Anda di halaman 1dari 55

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAURA

C.P. VILCAHUAURA

RESERVORIO
2,000m3 CIUDAD DE HUAURA

INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS "MEJORAMIENTO


DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CASCO URBANO DE
LA CIUDAD DE HUAURA, DISTRITO DE HUAURA-HUAURA-
LIMA"

HUAURA, DICIEMBRE DEL 2017


INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS "MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE DEL CASCO URBANO DE LA CIUDAD DE HUAURA, DISTRITO
DE HUAURA-HUAURA-LIMA''

1. OBJETIVO

2. SITUACIÓN GENERAL
a. Ubicación Geográfica
b. Descripción Física de Áreas
c. Características Generales del área

3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
a. Peligro Natural y tecnológico
b. Antecedentes
c. Descripción del Peligro

4. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD
a. Ambiental y ecológica.
b. Vulnerabilidad física.
c. Vulnerabilidad social.
d. Vulnerabilidad Económica.
e. Vulnerabilidad Política e Institucional
f. Vulnerabilidad Educativa.
g. Vulnerabilidad Cultural Ideológica.

5. ESTIMACIÓN DEL RIESGO


a. Determinación de los niveles de Riesgo

6. CONCLUSIONES

7. RECOMENDACIONES

8. BIBLIOGRAFÍA

9. ANEXO

HUAURA, DICIEMBRE DEL 2017


INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS "MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE DEL CASCO URBANO DE LA CIUDAD DE HUAURA, DISTRITO
DE HUAURA-HUAURA-LIMA" CÓDIGO SNIP 198514

DATOS OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN:

Dirección : Plaza de Armas s/n-Huaura


Distrito : Huaura
Provincia : Huaura
Departamento : Lima
Objeto de Evaluación : "Mejoramiento del Sistema de Agua Potable del Casco
Urbano de la Ciudad de Huaura-Distrito de Huaura-Huaura
Lima"
Solicitante : Municipalidad distrital de Huaura
Órgano Ejecutante : Municipalidad distrital de Huaura
Fecha de Inspección : 05 de octubre del 2017

1. OBJETIVO
2.
La presente Estimación del Riesgo tiene como objetivo la identificación de los factores de peligro
y análisis de vulnerabilidades, y estimar los riesgos ocasionados por Sismos e Incendios, y
Contaminación Ambiental, desde el Sector de Vilcahuara donde se encuentra el Pozo de
Captación de Agua Potable hasta el Casco Urbano de la Ciudad de Huaura, Distrito de Huaura,
Provincia de Huaura, Región Lima; en el marco del Informe Nº 045-2016-SGDUR-MPH, y la
Referencia Oficio Nº 6750-2015/VIVIENDA-VMCS/PNSU/1.0, en la que indica la contratación
de un Estimador de Riesgos para la Identificación de Peligros y Análisis de Riesgos en el área
objeto de estudio (Medidas de Reducción de Riesgos ante desastres -MRRD).

Objetivos Específicos:

 Fortalecer la capacidad de gestión de las instituciones y organizaciones locales,


dotándoles de estrategias y herramientas participativas para la reducción de la
vulnerabilidad ante posibles impactos de desastres.
 Recomendar medidas y acciones inmediatas para reducir la vulnerabilidad de los
Sectores objeto del estudio.

2. SITUACIÓN GENERAL
a. Antecedentes

En el marco del Proyecto de Inversión Pública: "Mejoramiento del Sistema de Agua


Potable del Casco Urbano de la Ciudad de Huaura-Distrito de Huaura-Huaura-Lima",
la Unidad Ejecutora la Municipalidad Distrital de Huaura, con marco del Informe Nº 045-
2016-SGDUR-MPH, y la Referencia Oficio Nº 6750-2015/VIVIENDA-VMCS/PNSU/1.0,
solicita la presentación de un Informe de Estimación de Riesgos de los Sectores objeto del
estudio, para lo cual se conformó un equipo de trabajo a cargo del lng. Orlando León De los
Santos.

El Proyecto "Mejoramiento del Sistema del agua Potable para el casco Urbano del
Distrito de Huaura, Huaura, Lima", el cual cuenta con Código SNIP 198514, consiste en
el diseño, construcción y operación de las instalaciones de agua potable para incrementar
la cobertura actual del servicio desde 99.0 % hasta el 100% y mantenerla constante en todo
el periodo de planificación. Las instalaciones están diseñadas para una vida útil superior a
20 años.

La población beneficiaria del área de estudio, son los habitantes del casco urbano del distrito
de Huaura, siendo la población actual estimada (2,013, año cero) en 18,269 habitantes
asentados en un total de 3,045.0 viviendas y al final del periodo de planificación (año 2,034)
la población beneficiada será del orden de 27,181 habitantes.

b. Ubicación Geográfica del distrito de Huaura:

 Extensión Total : 484.43 Km2


 Altitud : 67 m. s. n. m
 Latitud Sur : 11 º03'57"
 Longitud Oeste : 77º 35' 51

Ubicación Política de la Provincia de Huaura

c. Límites del Área del Proyecto:


 Por el Norte : Distritos de Vegueta y Supe
 Por el Sur : Distrito de Santa María
 Por el Este : Distrito de Sayán
 Por el Oeste : Océano Pacifico.
d. Datos del Proyecto:

d.1. localización del Proyecto:

 Región : Lima Provincias


 Departamento : Lima
 Provincia : Huaura
 Distrito : Huaura
 Población Beneficiada : 18629 Hab. Al 2013
 Población Beneficiada : 27181 Hab. Al 2034 (proyecto)

d.2. Captación:

 Área : 12,300.15 m2
 Altitud : 204 m. s. n. m.
 Latitud Sur : 11 º04'52.93"
 Latitud Oeste : 77 º 29'04.07"

d.3. Conducción:

 Inicio : Vilcahuaura
 Final : Desagravio
 Longitud : 9,500.00 metros
 Ancho : 1.20 metros
 Área : 11.424 metros cuadrados
d.4. Reservorio:

 Área : 3617.01 metros cuadrados


 Altitud : 108 m. s. n. m.
 Latitud Sur : 11 º 03'40.21"
 Latitud Oeste : 77 º34'10.30"

d.5. Área del terreno:

 Captación : 12,300.15 metros cuadrados


 Conducción : 11,424 metros cuadrados
 Reservorio : 3,617 metros cuadrados
 Latitud Oeste : 77 º 34'10.30"

DATOS TÉCNICOS DEL ÁREA OBJETO DEL ESTUDIO

RESERVORI
O RESERVO CAPTACI
RIO
DE
e. Descripción Física de la Zona y Características Generales:

La captación del líquido elemento es de un manantial, ubicada en la cuota 1,250m. de la


Carretera de Penetración vía Huaura - Sayán, el área destinada para la captación del agua
es de 0.5 ha. aproximadamente y al momento de la inspección se encontró rodeado de
cultivo (caña de azúcar), por lo que se determina que esta área corresponde a un suelo
agrícola y de topografía plana.

Para este estudio se ha considerado dos componentes, a saber:

 ZONA DE CAPTACIÓN

Se encuentra ubicada a 13 km del centro de la ciudad, en el cruce de la carretera de


penetración hacia Vilcahuaura y La Carretera a Sayán Km. 12.5. Se disponen de dos
manantiales, de los cuales se tiene como suma un caudal de oferta de 115 L/s, aforados
en el mes de agosto; de dicho caudal, luego de realizar el balance hídrico, se puede
disponer de 81.46 L/s de caudal constante para fines de captación.
El Área de influencia de la Zona de Captación alcanza a los 12,3000.15 m2.,. Este
Manantial alcanza demasiado interés cuando se descubre que no se encuentra
comprometido con ningún tipo de consumo en la zona, debido a que sus aguas se
pierden confundidas con los reboses y/o remanentes de las aguas de riegos.

 POZO DE MANANTIAL

Este Manantial Natural tiene una existencia de más de 30 años, durante el cual jamás
ha sufrido modificación su aforo. Por encontrarse en una zona de muy bajos niveles de
contingencias, se ha mantenido sirviendo a la comunidad de Vilcahuaura, y debido a
esto, sus aguas jamás fueron comprometidas para ningún servicio, del que no sea la de
atender la falta de agua potable en el Centro Poblado de Vilcahuaura. En la actualidad,
el C. P. de Vilcahuaura, cuenta con los servicios básicos de Agua potable y de
Alcantarillado por lo que Este Manantial ha quedado liberado y es de ese modo que La
gestión Actual de la Municipalidad Distrital de Huaura, decide incluirlo, como fuente,
para solucionar el problema del agua potable en la ciudad de Huaura
Agua que discurre de la suma de los dos manantiales
Las viviendas predominantes en el Casco Urbano objeto de estudio, principalmente son de
material noble (ladrillo y concreto) hasta un 90 %. El 10% restante son de adobe; existen algunas
construcciones con una antigüedad aproximada de más de 55 años, como también existen en
mayor porcentaje construcciones de años recientes. Además, el 63% de las viviendas son de 01
niveles, el 22% de 02 niveles, el 13% de 03 niveles y el 2% de 04 niveles.

La cantidad actual es de 3,045 viviendas aproximadamente, teniendo un aproximado de 6


habitantes/vivienda. Se considera una población total de 18,269 habitantes.

En la actualidad las viviendas cuentan con los servicios básicos como son: Electricidad, Agua y
desagüé, Salud, Telefonía e Internet.

 Energía Eléctrica: La gran mayoría de los pobladores del casco urbano del distrito de
Huaura disponen de este servicio las 24 horas del día.

En el siguiente grafico observamos que para el año 2007, que el 57, 7% de las viviendas
del Distrito contaban con energía eléctrica, mientras que el 18.5% de las viviendas
utilizaban velas, 6.4% lámpara, 6.5% motor, 5.0% batería y otros, medios inapropiados
para poder desarrollar sus actividades.

