Anda di halaman 1dari 113

BAREMO DE VALORACIÓN DE LOS GRADOS Y NIVELES DE

DEPENDENCIA (BVD)
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, la
dependencia es “el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que,
por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la
pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra
u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o,
en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros
apoyos para su autonomía personal”.

El Baremo de Valoración de la Dependencia (en adelante, BVD) permite determinar las


situaciones de dependencia moderada, dependencia severa y de gran dependencia,

a) Grado I. Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias
actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo
intermitente o limitado para su autonomía personal. Se corresponde a una puntuación final
del BVD de 25 a 49 puntos.

b) Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias
actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo
permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía
personal. Se corresponde a una puntuación final del BVD de 50 a 74 puntos.

c) Grado III. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias
actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía
física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra
persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal. Se
corresponde a una puntuación final del BVD de 75 a 100 puntos.

Asimismo, el BVD permite identificar los dos niveles de cada grado en función de la
autonomía personal y de la intensidad del cuidado que requiere de acuerdo con lo
establecido en el apartado 2 del artículo 26 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre.
El BVD es aplicable en cualquier situación de discapacidad y en cualquier edad, a partir de
los 3 años.

CRITERIOS DE APLICACIÓN:
A continuación se fijan los criterios de aplicación para completar el BVD a fin de que se
recoja la información necesaria para la valoración de la situación oficial de dependencia de
un modo válido y fiable. Dichas normas, junto con las orientaciones recogidas en sus
“Instrucciones de Aplicación”, deben ser conocidas antes de la aplicación del BVD y
seguidas en todo momento durante el proceso de valoración por el/la profesional o
profesionales responsables.

1. La aplicación del BVD se fundamentará en los correspondientes informes sobre la salud


de la persona y sobre su entorno habitual, así como en la información obtenida
mediante la observación, la comprobación directa y la entrevista personal de evaluación
llevadas a cabo por profesional cualificado y formado específicamente para ello.
Además:
a) Si el informe de salud documenta deficiencias en las funciones mentales y/o
limitaciones en la capacidad de comunicación que puedan interferir en la entrevista,
ésta deberá completarse con la participación de otra persona que conozca bien la
situación.
b) En el caso de deficiencias que se deriven de patologías que cursan por brotes, la
valoración se realizará en su situación basal. Ésta se estimará de acuerdo con la
frecuencia, duración y gravedad de los brotes.

2. En la cumplimentación del formulario del BVD (ANEXO D) se identificará el nivel de


desempeño de todas las tareas consideradas, así como el problema de desempeño, el
tipo y frecuencia de los apoyos necesarios en aquellas tareas en las que quede
demostrada una situación de dependencia.

a) Las notas de valoración son obligatorias. Se recomienda su empleo de la forma


más precisa posible para una mayor comprensión de la situación de dependencia
valorada.
3. A efectos de aplicación del BVD se define desempeño como la capacidad individual
para llevar a cabo por sí mismo, de una forma adecuada, y sin apoyos de otra u otras
personas, actividades o tareas en su entorno habitual.
a) Se valora el desempeño siempre, aunque no se realice la tarea, y, en su caso, con
el empleo de los productos de apoyo prescritos, y con independencia de los
apoyos de otra u otras personas que se puedan estar recibiendo.

b) Se valora siempre considerando las barreras y facilitadores de su entorno físico.


El entorno habitual se corresponde con aquel en el que la persona valorada
realiza regularmente las actividades básicas de la vida diaria. En función del
proyecto vital se considerará la frecuencia de aquellas actividades que pueden
desarrollarse dentro y fuera del hogar: comer y beber, higiene personal
relacionada con la micción-defecación, mantenimiento de la salud y tomar
decisiones, así como las tareas de abrir y cerrar grifos, lavarse las manos de la
actividad de lavarse, y acceder al exterior de la actividad de desplazarse fuera
del hogar. Se establecerá como hogar el domicilio donde se reside la mayor
parte del año.

c) Se considera que la tarea se desarrolla adecuadamente, aunque sea con


dificultad, si ésta se realiza con iniciativa, coherencia, orientación y control
físico suficiente para la consecución de la finalidad de la actividad
correspondiente y sin incurrir en un grave riesgo para la salud.

d) La valoración en menores de 18 años se deberá poner en relación con el nivel de


desarrollo propio de la edad del solicitante en el momento de la valoración. Se
distinguirán los apoyos personales característicos de la edad de aquellos otros
que estén relacionados con los problemas de salud, especialmente con posibles
trastornos del desarrollo.

4. En todas las tareas se identificará el nivel de desempeño teniendo en cuenta las


siguientes opciones:
a) Desempeño positivo: cuando la persona valorada sea capaz de desarrollar, por sí
misma y adecuadamente, la tarea en su entorno habitual.

b) Desempeño negativo: cuando quede demostrado que la persona valorada


requiere el apoyo indispensable de otra u otras personas para llevar a cabo, de
una forma adecuada, la tarea en su entorno habitual, o bien que no es capaz de
realizarla de ninguna manera. En el desempeño negativo se distinguirá entre el
derivado de la situación de dependencia y el derivado de cualquier otra
situación.

c) Desempeño no aplicable: cuando así corresponda por indicación expresa de la


“Tabla de aplicación” (ver más adelante).

5. Durante el proceso de valoración deberá tenerse siempre en cuenta para establecer la


distinción entre dependencia y otras situaciones lo siguiente:
a) La dependencia es el estado de carácter permanente en que se encuentran las
personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la
discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental,
intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas
importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de
las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos
para su autonomía personal.
b) El carácter permanente de la situación de dependencia quedará establecido
cuando en la condición de salud de la persona no haya posibilidad razonable de
restitución o de mejoría en el funcionamiento.
c) Se considerará que los apoyos se precisan en las tareas cuando su intervención
resulte imprescindible en la mayoría de las veces o siempre en las que éstas
tengan lugar.
d) La edad, la enfermedad o la discapacidad son condiciones necesarias, pero no
suficientes en sí mismas, para establecer la situación de dependencia y el
alcance de su severidad a efectos del reconocimiento oficial.
e) Las otras situaciones de desempeño negativo, que a efectos de valoración
oficial no son dependencia, incluyen factores determinantes de índole cultural,
social, familiar, de sobreprotección o cualesquiera otras relacionadas con
condiciones de salud que tengan posibilidades razonables de restitución o de
mejoría, o bien cuando los apoyos en las tareas no sean imprescindibles en la
mayoría de las veces o siempre en las que éstas tengan lugar.

6. En las tareas en que se presente situación de dependencia se identificarán los problemas


de desempeño según su relación con el funcionamiento global de la persona valorada.
a) Problemas de funcionamiento físico: la persona valorada no ejecuta físicamente
la tarea y/o lo hace sin el control adecuado y/o no percibe las informaciones
externas necesarias para su desarrollo.
b) Problemas de funcionamiento mental: la persona valorada no comprende la tarea
y/o la ejecuta sin coherencia y/o con desorientación y/o no muestra iniciativa
para su realización.
c) Ambos problemas: la persona valorada no ejecuta la tarea por la concurrencia de
un problema de funcionamiento físico y mental.
7. En las tareas en que se presente dependencia se establecerá el tipo y frecuencia del
apoyo de otra u otras personas teniendo en cuenta las siguientes definiciones:
a) Tipo de apoyo: Se distinguirá la naturaleza del apoyo que necesita la persona
valorada para la realización adecuada de la tarea. Si necesita diversos tipos de
apoyo en una misma tarea se elegirá aquel que resulte más frecuente.
- Supervisión: Conlleva la estimulación verbal o gestual a la persona valorada mientras
ésta ejecuta por sí misma la tarea a fin de que la desarrolle adecuadamente, así como la
orientación en la toma de decisiones.
- Física Parcial: Comprende la colaboración física con la persona valorada en la
ejecución parcial o completa de la tarea. Ésta incluye la preparación de elementos
necesarios para la realización de la tarea por sí mismo.
- Sustitución Máxima: Comporta que la persona valorada no puede ejecutar por sí
misma la tarea completa de ningún modo.
- Apoyo Especial: Consiste en cualquiera de los apoyos anteriormente descritos cuando
su prestación en el desarrollo de la tarea resulta obstaculizada por la interferencia
determinante de condiciones excepcionales de salud de la persona valorada.
b) Frecuencia de apoyo: Se identificará considerando el número de ocasiones en
que la persona valorada necesita apoyos personales cuando ésta deba realizar la
tarea. La graduación se determina del siguiente modo, de acuerdo con los
intervalos que propone la escala genérica de la CIF (OMS, 2001):
- Casi nunca.
- Algunas veces.
- Bastantes veces.
- Mayoría de las veces.
- Siempre.

RELACIÓN DE ACTIVIDADES Y TAREAS


La relación de actividades y tareas que comprende la valoración del BVD se establece en la
“Tabla de aplicación” de acuerdo con la existencia o no de una condición de salud que
pueda afectar a las funciones mentales, tales como la discapacidad intelectual, las
enfermedades mentales, trastornos mentales orgánicos, el daño cerebral y las alteraciones
perceptivo-cognitivas (como en determinadas situaciones de personas con sordo ceguera,
entre otras). En el caso de las personas menores de 18 años, la “Tabla de aplicación” se
establece también atendiendo a las características propias del desarrollo evolutivo, teniendo
en cuenta los intervalos de edad cronológica. En la “Tabla de aplicación” las actividades y
tareas que son aplicables se señalan como SÍ y aquellas no aplicables como NA. Se valoran
dentro y fuera del hogar las tareas incluidas en las actividades de comer y beber, higiene
personal relacionada con la micción y la defecación, mantenimiento de la salud y tomar
decisiones, así como las tareas de abrir y cerrar grifos, lavarse las manos de la actividad de
lavarse; y, acceder al exterior de la actividad de desplazarse fuera del hogar.
Tabla de aplicación de actividades y tareas.
DETERMINACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
La determinación del grado y nivel oficial de dependencia se obtiene a partir de la
puntuación final obtenida en el BVD de acuerdo con la siguiente escala:

- De 0 a 24 puntos, sin grado reconocido.


- De 25 a 39 puntos, Grado I nivel 1.
- De 40 a 49 puntos, Grado I nivel 2.
- De 50 a 64 puntos, Grado II nivel 1.
- De 65 a 74 puntos, Grado II nivel 2.
- De 75 a 89 puntos, Grado III nivel 1.
- De 90 a 100 puntos, Grado III nivel 2.

La puntuación final del BVD se obtiene mediante la suma ponderada de los valores
asignados a las tareas en que se ha establecido la situación de dependencia por el
coeficiente del tipo de apoyo de otra u otras personas que se requiere en relación con cada
una de ellas. Teniendo en cuenta que:

a) El valor asignado a cada tarea resulta de la multiplicación del peso de la tarea en


su actividad correspondiente por el peso de dicha actividad en el total de la
escala que le es de aplicación a la persona valorada.
b) Los pesos de las actividades y las tareas aparecen en la correspondiente tabla de
la “escala general” (Anexo A). En el caso de personas con condiciones de salud
que puedan afectar a sus funciones mentales, se emplearán además los pesos de
la “escala específica” (Anexo B), seleccionando como puntuación final del BVD
aquella que sea más elevada.
c) Los coeficientes del tipo de apoyo de otra u otras personas aparecen en la “tabla
de apoyos” (Anexo C).
d) La puntuación final se redondea al entero más cercano La valoración de la
situación de dependencia será revisable de oficio hasta la edad de 18 años, al
inicio de cada periodo diferenciado en la “Tabla de aplicación cronológica” o a
la mitad del mismo cuando no haya transcurrido un año desde la anterior, salvo
otros plazos que establezca el órgano de valoración. Y a partir de dicha edad
cuando así se establezca expresamente por el órgano de valoración en el
Dictamen-propuesta de la situación de dependencia de la persona valorada.
ANEXO B:

TABLA DE PESOS DE LA ESCALA ESPECÍFICA


ANEXO C:

TABLA DE COEFICIENTES DEL TIPO DE APOYO DE OTRA U OTRAS


PERSONAS

ANEXO D:

FORMULARIO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN

Instrucciones:
Identifique el nivel de desempeño de todas las tareas consideradas, así como el problema
de desempeño, el tipo y frecuencia de los apoyos necesarios en aquellas tareas en las que
quede demostrada una situación de dependencia de acuerdo con los criterios de aplicación
del BVD.

Marque con claridad la clave de valoración para cada respuesta.

Las notas de valoración son obligatorias. Se recomienda su empleo de la forma más precisa
posible para una mayor comprensión de la situación de dependencia valorada.
Claves de valoración:

Información por Actividades:


GUIA EVE
INTRODUCCIÓN

En este Manual se presentan todos los mecanismos de puntuación de manera que cualquier
profesional pueda conocer los criterios que permiten determinar la severidad de la
dependencia.

2. ASPECTOS GENERALES DE LA EVE

Aplicando la EVE se pueden establecer tres grados de dependencia: moderada, severa y


gran dependencia, que se correspondan con la puntuación final de 1 a 3 puntos obtenida en
su aplicación. No se establecen niveles en cada grado, y como se establece en el Real
Decreto, se asigna el nivel 2.

La EVE valora la situación de dependencia en personas de entre cero y tres años,


remitiéndose a la comparación con el funcionamiento esperado en otras personas de la
misma edad, sin la condición de salud por la que se solicita valoración.

El diagnostico de una enfermedad no es un criterio de valoración en sí mismo. El Órgano


de Valoración tendrá la posibilidad de apreciar la coherencia entre el informe de
condiciones de salud previsto en la Ley y el resultado de la aplicación de la EVE.

La escala se aplica mediante la observación del funcionamiento en Variables de Desarrollo,


que se agrupan en determinadas funciones y actividades motrices y adaptativas, y de la
misma manera se observan las Necesidades de Apoyo en Salud para determinadas
funciones vitales básicas, de la necesidad de medidas que afectan a la movilidad y, si ha
existido bajo peso al nacimiento.

Este manual trata de establecer criterios homogéneos para realizar la observación directa
por los profesionales, considerando, con carácter general, los siguientes aspectos.
La valoración se realiza en el entorno habitual de la persona.
El diseño de la Escala permite que sea aplicada en los entornos en los que se desarrolla, de
manera habitual, la vida de la persona. La Escala se puede aplicar en el domicilio familiar,
en el Hospital si se encuentra ingresado por una larga hospitalización, en el Centro de
Salud, en la Escuela Infantil, o bien en la unidad de Atención Temprana a la que puede
acudir de manera habitual para recibir tratamiento.

El/la valorador/a debe observar, por sí mismo, el nivel de adquisiciones de la persona, y/o
la necesidad de utilizar medidas de apoyo.

Para la aplicación de la Escala no se precisa el empleo de materiales específicos. Dado que


la valoración se realiza en el entorno habitual de la persona, se trata de observar la
realización de actividades mediante el uso de los objetos y materiales que habitualmente se
encuentran en el mismo y a los que el/la niño/a esta acostumbrado.

3. ASPECTOS PRACTICOS EN LA APLICACIÓN DE LA EVE.

Antes de iniciar la aplicación de la EVE, el profesional que realice la valoración deberá


complementar los datos relativos a su propia identificación y a la de la persona que se va a
valorar.
Es importante, por la incidencia que va a tener en la posterior puntuación, efectuar el
cálculo de la edad cronológica, en meses y días.

Ejemplo:
Fecha de Nacimiento: 26 Noviembre 2004
Fecha de Valoración: 10 de Octubre 2006
Edad Cronológica: 22 meses 14 días.

En todos los apartados de la Escala se tendrá en cuenta la edad cronológica en meses


cumplidos y sin aplicar ninguna corrección.
Para realizar la aplicación de la Escala se concertará previamente una cita con la persona
responsable de la atención del niño/a. Es aconsejable acordar está considerando cual es el
horario más adecuado para conseguir la mejor disposición y colaboración. De manera
general se procurará que no tenga hambre, ni sueño, ni precise un cambio de pañales y
correspondencia a los momentos del día en que el/la niño/a este más relajado, despierto y
en mejores condiciones. Igualmente se procurará que el momento de realizar de valoración
distorsione, en la menor medida posible la dinámica familiar. La presencia de los padres o
cuidadores habituales durante la valoración, en general, propiciará, un ambiente favorable a
la colaboración del niño/a.

