Anda di halaman 1dari 11

TRASTORNOS PSICOLOGICOS

Los trastornos psicológicos son las alteraciones leves del estado mental, que
afectan el desenvolvimiento normal del individuo en la sociedad. Se manifiestan
como anomalías en el razonamiento o en el comportamiento, se dificulta el
reconocimiento de la realidad y la adaptación a las condiciones de vida.
Este concepto engloba una cifra importante de patologías, que manifiestan
diferentes síntomas según el individuo.
Debido a su naturaleza, se puede decir que integra elementos de origen
biológico (genético, neurológico), ambiental (relacional, familiar, psicosocial), y
psicológico (cognitivo, emocional). Estos factores influyen en la presentación
de la enfermedad, su desarrollo evolutivo, la fenomenología, el tratamiento, las
posibilidades de rehabilitación.

Categorias diagnoticas

Trastorno que suelen diagnosticarse en la infancia, en la niñez o en la


adolescencia. Ejemplo: Retraso mental, problemas de aprendizaje, trastorno
autista, trastorno del déficit en la concentración con hiperactividad.

Delirio, demencia, trastorno amnésico y otros trastornos cognoscitivos.


Ejemplo: Delirio, demencia de tipo Alzheimer, trastorno amnésico.

Trastornos mentales debidos a un problema médico general.


Ejemplo: Trastorno psicótico debido a la epilepsia.

Trastornos relacionados con el abuso de sustancias .


Ejemplo: Dependencia del alcohol, dependencia de la cocaína, dependencia de la
nicotina, etc.

Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.


Ejemplo: Esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo, trastorno delirante.

Trastornos del estado de ánimo.


Ejemplo: Trastorno depresivo mayor, trastorno distímico, trastorno bipolar.

Trastornos de ansiedad.
Ejemplo: Trastorno de pánico con agorafobia, fobia social, trastorno obsesivo-
compulsivo, trastorno de estrés postraumático, trastorno de ansiedad
generalizada.

Trastornos somatoformes.
Ejemplo: Trastornos de somatización, trastornos de conversión, hipocondriasis.

Trastornos sexuales y de identidad de género.


Ejemplo: Trastorno de deseo sexual hipoactivo, trastorno eréctil del varón,
trastorno orgásmico de la mujer, vaginismo.

Trastornos de la alimentación.
Ejemplo: Anorexia nerviosa, bulímica nerviosa.

Trastornos del sueño.


Ejemplo: Insomnio primario, narcolepsia, terrores durante el sueño.

Trastornos del control de impulsos.


Ejemplo: Cleptomanía, piromanía, juego patológico.

Trastornos de ajuste.
Ejemplo: Trastorno de ajuste con estado de ánimo deprimido, trastorno de
ajuste con alteración del comportamiento.

Trastornos de la personalidad.
Ejemplo: Trastorno de la personalidad antisocial, trastorno de personalidad
limítrofe, trastorno de la personalidad narcisista, trastorno de la personalidad
dependiente.
TEORIA SISTEMICA

La teoría de sistemas consiste en un enfoque multidisciplinario que hace foco


en las particularidades comunes a diversas entidades. El biólogo de origen
austriaco Ludwig von Bertalanffy (1901–1972), fue quien se encargó de
introducir este concepto a mediados del siglo XX. De acuerdo a los
especialistas, se la puede definir como una teoría frente a otras teorías, ya
que busca reglas de valor general que puedan ser aplicadas a toda clase
de sistemas y con cualquier grado de realidad. Cabe destacar que los sistemas
consisten en módulos ordenados de piezas que se encuentran interrelacionadas
y que interactúan entre sí.
Puede distinguirse entre un sistema conceptual o ideal (basado en un grupo
organizado de definiciones, símbolos y otros instrumentos vinculados al
pensamiento) y uno real (una entidad material con componentes ordenados que
interactúan de modo en que las propiedades del conjunto no pueden deducirse
por completo de las propiedades de la partes).
Pese a que la teoría de sistemas surgió de la mano de un especialista
en biología, con el paso del tiempo se extendió a diferentes campos de estudio,
como la cibernética y la información.
Entre los principios de la teoría de sistemas, se pueden mencionar la utilización
de los mismos conceptos para describir los rasgos principales de sistemas
diferentes, la búsqueda de leyes generales que facilitan la comprensión de la
dinámica de cualquier sistema y la formalización de las descripciones de la
realidad. En conclusión, puede resaltarse que posee un carácter dinámico,
multidimensional y multidisciplinario.

