamiento 3) y cada
tratamiento contó con 7 repeticiones. Cuyo modelo matemático es el siguiente:

Yij = µ + Ti+ εij

Dónde:

Yij = Variable respuesta debido al i-ésimo tratamiento sobre la j-ésima unidad


experimental (Parámetros productivos de Truchas Arco Iris).

µ = Media de la población.

Ti = Efecto del i-ésimo tratamiento (Dieta comercial).

εij = Error experimental sobre la variable respuesta de todos los factores no


especificados que tienen influencia sobre la j-ésima unidad experimental del
i-ésimo tratamiento.

• Error estándar de la media (EEM):

Es la desviación estándar de las muestras de un estadístico y se calcula dividiendo


la raíz cuadrada de cuadrado medio del error con la raíz cuadrada del número de
muestras.

√𝐶𝑀𝐸
𝑬𝑬𝑴 =
√𝑛
Dónde:
EEM = Error Estándar de la Media
CME = Cuadrado Medio del Error
N = Número de observaciones por media
(repeticiones).

40
Para evaluar los resultados, los datos de los parámetros productivos fueron
analizados con el paquete estadístico SAS (2008) Versión 9.2. Cuando el análisis
de varianza resultó significativo se utilizó la prueba de comparación de medias
de Tukey (P< 0.05).

41
IV. RESULTADOS Y DISCUSION:
4.1. Incremento de peso vivo.

En la tabla 9 se muestra el efecto de los tratamientos sobre las medias del peso
vivo a los 0, 30 y 60 días.

Tabla 9: Efecto de la dieta comercial sobre el peso vivo a los 0, 30, 60 días.

Peso vivo g, días


Tratamiento
0 30 60
Tratamiento 1 119.1 185.8ᵇ 280.3ᵇ
Tratamiento 2 119.0 201.0ᵃ 310.0ᵃ
Tratamiento 3 120.1 213.2ᵃ 331.8ᵃ
EEM (n=7) 1.96 3.54 7.68
Probabilidad 0.660 0.001 0.001
EEM = error estándar de la media (7 jaulas con 50 truchas cada una por cada
media). Medias con letras diferentes en la misma columna difieren
significativamente (P<0.05) a la prueba Tukey de SAS.

Al día 0 las medias de peso vivo resultaron no tener alguna diferencia


significativa (p=0.660) con 119.1g 119.0g y 120.1g, para Alipez, Nicovita y
Truchina respectivamente, lo que indica que la distribución se realizó al azar y
por lo tanto esto garantiza que los efectos obtenidos a futuro se deberán al efecto
de los tratamientos. Luego durante los siguientes días de la experiencia, se puso
en evidencia un incremento de peso corporal continuo en los diferentes grupos
de peces, observándose diferencias altamente significativas (P=0.001) entre los
tratamientos, con 185.8g para Alipez, 201.0g para Nicovita y 213.2g para
Truchina siendo estas dos últimas similares estadísticamente para el día 30 y
por ultimo al día 60, el mejor peso vivo alcanzado se da para Truchina (331.8g)
y Nicovita (310.0g) seguido por Alipez (280.3g) (P=0.001). En el grafico 1
podemos observar el incremento continuo de peso vivo en los diferentes grupos
de peces, este incremento se da de forma constante desde el inicio hasta el final
de la prueba, en el gráfico también se observa que los grupos de peces inician
en un punto para después demostrar crecimientos diferentes entre sí en la que
el tratamiento 3 es la que tiene el mejor resultado.

42
Gráfico 2: Incremento de peso vivo durante el experimento.

350
331.8
310
300
Peso de Truchas, g

280.3
250
213.2
200 201
119.0 185.8
150 120.1

119.1
100
0 30 60
Tiempo, días

Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3

En la tabla 10 se aprecia el efecto de los tratamientos sobre el incremento de


peso vivo, entre los días 0 a 30, 30 a 60 y el incremento de peso vivo general la
cual es del día 0 al 60.

Tabla 10: Efecto de la dieta comercial sobre el incremento del peso vivo.

Incremento de peso vivo g, días


Tratamiento 0-30 30-60 0-60
Tratamiento 1 67.4ᵇ 94.5ᵇ 161.9ᵇ
Tratamiento 2 80.5ᵃᵇ 109.0ᵃᵇ 189.5ᵃ
Tratamiento 3 92.6ᵃ 118.6ᵃ 211.1ᵃ
EEM (n=7) 3.64 5.99 6.81
Prob 0.001 0.034 0.001
EEM = error estándar de la media (7 jaulas con 50 truchas cada una por
cada media). Medias con letras diferentes en la misma columna difieren
significativamente (P<0.05) a la prueba Tukey de SAS.

En cuanto a incremento de peso vivo se observa que existe una diferencia


altamente significativa (p=0.001) para las medias de 0 a 30 días en los diferentes
grupos de peces, teniendo que la media de Truchina (92.53 g) y Nicovita (80.49
g) son similares pero superiores a Alipez (67.40 g) la cual es similar a la media
obtenida por Nicovita, Del día 30 al 60 encontramos que las medias son

43
diferentes entre sí (p=0.034) dándose que la media de incremento de peso vivo
de la dieta Truchina (118.61 g) es similar a Nicovita (109.00 g) pero superior a
Alipez (94.51 g) la cual es similar a la media obtenida por Nicovita y por ultimo al
analizar el incremento de peso corporal de 0 a 60 días se observa una diferencia
altamente significativa (p=0.001) entre las medias, en la cual Truchina (211.13
g) y Nicovita (189.49 g) son similares, pero superiores a Alipez (161.89 g),

