Anda di halaman 1dari 102

i

i
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por darme el regalo de la existencia.


Gracias A mi Alma máter “Chapingo”, por brindarme la oportunidad de estudiar
y de conocer a grandes amistades.
A CONACYT por el apoyo económico otorgado para la realización de este
estudio.
A mis padres, la señora Balbina Bonilla Gaviño y al señor Paulino Bonilla Rivera
(+) por su amor incondicional y por todo el apoyo recibido, por los valores inculcados,
por la paciencia y el sacrificio por sacarnos adelante, los amo.
A mis amados hermanos Margarita, Catalina, Julia, Antonio, Lourdes, que con su
amor me han enseñado a afrontar la vida. Gracias por su paciencia y por su
preocupación, gracias por compartir sus vidas y con ello a mis cuñados, sobre todo a ti
Antonio.
A mis abuelos Camilo, Gabina, Margarita por sus cuidados, por su amor
incondicional, los llevare siempre en mi corazón.
Al Dr. Gustavo M. Cruz Bello por su amistad, esfuerzo y dedicación. Por sus
acertados consejos, sugerencias, sobre todo por su amistad y su paciencia lo cual ha
sido fundamental en la elaboración de la tesis.
Al M.C M Enrique Romero Sánchez por su amistad, confianza, apoyo
incondicional. Por su gran paciencia y su valioso tiempo para la conclusión de ésta
investigación.
Al Dr. David J Díaz Gómez por su amistad durante toda la carrera y por sus
atinadas recomendaciones, sinceramente le agradezco su cariño, sus consejos.

Al M.C Alejandro Rivas Monterroso por las palabras de aliento otorgadas a lo


largo de la carrera, por su amistad y conocimiento otorgados. Por su amistad
brindada en los años de carrera y por sus consejo, los cuales han sido muy valiosos,
gracias.

Al M.C Antonio González Hernández, al Dr. Francisco Moreno Sánchez, al Dr.


Ramiro por su amistad brindada, su apoyo incondicional y la paciencia durante la

ii
realización de esta tesis. Muchas gracias. A los demás investigadores del CENID-
COMEF Efraín, Ramiro, Carlos, Moisés gracias por su apoyo y amistad.

A la fisicoquímica María reina Guadalupe mata Velasco por que sin


conocerme me dio su apoyo incondicional, palabras de aliento y su cariño, muchas
gracias.

A ti Juancho por todo el amor que me has dado, por tus palabras de aliento, por
la confianza y el apoyo otorgado en los momentos mas difíciles de mi vida, por todo te
quiero, eres como un hermano para mi.

A mis amigos Rosalba, Zenaida, Patricia, Adelina, Mabel, Uriel, Durango, San
agus, Tabasco, Ku, Chame, Tete, Valladares, Paco, Hugo, Susy, Yolanda, Eliezer, Luis
“ cepillo” , Noe, Marisol, los cuales han sido incondicionales, porque en ellos encontré la
fortaleza para seguir en los momentos más difíciles de mi vida, por su cariño, no tengo
más que decirles gracias.

A Joel Matus Torres por su amor y apoyo incondicional, por ser mi mejor amigo,
por sus consejos y palabras de aliento durante todo este tiempo, muchas gracias T.A.M

A los chavos del internado por brindarme su amistad, gracias (Paco ”Nery”, Filio,
Julieta, Tadeo, Pelón)

iii
DEDICATORIA.

A Dios por la vida que me dio y la fortaleza otorgada para afrontar las situaciones
difíciles que he pasado.
A mis padres, quienes en todo momento me han brindado su apoyo incondicional y
sabiendo que nunca habrá manera de agradecerles la vida que me dieron y los
valores que me han inculcado, de ante mano gracias.

A mis hermanas y a mi querido hermano que aunque ocasionalmente nos reunimos,


continuamente los tengo presentes. A mis sobrinos, los cuales me han dado mucha
alegría a lo largo de mi corta existencia y a todos mis cuñados por sus atinados
consejos y regaños, mil gracias por todo, los llevo siempre en mi corazón.

A mi querida hermana Julia y a su esposo Antonio quienes han sido como mis
segundos padres, gracias por su amor incondicional y su apoyo brindado.

A ti amada hija que eres la razón de mi vida, gracias por existir, eres el más grande
tesoro que podría tener, a ti te dedico esta tesis con todo mi cariño, te amo Cynthia.

A Joel, por la paciencia y el apoyo otorgado, por la maravillosa hija que tenemos y
por los momentos que hemos pasado juntos, apoyándonos en las malas y en las
buenas, por ser un maravilloso padre de mi preciosa hija.

iv
RECONOCIMIENTO

ESTE TRABAJO SE REALIZÓ CON EL APOYO DEL FONDO MIXTO


CONACYT–COAHUILA COMO PARTE DEL PROYECTO “PERSPECTIVAS SOBRE
LA CLIMATOLOGÍA Y DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DEL
ESTADO DE COAHUILA PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS.” CONVENIO COAH-2008-
CO7-93005

v
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE CUADROS. .................................................................................................................... IX


ÍNDICE DE FIGURAS. ....................................................................................................................... X
IV. RESUMEN. .................................................................................................................................... XI
V. SUMMARY ...................................................................................................................................... XI
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................1
2. OBJETIVOS. ...........................................................................................................................2
2.1. GENERAL ................................................................................................................................2
2.2. PARTICULAR .........................................................................................................................2
3. HIPÓTESIS. ............................................................................................................................2
4. JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................3
5. REVISIÓN DE LITERATURA.............................................................................................4
5.1. CICLO HIDROLÓGICO .......................................................................................................4
5.2. PRECIPITACIÓN ...................................................................................................................6
5.2.1. DEFINICIÓN ...........................................................................................................................6
5.2.2. FORMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN ..........................................................................6
5.3. INFILTRACIÓN ......................................................................................................................7
5.3.1. FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN.......................7
5.4. EVAPORACIÓN Y TRANSPIRACIÓN ............................................................................9
5.4.1. FACTORES QUE AFECTAN A LA EVAPORACIÓN ............................................... 10
5.5. ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL................................................................................ 12
5.5.1. ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN ................................................................................ 12
5.5.2. ORIGEN DEL ESCURRIMIENTO.................................................................................. 12
5.6. ESTIMACIÓN DEL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL .......................................... 15
5.6.1. ESCURRIMIENTO MEDIO .............................................................................................. 16
A. MÉTODO RACIONAL ....................................................................................................... 16
B. VOLUMEN HIDROLÓGICO ESCURRIDO MENSUAL Y ANUAL ........................ 17
C. MÉTODO DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS DE EUA
(USDA-SCA) ...................................................................................................................................... 19
D. DETERMINACIÓN DE LAS CURVAS NUMÉRICAS ............................................... 20
vi
5.7. BALANCE HIDROLÓGICO ............................................................................................. 22
5.7.1. EVALUACIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO ................................................... 23
5.7.2. BALANCE A NIVEL NACIONAL...................................................................... 24
5.8. EL CAMBIO CLIMÁTICO ................................................................................ 24
5.8.1. EL CONTEXTO MUNDIAL .............................................................................. 25
5.8.2. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO ........................................................... 26
5.9. MODELOS CLIMÁTICOS ............................................................................... 27
5.9.1. MODELOS DE CIRCULACIÓN GENERAL ..................................................... 28
5.9.2. ESCENARIOS BÁSICOS REGIONALES ....................................................... 28
5.10. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG).................................... 29
6. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. ............................................ 31
6.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ..................................................................... 31
6.2. FISIOGRAFÍA ................................................................................................. 32
6.3. CLIMA............................................................................................................. 33
6.4. SUELOS ......................................................................................................... 33
6.5. HIDROLOGÍA ................................................................................................. 35
7. MATERIALES Y MÉTODOS. .......................................................................... 39
7.1. GENERACIÓN DE CAPAS DE INFORMACIÓN ............................................. 39
7.2. PENDIENTE DEL TERRENO. ........................................................................ 40
7.3. INFORMACIÓN DE SUELO ........................................................................... 40
ASIGNACIÓN DEL PERFIL MÁS CERCANO A CADA POLÍGONO
CORRESPONDIENTE AL TIPO DE SUELO. ............................................................. 41
7.4. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA .............................................................. 42
7.4.1. DATOS ESTADÍSTICOS ................................................................................ 42
7.4.2. DATOS CLIMÁTICOS DIARIOS. .................................................................... 44
7.5. CAPA DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN ................................................. 45
7.6. GENERACIÓN DE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ......................... 48
METODOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DE ESCALA UTILIZANDO EL SDSM
(STATISTICAL DOWNSCALING MODEL). ................................................................ 48
REDUCCIÓN DE ESCALA EN LAS ESTACIONES DE LA CUENCA RIO BRAVO-SAN
JUAN. ………………………………………………………………………………………..49
vii
7.7. CORRIDA DEL MODELO SWAT .................................................................... 51
8. RESULTADOS. .............................................................................................. 53
ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO. .................................................................. 72
BALANCE HÍDRICO AÑO 2050. ................................................................................ 73
BALANCE HÍDRICO AÑO 2080. ................................................................................ 74
9. DISCUSIÓN. ................................................................................................... 76
10. CONCLUSIONES ........................................................................................... 81
11. RECOMENDACIONES................................................................................... 82
12. BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................. 84
13. ANEXOS ......................................................................................................... 89

viii
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Valores de C para el cálculo de escurrimientos ............................................. 17
Cuadro2: Curva Numérica (CN) usada para estimar escorrentía bajo diferentes
complejos suelo-cobertura y manejo .................................................................................. 20
Cuadro 3. Estaciones utilizadas para los datos estadísticos de clima. ......................... 43
Cuadro 4. Estaciones utilizadas en los datos climáticos diarios. ................................... 44
Cuadro 5. Imágenes SPOT utilizadas para la cuenca Bravo-San Juan. ...................... 45
Cuadro 6.Recategorización del Uso de Suelo y Vegetación. ......................................... 47
Cuadro 7. Predictores del CCCSN ..................................................................................... 49
Cuadro 8. Subcuenca generadas por el modelo SWAT. ................................................. 54
Cuadro 9. Comparación de la precipitación, escurrimientos y percolación de la
cuenca 2005-2006. ................................................................................................................ 63
Cuadro 10. Valores de las variables del balance hídrico. Pp (precipitación); SURQ
(escurrimiento); GwQ (contribución de las aguas subterráneas al caudal); PERC
(percolación); ET (evapotranspiración); DSW (contenido de agua en el suelo). ......... 68
Cuadro 11. Balance hídrico en la Cuenca Río Bravo- San Juan 2005-2006. .............. 70
Cuadro12. Cambio de los predictandos en cada una de las estaciones. ..................... 72

ix
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura. 1. Ciclo Hidrológico. ......................................................................................... 5
Figura. 2. Localización de la cuenca Bravo-San Juan. .............................................. 32
Figura.3 Edafología de la cuenca Bravo-San Juan, Coahuila. .................................. 33
Figura. 4. Corrientes hidrológicas de la Cuenca Río Bravo- San Juan. ..................... 36
Figura. 5. Uso actual del suelo y vegetación. ............................................................. 37
Figura 6. Suelos de la cuenca. ................................................................................... 42
Figura 7. Clasificación del uso de suelo y vegetación. ............................................... 47
Figura 8. Límite de la Cuenca generado con el Modelo SWAT.................................. 51
Figura 9. Pendiente de la cuenca............................................................................... 52
Figura 10. Subcuencas generadas con SWAT .......................................................... 59
Figura 11. Distribución de la precipitación en la Cuenca Río Bravo- San Juan 2005-
2006. .......................................................................................................................... 60
Figura 12. Distribución del escurrimiento en la Cuenca Río Bravo- San Juan 2005-
2006 ........................................................................................................................... 61
Figura 13. Distribución de la percolación en la Cuenca Río Bravo- San Juan 2005-
2006 ........................................................................................................................... 62
Figura 14. Relación precipitación-escurrimiento-percolación de la Cuenca Río Bravo-
San Juan (2005-2006) ............................................................................................... 64
Figura 15. Contenido de agua en el suelo de la cuenca Río Bravo-San Juan 2005-
2006 ........................................................................................................................... 65
Figura 16. Evapotranspiración en la cuenca Río Bravo-San Juan 2005-2006. .......... 66
Figura 17. Contribución de las aguas subterráneas en la cuenca Río Bravo-San Juan
(2005-2006)................................................................................................................ 67
Figura 18. Variables del balance hídrico en la cuenca Río Bravo -San Juan (2005-
2006) .......................................................................................................................... 69
Figura 19. Balance hídrico en la Cuenca Río Bravo -San Juan 2005-2006 ............... 71
Figura 20. Comportamiento de las variables del balance hídrico en la cuenca Río
Bravo-San Juan para el año 2050 y actual. ............................................................... 73
Figura 21. Comportamiento de las variables del balance hídrico en la cuenca Río
Bravo-San Juan para el año 2080.............................................................................. 74
Figura 22. Comportamiento del Balance mensual año 2080 ..................................... 75

x
IV. RESUMEN
Se analizó el balance hídrico de la cuenca Río Bravo San Juan, del estado de
Coahuila bajo escenarios de cambio climático. Para determinar el balance hídrico
de la cuenca se calculo con el programa SWAT (Soil and Water Assessment Tool), el
cual permite el modelado hidrológico diseñado. Además simula la producción de
agua y sedimentos en cuencas hidrográficas, así como el efecto de las prácticas
agronómicas y el uso de pesticidas y fertilizantes en la calidad del agua. El modelo
se basa en un balance hídrico para determinar la entrada, salida y almacenamiento
de agua en la cuenca.

En la presente tesis, se analizaron los datos mensuales al 2005 de los procesos


hidrológicos modelados por SWAT, considerando un área mínima de contribución de
3,000 hectáreas por subcuenca, lo que generó un total de 176 subcuencas en la
zona de estudio, y se obtuvieron un total de 5,096 unidades de respuesta
hidrológicas (HRU) en la cuenca.

Para la estimación del balance hídrico de los años 2050 y 2080 se usaron los
mismos parámetros y división de subcuencas que para los datos actuales excepto
por los estadísticos climáticos que se modificaron de acuerdo a los resultados de los
escenarios de cambio climático obtenidos con SDMS (statistical downscaling model),
métodos de reducción de escala.

Los resultados del balance hídrico para el año 2006, mostraron un déficit anual
de -153.43 mm, esto expresado en metros cúbicos es igual a -1 360, 090, 498, 937,
930. Utilizando los datos de los escenarios con cambio climático en la cuenca
para los años 2050 y 2080 la tendencia del balance hídrico es igual a la actual con
los escenarios A2 y B2, con un comportamiento negativo en el balance hídrico que
va de de -167.81 a -181.52 mm para el año 2050, mientras que para el año 2080 es
-209.014 a -246.48 mm, dependiendo de los modelos y de la familia, afectando la
disponibilidad del agua en la cuenca Río Bravo-San Juan.

Palabras clave. Balance hídrico, Escenarios de cambio climático, SWAT.

xi
V. SUMMARY

The water balance of the Rio Grande San Juan Basin, Coahuila, México was
analyzed under climate change scenarios. In order to determine the water balance of
the basin, the program SWAT (Soil and Water Assessment Tool) was used, which
allows hydrological modeling. Also it simulates water and sediment production in
watersheds, and the effect of agronomic practices and use of pesticides and fertilizers
on water quality. The model is based on a water balance to determine the input,
output and storage of water inside the basin.

In this work, we analyzed the monthly data from year 2005 of hydrological processes
modeled by SWAT, assuming a minimum area of 3.000 hectares contribution by
minor basin, which generated a total of 176 subwatersheds in the study area, and
obtained a total of 5.096 hydrological response units (HRU) inside the basin.

To estimate the water balance of the years 2050 and 2080, the same parameters and
sub-division of existing data were used, except for the climate statistics that were
modified according to the results of climate change scenarios obtained with SDMS
(statistical downscaling model), downscaling methods.

The results of water balance for 2006 showed a deficit of -153.43 mm,
expressed in cubic meters that is equal to -1 360, 090, 498, 937, 930. Using data
from the climate change scenarios on the basin for the years 2050 and 2080, the
trend of the water balance is equal to the current; on scenarios A2 and B2 with a
negative performance in the water balance of matches to -181.52 -167.81 mm for
2050, while for the year 2080 is 209,014 to -246.48 mm, depending on the model and
the family, affecting the availability of water in the Rio Bravo-San Juan Basin.

Keywords. Water balance, climate change scenarios, SWAT.

xii
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

1. INTRODUCCIÓN

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 1,500 millones de


personas no tienen un abasto seguro de agua potable y 1,700 millones no cuentan
con instalaciones sanitarias adecuadas, al menos cinco millones de personas, en su
mayoría niños menores de cinco años, fallecen cada año a causa de enfermedades
transmitidas por el agua y que podría prevenirse con mejores prácticas sanitarias en
el suministro de agua potable. La Cruz Roja Internacional ha mencionado que las
sequías causan mayor daño económico y perjudican a un mayor número de
personas en el mundo, que cualquier otro factor natural de riesgo. En un momento
dado hasta la quinta parte del área total de la tierra en el mundo se verá afectada
por una sequía severa (Miller, 1994).

