Anda di halaman 1dari 210

" p'

VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES


VARIABLE COMPLEJA
Y APLICACIONES
Quinta edición

Rue) V. Churchill
Profesor Emérito de Matemáticas
Universidad de Michigan

James Ward Brown


Profesor de Matemáticas
Universidad de Michigan-Dearborn

- Traducción:
LORENZO ABELLANAS RAPUN
\
C~tedrático de Métodos Matemáticos de la Fisica
Facultad de Ciencias Físicas
Universidad Complutense de Madrid

\.

MeGraw-HiII
MADRID. BUENOS AIRES. CARACAS. GUATEMALA. LISBOA. MEXICO • NUEVA YORK
PANAMA • SAN JUAN. SANTAFE DE BOGOTA • SANTIAGO. sAo PAULO
AUCKLAND • HAMBURGO • LONDRES. MILAN • MONTREAL • NUEVA DELHI
PARIS • SAN FRANCISCO. SIDNEY • SINGAPUR • STo LOUIs' • TOKIO. TORONTO
A la memoria de mi padre,
GEORGE H. BROWN,
y de mi amigo y coautor,
RUEL V. CHURCHILL.
Estos distinguidos hombres de ciencia influyeron durante años
en las carreras de muchos, entre quienes me incluyo.
J. W. B.

VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES. Quinta edición


No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento
informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea
electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso
previo y por escrito de los titulares del Copyright.

DERECHOS RESERVADOS .:g 1992, respecto a la segunda edición en español, por


McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A.
Edificio Valrealty, l.a planta
Basauri, 17
28023 Aravaca (Madrid)

Traducido de la quinta edición en inglés de


COMPLEX VARIABLES AND APPLICATIONS

Copyright © MCMXC, por McGraw-Hill, Inc.

ISBN: 0-07-010905-2

ISBN: 84-7615-730-4
Depósito legal: M. 45.645-1996

Compuesto en: MonoComp, ·S. A.


Impreso en: EDIGRAFOS, S. A.

PRINTED IN SPAIN - IMPRESO EN ESPAÑA

\\ \
.~
CONTENIDO

Sobre los autores xi

Prefacio xiii

Capítulo 1 Número complejos 1


1. Definición. 2. Propiedades algebraicas.
3. Interpretación geométrica. 4. Desigualdad triangular.
5. Forma polar. 6. Forma exponencial. 7. Potencias y
raíces. 8. Regiones en el plano complejo.

Capítulo 2 Funciones analíticas 30


9. Funciones de una variable compleja.) 10. Aplicaciones.
11. Limites. 12. Teoremas sobre límites. 13. Limites
y el punto del infinito. 14. Continuidad. 15. Derivadas.
16. Fórmulas de derivación. 17. Ecuaciones
de Cauchy-Riemann. 18. Condiciones suficientes.
19. Coordenadas polares. 20. Funciones analíticas.
21. Funciones armónicas.

Capítulo 3 Funciones elementales 72


22. La función exponencial. 23. Otras propiedades
de exp z. 24. Funciones trigonométricas. 25. Funciones
hiperbólicas. 26. La función logaritmo y sus ramas.
27. Otras propiedades de los logaritmos. 28. Exponentes
complejos. 29. Funciones trigonométricas e hiperbólicas
inversas.

Capítulo 4 Integrales 97
30. Funciones complejas w(t). 31. Contornos.
32. Integrales de contorno. 33. Ejemplos.
34. Primitivas. 35. El teorema de Cauchy-Goursat.
36. Un lema preliminar. 37. Demostración del teorema
de Cauchy-Goursat. 38. Dominios simplemente conexos y
múltiplemente conexos. 39. La fórmula integral de Cauchy.
40. Derivadas de las funciones analíticas. 41. El teorema

vii
CONTENIDO ix
viii CONTENIDO
89. Triángulos y rectángulos. 90. Poligonos degenerados.
de Morera. 42. Módulos máximos de funciones. 91. Flujo de fluido en un canal a través de una rendija.
43. El teorema de Liouville y el teorema fundamental 92. Flujo en un canal con recodo. 93. Potencial
del álgebra. electrostático en el borde de una placa conductora.

Capitulo 5 Series 151 Capitulo 11 Fórmulas integrales de tipo Poisson 344


44. Convergencia de sucesiones y series. 45. Series de 94. Fórmula integral de Poisson. 95. Problema de
Taylor. 46. Ejemplos. 47. Series de Laurent. Dirichlet para un disco. 96. Problemas de contorno
48. Ejemplos. 49. Convergencia absoluta y uniforme relacionados. 97. Fórmula integral de Schwarz.
de las series de potencias. 50. Integración y derivación de 98. Problema de Dirichlet para un semiplano.
series de potencias. 51. Unicidad de las representaciones por 99. Problema de Neumann para un disco. 100. Problema
series. 52. Multiplicación y división de series de potencias. de Neumann para un semiplano.

Capitulo 6 Residuos y polos 190 Capitulo 12 Teoría de funciones complementaria 365


53. Residuos. 54. El teorema de los residuos. 101. Condiciones bajo las cuales f(z) == O.
55. Parte principal de una función. 56. Residuos en los 102. Prolongación analitica. 103. Principio de reflexión.
polos. 57. Ceros y polos de orden m. 58. Cálculo de 104. Puntos singulares evitables y esenciales.
integrales reales impropias. 59. Integrales impropias en 105. Principio del argumento. 106. Una superficie
las que aparecen senos y cosenos. 60. Integrales definidas de Riemann para log z. 107. Una superficie para Zl/2.
en las que aparecen senos y cosenos. 61. Integración a lo 108. Superficies para funciones relacionadas.
largo de un corte de ramificación. 62. Transformadas
inversas de Laplace. 63. Residuos logarítmicos y teorema Apéndices
de Rouché. 1. Bibliografia 386
2. Tabla de transformaciones de regiones 389
Capitulo 7 J Transformaciones por funciones elementales 235
64. Funciones lineales. 65. La función 1/z. Indice 397
66. Tranformaciones racionales lineales.
67. Transformaciones del semiplano superior.
68. La transformación w = exp z y los logaritmos.
69. La transformación w = sen z. 70. La función Z2.
n. La función Zl/2. 72. Raíces cuadradas de polinomios.
Capítulo 8 J Transformaciones conformes 270
73. Conservación de ángulos. 74. Otras propiedades.
75. Armónicas conjugadas. 76. Transformaciones de
funciones armónicas. 77. Transformación de las condiciones
de contorno

Capitulo 9 Aplicaciones de las transformaciones conformes 289


78. Temperaturas estacionarias. 79. Temperaturas
estacionarias en un semiplano. 80. Un problema
relacionado. 81. Temperaturas en un cuadrante.
82. Potencial electrostático. 83. Potencial en un espacio
cilindrico. 84. Flujo de un fluido bidimensional.
85. La función de corriente. 86. Flujos en torno a una
esquina y a un cilindro.

Capitulo 10 La transformación de Schwarz-ChristofTel 319


87. Aplicación del eje real sobre un poligono.
88. La transformación de Schwarz-ChristotTel.
SOBRE LOS AUTORES

RUEL V. CHURCHILL fue, hasta su fallecimiento, Profesor Emérito de Mate-


máticas en la Universidad de Michigan, donde comenzó su carrera docente en
1922. Recibió su B.S. en Física en la Universidad de Chicago y su M.S. en Física
y grado de Doctor en Matemáticas en la Universidad de Michigan. Es coautor
con el Dr. Brown de la reciente cuarta edición de Fourier Series and Boundary
Value Problems, un texto clásico que escribió hace unos cincuenta años. Fue.
también autor de Operational Mathematics, ya en su tercera edición. A lo largo
de su extensa y productiva trayectoria, el Dr. Churchill ocupó diversos cargos en
la Mathematical Association of America y en otras sociedades e instituciones
matemáticas.

JAMES WARD BROWN es Profesor de Matemáticas en la Universidad de


Michigan-Dearborn. Obtuvo su A.B. en Física en la Universidad de Harvard y su
A.M. Y su grado de Doctor en Matemáticas en la Universidad de Michigan en
Ann Arbor, siendo becario del Institute of Science and Technology. Es coautor
con el Dr. Churchill de la cuarta edición de Fourier Series and Boundary Value
Problems.

xi
PREFACIO

Este libro es una revisión de la cuarta edición, publicada en 1984. Esa edición, al
igual que las precedentes, ha servido como texto de un curso de introducción a la
teoría y aplicaciones de las funciones de una variable compleja. Esta revisión
preserva el estilo y el contenido básico de las anteriores, escritas las dos primeras
por Ruel V. Churchill.
En esta edición, el segundo autor se ha concentrado en la revisión de los
primeros ocho capítulos. Por mencionar algunas de las mejoras más significati-
vas, ahora el tratamiento de las primitivas precede y motiva la presentación del
teorema de Cauchy-Goursat, se ilustra el uso de los residuos en el cálculo de
transformadas inversas de Laplace, el teorema de Rouché aparece mucho antes
en el texto, y las transformaciones en el capítulo de aplicaciones se han reordena-
do con el fin de hacer que las más dificiles estén ubicadas al final.
Como ejemplos de· otras mejoras, el punto del infinito se introduce ahora de
modo más natural con la definición de límite, se han añadido varios ejemplos de
aplicaciones al hablar por vez primera de funciones de una variable compleja, y
se ha reforzado la motivación de la función logaritmo. Además, se ha simplificado
la deducción de diversas identidades trigonométricas, la demostración del princi-
pio del módulo máximo es ahora más autocontenida, y el teorema de Laurent se
presenta de un modo más conveniente para su utilización. Finalmente, se ha
mejorado la exposición en general y se ha modificado o añadido un número
considerable de figuras y ejercicios.
Tal como sucedía con la primera edición, el primer objetivo de esta cuarta es
desarrollar de forma rigurosa y autocontenida aquellas partes de la teoría que
son esenciales en sus aplicaciones. El segundo objetivo es proporcionar una intro-
ducción a las aplicaciones de los residuos y de las transformaciones conformes. Se
ha puesto especial énfasis en resolver problemas de contorno que aparecen en el
estudio de conducción del calor, potencial electrostático y flujo de fluidos. Por
tanto, el libro puede ser considerado como complementario de los volúmenes
Fourier Series and Boundary Value Problems, de los autores, y Operational Ma-
thematies, de Ruel V. Churchill, en los que se analizan otros métodos clásicos de
resolución de ese tipo de problemas. El citado en último lugar contiene también
aplicaciones de los residuos en relación con la transformación de Laplace.
xiii
xiv VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

Los primeros nueve capítulos de este libro, con varias sustituciones de los CAPITULO
restantes, han constituido durante años el contenido de un curso de tres horas
semanales en la Universidad de Michigan. Los alumnos provenían de Matemáti-
UNO
cas, Ingeniería o Física. Antes de seguir este curso, habían pasado al menos por
cursos de Cálculo, a veces incluso avanzado, y de introducción a las Ecuaciones NUMERaS COMPLEJOS
Diferenciales. Para acomodarse a la audiencia más amplia posible, hay notas a pie
de página que se refieren a libros en los que pueden consultarse demostraciones y
discusiones de los aspectos más delicados del Cálculo que se van necesitando en
cada momento. Parte del material de este libro es opcional y puede dejarse como
lectura voluntaria para los estudiantes, fuera del curso normal. Si se desean ver en
el curso las aplicaciones por funciones elementales y las transformaciones confor-
mes antes de lo que aquí se presentan, puede pasarse directamente a los capítulos
7, 8 Y 9, nada más terminar el capítulo 3.
La mayor parte de los resultados básicos se enuncian como teoremas, segui-
dos por ejemplos y ejercicios ilustrativos. En el Apéndice 1 se recoge bibliografia En este capítulo estudiamos la estructura algebraica y geométrica de los números
sobre otros libros, 'en general más avanzados. El Apéndice 2 contiene una tabla complejos. Suponemos conocidas varias propiedades correspondientes en los
de transformaciones conformes útiles en la práctica. números reales.
En la preparación de esta revisión, el segundo autor ha aprovechado sugeren-
cias de diversas personas. Entre los amigos que han utilizado la versión anterior y
han hecho aportaciones específicas se encuentran B. S. Elenbogen, M. H. Haft,
M. Jerison, y M. A. Lachance. Ha habido, asimismo, considerables sugerencias de 1. DEFINICION
quienes han revisado partes de la edición anterior y el manuscrito de la presente:
S. H. Davis, Rice University; P. M. Fitzpatrick, University of Maryland; R. A. Los números complejos 2 se pueden definir como pares ordenados
Fontenot, Whitman College; H. Hochstadt, Polytechnic University; W. L. Perry,
2 = (x, y) [1]
Texas A&M University; F. Rispoli, Dowling College; y C. H. Wilcox, University
of Utah.
He recibido además el interés constante y el apoyo de G. H. Brown, Jr., J. R. de números reales x e y, con las operaciones de suma y producto que especificare-
Brown, S. M. Flack, G. E. Hay, S. J. Milles, R. P. Morash, J. A. Moss, F. J. Papp, mos más adelante. Se suelen identificar los pares (x, O) con los números reales x.
y R. L. Patterson, así como Robert A. Weinstein, Michael Morales, y Scott El conjunto de los nlImeros complejos contiene, por tanto, a los números reales
Anlerman, del departamento editorial de McGraw-Hill. como subconjunto.. Los números complejos de la forma (O, y) se llaman números
imaginarios puros. Los números reales x e y en la expresión [1] se conocen,
'James Ward Brown respectivamente, como parte real y parte imaginaria de 2. Escribiremos:

Re 2 = x, 1m 2 = y. [2]

Dos números complejos (XI' YI) Y(x 2, Y2) se dicen iguales si tienén iguales las
partes real e imaginaria. Es decir:

(XI' y¡) = (x 2, h) si y sólo si XI = X2 e YI = h. [3]

La suma 21 + 22 y el producto 2 122 de dos números complejos 21 = (XI' YI) Y


22 (x 2, Y2) se definen por las ecuaciones:

(XI' YI) + (x 2, h) = (XI + X2, YI + h), [4]


(XI' Y¡)(X 2, Yz) = (X I X 2 - Y¡h, Y I X 2 + XIYz)· [5]
,
2 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES NUMEROS COMPLEJOS 3

En particular, (x, O) + (O, y) = (x, y) y (O, l)(y, O) = (O, y); luego y las asociativas

(x, y) = (x, O) + (O, l)(y, O). [6J [2J


Nótese que las operaciones definidas por las ecuaciones [4J y [5J son las se siguen fácilmente de las definiciones de la suma y el producto de números
usuales cuando se restringen a los números reales: complejos, y del hecho de que los números reales las satisfacen. Por ejemplo, si

(Xl' O) + (x 2, O) = (Xl + x 2, O),


(Xl' 0)(x 2, O) = (X 1X2, O).
.. entonces
El sistema de los números complejos es, en consecuencia, una extensión natural
del de los números reales. Zl + Z2 = (Xl' Yl) + (x 2, Y2) = (Xl + x 2, Yl + Y2) = (x 2 + Xl' Y2 + Yl)
Pensando en un número real como X o como (x, O), y denotando por i el = (x 2, Y2) + (Xl' Yl) = Z2 + Zl'
número imaginario puro (O, 1), podemos reescribir la Ecuación [6J así*
La verificación de las restantes, así como de la ley distributiva
(x, y) = x + iy. [7J
[3J
Asimismo, con el convenio Z2 = ZZ, Z3 = ZZ2, etc., hallamos que
es similar.
i2 = (O, 1)(0, 1) = (-1, O); De acuerdo con la ley conmutativa del producto, iy = yi; luego está permiti-
.do escribir
es decir, ..
i 2
= -1.
Z = X + iy o Z = X + yi.

Además, por las leyes asociativas, una suma Zl + Z2 + Z3 o un producto ZlZ2 Z3


A la vista de la expresión [7J, las Ecuaciones [6J y [7J se convierten en
están bien definidos sin paréntesis, igual que ocurría con los números reales.
(Xl + + (x 2 + iY2) =
iYl) (Xl + x 2) + + Y2),
i(Yl [8J
°
La identidad aditiva = (O, O) y la identidad multiplicativa 1 = (1, O) de los
números reales se transfieren al sistema de los números complejos. O sea,
(Xl + iYl)(X 2 + iY2) = (X I X2 - YIY2) + i(Y 1X2 + XI Y2)· [9J
Z+O=Z y z'l=z [4J
Obsérvese que los miembros de la derecha en esas ecuaciones se pueden obtener
formalmente manipulando los términos de la izquierda como si sólo contuvieran °
para todo número complejo z. Más aún, y 1 son los únicos números complejos
números reales, y sustituyendo i 2 por -1 cuando aparezca. Con tales propiedades. Para establecer la unicidad de 0, supongamos que (u, v) es
una identidad aditiva, y escribamos

2. PROPIEDADES ALGEBRAICAS (X, y) + (u, v) = (x, y),

Varias propiedades de la suma y del producto de números complejos coinciden donde (x, y) es cualquier número complejo. Se deduce que
con las de los números reales. Recogeremos aquí las más básicas y verificamos
algunas de ellas. X +u = X e y +v= y;
Las leyes conmutativas

[lJ
°
o sea, u = y v = O. El número complejo
identidad aditiva.
°
= (O, O) es, por tanto, la única
Cada número complejo Z = (x, y) tiene asociado un inverso aditivo
* En electrónica se utiliza el símbolo j en lugar de i. -Z = (-x, -y) [5]
4 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
NUMEROS COMPLEJOS 5
que satisface la ecuación Z + (- z) = O. Además, hay un sólo inverso aditivo para
cada z, pues la ecuación (x, y) + (u, v) = (O, O) implica que u = -x y v = _y. La división por un número complejo no nulo se define mediante:
Los inversos aditivos se usan para definir la resta:
Zl
[IOJ
Z1 - Z2 = Z1 + (- Z 2). [6J Z2

Luego si Zl = (Xl' Yl) Y Z2 = (x 2 , Y2), entonces Si Zl = (Xl' Yl) Y Z2 = (x 2 , Y2), las Ecuaciones [8J y [IOJ prueban que

Zl - Z2 = (Xl - x 2 , Yl - Y2) = (Xl - x 2) + i(Yl - Yz). [7J


Zl X 1X 2 + Y1Y2, Y 1X 2 - X~Y2) = (X1X~ + Y~Y2) + i(Ylx; - X 1Y 2 )
Z2
(
x~ + y~ x~ + Y2 X2 + Y2 X 2 + Y~

Análogamente, para todo número complejo Z = (x, y) no nulo, existe un (Z2 =1 O). [IIJ
número complejo Z-l tal que ZZ-l = l. Este inverso multiplicativo es menos
obvio que el aditivo. Para hallarlo, buscamos números reales u, v expresados en
términos de X e y, tales que
El cociente
x~ + y~
Z¡/Z2 no está definido cuando
= 0, y esto no está permitido.en
Z2 = O; nót~se que Z2 =
significa que
l~s expreslOn~s [11].
.
°
Finalmente, mencionamos algunas IdentIdades relatIvas a los COCIentes, no
(x, y)(u, v) = (1, O). por esperadas menos útiles. Están basadas en la relación

Según la Ecuación [5J de la Sección 1, que define el producto de dos números 1


complejos, u y v han de satisfacer el par [12J
Z2

xu - yv = 1, yu + xv = ° que es la Ecuación [IOJ para


forma
Zl = 1, Yque nos permite escribir esa ecuación en la

de ecuaciones lineales simultáneas; y un sencillo cálculo proporciona la única


solución
Zl - z
Z2 -
-
1 Z2.
(1) (Z2 =1 O). [13J
x -y
u 2 2' v
X +y Observando que (véase Ejerc. 11)

l
De modo que el inverso multiplicativo de Z = (x, y) es (ZlZ2)(Zl lz z ) = (ZlZll)(Z2ZZ1) = 1 (Zl =1 0, Z2 =1 O),

Z-l = (
x
2
X
+y
2'
x
2
-Y)
+y
2 (Z =1 O). [8J
y que, por tanto, (Z l Z2)-1
comprobar la identidad
= zllzzl, uno puede usar la relación [12J para

La existencia de inversos multiplicativos nos capacita para demostrar que'\ si


un producto ZlZ2 es cero, entonces al menos uno de los factores, Zl o Z2' es cero.
1
= CJ(:J1
(Zl =1 0, Z2 =1 O). [14J

°
Porque supongamos que Z l Z2 = y que Zl =1 o. El inverso multiplicativo zll
existe y, según la definición de la multiplicación, todo número complejo por cero
Con la ayuda de las Ecuaciones [13J y [14J, es ya fácil mostrar que
da cero. Luego
[15J
[9J

Esto es, si Z l Z2 = 0, o bien Zl = 00 Z2 = 0, o quizá ambos son cero. Otra forma Ejemplo. Cálculos como el que sigue quedan ahora justificados:
de enunciar este resultado es decir que si dos números complejos son distintos de
cero, su producto también es distinto de cero.
(~)(~) = ~ (~)G: ~) = 5+i 5 l.
26 = 26 + 26 l.
NUMEROS COMPLEJOS 7
6 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

12. Demostrar que si ZlZ2Z3 = O, entonces al menos uno de los factores es nulo.
EJERCICIOS
13. Comprobar la identidad [14], Sección 2.
l. Comprobar que: 14. Establecer la primera de las identidades [15], Sección 2.
a) (J2 - i) - i(l - J2i) = -2i; b) (2, -3)(-2,1) = (-1,8); 15. Probar la segunda de las identidades [15] de la Sección 2, y usarla para demostrar
1 + 2i 2 - i 2 la ley de cancelación
e) (3, 1)(3, -l)G, 11 ) = (2, 1); d) 3 _ 4i + ---si = -S'
0 ZZI ZI
- = - (z '" O, Z2 '" O).
ZZ2 Z2
5 i f) (1 - i)4 = -4.
e) (1 _ i)(2 - i)(3 - i) 2' 16. Establecer por inducción matemática la fórmula del binomio

2. Demostrar que (1 + Z)2 == 1 + 2z + Z2. n n -1 n(n - 1) -2 2


(ZI + Z2) = ~ + i! ~ Z2 + 2! ~ Z2 +
3. Comprobar que los números complejos Z = 1 ± i satisfacen la ecuación Z2 - 2z +
+ 2 = O. n(n - l)(n - 2) (n - k + 1) -k
~ 4+
oo'

+ k! oo. + ti,
4. Resolver la ecuación Z2 + Z + 1 = O para Z = (x, y) escribiendo

(x, y)(x, y) + (x, y) + (1, O) = (O, O) donde ZI Y Z2 son número complejos arbitrarios, y n es un entero positivo (n= 1, 2, ..,).

y resolviendo entonces un par de ecuaciones lineales simultáneas en x e y.


Sugerencia: Nótese que ningún número real x satisface la ecuación dada para 3. INTERPRETACION GEOMETRICA
probar que y '" O.
Es natural asociar el número complejo Z = x + iy con un punto del plano cuyas
coordenadas rectangulares son x e y. Cada número complejo corresponde a un
punto exactamente, y recíprocamente. El número - 2 + i, por ejemplo, viene
representado por el punto (- 2, 1) en la Figura 1. El número Z puede pensarse
5. Probar que la multiplicación es conmutativa, tal como se afirmó en la segunda como el segmento dirigido, o vector, que va desde el origen hasta el punto (x, y).
Ecuación[l], Sección 2. De hecho, a menudo nos referiremos al número complejo como el punto Z o
6. Verificar la ley asociativa de la suma, enunciada en la primera de las Ecuaciones [2], como el vector z. Cuando se utiliza a efectos de representar geométricamente los
Sección 2. números z = x + iy, el plano xy se llama plano complejo o plano z. El eje x se
7. Verificar la ley distributiva [3], Sección 2.
llama eje real, y el eje y se llama eje imaginario.

8. Usar la ley asociativa de la suma y la ley distributiva para demostrar que y

(-2,1) (x,y)
~2 + i
x +iy

9. Probar que el número complejo 1 = (1, O) es la única identidad multiplicativa.


O x
Sugerencia: Nótese que si (u, v) es un inverso multiplicativo, entonces en particular, -2

(1, O)(u, v) = (1, O). Figura 1

De acuerdo con la definición de suma de dos números complejos z 1 = XI +


10. Probar que:
y¡ y Z2 = X2 + Y2, el número Zl + Z2 corresponde al punto (x¡ + X2, Y¡ + Y2).
a) 1m (iz) = Re z; b) Re(iz) = -Imz;
Corresponde, asimismo, a un vector con esas coordenadas como componentes.
1 d) (-l)z= -z. P~r tanto, Z¡ + Z2 se puede obtener vectorialmente como indica la Figura 2. La
e) - = Z (z '" O); diferencia Z¡ - Z2 = Z¡ + (-Z2) corresponde a la suma de los vectores de Z¡ y
l/z
--:Z2 (Fig. 3). Hagamos notar que, trasladando el radio vector Z¡ - Z2 en la
11. Mediante las leyes asociativa y conmutativa del producto, probar que Figura 3, cabe interpretar Z¡ - Z2 como el segmento dirigido desde el punto (X2'
Y2) hasta el (x¡, y¡).
NUMEROS COMPLEJOS 9
8 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

.De laldefinición
' d [1] se sigue que los números reales Izl ' Re z = x, e I m z -- y
y
estan re aClOna os por la ecuación

[2]

x Así pues
x
Re z ~ IRe zl ~ Izl, 1m z ~ 11m zl ~ Izl· [3]
Figura 3 El com!lejo conjugado, o siIl~plemente el conjugado, de un número complejo
Figura 2
z =X + lY se define como el numero complejo x - iy, denotado por 2; esto es,
Aunque el producto de dos números complejos ZI Y Z2 es el mismo número 2 = x - iy. [4]
complejo representado por un vector, ese vector está en el mismo plano que los
vectores de Zl Y Z2' Es evidente, pues, que ese producto no es ni el producto \
El número 2 viene representado por el punto (x, -y), reflejado en la recta real
escalar ni el producto vectorial que se usan en el análisis vectorial ordinario. La del punto (x, y) que representaba a z (Fig. 4). Nótese que z = z y 121 = Izl para
interpretación geométrica del producto de Zl Y Z2 se discutirá en la Sección 5.
todo z.
El módulo, o valor absoluto, de un número complejo Z = x + iy se define
Si Zl = Xl + iYl y Z2 = X2 + iY2, entonces
como el número real.negativo Jx
2 + y2 y se denota Izl; esto es,
'.
Zl + Z2 = (XI + x 2) - i(YI + Y2) = (XI - iYI) + (X2 - iY2).
[lJ
y
Geométricamente, el número Izl es la distancia entre el punto (x, y) y el origen, o
sea, la longitud del vector que representa a z. Se reduce al valor absoluto usual de
los números reales cuando y = O. Nótese que mientras la desigualdad Zl < Z2 x
carece de sentido a menos que Zl Y Z2 sean ambos reales, es decir, que IZll < IZ21
significa que el punto Zl está más cerca del origen que Z2'

Ejemplo 1. Como 1- 3 + 2il = y Ji3 11 + 4il = j17, el punto - 3 + 2i está Figura 4

más próximo del origen que 1 + 4i. Así que el conjugado de la suma es la suma de los conjugados:

La distancia entre dos puntos Zl = XI + iYl y Z2 = X2 + iY2 es IZI - z21·


, [5]
Eso es claro a la vista de la Figura 3, porque IZI - z21 es la longitud del vector
que representa a Zl - Z2' Alternativamente, se deduce de la definición [lJ y de la Del mismo modo, es fácil ver que
expresión
Zl - Z2 = 21 Z2' [6]
ZI - Z2
Zl Z 2 = 21 22' [7]
que
[8]

Los números complejos Z correspondientes a los puntos del círculo con centro La suma z + 2_dun
la difer' en~mero
' ~omp.1eJo
. .Y su conjugado
. es el número real 2x, y
en el origen y radio R, satisfacen la ecuación Iz - zol = R, Y recíprocamente. Nos enCIa z - z es el numero lmagmano puro 2iy. Por tanto,
referiremos a ese conjunto de puntos como el círculo Iz - zol = R.
z + 2 z - 2
Re z = ----, 1m z [9]
Ejemplo 2. La ecuación IZ - 1 + 3il = 2 representa el círculo centrado en 2 2i
Zo = (1, -3) Y de radio R = 2.
~ ..

10 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES


NUMEROS COMPLEJOS 11
Una identidad importante que relaciona el conjugado de un número complejo
con su módulo es Iniciamos la deducción algebraica escribiendo

[10]

donde cada lado es igual a X Z + yZ. Proporciona otro método de determinar el y efectuando el producto de la derecha. Eso lleva a
cociente z¡/zz en las expresiones [11], Sección 2. El procedimiento consiste en
multiplicar numerador y denominador por zz, de manera que el denominador se
convierte en el número reallzzl z.
Ahora bien
Ejemplo 3. Como ilustración,

-1 + 3i (- 1 + 3i)(2 + i) -S + Si -s + Si
-1 + i.
2 - i (2 - i)(2 + i) 12 - il z S luego
Véase también el ejemplo del final de la Sección 2.

Con ayuda de la identidad [10], podemos obtener fácilmente otras propie-


o sea,
dades de los módulos a partir de las de los conjugados ya vistos. Mencione-
mos que

IZ1Zz1 = IZ111 z zl, [11]


Z1! = ~ (zz -# O). [12]
IZz IZzl

Para establecer la propiedad [11], escribimos

y recordemos que un ¡nódulo nunca es negativo. La propiedad [12] es verificable


de forma análoga.

I(Zl + Zz + oo. + Zm) -t zm+ll ~ IZl + Zz + oo. + zml + IZm+ll


4. DESIGUALDAD TRIANGULAR
~ (IZ11 + IZzl + oo. + IZmD + IZm+11 .
Las propiedades de los módulos y de los conjugados de la Sección 3 hacen
También se desprende de [1] que
posible deducir algebraicamente la desigualdad triangular, que proporciona una
cota superior al módulo de la suma de dos números complejos Zl Y Zz:
[3]
[1]
Para deducir la desigualdad [3], escribimos
Esta importante desigualdad es geométricamente evidente de la Figura 2 de la
Sección 3. En efecto, es sencillamente la afirmación de que la longitud de un lado
de un triángulo es menor que la suma de las longitudes de los otros dos lados.
de modo que
Vemos en la Figura 2 que [1] es realmente una igualdad cuando los puntos Zl, Z2
y O son colineales.
[4]
NUMEROS COMPLEJOS 13
12 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

9. Usar los resultados de la Sección 3 para demostrar que cuando Z1 y Zz son no nulos:
Esta es la desigualdad [3] cuando IZ11 ~ IZ21. Si IZ11 < IZ21, necesitamos sólo
intercambiar Zl Y Z2 en [4] para obtener

10. Con ayuda de las desigualdades de la Sección 4, probar que cuando IZ31 0/= IZ41,

que es el resultado deseado. La desigualdad [3] nos dice, naturalmente, que la Z1 + zzl IZ11 + IZzl
longitud de un lado de un triángulo es mayor o igual que la diferencia entre las
I
Z3 + Z4 ~ II z31 - IZ411'
longitudes de los otros dos lados. (Véase Fig. 2 de la Seco 3.)
Se obtienen formas alternativas útiles de las desigualdades [1] y [3] al 11. En cada caso, esbozar el conjunto de puntos determinado por la condición expuesta:
sustituir z 2 por - z 2: 2;
a) Iz - 1 + il = 1; b) Iz + il ~ 3; e) Re (i - i) =

1z 1
- z 21 ~ 1z 11 + 1z 21, [5] • d) 12z - il = 4.

IZ1 - z21 ~ II z 11 - IZ211· [6] 12. Aplicar las desigualdades de las Secciones 3 y 4 para demostrar que

Ejemplo. Si un punto z está en el círculo unidad Izl = 1 centrado en el origen,


11m (1 - i + zZ)1 < 3 cuando Izl < 1.

entonces 13. Factorizando Z4 - 4z z + 3 en dos factores cuadráticos y usando entonces la


desigualdad [6] de la Sección 4, probar que si z está en el cículo Izl = 2, entonces
3
y 1 I < -'1
IZ4 - 4z z + 3 = 3

14. En la Sección 2 se demuestra que si ZlZZ = O, al menos uno de los factores ha de


ser cero. Dar otra demostración basada en el resultado análogo para los números
EJERCICIOS reales, mediante la identidad [11], Sección 3.
1. Localizar los números Z1 + z 2 y Z1 - Zz vectorialmente, si: 15. Probar por inducción que cuando n = 2, 3, ...,

a) Zl = 2i, Zz = t - i; b) Zl = (-fi, 1), Zz = (fi, O); a) Zl + Zz + ... + Zn = i1 + iz + ... + in; b) ZlZZ'" Zn = Z1ZZ'" in'

e) Zl = (-3, 1), Zz = (1,4); d) Zl = Xl + iY1, Zz = Xl - iY1' 16. Sean ao, al' az, ..., an(n ~ 1) números reales, y z cualquier número complejo. Con la
ayuda de los resultados del Ejercicio 15, probar que
2. Probar que:

a) i + 3i = Z - 3i; b) íz = -ii; e) (2 + i)Z 3 - 4i;

d) 1(2i + 5)(j2 - i)1 fil2z + 51· 17. Demostrar que la ecuación Iz - zol = R del círculo con centro en Zo y radio R, se
puede escribir
3. Verificar las desigualdades [3], Sección 3, relativas a Re z, 1m z y Izl·
Izl z - 2Re (zi o) + IZol z = R Z•
4. Probar que }2lzl ~ IRe zl + 11m zl·
18. Usando las expresiones [9], Sección 3, para Re z e 1m z, probar que la hipérbola
5. Comprobar las propiedades [6] y [7] de i en la Sección 3. Z Z
X - y = l puede escribirse
6. Probar que:
a) z es real si y sólo si i = z;
b) z es real o imaginario puro si y sólo si (2 Z ) = zZ.
19. Usando el hcho de que IZ1 - zzl es la distancia entre los puntos Zl Y Zz, dar un
argumento geométrico para ver que
7. Usar la propiedad ZlZZ = 2 12z para verificar que: a) Z1ZZZ3 = 21 22 23 ; b) (Z4) = (2)4.
a) la ecuación Iz - 4il + Iz + 4il = 10 representa una elipse con focos en (O, ± 4);
8. Verificar la propiedad [12] de los módulos, Sección 3.
14 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES NUMEROS COMPLEJOS 15
y
b) la ecuación Iz - 11 = Iz + il representa la recta de pendiente -1 que pasa por
el origen. z = x + iy

5. FORMA POLAR
x

Sean r y e coordenadas polares del punto (x, y) que corresponde a un número


complejo no nulo z = x + _., .. ... _------
..•. _.... iy. Como
,~ ~._ Figura 5

x = reos e e y r sen e, [1] donde el cuadrante que contiene al punto correspondiente a z debe ser especifica-
do. En general, entonces, si .

z = r[cos (e + 2mr) + i sen (e + 2mr)] (n = 0, ± 1, ±2, ...), [5]


[2]
donde r es el módulo de z y e es cualquier valor particular de arg z.
.§i z = O, e es indefinido. De modo que cualquier número complejo que vaya
En análisis complejo, no se admiten r negativos; sin embargo, como en el Cálculo, a ser escrito en polares se sobreentiende que es distinto de cero, aunque tal
e tieneinfinitos valores posibles, incluyendo valores negativos. . requisito no se haga explícito.
El valor principal de arg z, denotado Arg z, se define como el único valor de
Ejemplo 1. El número complejo 1 - i, que está en el cuarto cuadrante, pasa arg z tal que - n < arg z ~ n. El valor principal se ha usado en la expresión [3]
a ser para el número 1 - i. Nótese que arg z = Arg z + 2nn (n = O,± 1, ± 2, ...).
Asimismo, cuando z es un número real negativo, Arg z = n.
Vamos ahora con una importante identidad sobre los argumentos, a saber,
1 - i = J2[cos ( ~¡) + i sen (-¡)J [3]
arg (Z l Z2) = arg Zl + arg Z2' [6]

en forma polar. Obsérvese que cualquiera de los valores Debe interpretarse diciendo que si se especifican dos de esos tres argumentos
(multivaluados), entonces existe un valor del tercer argumento que satisface la
ecuación.
n
e -- +
4
2nn (n 0, ± 1, ±2, ...) Para demostrarlo, partimos de z 1 y Z 2 en forma polar:

Zl = r l (cos el + i sen el)' (7)


puede ser usado aquí. Por ejemplo,
Efectuando el producto se ve que

1 -. i = J2(cos 7: + i sen 7:} Z1 Z 2 = rlr 2[(cos el cos e2 - sen el sen ( 2 ) + i(sen el cos e2 + cos el sen ( 2 )],

El número positivo r es la longitud del vector correspondiente a z; es decir, y esto se reduce a la forma polar del producto
r = 14 El número e se llama un argumento de z, y escribimos e = arg z. Así
pues, geométricamente, arg z denota el ángulo, medido en radianes, que forma z [8]
con el eje real positivo, cuando z se interpreta como un radio vector (Fig. 5).
Toma cualquier valor de entre infinitos posibles, que difieren dos a dos en Ahora bien, el y e2 pueden ser valores cualesquiera de arg Zl Yarg Z2' respectiva-
m~nte, y. queda claro por la Ecuación (8) que el + e2 es un valor de arg (Z l Z2)
múltiplos de 2n. Estos valores se pueden dt:terminar mediante la ecuación
(vease Flg. 6).
y Si, por otra parte, se especifican valores de arg (z 1 z 2) y de arg z l' esos valores
tan e= -,
x
[4] corresponden a elecciones particulares de n y ni en las expresiones
16 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
NUMEROS COMPLEJOS 17

y, de acuerdo con la Ecuación [8],

iz = r[COS (o + Í) + i sen(o + Í)}


La Ecuación [8] enseña también que la forma polar del único inverso multi-
plicativo de un número complejo no nulo

z = r(cos O + i sen O)
x

Figura 6 es

1
Z-l = - Ecos (-O) + i sen (-O)], [9]
arg (ZlZ2) = (0 1 + O2 ) + 2nre (n = 0, ± 1, ±2, ...), r
arg Zl = 0 1 + 2n 1 re (n 1 = 0, ± 1, ±2, ...). siendo el producto de estas formas polares igual a la unidad. Como Z¡/Z2 =
:;;: zlzil, tenemos la siguiente expresión para el cociente de los dos números
Como complejos no nulos [7]:

[10]
la Ecuación [6] se satisface obviamente cuando se escoge el valor
I . Esto puede utilizarse para comprobar la afirmación

El caso en que se especifican valores de arg (ZlZ2) y arg Z2 se trata de manera


análoga. Eso completa la demostración.
arg GJ = arg Zl - arg Z2' [11]

La afirmación [6] no siempre es válida cuando se sustituye arg por Arg, como
ilustra el próximo ejemplo. que es análoga a la [6].

Ejemplo 2. Si Zl = -1 Y Z2 i,
- 6. FORMA EXPONENCIAL
re 3re
Arg(ZlZ2) = Arg(-i) =
2
pero Arg Z1 + Arg Z2 = re + 2 2 La ecuación

No obstante, si tomamos los valores usados para Zl Y arg Z2 Y elegimos el valor ei8 = cos O + i sen O, [1]
arg (ZlZ2) = 3rej2, la Ecuación [6] queda satisfecha.
q?e define- el símbolo ei8 , o exp (i0). para todo valor real de O, se conoce como
Cuando se multiplica un número complejo no nulo Z = r(cos O + i sen O) por formula de Euler. Si escribimos un número complejo no nulo en forma polar
i, el radio vector de iz se obtiene girando el de z un ángulo recto en el sentido
positivo (contrario a las agujas de un reloj), sin cambiar su longitud. Ello se debe z = r( cos O + i sen O), [2]
a que
l~ fórmula de Euler permite expresar z más compactamente en forma exponen-
ClQI:

[3]
18 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES NUMEROS COMPLEJOS 19

La elección del símbolo e i8 quedará justificada en la Sección 22. Notemos simple- partida. Lo mismo es cierto, claro está si e decrece en 2n. Resulta por JantQ
mente aquí unas pocas de sus propiedades que al menos sugieren que es una eviº~IH~º~J.ªE~ dos números complejos no nulos ZI = r, exp fie,) y Z2 -
elección natural. = r 2 exp (ie 2 ) son iguales si!....!..q~?-~L'i...~ r~ y el = el. + 2kn, donde k es un
La propiedad aditiva entero (k - 0, + 1, + 2, ::r-
La Figura 7, con r = R muestra también que la ecuación
(4)
(O ~ e~ 2n) [9]
es otra manera de expresar [8], Sección 5, para el producto de dos números
complejos Zl Y Z2 cuando los módulos r 1 Y r2 son la unidad: y

i8 ~n lugar de ei(-e), deducimos de la Ecuación [4] que e i8e- i8


Escribien~o e- = 1; x
luego 1/e· =
8
e- I8 •
Observemos que la forma polar [9], Sección 5, del inverso multiplicativo de
un número complejo no nulo z = re i8 es

Figura 7
[5]
es una representación paramétrica del círculo Izl = R, centrado en el origen con
radio R. Al crecer el parámetro e en la Figura 7 a partir de O sobre el intervalo
en notación exponencial. Análogamente, cuando Zl = r 1 exp (ie ) y z = r2 exp
O ~ e ~ 2n, el punto z arranca del eje real positivo y recorre el círculo una vez
(ie 2 ), las expresiones [8] y [10] de la Sección 5 pueden escribirs~ 2
en el sentido positivo (contrario al de las agujas del reloj). Más en general, el
círculo.k--::::-.?JLl:=.B-1 ~uy,?_~e_~!~'?~-=-lLY.~~_~~io e~.B!.. a~J:!l!~}~_!epresenta­
[6] ción paramétrica
y
(O ~ e~ 2n).

[7] Esto puede verse vectorialmente (Fig. 8) sin más que observar que un punto z que
recorre en sentido positivo el círculo una vez, corresponde a la suma del vector
respectivamente. Una importante ventaja de las expresiones [5], [6] Y [7] sobre fijo Zo y un vector de longitud R cuyo ángulo de inclinación e varía desde e = O a
sus contra~artid~s de la Sección 5 consiste en la facilidad de retenerlas y usarlas e = 2n.
de memona. Al I~ual que la propiedad [4], se obtienen formalmente aplicando
las regla~ algebraIcas usuales para los números reales y para exp x.
En VIsta de la representación polar (Sec. 5)

z = r[cos(e + 2nn) + i sen (e + 2nn)] (n = O, ± 1, ±2, ...),

la expresión [3] es sólo una de las infinitas maneras posibles de la forma x


exponencial de z:
Figura 8
z . = re i(8 + 2m.) ( n +1 +
= O,_, _ 2, ....) [8]

~ll~ se ~i,gue también geométricamente cuando e se interpreta como el ángulo de 7. POTENCIAS Y RAICES
IllchnaclOn del radio vector de longitud r representante del número z = re i8
Porque está en el círculo de radio r centrado en el origen (Fig. 7), Ysi se aument~ Las potencias enteras de un número complejo no nulo z = ré 8 vienen dadas por
e, e~ punto z se mueve a lo largo del círculo en dirección contraria a la de las
agujas del reloj. En particular, cuando () crece en 2n, volvemos al punto de (n = O, ±l, ±2, ...). [1]
20 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
NUMEROS COMPLEJOS 21

Como z"+ 1 = zz" cuando n = 1,2, ... (Sec. 1), esto se comprueba fácilmente para
donde k es cualquier entero (k = 0, ± 1, ± 2, ...). Por tanto, r = 1 Y O = 2kn/n;
valores positivos de n por inducción, con ayuda de la expresión [6], Sección 6,
y se deduce que los números complejos
para el producto de números complejos en forma exponencial. La ecuación es
°
válida también para n = con el convenio de que ZO = 1. Si n = -1, - 2, ...,
por otro lado, definimos z" en términos del inverso multiplicativo de z escribien- ~z = exp (i 2~n) (k = 0, ± 1, ± 2, ...)
do z" = ,z-l)m, donde m = -n = 1,2, ... Entonces, como la Ecuación [1] es
válida para potencias enteras positivas, se sigue de la forma exponencial de Z-l
son raíces n-ésimas de la unid~~,Tal como aparecen aquí, en forma exponencial,
en la Sección 6 que se ve inmediatamente que están en el círculo unidad centrado en el origen y están
uniformemente espaciadas sobre él cada 2n/n radianes. Evidentemente, pues,
z" = 1.
--¡. e1(-8) Jm (n -1, '-2, ...). todas las raíces n-ésimas de la unidad distintas entre sí se obtienen escribiendo
[
2kn) 2kn
z = exp ( i - = cos - + i sen -2kn (k = 0, 1, 2, ..., n - 1), [5]
Por tanto, la Ecuación [1] es válida para toda potencia entera. n n n
Nótese que si r = 1, la Ecuación [1] se convierte en
y no se obtienen ya nuevas raíces con otros valores de k.
Así que el número de raíces n-ésimas de la unidad es n. Cuando n = 2, esas
(n 0, ± 1, ±2, ...). [2]
raíces son, claro está, ± 1. Cuando n ~ 3, corresponden a puntos situados en los
vértices de un polígono regular de n lados. Este polígono está inscrito en el
Cuando se expresa en la forma círculo unidad centrado en el origen y tiene un vértice en el punto correspondien-
te a la raíz z = 1 (k = O). Si escribimos
(cos () + i sen O)" = cos n() + i sen nO (n 0, ± 1, ±2, ...), [3]
[6]
que se conoce como la fórmula de De Moivre.
La Ecuación [1] es útil para el cálculo de raíces de números complejos no
nulos. y entonces observamos que, de acuerdo con la propiedad [2],

Ejemplo 1. Resolvamos la ecuación w~ = exp (i 2~n) (k = 0, 1, 2, ..., n - 1),

1, [4] vemos que las distintas raíces n-ésimas de la unidad son simplemente

donde n tiene uno de los valores n = 2, 3, ..., hallando así las raíces n-ésimas de la 1, W"' w;, ..., W: - 1.

unidad. Puesto que z #- 0, podemos escribir z = re i8 y buscar valores de r y ()


tales que Nótese que w: = 1. Véase Figura 9 para la interpretación de las tres raíces
cúbicas de la unidad como vértices de un triángulo equilátero. La Figura 10
ilustra el caso n = 6.
y
y
o sea

1 x 1 x
Ahora bien, de acuerdo con la frase en bastardilla hacia el final de la Sec-
ción 6,

I
y nO °+ 2kn, Figura 9 Figura 10
22 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
NUMEROS COMPLEJOS 23
El método anterior puede usarse para hallar las raíces n-ésimas de cualquier
Ejemplo 2. Hallemos todos los valores de (- 81)1/3, o sea, las tres raíces cúbicas
número complejo no nulo Zo = ro exp (i(Jo). Tales raíces, que se obtienen
resolviendo la ecuación
de - 8i. Basta escribir

z" = Zo [7J
-8i = 8 exp [{ -I + 2kn)] (k 0, ±1, ±2, oo.)

en z, son los números para ver que las raíces buscadas son

Ck = 2 exp [{ - i + 2~n)] (k = 0, 1,2).


(k = 0, 1, oo., n - 1), [8J
En coordenadas rectangulares, pues,
donde ~ denota la raíz n-ésima positiva de ro. El número ~ es la longitud
de cada radio vector representante de las n raíces. Un argumento de la primera Co = 2ex p [{ -i)] = 2(cosi - iseni) = J3 - i;
raíz Co es (Jo/n, y los de las otras raíces se obtienen sumando múltiplos enteros
de 2 n/no Por consiguiente, al igual que ocurría con las raíces n-ésimas de la
unidad, las raíces para n = 2 están siempre en extremos opuestos de un diámetro
y, análogamente, encontramos que C1 = 2i Y C2 = -J3 -
i. Estas raíces están
en los vértices de un triángulo equilátero inscrito en el círculo de radio 2 centrado
de un círculo, siendo una de ellas la negativa de la otra; y cuando n ~ 3, están
en los vértices de un polígono regular de n lados inscrito en el círculo de radio en el origen (Fig. 11). La raíz principal es Co = i. J3 -
~ centrado en el origen. y
Si c es cualquier raíz n-ésima particular de zo, el conjunto de todas las raíces
n-ésimas se puede expresar

donde ron = exp (i2n/n), tal como define la Ecuación [6]. Esto es así porque el
producto de cualquier número complejo no nulo por ron corresponde a aumentar
su argumento en 2n/n.
Denotaremos por z~/n <::1 conjunto de raíces n-ésimas de un número complejo
no nulo Zo' En particular, si Zo es un número real positivo ro, el símbolo r~/n
denota un conjunto de raíces, y el símbolo ~ en la expresión [8J se reserva Figura 11
para la raíz positiva. Cuando el valor de (Jo que se usa en [8J es el valor principal
de arg Zo (- n < (Jo ~ n), el número Co se suele llamar la raíz n-ésima principal de
Zo· Así pues, cuando Zo es un número real positivo, su raíz principal es ~. EJERCICIOS
Finalmente, una forma conveniente de recordar la expresión [8J consiste en
1. Hallar un valor de arg z para
escribir Zo en su forma exponencial más general (véase Seco 6),
-2
a) z = ---= b) z = -----,-
Zo = ro exp [i«(Jo + 2kn)J (k = 0, ± 1, ± 2, oo.), [9J + J3i' -2 - 2i'

y aplicar formalmente las leyes de los exponentes racionales por los números Sol. a) 2n/3; e) n.
reales, teniendo en cuenta que hay exactamente n raíces diferentes: 2. Expresando los factores individuales de la izquierda en forma exponencial, efectuar
las operaciones requeridas, y cambiar finalmente a coordenadas rectangulares, para
i«(Jo + 2kn)
Zo
l/n
= vero
n
exp --'----- (k = 0, 1, 2, oo., n - 1) [10]
probar que
n
a) i(1 - J3i)(J3 + i) = 2(1 + J3i); b) 5i/(2 + i) = 1 + 2i;
24 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES NUMEROS COMPLEJOS 25

c) (-1 + i)7 = -8(1 + i); .9. Comprobar la afirmación (Sec. 5)

3. Hallar en cada caso todas las raíces en coordenadas rectangulares, dibujarlas en un arg (::) = arg ZI - arg Z2'
plano, e indicar cuál es la principal:
a) (2i)I/2; b) (1 - fiw/ 2 ; • Verificar la expresión [1], Sección 7, para z" cuando n = 1,2, ...
f) (- 8 - 8fiw/ 4.
11. Obtener la expresión [8], Sección 7, para las raíces n-ésimas de Zo'
11. a) Sea a un número real fijo cualquiera. Probar que las dos raíces cuadradas de
Sol. a) ±(1 + i); b) ±fi - /)/fi; d) ±fi(l + i), ±fi(l - i);
a + i son ± JA
exp (irx/2), donde A = P+1
y rx = Arg (a + i).
e) ±.j2, ±(1 + fij)/fi, ±( -1 + fii)/fi; f) ±(fi - i), ±(l + fii) b) Usando las identidades trigonométricas

cos 2 (~) = 1 sen2(~)


4. Probar que
+ ;os rx, = 1 - ;os rx,
a) le i8 1 = 1;
demostrar que las raíces cuadradas obtenidas en a) se pueden escribir

Resolver la ecuación le 1 = 2 para 8(0 ~ 8 < 2n) y verificar la solución geométrica-


i8
5.
mente.

Sol. n. 13. Según la Sección 7, las tres raíces cúbicas de un número complejo no nulo Zo son co,
CO(03, co(O~, donde C o es la raíz cúbica principal de Zo y
6. Usar la fórmula de De Moivre (Sec. 7) para deducir las siguientes identidades
trigonométricas:
.2n) _ -1 + fii.
a) cos 38 = cos 3 8 - 3 cos 8 sen 2 8;
(03 = exp ( /3 - 2
b) sen 38 = 3 cos 2 8 sen 8 - sen 3 8.

7. De a.cue~do con la ~~cción 3, la diferencia Z - Zo de dos números complejos distintos Probar que si Zo = -4fi + 4fii, entonces Co = fi(l + i) y las otras dos raíces
admIte mterpretaclOn vectorial (véase la Fig. 12, donde 8 denota el ángulo de son, en forma rectangular, los números
inclinación del vector representante de Z - zo). Trasladando el vector de z - Zo de
m~nera que sea un radio vector, probar que los valores de arg(z - zo) son los -(fi + 1)+ (fi - l)i (fi - 1) - (fi + l)i.
CO(03 = ,
nusmos que los de -arg(z - zo). Con el mismo método, demostrar que fi fi
Arg (z - zo) = -Arg (z - zo) 14. Hallar las cuatro raíces de la ecuación Z4 + 4 = O, Yusarlas para factorizar Z4 +4
si y sólo si z - Zo no es un número real negativo. en factores cuadráticos con coeficientes reales.

y Sol. (Z2 + 2z + 2)(Z2 - 2z + 2).

15. Sabiendo que Zl Z2 i= O, usar la forma exponencial de Zl YZ2 para demostrar que si y
Z - Zo I sólo si
e
_ _ _ _ _ _ 11
20
- e I1
r::::;o I
si y sólo si 8 1 - 82 = 2nn (n = O, ± 1, ±2, ...), donde 8 1 = arg Zl Y 8 2 = arg Z2'
o x
16. Supuesto que z 1z2 i= O, Y recurriendo al resultado del Ejercicio 15, modificar la
Figura 12 derivación de la desigualdad triangular [lJ, Sección 4, para probar que
8. Probar que si Re Zl > O y Re Z2 > O, entonces
a) IZI + z21 = IZII + IZ21; b) IZI - z21 = II z ll - IZ211;
Arg (ZIZ2) = Arg ZI + Arg Z2'
si y sólo si 8 1 - 8 2 = 2nn (n = O, ± 1, ±2, oo.), donde 8 1 = arg ZI Y 82 = arg Z2'
donde Arg(z I Z2) denota el valor principal de arg (Z 1 Z2)' etc. Interpretar estas relaciones geométricamente.
26 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
NUMEROS COMPLEJOS 27
17. Sea z un número complejo no nulo y n un entero negativo (n = -1, _ 2, ...).
Escribamos además z = re i8 y m = -n = 1, 2, ... 8. REGIONES EN EL PLANO COMPLEJO
a) Usando zm = ~eim8 y Z-l = (1/r)e i(-8), comprobar que (zm)-l = (z- l r en la
Sección 7, podría haberse escrito alternativamente como z' = (Zm) -1.
• En esta sección estaremos interesados en conjuntos de números complejos, o sea,
de puntos en el plano, y su proximidad mutua. Nuestro instrumento esencial será
b) Definiendo zl/' mediante zl/' = (z-l)l /m y probando que los m valores de
(zl /m) -1 y (z -1 F/m son los mismos, verificar que zl/' = (Zl/m) -1. el concepto de 8 entorno

18. Establecer la identidad Iz - zol < 8 [1]

1 - z"+1
de un punto dado Zo' Consta de todos los puntos z que son interiores (sin estar
1 + z + z2 + ... + z" = ---,- _ (z # 1), sobre él) al circulo centrado en Zo con radio prefijado (Fig. 13). Cuando el valor
1 - z
de 8 queda sobreentendido o es irrelevante en la discusión, el conjunto [1] se
y usarla para deducir la identidad trigonométrica de Lagrange: citará como un entorno, simplemente. En ocasiones, conviene hablar de un
entorno punteado
1 + cos O + cos 20 + ... + cos nO = ~ + sin [(2n + 1)0/2] o < Iz - zol < 8, [2]
2 2 sin (0/2) (O < O < 2n).
que consta de todos los puntos z de un 8 entorno, excepto el propio Zo'
Sugerencia: En cuanto a la prímera identidad, escribir S = 1 + z + Z2 + ...
y
+ z" y considerar la diferencia S - zS. Para-deducir la segunda, escribir z = ei8 en
la primera. .

19. Probar que si c es cualquier raíz n-ésima de la unidad distinta de la unidad, entonces Iz - zol:(../
/ --- "-
"-\
(~
\ z Zo I
1 + c + c2 + ... + c" - 1 = O. '\
'- ......... __ / /
/

Sugerencia: Utilizar la primera identidad del Ejercicio 18.


o x

20. a) Probar que la fórmula cuadrática usual resuelve la ecuación cuadrática Figura 13

az
2
+ bz + c = O (a #- O) Se dice que un punto Zo es un E.unto inte~ior_~~p. conjun.!.<?_~iempre....9..ue
exista algún entorno de Zo cuyos puntos s~an todos de S; se llamará un gunto
cuando los coeficientes a, b y c son números complejos. En concreto, completan-
do el cuadrado del lado izquierdo, demostrar que las raíces de esa ecuación son exterior deS cuando exista un entorno suyo que no contenga puntos de S. Si Zo
no es de ni;g~'~~de'e~~sdos tipos, sellam!!; un puntolJ:.0nterade S. Un punto
-b + (b 2 - 4ac)1 /2 frontera es, por tanto, uno cuyos entornos contienen todos tanto puntos de S
z = como puntos que no están en S. La totalidad de esos puntos frontera se llama la
2a
f!ontera de S. El circulo Izl = 1, por ejemplo, en la frontera de los conjuntos
donde se han considerado las dos raíces cuadradas cuando b 2 - 4ac #- O.
Izl < 1 y Izl ~ 1. [3]
b) Usando a) hallar las raíces de la ecuación
Un conjunto es abierto si no contiene a ninguno de sus puntos frontera
Z2 + 2z + (1 - i) = O.
Dejamos como ejercicio probar que un conjunto es abierto si y sólo si todos sus
pUntos son interiores. Yt1.~onjunto es cerrado si contiene a todos sus puntos
Sol. b) ( - 1 + 1) + J2'i ( - 1 - J21) -
J2 fi' o
frontera, y el cierre (o clausura) S d~.. un conjunt.Q.S es el C9AiY.Uto...~rado...que
.f!>nsta de .~L.d.~.. ~ºQ.os_o sus puntos frontera. Nótese que el primero de los
conjuntos [3] es abierto y que el segundo es el cierre de ambos.
21. Probar que dos números complejos Zl Y Z2 tienen igual módulo si y sólo si existen Claro está que algunos conjuntos no son ni abiertos ni cerrados. Para que un
números complejos C I Y C 2 tales que ZI = C¡C 2 Y Z2 = CIC20 conjunto no sea abierto, ha de contener alguno de sus puntos frontera; y para no
ser cerrado, debe haber algún punto frontera que no esté en él. Observemos que
NUMEROS COMPLEJOS 29
28 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

2. ¿Qué conjunto del Ejercicio 1 no es ni abierto ni cerrado?


el disco punteado O < Izl ~ 1 no es ni abierto ni cerrado. El conjunto de los
números complejos es, por otra parte, abierto y cerrado a la vez, puesto que no Sol. e).
tiene puntos frontera.
Un conjunto abierto S es conexo si cada par de_puntº.s_~J.-.Y....h-~_ª_SJLPuede 3. ¿Cuáles de los conjuntos del Ejercicio 1 son acotados?
lIclÜ!:J~()r ..I!!!~"l!!!.~2!iZ911Jl.1.- consistente .t;jl YO número finito de .segmentos i
sucesivos, que está por entero contenida en S. El conjunto abierto Izl < 1 es Sol. a), g).

conexo. El anillo 1 < Izl < 2 es, claro está, abi~rto y también conexo (véase Fi-
gura 14). Un conjunto abierto y conexo se llama un dominio. Nóte~~que t()do 4. Determinar en cada caso el cierre del conjunto:
entOlDO es un dominio. Un dominio junto con algunos, ninguno, o todos sus 1
a) -7t < arg z < 7t (z #- O); b) IRe zl < Izl; e) ReG) < -'
= 2'
puntos frontera, se llama una región.

I
/
/' - ---- "-
"-
\ 5. Sea S el abierto que consta de los puntos z tales que Izl < 1 o Iz - 21 < 1. ¿Es
I \ abierto?
I \
\ ,2 x 6. Probar que un conjunto S es abierto si y sólo si todos su puntos son interiores.
\ / 7. Hallar los puntos de acumulación de los siguientes conjuntos:
\ /
" ---- --
"- /' / a) z. = z"(n = 1, 2, ...); b) z. = i" fn(n = 1, 2, ...);
e) O ~ arg z < 7t/2 (z #- O); d) z. = (-1)'(1 + i)(n - l)f(n = 1, 2, ...).

Figura 14 Sol. a) Ninguno; b) O; d) ±(1 + i).

8. Demostrar que si un conjunto contiene todos sus puntos de acumulación, es cerrado.


Un conjunto S es acotado si todo punto de S está dentro de algún círculo
Izl = R; en caso contrario, es no acotado. Ambos conjuntos [3] son regiones 9. Probar que cualquier punto de un dominio es punto de acumulación de ese dominio.
acotadas. 10. Probar que un conjunto finito de puntos Zl' Z2, ..., z. no puede tener puntos de
.Un punto Zo s~_dice que ~s un punto de acumulación de un conjunto S si cada acumulación.
entorno punteado de ZQ contiene al menos un punto de S. Se sigue que si S es
cerrado, entonces contiene a todos sus puntos de acumulación. Porque si un
punto de acumulación Zo no estuviese en S, sería un punto frontera de S, lo cual
contradice el hecho de que un conjunto cerrado contiene todos sus puntos
frontera. Dejamos como ejercicio probar que el recíproco es también cierto. Así
pues, un conjunto es cerrado si y sólo si contiene a todos sus puntos de acumula-
ción.
Evidentemente, un punto Zo no es punto de acumulación de un conjunto S
siempre que exista un entorno punteado de Zo que no contenga puntos de S.
Nótese que el origen es el único punto de acumulación del conjunto z. = iln (n =
= 1,2, ...).

EJERCICIOS
1. Representar los siguientes conjuntos y determinar cuáles de ellos son dominios:
a) Iz - 2 + il ~ 1; b) 12z + 31 > 4; e) 1m z > 1; d) 1m z = 1;
e) O ~ arg z ~ 7t/4 (z #- O); f) Iz - 4! ~ 14
Sol. h), e) son dominios.
FUNCIONES ANALITICAS 31

CAPITULO ada número real u y v depende de las variables reales x e y, luego f(z) puede ser
presado en términos de un par de función con valores reales de las variables
DOS ales x e y:

FUNCIONES ANALITICAS f(z) = u(x, y) + iv(x, y). [lJ

;;jemplo 1. Si f(z) = Z2, entonces


(
-~-;

f(x + iy) = (x + iy)2

Luego
l'
t'
u(x, y) = x 2 - y2 Y v(x, y) = 2xy.

Consideraremos ahora funciones de una variable compleja y desarrollaremos Si se usan coordenadas polares r y (J, en vez de x e y, entonces
para ellas una teoría de derivación. El objetivo fundamental de este capítulo es
introducir las funciones analíticas, que juegan un papel central en el análisis
complejo.
donde w = u + iv y z re i8• En este caso podemos escribir
9. FUNCIONES DE UNA VARIABLE COMPLEJA f(z) = u(r, (J) + iv(r, (J). [2J
Sea S un conjunto de números complejos. Unafunciónfdefinida sobre S es una
regla que asigna a cada z en S un número complejo w. El número w se llama el Ejemplo 2. Consideremos la función
valor de j en z y se denota por j(z); esto es,
1
w = j(z). f(z) = z +- (z #- O).
z

El conjunto S se llama el dominio de definición de f*.


Escribiendo
No siempre es conveniente usar diferente notación para distinguir entre una
función dada y sus valores. Así, si j está definida sobre el semiplano Re z > O
mediante la ecuación w = liz, se puede citar como la función w = liz, o = re i8 + ~
re'8
= r(cos (J + i sen (J) + ~r '(cos (J - i sen (J)
simplemente como la función liz, donde Re z > O.
Hay que hacer constar que para definir una función es necesario dar tanto
una regla de asignación como un dominio de definición. Si no se menciona el (r + ~) cos (J + {r - ~) sen (J,
dominio de definición, sobreentendemos que se toma el mayor conjunto posible.
Así pues, si hablamos sólo de la función liz, el dominio de definición ha de vemos que
entenderse implícitamente como el conjunto de todos los puntos del plano,
excepto el origen.
Supongamos que w = u + iv es el valor de una función j en z = x + iy; es
decir,
u(r, (J) = (r + ~) cos (J y v(r, (J) = (r - ~) sen (J.
u + iv = f(x + iy). Si en cualquiera de las Ecuaciones [lJ o [2J, la función v es siempre cero,
entonces el número f(z) es siempre real. Un ejemplo de tales funciones de una
variable compleja con valores reales es
• El dominio de definición no tiene por qué ser necesariamente un dominio en el sentido de la
Sección 8, aunque suele serlo.
f(z) = Izl 2 = x 2 + y2 + iO.
30
32 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
FUNCIONES ANALITICAS 33
Si n es cero o un entero positivo, y si ao, al' a2' ..., an son constantes q)mplejas,
donde an # O, la función La imagen inversa de un punto puede contener un s,olo punto, m~chos puntos o
. , pu nto . Esto último sucede cuando..w no esta
mngun .. en el recorndo
.. de ft' .
Se utilizan términos tales como traslaclOn,. rotaclOn ~ re.!!exlOn para relenrse a
características geométricas dominantes de CIertas aplicacIOnes. ~n. tales casos,
es un polinomio de grano n. Nótese que aquí la suma tiene un número finito de ,;,su
. . ele resultar conveniente considerar los planos z y w como comcIdentes. Por
términos y el dominio de definición es todo el plano complejo. Los cocientes de ),~mplo, como
polinomios, P(z)/Q(z), se llaman funciones racionales, y están definidas en todo
punto z excepto en los que hacen Q(z) = O. Los polinomios y las funciones z + 1 = (x + 1) + ¡y,
racionales constituyen clases elementales, pero muy importantes, de funciones de
una variable compleja. la ap l·IcaCIOn
., w = z + 1 puede verse como una traslación . de
., cada punto
. ' z a una
Una generalización del concepto de función es una regla que asigna más de osición situada una unidad más a la derecha. L~ aplIcacIOn ~ = ,IZ gIra cada \
un valor a un punto z de su dominio de definición. Estas funciones multivaluadas ~unto no nulo z en sentido contrario al de las agujas de un relOJ un angulo r~cto
aparecen en la teoría de funciones de una varíable compleja, igual que en el caso en torno al origen (Sec. 5), y w = z transforma cada punto z en su reflejado
de variables reales. Cuando se estudian funciones multivaluadas, se suele tomar respecto del eje real (Sec. 3). . . ., .
sólo uno de los valores asignados a cada punto, de modo sistemático, y se Se suele obtener más información exhIbIendo Imagenes de curv~s y reglOnes
construye así una función (univaluada) a partir de la función multivaluada. que indic~ndo simplemente pares de puntos indivi?uales correspond~ent~s. En los
ejemplos que siguen examinaremos algunas propIedades de las aplicacIOnes ?,a-
Ejemplo 3. Si z es un número complejo no nulo z = re i9, sabemos por la das por las funciones de los Ejemplos 1 a 3 de la Secció~ 9. ,La interpretacIOn
geométrica de una función como aplicación se desarrollara mas detalladamente
Sección 7 que Zl/2 tiene los dos valores Zl/2 = ± v7
é 9/ 2, donde () es el valor en el Capítulo 7.
principal (-n < () ~ n) de arg z. Pero si escogemos sólo el valor positivo de
± v7 y hacemos
Ejemplo 1. Según el Ejemplo 1, Sección 9, la aplicación w Z2 puede verse
como la transformación
f(z) = ,Ji- é 9/ 2
(r > O, -n < () < n),
u = x 2 - y2, V = 2xy [1]
vemos que esta función (univaluada) está bien definida en el dominio indicado.
Puesto que cero es la única raíz cuadrada de cero, escribiremos tambiénf(O) = O.
La función f está, por tanto, bien definida sobre todo el plano complejo salvo en
del plano xy en el plano u::~va-;;g:a usar las i{~u~iones
[1] para pr?bar que la
imagen de la franja vertical O ~ x ~ 1, Y, ~ O.. q~e se muestra en la FIgura 15, es
la semirrecta radial () = n, que es el eje real negativo. . la región semiparabólica cerrada que alh se mdIca. .
Cuando O < Xl < 1, el punto (Xl' Yl) se mueve por una recta vertical,
denotada por L l en la Figura 15, al crecer Y desde Y = O. ~~ acuerdo, c~n las
10. APLICACIONES Ecuaciones [1], la imagen en el plano uv tiene la representacIOn parametnca

Las propiedades de una función real de una variable real se suelen reflejar en el (O ~ Y < (0). [2]
gráfico de la función. Pero para w = f(z), donde z y w son complejos, no
disponemos de tal gráfica, pues ambos números, z y w, están sobre un plano en Usando la segunda de esas ecuaciones para sustituir yen la primera, vemos que
lugar de sobre una recta. Uno puede, sin embargo, exhibir cierta información de los puntos imagen (u, v) deben estar en la parábola
la función indicando pares de puntos correspondientes (x, y) y w = (u, v), para lo
cual es, en general, más sencillo dibujar los planos z y w separadamente. v2 = -4xi(u - xi), [3]
Al pensar en una función f de esta manera, nos referimos a ella como
aplicación o transformación. La imagen de un punto z del dominio de definición S con vértice en (xi, O) y foco en el origen. Como v crece con Y desde v = O, según
es el punto w = f(z), y el conjunto de imágenes de los puntos de un conjunto T se la segunda Ecuación [2], vemos también que mien~ras el pu~to (x/, y) sube ~or la
llama la imagen de T. La imagen del dominio de definición completo de f se recta L a partir del eje X, su imagen sube por la mItad supenor L l de la parabola
llama recorrido de f La preimagen (o imagen inversa) de un punto w es el a parti: del eje u. Además, cuando tomamos un número X 2 mayor ~ue Xl' la
conjunto de puntos z del dominio de definición de f que tienen a w por imagen. correspondiente semirrecta L l tiene una imagen L'l que es una p~rabola a la
derecha de L'l' como indica la Figura 15. Notemos, de hecho, que la lmagen de la
34 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
FUNCIONES ANALITICAS 35
y
L¡L 2
A'
punto z = x(x ~ 1) sobre eleje x es el punto w = x + (l~x). El punto ima~~n
D A
representa un número real en el plano w; y como la denvada de la funclOn
x + (l/x) es siempre positiva cuando x > 1, el valor de w crece al crecer x desde
L'2 x = 1. Luego al desplazarse el punto z = x(x ~ 1) por el eje x hacia la derecha,
su imagen se mueve hacia la derecha por el eje u,. part~end? del punto w = 2.
L'¡ Análogamente, si z = -x(x ~ 1) Y z se mueve haCIa la IzqUIerda desde el p~nto
z = -1 por el eje x, el punto imagen w = - [x + (l/x)] se mueve hacIa la
e B izquierda por el eje. u, esta vez a ~artir del ~unto w, = - 2.
I x
D' e' 11 Para ver que la Imagen de la mItad supenor del CIrculo Izl = 1 es ~l segmento
-2 ~ u ~ 2 del eje u, nótese que la imagen de un punto típico z = e'9 (0 ~ e ~
Figura 15. w = Z2.
~ n) sobre el semicírculo es

semirrecta BA en esa figura es la mitad superior de la parábola v2 = -4(u _ 1),


denotada B'A'. w = ei9 + 2ee' = e i9
+ e- i9 = 2 cos e.
La imagen de la semirrecta CD se halla observando de las Ecuaciones [1] que
un punto típico (O, y), donde y ~ 0, sobre CD se transforma en el punto (_ y2, O) °
Al crecer e desde e = a e = n, el punto z = e i9 recorre la mitad del círculo en
sentido contrario al de las agujas de un reloj, y su imagen w = 2 cos e se mueve
en el plano uv. Luego al subir un punto por CD, su imagen se mueve hacia la
izquierda a partir del origen a lo largo del eje u. Es evidente, pues, que al hacia la izquierda por el eje u desde w = 2 a w = - 2.
desplazar las semirrectas verticales en el plano xy hacia la izquierda, sus arcos Ahora mostraremos que los puntos que están por encima de la frontera en
parabólicos imagen en el plano uv van reclinándose hasta coincidir con la semi- el plano z corresponden a puntos por encima de la frontera en el plano w. Del
rrecta C'D'. Ejemplo 2 en la Sección 9 sabemos que la imagen (u, v) de un punto z = 'l e,9 (0 ~
Ahora ya es claro que las imágenes de todas las semirrectas entre CD y BA ~ e ~ n) sobre la mitad superior Sl (Fig. 16) de un círculo Izl = '1('1 > 1)
(ellas incluidas) llenan la región semiparabólica cerrada limitada por A'B'C'D'. viene dada por las ecuaciones
Asimismo, todo punto de esa región es imagen de un único punto de la franja
cerrada limitada por ABCD. Por tanto, podemos concluir que la región semipa- u = a cos e, v = b sen e, [4]
rabólica es la imagen de la franja y que hay una correspondencia uno a uno entre
los puntos de esas dos regiones cerradas. (Comparar con la Fig. 3 del Apéndice 2, donde a y b son los números positivos
donde la franja tiene anchura arbitraria.)

Ejemplo 2. Volvamos a considerar la función z + (l/z) del Ejemplo 2, Sección 9,


como transformación w = z + (l/z). Concretamente, vamos a probar que la
imagen del dominio consistente en todos los puntos del semiplano superior y > ° Las coordenadas [4] están ligadas por la ecuación
que son exteriores al círculo Izl = 1, es el semiplano superior v > 0, y que la
imagen de la frontera del dominio es el eje u.
Empezamos comprobando que la frontera cumple lo que acabamos de decir,
con los puntos correspondientes indicados en la Figura 16. La imagen de un
J
que representa una elipse con focos en los puntos w = ± a 2 - b 2 = ± 2.
y
Puesto que los valores de cos e decrecen continuamente desde 1 hasta -1 al
u

_ - - T "_ _

° °
crecer e desde hasta n, y como sen e ~ para esos valores de e, se deduce de
[4] que el punto imagen w se mueve hacia la izquierda sobre la mitad superior S~
de la elipse cuando z recorre el semicírculo Sl de derecha a izquierda.
-2
Si se toma un radio '2 mayor que '1' la mitad superior del círculo Izl = '2 Y
E
A x
su imagen S; son ambas mayores, como indica la Figura 16. En efecto, al crecer
E' D' e' A' 1I
los semicírculos en tamaño, sus imágenes, que son las mitades superiores de las
1 elipses con focos en w = ± 2, llenan todo el semiplano superior v > O. Si
Figura 16. w = z + -'
z imaginamos los semicírculos contrayéndose hacia la parte circular de la frontera,
36 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
FUNCIONES ANALITICAS 37
las semielipses tienden a convertirse en el segmento - 2 ~ u ~ 2 del eje u. Como
cualquier punto dado w por encima del eje u está sobre una y sólo una de las d) f(z) = 1 _ Izl2
semielipses, debe ser imagen de exactamente un punto del dominio en el plano z.
Esto completa la verificación propuesta, que ilustra la Figura 17 del Apéndice 2.
Sol. a) z #- ± i; e) Re z #- O.

Ejemplo 3. Finalmente, usamos la función del Ejemplo 3, Sección 9, para definir 2. Expresar f(z) = Z3 + z + 1 en la forma f(z) = u(x, y) + iv(x, y).
la aplicación
2
3. Seaf(z) = x - y2 - 2y + i(2x - 2xy), donde z = x + iy. Usar que
(r > O, -n < °< n), z+z
x=-2- e y=~
z-z

donde se entiende que w = O para z = O. La transformación divide los argumen-


tos por dos, lo que se ilustra mostrando que la imagen del cuadrante de disco para expresar f(z) en términos de z, y simplificar el resultado.
O ~ r ~ 2, O ~ °
~ n/2 en el plano z es el sector O ~ p ~ fi, O ~ </J
el plano w (Fig. 17), donde hemos usado coordenadas polares p y </J.
~ n/4 en Sol. Z2 + 2iz.

4. Dibujar la región sobre la que se aplica el sector r ~ 1, O ~ ()~/4 bajo la


y
u transformación a) w = Z2; b) w = Z3; e) w = Z4.
5. Explicar cómo se sigue de la discusión del Ejemplo 1, Sección 10, que la.tran.sforma-
ción w = Z2 aplica una franja vertical O ~ x ~ e, y ~ O de anchura arbltrana sobre
una región semiparabólica cerrada, como muestra la Figura 3 del Apéndice 2.
6. Modificar la discusión del Ejemplo 1, Sección 10, para probar que si w = Z2, lla
imagen de la región triangular cerrada formada por las rectas y = ± x y x = 1 es a
región parabólica cerrada acotada por la izquierda por el segmento - 2 ~ v. ~ 2 del
eje v y por la derecha por una porción de la parábola v2 = -4(u - 1). Venficar los
2
puntos correspondientes que se indican en la Fig. 18.
x

Figura 17. w = vrr e i9 2


/ (r > O, -n < () < n).
y

2 D'

Para ello, observemos que cuando un punto z = r exp (i01)(0 ~ 0 ~ n/2) se


D
1
aleja del origen a lo largo de un radio R I de longitud 2 y con áñgulo de
°
inclinación 1 , su imagen w = J"i-
exp (iO¡j2) se aleja del origen en el plano w a lo A
e
I , A'
c'

largo del radio R~ de longitud fi y ángulo de inclinación O¡j2. Véase la Figura


I 11

17, donde se muestran también otro radio R 2 y su imagen Rí. Ahora es claro de B
la figura que si imaginamos la región del plano z como barrida por un radio que
empieza en DA y termina en DC, entonces la región del plano w es barrida por el
radio correspondiente, comenzando en D'A' y terminando en D'C'. Esto estable-
ce una correspondencia uno a uno entre los puntos de las dos regiones. Figura 18. w = Z2.

EJERCICIOS 7. Modificando la discusión del Ejemplo 2, Sección 10, probar que la transforn~ación
w = z + (l/z) aplica el círculo Izl = 1 sobre el segmento -2 ~ u ~ 2 del eje u, y
el dominio exterior a ese círculo en el resto del plano w.
l. Para cada una de estas funciones, describir su dominio de definición:
1
8. Modificar la discusión del Ejemplo 2, Sección 10, para comprobar que la transforma-
a) f(z) =~; z ción w = z + (l/z) aplica
b) fez) = ArgO} e) fez) = -----=;
z + z a) el anillo semicircular de la Figura 18. Apéndice 2, lal como allí se indica;
FUNCIONES ANALITICAS 39
38 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

b) la mitad superior del disco Izl ~ 1 sobre la mitad inferior del plano w, como La definición [2J exige que f esté definida en todos los puntos de un entorno
punteado de zo. Tal entorno punteado, claro está, existe siempre si Zo es un punto
muestra la Figura 16 del Apéndice 2.
interior de una región en que f esté definida. Podemos extender esta definición de
9. Considerar imágenes de arcos circulares, en vez de rayos, para dar una demostración límite al caso en que Zo sea un punto frontera de esa región, adoptando el
alternativa de la aplicación establecida en el Ejemplo 3, Sección 10. convenio de que la primera de las desigualdades [2] sólo han de satisfacerla los
10. Otra interpretación de una función w = I(z) = u(x, y) + iv(x, y) es como campo de puntos z que estén a la vez en la región y en el dominio O < 1z - Zo I < (y.
vectores en el dominio de definición de f La función asigna un vector w, con Si bien la definición [2] proporciona un medio para comprobar si un punto
componentes u(x, y) y v(x, y) a cada punto z en el que está definida. Indicar dado Wo es un límite, no pone en nuestras manos un método para determinar ese
gráficamente el campo vectorial representado por la ecuaciones a) w = iz; b) w = . límite. Los teoremas sobre límites que presentaremos en la próxima sección
= z/Izl· permitirán calcular muchos límites.

Ejemplo 1. Probemos que f(z) = iz/2 en el disco abierto Izl < 1, entonces
11. LIMITES
Sea una función definida en todos los puntQ§ z de un entorno pllnteado (Sec. 8)
lím f(z) = ~,
z-l 2
_~~:Q:La afirm~ciÓn d~-que"eTlin'lÍte de f(z), cuando z tiende a~jil1.número
wo, o sea donde el punto z = 1 está en la frontera del dominio de definición. Nótese que
cuando z está en la región 1z 1 < 1,
lím f(z) = Wo, [1]
z-zo

¡;¡ignifica que el puntº.!V==J(zlP\J,~c.l~ ..hac~rs~Uan próxi.IP.~.E9mo se ill!!era al Wo


j!(Z) _ ~I = I~ _~I = Iz ; 11.
si escogemos elpunto z suficientemente ~en::ano~!~.E~!i!1!2<!~ él. Ahora
expresaremos'la'defÍfiÍci6n'delímÍte'enrorma precisa y práctica. Por consiguiente, para toda tal z y todo número positivo e,'
La afirmaci()Il,J!L~ignifi~l:!_q~~.E~~~_C~.2~!1~J!lC;:.!2..QQ.~tj,,º e, existe un
núI!!.~ro positivo (y tal que j!(Z) - ~I < 8 siempre que O < \z - 11 < 28.

I/(z) - wol < e siempre que O < Iz - zo\ < (y. [2]
Así que la condición [2] es satisfecha por los puntos de la región Izl < 1 cuando
Geométricamente, esta definición dice que paracada 8 entorno Iw - wol < 8 de {y es igual a 28 (Fig. 20) o cualquier número positivo menor.

W~~-'eiistt:Q~ §'entorn2.p!!.nteado.O -:c~~~-=zoI'¿}c.lt:.zntalqu~Jºº()punto z en y v


é]Jie-ºeu!1a,inlagen. }V_qu.-.~.!~!.á.~1!.e1~,~ºtºrnºJFig. 19). Puesto que la condición
[2] se aplica a todos los puntos del entorno punteado, el símbolo z --+ Zo en [1]
/". ~,
implica que se permite que z tienda hacia Zo de forma arbitraria, no sólo por una I!. I
dirección particular. Nótese, no obstante, que aunque todos los puntos en el \2 /
' ...... _/

entorno punteado O < Iz - zol < {y han de tomarse en consideración, sus x o u


imágenes no tienen por qué llenar todo el entorno 1W - Wo 1 < 8. Si / tiene, por
ejemplo, el valor constante wo, la imagen de z es siempre el centro de ese entorno.
Obsérvese también que una vez hallado un {y, se puede' sustituir por cualquier
número positivo más pequeño, por ejemplo {Y/2. Figura 20

y v
Ejemplo 2. Para ilustrar mejor la definición [2], demostraremos ahora que

lím (2x + iy 2) = 4i (z = x + iy). [3]


z-+2i

o Para cada número positivo e, hemos de encontrar un número positivo {y tal que
o 11

Figura 19 12x + iy 2 - 4il < e si O < Iz - 2il < (y. [4J


40 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
FUNCIONES ANALITICAS 41

Para ello, escribimos


y
12x + iy 2 - 4il ~ 21xl + ly 2 - 41 = 21xl + Iy - 211y + 21 If(z) - w 1 1 < e si O < Iz - zol < <>1'

y concluimos que la primera de las desigualdades [4] se cumplirá si De modo que O < 1 z - Zo 1 < <>, donde <> denota el menor de los números <>0 y
15 1 , entonces
e
21xl < 2 y Iy - 211y + 21 < re IU(z) - wo] - U(z) - w1 ]1 ~ If(z) - wol + If(z) - w1 1 < 2e;

La primera de ellas es satisfecha, por supuesto, cuando Ixl < e/4. Para ver o sea, 1W 1 - wol < 2e, Pero W 1 - W o es una constante, y e puede escogerse
qué y satisfacen la segunda, nos restringimos a las y tales que Iy - 21 < 1 y arbitrariamente pequeño. Luego w1 - Wo = O, o sea, w1 = wo.
entonces observamos que

Iy + 21 = I(y - 2) + 41 ~ Iy - 21 + 4 < 5. 12. TEOREMAS SOBRE LIMITES


Por tanto, si Iy - 21 < min{ e/lO, 1}, donde min{e/lO, 1} denota el menor de los Podemos acelerar nuestro estudio de los límites estableciendo una conexión entre
números e/lO y 1, se sigue que los límites de funciones de una variable compleja y los de funciones reales de dos
variables reales. Como estos últimos han sido estudiados ya en Cálculo, utilizare-
Iy - 211y + 21 < C~)5 e
-
2
mos su definición y sus propiedades con entera libertad.

Teorema 1. Supongamos que


Un valor adecuado de <> se encuentra ahora con facilidad (Fig. 21) a partir de las
condiciones de que Ixl sea menor que e/4 y que Iy - 21 menor que min{e/10, 1}: f(z) = u(x, y) + iv(x, y),

Entonces

lím f(z) [1]


z--+zo
y
..I ----, ' b.-----1~
' {
min...f.. 1} si y sólo si
:
~
~2i,'
'- . . .
I
:T
J
10'
lím u(x, y) = Uo y lím v(x, y) = VO' [2]
(x, Y)-+(xo, Yo) (x, Y)-+(xo. Yo)

¡; o ¡; x Para demostrar el teorema, suponemos primero que la afirmación [1] es


4" 4" cierta y probamos que se siguen las condiciones [2]. De acuerdo con la definición
Figura 21 de límite en la Sección 11, para cada número positivo ¡:; existe un número positivo
<>'tal que
Al introducir la noción de límite en el primer párrafo de esta sección, supusi-
mos tácitamente que cuando un límite de una función f(z) existe en un punto zo,
es único. En efecto, así es. Porque supongamos que
siempre que
lím f(z) = Wo y lím f(z) = WI'
z-Zo z-Zo
O < I(x - x o) + i(y - Yo)1 < 15,
Entonces, para cualquier e positivo, existen números positivos <>0 y <>1 tales que
Como
I/(z) - wol < e si O < Iz - zol < <>0
lu - uol :-:::; I(u - uo) + i(v - vo)1
FUNCIONES ANALITICAS 43
42 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

y, si Wo =F 0,
y
lím f(z) = wo .
Iv - vol ~ I(u - uo) + i(v - vo)l, [6]
F(z)
z--+zo Wo
se sigue que
Este teorema fundamental se puede probar directamente mediante la defini-
Iu - Uo I < e y Iv - Vo I< e ción del límite de una función de una variable compleja. Ahora bien, gracias al
Teorema 1 se deduce inmediatamente de los teoremas sobre límites de funciones
si reales de dos variables reales.
Para verificar la propiedad [5], por ejemplo, escribamos

f(z) = u(x, y) + iv(x, y), F(z) = U(x, y) + iV(x, y),


Ahora partamos de las condiciones [2]. Para cada número e positivo existen
números positivos <5 1 y <5 2 tales que

lu - uol < ~ si ° < J(x - XO)2 + (y - YO)2 < <5 1


Entonces, de acuerdo con las hipótesis [3] y el Teorema 1, los límites, cuando
(x, y) tiende a (xo, Yo), de las funciones u, v, U, y V existen y tienen valores res-
pectivos Uo, vo, Uo y Yo, Así que las componentes real e imaginaria del producto
y
f(z)F(z) = (uU - v V) + ¡(vU + u V)

tienen límites uoUo - Vo Vo y voUo + Uo Yo, respectivamente, cuando (x, y) tiende


a (xo' Yo)' Luego, de nuevo por el Teorema 1, f(z)F(z) tiene por límite
Sea <5 el menor de los números <5 1 y <5 2 , Dado que

I(u - uo) + i(v - vo)1 ~ lu - uol + Iv - vol,


cuando z tien<:\e a Zo, yeso es igual a wo, Wo' Queda establecida así la propie-
concluimos que dad [5]. Verificaciones análogas llevan a [4] y [6].
De la definición de límite en la Sección 11, vemos que
I(u + iv) - (uo + iVo)1 < e
lím z = Zo
siempre que z-zo

o< I(x + iy) - (xo + iYo)1 < <5. para todo Zo, ya que podemos escribir <5 = e cuando f(z) = z. Entonces, por la
propiedad [5] y por inducción matemática,
Esto no es sino [1], y la demostración está completa.
lím z" = zO (n 1, 2, ...).
z-Zo
Teorema 2. Supongamos que
Además,
lím f(z) wo y lím F(z) = Wo· [3]
~z-+zo

lím c = c
Entonces
cuando c es una constante compleja. Así pues, a la vista de las propiedades [4] Y
lím [f(z) + F(z)] [4]
[5], el límite de un polinomio
Z-%o

lím [f(z)F(z)] [5]


%-%0
44 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ANALITICAS 45

cuando z tiende a Zo es el valor del polinomio en ese punto: que se trata de un punto en el plano complejo finito. De ahora en adelante,
[7] cuando hayamos de considerar el punto del infinito lo mencionaremos explícita-
lím P(z) = P(zo)'
z-zo mente.
Ya se puede asignar un significado a la afirmación
Otra propiedad útil de los límites es
lím f(z) = Wo [1]
si lím f(z) = wo, entonces lím If(z)1 = IW o l· [8] Z-%O
z-zo
cuando alguno de los dos, Zo o Wo, o ambos quizás, sean sustituidos por el punto
Esta se comprueba fácilmente mediante la definición de límite y el hecho de que del infinito. En la definición de límite en la Sección 11, reemplazamos sencilla-
(véase Seco 4) mente los entornos apropiados de Zo y Wo por entornos del infmito. La afirma-
Ilf(z)1 - IWol1 ~ If(z) - wol· ción

lím f(z) = 00,

13. LIMITES Y EL PUNTO DEL INFINITO


por ejemplo, significa que para cada número positivo e existe un número positivo
Es conveniente incluir con el plano complejo el punto del infinito, denotado por b tal que
00, y usar límites relacionados con él. El plano complejo junto con ese punto se
llama plano complejo extendido. Con el fin de visualizar el punto del infinito, 1
podemos pensar que el plano complejo pasa por el ecuador de una esfera unidad If(z)1 > - siempre que O < Iz - zol < b. [2]
e
centrada en el punto z = O (Fig. 22). A cada punto z del plano le corresponde
exactamente un punto P en la superficie de la esfera. El punto P se determina por Es decir, el punto W = f(z) está en ele entorno Izl > l/e de 00 siempre que z esté
intersección de la recta que pasa por el polo norte N y por el punto z con la en el entorno punteado O < Iz - zol < b de Zo' Puesto que [2] puede escribirse
superficie de la esfera. De forma análoga, cada P sobre la esfera, excepto el polo
norte N, corresponde exactamente a un punto z del plano. Haciendo correspon-
der el polo norte N al punto del infinito, obtenemos una correspondencia uno a I~ - 01
l1(z)
< e si O < Iz - zol < b,
uno entre los puntos de la esfera y los del plano complejo extendido. La esfera se
llama esfera de Riemann, y la correspondencia se llama proyección estereográfica.
vemos que
r----------------7
/ N I
si y sólo si '
lIm- 1 O. [3]
/ I lím f(z) 00
/ I z-zo z-zo f(z)
/ I
/ I
/ /1
/ o. Z I
Ejemplo 1. Nótese que
I \ ", I
I \ ' I
l ' I lím iz + 3 = 00 ya que
. z
11m - - - = O.
+ 1
I '.....,/ /
/
------------------~
--- I z--1 Z + 1 z-.~1 iz + 3.
Figura 22 Si

Hagamos notarque_.eL~~~eriord.eLc:il'c:u1e>, llrlÍdad centrado en el origen del lím f(z) = wo,


plano complef~~orl'espe>,~~~~L_l!~!!1i~ferio~2rte.c.Q!!.el ecuador y el punto N
suprtmidos. 'Además, para_<::Cl<Ía_e positivo pequeño, aqueHºs_~1l!11º~d~L plano entonces, para cada e positivo existe un (¡ positivo tal que
complejo exteriores al círculo Izl = l/e corresponden a puntos de la esfera
prÓxIi110SaI N. LTáinaremos al conjunto Izl > l/e un e entorno, entorno, ~e oo. o 1
... Por convenio de lenguaje, al referirnos a un punto z estaremos supomendo If(z) - wol < e siempre que Izl > ~5' [4]
46 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ANALITICAS 47
Luego que g es continua en el punto W o = f(zo). En vista de la continuidad de g en wo,
.sabemos que para cada número positivo e existe un número positivo y tal que
lím f(z) Wo si y sólo si lím f(~) [5] Ig[f(z)] - g[f(zo)]1 < e si If(z) - f(zo)1 <y.
z-o z

Ejemplo 2. Por [5], Ahora bien, correspondiendo a y, existe un número positivo CJ tal que la segunda
de estas desigualdades se satisface siempre que Iz - zol < CJ. La continuidad de
la composición g[f(z)] queda con ello demostrada.
lím 2z + i = 2 ya que hm
' (2/z) + i ll'm 2 + iz = 2. Es asimismo fácil ver a partir de [4] que si una función f(z) es continua y no
(1/ =
z-oo z + 1 z-o z) + 1 z-o 1 + z nula en un punto zo, entonces f(z) i= O en algún entorno de ese punto. . Porque
cuando f(zo) i= OY se toma e = If(zo)l/2, como valor del número positivo e en la
El límite cuando ambos, Zo y wo, son sustituidos en el límite [2] por 00, se primera de las desigualdades [4], sabemos que existe un número positivo CJ tal
define análogamente, y se sigue que
que

lím f(z) 00 si y sólo si lím _1_


z-o f(l/z)
O. [6] If(z) - f(zo)1 < If~o)1 si Iz - zol < CJ.

