Anda di halaman 1dari 11

El proceso de investigación social

La investigación social es un proceso de producción de conocimiento científico, sobre la estructura, las transformaciones y los
cambios de la realidad social. Esto se logra con la aplicación de categorías teóricas, estrategias y procedimientos.
Método científico: Es la manera de abordar un problema, de conocer y acercarse a la realidad, guiada por principios o
requisitos, procedimientos y estrategias.
El proceso de construcción del conocimiento científico tiene las siguientes características:
- Reconoce los antecedentes, es decir que no parte de la nada.
- Requiere un capital de base: teórico y metodológico.
- Plantea inquietudes y respuestas.
- Reconoce que no existen normas únicas para aplicar a un problema.
- La investigación es dinámica.
- La investigación social se mueve de la abstrato a lo concreto y viceversa.
- El proceso como tal sugiere pasos.
Etapas del proceso de investigación
1- Planteamiento del problema: Objeto de estudio, objetivos y marco teórico.
2- Diseño metodológico
3- Recolección de la información
4- Ordenamiento, clasificación y sistematización de la información
5- Análisis: lectura, interpretación, explicación y comprensión de los datos
6- Definición del plan operativo y las estrategias: - Qué hacer y cómo hacerlo?
7- Definición de los aspectos administrativos y el control del proyecto.
Planteamiento del problema
Es la definición de la situación a la cual se le quiere encontrar respuesta o solución. Es decir, investigar es resolver problemas.
Pasos para el planteamiento del problema:
1- Identificar, delimitar y especificar el problema. Cuál es el vacío de conocimiento?
2- Someter el problema al proceso de análisis. Preguntar por las circunstancias en que aparece, los elementos que lo componen, la
relación entre esos elementos, las explicaciones que se han dado y el modelo conceptual que lo puede explicar. Es “desmenuzar el
problema “.
3- Formular el problema: Qué se pretende estudiar?, Cuáles son los elementos clave, las características y variables?
Diseño metodológico
Da cuenta de las siguientes preguntas:
- Qué información se requiere?
- Qué conceptos aparecen?
- Qué tipo de estudio hacer?
- Cuál instrumento utilizar?
- Cómo recolectar la información?
- Cómo se va a sistematizar y analizar la información?
- Qué datos estadísticos se pueden usar?
- Cómo analizar la información con el marco teórico propuesto?
Recolección de la información
Se deben seguir las siguientes etapas:
- Diseñar o adaptar un instrumento válido y confiable de recolección de la información.
- Definir la población objeto (muestra)
- Realizar el trabajo de campo para aplicar los instrumentos
- Validar, codificar y sistematizar datos para analizar mediciones.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
En el ámbito de los estudios sociales se suele hablar de siete tipos de métodos de investigación:
 documentos;
 experimentos;
 observación participante;
 entrevistas en profundidad;
 análisis secundarios;
 encuestas; y
 medidas discretas.
Los documentos ofrecen una gran variedad de información, pero la investigación ya se ha llevado a cabo, y no se puede volver atrás
para realizar otras preguntas.
Una guía telefónica contiene una pequeña cantidad de información destinada a un gran número de individuos.
Una agenda proporciona información detallada a una única persona, o a algunas otras bajo la atenta mirada de la primera.
Los periódicos son una buena fuente de datos históricos, pero son datos recopilados para vender más, y no por su calidad de
observación o por su interés científico.
Los experimentos son más comunes entre microsociólogos y psicólogos,y se suelen llevar a cabo en medios artificiales que, de por sí,
pueden influir en los resultados.
La observación participante implica convivir con la gente a la que se estudia para aprender cómo ven y experimentan las cosas.
Requiere mucho tiempo y un buen manejo del idioma, y no todos los investigadores tienen el temperamento adecuado para llevar a
cabo este tipo de estudio.
Las entrevistas en profundidad permiten estudiar a un mayor número de sujetos, y aunque no abarcan a tanta gente como las
encuestas, permiten realizar una investigación mucho más minuciosa.
En ellas se emplean preguntas abiertas, y un problema que suele surgir con este método es que las respuestas de los distintos
encuestados no tienen por qué coincidir ni tratar el mismo tema.
Además, la cantidad de información que proporcionará cada encuestado es totalmente imprevisible.
En los análisis secundarios, método favorito de los sociólogos de salón, se toma material recopilado por otros investigadores, con
otros fines, y se reorganiza y reinterpreta con un nuevo objetivo y sacando otras conclusiones.
Al igual que con los documentos, es difícil volver atrás para realizar otras preguntas, y hay que conformarse con lo que se tiene.
Con las encuestas, uno de los métodos que prefieren los comenúmeros, se obtiene una limitada cantidad de información sobre un
número de encuestados potencialmente amplio.
Requieren una buena técnica de muestreo, puede que un estudio piloto, y una lista de preguntas bien diseñadas, claras y lo más
cortas posible para asegurar que todos los encuestados respondan a todas las cuestiones.
No es el método apropiado si se quieren realizar preguntas en profundidad.
Salvo los cuestionarios, todo lo mencionado con anterioridad se podría englobar dentro de medidas discretas si la gente a la que se
esta estudiando no es consciente de ello.
Observar dónde se sienta la gente cuando se sube al autobús, o qué retrete usa en el servicio de caballeros, son estudios en los que
se utilizan medidas discretas.
Cualquier estudio de documentos se puede llevar a cabo sin que la persona a la que se está estudiando se dé cuenta.
Para realizar una buena investigación es necesario utilizar varios de estos métodos en un mismo tema.
Migración humana