El/la valorador/a procurará establecer una buena relación inicial con el/la niño/a fin de
obtener óptimos resultados. Es conveniente intentar das a toda la valoración un aspecto
lúdico. El profesional deberá observar con atención la conducta espontanea del niño/a. A
menudo en esta misma observación podrá recoger datos para completar gran parte de la
Escala. Si precisa observar algún hito que no se manifiesta espontáneamente en el curso de
la observación, podrá indicar a la persona lo que debe hacer, y solo si pese a todo no fuera
posible su observación, deberá provocarlo el mismo.

El objetivo de la EVE es valorar las actividades que el/la niño/a puede hacer,
independientemente de cual sea la ayuda que habitualmente recibe. Por ejemplo el hito 12
de actividad adaptativa valora que “bebe solo”. El valorador observará si puede hacerlo por
sí mismo, aunque habitualmente el/la cuidador/a le dé de beber, sosteniéndole el vaso.

En la valoración de la situación de dependencia en personas desde su nacimiento hasta los


tres años de edad, se consideran determinadas variables de desarrollo agrupadas en
funciones y actividades en el área motora y/o en el área adaptativa, así como la necesidad
de medidas de apoyo, derivadas de una condición de salud, por bajo peso en el momento
del nacimiento, por precisar medidas de soporte vital para mantener determinadas funciones
fisiológicas básicas y/o requerir medidas terapéuticas que inciden sobre la capacidad de
movilidad de la persona.
VARIABLES DE DESARROLLO. Actividad motriz: Funciones y actividades de
movilidad mediante 19 hitos evolutivos, valorando el hito de la edad correspondiente y
todos los anteriores.

VARIABLES DE DESARROLLO. Actividad adaptativa: Funciones y actividades


de adaptación al medio, valorando el hito de la edad, correspondencia y todos los
anteriores.

NECESIDADES DE APOYO EN SALUD. Peso al nacimiento: peso recogido en


informe clínico del parto, informe de alta hospitalaria, o Historia clínica, que se valora
desde el nacimiento hasta los 6 meses.
NECESIDADES DE APOYO EN SALUD. Medidas de soporte para funciones
vitales. Necesidad de utilizar medidas de soporte terapéutico como apoyo a funciones
fisiológicas básicas de alimentación, respiración, función renal y/o urinaria, control del
dolor e inmunidad. Se valoran desde el nacimiento hasta los 36 meses.

NECESIDADES DE APOYO EN SALUD. Medidas para la movilidad, necesidad


de utilizar medidas de soporte, terapéutico que inciden en funciones relacionadas con el
movimiento. Se definen medidas facilitadoras de la movilidad, la utilización de
prótesis, órtesis, casco protector. Se definen como medidas restrictivas de la capacidad
de movimiento la necesidad de fijaciones músculo-esqueléticas, protección lumínica,
vendaje corporal y de procesador del implante colear. Se valoran desde los 6 hasta los
36 meses.

4. VALORACIÓN DE LAS VARIABLES DE DESARROLLO


En este apartado se recoge la adquisición, o no, de determinados hitos evolutivos
significativos, para hacer posible la determinación de la severidad en función del retraso de
una adquisición. Los hitos se valoran a partir de la edad que se indica en cada uno de ellos,
y en la que han sido adquiridos por personas de la misma edad, sin condición de salud.

Las variables de Desarrollo se agrupan en dos escalas. Actividad Motriz y Actividad


Adaptativa.

4.1 ACTIVIDAD MOTRIZ

Se valoran funciones y actividades de movilidad.

Se evalúan 19 hitos, entre el nacimiento y los treinta seis meses.

Se debe comenzar la valoración registrando en la EVE la adquisición o no adquisición del


hito correspondencia a la edad en meses de la persona (o el inmediatamente anterior a éste
si no existiera hito para ese mes). Seguidamente se procederá a la valoración de todos los
hitos correspondientes a las edades inferiores.

A continuación se describen los hitos evolutivos que se recogen en la Escala, y cuál es la


reacción que se debe de observar en cada uno de ellos.

1-Ajusta el tono muscular.

En suspensión ventral mantiene el tronco recto, eleva ligeramente la cabeza y flexiona los
codos, las caderas, las rodillas y los tobillos y/o a la tracción de los brazos para la sed
estación hay una caída mínima de la cabeza hacia atrás y flexión de los brazos y de las
piernas.
Se valora desde el momento del nacimiento.

Se considera adquirido este hito:


 Cuando colocado boca abajo, el/la valorador/a sostiene al recién nacido con el
vientre apoyado en la palma de su mano, y este reacciona manteniendo el tronco
recto, elevando ligeramente la cabeza y flexionando los codos, las caderas, las
rodillas y los tobillos.
 Cuando estando el recién nacido tumbado boca arriba, se tira despacio de los brazos
hasta lograr una posición de sentado, se observa una caída mínima de la cabeza
hacia atrás y flexión de los brazos y de las piernas. El examinador percibe un cierto
grado de resistencia cuando tira de los brazos.

Se valora como no adquirido este hito:


 Cuando colocado el recién nacido en suspensión ventral (tal y como se ha descrito
anteriormente) el tronco se dobla, cayendo la cabeza y los miembros a los lados,
como si fuera una “muñeca de trapo”, debido a que el tono muscular está deprimido.
Igualmente se valora como no adquirido, cuando, colocado en esta postura, extiende
el cuello y flexiona fuertemente sus brazos y piernas y se observa asimetría y
rigidez, debido a que el tono muscular esta aumentado.
 Cuando estando el recién nacido tumbado boca arriba y tirando despacio de los
brazos, como se ha descrito, hasta lograr una posición de sentado, hay una caída
marcada de la cabeza hacia atrás, los brazos permanecen extendidos, no apreciando
resistencia y no se percibe flexión de las piernas, debido a que el tono muscular está
deprimido. También se valora como no adquirido, cuando la cabeza se adelanta al
tronco, con un alto grado de resistencia y se aprecia una gran flexión en las piernas,
debido a que le tono muscular esta aumentado.

2- Mantiene una postura simétrica.

En decúbito supino mantiene una postura corporal con la cabeza alineada con el tronco y
simetría en la posición de las extremidades, con brazos flexionados y separados del tronco
y miembros inferiores con cadenas y rodillas en flexión y/o en decúbito pronto las rodillas
quedan bajo su abdomen.
Se valora desde el momento del nacimiento.
Se considera adquirido este hito:
 Cuando, estando tranquilo, tumbado boca arriba, se observa como mantiene sus
brazos separados del cuerpo y flexionados; las caderas y rodillas y el tronco, los
glúteos y los pies se apoyan en la superficie. Igualmente, cuando tumbado boca
abajo, los brazos están flexionados a ambos lados de la cabeza y las piernas
flexionadas quedan dobladas bajo su cuerpo.

Se valora como no adquirido este hito.


 Cuando en la postura descrita anteriormente, se observa los brazos flexionados con
la parte dorsal de las manos descansando sobre la cama y las rodillas apoyadas en la
superficie o los miembros superiores e inferiores están en extensión total, debido a
que el tono muscular está deprimido. O buen cuando se aprecia una importante
asimetría en la postura: la cabeza girada hacia uno de los lados y piernas y brazos en
flexión, debida a que el tono muscular esta aumentado.

3- Tiene actividad espontánea.

En decúbito supino, agita libremente brazos y piernas y/o en decúbito prono, ladea la
cabeza para liberar las vías respiratorias, o realiza movimientos alternos con las piernas
para arrastrarse.

Se valora desde el momento del nacimiento.

Se considera adquirido este hito cuando estando despierto, tumbado boca arriba y vestido,
agita libremente brazos y piernas y/o colocado boca abajo, ladea la cabeza para dejar libre
la nariz y realiza movimientos alternos con las piernas y trata de arrastrarse.
4- Sujetar la cabeza.

En decúbito prono levanta la cabeza con apoyo en antebrazos y/o a la tracción de los brazos
para la sedestación sostiene la cabeza alineada con el tronco.

Se valora desde los cuatro meses.

Se considera como adquirido este hito cuando:

 Tumbado, boca abajo, levanta la cabeza firmemente, apoyado en sus antebrazos o


manos.
 Cuando estando tumbado boca arriba, se tira despacio de los brazos hasta lograr una
posición de sentado, la cabeza se mantiene alineada con el tronco sin caer hacia
atrás, ni a los lados.

5- Se sienta con apoyo.

Se mantiene en sedestación, con la espalda apoyada, el tronco recto y la cabeza alineada.

Se valora desde los cinco meses.

 Se puede considerar adquirido a este hito se permanece sentado con la espalda


apoyada en un cojín o en una sillita, sin que su cuerpo se desplace hacia los lados
manteniendo la cabeza en línea media con referencia al tronco.

8- Gira sobre sí mismo.

En decúbito, sobre una superficie horizontal gira sobre el eje de su propio cuerpo.

Se valora desde los siete meses


 Se considera adquirido este hito, si cuando se le deja tumbado sobre una superficie
plana gira sobre su propio cuerpo.
Se trata de comprobar que, estando tumbado, es capaz de girar de boda arriba y abajo y/o a
la inversa.

7- Se mantiene sentado sin apoyo

Permanece en sedestación sin precisar apoyo, con la espalda recta, libera las manos.

Se valora desde los nueve meses.

 Se considera adquirido este hito si logra permanecer sentado, sin ayuda de otra
persona, ni apoyo en objetos, ni otras superficies, con la espalda relativamente recta,
siendo capaz, en esta postura, de utilizar sus manos para coger y/o manipular
objetos.

8- Sentado sin apoyo, se quita un pañuelo de la cara.

En sedestación sin apoyo y sin perder el equilibrio, eleva los brazos y se quita un pañuelo
que le cubre la cara.

Se valora desde los diez meses.

 Se considera adquirido este hito, cuando estando sentado, sin apoyar la espalda, se
puede elevar los brazos para apartar un paño que le cubre la cara.

9- Pasa de tumbado ha sentado.

Desde posición de decúbito, logra sentarse sin ayuda de otra persona

Se valora desde los once meses.


 Se considera adquirido este hito cuando estando tumbado, logra sentarse sin ayuda
de otra persona, bien utilizando los barrotes de la cuna o la red del corralito, o bien
sin ningún apoyo.
 Se la puede estimular colocando un juguete, fuera del alcance, sobre el borde de la
cuna o corralito.

10- Se pone de pie con apoyo.

Alcanza la bipedestación, desde cualquier otra posición, sin ayuda de otra persona,
utilizando como apoyo objetos del entorno.

Se valora desde los doce meses.

 Se considera adquirido este hito si logra ponerse de pie, sin ayuda de otra persona,
ya sea sin ningún apoyo, o bien apoyándose en un mueble, o cualquier objeto a su
alcance. Puede hacerlo estando sentado, tumbado o en postura de gateo. Como
estímulo se puede utilizar un juguete colocado sobre el mueble.

11- Da pasos con apoyo.

Camina con movimientos coordinados y alternos, con apoyo en objetos o ayuda de otra
persona.

Se valora desde los trece meses


 Se considera adquirido este hito cuando logra dar pasos, firmes y con movimientos
coordinados alternos, si se le toma de una o ambas manos animándolo.
 También, cuando coordina sus pasos y anda, apoyándose en mueble, con pasos
laterales, una vez que se encuentra de pie y apoyado en un mueble.
12. Se mantiene de pie sin apoyo.

Permanece en bipedestación sin ningún tipo de apoyo.

Se valora desde los quince meses

Se considera adquirido este hito

 Si se observa que permanece de pie sin apoyo cuando deja de estar apoyado en un
mueble para apoyarse en otro.
 O bien, cuando puede permanecer de pie, si se le retira el apoyo de las manos del
adulto, estando fuera del alcance de cualquier objeto.

13. Anda solo.

Camina sin apoyos ni ayuda de otra persona.

Se valora desde los dieciocho meses.

 Se considera adquirido este hito cuando da algunos pasos, sin apoyo en objetos, ni
ayuda de otra persona.

14. Sube escaleras sin ayuda.

Sube escalones utilizando cualquier forma de desplazamiento y sin ayuda de otra persona.

Se valora desde los veinte meses.

 Se considera adquirido este hito si es capaz de subir peldaños sin la ayuda de otra
persona. Puede hacerlo gateando; trepando; en bipedestación, apoyándose en la
pared o barandilla; o bien de cualquier otra manera.
 Como estímulo, se sugiere atraer su atención, llamándole o bien colocando un
juguete unos peldaños más arriba.

15. Empuja una pelota con los pies.

En bipedestación desplaza una pelota con los pies.

Se valora desde los veinticuatro meses.

 Jugando con una pelota, se le pide que el empuje pateándola. Se considera


positivamente si puede desplazarla empujándola entre sus pies.

16. Baja escaleras sin ayuda.

Baja escalones utilizando cualquier forma de desplazamiento y sin ayuda de otra persona.

Se valora desde los veintisiete meses.

 Se considera adquirido este hito una vez que es capaz de bajar peldaños sin ayuda.
Puede hacerlo; gateando; trepando; en bipedestación, apoyándose en la pared o
barandilla; o bien de cualquier otra manera.
 Como estímulo se sugiere atraer su atención, llamándole o bien colocando un
juguete unos peldaños más debajo de aquel en el que se encuentra.

17. Traslada recipientes con contenido.

Transporta un recipiente que contiene elementos sin volcarlo.

Se valora desde los treinta meses.


 Se le ofrece un recipiente: caja, vaso o similar, ligero y fácil de coger con sus
manos, lleno con objetos o líquidos. Se le anima a entregarlo al cuidador/a, o a
colocarlo sobre un mueble a su alcance. Se considera como adquirido este hito si es
capaz de hacerlo sin derramar el contenido.

18. Anda sorteando obstáculos.

Camina esquivando objetos que entorpecen el desplazamiento.

Se valora desde los treinta y dos meses.

 Se colocan objetos en el suelo, dificultando el desplazamiento (cojines, cajas, sillas)


y se le llama desde cierta distancia. Se considera superado este hito, debe ser capaz
de caminar evitando chocar, y caer, con los objetos previamente colocados.

19. Se sostiene sobre un pie sin apoyo.

Solo pie en contacto con el suelo, sin apoyos ni ayuda de otra persona.

Se valora desde los treinta y seis meses.

 Se le pide que enseñe su zapato, o calcetín. Se le puede animar o jugar intentando


mantenerse sobre un pie, imitando al adulto a mantenerse a la “pata coja”. Se ha
adquirido este hito cuando lo logre unos segundos, sobre cualquiera de los dos pies,
sin apoyo en objetos ni ayuda de otra persona.

4.1.1 DETERMINACION DE LA SEVERIDAD: Actividad motriz


El retraso en la adquisición de cada hito evaluado determina la severidad de la situación.

La determinación de la severidad se establece según el retraso en la adquisición de cada


hito en intervalos de tiempo en meses; se asignan puntuaciones de severidad creciente (de 1
a 3) cuando la no adquisición del hito se aleja de la edad de referencia, se recogen en la
Tabla de Actividad Motriz.

La puntuación más alta, obtenida en un hito asigna la valoración por Actividad Motriz.

TABLA DE ACTIVIDAD MOTRIZ


PUNTUACIÓN
HITOS MESES 1 2 3
0-1
1. Ajusta el tono muscular 2
2. Mantiene una postura simétrica 0-1
2
0-1
3. Tiene actividad espontánea 2-3
4
4
4. Sujeta la cabeza 5
6
5
5. Se sienta con apoyo 6
7
7-8
6. Gira sobre sí mismo 9-10
11
9-10
7. Se mantiene sentado sin apoyo 11-12
13
8. Sentado, sin apoyo, se quita un 10-11
pañuelo de la cara 12-13
14
9. Pasa de tumbado a sentado 11-12
13-14
15
12
10. Se pone de pie con apoyo 13-14
15
13-14
11. Da pasos con apoyo 15-16
17
15-16
12. Se mantiene de pie sin apoyo 17-18
19
18-19
13. Anda solo 20-21
22
20-21
14. Sube escaleras sin ayuda 22-23
24
24-25
15. Empuja una pelota con los pies 26-27
28
27-28
16. Baja escaleras sin ayuda 29-30
31
17. Traslada recipientes con 30-31
contenido 32-33
34-35
18. Anda sorteando obstáculos 32-33
34-35
19. Se sostiene sobre un pie sin
apoyo 33-34-35
4.2 HABILIDAD ADAPTATIVA
Se valoran funciones y actividades de adaptación al medio.

Se evalúan 19 hitos.