Servicio de Energía Electrica - Año 2007


70.0%
60.0%
50.0% 57.7%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0% 18.5%
6.4% 5.8% 6.5% 5.0%
0.0%
Electrica Lampara Vela Otro Motor Bateria

 Agua y Desagüe: El Caso Urbano del Distrito de Huaura, tiene dos fuentes de
abastecimiento (Monte Nº07 y Monte N° 6, los cuales brindan servicio diario de hasta 4
horas por días, lo cual es insuficiente para las necesidades de toda la población.
El abastecimiento de agua es insuficiente, en muchos lugares más de la mitad de la
población del distrito (64,0%) cuenta con instalaciones de red domiciliaria, pero esto no
garantiza el servicio ya que la población solo cuenta con el servicio por horas y en forma
racionada por zonas.

Servicio de Agua Potable- Año 2007


70.0%
60.0%
64.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
23.2%
10.0% 5.5% 0.4% 6.8%
0.0%
Red Pública Pozo Caño Comun Cisterna Acequia

Fuente: Equipo de Encuestadores

En la actualidad la población está compuesta por 3,045 viviendas aproximadamente y tienen


conexiones domiciliarias (agua y desagüe) pero debido al aumento de la población se hace
necesaria cobertura el servicio de agua potable mediante una ampliación de las redes de
distribución, las cuales están contempladas en el Proyecto.

La población actualmente muestra su molestia por la falta de agua potable en sus hogares,
debido a la baja capacidad del volumen del reservorio existente (1,000 m3); dicho reservorio
existente tiene una antigüedad de 20 años (la recomendación para un reservorio de gua es
solamente 20 años). La antigüedad del reservorio existente es la principal causa de escases de
agua en los hogares, cuando se realizó la construcción de dicho reservorio se diseñó
hidráulicamente para una cantidad de beneficiarios directos, por lo que actualmente el reservorio
no se abastece para la población que actualmente hace uso de este servicio siendo esta
población de 18,260 habitantes.
 Salud: El distrito de Huaura pertenece a la Micro Red Huaura y a la Red 11 Huaura -Oyón,
perteneciente a la Dirección Regional de Salud de Lima. También está situado en el Área
de Influencia del Hospital General de Huacho.

Teniendo en cuenta que los bajos niveles de ingreso de la población se reflejan a través
de la baja dieta alimenticia y de sus niveles de nutrición (tasa de desnutrición distrital del
13% en el 2011), las enfermedades que se presentan en la zona de influencia del proyecto
son de carácter endémico, de transmisión o de la piel.

La incidencia de las enfermedades relacionadas al consumo de agua no tratada


adecuadamente y por la inadecuada disposición de aguas residuales, va en aumento,
tal es así que sumando las cuatro primeras causas (Enfermedades del sistema
respiratorio, ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, enfermedades del sistema
digestivo y enfermedades del sistema genitourinario) y la séptima causa (enfermedades
de la piel y del tejido subcutáneo) hace un total de 77.95% de las 10 primeras causas de
morbilidad

 Teléfono e internet: la Población del casco urbano del distrito de Huaura cuenta con la
línea telefónica e internet de diversas compañías telefónicas como, Movistar, Claro, Entel,
Vitel, entre otros.

Accesos:

La accesibilidad a la zona es mediante transporte interprovincial e lnterdistrital que recorren


desde la Ciudad de Lima a la Zona Norte del País.

La Carretera Panamericana Norte constituye la vía Principal de comunicación con la Capital de


la República que se articula con las carreteras transversales que se encuentran afirmadas,
asfaltadas y carreteras carrozables.

Partiendo de la ciudad de Lima por la Carretera Panamericana Norte, llegamos a la Ciudad de


Huaura que se ubica en el Km 152 de la Carretera Panamericana Norte.

Distancias de los Tramos de Carreteras

Climatología

Es templado y relativamente húmedo posee una temperatura media anual de 24° C. En la


época de verano la temperatura fluctúa entre los 23° C a los 36° C y en épocas de invierno la
temperatura mínima fluctúa entre 14° C y 24° C.
Topografía y Extensión

El Distrito de Huaura se encuentra ubicada en las siguientes Coordenadas Geograficas77º 35'


30.56" de longitud Oeste y los 11 º 02' 39.43" de latitud sur. 77 m.s.n.m.

El área del terreno para: "MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA DEL CASCO URBANO
DEL DISTRITO DE HUAURA-HUAURA-LIMA, presenta una topografía plana e inclinada de
Este a Oeste y de Sur a Norte.

Hidrografía

El Río Huaura es la fuente de agua de la ciudad de Huacho, la cual se asienta en la margen


izquierda de su curso inferior; la cuenca que se dibuja de su red hidrográfica cubre el extremo
norte de la ciudad ya que casi el 75% de la ciudad se encuentra asentada en la intercuenca del
Valle de Huaura y Chancay. Como todos los ríos de la costa, es de corto recorrido, se desplaza
a manera de estrechos cursos torrentosos en su curso alto y medio y desarrolla un valle amplio
en su curso inferior, con muy buenos suelos que permiten una amplia actividad agrícola, aunque
de escaso valor agregado. En cuanto a sus caudales, las variaciones pueden ser notorias,
llegando a "secarse" en algunos periodos, para luego, cuando las cargas son intensas, en los
meses de verano, en ocasiones desbordarse. Nace en el nevado Raura, en la provincia de
Cajatambo, en los límites de los departamentos de Lima, Pasco y Huánuco, se forma de la unión
del Río Quichas y Patón, y se recibe el aporte, por su margen izquierda, del Río Checras.

Geomorfología

La cuenca del Río Huaura pertenece a la vertiente del Pacífico y comprende sectores de la Costa
y Sierra del departamento de Lima; de Oeste a Este, se puede diferenciar tres macro unidades
geomorfológicas:

 Las pampas costaneras se desarrollan a manera de una faja paralela a la costa, desde
el nivel del mar hasta una altitud aproximada a los 200 msnm. Están constituidas por
terrazas aluviales y marinas, abanicos aluviales, dunas y mantos de arena.
 El flanco occidental varía desde altitudes promedio de 200 msnm hasta los 3,500 msnm:
se caracteriza por unidades geológicas de fuerte pendiente y por estar intensamente
disectada por numerosos valles profundos.
 La unidad del Altiplano se desarrolla en la sección oriental de la cuenca,
aproximadamente desde los 3,500 msnm; se caracteriza por su topografía suave y más
o menos ondulada.

Geología y tipo de suelo

La geología comprende una secuencia de rocas sedimentarias, volcánicas e intrusivas, cuyas


edades varían desde el Jurásico superior hasta el Cuaternario Reciente.

 Rocas volcánicas

Las rocas volcánicas están constituidas por andesitas, piro elásticas brechas de color gris
verdoso, de textura porfirítica, constituyen terrenos aceptables para la ubicación de obras
de Ingeniería, estos depósitos tienen su mayor distribución dentro de la cuenca alta y
algunos sectores de las cuencas media y baja.

 Depósitos sedimentarios

Los depósitos sedimentarios comprenden unidades antiguas, de edad jurásico superior,


cretáceo inferior y cretáceo superior. Las rocas jurásicas están representadas por lutitas de
color negro, gris, verdoso y rojizo, algunas veces carbonosas (grupo Chicama), y en algunos
sectores se hallan intercalados con horizontes delgados de cuarcita gris blanquecina; por
su poca resistencia a los agentes de intemperismo da lugar a un relieve de formas
topográficas suaves, como afloramiento típico.
Las rocas del cretáceo medio están representadas por paquetes gruesos de areniscas,
cuarcitas blancas grises a pardas, intercaladas con lutitas pizarrosas, resistentes a la
erosión lo que determina formaciones de cerros prominentes que destacan en la topografía
de la región.

Acompañando a las rocas anteriormente mencionadas, se encuentran en la cuenca alta


rocas calizas oscuras, intercaladas con lutitas negras a grises oscuras, lutitas arenosas
pardo rojizas, limonitas marrón rojizas en capas gruesas y medianas, areniscas cuarzosas
de color gris, componentes de las formaciones Chulec-Pariatambo.

Las rocas de cretáceo superior consisten en una serie de conglomerados, areniscas lutitas
(formación de cretáceo Huaylas) de aproximadamente 300 metros de grosor que afloran
muy localmente.

 Rocas Ígneas

Las rocas intrusivas en la cuenca del río Huaura forman parte del Batolito Andino y su
afloramiento tiene gran amplitud de distribución. Estas rocas varían en composición desde
afloramiento diorita a granodiorita, con variaciones a adamelita tonalita, existen
afloramientos de granodiorita típicos.

Geodinámica interna

La costa del Perú se encuentra en una zona altamente sísmica, debido a su ubicación geográfica.

El territorio nacional se considera dividido en cuatro zonas, como se muestra en la Figura:

Fuente: DECRETO SUPREMO N° 003-2016-VIVIENDA


NORMA TÉCNICA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE” DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES
De acuerdo a dicha zonificación, El Departamento de Lima se encuentra en la zona IV (de
Sismicidad Alta), por lo que toda construcción ubicada dentro de esta zona, es vulnerable a
movimientos sísmicos.

f. Descripción General Socio Económica

Población

El Caso Urbano del Distrito de Huaura, cuenta con:

 N° Población : 18,269 habitantes (al 2013)


 N° Población : 27,27,181 habitantes (al 2033)
 N° de Viviendas ocupadas : 3,045 viviendas (Estimado)

Servicios:

 Salud; Educacional: Inicial, Primaria, Secundaria y Superior.


 Seguridad Ciudadana; Alumbrado público y domiciliario; Agua y desagüe.
 Telefonía, Internet y TV Cable; Transporte Interprovincial; Hospedaje.
 Restaurantes; Municipalidad; Hospital; Parroquia e Iglesias y Bancos.

Infraestructura

El lugar objeto de estudio cuenta con obras de habilitación urbana, teniendo acceso a las
diferentes zonas mediante vías afirmadas. Se aprecia un crecimiento no planificado, ya que no
cumple con los porcentajes de áreas para equipamiento urbano, según lo señalado por el
Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma T-H-010).

La mayoría de viviendas se caracterizan por construidas por los siguientes materiales:

 Muros de materia noble (ladrillo y concreto: aproximadamente 90%).


 Muros de material no convencional y concreto: (adobe, prefabricados de madera,
esteras) adobe, y quincha: aproximadamente un 10%).
 Pisos en su gran mayoría de cemento.
 Coberturas de cemento, esteras y calamina.
 Puertas y ventanas, la mayoría de madera y metálicas.

