Anda di halaman 1dari 16

Formato de Presentación de Proyectos FNSP 2015

Tipologíasde proyectos de Prevención Social–PC, VE, PAV, NNA, RS, IPSO

El presente formato es el instrumento oficial de presentación de proyectos para el Fondo


Nacional de Seguridad Pública 2015. Debe completarse usando fuente Trebuchet MS 11,
cuidando de no modificar su formato ni orden.

1. ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD POSTULANTE

Código del Proyecto (USO EXCLUSIVO FNSP)

Nombre Entidad Postulante Junta de Vecinos San Rafael 9-1.


Tipo de Entidad Organización Comunitaria
Rut Entidad Postulante 74326300-6.

Nombre completo del Representante Legal o Alcalde Patricio Martínez Zamorano

1.1 Antecedentes del Responsable o Encargado del Proyecto.


Nombre del Responsable del Proyecto Hellen del Rosario Marió Mardones.
Correo Electrónico hellen_mario@hotmail.com
Teléfono fijo 22/5452601
Teléfono móvil 8 /5739897
1.2 Antecedentes Generales del Proyecto.
“Yo, Creo Identidad y Comunidad con Mi
Historia Barrial a partir de la vivencia de
Nombre ficticio del proyecto
nuestros niños, niñas y Jóvenes”

Región donde se implementará el proyecto Región Metropolitana


Comuna donde se implementará el proyecto La Pintana
Otras Comunas donde se implementará el proyecto
Monto del Aporte solicitado al Fondo $19.635.000.-
Monto del Aporte Propio
Monto del Aporte de Terceros
$19.635.000.
Monto Total del Proyecto

“Yo, Creo Identidad y Comunidad con Mi


Historia Barrial a partir de la vivencia de
nuestros niños, niñas y Jóvenes”.

El proyecto será articulador generacional entre


niños ,niñas y jóvenes y adultos al generar el
camino de recuperación histórica barrial en una
co-construcion y rescatando el concepto de
Resumen del Proyecto (máximo 1.500 caracteres con comunidad, desde una participación sustantiva
espacios incluidos, unas 30 líneas en el cuadro de la desde el enfoque de derechos, donde los niños
derecha) ,niñas y jóvenes puedan re significar su historia
barrial y dejar a tras la estigmatización de la
comuna de La Pintana y ejercer el derecho a la
participación como ciudadanos activos
propositivos de su comunidad de su historia en
una sociedad ,inclusiva y democrática.

Este proyecto está en marcado en la


conmemoración del aniversario N° 54 de la
Población San Rafael de la Pintana.

1
(Se adjuntan material fotográfico.). En este
evento se realizaron múltiples actividades con
Niños, niñas ,jóvenes ,los cuales se vincularon
con Personas Mayores, adultos ,reconstruyendo
la historia de creación de esta población,
recreando las experiencias, los valores que se
compartían y el conjunto de acciones de la vida
cotidiana de hace 54 años y los tiempos
posteriores.

Número de Beneficiarios Directos 760


Número de Beneficiarios Indirectos 1500
Área Temática del Proyecto Prevención Social.
Prevención Comunitaria del delito y la
Tipología del Proyecto
Violencia (PC).
Duración del Proyecto (Meses) 10 meses

2
2. PROBLEMÁTICA A INTERVENIR

2.1 Diagnóstico del problema o necesidad y definición del problema.

“La Seguridad Publica es uno de los pilares fundamentales del desarrollo de


sociedades modernas, y constituye un tema prioritario para el país; garantizarla
es un deber del estado y un derecho de cada ciudadana y ciudadano en un régimen
democrático.”(1).

El Problema que aflige a la comuna de la Pintana no es tan ajeno a otras realidades


país, y de la región metropolitana en que la dinámica cultural de una sociedad
globalizada e individualista ha generado desigualdades sociales no quedando a fuera
de este flagelo la misma comuna donde la dinámica auspiciado conductas
delincuencial, en donde los vecinos al año “2012 el 24,0% de los hogares de la
comuna declara haber sido víctima de algún delito en últimos doce meses.”
Otra instancia constatada en este mismo boletín es el aumento de “Procedimientos policiales
por infracción a la ley de droga equivalentes al 3,3%. Cifra 851, cuando en el
resto de la región han disminuido.” El documento nos presenta también que los
residentes de la comuna son víctimas con mayor frecuencia de robo con violencia
o intimidación, robo por sorpresa y hurto.