Todos los hitos se valoran entre el nacimiento y los treinta seis meses.

Se debe comenzar la valoración registrando en la EVE la adquisición o no adquisición del


hito correspondiente a la edad en meses de la persona. Seguidamente se procederá a la
valoración de todos los hitos correspondientes a las edades inferiores.

Hitos Evolutivos:
1. Succiona

Realiza el acto de sorber aplicando una fuerza de aspiración producida por el


movimiento de las mejillas y la lengua, que permiten la alimentación.

Se valora desde el momento del nacimiento.

o Para valorar la adquisición de este hito, se puede observar la lactancia


natural, o artificial: succión de la tetina del biberón, chupete o dedo del
cuidador/a.
2. Fija la mirada
Mantiene la mirada en el rostro de una persona que permanece frente a él, dentro de
su campo visual.

Se valora desde los dos meses


o Se considera adquirido este hito si se observa que el niño/a fija la mirada en
el rostro del cuidador/a cuando este le habla, acercándose a su rostro para
atraer su atención.
o En la valoración de este hito, debe procurarse que la luz sea tenue, a ser
posible natural, evitando la luz directa y brillante en el rostro del niño/a.
3. Sigue la trayectoria de un objeto
Sigue con los ojos el desplazamiento de un objeto que se mueve dentro de su campo
visual.

Se valora desde los cuatro meses.


o Se considera adquirido este hito si estando frente al cuidador/a, fija la
mirada en un objeto llamativo que este le muestra y sigue con los ojos el
desplazamiento en horizontal del mismo, sin que este desaparezca en ningún
momento de su campo visual.

Debe evitarse el empleo de linternas u objetos brillantes.

4. Sostiene un sonajero
Sujeta un sonajero, que se le coloca en la mano.

o Se le ofrece un sonajero o cualquier objeto cilíndrico y alargado,


colocándolo en su mano. Se considera adquirido este hito si el niño/a lo
sostiene, agita, chupa y presta atención.
5. Tiende la mano hacia un objeto
Trata de alcanzar con las manos un objeto que se le ofrece

Se valora desde los seis meses


o Se le ofrece un juguete situándolo al alcance de sus manos y asegurándose
de que lo mira. Se considera este hito adquirido cuando el/la niño/a mueve
los brazos hacia el juguete, y lo toca con sus manos.

6. Sostiene un objeto en cada mano


Sujeta simultáneamente un objeto en cada mano
Se valora desde los ocho meses
o Se le ofrece un pequeño juguete y una vez toma este en su mano, se le ofrece
otro. Se considera adquirido este hito si es capaz de sostener,
simultáneamente, uno en cada mano.
7. Pasa un objeto de una mano a otra
Cambia de mano el objeto que sostiene
Se valora desde los nueve meses
o El profesional que realice la valoración, observará si espontáneamente pasa
el objeto de una a otra mano a lo largo de la exploración.
8. Recoge un objeto de una mano a otra
Recoge o levanta un objeto al alcance de la mano, utilizando solo los dedos con el
pulgar en oposición.
Se valora desde los diez meses
o Se ofrece al niño/a un pequeño juguete o migas de pan. Se valora como
adquirido este hito si es capaz de coger lo que se le ofrece con el pulgar
opuesto a los otros dedos, sin utilizar la palma de la mano.
9. Tira de un cordón para alcanzar un juguete
Atrae hacia si un juguete tirando de un cordón al que está atado.
Se valora desde los once meses
o Se ata un cordón a su juguete favorito, colocando el juguete fuera del
alcance de su mano. Después de mostrarle cómo hacerlo, se le anima a tirar
del cordón con el propósito de alcanzar el juguete, se valora como adquirido
este hito, si logra hacerlo.
10. Manipula el contenido de un recipiente
Saca y/o mete objetos que se encuentran en un recipiente
Se valora desde los catorce meses
o Se le ofrecen al niño pequeños juguetes y un recipiente. Se introducen los
juguetes dentro del recipiente ante su vista. Se les hace sonar suavemente.
Para considerar adquirido este hito, el profesional observará que el/la niño/a
busca su contenido, mete y saca juguetes y/o los manipula.
11. Abre cajones
Abre un cajón a su alcance utilizando al tirador.
Se valora desde los dieciséis meses

o Se introduce, ante su mirada, uno de sus juguetes favoritos en un cajón


situado a su alcance. Se le anima a buscarlo. Se valora positivamente si es
capaz de abrir el cajón, cualquiera que sea el tirador del mismo.
12. Bebe solo

Bebe de una taza sin ayuda de otra persona.

Se valora desde los dieciocho meses

o Para considerar adquirido este hito el profesional que realice la valoración


observará que el niño/a puede beber varios tragos seguidos sosteniendo la
tazo o vaso con sus manos y sin ayuda de otra persona.

13. Usa cubiertos para llevar la comida a la boca


Lleva la comida a la boca utilizando algún cubierto.

Se valora desde los veintidós meses

o Se considera adquirido este hito cuando puede llevar, sin ayuda de otra
persona, la cuchara a la boca, evitando volcar la comida o derramando tan
solo pequeñas cantidades y/o llevar a su boca pequeños trozos de alimento
pinchados en el tenedor. Puede comer solo parte de su comida, por lo menos
la primera porción de su alimento.

El/la valorador/a intentará observar este hito, pidiendo al cuidador/a que le


ofrezca al niño un yogurt y una cuchara.
14. Se quita una prenda de vestir
Se quita sin ayuda cualquiera de las prendas con las que esté vestido.

Se valora desde los veinticuatro

o Se considera adquirido este hito si es capaz de quitarse, sin ayuda,


cualquiera de las prendas con las que está vestido en el momento de la
valoración. El/la cuidador/a puede iniciar la acción. Puede quitarse él/ella
una prenda y pedir al niño que lo imite.
15. Reconoce la función de los espacios de la casa
Identifica cada espacio de la casa por las funciones que en él se realizan.

Se valora desde los veintiséis meses

o Sabe dirigirse a la cocina cuando desea beber o comer, a su dormitorio


cuando tiene sueño, al cuarto de juegos en busca de sus juguetes.
o El/la valorador/a puede comprobar si tiene adquirido este hito, pidiéndole
que le acompañe a beber agua y que le muestre donde duerme y donde están
sus juguetes.

16. Imita trazos con el lápiz


Reproduce con el lápiz un trazo definido

Se valora desde los veintisiete meses


o Se le ofrece la posibilidad de garabatear, poniendo a su alcance lápices y
papel, se considera positivamente si imita, en algún momento, la dirección
de los trazos que realiza el/la valorador/a. se aconseja utilizar trazos
verticales, dado que su imitación resultará más fácil.
17. Abre una puerta
Abre una puerta utilizando la manita o tirador.

Se valora desde los treinta meses

o Ante la mirada del/la niño/a, se coloca uno de sus juguetes favoritos al otro
lado de la puerta, o bien se esconde su madre, y se cierra en la misma,
asegurándose de que el tirador o manilla se encuentra al alcance del/la
niño/a. se le anima a buscarlo. Se valora como adquirido este hito si el/la
niño/a es capaz de abrir la puerta.

18. Se pone una prenda de vestir

Se pone cualquier prenda de vestir

Se valora desde los treinta y tres meses

o El/la niño/a participa activamente en su vestido y es capaz de ponerse por sí


mismo al menos una prenda de vestir. Para considerar adquirido este hito no
es necesario que sea capaz de abrochar botones, velcro o corchetes.
o El/la valorador/a pedirá a la madre o cuidador, que le ofrezca al niño/a una
prenda para comprobar si es capaz de ponérsela. El/la cuidador/a puede
iniciar la acción, ayudándole a ponerse una prenda y pidiéndole que lo haga
él solo con la siguiente. También puede ponerse el/la cuidador/a una prenda
de vestir y pedir al niño que lo imite.

19 Abre un grifo

Abre un grifo cualquiera que sea su mecanismo

Se valora desde los treinta y seis meses


o El/la valorador/a pide al cuidador que anime al niño/a llenar un vaso con agua,
lavarse las manos, jugar con el agua, etc. Le puede facilitar un banquito o
cualquier otro medio que utilice habitualmente para alcanzar el grifo.

4.2.1 DETERMINACIÓN DE LA SEVERIDAD: Actividad adaptativa


El retraso en la adquisición de cada hito evaluado determina la severidad de la situación.

La determinación de la severidad se establece según el retraso en la adquisición de cada


hito en intervalos de tiempo en meses; de tal manera que se asignan puntuaciones de
severidad creciente (de 1 a 3) conforme la no adquisición del hito se aleja de la edad de
referencia y que; para cada hito, se recogen en la Tabla de Actividad Adaptativa.

La puntuación más alta obtenida en un hito asigna la valoración por Actividad Adaptativa.
TABLA DE ACTIVIDAD ADAPTATIVA
MESES PUNTUACION
HITOS 1 2 3
0-1-2
1. Succiona
2
3
2. Fija la mirada 4
4
5
3. Sigue la trayectoria de un objeto 6
4
5
4. Sostiene un sonajero 6
6
7
5. Tiende la mano hacia un objeto 8
8
9
6. Sostiene un objeto en cada mano 10
9
10
7. Pasa un objeto de una mano hacia otra 11
10
11
8. Recoge un objeto con oposición del pulgar 12
11-12
13-14
9. Tira de un cordón para alcanzar un juguete 15
14-15
16-17
10. Manipula el contenido de un recipiente 18
16-17
18-19
11. Abre cajones 20
18-19
20-21
12. Bebe solo 22
22-23
13. Usa cubiertos para llevar la comida a la 24-25
boca 26
24-25
26-27
14. Se quita una prenda de vestir 28
26-28
15. reconoce la función de los espacios de la 29-31
casa 32
27-29
16. Imita trazos con el lápiz 30-32

4.3 TABLA DE VARIABLES DE DESARROLLO. GRADO DE DESARROLLO


De la combinación de las puntuaciones obtenidas en los hitos de Actividad Motriz y en los
hitos de Actividad Adaptativa, como recoge la Tabla de variables de Desarrollo, se obtiene
una puntuación de grado en desarrollo que se expresa por medio de una escala de 1 a 3, de
menos a mayor severidad:

TABLA DE VARIABLES DE DESARROLLO


Puntuación GRADO
ACTIVIDAD ACTIVIDAD DE
MOTRIZ ADAPTATIVA DEPENDENCIA
3 3 3
3 2 2
3 1 2
3 0 2
2 3 2
2 2 2
2 1 2
1 3 2
0 3 2
2 0 1
1 2 1
1 1 1
1 2 1
0 0 0
1 1 0

5. VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APOYO EN SALUD


Se valora la necesidad de medidas de apoyo debidas a una condición de salud derivada de
un peso al nacimiento insuficiente; o una condición de salud que hace necesarias medidas
de soporte básico para asegurar funciones vitales y/o de una condición de salud que hace
necesarias medidas terapéuticas que afectan a la movilidad.

Se deben observar y registrar en la EVE las medidas de soporte señaladas en los ítems de
cada función que esté utilizando la persona valorada.

5.1 PESO AL NACIMIENTO


Se valora en personas que soliciten el reconocimiento de la situación de dependencia desde
el momento del nacimiento y hasta los 6 meses de edad.

Se valora el peso oficial del recién nacido, si existe bajo peso al nacimiento, de acuerdo con
la Edad Cronológica, independientemente de la Edad gestacional. Se debe registrar en la
EVE, independientemente de la ganancia ponderal que haya podido producirse desde el
nacimiento hasta el momento de la valoración.

5.1.1 DETERMINACION DE LA SEVERIDAD: Peso al nacimiento


La determinación de la severidad se establece asignando puntuaciones de severidad
creciente (de 1 a 3), según los intervalos fijados, de menos a mayor, peso en gramos.

TABLA DE PESO AL NACIMIENTO


Peso del recién nacido Puntuación
Menor de 1100 grs. 3
Entre 1100 grs. Y 1500 grs. 2
Mayor de 1500 grs. Y menos de 2200 grs. 1

5.2 MEDIDAS DE SOPORTE PARA FUNCIONES VITALES


Se valora la necesidad de utilizar medidas de soporte terapéutico como apoyo a funciones
fisiológicas básicas.

Se valoran en total, en total 17 ítems correspondientes a 5 funciones: alimentación (6


ítems), respiración (4 ítems), función renal y/o urinaria (3 ítems), función antiálgica (2
ítems) y función inmunitaria (2 ítems).

Se valoran desde el nacimiento hasta los 36 meses

Se deben observar y registrar en el formulario de la EVE el empleo de las medidas de


apoyo señaladas en los ítems de cada función.

Alimentación

Se valora la necesidad de medidas de apoyo para mantener las funciones relacionadas con
la ingesta, digestión, y eliminación de residuos, que aseguran la nutrición.

Se valoran 6 ítems:
El/la profesional que aplica la Escala deberá observar que la persona necesita las medidas
que a continuación se describen.

 Sonda nasogástrica exclusiva


Recibe alimentación, a través de una sonda introducida por un orificio nasal hasta el
estómago

La persona solo recibe una nutrición, específicamente preparada, y con la frecuencia


prescrita, a través de una sonda nasogástrica, que es un tubo más o menos flexible de
distintos materiales, como polivinilo, silicona o poliuretano, y de diversos calibres.

Ella valorador/a registrará la necesidad de esta medida, si observa que se está utilizando por
la persona a valorar, sea cual sea el material y/o calibre de la sonda y la frecuencia con la
que se le administra la nutrición.

 Parenteral exclusiva
Recibe alimentación por vía intravenosa.

Para mantener la nutrición se le administra compuesto alimenticio específicos por vía


intravenosa, para lo que se requiere la implantación de un catéter venoso, cuya localización
puede ser variable; craneal, umbilical, en el cuello o en las extremidades.

El/la valorador/a registrará, si procede la necesidad de esta medida, sea cual sea el
compuesto de la solución intravenosa y/o la ubicación del catéter.

 Estoma eferente.

Precisa una apertura quirúrgica en la pared abdominal, a través de la cual se eliminan los
residuos de la alimentación.

El/la valorador/a registrara la necesidad de esta medida, cuando observe este orificio
artificial.

 Respiración

Se valora la necesidad de medidas de apoyo para mantener la función respiratoria.


Se valoran 4 ítems:

Respirador mecánico.

Aspiración continuada

Oxigenoterapia permanente

Monitor de apneas

 Función renal y urinaria

Se valora la necesidad de medidas de apoyo para mantener la función renal y/o la


eliminación urinaria.

Se valora 3 ítems:

1. Diálisis
2. Sondaje vesical permanente
3. Estoma urinario
 Función antiálgica

Se valora la necesidad de medidas de apoyo para mantener el control del dolor.

Se valoran 2 ítems

Bomba de perfusión analgésica continúa

Catéter epidural permanente

 Función inmunológica

Se valora la necesidad de medidas de apoyo para mantener la inmunidad

Se valoran 2 ítems

Aislamiento

Semiaislamiento/mascarilla permanente
DETERMINACION DE LA SEVERIDAD: Funciones vitales
La determinación de la severidad se establece asignando puntuaciones de severidad
creciente (de 1 a 3) según la medida de soporte para funciones vitales que se precisa.

Cuando una persona precisa solo una medida de las contenidas en este apartado, la
puntuación obtenida asigna la valoración como recoge la Tabla de Medidas de Soporte de
Funciones.

TABLAS DE MEDIDAS DE SOPORTE PARA FUNCIONES VITALES

ALIMENTACION PUNTUACION
Sonda nasogástrica 2
Parenteral exclusiva 3
Alimentación exclusiva por estoma 2
Sonda nasogástrica complementaria de la 1
vía oral.
Parenteral complementaria de la vía oral. 2
Estoma eferente 1

RESPIRACION PUNTUACION
Respirador mecánico 3
Aspiración continuada 2
Oxigeno terapia permanente 2
Monitor de apneas 1

FUNCION RENAL Y/O URINARIA PUNTUACION


Diálisis 2
Sondaje vesical permanente 1
Estoma urinario 1
FUNCION ANTIALGICA PUNTUACION
Bomba de perfusión analgésica continua 2
Catéter epidural permanente 2

FUNCION INMUNOLOGICA PUNTUACION


Aislamiento 2
Semiaislamiento/mascarilla permanente. 1

Cuando una persona precisa más de una medida de las contenidas en este apartado, debe
realizarse una combinación de las puntuaciones, que asigna la valoración de Medidas de
soporte de funciones vitales, conforme a las siguientes reglas:

 Una puntuación de 3 e cualquiera de los ítems, asigna un 3


 Una puntuación de 2, en al menos 3 ítems asigna un 3
 Una puntuación de 2 en cualquiera de los ítems, asigna un 2
 Una puntuación de 1, en al menos 4 ítems, asigna un 2
 Una puntuación de 1 en al menos 2 ítems, asigna un 1
 Una puntuación de 1 en cualquier de los ítems, asignan un 0

La puntuación que resulta de esta combinación asigna la valoración por las necesidades de
Medidas de Soporte de Funciones Vitales.