TEORIA COGNITIVA.

La teoría cognitiva está basada sobre un proceso de información, resolución de


problemas y un acercamiento razonable al comportamiento humano. Los
individuos usan la información que ha sido generada por fuentes externas y
fuentes internas. esta información da pensamientos procesados transferidos
dentro de significados o patrones y combinan para formar juicios sobre el
comportamiento.
Albert Bandura.

En su teoría cognitivo-social de la personalidad, Bandura incorporó el concepto


de aprendizaje por observación como uno de los principales puntos teóricos.
Sostuvo que el refuerzo no funciona simplemente como un mecanismo, sino que
es en realidad el proveedor de información del próximo refuerzo que será
brindado una vez que se repita el comportamiento. Bandura señaló que para que
la persona repita un comportamiento aceptable, debe incluir sus procesos
intelectuales, en oposición a la creencia de Skiner de que el pensamiento sólo
se produce dentro de una "caja negra". En este sentido, Bandura coincidió en
que el ambiente causa el comportamiento, pero el comportamiento también
puede causar el ambiente. Este concepto principal de su teoría es denominado
determinismo recíproco. La postura de Bandura sobre la personalidad puede
ser deducida en esta situación: supongamos que un adolescente muestra su
rasgo de personalidad agresiva porque es maltratado por sus compañeros.
Cuando esta persona expresa su agresión por medio de actos violentos puede
desencadenar en la mente de sus compañeros tanto un nivel mayor de agresión
como temor. Por lo tanto, estará cambiando su ambiente.

Después de teorizar acerca de que la personalidad tal como se revela en su


comportamiento y ambiente constituye un proceso de doble vía, Bandura
sugirió que existe un tercer factor que debe ser considerado en este tipo de
interacción: los procesos psicológicos de la persona. Expresó que nuestra
capacidad de procesar el lenguaje, las imágenes y otros estímulos sensoriales
en nuestra mente tiene un efecto en cómo nos comportamos, cómo
desarrollamos nuestros rasgos de personalidad y, por lo tanto, cómo afectamos
nuestro ambiente. Cuando propuso este concepto, comenzó a formar parte del
círculo de psicólogos conductistas y cognitivistas.

Albert Ellis.
La Terapia Racional Emotiva.
Una de las teorías de la personalidad es la que nos proporciona Albert Ellis, su
teoría conocida como el ABC para después completarla con el D y E, aborda la
conducta humana a partir de una seríe de creencias o pensamientos que
denomina irracionales, que se sostienen de eventos pasados matizados por
la infelicidad o displacer y que enmarcan el tipo de creencias que se tiene de
los eventos pasados, presentes y futuros, estas creencias despiertan en
nosotros una emoción específica que denota un comportamiento o conducta
acorde a la creencia más el evento y la emoción.

Cabe mencionar que los seres humanos damos significado a los eventos a partir
de historias pasadas (A), denominadas experiencias, a lo largo de nuestra vida
vivimos nuevas y variadas experiencias, sin embargo como somos un ser
simbólico, requiere dar sentido a lo que vive a través de darle un significado, es
así que los eventos actuales o futuros, podemos enmarcarlos desde
experiencias pasadas displacenteras que nos hacen creer cosas irracionales
(B), las creencias mueven nuestro actuar (C) y nuestro sentir,( C) así como hay
creencias irracionales también las hay racionales (D) sin embargo cuando un
sujeto vive desde el lente de la infelicidad, es desde este lente que enmarca
los hechos actuales y hasta futuros produciendo sin querer ideas
irracionales(B), que sostienen su malestar psicológico, nuestra labor es
deconstruir estas ideas, es decir ponerlas en duda (D), para crear otras ideas
denominadas racionales (E).

