Anda di halaman 1dari 7

Tema 3, parte 2:​ La Filosofía en la Ilustración (s XVIII)

1. Características generales de la Ilustración


El término ​Ilustración​ alude a las distintas tendencias intelectuales de gran parte del siglo
XVIII. Se caracteriza por su ​optimismo en el poder de la razón​.
Sus posiciones representan, en todo caso, una ​crítica a la metafísica racional​.
Es el período comprendido entre las ​Revoluciones inglesa​ (1688) y​ francesa​ (1789).
La Ilustración ​no es propiamente un movimiento filosófico​, ni una corriente filosófica,
sino que es un movimiento cultural, una época, con unas ​características​ muy concretas:
1. Tiene sus raíces en el siglo XVII
2. Es el Siglo de las Luces​ (viene de una palabra alemana que significa ​iluminación​):
los pensadores de esta época se sienten llamados a la misión de iluminar a la
sociedad sumergida en las tinieblas de la ignorancia. La luz será la ciencia, el saber.
El saber es fruto de la razón​; son continuadores del R ​ acionalismo
3. Uno de los temas fundamentales es su interés por el conocimiento​:​ no se
preguntan por el origen (como el Racionalismo y el Empirismo inglés) sino por ​la
capacidad de la razón para enfrentarse al saber​.

La razón posee una serie de capacidades:


○ Capacidad crítica:​ se alza contra los prejuicios, la tradición y la autoridad externa.
○ Capacidad analítica:​ somete a análisis todo lo empírico, el mundo, la realidad.
○ Capacidad autocrítica:​ someterse ella misma para examinar su alcance
○ Capacidad secularizadora:​ rompe el equilibrio entre fe y razón, reduciendo la fe a lo
racional. No es un movimiento antirreligioso, sino una interpretación racional de la
religión (se practica el ​Deísmo​: Dios crea el mundo y pero no interviene en él).
○ Capacidad libre:​ se defiende el uso particular. ​La libertad​ es el don más preciado.

En definitiva, la Ilustración busca una ​razón autónoma​: que todos los hombres ​salgan de
la minoría de edad​ ​para​ ​confiar sólo en la razón​.
Lemas:​ “​Todo con la razón, nada sin la razón​” , “​Sapere Aude!​” >> ¡Atrévete a conocer!
(de ​Kant​, que proviene de “Sapere Aude, incipe!” de Horacio).

Orígenes históricos de la Ilustración:


● Tiene su origen en Inglaterra​ (finales del sXVII). Los ilustrados ingleses generan un
nuevo modelo de ciencia: ​empirista​ (​Locke​), promueven el ​parlamentarismo
(​Locke​) y propugnan la ​división de poderes​ en la política (​liberalismo político​). La
Ilustración defiende el ​final de la monarquía absoluta​: la ley está por encima del
rey.

● Se desarrolla en Francia​: destaca por su carácter ​progresista y optimista​. Frente


a la intolerancia y el poder político arbitrario (monarcas absolutos ​Luis XIV y Luis
XVI​), ​se acepta el modelo de pensar inglés​. La Ilustración ​culmina en la
Revolución francesa​. En Francia predomina el ​Enciclopedismo​¹​ (pensamiento
crítico y antirreligioso; es la forma más importante de hacer llegar el saber ilustrado y
sus ideales al pueblo), el ​Materialismo​ y la ​Filosofía sociopolítica​.
¹​Diderot​, ​¹​D’Alembert​, ​Montesquieu​ (​El espíritu de las Leyes​, propone un ​parlamentarismo
libre​ y la ​descentralización de los ​3​ poderes​), ​Voltaire​ ( el cristianismo trae una moral
supersticiosa) y ​Rousseau​ (asienta las bases de los ideales de la ​Revolución francesa
“libertad, igualdad y fraternidad” y, junto a ​Lincoln​ son los padres de la democracia
moderna).
● Culmina en Alemania:​ es un movimiento impulsado por Federico II de Prusia.
Predomina lo ​antieclesiástico​ y antiteológico. Época del ​Romanticismo alemán​:
Goethe​ (poesía), ​Beethoven​ (música) y ​Kant​ (filosofía).

