Anda di halaman 1dari 31

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


CARRERA MEDICO CIRUJANO
MODULO PRACTICA CLINICA IV

NORMATIVIDAD ETICA Y LEGAL DE LA PRACTICA PRIVADA Y HOSPITALARIA

Artículo 37° Son servicios a derecho habientes de instituciones públicas de seguridad social los prestados por estas a
las personas que cotizan o a las que hubieran cotizado en las mismas conforme a sus leyes y a sus beneficiarios los que
con su propio recurso o por encargo del ejecutivo federal presten tales instituciones a otros grupos de usuarios. Estos
servicios se regirán por lo establecido en las disposiciones legales que regulan la organización y funcionamiento de las
instituciones prestadoras y por las contenidas en esta ley en lo que se opongan aquellas. Dichos servicios en los
términos de esta ley y sin prejuicios de lo que prevengan las leyes a los que se refieren anteriormente comprenden a la
atención médica, la atención materno-infantil, la planificación familiar, salud mental, la promoción de la formación de
recursos humanos, la salud ocupacional y la prevención y control de enfermedades no trasmisibles y accidentes.

Articulo 38° Son servicios de salud privados los que prestan personas físicas o morales en las condiciones que
convengan con los usuarios y sujeta a los ordenamientos legales, civiles y mercantiles. En materia de tarifas, se aplicara
lo dispuesto en el artículo 43 de esta ley. Estos servicios pueden ser contratados directamente por los usuarios o a través
de sistemas de seguros individuales o colectivos.

Articulo 39° Son servicios de salud de carácter social los que prestan directamente o mediante la contratación de
seguros individuales o colectivos, los grupos y organizaciones sociales a sus miembros y a los beneficiarios del mismo.

Articulo 40° Las modalidades de acceso a los servicios de salud privados y sociales se rigen por lo que convengan
prestadores y usuarios, sin perjuicios de los requisitos y obligaciones que establezcan esta ley y demás disposiciones
aplicables.

Articulo 43° Los servicios de salud de carácter social y privados con excepción de los servicios personal independiente,
estarán sujetos a las tarifas que establezcan la secretaria de comercio y fomento industrial, oyendo la opinión de la
secretaria de salud.

Articulo 44° Los establecimientos particulares para el intercambio de enfermos, prestaran su servicio en forma gratuita a
personas de escasos recursos, en la proporción y términos que señalen los reglamentos.

Articulo 76° La secretaria de salud establece las normas técnicas para que presten atención a los enfermos mentales
que se encuentran en reclusorios o en otras instituciones no especializadas en salud mental. A estos efectos se
establecerá la coordinación necesaria entre las autoridades sanitarias, judiciales,

Artículo 77° Los padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad de menores, los responsables de su guardia, las
autoridades educativas y cualquier persona que este en contacto con los mismos procurara la atención inmediata de los
menores que presenten alteraciones en la conducta que permitan suponer la existencia de enfermedades mentales. A tal
efecto podría obtener orientación y asesoramiento en las instituciones publicas dedicadas a la atención de enfermos
mentales.
SISTEMA DIGESTIVO
FICHA DE IDENTIFICACION

A. Ficha de Identificación.
a Sexo: la ulcera peptica es mas frecuente en hombres al igual que la gastritis las neoplasias de la boca y el
esófago, la cirrosis y la enfermedad de crohn (iritis regional). Las colecistopatias, la cirrosis biliar, la
constipación y la neurosis viscerales son en la mujer.

b Edad: la cirrosis y la colecistopatias son predominantes en los adultos, las neoplasias en los ancianos, las
gastroenteritis, hepatitis y apendicitis en niños y jóvenes, la ulcera duodenal en los adultos jóvenes, las
pancreatitis en los adultos.

c Ocupación: la úlcera péptica; las gastroenteritis agudas y crónicas; hepatitis agudas y cistitis foliculares secas
(cólicos saturninos) en los obreros que manipulan plomo o sus sales (fabricas de porcelana o vidrio, etc.); la
gastroenteritis coleriforme, frecuente en los que trabajan con mercurio (fabricación de termómetros,
barómetros, fulminantes, etc.); la cirrosis hepática en los vinateros, ganaderos y en los obreros en contacto con
el tetracloruro de carbono o tetranitrometilanilina (tétrico); la espiroquetosis icterohemorrágica (enfermedad de
Weil) en los que trabajan en los arrozales, tierras fangosas infestadas de ratas, cloacas y mataderos; el quiste
hidatídico del hígado en pastores (convivencia con perros). El cáncer rectal es frecuente en los obreros que
intervienen en la extracción y destilación del petróleo, así como el prurito de ano y las hemorroides lo son en
los conductores de camión y taxistas que permanecen largas horas sentados. En los intelectuales y
administrativos, la falta de ejercicio no solamente atrofia la musculatura esquelética, sino también la lisa de las
vísceras, debilitando el tramo entérico. Las profesiones con gran responsabilidad y tensión psíquica (directores
de empresas, médicos), cuentan en la producción y recurrencia de úlcera péptica gastroduodenal, cólico
esofágico, colón irritable, brotes agudos de colitis ulcerosa.

d Lugar de Residencia: la incidencia del cáncer digestivo es mayor en los habitantes de terrenos de aluvión,
ricos en materias orgánicas, que sobre suelos arenosos o arcillosos. Las áreas de máxima infestación del
quiste hidatídico de hígado coinciden con aquellas en que más abunda el ganado vacuno y ovino. Las
parasitosis digestivas (bilharziasis, amebiasis, etc.) están muy extendidas en los países tropicales, con escasos
medios económicos, o ambos.

e Tipo de alimentación: en lo que se refiere a los hábitos alimentarios, se sabe que el estudio de la dieta
elegida espontáneamente por una persona puede decirnos mucho sobre ésta, en la mayoría de los casos, no
es la consecuencia de un proceso educativo, sino, el resultado de factores fisiológicos involuntarios que dirigen
nuestros gustos por encima de hábitos y convicciones. Los hábitos alimentarios son, en buena parte, una
respuesta a las exigencias fisiológicas del organismo. Las preferencias por unos u otros alimentos constituyen,
en cierta medida, expresión de la existencia de ciertas desviaciones de la composición bioquímica de nuestros
humores y tejidos. Notoria utilidad práctica tiene la valoración del volumen de la ingesta, calidad de los
alimentos, horario de las comidas. Manera cómo se realiza la masticación, circunstancias que rodean el acto
de comer, etc. Son numerosas las personas que olvidan que “alimento bien masticado equivale a medio
digerido”. La masticación insuficiente, ya sea por taquifagia (“el que devora ávidamente, se ahoga en lo mismo
que debiera alimentarse” [Shakespeare]), anomalías bucomaxilares o mala dentadura, da lugar a procesos
inflamatorios del tramo digestivo alto.
f Hábitos de vida: es aconsejable un breve descanso después de las comidas, en especial si son copiosas y en
verano. Por acompañarse de cierta lasitud y somnolencia (ya sea por excesiva demanda sanguínea
circunstancial de las vísceras digestivas o hipoglucemia como respuesta de la notable cantidad de insulina en
ciertos sujetos), son notables las ventajas de la típica “siesta”. Es aconsejable, en el caso de no poder hacer un
descanso después de las comidas, que éstas sean ligeras en cantidad y exentas de grandes condimentos.

g Antecedentes Familiares: hay evidente predisposición en ciertas familias a enfermar da cáncer, ulcera
péptica y de hernia hiatal. La polipositosis del colon y su tendencia a maglinizacion, la cirrosis hepática de igual
forma. En el síndrome de mala absorción por enfermedad celiaca, trastornos de glucidos como la
galactosemia, la enfermedad de von gierke, la enfermedad de Wilson, son padecimientos transmisibles
genéticamente.