Pobreza, segregación, violencia.

En el estudio de “Criminalización y concentración de la pobreza urbana en barrios


segregados. Síntomas de guetización en La Pintana, Santiago de Chile.” “El lugar de
estudio se seleccionó a raíz de que La Pintana representa una comuna emblemática
por distintos factores: nivel de pobreza, altos índices de delincuencia, alta presencia
de población penal, incursión de jóvenes en actos delictivos, estigmatización de sus
habitantes, presencia recurrente en la prensa debido a la delincuencia y origen en
las políticas habitacionales de erradicaciones que llevó a cabo la dictadura militar
como parte de un cambio drástico en la distribución espacial de la población. Todas
estas características son compartidas por otras comunas de grandes ciudades de
Chile, aquellas que se ubican en sus periferias y que contienen similares patrones en
términos de delincuencia, pobreza urbana y exclusión social (en empleo y educación,
por ejemplo). Además, una de las características que une a diferentes sectores pobres
de la ciudad de Santiago, notoria en este caso, radica en la alta presencia de jóvenes
en hechos delictivos y violentos, lo cual mantiene en permanente estado de
inseguridad y temor al resto de sus habitantes.”

Como se mencionan en ambos estudios tanto como en la Encuesta Nacional Urbana de


Seguridad Ciudadana.”(ENUSC) y el estudio de “Criminalización y concentración de la
Pobreza Urbana en Barrios segregados”. Da cuenta y reafirma esta realidad
provocando la desconfianza entre la comunidad y encerrándose en sus hogares para
resguardar su seguridad individual y familiar. Advirtiéndose violentado el derecho a
su desarrollo y seguridad. Afectando a la convivencia en especial a los niños, niñas y
jóvenes de la comuna especialmente en los siguientes sectores;
Sector centro ( San Rafael, San Ricardo y Pablo de Rocka.
Sector el Castillo (Santiago Nueva Extremadura y Villa Primavera).

3
1...Boletín Comunal La Pintana.. Victimización ENUSC y casos Policiales de delitos de mayor connotación social
2012.(2) Criminalización y concentración de la pobreza urbana en barrios segregados. Síntomas de guetización en La
Pintana, Santiago de Chile. Tamara Ortega U.Universidad de Chile, Santiago, Chile

2.2 Justificación y relevancia del proyecto para la temática de seguridad pública.

“La Seguridad Publica es uno de los pilares fundamentales del desarrollo de sociedades
modernas, y constituye un tema prioritario para el país; garantizarla es un deber del
estado y un derecho de cada ciudadana y ciudadano en un régimen democrático.”(1).

Como ya hemos mencionado en el párrafo anterior el derecho a vivir en seguridad se ha visto


gravemente vulnerado y así afectando a la comunidad y a su convivencia especialmente
limitando el derecho de los niños, niñas y jóvenes a crecer en un espacio protegido.

El estado en el ejercicio de Garante al firmar la Convención de los derechos de los niños,


niñas en el año 1990.Debe generar las condiciones para que se cumplan tales derechos como
el que se menciona en el párrafo introductorio.

En la Comuna la Pintana la convivencia familiar y social es alterada y limitada a un desarrollo


pleno en comunidad de una sociedad democrática, donde no solo debe lidiar con la
delincuencia y la drogadicción sino que también la estigmatización de otros sectores de la
región metropolitana de vivir en una comuna “Conflictiva y peligrosa”.

zona
Problemas que afectan a la infancia en su
comuna
Total
Rural urbana
Adolescentes infractores 5 1,8% 2 2.1% 7 1.9 %
Espacios para recreación 29 10,7% 11 11,6% 40 10,9%
falta de oportunidades para su desarrollo 7 2,6% 1 1,1% 8 2,2%
(2)
Este cuadro es referencia actualizada de la problemática mencionada que afecta
directamente a las familias y al pleno desarrollo de los niños, niñas y jóvenes.
Este estudio se realizó con la participación de espacios municipales tanto de la región
metropolitana como del país.