Coahuila se localiza en la región conocida como Desierto Chihuahuense o


Desierto del Norte de México, es por ello que este trabajo resalta la importancia de
realizar el balance hídrico de la cuenca Río Bravo-San Juan para conocer la
disponibilidad de este recurso y con ello tener la información básica que soporte los
lineamientos para realizar un plan de manejo eficiente de los recursos hídricos
(UAAAN, 2002).

Para realizar el balance hídrico se utilizó el Soil and Water Assessment Tool
(SWAT), el cual es un programa de modelado hidrológico diseñado por el
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en conjunto con la Universidad
de Texas. Este modelo permite simular la producción de agua y sedimentos en
cuencas hidrográficas, así como el efecto que tienen las prácticas agronómicas y el
uso de pesticidas y fertilizantes en la calidad del agua. El SWAT se basa en un
balance hídrico para determinar la entrada, salida y almacenamiento de agua en la
cuenca. Para el modelado, la cuenca hidrográfica se dividió en pequeñas
subcuencas con el fin de mejorar la exactitud de los cálculos. Adicionalmente SWAT
trabaja por unidades de respuesta hidrológica (HRU por sus siglas en inglés)
obtenidas a partir de combinaciones únicas de tipos de suelo, cobertura del terreno y
categorías de pendientes (Torres, et al, 2004).

1
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

El balance hídrico de la cuenca Río Bravo San Juan fue negativo con un déficit
anual para el año 2006 fue de -1, 360, 090, 498, 937,930 metros cúbicos para el área
o sea de -153.434 mm, la utilización de escenarios A2 y B2 de cambio climático fue
importante en la realización de este trabajo ya que nos podemos dar cuenta del
déficit que para el año 2050 será, dependiendo de los modelos y de la familia
dando una cantidad de -167.81 a -181.52 mm mientras que para el año 2080 es de -
209.014 a -246.48 mm, esto con la finalidad de retomar acciones que beneficien la
existencia de una disponibilidad de agua en la cuenca y con ello que el balance
hídrico sea positivo.

2. OBJETIVOS

2.1. GENERAL

 Evaluar el impacto del cambio climático en el balance hídrico de la cuenca Río


Bravo-San Juan.

2.2. PARTICULAR

 Generar información básica de la disponibilidad de agua para proponer


lineamientos de un plan de manejo eficiente de recursos hídricos para la cuenca Río
Bravo San Juan

3. HIPÓTESIS

 El cambio climático modificará los procesos hidrológicos de escorrentía,


recarga y evapotranspiración.
 El balance hídrico de la cuenca Bravo-San Juan será negativo.

2
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

4. JUSTIFICACIÓN

El crecimiento poblacional y económico ha ejercido mayor presión sobre los


recursos naturales de México, aun más sobre el agua, al punto que el volumen
demandado de este líquido siempre es mayor que el disponible, sobresaliendo más
esta situación en el norte del país, ya que el sur de México cuenta con abundante
agua en los diferentes ecosistemas, lo que obliga al gobierno a decidir a quién dejar
sin este recurso o con menor calidad en el servicio, generando problemas
distributivos. La disponibilidad del recurso es ya causa de conflictos a diferentes
escalas y a diferente intensidad, presentándose tanto en una misma comunidad,
entre diferentes comunidades, municipios e incluso estados, por eso la importancia
de utilizar modelos que generen el balance hídrico bajo escenarios futuros de cambio
climático, los cuales nos proporcionarán el conocimiento de la disponibilidad del
recurso hídrico existente en el área de estudio, permitiendo conocer los valores de
excesos y déficits de humedad. La aplicabilidad de este método, contribuye para
prevenir o tomar medidas de control frente a posibles pérdidas parciales o totales
causadas por efectos de escasez y/o excesos hídricos, realizar obras de
conservación del suelo, reforestar las áreas desprovistas de vegetación con el
objetivo de no disminuir la cantidad de agua en la cuenca y si fuese posible
aumentarla con el objetivo de disminuir la presión sobre este recurso y con ello
aumentar la calidad en el servicio.

Por lo anterior, el Centro Nacional de Conservación y Mejoramiento de


Ecosistemas Forestales del INIFAP inició el estudio “Perspectivas sobre la
climatología y disponibilidad de los recursos hídricos del Estado de Coahuila para los
próximos años”, Fondos Mixtos Conacyt – Gobierno del Estado de Coahuila, dentro
del cual se enmarca esta tesis para específicamente estudiar la cuenca Río Bravo-
San Juan con el propósito de aportar una base, para predecir la producción de agua
superficial y sus repercusiones en los recursos naturales de la cuenca.

3
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

5. REVISIÓN DE LITERATURA

5.1. CICLO HIDROLÓGICO

El ciclo del agua también llamado ciclo hidrológico, es el movimiento constante


del agua en todo el planeta. Su fuerza motriz es la acción conjunta realizada por la
energía solar, el aire y la fuerza de gravedad, se lleva a cabo en tres estratos del
sistema terrestre: la atmosfera, o sea la capa gaseosa que envuelve al globo
terráqueo, la litosfera que corresponde a la porción sólida de la superficie del globo y
la hidrosfera, formada por los cuerpos de agua que cubren parte de la superficie de
la tierra (Arana, 1987, Rodríguez, 1974, Springall, 1970)

El ciclo hidrológico es un término descriptivo aplicable a la circulación general


del agua (Figura 1). Este ciclo puede empezar con la evaporación de los océanos. El
vapor resultante es transportado por las masas de aire en movimiento. En
determinadas condiciones, el vapor se condesa formando nubes, que, a su vez
pueden ocasionar precipitaciones. De la precipitación sobre el terreno, una parte es
retenida por la superficie, otra escurre sobre ella y la restante penetra en el suelo. El
agua retenida es devuelta a la atmosfera por evaporación y por la transpiración de
las plantas. La parte que escurre sobre la superficie es drenada por arroyos y ríos
hasta el océano; aunque parte se pierde por evaporación. El agua que se infiltra
satisface la humedad del suelo y abastece los depósitos subterráneos, donde puede
fluir hacia las corrientes de los ríos, o bien descargar en los océanos; la que queda
retenida en la capa vegetal del suelo es regresada a la atmósfera por transpiración
(Springall, 1970).

4
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Figura. 1. Ciclo Hidrológico.

Fuente: www.ciclohidrologico.com 20/07/2009

CUENCA

Son “concavidades creadas por la naturaleza en la superficie de la Tierra


mediante las fuerzas tectónicas, la fuerza del agua y sus corrientes, los tipos de
suelos, la vegetación y otros factores” (CEMDA, 2006), creando así una división
topográfica o parteaguas, que determinan el área de la cual se deriva el
escurrimiento superficial (Springall, 1974).

Las cuencas pequeñas observan un comportamiento distinto a las cuencas


grandes, en cuanto al escurrimiento. No existe una extensión definida para
diferenciar a las cuencas pequeñas de las grandes, sin embargo, se conocen ciertas
características que distinguen unas de otras. Las cuencas pequeñas son más
sensibles a algunos factores que afectan al escurrimiento, como son las

5
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

precipitaciones de gran intensidad que abarcan zonas pequeñas. En cuencas


grandes el efecto del almacenamiento de agua se denota en el aumento del caudal
de escorrentía en la vertiente principal (Rodríguez, 1982).

5.2. PRECIPITACIÓN

5.2.1. DEFINICIÓN

En hidrología, precipitación es el término general para toda el agua que


proviene de las nubes y cae a la tierra en cualquiera de sus estados físicos.

Durante el tiempo de su formación en la atmósfera, hasta que cae en el suelo ó


los mares, la precipitación tiene más interés para la meteorología que para la
hidrología, sin embargo una vez que llega al suelo se convierte en un elemento
básico para la hidrología.

5.2.2. FORMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

Existen varios elementos que son esenciales para que se presente


precipitación, tales como la humedad atmosférica y el movimiento general de la
atmósfera.

De acuerdo con el ciclo hidrológico, el proceso de formación de la precipitación


es el siguiente: el vapor de agua producto de la evaporación de los cuerpos de agua
marinos y terrestres proporciona la humedad necesaria; para que el vapor de agua
se condese, es necesario que su temperatura llegue a ser menor que su punto de
rocío y que además existan núcleos de condensación para que sobre su superficie
se deposite el agua o hielo. Si los núcleos de condensación de moléculas de sales u
óxido de nitrógeno se forman gotas de agua, si son moléculas de CO2 se forma
nieve, en caso de no existir núcleos de condensación, el aire puede ser enfriado o
una temperatura muy por abajo del punto de rocío, sin que haya condensación del
vapor de agua (sobresaturación) (Rodríguez, 1974).

La condensación del vapor de agua puede ocurrir a gran altura o en el mismo


suelo y una vez condensado puede o no ocurrir precipitación.

6
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

5.3. INFILTRACIÓN

Infiltración es el proceso por el cual el agua penetra en los estratos de la


superficie del suelo y se mueve hacia el manto freático. El agua primero satisface el
punto de marchitez permanente de humedad del suelo y después, cualquier exceso
pasa a formar parte del agua subterránea.

La cantidad máxima de agua que puede absorber un suelo en determinadas


condiciones se llama capacidad de infiltración. Durante una tormenta solo se
satisface la capacidad de infiltración mientras ocurre la lluvia en exceso. Antes o
después de la lluvia en exceso, la capacidad de infiltración está ligada a la intensidad
de lluvia (Springall, 1974; Llamas, 1983)

5.3.1. FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE


INFILTRACIÓN

La infiltración se explica cómo: la “cantidad de agua precipitada que atraviesa


la superficie del terreno y pasa a ocupar, total o parcialmente, los poros, fisuras y
oquedades del suelo” López-Geta, et al (s. f., p. 12). La infiltración, es de gran
importancia pues el agua que logra acumularse forma los acuíferos, lugar donde
se encuentra una importante cantidad del total del agua dulce.
La infiltración puede considerarse como una secuencia de tres pasos: entrada
en la superficie, transmisión a través del suelo, y agotamiento de la capacidad de
almacenaje del suelo. Además de estos factores, se deben tener en cuenta el medio
permeable y el flujo.

Entrada superficial: La superficie del suelo puede estar cerrada por la


acumulación de partículas que impidan, o retrasen la entrada de agua al suelo.

Transmisión a través del suelo: El agua no puede continuar entrando en el


suelo con mayor rapidez que la de su transmisión hacia abajo, dependiendo de los
distintos estratos.
7
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Acumulación en la capacidad de almacenamiento: El almacenamiento


disponible depende de la porosidad, espesor del horizonte y cantidad de humedad
existente.

Características del medio permeable: La capacidad de infiltración está


relacionada con el tamaño del poro y su distribución, el tipo de suelo –arenoso,
arcilloso o limoso-, la vegetación, la estructura y capas de suelos.

Características del fluido: La contaminación del agua infiltrada por partículas


finas o coloides, la temperatura y viscosidad del fluido, y la cantidad de sales que
lleva.

El modelo SWAT define la tasa de infiltración como:

Donde:

F inf es la tasa de infiltración en el tiempo t (mm / h),

Ke;es la conductividad hidráulica efectiva (mm / h),

Ψwf es el potencial mátrico de humedecimiento (mm),

Δθv; cambio en el contenido de humedad volumétrica a través del


humedecimiento (mm / mm) y

F inf: acumulada en el tiempo t (mm H2O).

8
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

5.4. EVAPORACIÓN Y TRANSPIRACIÓN

El agua regresa a la atmósfera a través de las acciones combinadas de


evaporación, sublimación y transpiración. Estas acciones son esencialmente
modificaciones de un solo proceso. La evaporación es el proceso por el cual las
moléculas del agua; en la superficie de un recipiente o en la tierra húmeda,
adquieren suficiente energía cinética debido a la radiación solar, y pasan del estado
líquido al gaseoso (Rodríguez, 1974). Un aumento en la temperatura del agua
origina una mayor evaporación, ya que se incrementa la velocidad de las moléculas
del agua y disminuye la tensión superficial.

La sublimación difiere de la evaporación solo en que las moléculas del agua


pasan directamente del estado sólido al gaseoso. La transpiración es el proceso por
el cual el agua absorbida por las plantas regresa a la atmósfera en forma de vapor.

Durante la evaporación, el movimiento de las moléculas que escapan de la


superficie del agua produce una presión, denominada presión de vapor. Ésta es una
presión parcial del vapor de agua en la atmósfera, ya que en una mezcla de gases,
cada gas ejerce una presión parcial, la cual es independiente de la de otros gases.

Si en un espacio cerrado se considera a p como la presión total del aire húmedo


contenido en ese espacio, y a p’ como la presión debida al aire seco, la diferencia e. '"
p - p' será la presión de vapor ejercida por el vapor de agua.

Para propósitos prácticos la máxima cantidad de vapor de agua que puede


existir en cualquier espacio dado es una función de la temperatura, y es
independiente de la coexistencia de otros gases. Cuando un espacio dado contiene
la máxima cantidad de vapor de agua, para una temperatura dada, se dice que el
espacio está saturado, y la presión ejercida por el vapor de agua en ese medio se
denomina presión de saturación. La temperatura a la cual se satura un espacio
dado se conoce con el nombre de punto de rocío. Cualquier disminución de esa
temperatura origina la condensación.

9
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Tratando de ver el proceso en conjunto, puede considerarse que parte del


vapor de agua liberado por evaporación de la superficie del agua, puede retornar a
esta, una vez que se condense. Cuando el número de moléculas que escapan de la
superficie libre del agua es igual al número de moléculas que retorna a esta, el
espacio se satura y se alcanza un equilibrio entre la presión ejercida por las
moléculas que escapan y la presión atmosférica. Esto implica que la evaporación es
mayor que la condensación si el aire sobre la superficie del agua no está saturado.
(Rodríguez, 1974; Llamas, 1985).

5.4.1. FACTORES QUE AFECTAN A LA EVAPORACIÓN

De acuerdo con lo anterior, se puede decir que la evaporación está


relacionada con la diferencia entre la presión de vapor de la masa de agua y la
existente en el aire sobre la superficie de la misma, temperaturas del aire y agua,
velocidad del viento, presión atmosférica, y calidad del agua.

Numerosos métodos se han desarrollado para estimar el PET


(Evapotranspiración potencial). Tres de estos métodos se han incorporado a SWAT:
el método de Penman-Monteith, el método de Priestley-Taylor) y el método de
Hargreaves.

El modelo también se lee en los valores de PET al día, si el usuario prefiere


aplicar un método diferente evapotranspiración potencial.

El método de Penman_Monteith requiere de insumos como radiación solar,


temperatura del aire, humedad relativa y velocidad de viento. El método de Priestley-
Taylor requiere de radiación solar, temperatura y humedad relativa y el método de
Hargreaves solo requiere de la temperatura del aire.

10
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

La ecuación que utiliza el método Penman_Monteith es la que utilizó el modelo


SWAT.

Donde:

λE: es el calor latente de densidad de flujo (MJ m-2 d-1)

E: es la tasa de profundidad de la evaporación (mm d-1),

Δ: es la pendiente de la saturación de vapor de presión-temperatura curva, de /


dT (kPa UC-1)

Hnet: es la radiación neta (MJ m-2 d-1,

G: es el flujo de calor de la densidad del suelo (MJ m-2 d-1),

ρair; es la densidad del aire (kg m-3),

cp; es la presión a calor constante (MJ kg-1 de la UC-1),

o z; e es la presión de vapor de saturación del aire a la altura z (kPa),

ez ;es la presión de vapor de agua del aire a la altura z (kPa),

γ ;es el psicrométrico constante (kPa UC-1),

RC; es la resistencia del dosel de la planta (m s-1),

RA; es la resistencia a la difusión de la capa de aire (resistencia aerodinámica)


(m s-1).

11
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

5.5. ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL

5.5.1. ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN

El escurrimiento superficial es la porción de la lluvia que fluye sobre la superficie


del suelo a través de los canales hacia las corrientes mayores. Este fenómeno ocurre
cuando la intensidad de precipitación es mayor que la evaporación y que la
infiltración (Llamas. 1985). Martínez (1991) menciona que el volumen por este
concepto aparece en un hidrograma después de que se han satisfecho las
demandas iníciales de intercepción, infiltración, y almacenamiento en depresiones
naturales. Existen otros tipos de escurrimiento, los cuales se citan a continuación:

Escurrimiento en canales: la porción de la precipitación que cae directamente


en las corrientes de agua.

El escurrimiento subsuperficial: la porción de la precipitación que después de


infiltrarse, se mueve en el perfil del suelo y aparece más tarde como manantiales y/o
en canales.

El escurrimiento subterráneo; se define como la circulación de las aguas


subterráneas hacia las corrientes y cuerpos de agua. Hoyt (1942 citado por
Rodríguez 1982), define al “ciclo del escurrimiento” como la relación entre la
precipitación incidente sobre un área, y la descarga subsiguiente de esta agua, a
través de cauces superficiales o subsuperficiales. Este fenómeno hidrológico ocurre
a intervalos determinados y seleccionados de tiempo y espacio, considerando un
área de drenaje idealizada, dando como resultado final el escurrimiento total.