Causas de las migraciones


Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a causas diversas y muy difíciles de
determinar, en especial porque debido a las migraciones irregulares o disfrazadas de actividades turísticas o de otra índole, los datos
cuantitativos son difíciles de obtener, especialmente en el caso de los países subdesarrollados. Las principales causas de las
migraciones son:
Causas políticas
Por persecución y venganza política abandonan un país para residenciarse en otro o, al menos, intentan abandonarlo, aunque a
menudo pueden llegar inclusive a perder la vida cuando se trata de regímenes totalitarios. Cuando las personas emigran por
persecuciones políticas en su propio país, se habla de exiliados políticos, como sucedió en el caso de los españoles que huían de la
persecución del después de la Guerra Civil, así como muchos otros que se dirigieron a otros países. En gran parte, la crisis migratoria
en Europa que alcanzó su nivel más grave en el 2015, ha tenido y sigue teniendo motivos políticos y confrontaciones internas que se
ha agudizado por el impacto en las poblaciones vulnerables, como las mujeres y, sobre todo, los niños, como puede verse en un blog
de la UNICEF
Causas culturales
La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar.
La cultura (religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso en la decisión de quedarse en un país o emigrar de éste.
Las posibilidades educativas son muy importantes a la hora de decidir las migraciones de un lugar a otro, hasta el punto de que, en
el éxodo rural, este factor es a menudo determinante, ya que los que emigran del medio rural al urbano suelen ser adultos jóvenes,
los cuales tienen mayores probabilidades de tener hijos pequeños.
Causas socio-económicas
Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una relación directa entre desarrollo
socioeconómico e inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por
motivos económicos, huyendo de la pobreza, buscando acceso al trabajo, un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y
remuneración, o en casos más críticos, por cuestiones de supervivencia. La situación de hambre y miseria en muchos países
subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su
situación.
Causas familiares
Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de emigrar, sobre todo, en los tiempos más recientes,
en los que cualquier emigrante de algún país en vía de desarrollo necesita mucha ayuda para establecerse en otro país de mayor
desarrollo económico.
Migración infantil. En el mundo actual no solo existe la migración de adultos, sino también de menores de edad. Las principales
causas de este hecho son:
 El tener familiares que ya han migrado.
 El deseo de los padres de querer tener mejor nivel económico para la familia (la mayoría solo viven con la madre, que a menudo
suele tener varios hijos).
 La búsqueda de una mejor calidad de vida por parte de sus padres o familiar a cargo.
En ocasiones la migración puede terminar en escenas trágicas, como ha sucedido con mucha frecuencia en todas las épocas y,
especialmente, en el año 2015 con la llamada Crisis migratoria en Europa.
Causas bélicas y otros conflictos internacionales
Constituyen una verdadera fuente de migraciones forzadas, que han dado origen a desplazamientos masivos de la población,
huyendo del exterminio o de la persecución del país o ejército vencedor. La Segunda Guerra Mundial en Europa (y también en Asia),
así como guerras posteriores en África (Biafra, Uganda, Somalia, Sudán, etc.) y en otras partes del mundo, han dado origen a
enormes desplazamientos de la población o, como podemos decir también, migraciones forzadas.
Catástrofes generalizadas
Los efectos de grandes terremotos, inundaciones, sequías prolongadas, ciclones, tsunamis, epidemias y otras catástrofes tanto
naturales como sociales (o una combinación de ambas, que es mucho más frecuente) han ocasionado grandes desplazamientos de
seres humanos (también podríamos considerarlos como migraciones forzosas) durante todas las épocas, pero se han venido
