Anda di halaman 1dari 138

ENCUENTRA

LOS GANADORES
DEL PRIMER
PREMIO INTERNACIONAL
“LETRAS DE IBEROAMÉRICA”
Contenido
CONSEJO EDITORIAL
Editores

Juan Barroso 1.- Especiales 5


Judy García Allende
Ángel González González 11.- Introducción – José GUTIÉRREZ-LLAMA (5)
José Gutiérrez-Llama
Pedro Herrero 12.- Acta de Fallo del Primer Premio Literario Internacional
Carlos Hidalgo Villalba “Letras de Iberoamérica” – En sentido figurado (7)
Elisa Luengo
Emilia Oliva
13.- Categoría MICRORRELATO
Cony Pedraza
a.- Perspectiva – Facundo Alejandro RE (10)
b.- Asfalto y cartón – Inmaculada BARRANCO
Asistencia Editorial LATORRE (13)
c.- Inmortal – Jorge Armando PÉREZ TORRES (17)
Juan Pablo Varela
Víctor Cáceres A. 14.- Categoría CUENTO CORTO
a.- Liminar – José SÁNCHEZ HERNÁNDEZ (19)
b.- Así lo escuché en la radio – Iván MEDINA CASTRO (29)
PORTADA
c.- El color de la tierra – Irene TORRA MOHEDANO (33)

15.- Categoría ENSAYOS


a.- La sombra de Paganini – Juan Jacobo MELO FIERRO (39)
b.- Las flores de los oprimidos – Nadia Victoria WENK (45)
c.- La necesidad del mito: El poeta un nacido dos veces –
Obed GONZÁLEZ MORENO (54)

16.- Categoría POESÍA


a.- Mucho tiempo – Rodolfo LOBO MOLAS (60)
b.- Allanó la DDI su casa: 48,000 pesos argentinos – Ignacio
URANGA (63)
c.- Genealogía de lo inmotivado – Arturo HERNÁNDEZ (67)

“Trazos” 17.- Acuerdo de colaboración con la Academia Literaria de la Ciudad


Juan BARROSO de México – José GUTIÉRREZ-LLAMA (71)

18.- Conversación con Yamila Greco – Rolando REVAGLIATTI (72)


EDITADA EN
Alemania - Andorra 19.- Selección de poemas de Yamila Greco – Rolando
Argentina - España REVAGLIATTI (90)
EEUU - Francia
México - Puerto Rico
EN SENTIDO FIGURADO

Año 10 Número 5
Julio/Agosto
2.- Entremés 96
2017
61.- Cine desde el diván – Carlos HIDALGO (96)
Es una publicación de:
José Gutiérrez-Llama 62.- Reseñas literarias – Judy GARCÍA ALLENDE
a.- La lectura multiplicada – Emilia OLIVA (100)
Es una revista literaria de
publicación bimestral de
b.- Algunas lecturas imprescindibles – Ana RECIO (104)
difusión vía red de cómputo. c.- Poemas visuales (gracejos y culteces), de Antonio
Blázquez – María Jesús MANZANARES (123)
Blvd. Adolfo López Mateos d.- “en minúsculas”, de José GUTIÉRREZ-LLAMA – Juan
314, Colonia Tlacopac. Pablo VARELA (127)
C.P. 01049 México, D. F.
MEXICO.
Tel: (52.55) 54.81.55.61. 63.- Contraportada – Juan BARROSO
www.ensentidofigurado.com - Sin título – Juan BARROSO (138)
Reservas de Derechos al
Uso Exclusivo No. 04–
2011–082909412300-
203. ISSN: 2007-0071. Esta
publicación se terminó de
editar el 7 de agosto de
2017.

Las opiniones expresadas


por los autores no
necesariamente reflejan la
postura del editor de la
publicación.
El contenido de los textos es
responsabilidad del autor.
EN SENTIDO FIGURADO los
incluye en apoyo a la
libertad de expresión y el
respeto a la pluralidad.

Queda estrictamente
prohibida la reproducción
total o parcial de los
contenidos e imágenes de la
publicación sin previa
autorización de EN SENTIDO
FIGURADO.

Publicación sin fines de


lucro que no admite
patrocinios y es sufragada
con recursos propios.
PROHIBIDA SU VENTA.
MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR ESTOS
GRACIAS AÑOS
POR COMPARTIR ESTOS AÑOS
CON NOSOTROS

DIRECTORIO
Editor Responsable: José Gutiérrez-Llama Suscripciones:
en-corto@ensentidofigurado.com suscripciones@ensentidofigurado.com

PARA ENVIAR COLABORACIONES


Micros: Pedro Herrero Teatro: Lourdes Bueno
micros@ensentidofigurado.com teatro@ensentidofigurado.com
Cuentos: Cony Pedraza Traducciones: Elisa Luengo
cuentos@ensentidofigurado.com elisa-luengo@ensentidofigurado.com
Ensayos: Judy García Allende Fotografía: Ángel González González.
ensayos@ensentidofigurado.com fotografia@ensentidofigurado.com
Poesía: Emilia Oliva y Ángel González. Ilustraciones: Ángel González González
poesia@ensentidofigurado.com angel-gonzalez@ensentidofigurado.com
Poesía visual: Emilia Oliva Video: José Gutiérrez-Llama
poesía@ensentidofigurado.com jgllama@ensentidofigurado.com
Letras pequeñas: Judy Garcia Allende Artes plásticas/audio: ESF
ensayos@ensentidofigurado.com jgllama@ensentidofigurado.com
FACEBOOK BLOG
josé gutiérrez-llama

INTRODUCCIÓN "Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama"

–Aristóteles–

Número festivo, sin duda. Ejemplar donde damos a conocer a los


ganadores del Primer Premio Literario Internacional “Letras de
Iberoamérica”. Así, abrimos el ejemplar con un ESPECIAL sobre este
concurso que contiene: el Acta de Fallo, las obras ganadoras y un
breve perfil de cada uno de sus autores. A todos ellos, y a todos
quienes gentilmente se animaron a participar, agradecemos su
confianza y sobre todo su gran talento. Si bien la cantidad de
trabajos recibidos rebasó cualquier expectativa, la calidad de los
mismos ha ido aún más allá de lo imaginado. Felicidades a todos.

Luego el número camina con cierta disformidad en sus secciones


pero con la certeza en la virtud de su contenido.

En primera instancia, el anuncio que oficializa el Acuerdo de


Colaboración de nuestra revista con la Academia Literaria de la
Ciudad de México, a través del cual abrimos a partir de la próxima
edición, una sección permanente en la cual se publicarán variedad
de textos de los miembros de dicho órgano colegiado.

De ahí continuamos con una nueva conversación-entrevista que nos


acerca nuestro amigo Rolando Revagliatti. Esta vez, a la reconocida
poeta Yamila Greco y por supuesto, una extraordinaria selección de
sus poemas.

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 5


Más tarde, la muy atinada reseña cinematográfica y el análisis
psicológico de la cinta, a que nos tiene acostumbrados nuestro buen
amigo Carlos Hidalgo.

Y concluimos el número con la sección de recomendaciones


literarias, esta vez con la colaboración de Emilia Oliva, Ana Recio,
María Jesús Manzanares y Juan Pablo Varela, a quien expreso mi
gratitud entera por haber preparado una recopilación del material
relativo a la presentación de mi libro “en minúsculas”.

Lo demás y como viene siendo una estupenda tradición, la portada y


contraportada que nos obsequia (según él a distancia) mi querido
amigo Juan Barroso.

En verdad un número especial desde cualquier ángulo que lo mire…

José Gutiérrez-Llama
Editor

6 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017


PRIMER PREMIO LITERARIO INTERNACIONAL
“LETRAS DE IBEROAMÉRICA”

ACTA DEL FALLO DEL PRIMER PREMIO LITERARIO INTERNACIONAL


“LETRAS DE IBEROAMÉRICA” CONVOCADO POR LA REVISTA LITERARIA
“EN SENTIDO FIGURADO”.

Con objeto de proceder al Fallo del Primer Premio Literario Internacional


“Letras de Iberoamérica” y siendo las 10:00 horas del día siete de julio de dos
mil diecisiete, el Jurado conformado por D. Ángel González González,
(Presidente), D. Judy García Allende (Vocal), D. Emilia Oliva (Vocal), D. Elisa
Luengo (Vocal), D. Cony Pedraza (Vocal), D. Pedro Herrero (Vocal), D. Carlos
Hidalgo (Vocal), D. Juan Pablo Varela (Vocal) y D. José Gutiérrez-Llama
(Secretario), entra en sesión a distancia y por medios electrónicos.

Tras un largo proceso en que se dio lectura de todos los trabajos presentados a
Concurso, los miembros del Jurado coinciden en reconocer y valorar el esfuerzo
acreditado en los trabajos recibidos, cuyo número ha desbordado con creces las
más optimistas previsiones. De igual forma, los componentes del Jurado
ratifican que en su valoración final se privilegió la creatividad y la originalidad
de las propuestas, así como su calidad formal.

Una vez realizadas las deliberaciones oportunas, el Jurado decide, por


unanimidad de sus componentes, otorgar los siguientes premios:

Categoría: POESÍA

- 1er. Lugar:
“Mucho tiempo”, de Rodolfo Lobo Molas (Catamarca, Argentina).
- 2o. Lugar:
“Allanó la DDI su casa: 48,000 pesos argentinos”, de Ignacio Uranga
(Buenos Aires, Argentina).
- 3er. Lugar:
“Genealogía de lo inmotivado”, de Arturo Hernández (Bogotá, Colombia).

REVISTA LITERARIA
“EN SENTIDO FIGURADO”
ISSN: 2007-0071
www.ensentidofigurado.com
–2–

Categoría: CUENTO CORTO

- 1er. Lugar:
“Liminar”, de José Sánchez Hernández (Cienfuegos, Cuba).
- 2o. Lugar:
“Así lo escuchó en la radio”, de Iván Medina Castro (Ciudad de México,
México).
- 3er. Lugar:
“El color de la tierra”, de Irene Torra Mohedano (París, Francia).

Categoría: MICRORRELATO

- 1er. Lugar:
“Perspectiva”, de Facundo Alejandro Re (Rosario, Argentina).
- 2o. Lugar:
“Asfalto y cartón”, de Inmaculada Barranco Latorre (Murcia, España).
- 3er. Lugar:
“Inmortal”, de Jorge Armando Pérez Torres (Puebla, México)

Categoría: ENSAYO LITERARIO

- 1er. Lugar:
“La sombra de Paganini”, de Juan Jacobo Melo Fierro (Tulcán, Ecuador).
- 2o. Lugar:
“Las flores de los oprimidos”, de Nadia Victoria Wenk (Córdoba,
Argentina)
- 3er. Lugar:
“La necesidad del mito: el poeta, un nacido dos veces”, de Obed González
Moreno (Ciudad de México, México).

Antes de dar por concluida la sesión, el Presidente del Jurado agradece a todos
los miembros su valiosa colaboración para que este Concurso se haya podido
desarrollar sin ningún contratiempo y en un marco de absoluta cordialidad y
transparencia.

Por otra parte, el Presidente instruye al Secretario para que realice las gestiones
necesarias a fin de que los concursantes premiados reciban las constancias que
los acreditan como ganadores del Concurso, tan pronto como sea posible y una
vez que el Fallo se haga público a través de los medios establecidos en numeral
trece de las Bases de la Convocatoria.

REVISTA LITERARIA
“EN SENTIDO FIGURADO”
ISSN: 2007-0071
www.ensentidofigurado.com
– 3–

Siendo las 13:00 horas del día arriba señalado, el Presidente del Jurado da por
concluido el acto de Fallo del precitado Concurso del que, como Secretario del
mismo, doy fe y levanto la presente acta que suscribo y firmo en todas sus hojas,
con el visto bueno del Presidente y de los miembros del Jurado.

José Gutiérrez-Llama
Secretario del Jurado

REVISTA LITERARIA
“EN SENTIDO FIGURADO”
ISSN: 2007-0071
www.ensentidofigurado.com
CATEGORIA
MICRORRELATO
PREMIO LITERARIO INTERNACIONAL
LETRAS DE IBEROAMÉRICA

PERSPECTIVA

Facundo
Alejandro RE
Rosario, Los gritos despertaron a Ernesto en medio de la noche.
Como Silvia seguía profundamente dormida, decidió
Argentina
ocuparse él mismo. Al fin de cuentas, ambos debían
levantarse a las seis para ir a trabajar. Salió de la cama con
sigilo, fue hasta el pasillo y de allí al dormitorio de su única
hija. La encontró despierta, con la frente sudorosa y el
rostro muy pálido. Se sentó junto a ella en la cama y
acarició suavemente sus mejillas.

—Papá, hay un monstruo en el armario —dijo la niña.

—Fue sólo una pesadilla —respondió Ernesto.

No era la primera vez que pasaba ni tampoco sería la

10 en sentido figurado. revista literaria. Año 10 num. 5. jul/ago. 2017


última, pensó Ernesto. Los primeros meses que los niños
duermen solos suelen ser una etapa muy difícil.

—Ya pasó, mi amor. Todo está bien.

—No. El monstruo está en el armario. Yo lo vi —aseguró la


pequeña.

Otras veces, Ernesto había logrado tranquilizarla después


de quedarse un rato hablando con ella, pero en esa
ocasión se sentía cansado, tenía frío y deseaba volver
cuanto antes a la cama. Así que fue hasta el ropero
empotrado en la pared y lo abrió para demostrarle a la
niña que no había ningún peligro.

Dentro del armario estaba su hija, sentada en el piso con


las piernas recogidas sobre su pecho. Lo miró con ojos
temblorosos y le dijo:

—Papá, hay un monstruo en mi cama.

Imagen:
www.google.com

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 4. jul/ago. 2017 11


Facundo Alejandro Re. Rosario, Argentina, 1987.
Periodista y Licenciado en Comunicación Social. Ha
publicado el ensayo Historietas, una forma narrativa
compleja en la revista Medios y Enteros (2012), el artículo
La política transmediática: Nuevas formas de participación
ciudadana en el anuario La Trama de la Comunicación
(2014) y el relato Diálogos en la Revista Literaria Visor
(2017).
Además, obtuvo el primer premio en el Concurso
Internacional de Cuentos “Hontanar” (2012) y fue finalista
en el I Concurso Literario Actúa (2017) y en el XXXV
Certamen Internacional de Poesía y Narrativa Breve (2017).

Imagen:
Fotografía del autor, cortesía de él mismo.

12 en sentido figurado. revista literaria. Año 10 num. 5. jul/ago. 2017


ASFALTO Y
CARTÓN

Inmaculada
BARRANCO
Y me acerqué a él porque lo vi echado en el suelo detrás
LATORRE de un contenedor de basura y la gente lo rodeaba para no
Murcia, pisarlo. Cuando llegué a su lado me miró, gruñó como
España una bestia, se levantó y, cojeando, se marchó. Por mi
maldita manía de querer ayudar sin que me lo pidan, él
abandonó su refugio.

Al día siguiente me alegré al verlo en el mismo sitio. Con


prudencia me senté a unos metros y así, poco a poco,
durante varios días, me acercaba un poquito más, hasta
que por fin se sintió tranquilo con mi presencia. Poco a
poco comencé a llevarle comida, al principio no la quiso,
desconfiaba hasta de los mendrugos de pan. Y como a
veces tenía frío me acercaba a él para darle calor.

Rocé por primera vez su pelo y se contrajo de dolor. De


ese dolor a palos no olvidados; yo tampoco he olvidado
los míos pero al fin y al cabo ¿quién no ha recibido un
golpe de esos, de piel adentro, alguna vez en la vida?

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 4. jul/ago. 2017 13


Así empezó nuestra amistad, sin adornos y hasta conseguí
un cartón mullido para él. Paseábamos en silencio y
cuando se cansaba, pues ya era muy viejo, se sentaba
pegado a mí. A la sombra en verano, y al sol, en invierno.

Hoy una furgoneta amarilla asaltó el barrio y unos


hombres con monos blancos han ido tras él, y por más que
corrimos lo alcanzaron. Les arañó, les mordió, intentó
escapar pero lo ataron. A pesar del rugido del motor se le
oía gritar mi nombre y yo corría. Corría tras ellos y
suplicaba para que lo dejaran conmigo, que es un buen
hombre y que no le hacía daño a nadie, pero cuanto más
rápido iba más se alejaban y no me escuchaban a pesar de
que yo, con todas mis fuerzas, ladraba.

Imagen:
www.google.com

14 en sentido figurado. revista literaria. Año 10 num. 5. jul/ago. 2017


Inmaculada Barranco Latorre (1963)
San Javier (Murcia). Periodista.
Nací en Marruecos y ahora vivo en el Mar Menor, frente
a África.
Pasé mi niñez viajando entre el Atlas y los Picos de
Europa. Crecí entre dunas de arena y nieve, especias y
musgos, entre culturas; mis fuentes vitales son los oasis y
los arroyos que manan de la piedra y a la orilla del mar.
En 1975, gané en la escuela el concurso de poesía
navideña del colegio Joaquín Carrión de San Javier. En el
año 2003 comienzo a escribir en El Municipio, el periódico
local, artículos especializados en derechos de los
consumidores y usuarios y, poco después, sobre una
herramienta de participación social llamada Banco del
Tiempo. Soy coautora de los manuales de Banco de Tiempo
Escolares, dirigidos al profesorado, que hay alojados en la
web de la Consejería de Educación de Murcia.
Estudié Periodismo en 2011 y, al mismo tiempo,
comencé mi formación como cuento-terapeuta.

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 4. jul/ago. 2017 15


A partir de ahí, profundizo en el mundo del cuento y el
relato.
En 2013, creo el blog tazadeletras en el que subo mis
escritos y ese mismo año, en el verano, me ofrecen la
oportunidad de publicar algunos microrrelatos en el diario
La Opinión de la región de Murcia.
En 2014 me publican un microrrelato en el blog
Enhebrados y comienzo a editar, hasta ahora, relatos y
cuentos en la web No somos escritores.
En 2015 participo en el XII Festival Imagina/San Javier
con la obra colectiva Objetivo: subjetivo en la que
presentamos relatos y fotografías.
Desde 2016 coordino el curso Escritura creativa: taller de
relatos cortos I de la Universidad Popular de San Pedro del
Pinatar.
En 2017 escribo el libreto, de relatos con música, Dos
rosas que se representa en el Teatro Cortés de Almoradí.

Imagen:
Fotografía de la autora, cortesía de ella misma.

16 en sentido figurado. revista literaria. Año 10 num. 5. jul/ago. 2017


INMORTAL

Jorge Armando
PÉREZ TORRES
Puebla, Se encontraba tan agotado que pensó que por fin moriría;
México cerró los ojos y suspiró muy profundo. Fue sólo un
parpadeo.

Imagen:
www.google.com

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 4. jul/ago. 2017 17


Jorge Armando Pérez Torres. Egresado de la
Licenciatura de Lingüística y Literatura Hispánica por la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es escritor,
amante del arte y de la belleza.
Para sobrevivir labora como corrector de estilo,
editor, diablero, albañil y borracho. Le encanta la soledad y
detesta los autos, los bancos, los trajes, entre muchas otras
cosas.
Odia escribir pero, de no hacerlo, enferma. Ha
participado en varios congresos literarios a nivel estatal y
nacional; pocas veces ha ganado en certámenes literarios
en contraposición con los volúmenes que ha escrito.
Asimismo ha colaborado en revistas literarias como
Río Arriba, Infame, Los Heraldos Negros, entre otras.

Imagen:
Fotografía del autor, cortesía de él mismo.

18 en sentido figurado. revista literaria. Año 10 num. 5. jul/ago. 2017


CATEGORIA
CUENTO CORTO
PREMIO LITERARIO INTERNACIONAL
LETRAS DE IBEROAMÉRICA

LIMINAR

José (Pepe)
SÁNCHEZ
HERNÁNDEZ
Cumanayagua Que a nuestro lado haya la misma mujer,
Cienfuegos el mismo reloj,
Cuba y que la novela abierta sobre la mesa
eche a andar otra vez en la bicicleta
de nuestros anteojos,
¿por qué estaría mal?

JULIO CORTÁZAR
(Manual de instrucciones)

Muy lejos de sí mismo, el viejo sigue comiéndose su reloj.


«¡Qué estupidez! Debió empezar por las horas». Pienso,
mientras lo observo desde la ventana. Pero él, como al que

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 19


no le importa la mirada ajena, sin preocuparse de nada,
sigue comiéndose los minutos, uno a uno.

El banco, sobre el cual mastica el más violado espacio de


las horas que inútilmente se resisten a perecer, ha sido
asaltado a fondo por la bondad del árbol más cercano. Y
es todo un desfile de sombras la costumbre de este
atardecer, disgregando desde toda esquina el lugar selecto
de cada quien. Luego del instante de prisa, el parque de
tiempo, continúa aceptando las citas en lo disímil de sus
encuentros, donde ya la edad no dista de los motivos.

Hay parejas que simulan ignorarlo, como si temieran mirar


para ese lado de sus sombras. Un temor absurdo, un
temor que lentamente va carcomiéndoles el trato, las
voces del día, los viajes del uno al otro, hasta que
descubren sus dientes a medio desnudarse; un temor que
imaginas en la manera en que juntan sus manos, en los
anteojos que escogen para mirar a la otra realidad. Otras
no, otras parecen haberse habituado a su viejo oficio y lo
miran sigilosamente en los ojos. Mientras puedan, le van
cediendo sus cosas de menos valor: cierto acento inglés de
la voz, la tersura de la piel en lugares que da tristeza verlos
cómo regatean los minutos, el orgasmo, las estaciones de
mañana, aquellos ojos perdidos en la infancia: tan audaces,
tan tiernos (total, ni gusto daría comerse una hora de
ellos).

Más precavidos son los solitarios de sombra impredecible,


los que se han provisto de una selva fuera de los límites de
la costumbre. Ellos saben que el comedor de relojes
siempre estará ahí, ocupado solamente en comerse sus
minutos; y lo saludan desde lejos, mientras más lejos
mejor, para no sentir el entrechocar de dientes, para no ver
caer los restos de sus odios, sus amores, cada pedazo de

20 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


luz de alma que va comiéndoles, antes que se haga la
noche.