5.5.2. ORIGEN DEL ESCURRIMIENTO

El volumen escurrido como producto de la precipitación, considera la capacidad


de almacenamiento del suelo, la intensidad de la lluvia y la infiltración de agua en el
suelo. De acuerdo a esto el escurrimiento se puede dar de la siguiente forma:

Cuando una lluvia (P) empieza a caer en un área determinada, existe un tiempo
inicial durante el cual el escurrimiento todavía no aparece. Las primeras gotas que

12
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

caen son retenidas por la vegetación (follaje, troncos) existente en el área. Este
fenómeno se conoce como intercepción (I). En este lapso (t 1) generalmente corto, la
lámina de lluvia caída p (t1) es igual a la altura de agua almacenada en la vegetación.
Por lo tanto:

P(t1) = l

Donde

P(t1) = Lámina de agua caída en el tiempo t1 (mm)

l = lámina de agua interceptada por la vegetación en t1 (mm)

t1= tiempo en que cae la lámina de lluvia p (t1) (hrs.)

Se designa como lluvia efectiva la diferencia entre la altura total de lluvia


precipitada (P) y la lámina de agua interceptada (l). Es decir la lluvia efectiva es la
porción de la precipitación que pasa a través del follaje y alcanza la superficie del
suelo.

P-l = lluvia efectiva (mm)

Después que la vegetación está saturada las primeras gotas llegan a la


superficie del suelo y se infiltran. En esta etapa empieza la infiltración (F) (Chu,
1978). Si la intensidad i(t2) de la lluvia es menor o igual a la capacidad de infiltración
del suelo f(t2),[i(t) <= f(t)], sigue la infiltración. En este caso toda la lluvia que cae en
este lapso t se infiltra:

P (t2) = F (t2)

Donde:

P (t2) = la lámina de agua que cae en el tiempo t2 (mm)

F (t2) = lámina total infiltrada en el tiempo t2 (mm)

t2 = tiempo en que se infiltra la lámina F (t2) (hrs)

13
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Sin embargo, cuando la capacidad de infiltración del suelo es rebasada por la


intensidad de la lluvia [i(t)>f(t)], se forma una delgada película de agua en la
superficie del suelo. Esta lámina de agua, a medida que va creciendo, fluye a través
de las pendientes, llenando las depresiones naturales del terreno. Esto es el
almacenamiento en pequeñas depresiones (S), si continúa la lluvia, la lámina de
agua sigue su curso aguas abajo, creando canalillos. Durante esta etapa (t3):

P (t3) = F (t3) +S

Donde:

P(t3) = la lámina de agua que cae en el tiempo t3 (mm)

F (t3) = lámina total infiltrada en el tiempo t3 (mm)

S = lámina almacenada en depresiones naturales del terreno (mm)

t3 = tiempo en que se infiltra la lámina P (t3) (hr)

Para que haya escurrimiento superficial, la precipitación debe satisfacer las


demandas de las abstracciones iníciales: la evaporación, la intercepción, la
infiltración y el almacenamiento en pequeñas depresiones (Wilson, 1982; citado por
Medard, 1994)

Si la intensidad de la lluvia aun excede la capacidad de infiltración del suelo, la


altura excedente de agua fluye aguas abajo, por los canalillos, hacia la red de
drenaje de la cuenca. El agua que llega hasta las corrientes permanentes o
temporales es el escurrimiento superficial (Q). Sin embargo ya que la infiltración
durante todo el curso de la precipitación nunca se iguala a cero se tiene que:

P(t4) = Q(t4)+F(t4)

Donde:

P(t4) = Lámina caída en el tiempo t4 (mm)

Q(t4) = Lámina escurrida en el tiempo t4 (mm)

14
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

F(t4) = Lámina infiltrada en el tiempo t4 (mm). En general el valor de F(t4) es


despreciable frente al valor de Q(t4).

t4 = Tiempo en que cayó la lámina igual a Q(t4)+F(t4) (hr)

Luego cada vez que, en el curso de la tormenta, la intensidad de la lluvia i(t) es


mayor que la capacidad de infiltración del suelo f(t)[i(t)> f(t)] existirá un exceso de
agua, potencialmente capaz de generar escurrimiento superficial en el área donde
cae la tormenta:

I(t) –f (t) =Q (t)

Donde:

I(t) = intensidad de la lluvia durante el tiempo t (mm/hr)

f(t) = capacidad de infiltración del suelo durante el tiempo (mm/hr)

Q(t) = tasa de exceso de lluvia durante el tiempo t (mm/hr)

5.6. ESTIMACIÓN DEL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL

El cálculo de los escurrimientos superficiales se considera para dos objetivos: el


escurrimiento medio, para estimar el volumen de agua por almacenar o retener, y los
escurrimientos máximos instantáneos para el diseño de obras de conservación. La
posibilidad de predecir o simular el caudal proveniente de los escurrimientos
superficiales, tiene muchas aplicaciones en hidrología, especialmente en lo referente
a regulación de cauces dentro de las cuencas, delimitación de presas y embalses,
etc. La predicción de los escurrimientos superficiales de acuerdo a su importancia se
puede evaluar en los siguientes tópicos:

Escorrentía total por evento: se basa en el tiempo total de duración de la


tormenta.

Escorrentía a través del tiempo: consiste en el análisis de hidrógramas y sus


componentes, en períodos de tiempo de acuerdo a la selección del tiempo base.

15
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

5.6.1. ESCURRIMIENTO MEDIO

A. MÉTODO RACIONAL

Para calcular el escurrimiento medio en cuencas pequeñas o áreas de drenaje


reducidas es necesario conocer el valor de la precipitación media, el área de drenaje
y su coeficiente de escurrimiento, de tal manera que la fórmula a utilizar sería la
siguiente:

Vm = C Pm A

Donde:

Vm = Volumen medio que puede escurrir (m3)

A = Área de la cuenca (ha)

C = coeficiente de escurrimiento (adimensional)

Pm = Precipitación media (mm)

Para conocer cada uno de los factores deben seguirse los pasos siguientes:

- Se obtiene el valor del coeficiente de escurrimiento (C), del Cuadro 1 de


acuerdo con las texturas de los suelos, uso del suelo y pendiente. Cuando el área de
drenaje presenta diferentes tipos de suelos, vegetación y pendiente media, el
coeficiente de escurrimiento (C), se obtendrá para cada área parcial y posteriormente
se calculará el promedio ponderado por área para aplicarlo en la ecuación antes
mencionada.

- Se obtiene el área de drenaje por medio de cartas topográficas, fotografías


aéreas o por un levantamiento directo en el campo.

- Se localiza el área de estudio en los mapas de isoyetas medias anuales de la


República Mexicana, y se determina la precipitación media anual. En el caso de
requerir mayor precisión en los cálculos se recurre a la estación meteorológica más
cercana al área de estudio y se obtienen los registros anuales y/o mensuales de

16
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

precipitación media, con esos valores se trabaja para determinar los volúmenes
medios anuales escurridos.

- Con esta información se procede a calcular los volúmenes medios escurridos


mediante la ecuación.

Cuadro 1. Valores de C para el cálculo de escurrimientos


Pendiente Textura
Uso de Suelo
(%) 1Gruesa 2Media 3Fina

1. Bosque 0–5 0.10 0.30 0.40

5 – 10 0.25 0.35 0.50

>10 0.30 0.50 0.60

2. Pastizal 0–5 0.10 0.30 0.40

5 – 10 0.16 0.36 0.55

> 10 0.22 0.42 0.68

3. Agricultura 0–5 0.30 0.50 0.60

5 – 10 0.40 0.60 0.70

>10 0.52 0.72 0.82

FUENTE: Conservación de suelos Foster (1982).

Nota: las áreas urbanas no fueron consideradas dentro de esta Cuadro, por lo
tanto se le asignó un valor de 0.95 dado que es una superficie en la que la mayor
parte de la precipitación escurre.

B. VOLUMEN HIDROLÓGICO ESCURRIDO MENSUAL Y ANUAL

Reducido en su forma más simple se expresa como:

P=Q+E

17
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Donde:

P = Precipitación anual en mm

Q = Escurrimiento medio anual en mm

E = Pérdidas de agua por evaporación media anuales en mm.

Cuando la evaporación es difícil de conocer, será necesario obtener de


cualquier manera valores puntuales que permitan el trazo de isolineas.

Q = (P/E). Et

Donde:

Q = escurrimiento medio anual en mm

Et = factor de evaporación en mm, en función de la temperatura media anual

E = Evaporación real media anual en mm

Remenerias (1974), propone estimar la altura de la “Lámina de agua escurrida”


anualmente mediante la relación:

Q = P- D -  * p2

Donde:

Q = escurrimiento medio anual en mm

P = Precipitación media anual en mm

D = Déficit de escurrimiento anual en mm

 = Variable; La variable () = 1 / (0.8 – 0.14 * T) Siendo: T = Temperatura


media anual en º C

Para el déficit de escurrimiento tenemos:

D = 1/4 = 0.20 + 0.035 * T

18
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

La importancia del estudio de la predicción de los escurrimientos superficiales,


es la de determinar los mecanismos del movimiento del agua de un punto a otro. Al
mismo tiempo calcular los volúmenes escurridos, que puedan ser almacenados en
reservorios, y así evitar los efectos destructores de estos fenómenos, como el de la
erosión (Vullí 1968 citado por Rodríguez 1982).

C. MÉTODO DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS DE


EUA (USDA-SCA)

Este método es el utilizado por el modelo SWAT y se empleó para la estimación


del escurrimiento en la cuenca Río Bravo-San Juan.

Es el método más usado a nivel mundial para estimar el escurrimiento medio


por evento y el máximo instantáneo, fue generado por el Servicio de Conservación
de Suelo (USDA-SCS, 1972 citado por Medard 1994). Siendo la ecuación la
siguiente:
(Pt – 0.2 S)2

Qt =

Donde: Pt + 0.8 S t

Qt = Escurrimiento del día t (mm)

Pt = Precipitación del día t (mm)

S t = Parámetro de retención del día

La ecuación utiliza un solo parámetro (St), que está en función de la humedad


antecedente, del tipo de suelo y del uso, cobertura y manejo del suelo. El valor de St
está en relación con un valor de la Curva Numérica (CN) mediante la siguiente
ecuación:
25400

St = - 254

CN

19
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

St = 25.4 (1000/ CN -10)

Donde: CN = Curva numérica (adimensional)

D. DETERMINACIÓN DE LAS CURVAS NUMÉRICAS

Martínez (1991) señala que las curvas numéricas son una representación
general de los coeficientes de escurrimiento y son basadas en observación de
hidrógramas procedentes de varias tormentas en diferentes áreas. Las curvas son
función del tipo de suelo, condición hidrológica de la cuenca, uso del suelo y su
tratamiento y condición antecedente de humedad. (Cuadro 2).

Cuadro2: Curva Numérica (CN) usada para estimar escorrentía bajo diferentes
complejos suelo-cobertura y manejo

Cobertura Grupo de suelos


A B C D
Condición
Uso de suelo Tratamiento o practica
hidrológica
Curva numérica

Suelo en descanso Surcos rectos 77 86 91 94

Surcos rectos Mala 71 81 88 91

Surcos rectos Buena 67 78 85 89

Curva a nivel Mala 70 79 84 88


Cultivo de escarda
Curva a nivel Buena 65 75 82 86

Terraza y Curva a nivel Mala 66 74 80 82

Terraza y Curva a nivel Buena 62 71 78 81

Surcos rectos Mala 65 76 84 88


Cultivos tupidos
Surcos rectos Buena 63 75 83 87

20
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Curva a nivel Mala 63 74 82 85

Curva a nivel Buena 61 73 81 84

Terraza y Curva a nivel Mala 61 72 79 82

Terraza y Curva a nivel Buena 59 70 78 81

Surcos rectos Mala 66 77 85 85

Surcos rectos Buena 58 72 81 85

Curva a nivel Mala 64 75 83 85


Leguminosas en hilera
o forraje en rotación
Curva a nivel Buena 55 69 78 83

Terraza y Curva a nivel Mala 63 73 80 83

Terraza y Curva a nivel Buena 51 67 76 80

Sin tratamiento mecánico Mala 68 79 86 89

Sin tratamiento mecánico Buena 49 69 79 84

Sin tratamiento mecánico Mala 39 61 74 80


Pastizales
Curva a nivel Buena 47 67 81 88

Curva a nivel Mala 25 59 75 83

Curva a nivel Buena 36 35 70 79

Pasto de corte Buena 30 58 71 78

Mala 45 66 77 83

Bosque Regular 36 60 73 79

Buena 25 55 70 77

Caminos de tierra Buena 72 82 87 89

Caminos pavimentados Buena 74 84 90 92

21
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

5.7. BALANCE HIDROLÓGICO

Para la predicción del escurrimiento superficial es necesario considerar


conceptos generales sobre balance hídrico, tomando en cuenta la relación de
entrada y salidas de agua a la cuenca.

El balance hidrológico resulta de la diferencia entre el agua que ingresa por


precipitación y la que sale por evaporación o transpiración. Si el ingreso es mayor
hay balance positivo (Remeneiras, 1974), así se tiene que:

E–S=+-A

Donde:

E = entradas de agua al sistema

S = Salidas de agua al sistema

A = Almacenamiento de agua en el sistema

De manera más específica se tiene que:

P – ET – Q + L = + A

Donde:

P = Precipitación

ET = Evapotranspiración

Q = Escurrimiento superficial

L = Infiltración

A = Almacenamiento en la cuenca

22
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

El modelo SWAT estima el balance hídrico mediante la ecuación general la cual


es la siguiente:

Donde:

SWt; es el contenido final de agua en el suelo (mmH2O)

SWo; es el contenido de agua inicial en el día i (mmH2O)

t; es el tiempo (día)

Rday; es la cantidad de precipitación en el día i (mmH2O)

Wseep; es la cantidad de agua acumulada en la zona no saturada del perfil del


suelo en el día i (mmH2O)

Qgw; es la cantidad de flujo de retorno en el día i (mmH2O)

5.7.1. EVALUACIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO

Balance a nivel mundial. Anualmente en el mundo la energía solar evapora y


eleva alrededor de: 500,000 hm3 de agua de la superficie terrestre.

El 85% de los océanos

El 15 % de los suelos

Una cantidad equivalente precipita en forma de lluvia nieve o granizo

 El 78% cae en la superficie de los océanos, lagos y lagunas,

 El 22 % cae en la superficie terrestre.


Esto significa que el ciclo hidrológico transfiere 38,800 km 3 de agua de los
océanos y continentes.

23
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Para completar el ciclo, el agua regresa a los océanos en forma de


escurrimientos (Carrillo, 2006).

5.7.2. BALANCE A NIVEL NACIONAL

En México la precipitación media anual es de 780 mm. Equivalente a 1,538.59


km3, depositada en 1, 972,447 km2 y distribuida en la siguiente forma:

 2/3 partes al sur.


 1/3 parte en el norte y centro del país

El valor de escurrimiento del territorio nacional, según el primer resultado


obtenido en el plan hidráulico, fue de 415,521 millones de m 3, este resultado
posteriormente se afinó tomando la diferencia de condiciones y características
particulares del país a 410,021 millones de m 3. En general se puede decir que de la
precipitación anterior, el 27% escurre superficialmente, representando un volumen de
410,000 millones de m3, distribuida en forma equivalente a la lluvia(Carrillo, 2006).

Por su naturaleza, la cuantificación del agua subterránea es menos precisa, sin


embargo fue posible identificar que se tienen 31,000 millones de m 3 de agua
subterránea renovable anualmente.

La evaporación está ligada a factores locales, sin embargo no varía


fuertemente. Los volúmenes evaporados son función de las superficies capaces de
producir vapores; por ello, aunque potencialmente la evaporación puede realizarse
en cualquier parte, es el elemento agua el factor indispensable para que se lleve a
cabo (Carrillo, 2006).

5.8. EL CAMBIO CLIMÁTICO

El Cambio Climático Global, es un cambio atribuido directa o indirectamente a


las actividades humanas que alteran la composición global atmosférica, agregada a
la variabilidad climática natural observada en periodos comparables de tiempo. Se
entiende por cambio climático global en el medio ambiente, a aquellas alteraciones

24
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

en los sistemas naturales, físicos o biológicos; cuyos impactos afectan al conjunto de


la tierra (PNUMA, 2000).

El sistema climático cambia de manera natural y continua desde hace miles de


millones de años, como resultado de las interacciones entre la radiación solar y los
diferentes componentes de la geosfera y de la biosfera. Sin embrago, en la
actualidad la emisión de los denominados gases de efecto invernadero (GEI)
resultado de las actividades humanas está provocando que las modificaciones del
clima sean más por efectos antropogénicos que naturales.

5.8.1. EL CONTEXTO MUNDIAL

En 1988, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las


Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) − establecen el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Su función es
evaluar la información científica disponible sobre cambio climático y los impactos
ambientales y socioeconómicos de este fenómeno y formular estrategias de
respuesta.

En 1992 se llevó a cabo la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, Brasil donde


se buscó crear un compromiso entre las naciones industrializadas para empezar a
reducir las emisiones GEI a través de la firma de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

En 1997 se firma el Protocolo de Kyoto, a través de este instrumento, todos los


países se comprometen a cumplir un objetivo nacional de reducción. Se prevé que el
esfuerzo conjunto de todos los países reduzca el total de las emisiones de gases de
efecto invernadero por lo menos un 5 por ciento respecto al volumen de 1990, para
los años 2008-2012. (http://www.fao.org/kids/es/gw-un.html; 7/12/2009)

25
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

5.8.2. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO

En mayo de 1994, México se integró a la Organización para la Cooperación y


el Desarrollo Económico (OCDE). Entre las condiciones negociadas para esta
integración figuraba la aceptación por parte de la OCDE de la no-inclusión de México
en la convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático (UNFCC),
adoptada en 1992.México aceptó salir de inmediato del grupo de los 77 a efectos de
cualquier negociación internacional. Estas circunstancias determinaron el relativo
aislamiento inicial de nuestro país en algunas negociaciones multilaterales, como la
relativa al cambio climático global.