agravando en los últimos tiempos por el crecimiento de la población y la ocupación de áreas de mayor riesgo de ocurrencia de esas
catástrofes. Este panorama hace que sea muy difícil, si no imposible, discriminar entre las causas de las migraciones debidas a
catástrofes naturales de las de otro tipo. Un terremoto de escasa intensidad, por ejemplo, puede ser muy destructivo en áreas
subdesarrolladas con viviendas precarias y sin una organización social y económica importante; mientras que en otros países más
desarrollados y culturalmente más avanzados, otro terremoto de la misma intensidad puede no tener casi ninguna consecuencia
negativa en materia de la infraestructura del país y de la pérdida de vidas.
Efectos de la migración
La migración humana contemporánea produce efectos significativos en las sociedades emisoras y receptoras, de mayor o menor
transcendencia dependiendo de múltiples factores: su magnitud, tipo de migración, estructura socioeconómica de los países
implicados…
Efectos de la migración en los países de origen
No siendo posible generalizar, en los países de origen, se entiende en los países con una economía débil, se tiene la percepción de
que la emigración es positiva.10
En estos países, la migración supone un alivio ante una fuerte demanda de empleo que su tejido económico no puede absorber, en
casos, mitigando problemas de superpoblación, paliando también situaciones de pobreza en las familias migrantes o con miembros
migrantes.
Como más directo efecto positivo se consideran las «remesas», las cantidades de dinero que los emigrantes remiten a sus países de
origen. Estas remesas pueden llegar a suponer una de las más importantes partidas entrantes de su Balanza de Pagos. En el caso
estudiado de México, representan el 2,1% del PIB nacional (2010), posicionándose en 2008 en segundo lugar como fuente de divisas,
por detrás de las exportaciones de petróleo y por delante de partidas importantes como el turismo o la inversión extranjera
directa.11 Otro importante efecto positivo sería el retorno de los emigrantes, «Los emigrantes pueden retornar a generar hechos
importantes para la vida económica y política de su país de origen debido al cúmulo de experiencias recogidas y capacitación
adquirida».12
Existirían también efectos sociales que podrían ser positivos o negativos, probablemente prevaleciendo los negativos. Como efectos
negativos cabría señalar la desestructuración de las familias generando problemas afectivos en sus miembros. Cuando los
emigrantes son los padres podría sumarse una inadecuada atención de los hijos que podría llevarlos a la marginalidad o la
delincuencia. Por contrario, las familias podrían adquirir una conciencia solidaria más acentuada, ampliando los vínculos en modelos
de familia más extensos.
Efectos de la migración en los países de destino[editar]
Tradicionalmente, los estudios sobre los efectos de la migración en los países receptores se han centrado en sus efectos negativos. 15
«Este tratamiento está plagado de muchos prejuicios infundados que son explotados en el concierto electoral, esgrimiendo
comentarios sobre la inmigración como causante del aumento del desempleo, caída de los salarios, disputa de los servicios sociales,
deprimir los precios de bienes muebles e inmuebles en sus lugares de residencia e infestar de plagas y enfermedades su entorno,
como también el de generar violencia y delincuencia».16
Actualmente (2017), la mayoría de los estudios concluyen en que el impacto de la migración en términos macroeconómicos es “más
bien exiguo”. Sobre el impacto en el nivel salarial los estudios son discrepantes, unos reflejan un impacto negativo y en otros
positivo. Un estudio (Hotchliss y Quispe-Agnokli (2008)) concluye que un incremento de la población de emigrante del 10% el nivel
salarial de los nativos decrece entre el 1 y 4% en los EEUU. En tanto que Butcher y Card (1991) en otro estudio encuentran que el
efecto de la migración en los salarios de los trabajadores nativos de Estados Unidos, incluso de los menos calificados, es