La antigüedad de la infraestructura de la zona en estudio es variable, existiendo y teniendo


algunas edificaciones aproximadamente más 55 años las que se encuentran mayormente de
regular a mal estado de conservación; así mismo existen edificaciones de años recientes, las
mismas que se encuentran en buen estado de conservación.
1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGROS DE ORIGEN NATURAL Y TECNOLÓGICO

Dentro de los peligros identificados en la zona se tienen los siguientes:

 Peligro por Sismo.


 Peligro por Incendio.
 Peligro por Contaminación Ambiental.

Para efecto de la elaboración del presente informe, se trabajará con la identificación de los
Peligros natural e inducido por el hombre que se presentan a continuación:

a. PELIGROS NATURALES INDUCIDOS POR EL HOMBRE


De acuerdo a la bibliografía revisada y luego de haber realizado un recorrido por los Sectores
objeto de estudio, se logró identificar los siguientes:

A. PELIGRO DE ORIGEN NATURAL.


SISMOS. -
Para la identificación del peligro se empleó el Mapa de Zonificación de Peligros
Geológicos del Perú elaborado por el Instituto Nacional de Defensa Civil, encontrándose
que el sector en estudio está en una macro zona catalogada como Peligro Alto y Peligro
Muy Alto
De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones y en concordancia con la
información contenida en el Atlas de Peligros Naturales del Perú, la región Lima se
encuentra ubicada en la zona 3, que se interpreta como la aceleración máxima del
terreno con una probabilidad de ser excedida en 50 años.

Fig. Izquierda Mapa de Zonificación Sísmica. Derecha: Mapa de Distribución de


Máximas Intensidades (Fuente: IGP).

b. ANTECEDENTES DEL PELIGRO

 El 09/07/1686, se registró un terremoto de intensidad IX MM Destrucción en valles cercanos


a Lima y tsunami que anegó gran proporción de la costa. El sismo se sintió desde Trujillo
hasta Caravelí.
 EL 24/11/1604 se registró un fuerte movimiento telúrico que afecto varias casas. Se sintió
en 500 km. De norte a sur y en parte de la sierra central.
 El 20/10/1687, se registraron dos movimientos telúricos consecutivos con gran destrucción
de viviendas. Tsunami en la costa muriendo 300 personas en el Puerto de Chancay. El
sismo se sintió entre Chancay y Arequipa.
 El 28/10/1746, se registró un gran terremoto de intensidad X-XI, en el Callao un tsunami
provocó la salida del mar hasta casi 5 Km. y de 4000 habitantes, solo se salvaron 200. El
sismo se sintió desde Guayaquil hasta Tacna.
 El 01/12/1806 se produjo el mayor sismo después del de 1746. Duro un minuto y causó
daños en Lima. Hubo tsunami en la costa del departamento.
 El 30/03/1828, un terremoto dejó 30 muertos, afecto Callao, Chorrillos, Chancay y
Huarochiri. Se sintió fuerte en Trujillo y Huancayo.
 El 24/05/1940, se produjo un terremoto de intensidad probable de VII a VIII, que tuvo
percepción en todo el Perú. Se extendió hasta Guayaquil por el norte y hasta Arica por el
sur. Afectó edificaciones en Lima, Callao, Chancay y Lurín.
 El 17/10/1966, se registró un sismo de intensidad VIII; fue intenso y destructor a lo largo de
la franja litoral comprendida entre Lima y Supe.
 El 31/05/70, se registró un terremoto catastrófico, de intensidad VIII: murieron 50,000
personas, desaparecieron 20,000 y quedaron heridos 150,000. La mayor mortalidad se
debió a la gran avalancha que siguió al terremoto y que sepultó al pueblo de Yungay. El 77
% de los caminos de La Libertad y Ancash se interrumpieron, así como el 40 % de los
existentes en Chancay y Cajatambo.
 El 21/06/1995, se registró un sismo que afectó a la ciudad de Huacho, la costa norte del
departamento de Lima y sur del departamento de la Libertad; con una magnitud de 5.3 Md;
una intensidad macro sísmica estimada en la escala MSK de 5 para Huacho. Los daños
causados en las viviendas, se calificaron como leves.
 El 12/01/2005, se registró un sismo como epicentro en Chosica a una profundidad de 50Km
con una intensidad de grado 4.5 en la escala de M.M.

La frecuencia de los sismos está afectada por el hecho de que en tiempos antiguos no se
registraban los sismos menores, es probable que en la información más remota solo se hayan
considerado los sismos más severos y en la información reciente se incluyan sismos de menor
intensidad.
B. PELIGROS INDUCIDOS POR LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE.
INCENDIO. -
El incendio es la magnificación del fuego, en el que intervienen los siguientes elementos: el
oxígeno, material de combustión, calor y reacción en cadena, produciendo la destrucción
total o parcial de las construcciones existentes, que por las características de los materiales
de construcción encontrados, son probables a la ocurrencia de un incendio.
INCENDIOS.
De acuerdo a lo informado por la población del Casco Urbano del Distrito de Huaura, no
existe referencia de haber ocurrido incendios; en la actualidad las instalaciones eléctricas no
están enmarcadas dentro del Código Nacional Eléctrico es probable que se presenten casos
por cortocircuitos, también puede ser por accidentes en las cocinas de los propietarios de las
viviendas por el mal uso del balón de gas, de velas, u otros.

C. PELIGROS INDUCIDOS POR EL HOMBRE


CONTAMINACIÓN. -

Relacionada con el deterioro del medio ambiente (calidad del aire, agua y suelo), la
deforestación, explotación irracional de los recursos naturales, exposición a contaminantes
tóxicos, pérdida de la biodiversidad y la ruptura de la auto-recuperación del sistema
ecológico, los mismos que contribuyen a incrementar la Vulnerabilidad.
Existe una alta tasa de enfermedades e infecciones causadas por la disposición de aguas
servidas al aire libre, liberando así la proliferación de vectores, la incidencia de las
enfermedades ha ido en aumento tal es así que sumando las cuatro primeras causas
(enfermedades del sistema respiratorio, ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias,
enfermedades del sistema digestivo y enfermedades del sistema genitourinario) y la séptima
causa (enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo) hace un total de 77.95% de las 10
primeras causas de morbilidad.

c. DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

SISMOS:
En este punto es valiosa la información suministrada por el INGEMMET en el Atlas de
Peligros Naturales del Perú (INDECI, 2003) en el cual el área de estudio está catalogada en
general como de peligro geológico Muy Alto, y caracterizado por ser "aquellas áreas que
presentan serios problemas principalmente de tipo geomorfológico -geodinámica,
hidrológico, hidrogeológico, así como de tipo litológico estructural y geotécnico.
Corresponde a áreas comprendidas generalmente a partir de los 3600 msnm. hasta la
divisoria de aguas."

No obstante, se han encontrado que aproximadamente el 10% de las viviendas son de material no
convencional (adobe, quincha, esteras, madera prefabricada y que están construidas sin apoyo
técnico calificado y sin cumplir con las normas de edificación). Sumado, están ubicadas en
zona de alto riesgo sísmico, constituyen un peligro potencialmente probable como alto.

Estratificación del Peligro: De acuerdo a lo expresado anteriormente se establece que el


peligro existente es: Alto.

INCENDIOS:
Aproximadamente el 90% de la construcción es de material noble y el otro 210% restante la
construcción es de material no convencional, el incumplimiento de las normas del código
nacional eléctrico y la falta de agua hacen que este peligro sea probable.

Estratificación del Peligro: De acuerdo a lo expresado anteriormente se establece que el


peligro existente es: Alto.

CONTAMINACIÓN:

En el Medio Físico:

a. En el aire. Los efectos más relevantes en la calidad del aire se manifiestan por la emisión
de material particulado (polvo), gases y humos, así como ruido y vibración, principalmente
durante los movimientos de tierra por la construcción de reservorio, cisterna, instalación
de líneas de derivación e impulsión, troncales, redes de distribución, colectores y
conexiones de agua potable. Considerando la magnitud de las obras, y en función a que
las emisiones se producirán en espacios abiertos y en áreas lejanas a las viviendas (Fuera
del radio urbano) que puedan ser afectados, dichas emisiones causarán perturbación
ambiental; habiéndose calificado como de "baja o media significancia", es decir son efectos
temporales y de alta mitigabilidad.

Los principales efectos son:

 Incremento de polvo por erosión eólica de los escombros mal dispuestos.


 Emisión de ruidos, polvos, gases debido al movimiento de tierras y flujo vehicular en
todo el frente de las obras.
 Vibraciones por efecto de utilización de maquinaria y equipo pesado.
Así mismo, se considera el efecto de la operación de equipos (martillo neumático) y
maquinaria pesada, en el movimiento de tierra, generando ruido y vibraciones de
significando moderada a baja, dado su carácter temporal.

b. En el suelo. Este componente ambiental es afectado por el tránsito de la


maquinaria pesada generando erosión, así mismo, por posibles derrames de
lubricantes e hidrocarburos, así como, la disposición inadecuada de residuos sólidos que
se generen durante el proceso constructivo: material de excavación de zanjas, residuos
de pavimento, escombros, papeles, maderas, restos metálicos, trapos impregnado con
grasas, otros.

De producirse dichos efectos, se estima que sus efectos serán solo puntuales y de baja
magnitud, en ese sentido los efectos hacia el ambiente son de 'baja"
significancia.

Los principales efectos son:

 Contaminación de suelos por residuos de obra (cemento, arena, bolsas, etc.


 Incremento de polvo por erosión eólica de los escombros mal dispuestos.

Estratificación del Peligro: De acuerdo a lo expresado anteriormente se establece que el


peligro existente es: Baja.

IV. VULNERABILIDAD

1. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS
Para el presente informe, el componente de vulnerabilidad, está referido al grado de
debilidad o exposición de un elemento o conjunto de elementos frente a la ocurrencia de
un peligro natural o inducidos por el hombre de magnitud dada. En tal sentido el elemento
de análisis (infraestructura, escenarios (lugares vulnerables a desbordes de a guas) y
otros, actividades productivas y grado de organización entre otros), evaluando la
posibilidad de que puedan presentarse daños humanos y materiales. La misma que será
expresada en términos de probabilidad, en porcentaje de O a 100.