Logramos develar que es coincidente los antecedentes aquí expuestos con la problemática
manifestada por los niños, niñas y jóvenes de la Pintana. Al presentar este dato no es menor
ya que el Gobierno Local No fue parte de este estudio. Lo cual da cuenta de la ineficacia
frente a lo que la comunidad de la Pintana requiere.

Lo cual nos genera una oportunidad a trabajar en los sectores mencionados las problemáticas
que afectan a los niños, niñas y jóvenes en la actualidad y realizar el paralelo histórico con
los adultos.

Cuando nos preguntamos en que sociedad queremos vivir, y dejarle a las nuevas
generaciones’, reflexionamos ¿es solo responsabilidad de un solo actor social, y dejar que las
cosas pasen como espectadores quejándonos de lo que No hay?..

4
Es por ello que esta propuesta pretende ser actor de su seguridad social para sus niños, niñas
y jóvenes rescatando el hacer y actuar como una comunidad organizada, articulada con las
distintas redes sociales e institucionales re-escribir y rescatar nuestra historia barrial como
comunidad.
Restablecer las confianzas individuales y colectivas y generar una co-construcción de su
historia Barrial y social y prevenir y erradicar los factores vulnerables para los niños, niñas y
jóvenes de la comuna.
No queremos ser solo espectadores, queremos ser actores de las transformaciones de nuestra
comunidad y rescatar nuestra historia, ciudadanos inclusivos desde un enfoque de derechos
no solo para nuestros niños, niñas y jóvenes sino de todos y todas ya que parte del derecho
fundamental es la identidad, el co-construir y generar y recuperar espacios sociales de
convivencia y esparcimiento y de construcción de conocimiento colectivo desde los adultos y
los niños ,niñas y jóvenes acercando la brecha generacional y recuperar los saberes de
nuestras personas mayores recuperación de los valores sociales y de desarrollo humano ya
que todos somos sujetos ciudadanos.
Si bien, entendemos el importante rol del estado y los esfuerzos en esta temática, la
experiencia anteriormente mencionada en el resumen fue, la celebración del aniversario de
San Rafael, nos dejo claramente la enseñanza que si la comunidad se apropia del territorio,
aporta de manera significativa en mejorar la seguridad pública. Todas las actividades de este
evento fueron autogestionadas y sin presencia alguna de fuerzas policiales donde el resguardo
fue ejercido por sus propios vecinos.

Esta experiencia se replicara en las cinco poblaciones de los dos sectores que serán
intervenidos, las temáticas a intervenir pueden ser diversas, pero la metodología de trabajo
aplicada en cada una de ellas será la misma.

(2) “CONSEJO NACIONAL DE LA INFANCIA. (2015). Documento de Trabajo N°7: “Caracterización


del trabajo municipal en infancia y actitud frente a los derechos de los niños, niñas y
Adolescentes”. Santiago, Chile.”

3. CALIDAD DEL PROYECTO

3.1 Objetivos, Focalización y Cobertura.

5
 Objetivo General:
“Construir una comunidad en la que la preservación de la memoria barrial, permita
descubrirse como agentes de cambio comprometidos con el resguardo y protección del
espacio público, cuidando y respetando - al reconocerse como miembros de una misma
comunidad-, a cada uno y cada una de los que comparten la vida cotidiana”.

Rescatar y reconstruir, la memoria histórica barrial, lo cual potenciara la apropiación


de valores históricos de la solidaridad y de relaciones fraternas, forjados al calor de
las precarias condiciones de vida al llegar a estos territorios. Revincularse con su
identidad de comunidad protectora y cariñosa. Esto les permitirá reencontrarse en
los espacios comunes y públicos (como antes), que por largos años fueron apropiados
por grupo pequeños que de manera permanente atentan en la vida cotidiana, en
contra de las prácticas del buen vivir de la comunidad en general.
(en estos meses ya se han realizado acciones de este tipo)

 Objetivos Específicos:

Objetivos Específicos:

1 Identificar a los personajes relevantes de la comunidad que sean pilares en el


proceso de cuidado y protección de sus pares

2.- Crear un archivo audio visual con las historias y acciones que han permitido el
crecimiento comunitario en términos de cuidado, protección y corresponsabilidad

3.- Diseñar actividades que se mantengan en el tiempo potenciando los valores de


festejo responsable, sana convivencia y afrontamiento de los conflictos con
estrategias asertivas e inclusivas

4. Jerarquizar los problemas sociales más relevantes que influyen en los fenómenos
que alteran la paz comunitaria

 Recuperación de la memoria histórica, a través de legados fotográficos


y de relatos de los fundadores de cada barrio.

Fomentar la Participación por medio de actividades significativas para
los actores.

 Potenciar y desarrollar las habilidades culturales y deportivas de los


actores.

 Fortalecer las prácticas relacionales entre los actores para favorecer la


calidad de vida individual y de la comunidad.

 Territorio focalizado por el proyecto.

6
sector centro :
1. Población San Rafael.2541 viviendas.13122 habitantes.

2. Población San Ricardo.2986 viviendas.13834 habitantes.

3. Población Pablo de Rocka.14.844 habitantes.

En el sector Centro de la Comuna, particularmente en la Población San Rafael y en su


entorno están ubicadas las principales instituciones de servicio y/o vinculados con temas de
seguridad públicas. Están las dependencias Municipales. Comisarías de Carabineros e
Investigaciones, centros de salud, Bomberos, registró civil etc.

En este sector la mayor parte de las plazas y áreas verdes, son ocupadas por parte de grupos
vinculados con el consumo de drogas y alcohol. En el sector centro se van a intervenir 6
espacios físicos públicos.

Debemos señalar que las denuncias en la policía solo refleja un porcentaje de los actos
delictuales ya que la mayor parte de ellos no se denuncian por tanto, los lugares a intervenir
combinan para su selección la información policial con la información que existen en las
propias poblaciones.

 Población objetivo del proyecto (usuarios/as o beneficiarios/as del proyecto).

Cuadro de Población Objetivo Comprometida:

N° de Beneficiarios Directos del Proyecto 760


(indicar número comprometido de beneficiarios directos)
N° de Beneficiarios Indirectos del Proyecto 1500
(indicar número comprometido de beneficiarios indirectos)

 Descripción de la Población Objetivo.


Identifique, describa y cuantifique adecuadamente la población objetivo que será beneficiada
por la intervención. Considere datos socioeconómicos, socio delictuales e históricos del grupo
beneficiado. Esta descripción debe ser articulada con la descripción y caracterización del
territorio donde busca desplegarse en el proyecto.

Máximo 1 página.

Las personas que participaran. Son integrantes de familias de alta vulneración, una parte
importantes serán miembros de familias de allegados, con problemas de hacinamiento y bajos
ingresos, que no les permite cubrir adecuadamente sus necesidades básicas.

Serán personas de familias que tienen componentes que han tenido problemas de acciones
delictuales y en algunos casos directamente ellos .todos ellos están afectos a vivir
directamente los efectos de la violencia, la presencia física de tráfico, la convivencia con
personas que delinquen.
Muchas familias de donde provienen los beneficiario presentan bajos grados de escolaridad,
deserción y por tanto carentes de acceso a actividades culturales o generadores de
información y conocimiento generales. El territorio donde intervendrá el proyecto en general
es gris y poco atractivo.
Espacios públicos descuidado y con poco equipamiento y será de disputa con los grupos que
por estos años lo han ocupado para sus vicios y ventas de drogas.

 Rango de Edad y Género de beneficiarios/as directos.


Para el caso de los proyectos de prevención social debe clasificar obligatoriamente el número
total de beneficiarios directos, de acuerdo a su edad y sexo (distribución de por sexo
estimativa).

7
Rango Edad Hombres Mujeres Total
0 - 5 años 25 15 40

6 - 10 años 50 40 90

11 - 13 años 100 80 180

14 - 17 años 35 45 80

18 - 29 años 70 90 160

30 - 44 años 30 90 120

45 - 59 años 10 30 40

60 – 64 años 10 20 30

65 años y más 5 15 20

3.2. Metodología de la intervención.

ENFOQUE DE DERECHOS, DIALOGANTE Y CONSTRUCTIVISTA.