Así que si existiese un punto z en el entorno Iz - zol < CJ tal que f(z) = O,
14. CONTINUIDAD tendríamos la contradicción If(zo)1 < If(zo)l/2.
Del Teorema 1, Sección 12, se desprende que una función f de una variable
Una función f es continua en un punto Zo si se satisfacen estas tres condiciones: compleja es continua en un punto Zo = (x o, Yo) si y sólo si sus funciones
componentes u y v son continuas allí.
lím f(z) existe, [1]
%-Zo
Ejemplo 1. La función
f(zo) existe, [2]
lím f(z) = f(zo).
f(z) = xy2 + i(2x - y)
[3]
%-%0

es continua en todo el plano complejo porque las funciones componentes son


Nótese que [3] contiene en realidad a los otros dos, pues queda implícitamente polinomios en x e y, y por tanto continuas en todo punto (x, y).
supuesta la existencia de ambos miembros de esa ecuación. La afirmación [3]
dice que para cada número positivo e existe un número positivo CJ tal que Ejemplo 2. Análogamente, la función

/f(z) - f(zo)/ < e si /z - zol < CJ. [4]

l/na función de una variable compleja se ºics::.~_~s continua en nna región es continua en todo z por la continuidad de los polinomios en x e y, así como la
R si lo es en todos sus puntos. de las funciones exponencial y seno. I

Si dos funciones son continuas en un punto, su suma y su producto también Varias propiedades de las funciones continuas de una variable compleja se
lo. son:._sll·_~()ªente·es continua en las mismas circunstancias siempre que el siguen de las correspondientes en funciones reales de dos variables reales *.
<fenommador no se anl.!!e en ese punto. Estas observaciones son consecuencias Supongamos, por ejemplo, que una funciónf(z) = u(x, y) + iv (x, y) es continua
inmediatas del Teorema 2, Sección 12. Nótese además que un polinomio es en una región R que es a la vez cerrada y acotada. La función
continuo en todo el plano, debido a la Ecuación [7], Sección 12.
Se sigue directamente de la definición [4] que la composición de dos funciones J[u(x, y)]2 + [v(x, y)]2
continuas es continua. Para verlo, sea w = f(z) una función definida para tó-doz
de un entorno de Zo y sea g(w) una función cuyo dominio de definición contiene a
la imagen (Sec. 10) de ese entorno. Entonces la composición g[f(z)] está definida • Para las propiedades aquí citadas, ver, por ejemplo, A. E. Taylor y W. R. Mann, Advanced
para todo z de ese entorno de Zo· Supongamos ahora que f es continua en Zo y Ca/cu/us, 3." ed., pp. 125-126 Y 529-532, 1983.
48 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ANALITICAS 49

es entonces continua en R y por tanto alcanza un valor máximo en algún lugar 7. Interpretar la afirmación [1], Sección 13, cuandos ambos, Zo y w o, son el punto del
de R. Esto es, I es acotada en R y I/(z)1 alcanza un máximo en ella. Más infinito, y verificar entonces la afirmación [6] de esa misma sección.
precisamente, existe un número real no negativo M tal que 8. Utilizando las propiedades [3], [5] Y [6] de los límites, Sección 13, probar que

1I (z)1 ~ M para todo z en R, 4z 2 . 1 Z2 + 1


[5] a) lím ( _ 1)2 = 4; b) ~~ (z _ 1)3 = 00;
e) lím - - - = oo.
%-00 Z z~oo Z - 1

donde la igualdad es válida en al menos un z.


9. Mediante las propiedades [3], [5] Y [6], Sección 13, demostrar que cuando
Otro resultado que se sigue del análogo en funciones reales de dos variables
reales es el de que una función continua en una región cerrada y acotada R es az + b
uniformemente continua en ella. Esto es, puede escogerse un solo valor de J, T(z) = - - d (ad - be =1 O),
ez +
independiente de zo, para el que [4] se satisface en todo punto Zo de R.
a) lím T(z) = 00 si e = O;
z~oo

a
EJERCICIOS b) lím T(z) = - y lím T(z) = 00 si e =1 O.
e z- -dIe

1. Sean a, b, e, y Zo constantes complejas. Mediante la definición [2], Sección 11, de 10. Usar las definiciones [2] y [4] de la Sección 13, relativas a límites en que aparece el
límite, probar que
punto del infinito, para demostrar que
a) lím e = e; b) lím (az + b) = az o + b (a =1 O);
%-%0 %-%0 , 1 1
lim - = 00 Y lím - = O.
e) lím (Z2 + e) = Z5 + e; d) lím Re z = Re Zo; z-o Z Z""" 00 Z
%-%0 Z-%o

f) lím [x + i(2x + y)] = 1+ i (z = x + iy); g) lím (Z2/ Z ) = o. 11. Consideremos la función f definida sobre el plano complejo extendido como
z-l-i
z~o

{~
cuando z =1 O,
2. Demostrar la afirmación [4] del Teorema 2, Sección 12a) usando el Teorema 1,
f(z) =
Sección 12, y propiedades de los límites de funciones reales de dos variables reales; cuando z = O,
b) directamente de la definición [2], Sección 11, de límite. cuando z' = oo.
3. Sea n un entero positivo, y sean P(z), Q(z) polinomios, con Q(zo) =1 O. Usar el Permitiendo que los números Zo y Wo en la definición de continuidad, [3] d~ la
Teorema 2, Sección 12, y límites conocidos, para hallar ~
Sección 14, sean el punto del infinito, y utilizando los límites del Ejercicio 10, explicar
. 1 iz 3 - 1 . P(z) por qué f es continua en todo el plano extendido.
a) lim ----; (zo =1 O); b) lím . e) hm - '
%-%0 Z z~i Z + i' z~zo Q(z) 12. Razonar por qué los límites que involucran al punto del infinito son únicos.

Sol. a) 1/~; b) O; e) P(zo)/Q(zo). 13. Probar que un conjunto S es no acotado si y sólo si todo entorno del punto del
infinito contiene al menos un punto de S.
4. Escribir L\z = z - Zo y probar que

lím f(z) = W o si y sólo si lím f(zo + L\z) = W •


15. DERIVADAS
O
%-%0 .1.z-0

Sea [una f~IlEióIl_~g_dgf!lin!2.~~.<:!e.!inicióncontiene un entorno..de Zo' La


5. Demostrar que
derivada de I en 'zo, escrita[(zo), se define p~ lll:. ecuación
lím f(z)g(z) = O SI lím f(z) = O
' I(z) - I(zo)
l 1m , [1]
z-zo Z - Zo
y si existe un número positivo M tal que Ig(z)1 ~ M para todo z en algún entorno de
Zo·
supuesto que ese límite exista. La función f se dice diferenciable en Zo cuando
6. Probar la propiedad [8], Sección 12. de los límites. ,existe su derivada en zB; \
50 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ANALITICAS 51

Expresando la variable z en la definición [1] en términos de la nueva variable Si el límite de Liw/L1z existe, ese límite puede hallarse haciendo que el punto
compleja Liz = (Lix, Liy) se aproxime al origen en el plano Liz de forma arbitraria. En
particular, cuando L1z tiende hacia el origen horizontalmente por los puntos (Lix,
Liz = z - Zo, O) del eje real (Fig. 24), podemos escribir AZ = Liz. Por tanto, si existe el límite
podemos escribir esa definición como de Liw/Liz, su valor ha de ser i + z. Sin embargo, cuando Liz tiende al origen ver-
ticalmente por los puntos (O, Liy) del eje imaginario, de modo que l1i = -Liz,
+ hallamos que el límite debe ser i ~ z, si existe. Como los límites son únicos, se
f '()
Zo = l'1m f(zo Liz) - f(zo)
. [2] deduce que i + z = i - z, o sea z = O, si ha de existir dw/dz.
.1z-0 Liz

Nótese que al estar f definida en un entorno de Zo, el número f(zo + Liz) está
siempre definido para ILizl suficientemente pequeño (Fig. 23).
(O, .::ly)
y
/ / - - - ....... ,
I / "\ .::lx
I \ (0.0) (.1.>:. O)
I
\ }' Figura 24
I
, /
...... _ - _ / /
Para ver que, en efecto, dw/dz existe en z = O, sólo necesitamos observar que
nuestra expresión para Liw/Liz se reduce a AZ cuando z = O. Concluimos, en
x consecuencia, que dwjdz ~xiste só/Qen el punto z =0, ysuvalor es O allí.
El Ejemplo 2 muestra que una función puede ser diferenciable en un cierto
Figura 23
punto sin serlo en ningún otro punto de un entorno suyo. Puesto que las partes
real e imaginaria de f(z) = Izl 2 son
Al utilizar la forma [2] de la definición de derivada se suele omitir el subíndi-
ce de Zo, y se introduce el número u(x, y) = x2 + y2 y v(x, y) = O, [4]
Liw = f(z + Liz) - f(z), respectivamente, muestra asimismo que las componentes real e imaginaria de una
función de una variable compleja pueden tener derivadas parciales continuas de
que denota el cambio en el valor de f correspondiente a un cambio Liz en el punto todo orden y, no obstante, la función no ser diferenciable allí.
en el que evaluamos f Entonces, sUlamamos dw/dz a f'(z),Ja Ecuación [2] se La funciónf(z) = Izl 2 es continua en todo punto del plano complejo, pues sus
convierte en componentes [4J lo son. Así que la continuidad de una función en un punto no
dw Liw implica la existencia de derivada en él.~§..!<~.,rto"l, sinemb-ªr.,gg~ existfi!1c;jfLde
= lím- [3] derivada de una (unción en un punto implica la continuidad de la funciÓn en e5e
dz .1z-0 Liz
punto. Para verlo, supongamos que existe f'(zo) y escribamos
Ejemplo 1. Supongamos que f(z) = Z2. En cualquier punto z,
lím U(z) - f(zo)] lím f(z) - f(zo) lím (z - zo) = f'(zo) .O = O,
,Liw ,(z + Lizf - Z2 ,
%-%0 Z - zo %-%0

bm - = bm = bm (2z + Liz) = 2z,


.1z-0 Liz .1z-0 Liz .1z-0 de donde
ya que 2z + Liz es un polinomio en Liz. Luego dw/dz = 2z, o sea f'(z) 2z. lím f(z) = f(zo).
%-%0

Ejemplo 2. Examinemos ahora la función f(z) = Iz1 2 . Aquí


Esto asegura la continuidad de f en zo (Sec. 14).
Las interpretaciones geométricas de la derivada de una función de una varia-
L\w (z + Liz)(i + llZ) - zz = i + llZ + z .1Z. ble compleja no son tan inmediatas como en el caso real. Nos ocuparemos de
Liz L\z Liz ellas en el Capítulo 8.
52 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ANALITICAS 53

16. FORMULAS DE DERIVACION Se dispone también de una regla de la cadena para deri~ar fun~ones com-
puestas. Supongamos que f tiene derivada en Zo y que g t~ene denvada en el
La definición de derivada en la Sección 15 es idéntica en su fórma a la de la punto f(zo). En tal caso, la función F(z) = g[f(z)] tiene denvada en zo, y es
derivada de una función real de una variable real. De hecho las fórmulas de
derivación básicas que se recogen más abajo se pueden deducir de esa definición, [6]
junto co;, varios teoremas sobre límites, esencialmente por los mismos métodos
que los utilizados en Cálculo. En estas fórmulas, la derivada de una función f en Si denotamos w = f(z) y W = g(w), de modo que W = F(z), la regla de la cadena
un punto ;:: viene denotada bien sea por f'(z) o por d[f(z)]jdz, dependiendo de se convierte en
cuál sea la notación más conveniente.
Sea e u,¡a constante compleja y sea f una función cuya derivada existe en un dW dWdw
punto z. Es fácil demostrar que -¡¡; = dw dz'

d d d
dz c = 0, dz z = 1, dz [cf(z)] cf'(z). [1]
Ejemplo. Para hallar la derivada de (2z 2 + i)5, llamamos w 2z 2 + i y
5
W = w • Entonces
Asimismo, si n es un entero positivo,

[2]
Comenzaremos la demostración de [6] eligiendo un punto específico Zo en el
Esta fórmula sigue siendo válida cuando n es un entero negativo, supuesto que que exista f'(zo). Escribimos Wo = f(zo) y suponemos que también existe g'(zo)'
z#Q . Existe entonces algún 6 entorno 1w - wol < 6 de W o tal que para todo punto w
Si existen en un punto z las derivadas de dos funciones f y F, entonces en él podemos definir una función <D que tiene por valores <D(wo) = Y °
d
dz [f(z) + F(z)] = f'(z) + F'(z). [3] <D(w) = g(w) - g(w o) _ g'(wo) cuando w # Wo. [7]
w - Wo
d Hagamos notar que, a la vista de la definición de derivada,
dz [f(z)F(z)] = f(z)F'(z) + f'(z)F(z); [4]
lím <D(w) = O. [8]
y, cuando F(z) # 0, w-+wo

Por tanto, <D es continua en W o.


~ [f(Z) ] = F(z)f'(z) - f(z)F'(z).
[5] Ahora la expresión [7] admite la forma
dz F(z) [F(z)] 2
(Iw - wol < 6), [9]
Probemos la fórmula [4]. A tal fin, escribimos la siguiente expresión para el
cambio que sufre el producto f(z)F(z): _que es válida incluso cuando w = wo; y como existe f'(zo) y en consecuencia f e~
contínua en zo, podemos escoger un número positivo ¿j tal que el punto f(z) esta
f(z + Az)F(z + Az) - f(z)F(z) = f(z)[F(z + Az) - F(z)] + en el e entorno Iw - wol < 6 de wo, si z está en el ¿j entorno Iz - zol < ¿j de Zo'
+ [f(z + Az) - f(z)]F(z + Az). Así pues, es legítimo sustituir la variable w en la Ecuación [9] por f(z) cuando z
es cualquier punto del entorno Iz - zol < ¿jo Con dicha sustitución, junto con la
Si dividimos ambos lados de la ecuación por Az y entonces hacemos tender Az a de Wo = f(zo), la Ecuación [9] queda
cero, llegamos a la fórmula deseada para d[f(z)F(z)]jdz. Aquí hemos utilizado el
hecho de que F es continua en el punto z, ya que existe F'(z); así que F(z + Az) gU(z)] - g[f(zo)] = {g'[f(zo)] + <D[f(z)]} f(z) - f(zo) (O < Iz - zol < ¿j), [10]
tiende a F(z) cuando Az tiende a cero (véase Ej. 4, Seco 14). z-~ z-~
54 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
FUNCIONES ANALITICAS 55
donde debemos estipular que z #- Zo de manera que no haya división por cero.
b) la definición [3], Sección 15, de derivada y la fórmula del binomio (Ej. 16,
Como ya se ha hecho notar,f es continua en Zo y <1> lo es en el punto W o = f(zo)'
Sec.2).
Luego la composición <I>[f(z)] es continua en zo; y como <I>(wo) = O,
6. Demostrar que la expresión [2], Sección 16, para la derivada de z", sigue
lím <l>U(z)] = O. siendo válida cuando n es negativo (n = -1, - 2, ...), supuesto que z #- O.
z-zo
Sugerencia: Hacer m = - n y usar la fórmula de derivación de un
cociente de dos funciones.
Luego la ecuación (10) pasa a ser
7. Sea

(N si z #- O,
en el límite, cuando z tiende a Zo' f(z) = OZ
{ si z = O.
Probar que si z = O, entonces liw/liz = 1 en cada punto no nulo sobre los
EJERCICIOS ejes real e imaginario del plano liz, y que liw/liz = -1 en todo punto no
nulo lix, lix de la recta lix = liy en ese plano, donde liz = (lix, liy).
l. Usar los resultados de la Sección 16 para hallar f'(z) si Concluir de esas observaciones que 1'(0) no existe. (Nótese que, para obtener
a) f(z) = 3z 2 - 2z + 4; b) f(z) = (1 - 4Z 2)3; este resultado, no es suficiente considerar sólo las direcciones horizontal y
vertical a la hora de tender hacia el origen en el plano liz.)
e) f(z) = (z - 1)/(2z + 1)(z #- -t); d) f(z) = (1 + Z2)4/ Z2 (z #- O).
8. Por el método del Ejemplo 2, Sección 15, demostrar que f'(z) no existe en
2. Mediante los resultados de la Sección 16 probar que ningún punto z si f(z) es
a) un polinomio a) z; b) Re z; e) 1m z.

17. ECUACIONES DE CAUCHY-RIEMANN


de grado n(n ~ 1) es diferenciable en todas partes, con derivada
En esta se.cció.!l_.Q.~tendre.mos.un par ~e ecuaciones que deben satisfacer .l~s_ _.
primeras
. derivadas
..
""'-" .. _.•.
_"._-".,,,.. .. _... .. _" de lª-~ J!:1º~igJ!_~~_f-omnonent~s uy v de una (unclOn
parciales
--'_.', - ",-'~--~---""'. _. ~,~- _.~._._.-

b) los coeficientes del polinomio P(z) de la parte (a) se pueden expresar


f(z) = u(x, y) + iv(x, y) [1]
como
en u!U'~I!to zQ ==(~º!.Xº)J>~~.Jl.~~!~~t!len é!la deriv~da de [. Ta~bién ve.~!!!OS
cÓrno .sel'u~4e.ell<!riº.i1" L(zoL~!l !~rmiJlºsde taIes.J.lc:;pvadas parciales.
c.SUP~.8~IDOS que existe la derivada

3. Aplicar la definición [3], Sección 15, de la derivada para dar una demostra- [2]
ción directa de que f'(z) = -1/z2 cuando f(z) = l/z (z #- O).
4. Deducir la definición [3], Sección 16, para la derivada de la suma de dos Poniendo Zo = X o + iyo y liz = lix + i liy, tenemos, por el Teorema 1 de la
funciones. SeCción 12, las expresiones

5. Deducir [2], Sección 16, para la derivada de zft cuando n es un entero


positivo, usando ReU'(zo)] = lím Re[f(Zo + liz) - f(zo)J, [3]
(4.>:,4y)-+(0. O) liz
a) Inducción matemática y la fórmula [4], Sección 16, para la derivada del
producto de dos funciones; ImU'(zo)] = lím Im[f(Zo + liz) - f(zo)J, [4]
(4.>:,4y)-+(0.0) liz
FUNCIONES ANALITICAS 57
56 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

del matemático alemán G. F. B. Riemann (1826-1866), quien las convirtió en


donde fundamentales en su desarrollo de la teoría de funciones de una variable com-
pleja.
f(zo + Az) - f(zo) _ Resumimos los resultados precedentes como sigue.
Az
[5]
Teorema. Supongamos que '
u(x o + Ax, Yo + Ay) - u(xo, Yo) + i[v(xo + Ax,yo + Ay) - v(xotY 0 )].
Ax + iAy f(z) = u(x, y) + iv(x, y)

Es importante ahora tener en cuenta que las expresiones [3] y [4] son válidas Y que f'(z) existe en un punto zo = x o + iyo· Entonces las primeras derivadas
cuando (Ax, Ay) tiende a (O, O) de todas las maneras posibles. parciales de u Y v deben existir en ese punto Y deben satisfacer en él las
En particular, hagamos tender (Ax, Ay) hacia (O, O) horizontalmente por los ecuaciones de Cauchy-Riemann
puntos (Ax, O), como se indica en la Figura 24 (Sec. 15). Ello significa que Ay = O
en la Ecuación [5], y nos encontramos con que [9]

Re[f'(zo)] = lím u(xo + Ax, Yo) - u(xo, Yo) , Además,f'(zo) se puede expresar como
.1x .... O Ax
[10]
, v(xo + Ax, Yo) - v(xo, Yo)
Im[f'(zo)] = 11m
.1x .... O Ax donde las derivadas parciales están evaluadas en (xo, Yo)'

Esto es,
Ejemplo l. En el Ejemplo 1, Sección 15, probamos que la función
[6]
f(z) = Z2 = x 2 - y2 + i2xy
donde ux(x o' Yo) YvAxo, Yo) denotan las primeras derivadas parciales con respecto
a x de las funciones u y v en (xo, Yo)' es diferenciable en todas partes, y que f'(z) = 2z. Para comprobar que las
También podemos hacer tender (Ax, Ay) a cero verticalmente, a través de los ecuaciones de Cauchy-Riemann se satisfacen en todas partes, notemos que
puntos (O, Ay). En tal caso, Ax = O en la Ecuación [5], con 10 que obtenemos u(x, y) = x 2 - y2 Y v(x, y) = 2xy. Así pues,

[7]

para f'(zo), esta vez en términos de las primeras derivadas parciales de u y v Además, de acuerdo con la Ecuación [10],
respecto a y, evaluadas en (xo, Yo). Nótese que [7] se puede reformular como
f'(z) = 2x + i2y = 2(x + iy) = 2z.

smn.Q-.!~s_t:fua.C!Q!1C::~ de_<::a?chy-RiemanJ! son¡;;()J!<!i(~i()l!e~ m:cesarias para la


Las ecuaciones [6] y [7] no sólo danf'(zo) en términos de derivadas parciales existe!1si~ de la. 4~ri,ya.ºa. <le. una función 1 eJ!l1n Plinto z'o> suelen utilizarse para
de las funciones componentes u y v, sino que proporcionan condiciones necesa- locali~~r. 10sp.':l_J!t()~t:l!lQ1Lq\l~ L~~a~_l!1ite .~ieriy_ª<la.,
rias para la existencia de f'(zo). Porque, igualando las partes real e imaginaria de
los miembros de la derecha en ambas ecuaciones, vemos que la existencia de
Ejemplo 2. La funciónf(z) = Iz~fue discutida en el Ejemplo 2, Sección 15. En
f'(zo) exige que este caso, u(x, y) = x 2 + y2 y v(x, y) = O, luego U x = 2x'y vy = O, mientras que
[8] uy = 2y YV x = O. Puesto que las ecuaciones de Cauchy-Riemann no se satisfacen
salvo si x = y = O, la derivada f'(z) no existe si z #-' O.
Las ecuaciones [8] son las ecuaciones de Cauchy-Riemann, llamadas así en honor Hagamos constar que el teorema anterior no asegura la existencia de 1'(0). El
del matemático francés A. L. Cauchy (1789-1857), quien las descubrió Y utilizó, y teorema de la próxima sección sí garantiza su existencia.
58 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ANALITlCAS 59

18. CONDICIONES SUFICIENTES La existencia de expresiones del tipo [2] para funciones de dos variables reales
con derivadas parciales de primer orden se establece en el Cálculo en relación con
El que las ecuaciones de Cauchy-Riemann se satisfagan en un punto Zo .== (xo, Yo) las diferenciales *.
no basta para asegurar la existencia de la derivada de una función f(z) en ese Supuesto que las ecuaciones de Cauchy-Riemann se cumplen en (xo, Yo)'
punto. (Ver Ej. 6, Seco 19). Pero con ciertos requisitos de continuidad se tiene el podemos reemplazar uy(xo, Yo) por :-vixo, Yo) Y vy(xo, Yo) por ux(xo, Yo) en [3] y
siguiente resultado. dividir de~pués por !:i.z para obtener

L~o!~nI!,._Sea la función [4]

f(z) = u(x, y) + iv(x, y)


Pero J(!:i.X)2 + (!:i.y)2 = I!:i.zl, y por tanto
definida en algún!.!!_ntorno de un punto Zo = Xo + iyo. Supoflgamos que las
deiW7:it1as parciales de primer orden de las funciones u v con res ecto a x e Y
eXisten en todos l¡¡X pun¡¡;i_~ ese en!o.!-fi!-L.Y.. son contin.'!!l:~'!!!.L~fJ'Yo)· Entonces,
si~s!!.-s_deri,!-~_~c!!-parciales satislacen las ecuaciones de ,Caufhl!-j?ie.rnann
Asimismo, el + ie2 tiende a O cuando (!:i.x, !:i.y) tiende a (O, O). Así que el último
término de la derecha en la Ecuación [4] tiende a Ocuando la variable !:i.z = !:i.x +
+ i!:i.y tiende a O. Eso quiere decir que el límite del lado izquierdo de la ecua-
en (xo, Yo), la derivada f'(zoJ existe.
ción [4] existe y que

Para comenzar la demostración, escribamos!:i.z !:i.x + i!:i.y, donde [5]


O < I!:i.zl < e, y
Ejemplo l. Supongamos que
!:i.w = f(zo + !:i.z) - f(zo)·
f(z) = eX(cos y + i sen y),
Por tanto,
donde hay que tomar y en radianes a la hora de evaluar cos y y sen y. Entonces
!:i.w = !:i.u + i!:i.v,
u(x, y) = eX cos y y v(x, y) = eX sen y.
con
Como U = vy y uy = - Vx en todas partes, y las derivadas son continuas en
x
!:i.u = u(x o + !:i.x, Yo + !:i.y) - u(xo, Yo), [1]
todas partes, las condiciones requeridas por el teorema se cumplen en todo el
!:i.v = v(xo + !:i.x, Yo + !:i.y) - v(xo, Yo)· plano complejo. Por tanto, f'(z) existe en todas partes, y

Ahora bien, a la vista de la continuidad de las primeras derivadas parciales de u y f'(z) = Ux + iv x = eX(cos y + i sen y).
de v en el punto (xo, Yo),
Nótese que f'(z) = f(z).
!:i.u = uAxo, yo)!:i.x + uy(xo, Yo) !:i.y + el J(!:i.X)2 + (!:i.y)2, [2] Ejemplo 2. Del teorema de esta sección se deduce también que la función
!:i.v = vx(x o, Yo) !:i.x + vy(xa, Yo) !:i.y + e2J(!:i.x)2 + (!:i.y)2,
donde el Y e2 tiende a O cuando (!:i.x, !:i.y) tiende a (O, O) en el plano !:i.z. Luego

!:i.w = uixo, Yo) !:i.x + uixo, Yo) !:i.y + e1 J(!:i.x)2 + (!:i.y)2 [3] • Véase, por ejemplo, A. E. Taylor y W. R. Mann, Advanced Calculus, 3.· ed., pág. 150-151 Y
+ i[vx(xo, Yo) !:i.x + vy(xo, Yo) !:i.y + e2J(!:i.x)2 + (!:i.y)2]. 197·198, 1983.
FUNCIONES ANALITICAS 61
60 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

tiene derivada en z = O. En efecto,f'(O) = O + iO (comparar con el Ej. 2 de la en ese punto. Es claro entonces, de las ecuaciones [2] y [5], que
Seco 15). Vimos en el Ejemplo 2 de la Sección 17 que esta fu~ción no puede ~ener
derivada en ningún punto no nulo, porque en ellos no se satIsfacen las ecuaClOnes
de Cauchy-Riemann.
Ur = -¡.1 Vo, -¡.1 Uo = - ---r
Vr [6]

J
en el punto Zo'
Si se sabe, por otra parte, que las ecuaciones [6] son válidas en zo, es sencillo
19. COORDENADAS POLARES probar (Ej. 7) que las ecuaciones [4] se cumplen en él. Las ecuaciones [6]
son por consiguiente, una forma alternativa de las ecuaciones de Cauchy-Rie-
Cuando Zo #- O, el teorema de la Sección 18 se reformula en coordenadas polares mann [4].
mediante la transformación de coordenadas (Sec. 5). Ya podemos reformular el teorema de la Sección 18 en coordenadas polares.
x = r cos O, y = r sen O. [1]
Teorema. Sea la función
Según escribamos
fez) = u(r, O) + iv(r, O)
z = x + iy o z = re iO (z #- O)
definida en algún B entorno de un punto no nulo Zo = ro exp (iOo)' Supongamos
cuando w = fez), las partes real e imaginaria de w = u + v se expresan en que las primeras derivadas parciales de las funciones u y v con respecto a r y e
términos de las variables x, y o de r, O. Supongamos que existen en todas partes existen en todos los puntos de ese entorno y son continuas en (ro, ( 0 ), Entonces,
las derivadas parciales de primer orden de u y de v con respecto a x e y en algún si esas derivadas parciales satisfacen la forma polar [6] de las ecuaciones de
entorno de un punto no nulo zo, y que son continuas en ese punto. Las derivadas Cauchy-Riemann en (ro, ( 0 ), la derivada f'(zo) existe.
parciales de primer orden con respecto a r y Otienen también esas pr~piedades, y
la regla de la cadena para la derivación de funciones reales de dos vanables reales Aquí la derivada f'(zo) se puede escribir (ver Ej. 8)
se puede usar para escribirlas en términos de las antedichas. Más concretamente,
como [7]

au au ax au ay au au ax au ay
- = -- + - - , ao donde el miembro de la derecha ha sido calculado en (ro, ( 0 ),
ar ax ar ayar = ax ao + ay ao'

Ejemplo. Consideremos la función


podemos escribir
[2] 1 1
U
r
= U
x cos 9 + uy sen O, Uo = - uxr sen O + uyr cos O. fez) = -z = -re'O..

Análogamente, Como
vr = Vx cos O + vy sen O, Vo = - vxr sen O + vyr cos O. [3]
cos O sen O
u(r, O) - - - y ver, O) =
Si las derivadas parciales con respecto a x e y satisfacen además las ecuacio- r r

nes de Cauchy-Riemann
Las condiciones del teorema se satisfacen en cualquier punto z = re iO no nulo
[4] ~~l plano. Por tanto, la derivada de f existe en ellos, y de acuerdo con la expre-
810n [7],

en Zo, las ecuaciones [3] pasan a ser

v = -U y cos O + Ux sen e, Vo
[5] f '( z ) -- e -iO( -cos
-2-
r
O + /--
.sen
r2
e) 1
- (re iO )2 =
1
Z2
r
62 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ANALITICAS 63

EJERCICIOS 7. Resolver las ecuaciones [2], Sección 19, para Ux y uy con el fin de probar que

,. l. Usar el teorema de la Sección 7 para probar que f'(z) no existe en ningún sen (J cos (J
U = Ur cos (J - u8 --, uy = Ur sen (J + U8 _ _ o
punto para x
r r
a) f(z) = z; b) f(z) = z - z; e) f(z) = 2x + ixy 2;
Usar entonces estas ecuaciones y las similares para Vx y vy para demos-
d) f(z) = eXe- iy . trar que, en la Sección 19, las ecuaciones [4] se cumplen en un punto Zo si se
satisfacen en él las ecuaciones [6]. Completar así la verificación de que las
• 2. Demostrar, mediante el teorema de la Sección 18, que f'(z) y su derivada ecuaciones [6], Sección 19, son las ecuaciones de Cauchy-Riemann en forma
I"(z) existen en todas partes, y calcularf"(z), para polar.
a) . f(z) = iz + 2; b) f(z) = e-xe- iy ; e) f(z) = Z3;
8. Supongamos que una función f(z) = u + iv es diferenciable en un punto
d) f(z) = cos x cosh y - i sen x senh y. no nulo Zo = ro exp (i(Jo). Usar las expresiones halladas en el Ejercicio 7
para Ux y vY' junto con la forma polar [6], Seco 19, de las ecuaciones de
Sol. b) I"(z) = f(z); d) I"(z) = - f(z). Cauchy-Riemann, para demostrar que f'(zo) puede escribirse como

• 3. De los resultados obtenidos en las Secciones 17 y 18, determinar dónde


existe f'(z) y calcular sus valores, para
a) f(z) = l/z; b) f(z) = x 2 + iy 2; e) f(z) = z 1m z. donde Ur y Vr se calculan en (ro, (Jo)·
9. a) Con ayuda de la forma pola! de las ecuaciones de Cauchy-Riemann,
Sol. a) f'(z) = -11z 2 (z =F O); b) f'(x + ix) = 2x; e) 1'(0) = O.
deducir la forma alternativa/
4. Demostrar, con ayuda del teorema de la Sección 19, que cada una de estas
funciones es diferenciable en el dominio de definición indicado, y usar
entonces la expresión [7] para hallar f'(z):
a) f(z) = 1/z4 (z =F O); b) f(z) = ,Ji-ei8 / 2 (r > O, -n < (J < n); de las expresiones para f'(zo) en el Ejercicio 8.
e) f(z) = e- 8 cos (In r) + ie- 8
sen On r)(r > O, O < () 2n). b) Utilizar la expresión de f'(zo) obtenida en el apartado (a) para probar
que la derivada de la función f(z) = l/z(z =F O) en el ejemplo de la
Sol. b) f'(z) = 1/[2f(z)]; c}f'(z) = if(z)/z. Sección 19 es f'(z) = -1/z 2 •
5. Probar que cuando f(z) = x 3 + i(l - y)3, es legítimo escribir 10. a) Recordemos (Sec. 3) que si z = x + iy, entonces

f'(z) = U x + iv x = 3x
2
z+z z-z
x = -2- Y Y = ----u-.
sólo si z = i.

6. Sean u y v las componentes real e imagínaria de la función f definida por las Aplicando formalmente la regla de la cadena a una función de dos
ecuaciones variables, deducir la fórmula

(N aF = oFax + oF oy = !
(OF + i aF).
f(z) = ---;- cuando z =F O, az ax az ay az 2 ax ay
{O cuando z = O.
b) Definamos el operador
Verificar que las ecuaciones de Cauchy-Riemann U x = vy y uy = -v x se
satisfacen en el origen z = (O, O). [Comparar con el Ejercicio 7 de la Sección
16, donde se demuestra que, a pesar de todo, 1'(0) no existe.]
~
az
=!2 (~+
ox
i~)'
ay
64 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ANALITICAS 65

a sugerencia del apartado a), para probar que si las derivadas parcia- dor no se anule en ningún punto de D. En particular, el cociente P(z)/Q(z) de dos
les de primer orden de las partes real e imaginaria de una función polinomios, es analítica en cualquier dominio en el que Q(z) #- O.
f(z) = u(x, y) + iv(x, y) satisfacen las ecuaciones de Cauchy-Riemann, Con la regla de la cadena para la derivada de una función compuesta encon-
entonces tramos que una función compuesta de dos funciones analíticas es analítica. Ilustra-
remos esto mediante un ejemplo que involucra coordenadas polares.
: = 1[ux - vy + i(v x + uy)J = o.
Ejemplo. Si
Deducir así la forma compleja of/oi = O de las ecuaciones de Cauchy-
Riemann. f(z) = z +~ y g(z) = Ji' e i8 2
/ (r > O, -n < () < n),
z

20. FUNCIONES ANALITICAS entonces la composición gU(z)] está bien definida sobre cualquier dominio cuya
imagen bajo la transformación w = f(z) esté contenida en el dominio p > O,
Ya estamos preparados para introducir el concept<? de f1.!nción analíticª,o Una -n < 4> < n del plano w, donde w = peit/J.
fl!nciónf de la variable complejaz se dice analítica en un conjunto abierto si tiene Consideremos, como ejemplo, el dominio D consistente en los puntos del
derivada en todo punto de ese abierto *. Cuando hablemos de una función semiplano superior 1m z > O del plano z que son exteriores al circulo Izl = 1.
analítica sobre un conjunto S que no es abierto, quedará sobreentendido que la Cuando w = f(z), la imagen de D es el semiplano superior 1m w > O del plano w
función es analítica en algún abierto que contiene a S. En particular,j es analítica (véase Ej. 2, Seco 10). Como la función g(w) = .¡¡;
eit/J/2 (p > O, -n < 4> < n),
en un punto Zo si es analítica en un entorno de Zo. ---- cuyos valores son raíces cuadradas de w (Ej. 3, Seco 9), está bien definida sobre el
. Notemos, por ejemplo, que la funciónf(z) = l/z es analítica en todo punto no semiplano 1m w > O, la función compuesta gU(z)] está evidentemente bien de-
nulo del plano finito, mientras que la funciónf(z) = Izl 2 no es analítica en ningún finida sobre D. Además, como g(w) es analítica, con derivada g'(w) = 1/[2g(w)],
punto, porque sólo admite derivada en z = O, pero no en un entorno. (Ver en el dominio 1m w > O [ver, el Ejercicio 4(b), Sección 19J, gU(z)J es también
Ejem lo 2, Sección 15). analítica en D.
Una función entera es una función ue es analítica en todos los puntos del Nótese que, de acuerdo con la regla de la cadena,
~ª.!1oJinit9. Ya que la derivada de un polinomio existe e~!.9_4i~1'_1l!J~!l,t(}dos íos-
polínomios son [unciones ente!a.2.:- -------
-----Si una función no es analítica en un punto Zo pero es analítica en algún punto
o_o.
d gU(z)J = g'U(z)]f'(z) = 2gU(z)]
dz 1 ( 1)1 - Z2 .
de todo entorno de zo, se dice que Zo es un punto singular, o una singularidad, de f
El punto z = O es obviamente singular para la función f(z) = 1/z. La función Concluiremos esta sección con una propiedad esperada y especialmente útil
f(z) = Iz1 2 , por su parte, carece de singularidades, pues no es analítica en ningún de las funciones analíticas.
punto.
I¿na condición necesaria, pero en modo alguno suficiente, parª9!!~_f sea Teorema. Si f'(z) = O en todos los puntos de un dominio D, entonces f(z) es
analítica en un dominio D es claramente la continuidad de f sobre..1LELque se constante sobre D.
cutIlplan las ecuaciones de Cauchy-Riemann es también necesario, pero tampoco
suficiente. Los teoremas de las Secciones 18 y 19 dan condiciones suficientes de Para demostrarlo, escribimos f(z) = u(x, y) + iv(x, y). Entonces, supuesto
analiticidad en D. que f'(z) = O en D, observamos que U x + iv x = O, y, a la vista de las ecuaciones
Otras condiciones suficientes útiles se obtienen de las fórmulas de derivación de Cauchy-Riemann, v y - iu y = O. Por tanto,
de la Sección 16. Las derivadas de la suma y del producto de dos funciones
existen siempre que ambas funciones tengan derivada. Así pues, si dos funciones
son analíticas en un dominio D, su suma y su producto son analíticos ambos en D.
Análogamente, su cociente es analítico en D supuesto que la función del denomina- en cada punto de D.
Ahora bien, U x y uy son las componentes x e y del vector grad u, y la
COmponente de grad uen un punto dado en una dirección concreta es la derivada
• En la literatura se emplean con frecuencia los términos holomorfas y regulares para referirse a direccional de u allí en esa dirección. Luego el que U x y uy sean siempre cero
las funciones analíticas. si~nifica que grad u es siempre el vector cero, y por tanto que cualquier derivada
66 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ANALITICAS 67

direccional de u es cero. En consecuencia, u es constante a lo largo de todo parciales de u y v asegura que uyx = uxy y vyx = v xy ' Luego de [3] y [4] se sigue
segmento recto contenido en D, y como todo par de puntos de D se pueden unir que
por un conjunto finito de tales segmentos unidos por los extremos (Sec. 8), los
valores de u en esos puntos han de ser iguales. Podemos concluir, pues, que existe uxx + uyy = O Y vxx + vyy O.
una constante real a tal que u(x, y) = a sobre D. Análogamente, v(x, y) = b, Y se
sigue que f(z) = a + ib en todo punto de D. Esto es, u y v son armónicas en D.

Ejemplo 1. Ya que las funciones


21. FUNCIONES ARMONICAS
f(z) = Z2 = (x + iy)2
Una función real h de dos variables reales x e y se dice armónica en un dominio
dado del plano xy si sobre ese dominio tiene derivadas parciales continuas de . y
primer y segundo orden, y satisfacen la ecuación g(z) = eX(cos y + i sen y)

hxAx, y) + hy,(x, y) = O [1] son enteras (Ejemplo 1, Sección 18), también lo es su producto. Por el Teorema 1,
por tanto, la función
La Ecuación [1] se conoce como ecuación de Laplace.
El próximo teorema es fuente de funciones armónicas y es fundamental en la Re [f(z)g(z)] r[(x 2 - y2) cos y - 2xy sen y]
teoría de las funciones analíticas.
\ es armónica en todo el plano.
T~ore,,!~_ Si una función f(z) = u(x, +
iv(x, y) es analítica en un dominio
y) S; d...?~.!~nciones dadas u y v son armónicas en un dominio D y sus derivagas
D, sus funciones componentes u y v son armónicas en D. Rélrciales de primer orden satisfacen las ecuaciones de Cauchy-Riemann [2] enJ~)
se díce que v es armónica conjugada de u. El significado de la palabra conjugada
,aquí es, claro está, diferente del de la Sección 3, donde se definió i.
Para demostrarlo necesitamos un resultado que se probará en el Capítulo 4
(Sec. 40), a saber, que si una función de una variable compleja es analítica en un . .Es evidente que si una función f(z) = u(x, y) + iv(x, y) es analítica en un
dominio D, entonces v es una armónica conjugada de u. Recíprocamente, si v es
punto, entonces sus partes real e imaginaria tienen derivadas parciales de todo
orden en ese punto. una armónica conjugada de u en un dominio D, la funciónf(z) = u(x, y) + iv(x, y)
es analítica en D. Esto es consecuencia del teorema de la Sección 18. Enunciamos
Supuesta f analítica en D, partimos de la observación de que las derivadas de
primer orden de sus funciones componentes han de cumplir las ecuaciones de este resultado como teorema.
Cauchy-Riemann sobre D:
~eorema 2. Una función f(z) = u(x, y) + iv(x, y) es analítica en un dominiQ_ll
'.
si y sólo si v es una armónica conjugada de u.
[2]

Derivando ambos lados de esas ecuaciones respecto de x, tenemos El próximo ejemplo muestra que si v es armónica conjugada de u en algún
dominio~ no es cierto, en general, que u sea armónica conjugada de v en él.
[3]
Ejemplo 2. Sean
Del mismo modo, deri'vando en y se llega a
u(x, y) = x 2 - y2 Y v(x, y) = 2xy.
[4]
Como son 'las partes real e imaginaria, respectivamente, de la función entera
Pero por un teorema de Cálculo avanzado· la continuidad de las derivadas
f(z) = Z2, sabemos que ves armónica conjugada de u en todo el plano. Pero u no
puede ser armónica conjugada de v porque, según el teorema de la Sección 17,
la función 2xy + i(x 2 - y2) no es analítica en ningún punto. Dejamos como
ejercicio probar que si dos funciones u y v han de ser armónica conjugada una
* Véase, por ejemplo, A. E. Taylor y W. R. Mann, Advanced Calculus, 3." ed., pp. 199-201. 1983. de otra, ambas han de ser constantes.
68 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
FUNCIONES ANALITICAS 69
Es, no obstante, cierto que si v es armónica conjugada de u en el dominio D, Se comprueba sin dificultad que
entonces - u es armónica conjugada de v en D, y recíprocamente. Eso se ve
escribiendo
f(z) = i(z3 + e).
f(z) = u(x, y) + iv(x, y), - if(z) = v(x, y) - iu(x, y)
Esta forma viene sugerida obseryando que cuando y O, la Ecuación [7J se
y observando que f(z) es analítica en D si y sólo si - if(z) es analítica allí. convierte en
En el Capítulo 8 (Sec. 75) demostraremos que una función u que es armónica
en un dominio de cierto tipo siempre tiene una armónica conjugada. Así pues, en f(x) = i(x 3 + e).
tales dominios, toda función armónica es la parte real de una función analítica.
Es también cierto que una armónica conjugada, cuando existe, es única salvo Las funciones armónicas juegan un papel importante en Matemática Aplica-
constantes aditivas. da. Por ejemplo, las temperaturas en láminas delgadas, sin fuentes o sumideros de
calor, y cuyas propiedades térmicas no varíen punto a punto en el plano xy son
Ejemplo 3. Ilustraremos ahora otro método para la obtención de una armónica armónicas. Una función V(x, y) es también armónica si representa un potencial
conjugada de una función armónica dada. La función electrostático que varía con x e y sólo en una región del espacio tridimensional
que está libre de cargas. El uso de la teoría de funciones de una variable compleja
para hallar tales funciones armónicas se tratará en detalle en el Capítulo 9 y en
[5] parte de los capítulos subsiguientes.
se ve fácilmente que es armónica en todo el plano xy. Para calcular una armónica
conjugada v(x, y) hagamos notar que
EJERCICIOS .
ux(x, y) = - 6xy.
"1. Aplicar el teorema de la Sección 18 para comprobar que cada Una de estas funciones
De manera que, en vista de la condición Ux = vy, podemos escribir es entera:

vy(x, y) = - 6xy. '1) f(z) = 3x + y + i(3y - x); b) f(z) = sen x cosh y + i cos x senh y;
e) f(z) = e-Yeix; d) f(z) = (Z2 - 2)e-Xe -iy •
Manteniendo x fija e integrando los dos lados de esa ecuación en y, encontramos
que .2. Con ayuda del teorema de la Sección 17, demostrar que estas funciones no son
analíticas en ningún punto:
v(x, y) = - 3xy 2 + el> (x), [6J a) f(z) = xy + iy; b) f(z) = e'é x •
donde el> es, por el momento, una función arbitraria de x. Como ha de cumplirse
uy = - vx , se sigue de [5J y [6J que 3. Explicar por qué la composición de dos funciones enteras es entera. Idem para una
combinación lineal clh(z) + c2f2(Z) de dos funciones enteras, donde C I Y C2 son
constantes complejas.
3y 2 - 3x 2 = 3y 2 - eI>'(x).
4. En cada caso, determinar los puntos singulares de la función y explicar por qué la
x3 función es analítica en todas partes excepto en esos~tos:
2
Luego eI>'(x) = 3x , o sea eI>(x) = + e donde e es un número real arbitrario. '",¡;
Por tanto, la función . 2z + 1 Z3 + i Z2 + 1
a) . b) . c)
z(z2+1)' z2-3z+2' (Z+2)(Z2+2z+2)
v(x, y) = x 3 - 3xy 2 + e
Sol. a) z = 0, ± i; e) Z = - 2, - 1 ± i.
es una armónica conjugada de u(x, y).
La función analítica correspondiente es 5. De acuerdo con el Ejercicio 4b), Sección 19, la función

f(z) = (y3 - 3x 2 y) + i(x 3 - 3xy 2 + e). [7J g(z) = .¡;. e i8 / 2


(r > 0, -1t < (J < 1t)
70 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ANALITICAS 71

es analítica en su dominio de definición, con derivada g'(z) = 1/[2g(z)]. Probar que la ecuaciones de Cauchy-Riemann en polares (Sec. 19), para deducir la armónica conju-
función compuesta g(2z - 2 + 1) es analítica en el semiplano x > 1, con derivada gada v(r, O) = O. (Comparar con el Ej. 6).
1/g(2z - 2 + i). U. Sea f(z) = u(x, y) + iv(x, y) una función analítica en un dominio D, y consideremos
Sugerencia: Nótese que Re (2z - 2 + i) > O cuando x > 1. la familia de curvas de nivel u(x, y) = CI Y v(x, y) = C2' donde CI Y C2 son constantes
reales arbitrarias. Probar qUj: esas familias son ortogonales. Más precisamente, de-
6. Usar los resultados de la Sección 19 para verificar que la función
mostrar que si Zo = (xo, Yo) es un punto en D que es común a dos curvas particulares
u(x, y) = c I Yv(x, y) = C2 Y sif'(zo) -# O, entonces las rectas tangentes a esas curvas
g(z) = In r + i(} (r > O, O < (} < 271:)
en (xo, Yo) son perpendiculares.
Sugerencia: De las ecuaciones u(x, y) = c I Y v(x, y) = C2 se sigue que
es analítica en el dominio de definición que se indica, con derivada g'(z) = 1/z.
Probar entonces que la función compuesta g(Z2 + 1) es una función analítica de z en
ou OU dy OV OV dy
el cuadrante x > O, y > O, con derivada 2Z/(Z2 + 1).
Sugerencia: Obsérvese que 1m (Z2 + 1) > O cuando x > O, y > O.
ox + ay dx = O Y ox + ay dx = o.
7. Sea f(z) una función analítica en un dominio D. Demostrar que f(z) debe ser 13. Probar que para f(z) = Z2, las curvas de nivel u(x, y) = CI Y v(x, y) = C2 de las
constante en D si funciones componentes son las hipérbolas indicadas en la Figura 25. Nótese que son
ortogonales, como se describe en el Ejercicio 12. Obsérvese que las curvas u(x, y) = O
a) f(z) es real para todo z en D;
Y v(x, y) = O se cortan en el origen pero no son, sin embargo, ortogonales entre sí.
b) f(z) es analítica en D; ¿Por qué está de acuerdo este hecho con el resultado del Ejercicio 12?
c) If(z)1 es constante sobre D.
Sugerencia: Usar las ecuaciones de Cauchy-Riemann para probar a) y b). Para
y
probar c), nótese que f(z) = c2/f(z) si If(z)\ = c, donde c -# o. A continuación,
usar (b).
8. Demostrar que u(x, y) es armónica en algún dominio y hallar una armónica conjuga-
da v(x, y), cuando
a) u(x, y) = 2x(1 - y); b) u(x, y) = 2x - x 3 + 3xy2;

c) u(x, y) = senh x sen y; d) u(x, y) = y/(x 2 + y2).


x
Sol. a) v(x, y) = x 2 - y2 + 2y; c) v(x, y) = -cosh x cos y.

9. Probar que
a) si v y V son armónica conjugada de u en un dominio D, entonces v(x, y) y V(x, y)
difieren a lo sumo en una constante aditiva arbitraria;
b) si v(x, y) es armónica conjugada de u en un dominio D y además u es armónica
conjugada de v, entonces u(x, y) y v(x, y) deben ser constantes en D.
Figura 2S
10. Seaf(z) = u(r, O) + iv(r, O) una función analítica en un dominio D que no incluye al
origen. Mediante las ecuaciones de Cauchy-Riemann en polares (Sec. 19) y supuestas
continuas las derivadas parciales, demostrar que la función u(r, O) satisface en D la fI't Dibujar la familia de curvas de nivel de la funciones componentes u y v para
ecuación diferencial f(z) = 1/z, y comprobar la ortogonalidad descrita en el Ejercicio 12.
l$; Rehacer el Ejercicio 14 en coordenadas polares.
11.: Dibujar las familias de curvas de nivel de las funciones componentes de
que es laforma polar de la ecuación de Laplace. Probar que lo mismo es cierto para la
función v(r, O). z - 1
f(z) = --,
n. Verificar que la función u(r, O) = In r es armónica en el dominio r > O, O < O < 271: z + 1
probando que cumple la forma polar de la ecuación de Laplace, obtenida en el
Ejercicio 10. A continuación, usar la técnica del Ejemplo 3, Sección 21, pero con las y observar cómo ilustra este caso el resultado del Ejercicio 12.
FUNCIONES ELEMENTALES 73

CAPITULO Como ya hemos visto, se reduce a la función exponencial usual del Cálculo
cuando y = O, es entera, y verifica la fórmula diferencial
TRES
[5]
FUNCIONES ELEMENTALES
en todo el plano.
Nótese que como se suele asignar el valor ::.(i, o sea la raíz n-ésima positiva
de e, a eX cuando x = l/n(n = 2,3, oo.), el valor de la función exponencial compleja
e 2 es también ::.(i cuando z = l/n(n = 2, 3, ...). Esta es una excepción al convenio
(Sec. 7) que nos llevaría normalmente a interpretar e l / n como el conjunto de todas
las raíces n-ésimas de e.
Hagamos constar además que cuando z es imaginario puro, la Ecuación [4]
se convierte en
Consideramos aquí varias funciones elementales estudiadas en el Cálculo y defi-
nimos funciones correspondientes de una variable compleja. Más concretamente, ei8 = cos (J + i sen (J.
definimos funciones analíticas de una variable compleja z que se reducen a las
funciones elementales del Cálculo real cuando z = x + iO. Comenzamos defi- Esta es la fórmula de Euler, introducida en la Sección 6. Por tanto, la definición
niendo la función exponencial compleja y la utilizaremos después para desarro- dada allí del símbolo ei8 coincide con la definición [4].
llar otras. La forma más compacta

[6]
22. LA FUNCION EXPONENCIAL
de la Ecuación [4] hace muy fácil comprobar la propiedad aditiva
Si una función f de una variable compleja z = x + iy se ha de reducir a la
[7]
función exponencial usual cuando z es real, debemos exigir que

f(x + iO) = eX
A tal fin, escribimos Zl = Xl + iYl y Z2 = X2 + iY2. Entonces, a la vista de la
[1] expresión [6],
para todo número real x. Ya que d(eX)/dx = eX para todo x real, es natural
imponer las siguientes condiciones:

f es entera y f'(z) = f(z) para todo z. [2] Pero Xl Y X2 son ambos reales, y sabemos que (Sec. 6)

Como ya se apuntó en el Ejemplo 1 de la Sección 18, la función


Luego
f(z) = eX(cos y + i sen y), [3]

con y en radianes, es diferenciable en todos los puntos del plano complejo y


f'(z) = f(z). Luego esa función cumple las condiciones [1] y [2]. Puede probarse
además que es la única función que las satisface (véase Ej. 17, Seco 23); y escribi- y, pUesto que (Xl + x 2) + i(Yl + Y2) = Zl + Z2' el lado derecho de esa última
mos f(z) = eZ • A veces, por conveniencia, usamos la notación exp z en vez de eZ • ecuación pasa a ser exp (Zl + Z2), de acuerdo con [6]. La propiedad [7] queda
así demostrada.
Así que la función exponencial del análisis complejo se define para todo z
como Obsérvese que, como ez + 2"i = eZ e 2"i y e 2"i = 1, la función exponencial es
periódica con período imaginario puro de 2ni:
[4J
exp (z + 2ni) = exp z para todo z. [8J
72
74 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ELEMENTALES 75

y
Se deja como ejercicio demostrar que z +4rri.
w:;:: peicI>
exp ZI
- - = exp (ZI - Z2)' [9]
exp Z2
z + 2rri. p
De esto y del hecho de que eO = 1, se sigue l/e z = e- Z
• Otra identidad útil es
rri
(exp zt = exp (nz) (n = O, ±1, ±2, ...). [10] /

z = In p + i1>.
u
23. OTRAS PROPIEDADES DE exp z -'Tri
z - 2rri.
Escribamos la expresión eZ = eXe iy en la Sección 22 como
Figura 26. w = exp z.
[1]
Ejemplo. Deben existir, por ejemplo, valores de z tales que eZ = - 1. Para
El número p = eX es, naturalmente, positivo para cada valor de x, y de acuerdo hallarlos, escribimos -1 = 1ei", de modo que p = 1 Y <1> = re en la expresión [6].
con [1] el módulo de eZ es eX y un argumento de eZ es y. Es decir, Así pues, eZ = - 1 cuando

(n = O, ± 1, ± 2, ...). [2] z = (2n + l)rei (n = 0, ±1, ±2, ...).

La afirmación [3] nos dice que ningún valor de z satisface [4] para w = O; así
Nótese que al ser lezl siempre positivo, que es claro del párrafo precedente al ejemplo que el recorrido de la función
exponencial w = eZ es todo el plano w excepto el origen w = O.
¿ =F O para todo número complejo z. [3] La expresión [6] nos dice además que la función
Supongamos ahora que w es cualquier punto no nulo del plano w. Es fácil g(w) = In p + i<l> (w =F O), [7]
probar que hay un número infinito de puntos en el plano z que satisfacen la
ecuación donde w = peil»( -re < <1> ~ re), satisface la condición exp [g(w)] = w. Más aún,
si un punto z = x + iy está en la banda horizontal -re < y ~ re (Fig. 26), eZ se
[4] puede escribir eZ = peil», donde p = eX y <1> = y. Por tanto

Para ello, observemos que cuando z y w se escriben z = x + iy y w = peil»( -re < g(eZ ) = In (eX) + iy = x + iy = z
< <1> ~ re), la Ecuación [4] se puede poner en la forma
cuando z está en dicha banda. Las funciones g(w) y
[5] f(z) = eZ (-re < 1m z ~ re) [8]

Entonces, en vista de la afirmación en cursiva de la Sección 6 relativa a la son, por tan.o, funciones inversas. Esto es, g[f(z)] = z y f[g(w)] w. Esto
igualdad de dos números complejos en forma exponencial, eX = p e y = <1> + sugiere usar la Ecuación [7] para definir el logaritmo de una variable compleja,
+ 2nre, donde n es cualquier entero. Como la ecuación ~ = p es la misma que un concepto que desarrollaremos en las Secciones 26 y 27.
x = In p, se sigue que cuando w = peil» (-re < <1> ~ re), la Ecuación [4] se
cumple si y sólo si z toma uno de los valores
EJERCICIOS
z = In p '+ i(<I> + 2nre) (n = O, ±1, ±2, ...). [6] 1. Probar que
Tales valores s~. indican a la izquierda en la Figura 26, ilustrando el hecho de que
la transformacl?n ~. = exp z es muchos a uno. Esa propiedad se debe, evidente-
a) exp (2 ± 3ni) = _e 2 ; b)
2
exp - 4 -
+ ni
= ,tife (l + i);

mente, a la penodlcldad de la función exponencial (Sec. 22). e) exp (z + ni) = -exp z.


76 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
FUNCIONES ELEMENTALES 77
2. Explicar por qué la función 2z 2 - 3 - ze Z + e- es entera.
Z
16. Establecer la identidad (Sec. 22).
3. Hallar todos los valores de z tales que
(exp z)" = exp (nz) (n = O, ± 1, ± 2, ...)
a) eZ = -2; b)
Z
e = 1 + j3i; e) exp (2z - 1) = 1.
del modo siguiente:
Sol. a) z = In 2 + (2n + l)ni (n = O, ± 1, ±2, ...);
a) Probar, por inducción, que es válida para n = O, 1, 2, oo.
e) z = <t> + nni (n = O, ± 1, ± 2, oo.).
b) Verificarla para los enteros negativos recordando en primer lugar de la Sección 7
4. Expresar lexp (2z + i) + exp (i z2)1 en términos de x e y. Probar entonces que que=" = (Z-I)-"(n = -1, -2,0..)siz #- Oy escribiendo (exp z)" = (l/exp z)m, donde
m = -n = 1,2, 0'0 Usar entonces el resultado de la parte a), junto con la propiedad
l/e' = e- z (Seco 22) de la función exponencial.
17. Supongamos que la funciónf(z) = u(x, y) + iv(x, y) satisface las condiciones [1] y
5. Demostrar que lexp (z2)1 ~ exp (lzI 2)0 [2] de la Sección 220 Seguir los pasos indicados para probar que f(z) debe ser la
6. Demostrar que lexp (- 2z)1 < 1 si y sólo si Re z > 00 función
7. Sea z cualquier número complejo no nuloo Demostrar que si z = reie , entonces
f(z) = eX(cos y + i sen y).
exp (In r + iO) = z.
a) Obtener las ecuaciones Ux = u, V x = v y usarlas a continuación para mostrar que
8. Describir el comportamiento de exp (x + iy) cuando a) x tiende a - 00; b) y tiende existen funciones reales 4> y l/J de la variable real y tales que
a oo.

9. Probar que
a) exp z= exp zpara todo z; b) Usar la armonicidad de u (Sec. 21) para obtener la ecuación diferencial 4>"(y) +
+ 4>(y) = O Ymostrar así que 4>(y) = A cos y + B sen y, donde A y B son nú-
b) exp (iz) = exp (iz) si y sólo si z = nn, donde n = O, ± 1, ± 2, "0

meros realeso
10. a) Probar que si e es real, entonces 1m z = nn(n = O, ± 1, ± 2, "')0
Z e) Tras notar que l/J(y) = A sen y - B cos y y que
Z
b) Si e es imaginario puro, ¿qué restricción significa sobre z?
u(x, O) + iv(x, O) = eX,
11. Demostrar que la función eZ no es analitica en ningún punto.
hallar A Y Bo Concluír que
12. Probar de dos maneras que la función exp (Z2) es entera. ¿Cuál es su derivada?
u(x, y) = eX cos y y v(x, y) = eX sen y.
Sol. 2z exp (Z2).

13. Expresar Re (el!Z) en términos de x e y. ¿Por qué es armónica esta función en todo
dominio que no contenga al origen?
24. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

14. Seaf(z) = u(x, y) + iv(x, y) una función analitica en el dominio D. Explicar por qué La fórmula de Euler (Seco 6) nos dice que
las funciones
eix = cos x + i sen x, e- ix = cos X - i sen x
U(x, y) = eu(x' y) cos v(x, y) V(x, y) = eU(x,y) sen v(x, y)
para todo número real x, y de esas ecuaciones se deduce que
son armónicas en D y por qué V(x, y) es, de hecho, una armónica conjugada de
U(x, y).
eix - e- ix = 2i sen x, eix + e- ix = 2 cos Xo
15. Verificar que
Es natural, por tanto, definir las funci~nes seno y coseno de una variable comple-
exp Zl ja z como sigue:
-- = exp (Zl - Z2)'
exp Z2

como se afirmó en la Sección 22. sen z cos z [1]


2i
78 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ELEMENTALES 79

Nótese que cos (Zl + Z2) = COS Zl COS Z2 - sen Zl sen Z2' [7]
sen 2 Z + cos 2 Z = 1, [8]
sen (-z) = -sen z y cos (-z) = cos z. [2]
2 2
sen 2z = 2 sen z cos z, cos 2z = cos Z - sen z, [9]
Asimismo, cuando y es cualquier número real, podemos usar las funciones hiper-
bólicas sen (z + ~) = cos z. [10]

eY - e-Y eY + e-Y
senhy = 2 y cosh y = --2-- Las partes real e imaginaria de sen z y cos z se exhiben escribiendo z 1 = X Y
Z2 = iy en las identidades [6] y [7], Y consultando entonces las relaciones [3]:
aprendidas en el Cálculo, para escribir sen z = sen x cosh y + i cos x senh y [11]
sen (iy) = i senh y y cos (iy) = cosh y. [3] cos z = cos x cosh y - i sen x senh y, [12]

Las funciones seno y coseno son enteras por ser combinaciones lineales (Ej. 3, donde z = x + iy. Unas cuantas propiedades importantes de sen z y de cos z se
Seco 21) de las funciones enteras e iz y e-izo Conociendo las derivadas de estas siguen inmediatamente de esas dos últimas expresiones. Notemos, por ejemplo,
funciones exponenciales, hallamos de las ecuaciones [1] que que sen z bar y cos z bar son los conjugados de sen z y cos z, respectivamente. El
carácter periódico de sen z y de cos z es también evidente:
d d
dz sen z = cos z, dz cos z = -sen z. [4] sen (z + 2n) = sen z, sen (z + n) = -sen z, [13]
cos (z + 2n) = cos z, cos (z + n) = -cos z [14]
Ejemplo. Para probar que
Con ayuda de las expresiones [11] y [12], el lector puede probar que
[5]
Isen zl2 = sen 2 x + senh 2 y, [15]
usando las definiciones [1] y las propiedades de la función exponencial, expresa-
mos en primer lugar Icos zl2 = cos 2 x + senh 2 y. [16]

Es claro de esas dos ecuaciones que sen z y cos z no están acotadas en valor
absoluto, mientras que los valores absolutos de sen x y de cos x son menores o
iguales que la unidad para todo número real x.
El producto reduce el miembro de la derecha a
°
Un valor de z para el cual f(z) = se llama un cero de la función f Los ceros
de las funciones seno y coseno son todos reales. En efecto,
e i (Z¡-Z2)
+--------
_

2i
e-i(Z¡ -Z2)
sen z = ° si y sólo si z = nn (n = 0, ± 1, ± 2, oo.) [17]

y
o sea
coso z = O si y sólo si z = (n + t)n (n = 0, ± 1, ±2, .oo) [18]

y la identidad [5] queda establecida. Comprobemos primero [17]. Está claro que sen z = Osi z = mr:, porque sen z
se convierte en el seno usual del Cálculo' para z real. Para probar que no hay más
A partir de la [5] se deducen las siguientes, cuya verificación dejamos como cer[OS de sen z, supongamos que sen z =

15] se desprende que


°
y observemos cómo de la Ecuación
ejercicio:

sen (Zl + Z2) = sen Zl cos Z2 + COS Zl sen Z2' [6] sen 2 x + senh 2 y = o.
FUNCIONES ELEMENTALES 81
80 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

Así pues, 2. Probar que eiz = cos z + ¡sen z para todo número complejo z.
3. a) En la Sección 24, intercambiar ZI Y Z2 en [5] y sumar entonces los miembros
sen x = O Y senh y = O. correspondientes de la ecuación resultante y de la Ecuación [5], para deducir la
expresión [6] para sen (ZI + Z2)'
Evidentemente, pues, x = nn e y = O; es decir, z = nn. En cuanto al [18], b) Derivando cada miembro de la Ecuación [6] en la Sección 24, con respecto a z l'
referimos ahora a la identidad [10] para concluir que cos z = O si y sólo si verificar la expresión [7] de esa sección para cos (z 1 + Z2)'
z = (-n/2) + nn (n = O, ± 1, ± 2, ...). Este conjunto de valores de z es,
obviamente, el mismo que el de la afirmación [18]. 4. Mostrar cómo se deduce cada identidad trigonométrica [8], [9] Y[10] de la Sección
Las otras cuatro funciones trigonométricas se definen en términos del seno y 24 de una de las identidades [6] y [7] de esa misma sección.
del coseno por las relaciones usuales: 5. Usar la identidad [8] de la Sección 24 para probar que
sen z cos z a) 1 + tan 2 z = sec 2 z; b) 1 + ctg 2 Z = cosec 2 z.
tan z = - - , ctg z --,
cos z sen z 6. Establecer las fórmulas de derivación [20], Sección 24.
[19]
1 1 7. Deducir [15], Sección 24, para Isen zl2 y usarla entonces para probar que ¡sen zl ~
sec z = cosec z =
cos z sen z Isen xl·

Hagamos notar que tan z y sec z son analíticas en todas partes excepto en las 8. Deducir la expresión [16], Sección 24, para Icos zl2 y usarla entonces para demostrar
singularidades (Sec. 20) z = (n + t)n(n = O, ± 1, ± 2, ...), que son los ceros de que Icos zl ~ Icos xl-
cos z. Un argumento similar puede hacerse sobre ctg z y cosec z. Derivando el 9. .con ayuda de [15] y [16], Sección 24, para Isen zl2 y Icos z12, probar que
lado derecho de [19], obtenemos las fórmulas de derivación .
a) Isenh yl ~ Isen zl ~ cosh y; b) Isenh yl ~ Icos zl ~ cosh y.
d d 2
dz tan z = sec z, dz ctg z = - cosec z,
2 10. a) Usar las definiciones [1], Sección 24, de sen z y cos z para probar que
[20]
d d
dz sec z = sec z tan z, dz cosec z = - cosec z ctg z.
. b) Mediante la identidad obtenida en el apartado a), probar que si cos ZI = COS Z2,
entonces al menos uno de los números ZI + Z2 Y ZI - Z2 es un múltiplo entero
La periodicidad de cada una de las funciones trigonométricas definidas por las de 2n.
ecuaciones [19] se sigue fácilmente de [13] y [14]. Por ejemplo,
11. Probar que sen z y cos z no son funciones analíticas en ningún punto z.
tan (z + n) = tan z. [21] 12. Probar que

Las propiedades de la transformación w = sen z son especialmente importantes a) cos (iz) = cos (iz) para todo z;
en las aplicaciones posteriores. El lector que desee en este momento aprender b) sen (iz) = sen (iz) si y sólo si z = nni (n = o, ±1, ±2, ...).
algunas de ellas está suficientemente preparado para leer la Sección 69 (Cap. 7),
13. Demostrar de dos maneras que cada una de estas funciones es armónica en todo el
donde se discuten. plano:
a) sen x senh y; b) cos 2x senh 2y.
EJERCICIOS 14. ~allar todas las raíces de la ecuación sen z = cosh 4, igualando sus partes reales e
unaginarias.
1. a) Verificar en detalle las expresiones [4] de la Sección 24 para las derivadas de
sen z y cos z. Sol. (2n + !)n ± 4i (n = 0, ± 1, ±2, ...).
b) Seaf(z) uná función analítica en el dominio D. Explicar por qué las funciones sen
f(z) y cos f(z) son analíticas allí. Escribíendo w = f(z), argumentar por qué
1~. Hallar todas las raíces de la ecuación cos z = 2.
d ~ d ~
-
m sen w = cos w - , -
m m cos w = -sen w-'
m Sol. 2nn + i cosh - 1 2; esto es, 2nn ± i In (2 + J3) (n = 0, ± 1, ± 2, ...).
82 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ELEMENTALES 83

25. FUNCIONES HIPERBOLICAS Ejemplo. Para ilustrar el método de demostración sugerido, vamos a verificar la
identidad [11]. Según la primera de las relaciones [4], Isenh zl2 = 1sen (izW. Es
El seno y el coseno hiperbólicos de una variable compleja se definen como en una decir,
variable real, es decir,
Isenhzl 2 = I~en(-y + ixW, [13]
eZ+ e- z
senh z coshz = ------- [1]
2 2 donde z = x + iy. Pero por [15], Sección 24, sabemos que
Como ¿ y e- Z son enteras, se sigue de [1] que senh z y cosh z son enteras. Isen (x + iyW = sen 2 x + senh 2 y;
Además,
d d
yeso nos capacita para escribir la Ecuación [13] en la forma deseada [11].
-- senh z = cosh z, -- cosh z = senh z. [2]
dz dz
En vista de la periodicidad de sen z y de cos z, se desprende inmediatamente
Debido a la manera en que la función exponencial aparece en las definiciones de las relaciones [4] que senh z y cosh z son periódicas con período 2ni. Además,
[1] y en las definiciones (Sec. 24) los ceros de senh z son z = nni (n = O, ± 1, ±2, ...); Y los de cosh z son
z = (n + !)ni (n = O, ± 1, ± 2, ...).
eiz _ e- iz La tangente hiperbólica de z se define por la ecuación
sen z = , cos z = ---2--
2i
senh z
de sen z y cos z, las funciones seno y coseno hiperbólicas están estrechamente tg h z = - - [14]
cosh z
relacionadas a las funciones trigonométricas:
y es analítica en todo dominio en que cosh z # O. Las funciones ctgh z, sech z y
- i senh (iz) = sen z, cosh (iz) = cos z [3] cosech z son las recíprocas de tgh z, cosh z, y senh z, respectivamente. Se
- i sen (iz) = senh z, cos (iz) = cosh z [4] comprueba de forma rutinaria la validez de las siguientes fórmulas de derivación,
que son las mismas que las vistas en Cálculo para las correspondientes funciones
Diversas identidades en las funciones seno y coseno hiperbólicas, que se de una variable real:
siguen directamente de las definiciones [1], se deducen más fácilmente de propie-
dades ya conocidas de sen z y cos z, con ayuda de las relaciones [3] y [4]. d d
dz tgh z = sech 2 z, dz ctgh z = -cosh 2 Z, [15]
Algunas de las identidades más útiles son

senh (-z) = -senh z, cosh (-z) cosh z, [5] d d


dz sech z = - sech z tgh z, dz cosech z = - cosech z ctgh z [16]
cosh 2 Z - senh 2 z = 1, [6]
senh (Z1 + Z2) = senh Z1 cosh Z2 + cosh Z1 senh Z2' [7]
cosh (Z1 + Z2) = cosh Z1 cosh Z2 + senh Z1 senh Z2 [8] EJERCICIOS

y l. Comprobar las derivadas de sen z y cosh z anunciadas en las ecuaciones [2], Sec-
ción 25.
senh z = senh x cos y + i cosh x sen y [9]
2. Demostrar que senh 2z = 2 senh z cosh z partiendo de
cosh z = cosh x cos y + i senh x sen y, [10]
a) Las definiciones [1], Sección 25, de senh z y cosh z.
Isenh Zl2 = senh 2 x + sen 2 y [11] b) La identidad sen 2z = 2 sen z cos z (Sec. 24) y usando las relaciones [3] de la
Sección 25.
Icosh zl2 = senh 2 x + cos 2 y, [12]
3. Mostrar cómo se siguen las identidades [6] y [8] de la Sección 25 de las identidades
donde z = x + ¡y. [8] y [7], respectivamente, de la Sección 24.
84 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
FUNCIONES ELEMENTALES 85
4. Escribir senh z = senh (x + iy) y cosh z = cosh (x + iy), y mostrar cómo se siguen
[9] y [10], Sección 25, de las identidades [7] y [8], respectivamente, de esa sección. o sea
5. Comprobar que senh(z + ni) = -senh z y cosh (z + ni) = -cosh z. A continua- Log z = In Iz I + i Arg z (z "# O). [4]
ción, probar que __ '------ .....

tgh (z + ni) = tgh z. Nótese que


(9+-2Y\ rr)
1f\\~!;..AA-(~7 ::;~ lop"l~ InIZ¡
6. Verificar la expresión [12], Sección 25, para Icosh z12. log z = Log z + 2mri (n = O, ± 1, ± 2, ...).
7. Probar que Isenh xl ~ Icosh zl ~ cosh x usando a) la identidad [12], Sección 25;
b) las desigualdades obtenidas en el Ejercicio 9b), Sección 24. La función Log z está evidentemente bien definida y es univaluada cuando z "# O.
8. Comprobar que los ceros de senh z y de cosh z son los indicados en la Sección 25. Se reduce al logaritmo natural usual del Cálc~lo cuando z es un nú~ero real
positivo z = r. Para verlo, basta escribir z = re' , en cuyo caso la EcuaclOn [3] se
9. Utilizando los resultados probados en el Ejercicio 8, localizar todos los ceros y las
singularidades de la función tangente hiperbólica. convierte en Log z = In r; esto es, Log r = In r.

10. Deducir las fórmulas de derivación [15], Sección 25. Ejemplo. Partiendo de [2] encontramos que
11. Hallar todas las raíces de las ecuaciones
a) cosh z = 1;
log 1 = 2mri (n = O, ± 1, ± 2, ...)
b) senh z = i; e) cosh z = -2.
y
Sol. a) (2n ± i)ni (n = O, ± 1, ± 2, ...); b) (2n + t)ni (n = O, ± 1, ± 2, ...).
log (-1) = (2n + l)ni (n O, ± 1, ±2, ...).
Z
12. ¿Por qué es entera la función senh (e )? Escribir su parte real como función de x e y, y
explicar por qué esa función debe ser armónica en todas partes. En particular, Log 1 = O Y Log (-1) ni.

Si z es un número complejo no nulo, con forma exponencial z = re i6 , entonces


26. LA FUNCION LOGARITMO y SUS RAMAS toma uno de los valores (J = e + 2nn (n = O, ± 1, ± 2, ...); donde e = Arg z.
(J
Por tanto, la Ecuación [2] es expresable en la forma
Sabemos por la Sección 23 que para cualquier número no nulo dado w
i
= pe <1>( -n < <1> ~ n), la ecuación e = w tiene raíces Z log z = In r + iO. [5]

z = In p + i(<I> + 2nn) Esto es,


(n = O, ±1, ±2, ...).
Luego, si escribimos log z = In Izl + i arg z (z "# O). [6]

log w = In p + i(<I> + 2nn) (n = O, ±1, ±2, ...). Si IX denota cualquier número real, y restringimos los valores de (J en la expresión
[1]
[5] al intervalo IX < (J < IX + 2n, la función
vemos que exp (1og w) == w; esto motiva la siguiente definición de la función
logaritmo (multivaluada) de una variable compleja. log z = In r + i(J (r > O, IX < (J < IX + 2n), [7]
La función logaritmo se define en los puntos no nulos z = re i9 (-n < e ~ n)
del plano z como con funciones componentes

log z = In r + i(e + 2mr) (n = O, ±1, ±2, ...). [2]


u(r, (J) = In r y v(r, (J) = (J, \ [8]

El valor principal de lo'g z es el valor obtenido en la Ecuación [2] cuando n = O, Y es univaluada y continua en el dominio antedicho (Fig. 27). Nótese que si la
se denota por Log z. Así pues, función [7] hubiera de definirse sobre el rayo (J = IX, no sería continua en él.
Porque si z es un punto del rayo, hay puntos arbitrariamente cercanos al z en los
Log z In r + ie, [3]
que los valores de v están próximos a IX y también otros en los que los valores de
v están próximos a IX + 2n.
86 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ELEMENTALES 87

La función [7] no sólo es continua sino analítica en el dominio r > 0, para la rama principal [11] consta del origen y del rayo e = n. El origen es
IX < () < IX + 2n, pues las primeras derivadas de u y de v son continuas allí y evidentemente un punto de ramificación de la función logaritmo.
satisfacen la forma polar (Sec. 19)

1 27. OTRAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS


- u9 = -v,
r
Varias identidades relativas a los logaritmos naturales de los números reales
de las ecuaciones de Cauchy-Riemann. Además, de acuerdo con la Sección 19, positivos son válidas, con ciertas modificaciones, para los números complejos.
En primer lugar, sabemos desde el comienzo de la Sección 26 que
~
dz
log z = e- i9(u
'
+ iv,) = e-i9(~r + iO) = 2-;
re'9 exp (log z) = z (z = O), [1]
es decir, sea cual sea el valor de log z que escojamos tras especificar z. No es cierto, sin
d 1 embargo, que log (e Z ) sea siempre igual a z. Esto es evidente del hecho de que
-log z = - (lzl > 0, IX < arg z < IX + 2n). [9] log (e Z ) tiene infinitos valores para cada z dado. Concretamente, como (Sec. 23)
dz z
lezl = eX y arg (e Z ) = y + 2nn (n = 0, ±1, ±2, oo.).
En particular, si z = x + iy, vemos que
d 1
- Log z = - (lzl > 0, -n < Arg z < n). [10]
dz z
o sea
y
/ log (e Z ) = z + 2nni (n = 0, ± 1, ±2, .oo). [2]
/
/
/
/
Ahora bien, si el número z = x + iy se restringe a la franja horizontal -n < y
I
I ~ Ti y se toman valores principales de la función logaritmo, vemos que
I
/ Cl<

o x
Así pues,
Figura 27
(-n < 1m z ~ n). [3]
Una rama (o determinación) de una función multivaluada f es cualquier
función univaluada F que sea analítica en algún dominio en cada punto z del cual [Comparar con el último párrafo de la Sección 23, donde la función g(w) es, de
el valor F(z) es uno de los valores f(z). El requisito de analiticidad evita que se hecho, Log w.]
tomen al azar valores de f para definir la F. Nótese que para cada IX fijo, la Sean ahora Zl Y Z2 dos números complejos no nulos. Es sencillo ver que
función univaluada [7] es una rama de la función multivaluada [5]. La función
[4]
Log z = In r + i0 (r > 0, -n < 0 < n) [11]
Esta afirmación, en la que aparece una función multivaluada, ha de ser inter-
se llama la rama principal. pretada del mismo modo que la igualdad
Un corte (de ramifi(:ación) es una porción de recta o de curva que se escoge
con objeto de definir una rama F de una función multivaluada f Los puntos [5]
sobre el corte de F son puntos singulares (Sec. 20) de F, y cualquier punto que es
común a todos los cortes de f se llama un punto de ramificación. El origen y el ~e la Sección 5. Esto es, si se especifican valores de dos de los tres logaritmos
rayo () = IX constituyen el corte para la rama [7] de la función logaritmo. El corte lOvolucrados, existe un valor del tercero que satisface la igualdad [4].
88 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ELEMENTALES 89

La demostración de [4J se puede basar en [5] de la siguiente manera. Como como k = 0, ± 1, ± 2, ... Así pues,
Iz 1z 21 = Iz 111 z 21 y estos módulos son todos números reales positivos, sabemos
por nuestra experiencia con logaritmos en el Cálculo que

ln-Vl z 2/ = In IZ11 + --
In IZ21.
exp G log z) = :fi exp [i(~ + 2:n)J (k = 0, ± 1, ±2, ...). [10]

Como exp (i2kn/n) tiene valores distintos sólo cuando k = 0, 1, ..., n - 1, el


De esto y de la Ecuación [5] se sigue que
miembro de la derecha de la Ecuación [10] toma sólo n valores. Ese lado derecho
es, en efecto, una expresión de las raíces n-ésimas de z (Sec. 7)" ~sí que. p~ede
escribirse como zl/". Esto establece la propiedad [9], que es valIda aSImIsmo
cuando n es un entero negativo (véase Ej. 17).
Finalmente, debido a la forma en que han de interpretarse [4] y [5], la Ecuación Las transformaciones por medio de la función logaritmo juegan un papel
[6] es lo mismo que la Ecuación [4].
relevante en aplicaciones posteriores. El lector interesado. en conocer. ,algunas
Análogamente, se puede demostrar que
propiedades de tales transfor~~ciones, reali.zadas tanto medIant~ la fun~lOn loga-

log GJ = log ZI - log Z2' [7J


ritmo como mediante la funclOn exponencIal, posee ya el bagaje sufiCIente para
leer toda la Sección 68 (Cap. 7), excepto el último ejemplo.

Ejemplo. Para ilustrar la igualdad [4], escribamos ZI = Z2 = -1, con lo que


EJERCICIOS
Z1 Z 2 = 1. Si se especifican los valores log
ZI = ni y log Z2 = -ni, la Ecuación
[4] se satisface obviamente cuando se elige el valor log (ZIZ2) = O. 1. Probar que
Nótese que, para los mismos números ZI Y Z2'
1 n
"2n .
a) Log (-ei) = 1- 1; b) Log (1 - i) = "2 In 2 - "4 i.

Así que la igualdad [4] no es válida, en general, cuando log se sustituye en todas 2. Comprobar que si n = O, ± 1, ± 2, 'Oo'
a) log e = 1 + 2mr:i; b) log i = (2n + t)ni;
partes por Log. Una observación similar se aplica a [7].
e) log (-1 + J3 i) = In 2 + 2(n + j)ni.
Incluiremos aquí otras dos propiedades de log Z que serán de especial interés
en la Sección 28. Si Z es un número complejo no nulo, entonces - 3. Probar que

z" = exp (n log z) Log (1 + i)2 = 2 Log (1 + i)


(n = 0, ±1, ±2, oo.). [8]
pero que
para cualquier valor de log z que se escoja. Esto es, claro está, una generaliza-
ción de la identidad (1) y se deduce de ella recordando (Sec. 22) la propiedad Log (- 1 + i)2 #- 2 Log (- 1) + i).
(exp z)" = exp (nz) de la función exponencial.
Es también cierto que cuando z # 0, 4. Probar que
a) si log z = In r + iO(r > O, n/4 < O < 9n/4), entonces log (i~~ = 2 log i;.
ZI/" = exp G log z) (n = 1, 2, oo.). [9J
b) si log z

5. Probar que
= In r + iO(r > 0,3n/4 < O < lln/4, entonces log (1 ) #- 2 log l.

.
a) el conjunto de valores de log W/ 2 ) es (n + H ni (n = O, ± 1, ± 2, oo.) y lo mIsmo es
Es decir, el término de la derecha toma n valores distintos, yesos valores son las cierto para t log i;
raíces n-ésimas de z. para probarlo, escribamos z = r exp (i0), donde 0 es el b) el conjunto de valores de log (i 2 ) no es el mismo que el de 2 log i.
valor principal de arg z. Entonces, a la vista de [2], Seco 26, para log z,
6. Sabiendo que la rama log z = In r + iO(r > O, IX < O < IX + 2n) de la fu?ción

(n1 ) [1n logaritmo es analítica en todo punto z del dominio indicado, hallar su denvada
exp log z = exp In r + i(0 +
n 2kn)] ' mediante derivación de ambos lados de la identidad exp (Iog z) = z (Sec. 27) y
usando la regla de la cadena.
90 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ELEMENTALES 91

7. Hallar todas las raíces de la ecuación log z = (nI2)i. 18. Sea z un número complejo no nulo, escrito z = re i9( -n < <3 ~ n), y sea n un entero
positívo fijo (n = 1, 2, ...). Probar que todos los valores de log (ZI/") vienen dados por
Sol. z = i.
la ecuación
8. Supongamos que el punto z ':" x + iy está en la bandajorizontal IX < y < IX + 2n. 1 <3 + 2(pn + k)n
Probar que cuando se usa la rama log z = In r + i8(r > O, IX < 8 < IX + 2n) de
log (ZI/") = -n. In r + i
n
'

la función logaritmo, log (e 2 ) = z.


donde p = O, ± 1, ± 2, ... Y k = O, 1, 2, .oo, n - 1. Entonces, tras escribir
9. Demostrar que si Re ZI >-0 y Re Z2 > O, entonces
1 1 <3 + 2qn
Log (ZIZ2) = Log ZI + Log Z2'
- log z = - In r + i '
n n n

10. Probar que para todo par de números complejos no nulos ZI Y Z2, donde q = O, ± 1, ± 2, oo., demostrar que el conjunto de valores de log (ZI /") es el
mismo que el de los valores de (l/n) log z. Así pues, probar que log (ZI/") = (l/n) log z,
Log (ZIZ2) = Log ZI + Log Z2 + 2Nni donde, correspondiendo a un valor de log (ZI /") en la izquierda, ha de seleccionarse el
valor apropiado de log z en la derecha, y viceversa. [El resultado del Ejercicio 5a) es
donde N tiene alguno de los valores O, ± 1. caso especial de éste.]
Sugerencia: Usar el hecho de que el resto de la división de un entero por un
11. Verificar la expresión [7], Sección 27, para log (Z¡fZ2)' entero positivo n es siempre un entero entre O y n - 1, inclusive; esto es, cuando se
a) usando el hecho de que arg(z¡fz2) = arg ZI - arg Z2 (Sec. 5); especifica un entero n, cualquier entero q puede escribirse q = pn + k, donde p es un
b) mostrando primero que log (llz) = -log z(z # O), en el sentido de que log (llz) entero y k toma uno de los valores k = O, 1, 2, oo., n - 1.
y -log z tienen el mismo conjunto de valores, y usando entonces la expresión
[4], Sección 27, para log (ZIZ2)'
12. Eligiendo valores concretos no nulos de z 1 y Z2, probar que la expresión [7], Sección
28. EXPONENTES COMPLEJOS
27, para log (Z¡fZ2) no es válida siempre si log se sustituye por Log.
Cuando z 1= °Y el exponente c es cualquier número complejo, la función ZC se
13. Verificar la identidad [8], Sección 27, escribiendo Z = re i6 en el lado derecho. define mediante la ecuación
14. Probar que z< = exp (c log z), [1]
a) la función Log(z - i) es analítica en todas partes, excepto en la semirrecta
y = 1 (x ~ O); donde log z denota la función logaritmo multivaluada. La Ecuación [1] propor-
b) la función ciona una definición consistente de z< en el sentido de que la ecuación ya se sabe
que es válida (Sec. 27) para c = n(n = 0, ± 1, ±2, .oo) Yc = l/n (n = ± 1, ±2, ...).
Log (z + 4) La definición de z< viene, de hecho, sugerida por esas elecciones particulares de c.
z2 + i
Ejemplo 1. Las potencias de z son, por lo general, multivaluadas, como se ve al
es analítica en todas partes salvo en los puntos ±(1 - i)/J2 Y en la porción escribir
x ~ -4 del eje real.
15. Demostrar de dos maneras distintas que la función In (x 2 + y2) es armónica en todo
i- 2i = exp (-2i log i) = exp[ -2i(2n + inz] = exp[(4n + l)n],
dominio que no contenga al origen. z z
donde n = 0, ± 1, ±2,oo. Nótese que, como la exponencial cumple l/e = e- , los
16. Probar que dos conjuntos de números l/Z< y z-C coinciden. Así que podemos escribir

Re [log (z - 1)] = t In [(x - 1)2 + y2] (z # 1). _1 = z-c. [2]


z< '
¿Por qué debe cumpli,r esta función la ecuación de Laplace cuando z # 1?
17. Demostrar que la propiedad [9], Sección 27, sigue siendo válida para enteros n yen particular,
negativos. Escribir, a tal fin, ZI/" = (zl/m)-I (m = -n), donde n tiene cualquiera de
los valores negativos n = -1, - 2, oo. [véase Ej. 17 b), Seco 7], y usar que la propiedad 1 ± 1, ±2, oo.).
ya es conocida para los enteros positivos. ¡2i
exp [(4n + l)n] (n 0,
92 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ELEMENTALES 93

Si z = re iIJ y IX es cualquier número real, la rama Nótese que aunque eZ es en general multivaluada, según la. de~nición [5], .la
interpretación usual de e coincide con la elección del. va~or pnncIpal d~llogant­
Z

log z = In r + i(J (r > 0, IX < (J < IX + 21t) mo. Porque exp (z Log e) = e siendo el valor pnncIpal de log e Igual a la
Z
,

unidad.
de la función logaritmo es univaluada y analítica en eliominio indicado (Sec. 26). Cuando se especifica un valor d~ log e, eZ es una función entera de z. En
Cuando se usa esa determinación, se sigue que la función ZC = exp (c log z) es efecto,
univaluada y analítica en ese mismo dominio. La derivada de una tal rama de r
se calcula poniendo !!.- e2 = !!.- exp (z log e) = [exp (z log e)] log e;
dz dz
d C d ~ c
dz z = dz exp (c log z) = [exp (c log z)] -; = y esto demuestra que

exp (c log z) d
-c
Z
¿ log c. [6]
= c
exp (l.)
og z = c exp [(c - 1) log z] dz

y observando que el término final aquí es la función univaluada cr-l, que está
definida también en el dominio r > 0, IX < (J < IX + 21t. Es decir, . 29. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
E HIPERBOLICAS INVERSAS
d
- r = cr- I (Izl > 0, IX < arg z < IX + 21t) [3] Las inversas de las funciones trigonométricas e hiperbólicas pueden describirse en
dz
términos de logaritmos. _I
El valor principal de ZC ocurre cuando log z se sustituye por Log z en la Para definir sen - I z, la función inversa del seno, escribimos w = sen z,
definición [1]: donde z = sen w. Es decir, w = sen - I Z cuando

r = exp (c Log z). [4] z = ----


2i
La Ecu.ación [4] sirve también para definir la rama (o determinación) principal de
la funCIón ZC sobre el dominio Izl > 0, -1t < Arg z < 1t. Pongamos esta ecuación en la forma

Ejemplo 2. El valor principal de ( -lji es


que es cuadrática en e iw • Despejando e iw [véase Ej. 20a), Seco 7], encontramos que
exp [i Log (-1)] = exp [{ -~ i)] = exp ~. [1]

Ejemplo 3. La rama principal de Z2/3 se puede expresar donde (1 - Z2)1/2 es, naturalmente, una función bivaluada de z. Tom~~do
logaritmos en cada lado de la Ecuación [1] y recordando que w = sen z,
exp (:32Log ) = exp (2:3 In + :32)
z ie = t r 3 1:2
r2 exp -3- .(i2e) llegamos a la expresión
[2]
Es analítica en el dominio r > 0, -1t < e < 1t, como puede verse directamente
del teorema de la Sección 19. El próximo ejemplo ilustra el hecho de que w = sen - 1 Z es multivaluada, con
infinitos valores en cada punto z.
De .acue~do con la definición [1], lafunción exponencial con base e, donde e es
cualqUIer numero complejo no nulo, se escribe Ejemplo. La expresión [2] nos dice que
¿ = exp (z log e). [5] sen-1(-i) = -j log (1 ± j2).
94 y ARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FUNCIONES ELEMENTALES 95

Ahora bien La derivada de la tercera,

log (1 + J2) = In (1 + J2) + 2mti (n = 0, ± 1, ± 2, ...). d t


dz g
-1
z = 1
1
+ Z2'
[7]

y
no depende, sin embargo, de la forma en que se haga univaluada a la función.
log (1 - J2) = In (J2 - 1) + (2n + l)ni (n = 0, ±1, ±2, ...). Resulta ser

Ya que
/ senh - 1 Z = log [z + (Z2 + 1)1 /2], [8]
cosh- 1 Z = log [z + (Z2 - 1)1 /2], [9]
In (J2 - 1) = In 1 -In (1 + J2),
1 + J2 y

entonces, los números 1 1 + Z


tgh- 1 Z = -log __ o [10]
\ 2 1 - z
(-1)" In (1 + J2) + nni (n = 0, ± 1, ± 2, ...).
Finalmente, hagamos notar que otra notación frecuente para las funciones
constituye el conjunto de valores de log (1 ± J2). Luego inversas es arcsen z, etc.

sen- 1 (-i) = nn + i(-lt+ 1 In (1 + J2) (n = 0, ± 1, ± 2, ...).