Los eventos climatológicos extremos, como las sequías y las inundaciones,


tienen impactos serios sobre la salud humana. La vulnerabilidad de la población a
estos eventos está aumentando debido al crecimiento acelerado de la población, el
aumento en los asentamientos humanos y la pobreza persistente. Se anticipa que el
cambio climático provocará transformaciones en el patrón de inundaciones y
sequías; sin embargo, no se sabe en qué grado se alterará la frecuencia de estos
eventos climatológicos. Los mayores impactos a la salud, además de la posibilidad
de ahogarse o lesiones físicas, son los daños a las tierras agrícolas y asentamientos
así como la contaminación del agua potable que resultan de las inundaciones. Esto
implica un empobrecimiento del estado nutricional, especialmente en los niños, un
aumento en las enfermedades diarreicas y respiratorias por condiciones de poca
higiene, impactos a la salud mental e incluso liberación y diseminación de
compuestos químicos peligrosos de sitios de acopio debido al aumento de las aguas.

Por otro lado, se estima que el nivel del mar se elevará como consecuencia del
cambio climático. Este aumento ocurriría de manera no uniforme debido a diferencias
regionales en el nivel de calentamiento, diferencias en la circulación oceánica y la
geomorfología de las zonas costeras. Hoy en día, más de la mitad de la población
mundial vive a una distancia promedio de 60 Km. del mar. Su aumento podría tener
una serie de impactos en la salud que incluyen intrusión de agua salada en fuentes
de agua potable y agua para la agricultura además de los ya mencionados

26
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

anteriormente, como el aumento de enfermedades causadas por vectores, muertes,


daños físicos, y desnutrición (McMichael et al, 1996).

La afectación que se pueda causar en las comunidades vegetales de México


relacionada con el cambio climático, así como por otros factores como la reducción
en la superficie, la transformación a otros usos, los cambios en la composición de
especies, etc., cobra una mayor importancia cuando se considera que la pérdida de
estos ecosistemas conlleva a una gran pérdida de la biodiversidad mundial, ya que
México está considerado como uno de los países de megadiversidad (Sarukhán y
Dirzo 2001), en donde se abarcan todos los niveles, desde la diversidad genética, de
especies, hasta la de ecosistemas. Se calcula que en el país existen alrededor de 36
000 especies, lo cual representa 10% de la diversidad florística del planeta
(Rzedowski 1993).

En cuanto a las actividades productivas, la agricultura de temporal se vería


seriamente afectada. Actualmente, en la mayor parte del país se obtienen bajos
rendimientos de maíz de temporal (de 1 a 1.5 ton/ha) que con un cambio climático
verían disminuida aún más su productividad. Los sectores energético e industrial, se
verían afectados por la escasez de agua y la inundación de zonas costeras.

5.9. MODELOS CLIMÁTICOS

En climatología el uso de modelos es imprescindible para hacer pronósticos


meteorológicos y para intentar prever las consecuencias de los posibles cambios
climáticos a mediano y largo plazo. El problema está en que la realidad es tan
compleja que ni aun usando los más potentes ordenadores se puede reproducir con
fidelidad (IPCC, 1997).

La comprensión del sistema climático es un problema de gran interés científico.


Los adelantos en la comprensión de las interacciones entre la atmósfera, los
océanos, la biosfera y la superficie terrestre están revolucionando las ciencias de la
tierra. Además, en estos últimos años, una sensación urgente viene alimentando la

27
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

investigación sobre la modelización del sistema climático. La probabilidad de que las


actividades humanas alteren la composición de la atmósfera, afecten el clima a nivel
tanto regional como mundial, repercutan en las economías de los países y en los
ecosistemas naturales, estimulan el desarrollo de modelos del sistema climático, que
son importantes para el análisis de vulnerabilidad ante el cambio climático y con esto
determinar las estrategias de adaptación (IPCC, 1997).

5.9.1. MODELOS DE CIRCULACIÓN GENERAL

Existe una gran variedad de modelos del cambio climático, sin embargo los
modelos más generales que utiliza el Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático (IPCC), son los modelos de circulación general de la atmósfera-océano
(MCGAO), ya que con estos se pueden establecer criterios basados en principios
físicos que relacionan las condiciones de gran escala con el clima regional.

Los Modelos de Circulación General Atmósfera-Océano, son tridimensionales


que deben simular necesariamente a la atmósfera, a los océanos y al continente a
nivel global. En la atmósfera se incluyen los vientos, la humedad, las nubes y la
concentración de los diversos gases que la componen, analizando sus variaciones
temporales y sus variaciones con la altura. En el océano, estos modelos consideran
las corrientes marinas, la temperatura y salinidad, y de manera semejante a la
atmósfera, estudian las variaciones de estos parámetros con el tiempo y el espacio.
Los Modelos de Circulación General de la Atmósfera también tienen que modelar la
temperatura en la superficie terrestre, los cuerpos de agua y, en ocasiones, y de
manera simplificada la orografía continental (McGuffie; 1997, citado por Conde et al.,
1998)

5.9.2. ESCENARIOS BÁSICOS REGIONALES

Construir escenarios climáticos regionales es actualmente una de las


investigaciones básicas dentro del estudio de cambio climático en tanto que son el
punto de partida de los estudios del País. Para la evaluación de escenarios
regionales de clima actual, y de cambio climático futuro para México Conde et al.

28
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

(1998) utilizan dos modelos de Circulación General de la Atmósfera, que simulan las
condiciones globales de temperatura, precipitación y radiación incidente, bajo
condiciones actuales o bajo condiciones de una duplicación en las concentraciones
de bióxido de carbono, referidas como 1x CO2 (330 partes por millón) y 2xCO2,
respectivamente. Las condiciones de 2xCO2 se emplean para simular el cambio
climático global. Según los escenarios de emisiones, futuras, la duplicación en la
concentración de este gas podría manifestarse para mediados del siglo XXI.

Estos modelos son: Geophysical Fluids Dynamic Laboratory, GFDL-R30, (2001)


que es un modelo de circulación general atmósfera- océano y el de Canadian
Cimate Center CCC AGM2, (1992) que es un modelo de circulación general
atmosférico de segunda generación.

Magaña, et al. (1997) Generó mapas de cambio en la temperatura y


precipitación con los modelos CCCM y GFDL-R30, obteniendo con esto una
regionalización del país ante el cambio climático, siguiendo la regionalización del
país modificada por Gómez-Díaz (2000) con índices mensuales de anomalías de
temperatura y precipitación de acuerdo a los modelos utilizados para cada una de
las 18 regiones en que se divide al país.

5.10. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG).

Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que


están diseñados para actuar coordinada y lógicamente para capturar, almacenar,
analizar, transformar y presentar toda la información geográfica y de sus atributos
con el fin de satisfacer múltiples propósitos.

Los SIG son una tecnología que permite gestionar y analizar la información
espacial, y que surgió como resultado de la necesidad de disponer rápidamente de
información para resolver problemas y contestar a preguntas de modo inmediato
(Humboldt, 2010).

29
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

COMPONENTES DE UN SIG

Los programas de SIG proveen las funciones y las herramientas necesarias


para almacenar, analizar y desplegar la información geográfica. Los principales
componentes de los programas son:

 Herramientas para la entrada y manipulación de la información geográfica.

 Un sistema de manejador de base de datos (DBMS)

 Herramientas que permitan búsquedas geográficas, análisis y visualización.

 Interface gráfica para el usuario (GUI) para acceder fácilmente a las


herramientas.

Probablemente la parte más importante de un sistema de información


geográfico son sus datos. Los datos geográficos y tabulares pueden ser adquiridos
por quien implementa el sistema de información, así como por terceros que ya los
tienen disponibles. El sistema de información geográfico integra los datos espaciales
con otros recursos de datos y puede incluso utilizar los manejadores de base de
datos más comunes para manejar la información geográfica.

 Datos

La tecnología de los SIG está limitada si no se cuenta con el personal que


opera, desarrolla y administra el sistema; Y que establece planes para aplicarlo en
problemas del mundo real.

 Recurso humano

 Procedimientos

Un SIG operará acorde con un plan bien diseñado y con unas reglas claras del
negocio, que son los modelos y las prácticas operativas características de cada
organización.

30
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

6. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

6.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El estado de Coahuila se encuentra en el centro de la parte septentrional de la


República. Limita al norte con los Estados Unidos de América; al oriente con el
estado de Nuevo León; al sur con los estados de San Luis Potosí, Zacatecas y
Durango, y al poniente con Durango y Chihuahua. Está situado entre los 24° 32´ -
29° 51´ de latitud norte y entre los 99° 58´- 103° 57´ de longitud oeste.

La cuenca Río Bravo-San Juan, se ubica al sureste del estado y que está
dentro de los municipios de Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe. Cuenta con un área de
12,155.69 km2, el Río San Juan, corriente principal de esta cuenca, es el segundo en
importancia por la margen derecha del Río Bravo. Los escurrimientos superficiales
de la cuenca, son del orden de 20 a50 mm anuales. Tiene como subcuencas
intermedias a las de los ríos Pesquería, Sabinas, San Miguel y Monterrey.

31
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Figura. 2. Localización de la cuenca Bravo-San Juan.

6.2. FISIOGRAFÍA

En la cuenca Bravo-San Juan se ubica la Sierra de Arteaga, ésta recibe en


cada región por donde pasa una denominación distinta, siendo las más conocidas la
de sierras de Los Lirios, de San Antonio, de Huachichil, de Las Vigas y de La Nieve;
en el municipio de Ramos Arizpe se encuentran las sierras Santa María y Ojo
Caliente; en el municipio de Saltillo se localiza la sierra de Zapalinamé; en el de
General Cepeda, la sierra de Patos y La Paila (Gobierno del Estado de Coahuila de
Zaragoza 2010)

32
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

6.3. CLIMA

En la región sureste de Coahuila, Saltillo y sus alrededores, el clima varía de


seco, árido y semicálido a semiseco, semiárido y templado, donde el régimen de
lluvias es intermedio (Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza 2010).

6.4. SUELOS

Se pueden distinguir distintos tipos de suelo en la cuenca:

Figura.3 Edafología de la cuenca Bravo-San Juan, Coahuila.

De acuerdo Ortiz (1980) los suelos presentes en la cuenca son:

Cambisol: (del L. cambiare, cambio); describe a los suelos cuyos cambios en


color, estructura y consistencia, han tenido lugar debido al intemperismo in –situ.

33
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Feozem: Su capa superficial es suave y rica en materia orgánica y nutriente. La


susceptibilidad a la erosión depende del tipo de terreno donde se encuentre.

Fluvisol; (del L. Fluvius, rio; connotativo para planos de inundación y depósitos


aluviales). Son los suelos aluviales o los Fluvents de los E.U.A

Xerosol: Suelo de color claro y pobre en materia orgánica y el subsuelo es rico


en arcilla o carbonatos, con baja susceptibilidad a la erosión.

Regosol: No presenta capas distintas, es claro y se parece a la roca que le dio


origen. Su susceptibilidad a la erosión es muy variable y depende del terreno en el
que se encuentre.

Rendzina: Tiene una capa superficial rica en materia orgánica que descansa
sobre roca caliza y algún material rico en cal, es arcilloso y su susceptibilidad a la
erosión es moderada.

Litosol: Suelos sin desarrollo con profundidad menor de 10 centímetros, tiene


características muy variables según el material que lo forma. Su susceptibilidad a la
erosión depende de la zona donde se encuentre, pudiendo ser desde moderada a
alta.

Yermosol: Tiene una capa superficial de color claro y muy pobre en materia
orgánica, el subsuelo puede ser rico en arcilla y carbonatos. La susceptibilidad a la
erosión es baja, salvo en pendientes y en terrenos con características irregulares.

Solonchak: Presenta un alto contenido en sales en algunas partes de su suelo y


es poco susceptible a la erosión.

Vertisol: Presenta grietas anchas y profundas en la época de sequía, es un


suelo muy duro, arcilloso, masivo, negro, gris y rojizo. Su susceptibilidad a la erosión
es baja.

34
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

6.5. HIDROLOGÍA

Corrientes y cuerpos de agua

A pesar de las condiciones de aridez que caracterizan a Coahuila, numerosas


corrientes cruzan el estado, alimentadas principalmente por aguas subterráneas, que
por accidentes geológicos afloran a la superficie; igualmente, algunos cuerpos
naturales de aguas son alimentados por aguas subterráneas, como en el Valle de
Cuatrociénegas y en la zona denominada de los Cinco Manantiales, que abarca los
municipios de Zaragoza, Morelos y Allende, principalmente; aunque éstos son de
poca extensión (http://www.banderas.com.mx/coahuila.htm consultado el
24/02/2010).

Cuenca Río Bravo- San Juan.

Esta cuenca se encuentra dentro de la región hidrológica de Bravo – Conchos,


esta región se caracteriza por estar constituida por tierras planas, con altitud media
sobre el nivel del mar de 1000 a 1800 m. La mayoría de las corrientes del norte
desaguan en el Río Bravo, y hay además algunas cuencas endorreicas, como las
Lagunas Tortuguillas y Chancaplio, dentro del área de la cuenca del Río Conchos.
Tiene un área dentro del estado de 12,155.69 km2, el río San Juan, corriente
principal de la cuenca, es el segundo en importancia por la margen derecha del río
Bravo. Este río es uno de los más importantes de la región noreste del país. Dada su
ubicación, la cuenca del Río San Juan queda expuesta a frecuentes perturbaciones
ciclónicas del Golfo, que periódicamente causan crecientes de importancia.

Tiene como subcuencas intermedias a las de los ríos Pesquería, Sabinas, San
Miguel y Monterrey.

35
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Figura. 4. Corrientes hidrológicas de la Cuenca Río Bravo- San Juan.

6.6. USO ACTUAL DEL SUELO Y VEGETACIÓN

En cuanto al uso del suelo la mayor parte del territorio se dedica al desarrollo
agrícola, seguido de la explotación forestal y el resto del territorio son zonas urbanas,
cuerpos de agua, áreas sin vegetación aparente o desiertos arenosos (Inifap, 2009).

36
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Figura. 5. Uso actual del suelo y vegetación.

De acuerdo a la clasificación realizada en el Inifap la vegetación que se localiza


en la cuenca es la siguiente:

Agricultura. De los cultivos, destaca la producción de trigo, maíz, papa, forrajes,


verduras, hortalizas, nuez, manzana y vid.

Bosque de coníferas. Comunidad vegetal de diferentes especies, ubicándose


en las cadenas montañosas de todo el país, desde cerca de los 300 metros de altitud
hasta los 4 mil 200 metros en el límite altitudinal de la vegetación arbórea. Estos
bosques, junto con las mezclas con encinos y otras especies, son los de mayor
importancia económica en la industria forestal del país, por lo que prácticamente
todos soportan actividades forestales como aserrío, resinación, obtención de pulpa
para celulosa, postería, recolección de frutos y semillas, etc. (Rzedowski, 1978)

37
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Bosque de hojosas. Bosques en los que predominan distintas especies de


latifoliadas, es decir, especies de hoja ancha, como es el caso del encino. Pueden
presentar coníferas, pero éstas representan menos del 20% del total.

Bosque mixto. Los bosques de latitudes medias son conocidos también como
bosques mixtos, porque en ellos coexisten árboles de hojas caducas como el roble,
el castaño, la haya y el fresno, con otros de hojas perennes como pinos de distintas
especies y abetos variados. En los bosques mixtos existen algunas diferencias
determinadas principalmente por la mayor o menor abundancia de precipitaciones.

Matorral. Abarca comunidades de fisonomías muy diversas, características de


las zonas áridas y semiáridas. Incluye comunidades, en las que predominan arbustos
altos o árboles bajos de 3 a 5m de altura, caducifolios (generalmente por un periodo
breve durante la época de secas), con hojas o foliolos de tamaño pequeño. Los
matorrales crasicaules son comunidades arbustivas dominadas por plantas de tallo
suculento (cactáceas grandes); la altura depende de la especie que lo conforma y
puede ser hasta de 10m. En los matorrales rosetófilos predominan especies
arbustivas o subarbustivas de hojas alargadas y angostas agrupadas en forma de
roseta; el estrato subarbustivo espinoso y perennifolio a menudo es muy denso. Los
bosques de Yucca (izotales) llegan a medir de 2 a 4m de alto. En el matorral micrófilo
predominan elementos arbustivos de hoja o foliolo pequeño; de altura variable (1 a
3m, con eminencias aisladas de hasta 6m) de acuerdo a su composición florística y
las condiciones ambientales.

Pastizal. Tipos de vegetación caracterizados por la dominancia de gramíneas y


que en condiciones naturales se desarrollan bajo la interacción del clima, suelo y
biota. Por su naturaleza, los pastizales se han dividido en:

Pastizal natural. Es considerado principalmente como un producto natural de la


interacción del clima, suelo y biota de una región. Su principal área de distribución se
localiza en bajadas y planicies de la mesa del centro, sierras y llanuras del norte y en
la Sierra Madre Occidental.