prácticamente nulo. En tanto que según Ottaviano y Peri (2006), la inmigración registrada en EEUU en el periodo 1980-2000 influyó
en el incremento de los salarios de los nativos en un 2%, «donde los más favorecidos fueron los trabajadores con al menos
educación preparatoria».
Consecuencias de la migración
1- Efectos psicológicos y mentales
Antes de tomar en cuenta las sociedades, es imperante conocer cuáles pueden ser las consecuencias comunes que pueden
compartir los emigrantes.
Aunque cada proceso es distinto, los seres humanos se ven obligados a abandonar su zona de confort y emigrar. Es por eso que, a
nivel psicológico, es bastante probable que se generen daños. Estos pueden ser leves o fuertes.
Dependiendo del carácter de la persona que emigra, el proceso puede ser más o menos tortuoso. Aquí también influyen las
condiciones en las que la persona emigró.
Si ésta lo hizo con unas buenas condiciones y solo con la intención de mejorar, es probable que la lejanía de su tierra y de la gente
que habita en ella y con la que hacía contacto a diario no resulte tan fuerte.
Sin embargo, hay gente muy acostumbrada a los hábitos, por lo que resulta complicado que después de tantos años puedan
acostumbrarse a un país distinto, que puede tener un entramado cultural muy distinto al propio y que si no se está dispuesto a
aceptarlo, no habrá forma de tener una emigración pacífica desde el plano mental.
Las nuevas tecnologías permiten estar conectados con personas desde cualquier punto del globo terráqueo, lo que hace reducir la
distancia emocional entre las personas sin importar cuál es la distancia física.
Una emigración puede ocasionar depresión, angustia, crisis de pánico, ansiedad, desórdenes alimenticios o muchas otras situaciones
circunstanciales que son consecuencia del proceso migratorio y que se refuerzan si es abrupto.
2- Envejecimiento de la población y aumento de la productividad en el lugar de origen
El país de origen es el más afectado cuando se produce un proceso migratorio. Generalmente la población que emigra es la más
joven, porque es la que menos lazos tiene atados con el país y la que cuenta con más fuerza física y vigor emocional para emprender
una nueva vida en un lugar distinto.
A raíz de esto, la población en el lugar de origen tiende a envejecerse. Sin embargo, para el país de origen del migrante no todo
resulta ser negativo.
Aunque la población envejezca, la productividad aumentará porque quedarán sin ocupar muchas plazas de trabajo que
abandonaron los emigrantes. Así, podrían disminuirse problemas como el desempleo o incluso, de presentarse, la sobrepoblación.
3- Crecimiento económico del lugar de acogida
A pesar de que el nacionalismo sea una característica extendida entre diversas culturas habitantes del planeta, históricamente la
llegada de una población a otro territorio ha proporcionado el crecimiento económico de esta zona.
Los inmigrantes suelen ocupar puestos de trabajo que los locales no desean, lo que permite que el flujo de la economía se mantenga
de manera constante.
4- Enriquecimiento o amenaza cultural en el lugar de llegada
Dependiendo del punto de vista desde el cual se decida apreciar la llegada de inmigrantes, el bagaje cultural que ellos poseen puede
verse como un enriquecimiento a la cultura propia o como una amenaza a la misma. La xenofobia, es decir, el rechazo al extranjero
está extendida en mucha sociedades.
Sin embargo en los países receptores es común el pensamiento de que las personas con culturas distintas se adaptan a la cultura del
país propio. Otros, por el contrario piensan que ellos alimentan con su cultura la del país de acogida para acabar modificándola.
Viéndolo desde esta perspectiva, para muchos es el triunfo de la integración mientras que para otros ha sido determinado como una
amenaza a los valores y principios tradicionales de un pueblo determinado.
En cualquier caso, existen innumerables ejemplos de países que han acogido a grupos poblacionales muy disímiles y que se han
adaptado a él, incorporando sus elementos culturales en el quehacer diario del lugar de acogida.
Logros e importancia de la realidad humana