EJERCICIOS
Puede aplicarse la técnica utilizada al deducir la expresión [2] para w
= sen - 1 z, para demostrar que
1. Probar que cuando n = p, ± 1, ± 2, ...,
. a) (1 + i)i = exp [( -n/4) + 2nn] exp [(i/2) In 2];
cos- 1 Z = -i log [z + i(l - Z2)1 /2] [3] b) (- l)l/" = exp [2n + l)i].

y que 1. Hallar el valor principal de


a) l~; b) [(e/2)( -1 - -fi i)]3"i;
tg - 1 Z = ~ log i + z. [4]
2 i - z
Sol. a) exp (-n/2); b) -exp (2n 2 ); e) e"[cos (2 In 2) + i sen (2 In 2)].

Las funciones cos- 1 z y tg- 1 z también son multivaluadas. Si se usan ramas 3. Usar la definición [1], Sección 28, de :f para verificar que (-1 + -fii)3 /2 = ± 2JÍ.
específicas de las funciones raíz cuadrada y logaritmo, las tres funciones inversas
pasan a ser univaluadas y analíticas, puesto que son entonces composiciones de 4. Demostrar que el resultado del Ejercicio 3 se puede obtener escribiendo
funciones analíticas.
Las derivadas de esas tres funciones se hallan con facilidad de las expresiones a) (-1 + -fi i)3 /2 = [( -1 + -fi i)1/ 2]3 Y hallando primero las raíces cuadradas
anteriores. Las derivadas de las dos primeras dependen de los valores elegidos de -1 + -fii;
para las raíces cuadradas: b) (-1 + -fii)3 /2 = [( -1 + -fii)3r /2 y elevando primero al cubo -1 +-fii.

d 1
1
dz sen- z [5] S. Probar que la raíz n-ésima principal de un número complejo no nulo ZQ, definida en la
(1 _ Z2)1 /2'
Sección 7, coincide con el valor principal de z~/., definido en la Sección 28.
a
d -1 6. Probar que si Z # O Y a es un número real, entonces 12"'1 = exp (a In Izl) = Izl
- cos- 1 z _ Z2)1 /2
[6] ,
dz (1 donde se toma el valor principal de Izl a .
96 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

7. Sea ~ = a + bi un número complejo fijo, con e # O, ± 1, ± 2, ..., Y nótese que ¡C es


multIvaluada. ¿Qué restricciones hay que imponer sobre la constante e para que los CAPITULO
valores de Ifl sean todos iguales?
CUATRO
Sol. e ha de ser real.
8. ~ean. e, d y z números complejos, con z # O. Demostrar que si todas las potencias INTEGRALES
ImplIcadas son valores principales, entonces
a) 1/z" = z-c; b) (z")" = z"" (n = 1, 2, ...); e) z"z<l = ZC+d; d) z"/z<l = z"-d.
9. Usando la rama principal de Zi, hallar las funciones u(r, e) y v(r, e) cuando

Zi = u(r, e) + iv(r JJf.


10. Supuesto que existe I'(z), establecer la fórmula de derivación para d[cf(Z)]/dz.
11. Hallar todos los valores de
Las integrales son muy importantes en el estudio de funciones de una variable
d) tgh -lO. compleja. La teoría de integración que desarrollaremos en este capítulo es nota-
ble por su elegancia matemática. Los teoremas son, en general, concisos y poten-
Sol. a) (n + Dn + ~ In 3 (n = O, ±1, ±2, ); tes, y sus demostraciones muy sencillas casi siempre. La teoría tiene, además,
múltiples aplicaciones en Matemáticas Aplicadas.
d) nni (n = O, ± 1, ± 2, ). En lector podría pasar en este momento directamente al Capítulo 7, que trata
12. Resolver la ecuación sen z = 2 la forma en que diversas curvas y regiones se transforman, bajo funciones elemen-
. 1 I tales, del plano z al plano w. Ello conduciría más rápidamente a un tipo especial
a) Igua ando las partes real e imaginaria de cada lado. de información (Cap. 8) que es útil en la resolución de ciertos problemas fisicos
b) usando la expresión [2], Sección 29, para sen - I z.
(Cap. 9). Debemos advertir, no obstante, que en el Capítulo 8 hay varias referen-
cias a este capítulo.
Sol. (2n + t)n ± i In (2 + J}) (n = O, ± 1, ±2, ...).

13. Resolver la ecuación cos z = J2.


30. FUNCIONES COMPLEJAS w(t)
14. Deducir la fórmula [5], Sección 29, para la derivada de sen -1 z.
15. Deducir la expresión [4], Sección 29, para tg- I z. Con objeto de introducir las integrales de I(z) de un modo sencillo, consideremos
16. Deducir la fórmula [7], Sección 29, para la derivada de tg- I z. primero derivadas e integrales de funciones complejas w(t) de una variable real t.
Escribimos
17. Deducir la expresión [9], Sección 29, para cosh -1 z.
w(t) = u(t) + iv(t), [1]
('

donde las funciones u y v son funciones reales de t.


La derivada w'(t), o d[w(t)]/dt, de la función [1] en un punto t se define como

w'(t) = u'(t) + iv'(t), [2J

supuesto que existe cada una de las derivadas u' y v' en t.

97
98 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES INTEGRALES 99

De la definición [2] se sigue que, para cada constante compleja Zo = Xo + iyo, Ejemplo 1. Como ilustración,

!!.-
dt
[zow(t)] = dd [(x o

d
t
+ iyo)(u + iv)] =

.
r (1 + it)2 dt = JoI (1 - t 2) dt + i Jol 2t dt =¡ + i.

= dt [(xou - Yov) + I(YoU + xov)] De forma similar se d:finen l~s iutegr:ús impropias de w(t) sobre intervalos
, ) .) • 1 )

no acotados. .') ¡

d . d La existencia de h~s integrales de u y de v en la definición [5] queda garanti-


= dt (XQu - Yov) + 1 dt (You + Xov) =
zada si esas funciones son continuas a trozos en el intervalo a ~ t ~ b. Es decir,
= (Xou' - Yov') + i(you' + Xov') si son continuas en todos los puntos de ese intervalo, excepto quizás en un
número finito de puntos en los que, si bien discontinua, la función en cuestión
= (X o + iyo)(u' + iv'). -,/ posee límites laterales. Naturalmente, sólo se requiere en a el límite. por la
Esto es, derecha, Yen b sólo por la izquierda. Cuando tanto u como v son contmuas a
trozos diremos que la función w tiene esa propiedad.
[3] L~ reglas esperadas para integrar el producto de una función w(t) por un
número complejo, o sumas de funciones, y para intercambiar límites de integra-
Otras varias reglas aprendidas en el Cálculo, tales como las de derivación de ción, son todas válidas. Estas reglas, así como la propiedad
sumas y productos, se aplican igual que para funciones reales de t. Como sucede
con la propiedad [3], las verificaciones se basan en las correspondientes reglas
para las funciones reales. Una fórmula de derivación esperada, que se deducirá
en los ejercicios, es
rw(t) dt = f w(t) dt + r w(t) dt,

son fáciles de verificar sin más que recordar las correspondientes del Cálculo.
El teorema fundamental del Cálculo sobre primitivas puede extenderse a las
[4]
integrales del tipo [5]. Concretamente, supongamos que las funciones

Hay que decir, sin embargo, que no toda regla de derivación del Cálculo es w(t) = u(t) + iv(t) y W(t) = U(t) + iV(t)
válida para funciones del tipo [1]. Supongamos, por ejemplo, que w(t) es con-
tinua en el intervalo a ~ t ~ b; esto es, ambas, u y v son continuas allí. Aunque son continuas en el intervalo a ~ t ~ b. Si W'(t) = w(t) para a ~ t ~ b,
w'(t) exista cuando a < t < b, el teorema del valor medio para la derivada ya entonces U'(t) = u(t) y V'(t) = v(t). Por tanto, en vista de la definición [5],
no es aplicable. Para ser exactos, no es necesariamente cierto que exista un
número c en el intervalo a < t < b tal que

w'(c)(b - a) = w(b) - w(a).


r w(t) dt = U(t)I

= [U(b)
+
+
iV(t)I
iV(b)] - [U(a)
=

+ iV(a)].
Para verlo, basta considerar la función w(t) = eit sobre el intervalo O ~ t ~ 2n.

r
Esto es,
Porque, en tal caso, w'(t) nunca es cero, mientras que w(2n) - w(O) = O.
Las integrales definidas de funciones del tipo [1] sobre intervalos a ~ t ~ b [7]
w(t)dt = W(t)I W(b) - W(a).
se definen como

r r w(t) dt = u(t) dt + i J: v(t) dt [5]


Ejemplo 2. Como d(eit)/dt = ie it ,

cuando las integrales individuales de la derecha existen. Así pues,

Re r r
w(t) dt = Re [w(t)] dt y 1m r r w(t) dt = 1m [w(t)] dt. [6] -i(
1
..fi i).
+ ..fi + 1 =
1
..fi +
.(
1 1 -
1 )
..fi .
100 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
INTEGRALES 101

Para establecer una propiedad básica de los valores absolutos de las integra- Con ligeras modificaciones, la discusión precedente conduce a desigualdades
les, tomaremos a < b y supondremos que el valor de la integral definida en la como
Ecuación [5] es un número complejo no nulo. Si ro es el módulo y ()o un argu-
mento de ese valor, entonces
[11]

supuesto que existan ambas integrales impropias.

Despejando ro, se tiene


31. CONTORNOS
[8] Se definen integrales de funciones complejas de una variable compleja sobre
curvas del plano complejo, en lugar de sobre intervalos de la recta real. En esta
sección introduciremos clases de curvas adecuadas para el estudio de tales inte-
Como el lado izquierdo de esa igualdad es un número real, el derecho ha de ser
también real. Luego, usando el hecho de que la parte real de un número real es grales. .. .
Un conjunto de puntos z = (x, y) en el plano complejo se dice que constItu-
el.propio número y recordando la primera de las propiedades [6], vemos que el
yen un arco si
miembro de la derecha en la Ecuación [8] puede reescribirse así:
x = x(t), y = y(t) (a ~ t ~ b), [1]

donde x(t) e y(t) son funciones continuas del parámetro t. Esta definición estable-
ce una aplicación continua del intervalo a ~ t ~ b en el plano xy, o plano z; y
Con ello, la Ecuación [8] toma la forma los puntos imagen se ordenan por valores crecientes de t. Es conveniente descri-
bir los puntos de e por medio de la ecuación

z = z(tl (a ~ t ~ b), [2]


[9]
donde
Ahora bien,
z(t) = x(t) + iy(t). [3]
Iwl;
El arco e es un arco simple, o arco de lordan, si no se corta a sí mismo; esto
y, en consecuencia, por la Ecuación [9], es, e es simple si z(t l ) #- z(t 2 ) cuando ti #- t 2 • Cuando el arco e es simple
excepto por el hecho de que z(b) = z(a), decimos que e es una curva cerrada
simple, o curva de lordan.
ro ~ f Iwl dt. La naturaleza geométrica de un arco particular sugiere a menudo notaciones
diferentes para el parámetro t en la Ecuación [2]. Tal es el caso en los ejemplos
que siguen.
Por tanto,
Ejemplo l. La línea poligonal

If w(t) dtl ~ f Iw(t) I dt (a < b) [10] z = {x + ix si o~ x ~ 1,


[4]
x + SI l~x~2,

Esta propiedad es claramente válida incluso cuando el valor de la integral es que consta de un segmento recto desde O hasta 1 + i, seguido de otro que va
cero, en particular cuando a = b. desde 1 + i hasta 2 + i, es un arco simple.
.
102 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES INTEGRALES 103

Ejemplo 2. El círculo unidad cambios de dicha representación, como cabía esperar. Más precisamente, supon-
gamos que
(O ~ () ~ 2n) [5]
t = ep('r) [11]
en torno al origen es, por su parte, una curva cerrada simple, orientada en
sentido positivo (contrario al de las agujas de un reloj). También lo es el círculo donde ep es una función real que aplica el intervalo IX ~ 't" ~ P sobre el interva-
lo a ~ t ~ b. Suponemos ep continua y con derivada continua. Supondremos
z = Zo + Reifl (O ~ () ~ 2n), [6] además que 4>'('t") > O para cada 't", lo que asegura que t crece con 't". Con el
cambio de variable indicado en la Ecuación [11], la expresión [10] para la
longitud de e toma la forma

r
centrado en el punto Zo y de radio R (véase Seco 6).

Un mismo conjunto de puntos puede constituirárcos diferentes. .. L = Iz,(4)('t")] 14>'('t") d't".

Ejemplo 3. El arco
Luego, si e tiene la representación
(O~ () ~ 2n) [7]
z = Z('t") = z[4>('t")] [12]
no es el mismo que el descrito por la Ecuación [5]. El conjunto de puntos es el
mismo, pero ahora el círculo se recorre en el sentido de las agujas de un reloj. el hecho de que (Ejercicio 9)

Z'('t") = z,(4)('t")]4>'('t") [13]


Ejemplo 4. Los puntos del arco

z ei2f1 (O ~ () ~ 2n) [8] hace posible escribir (10] como

r
=

son los mismos que los de los arcos [5] y [7]. El arco aquí definido difiere, no L = 1Z'('t") 1d't".
obstante, de esos dos en que es recorrido dos veces en sentido contrario a las
agujas del reloj.
Supongamos que las derivadas x'(t) e y'(t) de las componentes de la fun- Así pues, se obtendría la misma longitud para e si se usara la representa-
ción [3], usada para describir el arco e, existan y sean continuas sobre todo el ción [12].
intervalo a ~ t ~ b. Bajo esas condiciones, e se llama un arco diferenciable. Se Si la ecuación z = z(t) (a ~ t ~ b) representa un arco diferenciable y z'(t) :f:. O
sigue que, al ser la derivada de z(t) (Sec. 30) en todo punto del intervalo a < t < b, entonces el vector tangente unitario

z'(t) = x'(t) + iy'(t), [9] T = z'(t)


Iz'(t)1
la función real
está bien definido para todo t de ese intervalo abierto, con ángulo de inclinación
1z'(t) 1 = J[X'(t)]2 + [y'(t)]2 arg z'(t). Además, al girar T, lo hace de forma continua mientras el parámetro t
varía sobre el intervalo a < t < b. Esta expresión de T es la que se aprende en
es integrable sobre el intervalo a ~ t ~ b, siendo la longitud del arco Cálculo cuando se interpreta z(t) como un radio vector. Tales arcos se llaman

L = r Iz'(t) I dt. [10]


suaves. Al referirnos a un arco suave z = z(t) (a ~ t ~ b), convenimos que la
derivada z'(t) es continua en el intervalo cerrado a ~ t ~ b Y no nula en el
intervalo abierto a < t < b.
Un contorno, o arco suave a trozos, es un arco que consiste en un número
La expresión [10] sale de la definición de longitud de arco en el Cálculo. finito de arcos suaves unidos por sus extremos. Por tanto, si la Ecuación [2]
Ni que decir tiene que la representación paramétrica usada para e no es representa un contorno, z(t) es continua y su derivada z'(t) es continua a trozos.
única; y que el número L dado por la expresión [10] es invariante bajo ciertos El arco poligonal [4], por ejemplo, es un contorno. Cuando sólo coinciden los
104 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
INTEGRALES 105
valores inicial y final de z(t), un contorno e se llama un contorno cerrado simple.
b) Usar la expresión eZo' = e XO' cos yot + ie xo' sen yot, donde Zo = X o + iyo es un
Sirven de ejemplos los circulos [5] y [6], así como el borde de un triángulo o de número fijo, para demostrar que
un rectángulo, tomados con una cierta orientación. La longitud de un contorno
o de un contorno cerrado simple es la suma de las longitudes de los arcos suaves
de que consta.
Los puntos de cualquier curva cerrada simple o contorno cerrado simple e
son frontera de dos dominios distintos, uno de los cuales es el interior de e y es 5. Aplicar la desigualdad [10], Sección 30, para probar que en todo valor x del interva-
acotado. El otro, que es el exterior de e, es no acotado. Es conveniente aceptar lo -1 ~ x ~ 1, las funciones *
esta afirmación, conocida como el teorema de la curva de Jordan, como geomé-
tricamente evidente; su demostración no es sencilla *.
P,,(x) = -1
n
i"
o
(x + i~ cos e)" de (n = O, 1, 2, ...)

EJERCICIOS satisfacen la desigualdad IP.(x) I ~ 1.


6. Probar que si una función w(t) = u(t) + iv(t) es continua en un intervalo a ~ t ~ b,

f/
l. Calcular las integrales siguientes: entonces

rG- J Loo e- zt dt.


a) f-· w( -t) dt = fb w(r) dr;
r r
a) b) o 6 é 2t dt; e)
dt; -b •

w[cjJ(r)]cjJ'(r) dr,
Sol. a)
1
-- - i2ln2' b) J3 i.
e)
1
- (Rez > O).
b) w(t) dt =
2 ' 4+4' z
donde la función cjJ(r) es como se describe en la Sección 31. .
2. Probar que si m y n son enteros, Sugerencia: Estas identidades se pueden obtener observando previamente que
son válidas para funciones reales de t.
Jo(2" eim8 e-i"e de = O si m # n,
{ 2n si m = n. 7. Sea w(t) = u(t) + iv(t) una función compleja continua definida sobre un interva-
lo -a ::;; t ::;; a.
, a) Sup~ng~os que w(t) es par; esto es, w( - t) = w(t) en cada punto de ese inter-
3. De acuerdo con la definición [5] de la Sección 30,
valo. Probar que

L" e(l+i)xdx L" é= cosxdx + i L" é senxdx.


f:. w(t) dt = 2 J: w(t) dt.

Evaluar las integrales de la derecha calculando las de la izquierda e igualando las


b) Demostrar que si w(t) es una función impar; es decir, w( - t) - w(t) en cada
partes real e imaginaria de ambos miembros.
punto t del intervalo, entonces
+ +
f:.
Sol. -(1 e")j2, (1 e")j2.
4. Verificar las siguientes reglas de derivación del modo propuesto. w(t) dt = O.
a) Usando la regla correspondiente del cálculo real, mostrar que

d Sugerencia: En las dos partes de este ejercicio, usar la propiedad análoga para
dt [w(t)Y = 2w(t)w'(t) integrales de funciones reales de t, que es gráficamente evidente.
8. Sea w(t) una función compleja continua de t definida en el intervalo a ~ t ~ b.
cuando w(t) = u(t) + iv(t) es una función compleja de una variable real t y w'(t) Considerando el caso especial w(t) = é' sobre el intervalo O ~ t ~ 2n, probar que
existe. no siempre es cierto que exista un número e en el intervalo a < t < b tal que w(c)

* Véanse págs. 115-116 del libro de Newman o la Sección 13 del de Thron citados ambos en el
~péndice 1. El caso especial en que e es un polígono cerrado simple se demuestra en las pá- * Estas funciones son realmente polinomios en x. Se conocen como polinomios de Legendre y
ginas 281-285 del Vol. 1 de la obra de Hille, citada en ese mismo apéndice. Son importantes en Matemática Aplicada. Véase, por ejemplo, el Capitulo 4 del libro de Lebedev que
se cita en el Apéndice 1.
106 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES INTEGRALES 107

veces b - a sea igual al valor de la integral definida de w(t) desde a hasta b. lo a ~ t ~ b. Definimos la integral de línea, o integral de contorno, de f a lo
En otras palabras, probar que el teorema del valor medio para integrales definidas largo de C como sigue:
no es aplicable a tales funciones.
9. Comprobar la expresión [13], Sección 31, para la derivada de Z(r) = z[cjJ(r)].

Sugerencia: Escribir Z(r) = x[cjJ(r)] + iy[cjJ(r)] y aplicar la regla de la cadena


fcf(Z) dz = r f[z(t)]z'(t) dt. [2]

para funciones reales de una variable real. Nótese que al ser C un contorno z'(t) es también continua a trozos sobre el
10. Supongamos que una función f(z) es analítica en un punto Zo = zo(t) de un arco intervalo a ~ t ~ b; de modo que la existencia de la integral [2] queda garan-
diferenciable z = z(t) (a ~ t ~ b). Probar que si w(t) = f[z(t)], entonces tizada.
El valor de una integral de contorno es invariante bajo cambio de representa-
w'(t) = flz(t)]z'(t) ción de su contorno, si el cambio es del tipo [12], Sección 31. Esto puede verse
/ por el mismo procedimiento usado en la Sección 31 para poner de manifiesto la
cuando t = too invariancia de la longitud de arco.
Sugerencia: Escribir f(z) = u(x, y) + iv(x, y) y z(t) = x(t) + iy(t), de modo que Asociado COn el contorno C usado en la integral [2] está el contorno - C,
COn el mismo conjunto de puntos, pero recorrido en sentido contrario al de C,
w(t) = u[x(t), y(t)] + iv[x(t), y(t)]. de manera que el nuevo contorno se extiende desde el punto z 2 al z l' El contorno
_ C admite la representación paramétrica z = z( - t)( - b ~ t ~ - a). Así que
Aplicar entonces la regla de la cadena para funciones de dos variables para escribir

f-e f(z) dz = f~: f[z( - t)][ - z'( - t)] dt,

y utilizar las ecuaciones de Cauchy-Riemann.


donde z'( - t) denota la derivada de z(t) COn respecto a t, evaluada en - t. Tras
un cambio de variable en esta última integral [véase Ej. 6a), Seco 31], encontra-
mos que
32. INTEGRALES DE CONTORNO
Vamos ahora COn las integrales de funciones complejas f de la variable compleja
f-c f(z) dz = - r f(z) dz.
Je
[3]
z. Tales integrales se definen en términos de los valores f(z) a lo largo de Un
contorno dado C, que va desde Un punto z = Zl a un punto z = Z2 del plano
Supongamos que C consta de un contorno C 1 desde Zl hasta Z3' seguido de
complejo. Son, por tanto, integrales de línea, y sus valores dependen, en general,
un contorno C 2 desde Z3 hasta Z2' siendo el punto inicial de C 2 el punto final
del contorno C así como de la función f Se escribe de C l • Entonces exista un número real e, con Z3 = z(c), tal que C 1 viene repre-
sentado por z = z(t) (a ~ t ~ e) y C 2 por z = z(t) (e ~ t ~ b). Como
r f(z) dz r f(z) dz,
r
Z2

o
Jc JZ!
siendo utilizada con frecuencia la última notación cuando el valor de la integral
fcf(Z) dz = f f[z(t)]z'(t) dt + f[z(t)]z'(t) dt,

es independiente de la elección del contorno que une los dos puntos extremos.
Aunque la integral puede ser definida directamente como límite de sumas, preferi- es evidente que
mos definirla en términos de una integral definida del tipo introducido en la
Sección 30.
Supongamos que la ecuación
rf(z) dz = Jc!r f(z) dz + Jr2f(z) dz.
Jc C
[4]

z = z(t) (a ~ t ~ b) [1] A veces, el contorno C se llama la suma de C 1 denotada por C 1 + C 2 • La suma


de dos contornos C 1 y - C 2 está bien definida cuando el y e 2 tienen el mismo
representa un contorno C, que se extiende desde Zl = z(a) hasta Z2 = z(b). Sea pUnto final, y se denota C l - C 2 •
e, es decir,f[z(t)] es continua a trozos en el interva-
f(z) continua a trozos sobre Otras dos propiedades de las integrales de cOntorno se desprenden inmediata-
lOS VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES INTEGRALES 109

mente de la definición [2] y de propiedades de las integrales de funciones com- ción en el plano complejo es extraordinariamente útil tanto en las matemáticas
plejas w(t) mencionadas en la Sección 30. A saber, puras como en las aplicadas.

L zo/(z) dz = Zo LI(Z) dz, [5]


33. EJEMPLOS

para toda constante compleja Zo, y El propósito de esta sección es ofr~cer ejemplo~ de la definición e~ la Seco 32 ~e
integrales de contorno, e ilustrar diversas propiedades antes mencIOnadas. DeJa-

i [f(z) + g(z)] dz = i I(z) dz + i g(z) dz. [6]


mos para la Seco 34 el desarrollo del concepto de primitivas de los integrandos
I(z) en integrales de contorno.

Finalmente, según la definición [2] precedefue y la propiedad [10], Seco 30, Ejemplo 1. Hallemos el valor de la integral

ILI(Z) dz I ~ r I/[z(t)]z'(t) 1 dt.

cuando C es la mitad derecha


1 = r idz
J~<\
[1]

Así, para cualquier constante no negativa M tal que los valores de 1 sobre C
satisfagan I/(z) 1 ~ M,
( -~2 ~- e -~ ~)
ILI(Z) dz I ~ M r Iz'(t) 1 dt.
del circulo Izl 2, desde z = -2i a z = 2i (Fig. 28). Ya que
2

Dado que la integral de la derecha representa la longitud L del contorno (véase d i6


Seco 31), se deduce que el módulo del valor de la integral de 1 a 10 largo de C de e
no supera a ML:
y

ILI(Z) dz I ~ ML. [7]

Es desigual estricta, claro está, cuando los valores de 1 sobre C son tales que x
I/(z) 1 < M.
Nótese que como todos los caminos de integración considerados aquí son
contornos, y los integrandos funciones continuas a trozos definidas sobre esos
contornos, siempre existe un número M como el que aparece en la desigualdad
Figura 28
[7]. Esto es debido a que la función real I/[z(t)] I es continua en el intervalo
cerrado acotado a ~ t ~ b cuando 1 es continua sobre C; y una tal función
siempre alcanza un valor máximo sobre ese intervalo*. Por tanto, I/(z) 1 tiene un la definición [2], Seco 32, nos dice que
valor máximo sobre C cuando 1 es continua sobre él. Se deduce inmediatamente
que 10 mismo es cierto si 1 es continua a trozos sobre C. 1= "/2 2e - i62iei6 de = 4i f"/2 de = 4ni.
En el Cálculo, las integrales definidas son interpretables como áreas, aparte
f -~2 -~2

de otras interpretaciones posibles. Excepto en casos especiales, no se dispone de Nótese que cuando un punto z está sobre el círculo Izl = 2, se sigue que
una interpretación correspondiente, fisica o geométrica, de las integrales en el zi = 4, o sea, i
=:' 4/z. Luego el resultado 1 = 4ni se puede reformular
plano complejo. Sin embargo, como se ha hecho constar ya, la teoría de integra-

• Véase, por ejemplo, A. E. Taylor y W. R. Mann, Advanced Calculus. 3.' ed., pp. 86-90, 1983. f e z
dz = ni [2]
UO VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
/ INTEGRALES lU

Ejemplo 2. En este ejemplo, denotemos en primer lugar por C 1 el contor- Evidentemente, pues, las integrales de f(z) a lo largo de los caminos C 1 y C 2
no DAB que muestra la Figura 29, y calculemos la integral toman valores distintos, pese a que ambos caminos tienen el mismo punto inicial

r f(z) dz = r f(z) dz + f
y el mismo punto f i n a l . . .
f(z) dz, [3] Obsérvese que, en consecuenCIa, el valor de la Integral f(z) sobre el contorno
JCl JOA AB cerrado simple DABD, o sea, C 1 - C 2 , es
donde
-1 +
f(z) = y - x - i3x 2 (z = x + iy).
iCl
f(z) dz -
i C2
f(z) dz = 2

El tramo DA admite la representación paramétrica z = O + iy (O ~ Y ~ 1); Ejemplo 3. Ahora empezamos denotando por C un arco suave arbitrario z = z(t)
Ycomo x = O en sus puntos, los valores de f allí varian con el parámetro y de (a ~ t ~ b) desde un punto fijo Zl a un punto fijo Z2' Con el fin de calcular la
acuerdo con la ecuación f(z) = lY (O ~ Y ~ 1). En consecuencia,
.. integral

r f(z) dz = Joeyi dy = i Joey dy = ~.2


JOA

Sobre el lado AB, z = x + i (O ~ x ~ 1); luego


1 = fe z dz = r z(t)z'(t) dt,

hagamos notar que, según el Ejercicio 4a), Sección 31,

fAB
f(z)dz =
Jo
e (1
!!.... [Z(t)]2 = z(t)z'(t).
dt 2
1
Jol (1
J
I
= - x) dx - 3i x 2 dx = - - i. Así pues,
o 2
[Z(t)]2Jb [z(b)] 2 [z(a)] 2
A la vista de [3], resulta 1=--
2 a 2

JCl
f(z)dz =
I - i
--o
2 [4]
Ahora bien, z(b) = Z2 Y z(a) = Zl; luego 1 = (z~ - zD/2. Habida cuenta de que
el valor de 1 depende sólo de los puntos extremos de C, y es por lo demás
independiente del arco escogido, escribimos
y
z~ - zi
1
A B
.....---_.1 %2

zdz = 2 . [6]
%1

(Comparar con el Ejemplo 2, donde el valor de una integral desde un punto a


otro dependía del camino elegido.)
La expresión [6] sigue siendo válida cuando C es un contorno no necesaria-
o x
mente suave, ya que un contorno consta de un número finito de arcos suaves
CA: (k = 1, 2, ..., n - 1), unidos por sus extremos. De forma más precisa,
Figura 29 supongamos que cada CA: va desde Zk hasta zk+ l' Entonces

. Si C2 denota el segmento 9B de la línea y = x, con representación paramé-


tnca z = x + ix (O ~ x ~ 1), i C
"
zdz=L..
n- 1

k= 1
i
Ck
n - 1 Z2
"k+l
zdz=L.. 2
- Z2
k
k= 1
z; - zi
2
[7]

L/(Z)dZ = L -i3x 2 (l + i)dx = 3(1 - i) Ll x 2 dx 1 - i. [5]


siendo Z 1 el punto inicial de C y Zn su punto final.
De [7] se concluye que la integral de f(z) = Z a lo largo de cualquier contor-
no cerrado en el plano tiene valor cero. (De nuevo, a comparar con el Ejemplo 2,
112 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES INTEGRALES 113

donde el valor de la integral de una función dada sobre un cierto camino cerrado Finalmente, entonces,
no era cero.) El problema de predecir si una integral sobre un contorno cerrado
será cero se discutirá en las próximas secciones. Esta cuestión es crucial en la 1 = -2J3(1 + i).
teoría de funciones de una variable compleja.
Ejemplo 5. Sea e el mismo co~torno yzl/2 la misma rama de la func~ón raíz
Ejemplo 4. Sea e el arco semicircular cuadrada que en el Ejemplo 4. Sm conocer exactamente el valor de la mtegral,
se puede probar fácilmente que
z = 3ei8 (O ~ () ~ n)
Zl/2 I< 3.)3n
desde el punto z 3 hasta el z = - 3 (Fig. 30). Aunque la rama (Sec. 26) Ife z 2
+ 1
dz= 8'

fez) = ¡;. e i8 2
/ (r > O, O < () < 2n) Porque cuando z es un punto de e, Iz\ = 3; Y se sigue que

Figura 30
en los puntos de e en los que el integrando esté definido. Por consiguiente, en
de la función multivaluada Zl/2 no está definida en el punto inicial z 3 del esos puntos,
contorno e, la integral

1 = fe Zl/2 dz
donde M = .)3/8. Como la longitud del contorno es L =. 3n, la cota ~nunciada
de la rama existe, sin embargo, porque el integrando es continuo a trozos sobre C. para el módulo del valor de la integral es ahora consecuenCla de la propledad [7],
Para verlo, observemos que cuando Sección 32.

EJERCICIOS
los límites de la derecha de las componentes real e imaginaria de la función
Dados los contornos e y las funciones f de los Ejercicios 1 a 6, usar representa-
f[z«())] = .)3 ei8 / 2 = .)3 cos ~ + i.)3 sen ~ (O < () ~ n) ciones paramétricas para e, o para los fragmentos de C, con el fin de calcular
2 2

en () = O son .)3 y O, respectivamente. Por tanto, f[z«())] es continua en el fef(Z) dz.


intervalo c~rrado O ~ () ~ n si se define su valor en () = O como .)3. Como
consecuenCIa, 1. fez) = (z + 2)/z y e es
a) el semicírculo z = 2ei8 (O ~ ~ n); e
b) el semicírculo z = 2é 8 (n ~ ~ 2n); e
e) el círculo z = 2e i8 (O ~ ~ 2n). e
y Sol. a) - 4 + 2ni; b) 4 + 2ni; e) 4ni.

2. fez) = z - 1 Y e es el arco desde z = O hasta z = 2 dado por


~ ei38/ 2 ]"
2
- 3i (1 + i).
3i o a) el semicírculo z = 1 + ei8 (n ~ e~ 2n);
INTEGRALES 115
114 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

b) el segmento O ;:;;; x ;:;;; 2 del eje real. 11. Probar que si e es el contorno del triángulo con vértices en los puntos O, 3i Y -4,
con orientación positiva, entonces
Sol. a) O; b) O.
3. f(z) = n exp (nI) y e es el contorno del cuadrado con vértices en los puntos O, 1,
l + i e i, orientado en sentido positivo.
IL (e% - I)dZ\ ;:;;; 60.

Sol. 4(e" - 1).


12. Sean C y C2 los círculos z = Re il1 (O ;:;;; (J ;:;;; 2n) y z = Zo
l
+ Re il1 (O ;:;;; (J ;:;;; 2n),
4. e es el arco desde Z = -1 - i hasta Z = 1 + i a lo largo de la curva y = x , y 3 respectivamente. Usar estas representaciones paramétricas para probar que

{1 s~ O,
f(z) =
4y SI
y <
Y > O. f. f(z) dz = f.
C Ca
f(z - zo) dz

Sol. 2 + 3i.
cuando f es continua a trozos sobre C.
5. f(z) = 1 Y C es un contorno arbitrario desde el punto fijo Zl hasta el punto
fijo Z2 en el plano, ambos arbitrarios. 13. Sea Co el círculo Iz - zol = R, en sentido contrario al de las agujas de un reloj.
Usar la representación paramétrica z = Zo + Re io ( - n ;:;;; (J ;:;;; n) para Co con objeto
Sol. Z2 - Zl. de deducir las siguientes fórmulas de integración:
6. C es el círculo unidad Izl
y f(z) es la rama
= 1, en sentido contrario al de las agujas de un reloj,
a) f. ~ = 2ni; b) f. (z - zor l dz = O (n = ±1, ±2, ...);
Ca Z - Zo Ca

Z-l +i = exp [( -1 + i) log z] (Izl > O, O < arg z < 2n)

de la indicada función potencia.


e) f. a
(z - zo)a-l dz = i 2R sen (an), donde a es cualquier número real distinto
Ca a
de cero y donde se toman la rama principal del integrando y el valor principal de ~.
Sol. i(l - e- 2").
14. Sea CR el círculo Izl = R (R > 1), recorrido en sentido positivo. Probar que
7. Con ayuda del resultado del Ejercicio 2, Seco 31, calcular la integral

I (n +RIn R)
If • z
Log z dz < 2n
--2-
C

y que por tanto, el valor de esa integral tiende a cero cuando R tiende a infinito.
donde m y n son enteros, y C es el círculo Izl = 1 en sentido positivo (contrario al
de las agujas de un reloj). 15. Sea C el círculo Izl = p(O < p < 1), orientado en sentido positivo, y seaf(z) analí-
tica e~ el disco Izl ;:;;; 1. Probar que si Z-1/2 representa una rama cualquiera de esa
8. Evaluar la integral del Ejemplo 1, Sección 33, usando para C la representación:
potencia de z, entonces existe una constante no negativa M, independiente de p, tal
que
z = J47 + iy (-2 ;:;;; Y ;:;;; 2).

9. Sea C el arco del círculo Izl = 2 que va de z = 2 a z


Sin calcular la integral, probar que
= 2i en el primer cuadrante. Ife. Z-1/2f(z) dz I;:; 2nM JP.
Demostrar así que el valor de la integral tiende a cero cuando p tiende a cero.
Sugerencia: Puesto que f es analítica, y por tanto continua, en el disco Izl ;:;;; 1,
es acotada allí (Sec. 14).
10. Sea C el segmento recto que va de z = i a z = 1. Teniendo en cuenta que el punto 16. Sea CN el contorno del cuadrado formado por las rectas
más próximo al origen, de entre los de ese segmento, es su punto medio, demos-
trar que

donde N es un entero positivo, con orientación en sentido contrario al de las agujas


sin calcular la integral. de un reloj (positiva).
116 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
INTEGRALES 117
a) Mediante las desigualdades
aditiva arbitraria. Esto se debe a que la derivada de la diferencia F(z) - G(z)
Isenzl ~ Isenxl y Isenzl ~ Isenhyl, entre dos primitivas cualesquiera es cero, y según el teorema de la Sección 20,
una función analítica es constante en un dominio D si tiene derivada nula en él.
obtenidas en los Ejercicios 7 y 9 de la Sección 24, mostrar que Isen zl ~ 1 sobre
los lados verticales del cuadrado, y que Isen zl > senh (n/2) sobre los horizon- Teorema. Sea f(z) una función continua en un dominio D. Si cualquiera de
tales. Demostrar así que existe una constante positiva A, independiente de N, tal estas afirmaciones es verdadéra, lo son también las demás:
que Isenzl ~ A para todos los puntos z del contorno eN'
b) Usando el resultado final de a), probar que a) f tiene una primitiva F en D;
b) las integrales de f a lo largo de contornos contenidos en D que unen dos
,r
JCN Z2
dz
sen z
I~ (2N
16
+ l)nA
puntos fijos Zl Y Z2 tienen todas el mismo valor;
c) las integrales de f a lo largo de cualquier contorno cerrado contenido en D
tienen todas el mismo valor.
y por tanto que el valor de esta integral tiende a cero cuando N tiende a infinito.
17. a) Supongamos que f(z) es continua sobre un arco suave e, con represen tación Nótese que el teorema no afirma que alguna de esas propiedades sea válida
paramétrica z = z(t) (a ~ t ~ b); esto es, f[z(t)] es continua sobre el intervalo para una f dada en un cierto dominio D. Lo que afirma es que las tres son
a ~ t ~ b. Demostrar que si </>(7:) (a ~ 7: ~ P) es la función descrita en la .simultáneamente válidas o falsas. Para demostrar el teorema es suficiente probar
Sección 31, entonces que a) implica b), que b) implica c), y que, finalmente, c) implica a).

f f[z(t)]z'(t) dt = r f[Z(7:)]Z'(7:) d7:,


Supongamos que a) se cumple. Si un contorno C desde ZI hasta Z2' contenido
en D, es un arco suave, con representación paramétrica z = z(t) (a ~ t ~ b),
sabemos por el Ejercicio 10, Sección 31, que
donde Z(7:) = z[</>(7:)]. d
b) Argumentar cómo se sigue que la identidad obtenida en la parte a) permanece dt F[z(t)] = F'[z(t)]z'(t) = f[z(t)]z'(t) (a ~ t ~ b).
váli~a cuando e es cualquier contorno, no ya necesaria mente suave, y f(z)
continua a trozos sobre C. Concluir de ello que el valor de la integral de f(z) a Por el teorema fundamental del cálculo, extendido para funciones complejas de
lo largo de e es el mismo si se usa la representación z = Z(7:) (a ~ 7: ~ P), en ~a variable real (Sec. 30), deducimos que

r
lugar de la original z = z(t) (a ~ t ~ b) para calcularla.
Sugerencia: En a), usar el Ejercicio 6b), Sección 31, y consultar entonces la
expresión [13] de esa sección. fcf(Z) dz = f[z(t)]z'(t) dt = F[z(t)] I = F[z(b)] - F[z(a)].

34. PRIMITIVAS Como z(b) = Z2 Y z(a) = zl' el valor de esta integral de contorno es F (Z2) - F(z 1);
y ese valor es ciertamente independiente del contorno C, en tanto en cuanto esté
Aunque el valor de una integral de contorno de una funciónf(z) desde un punto contenido en D y una Zl con Z2' Es decir,
fijo Zl hast~ un punto fijo Z2 depende, por lo general, del camino elegido, hay
cI~rtas funCIOnes cuyas integrales son independientes del camino. (Recordar los
i JZ2
Z2

f(z) dz = F(z) = F(Z2) - F(Zl)' [1]


Ejemplos 2 y 3 de la Seco 33). Los ejemplos citados sirven para ilustrar también %1 %1

~ue los valores de las integrales sobre caminos cerrados son a veces, pero no
SIempre, cero. El teorema que sigue es útil a la hora de saber si la integración es Este resultado es válido también, claro está, cuando C es un contorno arbitrario,
independiente del camino y cuándo una integral a lo largo de un camino cerrado no necesariamente suave, contenido en D. El argumento para esto es esencial-
es cero. mente idéntico al del Ejemplo 3, Sección 33. Concretamente, si C consta de un
Al demostrar el teorema descubriremos una extensión del teorema fundamen- número finito de arcos suaves C k (k = 1, 2, .oo, n - 1), cada C k yendo de Zk a
tal del Cálculo que simplifica la evaluación de muchas integrales de contorno. zt+ 10 entonces
Esa extensión involucra la noción de primitiva de una función continua en un

Jcr f(z) dz "f JCk


r f(z) dz "-1
dominio D, o sea, una función F tal que F'(z) = I(z) para todo z en D. Nótese = L [F(zk+ ¡) - F(Zk)]
que un~ ~~imitiva es, necesariamente, una función analítica. Y, asimismo, que k= 1 k=l
una prImItIva de una función dada f es única salvo una constante compleja
Queda así visto que a) implica b).
118 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES INTEGRALES 119

'" .,,----------"
y
Para ver que b) implica e), sean Zl Y Z2 dos puntos cualesquiera de un con- ;' ,\
torno cerrado C contenido en D, y tomemos dos caminos, ambos con punto ~/
/
\
inicial Zl Y punto final Z2' tales que C = C 1 - C 2 (Fig. 31). Supuesto que la /~ Z +~z I
,,/ s I
afirmación b) sea satisfecha, podemos escribir /
/
I
,
1 CI
f(z) dz = 1
C2
f(z) dz, [2] I
I

,
-----------_....-
D

"
,,""
""
,,/

x
o sea
Figura 32
fc/(Z) dz + Lc/(Z) dz = O. [3]
(véase Ej. 5, Sec. 33), podemos escribir
Esto es, la integral de f(z) a lo largo del contorno cerrado C = C1 - C 2 tiene
1 [%+4%
valor cero. f(z) = fJ.z J % f(z) ds;
y
<I"~--"""------, y se sigue que

I
I /"
D A
e '" 2
Z2}
I
I F(z + fJ.z) - F(z) _ f(z) = ~ [%+4% [f(s) _ f(z)] ds.
I / fJ.z fJ.z J%
, z el "
\
\
,
l
;'
;/" Ahora bien, fes continua en el punto z, de modo que para cada e positivo, existe
..... _--", x un número ¡j positivo tal que
Figura 31 If(s) - f(z) I < e siempre que Is - zl < ¡j.

Falta probar que e) implica a). Para ello, suponiendo que e) es cierto, demos- En consecuencia, si el punto z + fJ.z se toma suficientemente próximo al z como
traremos la validez de b), y después concluiremos a). Para ver que b) es cierto,
sean C l y C 2 dos contornos cualesquiera contenidos en D, de un punto Zl a otro
para que lfJ.zl
< ¡j, entonces
Z2' Y observemos que, en vista de e), la Ecuación [3] se satisface (véase Fig. 3).
Luego la Ecuación [2] se cumple. La integración es, por tanto, independiente del IF(Z + ~; - F(z) - f(z) I < I~ZI elfJ.zl = e;
camino en D; y podemos definir la función

F(z) = f: f(s) ds
es decir,

lím F(z + fJ.z) - F(z) = f(z),


4%....0 fJ.z
sobre D. La demostración del teorema quedará completa una vez que mostremos
que F'(z) = f(z) en todo punto de D. Hacemos esto tomando un punto z + fJ.z, o sea, F'(z) = f(z).
distinto de z, en un entorno de z suficientemente pequeño para que esté contenido Los siguientes ejemplos ilustran el teorema y, en particular, el uso de la
en D. Entonces fórmula [1].
%+4% f% f%+A%
F(z + fJ.z) - F(z) = f f(s) ds - f(s) ds = f(s) ds, Ejemplo 1. La función continua f(z) Z2 tiene una primitiva F(z) z3/3 en
%0 %0 Z todo el plano. Luego
donde se puede escoger como camino de integración desde z hasta z + fJ.z el
= ~ (1 + = ~ (-1 +
1 i
segmento recto (Fig. 32). Como
%+A% 1
o
+ z2dz
.
= Z3J1+i
3 o 3
i)3
3
i)

J %
ds = Az
para todo contorno desde z = O hasta z = 1 + i.
120 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES INTEGRALES 121

Ejemplo 2. La función 1/z2 , que es continua en todo plano complejo, salvo en y


el origen, admite primitiva -l/z en el dominio Izl > O. Por tanto,

1J 1 1
1
Z2 Z
dz
2 = -- 2
= - -- (z 1 # 0, Z2 # O) --------
3 x
z, Z Z z, Zl Z2

para cualquier contorno de Zl a Z2 que no pase por el origen. En particular,

Figura 33

y donde, excepto los puntos extremos z = ± 3, C l ' está por encima del eje real
cuando C es el círculo z = 2e i6 ( - 11: ~ () ~ 11:) en torno del origen. (Fig. 33). Aunque el integrando es continuo a trozos sobre C 1 , y por tanto la
Nótese que la integral de la función f(z) = l/z a lo largo del mismo círculo integral existe, la rama de Zl/2 no está definida sobre el rayo () = 0, en particular
no se puede calcular por el mismo método. Aunque la derivada de cualquier rama en el punto z = 3. Pero otra rama,
F(z) de log z es l/z (Sec. 26), F(z) no es diferenciable, ni siquiera está definida, a
lo largo de su corte de ramificación. En particular, si se usa como corte un rayo
() = IX partiendo del origen, F'(z) no existe en el punto en que ese rayo intersecta (r > 0, _~ < () < 3;}
al círculo C. Así que C no está contenido en un dominio sobre el cual F'(z)
= l/z, y no podemos hacer uso directo de una primitiva. sí está definida y es continua en todo C l ' Los valores de h (z) en todos los puntos
de C l , excepto en z = 3, coinciden con los de nuestra integral [5], de modo que
Ejemplo 3. Sea D el dominio 1 z 1 > 0, - 11: < Arg z < 11:, que consta del plano el integrando puede sustituirse por h(z). Puesto que h(z) admite C'Jmo primitiva
complejo excluyendo el origen y el eje real negativo. La rama principal Log z de la función
la función logaritmo sirve como primitiva de la función continua l/z sobre D.
Por tanto, podemos escribir
( r > °' 2
-- < () < -311:)
11:
2 '

f 2i
-2i
dz
z
= Log ZJ2i
-2i
= Log (2i) - Log (- 2i) = 1I:i
podemos escribir

cuando el camino de integración desde - 2i hasta 2i es, por ejemplo, el arco


r
Jc, Zl/2 dz = f3 h(z) dz = F1(Z)J3 = 2)3(eiO - e i3lt / 2 ) = 2)3(1 + i).

(_?: =< () =< ?:)


-3 -3

2 2
(Comparar con el Ejemplo 4, Seco 33.)
del círculo del Ejemplo 2. (Comparar con el Ej. 1, Seco 33, donde esta integral .. La integral [4] a lo largo de cualquier contorno C2 por debajo del eje real
se calculó usando la anterior parametrización para el arco.) tIene otro valor. Allí podemos reemplazar el integrando por la rama

Ji- e i6 2 11: 511:)


Ejemplo 4. Usaremos una primitiva para calcular la integral h.(z) = /
( r > 0'"2 < () < 2 '
r
Jc,
Zl/2 dz [4] cuyos valores coinciden con los de la rama [5] en el semiplano inferior. La
función analítica
sobre un contorno e dado, donde
(r > 0, ° < () < 2n) [5] ( r >
11:
0'"2 < () < 2511:)
122 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
INTEGRALES 123

es una primitiva de h,(z). Así que


válida también, claro está, cuando e es cualquier contorno, no necesariamente
simple Y cerrado, y f[z(t)] es sólo continua a trozos sobre él.
r z1/2 dz = f3 h,(z) dz = Fiz)J3
le> -3 -3
= 2J3(ei3lt - ei3lt/2) = 2J3( -1 + i). Recordamos a continuación un resultado de Cálculo avanzado que nos per-
mite expresar las integrales de línea en la derecha de la Ecuación [3] Como
integrales dobles. Concretamente, si dos funciones reales P(x, y) y Q(x, y), junto
Se sigue que la integral de la función (5) a lo largo del contorno cerrado con sus derivadas parciales de primer orden, son continuas en la región cerrada
C2 - C l toma el valor R que forman los puntos interiores a e y los puntos de C, el teorema de Green
asegura que *
2J3( -1 + i) - 2J3(l + i) = -4J3.

SePdX + Qdy = ft(Qx - Py)dxdy.


35. EL TEOREMA DE CAUCHY-GOURSAT
Pues bien, como f es continua en R, por ser analítica, las funciones u y v son
En la Sección 34 hemos visto que si una función continua admite primitiva en un también continuas en R. Análogamente, si la derivada /' de f es continua sobre
dominio D, la integral de f(z) a lo largo de cualquier contorno cerrado C R, lo son, asimismo, las primeras derivadas parciales de u y V. El teorema de
contenido por completo en D tiene valor cero. En esta sección presentamos un Green nos capacita para reescribir la Ecuación [3] como
teorema que da otras condiciones sobre f que garantizan que el valor de la
integral de f(z) a lo largo de un contorno cerrado simple (Sec. 31) es cero. Este
teorema es crucial en la teoria de funciones de una variable compleja, y veremos
algunas extensiones, en ciertas clases especiales de dominios, en la Seco 38.
Sea C un contorno cerrado simple z = z(t) (a ~ t ~ b), descrito en sentido Pero, a la vista de las ecuaciones de Cauchy-Riemann:
positivo (contrario al de las agujas del reloj), y supongamos que fes analítica en
todo punto interior a C y sobre los puntos de C. De acuerdo con la Sección 32,

Sef(Z) dz = r f[z(t)]z'(t) dt; [1]


los, integrandos de estas dos integrales dobles son cero en R. Así pues, cuando f
es analitica en R y /' es continua allí,

y si f(z) = u(x, y) + iv(x, y) y z(t) = x(t) + iy(t), el integrando de la derecha


en la expresión [1] es el producto de las funciones Sef(Z) dz = O. [5]

u[x(t), y(t)] + iv[x(t), y(t)], x'(t) + iy'(t) Este resultado fue obtenido por Cauchy en la primera mitad del siglo XIX.
Nótese que una vez establecido que el valor de esa integral es cero, la
de la variable real t. Así pues, orientación de C es irrelevante. Esto es, [5] es válida también si C se toma en

Sef(Z) dz = r (ux' - vy') dt + i r (vx' + uy') dt. [2]


sentido negativo (el de giro de las agujas del reloj), ya que

r f(z) dz = - f -e f(z) dz = O.
le
En términos de integrales de línea de funciones reales de dos variables reales, se
tiene que Goursat ** fue el primero en demostrar que la condición de continuidad sobre
/' se puede omitir. Tal omisión es importante y nos permitirá probar, por ejem-
plo, que la derivada /' de una función analítica f es analítica, sin tener que
Sef(Z)dZ = Se udx - vdy + i Se vdx + udy. [3]
Suponer la continuidad de/" que se sigue como consecuencia. Ahora enunciamos

Nótese que [3] puede obtenerse formalmente sustituyendo f(z) por u + iv y dz


por dx + i dy en la izquierda y desarrollando el producto. La expresión [3] es * Véase, por ejemplo, A. E. Taylor y W. R. Mann, Advanced Calculus, 3." ed., p. 457, 1983.
** E. Goursat (1858-1936).
INTEGRALES 125
124 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

la versión modificada del teorema de Cauchy, conocida como teorema de Cauchy- truimos cuatro cuadrados más pequeños uniendo los puntos medios de su~ lados
Goursat. opuestos (Fig. 34). Si la subregión es un cuadrado p~rcial, hacemos lo mIsmo y
descartamos las porciones que queden fuera de R., ~I en algu~a de estas subre-
Teorema. Si una función f es analítica en todos los puntos interiores a un
giones menores no existe un punto Zj que haga váhda !a desIgualdad [lJ pa~a
contorno cerrado simple y sobre los puntos de C, entonces todos los demás puntos de ella distintos del z, constrUImos cuadrados todavIa
más pequeños, etc.
fcf(Z) dz = O. y

. La demostración se presenta en las dos próximas secciones donde, para fijar


Ideas, supondremos q.ue e está o~i,entado positivamente. El lector que quiera
aceptar este teorema s10 demostraclOn puede pasar directamente a la Sección 38.

36. UN LEMA PRELIMINAR


x

Comenzaremos formando. subconjuntos de la región R que constan de los puntos


Figura 34
~e u~ contorno cerrado sImple e positivamente orientado, junto con los puntos
1Oter~ores a c.. Par~ ell~, trazamos, rectas uniformemente espaciadas paralelas a
los ejes real ~ Imag1Oano" tales que la distancia entre rectas verticales sea igual Haciendo esto con cada una de las subregiones originales qu~ lo req~iera,
que entre honzontales. ASI formamos un número finito de subregiones cuadradas encontraremos tras un número finito de pasos que podemos recubnr la reglOn R
cerradas de modo que cada punto de R esté en al menos una subregión de ésas y con una colección de cuadrados y cuadrados parciales en los que el lema es
cada subregión contiene puntos de R. cierto. . t
.Nos re~eriremos a esas subregiones cuadradas sencillamente como cuadrados, Supongamos, por otro lado, que los des~ados pu~tos Zj no eXIsten ras
~emendo siempre en cuenta que por un cuadrado queremos decir un contorno subdividir una de las subregiones dadas un numero fimto de veces. Sea (Jo esa
Junto a los puntos interiores a él. Si un cuadrado particular contiene puntos que subrégión si es un cuadrado, y sea (Jo el cuadrado completo del que forma parte,
no e~tán en R, suprimimos esos puntos y llamamos a lo que queda un cuadrado en caso d; que se trate de un cuadrado parcial. Tras subdividir (Jo, al menos uno
parCial. De este modo, recubrimos la región R con un número finito de cuadrados de los cuatro cuadrados nuevos, denotémoslo por (JI' debe co~tener puntos de
~ .c~adrados parciales (Fig. 34), Y nuestra demostración del próximo lema se R pero no un apropiado Z j' Entonces. s~~?ividimos (J 1 Y conttnuam~ ~e esta
ImCIa con este recubrimiento. manera. Puede suceder que tras la subdIvIsIon de un cuadrado .(Jk-I (k - .,2,. ;..),
sea posible elegir más de uno de los subcuadrados. Par~ especI~car u~a eleccIon,
. L.ema. Sea f analítica en una región cerrada R constituida por los puntos tomamos como (Jk el que esté más abajo, y si hay vanos en pIe de Igualdad, el
interIOres a un c~ntorno cerrado simple positivamente orientado e junto con los que esté más a la izquierda. ., . .
punto~ del propIO ~. Para ~odo número positivo 8, la región R puede ser Dada la forma en que se ha construido la suceslOn 10fimta
recu~lerta con un numero fimto de cuadrados y cuadrados parciales, indicados
[2J
por} = 1, 2, ..., n, tales que en cada uno de ellos hay un punto fijo Z· para el
cual la desigualdad }
de cuadrados encajados, es fácil probar (Ej. 11, Seco 38) que hay ~n punto Zo
común a todos los (Jk; además, cada uno de estos cuadrados contIene pun~?s
[1] de R aparte del Zo' Recuérdese que los tamaños de los cuadrados de la suce~lOn
eran decrecientes y nótese que cualquier J entorno Iz - zol < J de Zo contiene
se satisface para todos los demás puntos de ese cuadrado o cuadrado parcial. tales cuadrados cuando sus diagonales miden menos que J. Todo J e.nt~rno
Iz - zol < J contiene, por tanto, puntos de R distintos de zo, y e.so sIgmfica
Pa~a .empezar la demostración, consideremos la posibilidad de que en el que Zo es un punto de acumulación de R. Como R es cerrada, se sIgue que Zo
recu?nm¡ento construido justo antes del lema exista algún cuadrado o cuadrado es un punto de R. (Véase Seco 8.) . .
parCial en el que no exista un tal punto Zj' Si esa subregión es un cuadrado, cons- La función f es analítica en R y en particular en Zo' En consecuenCia, eXiste
126 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES INTEGRALES 127

f'(zo). De acuerdo con la definición de derivada (Sec. 15), para cada e positivo Por la desigualdad [1] del lema,
existe un lJ entorno Iz - zol < lJ tal que la desigualdad
[3]
f(Z) - f(zo) - f'(zo) < e I
I z - Zo en todos los puntos z de la subregión sobre la que lJ J{z) está definida. Asimismo,
la función lJ.(z) es continua en la subregión, ya que f(z) 10 es y
J .
se satisface para todos los puntos de ese entorno distintos de Zo' Pero el entorno
Iz - zol < lJ contiene un cuadrado (JK cuando el entero K es 10 bastante grande Um lJ¡(z) = f'(Zj) - f'(Zj) = O.
como para que la diagonal de ese cuadrado mida menos que lJ (Fig. 35). Así pues, z ...... Zj
Zo sirve como punto Zj en [1] para la subregión constituida por el cuadrado (JK
A continuación, sean Cj U = 1, 2, ..., n) los contornos orientados positiva-
o una parte de (JK' En contra de la manera en que se elaboró la sucesión [2],
por tanto, no es necesario subdividir (JK' Llegamos así a una contradicción, y la mente de los cuadrados (o cuadrados parciales) anteriores que recubren R. A la
demostración del lema queda terminada. vista de la definición [2], el valor de f en un punto z sobre cualquier Cj particular
se puede escribir
y

y eso significa que

r f(z)dz =
JCj [f(zj) - zJ'(z¡)] r dz + f'(Zj) Jc]r zdz + Jc]r (z -
JCj Zj)lJ¡(z)dz. [4]

x
Pero

Figura 35
r dz=O
JCj
y r zdz=O
JCj
ya que las funciones 1 y z admiten primitivas en todo el plano complejo. De
37. DEMOSTRACION DEL TEOREMA modo que la Ecuación [4] se reduce a
DE CAUCHY-GOURSAT

Sigamos con una funciónfanalítica en una región R constituida por un contorno


r f(z) dz JCjr
JCj
= (z - z¡)lJ¡(z) dz (j = 1, 2, ..., n). [5]

cerrado simple C positivamente orientado y los puntos interiores a él. Ahora


estamos en condiciones de demostrar que La suma de las n integrales de la izquierda en las ecuaciones [5] se puede
escribir
fcf(Z) dz = O. [1]

Dado un número e positivo arbitrario, consideremos el recubrimiento de R


del lema de la Sección 36. Definamos sobre el j-ésimo cuadrado o cuadrado ya que las dos integrales a 10 largo del contorno común a cualquier pa~ de
parcial la siguiente función, donde Zj es el punto de esa subregión que aparecía en subregiones adyacentes se cancelan entre sí, porque están orientadas en sentidos
el enunciado del lema: opuestos en cada una de ellas (Fig. 36). Sólo sobreviven las integrales a 10 largo
de los arcos que forman parte de C. Luego, debido a las ecuaciones [5],

[2]
128 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
INTEGRALES 129
y, por tanto,
Si L denota la longitud de C, se desprende ahora de las desigualdades [6],
[8] Y [9] que
[6]

Usemos ahora la propiedad [7], Sección 32, para hallar una cota su rior ILf(Z) dz I < (4J2S2 + y0.SL)e.
ca~a valor absoluto de la .de~echa en la desigualdad [6]. A tal efecto, rec~emo~
pnmero que cada Cj cOInCIde entera o parcialmente con el contorno d Como el valor de e es arbitrario, podemos escogerlo de manera que el lado
cuadrado. En cualquiera de los dos casos, sea S· la longitud de un lad; :~ e derecho de esta última desigualdad sea tan pequeño como queramos. El lado
cuadrado. Como en la j-ésima integral, tanto la variable z como el punto z .está izquierdo, que es independiente de e, ha de ser, por consiguiente, igual a cero, y
en ese cuadrado, J n la afirmación [1] queda probada. Esto completa la demostración del teorema de
Cauchy-Goursat.
Iz - zjl ~ y0.Sj.

Entonces, por la desigualdad [3] sabemos que cada integrando de la d h 38. DOMINIOS SIMPLEMENTE CONEXOS
en [6] cumple la condición erec a Y MULTIPLEMENTE CONEXOS

I(z - z) t5i z )I < y0.sJ-G. [7]


Un dominio simplemente conexo D es un dominio tal que todo contorno cerrado
simple dentro de él encierra sólo puntos de D. El conjunto de puntos interior a
:n cuanto a la longitud del camino Cj , es 4sj si Cj es el contorno de un cuadrado un contorno cerrado simple es un ejemplo. El dominio anular entre dos círculos
n ese caso, sea A j el área del cuadrado, y observemos que . concéntricos no es, por el contrario, simplemente conexo. Un dominio que no es
s~mplemente conexo se llamará múltiplemente conexo.
El teorema de Cauchy-Goursat admite la siguiente extensión relativa a domi-
[8] nios simplemente conexos.

Teorema 1. Si una función f es analítica en un dominio simplemente conexo


Si Cj es el contorn? de un cuadrado parcial, su longitud no excede de 4s. + L.
donde L j es la longItud de aquella parte de Cj que es al mismo tiempo parte de é' D, entonces
De nuevo, denotando por A j el área del cuadrado completo, encontramos qu~
Lf(Z)dZ = O [1]

IfeJ I
(z - Zj) t5i z ) dz < J2sJ-G(4sj + L) < 4y0.AJ-G + y0.SLJ-G, [9]
para todo contorno cerrado C contenido en D.

donde S es. la longitud de un lado de algún cuadrado que encierra todo el con- La demostración es sencilla si C es un contorno cerrado simple o si es un
to~o C as} como a todos los cuadrados del recubrimiento original R (Fig 36) contorno cerrado que se intersecta a sí mismo un número finito de veces. En
Notese que la suma de todos los A j no supera a S2. . . efecto, si C es simple y está contenido en D, la función f es analítica en todo
punto interior a C y en todo punto de C; y el teorema de Cauchy-Goursat
y
asegura la validez de [1]. Además, si C es cerrado pero intersecta consigo mismo
un número finito de veces, consta de un número finito de contornos cerrados

Is
simples, como ilustra la Figura 37. Aplicando el teorema de Cauchy-Goursat a
cada uno de esos contornos cerrados simples, obtenemos el resultado deseado
para C. Las sutilezas aparecen cuando el contorno tiene infinitas autointerseccio-
nes. El Ejercicio 13 ilustra un método que resulta eficaz con frecuencia para
probar que el teorema es todavía aplicable·.
x

Figura 36 • Una demostración del teorema sobre caminos más generales de longitud finita puede verse, por
ejemplo, en las Secciones 63-65 del Volumen 1 del libro de Markushevich, citado en el Apéndice 1.
130 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
INTEGRALES 131
y
Para probarlo, introducimos un camino poligonal L í , formado por un núme-
ro finito de segmentos rectos unidos entre sí, que conecte el contorno exterior C
con el contorno interior C l · Introducimos otro contorno poligonal L z que una
C l con C z; y continuamos así, con L n + l conectando Cn con C. Como se ha
indicado mediante las flechas de media punta en la Figura 38, se pueden formar
dos contornos cerrados simplesTl y r z, consistente cada uno en caminos poli-
gonales L k o L_ k y fragmentos de C y de Ck, y orientados de manera que los
puntos encerrados por ellos queden a la izquierda. Ahora podemos aplicar a f el
x teorema de Cauchy-Goursat sobre r 1 y r z, Yla suma de las integrales sobre esos
contornos resulta ser cero. Como las integrales en direcciones opuestas a lo largo
Figura 37 de cada L k se cancelan, sólo quedan las integrales a lo largo de C y de Ck ; y se
concluye [2].
Corolario 1. Una función f que es analítica sobre un dominio simplemente La Ecuación [2] se reformula a veces de la manera más compacta que abajo
conexo D tiene primitiva en D. se indica. Sea R la región cerrada formada por los puntos interiores a C o del
propio C, excepto los puntos interiores a cada Ck ; y sea B el contorno completo
Este corolario es consecuencia inmediata del Teorema 1, a causa del teorema orientado de R, que consta de C y de todos los Ck , recorridos en un sentido tal
de la Sección 34, que asegura que una función f siempre admite primitiva en un que los puntos interiores de R queden a la izquierda de B. La Ecuación [2] se
dominio dado cuando la Ecuación [1] se satisface para todo contorno cerrado C reescribe
en ese dominio. Nótese que, al ser el plano complejo simplemente conexo, el
Corolario 1 nos dice que las funciones enteras siempre admiten primitiva. O. [3]
El teorema de Cauchy-Goursat se puede, asimismo, extender de modo que
admita integrales a lo largo del contorno de un dominio múltiplemente conexo.
Ejemplo. Hagamos notar que
Teorema 2. Supongamos que
a) C es un contorno cerrado simple, con orientación positiva;
b) Ck (k = 1, 2, ..., n) denota un número finito de contornos cerrados simples,
orientados positivamente, interiores a C y cuyos interiores no tienen puntos
en común (Fig. 38). cuando B consta del círculo Iz I = 2, con orientación positiva, junto con el círculo
Izl = 1, descrito en sentido negativo (Fig. 39). El integrando es analítico, excepto
y en los puntos z = O Y z = ± 3i, todos los cuales caen fuera de la región angular
con contorno B.

y
3i

Figura 38
2 x

Si una función f es analítica en la región cerrada formada por los puntos


interiores a C o del propio C, excepto los puntos interiores a cada Ck , entonces

Jcrf(z:) dz + i Jc.
r f(z) dz = o. -3i
[2]
k=l
Figura 39
132 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
INTEGRALES 133

El siguiente corolario es una consecuencia particularmente importante del [i/2


Teorema 2. a) Ji e'" dz; b) L'+2iCOSG)dZ;

e orO"'ario 1.Sean C y C contornos cerrados simples positivamente orienta- , Sol. a) (1 + i)/7C; b) e + (l/e); e) O.
1 2 f l' . 1
dos donde C2 es interior a C 1 (Fig. 40). Si una función es ana ltlca en a
3. Hallando una primitiva, probar que
región cerrada que forman esos contornos y los puntos situados entre ellos,
entonces
[ (z - zo)O-ldz = O (n = ± 1, ±2, ...)
Jeo
í f(z) dz = í f(z) dz. [4]
JCl JC2 cuando Co es cualquier contorno cerrado que no pase por el punto zo. [Comparar
COn el Ej. 13b), Seco 33.]
Para verificarlo, usamos el Teorema 2 para escribir
4. Aplicar el teorema de Cauchy-Goursat para mostrar que

í
JCl
f(z) dz + f -C2
f(z) dz = O;
L/(Z)dZ = O

y observamos que esto no es sino una formulación alternativa de la Ecuación [4].


cuando el contorno C es el círculo Izl = 1, COn cualquier orientación, y cuando
y Z2
a) I(z) = - - 3 ; b) I(z) = ze- z ; 1
z - e) I(z) = Z2 + 2z + 2;
d) I(z) = sech z; e) I(t) = tg z; 1) I(z) = Log (z + 2).

5. Sea B el contorno del dominio entre el círculo Izl = 4 Y el cuadrado cuyos lados
están en las rectas x = ± 1, y = ± 1. Supuesto B orientado de modo que los puntos
del dominio queden a la izquierda de B, argumentar por qué

o x L/(Z)dZ = O

Figura 40 para
1 z + 2 z
a) I(z) = l' e) I(z) = -1- .
El Corolario 2 se conoce como el principio de deformación de caminos, ya que 3z 2
+ b) I(z) = sen (z/2) ;
-e"
nos dice que si C l se deforma continuamente en C 2 pasando siempre p~r puntos
en los que f es analítica, el valor de la integral de f sobre C 1 no cambia. 6, Según el Ejercicio 13, Sección 33, la integral de l/(z - zo) a lo largo de un círculo
Iz - zol = R positivamente orientado siempre tiene valor 27Ci, y la integral de
(z - ZO)O-l (n = ± 1, ±2, ...) a lo largo del mismo círculo tiene valor cero. Usar
esos resultados y el Corolario 2 de la Sección 38 para demostrar que
EJERCICIOS
_ 2 _ i)O - I dz = O
1. Probar, con ayuda de una primitiva, que para todo contorno C que vaya de un
punto Zl a un punto Z2'
Je[ z- d; - . = 27Ci,
1 Je[(z (n = ± 1, ± 2, ...)

cuando C es el contorno del rectángulo O ;;¡; x ;;¡; 3, O ;;¡; Y ;;¡; 2, recorrido en sentido
z"'dz = _1_ (~+ I positivo.
f.
e n + 1
- t:+1) (n = O, 1, 2, ...).

7. a) Usando la rama
2. . es un con tor no arbitrario entre los límites
Calcular estas integrales, donde el camlllo
de integración: In r +
log z = ¡() (r > O, O < e< 27C)
134 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES INTEGRALES 135

de la función logaritmo como primitiva para 1/z, probar que o derecha del primer intervalo a o ~ x < ho, Yel intervalo a2 ~ x ~ h 2 es entonces
una de las dos mitades de al ~ x ~ h 1 , etc. Probar que existe un punto X o que
2i dz
J-2i z
-xi pertenece a todos y cada uno de los intervalos cerrados a. ~ x ~ h•.
Sugerencia: Los puntos extremos de la izquierda a. constituyen una sucesión
acotada no decreciente de números, porque a o ~ a. ~ a.+ 1 < ho, luego tiene lí-
cuando el camino de integración desde - 2i hasta 2i es la mitad izquierda del mite A al tender n a infinito. Probar que también los puntos finales h. tienen un
circulo Izl = 2. límite B. Y a continuación demostrar que A = B, Y hacer X o = A = B.
b) Explicar cómo se desprende de los resultados de la parte a) y del Ejemplo 3,
Sección 34, que
n. Cuadrados encajados. Un cuadrado 0"0: ao ~ x ~ bo, Co ~ y ~ do se divide en
cuatro cuadrados iguales mediante segmentos rectos paralelos a los ejes coordena-
dos. Se escoge uno de estos cuatro cuadrados más pequeños 0"1: al ~ x ~ b 1 ,
r dz
Jec 2xi Cl ~ Y ~ di de acuerdo con algún criterio. Este, a su vez, se divide de nuevo en
z cuatro, uno de los cuales, llamémosle 0"2' se selecciona, etc. (véase Sección 36). De-
mostrar que existe un punto (xo, Yo) que pertenece a cada una de las regiones
cuando C es el círculo completo Izl 2 orientado positivamente. [Comparar cerradas de la sucesión infinita O" o, O" l' 0"2' •••
con el Ej. 13a), Secc. 33.] Sugerencia: Aplicar el Ejercicio 10 a cada una de las sucesiones de intervalos
8. Probar que cerrados a. ~ x ~ b. y c" ~ y ~ d. (n = O, 1,2, ...).
11. Probar que si C es un contorno cerrado simple positivamente orientado, el área de

J I
-1
Zi dz = 1 +
2
e-K (1 _ i), la región limitada por C se puede expresar

donde Zi denota la rama principal ~


2i Jer zdz.
t = exp(i Logz) (lzl > O, -x < Arg z < x) Sugerencia: Nótese que se puede usar aquí [4] de la Sección 35, a pesar de que
la función f(z) = z no es analítica.
y donde el camino de integración es cualquier contorno desde z = -1 hasta z =
que, salvo sus puntos terminales, está por encima del eje real. 13. a) Aceptemos el hecho de que el camino C 1 desde el origen hasta el punto z =
Sugerencia: Usar una primitiva de la rama a lo largo de la gráfica (Fig. 41) de la función

Zi = exp (i log z)
(Izl > O, -2"X< arg z < 23X)
3
y(x) = x sen (~) (O < x ~ 1),

de la misma función potencia. donde y(O) = y'(O) = O, es un arco suave. Sea C el contorno cerrado formado
por C 1 seguido del segmento recto C 2 de regreso al origen por el eje real.
9. Sea C el contorno completo orientado positivamente del semidisco O ~ r ~ 1, Comprobar que C se intersecta a sí mismo en los puntos z = 11n (n = 2, 3, oo.).
O ~ () ~ x, y sea f una función continua definida en ese semidisco poniendo f(O) = O
y usando la rama y

(r > O, - ~ X)
< () < 3
2

de la función multivaluada Zl/2. Demostrar que


x

Lf(Z)dZ = O
,
calculando por separado las integrales de f(z) sobre el semicírculo y sobre los dos Figura 41
radios que constituyen C. ¿Por qué no se aplica aquí el teorema de Cauchy-Goursat?
10. Intervalos encajados. Se forma una sucesión infinita de intervalos cerrados a. ~ x ~ b. b) Sea f una función entera, y sea C 3 un arco suave desde el origen hasta el punto
(n = O, 1,2, ...) del siguiente modo. El intervalo al ~ x ~ h, es la mitad izquierda z = 1, sin autointerseccíones y que sólo tiene en común con los arcos C 1 Y C 2
136 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES INTEGRALES 137

de la parte a) los puntos terminales. Aplicar el teorema de Cauchy-Goursat Escojamos ahora un número positivo p menor que lJ y tan pequeño que el círculo
(Sec. 35) para probar que positivamente orientado Iz - zol = p, denotado Co en la Figura 42, sea interior
a C. Entonces
[ f(z) dz = [ f(z) dz y [ f(z)dz = - [ f(z)dz.
JCI Jc, Jc> Jc, If(z) - f(zo)1 < siempre que Iz - zol = p.
6 [3]
e) Concluir de b) que
Esta afirmación juega un papel importante en lo que sigue.
Lf(Z)dZ = O,
y

incluso cuando el contorno cerrado e, descrito en la parte a), tiene infinitas


autointersecciones.

39. LA FORMULA INTEGRAL DE CAUCHY


x
Vamos a enunciar otro resultado fundamental.
Figura 42
Teorema. Sea f analítica en el interior y en los puntos de un contorno cerrado
simple C, orienJado positivamente. Si Zo es un punto interior a C, entonces Puesto que la función f(z)/(z - zo) es analítica en la región cerrada formada

~ ~(
por C, Co, y los puntos entre ellos, sabemos por el Corolario 2 de la Sección 38,
'""' -- f(zo) = [ f(z)dz. , e [1] que .
2m Je z- Zo

La fórmula [1] se llama la fórmula integral de Cauchy. Afirma que si una fe ;(~~ [
Jeo
f(z) dz .
z - Zo
funciónfha de ser analítica en el interior de y sobre los puntos de un contorno
cerrado simple C, los valores definterioresaC están completamentedetermina- Lo que nos permite escribir
n,gQU?2fJºSValoresde.isQ.b,l"~,c:'~-u_---_._--- ... _n .... u.._·._._· ....._-
Cuando se expresa la fórmula integral de Cauchy como [ f(z) dz _ f(zo) [ dz [ f(z) - f(zo) dz.
[4]
Je z - Zo Jeo z - Zo Jeo
i
z - Zo
f(z) dz -- 2mif(Zo,) [2]
ez - Zo
Ahora bien [véase Ej. 13a), Seco 33],
cabe utilizarla para calcular ciertas integrales a lo largo de contornos cerrados
simples. [ dz = 2ni;
Jeo z - Zo
Ejemplo. Sea C el círculo positivamente orientado Izl = 2. Como la función
e, y ya que el punto Zo = - i
f(z) = z/(9 - z2) es analítica en el interior y sobre y, por tanto, la Ecuación [4] se convierte en
es interior a C, la fórmula [2] nos dice que
2 [ f(z) dz _ 2nif(zo) = [ f(z) - f(zo) dz.
[5]
[
Je
·zdz
(9 - Z2)(Z + i)
=[z/(9-z )dz=
Je
z - (-i)
(-i) n
2ni 10 = S·
Je z - Zo J Co z - Zo

Nuestra demostración del teorema comienza por el hecho (Sec. 14) de que al .Refiriendo ~hora a [3] y observando que la longitud de Co es 2np, podemos
ser f continua en Zo, a cada 6, por pequeño que sea, le corresponde un J aplIcar la propIedad [7], Sección 32, de las integrales:
tal que
[ f(z) - f(zo) dz I< 6
- 2np 2n6.
If(z) - f(zo) 1 < 6 siempre que Iz - zol < lJ. IJeo z- Zo p
138 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES INTEGRALES 139

En vista de la Ecuación [5], pues,


Je I' [(
s -
1
z - LlzXs - z
) - (s ~ z)2]f(S)ds
í f(z) dz - 2nif(zo) < 2ne. I
IJe z - Zo de estas dos integrales en la forma
· f(s)ds
Como el lado izquierdo de esta desigualdad es una constante no negativa menor
que un número positivo arbitrariamente pequeño, debe ser cero. En consecuen-
Llz fe (s - z - Llz)(s - z)

cia, la Ecuación [2] es válida y el teorema queda demostrado.


A continuación, denotemos por M el valor máximo de If(s) I sobre C, y sea L la
longitud de C. Tras observar que Is - zl ~ d Y

40. DERIVADAS DE LAS FUNCIONES ANALITICAS Is - z - LlzI ~ lis - zl - ILlzl1 ~ d - ILlzl,

.~ estamos preQarados para probar que si I!~Jl!!}9.9,P ~§_Aml.1íÜc:ª~e.I!..Y.n-pJ.lIl1Q. llegamos fácilmente a la desigualdad
Mmite derivadas de todos los órdenes en ese punto, y todas ellas son analíticas
en él. I ILlzlML
f f(s) ds
-'~''"'-'''-'''-->'-'' .'. . ...-
Llz ~,
Comenzamos suponiendo que f es analítica en el interior y sobre los puntos I e (s - z - Llz)(s - Z)2 - (d - ILlzI)~
de un contorno cerrado simple C. Sea z un punto interior a C. Denotándo por s
los puntos de{:' y usando la fórmula integral de Cauchy donde la última fracción tiende a cero cuando Llz tiende a cero. En consecuencia,

r f(z + Llz) - f(z) 1 í f(s) ds


f(z) =~ í
f(s)ds, [1] ¿~o Llz = 2ni Je (s - Z)2 ;
2m Je s - z

probaremos que la derivada de f en z existe y admite la representación integral y [2] queda así probada.
Si aplicamos la misma técnica a la expresión [2], encontramos que

f'(z) = -~ í f(s) ds 2 •
[2] f"(z) = ~ í f(s) ds . [3]
2m Je (s - z) m Je (s - z)3

La expresión [2] se puede obtener formalmente derivando el integrando en [1] Más precisamente, si O < ILlz I < d,
con respecto a z.
Para verificar [2], observemos que, de acuerdo con la fórmula [1],
f'(z + Llz) - f'(z) = _1 í[ 1 _ 1 Jf(S) ds =
Llz 2ni Je (s - z - LlZ)2 (s - Z)2 Llz
f(z + Llz) - f(z) = _1 í( 1 __1 _) f(s) ds =
Llz J
2ni e s - z - Llz s - z Llz = _1 í 2(s - z) - Llz f(s) ds;
2ni Je (s - z - LlZ)2(S - Z)2
1 í f(s)ds
.
= 2ni Je (s - z - Llz)(s - z) y, de nuevo a causa de la continuidad de f sobre C, se puede ver que el valor de
la integral
cuando O < ILlzl < d, donde d es la distancia más corta desde z hasta los pun-
tos s de C. Ahora usamos el hecho de que f es continua sobre C para ver que el
valor de la última integral tiende al valor de la integral í[ 2(s - z) ~ Llz 2- (s -2 z) 3] f(s) ds =
Je (s - z - Llz) (s - z)
í f(s) ds = í 3(s - z) Llz ~ 2(Llz)2 f(s) ds
Je (s - Z)2 Je (s - z - Llz) (s - z) 3
cuando Llz tiende a cero. Para ello, escribamos primero la diferencia tiende a cero cuando Llz tiende a cero. (Véase Ej. 7, Seco 41.)
140 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES INTEGRALES 141

La expresión [3] establece la existencia de la segunda derivada de la función! contorno orientado de un dominio múltiplemente conexo, descrito en el ,!e.orema 2
en todo punto z interior a C. De hecho, enseña que si una función! es analítica de la Sección 38. Esto puede hacerse cuando z es un punto del domInIO y f es
en un punto, su derivada f' es también analítica en ese punto. Porque si! es analítica en la región constituida por el dominio y su frontera. El método se
analítica en el punto z, debe existir un círculo en torno de z tal que f es analítica ilustra en el Capítulo 5 (Sec. 47), donde es necesaria una tal extensión de la
dentro de y sobre el círculo. Así que, a la vista de [3],f"(z) existe en todo punto fórmula integral de Cauchy de contorno.
interior al círculo, y la derivada f' es, por tanto, analítica en z. Cabe aplicar el Escrita en la forma
mismo argumento a la función analítica f' para conduir que f" es analítica, etc.
Hemos llegado así al siguiente resultado fundamental.
(n = O, 1, 2, ...) [5]
Teorema. Si una función f es analítica en un punto, sus derivadas de todos los
órdenes son también funciones analíticas en ese punto. donde z es un punto prefijado interior a e, la expresión [4] es una extensión
de la fó~mula integral de Cauchy en la notación de la Sección 39, donde la
En particular, cuando una función fórmula fue deducida. Así nos encontramos _con .!:!!1.a fórmula útil, a saber,
___ -~.~'::';:..-:~,I/'I"-.>'.,.'~'

f(z) = u(x, y) + iv(x, y)


, ,T-f"---fl~)
.
dz
c(Z-ZO)"+l
= 2ni f(n)(z )
n! o
(n = O, 1, 2, ...) [6]
es analítica en un punto z = (x, y), la analiticidad de f' garantiza la continuidad ¡ .I .__~-.... ,.
de f' allí. Entonces, como u. . .... _---..¡.
para el cálculo de ciertas integrales. Ya ha quedado Ilustrado, para n = O, en la
Sección 39.

podemos concluir que las derivadas parciales de primer orden de u y de v son Ejemplo. Sea Zo cualquier punto interior a ~n contorno ce~rado simple e
continuas en ese punto. Más aún, ya que f" es analítica y continua en z, y orientado positivamente. Cuando f(z) = 1, la formula [6] ensena que
ya que /y"\\\;~--y
f dz
e z - Zo '=
2"
ni,
fe (z dz
- zo)n+l
O (n = 1,2, ...)

etc., llegamos a un corolario que fue anticipado en la Sección 21, al introducir (Comparar con el Ej. 13, Sec. 33.)
las funciones armónicas.

Corolario. Si una función f(z) = u(x, y) + iv(x, y) es analítica en un punto 41. EL TEOREMA DE MORERA
z = x + iy, sus funciones componentes u y v tienen derivadas parciales conti-
nuas de todo orden en ese punto. Sea D un dominio, quizás no simplemente conexo, y sea f una función continua
en D. Supongamos, además, que las integrales de f a lo largo de contornos
Si convenimos en denotar f(z) por f(O)(z), y en que O! cerrados contenidos en D son siempre nulas. De acuerdo con el teorema de la
1, por inducción
matemática se puede verificar esta notable fórmula: , Seccíón 34, f admite una primitiva en D, es decir, existe una función analítica F
tal que F'(z) = f(z) en todo punto de D. .. .
f(n)(z) = ~ r f(s) ds
2ni Jc (s - z)n+l
(n = O, 1, 2, ...) [4]
Ahora bien, sabemos por la Sección 40 que la derivada de una funclOn anah-
tica es también analítica; y puesto que f es la derivada de F, se sigue que f es
analítica en D. Ese es el contenido de un teorema debido a E. Morera (1856-1909).
Cuando n = O, no es sino la fórmula integral de Cauchy [1]; si suponemos que
Teorema. Si una función f es continua en un dominio D y si
la fórmula [4] es válida para cualquier entero particular no negativo n = m,
procediendo como hicimos al obtener [2] y [3] podemos demostrar su validez
para n = m + 1. Dejamos los detalles de tal demostración como ejercicio. fcf(Z) dz = O [1]
La fórmula [4], Y la fórmula integral de Cauchy en particular, admiten
extensión al caso en el que el contorno cerrado simple e es reemplazado por el para todo contorno cerrado e contenido en D, entonces f es analítica en D.
142 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
INTEGRALES 143

En particular, cuando D es simplemente conexo, tenemos para la clase de las es analítica en todo punto z interior a e, y que
funciones continuas en D un recíproco del Teorema 1 de la Sección 38, que es
la extensión del teorema de Cauchy-Goursat a tales dominios. g'(z) = _1 rf(s) ds
2ni Jc (s - zf

en tales puntos.
EJERCICIOS
7. Dar los detalles de la deducción de la representación integral [3], Sección 40, para
1. Sea e el contorno del cuadrado cuyos lados están sobre las rectas x = ± 2 e y = ± 2, f"(z).
con e recorrido positivamente. Calcular las siguientes integrales:

a) i Z
e- dz
c z - (ni/2) '
b) i cosz
c Z(Z2 + 8) dz; e) i zdz
c 2z + 1 ;
Sugerencia: En las simplificaciones algebraicas, conservar la diferencia s - z
como un solo término. Además, denotar por D la máxima distancia de z a puntos s
de C.

d) i tg(z/2)
c (z - x o
)2 dz ( - 2 < xo < 2); e) i coshz
c z
4
dz.
8- Desarrollar el argumento de inducción usado al establecer la representación inte-
gral [4], Sección 40, parap")(z) (n = 0, 1,2, ...).
Sugerencia: Usar la fórmula binomial (Ej. 16, Seco 2) y la sugerencia del Ejerci-
Sol. a) 2n; b) ni/4; e) -ni/2; d) in sec 2 (x o/2); e) O. cio 7.

2. Hallar el valor de la integral de g(z) a lo largo del círculo Iz - il = 2 en sentido 9. Sea e el círculo unidad z = ei6 (-n ~ 8 ~ n). Probar en primer lugar que, para
positivo cuando cualquier constante a real,
1 1
a) g(z) = ~4;
z + b) g(z) = (Z2 + 4)2'

Sol. a) n/2; b) n/16.


i
c z
e'"
- dz = 2ni.

A continuación, escribir la integral en términos de 8 para deducir la fórmula de


3. Sea e el círculo Izl = 3, descrito en sentido positivo. Probar que si
integración

g(w) = i
c
2
2z - Z - 2 dz
z - w
(Iwl #- 3), f: e" <os 6 cos (a sen 8) d8 = n.

entonces g(2) = 8ni. ¿Cuál es el valor de g(w) cuando Iwl > 3?


10. a) Con ayuda de la fórmula binomial (Ej. 16, Seco 2), probar que para cada valor
4. Sea e un contorno cerrado simple en el plano z descrito en sentido positivo, y sea de n, la función

g(w) =
i Z3
(
c z - w
+
)3 dz.
2Z
p (z) = -
"
1 d"
-
n!2" dz"
(Z2 - 1)" (n = 0, 1, 2, ...)

Probar que g(w) = 6niw cuando w está dentro de


de C.
e, y que g(w) = ° si w está fuera es un polinomio de grado n·.
b) Sea e cualquier contorno cerrado simple positivamente orientado que rodea a
5. Demostrar que sifes analítica en el interior de y sobre un contorno cerrado simple e un punto prefijado Z. Con ayuda de la representación integral [4], Sección 40,
y Zo no está sobre e, entonces para la n-ésima derivada de una función analítica, demostrar que los polinomios

i f'(z) dz =
c z - Zo
i f(z) dz
c (z - ZO)2 .
de la parte a) se pueden expresar en la forma

pz = - 1- (S2 - i
1)"
(n = 0, 1, 2, ...)
"() m c(s - z)"+1 ds
2"+1'
6. Seafuna función l:ontinua sobre un contorno cerrado simple C. Siguiendo el proce-
dimiento usado en la Sección 40, probar que la función

g(z) = ~ r
f(s) ds
2m Jc s - z .. Estos son los polinomios de Legendre que aparecen en el Ejercicio 5, Sección 31, cuando z = x.
Ver la nota a pie de página a ese ejercicio.
144 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES INTEGRALES 145

e) Argumentar cómo el integrando en la representación de la parte b) se puede De la Ecuación [2] obtenemos la desigualdad
escribir (s + 1)'/(s - 1) si z = 1. Aplicar entonces la fórmula integral de Cauchy
para probar que P.(I) = 1 (n = O, 1,2, ...). Análogamente, probar que P,( -1) =
[3]
= (-1)' (n = O, 1,2, ...).

Por otra parte, como


42. MODULOS MAXIMOS DE FUNCIONES
(O ~ e~ 2n), [4]
En esta sección deduciremos varios resultados importantes relacionados con los
valores máximos de los módulos de funciones analíticas. vemos que
Lema. Sea f(z) analítica en un entorno Iz - zol < e de un punto Zo' Si 21t
o If(zo + peie)1 de ~
f21t
o If(zo) I de = 2nIf(zo) l.
If(z)1 ~If(zo) I para todo punto z de ese entorno, entonces f(z) tiene valor
constante f(zo) sobre ese entorno. f
Luego
Para probarlo, supongamos que f satisface las condiciones exigidas. Sea z 1
cualquier punto del entorno distinto del zo, y sea p la distancia entre Zl Y Zo' Si
C p denota el círculo Iz - zol = p, positivamente orientado, centrado en Zo y [5]
que pasa por z 1 (Fig. 43), la fórmula integral de Cauchy nos dice que

f(zo) = ~ f
f(z) dz ;
2m c p z - Zo
[1]
Es evidente ahora de las desigualdades [3] y [5] que

1 f21t
If(zo) I = 2n o If(zo + peie )I de,
y la representación paramétrica
o sea,
z = Zo + peie (O ~ e~ 2n) 21t
. o [If(zo) I - If(zo + peie)\] de = O.
para Cp permite escribir la Ecuación [1] como
f
El integrando en esta última integral es continuo en la variable e; y en vista de
[2] la condición [4], es mayor o igual que cero sobre todo el intervalo O ~ e ~ 2n.
Debido a que la integral vale cero, el integrando ha de ser idénticamente nulo.
Esto es,
y

/
/
/----- , Z¡
.......
'\
(O ~ e~ 2n). [6]
/ cp \
( \
Esto demuestra que If(z) I = If(zo) I para todo punto z del círculo Iz - zol = p.
I e I
\
,\ /
/
I
Finalmente, al ser Zl un punto arbitrario del entorno punteado 0< Iz - zol < e,
'.......
---- .,.//

x
vemos que la ecuación f(z) = f(zo) se satisface, en efecto, en todos los puntos z
que están sobre cualquier círculo Iz - zol < p, con O < p < e. En consecuencia,
If(z) I = If(zo) I sobre el entorno Iz - zol < e. Pero sabemos, por el Ejercicio 7c),
Figura 43 Sección 21, que cuando el módulo de una función analítica es constante en un
dominio, la propia función es constante en él. Luego f(z) = f(zo) en todo punto
De [2] vemos que cuando una función es analítica dentro y sobre un círculo del entorno, y el lema queda demostrado.
dado, su valor en el centro es la media aritmética de sus valores sobre el círculo. Este lema puede utilizarse para probar el siguiente teorema, conocido como
Este resultado se llama a veces el teorema del valor medio de Gauss. principio del módulo máximo.
146 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
INTEGRALES 147

Teorema. Si una función f es analítica y no constante en un dominio dado D, Puesto que Zn coincide con P, que es un punto arbitrario de D distinto de zo,
f(z) no tiene valor máximo en D. Es decir, no hay ningún punto Zo en el dominio podemos concluir que f(z) = f(zo) para todo punto z de D. Pero esto contradice
tal que If(z) I ~ If(zo) I para todo punto z en él. la hipótesis del teorema de que f no era constante en D. Por lo tanto, nuestra
suposición de que f(z) tiene un valor máximo en D no es válida, y el teorema
Dado que f satisface las condiciones del enunciado, probaremos el teorema queda probado.
suponiendo que f(z) tiene un valor máximo en algún punto Zo de D y llegado a Si una función f que es analítica en cada punto del interior de una región
una contradicción. acotada y cerrada R es además continua en R, el módulo If(z) I tiene un valor
Comenzamos observando que, al ser D un abierto conexo (Sec. 8), existe una máximo en algún lugar de R (Sec. 14). Es decir, existe una constante no negati-
línea poligonal L, formada por un número finito de segmentos rectos unidos va M tal que If(z) I ~ M en todo z de R, y la igualdad ocurre al menos en un
entre sí, contenida en D, que va desde Zo hasta cualquier otro punto P en D. punto. Si f es una función constante, entonces If(z)1 = M para todo z en R.
Sea d la mínima distancia de puntos de L a la frontera de D, a menos que D sea Sin embargo, si f(z) no es constante, entonces, según el principio del módulo
todo el plano, en cuyo caso d es cualquier número positivo. Entonces formamos máximo, If(z) I #- M para cualquier punto z en el interior de R. Llegamos así a
una sucesión finita de puntos zo, Zl' Z2' ..., Zn a lo largo de L, donde el punto Zn . un importante corolario del principio del módulo máximo.
coincide con P (Fig. 44) Y donde cada punto está lo bastante próximo a los
adyacentes como para que Corolario. Sea f una función continua en una región acotada cerrada R, y
analítica y no constante en el interior deR. Entonces, el máximo valor de If(z)1
(k = 1, 2, ..., n). en R que se alcanza siempre, y ocurre en algún lugar de la frontera de R, nunca
en su interior.
Finalmente, construimos una sucesión finita de entornos No, N 1 , N 2 , •••, N m donde
cada N k está centrado en Zk Y tiene radio d. Nótese que estos entornos están Ejemplo. Sea R la región rectangular O ~ x ~ n, O ~ Y ~ 1. El corolario nos
todos contenidos en D, y que el centro Zk de cada N k (k = 1, 2, ..., n) está en el dice que el módulo de la función enteraf(z) = sen z tiene un valor máximo en R
entorno precedente N k - l ' que ocurre en algún lugar de la frontera, y no en el interior de R. Esto se puede
comprobar directamente escribiendo (véase Seco 24)
/ ...... ---,...~-- .......
Nn -1// N ", If(z) I = Jsen 2 x + senh 2 y
I/n \
p ) y observando que, en R, sen 2x es máximo cuando x = n/2, y que la función
Zn I creciente senh 2y es máxima cuando y = 1. Así que el valor máximo de f(z) en
/
..........
"
-.....::......_-_....-/ / R ocurre en el punto de la frontera z = (n/2) + i y sólo en él.