38
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Pastizal-huizachal. Comunidad vegetal caracterizada por la asociación de


especies graminoides y Acacia schaffneri (huizache); se desarrolla en terrenos
planos o con poca pendiente, en áreas del centro y norte del país, en donde se dan
condiciones de mayor temperatura y mayor cantidad de luz.

Pastizal inducido. Es aquel que surge cuando es eliminada la vegetación


original. Este pastizal puede aparecer como consecuencia de desmontes de
cualquier tipo de vegetación.

Zona urbana. La definición de zona urbana varía según el país. Por lo general,
se considera que una zona urbana es aquella que presenta una población de 2 000
habitantes o más.

Cuerpo de agua. Masa o extensión de agua como un lago, mar u océanos que
cubre parte de la tierra.

Sin vegetación aparente. Se incluyen bajo este concepto los eriales, depósitos
de litoral, jales, dunas, bancos de ríos y bancos de materiales que se encuentran
desprovistos de vegetación o ésta no es aparente y, por ende, no se le pueda
considerar bajo alguno de los conceptos de vegetación antes señalados.

7. MATERIALES Y MÉTODOS

Para estimar la escorrentía, evaporación e infiltración se empleó el modelo


SWAT (Soil an Water Assessment Tool, Neitsch, et al. 2005), este modelo emplea
diversas capas de información que se generaron de la siguiente forma:

7.1. GENERACIÓN DE CAPAS DE INFORMACIÓN

Se integró un sistema de información geográfica en el software Arc GIS®9.3


con datos requeridos para el modelado de los procesos hidrológicos, conteniendo
las características espaciales de la cuenca. Estos datos incluyen pendiente del
terreno; información edafológica: tipo de suelos y características físicas; información

39
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

meteorológica: estadísticas y datos diarios de precipitación y temperaturas máximas


y mínimas diarias y cobertura del terreno.

7.2. PENDIENTE DEL TERRENO

Se descargó el Continuo de elevaciones mexicano o Modelo de Elevación


Digital (MED) de la página de INEGI:

http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx; que viene como un archivo .ZIP que


contiene tres archivos: .BIL, .HDR y .BLW El archivo .BIL es el que contiene los
datos y los archivos .HDR y .BLW son archivos auxiliares. El continuo de elevación
mexicano tiene un tamaño de pixel de 30 x 30 m y está en coordenadas geográficas,
las unidades de Z (elevación) están en metros, el Datum es ITRF92, y el elipsoide
GRS80.

Se descomprimieron los archivos y se convirtieron a formato grid (se refiere al


formato raster que necesita en SIG empleado), se unieron todos los archivos que
abarcan la cuenca, eliminando las depresiones o huecos en el MED y se calcularon
las pendientes mediante Arc GIS®9.3

7.3. INFORMACIÓN DE SUELO

Para generar la capa digital de información edafológica, se digitalizaron 15


cartas escala 1:50 000 de INEGI, que cubren el área de la cuenca (Anexo 1).

Una vez digitalizadas las cartas, se les anexo la base de datos correspondiente
a cada perfil provenientes de la información escala 1:50 000 de INEGI.

40
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

7.3.1. ASIGNACIÓN DEL PERFIL MÁS CERCANO A CADA POLÍGONO


CORRESPONDIENTE AL TIPO DE SUELO.

El shape edafológico se reclasificó con base en el suelo primario y se


obtuvieron los centroides de cada polígono por medio del programa ArcView, con la
extensión “Mass of center”, para después convertirlo a cobertura. Mientras que el
shape de perfiles se reclasificó empleando la información de unidad primaria y se
pasó a cobertura para que con el método de mínima distancia fuera asignada la
información del perfil más cercano al polígono con la misma unidad primaria de
suelo, esto se realizó empleando diversas operaciones de selección y asignación en
ArcInfo y con ello se derivaron los datos edafológicos requeridos por SWAT
(Neitschet al., 2004)

Las variables de suelos requeridas por el modelo son: Número de capas del
perfil (NUMLAYER), Espesor de cada capa (Z), Grupo hidrológico (HYDGRP),
Albedo (ALB), Valor de K de la EUPS (USLEK), Densidad aparente (BD),
Conductividad hidráulica (K), Carbón orgánico (CBN), Contenido de arcilla (CLAY),
Contenido de arena (SAND) y Contenido de limo (SLT).

El Grupo Hidrológico para cada suelo se calculó de acuerdo a su clase textural,


el factor K de la EUPS se determinó para la primer capa de cada perfil de suelo.

41
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Los suelos utilizados para alimentar el modelo SWAT se muestran a


continuación (Figura 8).

Figura 6. Suelos de la cuenca.

7.4. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA

7.4.1. DATOS ESTADÍSTICOS DE CLIMA

Con base en la información del Sistema Meteorológico Nacional se


seleccionaron las estaciones meteorológicas, que contarán con por lo menos 20
años de información, partiendo del año 1960. En total se seleccionaron 11 estaciones
que cumplieron con este criterio (Cuadro 3).

42
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Cuadro 3. Estaciones utilizadas para los datos estadísticos de clima.

CLAVE NOMBRE MUNICIPIO ESTADO LAT LONG ALTITUD (m)

5011 Ejido reata Ramos Arizpe Coahuila 26.13 -101.06 936

5016 General Cepeda General Cepeda Coahuila 25.38 -101.46 1400


5035 San Antonio las Arteaga Coahuila 25.27 -100.62 2170
Alazanas (Dge)
5038 Santa teresa Castaños Coahuila 26.39 -101.35 1010

5048 Saltillo (dge) Saltillo Coahuila 25.42 -101.00 1589

19013 Cienega del toro Galeana Nuevo León 25.08 -100.33 2140

19018 El Pajonal Santa Catarina Nuevo León 25.49 -100.38 1520

19026 Icamole García Nuevo León 25.94 -100.68 640

19033 Laguna de Santiago Nuevo León 25.35 -100.25 1940


Sánchez
19036 La Popa Mina Nuevo León 26.16 -100.81 945

19054 Rinconada García Nuevo León 25.68 -100.72 1000

Para cada estación meteorológica se estimaron y/o registraron las variables


climáticas requeridas por SWAT (Neitschet al., 2004):

1. Número de años con información de precipitación, temperatura máxima y


mínima.

2. Altitud donde se encuentran localizadas las estaciones meteorológicas.

3. Coordenadas geográficas y/o en el sistema de proyección WGS84.

4. Promedio de temperatura máxima y mínima por mes y sus respectivas


desviaciones estándar.

5. Precipitaciones promedio mensuales, además, de la desviación estándar de la


precipitación diaria y el coeficiente de asimetría de Pearson de dichas precipitaciones
(comúnmente conocido como sesgo).

6. La probabilidad de tener un día húmedo después de uno seco y la


probabilidad de tener un día húmedo luego de un día húmedo.

7. Promedio del número de precipitación en el mes.


43
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

8. Promedio de la radiación solar para cada mes. Este valor no está disponible
para ninguna estación de la cuenca, por lo que fue necesario calcularlo usando los
datos de latitud de la estación, y las temperaturas máximas, mínimas y precipitación
de cada mes mediante el programa RADG1 generado por el Colegio de
Postgraduados, 1998)

9. Promedio mensual de la temperatura de punto de rocío. El cual fue calculado


con el programa New_LocClim, FAO.
(www.fao.org/nr/climpag/pub/en3_051002_en.asp consultado el 15 de mayo del
2009)

10. Promedio mensual de la velocidad del viento

7.4.2. DATOS CLIMÁTICOS DIARIOS

Para los datos diarios se consideraron registros del periodo 1975-2004 de


precipitación, temperatura máxima y mínima. Se generaron por separado un archivo
con la fecha y los valores de temperatura máxima y mínima y otro con la fecha y los
valores de precipitación. En el Cuadro 4 se muestran las estaciones utilizadas para
generar estos archivos.

Cuadro 4. Estaciones utilizadas en los datos climáticos diarios.

CLAVE NOMBRE MUNICIPIO ESTADO LAT(°) LONG(°) ALTITUD (m)

5011 Ejido reata Ramos Arizpe Coahuila 26.13 -101.06 936

5016 General Cepeda General Cepeda Coahuila 25.38 -101.46 1400

5035 San Antonio las Arteaga Coahuila 25.27 -100.62 2170


Alazanas (Dge)
5038 Santa teresa Castaños Coahuila 26.39 -101.35 1010
5048 Saltillo (Dge) Saltillo Coahuila 25.42 -101 1589

19013 Cienega del toro Galeana Nuevo León 25.08 -100.33 2140

19018 El Pajonal Santa Catarina Nuevo León 25.49 -100.38 1520


19026 Icamole García Nuevo León 25.94 -100.68 640

44
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

19033 Laguna de Santiago Nuevo León 25.35 -100.25 1940


Sánchez
19036 La Popa Mina Nuevo León 26.16 -100.81 945
19054 Rinconada García Nuevo León 25.68 -100.72 1000

7.5. CAPA DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN

Para generar esta capa se utilizaron diez imágenes de satélite SPOT 5 que
cubren la cuenca Río Bravo-San Juan. Las imágenes fueron obtenidas dela
Secretaría de Marina a través de ERMEX (Estación de Recepción México de la
Constelación SPOT (Cuadro 5).

Cuadro 5. Imágenes SPOT utilizadas para la cuenca Bravo-San Juan.


XS1: Azul, XS2: Verde, XS3: Roja, SWIR: Infrarrojo cercano.

No Clave Fecha Hora Descriptor de bandas No. de Sistemas de


bits coordenadas
1 579/297 2008/05/25 17:28:16 XS1,XS2,XS3,SWIR 8 WGS 84/UTM
2 580/297 2008/06/20 17:27:58 XS1,XS2,XS3,SWIR 8 WGS 84/UTM
3 580/298 2008/04/14 17:17:36 XS1,XS2,XS3,SWIR 8 WGS 84/UTM
4 580/299 2008/04/14 17:17:45 XS1,XS2,XS3,SWIR 8 WGS 84/UTM
5 580/300 2007/11/20 17:26:59 XS1,XS2,XS3,SWIR 8 WGS 84/UTM
6 581/298 2008/11/07 17:32:59 XS1,XS2,XS3,SWIR 8 WGS 84/UTM
7 581/299 2008/12/25 17:09:56 XS1,XS2,XS3,SWIR 8 WGS 84/UTM
8 581/300 2008/12/25 17:10:05 XS1,XS2,XS3,SWIR 8 WGS 84/UTM
9 582/299 2008/12/20 17:05:52 XS1,XS2,XS3,SWIR 8 WGS 84/UTM
10 583/300 2008/10/02 17:26:23 XS1,XS2,XS3,SWIR 8 WGS 84/UTM

Las imágenes fueron proporcionadas en archivos comprimidos en formato TIF,


con sus respectivas metadatos y procesadas en UTM y con Datum WGS84.

La geo-referencia de las imágenes se llevó a cabo en el software ERDAS


Imagine® versión 9.1, utilizando datos vectoriales 1:50,000 de INEGI.

Para la clasificación del uso de suelo, se consideraron nueve categorías


empleadas por el método de la Curva Numérica para estimar la escorrentía (Neitsch.

45
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

et al, 2005): Agricultura, Bosque de coníferas, Bosque de latifoliadas, Bosque mixto,


Pastizales, Matorrales, Zona urbana, Cuerpos de agua y Área desprovistas de
vegetación.

Se utilizó el método de clasificación supervisada con ayuda del Software


especializado ERDAS Imagine ®, el cual consiste en identificar polígonos en masas
puras de las diferentes categorías. Se utilizaron 200 campos de entrenamiento para
las nueve clases, todos distribuidos proporcionalmente por escenas; para obtenerlos
se utilizaron geoposicionadores satelitales (GPS) de la marca Garmin.

Los 200 campos de entrenamiento, se sobrepusieron en las imágenes Spot 5 y


se obtuvieron las firmas espectrales. Estas firmas se emplearon para clasificar las
nueve escenas mediante el método de máxima verosimilitud.

Los resultados de la clasificación de uso actual de suelo y vegetación se


exportaron a formato de GRID y se eliminaron todas aquellas áreas menores de
62,500 m2 considerada como el área mínima cartografiable a una escala 1:250 000.
Las nueve escenas ya procesadas se unieron en un mosaico con formato raster
(GRID) como archivo de salida.

Las verificaciones de la clasificación se realizaron mediante un muestreo


estratificado aleatorio por tipo de vegetación empleando 264 áreas. Las áreas de
muestreo se visitaron en campo con la ayuda de sistemas de posicionamiento global.
La exactitud de la clasificación se verificó mediante una matriz de confusión.

La capa de información de uso de suelo y vegetación se recategorizó con base


en las categorías presentes en la cuenca que maneja el método de la curva numérica
(Cuadro 6, figura 7). Como en estas categorías no se incluye la clase Sin vegetación
aparente, se empleó la que se consideró más cercana a estas características es
decir desierto.

46
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Cuadro 6.Recategorización del Uso de Suelo y Vegetación.

Vegetación Clasificación SWAT


Agricultura AGRL
Bosque de Coníferas FRSE
Bosque Hojosas FRSD
Bosque Mixto FRST
Pastizal PAST
Matorral RNGB
Zona Urbana URBN
Cuerpo de Agua WATR
Sin Vegetación Aparente SWRN

Figura 7. Clasificación del uso de suelo y vegetación.

47
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

7.6. GENERACIÓN DE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

Para generar los escenarios de cambio climático se usaron métodos de


reducción de escala. Éstos utilizaron la información que proveen los Modelos de
Circulación General e información meteorológica de escala local. Así, el clima local
está caracterizado por factores de gran escala y por características fisiográficas (por
ejemplo, la topografía y la distribución del uso de la tierra) que no son resueltas por
los Modelos de Circulación General (Wlby, 2004).

Se empleó el método de reducción de escala: que se basa en métodos


estadísticos (Statistical Downscaling Methods), el cual representa una buena
alternativa donde se requieren evaluaciones al impacto del cambio climático (Wilby,
2007).

El SDSM fue creado en el Reino Unido y se puede descargar de forma gratuita


del internet. Éste combina métodos de regresión múltiple y generadores estocásticos
del tiempo.

La generación de modelos de cambio climático empleando métodos de


reducción de escala no fue realizada en este estudio en particular, sino que fueron
generados como parte del proyecto “Perspectivas sobre la climatología y disponibilidad
de los recursos hídricos del Estado de Coahuila para los próximos años”, convenio
COAH-2008-CO7-93005 del fondo Mixto CONACYT-Coahuila del cual, como se
mencionó en la justificación forma parte esta tesis; sin embargo con la finalidad de
presentar los alcances de este estudio se hace una breve reseña de los métodos
empleados.

METODOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DE ESCALA UTILIZANDO EL


SDSM (STATISTICAL DOWNSCALING MODEL)

En el SDSM, las variables que proveen información a escala global del estado
de la atmósfera son llamadas predictores, mientras que las que proveen información
de las condiciones a nivel sitio son llamadas predictandos.

48
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

REDUCCIÓN DE ESCALA EN LAS ESTACIONES DE LA CUENCA RIO


BRAVO-SAN JUAN

Para el uso del SDSM se requiere de los predictandos y los predictores. Para
este caso los predictandos son los datos diarios de las variables de: temperatura
máxima, temperatura mínima y precipitación. Éstos son obtenidos de las estaciones
meteorológicas del área en estudio.

El Servicio Meteorológico Nacional reporta 14 estaciones meteorológicas para


le cuenca Río Bravo-San Juan. De éstas, se seleccionaron tres estaciones, que
contenían datos diarios de más de 30 años (a partir de 1961) de las variables de
temperatura máxima, temperatura mínima y precipitación.

Los predictores se descargaron del sitio de la Red Canadiense de Escenarios


de Cambio Climático (CCCSN por sus siglas en inglés). Los modelos de circulación
general con que cuenta la CCCSNy que se emplearon en la tesis, son el CGCM2 (de
origen canadiense) y el HadCM3 (de origen inglés). Cada uno de los modelos cuenta
con los escenarios de emisiones A2 y B2.Cabe mencionar que los predictores
usados en la calibración van de 1961 al 2001. Los predictores con que cuenta el sitio
se encuentran en el cuadro7.

Cuadro 7. Predictores del CCCSN


Predictores.
Presión a nivel del mar Fuerza del flujo del aire
Velocidad zonal Velocidad meridional
Vorticidad Dirección del viento
Divergencia Fuerza del flujo del aire a 500 hPa
Velocidad zonal a 500 hPa Velocidad meridional a 500 hPa
Vorticidad a 500 hPa Altura geopotencial a 500 hPa
Dirección del viento a 500 hPa Divergencia a 500 hPa
Fuerza del flujo del aire a 850 hPa Velocidad Zonal a 850 hPa
Velocidad meridional a 850 hPa Vorticidad a 850 hPa
Altura geopotencial a 850 hPa Dirección del viento a 850 hPa

49
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Divergencia a 850 hPa Humedad relativa o específica* a 500 hPa


Humedad relativa o específica *a 850 hPa Humedad relativa o especifica* cerca de
la superficie
Temperatura media a 2m

* Depende del Modelo de Circulación General

Una vez obtenidos los predictores y los predictandos se procedió a utilizar la


metodología que emplea el SDSM en la reducción de escala para obtener series de
datos diarios del predictando. En el caso del modelo de circulación general CGCM2,
los predictandos se generaron del periodo que va del año 1961 al año 2100, mientras
que en el HadCM3 se generaron sobre el periodo que va de 1961 al 2099.