MEDIDAS PARA LA MOVILIDAD


Se valora la necesidad de utilizar medidas de soporte terapéutico que inciden en funciones
relacionadas con el movimiento.

Se valora 9 ítems

Se valora desde 6 hasta los 36 meses


Se debe observar y registrar en La EVE la necesidad de utilizar productos y/o tecnologías
de apoyo que resulten medidas facilitadoras o restrictivas de la movilidad, la precisión de
una mediada terapéutica.

Se define como medidas facilitadoras de la movilidad, la utilización de prótesis, órtesis y


protector.

Son medidas restrictivas de la capacidad de movimiento la necesitas de: fijaciones


musculo-esqueléticas, protección lumínica, cutánea y oftálmica, vendaje corporal y de
procesador del implante coclear.

 Fijación vertebral externa

Precisa una estructura que limita la movilidad de la columna vertebral

El/la valorador/a constara que la persona precisa una estructura fijadora de la columna
vertebral de cualquier material: metálica, de cuero, plástico, etc.

 Fijación pelvipédica

Precisa una estructura limitadora de la movilidad desde el tronco hasta una o ambas
extremidades inferiores.

El valorador observara que la persona precisa una estructura fijadora que inmovilice desde
las caderas hasta uno o ambos miembros inferiores.

 Fijación de cintura pélvica

Precisa un dispositivo ortoprotésico que limita la movilidad de ambas caderas

El valorador registrará la necesidad de esta medida, cuando la persona precisa un método


terapéutico de fijación y separación de las caderas.

 Tracción esquelética continua

Precisa la aplicación que una fuerza con el fin de inmovilizar y estirar ciertas partes del
cuerpo en una dirección específica.
 Prótesis/órtesis de miembro superior e inferior.

Precisa un dispositivo ortopédico que reemplaza y compensa la extremidad y sus funciones.

 Casco protector

Precisa una pieza de protección craneal prescrita para la prevención de traumatismos de


repetición durante la vigilia.

 Vendaje corporal

Se valorara como superficie afectada aquellas zonas que presentan lesiones de igual
naturaleza que las que permanecen vendadas.

 Protección lumínica permanente

La protección de la luz, puede ser precisa por afectación de la piel o por intolerancia a la
luz o a los efectos secundarios.

 Procesador de implante coclear

Precisa un dispositivo electrónico que permite la función auditiva del implante, el valorador
observara y registrara que la persona precisa esta medida.

DETERMINACION DE LA SEVERIDAD: movilidad

La determinación de la severidad se establece asignado puntuaciones de severidad creciente


(de 1 a 2) según la medida de movilidad que se precisa.

Cuando una persona precisa solo una medida de las contenidas en este apartado, la
puntuación obtenida asigna la valoración por Medidas de Movilidad.

TABLAS DE MOVILIDAD
MEDIDAS PUNTUACION
Fijación vertebral externa 1
Fijación pelvipédica. 2
Fijación de la cintura pélvica 1
Tracción esquelética continua 2
Prótesis/órtesis de miembro superior e 1
inferior
Casco protector 1
Vendaje corporal 1
Protección lumínica permanente 1
Procesador de implante coclear 1

Cuando la persona precisa más de una mediada de las contenidas en este apartado, debe
realizarse una combinación de las puntuaciones, que asigna la valoración por necesidad de
Medidas para Movilidad, conforme a las siguientes reglas:

Las suma de puntuación igual o mayor a 5, asigna un 3

La suma de puntuaciones igual o mayor de 2, asigna un 2

TABLAS DE NECESIDADES DE APOYOS EN SALUD, GRADO EN SALUD


a. Persona desde el nacimiento hasta los 6 meses

De las combinaciones de las puntuaciones obtenidas en los ítems de Peso al Nacimiento y


medidas de Soporte para Funciones Vitales se obtiene una puntuación de grado en Salud
que se expresa por medio de una escala de 1 a 3, de menor a mayor severidad, como recoge
la Tabla de Necesidades de Apoyo y Salud:

TABLA DE NECESIDADES DE APOYO EN SALUD 0-6 MESES


PUNTUACION GRADO DE SALUD
PESO FUNCIONES VITALES
3 3 3
3 2 3
3 1 3
3 0 3
2 3 3
1 3 3
0 3 3
2 2 2
2 1 2
2 0 2
1 2 2
0 2 2
0 1 1

1 1 1
1 0 0

b. Personas desde 6 hasta 36 meses

De la combinación de las puntuaciones obtenidas en los ítems de medidas de soporte


para funciones vitales y medidas para la movilidad se obtiene una puntuación de grado
en salud se expresa por medio de una escala de 1 a 3, de menor a mayor severidad,
como recoge a tabla de necesidades de apoyo en salud:

TABLA DE NECESIDADES DE APOYO EN SALUD 6 A 3 MESES


SUBGRADO GRADO EN SLAUD
FUNCIONES MOVILIDAD
VITALES

TABLA DE DEPENDENCIA, GRADO DE DEPENDENCIA


El grado de dependencia se obtiene como resultado de la combinación de las
puntaciones del grado de desarrollo y grado de salud

El grado de dependencia se expresa por medio de una escala de 1 a 3 de menor a mayor


severidad, como recoge a la tabla de dependencia:
Tabla de dependencia

Grado de desarrollo Grado de salud Grado de dependencia

La puntuación de grado de dependencia asignada según la tabla de dependencia tiene


una correlación directa con los grados de dependencia tiene una correlación directa con
los grados de dependencia recogidos en el artículo 26 de la ley 39/32006 de promoción
de la autonomía personal y atención a las personas e la situación de dependencia:

GRADO DE DEPENDENCIA EN LA SITUACION DE DEPENDENCIA


EVE 39/32006
3 Grado III gran dependencia
2 Grado II dependencia severa
1 Grado I dependencia moderada
ESCALA DE VALORACION ESPECIFICA PARA LA VALORACION DE LA
DEPENDENCIA DE 0 A3 AÑOS.
EVE
VALORACION EN VARIABLES DE DESARROLLO

ACTIVIDA MOTRIZ ADQUSICION


HITOS MES SI NO
1.Ajustar el tono
muscular
2.mantiene la
postura simétrica
3.tiene actividad
espontanea
4.sujeta la cabeza
5.se sienta con
apoyo
6.gira por sí mismo
7. se mantiene
sentado sin apoyo
8.sentado sin apoyo
, se quita un
pañuelo de la cara
9.pasa de tumbado
a sentado
10.se pone de pie
con apoyo
11. da pasos con
apoyos
12se mantiene de
pie con apoyo
13anda solo
14sube escaleras
sin apoyo
15. empuja la
pelota con los pies
16.baja escaleras
sin ayuda
17. traslada
recipientes con
contenido.
18.anda sorteando
obstáculos
19.se mantiene
sobre un pie sin
apoyo

ACTIVIDAD ADACTATIVA ADQUISICION


HITOS MES SI NO
Succiona
Fija la mirada
Sigue la trayectoria
de un objeto
Sostiene un
sonajero
Tiene la mano hacia
un objeto
Sostiene un objeto
en cada mano
Pasa un objeto de
una mano a otra
Recoge un objeto
con oposición del
pulgar
Tiene un cordón
para alcanzar un
juguete.
Manipula en un
contenido de un
recipiente
Abre los cajones
Bebe solo
Usa cubiertos para
llevar la comida a
la boca
Se quita una prenda
de vestir
Reconoce la
función de los
espacios de la cas
Imita trazos de
lápiz
Abre una puerta
Se pone una prenda
de vestir
Abre un grifo
SISTEMA RITMICO
- Leyes de Armonía
- Teoría de Niveles armónicos del desarrollo.
- El ritmo, la inhibición y el control. Características de cada nivel de desarrollo.

MÉTODO CEMEDENTE DE ACTIVACIÓN ARMÓNICA.


La Metodología Cemedente se origina sobre la base de concebir el desarrollo del ser
humano como la consecuencia de las constantes modificaciones que se dan debido a la
interacción de dos elementos:

- Los potenciales físico – químicos de la célula.


- Los desencadenantes energéticos que inciden sobre la célula y que proviene del
medio ambiente.

La interacción de ambos impulsa las modificaciones neuroquímicas, que son la base en la


que se fundamenta todo el desarrollo.

El Equipo interdisciplinario de Centro Médico de Diagnóstico y Tratamiento Educativo, da


a conocer una concepción evolutiva- madurativo del desarrollo, que se ordena siguiendo
una sucesión por Etapas y por niveles, centrado especialmente en la armonía conseguida
en el desarrollo de cada uno de estos niveles y etapas. Existen 17 niveles de desarrollo que
se agrupan en cinco etapas distintas:

Etapa Etapa del Etapa de Etapa de Etapa de


Neonatal suelo Bipedestación Monopedestación Lateralización

Nivel I Nivel IV Nivel IX Nivel XII Nivel XV


Nivel II Nivel V Nivel X Nivel XIII Nivel XVI
Nivel III Nivel VI Nivel XI Nivel XIV Nivel XVII
Nivel VII
Nivel VIII
La valoración de cada uno de estos niveles, y los elementos que caracterizan a los mismos,
se agruparan en cinco grandes funciones que aparecen desde el momento del nacimiento.

- El tono neuromotor.
- La percepción.
- Las respuestas motoras simples.
- Las respuestas motoras coordinadas.
- La capacidad de inhibición y control.

LEYES DE ARMONIA
 Principio del impulso vital.

Todo ser humano tiene potencialidad que se materializa y se realiza a través del
crecimiento y de la complejidad creciente, lo que constituye el desarrollo. Este impulso
pertenece a su propia esencia vital y obtiene la energía necesaria de los elementos
nutritivos y de los estímulos ambientales, que son convertidos en estimulantes
neurometabólicos por el propio sistema y para el propio sistema.

 Principio del crecimiento.

Aumento del volumen y peso progresivamente y a la vez enriquecer, ampliar o modificar


su función de manera indeterminada.

 Principio de la adecuación

El estímulo desencadenante del proceso de desarrollo debe adecuarse en todo momento a


la madures anatómica y funcional del órgano. De la misma manera en la que la ausencia de
un estímulo adecuado impide el desarrollo de un órgano, la existencia de estímulos
excesivos puede complicar el proceso de desarrollo.

 Principio de complejidad creciente.

El desarrollo evoluciona hacia formas más complejas y completas, y cada paso del proceso
constituye un punto de apoyo para el siguiente, formando una retícula de complejidad
creciente e integración global.

 Principio de equilibrio rítmico.


En el proceso de desarrollo es imprescindible que todos sus elementos sean equilibrados
en sus fuerzas y direcciones, y adecuados a la función prevista.

El desarrollo es el resultado de múltiples factores y distintas fuerzas que deben tener una
misma direccionalidad, dentro de un marco armónico. El desequilibrio, la desarmonía y la
disritmia entre dichas fuerzas, desencadena trastornos graves en el proceso de maduración.

TEORÍA DE LOS NIVELES ARMÓNICOS DEL DESARROLLO.

ETAPA NEONATAL
NIVEL I

Percepción:

- Sensible a la cadencia motriz, presión.


- Información perceptiva centrada en boca, manos y órganos del equilibrio.

Desarrollo tónico

- Tono muscular en flexión.

Respuesta motora simple

- Extensión brusca frente a un estímulo.


- Reflejo de Moro positivo.

Respuesta motriz coordinada y automatizada

- Succiona con fuerza y energía.


- Chupa su mano o su dedo.
- Automatismos en las funciones vegetativas.

Inhibición o control cortical

- Organización de los ritmos de sueño y vigilia.


- Los automatismos vegetativos tienen su ritmo y se adecuan al resto de las
funciones organizadas. (succión, deglución, etc.)
- Inicia la capacidad de freno del llanto.
- Inicia la capacidad de poner en marcha el mecanismo del sueño frente a un
estímulo

NIVEL II

Percepción:

- Inicia la función visual pero incapaz de seguir un estímulo.


- Sensible al tacto en boca, nariz y mejillas.
- El arrullo estabiliza sus ritmos.

Desarrollo tónico:

Tono de flexión con menor intensidad, movimientos de extensión espontanea en estado de


reposo.

Respuesta motora simple:

- La cabeza gira sobre el plano de apoyo, pero no la sostiene.


- La flexión no se inicia inmediatamente en estado de reposo.
- Reflejo de Moro positivo.
- La luz intensa lo irrita.

Respuesta motriz coordinada y automatizada:

- Chupa con precisión su mano.


- Aparece el reflejo Tónico Cervical Asimétrico.
- Palpa el pecho materno.
- Une las manos en la línea media.
- Emite gritos de llamada diferentes del llanto.

Inhibición o control cortical:

- Inhibición del tono de flexión.


- El estímulo afectivo provoca el aumento de la capacidad de inhibición.
- Aparece la quietud fascinada frente a las cadencias rítmicas.
- Se enriquece el nivel de organización rítmica de las funciones vegetativo-
automáticas.
- El ritmo de sueño y vigilia es constante y se adecua progresivamente.
- Identifica los ritmos táctiles y hápticos.
- Emite sonidos diferenciados.
- Fascinación
- Surge el contacto con el mundo exterior.

NIVEL III

Percepción:

- Su boca es el centro de la “consciencia” inicial.


- Sensible a la contención por los brazos de la madre, movimientos rítmicos, al frio,
calor, sabor y a la tesitura de los objetos.
- La vista y el oído
- Mira fijamente y sigue el rostro de la madre.

Desarrollo tónico:

- Predomina el tono en extensión.


- Brazos en semiextensión, manos semiabiertas y piernas en posición de rana.
- Sostiene la cabeza, pero aún se bambolea hacia adelante.

Respuesta motora simple:

- Gira la cabeza hacia estímulos audiovisuales.


- Sigue con la mirada el rostro materno u objetos.
- Sujeta objetos por reflejo.
- Flexión y extensión de extremidades frente a un estímulo.

Respuesta motriz coordinada y automatizada.

- Reflejo tónico cervical cuando se alarma o se irrita.


- Balbucea, cloquea y hace ruiditos en forma de llamada.
Inhibición o control cortical

- La vista es el elemento inhibidor.


- La voz susurrante, las cadencias rítmicas y los giros suaves ejercen la acción
inhibitoria.
- La maduración de ritmos permiten estabilizar la información la información
procedente del intracuerpo, identificar los estímulos rítmico-táctiles y rítmico-
auditivos y discrimina los estímulos rítmicos visuales.
- Los circuitos que reciben estímulos externos inhiben los reflejos primitivos.
- Se consuma la capacidad de inhibición de los potenciales de flexión y aparece la
capacidad de control y de combinación de la flexo-extensión.

ETAPA DEL SUELO

NIVEL IV

Percepción

- Busca con la mirada.


- Reconoce las sensaciones y se anticipa a ellas cuando el estímulo es estimulante.

Desarrollo tónico:

- Tono de los abdominales y de los paravertebrales de nivel dorsal.

Respuesta motora simple:

- Gira en el suelo, quedando boca arriba.


- En boca abajo, extiende la columna cervical con la cabeza ligeramente levantada.
- Mantiene firme la cabeza y la gira. (boca abajo)

Respuesta motriz coordinada y automatizada.

- Fijación definitiva del reflejo “céfalo-óculo- audio-giro”.


- Se fija el reflejo del equilibrio respecto a la cabeza.
- Ríe a carcajadas.
- Emite gritos a voluntad.
- Balbuceas, chasquea, sopla, petardea, emite sonidos articulados.

Inhibición o control cortical

- Desaparece el reflejo tónico cervical.


- Sonrisa inteligente ante el rostro humano.
- Curiosidad de su capacidad de mirar.
- Los circuitos de respuesta externa, inhiben los reflejos posturales.( ej. Caída de la
cabeza al reírse)
- Voltea.
- Responde ante sonidos.
- Respuesta rica y versátil (mayor discriminación y control) frente a distintas voces,
rostros.
- El ritmo se convierte en una constante en el mundo en el mundo de relación y la
comunicación.
- Cuando falla el medio interno y se produce algún trastorno de ritmo interno
(digestivo), se dificulta la acción de los mecanismos de relación.