Figura 44
Cuando la función f del corolario se expresa como f(x) = u(x, y) + iv(x, y),
la función componente u(x, y) también tiene un máximo valor en R que se alcanza
en la frontera de R y nunca en su interior, donde es armónica. Porque la función
Como se ha supuesto que If(z) I tiene un máximo valor en D, que se alcanza compuesta g(z) = exp [f(z)] es continua en R y analítica y no constante en el
en zo, tiene también un máximo valor en No en ese punto. Por tanto, de acuerdo interior. En consecuencia, su módulo Ig(z) I = exp [u(x, y)], que es continuo
con el lema precedente,f(z) tiene el valor constantef(zo) sobre No. En particular, en R, debe alcanzar su valor máximo sobre R en la frontera. Como la función
f(Zl) = f(zo), lo cual significa que If(z) I ~ If(Zl)1 para todo z en N 1 ; y se puede exponencial es creciente, se sigue que el valor máximo de u(x, y) también se
aplicar de nuevo el lema, que esta vez lleva a que alcanza en la frontera.
Las propiedades de los valores mínimos de f(z) y u(x, y) se tratan en los
f(z) = f(z 1) = f(zo)
ejercicios.
cuando z está en N 1 • Como Z2 está en N 1 ,f(Z2) = f(zo). Luego If(z) I ~ If(Z2)!
cuando z está en N 2 ; y el lema se aplica otra vez, concluyendo que
43. EL TEOREMA DE LIOUVILLE y EL TEOREMA
FUNDAMENTAL DEL ALGEBRA
cuando z está en N 2 • Continuando así, alcanzaremos eventualmente el entorno Cuando f es analítica dentro de y sobre un círculo z - Zo = R, denotado por e
N n Yllegaremos a establecer que f(zn) = f(zo)· y recorrido en sentido positivo, sabemos por la Sección 40 que
148 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
INTEGRALES 149

(n = 1,2, ...) Lo demostraremos por reducción al absurdo. Supongamos que P(z) no se


anulase en ningún z. Entonces la función
Ahora bien, el máximo valor de f(z) sobre C depende, en general, del radio de C, 1
y si denotamos por M R ese valor máximo, se sigue la desigualdad de Cauchy: f(z) = P(z)

(n = 1,2, ...). [1] seria entera, y también acotada, en el plano complejo.


Para ver que es acotada, pongamos
En particular, para n 1,
an - 1
+--, [4]
z
[2]
así que P(z) = (a n + w)~. Observamos que se puede encontrar un número
positivo R suficientemente grande como para que el módulo de cada uno de los
A partir de aquí es fácil demostrar que ninguna función entera, salvo las constan- cocientes de [4] sea menor que el número lan l/(2n) cuando z > R. La desigualdad
tes, puede ser acotada en todo el plano complejo, tal como afirma en forma triangular generalizada, aplicada a n números complejos, muestra que Iwl <
ligeramente diferente este teorema de Liouville. < lan l/2 para tales valores de z. Por consiguiente, cuando Izl > R,

Teorema 1. Si f es entera y acotada en todo el plano complejo, f(z) es cons-


tante en el plano.

y esto nos permite escribir


Para iniciar la demostración, hagamos notar que, al ser f entera, la desigual-
dad [2] es válida para cualquier elección de Zo y de R. La acotación d~ f nos
dice que existe una constante positiva M tal que If(z) 1 ~ M para todo z; y, 1 1 2
If(z) 1= 1P(z) 1 = lan + wllzl n < lanlRn (lzl > R).
debido a que la constante M R en [2] es siempre menor o igual que M, se de-
duce que
Luego f es acotada en la región exterior al disco 1z I ~ R. Pero f es continua en
ese disco cerrado, yeso quiere decir que f allí es acotada también. Luego f es
[3] acotada en todo el plano.
Se sigue ahora ya del teorema de Liouville que f(z), y por tanto P(z), es
CIOnstante. Pero P no era constante, de modo que hemos llegado a una contra-
donde Zo es cualquier punto fijo del plano y R es arbitrariamente grande. Ahora ., *.
diCClon
bien, el número M en [3] es independiente del valor de R escogido. Por tanto,
.En cursos de álgebra elemental, el teorema fundamental se suele enunciar sin
la desigualdad puede mantenerse para valores arbitrariamente grandes de R sólo
demostración. Como consecuencia suya se demuestra, entonces, que un polino-
si f'(zo) = O. Ya que la elección de Zo fue arbitraria, eso significa que f'(z) = O
mio de grado n (n ;;;; 1) tiene no más de n ceros distintos.
en todo el plano complejo. Luego f es una función constante (Sec. 20).
El próximo teorema, conocido como el teorema fundamental del álgebra, se
desprende fácilmente del de Liouville.
EJERCICIOS

Teorema 2. Todo polinomio 1. Sea 1 continua en una región acotada cerrada R, y analítica y no constante en el
interior de R. Supuesto que I(z) #- Oen todos los puntos de R, probar que I/(z)1 tiene
un valor mínimo m en R que se alcanza en la frontera de R, nunca en su interior. Usar

de grado n (n ;;;; 1) tiene al menos un cero. Esto es, existe al menos un punto Zo
tal que P(zo) = O. * Para una demostración interesante del teorema fundamental vía el teorema de Cauchy-Goursat,
véase R. P. Boas, Jr., Amer. Math. Monthly, Vol. 71, Núm. 2, p. 180, 1964.
158 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

a tal fin el resultado correspondiente para el valor máximo (Sec. 42) de la función
F(z) = l/f(z). CAPITULO

i 2. Usar la funciónf(z) = z para demostrar que en el Ejercicio 11a condiciónf(z) #- O CINCO


es necesaria para llegar al resultado del ejercicio. Esto es, probar que If(z) I puede
alcanzar su valor mínimo en un punto interior cuando ese valor mínimo es cero.
SERIES
3. Considerar la función f(z) = (z + 1)2 y la región triangular cerrada R con vértices
en los puntos z = O, z = 2 Yz = i. Hallar puntos en R en los que If(z) I alcance sus
valores máximo y mínimo, ilustrando así los resultados de la Sección 42 y del Ejer-
cicio 1.
Sugerencia: Interpretar If(z) I como el cuadrado de la distancia entre z y -1.
Sol. z = 2, z = O.
4. Sea f(z) = u(x, y) + iv(x, y) continua en una región acotada cerrada R, y analítica ,"
y no constante en el interior de R. Probar que la función componente u(x, y) tiene
en R un valor mínimo que se alcanza en la frontera de R y nunca en su interior.
(Véase Ej. 1.) Este capítulo está dedicado principalmente a las representaciones de funciones
5. Sea f(z) = e% y sea R la región rectangular O ~ x ~ 1, O ~ Y ~ n. Ilustrar los analíticas por series. Presentamos teoremas que garantizan la existencia de tales
"
resultados de la Sección 42 y del Ejercicio 4, hallando puntos de R donde la función representaciones, y adquirimos cierta destreza en el manejo de series.
componente u(x, y) = Re [f(z)] alcanza sus valores máximo y mínimo.
Sol. z = 1, z = 1 + ni.
CONVERGENCIA DE SUCESIONES Y SERIES
6. Supóngase que f(z) es entera y que la función armónica u(x, y) = Re [f(z)] tiene una
cota superior, es decir, u(x, y) ~ Uo en todo punto (x, y) del plano xy. Probar que Una sucesión infinita
u(x, y) ha de ser constante en el plano. .
Sugerencia: Aplicar el teorema de Liouville (Sec. 43) a la función g(z) = exp [f(z)]. Zl' Z2' .oo, Z", ••• [1]
7. Sea la función f(z) = u(x, y) + iv(x, y) continua en una región cerrada y acotada R, de números complejos tiene límite Z si, para cada número positivo e, existe un
y supongamos que es analítica y no constante en el interior de R. Probar que la
número positivo no tal que
función componente v(x, y) tiene en R valores máximo y mínimo que se alcanzan en
la frontera de R y jamás en el interior, donde es armónica.
Sugerencia: Aplicar los resultados de la Sección 42 y del Ejercicio 4 a la función I
IZn - zl < e si n > no.
g(z) = - if(z). ~ Geométricamente, esto significa que para valores suficientemente grandes de n,
8. Seafuna función entera tal que If(z) I ~ Alzl para todo z, donde A es un número los Zn están a cualquier e entorno dado de Z (Fig. 45). Como podemos
positivo fijo. Demostrar que f(z) = alz, donde al es una constante compleja. e todo lo pequeño que queramos, se deduce que los puntos Zn se acercan
Sugerencia: Usar la desigualdad de Cauchy (Sec. 43) para probar que la segunda ¡>lF!:>itlrariarnellte al Z cuando sus subíndices crecen. Nótese que el valor de no
derivadaf"(z) es cero en todo el plano. Nótese que la constante M R en la desigualdad necesario dependerá, en general, del valor de e.
de Cauchy es menor o igual que A(lzol + R). La sucesión [1] puede tener a lo sumo un límite. Esto es, un límite z es único,
si existe (Ej. 6). Cuando existe límite, se dice que la sucesión converge a z, y
escribimos

lím Zn Z.
n-+ 00

I
Si la sucesión no tiene límite, diverge.

Teorema 1. Supongamos que Zn = X n + iYn (n 1, 2, ...) Y z x + iy.


Entonces

Z [2]

151
152 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
SERIES 153
y
Pero

I(Xn - x) + i(Yn - y)1 ~ IXn - xl + IYn - yl,


ZI
luego

IZn - zl < e si n > no.

x La condición [2] es válida, en consecuencia.


Una serie infinita
Figura 45 00

L:
n=1
Zn = ZI + Z2 + oo. + Zn + .oo [4]
siy sólo si

x y lím Yn = y. de número complejos converge con suma S si la sucesión


[3]
n-oo
N

Para probarlo, supondremos primero que la condición [2] es válida y obten-


SN = L:
n=1
Zn = ZI + Z2 + ... + ZN (N = 1,2, ...)
dremos de ella las condiciones [3]. Según [2], para cada número positivo e existe
un entero positivo no tal que de sumas parciales converge a S; escribimos en tal caso

I(xn - x) + i( Yn - y)1 < e siempre que n > no.

Ahora-
Nótese que como una sucesión puede tener a lo sumo un límite, una serie puede
IXn - xl ~ I(xn - x) + i(Yn - y)1 y IYn - yl ~ I(xn - x) + i(Yn - y)l. tener a lo más una suma. Cuando una serie no converge se dice que es divergente.

Por tanto, Teorema 2. Supongamos que Zn = Xn + iYn (n = 1, 2, ...) Y S = X + iY. En


tal caso,
IXn - xl < e y IYn - yl < e si n > no;
S [5]
es decir, las condiciones [3] se satisfacen.
Recíprocamente, si partimos de [3] sabemos que para cada número positivo e
si y sólo si
existen enteros positivos nI Y n 2 tales que

e [6]
IXn - xl <- si n > nI
2
y La demostración está basada en el Teorema 1. Sea SN la suma parcial de los
N primeros términos de la serie en la condición [5], y observemos que
e
IYn - yl <- si n > n2.
2 [7]
Por tanto, si no es el mayor de los dos enteros nI Y n2' entonces donde
e e . N
IXn - xl < 2 y IYn - yl < -
2
SI n > no.
L Xn e
"=1
154 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
SERIES 155
Ahora bien, [5J se cumple si y sólo si
Luego, S = SN + PN; y, ya que ISN - SI = IPN - 01, vemos que una serie
lím SN = S; converge a un número S si y sólo si la sucesión de restos tiende a cero. Utilizaremos
N-+oo
a menudo esta observación al tratar con series de potencias. Son series de la
forma
y, a la vista de la relación [7J y del Teorema 1, esta condición es válida si y sólo si
00
lím X N = X
N-oo
y lím YN = Y.
N-oo [8J L a,(z -
,=0
zot = ao + a 1(z - zó) + a2(z - ZO)2 + oo. + a,(z - zot + .oo,

Así que [5] implica las [8], y recíprocamente. Como X N e YN son las sumas donde Zo y los coeficientes a, son constantes complejas, t z cualquier punto en
parciales de las series en [6], el Teorema 2 queda probado. una región prefijada que contenga a zo. En tales series, quemvolucran a una
Recordando el cálculo que el n-ésimo término de una serie convergente de variable Z, denotaremos las sumas, sumas parciales y restos por S(z), SN(Z), y
números reales tiende a cero cuando n tiende a infinito, vemos inmediatamente de PN(Z), respectivamente.
los Teoremas 1 y 2 que lo mismo es cierto para una serie convergente de números
complejos. Esto es, una condición necesaria para la convergencia de la serie [4J es
que
EJERCICIOS
lím z, = O. [9] 1. Probar de dos maneras que la sucesión
,-+ 00

Los términos de una serie convergente de números complejos son, por tanto, z, = (n = 1,2, oo.)
acotados. Más precisamente, existe una constante positiva M tal que Iz,1 ~ M
para cada entero positivo n. (Véase Ej. 10.) converge a - 2.
Para otra propiedad importante de las series de números complejos, supone-
1. Sean r, los módulos y e, los argumentos principales de los números complejos z.
mos que la serie [4J es absolutamente convergente. Es decir, si z, = x, + iy" la
serie del Ejercicio 1. Demostrar que la sucesión r. (n = 1, 2, .oo) converge, pero la sucesión
e. (n = 1, 2, oo.) no converge.
3. Probar que

si lím z. = z, entonces lím Iz.1 = Izl.


de números reales J x;' + y;' converge. Como
4. Considerando los restos p,.(z), comprobar que

00 z
I z" = -
.=1
-
1 - z
para Izl < 1.
sabemos por el criterio de comparación real que las dos series
00 00 Sugerencia: Usar la identidad (Ej. 18, Seco 7)
L Ix,1 y L ¡y,1
'=1 '=1 1 - zN+1
1+z+z2 + .. ·+zN= _ (z #- 1)
convergen. Además, ya que la convergencia absoluta de una serie de números 1 - z
reales implica la convergencia de la propia serie, se sigue que existen números
para probar que PN(Z) = ZN+ 1/(1 - z).
reales X e Y tales que se verifica [6]. De acuerdo con el Teorema 2, la serie [4J
i6
converge, por tanto. Por consiguiente, la convergencia absoluta de una serie de 5. Escribamos z = re , con O < r < 1, en la fórmula de suma obtenida en el Ejerci-
números complejos implica la convergencia de esa serie. cio 4. Probar entonces, con ayuda del Teorema 2 de la Sección 44, que
Al establecer el hecho de que la suma de una serie es un número S dado, es
conveniente con frecuencia definir el resto PN tras N términos: rcosO-r2 rsenO
I00

.=1
r" cos nO =
1-2rcosO+r
2 ' I00

.=1
r" sen nO =
1-2rcosO+r
2

[lOJ
cuando O < r < 1. (Nótese que estas fórmulas son asimismo válidas cuando r = O.)
156 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES SERIES 157

y
6. Probar que el límite de una sucesión convergente de números complejos es único,
recurriendo al correspondiente resultado para las sucesiones reales. / / - - - - ....... ,

("" ~\
7. Demostrar que
00 00

si L z. = S, entonces L z. = So
"=1 PI=1 \ Zo I
\ /
8. Sea e cualquier número complejo. Probar que \ /

00 00
o "" ------'. /
/
x

si L z. = S, entonces L ez. = cS.


"=1 n=1
Figura 46
9. Teniendo en cuenta el resultado análogo para series reales, y por referencia al
Teorema 2 de la Sección 44, probar que si /donde
00 00

L z. = S Y L w. = T,
(n = O, 1, 2, ...). [2]
"=1 n=1

entonces
. Esto es,/esa serie de potencias converge af(z) cuando Iz- zol < Ro.
00

L
n=1
(z. + w.) = S + T.
Este es el desarrollo de f(z) en serie de Tay/or en torno al punto zo' Es la
familiar serie de Taylor del Cálculo, adaptada a funciones de una variable
10. Sea una sucesión z. (n = 1, 2, ...) que converge a un número z. Probar que existe un compleja. Hagamos notar que, con el convenio de que ¡<O)(zo) = f(zo) y O! = 1,
número positivo M tal que Iz.1 ~ M para todo n. Hacer esto de las dos maneras que
la serie [1] puede escribirse
se indican:
~ )f!'\ ;' l *.\Y\
a) Notar que existe un entero positivo no tal que ~
¡f- (z - zo) + T (z -
I/f(z) = f(zo) +/ f'(z )':;J'-\ f"(z)
'S Z~)2 + ... \ (Iz - zol < Ro). [3]
Iz.1 = Iz + (z. - z)1 < Izl + 1 1 j).

siempre que n > no.


b) Escribir z. = x. + iy. y recordar de la teoría de sucesiones reales que la conver-
gencia de x. e Y. (n = 1, 2, ...) implica que Ix.1 ~ MI e Iy.1 ~ M 2 (n = 1, 2, o •• )

para ciertos números positivos MI y M 2 •

45. SERIES DE TAYLOR


Vamos a enunciar el teorema de Tay/or, uno de los resultados más importantes
del capítulo. , f(z) = ~ r f(s)ds.
2m Jco s - z
[4]

Teorema. Sea f una función analítica en un disco abierto Iz - zol < Ro,
centrado en Zo y de radio Ro (Fig. 46). Entonces,
. en todo punto
...-....z de ese djsco, -_.-~ _~-...::::::..:
Ahora bien,
f(z) admi~~./t;.~~presentaciónen serie de r:k/!.( Ó's
............ ~.. _ ,. - -

00

f(z) = L a.(z - zot (Iz - zol < Ro), [1] 1


s - z =:;
1[
1 -
1 ]
(z/s) ;
"=0
158 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
SERIES 159
y
Supongamos que Izl = r. Entonces, si s es un punto de Co,

Is - zl ~ Ilsl - Izll = ro - r.
Así pues, si M denota el valor máximo de If(s)1 sobre Co,

x
IPN(Z) ~ ~ M 2nro = Mr o (!-.-)N.
- 2n (ro - r)~ ro - r ro
Pero (rlro) < 1 ya que z es interior a C o; luego

lím PN(Z) = O.
N"" 00
Figura 47
Luego vemos de la Ecuación [5] que

y, por el Ejercicio 18, Sección 7


[7]
1 1 2 _N-l eN
~= +C+C +"'+c- +~ (N = 1,2, ...) en el disco abierto Izl < Ro. Esto es,

cuando e es cualquier número complejo distinto de la unidad. Por tanto, [8]

S -
1
Z
_ 1 [1
- S
+ (=-)
s
+ (=-)2 + ... + (=-)N-l
s s
+ (zls)N
1 - (zls)
J; Este caso especial a serie [1 en u ama una serie e Ma
Supongamos a ora que f es como en el enunciado del teorema, donde el disco
ri

de radio Ro está centrado en un punto arbitrario Zo' Como fes analítica cuando
y, en consecuencia, Iz - zol < Ro, la función compuestaf(z + zo) es analítica cuando I(z + zo) - zol
< Ro· Pero esta condición no es sino Izl < Ro, Ysi llamamos g(z) = f(z + zo), la
1111 1 1
- - = -S, . -S2z + - z2 + + _ZN-l + ZN _ _-,------..- analiticidad de g en el disco Izl < Ro asegura la existencia de una representación
s - z S3 sN (s - z)sN en serie de Maclaurin:

A continuación, multiplicamos esta ecuación por f(s)/(2ni), e integramos cada 00 g(II)(O)


uno de sus miembros a lo largo de Co respecto de s. A la vista de [4] y de que
g(z) = L: -n!- Z"
11=0
(Sec.4O)
Es decir,
_1 r
f(s) ds = ¡<")(O)
(n = O, 1, 2, ...), ~ f(II)(ZO) 11
2ni Jco $"+ 1 n! f( z + Zo )= L. - - ,- Z
11=0 n.
podemos escribir el resultado como sigue:
Finalmente, sustituyendo z por z - Zo en esta ecuación y en su condición de
jlN-l)(O) N-l validez, llegamos a la deseada representación en serie de Taylor para f(z) en
f(z) = f(O) + f~(~) z + f~~O) Z2 + + (N _ 1)! z + PN(Z), [5] tomo al punto Zo'

donde
46. EJEMPLOS
? r
PN(Z) = 2ni Jco (s - z)sN'
f(s)ds
[6] Si se sabe que f es analítica en todos los puntos interiores a un círculo centrado
en Zo, queda garantizada la convergencia de la serie de Taylor centrada en Zo
160 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
SERIES 161

hacia el valor f(z) en cada uno de esos puntos z; no es necesario ningún criterio Por tanto,
de convergencia. En efecto, de acuerdo con el teorema de Taylor, la serie conver-
ge a f(z) dentro del círculo centrado en zo cuyo radio es la distancia de zo al 00 Z2n+ 1
punto z 1 más próximo en el que f deje de ser analítica. En la Sección 50 veremos sen z = " (- l)n -,-,---- (lzl < 00). [2]
que ése es realmente el mayor círculo centrado en zo en el que la serie converge a nf-o (2n + 1)!
f(z) para todo punto interior a él.
Asimismo, veremos en la Sección 51 que si existen constantes Qn (n = O, 1,2, ...) La condición Izl < 00 se sigue de nuevo del carácter entero de la función.
tales que Puesto que senh z = - i sen (iz) (Sec. 25), basta cambiar z por iz en cada lado
00
de [2] y multiplicar el resultado por - i para ver que
f(z) = ¿ Qn(Z - ZO)n
n=O
00 Z2n+ 1
para todo punto z interior a algún círculo centrado en Zo, entonces la serie de
senhz = ¿ (lzl < 00). [3]
n=O (2n + 1)!
potencias allí ha de ser la serie de Taylor para f en torno a Zo, independiente-
mente de cómo aparezcan esas constantes. Esta observación permite a menudo
calcular los coeficientes Qn de la serie de Taylor de modo más eficiente que por la Ejemplo 3. Cuando f(z) = cos z,
aplicación directa de la fórmula Qn = ¡<n)(zo)/n! del teorema de Taylor.
En los ejemplos que siguen, utilizamos la fórmula del teorema de Taylor para
f(2n)(0) = (_I)n y f(2n + 1 )(0) = O (n = O, 1, 2, ...).
hallar los desarrollos en serie de Maclaurin de algunas funciones muy sencillas.
De manera que esa función entera tiene la representación en serie de Maclaurin
Ejemplo 1. Como la función f(z) = e% es entera, tiene una representación en
serie de Maclaurin válida para todo z. Aquí es ¡<n)(z) = e%, luego f(n)(o) = 1, de 00 z2n
modo que cos Z = ~ (_I)n (2 )' (Izl < 00); [4]
n-O n.
00 zn
¿ = ¿- (lzl < 00). [1] y, como cosh z = cos (iz),
n=O n!
z2n
Nótese que si z = x + iO, el desarrollo [1] se convierte en
cosh z = ¿
00

-(2
) (Izl < 00). [5]
n=O n!
00 x"
~= ¿-
n!
n=O
(- 00 < x < 00).
Nótese que la serie de Taylor para cosh z en torno al punto Zo = - 2ni se
obtiene sustituyendo la variable z por z + 2ni en los dos miembros de la
La función entera Z2 e 3% tiene también desarrollo en serie de Maclaurin. La Ecuación [5] y recordando que cosh (z + 2ni) = cosh z para todo z:
forma más simple de obtenerla es sustituir z por 3z en cada lado de [1] y
multiplicar después la ecuación resultante por Z2 (véase Ej. 8, Seco 44): (z + 2ni)2n
cosh z = ¿
00
-'------:-:---,-,-~ (Izl < 00).
n=O (2n)!
(Izl < 00).
Ejemplo 4. Otra representación en serie de Maclaurin es
Finalmente, si sustituimos n por n - 2 aquí, tenemos
1 00

--=¿z"
1 - z n=O
(Izl < 1). [6]
• (Izl < 00).

Las derivadas de la función f(z) = 1/(1 - z), que no es analítica en z = 1, son


Ejemplo 2. Si f(z) = sen z, entonces

f(2n)(0) = O Y ¡<2n+ 1)(0) = (_I)n (n = O, 1, 2, ...). f (n)(z) -_ (1 _ z)n+ 1


n!
(n = O, 1, 2, ...);
162 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES SERIES 163

y, en particular, ¡<"l(O) = n! Obsérvese que el desarrollo [6] nos da la suma de EJERCICIOS*


una serie geométrica infinita, siendo z el radio común términos adyacentes:
l. Hallar la representación en serie de Mac1aurin

l+z+z
2
+z
3
+ ... = - -
1 (Izl < 1).
1 - z (Izl < 00).

Esta es esencialmente la fórmula de suma que se halló por otro camino en el 2. Demostrar que
Ejercicio 4, Sección 44.
Si sustituimos - z por z en la Ecuación [6] y en su condición de validez, y 00 (z - 1)"
¿=e¿ (Izl < 00).
tenemos en cuenta que Izl < 1 cuando 1-zl < 1, vemos que ,,=0 n!

1 3. Hallar la serie de Mac1aurin de la función


¿ (-lfz"
CJ)

-- = (lzl < 1).


1 + z ,,=0
z
f(z) = Z4 + 9 = 9z [ 1 + 1(z4/9) ] .
Si, por otro lado, sustituimos en [6] la variable z por 1 - z, obtenemos la
representación en serie de Taylor SI ~(-1)"4"+1(11 !i3)
o. "f-o 32"+2 zz < VJ •

!=
z
f
,,=0
(-l)"(z-I)" (Iz - 11 < 1). 4. Escribir la representación en serie de Mac1aurin def(z) = sen (Z2), y explicar cómo se
deduce que
Esta condición de validez se sigue de la asociada con el desarrollo [6], pues (n = 0, 1, 2, ...).
11 - zl < 1 es lo mismo que Iz - 11 < 1.
50 Deducir la representación en serie de Taylor
Ejemplo 5. Como último ejemplo, vamos a desarrollar la función 1 00 (z - i)"
-1-- ¿ (Iz - il < j2).
Z = ,,=0 (1 - I')"+ 1

Sugerencia: Comenzar escribiendo

en forma de una serie de potencias de z. No podemos hallar una serie de 1 1 1 [ 1 ]


Maclaurin para f porque no es analítica en z = O. Pero sabemos por [6] que ~ = (1 - i) - (z - i) = 1 - i 1 - (z - i)/(1 - i) .

6. Desarrollar cos z en serie de Taylor centrada en el punto z = n/2.


(Izl < 1). 7. Desarrollar senh z en serie de Taylor centrada en el punto z = ni.
8. ¿Cuál es el mayor círculo en cuyo interior la serie de Mac1aurin de la función tgh z
Así pues, si O < Izl < 1, converge a tgh z? Escribir los dos primeros términos no nulos de esa serie.

1 9. Usar la relación sen z = (e lz - e - IZ)/(2i), junto con los Ejercicios 8 y 9 de la Sección


f(z) = 3" (2 - 1 + z2 - Z4 + Z6 - Z8 + ... ) 44, al justificar ciertos pasos, para deducir la seie de Mac1aurin de sen z a partir de la
z de ¿.
= ~ + !Z - z + Z3 - Z5 + .... 10. Probar que si z 0# 0,
Z3
senh z _ 1 00 Z2"+ 1
3
b) -- = -
Z2 Z
+ ¿
,,=0 (2n + 3)!
.
Llamaremos a los términos como l/z y l/z potencias negativas de z, pues se
pueden expresar como Z-3 y Z-l, respectivamente. La teoría de desarrollos que
hacen entrar en escena potencias negativas de z - Zo se discutirá en la próxima • En estos y en sucesivos ejercicios sobre desarrollos en serie, se recomienda al lector que use,
sección. siempre que sea posible, las representaciones [1] a [6] de la Sección 46.
164 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
SERIES 165
11. Demostrar que para O < Izl < 4,
El desarrollo [1] se suele escribir
00

f(z) = L
n= - 00
cn(z - zo)n [4]

donde
47. SERIES DE LAURENT
1 r f(z) dz
(n = O, ± 1, ± 2, .•.). [5]
Si una función no es analítica en un unto z ,no podemos aplicar el teorema de C
n
= 21Ci Jc (z - zot+ 1
Ta lor en ese unto No obstante, es posible iiaíiiruná'representaciólleñ-'sené
paraf(z) que contenga tanto potencias positivas como negativas de z - Zo (véase Cualquiera de las dos formas [1] o [4], se llama una serie de Laurent.
Ejemplo 5, Seco 46). Ahora presentamos la teoría de tales representaciones, co- Nótese que el integrando en [3] se puede escribir f(z)(z - zot- 1 • Así pues, es
menzando con el teorema de Laurent. claro que cuando f es analítica en el disco Iz - zol < R 2 , este integrando lo es
también. Por tanto, todos los coeficientes bn son cero, y como (Sec. 40)
Teorema. S!!l [una función analítica¡¡;;;~d?~i'!!:!!...r:~~lar.~1< Iz -:01.<. 1 r f(z)dz
~ sea C cualquier contorno cerrado simpíe en torno {le· io,~. (n = O, 1, 2, oo.),
positivamente, contenido en ese dominio (Fig. 48). Entonces, en todo punto = 21Ci Jc (z - zot+ 1
•de ese dominio, f(z) admite la representación en serie
el desarrollo [1] se reduce a una serie de Taylor centrada en Zo.
Sin embargo, sifno es analítica en Zo pero lo es en el resto del disco Iz - zol <
(R 1 < Iz - zol < R 2 ), [1] < R , el radio R 1 puede tomarse arbitrariamente pequeño. La representación [1]
es váiida entonces para O < Iz - zol < R 2 • Análogamente, si f es analítica en
todo punto del plano finito exterior al círculo Iz - zol = R 1 , la condición de
donde validez es R 1 < Iz - zol < oo.
1 r
f(z) dz
(n = O, 1, 2, oo.)
Demostraremos primero el teorema de Laurent cuando Zo = O, en cuyo caso
. el anillo está centrado en el origen. La verificación del teorema para Zo arbitrario
an = 21Ci Jc (z - zot+ 1 [2]
se deducirá sin dificultad.
Empezamos la demostración formando una región anular cerrada , 1 ~ Izl ~
y
~ r2 , contenida en el dominio R 1 < Izl < R 2 , cuyo interior contiene al punto z
y al contorno C (Fig. 49). Sean C 1 y C2 los círculos de radios respectivos '1 Y'2'

x
Figura 48

b
n
= _1 r f(z)dz
21Ci Jc (z - zo) n+l
(n 1, 2, ...). [3]
Figura 49
166 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
SERIES 167
centrados en el origen, orientados ambos en sentido positivo. Obsérvese que f es
y donde
analítica en C 1 y C 2 , así como en el dominio anular situado entre ellos.
A continuación, construimos un círculo y orientado positivamente con centro
en z y suficientemente pequeño como para que esté contenido en el interior del
PN
(z) =~
2ni
r
JC2 (s
f(s) ds , (1N(Z)
- Z)SN
= _1_
2nizN
r
JCt
sNf(s) ds
z - S
anillo r 1 ~ Izl ~ r 2 , como indica la Figura 49. En tales circunstancias, se sigue de
la extensión del teorema de Cauchy-Goursat a integrales de funciones analíticas a
lo largo de contornos orientados de regiones múltiplemente conexas (Teorema 2, Ahora tomamos Izl = r, de modo que'l < r < r 2 , Y denotamos por M el
Sec. 38), que valor máximo de If(s)1 sobre'e 1 y C 2. Para probar que los restos PN(Z) y (1N(Z)

r f(s)ds _ r f(s)ds _ f f(s)ds = O.


tienden a cero cuando N tiende a infinito, usamos un método ya empleado en la
demostración del teorema de Taylor. Notemos que si s es un punto de C 2 ,
JC2 S - z JCt S - Z 1S - Z entonces Is - zl ~ r 2 - r; y si s está en C 1 , Iz - si ~ , - r 1 • Así podemos
escribir
Ahora bien, de acuerdo con la fórmula integral de Cauchy, el valor de la tercera
integral es 2nif(z). Por tanto,

f(z) = ~ r f(s)ds _ ~ r f(s)ds. [6]


2m JC2 s - z 2m Jc. s - z
y, como (r/r 2 ) < 1 y (rtlr) < 1, es claro que ambos, rN(z) Y SN(Z), tienen la
propiedad deseada.
En la primera integral de [6] escribimos, como hicimos en la demostración
del teorema de Taylor (Sec. 45), Finalmente, basta recordar el Corolario 2 de la Sección 38 para ver que los
contornos usados en las integrales [9] se pueden reemplazar por ~l contorno C.
Esto completa la demostración del teorema de Laurent cuando Zo = 0, porque si
_1_ = + ~ z + ~ Z2 + ... +
! ~ zN -1 + ZN 1 [7] se usa z en vez de s como variable de integración, las expresiones [9] para los
s - z S S2 S3 ? (s - z)? coeficientes an y bn son las mismas que [2] y [3] con Zo = en ellas. °
Para extender la demostración al caso geneal en que Zo es arbitrario, seafuna
Por lo que se refiere a la segunda integral, hagamos notar que función que satisface las condiciones del teorema y, tal como se hizo en la
demostración del teorema de Taylor, pongamos g(z) = f(z + zo). Puesto que f es
1 1 analítica en el anillo R 1 < Iz - zol < R 2, la función f(z + zo) es analítica
s - z z - s cuando R 1 < I(z + zo) - zol < R 2. Esto es, g es analítica en el anillo R 1 < Izl <
< R 2 , centrado en el origen. Ahora bien, el contorno cerrado simple C en el
En consecuencia, por simple intercambio de z y s en la Ecuación [7], escribimos enunciado del teorema tiene la representación paramétrica z = z(t) (a ~ t ~ b),
donde

[8]
R 1 < Iz(t) - zol < R 2 [10]

Luego concluimos de [6] que para todo t en el intervalo a ~ t ~ b. Luego si r denota el camino z = z(t) - Zo
(a ~ t ~ b), r es no sólo un contorno cerrado simple, sino que, a la vista de [10],
está en el dominio R 1 < Z < R 2 • Por consiguiente, g(z) admite la representación
en serie de Laúrent
b b b
+~+~+ + ~ + (1N(Z),
z Z2 zN
~ bn
00

g(z) = L anzn +
n=O
L...-
n= 1 zn [11]
donde los números Qn (n = 0, 1,2, oo., N - 1) Y bn (n = 1,2, oo., N) vienen dados
por las ecuaciones donde

[9]
an
- _1_
- 2'
ni
f. g(z) dz
r -z"+1
(n = 0, 1, 2, oo.), [12]
168 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES SERIES 169

- _1
bn - 2'
1tl
i g(z)dz
rZ
-n+l (n 1, 2, ...). [13]
donde e es cualquier contorno cerrado simple, orientado positivamente, en torno
del origen. Como b 1 = 1, entonces

La representación [1] se obtiene si escribimos f(z + zo) en vez de g(z) en la


Ecuación [11] y sustituimos entonces z por z - Zo en la ecuación resultante, asi
L e
1 z
/ dz 2ni.

como en la condición de validez R 1 < Izl < R z· La expresión [12] para los
coeficientes G n es, además, idéntica a la [2], ya que Este método de evaluar ciertas integrales a lo largo de contornos cerrados
simples se desarrollará en detalle en el Capítulo 6.

r g(z) dz = fb f[z(t)]z'(t) dt r f(z) dz Ejemplo 2. La función f(z) = 1/(z - i)z ya está en forma de serie de Laurent,
Jr zn+l a [z(t) - zo]n+l Jc (z - ZO)"+1 con Zo = i. Es decir,
OC!
Análogamente, los coeficientes bn en la expresión [13] son los mismos que los de ¿
f(z) = cn(z - i)n (O < Iz - il < 00),
la expresión [3]. n= - 00

donde e z = 1 Y todos los demás coeficientes son cero. Según [5], Sección 47,
para los coeficientes de una serie de Laurent,
48. EJEMPLOS

Los coeficientes de una serie de Laurent no se suelen hallar recurriendo al uso C


n
1
= 2ni Jc (z -
r dz
i)n+3
(n = 0, ± 1, ± 2, 000)'
directo de sus representaciones integrales, sino por otros métodos, tal como
ilustran los ejemplos siguientes, en los que se supone siempre que, una vez donde e es, por ejemplo, cualquier círculo orientado positivamente, centrado en
especificado el dominio anular, una serie de Laurent para la función dada es el punto Zo = io Así pues (comparar con el Ejo 13, Seco 33)
única. Al igual que con las series de Taylor, relegamos la demostración de tal
unicidad a la Sección 51.
fe (z - dz {O2ni SI n # -2,
i)n+3 - si n -20
Ejemplo 1. Sustituyendo z por l/z en la serie de Maclaurin
Ejemplo 3. La función
OC! zn Z ZZ Z3
eZ = ¿,=l+-+-+-+ oo , (lzl < 00), -1 1 1
n=O n. 1! 2! 3! f(2) -- --~.~,
[1]
(z - l)(z - 2) z - 1 z - 2
obtenemos la serie de Laurent que tiene los dos puntos singulares z = 1 Y z = 2, es analítica en los dominios
Izl < 1, 1 < Izl < 2, y 2 < Izl < oooEn cada uno de estos dominios, denotados
1 1
-,n DI' D z Y D 3 , respectivamente, en la Figura 50,/(z) tiene representaciones en serie
OC!

L 1+ l!z + 2!zZ + 3!Z3 + (O < Izl < 00).


n=O noz de potencias de Zo Todas pueden hallarse recordando del Ejemplo 4, Sección 46,
que
Nótese que esta serie de Laurent particular no contiene potencias positivas de
1 OC!
z, siendo cero todos los coeficientes de las potencias positivas, mientras que hay ¿ zn (lzl < 1).
infinitas potencias negativas. Nótese además que el coeficiente de l/z es la unidad; 1 - z n=O
y de acuerdo con el teorema de Laurent de la Sección 47, ese coeficiente es el
número La representación en DI es una serie de Maclaurin. Para hallarla, escribimos

-~
2ni
fe e l z
/ dz
' f(z) = -~ +
1
21 [ 1 1
- (z/2)
]
VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES SERIES 171
170

Y
(2 < Izl < 00).
- ---
t.
/ ......... ...........
/ " D3
/ "- Es decir,
! /~ --." D2 \
I I \ \
1_2n -
I I DI \
,
\
x I(z) =
00

I
n= 1 zn
1
(2 < Izl < 00). [4]

EJERCICIOS
1. Probar que
Figura 50
(O < Izl < 00).

y observamos que al ser Izl< 1 y Iz/21 < 1 en D 1,


2. Deducir la representación en serie de Laurent
(lzl < 1). [2]
Z3 cosh ( -1) = -z + Z3 + n~l <Xl 1 - 1- (O < Izl < 00).
z 2 (2n + 2)! Z20-1

En cuanto a las representaciones en D 2 , escribimos 3. Hallar una representación para 1/(1 + z) en potencias negativas de z que sea válida
cuando 1 < Izl < oo.

1 (-lr+ 1
I .
<Xl
Sol. - - =
1 + z 0=1 ZO

Como 11/zl < 1 y Iz/21 < 1 cuando 1 < Izl < 2, se deduce que
4. Dar dos desarrollos en serie de potencias de z para la función

(1 < Izl < 2).

Si sustituimos el índice de suma n en la primera de esas series por n - 1 Y


y especificar en qué regiones son válidas.
entonces intercambiamos las dos series, llegamos a una expresión que tiene la
misma forma que la del enunciado del teorema de Laurent (Sec. 47): 1 1 <Xl <Xl 1
Sol. 2"
z
+- +
z
I ZO (O
0=0
< Izl < 1); - I - (1
0= 3 z"
< Izl < 00).

(1 < Izl < 2). [3]


5. Representar la función (z + 1)/(z - 1) por
a) su serie de Maclaurin, y describir la región de validez de tal representación;
Como existe sólo una tal representación para I(z) en el anillo 1 < Izl < 2, el b) su serie de Laurent en el dominio 1 < Izl < oo.
desarrollo [3] es, de hecho, la serie de Laurent para I(z) allí.
La representación de I(z) en el dominio no acotado D es también una serie de <Xl <Xl 1
Laurent. Si ponemos [1] en la forma \~ Sol. a) -1 - 2
n=1
I z"(lzl < 1); b) 1 +2 I
0= I Z
n'

f( ) - 1[ 1 ] 1[ 1 ] 6. Probar que si O < Iz - 11 < 2,


z - ~ 1 _ (l/z) - ~ 1 - (2/z)
z -1 <Xl (z - 1)0
y observamos que 11/zl < 1 y 12/zl < 1 si 2 < Izl < 00, encontramos que (z - 1)(z - 3) 2(z - 1) - 3 o~o 20
+2 •
172 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES SERIES 173

7. Escribir las dos series de Laurent en potencias de z que representan a la función b) Haciendo u(O) = Re [f(ei~], probar que del desarrollo de la parte a) se sigue que
1
fez) = z(1 + Z2) 1
u(O) = 2n f"_" u(e/» de/> + ;-1 J1 f"_" u(e/»
00
cos [n(O - e/»] de/>.

en ciertos dominios, y especificar esos dominios.


Esta es una forma de escribir el desarrollo en serie de Fourier de la función real
8. Hallar el desarrollo en serie de Laurent para la función lf(z - a) para el dominio u(O) en el intervalo -n ~ O ~ n. La restricción sobre u(O) es más severa de 10
lal < Izl < 00, donde a es real y -1 < a < 1. A continuación, escribir z = ei8 para necesario para que sea factible tal representación en serie de Fourier*.
obtener las fórmulas de suma
a cos O - a2 a sen O
00

.=L 1
a" cos nO =
1 - 2a cos O + a
2'
• =1
L
00
a" sen nO = -,----------=,.--------;:------;;-2
-2acosO+a 49• CONVERGENCIA ABSOLUTA Y UNIFORME
DE LAS SERIES DE POTENCIAS
(Comparar con el Ej. 5, Seco 44.)
El resto de este capítulo se dedica a diver~as propiedades de las series de poten-
9. a) Sea z cualquier número complejo, y sea e el círculo unidad
cias, o sea, series del tipo
(-n~e/>~n)
00

en el plano W. Usar entonces el contorno que aparece en [5], Sección 47, para los L a"(z - zo)",
"=0
coeficientes de una serie de Laurent, adaptado a tales series en torno al origen del
plano w, para demostrar que mencionadas al final de la Sección 44. Las presentaremos sólo en el caso espe-

cial Zo = O. Sus demostraciones en el caso general son esencialmente las mis-
exp [~(w
2
- ~)J f w
=
'=-00
J.(z) w" (O < Iwl < (0), mas y muchos de nuestros resultados se generalizan simplemente sustituyendo
z por z - Zo' Las generalizaciones que afectan a series con potencia negativas de
donde z - Zo son asimismo fáciles de obtener.
Recordemos de la Sección 44 que una serie de números complejos converge
J.(z) = - 1
2n
f"_" exp [-i(ne/> - z sen e/»] de/> (n = 0, ± 1, ± 2, ...). absolutamente si la serie de valores absolutos de esos números es convergente. El
siguiente teorema se refiere a la convergencia absoluta de las series de potencias.
b) Con la ayuda del Ejercicio 7, Sección 31, relativo a ciertas integrales definidas de Teorema 1. Si una serie de potencias
funciones complejas pares e impares de una variable real, probar que los coefi-
cientes de la parte a) se pueden escribir*
[1]

J.(z) = -1
n o
i"
cos (ne/> - z sen e/» de/> (n = 0, ±1, ±2, ...).
converge cuando z = z 1 (z 1 "# O), entonces es absolutamente convergente en
todo punto z del disco abierto Izl < Iz 11.
10. a) Sea f una función analítica en un dominio anular en torno del origen que
contiene al círculo unidad z = é</> (-n ~ e/> ~ n). Tomando ese círculo como Para iniciar su demostración, suponemos que es convergente la serie
camino de integración en las expresiones [2] y [3], Sección 47, para los coeficien-
tes a. y b. en una serie de Laurent en potencias de z, probar que 00

L a"zi
"=0
(Z1 "# O)
1
f(z) = -2
n
f"_" f(e i
</» de/> + -2
1
n.-1
¡: f"_" f(e [()'
00
e
~</> + (~
¡</»'J de/>
z
i
</»

Por tanto, los términos a"zi están acotados; es decir,


cuando z es cualquier punto del dominio anular.
la.zil ~ M (n = O, 1, 2, ...)

.. Estos coeficientes J.(z) se llaman funciones de Bessel de primera especie. Juegan un papel
relevante en varias áreas de Matemática aplicada. Véase, por ejemplo, el libro del autor Fourier .. Véanse otras condiciones en las Secciones 29 y 30 del libro citado en la nota al ejercicio
Series and Boundary Va/ue Prob/ems, 4. 8 ed., Cap. 8, 1987. anterior.
174 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
SERIES 175
para alguna constante positiva M. Si Izl < Iz 11 y denotamos por P el módulo
Iz/z11, vemos que Teorema 2. Si Z1 es un punto interior al círculo de convergencia Izl R de
una serie de potencias

[4]

donde P < 1. Ahora bien, la serie cuyos términos son los números reales Mpn es entonces esa serie es uniformemente convergente en el disco cerrado Izl ~ Iz 1/
una serie geométrica convergente siempre que p < 1. Luego, por el criterio de (Fig.51).
comparación de series reales, la serie
y

converge para Izl < IZ11; y el teorema queda probado. x


El conjunto de puntos interiores a algún círculo en torno al origen es, por
tanto, una región de convergencia para la serie de potencias [1]. El mayor círculo
centrado en el origen tal que la serie converge en todos sus puntos interiores se
l~ama el círculo de convergencia de la serie de potencias. La serie no puede ser
convergente en ningún punto Z2 exterior a ese círculo, de acuerdo con el teorema Figura 51
precedente, pues si lo fuera, sería convergente dentro del círculo, centrado en el
origen, que pasa por Z2; y, en consecuencia, el primer círculo no sería el círculo de
convergencia. Para establecer esta convergencia uniforme, sean m y N cualesquiera dos
Nuestro próximo teorema exige definir alguna teminología previa. Sea Izl = R enteros positivos, con m > N, y escribamos el resto [2] en la forma
el círculo de convergencia de una serie de potencias centrada en el origen, y sean m
S(z) y SN(Z) la suma y la suma parcial, respectivamente, de esa serie: PN(Z) = lím
m-+ 00
L an~'
n=N
[5]

Puesto que hay puntos con módulo mayor que IZ11 para los que la serie [4]
S(z) (lzl < R). converge, sabemos por el Teorema 1 que la serie

Entonces escribimos la función resto

es convergente. El resto de esa serie, tras N términos, es el número real no


(lzl < R). [2] negativo
m
Como la serie de potencias converge para todo z tal que Izl < R, sabemos que el aN = lím L lanz';/.
resto PN(Z) tiende a cero en tales z al tender N hacia infinito. Por la definición [1] mr+oo n=N
[6]
de la Sección 44 del límite de una sucesión, eso significa que para cada número
Ahora bien, a la vista del Ejercicio 3, Sección 44,
positivo ¡; existe un entero positivo N, tal que

./PN(z)1 < ¡; siempre que N > N,. [3]


Y para Izl ~ Iz 1 1,
Cuando la elección de N, depende sólo del valor de ¡; y es independiente del
punto z que se tome en una región prefijada, se dice que la convergencia es
uniforme en esa región.
176 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
SERIES 177

Por tanto, para cada valor de N. En particular, cuando N N. + 1 podemos escoger


nuestro (j tan pequeño que
[7]

Como UN son los restos de una serie cotlvergente, tienden a cero al tender N a [12]
infinito. Es decir, para cada e positivo existe un entero N. tal que
Haciendo N = N. + 1 en la desigualdad [10] y usando que [11] y [12] son
[8] verdaderas cuando N = N. + 1, encontramos que
Debido a las condiciones [7] y [8], la [3] es válida para todos los puntos del e e e
disco Izl ~ Iz 11, y el valor de N. es independiente de la elección del z. Por tanto, la 18(z) - 8(zl)1 < "3 + "3 +"3 para Iz - zll < (j.
convergencia de la serie [4] es uniforme en ese disco.
Una consecuencia importante del Teorema 2 es el hecho de que la serie de
Esta es la afirmación [9].
potencias [4] representa una función continua 8(z) en todo punto interior a su
Sustituyendo z - Zo o su recíproco en lugar de z, podemos extender los
círculo de convergencia. Esto es, si z 1 es un punto interior al círculo de convergen-
resultados de esta acción, con las modificaciones obvias, a series de los tipos
cia Izl = R, para cada e positivo existe un (j positivo tal que

18(z) - 8(ztll < e si Iz - zll < (j, [9]

siendo (j suficientemente pequeño para que z esté en el dominio de definición


Izl < R de 8(z). Para 'ser más precisos, si la primera de estas series converge en un punto Z l'
Para demostrar esto, denotemos por 8 N (z) la suma de los primeros N térmi- con z 1 #- Zo, sabemos que converge absolutamente a una función continua en el
nos de la serie [4], Y pongamos disco abierto centrado en Zo y de radio IZl - zol. Análogamente, si la segunda de
estas series converge en z l' entonces converge absolutamente a una función
continua en la región exterior al círculo centrado en Zo y que pasa por z l'
Además, sabemos ahora que si una representación en serie de Laurent
donde PN(Z) es la función resto [2]. Entonces

o sea es válida en un anillo R 1 < Iz - zol < R 2 , ambas series de la derecha convergen
uniformemente en cualquier anillo cerrado concéntrico e interior a esa región de
[10] validez.

Para la convergencia uniforme anunciada en el Teorema 2, existe un entero


positivo N. tal que
50. INTEGRACION y DERIVACION
DE SERIES DE POTENCIAS
e
IPN(z)1 <"3 siempre que N > N. [11]
Ya hemos visto que una serie de potencias

y donde z es cualquier punto que esté en algún disco cerrado centrado en el 00

origen de radio mayor que Iz 11 pero menor que el radio R del círculo de con- 8(z) = L anzn
n=O
[1]
vergencia. En particular, [11] se satisface para todo z en un entorno Iz - z 11 <
< (j de z 1 que sea lo bastante pequeño como para estar contenido en ese disco representa una función continua en todo punto interior a su círculo de conver-
cerrado. gencia. Probamos en esta sección que la suma 8(z) es analítica dentro del círculo.
Ahora bien, la suma parcial 8 N(Z) es un polinomio y, por tanto, continua en z 1 Nuestra demostración depende del siguiente teorema, de interés en sí mismo.
178 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES SERIES 179

Teorema 1. Sea C cualquier contorno interior al círculo de convergencia de la Si g(z) = 1 para cada valor de z en el disco abierto limitado por el círculo de
serie de potencias [1], y sea g(z) cualquier función continua sobre C. La serie convergencia de la serie de potencias [1], entonces
formada multiplicando cada término de la serie de potencias por g(z) puede ser
integrada término a término sobre C; esto es,
fe g(z)z"dz = fe z·dz = O (n = O, 1, 2, ...)

fe g(z)S(z) dz = Jo a. fe g(z)z" dz. [2]


para todo contorno cerrado C contenido en ese dominio. Según [2], tenemos que

Para demostrarlo, observemos que como g(z) y la suma de la serie de poten-


cias S(z) son ambas continuas sobre C, la integral sobre C del producto
fe S(z)dz = O
N-l
g(z)S(z) = L: a~(z)z· + g(Z)PN(Z),
para todos los contornos de esa clase, y por el teorema de Morera (Sec. 41), la
.=0 función S(z) es analítica en ese dominio. Así pues, la serie de potencias [1]
representa a una función que es analítica en todo punto interior a su círculo de
existe, siendo PN(Z) el resto de la serie tras N términos. Los términos de la suma convergl/ncia. Este resultado es a menudo útil a la hora de establecer la analitici-
finita aquí también son continuos sobre el contorno C, luego sus integrales sobre dad de funciones y al evaluar límite.
C existen. En consecuencia, la integral de g(Z)PN(Z)
Ejemplo 1. Como ilustración, vamos a probar que la función definida por
r
Jc
g(z)S(z) dz = N I
.=0
l a. r
Jc
g(z)z" dz + r
Jc
g(Z)PN(Z) dz. [3]
sen z . O
--Slz,6,
f(z) = z
Sea M el valor máximo de g(z) sobre C, y sea L la longitud de C. En vista {
de la convergencia uniforme de la serie de potencias dada (Sec. 49), sabemos 1 si z=O
que para cada e positivo existe un entero positivo N. tal que, para todo punto z
sobre C, es entera. Ya que el desarrollo en serie de Maclaurin

Z2.+ 1
IPN(z)1 < e siempre que N > N•.
00

sen z = L:
.=0
(-1)· (2
n + 1.
)'
Como N. es independiente de z, encontramos que
representa a sen z para todo valor de z, la serie

lfe g(Z)PN(Z) dzl < MeL siempre que N > N.; 00

L: (-1)·
Z2.
= 1 - -
Z2
+- -
Z4
[4]
.=0 (2n + 1)! 3! 5!
esto es,
obtenida al dividir cada término de esa serie de Maclaurin por z, converge a f(z)
cuando z ,6 O. Pero la serie [4] converge claramente a f(O) cuando z = O. Por

Jer g(Z)PN(Z) dz
lím = O. tanto, f(z) viene representada por la serie de potencias [4] para todo z, y f es en
N-oo consecuencia una función entera. Nótese que, puesto que fes continua en z = O Y
como (sen z)jz = f(z) cuando z ,6 O,
De [3] se sigue que

f '
e
g(z)S(z) dz = lím
N-oo .=0
L:
N-l
a.
fe
g(z)z· dz.
, sen z
%-0 Z
.
11m - - = hm f(z) = f(O) = 1.
z-o
[5]

Este es un resultado conocido de antemano, ya que el límite en cuestión aquí es la


Esto es lo mismo que la Ecuación [2], con lo que queda probado el Teorema 1. definición de la derivada de sen z en z = O.
180 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
SERIES 181
Hacíamos notar al comienzo de la Sección 46 que la serie de Taylor de una
función f en torno a un punto zo converge a f(z) en cada punto z interior al El ~iguiente ejemplo sencillo i~~stra cómo el Teorema 2, adaptado a series en
círculo centrado en zo y que pasa por el punto Zl más próximo en el que la potencias de z - Zo, se puede utilIzar para hallar representaciones en series.
función deja de ser analítica. A la vista de la afirmación en cursiva que precede al
Ejemplo 2. En el Ejemplo 4 de la Sección 46 vimos que
ejemplo anterior, modificada de modo que sea aplicable a series en potencias
positivas de z - Zo, sabemos que no hay ningún círculo mayor centrado en Zo tal 1 00
que en todos sus puntos interiores la serie de Taylor converja a f(z). Porque si -= L (-I)n(z-l)n (Iz - 11 < 1).
existiera tal círculo, f sería analítica en z 1; Yf no es analítica en z l' z n=O
Presentamos ahora un resultado del tipo del Teorema 1 relativo a la deriva-
ción. Derivando ambos miembros de esa ecuación se llega a que

00
Teorema 2. La serie de potencias [1] puede ser derivada término a término. L (-I)nn(z - l)n-1 (Iz - 11 < 1),
Esto es, en todo punto z interior al círculo de convergencia de esa serie, n=l
00 o sea,
S'(z) = L nanz n- 1. [6]
n=l
Para probarlo, sea z cualquier punto interior al círculo de convergencia, y sea (/z - 11 < 1). [8]
e algún contorno cerrado simple, orientado positivamente, que rodee a z y sea
interior a dicho círculo. Definamos además la función El desarrollo [8] es obviamente la serie de Taylor de la función f(z)
centrada en el punto Zo = 1.
1
g(s) = 2 .( [7]
7tlS
51. UNICIDAD DE LAS REPRESENTACIONES
en todo punto s de C. Como la función POR SERIES
00

S(z) = L anzn La unic~dad de las represent~ciones por series de Taylor y Laurent, anticipada en
n=O
las SeCCIOnes 46 y 48, respectivamente, se desprende fácilmente de los teoremas de
es analítica dentro de y sobre e, podemos poner la Sección 50. Consideramos en primer lugar la de las series de Taylor.

Jer g(s)S(s) ds = -2. Jer (S(S)


1 Teorema l. Si una serie
d;2 = S'(z)
7tls - z
[1]
gracias a la representación integral de las derivadas en la Sección 40. Además,

= R, entonces es
r g(s)sn ds = _1_
Je
r s" ds
2ni Je (s - z)
2 = ~ zn
dz
(n = O, 1, 2, oo.).
converge a f(z) en todo punto interior a algún círculo z - z
la serie de Taylor de f en potencias de z _ Zo' o

Así que cuando la variable de integración z en la Ecuación [2] se sustituye por la Para demostrarlo, recordemos el Teorema 2 de la Sección 50 que
variable s y g(s) es la función [7] a lo largo del contorno cerrado e, la Ecuación 00
[2] se convierte en S'(z) = L nanz n- 1
n= 1
00 d
S'(z) = L an -dZ zn,
n=O
en todo punto interior al círculo de convergencia de la serie

que coincide con [6]. Esto termina la demostración. S(z) [2]


182 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
SERIES 183
Por consiguiente, la serie de S'(z) puede ella misma ser derivada término a
término, es decir, y e es un círculo del anillo dado, centrado en Zo y orientado en sentido positivo.
Como (véase Ej. 13, Seco 33)

S"(z) =
00

L n(n - 1)a"z"-2 1 r dz 01 si m#- n,


,,=2 2ni Je (z - zo)" m+l { si m = n,

en todo punto z interior a ese círculo. De hecho, la derivada de S(z) de cualquier la Ecuación [4] se reduce a
orden se puede hallar derivando su representación en serie término a término.
Evidentemente, pues, 1 r f(z) dz
2ni Je (z - zo)"+ 1 = c,,'
S(O) = ao, S'(O) = 1!a l , S"(O) = 2!a 2, ..., S<")(O) = n!a", ...;
que es una expresión de la Sección 47 para los coeficientes de la serie de Laurent
y los coeficientes a" son los del desarrollo en serie de Maclaurin de S(z): para f en el anillo.

S<")(O)
(n = O, 1, 2, ...). 52. MULTIPLICACION y DIVISION
n!
DE SERIES DE POTENCIAS
La generalización a series de potencias de z - Zo es inmediata, y el Teorema 1
queda probado. Supongamos que cada una de las series de potencias
Nótese que del Teorema 1 se deduce que si la serie [1] converge a cero en un
entorno de zo, los coeficientes a" han de ser todos cero. [1]
Nuestro segundo teorema se refiere a la unicidad de la representación en serie
de Laurent.
converge dentro de un círculo Izl = R. Las sumas f(z) y g(z) son funciones
analíticas en el disco Izl < R (Sec. 50), y el producto de esas sumas tiene un
Teorema 1. Si una serie
desarrollo en serie de Maclaurin válido allí:
00
00

L c,,(z - zo)" [3] f(z)g(z) = L c"z"


,,=0
(Izl < R). [2]
n= - 00

Como las series [1] son las series de Maclaurin de f y g, los tres primeros
converge a f(z) en todos los puntos de algún dominio anular centrado en zo, coeficientes del desarrollo [2] vienen dados por
entonces es la serie de Laurent para f en potencias de z - Zo en ese dominio.
C o = f(O)g(O) = aob o,
Lo demostraremos con ayuda del Teorema 1 de la Sección 50, adaptado a f(O)g'(O) + f'(0)g(0)
series en potencias positivas y negativas de z - Zo. Usando el índice de suma m cI
1!
en la serie dada, escribimos
y

fe g(z)f(z) dz [4]
C 2 =
f(O)g"(O) + 2f'(0)g'(0)
2!
+ f"(O)g(O)
=
b
ao 2 + al
b
1 +
b
a2 O·
.
donde g(z) es cualquiera de las funciones
La expresión general de e" se obtiene fácilmente gracias a la fórmula (Ej. 15)
1
g(z) = 2ni(z _ zo)"+ 1 (n = O, ±1, ±2, ...) [f(z)g(z)]l") = t
k=O
(n)¡<k)(Z)g<"-k)(Z),
k
[3]
184 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
SERIES 185

donde Ejemplo 2. Como se indicó en la Sección 25, los ceros de senh z son los números
z = mri (n = 0, ± 1, ±2), ...). Luego la función

(~) = kl(n n~ k)! (k = O, 1, 2, ..., n),


1 1 ( 1 )
Z2 senh z = Z3 1 + z2/3! + z4/5! + ...
para la derivada n-ésima del producto de dos funciones. Como es habitual,
f(O)(z) = f(z) y 01 = 1. Evidentemente, tiene una representación en serie de Laurent en el dominio O < Izl < n. El
denominador de esa fracción entre paréntesis es una serie de potencias que
n f(k)(O) g(n-k)(O) converge a (senh z)/z cuando z # O Y a la unidad cuando z = O. Luego la suma
c=¿--
n k! (n
k=O -
.
k)!
de esa serie no se anula nunca en el dominio Izl < n; y la serie de potencias de esa
fracción se obtiene por división, resultando ser

y así se puede escribir [2] en la forma 1


1 + z2/3! + z4/5! + ...
= 1- 3!1z + [1(3!)2 - 5!1J
2
z
4
+
[4] o sea

(lzl < R). 1 1 2 7 4


1 - 6z + 360 z + ... (Izl < n). [6]

La serie [4] es la misma que se obtiene multiplicando formalmente las dos De modo que
series [1] término a término y reuniendo los términos resultantes por potencias
de z; esto se conoce como el producto de Cauchy de las dos series dadas. 1 1 11 7
Z2 senh z = Z3 - 6 -;; + 360 z + (O < Izl < n). [7J

Ejemplo 1. La serie de Maclaurin para eZ /(1 + z) es válida en el disco Izl < 1.


Los tres primeros términos no nulos se hallan sin dificultad escribiendo Aunque sólo hemos dado los tres primeros términos no nulos de esta serie de
Laurent, puede hallarse, claro está, cualquier número de término:> sin más que
proseguir la división.
-e - =
Z
( 2 3)
1 + z + -1 z + -1 z + ... (1 - z + z2- z3 + ...) Para ilustrar una vía alternativa a la división directa, vamos a obtener [6J
1 + z 2 6
escribiendo
y multiplicando esas dos series término a término. El resultado buscado es
Z
e 1 2 1 3
--=l+-z--z+ (lzl < 1).
1 + z 2 3
donde los coeficientes en la serie de Maclaurin de la derecha han de ser calcula-
dos. Si ha de ser válida la Ecuación [8], entonces
Supongamos ahora que g(z) # Ocuando Izl < R. Como el cocientef(z)/g(z) es
analítico en ese disco, admite una representación en serie de Maclaurin

(lzl < R), [5J


es decir,
donde los coeficientes. dn se pueden calcular derivando f(z)jg(z) sucesivamente y
evaluando las derivadas en z = O. Los resultados son los mismos que se obtienen
realizando la división de la primera de las series [lJ por la segunda. Puesto que
(do - 1) + d1z + (d2 + ;! )Z2
dO +
en general sólo se necesitan en la práctica unos pocos primeros términos, este
método no es dificil. + (d 3 + 3/dJ Z 3 + (d4 + ;! d2 + ;! do )Z4 + ... = O
186 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES SERIES 187

cuando Izl < n. Como todos los coeficientes de potencias de z en esta última serie puede deducirse derivando término a término la serie
de potencias tienen que ser cero, entonces do - 1 = 0, d 1 = 0, etc. Tras calcular
00 z2n + 1
sucesivamente los valores de do, d 1 , d 2 , d 3 , Y d 4 , vemos que, con esos valores, la sen z = ¿ (-1)" (2n (Izl < 00)
[8] es lo mismo que [6]. 0=0 + 1)!

5. Usando series, probar que si e es una constante compleja y

EJERCICIOS e':Z:_ 1 si
z * O,
f(z) =
{
1. Derivando el desarrollo en serie de Mac1aurin si z = O,
00 entonces f es entera.
-=¿z" (lzl < 1),
1 - z 0=0 6. Probar que si

obtener las representaciones cos


Z2 - (re/2)2
Z
para z *± re/2,
1 2 00
f(z) =
------,)-,;-2 =
00

¿ (n + 1)z", (1 _ Z)3
¿ (n + 1)(n + 2)z" (lzl < 1).
{ 1
(1 - z 0=0 0=0 para z = ± re/2,
re
2. Hallar la serie de Taylor para la función entonces f es una función entera.
7. Integrar en el plano w la serie de Taylor (véase Ejemplo 4, Seco 46)
1 1 1[ 1 ]
~ =2+ (z - 2) ="2 1 + (z - 2)/2
1 00
-
w
= ¿ (-1)"(w - 1)" (Iw - 11 < 1)
centrada en el punto Zo = 2. A continuación, derivando esa serie término a término, 0=0

probar que
a lo largo de un contorno interior al círculo de convergencia desde w 1 hasta
1
2" = -
1 00
¿(-l)°(n + (z - 2)0
1) - 2 - (Iz - 21 < 2).
w = z para obtener la representación
z 4 0 =0 • 00 (_1)"+1
Log z = ¿ (z - 1)0 (Iz - 11 < 1).
0=1 n
3. Sustituyendo 1/(z - 1) en lugar de z en el desarrollo
8. Usar el resultado del Ejercicio 7 para probar que si
_1_ = f (-1)"z" (lzl < 1),
1 + z "=0

f(z) =
Log z si
z - 1
z * 1,
hallar la representación en serie de Laurent para 1/z en el dominio no acotado {
1 < Iz - 11 < oo. A continuación, derivando esa serie término a término, demostrar 1 si z = 1,
que
entonces f es analítica en el dominio O < Izl < 00, -re < Arg z < re.
1 (-1)"(n - 1)
00
9. Probar que
(1 < Iz - 11 < 00).
2"
Z
= "=2 ¿z- 1)" (
é I 1 5 2
(Comparar con el Ejeplplo 2 de la Secc. 50.) -:-:.---=-+1--z--z + (O < Izl < 1).
z(Z2 + 1) z 2 6

4. Argumentar cómo el desarrollo 10. Probar que


z2n
Jo (_1)0 (2n)!
00

cos Z = (Iz\ < 00) a) cosec z = ~1 + 3!1 z + [ (3!)2


1 - 5!
1J Z3 + (O < Izl < re);
188 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES SERIES 189

b) Obtener el resultado de la parte a) de manera formal escribiendo


(O < Izl < 2n).

11. Usar el desarrollo


sustituyendo f(z) en la derecha por su representación en serie, y reuniendo
1 11 7 después los términos en potencias iguales que Z.
Z2 senh z = ? - (;; + 360 z + (O < Izl < n) e) Aplicando el resultado de la parte a) a la función f(z) = sen z, probar que

del Ejemplo 2, Sección 52, para demostrar que si e es el círculo Izl 1, en sentido
sen (sen z) = z - tz 3 + ... (Izl < oc!).
positivo, entonces (véase Ejemplo 1, Seco 48)
17. Los números de Euler son los números En (n = O, 1, 2, ...) en el desarrollo en serie
de Maclaurin
i e Z2
dz
senh z =
ni
3
_1_ =
cosh z
f
n=O
En zn
n!
(lzl < n/2).
12. Sea f una función analítica en Zo y tal que f(zo) = o. Usando series, demostrar que
Explicar por qué esa representación es válida en el disco indicado y por qué
lím f(z) = I'(zo). E 2n + 1 = O (n = O, 1,2, ...). Probar entonces que
z-+zo Z - Zo

Eo = 1, E 2 = -1, E4 = 5, Y E 6 = -61.
Indicar cómo se deduce este resultado directamente de la definición de I'(zo).

13. Seanfy g analíticas en Zo, conf(zo) = g(zo) = O, mientras que g'(zo) #- O. Demostrar
que

lím f(z) = I'(zo).


z~zog(z) g'(zo)

14. Probar que si f es analítica en Zo y f(zo) = I'(zo) = ... = f(m)(zo) = O, entonces la


función definida como

I(z) si
(z - zot+ 1
g(z) = f(m+ 1)(ZO)
{ si z = Zo
(m + 1)!

es analítica en Zo.

15. Verificar por inducción matemática la fórmula [3], Sección 52, para la n-ésima
derivada del producto de dos funciones.

16. Sea f una función entera que viene representada por una serie de la forma

(lzl < oc!).


a) Derivando la funéión compuesta g(z) = f[f(z)] sucesivamente, hallar los tres
primeros términos no nulos del desarrollo en serie de Maclaurin para g(z) y
demostrar asi que

(lzl < oc!).


RESIDUOS Y POLOS 191

CAPITULO Ejemplo 4. La función


SEIS 1
sen (n/2)
RESIDUOS Y POLOS tiene los puntos singulares z = OY z = l/n (n = ± 1, ± 2, ...), situados todos en el
segmento del eje real entre z = - 1 y z = 1. Cada punto singular, salvo z = O, es
aislado. El punto singular z = Ono es aislado porque todo entorno punteado del
origen contiene otros puntos singulares de la función.

Si Zo es un punto singular aislado de una función/. existe un número positivo


R 2 tal que f(z) es analítica en todo z que cumpla O < Iz - zol < R 2 • En
consecuencia, la función viene representada por una serie de Laurent
<Xl b1 b2
El teorema de Cauchy-Goursat (Sec. 35) afirma que si una función es analítica en f(z~ = ¿ a,,(z
,,=0
- zo)" +
z - Zo
+ (
z - Zo
f + ... + (
z
b"
- Zo )" + [1
J
todo punto interior a un contorno cerrado simple e y en los puntos del propio e,
el valor de la integral de la función a lo largo de ese contorno es cero. Sin (O < Iz - zol < R 2 ),
embargo, si la función no es analítica en un número finito de puntos interiores
a e, existe, como veremos en este capítulo, un número específico, llamado resi- donde los coeficientes a" y b" tienen ciertas representaciones integrales (Sec. 47).
duo, con que cada uno de esos puntos contribuye a la integral. En particular,
Desarrollamos aquí la teoria de los residuos e ilustramos su uso en ciertas 1 r f(z)dz
(n = 1, 2, ...)
áreas de Matemática aplicada. Comenzamos el capítulo con algunas cuestiones
preliminares sobre singularidades de funciones.
b" = 2ni le (z - zo) ,,+1

donde e es cualquier contorno cerrado simple positivamente orientado en torno


a Zo y contenido en el dominio O < Iz - zol < R 2 . Cuando n = 1, esta expresión
53. RESIDUOS para b" puede escribirse

Recordemos (Sec. 20) que un punto Zo se llama un punto singular de la función f


si f no es analítica en Zo pero es analítica en algún punto de todo entorno de Zo' Lf(Z)dZ = 2nib 1 · [2J
Un punto singular se dice que es aislado si, además, existe un entorno punteado
O < Iz - zol < ¡; de Zo en el que f es analítica. El número complejo b 1 , que es el coeficiente de l/(z - zo) en el desarrollo [lJ, se
llama el residuo de f en el punto singular aislado Zo' A menudo usaremos la
Ejemplo 1. Como l/z es analítica en todo punto excepto en z = O, el origen es notación
un punto singular aislado de esa función.
Res f(z),
Ejemplo 2. La función z=zo

o simplemente B cuando Zo y f estén claramente indicados, para denotar el


residuo b 1 •
La Ecuación [2J proporciona un método útil para evaluar ciertas integrales
sobre contornos cerrados simples.
tiene los tres puntos sin,gulares aislados z = O Y z = ± i.
Ejemplo 5. Consideremos la integral
Ejemplo 3. El origen es un punto singular de Log z, pero no es punto singular
aislado, pues todo entorno punteado del origen contiene puntos del eje real
negativo, en los que Log z no es analítica (véase Seco 26). L_(Z_e_~_z-l )-=-2 dz [3]

190
192 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES RESIDUOS Y POLOS 193

donde C es el círculolzl = 2, positivamente orientado. El integrando, analítico en recorre en sentido positivo, el valor de la integral de f a lo largo de Ces 2ni veces
todo el plano salvo en el punto z = 1, tiene una representación en serie de la suma de los residuos en esos puntos singulares.
Laurent válida en el dominio O < Iz - 11 < oo. Luego, por [2], el valor de la
integral [3] es 2ni veces el residuo del integrando en z = 1. Para calcular ese Teorema. Si C es un contorno cerrado simple positivamente orientado, dentro
residuo, recordamos el desarrollo en serie de Maclaurin del cual y sobre el cual una función f es analítica a excepción de un número
finito de puntos singulares Zk (k = 1, 2, oo., n) interior a C, entonces
(Izl <
L
00) [4]
f(z) dz = 2ni kt !:~~
1
f(z). [1]
y usarlo para escribir
Para demostrarlo, tomemos los puntos singulares Zk (k 1, 2, oo., n) como
e- Z e-1e-(z-1)
(O < Iz - 11 < 00). centros de círculos Ck positivamente orientados, interiores a C y tan pequeños
(z - 1)2 = (z - 1)2 que cualesquiera dos de ellos sean disjuntos (Fig. 52). Los círculos Ck junto con el
contorno cerrado simple C forman la frontera de una región cerrada sobre la que
En esta serie de Laurent, que se puede escribir en la forma [1], el coeficiente de f es analítica, y cuyo interior es un dominio múltiplemente conexo. En consecuen-
l/(z - 1) es el número buscado -l/e. Por tanto, cia, de acuerdo con la extensión del teorema de Cauchy-Goursat para tales
regiones (Teorema 2, Seco 38).
2ni

Ejemplo 6. Probemos que


e
[5]
L f(z)dz t
k= 1
f
Ck
f(z)dz = O.

Esto se reduce a la Ecuación [1] porque (Sec. 53)


[6]
Lk f(z) dz = 2ni !:~~ f(z) (k 1,2, oo., n),
siendo C el mismo que en el Ejemplo 5. Como 1/z 2 es analítica en todas partes
salvo en el origen, también el integrando lo es. El punto singular aislado z = Oes y la demostración está completa.
interior a C, y con ayuda de la serie de Maclaurin [4] podemos escribir el
desarrollo en serie de Laurent y

1) 1 1 1 1 1 1
exp ( 2" = 1 + -1'. 2" + 2'. 4z + -3'. 6z + (O < Izl < 00).
z z

El residuo del integrando en su punto singular aislado z = O es, por tanto, cero
(b 1 = O); yeso demuestra [6]. .
Este ejemplo nos recuerda que aunque la analiticidad de una función dentro x
de y sobre un contorno cerrado simple C es condición suficiente para que el valor Figura 52
de la integral sobre C sea cero, no es condición necesaria.

Ejemplo 1. Utilicemos el teorema para calcular la integral


54. EL TEOREMA DE LOS RESIDUOS

Si una función f tiene sólo un número finito de puntos singulares interiores a un


contorno cerrado simple dado C, han de ser aislados. El próximo teorema es un
enunciado preciso del hecho de que si además f es analítica sobre C, y C se
fC
_5_z_-_2_ dz
z(z - 1)
[2]

cuando C es el círculo Iz\ = 2, positivamente orientado. El integrando tiene las


194 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES RESIDUOS Y POLOS 195

singularidades z = O Yz = 1, ambas interiores a C. Podemos hallar los residuos Para deducir la expresión [3] construimos un circulo Izl = R lo bastante
B l en z = O Y B 2 en z = 1 gracias a la serie de Maclaurin grande como para que el contorno C sea interior a él. Entonces, si C o denota un
circulo positivamente orientado Izl = Ro, con Ro > R, sabemos por el teorema
1 2 de Laurent (Sec. 47) que
~~=I+z+z + ... (lzl < 1).
1 - z 00

I(z) = L cnz" (R < Izl < (0), [4]


En primer lugar escribimos, para el dominio O < Izl < 1. El desarrollo de 11= - 00

Laurent
donde
5z -_ 21)
z(z = (5Z
-z - -2)( 1-1)
_ z = ( 5 ~ ~2) (-1 - z - Z2 - ...) = ~2 - 3 - 3z - '" _ 1 r I(z)dz = O, ±1, ±2, ...). [5]
Cn - 2ni Jco zn+ 1
(n

del integrando y concluimos que B l = 2. A continuación, observamos que


Puesto que la condición de validez de la representación [4] no es del tipo
cuando O < Iz - 11 < 1, O < Izl < R 2 (véase Seco 53), el coeficiente C -1 no es el residuo de 1 en el punto
5z - 2
z(z - 1) =
[5(Z - 1) + 3J[1 + (z1- 1)J
z - 1 =
z = 0, que puede incluso no ser punto singular de f Pero si sustituimos z por
l/z en [4] Y en su condición de validez, vemos que

= (5 + _3-)[1 - (z - 1) + (z - 1)2 - ...]. (O < Izl < I/R)


Z - 1

El coeficiente de 1/(z - 1) en el desarrollo en serie de Laurent válido para y poí tanto que
O < Iz - 11 < 1 es, por tanto, 3. Así pues, B 2 = 3, Y
(!)·
Jcr z(z5z -_ 21) dz = 2ni(B
C-l = Res 12/ [6]
z=o z z
l + B 2 ) = IOni.
Así pues, si escribimos n = -1 en la Ecuación [5] y usamos entonces [6] para
En este ejemplo, claro está, es más sencillo expresar el integrando como suma sustituir c -1' encontramos que
de sus fracciones parciales. Entonces
r I(z) dz
Jco = 2ni Res 12/(!)·

Jcr z~zz - ~) dz = Jcr ~z dz + Jcr ~1


z=o z z
- dz = 4ni + 6ni = IOni.
z -
Finalmente, como 1 es analítica en la región cerrada acotada por C y C o, el
(Véase también el Ejemplo 2, abajo.) Corolario 2 de la Sección 38 produce el resultado deseado [3].

Si la función 1 en el enunciado del teorema de los residuos es, además, Ejemplo 2. En el Ejemplo 1, el integrando
analítica en todo punto del plano finito exterior a C, resulta a veces más eficiente
5z - 2
calcular la integral de 1 sobre C hallando un solo residuo de una cierta función I(z) = z(z - 1)
relacionada. Concretamente, podemos sustituir [1] por la ecuación·
es analítico en todo z exterior al circulo C. Como
. Jcr I(z) dz = 2ni Res ~z I(!)'
z
[3]
z=o
~ I(!) =
Z2 z
5 - 2z
z(1 - z)
= (5 -
z
2Z)(_1) = (~ _
1 - z z
2)(1 + z + Z2 + ...)

• Este resultado aparece en la teoría de residuos en el infinito, que no trataremos aquí. Para ver
5
los detalles de esa teoría, puede consultarse, por ejemplo, W. Kaplan, Advanced Mathematics for = - + 3 + 3z + (O < Izl < 1),
Engineers, pp. 637-639, 1981. z
196 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES RESIDUOS Y POLOS 197

vemos que el residuo a utilizar en la Ecuación [3] es 5. Por tanto, Ejemplo 2. La función

senh z __ 1 (z Z3 Z5 Z7 .) 1 1 1 1 1 3
5z - 2 dz = 2ni(5) 10ni, 4 Z4 + 3! + 5! + 7! + ... = 3"
z + -3'. -z + -5'. z + 7! z +oo.
fe z(z - 1)
Z
(O < Izl < 00)

como ya demostramos en el Ejemplo 1. tiene en z = O un polo de orden 3, con residuo 1/61


Se puede probar (Ej. 10, Seco 57) que f(z) siempre tiende a infinito cuando z
tiende a un polo.
Cuando la parte principal de f en Zo tiene infinitos términos no nulos, ese
55. PARTE PRINCIPAL DE UNA FUNCION punto se llama un punto singular esencial.
Hemos visto que si una función f tiene un punto singular aislado zo, puede Ejemplo 3. La función
representarse por una serie de Laurent

(O < Izl < 00)


f(z)
tiene un punto singular esencial en z = O. Su residuo en él es 1.
en un dominio O < Iz - zol < R 2 , centrado en ese punto. La porción de la serie
que contiene potencias negativas de z - Zo se llama la parte principal de f en Zo' Un importante resultado relativo al comportamiento de una función cerca de
Ahora usaremos la parte principal para distinguir entre tres tipos de punto un punto singular esencial se debe a Picardo Afirma que en todo entorno de un
singular aislado. El comportamiento de f cerca de Zo es fundamentalmente dife- punto singular esencial, una función alcanza todo valor finito, con una única posible
rente en cada caso. excepción, un número infinito de veces. No demostraremos el teorema de Picard
Si la parte principal de f en Zo contiene al menos un término no nulo, pero el pero sí uno relacionado en el Capítulo 12 (Sec. 104)*. '
número de tales términos es finito, existe un entero positivo m tal que
Ejemplo 4. Como ilustración del teorema de Picard, probemos que la función
O. exp (l/z) del Ejemplo 3 toma el valor -1 un número infinito de veces en cada
entorno del origen. Para ello, recordemos de la Sección 23 que exp z = - 1
cuando z = (2n + l)ni (n = O, ± 1, ± 2, oo.). Esto significa que exp (l/z) = ~ 1 en
Esto es, el desarrollo [1] adopta la forma los puntos

1
f(z) z = ---'---- (n = O, ±1, ±2, oo.),
(2n + l)ni

y hay un número infinito de esos puntos en cualquier entorno dado del origen.
donde bm # O. En tal caso, el punto singular aislado Zo se llama un polo de orden C?mo exp ~l/z) # O para todo z, cero es el valor excepcional que el teorema de
m. Un polo de orden m = 1 se llama un polo simple. PIca~d adVIerte que puede no ser alcanzado por la función.
. SI todos los coeficientes bn de la parte principal de f en un punto singular
aIslado Zo ~on cero, el punto Zo se llama un punto singular evitable de f En tal
cas~, la sene de Laurent [1] contiene sólo potencias no negativas de z - Zo, y la
Ejemplo 1. Nótese que la función
s~ne es, d~ hecho, ~na serie de potencias. Nótese que el residuo en un punto
smgular eVItable es sIempre cero. Si definimos f(z) en Zo como ao, la función pasa
Z2 - 2z + 3 3 ~ 3
--z---2-- = z + -z---2 = 2 + (z + 2) + -z---2 (O < Iz - 21 < w)
* Una demostración del teorema de Picard puede verse en la Sección 51 del Volumen I del libro
de Markushevich citado en el Apéndice 1.
tiene un polo simple en z = 2, con residuo 3.
198 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
RESIDUOS Y POLOS 199
analítica en z (véase Seco 50). Así pues, una función f con un punto singular
a ser o . • . 1 1 b) Si f(zo) #- 0, el punto Zo es un polo simple de la función g de la parte a), con
evitable puede hacerse analítica en ese punto S10 mas que aSIgnar e un va or residuo f(zo).
adecuado en él.
6. Usar [3], Sección 54, para calcular la integral de f a lo largo del círculo Izl 2
Ejemplo 5. Sea, por ejemplo, la función positivamente orientado, cuando f es
ZS
e" - 1 1( Z Z2 Z3 ) a) -1--3 ; c)
f(z) = - - = -
z z
1 + -1' + -2' + -3'
...
+ oo. - 1 -z 7.

Z Z2 Sol. a) - 21ti; b) O; c) 21ti.


= 1 + 2! + 3! + (O < Izl < (0).
7. Sean P(z) y Q(z) dos polinomios de grados respectivos n y m, con m-n ~ 2.
El punto z = O es un punto singular evitable. Si hacemos f(O) 1 la función Usar la expresión [3], Sección 54, para probar que si todos los ceros de Q(z) son
pasa a ser entera.
interiores a un contorno cerrado simple e, entonces

í P(z) dz = O.
EJERCICIOS Je Q(z)
[Comparar con el Ej. 6b).]
1. En cada caso, escribir la parte principal de la función en su punto a~sladlo y d~ttermb/
nar si se trata de un polo, un punto singular esencial o un punto smgu ar eVI a e.

a) z exp -;; (1) b)~;


Z2 senz
c) -z-; d)
cosz.
-z-, e) (2 _
1. Z)3
. 8. Sea e el círculo Izl = 1, positivamente orientado. Seguir los pasos indicados para
demostrar que

Probar que el punto singular de cada una de estas funciones es un polo. Determinar
Jeí exp (z + ~)
2.
el orden del polo y calcular el correspondiente residuo B.
z dz = 21ti f
.=0 n!(n
1
+ 1)!
- cosh z 1 - exp (2z). exp (2z)
a) Z3 b) Z4 c) (z _ 1)2' a) Usando el desarrollo en serie de Maclaurin para e% y el Teorema 1, Sección 50,
que justifica la integración término a término, escribir la integral anterior como
Sol. a) m = 1, B = -1/2; b) m = 3, B = -4/3; c) m = 2, B = 2e 2 •

3. Hallar el residuo en z = O de la función • =0 z .


f n!~ Jeí z" exp (~)dZ
a) ---2;
z
1
+ z
b) z cos -z;
(1) c)
z - sen z
z
d)
cotg z
-4-;
Z b) Gracias al teorema de los residuos de la Sección 54, evaluar las integrales que
aparecen en la parte a) para conluir el resultado deseado.
Sol. a) 1; b) -1/2; c) O; d) -1/45; e) 7/6.

4. Calcular, usando residuos, las integrales de las funciones siguientes sobre. el circulo 56. RESIDUOS EN LOS POLOS
z = 3, positivamente orientado:

a)
exp (-z).
Z2 b) Z2 exp G} c)
z
Z2 _
+ 1
2z
El método básico para hallar el residuo de una función en un punto singular
aíslado Zo consiste en mirar el coeficiente de 1/(z - zo) en la serie de Laurent. Si
Zo es un punto singular esencial no ofrecemos otro método. Pero en lo referente a
Sol. a) - 21ti; b) 1ti/3; c) 21ti. polos, se dispone de algunas fórmulas útiles que ahora deduciremos.
Supongamos que una función f(z) se puede escribir en la forma
5. Sea f una función analítica en un punto zo. Probar que
a) Si f(zo) = O, entonces Zo es un punto singular evitable de la función <jJ(z)
f(z) = [1]
z - Zo
f(z)
g(z) = - - ;
z - Zo
donde <jJ(z) es analítica en Zo y </J(zo) 0/= O. Del desarrollo en serie de Taylor
200 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES RESIDUOS Y POLOS 201

cfl(zo) ) cfl'(zo) 2 cf>"'(ZO) 3 La función cf>(z) es entera, y cf>(i) = i #- O. Por tanto, f tiene en z = i un polo
cf>(Z) = cf>(ZO) + -l!-(Z - Zo + ~ (Z - ZO) + -3-!- (Z - zO) + ... [2] de orden 3. El residuo es

que es válido en un disco abierto Iz - zol < R 2 , se sigue que cf>"(i)


bi = 2! = 3i.
f(z) = cf>(zo) + cf>'(zo) + cf>"'(zo) (z _ zo) +4>"'(zo) (z - ZO)2 +
z - Zo 1! . 2! . '.. 3!
Es fácil probar (Ej. 9, Seco 57) que si una función f tiene un polo en un punto
z= Zo, entonces f(z) siempre se puede expresar en la forma [1] o [4]. A pesar
de ello, la identificación de un punto singular aislado como polo de cierto orden
Dado que ésta es la única representación en serie de Laurent para f en el dominio suele lograrse más eficazmente recurriendo directamente a la serie de Laurent.
O < Iz - zol < R 2, y puesto que cf>(zo) #- O, es claro que f tiene un polo simple en
zo, con residuo
Ejemplo 3. Si se desea calcular, por ejemplo, el residuo de la función f(z) =
[3] = (seqh Z)/Z4 en la singularidad z = O, sería incorrecto escribir f(z) = cf>(z)/z4,
con cf>(z) = senh z, e intentar aplicar la fórmula [5] con m = 4. Porque es
Ejemplo 1. La función f(z) = (z + 1)/(z2 + 9) tiene un punto singular aislado necesario que cf>(zo) #- Opara poder aplicar [5]. La manera más sencilla de hallar
en z = 3i Ypuede escribirse como el residuo en z = O consiste en escribir unos pocos términos de la serie de
Laurent de f, como se hizo en el Ejemplo 2 de la Sección 55. Allí se vio que
cf>(z) z + 1 z = O es un polo de tercer orden y que el residuo es 1/6.
f(z) = --3-' donde cf>(z) = --3-'-
z - ¡ z + ¡
p(3cJ =¿ A veces el uso de la serie se puede combinar eficazmente con las fórmulas [3]
Como cf>(z) es analítica en z = 3i Y.(3 - i)/6 #- O, ese punto es un polo simple o [5].
de f; el residuo es (3 - i)/6. El punto z = - 3i es también un polo simple de f,
con residuo (3 + i)/6.
La discusión anterior puede extenderse a funciones del tipo Ejemplo 4. Como z(e - 1) es entera y sus ceros son z = 2nni (n = O, ± 1, ±2, oo.),
el punto z = O es claramente un punto singular aislado de la función
cf>(z)
f(z) = (Z - )m (m = 2, 3, ...), [4]
Zo 1
f(z) = z(e Z _ 1)
donde cf>(z) es analítica en Zo y cf>(zo) #- O. Porque la serie [2] permite escribir
De la serie de Maclaurin
_ cf>(zo) cf>'(zo)/l! cf>"(zo)/2! ... cf>(m-l)(zo)/(m - 1)!
f( z-(
) )m+( )ml+( )m2+ + +
z - Zo z - Zo - z - Zo - z - Zo
A,(n)( )
(lzl < (0),
'\'
00

+ n=m
L. -'1'
-Zo (z - Zo )n-m
n!
vemos que
y esto demuestra que f tiene un polo de orden m en Zo, con residuo

[5] z(eZ - 1) = z ( -Z + -Z2 + -Z3 + oo. ) = Z2 ( 1 + -Z + -Z2 + oo. ) (lzl < (0).
l! 2! 3! 2! 3!