Circunstancias históricas:
Durante el siglo XVIII se da un ​proceso contra el Antiguo Régimen hasta la Revolución
francesa:​ se trata de una ​monarquía absoluta​ y de una ​sociedad clasista​. Domina el
Despotismo Ilustrado​ ​(​“todo para el pueblo pero sin el pueblo”​).
El pensamiento de ​Locke​ ejerce una enorme influencia (​“todos los hombres nacen iguales y
con unos derechos que les son naturales y que deben ser respetados”​). [Origen: ​dignidad​]
A finales de siglo​ aparece la ​Revolución Industrial​.

La idea de Contrato social:


Se pretende crear un ​Estado moderno​ (basado la ​descentralización de poderes​ y en que el
ciudadano sea partícipe​ de la vida socio-política) ​para acabar con el Antiguo Régimen​.
Surge de este modo la idea de ​“contrato” ​o de​ “pacto social”.
Hobbes, Locke y Rousseau​ presentan una teoría sobre el pacto social:
Se parte de la hipótesis de un “estado de naturaleza”, donde gozaban de sus derechos
naturales. El pacto social consistía en ceder esos derechos naturales para el beneficio
común y se crea un sistema político o Estado​.

a) T. Hobbes
Para él, ​el hombres es agresivo​ por naturaleza. Tenía ​derecho a todo​ incluso a la
propiedad ajena. ​Para evitar la guerra​ de todos contra todos, debe ​unirse a otros hombres​ y
renunciar a todos sus derechos naturales​, ​bajo un poder​ que los atemorice. Es decir, ​la
sociedad, con su autoridad, es quien lo salva​. Propone un ​gobierno absolutista​ (no hay
pacto con el gobernante y la renuncia de los derechos es irrevocable).

b) J. Locke
Su estado de naturaleza consistía en una ​cooperación mutua en familias​. Sin embargo, el
hombre debe ​defender su propiedad​ (vida, libertad y posesiones) al verse ​atacada por la
ambición y codicia de otros​. Esto llevará a establecer un pacto social entre ​individuos y
gobernante​, que cree un ​Estado que proteja la libertad y la propiedad privada​.
Supone una ​descentralización de poderes​ (legislativo y ejecutivo). Ambos poderes deben
llevarlos a cabo distintas personas, para que no se gobierne de manera arbitraria.
Propone un ​gobierno liberalista:​ el poder del Estado no es absoluto, los individuos
conservan la mayoría de sus derechos naturales. El poder del gobernante es revocable.

c) J. J. Rousseau
Rousseau considera al ​hombre bueno por naturaleza​. ​La sociedad lo pervierte​. Se
resiste a fundamentar el orden social en la fuerza, sino en el modelo democrático.
Rousseau parte de un modelo hipotético en el que los hombres, con sus derechos y
libertades naturales,​ vivían en armonía con la naturaleza​. El problema surge cuando se
encuentran dificultades por ​escasez de recursos​. Su contrato social consiste en un pacto
entre los ​individuos y la comunidad​,​ entregando todos los derechos a la comunidad​ para
poder subsistir, y consiguen libertad cívica. De este modo, se forma una ​sociedad
democrática​, que defiende el ​sufragio universal​ y ​que garantiza la libertad​. Se
fundamenta en la ​voluntad general​, al obedecerla, el individuo se obedece a sí mismo.
2. El Criticismo Ilustrado. Kant ​(1724 - 1804)
Inmanuel Kant​ es, sin lugar a dudas, el ​filósofo más representativo de la Ilustración​ y de la
Alemania del siglo XVIII. ​Es i​ dealista​ y acepta que el conocimiento empieza por los
sentidos​.
Su filosofía​ va a recibir el nombre de ​Idealismo Trascendental​ ​o Crítico​ (​o Criticismo
Ilustrado​). ​¿Por qué trascendental?​ Trascendental alude a ​“lo que va más allá de la
experiencia”​, y con ello se refiere a ​“lo que el sujeto aporta”​. ​Las cosas no se conocen en sí
tal como son, es el sujeto, en parte, el que construye el objeto del conocimiento​.