NIVEL V

Percepción:

- Visión: mayor enfoque y nitidez.


- Mayor discriminación auditiva.

Desarrollo tónico:

- Mayor extensión de la columna vertebral.


- Aumento de tono de los músculos isquiáticos: permiten iniciar la rotación interna
del fémur.

Respuesta motora simple:

- Captura manual.
- Fijación del objeto y del espacio con la mirada antes de realizar captura manual.
- Usa las 2 manos.
- Mano garra.

Respuesta motriz coordinada y automatizada:

- Extensión completa de columna con movimientos natatorios simétricos de brazos y


piernas.
- Idioma inarticulado.
- Sonríe, ríe y llora con sentido de expresión.
- Gira sobre su abdomen.

Inhibición o control cortical.

- Respuestas de aproximación, captura y reconocimiento bucal.


- Supera su temor a lo desconocido.
- Inhibe los músculos del brazo, antebrazo, mano y control cefálico.
- Inhibe el reflejo audio-óculo-céfalo-giro.
- Adecuación de los ritmos de sueño y vigilia a las exigencias del medio.
- Es capaz de acercarse y alejarse, de agarrar y de soltar aunque no pueda desplazarse
en el suelo.
- Controla el movimiento de su cuerpo en relación al eje del volteo y alrededor del
ombligo en el tendido prono.

NIVEL VI

Percepción

- Inicia la capacidad de ver en profundidad.


- Interrelaciona sus sentimientos, obteniendo una resultante que lo aproxima a la
realidad del objeto.
- Vaga consciencia de su actividad anal.

Desarrollo tónico

- Aumento del contacto estático de zonas lejanas a su cabeza.


- Continúa ajustando articulación coxo-femoral: rota el fémur hacia adentro y las
rodillas hacia adelante.
- Glúteos más tensos.
- Sentado sin apoyo: tono en cuello, tórax y espalda.

Respuesta motora simple

- Sostenerse sentado.
- Libera sus manos e inicia la manipulación.
- Enriquece los reflejos de caída.
- Le encanta manipular.

Respuesta motriz coordinada y automatizada.

- Repta.
- Lamer, oler, chupetear y manipular es una manera de posesión sensitiva y psico-
informativa.

Inhibición o control cortical

- Reconoce rostros.
- Inhibe la respuesta de alejamiento.
- La manipulación y el chupeteo es voluntario.
- Inhibe la succión y deglución.
- Diversidad en los ritmos de los sonidos en su relación ambiental.
- Inhibe reflejos posturales primitivos para organizar posturas o movimientos
(arrastrado).

NIVEL VII

Percepción:

- Manos, ojos y oídos son sus informadores.


- Explora menos con la boca.
- Localiza automáticamente un sonido y busca con la mirada.
- Trata de imitar gestos de los labios automáticamente.

Desarrollo tónico:
- Tono en caderas endurecido.
- Poca musculatura en espalda.
- Cuello estable.
- La dinámica de su tono muscular es paralelo a la dinámica de su actividad vital.

Respuesta motora simple

- Se arrastra perfectamente.
- Coordinación estática de gateo. Sincroniza movimientos de las 4 extremidades.
- Supera obstáculos.

Respuesta motriz coordinada y automatizada.

- Coordinación y automatización de movimientos contralaterales.


- Trepa alturas de 20cm.
- Pasa de postura de a gatas a la de sentado y viceversa con rapidez.

Inhibición o control cortical

- Se desbarata con facilidad.


- Desarrolla las capacidades de selección y atención.
- El movimiento contralateral es rítmico-automático.
- Control total de sedestación, cubito supino y prono.

NIVEL VIII

Percepción:

- Se perfeccionan los esquemas de construcción de los procesos.


- Acude ante llamadas.
- Visión, audición y tacto más perfectos.

Desarrollo tónico:

- Se forma las zonas tónico-musculares de la columna lumbar.


- Automatización de respuestas tónicas dinámicas.
- Aumento del tono muscular de cara, dando mayor versatilidad a la expresión.
Respuesta motora simple

- Gatea con manos abiertas.


- La columna vertebral se convierte en un soporte flexible.
- Refuerza el tono y la potencia de los músculos del cuello.

Respuesta motriz coordinada y automatizada.

- Continúa perfeccionando los reflejos de caída.


- Usa una o dos palabras de forma adecuada.
- Se mueve con soltura sobre las unidades modulares elásticas.

Inhibición o control cortical

- Inhibe respuestas primitivas para realizar actos de atención y respuesta.


- Si se asusta ya no llora, lo observa atentamente, inhibe la reacción de alarma,
cuando esta no supere su capacidad.
- Descubre que con el llanto establece mecanismos de control.
- Modifica su rito alimenticio, llegando popo a poco a las 4 comidas diarias.

ETAPA DE BIPEDESTACIÓN

NIVEL IX

Percepción:

- Visión tridimensional.
- Inicia la captación cromática.
- Sensible a las técnicas e Cachorreo.

Desarrollo tónico:

- Bipedestación sólida.
- Aumenta el tono postular en tobillos.
- El pie se aplasta con el peso de los tobillos.

Respuesta motora simple


- Inicia la deambulación, pero necesita poner atención.
- Inicia movimientos e lanzamiento.
- Pinza pulgar-índice, imperfecto.
- Aprende a caerse y proteger su cabeza.

Respuesta motriz coordinada y automatizada.

- Constituye el movimiento e andar.


- No control e esfínteres.
- Repite palabras sencillas.
- Inicia la comunicación social.
- Sigue el juego e “toma-dame”
- Articula su lenguaje y le a tono.

Inhibición o control cortical.

- Inicia el sentido e independencia.


- Juega a ratitos solo.
- Permanece cortos tiempos lejos de su madre.
- Prevée la caída.
- Inhibe cualquier respuesta.
- Puede responder.

NIVEL X

Percepción:

- Visión de profundidad
- Distingue colores básicos
- Percibe y encaja formas sencillas.
- Conoce partes el cuerpo.
- Comprende palabras arriba-abajo, delante-detrás.
- Diferencia entre unidad y conjunto.

Desarrollo tónico:
- Percibe las emociones y sensaciones.
- No es capaz de avisar de orinar o defecar.
- Construcción tónica de la zona maleolar y la planta de los pies.

Respuesta motora simple:

- Deambula e forma homolateral.


- No sabe correr.
- No sabe dar patadas, dificultades al dar las curvas.
- No realiza acciones bimanuales.
- Con una mano es capaz de construir una torre de 3 a 4 cubos.

Respuesta motriz coordinada y automatizada.

- Automatiza la deambulación homolateral.


- Afán explorador.
- Dice No.
- No construye frases.
- Dice 10 a 15 palabras.

Inhibición o control cortical.

- Inhibe su conducta frente a un estímulo verbal.


- No se bloquea por el miedo.
- Capta, comprende y valora el significado de lo que decimos.
- Puede obedecer y desobedecer.
- Necesita ritmo ambiental para controlar sus emociones.
- Percibe impactos emocionales.
- Anda deprisa y despacio.
- Inicia el control e esfínteres e forma incipiente.
- Percibe situaciones cotidianas.

NIVEL XI

Percepción:
- En ocasiones falla el control de esfínteres.
- Leguaje es expresivo.
- Capta situaciones emocionales( temor, amor)

Desarrollo tónico:

- Se sostiene sobre la punta de los pies.


- Aumenta el tono de la cadera, soporta pesos y fuerzas mayores.(carrera)

Respuesta motora simple:

- Desucación contralateral y la carrera.


- Le cuesta detenerse bruscamente ante una orden inesperada.
- Sube las escaleras sin alternar los pies, sin agarrarse.
- Mantiene el equilibrio bipedestante sobre superficies formadas por unidades
modulares.
- Inicia el Salto con los dos pies juntos.

Respuesta motriz coordinada y automatizada:

- Realiza actividades manuales.


- Enrosca, desenrosca, pinza, amasa, pinta y apila.
- Fonética correcta, expresión verbal rítmica.
- Imita al adulto, Construye melodías simples. Mastica.
- No elabora juicios, no construye frases.

Inhibición o control cortical.

- Control total e esfínteres.


- Quieto ante una oren.
- Garabatea con facilidad pero sin control.
- Controla mal las emociones.
- El movimiento sigue pautas rítmicas.
- Horario alimenticio.
- Adecuación el sueño total.
- Organiza niveles complejos e ritmo y e respuesta motriz automática.
- Control y quietud limitada
- Puede permanecer callado.
- Sigue una oren rítmica compuesta por os ritmos.
- Percibe el suceder temporal claramente.
- Puede esperar.

ETAPA DE MONOPEDESTACIÓN

NIVEL XII

Percepción:

- Conciencia de eje medio el cuerpo y de la existencia de dos lados.


- Discrimina formas, tamaños y colores así como elementos espaciales.
- Intenta imitar formas gráficas.
- Posee una imagen de su Yo pero no tan nítida.
- Busca el objeto perdido.

Desarrollo tónico:

- Continúa reafirmando el tono de sus músculos.


- Su postura y movimiento toma un carácter personal.

Respuesta motora simple:

- Carrera contralateral, sig-sag.


- Se sostiene sobre un pie sin desplazarse. (10 a 15 segundos)
- Sube y baja escaleras alternando los pies.
- Juega a las persecuciones.
- Adapta su movimiento a la velocidad y trayectoria de un móvil.
- Salta a lo alto no a lo largo.

Respuesta motriz coordinada y automatizada:

- Garabatea con control


- Manipula instrumentos.
- Construye frases simples y distingue claramente los tonos de voz.
- Pregunta sin perder detalle
- Construye torres e 12 cubos y trenes e 6 o 7 piezas.

Inhibición o control cortical.

- Aguanta el hambre, la se e inhibe la función de los esfínteres.


- Realiza por largos ratos tareas manipulativas.
- Inhibe la satisfacción inmediata.
- Controla su equilibrio y su mano.
- Controla totalmente su cuerpo en bipedestación.
- La inhibición el homolateral es total.
- Empieza a controlarse.
- La atención e inhibición permite realizar actividades por un tiempo prolongado.

NIVEL XIII

Percepción:

• Discrimina la derecha y la izquierda.


• Distingue un hexágono de un octógono.
Respuesta motriz coordinada y automatizada:

• Da volteretas, sortea obstáculo y cae con seguridad.


• Reproduce un rombo y maneja bien los cubiertos.
Respuesta motora simple:

• La carrera es elegante y rítmica.


• Ataca correctamente los obstáculos.
• Salta en longitud de lanzado el pie dominante y cayendo con los dos pies juntos.
• seguro es sus caídas.
• Predomina pie, mano, ojo y oído.
• Sostiene en equilibrio sobre un listón de 10 cm de ancho.
• Experimenta sensaciones nuevas.
Inhibición o control cortical

• Lado dominante del cuerpo.


• Realiza actividades distintas y simultaneas.
• Mayor control cortical
• Diferencia entre realidad y fantasías.
• Inicia la lateralización.
NIVEL XIV

Percepción:

• Le gustan los juegos grupales.


• Descubre sensaciones de órganos genitales.
Desarrollo tónico.

• Su figura se estabiliza.

Respuesta motora simple:

• Corre a velocidad y sortea obstáculos.


• Anda de puntillas.
• Salta cayendo sobre una pierna.
• Inicia el aprendizaje de manejo y el control de su cuerpo en diferentes medios.
Respuesta motriz coordinada

• Inicio de deportes de precisión.


• Pinza
• Pregunta y razona.
• Expresa sus pensamientos.
Inhibición o control cortical.

• Busca amigos, control de sus emociones.


• Se calma con mayor facilidad.
• Usa un instrumento por largo tiempo.
• Aumento de la autonomía personal.
ETAPA DE LATERALIZACION
NIVEL XV
Percepción:

 Le cuestas decidirse.
 Mucha capacidad discriminativa.

Respuesta motora simple:

 Muy activo.
 Gran independencia motriz.
 Es ordenado pero le cuesta ser constante.
 Aprende a leer y empieza aprender a escribir.

Inhibición o control cortical

 “Tormentas emocionales” cada vez más intensas.


 Sensibles a la imagen que los demás tiene de él.
 Buena capacidad de control frente al ritmo y la conducta serena.
 Hay que actuar con serenidad, facilitando la discriminación el descubrimiento y la
identificación de sus emociones.
 El control postural le permite largas actividades de atención y discriminación.
 Le encanta observar y valora mucho lo que el adulto le enseña en forma de juegos,
procura aprender todo lo que puede.

NIVEL XVI

Percepción.

 Capaz de discriminar y aceptar la realidad.


 Su actividad está influenciada por su capacidad crítica y analítica.
 Aprende el significado de lo bueno y lo malo.

Desarrollo tónico.

 Tipología más sólida y robusta.


Respuesta motora simple.

 Lee bastante bien.


 Escribe con dificultad motora.
 Manipula herramientas con éxito.
 Mayor capacidad de apreciación y discriminación del tiempo y el espacio.
 Le atraen deportes colectivos.

Inhibición o control postural.

 Los padres actúan como moderadores de su comportamiento.


 No diferencia los niños de las niñas.
 Necesita un enfoque claro del desarrollo de su sexualidad.
 El niño debe estar preparado para convivir y adaptarse a su entorno
 Puede empezar a distribuir y ordenar espacios de tiempo.

NIVEL XVII
Percepción.

 Puede mantener su atención.


 Consciente de sus sentimientos
 Valora sus percepciones.
 Automatización total (puede atender sucesos externos y al mismo tiempo realizar
cualquier movimiento básico).

Respuesta motriz coordinada y automatizada.

 Respuesta motriz básica completa.


 Colecciona experiencias y las provoca.

Inhibición o control cortical.

 Tiene consciencia social.


 Capacidad de adaptarse a su medio.
 Concientiza que es incapaz de controlarse y su comportamiento acaba siendo
desadaptativo por fracasos de mecanismos de control.
 Dominio total de su cuerpo.
 Su problema es codificar sus emociones, identificarlas, y progresivamente
controlarlas.

SISTEMA RITMICO

EL RITMO, LA INHIBICION Y EL CONTROL


¿Qué es el ritmo?

Según Platón es “el orden en el movimiento”. El ritmo respeta un orden en los fenómenos
cíclicos, se entiende como una sucesión repetida de movimiento y reposo. Tiene 2 estados:

1. La acción o excitación.
2. La pasión o latencia.

Secuencia rítmicas y los circuitos neuronales.

Cada circuito nervioso está formado por la unión eléctrica de varias neuronas que
funcionan con absoluta individualidad dentro de su propia frecuencia rítmica. Cada circuito
se “enciende” según esta frecuencia y al excitarse y ponerse en estado de acción,
determinan la acción nerviosa.

Cada circuito es excitado según una secuencia rítmica que es propia de la célula nerviosa,
pero que puede ser modificada por otras acciones como la educación y las experiencias
vividas.

Cuanto más perfecta sea esta armonización de secuencias rítmicas más perfecto será el
desarrollo de la función biológica que representan. Incorporando más y más neuronas a los
circuitos neuromotrices, el ser humano irá pasando de aquel elemental movimiento a
movimientos más complejos. Cuantas más neuronas requiere un acto de excitación, más
necesario resulta sincronizarlas para lograr un acto motor con perfección y eficacia.
El ritmo ¿es una cualidad educable?

La capacidad de poner orden en el funcionamiento de nuestro cerebro y la capacidad de la


integración armónica de elementos de la vida biológica y fisiológica, es un hecho genético
y heredado, pero puede ser sujeto de acciones modificadoras para mejorarlo o deteriorarlo.

El proceso educativo tiene una base heredada, pero puede también ser desarrollada en
sentido positivo o negativo.

Los educadores son los responsables de que el proceso educativo sea el resultado de un
plan inteligente, bien realizado y adecuadamente aplicado para que las capacidades del niño
sean potencializadas.

La educación (buena o mala) y el desarrollo de los sistemas rítmicos, son decisivos para
valorar la capacidad del desarrollo intelectual y social logrado por un niño/a.

Utilidad práctica de la organización rítmica.