h Antecedentes Patológicos o Enfermedades Anteriores: el interrogatorio bien conducido nos indica:


i. Si la enfermedad que sufre el paciente es primaria, o sea, no ligada por un vínculo de
dependencia con otra que asienta con anterioridad en una víscera de otro aparato, por ejemplo,
cáncer de estómago, úlcera gástroduodenal, colitis ulcerosa, etc.
ii. Si la enfermedad es secundaria a otros procesos orgánicos. Recordaremos que, a veces, estos
padecimientos secundarios adquieren, aparentemente, una importancia de primera fila,
imponiéndose al paciente como una enfermedad primaria. Es así que paciente urémico, con
manifestaciones gástricas predominantes (anorexia, vómitos, epigastralgia), puede crecer
afectado de una enfermedad del estómago, mientras que la explicación del síndrome la da la
intoxicación provocada por la insuficiencia renal; lo propio diremos de aquellos casos de un
hipertiroidismo
iii. Si los trastornos gastrointestinales actuales guardan relación causal con otros anteriores. No es
raro observar que una poliposis o neoplasia intestinal sucede a una enterocolitis crónica; una
neoplasia gástrica, a una gastritis; un absceso hepático, a un cuadro disentérico intestinal. Una
diarrea crónica afecta no sólo al tramo distal del intestino (rectitis y anitis secundaria,
particularmente si aquélla [dispepsia de fermentación] es de reacción ácida), sino también al
estado general del individuo, por un mecanismo (doble) de resorción de toxinas y mal absorción
de alimentos y vitaminas. El estreñimiento habitual figura en los antecedentes de muchos
enfermos gástricos y hepatovesiculares. Si las molestias son de naturaleza alérgica o la
deficiencia de ciertos fermentos específicos, motivo de intolerancias frente a determinados
alimentos.
iv. Algunas digestopatías guardan relación causal con ciertos fármacos o técnicas exploratorias. La
gastritis y úlceras gastroduodenales por preparados salicílicos, corticoides y hormona
adrenocorticotropa (ACTH), 5-fluorouracilo, etc.: las hepatitis agudas; las diarreas a veces
coleriformes, por ciertos antibióticos (oxitetraciclina); la dilatación intestinal; la fibrosis
retroperitoneal (síndrome de Hormón; metisergida), etc. La relativa incidencia de hepatitis
agudas postransfusionales.
PADECIMIENTO ACTUAL

BOCA
CONCEPTO DEFINICION ILUSTRACION
QUEILITIS Trastorno de los labios caracterizado por
inflamación y agrietamiento de la piel. En la
mayoría de las queilitis las molestias son
continuas como tensión o picazón induciendo
al mordisqueo de los labios. El dolor se
acentúa al mover los labios. Corre con
gingivitis, estomatitis aftosa, glositis y en
ocasiones con sialorrea.

QUEILOSIS Trastorno de los labios y de la boca


caracterizada por formación de escamas y
fisuras provocadas por una dieta deficiente en
riboflavina.
Queilosquisis (labio Anomalía congénita provocada por falta de
leporino) fusión de los esbozos embrionarios del macizo
facial, caracterizada por la presencia de una
hendidura (squisis) oblicua que afecta el labio
(queilos), la encía superior (gnatos) el paladar
óseo y blando (palatos) y la úvula (uveos).

PALATOSQUISIS Una fisura en el techo de la boca es una


malformación congénita frecuente que afecta a
aproximadamente 1 de 600 personas.

RINOLALIA Modificación patológica del timbre de la voz y la alteración de la pronunciación de los sonidos
del lenguaje debido a una perturbación de la participación normal de la cavidad nasal de los
procesos de fonación y de articulación.
GINGIVITIS Trastorno en el que las encías están rojas y
tumefactas y sangran.

RUMINACION Regurgitación habitual de pequeñas cantidades de alimentos no digeridos sin esfuerzo


después de cada comida, alteración que se produce con frecuencia en los lactantes.
PARADONTITIS una enfermedad inflamatoria que afecta al
periodonto dentro de la cavidad oral. Los
síntomas comunes son dolor localizado,
eritema, hinchazón, aflojamiento de dientes
ADONCIA Todo proceso que ocasione la masticación insuficiente, dificulta el proceso digestivo.

ASALIA Consiste en la disminución o falta de saliva. Hay dificultad para hablar, mascar y tragar; el
paciente se ayuda con sorbos de agua.
XEROSTOMIA Sequedad de la boca provocada por el cese de la secreción salivar normal.
HALITOSIS Aliento desagradable secundario a una higiene oral escasa, infecciones dentales u orales,
ingestión de ciertos alimentos, consumo de tabaco o a algunas enfermedades sistémicas,
como el olor a acetona de la diabetes y a amoniaco de las enfermedades hepáticas
ESOFAGO
CONCEPTO DEFINICION ILUSTRACION
DISFAGIA Dificultad para deglutir, normalmente asociada a
procesos obstructivos o motores del esófago. Es
causado por problemas en la boca, en la faringe como
faringitis, carcinoma: en la laringe como tuberculosis,
cáncer ganglionar, cuerpos extraños, en el esófago
como espasmos.

REGURGITACION Vuelta del alimento deglutido hacia la boca sin los


esfuerzos del vómito. Puede estar relacionado con los
cambios de postura. Proceden del esófago y son
reacciones alcalinas. El vómito esofágico es por
imposibilidad de paso del bolo al estómago,
probablemente por obstrucción mecánica (estenosis
péptica) o por hipo o aperistalsis (acalasia,
esclerodermia).
PIROSIS Sensación urente dolorosa en el esófago justo por debajo del esternón.

ESTOMAGO
CONCEPTO DEFINICION ILUSTRACION
Es la sensación de rechazo profundo de los alimentos o
de vómitos inminentes. Con frecuencia se acompaña
de signos autónomos, como hipersalivación, diaforesis,
taquicardia, palidez y taquipnea, además de guardar
NAUSEA relación estrecha con la anorexia y el vómito.

Material expelido al vomitar procedente del estómago.


El vómito se clasifica en función del color u otros
aspectos como indicador de la causa de la enfermedad,
como los vómitos "en posos de café", que es un signo
clínico de úlcera péptica.
VOMITO TIPOS DE VOMITO
 ALIMENTARIO: Alimentos sin digerir y reconocibles
en su calidad.
 MUCOSO: El moco gástrico es adherente, filante y
sobrenadante en el jugo gástrico, este es signo de
gastritis. El moco nasal es blanquecino de aspecto
espumoso.
 ACUOSO: Jugo gástrico puro, a veces ligeramente
teñido por bilis, son abundantes y con un sabor ácido
como el limón. Se presentan en la gastrosucorrea o
hipersecreción continua, o ulcera gastroduodenal
con obstáculo pilórico.
 BILIOSO Se deben al reflujo duodenal, constituidos
por bilis teniendo un color amarillo verdoso y sabor
amargo. Afecciones hepáticas y vesiculares,
estenosis duodenal, pancreatitis aguda, obstrucción
intestinal, entre otros.
REGURGITACION Es el retorno a la boca de una pequeña parte del
contenido gástrico, sin esfuerzos de vómito y sin
náuseas. El sabor amargo es parte del quimo, si es
ácido son componentes del jugo gástrico o si es fétido
es parte de la materia fecal
GASTRORRAGIA Eliminación de sangre procedente del estómago. Puede ser mediana (35-75 ml) o
copiosa o masiva (> 750-1000 ml). Son importantes el pulso y la tensión arterial, ya
que en una hemorragia suele haber taquicardia y disminución de la tensión arterial.
Son el motivo más frecuente de hemorragias digestivas.

HEMATEMESIS Vómito de sangre roja brillante, que indica la presencia de una hemorragia GI alta
rápida, lo que se asocia comúnmente a varices esofágicas o a úlcera péptica. El
color rojo oscuro, pardo o negro corresponde a retención de sangre en el estómago
y su digestión parcial.
ACIDEZ Se manifiesta con ardor en epigastrio, pirosis y regurgitaciones ácidas. Grado de
agrura, aspereza del sabor o capacidad de un producto químico para ceder iones de
hidrógeno en una solución acuosa. Se debe diferenciar la hiperacidez química, sin
malestar, de la hiperclorhidria, ya que la mucosa es muy sensible a este. La causa
se localiza en la base del esófago por mucosa muy sensible al paso del contenido
gástrico o alteración de su actividad neuromuscular (peristalsis ascendente).