Heredero de la corriente racionalista-empirista anterior y ​provocado por la ciencia​, Kant va a


elaborar su filosofía también en torno al ​problema del conocimiento​.
● Racionalismo y Empirismo:​ el ​origen​ del conocimiento. ​Se centran en el objeto​ (la
idea es el objeto de conocimiento para los racionalistas y la percepción sensible,
para los empiristas)
● Criticismo Ilustrado:​ los ​límites​ del conocimiento. Kant tenía claro que ​el origen era
la experiencia​. ​Se centra en el sujeto​ (inversión o revolución copernicial), que tiene
un papel activo, pues es quien conoce, quien elabora el objeto. El hombre es quien
ordena la experiencia cognoscitiva, haciendo que los objetos dependan del sujeto y
se adapten a su mente. ​El objeto sólo es conocido en cuanto el sujeto es capaz de
integrarlo en su sistema de conocimiento​.

Kant dice que toda su filosofía es una contestación a estas cuatro preguntas:
1. ¿Qué puedo conocer?:​ hay que fijar con precisión los límites del conocimiento
humano y descubrir los mecanismos que lo hacen posible. (A esta pregunta da
contestación su obra célebre: ​Crítica de la Razón Pura (C.R.P.)​).
2. ¿Qué debo hacer?: ​el hombre es un ser moral, responsable de su conducta y quien
ha de establecer sus propios criterios de moralidad desde el deber que se
autoimpone. (A esta pregunta responde en su obra: ​Crítica de la Razón Práctica
(C.R.Pr.)​).
3. ¿Qué me cabe esperar?:​ que equivale a preguntarse por el sentido de la vida
humana y a exigir una investigación acerca de si existe o no otra vida, y qué nos
deparará el futuro
4. ¿Qué es el hombre?​:​ síntesis de las tres primeras; resumen de toda la filosofía (el
hombre es el centro de toda indagación filosófica)

*Antropología:
Para Descartes​ el hombre es el Yo, la conciencia, sustancia pensante, alma, mente.
Para Kant​ el hombre equivale al ​Yo​ (unidad puramente vital de mi ser) que ​en el ​terreno de
la moral​ se convierte en​ ​alma​. En cambio, ​en el ​terreno del conocimiento​ se convierte en
sujeto​, y ​se propone conocer la ​realidad​, que se manifiesta en forma de ​datos empíricos
(aspectos concretos de la misma que el sujeto puede conocer, ya que no se puede conocer
la realidad en general así como así). ​Estos datos empíricos son recogidos por el sujeto,
quien le aplica ​“elementos mentales”​ (formas a priori) ​para llevar a cabo la ​elaboración
del objeto​. El objeto es elaborado en parte por el sujeto, es resultado de un proceso
cognoscitivo, es realidad comprendida (​pero ​no hay identidad entre realidad y objeto​).
Teoría del conocimiento kantiana:
Para Descartes​ ​la razón tenía un poder absoluto e ilimitado​ (a través de las ideas innatas,
se
puede conocer deductivamente todo).

Para Kant​ existe una ​única razón pero con 2 usos o funciones​:
-Uso teórico o puro:​ sirve para el conocimiento o la ciencia (​terreno del ser​), viene ​limitada
por la experiencia y comienza por los sentidos.
-Uso práctico:​ ​sirve para el terreno moral o ético (​terreno del deber ser​). El pensamiento ​no
tiene límites

La teoría del conocimiento​, según el ​Idealismo Trascendental kantiano​, ​ha de resolver


tres importantes cuestiones (consecutivas):
1. Problema central de la obra:​ ​¿Es posible la metafísica como ciencia?​ ​(No)​ Esto
equivale a preguntarse: ​¿se puede conocer las ideas o entes de la razón
(noúmenos) a los que se dedica la metafísica (​Dios, alma y mundo​)?
2. ¿Cómo son posibles las ciencias ​(conocimiento o saber)​?
Las tres corrientes de pensamiento modernistas (Racionalismo, Empirismo inglés y
Criticismo Ilustrado) sostienen que ​una ciencia es posible gracias a la objetividad de sus
juicios​ (tesis o enunciado demostrable en la que se expresa una idea).
3. ¿Cuáles son las condiciones de objetividad​ (de validez)​ del conocimiento
científico?

