Anda di halaman 1dari 11

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE MEDICINA

EXPERIENCIA EDUCATIVA
Socioantropología

DOCENTE

Guillermo Ruiz Navarro

DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA

Toledo García Aldo Iván


Guerra Onofre Christian de Jesús
Landa Romero Erick Alfredo

SECCIÓN 5
CD. MENDOZA, VERACRUZ
MAYO 2017
Introducción
Hay aproximadamente 3.500 especies de mosquitos en todo el mundo. La presencia
de mosquitos data de más de 144 millones de años, desde el periodo Cretácico.

La transmisión de la infección relacionada con A. aegypti se probó en 1903.


Después de la segunda guerra mundial, apareció una pandemia de múltiples
serotipos virales en el sudeste asiático, lo que provocó brotes de dengue
hemorrágico (FDH).

En los últimos 25 años se ha descubierto un patrón similar de transmisión viral y un


incremento de la incidencia de FDH en el Sudoeste asiático, las Américas y
Oceanía, alimentado por cambios en la urbanización, el crecimiento de la población
y el incremento de la movilidad. Aegypti se adapta a procrear alrededor de las
viviendas humanas, donde los insectos depositan sus huevos en lugares donde se
pueda estancar el agua tales como floreros, jarrones, latas, neumáticos y otros
objetos de desecho. En áreas tropicales, la transmisión se mantiene a lo largo de
todo en año y se agravia en épocas de lluvia, ya que la humedad alarga su periodo
de vida, y el incremento de la temperatura acortar su periodo de incubación.

Actualmente se estima que se producen entre 50 y 100 millones de infecciones cada


año en los más de 100 países en los que el dengue es endémico

La fiebre Chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por


mosquitos infectados. Este a menudo causa artritis de articulaciones de manos y
pies por un periodo limitado. No existe vacuna específica para el tratamiento de la
enfermedad.

El zika es un flavivirus transmitido por mosquitos que se identifico por primera vez
en mosquitos en Uganda 1947 y en el ser humano en Uganda y la República Unida
de Tanzanía en 1952. En los años setenta y ochenta se registraron infecciones en
Africa y Asia acompañadas de enfermedad leve. En el 2015 se notifico una
asociación entre el Zika y el síndrome Guillain-Barré, y en octubre de ese año, su
relación con la microcefalia.
Su modo de transmisión es a través de la picadura de un mosquito infectado del
genero Aedes en las regiones tropicales, y son los mismos que transmiten el
dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla.

El mosquito Aedes prospera en zonas urbanas pobres, suburbios y zonas rurales,


aunque también afecta a barrios más acomodados de países tropicales y
subtropicales.

El aumento de los cacharros en los patios de las familias, el calentamiento global


además de la actual adaptabilidad del mosco son algunas de las causas en las que
el virus del aeges agypty

Antecedentes. (Zika, Dengue, Chikungunya e influenza)

Antecedentes del dengue:

El concepto de enfermedad transmitida por vector se consolidó a fines del siglo XIX
(Gómez Dantés, 1994) debido a la riqueza de conocimientos que surgieron en esta
materia, y como en otros casos, el mecanismo de transmisión se descubrió antes
de identificarse el agente causal (Secretaría de Salud, 1993). El primer reporte de
epidemia de dengue ocurrió en 1779- 1780 en Asia, Africa y Norte América. La
primera epidemia se reportó en Filadelfia en 1780, la cercana ocurrencia de estas
epidemias, indican que los virus y sus mosquitos vectores han tenido una
distribución mundial de hace más 55 de 200 años. El dengue era considerado una
enfermedad benigna no fatal de los visitantes de los trópicos, los intervalos de 10 a
40 años entre las principales epidemias se debía a que los virus y los vectores se
introducían a los grandes centros de población a través de embarcaciones (Gubler,
1995). Grandes epidemias azotaron el Caribe y el Sur de los Estados Unidos de
América en 1827-1828; 1850-1851; 1879-1880 (OPS, 1997), se reportan epidemias
en Texas en 1885-1886, en Cuba en 1897 y en el Caribe en 1922. Los primeros
estudios de epidemias se realizaron en Panamá entre 1904-1912, en Saint Thomas
en 1917, y en 1922 una epidemia de un millón de casos ocurrió en la frontera México
- Estadounidense. En 1934 Martinica, Guadalupe y Cuba reportan brotes
(Secretaría de Salud, 1993). De 1941 a 1946 se afectó el litoral de Texas, Cuba,
Puerto Rico, Bermuda, México, Panamá y Venezuela. En 1997, el dengue es la
enfermedad viral transmitida por mosquitos más importante que afecta a los seres
humanos, su distribución mundial es comparable a la de la malaria, y se estima que
2,5 millones de personas viven en zonas de riesgo de transmisión epidémica (Figura
3). Cada año, decenas de millones de casos de fiebre del dengue y, dependiendo
del año, hasta cientos de miles de casos de dengue hemorrágico. La tasa de
letalidad del dengue hemorrágico en la mayoría de los países es de alrededor del
5%, la mayoría de los casos fatales se encuentran entre los niños y adultos jóvenes.

