Anda di halaman 1dari 34

1

INSTITUTO HERENCIAS DE LOS SABIOS

MÓDULO DE HUMANIDADES

AÑO 2018

1
TABLA DE CONTENIDO

pág.

UNIDAD 1

1. LITERATURA PREHISPÁNICA DE LA CONQUISTA Y LA COLONIA 5


1.1. LITERATURA PREHISPANICA 5
1.2. LITERATURA DE LA CONQUISTA 5
1.3. LITERATURA DE LA COLONIA 5
2. NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO, CRIOLLISMO 6
2.1. EL NEOCLASICISMO O ESTILO NEOCLÁSICO 6
2.2. ROMANTICISMO EN COLOMBIA 7
2.3. EL CRIOLLISMO 8
3. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 9
4. DEQUEÍSMO Y QUEISMO 12
5. LA ORACIÓN COMPUESTA 13
5.1. LAS FORMADAS POR COORDINACIÓN 13
5.2. LAS FORMADAS POR YUSTAPOSICIÓN 14
5.3. LAS FORMADAS POR SUBORDINACIÓN 14
6. LA HOMONIMIA (HOMOGRAFÍA, HOMOFONÍA) 14
6.1. HOMOGRAFÍA. 14
6.2. HOMOFONÍA. 14
7. SIGNOS QUE LIMITAN ENUNCIADOS 15
8. LA CONVERSACIÓN 19
8.1. COMÚN 19
8.2. ESTRUCTURADA O SEMI-ESTRUCTURADA 19
9. TEXTO ARGUMENTATIVO 20
PRUEBA TIPO ICFES 20

UNIDAD 2

1. EL MODERNISMO 22
1.1. PRINCIPALES TENDENCIAS DEL MODERNISMO 22
1.2. CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO 22
2. LITERATURA LATINOAMERICANA 23
2.1. DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 23
2.2. ROMANTICISMO, REALISMO Y NATURISMO 24
2.2.1. Romanticismo 24
2.2.2. Realismo y Naturismo 25
3. EL BOOM LATINOAMERICANO 26
4. LA YUXTAPOSICIÓN 27
5. EL INFINITIVO Y EL GERUNDIO 27
6. LA COORDINACIÓN 28
7. GRADOS DE SINONIMIA 28
8. LA TELEVISIÓN 29
9. TECNICA…LA COHESIÓN DE UN TEXTO 29
10. EL ENSAYO 30

3
PRUEBA TIPO ICFES 31

4
UNIDAD 3

1. LA VANGUARDIA 33
2. EL ULTRAISMO 33
3. EL CREACIONISMO 33
4. LA SUBORDINACIÓN 34
4.1. LAS FORMAS ASÍ MISMO, Y A SÍ MISMO 34
ASIMISMO
4.2. CLASES DE SUBORDINACIÓN 34
4.2.1. Subordinadas Sustantivas 34
4.2.2. Subordinadas Adjetivas 35
4.2.3. Subordinadas Adverbiales 35
5. PREFIJOS Y SUFIJOS 36
6. EL INSTRUCTIVO 36
7. MARCAS Y LOGOTIPOS 37
8. EL PÁRRAFO Y LA RESEÑA 38

PRUEBA TIPO ICFES 39

UNIDAD 4

1. LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA 41
2. PLURALES ESPECIALES 42
3. PLURAL EN LOS EXTRANJERISMOS 43
4. ANÁLISIS DE LA ORACIÓN COMPUESTA 44
5. PALABRAS SIMPLES, COMPUESTAS Y DERIVADAS 44
6. EL FOLLETO 44
7. LENGUAJE NO VERBAL: LA PINTURA 45

PRUEBA TIPO ICFES 46

BIBLIOGRAFÍA 48

5
UNIDAD 1

1. LITERATURA PREHISPÁNICA DE LA CONQUISTA Y LA COLONIA

1.1. LITERATURA PREHISPANICA

LITERATURA DE LA CONQUISTA

1.2. LITERATURA DE LA COLONIA

INVESTIGUE ………….

1. Sobre los principales cronistas de la conquista y sus obras literarias.


Durante la Conquista una serie de cronistas redactaron los primeros documentos en prosa de
nuestras letras. La más antigua de ellas, Le Canarien, fue escrita por Juan Le Verrier y Pedro
Boutier, que acompañaron a Juan de Bethencourt, por lo que aluden principalmente a la conquista
de Lanzarote y Fuerteventura.
Posteriormente, Leonardo Torriani con Descripción e historia del Reino de las Islas Canarias; Fray
Alonso de Espinosa con Historia de Nuestra Señora de Candelaria y Fray Abreu Galindo con
Historia de la conquista de las siete islas de Canaria ofrecen las mejores aportaciones durante el
siglo XVI con el ánimo de elaborar documentos que muestren con mayor fiabilidad los hechos
acontecidos.

2. Los fenómenos del Barroco, sus características y principales autores del barroco
latinoamericano.

la coincidencia con la etapa del movimiento barroco, en el siglo XVII, que los españoles denominaron “Siglo
de Oro” y los franceses “Grand Siècle”.
Este movimiento cultural, que se refiere a todas las manifestaciones del arte, se ubica históricamente entre
el Renacimiento, en la segunda mitad del siglo XVI, y el Siglo de la Ilustración, con los albores del XVIII.
Empero, en América latina prosiguió manteniendo su fuerza durante este último siglo mencionado, con una
prolongación mayor que la mantenida en Europa.
La educación y vida basadas en los valores cristianos eran cosiderados hechos positivos, ya que el barroco
era un estilo en el cual escribían miembros del clero, buscando presentar una explicación a los sufrimientos
del ser humano, presentándolos como un paso previo a la recompensa que llegaría después de la muerte.
Como ejemplo de este estilo está el auto sacramental, que tuvo origen en la Edad Media y gran influencia
en la época del barroco.
También el barroco tiene en su estilo una forma abierta, con mayor profundidad y movimiento frente a lo
que era la armonía con un mayor equilibrio del Renacimiento.
Así, en la poesía, las descripciones y el texto muestran una mayor variedad en la fuerza de expresión.
Al dinamismo se suma una fuerte proporción de figuras retóricas y figuras de estilo como la hipérbole, el
hipérbaton, el asíndeton y el oximorón, entre otros.
En España algunos autores de estilo barroco son Luis de Góngora (1561-1627), el jesuita Baltasar Gracián
(1601-1658) y Francisco de Quevedo (1580-1645).
El crítico de arte suizo Heinrich Wölfflin (1864-1945) tenía una teoría relativa al barroco en el arte, la cual
fue retomada por su contemporáneo Oskar Walzel (1864-1944), en un estudio sobre el gran autor británico

6
William Shakespeare (1564-1616) para ser aplicada a la literatura. Wölfflin decía:
“El arte representativo del barroco va decididamente en contra de la afirmación de un eje central.
Desaparecen las simetrías o se disimula con toda clase de desplazamientos del equilibrio”.
Alonso de Ercilla y Zuñiga
Este autor presentó La Araucana
Sor Juana Inés de la Cruz
Un nombre que no se puede dejar de lado al hablar del barroco en la literatura de América latina es el de la
mexicana Juana de Asbaje, a quien conocemos por el nombre que usaba como religiosa: sor Juana Inés de
la Cruz (1651-1695).
Esta autora, además de su formación religiosa, había recibido una excelente educación musical –escribió
un Tratado de Armonía, luego perdido- que explica su lírica y su ritmo melódico.

2. NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO, CRIOLLISMO

2.1. EL NEOCLASICISMO O ESTILO NEOCLÁSICO

REPASEMOS…………………
1.- Cuales son las influencias del neoclasicismo y romanticismo en el criollismo?

El criollismo fue un movimiento cultural que surgió en toda América en el siglo XIX inspirado en la
reciente independencia de las potencias europeas.
El neoclasicismo y el romanticismo inspiraron las obras artísticas criollas, cada uno a su manera
particular. El neoclasicismo inspirado en las ideas filosóficas de la ilustración arrastró ese aire
libertario, y el romanticismo como contraparte del racionalismo con esos sentimientos que
inspiraban a los pueblos con un sentimiento patriótico que fomentaba la lucha de los pueblos
americanos

2.- Diferencias entre neoclasicismo y el romanticismo?

Neoclasicismo: Éste fue un movimiento que duró desde el siglo XVIII hasta comienzos del siglo
XVIX por lo que se puede considerar como una respuesta al renacimiento y el cual tomaba
inspiración de la cultura y el arte de la antigua Grecia y Roma, cuya forma de pensar era
considerada clásica y que por el termino neo, se consideraba un nuevo clásico.
Durante este periodo en la literatura se le dio más importancia al pensamiento y la razón, la poesía
manipulaba la vida con composiciones poéticas y personajes ficticios, el enfoque estaba centrado
en las personas y se le daba una gran importancia a la gramática y el vocabulario utilizado.
En las artes visuales los neoclásicos tomaron un estilo opuesto al rococo llamativo y buscaban
trazos racionales y claros. Los trabajos en este sentido se pueden considerar serios, heroicos pero
sin emociones con el uso de colores sombríos.
• Predomina el orden, la solemnidad, la razón
• Se inspira en el periodo clásico.
• Aborda temas de la historia romana y griega enfocándose en la sociedad.
Romanticismo.
Este movimiento surgió casi a finales del siglo XVIII y se considera como una respuesta ante la
revolución industrial, la ilustración y de igual forma a la decepción de los románticos con las ideas
neoclásicas. Como las maquinas estaban llegando en esta época, los escritores y artistas sintieron
un fuerte vinculo con la naturaleza, los mitos y con los tiempos medievales que los habían

7
precedido.
En este tiempo los escritores estaban más concentrados en expresar las emociones y sus
experiencias, la poesía reflejaba los sentimientos propios y no los del personaje en cuestión, la
naturaleza fue el foco de atención en estos textos y como estaba dirigido a un publico más amplio
el lenguaje era más común.
En el caso de los pintores, su representación de la naturaleza era la de un poder incontrolable e
impredecible contra el que luchaban las personas, esto se puede ver en pinturas con
embarcaciones destruidas donde además, influía la imaginación para mostrar algo fantástico.
• Se habla con las emociones y la imaginación.
• Se inspira en el periodo medieval.
• Sus temas son exóticos y fantásticos sobre la naturaleza, la vida pastoral.
Durante la historia de la humanidad han pasado diferentes formas de pensar y ver la vida que de
alguna forma u otra tienen una influencia muy fuerte en las personas y en las generaciones
siguientes. Ya sea por considerarlo una moda pasajera, por la necesidad de expresar algo
diferente o simplemente porque los cambios son inevitables con el tiempo, siempre habrá algo
nuevo que ver.
Tal vez parezcan ideas opuestas o en contra la una de la otra pero la verdad es que en casos así,
uno no hubiera existido sin ayuda del otro y sin el contraste entre el neoclasicismo y el
romanticismo sería más complicado apreciar los puntos fuertes de cada uno.

3.- Representantes del neoclasicismo y romanticismo hispanoamericanos?

Representantes del Romanticismo


Esta nueva visión sobre el Arte, la Naturaleza, la Condición Humana y los sentimientos del hombre,
desarrollada durante el siglo XVIII y XIX, tomaría por completo las principales expresiones
artísticas europeas. En consecuencia, sus máximos representantes se pueden encontrar en áreas
artísticas variadas, como la Música, la Pintura y la Literatura. A continuación, los máximos
representantes del Romanticismo:
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832)
Considerado uno de los máximos representantes del Romanticismo, así como su padre, puesto
que Goethe fue el autor de la obra Cartas al joven Werther, libro publicado en 1774 por este autor
alemán, y que cambió para siempre la historia de la narrativa alemana, revolucionando la visión
sobre el arte y el amor, que hasta ese entonces reinaba sobre Alemania, y Europa en general. Así
mismo, Goethe es autor de la obra dramática Fausto, la cual vino también a establecer la juventud
y la belleza como nuevos valores estéticos.

Johann Schiller (1759-1805)


Autor de la novela romántica Guillermo Tell y del poemario El caballero de Toggenburg, este
escritor y poeta alemán, contemporáneo de Goethe, es considerado también como uno de los
máximos representantes del Romanticismo. Entre algunas de sus más importantes contribuciones
fue la de ser fundador y parte bastante activa del grupo Los Románticos alemanes –al cual también
pertenecieron Goethe, Novalis, E.T.A Hoffmann y Hörderlin- y en donde sus participantes
concibieron una corriente que desde el misticismo impulsó el rescate de la historia, los valores y el
espíritu propio del pueblo pangermánico, sin dejar de pregonar la importancia de colocar el acento
en los sentimientos, la libertad creativa y sobre todo la espontaneidad del artista.

Representantes del Neoclasismo


En el Neoclasicismo aparece como preferencia la razón frente a los sentimientos, donde se

8
imponen reglas a las que se deben ajustar las obras literarias. Como consecuencia se rechaza lo
imaginativo y lo fantástico, ya que no se escribía para entretener, sino para educar a las personas.
Los poetas de este movimiento adoptan dos temas: el bucólico o pastoril y la fábula.
Entre los autores más importantes podemos encontrar:

Juan Meléndez Valdés :


Este hombre nació en el año 1754 en Ribera del Fresno, Badajoz. Es un Poeta y político español.
Colaboró con el gobierno de José Bonaparte (Rey de España), por lo que se tuvo que exiliar a
Francia tras la guerra de la Independencia.
Se reconoce por ser parte de la Poesía bucólica o pastoril donde aparecen pastores en paisajes
cantando y tocando sus flautas. Sus principales obras son: Letrillas como La flor del Zurguén, Doña
Elvira, enriquecida con reflexiones morales esta La oda “la noche y la soledad”, escribió varias
Églogas en las que recupera los temas pastoriles de la bucólica y por ultimo escribió Elegías
dedicadas a un amor desconocido del poeta. Murió en Francia en el año 1817.

José Iglesias de la Casa Nació en Salamanca en el año 1748, es un poeta español perteneciente
al grupo literario formado por fray Diego T. González, Jovellanos y Meléndez Valdés.
Es importante su obra satírica, y también sus poemas de metro corto como las letrillas agrupadas
con el título de La esposa aldeana. Escribió La niñez laureada, en loor de un niño precoz, y el
poema didáctico La Teología. Compuso numerosas poesías religiosas y profanas. Lo único que se
salva de su producción son las composiciones jocosas, algunas de las cuales son notables por su
gracia y ligereza. Murió en Salamanca en el año 1791.

9
4.- Haga un cuadro comparativo del neoclasicismo, romanticismo y criollismo?.

