Anda di halaman 1dari 6

ZONAS A INVESTIGAR:

Campo de dunas: Cuando la playa no ha sido alterada, pueden encontrarse campos de dunas en
varias líneas paralelas al borde costero. En la primera línea de médanos aparecen plantas
pioneras de los arenales, con características adaptativas a la salinidad. Los vegetales que crecen
en los médanos tienen adaptaciones a la vida psamófila. Entre los médanos, en las partes bajas,
pueden formarse bañados con zonas anegadizas, donde crecen vegetales de diferentes especies,
muchas de ellas con características de hidrófitas anfibias o emergentes. En la periferia de los
bañados interdunares más alejados de la costa, pueden formarse pajonales donde se
encuentran otras especies vegetales como como la paja penacho o cola de zorro.

Zona Mesolitoral: La zona de barrido de las olas o mesolitoral, es una zona donde el agua cubre
la arena en forma intermitente. Se denomina también zona intermareal debido a que es la zona
del litoral delimitada por el nivel máximo del mar (pleamar) y el nivel mínimo (bajamar). El
mesolitoral es una de las zonas del planeta biológicamente más rica, con mayor riqueza y
abundancia específica pero a su vez presenta condiciones muy adversas.

CANGREJO SIRÍ.

INFORMACIÓN GENERAL: El Cangrejo Siri o de pinzas azules es un crustáceo decápodo de gran


tamaño. El caparazón tiene forma de elipse con puntas y es de color oscuro, mientras que sus
patas se caracterizan por una totalidad azul. Se alimenta principalmente de moluscos bivalvos y
de carroña. Habita en ambientes marinos y estuarinos.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: En la región ventral tiene una estructura llamada DELANTAL


ABDOMINAL. Debajo de esta se encuentran patas adaptadas para la reproducción, que permiten
distiguir a las especies que pertenecen a este género. El delantal abdominal de los machos es
triangular y estrecho mientras que el de las hembras es ancho y redondeado. Sus patas traseras
(pereiópodos) son planas y están adaptadas para la natación. El primer par de patas termina en
forma de pinzas, que usa para capturar alimento y para defenderse. En Uruguay existen varias
especies del mismo género muy similares al sirí, que solo pueden diferenciarse mdiante un
estudio detallado de la anatomía de las patas. Pertenece al sustrato rocoso y a la zona
mesolitoral.

Dependiendo de la etapa del ciclo de vida en que se encuentra, habita en ambientes estuarinos
o marinos. Por ese motivo es posible encontrarlo desde las Costas De Rocha hasta las de San
José, tanto en playas arenosas o puntas rocosas como en lagunas costeras y desembocaduras de
arroyos. Puede ser agresivo y sus pinzas provocan una herida dolorosa.

TAXONOMÍA: Reino: Animalia

Filo: Artropodo

Clase: Malacostraca

Orden: Decapoda

Familia: Portunidae

REPRODUCCIÓN: Como el resto de los custáceos son ovíparos. Se reproducen en aguas próximas
a las Costas en primavera y verano. Se calcula que la fecundidad de una hembra de tamaño
promedio, es de 700.000 a 2 millones de huevos.

ALIMENTACIÓN: Son especímenes activos y voraces; su dieta es alimenticia está basada en


crustáceos, peces, gran variedad de moluscos y algas.
SAPITO DE DARWIN.

INFORMACIÓN GENERAL: Es un pequeño anfibio de color negro. Tiene manchas rojas y amarillas
en el vientre y en las palmas de las manos. En el dorso tiene manchas amarillas. Llega a medir 3
cms de largo (la hembra es de mayor tamaño que el macho). Se alimenta de hormigas y ácaros.
Vive en la zona de dunas en la franja costera. Habita en dunas y áreas con vegetación psamófila
cercanas a la costa platense y Atlántica del Uruguay, desde San José hasta Rocha.Debe su
nombre común al naturalista Charles Darwin que relata en sus escritos que se encontró con este
anfibio en el departamento de Maldonado. Pertenece al sustrato arenoso, y al campo de dunas.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: Su piel es granulosa. El dorso del cuerpo está cubierto por
pequeñas glándulas asociadas a la secreción de sustancias tóxicas que utiliza como protección
ante los depredadores. Tiene hábitos diurnos y es común verlo en la arena en épocas de
reproducción. Frente al peligro, arquea el cuerpo hacia arriba y muestra los colores de las palmas
y el vientre asociados a animales venenosos.

REPRODUCCIÓN: Se reproduce en charcos temporarios de aguas limpias que se forman luego de


fuertes lluvias. El periodo de reproducción es de pocos días, desde fines de la primavera hasta
comienzo del otoño. La hembra deposita entre 15 y 20 huevos en el agua. El macho libera sus
espermatozoides y ahí ocurre la fecundación. Los huevos fecundados se adhieren a la vegetación
acuática donde experimentan una rápida metamorfosis. . Durante la cópula el macho abraza a la
hembra por debajo de las extremidades anteriores y encima de las posteriores.

Còpula: Es la unión entre el macho y la hembra durante la reproducción.

Vegetación psamófila: Vegetación adaptada a sustratos arenosos.

Metamorfosis: Cambios que experimentan algunos animales durante su desarrollo.


GUÍA DE TRABAJO:

*Entrevistar a las personas que habitan toso el año en el Cabo para averiguar sobre el turismo,
los individuos, el clima y otros factores del Cabo.