Las razones de este dramático surgimiento global de dengue / dengue hemorrágico


como un importante problema de salud pública son complejos y no se comprenden
bien. Sin embargo, varios factores importantes pueden ser identificados. En primer
lugar, el control de mosquitos efectivo es prácticamente inexistente en la mayoría
de los países donde el dengue es endémico. Se ha puesto un énfasis considerable
en los últimos 20 años en el ultra-bajo volumen insecticida rociado espacial para el
control de mosquitos adultos, un enfoque relativamente ineficaz para el control de
Aedes aegypti

En segundo lugar, se han producido importantes cambios demográficos globales, el


más importante de los cuales han sido la urbanización descontrolada y el
crecimiento de la población concurrente. Estos cambios demográficos han dado
lugar a la infravivienda y la gestión de residuos inadecuados de agua, alcantarillado
y sistemas, todo lo cual aumenta Aedes aegypti densidades de población y

El dengue hemorrágico y el síndrome de choque por dengue se identificaron por


primera vez en Australia en 1887 y después en Grecia en 1928. Una pandemia de
dengue clásico se inició en el Sudeste de Asia después de la Segunda Guerra
Mundial, la distribución geográfica se ha extendido y su incidencia ha aumentado
notablemente (OPS, 1997). La primera epidemia de dengue hemorrágico aparece
en la década de los 50, el cuadro clínico se
reconoció y estudió en Manila en 1954, de
donde se propaga rápidamente a Tailandia,
Vietnam, Indonesia y otros países asiáticos, y
para 1975 llega a ser una de las principales
causas de hospitalización y muerte entre los
niños de muchos países asiáticos. En los años
80 el dengue hemorrágico inició una segunda expansión en Asia, cuando Sri Lanka,
India y las Islas Maldivas experimentaron su primera y mayor epidemia de dengue
hemorrágico, asociadas a múltiples serotipos, donde el DEN-3 fue el predominante,
que resultó genéticamente distinto de los DEN-3 previamente ocurridos y aislados
de enfermos. En Pakistán el primer reporte de epidemia de dengue hemorrágico
ocurrió en 1994 (Gubler, 1995). Después de 35 años de ausencia, ocurrió una
epidemia de dengue clásico en Taiwan y en la República de China en los años 80,
en China se dieron epidemias por los cuatro serotipos y la primera epidemia
importante de dengue hemorrágico causada por DEN-2, fue reportada en la Isla
Hainan en 1985. En Singapur también resurge el dengue clásico y hemorrágico de
1990 a 1994, después de un exitoso programa de control que tuvo buenos
resultados por más de 20 años (Gubler, 1995). En el Pacífico, el dengue fue
reintroducido a inicios de los años 70, después de estar ausente por más de 25
años, las epidemias causadas por los cuatro serotipos se han incrementado en los
últimos años con mayores epidemias de dengue hemorrágico en varias islas
(Gubler, 1995). 56 A pesar de la pobre vigilancia del dengue en Africa, se sabe que
las epidemias de dengue causadas por los cuatro serotipos se han incrementado
acentuadamente desde 1980, la mayor actividad ocurre en Africa del Este, las
mayores epidemias se reportaron por primera vez en las islas Seychelles (1977),
Kenya (1982, DEN-2), Mozambique (1985, DEN-3), Dijibouti (1991-1992, DEN-2),
Somalia (1982, 1993, DEN-2) y Arabia Saudita (1994, DEN- 2). Epidemias de
dengue hemorrágico no han sido reportadas en Africa ni en el Medio Oriente, sólo
casos clínicamente compatibles con dengue hemorrágico en Mozambique, Djibouti
y Arabia Saudita (Gubler, 1995).
La historia reciente del dengue en México se inicia en 1966- 1967 con la
reintroducción del vector que favorece la circulación del DEN-1 a finales de la
década de los setenta, su pico de actividad había sido en 1980, desde entonces la
incidencia mostraba un descenso continuo e irregular. El serotipo DEN-1 muy
probablemente ha estado presente en todas las regiones del país en donde ha
ocurrido este padecimiento. En 1983 son identificados los serotipos DEN-2 y DEN-
4. La dispersión geográfica del vector ha aumentado el número de localidades con
transmisión, actualmente 29 estados han reportado ocurrencia de casos
autóctonos. El reporte del primer caso de dengue hemorrágico en México ocurrió en
un brote causado por DEN-4 en el estado de Yucatán en 1984, en el que se
reportaron seis casos hemorrágicos, de los cuales cuatro fallecieron (Secretaría de
Salud, 1995).