Posteriormente se calculó las siguientes estadísticas para observar si hay


cambios en los predictandos:

2020s  V2020s  Vbase


2050s  V2050s  Vbase
2080s  V2080s  Vbase

Donde:

V base=media del predictando del periodo base (1961-1990)

V2020´s=media del predictando del periodo 2011-2040

V2050´s=media del predictando del periodo 2041-2070

V2080´s=media del predictando del periodo 2071-2099

50
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

7.7. CORRIDA DEL MODELO SWAT

Para la delimitación de la cuenca con el Modelo SWAT se utilizó el Modelo de


Elevación Digital (DEM) y una máscara del límite de la misma (obtenido de la capa
de cuencas de CNA), esto para obtener el límite lo más cercano posible a la
demarcación de la cuenca propuesta por CONAGUA. Se emplearon además los
datos vectoriales de INEGI 1:50,000 de las corrientes perennes e intermitentes para
forzar a SWAT a que las zonas más bajas del DEM (Zonas de escurrimiento)
coincidieran con la red hidrológica conocida Figura 8.

Figura 8. Límite de la Cuenca generado con el Modelo SWAT

Para la subdivisión de la cuencas en subcuenca se tomó un área mínima de


contribución de 3, 000 hectáreas. El modelo calculó los parámetros de salida de las
subcuencas. Para la creación de las unidades de respuesta hidrológica (HRU), se
alimentó al modelo con la información de uso de suelo y vegetación, tipos de suelos
y pendiente del terreno.

51
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Figura 9. Pendiente de la cuenca.

Reclasificada, en dos categorías: de 0 a 8% y mayores a 8% (figura 9),


considerando la categoría dominante de las tres capas anteriormente mencionadas.
Una vez obtenidas las unidades de respuesta hidrológica de la cuenca se introduce
la información de las estaciones utilizadas en el modelo de datos estadísticos de
clima, así como el listado, con sus coordenadas geográficas de las estaciones que se
utilizaron en le cuenca para generar los datos diarios. Primero las estaciones
utilizadas de la precipitación diaria y posteriormente las estaciones de los datos
diarios de temperatura máximas y mínimas. Una vez agregada la información
climática SWAT generó las bases de los datos necesarias para la estimación de los
procesos hidrológicos. Para correr el modelo con los datos climáticos actuales se
definieron las fechas de inicio y termino de la simulación como 01/01/2005 y
31/12/2006 respectivamente. Dada la alta varianza de los datos diarios de lluvia se

52
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

empleo una distribución exponencial con un factor de 1.3 para obtener los datos
faltantes de lluvia en el periodo de simulación.

El modelo SWAT puede estimar los valores de los procesos del ciclo
hidrológico de manera diaria, mensual o anual para cada una de las unidades de
respuesta hidrológica (HRU), y para cada subcuenca. En la presente tesis, se
analizaron los datos mensuales de los valores calculados por el modelo, ya que
esto facilitó el análisis de los datos de salida.

Para la estimación del balance hídrico de los años 2050 y 2080 se usaron los
mismos parámetros y división de subcuencas que para los datos actuales excepto
por los estadísticos climáticos que se modificaron de acuerdo a los resultados de los
métodos de reducción de escala de los modelos generales de circulación de la
atmósfera, descritos con anterioridad. Así, el supuesto de este estudio es que todas
las condiciones dentro de la cuenca a excepción del clima permanecerán constantes
a futuro.

8. RESULTADOS

La clasificación de la capa de uso del suelo y vegetación tuvo una exactitud del
85%.

Considerando el área mínima de contribución de 3,000 hectáreas por


subcuenca, SWAT generó un total de 176 subcuencas en la zona de estudio,
(Cuadro 8 y Figura 10). Y se obtuvieron un total de 5,096 HRU en la cuenca.

53
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Cuadro 8. Subcuenca generadas por el modelo SWAT.

Subcuenca Área (ha) Latitud Longitud Elevación Elevación Elevación Pendiente


media Mínima Máxima Media (%)
(m) (m) (m)
1 7062.32 26.28 -101.63 1215 1196 2213 17.12
2 4232.65 26.33 -101.53 1241 1142 1920 9.29
3 7391.15 26.29 -101.44 1120 1100 1479 3.52
4 6052.90 26.26 -101.60 1184 1171 1380 3.78
5 4047.29 26.26 -101.52 1163 1142 1772 5.76
6 2262.07 26.24 -101.60 1171 1171 1980 4.98
7 6459.18 26.18 -101.62 1234 1171 2188 8.92
8 5128.91 26.25 -101.42 1117 1060 1813 8.85
9 4397.41 26.22 -101.45 1258 1060 2078 21.98
10 4916.42 26.21 -101.40 1094 1007 1788 6.65
11 6206.24 26.18 -101.44 1222 1007 2199 29.19
12 4916.93 26.18 -101.57 1347 1172 2200 20.35
13 4683.74 26.14 -101.63 1300 1173 2220 20.11
14 7227.59 26.16 -101.44 1239 973 2200 25.65
15 1787.54 26.20 -101.32 1009 973 1040 1.16
16 3375.46 26.19 -101.27 1013 968 1270 1.84
17 4031.06 26.17 -101.23 987 967 1199 1.80
18 9493.35 26.15 -101.43 1216 954 2180 16.25
19 2505.04 26.15 -101.36 1040 954 1240 2.31
20 28.76 26.08 -101.29 950 950 955 0.29
21 177.72 26.11 -101.28 957 950 998 2.22
22 5128.74 26.11 -101.17 927 900 1249 3.39
23 7225.96 26.10 -101.23 917 900 1040 2.41
24 10065.16 26.10 -101.45 1442 950 2220 26.04
25 3540.82 26.06 -101.57 1904 1540 2200 35.37
26 3489.73 26.05 -101.35 1047 947 1220 2.12
27 1444.28 26.05 -101.18 890 861 1149 8.73
28 11407.96 26.05 -101.43 1280 951 2319 28.76
29 4226.30 26.06 -101.24 910 862 1059 1.89
30 1295.92 26.03 -101.54 1732 1540 2080 41.22
31 3451.79 26.02 -101.59 1867 1700 2200 23.48
32 3405.51 26.06 -101.14 899 840 1258 8.14
33 4198.14 25.98 -101.59 1910 1700 2340 26.54
34 3651.32 26.02 -101.28 950 901 1040 1.17
35 5449.84 26.03 -101.02 923 811 1528 16.71
36 3678.45 26.01 -101.18 881 840 1135 4.73

54
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

37 6722.41 26.02 -101.43 1270 947 2319 31.50


38 485.18 26.00 -101.10 834 830 841 0.60
39 30.22 25.99 -101.09 829 824 830 0.94
40 6464.93 26.00 -101.07 829 824 1456 16.49
41 4222.26 26.00 -101.40 1147 960 1945 19.78
42 1446.43 26.00 -101.27 940 901 994 1.47
43 288.22 25.99 -101.30 973 960 985 1.41
44 3057.96 25.99 -101.16 866 830 1136 9.20
45 67.40 25.99 -101.10 830 830 832 0.12
46 3945.12 25.98 -101.41 1212 980 2109 27.13
47 234.30 25.98 -101.07 810 807 826 0.90
48 4066.69 25.96 -101.39 1120 980 1747 18.77
49 76.24 25.97 -101.06 809 807 821 1.44
50 1801.36 25.99 -101.04 820 790 1224 12.06
51 4387.62 25.95 -101.24 936 910 1141 5.21
52 0.26 25.97 -101.26 928 928 928 1.14
53 4360.49 26.00 -100.97 818 760 1453 9.82
54 5636.15 25.93 -100.98 808 760 1073 6.26
55 5751.29 25.89 -101.13 889 810 1260 5.73
56 3745.24 25.95 -100.92 771 740 1178 5.31
57 7432.53 25.93 -101.40 1187 928 2142 22.33
58 2199.05 25.93 -101.10 862 810 940 2.86
59 6576.20 25.95 -101.17 880 830 1302 13.54
60 6287.89 25.92 -101.37 1116 928 1795 12.67
61 5117.75 25.90 -101.04 870 790 988 3.01
62 670.88 25.94 -101.26 940 927 1039 4.30
63 3076.93 25.87 -100.85 916 720 1156 8.50
64 1644.07 25.89 -101.06 877 843 986 3.44
65 6456.94 25.89 -101.38 1144 999 1885 17.10
66 12524.61 25.89 -100.94 816 750 1488 9.43
67 4328.47 25.85 -101.18 1028 860 1417 17.00
68 5351.62 25.85 -101.25 1006 950 1392 9.91
69 706.26 25.86 -101.31 1014 990 1050 1.66
70 3255.95 25.89 -101.30 995 950 1122 3.16
71 8973.32 25.87 -101.45 1451 999 2340 33.46
72 5029.83 25.69 -101.03 1414 889 1553 6.02
73 3239.55 25.85 -101.32 1030 990 1244 4.62
74 7746.43 25.84 -101.48 1600 1087 2251 29.82
75 4937.11 25.84 -101.39 1126 996 1729 13.19
76 5355.74 25.81 -101.12 952 842 1429 5.39
77 11621.74 25.79 -101.20 1062 860 1662 16.14

55
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

78 55.55 25.79 -101.11 971 970 980 1.78


79 3628.39 25.77 -101.40 1180 1033 1883 22.22
80 6465.96 25.74 -101.32 1072 997 1805 8.65
81 68.17 25.76 -101.33 1040 1034 1078 4.07
82 1074.50 25.72 -100.84 1438 1019 1678 13.14
83 12911.57 25.75 -100.93 1180 839 1646 15.88
84 3611.22 25.75 -100.96 1100 919 1409 19.64
85 5841.61 25.72 -100.89 1152 1018 1760 18.97
86 3074.36 25.73 -101.41 1170 1060 1581 10.59
87 5727.33 25.74 -101.36 1086 1040 1438 6.61
88 7046.95 25.71 -101.16 1302 976 1765 16.42
89 1137.60 25.68 -101.34 1110 1070 1201 2.02
90 134.71 25.70 -101.36 1086 1080 1099 1.44
91 5835.68 25.75 -101.46 1377 1087 2141 26.79
92 16.83 25.69 -101.37 1085 1080 1090 2.61
93 6065.26 25.66 -101.27 1232 1040 2103 16.08
94 10474.01 25.61 -101.18 1873 970 2220 22.23
95 8240.27 25.67 -100.86 1219 1159 1739 17.47
96 15238.46 25.72 -101.05 1074 889 1582 9.24
97 11314.89 25.70 -101.46 1218 1088 2004 7.28
98 4622.79 25.65 -101.56 1139 1138 1627 7.32
99 4765.91 25.67 -101.54 1153 1138 2034 15.74
100 5679.77 25.65 -101.63 1154 1140 1398 2.18
101 6738.38 25.69 -101.63 1164 1140 1653 5.85
102 1372.85 25.65 -101.47 1127 1120 1265 2.40
103 3015.63 25.67 -101.51 1182 1137 1601 13.42
104 1297.72 25.65 -101.54 1137 1137 1396 4.91
105 106.29 25.64 -101.52 1137 1137 1151 0.45
106 1416.98 25.64 -101.51 1130 1129 1178 0.91
107 4131.17 25.60 -101.45 1160 1120 1261 1.75
108 4626.65 25.60 -101.55 1150 1137 1481 3.61
109 3656.38 25.59 -101.49 1164 1130 1468 5.21
110 1460.42 25.62 -101.33 1225 1080 1294 5.51
111 3200.91 25.60 -101.26 1358 1218 2185 21.49
112 8641.40 25.62 -101.35 1130 1080 1383 3.65
113 3000.78 25.58 -100.71 1739 1643 2611 35.65
114 10219.44 25.61 -100.85 1279 1180 2294 20.77
115 2699.16 25.57 -101.38 1168 1160 1322 3.41
116 8055.94 25.56 -100.81 1504 1344 2720 27.12
117 3526.14 25.55 -101.54 1445 1151 1568 17.02
118 6309.01 25.52 -100.84 1556 1344 2718 21.18

56
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

119 6993.55 25.56 -101.23 1747 1217 2247 19.38


120 3444.14 25.54 -100.70 2202 1639 2835 45.82
121 4722.55 25.54 -100.60 2449 1819 3138 47.43
122 108.44 25.55 -101.39 1190 1186 1273 6.74
123 4764.45 25.53 -101.30 1340 1182 2236 16.07
124 22655.37 25.63 -100.96 1260 980 1919 15.92
125 1605.09 25.54 -101.43 1212 1160 1303 2.54
126 105.60 25.54 -101.39 1210 1200 1299 2.29
127 3417.70 25.53 -101.01 1457 1380 2205 13.31
128 25824.43 25.60 -101.12 1427 975 2303 23.15
129 4379.55 25.50 -101.40 1256 1210 1558 4.71
130 800.10 25.52 -100.95 1440 1380 1564 4.59
131 4193.07 25.50 -101.32 1300 1200 1903 12.37
132 2252.28 25.51 -100.95 1531 1405 1579 4.00
133 6092.40 25.52 -101.49 1343 1209 1619 10.11
134 6746.80 25.44 -101.54 1350 1287 1620 5.53
135 4891.86 25.46 -101.42 1307 1215 1636 6.48
136 2157.67 25.49 -101.36 1274 1210 1799 3.78
137 4964.58 25.47 -101.02 1519 1403 2321 11.94
138 4976.34 25.45 -101.57 1350 1312 1658 7.80
139 2230.22 25.48 -100.92 1503 1460 1600 1.60
140 5441.34 25.46 -101.10 1701 1526 2362 18.39
141 11464.97 25.49 -101.23 1702 1310 2235 14.52
142 10282.46 25.49 -100.76 1906 1540 2957 33.52
143 11202.85 25.45 -100.71 2168 1679 3340 38.25
144 7952.65 25.42 -100.88 1703 1479 2801 20.16
145 4729.85 25.39 -100.93 1746 1479 3102 23.54
146 6148.55 25.40 -100.98 1647 1460 2734 7.75
147 6958.78 25.44 -101.22 1516 1347 2245 19.09
148 3505.96 25.37 -101.47 1477 1287 1810 7.66
149 8353.95 25.41 -101.26 1540 1310 2283 18.62
150 2329.12 25.43 -100.80 1788 1680 3110 31.41
151 4158.04 25.41 -101.41 1485 1367 1632 5.52
152 3602.98 25.39 -101.32 1602 1471 2024 7.64
153 11153.48 25.40 -101.06 1740 1525 2464 18.34
154 3846.98 25.35 -101.58 1606 1489 1887 5.82
155 2336.33 25.40 -101.14 1995 1857 2382 19.29
156 3105.44 25.36 -101.14 2060 1858 2514 22.36
157 1098.11 25.39 -101.50 1442 1410 1669 11.05
158 3210.96 25.33 -100.98 2248 1640 3018 41.93
159 12258.71 25.35 -101.29 1699 1471 2385 17.62

57
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

160 3609.50 25.34 -101.40 1731 1489 2002 17.32


161 561.33 25.32 -101.41 1636 1589 1779 12.43
162 6396.84 25.31 -101.47 1594 1489 1989 12.89
163 4141.39 25.24 -101.38 2068 1647 3374 23.49
164 17609.39 25.32 -101.53 1654 1410 3140 21.54
165 15642.16 25.29 -101.28 1777 1647 3065 8.92
166 198.24 25.26 -101.21 1830 1820 1841 1.59
167 3963.49 25.29 -101.17 1884 1840 2396 7.67
168 4198.48 25.18 -101.24 2086 1820 3123 7.92
169 955.59 25.25 -101.19 1845 1840 1871 1.08
170 4166.29 25.24 -101.15 1882 1860 2157 1.44
171 3666.34 25.20 -101.19 1931 1860 3125 8.88
172 7613.26 25.28 -100.99 2143 2000 3020 26.09
173 4455.79 25.23 -101.00 2153 2000 2609 26.74
174 20750.46 25.17 -101.10 1977 1640 3125 13.71
175 10417.69 25.21 -101.46 2300 1590 3377 37.76
176 3745.84 25.26 -101.31 1939 1720 3016 10.28

58
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Figura 10. Subcuencas generadas con SWAT

59
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Figura 11. Distribución de la precipitación en la Cuenca Río Bravo- San Juan 2005-2006.

Los resultados obtenidos por el modelo SWAT indican que la precipitación en


la cuenca se presenta en verano y es de tipo unimodal. Para el año 2005 la
precipitación fue de 302.48 mm, mientras que para el 2006 la precipitación total fue
de 316.35 mm en la cuenca. El máximo de lluvias, de acuerdo a los resultados se
presenta en los meses veraniegos (Figura 11).

El escurrimiento para el año 2005 fue de 54.71y para el año 2006 fue de58.71
mm. El escurrimiento máximo se presento en los meses de Septiembre, Octubre
(Figura 12).

60
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Figura 12.Distribución del escurrimiento en la Cuenca Río Bravo- San Juan2005-2006

La percolación fue de 183.9 mm para el año 2005 y e 192.40 mm para el 2006


(Figura 13). La percolación máxima en el año 2006 fue de 38.30 mm y se presento
en el mes Julio.