Las ciencias naturales han permitido que el hombre sea capaz de superar enfermedades, de adaptarse al ambiente y de conocer el
mundo que lo rodea, mientras que las ciencias sociales han ido dando cuenta de cómo los seres humanos se fueron organizando
para sobrevivir, superando sus conflictos y desarrollándose en interacción con los demás. Las ciencias formales establecen los
parámetros racionales que permiten trabajar en las demás ciencias, en general lo hacen a partir de objetos o modelos surgidos de la
abstracción.
La importancia de la ciencia se dimensiona más en la medida que uno puede comprender la influencia que estas han tenido a lo
largo de la humanidad. La comprensión del hombre y de su entorno fueron complementándose, y a partir de esta combinación es
que se fue alcanzando el desarrollo: la construcción de una ciudad, que es una actividad enteramente humana, está sujeta a las
condiciones naturales del espacio, y necesariamente ese espacio luego determinará qué personas pueden habitar en ese lugar.
La industria o la agricultura, los ámbitos por excelencia en la actividad económica de las personas, siempre están sujetas a la
disponibilidad de recursos, por lo que necesitan nutrirse de los conocimientos que aportan las ciencias naturales. El crecimiento de
ambas ciencias de manera complementaria es lo que ha permitido superar los mayores obstáculos de la humanidad, dándole al
hombre la posibilidad de llegar a una situación como la actual, donde, por ejemplo, la esperanza de vida es mucho mayor que
algunos años antes, y se puede llegar de un continente a otro en el término de horas.