Ejemplo 2. Si f(z) = (Z3 + 2z)/(z - i)3, entonces Luego

f(z) = ( cf>(Z}')3
Z-¡
donde cf>(z) = Z3 + 2z. f(z) = cf>~)
z
donde cf>(z) =
1 +
/2
z ! +
1
z2/3 +
[6]
VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES RESIDUOS Y POLOS 203
202

Puesto que t/J es analítica en z = O Y t/J(O) = 1 "# O, el punto z = Oes un polo Ceros y polos de orden m están estrechamente vinculados. En efecto, ahora
de segndo orden; y, según [5], el residuo es b 1 = t/J'(O). y como podemos probar que cuando dos funciones p y q son analíticas en un punto zo, y
p(zo) "# O, el coeficiente p(z)/q(z) tiene un polo de orden m en Zo si y sólo si q tiene
, -(1/2' + 2z/3! + oo.) un cero de orden m allí.
La verificación de esta afirmación es fácil y se basa en las dos observaciones
t/J (z) = (1 + z/2! + z2/3! + 00.)2
siguientes relativas a dos nuevas funciones t/J(z) y g(z), con propiedades a deter-
minar:
en un entorno del origen, b1 = -1/2.
Z
El residuo puede asimismo calcularse dividiendo 1 por la serie de z(e - 1), o . p(z) t/J(z) p(z)
Z a) SI -() = ( )m' entonces q(z) = (z - zo)m - ;
bien multiplicando por l/z la serie de Laurent de l/(e - 1) del Ejercicio 10b), ~q Z Z - Zo t/J(z)
Sección 52.
b) Si q(z) = (z _ zo)mg(z), entonces p(z) = p(z)/g(z).
q(z) (z - zo)m
57. CEROS Y POLOS DE ORDEN m Primero, supongamos que p(z)/q(z) tiene un polo de orden m en zo, en cuyo caso
tien~ la forma indicada en a) (véase Ejerc. 9). Como t/J(z) es analítica y no nula en
Si f es una función analítica en Zo, entonces es analítica en algún entorno Zo, lo mismo es cierto para el cociente p(z)/t/J(z) en a); luego q tiene un cero de
Iz - zol < Ro de zo; y sabemos por el teorema de Taylor (Sec. 45) que orden m en Zo' Recíprocamente, si partimos del hecho de que q tiene un cero de
orden m en Zo, b) enseña que Zo es un polo de orden m del cociente p(z)/q(z).
00

f(z) = ao + L an(z
n=l
- zot [1]
Ejemplo 1. Sean las funciones enteras p(z) == 1 Y q(z) = z(eZ - 1). Puesto que
donde ao = f(zo) y aH(nl(zo)/n! (n = 1, 2, oo.). Si, además,J(zo) = Opero existe un q(O) = q'(O) = O Y q"(O) = 2 "# O,
entero positivo m tal que pml(zo) "# O y todas las derivadas de órdenes inferiores
se anulan en Zo, se dice que f tiene en Zo un cero de orden m. En ese caso, el q tiene un cero de orden 2 en el punto z = O. Por tanto, el cociente
desarrollo [1] se convierte en
00
p(z) 1
f(z) = (z - zo)m L
n=O
am+n(z - zot [2] q(z) z(e Z
- 1)

donde am "# O. Como las series de potencias convergentes representan siempre tiene un polo de orden 2 en z = O. (Comparar con el Ejemplo 4, Seco 56.)
funciones analíticas (Sec. 50), se deduce de [2] que
La discusión precedente sobre ceros y polos nos proporciona otro método útil
[3] para identificar polos simples y hallar los residuos correspondientes. En concreto,
deducimos que si dos funciones p y q son analíticas en un punto Zo y
donde g es analítica en Zo y g(zo) "# O.
Supongamos, por otra parte, que existe un entero positivo m tal que una p(zo) "# O, q(zo) = O, Y q'(zo)"# O,
función dadafse puede escribir en la forma [3], donde g es analítica y no nula en
entonces Zo es un polo simple del cociente p(z)/q(z), y el residuo allí es
zo. Entonces existe un entorno Iz - zol < Ro de Zo en el que

[4]

P~~a probar esto, sean p y q como se ha dicho y observemos que, debido a las
y, ya que ésta es la' representación en serie de Taylor de f, se sigue que
g (ml(zo)/m! = g(zo) "# O y que f(z) y todas sus derivadas de orden menor que m condICIOnes sobre q, Zo es un cero de orden m = 1 de esa función. Ello significa
se anulan en Zo' Esto demuestra que la Ecuación [3], con las condiciones impues- que Zo es un polo simple del cociente p(z)/q(z); y como
tas sobre la función g, puede usarse como caracterización alternativa de los ceros
q(z) = (z - zo)g(z), [5]
de orden m.
204 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
RESIDUOS Y POLOS 205
con g analítica y no nula en zo, ese cociente puede escribirse
Sol. a) m = 1, B = 3; b) m = 3, B = -3/16;
p(z) p(z)/g(z) e) m = 1, B = 1; f) m = 1, B = (1 + i)/.j2.
[6]
q(z) z - Zo
2. Probar que el punto z = O es un polo simple de la función /(z) = cosec z y que su
residuo es 1,
Es evidente que el residuo de p(z)/q(z) en Zo es b 1 = p(zo)/g(zo)' Pero g(zo) =
= q'(zo), como se ve derivando cada lado de la Ecuación [5] y haciendo z = zo. a) apelando a la serie de Laurent para / expuesta en el Ejercicio lOa), Sección 52;
b) aplicando los resultados de la Sección 57.
Así se obtiene la expresión [4].
3. Hallar el valor de la integral
Ejemplo 2. Consideremos la función
3Z3 + 2

f(z) =
cos z
cotg z = - - ,
sen z
1 c(z -
dz,
-,-----:-:-:---;;:2-----,-,-
l)(z + 9)

en sentido positivo a lo largo del circulo a) Iz - 21 = 2; b) Izl = 4.


que es cociente de las funciones enteras p(z) = cos z y q(z) = sen z. Las
Sol. a) ni; b) 6ni.
singularidades de ese cociente ocurren en los ceros de q, o sea, en los puntos z =
= mr (n = 0, ± 1, ± 2, ...). Como p(mr) = ( - l t #- 0, q(mr) = 0, y q'(mr) = ( - l t 1= O. 4. Hallar el valor de la integral
cada punto singular es un polo simple, con residuo

b = p(mr) = 1.
1 q'(mr)
en sentido positivo a lo largo del circulo a) Izl = 2; b) Iz + 21 = 3.
Ejemplo 3. Hallemos el residuo de la función f(z) = Z/(Z4 + 4) en el punto
singular aislado Zo = .J2
e i7C /4 = 1 + i poniendo p(z) = z y q(z) = Z4 + 4.
Sol. a) ni/32; b) O.
Como Zo es un cero de q y p(zo) = Zo #- 0, f tiene en Zo un polo simple. El resi- 5. Sea e el circulo /zl = 2, positivamente orientado. Calcular las integrales
duo es

1 1
a)
1c
tg zdz; b)
1 -_ dz ;
c senh 2z
e) 1 cosh nzdz.
c Z(Z2 + 1)
b 1 = 4z5 = 8i = 8
Sol. a) - 4ni; b) -ni; e) 4ni.
Aunque este residuo puede hallarse por el método de la Sección 56, el cálculo es 6. Usar [3], Sección 54, referida a un solo residuo, para calcular la integral de /(z) a
algo más engorroso. lo largo del circulo Izl = 3 positivamente orientado, cuando /(z) es
Existen fórmulas similares a [4] para residuos en polos de orden más alto, a) (3z + 2)2 . b) z3(1 - 3z). Z3 e l/z
pero son más complicadas y, en general, poco prácticas.
z(z - 1)(2z + 5)' (1 + z)(1 + 2z4)' e) 1 + Z3'

Sol. a) 9ni; b) -3ni; e) 2ni.


EJERCICIOS
7. Probar que si e es el circulo /zl = 8, positivamente orientado, entonces
1. Demostrar en cada caso que los puntos singulares son polos. Determinar el orden de
cada polo y el residuo correspondiente B.
1
-2'
1tl
1 -h
zt
e - dz = 1 - 2 cos m
csen z . + 2 cos 2m.

a)
Z2 + 2
~'
ZI/4
b) e
2z z+ 1 ;y e) tgh z; d)
exp z
Z2 + n 2'
e)
z
cos z
,
8.
Sea/una función analítica que tiene un cero en Zo pero no es idénticamente nula en
ningún entorno de zo. Explicar por qué Zo debe ser un cero de algún orden positivo m
de f A continuación, usando la caracterización [3], Sección 57, de un tal cero,
f) - - (lzl > O, O < arg z < 2n). demostrar que /(z) =F Osobre un entorno punteado O < Iz - zol < ¡; de Zo' Probar
z + 1
asi que los ceros de una función analítica no idénticamente nula son aislados.
206 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES RESIDUOS Y POLOS 207

Sugerencia: Recordar de la Sección 14 que una función es no nula sobre algún Sugerencia: Nótese que Zo es un cero de orden m = 1 de la función q, de manera
entorno de todo punto en el que sea continua y no nula. que la Ecuación [5], Sección 57, es válida. Entonces escribimos
9. Supongamos que f(z) tiene un polo de orden m en z = zo, de modo que admite un rf>(z) 1
desarrollo en serie de Laurent del tipo f(z) = ( )2 donde rf>(z) = - - 2 '
Z - Zo [g(z)]
00 b1 b2 brn
f(z)= I ao(z-zo)"+--+( _ )2 + ... +(z-z )rn
z-zo Z Zo o
La forma deseada del residuo b 1 = rf>'(zo) se puede obtener probando que q'(zoJ
0=0 = g(zo) y q"(zo) = 2g'(zo)'

con brn *- O (Sec. 55). Sea rf>(z) una función definida en el disco abierto Iz - zol <
< R 2 por medio de las ecuaciones rf>(z) = (z - zo)rn!(z) (O < .Iz - zol < .R2) y 13. Aplicar el resultado del Ejercicio 12 para hallar el residuo en z = O de la función
rf>(zo) = brn • Demostrar que rf>(z) admite repr~sentac~on en se.r.te de. potencias de
z - Zo y por tanto es analítica en Zo. Probar aSI que SI una funclOn f tiene un polo de a) cosec 2 z;
orden m en un punto Zo, entonces se puede escribir en la forma

rf>(z) Sol. a) O; b) -2.


f(z) = (z - zo)'"'
14. Sea CN el contorno, positivamente orientado, del cuadrado cuyos lados están sobre
las rectas
donde rf>(z) es analítica en Zo y rf>(zo) *- O. (El recíproco de esta afirmación se vio en la
Sec.56.) x = ±(N + 1/2)n e y = ±(n + 1/2)n,
10. Sea f una función con un polo de orden m en el pun~o z = Zo' Con ayuda de ~a
expresión obtenida en el Ejercicio 9, probar que l/f(z) tiende a cero al tender z hacia donde N es un entero positivo. Demostrar que
zo, y por tanto que (Sec. 13)
-;;-.d_z- = 21tl[~ + 2-f-~ -(n-_I_)OJ.
lím f(z) = oo.
f.eN Z2 sen z 6 o 1
2 2
n

11. Probar que Entonces, utilizando el hecho de que el valor de esta integral tiende a cero cuando N
tiende a infinito (Ej. 16, Seco 33), argumentar cómo se deduce que
dz n
f.
e (Z2 - 1)2 + 3 = 2ji'
I
0=1
00 (_1)0+1
n2 12
donde C es el contorno, positivamente orientado, del rectángulo cuyos lados están
sobre las rectas x = ±2,y = O,ey = 1.
Sugerencia: Observando que los cuatro ceros del polinomio q(z) = (Z2 - 1)2 + 3 ss. CALCULO DE INTEGRALES REALES IMPROPIAS
son las raíces cuadradas de los números 1 ± yÍJi, probar que l/q(z) es una función
analítica dentro de y sobre C excepto en los puntos Zo = (YÍJ + i)/ji y -zo = = ( Una importante aplicación de la teoría de residuos es la evaluación de ciertos
_ yÍJ + i)/ ji. Aplicar entonces el método de la Sección 57 para identificar polos tipos de integrales definidas e impropias que aparecen en el análisis real. Los
simples y hallar el residuo correspondiente. ejemplos tratados aqui y en las próximas tres secciones ilustran la aplicación de
la teoría.
12. Sea
. En análisis real, la integral impropia de una función continua f(x) sobre el
1 IDtervalo semi-infinito x ~ O se define como
f(z) = [q(z)] 2 '

siendo la función q analítica en zo, q(zo) O, Y q'(zo) *- O. Probar que Zo es un polo roo f(x) dx = lím rRf(x) dx [1]
de orden 2 de la función f, con residuo
=
Jo R-oo Jo
q"(zo) Cuando existe el límite de la derecha, se dice que la integral impropia converge; y
[q'(zo)] 3 su valor es el valor de dicho límite.
208 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES RESIDUOS Y POLOS 209

Si f(x) es continua para todo x, la integral impropia converge, y hallemos su valor. Nótese que la integral de la derecha representa la
integral de la función

f:oo f(x)dx [2]

se define como
sobre el eje real en el plano complejo. Esta función tiene singularidades aisladas
R en los puntos z = ± i, z = ± 2i y es analítica en el resto del plano.
f:oo f(x) dx = lím
Rl--+00
fO
-Rl
f(x) dx + lím
R2-+00,
Jo 2 f(x) dx.
/
[3]
y

Cuando existen ambos límites individuales, la integral [2] converge, siendo su


valor la suma de los de esos dos límites. Otro valor asignado a la integral [2]
resulta útil asimismo. Se trata del valor principal de Cauchy (P.Y.) de la integral
[2], que es el número
Figura 53
P.Y. J:oo f(x) dx 1~~ f:R f(x) dx, [4]
Cuando R > 2, los puntos singulares de f en el semiplano superior están en el
supuesto que ese límite exista. interior de la región semicircular acotada por el segmento z = x (- R ~ x ~ R)
Si la integral [3] converge, el valor obtenido es el mismo que el valor del eje real y la mitad superior del círculo Izl = R desde z = R hasta z = - R
principal de Cauchy. Por otra parte, si f(x) = x, por ejemplo, el valor principal (Fig. 53). Integrando f en sentido positivo a lo largo del contorno de esa región
de Cauchy de [2] es 0, mientras que la integral no converge según la definición semicircular, vemos que
[3]. Pero supongamos que f es una función par; es decir, f( - x) = f(x) para todo
x real. Entonces, si el valor principal de Cauchy de la integral [2] existe, la
integral [2] converge. Nótese además que cuando f es par y algunas de las
f:R f(x) dx + fcR f(z) dz = 2ni(B + Bl 2), [7]
integrales [1] o [2] converge, también converge la otra. De hecho, ..i \\} Ij,Ó) 1r:J
donde B l es el~defen el punto z = i Y B 2 es el residuo en z = 2i. De
oo foo
Jo f(x) dx
1
= 2 _ f(x) dx.
00 [5]
acuerdo con la Sección 56, basta hacer

f(z) =
cP(z)
- - o donde cP(z)
Supongamos ahora que el integrando en la integral [2] se puede escribir Z-l (z + i)(Z2 + 4)

p(x) para ver que el punto z = i es un polo simple, y B l = cP = -1/(2i). El punto


f(x) = q(x)' z = 2i es también polo simple, con B 2 = 3/(4i). Por tanto, 2ni(B l + B 2 ) = n/2,
y la Ecuación [7] se puede poner en la forma
con, y If polinomios reales sin factores comunes, y donde q(x) no tiene ceros
reales. Cuando la integral converge, su valor puede calcularse con frecuencia f:R f(x) dx = ~ fcR f(z) dz,
= [8]
fácilmente determinando su valor principal de Cauchy con ayuda de los residuos.

Ejemplo.
.
Probemos que la integral
válida para todo valor de R mayor que 2.
Ahora probaremos que el valor de la integral de la derecha en la Ecuación [8]

i o
00

x4
2
2x
+
-
~--~--
2
1
5x + 4
dx -
-
1
2 _
f 00

00 x4
2x 2
+
-

5x 2 + 4
dx [6]
tiende a cero cuando R tiende a infinito. Para ello, observemos que cuando
Izl = R,
210 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
RESIDUOS Y POLOS 211
y
Como el integrando aquí es par, sabemos por los comentarios al inicio de esta
jZ 4 + 5z 2 + 41 = Iz2 + lllz2 + 41 ~ IIzl 2 - llllzl2 - 41 = (R 2 - 1)(R 2 - 4). sección que la integral converge a su valor principal de Cauchy, y de acuerdo con
la Ecuación [6],

Así que si z es cualquier punto de CR ,


[10]
2R 2 + 1 .
If(z)1 ~ M R donde MR = (R2 _ 1)(R2 _ 4)'

59. INTEGRALES IMPROPIAS EN LAS QUE APARECEN


yeso significa que SENOS Y COSENOS

[9] La teoría de residuos resulta útil a la hora de calcular integrales impropias


convergentes del tipo

siendo nR la longitud del semicírculo CR. Como el número


f:oo f(x) sen ax dx o f:oo f(x) cos ax dx, [1]
nR(2R 2
+ 1)
donde a denota una constante positiva. Al igual que en la Sección 58, suponga-
mos que f(x) = p(x)/q(x), donde p y q son polinomios reales sin factores comu-
nes. Además, q no tiene ceros reales. El método descrito en la Sección 58 no es
es un cociente de polinomios en R, con grado menor en el numerador que e~ el
aplicable directamente ahora, pues sen z y cos z crecen como senh y o eay , al
denominador, ese cociente tiende a cero cuando R tiende ~ infinito. Má: precls~­
tender y hacia infinito (Sec. 24). La modificación ilustrada más bajo viene sugeri-
mente, si dividimos tanto el numerador como el denommador por R y eSCfl-
da por el hecho de que
bimos

junto con la observación de que el módulo e -ay de e iaz es acotado en el semiplano


superior y ~ o.

es evidente que M RnR tiende a cero. En consecuencia, a la vista de la desigual- Ejemplo l. Vamos a demostrar que
dad [9],

R-oo fC
lím
R
f(z) dz = O. f oo
-00
cos 3x dx = 2n.
(x 2+ 1)2 e3
[2]

Puesto que el integrando es par, basta probar que el valor principal de Cauchy de
la integral existe, y hallar su valor.
Se sigue, por tanto, de la Ecuación [8] que
Introduzcamos la función
1 n
f
R 2X2 -
lím 4 2 dx = -, 1
R-oo -R X + 5x + 4 2 f(z) = (Z2 + 1)2 [3]
o sea
1 n y hagamos notar que el producto f(Z)ei3z es analítico en todos los puntos del eje
f
oo 2X2 -
PV 5x 2 +4
dx = -"
2
..
-00 x 4
+ real y en el semiplano superior, excepción hecha del punto z = i. La singularidad
z = i está en el interior de la región semicircular cuyo contorno consiste en el
212 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
RESIDUOS Y POLOS 213

segmento - R ~ x ~ R del eje real y la mitad superior C R del círculo Izl = R(R > Al calcular integrales del tipo [IJ, es a veces necesario utilizar un resultado
> 1) desde z = R hasta z = - R. Integrando f(z)e i3z a lo largo de ese contorno basado en la desigualdad de Jordan:
se obtiene
(" e-RsenO d() < ~
ei3x f Jo (R > O). [7J
f
R
2 2 dx = 2niB l -
o

f(z)e'3Z dz, [4J R


-R (x + 1) CR
Para verificar esta desigualdad, notemos en primer lugar de las gráficas de las
donde funciones y = sen () e y = 2()/n cuando O ~ () ~ n/2 (Fig. 54) que sen e ~ 2e/n
para todo valor de e en ese intervalo. Por consiguiente, si R > O,
Bl Res [f(z)e i3z ].
z;:;::::i
e - R sen O ~ e - 2RO/" cuando O :::; ~.
e :::;
- - 2'
Como
y
,¡.( ) ei3z
f( z )e i3z -- ( '1' Z .)2 d ond e ,¡.()
'1'z = (Z + l0)2'
Z-l

el punto z = i es obviamente un polo del orden 2 de f(z)e i3z , y

1
Bl = 4>'(i) = ~.
le
Figura 54
Igualando las partes reales de cada lado de la Ecuación [4J, encontramos que
luego
f
f R
-R
cos 3x dx
(x
2
+ lf
= -2n3 - Re
e CR
f()
ze i3z dz. [5J
"/2 de :::; i"/2 e- 2RO /" de = ~ (1 _
Finalmente, observemos que cuando z es un punto de CR'
io e-RsenO
- o 2R
-R)
e.

Por tanto

L"/2 e-RsenO de < 2~ (R > O) [8J


y que le ¡
i3Z e- 3y ~ 1 para ese punto. En consecuencia,
Ahora bien, esto no es sino otra forma de la desigualdad [7J, pues la gráfica de
[6J y = sen e es simétrica con respecto a la recta vertical e =n/2 sobre el intervalo
O ~ e ~ n.
Supongamos ahora que todas las singularidades de una función racional
Como la cantidad f(z) ~ p(z)/q(z) que están en el semiplano superior y ~ O se encuentran por
debajO de un semicírculo z = Rei° (O ~ e ~ n), denotado por C R • La desigualdad
de lardan nos permite probar que si para todos los puntos de C R existe una
c~nstante positiva M R tal que If(z)1 ~ M R , donde M R tiende a cero cuando R
tIende a infinito, entonces
tiende a cero cuando R tiende a infinito, y a causa de las desigualdades [6J, basta
hacer tender R hacia infinito en la Ecuación [5J para llegar al deseado resul-
tado [2].
I
lím
R-oo
f.CR
f(z)e iaz dz = O (a > O). [9J

l
214 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
RESIDUOS Y POLOS 215
Nuestra verificación del límite [9] comienza por el hecho de que Ahora bien,

[12]
Como
y notamos que, cuando z es un punto de e R,
If(Rei')l ~ M R Y lexp (iaReill)1 ~ e-aRsenll
If(z)/ ~ M R donde MR R
y por la desigualdad de lordan concluimos que

lfe. f(z)eiaz dzl ~ MB-R L' e-aRsenll dO < ;n. y que leiZI = e-Y ~ 1 para tal punto. Procediendo como en el Ejemplo 1, no
podemos concluir que el miembro de la derecha en la desigualdad [12], y por
ende el de la izquierda, tiende a cero al tender R a infinito. Porque la cantidad
El límite [9] es entonces evidente, porque M R -+ O para R -+ oo.

Ejemplo 2. Hallemos el valor principal de Cauchy de la integral


no tiende a cero. El límite [9], no obstante, proporciona el resultado deseado.

f OO

-00
x sen xdx .
2
x + 2x + 2
En efecto, se desprende de [12] que el miembro izquierdo tiende a cero
cuando R tiende a infinito. En consecuencia, la Ecuación [11], junto con la
expresión [10] del residuo D1 , nos dice que
Como en el Ejemplo 1, la existencia del valor en cuestión será establecida
calculándolo.
Pongamos P.v. Joo -00 x
2
X
sen x dx
+ 2x + 2
= 1m (2niD¡) = ::. (sen
e
1 + cos 1). [13]
z z
f(z) = Z2 + 2z + 2 (z - Zl)(Z - i¡)' EJERCICIOS
donde Zl = -1 + i. El punto Zl' que está por encima del eje x, es un polo simple Probar las fórmulas de integración de los Ejercicios 1 a 9, con ayuda de los residuos.
de la función f(z)e iz, con residuo
(00 dx
f
1t dx 1t
l. a) Jo x 2 + 1 = "2; b)
OO

o (x 2
+ 1)2
=_.
4
[10]
2- a) foo x dx
2
1t
b) foo x dx
2
=_1t
.
o (x 2 + 1)(x 2 + 4) = 6"; 2
Por tanto, cuando R > fi y e R denota la mitad superior del círculo positiva- o (x + 9)(x 2 + 4)2 200
mente orientado Izl = R, 3- a) foo dx 1t
b) foox dx =~.
2


4
ox +1=2ft ox6 + 1 6

fR ~----
2
xeixdx
-R x + 2x + 2
= 2niD 1 -
c.
f(z)e'Zdz; 4. foo
- 00
2
cos xdx
(x + a 2 )(x2 + b2 ) = a 2
1t
_ b2
(e-b - --;;-
b
e-a) (a > b > O).
y esto quiere decir que
5. foo -cos
2- - d x = -e- a
ax 1t
(a ~ O).
ox +1 2

f
R

-R
X

x2
sen xdx
+ 2x + 2
1m (2niD 1 ) - 1m f.c. f(z)e iZ dz. [11]
(a > O, b > O).
216 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
RESIDUOS Y POLOS 217
{oo x sen 2x n
7. Jo x2 + 3 dx = 2" exp (- 2j3). y

Re i21t /3_-r-.

f
oo x sen ax n
8. -00 x4 + 4 dx = 2" e-a sen a (a > O).

oo sen ax
f
X3
9. 4 dx = ne- a cos a (a > O).
-00 x + 4 R x

Figura 55
Usar los métodos de las Secciones 58 y 59 para establecer la convergencia de las
integrales de los Ejercicios 10 a 12 y hallar sus valores.

oo x2dx "19. La fórmula de integración


10.
f (x 2 + 1)2 ~ ~ ~
f
-00
OO n 2
[(X2 f + 1]2 = -¡;;:- [(2a + 3)y A + a + ay A - a],
11.
f
{oo
oo
-00
x sen xdx
(x 2 + l)(x 2 + 4)
x 3 sen xdx
O - a

donde a es cualquier número real Y A =


8y2A3

P+1
aparece en la teoría de cementa-
12. ción de acero por calor infrarrojo*. Deducirla siguiendo los pasos que a continuación
Jo 2
(x + l)(x 2 + 9) se indican.

Mediante los métodos de las Secciones 58 y 59, demostrar que los valores principales a) Argumentar por qué los cuatro ceros del polinomio
de Cauchy de las integrales de los Ejercicios 13 a 17 existen, y calcularlos a continuación.
q(z) = (Z2 - af + 1
13. fOO 2 dx
-00 x + 2x +2 son las raíces cuadradas de los números a ± i. Entonces, utilizando el hecho de
que los números
oo xdx
14.
f - 00
----;;2------;;;2----
(x + l)(x + 2x + 2)
Zo = Jz(~ + i~)
Sol. -n/5.
Y - Zo son las raíces cuadradas de a + i (Ej. 12, Seco 7), comprobar que ±20 son

f
oo sen xdx
las raíces cuadradas de a - i Yque, por tanto, Zo Y - 20 son los únicos ceros de
15. -;;-2- - , - - -
-00 x + 4x + 5 q(z) en el semiplano superior 1m z ~ O.
b) Por el método desarrollado en el Ejercicio 12, Sección 57, Yhabida cuenta de que
Sol. -(n/e) sen 2. z~ = a + i con objeto de simplificar, probar que el punto Zo en la parte a) es un
polo de orden 2 de la función fez) = 1/[q(z)]2 Y que el residuo B l en Zo es
16. foo (~+ 1) cos x dx.
-00 x + 4x + 5
q"(zo) a - i(2a 2 + 3)
[q'(zo)] 3 16A 2 zo
n
Sol. - (sen 2 - cos 2).
e
Tras observar que q'( -2) = -q'(z) Yq"( -2) = q"(z), usar el mísmo método para
probar que el punto - 20 en la parte a) es también un polo de orden 2 de f, con
17.
f-
OO

00 (x
cos xdx
+ a)
2
+ b2
(b > O). residuo

18. Usando residuos ,Y el contorno que indica la Figura 55, probar la fórmula de
integración

* Véase pp. 359-364 del libro de Brown, Hoyler y Bierwith citado en el Apéndice 1.
218 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES RESIDUOS Y POLOS 219

Obtener así la expresión Esta fórmula de integración es válida claramente si a = O, Yexcluiremos ese caso
de nuestra discusión. Bajo las sustituciones [2], la integral adopta la forma
2
1 1 [-a + i(2a + 3)J
Bl + B2 = 8A 2o m

e)
para la suma de esos residuos.
1 Zo

Con referencia a la parte a), demostrar que Iq(z)1 ~ (R - Izol)4 si Izl = R, donde
f e Z2 +
2/a d
(2i/a)z _ 1 z,
[5]

donde e es el círculo Izl = 1, positivamente orientado. El denominador del


R > IZol. Entonces, gracias al resultado final de b), completar la demostración de
la fórmula de integración propuesta. integrando tiene los ceros imaginarios puros

Zl = -1 + JI - a
2
).
" Z2 = (- 1 - JI - a
2
).
,.
( a a
60. INTEGRALES DEFINIDAS EN LAS QUE APARECEN
SENOS Y COSENOS De modo que si f(z) denota el integrando, entonces
El método de los residuos es asimismo útil al calcular ciertas integrales definidas
del tipo f(z) = 2/a
(z - Zl)(Z - Z2)

f
2"
o F(sen (J, cos (J) d(J. [1] Nótese que, al ser lal < 1,

IZ21 =
1 + JI - a
2
> 1.
El hecho de que (J varie desde O hasta 2n sugiere considerar (J como argumento
lal
de un punto Z sobre el disco unidad e centrado en el origen; luego escribiremos
z = eitJ (O ~ (J ~ 2n). Cuando hacemos esta sustitución usando las ecuaciones Además, como Iz l z21 = 1, se deduce que IZ11 < 1. Por lo que no existen puntos
singulares sobre e, y el único interior a él es el punto Z l' El correspondiente
z - Z-l Z + Z-l dz residuo B l se halla haciendo
sen(J= , cos (J = , d(J = -, [2]
2i 2 iz
<j>(Z) 2/a
f(z) = donde <fJ(z) = - -
la integral [1] se convierte en la integral de contorno Z - Zl Z - Z2

Esto demuestra que Zl es un polo simple y que


[3]
2/a 1
B l = <fJ(Zl) = --'---
Zl - Z2
de una función de z a lo largo del círculo e positivamente orientado. La integral
original [1] es, claro está, simplemente una forma paramétrica de la integral [3], Así pues,
de acuerdo con la expresión [2], Sección 32. Cuando el integrando de [3] es una
función racional de z, podemos calcular esa integral por medio del teorema de los 2n
2/a
residuos una vez localizados los ceros del denominador, y en el supuesto de que + (2i/a)z _ 1 dz = 2niB l
ninguno de ellos esté en C. JI -a2'

y la fórmula [4] queda probada.


Ejemplo. Demostremos que
El método que acabamos de ilustrar es asimismo aplicable cuando los argu-
r 2" -,-----_d_O_ _ 2n
(-1 < a < 1). [4] mentos del seno y del coseno son múltiplos enteros de (J. Se puede escribir, por
Jo 1 + a sen O ejemplo, cos 20 = (Z2 + z-2)/2 cuando Z = eie.
220 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
RESIDUOS Y POLOS 221
61. INTEGRACION A LO LARGO DE UN CORTE
existen. Nuestra técnica para calcular la integral [1] se basa en una expresión
DE RAMIFICACION
para la suma de esas dos integrales de contorno.
Con el fin de obtenerla, consideremos el contorno cerrado de la Figura 56,
El teorema de los residuos se utiliza con frecuencia para calcular integrales reales
descrito por un punto que se mueve desde p hasta R a lo largo del corte de f(z),
en las que la función f(z) del integrando tiene un corte de ramificación.
después sobre C R de regreso a R, entonces a lo largo del corte hasta p, y
finalmente sobre Cp de vuelta a p. Si escribimos
Ejemplo. Sea x-a, donde x > O y O < a < 1, el valor principal de la potencia
indicada de x; esto es, x-a es el número real positivo exp (-a In x). Calcularemos
exp (-a lag z) exp [ -a(ln r + iO)J
ahora la integral real impropia
f(z) = z + 1 = re ie + 1
x-a

l
oo
--dx (O < a < 1), [lJ y usamos () = O Y () = 2n a lo largo de los «bordes» superior e inferior,
O x + 1 respectivamente, sobre el corte del anillo, vemos que
que es importante en el estudio de lafunción gamma*. La integral [4J es impro-
exp [ - a(ln r + iO)] r- a
pia no sólo por su límite superior de integración, sino también porque su inte- f(z) = r + 1 (z
grando tiene una discontinuidad infinita en x = O. La integral converge cuando r + 1
O < a < 1, porque el integrando se comporta como' x-a cerca de x = O Ycomo
x- a - 1 cuando x tiende a infinito. No necesitamos, sin embargo, probar la con- en el borde superior y
vergencia por separado, ya que tal cosa quedará incluida en nuestro cálculo de
la integral. exp [ - a(ln r + i2n)J
f(z) = r + 1
Empezamos denotando por Cp y C R los círculos Izl = p y Izl = R, respectiva- r + 1
mente, con p < 1 < R, y les asignamos la orientación indicada en la Figura 56.
Como la rama sobre el borde inferior. El teorema de los residuos sugiere que

f(z)
z-a
= z + 1 (lzl > O, O < arg z < 2n) [2]
Ip
R~
r+l
dr + f c
R
f(z) dz - IR r-ae-i2a1t
p r+l
dr + f c
p
f(z) dz = 2ni Res f(z).
z=-l
[4]

de la función multivaluada z-a/(z + 1), con el corte en arg z = O, es continua a


trozos sobre Cp y CR , las integrales Nuestra deducción de la Ecuación [4J es sólo formal, desde luego, ya que f no es
analítica, ni siquiera está definida, sobre el corte. Es válida, no obstante, y se

r f(z) dz,
Jc P
fCR
f(z) dz [3]
puede justificar por un argumento análogo al del Ejercicio 19.
El residuo en la Ecuación [4J se puede calcular observando que la función

y
cfJ(z) = z-a = exp [ -a lag zJ (lzl > O, O < arg z < 2n)

es analítica en z = -1 Y que

cfJ( -1) = exp [-a(ln + in)] = e- ia1t .

Esto enseña que el punto z = - 1 es un polo simple de la función f, definida por


[2J, y que

Res f(z) e -ian .


Figura 56 z= -1

La Ecuación [4J puede, por tanto, escribirse como la ansiada expresión para la
* Veáse, por ejemplo, la p. 4 del libro de Lebedev citado en el Apéndice 1.
suma de las integrales [3]:
222 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES RESIDUOS Y POLOS 223

fc.
f(z) dz + f c"
f(z) dz = 2nie- ia1t + (e- i2a1t - 1) SR ~ dr.
r + 1
[5]
cos 20 dO
2
a2x
-2acosO+a +1-a2
(-1 < a < 1).

r"
p

dO an (a > 1).
Por la definición [2] de la función f, vemos que 6. Jo (o + cos 0)2 = (Ja2 _ 1)3

7.
r" 2
"
(2n)!
Jo sen OdO = 22"(n!)2 n (n = 1,2, ...).

y Utilizando contornos cerrados similares al de la Figura 56, deducir formalmente las


fórmulas de integración de los Ejercicios 8 a 10.
R-a 2nR 1
If I
c" f(z) dz ~ R _ 1 2nR = R - 1 ~. 8. roo
Jo
dx
fi(x 2 + 1)
Como O < a < 1, los valores de esas dos integrales tienden a O cuando p y R
tienden a Oe infinito, respectivamente. Reformulando la Ecuación [5] como una roo:JX (2n) ~ - ~ (a > O, b > O, a #- b).
expresión para la última integral allí y haciendo tender entonces p hacia cero, 9. Jo (x + a)(x + b) dx = Ji a - b
encontramos que
roo ~ (1 - a)n
(-1 < a < 3), donde ~ =

f
R

O
la
--dr
r + 1
-e-i"'2a-=-=~'-----""1 [fe" f(z) dz - 2nie- "
ia
1 10.

n.
Jo
a)
(x 2 + 1)2
dx = -'-----'-
4 cos (on/2)

Considerando la integral de exp (jz 2) a lo largo del contorno, positivamente


exp (a In x).

orientado, del sector O ~ r ~ R, O ~ O ~ n/4, probar que


Haciendo tender R a infinito en esta última ecuación llegamos al resultado

oo r-a

f --dr
o r + 1
2ni 1

b)
donde CR es el arco z = Rei' (O ~ O ~ n/4).
Probar que el valor de la integral sobre el arco C R de la parte a) tiende
que es lo mismo que
a cero cuando R tiende a infinito, obteniendo la desigualdad
oo x-a n
fO
--dx
x + 1 sen an
(O < a < 1). [6]

y consultando la forma [8], Sección 59, de l¡l desigualdad de Jordan.


EJERCICIOS e) Usar los resultados a) y b), junto con la conocida fórmula de integración·

Usando residuos, establecer las fórmulas de integración de los Ejercicios 1 a 7.

1. f" dO
o 5+4senO
21t
3

2. r dO -
-" 1 + sen 2 O - .j221t.
.
• La forma usual de calcular esta integral consiste en escribir su cuadrado como

3.
f2" 2
cos 30 dO = 31t.
o 5 - 4 cos 20 8

f" dO 21t y evaluar entonces la integral iterada cambiando a coordenadas polares. Véanse los detalles, por
4. (-1 < a < \). ejemplo, en A. E. Taylor y W. R. Mann, Advanced Calculus, 3.' ed., pp. 680-681, 1983.
o 1 +acosO F=7
224 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES RESIDUOS Y POLOS 225

~,
para calcular las integrales de Fresnel

cos (x 2) dx = foo sen (x 2) dx = ~,


fo
OO sen x dx
x
=
2
OO
que es de interés en la teoría de las integrales de Fourier*.
fo o 2"",2
14. Deducir la fórmula de integración
importantes en la teoría de la difracción.
sen2 x dx = ~.
12. Sea el punto z = X o sobre el eje x un polo simple de una función f, y sea Bo el
residuo de f en ese polo. Explicar cómo se deduce que existe un número positivo Po
tal que
fOO

o x2 2

Sugerencia: Nótese que 2 sen 2 x = Re (1 - ei2x ), e integrar la función f(z) =


Bo (1 - e i2z )/P sobre el contorno cerrado que muestra la Figura 58. Consultar
f(z) = - - + g(z) (O < Iz - xol ~ Po), además el Ejercicio 12.
z - Xo

15. Demostrar que


con g continua en el disco cerrado Iz xol ~ Po. Sea C p la mitad superior del
círculo Iz - xol = p, con p < Po, Ydonde la orientación es positiva (Fig. 57). Probar In x
foo ~dx
f
OO n
a) = O· b) o (x2 + 1)2 dx
que o
2
x + 1 ' 4

lim
p"""O
f Cp
f(z) dz = - Boni.
Sugerencia: Usando la rama

y
log z = In r + i(J

de la función logarítmica, integrar la función

x log z log Z
Z2 + 1 y (Z2 + 1)2
Figura 57
sobre el contorno cerrado de la Figura 58. Asimismo, utilizar las fórmulas de integra-
13. a) Integrando la funciónf(z) = éz/z sobre el contorno cerrado simple de la Figura ción del Ejercicio 1, Sección 59.
58, demostrar que
16. La integral de la función
21.fR -
sen-
p
x d
x
X = - f ~
f(z) dz - f
~
f(z) dz, 1
f(x) = x(x2 _ 4x + 5)
donde Cp y C R son los arcos que se indican en esa figura.
sobre un intervalo que incluya al origen no existe. Probar que existe el valor principal
y de la integral de esa función sobre todo el eje x,

(p > O),

calculando ese valor con ayuda del contorno de la Figura 58 y del resultado del
p Ejercicio 12.
Figura 58
Sol. 2n/5.
b) Usar el Ejercicio 12 y la desigualdad de Jordan [7], Sección 59, para hallar los
limites de los valores de las integrales sobre los arcos Cp y e R' respectivamente,
de la parte a). Deducir así la fórmula de integración * Véase el libro del autor Fourier Series and Boundary Value Problems, 4." ed., pp. 181-183,1987.
226 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
RESIDUOS Y POLOS 227

17. Dado que (véase nota al pie del Ejercicio 11) y


YI
I
I

-fi I

l oo e -x2 dX = - ,
o 2
I
I
I
I P R
deducir la fórmula de integración x x

roo exp (_x 2 ) cos (2bx) dx = -fi exp (_b 2)


(b > O)
Jo 2
Figura 60
integrando la función exp (_Z2) sobre el camino rectangular señalado en la Figu-
ra 59 y haciendo tender a hacia infinito.
b) Aplicar el teorema de Cauchy-Goursat a la rama
y

-a +bi a+bi Izl > O, 2


1t 51t)
< arg z < 2"
(

de z-a/(z + 1), integrada sobre el contorno cerrado de la derecha en la Figura 60,


-a o a x para ver que
Figura 59

18. La función beta es la siguiente función de dos variables reales:


e) Argumentar por qué en las tres últimas integrales de las partes a) y b) las ramas
f1(z) y f2(Z) de z-aj(z + 1) pueden sustituirse por la rama
(p > O, q > O).
z-a
f(z) = - - (lzl > O, O < arg z < 21t).
z + 1
Hacer la sustitución t = lj(x + 1), y usar el resultado obtenido en la Sección 61
para probar que Entonces, sumando miembros correspondientes de esas dos ecuaciones, deducir
la Ecuación [4], Sección 61, que fue obtenida allí de manera formal tan sólo.
1t
B(p, 1 - p) = - - (O < p < 1).
sen p1t
62. TRANSFORMADAS INVERSAS DE LAPLACE
19. Consideremos los dos contornos cerrados simples de la Figura 60, obtenidos al
dividir en dos fragmentos el anillo limitado por los círculos Cp y CR en la Figura 56 Sea F una función de la variable compleja s que es analítica sobre el plano finito s
(Sec. 61). Las partes L y - L de esos contornos son segmentos rectos orientados salvo en un número finito de polos. Denotemos por L R un segmento de recta
sobre• cualquier

°
rayo arg z = 0 , donde 1t < 00 < 3nj2. Además, r p y t p son las
porcIOnes Indicadas de Cp , mientras que r R y 'l'R forman C R •
vertical s = y + it (-R ~ t ~ R), donde la constante y es positiva y lo bastante
grande como para que el segmento esté a la derecha de todos los polos. Defini-
a) Explicar cómo se sigue del teorema de los residuos que cuando la rama mos una nueva función f de la variable real t, para valores positivos de t, por la
ecuación
z-a
f¡(z) = - -
z + 1

de la función multivaluada z-aj(z +


( Izl > O, -21t 31t)
< arg z < 2"

1) se integra sobre el contorno cerrado de la


1
f(t) = -2. lím
nI R-oo
fLR
é'F(s)ds (t > O), [1]

izquierda en la Figura 60, supuesto que el límite existe. La expresión [1] se suele escribir

[R ~dr +
Jp r +
f.r. f¡(z)dz + [
JL
f¡(z)dz + [
Jr, f¡(z)dz = 2ni Res f¡(z).
.=-¡
1 P.V.
f{t) = 21ti f Y
+
y-ioo
iOO
e"F{s) ds (t > O) [2]
228 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
RESIDUOS Y POLOS 229

[comparar con la Ec. [4], Seco 58], y tal integral se llama una integral de y
Bromwich.
-y+iR
Puede demostrarse que, bajo condiciones muy generales sobre las funciones
involucradas,f(t) es la transformada inversa de Laplace de F(s). Esto es, si F(s) es
la transformada de Laplace de f(t), definida por la ecuación

[3]
x

entonces f(t) se recupera por medio de la Ecuación [1], donde la elección del
número positivo y es irrelevante, en tanto en cuanto L R esté a la derecha de los
polos de F*. Las transformadas de Laplace y sus inversas son importantes en la
resolución de ecuaciones diferenciales, ya sean éstas ordinarias o en derivadas -y-iR

parciales.
Los residuos se utilizan con frecuencia para calcular el límite en la expresión Figura 61
[1], una vez especificada la función F(s). Usando la variable z en vez de s, sean Zl'
Z2, •.• , Zn los polos de F(z). Denotemos entonces por Ro el mayor de sus módulos,
hallamos que
y consideremos un semicírculo C R con representación paramétrica

z=y+Re i6 (n2 -
-~(}~-,
-
3n)
2
[4] [6]

donde R > Ro + y. Nótese que para cada polo Zk, Ahora bien, la sustitución rP = (} -(n/2), junto con la desigualdad de lordan [7],
Sección 59, revelan que

Por tanto, todos los polos están en el interior de la región semicircular limitada
por C R y L R (Fig. 61), Y el teorema de los residuos nos dice que

tR eztF(z) dz = 2ni kt1~~~ [eztF(z)] - fcR eztF(z) dz. [5]


Así que la desigualdad [6J se convierte en

[7J
Supongamos ahora que, para todos los puntos z de C R, existe una constante
positiva M R tal que IF(z)1 ~ M R' donde M R tiende a cero cuando R tiende a
infinito. Podemos usar la representación paramétrica [4] de CR para escribir y esto demuestra que el valor de la integral tiende a cero al tender R a infinito.
Haciendo tender R hacia infinito en [5J, vemos que la función f(t), definida
por la Ecuación [lJ, existe y puede escribirse como
n

Entonces, como
f(t) = L
k; 1
Res [eztF(z)J
Z;Zk
(t > O). [8J

lexp (yt + Rte i6 )1


~jemplo: Hallemos la función f(t) que corresponde a F(s) 12/(s3 + 8). Las
smgulandades de la función
* Para un tratamiento extenso de los detalles relativos a las transformadas de Laplace, véase
Operationa! Mathematics, de R. V. Churchill, 3." ed., 1972, donde se discuten asimismo transformadas
F(s) con infinitos puntos singulares aislados o con cortes de ramificación. (t > O) [9]
230 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
RESIDUOS Y POLOS 231
son las tres raíces cúbicas de - 8, a saber
sobre él. Puede haber sólo un número finito de ceros interiores a e, de acuerdo
con el Ejercicio 11; y si Zo es uno de ellos, Zo es un punto singular aislado del
Zk = 2 exp [{~ + ~n)J (k = O, 1,2), cociente f' /f El residuo de ese cociente en Zo se llama el residuo logarítmico de f
en zo, ya que

o sea
~1 f() = f'(z)
dz og z f(z)
Zo = 1 + J3i, Zl = -2, Z2 = 1 - J3i. [10]

Los correspondientes residuos B k se calculan fácilmente por el método de la para cualquier rama de la función logaritmo.
Sección 57 para identificar polos simples y hallar sus residuos: Supongamos ahora que el cero Zo de f es de orden m o (Sec. 57). En algún
entorno de Zo podemos escribir

(k = O, 1,2). [11] f(z) = (z - zo)mog(z),

Sea ahora z cualquier punto del semicirculo [4], donde y > 1 y R > 2 + y. con g analítica en dicho entorno y g(zo) =F O. Luego
Puesto que

Izl Iy + Re i8 1 ~ Iy - R 1= R - Y > 2
o sea
y

f'(z) mo g'(z)
f(z) = z - Zo
+-.
g(z)
se deduce que
Como g'/g es analítica en zo, la función f'/f tiene un polo simple en zo, con
residuo mo· Es decir, el residuo logarítmico de f en el cero Zo es el orden mo de ese
cero. Así, si NI denota el número de ceros de/, contados con sus multiplicidades,
que están dentro de e, el teorema de los residuos nos dice que
De manera que F(z) tiene la propiedad de acotación requerida.
Asi pues,
[1]

y, si sustituimos los números [10] en [11], llegamos al resultado Usaremos ahora la Ecuación [1] para demostrar un importante teorema,
conocido como teorema de Rouché. Otra demostración se esbozará en el Capítulo
12 (Ejerc. 7, Sec. 105).
f(t) = e- 21 - e'(cos J3t - J3 sen J3t) (t > O). [12]
Teorema. Sean f y g dos funciones analíticas en el interior y sobre un contorno
cerrado simple C. Si If(z)1 > Ig(z)1 en todo punto de e, entonces las funciones f
63. RESIDUOS LOGARITMICOS y f + g tienen el mismo número de ceros, contados con sus multiplicidades,
y TEOREMA DE ROUCHE dentro de C.

Concluimos este capítulo con un tipo de aplicación completamente diferente del


La orientación de e en el enunciado del teorema es, claro está, irrelevante;
teorema de los residuos. Sea f una función analítica dentro de y sobre un así que en la demostración que sigue podemos suponer que la orientación es
contorno cerrado simple e, positivamente orientado, tal que f no tenga ceros positiva.
232 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES RESIDUOS Y POLOS 233

Comenzamos la demostración tomando las funciones f y g como se ha dicho 4. Hallar el número de ceros del polinomio
en el enunciado, y definiendo una nueva función a) 5z4 + 2z; 2z 4 + 2z 2 +
i 2z 3 2z
Z6 - Z3 - b) - - 9

1 f'(z) + 19'(z) dz dentro del círculo Izl = 1.


<1>1 - - [2]
( ) - 2ni e f(z) + 19(z)
Sol. a) 4; b) O.
sobre el intervalo O ~ 1 ~ 1. Nótese que el denominador f(z) + 19(z) del
5. Determinar el número de raíces de la ecuación 2z 5 6z 2 +z+ = O en la región
integrando no se anuh. nu~ca sobre C. En efecto, si z es un punto de e, la
-
1 ~ Izl < 2.
condición If(z)1 > Ig(z)1 nos dice que
Sol. 3.
If(z) + 19(z) I ~ Ilf(z)1 - 1Ig(z)11 ~ If(z) I - Ig(z)1 > O.
6. Probar que si e es un número complejo tal que lel > e, la ecuación ez· = e tiene n
Z

Así queda asegurada la existencia de la integral usada en la defin.ición ~e <1>(1). La raíces dentro del círculo Izl = 1.
función <1>(1) es, además, continua en el intervalo O ~ 1 ~.•1 (vease E]erc. 10).
7. Probar, mediante el teorema de Rouché, que cualquier polinomio
Ahora bien, por la Ecuación [1], el valor de la funclOn <1> en cada punto
1(0 ~ 1 ~ 1) ha de ser un entero. Como <1> es continua, debe ser constante ~obr~ P(z) = ao + a¡z + oo. + a._¡z"-¡ + a.z" (a. #- O),
dicho intervalo, y podemos conluir que <1>(0) = <1>(1). El teorema de Rouche esta
probado por tanto, ya que <1>(0) = N¡ Y <1>(1) = N¡+g' con n ~ 1, tiene exactamente n ceros, contados con sus multiplicidades. Dar así una
.
demostración alternativa del teorema fundamental del álgebra (Sec. 43).
Ejemplo. Para determinar el número de raíces de la ecuación z 7 - 4z: + z - 1 = Sugerencia: Nótese que es suficiente tomar a. igual a la unidad. Entonces,
= O interiores al círculo Izl = 1, escribamos f(z) = - 4z 3 Y g(z) = z + z - 1. llamando
Observemos que If(z)1 = 4 Y Ig(z)1 ~ 3, cuand~ Izl = 1. En c?nsecuencia se
satisfacen los requisitos el teorema de Rouché. ASl pues, como f tiene tres ce.ros, f(z) = z· y g(z) = ao + a¡z + oo. + an-¡z·-¡,
contados con sus multiplicidades, interiores al círculo Izl = 1, otros tantos tiene
probar que P(z) tiene n ceros dentro de un círculo Izl = R, donde R es mayor que los
f + g. Es decir, la ecuación z 7 - 4z 3 + z - 1 = O tiene tres raíces interiores
números 1 y laol + lati + oo. + la.-¡I. Para demostrar que P(z) no tiene otros ceros,
al círculo Izl = 1. demostrar que

Iz" + g(z)1 ~ Izl· - Ig(z)1 > O si Izl ~ R.


EJERCICIOS
8. Sea f una función con un polo de orden m p en el punto zp- Probar que el residuo
En los Ejercicios 1 a 3, usar el método descrito en la Sección 62, para hallar la funciónf(t) logarítmico de f en zp es -mp-
correspondiente a F(s) dada. Sugerencia: Consultar el Ejercicio 9, Sección 57.

2s - 2 9. Seafuna función analítica dentro de y sobre un contorno cerrado simple e, positiva-


1. F(s) = (s + l)(s2 + 2s + 5)' mente orientado, excepto en un número finito de polos interiores a C. Además,
supongamos que f no tiene ceros sobre e y un número finito de ceros interiores a C.
Sol. fU) = e-t(sen 2t + cos 21 - 1). Usar el teorema de los residuos junto con los resultados de la Sección 63 y del
Ejercicio 8, para demostrar que

-1 ff"(z)
-dz
2ni e f(z)
= N - P
,
Sol. f(t) = cosh vfit + cos vfit.
donde N es el número total de ceros de f dentro de e y P es el número total de polos
S2 _ a2 de f allí. Un cero de orden m o ha de contarse m o veces y un polo de orden m p ha de
3. F(s) = ( 2 2)2 • contarse m p veces. [Comparar con la Ec. [1], Seco 63.]
S + a
10. Sea lI>(l) la función definida en el intervalo O ~ 1 ~ 1 por la Ecuación [2], Sección
Sol. 1(1) = 1 cos ato 63, y sean 1 y t o dos puntos cualesquiera de ese intervalo.
234 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

a) Probar que
CAPITULO

1<1l(t) _ <1l(t ) = It - tol


o 2n
IrJe (f +
Ig' - f'g
tg)(f + toK)
dzi' SIETE
b) Explicar por qué TRANSFORMACIONES
POR FUNCIONES ELEMENTALES
L l i - f'g I Ilg' - f'gl
KI + tg)(f + toK) ~ 0/1 - Igl)2

en todo punto de C. Demostrar así que existe una constante positiva A, indepen-
diente de t y de to, tal que

1<1l(t) - <1l(t o) ~ Alt - tol·

Concluir de esa desigualdad que <l>(t) es continua en el intervalo O ~ t ~ 1.


~ interpretación geométrica de una función de variable compleja como transfor-
11. Recordemos (Sec. 8) que un punto Zo es punto de acumulación de un conjunto S si mación se introdujo en la Sección 10. Allí expusimos cómo se puede visualizar,
todo entorno punteado de Zo contiene al menos un punto de S. Una forma del hasta cierto punto, la naturaleza de una tal función, analizando cómo transforma
teorema de Bolzano-Weierstrass puede enunciarse así·. Un conjunto de infinitos pun-
diversas curvas y regiones.
tos contenidos en una región cerrada y acotada tiene al menos un punto de acumulación
en esa región. Usar el teorema y el resultado del Ejercicio 8, Sección 57, para probar
En este capítulo veremos más ejemplos de cómo ciertas curvas y regiones se
que los ceros de una función no nula f, interiores a un contorno cerrado simple e, transforman bajo funciones analíticas elementales. En los Capítulos 9 y 10 se
son siempre finitos en número. Demostrar que lo mismo es cierto para el número de ilustrarán las aplicaciones de estos resultados a algunos problemas fisicos.
polos de I interiores a C.

64. FUNCIONES LINEALES

Para estudiar la aplicación

w = Az, [1]

donde A es una constante compleja no nula y z =1= O, escribimos A y z en forma


exponencial:

Entonces

w = (ar)e i (II+9); [2]

y vemos de la Ecuación [2] que la transformación [1] dilata (o contra,-) el radio


vector que ~epresenta a z por un factor a = IAI y lo gira un ángulo oc = arg A en
t?~O al ongen. La imagen de una región dada es. por tanto, geométricamente
simIlar a esa región.
La aplicación

• Véase, por ejemplo, A. E. Taylor y W. R. Mann, Advanced Ca/culus, 3.' ed., pp. 517 Y521,1983. w z + E, [3]

235
236 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES TRANSFORMACIONES POR FUNCIONES ELEMENTALES 237

donde B es cualquier constante compleja, es una traslación mediante el vector Como 1 + i = .ji exp (in/4), la primera de ellas es una dilatación de factor .ji y
que representa a B. Esto es, si una rotación de ángulo n/4. La segunda es una traslación de dos unidades a la
derecha y una unidad hacia abajo.
w = u + iv, z = x + iy y B = bl + ib 2 ,

entonces la imagen de cualquier punto (x, y) del plano x es el punto 65. LA FUNCION l/z
[4] La ecuación

en el plano w. Como cada punto de cualquier región del plano z se aplica en el 1


plano w de ese modo, la región imagen es geométricamente congruente a la w [1]
z
original.
La transformación lineal general (no constante) establece una correspondencia uno a uno entre los puntos no nulos de los planos
z y w. Ya que zz = Iz1 2 , la aplicación puede ser descrita por medio de las
w = Az + B, (A =1= O) [5] t~nsformaciones sucesivas

que es composición de las transformaciones 1


Z=~z, w z. [2]
Z = Az (A =1= O) Y w = Z + B,
La primera de ellas es una inversión con respecto al círculo unidad Izl = 1. Es
es evidentemente una dilatación o contracción y una rotación, seguida de una
decir, la imagen de un punto no nulo z es el punto Z con las propiedades
traslación.
1
Ejemplo. La transformación IZI = ~ y argZ = argz.

w = (1 + i)z + (2 - i) [6]
Así pues, los puntos exteriores al círculo Izl = 1 se aplican sobre los puntos
aplica la reglOn rectangular que se muestra en la Figura 62 sobre la región interiores a él, excluido el cero (Fig. 63), Y recíprocamente. Cualquier punto del
rectangular del plano w que allí se indica. Esto se comprueba escribiendo la círculo se transforma en sí mismo. La segunda de las transformaciones [2] es
transformación [6] como composición de las transformaciones simplemente una reflexión en el eje real.

Z = (1 + i)z y w = Z + (2 - i). y

y y v

Bt--~I +2; B'

Figura 63

AH
o A x x u Puesto que

, 1 , 1
Figura 62. w = (1 + i)z + (2 - i).
11m - = 00 y 11m - O
z-o Z Z-oo Z
238 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES POR FUNCIONES ELEMENTALES 239
(véase Sec. 13), es natural definir una transformación uno a uno w = T(z) del
plano z extendido sobre el plano w extendido, haciendo Ejemplo l. De acuerdo ~on las Ecuaciones [5] y [6], una recta vertical x = C
(c I # O) se transforma baJo w = l/z en el círculo -C I (U 2 + v2) + u = O, o seaI
1
T(O) = 00, T( 00) = O Y T(z) = -
z (
U __ 1)2 + v (_1)2,
2c I 2c
2 =
[7]
I
para los restantes valores de z. Como ya se hizo constar en el Ejercicio 11,
Sección 14, T es entonces continua en el plano z extendido. Por esta razón, centrado en ~l eje u y tan~ente al eje v. La imagen de un punto típico (c , y) de esa
l
cuando queda involucrado el punto, el infinito en una discusión relativa a la recta es, segun las ecuaCIones [3],
función 1/z, se supone tácitamente que hablamos de T(z).

2+ 2' 2-Y)
Cuando un punto w = u + iv es la imagen de un punto no nulo z = x + iy
+ 2'
bajo la transformación w = 1/z, llamando w = z/lzl 2 vemos que (u, v) = (
CI
cI y CI y
x -y
u= v [3] Si cI > O, el círculo está a la derecha del eje v. Al mover el punto (c I , y) hacia
x2 + y2' x2 + y2
'arriba por toda la recta, su imagen atraviesa el círculo una vez en el sentido de las
Entonces, z 1/w = w/lwI 2 , agujas del reloj, correspondiendo el punto del infinito en el plano z extendido al
origen del plano w. En efecto, si y < O entonces v > O; y al crecer y desde valores
u -v negativos hasta O, u crece desde O hasta 11c l . Entonces, cuando y crece por
x= y= [4] valores positivos, v es negativa y u decrece hacia O.
u2 + v 2'
u2 + v2 Por otra parte, si CI < O, el círculo está a la izquierda del eje v. Al subir el
punto (c I , y), su imagen describe de nuevo un círculo, pero ahora en sentido
El siguiente argumento, basado en esas relaciones entre coordenadas, enseña que
positivo. Ver la Figura 64, donde se ilustran los casos C I = 1/3 Y C = -1/2.
la aplicación w = 1/z transforma círculos y rectas en círculos y rectas. Si a, b, c y d I

son números reales que satisfacen la condición b 2 + c 2 > 4ad, la ecuación y


v

a(x 2 + y2) + bx + cy + d = O [5]

representa un círculo o recta arbitrarios, donde a # O para un círculo y a = O


para una recta. Si x e y satisfacen la Ecuación [5], podemos utilizar las relaciones
[4] para sustituir esas variables. Tras algunas simplificaciones, encontramos que
---- ,
----C2 =!2

u y v cumplen la ecuación ---- -----c2 = 1


-2
I x
cl =-t

d(u 2 + v 2) + bu - cv + a = O, [6]

que representa también un círculo o una recta. Recíprocamente, si u yv satisfacen Figura 64. w = llz.
la Ecuación [6], se deduce de [3] que x e y cumplen la Ecuación [5].
Resulta claro ahora de las ecuaciones [5] y [6] que:
Ejemplo 2. La transformación w = l/z aplica una recta horizontal y = c2 (c 2 # O)
a) Un círculo (a # O) que no pasa por el origen (d # O) en el plano z se sobre el círculo _
transforma en el plano w en un círculo que no pasa por el origen.
b) Un círculo (a # O) que pasa por el origen (d = O) en el plano z
transforma en el plano w en una recta que no pasa por el origen.
se
u + (v + _1
2
2C
)2 = (_1)2
2C2' 2
[8]
c) Una recta (a = O) que no pasa por el origen (d # O) en el plano z se
transforma en el plano w en un círculo que pasa por el origen.
centrado en el eje v y tangente al eje U. En la Figura 64 se muestran dos casos
d) Una recta (a = O) que pasa por el origen (d = O) en el plano z se
e~peciales, donde las orientaciones correspondientes de las rectas y círculos han
transforma en el plano w en una recta que pasa por el origen. sIdo, asimismo, indicadas,
240 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES POR FUNCIONES ELEMENTALES 241
Ejemplo 3. De la primera de las Ecuaciones [4] vemos que cuando w = l/z, las
imágenes de puntos del semiplano x > C l (c l > O) están en la región EJERCICIOS

1. Explicar por qué la transformación w = iz es una rotación del plano z de ángulo n/2,
u y hallar a continuación la imagen de la banda infinita O < x < 1.
2 2 > Cl , [9J
U + v
Sol. O < v < 1.
es decir, 2. Probar que la transformación w iz + i aplica el semiplano x > O sobre el
semiplano v > 1.

3. Hallar la región imagen del semiplano y > O bajo la transformación w = (1 + i)z


usando: a) coordenadas polares; b) coordenadas rectangulares. Representar esa re-
gión.

Esto es, la imagen de cualquier punto del semiplano x > Cl está dentro del Sol. v > u.
círculo 4. ,Hallar la imagen del semiplano y > 1 bajo la transformación w = (1 - i)z.
5. Hallar la imagen de la franja semiinfinita x > O, O < y < 2 bajo la transformación

(
U __ 1)2 + v = (_1
2c 2c
)2 2
[lOJ
w = iz + 1. Dibujar la franja y su ima~en.
l l
Sol. -1 < u < 1, v < O.

Recíprocamente, todo punto interior al círculo [10] satisface la desigualdad [9] y 6. Dar una descripción geométrica de la transformación w = A(z + B), donde A y B
son constantes complejas, con A =1 O.
es, por tanto, imagen de un punto del semiplano. En consecuencia, la imagen del
semiplano es el dominio circular entero. 7. Probar que si C l < O, la imagen del semiplano x < c l bajo la transformación
Otra forma de obtener ese resultado consiste en referirnos al Ejemplo 1 y w = l/z es el interior de un círculo. ¿Cuál es la imagen cuando C l = O?
observar que la imagen de la recta x c, donde C > C l , es el círculo 8. Demostrar que la imagen del semiplano y > c2 bajo la transformación w = l/z es el
interior de un círculo, supuesto que c2 > O. Hallar la imagen cuando C2 < O y
cuando C2 = O.
[lIJ
9. Hallar la imagen de la banda infinita O < y < 1/(2c) bajo la transformación w = l/z.
Esbozar una gráfica de la banda y su imagen.
Al crecer C por todos los valores mayores que c l , las rectas x = C se desplazan a
la derecha y los círculos imagen [11] son interiores al círculo [10] y se contraen
en tamaño (véase Fig. 65). Además, las rectas x = C llenan el semiplano x > C l , 10. Hallar la imagen del cuadrante x > 1, y > O bajo la transformación w = l/z.
mientras que los círculos [IIJ llenan todo el interior del círculo [10].
Sol. (u - W+ v2 < (W, v < O.

y
11. Verificar la aplicación, bajo w = l/z, de las regiones y partes de los contornos que se
v
indican en: a) Figura 4 del Apéndice 2; b) Figura 5 del Apéndice 2.
12. Describir geométricamente la transformación w = l/(z - 1).
'13. Describir geométricamente la transformación w = i/z. Explicar por qué transforma
círculos y rectas en círculos y rectas.
o x
14. Hallar la imagen de la franja semiinfinita x > O, O < y < 1 bajo la transformación
w = i/z. Representar la franja y su imagen.

x:;;:: e} x:;;:: e Sol. (u - t)2 + v 2 > (t)2, u > O, v > O.

Figura 65. w = l/z. 15. Escribiendo


2
w = r exp (iljJ), probar que la aplicación w = l/z transforma la hipérbola
x - y2 = 1 en la lemniscata p2 = cos 2ljJ. (Véase Ejerc. 18, Seco 4.)
242 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES POR FUNCIONES ELEMENTALES 243
16. Sea el círculo Izl = 1 orientado positivamente (sentido contrario a las agujas del
reloj). Determinar la orientacíón de su imagen bajo la transformación w = llz. Así pues, cuando un punto w dado es imagen de algún punto z bajo la transfor-
mación [1], el punto z se recupera mediante la Ecuación [4]. Si c = O, de modo
17. Probar que cuando un círculo se transforma en un círculo bajo w = llz, el centro del
que a y d son ambos no nulos, cada punto del plano w es obviamente imagen
círculo original nunca se aplica sobre el centro de su círculo imagen.
de un punto, y sólo uno, del plano Z. Lo mismo es cierto si c #- O, excepto cuando
w = a/c, pues el denominador de la Ecuación [4] se anula si w tiene ese valor.
66. TRANSFORMACIONES RACIONALES LINEALES Podemos, no obstante, ampliar el dominio de definición de la transformación [1]
con el fin de definir una transformación racional lineal T sobre el plano z
La transformación extendido de manera tal que el punto w = a/c sea la imagen de z = 00 cuando
e #- O. En primer lugar escribimos

w=
az + b
(ad - be #- O), [1]
ez + d T(z) = az + b (ad - bc #- O).
cz + d [5]
donde a, b, e y d son constantes complejas, se llama una transformación racional
lineal, o transformación de M6bius. Nótese que la Ecuación [1] se puede expre-
sar en la forma

Azw + Bz + Cw + D = O (AD - BC #- O) [2]

y, recíprocamente, toda ecuación del tipo [2] puede ponerse en la forma [1].
Como esta forma alternativa es lineal en z y lineal en w, o sea, bilineal en z y w,
otra denominación para una transformación racional lineal es transformación
bilineal.
En vista del Ejercicio 9, Sección 14, eso hace que T sea continua sobre el plano z
Cuando e = O, la condición ad - be #- O para (1] se convierte en ad #- O, Y extendido. Coincide también con la forma en que ampliamos el dominio de
vemos que la transformación se reduce a una función lineal no constante. Cuan- definición de la transformación w = l/z en la Sección 65.
do e #- O, la Ecuación [1] admite la expresión
Cuando ese dominio de definición se amplía de ese modo, la transformación
racional lineal [5] es una aplicación uno a uno del plano z extendido sobre el
a be-ad 1
w -+ (ad - be #- O). [3] plano w extendido. Es decir, T(Zl) #- T(Z2) siempre que Zl #- Z2' Y para cada
e e ez + d punto w existe un punto z tal que T(z) = W. Por tanto, asociada con la transfor-
mación T existe una transformación inversa T- 1 que se define sobre el plano w
Luego, de nuevo, la condición ad - be #- O asegura que no se trata de una extendido como
función constante. La transformación w = l/z es, claro está, un caso particular
de la transformación [1] cuando e #- O. si y sólo si T(z) w.
La Ecuación [3] revela que cuando e #- O, una transformación racional lineal
es composición de dos aplicaciones De la Ecúación [4] vemos que

1 a be - ad
Z = ez + d, W = -, w = - + W (ad + be #- O). T -l(W) __ -dw + b (d
a - bc #- O).
Z e c cw - a

Se sigue, por tanto, que una tranformación racional lineal siempre transforma 1
Es evidente que T- es ella misma una transformación racional lineal, con
círculos y rectas en círculos y rectas, puesto que esas transformaciones racionales
lineales especiales lo hacen. (Véanse Secs. 64 y 65.) si c = O
Despejando z en [1], se llega a
y
-dw + b
z = ---- (ad - bc #- O). [4]
cw - a d
SI C #- O.
c
l.-.L
(' _
-- .---
b~ el vv'
......
244 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES POR FUNCIONES ELEMENTALES 245

Si T Y S son dos transformaciones racionales lineales, entonces también lo es Ejemplo 2. Sean Z1 = 1, Z2 = O, Z3 = -1 Y W¡ = i, W2 = 00, w3 = 1.
su composición S[T(z)J. Eso se puede comprobar combinando expresiones del Sustituyendo los valores dados en la Ecuación [8] llegamos a que
tipo [5]. Nótese que, en particular, T- 1 [T(z)J = z para todo punto z del plano
extendido. (1 + i)z + (i - 1)
Existe siempre una transformación racional lineal que aplica tres puntos w=
2z
distintos ';1' Z2' Z3' respectivamente, sobre tres puntos distintos prefijados w 1, W 2 Y
w3 . En efecto, la ecuación
67. TRANSFORMACIONES DEL SEMIPLANO SUPERIOR
(w (z - Zd(Z2 - Z3)
(w [6]
(z - Z3)(Z2 - zd Hallemos todas las transformaciones racionales lineales que aplican el semiplano
superior 1m z > O sobre el disco abierto Iwl < 1 y el contorno 1m z = O en el
define una tal transformación cuando ninguno de esos puntos es el punto del contorno Iwl = 1 (Fig. 66).
infinito. Para verificarlo, escribamos la Ecuación [6] como
r
Iz-- z 0\ Zo
I
I
Si z = Z1, el miembro de la derecha de la Ecuación [7] es cero, luego w = w1 . I
'/,
Análogamente, si z = Z3, el miembro de la izquierda es cero y, por consiguiente, 1 x 1 u
w = W3' Si z = Z2, tenemos la ecuación lineal 1<
I
'¿ I
01 Zo

. z - zo
cuya única solución es w = w2 • La transformación definida por la Ecuación [6] Figura 66. w = e" - - - (1m Zo > O).
z - 20
es realmente una transformación racional lineal, como se ve desarrollando los
productos en [7] y expresando el resultado en la forma [2]. La condición
AD - Be i= opara [2] se satisface claramente, pues, tal como se ha demostrado, Teniendo en cuenta que los puntos de la recta 1m z = O se transforman en
la Ecuación [6] no define una función constante. Dejamos al cuidado del lector puntos del círculo Iwl = 1, empezamos seleccionando los puntos z = O, z = 1
(Ejerc. 10, Seco 67) probar que la Ecuación [6] define la úniea transformación y z = 00 sobre la recta y determinando condiciones necesarias sobre una trans-
racional lineal que aplica los puntos Zl, Z2 Y Z3 sobre w 1 , W 2 Y w 3 , respectiva- formación racional lineal
mente.

Ejemplo 1. Para hallar la transformación racional lineal que aplica los puntos w
az +b (ad - be i= O) [1]
Z1 = -1, ·Z2 = O Y Z3 = 1, respectivamente, en los puntos W 1 = -i, w = 1 Y ez +d
2
W 3 = i, basta sustituir esos números en la Ecuación [6] y despejar w en términos
de Z. El resultado es para que las imágenes de esos puntos tengan módulo unidad.
Observemos que e i= O porque, según la Sección 66, la imagen del punto
i - z z= 00 es w = 00 cuando e = O. Vimos también en la Sección 66 que la imagen
w=-_·
i + z del punto z = 00 es el punto w = a/e si e i= O. Así que el exigir Iwl = 1 cuando
z = 00 significa que la/el = 1. Por tanto,
En la Ecuación [6] se puede introducir el punto del infinito como uno de los
puntos prefijados, ya sea en el plano z o en el W. Si, por ejemplo, w2 es 00, lal = lel i= O. [2]
reemplazamos w2 por l/w 2 en [6] y entonces, tras quitar fracciones en el numera-
dor y en el denominádor, hacemos W 2 = O. Eso conduce a la ecuación Iwl
Además, como 1 para z = O, vemos de la Ecuación [1] que lb/di 1. Por
tanto,
w - W1

W - W3
[8]
Ibl Idl i= O. [3]
246 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES POR FUNCIONES ELEMENTALES 247
El hecho de que a y e sean no nulos nos permite reformular [1] como valor absoluto de cada lado en la Ecuación [5] e interpretando la ecuación
resultante,
w = (~) Z + (bla);
e z + (die) -- Iz - zol ,
Iw I
Iz - zol
y, ya que lalel 1 y que b y d son distintos de cero, podemos poner eso en la
forma geométricamente. Si un punto z está por encima del eje real, tanto él como z
están del mismo lado de ese eje, que es el bisector perpendicular del segment~
. z - Zo
w e 1fZ ,
[4] recto que une Zo con zo· Se sigue que la distancia Iz - zol es menor que la
z - Zl distancia Iz - zol (Fig. 66); esto es, Iwl < 1. Análogamente, si z está por debajo
del eje real, la distancia Iz - zol es mayor que la distancia Iz - zol y, por tanto,
donde a es una constante real, y Zo, Zl son constantes complejas no nulas. Puesto /wl > 1. Finalmente, si z está sobre el eje real, Iwl = 1 porque en ese caso Iz - zol
que
= Iz - zol· Como toda transformación racional lineal es una aplicación uno a
uno del plano z extendido sobre el plano w extendido, eso demuestra que la
"transformación [5] aplica el semiplano superior 1m z > O sobre el disco abierto
lwl < 1 y la frontera del semiplano sobre la del disco.
de acuerdo con [2] y [3], sabemos que IztI = IZol.
Ejemplo 1. La transformación w = (i - z)/(i + z) del Ejemplo 1, Sección 66, se
A continuación, imponemos sobre la transformación [4] la condición de que puede escribir
Iwl = 1 cuando z = 1. Eso hace que
Z
11 - zol, w=e in ---..:'
Z - i
o sea
Por tanto tiene la propiedad antedicha.
(1 - zl)(l - Zl) = (1 - zo)(l - zo).
Las imágenes del semiplano superior 1m z ~ O bajo otros tipos de transfor-
Pero ZlZl = zozo, ya que IZll = IZol, y la relación anterior se reduce a maciones racionales lineales suelen ser fáciles de averiguar examinando la trans-
formación particular en cuestión.

Ejemplo 2. Llamando z = x + iy, w = u + iv, podemos probar sin dificultad


es decir, Re Zl = Re zo. Se deduce que o bien Zl = Zo o Zl = zo, de nuevo debido que la transformación
a que Iz ti = IZol· Si Z 1 = zo, la transformación [4] pasa a ser la función constante
w = exp (ia); luego Z 1 = zo. z - 1
W=-- [6]
La transformación [4], con Z1 = zo, aplica el punto Zo en el origen w = O; Y z + 1
como los puntos interiores al círculo Iwl = 1 han de ser imágenes de los puntos
que están por encima del eje real del plano z, concluimos que 1m Zo > O. aplica el semiplano y > O sobre el semiplano v > O, y el eje x sobre el eje u.
Cualquier transformación racional lineal que posea la propiedad enunciada al !'lo ternos primero que si z es real, también w lo es. En consecuencia, ya que la
comienzo de esta sección debe tener, en consecuencia, la forma Imagen del eje real y = O es o un círculo o una recta, ha de ser el eje real v = O.
Más aún, para cualquier punto w en el plano w finito,
e"". z - Zo_
w (1m Zo > O), [5]
z - Zo v 1m w = 1m (z - 1Hz + 1) 2y
(z # -1).
(z + l)(z+ 1) Iz + W
con a real.
Queda por demostrar que, recíprocamente, cualquier transformación racional Así que los números y, v tienen el mismo signo, lo cual significa. que los puntos
lineal del tipo [5] tiene la propiedad deseada. Ello es fácil sin más que tomar el por encima del eje x corresponden a puntos por encima el eje u, y que puntos por
248 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES POR FUNCIONES ELEMENTALES 249
debajo del eje x corresponden a puntos por debajo del eje u. Finalmente, como
los puntos del eje x corresponden a puntos del eje u, y por ser las transformacio- Sugerencia: Sean T y S dos de tales transformaciones. Entonces, tras razonar
nes racionales lineales aplicaciones uno a uno del plano extendido sobre el plano por qué S-¡[T(Zk)] = Zk (k = 1,2,3), usar los resultados de los Ejercicios 5 y 6 para
demostrar que S-¡ [T(z)] = z, para todo z. Probar asi que T(z) = S(z) para todo z.
extendido (Sec. 66), queda establecido la propiedad deseada para la transforma-
ción [6]. 11. Sabemos (Sec. 67) que la transformación w = (i - z)/(i + z) aplica el semipiano
1m z > O sobre el disco Iwl < 1, y el contorno del semiplano sobre el contorno del
disco. Probar que un punto z = x se aplica en el punto
EJERCICIOS
1 - x2 2x
W = -1--2 + i - - -2,
1. Hallar la transformación racional lineal que aplica los puntos z ¡ +x 1 + x
= - 2 sobre los puntos W¡ = 1, w2 = i, w3 = -1.
y completar entonces la verificación de la aplicación ilustrada en la Figura 13,
Apéndice 2, viendo qué segmentos del eje x se aplican como allí se indicó.
Sol. W = (3z + 2i)/(iz + 6).
12. Verificar la aplicación de la Figura 12, Apéndice 2, donde w = (z - 1)/(z + 1).
2. Hallar la transformación racional lineal que aplica los puntos Z¡ = -i, Z2 = O, Z3 = i Sugerencia: Escribir la transformación dada como composición de las aplica-
sobre los puntos W¡ = -1, w2 = i, w3 = 1. ¿En qué curva se transforma el eje ciones
imaginario x = O?
3. Hallar la transformación bilineal que aplica los puntos Z¡ i - Z
los puntos W¡ = O, W2 = i, W3 = oo.
00, Z2 = i, Z3 = Osobre Z = iz, w=--, w -w.
i + Z

Sol. w = - l/z. Consultar después la aplicación verificada en el Ejercicio 11.

4. Hallar la transformación bilineal que aplica los puntos Z¡, Z2, Z3 sobre los puntos 13. a) Hallando la inversa de la transformación w = (i - z)/(i + z) y recurriendo a la
W¡ = O, W2 = 1, w3 = oo. Figura 13, Apéndice 2, que ha sido verificada en el Ejercicio 11, probar que la
transformación w = i(1 - z)/(1 + z) aplica e! disco Izl ~ 1 sobre e! semiplano
superior 1m w ~ O.
Sol.
b) Demostrar que la transformación racional lineal w = (z - 2)/z puede escribirse

5. Probar que una composición de dos transformaciones racionales lineales es también l-Z
una transformación racional lineal, tal como se afirmó en la Sección 66.
z = z - 1, w= i---, w = iW:
1 + Z
6. Un punto fifo de una transformación w = I(z) es un punto Zo tal que I(zo) = Zo'
Demostrar que toda tranformación racional lineal, excepto la transformación identi- Entonces, con ayuda del resultado de la parte a), comprobar que la transforma-
dad w = z, tiene a 10 sumo dos puntos fijos en el plano extendido. ción w = (z - 2)/z aplica e! disco Iz - 11 ~ 1 sobre el semiplano izquierdo Re w
~ O.
7. Hallar los puntos fijos (Ejerc. 6) de la transformación:
14. La transformación [5], Sección 67, aplica el punto z = 00 sobre el punto w =
a) w = (z - 1)/(z + 1); b) w = (6z - 9)/z. = exp (i()(), que está en el contorno de! disco Iwl ~ 1. Probar que si O < ()( < 2n y
los puntos z = O Y z = 1 han de aplicarse sobre los puntos w = 1 Y w = exp (i()(/2),
Sol. a) z = ±i; b) z = 3. respectivamente, entonces la transformación es

8. Modificar la Ecuación [6], Sección 66, para el caso en que ambos, Z2 Y w2, son el . z + exp (- i()(/2)
punto del infinito. Probar entonces que toda transformación racional lineal debe ser w = e1a •

de la forma w = az(a i= O) cuando sus puntos fijos (Ejerc. 6) son O e oo.


z + exp (i()(/2)
9. Probar que si el origen es un punto fijo (Ejerc. 6) de una transformación racional 15. Nótese que cuando ()( n/2 la transformación del Ejercicio 14 se convierte en
lineal, entonces la transformación se puede escribir en la forma w = z/(cz + d),
donde d i= O. . iz + exp (in/4) .
w=
10. Probar que existe sólo una transformación racional lineal que aplica tres puntos z + exp (in/4)
distintos Z¡, Z2 Y Z3 en el plano z extendido sobre tres puntos prefijados distintos W¡,
W 2 Y W 3 en el plano w extendido. Comprobar que este caso especial aplica los puntos del eje x de la forma indicada en
la Figura 67.
250 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES TRANSFORMACIONES POR FUNCIONES ELEMENTALES 251

y la coordenada p = eX del punto imagen sobre el rayo crece por todos los valores


~E' D' positivos, como indica la Figura 68.
C'
Los segmentos de rectas verticales y horizontales se aplican, respectivamente,
I u sobre porciones de círculos y rayos, y las imágenes de diversas regiones se obtie-
B'
nen fácilmente de estas observaciones.

iz + exp (in/4) . Ejemplo 1. Vamos a probar que la transformación w = e Z aplica la región


Figura 67. w=
z + exp (in/4) rectangular a ~ x ~ b, C ~ y ~ d sobre la región ea ~ p ~ eb , C ~ 4> ~ d.
Las dos regiones y partes correspondientes de sus fronteras han sido representa-
16. Demostrar que si 1m zo < O, la transformación [5], Sección 67, aplica el semiplano das en la Figura 69. El segmento de recta vertical AD se aplica sobre el arco
inferior 1m z ;;¡; O sobre el disco unidad Iwl ;;¡; 1. p = ~, C ~ 4> ~ d, marcado como A'D'. Las imágenes de segmentos de recta
verticales a la derecha de AD y que unen las partes horizontales de la frontera
17. Con ayuda de la Ecuación [6], Sección 66, probar que si una transformación racional
lineal aplica cada punto del eje x en el eje u, los coeficientes de la transformación son son arcos mayores; eventualmente, la imagen del segmento de recta Be es el arco
todos reales, salvo un posible factor común complejo. El recíproco es evidentemente p = eb, C ~ 4> ~ d, señalado como BC'. La aplicación es uno a uno si d - C < 2n.
cierto. E~ particular, si C = O y d = n, entonces O ~ 4> ~ n; y la región rectangular se
aplica sobre la mitad de un anillo circular, como se ve en la Figura 8, Apéndice 2.

68. LA TRANSFORMACION w = exp z y v


y LOS LOGARITMOS

La transformación w = eZ se puede expresar como pei</> = eXe iy, donde z = x +


+ iy y w = pei </>. Luego (véase Seco 6) p = ~ y 4> = y + 2kn, donde k es un B
entero arbitrario; y la anterior transformación del plano z al plano w puede b x u
ponerse en la forma Figura 69. w = exp z.
[1] ""'.....-
Ejemplo 2. Cuando w = e~ la imagen de la banda infinita O < y < n es el
La imagen de un punto típico z = (c l , y) sobre una recta vertical x = C l tiene semiplano superior p > O, O < 4> < n, pues las imágenes de las rectas horizonta-
coordenadas polares p = exp (c l ) Y 4> = yen el plano W. Esa imagen se mueve en les y = C l (O < Cl < n) son rayos 4> = Cl' Partes correspondientes de los
sentido positivo a lo largo del círculo que muestra la Figura 68 cuando z se contornos de ambas regiones se muestran en la Figura 6 del Apéndice 2. Los
mueve hacia arriba por la recta. La imagen de la recta es evidentemente todo el puntos frontera z = O Y z = ni corresponden a los puntos w = 1 y w = -1,
círculo, y cada punto del círculo es imagen de infinitos puntos, separados entre sí respectivamente.
2n unidades a lo largo de la recta. Esta aplicación de una franja sobre un semiplano se sigue también del hecho
y
de que los segmentos rectos verticales x = C l , O < y < n se transforman en
x= Cl
semicírculos p = exp C l , O < 4> < n.
Cualquier rama
-_-- - --y = C2
w = lag z = In r + i(J (r > O, IX < (J < IX + 2n) [2]
de la función logaritmica (véase Seco 26) aplica su dominio de definición de forma
o x u
uno a uno sobre la franja IX < v < IX + 2n en el plano w (Fig. 70). Eso es sencillo
de ver haciendo mover un punto z = r exp (i(Jo), con IX < (Jo < IX + 2n, hacia el
Figura 68. w = exp z. exterior, a partir del origen, por el rayo (J = (Jo. Su imagen es, claro está, el punto
cuyas coordenadas rectangulares en el plano w son (In r, (Jo). Por tanto, la imagen
se mueve hacia la derecha a lo largo de toda la recta horizontal v = (Jo. Como
Una recta horizontal y = Cl se aplica de manera uno a uno sobre el rayo estas rectas llenan la franja IX < (J < IX + 2n al variar (Jo entre IX y IX + 2n, la
4> = C l · Al desplazarse el punto z = (x, Cl) por esa recta de izquierda a derecha, aplicación de la franja es, evidentemente, uno a uno.
252 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES POR FUNCIONES ELEMENTALES 253
y
v
la transformación w = sen z se puede excribir
\
\
\ '?7~ u = sen x cosh y, v = cos x senh y. [1]
\ \ (){
\
Los siguientes ejemplos ilustran varias propiedades de esta transformación.
\
a x a u Ejemplo 1. La transformación w = sen z es una aplicación uno.a uno de. la
banda semiinfinita -n/2 ~ x ~ n/2, y ~ Oen el plano z sobre la mItad supenor
Figura 70. w = lag z (lzl > O, ex < arg z < ex + 2n).
v ~ O del plano w. . .
Para comprobarlo, probemos primero que la frontera .de .la franJ~ se aplIca de
manera uno a uno sobre el eje real del plano w, como mdlca la FIgura 71. La
La aplicación descrita arriba es consistente con el hecho de que exp (log z) = z imagen del segmento recto BA se halla haciendo x = n/2 en las ecuaciones [1]
cuando z "# O (Sec. 27). En efecto, según las observaciones hechas al comienzo y restringiendo y a valores no negativos. Co~o u = cosh y, y v = O cuando
de esta sección, la transformación z = exp w es una aplicación uno a uno de la x = n/2, un punto típico (n/2, y) de BA se aplIca sobre el punto (cosh y, O) d~l
recta horizontal v = (Jo sobre el rayo (J = (Jo en el plano z. pl'ltno w; y la imagen debe moverse hacia la derecha desde B' a lo largo del eje
Las aplicaciones logarítmicas pueden ser útiles en la práctica, y concluiremos u al moverse (n/2, YJ hacia arriba partiendo de B. Un punto (x, O) s~bre ~l
esta sección con una aplicación que necesitaremos más adelante en el Capítulo 9 segmento horizontal DB tiene imagen (sen x, O), que se desplaza desde D hacI.a
(Sec. 79). la derecha hasta B' al crecer x desde x = - n/2 hasta x = n/2, o sea, al Ir
(x, O) desde D hasta B. Finalmente, mientras un punto (-n/2, y) sobre el. seg-
Ejemplo 3. La transformación mento recto DE sube desde D, su imagen (-cosh y, O) se mueve haCIa la
izquierda desde D'.
z - 1
w Log--, [3]
y v
z + 1 E A
M L
donde se usa la rama principal de la función logaritmo, es la composición de las
funciones D e B E' A'
'Ir a 'Ir x u
z - 1 -2" 2"
Z = -- y w = Log Z. [4J
z + 1
Figura 71. w = sen z.
Sabemos por el Ejemplo 2 en la Sección 67 que la primera de las transforma-
ciones [4] aplica el semiplano superior y > O sobre el semiplano superior Y > O,
donde z = x + iy y Z = X + iY. Además, por el párrafo inmediatamente Una forma de ver cómo se aplica el interior de la franja sobre el semi~lano
después del Ejemplo 2 de esta sección, es fácil ver que la segunda de las trans- superior v > O del plano w consiste en examinar las imágenes de ciertas semIrrec-
formaciones [4] aplica el semiplano Y > O sobre la banda O < v < n, donde tas verticales. Si O < C I < n/2, los puntos de la recta x = C I se transforman en
w = u + iv. En consecuencia, la transformación [3] aplica el semiplano y > O puntos de la curva
sobre la banda O < v < n. En la Figura 19 del Apendice 2 se indican puntos
frontera correspondientes. u = sen CI cosh y, v = COS C I senh y (-00 < y < (0), [2]
que es la rama derecha de la hipérbola
69. LA TRANSFO,RMACION w sen z
1 [3]
Como (Sec. 24)
con focos en los puntos
sen z sen x cosh y + i cos x senh y,
w = ±,Jsen 2 Cl + cos 2 C
l ±1.
254 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES POR FUNCIONES ELEMENTALES 255

La segunda de las ecuaciones [2J muestra que al ascender un punto por la recta, La imagen del punto (x, C2) que se mueve hacia la derecha desde A hasta E en
su imagen sobre la hipérbola también asciende. En particular, existe una aplica- la Figura 72 describe un circuito alrededor de la elipse en sentido de las agujas
ción uno a uno de la mitad superior (y > O) de la recta sobre la mitad superior del reloj. Nótese que si se toman valores más pequeños de C2 , la elipse se hace
(v > O) de la rama de la hipérbola. Tal semirrecta L y su imagen E se muestran más pequeña pero conserva los mismos focos (± 1,0). La elipse, en efecto, tiende
en la Figura 71. Si - n/2 < C1 < O, la recta x = C1 se aplica sobre la rama hacia el intervalo - 1 ~ u ~ 1 del eje u, imagen del intervalo - n ~ x ~ n del
izquierda de la misma hipérbola; y, como antes, existe una correspondencia uno eje x. En el caso límite C2 = O, la aplicación no es, sin embargo, uno a uno, como
a uno entre los puntos de la mitad superior de la recta y los de la mitad superior lo era para C2 > O.
de la rama de hipérbola. Esa semirrecta y su imagen se han denotado M y M' Ahora mostraremos cómo utilizar estas observaciones.
en la Figura 71.
La recta x = O, o sea el eje y, ha de considerarse aparte. Según [IJ, la imagen y u
de cada punto (O, y) es (O, senh y). Por tanto, el eje y se aplica sobre el eje v de
modo uno a uno, correspondiendo el eje y positivo al eje v positivo. A B e D E
y =c2 >0
Ahora bien, cada punto en el interior -n/2 < x < n/2, y > O de la banda e'
está en una de las antedichas semirrectas, y es importante hacer notar que las
B' D'
imágenes de esas semirrectas son distintas y llenan el semiplano v > O. Más I
x u
precisamente, si la mitad superior L de una recta x = C1 (O < C1 < n/2) se -" -"2" "2" "
imagina en movimiento hacia la izquierda acercándose al eje y positivo, la rama A' E'
derecha de la hipérbola que contiene a E se va haciendo más amplia y su vértice
(sen Cl , O) tiende hacia el origen w = O. Luego E tiende a convertirse en el eje v Figura 72. w = sen z.
positivo, que según vimos en el párrafo anterior es la imagen del eje y positivo.
Por otra parte, al tender L al segmento DA de la frontera de la banda, la rama de
hipérbola se adhiere al segmento B' A' del eje u y su vértice (sen c l , O) tiende al Ejemplo 2. Una región rectangular -n ~ x ~ n, a ~ y ~ b situada por
punto w = 1. Afirmaciones similares pueden hacerse respecto de la semirrecta M encima del eje x se aplica bajo w = sen z sobre una región limitada por dos elip-
y su imagen M' en la Figura 71. Concluimos que la imagen de todo punto en el ses, como se ve en la Figura 73. Ambas fronteras verticales x = ± n, a ~ y ~ b
interior de la banda está en el semiplano superior v > O y que, además, todo van a parar al segmento
punto del semiplano es imagen de exactamente un punto del interior de la banda.
Esto completa nuestra demostración de que la tranformación w = sen z es -senh b ~ v ~ -senh a
una aplicación uno a uno de la franja -n/2 ~ x ~ n/2, y ~ O sobre el semiplano
v ~ O. El resultado final se recoge en la Figura 2 del Apéndice 2. La mitad
derecha de la banda se aplica sobre el primer cuadrante del plano w, como indica
la Figura 10, Apéndice 2.