Para el presente informe, la vulnerabilidad deberá promover la identificación y


caracterización de los elementos que se encuentran expuestos, en una determinada área
geográfica a lo largo del área objeto del estudio, a los efectos desfavorables de un peligro
adverso identificados anteriormente.

La vulnerabilidad del Casco Urbano del Distrito de Huaura, evidenciará el reflejo del
estado individual y colectivo de sus elementos o tipos de vulnerabilidad: físico, social,
educativo y científico tecnológico, entre otros; los mismos que son dinámicos, es decir
cambian continuamente con el tiempo, según su nivel de preparación, actitud,
comportamiento, normas, condiciones socio-económicas, en los individuos, familias, las
cuales serán evaluadas en el presente informe.
2. TIPOS
Para fines del presente Informe y de acuerdo a la información proporcionada por la
población del Casco urbano del Distrito de Huaura, se han establecido los siguientes tipos
de vulnerabilidad: Ambiental y Ecológica, Física, Social, Económica, Educativa,
Política e Institucional y Cultural Ideológica. Los cuales a continuación desarrollaremos
en el punto siguiente.
VULNERABILIDADES A ANALIZAR

VULNERABILIDAD ANTE LA OCURRENCIA POR CONTAMINACIÓN


AMBIENTA
VULNERABILIDAD FÍSICA

En este punto se analizó la información bibliográfica, la recogida en campo y proporcionada por


la población, lo cual guarda estrecha relación con la calidad y/o tipo de material utilizado y el tipo
de construcción, para asimilar los efectos del peligro.

Entre las características constructivas de las 3,045 viviendas, el 90% son de material noble y
el 10% restante de material no convencional (adobe, esteras, quincha y prefabricado de
madera). El 63% de las viviendas son de 01 nivel, el 22% de 02 niveles y 13% de 03 niveles
y el 2% de 04 niveles aproximadamente.

CUADRO N° 01: VULNERABILIDAD FÍSICA PARA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARIABLE
VB VM VA VMA
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Material de construcción utilizado en Estructura de concreto, adobe,
las construcciones madera, esteras, sin adecuada
técnica constructiva. 40%
Localización de viviendas Cercana. 55%
Características geológicas, calidad y Zonas medianamente
tipo de suelo fracturadas, suelos con baja
capacidad portante 55%
Leyes existentes Con leyes sin cumplimiento 60%

VULNERABILIDAD SOCIAL
Se analizó a partir del nivel de organización y participación que tiene la población para prevenir
y responder ante situaciones de emergencia. La población está debidamente involucrada ante
una situación de emergencia, lo cual hace que la efectividad y rapidez sea eficiente.

La participación de la población es vital dentro de las organizaciones.

CUADRO N°02: VULNERABILIDAD SOCIAL PARA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Nivel de Organización Población escasamente
organizada 60%
Participación de la población enlos trabajos grupales Mínima participación 60%
Grado de relación entre el gobierno local y Medianamente relacionadas 50
organizaciones locales %
Tipo de integración entre las organización e Mediana integración 50%
instituciones locales
50 %
VULNERABILIDAD POLÍTICA E INSTITUCIONAL
Define el grado de autonomía y el nivel de decisión política que puede tener las
instituciones públicas existentes en un centro poblado o una comunidad, para una
mejor gestión de los desastres.

La misma que está ligada con el fortalecimiento y la capacidad institucional para cumplir en
forma eficiente con sus funciones, entre los cuales está el de prevención y atención de
desastres o defensa civil, a través de las Plataformas de Defensa Civil, en los niveles
Regional, Provincial y Distrital

El centralismo estatal ha permitido organizar la sociedad y la economía peruana a partir


de un Estado central, asentado en Lima. La concentración del poder estatal, económico,
político y financiero de la capital generó un proceso migratorio, cuyo efecto radicó en
un crecimiento acelerado y no planificado de las ciudades los cuales han traído problemas
de inseguridad por el deterioro del medio ambiente, creación de asentamientos humanos en
zonas de riesgo, déficit de viviendas, hacinamiento y tugurización, así como problemas
de marginalidad y desigualdad sociales.

CUADRO N°03: VULNERABILIDAD POLÍTICA E INSTITUCIONAL PARA CONTAMINACIÓN


AMBIENTAL
NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Autonomía local Autonomía parcial. 28%

Liderazgo político Aceptación y respaldo


parcial.30%

Participación ciudadana Participación mayoritaria. 30%


Coordinación de acciones entre Permanente coordinación y
autoridades locales y activación de la activación de la Plataforma de D.C.
Plataforma de D.C. 23%

VULNERABILIDAD ECONÓMICA
Se analizó a partir del nivel de Económico que tienen los pobladores.

CUADRO N°04: VULNERABILIDAD ECONÓMICA PARA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Actividad económica a lo que se Escasamente rentable 55%
dedican los pobladores
Acceso al mercado laboral Oferta laboral menor a la
demanda 55%
Nivel de Ingresos Bajos Ingresos 55%
Situación de pobreza o desarrollo Población con alta pobreza 55%
humano

VULNERABILIDAD EDUCATIVA
Se refiere a una adecuada implementación de las estructuras curriculares, en los diferentes
niveles de la educación formal, con la inclusión de temas relacionados a la prevención y atención
de desastres, orientado a preparar (para las emergencias) y educar (crear una cultura de
prevención) a los estudiantes con un efecto multiplicador en la sociedad. Igualmente, la
educación y capacitación de la población en dichos temas, contribuye a una mejor organización
y, por tanto, a una mayor y efectiva participación para mitigar o reducir los efectos de un desastre.
CUADRO N°05: VULNERABILIDAD EDUCATIVA PARA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Programas de Capacitación (educación
La población esta
no formal) de la población en prevención escasamente capacitada y
de contaminación ambiental preparada. 60%
Campañas de difusión (TV, radio y Difusión masiva y poco
prensa) sobre contaminación ambiental frecuente. 50%
Alcance de los programas educativos Cobertura insuficiente
sobre grupos estratégicos menos de la mitad de la
población objetivo.60%

VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y ECOLÓGICA


Es el grado de resistencia del medio natural y de los seres vivos que conforman un determinado
ecosistema, ante la presencia de la variabilidad climática.

La sequía, por ejemplo, dado que los seres vivos requieren de agua para vivir, es un riesgo para
la vida el que se convierte en desastre cuando una comunidad no puede abastecerse del líquido
que requiere para su consumo.

Todo el ser vivo tiene una vulnerabilidad intrínseca, que está determinada por los límites que
el ambiente establece como compatibles, por ejemplo, la temperatura, humedad, densidad,
condiciones atmosféricas y niveles nutricionales, entre otros, así como por los requerimientos
internos de su propio organismo como son la edad y la capacidad o discapacidad natural.

Igualmente, está relacionada con el deterioro del medio ambiente (calidad del aire, agua y
suelo), la deforestación, explotación irracional de los recursos naturales, exposición a
contaminantes tóxicos, pérdida de la biodiversidad y la ruptura de la auto-recuperación del
sistema ecológico, los mismos que contribuyen a incrementar la Vulnerabilidad.
CUADRO N° 06: VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y ECOLÓGICA PARA CONTAMINACIÓN
VARIABLE NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Condiciones Atmosféricas Niveles de temperatura ligeramente superior al
promedio norma1.35%
Composición y calidad del aire Con un nivel moderado de contaminación. 40% ,
y el agua
Condiciones Ecológicas Nivel moderado de explotación de los recursos
naturales; ligero crecimiento d e l a
p o b l a c i ó n y d e l n i v e l d e contaminación.
40%

VULNERABILIDAD CULTURAL E IDEOLÓGICA


Se analizo a partir de la percepción que tiene el individuo o grupo humano sobre sí mismo, como
sociedad o colectividad, el cual determina sus reacciones ante la ocurrencia de un peligro de
origen natural o tecnológico y estará influenciado según su nivel de conocimiento, creencia,
costumbre, actitud, temor, mitos, etc.
CUADRO N° 07: VULNERABILIDAD CULTURAL IDEOLÓGICA PARA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARIABLE VB VM VA VMA
<25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Escaso conocimiento de la población
Conocimiento sobre sobre las causas y consecuencia de la
contaminación ambiental contaminación ambiental. 60%
Actitud frente a la contaminación Actitud parcialmente indiferente.
ambiental 50%
Participación de la población en La minoría de la población tiene una
sismos percepción realista. 52%

De acuerdo al Manual Básico de Estimación del Riesgo y aplicando la formula


correspondiente se obtiene la tabla siguiente:

CUADRO N° 08: VULNERABILIDAD TOTAL PARA CONTAMINACIÓN


AMBIENTAL
NIVEL DE VULNERABILIDAD
TIPO VB VM VA VMA TOTAL
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
AMBIENTAL ECOLÓGICA 38.33 38.33
FÍSICA 52.50 52.50
SOCIAL 55.00 55.00

ECONÓMICA 55.00 55.00

EDUCATIVA 56.66 56.66


POLÍTICA E
INSTITUCIONAL 27.75 27.75

CULTURAL IDEOLÓGICA 54.00 54.00


PROMEDIO 48.46

Habiendo analizado y evaluado las vulnerabilidades ante el peligro de sismo se


tiene una vulnerabilidad total de:
𝑉𝐴𝐸 + 𝑉𝐹 + 𝑉𝑆 + 𝑉𝐸 + 𝑉𝐸𝐷 + 𝑉𝑃𝐼 + 𝑉𝐶𝑇
𝑉𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
7
38.33 + 52.50 + 55.00 + 55.00 + 56.66 + 27.75 + 54.00
𝑉𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = = 48.46
7

Vulnerabilidad = 48.46 %

4. ESTRATIFICACIÓN

Para fines de Estimación del Riesgo, pasaremos a estratificar la vulnerabilidad en cuatro


niveles: bajo, medio, alto y muy alto, cuyas características y su valor correspondiente
se detallan en el cuadro siguiente:
CUADRO N° 09: ESTRATO, DESCRIPCIÓN Y VALOR DE LA VULNERABILIDAD

ESTRATO/NIVEL DESCRIPCIÓN /CARACTERÍSTICAS VALOR


Viviendas asentadas en suelo de calidad intermedia, con
VM (Vulnerabilidad aceleraciones sísmicas moderadas. Inundaciones muy esporádicas, De 26% a 50%
Media) Con material noble, en regular y buen estado de conservación,
población con un nivel de ingreso económico medio, cultura de
prevención en desarrollo, con cobertura parcial de los servicios
básicos, con facilidades de acceso para atención de emergencia.
Población organizada, con participación de la mayoría, medianamente
relacionados e integración parcial entre las instituciones y
organizaciones existentes.
Tomado del Manual Básico para Estimadores el Riesgo.