NEOCLASICISMO ROMANTICISMO criollismo


PERIODIZACIÓN Se desarrolla en la segunda mitad De 1800 a 1830 o 1850 en Europa; en es un movimiento que nació a
Y CONTEXTO del siglo XVIII. En España y España de 1830 a 1870. finales del siglo XIX fuertemente
Europa, las naciones están Su aparición tardía en España se influido por la relativamente
gobernadas por monarquías debe a razones históricas. En la reciente independencia de las
absolutistas, que siguen los época en que surge el romanticismo naciones de América bajo el
principios del Despotismo en Europa, en España gobierna dominio español. Se caracterizó,
ilustrado: Todo para el pueblo, Fernando VII que impuso una como consecuencia, por obras
pero sin el pueblo. monarquía autoritaria, contraria al épicas y fundacionales, de lucha
espíritu liberal y revulsivo del contra los embates de la
romanticismo. Hasta que no muere el naturaleza o contra algún
monarca y le sucede su hija, Isabel II sistema jerárquico. Trataba de
(con quien nace el parlamentarismo plasmar la realidad y establecer
en España) no se dan las condiciones tesis sobre la sociedad.
sociopolíticas para el establecimiento
del Romanticismo.
RASGOS  Finalidad didáctica de la  Individualismo: Se expresan de Afirmación cultural:
GENERALES literatura. Se da más modo exaltado los sentimientos Su objetivo principal es lograr la
importancia a lo racional que a humanos. Nace la figura literaria afirmación cultural
la expresión de emociones y del “héroe romántico”: un ser latinoamericana y proclamar su
sentimientos. desgraciado, individualista, que no diferencia con respecto a la
 Defensa de los valores de la espera ayuda de nadie y que va cultura europea y universal.
literatura clásica grecolatina, por el mundo sin esperanza, y
sufriendo un destino fatal. La producción criollista es
especialmente en teatro. concebida a veces como una
 Libertad: defensa de la libertad en novela social de denuncia o
la vida y en la literatura. Muestra como elemento constitutivo de
desprecio por las normas, la un nacionalismo cultural.
moral, las convenciones
sociales y el materialismo Recurre a la representación
económico que caracteriza a la estética, a la abundancia de
burguesía. figuras y signos considerados
característicos de un país o
 Evasión: gusto por recrear región, precisamente para
historias en el pasado medieval, o conseguir su objetivo. Por
la evasión a lugares exóticos y ejemplo: presenta las
misteriosos. descripciones del gaucho, el
llanero, el guaso, etc.
AMBIENTES  Las obras se contextualizan en  La naturaleza, especialmente El Criollismo Lenguaje, paisaje y
la época presente, pues se lugares misteriosos y tétricos en hombres de Chile Influido por el
trata de criticar o corregir una ambiente nocturno como naturalismo, este movimiento
problemática actual. cementerios. literario buscó retratar la vida y
 El pasado histórico (sobre todo costumbres del mundo popular
la Edad Media) idealizado
El costumbrismo cargado de tópicos.
TEMAS  Los temas clásicos como el  El amor apasionado, frustrado e temas y motivos vernáculos
amor, la muerte, etc., se imposible relacionados con el
sustituyen por la atención a los  La muerte trágica campesinado. Se manifiesta
problemas y costumbres  El destino fatal que condiciona al primordialmente en la lírica y en
sociales con intención héroe y heroína románticos. la narrativa.
moralizante y/o didáctica.
RASGOS  Expresión clara y sencilla.  Abundan los recursos  La noche aparece en
FORMALES Se evita el exceso de retórica. retóricos, especialmente los todos sus poemas como
 Se respetan las reglas de la recursos más llamativos y algo cruel, siniestro,
literatura clásica (por eso casi exaltados. Por ejemplo, muchas pavoroso.
no hay novela), especialmente exclamaciones, expresiones de  La naturaleza muere y
en teatro. asombro, onomatopeyas… como resucita eternamente.
¡ah! ¡oh!, etc.
 Se incorpora la prosa al  Vivir es ignorar y es
teatro (hasta entonces todo el  Renovación del lenguaje, con la angustiarse ante el
teatro era en verso) incorporación de nuevos términos misterio.
(neologismos), prestamos de otras
lenguas, recuperación de palabras
olvidadas.
 Libertad creadora: todo se
puede hacer en literatura: mezclar
lo trágico con lo cómico, la prosa
con la poesía, lo bello y lo feo,
etc… ¡no hay reglas!
 En teatro se prefiere de nuevo el
verso
GÉNEROS  El ensayo es el género más  Destacan la poesía y el teatro. La  La Lírica
DESTACADOS empleado (lógico dado el novela, en España, tiene una
carácter didáctico de las menor relevancia
obras), la novela y el teatro. La La Narrativa
poesía, aunque cultivada, tiene El Teatro
una menor incidencia.
AUTORES Y  Juan Meléndez Valdés  Enrique Gil y Carasco (novela: El Romulo Gallegos
OBRAS (poesías) | Tomás de Iriarte y señor de Bembibre)| Mariano Gregorio Lopez y Horacion de
Felix María Samaniego José de Larra (artículos de Quiroga.
(autores de fábulas) | José costumbres y la novela, El doncel Es en 1945 cuando esta corriente
Cadalso (novela, Noches don Enrique el doliente) José pierde fuerza dando paso a otra
Lúgubres; Cartas Marruecas) | Espronceda (novela: Sancho corriente llamada: EL
Leandro Fernández de Saldaña; poesía: El diablo mundo, REGIONALISMO.
Moratín (teatro, El sí de las el estudiante de Salamanca) | José
niñas) | José Francisco de Zorrilla (poesías; teatro: Don Juan
Isla (novela, Fray Gerundio de Tenorio) | Gustavo Adolfo
Campazas) | Gaspar Melchor Bécquer (Rimas y leyendas) |
de Jovellanos (ensayos) | Carolina Coronado, Rosalía de
Benito Feijoo (ensayo, Teatro Castro, Duque de Rivas, Martínez
crítico universal) de la Rosa, Antonio García
Gutierrez…
3. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
REPASEMOS LO APRENDIDO…………

¿Qué ocurrió cuando los romanos conquistaron España?

¿Qué lengua de antes de los romanos existe hoy?

¿De qué latín procede el castellano?

¿Quiénes nos dejaron los germanismos?

Las lenguas germánicas comenzaron a influir en el latín vulgar hablado en todo el Imperio Romano debido
al continuado contacto, tanto en tiempos de guerra como de paz, entre los pueblos germánicos y los
romanos. Por ello, la mayoría de los germanismos del español introducidos en esa época son compartidos
con otras lenguas romances. Varios germanismos provienen del periodo de dominio visigodo en la
península Ibérica

¿Qué ocasionó la diferente evolución del latín?

LA INVASIÓN MUSULMANA. LA ESPAÑA ÁRABE. LA RECONQUIS


A comienzos del siglo VIII, en el año 711, los musulmanes encabezados por el bereber Tarik
desembarcaron en las costas del sur, en Algeciras, y empezaron a invadir la Península. Las tribus de
Arabia, en el norte de África, unificadas en el siglo anterior por Mahoma, el profeta que dio origen a la
religión islámica dejó de ser nómadas y llegaron a formar el pueblo civilizado más poderoso del mundo de la
época. El dominio árabe se extendió hasta Europa, llevando el símbolo islámico, la Media Luna, que fue en
la Edad Media el más temido rival de la Cruz de la cristiandad.
Los árabes entraron en España con el pretexto de intervenir en las guerras entre los visigodos, puesto que
sus sucesiones al trono eran casi siempre sangrientas, pero historia y leyenda entremezclan sus raíces. Las
viejas crónicas relatan la leyenda de don Rodrigo, el último rey visigodo, enamorado perdidamente de la
bella Florinda la Cava. Aquellos amores ilícitos provocaron la ira del conde Julián, padre de la doncella,
gobernador de Ceuta en el Estrecho de Gibraltar, que juró vengar su honor y entregó a los moros las llaves
de las puertas de España.
En siete años, los árabes conquistaron casi toda la península, a excepción de unas pequeñas zonas
montañosas de la región cantábrica y pirenaica. Sin embargo, la rápida invasión no significó que la
arabización fuera igualmente fuerte en todo el territorio. En el sur, en el este y en el centro, este proceso fue
más intenso, mientras que en el no 414e48e arte resultó más débil.
Los árabes permanecieron en España casi ocho siglos, alternando períodos en que guerreaban con los
hispanos con otros en que convivieron pacíficamente con la población conquistada. Estos largos siglos de
vida en común tuvieron fundamental importancia para la historia de la península, ejerciendo una profunda
influencia en el carácter nacional español, en la cultura, principalmente en artes plásticas y en literatura, en
la economía y en numerosas manifestaciones del saber humano.