Pero los que están sentados frente al viejo ya comienzan a


preocuparse. Será por la posición que ocupan. A esa
distancia, y frente a frente, es más difícil esquivar su
sombra. Realmente no es miedo. Es más bien una especie
de inquietud, cambios sutiles en la mirada, al moverse de
posición, en el momento de levantarse a saludar a los
recién llegados; y en algunos deberes que van dejando
para después; un después que un buen día descubren de
golpe, quizás al abrir una gaveta, la llave de la ducha, el
libro de cabecera, o simplemente esa ventana que da hacia
dentro.

He perdido la cuenta y esta vieja sombra intrusa de mi


tiempo no termina de hartarse a la par del día. Parece ―al
menos a mis manos― que no tiene fin en su indiferente
apetito, en la constancia con que engulle cada minuto, sin
importarle la cantidad de sombras ajenas que aferran un
regreso sobre el rostro que asumieran para la ocasión.

Fastidiado, a punto de lanzarme por la ventana y quitarle


su reloj y arrojarlo bien lejos (al mar), me volví nuevamente
contra la soledad de los manuscritos, la novela abierta
sobre la mesa, que parece humedecer ante la indefinida
violencia de mis ojos. Porque ahora, como una mancha
apacible, como una sombra fatigosa, este comedor de
relojes está mirándome, sentado al final de la página,
confiada y burlonamente mirándome.

Imagen:
www.google.com

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 21


Pepe Sánchez (Cumanayagua, Cuba, 1956). Poeta,
narrador, ensayista y periodista. Miembro de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Graduado de
Ingeniero en Transporte Automotor. Máster en Educación.
Profesor Auxiliar de la Facultad de Humanidades de la
Universidad de Cienfuegos. Miembro de la Sociedad de
Escritores de Chile (SECH). Presidente Nacional (Cuba) de
la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE). Director
fundador de la revista cultural Calle B (www.calleb.cult.cu).
Ha sido designado Embajador Universal de la Paz por el
Círculo Universal de Embajadores de la Paz, Ginebra, Suiza.
Forma parte de la directiva, o es miembro, de varias
organizaciones de intelectuales o escritores del mundo. Ha
publicado los libros de poesía: Los dados del viento, 1991;
Sueños del tiempo, 1996; Paradoja del hombre en su ciudad,
México, 2004; Alfanjes de luz, 2004; Caballos sobre el
césped, México, 2004; Piratas en el alma, Colombia, 2010;
Memorial de posguerra, Editorial Letras Cubanas, 2016; y El
comedor de relojes (narrativa), 2000. Ha obtenido premios
en concursos de narrativa y poesía, nacionales e
internacionales, entre ellos: Mención en el Concurso
Nacional de Narrativa «Calendario», 1998.Mención Especial

22 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


en Poesía: «Traspasando fronteras», III Certamen
Internacional de relato corto, poesía y fotografía.
Universidad de Almería, España, 2009.Segundo Lugar en el
Premio Mundial de Literatura «Andrés Bello», versión
Poesía, Venezuela, 2009. Ha obtenido Becas de Creación
para escritores, que otorga el Comité Provincial de la
Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC),
Cienfuegos, 2010, 2014. Le fue otorgada la Primera
Medalla Internacional a la Paz y la Cultura Presidente
Salvador Allende, Fundación Salvador Allende, Santiago de
Chile, febrero, 2011.Primera Mención de Honor en el
género de poesía, II Premio de Poesía Internacional Anual
«Un Café con Literatos», Año, Madrid, 2013. La Unión
Hispanomundial de Escritores (UHE), le otorga el Premio
Mundial a la Excelencia Literaria, por su excelente y
distinguido trabajo literario desarrollado en el mundo, en
beneficio de nuestros pueblos; su aporte intelectual a favor
del idioma y sus esfuerzos desplegados por la paz con
justicia social. Congreso Mundial Enrique Laguerre,
Mayagüez, Puerto Rico, 2015. El Centro UNESCO de
Cultura (Asociación Puertorriqueña de la UNESCO), le
otorga Diploma de Reconocimiento, por su valioso aporte
a la cultura en general, por su vocación de servicio, y por
los extraordinarios méritos ganados en su labor, San Juan
de Puerto Rico, 2016. Obtuvo el Premio Internacional de
Poesía en el II Concurso Hispanic Culture Review, George
Mason University, Virginia, Estados Unidos, 2017. Jurado
del Concurso Nacional de Literatura «Ricardo Miró 2011»,
sección Poesía, Ciudad de Panamá, 2011.Su obra ha sido
traducida al holandés, italiano, francés, inglés, rumano y
bengalí. Textos suyos aparecen en diversas publicaciones
digitales nacionales y extranjeras. Ha participado en Cuba,
México, Perú, Ecuador, Chile, Panamá y Estados Unidos en
congresos, festivales, talleres y encuentros nacionales e
internacionales de escritores, donde ha realizado, entre

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 23


otras actividades literarias y culturales, lecturas, talleres,
jurados, conferencias y presentaciones de libros. Textos
suyos aparecen publicados en antologías, revistas y
periódicos de Cuba, Holanda, Argentina, México,
Colombia, Italia, Uruguay, Perú, Chile, Rumania, España,
Puerto Rico, Panamá, Estados Unidos y la India.

Premios, Condecoraciones y Reconocimientos:

Premio de Poesía y Décima «Zenón Rodríguez», 1985.


Premio de Poesía «Raúl Aparicio», 1987.
Premio de Poesía en el «Primer Concurso de Jóvenes Poetas»,
1989.
Segundo Premio en Poesía, en Décima y en Cuento, en el
Concurso «Batalla de Mal Tiempo», 1995.
Primer Premio de Cuento en el Concurso «Batalla de Mal
Tiempo», 1996.
Primer Premio de Décima en el Concurso «Batalla de Mal
Tiempo», 1996.
Mención en Poesía en el Concurso «Batalla de Mal Tiempo», 1996.
Premio en el Concurso de Décima «Manuel Martínez Alpízar»,
1997.
Premio en Cuento en el Concurso «Batalla de Mal Tiempo»,
1997.
Obtuvo una de las Becas de Creación para escritores, que otorga
la Asociación Nacional «Hermanos Saíz» de Jóvenes Escritores y
Artistas (AHS), 1998.
Mención en Concurso Nacional «Décimas para el amor»,
convocado por la Casa Iberoamericana de la Décima, 1998.
Mención en el Concurso Nacional de Narrativa «Calendario»,
1998.
Primer Premio de Poesía y Tercero de Décima en Concurso «José
de Jesús Rojo»,1999.
Mención en Concurso Nacional de Poesía Erótica «Farraluque»,
2000.
Tercer Premio en el Concurso de Poesía «Zenón Rodríguez», 2001.
Le fue entregada una Obra de Arte como Reconocimiento por su
participación en el VI Encuentro de Poetas «Benito Díaz de
Gamarra», Zamora, Michoacán, México, 14 y 15 de junio, 2002.

24 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


Mención en el Concurso Regional de Poesía «Zenón Rodríguez»,
2003.
Condecorado con la Medalla «Octavio Paz», que otorga la
Asociación Latinoamericana de Poetas (ASOLAPO), Cusco, Perú, 28
de abril del 2005.
Condecorado con la Medalla «Gustavo Pérez Ocampo», que
otorga la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA Cusco-
Apurímac), Cusco, Perú, 28 de abril del 2005.
Condecorado con el Sello Colegio «El Triunfo» y Plaquita con
Insignia del Colegio «El Triunfo», en ocasión de celebrarse el Día del
Maestro, Colegio «El Triunfo», Tumbes, Perú, julio 6 del 2005.
Placa de Reconocimiento por su brillante labor poética y
periodística, Dirección Provincial de Cultura del Azuay y ASOLAPO –
Sede Azuay, Cuenca, Ecuador, julio de 2005.
Condecorado con el Sello Insignia «Unidad Educativa», Colegio
«El Porvenir», Cuenca, Ecuador, julio 13 de 2005.
Mención Especial en Poesía: «Traspasando fronteras», III Certamen
Internacional de relato corto, poesía y fotografía. Universidad de
Almería, España, 2009.
Segundo Lugar del Premio Mundial de Literatura «Andrés Bello»,
versión Poesía, Venezuela, 2009.
Mención en Premio Provincial Poesía de Amor 2010, convocado
por el Consejo de Redacción de la revista cultural de Cienfuegos
Ariel y el Centro de Investigación y Promoción Literaria «Florentino
Morales», Cienfuegos, febrero de 2010.
Ha obtenido Becas de Creación para escritores, que otorga el
Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba
(UNEAC), Cienfuegos, 2010 y 2014.
Mención en Premio «Poesía de Amor», Centro provincial del Libro
y la Literatura (CPLL), Cienfuegos, 2010.
Nominado a la I Medalla Internacional a la paz y la cultura
«Presidente Salvador Allende», Fundación Salvador Allende, Chile,
2010.
Mención de Honor en el género de poesía, en el VIII Concurso
Internacional de Poesía y Narrativa «Destacados 2011», Instituto
Cultural Latinoamericano, Argentina, 2011.
Le fue otorgada la Primera Medalla Internacional a la Paz y la
Cultura Presidente Salvador Allende, Fundación Salvador Allende,
Santiago de Chile, febrero, 2011.
Le fue otorgada la Moneda XXXV Aniversario de los Órganos del

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 25


Poder Popular, Asamblea Provincial del Poder Popular, Cienfuegos,
2011.
Primera Mención de Honor en el género de poesía, II Premio de
Poesía Internacional Anual «Un Café con Literatos», Año 2013, 22 de
junio, Madrid, España.
La Unión Hispanomundial de Escritores (UHE), le otorga el Premio
Mundial a la Excelencia Literaria, por su excelente y distinguido
trabajo literario desarrollado en el mundo, en beneficio de nuestros
pueblos; su aporte intelectual a favor del idioma y sus esfuerzos
desplegados por la paz con justicia social. Congreso Mundial Enrique
Laguerre, Mayagüez, Puerto Rico, 6 de noviembre de 2015.
El Centro UNESCO de Cultura (Asociación Puertorriqueña de la
UNESCO), le otorga Diploma de Reconocimiento, por su valioso
aporte a la cultura en general, por su vocación de servicio, y por los
extraordinarios méritos ganados en su labor. San Juan de Puerto
Rico, 18 de agosto, de 2016.
Premio Internacional de Poesía en el II Concurso Hispanic Culture
Review, George Mason University, Virginia, Estados Unidos, 2017

Obra publicada:

· Los dados del viento (Poesía, Ediciones Mecenas, Cienfuegos,


1991).
· Sueños del tiempo (Poesía, Reina del Mar Editores, Cienfuegos,
1996).
· Poemas suyos aparecen en la antología Sueños deformados (Reina
del Mar Editores, Cienfuegos, 1996).
· Un cuento suyo aparece en la antología Liminar (Reina del Mar
Editores, Cienfuegos, 1999).
· Poemas suyos aparecen en la antología Poetas de fin de
siglo en San Felipe de Cumanayagua (Editorial ¡Ánimo!,
Cumanayagua, 1999).
· El comedor de relojes (Narrativa, Ediciones Mecenas, Cienfuegos,
2000).
· Un poema suyo aparece en la Antología de la Poesía Cósmica
Cubana (Frente de Reafirmación Hispana, México, D.F., 2001).
· Paradoja del hombre en su ciudad (Poesía, Editorial La Tinta del
Alcatraz, Toluca, Estado de México, México, 2004.
· Alfanjes de luz (Poesía, Ediciones Mecenas, Cienfuegos, 2004).
· Caballos sobre el césped (Poesía, Literalia Editores y Editorial

26 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


Paraíso Perdido, Guadalajara, México, 2004).
· Un fragmento de su libro El Arpa de David, aparece en Pensieri e
Canti dell’ Animo, Antologia dei Premi Publio Virgilio Marone e
Santa Maria Della Luce dell’anno 2005, Academia Internaziona Il
Convivio, Sicilia, Italia, 2005.
· Escribió el prólogo al libro de poesía Alas del viaje en un instante,
del poeta colombiano Omar Ardila. Editorial Proyecto Cultural de
Sistemas y Computadores S. A., Colombia, 2005.
· Un poema suyo aparece en la antología Letras del desamor,
Bianchi Editores, Montevideo- 2005- Brasilia, Uruguay, 2005.
· Escribió el prólogo al libro de poesía Poemas para leer una tarde
de octubre (bilingüe, español y francés), del poeta puertorriqueño
José Manuel Solá. Apostrophes Editions, Chile, 2006.
· Un poema suyo aparece en la antología Oscar Poeta del Mundo,
Primeros Pasos Ediciones, Rancagua, Chile, octubre de 2007.
· Escribió el prólogo al libro de cuentos Un adiós en el aeropuerto
de La Habana, del poeta chileno Luis E. Aguilera. Leutún Ediciones
Literarias, Santiago de Chile, Chile, 2007.
· Poemas suyos aparecen en la antología Trucos Poéticos y
Estafas Narrativas (Antología Unión de Escritores Americanos),
Editorial AYUN, Santiago de Chile, Chile, diciembre de 2007.
· Escribió el prólogo al libro de poemas y cartas Donde la nostalgia
inventa los recuerdos (bilingüe, español e inglés), de la poeta
mexicana Laura Hernández Muñoz. Editorial Ave Viajera, Bogotá,
Colombia, 2007.
· Un poema suyo aparece en la antología IV Encuentro Internacional
de Arte y Cultura. Editorial Huilco, Ateneo Juan Francisco González
de Melipilla, Chile, enero de 2008.
· Un poema suyo aparece en la antología Tinogasta florece con
poemas (4o Encuentro Internacional de Escritores y Poetas),
Ediciones «JIMVER», Tinogasta, Catamarca, Argentina, verano de
2008.
· Poemas suyos aparecen en el libro Migraciones, trenzando
palabras. Editorial Universidad de Almería, Almería, España, 2009.
· Escribió el prólogo al libro de poesía Árboles de leche y miel, de la
poetisa colombiana Bella Clara Ventura. Amisrael Colombia
Editores, Bogotá D.C., 2009.
· Piratas en el alma (Poesía, Editorial Ave Viajera, Bogotá, Colombia,
2010).
· Memorial de posguerra (Poesía, Editorial Letras Cubanas, La

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 27


Habana, 2016).
· Una décima suya aparece en la antología Bajo el ala de un
sinsonte. La Pereza Ediciones, Miami, Fl, Estados Unidos de
América, mayo de 2017.
Textos suyos aparecen publicados en periódicos, antologías y
revistas de Cuba, Holanda, Argentina, México, Colombia, Italia,
Uruguay, Perú, Chile, Rumania, España, Puerto Rico, Panamá, Estados
Unidos y la India. Su obra forma parte de diversas antologías, y ha
sido traducida al holandés, italiano, francés, inglés, rumano y bengalí.
Ha corregido y prologado libros de escritores de diferentes países.
Textos suyos aparecen en diversas publicaciones digitales nacionales
y extranjeras.

N. de E. Por razones de espacio únicamente hemos


publicado parte de su biobibliografía.

Imagen:
Fotografía del autor, cortesía de él mismo

28 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


ASÍ LO
ESCUCHÉ EN
LA RADIO

Iván MEDINA
CASTRO a H.G. Wells
Ciudad de
Llegará un día en que un hombre te hablará
México,
a miles de kilómetros de distancia, y tú
México tranquilamente le podrás escuchar donde
estés, mas no le podrás ver por estar tan lejos.

-QUINTA PROFECÍA MAYA-

La emoción de saberse poseedores de un aparato, capaz


de emitir toda clase de expresiones humanas provenientes
de ondas electromagnéticas imperceptibles para el ojo
humano, tenía al pueblo entero completamente en vilo,
contrariando hasta las prédicas inquisitorias del obispo
ante la llegada inminente del primer radio a San Juan de
los Patos. Incluso, tanta fue la conmoción producida por el
arribo de la caja receptora en el ayuntamiento un sábado
de gloria, que las oxidadas y singulares esquilas del
campanario repiquetearon por vez primera después de
décadas de mutismo. La concurrencia, aglomerada en los

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 29


grandes ventanales del edificio gubernamental, decidió
festejar el rompimiento de la monotonía prometida por
esa maravillosa adquisición. Encendieron cohetones e
improvisaron una comilona semejante a la organizada en
la boda del presidente municipal con la niña Eduviges.
Después del jolgorio, los moradores expectantes siguieron
con asombro la nítida e intensa voz del locutor,
provocando en algunos escépticos parroquianos la
creencia de que alguna persona estaría dentro del arca,
obligando a muchos de ellos a asomarse alrededor del
artefacto para encontrar la pieza que los desmintiera, y los
santurrones, asustados, juraron la procedencia de aquellos
clamores como parte de una invocación a los santos
difuntos.

Al destinte del día, se organizó entre la multitud una


subasta para turnarse las horas de guardia, y así, poder
atender durante toda la noche la transmisión. De esa
manera, se informaría a los demás sobre algún
acontecimiento de relevancia. Para las doce horas, el turno
le tocó al lerdo del boticario, quien con gran susto oyó
claramente el anuncio de un inminente ataque por seres
extraterrestres contra el género humano. El joven testigo,
de prisa hizo sonar las campanas de la iglesia para
convocar a la comunidad en la plaza central. Los asistentes
alarmados, en espera de una importante noticia, dejaron
narrar sin interrupción lo escuchado por el excitado
mancebo, quien concluyó enfático: “el periodista
radiofónico, recomendó mantenernos en un sólo grupo y
permanecer escondidos dentro de una sólida construcción
para dado el momento de la aparición de los marcianos,
sorprenderles con lo primero que hallemos en nuestro
entorno”.

Ante la conmoción de la gente, algunos incrédulos

30 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


quisieron protestar y desmentir tales sandeces, sin
embargo, tras escuchar la opinión de varias personas que
secundaron al farmaceuta, manifestando avistamientos de
platillos voladores, la idea del ridículo los hizo mejor
guardar silencio.

A la mañana siguiente, ávidos consejeros de campaña


política del partido minoritario, en busca de potenciales
votantes que pudieran apoyar a su candidato electoral,
decidieron dirigirse hacia aquel lugar alejado y en desuso
vistiendo trajes color cetrino, y al llegar allí, a bordo de un
automóvil largo y argentino destellando luces sin previo
aviso, fueron equivocados y asaltados por la embravecida
multitud a punta de fustes.

Cuando el cura, absorto, logró darse cuenta de la increíble


confusión, ya el vehículo estaba desecho. Y aunque el
gordinflón diputado resultó ileso, le tomaría algunas horas
lograr recuperarse del estupor, y al hacerlo, miró altivo a
todos y objetó iracundo la razón de su flagrante agravio.
Los locatarios balbuceantes exteriorizaron su desasosiego
y lógica respuesta contra lo que supusieron como una
indudable presencia alienígena.

El representante estatal, perplejo al advertir aquella


barbaridad, no tuvo más remedio que preguntar de dónde
demonios se habían enterado de aquel disparatado boletín
informativo. La villa entera, ajena al error, cabizbaja y al
unísono dijeron: “pues así lo escuchamos en la radio”.

Imagen:
www.google.com

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 31


Iván Medina Castro. Nací en la Ciudad de México. Soy
Licenciado en Relaciones Internacionales y obtuve un
Diplomado en Crítica y Creación Literaria. Fui becario del
Programa de Residencias Artísticas FONCA-CONACYT
Residencias Específicas, en marzo del año 2012. Fui
Convocado por el Departamento de Literatura de la
Universidad de Caldas –Colombia- para participar en una
ponencia sobre el proceso creativo en la literatura y en
marzo del año 2013, fui Convocado por The Department of
World Languages and Cultures de la Universidad
Northeastern de Illinois para la lectura de mi libro de
cuentos En cualquier lugar fuera de este mundo (Ed.
Conaculta, colección El Guardagujas). Actualmente curso la
especialización en Literatura Mexicana en la Universidad
Autónoma Metropolitana (UAM).

Imagen:
Fotografía del autor, cortesía de él mismo

32 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


EL COLOR DE
LA TIERRA

Irene TORRA
MOHEDANO
París, I Hojas
Francia
Desde mi ventana veo la calle.

Desde mi ventana oigo a los niños, con sus gritos de


colores y sus pies descalzos: blancos, negros, morenos,
claros… todos caminan la calle, todos construyen con sus
pasos la tierra.

Al lado del camino está el árbol. Desde mi ventana lo veo


mover sus hojas, barriendo los pequeños gritos que a
veces quedan en el aire. Detrás del árbol asoman unos
ojos y una cara blanca. Son unos ojos como pájaros
enormes con largas plumas de colores, que vuelan entre
los niños, y cuando anochece acuden a posarse en las
ramas del árbol.

Ella, que tiene todavía la esencia de la infancia entre sus


rizos, no sabe que él la mira. La veo caminando, saltando,
bailando por la calle con la serenidad de quien todavía no

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 33


ha cruzado la barrera del mundo adulto. No hay otra
como ella: sus ojos oscuros, su pelo rizado, su piel marrón
como la tierra en la que se asienta el mundo. Por eso la
mira.

El verano transcurre al ritmo dulce del sol, entre plantas


frondosas y enormes pájaros con alas de colores. Éstos
revolotean y ella baila, demasiado tímida o demasiado
joven para acercarse al árbol.

II Ramas

Un día aparece la amiga. La amiga es rubia. Desde mi


ventana veo dos niñas jugando en mi calle. Ella morena y
rizada, la amiga rubia y muy blanca. Los niños de colores
se acercan y observan. Muchos ojos las miran, curiosos, un
poco deslumbrados por ese pelo tan rubio y esa piel que
les hace entornar los párpados. Nunca han visto una piel
tan blanca. Los niños de colores piensan que es hermosa,
y que se parece al muchacho hermoso que se esconde
tras el árbol. Desde mi ventana veo cómo los niños
descubren las palabras, y empiezan a contar una historia.
La historia de los niños hermosos de mi calle.

Ella, mientras tanto, baila. Y él, tímido tras su árbol, sigue


mirando.

III Tronco

A veces la amiga siente curiosidad y se asoma para verle


tras el tronco. ¡Los niños de colores hablan tanto de ese
muchacho hermoso! Ahora es casi un hombre, y es
consciente de que también él es mirado. La amiga le mira
y dos pajarillos azules revolotean. Él se agacha y se
esconde. Sus pájaros se acomodan en las ramas cercanas

34 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


sin levantar el vuelo.