VULNERABILIDAD ANTE LA OCURRENCIA DE SISMOS

VULNERABILIDAD FÍSICA

En este punto se analizó la información bibliográfica, la recogida en campo y proporcionada por


la población, lo cual guarda estrecha relación con la calidad y/o tipo de material utilizado y el tipo
de construcción, para asimilar los efectos del peligro.

El problema está en que quienes construyen lo hacen empleando materiales no sismo


resistentes y sin ninguna dirección técnica.

Entre las características constructivas de las 3,045 viviendas en el Casco Urbano del distrito
de Huaura, el 90% son de material noble y el 10% restante de material no convencional
(adobe, esteras, quincha y prefabricado de madera). El 63% de las viviendas son de 01
nivel, el 22% de 02 niveles y 13% de 03 niveles y el 2% de 04 niveles.

Esta construcción de viviendas en su gran mayoría ha sido llevada sin orientación


técnica calificada.

CUADRO N° 10: VULNERABILIDAD FÍSICA PARA SISMOS


VARIABLE NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Material de construcción Estructura de concreto,
Utilizado en las adobe, madera, esteras, sin
construcciones adecuada técnica constructiva. 35%
Sistema constructivo Sin orientación técnica
calificada 55%
Características geológicas, Zonas medianamente
calidad y tipo de suelo fracturadas, suelos con baja
capacidad portante 55%

Leyes Existentes Con leyes sin cumplimiento


65%

VULNERABILIDAD SOCIAL
Se analizó a partir del nivel de organización y participación que tiene la población para prevenir
y responder ante situaciones de emergencia. La población está debidamente involucrada ante
una situación de emergencia, lo cual hace que la efectividad y rapidez sea eficiente.

La participación de la población es vital dentro de las organizaciones.


CUADRO N°11: VULNERABILIDAD SOCIAL PARA SISMOS
NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE < 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Nivel de Organización Organizada en temas de sismo 45%
Participación de la población Participación de la mayoría. 40%
educativa en los trabajos grupales
Grado de relación entre el M e d i a n a m e n t e r el ac i o n a d as
gobierno local y 50%
organizaciones locales
Tipo de integración entre las M e d i a n a Integración 50%
organización e instituciones locales

VULNERABILIDAD POLÍTICA E INSTITUCIONAL


Define el grado de autonomía y el nivel de decisión política que puede tener las
instituciones públicas existentes en un centro poblado o una comunidad, para una mejor
gestión de los desastres.

La misma que está ligada con el fortalecimiento y la capacidad institucional para cumplir en
forma eficiente con sus funciones, entre los cuales está el de prevención y atención de
desastres o defensa civil, a través de los Comités de la Plataformas de Defensa Civil, en los
niveles Regional, Provincial y Distrital.

CUADRO N°12: VULNERABILIDAD POLÍTICA E INSTITUCIONAL PARA SISMOS


NIVEL DE VULNERABILIDAD

VARIABLE VB VM VA VMA
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100%
Autonomía local Autonomía parcial. 28%
Liderazgo político Aceptación y respaldo parcia1.30%

Participación ciudadana Participación mayoritaria. 30%


Coordinación de acciones entre Permanente coordinación y
autoridades locales y funcionamiento activación de la Plataforma de
de la Plataforma de D.C. D.C.23%

VULNERABILIDAD ECONÓMICA
Se analizó a partir del nivel de Económico que tienen los pobladores.
CUADRO N°13: VULNERABILIDAD ECONÓMICA PARA SISMOS
NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE < 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %

Actividad económica a lo que se Escasamente rentable 55%


dedican los pobladores
Acceso al mercado laboral Oferta laboral menor a la demanda 55%
Nivel de Ingresos Bajos Ingresos 55%

Situación de pobreza o Población con alta pobreza 55%


desarrollo humano

VULNERABILIDAD EDUCATIVA
Se refiere a una adecuada implementación de las estructuras curriculares, en los
diferentes niveles de la educación formal, con la inclusión de temas relacionados a la
prevención y atención de desastres, orientado a preparar (para las emergencias) y
educar (crear una cultura de prevención) a los estudiantes con un efecto multiplicador en
la sociedad. Igualmente, la educación y capacitación de la población en dichos temas,

24
contribuye a una mejor organización y, por tanto, a una mayor y efectiva participación para
mitigar o reducir los efectos de un desastre.

CUADRO N°14: VULNERABILIDAD EDUCATIVA PARA SISMOS

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA

VARIABLE < 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %


Programas educativos formales Insuficiente
(Prevención y Atención de desarrollo de temas
Desastres -PAD). sobre prevención de
desastres. 55%
Programas de Capacitación La mayoría de la población
(educación no formal) de la se encuentra capacitada y
población en PAD. preparada. 40%.
Campañas de difusión (TV, radio Difusión masiva y
y prensa) sobre PAD. recuente.30%
Alcance de los programas
educativos sobre grupos Cobertura mayoritaria.40%
estratégicos

VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y ECOLÓGICA


Es el grado de resistencia del medio natural y de los seres vivos que conforman un determinado
ecosistema, ante la presencia de la variabilidad climática.

La sequía, por ejemplo, dado que los seres vivos requieren de agua para vivir, es un riesgo
para la vida el que se convierte en desastre cuando una comunidad no puede abastecerse del
líquido que requiere para su consumo.

Todo el ser vivo tiene una vulnerabilidad intrínseca, que está determinada por los límites que
el ambiente establece como compatibles, por ejemplo, la temperatura, humedad,
densidad, condiciones atmosféricas y niveles nutricionales, entre otros, así como por los
requerimientos internos de su propio organismo como son la edad y la capacidad o
discapacidad natural.

Igualmente, está relacionada con el deterioro del medio ambiente (calidad del aire, agua y
suelo), la deforestación, explotación irracional de los recursos naturales, exposición a
contaminantes tóxicos, pérdida de la biodiversidad y la ruptura de la auto-recuperación del
sistema ecológico, los mismos que contribuyen a incrementar la Vulnerabilidad.
CUADRO N° 15: VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y ECOLÓGICA PARA SISMOS

VARIABLE NIVEL DE VULNERABILIDAD


VB VM VA VMA
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Condiciones Atmosféricas Niveles de temperatura ligeramente superior al
promedio normal.35%
Composición y calidad del aire y Con un nivel moderado de contaminación. 40%
el gua
Condiciones Ecológicas Nivel moderado de explotación de los recursos
naturales; ligero crecimiento de la población y del
nivel de contaminación. 40%

VULNERABILIDAD CULTURAL E IDEOLÓGICA


Se analizó a partir de la percepción que tiene el individuo o grupo humano sobre sí mismo,
como sociedad o colectividad, el cual determina sus reacciones ante la ocurrencia de un
peligro de origen natural o tecnológico y estará influenciado según su nivel de
conocimiento, creencia, costumbre, actitud, temor, mitos, etc.
CUADRO N° 16: VULNERABILIDAD CULTURAL IDEOLÓGICA PARA SISMOS
NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARIABLE VB VM VA VMA
<25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
La mayoría de la población tiene
Conocimiento sobre la
conocimientos sobre las causas y
ocurrencia de sismo
consecuencias de los desastres. 45%
Actitud frente a la ocurrencia de Actitud parcialmente previsora. 50%
un sismo
La mayoría de la población tiene una
Participación de la población en
percepción real de la ocurrencia de los
sismos
desastres.45%

De acuerdo al Manual Básico de Estimación del Riesgo y aplicando la formula


correspondiente se obtiene la tabla siguiente:

CUADRO N° 17: VULNERABILIDAD TOTAL PARA SISMOS

NIVEL DE VULNERABILIDAD

TIPO VB VM VA VMA TOTAL

< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76a 100%


AMBIENTAL ECOLÓGICA 38.33 38.33
FÍSICA 52.50 52.50

SOCIAL 46.25 46.25


ECONÓMICA 55.00 55.00
EDUCATIVA 41.25 41.25
POLÍTICA E INSTITUCIONAL 27.75 27.75
CULTURAL IDEOLÓGICA 46.66 46.66
PROMEDIO 43.96

Habiendo analizado y evaluado las vulnerabilidades ante el peligro de sismo se tiene


una vulnerabilidad total de:
𝑉𝐴𝐸 + 𝑉𝐹 + 𝑉𝑆 + 𝑉𝐸 + 𝑉𝐸𝐷 + 𝑉𝑃𝐼 + 𝑉𝐶𝑇
𝑉𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
7
38.33 + 52.50 + 46.25 + 55.00 + 41.25 + 27.75 + 46.66
𝑉𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = = 43.96
7

Vulnerabilidad = 43.96 %

4. ESTRATIFICACIÓN

Para fines de Estimación del Riesgo, pasaremos a estratificar la vulnerabilidad en cuatro


niveles: bajo, medio, alto y muy alto, cuyas características y su valor correspondiente se
detallan en el cuadro siguiente:
CUADRO N° 18: ESTRATO, DESCRIPCIÓN Y VALOR DE LA VULNERABILIDAD

ESTRATO/NIVEL DESCRIPCIÓN /CARACTERÍSTICAS VALOR


Viviendas asentadas en suelo de calidad intermedia, con
VM (Vulnerabilidad aceleraciones sísmicas moderadas. Inundaciones muy De 26% a 50%
Media) esporádicas, Con material noble, en regular y buen estado de
conservación, población con un nivel de ingreso medio, cultura
de prevención en desarrollo, con cobertura parcial de los
servicios básicos, con facilidades de acceso para atención de
Población organizada, con participación de la mayoría, Medianamente
emergencia.
relacionados e integración parcial entre las instituciones y
organizaciones existentes.
Tomado del Manual Básico para Estimadores el Riesgo.