13
¿Quiénes estuvieron durante 8 siglos en España?
comenzó el 1 de enero del año 701 y terminó el 31 de diciembre del año 800. Es llamado el «Siglo de los
Sarracenos».
Este siglo destaca por la expansión musulmana, los árabes conquistan definitivamente el norte de África e
invaden la península ibérica, los árabes derrotan a los visigodos en la batalla de Guadalete donde el propio
rey Rodrigo fallece en la batalla. Debido a las disputas internas y a la falta de resistencia efectiva, el Reino
visigodo de Toledo desaparece asimilado por el Califato omeya. Estos sarracenos cruzan los Pirineos e
invaden territorio franco, siendo detenidos por Carlos Martel en la decisiva batalla de Poitiers, frenando de
manera definitiva a los musulmanes. Décadas después, el rey de los francos, Carlomagno, funda el Imperio
carolingio, y es reconocido emperador por el propio papa, el imperio apenas sobrevivirá al propio
Carlomagno, ya que tras la muerte de su débil hijo, sus nietos se repartirán su imperio.

¿Desde cuándo existe el idioma español?


El español, como las otras lenguas romances, es una continuación moderna del latín hablado (denominado
latín vulgar), desde el siglo III, que tras el desmembramiento del Imperio romano fue divergiendo de las
otras variantes del latín que se hablaban en las distintas provincias del antiguo Imperio, dando lugar
mediante una lenta evolución a las distintas lenguas romances. Debido a su propagación por América, el
español es, con diferencia, la lengua romance que ha logrado mayor difusión.

4. DEQUEÍSMO Y QUEISMO
INVESTIGA……
El uso normativo de la preposición ―de‖ y elabora diez frases en las que debe utilizarse y 10
frases en las que NO debe utilizarse.
 .
 .
 .
 .
 .
Las construcciones en las que NO debe aparecer normativamente la preposición “de”
antes de la conjunción “que” dependen de los verbos que expresan. Investiga cuáles son y
construye 5 oraciones con los ejemplos hallados.
 .
 .
 .
 .

5. LA ORACIÓN COMPUESTA

INVESTIGA……….

1.- En las oraciones compuestas formadas por coordinación hay varias clases; investigue en qué
consiste cada una.
2.- Realice 5 ejemplos de cada una de las formas de oración compuesta.

14
Ejercicios sobre el tema……………….

- Escribe 10 palabras homógrafas y 10 palabras homófonas


Homófonas homografas
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.
6. 6.
7. 7.
8. 8.
9. 9.
10. 10.

- Determinar las oraciones que contienen palabras homógrafas:

1. Tuvo que cambiar las instalaciones para que el agua desemboque en un tubo nuevo y más
ancho.
2. Hemos invertido los roles de los trabajadores para recuperar el capital invertido.
3. Las empresas exitosas cuentan con la diligencia de sus trabajadores. La negligencia no
tiene cabida en ellas.
4. Algunos acontecimientos casuales en la vida de las personas pueden ser causles de éxito o
fracaso.
5. Tu pasado es un presente pesado en tus relaciones de familia.

- Ejercicios con palabras homófonas

Este producto está _ con impuestos muy altos. Grabado/gravado


El campo de fútbol no era de hierba sino de . Graba/grava.
Cuando _ salido de aquí te presentaré a mis padres. Hayamos/hallamos.
Yo aún soy joven y no puedo . Botar/votar.
El ordenó a los soldados que no salieran. Cabo/cavo
Tienes que esperar a que el agua _ para _ los macarrones. Hierba/hierva. Hechar/echar.
Tenía una y profunda pena por lo sucedido. Honda/onda.
No me gusta esta comida por tener demasiado pan _. Rayado/rallado.
No valor para decir lo que pensaba. Tubo/tuvo.
A veces a verlo y él se mostraba muy contento. Iva/iba.
La _ de los árboles es similar a nuestra sangre. Sabia/savia.
Nos han un secreto a voces. Revelado/rebelado.
Has _ ya las fotos de la excursión y han quedado bien. Revelado/rebelado.

15
7. SIGNOS QUE LIMITAN ENUNCIADOS

Ejercicios:
Justifica el uso de los puntos en el siguiente texto y acentúalo (faltan 26 tildes).

Justifica el uso de los puntos en el siguiente texto y acentúalo (faltan 26 tildes).


Antes de cinco minutos, el mismo avión negro volvió a pasar en la dirección contraria, a igual altura que la
primera vez. Volaba inclinado sobre el ala izquierda y en la ventanilla de ese lado vi de nuevo,
perfectamente, al hombre que examinaba el mar con unos prismáticos. Volví a agitar la camisa. Ahora no la
agitaba desesperadamente. La agitaba con calma, no como si estuviera pidiendo auxilio, sino como
lanzando un emocionado saludo de agradecimiento a mis descubridores.
A medida que avanzaba me pareció que iba perdiendo altura [...]. Por un momento estuvo volando en línea
recta, casi al nivel del agua. Pensé que estaba acuatizando y me preparé a remar hacia el lugar en que
descendiera. Pero un instante después volvió a tomar altura, dio la vuelta y paso por tercera vez sobre mi
cabeza. Entonces no agite la camisa con desesperación. Aguarde que estuviera exactamente sobre la
balsa. Le hice una breve señal y esperé que pasara de nuevo, cada vez más bajo. Pero ocurrió todo lo
contrario: tomo altura rapidamente y se perdió por donde habia aparecido. Sin embargo, no tenía que
preocuparme. Estaba seguro de que me había visto, volando tan bajo y exactamente sobre la balsa.
Tranquilo, despreocupado y feliz, me senté a esperar.

Gabriel García Márquez. Relato de un náufrago. Tusquets Editores

8. LA CONVERSACIÓN

PRUEBA TIPO ICFES


RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 6 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

20
1. En la primera viñeta, la expresión “¡Pero Mafalda!” sugiere que quien la dice pretende:
A. informar, porque sabe perfectamente lo que dice.
B. amenazar, porque está seguro de que será escuchado.
C. convencer, porque siente que tiene autoridad.
D. rogar, porque piensa que los hijos no le obedecen.

2. Con la expresión “¡Sólo si tomas la sopa podrás llegar a ser grande!”, se afirma que tomar la
sopa es:
A. la única manera de llegar a ser grande.
B. la forma más rápida de llegar a ser grande.
C. la mejor manera de llegar a ser grande.
D. la forma más segura de llegar a ser grande.