La tendencia descrita en cuanto al incremento de peso vivo se podría atribuir a


la mayor disponibilidad de proteína por kg de alimento, como también a la
superior calidad nutritiva proteica del alimento (De la Higuera y Cardenete, 1987).
Tal como lo muestran Truchina y Nicovita en comparación a Aliipez. Al respecto
Pokniak et al. (1994) determino el rendimiento productivo de Truchas juveniles
alimentadas con raciones cuyo porcentaje proteico fue de 30, 35, 40 y 45 % en
la cual demostró una tendencia en el sentido que a un mayor aporte de proteína
en las dietas, se observó un mejor peso final e incremento de peso corporal, esto
hasta un nivel de proteina de 40% sin embargo, el mismo autor afirma que a
niveles más altos de proteína, en este caso 45% de la dieta, el peso final y el
incremento de peso corporal declina, lo cual también es coincidente con lo
reportado por (Austreng y Refstie, 1979). Por otro lado Zongjia et al. (2002)
realizó el estudio del incremento de peso vivo en truchas utilizando 7 dietas
diferentes, con las siguientes características: dieta 1 (46 % de proteína, 32.1 %
de harina de pescado y 2.25 % de lisina), dieta 2 (43% de proteína, 15% de
harina de pescado y 1.5% de lisina) y de la dieta 3 al 7 (43% de proteína, 15%
de harina de pescado y 1.65, 1.80, 1.95, 2.1 y 2.25 % de lisina respectivamente).
En el cual el mencionado investigador obtuvo el mejor resultado con la dieta 1
sin embargo el mismo menciona que dietas con bajos contenidos de proteína,
bajo porcentaje de harina de pescado y alto contenido de lisina (dieta 7) dan
menores incrementos de peso vivo.

El mejor incremento de peso corporal también se atribuye al mayor porcentaje


lipídico que contiene la dieta, en nuestro caso la dieta con mayor porcentaje
lipídico es Truchina con 14.4%, al respecto que Cho (1992) logró mayores
crecimientos al alimentar truchas con dietas de contenidos lipídicos que iban
desde 13 a 25%, manteniendo constante la proporción de proteína total en 40,5%

44
de la dieta. No obstante (Pokniak et al., 1996) puso en evidencia que a mayor
porcentaje lipídico, en este caso (29.60%) menor peso final, el mismo indica
tener buenos resultados en peso final al trabajar con dietas de 14.8 y 22.3% de
lípido, en truchas

Por otro lado Makalesi (2012) asoció el estudio de porcentaje de proteína y lípido
en el rendimiento productivo de Truchas en su investigación puso a prueba seis
dietas alimenticias, con dos niveles de proteína (P1:33% y P2: 37%) y tres
niveles lipídicos (L1: 10%, L2: 18% y L3: 24%), en el cual obtuvo mejores
rendimientos de incremento corporal con la dieta que contiene (P1:33% y
L2:18%), en un estudio similar Poniak et al. (2005) encontró mejores incrementos
de peso a alimentar salmones con dietas que contenían proporciones de
Proteina/Lipido más estrechas, es decir, con una mayor proporción de lípidos en
relación a su aporte proteico, esta tendencia es justificada por Cho y Kaushik
(1990) quienes consideran que aumentando los contenidos de energia de las
dietas y disminuyendo los niveles de proteína, se logra una mayor retención de
nitrógeno, lo que favorece la conversión de proteína en músculo y no proteína
en energía, favoreciendo el crecimiento, al respecto Brauge et al (1995) reportó
que altos niveles de grasa en salmónidos mejoran el aprovechamiento de la
proteína. Es decir cuando los niveles de grasa en el alimento son altos, existe
mayor posibilidad de deposición de proteína en el tejido muscular de los peces.

45
4.2. Eficiencia de conversión alimenticia:

En la tabla 11 se muestra la conversión alimenticia de 0 a 30 días, de 30 a 60


días y la conversión alimenticia general de 0 a 60 días, según cada dieta
comercial.

Tabla 11: Efecto de las dietas comerciales sobre la eficiencia de conversión


alimenticia.

Conversión alimenticia (dias)


Tratamiento 0-30 30-60 0-60
Tratamiento 1 1.27ᵇ 1.40 1.34ᵇ
Tratamiento 2 1.05ᵃᵇ 1.30 1.18ᵃᵇ
Tratamiento 3 0.93ᵃ 1.28 1.12ᵃ
EEM (n=7) 0.06 0.07 0.04
Prob 0.005 0.452 0.006
EEM = error estándar de la media (7 jaulas con 50 truchas cada una por
cada media). Medias con letras diferentes en la misma columna difieren
significativamente (P<0.05) a la prueba Tukey de SAS.

Las medias de eficiencia de conversión entre el día 0 al 30 son significativamente


diferentes con P=0.005 en la cual Truchina tiene una media de (0.93), la que es
similar a Nicovita (1.05) pero superior a Alipez (1.27) y esta es similar a la media
de Nicovita. Luego en el lapso de tiempo del día 30 al 60 los valores de eficiencia
de conversión alimenticias tuvieron un remarcado incremento, cuyas medias son
similares (p=0.452), con 1.40, 1.30 y 1.28, para Alipez, Nicovita y Truchina
respectivamente. En general las medias de eficiencia de conversión alimenticia
entre el día 0 al 60 tienen una diferencia altamente significativa (p=0.006)
obteniendo que las medias de Truchina (1.12) y Nicovita (1.18) son similares
pero superiores a Alipez (1.34) la cual es similar a Nicovita.