Los niños de colores empiezan a ser también casi


hombres y mujeres, y el aire se llena de aves bajo mi
ventana. Ahora las oigo cantar. Los chicos de colores
descubren el lenguaje, y el vuelo de sus pájaros ya no les
parece suficiente. Todos sueltan sus aves, que extienden
las alas y muestran imponentes sus picos. Unos trinan,
otros cantan, otros pican. Todas las canciones hablan de Él
y de la amiga. Tan hermosos. Él intenta esconderse aún
más detrás de su árbol, pero ha crecido demasiado. Los
pájaros le descubren y le pican: todos hablan de la amiga.
Al caer la noche ya no puede más, y por primera vez
decide abandonar el tronco e irse a su casa. Allí nadie le
picará, y no escuchará canciones que no quiere escuchar.
Enjaulará sus pájaros, que perderán color.

Por la mañana las dos niñas se juntan. La amiga está triste.


Ella mira alrededor: ocurre algo extraño. Toma en sus
manos un pájaro y lo acaricia. Los chicos de colores están
enfadados, y los pájaros gritan. ¿Dónde está?

IV Raíces

Pasarán muchas mañanas hasta que las niñas decidan ir a


buscarlo a su casa. Las veré por la ventana, caminar por la
calle como tantas otras veces. Ella ya no baila.

Llamarán a la puerta y hablará la madre:

- Está triste. Los pájaros le pican y los muchachos le


hablan. Todos dicen que hay una muchacha hermosa
como él, pero él sólo la quiere a Ella.

La amiga cierra los ojos. Con cuidado atrapa sus pajarillos

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 35


azules y sin que la madre lo vea, les tuerce el cuello. Ahora
está ciega y puede preguntar:

- ¿Quién es Ella?

Muy quieta en su sitio, Ella se vuelve invisible y pregunta:

- Sí, ¿quién es Ella?

La madre no lo sabe. La amiga lo sabe pero no quiere


saberlo. Ella no sabe que lo sabe.

V La tierra

Desde mi ventana veo la calle.

El árbol está quieto. Los niños de colores se hicieron


hombres y partieron a otras calles, construyeron otras
casas. No hay pájaros volando. Silencio. Desde el día en
que Ella se hizo invisible, no he vuelto a verla. Desde
entonces, Él no sale de casa.

Pasarán muchos años hasta que la niña -que ahora es una


mujer- pueda entender esta historia. Un día la volveré a
ver: ¡ha crecido tanto! Su paso es firme y camina con la
cabeza alta. A su lado lleva dos pájaros que no cantan. Se
ha convertido en una mujer, pero sigue luchando para no
ser un fantasma.

Se sentará y me explicará con voz suave lo que significa


ser negra. Me dirá que, aunque entonces no lo sabía,
aquella fue la primera vez que el prejuicio se interpuso
entre los ojos de alguien y Ella. La primera vez que el
lenguaje se interpuso entre los pies y la tierra. La primera
vez que se supo invisible. Me mirará a los ojos, y

36 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


mantendrá la mirada el tiempo que sea preciso.
Pronunciará contenida la palabra racismo, y acariciará con
cuidado a sus pájaros.

Espero a que se vaya para secarme las lágrimas. Cojo la


pluma. Fuera, creo escuchar un pájaro que canta.

Imagen:
www.google.com

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 37


Irene Torra Mohedano. Nació en Madrid en 1989. Es
Licenciada en Psicología de la Educación por la
Universidad Complutense. Actualmente vive en París,
donde es Profesora Titular de Español.
Ha publicado el poemario La conquista del espacio
(Ediciones Torremozas, 2016) y colaborado con Zéjel.
Revista de arte, literatura y pensamiento.

Imagen:
Fotografía de la autora, cortesía de ella misma.

38 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


CATEGORIA
ENSAYO LITERARIO
PREMIO LITERARIO INTERNACIONAL
LETRAS DE IBEROAMÉRICA

LA SOMBRA
DE PAGANINI

Juan Jacobo
MELO FIERRO
Tulcán, I
Ecuador
Escalas zigzagueantes que se agitan y contraen bajo el
pulso rítmico de una partitura cuyas notas traducen
sonidos que semejan al áspero resuello de una cimitarra o
el chasquido de un latigazo, seguido de espirales
armoniosas que ascienden y descienden a ritmo de vértigo
sobre sí mismas, en parabólicas acrobacias como
buscando lugar en lo infinito. Tal impresión no aparece
más que allí donde se hace ostensible la música de
Paganini, cuyo voltaje sonoro se halla precedido por una
cromática de emociones que van de la tristeza al éxtasis,
de la desolación al paroxismo. Las notas que desprende de

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 39


su violín poseen una fuerza convulsiva como desgarradora,
acompañada de una cadencia dulce pero nutrida de un
júbilo siniestro, como si cada uno de sus pizzicatos
arrancara voces, quejidos, estertores a las cuerdas
trepidantes de su “Guarnerius”. Ningún músico ha sabido
entregarse con tal magia, ritualidad y belleza a su
instrumento como aquél. Dotado de una naturaleza
prodigiosa, pero enrevesada como ambivalente, la
exquisitez de su espíritu creador actúa en contraste con la
fealdad de su cuerpo. Enjuto, ligeramente encorvado, las
manos híper-extensas, los hombros apuntando al cielo;
trae impreso a su faz un rictus mórbido, amenazador como
la risa de una navaja en la yugular del insomne. Embozado
en su paletó negruzco, desvaído y un sombrero de copa
coronado a su cabeza; vuelto hacia la mirada de “los otros”
su cuerpo se proyecta como un ente espectral, histriónico,
umbrío, tal si fuese un exacto facsímil de Mr. Hyde.

Amante de las sombras y los sepulcros siente una


irreprimible atracción por las atmósferas lúgubres. A
menudo, su silueta se recorta sobre el corazón de las
paredes, suspendida entre los muros de obituarios,
morgues y cementerios, puesta la mirada en las gélidas
losetas de un quirófano, o en el silencio ocre de una sala
de autopsias. No solo por simple delectación hacia lo
mórbido sino por esa necesidad clarividente de internarse
a otros ámbitos perceptivos; pues allí donde una retícula
común mira cuerpos exangües, vísceras o materia
putrefacta la agudeza sensorial de Paganini descubre
sonidos mágicos, resonancias encantatorias. Quizá por ello,
aunque sus formas compositivas pasan por el dominio
magistral de una técnica, ante el violinista de lo oscuro no
hay fuerza creadora que no vaya unida a lo ultraterreno ni
genialidad acompañada de sus arrebatos y desmesuras.

40 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


II

Huraño y repulsivo, sensual y voluptuoso – pese a su


aspecto patibulario- la música que evoca, a decir del
poeta Heine, “es una escritura plástica de sonidos que
desfilan como una hoguera coloreada de sombras”. Bajo su
influjo, pone en trance a duquesas y cortesanas cuyos
fluidos hormonales se encienden en irreprimibles deseos
de posesión y lujuria. Los auditorios y salas de conciertos
en Viena, Londres o París ceden al dominio hipnótico de su
presencia espectral cuya sombra irrumpe en el escenario
como una marea de fuego voraz y fulgurante, acompañada
por las turgentes formas de un Guarnerius o Stradivarius.
Tal si emergieran de una dimensión ignota, hombre e
instrumento parten a fundirse en un solo abrazo, a
semejanza del círculo mortal de un Uróboros que se
devora a sí mismo. En una alucinación visual de sonidos -
sobre el fondo de un telón oscuro- se elevan aves
sanguinolentas o sierpes en llamas, cuyos ecos fúnebres y
melodiosos hienden el aire de espanto y ternura. Bajo el
estrepitoso movimiento de su arco, todo su ser parece
arrancarse en contorsiones frenéticas y giros epileptoides,
que solo se detienen tras la tensa pausa de un staccato y
vuelven impetuosos seguidos de armónicos dobles y una
tesitura que se dilata y expande en más de tres octavas,
sobre una ejecución vertiginosa de hasta doce notas por
segundo. Afluente sonoro impulsado por una fuerza
magnética que asciende en volutas zigzagueantes y
petrifica el auditorio entre rictus de júbilo, éxtasis y llanto.

Con arreglo a los estigmas de su tiempo, su inusual


virtuosismo se colocará fuera de todos los parámetros
normales, de todo estándar convencional; pues ante la
multitud Paganini es una anomalía, un engendro
prodigioso y es, precisamente, en lo anómalo donde

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 41


encuentra la magnitud de su genio, que no solo responde
a su innata capacidad de creador sino que cobra
monstruosa medida en la conformación anatómica de su
cuerpo. Sea que haya o no padecido el Síndrome de
Marfan -a semejanza de las articulaciones de un inmenso
arácnido- sus manos alcanzan una longitud de trece
pulgadas, de modo que los tentáculos de sus dedos
hiperflexibles recorren el brazo del diapasón -sin mayor
complejidad- hasta la escotadura sinuosa de su violín que
arroja sonidos restallantes, estremecedores, dirigidos por
un ente espectral que invoca al asombro como al enigma.

III

Quizá por ello, la Iglesia unida a los prejuicios medievales


de la época -finales del siglo XVIII- encontrará en la música
del compositor un influjo siniestro cercano a la posesión
demoníaca, lo que inducirá a creer que Paganini tenía un
“pacto” con el diablo. Fructífero acuerdo que el músico
sabrá aprovechar con creces para su entera vitalidad y
regocijo, más aún en una atmósfera envuelta de presagios
y conjuros donde el genio y la excelsitud superan el
dominio de las convenciones y se colocan en terrenos de
lo sobrenatural y proscrito. Si Paganini tuvo un pacto con
el diablo -como reza la leyenda- de ello se deduce que las
“fuerzas del mal” siempre son propicias para un creador en
la medida que prospera su talento a límites exorbitantes. El
justo valor se encuentra allí donde lo maléfico es a lo
sublime como lo divino a lo macabro; lo que prueba que la
estirpe de Satán no es destructiva o virulenta -como se
supone- sino abiertamente creadora y Paganini lo es tanto
por su caudal inventivo como por el uso magistral de sus
técnicas violinísticas.

En contraste con los casos de posesión demoníaca como la

42 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


del pintor Cristóbal Haitzmann -a quien Lucifer somete
bajo una terapia de tormento sin dejar de asumir su
presencia dominante y avasalladora- en el compositor
genovés el diablo retrocede sobre sí mismo ante su música
volcánica e incorpórea. Pese a que le confiere un don a
cambio de su espíritu, éste escapa a sus fuerzas, se
substrae a su influjo e introduce en un ámbito dimensional
que sobrepasa los límites de lo diabólico. Al igual que las
fugas de Bach, las sonatas de Mozart o el adagio de
Albinoni sus fluidos sonoros –a guisa de doseles- se elevan
sobre las bóvedas traslúcidas o infernales con un
esplendor impetuoso que recorre el espacio hacia lo
desconocido. Pues la música de Paganini es un despliegue
exultante de energía, un púlsar de actividad
potencialmente creadora que trasciende las fronteras de lo
humano. Lejos de tomar sitio en una región, cultura o
latitud geográfica se desliza en lo intangible; su música no
es terrenal, es cósmica, estratosférica. Por ello, la sombra
que se yergue tras el telón de una sala de conciertos es
algo más que una entidad demoníaca, el cuerpo que la
proyecta parte a fundirse en una fluencia creadora,
desbordante, impulsada por un espíritu vertiginoso que
está más allá del bien y el mal.

Imagen:
www.google.com

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 43


Juan Jacobo Melo Fierro. Ecuador, 1973. Escritor,
crítico y ensayista. Magíster en Literatura Hispano-
americana. Algunos de sus trabajos ensayísticos han sido
publicados en distintas revistas literarias tanto en Ecuador
como en España, Uruguay, Chile y Venezuela. En el año
2012 obtuvo el Premio Internacional de Ensayo “Limaclara”
en la república de Argentina. Obras publicadas: “Eros, o la
plenitud oculta del ser”, Revista “Margen Cero”, Madrid,
marzo 2017, Breve exégesis del último hombre, Revista
“Ariadna”, Madrid, septiembre 2011. “Signos de la
transgresión”. Editorial “El Conejo”, Quito, 2012. “Entre
Nietzsche y Montalvo”. Revista “Aqueronte”, Buenos Aires,
octubre 2013.
Parte de su obra ha sido traducida a los idiomas inglés y
francés.

Imagen:
Fotografía del autor, cortesía de él mismo.

44 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


LAS FLORES
DE LOS
OPRIMIDOS

"Entonces, ¡oh mi belleza!, dile a los impíos gusanos


Nadia Victoria que te devorarán a besos,
WENK que he conservado la forma y la
Córdoba, divina esencia
de nuestros amores descompuestos."
Argentina
Una carroña 50,
Las Flores del mal,
Charles Baudelaire;
Trad.: Sergio Albano.
Gradifco. 2007.

La dama victoriana y el poeta maldito.

Érase una vez una Francia bonapartista donde la idea de


moral puritanista jugaba el rol de arma heredada por Dios
para regentes caprichosos tales como Napoleón III. Ciento
cincuenta y nueve años atrás, en este medio opresivo, tras
la inauguración de la imponente Basilique Sainte-Clotilde
de estilo neogótico, de la estación de tren Lyon-Perrache,
del Pont Saint Michel como así también el hipódromo de
Longchamp, surge, iniciando la obra con una dedicatoria a
su colega el poeta, dramaturgo, novelista, periodista,

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 45


crítico literario y fotógrafo Théophile Gautier junto a quien
perteneció al Club des Hashischins, Charles Baudelaire
inaugura el recorrido por "Las flores del mal" publicado
por vez primera el 23 de junio de 1857.

"Al poeta implacable


Al perfecto mago en letras francesas
A mi queridísimo amigo y muy venerado
Maestro y amigo
Théophile Gautier

Con los sentimientos


de la más profunda humildad
le dedico
Estas flores insanas."

Tras esto, no sólo queda evidenciado mi gusto por la


poesía de Charles Baudelaire, sino que dejo por escrito una
necesidad de revalorizar y contextualizar el medio socio-
cultural e histórico en que fue publicado “Las flores de los
oprimidos”, título ampliamente utilizado como metáfora
para tratar el consumo de plantas alucinógenas y
estupefacientes. Vale mencionar que la metáfora sólo se
expone en la lectura de la insana dedicatoria citada.

Pese a las correspondencias que se podrían hacer, me


gustaría resaltar en esta instancia, que la corta vida
(cuarenta y seis años contaba en su momento de muerte)
de este brillante autor, podría llevarnos a repensar la
sociedad actual en base sólo a sus críticas en verso,
poemas que ponen en tela de juicio la estructuración de la
sociedad en que vivió, siendo ésta inspiradora y madre de
la sociedad global que nos rodea.

46 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


"La tontería, el error, el pecado, la mezquindad,
ocupan nuestros espíritus y trabajan nuestros cuerpos,
y nutrimos nuestros amables remordimientos,
como los méndigos nutren su miseria.
Obstinados son nuestros pecados
y cobardes nuestros arrepentimientos
nos hacemos pagar en demasía nuestras confesiones,
y regresamos alegremente al lodoso camino,
creyendo por viles llantos lavar todas nuestras faltas(...)"

("Al lector" 13, Las Flores del mal; Traducción: Sergio Albano.
Gradifco. 2007).

Cualquiera intuiría en un mundo globalizado, capitalista y


con la declaración de los Derechos Humanos en su Artículo
19 (libertad de opinión y expresión), que un ultraje contra
la moral pública, es multar un poema de semejante
capacidad de reflejar a las sociedades que aún hoy
encontramos.

Sin embargo, cuando hablamos de Baudelaire, las censuras


que recibió por su poesía nada tienen que ver con "Al
lector", donde deja clara su perspectiva respecto a la
preponderancia cultural y política de la Iglesia (en sus
diversas ramificaciones), en la cotidianeidad de la vida
social francesa.

Aquí, en esta sociedad-dama-en-corsé sumamente pulcra


de espíritu y materia, sumisa a la palabra del Señor de los
cielos y La Corona en la tierra (o quien ostente su alta
posición en la jerarquía social), donde el único atisbo de
carnalidad son los rasgos virginales de una gran potencia y
las manos dispuestas a servir a este gran señor,
donde todo lo demás (en el sentido de cuerpo/corpo-
ralidad negada) permanece oculto en el gran manto de las

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 47


relaciones intra e inter estructurales con las leyes de
etiqueta, permaneciendo esta dama-sociedad al servicio
pseudo-masoquista de este régimen autoritarista en el que
se encuentra imbuida la Francia del año de edición de "Las
flores del mal".

Expuesto el contexto de una situación de affaire sumisión-


dominación de los agrandadores (sujetos sociales en
competencia por poder y prestigio) y oprimidos en esta
extraordinaria estructura de dominancia, vale la pena
mencionar los efectos de contraer una multa de ultraje
contra la moral pública, sentenciada por los tribunales de
moral de la época. Reconocido y renombrado como "poeta
maldito" (refiere a una vida de miseria y grandes talentos
que salen a la luz tras la muerte del autor). Con esta obra
Baudelaire contrae una multa de trescientos francos
impuesta por el emperador, reducida por la emperatriz,
tras recibir un porcentaje de la venta de mil cien
ejemplares en su primera edición.

Si bien el emperador ostentaba su poderío imponiendo


absurdamente multas a los escritores de época, a quienes
pretendía presentar como mártires, esto queda de relieve
cuando hablamos de los seis poemas censurados de "Las
flores del mal". Aunque este libro reúne la obra del autor
desde 1840 hasta la fecha de su primera edición el 23 de
junio de 1857, los poemas censurados ya habían sido
publicados previamente en diarios de distinta bandera
política a lo largo de todo el país, sin tribunal de moral ni
emperador que lo detengan.

Es curioso ver cómo tras la controversial situación de esta


primer edición, "Las flores del mal" sale desde su segunda
edición con reemplazos de estos seis poemas prohibidos
poniendo en su lugar otros treinta, llegando a contener

48 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


ciento cincuenta y un poemas. Es a partir de este
"problema de moral" que presenta la poesía en el Estado
francés de las proximidades a 1840-1860, que Baudelaire
comienza a cultivar un género "más peligroso todavía que
el poema en verso", el poema en prosa, viendo sus
primeros experimentos en "Cuadernos de un
disconforme". Quizás pudiéramos hacer un análisis de las
prácticas discursivas de distintos grupos hegemónicos a lo
largo de la historia de las leyes de publicación de artículos.
Sin embargo, me gustaría centrar en Baudelaire ya que
vestigios de su observación del mundo aparecen a diario
entre los inconformes del siglo XXI.

Su perspectiva del amor como una forma irreversible de


prostitución, donde una de las partes paga el precio en oro
de la compañía y, la otra devuelve el oro en placeres
morbosos y humillación, poco dista de las nociones
actuales, en una sociedad globalizada donde feminicidios
abundan. Siendo no sólo el placer morboso que guía al
violento a desfigurar a la pareja, asesinarla, violarla, entre
los hechos que se cuentan para justificar la utilización
reciente en el ámbito jurídico de la terminología
feminicidio; sino también encontrándose entre analogías
una norma regente propia del sistema capitalista.

Sin embargo, sus únicas musas son aquellas que


abiertamente se prostituyen y es éste el ultraje moral más
severo que encuentran los tribunales de Napoleón III en
"La cabellera", "Las joyas", "A la que es demasiado alegre",
"El leteo", "Las metamorfosis del vampiro" y en "Las
mujeres condenadas".

Dejando de lado la poesía en verso pero no a sus musas,


"Alcanzado de manera feroz por una hemiplejía,
permaneció inmóvil por más de un año en una clínica de

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 49


Passy. Aguardó la muerte postrado en una silla de ruedas,
sin poder leer, ni hablar, ni escribir; y más tarde, sin poder
oír. Sumido así en siniestro silencio, quedaba encerrado en
sí mismo, preso de un letargo infecundo. Y a quien había
sido poeta de los goces del cuerpo y también de sus
miserias, de su sordidez; a quien se había referido a los
hospitales y a sus moribundos como la anticipación de la
muerte; ahora se le hundían en la carne todas las imágenes
que había forjado de la muerte, de la decadencia, de la
lasitud. Su cuerpo maltrecho venía a mostrar en sus llagas
lo que antes su poesía había retratado." (Las flores del mal
3, Sergio Albano. Gradifco. 2007).

Nota final.

Es curioso ver cómo este sujeto desengrana a la sociedad


como si desvistiera a una prostituta de elite, vestida como
la más fina dama victoriana. Prenda a prenda, encuentra un
rebuscado entramado socio-cultural poseedor de
coherencia limitada al capricho político, instituciones
absolutistas que dominan el saber cotidiano de lo ya
constituido, y cómo sus pasiones resultan la forma más
eficiente de expresar las fallas que encuentra en este
sistema de producción y reproducción de la ideología
hegemónica.

Mucho más curioso es ver cómo uno de los padres del


simbolismo y la poesía en prosa quedó en el lenguaje de
unos pocos lectores. Podríamos relacionar este olvido
selectivo con la molestia que generó entre la elite francesa,
con sus prácticas poco decentes como la experimentación
con alucinógenos, tal vez con la idea que presenta sobre la
muerte y la carnalidad, o con la ridiculización decorosa de
las instituciones de moral.

50 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


Más allá de la crítica al consumo selectivo que podemos
encontrar a lo largo de la censura literaria, resaltemos la
importancia de la voz prohibida, del hecho repudiable,
¿cómo un poeta va a ser celebrado en este medio
coercitivo cantándole a aquello contra lo cual el poder
estatal se enfrenta, tildándolo de amoral? El "hilo rojo del
destino" que une estos casos de censura (los seis poemas)
sería la recurrente figura de la mujer, esclava, prostituta,
una figura poco apreciada para la época, especialmente en
lo referente a lo que el eurocentrismo tomará como sus
características primordiales (hombre, libre, virtuoso,
estudioso, académico, "grácil", blanco, capitalista, “puro”,
“digno”, “moral”), características que esta mujer impía
perseguirá cuan Jack el Destripador por los callejones de
Londres, una mujer que se impone como la Divina
Creación, trastocada por seguir a la serpiente, un despojo
social que pretende corromper a los grandes señores.