ANTECEDENTES ZIKA:

La infección por virus Zika una enfermedad emergente causada por el virus Zika
(ZIKAV), un arbovirus del género Flavivirus (familia Flaviviridae), muy cercano
filogenéticamente a virus como el dengue, fiebre amarilla, la encefalitis japonesa, o
el virus del Nilo Occidental. El virus Zika se transmite por la picadura de mosquitos
del género Aedes, tanto en un ámbito urbano (A. aegypti), como selvático. El virus
se aisló por primera vez en 1947 en los bosques de Zika (Uganda), en un mono
Rhesus; y en 1968 se logró aislar el virus por primera vez en muestras humanas.
Entre 2007 y 2014 se sucedieron brotes en distintos países de Oceanía. En el año
2007 tuvo lugar el primer brote importante de infección por virus Zika en la Isla de
Yap (Micronesia) en el que se notificaron 185 casos. Al final de octubre de 2013,
otro en la Polinesia Francesa, con 10.000 casos notificados, de los cuales 70 fueron
graves con complicaciones neurológicas (síndrome de Guillain Barré,
meningoencefalitis) o autoinmunes (púrpura trombocitopénica, leucopenia). En el
2014, se registraron casos en Nueva Caledonia y en Islas Cook. En febrero de 2014,
se confirmó un caso de transmisión autóctona en la isla de Pascua. Durante el 2015
se han reportado casos autóctonos en la República de Fiyi, la República de
Vanuatu, Samoa, Nueva Caledonia, las Islas Salomón, Indonesia y Cabo Verde.
Desde su emergencia su propagación se limitó a distintas Islas del Pacífico y África.
En mayo de 2015 se registró por primera vez su circulación autóctona en América
continental, más precisamente en el nordeste del Brasil. Desde esta detección las
áreas con transmisión autóctona del virus han ido en aumento, afectando
actualmente a 18 estados de Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, México,
Paraguay, Surinam, Venezuela y Panamá. En Brasil, donde la epidemia presenta
una amplia extensión y mayor duración, se registraron al menos 3 fallecidos
relacionados con la infección por virus Zika: un recién nacido con microcefalia, un
adulto con antecedente de lupus y una adolescente de 16 años sin enfermedad de
base. Si bien, la infección por virus Zika se describía como una enfermedad similar
al dengue de acuerdo a las epidemias ocurridas hasta 2014, recientemente se ha
asociado a esta infección, además del incremento de fenómenos autoinmunes, el
aumento de la incidencia de microcefalias en recién nacidos. El 11 de noviembre
del 2015 el Ministerio de Salud de Brasil declaró estado de emergencia de salud
pública frente a un aumento de casos de microcefalia en recién nacidos del estado
de Pernambuco. El 17 de noviembre reportó la confirmación de la presencia de virus
Zika en muestras de líquido amniótico de 2 embarazadas que presentaban fetos
con microcefalia. Ambas mujeres habían presentado síntomas de infección por virus
Zika durante su embarazo. Ese mismo día la OPS/OMS, emite un alerta
epidemiológico donde advierte sobre el inusual incremento de casos de microcefalia
en el nordeste de Brasil. De los casos de microcefalia estudiados en Brasil hasta el
momento, se pudo confirmar la infección por virus Zika en un recién nacido en el
Estado de Ceará del Nordeste de Brasil.