3. En la última viñeta, la expresión “ESO” se refiere a:


A. tomar siempre la sopa.
B. aburrirse almorzando.
C. llegar a ser grande
D. ser como los padres.

4. En la expresión “¡Así que encima,…. ¡ESO¡”, la palabra subrayada significa:


A. después de. B. en lugar de.
C. además de. D. en medio de.
5. En las expresiones que acompañan las imágenes, los signos de admiración (¡ !) permiten:
A. reconocer el tono de voz de los que hablan.
B. identificar cuál de los personajes está hablando.
C. señalar cuándo un personaje está pensando.
D. diferenciar cuándo hablan los padres de la niña.

6. En la historieta anterior la organización de los recuadros obedece a:


A. la secuencia lógica del diálogo entre los personajes.
B. el cambio de escenario en el que aparecen los personajes.
C. la situación que vive cada personaje en la historia.
D. el paso de una historia a otra.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 7 A 11 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

LA CIENTÍFICA VALENCIANA PILAR MATEO, PREMIO UNICEF COMITÉ ESPAÑOL A LA


PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE
Ecoticias.com (Enviado por: ECOticias.com), 28/08/08, 16:22 h

La científica valenciana Pilar Mateo Herrero fue distinguida con el Premio Unicef del Comité Español
2008 por su promoción de la salud y el medio ambiente a través de sus proyectos de cooperación de
lucha contra la pobreza y enfermedades como el mal de Chagas o la malaria, especialmente en
poblaciones indígenas.
En declaraciones a Europa Press Mateo confesó sentir una ―inmensa alegría‖ por la distinción de Unicef
ya que se trata de un organismo de prestigio de Naciones Unidas y vinculado a la infancia.

De su lucha contra el mal de Chagas, que definió como una especie de genocidio silencioso de los más
pobres‖, explicó que sólo tiene arreglo si se llega a controlar a los triatominos (las chinches), para que no
piquen a las personas que todavía no tienen la enfermedad y estos en su mayoría son los niños.
Al respecto, añadió que en Bolivia hay muchos huérfanos por culpa de ―esta terrible y cruel
enfermedad‖ que transmite un insecto, por lo que espera que premios como el de Unicef España

22
sirvan de ―denuncia de la realidad a la que están expuestos miles de niños en todo el mundo‖.
En ese sentido, insistió que cuando se habla de malaria u otras enfermedades endémicas hay que
pensar que los más vulnerables e indefensos son los niños‖ y recordó que la solución pasa por un
―tratamiento integral que se ocupe, por un lado, de erradicar los insectos de las viviendas, y por otro
lado, de intentar sanar las enfermedades‖.
Tomado de: http://www.ecoticias.com/20080828-la-cientifica- valenciana-pilar-mateopremio-
unicef-comite-espanol-a-la- promocion-de-la-salud-y-el-medio-ambiente.html

7. Relacionando el tema principal del texto con lo que anota el primer párrafo, puede
afirmarse que este párrafo:
A. contradice el tema.
B. resume el tema.
C. amplía el tema.
D. finaliza el tema.

8. En el segundo párrafo, en la expresión “Mateo confesó sentir una „inmensa alegría‟ por
la distinción de Unicef…”, la parte subrayada puede reemplazarse, sin cambiar su
significado, por:
A. dudó pensar.
B. descubrió imaginar.
C. aceptó experimentar.
D. pensó descubrir.

9. Además de informar sobre el premio que ganó una científica española por su lucha
contra el mal de Chagas, el texto también habla de:
A. formas de combatir la enfermedad.
B. nombres de médicos famosos.
C. lo inevitable de las enfermedades.
D. lo protegidos que están los niños.

10. De las expresiones de la doctora Mateo citadas en el texto, se puede concluir que ella
quiere:
A. que los niños se eduquen cada vez mejor.
B. investigar muchas otras enfermedades.
C. que el mundo conozca la dura realidad.
D. que los adultos sean mejor protegidos.

11. En el tercer párrafo, en la frase “controlar a los triatominos (las chinches), para que no
piquen a las personas”, los paréntesis sirven para:
A. expresar una gran sorpresa.
B. señalar una contradicción.
C. introducir una aclaración.
D. dar una lista de ejemplos.

23
UNIDAD 2

1. EL MODERNISMO

INVESTIGA………..

1. En qué consiste Modernismo Canónico (Parnasiano) y Modernismo Simbolista

.
2. Principales autores modernistas latinoamericanos y sus obras.

2. LITERATURA LATINOAMERICANA

2.1. DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO

INVESTIGUE….

1. Poesía, prosa y teatro del barroco en el siglo XVII y sus principales exponentes y obras.

2. Prosa literaria y poesía del Neoclasicismo en el siglo XVIII y sus principales exponentes y obras

3. Poesía, prosa y teatro del romanticismo en el siglo XVIII y sus principales exponentes y obras.

4. Principales autores del Realismo en el siglo


XVIII e inicios del siglo XIX y sus principales obras.

24
INVESTIGUE……….

- Precursores del Boom Latinoamericano

- Representantes del Boom Latinoamericano

EJERCICIOS……

Realice 10 ejercicios con oraciones yuxtapuestas.

 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .

EJERCICIOS……

Realice 10 ejercicios con infinitivos (simple y compuesto) y 10 ejercicios con gerundio simple y
compuesto.
Infinitivo simple Infinitivo compuesto
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.
6. 6.
7. 7.
8. 8.
9. 9.
10. 10.

25
EJERCICIOS………….

Realice 10 ejercicios con cada uno de los diferentes tipos de relaciones coordinadas

26
EJERCICIOS…………

Elabore frases con casos de sinonimia total y parcial.

INVESTIGUE…………….

La historia de la televisión, haga una reseña histórica de la misma. Expóngala.

EJERCICIOS……

Realice un ensayo de una hoja sobre La indigencia en Colombia, teniendo en cuenta la cohesión
en el texto y las partes del ensayo.

PRUEBA TIPO ICFES


RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Debes escribir un texto breve en el que expliques la función del titular en una noticia. Para
cumplir con tu labor, consideras que la idea central del texto debe dar respuesta a:
A. ¿Dónde está ubicado?
B. ¿De qué se compone?
C. ¿Para qué sirve?
D. ¿Cómo se escribe?

2. Vas a escribir un texto para el periódico de tu colegio, en el cual quieres expresar tu postura
(a favor o en contra) de las corridas de toros. De acuerdo con el propósito, el escrito debe
cumplir las exigencias de un texto:
A. informativo.
B. argumentativo.
C. descriptivo.
D. narrativo.

3. Si la profesora te pide que realices un reportaje que sea de gran interés y diversión para niños
y niñas de 8 años, escogerías un personaje del mundo:
A. político.
B. científico.
C. humorístico.
D. académico.

4. Estás elaborando un escrito en el que informas sobre los efectos psicológicos y fisiológicos

27
de la cafeína. En este caso tu escrito incluiría:
A. Las intoxicaciones fatales con cafeína son raras. Grandes dosis, especialmente cuando son
consumidas por sujetos no habituados o sensibles, pueden producir taquicardia y convulsiones.
B. Consumir entre 75 mg y 150 mg de cafeína eleva la temperatura, el ritmo respiratorio y el nivel
de ácido gástrico en el estómago. Un consumo más alto produce ansiedad, agitación,
irritabilidad, insomnio y sudoración.
C. El poder para contrarrestar la fatiga física e incrementar el estado de alerta y de vigilia, es parte
de la razón por la cual la cafeína se ubica como un estimulante.
D. La cafeína está presente no sólo en el café sino también en bebidas energéticas, en el
chocolate, en ciertos tés, en varios medicamentos, en píldoras para adelgazar y en
algunos analgésicos.