Otra forma adecuada de hallar las imágenes de ciertas regiones bajo w = sen z
consiste en considerar las imágenes de segmentos de recta horizontales
" x F' D'
-n ~ x ~ n, y = C2' donde C2 > O. Según [IJ, la imagen de tal segmento es
la curva con representación paramétrica Figura 73. w = sen z.

u = sen x cosh C2' v = cos x senh C2 (-n ~ x ~ n). [4J


del eje v. El interior de la región rectangular se aplica a uno sobre el interior de
Se ve fácilmente que esa curva es la elipse un anillo elíptico que tiene un corte en el eje v negativo. Mientras un punto z
describe el contorno de la región rectangular en sentido positivo desde el punto A
de la Figura 73, la imagen se mueve alrededor de la elipse menor, después por el
[5J corte y por la elipse mayor, para regresar luego por el corte al punto de partida.
Así pues, si bien la aplicación del interior de la región es uno a uno, no ocurre lo
con focos en los puntos mismo sobre la frontera.
Aplicaciones mediante funciones relacionadas estrechamente a la función seno
se obtienen fácilmente una vez conocida la del seno.
TRANSFORMACIONES POR FUNCIONES ELEMENTALES 257
256 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

Ejemplo 3. Basta recordar la identidad (Sec. 24) 5. La ecuación w = log (z - 1) se puede escribir

z= z - 1, w = log Z.
cos z = sen (z + I) Hallar una rama de log Z tal que el plano z cortado, consistente en todos los puntos
excepto los del segmento x ~ 1 del eje real, se aplique bajo w = log (z - 1) sobre la
para ver que la transformación banda O < v < 2n del plano w.
6. Probar que la transformación w = sen z aplica la mitad superior (y > O) de la recta
w = cos z x = Cl (-n/2 < C l < O) uno a uno sobre la mitad superior (v > O) de la rama
izquierda de la hipérbola [3], Sección 69, como muestra la Figura 71 de esa sección.
se puede escribir sucesivamente como
7. Demostrar que bajo la transformación w = sen z, una recta x = C l (n/2 < Cl < n) se
aplica sobre la rama derecha de la hipérbola [3], Sección 69. Nótese que la aplicación
n es uno a uno y que las mitades superior e inferior de la recta se aplican respectiva-
z z +"2' w sen Z. mente sobre las mitades inferior y superior de la rama.
8." En el Ejemplo 1, Sección 69, se usaron semirrectas verticales para probar que
Luego la transformación coseno es la misma que la transformación seno precedi- la transformación w = sen z es una aplicación uno a uno de la región abierta
da por una traslación de n/2 unidades a la derecha. -n/2 < x < n/2, y > O, sobre el semiplano v > O. Comprobar ese resultado usando
ahora segmentos horizontales de recta -n/2 < x < n/2, y = C2 (c 2 > O), cuyas
Ejemplo 4. De acuerdo con la Sección 25, la transformación imágenes son semielipses.
9. a) Probar que bajo la transformación w = sen z, las imágenes de los segmentos de
w=senhz recta que forman la frontera de la región rectangular O ~ x ~ n/2, O ~ y ~ 1
son los segmentos rectos y el arco D'E' indicados en la Figura 74. El arco D' E' es
admite la expresión w = - i sen (iz), o sea una cuarta parte de la elipse

u2 v2
Z = iz, W = sen Z, w = - iW.
cosh 2 1 + senh 2 1 = 1.
Es, por consiguiente, una combinación de la transformación seno y de rotaciones b) Completar la aplicación indicada en la Figura 74 usando imágenes de segmentos
de ángulos rectos. La transformación rectos horizontales para demostrar que la transformación w = sen z establece
una correspondencia uno a uno entre los puntos interiores de las regiones ABCD
w = cosh z y A'ReD'.

y v
es, análogamente, en esencia una transformación coseno, ya que cosh z = cos (iz). .E
-_ _... D E'

Fr------ e
B
EJERCICIOS A ~ x A' B' C' D' u

Figura 74. w = sen z.


1. Probar que las rectas ay = x (a #- O) se aplican sobre espirales p = exp (al/J) bajo la
transformación w = exp z, donde w = p exp (icjJ).
10. Verificar la aplicación bajo w = sen z que muestra la Figura 11 del Apéndice 2.
2. Considerando las imágenes de segmentos rectos horizontales, comprobar que la
imagen de la región rectangular a ~ x ~ b, C ~ y ~ d bajo la transformación 11. a) Probar que la ecuación w = cosh z se puede escribir
w = exp z es la región r" ~ p ~ e", C ~ cjJ ~ d, como indica la Figura 69 (Sec. 68).
n
3. Verificar la aplicación de la región y del contorno de la Figura 7 del Apéndice 2, Z = iz +~, w = sen Z.
2
donde la transformación es w = exp z.
b) Usar a), junto con la aplicación bajo sen z que muestra la Figura 10 del Apén-
4. Hallar la imagen de la franja semiinfinita x ~ O, O ~ Y ~ n bajo la transformación
dice 2, para constatar que la transformación w = cosh z aplica la banda
w = exp z, y marcar porciones correspondientes sobre las fronteras.
258 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES POR FUNCIONES ELEMENTALES 259

semiinfinita X ~ O, O ~ Y ~ n/2 del plano z sobre el primer cuadrante u ~ O, v


v ~ O del plano w. Indicar partes correspondientes de los contornos de ambas

4
regiones.
12. Nótese que la transformación w = cosh z se puede expresar como composición de
las aplicaciones
o r2
o u
1 1 Figura 75. w =
Z = e Z
,
W = Z + Z' w = 2" w. Z2.

Entonces, consultando las Figuras 7 y 16 del Apéndice 2, probar que cuando del plano z sobre la mitad superior p ~ O, O ~ 4J ~ n del plano w como recoge
w = cosh z, la banda semiinfinita x ~ O, O ~ Y ~ n del plano z se aplica sobre la la Figura 75. El punto z = O es aplicado, claro está, sob~e el punto w = O.
mitad inferior v ~ O del plano w. Indicar partes correspondientes de los contornos. La transformación [1] también aplica el semiplano superIor , ~ O, O ~ () ~ n
13. a) Verificar que la ecuación w = sen z puede escribirse como sobre el plano w completo. Sin embargo, en este caso la tra~sformación no es
uno a uno, ya que tanto el eje real positivo como el negativo del plano z se

Z = {z + ~). W = cosh Z, w = - w.
aplican sobre el eje real positivo del plano w. ., .
, Cuando z = x + iy y w = u + iv, la transformacIOn [1] se convierte en

b) Usar el resultado en la parte a) de este ejercicio y la del Ejercicio 12 para u + iv = x 2 - y2 + i2xy,


demostrar que la transformación w = sen z aplica la banda semiinfinita
-n/2 ~ x ~ n/2, y ~ O sobre el semiplano v ~ O, como muestra la Figura 9 del o sea
Apéndice 2. (Esta aplicación se comprobó, de modo distinto, en el Ejemplo 1 de
la Seco 69.) [2]

Esta forma, en coordenadas rectangulares, es especialmente útil al hallar las


70. LA FUNCION Z2 imágenes de ciertas hipérbolas.

La transformación Ejemplo 2. Si w = Z2, cada rama de la hipérbola x 2 - y2 = C l (c l > O) se


aplica de manera uno a uno sobre la recta vertical u = C l' Para verlo, hacemos
[1] notar de la primera Ecuación [2] que u = C l cuando (x, y) es un punto de alguna
de las ramas. Cuando, en particular, está en la rama de la derecha, la segunda de
se describe más fácilmente en términos de coordenadas polares. Si z las ecuaciones [2] nos dice que v = 2yJy 2 + C l . Luego la imagen de la rama
w = pé"', entonces derecha se puede expresar paramétricamente como

u = Cl , V = 2yJy 2 + Cl (-00 < y < (0);


Por tanto, la imagen de cualquier punto z no nulo se halla elevando al cuadrado y es evidente que la imagen de un punto (x, y) de esa rama asciende por toda la
el módulo de z y multiplicando por dos un valor de arg z; es decir, Iwl = Izl 2 y recta cuando (x, y) recorre esa rama hacia arriba (Fig. 76). Análogamente, como
arg w = 2 arg z.
el par de ecuaciones

Ejemplo 1. Los puntos z = 'oé B del círculo, = '0 se transforman en puntos


2 ¡2B d i ' u = Cl , V = -2yJy 2 + Cl ( - 00 < y < (0)
w = ,oe e clrcu1o p = '0'2 S'
I un punto d e iprImer
" clrcu1o se mueve en sentido
.
positivo desde el eje real positivo hasta el eje imaginario positivo, su imagen
proporciona una representación paramétrica para la imagen de la ~am~ izquierda
sobre el segundo círcul~ se mueve en sentido positivo desde el eje real positivo
de la hipérbola, la imagen de un punto que desciende por la rama IzqUIerda, sube
hasta el eje real negativo (Fig. 75). Así que si se toman todos los valores positivos
posibles para '0' los correspondientes arcos en los planos z y w llenan el primer a lo largo de toda la recta u = C l' . ,

cuadrante y el semiplano superior, respectivamente. La transformación [1] es, Se deja como ejercicio al lector el probar que cada rama de una hlpe~bola
por tanto, una aplicación uno a uno del primer cuadrante , ~ O, O ~ () ~ n/2 2xy = C 2 (c 2 > O) se transforma en la recta v = C2 , como se indica en. la Figura
..
76. Los casos en que C l Y C 2 son negativos se tratan también en los eJercIcIOs.
260 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES POR FUNCIONES ELEMENTALES 261
"1
~ el > O
j II

- - - - - - - -- - v ~ e2> O
La rama principal Fo(z) de la función bivaluada
principal de log z y haciendo (véase Seco 28)
ZI/2 se obtiene tomando el valor

x o 11
Fo(z) = exp G Log z) (lzl > 0, - n < Arg z < n),

es decir,

Figura 76. w = Z2.


Fo(z) = Ji exp 2iE> (r > 0, -n < E> < n). [3]

El miembro de la derecha en esa ecuación es, por supuesto, el mismo que el de


Ahora ya se obtienen sin dificultad imágenes de dominios cuyos contornos
contienen hipérbolas de los tipos mencionados en el Ejemplo 2. °
[lJ cuando se toman k = y-n < E> < n allí. El origen y el ray~ E> ~. n
forman el corte de ramificación de Fo, siendo el origen su punto de ramlficaclOn.
Ejemplo 3. El dominio x > 0, y > 0, xy < 1 consta de todos los puntos de las "" Las imágenes de curvas y regiones bajo la transformación w = Fo(z) se
ramas superiores de las hipérbolas de la familia xy = e, con < e < 1. La ° pueden hallar escribiendo w = p exp (i4J) con p = y 4J = E>/2. .,¡;.
imagen del dominio cuando w = Z2 consiste, por tanto, en todos los puntos que
están sobre las rectas v = 2e (O < e < 1). Esto es, la imagen del dominio es la
°
franja horizontal < v < 2. Ejemplo l. La transformación w = Fo(z) aplica el dominio r > 0, - n < ~ < n
sobre la mitad derecha p > 0, - n/2 < 4J < n/2 del plano w. En partIcular,
Si n es un entero positivo, con n > 2, varias propiedades de la aplicación
asociada a la transformación °
aplica la región < r ~ ro, - n < E> < n sobre el semidisco < p ~
-n/2 < 4J < n/2. (Véase Ej. 3, Seco 10).
° 0,
[3]
son similares a las de w = Z2. La transformación [3] aplica la región r ~ 0, Ejemplo 2. La transformación w = Fo(sen z) se puede poner como
° ()
~ ~ n/n sobre el semiplano superior p ~ 0, ~ 4J ~ n. También aplica °
todo el plano z sobre todo el plano w, donde cada punto no nulo del plano w Z = sen z, w = Fo(Z) (IZI > 0, -n < Arg Z < n).
es imagen de n puntos distintos del plano z. El círculo r = ro se aplica sobre el
círculo p = rO, yel sector r ~ ro, ~
no de modo uno a uno.
° ()
~ 2n/n sobre el disco p ~ rO, aunque Ya se dijo al final del Ejemplo 1 en la Sección 69, que la primera transformación
aplica la banda semiinfinita °
~ x ~ n/2, y ~ °
sobre el primer cuadrante
X ~ 0, y ~ ° del plano Z. La segunda transformación, en el supuesto de que
Fo(O) = 0, aplica ese cuadrante sobre un octante del plano w. Estas transforma-
71. LA FUNCION Zl/2 ciones sucesivas se ilustran en la Figura 77, donde se muestran puntos frontera
correspondientes.
Como en la Sección 7, los valores de ZI/2 son las dos raíces cuadradas de z

.•
cuando z #- O. De acuerdo con esa sección, si se usan coordenadas polares y
z = r exp (iE» (r > 0, - n < E> ~ n), entonces
L///AD ~
:~~ ~
y YI VI

z
1/2
= V r..r exp -i(E>- -+22kn)
-- (k = 0, 1), [1]
11"
2
x c' B' A' X C" B" A" u
estando asociada la raíz principal al valor k = O. En la Sección 27 vimos que ZI/2
se puede escribir como' Figura 77. w = Fo(sen z).

ZI/2 = exp G z)
log (z #- O). [2]
Cuando - n < E> < n y se usa la rama

lag z = In r + i(E> + 2n)


262 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES POR FUNCIONES ELEMENTALES 263
de la función logaritmo, la Ecuación [2] da la rama
Ejemplo l. Se obtienen las ramas de la función bivaluada (z - ZO)I/2 teniendo
F, ( )
= Vr.:r exp i(El +
2
2n) en cuenta que es una composición de la traslación Z = z - Zo con la función
1 Z (r > 0, -n < El < n) [4] bivaluada ZI/2. Cada rama de ZI/2 produce una rama de (z - ZO)I/2. Si Z = Rei8
las ramas de ZI/2 son '
de ZI/2, que corresponde a elegir k = 1 en la Ecuación [1]. Puesto que exp (in) =
= -1, se sigue que F1 (z) = - Fo(z). Los valores ± Fo(z) representan, pues, la
totalidad de los valores de ZI/2 en todos los puntos del dominio r > 0, -n < El <
"
ZI/2 = JR exp -i()2 (R > 0, a < () < a + 2n).
< n. Si por medio de la expresión [3] extendemos el dominio de definición de
Fo para que incluya el rayo El = n y hacemos Fo(O) = 0, entonces los valores En consecuencia, si llamamos R = Iz - zol, () = arg (z - zo), y El =
± Fo(z) representan la totalidad de los valores de ZI/2 en todo el plano z. Arg
(z - zo), dos ramas de (z - ZO)I/2 son
Otras ramas de ZI/2 se obtienen usando ramas distintas de log z en [2]. Una
rama en la que el rayo O = a se elige como corte de ramificación viene dada por
la ecuación Go(z) = JR exp 2iEl (R > 0, -n < El < n) [1]
'0
fa(z) = ~ exp ~ (r > 0, a < () < a + 2n). [5] y

Nótese que cuando a = -n tenemos la rama Fo(z) Ycuando a = n tenemos la


rama F1(z). Igual que para Fo, el dominio de definición de fa se puede extender a (R > O, O < () < 2n). [2]
todo el plano complejo usando la expresión [5] para definir fa en los puntos no
nulos del corte y haciendo fa(O) = O. Ahora bien, tales extensiones nunca son La rama de ZI/2 usada al escribir Go(z) está definida en todos los puntos del
continuas sobre todo el plano complejo. , plano Z excepto en el origen y en los puntos del rayo Arg Z = n. La transforma-
Finalmente, sea n un entero positivo, con n ~ 2. Los valores de zl/n son las ción w = Go(z) es, por tanto, una aplicación uno a uno del dominio Iz - zol > 0,

° °
raíces n-ésimas de z cuando z # O; y, por las Secciones 7 y 27, la función - n < Arg (z - zo) < n sobre el semiplano w > (Fig. 78). La transformación
multivaluada zl/n se puede escribir w = go(z) aplica el dominio Iz - zol > 0, < arg (z - zo) < 2n de manera
uno a uno sobre el semiplano superior 1m w > O.
zl/n = exp ( ;;1 log z) =.vn r.:r exp i(El +
n 2kn) (k = 0, 1, 2, ..., n - 1), [6] y

i'
v~
YI
donde r = Izl y El = Arg z. El caso n
general, cada una de las n funciones
= 2 se acaba de considerar. En el caso
z ~
~
I R !%
v;:
1;'( )
= Vr.:r exp
n i(El + 2kn) ~~ Zo II ~ y~'
,... \/.ri.
rk Z (k = 0, 1, 2, ..., n - 1) [7]
n
~~
e
~EJ/2
~
x X 11
es una rama de zl/n, definida sobre el dominio r > 0, -n < El < n. Siw = pe i</>,
la transformación w = Fic(z) es una aplicación uno a uno de ese dominio sobre el Figura 78. w = Go(z).
dominio p > 0, (2k - l)n/n < tP < (2k + l)n/n. Estas n ramas de zl/n producen
las n raíces n-ésimas de z en cualquier punto z del dominio r > 0, - n < El < n. Ejemplo 2. Como ejemplo instructivo, pero menos elememental, consideremos
La rama principal se obtiene con k = 0, y otras ramas del tipo [5] se construyen
fácilmente.
ahor~ la función bivaluada (Z2
- 1)1/2. Usando propiedades ya conocidas de los
logantmos, escribimos

72. RAICES CUADRADAS DE POLINOMIOS


(Z2 - 1)1/2 = exp [~ log (Z2 1)] = exp G log (z - 1) + ~ log (z + 1) J
Consideraremos ahora algunas aplicaciones que son composiciones de polino- o sea
mios y raíces cuadradas de z.
(z # ± 1) [3]
264 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES POR FUNCIONES ELEMENTALES 265
Así pues, sil1(z) es una rama de (z - 1)1/2 definida sobre un dominio D 1 y 12(Z) es Como veremos ahora, esta función es analítica en todo su dominio de definición,
una rama de (z + 1)1/2 definida sobre un dominio D 2, el producto 1 = 1112 es que es todo el plano complejo z, salvo el segmento -1 ~ x ~ 1 del eje x.
una rama de (z - 1)1/2 definida en todos los puntos comunes a D 1 y D 2 • Como F(z) = I(z) para todo z del dominio de definición de F, excepto en el
Con objeto de conseguir una rama específica de (Z2 - 1)1/2, usamos la rama rayo, 1 > 0, el = 0, basta ver que F es analítica en ese rayo. Para ello, formamos
de (z - 1)1/2 Y de (z + 1)1/2 dadas por la Ecuación [2]. Si llamamos'l = Iz - 11 el producto de-las ramas de (z - 1)1/2 Y (z + 1)1/2 dadas por [1]. Es decir,
Y el = arg (z - 1), esa rama de (z - 1)1/2 es consideramos la función

('1 > 0, ° < el < 2n).

La rama de (z + 1)1/2 dada por la Ecuación [2] es donde '1 Iz - lI.'2 = Iz + 11, el = Arg (z - 1), e 2 = Arg (z + 1) y

('2 > 0, °< e 2 < 2n), (k = 1, 2).

~G es analítica en todo el plano z, excepto en el rayo'l ~ 0, el = n. Ahora bien,


donde '2 = Iz + 11 ye 2 = arg (z + 1). El producto de esas dos ramas es, por F(z) = G(z) cuando z está por encima de o en el rayo'l > 0, el = O; porque
consiguiente, la rama 1 de (Z2 - 1)1/2 definida por la ecuación entonces ek = e k (k = 1, 2. Si z está por debajo de ese rayo, (Jk = e k + 2n (k =
1, 2). Luego exp (i(Jk/2) = - exp (ie k/2); lo cual significa que

[4]

donde
Así que, de nuevo, F(z) = G(z). Ya que F(z) = G(z) en un dominio que contiene al
(k =1, 2). rayo'l > 0, el = 0, y siendo G analítica en ese dominio, F es analítica allí. Por
tanto, F es analítica en todas pa,tes, salvo en el segmento P2 P1 de la Figu,a 79.
Tal como ilustra la Figura 79, la rama 1 está definida en todo el plano z, excepto La función F definida en [5] no admite extensión a una función armónica en
sobre el rayo '2 ~ 0, e2 = 0, que es la porción x ~ -1 del eje x. los puntos del segmento P2 P1 , porque los valores de la derecha en la Ecuación
[5] saltan desde i~ hasta números próximos a - i~, cuando el punto z
y se mueve hacia abajo cruzando ese segmento recto. De modo que la extensión no
sería continua allí.
La transformación w = F(z) es, como veremos, una aplicación uno a uno del
dominio Dz consistente en todo el plano z, salvo el segmento P2 P1 , sobre el
dominio Dw consistente en todo el plano w, salvo el segmento - 1 ~ v ~ 1 del
eje v (Fig. 80).
Figura 79 Antes de comprobar eso, observemos que si z = iy (y > O), entonces
'1 = '1 r 1 > 1 y (J1 + (J2 = n; luego el eje y positivo se aplica bajo w = F(z)
sobre la parte v > 1 del eje v. Además, el eje y negativo se aplica sobre la parte
La rama 1 de (Z2 - 1)1/2 dada en [4] admite extensión a una función
° °
v < -1 del eje v. Cada punto de la mitad superior y > del dominio Dz se
aplica en la parte superior v > del plano w, y cada punto de la mitad inferior
y <
(J1 =
°° °
del dominio Dz en la mitad inferior v < del plano w. El rayo '1 > 0,
se aplica sobre el eje real positivo del plano w, y el rayo'l > 0, (J2 = n
[5]
sobre el eje real negativo.
donde Para demostrar que la transformación w = F(z) es uno a uno, hagamos notar
que si F(Zl) = F(Z2)' entonces zi - 1 = z~ - 1. De donde se deduce que Zl = Z2
o Zl = -Z2' Sin embargo, debido a la manera en que F aplica las mitades
(k 1,2) Y '1 + '2 > 2. superior e inferior de D z , así como las porciones del eje real que están en D z , el
266 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES TRANSFORMACIONES POR FUNCIONES ELEMENTALES 267

caso Zl = -Z2 es imposible. Luego si F(Zl) = F(Z2)' entonces Zl = Z2' así que F donde A = - 2zo Y B = z~ - zi, se pueden estudiar con ayuda de los resultados
es uno a uno. obtenidos para la función F del Ejemplo 2 y las transformaciones sucesivas
Podemos demostrar que F aplica D z sobre D w hallando una función H que
aplique D w sobre D z con la propiedad de que si z = H(w) entonces w = F(z). Eso z - Zo
probará que para todo w en D w existe un punto z en D z tal que F(z) = w; esto es, z= , w Zl W . [8]
Zl
la aplicación Fes suprayectiva (sobre). La aplicación H será la inversa de F.
Para hallar H, notemos que si w es un valor de (Z2 - 1)1 /2 para un z concreto,
entonces w2 = Z2 - 1 y, por tanto, z es un valor de (w 2 + 1)1 /2 para ese w. La
EJERCICIOS
función H será una rama de la función bivaluada
l. Probar que cada rama de hipérbola 2xy = C2 (c 2 > O) se aplica bajo la transforma-
(w #- ±i). ción w = Z2 en la recta v = e2, como indica la Figura 76, Sección 70.

Siguiendo nuestro procedimiento para obtener la función F(z), escribimos w - i = 2. En referencia al Ejemplo 2, Sección 70, y al Ejercicio 1, hallar un dominio del plano z
P1 exp (icP1) y w + i = P2 exp (icP2)' (Véase Fig. 80.) Con las restricciones cuya imagen bajo la transformación w = Z2 sea el dominio cuadrado del plano w
limitado por las rectas u = 1, u = 2, v = 1 Y v = 2. (Véase Fig. 2 del Apéndice 2).

Pk > O,
-n 3n
2 ~ cPk < 2 (k 1, 2) Y P1 + P2 > 2,
'l. Hallar y dibujar, mostrando las orientaciones correspondientes, las imágenes de las
hipérbolas x 2 - y2 = C 1 (c 1 < O) y 2xy = C2 (c 2 < O) bajo la transformación
w = Z2.
tenemos
4. Demostrar, indicando las orientaciones correspondientes, que la aplicación w = Z2
transforma las rectas y = C2 (c 2 > O) en parábolas v2 = 4c~(u + c~), todas con focos
H(w) [6] en w = O. (Comparar con el Ej. 1 de la Seco 10.)

5. Usar el resultado del ejercicio anterior para probar que w = Z2 es una aplicación uno
y a uno de una banda a ~ y ~ b por encima del eje x, sobre la región cerrada
w
contenida entre las parábolas

-1 x u 6. Refiriéndonos a la Figura 10 del Apéndice 2, probar que la transformación w = sen 2 z


aplica la franja O ~ x ~ n/2, y ~ O sobre el semiplano v ~ O. Indicar partes
correspondientes en los contornos.

Figura SO. w = F(z). 7. Usar la Figura 9 del Apéndice 2 para demostrar que bajo la transformación
w = (sen Z)1/4, donde se toma la rama principal de la potencia racional, la banda
semiinfinita -n/2 < x < n/2, y > O, se aplica sobre la parte del primer cuadrante
que queda entre la recta v = u y el eje u. Señalar partes correspondientes sobre los
siendo D w el dominio de definición. La transformación z = H(w) aplica puntos contornos.
de D w que están por encima o por debajo del eje u sobre puntos que están por
encima o por debajo del eje x, respectivamente. Aplica el eje u positivo en la parte 8. Según el Ejemplo 2, Sección 67, la transformación racional lineal Z = (z - l)/(z + 1)
x > 1 del eje x, y el eje u negativo en la parte x < -1 del eje x. Si z = H(w), aplica el eje x sobre el eje X y los semiplanos y > O e y < O sobre los semiplanos
entonces Z2 = w2 + 1, luego w2 = Z2 - 1. Como z está en D z y dado que F(z) y > O e Y < O, respectivamente. Probar que, en particular, aplica el segmento
y - F(z) son los dos valores de (Z2 - 1)1 /2 para un punto de D z , vemos que -1 ~ x ~ 1 del eje x sobre el segmento X ~ Odel eje X. Demostrar entonces que
w = F(z) o w = - F(z). Pero es evidente por la forma en que F y H aplican las cuando se usa la rama principal de la raíz cuadrada, la función compuesta
mitades superior e inferior de sus dominios de definición, incluidas las partes de
los ejes reales en ellos contenidas, que w = F(z). z 1)1/2
W = Zl/2 = (Z ~ 1
Aplicaciones mediante ramas de funciones bivaluadas
aplica el plano z, excepto el segmento - 1 ~ x ~ 1 del eje x, sobre el semiplano
(Zl #- O), [7J u> O.
268 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES TRANSFORMACIONES POR FUNCIONES ELEMENTALES 269

9. Hallar la im~gen del dominio, > O, -TC < 0 < TC del plano z bajo cada una de las 16. Probar que la transformación del ejercicio anterior aplica la región exterior al círculo
transformacIOnes w = 1';.(z) (k = O, 1, 2, 3), donde 1';.(z) son las cuatro ramas de zl/4 unidad Izl = 1 en el semiplano superior del plano z, sobre la región del primer
dadas por la Ecuación [7], Sección 71, para n = 4. Usar esas ramas para calcular las cuadrante del plano w entre la recta v = u y el eje u. Esbozar ambas regiones.
raices cuartas de i.
17. Escribir z = , exp (i0), z - 1 = '1 exp (i0 1), y Z + 1 = '2 exp (i0 2 ), donde los
10. La rama F de (Z2 - W/2 en el Ejemplo 2, Sección 72, se definió en términos de las valores de los Ares ángulos están entre - TC Y TC. Definir entonces una rama de la
coordenadas '1' '2' 81 , 82 , Explicar geométricamente por qué las condiciones'l > O, función [Z(Z2 - 1)]1 /2 cuyo corte conste de los dos segmentos x ~ -1 y O ~ x ~ 1
O < 81 + 82 < TC describen el cuadrante x > O, y > O del plano z. A continuación, del eje x.
demostrar que la transformación w = F(z) aplica ese cuadrante sobre el cuadrante
u > O, v > O del plano w.
Suge,encia: Para ver que se describe el cuadrante x > O, y > O del plano z,
nótese que 8 1 + 8 2 = TC en cada punto del eje y positivo, y que 8 1 + 82 decrece al
moverse el punto z hacia la derecha por un rayo 82 = e (O < e < TC/2).
11. Para la transformación w = F(z) del primer cuadrante del plano z sobre el primer
cuadrante del plano w (Ejerc. 10), probar que

u = J21 J '1'2 + x
2
- y
2
- 1 Y v = J21 J '1'2 - x
2
+ y2 + 1,

donde ri'~ = (x 2 + y2 + 1)2 - 4x 2, y que la imagen de la porción de la hipérbola


2
x - y2 = 1 en el primer cuadrante es el rayo v = u (u > O).

12. Probar que en el Ejercicio 11 el dominio D que está bajo la hipérbola y en el primer
cuadrante del plano z queda descrito por las condiciones '1 > O, O < 81 + 82 <
< TC/2. Probar entonces que la imagen de D es el octante O < v < u. Representar
D y su imagen.

13. Sea F la rama de (Z2 - 1)1 /2 definida en el Ejemplo 2, Sección 72, y sea Zo = '0 exp
(i8 0 ) con,o > O y O ~ 8 0 ~ 2TC. Probar que una rama Fo de (Z2 - Z~)1/2, cuyo corte
de ramificación sea el segmento recto entre Zo y - zo, se puede escribir como
Fo(z) = zoF(Z), donde Z = z/zo.
14. Escribamos z - 1 = '1 exp (i8 1) y z + 1 = '2 exp (i0 2 ), con O < 8 1 < 2TC y -TC <
< O 2 < TC. para definir una rama de la función:
z - 1)1 /2
b)
(- -
z + 1
En cada caso, el corte ha de consistir en los dos rayos 8 1 TC.
15. Con la notación de la Sección 72, probar que la función

w = (Z_-_l )1 /2 ¡;: exp _i(_8c...1-,-_8....:


= 2::.)
z + 1 y;:;' 2

es una rama con el mismo dominio de definición D z y el mismo corte que la función
w = F(z) de esa sección. Demostrar que esta transformación aplica Dz sobre el
semiplano derecho p > O, - TC/2 < 4> < TC/2, donde el punto w = 1 es la imagen del
punto z = oo. Adem~s, probar que la transformación inversa es

1 + w2
(Re w > O).
Z = 1 _ w2

(Comparar con el Ejerc. 8.)


TRANSFORMACIONES CONFORMES 271

y u
CAPITULO

~
OCHO
r
TRANSFORMACIONES Zo
CONFORMES x u

Figura 81. 4>0 = t/Jo + (Jo'

ción de la recta en Wo difiere del ángulo de inclinación de la Zo por el ángulo de


rotación.

t/Jo = arg f'(zo)· [3]


En este capítulo introducimos y desarrollamos la noción de transformación
conforme, con énfasis en las conexiones entre tales aplicaciones y las funciones Sean ahora C l y C2 dos arcos suaves que pasan por ~o: ~ sean f)l' f)2 los
armónicas. En el próximo capítulo analizaremos su utilízación en problemas ángulos de inclinación de sus respectiva~ rectas tangentes dmgldas en Zo' Sabe-
fisicos. mos por el párrafo anterior que las cantidades

73. CONSERVACION DE ANGULOS


son ángulos de inclinación de rectas dirigidas tangentes a las curvas imagen r l
Sea C un arco suave (Sec. 31) representado por la ecuación z = z(t) (a ~ t ~ b), y r respectivamente¡ en el punto W o = f(zo). Así que <P2 - <PI = f)2 - f)l; esto
Y seaf(z) una función definida en todos los puntos de C. La ecuación w = f[z(O] es, ~i ángulo <P2 - <PI desqe r l hasta r 2 es el mismo en magnitud y sentido que
(a ~ t ~ b) es una representación paramétrica de la imagen r de C bajo la
el ángulo f)2 - f)l desde C l hasta C 2. Esos ángulos se han denotado por IX en
transformación w = f(z). la Figura 82.
Supongamos que C pasa por un punto Zo = z(to) (a ~ t o ~ b) en el que f es
analítica y f'(zo) =1- O. Por la regla de la cadena dada en el Ejercicio 10, Sec-
ción 31, si w(t) = f[z(t)], entonces

[1]
y

t:
pe,
2

yeso significa que (véase Seco 5)


x u
arg w'(to) = arg f'[z(to)] + arg z'(to). [2] Figura 82

La Ecuación [2] es útil para relacionar las direcciones de C y r en los puntos


Zo y Wo = f(zo), respectivamente.
Concretamente, sea t/Jo el valor de argf'(zo), y sea f)o el ángulo de inclinación A causa de esta propiedad de conservar ángulos, una transformación w = f(z)
de una recta dirigida tangente a C en Zo (Fig. 81). De acuerdo con la Seco 31, f)o se llama conforme en un punto Zo si f es analítica en él y f'(zo) =1- O. Tal
es un valor de arg z'(to), y se sigue de la Ecuación [2] que la cantidad transformación es conforme, de hecho, en un entorno de zo, porque f es necesa-
riamente analítica en un entorno de Zo (Sec. 20), y al ser f' continua en Zo (Sec. 40)
se deduce de la Sección 14 que existe un entorno de ese punto en el quef'(z) =1- O.
Una transformación w = f(z), definida en un dominio D, se llama transforma-
es un valor de arg w'(to) y es, por tanto, el ángulo de inclinación de una recta ción conforme, o aplicación conforme, si es conforme en todo punto de D. Es
dirigida tangente a r en el punto Wo = f(zo). Por lo tanto, el ángulo de inclina- decir, f es conforme en D si es analítica en D y su derivada no tiene ceros en D.
270
272 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES CONFORMES 273
Cada una de las funciones elementales estudiadas en el Capítulo 3 se puede usar
para definir una transformación conforme en cierto dominio. 74. OTRAS PROPIEDADES

Otra propiedad de una transformación w = f(z) que es conforme en el punto Zo


Ejemplo 1. La aplicación w = e es conforme en todo el plano z porque
Z

se obtiene considerando el módulo de f'(zo). De la definición de derivada y la


d(eZ)/dz = eZ "# O para todo z. Consideremos dos rectas arbitrarias x = cl> propiedad [8], Sección 12, de los límites, se sigue que
'y = C l , en el plano z, la primera dirigida hacia arriba y la segunda hacia la
derecha. Según la Sección 68, sus imágenes bajo w = eZ son un círculo orientado .,

positivamente centrado en el origen y un rayo que arranca del origen, respecti- If'(zo) 1 = llím f(z) - f(zo) I= lím If(z) - f(zo) 1 . [1]
vamente. Como ilustra la Figura 68 (Sec. 68), el ángulo entre las rectas en su z--+zo z - Zo Z--+Zo Iz - zol
punto de intersección es un ángulo recto en la dirección negativa, y lo mismo es
Ahora bien, Iz - zol es la longitud de un segmento recto que une Zo con z, y
cierto para el ángulo que forman el círculo y el rayo en el punto correspondiente
If(z) - f(zo) es la longitud de un segmento de recta que unef(zo) conf(z) en el
del plano w. El carácter conforme de la aplicación w = e queda ilustrado
1
Z

asimismo por las Figuras 7 y 8 del Apéndice 2. plano w. Es evidente que si z está cerca del punto zo, la razón

If(z) - f(zoH
Ejemplo 2. Consideremos dos arcos suaves que son curvas de nivel u(x, y) = c¡
Iz - zol
y v(x, y) = cl de las componentes real e imaginaria de una función
de las dos longitudes es aproximadamente el número If'(zo)l. Nótese que If'(zo)
+
1

f(z) = u(x, y) iv(x, y),


representa una dilatación si es mayor que 1 y una contracción si es menor que 1.
Aunque el ángulo de rotación arg f'(z)(Sec. 73) y el factor de escala 1 f'(z) 1
y supongamos que se cortan en un punto Zo en el que fes analítica y f'(zo) "# O. varian en general punto a punto, de la continuidad de l' concluimos que sus
La transformación w == f(z) es conforme en Zo y aplica esos arcos en las rectas valores son aproximadamente arg f'(zo) y If'(zo) 1 en puntos z próximos a zo'
u = C¡ y v = C2> que son ortogonales en el punto W o = f(zo). Por la teoría Luego la imagen de una pequeña región en un entorno de Zo es conforme con la
expuesta, los arcos han de ser ortogonales en Zo' Esto ya ha sido verificado e región original en el sentido de que tiene aproximadamente la misma forma. Sin
ilustrado en los Ejercicios 12 a 16 de la Sección 21. embargo, una región grande puede transformarse en una región que no guarda
Una aplicación que conserva la magnitud del ángulo entre arcos suaves pero parecido con la original.
no necesariamente el sentido se llama una aplicación isogonal.
Ejemplo 1. Para f(z) Zl, la transformación
Ejemplo 3. La transformación w = Z, que es una reflexión en el eje reál, es
isogonal pero no conforme. Si va seguida por una transformación conforme, la w = f(z) = Xl - yl + i2xy
transformación resultante w = f(Z) es también isogonal pero no conforme.
es conforme en el punto z = 1 + i, donde las semirrectas y = x (y ~ O) Y
Sea f una función no constante y supongamos que f es analítica en Zo' Si x = 1 (y ~ O) intersectan. Denotemos esas semirrectas por C¡ y C l , con sentido
f'(zo) = O, entonces Zo se llama un punto crítico de la transformación w = f(z). positivo hacia arriba, y observemos que el ángulo desde C¡ hasta C l es n/4 en
su punto de intersección (Fig. 83). Como la imagen de un punto (x, y) del plano z
Ejemplo 4. El punto z = O es un punto crítico de la transformación w ~ 1 + Zl, es un punto del plano w cuyas coordenadas rectangulares son
que es una composición de las aplicaciones Z = Zl Y w = 1 + Z. Un rayo
() = rx. que parte del punto z = O es obviamente transformado en el rayo que u = Xl - yl Y v = 2xy,
arranca del punto w = 1 con ángulo de inclinación 2rx.. Además, el ángulo entre
cualesquiera dos rayos trazados desde el punto crítico z = O se duplica bajo la la semirrecta C ¡ se transforma en la curva r¡ con representación paramétrica
transformación. I
Más en general, se puede probar que si Zo es un punto crítico de una trans- u = O, v = 2y l (O ~ y < 00). [2]
formación w = f(z), existe un entero m (m ~ 2) tal que el ángulo entre cualquier
par de arcos que pasen por Zo queda multiplicado por m bajo la transformación. Así pues, r¡ es la mitad superior v ~ O del eje v. La semirrecta C l se transforma
El entero m es el menor entero positivo tal que ¡<m)(zo) :1- O. Dejamos como en la curva r l representada por las ecuaciones
ejercicio la comprobación de estos asertos.
u = 1 - y2, V = 2y (O ~ y ~ 00). [3]
274 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES CONFORMES 275
y
Comprobemos la existencia de tal inversa, que es consecuencia directa de
resultados del cálculo avanzado*. Como se hizo notar en la Sección 73, el que
la transformación w = f(z) sea conforme en Zo implica que hay un entorno de
Zo donde la transformación es conforme y, en consecuencia,fanalítica. Por tanto,
si escribimos z =
x + iy, Zo =
Xo + iyo, Y

f(z) = u(x, y) + iv(x, y),

x u sabemos que existe un entorno del punto (x o, Yo) en el que las funciones u(x, y)
y v(x, y), junto con sus derivadas parciales de todo orden, son continuas (Sec. 40).
Figura 83. w = Z2.
Ahora bien, el par de ecuaciones

u = u(x, y), v = v(x, y) [5J


Por tanto, C 2 es la mitad superior de la parábola v2 = -4(u - 1). En cada
caso, el sentido positivo de la curva imagen es hacia arriba. representa una transformación del entorno mencionado en el plano uv. Además,
Si u y v son las variables en la representación [3J de la curva imagen r 2 , ~ldeterminante
entonces

dv dv/dy 2 2
du du/dy -2y v
que se conoce como jacobiano de la transformación, es no nulo en el punto
En particular, dv/du = -1 cuando v 2. En consecuencia, el ángulo desde la (xo, Yo). Porque, en vista de las ecuaciones de Cauchy':Riemann U x = vy y
curva imagen r 1 hasta la curva imagen r 2 en el punto w = f(1 + i) = 2i es n/4, uy = - vx , podemos escribir J como
como requiere el carácter conforme de la aplicación. Tal como se ha anticipado,
el ángulo de rotación n/4 en el punto z = 1 + i es un valor de
y f'(zo) #- O, ya que la transformación w = f(z) es conforme en zo. Las anteriores
arg [1'(1 + i)J = arg [2(1 + i)J = ¡n + 2nn (n = O, ± 1, ± 2, ...). condiciones de continuidad sobre las funciones u, v y sus derivadas, junto con
esa condición sobre el jacobiano, son suficientes para asegurar la existencia de
El factor de escala en ese punto es el número una inversa local de la transformación [5J en (x o, Yo). Esto es, si

[6J
11'(1 + i)1 = 12(1 + i)/ = 2fi.
entonces existe una única transformación continua
Para poner de manifiesto cómo el ángulo de rotación y el factor de escala
pueden cambiar punto a punto, notemos que son O y 2, respectivamente, en el x = x(u, v), Y = y(u, v), [7J
punto z = 1, ya que 1'(1) = 2. Véase la Figura 83, donde las curvas C 2 y r 2
son las mismas de antes y donde el eje x no negativo C 3 se transforma en el eje u definida sobre un entorno N del punto (u o, vo) que aplica ese punto sobre (x o,
no negativo r 3 . Yo), tal que las ecuaciones [5J son válidas cuando se cumplen las ecuaciones [7].
Una transformación w = f(z) que sea conforme en el punto Zo tiene una Asimismo, aparte de ser continuas, las funciones [7J tienen derivadas parciales
inversa local allí. Esto es, si W o = f(zo), entonces existe una única transformación continuas de primer orden que satisfacen
z = g(w), definida y analítica en un entorno N de wo, tal que g(w o) = Zo y f[g(w)J = 1 1
w para todo punto w en N. La derivada de g es, de hecho, --v
J x' Yv = J Ux [8J

I 1 sobre N.
g(w) = f'(z)" [4J

Hagamos notar de la expresión [4] que la transformación z = g(w) es también


• Los resultados de cálculo avanzado que vamos a usar aquí aparecen, por ejemplo, en Advanced
conforme en W o' Calculus, 3." ed., pp. 241-247, de A. E. Taylor y W. R. Mann.
276 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES CONFORMES 277
Si hacemos w = u + iv, Wo = Uo + iv o, y EJERCICIOS

g(w) = x(u, v) + iy(u, v), [9] 1. Hallar el ángulo de rotación en z = 2 + i para la transformación w = Z2, e ilustrarlo
para alguna curva especial. Probar que el factor de escala de esa transformación en
la transformación z = g(w) es evidentemente la inversa local de la transformación ese punto es 2J5.
w = f(zI en zo. Las transformaciones [5] y [7] se pueden escribir 2. ¿Qué ángulo de rotación produce la transformación w = l/z en el punto
a) z = 1; b) z = i?
+ iv = u(x, y) + iv(x, y) y x + iy = x(u, v) + iy(u, v);
Sol. ~ n; 9} O.
y estas dos últimas ecuaciones son lo mismo que
3. Demostrar que bajo la transformación w = l/z, las imágenes de las rectas y = x - 1,
w = f(z) y z = g(w), °
YY = ,son el círculo u2 + v2 - u - v = y la recta v = 0, respectivamente. Dibujar
las cuatro curvas, determinando las direcciones correspondientes en ellas, y compro-
donde g tiene las propiedades deseadas. Las ecuaciones [8] pueden usarse para bar el carácter conforme de la aplicación en el punto z = 1.
demostrar que g es analítica en N. Relegamos los detalles a los ejercicios, en los 4~ Probar que el ángulo de rotación en un punto no nulo Zo = ro exp (i0o) bajo la trans-
que se deducirá la expresión [4] para g'(w). formación w = z" (n = 1, 2, ...) es (n - 1)00' Hallar el factor de escala de la
transformación en ese punto.
Ejemplo 2. Si f(z) = e Z , la transformación w = f(z) es conforme en todo el Sol. nrQ-l.
plano z y, en particular, en el punto z = 2ni. La imagen de Zo es el punto
W o = 1. Si se expresan los puntos del plano w como w = pé''', la inversa local 5. Probar que la transformación w = sen z es conforme en todos los puntos, excepto
en Zo se obtiene escribiendo g(w) = log w, donde log w denota la rama en z = (2n + l)n/2(n = O, ± 1, ±2, ...). Nótese que esto está de acuerdo con la
aplicación de segmentos dirigidos de recta que muestran las Figuras 9, 10 Y 11 del
Apéndice 2.
log w = In p + i<jJ (p > 0, n < <jJ < 3n)
6. Hallar la inversa local de la transformación w = Z2 en el punto
de la función logaritmo, restringida a cualquier entorno de W
o que no contenga a) Zo = 2; b) Zo = - 2; e) Zo = - i.
al origen. Obsérvese que
Sol. a) 1 2
W / = JP e i
</>/2 (p > 0, -n < 4> < n);
g(l) + = JP e
1 2 i
In 1 i2n 2ni e) W / </>/2 (p > 0,2n < 4> <4n).

y que, si w está en ese entorno, 7. En la Sección 74 se hizo ver que las componentes u, v de la función inversa g(w)
definida por la Ecuación [9] son continuas y tienen derivadas parciales continuas de
primer orden en el entorno N. Usar [8], Sección 74, para demostrar que las ecua-
f[g(w)] exp (log w) w. ciones de Cauchy-Riemann x. = Yv, Xv = -Y. son válidas en N. Concluir de ahí
que g(w) es analítica en ese entorno.
Asimismo,
8. Probar que si z = g(w) es la inversa local de una transformación conforme w = f(z)
d en un punto zo, entonces
g'(w) dw log w
w expz ') 1
g(w = f'(z)
de acuerdo con la Ecuación [4].
Nótese que si elegimos el punto Zo = O, puede usarse la rama principal en puntos w del entorno N en los que g sea analítica (Ejerc. 7).
Sugerencia: Partir del hecho de que f[g(w)] = w, y aplicar la regla de la cadena
para derivar funciones compuestas.
Log w = In p + i<jJ (p > O, -n < <jJ < n)
9. Sea e un arco suave contenido en un dominio D en el que la transformación
w = f(z) es conforme, y sea r la imagen de e bajo esa transformación. Probar que
de la función logaritmo para definir g. En ese caso, g(l) = O. r es también un arco suave.
278 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES CONFORMES 279
10. Supongamos que f es una función analítica en zo, y que
u(x, y) admite siempre una armónica conjugada v(x, y) en D y obtendremos una
expresión para ella.
A tal fin, recordemos primero varios hechos relevantes acerca de las integrales
para algún entero positivo m (m ~ 1).
Además, denotemos W o = f(zo). curvilíneas (o de contorno) en Cálculo avanzado*. Supongamos que P(x, y) y
Q(x, y) tienen derivadas parciales de primer orden continuas en un domini~ D
a) Mediante la serie de Taylor de f centrada en el punto zo, probar que existe un
entorno de Zo en el que la diferencia f(z) - W o se puede escribir simplemente conexo del plano xy, y sean (x o, Yo) Y (x, y) dos puntos cualesqUIera
en D. Si Py = Qx en todo punto de D, entonces la integral curvilínea
mpm)(zo)
f(z) - Wo = (z - zo) - - ,- [1 + g(z)],
m. fe P(s, t) ds + Q(s, t) dt
con g continua en Zo y g(zo) = O.
b) Sea r la imagen de un arco suave C bajo la transformación w = f(z), como desde (xo, Yo) hasta (x, y) es independiente del contorno e escogido, siempre que
indica la Figura 81 (Sec. 73), y nótese que los ángulos de inclinación (}o y 4>0 en
esa figura son los límites de arg (z - zo) y arg [f(z) - wo], respectivamente, esté contenido en D. Además, si el punto (x o, Yo) se mantiene fijo y se permite
cuando z tiende hacia Zo a lo largo del arco C. Usar entonces el resultado de la que (x, y) varíe sobre D, la integral representa una función univaluada
parte a) para demostrar que (}o y 4>0 están relacionados por la ecuación
" F(x, y) =
i
(x. y )

(xo. YO)
P(s, t) ds + Q(s, t) dt [3]

e) Sea oc el ángulo entre dos arcos suaves C I y C2 que pasan por zo, como se ve a de x e Y cuyas primeras derivadas parciales vienen dadas por las ecuaciones
la izquierda en la Figura 82 (Sec. 73). Poner de manifiesto cómo se sigue de la
relación obtenida en b) que el ángulo correspondiente entre las curvas imagen
r l y r 2 en el punto W o = f(zo) es moc. (Nótese que la transformación es conforme Fx(x, y) = P(x, y), Fy(x, y) = Q(x, y) [4]
en Zo cuando m = 1 Y que Zo es un punto crítico cuando m ~ 2.)
Nótese que el valor de F cambia en una constante aditiva cuando se toma un'
punto (xo, Yo) diferente.
75. ARMONICAS CONJUGADAS Volviendo a la función armónica dada u(x, y), observemos que la ecuación
de Laplace Uxx + u yy = O se sigue que
Vimos en la Sección 21 que si una función

f(z) = u(x, y) + iv(x, y)


en todo punto de D. Asimismo, las segundas derivadas parciales de u son
es analítica en un dominio D, entonces las funciones reales u y v son armónicas continuas en D; y esto significa que las derivadas de primer orden de - uy y Ux
en él. Es decir, tienen derivadas parciales continuas de primer y segundo orden son continuas ahí. Así pues, si (x o, Yo) es un punto fijo de D, la función
en D y satisfacen allí la ecuación de Laplace:

i
(X' y)

v(x, y) = - ur<s, t) ds + us(s, t) dt [5]


u xx + u yy = O, Vxx + v yy = O. [1] (xo, Yo)

Habíamos visto ya antes que las de primer orden cumplen las ecuaciones de está bien definida para todo (x, y) en D, y de acuerdo con [4],
Cauchy-Riemann
[6]
[2]
Estas son las ecuaciones de Cauchy-Riemann. Como las derivadas de primer
y, como se hizo constar en la Sección 21, se dice que v es armónica conjugada orden de u son continuas, es evidente de [6] que las de v también son continuas.
de u.
Supongamos ahora que u(x, y) es una función armónica dada, definida sobre
un dominio D simplemente conexo (Sec. 38). En esta sección probaremos que
• Véase, por ejemplo, W. Kaplan, Advanced Mathematics for Engineers, pp. 546-550, 1981.
280 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES CONFORMES 281
Por tanto (Sec. 18), u + iv es una función analítica en D, y ves, por consiguiente,
una armónica conjugada de u. H(O, y) = O, H(n, y) = O, [2]
La función v definida por [5] no es, claro está, la única armónica conjugada
H(x, O) = sen x, lím H(x, y) = O,
de u. La función v(x, y) + c, donde c es una constante real arbitraria, es también Y~oo
[3]
una armónica conjugada de u. [Recordar el Ejerc. 9a), Seco 21.]
que plantean un problema de Dirichlet para la franja vertical semiinfimta
Ejemplo. Sea u(x, y) = xy, que es armónica en todo el plano xy. Según [5], la O < x < n, y > O (Fig. 84). Nótese que, como
función
_ie iz = e-Y sen x - ie- Y cosx,

l
(X' Y )
v(x, y) = -sds + tdt la solución H(x, y) citada es la parte real de la función entera - ie iz . Es, asimismo,
(O, O)
la parte imaginaria de la función entera eiz .
es una armomca conjugada de U. La integral aquí se calcula fácilmente por y
inspección; puede calcularse también integrando primero sobre el camino hori-
zontal desde el punto (O, O) al (x, O), y después sobre el vertical, desde (x, O) hasta
el (x, y). El resultado es

v(x, y) = - 2"1 x 2 + 2"1 y 2 , H=O Hxx+Hyy=O H=O

y la correspondiente función analítica resulta ser


H= sin x 1T x
i 2 2 i 2
fez) = xy - 2" (x - y ) --z
2 .
Figura 84

76. TRANSFORMACIONES DE FUNCIONES ARMONICAS A veces, se puede descubrir una solución de un problema de contorno dado
identificándola como la parte real o imaginaria de una función analítica. Pero el
El problema de hallar una función armónica en un dominio específico que éxito de tal procedimiento depende de la simplicidad del problema y de la
satisfaga sobre su contorno condiciones previamente establecidas es prominente familiaridad de cada cual con las partes reales e imaginarias de diversas funciones
en Matemática Aplicada. Si se prescriben los valores de la función sobre la analíticas. El siguiente teorema es de gran ayuda.
frontera, el problema se conoce como un problema de contorno de primera
especie, o problema de Dirichlet. Si se prescriben los valores de la derivada
normal de la función sobre la frontera, se habla de un problema de contorno de Teorema. Supongamos que una función analítica
segunda especie, o problema de Neumann. También aparecen combinaciones de
ambos tipos de problemas. w = fez) = u(x, y) + iv(x, y) [4]
Los dominios más frecuentes en las aplicaciones son simplemente conexos; y
como una función armónica en un dominio simplemente conexo siempre tiene aplica un dominio D z del plano z sobre un dominio D w del plano W. Si h(u, v)
una armónica conjugada (Sec. 75), las soluciones de los problemas de contorno es una función armónica definida sobre D w , entonces la función
para tales dominios son las partes real e imaginaria de funciones analíticas.
H(x, y) = h[u(x, y), v(x, y)] [5]
Ejemplo 1. Es fácil comprobar que la función H(x, y) = e-Y sen x satisface las es armónica sobre Dz-
condiciones

O, [IJ Demostraremos en primer lugar el teorema en el caso en que el dominio D w


es simplemente conexo. Por la Sección 75 sabemos que esa propiedad de D w
282 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES CONFORMES 283
asegura que la función armónica dada h(u, v) tiene una armónica conjugada
77. TRANSFORMACION DE LAS CONDICIONES
g(u, v). Luego la función es analítica en D w • Puesto que la función
DE CONTORNO NeAJvVil'rO!i'
<I>(w) = h(u, v) + ig(u, v) [6] Aquellos en que una función o derivada normal toman valores prefijados sobre
el contorno de un dominio en el que es armónica son los tipos más importantes,
es analítica en D z , la función compuesta <I>[f(z)] es también analítica en D z . En
si bien no los únicos, de problemas de contorno. En esta sección probaremos que
consecuencia, la parte real h[u(x, y), v(x, y)] de esa composición es armónica en
algunas de estas condiciones de contorno quedan inalteradas bajo cambios de
Dzo
variables asociados a una transformación conforme. Estos resultados se utiliza-
Si D w no es simplemente conexo, hagamos notar que cada punto Wo de D w
rán en el Cap. 9 para resolver problemas de contorno. La técnica básica será la
tiene un entorno Iw - W oI < e contenido por completo en D w • Ya que ese
de transformar un problema de contorno dado en el plano xy en otro más
entorno es simplemente conexo, una función del tipo [6] es analítica en él.
sencillo en el plano uv, y usar entonces los teoremas de esta sección y de la
Además, como f es continua en un punto Zo de D z cuya imagen es wo, existe un
precedente para escribir la solución del problema original en términos de la
entorno Iz - zol < <5 cuya imagen está contenida en el entorno Iw - wol < e. solución obtenida para el más sencillo.
Por tanto, la composición <I>[f(z)] es analítica en el entorno Iz - zol < 15, y
podemos concluir que h[u(x, y), v(x, y)] es armónica allí. Finalmente, como Wo Teorema. Sea
era arbitrario en D w Y cada punto de D z se aplica sobre uno de ellos bajo la
transformación w = f(z), la función h[u(x, y), v(x, y)] ha de ser armónica en D z .
La demostración del teorema para el caso general en que D w no sea sólo
w = f(z) = u(x, y) + iv(x, y) [1]
simplemente conexo puede lograrse directamente por medio de la regla de la
una transformación conforme sobre un arco suave e, y sea r la imagen de e
cadena para derivadas parciales. Los detalles, no obstante, son algo tediosos
bajo esa transformación. Si a lo largo de r una función h(u, v) satisface alguna
(véase Ejerc. 8, Seco 77). de las condiciones

Ejemplo 2. La función h(u, v) = e-V sen u es armomca en el dominio D w


consistente en el semiplano superior v > O (véase Ejemplo 1). Si la transforma- h = ho dh=O
o dn ' [2]
ción es w = Z2, entonces u(x, y) = x 2 - y2 Y v(x, y) = 2xy; además, el dominio
Dz del plano z que consta de los puntos del primer cuadrante x > O, y > O, se
aplica sobre D w , como se vio en el Ejemplo 1, Sección 70. Luego la función
donde h o es una constante real y dh/dn denota la derivada normal a r, entonces,
sobre e, la función

H(x, y) = h[u(x, y), v(x, y)] [3]


es armónica en Dz.
satisface la condición correspondiente
Ejemplo 3. Consideremos la función h(x, y) = 1m w = v, que es armónica en
dH
la banda horizontal -n/2 < v < n/2. Se deduce fácilmente de la discusión que H = ho o dN O, [4]
siguió al Ejemplo 2 de la Sección 68 que la transformación w = Log z aplica al
semiplano superior x > O sobre esa banda. Escribiendo
donde dh/dN denota la derivada normal a C.

Log z = In J x 2 + y2 + i arctg ~,
x
Para probar que la condición h = h o sobre r implica que H = h o sobre C,
notemos de [3] que el valor de H en cualquier punto (x, y) de e es el mismo
donde -n/2 arctg(y/x) < n/2, encontramos que la función que el valor de h en la imagen (u, v) de (x, y) bajo la transformación [1]. Como
la imagen del punto (u, v) está en r y puesto que h = h o sobre esa curva, se
sigue que H = h o sobre C.
H(x, y) arctg ~ Por otra parte, supongamos que dh/dn = O sobre r. El Cálculo enseña que
x
dh
es armónica en el semiplano x > O. dn = (grad h)' n, [5]
284 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES CONFORMES 285
donde grad h denota el gradiente de h en un punto (u, v) de r, y n es un vector
unitario normal a r en (u, v). Ya que dh/dn = O en (u, v), la Ecuación [5J nos también que: a) grad h y grad H existen siempre, y b) que la curva de nivel
dice que grad h es ortogonal a n en (u, v). Esto es, grad h es tangente a r allí H(x, y) = h 1 es un arco suave en el punto (x, y) cuando grad h i= O en (~, v).
(Fig. 85). Ahora bien, los gradientes son ortogonales a las curvas de nivel, y como La condición b) garantiza que los ángulos entre arcos se conservan baJO la
grad h es tangente a r, concluimos que r es ortogonal a la curva de nivel transformación [lJ cuando es conforme. En todas las aplicaciones que estudie-
h(u, v) = h 1 que pasa por (u, v). mos, ambas condiciones a) y b) serán satisfechas.
Según la Ecuación [3J, la curva de nivel H(x, y) = h 1 en el plano z se puede
expresar como Ejemplo. Sea, por ejemplo, la función h(u, v) = v + 2. La transformación

h[u(x, y), v(x, y)J = h 1; w = iz 2 = -2xy + i(x 2 _ y2)

y v
es conforme si z i= O. Aplica la semirrecta y = x (x > O) sobre el eje u negativo,

)<'9)-< donde h = 2, Y el eje x positivo sobre el eje v positivo, donde la derivada normal

~
h4 es O (Fig. 86). Por el teorema anterior, la función
grad h

lX'Y) (u, v) r H(x, y) = x 2 - y2 + 2

h(u,v) = h¡ debe cumplir las condiciones H = 2 sobre la semirrecta y = x (x > O) y H y = O


x u sobre el eje x positivo, como (le puede comprobar directamente.
Figura 85
y v
C'
A
así que es transformada evidentemente en la curva de nivel h(u, v) = h 1 bajo [1].
Además, como e se transforma en r, y r es ortogonal a la curva de nivel hu = o
h(u, v) = h 1, tal como se ha demostrado en el párrafo precedente, se deduce del
carácter conforme de la transformación [lJ sobre e que e es ortogonal a la
curva de nivel H(x, y) = h 1 en el punto (x, y) correspondiente al (u, v). Debido B Hy = o c x A' h=2 B' u
a que los gradientes son ortogonales a las curvas de nivel, eso significa que
grad H es tangente a e en (x, y) (véase Fig. 85). En consecuencia, si N denota Figura 86
un vector unitario normal a e en (x, y), grad H es ortogonal a N. O sea,

(grad H) . N = O. [6J Una condición de contorno que no sea de uno de los dos tipos mencionados
en el teorema se puede transformar en una condición que es sustancialmente
Finalmente, ya que diferente de la original (véase Ejerc. 6). Las nuevas condiciones de contorno para
el problema transformado pueden obtenerse en cualquier caso para una trans~~r­
dH maCÍón particular. Es interesante hacer constar que, bajo una transformaclOn
dN = (grad H) . N,
conforme el cociente entre una derivada direccional de H a lo largo de un arco
suave e ;n el plano z y la derivada direccional de h a lo largo de la curva imagen
podemos concluir de [6J que dH/dN = O en los puntos de C. r en el punto correspondiente del plano w es IF(z)l; usualmente, ese cociente no
En esta discusión hemos supuesto tácitamente que grad h i= O. Si grad h = O, es constante a lo largo de un arco dado. (Véase Ejerc. 10.)
se sigue de la identidad

Igrad H(x, y)1 = Igrad (h, v)IIF(2)1, EJERCICIOS

deducida en el Ejercicio lOa) de esta sección, que grad H i= O; luego dh/dn 1. Usar la expresión [5], Sección 75, para hallar una armónica conjugada de la .fun~ión
3
y la correspondiente derivada normal dH/dN son ambas cero. Hemos supuesto armónica u(x, y) = x - 3 xy 2. Escribir la función analítica resultante en termmos
de la variable compleja z.
286 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TRANSFORMACIONES CONFORMES 287
2. Sea u(x, y) armónica en un dominio D simplemente conexo. Mediante los resultados
de las Secciones 75 y 40, probar que sus derivadas parciales de todo orden son con derivadas principales de primer y segundo orden continuas, definida sobre D w .
continuas sobre D. Usar la regla de la cadena para derivadas parciales con el fin de demostrar que si
H(x, y) = h[u(x, y), v(x, y)], entonces
3. La transformación w = exp z aplica la franja horizontal O < y < 7t sobre el
semiplano superior v > O, como indica la Figura 6 del Apéndice 2; y la función Hxx(x, y) + Hy,(x, y) = [h••(u, v) + hvv(u, v)] 1f'(zW.

Concluir que la función H(x, y) es armónica en D si h(u, v) lo es en D w • Esto


proporciona una nueva demostración del teorema de la Sección 76, incluso si el
es armónica en ese semiplano. Con ayuda del teorema de la Sección 76, demostrar dominio D w no es simplemente conexo.
2x
que la función H(x, y) = e cos 2y es armónica en la franja. Verificar este resultado Sugerencia: En las simplificaciones es importante notar que al ser f analítica,
directamente. las ecuaciones de Cauchy-Riemann U x = vy, uy = -vx ' son válidas, y que las
funciones u y v satisfacen ambas la ecuación de Laplace. Asimismo, las condiciones
4. Bajo la transformación w = exp z, la imagen del segmento O ~ Y ~ 7t del eje y es de continuidad sobre las derivadas de h aseguran que h. v = hv•.
el semicírculo u2 + v2 = 1, v ~ O. Además, la función
9. Sea p(u, v) una función que tiene derivadas parciales de primer y segundo orden

h(u, v) = Re (2 - w + ~) 2- u + u
w
= 2 u
+ v2
continuas y satisface la ecuación de Poisson

P..(u, v) + Pvv(u, v) = <I>(u, v)


es armónica en todo el plano w, excepto en el origen, y toma el valor h = 2 sobre el
semicírculo. Escribir una expresión explícita para la función H(x, y) definida en el en un dominio D w del plano w, donde <1> es una función prefijada. Pone~ de mani~~s­
teorema de la Sección 77. Ilustrar entonces el teorema probando directamente que to cómo de la identidad obtenida en el Ejercicio 8 se desprende que SI una funclOn
H = 2 sobre el segmento O ~ Y ~ 7t del eje y. analítica

5. La transformación w = Z2 aplica los ejes x e y positivos y el origen del plano z sobre w = f(z) = u(x, y) + iv(x, y)
el eje u del plano w. Consideremos la función armónica
aplica un dominio D. sobre un dominio D w , entonces la función
h(u, v) = Re(e- W ) = e-U cosv,
P(x, y) = p[u(x, y), v(x, y)]
y observemos que su derivada normal hv es cero sobre el eje u. Ilustrar el teorema
de la Sección 77 paraf(z) = Z2, probando directamente que la derivada normal de satisface en D. la ecuación de Poisson
la función H(x, y) definida en el teorema es cero sobre los dos ejes positivos del
plano z. (Nótese que la transformación w = Z2 no es conforme en el origen.) Pxx(x, y) + Pyy(x, y) = <I>[u(x, y), v(x, y)]lf'(zW
6. Sustituir la función h del Ejercicio 5 por la función armónica
10. Sea w = f(z) = u(x, y) + iv(x, y) una aplicación conforme de un arco suave e sobre
h(u, v) = Re(-2iw + e- W
) = 2v + e-U cosv. un arco suave r del plano w. Sea h(u, v) definida sobre r, y escribamos

Entonces probar que hv = 2 sobre el eje u, pero H y = 4x sobre el eje x positivo y H(x, y) = h[u(x, y), v(x, y)].
H x = 4y sobre el eje y positivo. Esto ilustra cómo una condición del tipo
a) Sabemos por el Cálculo que las componentes x e y de grad H son las derivadas
dh parciales H x Y H y , respectivamente. Del mismo ~odo, grad ~ tiene cOl~ponentes
dh = ho # O
h. y hv• Aplicando la regla de la cadena para denvadas parciales, y haCiendo uso
de las ecuaciones de Cauchy-Reimann, probar que si (x, y) es un punto de e y
no se transforma necesariamente en una condición del tipo dHldN = h .
o (u, v) su imagen en r, entonces

7. Probar que si una función H(x, y) es solución de un problema de Neumann (Sec. 76),
Igrad H(x, y)1 = Igrad h(u, v)IIf'(z)l.
entonces H(x, y) + A, donde A es cualquier constante real, también es solución de
ese problema.
b) Probar que el ángulo entre el arco e y grad H en el punto (x, y) de e es igual
8. Supongamos que una función analítica w = f(z) = u(x, y) + iv(x, y) aplica un al ángulo entre r y grad h en la imagen (u, v) del punto (x, y).
dominio D. del plano z sobre un dominio D w del plano w; y sea h(u, v) una función e) Sean s, u las distancias a lo largo de los arcos e y r, respectivamente. Sean t y
T vectores unitarios tangentes en un punto (x, y) de e y su imagen (u, v), en la
288 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

dirección de distancia creciente. Con ayuda de los resultados de las partes a)


b), y usando el hecho de que y CAPITULO

dH dh
NUEVE
d; = (grad H) . t Y da = (grad h) . T,
APLICACIONES
~robar que la derivada direccional a lo largo del arco r se transforma com DE LAS TRANSFORMACIONES
sIgue: o
CONFORMES
dH dh
d; = da If'(z) l·

lnilizaremos ahora transformaciones conformes para resolver un cierto número


de problemas relativos a la ecuación de Laplace en dos variables independientes.
Trataremos cuestiones de conducción térmica, potencial electrostático y flujo de
fluidos. Puesto que estos problemas tienen por objetivo ilustrar los métodos, se
mantendrán a un nivel elemental.

78. TEMPERATURAS ESTACIONARIAS

En la teoría de la conducción del calor, el flujo a través de una superficie interior


a un sólido en un punto de tal superficie es la cantidad de calor que fluye en una
dirección específica normal a la superficie por unidad de tiempo y por unidad de
área en el punto. Por tanto, el flujo se mide en unidades tales como calorías por
segundo por centímetro cuadrado. Lo denotaremos aquí por <1>, y varía con la
derivada normal de la temperatura T en el punto en cuestión:
dT
<1> = -K~ (K > O). [1]
dN

La constante K se conoce como la conductividad térmica del material del sólido,


que se supone homogéneo.
A los puntos del sólido se les asignan coordenadas rectangulares en el espacio
tridimensional, y restringimos nuestra atención a aquellos casos en que la tempe-
ratura T varía sólo con las coordenadas x, y. Ya que T no varia con la coordena-
da perpendicular al plano xy, el flujo de calor es bidimensional y paralelo a ese
plano. Supondremos además que el flujo es estacionario, es decir, que T no varía
con el tiempo.
Damos por cierto que ni se crea ni se destruye energia térmica en el interior
del sólido. Esto es, no hay en él ni fuentes ni sumideros de calor. Además, la
función temperatura T(x, y) y sus derivadas parciales de primer y segundo orden
son continuas en todo punto interior al sólido. Esta afirmación y la expresión [1]
para el flujo de calor son postulados para la formulación matemática de la teoría

289
290 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
APLICACIONES DE LAS TRANSFORMACIONES CONFORMES 291

de co~du~ció?, térmic~, aplicables también al interior de un sólido que contenga Las superficies T(x, y ) = Cl' donde Cl es cualquier constante real, son las
una dIstnbuclOn contmua de fuentes o sumideros. isotermas interiores al sólido. Pueden considerarse también como curvas en el
Consideremos ahora un elemento de volumen interior al sólido en forma de plano xy; entonces T(x, y) puede interpretarse como la temperat~ra en u~ pu.nto
prisma rectangular de altura unidad perpendicular al plano xy, con base ~x por (x, y) de una fina placa de material en ese. plano, con su.s, caras aIsladas termICa-
~y en ese plano (Fig. 87). La razón a la que el calor fluye hacia la derecha a través mente. Las isotermas son las curvas de nIvel de la funclOn T.
de la cara izquierda es - KTAx, y) ~y; y hacia la derecha a través de la cara El gradiente de T es perpendicular a la isoterma en cada punto, y el flujo
derecha es - KTAx + ~x, y) ~y. Restando uno de otro, obtenemos la razón de máximo en un punto va en la dirección del gradiente en ese punto. Si T(x, y)
pérdida de calor de ese elemento a través de las dos caras, a saber, denota la temperatura en una placa delgada y S es una armónica conjugada de la
función T, entonces una curva S(x, y) = C 2 tiene al gradiente de T como vector
K[T,,(X + ~x, y) - TAx, Y)J ~x~y, tangente en cada punto en que la función analítica T(x, y) + iS(x, y) sea
- ~x
conforme. Las curvas S(x, y) = C2 se llaman líneas de flujo.
Si la derivada normal dT/dN es cero sobre cualquier fragmento de la frontera
o sea de la placa, el flujo de calor por él es nulo. Es decir, esa parte está térmicamente
aislada y es, en consecuencia, una línea de flujo. ., .
- KT"Ax, y) ~x ~y [2J . . La función T puede, asimismo, denotar la concentraclOn de una sustancIa que
se difunde por un sólido. En tal caso, K es la constante de difusión. La discusión
si ~~ .~s muy pequeño. La expresión [2J es, claro está, una aproximación, cuya anterior y la deducción de la Ecuación [4J son aplicables a la difusión en estado
preclSlon aumenta al haer ~x, ~y más y más pequeños. estacionario.

79. TEMPERATURAS ESTACIONARIAS


EN UN SEMIPLANO

Hallemos una expresión para las temperaturas estacionarias T(x, y) en una placa
delgada constituida por el semiplano y ~ O cuyas caras están aisladas y cuyo
borde y = O se mantiene a temperatura cero, excepto el segm~nto -1 < x ~,l,
donde se mantiene un valor unidad para la temperatura (FIg. 88). La funclOn
Figura 87 T(x, y) ha de ser acotada; esta condición es natural si ~onsideram?s la placa
dada como límite del caso O ~ Y ~ Yo cuyo borde supenor se mantIene a tem-
peratura fija mientras Yo crece. De hecho, sería físicamente razonable estipular
De manera análoga, la razón de pérdida de calor a través de las otras dos que T(x, y) tiende a cero cuando y tiende a infinito. ,
caras perpendiculares al plano xy, resulta ser El problema de contorno que debemos resolver se formula aSI:

- KTyy(x, y) ~x ~y [3J Txx(x, y) + T,y(x, y) = O ( - 00 < x < 00, y > O), [lJ
El calor entra o sale del elemento sólo a través de esas cuatro caras, y las
temperaturas dentro de él son estacionarias. Luego la suma de [2J y [3J es cero; T(x, O) = {~ si
si
Ixl < 1,
Ixl > 1;
[2J
o sea,
además, IT(x, Y)I < M, donde M es una constante positiva. ~ste es el proble~a
[4J de Dirichlet para un semiplano del plano xy. Nuestro metodo de soluclOn
consistirá en obtener un nuevo problema de Dirichlet para una región del plano
La función temperatura ~atisface, por tanto, la ecuación de Laplace en todo UV. Esta región será la imagen del semiplano bajo una transformación w = f(z)
punto interior al sólido. analítica en el dominio y > O y conforme sobre el borde y = O, excepto en los
En vista de [4J Y de la continuidad de la función temperaura y de sus puntos (± 1, O), en los que no está definida. Será fácil descubrir una función
derivadas parciales, T es una función armónica de x e y en el dominio representa- armónica acotada que satisfaga el nuevo problema. Los dos teoremas del Capítu-
do por el interior del sólido. lo 8 se aprovecharán entonces para transformar la solución del problema en el
292 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
APLICACIONES DE LAS TRANSFORMACIONES CONFORMES 293

plano uv en una solución del problema original en el plano xy. Concretamente,


una función armónica de u, v se transformará en una función armónica de x, y, y w = In z- 11 + iarg (z - 1)
~ ~, [5]
las condiciones de contorno en el plano uv se preservarán sobre las porciones I
correspondientes de la frontera en el plano xy. Experamos que no provoque
vemos que
confusión el uso del mismo símbolo T para denotar las funciones de temperatura
en ambos planos.
Escribamos v arg [
(z - 1)(i + I)J arg [
x
2
+
(x
y2 -
+ 1)2
1 + i2 y
+ y2
J '
(z + 1)(z + 1)

es decir,
e
donde O ~ k ~ n (k = 1, 2). La transformación
v = arctg (2x + 2Y y2 -
1)'
Aquí el recorrido de la función arcotangente es de O a n, ya que

[3] arg (~)


z + 1
= el - e 2

está definida sobre el semiplano superior y ~ O, excepto en los puntos z = ± 1, yo ~ el e2 ~ n. La expresión [4] adopta ahora la forma
ya que O ~ el - e2 ~ n de esa región. (Véase Fig. 88.) Ahora el valor del
logaritmo es el valor principal cuando O ~ el - e2 ~ n, y observamos de la
Figura 19 del Apéndice 2 que el semiplano superior y > O se aplica sobre la
franja O < v < n del plano w. De hecho, es esta figura la que sugiere la trans-
T = ~n arctg (2
x +
Y
22
y -
1) (O ~ arctg t ~ n). [6]

formación [3]. El segmento del eje x entre z = -1 Yz = 1, donde el - e2 = n, Como la función [4] es armónica en la banda O < v < n y la transformac~?n
se aplica sobre el borde superior de esa franja; y el resto del eje x, donde [3] es analítica en el semiplano y > O, podemos aplicar el t~orema de la Sec~?n
el - e2 = O, sobre el borde inferior. La transformación [3] cumple obviamente 76 para concluir que la función [6] es armónica en. ese semIp~a~o. Las condIcIO-
las condiciones de analiticidad y conformidad exigidas.
nes de contorno son las mismas para las dos funcIOnes armomcas sobre partes
y correspondientes de las fronteras, ya que son del tipo h = ho tratado en el
teorema de la Sección 77. La función acotada [6] es, por tanto, la anhelada
solución del problema original. Uno puede, claro está, verificar direc.tamente que
la función [6] cumple la ecuación de Laplace y que sus valores ~Ienden a. los

A T=O B T=O Dx
er C' T=(

D'T=O:::
B'
\B'u
indicados a la izquierda en la Figura 88 cuando el punto (x, y) descIende hacIa el
'eje x.
Las isotermas T(x, y) = c l (O < C l < 1) son arcos de los círculos

Figura 88. z- ('1


w = log - -1 - > O - - < 0 1
z + 1'2 '2
n - O2 < -2 . 3n)
que pasan por los puntos (± 1, O), con centros en el eje y. ., , .
Finalmente, hagamos notar que como el producto de una funcIOn armomca
Una función armónica acotada de u, v que es nula sobre el borde v O de por una constante es también una función armónica, la función
la franja e igual a la unidad sobre el borde v = n, es claramente

1 T = -Tno arctg (
x
2
+
2y2
y -
1) (O ~ arctg t ~ n)
T=-~ ~
n
representa las temperaturas estacionarias en el semiplano dado cuando la tempe-
es armónica por ser la parte imaginaria de la función entera (ljn)w. Cambiando a ratura T = 1 sobre el segmento -1 < x < 1 del eje x se sustituye por otro valor
coordenadas x, y por medio de la ecuación
fijo cualquiera T = To'
294 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES APLICACIONES DE LAS TRANSFORMACIONES CONFORMES 295

so. UN PROBLEMA RELACIONADO y la función armónica [5] se convierte en

Consideremos una losa semiinfinita en el espacio tridimensional, acotado por los 1 ( 2 cos x senhy )
T = - arctg ---;;2---:h-:2~-----;;:2--'---;2c----l .
planos x = ± n/2 e y = O, cuando las dos primeras superficies se mantienen a n sen x cos y + cos x senh y -
temperatura cero y la última a temperatura unidad. Deseamos hallar una expre-
sión para la temperatura T(x, y) en cualquier punto interior a la losa. El proble- Como el denominador se reduce a senh 2 y - cos 2 x, el cociente se puede poner
ma es también el de hallar las temperaturas en una placa delgada que tiene la en la forma
- forma de una banda semiinfinita - n/2 ~ x ~ n/2, y ~ O con sus caras
perfectamente aisladas (Fig. 89).
2 cos x senh y 2(cos x/ senh y)
-----:---:----:-.,.- = tg 2a,
senh 2 y - cos 2 X 1 - (cos x/senh y)2

donde tg a cos x/senh y. Por tanto, T = (2/n)a; esto es,

T = ~ arctg ( cos x ) (O ~ arctg t ~ -2n ). [6]


T=O T=O ~ n senhy

B I e Esta función arcotangente tiene recorrido de O a n/2, ya que su argumento es no


negativo.
-f T= I ~ x
Dado que sen z es entera y la función [5] es armónica en el semiplano v > O,
Figura 89 la función [6] es armónica en la banda -n/2 < x < n/2, y > O, Asimismo, la
función [5] satisface la condición de contorno T = 1 cuando lul < 1 y v = O, así
El problema de contorno es ahora como la condición T = Ocuando lul > 1 y v = O. Luego la función [6] satisface
las condiciones de contorno [2] y [3]. Además, IT(x, y)/ ~ 1 sobre la banda. La
expresión [6] es, por consiguiente, la fórmula buscada para la temperatura.
[1] Las isotermas T(x, y) = C l (O < C l < 1) son las porciones de las superficies

-~, y) T(~' y) nc
cos x = tg ( 2
l )
T( = O (y > O), [2] senh y

~< ~).
interiores a la losa, pasando cada una de ellas por los puntos (± n/2, O) del plano
T(x, O) 1 (- x < [3] xy. Si K es la conductividad térmica, el flujo de calor en la losa a través de la
superficie que está en el plano y = O es
donde T(x, y) es acotada.
2K
A la vista del Ejemplo 1 en la Sección 69, así como de la Figura 9 del - KTy(x, O) = -n-c-os-x-
Apéndice 2, la aplicación
El flujo que sale a través de la superficie que está en el plano x = n/2 es
w=senz [4]

transforma este problema de contorno en el planteado en la Sección 79 (Fig. 88). -KTx(~'


2
Y) = 2K
n senh y
(y > O).
Por tanto, de acuerdo con la solución [6] de esa sección,
El problema de contorno planteado en esta sección puede resolverse por el
1 arctg ( 2 2v2 método de separación de variables. Ese método es más directo, pero da la solución
T = -n. 1) (O ~ arctg t ~ n). [5]
u + v - en forma de serie infinita *.

El cambio de variables indicado en la Ecuación [4] se puede escribir


• Esencialmente este mismo problema está tratado en el libro del autor Fourier Series and
Boundary Value Problems, 4." ed., Problema 8, pág. 127, 1987. En su Capitulo 10 puede encontrarse
u = sen x cosh y, v = cos x senh y; también una breve discusión sobre la unicidad de las soluciones a problemas de contorno.
296 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES APLICACIONES DE LAS TRANSFORMACIONES CONFORMES 297

81. TEMPERATURAS EN UN CUADRANTE Al ser conforme en el cuadrante la transformación inversa de [4J, excepto en
z = 1, la solución del problema dado puede obtenerse encontrando una función
Vamos a hallar las temperaturas estacionarias en una placa delgada en forma de que sea armónica en la franja y que satisfaga las condiciones de contorno que se
un cuadrante, si se aísla un segmento al extremo de uno de sus bordes, mientras ven a la derecha en la Figura 90. Nótese que estas condiciones de contorno son
el resto de ese borde se mantiene a una temperatura fija, y el segundo borde se de los tipos h = h o Y dh/dn = O del teorema de la Sección 77.
mantiene a otra temperatura fija. Las superficies están aisladas, de modo que el La requerida temperatura estacionaria T para el nuevo problema de contorno
problema es bidimensional. es claramente
Se pueden escoger la escala de temperaturas y la unidad de longitud de modo
tal que el problema de contorno para la función temperatura sea 2
T = -u, [5J
n
Txx(x, y) + T"y(x, y) = O (x > O, y > O), [IJ
siendo la función (2/n)u la parte real de la función entera (2/n)w. Ahora hemos de
{ T,,(x, O) = O si O <x< 1,
[2J expresar T en términos de x e y.
T(x, O) = 1 si x > 1,
Para hallar u en términos de x e y, hagamos notar en primer lugar que, de
T(O, y) = O (y > O), [3J ~cuerdo con [4J,

y u x = sen u cosh v, y = cos u senh v. [6J


D'
A' Cuando O < u < n/2, tanto sen u como cos u son no nulos y, en consecuencia,

T=O T=J
x2 y2
1. [7J
sen 2 u - cos 2 U

C C' B'
/ I T=l x 'Ir u Conviene observar ahora que, para cada u fijo, la hipérbola [7J tiene sus focos en
"2
los puntos
Figura 90

z = ±jsen 2 u + cos 2 u = ± 1
donde T(x, y) es acotada en el cuadrante. La placa y sus condiciones de contorno
se muestran en la Figura 90. Las condiciones [2J prescriben el valor de la y que la longitud del eje transverso, que es el segmento recto que une los dos
derivada normal de la función T en una parte de una recta del contorno y el valor vértices, es 2 sen u. Así pues, el valor absoluto de la diferencia de las distancias
de la propia función sobre el resto de esa recta. El método de separación de entre los focos y un punto (x, y) que esté en la porción del primer cuadrante de la
variables mencionado al final de la Sección 80 no se adapta a tales problemas, hipérbola es
con diferentes tipos de condiciones a lo largo de la misma recta frontera.
Como se indica en la Figura 10 del Apéndice 2, la transformación j(x + 1)2 + y2 - j(x - 1)2 + y2 = 2 sen u.

z=senw [4J
Se sigue directamente de [6J que esta relación es válida también cuando u = Oo
es una aplicación uno a uno de la banda O ~ u ~ n/2, v ~ Osobre el cuadrante
u = n/2. Según [5J, la requerida función temperatura es, por tanto,
x ~ O, Y ~ O. Nótese que ahora la existencia de inversa está garantizada por el
2 1
hecho de que la transformación dada es a la vez uno a uno y suprayectiva. Como T = ; arcsen 2 [j(x + 1)2 + y2 - j(x - lf + y2J, [8J
la transformación [4-J es conforme en la franja, excepto en el punto w = n/2, la
transformación inversa es conforme en el cuadrante, salvo' en el punto z = 1. Esa
transformación inversa aplica el segmento O < x < 1 del eje x sobre la base de la donde al ser O ~ u ~ n/2, la función arcoseno tiene recorrido entre O y n/2.
franja, y el resto de la frontera sobre los lados de la franja, como muestra la Si se desea comprobar que esta función cumple las condiciones de contorno
Figura 90. [2J, basta recordar que .j(x - 1)2 denota x - 1 si x > 1 y 1 - x si O < x < 1,
298 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES APLICACIONES DE LAS TRANSFORMACIONES CONFORMES 299

siendo positivas las raíces cuadradas. Nótese además que la temperatura en 5. Hallar las temperaturas estacionarias en un sólido cuya forma es la de una larga cuña
cualquier punto de la parte aislada del borde inferior de la placa es cilíndrica, si sus planos frontera (J = O y (J = (Jo (O < r < ro) se mantienen a
temperaturas constantes O y To, respectivamente, y su superficie r = ro (O < (J < ea)
2 está perfectamente aislada (Fig. 92).
T(x, O) =- arcsen x (O < x < 1).
n Sol. T = (To/e o) arctg (y/x).

Se ve de la Ecuación [5J que las isotermas T(x, y) = c l (O < c l < 1) son las
'}'
partes de las hipérbolas cofocales [7J, con u = ncd2, que están en el primer
cuadrante. Como la función (2/n)v es armónica conjugada de la función [5], las
líneas de flujo son cuartos de las elipses cofocales obtenidas al mantener v
constante en las Ecuaciones [6].

Figura 92
EJERCICIOS
1. En el problema de la placa semiinfinita de la izquierda de la Figura 88, Sección 79, 6. Hallar las temperaturas estacionarias T(x, y) en el sólido semiinfinito y ~ Osi T = O
obtener una armónica conjugada de la función temperatura T(x, y) de la Ecuación en la parte x < -1, y = Odel contorno, si T = 1 en la parte x > 1, y = O, Ysi la
[5], Sección 79, y hallar las líneas de flujo del calor. Probar que éstas consisten en la banda -1 < x < 1, y = O del contorno está aislada (Fig. 93).
parte superior del eje y y las mitades superiores de ciertos circulos a ambos lados de
ese eje, estando los circulos centrados en los segmentos AB o CD del eje x. Sol. T = !2 + ~n arcsen !2 [J(x + 1)2 + y2 - J(x - 1f + y2]
2. Demostrar que si no se exige que la función T de la Sección 79 sea acotada, entonces (-n/2 ~ arcsen t ~ n/2).
la función armónica [4] de esa sección puede sustituirse por la función armónica

T = 1m (~ w+ A cosh w) = ~ v + A senh u sen v,


donde A es una constante real arbitraria. Concluir que la solución del problema de
Dirichlet para la banda del plano uv (Fig. 88) no seria única. T;O
3. Supongamos que se omite la condición de acotación de T en el problema de las Figura 93
temperaturas en la losa semiinfinita de la Sección 80 (Fig. 89). Probar que entonces
son posibles infinitas soluciones, analizando el efecto de añadir a la solución encon-
trada allí la parte imaginaria de la función A sen z, donde A es una constante real 7. Hallar las temperaturas estacionarias acotadas en el sólido x ~ O, Y ~ O, cuando
arbitraria. las superficies frontera se mantienen a temperaturas fijas, excepto fragmentos aislados
4. Usar la función Log z para hallar una expresión de las temperaturas estacionarias en de la misma anchura en la esquina, como indica la Figura 94.
una placa en forma de cuadrante x ~ O, Y ~ O, si sus caras están perfectamente
aisladas y sus bordes tienen temperaturas T(x, O) = OY T(O, y) = 1 (Fig. 91). Hallar Sol.
las isotermas y las líneas de flujo, dibujando además algunas de ellas.

Sol. T = (2/n arctg (y/x).


y

J'~
T;IL-l-
T;O x x
Figura 91
300 VARIAB LE COMPL EJA Y APLICA CIONES
APLICA CIONES DE LAS TRANSF ORMAC IONES CONFO
RMES 301
8. Resolver el problema de Dirichlet para una franja semiinfinita (Fig.
95):
HxAx, y) + Hyy(x, y) = O (O < x < n/2, y > O,
H(x, O) = O (O < x < n/2),
H(O, y) = 1, H(n/2, y) = O (y > O), x
Figura 97
donde O ~ H(x, y) ~ 1.
Sugerencia: Este rroblema se puede tra.nsformar en el del Ejercicio 12. Sea una placa delgada, con las caras aisladas, cuya forma es la de la mitad
4. superior
de la región encerrada por una elipse de focos (± 1, O). La temperatura
en la parte
elíptica de su contorno es T = 1. La temperatura a lo largo del segmento
- Sol. H = ~ arctg (tgh
n tg x
y). del eje x es T = O, y el resto del contorno del eje x está aislado. Con
-1 < x < 1
ayuda de la
Figura 11 del Apéndice 2, hallar las líneas de flujo del calor.
y

- - 13. Según la Sección 42 y el Ejercicio 4, Sección 43, si una función f(z) =


es continua en una región cerrada y acotada R, y analítica y no constan
u(x, y) + iv(x, y)

interior, entonces la función u(x, y) alcanza sus valores máximo y mínimo


te en su
en la
H= I H=O frontera de R, nunca en su interior. Interpretando u(x, y) como una
temperatura
estacionaria, dar una razón física de por qué tal propiedad ha de ser cierta.

