Anda di halaman 1dari 4

Dra. Ma.

Cristina Chardon: ¿Legitimar las prácticas del psicólogo en la


escuela o construirlas críticamente?.

1. ¿Qué es una escuela según Chardon, quienes son sus actores?

La escuela es un espacio en el que se anudan, las políticas educativas, el trabajo


áulico, las interacciones entre docentes y alumnos, entre padres y maestros, entre
padres y alumnos, la transmisión de las pautas culturales en un momento histórico
determinado y en un contexto particular y una organización administrativo-
burocrática, diseñada por el estado.

La institución educativa es sólo la parte visible de un entramado complejo


atravesado por determinantes históricos, sociales, políticos, económicos, de vida
cotidiana, etc.

2. ¿Cuáles son los conocimientos y actitudes que un estudiante de psicología


debe tener si quiere entrar a una escuela?

La autora plantea que para la inserción en el campo es necesario plantearse


reflexiones acerca de la complejidad de los fenómenos que allí se producen, entrar
a la escuela supone una serie de conocimientos y actitudes como entender qué
es la escuela y cuáles son sus actores como también una actitud respetuosa a lo
cual señala Wood no ser poco, ya que supone un modo de posicionarse
respecto de la población con la que se trabaja.

3. ¿Que implica la Investigación participativa en la intervención en la escuela?

Sirvent (1998) señala que la "participación se entiende como la posibilidad real de


incidir en las decisiones que afectan la vida cotidiana nivel de una población, a
nivel institucional o de la sociedad global".

El modelo de trabajo es participativo en la medida en que se tratan de tener en


cuenta las opiniones y sentimientos de los distintos actores que conforman la
institución. La investigación participativa implica entender que esta actitud
respetuosa requiere priorizar el aspecto participativo de los profesionales en la
totalidad del sistema educativo, la cooperación horizontal y la reflexión crítica. Las
acciones están guiadas por "valores" que son el fundamento de las mismas,
haciendo emerger una situación de simetría que propicien el trabajo en conjunto.
La metodología implica la posibilidad de pensarse como sujeto-objeto de la
trasformación.

4. ¿Cómo se intervino históricamente desde la psicología en el campo


educativo? que consecuencia tuvo eso?

Focault (1994) señala que que en el curso de los últimos cien años la
psicología instauro relaciones nuevas con la práctica: educación, medicina
mental, organización de grupos, y se presentó como un fundamento científico
racional de esas prácticas. (...)Durante algún tiempo se trabajó en las escuelas,
desconociendo la especificidad de la institución educativa, homologando todas
las prácticas psicológicas a un solo modelo de trabajo.

Guillain (1990) señala cómo la Psicología se convirtió en el instrumento que


legitimó la exclusión de los diferentes de un sistema educativo obligatorio, que
hacía de la homogeneidad su credo, mediante la medida individual de las
capacidades "naturalmente" diferentes. Convalidó con la medición, elemento
por excelencia del modelo de las ciencias naturales, del modelo positivista de
la ciencia, la expulsión de los distintos de esta institución.

La escuela obligatoria es una institución joven, creada por los estados


modernos para transformar a sus habitantes en ciudadanos. Recién a fines del
siglo pasado y principios de este se generaliza en la mayoría de los países del
mundo la escuela gratuita, graduada y obligatoria pensando por primera vez a
sus miembros como sujetos educativos ya que hasta entonces solo eran
tomados como sujetos sobre los cuales ejercer acciones tutelares y de control
social.

5. ¿Qué es un dispositivo para Foucault y que función cumplen los


especialistas en las escuelas?

6. ¿Qué es un sujeto educativo, y que supone ese concepto?

Elichiry (1996) propone construir la categoría “sujeto educativo” en lugar de los


planteos clásicos de docente-alumno. El sujeto educativo no es sólo el sujeto
cognoscente, es a la vez sujeto epistémico, sujeto afectivo, sujeto cotidiano y
sujeto social”.