PIROSIS Se debe al reflujo del contenido gástrico ácido al esófago. Consiste en una
sensación de ardor o quemazón por atrás del esternón que asciende por el tórax y
puede irradiarse al cuello o la garganta.
AEROFAGIA Deglución de aire, generalmente seguida de la necesidad de eructar, de molestias
gástricas y de meteorismo. Es patológico cuando el aire ocupa la curvatura mayor y
empuja el hemidiafragma, aunque es muy raro
ERUCTOS Acción y efecto de expeler violentamente aire del
estómago emitiendo un ruido característico. Suelen
ser resultado de taquifagia casi sin masticar o abuso
de bebidas carbonatadas que al entrar en contacto
con el ácido clorhídrico desprenden anhídrido
carbónico.

HIPO Sonido característico producido por la contracción


involuntaria del diafragma, seguida por el cierre rápido
de la glotis. El hipo tiene numerosas causas, incluidas
la indigestión, el comer rápidamente.

HIPOREXIA Disminución del apetito.

ANOREXIA Ausencia o del apetito. Son frecuentes en el cáncer


de estómago y gastritis aguda. Los pacientes evitan
alimentos que incrementen su padecimiento. La
hiporexia con malestar gástrico que solo calma con la
comida es típico de la úlcera péptica de duodeno.

DUODENO
DOLOR
Sensación desagradable causada por una estimulación de carácter nocivo de las terminaciones nerviosas
sensoriales.
Tipos:
 DOLOR ABDOMINAL: dolor agudo o crónico, que puede ser localizado o difuso, y que se origina en la
cavidad abdominal. Es un síntoma importante ya que su causa puede exigir una intervención quirúrgica.
 DOLOR AGUDO: dolor intenso, tal como el que aparece después de una intervención quirúrgica, un
traumatismo o en el curso de un infarto de miocardio.
 Dolor Crónico: dolor que se mantiene o recurre durante un periodo prolongado de tiempo y que está
provocado por diversas enfermedades; habitualmente es menos intenso que el agudo, y los enfermos que lo
sufren no presentan taquicardia ni aumento en la frecuencia respiratoria, porque las reacciones autónomas al
dolor no pueden mantenerse durante largos periodos de tiempo.
 Dolor Parietal: sensación aguda de dolor localizado en la pleura que se agrava con la respiración y los
movimientos torácicos y se debe a distintas causas como neumonía, tuberculosis, etc.
 Dolor Pélvico: dolor localizado en la pelvis, como e que se presenta en la apendicitis, oforitis y endometritis.
 Dolor Referido: dolor experimentado en una localización diferente a la de una lesión, órgano afectado o parte
del cuerpo.
 Dolor Vísceras: dolor abdominal producido por cualquier enfermedad de las víscera. Típicamente es intenso,
difuso y difícil de localizar. La localización del dolor es variable en general se fija en epigastrio o hipocondrio
derecho. Generalmente se irradia no solo de hipocondrio a epigastrio y vísceras, sino también a región
lumbar, escapular y hombro derecho.

YEYUNO
DIARREA
La diarrea señala los trastornos del aparato gastrointestinal que por las alteraciones de la motilidad y la absorción
intestinal producen evacuaciones frecuentes, de características anómalas, tanto en cantidad de líquido y coloración,
como por la presencia de sustancias anormales.

Cuando las funciones integradas del aparato digestivo se alteran, la excreción fecal comienza a hacerse anormal,
generalmente aumentando la fluidez y frecuencia de las deposiciones, así como una disminución de la consistencia
de las mismas (fluidez).

Es un síntoma común en todas las personas y comunidades humanas. La morbilidad y mortalidad de las
enfermedades diarreicas está acrecentada en los niños, los pobres, los ancianos y afectos de enfermedades
debilitantes.

Krejs y Fordtran definen a la diarrea como un aumento anormal en la fluidez de las heces, que diariamente pesan más
de 200g.

El contenido de agua en las heces varía del 60% al 80% y en las líquidas del 70% al 90%, por ello el peso de las
heces esta en relación con el peso del agua en las mismas, y la diarrea equivaldría a mala absorción de agua.

La diarrea puede definirse simplemente como un mala absorción de agua y electrolitos en el TGI.
El TGI (tracto gastrointestinal) se encarga de la digestión y la absorción de los alimentos, lo cual su finalidad es
transportar las sustancias a través de la mucosa intestinal hasta la sangre.
La absorción se inicia desde el duodeno (primera porción del intestino delgado), pero tiene más función secretora
(jugos biliares y pancreáticos) lo cual permite lograr un estado de isotonicidad con los electrolitos y agua fuera de la
luz intestinal, llegando el yeyuno (segunda porción del intestino delgado) donde ocurre la máxima absorción, en el
íleon se conservan agua y sodio, reabsorbiendo las sales biliares y vitaminas, y en el colon se absorben líquidos y se
libera potasio para la una reabsorción de sodio.

Aproximadamente llegan al intestino unos 9 litros de líquidos diarios los cuales son eficazmente absorbidos para
generar un volumen fecal de 100 a 200 cc (centímetros cúbicos)

El transporte de agua en el TGI ocurre como resultado del movimiento de solutos debido a gradientes osmóticos o
hidrostáticos. Así, alteraciones en la absorción o secreción de agua son las consecuencias directas de la alteración en
la absorción o secreción de solutos osmótica mente activos.

Existe una tasa máxima de absorción de agua en el TGI. En el intestino delgado es de 12 l. /24hrs.; cuando esta cifra
aumenta, el exceso llega al colon y su carga máxima es de 5l. / 24hrs. Cuando se excede esta cifra, la diarrea ocurre.
Después de entrar el alimento al estómago una parte pasa al duodeno, luego de 3 a 4 hrs. El estómago está vacío, el
tiempo varía de acuerdo al alimento.
El quimo pasa por el duodeno, yeyuno y en el íleon es más lento. En el intestino delgado se absorben los líquidos
como la saliva, secreciones gástricas, bilis y jugo pancreático. Posteriormente pasa al ciego y luego al colon
sigmoideo. En el colon se absorben entre 200 a 350 ml.. de agua, todo gracias a los movimientos o actividades
peristálticas

Los movimientos del intestino grueso son llamados movimientos haustales, en donde el haustra permanece relajado y
distendido mientras se llena. Cuando la distensión alcanza cierto punto las paredes se contraen y exprimen el
contenido en la siguiente haustra. El peristaltismo también se presenta. En especial, el colon transverso y conduce el
contenido del colon al recto.
En el intestino grueso se secreta el moco por medio de unas glándulas. El quimo se prepara la eliminación por la
acción de las bacterias que son secretadas. Estas bacterias fermentan cualquier carbohidratos y liberan hidrógeno,
dióxido de carbono y gas metano, gases que son importantes en la flatulencia. Las bacterias convierten las proteínas
remanentes en aminoácidos, que son degradados en sustancias más simples como indol, escatol, etc. Una cantidad
de indol y del escatol se transporta en las heces y contribuye a su olor característico.
El resto se absorbe y se transporta al hígado, que los secreta por la orina.
Las bacterias descomponen la bilirrubina en pigmento que le da el color café a las heces. Luego el quimo del intestino
comienza a hacerse sólido o semisólido, como resultado de la absorción de agua.
Los movimientos peristálticos de masa empujan la materia fecal del colon sigmoideo hacia el recto. Existe presión en
las paredes rectales y se inicia el vaciado del recto con contracciones por el ano.

ILEON
CONCEPTO DEFINICION ILUSTRACION
ESTREÑIMIENTO Se define como la defecación de poco volumen,
infrecuente o molesta. El estreñimiento debe
determinarse en relación con los hábitos normales
de defecación del paciente. Este síntoma puede
ser una molestia leve o, en contados casos, la
manifestación de un trastorno que pone en riesgo
la vida, como la obstrucción intestinal aguda.