Claro, todo este asunto no es más que un discurso


aparente, según manifiesta el acontecer autor quien hoy se
burlaría de quienes supusieron que al censurarlo
decantarían la presencia de esta mujer lujuriosa y
pecadora, musa inspiradora de las más crueles y devotas
obras de arte.

Bibliografía.
· Las flores del mal, Charles Baudelaire. Editorial Gradifco 2007.
· Cuadernos de un disconforme, Charles Baudelaire. Editorial
Longseller 2004.
· Los orígenes de la civilización, Gordon Childe.
· La evolución de las sociedades humanas, Johnson y Earle
2003.
· On the evolution of social stratification and state, Morton Fried
1960.

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 51


Bibliografía digital.
· http://es.m.wikipedia.org/wikki/Simbolismo
· http://es.m.wikipedia.org/wiki/Las_flores_del_mal
· http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1448
· http://amediavoz.com/baudelaire.htm
· http://www.lamaquinadeltiempo.com/Baudelaire/indexbaud.h
tm
· http://www.baudelaire.galeon.com/biog.htm
· http://es.m.wikipedia.org/wiki/Th%C3%A9ophile_Gautier
· http://fr.m.wikipedia.org/wiki/Club_des_Hashischins
· http://es.m.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Francia_en_1
857
· https://es.m.wikipedia.org/wiki/Elecci%C3%B3n_legislativa_de_
Francia_de_1857
· http://amediavoz.com/baudelaire.htm#LAS%20FLORES%20DE
L20%MAL:%20%20%20%20%20%20%20(Versiones%20de%20
Antonio%20Mart%EDnez%20Sarri%F3n)

Imagen:
www.google.com

52 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


Nadia Victoria Wenk. Nació el 07 de julio de 1994 en la
capital de la provincia de Neuquén. Cursó un año de la
Licenciatura en Astronomía en FaMAF tras lo cual se
transfirió a la Licenciatura en Antropología en la FfyH
donde estudia actualmente. Practicante del Grupo de
Investigación en el ex Centro Clandestino de Detención D2
Archivo Provincial de la Memoria (año 2016). De reciente
incorporación en el Equipo de Arqueología de las Sierras
Calchaquíes de la Universidad Nacional de Córdoba.
Pertenece al Cuerpo de Voluntarios de la Universidad
Nacional de Córdoba desde el 2014 hasta el 2016. Activa
estudiante investigadora en Estudios Coreanos.

Imagen:
Fotografía de la autora, cortesía de ella misma.

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 53


LA NECESIDAD
DEL MITO: EL
POETA, UN
NACIDO DOS
VECES
(el yo poético)

El asombro es la insistente necesidad de preguntar, la


inexorable condición del ser hacia presenciar lo
Obed extraordinario para hallarse en la extrañeza, en la rareza
GONZÁLEZ ensimismada que se devela en la sublimación, aquella que
MORENO se presenta como un instante que comunica algo de
Ciudad de eterno.
México
México En ese lugar donde no existen sombras nos sucedemos al
attónitus, nos deslumbramos al ser alcanzados por la luz
del trueno y comenzamos a decodificar aquello que antes
nos parecía tan mundano y sinsentido, logramos percibir
lo profuso de la significación que constituye el estar vivos.
Los lenguajes con los que diariamente los humanos nos
comunicamos los sentimos más cercanos y por lo mismo
sabemos también de su lejanía y presenciamos el vacío y la
unidad. En ese estar y ser, el asombro nos refleja como un
Dionisios, aquel que conoce el infierno como un proceso
para llegar al Olimpo y estar a un costado del Ser supremo.
Nos miramos a través de él y comprendemos que también

54 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


nosotros nacemos dos veces y reconocemos a Rea como el
líquido amniótico que nos reconforta y cuida para ser
incluyentes en este nuevo mundo. Nos quitamos la piel y
cuernos para ser otros, la feminidad nos brota, conocemos
el éxtasis, dejamos atrás la locura que nos llevó a los
bacanales, esos que nos embriagan hasta nuestra propia
destrucción avivando aquello que se encuentra en la
oscuridad del inconsciente. Ya no somos errabundos
perdidos dentro de los laberintos nuestros, extraviados
como un bucéfalo que habitara entre las penumbras de la
ignorancia, ahora somos libres porque dejamos de navegar
en oscuros mares, ahora llegamos al asombro. Somos los
hijos de la puerta doble, aquella que nos muestra esa
dualidad: una creadora y conjunta y otra de devastación y
egoísmo. Al nacer por vez primera nos sentimos
perseguidos por lo desconocido, latigueados por lo
femenino, no lo comprendemos, nos sabemos huérfanos
de madre, de aquella que ante el asombro de saber por
quien fue preñada se desmoronó en cenizas. Somos
prófugos de nuestra propia significación femenina, porque
la instrucción de nuestro padre a quien consideramos un
dios severo y poderoso nos lleva por el camino del deber
para alcanzar la gloria hasta caer en el mundo, desterrados
del universo. En esa racionalización de todo cuanto se
presenta frente a nuestros ojos nos perdemos aunados a la
soberbia y la imposición como si fuese ese el último
peldaño para alcanzar la gloria. Somos los retoños del
engaño. Al igual que Dionisios bebemos del vino en
nuestra juventud que es parte de nuestro primer
nacimiento, porque deseamos ser libres o simplemente
ser, pero no lo logramos y en una fiesta de máscaras nos
introducimos en lo externo intentando ser nosotros sin
conseguirlo y nos extraviamos confundidos en el amar
tanto al éxtasis y la emoción hasta transformarlos en locura
y angustia. El mundo nos parte e intentamos encontrar un

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 55


sentido a nuestra existencia y nos sabemos vagabundos,
extranjeros dentro de nuestro propio ser. En este proceso
creamos el drama, la acción, el conflicto y bajamos al
mismo infierno para encontrar a nuestra madre, nos
convertimos en arqueólogos de nuestra propia historia.
Nos oponemos al destino e intentamos encontrar los
porqués de nuestra confusión y andamos sobre un terreno
pedregoso, infestado de obstáculos que nos lástima y
lacera… deseamos ser héroes. A través de este épico
camino comprendemos que llevamos un algo de tierra y
un tanto de etéreo, que somos barro repleto de espíritu.

Bebemos de la jarra de Andros y Theos, somos varón y


semejanza. Llegamos al asombro, a la consciencia,
sabemos cómo abrir y cerrar la puerta, volvemos a nacer.

En el trayecto hacia esta metamorfosis nos encontramos


con mujeres y ellas nos llevan de la mano hacia los lagos
donde nos reflejamos y reconocemos. Aquellas mujeres
que están atrás de ese reflejo se trasfiguran en nuestro
rostro y nos vamos juntos, dentro, para andar un camino
armonioso donde comprendemos que no hay dolor y
satisfacción más fuerte que el parir, porque ellas no
necesitan transitar caminos pedregosos para alcanzar el
Olimpo, ellas, las mujeres, son el mismo Olimpo.

A través de las mujeres aprendemos y crecemos, nosotros


transformados somos poetas, ellas… el poema. No somos
como Penteo quien mira en las mujeres el éxtasis y la
algarabía que conllevan consigo y no lo comprende, y se
trasviste para lograr acercarse a aquello que desconoce: la
naturaleza femenina. La venda del deber y la
racionalización no le permite concebir su sentir. Él sólo es
un espectador de aquello que lo atrae por su extrañeza
donde su necedad es más terrible que la embriaguez

56 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


misma. Este, es el hombre ordinario, porque no
comprende aquello, porque para él lo que no tiene que ver
con reglas y normas es lo otro, lo que no se puede
explicar. Él es la antítesis de Dionisio, la contradicción.
Dionisios al ser tocado por Hermes para ser cocido al
muslo de Zeus también fue dotado por los dones de la
interpretación, la comprensión de los significados, la
decodificación de aquello que está al alcance de lo que no
se puede medir, cuantificar, mucho menos probar a través
de cánones o reglas. Lo que no puede hacer Penteo
Dionisio lo logra, que es decodificar aquello que se puede
sentir, este entheo, este entusiasmo, este estar en Dios.

El poeta es vida y muerte dentro del mundo, es una cabeza


bifronte que vive en éxtasis por ambos lados de ella y en
medio lo que no se nombra.

La estética como experiencia significativa

La estética como rama de la filosofía es aquella que explica


el arte y por lo mismo intenta darle un significado que la
misma filosofía concreta. El humano no se conforma con el
simple hecho de estar, posee una necesidad de existir,
estar en el mundo no lo satisface por completo, ostenta
una angustia por vivir, por sentir, por ser. Pretende
modificar su existencia a través de hechos, situaciones,
acciones, por eso se crean los mitos para darle un
significado a esa existencia. Las batallas épicas, la tragedia
y la comedia son complementos creados por los humanos
para vivir el drama que es la traducción de la acción. Para
el humano la muerte es la compañera, la cómplice dentro
del devenir de la vida y todo cual invente, construya o cree
es para llegar a ella con la convicción de saberse escrito en
esta experiencia con la intención de ser leído o escuchado
en la inmortalidad.

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 57


Estamos escritos con tiempo y verbalizados con actos,
somos un escrito el cual su función última es la muerte
apalabrada. La apalabramos antes de nacer, estamos
dichos antes de ser orgasmo, nos imaginaron en un
regocijo húmedo de palabras. De hecho, el ser no es hasta
que haya dicho o escrito su última palabra.

El lenguaje dentro de la estética no persigue la lógica, este


está construido con elementos sensibles como los
símbolos, que no poseen una significación fija o invariable,
pero que aporta una significación particular a cada
individuo que lo descifra o traduce. Por consiguiente es un
producto del espíritu que va ligado a la estimulación y
expansión de la consciencia. Esta consciencia se
experimenta a través del acto creativo y se manifiesta en la
misma creación. Suministra distintos significados y
sensaciones para poder proyectar movimiento,
movimiento tanto de formas y conceptos para crear una
metáfora con el logos que es el discurso y también la
significación de existencia. La belleza como parte
fundamental del arte se ve contrapuesta con la estética
porque ésta es la antítesis de lo que es observable en
apariencia.

Imagen:
www.google.com

58 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


Obed González Moreno. Ciudad de México, 1969.
Maestro en la Escuela de Artes de la Universidad Anáhuac
México/Norte. Cursa una pasantía en Investigación
Científica en el Centro Universitario de Ciencia e
Innovación para la Formación y el Emprendimiento (CIFE).
Obtuvo el Premio Accésit en la categoría de Investigación
Cinematográfica Internacional en el Festival de Cine
Español de Málaga, 2015. Ha publicado, entre otros libros:
Desde polvo del Anáhuac a la tradición del páramo: Las
visiones de Alfonso Reyes y Juan Rulfo en el cine mexicano,
en el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de
la Universidad de Málaga en 2016.

Imagen:
Fotografía del autor, cortesía de él mismo.

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 59


CATEGORIA
POESÍA
PREMIO LITERARIO INTERNACIONAL
LETRAS DE IBEROAMÉRICA

MUCHO
TIEMPO

Rodolfo LOBO
MOLAS
San Fernando
del Valle de Es mucho tiempo el tiempo
Catamarca, del olvido,
Argentina pero es más tiempo el tiempo
del silencio;
ese no estar, estando en los umbrales,
el no gritar
teniendo el alarido;
eso de andar sembrando para adentro
la plural agonía del exilio.
Es mucho tiempo el tiempo
de la lágrima,

60 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


pero es más tiempo el tiempo
sin latidos,
el corazón partido en las esquinas
y aquella ausencia gris
que es el vacío.

Imagen:
www.google.com

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 61


Rodolfo Lobo Molas. Catamarca, Argentina. Poeta, Escritor,
Piloto Comercial de Avión, Piloto de Planeador, Locutor,
Periodista, miembro de la SADE (Sociedad Argentina de
Escritores). Escribe en los géneros Poesía, Cuento breve y
Microficción. Investiga y escribe sobre la historia, lenguaje y
costumbres de Catamarca y el Noroeste Argentino. Ha publicado
el ensayo Catamarca, Ensueño y Leyenda a través de la
Universidad Nacional de Catamarca y el libro de poesías Los
pájaros de la lluvia y tiene para imprimir una decena de libros de
distintas temáticas, incluyendo un Diccionario de Voces
Catamarqueñas de más de 4000 entradas. Ha participado de 14
antologías nacionales y 16 internacionales de poesía y narrativa y
ha obtenido además diversas distinciones y premios literarios. Ha
publicado y dado charlas y talleres sobre los diversos temas que
aborda. Su obra se ha publicado en Estados Unidos, Venezuela,
Chile, España y Argentina.

Imagen:
Fotografía del autor, cortesía de él mismo

62 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


ALLANÓ LA
DDI SU CASA:
48,000 PESOS
ARGENTINOS

Ignacio
allanó la DDI su casa: 48.000 pesos argentinos
URANGA decomisó a las 20:30: 600 gramos de cocaína en
Bahía Blanca, 16 “tizas” y 60 de marihuana: un fusil Fal, una
Argentina escopeta doble caño, calibre 16, armas de puño
250 proyectiles, 43 de 9 mm, 20 de una 45, 20 de
una 12/70: 6400 dólares, 9300 en moneda argentina
una balanza, un telescopio Galileo, un taladro, un
compresor, dos motores fuera de borda, un gomón
un hombre que se quedó, otro que dio a la fuga, y
ella, que hoy vino a decirme que quiere aprender
si no le enseño, la saco, o le invento una vida otra:
good wind o kitesurf: sobre la costa vuela al mar:
mezcla cuando vuelve fármacos, somníferos, alcohol
compuestos psicoactivos: quiere salirse, que la saque
fuera de sí o más cabal que nunca me dice otra vez
me pide que le enseñe, le invente una vida nueva:
sonrió hace 25 años ante una lente y fue feliz, se ve
lleva jardinero rojo, el fondo es costa, mar cercano:
posa riendo ante la lente, en fecha de cumpleaños

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 63


detrás de la lente sonríe la madre, aunque eso no está:
nadie, ni ella, pudo ver a la familia unida sonreír, y
sin embargo fue feliz con jardinero rojo ahí en el mar:
eso fue hace mucho tiempo: ahora me pide que la salve
a mí, que no puedo conmigo, que le invente una vida.

Imagen:
www.google.com

64 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


Ignacio Uranga (Bahía Blanca, Argentina). Licenciado en
Letras por la Universidad Nacional del Sur. Tiene una
especialización en Teoría y Crítica literaria y en Cultura
Clásica. Se ha formado en Filosofía, Teología, Música y
Letras. Tradujo diversos poetas del latín, griego antiguo y
francés. Ha participado en conferencias y debates
nacionales e internacionales, como en la Feria Internacional
del Libro de Guadalajara, México (enviado por la Embajada
de la República Argentina, propuesto a participar junto al
poeta argentino Premio Cervantes de Literatura 2007 Juan
Gelman), la Feria Internacional del Libro de Puerto Rico,
Festival de la Palabra de Puerto Rico, y Mc Nally Jackson,
New York. Ha escrito los libros: El ella real (Argentina,
2009), a-letheia/ramalaje (obra seleccionada en la
Convocatoria Nacional Ediciones En Danza 2012,
Argentina), ramalaje (Ediciones OREM, Perú, 2013),
Materna, prologado por el poeta Premio Cervantes de
literatura Juan Gelman, presentado en la Feria
Internacional del Libro de Guadalajara, México, 2013 (Trilce
Ediciones, México, 2013, reeditado por Viajera editorial,

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 65


Argentina, 2014; declarado de interés cultural por la
Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina y
por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca),
entonces Daniela, prologado por el crítico y teórico Noé
Jitrik, edición bilingüe español-portugués, Lumme, San
Pablo, Brasil, 2015, Lo, parcialmente, hasta entonces
dicho, presentado en Feria internacional del Libro Puerto
Rico 2015 y en McNally Jackson, New York (Ediciones
Aguadulce & Trabalis Ediciones, Puerto Rico 2015). Varios
de sus poemas han sido incluidos en diversas
publicaciones de Argentina, Chile, Brasil, México, Perú,
Cuba, España, Suiza, Portugal, Estados Unidos e Inglaterra.
Sus libros fueron traducidos al inglés por Michelle Gil-
Montero y Madeline Vardell, y al portugués por Alex
Simôes. Su obra fue declara de Interés Cultural por el
Congreso de la Nación de la República Argentina. En 2016
le fue otorgada la Beca del Bicentenario a la Creación por
el Fondo Nacional de las Artes de la República Argentina.
Obtuvo el segundo puesto en el Premio Internacional de
Poesía Luis Cardoza y Aragón de Guatemala.

Imagen:
Fotografía del autor, cortesía de él mismo.

66 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


GENEALOGÍA
DE LO
INMOTIVADO

“Se llama perfección simple aquella cuya existencia en cualquier ser


Arturo es mejor que su no existencia”.
HERNÁNDEZ
-DUNS SCOTO-
Bogotá, D.C.
Colombia En qué lecho oxidado habrá de morir mi padre
cuando ya viejo, las manos abandonadas al azar;
cansadas de mentir a las tercas ubres de la soledad,
sin conseguir a cambio ni una sola gota de dulzura,
tirite ante la inclemencia de los temporales del sur…

Yo no podré darle cobijo bajo mi propio techo


porque se fue rabiando una tarde de ecos infantiles
y mis tres años le escondían el ocaso de la libertad
y todo ante mi inocencia era condenación gratuita.
En qué catre herrumbroso de días; frio y salvaje,
habrá de abandonar la sien palpitante mi viejo.
Todo cuanto hay en mí ajeno a mí es suyo como dios
y yo quisiera poder hacerme tarde en su naturaleza negada,
en lo más remoto del origen de mis tristes días inconscientes.
Yo no podré taparle la boca cuando tosa sobre el pasado,
cuando se le derrame el llanto fácil acumulado sin treguas.

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 67


Estaré acaso, en medio de mi propia vida, negándolo sin voz
abriéndome hocicos de sangre en los brazos mudos de mi ayer.
¿En qué castillo de oropel guardará su rostro con vergüenza
el autor irresponsable de nuestros días cuando llegue su hora?

Me abstengo rabiosamente de cualquier verso sobre él


o sobre su tregua de lechos oxidados, sobre su catre frio.

Me contento así, como un mendigo con el pan,


al saber que la forma del destino es cualquier cosa
y que mi duro corazón es un golpe más de dados.

Imagen:
www.google.com

68 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


Arturo Hernández (Bogotá, D.C., Colombia). Escritor,
docente, músico, traductor y poeta colombiano. Fue
honrado con el título honorario Embajador de la Palabra
(Museo de la Palabra - Fundación Cesar Egido Serrano,
España, 2014). Es posible encontrar reproducciones de su
obra en la Revista Humus de la Universidad La Serena
(Chile), en la Revista Literaria Pluma y Tintero (España), en
la Revista literaria La Caída de la Pontificia Universidad
Javeriana (Colombia), en la Revista Demencia (Colombia-
México), en la Revista Monolito (México), en la Revista
Cronopio (Colombia), en el Periódico Las2Orillas
(Colombia), en la Revista Gregario del Centro Internacional
de Estudios Literarios (México) y en la Segunda Antología
de Poesía de EdicionesDeLetras (2013).
Ha traducido al castellano a autores como el poeta
búlgaro Stefan Tsanev, el poeta siciliano Ibn Hamdis y al
Premio Nobel de Literatura (1981) Czeslaw Milosz. Prologó
el libro de poesía Identidad del poeta y periodista
argentino Leandro Murciego, realizó la introducción a la

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 69


edición bilingüe de El Cielo Ajedrez y el prólogo del libro
Altar de Luz y Luna del poeta español Antonio Agudelo. Le
han sido realizado numerosas entrevistas, destacando sus
intervenciones en la Feria Internacional del Libro
(Colombia), en la radio argentina para el programa Noche
de Letras 2.0, en la radio estadounidense en Punto y
Seguido Radio para el programa Debajo del Sombrero, en la
Revista Cinco Centros (México) y en la Fundación
Universitaria del Área Andina (Colombia, 2016). Es autor de
libros como Olor a Muerte, publicado en un compendio
por la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (Biblored, 2011;
2012) y Breviario de lo Incierto (2017). Es el Director de la
Revista Internacional de Cultura y Artes Noche Laberinto.

Imagen:
Fotografía del autor, cortesía de él mismo.

70 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


ACUERDO DE
COLABORA-
CIÓN CON LA
ACADEMIA
LITERARIA DE
LA CIUDAD DE
MÉXICO

José En la pasada sesión plenaria de la Academia Literaria de la Ciudad de


GUTIÉRREZ- México se aprobó la propuesta para establecer un Acuerdo de
LLAMA Colaboración entre ese Órgano Colegiado y la revista literaria
México internacional “En sentido figurado”.
2017
A través de este acuerdo, la Academia tendrá asignado un espacio
permanente en esta publicación, con la finalidad de dar a conocer a
nuestros lectores, a los más prestigiados exponentes de la literatura
contemporánea de una de las urbes más pobladas del planeta.

El referido acuerdo entrará en vigor a partir de la edición Septiembre


-Octubre 2017, de esta revista.

Los miembros del Consejo Editorial de “En sentido figurado”


agradecen la muy buena disposición de todos los miembros de la
Academia para “sellar este pacto”, en especial a José Antonio Durand
y a Gustavo Ponce, Presidente y Vicepresidente de dicha asociación,
por su buen hacer para concretar el acuerdo.

Lo que sigue, es disfrutar a partir del próximo número de textos de


gran calidad y hacer votos para que el acuerdo cumpla las
expectativas de todas las partes, incluyendo a nuestros lectores.