7. ¿Qué diferencias hay en los posicionamientos de intervención desde las


teorías criticas (socio- Históricas) y las basadas en modelos hegemónicos
(médicos o psicológicos).

Modelo hegemónico: enfatizan la atención individual basada en la enfermedad que


etiqueta y que actúa una vez producido el encasillamiento, que piensa a la
psicoterapia como única posibilidad de intervención y al sujeto como último
responsable de su propia vida, desconoce las determinaciones sociales e
históricas de la subjetividad; propone un esquema asilar, se reniega de la
especificidad de la institución educativa ya que los lugares de trabajo son
homologados a hospital/consultorio y las personas consultantes a pacientes.
8. ¿Qué es lo "anormal" según Foucault? ¿Qué efectos produce en los
dispositivos escolares?

Focault (1999) el anormal aparece como figura confusa en principio que se va


perfilando luego "a partir de tres personajes: el gran monstruo, el pequeño
masturbador y, al mismo tiempo, el indócil, o en todo caso el inasimilable al
sistema normativo de la educación"

"El individuo a corregir, es un personaje más reciente que el monstruo. La


aparición del incorregible es contemporánea de la introducción de las técnicas de
disciplina a las que se asiste entre los siglos XVII y XVIII- en el ejército, la escuela,
los talleres, y, un poco más adelante en las familias mismas".

Esto produjo que se llevaran a cabo intervenciones desde el modelo hegemónico


en los dispositivos escolares ya que las instituciones producen categorías
nosológica como "niño con problemas de aprendizaje" y "niño con problemas de
conducta entre otros miles de diagnósticos que son impuestos a los chicos,
encubriendo las dificultades del sistema para la inclusión y permanencia de todos
los niños en la escuela, produciendo etiquetas, clasificaciones y hasta exclusiones
de estos niños “problemas” ya que no “funcionarían” como la norma social
esperaría de ellos.

9. ¿Cuáles son los efectos de la obligatoriedad? Relacione con los


determinantes duros de Trilla.

10. ¿Existen formas alternativas de intervención?¿Qué aspectos deben tenerse


en cuenta?

11. ¿Que sería la desconstrucción de lo obvio? Relacione con los conceptos de


"deconstrucción de Derrida y con el modelo NUPRO.

La deconstrucción de lo obvio implica desarmar lo que se ha naturalizado,romper


los lazos que legitiman lo que aparece históricamente. La naturalización hace que
las situaciones, hechos, categorías, se tornen invisibles, de manera que aquello
que tiene un origen social e histórico, aparezca como algo del orden de la
naturaleza, de la biología, que ha existido siempre. Por lo cual Trevor (1192)
propone Volver a darle visibilidad, pensar en los aspectos de la vida cotidiana que
se dan por hecho y en general no son tenidos en cuenta.
12. ¿Que sería trabajar en los puntos ciegos de las propias practicas... en las
escenas temidas? como se efectivizaría una intervención desde ese lugar?

13. ¿Cómo interactúan las demandas con la neurosis de la vida cotidiana en las
escuelas?

14. ¿Cuál es el lugar de la ética en las prácticas escolares?

La ética en las prácticas escolares implica plantearse acerca de cómo actuar, de la


eficacia de las intervenciones, de entender los tiempos que la escuela supone
pudiendo sortear soluciones idealizadas y enfrentarse a posibles frustraciones.
Trabajar con el equipo en general y no solo con aquellos que se excusan como
“culpables” como nos dice la autora, preguntarse en última instancia por el papel
que desempeñamos en la institución, cómo a partir de nuestra reflexión crítica se
puede contribuir a la construcción de una intervención más creativa, que tenga en
cuenta la complejidad del hecho educativo realzando la construcción conjunta con
los docentes, los alumnos, los no docentes y los padres.

Anda mungkin juga menyukai