En cuanto a la superioridad demostrado por Truchina y Nicovita Poniack et al.


(2005) obtuvo mejores conversiones alimenticias trabajando con dietas cuyas
proporciones de Proteina/Lipido eran menores, logrando así mejores valores de
crecimiento y menor consumo de alimento por lo tanto una mejor conversión
alimenticia, por su parte, Weatherup et al. (1997) concluyeron que Truchas Arco

46
Iris alimentadas con dietas de mayor contenido lipídico, conlleva a un aumento
significativo en la proporción de grasa, tanto en los filetes como en las vísceras.
En concordancia con lo mencionado Hillestad y Johnsen (1994) informaron
mayor engrasamiento de los filetes y aumento del depósito de grasa perivisceral
en salmones del Atlántico, alimentados con dietas que contenían alto porcentaje
de grasa (32%) y bajos contenidos de proteína (35% ). Por otro lado Pokniak et
al. (1996) no encontró diferencias significativas de conversión alimenticia
trabajado con dietas de diferentes contenidos lipídicos (14.80%, 22.30% y
29.60%).

La declinación de la eficiencia durante el ensayo (tabla 14), está asociada al


aumento del componente de mantención y por otra parte, la capacidad para
retener nitrógeno de los peces tiende a declinar con la edad, originando una
menor ganancia de peso proporcional al peso vivo en contraposición al aumento
del consumo de alimento, lo que da como resultado una ECA menor (Gómez et
al. 1976) y (Pokniak et al., 1996), al respecto Morales (2004) Menciona que existe
un “óptimo biológico” (etapa en la cual el pez aprovecha al máximo el alimento)
que en nuestro caso se da entre el día 0 al 30, luego del cual hay una inflexión
de la conversión alimenticia, como lo muestra en el gráfico 2. El mismo autor
menciona que después del “optimo biológico” el alimento requerido por los peces
es más para mantenimiento que para crecimiento lo que conlleva a pérdidas de
alimento por deriva, es decir, las truchas se sacian y la agresividad por tomar los
pellets disminuye, como consecuencia de ello se pierde alimento por los lados o
el fondo de la jaula. Por otro lado también se generan pedidas a nivel digestivo,
al existir una sobrealimentación, el consumo aumenta lo suficiente como para
que la velocidad del tránsito intestinal se incremente lo que produce una
asimilación deficiente por consiguiente los peces defecan alimentos pocos o no
digeridos. Corroborando a esta información Mancini (2002) relaciona al óptimo
biológico con la máxima ganancia de peso, dicho autor menciona que la máxima
ganancia de peso está relacionado con el tamaño corporal y también con la etapa
de desarrollo del pez ratificando que la mayor ganancia de peso se da en larvas
y alevinos para luego decrecer a medida que el pez aumenta de peso.

47
Gráfico 3: Optimo biológico y conversión alimenticia durante el experimento.

Óptimo biologico
0.8

0.9 0.93
Conversión alimenticia
1 1.05
1.12
1.1
1.18
1.2 1.27
1.30 1.28
1.3 1.34
1.40
1.4

1.5
0-30 30-60 0-60
Tiempo, días

Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3

4.3. Índice de Condición Corporal:

En la tabla 12 se ilustra el Índice de condición corporal por efecto de los


tratamientos, la cual, se estimó al día 0, 30 y 60 en los diferentes grupos de
peces.

Tabla 12: Efecto de las dietas comerciales sobre índice de condición corporal.

Índice de condición corporal, días


Alimento 0 30 60
Tratamiento 1 1.20 1.41 1.45
Tratamiento 2 1.19 1.46 1.49
Tratamiento 3 1.20 1.45 1.48
EEM (n=7) 0.01 0.02 0.02
Prob 0.391 0.215 0.349
EEM = error estándar de la media (7 jaulas con 50 truchas cada una por cada
media).

Al día 0 las medias de índice de condición corporal son similares (p=0.391) con
1.20, 1.19, 1.20 para Alipez, Nicovita y Truchina respectivamente, luego para el
día 30 podemos observar una ligera mejoría del índice de condición corporal

48
para los 3 tratamientos, sin embargo los valores no muestran diferencias
considerables entre sí (p=0.215) con 1.41 (Alipez), 1,46 (Nicovita) y 1.45
(Truchina) y al día 60 pasa lo mismo los datos no muestran diferencias
significativas (p=0.349), con índices de condición corporal de 1.45 (Alipez), 1.49
(Nicovita) y 1.48 (Truchina).

De acuerdo a lo descrito se asume que no existe efecto de los tratamientos sobre


el índice de condición corporal, en estudios similares Eliason et al. (2007)
probaron el efecto de tres dietas alimenticias con diferente porcentaje proteico y
lipídico (T1: P55/L10, T2: P45:L15 y T3: P35/P20) sobre el rendimiento
productivo de Truchas Arco Iris, en el cual determinaron que no existe efecto de
los tratamientos sobre el índice de condición corporal, no obstante, la tendencia
de los tres tratamientos muestra un incremento de condición similar a la nuestra
(Figura 3) una causa de que el índice de condición corporal sea similar entre
tratamientos es que todas las truchas del experimento fueron sometidos a un
solo régimen alimenticio (ración de crecimiento). En relación a lo descrito
Morales y Quiroz (2007) determinaron el desempeño productivo de las truchas
sometidos a tres regímenes alimenticios. alimentación a saciedad (T1), ración
de crecimiento (T2) y ración de mantenimiento (T3) quienes describen
resultados significativos del índice de condición corporal final, los cuales son de
1.34 (T1), 1.13 (T2) y 0.88 (T3). En cuanto a la tendencia de índice de condición
corporal. La ración de crecimiento muestra una tendencia similar a nuestra
investigación.