CONSTIPACION Consiste en un trastorno de la defecación con


pausas de más de 48 horas entre las deposiciones
y evacuaciones de pequeñas cantidades de heces
fecales muy duras y de peso inferior de 200 gr. al
día. Depende de retenciones en el intestino
grueso.

MELENA Heces negras, como alquitrán, patológicas, que contienen sangre digerida.
Normalmente se producen como consecuencia de un sangrado del tracto GI
superior, y con frecuencia son un signo de úlcera péptica o de alteración del
intestino delgado
PUJO Son cólicos rectosigmoideos que parten de la fosa iliaca en sentido descendente
hacia el ano.
TENESMO Consiste en una sensación continua de plenitud rectal,
de cuerpo extraño intraampóllar que conduce a
frecuentes esfuerzos estériles de defecación, se
observa en el cáncer del recto, estreñimiento
proctógeno, proctitis

PROCTALGIA Es un síntoma común de trastornos anorrectales. Consiste en una molestia que se


origina en el área anorrectal.
COLITIS Trastorno inflamatorio del intestino grueso, bien del tipo
del síndrome del colon irritable episódico y funcional, o
del tipo de las enfermedades intestinales inflamatorias
crónicas o progresivas. El síndrome del colon irritable
se caracteriza por ataques de dolor cólico y diarrea o
estreñimiento, a menudo producidos por tensión
emocional

PANCREAS
DOLOR DE ABDOMEN AGUDO
Se trata de un síntoma clave en la clínica gastrointestinal, ante el que es necesario actuar con rapidez e intentar
llegar a un diagnóstico preciso, ya que su retraso puede aumentar sensiblemente el grado de mortalidad. Podemos
establecer unos indicadores más o menos groseros que nos ayudarán a intuir la gravedad de un cuadro de dolor
abdominal agudo y una sistemática a la hora de valorar la clínica que presenta el paciente.

En la pancreatitis aguda es de comienzo súbito, con abundantes libaciones y violento, comparable su intensidad al del
infarto de miocardio, se localiza en el epigastrio y se irradia en cinturón, (hacia la izquierda) para generalizarse
enseguida al resto del abdomen. El dolor es continuo y colapsante, dando la sensación de muerte inminente. Los
vómitos son prácticamente constantes, a las pocas horas hay cierto cierre de vientre, expresión de un íleo paralítico
reflejo que, no es invencible.

Las pancreatitis agudas recuentes a intervenciones abdominales sobre estomago o vías biliares pueden ocurrir con
dolor ausente mínimo pero con colapso intenso. Las pancreatitis crónicas pueden dividirse en dos grupos: a) Crónica
primaria, cursa sin ocasionar dolor y cuya manifestación clínica puede ser una insuficiencia exocrina y endocrina, b)
Crónica recidivante, cuyo curso se caracteriza por la existencia de múltiples brotes pancreáticos, con intervalos de
duración variable en los que los enfermos se quejan de molestia como nauseas o vómitos, meteorismo y sensación de
plenitud, inapetencia, intolerancias alimenticias y perdida de peso.

En el cáncer de páncreas el dolor es el síntoma inicial y adopta varios tipos: 1) Dolor epigástrico, de intensidad
variable, sordo, continuo, irradiado a la región lumbar, incluso entre los dos omoplatos. 2) paroxístico, de inicio
superoizquierdo del abdomen y espalda. 3) Cólico, localizado en hipocondrio derecho con frecuente irradiación
subescapular, agravado con la ingesta, el dolor es característico la mejoría con la ingesta de aspirina.

La litiasis pancreática motiva crisis dolorosas indiferenciadas de los de origen biliar, tiene un origen: posprandial,
irradiación del dolor hacia a la izquierda, a lo largo del reborde costal, alcanza la escápula o ángulo costo lumbar,
abundante sialorrea, constante amilacemia o amilasuria.

Trastornos digestivos: Anorexia, nauseas y vómitos, diarrea (abundante y grasa), su aparición indica obstrucción del
Wirsung. Perdida de peso, es precoz, rápida en el cáncer de páncreas.

En las pancreatitis agudas la palpación abdominal revela la existencia de cierta resistencia epigástrica pues la
infiltración de los mesos determina una dilatación aguda del estomago, colón transverso y porción yeyunal del
intestino delgado. En las pancreatitis crónicas y carcinoma la palpación no rebela, en lo que se refiere al estado de la
pared anomalía alguna. En los padecimientos pancreáticos se señalan zonas hiperalgésicas a la presión. Un signo de
gran valor semiológico en las enfermedades de la cabeza del páncreas que comprimen la porción distal del colédoco
es la distensión de la vesícula biliar que puede llegar a alcanzar grandes dimensiones. Es el llamado signo de
Courvoisier-Terrier.

BAZO
ANEMIA
Es la reducción en el número de eritrocitos o del total de la hemoglobina en ellos contenida, por debajo de los valores
normales para la edad y sexo del paciente, lo que produce una disminución de la capacidad de transporte de oxígeno
de la sangre circulante.
Los síntomas van a depender de:

1) La severidad de la anemia y la velocidad de su instalación.


2) La capacidad compensatoria de los sistemas pulmonar y cardiovascular.
3) La causa subyacente que esta originando la anemia y
4) Otras patologías asociadas.

Si la anemia se desarrolla gradualmente, el volumen sanguíneo se mantiene en valores casi normales, debido a
incrementos graduales del volumen plasmático que reemplaza la disminución progresiva de masa roja, por
consiguiente, los efectos fisiopatológicos para la hipovolemia no ocurren y la anemia produce solamente los signos y
síntomas atribuibles a la hipoxia anémica y a los mecanismos compensatorios fisiológicos inducidos por el descendo
de masa roja
La anemia súbita por hemorragia, ocasiona sintomatología severa que incluso puede ocasionar la muerte, si el 30 %
del volumen sanguíneo se pierde en forma brusca, por disminución aguda de la perfusión tisular, mientras que
pudieran tolerarse pérdidas mayores si se mantiene el volumen circulante.
En respuesta a la hipovolemia se produce taquicardia, hiperpnea, piel fría, etc. Si estos son incapaces de corregirse
se inicia el síndrome de shock.
La principal función de la hemoglobina es transportar oxígeno de los pulmones a los tejidos, y durante la anemia, al
disminuir la capacidad de transporte, se reduce la oferta tisular de oxigeno, produciendo hipoxia tisular.
En la anemia crónica, que se instala en un largo periodo de tiempo, los mecanismos de compensación pueden ser tan
eficientes que el paciente no presenta síntomas hasta que la hemoglobina es menor de 8 gr./dl, los ajustes fisiológicos
que ocurren afectan al aparato cardiovascular y a la curvatura de disociación de oxígeno.

TIPOS

I. ANEMIAS POR INSUFICIENTE PRODUCCIÓN MEDULAR


A. Disminución global de la eritropoyesis
1. Deficiente disponibilidad de factores eritropoyéticos
—Vitamina B12 (anemia perniciosa, post-gastrectomía, mala-absorción, dietética, botriocéfalo, etc.).
—Ácido fólico (dietético, embarazo, mal absorción, alcoholismo, anticonvulsionantes, anemia hemolítica,
antimetabolitos, etc.).
2. Lesión de las células madres medulares
— Anemias hipo plásticas y plásticas (incluyendo las mielop-tísicas).
Eritroblastopenias aisladas (aplasia pura eritrocitaria).
3. Misceláneos
— Anemia de las nefropatías crónicas.
— Anemia de los trastornos endocrinos.
— Anemia de las enfermedades crónicas, malignas o infecciosas.

B. Disminución de la producción de hemoglobina


1. Síntesis deficiente del Hem
— Deficiencia de hierro (anemias ferropénicas).
— Otras: anemias que responden a la piridoxina; anemias por agentes tóxicos (plomo), porfiria
eritropoyética, anemia sideroblástica primaria.
2. Síntesis deficiente de globina
— Talasemias.