61
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Figura 13. Distribución de la percolación en la Cuenca Río Bravo- San Juan2005-2006

Se encontró una relación directa entre la precipitación, el escurrimiento y la


percolación, es decir, a mayor precipitación se halló más escurrimiento y percolación
(Figura 14 y Cuadro 9).

62
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Cuadro 9. Comparación de la precipitación, escurrimientos y percolación de la


cuenca 2005-2006.

Año Mes Precipitación (mm) Escurrimientos (mm) Percolación (mm)

2005 Enero 10.79 1.32 6.84

Febrero 8.56 0.72 5.21

Marzo 4.39 0.62 2.46

Abril 15.30 3.75 8.76

Mayo 30.52 2.86 19.83

Junio 31.32 4.69 18.92

Julio 47.17 9.22 28.89

Agosto 49.04 7.88 31.01

Septiembre 66.79 18.22 38.72

Octubre 20.46 3.67 12.02

Noviembre 9.87 1.19 6.06

Diciembre 8.26 0.57 4.89

2006 Enero 17.02 3.55 9.70

Febrero 6.48 0.45 3.81

Marzo 6.60 0.80 3.77

Abril 12.33 0.86 7.76

Mayo 28.96 5.34 17.72

Junio 23.30 3.79 13.89

Julio 61.62 12.07 38.30

Agosto 58.24 14.61 33.49

Septiembre 54.84 10.36 34.63

Octubre 18.17 1.99 11.95

Noviembre 15.97 3.08 9.52

Diciembre 12.82 1.81 7.85

63
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Figura 14. Relación precipitación-escurrimiento-percolación de la Cuenca Río Bravo- San Juan


(2005-2006)

64
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Figura 15. Contenido de agua en el suelo de la cuenca Río Bravo-San Juan 2005-2006

El suelo constituye la principal reserva de agua para el crecimiento de las


plantas y es el almacenamiento regulador del ciclo hidrológico a nivel de cultivo. Por
ello conocer el contenido de agua en el suelo es de suma importancia. Al igual que
las otras variables del balance hídrico su comportamiento estuvo influenciado por la
precipitación, ya que el contenido de agua en el suelo fue mayor en la temporada
lluviosa, pero a medida que pasó el tiempo y las lluvias escasean el suelo se secó
tal como lo muestra la fig. 15.

La evaporación real de la zona tuvo un comportamiento similar a las demás


variables del balance hídrico, ya que cuando empieza la temporada de lluvias la
evaporación de la cuenca se incrementó y en la temporada de sequías disminuyó,
(Figura 16). Considerando que el agua que existe en el suelo es mínima, no se
pueden evaporar grandes cantidades durante la temporada de estiaje. Además de

65
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

que la transpiración de las plantas también se disminuye durante la temporada de


secas. Para el año 2005 la evapotranspiración real de la cuenca fue de 58.16 mm y
para el año 2006 fue de 58.88 mm.

Figura 16. Evapotranspiración en la cuenca Río Bravo-San Juan 2005-2006.

La contribución de las aguas subterráneas para el año 2005 fue de 165.28 mm


y para el siguiente año fue de 166.73 mm. Los máximos de contribución de las aguas
subterráneas se presentaron en los meses de septiembre y octubre que son los
meses con mayor precipitación (Figura 17). El mes de septiembre fue de 28.38 mm y
octubre fue de 28.13 mm para el año 2006, el mes con la contribución mínima fue el
abril con 3.77 mm.

66
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Figura 17. Contribución de las aguas subterráneas en la cuenca Río Bravo-San


Juan (2005-2006).

A continuación se presenta el cuadro 10 con las variables que se utilizaron para


calcular el balance hídrico de la cuenca Río Bravo-San Juan.

67
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Cuadro 10. Valores de las variables del balance hídrico. Pp (precipitación);


SURQ (escurrimiento); GwQ (contribución de las aguas subterráneas al caudal);
PERC (percolación); ET (evapotranspiración); DSW (contenido de agua en el suelo).

Año Mes Pp SURQ GwQ PERC ET DSW

mm mm mm mm mm mm

2005 Enero 10.79 1.32 7.88 6.84 2.78 0.58

Febrero 8.56 0.72 6.58 5.21 2.63 0.43

Marzo 4.39 0.62 5.19 2.46 1.50 0.15

Abril 15.30 3.75 3.87 8.76 2.46 0.21

Mayo 30.52 2.86 7.03 19.83 6.43 0.88

Junio 31.32 4.69 12.55 18.92 7.07 0.86

Julio 47.17 9.22 17.32 28.89 8.19 0.78

Agosto 49.04 7.88 21.19 31.01 9.04 0.88

Septiembre 66.79 18.22 27.40 38.72 8.48 0.95

Octubre 20.46 3.67 28.47 12.02 4.64 0.72

Noviembre 9.87 1.19 17.71 6.06 2.41 0.73

Diciembre 8.26 0.57 10.10 4.89 2.54 0.86

2006 Enero 17.02 3.55 6.88 9.70 3.43 0.84

Febrero 6.48 0.45 5.93 3.81 2.71 0.23

Marzo 6.60 0.80 4.76 3.77 1.99 0.10

Abril 12.33 0.86 3.77 7.76 3.19 0.35

Mayo 28.96 5.34 6.87 17.72 5.23 0.46

Junio 23.30 3.79 10.87 13.89 4.92 0.66

Julio 61.62 12.07 15.92 38.30 9.80 0.73

Agosto 58.24 14.61 25.28 33.49 9.10 0.73

Septiembre 54.84 10.36 28.38 34.63 8.23 1.05

68
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Octubre 18.17 1.99 28.13 11.95 4.23 0.65

Noviembre 15.97 3.08 19.02 9.52 3.13 0.63

Diciembre 12.82 1.81 10.92 7.85 2.93 0.51

Figura 18. Variables del balance hídrico en la cuenca Río Bravo -San Juan (2005-2006)

Realizando el cálculo con la ecuación general del modelo hidrológico el balance


hídrico de la Cuenca Río Bravo- San Juan es negativo (Cuadro 11, Figura 19, como
el balance hídrico de la cuenca es negativo, se presupone que la disponibilidad del
agua es nula.

69
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Cuadro 11. Balance hídrico en la Cuenca Río Bravo- San Juan 2005-2006.

Año Mes Balance


Hídrico
2005 Enero -7.45
Febrero -6.15
Marzo -5.23
Abril -3.33
Mayo -4.76
Junio -11.05
Julio -15.67
Agosto -19.20
Septiembre -25.07
Octubre -27.62
Noviembre -16.76
Diciembre -8.97
2006 Enero -5.70
Febrero -6.19
Marzo -4.64
Abril -2.90
Mayo -5.74
Junio -9.50
Julio -13.74
Agosto -23.51
Septiembre -25.70
Octubre -27.49
Noviembre -18.16
Diciembre -10.16

70
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Figura 19. Balance hídrico en la Cuenca Río Bravo -San Juan 2005-2006

El déficit anual para el año 2006 fue de -1, 360, 090, 498, 937, 930 metros
cúbicos en la cuenca Río Bravo-San Juan, la cantidad de agua como resultado del
balance hídrico es muy considerable ya que este es el volumen que no se tiene
disponible en la zona.

71
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

8.1. ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

Para el año 2050 el escenario con mayor aumento en la temperatura máxima


es el CGCM2 A2 con un incremento que varía de 1.2 a 1.3, dependiendo de las
estaciones, mientras que el escenario que tendrá menores cambios es el HadCm3
B2 que va desde -0.01 a0.81 °C de variación con respecto al escenario base actual.
La temperatura mínima tendrá un mayor incremento en el escenario más pesimista
en el modelo CGCM2 A2, mientras que su contraparte a esta tendencia es el
HadCm3 B2, caso similar para el aumento en la precipitación, no para la estación
5016 donde la combinación CGCM2 A2 aumentará mas la temperatura máxima,
mínima y la precipitación no para la estación 5016 donde la combinación CGCM2 A2
tienen un cambio negativo de la cuenca, y su contraparte seguirá siendo el HadCm3
B2 (Cuadro 12).

Cuadro12. Cambio de los predictandos en cada una de las estaciones.

Temperatura Máxima(°C) Temperatura mínima(°C) Precipitación (%)


CGCM2 HadCM3 CGCM2 HadCM3 CGCM2 HadCM3
Cambio
Est (Δ) A2 B2 A2 B2 A2 B2 A2 B2 A2 B2 A2 B2
5011 Δ 2050 1.24 0.89 1.04 0.81 0.74 0.56 0.56 0.45 0.15 0.13 0.05 0.05
5016 Δ 2050 1.32 1 0.74 0.46 0.98 0.77 0.41 0.23 -0.45 -0.36 0.02 0.05
5032 Δ 2050 1.3 1 0.19 -0.01 1.19 0.91 0.1 0.08 0.19 0.14 0.06 0.06
5011 Δ 2080 1.9 1.32 1.68 1.22 1.15 0.79 0.92 0.68 0.3 0.17 0.08 0.05
5016 Δ 2080 2.04 1.49 1.2 0.87 1.56 1.1 0.66 0.46 -0.56 -0.45 0.04 0.03
5032 Δ 2080 2.03 1.48 0.31 0.24 1.87 1.32 -0.01 0.03 0.34 0.2 0.09 0.09

72
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

8.2. BALANCE HÍDRICO AÑO 2050


Con respecto a la simulación del balance hídrico para el año 2050 bajo los
diferentes modelos (CGCM2 y HadCM3) y escenarios (A2 y B2), la combinación
CGCM2 B2 es la que prevé un balance hídrico más negativo para la cuenca(Figura
20),aun cuando SWAT simuló una precipitación mayor para esta combinación (figura
20) incrementando también la percolación y con ello la cantidad de agua
subterránea que es contribuida al caudal, la evapotranspiración también se
incrementa provocando que sea mayor el agua que se pierda en la cuenca y que el
balance hídrico sea más negativo que el de los demás escenarios. El modelo
HadCM3 con el escenario más pesimista A2 es el que predice el balance hídrico
menos negativo de -167.82 mm que para toda la cuenca corresponde a -1, 487, 573,
333, 730,830 m3.

Figura 20. Comportamiento de las variables del balance hídrico en la cuenca Río Bravo-San
Juan para el año 2050 y actual.

73
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

8.3. BALANCE HÍDRICO AÑO 2080


Para el año 2080 la tendencia en la Cuenca Río Bravo- San Juan es que el
balance hídrico seguirá siendo negativo afectando la disponibilidad del vital recurso y
con ello la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, la combinación Modelo-
escenario con el balance hídrico más negativo es la CGCM2 A2 estimando una
precipitación de 533.073 mm, mayor que la de los demás modelos. Como la
precipitación influye en los demás componentes del balance hídrico, estos se
incrementaron, afectando el balance hídrico de la cuenca de manera negativa
(Figura 21). Mientras que la combinación modelo-escenario con el balance hídrico
menos negativo para este año es el HadCM3 A2.

Figura 21. Comportamiento de las variables del balance hídrico en la cuenca Río Bravo-San
Juan para el año 2080.

74
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

El balance hídrico para los diferentes escenarios de cambio climático siguen un


mismo comportamiento (Figura 22), disminuyendo durante las temporadas de estiaje
y aumentando en la temporada de lluvias, dado que al aumentar la precipitación hay
más agua disponible para que se escurra, percole, contribuya durante los demás
meses al caudal del río y que la vegetación aproveche la precipitación y al existir mas
humedad en el suelo se incrementa también las perdidas por evapotranspiración,
alterando de manera negativa en el balance hídrico de la cuenca.

Figura 22. Comportamiento del Balance mensual año 2080

75
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

9. DISCUSIÓN

La Cuenca Río Bravo- San Juan se localiza en la Sierra Madre Oriental y una
pequeña porción en la provincias Sierra y Llanuras del Norte y en las subprovincias
Sierras y Llanuras Coahuilense, Sierra de la Paila, Laguna de Mayran, Pliegues
Saltillo Parras, y en la Gran Sierra Plegada al límite con Nuevo León.(INEGI, 2005).

De acuerdo con Vidal (2005), por su ubicación en la parte sur del estado, la
cuenca tiene influencia tanto de la circulación del océano pacifico como de la de
Golfo de México y de la faja subtropical de alta presión que se sitúa en las
proximidades del paralelo 30° N. Es una zona de escasa precipitación, su aridez se
debe a su situación respecto a la faja Subtropical de alta presión que domina sobre
ella la mayor parte del año; a la orientación general de las sierras que la limitan y la
aíslan de los mares y a su continentalidad.

Durante la mitad caliente del año, la faja de alta presión se desplaza hacia el
norte y en su lugar se forma a consecuencia de la elevada temperatura, un centro
de baja presión que se sitúa sobre el norte de la región. Este centro de baja presión
ocasiona circulación amazónica del Océano Pacifico, Golfo de California y del Golfo
de México hacia la altiplanicie circulación que es reforzada de julio a octubre por
los vientos alisios de Noroeste; no obstante la precipitación que se recibe en la zona
es de escasa cantidad y se debe en la parte plana a los movimientos convectivos del
aire, ocasionados por el calentamiento excesivo del continente y en las zonas
montañosas al enfriamiento abatico del aire que se ve obligado a subir por las
laderas en donde produce chubascos esporádicos. Debido a lo anterior se explica el
comportamiento de la precipitación en el área de estudio, que considerando 11
estaciones meteorológicas la precipitación promedio para la cuenca fue de apenas
316 mm.

Por otro lado CONAGUA (2008)clasificó a las regiones hidrológicas por el


grado de presión que ejercen sobre el agua y a la región hidrológico administrativa
Río Bravo le asignó un grado de presión fuerte de 77.4 %, con un volumen de agua

76
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

concesionado de 9 234 millones dem3 y el agua renovable media de 11 937 millones


de m3(Grado de presión sobre el recurso hídrico = 100*(Volumen total de agua
concesionado/Agua renovable), considerando que la Cuenca Río Bravo- San Juan se
encuentra en esta cuenca los resultados obtenido usando la simulación del modelo
SWAT son congruentes al obtener un resultado negativo al realizar el balance
hídrico que para el año 2006 tienen un déficit de -1,360,090.50 km3 de agua o una
lamina de -153.43 mm.

Considerando que la cuenca para el año 2006 reporta un déficit dada su


localización ya que esta dentro de la Cuenca Río Bravo, la cual, cuenta con 96
acuíferos, de los cuales 21 se encuentran sobreexplotados, además de que el
volumen de recarga se estima en 5,082 millones de m3 y la extracción en 4,145
millones de m3 (CONAGUA 2009). Así mismo existen cuatro zonas de veda, tres en
el ámbito de competencia de la Dirección Local Coahuila, que comprenden los
municipios Arteaga, Ramos Arizpe y Saltillo, y una en Torreón. Lo anterior resulta
relevante porque justamente en Saltillo y Torreón se concentra la población y la
actividad económica del Estado, tomando en consideración que en esta zona se
encuentran Los distritos de riego "Las lajas" y el " bajo río san Juan", los cuales
están compuestos de 3000 y 80000 ha, respectivamente (SARH, 1981).

Chávez (2006) realizó un estudio sobre el uso sustentable del agua en las
ciudades del norte de México, enfocándose a la escasez y uso ineficiente del agua
en la ciudad de Saltillo, Coahuila; debido tanto a las condiciones hidrográficas de la
zona de estudio, como por el rápido desarrollo económico que tuvo derivado del TLC,
la región de estudio fue la Zona Conurbada de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga,
Coahuila. Encontró que el agua es un recurso limitado en la región, había elevadas
pérdidas del ésta, sobreexplotación de los mantos acuífero y además se hacía un
uso ineficiente del agua, lo cual concuerda con los resultados del presente trabajo,
además concluyó que es necesario la implementación de políticas públicas más
activas a los tres niveles de gobierno, para la conservación y protección del agua, así
mismo es necesario introducir un cambio en los patrones de uso del agua, para un

77
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

manejo sustentable. Es por ello que es importante recalcar la importancia de la


cantidad de agua percolada en la región ya que esta influye en la cantidad de agua
subterránea que existe y de acuerdo a los resultados que el modelo SWAT arroja
en el caso de la cuenca de estudio la cantidad percolada es muy poca, apenas
192.40 mm en el año 2006, esta alta extracción y baja percolación provocan que
desciendan los niveles freáticos, de hecho existe evidencia que en Coahuila los
niveles de las fuentes subterráneas se han reducido considerablemente desde
mediados del siglo pasado. En 1940, la profundidad promedio de los pozos para
extraer agua era alrededor de los 50 metros, mientras que hoy es mayor a 250.