*Investigar el ecosistema en el que se desarrolla el individuo, Observar al individuo, fotografiarlo.

*Tomar muestras de agua y arena para determinar el pH en el laboratorio al regreso.

*Determinar pH, temperatura, humedad, y ubicación geográfica.

Preguntas para investigar:

1 ¿A qué se dedica? En caso de ser a la pesca, ¿es una producción constante o por temporada?

2 ¿Qué variedad de animales ve por casualidad en el día?

3 ¿El turismo es igual en temporada que en cualquier época del año? En caso de no ser así,
¿cuantas personas entran por día al Cabo?

4 ¿Los turistas contaminan el medio?

5 ¿Qué es lo que sustenta al Cabo?

6 ¿Sabe cual es la mayor causa de la muerte de los lobos marinos?

7 ¿Como es la energía?

Entrevista 1:

1 Leticia trabaja en la salud, en Montevideo y viaja los fines de semana al Cabo, es dueña de uno
de los hoteles.

2 Por día ve usualmente lobos marinos, perros, gatos, alguna serpiente, pingüinos, y cuando
comienza el invierno algunas ballenas y delfines.

3 Afirma que llega gente todo el año, pero en temporada mucho más, cada quince minutos llega
un camión con turistas.
4 No contaminan, pero cada tanto se ve basura en la playa, opina que haría falta alguien que se
dedique a recolectar la basura.

5 La pesca artesanal es lo que sustenta al Cabo principalmente.

6 No tiene idea, pero lo que le llama más la atención es que los chicos van a morirse a la orilla.

7 La energía es eólica y solar.

ENTREVISTA 2:

1 Mariela se dedica al trabajo doméstico, y es esposa de José que se dedica a la pesca. Cada vez
hay menos pesca y deben ir más lejos para pescar.

2 Por día ve entre 18 y 20 perros sin dueño, algunos lobos marinos muertos en la orilla,
cangrejos, pescados y arañas.

3 En verano nos cuenta que llegan más de 2500 personas a alquilar, más los turistas diarios.

4 Según Mariela los turistas no contaminan.

5 Está convencida que lo que sustenta al Cabo son los turistas, y durante el invierno la pesca.

6 Ella piensa que se debe a que no vienen muchos juntos, y al estar lejos de los demás se
mueren.

7 Solar principalmente y eólica. Tienen un tiempo determinado para gastar agua, porque debe
rendir para todos.

Entrevista 3:

1 Hugo se dedica a la gerencia de camiones. Tiene un amigo llamado Nelson que se dedica a la
pesca, y cuenta que lo que más pesca es Gatuzo y Angelito.

2 Durante el día ve aves, lobos marinos, algunos pingüinos, perros, y alguna tortuga, pero muy
pocas veces.

3 En verano el turismo es mucho más elevado, por día entran hasta 4500 personas.

4 Hugo nos comenta que algunos turistas si, pero muy pocos, ya que hay algunos basureros
grandes en la vuelta.

5 El opina que son los turistas y la pesca pero que cada vez disminuye.

6 No sabe, pero si ve muchos lobos pequeños y pingüinos muertos en la orilla.


7 La energía es eólica y solar.

TEÓRICO FILOSOFÍA:

El Parque Nacional Cabo Polonio es un área de sugerente belleza paisajistica, que aún conserva
características típicas del paisaje de la costa atlántica uruguaya, previo al proceso de
transformación que se inició a mediados del siglo XX por la expansión del modelo urbano-
turístico tradicional. Esta área costero marina posee una gran heterogeneidad de ambientes
naturales, que incluye playas arenosas, puntas rocosas, dunas, bosque nativo costero, pequeños
humedales, ambientes oceánicos e islas. Muchos de estos ecosistemas son prioritarios para el
SNAP, dada su distribución restringida en el territorio uruguayo (ecosistemas raros). El
componente más destacado -por su singularidad- es el sistema dunar de Cabo Polonio, que
constituye el remanente más extenso de una faja arenosa que se extendía antiguamente a lo
largo de nuestra costa. Es una de las pocas áreas de dunas móviles de la región, con zonas que
superan los 20 metros de altura.

El Parque Nacional Cabo Polonio refugia varias especies prioritarias para el SNAP, incluyendo
especies en peligro o amenazadas de extinción (como el sapito de Darwin), especies vegetales y
animales con distribución restringida (como la banana do mato, la rana de cuatro ojos y la
tortuga de canaleta) y especies migratorias de importancia regional y global (como gaviotines,
ballena franca austral y tortuga verde). También comprende sitios clave para el ciclo anual de
crustáceos de interés comercial (como camarón rosado, camarón marino y langostino de mar), y
para la cría y alimentación de más de 47 especies de peces (tiburón gatuso, corvina, brótola,
pejerrey). En sus islas se localiza casi la mitad de las poblaciones de lobo marino fino y león
marino de Uruguay. Sus áreas son utilizadas para la reproducción y la cría de estas especies. La
zona rocosa del cabo tiene el único asentamiento continental de lobo fino del país y ofrece una
oportunidad única para observar de cerca a estos animales.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay (SNAP) es una herramienta que permite
armonizar el cuidado del ambiente, en particular de la diversidad biológica, con el desarrollo
económico y social del país

Anda mungkin juga menyukai