Anda di halaman 1dari 26

EDI- PEDAGOGIA DE LA MEMORIA

ALUMNAS: GIMENEZ FLORENCIA DEL VALLE – FIGUEROA


LUCIA
PROFESORA: MARIA JULIA SANCHEZ
CURSO 3º
AÑO: 2015
Proceso está definido como la sucesión de actos o acciones
realizados con cierto orden, que se dirigen a un punto o finalidad, así
como también al conjunto de fenómenos activos y organizados en
el tiempo.
EL GOLPE DE ESTADO DEL 24 DE
MARZO DE 1976

PROCESO DE REORGANIZACION NACIONAL: es el nombre con el que


se autodenomino la dictadura cívica- militar que gobernó la Argentina desde
el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 que derroco al gobierno
constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón.

Una junta militar, encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas
Armadas Jorge Rafael Videla (ejército),Emilio Eduardo Massera (armada)
y Orlando Ramón Agosti (fuerza aérea).ocupo el poder, una etapa que suele
ser denominada simplemente como el “Proceso” es considerada “La
dictadura más sangrienta de la historia Argentina”
LA SITUACION PREVIA

Entre 1930 y 1976 se producen seis golpes de Estado que quiebran la


legalidad constitucional. Los golpes de 1966 y 1976 constituyen un nuevo
modelo de intervención militar.

El autoritarismo militar que se inicia en 1976 resulta de la conflictividad de la


sociedad.

El deterioro y desprestigio del gobierno elegido democráticamente tres años


antes abre la posibilidad de un nuevo orden político y definido por los
militares.

Sin embargo los partidos políticos no se encuentran en condiciones de


encabezar el enfrentamiento. En este marco un conjunto de organizaciones
armadas se instalan en el movimiento popular que crece en barrios,
universidades, fábricas e iglesias.

Al mismo tiempo en las elecciones de marzo de 1973 se refleja el


renacimiento del peronismo de aquellos tiempos después de casi 20 años de
exilio de Perón.

La alianza encabezada por los peronistas en frente justicialista de liberación


obtiene la victoria con casi el 49% de los votos. Héctor Campora Asume el
cargo de Presidente a fines de mayo.

Al mes siguiente Perón retorna y en las elecciones de septiembre reciben


más del 60% de los votos.

De esta manera se hace pública la fractura del peronismo. En ese marco de


fuerte divisiones, el 1 de julio muere Perón, reemplazándolo en la
presidencia su esposa Isabel.
Con la muerte de Perón el acuerdo se destruye y hacia 1975 la conflictividad
social llega a su punto extremo. La crisis petrolera del 73 afecta a la
Argentina por el incremento de los precios de los bienes importados.

También internamente resuelven los salarios y gastos públicos. Frente a las


medidas del ministro de economía Celestino Rodrigo en mayo de 1975 se
produce la primera huelga general durante un gobierno peronista que logra
el alejamiento de López Rega del gobierno.

Mientras tanto la violencia llega a una máxima expresión. En septiembre de


1974 Montoneros secuestran a Juan y Jorge Born propietarios de la mayor
empresa exportadora de cereales, logrando el increíble rescate de 60
millones de dólares.

Las fuerzas de las organizaciones guerrillera llega a su máxima expresión a


mediados de 1975 y la oleada de sus acciones alcanza a manifestarse en
lucha abierta.

También se encuentra la violencia de derecho. La triple alianza anticomunista


Argentina, asesina a sus arbitrarios a un ritmo acelerado. Además, desde
1975 las fuerzas armadas organizan unidades operativas clandestinas que
pronto superan a sus enemigos e imponen una represión indiscriminada y sin
freno.

El año 1975 es el punto máximo de la violencia de las organizaciones


guerrilleras, pero también su fin.

El 24 de marzo de 1976 en un clásico escenario latinoamericano de violencia


y crisis económica, se produce el golpe de estado. Los comandantes militares
arrestan a Isabel Perón.
INICIO DEL PROCESO

El mismo 24 de marzo de 1976, los golpistas organizaron un gobierno


dictatorial que impuso como órgano supremo del estado, una junta de
comandantes de las tres fuerzas armadas. El origen tripartito del poder,
durante el proceso de reorganización nacional, estableció una situación de
independencia virtual de cada fuerza que, en más de una ocasión, llevo a que
actuaran sin comunicación algunas y entre ellas y hasta enfrentarse entre si.