49
Gráfico 4: Incremento del Índice de condición corporal a lo largo del experimento.

1.55
1.49
Índice de condición corporal
1.50
1.46 1.48
1.45 1.45 1.45
1.40 1.41

1.35

1.30

1.25 1.19
1.20
1.20 1.20
1.15
0 30 60
Tiempo, días

Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3

Bastardo y Sofía (2003) observaron que al alimentar lotes de truchas todas


hembras y lotes de truchas de ambos sexos, con raciones cuyo contenido
proteico y lipídico fue de 55.39% y 5.58% respectivamente. Obtuvieron índices
de condición corporal final inferiores a 0.90 para los dos grupos de peces, estos
resultados claramente inferiores a nuestros resultados son atribuibles al alto
porcentaje de proteína y al ínfimo porcentaje de lípidos lo cual es muy bien
manejado en las dietas comerciales que pusimos a prueba.

4.4. Mortalidad.
En la tabla 13 se observa la mortalidad final en los diferentes grupos de peces,
asociados a los tratamientos.

Tabla 13: Mortalidad final por tratamiento.

Tratamiento Mortalidad % Mortalidad Log10


Tratamiento 1 1.87 0.68
Tratamiento 2 2.37 0.50
Tratamiento 3 2.96 0.40
EEM (n=7) 1.136 0.097
Prob 0.798 0.417
EEM = error estándar de la media (7 jaulas con 50 truchas cada una por cada media).

50
De acuerdo a la tabla 13 no se observó una asociación entre la dieta comercial
y la mortalidad; obteniéndose que las medias de mortalidad en base logarítmica
por tratamientos son similares entre sí (P=0.417) con 0.68 para Alipez, 0.50 para
Nicovita y 0.40 para Truchina, por lo descrito se señala que las muertes se
produjeron durante los controles de peso o al día siguiente de éste, más
atribuibles, por lo tanto, a estos manejos que a una causa sanitaria o de la dieta
específica. La mortalidad global del ensayo, fue de 2,3%, la cual está dentro de
un rango aceptable (Breton, 2005). En trabajos similares, Pokniak et al. (1996)
menciona una mortalidad global de 2.7%, no considerando la mortalidad por
tratamientos, por otro lado Morales y Quiroz (2007) menciona incremento de la
mortalidades de truchas alimentadas con una ración de mantenimiento y
disminución de la mortalidades de truchas alimentadas al saceo y con ración de
crecimiento ellos afirman que la ración de mantenimiento conlleva a carencias
nutricionales y por consiguiente mayor morbimortalidad de las truchas.

Las condiciones ambientales de temperatura del agua fueron en promedio 15,5


±0.43 °C lo largo de todo el ensayo.

51
V. CONCLUSIONES.

5.1. Las truchas alimentadas con Truchina obtuvieron los mejores incrementos
de peso corporal siendo la media total de 211.1 g, seguido por nicovita
con 189.5 g y por ultimo alipez con 161.9 g, esta superioridad demostrada
por Truchina fue por el mejor nivel proteico y lípidico que posee esta dieta.

5.2. La eficiencia de conversión alimenticia fue decayendo durante el


transcurso del experimento, porque el requerimiento de mantenimiento
aumenta con la edad y no por efecto del tratamiento, sin embargo la mejor
eficiencia de conversión alimenticia total tiene la dieta Truchina con 1.12
seguido por Nicovita con 1.18 y por último Alipez con 1.34, esta
superioridad de Truchina se atribuye más al contenido lipídico que esta
posee y probablemente a su contenido protéico.

5.3. El factor de condición corporal fue cada vez mejor, lo que se atribuye a
que la ración suministrada fue de crecimiento. Este parámetro productivo
no fue afectado por los tratamientos, obteniéndose medias del índice de
condición corporal final de 1.45, 1.49 y 1.48 para Alipez, Nicovita y
Truchina respectivamente.

5.4. No existe efecto de los tratamientos sobre la mortalidad, esta se dio más
por efecto del manejo (en los controles y al momento de realizar el
intercambio de jaulas), la mortalidad final por tratamiento fue de 1.87 %
para Alipez, 2.37 % para nicovita, 2.96 % para Truchina y la mortalidad
global fue de 2.3 % lo cual es aceptable.

52
VI. RECOMENDACIONES.

6.1. Se recomienda formular nuevas dietas con características similares a las


dietas comerciales y determinar parámetros productivos y costo beneficio,
y realizar comparaciones con las dietas comerciales.

6.2. Se recomienda realizar estudios de rentabilidad, para así seleccionar una


dieta comercial que obtenga buenos parámetros productivos a bajos
costos.

6.3. Realizar análisis de contenido de fosforo y nitrógeno en dietas y heces para


así determinar que dietas comerciales son las que menos eutrofización
causan.

53
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Alipez. 2010. Productos Alipez. Alipez sociedad anónima Cerrada. Disponible


en: www.universidadperu.com/empresas/alipez.php

Alicorp. 2003. Productos Nicovita. Nicovita Sociedad Anonima. Disponible en:


http://www.alicorp.com.pe/portal/page

Alicorp. 2007. Nicovita Truchas lento Hundimiento y Análisis químico proximal.


Nicovita Sociedad Anonima. Disponible en la página web:
www.alicorp.com.pe/ohs_images/nicovita/popup/pop_truchas.html.