II. ANEMIAS POR PÉRDIDA EXCESIVA DE ERITROCITOS CIRCULANTES


A. Defectos intrínsecos del glóbulo rojo
1. Anormalidades de la membrana eritrocitaria
— Esferocitosis hereditaria.
— Ovalocitosis.
— Acantocitosis.
— Estomatocitosis.
2. Anormalidades en las enzimas glicolíticas
— Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G-6-PD).
— Deficiencia de piruvato-quinasa (PK).
— Otras.
3. Anemias por hemoglobinas anormales
— Anemia drepanocítica.
— Otras hemoglobinopatías.
4. Hemoglobinuria paroxística nocturna

B. Defectos extrínsecos al glóbulo rojo


1. Anemias hemolíticas con base inmunológica
— Por anticuerpos (idiopática, secundaria a linfoma y leucemia, lupus eritematoso diseminado, asociada a otras
condiciones como carcinoma y artritis reumatoide).
— Por isoanticuerpos (enfermedad hemolítica del recién nacido, reacciones transfusionales).
— Reacciones a drogas.
Daño mecánico al eritrocito
— Anemia hemolítica microangiopática.
— Hemoglobinuria de la marcha.
— Prótesis vasculares.
— Quemaduras.
3. Secuestro retículo-endotelial
— Hiperesplenismo.

4. Infecciones y tóxicos
— Paludismo, agentes químicos.

5. Anemia post-hemorrágica aguda

EXPLORACION FISICA
INSPECCION
BOCA
CONCEPTO DEFINICION ILUSTRACION
QUEILITIS Trastorno de los labios caracterizado por inflamación y
agrietamiento de la piel. En la mayoría de las queilitis las
molestias son continuas como tensión o picazón
induciendo al mordisqueo de los labios. El dolor se
acentúa al mover los labios. Corre con gingivitis,
estomatitis aftosa, glositis y en ocasiones con sialorrea.

QUEILOSIS Trastorno de los labios y de la boca caracterizada por


formación de escamas y fisuras provocadas por una dieta
deficiente en riboflavina.

Queilosquisis (labio Anomalía congénita provocada por falta de fusión de los


leporino) esbozos embrionarios del macizo facial, caracterizada por
la presencia de una hendidura (squisis) oblicua que afecta
el labio (queilos), la encía superior (gnatos) el paladar
óseo y blando (palatos) y la úvula (uveos).

PALATOSQUISIS Una fisura en el techo de la boca es una malformación


congénita frecuente que afecta a aproximadamente 1 de
600 personas.
MACROGLOSIA LENGUA MÁS GRANDE DE LO NORMAL. El volumen
excesivo de la lengua puede ser fugaz y no inflamatorio
como ocurre en picaduras de insectos su aumento crónico
se encuentra en acromegalia, mixedema, cretinismo, suele
coexistir con manchas melanicas de la mucosa bucal.

MICROGLOSIA PEQUEÑEZ ANORMAL DE LA LENGUA. Acompaña casi


siempre a las glositis atroficas crónicas, en esclerodermia,
en parálisis general progresiva y del hipogloso adquiere un
aspecto rugoso y presenta contracciones fibrilares.

ENCIAS
Es una mucosa rosa clara que rodea la zona maxilar donde se alojan los dientes.
Es firme y blanda.
CONCEPTO DEFINICION ILUSTRACION
GINGIVITIS Es una serie de problemas inflamatorios que por causa
directa o indirecta se desarrolla en la encía

GINGIVORRAGIA Es el sangrado a través de las encías es frecuente en


periodontitis, en deficiencia de vitamina C o escorbuto
puede ser espontaneo, por trastornos en la coagulación
o leucemia

PALIDEZ Puede afectar a toda la mucosa que tapiza la cavidad


bucal

EPULIS Formaciones tumorales, ulceras, trayectos fistulosos.

ESTOMATITIS Es la inflamación de toda la mucosa bucal, con


hinchazón de encías, lengua sucia, enrojecimiento de
las partes afectadas, sequedad de boca, sensación de
quemazón, con aparición de membranas ampollas o
ulceras.

.LENGUA

Órgano móvil situado en el interior de boca, impar, medio y simétrico, que desempeña importantes funciones como la
masticación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto. Esta cubierta por una membrana mucosa, se extiende
desde el hueso hioides en la parte posterior de la boca hacia los labios.
La lengua es de color rosado lo que indica un buen estado de salud. En la masticación la lengua empuja los alimentos
contra los dientes. En la deglución lleva los alimentos hacia faringe, esófago con la presión que ejerce la lengua provoca
que se cierre la traquea.

SABORES: Dulce y Salado parte anterior de la lengua.


Ácido y Agrio en los lados.
Amargo parte posterior dorsal.
Se va a examinar primero en reposo y después cuando se proyecta hacia fuera, en reposo es aplanada y de un tamaño
proporcional al de la boca

ANORMALIDADES
CONCEPTO DEFINICION ILUSTRACION
AGLOSIA Es cuando la lengua queda reducida al tamaño de un
guisante.

MACROGLOSIA LENGUA MÁS GRANDE DE LO NORMAL. El


volumen excesivo de la lengua puede ser fugaz y no
inflamatorio como ocurre en picaduras de insectos su
aumento crónico se encuentra en acromegalia,
mixedema, cretinismo, suele coexistir con manchas
melanicas de la mucosa bucal.
MICROGLOSIA PEQUEÑEZ ANORMAL DE LA LENGUA. Acompaña
casi siempre a las glositis atroficas crónicas, en
esclerodermia, en parálisis general progresiva y del
hipogloso adquiere un aspecto rugoso y presenta
contracciones fibrilares.

SABURRAL Es la coloración blancogrisacea de la lengua, es la


sensación de boca pastosa, su presencia en la parte
posterior de la lengua es normal su exceso y asiento
en los 2 tercios anteriores nos indica que ya es
patológico.

LENGUA ESCROTAL Tiene aspecto curioso, con surcos y eminencias


semejantes a los del escroto. En la enfermedad de
Addison, la lengua en ocasiones presenta zonas
pequeñas, irregulares, redondas o ovaladas de
pigmentación negro o parda.
LENGUA GEOGRAFICA Glositis migratoria benigna o erupción migratoria de la
lengua. Las papilas filiformes desaparecen sin razón
aparente, forma de manchas ovales dejan unas áreas
suaves y rojas que se parecen a los limites de países
de un mapa

LENGUA ATROFICA Aparece empequeñecida y aplanada guardando en


sus bordes las huellas de los dientes. La atrofia de
mucosa afecta papilas filiformes y después
fungiformes, las circunvaladas indemnes sobresalen
de manera llamativa con la superficie lisa, roja
brillante situada por delante. Indica una deficiencia
nutritiva, anemia ferropenica.

DIENTES

Tienen como función primordial la masticación de los alimentos que una vez ingeridos pasan al tubo digestivo donde los
elementos útiles serán asimilados por el organismo y los restantes eliminados.
Los dientes se encuentran enclavados en los maxilares formando 2 arcadas una superior e inferior.
Cada una tiene en el adulto 2 incisivos. Niño: 2 incisivos
1 canino. 1 canino.
2 premolares. 2 molares
3 molares.

Incisivos y caninos: cortan y desgarran los alimentos.


Premolares y molares: trituración y masticación de los alimentos.

Están conformados por


 Corona: parte descubierta y visible.
 Raíz: parte por la cual queda sujeta al maxilar.
 Marfil o dentina: parte correspondiente a la corona recubierta
 Esmalte: tejido más duro del organismo.
 Cemento: tejido de constitución parecida a la del hueso.
 Pulpa o parte viva: tejido conjuntivo rico en vasos y nervios.