La primera junta militar estuvo integrada por Jorge Rafael Videla, Emilio
Eduardo Macera y Orlando Ramón Agosti.

Según el derecho fundacional también se dispuso que el mando directo del


país quedaría en manos de un presidente con facultades ejecutivas,
legislativas y judiciales, designado y supervisado por la junta mientras no
perteneciese a esta, sin embargo, al pasar los días esto no llego a efectuarse.
El primer presidente designado fue el ex general Jorge Rafael Videla. Los
golpistas disolvieron el congreso nacional, derrocando a las autoridades
provinciales y destituyeron a los miembros de la corte suprema de justicia,
designando en su lugar a los abogados Adolfo Gabrielli, Oracio Heredia,
Abelardo Rossi, Alejandro Caride y Federico Videla Escalada que asumieron el
2 de abril.

Las empresas y grupos civiles que participaron en la organización del golpe se


instalaron principalmente en el ministerio de economía, que se le entrego al
concejo empresario Argentino.
TERRORISMO DE
ESTADO

Durante el proceso,
decenas y miles de
personas fueron
detenidas, torturadas,
asesinadas y
desaparecidas o
forzadas al exilio, como
parte del plan de exterminio del gobierno militar quienes atentaban contra
los derechos humanos.

El número exacto de desaparecidos no ha sido establecido: los organismos de


derechos humanos estiman la cantidad de unos 30.000.

En algunos casos aislados, personas que estuvieron detenidas ha retornado a


la vida pública de forma plena como la Doctora Carmen Argibay, integrante
de la corte suprema de la republica desde 2005 hasta su descenso en 2014.

Entre los desaparecidos se encuentra un número de niños que se estima


entre 250 y 500, los cuales fueron adoptados ilegalmente luego de que
nacieran en los centros clandestinos de detención. Existe una organización
denominada “Abuelas de plaza de mayo” que se ha dedicado a localizarlos, y
que ya ha encontrado a más de 100 nietos secuestrados por la dictadura.

Durante el tiempo de la dictadura militar de 1976 a 1983, funcionaron


centros clandestinos de detención, encontrándose a la Escuela de Mecánica
de la Armada y el Garage Olimpo entre los más conocidos en la Cuidad de
Buenos Aires.
Estas acciones de represión ilegal constituyen el terrorismo de Estado y
agravaron la situación de ilegitimidad e ilegalidad en que habían incurrido las
Fuerzas Armadas al interrumpir el orden constitucional.

Los crimines de lesa humanidad cometidos durante el proceso fueron


investigados en 1984 por la comisión nacional sobre la desaparición de
personas que produjo el famoso informe “Nunca más”
SECUESTROS DE NIÑOS

El proceso llevo a cabo distinto

Actuaciones relacionadas

Con los hijos de los secuestrados

Entre los cuales hubo incluso mujeres embarazadas, las cuales dieron a luz en
muchos casos en cautividad.

Cuando en los domicilios de los “objetivos” de los grupos de tareas había


niños, estos podían ser secuestrados o dejados en la casa de algún vecino. La
práctica habitual de los grupos de tarea, fue el hacer la repartija de los niños
secuestrados, dándolos en adopción a familias de militares o civiles
relacionados con las fuerzas armadas. De todos modos, en el informe Nunca
Mas, también hay testimonios de secuestrados que afirman haber escuchado
los gritos de sus propios hijos mientras eran torturados. Lo cual era una
estrategia de tortura psicológica hacia los padres, con el objetivo de
desmoronarlos moralmente.