Alvarado, H. 1999. Crecimiento y sobrevivencia de la trucha Arco iris cultivada


en diferentes tipos de estanques y densidades. Centro de
Investigaciones Agropecuarias del Estado Táchira. Venezuela.

Alvarado, H. 1995. Sustitución de la harina de pescado por harina de carne y


hueso en alimentos para truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss).
Centro experimental FONIAP. Vol.13(2):233-243 Zootecnia TropIcal.

Aranibar, M., E. Calmet y R. Huanca. 2013. Valoración energética de nuevos


alimentos para truchas Arco Iris (Oncorhynchus mykiss). Universidad
Nacional del Altiplano Puno. Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Revista de Investigación Altoandina. Vol 15 Nro 2: 275-284.

Aranibar, M. 2014. Características físicas, digestibilidad de nutrientes y


liberación de N y P al agua de alimentos comerciales para truchas arco
iris en Puno. Concejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Tecnologica. Ministerio de educación. Perú. pp 68. p 1-10.

Auro, O.A. 2001. Principios de acuicultura, Universidad Autónoma de México,


172pp

Austreng, E. y T. Refstie. 1979. Effect of varying dietary protein level in different


families of rainbow trout (Salmo gairdneri). Aquaculture, Vol18,170pp
145-156p.

Bastardo, H. y S. Sofía. 2003. Crecimiento de truchas todas hembras y de


ambos sexos en un criadero Venezolano. Instituto Nacional de
Investigación Agraria (INIA). Centro de Investigaciones Agrícolas del
Estado de Mérida. Venezuela.

Blanco. C. 1995. La Trucha .Cría Industrial. Editorial. Mundi – Prensa. Segunda


edición, Madrid – España, 503 p.

Blondet, E.1996. Dinámica de Poblaciones de peces. Universidad Nacional del


Altiplano Puno.

54
Bureau, P.1999. Introducción a la nutrición y alimentación de peces, Fish
Nutrition Research Laboratory. Dept. of Animal and Poultry Science.
University of Guelph, Guelph, Ontario, Canada. 37pp

Brauge, C., G. Corraze y F. Médale, 1995. Effect of dietary levels of lipid and
carbohydrate on growth performance, body composition, nitrogen
excretion and plasma glucose levels in rainbow trout reared at 8 or
18°C. Reproduction y Nutrition

Breton, B. 2005. El cultivo de la Trucha. Ediciones Omega, S.A. Barcelona.


300pp. 154-184p.

Camacho, E., M. Moreno., C. Rodríguez., L. Romo y M. Vásquez. 2000. Guía


para el cultivo de trucha. Secretaría de medio ambiente, recursos
naturales y pesca. México d.f. 135pp.

Cañas, R. 1995. Alimentación y nutrición animal. Colección en Agricultura.


Facultad de Agronomía. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Santiago – Chile.

Cargill. 2013. Purina nutriendo animales, enriqueciendo vidas humanas. Purina


Sociedad Anónima. Disponible en la página web:
www.nutrimentospurina.com.pe/Screens/truchina.aspx

Chávez O. 2008. Situación actual de la Truchicultura. Disponible en: www.


monografias.com/trabajos38/truchicultura/truchicultura.sht

Cho, C. 1992. Feeding systems for rainbow trout and other Salmonids with
reference to currents estimates of energy and protein requirements.
Aquaculture. 150p. 107-123p.

Cho, C. y S. Kaushik. 1990. Nutritional Energetics in Fish: Energy and Protein


Utilization in Rainbow Trout (Salmo gairdneri). World Review of
Nutrition and Dietetics.

Church D.., W. Pond y K. Pond, 2007. Nutrición y Alimentación de Animales.


Editorial Limusa. México, D.F.

Costa, P., A. Safari y G. Atmadja. 1989. Growning fish in cages, iclarm education
Institute of Ecology, Indonesian State Electric Compny (ioe unpad-pln),
Bandung Indonesia, and International Center for Living Aquatic
Resources jManagement, Manila. 60pp. 10-43p.

DAI,-Dirección de Acuicultura e Investigación. 2011. Memoria Anual. Dirección


de la Producción. Gobierno Regional de Puno. 48pp

55
De La Higuera, M. y G. Cardenete. 1987. Fuentes alternativas de proteína y
energía en acuicultura. In Alimentación en acuicultura. Comisión
Asesora de Investigación Científica y Técnica (CAICYT). Madrid,
España. Industria Gráfica España, S.L.

De Witt. 1994. Elaboración de extraídos a base de mezclas de lupino-cereales.


Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.,
Escuela de Agronomía. Tesis de grado. 55pp.

Eliason, J., A. Higgs y P. Farrell. 2007. Effect of isoenergetic diets with different
protein and lipid content on the growth performance and heat increment
of rainbow trout. Science Direct. Aquaculture.

FAO, 2004. Food and Agriculture Organization. Future prospects for fish and
fishery products médium – term proyections. Food and Agriculture
Organization of the United Nations to the years 2010 and 2020.

FAO. 2008. Food and Agriculture Organization. El estado mundial de la pesca


y acuicultura. Oficina de intercambio de conocimiento, investigación y
extensión. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura. 35pp. Roma-Italia.

FAO. 2010. Food and Agriculture Organization. Estadística de pesca y


acuicultura. Oficina de intercambio de conocimiento, investigación y
extensión. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura. 20pp. Roma-Italia.