Esta teoría abre la puerta a lo que Ellis denominó como Terapia Racional
Emotiva, considero que no solo el pensamiento y su comprensión era el objetivo
sino las emociones y su incidencia en el comportamiento de cualquier individuo.

Jean Piaget.
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE JEAN PIAGET
Jean Piaget es uno de los más conocidos psicólogos del enfoque constructivista,
una corriente que bebe directamente de las teorías del aprendizaje de autores
como Lev Vygotsky o David Ausubel.

¿Qué es el enfoque constructivista?


El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una
manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos.
Los psicólogos que parten de este enfoque pone énfasis en la figura del
aprendiz como el agente que en última instancia es el motor de su propio
aprendizaje.

Los padres, maestros y miembros de la comunidad son, según estos autores,


facilitadores del cambio que se está operando en la mente del aprendiz, pero
no la pieza principal. Esto es así porque, para los constructivistas, las personas
no interpretan literalmente lo que les llega del entorno, ya sea a través de la
propia naturaleza o a través de las explicaciones de maestros y tutores. La
teoría constructivista del conocimiento nos habla de una percepción de las
propias vivencias que siempre está sujeta a los marcos de interpretación del
“aprendiz”.

Es decir: somos incapaces de analizar objetivamente las experiencias que


vivimos en cada momento, porque siempre las interpretaremos a la luz de
nuestros conocimientos previos. El aprendizaje no es la simple asimilación de
paquetes de información que nos llegan desde fuera, sino que se explica por una
dinámica en la que existe un encaje entre las informaciones nuevas y nuestras
viejas estructuras de ideas. De esta manera, lo que sabemos está siendo
construido permanentemente.

El aprendizaje como reorganización


¿Por qué se dice que Piaget es constructivista? En términos generales, porque
este autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras
cognitivas existentes en cada momento. Es decir: para él, los cambios en
nuestro conocimiento, esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar
nuevos conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por una
recombinación que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a mano tal
como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget.

Al igual que un edificio no se construye transformando un ladrillo en un cuerpo


más grande, sino que se erige sobre una estructura (o, lo que es lo mismo, una
colocación determinada de unas piezas con otras), el aprendizaje, entendido
como proceso de cambio que se va construyendo, nos hace pasar por diferentes
etapas no porque nuestra mente cambie de naturaleza de manera espontánea
con el paso del tiempo, sino porque ciertos esquemas mentales van variando en
su relaciones, se van organizando de manera distinta a medida que crecemos y
vamos interactuando con el entorno. Son las relaciones establecidas entre
nuestras ideas, y no el contenido de estas, las que transforman nuestra mente;
a su vez, las relaciones establecidas entre nuestras ideas hacen cambiar el
contenido de estas.

Pongamos un ejemplo. Puede que, para un niño de 11 años, la idea de familia


equivalga a su representación mental de su padre y su madre. Sin embargo,
llega un punto en el que sus padres se divorcian y al cabo de un tiempo se ve
viviendo con su madre y otra persona que no conoce. El hecho de que los
componentes (padre y madre del niño) hayan alterado sus relaciones pone en
duda la idea más abstracta en la que se adscriben (familia).

Con el tiempo, es posible que esta reorganización afecte al contenido de la idea


“familia” y lo vuelva un concepto aún más abstracto que antes en el que pueda
tener cabida la nueva pareja de la madre. Así pues, gracias a una experiencia
(la separación de los padres y la incorporación a la vida cotidiana de una nueva
persona) vista a la luz de las ideas y estructuras cognitivas disponibles (la idea
de que la familia son los padres biológicos en interacción con muchos otros
esquemas de pensamiento) el “aprendiz” ha visto cómo su nivel de conocimiento
en lo relativo a las relaciones personales y la idea de familia ha dado un salto
cualitativo.