H=O '!! x
2 82. POTE NCIA L ELEC TROS TATIC O
Figura 95

9. Deducir una expresión para las temperaturas T(r, O) en una placa semicirc En un campo de fuerzas electros tático, la intensidad del campo en
ular r ~ 1, un punto es un
O ~ O ~ n, con caras aisladas, si T = I a lo largo de la arista radial O = vector que represe nta la fuerza ejercida sobre una carga positiv a unidad
O(O < r < 1), colocad a
y T = Oen el resto del contorno. en ese punto. El potenci al electro~ático es una función escalar de
las coorde na-
Sugerencia: Este problema se puede transformar en el del Ejercicio das espaciales tal que, en cada punto, su derivad a direccio nal
8. en cualqui er
direcció n es la opuesta de la compo nente de la intensid ad del
campo en esa
Sol. 2 (1 +-
T = - arctg - -r ctg - .
n 1 r
O)
2
dirección.
Para dos partícu las cargada s estacio narias, la magnit ud de la fuerza
de atrac-
ción o repulsi ón ejercida por una partícu la sobre la otra es directa
10. Resolver el problema de contorno para la placa x ~ O, Y ~ O, en el mente propor -
plano z, cuando cional al produc to de las cargas e inversa mente propor cional al
las caras están aisladas y las condiciones de contorno son las indicada cuadra do de la
s en la Fi- distanc ia entre las partícu las. De esta ley del cuadra do inverso se
gura 96. puede deducir
que el potenci al en un punto debido a una sola partícu la en
Sugerencia: Usar la aplicación w = i/z = iz/lzl 2 para transfor el espacio es
mar este proble- inversa mente propor cional a la distanc ia entre él punto y la partícu
ma en el planteado en la Sección 81 (Fig. 90). la. En toda
región libre de cargas, se puede demost rar que el potenci al debido
a una distribu -
y ción de cargas externa a esa región satisface la ecuació n de Laplace
para el
espacio tridime nsional .
Si las condici ones son tales que el potenci al Ves el mismo en todos
los planos
paralel os al plano xy, entonce s en regiones libres de cargas V
es una función
armóni ca de sólo dos variabl es x e y:
T=O x
Figura 96 v"Ax, y) + v;,y(x, y) = o.
11. Las porciones x -< O, y = OYx < O, y = n de las aristas de una placa El vector intensid ad del campo en cada punto es paralel o al
infinita O ~ Y plano xy, con
~ n están aisladas térmicamente, al igual que sus caras. compon entes x e y respectivas - VAx, y) y - v;,(x, y). Por tanto,
Las condiciones T(x, O) = 1 el vector es el
Y T(x, n) = Ose mantienen en x > O(Fig. 97). Hallar las temperaturas estacion opuesto del gradien te de V(x, y).
en la placa. arias
Una superficie sobre la que V(x, y) es constan te se llama una
Sugerencia: Este problema se puede transformar en el del Ejercicio superficie
6. equipot encial. La compo nente tangenc ial del vector intensid ad del
campo en un
302 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES APLICACIONES DE LAS TRANSFORMACIONES CONFORMES 303

punto de una superficie conductora es cero en el caso estático, pues las cargas son nos da un nuevo problema para Ven un semiplano, indicado a la derecha en la
libres de desplazarse sobre ella. Por tanto, V(x, y) es constante sobre la superficie Figura 98.
de un conductor, y esa superficie es equipotencia/.
Si U es una armónica conjugada de V, las curvas U(x, y) = e2 en el plano xy yl

:
se llaman líneas de flujo. Cuando una de estas curvas intersecta a una curva
V,=o
equipotencial V(x, y) = el en un punto en que la derivada de la función analítica

0
V(x, y) + iU(x, y) es no nula, las dos curvas son ortogonales en ese punto y la
intensidad del campo es tangente a la línea de flujo allí. c
A 1 x u
Los problemas de contorno para el potencial V son los mismos que para las B
temperaturas estacionarias T y, como en este caso, los métodos de variable V=I
compleja se limitan a situaciones bidimensionales. El problema planteado en la
Figura 98
Sección 80 (Fig. 89), por ejemplo, puede ser interpretado como el de hallar el
potencial electrostático bidimensional en el espacio vacio -n/2 < x < n/2, y > O
limitado por los planos conductores x = ± n/2 e y = O, aislado en sus intersec- Ahora bien, la parte imaginaria de la función
ciones, cuando las primeras dos superficies se mantienen a potencial cero y la
tercera a potencial unidad. En Electrónica aparecen situaciones de este tipo. Si 1 1 i
la carga espacial interior a un tubo de vacío es pequeña, se considera a veces el - Log w = - In p +- 4> (p > O, O ~ 4> ::;:; n) [2]
n n n
espacio como libre de cargas y se supone que allí el potencial satisface la ecuación
de Laplace.
es una función acotada de u yde v que toma los requeridos valores constantes en
El potencial en el flujo estacionario de electricidad en una lámina conductora
las dos partes 4> = O y 4> = n del eje u. Por tanto, la deseada función armónica
plana es también una función armónica en zonas libres de fuentes o sumideros. El
potencial gravitatorio es otro ejemplo de función armónica en Física. para el semiplano es

V = ; arctg (~). [3]

83. POTENCIAL EN UN ESPACIO CILINDRICO


donde los valores de la función arcotangente van de O a n.
Un largo cilindro circular hueco, formado por una fina capa de material conduc- La inversa de la transformación [1] es
tor, está cortado longitudinalmente en dos partes iguales. Estas dos partes están
separadas por cintas muy finas de material aislante y se usan como electrodos, 1 - z
w i--, [4]
uno de ellos conectado a tierra a potencial cero y el otro mantenido a potencial 1 +z
fijo no nulo. Tomamos los ejes de coordenadas y las unidades de longitud y de
diferencia de potencial como se indica a la izquierda en la Figura 98. Inter- de donde u y v pueden ser expresadas en términos de x e y. La Ecuación [3] pasa
pretamos entonces el potencial electrostático V(x, y) sobre cualquier sección a ser entonces
transversal del espacio encerrado distante de los extremos del cilindro como una
función armónica dentro del círculo x 2 + y2 = 1 en el plano xy. Nótese que
V = O en la mitad superior del círculo y V = 1 en la inferior. (O ::;:; arctg t ::;:; n). [5]
Una transformación racional lineal que aplica el semiplano superior sobre el
interior del círculo unidad centrado en el origen, el eje real positivo sobre la
mitad superior del círculo y el eje real negativo sobre la mitad inferior del círculo, La función [5] es la función potencial para el espacio encerrado por los electro-
fue presentada en el Ejercicio 11 de la Sección 67. El resultado se recoge en la dos cilíndricos, pues es armónica dentro del círculo y toma los valores adecuados
Figura 13 del Apéndice 2; intercambiando z y w allí, hallamos que la inversa de la sobre los semicírculos. Si deseamos comprobar que es solución, debemos notar
transformación ' que

i - w lím arctg t O y lím arctg t n.


z [1] 1-0 1-0
i + w 1>0 1<0
304 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
APLICACIONES DE LAS TRANSFORMACIONES CONFORMES 305
Las curvas equipotenciales V(x, y) = Cl (O < Cl < 1) en la región circular son
arcos de los círculos 4. Nótese que todas las ramas de log z tienen la misma parte real, que es armónica en
todo el plano, salvo en el origen. Escribir una expresión para el potencial electros-
tático V(x, y) en el espacio entre dos superficies cilíndricas coaxiales conductoras
2
x 2 + y2 = 1 Y x + y2 = '5 (ro 0/= 1) si V = Osobre la primera superficie y V = 1
sobre la segunda.
con cada círculo pasando por los puntos (± 1, O). Además, el segmento del eje x
entre esos puntos es la equipotencial V(x, y) = 1/2. Una armónica conjugada U
de Ves -(l/n) In p, o sea, la parte imaginaria de la función -(i/n) Log w. En Sol.
vista de la Ecuación [4], U se puede escribir
5. Hallar el potencial electrostático acotado V(x, y) en el espacio y > Olimitado por un
U= -;ln~.
Z1 /1 - I plano onductor infinito y = O, una franja del cual (- a < x < a, y = O) está aislada
del resto del plano y mantenida a potencial V = 1, mientras que V = Oen el resto
(Fig. 100). Verificar que la función obtenida satisface las condiciones de contorno.
De esta ecuación podemos ver que las líneas de flujo U(x, y) = C2 son arcos de
círculos centrados en el eje x. El segmento del eje y entre los electrodos es
también una línea de flujo.
Sol. V = .!.. arctg
n
(2x + 2a: a2)y -
(O ~ arctg t ~ n).

y
EJERCICIOS

1. La función armónica [3] de la Sección 83 es acotada en el semiplano v ~ O Y


satisface las condiciones de contorno indicadas a la derecha en la Figura 98. Probar
que si se añade a esa función la parte imaginaria de Aew , donde A es una constante V=l v=o x
real arbitraria, la función resultante satisface todos los requisitos, excepto la condi-
ción de acotación. Figura 100

2. Probar que la transformación [4] de la Sección 83 aplica la mitad superior de la 6. Deducir una expresión para el potencial electrostático en el espacio semiinfinito
región circular que se ve a la izquierda en la Figura 98 sobre el primer cuadrante del indicado en la Figura 101, limitado por dos semiplanos y un semicilindro, cuando
plano w y el diámetro CE sobre el eje v positivo. Hallar a continuación el potencial V = 1 sobre la superficie cilíndrica y V = O sobre las superficies planas. Dibujar
electrostático Ven el espacio encerrado por el semicilindro x 2 + y 2 = 1, Y ~ OYel algunas curvas equipotenciales en el plano xy.
plano y = Ocuando V = Osobre la superficie cilíndrica y V = 1 sobre la superficie
plana (Fig. 99).
Sol. V = ~n arctg (2 2y )
x+y2-1'
Sol. 2 (1 -
V = - arctg
n 2y
2
x _ y2) .

YI
v=o

-C\
--1 v= 1 1 x
Figura 101
x

Figura 99
7. Hallar el potencial Ven el espacio entre los planos y = Oe y = n, cuando V = O
sobre la parte de cada uno de esos planos en que x > O, y V = 1 sobre las partes en
3. Hallar el potencial electrostático Ver, IJ) en el espacio O < r < 1, O < O < n/4.
que x < O (Fig. 102). Comprobar que el resultado cumple las condiciones de
limitado por los semiplanos IJ = O Y IJ = n/4 y la porción O ~ IJ ~ n/4 de la contorno.
superficie cilíndrica, = 1, cuando V = 1 sobre las superficies planas y V = Osobre
la cilíndrica. (Véase el Ejerc. 2). Comprobar que la función obtenida cumple las
y
condiciones de contorno. Sol. V = .!.. arctg ( sen ) (O ~ arctg t ~ n).
n sen h x
306 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
APLICACIONES DE LAS TRANSFORMACIONES CONFORMES 307

'~.,
11. Con ayuda de la solución del problema de Dirichlet para el rectángulo O ~ x ~ a,
V=l V=O O ~ Y ~ b, que se ha usado en el Ejercicio 10, hallar la función potencial V(r, 8)

J L
para el espacio 1 < r < ro, O < 8 < n, cuando V = 1 en la porción de contorno
r = ro, o < 8 < n y V = O en el resto del contorno (Fig. 104).

~
.=f (r'r:;" -- r-:) senmm8
V=l V=O x Sol. V = (m = 2n - 1).
Figura 102 n 1 ro

8. Deducir una expresión para el potencial electrostático Ven el espacio interior a un


largo cilindro r = 1 cuando V = Oen el primer cuadrante (r = 1, O < 8 < n/2) de la
superficie cilíndrica y V = 1 sobre el resto (r = 1, n/2 < 8 < 2n) de esa superficie.
(Véase Ejerc. 15. Seco 67, y la Fig. 67 allí.) Probar que V = 3/4 sobre el eje del
cilindro. Comprobar en el resultado las condiciones de contorno.
9. Usando la Figura 20 del Apéndice 2, hallar una función temperatura T(x, y) que sea v=o v=o x
armónica en el dominio en sombra que en ella se indica y que tome los valores T = O Figura 104
en el arco ABe y T = 1 en el segmento recto DEF. Verificar que la función obtenida
satisface las condiciones de contorno requeridas. (Véase Ejerc. 2).
10. El problema de Dirichlet 84. FLUJO DE UN FLUIDO BIDIMENSIONAL
v".x(x, y) + Jjy(x, y)= O (O < x < a, O < y < b), Las funciones armónicas juegan un papel importante en hidrodinámica y aerodi-
V(x, O) = O, V(x, b) = 1 (O < x < a), námica. De nuevo, consideraremos sólo el caso bidimensional estacionario. En
V(O, y) = V(a, y) = O (O < y < b) otras palabras, el movimiento del fluido se supone idéntico en todos los planos
paralelos al plano xy, siendo su velocidad paralela a ese plano e independiente
para V(x, y) en un rectángulo se puede resolver por el método de separación de del tiempo. Es suficiente considerar, en tales circunstancias, el movimiento de una
variables·. La solución es capa de fluido en el plano xy.
El vector representante del número complejo
V 4 f senh (mny/a) mnx
= -; .= 1 m senh (mnb/a) sen ----;;- (m = 2n - 1).
V=p+iq
Aceptando ese resultado y adaptándolo al problema en el plano uv, hallar el poten- denotará la velocidad de una partícula del fluido en un punto cualquiera (x, y), de
cial V(r, 8) en el espacio 1 < r < ro, O < 8 < n cuando V = 1 sobre la parte del manera que las componentes x e y de la velocidad serán p(x, y) y q(x, y),
contorno donde 8 = n y V = O en el resto del contorno. (Véase Fig. 103.) respectivamente. En los puntos interiores a una región del fluido en la que no
haya fuentes ni sumideros, las funciones reales p(x, y), q(x, y) y sus primeras
Sol. V = ~ f senh (a.8) sen (a. In r) [a. = (2n - l)nJ. derivadas parciales se suponen continuas.
n .=1 senh (a.n) 2n - 1 In ro La circulación del fluido a lo largo de un contorno e se define como la
integral sobre e, con respecto a la longitud de arco a, de la componente tangen-
YI cial VT(x, y) de la velocidad:
v=o V=l
71;6------<1

-~'"
V=o V=o fe VT(x, y) da. [1]

V=l v=o x V=O In ro u El cociente entre la circulación a lo largo de e y la longitud de e es, por tanto,
una medida de la velocidad media del fluido a lo largo de ese contorno. Se
Figura 103. w = log z (r > O, -Í < 8 < 32n). demuestra en cálculo avanzado que una tal integral puede expresarse *

• Las propiedades de las integrales que se van a utilizar en esta sección y en la siguienle se pueden
• Véase el libro del autor Fourier Series and Boundary Value Problems, 4.' ed. págs. 120-121 y 174- consultar, por ejemplo, en el libro de W. Kaplan, Advanced Mathematics for Engineers, Capítulo 10,
175,1987. 1981.
30S VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
APLICACIONES DE LAS TRANSFORMACIONES CONFORMES 309

fe VT(X, y) du = r.
"c
p(x, y) dx + q(x, y) dy. [2]
Obsérvese que la presión es máxima donde el valor absoluto de la velocidad IVI
es mínimo.
Sea D un dominio simplemente conexo en el que el flujo es irrotacional.
Si C. e~ un. contorno cerrado simple orientado positivamente y contenido en un Según la Ecuación [4], Py = qx en D. Esta relación entre derivadas parciales
dommlO sImple~ente ~o~exo de flujo sin fuentes ni sumideros, el teorem d implica que la integral
Green nos permIte escnbtr a e

fe p(x, y)dx + q(x, y)dy = JI [qAx, y) - pix, y)] dxdy,


t p(s, t) ds + q(s, t) dt

sobre un contorno e contenido completamente en D, que una dos puntos (x o, Yo),


donde R es la región cerrada consI'stente en los puntos mteriores
. a e 1 (x, y) en D, es de hecho independiente del camino. Luego si (x o' Yo) se mantiene
propios puntos de C. Así pues, y os
fijo, la función

fe VT(x, y) du = JI [qAx, y) - pix , y)] dx dy [3] 4>(x, y) =


i
(X' y)

(xo. Yo)
p(s, t) ds + q(s, t) dt [5]

para tal contorno. está bien definida sobre D, y tomando derivadas parciales en cada miembro de
~s fácil. ~ar una interpretación física del integrando de la derecha en [3] ara esta ecuación, encontramos que
la clrculacIOn sobre un contorno. cerrado simple C. Sea e un círculo de ra~o r
~entrado en el pun.to (xo,. ~o). Yonentado positivamente. La velocidad media a lo 4>x(x, y) = p(x, y), 4>y(x, y) = q(x, y). [6]
argo de C. se obtIen: dlVIdlendo la circulación por la circunferencia 2nr la
~orrespo~dlent~ ~e~ocldad angular media del fluido respecto del centro del ~í~cu­ De [6] vemos que el vector velocidad V = p + iq es el gradiente de 4>; y la
o se obtIene dIvIdIendo esa velocidad media por r: derivada direccional de 4> en cualquier dirección representa la componente de la
velocidad del flujo en esa dirección.
n~2 JI ~ [qAx, y) - py(x, y)] dx dy.
La función 4>(x, y) se llama potencial de velocidad. De [5] resulta evidente que
4>(x, y) cambia en una constante aditiva cuando se cambia el punto de referencia
(xo, Yo)' Las curvas de nivel 4> (x, y) = C l se llaman equipotenciales. Por ser
gradiente de 4>, el vector velocidad V es normal a una equipotencial en cada
Pero esto no es sino una expresión del valor medio de la función punto en que V no sea cero.
I
Igual que en el caso del flujo de calor, la condición de que el fluido incompre-
1 sible entre o salga de un elemento de volumen únicamente fluyendo a través de su
w(x, y) = 2 [qAx, y) - pix, y)] [4] frontera exige que 4>(x, y) satisfaga la ecuación de Laplace

sobre la región circular R delimitada por C. Su límite cuando r tiende l


valor de w en el t ( ) a cero es e
fl 'd pun o .x:o, Yo . Luego la función w(x, y), llamada rotación del
UI¿ repr~senta la velocIdad angular límite de un elemento circular del fluido
cua~. o el cIrculo colapsa hacia su centro (x, y), el punto en el que se evalúa w.
en un dominio donde no haya fuentes ni sumideros. A la vista de [6] y de la
continuidad de las funciones p y q, así como de sus primeras derivadas parciales,
. I ~(x, y) = O en t~d.o punt? de un dominio simplemente conexo, el flujo es se sigue que las derivadas parciales de primer y segundo orden de 4> son conti-
¡rrotaclOnal en ese dommIO. AqUI consideramos sólo flujos irrotacionales y supo nuas en ese dominio. Por consiguiente, el potencial de velocidad 4> es una función
n~~os .además. que el. fluido es incompresible y sin viscosidad. Bajo' nuestr~ armónica en ese dominio.
hlpotesls de fluJo estacIOnario irrotacional de fluidos con densidad uniforme
~ued: dIedmolstrarse ~u~ la presión del fluido P(x, y) satisface el siguiente ca::;
speCIa e a ecuaClOn de Bernoulli: 85. LA FUNCION DE CORRIENTE

P 1 Según la Sección 84, el vector velocidad


-p + -1V1
2
2
constante.
V = p(x, y) + iq(x, y) [1]
310 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
APLICACIONES DE LAS TRANSFORMACIONES CONFORMES 311

para un dominio simplemente conexo en el que el flujo es irrotacional puede te normal V; (x, y) del vector cuyas componentes x e y son p(x, y) y q(x, y),
escribirse
respectivame;te. De modo que [4] admite la escritura
v = 4JAx, y) + i4Jy(x, y) = grad 4J(x, y),

siendo 4J el potencial de velocidades. Cuando el vector velocidad no es cero, es


[2]
tf¡(x, y) = fe VN(s, t) du. [5]

normal a una equipotencial que pasa por el punto (x, y). Además, si tf¡(x, y)
Físicamente, por tanto, tf¡(x, y) representa el ritmo al que el flujo atraviesa C. Con
denota una armónica conjugada de 4J(x, y) (véase Seco 75), el vector velocidad es
más precisión, tf¡(x, y) denota el ritmo de flujo, por volumen, a través de una
tangente a una curva tf¡(x, y) = C2 • Las curvas tf¡(x, y) = C2 se llaman líneas de
superficie de altura unidad colocada perpendicular al plano xy sobre la curva C.
corriente del fluido, y tf¡ se llama la función de corriente. En particular, un
contorno a través del cual el fluido no puede fluir es una línea de corriente.
La función analítica Ejemplo. Si el potencial complejo es la función

F(z) = Az, [6]


F(z) = 4J(x, y) + itf¡(x, y)

se llama el potencial complejo del flujo. Nótese que dQnde A es una constante real positiva,

4J(x, y) = Ax y tf¡(x, y) = Ay. [7]


F'(z) = 4Jx(x, y) + itf¡Ax, y),

o sea, a la vista de las ecuaciones de Cauchy-Riemann, Las líneas de corriente tf¡(x, y) = C2 son las rectas horizontales y = c2 /A, Y la
velocidad en cualquier punto es
F'(z) = 4JAx, y) - i4Jy(x, y).
v= F'(z) = A.
La expresión [2] para la velocidad se convierte, pues, en
Aquí en cualquier punto (x o, Yo) del eje x .ocurre tf¡ =:= O. Si se. toma el pu~to
(xo, Yo) como origen, entonces tf¡(x, y) es el ntmo de fluJo a t~aves de cual~uler
v= F'(z). [3] contorno trazado desde el origen hasta el punto (x, y) (vease Flg. 105). El fluJo es
El módulo de la velocidad se obtiene escribiendo uniforme y hacia la derecha. Cabe interpretarlo com? el flujo u~iforme en el
semiplano superior limitado por el eje x , que es una lmea de comente, o como
flujo uniforme entre dos rectas paralelas y = Yl e Y = h·
/VI = IF'(z)l.

De acuerdo con la Ecuación [5], Sección 75, si 4J es armónica en un dominio


simplemente conexo D, una armónica conjugada de 4J se puede expresar como

i
(X,y)

tf¡(x, y) = - 4Jt(s, t) ds + 4J.(s, t) dt,


(Xo. YO) 01 x

Figura 105
donde la integración es independiente del camino. Con ayuda de las ecuaciones
[6], Sección 84, podemos, por tanto, escribir
La función de corriente tf¡ caracteriza un flujo definido en una región. La

.
tf¡(x, y) = r - q(s, t) ds + p(s, t) dt,
lc [4]
cuestión de la unicidad de tal función, módulo una constante aditiva o un factor
constante, no será tratada aquí. En algunos de los ejemplos que seguirán, donde
la velocidad es uniforme lejos del obstáculo, o en el Capítulo 10, ?onde se
donde e es cualquier camino en D que va desde (x o, Yo) hasta (x, y). consideran fuentes y sumideros, la situación fisica indica que el fluJo queda
Ahora bien, se demuestra en cálculo avanzado que el lado derecho de [4] unívocamente determinado por las condiciones dadas en el problema. .,
representa la integral sobre e, respecto de la longitud de arco u, de la componen- Una función armónica no siempre queda unívocamente determinada, m SI-
\.
312 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES APLICACIONES DE LAS TRANSFORMACIONES CONFORMES 313

quiera módulo una constante aditiva o un factor constante, prefijando tan sólo Ejemplo 1. Consideremos un flujo en el primer cuadrante x > 0, y > 0, que
sus valores sobre el contorno de una región. En el ejemplo precedente, la función desciende paralelo al eje y pero se ve forzado a girar en una esquina situada en el
ljJ(x, y) = Ay es armónica en el semiplano y > °
y tiene valor nulo sobre el origen, como muestra la Figura 106. Para determinar el flujo, recordemos (Sec.
contorno. La función ljJ 1(x, y) = Be x sen y satisface también esas condiciones. No
°
obstante, la línea de corriente ljJ 1(x, y) = consta no sólo de la recta y = 0, sino
también de las rectas y = nn (n = 1, 2, ...). Aquí F 1(z) = Be es el potencial Z
70) que la transformación

complejo para el flujo en una banda comprendida entre las rectas y = e y = n,


constituyendo ambas la línea de corriente ljJ l(X, y) = O; si B > 0, el fluido fluye
°
aplica el primer cuadrante sobre la mitad superior del plano uv, y su contorno
hacia la derecha a lo largo del contorno inferior y hacia la izquierda a lo largo del sobre todo el eje u.
superior.
y

86. FLUJO EN TORNO A UNA ESQUINA


Y A UN CILINDRO

Al analizar un flujo en el plano xy, o plano z, suele ser más sencillo considerar un o x
flujo correspondiente en el plano uv, o plano w. Entonces, si cjJ es un potencial de
Figura 106
velocidades y ljJ una función de corriente para el flujo en el plano UV, los
resultados de las Secciones 76 y 77 pueden ser aplicados a estas funciones
armónicas. Es decir, cuando el dominio D w del flujo en el plano uves la imagen Del ejemplo de la Sección 85 sabemos que el potencial complejo para un flujo
de un dominio D Z bajo la transformación uniforme hacia la derecha en la mitad superior del plano w es F = Aw, donde A
es una constante real positiva. Por tanto, el potencial en el cuadrante es
w = I(z) = u(x, y) + iv(x, y),
[1]
donde 1 es analítica, las funciones
y se sigue que la función de corriente para el flujo es
cjJ[u(x, y), v(x, y)], ljJ[u(x, y), v(x, y)]
ljJ = 2Axy. [2]
son armónicas en D z . Estas nuevas funciones pueden interpretarse como poten-
cial de velocidades y función de corriente en el plano xy. Una línea de corriente o Esta función es, claro está, armónica en el primer cuadrante, y se anula sobre el
frontera naturalljJ(u, v) = Cl en el plano uv corresponde a una línea de corriente borde.
o frontera natural ljJ[u(x, y), v(x, y)] = Cl en el plano xy. Las líneas de corriente son ramas de las hipérbolas rectangulares
Al usar esta técnica, resulta con frecuencia más eficiente escribir primero la
función potencial complejo para la región en el plano w, y obtener entonces de
ella el potencial de velocidades y la función de corriente para la correspondiente
región en el plano xy. Más precisamente, si la función potencial en el plano uves Según la Ecuación [3], Sección 85, la velocidad del fluido es

F(w) = cjJ(u, v) + iljJ(u, v), v= 2Az = 2A(x - iy).

entonces la función compuesta Nótese que el módulo de la velocidad

F[f(z)] ~ cjJ[u(x, y), v(x, y)] + iljJ[u(x, y), v(x, y)]

es el deseado potencial complejo en el plano xy. de una partícula es directamente proporcional a su distancia al origen. El valor
Con el fin de evitar exceso de notaciones, usaremos los mismos símbolos F, cjJ de la función de corriente [2] en un punto (x, y) puede interpretarse como el
y ljJ para el potencial complejo, etc., tanto en el plano xy como en el uv. ritmo de flujo a través de un segmento recto que une el origen con ese punto.
314 VARIAB LE COMPL EJA Y APLICA CIONES
APLICA CIONES DE LAS TRANSF ORMAC IONES CONFO RMES
315
Ejemplo 2. Sea un cilindro circula r muy largo de radio unidad, De acuerdo con la Ecuaci ón [3J, la función de corrien te para el
colocad o en el problem a
interio r de una gran masa de fluido que se desplaza con velocid dado es, en coorde nadas polares,
ad uniforme,
siendo el eje del cilindro perpen dicular a la dirección del flujo.
Para hallar el
flujo estacio nario en torno al cilindro, represe ntamos el cilindro
por el círculo
x 2 + y2 = 1 y tomam os el flujo distante de él como paralel o al
eje x y hacia [5J
la derecha (Fig. 107). Por simetría, la parte del eje x exterio r al
círculo puede
tratarse como borde, de modo que sólo es necesario conside rar la
parte superio r Las líneas de corrien te
de la figura como región del fluido.

YI
I ---..
I v

~,
son simétricas respecto del eje y, y tiene asíntot as paralel as al eje
x. Téngase en
cuenta que cuando e2 = 0, la línea de corrien te consiste en el círculo
r = 1 y las
partes del eje x exteriores al círculo.

Figura 107
EJERC ICIOS
1. Argumentar por qué las componentes de la velocidad se pueden
El borde de esa región, que consta del semicírculo superio r y de las obtener de la
partes del función de corriente por medio de las ecuaciones
eje x exteriores al círculo, se aplica sobre todo el eje u median te la transfo
rmació n
p(x, y) = Ij¡y(x, y), q(x, y) = -Ij¡,,(x, y).
1
w Z + 2. En un punto interior de una región de fluido y bajo las condicio
nes que hemos
Z
supuesto, la presión del fluido no puede ser menor que la presión en
todos los demás
puntos de un entorno de dicho punto. Justificar esta firmación con
La propia región se aplica sobre el semipla no superio r v ~ 0, como ayuda de las
indica la Secciones 84, 85 Y42.
Figura 17 del Apéndice 2. El potenci al complejo para el corresp
ondien te flujo 3. Para el flujo en torno a una esquina descrito en el Ejemplo 1, Sección
uniforme en ese semipla no es F = Aw, donde A es una constan te 86, ¿en qué
real positiva. punto de la región x ~ 0, y ~ 0, es máxima la presión del fluido?
Luego el potenci al comple jo para la región exterio r al círculo y por
encima del eje
x es 4. Probar que la velocidad del fluido en los puntos de la superfic
ie cilíndrica del
Ejemplo 2, Sección 86, es 2Alsen (JI y que la presión del fluido sobre
el cilindro es
máxima en los puntos z = ± 1 y mínima en z = ± i.
F= A(Z + ~). [3J 5. Hallar el potencial complejo para el flujo en torno a·
un cilindro r = '0' si la
velocidad V en un punto z tiende a la constante real A cuando el punto
se aleja del
cilindro.
La velocidad
6. Hallar la función de corriente Ij¡ = Ar4 sen 4(J para el flujo en la
°
, ~ 0, ~ (J ~ n/4 (Fíg. 108), Y esbozar algunas líneas de corrient
región angular
e en el interior
V= A(l - ;2) [4J
de la citada región.

tiende hacia A al 9recer 14 Así que el flujo es aproxim adamen


te uniforme y
paralel o al eje x en puntos distante s del círculo, como cabía esperar
. De [4J
vemos que V(i) = V(z); por tanto, esa expresión represe nta tambié
n las velocida-
des del fluido en la región inferior, siendo el semicírculo inferior
una línea de x
corriente.
Figura 108·
316 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES APLICACIONES DE LAS TRANSFORMACIONES CONFORMES 317

7. Obt~ner .el potencial complejo F = A sen z para un flujo dentro de la región La transformación y su inversa establecen, por tanto, una correspondencia uno a uno
semllnfimta - n/2 ~ x ~ n/2, y ~ O (Fig. 109). Escribir las ecuaciones de las líneas entre los puntos de ambos dominios.
de corriente.
12. Con ayuda de los resultados de los Ejercicios 10 y 11, deducir la expresión
F = A[z cos IX - i(Z2 - 4)1/2 sen IX]

para el potencial complejo del flujo estacionario en torno a una larga placa de
anchura 4 y cuya sección transversal es el segmento que une los puntos z = + 2 en la
Figura 110, en el supuesto de que la velocidad del fluido a distancia infinita de la
placa es A exp (i1X). La rama de (Z2 - 4)1/2 que se usa es la descrita en el Ejercicio 11,
y A > O.

11' ! x
-2 2

Figura 109

8. Demostrar que si el potencial de velocidades es ljJ = A In , (A > O) para un flujo en


la región , ~ '0' las líneas de corriente son las semirrectas , ~ '0' O = e, y el ritmo de
flujo hacia el exterior a través de cualquier círculo completo en torno al origen es
2nA, correspondiente a una fuente de esa intensidad en el origen.
9. Hallar el potencial complejo F = A(Z2 + z- 2) para un flujo en la región , ~ 1,
O ~ O ~ n/2. Escribir las expresiones de V y t/J. Nótese cómo varía la rapidez IVI
a lo largo del borde de la región, y comprobar que t/J(x, y) = O sobre el borde.
Figura llO
10. Supongamos que el flujo a distancia infinita del cilindro de radio unidad en el
Ejemplo 2, Sección 86, es uniforme en una dirección que forma un ángulo IX con el eje 13. Probar que si sen IX i' O en el Ejercicio 12, entonces la velocidad del fluido en el
x; esto es, segmento recto que une los puntos z = ±2 es infinita en los extremos e igual a
Alcos IXI en su punto medio.
Iím V = A exp (ilX) (A > O).
Izl-oo 14. Por sencillez, supongamos que O < IX ~ n/2 en el Ejercicio 12. Probar entonces que
Hallar el potencial complejo. la velocidad del fluido a lo largo del borde superior del segmento que representa a la
placa en la Figura 110 es cero en el punto x = 2 cos IX, y que la velocidad en el borde
inferior es cero en el punto x = - 2 cos IX.
Sol. F = A[z exp (-ilX) + Z-I exp (i1X)].
15. Un círculo centrado en un punto X o (O < X o < 1) del eje x, y que pasa por el punto
ll. La transformación z = w + (l/w) aplica el círculo Iwl = 1 sobre el segmento recto z = -1, se transforma bajo w = z + (l/z). Puntos individuales no nulos z = exp (iO)
que une los puntos z = - 2 Y z = 2, Y el dominio exterior a ese círculo sobre el resto pueden aplicarse añadiendo el vector l/z = (1/') exp (- iO) al vector z. Comprobar,
del plano z. [Véase Ejerc. 7, Seco 10.] Escribamos estudiando varios puntos, que la imagen del círculo es un perfil del tipo que muestra
la Figura 111, y que los puntos exteriores al círculo se aplican sobre puntos exteriores
z - 2 = '1 exp (iO¡), z +2 = '2 exp (i0 2 ),
y v

----')t&...z
~
(z 2 - 4)1/2 = V'I'2 i(OI + ( 2 )
exp --"----~
2
(O ~ 0 1 < 2n, O ~ O2 < 2n); / "
/ ~,w
/ \
/ \
la función (Z2 - 4)1/2 es entonces univaluada y analítica en todas partes excepto en el / I

corte de ramificación consistente en el segmento del eje x que une los puntos z = ± 2. -2 u
Probar que la in'Versa de la transformación z = w + (l/w) tal que Iwl > 1 para todo
z que no esté en el corte, se puede expresar /
/
/

'0 )2 ---_/ ,/

W = 21 [z + (Z2 - 4)1/2] = 41 (¡;:


"()
eXPT + J0. exp /2 2 .
Figura 111
318 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

a ese perfil. Este es un caso especial del perfil de ala de Joukowski. (Véanse también
los Ejerc. 16 y 17 aquí abajo). CAPITULO

16. a) Demostrar que la aplicación del circulo en el Ejercicio 15 es conforme salvo en DIEZ
z = -1.
b) Representemos por los números complejos
LA TRANSFORMACION
1 = ,
11m - , tu
't = l'
1m--
L\ w DE SCHWARZ-CHRISTOFFEL
Az~O lL\zl Az~O lL\wl

vectores tangentes a un arco suave dirigido en z = -1 Y al arco imagen,


respectivamente, bajo la transformación w = z + (lfz). Probar que 't = - 12 Y
que, en consecuencia, el perfil de Joukowski de la Figura 111 tiene una cúspide
en el punto w = - 2, siendo cero el ángulo entre las tangentes en esa cúspide.
17. La inversa de la transformación w = z + (lfz) usada en el Ejercicio 15 viene dada,
con z y w intercambiados, en el Ejercicio 11. Hallar el potencial complejo para el flujo
en torno al ala del Ejercicio 15 cuando la velocidad V del fluido a distancia infinita En este capítulo construimos una transformación, ~onocida ~omo transformación
del origen es una constante real A. de Schwarz-ChristotTel, que aplica el eje x y la mItad supenor del plano z. s.obr~
18. Nótese que bajo la transformación un polígono cerrado simple prefijado, y su interior s?bre el ~lano w. Se utl~lzara
para hallar la solución de ciertos problemas en teona de flUIdos y en teona del
w = e Z
+ z, potencial electrostático.

las mitades x ;;¡; OY x ~ O, de la recta y = 7t se aplican sobre la semirrecta u ;;¡; -1,


v = 7t. Análogamente, la recta y = -7t se aplica sobre la semirrecta u ;;¡; 1, v = -7t; 87. APLICACION DEL EJE REAL SOBRE UN POLIGONO
Y la banda -7t ;;¡; Y ;;¡; 7t sobre el plano w. Nótese asimismo que el cambio de
direcciones, arg (dw/dz), bajo esa transformación tiende a cero cuando x tiende a Representamos el vector unitario tangente a un arco suave e ~n ~n punto Zo por
- oo. Demostrar que las líneas de flujo de un fluido a través del canal abierto el número complejo t. Denotemos por el número r el vector umtano. ~angente a la
formado por las semirrectas del plano w (Fig. 112) son las imágenes de las rectas
imagen r de e en el punto W o correspondiente bajo la transformaclOn w = f(z).
y = e 2 en la banda. Estas líneas de corriente representan también las curvas equipo-
tenciales del campo electrostático cerca del borde de un condensador de placas
Suponemos que f es analítica en Zo y que f'(zo) #- O. De acuerdo con la Sec-
paralelas. ción 73,

111 arg r = arg f'(zo) + arg t. [1]

Jk En particular, si e es un segmento del eje x con sentido positivo hacia la


derecha, entonces t = 1 Yarg t = Oen todo punto Zo = x sobre C. En ese caso,
la Ecuación [1] se convierte en

~~" arg r = arg f'(x).

Si f'(z) tiene un argumento constante a lo largo de ese segmento, arg r es


[2]

Figura 112 constante. Por tanto, la imagen r de e es también un segmento recto.


Construyamos ahora una transformación w = f(z) que aplica el eje x sob~e
un polígono de n lados, donde Xl' X2' ..•, Xn-l' e 00 son los puntos de ese eje
cuyas imágenes van a ser los vértices del polígono, y donde

319
320 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES LA TRANSFORMACION DE SCHWARZ-CHRISTOFFEL 321

Los .~értices son los puntos wj = f(x j ) U = 1, 2, ..., n - 1) Y W n = f( 00). La Así que los números k j deben satisfacer necesariamente las condiciones
funclOn f ha de ser tal que arg f(z) salte de un valor constante a otro en los
puntos z = x j cuando el punto z recorre el eje x (Fig. 113). kl + k2 + ... + k.- l + kn = 2, -1 < kj < 1 U = 1, 2, ..., n). [5]
Si la función f se escoge corno
Nótese que k. = O si
[3]
[6]
donde A ~s una constante compleja y cada k j es una constante real, el argumento
de la denvada [3] se puede expresar En ese caso, la dirección de ! no cambia en el punto W•. De manera que W. no es
un vértice, y el polígono tiene n - 1 lados.
argf'(z) = arg A - k l arg(z - Xl) La existencia de una funciónf cuya derivada venga dada por [3] se probará a
continuación.
- k 2 arg(z - x 2 ) - ..• k n - l arg(z - x n - l
).

[4]
,,~8. LA TRANSFORMACION DE SCHWARZ-CHRISTOFFEL
Si z = X Y X < Xl'

arg (z - Xl) = arg (z - x 2) = ... = arg (z - x n - l ) = n. En nuestra expresión (Sec. 87)


f'(z) = A(z - XI)-k1(Z - X2)-k 2 ••• (z - Xn _l)-k n - l [1]
Cuando Xl < X < x 2, arg (z - Xl) = OYcada uno de los demás argumentos es
n. Según [4], en tal caso arg f(z) crece en un ángulo k l n al moverse z hacia la para la derivada de una función que ha de aplicar el eje X sobre un polígono, sean
derecha cuando pasa por el punto z = Xl. Salta de nuevo su valor en la cantidad los factores (z - Xj) -kj ramas de las funciones potencias con cortes de ramifica-
k 2 n cuando z pasa por el punto X 2 , etc. ción localizados por debajo del eje x. Más concretamente, sean
A la vista de [2], el vector unitario! es constante en dirección mientras z va
desde x j - l hasta Xj; así que W se mueve en esa dirección fija por una recta. La
[2]
dirección de ! cambia bruscamente, en un ángulo kjn, en el punto imagen wj de
Xj' tal corno muestra la Figura 113. Esos ángulos k·n son los ángulos exteriores
del polígono descrito por el punto w. J donde (Jj = arg (z - x) y j = 1,2, ..., n - 1. Entoncesf'(z) es analítica en todo el
semiplano y ~ O, excepto en los n - 1 puntos de ramificación xi" '
y v
Si Zo es un punto en esa región de analiticidad, denotada por R, entonces la
función

F(z) = fZ f'(s) ds [3]


Zo

es univaluada y analítica en esa misma región, siendo el camino de integración


u desde Zo hasta z para cualquier contorno contenido en R. Además, F'(z) = f'(z)
Figura 113 (véase Seco 34).
Para definir la función F en el punto z = Xl de modo que sea continua allí,
Los ángulos exteriores pueden mantenerse entre - n y n; es decir, - 1 < k. < 1. notemos que (z - XI)-k 1 es el único factor en [1] que no es analítico en XI' En
S~ponemos que los lados del polígono nunca se cruzan unos con otros y ~ue se consecuencia, si (jJ(z) denota el producto del resto de los factores en esa expresión,
aSIgna al polígono una orientación positiva (contraria a las agujas de un reloj). (jJ(z) es analítica en Xl y se representa en el disco abierto Iz - XII < R I por su
~a suma de los án~ulos exteriores de un polígono cerrado es, entonces, 2n; y el serie de Taylor centrada en Xl. Así que
ang~l? exterior en el vértice Wn> que es la imagen del punto z = 00, se puede
escnbIr f'(z) = (z - XI)-k1(jJ(Z) =

= (Z - XI ) -k'[,I..() (jJ'(x¡) ( ) (jJ"(XI) (


'P XI + - - z - XI + - - z - XI
l! 2!
)2
+ .. -J
322 VARIAB LE COMPL EJA Y APLICA CIONES LA TRANSF ORMAC ION DE SCHWA RZ-CHR ISTOFF EL
323

los matemá-
o sea es la transformación de Schwarz-Christoffel, así llamad a en honor de
z 921) y E. B. Christo ffel (1829-1 900), quienes
ticos alemanes H. A. Schwar (1843-1
[4] la descubrieron indepen dientem ente.
e en él,
C La transformación [7] es continu a en el semiplano y ~ O Yes conform
donde t/! es analítica y, por.tanto, continu a en todo el disco abierto . omo salvo en los puntos Xi' Hemos supuesto que los números k¡ satisfac en las condi-
1 . k1 > O l ' lf , .,
- ,e u Imo termmo de la derecha en [4] representa una funClOn ciones [5], Sección 87. Asimismo, suponemos que las constan tes Xi y k i son tales
donde 1m > O,SI" aSignamos a ese
contmu a de z1en la mitad superior del disco , el polígon o es un contorn o
t' . 1 z= que los lados del polígono no se cruzan, esto es,
ermmo e va or cero en z = XI' Deducimos que la integral cerrado simple. Entonces, de acuerdo con la Sección 87, al recorre r z el eje X en la
positivo, y
z dirección positiva, su imagen W describe el polígono P en sentido
r (s -
Jz, XI)I-k,t /!(S) ds existe una correspondencia uno a uno entre
existe, y
los
es
puntos
= W
del
+
eje
B.
y los de P. Según
[6], la imagen W n del punto z = 00 W n n
er punto
Si z es un punto interior al semiplano superior y ~ O Y Xo es cualqui
del ~ltimo ~érmino a lo l~r~o de un camino desde ZI hasta z, cuando
Z el en hasta el
del eje X distinto de los Xi' el ángulo que va desde el vector t X o
z en z 1 YL
~ammo estan en ese semldls co, es una 'función continu a de =
X l' a segmento recto que une o X con z, es positivo y menor que 1t (Fig. 113). En la
mtegral imagen del
imagen Wo de x o, el ángulo correspondiente desde el vector t hasta la
imágenes de
segmento recto que une Xo con z tiene el mismo valor. Luego las
del polígono,
puntos interiores del semiplano están a la izquierda de los lados
reloj). Dejamo s al
recorrido en sentido positivo (contrario al de las agujas de un
una corresp ondenc ia
si lector la demostración de que la transformación establece
sobr~ el mismo camino representa también una función continua de z en X el uno a uno entre los puntos interiores del semiplano y los puntos interior es al
defi~l~os el v~lor de la integral allí como su límite cuando z tiende a x pOi;
~emldlsco. La mtegral de la función [4] a lo largo del camino citado d~sde
Z polígono (Ejerc. 12, Seco 90).
tes a
para [3] ~ Dado un polígono específico P, examinemos el número de constan
asta z es, en con~e~uencia, continu a en z = XI; y lo mismo es cierto
q~e se ~uede escnblr como una integra l sobre un camino en R desde z hasta'
o 1
i determ inar en la transformación de Schwar
sobre P. A tal fin, podemos tomar Zo = O, A
z-Chris
= 1 y
toffel
B = O,
para
y exigir
aplicar
simplem
el eje X
ente
mas la mtegral desde Z 1 hasta z. polígon o P' similar a P. El tamaño y la
que el eje X se aplique sobre algún
Los argumentos ~nteriores se aplican a cada uno de los n - 1 puntos Xl' e
. d ciendo
posición de P' se pueden ajustar para que coincid an con los de P introdu
modo que Fes contmu a en la región y ~ O.
positivo las constantes apropia das A y B.
I?e la Ecuación [1] podemos concluir que, para un número real R Los números k i se determinan todos a partir de los ángulos exterior
es en los
grande, existe una constan te positiv a M tal que si 1m z > O del eje X es
sufiCientemente = , vértices de P. Queda n por elegir las n - 1 constantes Xi' La imagen
entonce s similar a P,
algún polígono P' con los mismos ángulos que P. Pero si P' ha de ser
con los lados
M entonces n - 2 lados conectados han de tener una razón común
si Izl > R. nes en las
Izl 2 -
II'(z)1 < - - k
n
[5] correspondientes de P; esta condición se expresa en n - 3 ecuacio
o sea, dos relacion es
n - 1 incógnitas reales Xi' Así pues, dos de los número s Xi'
supues to de que las n - 3
ón [3] entre ellos, pueden escoger se arbitrar iamente , en el
Como 2 - k n > 1, esta propied ad de orden del integrando en la Ecuaci ecuaciones en las restantes n - 3 incógnitas tengan solucio nes con valores reales.
z hacia
~seg~ra la exis~enci~ del límite de la integra l que figura en ella al tender
Cuando el punto cuya imagen es el vértice n W no es el punto del infinito sino
mfimto; es deCIr, eXiste un número M n tal que de de la Sección 87 que la transfo rma-
un punto finito z = X n del eje x, se despren
lím F(z) = ~ (1m z ~ O). [6] ción de Schwarz-Christoffel adopta la forma
z-oo
W = A r
J
z
(s - X¡)-k,(S - X 2 )-k2 ... (s - xn)-k n ds + B, [8]
Los detalles del ~~gumento se relegan a los Ejercicios 10 y 11, Sección
90. Zo

z N~estra funcI~n,. cuya derivad a viene dada por [1], puede escribir se partir de los
ja. La tansfor mación resultan te, donde k l + k 2 + ... + k n = 2. Los exponentes k i se determinan a
f( ) - F(z) + B, siendo una constan te comple constan tes reales
B
ángulos exteriores del polígono. Ahora bien, en este caso, hay n
nes. De manera que tres de los
Xi que deben cumpli r las antedichas n - 3 ecuacio
W A i: (s - X¡}-k1(S - X 2 )-k 2 ... (s - xn_¡)-k n-. ds + B, [7] número s Xi' o sea, tres condici ones sobre esos n número s, se pueden
riament e en la transformación [8] del eje X sobre un polígon o
elegir arbitra-
dado.
324 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES LA TRANSFORMACION DE SCHWARZ-CHRISTOFFEL 325

89. TRIANGULOS y RECTANGULOS el triángulo sea degenerado, con uno o dos de sus vértices en el infinito. La
integral en [2] es una integral elíptica cuando el triángulo es equilátero o cuando
La transformación de Schwarz-Christoffel se escribe en términos de los puntos x. es un triángulo rectángulo con uno de sus ángulos igual a n/3 o n/4.
y no en términos de sus imágenes, los vértices del polígono. Sólo tres de eso~
puntos pueden tomarse arbitrariamente, de modo que si el polígono dado tiene Ejemplo 1. Para un triángulo equilátero, k 1 = kz = k 3 = 2/3. Conviene poner
más de tres lados, algunos de los puntos x j han de ser calculados con el fin de Xl = -1, Xz = 1 Y X3 = 00 y usar la Ecuación [2], con Zo = 1, A = 1 Y B = O.
lograr que el polígono dado, u otro similar a él, sea la imagen del eje x. La Con ello, la transformación queda
selección de las condiciones que permitan determinar esas constantes, las condi-
ciones que conviene utilizar, requiere con frecuencia una cierta dosis de ingenio.
Otra limitación en el uso de la transformación se debe a la integración que
W= f: (s + 1)-Z /3(S - 1)-Z /3 ds. [3]

conlleva. A menudo la integral no se puede evaluar en términos de un número


La imagen del punto Z = 1 es claramente W = 0, es decir, W z = O. Cuando
finito de funciones, elementales. En tales circunstancias, la solución de problemas
Z =
-1 en la integral, podemos escribir s = x, donde -1 < X < 1. Entonces
por medio de la transformación puede convertirse en algo muy complicado.
Si el polígono es un triángulo con vértices en los puntos W 1 , W z Y w 3 (Fig. 114), °
x<t 1 > y arg (x + 1) = 0, mientras que Ix - 11 = 1 - x y arg (x - 1) = n.
la transformación puede formularse como Luego

W A í
JZo
z
(s - Xl)-k 1(S - XZ)-k2(S - X3)-k 3 ds + B, [1]
W
f1
-l
(X

ni)
+
JI
1)-Z /3(1 - X)-Z /3 exp

2dx
( 2ni) dx
-3
[4]

y v
exp ( 3" o (1 _ X Z )Z/3

Con la sustitución x = jt, la última integral se reduce a un caso especial de la


que se usa en la definición de la función beta (Ejerc. 18, Seco 61). Sea b su valor,
x u
que es positivo:

Figura 114 b = J I 2dx


o (1 - X Zf /3
= J l
O
t-1/Z(1 - t)- Z/3 dt B(!'2 !)3 . [5]

El vértice W1 es, por tanto, el punto (Fig. 115)


con k 1 + kz + k 3 = 2. En términos de los ángulos interiores (J.l'
ni
w1 = b exp-' [6]
1
k. =
1
1 - - (J.
n 1 u= 1,2,3). 3

El vértice W3 está en el eje x positivo, porque


Aquí hemos tomado los tres puntos Xj como puntos finitos del eje x. Cabe
asignarles valores arbitrarios. Las constantes complejas A y B, que están asocia-
das al tamaño y a la posición del triángulo, se pueden determinar de manera tal
que el semiplano superior se aplique sobre la región triangular dada.
W3 = f" (x + 1)-Z /3(X - 1)-2/3 dx = f" (XZ ~x 1)2/3
Si tomamos el vértice W 3 como la imagen del punto del infinito, la transforma- Pero el valor de W 3 viene, asimismo, representado por la integral [3] cuando z
ción se convierte en
tiende a infinito a lo largo del eje X negativo; es decir,

W =, A í
J
z

Zo
(s - X1)-k,(S - XZ)-k Z ds + B, [2] W3 = I- 1
(Ix + lllx - II)-z /3 exp (
2ni) dx +
-3
donde se pueden asignar valores cualesquiera a Xl y Xz'
Las integrales en [1] y [2] no representan funciones elementales a menos que + f ~loo (Ix + lllx - 11)-2/3 exp
4ni)
( -3 dx.
326 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES LA TRANSFORMACION DE SCHWARZ-CHRISTOFFEL 327

A la vista de la primera de las expresiones [4] para w 1 , Ejemplo 2. Localicemos los vértices del rectángulo cuando a > 1. Co~~ se ve
en la Figura 116, Xl = -a, X2 = -1, X3 = 1 Y X4 = a. Los cuatro vertIces se
w3 = w1 4ni)
+ exp ( -3 f-oo (Ix
-1 + 111x - 11)-2/3 dx =
pueden describir en términos de dos números positivos b y e que dependen del
valor de a del modo siguiente:

= b ni
exp -3 + exp (ni)
-- Joo dx , [10]
3 1 (x 2 - 1)2/3
o sea
[11]
w3 = b exp ~i + W3 exp ( _ ~)

~
Despejando w3 , vemos que
WI W4

-b b
[7]
XI X2 o X3 X4 X W2 o W3 U

Hemos comprobado. así que la imagen del eje x es el triángulo equilátero de lado Figura 116
b que muestra la FIgura 115. Podemos ver también que w = (bI2) exp (ni/3)
cuando z = o.
Si - 1 < x < O, entonces
arg (x + a) = arg (x + 1) = O y arg (x - 1) = arg (x - a) = n;

por tanto,

Figura 115
x
g(x) = [exp ( - ~) J Ig(x)1 = -1g(x)l.

Si -a < x < -1, entonces g(x) = [exp (-ni/2)]3Ig(x)\ = i¡g(x)l· Así pues,
Si el polígono es. u~ rectángulo, todo k j = 1/2. Si elegimos ± 1 y ±a como
los puntos x j cuyas Imagenes son los vértices, y escribimos
W1 = - r-
Jo
a
g(x)dx = _f-1 g(x)dx - f-a g(x)dx
o -1
g(z) = (z + a)-1/2(z + 1)-1/2(Z - 1)-1/2(Z _ a)-1/2, [8]

con O ~ arg (z - Xj) ~ n, la transformación de Schwarz-Christoffel pasa a ser


= f-
o
1
¡g(X)'dX - if-a Ig(x)\dx = -b
-1
+ ic.

w = - J: g(s)ds, [9]
Se deja para los ejercicios la demostración de que

W2 = -b, W3 = b, W4 = b + ic. [12]


salv? una trans~ormación W = Aw + B para ajustar el tamaño y la posición al
rectangulo. La mtegral [9] es una constante por la integral elíptica La posición y las dimensiones del rectángulo se muestran en la Figura 116.

90. POLIGONOS DEGENERADOS


pero la fo~a. [8] .del integrando indica más nítidamente las ramas de las funcio- Aplicaremos ahora la transformación de Schwarz-Christoffel a algunos polígonos
nes potencIa Imphcadas. degenerados para los cuales las integrales representan funciones elementales.
328 VARIAB LE COMPL EJA Y APLICA CIONES
LA TRANSF ORMAC ION DE SCHWA RZ-CHR ISTOFF EL 329
Para facilitar el desarrollo, los ejemplos utilizados llevan a transformacio
nes que Ejemplo 2.
ya han aparecido en el Capítu lo 7. Consideremos la franja O < v < n como la forma límite de un
rombo con vértices en los puntos W1 = ni, W2' w 3 = O Y W cuando
4 W 2 Y w 4 se
Ejemplo 1. Apliquemos el semiplano y ;;,;; O sobre la banda semiinfinita alejan hacia el infinito por la izquierda y por la derecha, respectivamen
te (Fig.
118). En el límite, los ángulos exteriores se convierten en
n n
< u < -, v:2:_ O.
2 = = 2

Consideramos la banda como la forma límite de un triángulo con vértices Dejamos Xl sin determinar y elegimos los valores X2 = O, X = 1 Y
3 X = oo. La
y W3 (Fig. 117) al tender a infinito la parte imaginaria de W3'
w 1, W
2 derivada de la función que da la transformación de Schwarz-Chris 4
toffel es en-
tonces
y
dw A
d= =
luego

x
w A Log =+ B.
-~ 1f
"2
U

Figura 117

Los valores límite de los ángulos exteriores son


-- -----...
__ -
-..----w4

n Figura 118
n.
2
Ahora B = Oporqu e w = Ocuand o = = 1. La constante A ha de ser
Escogemos los puntos Xl = -1, X2 = 1 Y X = 00 como aquello real, ya
3 s cuyas que el punto w está en el eje real cuando = = X Y X > O. El punto
imágenes son los vértices. Entonces la derivada de la función que
define la w = ni es la
aplicación es imagen del punto = = Xl' donde Xl es un número negativo; por tanto,

dw ni = A Log Xl = A In Ix 1 1 + Ani.
A(= + 1)-1/2(= - 1)-1/2
d=
Identificando partes real e imaginaria aquí vemos que Ix 1 lyA 1. Así que
1
la transformación pasa a ser
Por tanto, w = A' sen -1 =+ B. Si escribimos A' = l/a y B = b/a, se deduce que
= = sen (aw - b). w = Log =;

Esta transformación del plano w al plano =satisface las condiciones además Xl = -1. Ya sabemos, por la discusión que siguió al Ejempl
cuando w = - n/2 y = = 1 cuando w = n/2 si a = 1 Y b = O. La transfo
== - 1 o 2 en la
Sección 68, que esta transformación aplica el semiplano sobre la franja.
rmación
resultante es El procedimiento empleado en estos dos ejemplos no es riguroso, ya
que los
valores límites de ángulos y coordenadas no se han tratado de forma
ortodoxa.
== sen w, Los valores límites se han utilizado siempre que ha parecido oportu
no hacerlo.
Ahora bien, si al final verificamos la aplicación obtenida, no es
esencial que
que, como vimos en la Sección 69, aplica la banda sobre el semipla justifiquemos los pasos en su deducción. El método formal usado
no. aquí es más
breve y menos tedioso que el estrictamente riguroso.
330 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
LA TRANSFORMACION DE SCHWARZ-CHRISTOFFEL 331
EJERCICIOS
v
1. En la transformación [1] ' Sección 89, h agamos B = Zo = OY

3ni
A = eXPT' Xl -1, x 2 = O, x 3 = 1,
u
3 Figura 119
k l = -,
4

para aplicar el eje X sobre un trián u/o ' . , 6. Refiriéndonos a la Figura 26, Apéndice 2, cuando el punto z se mueve hacia la
ese triángulo son los puntos g rectangu/o lsosce/es. Probar que los vértices de derecha por el eje real negativo, w se mueve hacia la derecha por todo el eje u. Si z
describe el segmento O ~ x ~ 1 del eje real, su imagen w se desplaza hacia la
izquierda por la semirrecta u ~ 1, v = ni; y al moverse z hacia la derecha por la
Wl = bi, W2 = O Y W b,
3 parte del eje x en que x ~ 1, su imagen w va hacia la derecha a lo largo de la misma
siendo b la constante positiva semirrecta u ~ 1, v = ni. Nótense los cambios de dirección en el movimiento de wen
las imágenes de los puntos z = O Y z = 1. Estos cambios sugieren que la derivada de

b = Ll (l - X 2 )-3/4X -I/2 dx.


una función que defina la aplicación deseada habría de ser
f'(z) = A(z - O)-I(Z - 1),

Probar, asimismo, que 2b = B(t, t), donde B es la función beta. donde A es alguna constante. Obtenemos así formalmente la función
2. Obtener las expresiones [12] de la S ., 8 w = ni + z - Log z,
rectángulo que muestra la Figura 116. eCClOn 9 para el resto de los vértices del
que, como se puede comprobar, aplica el semiplano Re z > O tal como indica la
3. Demostrar que si O < a < 1 en las ecuaciones [8] .,
del rectángulo son los que indica la Fi 116 Y[9] de la SecclOn 89, los vértices figura.
gura , donde b y c toman ahora los valores
7. Si z se mueve hacia la derecha por la parte del eje real negativo en la que x ~ -1, su

b = J: Ig(x)1 dx, c = f,g(X)' dx.


imagen ha de moverse hacia la derecha por el eje real negativo del plano w. Si z se
mueve hacia la derecha a lo largo del segmento real - 1 ~ x ~ O Y después por el
segmento O ~ x ~ 1, su punto imagen w ha de moverse en la dirección de v creciente
4. Probar que el caso especial por el segmento O ~ v ~ 1 del eje v y después en la dirección de v decreciente por ese
mismo segmento. Finalmente, al desplazarse z hacia la derecha por la parte x ~ 1 del
eje real, su imagen ha de moverse hacia la derecha a lo largo del eje real positivo en el
W = i LZ (s + l)-1/2(S - l)-1/2 S -I/2 ds plano w. Nótense los cambios de dirección del movimiento de w en las imágenes de
los puntos z = -1, z = OY z = 1. Resulta apropiada, en consecuencia, una función
de la transformación de Schwarz-Christoffel [7] ., cuya derivada sea
cuadrado con vértices en ' SecclOn 88, aplica el eje x sobre el

Wl = bi, W2 = O, w3 = b, W4 = b + ib, donde A es una constante. Obtenemos formalmente la función

donde el número positivo b viene dado en términos de la función beta: w=~,


con O< arg ~ < n. Considerando las aplicaciones sucesivas Z = W= Z- 1
b = 2~ B(L~)
Z2,

4 2 . Yw = JW, verificar que la transformación resultante aplica el semiplano Re z > O


sobre el semiplano 1m w > O, con un corte a lo largo del segmento O ~ v ~ 1
5. Usar la transformación de Schwarz-Christoffel ara del eje v.
W = z'" (O < m < 1), que aplica el semiplano > ~ b llegar ~ ,la transformación
O ~, arg W ~ mn y transforma el punto z =Y ten so re la reglOn angula~ I~I ~ O, 8. La inversa de la transformación racional lineal
reglOn angular como límite de la t . l el punto W = 1. Conslderese la
ángulo IX hacia O. nangu ar que muestra la Figura 119 al tender el i - z
Z=--
i + z
332 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES LA TRANSFORMACION DE SCHWARZ-CHRISTOFFEL 333

aplica el dis~o unidad IZI ~ 1,de m~nera conforme, excepto en el punto Z = -1, semicírculo Izl = R, 1m z ~ O, tiende a O al tender R hacia infinito. Deducir entonces
sobre el semlplano 1m z ~ O (vease Flg. 13 en el Apéndice 2). Sean Z. los puntos del que
círculo IZI = 1 cuyas imágenes son los puntos z = x j U = 1, 2, ..., ~) usados en la
t:ansforma.ción de Schwarz-Christoffel [8] de la Sección 88. Demostrar formalmente, lím F(z) = w" (1m z ~ O),
SIn determInar las ramas de las funciones potencia, que

tal como se afirmaba en [6] de la Sección 88.


12. De acuerdo con la Sección 63, la expresión

donde A' es una constante. Probar así que la transformación N = _1 r g'(z) dz


2ni Jc g(z)
se puede utilizar para determinar el número de ceros de una función g interiores a un
contorno cerrado simple e, positivamente orientado, si g(z) =F- Osobre e y e está en
aplica el interior del circulo IZI = 1 sobre el interior de un poligono cuyos vértices son algún dominio D simplemente conexo en el que g es analítica y g'(z) no .s~ anula
las imágenes de los puntos Zj del círculo. nunca. Pongamos en esa expresión g(z) = fez) - w o, donde fez) es la fun~lOn ~e la
transformación de Schwarz-Christoffel [7], Sección 88, y el punto W o es Intenor o
9. En l~ integral del Ejercicio 8, sean Zj U = 1, 2, .oo, n) las raíces n-ésimas de la unidad. exterior al polígono P, imagen del eje x; así que f(z) =F- wo. Sea e el contorno
Escnbamos ro = exp (2ni/n) y Z 1 = 1, Z 2 = ro, oo., Z. = ro· -1. Hagamos todos los formado por la mitad superior de un cículo Izl = R Yun segmento - R < x < R del
números k j U = 1, 2, ..., n) iguales a 2/n. La integral del Ejercicio 8 pasa a ser eje x que contiene a los n - 1 puntos Xj' excepto que un pequeño segmento en torno
entonces a cada punto X· se sustituye por la mitad superior de un círculo Iz - Xjl = Pj con ese
segmento por diámetro. Entonces, el número de puntos z interiores a e tales que

w = A' ioZ (S" _dS 0 2 /. + B. 1


N c = 2ni
r
Jc f(z)
f'(z)
- W
o dz.
Pr?bar que para A' = 1 y B = O, esta transformación aplica el interior del círculo
umdad IZI = 1 sobre el interior de un polígono regular de n lados cuyo centro es el Nótese que fez) - W o tiende hacia el punto no nulo w" - W o cuando Izl = R y R
punto w = O. tiende a infinito, y recuérdese la propiedad [5], Sección 88, para If'(z)l· Hagamos
,Sugerencia: La imagen de cada Zj U = 1, 2, oo., n) es un vértice de cierto tender Pj a cero, y probemos que el número de puntos en el semiplano superior en los
pohgono con ángulo exterior 2n/n en él. Escribamos que fez) = Wo es
1 1 , fR f'(x)
1 io (S"
w = _dS 1)2/.'
N = - hm
2ni R~oo -R f(x) - Wo
dx.

siendo el camino de. i.ntegración ,el e~e real positivo desde Z = O hasta Z = 1, y Deducir que al ser
~OI~andoel valor POSItiVO de la ralz n-esima de (S" - 1)2. Demostrar entonces que las
Imagenes de los puntos Z2 = ro, oo., Z n = ro·- I son los puntos row l' ro.-1 W ' , fR
f
dw f'(x)
• • o •• ,
1 = hm dx,
respectivamente. Venficar de ese modo que el polígono es regular y con éentro en p w - Wo R~oo -R f(x) - Wo
w = O.
N = 1 si Wo es interior a P y que N = O si Wo es exterior a P. Probar así que la
10. Obtener la desigualdad [5] de la Sección 88. aplicación del semiplano 1m z > O sobre el interior de P es uno a uno.
Sugere.ncia: Sea R mayor que los números ¡Xjl U = 1,2, oo., n - 1). Nótese que si
R es suficientemente grande, las desigualdades Izl/2 < Iz - Xjl < 2/zl son válidas
para .t~do x j cuando Izl > R. Usar ahora la Ecuación [1], Sección 88, junto con las
condiCIOnes [5] de la Sección 87. 91. FLUJO DE FLUIDO EN UN CANAL
A TRAVES DE UNA RENDIJA
11. ~sar la co.ndición. [5] de la ~ección 88, y condiciones suficientes para la existencia de
Integrales Impropias de funCIOnes reales, con el propósito de demostrar que Fi( ) t' Presentaremos ahora otro ejemplo del flujo ideal estacionario tratado e~ el
' l' . d' d x lene
a lgun Imite w". ~uan o ~ tIen e a infinito, donde F viene definida por la Ecuación Capítulo 9, un ejemplo que nos enseñará cómo tener en cuenta fuentes y sumide-
[3] de esta secclOn. ASImIsmo, probar que la integral de F(z) sobre todo arco de un ros en problemas de fluidos. En esta sección y en las dos siguientes, planteamos
334 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
LA TRANSFORMACION DE SCHWARZ-CHRISTOFFEL 335

los p.roblem~s en el plano uv, en lugar de hacerlo en el plano xy. Ello nos permite El argumento anterior se aplica en general para demostrar que bajo una
refenmos dIrectamente a resultados previos de este capítulo sin necesidad de transformación conforme, una fuente o un sumidero en un punto dado corresponde a
intercambiar los planos. '
una fuente o sumidero idéntico en la imagen de ese punto. Al tender Re w hacia
Consideremos el flujo estacionario de fluido entre dos planos paralelos v = O - 00, la imagen de w se aproxima al punto z = O. Un sumidero de intensidad Q/2
Y v = 1C cuando el fluido entra por una estrecha rendija a lo largo de la recta del en este último punto corresponde al sumidero infinitamente alejado a la izquierda
prime.r plano que es perpendicular al plano uv en el origen (Fig. 120). Sea el flujo de la franja. Para aplicar el anterior razonamiento a esta situación, consideremos
de ~Uldo en el canal a ~ravés de la rendija de Q unidades de volumen por unidad el ritmo de flujo a través de una curva que conecta las rectas frontera v = O Y
de tIempo por cada umdad de profundidad del canal, medida ésta perpendicular- v = 1C de la parte izquierda de la franja y el ritmo de flujo a través de la imagen
mente al plano uv. El ritmo de flujo en cada extremo es, por tanto, Q/2. de esa curva en el plano z.
El sumidero del extremo derecho de la franja se transfonna en un sumidero en
y el infinito del plano z.
La función de corriente t/J para el flujo en el semiplano z superior en este caso
debe ser una función con valores constantes a lo largo de cada una de las tres
partes del eje x. Además, su valor ha de incrementarse en Q al moverse el punto z
en tomo al punto z = 1 desde la posición z = Xo hasta la posición z = Xl' Y
debe decrecer en Q/2 al moverse z en tomo al origen del modo correspondiente.
Figura 120 Vemos que la función

La transfonnación w = Log z, deducida en el Ejemplo 2 de la Sección 90 es t/J = ; [Arg (z - 1) - ~ Arg zJ


una aplicación uno a uno del semiplano z superior sobre la franja del plano w.'La
transfonnación inversa
satisface todos esos requisitos. Más aún, esa función es annónica en el semiplano
1m z > O, ya que es la componente imaginaria de la función
[1]

~plica la fra~ja sobre el semiplano (Ej. 2, Seco 68). Bajo la transfonnación [1], la F = -Q [ Log (z - 1) - -1 Log z] = -Q Log (z 1/2 - z -1/2 ) .
Imagen del eje u es la mitad positiva del eje x, y la imagen de la recta v = 1C es el n 2 1C

semieje x negativo. Así que la frontera de la franja se transfonna en la del


semiplano. La función F es un potencial complejo para el flujo en el semiplano superior Z.
La imagen del punto W o es el punto z = 1. La magen de un punto w = u , Como z = e un potencial complejo F(w) para el flujo en el canal es
W
,
o
con Uo > O, es un punto z = X o con X o > 1. El ritmo de flujo a través de una
curv~. que une e! punto w = U o con un punto (u, v), interior a la franja, es una
funclOn de comente t/J(u, v) para el flujo (Sec. 85). Si U l es un número real
negativo, el ritmo de flujo en el canal a través de la rendija se puede escribir
Módulo una constante aditiva, podemos escribir
t/J(u l , O) = Q.

Ahora bien, bajo una transfonnación confonne, la función t/J se transfonna en F(w) = ; Log (senh ~J [2]
una función de x e y que representa la función de corriente para el fluido en la
correspondiente región del plano z; es decir, el ritmo de flujo es el mismo a través
d~ curva~ correspondientes en los dos planos. Como en el Capítulo 9, usamos el Hemos usado el mismo símbolo F para denotar tres funciones distintas, una de
mIsmo sImbolo t/J para denotar las diferentes funciones de corriente en ambos ellas en el plano z y dos en el plano w.
planos. Ya que la imagen del punto w = ul es un punto z = Xl' donde O < X < 1 . El vector velocidad F'(w) viene dado por
el ritmo de flujo a través de cualquier curva que conecte los puntos z =1 X ;
o
Z = Xl que esté contenida en el semiplano z superior, es igual a Q. Por tanto
existe una fuente en el punto z = 1 igual a la fuente en w = O. ' v= -ª-
21C
cotgh ~.
2
[3]
336 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES LA TRANSFORMACION DE SCHWARZ-CHRISTOFFEL 337

De donde se ve que y

lím V = Sl.
lul -+ 00 2n

Aden:ás, el punto w = ni es un punto de remanso, es decir, un punto en el que la


veloCidad es cero. Por tanto, la presión del fluido a lo largo de la pared v = n es Figura 121
máxima en los puntos situados frente a la rendija.
La función de corriente ljJ(u, v) para el canal es la componente imaginaria de de esos vértices se desplaza infinitamente lejos a izquierda y a derecha, respectiva-
la función F(w~ dada por la Ecuación [2]. Las líneas de corriente ljJ(u, c) = Cl son, mente. En el límite, los ángulos exteriores pasan a ser
en consecuenCia, las curvas

; Arg (senh I) Cl ·

Como antes, procederemos formalmente, usando valores límite siempre que con-
Esta ecuación se reduce a venga. Si hacemos Xl = 0, X 3 = 1, X 4 = 00 y dejamos Xl a determinar, con
° < Xl < 1, la derivada de la función que define la aplicación se convierte en
v u
tg - = C tgh -, [4J [2]
2 2

donde C es cualquier constante real. Algunas líneas de corriente se recogen en la Para simplificar la determinación de las constantes A y Xl' buscamos directa-
Figura 120. mente el potencial complejo del flujo. La fuente en el canal infinitamente alejada
°
a la izquierda corresponde a una fuente idéntica en z = (Sec. 91). La frontera
total del canal es la imagen del eje x. En vista de [1], la función
92. FLUJO EN UN CANAL CON RECODO F = Va Log z = Va In r + iVol} [3]

Como ilustración adicional de la transformación de Schwarz-Christoffel, vamos es el potencial complejo del flujo en el semiplano z superior, con la fuente
a hallar el potencial complejo para el flujo de un fluido en un canal con un requerida en el origen. Aquí la función de corriente es ljJ = vae. Crece en valor
cambio abrupto en su anchura (Fig. 121). Tomamos nuestra unidad de longitud ° °
desde hasta Van sobre cada semicírculo z = Re i8 (O ~ e ~ n), donde R > 0, al
variar e de a n. [Comparar con la Ecuación [5], Seco 85, y el Ejerc. 8, Seco 86.]
de modo que la mayor anchura del canal sea de n unidades; entonces hn, con
° < h < 1, representará su anchura menor. Denotemos por la constante real Va
la velocidad del fluido en la parte infinitamente alejada de máxima anchura, o
El complejo conjugado de la velocidad V en el plano w se puede escribir

sea, V(w) = dF = dF dz.


dw dz dw

Así pues, refiriéndonos a las ecuaciones [2] y [3], podemos ver que

donde la variable compleja V representa el vector velocidad. El ritmo de flujo por


unidad de profundidad a través del canal, o sea, la intensidad de la fuente de la
--
V(w) = A
Va (z - xl)¡/l
z - 1 . [4]
izquierda y del sumidero de la derecha, es por consiguiente
En la posición límite del punto W¡, que corresponde a z = 0, la velocidad es la
[IJ constante real Va, luego de [4] se desprende que

Cabe considerar la sección del canal como caso límite del cuadrilátero de
vértices W¡, w z, W 3 Y W 4 que muestra la Figura 121, cuando el primero y el último
338 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES LA TRANSFORMACION DE SCHWARZ-CHRISTOFFEL 339

En la posición límite de w4 , que corresponde a z = 00, denotemos la velocidad La constante de integración aquí es cero porque cuando z = h 2 , s es cero y, por
por el número real V4 • Parece plausible que al mover infinitamente lejos hacia la tanto, w es cero.
derecha un segmento recto vertical que tapone la parte estrecha el canal, V tiende En términos de s, el potencial F de la Ecuación [3] se convierte en
a V4 en todo punto de ese segmento. Podriamos probar esta conjetura hallando
primero w como función de z a partir de [2], pero para abreviar la discusión lo
daremos por cierto. En tal circunstancia, como el flujo es estacionario,

nhV4 = nVo = Q,
y, por tanto,
o sea, V4 Vo/h. Haciendo tender z hacia infinito en [4], vemos que
exp (FjVo) - h 2
[9]
Vo exp (F/Vo) - 1
=-"
A
Sustituyendo s de esta ecuación en [8] obtenemos una relación implícita que
Así pues, define el potencial F como función de w.
A [5]
y 93. POTENCIAL ELECTROSTATICO EN EL BORDE
DE UNA PLACA CONDUCTORA
-
V(w) =
V;O
h
(z - z _ 1
2
h )1/2
. [6] Dos placas conductoras paralelas de extensión infinita se manti~nen a pote~cial
electrostático V = O. Se escogen el sistema coordenado y la umdad de longitud
de manera que las placas estén en los planos v = O, v = n y v = n/2 (Fig. 122).
De [6] vemos que la magnitud IVI de la velocidad se hace infinita en la
Hallemos el potencial V(u, v) en la región comprendida entre las placas.
esquina w3 , ya que es la imagen del punto z = 1. Asimismo, la esquina w2 es un
punto de remanso, un punto en el que V = O. A lo largo de la frontera del canal 1I
y
la presión del fluido es, por tanto, máxima en W 2 Y mínima en w3 •
Para escribir la relación entre el potencial y la variable w, hemos de integrar
la Ecuación [2], que ahora se escribe
____v_=_o
_ - - - - W2
1'lri
. ---,
-----.,...""....-
_-
..
v= 1
W3

• ---- :!!i ••..:.;-;....-_..:.......;.-.


--__ 2 ............
-------- ....... , .....
dw = ~
dz
1
z z - h2
(z - )1 /2

[7]
-1 ~

v=o
I ----~'*e

Figura 122
Sustituyendo una nueva variable s, donde
La sección de esa región en el plano uv tiene la forma límite del cuadrilátero
acotado por las líneas de trazos en la figura cuando W l Y W3 se desplazan a la
derecha y W 4 a la izquierda. Al aplicar aquí la transformación de Schwarz-
ChristotTel, tomamos como punto X 4 , correspondiente al vértice w4 , el del infinito.
se puede probar que [7] se reduce a Elegimos Xl = -1, X3 = 1 Y dejamos X 2 a determinar. Los valores límites de los
ángulos exteriores del cuadrilátero son
dw = 2h( 1
ds 1 - S2 n.

En consecuencia, Luego

w
1 + s
h Log--
1 - s
h
Log--"
+
h - s
s
[8] dw
dz = A(z + 1)
_
I(Z - x 2 )(z - 1)
_
1
= A(zZ2 - _ X2)
1
= i2 (1 ++ X2 + lz -=- ~2),
z 1
340 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
LA TRANSFORMACION DE SCHWARZ-CHRISTOFFEL 341

de modo que la transformación del semiplano z superior en la franja dividida del Finalmente, las posiciones límites de los puntos del segmento recto que une
plano w adopta la forma
W3 Y W 4 son los Puntos u + ni, que son imágenes de los puntos
. x con x > 1.
A Identificando para ellos las partes imaginarias en [2J se obtIene
w = "2 [(l + xz) Log (z + 1) + (1 - xz) Log (z - l)J + B. [lJ

Sean A ¡, A z y B ¡, B z las partes reales e imaginarias de las constantes A y B.


Cuando z = x, el punto w está en la frontera de la franja dividida y, de acuerdo Entonces, a la vista de [3J y [4J,
con [lJ,
A¡ = -1, Xz = O.
Al + iA z
u + iv = 2 {(1 + xz)[ln Ix + 11 + i arg (x + l)J + Así que x = O es el punto cuya imagen es el vértice w = ni/2, y tras sustituir estos
+ (1 - xz)[ln Ix - 11 + i arg (x - 1m + BI + iBz . [2J valores en [2J e identificar las partes reales, vemos que B I = O.
La transformación [lJ se convierte así en
Para hallar las constantes, hagamos notar en primer lugar que la posición
límite del segmento recto que une wI con W 4 es el eje u. Ese segmento es la 1
imagen de la porción del eje x a la izquierda del punto X¡ = -1; ello se debe a w -- [Log (z + 1) + Log (z - l)J + ni, [5J
2
que el segmento recto que une W 3 con W4 es la imagen de la parte del eje x a la
derecha de x 3 = 1, Y los otros dos lados del cuadrilátero son las imágenes de los o sea
dos segmentos restantes del eje x. Por tanto, cuando v = O Y u tiende a infinito
por valores positivos, el correspondiente punto tiende hacia el punto z = -1 por [6J
la izquierda. Luego
y
arg (x + 1) = n, arg (x - 1) = n,

y In Ix + 11 tiende a - oo. Además, por ser -1 < X z < 1, la parte real de la Xl

cantidad que está entre paréntesis en la Ecuación [2J tiende a - oo. Puesto que v=o -[ v=\
v = O, se sigue que A z = O; de lo contrario, la parte imaginaria de la derecha Figura 123
se haria infinita. Igualando las partes imaginarias de ambos lados se ve que

O = ~l [(1 + xz)n + (1 - xz)nJ + B z. Bajo esta transformación, la requen'd a funClOn


. . . l ' 1
. . armomca
>
..
O y
V( u, v) pasa
las
.. a ser
condiCIOnes de
una función armomca de x e y en e semlp ano y ,
Por consiguiente contorno indicadas en la Figura 123 se satisfacen. Nótese que X z = O ahora. La
función armónica en ese semiplano que toma aquellos valores sobre el contorno
-nA¡ = B z, A z = O. es la componente imaginaria de la función analítica
[3J
La posición límite del segmento recto que une w¡ Y Wz es la semirrecta 1'1 Oz')
v = n/2, u ~ O. Los puntos de esa semirrecta son imágenes de los puntos
z -
- Log ---~ = - In - + -i (O¡ -
z = x, donde -1 < x ~ Xz; así pues, n z + 1 n 'z n

arg (x + 1) = O, arg (x - 1) = n. donde O y O recorren de O a n. Escribiendo las tangentes de estos ángulos como
funciones1 de zx e y, obtenemos después de Slmp
. l'fi
I Icar que
Identificando las partes imaginarias de ambos miembros de la Ecuación [2J para
esos puntos, tenemos
[7J
n A¡
2 = T (1 - xz)n + B z· [4J Z
La Ecuación [6] proporciona expresiones para X
Z
+ yZ Y X - yZ en
342 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES LA TRANSFORMACION DE SCHWARZ-CHRISTOFFEL 343

términos de u, v. Así pues, de [7] podemos concluir que la relación entre el


potencial V y las coordenadas u, v es O T - O sobre e1 resto B'CD') del contorno. En términos del parámetro 1 . 't'real
< yIX < -71:/2), pro b ar que 1a 1'magen de cada punto z = i tg IX sobre e eje y POSIIVO
IX (O<
u
es el punto
1
tg nV = - Je- 4U
= ~ [In (tg IX + {Í + sec IX)]
s [8]
w sec IX) +
donde
(véase Ejerc. 3) y que la temperatura en el punto w es
s -1 + JI + 2e- 2u cos 2v + e- 4u . IX
T(u , v) = -71:

EJERCICIOS . 1 fl . d un fluido sobre un escalón en el lecho


5. Sea F(w) el potencial complejO para e uJo lea remón sombreada en el plano w de la
d . te profunda representad o por O'

1. Usar la transformación de Schwarz-Christoffel para obtener formalmente la aplicación e una cornen . . 1 velocidad V del fluido se aproxima a una constante
dada en la Figura 22 del Apéndice 2. Figura 29 del Apendl~ 2, don.d~ ~ región La transformación que aplica el
real Va cuando I.wl tiende a m mito .~n e~ puede 'ver en el Ejercicio 3. Usando la
2. Explicar por qué la solución al problema del flujo en un canal con una obstrucción semiplano supenor z sobre esa reglOn s
rectangular semiinfinita (Fig. 124) queda incluida en la solución del problema tratado identidad dFjdw = (dFjdz)(dzjdw), probar que
en la Sección 92.
V(w) = Vo(z - 1)1/2(Z + 1)-1/2;
0'/////////////4
y en términos de los puntos z x que tienen por imágenes los puntos del lecho,
iVZW4 probar que
'//7/7//7//7/7////
Figura 124
IVI = lVol)l: : ~ l·
3. Nos referimos a la Figura 29 del Apéndice 2. Cuando z se mueve hacia la derecha a lo 'd d desde IV.I a lo largo de A'B' hasta
largo de la parte negativa del eje real donde x ;;; -1, su imagen w se muve hacia la Nótese que la magnitud de la velo~1 a crece C' y cr:ce hacia IVol desde C' hasta
derecha a lo largo de la semirrecta u ;;; O, v = h. Al moverse z hacia la derecha por el IVI = 00 en B', disminutye ebn.t~:cqe~e ~:t~~~~t:~ d~ la velocidad es IVol en el punto
D'. Téngase en cuenta, am 1 ,
segmento -1 ;;; x ;;; 1 del eje x, su imagen w se desplaza en la dirección de v
decreciente por el segmento O ;;; v ;;; h del eje v. Por fin, cuando z se mueve hacia la
derecha por la parte x ~ 1 del eje real positivo, su punto imagen w se desplaza hacia W = {~ + ~)h,
la derecha por el eje real positivo. Nótense los cambios de dirección de w en las
imágenes de los puntos z = -1 Y z = 1. Estos cambios indican que la derivada de
una función aplicación podría ser entre B' Y e'.

dw = A(~)1/2
dz z-l'

siendo A una constante. Obtener asi formalmente la transformación adjunta a esa


figura. Verificar que la transformación, escrita en la forma

con O ;;; arg (z ± 1) ;;; 71:, aplica la frontera del modo que se indica en la citada figura.
4. Sea T(u, v) la temperatura acotada en estado estacionario de la región sombreada del
plano w en la Figura 29 del Apéndice 2, con condiciones de contorno T(u, h) = 1 si
FORMULAS INTEGRALES DE TIPO POISSON 345

y
CAPITULO

ONCE
FORMULAS INTEGRALES x
DE TIPO POISSON

Figura 125

y usando la representación paramétrica s = ro exp (ül» (O~ <jJ :-s:; 2n) para Co,
podemos escribir

f( ) = ~ f21< (_s
En este capítulo desarrollamos una teoría que nos permitirá obtener soluciones
s_)f(S) d<jJ,
de diversos problemas de valores de contorno expresados en términos de integra- z 2n o s - z s - Z1
les definidas o impropias. Muchas de las integrales que aparecen pueden, de
hecho, ser calculadas sin dificultad. . . en vez de escribir ro exp (i<jJ).
donde, por conveme~cIa'dretlen~mlt'oss de las expresiones [2J para z,' el factor que
Nótese que, a la vIsta e a u Ima
va entre paréntesis aquí se puede poner como
94. FORMULA INTEGRAL DE POISSON
- 2 2
1 s z ro - r [3J
Sea C o un círculo orientado positivamente y centrado en el origen. Sea f una s~ z - 1 - (5/Z) = s- z + 5 - z = Is - zl2
función analítica dentro de y sobre C o. La fórmula integral de Cauchy (Sec. 39)
. u na Cl'orma alternativa para la fórmula integral de Cauchy es
~ r fes) ds En consecuenCIa,
fez) =
2m JCa s - z [lJ
2
f( re i9 ) = ro - r
2n
2 f
21<

o
f(r él»
I
s -
o
z2
1 d<jJ [4J
expresa el valor de f en cualquier punto interior a Co en términos de los valores
defen los puntos s de C o' En esta sección vamos a obtener de [lJ una fórmula
. . l'd - O' en este caso se
correspondiente para la parte real de f, y en la Sección 95 la usaremos para cuand o O < r <r o· Esta forma sigue sIendo va 1 a para r - ,
resolver el problema de Dirichlet para el disco limitado por C . reduce directamente a
o
Denotemos por ro el radio de C o y escribamos z = r exp (i8), con O < r < ro
(Fig. 125). El inverso del punto no nulo z con respecto al círculo es el punto Z1 1 f21<
feO) = - f(roe i"') d<jJ,
que está en el mismo rayo que z y satisface la condición Iz1/1z 2/ = r~; así pues, si s 2n o
es un punto de Co,
. . d 1 Ecuación [IJ con z = O.
que no es sino la forma para~etnca. e a 1 tos s Y z Y la ley del coseno
r2 r2 ss La cantidad Is - zl es la dIstanCIa entre os pun ,
Z1 = -..2. exp (i8) = ~ = --=-' [2J
r z z permite escribir (véase Fig. 125)
2 [5]
Como z 1 es exterior al círculo Co, se sigue del teorema de Cauchy-Goursat que el Is - zl2 = r~ - 2ror cos (<jJ - 8) + r .
valor de la integral en [lJ es cero cuando z se sustituye por Z1 en el integrando.
Por tanto,
Luego, si u es la parte real de la función analítica f, deducimos de [4J que

fez) = _1.
2m
r (_1__ ~1-)f(S) ds;
JCa S - Z S - Z1
1
u(r, 8) = 2n
1o
2
1<
2
(r6 - r )u(ro, <jJ)
r~ - 2ror cos (<jJ - 8) + r2
d<jJ (r < ro). [6]

344
346 VAIUABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
FORMULAS INTEGRALES DE TIPO POISSON 347
Esta es la fórmula integral de Poisson para la funci' , . .
abierto ~cotado por el círculo r = ro. on armomca u en el dISCO Poisson P(r o, r, 4J - O) introducido en la Sección 94, por medio de la ecuación
~a Formula [6] define una transformación integral lineal de u(r 4J) en O
El nucleo de la transformación es, salvo un factor 1/(2n), la funciÓ~ real u(r, ). U(r, e) = 2n
1
Jo[2" P(ro, r, 4J - O)F(4J)d4J (r < ro)' [1]

[7] En esta sección probaremos que la función U(r, e) es armónica en el interior


del círculo r = ro Y que
que se conoce como núcleo de Poisson. Debido a la Ecuación [5]
escribir también podemos lím U(r, O) = F(e) [2]
r-+,o
r<ro

para todo Ofijo en el que F sea continua. En consecuencia, U es una solución del
[8]
problema de Dirichlet para el disco r < ro en el sentido de que U(r, e) tiende al
valor frontera F(O) cuando el punto (r, e) tiende hacia (ro, e) a lo largo de un
~' ~o~o r < ro, P e.s clar~mente una funci~n positiva. Además, puesto que radio, excepto en el número finito de puntos (ro, e) en los que se pueden producir
I(s i) y su complejo conjugado z/(s - z) tIenen la misma parte real vemos discontinuidades de F.
en la segunda Ecuación [3] que '
Ejemplo. Antes de demostrar la afirmación anterior, vamos a aplicarla al cálcu-
P(r o, 4J -
r, O) = Re (_s_ + _z_) = (s + z).
s-z s-z
Re
s-z [9]
lo del potencial V(r, O) en el interior de un largo cilindro hueco, partido longitu-
dinalmente en dos mitades iguales, cuando V = 1 en una de ellas y V = O en
la otra. Este problema fue resuelto mediante transformaciones conformes en la
"\sí que P(r o, r, 4J - O) es una función armónica de r y Ointerior a Co para cada s Sección 83, donde se interpretó como un problema de Dirichlet para el disco
~adoeen Co· De, [7] se deduce que P(ro, r, 4J - e) es una función periódica par de r < 1, siendo V = O en la mitad superior del contorno r = 1 Y V = 1 en la
'+' - ,con penodo 2n; y su valor es 1 cuando r = O inferior.
La fórmula integral de Poisson [6] se puede escribir ahora En la Ecuación [1], escribamos Ven lugar de U, y hagamos ro = 1, y F(4J) = O
cuando O < 4J < n y F(4J) = 1 cuando n < 4J < 2n, con lo que se obtiene
u(r, e) = 2n
1
Jo(2" P(ro, r, 4J - e)u(ro' 4J) d4J (r < ro)' [10] f2" P(I, r, 4J
V(r, e) = -1 - O) d4J, [3]
2n "
Cuando f(z) = u(r, e) = 1, la Ecuación [10] demuestra que P tiene la propiedad
donde
1
2n Jo(2" P(ro, r, 4J - O) d4J = 1 [11] 1 - r2
P(I, r, 4J - O) = 1+ r2 _ 2r cos (4J - O)

Hemos supuesto que f es analítica no sólo en el interior de C sino también


sobre Co y que: por tanto, u ~s armónica en un dominio que incluye todos los
Una primitiva de P(I, r, t/J) es
puntos de ese CIrculo. En partIcular, u es continua sobre C Aho l'
estas condiciones. O· ra re ajaremos
f 1 + r tg"2
P(I, r, t/J)dt/J = 2 arctg ~ (
t/J) ' [4]

95. PROBLEMA DE DIRICHLET PARA UN DISCO


siendo el integrando la derivada con respecto a t/J de la función de la derecha. Por
tanto, de [3] se desprende que
Sea F una fu~ción continua a trozos de O en el intervalo O :$ {} ~ 2n. La
transformada lOtegral de Poisson de F se define en términos-del núcleo de nV(r, O) = arctg
1+ tg
(¡=-;: r 2n -
2
())
- arctg
(1 +
~
r n - ())
tg - 2 - .
348 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
FORMULAS INTEGRALES DE TIPO POISSON 349

Tras simplificar la expresión de tg [nV(r, 8)] obtenida de esta última ecuación donde
(véase Ejer. 3, Seco 96), encontramos que
f6+a + pero, r, <jJ
= -1 (1 - 2
1
r O) I 1 (r) = - - O)[F(<jJ) - F(O)] d<jJ,
Ver, O)
n
arctg 2
r sen
(O ~ arctg t ~ n), [5] 2n 6-a
1 f6-a+21t
I 2 (r) = - pero, r, <jJ - O)[F(<jJ) - F(O)] d<jJ.
donde la restricción impuesta sobre los valores de la función arcotangente es 2n 6+a
fisicamente evidente. Al expresarla en coordenadas rectangulares, esta solución
coincide con la [5] de la Sección 83. El hecho de que P sea positiva (Sec. 94) junto con l~.primera de l~s desigual-
dades [7] y la propiedad [11], Sección 94, de esa funcIOn, nos permIte ver que
Volvamos a la demostración de que la función U definida en [1] satisface el
problema de Dirichlet para el disco r < ro, como se afirmó antes del ejemplo. En
II1 (r)1 ~ -
1 f6+a pero, r, <jJ - O)IF(<jJ) - F(O)I d<jJ
primer lugar, U es armónica dentro del círculo r = ro, porque P es una función 2n 6-a
armónica de r y O allí. Más exactamente, como F es continua a trozos, la integral
[1] se puede escribir como suma de un número finito de integrales definidas, cada < -e f2" pero, r, <jJ - O) d<jJ = 2'8
una de las cuales tiene un integrando continuo en r, O y <jJ. Las derivadas 4n o
parciales de esos integrandos con respecto a r y Oson también continuas. Ya que,
por tanto, podemos intercambiar el orden de integración y derivación, y puesto En lo que afecta a la integral I 1 (r), vemos de la Figura 125 en la Sección ~~ q~e el
que P satisface la ecuación de Laplace denominador Is - zl2 en la expresión [8] para pero, r, <jJ - O) en esa sec~on tIene
un valor (positivo) mínimo m al variar el argumento <jJ de s sobre el ~ntervalo
2
r p" + rP, + P66 = O cerrado O + IX ~ <jJ ~ O - IX + 2n. Así pues, si M es una cota supenor de la
función continua a trozos IF(<jJ) - F(O)I en el intervalo O ~ <jJ ~ 2n, se deduce
en las coordenadas polares r y O (Ejerc. 10, Seco 21), se sigue que U cumple que
también esa ecuación.
Con el fin de verificar el límite [2[, necesitamos probar que si F es continua en (r 2 - r 2 )M 2Mro ( 2Mro ~ e
O, a cada e positivo le corresponde un <5 positivo tal que II2 (r)1 ~ o 2 2n < - - ro - r) < - - u -
nm m m 2
IU(r, O) - F(O)I < e si O < ro - r < <5. [6] siempre que ro - r < <5, con
Comenzamos recordando la propiedad [11], Sección 94, del núcleo dePoisson, y me
escribiendo <5 = __ o
[9]
4Mro

U(r, O) -F(O)
1
= 2n Joe" pero, r, <jJ - O)[F(<jJ) - F(O)ldO. Finalmente, los resultados de los dos últimos párrafos nos enseñan que

e 8
Por conveniencia, extendemos F periódicamente con período 2n, de modo IU(r, O) - F(O)I ~ II1 (r)1 + II2 (r)1 < 2+ 2= 8
que el integrando sea periódico en <jJ con ese mismo período. Además, podemos
suponer que O < r < ro por la naturaleza del límite en cuestión.
Ahora observamos que, al ser F continua, existe un número positivo pequeño siempre que ro - r < <5, siendo <5 el número positivo definido por [9]. Es decir, la
IX tal que afirmación [6] es válida con esa elección de <5.
De acuerdo con [1], el valor de U en r = O es
8
IF(<jJ) - F(O)I < 2 si 1<jJ -01 ~ IX. [7]
-1 f2" F(<jJ) d<jJ.
2n o
Evidentemente,
De manera que el valor de una función armónica en el centro del círculo r = ro es
U(r, O) - F(O) [8] la media de sus valores sobre el contorno de ese círculo.
350 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES 351
FORMULAS INTEGRALES DE TIPO POISSON

Dejamos como ejercicios el demostrar que P y U pueden representarse por condición [2], así como la condición de que su derivada normal sea cero en el
series que involucran a las funciones armónicas elementales r' cos nO y r' sen nO diámetro AB de la Figura 126.
como sigue:

P(ro, r, </J - O) = 1 + 2 Ice (r)n


- cos n (</J - O) (r < ro) [10J
n=l ro
y
A x

1
U(r, O) = -2 ao + f
n=l
(!...)n
ro
(a ncos nO + n
b sen nO) (r < ro)' [l1J
Figura 126

donde La función analítica z = r~/Z aplica el círculo IZI = ro del plano. Z s~bre el
círculo Izl = ro del plano z, y el exterior del prime~ círculo sobre el mtenor 2del
del segundo. Haciendo z = r exp (iO) y Z = R exp (ll/J), observamos q~e r = ro/R
an = -1 f2"
F(</J) cos n</J d</J, bn = -1 f2"
F(</J) en n</J d</J. [12J y O = 2n - t/J. La función armónica U(r, O).~epresentada por la Formula [IJ,
n o n o Sección 95, se transforma entonces en la funclOn

2" 2 R2

f
1 ro - F(</J) d</J
96. PROBLEMAS DE CONTORNO RELACIONADOS - 2n o r~ - 2roR cos (</J + t/J) + R
2
'

Los detalles de las demostraciones de los resultados que siguen se dejan como
ejercicios. Suponemos que la función F que representa los valores sobre el que es armónica en el dominio R > ro. Ahora bien, en general, si u(r, O)
contorno del círculo r = ro es continua a trozos. es armónica, también lo es u(r, - O) (véase Ejerc. 11). Por tanto, la función
Supongamos que F(2n - O) = -F(O). La fórmula integral de Poisson [IJ de H(R, t/J) = U(r~/R, t/J - 2n), o
la Sección 95 se convierte entonces en
H(R, 1
t/J) = - - f2" P(ro, R, </J - t/J)F(</J) d</J (R > ro), [4J
1 (" 2n o
U(r, O) = 2n Jo[P(r o, r, </J - O) - P(r o, r, </J + O)JF(</J) d</J. [1J
también es armónica. Fijado cualquier t/J en el que F(t/J) es continua, vemos de
Esta función U tiene valor cero sobre los radios horizontales O = O Y O = n del [2J, Sección 95, que
círculo, como es de esperar si se interpreta U como una temperatura estacionaria.
La Fórmula [IJ resuelve por tanto el problema de Dirichlet para la región lím H(R, t/J) = F(t/J). [5J
semicircular r < ro, O < O < n, donde U = O sobre el diámetro AB que se R-ro
R>ro
muestra en la Figura 126, y
Así pues, la Fórmula [4J resuelve el problema de Dirichlet para la región
lím U(r, O) = F(O) (O < O < n) [2J exterior al círculo R = ro en el plano Z (Fig. 127). Hagamos notar, de la
r-ro
r<ro

para cada O fijo en el que F es continua. y


Si F(2n - O) = F(O), entonces

1 ("
U(r, O) = 2n Jo [P(r o, r, </J - O) + P(ro, r, </J + O)JF(</J) d</J; [3J x
y Uo(r, O) = Ocuando O = O o O = n. Así que la Fórmula [3J proporciona una
función U armónica en la región semicircular r < ro, O < O < n y que satisface la Figura 127
352 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FORMULAS INTEGRALES DE TIPO POISSON 353

expresión [8J, Sección 94, que el núcleo de Poisson P{r ,R 4> - r./t) es negativo
si R > ro. Asimismo, o ,

1 (2" l/h ,
I
,
I

2n Jo P(ro, R, 4> - r./t) d4> -1 [6J


I
I
I
I
I
I
I
I
I I
I I
I I
I I
y
o 00 2" O

1
lím H(R, r./t) = -2 f2" F(4)) d4>. [7J
Figura 128
R-+oo n o
donde h es un número positivo y O ~ eo < eo + h < 2n. Nótese que

i
90 + h
I(h, e - eo) de = 1.
EJERCICIOS 90

Usando un teorema del valor medio para integrales, demostrar que


1. Usar la fórmula integral de Poisson [1], Sección 95, para deducir la expresión

J'Íx 1
=-arct [ 1_x _ y
2 2
]
f " P(ro, r, 4>
2

Jo
- (J)I(h, 4> - eo) d4> = P(ro, r, e - e) i
90

80
+
h
I(h, 4> - (Jo) d4>,

( ,y) n g (x - 1)2 + (y - 1)2 - 1 (O ~ arctg t ~ n)


donde eo ~ e ~ eo + h, y por tanto que

para el potencial electrostático interior a un cilindro x 2 + y2 = 1 cuando V = 1 lím f2" P(r , r, 4> - e)I(h, 4> - (Jo) d4> = P(r o, r, e - eo) (r < ro)'
sobre el primer cuadrante (x > O, y > O) de su superficie y V = O sobre el resto de su h~O
h>O
Jo o
superficie. Explicar además por qué 1 - Ves solución del Ejercicio 8, Sección 83.
Así pues, el núcleo de Poisson P(ro, r, e - eo) es ellímíte, cuando h tiende a cero por
2. Sea T la temperatura estacionaria en un disco r ~ 1, con sus caras aisladas, cuando valores positívos, de la función armóníca interior al círculo r = ro cuyos valores de
T = 1 en el arco O < e < 2e o (O < eo < n/2) del borde r = 1 Y T = O en el resto de contorno vienen representados por la función impulso 2nI(h, e - eo)'
él. Probar mediante la fórmula integral de Poisson que
5. Demostrar que la expresión del Ejercicio 8, Sección 48, para la suma de una cierta
2 serie de cosenos se puede escribir
T(x, y) = -1 arctg [ (1 - x - y 2)Yo ]
(O ~ arctg t ~ n), 1 - a2
n (x - lf + (y - YO)2 - Y5 00
"\' n (J (-1 < a < 1).
1 + 2 n~1 a cos n = 1 2a cos e+ a2
donde Yo tg eo· Comprobar que esta función T satisface las condiciones de Probar entonces que el núcleo de Poisson admite la representación en serie [10],
contorno.
Sección 95.
3. Con ayuda de las identidades trigonométricas 6. Probar que la serie en [10], Sección 95, para el núcleo de Poisson converge uni~~rme­
mente respecto de 4>. Obtener entonces de [1] en esa sección la representaclOn en
tg ex - tg {J 2 serie [11] para U(r, e) dada allí*.
tg (ex - {J) = 1 ' tg ex + cotg ex = - - ,
+ tg ex tg {J sen 2ex 7. Hallar, mediante las expresiones [11] y [12] de la Se~ció~ 95,. las. ~m( pe~a)tur~
estacionarias T(r, e) en un cilindro sólido r ~ ro de longitud mfimta SI ro, =
mostrar cómo se obtiene la solución [5] de la Sección 95 a partir de la expresión para cos e. Probar que no hay flujo de calor a través del plano y = O.
nV(r, e) que precede a esa solución.
Sol. T = A(rjr o) cos (} = Axjr o'
4. Sea 1 la función impulso unidad (Fig. 128):

I(h, e _ e ) = {1/h para eo ~ e ~ eo + h, * Este resultado se obtiene para ro = 1 por el método de separación de variables en ellibro del
o
o para O ~ (J < (Jo o (Jo + h < (J ~ 2n, autor Fourier Series and Boundary Value Problerns, 4." ed., Sección 46, 1987.
354 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
FORMULAS INTEGRALES DE TIPO POISSON 355

8. Obtener el caso especial


Para un z fijo por encima del eje real, sea CR la mitad superior de un círculo
1 (x orientado positivamente de radio R con centro en el origen, donde R > Izl (Fig.
a) H(R, if¡) = 2n Jo [P(ro, R, c/J + if¡) - P(ro' R, c/J - if¡)]F(c/J)dc/J; 130). Entonces, según la fórmula integral de Cauchy,

b) H(R, if¡) = - 2n
1 (x
Jo [P(ro, R, c/J + if¡) + P(ro' R, c/J - if¡)]F(c/J) dc/J z = _1
f( ) 2ni
f
C
R
f(s)ds
s - z
+ _1 fR f(t)dt.
2ni _ R t - z
[2]
de la Fórmula [4] en la Sección 96, para la función armónica H en la región no
y
acotada R > ro, O < if¡ < n, que se indica en la Figura 129, si esa función satisface la
condición de contorno

lím H(R, if¡) = F(if¡) (O < if¡ < n)


R-ro
R>ro

sobre el semicírculo y a) es cero sobre los rayos HA y DE; b) su derivada normal es


cero sobre los rayos HA y DE. x

Figura 130

Vemos que la primera de estas integrales tiende a Ocuando R tiende a infinito,


ya que, a la vista de [lJ,

. lL~~(~d;1
9. Dar los detalles de la verificación de la Fórmula [1], Sección 96, como solución del Así pues,
problema de Dirichlet allí enunciado para la región que muestra la Figura 126.
10. Dar los detalles de la verificación de la Fórmula [3], Sección 96, como solución del z = _1 foo f(t) dt (1m z > O). [3]
problema de contorno allí enunciado. f( ) 2ni _ 00 t - z

11. Obtener la Fórmula [4], Sección 96, como solución del problema de Dirichlet para la La condición [1] asegura asimismo que la integral impropia converge*. El núme-
región exterior a un círculo (Fig. 127). Para demostrar que u(r, -O) es armónica
cuando lo es u(r, O), utilizar la forma polar ro al que converge es su valor principal de Cauchy (véase ~c. 58), y la representa-
ción [3J es una fórmula integral de Cauchy para .el semlplano 1m z > O.
Si el punto z está por debajo del eje real, el mIembro de la ~erecha en [2] e~
cero, luego la integral [3] es cero para tal punto. En consecuenCIa, cuando z esta
de la ecuación de Laplace. por encima del eje real, tenemos la fórmula siguiente, donde e es una constante
12. Establecer la validez de la Ecuación [6], Sección 96. compleja arbitraria:

13. Establecer el limite [7], Sección 96.


f(z) 1 foo
= -. (~-
1 + ~-_
e ) f(t) dt (1m z > O). [4]
2m _ 00 t - z t - z

97. FORMULA INTEGRAL DE SCHWARZ En los dos casos e = -1 Y e = 1 eso se reduce, respectivamente, a

Sea f una función analítica de z en el semiplano 1m z ~ O tal que, para ciertas f(Z)=!.fOO yf(t)2dt (y > O) [5]
constantes positivas a y M, f satisface la propiedad de orden n _ 00 It - zl

lz"f(z)1 < M (1m z ~ O). [1] • Véase, por ejemplo, A. E. Taylor y W. R. Mann, Advanced Ca/cu/us, 3. a ed., Cap. 22, 1983.
356 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES FORMULAS INTEGRALES DE TIPO POISSON 357

y
, armónico luego satisface la ecuación de Laplace en ~ e y. Como se
puenducl~otes
el e mercambI'ar el' orden de derivación e integración, la funCIón [lJ cumple
f(z) = ~ f"J (t - X)~(t) dt esa ecuación. Por tanto, U es armónica para y > O.
(y > O).
ni -"J It - z/ [6J Para demostrar que

Sif(z) = +
iv(x, y), se sigue de [5J y [6J que las funciones armónicas u
u(x, y) 1m U(x, y) = F(x) [2J
y"" o
y v vienen representadas en el semiplano y > O en términos de los valores de y>O
contorno de u para las fórmulas
.
para cada x en el que F sea contmua, .,
sustItUImos t -- x + y tg t en la Fórmula

( ) = ~ f"J
u x, Y
yu(t, O) d
2 t
=! f"J yu(t, O)
2
d
2 t
(y > O) [7J
[IJ y escribimos
n It - z/ n (t - x) + y
= -1 f"/2
-"J -"J

U(x, y) F(x + y tg t)dt (y > O). [3J


y n -"/2

Entonces, si
v x, Y ) -
( -~f"J (x-t)u(t,O)
( )2 2 dt (y > O).
n -"J t - x + y [8J G(x, y, t) = F(x + y tg t) - F(x)

La Fórmula [7J se conoce como fórmula integral de Schwarz, o fórmula y IX es una pequeña constante positiva,
integral de Poisson para el semiplano. En la próxima sección relajaremos las
condiciones de validez de [7J y [8].
n[U(x, y) - F(x)J = f"/2 G(x, y, t) dt = I 1(y) + I 2(y) + 13(y), [4J
-,,/2

98. PROBLEMA DE DIRICHLET PARA UN SEMIPLANO donde

Sea F una función real acotada de x que es continua, excepto a lo sumo en un


número finito de saltos finitos. Cuando y ~ e y Ixl ~ l/e, donde e es cualquier
1 (y) =
1
f (-"/2)+~

-"/2
G(x, y, t) dt, I 2 (y) =
i
("/2)-~

(-"/2)+~
G(x, y, t) dt,

constante positiva, la integral "/2

"J
I 3 (y) =
f("/2)-~
G(x, y, t) dt.