En el caso de las mujeres embarazadas, el régimen de exclusión se volvía algo


menos severo, pero la mujer no recibía prácticamente ninguna atención
médica, incluso en el momento del parto, el cual podía realizarse en el suelo
de su celda, el piso de una cocina, etc. Las mujeres daban luz normalmente
en soledad, oh auxiliadas por otros secuestrados y hay testimonios que
certifican que inmediatamente después del parto la misma madre debía
limpiar los restos de sangre, placenta, etc. que habían quedado
desperdigados.
DETENIDOS- DESAPARECIDOS

Es el nombre con que se conoce a las personas que fueron víctimas del
crimen de desaparición forzada durante la dictadura cívico-militar de
la Argentina autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-
1983). Las personas desaparecidas eran encerradas en centros clandestinos
de detención, donde eran sometidas a torturas y en muchos casos
asesinadas. Las primeras desapariciones y centros clandestinos de detención
se instalaron en 1975, durante el gobierno constitucional de María Estela
Martínez de Perón y continuaron hasta 1984, durante el gobierno
constitucional de Raúl Alfonsín.
EL PROCESO DE QUEMA A LOS LIBROS

AMBITO EDUCATIVO

El proceso llevo a cabo una sistemática labor de censura, en la cual se


quemaron millones de libros. Así pues de editoriales como el centro editor de
América Latina, se quemaron un 1.500.00 de ejemplares y de eudeba, unos
90.000.000.

El 29 de abril de 1976 los ocupantes de regimiento de infantería


aerotransportadas de la Calera hicieron arder una montaña de libros. El
comunicado oficial decía: Se incinera esta documentación perniciosa que afecta
al intelecto y a nuestra manera de ser cristiana, a fin de que no pueda seguir
engañando a la juventud sobre nuestro más tradicional acervo espiritual, arden
entre muchas obras, las novelas de Gabriel García Márquez, los poemas de
Pablo Neruda, las investigaciones de Osvaldo Bayer.

Actos de censura

El gobierno de la Junta Militar dispuso una serie de procedimientos para


«neutralizar el germen subversivo». Estas fueron algunas de las acciones
emprendidas:

En 1977, se distribuyó en las escuelas


un material gráfico dirigido a los
padres con hijos en edad
escolar titulado Cómo reconocer la
infiltración marxista en las escuelas. En
el mismo año, se prohibió la distribución
de relatos infantiles como Un elefante
ocupa mucho espacio de Elsa
Bornemann, y El nacimiento, los niños y el amor de Agnes Rosentichl por
tratarse de "cuentos destinados al público infantil con una finalidad de
adoctrinamiento que resulta preparatoria para la tarea de captación ideológica
del accionar subversivo." En 1978, se estableció para profesores y maestros la
lectura y comentario obligatorio del folleto Conozcamos a nuestros
enemigos. En ese mismo año, se prohibieron dos obras del pedagogo brasileño
Paulo Freire: La educación como práctica de la libertad y Las iglesias, la
educación y el proceso de liberación humana en la historia; además de la
novela La tía Julia y el escribidor de Mario Vargas Llosa.

En 1980, se censuró la utilización en las escuelas de la Gran enciclopedia del


Saber de Editorial Salvat y el Diccionario Salvat, además de los textos de
Antoine de Saint- Exupéry, autor, entre otras obras, deEl Principito.

Editores, periodistas, escritores, poetas y cantantes, fueron prohibidos. Entre


ellos:

Aída Bortnik (escritora)

Jorge Romero Brest (artista plástico)

Roberto Cossa (dramaturgo y director de teatro)

Crist (caricaturista)

Julia Elena Ábalos (cantante folklórica)

Griselda Gambaro (escritora)

Horacio Guaraní (cantautor folklórico)

Nacha Guevara (cantante)

César Isella (cantautor)

Litto Nebbia (cantautor)

Pacho O'Donell (escritor)

Gian Franco Pagliaro (cantante)

Piero (cantautor)
Ariel Ramírez (pianista y compositor folklórico)

Sergio Renán (cineasta)

Mercedes Sosa (cantante folklórica)

María Elena Walsh (cantautora y escritora)

León Gieco (cantante)

Otros fueron asesinados. Entre algunos casos paradigmáticos se prohibió la


enseñanza de la matemática moderna, o los temas musicales en los que Carlos
Gardel era acompañado sólo por guitarras. Grupos de censores marcaban con
una cruz los temas musicales que no podían ser transmitidos por radio.