Denticiones:
A. DENTICIÓN PRIMARIA O INFANTIL: Consta de 20 dientes estos son pequeños y las raíces de los molares son
mas encorvadas. Esta dentición aparece de los 6 meses a los 2 años 6 meses.
B. DENTICIÓN SECUNDARIA O ADULTA: Formada por 32 dientes, son de mayor tamaño y de raíces más
rectilíneas. Erupcionan de los 6 a los 23 años de edad pero alrededor de los 12 años se reemplaza por completo
la primera dentición. Los 3º molares Erupcionan entre los 18 y 25 años.

ANORMALIDADES
CONCEPTO DEFINICION ILUSTRACION
ADONCIA Es la falta total o parcial de las piezas dentales

CARIES
La caries es una lesión asociada a la alimentación y otros factores lo que incrementan la susceptibilidad de la misma
CARIES AGUDA O DE Presenta una abertura pequeña en el esmalte y
AVANCE RÁPIDO extensa complicación dentinaria, llega rápidamente a la
pulpa y se presenta en dientes posteriores.

CARIES CRÓNICA O Presenta una abertura amplia en el esmalte y


INTERMITENTE moderada actividad dentinaria, tarda muchos meses en
llegar a la pulpa.

GLANDULAS SALIVALES

En la mucosa de la boca, o en la capa inmediata subyacente, hay abundantes glándulas mucosas y serosas, labiales,
bucales, palatinas y linguales; que mantienen húmeda constantemente la membrana por virtud de una secreción mucosa
semejante a jalea diluida por líquido seroso y acuoso.

Las glándulas tienen principalmente carácter mucoso, y las palatinas y linguales posteriores son completamente
mucosas. Además el volumen de saliva aumenta por la secreción que vierten tres pares de glándulas salivales
voluminosas: parótidas, submaxilares y sublinguales, como reacción a estímulos especiales que van desde tocar la
mucosa bucal, hasta oler, ver, incluso recordar alimentos.

GLANDULA DESCRIPCION IMAGEN


PAROTIDA La más voluminosa, cuya secreción es serosa. Esta
glándula es lobulada y de forma semejante a una
cuña. Su vía secretoria es el conducto de Stenon, el
cual perfora el músculo buccinador en dirección
oblicua antes de desembocar en el vestíbulo de la
cavidad oral.

SUBMAXILAR Esta es también lobulada, del volumen de una


castaña, su porción principal o superficial está en el
canal que forman el maxilar inferior y el milohioideo, y
su prolongación anterior o cola está cubierta por el
músculo. Por medio del conducto de Wharton vierte
su secreción en la cavidad oral. Este conducto pasa
por debajo de la glándula sublingual y su
desembocadura se encuentra por debajo de la lengua.

SUBLIGUAL Tiene forma de almendra y es de 3.75 cm de largo,


está situada inmediatamente por debajo de la mucosa
de la boca, su secreción se vierte por medio de el
conducto de Rivinus, el cual desemboca por detrás y
al lado del conducto de Wharton.
EXPLORACION FISICA
HIGADO, VIAS BILIARES, BAZO Y PANCREAS

HIGADO Y VIAS BLIARES.


 METODO DE CHAUFFARD: El explorador se sienta en una silla más baja que la mesa de examen. Se coloca la
mano izquierda de plano, palma en alto, en el ángulo costo lumbar. El dedo medio puede, por movimiento de flexión
brusca, imprimir sacudidas al hígado en el momento de la inspiración, proyectándolo hacia delante. La mano
derecha, situada suavemente sobre la pared abdominal, es la que, por una serie de presiones suaves ascendentes
durante la inspiración localiza el borde inferior del hígado.

 METODO GILBERT: Se coloca las manos unidas a los pulpejos de los dedos índice y medio, los talones hacia fuera,
formando un ángulo recto. Primer tiempo se utiliza para explorar el borde antero inferior del hígado, la mano derecha
se coloca en el ángulo recto con la izquierda, tocándose ambas por sus extremos libre (dedos). El segundo tiempo
para explorar el borde posterior.

 METODO DE MATHIU: Se coloca al enfermo en decúbito dorsal completo, con la cabeza algo elevada y las
rodillas en semiflexión. El médico se siente en el borde de la coma, a la derecha y algo más allá del hombro del
enfermo y explora enseguida el abdomen de abajo arriba por medio de las puntas de los dedos de ambas manos
aproximadas, que conduce progresivamente hacia sí por pequeñas sacudidas sucesivas de palpación. El
extremo de los dedos está ligeramente flexionado; en cierto modo se procura enganchar con la pulpa de los
dedos toda eminencia o tumor que pueda encontrarse debajo de la pared abdominal. El médico palpa de este
modo el vientre del enfermo como exploraría el suyo propio.
 METODO DE GLENARD: El médico, sentado en el borde de la cama, frente al enfermo, levanta con la mano
izquierda la región lumbar del paciente y con la mano derecha deprime en su parte más declive, para rechazar
hacia el hipocondrio derecho la masa intestinal subyacente y enderezar así la cara inferior del hígado
aumentando la tensión abdominal por bajo de ella; mientras tanto, con el pulgar izquierdo deprime la pared
anterior del flanco derecho por debajo del reborde costal, e, invitando al enfermo a que verifique profundos
movimientos de inspiración, desliza dicho dedo de atrás adelante y de arriba abajo y afuera.

PALPACIÓN DE VÍAS BILIARES

 SIGNO DE MURPHY: Si la vesícula biliar se encuentra inflamada se hace sensible a la presión. Se explora
presionando cuidadosamente con ambos pulgares en la región de la vesícula (en el borde externo del músculo
recto anterior; algo por fuera en los sujetos anchos, con amplia abertura torácica, y más hacia la línea media en
los delgados con ángulo epigástrico agudo) por debajo del reborde costal, mientras se hace respirar al paciente
rápidamente y con profundidad. Si la vesícula es sensible, la respiración se interrumpe bruscamente al realizar
esta maniobra y la mímica del paciente indica dolor.
PANCREAS
 METODO DE GROTT: Enfermo en decúbito dorsal con los muslos flexionados y la columna lumbar levantada
por un rodillo de 6 a 8 cm. de diámetro. El médico, de pie y a la derecha del paciente, apoya su mano derecha
sobre el abdomen procurando que sus dedos ligeramente flexionados alcancen el borde externo del músculo
recto anterior izquierdo. Durante la inspiración los dedos de esta mano, ayudados por la presión de los dedos de
la mano izquierda que se colocan sobre aquella, penetran progresiva y cuidadosamente en la profundidad de la
cavidad abdominal por detrás del borde externo de músculo recto, en dirección al lado izquierdo de la columna
vertebral, mientras la palma de la mano derecha empuja el músculo recto hacia la línea media.
 METODO DE MALET-GUY: El enfermo en ayunas se coloca en decúbito lateral derecho (con ello se rechaza el
estómago hacia abajo) con los muslos flexionados. Consta de los siguientes tiempos: 1) la extremidad de los
dedos se coloca a 3-4 cm. del reborde costal, a nivel del XI cartílago; 2) se sumerge la mano paralelamente al
plano superficial, bajo el alero costal; 3) levantando el talón de la mano, se hunden a continuación los dedos en
la profundidad, yendo a palpar el páncreas por encima del estómago, que es rechazado a la derecha.

 SIGNO DE CULLEN: El escape enzimático, con difusión de líquido coloreado por la hemoglobina, que desde el
páncreas necrótico-hemorrágico y peritoneo alcanza la piel a lo largo del epiplón menor y ligamento redondo,
puede traducirse en manchas equimóticas o amarillentas en la región periumbilical.
 SIGNO DE GREY-TURNER: Cuando la difusión se hace a través del hiato costodiafragmático y planos faciales,
las equimosis aparecen en flancos o espalda.

BAZO
 METODO DE BRUCE-CHWATT: Con el enfermo relajado y respiración tranquila, el médico, situado a su
derecha, coloca su mano plana sobre el cuadrante superior izquierdo del abdomen esperando alcanzar con la
punta de los dedos el extremo del bazo en el margen costal o debajo del mismo, en las inspiraciones profundas.
El bazo desciende a lo largo de una línea que una la axila izquierda con la espina iliaca antero superior. Variante:
algunos clínicos aproximan y sostienen la pared costal con la mano izquierda.
 METODO DE SHAW Y DVORAK: Situados en el lado izquierdo del paciente y mirando a sus pies curvan los
dedos de ambas anos bajo el reborde costal. Cuando el paciente inspira profundamente el bazo desciende y es
acusado por la punta de los dedos. El enfermo puede situar su puño cerrado bajo la II costilla izquierda y de esta
manera impulsar el tórax hacia delante.