El agua que es utilizada en las zonas urbanas de la cuenca (principalmente


Saltillo) proviene del subsuelo (Aguas de Saltillo, 2010). El acuífero de Saltillo-Ramos
Arizpe es la principal fuente de abastecimiento de agua potable para la ciudad.
Cuenta con 1,429 km2. Este es uno de los 101 acuíferos sobreexplotados, y de él se
extraen 1.27 litros por cada litro que se recarga, por lo que es de vital importancia
generar planes de política pública enfocados al cuidado y manejo sustentable del
agua, de acuerdo a los resultados que arrojó el balance hídrico de la cuenca. Esta
sobreexplotación de los acuíferos es ya del dominio público, así en la publicación del
Zócalo Saltillo 03/04/2010, el corresponsal Eric Pichardo menciona que el acuífero
ubicado en Saltillo-Ramos, tiene un volumen concesionado de agua de poco más de
45 millones de metros cúbicos cada año, aun y cuando su disponibilidad es de sólo
29.5 millones de metros cúbicos. Por su parte José Guillermo Barrios, Delegado de la
CNA en Coahuila menciona: “En estos momentos tenemos muy claro que este
acuífero de Saltillo ya esta sobreexplotado y el problema se agrava si tomamos en
cuenta que está en la parte alta de la cuenca, entonces es poca agua la que se
alcanza a recargar, por lo tanto, esta es la comunidad que más debe comprometerse
a cuidar el agua, a tener un uso más eficiente”.

Algo similar pasa en el acuífero La Paila ubicado en la cuenca de estudio que


registra un volumen de extracción superior a los 40 millones de metros cúbicos,
siendo que su recarga anual promedio es de sólo 14.7 millones de metros cúbicos, lo
mismo que el ubicado en la Región Carbonífera, que arroja un déficit superior a los
78
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

19 millones de metros cúbicos anuales por encima de su capacidad, estos datos son
alarmantes ya que casi todos los acuíferos que existen en el estado de Coahuila se
encuentran sobreexplotados, de ahí la necesidad de conocer el balance hídrico de la
cuenca para los años venideros, tal como se realizó en este estudio, al utilizar los
escenarios para el año 2050 y 2080.

El caudal del río san Juan es altamente variable en tiempo y espacio. La sequía
de los 1990's ha reducido el gasto, llegando hasta ser nulo en algunos puntos de la
cuenca a mediados de 1998. Este periodo seco, el cual no parece haber terminado
(Schmand et al. 1998) ha traído conflictos internos por las aguas del río San Juan. En
el distrito de riego 026 o bajo san Juan el área irrigada se redujo hasta un 20 % a
principios de los 1990`s. Es probable que los balance hídricos más negativos
predichos a futuro aunado al incremento en la demanda de agua para uso público en
la cuenca podrían comprimir aun más las superficie irrigadas y estresar aun más las
relaciones sociales, económicas y políticas de los usuarios del agua de la cuenca.

Escalante (2002) realizó un estudio de la sequía en la Cuenca del río Bravo,


dicho estudio menciona que para el periodo 1950-2002 la región Bravo-Conchos, en
la cual se encuentra la cuenca de estudio tienen un déficit de 307.6 mm, que es el
doble de la cantidad resultante del estudio del balance hídrico de la cuenca río
Bravo-San Juan (153.43 mm).

Desde comienzo de las investigaciones sobre el cambio climático (IMTA,


2007), se observó que la modificación de la temperatura media del planeta acarrearía
importantes impactos en el ciclo hidrológico ya que de ella dependen varias de sus
principales componentes como son la precipitación y la evaporación, mismas que a
su vez tiene efectos en el escurrimiento, contenido de humedad en los suelos , tal fue
este el comportamiento en nuestra cuenca ya que las temperaturas aumentaron al
igual que la precipitación, lo que bajo las condiciones semiáridas de la cuenca
provoca el aumento en el déficit del balance hídrico.

79
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Finalmente, de acuerdo con estudios realizados con modelos de cambio


climático global (MCG) en México se prevén incrementos significativos en la
temperatura. Así en el escenario A2 (alto) se verían incrementos de entre 4 y 6 °C y
en escenarios B2 (medio) de entre 2 y 4. En ambos escenarios estos incrementos
son lo suficientemente elevados como para ocasionar efectos severos en el
escurrimiento y en el consumo de agua de cultivos y ecosistemas. Además se
observa que las mayores alteraciones ocurrirán en la región norte donde se practica
la agricultura de riego, se puede anticipar la gravedad de los efectos del
calentamiento global en México.

El método por reducción de escala utilizado para los escenarios de cambio


climático para el estudio los incrementos fueron menores tanto para el A2 y B2 varia
de 1 a 2, aunque los incrementos son pocos significativos afectaran de manera
negativa ya que el modelo arroja un balance hídrico negativo tanto para el año 2050
y 2080, lo cual influirá en la disminución de la superficie irrigada en la zona, teniendo
como antecedente que en el distrito de riego 026 o bajo san Juan el área irrigada se
redujo hasta un 20 % a principios de los 1990`s. Al reducir la cantidad de superficie
irrigada en la cuenca disminuirá la cantidad de los cultivos que existen actualmente y
se tendrán que proponer especies más resistentes a las sequías para asegurar una
producción de alimentos para años venideros.

80
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

10. CONCLUSIONES

La modelación hidrológica es una herramienta que aporta información para el


manejo y planificación de cuencas.

Los resultados obtenidos muestran tendencias generales en los procesos


hidrológicos, sin embargo existe alta incertidumbre en los valores específicos debido
a la baja calidad y disponibilidad de datos.

El balance hídrico actual de la cuenca Río Bravo San Juan fue negativo como
consecuencia de la baja precipitación y las pérdidas por evapotranspiración y
escorrentía.

Para todas las combinaciones de modelo (CGCM2 y HadCM3)-escenario (A2 y


B2) el balance hídrico futuro será más negativo que el actual.

SWAT predijo que no obstante mayor precipitación en las condiciones


semiáridas de la cuenca las temperaturas más altas hacen se incrementan los otros
procesos hidrológicos haciendo más negativo el balance hídrico.

El modelo GCM2 estima los balances hídricos más negativos que con el
modelo HadCM3.

81
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

11. RECOMENDACIONES

 Se requiere establecer estaciones hidrométricas para poder medir los


escurrimientos y en el caso de SWAT poder realizar la calibración
respectiva.

 Realizar perfiles para conocer las propiedades de los suelos de la


cuenca.

 Realizar campañas de concientización de la problemática que se vive


actualmente en la cuenca y en todo el país, la escasez del agua

 Implementar campañas de educación ambiental.

 Proponer alternativas de conservación y aprovechamiento del agua como


sistemas de captación de agua de lluvia en toda la cuenca, tanto en
áreas rurales como urbanas.

 Realizar obras de conservación (terrazas, reforestación) en la cuenca


con el objetivo de disminuir el escurrimiento y aumenta la infiltración y
promover la recarga de acuíferos.

 Reducir las pérdidas por el riego agrícola utilizando sistemas más


efectivos, ya que dos terceras partes del agua utilizada en ello, es
desperdiciada.

 Como las fuentes de agua dulce escasean cada vez más y las ciudades
captan gran parte del agua que antes se utilizaba en el riego. Las aguas
urbanas de desecho cuidadosamente tratadas podrían utilizarse para
riego de campos agrícolas, además los afluentes que salen de las
plantas de tratamiento de aguas negras son ricas en nutrientes
vegetales sobre todo en nitratos y fosfatos.

 Los Distritos y Unidades de Riego fueron diseñados de acuerdo a la


tecnología prevaleciente para la aplicación del agua por gravedad en las

82
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

parcelas. En muchos casos sólo se construyeron las redes de canales y


drenes principales, quedando las obras parcelarias a cargo de los
usuarios. Esto, sumado al deterioro de la infraestructura, acumulado en
varias décadas por la insuficiencia de recursos económicos destinados a
su conservación y mejoramiento, propiciaron una baja en eficiencia
global en el manejo del agua, es por ello que se les debe de dar
mantenimiento a los distritos de riego y eficientizar el proceso de
conducción del agua de riego.

 En el caso particular de las industrias obligarlas a que las aguas que


arrojen de sus procesos lleven un tratamiento de limpieza antes de ser
vertidas a los caudales de los ríos.

 Realizar un mantenimiento adecuado a las tuberías que transportan el


agua potable con el fin de reparar fugas y el desperdicio del vital líquido.

 Transferir agua disponible de cuencas vecinas con el fin de reducir la


presión sobre los pozos existentes en la cuenca.

 Es importante realizar un censo acerca de cuantos pozos existen en la


cuenca con el objetivo de ver la calidad y cantidad de agua que en ellos
se tenga y así prevenir a la población sobre un posible riesgo al consumir
el líquido.

83
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

12. BIBLIOGRAFÍA

Arana, F. 1982. Ecología para principiantes. Editorial Trillas, México, 138 p.

CEMDA. 2006. El agua en México: lo que todas y todos debemos saber. México. Centro
Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Fondo Educación Ambiental (FEM),
Alianza por una Nueva Cultura del Agua. 22 p.

Carrillo, N.I.J. 2006. Balance hidrológico en la cuenca Malacatepec – Salitre en el estado


de México. Tesis de Licenciatura, Chapingo, México. 9-10 pp.

CCCM. Canadian Climate Center Model. http://www.cccma.bc.ec.gc.ca/research.html.


Consultado en: noviembre de 2003.

Chávez, Rodríguez Libertad (2006) Problemas y Posibilidades del uso Sustentable del
Agua en Ciudades del Norte de México desde el Punto de Vista de la Planeación
Urbana: el Caso de Saltillo, Regional Wissenhaftliche Forschungenl/ Regional
Science Research 30, ISSBN-10:3-9811189-0-1.

CONAGUA (2008), Dirección Local Coahuila, En línea disponible en:


http://www.conagua.gob.mx/DLCoah/Espaniol/TmpContenido.aspx?Id=4ea72325-
526a-4211-bf9a-
6549b9c3f53c%7CCon%C3%B3cenos%7C1%7C0%7C0%7C0%7C0, accesado
el 01 de abril de 2009 a las 10:00 horas.

CONAGUA (2009), Dirección Local Coahuila, En línea disponible en:


http://www.conagua.gob.mx/DLCoah/Espaniol/TmpContenido.aspx?Id=4ea72325-
526a-4211-bf9a-
6549b9c3f53c%7CCon%C3%B3cenos%7C1%7C0%7C0%7C0%7C0, accesado
el 01 de noviembre de 2009 a las 16:00 horas.

Conde (a), C., O.Sánchez, C.Gay. 1998. Escenarios Climáticos Básicos y Regionales,
Estudio de País México, UNAM.

Conde (b), C., O. Sánchez, V. Magaña y C. Gay. 1998. Escenarios climáticos básicos y
regionales. México ante el cambio climático. Memorias del 2° taller de estudio de
país: México. Cuernavaca, México. Instituto Nacional de Ecología y UNAM.
México. 20-50 pp.

84
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Foster, G.R. 1982. Modeling the erosion process, Haan, C. T., Johnson, H. P. and
Brakensiek, D. L. (Eds). Hydrologie modeling of small watersheds,ASAE
Monograph no. 5.

Gobierno del Estado de Coahuila de Arteaga 2010


http://www.coahuila.gob.mx/ped_site/docs/iv9.htm. Consultado el XXX de XX de
2010.

Gómez-Díaz, J.D. 2000. Regionalización del país ante el cambio climático. Inédito.
Chapingo, México.

IPCC.1997. Introducción a los modelos climáticos simples utilizados en el segundo


informe de evaluación del IPCC. Documento técnico II del IPCC. Reino Unido.60
p.

INEGI 2002.Carta edafológica de Coahuila.

Llamas, M.R. 1983. Hidrología subterránea. Ed. Omega. 2 vol. Barcelona. 23-59 pp.

Llamas, J. 1985. Hidrologie geberake: Principes et aplications. Gaeta Morin. Québec.


Canadá. 487 p.

López-Geta, J. A., J. M., Fornés, G., Ramos y F., Villarroya. (S. F.). Las aguas
subterráneas. Un recurso natural del subsuelo. Madrid, España. Instituto
geológico y minero de España. 12-13 pp.

Martínez (a), M. M. R. 1991. Notas de clase. Conservación de suelo y agua. Semestre


de otoño de 1991. Colegio de Posgraduados. Montecillo, México.

Martínez (b), M. M. R. 1991 Estimación de escurrimientos en cuencas pequeñas.


Folleto. 33p.

Mcmichael, A.J., A. Haines., R. Slooff y S. Kovats. 1996. Climate change and human
heatlth. World Health Organization, Geneva. 44 p.

85
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Magaña, V., C. Conde, O. Sánchez, C. Gay, 1997. Assessment of current and future
regional climate scenarios for Mexico, en Climate Research, Vol. 9, Núms. 1 y 2,
107-114pp.

Medar, A. J. 1994. Evaluación de la producción de sedimentos y del escurrimiento


superficial en pequeñas cuencas agrícolas. Tesis de Maestría. Colegio de
Postgraduados. México.135p.

Neitsch, S.L., Arnold, J.G., Kiniry, J.R., Srinivasan, Williams, J.R. 2004. Soil and water
assessment tool input/output file documentation, version 2005. Blackland
Research Center, Texas Agricultural Experiment Station, Temple, Texas. 530 p.

Neitsch, S.L., Arnold, J.G., Kiniry, J.R., Williams, J.R. 2005. Soil and water assessment
tool theoretical documentation, version 2005. Blackland Research Center, Texas
Agricultural Experiment Station, Temple, Texas. 476 p.

Ortiz, B., y C.A. Ortiz .Edafología. 1980, Chapingo, México. 331 p.

P.N.U.M.A. 2000. Perspectivas del medio ambiente mundial 2000, GEO 2000. Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (P.N.U.M.A.). Ed. Mundi Prensa.
8-12p.

Remenieras, G. 1974. Tratado de hidrología aplicada. 2ª ed. Barcelona, España.


Editores Técnicos Asociados. 515 p.

Rodríguez, T.F. 1974. Elementos de escurrimiento superficial. Srh. Memorándum


Técnico 330. México, DF. 15 pp.

Rodríguez, G. B. 1982. Predicción de los escurrimientos superficiales en los


ecosistemas de la cuenca del río Texcoco. Chapingo, México. 39-109 pp.

Rzedowski, j, 1978. Vegetación de Mexico. Limusa. Mexico, D.F. 432 pp.

Rzedowski, J. 1993. Diversity and origins of the phanerogamic flora of México. En: T. P.
Ramamoorthy, R Bye, A. Lot y J. Fa (eds.). Biological diversity of México. Origins
and distribution. Nueva York: Oxford University Press. 129 -144 pp.

86
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Schmand, J, Stolp. C, and Wand, G. 1998 Scarce water: doing more with less in the
lower Rio Grande. US-Mexican Poliey studies program, poliey Report no. 8. the
University of Texas, Austin, TX.

Sarukhán, J y Dirzo, R.. 2001. Biodiversity-rich countries. En: S. A. Levin (ed.)


Encyclopedia of biodiversity. San Diego: Academic Press. 419 – 436 pp.

Springal G., R. 1970. Hidrología. Primera parte. México, D.F., Instituto de Ingeniería.210
p.

Springall, R. 1974. Drenaje de cuencas pequeñas. Instituto de Ingeniería, UNAM,


México, D. F. 35-164 pp.

Torres-Benites, E.l.; Fernández-Reynoso, D., Oropeza; J.L.,. Mejía-Sáenz, E. 2004.


Calibración del modelo hidrológico SWAT en la cuenca "El Tejocote",
Atlacomulco, Estado de México. Terra Latinoamericana, 22(4): 437-444pp.

UAAAN (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro) 2002. Propuesta de


ordenamiento ecológico del Estado de Coahuila. Universidad Autónoma agraria
Antonio Narro. Saltillo, Coahuila, México.

Vidal, Z .R. 2005.Las regiones climáticas de México 1.2.2. México, D.F.: UNAM, Instituto
de Geografía.67-120 pp.

Wilby, R.L., Charles, S.P., Zorita, E., Timbal, B., Whetton, P., Mearns, L.O. 2004.
Guidelines for use of climate scenarios developed from statistical downscaling
methods. UK.

WILBY, R.L., C.W. Dawsony E.M. Barrow, 2007. SDSM 4.2A decision support tool for
the assessment of regional climate change impacts. User manual. Department of
geography, UK.

www.aguas.org.mx/ocas/docs/Publicacion_OCAS_Saltillo.pdf

www.banderas.com.mx/coahuila.htm consultado el 24/02/2010)

87
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

www.ciclohidrologico.com 20/07/2009

www.fao.org/kids/es/gw-un.html; 7/12/2009)

www.fao.org/nr/climpag/pub/en3_051002_en.asp consultado el 15 de mayo del 2009)

www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx;

www.fao.org/nr/climpag/pub/en3_051002_en.asp consultado el 15 de mayo del 2009)

www.semarnat.gob.mx/dgeia/estadisticas_2000/naturaleza/estadistica-
am/informe/acrobat/capitulo2-1-7.pdf

(http://www.ibwc.state.gov/RG_Summit/8A_Drescalantesequiabravo.pdf)

http://www.zocalo.com.mx/ consultado el 5 de mayo del 2010.

88
BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO BRAVO-SAN JUAN, COAHUILA, BAJO
ESCENARIOS FUTUROS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

13. ANEXOS

Anexo 1. Cartas de las cuales se digitalizaron sus perfiles.

# CARTA CLAVE
1 G14A72
2 G14A73
3 G14A82
4 G14A83
5 G14A84
6 G14C13
7 G14C14
8 G14C22
9 G14C23
10 G14C24
11 G14C33
12 G14C35
13 G14C36
14 G14C45
15 G14C46
Fuente: INEGI 2002.

89

Anda mungkin juga menyukai