La importancia de conocer la realidad

“Vivimos en el seno de una sociedad que depende en forma profunda de la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada
acerca de estas materias. Esto constituye una fórmula segura de desastre.” Carl Sagan

Este pensamiento traduce lo que ocurre en nuestro medio y de manera fehaciente observamos cada día como
inconscientemente usamos muchos productos generados por la ciencia y la tecnología, sin embargo, éstas pasan
desapercibidas por la población, incluso las personas que se encargan de las instituciones científicas no saben a fondo lo que
es verdaderamente la ciencia.

Ningún organismo vivo puede sobrevivir si no conoce el medio ambiente donde vive ya que no podría interpretar
eficientemente la realidad de su hábitat. Si una bacteria no interpreta adecuadamente a un organismo que se encuentra
vulnerable a adquirir una enfermedad, se extinguiría, no entraría a un medio donde no le es propicio para que pueda
sobrevivir. De manera que en este caso la interpretación se da en forma natural e instintiva. Desde que aparece la vida en el
planeta la manera de funcionar de los seres vivos ha sido condicionada y en armónia con su entorno, aunque en muchos
casos la selección natural ha hecho que prevalezcan unos sobre otros.

La conciencia aparece recién con el Homo Sapiens cuando empieza a desarrollar la capacidad de percatarse que habían
situaciones de su entorno y cómo éstas se producían; fenómenos como la lluvia los relacionaría a que estaban precedidos por
hechos característicos como un cielo nublado y gris. Esta acción poco a poco permitió hacer modelos mentales de la realidad
que por su naturaleza tenían que ser dinámicos, es decir, cambiarían en función del tiempo; en el fondo lo que estaba
vislumbrando el hombre primitivo eran las causas y efectos para que se generara un futuro cercano. Los seres humanos por
excelencia usamos de alguna manera la capacidad de recordar el pasado y de imaginar cómo sería el futuro en base a ello.
Algunos denominan a esto la flecha temporal, la capacidad de ver el futuro en base a la evaluación del presente es una
medida de las posibilidades de éxito que tendrá un individuo. Cada uno de nosotros hacemos modelos dinámicos de la
realidad y luego escogemos la alternativa más adecuada de acuerdo a nuestros razonamientos, de hecho que para ello hay
una gran cantidad de variables que no nos detendremos a examinar.

Desde que nos convertimos en Homo Sapiens el ser humano ha tenido una manera de explicarse la realidad, de entender el
mecanismo que lo gobierna, explicarlo para poder entenderla. Para nuestros antepasados Incas y Pre incas la experiencia era
la única herramienta que poseían, lo valioso de ellos fue que asimilaron a su medio de vida el conocimiento logrado en base a
esta experiencia, de repente atribuido solamente a los iniciados que venían a ser los sacerdotes. En la época del oscurantismo
medieval era pecado tratar de averiguar los misterios de la naturaleza todo era atribuido a una revelación divina.

Una especie entonces basa su supervivencia en el conocimiento de manera que los modelos a interpretar de la realidad
fueron evolucionando hasta llegar a lo que hemos logrado ahora que viene a ser “La Ciencia”.

En este siglo se trata de explicar la realidad como una etapa de un proceso determinado, en la cual la ciencia se convierte en
la herramienta más valiosa que el ser humano ha desarrollado para manejarla. El Perú es un país que diríamos casi no tiene
ciencia; tiene un aparato productivo muy escaso que no se basa en el conocimiento, no tenemos una visión del mundo que
nos permita entender el papel de la ciencia en una sociedad moderna, creemos que la única variable de la realidad es la
económica y siempre estamos escuchando a los “genios” de las finanzas. Estamos muy lejos de tener una visión del mundo
compatible con el desarrollo científico. Es importante entender que los profesionales que nos dedicamos a la ciencia tenemos
una gran responsabilidad, no podemos dejar de educar a la sociedad y especialmente a los que nos gobiernan y a los
responsables de las instituciones científicas y técnicas.

El carecer de ciencia y tecnología, en un mundo donde ya casi no hay nada que se pueda hacer sin ellas, este hecho se
muestra invisible para nuestra comunidad incluyendo los propios científicos. Al ver como se plantean las propuestas actuales
para impulsar la ciencia considero que si la tuviéramos no sabríamos que hacer con ella. Ahora hablamos de apoyar la ciencia
en el entendido que los responsables políticos tienen que hacerlo, sin embargo, ellos no saben para que sirve en el sentido
pragmático conducente hacia la solución de problemas álgidos que nos acontecen, simplemente por un enfoque basado en el
desconocimiento de nuestra realidad. Si se mantienen las cosas como hasta ahora, el Perú será investigado, identificado,
descubierto e inventado por extranjeros “Viracochas”. Nuestra responsabilidad es promover una cultura compatible con la
ciencia. Vivimos una especie de contaminación del conocimiento que nadie la estudia, algo similar a lo que ocurrió en la edad
media en que la gente moría de peste pero no tenía la menor idea de que era una enfermedad.