Introducción:

“Según el Premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana,


"Es Necesario cultivar la participación con la formación del ser. Tenemos que cultivarla desde la infancia, desde
los niños pequeños. Eso se aprende y se cultiva, y si no se cultiva se pierde, y cuando se pierde se entra en la
depresión, y en ese estado no hay posibilidad de convivencia democrática"(1)

Metodología.

La metodología está enmarcada desde un enfoque de derechos como recita el acuerdo firmado
como país Participación es parte esencial del proceso, como se enmarca en la Convención
sobre los Derechos del Niño (CDN) el derecho a la Participación; En “el artículo 12” que todo
niño, niña menor de 18 años tiene derecho a una opinión libre en todos los asuntos que le
involucren o afecten, el “artículo 15” El derecho a juntarse permite la asociatividad con otros
niños, niñas en espacios públicos. Estos derechos son el enfoque para ser abordados en el
proceso de co-construccion.

“Reconocer las diversas relaciones humanas y la obligación que tenemos como sociedad de generar los
espacios de protección participación de los niños, niñas y jóvenes. El afecto, la sociabilidad y los
sentimientos; con la praxis y la acción, en función del sujeto que siente, actúa y piensa. En un lenguaje
cotidiano, diríamos que el ser humano, piensa, ama y actúa; a pensar mejor, amar mejor y actuar mejor.
(1)

Desde el enfoque comunitario se aplicara una mirada ecológica y constructivista en que


todos los actores participen de la construcción histórica.

El modelo ecológico

Bronfenbrenner (1987) propone una perspectiva ecológica del desarrollo de la conducta humana. Esta
perspectiva concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en
diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al otro. Bronfenbrenner denomina a esos
niveles el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema. El microsistema constituye
el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo (usualmente la familia); el mesosistema
comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa
activamente; al exosistema lo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona como sujeto
activo; finalmente, al macrosistema lo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la
persona y todos los individuos de su sociedad. Bronfenbrenner (1987) argumenta que la capacidad de
formación de un sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema y
otros. Todos los niveles del modelo ecológico propuesto dependen unos de otros y, por lo tanto, se
requiere de una participación conjunta de los diferentes contextos y de una comunicación entre ellos.

8
El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista,
que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan
construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus
ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
El constructivismo educativo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva
a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento
sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El
constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción.
(3)

En esta práctica educativa usaremos el enfoque metodológico de Albert Bandura- en tendiendo los
aprendizajes como parte del proceso de la construcción de conocimiento.

(1) Israela Rosenblum, La Ciudad es un Reto para la democracia, Discurso en el Día Mundial del Urbanismo, en acto oficial realizado
el 8 de noviembre de 1999, SISIB - Universidad de Chile. (2)Modelo ecológico Bronfenbrenner.(3)

 Líneas, etapas y principales actividades de la intervención.

Ejemplo: Proyectos de Prevención Social:

Objetivos Específicos
Vinculados Líneas de
Etapas Actividades
(Indicados en el punto 3, Intervención
Calidad del Proyecto)

Los niños, niñas y Jóvenes realizaran una lluvia de


ideas sobre que es para ellos y ellas Memoria
histórica.
* 1 semana, 4 horas de lunes a viernes. (Sujeto a
respaldo de Coordinadora)

Módulo de Planificación de la recolección de


1. Recuperación de la información a los informantes claves. (Sujeto a
memoria histórica, a respaldo de Coordinadora)
1. Desarrollo y
través de legados *1 semana, 3 horas de lunes a viernes.
Fortalecimiento de Recolección de
fotográficos y de relatos Factores Protectores a Información a los
de los fundadores de nivel Familiar y informantes Claves.
Conversatorio con los informantes claves.
cada barrio. Comunitario.
*1 semana, 3 horas de lunes a viernes. (Sujeto a
respaldo de Coordinadora)

Módulo de medios de comunicación.

*1 semana, 3 horas de lunes a viernes. (Sujeto a


respaldo de Coordinadora).