VULNERABILIDAD ANTE LA OCURRENCIA DE INCENDIOS

Se presenta los casos de Vulnerabilidad: ambiental ecológica, física, social, económica, política e
institucional y cultural e ideológica.
VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y ECOLÓGICA
Es el grado de resistencia del medio natural y de los seres vivos que conforman un determinado
ecosistema, ante la presencia de la variabilidad climática.

La sequía, por ejemplo, dado que los seres vivos requieren de agua para vivir, es un riesgo
para la vida el que se convierte en desastre cuando una comunidad no puede abastecerse del
líquido que requiere para su consumo.

Todo el ser vivo tiene una vulnerabilidad intrínseca, que está determinada por los límites que
el ambiente establece como compatibles, por ejemplo, la temperatura, humedad, densidad,
condiciones atmosféricas y niveles nutricionales, entre otros, así como por los requerimientos
internos de su propio organismo como son la edad y la capacidad o discapacidad natural.

Igualmente, está relacionada con el deterioro del medio ambiente (calidad del aire, agua y
suelo), la deforestación, explotación irracional de los recursos naturales, exposición a
contaminantes tóxicos, pérdida de la biodiversidad y la ruptura de la auto-recuperación del
sistema ecológico, los mismos que contribuyen a incrementar la Vulnerabilidad.
CUADRO N° 19: VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y ECOLÓGICA PARA INCENDIOS

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Niveles de temperatura ligeramente
Condiciones Atmosféricas superior al promedio norma1.35%
Composicióny calidad del aire Con un nivel moderado de
y el agua contaminación. 40%

Condiciones Nivel moderado de explotación de los


Ecológicas recursos naturales; ligero crecimiento
de la población y del nivel de
contaminación. 40%

VULNERABILIDAD FÍSICA

Tienen servicio de luz eléctrica doméstica y publica, también cuentan con servicio de
agua, pero no cuentan con hidrantes.
Existe un porcentaje del 10% de edificaciones de material no convencional, y el 90%
restante son de material noble. El 63% de las viviendas son de 01 nivel, el 22% de 02
niveles y 13% de 03 niveles y el 2% de 04 niveles.

El cableado eléctrico no cumple con las normas técnica de seguridad del Código
Nacional Eléctrico, ya que se observan en la mayoría de viviendas tienen este servicio con
cordón mellizo expuesto, llaves cuchillas manuales (no termo magnéticas), sin cajas de
protección.

CUADRO N° 20: VULNERABILIDAD FÍSICA PARA INCENDIOS

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE < 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Material de construcción De mediana resistividad,
utilizado. concreto, adobe, madera,
esteras. 35%
Localización de la Zona alta (acceso
construcción. dificultoso y lejos del
agua) 80%
Tipo de instalaciones Instalaciones eléctricas
eléctricas Expuestas sin protección
alguna. 80%
Iluminación domiciliaria Eléctrica instalada sin
criterio técnico.45%

VULNERABILIDAD SOCIAL
Se analizó a partir del nivel de organización y participación que tiene la colectividad para
prevenir y responder ante situaciones de emergencia. Las sociedades aún no están
debidamente involucradas ante una situación de emergencia, lo cual hace que la
efectividad y rapidez sea deficiente,

La participación de la población es vital dentro de las organizaciones.

CUADRO N° 21: VULNERABILIDAD SOCIAL PARA INCENDIOS

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA

VARIABLE < 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %


Nivel de Organización Medianamente organizada en temas
de incendios. 55%

Participación de la Participación de
población e d u c a t i v a e n la mayoría. 40%
l o s tr a b a j o s grupales
Grado de relación entre Medianamente
el relacionadas 50 %
Gobierno local y
organizaciones
Tipo de integración locales
entre las Mediana
organización e Integración 50%
instituciones locales

VULNERABILIDAD ECONÓMICA
Se utilizó como variable la accesibilidad que tiene la población a los activos económicos
(tierra, infraestructura, servicios y empleo asalariado entre otros) que se refleja en la
capacidad para hacer frente a un desastre.

La población pobre, de bajos niveles de ingreso que no le es posible satisfacer a sus


necesidades básicas, constituye un sector más vulnerable de la sociedad, quienes, por
falta de acceso a las viviendas, invaden áreas ubicadas en las riberas de los ríos, laderas,
rellenos sanitarios no aptas para residencia, carecen de servicios básicos elementales
y presentan escasa condiciones sanitarias, así mismo carecen de alimentación,
servicios de salud, educación entre otros.

CUADRO N° 22: VULNERABILIDAD ECONÓMICA PARA INCENDIOS


NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARIABLE
VB VM VA VMA
<25% 26 a SO% 51 a 75% 76 a 100%
Actividad económica a lo que se Escasamente rentable 55%
dedican los pobladores
Acceso al mercado laboral Oferta laboral menor a la demanda
55%
Nivel de Ingresos Bajos Ingresos 55%
Situación de pobreza o Población con alta pobreza 55%
desarrollo humano

VULNERABILIDAD EDUCATIVA

Se refiere a una adecuada implementación de las estructuras curriculares, en los diferentes


niveles de la educación formal, con la inclusión de temas relacionados a la prevención y
atención de desastres, orientado a preparar (para las emergencias) y educar (crear una
cultura de prevención) a los estudiantes con un efecto multiplicador en la sociedad. Igualmente,
la educación y capacitación de la población en dichos temas, contribuye a una mejor
organización y, por lo tanto, a una mayor y efectiva participación para mitigar o reducir los
efectos de un desastre.
CUADRO N°23: VULNERABILIDAD EDUCATIVA PARA INCENDIOS
NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE < 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Programas educativos formales Insuficientedesarrollo
(Prevención y Atención de de temas sobre
Desastres - PAD). prevención de
incendios. 60%
Programas de Capacitación La mayoría de la población
(educación no formal) de la se encuentra capacitada y
población en PAD. preparada. 43%.
Campañas de difusión (TV, radio Difusión masiva y
y prensa) sobre PAD. frecuente.24%
Alcance de los programas
educativos sobre grupos Cobertura mayoritaria.43%
estratégicos

VULNERABILIDAD POLÍTICA E INSTITUCIONAL


Define el grado de autonomía y el nivel de decisión política que puede tener las instituciones
públicas existentes en un centro poblado o una comunidad, para una mejor gestión de los
desastres.

La misma que está ligada con el fortalecimiento y la capacidad institucional para cumplir en forma
eficiente con sus funciones, entre los cuales está el de prevención y atención de desastres o
defensa civil, a través de las Plataformas de D.C., en los niveles Regional, Provincial y Distrital.

El centralismo estatal ha permitido organizar la sociedad y la economía peruana a partir de un


Estado central, asentado en Lima. La concentración del poder estatal, económico, político y
financiero de la capital generó un proceso migratorio, cuyo efecto radicó en un crecimiento
acelerado y no planificado de las ciudades los cuales han traído problemas de inseguridad por el
deterioro del medio ambiente, creación de asentamientos humanos en zonas de riesgo, déficit de
viviendas, hacinamiento y tugurización, así como problemas de marginalidad y desigualdad
sociales
CUADRO N°24: VULNERABILIDAD POLÍTICA E INSTITUCIONAL PARA INCENDIOS

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE < 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %

Autonomía local Autonomía parcial. 28%

Liderazgo
. político Aceptación y respaldo
parciai.30%
Participación ciudadana Participación mayoritaria. 30%
Coordinación de acciones Permanente coordinación
entre autoridades locales y y activación de la
funcionamiento de la Plataforma de D.C. 23%
Plataforma de D.C.

VULNERABILIDAD CULTURAL E IDEOLÓGICA


Se analizó a partir de la percepción que tiene la población como sociedad o colectividad, el
cual determina sus reacciones ante ocurrencia de un peligro.

CUADRO N° 25: VULNERABILIDAD CULTURAL E IDEOLÓGICA PARA INCENDIOS

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE < 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Conocimiento sobre la Escaso conocimiento de la población
ocurrencia de incendios sobre las causas y consecuencia de
un incendio. 75%
Participación de la población La minoría de la
en incendios, Población tiene una
Percepción realista, es
más místico y religioso. 65%
Actitud frente a la ocurrencia Actitud escasamente previsora. 65%
de incendios.

De acuerdo al Manual Básico de Estimación del Riesgo y aplicando la formula correspondiente


se obtiene la tabla siguiente:
CUADRO N° 26: VULNERABILIDAD TOTAL PARA INCENDIOS
NIVEL DE VULNERABILIDAD
TIPO VB VM VA VMA TOTAL
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
AMBIENTAL
ECOLÓGICA 38.33 38.33

FÍSICA 60.00 60.00


SOCIAL 48.75 48.75
ECONÓMICA 55.00 55.00
EDUCATIVA 42.50 42.50
POLÍTICA E
INSTITUCIONAL 27.75 27.75

CULTURAL E 68.33 68.33


IDEOLÓGICA
PROMEDIO 48.66
Habiendo analizado y evaluado las vulnerabilidades ante el peligro de sismo se tiene una
vulnerabilidad total de:
𝑉𝐴𝐸 + 𝑉𝐹 + 𝑉𝑆 + 𝑉𝐸 + 𝑉𝐸𝐷 + 𝑉𝑃𝐼 + 𝑉𝐶𝑇
𝑉𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
7
38.33 + 5.00 + 8.75 + 60.00 + 42.50 + 28.70 + 8.73
𝑉𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = = 48.66
7

Vulnerabilidad = 8.66 %

5. ESTRATIFICACIÓN

Para fines de Estimación del Riesgo, pasaremos a estratificar la vulnerabilidad en cuatro


niveles: bajo, medio, alto y muy alto, cuyas características y su valor correspondiente se
detallan en el cuadro siguiente:

CUADRO N° 27: ESTRATO, DESCRIPCIÓN Y VALOR DE LA


VULNERABILIDAD

ESTRATO/NIVEL DESCRIPCIÓN /CARACTERÍSTICAS VALOR


El 90% de las viviendas están construidas de material convencional, el
10% de material no convencional (de adobe, de esteras, De 26% a 50%
VM (Vulnerabilidad prefabricado de madera y otros). Se evidencia el uso de cables mellizos
y llaves de cuchilla. La población no está capacitada en prevención contra
Media) incendio y no han implementado un sistema de lucha contra incendio. Las
instalaciones eléctricas son deficientes.