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 71


CONVERSA-
CIÓN CON
YAMILA GRECO

Rolando
REVAGLIATTI
Buenos Aires
Argentina
2017

Yamila Greco: “Acarreo una existencia plagada de


desviaciones y presentimientos”

Yamila Greco nació el 29 de agosto de 1979 en Buenos


Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Sus poemarios
“Sobrevivir es una curvatura” (Casa Litterae Editores) y
“Respirar puede ser un fracaso” (con prólogo de Daniel Rojas
Pachas, Editorial Cinosargo, 2009) fueron publicados en
Chile y en soporte electrónico. Ha sido incluida en las
antologías “Niños que se tragan la luna” (selección de José

72 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017


Antonio Castillo Riaño y prólogo de Benjamín Valdivia, El
Cálamo Editorial, México, 2009), “Cadáver en mano”
(Visceralia Ediciones, Chile) y “Verso a verso” (selección y
prólogo de César Melis, Editorial Dunken, 2008). Poemas
suyos han sido traducidos al italiano, inglés y catalán. Para
la revista-e mexicana “Círculo de Poesía” efectuó en 2009 la
selección de poemas para “Breve muestra de poesía
argentina actual”. Además de haber colaborado en
numerosas plataformas de Internet, lo hizo en diarios y
revistas de soporte papel: “La Gualdra” (suplemento cultural
del periódico “La Jornada Zacatecas”), “Casa del Tiempo”
(México); “Fanzine Formidable”, “El Invisible Anillo”,
“Nayagua”, “Pélago” (España); “Avatares” (Colombia); “Lilith”
(Argentina), etc.

1.- Van títulos, Yamila: tu infancia.

YG.- Mi infancia se encuentra plagada de presentimientos,


recuerdos internos, temblores de lo que habría de ser. Hoy
puedo decir, el encuentro con el futuro, anticipado en cada
una de las sensaciones que por entonces no tenían voz. Fui
una niña emocionalmente desbordante y sumamente
intuitiva; podía entrever más allá de las formas, captaba las
sensaciones ajenas como una certeza. La separación entre el
decir y el ser nunca me fue extraña, afectándome
profundamente; lo que vivía allá afuera era tan real como lo
que la apariencia constantemente desmentía. Hoy, cuando
evoco episodios de mi infancia, vuelta en el tiempo y
convertida, me resigno en el vano ejercicio de agudizar la
mirada, con el fin, aunque impuro, de salvar a la niña, para
salvar a la adulta, para salvarme a mí. En esos momentos,
cuando noto que nada alcanza, porque incluso ahí, el
cansancio ya se sentía, comprendo que mi niñez fue una
preparación, un presagio. Me veo, sola y fría, callada,

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 73


aunque extrema en lo visible tan pequeña, pero grande,
reconociendo todo en todos. Así era mi mundo, explosivo y
no advertido. De este modo, crecí, de esta forma soy.
Pienso en mis padres y en su angustia por mi silencio.
Aunque lo intente, jamás podría explicar con suficiencia el
temblor natural ante mí misma, el corazón instaurando en
mí su deseo de posesión, esperando por algo que, ahora sé,
nunca llegaría.

Transformaba los espacios en sitios insólitos; intentaba


reflejar todo aquel bullicio interno, no solo quería percibirlo,
sino adaptarle un rostro, palparlo. Esa partición, me
empujaba al borde, a lo excesivo. Era aficionada a
disfrazarme. Salía así a tocar a la puerta de los vecinos. Ellos
me recibían y yo, calcando sus formas, los llamaba por su
nombre y les inventaba historias terribles. Jamás me reía,
seguía el relato hasta que finalmente el hartazgo los
obligaba a expulsarme. Imitaba a mis familiares, de una
manera tal vez cruel. Los recreaba para vengarme de su
silencio. En una ocasión, tomé la agenda de mi madre,
llamé uno por uno a todos sus contactos y les dije que ella
había fallecido. Era mi estilo de constatar el más allá, de
acortar las distancias. Esa sensación, existente, pero
invisible, es la fuerza que creó mi vida. Lo que no tiene
lugar, lo que no se dice. Lo que se dice, pero no se
entiende, lo inexistente bajo el techo de este mundo. La
voluntad de definir el otro lado, sin luz que lo atestigüe, y,
de acá, las voces que lo deforman. Encuentro en estas
huellas, lo que yo creo es el alma. Muchas veces descubrirla
o percibirla es sinónimo de aislamiento, de soledad. Lo
cierto es que la esperanza es la consecuencia de esta
antigua pureza donde la infancia representa la lucidez.
Observo mi miedo, que es el suyo, y me recuerdo con la
confianza que otorga saber que hay una persona viva.

74 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017


2.- Recuerdos / Niñez.

YG — Si bien tengo dos hermanas, soy hija única de mis


padres y me crié como tal, rodeada de mayores. Me
gustaban los libros, los papeles y, sobre todo, el aroma a
tinta. Trazaba garabatos con el mismo afán que si estuviera
escribiendo un poema; yo era pequeña, pero aquel impulso
de mi mano anticipando borrones quedó grabado para
siempre en mi memoria; eran palabras sin serlas, ése era mi
lenguaje: incomprensible para los demás, pero clarísimo
para mí.

Vivía rodeada de juguetes. Una tarde volví de la escuela y el


cuarto estaba vacío. Habían llevado todo a casa de mis
abuelos paternos. Intentaron convencerme de que yo había
crecido. Tenía siete años. Esa pequeña introducción a la
pérdida me marcó: me veo, triste y desamparada, tomando,
obligada, una consciencia cada vez mayor y contemplo a
mis padres, ignorando la fuerza extrema de mi sufrimiento,
sonriendo y arrebatando parte de mi inocencia mientras yo
gemía, abatida por la realidad. Me senté en la cama y no
pude llorar, me ahogaba, la angustia permanecía inmóvil,
atascada en la garganta, como si me quisiera enseñar, como
si necesitara que yo sepa que el dolor no había nacido para
ser tragado. Lo que vendría se encargaría de confirmarlo.

El sótano de mi abuelo era uno de los sitios prohibidos por


mi corazón, sentía pánico cada vez que aquella puerta se
abría y alguien desaparecía, en ese pozo oscuro y,
aparentemente, sin fondo, al que ahora me tenía que
enfrentar. No me di por vencida, el sentimiento me
empujaba, estaba decidida a rescatar aquellos juguetes que
para mí, tenían alma y me llamaban. Los asumía solos,
abandonados, la revelación de mis sentimientos volcados
en el plástico. Era la hora de levantar la mirada. Bajé las

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 75


escaleras conteniendo la respiración, la retuve mientras
observaba aquellos pedazos de mi infancia extraídos y
habitando en tierra ajena. Era como un retorno, mi cuarto
en otro lugar, el mismo, pero bajo un manto, desterrado.
No era mía la decisión y no lo logré. Me sacaron
incompleta, fragmentada. Yo misma era parte de mi
pasado, sin regreso ni reunión aparente. En ese instante
supe que todo aquello era un símbolo, la coincidencia
entre dos estados cuya incógnita se daba en el cuerpo. No
sabría definirlo, pero en aquel momento, para mí fatal,
surgió la necesidad del lenguaje, por primera vez, como
figura manifestante de ese reencuentro.

3.- La noche.

YG.- Mis padres eran nocturnos. Estar levantados hasta


pasada la madrugada era para nosotros particular motivo
de alegría. Salíamos a pasear en coche, ellos se sentaban en
algún bar y yo, en el medio, desbordante de felicidad. Al
regresar, comíamos y luego mirábamos una película. Eran
momentos maravillosos, donde nada podía entristecerme.
Por ello, la noche es, para mí, esperanza y posibilidad, la
inclusión de la palabra en todo lo olvidado, compañía y
futuro luminoso, lapso de paz; en sus sombras habita esa
promesa. Ofrece, además, un límite indestructible, el
espacio donde nadie puede entrar ni quebrarme la voz. Así
la recibo, así la padezco. Cuando la luz cae, yo revivo. Como
un pasaje mágico, mi ánimo cambia, los ojos, la expresión.
No logro concentrarme en nada ni en nadie durante el día,
me es imposible mantenerme realmente despierta; mis
almuerzos son caóticos y la cena es, para mí, sagrada, en la
que no hay más que lugar para el gozo. No cierro los ojos
hasta llegada la mañana. Vivo de noche y nunca me alcanza.
Este amparo, el mundo en todos sus ofrecimientos, hacen
de esas horas, el tiempo donde todo es posible.

76 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017


Es extremadamente difícil vivir así, confuso. Cargo con una
tristeza tan marcada que me invade aún en aquellos
momentos donde debería intentar ser feliz. Descreo de lo
que veo y me aferro a lo que siento, tal cual el alma lo
establece, sin comprobación y sin posibilidad de obtener
empatía alguna. El desamor es el margen que constituye mi
vida. Irónicamente, ofrezco a cambio lo contrario y es tanto
el desorden que se presenta a mi alrededor que nadie
puede soportarme. En consecuencia: el abandono, sincero
como una sombra y asimismo, como un peso superior a mi
cuerpo. Con él debo caminar, sin descanso ni sitio que me
reconforte. He tenido que respirar bajo este aire
envenenado tanto tiempo ya, que muchas veces me
encuentro entumecida. Cuando tenía veinte años, quizás, la
amargura se disipaba, porque creí tener toda la vida por
delante. Hoy, indeciblemente más cansada, cambié mi
aspecto por una especie de resignación que ni yo misma
tolero.

La sumisión no encaja con mis huesos, pero me demoro


tanto en mi interior que últimamente me encuentro
cayendo a los pies de cualquier derrota. Fui indestructible,
creí serlo, sin notar que en cada batalla, en cada imposición,
se resquebrajaba un poco más mi alma. Carezco de ansias,
de soluciones. Rechazo todo, yo incluida. Es como si yo
misma me hubiera enterrado. Si me preguntaran cuál es mi
forma o proyecto, no sabría responder. Hace algunos,
pocos años, hubiera dicho el cine. Hoy tampoco hallo
esperanza en eso. Con respecto a la poesía, intuyo
firmemente que me ha dejado más sola de lo que puedo
resistir. Existe una especie de contradicción, de fatalidad, en
cada página que leo; allí reside el fin de toda
incomprensión, haciéndose carne la esperanza y sin
embargo, cuando salgo al mundo y me encuentro
encerrada en un espacio aberrante, habitado por la

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 77


premeditación, su figura retorna doble, más dolorosa. Los
años pasan y el fin nunca llega, entonces me miro al espejo
y descubro que tampoco estoy viva; que el tiempo, haga lo
que haga, no coincide. No es más que la fugacidad
convertida en consciencia, una aproximación con anhelo de
final que me inquieta y me consume.

Pienso mucho en la muerte, casi constantemente, la deseo y


le temo. Le tengo terror a la muerte de mi perro, y sé que
mientras él exista, la mía no tiene ninguna posibilidad. Así
son mis días, poco divertidos. No tengo contacto con casi
nadie, ni siquiera por internet. No presento ningún interés
por eso ni por nada. Seguramente muchos profesionales
dirían que padezco esto o aquello, que podría componerse,
que tengo solución. Sé que eso no va a suceder y tampoco
quiero aplacarlo.

4.- Hogar / Cine.

YG.- Nuestro hogar estaba repleto de libros y películas.


Visitábamos muchas librerías y sobre todo, ciertos
escaparates nocturnos donde encontrábamos revistas
antiguas y libros usados que aún hoy son mi fascinación.
También íbamos muchísimo al cine, costumbre que hoy
perdí, ya que no me gustan las multitudes y me cuesta
muchísimo mirar una película y no fumar. Además de ser
buen lector, mi padre era un cinéfilo apasionado. Teníamos
una videoteca con más de 2000 películas, esa es mi
herencia. Mi amor por el séptimo arte es, tal vez, superior a
cualquier otro. Por un tiempo fui catalogadora de un sitio
de cine arte; luego creé el mío propio, “Antiteatro”, muerto
hoy en día. Soy fanática de Werner Herzog y de John
Cassavetes, profeso un amor sobrehumano hacia Rainer
Werner Fassbinder; admiro a Pier Paolo Pasolini, no solo
como cineasta, sino como ser humano, en todas sus

78 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017


expresiones; a Carl Theodor Dreyer, creador de uno de mis
films preferidos: “Gertrud”, de 1964, figura del amor
absoluto; Ingmar Bergman y, sobre todo, Andréi Tarkovski:
poesía hecha materia.

Diría que la película que más me identifica es “Gone with


the wind”: la revolución nacida de los golpes, del fracaso,
elevando el amor a su grado más alto, el sacrificio. La lucha,
abierta y total contra el rencor, surgida de un mundo que
no parece enterarse del sufrimiento y esconde las manos
con un egoísmo desalentador. Esa debilidad transformada,
instalada en el borde de las heridas que sostienen los
cimientos, es el resentimiento evolucionando hacia una
acción superior. La protagonista resiste, hallando su fuerza
en cada latido enterrado en los escombros, mediante el
impulso constante del corazón. La película es la historia de
la voluntad, la voz del alma buscando su lugar. La
esperanza, tantas veces fiel, amarga e incómoda, puede
llegar a enloquecerte cuando no lo estás intentando, pero
es a través de esa pulsión donde la palabra encuentra su
verbo: Dios o nombrar y que suceda. Es una obra
maravillosa que jamás me canso de ver.

5.- Colegio.

YG.- El colegio nunca me gustó. Iba a doble escolaridad y lo


sentía agotador. Era pésima en Matemática, peor en todo.
Presenté muchísimos problemas de conducta: até a una
compañera con una soga de saltar. Engañándola, la puse de
cara contra la pared y la empujé. En otra ocasión, tiré a otra
por las escaleras. Los niños eran muy crueles, me hacían
constantemente a un lado y yo, dentro de mi inocencia,
quería que me expliquen el motivo. Nadie lo hacía y a mí
me generaba una impotencia, una sensación de injusticia
que no podía controlar y reaccionaba salvajemente.

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 79


Alteraba entonces situaciones con el fin de incomodarlos:
ocurrió una vez que hacían una ronda y no me permitieron
participar. Fui al baño, me despeiné, desgarré mi ropa, me
presenté en el medio del patio de juegos como una
aparición y le dije a la maestra que los niños me habían
lastimado. No era mentira. Entendía aquello como un
abuso. Quería el encuentro cara a cara con alguien que me
diga el motivo por el cual yo no pertenecía. Jamás lo logré.

Al comenzar el secundario, descubrí la música y no hubo


retorno. Me sentía incluida, respaldada. Hallé en eso la
libertad. Continué cursando hasta que, finalmente, en
segundo año, abandoné.

6.- Adolescencia / Introducción a la escritura.

YG.- Al dejar los estudios me dediqué completamente a la


tarea de plasmar mi furia en el papel. Mi padre me había
obsequiado una de sus máquinas de escribir; las tenía a
montones, ya que las coleccionaba. Toda la noche leía y
escribía. Podía hacerlo porque gozaba de total autonomía.
En esa etapa me volcaba a los relatos. El primero que escribí
se titulaba “Corte de luz universal”. Trataba sobre un ciego a
quien su esposa, ya fallecida, le había asegurado que se
había cortado la luz en el mundo, que nadie podía ver nada.
Y así vivía, amparado por aquellas palabras, alejado de todo
contacto, preso a la vez de una pertenencia y universalidad
sostenida en la mentira. Hasta que alguien llama a su
puerta, una antigua amiga que intenta decirle la verdad. Él
elige no creerle y le arranca los ojos. Era un cuento corto, de
una página, y en la última oración exclamaba: ¿era o no
cierto que se había cortado la luz en el universo?

Disfrutaba muchísimo, las horas no tenían su peso y la vida


parecía infinita; aún conservo aquellas hojas, ya amarillas,

80 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017


cuando lo único que hacía era escribir. Mi mundo cambió a
partir de “Rayuela”. Un amigo de mis padres me lo regaló.
Yo tenía trece años. Comencé a leerlo y de inmediato quedé
fascinada. Aquel era un lenguaje similar al mío, las palabras
que había ideado de niña y que solo yo comprendía. Y si
bien no tenía las herramientas externas necesarias para
entenderlo, creí comprenderlo en un nivel más allá de lo
físico, ahí encontré mi escudo más íntimo en convivencia
con un corazón demasiado real; todas las referencias eran
nada comparadas con el significado que aquella novela de
Cortázar tuvo en la insinuación explícita de mi alma.

Empecé también a llevar un cuaderno. Toda mi voluntad


estaba puesta en la tarea de escribir. Pasaba las noches en
vela, deslumbrada. La calma de aquellas horas me permitía
el encuentro de lo supremo con lo imperfecto, la búsqueda
de la forma, la esencia que la palabra posee en sí misma,
consagrada a ese nacimiento donde la extensión era el
poema; y con ello llegó el aislamiento, la separación. No
tenía a nadie cerca, solamente mis libros y el peso que los
contenía. Creí no necesitar nada más. Me empeñé en existir
únicamente cuando me encontraba en el mutismo que
permitía mi cuarto, comprendida, protegida. Las personas
me irritaban, salir a la calle era un martirio. Cuando lo hacía,
no estaba realmente ahí, moraba en otro lado, en el borde
de los cuadernos, de los poemas.

Me encerré tanto que mi adolescencia fue confusa. Todo lo


demás era escaso, incomprensible. El mundo era atroz y la
poesía me mantenía viva. Por esta razón, cuando el abismo
fue superior a cualquier símbolo, quise alejarme impulsada
por el rechazo. Me obligaba a creer, paralizándome. Me
conservaba en este mundo donde no aparecía un alma viva.
Las personas siempre me decepcionaron y yo hallaba entre
mis libros verdaderos amigos. Mi poeta argentino preferido

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 81


es Ramponi; y del mundo, siempre, Arthur Rimbaud: su
prosa completa es el único libro que llevo en mis viajes,
ninguno más; casi que lo rezo de memoria, pero siempre
hallo en su voz un nuevo mundo, secreto y reservado.
También encuentro en San Juan de la Cruz lo que jamás
pude transferir a las palabras. Por este motivo, su existencia
me sana y me calma.

7.- “La poesía me mantenía viva.”

YG — Y sucede una muerte. El día en que mi padre falleció,


amanecí sabiéndolo. Pasé la tarde a su lado, alternando la
lectura con la rotación de su cuerpo, espantada por la
escara que dejaba al descubierto que la vida ahí ya no era
posible. Me miraba y yo notaba sus ojos atascados entre
esto y lo extraño, queriéndome reconocer, pero
desconociéndome. Finalmente, caí rendida entre sus brazos.
Desperté sobresaltada y lo vi intentando ahogarse con su
ropa, hundía la tela, desesperadamente, con el fin de
atravesarse la garganta. Fui incapaz de ayudarlo, en la
ferocidad de su fuerza, mis manos se querían ir con él. Y
entonces vi la muerte por única vez. Mi padre gemía
señalando un ángulo vacío de la habitación. Yo buscaba
con mis ojos aquello que no podía ver. No había nadie,
nada, pero su presencia se sentía como algo inequívoco.
Los médicos me sacaron de la sala. Al regresar, no tuvieron
que decirme nada. Mi padre se había ido. Entré, toqué su
rostro y solo sentí la piedra, un cadáver rígido, que
reposaba como un elemento más, igualmente vacío, sin
entidad ni calor.

Ver consumirse a la persona más firme de tu existencia es el


comienzo de la orfandad, en el aspecto más profundo y
absoluto. La desaparición física nos enfrenta con la
certidumbre inexorable de nuestra propia muerte, la voz de

82 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017


la sangre calla un cuerpo, pero exclama la eternidad a
través de otros; en este caso, yo. Saberlo no deja de hacerlo
terrorífico. El día de su partida, algo se perdió en mí, para
siempre. Esto me generó una dualidad emocional, aunque
jamás culpa. Me encontraba desolada, pero en el momento
en que sucedió me sentí liberada.

De esa época datan algunos poemas de “Respirar puede ser


un fracaso”. Los meses que lo acompañé en el hospital, lo
cuidada y escribía. Los textos son tan fieles para mí que los
leo y son como un hachazo, un regreso inmediato a ese
espacio donde la vida de mi padre se apagó. Hoy no podría
hacerlo. El dolor traspasó todas mis fronteras. La
perseverancia viró hacia un sitio muy apartado, donde
sobrevivir es, acaso, la última voluntad.

8.- ¿Y a su muerte?

YG.- A su muerte descubrimos que la vivienda familiar se


encontraba hipotecada. Imposibilitadas de abonar la deuda,
comenzó un larguísimo juicio en el que, luego de algunos
años, perdimos nuestro hogar. Mi padre no había dejado
nada. Carecíamos de dinero para comer y pagar los
servicios. Vivimos sin luz ni gas durante meses. Yo tenía
veintiún años, y convivía junto a mi madre y a mi hermana
diez años mayor y diagnosticada con esquizofrenia. Me hice
cargo de ambas. Llevé sobre mi espalda todo lo que
conlleva la vida familiar. De repente, era mi padre.
Demasiadas traiciones familiares giraron en el medio.
Relaciones turbias entabladas por mi entorno que yo
desconocía. Habitábamos la casa mientras el proceso
seguía su curso.

La situación era terrible, compleja. Luego, cuando mi madre


decidió irse a vivir con su nueva pareja, quedamos, mi

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 83


hermana y yo, solas, presas de una situación
extremadamente caótica. Ella enferma, y, para ser sincera,
yo también. Sobreviví escribiendo, a la luz de la vela, con la
tragedia más grande por mí conocida pisándome los
talones, sin otro fundamento que cantar aquel infierno.

Comenzamos a vender las estufas, aprendiendo a


despedirnos de la casa que, lenta e imprecisa, parecía que
quería retenernos. Los días más oscuros pasaban así, presas
del pánico y de ese lugar inhabitable, esperando la muerte
como ninguna otra presencia. Mi hermana vagaba por las
habitaciones, como un fantasma, eso es lo que éramos,
gemía y lloraba porque desconocía dónde iba a vivir. Yo la
seguía, pensando si algún día habría de hacerlo.

Para paliar aquellas horas de desgracia, cantábamos. Eran


canciones inventadas que nos causaban una especie de risa
apagada, y de inmediato el pánico, de nuevo. Hasta que
nos tuvimos que ir. Su tutora se la llevó con ella. La
internaron y la vi una sola vez más desde entonces.
Conseguí la dirección del hospital donde la habían dejado,
un sitio espeluznante, caído a pedazos con internos que
esperan un taxi frente a una pared blanca coronada por
alambres de púa: literal. Al verme me abrazó y lloró; cuando
le dije quién era me soltó. Me había confundido con su hija.

9.- ¿Y tu casa?