Las universidades fueron intervenidas, y se envíaron espías con el fin de


detectar opositores y detenerlos. Asimismo, los programas de enseñanza
fueron "depurados" de todo contenido considerado contrario a la "cultura
occidental y cristiana."
Canción de Cuna Para Gobernante

María Elena Walsh


Comemore os 13 años do Letras con muitas playlists

Reproducciones

14.501

Duerme tranquilamente que viene un sable

A vigilar tu sueño de gobernante.

América te acuna como una madre

Con un brazo de rabia y otro de sangre.

Duerme con aspavientos, duerme y no mandes

Que ya te están velando los estudiantes.

Duerme mientras arriba lloran las aves

Y el lucero trabaja para la cárcel.

Hombres, niños, mujeres, es decir: nadie,

Parece que no quieren que tú descanses.

Rozan con penas chicas tu sueño grande.

Cuando no piden casas, pretenden panes.


Gritan junto a tu cuna.

No te levantes aunque su grito diga: «Oíd, mortales».

Duérmete oficialmente, sin preocuparte,

Que sólo algunas piedras son responsables.

Que ya te están velando los estudiantes

Y los lirios del campo no tienen hambre.

Y el lucero trabaja para la cárcel.

LA INTERVENCION DEL CURRICULUM

Entre 1977 y 1981 se produjeron distintas intervenciones en el curiiculum


escolar de los niveles primarios, secundarios y de la formación docente. Estas
estuvieron centradas en el control ideológico que en la promoción de
aprendizajes, tuvieron por resultado un vaciamiento de contenidos educativos
significativos. Se vacío la escuela de contenidos sustantivos y se los reemplazo
por formas de socializar a niños y jóvenes de manera autoritaria, jerarquizada y
discriminada. El nivel evolutivo de los alumnos se convierte en el principal
organizador del curriculum, los contenidos son reglados según la importancia y
una fundamentación de carácter psicopedagógico determina el aprendizaje por
la maduración psicológica del educando, dejando de lado los factores sociales.

El concepto de democracia dejo de ser mencionado en los documentos


curriculares. La formación del ciudadano se definía en términos de obediencia y
subordinación, eliminándose toda referencia de participación y compromiso.

TRANSFERENCIA DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS DE LA NACION A LAS


PROVINCIAS

Desde la ley Laínez en 1905 el poder ejecutivo estuvo facultando para crearse
escuelas de su dependencia en el territorio de las provincias con el fin de
garantizar la cobertura de la educación primaria. Desde 1976 una resolución
ministerial anticipaba el proceso de descentralización, indicando a los
inspectores y demás agentes nacionales que debían coordinar sus acciones con
las autoridades de las provincias. El objetivo de esta acción no fue dotar a los
establecimientos de mayor capacidad de decisión y adecuación a las realidades
locales, si no que se tuvo una lógica economista y de supuesta eficiencia
administrativa. Debido a esto se produjo una gran disminución en la matrícula
de adultos y un deterioro en la calidad educativa.
ACTORES CLAVES: LOS DOCENTES

Durante el periodo de la dictadura

la formación de docentes actuó

como agentes reproductor y

multiplicador de una concepción

ideológica- filosófica. Fue una herramienta

clave para la intervención ideológica

sobre el sistema educativo. La formulación

del curriculum docente tomo como punto

de partida un diagnóstico de bajo rendimiento

en la tare docente. Esta dificultad requería de una solución que era la


profesionalización de los docentes.

El docente debía ser un técnico experimentado, pero su tarea no consistía en la


formulación de una teoría pedagógica, ya que eso quedaba reservado a un
grupo exclusivo de intelectuales.

Los maestros y profesores no podían intervenir en la formulación de objetivos


y contenidos, ya que durante este periodo la única función del docente era
educar y socializar de manera autoritaria, jerarquizada y discriminada a niños y
jóvenes. La educación era de tipo tradicionalista, el docente dictaba los
contenidos y realizaba las actividades en las cuales no se ejercitaba el
razonamiento por parte del alumno.

PROCESO DE REORGANIZACION NACIONAL EN LA CUIDAD DE JUAN


BAUTISTA ALBERDI
Durante el proceso de reorganización nacional en la cuidad de Juan Bautista
Alberdi, el clima era de mucha tensión al igual que en el resto del país, era un
constante ir y venir de autos de los militares.