ANTECEDENTES CHIKUNGUNYA:

Fue descrita originalmente a principios de la década de los 50s luego de un brote


en una aldea en la meseta de Makonde, entre Tanzania y Mozambique. El virus de
chikungunya fue aislado por primera vez en Bangkok, Tailandia en 1958. su
transmisión del virus a través de los mosquitos pertenecientes a las especies Aedes,
parDcularmente A. aegyp) y A. albopictus infectados. El Chikungunya no sólo afecta
a los humanos, sino también a los monos. desde el 2005 re-emerge con importantes
brotes en países de África, Asia, el Océano Índico y Europa. A finales del 2013, se
notificaron los primeros casos de transmisión autóctona de este virus en Las
Américas. El brote se inició en las islas del Caribe y de allí se dispersó a otros países
de la región, incluido Colombia. Este artículo contiene diferentes aspectos de esta
enfermedad para que el personal de salud pueda brindar un diagnóstico oportuno y
un manejo adecuado a los pacientes con infección por el virus Chikungunya.

Históricamente ha existido poca información de la enfermedad por el virus del


Chikungunya. Existe el reporte de una posible epidemia de dengue ocurrida en
Batavia (hoy Yakarta, Indonesia) en 1779, en la que se describía un cuadro clínico
de dolor intenso en articulaciones de las manos y piernas, fiebre alta, incapacidad
importante y persistencia de los síntomas de dolor y dificultad para subir escalas.
Varios autores consideran que realmente se trató de la primera epidemia del virus
Chikungunya. En 1820 se reportó otra epidemia en India y África, caracterizada por
gran compromiso articular y fiebre alta, que afectó a una tercera parte de la
población de las zonas afectadas. En 1853 y 1871 se reportó otra epidemia en
Calcuta, caracterizada por compromiso articular cró- nico y que afectó al 75 % de la
población. El primer reporte de un brote reconocido y confirmado por el virus del
Chikungunya fue realizado por Marion C. Robinson en su artículo clásico
“Anepidemic of virus disease in SouthernProvince, TanganyikaTerritory, in 1952-
53’’, en el que describió la afectación de la población de la meseta Makonde, en la
provincia del sur de Tanganyika, como una enfermedad clínicamente muy similar al
dengue. Fue en esta epidemia en la que los pobladores le dieron el nombre a la
enfermedad. La descripción de los casos afectados en esa epidemia es bastante
similar a los reportes de las epidemias posteriores. Robinson describe que el brote
se propagaba de manera rápida, con un periodo de incubación de 3 a 12 días y
afectaba alrededor del 80 % de la población de cada aldea en un período de 2 a 3
semanas, e incluso en algunos grupos de casas todos los habitantes eran
afectados.