YG.- Cuando, por obligación, abandoné aquella casa donde


nací y me crié, ya sin puertas, rotas las ventanas, poco más
tarde, volví. Estaba deshabitada y no habían cambiado la
cerradura. Yo entraba por las noches, me sentaba, a
oscuras, en la habitación que alguna vez le perteneció a mis
padres, encendía una vela y volvía a plasmar el desastre. Un
ejercicio continuo, que me sacaba del mundo conocido y

84 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017


me metía en uno peor, mucho más real, pero que tenía la
necesidad de enfrentar. Poblaban el cuarto varias de
nuestras pertenencias, las que no pudimos rescatar. Las
veía, por lo tanto, caídas en el suelo de un sitio destruido;
los libros pertenecientes a mi niñez, manchados por el
brutal paso del tiempo, plagados de imágenes que vieron
épocas mejores.

Lo escalofriante nacía de lo idéntico: las mismas letras,


iguales frases que cuando ocupaban un hogar feliz; aquellas
ruinas, la pérdida de toda esperanza en esa estructura,
deformaron algo en mí, para siempre. La identificación
entre esos muros y el presente, en contraposición con mi
origen se encontraba en una cortina deslucida donde aún
podía ver la marca de mis manos, los espejos arrancados, la
cocina deteriorada. Y si bien conocía la verdad, incluso
apartándola, me sentía protegida por aquellas paredes que
me vieron crecer. Creía que esa era mi casa y quizás, con un
esfuerzo mayor, con la poca distancia que anidaba entre el
papel y yo, podría escuchar nuevamente la voz de mi padre.

Nunca más volví. Me alejé confiando verla en llamas.

10.- ¿Nos centramos en tu poesía?

YG.- Mis poemas son lo que fui, tal cual soy. Nacen de la
necesidad genuina de formar mi propia familia, ahí, entre
las palabras. La poesía me salvó, obligándome a la vida,
muchas veces a mi pesar. Es, en consecuencia, la esperanza
que jamás busqué. Así y todo, en esos momentos cuando el
abismo es un cuerpo en sí mismo y su presencia lo cubre
todo, yo no escribo y cuando no lo hago sé que estoy en
peligro. Luego, surge, irrefrenable, la fuerza que me protege
y me acompaña, que logra que me siente en una mesa
adelante de la máquina, aferrada a la hoja para seguir

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 85


tejiendo mi supervivencia.

Hoy, con el paso inevitable de los años, el cansancio hace


que me acerque cada vez más al mutismo. El tiempo se
torna cada vez más tenebroso y el trabajo requiere una
consciencia que últimamente no estoy dispuesta a exponer.
Temo que pronto llegue el día en que me encuentre cara a
cara con el silencio. Quedar varada entre esta vida y la otra,
sin consentimiento, me lastima. Esto sucede cuando se
acarrea una existencia plagada de desviaciones y
presentimientos. Y eso es lo que interfiere con mi esfuerzo.
Una especie de cautela, de vergüenza amarga ante la
descripción. Si fuera meramente un hecho estético, todo
sería más simple, pero es superior incluso a cualquier
auxilio.

De todos modos, hoy me encuentro finalizando mi tercer


poemario, aún sin título. Son textos que maduraron cuando
me aparté de aquel infierno físico, el descubrimiento de que
por más que ceda a las tinieblas, vuelvo, obstinada, a buscar
la paz que solo concibo en la escritura, si bien sé que nunca
podré escapar de estas sombras que construyeron mi
corazón desde sus inicios.

11.- Tu mundo cambió y, según testimonios o


declaraciones, el mundo de muchos cambió en gran
medida a partir de esa “contranovela” de Julio Cortázar,
“Rayuela”, publicada en 1963. ¿Qué otras obras, Yamila,
fueron dejando en vos huellas profundas?

YG.- “Las mil y una noches” marcó mi infancia y me


permitió el acceso a un mundo desconocido, lleno de
magia, de peligros y posibilidades escondidas. La obra de
Jorge Luis Borges, genio absoluto, sobrenatural y
maravilloso, otorga la llave que abre todas las puertas.

86 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017


Fiódor Dostoievski, todo. Hermann Hesse, Henrik Ibsen.
Juan Carlos Onetti, cuya voz es para mí un auxilio. Roberto
Arlt. Alfred Döblin, y su monumental “Berlin Alexanderplatz”,
adaptada por mi amado Fassbinder, en una serie imperdible
de catorce capítulos para televisión en 1980. Fernando
Pessoa, sobre todo el “Libro del desasosiego”. “La Ilíada”, “La
Eneida”. “Rojo y negro” de Stendhal, “El extranjero” de Albert
Camus, “El maestro y Margarita” de Mijaíl Bulgákov, “La
náusea” de Jean-Paul Sartre, “Diario de un seductor” de
Soren Kierkegaard. Franz Kafka, Camilo José Cela, Mariano
José de Larra, Goethe y mi otro amado, Ramón del Valle-
Inclán, con especial cariño por “Luces de bohemia”.

12.- Has destacado a Jorge Enrique Ramponi (1907-


1977). ¿Cómo accediste a su obra? ¿Nos trasmitirías tus
impresiones sobre su poética?

YG.- Accedí a su obra a través de un antiguo amigo. Era


imposible hallar sus poemarios en los estantes de las
librerías. Me ocupé de rastrearlos y encontré ejemplares de
“Piedra infinita” y “Los límites y el caos”. Ramponi es la
poesía hecha cuerpo. Su frase “Piedra es piedra” posee una
claridad tan cierta, sencilla y precisa que existe poco que lo
supere. Su poesía es el canto de los despiertos, sus
poemarios son ejemplos manifiestos de lo que es un
corazón vivo. Me siento muy cercana a él.

13.- Tu apellido me traslada naturalmente a ese pintor


nacido en la isla de Creta en 1541: El Greco. Y a “la musa
de los existencialistas”, la cantante y actriz Juliette
Gréco. Y como tanguero que soy a Vicente Greco (1886
o 1888-1924), uno de los insoslayables músicos de la
Guardia Vieja. Hablemos, te propongo, sobre tus
predilecciones pictóricas y musicales.

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 87


YG.- Mis gustos musicales son muy amplios. Escucho
música clásica, tango, bossa nova, jazz, heavy, punk, rock,
según mi ánimo, el cual es caótico, pero en casa suenan,
siempre: Enrico Caruso y su voz que me perfora el alma, lo
que me lleva a esa magnífica, tremenda obra de Herzog,
“Fitzcarraldo”, película que no puedo recordar sin que se
me agite la sangre. Danzig, muchísimo. Ramones, a quienes
vi tres o cuatro veces. Billie Holiday, a veces sueño con ella.
David Bowie, Alice in Chains, Héroes del Silencio. Y Leonard
Cohen, al que tuve la oportunidad de ver en concierto en
2012, en Barcelona. Viajé para verlo en vivo y para caminar
por el callejón del Gato, en Madrid. En cuanto a lo
pictórico, me impresionan El Bosco y Francisco de Goya.

14.- Daniel Rojas Pachas, en el prólogo a tu “Respirar


puede ser un fracaso”, advierte “vasos comunicantes”
entre esa poética y las de Benn Gottfried y el Conde de
Lautréamont. ¿Coincidís? ¿De qué otras poéticas te
sentís próxima?

YG.- Sin duda, la obra de Isidore Ducasse me conmovió


profundamente. Lo conocí de casualidad. Yo tenía diecisiete
años. Fue en una feria, en un puesto de libros usados. Me
acerqué y el primer libro que vi fue “Los cantos de
Maldoror”, y el segundo, “Oficio de tinieblas 5” de Camilo
José Cela, una obra potente, con un manejo de la ironía
extraordinario, excelso. Me llevé ambos. Cuando abrí
aquellas páginas de Maldoror supe que yo también
habitaba ahí, en cada una de las palabras que generan sus
cantos poéticos; un filo que atraviesa, buscando algo más,
casi como un ensayo metafísico. Luego, se sumaron las
voces de Charles Baudelaire, Federico García Lorca, John
Milton, Novalis, Rosalía de Castro, Vladímir Maiakovski, San
Juan de la Cruz, Walt Whitman.

88 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017


15.- ¿Qué poemas tuyos más valorás o más querés?

YG.- Estimo y valoro cada uno de mis poemas. Son la


memoria de mi vida. Cuando los leo inmediatamente
recuerdo cada momento, todos los instantes; dónde los
escribí, qué sucedía a mi alrededor, qué no. Cualquiera de
ellos me remite a mí misma en el pasado y hoy, cuando los
leo en el presente, es decir, en el futuro de aquella que fui;
noto que jamás estuve sola, que me tuve a mí misma. Ése es
el motivo por el que aún existo.

16.- ¿Tamborileo, mugido, cacareo, gañido, rebuzno o


zureo?

YG.- En mis descensos seguramente he asimilado sonidos


ajenos. Mi parte animal se encuentra siempre propensa a
despertar; sin embargo, de escoger, elijo mi propia voz,
siempre.

17.- ¿Por cuáles de las siguientes aseveraciones te


percibís “más” alcanzada, y por qué?: Oliverio Girondo:
“La poesía siempre es lo otro, aquello que todos ignoran
hasta que lo descubre un verdadero poeta.” Juan
Gelman: “Toda poesía es hostil al capitalismo.” Liliana
Heer: “Al Poeta se lo distingue por la manera de no
decir ciertas cosas, por la manera de decir otras, por su
peculiar hábito de ceder al vacío central, por deslizarse
en caída libre hacia un campo móvil, por habitar una
discordia interminable.” Alberto Luis Ponzo: “La poesía
no es violenta pero violenta el modelo elaborado para
bloquear el ejercicio pleno de la vida.”

YG.- Con la de Girondo, sin duda. Rimbaud lo expresa


maravillosamente: "Ver lo invisible, oír lo inaudible”. La
poesía es la acción de devolverle a la vida sus otras

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 89


existencias, lo indefinido a la materia. El poeta capta y
revela los entornos escondidos, añadiendo otra realidad a la
expresión. Creo firmemente en la palabra como testimonio
y figura sobresaliente de lo advertido.

Yamila Greco selecciona poemas de su autoría para


acompañar esta entrevista:

Encontrarme quizás con personas que crean que les hablo


bajo los parámetros del mundo cuando yo en verdad estoy
hablando el mundo

todos tienen miedo pude comprobarlo aun así me arrastro


camino me siento en una mesa donde la única defensa
posible son mis ojos

mis ojos están cansados yo estoy cansada y temo estar

90 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017


entre ellos nadie me escucha temo estar entre ellos
yo quise respirar nadie me escucha pero yo quise respirar vi
tanto que ahora no puedo vivir nadie me escucha yo vi
tanto que ahora no puedo seguir viviendo
ni una persona viva —no estás sola— ésta es mi vergüenza
lo que me recuerda aquellos días de verano cuando creí
que todo era posible porque alguien existía

pero en mi vida ya no hay más veranos en mi vida ya no


hay más vida palabras como amor casita estudiar yamila sol
y amigo representan a partir de ahora mi deseo de haber
nacido muerta.

II

La noche compite con la fuerza de la muerte,


transforma con insistencia los rasgos del alma.

Débil y derrotada como la piedra ante sí misma,


revela desiertos la luz a su figura.

Más allá de estas paredes,


el cielo pertenece a la catástrofe.

VI

Jamás el corazón tan apartado de su principio


cierra Dios mis latidos, rodeando los pulmones de verbo
oscuro

la luz es una manifestación pendiente


Como un puñal caen los días, manos mediocres,
enloquecidas, cercando la destrucción

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 91


Nada es posible, lo sé, desde que me aproximé al Sol
y vi que se había rendido

desconozco ya como explicarlo,


si a mí misma me cuesta asimilar los espejos,

la miseria confesa en la expresión,


mi vida agotada en todos sus extremos

el frío inaudito dentro de este calor sobrehumano,


atormentada por volcar la sangre que me justifique

la esperanza, porque la muerte me señala


y parece acercarse la paz que no obtengo

finalmente, en este mundo, alguien en quien creer


cuando nadie me ayuda a calmar la noche

yo ruego, imploro, que la Tierra diga basta


aún hoy, faltando tan poco, basta.

XIII

Yo no canto, no grito,
yo escribo

y qué llamado de auxilio puede ser posible en el silencio

Escribir es el silencio y éste es mi llamado de auxilio

Estoy tirada en un pozo,


el silencio, el auxilio.

Yo tiemblo, como si en esa convulsión,

92 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017


las rocas cedieran para dejarle paso a la vida.

XIX

Ni cielo alguno ni tierra.

Por qué sino las sombras protegen el manto de la vida,


calla su aversión la carne exhausta, el terror que la
conforma.

Sucede la luz si las manos resbalan, su tejido y blanca


certeza alimenta
su espalda, multiplica su yugo. El corazón no refleja más.

Llamar comprende sobras, polvo de los latidos perdidos,


la esperanza que no persiste ni se contiene.

Luego, vendrá el tiempo, el vacío extendido como un hueso


a su llegada,
el día cuando nadie suceda por última vez.

Vendrá la noche, la hora previa al nacimiento, el Padre en


todo oculto,
el lenguaje en su error desaparecido.

Otro nombre talla el infierno. La muerte, salvo crearla,


atraviesa el desierto su principio, la cordura su borde.

XXXVI

Contrae la muerte su refugio de sombras

reaparece en los signos el horror contrariado,

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 93


un devenir fallado, calcado en la memoria.

De por sí, la noche finge porque escolta


el símbolo de un territorio devastado.

Carencia es la mano negando la reacción del espíritu


poblando la Tierra de formas ásperas, impracticables,
como el corazón.

XXXIX

Tenebroso y escondido, rechazado por la luz


mi corazón, colmado, asfixia

Nunca fracaso en la vida sino en el cuerpo,


la respiración derrochada, su límite agobiante,

separa el cielo de lo ajeno,


porque la indiferencia aterra y la soledad llama

Caigo, sin embargo, caprichosa y sedienta,


a los pies de un alma que me obliga

pero por más que las imágenes se multipliquen


y el mundo parezca habitado, la existencia, nunca

Dios tampoco, enemigo de todos, también de los muertos


que me esperan para atravesar la noche.

Entrevista realizada a través del correo electrónico: en la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Yamila Greco y Rolando
Revagliatti, Julio, 2017.

94 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017


Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires
(ciudad en la que reside), la Argentina. Publicó en soporte papel un
volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos y relatos y
quince poemarios, además de otros cuatro poemarios sólo en soporte
digital.
Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en:
http://www.revagliatti.com
Sus producciones en video se hallan en:
http://www.youtube.com/rolandorevagliatti
https://vimeo.com/user19828367/videos

Imágenes:
(1)Yamila Greco. Fotografía de David Cortijo Arellano
(2) Yamila Greco- Fotografía de Juan Duncan

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5. jul/ago. 2017 95


carlos hidalgo Villalba

DUNKERKE

Carlos
HIDALGO
VILLALBA
España.
2017

“Llegaremos hasta el final,


lucharemos en Francia,
lucharemos en los mares y océanos,
lucharemos con confianza
y fuerza creciente en el aire,
defenderemos nuestra isla,
al precio que sea.
Lucharemos en las playas,
lucharemos en los aeródromos,
lucharemos en los campos y en las calles,

96 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


lucharemos en las colinas,
no nos rendiremos jamás.
Y si esta isla fuera sometida
y pasara penurias,
nuestro imperio allende los mares,
armado y protegido por la Flota Británica,
continuará la lucha, hasta que,
cuando Dios quiera, el Nuevo Mundo,
con su poder y fuerza,
venga al rescate
y a la liberación del Viejo.

“Lucharemos en las playas” fue el segundo gran discurso de


Winston Churchill ante la Cámara de los Comunes en el
Parlamento de Londres el 4 de junio de 1940, durante una parte
crucial de la Batalla de Francia, en plena guerra mundial.

Apenas unos días antes, el 26 de mayo, se puso en marcha la


Operación Dynamo, con el fin de evacuar a la fuerza
expedicionaria británica en Dunkerque.

Para la mayoría de los que lo oyeron, este discurso fue menos


conmovedor que el pronunciado en su primera comparecencia
parlamentaria como Primer Ministro con aquel consabido “sangre,
sudor y lágrimas”.

No obstante, esta alocución acabaría pasando a la historia por su


disección clara y honesta de la complicadísima situación bélica del
momento: casi 350,000 hombres se encontraban en la playa de
Dunkerque entre el agua y el enemigo.

Christopher Nolan, el autor de Interstelar, El Caballero Oscuro,


Origen o Memento, entre otras, nos sorprende de nuevo con una
obra maestra.

La trama narra el hecho histórico arriba mencionado, al inicio de la

en sentido figurado. revista literaria. Año 10 num. 5 jul/ago. 2017 97


Segunda Guerra Mundial, cuando Adolf Hitler parecía invencible.

En las playas que rodean al tercer puerto más importante de


Francia se quedaron 35,000 soldados que acabaron como
prisioneros de guerra, pocos para lo que podría haber sido la peor
derrota, y que gracias a las escasas bajas acabó bautizándose
como “el milagro de Dunkerque”.

Para muchos, fue el mayor error de Hitler durante la Segunda


Guerra Mundial. Con el fin de no desgastar sus panzers y sus
aviones, ante la inminente invasión de Francia, dejó escapar a
300,000 hombres.

La historia que nos narra Nolan, quien perdió a su propio abuelo


en la playa, se desarrolla en tres frentes: tierra, mar y aire.

Cada frente tiene su propio desarrollo y sus propios protagonistas,


que se acaban cruzando de manera magistral a lo largo de la
cinta.

Tres historias con protagonistas mundanos y motivaciones


básicas: sobrevivir, ayudar y cumplir con el deber.

Y es que la supervivencia es una de las capacidades que cualquier


ser vivo posee a la hora de sobrepasar circunstancias específicas
que pueden atentar contra su vida.

En todos los casos, el instinto de supervivencia se da de modo


espontáneo e inmediato para calmar aquellas situaciones de
peligro inminente. Tal instinto pueden verse representado por
acciones de diverso tipo que no son las que normalmente se
siguen (como conseguir determinado tipo de alimentos,
consumirlos de otra manera, protegerse con elementos o en
espacios diferentes, etc.), y es ahí donde la supervivencia pone al
ser vivo en peligro, en situaciones de excepcionalidad.

98 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


La fuerza surge de ese instinto de supervivencia.

Es un hecho que los soldados que vuelven de combatir padecen


diferentes problemas psicológicos, presentando dificultad para
prestar atención, confusión y permanente estado de alerta. Existe
también una disminución acusada de la destreza a la hora de
memorizar, de la atención, del aprendizaje verbal y de la memoria
espacial-visual. También quedan afectadas las emociones de
manera notable.

La disminución del tiempo de reacción se debe a la exaltación del


instinto de supervivencia, pues cuando la vida está amenazada, se
produce una respuesta fisiológica con el fin de preparar acciones
que preserven la vida.

Desde el inicio de la película observamos ese instinto de


supervivencia en todos los contendientes.

Mención especial tiene la banda sonora de Hans Zimmer, pues el


sonido consigue meternos de lleno en cada escena,
preparándonos para cada situación y añadiendo más y más
presión conforme avanza la película.

Resumiendo, estamos ante una película asombrosa que pasara a


los anales de la historia como el hecho que trata.

Imagen:
www.google.com

en sentido figurado. revista literaria. Año 10 num. 5 jul/ago. 2017 99


judy garcía allende

LA
LECTURA
MULTIPLI-
CADA

Emilia OLIVA
Cáceres
España
2017
Quién de Pablo Jiménez. Finalista de la XVII Edición del
Premio de Poesía “Cáceres, patrimonio de la humanidad” –
Ayuntamiento de Cáceres, 2017

Quién de Pablo Jiménez lo trajo el cartero en mayo,


cuando las golondrinas y las flores apenas florecidas se
agostaban a golpes de calor. Una sed de volver sobre los
poemas ya leídos se instaló entonces como un rito. La
belleza de los versos, como un bálsamo, se avenía al
estado de ánimo desesperanzado de quien los leía. No
hubo sosiego para anotar impresiones de aquellas lecturas
a trechos, a salto de mata en medio de la vorágine

100 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


cotidiana. No siempre los libros nos reclaman con la
misma urgencia. Las preguntas indeclinables que suscitaba
su lectura me siguen acuciando. ¿Quién es ese? Alguien.
Espejismo del ser, fluir del pensamiento en el azul
encandilado del verbo, soledad insoslayable del hombre,
del poeta. Ironía, desencanto, desmitificación,
deslumbramiento, musicalidad, ritmo, vida atrapada en el
poema para conjurar el fluir del tiempo. En cierto modo,
ajuste de cuentas pero sobre todo constatación gozosa.
Esto soy. Renuncia a un más allá que no es sino espejismo.

¿Ves ahora porqué


apostatar es una
manera sin retorno de pararse
frente al espejo y no sentir vergüenza
de ser humano
y no querer
ser otra cosa nunca, a ningún precio?

Tres partes estructuran el libro: fuegos fatuos, 7 poemas;


Ah, milagrosamente, 13 poemas, y a propósito de los dioses,
25 poemas. El deslumbramiento de la belleza. El
resplandor de la intuición. El sin sentido de la vida. La
experiencia que nos habla de un algo más que este
cuerpo, este mundo, un hacedor tal vez, y la razón que lo
refuta. El extrañamiento de ser, el misterio del origen y la
muerte. El peso de los muertos, la promesa de la
perpetuación en las generaciones siguientes. El existir,
milagrosamente, y pensar, preguntar, recrear lo que
acontece: la vida, el amor, y aquello que sobreviene, la
muerte. Diálogo de sí mismo con la tradición que le
esculpe, del yo con la cultura que le da forma, con una
limpieza de lenguaje y de ritmo que convierten a Quién en
un libro que llega para quedarse, un libro que enraíza en la
tradición literaria y filosófica más sabia, aquella que pone

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 101


al hombre en el centro y en su derredor mira.

El lenguaje poético de Pablo Jiménez dice todavía, es


verbo que crea, es hálito del espíritu que busca en los
meandros de la sutileza. Es quizá por ello por lo que queda
finalista de excepción en el XXVII Premio de Poesía
“Cáceres, patrimonio de la humanidad” y es publicada la
obra por decisión del jurado: Luis Alberto de Cuenca,
Laureano León Rodríguez, Diego Doncel Manzano, Teófilo
González Porras e Irene Sánchez Carrón.