 METODO DE SCHMIEDT: Palpación en posición de pie o sentada. Es útil en los sujetos con el vientre
distendido por gas. Se alcanza el bazo desde atrás, con el enfermo algo inclinado hacia delante y los dedos de
la mano izquierda dispuesto sen forma de gancho a la altura del reborde costal de mismo lado. Cuando por
palpación encontramos un bazo aumentado de volumen precisamos sus características físicas: tamaño,
anomalías, forma, lisura, consistencia, movilidad, sensibilidad y pulsabilidad

 PALPACION EN DECUBITO DORSAL: Sitúese de pie, o mejor, sentado a la derecha del sujeto; tome con la
mano izquierda las últimas costillas (IX y XI) y empuje suavemente la pared de fuera hacia dentro, para relajar
la musculatura parietal, mientras con la mano derecha, con los dedos extendidos y paralelos a la pared
abdominal, palpa de abajo a arriba y del ombligo al hipocondrio izquierdo. El bazo se percibe al final de la
inspiración, durante la cual desciende siguiendo una línea que une el vértice de la axila izquierda con el punto
medio del arco de Poupart.
 PALPACION EN DECUBITO DORSAL CON PALPACION EN ENGANCHE. Mano izquierda a la derecha
en posición de cuchara enganche el reborde costal izquierdo; en forma bimanual, con la otra mano se realiza
presión sobre la parrilla costal intentando rechazar el bazo hacia abajo.

 PALPACION EN POSICION DECUBITO MEDIO LATERAL: Coloque al sujeto con el tórax en posición
oblicua, intermedia entre el decúbito dorsal y el lateral derecho; la pelvis y las piernas en decúbito derecho
completo; el miembro inferior derecho se mantiene extendido, mientras que el del lado izquierdo se flexiona,
el muslo sobre la pelvis y la pierna sobre el muslo. La cabeza se sostiene levantada por una almohada, y
coloque otro pequeño almohadón detrás de la región escapular izquierda, para evitar que la persona haga
fuerza para mantener la posición. El brazo izquierdo debe quedar delante del tórax descansando sobre la
cama sin que el hombro se levante (Evita que se alce la parrilla costal, se distienda la musculatura
abdominal y se dificulte la palpación).

PERCUSIÓN

• Se usa para identificar esplenomegalias discretas e inadvertidas por la palpación.


• El bazo está situado entre las costillas IX y XI, a lo largo de la costilla X, bastante hacia la parte dorsal, de modo
que su extremo superior solo dista pocos cm de la columna vertebral. En su tercio superior está interpuesto el
pulmón izquierdo y por eso elude la percusión.
• La matidez esplénica- dos tercios anteroinferiores del órgano, directamente adosados a la pared torácica.

Para la percusión del bazo se requiere que el paciente este en decúbito lateral derecho con el brazo levantado y
sobre su cabeza, la percusión se hará de forma suave, de arriba abajo, a lo largo de la línea axilar media y
posterior, hasta que la claridad pulmonar desaparezca.

Percusión del espacio de Traube.

1. El paciente se coloca en posición oblicua, intermedia entre el decúbito dorsal y el lateral derecho; la pelvis y las
piernas en decúbito derecho completo; el miembro inferior derecho se mantiene extendido, mientras que el del lado
izquierdo se flexiona, el muslo sobre la pelvis y la pierna sobre el muslo. La cabeza se sostiene levantada por una
almohada, y coloque otro pequeño almohadón detrás de la región escapular izquierda, para evitar que la persona
haga fuerza para mantener la posición; además solicite al paciente que coloque su brazo izquierdo en la cabeza
(posición de Schuster).

2. Percuta suavemente de arriba abajo siguiendo las líneas axilar media y anterior. La matidez esplénica casi
nunca sobrepasa la línea axilar media y su límite posterior esta a la altura de la 9° costilla.

Percusión con el método de Castell.

1. Paciente en decúbito dorsal, percutir, el último espacio intercostal sobre la línea axilar anterior (punto de
Castell), esperando encontrar sonoridad en la mayor parte del órgano y matidez en 2/3 anteroinferiores del órgano.
Una matidez nos habla de esplenomegalia
RADIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO

RADIOGRAFÍA SIMPLE DEL ABDOMEN

La radiografía simple permite demostrar la posición, tamaño y forma de las siluetas renales, vejiga, los músculos psoas y
alteraciones como calcificaciones o masas; debe realizarse siempre antes de la inyección de medio de contraste.
En una radiografía simple de abdomen se pueden hacer muchas observaciones acerca de la anatomía y patología
abdominal.
Se han dado varios nombres a la radiografía abdominal pero, el nombre mas apropiado es radiografía simple de
abdomen o placa de de abdomen, implicando que ningún medio de contraste sea introducido para ayudar en la
visualización de una estructura en particular.
La radiografía AP del abdomen, efectuada en posición supina, es la primera radiografía y la más importante del
abdomen. Si se busca aire libre u obstrucción mecánica del intestino delgado, debe efectuarse al menos una radiografía
en una posición en la que el aire libre o los niveles de líquido puedan situarse en una localización previsible.
Esta radiografía suele efectuarse en posición de pie y el aire se reconocerá por debajo del diafragma. Las radiografías de
decúbito se pueden hacer en posición análoga, y en este caso el aire se localizara a lo largo de la pared abdominal
externa superior.
Las radiografías oblicuas del abdomen también serán útiles en varias situaciones, particularmente para determinar la
localización y naturaleza de calcificaciones o masas dentro del abdomen.
Algunas de las estructuras visualizadas en la radiografía simple de abdomen se reconocen porque tienen aire, por
ejemplo, el estomago y el colon; otras estructuras son visibles porque ocasionan desplazamiento de otras vísceras
intraabdominales reconocibles. El cuadrante superior derecho esta llenado por la sombra del hígado que desplaza todo el
intestino que contiene gas, el agrandamiento del bazo se reconoce por el desplazamiento del estomago que contiene aire
o del ángulo esplénico del colon, el agrandamiento de la vejiga o del útero se reconoce porque desplaza el colon
sigmoide fuera de la pelvis ósea.
Los riñones y las suprarrenales se visualizan por la grasa retroperitoneal que los rodea, los músculos retroperitoneales,
como el psoas y el más externo, el cuadrado lumbar, por lo general se ven claramente en la radiografía. El colon
descendente se identifica en ocasiones por la grasa que lo rodea, también se puede observar el borde posterior del
hígado y el fondo del estomago que se sitúan en la grasa retroperitoneal.
La grasa es un medio de contraste muy importante en el abdomen.

Al buscar patologías dentro del abdomen, primero se debe intentar de un modo sistemático, identificar las estructuras
intraabdominales normales. El hígado en el cuadrante superior derecho, el bazo en el izquierdo, la sombra de los riñones
en ambos lados de las áreas entre la undécima y duodécima costillas, en el cuadrante superior izquierdo y
extendiéndose a la derecha por debajo del hígado esta el estomago lleno de aire. El colon transverso queda por debajo
del estomago y el hígado, en general, esta parcialmente lleno de aire. Exactamente por dentro del flanco, a cada lado del
abdomen, esta el colon: ascendente a la derecha y descendente a la izquierda, el colon sigmoide se ubica centralmente;
el recto es central en la pelvis y el intestino delgado esta situado al centro del abdomen, pero en general no es visible
porque no contiene aire. Los músculos psoas se observan bilateralmente, delineados por grasa retroperitoneal, y las
estructuras óseas del abdomen (costillas, cuerpos vertebrales, caderas y pelvis) se ven bien y deben ser examinados
cuidadosamente.
Entre las patologías que deben buscarse en el abdomen están: masas abdominales anormales, calcificaciones y cuerpos
extraños, aire intraluminal en distribución anormal y aire extraluminal.
Serie Esófago-gastroduodenal. Signos de acalasia, estenosis, divertículos.
El tubo digestivo se puede estudiar mediante serie esofagogastroduodenal (SEGD) así como el tránsito intestinal y el
colon por enema; pueden ser estudios simples o con doble contraste.