La Crítica de la Razón Pura tiene tres partes:


Estética Trascendental
Se ocuparán de la tercera cuestión
Analítica Trascendental

Dialéctica Trascendental Se ocupará de la primera cuestión

La primera cuestión de la que se ocupan es la tercera​. Aunque las tres corrientes


coinciden en la respuesta a la segunda cuestión, primeramente se encargan de establecer
cuáles son las condiciones de esa objetividad para el conocimiento:
○ Racionalismo:​ para este movimiento sólo la ​razón​ es capaz de determinar los
criterios de validez de los juicios. Rechaza la experiencia como forma de
conocimiento
○ Empirismo inglés:​ para este movimiento sólo la ​sensibilidad​, la experiencia es
capaz de determinar los criterios de validez de los juicios. Rechaza el innatismo de
ideas
○ Idealismo crítico:​ sostiene que hay dos condiciones necesarias para que sea
posible el conocimiento científico:
i. las condiciones empíricas​: toda ciencia ha de basarse en ​datos empíricos
(ofrecido por la sensibilidad). Son condiciones ​fácticas, concretas y
alterables​.
ii. las condiciones trascendentales​: toda ciencia se apoya en unos
contenidos anteriores a la experiencia​. Son ​universales, necesarias e
inalterables​. Son ​formas a priori​ (lo “a priori” es lo que aporta el sujeto), por
tanto, carecen de contenido (​esquemas mentales​)). ​“​Disponemos de
esquemas mentales vacíos que vamos rellenando con datos empíricos”
(sostiene que en la mente hay algún tipo de contenido que tiene carácter
universal (​propio del Racionalismo​) y que todo conocimiento parte de la
experiencia (​propio del Empirismo inglés​)).

Hemos visto las condiciones que hacen posible la ciencia, pero​ la ciencia se compone de
juicios​ (sin juicios no hay ciencia)​.​ ​¿Cómo forma la mente humana los juicios?

Proceso del conocimiento kantiano ​(formación del objeto y de los juicios)​:


➣​El punto de partida es la realidad​, que transmite información en forma de ​datos empíricos
(selección de esa información).
➣​El primer nivel​ ​(que corresponde a la Estética Trascendental) ​es el de la sensibilidad
(primera facultad cognoscitiva, consiste en la capacidad de tener percepciones). ​Los
sentidos recogen los datos empíricos y el sujeto les aplica las formas a priori​ (coordenadas
espacio y tiempo). ​El resultado es el ​fenómeno​ (lo que aparece o se muestra a los sentidos
procedente de la realidad y organizado espacio-temporalmente. Es la parte de la realidad
que el sujeto puede conocer cuando la integra en su mente). ​El fenómeno es un producto
mental, no real.
➣​El segundo nivel ​(que corresponde a la Analítica Trascendental)​ ​es el del
entendimiento​ ​(segunda facultad cognoscitiva, consiste en la capacidad de emplear
conceptos puros para comprender y para formular juicios). ​Se recoge el fenómeno y se le
aplica las formas a priori​ (categorías o conceptos puros: unidades sintéticas fundamentales
a las que referimos el fenómeno para organizarlo, unificarlo, interpretarlo y formular juicios.
Son 12, y tres de ellas son la sustancia, la existencia y la causalidad). ​El resultado es el
objeto​ o concepto empírico​.
El entendimiento comprende aplicando las categorías al fenómeno, más allá de este
fenómeno las categorías no tienen validez​.
➣​El conocimiento​ se produce en la ​suma de estos dos niveles​ (percepción +
comprensión)
➣​El tercer nivel​ (Estética + Analítica) ​es la emisión del juicio​ (tesis o afirmación en la que
se dice algo sobre alguien y algo, y que es demostrable. Expresa el nexo o conexión causal
que existe entre los conceptos empíricos). ​Estos pueden dividirse en analíticos y sintéticos​.
● Analíticos:​ verdades de razón, el predicado está contenido en el sujeto y no
amplían el conocimiento. ​Ej: el todo es mayor que la parte
Son juicios a priori:​ universales y necesarios e independientes de la
experiencia.
● Sintéticos:​ verdades de hecho, el predicado no está en el sujeto y amplían el
conocimiento. ​Ej: la mujer cordobesa es guapa
Son juicios a posteriori:​ no universales ni necesarios y verificados por la
experiencia
Kant sostiene que ​los únicos juicios válidos​ para avanzar en el conocimiento tienen que
ser ​sintéticos​ (aumentan el conocimiento sobre las cosas) y ​a priori ​(universales y
necesarios, independientes de la experiencia). ​Se dan en las matemáticas y en la física​. ​Ej:
la línea recta es la distancia más corta entre dos puntos
La Dialéctica Trascendental​ es la parte de la ​Crítica de la Razón Pura​ que Kant dedica a
la facultad pensante: ​la razón​ y sus ​formas a priori​ (​ideas​ (entes de razón)​ ​o ​noúmenos​).
Estas ideas de la razón o noúmenos​ ​(la cosa en sí)​ ​son:​ ​Alma, Mundo y Dios​.
¿Qué es la idea para kant?​ ​La manifestación de algo que excede a toda experiencia, que
no tiene realidad empírica pero que sirve de guía para nuestro conocimiento de la realidad.
Los noúmenos​ ​anteriormente mencionados​ ​representan​ totalidades absolutas de la
experiencia​ ​(la totalidad (abstracta) de la experiencia no es nunca una experiencia
(concreta)​. ​No hay datos empíricos de ellos​, pero sin embargo, estas ideas ​representan el
afán de totalidad que excita a la conciencia a no saciarse nunca de conocimiento​ y
perfección moral, y, como tales, dirigen y regulan los esfuerzos del espíritu humano en su
marcha metódica de fenómeno en fenómeno.
La pretensión de la metafísica de conocer el noúmeno recibe el nombre de:​ ​“ilusión
trascendental”​, que tiene sus raíces en la esencia de la razón, por eso es ​inevitable​.
¿Cómo se obtienen estas nociones ficticias de la metafísica?​ ​Por el ​uso natural pero
no disciplinado de la razón​ (​no cumple las condiciones de objetividad​ del conocimiento)​.
Aún cuando no haya ni pueda haber concepto alguno de una idea (noúmeno) como objeto
(fenómeno), ​esta ​“ilusión trascendental”​ genera ​sofismas​ (argumentos engañosos o
razones aparentes).
Dentro de estos ​sofismas​ se encuentran:
○ paralogismos​ (aplicación de la categoría de “sustancia” al alma, cuando las
categorías sólo se pueden aplicar a fenómenos)
○ antinomias​ (sobre el mundo: espacio y tiempo son tomados como noúmenos,
cuando son formas a priori de la sensibilidad)
○ el ideal de la razón pura​ (Dios).