En el mundo que nos ha tocado en suerte vivir, dislocado


por los avances técnicos y la unificación que impone la
globalización, impera el sin sentido. No en vano cualquier
atisbo de trascendencia parece estar siendo extirpado de
la reflexión poética actual, ligada al aquí y ahora de lo
concreto inmediato de la experiencia, del ego como
medida de todas las cosas desde un lenguaje torsionado,
desarticulado que abre el camino a la multiplicidad.
Adentrándose por ese mismo camino de la experiencia
concreta Pablo Jiménez, sin embargo, prosigue en la
tradición clásica del decir poético con coherencia lógica y
añade a la plasticidad de la imagen el ritmo y los
meandros del pensar que nos conducen a la implosión de
ese Uno que sin cesar invoca a la par que rechaza,
irreverente, como quien hace una higa.

XXI

No es infinitudes
plural de infinitud sino pulsiones
de permanencia más allá del sueño,
bocanadas de vida
bajo los párpados sellados, hebras
de eternidad

102 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


sometidas al vértigo de las postrimerías.

Emparedado en mis tasadas horas,


me he sabido inmortal y he respirado
despreciando los límites.

Acabar y ya está
es darle con la puerta en las narices
al Ojo Innumerable
cuyo sexo es Lo Nunca.

Con su pan se lo coma.

Imagen:
Foto del autor tomada del blog de Joaquín Sarró Silva.
https://i1.wp.com/www.amicsdelanatura.org/archivos/imagen/P1020
923.JPG

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 103


ALGUNAS
PUBLICA-
Llegan a nuestras manos algunos libros que, por su
CIONES
extraordinaria calidad, nos parecen de lectura obligada
IMPRESCIN-
para todo amante de la Literatura. Algunos de ellos no han
DIBLES obtenido la repercusión que merecían en los medios de
comunicación.

ANTONIO CAMPOAMOR GONZÁLEZ: Juan Ramón Jiménez


y Zenobia Camprubí. Años españoles (1881-1936).
Universidad Internacional de Andalucía. 1037 págs.
Ana RECIO
España
2017

Decía en cierta ocasión el poeta y profesor Alejandro


Duque Amusco que para ser un buen investigador se
requería la paciencia de un monje tibetano. Y no le faltaba
razón, sobre todo si atendemos a la edición de obras
completas de autores (él preparó la edición de las de
Vicente Aleixandre) o a la reconstrucción de poemarios o

104 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


libros que quedaron inéditos cuando aquellos ya
desaparecieron. Se trata en ese caso de armar un
rompecabezas reuniendo piezas que en ocasiones, como
es el caso del Nobel Juan Ramón Jiménez, se hallan
dispersas entre el Archivo Histórico Nacional, la Sala
Zenobia Juan Ramón Jiménez de Puerto Rico -donde están
los papeles y libros del poeta desde su exilio-, la
Residencia de Estudiantes, la Fundación Juan Ramón
Jiménez -siempre diligente para colaborar con los
investigadores- y el archivo particular de los generosísimos
herederos del poeta.

María José Tintoré en un estudio publicado hace más de


veinte años sobre La Regenta de Clarín comentaba el vacío
crítico que tuvo la novela, dado que esta, tras su
publicación diaria en prensa a lo largo de año y medio, vio
la luz en la editorial Cortezo de Barcelona en dos
volúmenes, que aparecieron separados en el tiempo. Esa
distancia en la publicación del 2º volumen provocó el
silencio, un gran vacío crítico sobre la gran novela
española del XIX. “Su recuerdo no me deja vivir” proclamó
Galdós, que quedó impactado por la heroína de Clarín. Ese
silencio ante su magna obra afectó profundamente al
autor zamorano.

Algo semejante puede haber pasado con el primer


volumen de la espléndida biografía de Juan Ramón
Jiménez que ha publicado la UNIA. Graciela Palau de
Nemes fue la autora de la primera semblanza del
moguereño, la única autorizada por él, aparecida en la
editorial Gredos en 1957 y ampliada en 1974 con el título
Vida y obra de Juan Ramón Jiménez. La poesía desnuda. En
1976 Antonio Campoamor publicaba en Sedmay Vida y
poesía de Juan Ramón Jiménez, embrión del estudio
biográfico más completo que ahora comentamos. Y a él

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 105


también se debe la Bibliografía general de Juan Ramón
Jiménez, publicada por la Fundación Juan Ramón Jiménez
en 1999, y hasta hoy eslabón imprescindible para quien
quiera investigar sobre la figura o la obra del Nobel. Es la
bibliografía oficial del poeta.

En Juan Ramón Jiménez y Zenobia. Años españoles (1881-


1936) el biógrafo recorre con minuciosidad los entresijos
vitales del poeta y tras contrastar toda la documentación
que pasa por sus manos, aporta su visión personal de
algunos episodios vitales del moguereño que han hecho
correr ríos de tinta. Así, en la etapa francesa se desmarca
de la opinión de Ignacio Prat en lo concerniente al
supuesto idilio de Jiménez con la esposa del Dr. Lalanne.
Para él hubo una apasionada relación del Nobel con
Francina -trasunto de Marie Françoise Larrègle-, la
ayudante de cocina del sanatorio mental de Castel
D’Andorte, pero no con la señora Lalanne.

Especialmente interesantes son las páginas dedicadas a la


amistad de Juan Ramón con los escritores modernistas,
con Rubén Darío, Alejandro Sawa, María Lejárraga, a su
relación con Francisco Icaza y los Machado, al episodio de
Georgina Hübner, así como su vinculación con artistas de
la primera mitad del siglo XX, a veces no exenta de
polémica, como sucedió con Guillén, Buñuel o Dalí.

Resulta admirable la actitud del matrimonio en su afán por


ayudar: como documenta Campoamor, la pareja acoge en
su casa de la calle Velázquez 65 a doce niños huérfanos
que comen y duermen en su hogar y juegan en el palacete
requisado por el Gobierno situado enfrente de su hogar.
Durante los diez primeros días el matrimonio corre con
todos los gastos, cuando empiezan a escasear los recursos,
el Gobierno les suministra algunos alimentos hasta que el

106 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


matrimonio se ve obligado a empeñar alhajas y objetos de
plata de su propiedad. El desorden reinante, la violencia y
los ataques del diario Claridad, así como las amenazas y la
detención de que fue objeto, provocaron la salida del
poeta y Zenobia de España. Cuando Rafael Alberti se
ofrece a protegerlos con dos milicianos, Juan Ramón le
contesta “Les di las gracias y les dije que no me parecía
bastante importante nuestra casa como para utilizar dos
hombres en defenderla”.

Además de al esfuerzo de su autor, este trabajo ha sido


posible gracias a la generosa ayuda de los herederos del
moguereño (Francisco Hernández-Pinzón, sobrino del
poeta, y su hija Carmen), a la encomiable colaboración de
la Fundación Juan Ramón Jiménez (Pepi, María José, Teresa
y Mercedes transcribieron los más de 2000 folios del
original mecanografiado al ordenador), a la magnífica
gestión de su director, Antonio Ramírez Almanza y al
patrocinio de la Universidad Internacional de Andalucía, la
UNIA, que editó el libro.

A lo largo de más de diez años Antonio Campoamor ha


ido armando esta obra con rigor, con infatigable tesón y
con una paciencia y constancia dignas de encomio. Ya se
encuentra trabajando en la segunda parte, que recogerá
los años americanos. Esperemos que la aparición del
segundo tomo no se dilate demasiado en el tiempo. En
cualquier caso este primero constituye una admirable y
fundamental pieza literaria por su rigor y la calidad de su
escritura, que lo convierten en un eslabón fundamental
para estudiar la vida del escritor moguereño más
importante de todos los tiempos.

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 107


MANUEL GAHETE: Nacimiento al amor. Córdoba, Eds. de
papel. 53 págs.

Para los que no lo conozcan, Manuel Gahete nació en


Fuente Obejuna (Córdoba), población de extraordinarias
resonancias literarias y que no podía ser mejor lugar para
alguien que iba a consagrar su vida a la escritura y a la
Literatura. Tras estudiar el bachillerato en Cáceres, se
licencia en Granada en Filología Románica en 1979. En
1994 se convierte en catedrático de Lengua y Literatura
castellanas y se doctora en Filosofía y Letras en 2004.

Manuel Gahete es un trabajador incansable y entusiasta: es


jefe del Área de Cultura del Servicio Editorial de Caja Sur,
académico numerario de la Real Academia de Ciencias,
Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, director del
Instituto de Estudios Gongorinos, coordinador de ciclos
poéticos organizados por la Academia, miembro de

108 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


número de la Sociedad de Literatura española del s. XIX,
cronista oficial de Fuente Obejuna, académico de la Real
Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Vélez
de Guevara de Écija (Sevilla) y Presidente de la Asociación
de Escritores de España en Andalucía. Es además socio
fundador del Ateneo de Córdoba y fue miembro de su
junta directiva entre 1993 y 1997.

Su obra poética ha sido traducida a diversas lenguas como


el francés, el inglés, el italiano, el rumano o el árabe.
Prueba de su infatigable laboriosidad es su actividad como
conferenciante, traductor, crítico, articulista y colaborador
en periódicos y revistas especializadas.

Por si esto no fuera poco, este cordobés de pro ha recibido


más de una docena de premios literarios entre los que
destacan el Miguel Hernández en 1989 por Capítulo de
fuego; el premio Clarín por Sortilegio en 1987; el San Juan
de la Cruz en 2000 por La región encendida; el premio
Ángaro por Mapa físico en 2002, el Ateneo de Sevilla por
Mitos urbanos en 2007 o el Fernando de Herrera por El
fuego en la ceniza en 2013.

El libro que hoy nos ocupa, Nacimiento al amor, fue


premio Ricardo Molina otorgado por el Ayuntamiento de
Córdoba en 1986, y ha sido reeditado hace unos pocos
años en ediciones de papel en Córdoba con preciosas
ilustraciones de Ana Ortiz Trenado.

Antes de publicarlo, Manuel Gahete había ganado el I


Premio en el Concurso Nacional de Autores de Teatro
Corto Barahona de Soto 1983 con su obra Cristal de
mariposas. Como autor de Literatura infantil y juvenil
destaca su libro Ángeles de colores. Más de cuarenta libros
ilustran de forma evidente la irrenunciable vocación de

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 109


escritor del profesor Gahete.

Nacimiento al amor se articula en tres partes precedidas


de un extenso poema “Víspera” en el que la voz lírica se
dirige a la amada, la funde con el alba y la invita al vuelo y
al descanso, al tiempo que le declara su amor:

Te amé cuando volvías


a la muerte del sueño tan hermosa
y te hablaba despacio
cuando al morir dormías,
cuando estaba seguro que en tu ficción de niña me
(escuchabas.

El libro evidencia algunas de las preferencias líricas del


autor mediante citas (Vicente Aleixandre, Gabriela Mistral,
Pablo García Baena, Ricardo Molina y Luis Cernuda)
situadas al inicio de una de las partes del libro o encima de
los poemas. Los versos de Aleixandre incluidos al inicio del
libro enmarcan la atmósfera romántica del poemario.

La primera sección del libro titulada “Yug” consta de once


poemas en los que se alude, entre otros temas, a la unión
de los amantes, al temor a amar y no amar, al hechizo que
supone el descubrimiento de la persona amada, a la avidez
del deseo que se crece en el crepúsculo, a la ausencia de la
mirada amante, al reencuentro y a la separación.

Predomina el uso del verso libre, el soneto en alejandrinos


y con leves asonancias o el soneto clásico (“Ausencia”).

Se trata de textos muy trabajados en los que Gahete


muestra su sentido del ritmo y su dominio léxico. La
riqueza de las imágenes y el uso de metáforas muy bellas
crean una atmósfera de gran lirismo que acentúa la pasión

110 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


amorosa:

Un temblor vengativo de envidias acomete,


dúctil y bella naces, nenúfar de nevada,
espejo de corales, tus suspiros anuncian
que el cierzo enamorado te reclama en su lecho.
Mañana ya es muy tarde cuando las horas vencen
e hincan sus claveles de hierro en tu regazo
ni el beso que la noche, paladín de tus nervios,
hilvanó de mis súplicas podrá resucitarte.

Los símiles en ocasiones son de una gran originalidad


expresiva (“Un largo adiós herido como una marioneta de
mi infancia”).

La tercera parte titulada “Gehenna” incluye diez textos en


los que se abordan, entre otros, motivos como la
imposibilidad del sentimiento amoroso, el amor como fe
náufraga, como resto de la vida, la imposibilidad de las
palabras que llegan tarde, la muerte, la creación poética
como instrumento del amor que recompone al poeta y le
hace sentir la naturaleza. A veces la voz lírica se siente
imposibilitada para soñar, sufre sin el apoyo de otros ojos,
al recordar a alguien que ya no está:

No sé soñar, no sé (…)
Lo reconozco, sí, sufro de besos
que, aleteando pájaros de olvido,
desgarran el enojo de mis mil y una muertes.
No sé vivir, no sé
y las cenizas con vocación de ser a lo infinito,
como dedos de arena me arrebujan.
Gritar grité y en ese ronco aullido
desempolvé un cadáver trasegado en mi pecho.

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 111


El nacimiento del amor es también el afán del poeta de dar
vida a la amada, de hacerla existir, de trascender ambos en
ese sentimiento compartido.

(…) Quiero
que tiembles, que te sientas nacer y vivir y ser muerte
bajo las pálidas carnes de mi tensa juventud tan
( amada,
tan desprendida siempre del mundo como unicornio
( único (…)
Enseguida, en tu cuerpo (…) supe
que de nuevo el amor había nacido en una larga
( historia
de una hora o la vida.

La tercera sección del libro titulada “Dulce y amarga luz”


plantea los temas de la soledad y la ausencia, el sueño, el
regreso al pasado, la presencia de la amada como ave de
paso que aturde y enloquece al amante, la invocación al
ser querido para que no lo abandone, la plasmación del
amor como espacio infinito o la fusión de los amantes.

Estamos ante un poemario enormemente trabajado, que


manifiesta el dominio léxico y métrico del autor en unos
versos donde resuenan personajes mitológicos y ecos
clásicos, a veces difíciles pero extraordinariamente
hermosos.

112 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


ÁNGEL SODY DE RIVAS: Myrtia Osuna en el contexto de la
Generación del 27. Bilbao, Eds. Beta III Milenio, 2016.

La aparición de este libro ha pasado desapercibida


tratándose de un espléndido trabajo de investigación. Su
autor es un investigador serio de dilatada carrera,
fundador del Centre d’Estudis i Documentació Zenobia
Camprubí de Malgrat de Mar y confundador del Grupo de
Historia “José Berruezo” de Santa Coloma de Gramenet.

Por su contribución a fortalecer los estudios sobre la figura


de Zenobia Camprubí, la esposa del premio Nobel de
Moguer obtuvo en 2012 el Perejil de Plata, máximo
galardón otorgado por la Fundación Juan Ramón Jiménez.

Su inquieta labor como escritor ha dado fruto no solo en la


autoría de libros, sino también en la colaboración y
fundación de periódicos y revistas como Tertulia literaria,

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 113


El sindicalista, Ateneu y Ágora.

Este gaditano de pro, nacido en La Línea de la Concepción,


es un escritor fecundo. Fruto de su pluma son El eco de
unos toques. Diego del Gastor (1992); Homenaje a Zenobia
Camprubí, Ajuntament de Malgrat de Mar, 1994; Y al final
la luz (1999), espléndido trabajo en el que clarifica, con
mucho respeto y rigor, las causas de las diferencias entre el
poeta de Moguer y Jorge Guillén; Antonio Rosado y el
anarcosindicalismo andaluz: Morón de la Frontera (1868-
1978), Barcelona, Edl. Carena, 2003; un hermoso volumen
sobre pintura titulado Miquel Solís. Temps i espai, Grafiques
Montseny, 2005; el magnífico libro Vida i obra de Frances
Rossetti: Retrat de un poeta, Ajuntament de Malgrat de
Mar, 2006; Aquella flor amarilla…: Zenobia Camprubí
Aymar (1887-1956), Moguer, Fundación Municipal de
Cultura, 2007; Biografía de Zenobia Camprubí: la musa de
Juan Ramón Jiménez, Bilbao, Beta III Milenio, 2009; Julia
Romero Yáñez (1916-1941). Vida y muerte de una
luchadora por la libertad, Santa Coloma de Gramenet,
Grupo de Historia José Berruezo, 2015.

El volumen que hoy nos ocupa es su obra más reciente y


constituye un riguroso trabajo de investigación del que el
autor partió casi de cero. A partir del programa de un
recital de poesía que tuvo lugar en el Teatro de la Comedia
de Madrid el viernes 13 de diciembre de 1935 en el que
intervenía María Antonia Vilaseca Viladot, a la que Juan
Ramón Jiménez le dedicó la prosa poética titulada “María
Antonia Expresión” publicada en dicho programa junto a
una reseña del dramaturgo catalán Eduardo Marquina,
Sody emprende su tarea de armar la biografía, el recorrido
vital de esta mujer catalana nacida en Barcelona en la
primera década del s. XX y que fue rapsoda profesional
entre 1933 y 1936.

114 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


En 1932 María Antonia había estado en el Hotel Ritz de
Barcelona donde había escuchado una conferencia de
Federico García Lorca titulada “Nueva York en un poeta”.
Su primer recital en una sala de cierto prestigio tuvo lugar
en la capital catalana el 20 de noviembre de 1933 en el
cine Savoy. A partir de ahí se hace rapsoda profesional,
contrata como representante a Pedro Torres y consigue
recitales en Madrid.

En febrero de 1934 recita en el Centro de Estudios


Históricos de Madrid algunos textos de la Generación del
98, poemas de la Generación del 27 y de uno de sus
favoritos, Juan Ramón Jiménez, quien le había escrito
“María Antonia Expresión”, texto que ella había incluido en
el recital que dio en la Fundación del Amo.

En Madrid permanece hasta mayo del 35 como


rigurosamente documenta Ángel Sody. Allí entabla
amistad con Vicente Aleixandre, del que recita poemas de
La destrucción o el amor. En mayo de ese año regresa a
Barcelona a cumplir con una nutrida agenda de
compromisos profesionales y en octubre asiste en la
capital catalana a un recital del Romancero gitano que dan
Federico García Lorca y Margarita Xirgu en el Teatro
Barcelona. El éxito acompañó a María Antonia en Cataluña
en el recital que dio en el 24 de noviembre de 1935 en el
Teatro Poliorama y se hicieron eco de él no solo los diarios
locales sino también el Heraldo de Madrid.

Además de recitar, como documenta Sody en carta


fechada el 14 de marzo de 1936, María Antonia le propuso
a Federico García Lorca el proyecto de crear una compañía
teatral en la que ella se proponía como actriz para
intervenir en La casa de muñecas de Ibsen y en Martine de
Jean Jacques Bernard.

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 115


Su deseo de convertirse en actriz la llevará a Madrid, ya
que había firmado un contrato cinematográfico con
Producciones hispánicas para participar en la película
Santa Rogelia, basada en la novela de Palacio Valdés. Sin
embargo, el comienzo de la Guerra Civil abortará su
carrera cinematográfica y al comienzo del conflicto bélico
María Antonia marchará a Italia.

En diciembre de ese año su desesperada situación le lleva


a pedir ayuda al Dr. Gregorio del Amo para trasladarse a
los Estados Unidos:

Pensé que tal vez no fuese descabellada la idea de


proponerle y pedirle a usted la creación de una beca,
para dar en su Fundación o en la Universidad de Los
Ángeles un curso de dicción poética española que
podría alternarse con sesiones o recitales poéticos a mi
cargo.
Al mismo tiempo, seguramente usted entre sus
muchas relaciones, podría hacerme admitir en el cine
americano.

Su infructuoso intento y lo desesperado de su situación


harán que en mayo del 37 le escriba nuevamente al Dr. del
Amo para solicitarle una recomendación como doctora de
español en su Fundación en Norteamérica.

En junio del 37 María Antonia Vilaseca cambia de nombre


y adopta el de Myrtia de Osuna. En otoño de ese año,
ante la negativa de la Fundación del Amo, decide regresar
a España. Los diarios de la época recogen el éxito en Italia
de su recital poético de junio y su amistad con José
Antonio Primo de Rivera y anuncian un recital en
diciembre del 37 en el Centro Artístico de Granada.

116 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


En 1938 da una serie de recitales en Argentina y de allí
pasa a Chile y luego a Perú en 1939. Su situación
económica empeora e intenta suicidarse ingiriendo
analgésicos, pero la salva el Dr. Gregorio Marañón.
Recuperada sigue solicitando ayuda. En 1939 viaja a Chile
y contacta con el mundo literario de Santiago. Retorna a
Perú en 1940 y desde allí hará nuevos intentos para entrar
en Estados Unidos dirigiéndose de nuevo al Dr. Gregorio
del Amo y valiéndose de una carta de recomendación
como artista de su amigo Andrés Segovia.

También en noviembre de 1940 escribe a Juan Ramón


Jiménez exponiéndole su situación desesperada y sus
variados proyectos: su deseo de trabajar en la
cinematografía norteamericana para la que había
cambiado su nombre artístico, su interpretación danzando
de romances, sus deseos de vender en Estados Unidos
objetos de plata del Perú o su interés en intervenir en
alguna emisora de radio.

En Perú se alojó en casa de la periodista limeña Teresa


María Llona y desde allí escribe a Zenobia y Juan Ramón
Jiménez y les pide ayuda para encontrar trabajo en Estados
Unidos. De Perú pasó a Chile y de allí a Uruguay. Después
a Brasil y en el verano de 1943 regresa a España, donde
permanece pocas semanas. Tras ver a su familia marcha a
la Argentina con el deseo de instalarse allí definitivamente.
Allí fue donde se quitó la vida en diciembre de 1943.

Myrtia de Osuna. En el contexto de la Generación del 27 es


un libro imprescindible para toda persona que quiera
acercarse y conocer mejor a esta mujer emprendedora y
vital. Intuimos la ardua y paciente labor del autor durante
meses buscando en archivos y bibliotecas en pos del
hallazgo de algún dato relevante sobre la vida de esta

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 117


mujer. Se trata de un trabajo serio y muy bien
estructurado, que sobresale por su rigor y su amenidad así
como por la abundancia de documentación escrita y
gráfica, con fotografías de gran belleza que recrean muy
bien la vida y la época de la que en un principio se había
llamado María Antonia Vilaseca.