El concepto de 'esquema'
El concepto de esquema es el término utilizado por Piaget a la hora de
referirse al tipo de organización cognitiva existente entre categorías en un
momento determinado. Es algo así como la manera en la que unas ideas son
ordenadas y puestas en relación con otras.
Jean Piaget sostiene que un esquema es una estructura mental concreta que
puede ser transportada y sistematizada. Un esquema puede generarse en
muchos grados diferentes de abstracción. En las primeras etapas de la niñez,
uno de los primeros esquemas es el del ‘objeto permanente’, que permite al niño
hacer referencia a objetos que no se encuentran dentro de su alcance
perceptivo en ese momento. Tiempo más tarde, el niño alcanza el esquema de
‘tipos de objetos’, mediante el cual es capaz de agrupar los distintos objetos en
base a diferentes “clases”, así como comprender la relación que tienen estas
clases con otras.

La idea de “esquema” en Piaget es bastante similar a la idea tradicional de


‘concepto’, con la salvedad de que el suizo hace referencia a estructuras
cognitivas y operaciones mentales, y no a clasificaciones de orden perceptual.
Además de entender el aprendizaje como un proceso de constante organización
de los esquemas, Piaget cree que es fruto de la adaptación. Según la Teoría del
Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante
situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas
novedades.

TEORIA PSICOANALITICA
El desarrollo de la personalidad: Freud sostuvo que la personalidad se forma
durante los primeros años de la vida; llegó a la conclusión de que los niños
atraviesan una serie de etapas psicosexuales durante las cuales las energías
del ello se concentran en distintas partes del cuerpo sensibles al placer que se
denominan zonas erógenas.

Durante la etapa fálica los varones buscan la estimulación genital y


desarrollan tanto deseos sexuales inconscientes hacia su madre como celos y
odio hacia el padre, al que consideran un rival. Con esta mezcla de sentimientos,
los varones también sienten culpa y, por ello, temen que los padres los
castiguen, tal vez con la castración: a este conjunto de sentimientos lo
denominó Complejo de Edipo.
Con el tiempo los niños se van defendiendo de los sentimientos
amenazantes, dijo Freud, al reprimirlos y se identifican con el padre rival; a
través de este procesos de identificación, el superyó de los niños se fortalece
al ir incorporando muchos de los valores de los progenitores. Freud creía que la
identificación con el progenitor del mismo sexo aporta la identidad sexual que
se refiere a nuestro sentimiento de ser varón o mujer. Suponía que las
relaciones de nuestra primera infancia influyen en el desarrollo de nuestra
identidad, personalidad y debilidades.
Para Freud, la conducta inadaptada del adulto proviene de los conflictos
no resueltos durante la etapa temprana del desarrollo psicosexual. En algún
momento de la etapa oral, anal o fálica, el conflicto puede producir un bloqueo o
fijación de la energía puesta en la búsqueda del placer en esa etapa. Por
ejemplo, los adultos con fijación oral podían continuar buscando gratificación
oral fumando y comiendo en exceso.