Tomado del Manual Básico para Estimadores el Riesgo.

V. CALCULO DE RIESGO

Identificado los peligros (P) a la que está expuesta el Casco Urbano del Distrito de
Huaura y
realizado el análisis de vulnerabilidad (V), se procede a una evaluación conjunta, para
calcular el
riesgo (R), mediante el método de matrices, es decir estimar la probabilidad de pérdidas y
daños esperados (personas, bienes materiales, recursos económicos) ante la ocurrencia de
un fenómeno de origen natural o inducido por el hombre.
CUADRO N° 28 MATRIZ DE PELIGRO Y VULNERABILIDAD
Estratificación de la Vulnerabilidad

Vulnerabilidad por Sismo : Medio


Vulnerabilidad por Incendio : Medio
Vulnerabilidad por Contaminación Ambiental : Medio.

5.1. RESULTADO DE LA ESTIMACIÓN DEL DAÑO O IMPACTO POR RIESGO


IDENTIFICADO

De acuerdo a lo expuesto, considerando la estratificación de peligro realizada y el análisis


de vulnerabilidad presentado, se ha elaborado el siguiente cuadro resumen:

CUADRO N° 28 RESUMEN DE ESTIMACIÓN DEL RIESGOS

NIVEL DE
ORIGEN EVENTO PELIGRO VULNERABILIDAD
RIESGO

Generados en el interior de la Sismo Medio Media Riesgo Medio


Tierra
Inducidos por el Hombre Incendios Medio Media Riesgo Medio

Inducidos por el Hombre Contaminación Medio Media Riesgo Medio


ambiental
VI. CONCLUSIONES

A partir de la verificación del objeto en estudio, recopilación de datos y de la evaluación de


riesgos se puede concluir que:

1. De acuerdo al tipo de suelo, los diferentes materiales de construcción, sistema


constructivo y la falta de control urbano que conforman la zona de estudio, existe un
Riesgo Medio del Casco Urbano del Distrito de Huaura para un fenómeno natural
(sísmico); excepto para las viviendas que se encuentran instaladas en terrenos de
topografía irregular, (ejm. inclinadas), por lo que existe Riesgo Alto.
2. De acuerdo a las características de construcción de vivienda y el nivel de organización
social del Casco Urbano del Distrito de Huaura objeto del estudio, existe un Riesgo Medio
de ser afectados por la ocurrencia de incendios. A excepción de las viviendas de material
prefabricado de madera, de esteras y de material precario, sumado la lejanía de la
compañía de bomberos y la difícil accesibilidad a las viviendas que cuentan con pasadizo
estrecho y empinado, dando como resultado Riesgo Alto de un incendio, debido a que
sus construcciones son de material altamente combustibles.
3. El Casco Urbano del Distrito de Huaura con 3,045 lotes cuenta con el servicio de baja
policía. De acuerdo a su nivel de organización social, existe un Riesgo Medio de ser
afectados por la ocurrencia de contaminación ambiental.
4. El Casco Urbano del Distrito de Huaura con 3,045 lotes cuenta con el servicio de agua
potable, pero este servicio no satisface las necesidades de la población. De acuerdo el
nivel de organización social del Casco Urbano existe un Riesgo Medio de ser afectados
por la ocurrencia de contaminación ambiental. A excepción de algunos lotes que no
tienen este servicio, por lo que existe una alta tasa de enfermedades e infecciones; dando
como resultado Riesgo Alto.
5. La antigüedad del reservorio existente es la principal causa de escases de agua en los
hogares, cuando se realizó la construcción de dicho reservorio se diseñó hidráulicamente
para una cantidad de beneficiarios directos, por lo que actualmente el reservorio no se
abastece para la población que actualmente hace uso de este servicio siendo esta
población de 18,260 habitantes.
6. La existencia de puestos de vendedores ambulantes ubicados en las inmediaciones del
mercado (lado norte del Asentamiento Humano). Estos vendedores están ubicados a
ambos lados de la carretera obstaculizando el pazo vehicular y peatonal por lo que se
considera de Riesgo Alto ante un evento como sismo e incendio.
7. Del pozo de capitación, aguas arriba aproximadamente unos 70 metros lineales se
encuentra una estructura dedicada al tratamiento de aguas servidas, por versión de
algunos pobladores esta planta había colapsado, por lo que se corre el riesgo de que en
algún momento pueda repetirse este evento y contaminar las aguas de captación en forma
directa, pero también se corre el riego que por filtraciones en algún momento estas aguas
servidas también puedan contaminar las aguas del manantial y cuando ya se esté dando
servicio a la población. por lo que se considera de Riesgo Alto de contaminación.
8. El reservorio de concreto armado tiene una antigüedad aproximada de 20 años y una
capacidad de 1,000 m3 de almacenamiento, ubicado en un área de terreno de cultivo, por
lo que su vereda circundante se encuentra a desnivel, en la parte externa del reservorio se
observar agrietamientos y caída de material de construcción y se observa que no está en
constante mantenimiento.
En la actualidad el reservorio existente que ya ha cumplido su vida útil no satisface la
demanda de agua de la población actual, debido al crecimiento poblacional del Casco
Urbano. La poca presión, causa incomodidad a los pobladores que cuentan con más de
dos (02) niveles.

9. El mejoramiento del sistema de agua potable, causará un impacto positivo de gran


magnitud, es decir los beneficiarios directos serán la población del Casco Urbano del
Distrito de Huaura, logrando un impulso en la parte socioeconómica.
10. La finalidad del Proyecto es mejorar el servicio Agua Potable para satisfacer las
necesidades básicas, mejorando su calidad y nivel de vida; así mismo proponer las
medidas de mitigación respectivas con la finalidad de armonizar las actividades del
proyecto con el medio ambiente.
11. Los impactos positivos y negativos, resultantes del análisis y evaluación del proyecto, son
referidos en la fase de construcción más al medio físico, en la fase de operación y
mantenimiento al entorno físico y; en la fase de cierre y rehabilitación al entorno socio
económico.
12. La topografía es plana en el tramo desde la captación hasta una parte del Casco Urbano,
después presenta una topografía inclinada de Este a Oeste y Sur a Norte.
13. Las diferentes labores para la ejecución del proyecto generaran los principales impactos
ambientales:
 Erosión, alteración de la estructura del pavimento y suelo.
 Emisión de ruidos, polvos, olores y gases debido al movimiento de tierras y la
maquinaria.
 Contaminación de suelos por residuos de obra (cemento, arena, bolsas, etc.).
VII. RECOMENDACIONES

DE CARÁCTER ESTRUCTURAL

A la Municipalidad Distrital de Huaura:


1. Por lo que las viviendas ubicadas dentro de la zona, se encuentran localizados en una
zona de alto riesgo sísmico, las construcciones deben cumplir con las características
sismo resistentes de acuerdo a lo normad o en el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

La norma E.030 Diseño Sismo resistente, establece las condiciones mínimas para
que las edificaciones diseñadas según sus requerimientos tengan un
comportamiento sísmico acorde con la Norma.

 Se aplica al diseño de todas las edificaciones nuevas, a la evaluación y


reforzamiento de las existentes y a la reparación de las que resultaren dañadas
por la acción de los sismos.
 Para el caso de estructuras especiales tales como reservorios, tanques, si los,
puentes, torres de transmisión, muelles, estructuras hidráulicas, plantas
nucleares y todas aquellas cuyo comportamiento difiera del de las
edificaciones, se requieren consideraciones adicionales que complementen
las exigencias aplicables de la presente Norma.
 Además de lo indicado en esta Norma, se deberá tomar medidas de prevención
contra los desastres que puedan producirse como consecuencia del movimiento
sísmico: fuego, fuga de materiales peligrosos, deslizamiento masivo de tierras u
otros.
La filosofía del diseño sismo resistente consiste en:

 Evitar pérdidas de vidas.


 Asegurar la continuidad de los servicios básicos.
 Minimizar los daños a la propiedad.
Se reconoce que dar protección completa frente a todos los sismos no es técnica ni
económicamente factible para la mayoría de las estructuras. En concordancia con tal
filosofía se establecen en esta Norma los siguientes principios para el diseño:

 La estructura no debería colapsar, ni causar daños graves a las personas


debido a movimientos sísmicos severos que puedan ocurrir en el sitio.
 La estructura debería soportar movimientos sísmicos moderados, que
puedan ocurrir en el sitio durante su vida de servicio, experimentando
posibles daños dentro de límites aceptables.
 La construcción de muros de contención debidamente diseñados y
construidos que de estabilidad a las viviendas.
2. Realizar la captación de agua, que encuentra ubicado en los manantiales de Muñoz (punto
1 y punto 2), en el cruce de la carretera de penetración hacia Vilcahuaura y la
Carretera a Sayán Km. 12.5. El Área de influencia de la Zona de Captación alcanza a
los 12,3000.15 m2., describiéndose en la parte casi central la zona acuífera, dos
Manantiales de Aforo Positivo cuyo caudal alcanza los 115 Lts. / Seg. Aforo, constante
aforados en el mes de agosto; de dicho caudal, luego de realizar el balance hídrico, se
puede disponer de 81.46 L/s de caudal constante para fines de captación. Este Manantial
alcanza demasiado interés cuando se descubre que no se encuentra comprometido con
ningún tipo de consumo en la zona, debido a que sus aguas se pierden confundidas con
los reboses y/o remanentes de las aguas de riegos.

3. Realizar un Estudio Técnico del Reservorio antiguo.


4. La construcción de un nuevo reservorio de 2,000 m3 en el área que se encuentra
sustentado en el estudio hidrogeológico del Proyecto.
5. La ampliación de redes de agua potable.
6. Realizar trabajos de mejoramiento, alineación y nivelación de las calles, aperturan do
vías de acceso de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones.