Los actos más complejos en nuestro cerebro se organizan gracias a la adecuada


combinación de múltiples circuitos, cada uno con su función individual y características. El
sentido del ritmo está presente en los reflejos más primitivos del neonato y estas respuestas
se organizan sobre la base de un ritmo de acción y codificación.

La organización rítmica es la base necesaria e imprescindible para el desarrollo de


funciones mentales.

El sistema rítmico, presente en todas y cada una de estas funciones, concede identidad a
cada una de ellas, facilita la automatización de cada una de ellas, y con ello la inclusión de
cada función simple en otra función superior más compleja, para producir respuestas de
mayor perfección y amplitud. Por lo tanto más adaptativa y de mayor calidad.

A pesar de la importancia de los procesos rítmicos en la calidad de vida biológica de cada


persona, su importancia no acaba aquí, todavía tiene otra influencia mayor que es la
capacidad de inhibir y controlar los ritmos automáticos.
LA INHIBICION.
La inhibición es uno de los elementos más importantes en el fenómeno educativo y
fundamental en los programas de reeducación, mediante la cual el sistema nerviosos
superior puede intervenir en cualquier momento y con gran rapidez sobre cualquier circuito
autonómico.

La precisión, la calidad, la suavidad, la flexibilidad y la energía con la que el cerebro de


cada persona puede actuar de forma voluntaria inhibiendo la secuencia rítmica depende de:

1. La nitidez y claridad del circuito rítmico a inhibir.


2. Del estado de conciencia del niño.
3. De la interpretación de su realidad.
4. De su voluntad.
5. Del conocimiento de alternativas posibles ante la situación que pretende inhibir.

También se puede hablar de la inhibición que el ser humano puede ejercer de manera
directa sobre un ritmo de conducta espontánea, que se puede actuar de dos maneras:

A. Prohibiéndolo y haciendo cesar su actividad.


B. Modificando sus necesidades espontáneas y conduciendo la acción a través de la
dinámica.

Modos de acción rítmica.


Desde el punto de vista del sistema rítmico, tenemos:

 Euritmia: ritmo normal.


 Disritmia: trastornos del ritmo.
 Arritmia: carencia de ritmo.

La euritmia puede presentarse bajo tres formas:

1. Las conductas automáticas elementales.


2. El de la acción voluntaria de interferencia (inhibición).
3. En forma de modificaciones secuenciales (control) que brinda conductas
alternativas de adaptación.
La estructura de la conducta es fundamentalmente automática, estas se van acoplando a lo
largo de su desarrollo, y a medida que se aprenden conductas automáticas, también se
aprende a inhibir estas conductas y establecer control sobre las mismas. El niño desarrolla:

1. Programas de conductas aprendidas: automáticas, requieren menor conciencia y


menor atención.
2. Actividades de control e inhibición.

Aplicación del ritmo en la escuela.


Todos los aprendizajes motores tienen como base el desarrollo de ritmos y secuencias de
coordinación neuromuscular.

El método de Jacques Dalcroze basado en el ejercicio de movimientos a través de la


música, ayuda a que los niños desarrollen el sentido rítmico y ha servido de base para
programas preescolares.

SISTEMA RITMICO
Ejercicios recomendados para su desarrollo durante la etapa neonatal.

La función del educador es de encausamiento y alentarles frente a los estímulos o


situaciones que pueden desencadenar disarmonías, desviaciones o alteraciones de este
proceso madurativo del neonato. Lo más importante es prestar al bebe las condiciones
necesarias para la correcta función de estos mecanismos.

Los ritmos que han incidido en él bebe en el periodo fetal son:

 El latido cardiaco de la madre


 El ritmo de balanceo de la madre al desplazarse.
 Los ritmos táctiles y apticos que inciden en la cavidad abdominal.
 Estímulos auditivos.

Desde el punto de vista del ritmo, en la etapa neonatal, el bebé debe poner en marcha los
ritmos de función vegetativa y perfeccionarlos. Es una etapa de equilibrio interno en la que
se debe estimula mucho al bebé para que su interés se dirija a su medio externo y se
relación con este. Cuando el medio interno se desequilibra, surge la alarma y el bebé
reclama ayuda del medio externo, es entonces cuando debemos acudir, acompañar al bebe
al encuentro consigo mismo, el aprenderá a reconocerse en distintos estado y a reconocer su
“YO” en diversas situaciones.

La problemática del bebe es la organización de sus ritmos biológicas, este sería el


comportamiento de un bebé sano y maduro, y se constituye en un signo de alarma si el
bebé se aleja de este comportamiento. Los más destacados son:

 Gran dificultad para entrar en estado de sueño.


 Ausencia del ritmo de succión
 Fácil pérdida del ritmo respiratorio.
 Ausencia total de ritmos de alimentación.
 Ausencia total del ritmo de sueño vigilia o del ritmo de defecación.

Estas alteraciones rítmicas se producen por pérdida de ritmo o por aceleración y sobre
estimulación. Pero también hay signos de alerta que se dan por depresión o deprivación de
estímulos.

ACTIVACIÓN RÍTMICA.

OBJETIVOS DE LA APLICACIÓN DE ESTA TÉCNICA.


Se debe aprovechar todos los momentos de vigilia del bebé para estimularlo y asociar
secuencias rítmicas.

Ritmos arcaicos y ancestrales

La utilización de ritmos primitivos está presente en todas las culturas y en todas las
civilizaciones.

Estas técnicas consisten en la utilización de la voz, el tacto superficial, el tacto profundo


postural, el movimiento oscilante en forma de danza contenedora con la finalidad de
comunicar al bebe un determinado estado afectivo caracterizado por la firmeza y la
seguridad.

Acunar y mecer

El movimiento de acunar y mecer, acompañado de canciones, son una clara muestra de


ritmo arcaico primitivo. El ritmo de mecer y acunar tiende a ser lento, firme, constante
utilizados frecuentemente como inductores del sueño, pero con pequeñas modificaciones
del ritmo y del tono pueden utilizarse para crear ritmos coloquiales de vigilia.

Variaciones voluntarias del ritmo de la voz

A través de la modulación de la vos (en ritmo o tono) se dan diferentes estados de atención.
El educador debe conocer su propio tono y ritmo con el fin de poderlos modificar según el
niño/a “que tenga en sus manos”, o el efecto que quiere conseguir con su actuación.

TONO DE LA RITMO DE LA VOZ


VOZ Rápido Medio Lento
Grave Vigilia Somnolencia Sueño
Medio Alerta Vigilia Somnolencia
Agudo Alarma/atención Alerta/atención Vigilia

Inducción a la fascinación.

Decimos que un niño está fascinado, cuando está “prendido” por un estímulo. En el estado
de atención, existe una participación directa y “volitiva” del sujeto que hace que fijando su
atención en un determinado esquema rítmico, inhibe el resto de circuitos ejerciendo su
propia capacidad de control y selección.

El estado de fascinación es un estado de gran receptividad en el que todo el potencial


enérgico del niño/a queda a merced de una sola función de creación de circuito automático
de respuesta.

Ventajas: Estado de gran receptividad que hacen más cómoda la postura del educador.

Inconveniente: la “grabación” del circuito se realiza con una gran carga energética y ello
hace que posteriormente sea un circuito más difícil de inhibir.

El ritmo de la voz, el parpadeo, las muecas faciales, el movimiento de los labios, etc., tiene
un poder fascinante para él bebe
RITMOS COLOQUIALES EN EL CACHORREO
Consiste en la combinación de la voz, tacto superficial y tacto profundo.

La riqueza de estimulación con los distintos tonos de voz con la amplia diversidad de
estímulos táctiles con los que podemos contar hacen de esta técnica el sistema de relación
por excelencia con él bebe humano.

El ritmo seria en esta técnica el denominador común de todas las vías de información o de
llegada de los distintos estímulos al cerebro del niño.

INDUCTORES DEL RITMO


Tenemos:

INDUCTOR NATURAL DE RITMO DE POM-POM

INDUCTOR ARTIFICIAL DE RITMO RITMADOR

RITMO DE POM-POM

Se compone de dos estímulos:

 Auditiva
 Táctil (superficial y háptico)

Este ritmo consiste en ir emitiendo rítmicamente el sonido de POM POM, golpeando


suavemente con la palma de la mano el pecho y espalda del bebe, le balancea suavemente.
Puede usarse como un ritmo inductor de sueno
Sirve para recobrar un estado de equilibrio y armonía cuando lo ha perdido.
Se debe sumarle contenidos afectivos y variaciones de ritmo más acorde al bebe neonato.

EL RITMADOR

Es el aparato que emite una serie de estímulos audiovisuales ordenados en intensidad, tono,
ritmo y volumen.
Se puede aplicar también en niños que presentan claros trastornos en la organización
cerebral de sus ritmos.
Indicados en niños diagnosticamos con disritmia.
Ayuda también en la inducción del sueño.
Teniendo en cuenta que el propio funcionamiento del cerebro del bebe y del educador son
rítmicos como: alimentación, vigilia, sueño, hábitos de higiene, ritmos de baño. etc.

CAPITULO IV

Ejercicios recomendados para su desarrollo durante la etapa de suelo:

• Pautas rítmicas de coordinación motriz


• Juegos de comunicación rítmica
• Intermitencias visuales
• Intermitencias táctiles
• Juegos con estimuladores artificiales
• Balanceos rítmicos
• Técnicas laberínticas de estimulación
• Manipulación rítmica
• Ritmos vocales de comunicación

Pautas rítmicas de coordinación motriz

Objetivo:

Crear circuitos motores de respuesta a través de patrones de coordinación motriz y


grabación de las pautas rítmicas

Se usara:

• La voz
• La rítmica facial
• La danza corporal
• El golpeteo de las manos sobre el suelo
• Sonidos corporales

Provocando:
Estados de fascinación:
Dejan prendida la mirada del bebe y provocarán el volteo al desplazar la cara del educador
de un lado a otro

Estado de incitación:
Son activadores de freno con el aceleramiento o enlentecimiento del gateo, pataleo, etc.
Estado de aceleración directa:

Motivarle a que nos persiga


Intercalar pausas en cada juego
• Podemos formas pautas rítmicas y de armonía en acciones tales como:
• Conejeo: Las piernas se mueven juntas al mismo tiempo y dando saltitos
• Culetéo: Desplazarse arrastrando el rabito por el suelo
• Gateo con una pierna extendida: Solo una pierna se dobla por la rodilla

INTERMITENCIA VISUAL PRIMARIA


Se basan en los juegos de la aparición y desaparición

Objetivo:

Organizar circuitos de percepción y discriminación visual ligados a formas de


funcionamiento rítmico.

Desarrollo de los juegos de intermitencia visual primaria:

Consiste en hacer desaparecer y aparecer un estimulo visual detrás de un obstáculo,


siguiendo un ritmo que puede modificarse.

Se puede utilizar los siguientes elementos:

• Partes de su propio cuerpo


• Materiales como: bolitas de madera, muñequito de látex, un globo poco hinchado,
etc.
A medida de que la maduración visual del bebe avance se puede dar la relación entre
los juegos visuales y los de búsqueda en donde se da:
Maduración rítmica visual y del desarrollo
Capacidad de inhibición de los distintos circuitos.

JUEGOS DE COMUNICACION RITMICA


• Objetivo:

Organizar esquemas de comunicación y de relación que es la base para el desarrollo del


lenguaje y de la interacción del niño con su entorno.

Se basa en el juego de TOMA Y DAME

Incluyen también estímulos de tipo táctil, como base de la comunicación con el bebe y
de la relación afectiva con este.

Las imágenes de representación mental que servirán como códigos de identificación.

• Desarrollo de juego:

Ofrecer y pedir rítmicamente al niño un determinado objeto

Al comienzo por la inmadurez de los distintos esquemas de función sea incapaz de


seguirlo, pero poco a poco gracias a que la utilización del mismo le propone la puesta
en marcha de nuevos circuitos de función rítmica.

El seguimiento y la realización del juego entrañan también el dominio de la inhibición


de los reflejos de flexión palmar, del deseo de poseer un objeto determinado.

Acompañada la acción de palabras como TOMA Y DAME.

INTERMITENCIAS VISUALES SECUNDARIAS


Se denominan así porque en estas no existen una ausencia total del objeto, aunque el
estímulo visual si desaparece o modifica.

Realización de los juegos:


Se utiliza una linterna pequeña que el bebe pueda coger con una mano. Se juega frente a
el con estímulos lumínicos que aparecen y desaparecen rítmicamente, prendiéndolo y
apagándolo de forma intermitente.

Entonces le pedimos al niño que nos de la linterna para seguir accionando o sin esta en
las propias manos del niño se acciona el pulsador de forma rítmica.

• Se debe introducir:
• Variantes de ritmo
• Pausas
• modificaciones
• Que ayudan a construir esquemas de inhibición de los circuitos creados y ya
organizados.
• Se puede complementar con intermitencias realizadas con sombras proyectadas en
la pared.

INTERMITENCIAS TACTILES
Objetivo: crear circuitos de información, recepción y codificación, que ligados a
secuencias rítmicas de organización serán auténticos automatismos de función.

En el adulto constituye:

• Un sistema automático.
• Función de comunicación
• Hitos sociales de relación
• Códigos actitudinales
• Descripción de los juegos:

Palmear rítmicamente el pecho o la espalda del bebe, emitiendo el sonido de pam-pam.


Pudiendo ser rápido o lento, el golpeteo puede darse en diversas partes del cuerpo.

Golpeteos rítmicos con la punta del dedo índice del educador en diversas partes del
cuerpo del bebe, esto induce a estados de equilibrio de relax, de relajación y de
sedación.
Juegos de asociación rítmica Audio táctil

• Combina la presentación de un ritmo de base asociado al oído y a la vista.


Desarrollando potenciales de inhibición y control de la reacción frente al
desencadenante final.

• De esta forma lo que al comienzo era una respuesta refleja de protección acaba
convirtiéndose casi en una actitud de espera.

BALANCEOS RITMICOS
Es un complemento de la construcción de los automatismos, de los circuitos de
integración, y de respuesta refleja y voluntaria a nivel de la corporeidad.

Metodología de aplicación se trata de columpiar al bebe suave y rítmicamente mientras


lo tenemos sujeto en nuestros brazos. No puede faltar la canción que enriquece mas la
accion activadora del propio movimiento rítmico.

Podemos introducir pausas o cambios de ritmo que ayudan a enriquecer las funciones
de desarrollo.

TECNICAS LABERINTICAS DE ESTIMULACION


Objetivo: desarrollar el esquema corporal, creación de esquemas rítmicos y
organización de respuestas automáticas.

Es también para aquellos niños que padecen procesos que interfieren la organización de
la corporeidad o la integración sensitiva y sensorial.

En la educación preescolar pueden usarse como complemento madurativo en el


conjunto global del desarrollo.

Metodología de aplicación:

Se trata de realizar giros de forma rítmica con el bebe cogido en brazos.

Se debe girar de las siguientes formas:

• El bebe esta abrazado en postura de tendido su pino.


• El bebe en postura de tendido prono.
• El bebe en postura de incorporado
• El bebe tendido hacia los dos lados
• El bebe suspendido por los pies.

Los giros se deben realizar en sesiones cortas con una velocidad constante, con una
duración de uno a dos minutos unas seis a siete veces con pausas intercaladas.

MANIPULACION RITMICA
Cuando el bebe posee tono suficiente como para que su espalda lo sostenga en posición
sentado, puede dedicar las manos a funciones de manipulación.

• Metodología de aplicación:

Contamos con los juegos de:

TOMA Y DAME

Juegos con el LUMISON

• La propia manipulación:
• Manosear
• Agarrar y soltar
• Hurgar
• Pinzar
• Introducir el dedo índice en todos los orificios que este a su alcance

Materiales:

• Globos
• Pañuelos
• Trozos de papel
• Bolas de colores
• Calcetín
• Su propia mano, etc.
RITMOS VOCALES DE COMUNICACION
objetivo: enriquecer los automatismos pre fonéticos, el control de las estructuras fonatorias
y el conocimiento posterior de la esquema bucal.

Metodología de aplicación:

a) Niveles IV y V. Jugar a que localice y pierda rítmicamente el dedo del educador


que busca para chuparlo.

b) Niveles VI y VII, colocados frente al espejo llamar la atención sobre los labios, la
lengua y el conjunto de la boca que se mueve rítmicamente al tiempo que emite
balbuceos, jugar a que la boca aparezca y desaparezca detrás de la mano.

c) Nivel VII, crear secuencias rítmicas de silabas labiales:

Mamamamamama ma ma ma ma ma mama
Babababababababa ba ba ba ba ba ba baba
Este elemento se puede dar a través de la imitación por parte del bebé.

EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA SU DESARROLLO DURANTE LA


ETAPA DE BIPEDESTACON
ELABORACION DE LOS PROGRAMAS DIARIOS
METODO CEMEDETE DE ACTIVACIÓN ARMÓNICA

EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA SU DESARROLLO DURANTE LA


ETAPA DE BIPEDESTACION
Hay que lograr el máximo desarrollo posible, partiendo de sus condiciones individuales, es
el objetivo para el desarrollo del sistema rítmico.

El niño bipedestante ya dispone de un nivel de desarrollo, que le permite sostenerse


finalmente sobre sus pies, sin sujetarse en ningún sitio y es capaz de hablar y de emitir
algunas silabas con significado.
Desde un punto de vista rítmico todavía no tiene elaborada la secuencia automática de la
deambulación y este acto requiere toda su atención y es frecuente que cuando se distraiga
se caiga.

Los reflejos automáticos evitan golpes peligrosos. Sus esfínteres funcionan a través de un
automatismo vesical, sin que el control de los centros superiores haya logrado todavía la
adaptación de los esfínteres a los ritmos sociales propios de nuestra cultura.

Durante esta etapa desde el punto de vista rítmico, debe lograr:

 El dominio de una secuencia automática de deambulación homolateral, que le


permita andar sin prestar atención a tal acto motor.
 La inhibición del ritmo de los esfínteres y la adecuación a las necesidades sociales.
sobre todo el esfínter anal.
 Podrá elaborar una secuencia simple de hasta ocho o diez movimientos rítmicos, y
acoplarlos al ritmo de una canción o música instrumental, si no sufre interferencias
emocionales. No olvidemos que en las canciones infantiles, la melodía y la propia
letra son cosa secundaria y hasta carente de sentido. Lo importante es el ritmo.
 Será capaz de jugar al “corro de la patata”, y disfrutar con el juego sin que necesite
estar atento a la dinámica motriz, que sigue con facilidad.

ELABORACION DE LOS PROGRAMAS DIARIOS

EJERCICIOS RTMCOS SUGERIDOS


 Juego del levantarse
 Juegos musicales de flexo-extensión
 Juegos rítmicos de luz
 Juegos rítmicos con órdenes motoras que producen sonidos.
 Juegos de desplazamiento sincrónico
 Juego del corro
 Juego de los cuentos rítmicos
 Juego de oscilación rítmica
 Juegos del vaivén
 Juegos de los giros
 Juegos rítmicos visuales
 Juegos rítmicos con las unidades modulares
 Juegos rítmicos vocales
 Juegos rítmicos de referencia espacial
 Juegos musicales con luz
 Juegos rítmicos de acompañamiento musical.

OBJETIVO
Elaborar la secuencia de los cinco tiempos de la postura erecta de una manera rítmica. Para
ellos se colocara tumbados en el suelo boca arriba, y en 5 tiempos pasaran a la postura de
pie.

EXPLICACION DEL JUEGO


Posición de partida: Decúbito supino

Al tiempo UNO, los niños pasaran a la postura de boca abajo.

Al tiempo DOS, pasaran a la posición de gateo.

Al tiempo TRES, escogerán una pierna

Al tiempo CUATRO, encogerán la otra pierna y pasaran a la posición de oso

Al tiempo CINCO, se colocaran de pie.

Este ejercicio puede realizarse a la inversa, haciendo la secuencia al revés y recorriendo


cada postura hasta llegar al tumbado boca arriba. Cada consecuencia completa se repetirá
varias veces, sin llegar al cansancio, pero forzando un poco la natural tendencia del
bipedestante al desorden.

En un nivel más avanzado del desarrollo este mismo ejercicio puede realizarse con un
fondo musical, siguiendo las pautas rítmicas de la música.
JUEGOS MUSICALES DE FLEXO-EXTENSION
OBJETIVO
Armonizar los circuitos neuromotrices más elementales, según el compás de los 2 por 4.

Estos juegos se realizan sobre un fondo musical del pasodoble o de las marchas militares.

EXPLICACION DEL JUEGO


Posición de partida: de pie sobre el propio suelo, con brazos extendidos a lo largo del
cuerpo.

Con la ayuda del educador, los niños llevaran ambas manos a los hombros y a la vez,
volviendo a colocarlas, ambas a la vez a lo largo del cuerpo al compás musical.

En algunos casos puede ser útil iniciar el ejercicio sin fondo musical, y utilizar la voz, pero
al décimo nivel, le corresponde ya la capacidad de adecuar la flexo-extensión a un fondo
musical.

OTRAS POSICIONES COMPLEMENTARIAS


VARIEDAD A
Posición de partida: de pie sobre el suelo

Los niños se agacharan en posición de cuclillas y se levantaran armónicamente siguiendo el


ritmo de la voz o el estímulo sonoro como meta final han de seguir el compás de una
música instrumental con melodía y acompañamiento y acompasar la flexo-extensión de sus
piernas al ritmo musical.

VARIEDAD B
Posición de partida: de pie sobre el suelo con los brazos flexionados y las manos en los
hombros.,

Primera variación:

Los niños extenderán rítmicamente sus brazos frente y los volverán a flexionar sobre los
hombros. Ambos miembros simultáneamente.

Segunda variación:
Los niños extenderán rítmicamente los brazos hacia arriba, y los flexionara n sobre los
hombros, siempre ambos miembros a la vez.

Tercera variación:

Para las fases finales del desarrollo de este nivel se puede intentar las combinaciones de la
variedad A (agacharse y levantarse) con las diversas variaciones de la variedad B

VARIEDAD C
Posición de partida: tumbados sobre el suelo boca arriba, los niños encogerán
simultáneamente, según el ritmo, ambas piernas, sobre el abdomen o ambos brazos sobre el
tronco.

También pueden flexionarse y extenderse las cuatro extremidades a la vez.

En este nivel de desarrollo, ninguno de estos juegos de flexo-extensióndebe ir acompañados


de movimientos combinados de cabeza.

Como siempre aconsejamos que una vez elaborada la secuencia rítmica de una manera muy
estable se introduzcan los estímulos de inhibición.

Ejemplo: en el agacharse-levantarse, el educador mantiene un compásde silencio con lo que


el niño se encuentra con la sorpresa de que no hay estímulo y poco a poco debe aprender a
no realizar el movimiento que por secuencia debería realizar y a inhibirlo a la espera del
próximo estimulo.

Lo mismo puede hacerse con cualquiera de las otras variedades de este mismo juego.

Cuando la secuencia este totalmente dominada, incluso con ejercicios de inhibición, se


pueden introducir elementos simples de control, tales como el cambio de cadencia) más
rápido o más lento de forma inesperada o de forma progresiva)

También puede variarse el compás y convertirlo por ejemplo en un compás de tres por dos,
con lo que la secuencia rítmica aprendida, debe ser adaptada en presencia de la atención,
que es precisamente lo que se busca. Que el niño se dé cuenta del cambio de ritmo e intente
adaptarse a él.
JUEGOS RITMICOS CON ORDENES MOTORAS QUE PRODUCEN SONDOS.
OBJETIVO
Crear consciencias corporales a través del estímulo rítmico y a la vez desarrollar la función
rítmica a través de aquella consciencia corporal

EXPLICACION DEL JUEGO


Posición de partida: los niños pueden estar sentados o de pie, pero todos deben tener una
campanilla en la mano o un instrumento de percusión.

El educador cantara y gesticulara una canción que el mismo remarcara rítmicamente con el
sonido de un campanillazo o un golpe de tambor. Todos los niños deben acompañar la
canción de la maestra con su propio sonido producido mediante un movimiento brusco.

Este ejercicio que contiene los elementos imprescindibles de la secuencia rítmica debe
realizarse con frecuencia diaria y debe ensayarse con diversas canciones y diferentes ritmos
y cadencias.

En niveles superiores de desarrollo, se puede combinar este ejercicio rítmico-sonoro y


motriz con movimientos de todo el cuerpo en forma de baile, mientras el propio niño canta
la canción.

En los niveles superiores del preescolar, se puede poner música de fondo para marcar los
tiempos de cada compás.

En todo caso es importante que los movimientos sean breves, enérgicos y secos y que como
resultado se produzca un sonido que es quien marca la secuencia rítmica.

Lo mismo que en los demás juegos, es aconsejable introducir actos de inhibición, cuando se
demuestre que la secuencia rítmica está muy bien aprendido y automatizado.

Los actos de inhibición en este ejercicio consisten en frenar el movimiento, un instante


antes de que se produzca el sonido de percusión, pero solo en aquellos compases que el
educador indique con una señal previamente convenida.

El control de la secuencia mediante la prolongación de la cadencia, o la reducción de la


misma, es también aconsejable.
OTRAS VARIANTES
La más sencilla consiste en acompañar con palmadas el ritmo propuesto por la maestra.
Pero también puede acompañarse con golpes del pie, sobre el suelo o golpes de mano sobre
la mesa.

Una variante muy interesante es la que utiliza la espalda de los propios niños para efectuar
el sondo de percusión.

Los niños se colocan en fila golpea las palmas de las manos entre sí, de esta manera se
refuerza la secuencia rítmica con el estímulo tacto.

JUEGOS RITMICOS DE DESPLAZAMIENTO SINCRONICO


OBJETIVO
Lograr la secuencia rítmica a través del instinto gregario y el sentido de la imitación.

JUEGO DEL TREN


Posición de partida: los niños se colocan el fila con las manos agarrando los codos del
niño que este delante.

El educador se coloca delante pero dando cara al primer niño.

La educadora canta la canción del tren, mientras la fila avanza rítmicamente en homolateral
moviendo los brazos adelante y atrás de tal forma que cada adelantamiento del pie del
mismo lado corresponda un adelantamiento de la mano del mismo lado. Esta mano sigue al
codo del niño de adelante que lo ha adelantado siguiendo a su vez al que tiene delante.

Cuando la secuencia este bien integrada, el educador se limita a contener su presencia y sus
voces a los niños pero sin actuar físicamente.

Es aconsejable trazar sobre el suelo o en un recorte de papel dibujado el camino que debe
seguir el tren,

Los niños procuraran mantener la sincronía motora, en alunas ocasiones y como acto de
descarga se puede utilizar este ejercicio con la misma cancón y movimiento pero actuando
cada niño como una unidad independiente y moviéndose al ritmo pero con independencia
personal dentro del espacio de actividad lúdica. En vez de un tren tenemos ocho o diez
locomotoras. En la propia canción aparece una invitación a la inhibición que cuando lo crea
oportuno el educador intensificara hasta llegar a interrumpir la secuencia.

Cuando el tren se para en las estaciones, es necesario que los niños sigan marchando pero
sin moverse del sitio y que mantengan el ritmo, pero este control será posible después de
algún tiempo de aplicación.

JUEGO DEL CORRO


EXPLICACION DEL JUEGO
Este juego puede jugarse con mil y una variantes pero en esencia siempre se basa en
moverse ocupando una posición dentro de un circulo de una manera sincrónica y siguiendo
el ritmo de una música, pero en este nivel no se les pide que giren agarrados de las manos
porque todavía sus ritmos son y deben ser primordialmente individuales y se adaptan en
formas y sistemas a los gestos y niveles de cada uno.

Posición de partida: todos los niños se colocan formando un círculo cerrado de tal manera
que si se trabaja con un niño en educación unipersonal el “circulo” lo formaran el educador
y el niño, enfrentándose el uno con el otro.

El ritmo lo impone una canción que si es posible cantar los propios niños agrupados por el
educador. En realidad puede servir cualquier canción que tenga ritmo adecuado, y en su
letra se contengan instrucciones de movimientos tales como por ejemplo la de agacharse,
saltar, moverse en uno u otro sentido.

El educador dirigirá animara y estimulara el corro procurando acentuar pausas y ritmos


palmadas, voces, pitos etc. Resulta evidente que la aplicación del Método Cemedente de
RTMO será más fácil y sus frutos serán mucho mayores y mejores si se dispone de grupos
homogéneos con los que trabajar pero en cualquier caso es evidente que el educador tendrá
que adaptar estos juegos a las circunstancias reales de su caso particular, pero sin olvidar
que lograr un corro que gira y se mueve sincrónicamente es tarea próxima de las próximas
etapas.
JUEGO DE LOS CUENTO RITMICOS
OBJETIVO
Experimentar la vivencia de actuar con todo su cuerpo pero con la finalidad concreta, que
viene especificada a través de un masaje oral, que explica el educador en forma de cuenta.

EXPLICACION DEL JUEGO


Los niños se colocan frente al educador y disponen de un espacio suficiente para realizar
las evoluciones que les vaya indicando el cuento. Así mismo dispondrán del material que el
cuento les vaya solicitando.

Los cuentos que pueden ser variopintos, se explicarán en tono, voz y cadencia adecuados al
caso, y se acompañaran de gestos, voces, canciones y movimientos adecuados a cada
situación.

Los niños irán imitando primero y realizando después el rítmico ritual que se les explica.

A continuación brindamos un cuento rítmico como modelo y ejemplo de las mil y una
posibilidades que este tipo de actividad puede ofrecer al educador si pone de su parte un
poco de fantaseo, si tiene espíritu creativo y se lanza a la divertida vivencia de inventar
cuentos rítmicos, donde lo que importa es el ritmo de los acentos verbales y lo de menos
sensatez de su mensaje verbal o de su contenido semántico.

JUEGOS DE OSCILACION RITMICA


OBJETIVO
Reforzar juegos del principio de la vida como acunar, o mecer en brazos mientras oscila
todo el cuerpo.

JUEGOS DEL VAIVEN


EXPLICACION DEL JUEGO
Se trata de columpiar al niño sobre un elemento oscílate al que el educador impulsa con sus
manos.

Lo único que insistimos es que se debe procurar mantener una medida de los tempos lo más
exacta posible para lo cual ayudarse con una camión puede resultar muy útil.
El balanceo del columpio de una forma sosegada y rítmica es uno de los juegos de mayor
efectividad para facilitar el desarrollo del ritmo dominante y para recuperar el sentido del
propio dominio o paz interior.

Siempre que haya posibilidades se dejara al niño que se comunique libre de otra exigencia
que no sea la de su propio ritmo procurando simplemente marcar los tempos y conservar su
métrica.

JUEGOS DE LOS GIROS


EXPLICACION DEL JUEGO
Puede realizarse de dos maneras con variantes. Las más sencillas son aquellas en el que la
educadora sujeta al niño firmemente y gira sobre si mismo manteniendo una constante
rítmica de su movimiento.

También puede realizarse con una doble secuencia de giro. Un tiempo hacia la derecha y
otra hacia la izquierda. En ambas variantes, el estímulo se produce sobre el órgano del
equilibrio y la sensación surge como consecuencia de la depravación de la estabilidad
tónico estática.

También es muy recomendable el juego del tío vivo, pero utilizando un sillón giratorio de
los típicos de salón de peluquería o despacho moderno.

Se sienta al niño en el sillón y se asegura que no corre ningún peligro de caer o de


golpearse.

Luego se le impulsa de manera regular para producir un efecto rítmico del choque en los
canales semicirculares.

También aquí podemos utilizar los dos sentidos del giro, alternándolos según una secuencia
rítmica.

Pero en todos los casos conviene tener presente que no se debe producir nunca sensaciones
de mareo o nauseas.

Estos juegos son aplicables en toda etapa de bipedestación y salvo en casos muy concretos
suelen ser magníficamente recibidos por todos los niños de estas edades.
La simple señal de finalizar el juego ya suele ser un buen ejercicio de control de inhibición.

JUEGOS DE LA BARCA
EXPLICACION DEL JUEGO
Los niños se unen por parejas y se sientan frente a frente sobre el suelo o sobre una
superficie blanda. Nosotros recomendamos muy especialmente los nódulos elásticos.

Los niños se sujetan por las manos firmemente, y se entrecruzan las piernas apoyando los
pies en el suelo.

Luego el ritmo de una canción adecuada, oscilan adelante y atrás simulando vaivén de una
barca en el mar.

El educador procura que los niños oigan el ritmo y que el movimiento de la barca se adapte
al mismo, pero lo más importante como siempre es el que los niños experimenten vivencias
dentro de un ambiente rítmico y por lo tanto sosegado y tranquilizador, ya que no podemos
olvidar que así como el ambiente psicosocial que rodea el hábitat del hombre natural es
esencialmente rítmico y tiende a producirle ritmos estables, el ambiente y la dinámica de la
vida moderna y sobre todo el clímax permanente de las modernas artificial izadas, tienen a
la destrucción de los ritmos estables y la provocación de estados de “stress” y de
alteraciones rítmicas.