Fernández, J. y J. Blasco. 1995. Fisiología de la nutrición. Universidad de


Barcelona, España. 179pp

Galecio, R., R. Vergara y O. Zegarra. 2004. Evaluacion de aua-mos en alimento


balanceado para alevines de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) y
su efecto en el comportamiento reproductivo. Tesis- Perú.

García, J., D. Mayo, R. Hervella, C. Barceló y C. Fernández. 1993. Principios


y Técnicas de Gestión en la Pesca de aguas Continentales. Ediciones
Mundi Prensa, Madrid.

García, G. y J. Cerezo. 2006. Variación del índice de condición en función del


tipo de tanque de estabulación en el Dentón (Dentex dentex). IMIDA-
Acualcultura, Agua y Medio Ambiente de la región de Murcia.

56
Guillaume, J., S. Kaushik, P. Bergot y R. Métailler. 2004. Nutrición y
alimentación de peces y crustáceos, editorial aedos, s.a., Madrid-
España,80pp. 53-56p

Halver, J. y R. Hardy. 2002. Fish nutrition- third edition: academic press, inc.
United States of America.

Gómez, G.; F. Jarabo; M. Millera y G. Varella. 1976. Sobre la influencia de la


edad en la utilización nutritiva de una proteína en la trucha (salmo
gairdneri). inv. pesq.

González, C., E. Román y X. Paz. 2006. Condition and feeding of american


plaice (Hippoglossoides platessoides) in the north atlantic with
emphasis on the flemish cap. Journal of Northwest Atlantic Fishery
Science, vol. 37: 87–102.

Hetich, C. 2004. Evaluación de la digestibilidad de dietas en truchas arco iris(


Oncorhynchus mykiss): sustitución parcial de harina de pescado por
tres niveles de harina de lupino blando (Lupinus albus). Universidad
Católica de Temuco-Chile

Hillestad, m. y F. johnsen. 1994. High-energy/ low protein diets for Atlantic


salmon: effects on growth, nutrient retention and slaughter quality.
Aquaculture 124pp, 109-116p.

Ingle, G. 1996. Efectos de pigmentación en el músculo de Trucha Arco Iris


(Oncorhynchus mykiss) mediante el uso de extracto s pigmentantes de
flor de Cempasuchil (Capsicum annuum) incorporados en el alimento
balanceado. Presentada como requisito parcial para optar al grado de
maestro en ciencias con especialidad en ecología acuática y pesca.
Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo
León.

Jarez, S. 2006. Supervivencia prenatal de conejas. Articulo Dpto. de ciencia


animal. Universidad Politécnica de Valencia. España.

Klontz, G. (1991). Producción de trucha Arco iris en granjas familiares.


Departamento de pesquería y Recursos de Vida Salvaje, Universidad
de Idaza. Moscú. 70pp

La Molina. 2005. Alimentos balanceados, Truchas La Molina. Disponible en:


www.lamolina.edu.pe/cproduccion/plantaalimentos/default.htm.
Universidad Agraria La Molina, Lima-Perú.

Maiz, A. R., L. Velero y D. Briceño. 2010. Elementos prácticos para la cría de


Truchas en Venezuela. Escuela Socialista de Agricultura Tropical.

57
Mancini, M. A. 2002. Introducción a la biología de los peces. Curso: Introducción
a la Producción Animal I y producción animal II. FAV-UNRC.

Martínez, M., L. R. Martínez y R. Ramos. 2009. Dinámica del crecimiento de


peces y crustáceos. REDVET “Revista electrónica de Veterinaria”.
ISSN: 1695-7504, Vol. Nro 10. 16pp

Mantilla, B. (2004). Acuicultura Cultivo de Truchas en Jaulas Flotantes


Universidad Nacional del Altiplano. Editorial Palomino, Lima. 124pp.

Makalesi, A. 2012. Effects of dietary protein and lipid levels on growth, feed
utilization and body composition of juvenile grass carp
(Ctenopharyngodon idella). Journal of FisheriesSciences, Fırat
University, Faculty of Fisheries, Elazığ. DOI: 10.3153/jfscom.2012028.

MINCETUR. 2006. “Ministerio de Comercio Exterior y Turismo” Plan operativo


de la trucha. Ministerio de comercio exterior y turismo-Perú.

Mendoza R. y A. Palomino. 2004. Manual de cultivo de trucha arco iris en jaulas


flotantes, FONDEPEZ ”Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero”-Perú.

Mendoza, D. 2011. Estudio sobre la acuicultura de la trucha a nivel mundial, el


desenvolvimiento de la importación de ovas, la tendencia de la
producción nacional y su comercialización. Dirección General de
Acuicultura, Ministerio de la Producción. Lima, Perú.

Mollocondo, H. 2012. Desarrollo de la acuicultura continental, en aguas frías en


la región de Puno. Seminario Taller, propuesta de investigación para el
desarrollo de la acuicultura continental en aguas frías. Dirección de
Acuicultura en Investigación. Puno-Perú.

Morales, G. y R. Quiroz. 2007. Desempeño productivo de la trucha arco iris en


jaula bajo diferentes estrategias de alimentación. Área de Sistemas de
Producción Acuática, Departamento de Producción Animal, Facultad
de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Recibido Mayo 15, 2006. Aceptado Agosto 16, 2007. Archivos
Latinoamericanos de Producción Animal

Morales, G. 2004. Crecimiento y eficiencia alimentaria de truchas arco iris


(Oncorhynchus mykiss) en jaulas bajo diferentes regímenes de
alimentación. Área de sistemas de producción acuática, Facultad de
Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Trabajo para acceder al título de Ingeniero Agrónomo.