Módulo de Planificación
de la recolección de Celebración del Aniversario Poblacional.
información a los
2. Fomentar la informantes claves.
Participación por medio 2. Desarrollo y Cumpleaños comunitarios.
Fortalecimiento de
de actividades
Factores Protectores a
significativas para los nivel Familiar y
Conversatorio con los Limpieza del entorno Comunitario. (Recuperación de
actores. Comunitario.
informantes claves. primer esbozo de material para revista de memoria
histórica) 2 meses.

Módulo de medios de
comunicación.
3.Potenciar y Campeonato de Futbolito Hombres y Mujeres
. Desarrollo y Desarrollo e
desarrollar las Fortalecimiento de implementación de acción
Juegos Tradicionales.
habilidades culturales y Factores Protectores a cultural, deportiva.
deportivas de los nivel Familiar y
Exposición Fotográfica del Barrio.
actores Comunitario.

9
Objetivos Específicos
Vinculados Líneas de
Etapas Actividades
(Indicados en el punto 3, Intervención
Calidad del Proyecto)
Revista de Memoria histórica.

Módulos de habilidades parentales para los adultos


4. Fortalecer las responsables.
prácticas relacionales . Desarrollo y
entre los actores para Fortalecimiento de Módulo de Resolución de conflictos para adultos.
favorecer la calidad de Factores Protectores a Formación Trabajo con alcohólicos.
vida individual y de la nivel Familiar y
comunidad. Comunitario. Módulo de Resolución de conflictos para niños, niñas y
Jóvenes.

 Exponga su metodología de la intervención en el siguiente cuadro.


Objetivos
Líneas de Responsabl Fecha de Fecha de
Específicos Etapas Actividades
Intervención es inicio término

Los niños, niñas y Octubre Junio


Jóvenes Coordinado
2015 2016
realizaran una ra
lluvia de ideas
sobre que es para
ellos y ellas
Memoria
histórica.

Módulo de
Recuperación de la memoria
. Desarrollo y Recolección de Planificación de
histórica, a través de legados
Fortalecimiento de
Factores Protectores a
Información a los la recolección de
fotográficos y de relatos de
los fundadores de cada barrio
nivel Familiar y informantes información a los
Comunitario. Claves. informantes
claves.

Conversatorio con
los informantes
claves.

Módulo de medios
de comunicación.
Módulo de Coordinado Octubre Junio
Módulo de Planificación de ra 2015 2016
Planificación de la recolección de
la recolección de información a los
información a los
informantes
informantes
claves. claves.

. Desarrollo y
Fomentar la Participación
por medio de actividades
Fortalecimiento de
Factores Protectores a
Conversatorio con
significativas
actores.
para los
nivel Familiar y Conversatorio con los informantes
Comunitario. los informantes claves.
claves.

Módulo de medios Módulo de medios


de comunicación. de comunicación.

Campeonato de Coordinado Octubre Junio


Futbolito ra 2015 2016
. Desarrollo y
Potenciar y desarrollar las
Fortalecimiento de
Desarrollo e Hombres y
habilidades culturales y Implementación de
deportivas de los actores
Factores Protectores a
acciones culturales, Mujeres
nivel Familiar y
deportivas.
Comunitario.
Juegos
Tradicionales.

10
Objetivos
Líneas de Responsabl Fecha de Fecha de
Específicos Etapas Actividades
Intervención es inicio término

Exposición
Fotográfica del
Barrio.

Revista de
Memoria
histórica.
Fiesta del agua
Módulos de Coordinado Octubre Junio
habilidades ra 2015 2016
parentales para los
adultos
responsables.
Módulo de
Resolución de
Fortalecer las prácticas . Desarrollo y Formación conflictos para
relacionales entre los actores Fortalecimiento de Difusión adultos.
para favorecer la calidad de Factores Protectores a Trabajo con
vida individual y la nivel Familiar y
comunidad. Comunitario. Ejecución alcohólicos.

Módulo de
Resolución de
conflictos para
niños, niñas y
Jóvenes.