Los mecanismos de defensa


Las personas se defienden contra la ansiedad. La ansiedad, decía Freud,
es el precio que pagamos por la civilización, como miembros de grupos sociales
debemos controlar nuestros impulsos sexuales y agresivos y evitar mostrarlos.
Pero a veces el yo teme la pérdida de control en su lucha interna entre las
exigencias del ello y del superyó, y el resultado es una nebulosa oscura de
ansiedad desmedida. En estos momentos, el yo se protege a sí mismo con
mecanismos de defensa, que reducen o reorientan la ansiedad de diversas
maneras, pero siempre distorsionando la realidad:
 La represión elimina de la conciencia los deseos que despiertan la
ansiedad. Subyace a todos los otros mecanismos de defensa, cada uno de
los cuales oculta impulsos amenazantes y los mantiene alejados de la
conciencia. Para Freud la represión explica por qué no recordamos el
deseo que sentíamos por nuestro progenitor del sexo opuesto en la
infancia. También suele ser incompleta, ya que los impulsos reprimidos
afloran en los símbolos oníricos y en los lapsus verbales.
 La regresión nos permite retornar a una etapa más temprana del
desarrollo infantil. Por tanto, es posible que cuando un niño se siente
ansioso en los primeros días de colegio haga una regresión a la etapa oral
y empiece a chuparse el dedo.
 En la formación reactiva, el yo disfraza de manera inconsciente los
impulsos inaceptables y aparecen como opuestos. En el camino hacia la
conciencia, la frase inaceptable “lo odio” se convierte en “lo quiero”. La
timidez s e vuelve osadía y los sentimientos de inferioridad se
transforman en soberbia.
 La proyección disimula los impulsos amenazantes atribuyéndoselos a los
demás. “El ladrón piensa que todos son de su condición”.
 La racionalización sucede cuando generamos inconscientemente una
justificación para poder ocultarnos a nosotros mismos de los motivos
reales de nuestros actos. Es aquí que los bebedores habituales pueden
decir que beben con sus amigos “para ser sociables”.
 El desplazamiento desvía los impulsos agresivos o sexuales hacia un
objeto o persona que es psicológicamente más aceptable que el que
despierta los sentimientos. Los niños que temen expresar su enojo
contra sus padres pueden desplazar este sentimiento contra su mascota.
 La negación protege a la persona de los acontecimientos reales que
produce dolor aceptar, ya sea rechazando un hecho o su gravedad. Los
padres pueden negar la mala conducta de su hijo, por ejemplo.

1.1.-EL MODELO DE PERSONALIDAD DE CLONINGER. Este modelo de


personalidad empezó a desarrollarse a partir de 1986 por Robert C. Cloninger,
trató de construir una teoría de la personalidad desde una perspectiva
explicativa o causal y, sobre todo, que fuese predictiva. Lo que propone
Cloninger es una nueva forma de clasificar, que permita evaluar a todas las
personas que se ven en la práctica clínica, y que también describa la
personalidad normal. Define un número limitado de dimensiones capaces de dar
explicación a todos los fenómenos observados, y en las que los sujetos se
situarían en un punto determinado. Propone un grupo de factores con un gran
peso genético en su origen y relacionados con módulos y sistemas identificables
en el cerebro, estos interactúan con múltiples factores sociales y ambientales
durante el desarrollo para influir en la conducta final.
Plantea que la estructura fenotípica de la personalidad difiere de la estructura
biogenética subyacente, porque la valoración conductual observada es el
resultado de la interacción de influencias genéticas y medioambientales
Inicialmente el modelo de personalidad de Cloninger proponía tres dimensiones
primarias de la personalidad (Cloninger, 1986), todas ellas de Temperamento,
que se denominaron y definieron de la siguiente manera: • Búsqueda de
Novedad (BN ó NS por Novelty Seeking): Tendencia a responder intensamente
a estímulos novedosos o a señales de recompensa. Esta tendencia es la que
llevara al sujeto a las conductas exploratorias en persecución de recompensas,
o bien para la evitación, eliminación de situaciones monótonas, aburridas o
desagradables, incluso Dolorosas. • Evitación del Daño (HA por Harm
Avoidance): Predisposición del individuo a responder de forma intensa a
estímulos aversivos, y a desarrollar inhibición aprendida para evitar de forma
pasiva el castigo y también lo desconocido. • Dependencia de la Recompensa
(RD por Reward Dependence): Tendencia a responder intensamente a los
premios y recompensas, y también a mantener comportamientos que
anteriormente estuvieran asociados a recompensas satisfactorias o a evitación
de dolor o displacer.

Anda mungkin juga menyukai