5. Estás redactando un párrafo sobre la importancia de la actividad física para nuestra


salud. El texto dice:
Hacer cualquier actividad física por lo menos durante treinta minutos al día mejora la circulación,
lo que previene enfermedades cardiovasculares.
, se ha comprobado que veinte minutos de caminata diarios son suficientes para prevenir
no sólo alteraciones físicas sino mentales como el estrés. , hacer actividades físicas
exigentes sin regularidad puede alterar el ritmo cardiaco y producir un ataque respiratorio o al
miocardio.
Los conectores que te permiten completar de manera coherente los espacios señalados en el
texto son, respectivamente:
A. Aunque / En consecuencia.
B. Pero / En primer lugar.
C. Por tanto / Así.
D. En efecto / Sin embargo.

6. La profesora de biología de grado noveno te solicitó escribir una nota enciclopédica


sobre el gato. El texto que escribiste fue:
A. El mundo animal es agradable. Habitan animales de todas clases y razas. Es tan grande
como el continente llamado África, que es hermoso y reconocido.
B. Mi gato tiene las barbas largas, sus ojos son amarillos y su pelo es color café con gris, le
gusta jugar con lana y con la pelota de mi hermanita.
C. Es un animal doméstico, pequeño y sus costumbres son nocturnas por eso ha desarrollado
una visión muy buena y en la noche ve mejor que de día.
D. Es pequeño, juguetón, aruña a la gente, es esquivo, carnívoro, maúlla, cuatro patas, cola
larga, cuando sale de noche regresa hasta el otro día.
7. Durante la clase le escribiste a tu amiga Claudia un papelito, para convencerla de que te
acompañe al cine el sábado.
El papelito decía: “Hola amiga, ¿no te gustaría ver una divertida película y comerte mientras tanto unos
deliciosos chocolates?”.
Para que se cumpla el propósito del escrito dirigido a Claudia, sería importante:
A. modificar el texto y hacer directamente la invitación.
B. dejar el texto como está, ya que es claro lo que se busca.
C. adicionarle a la nota el día y hacer la invitación.
D. pedirle que consiga dinero para que te invite.

8. La profesora de español te solicitó que redactaras un texto sobre el alcoholismo. En las


correcciones que la profesora hace a tu escrito, te dice que en el enunciado “El alcoholismo es

28
algo que no podemos permitir”, la palabra subrayada debe cambiarse por otra que le dé
precisión y claridad a la idea. Para corregir el enunciado, tú cambiarías la palabra subrayada por:
A. una virtud.
B. un sentimiento.
C. una aptitud.
D. un vicio.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 9 A 14 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE (1476)

Jorge Manrique Recuerde el alma dormida avive el seso y despierte contemplando cómo se
pasa la vida, como se viene la muerte tan callando, cuán presto se va el placer cómo, después
de acordado da dolor; como a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor.
Tomado de: www. bibliotecas virtuales.com/biblioteca/literatura
Española/Edad Media
9. En la copla anterior, con las expresiones “Recuerde el alma dormida / avive el seso y des-
pierte” el poeta quiere:
A. invitar.
B. suplicar.
C. inspirar.
D. ordenar.

10. En el verso “cuán presto se va el placer” se hace referencia a:


A. la limitación y fragilidad de la muerte.
B. la temporalidad efímera de las cosas vanas.
C. la fugacidad del tiempo del alma humana.
D. la caducidad y fragilidad del sueño.

11. En la copla de Jorge Manrique se hace una reflexión sobre:


A. la brevedad de la vida.
B. el miedo a la vida.
C. la belleza de la muerte.
D. el temor a la muerte.

12. La copla de Jorge Manrique se compone de:


A. doce versos, repartidos en dos cuartetos.
B. dos versos, repartidos en dos estrofas.
C. seis versos, repartidos en dos estrofas.
D. doce versos, repartidos en dos sextillas.

13. De la copla de Manrique puede deducirse que:


A. es una elegía popular que evoca los amores del pasado.
B. es una elegía moral en la que se canta a un difunto.
C. es un canto romántico que proclama la necesidad del amor.
D. es un poema que exalta la condición de la naturaleza humana.

14. La información Coplas por la muerte de su padre (1476) permite afirmar que el texto
puede considerarse un poema de la lírica:

29
A. española del siglo XV.
B. renacentista y barroca del siglo VXII.
C. galaico portuguesa del siglo XVI.
D. primitiva castellana del siglo XIII.

UNIDAD 3

INVESTIGA…..

Características del vanguardismo


Principales expositores del vanguardismo
en América Latina
PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO……..

Analizar sintácticamente las siguientes oraciones subordinadas sustantivas:

a) Los físicos argumentan que las anomalías detectadas producen graves daños al satélite.
b) Star ha hecho que metiera en él las manos.
c) La vida sería muy triste sin ella
d) Me sorprendió que dijera todo eso
e) Antonio se enfadó sin que me dejara explicarle el problema

Analizar las siguientes oraciones y especificar qué clase de adverbial son:

1.- Dió un suspiro tan hondo que pareció que se deshinchaba.


2.- He hecho el ejercicio según las indicaciones del profesor.
3.- La situación empeora a medida que transcurre el tiempo.
4.- Están siempre peleando como si fueran perro y gato.
5.- Ponte un pañuelo en la cabeza, para que no se te moje el pelo.
6.- Aunque no te lo creas, sucedió así.
7.- Ya no recuerdo dónde he puesto las gafas.
8.- Estoy cansado, pues he trabajado mucho esta tarde.
9.- Cuando empezó la guerra, estaba en Francia. 10.- Hemos nadado donde estuvimos ayer.

PRACTIQUEMOS………..

Investiga 10 prefijos en español y 10 sufijos y crea las palabras.

ACTIVIDAD…………

Realiza un instructivo sobre cómo instalar un aparato electrodoméstico en tu casa, con


imágenes.

30
ACTIVIDAD……

Inventa el nombre de una marca de producto o servicio con su respectivo logo, realiza una cartelera con
ella.

INVESTIGUE….

Tipos de párrafos y haga un ejemplo de cada uno.


Investigue las características de la reseña y elabore una reseña sobre el tema que usted elija

38
PRUEBA TIPO ICFES

RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 6 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