11
 Actividades del proyecto.
Nota: Cada Ficha de actividad se replicara en las cinco poblaciones donde se hará la
intervención de este proyecto, (San Rafael, San Ricardo, Pablo de Rocka ,Santiago de Nueva
Extremadura y Villa Primavera, además cada Taller tendrá su evaluación correspondiente.
Las Fichas se adjuntaran en el anexo.

Actividad Nº 1 Recolección de Información a los informantes Claves.

Nombre de la actividad Descubriendo Mi Barrio


Descripción y metodología de la actividad
Dinámica de Saludo.
Actividad.
Los niños, niñas y Jóvenes realizaran una lluvia de ideas sobre que es para ellos y ellas
Memoria histórica y construir su propio concepto.
Evaluación de la actividad.
Dinámica de cierre.
LUGAR DURACIÓN FRECUENCIA Nº TOTAL DE HORAS
espacio físico en en semanas o cuantas veces al dedicadas a la
que se va a meses día/semana/mes actividad
desarrollar
4 semanas
Sede Social 1 vez por semana. 3 horas

RECURSOS DESTINADOS A LA ACTIVIDAD (Monetarios y humanos)


Recurso Humano : 1 Monitor

Honorario mensual $ 200.000.-

Señale el o los profesionales a cargo del desarrollo de la actividad correspondiente;


1 Monitor –Educador popular

META DE LA ACTIVIDAD
Que los niños, niñas y jóvenes construyan incorporen y reconozcan su barrio generando
su identidad.

12
Carta Ganttpara líneas y actividades
Transcriba las líneas, etapas y actividades identificadas anteriormente, marcando con una “X”
su lugar en el siguiente cuadro temporal.

Líneas /
Etapas de MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
intervención Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Los niños, niñas y Jóvenes
realizaran una lluvia de
ideas sobre que es para
Recolección de ellos y ellas Memoria
Información a los histórica.
informantes Claves. x x x x X x x
Módulo de Planificación de
la recolección de
Desarrollo y información a los
Fortalecimiento informantes claves.
de Factores x x x x X x
Protectores a Conversatorio con los
nivel Familiar y informantes claves.
Comunitario. x x x x X x

Módulo de medios de
comunicación. x x x x X x

Conversatorio con
los informantes
claves. Celebración del aniversario
de la población X X X X X
Módulo de medios
de comunicación.
Cumpleaños comunitarios X X X X X X X
Limpieza del entorno
Desarrollo y comunitario X X X
Fortalecimiento
de Factores
Protectores a
nivel Familiar y
Comunitario.

Desarrollo e Campeonato de Futbolito


Implementación hombres y mujeres. X X X
de acciones
culturales, Juegos Tradicionales X
deportivas. Exposición fotográfica del
Barrio. X X X
Desarrollo y Revistas de Memoria
Fortalecimiento Histórica X X
de Factores
Protectores a
nivel Familiar y
Comunitario.
Fiesta del agua. X X
Módulo de habilidades
parentales para los adultos
responsables X X X X X X X
Módulo de resolución de
conflictos para adultos X X X X X X X
Desarrollo y Trabajo con alcohólicos. X X X X X X X
Fortalecimiento Módulo de Resolución de
de Factores conflictos para niños, niñas
Protectores a y jóvenes. X X X X X X X
nivel Familiar y
Comunitario.

13
 Coordinación de Redes

Institución / Organización Ámbitos de Coordinación Contacto Responsable


Coordinadora de comité de Participantes de los Talleres y Yenny Díaz.
allegados la Pintana. actividades comunitarias

Actividades deportivas Daniel Galleguillos.


Agrupación de clubes de futbol
Extremo Sur
Apoyo en las actividades. Matias Escobar
Plataforma de Estudiantes
Universidad Católica
Nota: Será evaluado de manera independiente la presentación de la carta de apoyo del
municipio correspondiente a la intervención

4. RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO

4.1 Definición de la(s) variable(s) a intervenir por el proyecto.

 Fortalecer la organización social para prevenir las acciones delictuales

 Construcción de la memoria histórica recrea la forma de relacionarse entre las


personas mejorando su convivencia social compartiendo valores como la
solidaridad y la práctica de la protección entre todos los agentes de la comunidad.