Noel, W. 2003. Formulación y elaboración de dietas para peces y crustáceos.


Universidad Nacional Jorge basadre Grohman. Facultad de Ingeniería
Pesquera. Tacna-Perú. 55pp. 23p.
58
NRC. “National Research Council”. 1983. Nutrient Requirements of Warm-
water Fishes and Shellfishes. National Academy Press. Washington,
D.C.

NRC. “National Research Council”. 1993. Nutrient requirements of warm-water


fishes and shellfishes. National academy press. Washington, D.C.

Orna, E. 2010. Manual de alimento balanceado para truchas, “PRODUCE”-


Perú.

Perdomo, D. A., J. K. Castellanos, M. Gonzáles y F. Perea. 2013. Efecto de la


estrategia alimenticia en el desempeño productivo de la trucha Arco Iris
(Onkorhynchus mykiss). Revista científica, Vol. XXIII, num. 4.
Universidad de Zulia Maracaibo, Venezuela.

Poniak, J., S. Muñoz, N. Díaz, C. González y I. Díazet. 2005. Efecto de dietas


con diferentes proporciones de proteínas y lípidos sobre la respuesta
productiva y características de la canal del salmón del pacífico
(Oncorhynchus kisutch). Departamento de fomento de la producción
animal, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de
Chile, Santiago, Chile.

Pokniak, J., L. de bravó, C. Galleguillos, J. Battaglia y S. Cornejo. 1996.


Respuesta productiva de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) a
dietas extruidas con alto contenido lipídico. Chile. DOI: 10.5354/0716-
260X.1996.4770

Pokniak J., M. Espinoza, E. Hardy y C. Galleguillos. 1994. Dietas de engorda


con diferentes niveles de proteína para truchas arco iris
(Onconrhynchus mykiss). Chile. DOI: 10.5354/0716-260X.1994.4738

Ramirez, D. 2010. Elaboración del estudio de mercado de la trucha en


Arequipa, Cusco, Lima, Huancayo y Puno, ministerio de la producción-
Perú.

RAGASH. 2009. Manual de crianza de trucha (Oncorhynchus mykiss), Perú.

Ramos, P. 2004. Manual de cultivo de truchas arco iris en jaulas, primera


edición,123 pp

Rojas, R. 2007. Manejo y crianza de bovinos. Facultad de Medicina Veterinaria


y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano Puno-Perú. 72p

Sanz, F. 2010. La alimentación en piscicultura, trouw España S.A.

Silas, S., O. Hung y S. Trond. 2009. Carbohidrate utilizatión by Rainbow Trout


is affected by feeding strategy. Departament of Animal Science.

59
Univesity of California. Institute of Aquaculture Research. The Journal
of Nutrition.

Silveira, N. 1993. El estado actual de la alimentación y nutrición de la acuicultura


de Brasil. Universidad Federal de Santa Catarina-Brasil.

Tacón, A.1989. Alimentación de peces y camarones cultivados. Aquila ii


(gcp/rla/102/ita). doc. de campo no4 .fao – Italia.

Vergara, V., C. Gómez y F. Flores. 2010. Alimentacion de Truchas Arco iris


(Oncorhynchus mykiss) en las etapas de crecimiento y acabado.
Universidad nacional Agraria la Molina. Programa de Investigación y
Proyección Social en Alimentos. Lima Perú.

Weatherup, r., K. Mccracken, R. Foy, D. Rice, J. Mckendry, R. Mairs, R. Hoey.


1997. The effects of dietary fat content on performance and body
composition of farmed rainbow trout (Oncorhynchus mykiss).
Aquaculture 173-184p.

Wheaton, F. 1993. Acuicultura, diseños y construcción de sistemas. Editorial agt,


s.a., México. 704p.

Zegarra, O., F. Galecio y V. Vergra. 2009. Evaluación de promotores orgánicos


y químicos en dietas par alevines de trucha arco iris (Oncorhynchus
mykkis). Univesidad Nacioal Agraria la Molina. Facultad de Pesquería.

Zongjia, J., A Cheng, W. Ronald, A. Hardy, L. James y B. Usry. 2002. Effects of


lysine supplementation in plant protein-based diets on the performance
of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) and apparent digestibility
coefficients of nutrients. AcuaultureHagerman Fish Culture Experiment
Station, University of Idaho, 3059F National Fish Hatchery Road,
Hagerman, ID 83332, USA

60
VIII. ANEXOS.

8.1. Figuras:

Figura 1: Ubicación del sitio de estudio en la empresa PAOLA`S TROUT SAC.

Instalaciones de la
SUNAT ADUANAS empresa PAOLA´S TRUT SAC.

Km 12 entre Puno y Chucuito

INSTALACIONES PAOLA´S TROUT SAC.

JAULAS DE EXPERIMENTO.

61
Figura 2: Diseño de la estructura rígida y estructura flexible.

Estructura rígida

Palos de Eualipto

Estructura flexible

Cilindros de plástico

Estructura rígida

62
8.2. Cuadros:

Cuadro 3: Distribución y numeración de las jaulas.

Jaula 1 Jaula 2 Jaula 3 Jaula 4

Jaula 5 Jaula 6 Jaula 7 Jaula 8

Jaula 9 Jaula 10 Jaula 11 Jaula 12

Jaula 13 Jaula 14 Jaula 15 Jaula 16

Jaula 17 Jaula 18 Jaula 19 Jaula 20

Jaula 21

Cuadro 4: Distribución de los tratamiento y sus repeticiones.