39
EL DIENTE ROTO
A los doce años, combatiendo Juan Peña con unos granujas, recibió un guijarro sobre un diente; la
sangre corrió lavándole el sucio de la cara, y el diente se partió en forma de sierra. Desde ese día
principió la edad de oro de Juan Peña.
Con la punta de la lengua, Juan tentaba sin cesar el diente roto; el cuerpo inmóvil, vaga la mirada -sin
pensar. Así de alborotador y pendenciero, tornose en callado y tranquilo.
Los padres de Juan, hartos de escuchar quejas de los vecinos y transeúntes víctimas de las
perversidades del chico, estaban ahora estupefactos y angustiados con la súbita transformación de
Juan.
Juan no chistaba y permanecía horas enteras en actitud hierática, como en éxtasis; mientras, allá
adentro, en la oscuridad de la boca cerrada, su lengua acariciaba el diente roto —sin pensar.
—El niño no está bien, Pablo -decía la madre al marido—; hay que llamar al médico.
Llegó el doctor grave y panzudo y procedió al diagnóstico: buen pulso, mofletes sanguíneos, excelente
apetito, ningún síntoma de enfermedad.
—Señora -terminó por decir el sabio después de un largo examen—, la santidad de mi profesión me
impone declarar a usted…
—¿Qué, señor doctor de mi alma? -interrumpió la angustiada madre.
—Que su hijo está mejor que una manzana. Lo que sí es indiscutible -continuó con voz misteriosa—, es
que estamos en presencia de un caso fenomenal: su hijo de usted, mi estimable señora, sufre de lo
que hoy llamamos el mal de pensar; en una palabra, su hijo es un filósofo precoz, un genio tal vez.
En la oscuridad de la boca, Juan acariciaba su diente roto —sin pensar.
Parientes y amigos hicieron eco de la opinión del doctor, acogida con júbilo indecible por los padres de
Juan. Pronto, en todo el pueblo, se citó el caso admirable del ―niño prodigio‖, y su fama se aumentó
como una bomba de papel hinchada de humo. Hasta el maestro de escuela, que lo había tenido como
la más lerda cabeza del orbe, se sometió a la opinión general, por aquello de que voz del pueblo es voz
del cielo. Quien más, quien menos, cada cual traía a colación un ejemplo: Demóstenes comía arena,
Shakespeare era un pilluelo desarrapado, Edison, etcétera.
Creció Juan Peña en medio de libros abiertos ante sus ojos, pero que no leía, distraído por la tarea
de su lengua ocupada en tocar la pequeña sierra del diente roto —sin pensar.
Pasaron meses y años, y Juan Peña fue diputado, académico, ministro, y estaba a punto de ser
coronado Presidente de la República, cuando la apoplejía lo sorprendió acariciándose su diente
roto con la punta de la lengua.
Y doblaron las campanas, y fue decretado un riguroso duelo nacional; un orador lloró en una
fúnebre oración a nombre de la patria y cayeron rosas y lágrimas sobre la tumba del grande
hombre que no había tenido tiempo de pensar.
Tomado de: Coll,Pedro Emilio (venezolano)

1. Cuando en el primer párrafo del texto se dice que: “Desde ese día principió la edad de oro
de Juan Peña”, la expresión subrayada hace referencia al día:
A. en que Juan Peña cumplió 12 años.
B. en que a Juan Peña se le partió el diente.
C. en que Juan Peña conoció a los granujas.
D. en que Juan Peña dejó de pensar.

2. En el texto El diente roto, el primer párrafo cumple, en relación con la historia, la función
de:
A. informar sobre la enfermedad de Juan Peña.
B. ubicar el evento que genera la transformación de Juan Peña.
C. describir la personalidad de Juan Peña.
D. explicar quién era Juan Peña antes de que le rompieran el diente.

3. En el texto, el guión largo (—) permite señalar

40
A. una nota de pie de página.
B. cuando habla un personaje.
C. los comentarios del narrador.
D. la explicación de un término.

4. De acuerdo con lo narrado en la historia anterior, el hecho de que a Juan Peña se le


partiera un diente originó
A. el comienzo de una nueva vida.
B. una enfermedad llamada apoplejía.
C. que se convirtiera en un pilluelo.
D. una serie de recuerdos de su vida pasada.

5. El refrán que mejor se acomoda a la


imagen que la gente del pueblo le creó a
Juan Peña es:
A. ―Por sus frutos los conocerás‖.
B. ―No hay que ser inteligente para parecerlo‖.
C. ―Crea fama y acuéstate a dormir‖.
D. ―Te conozco bacalao aunque
vengas disfrazado‖.

6. Los hechos que suceden en el


cuento son narrados, principalmente,
por:
A. los padres de Juan Peña.
B. alguien externo a la historia.
C. el mismo Juan Peña.
D. el doctor de Juan Peña.

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

7. Estás interesado en escribir un texto para el periódico del colegio que destaque tu opinión
personal sobre la organización de la semana cultural en tu institución educativa. ¿Cuál de los
siguientes tipos de texto no escribirías?
A. Una noticia.
B. Un artículo.
C. Un guión.
D. Una carta.

8. Tu profesor de Ciencias Sociales ha asignado un proyecto a toda la clase, el cual consiste en


escribir un texto sobre la historia y el desarrollo de tu municipio. ¿Sobre cuál de los siguientes
temas consideras que no es necesario realizar tu consulta?
A. Mitos y leyendas de la región.
B. Paisajes y recursos del municipio.
C. Crecimiento demográfico de la región.
D. Los primeros pobladores del municipio.

9. Te piden construir un aviso publicitario en el que el propósito sea prevenir un problema


ambiental. Para cumplir este propósito tú harías un diseño parecido a:

41
10. Estás escribiendo una nota periodística sobre el concierto que ofrecerá Lila Downs, can-
tante mexicana, en el Festival de Teatro. Entre las siguientes opciones, selecciona el frag-
mento de tu escrito que permite que el lector conozca sobre el estilo general de su música.

A. Lila Downs estudió el simbolismo textil indígena, por lo cual su ropa y la escenografía de sus
conciertos están cargadas de mensajes y de importancia visual.
B. El miércoles 12 de marzo, Lila Downs interpretará en vivo en el Gran Salón de Corferias, en
el desarrollo del XI Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
C. Como preámbulo a la actuación de Lila Downs, María Mulata presentará los ritmos folk, con
los que salió ganadora en Viña del Mar.
D. Lila Downs mezcla perfectamente en su música ritmos tradicionales de su país natal, México,
con el jazz, el blues y hasta el rap.

UNIDAD 4
ACTIVIDAD………

Haga un resumen sobre los principales acontecimientos de la edad contemporánea y


expóngalo. (grupos de 3 personas)

ACTIVIDAD……….

Realice 10 oraciones teniendo en cuenta utilizar los plurales especiales.

42
INVESTIGACIÓN…..

Investigue el plural de 10 extranjerismos diferentes a los ejemplos aquí dados.

1. ANÁLISIS DE LA ORACIÓN COMPUESTA

Realice en clase los siguientes ejercicios de análisis de la oración compuesta

1. Fui al quiosco, pero estaba cerrado.


2. El guardia sacó la libreta e impuso la multa.
3. ¿Jugamos un rato o tienes prisa?
4. Este metro no funcionaba y aquél llegó con retraso.
5. Quien vino esta mañana era mi hermano.
6. Temo que llueva esta tarde.
7. Estoy cansado de que llegues siempre tarde.
8. A pesar de que haya poca luz veo bien.
9. Alcanzó tal velocidad que se salió de la pista.
10. Antes de que llueva iré a casa.
11. Canta para que llueva.
12. Le expliqué el lugar donde estaba el tesoro.
13. Yo vivo donde están talando los árboles.
14. Como llueva mañana no habrá partido.
15. Como trates a los demás, te tratarán a ti.
16. Ésta es la casa donde nació Chopin.
17. Mañana iremos al especialista, es decir, será estudiado tu caso.
18. Tengo el propósito de que nos acompañe el próximo verano.
19. Le dimos el paquete al que estaba en la puerta.
20. Que llueva mucho resulta beneficioso

EJERCICIO EN CLASE…

Encuentre 10 palabras simples, 10 derivadas y 10 compuestas y realice oraciones con ellas en el


salón de clase. El profesor propondrá el estilo de la dinámica.

44
ACTIVIDAD…….

Realice un folleto explicativo sobre el reciclaje con dibujos y realice la exposición del mismo ante el
grupo.

PRUEBA TIPO ICFES

1. Tu hermano te pide ayuda para escribir un texto breve, en el que se enuncien los atractivos de
la ciudad brasileña de Río de Janeiro. Para ayudarlo, escribes:
A. La ciudad, que se extiende sobre la bahía de Guanabara y que cuenta con más de doce millones
de habitantes, es uno de los lugares más visitados del mundo.
B. En Río de Janeiro mucha gente vive en las favelas, viviendas que se encuentran ubicadas en las
laderas de las montañas que rodean la ciudad.
C. En Río de Janeiro, además de su música, su vegetación, sus playas y sus modernas cons-
trucciones, se destaca el carnaval, como uno de los eventos más atractivos del mundo.
D. El estadio de fútbol de Maracaná, con capacidad para 160.000 personas, es una de las
construcciones más importantes de Río de Janeiro y una prueba de la fiebre de fútbol del país.