 Los niños, niñas y jóvenes desarrollan habilidades relacionales con las y los
adultos.

 Apropiación y recuperación de los espacios públicos por parte de los niños, niñas
y la Familia.

 Fortalecer la actividad física por medios de las actividades deportivas y culturales

 Creación de una revista comunal realizada por los niños, niñas y Jóvenes.

 Fortalecer la articulación de los actores sociales.

4.2 Resultados esperados.


Se definen como las acciones específicas o productos tangibles a ser alcanzados (bienes o
servicios) mediante la realización de determinadas actividades.

Los resultados esperados de las tipologías de proyectos de Prevención Social del delito y la
violencia son:
 Plan de trabajo del proyecto de Prevención Comunitaria, Prevención y Asistencia a
Víctimas, Prevención de la Violencia Escolar, Prevención de Conductas Delictivas de
Niños, Niñas y Adolescentes que Presentan Mediano Riesgo Socio-delictivo o Reinserción
Social, diseñado y ejecutado (seleccionar la tipología de proyecto).
 Conflictos vecinales resueltos colaborativamente (Prevención Comunitaria).

14
El indicador asociado a los resultados esperados corresponden a:
 Plan de trabajo del proyecto de Prevención Comunitaria, Prevención y Asistencia a
Víctimas, Prevención de la Violencia Escolar, Prevención de Conductas Delictivas de
Niños, Niñas y Adolescentes que Presentan Mediano Riesgo Socio-delictivo o
La meta comprometida para los indicadores son las siguientes
 Meta: Plan de trabajo del proyecto: ___80_%
La fórmula cálculo de los indicadores, son las siguientes:
 1) Encuestas de satisfacción de usuarios/as; 2) Informe de calidad del proyecto.

5. NECESIDAD Y COHERENCIA PRESUPUESTARIA


5.1 Justificación y argumentación.

Los Educadores incorporados en el proceso del proyecto son esenciales para asegurar la buena
ejecución de las distintas actividades que contempla este proyecto. De igual forma los
recursos solicitados para las actividades, darán cuenta de la importancia de realizar
actividades con las personas involucradas, en dinámicas importantes con la comunidad.

Los materiales que serán cubiertos con este presupuesto permitirán que los niños, niñas y
jóvenes puedan realizar un trabajo en condiciones dignas y creativas.

5.2 Equipo Ejecutor.

Definir si es
Carga aporte del Monto
Cargo Perfil Funciones asociadas
horaria FNSP, propio remuneración
o de terceros
Coordinador Técnico o Profesional Dirección de equipo 22horas
del proyecto con experiencia con el de trabajo.
trabajo en promoción de Planificación y
derechos y adultos en sistematización.
trabajo Territorial. FNSP $250.000

15
Tareas
administrativas.

Otros Psicólogo comunitario. Ejecución de 11horas


profesionales Talleres.
(Describir
cargo)
FNSP $150.000
Otros Monitor Comunitario Apoyo de Talleres y 22 horas
Técnicos actividades Socio
(Describir culturales.
cargo)
FNSP $200.000
Llenar Monitor Comunitario Apoyo de Talleres y 22 horas
tantas veces actividades Socio
sea culturales.
necesario
FNSP $200.000
Llenar tantas Apoyo Administrativo Apoyo Labores 22 horas
veces sea Administrativas
necesario
FNSP $125.000

6. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Completar Presupuesto en documento descargable de página web del FNSP (archivo Excel
“Presupuesto Proyectos FNSP 2015”)
El presupuesto debe ser coherente con los objetivos planteados y las actividades
propuestas en el proyecto, de igual manera, se deben respetar los topes presupuestarios
y lo solicitado debe enmarcarse dentro de las orientaciones administrativas y financieras
existentes.

ANEXOSOBLIGATORIOS DEL PROYECTO

Incluya cualquier antecedente o documento que considere pertinente para complementar la


información entregada en el formulario.

a) Se debe adjuntar el anexo Formato Presupuesto Proyectos FNSP 2015.

b) Cartas de Compromiso institucional y comunitario que respalden el proyecto.

c) Otros documentos obligatorios: Ver punto XX de las bases del concurso.

16

Anda mungkin juga menyukai