Kant derriba los 3 argumentos sobre Dios:


● Argumento ontológico (San Anselmo):​ aplica la categoría (sólo aplicable a
fenómenos) de “existencia” a Dios, que es un noúmeno.
● Argumento cosmológico (Santo Tomás):​ aplica la categoría (sólo aplicable a
fenómenos) de “causa” a Dios, que es un noúmeno.
● Argumento teleológico:​ Dios (noúmeno) es considerado como fin universal y último.
Sin embargo, sólo hay experiencia o evidencia empírica de fines concretos.

Lo que Kant llama noúmenos​ (Dios, mundo y alma) ​son fruto del ​poder sintetizante de la
razón​, ​el cual fracasa​ porque son síntesis que salen de la experiencia y pretenden abarcar,
sin fundamento legítimo, la totalidad de lo real​.
La Dialéctica Trascendental responde a:​ ​¿Es posible la metafísica como ciencia?
No, porque pretende conocer más allá de la experiencia, pretende que conozcamos al
noúmeno y como de ello no tenemos experiencia y todo nuestro conocimiento debe
comenzar por ella, no es posible su conocimiento, y por tanto, la metafísica no es ciencia.
La ciencia se ocupa del fenómeno, que es la única cosa cognoscible.
Los noúmenos​ ​quedan considerados como​ postulados de moralidad​, no es que no
exista, sólo que no se puede conocer. ​Los postulados de moralidad son​: la libertad, la
inmortalidad del alma y la existencia de Dios (los postulados son tomados por verdaderos
inicialmente para poder seguir avanzando en el conocimiento)
No podemos negar que existan el alma, el mundo y Dios, simplemente tenemos que
reconocer que todos los intentos de la razón para alcanzar un conocimiento de la
existencia de esos objetos están condenados de antemano.
|---------------------------------------------------------------------------------------------------|

Anda mungkin juga menyukai