La descripción clínica de la enfermedad reportó que esta iniciaba con dolor intenso,
que incapacitaba en cuestión de minutos o de varias horas y que llegaba incluso a
inmovilizar completamente a muchos pacientes. La morfina era el único analgésico
capaz de modificar la intensidad del dolor. Asimismo, describe un rápido aumento
en la temperatura, entre los 38,9 a 40 °C, por un periodo de 1 a 6 días. En contraste
con el dengue, no se encontraron dolores retro-orbitales ni dificultad para realizar
movimientos oculares. Se presentaron casos de erupciones maculopapilares
irritantes en tronco y extremidades en cerca del 80 % de los pacientes, el cual
gradualmente desaparecía o descamaba. Robinson realizó un reporte adicional muy
importante sobre los efectos tardíos que presentaba la mayoría de pacientes: se
caracterizaban por ser intermitentes y no presentaban los signos de la enfermedad
aguda. Se manifestaban en forma de dolores articulares, que algunos de los
pacientes presentaban hasta cuatro meses después de la enfermedad aguda;
atacaban diferentes articulaciones del mismo paciente en tiempos diferentes; se
presentaban usualmente de manera severa en la mañana, e incluso impedían que
el paciente cambiara de posición de manera autónoma. En algunos distritos, el
efecto paralizante de estos dolores era suficiente para poner en peligro la
normalidad del programa de agricultura de la región. En etapas posteriores de la
epidemia, cuando ya se había infectado la mayoría de la población de un pueblo, la
enfermedad mostraba ciertas modificaciones: inicio menos repentino, dolor menos
grave, duración más corta, aumento de la temperatura secundaria y erupción
cutánea menos frecuentes.

Antecedentes de influenza

La influenza quizás para muchos es una enfermedad no solo desconocida sino


nueva, sin embargo, es más antigua de lo que parece. Hace aproximadamente 2400
años Hipócrates fue quien dio las primeras noticias sobre un organismo diminuto
que causaba en el ser humano síntomas de dolor al cuerpo. Se pensaba que tal mal
era obra de la influencia de los astros, de ahí su nombre. Sobre el primer registro
detallado de una pandemia gripal lo observamos en el año de 1850, comenzó en
Asia y se extendió a Europa y a África. De aquí que sean el siglo XVII y XVIII las
etapas con mayor número de casos de infección en el mundo. Es decir, una cuarta
parte de la población en el mundo fue consumida por dicho fenómeno.
La pandemia más letal y conocida fue la denominada gripe española, que duró
desde 1918 a 1919. Esta epidemia ha sido descrita como el mayor holocausto
médico de la historia, y causó al menos tantos muertos como la peste negra.
Actualmente se está suscitando a nivel mundial una pandemia conocida como “Virus
de la Influenza Humana” que es una variante denominada “AH1N1”, la teoría más
aceptada sobre su aparición es que es la recombinación del virus de la gripe aviar,
más la porcina y aunado a la patología de la gripe humana, formuló una nueva cepa
la cual es mucho más peligrosa y requiere sumas precauciones para evitar su
propagación.

Otra pandemia la cual llevó muchas muertes fue la conocida como “SARS” o
Síndrome Agudo Respiratorio Severo, se presentó en países de Asia en el año de
2003, duró aproximadamente hasta el 2005 y fue de las más devastadoras debido
a la falta de antivirales y medicamentos de cura apropiados para el virus,
afortunadamente se detuvo su propagación y fue controlada dentro de ese grupo de
naciones sin consecuencias o infecciones de tipo mundial. La Gripe española
(también conocida como la Gran pandemia de gripe, la Epidemia de gripe de 1918,
La Pesadilla y La madre patria) fue una pandemia de gripe de inusitada gravedad,
causado por un brote de Influenza virus A del subtipo H1N1 que mató entre 50 y
100 millones de personas en todo el mundo entre 1918 y 1919. Se cree que ha sido
una de las más letales pandemias en la historia de la humanidad. Muchas de sus
víctimas fueron adultos y jóvenes saludables, a diferencia de otras epidemias de
gripe que afectan a niños, ancianos o personas debilitadas.

La enfermedad se observó por primera vez en Fort Riley, Kansas, Estados Unidos
el 11 de marzo de 1918. Un investigador asegura que la enfermedad apareció en el
Condado de Haskell, Kansas en enero de 1918. Los Aliados de la Primera Guerra
Mundial la llamaron Gripe española porque la pandemia recibió una mayor atención
de la prensa en España que en el resto del mundo, ya que España no se vio
involucrada en la guerra y por tanto no censuró la información sobre la enfermedad.
En México, el estado más afectado por esta epidemia fue el estado de Nuevo León,
en el cual, del 1 de octubre al 15 de diciembre murieron 5.015 personas, cuando la
población en el estado era de 336.000 habitantes.

Anda mungkin juga menyukai