En la edad de piedra la población de todo el mundo era menor de lo que tiene ahora Lima, si en la actualidad desapareciera la
ciencia con todo lo que ha producido junto con la tecnología en pocos días moriría el 80% de la humanidad.

Importancia de la Realidad histórica en las universidades


Ellacuría estableció como obligación universitaria pensar, investigar la realidad histórica de Latinoamérica, con el fin de
que se pudiera conocer la realidad nacional de cada país. Las universidades deben determinar qué es lo que la realidad
historia necesita y con cuales medios se pueden llegar a resolver tales necesidades. “Desde Ellacuría sabemos que es la
realidad misma –disponible frente a toda mirada interesada- el objeto estricto de la investigación en nuestros países
pobres y asimétricos, y que la realidad nacional investigada correctamente puede dar pautas para ulteriores
investigaciones de gran calidad académica”[1]. En pocas palabras la realidad histórica se debe componer de la materia,
el objeto y el destinatario de los pensums de las investigaciones sociales universitarias.

A partir de esto Ellacuría presento lo que él llamo “proyecto de nación”. Este proyecto propone que realidades históricas
tales como económica, política, educativa y cultural sean analizadas a profundidad pero no solo para enumerar los
problemas sino para darles soluciones.

Lo más importantes para Ellacuría era hacer que los estudiantes se untaran de esta realidad histórica nacional.
“experiencias de semestres de campo, prácticas profesionales y servicios sociales significativos en comunidades pobres y
marginadas harían posible cambiar su percepción acerca de los saberes y la inteligencia popular, al mismo tiempo que
transformarían su propia percepción de la realidad”[2].

Terminando la idea de Ellacuría, es importante que toda investigación universitaria sea enfocada en la realidad histórica
misma. De igual forma es importante seccionar estas investigaciones y concentrarse sobre todo en donde la realidad
histórica se manifiesta de forma más punzante, radical, honesta y trasparente; desde el punto de viste de los pobres y
marginados, ellso son las victimas reales de esta realidad. “Desvelarla, aprehenderla, transformarla es el reto mayor que
se nos propone para nuestras universidades.

Auguste Comte
(1798/01/19 - 1857/09/05)
Filósofo positivista francés
Nació el 19 de enero de 1798 en Montpellier.
Hijo de un modesto funcionario y de una ama de casa hipocondriaca. Tuvo dos hermanos.
Muy buen estudiante, obtuvo varias veces "le prix de preéminence", dotado de una gran memoria. Cursó
estudios en la Escuela Politécnica de París de 1814 a 1816, de donde fue expulsado por tomar parte en una
revuelta estudiantil. No llegó a obtener un título universitario, hecho que influyó negativamente en su carrera
docente.