ANA GARCÍA NEGRETE: Descrédito de la certeza. Boo de


Piélagos (Cantabria), Septentrión Ediciones, 2017.

Si para Pedro Salinas la poesía era un tentativa de


acercarse a lo absoluto, para Ana García Negrete la poesía
es una forma de conocimiento, de descubrir algo que
estaba oculto en su interior. Como ella misma ha
declarado “me gustan las historias, que el poema busque
su camino desde una experiencia vivida a otra que se
inventa en la escritura… Las palabras son luz para el

118 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


conocimiento, cuestionan nuestra forma de pensar y
percibir de manera constante, destapando aquello que
latía en la sombra, que pasó desapercibido o que
ignorábamos.”

Un jurado compuesto por el crítico Luis Alberto Salcines, el


poeta Rafael Fombellida y el editor y poeta Carlos Alcorta
dieron a Descrédito de la certeza el premio de poesía José
Luis Hidalgo del Ayuntamiento de Torrelavega.

La autora, funcionaria de la administración de Cantabria,


tiene más trabajos publicados. Ha escrito un estudio sobre
la figura y la poesía de Isaac Cuende titulado Entre la
libertad y el compromiso, así como la edición de su obra
lírica titulada Yacimiento poético (2016). También ha dado
a la luz los volúmenes Algo tendrán que decir las estaciones
(2005), Memoria para seguir un rastro (2010) y en 2015 Y
dices tu nombre.

Descrédito de la certeza está compuesto por 37 poemas


agrupados en tres partes: “Fauna y sapiens”, “Contornos” y
“De amor y silencio”.

Los versos de este poemario son de andadura delicada y


llena de sensibilidad. En la primera parte, que consta de
nueve poemas, la autora se centra en asuntos cotidianos,
en elementos de la naturaleza, en catástrofes naturales
como el tsunami de Fukushima, la visión de un ciclista y
una patinadora o la observación del deambular de una
hormiga, del que se vale para hablar sobre el paso del
tiempo, su inevitable discurrir o la ruptura de sus límites:

El paseo se ha ido dilatando…y yo


seducida por su andanza sin tiempo
pienso en moverme de igual modo que la hormiga.

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 119


O la soledad y la muerte, motivos que aparecen en el
poema “La suicida”. A veces hay un deseo de sentirse
protegido que se proyecta en la visión de la naturaleza.
Como la salamandra, la autora se oculta “en el manantial
más próximo del miedo”. La contemplación de una lagartija
muerta le hace retornar a sus recuerdos de la infancia.

También se percibe un afán de solidaridad con los sin


techo, que da lugar a tres hermosos poemas dedicados a
esos seres anónimos que huyen de la notoriedad “su ruta
fue la decisión de no ser nadie”, que García Negrete
resuelve en un deseo de encuentro y apoyo a esos seres
marginales.

La segunda parte “Contornos” consta de trece poemas y se


abre con uno muy hermoso que constituye un canto a la
vida y a la huida del dolor. El recuerdo, la tierra poblada de
flores, el agua de la que se vale para hablar de alguien
ausente son algunos de los motivos presentes en esta
sección. La luz es concebida como símbolo que libera de la
servidumbre del tiempo:

Atenta diferencio en la vigilia,


cuando la luz, con pulso lento llega
a rodear mi espacio liberado el tiempo,
dilata hondas, prolongadas curvas
que distingo iluminadas en mí.

El silencio como metáfora de la muerte, la solidaridad con


los niños que sufren, el nacimiento del mal en un mundo
que lo devora todo, el horror de las muertes injustas en un
mundo devastado y la soledad que generan son algunos
de los asuntos que se despliegan en esta segunda sección
del libro, con hermosas imágenes de gran plasticidad y
fuerza expresiva que se intensifican con finales breves pero

120 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


rotundos:

Desde un orden de icono superior


discuten si algún día podría dejarse de matar,
mientras las plazas respiran noches ateridas
y rodean su suelo de república con antorchas.
Vuelan los tejados. Queda su devastación. (…)
Ser testigo; leer la soledad y ver sus fauces.
Cuándo nosotros.

Frente a este mundo cruel e inhumano que surge en


algunos textos, también se plasma un afán de aferrarse a
un sitio, de apropiarse de un lugar y ponerse a salvo.

La tercera sección titulada “De amor y silencio” consta de


quince poemas. En ella se muestra la contemplación del
amado y su caricia fundida a la naturaleza, y lo lumínico
como elemento vivificador que ilumina a la persona
amada. Los jarros de un jardín, la luz y el agua son
elementos calmantes del corazón. Se percibe en esta parte
un tono más intimista en el que la amada reclama la voz y
las caricias de las manos amantes:

Si algún deseo me concedieras,


pediría tu voz cuando me habla
tenuemente, templándose en mi oído (…)
Pediría tus manos en mi espalda,
sin prisa, a cada palmo
y luego andar sin que nos mire nadie.

Con gran plasticidad y apenas en unas pinceladas se


describe la atmósfera de un bar nocturno y se recrea su
música (“London calling”).

Frente al tono más trágico de la sección segunda, el amor

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 121


se presenta aquí como una forma de dar sentido a la
existencia y el olvido como superación del abandono
amoroso. Ante el recuerdo de una madre, el amor es un
baluarte, lo único firme e inmutable que se entrega
(“Madre”). “Visita al geriátrico” es uno de los textos más
estremecedores y entrañables del libro. En él hay una
hermosa descripción, una evocación de la vejez en la que
el sujeto del enunciado lírico se solidariza con la angustia
de la mirada de una anciana, en la que nada permanece
igual que en su juventud. La quietud, la calma y el silencio
son elementos que revalorizan la palabra lírica.

Sin necesidad de ajustarse a la rima ni a estrofas


establecidas, pero con versos muy cuidados, y llenos de
elegancia, delicadeza y sensibilidad Ana García Negrete es
capaz de plasmar inquietudes sociales y sentimientos
íntimos con una estilizada y conseguida voz poética.

Imagen:
Portadas de los libros

122 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


POEMAS
VISUALES
(gracejos y
culteces), DE
ANTONIO
BLÁZQUEZ

María Jesús
Manzanares
España
2017

Poesía Visual. Presentación en Las Claras por María Jesús Manzana-


res.

Buenas tardes a todos, gracias por acompañarnos en esta tarde de


mayo al atardecer cuando la ciudad de Plasencia cubre su cielo de
vencejos.

Hemos venido hasta aquí, atraídos por la magia de la imagen y la


palabra para presenciar el nacimiento de un libro en papel couché
de 80 gramos con tipos Arial 11 y 12. El parturiento su autor:
Antonio Blázquez. Y a mí, agradecida, me toca hacer de
comadrona. Tatiana Gómez Llorente, su hija, nos ayudará en esta
empresa. Agradezco a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento
de Plasencia su buena disposición para este acto.

Y si les gusta lo que ven y oyen podrá dejar el autor su firma en


cada uno de sus ejemplares. No es una firma cualquiera, no pasa

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 123


desapercibida, es como él segura, generosa y de trazo ágil y
abierto. Así que seducida por la ola de su caligrafía me adentro en
el libro que tengo entre las manos: Poemas Visuales (gracejos y
culteces). Ya nos desvelarás el porqué de éste título. Un trabajo de
124 imágenes realizadas a lo largo de 8 años. La impresión ha
corrido a cargo de Gráficas Rozalén.

Quiero empezar hablando de qué es esto de la Poesía Visual. Para


los ajenos o extraños en este tipo de expresiones artísticas, decir,
que es una forma experimental de elemento plástico en la que la
imagen predomina por encima del texto. Que la palabra se hace
forma y toma un espacio concreto. Esta forma de poesía no verbal
constituye un género propio, y sus creadores se mueven entre la
pintura, el dibujo, la acción poética, la publicidad o el diseño.
Entendemos la poesía visual como contraria a la poesía discursiva
más tradicional y compleja. En Extremadura tenemos grandes
maestros como Antonio Gómez, Emilia Oliva o Rodolfo Franco, por
citar a algunos que me son más próximos.

En un poema visual hay dos componentes fundamentales, el


icónico y el verbal. En una entrevista que le hacen al poeta visual
extremeño Juan Rosco, fallecido recientemente, explica que las
cosas son lo denotativo, lo connotativo es lo que significa y la
poesía visual es un juego continuo de metáforas de sentidos y
contrasentidos.

Antonio Blázquez hace de ese juego de imagen, tradición y cultura


una reflexión social. En sus poemas visuales Antonio tiene en
cuenta elementos como el uso de la tipografía, la ausencia de color
y la disposición de los elementos en el espacio. En general, lo
verbal y lo icónico convergen en una forma de arte de síntesis, en
una forma de poesía iconoclasta, lejos de lo convencional que
estaría representado por la poesía verbal, donde menos es más.

En estos poemas la imagen es el motor y el título de cada dibujo

124 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


nos da pistas del mundo interior de su autor: lo experimental y el
gesto dejan entrever la mirada del artista que intenta ver más allá
de lo puramente convencional. Antonio no ha perdido con los años
esa capacidad de buscar, de probar otros lenguajes, de provocar
sensaciones en el espectador. La naturaleza del artista siempre se
deviene rebelde. La persona que da las cosas por acabadas deja las
cosas como están, pero Antonio es inquieto, constante y trabajador.
Eso lo saben bien sus alumnos y así se lo demuestra en cada clase,
en cada trabajo motivador.

He tenido la suerte de ser su compañera de profesión en un


instituto de Navalmoral, y he podido constatar que Antonio como
profesor huye de una enseñanza rígida y apuesta por el desarrollo
de la capacidad crítica en sus clases, tan necesaria siempre. Este
libro es además un ejemplo de ello. No quiero robarles más
tiempo, porque el protagonista es Antonio, y aún nos quedan
muchas cosas por aprender de él.

Paso la palabra a Tatiana, su hija…

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 125


126 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017
“en
minúsculas”,
de JOSE
GUTIÉRREZ-
LLAMA

Juan Pablo
VARELA
México,
2017

El pasado 20 de junio en el Centro de Creación Literaria


“Xavier Villaurrutia” del Instituto Nacional de Bellas Artes,
se presentó el libro “en minúsculas” (Alharaca) de José
Gutiérrez-Llama. Aquí una muy breve recopilación de este
acontecimiento que se llevó a cabo en beneficio de la
Organización “Médicos sin fronteras”.

Texto preparado por Guiomar Cantú para la presentación.

“Reunirnos hoy aquí, para celebrar el nacimiento de un


libro que es producto del amor a las letras y de la
invencible y extasiante necesidad de expresar, resulta un
invaluable privilegio, por lo que estamos felices y muy
agradecidos de compartir tan extraordinario y poderoso
encuentro de energías.

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 127


“en minúsculas” es para mí, un tesoro literario, la
genialidad y maestría con que se ha confeccionado lo
hacen ideal para llevar y leer en cualquier parte, así como
para leerlo de una sola vez ya que inevitablemente, su
esencia seduce y sobretodo su lenguaje preciso nos
interna en las profundidades de lo impensable. La
sabiduría que ofrece lleva en su sustancia enormes dosis
de ironía, y en ocasiones su sarcasmo toca los extremos de
la crueldad al decir libremente lo que no nos atrevemos a
pensar, al creer que no deberíamos desear a los demás lo
que no nos deseamos a nosotros. Sin embargo leer a José
Gutiérrez-Llama es liberador, sanador, mágico, transfor-
mador y siempre entrañablemente humano, pues pareciera
muchas veces nuestro espejo.

Mediante verdaderas genialidades extraídas del éxtasis y


los vuelos tatuados en sus alas, de la poesía vibrando entre
sus dedos, así como de la inocencia y la fuerza para amar
el arte de existirse, y sobre todo mediante palabras nacidas
de la experiencia para reírse de la vida, de sí mismo, de
toda realidad y de los convencionalismos, Gutiérrez-Llama
reinterpreta el mundo como lo percibimos, y nos ofrece su
propio universo que no por revestirse de brevedad deja de
revelar el infinito que lo habita.

Resulta fascinante la fluidez del discurso que con una clara


franqueza desde la mente del observador, casi un Dios que
sufre y goza las ridiculeces de la existencia, no sólo se
burla elegantemente llevándonos a reflexiones casi
delirantes, lo mejor es que nos conduce también a la
catarsis, logrando fácilmente, en cada página, exprimirnos
el alma a carcajadas.

A manera de un serio y a la vez divertidísimo homenaje a


los grandes Maestros de la literatura breve y del humor,

128 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


esta obra de arte constituye una valiosa aportación a la
literatura en Español, además de integrarse a la vanguardia
de las formas literarias actuales como resultado de la
necesidad de brevedad y de la comunicación mediante
redes sociales y formas electrónicas, habla de un elevado
nivel de conocimiento antropológico y sociológico por
parte del narrador, quien por conocer tan profundamente
el corazón humano, pareciera, a veces, haber desarrollado
una crónica misantropía, recordando la manera de ver el
mundo de Cioran con la belleza también de Bachellard.

Tiempo de regocijarnos y agradecer pues tanta realidad


vista desde tan agudo ángulo literario, filosófico, filológico,
sociológico, en fin, nos lleva a maravillarnos por la
capacidad humana de discernimiento, por el poder
creativo de la imaginación en expansión y es entonces que
descubrimos que además de una exquisita pieza literaria,
En Minúsculas es una invitación a activar la grandeza del
espíritu que existe en cada uno, a evolucionar siempre, a
reconocer nuestra condición humana a través de auto-
observarnos y a valorar las virtudes de lo breve, a
intensificar nuestros momentos al estar completamente
presentes, viviendo verdaderamente, creando, como en
este justo instante, un suceso trascendente, prodigioso,
entrañable.”

Guiomar Cantú
Poeta

Imagen:
Cartel Oficial de la presentación. INBA

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 129


Texto de la entrevista para el boletín de prensa de la Coordi-
nación Nacional de Literatura.

1.- ¿Qué nos puede decir acerca de esta obra?

De forma muy concreta, “en minúsculas” es un recorrido por los


géneros literarios ultracortos, que nos introduce en el
extraordinario mundo de la brevedad, al hacer un rápido
recuento de algunos de los más reconocidos autores que han
cultivado estos géneros y en el que adicionalmente ensayo con
textos de mi propia creación.

Por fortuna, me parece que el libro ha tenido una buena


recepción entre sus lectores y desde luego mencionar que

130 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


algunos de los mini-cuentos que contiene han sido reconocidos
con una Mención Honorífica en el II Concurso de Historias
Mínimas José Mayoral, y con el Tercer lugar en el I Concurso de
Pigmeísmos Agustín Monsreal.

2.- ¿Cómo fue el proceso de creación de este libro? ¿Qué lo


motivó?

En su génesis, el libro pretende rendir un minúsculo tributo a


algunos de los maestros que han hecho de la brevedad “un
momento interminable”. Y bueno, al penetrar en este mundo, lo
breve se vuelve bastante complejo y adquiere dimensiones
gigantescas, “palabras mayores” diría, si me permite jugar un
poco.

Sin duda el maestro Javier Recas expone esta complejidad de


manera brillante cuando define a la brevedad como reflexión en
su puro esqueleto, como un esbozo con vocación de
inmediatez, como un chasquido de luminosidad; de concisión
que no de síntesis, de cortedad que no de pequeñez. Algo que
no es fragmento de nada, aunque en literatura se tienda a
calificarla de fragmentaria. Eso que muchas veces parece una
simple ocurrencia y que en realidad contiene lo elemental de
una obra de arte, lo intangible, lo imposible de explicar, eso que
tiene infinidad de lecturas y que permite un juego estético
suficientemente enriquecedor.

En este contexto, es fácil imaginar que el proceso por el que


atravesó la creación del libro fue sumamente, digamos que
divertido…

3.- ¿Por qué razones se enfocó en el género literario ultracorto?

Es un hecho que las nuevas tecnologías y la dinámica del


mundo actual condicionan a que la comunicación sea un

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 131


proceso cada vez más acelerado y conciso. Aparentemente el
diálogo se ha vuelto rápido y eficaz sin embargo, el laconismo
por sí mismo no garantiza el valor del contenido. Si bien
estamos acostumbrados a esto, desde el punto de vista literario
la brevedad no es un problema de escala ni requiere una cinta
métrica para evaluarla. Lo importante en el género ultracorto es
la capacidad para dotar a la brevedad, no sólo de la economía
del lenguaje, sino de un carácter sustantivo, de juegos de
palabras y de una intención lúdica. Quizá si nuestra
comunicación cotidiana contuviera estas características,
bastarían un par de monosílabos en el orden adecuado para dar
pie a un mejor entendimiento.

4.- ¿Qué podrá encontrar el lector en él?

De inicio, el fantástico prólogo que me regaló la reconocida


escritora extremeña, Emilia Oliva, ganadora, entre otros, del IX
Premio Internacional de Poesía “León Felipe”. En el ensayo el
“Abrev(i)adero”, la posibilidad de abrevar en el marco
conceptual del arte de abreviar, y disfrutar de algunas de las
piezas de los autores que a mi gusto, mejor han desarrollado los
distintos géneros ultracortos. Luego, una visión irreverente y las
más de las veces provocadora acerca de un sinnúmero de
temas que son abordados ahí. El espacio a veces inmenso que
se abre a partir de unas cuantas palabras, siempre que se es
capaz de regresar sobre estas con una mirada inquisitiva.
Finalmente, y lo más importante, en mi opinión, el punto de
vista de cada lector, porque cuando este coincide o disiente con
el autor sobre un tema en particular, lo hace a partir de su
propia visión, y esto siempre resulta un hallazgo o la validación
de sus creencias. Supongo que además, una edición muy
cuidada… no más.

5.- ¿Por qué sería relevante que los lectores se acerquen a esta
publicación?

132 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


Creo que la estructura del libro permite de una manera sencilla,
entrar al fantástico mundo de la brevedad, conocer algunos
aspectos teóricos y antecedentes destacables de cada uno de
los principales géneros ultracortos. Con base en esto, uno
esperaría estimular al lector para que se adentrara más, leyendo
en extenso algunas de las obras de los autores que se citan en
el libro. Y bueno, cuando se consigue acercar al lector a géneros
como el aforismo, sin duda podemos hablar de un magnífico
resultado que inspira a la reflexión. Por supuesto hay otros
géneros, como las mini-ficciones, que surgen menos hondos
pero tal vez más divertidos, y siempre una lectura con estas
características incita a nuevas lecturas, lo que nunca viene mal.
En pocas palabras, qué tan simple o compleja puede resultar
una lectura de esta índole, queda al gusto de cada quien.

6. ¿Qué influencias literarias lo acompañaron en este camino?

El soporte bibliográfico de “en minúsculas” es bastante amplio.


Cuando uno se plantea un proyecto de esta naturaleza es
imprescindible conocer los aspectos teóricos y estructurales de
cada uno de los géneros ultracortos. A partir de ahí es necesaria
la lectura de diversos autores para degustar y comprender el
desarrollo literario de cada uno de ellos. Así, desde el punto de
vista teórico-estructural, la presencia virtual de Irving Howe,
Lauro Zavala y Javier Recas, resultaron invaluables. Ahora bien,
tratándose de las influencias literarias que hay detrás de un
escrito, debo decir que siempre me ha parecido muy complejo
determinar el ADN que subyace en un texto, y este caso no es
distinto. Pero si de escoger se trata, me gustaría que “en
minúsculas” encontrara genealogía en Arreola, Cortázar,
Fadanelli, Tablada, Aute y Cioran.

Imagen:
En la Foto, José Antonio Durand y José Gutiérrez-Llama

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 133


El arte cisoria de José Gutiérrez-Llama
Prólogo de Emilia Oliva

Ay del lector endiablado que se deja embaucar por el


poder mirífico de las palabras. Como Don Quijote, el Señor
de la Montaña, los estrafalarios Bouvard y Pecuchet o La
vida, instrucciones de uso, nos regalará un exhaustivo
compendio que lejos de curarnos, nos adentrará en
insensatos juegos malabares. Nos hará caer en los
agujeros del diccionario, donde la ausencia de términos
pondrá el cebo a la avidez de la mente humana. Ay de
aquel que cae en agujeros negros, en la ausencia, y se da
como tarea llenar el vacío y definir porque inventará un
mundo por el que nos aventuraremos y perderemos.

134 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


Cuantos locos en el mundo han sido, lo han sido de exceso
de palabras. Los que buscaron la cordura, el logos, se
perdieron en el galimatías de la lógica, palabra sobre
palabra. El Señor de la Montaña, monsieur de Montaigne,
hizo del palimpsesto su método de escritura; no hubo cita
que no echara más trigo a su molino. Inventariar, citar son
síntomas de la enfermedad del lector empedernido,
irredento. El otro síntoma es el preguntarse por todo, de
todo y sobre todo. No bastaba con El libro de las
preguntas, aún quedaban preguntas por formular. José
Gutiérrez Llama, en una vuelta de tuerca, pretende zanjar
su atrevimiento con su tratado sobre la brevedad, su
ABREV(i)ADERO. Liberarse, liberarnos. Seré breve, vaticina.
Ay del lector que caiga en la tela de araña de la brevedad,
no sabe que rumiará palabras por los siglos de los siglos.
Ahora en minúsculas, es cierto. Del lado de acá. Del más
allá ya llevamos siglos de rumia, no nos lo dice el autor,
pero lo piensa. En sus «cuenfisemas», «su lexitóxico», sus
«antropofobvias» o sus «afuerismos», la visión
rousseauniana del hombre queda hecha añicos. Su arte
cisoria de la realidad, las variaciones a que somete los
cuentos que nos contaron, el engranaje de reloj de sus tex-
tos cargados de ironía, sarcasmo, humor cáustico nos abre
a perspectivas gozosas, insospechadas y nos devuelve la
verdadera dimensión del hombre, pequeño, minúsculo,
patético, irrisorio. La trascendencia reducida a escombros.
Su POEMA(G)RIO trae al haiku a ras de suelo, a materia
verbal, a juego malabar. Queneau, Perec, OULIPO como
aguja de marear. Bienvenido sea el incauto lector a la tela
de araña de este gran hacedor.

en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 135


LOS TUITS DE LA NOCHE…

1.- Médicos sin fronteras invita al evento

136 en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017


en sentido figurado. revista literaria. año 10 num. 5 jul/ago. 2017 137
Sin título, de Juan BARROSO

Anda mungkin juga menyukai