J.1-T11 J.2-T21 J.3-T31 J.4-T32

J.5-T12 J.6-T22 J.7-T13 J.8-T23

J.9-T33 J.10-T14 J.11-T24 J.12-T34

J.13-T25 J.14-T15 J.15-T35 J.16-T26

J.17-T37 J.18-T27 J.19-T27 J.20-T37

63
J.21-T17

Tratamiento Alimento Color


Tratamiento 1 Alipez
Tratamiento 2 Nicovita
Tratamiento 3 Truchina

8.3. Tablas:

Tabla 14: Incremento de peso vivo durante el transcurso del experimento.

Número
Tratamiento Repetición IPV030 IPV3060 IPV060
de jaula
1 1 1 48.33 80.86 129.19
2 1 2 78.31 104.86 183.17
3 1 3 66.95 82.79 149.75
4 1 4 67.35 120.25 187.60
5 1 5 75.22 99.78 175.00
6 1 6 66.95 82.79 149.75
7 1 7 68.68 90.13 158.81
8 2 1 80.73 86.87 167.60
9 2 2 75.22 99.78 175.00
10 2 3 75.61 138.11 213.71
11 2 4 94.56 106.45 201.00
12 2 5 85.29 109.98 195.26
13 2 6 84.73 101.50 186.23
14 2 7 67.35 120.25 187.60
15 3 1 89.05 108.97 198.02
16 3 2 93.51 144.07 237.58
17 3 3 84.73 101.50 186.23
18 3 4 95.90 108.97 204.88
19 3 5 103.73 120.89 224.62

64
20 3 6 75.61 138.11 213.71
21 3 7 105.21 107.72 212.94
IPV030: Incremento de peso vivo en gramos entre el día 0 al 30. IPV3060: Incremento de peso
vivo en gramos entre el día 30 al 60. IPV0060: Incremento de peso vivo en gramos entre el día
0 al 60

65
Tabla 15: Eficiencia de conversión alimenticia durante el transcurso del
experimento.

Número
Tratamiento Repetición ECA030 ECA3060 ECA060
de jaula
1 1 1 1.73 1.43 1.54
2 1 2 1.06 1.24 1.16
3 1 3 1.30 1.71 1.53
4 1 4 1.34 1.16 1.22
5 1 5 1.13 1.36 1.26
6 1 6 1.17 1.49 1.35
7 1 7 1.19 1.42 1.32
8 2 1 1.03 1.58 1.31
9 2 2 1.15 1.49 1.34
10 2 3 1.17 1.06 1.10
11 2 4 0.83 1.34 1.10
12 2 5 0.97 1.28 1.15
13 2 6 1.00 1.29 1.16
14 2 7 1.19 1.10 1.14
15 3 1 0.93 1.37 1.18
16 3 2 0.90 1.03 0.98
17 3 3 1.02 1.46 1.26
18 3 4 0.84 1.34 1.11
19 3 5 0.82 1.28 1.07
20 3 6 1.20 1.04 1.10
21 3 7 0.83 1.46 1.15
ECA030: Eficiencia de conversión alimenticia entre el día 0 al 30. ECA3060: Eficiencia de
conversión alimenticia entre el día 30 al 60. ECA060: Eficiencia de conversión alimenticia entre
el día 0 al 60

66
Tabla 16: Índice de condición corporal al día 0, 30 y 60 por repetición.

Número
Tratamiento Repetición ICC0 ICC30 ICC60
de jaula
1 1 1 1.18 1.34 1.39
2 1 2 1.19 1.39 1.50
3 1 3 1.22 1.45 1.43
4 1 4 1.20 1.39 1.38
5 1 5 1.21 1.39 1.54
6 1 6 1.22 1.45 1.43
7 1 7 1.22 1.45 1.44
8 2 1 1.16 1.47 1.48
9 2 2 1.21 1.39 1.54
10 2 3 1.17 1.43 1.57
11 2 4 1.19 1.55 1.47
12 2 5 1.21 1.47 1.55
13 2 6 1.21 1.50 1.43
14 2 7 1.20 1.39 1.38
15 3 1 1.14 1.41 1.49
16 3 2 1.18 1.48 1.47
17 3 3 1.21 1.50 1.43
18 3 4 1.22 1.46 1.42
19 3 5 1.20 1.35 1.48
20 3 6 1.17 1.43 1.57
21 3 7 1.21 1.51 1.51
ICC0: Índice de condición corporal al día 0. ICC30: Índice de condición corporal al día 30.
ICC60: Índice de condición corporal al día 60.

67
Tabla 17: Mortalidad final por repetición.

Número de Número de Mortalidad


Tratamiento Repetición
jaula muertos final %
1 1 1 0 0.00
2 1 2 1 2.04
3 1 3 0 0.00
4 1 4 5 11.11
5 1 5 0 0.00
6 1 6 0 0.00
7 1 7 0 0.00
8 2 1 2 4.17
9 2 2 0 0.00
10 2 3 2 4.17
11 2 4 1 2.04
12 2 5 1 2.04
13 2 6 2 4.17
14 2 7 0 0.00
15 3 1 1 2.04
16 3 2 1 2.04
17 3 3 1 2.04
18 3 4 1 2.04
19 3 5 4 8.70
20 3 6 1 2.04
21 3 7 1 2.04
Se considera 50 truchas por repetición, como población inicial.

68
Tabla 18: Temperatura registrada semanalmente.

Semana Temperatura, °C

1 15.0

2 15.0

3 15.3

4 15.5

5 15.5

6 15.7

7 16.0

8 16.2

Promedio 15.53

Desviación estándar 0.43

69

Anda mungkin juga menyukai