A los pobladores del casco urbano:

1. Realizar el reforzamiento de sus construcciones, bajo dirección técnica calificada y/o


profesional, especialmente de aquellas edificaciones que tienen una antigüedad de 55 años,
de las viviendas que se encuentran en terrenos de topografía inclinada. En aquellas
viviendas que posean pircas, como medidas de prevención y seguridad las bases de pirca
deberán tener una altura máxima de 1.20 m. estar enmalladas y revestidas con concreto
(mortero); asimismo las viviendas que se encuentran en terreno de topografía inclinada
(deberán contar con plataformas estables y compactas).

DE CARÁCTER NO ESTRUCTURAL

A la Municipalidad Distrital de Huaura:


1. Determinar los parámetros urbanísticos de futuras edificatorios.
2. Elaborar un Plan de Contingencia, el cual contemple las acciones y mecanismos de
prevención y mitigación a seguir debido a la ocurrencia de un sismo e incendios en la
zona.
3. Promover la educación para el mejoramiento de las técnicas constructivas e instalaciones
eléctricas empleadas por la población local.
4. La municipalidad distrital a través de la Oficina de Defensa Civil, deberá seguir
realizando simulacros de Evacuación, incendios, conformación de Brigadas de Defensa
Civil, capacitación y asesoramiento.
5. La Municipalidad distrital, a través del Área de Desarrollo Urbano y Rural deberá velar
para que se respeten los parámetros urbanísticos del sector, debiendo evitar a través
dispositivos legales (Ordenanzas, decretos de alcaldía, etc.), a fin de no incrementar los
riesgos de la población asentada.
6. Los proyectos de este tipo deben generar Impactos Ambientales los cuales deben de ser
mitigados y en la medida de las posibilidades casi eliminadas. Identificado los impactos
ambientales positivos y negativos, determinando las medidas de vigilancia y control
ambiental para prevenir, mitigar y corregir los impactos negativos cumpliendo con la
normatividad Ambiental Peruana.
7. Se deberá controlar el material que se extrae de la zanja para la ubicación de los tubos de
conducción, colector y buzones. Se almacenará la tierra en lugares estables,
protegiéndola de la erosión eólica e hídrica, cubriéndola y humectándola, con la finalidad
de evitar la erosión, alteración de la estructura del pavimento y suelo.
8. Controlar de manera eficiente el funcionamiento de la maquinaria a utilizar con
silenciadores y filtros; se deberá humedecer el suelo, con agua o con la aplicación de un
producto químico para sofocar el polvo, donde se van a realizar las obras. Además
mantener húmeda la tierra extraída hasta su reposición y restaurar el área. Realizar el
trabajo en el menor tiempo posible con la finalidad de evitar la emisión de ruidos, polvos,
olores y gases.
9. Se deberá controlar estrictamente la contaminación del suelo, estableciendo sistemas de
regojo limpieza, tratamiento y disposición final en rellenos sanitarios o medios de reusó de
residuos, para evitar la contaminación de suelos por residuos de obra (cemento, arena,
bolsas, etc.).
10. La reubicación de los vendedores ambulantes ubicados en las inmediaciones del mercado
(lado norte del Asentamiento Humano). Estos vendedores están ubicados a ambos lados
de la carretera obstaculizando el pazo vehicular y peatonal.
11. Analizar los efectos del medio ambiente, con la ejecución de las Obras de Pozo
Tubular, Línea de Impulsión, Reservorio y línea de Aducción en el Casco urbano de
Huaura, teniendo como propósito identificar, evaluar e interpretar los Efectos
Ambientales Potenciales, cuya ocurrencia tendría lugar en las distintas etapas del
Proyecto (Preparación del lugar, Construcción, Operación y Abandono de las Áreas
Intervenidas) a fin de prever las medidas apropiadas orientadas a evitar y/o mitigar los
efectos adversos y fortalecer los positivos.

A los Pobladores de Casco Urbano:


1. En forma periódica gestionar y participar en las charlas educativas, referentes a la
reducción de los riesgos identificados.
2. Todos los pobladores deberán seguir capacitándose a través de la Oficina de Defensa
Civil en diversos temas de seguridad.
3. Solicitar al Cuerpo General de Bomberos del sector correspondiente charlas respecto a
incendios.
4. Solicitar al Hospital y/o Centro de Salud del sector correspondiente charlas respecto a
primeros auxilios y otros relacionados a la salud.
5. Solicitar a la Oficina de Medio Ambiente del sector correspondiente charlas respecto a
cómo evitar la Contaminación Ambiental.
6. Elaborar un Plan de Evacuación y Seguridad para casos de emergencia con
asesoramiento de la Oficina de Defensa Civil. e identificar las Zonas de Seguridad internas
como externas.
7. Cada vivienda deberá contar con botiquín de primeros auxilios con las medicinas
básicas.
8. Cada la edificación deberá contar con un sistema de lucha contra incendio adecuado,
que permita enfrentar una contingencia (contar con extintores de polvo químico seco
por 06 Kg. c/u. como mínimo, además de extintores de bióxido de carbono especialmente
en pollerías, chifas y restaurantes.
9. Contar con señalética de acuerdo a norma, en cantidad suficiente y colocada
adecuadamente.
VIII. MARCO LEGAL:

 Decreto Supremo 048-2011-PCM Reglamento de Ley N° 29664, Sistema Nacional de


gestión de Riesgos de Desastres SINAGERD.
 Directiva 016-2006-INDECI /10.2 "Normas y Procedimientos para la Programación y
Ejecución de la Estimación del Riesgo"
 El Reglamento Nacional de Construcciones en el anexo al Título Preliminar, establece
que se deberá evitar el asentamiento de poblaciones en aquellas áreas donde se
comprueben peligros de deslizamientos de tierras, fallas geológicas activas,
amenazas de desprendimientos, huaycos, desbordes de lagunas, ríos o cualquier
otra causa que suponga peligros a la vida humana.
 Reglamento Nacional de Construcción.
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Decreto supremo que modifica la norma Técnica e.030 “diseño sismorresistente” Del
reglamento nacional de edificaciones, Aprobada por decreto supremo N° 011-2006-
vivienda, modificada con decreto Supremo N° 002-2014-vivienda Decreto supremo
N° 003-2016-VIVIENDA.

Es todo cuanto le informo para los fines que se estime conveniente.


IX. BIBLIOGRAFÍA:

- Página Web de la Presidencia del Consejo de Ministros www.pcm.gob.pe


- Página Web del Centro Nacional de Estimación, Prevención Reducción de Riesgos
www.cenepred.qob.pe
- Página Web del Instituto Nacional de Defensa Civil www.indeci.gob.pe
- Página Web de Instituto Nacional de Geología, Minería y Metalurgia
www.ingemmet.qob.pe Ley N° 29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
- Resolución Ministerial N° 088-2012-PCM. De fecha 13 de Abril del año 2012
- Lineamientos Técnicos Generales para Implementación del Proceso de estimación
del Riesgo de Desastre.
- Código Nacional Eléctrico.
- Reglamento Nacional de edificaciones.
- Manual Básico para la Estimación de Riesgo. INDECI. Lima, 2006
- Elaboración de un Sistema de Información Geográfico y Análisis de Recursos
Esenciales para la Respuesta y Recuperación Temprana ante la Ocurrencia de un
sismo y/o Tsunami en el Área Metropolitana de Lima y Callao-PNUD/SDP-052/2009.
- Mapa de Peligros y plan de Usos de suelos y medidas de mitigación ante desastres de
la Ciudad de Santa Eulalia, Proyecto INDECI- PNUD Per/02/051 Ciudades Sostenibles.
Lima, Mayo 2005.
- Decreto supremo que modifica la norma Técnica e.030 “diseño sismorresistente” Del
reglamento nacional de edificaciones, Aprobada por decreto supremo N° 011-2006-
vivienda, modificada con decreto Supremo N° 002-2014-vivienda Decreto supremo
N° 003-2016-VIVIENDA
PLANO DE
UBICACIÓN
PLANO DE
TOPOGRÁFICO
PLANO DE TRAZADO Y
LOCALIZACIÓN
CERTIFICADOS
DE CHARLAS
PANEL
FOTOGRÁFICO
FOTO N° 01 VISTA DEL MANANTIAL DE AGUA, LA MISMA QUE SERA UTILIZADA PARA LA POBLACIÓN DEL
CASCO URBANO DE HUAURA

FOTO N° 02 VISTA DEL RESERVORIO ANTIGUO DE 1,000 M3

FOTO N° 03 VISTA DE LA VEREDA CIRCULAR AL REDOR DEL TANQUE DE AGUA, SE OBSERVA LAS
RAJADURAS Y EL DESNIVEL EXISTENTE
FOTO N° 04 OTRA VISTA DE LA VEREDA CIRCULAR, SE OBSERVA QUE SE ENCUENTRA EN MAL ESTADO

FOTO N° 05 VISTA DONDE SE OBSERVA EL LLENADO DE AGUA A UNA CISTERNA, SE OBSERVA QUE ESTE
RESERVORIO DE AGUA SE ENCUENTRA UBICADO EN UN TERRENO DE CULTIVO DE TOPOGRAFÍA PLANA

FOTO N° 06 VISTA EXTERNA DEL DISTRITO DE HUARA, SE OBSERVA EDIFICACIONES HASTA 04 NIVELES,
ASENTADAS EN UN TERRENO DE TOPOGRAFÍA PLANA
)

FOTO N° 10 VISTA DE OTRO SECTOR DEL DISTRITO DE HUAURA, SE OBSERVA LA EXISTENCIA DE UN


COMERCIO AMBULATORIO OBSTACULIZANDO LAS VÍAS DE EVACUACIÓN (VEREDAS)

FOTO N° 11 VISTA DONDE SE OBSERVA POSTES DE ALUMBRADO PUBLICO SOPORTANDO DIFERENTES


TIPOS DE CABLES ENMARAÑADOS

FOTO N° 12 VISTA UNA CONSTRUCCIÓN ANTIGUA A PUNTO DE COLAPSAR, ES CONVENIENTE SU PRONTA


DEMOLICIÓN COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD

Anda mungkin juga menyukai