El inicio de un estudio de SEGD, permite revisar la faringe que debe estudiarse de preferencia con cinerradiografía.

Se toma el estudio investigando el mecanismo de la deglución y el tránsito bucofaríngeo, se estudia su anatomía y


función correctas, el que no exista reflujo del medio de contraste a las coanas, que su motilidad sea correcta y que pase
adecuadamente el medio de contraste que generalmente es bario diluido.

ESÓFAGO

La patología esofágica más común es: trastornos de la motilidad, enfermedades degenerativas, procesos neoplásicos,
neurológicos, trauma y alteraciones metabólicas e infecciones. Prácticamente siempre es de utilidad el estudio por
imágenes

El tránsito esofágico se estudia por fluoroscopía y se toman radiografías seriadas. La patología más común a nivel
cervical es el divertículo de Zenker. En la unión esofago gástrica se debe demostrar si existe o no reflujo gastroesofágico
y la presencia de her nia hiatal que puede ser o no reductible. Los tumores esofágicos son poco frecuentes y dentro de
los que existen, el más común es el carcinoma epidermoide que puede tener características estenosantes y/o ulcerativas
y con frecuencia invade la unión esofagogástri ca. Otros padecimientos son la presencia de divertículos o la enfermedad
por reflujo en donde pueden aparecer úlceras pequeñas; éstas deben ser cuidadosamente analizadas con radiografías
de doble contraste para des cartar patología tumoral. Enfermedad menos frecuente del esófago es la acalasia.

ESTÓMAGO

En el estómago el padecimiento más frecuente lo representa la gastritis. La erosiva es difícil de diagnosticar aun con
radiografías de doble contraste y sólo cuando las úlceras son de 1 a 2 mm se aprecian como puntos de bario acumulado.

La úlcera gástrica es frecuente y puede demostrarse en la serie gastroduodenal; casi siempre se localiza en la curvatura
menor y se ve como una saliente de la pared con pliegues mucosos confluentes y en ocasiones como un "collar"
radiolúcido que se denomina línea de Hampton.
El tumor del estómago más frecuente es el adenocarcinoma, neoplasia que puede ser de tipo polipoide estenosante o
infiltrante y que puede inclusive producir linitis plástica; las radiografías principalmente con doble contraste pueden
detectar los tumores en fase temprana.

La estenosis pilórica se demuestra como una dilatación importante del estómago y está causada por obstrucción pilórica
casi siempre debida a una úlcera cicatricial, que obstaculiza en grado variable el tránsito gástrico.

DUODENO

La úlcera duodenal es de origen péptico, frecuente en el bulbo duodenal y se manifiesta como un depósito de bario con
pliegues confluentes; en estado crónico puede deformar el bulbo en forma de trébol. El resto del intestino delgado
también se revisa como parte de la SEGD, para demostrar la mucosa y sus alteraciones: la presencia de moco muy
común en procesos inflamatorios, las zonas de estenosis o dilatación en casos de linfoma y la ileítis regional o por
cambios de tuberculosis son padecimientos que con frecuencia afectan el intestino. Otro tumor que afecta a este órgano
es el carcinoma. También es posible por medio de este estudio el diagnóstico de la enfermedad celíaca.

COLON

El colon se estudia por el procedimiento denominado colon por enema; para realizarlo es indispensable una excelente
limpieza de este órgano por medio de enemas y laxantes que permitan durante el estudio evaluar bien la mucosa. La
alteración más frecuente que sufre el colon es la enfermedad diverticular en la que cuando existe un proceso inflamatorio
por diverticulitis puede haber fístulas o incluso perforación. Las colitis pueden ser difíciles de demostrar por este
procedimiento. Cuando ocurren estados agudos relacionados con úlceras de pequeño tamaño, es obligado descartar
colitis ulcerativa inespecífica, padecimiento grave que puede inclusive conducir a hemorragias severas; complicaciones
serias son el megacolon tóxico o el cáncer. La amibiasis colónica se manifiesta por pequeñas espículas (úlceras) en el
ciego, pudiendo además haber rigidez por cicatrización.

Los tumores del colon deben ser cuidadosamente estudiados con radiografías de doble contraste. Son frecuentes los
adenomas y los pólipos que deben diferenciarse de tumores malignos incipientes; esta es la razón por la que se requiere
preparación muy cuidadosa para que el colon esté limpio. Cuando el cáncer avanza se ve por lo general como una lesión
estenosante, frecuente en el sigmoides y en el recto. Es recomendable que todo pólipo sea estudiado por vía
endoscópica.

ACALASIA:. Mega esófago. En fase precoz el cuerpo del esófago se dilata simétricamente adoptando una forma de
pepino con estrechamiento cónico típico –en punta de lápiz o cola re ratón de su extremo inferior, a menudo con ligera
desviación en relación al diafragma; mas tarde se ensancha considerablemente con lo que aumenta su longitud, se
incurva hacia la derecha y adquiere la configuración llamada sigmoidea (en forma de s itálica). En fase avanzada la
bolsa descansa sobre el diafragma ocupando gran parte del tórax y simula un tumor gigante del mediastino.

DIVERTÍCULOS: en el faringoesofagico (p de zenker) la papilla queda retenida en el, dibujando una imagen redondeada
o con nivel horizontal en nido de paloma; los yuxtabronquiales (en el segmento medio del esófago a la altura del hilio
pulmonar) se descubren como zonas prominentes en forma de dientes, espinas puntas de lanza, etc. Los epifrenicos (se
localizan en los últimos 8 centímetros del esófago por enzima del hiato en la cara anterior o lateral) aparecen en forma de
bolsa adosada al esófago. Cabe confusión de una hernia diafragmática situada delante de la imagen del esófago; en este
ultimo caso existen pliegues que prolongan los del estomago.

ENDOSCOPIA

Consiste en la introducción de un aparato que permite visualizar la superficie interna de los órganos huecos en los cuales
se introduce, principalmente esófago, estómago y duodeno. El endoscopio consta básicamente de un segmento de fibra
óptica para visualizar la superficie de los órganos y de uno (o más conductos) para introducir instrumental. Es un
excelente examen para detectar úlceras digestivas, hernias y cáncer digestivo.

La introducción del aparato se efectúa a través de la boca por lo que produce sensación de asfixia y de vómito.

Es aconsejable precederla por una buena ecografía abdominal pues los síntomas de enfermedad digestiva pueden ser
idénticos a los de otras enfermedades abdominales y que infortunadamente no pueden diagnosticarse por endoscopia. El
caso más frecuente es el de los cálculos biliares.

LAPAROSCOPIA

Es la visión de la cavidad pélvica-abdominal a través de un tubo (óptica) que contiene un sistema de lentes. A éste se le
conecta una fibra óptica que transmite la luz generada en una fuente externa, para iluminar la cavidad.
Habitualmente se acopla una cámara a la óptica para transmitir la imagen a un monitor.
La paciente debe estar con anestesia general, recostada sobre la mesa quirúrgica. Luego, a través del ombligo, se
procede a inflar la cavidad abdominal con gas (CO2). Una vez que esto se ha logrado, se introducen pequeños trocares
(tubos) a través de diferentes puntos de la pared abdominal. Estos tienen diámetros entre 5 y 10 mm y van a permitir la
introducción del laparoscopio (cámara) e instrumentos quirúrgicos especialmente diseñados para tal efecto. La imagen
obtenida de la cavidad abdomino-pélvica, se transmite a un monitor, lo que permite al cirujano llevar a cabo la
intervención.

Anda mungkin juga menyukai