2. Faltando un minuto para que tus compañeros vuelvan del recreo, empiezas a escribir en el
tablero el título de la exposición que tienes que hacer en la clase siguiente. Lo has escrito así: ¨
Simón Bolívar: Libertador más no Dictador ¨. Luego, antes de que el salón se llene quitas
rápidamente la tilde a la palabra más porque esa palabra debe cumplir la misma función que:
A. además. C. sin embargo
B. entonces. D. tampoco.

3. En las correcciones que la profesora le hace a tu escrito, sobre la última novela leída en clase,
te dice que en el enunciado “Esa novela es una cosa admirable”, la palabra subrayada debes
cambiarla por otra que le dé precisión y claridad a la idea. Para corregir el enunciado, tú
cambiarías la palabra subrayada por:
A. escritura. C. herramienta.
B. obra. D. vaina.

4. Tú y tus padres están redactando una nota, con el propósito de invitar a los vecinos del barrio
a una reunión, en la que se discutirá sobre la inseguridad del sector.
Queridos vecinos: Contamos con su apoyo y participación en este encuentro. Su
presencia es importante. Hágase escuchar. Demuestre ante sus vecinos su responsabilidad e
interés en este asunto. Jugosa recompensa a quien brinde información sobre esta banda de
malhechores. Denúncielos, no lo piense más. No lo olviden. Con el esfuerzo de todos,
recuperaremos la seguridad de nuestro barrio‖.

Al leer la nota, consideras que para cumplir con el propósito sería necesario eliminar la
siguiente frase:
A. ―No lo olviden. Con el esfuerzo de todos, recuperaremos la seguridad de nuestro barrio‖.
B. ―Jugosa recompensa a quien brinde información sobre esta banda de malhechores.
Denúncielos, no lo piense más‖.
C. ―Hágase escuchar. Demuestre ante sus vecinos su responsabilidad e interés en este
asunto‖.
D. ―Queridos vecinos: Contamos con su apoyo y participación en este encuentro. Su

45
presencia es importante‖.

5. Tú y tus vecinos deciden vender helados en el parque para reunir un poco de dinero.
Para promocionar el producto, tus amigos han escrito un cartel con el siguiente enunciado:
“Compren helados”. Consideras que se ha cometido un error, ya que la intención del texto
debe ser:
A. advertir. C. denunciar.
B. informar. D. atraer.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 6 A 10 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER


En el panorama mundial, a finales del siglo XIX, las mujeres europeas participaron activamente en
las luchas obreras por el reconocimiento de sus derechos como trabajadoras y por la mejora de
las condiciones de vida de los sectores más pobres y, al igual que en Estados Unidos, se unieron
a las luchas contra la esclavitud.
Con la Primera Guerra Mundial (1914-1918), cambió la condición de la mujer en varios países
europeos y en Estados Unidos, pues se hizo necesaria su vinculación a las actividades de la
industria y del comercio, mientras los hombres iban a la guerra; esto se reflejó en un mayor acceso
de la mujer a las actividades económicas, educativas y culturales.

En Colombia, el proceso de industrialización y de urbanización que se inició en el siglo XX, produjo la


conformación del llamado proletariado o sector social de los trabajadores obreros de fábricas,
conformado también por un alto porcentaje de mujeres. Esta clase obrera colombiana estuvo
influenciada por las ideas socialistas que por entonces tuvieron gran acogida en amplios sectores de
Europa. En este contexto se creó el Partido Obrero en 1916 y tres años más tarde el Partido
Socialista, cuya fuerza principal fueron los trabajadores.
Una mujer destacada en las luchas de los trabajadores fue María Cano, quien había recibido una
educación excepcional en importantes colegios laicos, lo que le permitió incursionar en periodismo y en
la poesía. Desde muy joven, María Cano empezó a relacionarse con obreros y artesanos a través de
obras de caridad, con las cuales desarrolló una gran sensibilidad social y política. En la década de los
años 1920, María Cano ganó mucha importancia como líder y dirigente de los obreros del naciente
Partido Socialista Revolucionario, PSR, y realizó giras por todo el país en las que denunció las
injusticias provenientes de la desigualdad social y alentó la organización de los obreros, razón por la
cual fue encarcelada varias veces.
Posterior a esta década, la influencia ideológica de María Cano se manifestó en la creación de
Escuelas Normales y de nuevas oportunidades educativas para la mujer. Su masivo desempeño en la
labor docente produjo la aparición de un movimiento intelectual y de publicaciones que abogaban por
los derechos de la mujer y criticaban las prácticas discriminatorias de que eran objeto. Las maestras
fueron el núcleo de los primeros grupos feministas que articularon un juicio a la sociedad y protestaron
contra la desigual condición jurídica y educativa de la mujer y su limitado poder político y económico.
Las organizaciones feministas que surgieron por aquel entonces en el país, buscaron eco en el
campo internacional para lograr reformas legales a favor de ellas.
Tomado de: Sociales. Identidades. Grado 9.Bogotá: Grupo
Editorial Norma, 2002. p. 87.

6. De acuerdo con lo planteado en el texto, el hecho de que los hombres tuvieran que ir a la
guerra fue:
A. una de las causas por la cual la mujer cambió su papel social.

46
B. la consecuencia de las diferencias entre los derechos de hombres y mujeres.
C. un motivo para que la mujer incursionara en el periodismo.
D. la plataforma para la conquista de los primeros grupos feministas.
7. Los dos primeros párrafos del texto tienen la función de:
A. plantearle al lector una conclusión sobre la situación de los derechos de la mujer a nivel
mundial.
B. invitar al lector a reflexionar sobre los elementos sociales y culturales en que se dieron las luchas
de la mujer a nivel mundial.
C. presentarle al lector el panorama general de las causas y consecuencias de las luchas
sociales.
D. ubicar al lector en el contexto mundial en que se iniciaron las luchas por los derechos de la
mujer.

8. Según el texto, la conformación del llamado proletariado o sector social fue producto:
A. de las organizaciones feministas que surgieron a finales del siglo XX en nuestro país.
B. de las nuevas oportunidades educativas y laborales que asumieron las mujeres.
C. del proceso de industrialización y de urbanización que se inició en el siglo XX.
D. de la condición jurídica y educativa de la mujer y su limitado poder político y económico.

9. En el tercer párrafo del texto, la expresión “En este contexto…” tiene la función de:
A. relacionar la información que se ha presentado hasta el momento con otra que aparece al
final del texto.
B. ubicar una información nueva en relación con lo que se ha anotado hasta el momento.
C. señalar las ideas que se han presentado hasta ese momento para relacionarlas entre sí.
D. ubicar una información que se ha presentado con anterioridad y que contrasta con la idea
que sigue.

10. De la lectura del texto puede deducirse que si la idea de un día internacional de la mujer
surgió al final del siglo XIX, entonces en este día se celebran:
A. las nuevas relaciones entre hombres y mujeres por lograr el cambio y la igualdad social.
B. la aparición de un movimiento intelectual masculino que luchó por lograr las reformas
legales a favor de la mujer.
C. la creación del movimiento obrero en el que las mujeres desempeñaron un papel
primordial.
D. los actos del valor y decisión de mujeres comunes que desempeñaron una función
importante en la historia de los derechos de la mujer.

47

Anda mungkin juga menyukai