I(x, y) = _ f "J
F(t)dt
(t _ X)2 + y2 . M una cota superior para IF(x)l, entonces IG(x, y, t)1 .~ ~M.
SI denotamos por. . . d
Dado un número POSItIvO e, elegImos IX e man
era que 6MIX < e, lo que sIgmfica
converge uniformemente con respecto a x e y, al igual que las integrales de las que
derivadas parciales del integrando respecto de x e y. Cada una de estas integrales
es la suma de un número finito de integrales impropias o definidas, sobre inter-
valos en los que F es continua; por tanto el integrando de cada integral compo-
111 (y)\ ~ 2MIX < i y II3 (y) ~ 2MIX <
e
3'
nente es una función continua de t, x e y, cuando y ~ e. Por consiguiente, cada . un num
, ero positi-
A continuación probamos que, correspondiendo a e, eXIste
derivada parcial de I(x, y) viene representada por la integral de la derivada
correspondiente del integrando siempre que y > O. vo b tal que
Pongamos U(x, y) = y/(x, y)/n. Es decir, U es la transformada integral de
Schwarz de F, sugerida por la segunda de las expresiones [7J, Sección 97: II2 (y) < i si O < y < b.

U(x, y) = -
1 f"J (
yF(t)
)2 2 dt
A tal fin, observemos que, por la continUI'd a d d e F en x, existe un número
(y > O). [lJ
n -"J t - x + y positivo y tal que

Salvo por el factor l/n, el núcleo que aquí aparece es yll! - Z/2. Es la componente e
imaginaria de la función 1/(t - z), que es analítica en z para y > O. Se deduce que IG(x, y, t)1 < 3n si O < yltg ti < y.
358 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
FORMULAS INTEGRALES DE TIPO POISSON 359
El máximo valor de Itg TI cuando T varia desde (-n/2) + ~ a (n/2) _ ~ es
tg (n/2) - ~ = cotg ~. Por tanto, si hacemos 1J = Y tg ~, se deduce que Estas observaciones sugieren que la función Q puede ser utiliza~a para escri
¡; ¡;
bir una representación integral de una función. armónica U cuya denvada norma i
//2(y)1 < 3n (n - 2~) < 3" siempre que O < y < 1J.
U sobre el círculo r = ro toma valores prefijados G(O)... ..
' Si G es continua a trozos y Uo es una constante arbItrana, la funclOn
Hemos demostrado así que
U(r, O) = 2~ fo2" Q(ro, r, <jJ - O)G(<jJ) d<jJ + Uo (r < ro) [3]

La condición [2] se sigue ahora de este resultado y de la Ecuación [4]. es armónica porque el integrando es una función armónica de r y O. Si el valor
La Fórmula [1] resuelve por tanto el problema de Dirichlet para el semiplano medio de G sobre el círculo 1=1 = ro es cero, o sea
y > O, con la condición de contorno [2]. Es evidente de la forma [3] de [1] que
IU(x, y)1 ~ M en el semiplano, siendo M una cota superior de IF(x)l; esto es, U es
acotada. Hagamos constar que U(x, y) = FQ, cuando F(x) = FQ, donde F es una Jo(2" G(<jJ) d<jJ = O, [4]
constante. o
De acuerdo con la Fórmula [8] de la Sección 97, bajo ciertas condiciones entonces, en vista de [2],
sobre F la función

V(x ) = ~ foo (x - t)F(t) dt U (r O) =


, ,
~ (2" ro
2n Jo r
[P(r o, r, <jJ - O) - l]G(<jJ) d<jJ
'Y n _ 00 (t - xf + y2 (y > O) [5]
= ro ~ (2" P(r o, r, <jJ - O)G(<jJ) d<jJ.
es una armónica conjugada de la función U dada por [1]. En efecto, la Fórmula
[5] proporciona una armónica conjugada de U si F es continua en todas partes,
r 2n Jo
excepto a lo sumo un número finito de saltos, y F satisface una propiedad de orden
IxaF(x)1 < M, con a > O. Porque, en tales circunstancias, hallamos que U y V Ahora bien, según las Ecuaciones [1] y [2] de la Sección 95,
verifican las ecuaciones de Cauchy-Riemann para y > O.
En los ejercicios se tratan los casos especiales de la Fórmula [1] en que Fes
para o impar. lím - 1 f2" P(ro, r, <jJ - O)G(<jJ) d<jJ = G(O).
' .... '0
r<ro
2n o

En consecuencia
99. PROBLEMA DE NEUMANN PARA UN DISCO
lím U,(r, O) G(O) [5]
Al igual que en la Sección 94 y en la Figura 125, escribimos s = ro exp (i<jJ) y r-+ro
= = r exp (iO), donde r < ro. Para s fijo, la función r<ro

para todo O en el que G es continua. ,


Q(ro, r, <jJ - O) = -2ro In Is - =/ = -ro In [r~ -2ror cos (<jJ _ O) + r2 ] [1]
Si G es continua a trozos y cumple la condición [4], la formula
es armónica en el interior del círculo 1=/ = ro porque es la parte real de -2r log
(= - s), donde el corte de ramificación de log (= - s) es un rayo que arrancao del
punto s. Si además r "" O, U(r, O) =- ~~ fo2" In [r~ - 2ror cos (<jJ - O) + r2]G(<jJ) d<jJ + Uo (r < ro) [6]

Q,(ro' r, <jJ - O) --
2
_ro [ 2 2r - 2ror cos (<jJ - O) 2
r ro - 2ror cos (<jJ - O) + r
J_ _
[2]
resuelve por tanto, el problema de Newmann para 1~,reglOn
-
. , .,ID.ten'or al círculo
'donde G(O) es la derivada normal de la funclOn armomca U(r, O) [6]
en la

r - ro, en el sentido de la cond'"


frontera IClOn [5] . N'tese
o cómo1 se deduce _ de [4]círculo
Odel y
ro
= -[P(r o, r, <jJ - O) - lJ, que, por ser In r~ es constante, Uo es el valor de U en e centro r _
r
donde P es el núcleo de Poisson [7] de la Sección 94. r =Los
ro· valores U(r, O) pueden representar temperaturas es t acionarias
. d en Iunr disco
en el
r < ro con caras aisladas. En tal caso, [5] establece que el flUJO e ca o
360 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
FORMULAS INTEGRALES DE TIPO POISSON 361

disco a través de su borde es proporcional a G(l}) La cond'I lOn" [4J 1 ..


fisico natural de que el ritmo total del flujo de caior en 1 d: h des e reqUIsIto A la vista de [lJ y [2J de la Sección 98, se tiene
. e ISCO a e ser cero ya
que 1as temperaturas no vanan con el tiempo. ' lím Uy(x, y) = G(x) [4J
Una fórmula correspondiente para una función armónica H 1 y-+O
. l' 1 en a región y>O
extenor a CIrcu o r = rose puede expresar en términos de Q como
en todo punto x en que G sea continua.
H(R, lf¡) 1
= -2- f2" Q(ro, R, l/J - lf¡)G(l/J) dl/J + H (R > ro), [7J
La fórmula integral [2J resuelve evidentemente el problema de Neumann para
el semiplano y > O, con condición de contorno [4]. Pero no hemos concretado
n o o
condiciones sobre G que sean suficientes para garantizar que la función armónica
con H o constante. Como antes, suponemos que G es continua a trozos y que [4J U se mantenga acotada cuando Izl crece.
se cumple. Entonces Si G es una función impar, la Fórmula [2J puede escribirse

Ho = lím H(R, lf¡) 1 foo [(t - X)2 + y2J (x > O, y > O). [5]
R-+ 00 U(x, y) = -2 In ( )2 2 G(t) dt
no t+x +y
y
Esto representa una función armónica en el primer cuadrante x > O, y > O, que
lím HR(R, lf¡) G(lf¡) [8J satisface las condiciones de contorno
R-ro
R>ro
U(O, y) = O (y > O), [6]
para todo lf¡ en el que G sea continua.
.La comp~o.bación de [7J, así como casos especiales de [3J que se aplican a lím Uy(X, y) = G(x) (x > O). [7J
reglOnes semIcIrculares, se relegan a los ejercicios. y-+O
y>O

Los núcleos de las fórmulas integrales para función armónicas presentadas en


100. PROBLEMA DE NEUMANN PARA UN SEMIPLANO este capítulo pueden ser descritos en términos de una sola función real de las
variables complejas z = x + iy y w = u + iv:
Sea G(x) c~ntinua en todo x real, excepto en un número finito de saltos finitos, y
tal que satIsface una propiedad de orden K(z, w) = In Iz - wl (z =P w). [8]

Ix"G(x)1 < M (-00 < x < 00), Esta es la función de Green para el potencial logarítmico en el plano z. La función
[lJ
es simétrica, esto es, K(w, z) = K(z, w). En los ejercicios se dan expresiones de los
con a :- 1. Fijado cualquier número real t, la función Log Iz - ti es armónica en núcleos usados antes, en términos de K y de sus derivadas.
el semIplano 1m z > O. Por consiguiente, la función

EJERCICIOS
U(x, y) = -!.n foo
-00
In Iz - tIG(t) dt + Uo = [2J
1. Obtener, como caso especial de [1], Sección 98, la expresión
= 2~ f-oooo In [(t - X)2 + y2JG(t) dt + Uo (y > O),
foo [1 + 1 ]
y
U(x, y) = :;. o (t _ X)2 y 2 - (t + X)2 + y2 F(t) dt (x> O, y > O)

donde U? es una constante real, es armónica en ese semiplano.


para una función acotada U que sea armónica en el primer cuadrante y que cumpla
~~ Formula [2J se ha escrito con la transformada integral de Schwarz [lJ,
SecclOn 98, en mente; porque se deduce de [2J que las condiciones de contorno

n
1 f
_ 00
00 yG(t)
(t - X)2 + y2
dt
(y > O). [3J
U(O, y) = O
lím U(x, y) = F(x)
y-O
(y > O),
(x > O, x =F Xj),
y>O
362 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
FORMULAS INTEGRALES DE TIPO POISSON 363

donde F es acotada para todo x positivo y continua, excepto a lo sumo en un número

T'F'~~b
finito de saltos finitos en los puntos x j U = 1, 2, ..., n).
2. Como caso especial de la Fórmula [1], Sección 98, obtener la expresión

- y (00 [ 1 + 1 ]
U(x, y) - -; Jo (t _ X)2 + y2 (t + X)2 + y2 F(t) dt (x> O, y > O) T=F¡(x) x

Figura 131
para una función acotada U que sea armónica en el primer cuadrante y que satisfaga
las condiciones de contorno donde
U",(O, y) = O

Jo(00 (1 1)
(y > O),
y
lím U(x, y) = F(x) (x > O, x # Xj), T¡(x, y) = -; It _ zl2 - It + zl2 F¡(t)dt,
y-O

Jo(00 (1 1)
y>O
y
donde F es acotada para x positivos y continua, excepto a lo sumo en un número T2(x, y) = -; lit _ zl2 - lit + zl2 F2(t) dt.
finito de saltos finitos en los puntos x j U = 1, 2, ..., n).
3. Intercambiar los ejes x e y en la Sección 98 para escribir la solución 5. Establecer la Fórmula [7], Sección 99, como solución del problema de Neumann
para la región exterior a un círculo r = ro, usando resultados precedentes de esa
U(x, y) = -
1 foo (
xF(t)
)2 2 dt (x > O)
sección.
n -00 t - Y + x 6. Obtener como caso especial de [3], Sección 99, la expresión
del problema de Dirichlet para el semiplano x > O. Denotar

F(y) = {1 para -1 < y < 1,


U(r, fJ) = - 1
2n
In [Q(ro, r, 4> -
O
fJ) - Q(ro, r, 4> + fJ)]G(4)) d4>

O para Iyl > 1,


para una función U que sea armónica en la región semicircular r < ro, O < fJ < n y
y obtener estas expresiones para U y su armónica conjugada - V: que satisfaga las condiciones de contorno
y +-
U(x, y) = -1 ( arctg - 1 - arctg -
y -_1) , _ 1 I x2 + (y + 1)2 = = O
Vi( x ,)y - - n , U(r, O) U(r, n) (r < ro),
n x x 2n x2 + (y _ 1)2
lím U,(r, fJ) = G(fJ) (O < fJ < n)
donde -n/2 ~ arctg t ~ n/2. Probar además que ' ..... '0
r<ro

1 para cada fJ en el que G es continua.


V(x, y) + iU(x, y) = - [Log (z + i) - Log (z - i)],
n
7. Obtener, como caso especial de [3], Sección 99, la expresión
donde z = x + iy.

4. Sean T(x, y) las temperaturas estacionarias acotadas en una placa x > O, y > O, con U(r, fJ) = - 1 f.n [Q(r o, r, 4> - fJ) + Q(ro, r, 4> + fJ)]G(4)) d4> + Uo
sus caras aisladas, cuando 2n o

para una función U armónica en la región semicircular r < ro, O < fJ < n que
lím T(x, y) = F¡ (x) (x > O), satisfaga las condiciones de contorno
y-O
y>O

lím T(x, y) = F2 (y) U9(r, O) = U9 (r, n) = O (r < ro),


(y > O)
",-o
"'>0 Iím U,(r, fJ) = G(fJ) (O < fJ < n)
'-ro
r<ro
(Fig. 131). Aquí F¡ y F 2 son acotadas y continuas, excepto a lo sumo en un número
finito de saltos finitos. Poniendo x + iy = z, probar con ayuda de las expresiones para todo fJ en el que G es continua, supuesto que
deducidas en el Ejercicio 1 que

T(x, y) = T¡ (x, y) + T2 (x, y) (x > O, y > O), r G(4)) d4> = o.


364 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

8. Denotemos por T(x, y) las temperaturas estacionarias en una placa x ~ O, Y ~ O. Sus


caras están aisladas, con T = O en el borde x = O. El flujo de calor (Sec. 78) en la CAPITULO
placa a lo largo del segmento O < x < 1 del borde y = O es una constante A, y el
resto de ese borde está aislado. Usar la Fórmula [5], Sección 100, para demostrar DOCE
que el flujo que sale de la placa por el borde x = O es
TEORIA DE FUNCIONES
~ In
TC
(1 + ~).y2 COMPLEMENTARIA
9. Probar que el núcleo de Poisson (Sec. 94) viene dado en términos de la función de
Green

1
K(z, w) = In Iz - wl = 2" In [p2 - 2pr cos (</J - 8) + r 2],

donde z = r exp (i8) y w = p exp (i</J), por la ecuación


Muchas cuestiones que no eran esenciales para la continuidad de la presentación
oK de los capítulos precedentes se han ido omitiendo. Algunas de ellas, sin embargo,
P(p, r, </J - 8) = 2p op - 1.
pueden tener cabida en un curso elemental, y por esa razón las presentaremos en
este capítulo.
10. Probar que el núcleo utilizado en la transformación integral de Schwarz (Sec. 98) se
puede escribir en términos de la función de Green

1
101. CONDICIONES BAJO LAS CUALES!(z) == O
K(z, w) = In Iz - wl = "2 In [(x - U)2 + (y - V)2],
Prolongamos el enunciado y demostración del teorema de esta sección con un
donde z = x + iy y w = u + iv, como
lema útil.

Lema. Si f(z) = O en todo punto z de un dominio o arco que contiene a un


punto zo, entonces f(z) == O en cualquier entorno No de Zo en el que f sea
analítica. Esto es, f(z) = O en todo punto z de No.
Aquí ha de interpretarse K como una función de las cuatro variables reales x, y, u y v.
Para demostrarlo, necesitamos el hecho de que, bajo las condiciones impues-
tas, f es idénticamente cero en algún entorno N de Zo' En efecto, de lo contrario
existiría un entorno punteado de Zo en el que f(z) =F O(véase Ejerc. 8, Seco 57); y
ello sería inconsistente con la condición de que f(z) == O en un dominio o arco
que contiene a Zo' Ya que f(z) == O en el entorno N, se deduce que todos los
coeficientes a. = j')(zo)/n! (n = 0,1,2, ...) de la serie de Taylor def(z) centrada en
Zo han de ser nulos. Luego f(z) == O en el entorno No, pues la serie de Taylor
también representa a f(z) en No.

Teorema. Si una función f es analítica en un dominio D y f(z) O en todo


punto de un dominio o arco interior a D, entonces f(z) == O en D.

El método de demostración va a ser similar al empleado en el teorema de la


Sección 42. Sea Zo cualquier punto del dominio o arco interior a D donde
f(z) == O; Y construyamos una línea poligonal L desde Zo hasta cualquier otro
punto P en D. Denotemos además por d la mínima distancia desde los puntos

365
366 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES TEORIA DE FUNCIONES COMPLEMENTARIA 367

de L a la frontera de D. Cuando D es todo el plano, d puede tomarse como Si tenemos dos dominios D L y D 2 con puntos comunes (Fig. 132) Y una
cualquier número positivo. función fl analítica en D 1 , puede existir una función f2' analítica en D 2, tal que
Ahora debe existir una sucesión finita de puntos Zo, Zl' Z2' ..., Zn sobre L tales f2(Z) = fl(Z) para todo z en la intersección D 1 n D 2. Si es así, llamaremos a F 2
que Zn coincide con P y una prolongación analítica de fl en el dominio D 2·
(k = 1, 2, ..., n).
Formando una sucesión finita de entornos No, N 1, N 2, ..., N m donde cada N k está
centrado en Zk Ytiene radio d, observamos que f es analítica en cada uno de esos
entornos y que el centro de cada Nk(k = 1,2, ..., n) está en el entorno N k- 1 (véase
Fig. 44 en la Seco 42).
Como f es analítica en el entorno No Y debido a la elección del punto Zo,
nuestro lema nos dice que f(z) == Oen No. Pero el punto Z 1 está en el entorno, o
dominio, No. Por tanto, una segunda aplicación del lema revela que f(z) == Oen
N 1 ; y siguiendo este proceso, llegamos a la conclusión de quef(z) == O en N n. Figura 132
Puesto que N n está centrado en el punto P y P era arbitrario en D, concluimos
que f(z) == O en D. El teorema queda probado.
Siempre que existe esa prolongación analítica f2' es ún~ca, de acuerd~ ,con el
Supongamos ahora que dos funciones f y g son analíticas en un mismo corolario de la Sección 101. En efecto, no puede haber mas de una funclOn que
dominio D y que f(z) = g(z) en todo punto de algún dominio o arco contenido sea analítica en D 2 y tome el valor fl(Z) en todo punto z del dominio D 1 n D 2
en D. La función h definida por h(z) = f(z) - g(z) es también analítica en D, y
interior a D 2. No obstante, si existe una prolongación analítica f3 de f2 de D 2 ~n
h(z) = O sobre el subdominio o a lo largo del arco. Según el teorema, h(z) = O
un dominio D 3 que intersecta al D 1 , como indica la Figura 1.32, no es nec,esan~­
sobre D; esto es, f(z) = g(z) cuando z está en D. Así llegamos al siguiente
corolario. mente cierto quef3(z) = fl(Z) en todo z de D 1 n D 3. En el.EJemplo 3 aqUl ab~~o
ilustraremos este hecho de que una cadena de prolongaCIOnes de una funclOn
dada sobre D 1 puede llevar a una función final diferente d.e~nida en el pr~p~o D 1 •
Corolario. Una función analítica en un dominio D está unívocamente determi-
Si f2 es la prolongación analítica de fl desde el domInIO D 1 al domInIO D 2,
nada en D por sus valores en un dominio o arco interior a D.
entonces la función F definida por
Ejemplo. Como sen 2 x + cos 2 x = 1, la función entera
si z está en D 1 ,
Flz) = 5fl (z)
f(z) = sen 2
z + cos 2
Z - 1 l/2(Z) si z está en D 2

es nula sobre el eje real. En consecuencia, por el teorema anterior, debe ser nula es analítica en la unión D 1 u D 2 • La función F es la prolongación analítica en
en todo el plano complejo, lo cual significa que D 1 u D 2 tanto de fl como de f2' y fl' f2 se llaman elementos de F.

sen 2 z + cos 2 Z = 1 Ejemplo l. Consideremos en primer lugar la función fl definida por


00
para todo z. Nótese asimismo cómo el corolario nos dice que sen z y cos z son las fl(Z) = L ~. [1]
únicas funciones enteras que pueden tomar los valores sen x y cos x, respectiva- n=O
mente, sobre el eje real.
Esta serie de potencias converge a 1/(1 - z) cuando Izl < 1 (Sec. 46). Diverge
cuando Izl ~ 1, ya que entonces la norma del término n-ésimo zn no tiende a cero
102. PROLONGACION ANALITICA cuando n tiende a infinito. Por consiguiente,

La intersección de dos dominios D 1 y D 2 es el dominio D 1 n D 2 que consta de 1


los puntos comunes a D 1 y D 2 • Si los dos dominios tienen puntos en común,
fl(Z) para Izl < 1,
1 - z
entonces su unión D 1 u D 2 , formado por la totalidad de puntos de D 1 y de D 2 ,
también es un dominio. y fl no está definida para Izl ~ 1.
368 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIO~S
TEO~ DE FUNCIONES COMPLEMENTARIA 369

En cuanto a la función y r----_


I - ..........
I ,
II " \

/, ,
D3
(z =F 1) [2J I \
I 1
0l~ D1----+--1-x
está definida y es analítica en todas partes excepto en el punto z = 1. Como
/2(Z) = /l(Z) dentro del círculoIzl = 1, la función/2 es la prolongación analítica (D~i~
\ I
/
de /1 en el dominio consistente en todos los puntos del plano z, excepto z = 1. \ 7 I

Es la única posible prolongación analítica de /1 en ese dominio, de acuerdo con


\
' ........ - I
'//
'/
,,/
//
/

las observaciones del comienzo de esta sección. En este ejemplo, /1 es también


un elemento de /2'
L_--
I ,,/

Conviene hacer constar que si empezamos con la información de que la serie Figura 133
de potencias
00 cuando z está en el dominio Iz + il < 1, denotado D 2 • Evidentemente,
L z" /2(Z) =/l(Z) en todo z de la intersección D 1 1\ D 2, Y/2 es la prolongación analí-
"=0 tica de /1 en D 2 .
converge para Izl < 1 y que su suma es 1/(1 - x) cuando z = x, podemos La función F(z) = l/z (z =F O) es la prolongación analítica tanto de/1 como de
concluir que su suma es 1(1 - z) siempre que Izl < 1. Una serie de potencias /2 en el dominioP3 que consta de todo el plano z, salvo el origen. Las funciones
convergente representa una función analítica, y 1/(1 - z) es la función analítica /1 y /2 son elementos de F.
en el interior del círculo Izl = 1 que toma los valores 1/(1 - x) a lo largo del
segmento del eje x interior a ese círculo. Ejemplo 3. Consideremos finalmente esta rama de Z1l2:

Ejemplo 2. Consideremos la función (r > 0,0 < () < n).

[3J Una prolongación analítica de /1 a través del eje real negativo en el semiplano
inferior es
Como se vio en el Ejercicio 1c), Sección 31, esta integral existe sólo cuando
Re z > 0, siendo su valor l/z. Por tanto, podemos escribir (r > 0, ~ < () < 2n).
1
(Re z > O) [4J Una prolongación analítica de /2 a través del eje real positivo en el primer
z
cuadrante es, entonces,
°
El dominio de definición Re z > se denota por D 1 en la Figura 133, y /1 es
analítica allí. Sea /2 definida por la serie geométrica:
(r > 0, n< () < 52n).
/2(Z) = i L00 (z + i)"
~.- (Iz + il < 1). [5J
"=0 1 Nótese que /3(Z) /1 (z) en el primer cuadrante; de hecho, /3(Z) -/1 (z) allí.
Dentro de su círculo de convergencia, que es el círculo unidad centrado en el
punto z = i, la serie es convergente. Más concretamente, 103. PRINCIPIO DE REFLEXION

[6J En el Capítulo 3 vimos que algunas funciones elementales /(z) poseen la propie-
(z + O/í z dad de que I(i) = I(z) para todo punto z en un cierto dominio, y otras no.
370 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES TEORIA DE FUNCIONES COMPLEMENTARIA 371

Ejemplos. Las funciones donde t = - y. Como f(x + it) es una función analítica de x + il, las funciones
u(x, t) y v(x, t), junto con sus derivadas parciales, son continuas sobre D, y en él se
cumplen las ecuaciones de Cauchy-Riemann

tienen esa propiedad, porque al sustituir z por su conjugado el valor de tales u: = vt , Ut -v" [5]
funciones pasa a ser el conjugado del valor original. Por otra parte, las funciones Ahora bien, en vista de las ecuaciones [4],
iz, Z2 + i, e iz
, (1 + 1) sen z dt
u" = u"' V y = - vt dy = vt ;
no tienen esa propiedad de que la reflexión de z en el eje real corresponda a la
reflexión de f(z) en el eje real. y se desprende de ellas y de la primera ecuación en [5] que U" = V y • Análoga-
El siguiente teorema, conocido como princpio de reflexión, explica esas obser- mente, Uy = - V". Estas derivadas parciales de U, V son continuas, y la función
vaciones.
F(z) = f(i)
Teorema. Sea f una función analítica en algún dominio D que incluye un
segmento del eje x y es simétrico respecto del eje x. Sif(z) es real siempre que x es, por tanto, analítica en D.
es un punto de ese segmento, entonces Dado ql,le
¡
f(x) es real, v(x, O) = O. Luego

f(i) = f(z) [1] F(x) = U(x, O) + iV(x, O) = u(x, O);


es decir, F(z) = f(z) si el punto z está en el segmento del eje x interior al dominio
siempre que z sea un punto de D. Recíprocamente, si se satisface la condición
D. Del corolario de la Sección 101 se sigue que F(z) = f(z) en todo punto z de D,
[1], entonces f(x) es real.
pues ambas son funciones analíticas allí. Así pues, la condición [2] queda estable-
cida, y probado con ello el teorema.
La Ecuación [1] representa la misma condición sobre f que la ecuación

f(i) = f(z), [2] EJERCICIOS

dondef(z) u(x, y) + iv(x, y) y 1. Recordando que las funciones seno y coseno hiperbólicos, la exponencial y las
funciones seno y coseno son todas enteras, usar el teorema de la Sección 101 para
obtener cada una de estas identidades para todo z complejo, a partir de las identi-
f(i) = u(x, -y) - iv(x, - y). [3] dades correspondientes cuando z es real:

Cuando se satisface la condición [2] en un punto (x, O) del eje real, a) senh z + cosh z = e Z
; b) sen 2z cos z;

u(x, O) - iv(x, O) = u(x, O) + iv(x, O). e) cosh 2 z - senh 2 z = 1; d) sen (~ - z) = cos z.


Por tanto, v(x, O) = OYf(x) es real. La afirmación recíproca del teorema es, pues, 2. Probar que la función
cierta.
Para demostrar la afirmación directa, hemos de probar antes q~e la función
f(i) es analítica en el dominio D. Escribimos
es la prolongación analítica de la función
F(z) = f(i) = U(x, y) + iV(x, y).
00

Entonces, según [3], /1 (z) = I


11=0
(-I)"z2" (Izl < 1)

U(x, y) u(x, 1), V(x, y) -v(x, 1) [4] en el dominio que consiste en todo el plano z, excepto z = ± i.
372 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES TEORIA DE FUNCIONES COMPLEMENTARIA 373

3. Demostrar que la función /2(Z) = l/z 2(z #- O) es la prolongación analítica de la 104. PUNTOS SINGULARES EVITABLES y ESENCIALES
función
00
El comportamiento de una función cerca de un polo ha sido mencionado en la
/1(Z) = ¿
n=ü
(n + l)(z + 1)" (lz + 11 < 1) Sección 57 yen sus Ejercicios 9 y 10. En esta sección presentamos dos importan-
tes teoremas que describen el comportamiento de funciones cerca de los otros dos
en el dominio que consta de todo el plano z, salvo z = O. tipos de puntos singulares aislados, los evitables y los esenciales.
El primer teorema, debido a Riemann, se refiere a los puntos singulares
4. Explicar por qué la función evitables.

(r > 0, -n < e< n) Teorema 1. Sif es acotada y analítica en un entorno punteado O < Iz - zol < b
es la prolongación analítica de la función (Ej. 3, Seco 102)
de un punto Zo, entonces o bien fes analítica en Zo o bien Zo es un punto singular
evitable de f
(r > 0, °< e < n)
Para demostrar esto, suponemos satisfechas las condiciones impuestas sobre f
a través del eje real positivo en el semiplano inferior. y observamos que f viene representada por una serie de Laurent:
5. Hallar la prolongación analítica de Log z desde el semiplano superior 1m z > O al
semiplano inferior a través del eje real negativo. Nótese que esta prolongación (O < Iz - zol < b). [1]
analítica es diferente de Log z en el semiplano inferior.

Sol. In r + ie (r > O, O < e< 2n). Si e denota un círculo orientado positivamente Iz - zol = p, con p < b,
entonces los coeficientes bn son (Sec. 47)
6. Hallar la prolongación analítica de la función
1 f f(z) dz
(n = 1, 2, .oo). [2]
/(z) = Loo te- zt dt (Re z > O) bn = 2ni e (z - zo) n+l

en el dominio formado por todo el plano z, excluido el origen. Por ser f acotada en el entorno punteado, existe un número positivo M tal que

Sol. l/z2. lf(z)1 < M (O < Iz - zol < b).

7. Probar que la función 1/(z2 + 1) es la prolongación analítica de la función De [2] se deduce que

f(z) = Loo e- zt sen t dt (Re z > O) 1 M


Ibnl ~ -2 ---=n+T 2np Mpn (n = 1,2, oo.).
n p
en el dominio consistente en todo el plano z, excepto z = ± i.
Como los coeficientes bn son constantes y p se puede escoger arbitrariamente
8. Demostrar que si en el teorema de la Sección 103 se sustituye la condición de que pequeño, podemos concluir que bn = O (n = 1, 2, ...). Así que la serie [1] se
f(x) sea real por la de que f(x) sea imaginario puro, la conclusión cambia a reduce a
ro
f(i) = - f(z).
f(z) = L an(z
n=O
- zo)" (O < Iz - zol < b). [3]

9. Usar el corolario de la Sección 101 para probar que si una función f(z) es analí-
tica y no constante sobre un dominio D, entonces no es constante en ningún entorno Si f(zo) = ao, esta representación en serie de potencias es válida en el entorno
en D. Iz - zol < b, en cuyo caso f debe ser analítica en Zo. En caso contrario, f puede
Sugerencia: Supóngase que f tuviese un valor constante W o sobre un entorno hacerse analítica en Zo poniendo f(zo) = a o. El punto Zo es, pues, un punto
en D. singular evitable de f Esto completa la demostración del teorema .
374 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TEORIA DE FUNCIONES COMPLEMENTARIA 375
El comportamiento de una función en las proximidades de un punto singular e bajo la transformación w = f(z) es un entorno cerrado en el plano w (Fig. 134).
esencial es muy irregular. Ya se anunció en la Sección 55, donde se formuló el Cuando un punto z recorre e en sentido positivo, su imagen w recorre r en una
teorema de Picard, a saber, en todo entorno de un punto singular esencial, la determinada dirección que fija sobre r una orientación.
función toma todo valor finito, con una sola excepción posible, un número infinito de
veces. Se ilustró este hecho en el Ejemplo 4 de esa sección, probando que la y v
función exp(1/z), que tiene un punto singular esencial en el origen, toma el valor
w
-1 un número infinito de veces en cualquier entorno de ese punto singular. No
vamos a probar el teorema de Picard, pero sí uno de Weierstrass relacionado
que muestra cómo el valor de una función es arbitrariamente próximo a cual~
quier número prefijado e en ciertos puntos arbitrariamente próximos a un punto
singular esencial de esa función. x u

Teorema 2. Sea Zo un punto singular esencial de una función f, y sea e


cualquier número complejo dado. Entonces para cada número positivo e, por
pequeño que sea, la desigualdad
Figura 134. w = f(z).

If(z) - el < e [4] Como f no tiene ceros sobre e, el contorno r no pasa por el origen del plano
se satisface en algún punto z de todo entorno punteado de zo. W. Sea W o un punto fijado de r, y sea cPo un valor de arg wo' Hagamos variar
ahora de modo continuo el arg w, partiendo del valor cPo, mientras el punto w
Para demostrar el teorema, consideremos un entorno punteado O < Iz - zol arranca de W o y recorre r una vez en el sentido que le ha asignado la transforma-
< <5 de zo, con <5 suficientemente pequeño para que f sea analítica allí, y suponga- ción w = f(z). Cuando w vuelve al punto inicial wo, arg w toma un valor
mos que [4] no se cumple en ningún punto de ese entorno punteado. En tal caso, particular de arg W o que denotaremos por cPl' Así pues, el cambio en arg w al
If(z) - el ~ e para todos esos puntos, y la función describir w una vez r en su sentido de orientación es cPl - cPo. Nótese que este
cambio es independiente del punto particular W o escogido para determinarlo.
1 El número cPl - cPo es también el cambio en el argumento f(z) cuando z
g(z) = f--c"(-z)---c (O < Iz - zol < <5) [5] describe e una vez en sentido positivo, y escribimos

es acotada y analítica. Según el Teorema 1, Zo es un punto singular evitable de g.


á c arg f(z) = cPl - cPo· [1]
Definamos g(zo) de modo que g sea analítica en zo. Como f no puede ser
El valor de á c arg f(z) es un múltiplo entero de 211:, y el entero
constante, tampoco g puede serlo y, a la vista de la serie de Taylor para g en zo, o
es g(zo) =1- Oo g tiene en Zo un cero de orden finito. En consecuencia, su recíproca,
1
- á c argf(z)
1 211:
g(z) = f(z) - e,
representa el número de veces que el punto w gira en torno al origen en el plano
w cuando z describe e una vez en sentido positivo. Si, por ejemplo, este entero es
o bien es analítica en Zo o bien tiene en Zo un polo (véase Seco 57). Pero esto
- 1, entonces r da una vuelta en torno al origen en sentido de las agujas de un
contradice la hipótesis de que Zo sea un punto singular esencial de f Por tanto, la
reloj. En la Figura 134 el valor de á c arg f(z) es cero. El valor de á c arg f(z) es
condición [4] ha de satisfacerse en algún punto del entorno punteado dado.
siempre cero cuando el contorno r no encierra al origen w = O. Dejamos como
ejercicio la verificación de este hecho en un caso especial.
105. PRINCIPIO DEL ARGUMENTO El valor de á c arg f(z) puede determinarse a partir del número de ceros y
polos definteriores a C. Recordemos del Ejercicio 11, Sección 63, que esos ceros
y polos son necesariamente finitos en número.
Sea e un contorno cerrado simple orientado positivamente en el plano z, y sea f
una función analítica dentro de y sobre e con la posible excepción de polos
Teorema. Sea e un contorno cerrado simple, descrito en sentido positivo, y sea
interiores a C. Supongamos además que f no tiene ceros sobre C. La imagen r de
f una función que es analítica dentro de y sobre e, excepto posiblemente en
376 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TEORIA DE FUNCIONES COMPLEMENTARIA 377
polos interiores a C. Supongamos además que ! no tiene ceros sobre C. En-
tonces obtenemos

1 w'(r) = p'(r) exp [i</>(r)] + p(r) exp [i</>(r)]i</>'(r),


2n d c argf(z) = N - P, [2]
donde p'(t) Y </>'(t) son continuas a trozos en el intervalo c ~ r S d. Por tanto
donde N Y P son el número de ceros y el número de polos de f, contados con sus podemos escribir
multiplicidades, interiores a C.
d w'(r) dp'(r) fd
Nuestra demostración de este resultado, conocido como principio del argu- f e
--dr
w(r) fe p(r) dr + i e </>'(r) dr,
mento, se basa en la igualdad
o sea
1
2ni
r I'(z)
Jc fez) dz = N - P,

obtenida en el Ejercicio 9 de la Sección 63. Si e se expresa paramétricamente


como z = z(t)(a ~ t ?; b), una representación paramétrica de su imagen r bajo Pero p(d) p(c) y
la transformación w = fez) es
</>(d) - </>(c) d c argf(z).
w = w(t) = f[z(t)] (a ~ t ?; b).
En consecuencia,
Ahora bien, de acuerdo con el Ejercicio 10, Sección 31,

w'(t) = f'[z(t)]z'(t) Jlrr dwW = i d c arg fez). [5]

a lo largo de cada uno de los arcos suaves que constituyen el contorno r. Puesto Ahora la expresión [2] se deduce inmediatamente de [4] y [5].
que z'(t) y w'(t) son continuas a trozos en el intervalo a ~ t ~ b, podemos escribir Una aplicación del principio del argumento aparece en el Ejercicio 7, en el
que se esboza una demostración alternativa del teorema de Rouché (Sec. 63).
f bf'[z(t)]
f[z(t)]
a
z'(t) dt = fb w'(t) dt.
a w(t)
EJERCICIOS
Es decir,
1. Sea c un número complejo no nulo prefijado. Probar que la función exp (l/z), que
r I'(z) dz = r dw tiene en z = Oun punto singular esencial, toma el valor c un número infinito de veces
Jc fez) Jr w en cualquier entorno del origen.
Sugerencia: Hacer c = Co exp (iy), canco> O, y probar que exp (l/z) toma el valor
De manera que la Ecuación [3] se convierte en c en los puntos z = r exp (ie) cuando r y e satisfacen las ecuaciones

~
2m Jr
r dw = N-P.
w
[4]
Obsérvese que r se puede hacer arbitrariamente pequeño añadiendo múltiplos ente-
Como r nunca pasa por el origen del plano w, podemos expresar cada punto ros de 2n al ángulo y, manteniendo c inalterado.
de ese contorno en forma exponencial como w = exp U</». Si representamos
entonces r en términoS de algún parámetro r como 2. Demostrar que si una función! es analítica en un entorno punteado de un punto Zo y
si Zo es un punto de acumulación (Sec. 8) de ceros de f, entonces o Zo es un punto
w = w(r) = p(r) exp [i</>(r)] singular esencial de f o f es idénticamente nula.
(c ~ r ~ d),
Sugerencia: Recordar el Ejercicio 8 de la Sección 5.
378 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TEORIA DE FUNCIONES COMPLEMENTARIA 379
3. Examinar los ceros de la función Z2 sen (l/z), y aplicar el resultado obtenido en el
Ejercicio 2 para probar que el origen es un punto singular esencial de esa función. b) Tras observar que
Nótese que esta conclusión se sigue también de la naturaleza del desarrollo en serie
de Laurent de esa función en el dominio O < Izl < oo.
de arg[f(z) + g(z)] = de arg y(z{ 1 + ~;~]} =
4. Sea f una función analítica dentro de y sobre un contorno cerrado simple e, y
supongamo~ ,que f no se anula en ningún punto de C. Sea la imagen de e bajo la
transform~clOn w = f(z) el contorno cerrado r que muestra la Figura 135. Usando
= de arg f(z) + de arg [ 1 + -g(Z)],
f(z)
!"',
d~termmar el valor de de argf(z). Determinar asimismo el número de ceros def
mtenores a C. usar el resultado de la parte a) para concluir que

u de arg[f(z) + g(z)] = de arg f(z).

Usar ahora el principio del argumento (Sec. 105) para completar la demostración
del teorema de Rouché.

u
106. UNA SUPERFICIE DE RIEMANN PARA log z

~na superficie de Riemann es una generalización del plano complejo a una


Figura 135 superficie de más de una hoja tal que una función multivaluada tiene sólo un
valor correspondiente a cada punto de esa superficie. Una vez construida esa
superficie para una función dada, la función es univaluada sobre la superficie y se
5. Sea e el círculo unidad Izl = 1 descrito en sentido positivo. Hallar el valor de d arg le puede aplicar allí la teoría de funciones univaluadas. Las complicaciones que
M~~~~ e aparecen ligadas al carácter multivaluado de la función quedan así evitadas por
un truco geométrico. Sin embargo, la descrípción de esas superficies y la relación
Z3 + 2
a) f(z) = Z2; b) f(z) = _ _ o entre sus hojas pueden ser muy engorrosas. Limitaremos nuestra discusión a
Z ejemplos muy simples, comenzando con una superficie para log z.
Correspondiendo a cada número no nulo z, la función multivaluada
A?emás, para cada una de las transformaciones definidas por esas funciones, hallar el
numero de veces que el punto imagen w gira en torno al origen del plano w cuando el
punto z describe e una vez en sentido positivo. log z = In r + iO

Sol. a) 4n, 2; b) - 2n, -1.


tiene infinitos valores. Para describir log z como función univaluada, sustituimos
el plano z, quitado el origen, por una superficie sobre la cual se coloca un nuevo
6. C~n la notación de la Sección 105, probar que si r no encierra al origen w = O Y punto cada vez que el argumento de z crece o decrece en 2n o en un múltiplo
eXIste un rayo que arranca de ese punto y no intersecta a r, entonces de argf(z) = O. entero de 2n.
Sugerencia: El cambio en el valor de arg f(z) debe ser menor que 2n en valor Consideremos el plano z, sin el origen, como una fina hoja Ro cortada a lo
absoluto cuando el punto z da una vuelta sobre C. Usar entonces el hecho de que largo del eje real positivo. Sobre esa hoja, O varía de O a 2n. Sea R 1 otra hoja
de arg f(z) es un múltiplo entero de 2n. cortada del mismo modo y colocada sobre Ro. El borde inferior del corte en Ro
7. Sean/, g dos funciones analíticas dentro de y sobre un contorno cerrado simple e, y se une entonces con el borde superior del corte de R 1 • Sobre R 1 , O varía de 2n a
supongamos que lf(z)1 > 19(z)1 en todo punto de C. Seguir los pasos descritos a 4n; así que cuando z es representado por un punto en R 1 la componente imagina-
continuación con el fin de lograr una demostración alternativa del teorema de ria de log z varía de 2n a 4n.
Rouché (Sec. 63), que afirma que f y f + g deben tener el mismo número de ceros, Se corta ahora de la misma manera otra hoja R 2 y se coloca sobre R 1 . El
mul~iplicidades incluidas, interiores a C. Ya sabemos por la Sección 63 quefy f + g borde inferior del corte de R I se une con el superior del corte R 2 , y análogamente
no tIenen ceros sobre e, al que suponemos orientado positivamente. para las hojas R 3 , R 4 , Una hoja R_ I en la que O varía desde O hasta - 2n se
a) Razonar por qué bajo la transformación w = 1 + (g(z)/f(z)] la imagen r de e
oo.

está dentro del cículo Iw - 11 = 1, Y por tanto por qué r no encierra al origen
corta y se coloca bajo Ro, con el borde inferior de su corte unido al borde
w=O superior del corte de Ro. Las hojas R_ 2 , R_ 3 , ... se construyen de forma similar.
Las coordenadas r y O de un punto sobre cualquiera de las hojas pueden
380 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TEORIA DE FUNCIONES COMPLEMENTARIA 381

considerarse como coordenadas polares de la proyección del punto sobre el por el eje real positivo hacia arriba. En ese sentido, log z es no sólo una función
plano z original, estando restringida la variación de () en cada hoja a un rango de univaluada de todos los puntos de la superficie de Riemann, sino también una
2n radianes.
función analítica en ellos.
Consideremos cualquier curva continua sobre esta superficie conexa de infini- Las hojas podrían haberse cortado, claro está, a lo largo del eje real negativo
tas hojas. Al describir un punto z esa curva, los valores de log z varian continua- o de cualquier otro rayo que parta del origen, y unidas adecuadamente por los
mente ya que (), al igual que r, varía continuamente; y log z toma exactamente un bordes de sus cortes formarían otra superficie de Riemann para log z.
valor correspondiente a cada punto de la curva. Por ejemplo, si el punto da una
vuelta completa en torno al origen sobre la hoja Ro por el camino indicado en la
Figura 136, el ángulo cambia de O a 2n. Al atravesar el rayo () = 2n, el punto 107. UNA SUPERFICIE PARA Z1/2
pasa a la hoja R 1 de la superficie. Mientras completa una vuelta en R 1 , el ángulo
() varía de 2n a 4n, y al cruzar el rayo () = 4n, el punto pasa a la hoja R 2 • En cada punto del plano z, la función

tiene dos valores. Una superficie de Riemann para z1/2 se obtiene sustituyendo el
plano z por una superficie de dos hojas Ro Y R 1, cortadas ambas a lo largo del eje
x real positivo y con R 1 situada sobre Ro. El borde inferior del corte de Ro se une
con el superior de R 1 , y el inferior de R 1 con el superior de Ro· . ..
Si un punto z parte del borde superior del corte de Ro Ydescnbe un ClfCUItO
continuo en torno del origen en sentido positivo (Fig. 138), el ángulo () crece de O
a 2n. El punto pasa entonces de la hoja Ro a la hoja R 1 , donde () crece de 2n a 4n.
Figura 136 Al seguir moviéndose el punto, regresa a la hoja Ro, donde los valores de () varían
. de 4n a 6n, o desde O a 2n, una elección que no afecta al valor de Z1 / 2, etc.
0bsérvese que el valor de Z1/2 en un punto en el que el circuito pasa de la hoja Ro
La superficie aquí descrita es una superficie de Riemann para log z. Es una
a la hoja R 1 es diferente del valor de z1/2 en un punto en el que el circuito pasa de
superficie conexa de infinitas hojas, construida de modo tal que log z es univalua-
da sobre ella. la hoja R 1 a la hoja Ro.
La transformación w = log z aplica la superficie de Riemann completa de y
manera uno a uno sobre todo el plano w. La imagen de la hoja Ro es la franja
O ~ v ~ 2n. Cuando un punto z se mueve por la hoja R 1 a lo largo del arco \R O
que muestra la Figura 137, su imagen w se mueve hacia arriba cruzando la recta \
\
v = 2n, como indica esa figura. I
x

)} o,
....... -
!

Ro
x
27ri

o u
Figura 138

Hemos construido así una superficie de Riemann sobre la cual zl/2 es una
Figura 137 función univaluada para todo z no nulo. En esa construcción, los bordes de las
hojas Ro Y R 1 se han unido por pares de modo tal que la superficie obtenida es
conexa y cerrada.
Nótese que log z, definida sobre la hoja R 1 , representa la prolongación Los puntos en que se unen dos bordes son distintos de los puntos en que se
analítica de la función analítica univaluada unen los otros dos bordes. Así pues, es físicamente imposible realizar un modelo
de esa superficie de Riemann. Al visualizar una superficie de Riemann es impor-
f(z) = In r + i(} (O < () < 2n) tante comprender cómo hay que proceder al llegar al borde de un corte.
382 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TEORIA DE FUNCIONES COMPLEMENTARIA 383

El origen es un punto especial sobre esa superficie de Riemann. Es común a En este caso, el valor de (Jl cambia en 4n, mientras que el de 82 no sufre
ambas hojas, y una curva en tomo del origen sobre la superficie ha de dar dos cambio ninguno. Análogamente, para un circuito que gire dos veces en tomo al
vueltas a su alrededor si ha de ser una curva cerrada. Un punto de esta clase punto z = -1, el valor de 8 2 cambia en 4n, mientras el de 8 1 no cambia. De
sobre una superficie de Riemann se llama un punto de ,amificación. nuevo, el cambio en (8 1 + (J2)/2 es 2n, y el valor de f queda inalterado. Así pues,
La imagen de la hoja Ro bajo la transformación w = Zl/2 es la mitad superior sobre la hoja Ro el recorrido de los ángulos (Jo Y 82 puede ser extendido cambian-
del plano w, ya que el argumento de w es (J/2 sobre Ro, donde O ~ (J/2 ~ n. do ambos (Jl y 82 por un mismo múltiplo entero de 2n o cambiando sólo uno de
Análogamente, la imagen de la hoja R 1 es el semiplano w inferior. Tal como-está los ángulos en un múltiplo entero de 4n. En cualquier caso, el cambio total en
definida sobre cada hoja, la función es la prolongación analítica a través del corte ambos ángulos es un múltiplo entero par de 2n.
de la función definida sobre la otra hoja. La función univaluada Zl/2 de los Para obtener el rango de valores para (Jl y (J2 sobre la hoja R 1 , hagamos
puntos de la superficie de Riemann es analítica en. todos los puntos, excepto en el notar que si un punto parte de Ro Y describe un camino en tomo de uno sólo de
origen. los puntos de ramificación una vez, cruza a la hoja R 1 y no vuelve a Ro. En este
caso, el valor de uno de los ángulos cambia en 2n mientras el otro no sufre
cambio. Por tanto, sobre la hoja R 1 un ángulo puede variar entre 2n y 4n,
lOS. SUPERFICIES PARA FUNCIONES RELACIONADAS mientras el otro lo hace entre O y 2n. Su suma varía entonces entre 2n y 4n y el
valor de «(Jl + (J2)/2, que es el argumento def(z), varía entre n y 2n. Nuevamente,
Ejemplo l. Vamos a describir una superficie de Riemann para la función biva- el rango de los ángulos se extiende cambiando el valor de uno de ellos por un
luada múltiplo entero de 4n o cambiando el valor de ambos por un mismo múltiplo
entero de 2n. /
f(z) = (Z2 - 1)1/2 = ~ exp 1'«(J 1 + (J 2) , La función bivaluada [1] puede considerarse ahora como una función univa-
[1]
2 luada de los puntos de la superficie de Riemann que acabamos de construir. La
transformación w = f(z) aplica cada una de las hojas sobre el plano w completo.
donde z - 1 = '1 exp (i(Jl) y z + 1 = '2 exp (i(J2)' Una rama de esa función, con
el segmento recto PI P 2 entre los puntos de ramificación z = ± 1 como corte de
ramificación (Fig. 139), se describió en el Ejemplo 2, Sección 72. Esa rama es tal ~emplo 2. Sea la función bivaluada
como se ha escrito arriba, con las restricciones 'k > O, O ~ (Jk < 2n (k = 1, 2) Y
'1 + '2 > 2. La rama no está definida sobre el segmento P 1 P 2 •
[2]
y
z
(Fig. 140). Los puntos z = O, ± 1 son puntos de ramificación de esa función.
Nótese que si el punto z describe un circuito que encierra a esos tres puntos, el
argumento de f(z) cambia en 3n y, en consecuencia, el valor de la función cambia.
En consecuencia, un corte de ramificación ha de ir desde uno de los puntos de
x
ramificación hasta el infinito si queremos describir una rama univaluada de f
Figura 139 Por tanto el punto del infinito es también un punto de ramificación, como puede
verse sin más que observar que la función f(l/z) tiene un punto de ramificación
Una superficie de Riemann para la función bivaluada [1] debe consistir en en z = o.
dos hojas Ro Y R 1 • Cortamos ambas por el segmento P 1 P 2 • El borde inferior del
corte en Ro se une entonces con el borde superior de corte en R 1 , y el inferior
de R 1 con el superior de Ro. y

Sobre la hoja Ro hacemos variar a los ángulos (Jl y (J2 desde O hasta 2n. Si
un punto de 1!o d~~cribe una ~urva cerrada simple que encierra al segmento PI P 2
una vez en duecclOn contrana a la de las agujas de un reloi tanto (J como (J
· 1 2
camblan en 2n al regresar el punto a su posición original. El cambio en (8 + 8 )/2
J'

es ta':llbién 2n, ~ el valor de f queda inalterado. Si un punto que par~e de 2Ro


descnbe un cammo que pasa dos veces en tomo del punto z = 1, cruza de R o -1 x

a R 1 y despues regresa a Ro antes de volver a su posición original.
Figura 140
384 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TEORIA DE FUNCIONES COMPLEMENTARIA 385

Cortemos dos hojas a lo largo del segmento recto L 2 de z = - 1 a z = O Y a


donde
lo largo de la parte L 1 del eje real que está a la derecha del punto z = 1.
re
Especificamos que cada uno de los ángulos (J, (JI Y (J2 deben variar entre O y 2n
sobre la hoja Ro, Y entre 2n y 4n sobre la hoja R 1 • Especificamos asimismo que
4re - "2 < ° < 4re + 2're
los ángulos correspondientes a un punto sobre cualquier hajo pueden ser cambia- Explicar por qué se deduce que
dos por múltiplos enteros de 2n de forma tal que la suma de los tres ángulos
cambie en un múltiplo entero de 4n. El valor de f, por tanto, queda invariable.
Una superficie de Riemann para la función bivaluada [2] se obtiene uniendo
fe ZI/2 dz = O.

los bordes inferiores en Ro de los cortes L 1 y L 2 con los superiores en R de los


1
cortes L 1 y L 2 , respectivamente. Los bordes inferiores en R 1 de los cortes L y L Generalizar este resultado para englobar el caso de otras curvas cerradas ~imples que
se unen entonces con los bordes superiores en Ro de los cortes en L y L ,
1 2 cruzan de una hoja a otra sin encerrar los puntos de ramificaci?n. GeneralIzar a ?tras
1 2 funciones, extendiendo así el teorema de Cauchy-Goursat a Integrales de funCIOnes
respectivamente. Se comprueba sin dificultad con ayuda de la Figura 140 que una
multivaluadas.
rama de la función viene representada por sus valores en los puntos de Ro y la
otra rama en los puntos de R 1 • 9. Hagamos notar que la superficie de Rie~ann d~scrita para (Z2 - 2
lt/
en el Ejemplo
1, Sección 108, es también una superficie de Rlemann para la funclOn

EJERCICIOS
Denotemos por fo la rama de (Z2 - J) 1/2 definida sobre la hoja R~ Probar que las
ramas go Y gl de g sobre las dos hojas vienen dadas por las ecuacIOnes
1. Describir una superficie de Riemann para la función trivaluada w = (z _ 1P/3, Y
determinar qué tercio del plano w representa la imagen de cada rama de esa super-
ficie.

2. Describir la superficie de Riemann para log z obtenida al cortar el plano z a lo largo


del eje real negativo. Compararla con la superficie de Riemann obtenida en la lO. En el Ejercicio 9, la ramafo de (Z2 - 1)1/2 puede ser descrita por la ecuación
Sección 106.

3. Hallar la imagen bajo la transformación w = log z de la hoja R., donde n es un


entero arbitrario, de la superficie de Riemann para log z dada en la Sección 106.
donde 01 Y O2 varían entre O y 2re, y
4. Comprobar que, bajo la transformación w = Zl/2 la hoja R 1 de la superficie de
Riemann para Zl/2 dada en la Sección 107 se aplica sobre el semiplano w inferior.
z - 1 = '1 exp (iO¡),
5. Describir sobre una superficie de Riemann para Zl/2 la curva cuya imagen es el
círculo Iwl = 1 bajo la transformación w = Zl/2. Nótese que 2z = '1 exp (iO¡) + '2 exp (i0 2 ), y demuéstrese que la rama go de la
función g(z) = z + (Z2 - 1)1/2 se puede escribir como
6. A cada punto sobre la superficie de Riemann descrita en el Ejemplo 2, Sección 108,
para la función w = f(z) de ese ejemplo, le corresponde exactamente un valor de w.
Probar que para cada valor de w existen, en general, tres puntos sobre la superficie.
7. Describir una superficie de Riemann para la función multivaluada
Hallar go(z)go(z), Yobservar que'l + '2 ~ 2 Ycos [(° 1 - ( 2)/2] ~ O para tod~.z,
con objeto de demostrar que Igo(z)1 ~ 1. Probar entonces que la transformac~~n
z - 1)1/2
f(z) = ( - z - . w = z + (Z2 - 1)1/2 aplica la hoa Ro de la superficie de Riema~n so~re la reglOn
Iwl 2:: 1, la hoja R I sobre la región Iwl ~ 1, y el corte de ramlfiC~?lOn entre lo~
pun1;s z = ± 1 sobre el circulo Iwl = 1. Nótese que la transformaclOn usada aqUl
8. Sea e el círculo Iz - 21 = 1, orientado positivamente, sobre la superficie de Riemann es inversa de la transformación
descrita en la Sección 107 para ZI/2, donde la mitad superior de ese círculo está en la
hoja Ro Yla inferior en R I • Nótese que para todo punto z de e podemos escribir
z=~(w+±}
y compárese el resultado obtenido con el del Ejercicio 7, Sección 10.
BIBLIOGRAFIA 387

APENDICE Markushevich, A. l.: Theory of Functions of a Complex Variable, 3 vols. en uno, 2." ed.,
Chelsea Publishing Co., Nueva York, 1977.
UNO Marsden, J. E., Y M. J. Hoffman: Basic Complex Analysis, 2." ed., W. H. Freeman and
Company, Nueva York, 1987.
Mathews, J. H.: Complex Variables for Mathematics and Engineering, 2." ed., Wm. C.
BIBLIOGRAFÍA Brown Publishers, Dubuque, lA, 1988.
Mitrinovié, D. S.: Calculus of Residues, P. Noordhoff, Ltd., Groningen, 1966.
Nehari, Z.: Conformal Mapping, Dover Publieations, Inc., Nueva York, 1975.
Newman, M. H. A.: Elements of the Topology of Plane Sets of Points, Cambridge Univer-
sity Press, Londres, 1964.
Pennisi, L. L.: Elements of Complex Variables, Holt, Rinehart y Winston, Inc., Nueva
York, 1963.
Rubenfeld, L. A.: A first Course in Applied Complex Variables, John Wiley & Sons, Ine.,
Nueva York, 1985.
Saff, E. B., Y A. D. Snider: Fundamentals of Complex Analysis for Mathematics, Science,
La siguiente lista de libros suplementarios dista mucho de ser exhaustiva. Pueden and Engineering, Prentiee-HalI, Ine., Englewood Cliffs, NJ, 1976.
verse más referencias en los aquí citados. Silverman, R. A.: Complex Analysis with Applications, Dover Publieations, Ine., Nueva
York, 1984.
Teoria Springer, G.: Introduction to Riemann Surfaces, 2." ed., Chelsea Publishing Co., Nueva
York, 1981. /
Ahlfors, L. V.: Complex Analysis, 3." ed., McGraw-HilI Book Company, Inc., Nueva York, Taylor, A. E., Y W. R. Mann: Advanced Calculus, 3." ed., John Wiley & Sons, Ine., Nueva
1979. York, 1983.
Bieberbach, L.: Conformal Mapping, Chelsea Publishing Co., Nueva York, 1986. Thron, W. J.: Introduction to the Theory ofFunctions of a Complex Variable, John Wiley &
Boas, R. P.: Invitation to Complex Analysis, Random House, Inc., Nueva York, 1987. Sons, Ine., Nueva York, 1953.
Carathéodory, C.: Conformal Representation, Cambridge University Press, Londres, 1952. Titehmarsh, E. c.: Theory of Functions, Oxford University Press, 2." ed., Londres, 1939.
- - : Theory of Functions of a Complex Variable, Vols. 1 y 2, Chelsea Publixhing Co., Whittaker, E., y G. N. Watson: A course of Modern Analysis, 4." ed., Cambridge University
Nueva York, 1954. Press, Londres, 1963.
Copson, E. T.: Theory of Functions of a Complex Variable, Oxford University Press,
Londres, 1962. Aplicaciones
Evans, G. c.: The Logarithmic Potential, 3 vols. en uno, 2." ed., Chelsea Publishing Co.,
Nueva York, 1927 (reimpresión). Bowman, F.: Introduction to Elliptic Functions, with Applications, English Universities
Flanigan, F. J.: Complex Variables: Harmonic and Analytic Functions, Dover Publications, Press, Londres, 1953.
Inc., Nueva York, 1983. Brown, G. H.; C. N. Hoyler, y R. A. Bierwirth: Theory and Application of Radio-Frequency
Fisher, S. D.: Complex Variables: Wadsworth, Inc., Belmont, CA, 1986. Heating, D. Van Nostrand Company, Ine., Nueva York, 1947.
Grove, E. A., Y G. Ladas: Introduction to Complex Variables, Houghton Miffiin Company, Churehill, R. Y.: Operational Mathematics, 3." ed., MeGraw-HiII Book Company, Nueva
Boston, 1974. York, 1972.
Hille, E.: Analytic Funcion Theory, Vols. 1 y 2, 2." ed., ChelseaPublishing Co., Nueva - - , Y J. W. Brown: Fourier Series and Boundary Value Problems, 4." ed., McGraw-Hill
York, 1973. Book Company, Nueva York, 1987.
Kaplan, W.: Advanced Calculus, 3." OO., Addison-Wesley Publishing Company, Inc.,Read- Hayt, W. H., Jr.: Engineering Electromagnetics, 4." ed., McGraw-Hill Book Company,
ing, MA, 1984. Nueva York, 1981.
- - : Advanced Mathematics for Engineers, Addison-Wesley Publishing Company, Inc., Henrici, P.: Applied and Computational Complex Analysis, Vols. 1, 2 Y 3., John Wiley &
Reading, MA, 1981. Sons, Ine., Nueva York, 1974, 1977, 1986.
KelIog, O. D.: Foundations of Potential Theory, Dover Publications, Inc., Nueva York, Kober, H.: Dictionary of Conformal Representations, Dover Publications, Inc., Nueva
1953. York, 1952.
Knopp, K.: Elements of the Theory of Functions, Dover Publications, Inc., Nueva York, Lamb, H.: Hydrodynamics, 6." ed., Dover Publieations, Ine., Nueva York, 1945.
1952. Lebedev, N. N.: Special Functions and Their Applications, rev. ed., Dover Publications, Ine.,
Krzyz, 1. G.: Problems in Complex Variable Theory, American Elsevier Publishing Com- Nueva York, 1972.
pany, Inc., Nueva York, 1971. Milne-Thomson, L. M.: Theoretieal Hydrodynamics, Maemillan & Co., Ltd, Londres,
Levinson, N., y R. M. Redheffer: Complex Variables, Holden-Day, Inc., San Francisco, 1955.
1970. Oberhettinger, F., y W. Magnus: Anwendung der elliptischen Funktionen in Physik und
Technik, Springer-Verlag OHG, Berlín, 1949.
386
388 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

Rothe, R.; F. Ollendorf, y K. Pohlhausen: Theory 01 Funclions as Applied lo Engineering


Problems, Technology Press, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, MA,
1948. APENDICE

Sokolnikoff,I. S.: Malhematical Theory 01 Elasticity, 2." ed., Krieger Publishing Co., Inc.,
Melbourne, FL, 1983.
DOS
Streeter, V. L., y E. B. Wylie: Fluid Mechanics, 7." ed., McGraw-HiII Book Company,
Nueva York, 1979.
Timoshenko, S. P., y J. N. Goodier: Theory 01 Elasticity, 3." ed., McGraw-Hill Book TABLA DE TRANSFORMACIONES DE REGIONES
Company, Nueva York, 1970.
(véase Cap. 7)

e
u

Figura 1. w = Z2.

y v

x u

Figura 2. w = Z2.

389
390 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TABLA DE TRANSFORMACIONES DE REGIONES 391

y u y u
C'

x
B'
e x u Figura 8. w = exp z.
Figura 3. w = Z2; A'B' sobre la parábola v2 y u

w = sen z.
y u

1 I
Figura 4. w =-'
z
y u
x

Figura 10. w = sen z.


u
u

1
Figura 5. w =-' 1f'x
z 2
y u Figura 11. w = sen z; BCD sobre la recta y = b(b > O), B'C'D'
u2 v2
sobre la elipse - h 2b + - h 2 b = 1.
cos sen

B'
Figura 6. w = exp z.

y u x

e
e
B x D' ¡.:' A' LI
z - 1
Figura 7. = exp z. Figura 12. w = - - '
W
z + 1
392 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES 393
TABLA DE TRANSFORMACIONES DE REGIONES

i - z
• E A I x

Figura 16. w = z +
1
_o

Figura 13. w=-_o z


i + z
y v

~
E D B E' D' C' B' A'u

1
Figura 17. w = z + -'
z

2 2

Figura 18. w = z 1
+ ~; B'C'D' so bre 1a elOlpse (b +u I/W + (b _v I/W 1.
Figura 14.
aZ -
w = ---;a = 1 + XIX2 + J(l - xi)(l - x~)
az - 1 Xl - X2

R - 1 - X IX2 + J(l - xi)(l - xD


o - (a > 1 y Ro >
Xl - x2
cuando -1 < X2 < Xl < 1)0

y
z - 1 w
Figura 19. w = Log - - ; z =. - coth -'
z + 1 2

y v

r
u

Figura 15. w = ~o a _ 1 + X IX 2 + ,j(xi - l)(x~ - 1)


az - l' - Xl + x .
2
R _ X IX2 - 1- J(xi - l)(x~ - 1) z - 1
o - (x 2 < a < Xl' Figura 20. w = Log - - ; ABC sobre el círculo x 2 + (y + cot h)2 =
Xl - X2 1 z +
y O < Ro < 1 cuando 1 < X
2
< X ¡j. = csc 2 h (O < h < 11:).
394 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES
TABLA DE TRANSFORMACIONES DE REGIONES 395
y v y v
_ ......- F '

u u

Y =-71' D

v= -7r
Figura 25. w = LOg( coth~)-
Figura 21. z +1
w = Log -
z _-l'
' cent ros d i cIrculos
e os '
en z = coth Cn> radios cshc c. (n = 1, 2),
v

y
y

E Dx
h F' u Figura 26. w = ni + z - Log z.
Figura 22. w = h In -
1 --h + In 2(1 - h) + l7t
, - h Log(z + 1) - (l - h) Log(z - 1)'
Xl = 2h - 1. '
v

WA
E

D D'

C E' C'
A R CD Ex
~ x R' u
2 /
Figura 27. w = 2(z + Vl2 + Lo (z + 1)1 2 - 1
Figura 23. w = (tg ~y 1-cosz
l+cosz
g(z + 1)1 /2 + 1

y v y
F

y= -71' D

~h Lo g 11 _+ ¡ht (z - 1 )1 2
Figura 24. w = coth :. = e + 1, 1
Figura 28. w = 1 + t
2 e' - 1 'ht + Log -1--; t = -- '
1 - t z + h2
396 VARIABLE COMPLEJA Y APLICACIONES

l'

INDICE

h
Figura 29. w = - [(Z2 - lF/2 + cosh -1 z]*.
n

A trozos, función continua, 99, 106-107 Argumento, príncipio del, 374-377


Abierto, conjunto, 27-28 Armónicas, funciones, 66-69
Absoluta, convergencia, 154, 173-174 conjugadas, 67, 278-280
Absoluto, valor, 8
Figura JO. w= COSh- 1 (2Z - h -
h - 1
1) _~ COSh~l
h
[(h + l)z - 2hJ.
(h - l)z
Acotada, función, 48, 373
Acotado, conjunto, 28
en un cuadrante, 360-363
en una región semicül:ular, 350-351,
363
Acumulación, punto de, 28 máximos y mínimos, 147, 149-150, 301
Aerodinámica, 307 transformación de, 280-282
Aislada, singularidad, 190
Aislados, ceros, 205
Analítica, prolongación, 366-369 Bernoulli, ecuación de, 308
Analíticas, funciones, 64-66 Bessel, función de, 172n.
derivadas de, 138-141 Beta, función, 226, 325
cociente de, 64, 203-204 Bibliografia, 386-388
ceros de, 202-203, 205, 230-231, 378 Bidimensional, flujo de un fluido, 307-309
Angulo de inclinación, 103, 270-271 Bilineal, transformación, 242
Angulo de rotación, 271 Binomio, fórmula del, 7
Antiderivada (primitiva), 99, 116-122 Boas, R. P. Jr., 149n.
Aplicación, 32, 235-266 Bolzano- Weierstrass, teorema de, 234
conforme (Véase Conforme, aplicación) Bromwich, integral de, 228
del eje real sobre un polígono, 319-321
isogonal, 272 Campo, intensidad del, 301
muchos a uno, 74 Cauchy, A. L., 56
por función logarítmica, 251-256 Cauchy, desigualdad de, 148
por funciones exponenciales, 74-75, Cauchy, fórmula integral de, 136-138
250-251 para el semiplano, 355
por funciones trigonométricas, 252-256 Cauchy-Goursat, teorema de, 122-124
uno a uno (biyectiva), 33-36, 237, 243, demostración, 126-129
253, 254, 258-259, 265-266 extensiones del, 129-131
(Véase también Transformación) recíproco del, 142
Arco, 101 Cauchy, producto de, 184
diferenciable, 102-103 Cauchy-Riemann, ecuaciones de, 55-57
simple, 101, 104 en forma compleja, 64
suave, 103-104 en forma polar, 60
* Véase Ejercicio 3, Sección 93.
Argumento, 14 suficiencia de las, 58-60

397
398 INDICE
INDICE 399
Cauchy, valor principal de, 208 Contorno, condiciones de, 280-285
Ceros de funciones, 79, 148 División de series de potencias, 183-186 en un canal, 336-339
transformaciones de, 283-285 Dominio(s), 28 en una banda semiinfinita, 316
aislados, 205 Contorno, integrales de, 106-109
número de, 231, 378 de definición de una función, 30 en una región angular, 315
Contorn o problema de valores de, 280- intersección de, 366
orden de los, 202-203 irrotacional, 308
281,344 múltiplemente conexos, 129-132
Cerrada simple, curva, 101 Contracción, 235, 273 junto a una esquina, 312-315
Cerrado, conjunto, 27 simplemente conexos, 129-132 potencial complejo, 310
Convergencia de series, 154 unión, de, 366
Cerrado, contorno, 116, 129 sobre un escalón, 343
absoluta, 154, 173
simple, 104, 124, 131-132 Flujo de calor, 289
circulo de, 174
Cierre de un conjunto, 27 , Flujo, función de, 309-312
uniforme, 174-175 Electrostático, potencial, 301-302
Circulación de un fluido, 307 ~~ujo, Iíl\eas de, 302
Convergencia de sucesiones, 151-152 entre placas, 318, 339,
Círculo de convergencia, 173-174 Coordenadas Flujo irrotacional, 308
Compleja, forma, de las ecuaciones de en un cilindro, 302-304 'Fórmula
polares, 14, 60-61, 260 en un semiplano, 302-304
Cauchy-Riemann, 64 rectangulares, 7, 56, 251 cuadrática, 26
Elementos de función, 367 del binomio, 7
Compleja, funciones de una variable, 30- Corte (ramificación), 86, 260-267 Elíptica, integral, 325 de De Moivre, 20
32 integración a través de un, 220-222
Complejo conjugado, 9 Encajados, cuadrados, 125, 135 de Euler, 17, 73
Crítico, punto, 272 Encajados, intervalos, 134
Complejo, plano, 7 Cuadrática, fórmula, 26 (Véase también Fórmulas especificas)
extendido, 44, 238, 243 Entera, función, 64, 148 Fourier, integral de, 225
Curva Entorno, 27
regiones del, 27-28 cerrada simple, 101 Fourier, series de, 172n., 173
Complejo, potencial, 310 del infinito, 45 Fresnel, integrales de, f24
de lordan, 101 punteado, 27
Complejos, exponentes, 91-93 de nivel, 71 Frontera, punto, 27
Complejos, números, 1 Equipotenciales, 302, 309 Función(es), 30
• argumento, 14-15 Escala, factor de, 273 acotada, 48, 373
conjugado, 9 Esencial, singularidad, 197 analítica (Véase Analítica, función)
Christoffel, E. B., 323 comportamiento cerca de una, 197,374
forma exponencial, 17-19 armónica (Véase Armónica, función)
forma polar, 14-17 residuo de una, 199 Bessel, 172n.
módulo, 8 Estereográfica, pf(~yección, 44 beta, 226, 325
Definidos, integrales, 97-101, 105,218-219
parte imaginaria, 1 Euler, fórmula de, 17, 73 ceros de una, 79, 148,202 -204,20 5,230,
Deformación de caminos, principio de,
parte real, 1 Euler, números de, 189 378-379
132
potencias, 19-20,91-93 Evitable, singularidad, 197, 373 composición, 46-47, 53, 65
De Moivre, fórmula de, 20,
propiedades algebraicas, 2-5 Exponencial, forma, de los números com- continua, 46
Derivadas, 49-51
raíces, 20-23, 88-89 plejos, 17-19 continua a trozos, 99, 106-107
existencia de la, 57, 60-61
Composición de funciones, 46, 53, 65 Exponencial, función, 72-74, 75, 92 de flujo, 310, 311-312
Derivación, fórmulas de, 52-54
Conductividad térmica, 289 aplicación por la, 74-75, 250-252 de Green, 361, 364
Desigualdad
Conexo, conjunto abierto, 28 inversa de la, 75, 84-85, 275-276 derivada, 138-141
Cauchy, 148
Conforme, aplicación, 270-285 Extendido, plano complejo, 44, 238, 243 diferenciable, 49
lordan, 213
aplicaciones, 289-315 Exterior, punto, 27 dominio de definición, 30
triangular, 10-12
propiedades, 270-276 Diferenciable, arco, 102 elementos de, 367
Conforme, transformación, 270-276 Diferenciable, función, 49 entera, 64, 148
ángulo de rotación, 271 Fijo, punto, 248 exponencial (Véase Exponencial, fun-
Difusión, 291
factor de escala, 273 Fluido ción).
Dilatación, 235, 273
inversa local, 274 circulación, 307 gamma, 220
Dirichlet, problema de, 280
Conjugado presión, 308-309 hiperbólica (Véase Hiperbólica, fun-
en la región exterior a un circulo, 351-
armónico, 67, 278-280 rotación, 308 ción)
352
complejo, 9-10 velocidad, 307 holomorfa, 64n.
en un cuadrante, 361-362
Continua, función, 46-48 Fluido, flujo de un, 307-309, 333-336 impar, 105
en un disco, 346-347
Continuidad, 46-48 alrededor de un cilindro, 314-315 impulso, 352-353
en un rectángulo, 306
uniforme, 48 circulación, 307 inversa, 274-275
en un semiplano, 291, 356-358, 362
Contorno, 101-104 en torno a un ala, 317-318 límite de una, 38-41
en una banda infinita, 294-295, 300
cerrado simple, 104, 122, 124, 130-132 en torno a una placa, 317 relativo al punto del infinito, 44-46
en una región semicircular, 350-351
en un cuadrante, 313 lineal, 235-237
400 INDICE
INDlCE 401
multivaluada, 32, 379
Fourier, 225
par, 105 Maclaurin, serie de, 159, 184 Potencias, series de
Fresnel, 224
parte principal, 196-197 Máximo, principiq de módulo, 145-146 convergencia, 173-177
reales impropios, 207-215, 220-222
primitiva, 99, 116-122 Máximos y mínirhos, 48, 144-147, 149- derivación, 179-181
valor principal de Cauchy, 208 150, 301
racional, 32 división, 184-186
Integral, transformación, 346 Módulo, 8
rama de una, 86 Interior, punto, 27 integración, 177-179
recorrido, 33, 75 Morera, E., 141 multiplicación, 183-184
Intersección de dominios, 366
regular, 64n. Morera, teorema de, 141-142 producto de Cauchy, 184
Inversa(o)
trigonométrica (Véase Trigonométri- Muchos a uno, aplicacié'n, 74. unicidad, 181-182
fun~ión, 274,275
cas, funciones) Múltiplemente conexb, dominio, 129-132 Presión de un fluido, 308
'imagen de un punto, 32
uniformemente continua, 48 Multiplicación de series de: poten"ias, , Priricipal, parte, de una función, 196-197
local, 274-27~ . 183-184 .
valor de una, 30 Principal, rama, de una función, 86, 92,
punto, 237, 344
Funciones identidades, 366 Multivaluada, función, 32, 379 261
transformada de Laplace, 227-230
Fundamental del álgebra, teorema, 147- Inversión, 237 Principal, valor
148 Neumann, problema de, 280 de Cauchy, 208
Isogonal, aplicación, 272
Fuente, 334, 335 para la región exterior a un círculo, de las potencias, 92
Isotermos, 291
359-360 del argumento, 14
Gamma, función, 220 para un disco, 358-360 del logaritmo, 84
Gauss, teorema del valor medio, 144 Jordan, curva de, 101 para un semiplano, 360-361 Principio
Geométrica, serie, 162 Jordan, desigualdad de, 213 para una región semicircular, 363 de deformación de caminos, 132
Goumit, E., 123-124 Jordan, teorema de la curva de, 104 Nivel, curvas de, 71 de reflexión, 369-W
Gradiente, 65, 284, 287 Joukowski, ala de, 318 No acotado, conjunto, 28 del argumento, 374-377
Green, funciones de, 361, 364 del módulo máximo; 145-146
Green, teorema de, 123, 308 Punteado, entorno, 27
Par, función, 105
Lagrange, identidad trigonométrica de, Punto de remanso, 336
26 Picard, teorema de, 197, 374
Punto del infinito, 44
Hidrodinámica, 307 Poisson, ecuación de, 287
Laplace, ecuación de, 66, 70, 290, 309 entornos d~
Hiperbólicas, funciones, 82-83 Laplace, transformación de, 228 Poisson, fórmulas integrales de, 344-361 límites en el, 44-46
ceros, 83 inversa, 227-230 para un disco, 346
Puro, número imaginario, 1
identidades, 82 Laurent, series de, 164-168 para un semiplano, 354-356
inversas, 94-95 Laurent, teorema de, 164-165 Poisson, núcleo de, 346
Holomorfa, función, 64n. Legendre, polinomios de, 105n., 143n. Poisson, transformada integral, 346 Racional, función, 32
Límite(s) Polar, forma Radio-frecuencias (calor infrarrojo), ca-
de funciones, 38-41 de las ecuaciones de Cauchy-Riemann, lentamiento por, 217
Imagen de un punto, 32 61 Raíces de números complejos, 20-23, 88-89
en el punto del infinito, 44-46
inversa, 32 de los números complejos, 14-17 Rama (o determinación) de una función,
de sucesiones, 151-152
Imaginario, eje, 7 Polares, coordenadas, 14, 60-61, 260 86
teoremas sobre, 41-44
Impar, función, 105 Polinomios, 32, 54, 64 principal, 86, 92, 261
Línea integrales de, 106-107, 279
uno a uno aplicación, 33-36, 237, 243, Lineal, combinación, 69 ceros de, 148 Ramificación, punto de, 86, 382
253, 254, 258-259, 265-266 Lineal, transformación, 236 de Legendre, 105n., 143n. Real, eje, 7
Impropias, integrales reales, 207-215, 220- Polo(s) Real, valor de una, función, 31
Lineal, transformación racional, 242-248
222 número de, 233, 375-376 Recorrido de una función, 33, 75
Lineales, funciones, 235-237
Impulso, función 352-353 Líneas de flujo, 302 orden, 196, 201, 202-203 Rectangulares, coordenadas, 7, 56, 251
Independencia del camino, 111, 116 residuo, 199-204 ecuaciones de Cauchy-Riemann en, 56
Liouville, teorema de, 147-148
Infinito punto del, 44-46 Local, inversa, 274-275 simple, 196-199, 203 números complejos en, 7
Integral(es) Potencial Reflexión, 9, 33
Logarítmicas, función, 84-87
Bromwich, 228 complejo, 310 Reflexión, principio de, 369-371
aplicación mediante, 251-252, 257
de contorno, 106-109 rama principal, 86 electrostático (Véase Electrostático, po- Regiones en el plano complejo, 27-28
definidas, 98-101, 105-106, 218-219 tencial) • Regular, función, 64n.
superficie de Riemann de la, 379-381
de línea, 107, 279 valor principal, 84 velocidad, 309, 310 Residuos, 190-192
elípticas, 325 Potencias de números complejos, 19-20, aplicaciones de los, 207-215, 218, 22~~
Logarítmico, residuo, 230-231
91-93 222, 230-232

Anda mungkin juga menyukai