Anda di halaman 1dari 4

Autor(es) de la reseña: Manuela Alfonsina Arias Galeano

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO #1

Título Original: La función social del psicólogo clínico: una comprensión del quehacer
profesional.
Autor (es): Aristizábal Atehortúa, César Augusto; Martínez Vélez, Martha Elena.
Directora del proyecto: Mónica Schnitter Castellanos

Fecha de Publicación: 2003

Referencia Bibliográfica (APA):


Aristizabal Atehortúa, C. and Martínez Vélez, M. (2003). La función social del psicólogo
clínico: una comprensión del quehacer profesional. Pregrado Psicología. Universidad de
San Buenaventura.
Tipo de documento: Trabajo de grado para optar el título de psicólogo.
Área de Estudio: Psicología

RESUMEN

Esta investigación es realizada en el marco de la línea de estudios clínicos de la


Universidad de San Buenaventura, sede Medellín, y tiene como objetivo conocer si los
psicólogos adscriben una función social a su quehacer, como la definen y cuál es la relación
de esta función con el trabajo clínico.
La metodología utilizada es la teoría fundada, la cual se inscribe en el paradigma
cualitativo. En el estudio participaron 6 psicólogos clínicos egresados de la Universidad de
San Buenaventura, con tiempo de egreso de entre 2 y 18 años. Se realizaron entrevistas
semiestructuradas de una hora aproximadamente
Los autores comienzan haciendo una contextualización de la psicología clínica, la cual
inicia con Lightmer Witmer en 1896. En este año la psicología clínica comienza como un
2

estudio de las diferencias individuales, los desórdenes de conducta y las fallas de


aprendizaje. Posteriormente hace una corta contextualización del nacimiento de la
psicología clínica en Colombia, la cual aparece por primera vez en 1939. Aun así, en el año
50, el área clínica correspondía exclusivamente a los psiquiatras.
Desde ese entonces, las funciones del psicólogo clínico son: la evaluación, el tratamiento, la
investigación y la enseñanza.
Mónica Schnitter, directora de la línea de estudios clínicos de la Universidad de San
Buenaventura, considera al igual que Witmer, que la psicología clínica va más allá de la
aplicación de técnicas y la atención individual, y es un concepto que se puede extrapolar al
análisis de los fenómenos sociales, educativos, entre otros. Plantea la clínica como método
de investigación, proceso de razonamiento y forma de intervención:
La clínica no es simplemente la aplicación de la psicología al diagnóstico e
intervención de la psicopatología mental, así como tampoco consiste enteramente en
procesos de intervención terapéuticos. En otras palabras, la psicoterapia es apenas
una categoría de razonamiento clínico. (Schnitter, citada en Aristizábal Atehortúa
and Martínez Vélez, 2003, p. 17).
El método clínico entonces, entendido como razonamiento no es exclusivo de la psicología,
cualquier profesional puede retomarlo para comprender los fenómenos, este método es “una
forma de mirar una realidad en particular (Schnitter, citada en Aristizábal Atehortúa and
Martínez Vélez, 2003, p. 18). Esta forma de mirar implica la observación, la recolección de
datos, la identificación de contextos, los niveles de organización y la estructura psíquica de
los sujetos (individual o grupal) y los referentes epistemológicos y paradigmáticos.
Se hace también una contextualización del concepto Función social, esta se refiere a la
necesidad de renovar el pensamiento científico y no científico que le es impartido al
psicólogo en su formación, en pro de una comprensión más profunda de las realidades
subjetivas, para alcanzar bienestar social. El paradigma alternativo de la ciencia comprende
que el psicólogo investigador también hace parte de la situación que investiga y por esto
mueve su lugar desde un rol pasivo a un rol activo y participativo en las relaciones
humanas.
Como resultados de la investigación respecto a la función social del psicólogo clínico se
encontraron dos perspectivas: el efecto dominó y lo social como inherente a la relación. El
3

efecto dominó se refiere a la proyección social de la intervención individual, al realizar un


proceso con un individuo, la intervención producirá movimientos a nivel interno y esto a su
vez afectará sus relaciones a nivel externo, creando un impacto en las instituciones y
personas que lo rodean. La función social inherente a la relación comprende a la clínica
como una construcción a partir de la relación, el solo hecho de trabajar en pro del bienestar
de una persona ya es una función social.
En la categoría de psicología clínica, se encontraron dentro de las respuestas de los
profesionales entrevistados dos miradas acerca de este concepto: una mirada clásica y una
mirada alternativa. La mirada clásica considera la psicología clínica como un campo
ocupacional caracterizado por su fundamentación en el desarrollo, la psicopatología, el
diagnóstico y la intervención. Para esta mirada, la tarea del psicólogo es adaptar el
individuo a su medio, y la psicología clínica es un “quehacer a partir de la lectura
psicopatológica del comportamiento” (Aristizábal Atehortúa and Martínez Vélez, 2003, p.
39).
La mirada alternativa, ve a la psicología clínica como un instrumento o un medio que
permite al psicólogo la lectura de diferentes acontecimientos, “es un campo de encuentro y
de discusión” (Schnitter, citada en Aristizábal Atehortúa and Martínez Vélez, 2003, p. 41).,
desde una dimensión relacional; y se divide en dos vertientes, la investigación y la
psicoterapia. Este lugar desde el cual mirar los fenómenos es lo que diferencia al psicólogo
de otro tipo de profesional, y le permite hacer investigación desde todos los campos
ocupacionales.
Los autores mencionan como tercera categoría emergente en la investigación, la formación
del psicólogo clínico, esta implica dos dimensiones: lo personal y lo académico. A nivel
personal debe haber ética profesional y coherencia desde su historia personal, y a nivel
académico debe haber una fundamentación epistemológica que guie su trabajo. Además el
psicoterapeuta debe pasar por un proceso terapéutico, para poder desarrollar en los demás la
capacidad para conocerse a sí mismo y a los otros.
La última categoría es la psicología social y comunitaria, se habla de estas dos formas de
psicología social ya que la primera es considerada como el conjunto de relaciones e
interacciones y el estudio de estas, mientras que la segunda se refiere al campo ocupacional.
4

Los investigadores concluyen que el psicólogo clínico sí desempeña una labor social, ya
que esta es inherente a la psicología misma ya que trabaja con seres humanos e impacta en
la sociedad.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO #2

Título Original:
Autor (es):
Directora del proyecto: Mónica Schnitter Castellanos

Fecha de Publicación:

Referencia Bibliográfica (APA):


Tipo de documento: Trabajo de grado para optar el título de psicólogo.
Área de Estudio: Psicología

Anda mungkin juga menyukai