En 1818 se convirtió en secretario de Claude Henri Saint-Simon, un filósofo 38 años mayor que Comte.
Trabajaron juntos durante varios años, pero en 1824 se separaron porque Comte pensaba que Saint-Simon no
daba suficiente crédito a sus ideas. Más tarde Comte escribiría sobre su relación con Saint-Simon calificándola
de "enseñanza mórbida en su adolescencia e impartida por un maquinador depravado".
El 19 de febrero de 1825, se casó a los 29 años con Anne-Calorine Massin. Pasan por estrecheces económicas y
aumentan sus deudas, por ello Comte decide ser profesor de "filosofía postiva" y organiza un curso de 72 lecciones que prepara a toda
prisa. Entregado a un trabajo muy exigente que casi no le permitía dormir, sufre una grave crisis nerviosa. Abre su curso ante un número
reducido de oyentes y debe de suspenderlo. Se halla enfermo y culpa al trabajo y a la conducta de su mujer como la causa. Tras ser
abandonado por su esposa a causa de los violentos accesos de cólera, se trasladó a Saint-Denis en busca de reposo y los médicos aconsejan
su reclusión siendo diagnosticado como un "maniaco megalómano" siendo sometido a duchas frías y otros tratamientos de la época.
Probablemente sufrió una psicosis maniaco-depresiva. La enfermedad se prolonga y el 2 de diciembre de 1826, gracias a la intervención de
su madre, abandona la casa de salud. A la fase de exaltación le sucedió otra de depresión, Comte se arroja al Sena desde el Puente de las
Artes, un guardia real le salvó de morir ahogado. En 1844, convaleciente de una erisipela, se relaciona con Clotilde de Vaux, que lo rechazó
en un principio y que falleció dos años después. Tras su muerte el filósofo se entrega totalmente a la "Religión de la H'umanite" que
expone en la segunda parte de su "Systeme de Polítique positive" cuyas 2500 páginas escribe en menos de tres años.
Sostenía que del estudio empírico del proceso histórico, se desprendía una ley que denominó de los tres estados y que rige el desarrollo de
la humanidad. Los estudió en su obra Course of Positive Philosophy (1830-1842; Curso de filosofía positiva, 1853). Cada una de las ciencias
o ramas del saber debe pasar por "tres estados teoréticos diferentes: el teológico o estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y por
último, el científico o positivo". Afirma que el estadio teológico tiene su reflejo en esas nociones que hablan del Derecho divino de los
reyes. El estadio metafísico incluye algunos conceptos tales como el contrato social. El estadio positivo es el análisis científico o
"sociológico" (término acuñado por Comte) de la organización política.

Deseaba una sociedad estable gobernada por una minoría de doctos que empleara métodos de la ciencia para resolver los problemas
humanos. Reconoció el valor de la religión, pues contribuía a la estabilidad social. Consideraba que el medio para establecer la armonía
social es la propaganda de una «nueva» religión en la que el culto a un dios personal se sustituye por el culto a un ser superior abstracto (al
género humano en general). En su obra Sistema de Política Positiva (1851-1854; 1875-1877), propone una religión que estimulara una
benéfica conducta social.
Auguste Comte falleció en París el 5 de septiembre de 1857. Fue enterrado por disposición suya cuando su cuerpo se hallaba en estado de
descomposición, con la mano derecha sobre el corazón oprimiendo un medallón con cabello de Clotilde, su último y arrebatado amor.
El pensamiento de A. Comte.
La filosofía de Comte entronca con la revuelta moderna contra los antiguos que inició Francis Bacon y extendió L’enciclopédie
francesa y que consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de
instaurar el orden social sin apelar a oscurantismos teológicos o metafísicos.

La evidente intención de reforma social de su filosofía se adhiere, sin embargo, a una postura conservadora y contrarrevolucionaria
en claro enfrentamiento con las propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau.

Tomando como trasfondo la Revolución Francesa, Comte acusa a estos dos autores de generar utopías metafísicas irresponsables e
incapaces de otorgar un orden social y moral a la humanidad.

Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva científica positiva que se fundamente en la
observación empírica de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de las cosas en términos de leyes
universales susceptibles de ser utilizadas en provecho de la humanidad.

Comte afirma que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino
nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados
sociales.
La filosofía positiva como tipo de conocimiento propio del último estado de la sociedad, se define por oposición a la filosofía
negativa y crítica de Rousseau y Voltaire a la que Comte atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social que caracterizan al
período post-revolucionario.

El término positivo hace referencia a lo real, es decir, lo fenoménico dado al sujeto. Lo real se opone a todo tipo de esencialismo.
Desechando la búsqueda de propiedades ocultas características de los primeros estados.

Lo positivo tiene como características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo (no relativista) en el sentido de no aceptar
ningún absoluto.
Las ramas de las ciencias

1- Economía 2- Ciencia Política

3- Geografía 4- Psicología 5- Sociología


6- Antropología 7- Demografía 8- Historia

9- Lingüística 10- Arqueología

Anda mungkin juga menyukai