JUEGOS RITMICOS CON LAS UNIDADES MODULARES


OBJETIVO
Las unidades modulares constituyen un elemento verdaderamente indispensable en la
educación preescolar activa y vivencial.

Son masas elásticas de una resistencia estudiada y determinado tamaño, con las cuales se
pueden enriquecer lo más diversos juegos de tipo educativo y desarrollar las funciones
básicas psicomotrices tales como las del sistema rítmico.
JUEGO DE OSCILACIONES VERTICALES
OBJETIVO
Lograr el mayor desarrollo posible del dominio tónico ritmo bipedestante.

EXPLICACION DEL JUEGO


Posición de partida: cada uno de los niños se coloca de pie sobre una unidad modular. El
juego consiste en balancearse rítmicamente bajo el estímulo musical de una o varias
canciones.

Los niños procurarán mantener el equilibrio agitándose en un equilibrio dinámico pero


rítmico, sobre la elasticidad del módulo con movimientos de subida y bajada.

Este juego debe practicarse con asiduidad durante esta etapa, ya que es un ejercicio básico y
fundamental para el más perfecto desarrollo del ritmo de la bipedestación que es quien al
automatizarse le prepara sólidamente para la decusación y la monopedestación.

JUEGO DEL GALOPE


OBJETIVO
Perfeccionar el automatismo tónico de la cintura pelviana que tan importante es para el
bipedestante.

EXPLICACION DEL JUEGO


Posición de partida: los niños cabalgan sobre un módulo elástico cada uno. El juego
consiste en avanzar dando saltitos con el modulo sin perder el ritmo ni el equilibrio.

El ritmo patrón lo puede marcar la educadora, con su voz o con una canción que cantan
ellos mismos.

JUEGO DE DEAMBULACION RITMICA


OBJETIVO
Intensificar todo lo posible el equilibrio rítmico y asentar la capacidad de bipedestación
basándola en el ritmo automatizado del movimiento de los miembros inferiores.

EXPLICACION DEL JUEGO


Posición de partida: se coloca un pasillo formado por varios módulos yuxtapuestos, y los
niños circulan sobre este pasillo con un fondo musical marcadamente rítmico.
Aquellos que no sepan, no puedan o no quieran hacer la travesía del pasillo elástico pueden
hacer a gatas, cosa que sin duda hasta los más pequeñitos podrían hacer sin mayores
problemas.

Lo más importante de este ejercicio, consiste en que lo realicen con un marcado fondo
rítmico musical. La perfección del juego en cuanto a su realización no tiene especial
importancia, ya que lo importante es que los pequeños tomen conciencia del factor rítmico
y que controlen su posible inhibición motora a causa del miedo.

JUEGOS RITMICOS VOCALES


OBJETIVO
Estimular formas rítmicas, no solo a través de la voz, sino que la propia voz adopte
secuencias rítmicas.

EXPLICACION DE JUEGO
El educador canta una canción y la gesticula convenientemente. En este caso lo que le
interesa especialmente es remarcar los tonos y el ritmo de la canción, aunque naturalmente
puede aprovecharse el ejercicio para perfeccionar el esquema corporal de los pequeños,
pero lo importante aquí es la secuencia rítmica.

Aconsejamos que el educador utilice para este juego canciones populares, extraídas de la
propia raza cultural.

VARIANTE DE ESTE JUEGO


Consiste en que los propios niños canten canciones acompañándolas con sus gestos y
movimientos tales como palmadas, golpecitos, extensiones, flexiones, torsiones y
supinaciones o pronaciones.

JUEGOS RITMICOS DE REFERECIA ESPACIAL


OBJETIVO
Crear automatismos referidos a la posición del niño en su espacio corporal físico,
basándose en el sentido rítmico.
JUEGO DEL DENTRO-FUERA
EXPLICACION DEL JUEGO
Se trata de que los niños se coloquen dentro o se coloquen fuera de un determinado espacio
pero lo hagan siguiendo una secuencia rítmica. Estos espacios se deben limitar de una
manera muy clara para que los pequeños puedan comprender los conceptos de dentro y
fuera.

El educador canta por sí mismo la canción o le pone de fondo musical, pero el ritmo debe
ser intenso y marcado indicando las dos posiciones.

Entre las muchas variantes posibles, recomendamos la de los AROS. Se colocan los niños
con un aro en la mano y siguiendo el ritmo los niños se introducen el aro por la cabeza
quedando dentro o se la sacan quedando fuera.

También se puede utilizar grandes cajas de cartón y en este caso los niños entran y salen de
las cajas.

JUEGO DEL ARRIBA-ABAJO


EXPLICACION DEL JUEGO
Es un juego similar al anterior pero que utiliza el desplazamiento en sentido vertical. Los
niños tienen que subir a sus sillas o bajar de las mismas. También pueden subir a un
módulo elástico.

JUEGO DEL DELANTE-DETRÁS


EXPLICACION DEL JUEGO
Es idéntico a los dos anteriores, pero aquí la secuencia rítmica pretende incitar a que los
niños automaticen su posición espacial delante o detrás de un objeto determinado.

Aconsejamos usar para este ejercicio un objeto absolutamente compacto y fácilmente


identificable por sus intereses concretos. Por estos motivos no aconsejamos ni la mesa, ni la
silla, pero en cambio resultan útiles los módulos elásticos, colocados de pie sobre una de
sus caras más estrechas.
JUEGOS RITMICOS DE ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
OBJETIVO
Intervenir los propios sonidos instrumentales dentro de la secuencia rítmica.

Poco a poco el estímulo rítmico o patrón de ritmo dominante va pasando desde el mundo
exterior al mundo interior y por lo tanto la voluntad puede intervenir cada vez con mayor
eficacia tanto para inhibir como para controlar las secuencias rítmicas.

En los últimos niveles de bipedestación, los niños ya pueden ensayar y a veces lograr el
éxito en las tareas de acompañamiento instrumental.

Recordemos una vez más que el fin de estos juegos no es absoluto el de lograr realizaciones
perfectas y ni tan siquiera válidas.

Lo que se busca y el fin que se persigue es el desarrollo completo de la función rítmica y la


corrección o estructuración de esta capacidad humana tan importante para el desarrollo
armónico y para la salud y el equilibrio mental.

EXPLICACION DEL JUEGO


Se trata de hacer el acompañamiento rítmico de una canción con diversos instrumentos.
Evidentemente no buscamos el acompañamiento armónico musical sino el simple
subrayado de los ritmos de aquella música o canción. Los niños dispondrán de instrumentos
tan simples como el triángulo, la pandereta, el tambor, el xilofón. Con estos instrumentos se
les estimulara a que sigan el ritmo la música que canta el educador o la música que suena.

Se deben usar músicas cantadas y de ritmos muy evidentes para lo que aconsejamos utilizar
canciones infantiles, populares y folklóricas. Puede realizarse de manera grupal a modo de
coro Pol instrumental o individualmente. También pueden agruparse por instrumentos de
tal modo que solo actúen tres o 4 niños.

RESUMEN
Los juegos propuestos buscan que reúnan 2 cualidades básicas e indispensables en toda
actividad educativa dirigida a estos niveles:

1.- Tener efectos estimulantes del desarrollo de la función neurofisiológica del ritmo.
2.- Tener cualidades lúdicas para que los niños puedan desarrollarse mientras juegan.
MÉTODO DE ROOD

Introducción
Esta técnica tiene el nombre de Margaret Rood, sus contribuciones son en estimulación
sensorial controlada, secuencia ontogénica y respuesta mediante la actividad. Este
tratamiento fue diseñado para personas con parálisis cerebral, pero se aplica a cualquier
paciente con lesión motora.
Rood se basa en hechos fisiológicos de unidades esqueléticas y motoras con función de
control de movimiento y postura.
Premisa de Rood
Los patrones motores se desarrollan a partir de reflejos fundamentales que están desde el
nacimiento que se utilizan y modifican por estímulos sensoriales hasta alcanzar control
cortical.

Componentes de la técnica de Rood


1.- Normalización del tono y respuestas musculares se consiguen por la estimulación
sensorial, esto es un requisito indispensable para el movimiento.
2.- Control sensorial y motor está basado en el desarrollo.
3.- El movimientos es deliberado y la actividad se realiza en respuesta automática con fin
de provocar el movimientos deseado.
4.- La repetición de respuestas sensoriales y motoras es importante para el aprendizaje,
inhibición, facilitación, niveles de control motor, patrones ontogénicos y funciones vitales.

Clasificación de los Músculos


Estableció que los músculos tienen funciones diferentes para conseguir la actividad motora,
el los clasifico en músculos de trabajo ligero y pesado. El principio de la integración
neuromuscular dice que cada musculo debe de aprender a contraerse primero como si se
empleara de forma normal.

Estimulación Sensorial
Se aplica para estimular el movimiento y estimular respuesta motora. Los nervios y
receptores sensitivos se clasifican según su tipo, efecto, ubicación, respuesta, distribución e
indicación.
La estimulación sensorial se clasifican en:
• Esteroceptiva: Se refiere tanto a todos esos estímulos que tienen su origen fuera de
nuestro cuerpo como a los receptores sensoriales que los reciben. El sistema esteroceptivo
es un conjunto de receptores sensitivos formado por órganos terminales sensitivos
especiales distribuidos por la piel y las mucosas que reciben los estímulos de origen
exterior y los nervios aferentes que llevan la información sensitiva aferente al sistema
nervios central.
• Propioceptiva: Se refiere a todos los estímulos que tienen origen dentro de nuestro
cuerpo. El Sistema Propioceptivo es el sistema mediante el cual, el cerebro recibe la
información sobre la posición y el movimiento de las partes del cuerpo entre sí y en
relación a su base de soporte. Esto se produce a través de una serie de receptores
distribuidos por todo el organismo.
Estos se usan en base a los dermatomas, es importante aplicarla en una posición adecuada
porque están presentes los reflejos tónico laberintico y tónico de cuello.
Dermatomas: Es el área de la piel inervada por una raíz o nervio dorsal de la médula
espinal. Los nervios cutáneos son los que llegan a la piel, recogiendo la sensibilidad de ésta.
Cada nervio cutáneo se distribuye en una cierta zona de piel. De cada segmento de la
médula surgen un par de raíces posteriores o sensitivas y un par de raíces anteriores o
motoras, que se unen lateralmente a nivel del foramen intervertebral para formar un nervio
espinal mixto. Cada uno de éstos inerva una franja de piel llamada dermatoma, por lo que la
superficie corporal puede considerarse un verdadero mosaico de éstos.

Los receptores sensitivos son células especializadas que reaccionan a estímulos y envían
información de fibras nerviosas con diferente poder de adaptación.

Métodos de Facilitación
Técnicas para activar y facilitar la respuesta motora:
• Cepillado rápido: Se hace sobre la piel con ayuda de un cepillo, brocha o pincel de
cerdas suaves, puede hacerse con un cepillo eléctrico para dientes y se agrega el factor de
vibración de manera indirecta. Se aplica el estímulo durante cinco segundos para cada área,
si no hay respuesta al cepillado después de 30 segundos se debe de repetir de tres a cinco
veces más.

• Toque ligero: Se puede hacer con el dedo directamente sobre la piel, es un estímulo
rápido y ligero que se alcanza a percibir como cosquillas, lo que provoca un reflejo de
retracción.
• Estimulación térmica: Utilizamos hielo, se sugiere prepararlo como si fuera una
paleta para que sea más fácil su manejo. Se sostiene el hielo sobre el área a tratar durante 3-
5 segundos, a los 30 segundos se puede apreciar una respuesta.

• Estimulación ligero y rápido: Las movilizaciones rápidas ayudan a aumentar el tono
muscular.
• Compresión intensa: Al hacer descargas de peso sobre las articulaciones se estimula
al órgano tendinoso de Golgi que es el receptor encargado de enviar estímulos nerviosos del
cerebro al músculo. Esto es lo que llamamos estimulación propioceptiva.
• Golpeteo ligero: Se logra mediante la percusión sobre el tendón o el vientre
muscular.
• Estímulos olfatorios y gustativos: Los sabores y olores irritantes y/o picantes
aumentan el tono muscular.
• Estímulos auditivos y visuales: Los estímulos rítmicos y ruidosos, hacen que
nuestro tono muscular aumente, también utilizamos colores llamativos y cuidamos que
exista buena iluminación.
Métodos de inhibición:
• Comprensión ligera en articulaciones o aproximaciones articulares: Son descargas
de peso, pero lo que cambia la situación es el factor tiempo, se hacen movilizaciones lentas
y se termina con presión.
• Trazado lento: Se lleva al rango máximo la articulación y se mantiene por un tiempo
determinado en base al grado de aumento en el tono.
• Rodamientos: Al rodar al paciente de estar en decúbito supino a lateral logramos
disminuir el tono muscular.
• Calor neutral: Se puede lograr con una simple frazada envolviendo la parte deseada,
también son útiles las compresas calientes y las almohadas o frazadas eléctricos durante 10-
20 minutos.
• Estímulos auditivos: Buscamos tonos relajantes y agradables para disminuir la
contracción muscular y relajar.
• Estímulos visuales: Los colores opacos y la falta de luz tienden a bajar el tono
muscular.
• Estímulos olfatorios y gustativos: En esta ocasión buscamos olores y sabores
agradables y sutiles.
Los patrones ontogénicos son 8 y están presentes desde el nacimiento de acuerdo con el
desarrollo normal del niño:
• Retracción supina: El primer patrón va a lograr que el recién nacido aprenda a
flexionar y estirar los 4 miembros o acortamiento y alargamiento (contracciones
recíprocas).
• Dar vueltas o giros: Cambios de posición por medio de giros para controlar el cuello
y mantener el contacto visual y auditivo.
• Pronación: Aprende a trabajar los músculos extensores del cuello, tronco, hombros,
cadera y rodilla. Es importante enseñarle a usar sus manos y piernas para iniciar el arrastre.

• Contracción del cuello: Este patrón es para desarrollar el control de cabeza y cuello,
así como para estimular la reacción de enderezamiento.
• Sobre los codos: Es un patrón de extensión vertical, de manera que el niño pueda
soportar peso sobre los codos, activando así los extensores de cuello y espalda.
• Patrón a gatas o cuadrúpedo: Cuando el cuello y los miembros han desarrollado
estabilidad, en un principio es una posición estática, pero después es capaz de levantar uno
o dos puntos de apoyo.
• Posición de pie: Posición bilateral estática que progresa a unilateral y
desplazamiento.
• Locomoción o caminar: Nivel de destreza que consiste en postura, arranque y
elevación o balanceo.
Niveles de control motor
A nivel de desarrollo del control motor consta de cuatro fases:
• Movilidad: Disponibilidad de arcos de movimiento para asumir una postura e iniciar
un movimiento
• Estabilidad: Habilidad de los músculos tónicos posturales para mantener una
contracción
• Movilidad sobre estabilidad: Lograr movimientos distales por sobre la estabilidad
proximal

• Habilidad o destreza: Mayor control, combina la movilidad y la estabilidad.


Funciones Vitales
El desarrollo motor debe asociarse con las funciones vitales del todo el ser humano:
• Inspiración

• Espiración

• Succión

• Ingestión de líquidos
• Fonación
• Masticación
• Deglución
Manejo de cavidad oral
Es lograr una estimulación, la que ayudara a fortalecer los músculos peri oral, estos sirven
para la succión y lograr la ingestión.
Valoración
Esta se debe hacer para planear el programa de tratamiento:
• Reflejo de succión
• Reflejo de mordida
• Reflejo de nauseoso
• Vocalización

• Tono bucal

• Alimentación

Técnicas para el manejo de cavidad oral


• Desensibilización de la mucosa
• Inhibición del reflujo nauseoso
• Lateralización de la lengua

• Técnicas de succión
• Técnicas de deglución

• Entrenamiento de la masticación
Ventajas
• Estimulación de esteroceptores

• Manejo de estimulación de la cavidad oral
• Correlación con las funciones vitales

• Se aplica en niños y adultos
Desventajas
• No hay secuencia con patrones motores y desarrollo
• Por ensayo y error no existen estudios comparativos.

Anda mungkin juga menyukai