Todos los días cuando la noche se acercaba sonaba la sirena que había en la
municipalidad para que la gente no salga de sus casas y apaguen todas las luces
ya que debían quedar completamente a oscuras.

Mis bisabuelos eran sumamente peronista, por lo que en su casa tenían


cuadros, libros, periódicos los cuales fueron enterrados durante esa época
debido al miedo que tenían de ser reprimido o llevados y volver a ver a sus
familias, ya que los oficiales entraban a las casas a la fuerza y revisaban todo,
incluso los hacían abrir la heladera, el horno, ropero y hasta los lavarropas,
sacaban todos los papeles y los revisaban.

También me contaron que se llevaron a un joven de mi barrio (central) que


tenía 16 años y nunca más se supo de él.
LAS MADRES Y ABUELAS DE LOS DESAPARE CIDOS

Las madres de la plaza de mayo son

Madres de los desaparecidos que

Comenzaron a organizarse durante la dictadura

Con el objetivo de descubrir el destino de sus hijos.

En 1977 el grupo inicial fue infiltrado por el integrante de la Armada Argentina


y represor Alfredo Astiz, resultando secuestrados, torturados y muertos una
cantidad importante de miembros del grupo, incluida algunas de las
fundadoras.

Las madres y abuelas de los desaparecidos han llevado a cabo una militancia
desde los mismos comienzos de la dictadura hasta la actualidad.

Su objetivo inicial era poder tener una audiencia con el presidente de


facto argentino Jorge Rafael Videla. Para ello se reunieron en la Plaza de Mayo y
efectuaron una manifestación pública pacífica pidiendo saber el paradero de
sus hijos.
La idea de reunirse en la Plaza de Mayo surgió el sábado 30 de abril de 1977,
cuando el grupo inicial de 14 madres de detenidos y desaparecidos estaba
esperando que las atendiera el secretario del vicario castrense, en la Curia
Metropolitana (en Buenos Aires). Una de ellas, Azucena Villa flor, propuso
entonces: «Individualmente no vamos a conseguir nada. ¿Por qué no vamos
todas a la Plaza de Mayo? Cuando vea que somos muchas, Videla tendrá que
recibirnos». La elección de la Plaza de Mayo se debió a que está situada frente a
la Casa Rosada ―sede de la Presidencia― y a que es el lugar donde
tradicionalmente se han efectuado manifestaciones políticas. Las 14 madres
caminaron hasta la plaza y se quedaron de pie enfrente de la entrada principal
de la Casa Rosada.
Entre aquellas primeras Madres estuvieron Azucena Villaflor, Berta
Braverman, Haydée García Buelas, María Adela Gard, Julia Gard, María
Mercedes Gard y Cándida Gard (4 hermanas), Delicia González, Pepa García de
Noia,14 Mirta Baravalle, Kety Neuhaus, Raquel Arcushin,Antonia Cisneros,15 la
señora de Caimi, Ada Cota Feingenmüller de Senar, y una joven que no dio su
nombre.
Desde marzo de 1976, la dictadura cívico-militar (1976-1983) había impuesto
el estado de sitio, por lo que inmediatamente se les acercaron policías que les
informaron que estaban prohibidos los grupos de tres o más personas, y que
estaba prohibido estar de pie inmóvil en la vía pública, por lo que les ordenaron
que circularan (o sea, que se fueran de la plaza). En cambio, las madres
empezaron a caminar en círculos a paso lento alrededor de la Pirámide de
Mayo (el monumento central de la Plaza de Mayo). Para evitar que se formaran
grupos de tres, caminaron de a dos, tomadas del brazo.
Al viernes siguiente aparecieron más madres, entre ellas Hebe de Bonafini, de
la ciudad de La Plata. La presencia de las madres en la Plaza era conocida por
comentarios de boca en boca, puesto que así como para la prensa cómplice de
la dictadura no existían los desaparecidos, tampoco existían las Madres.
Para la tercera reunión decidieron cambiar los viernes por los jueves.
Acordaron que fueran los jueves de 15:30 a 16:00 h por ser un día y una hora
en la que transitaba mucha gente por la Plaza. Ellas permanecían en grupo y de
pie sin caminar.
Dadas esas condiciones, comenzaron las marchas alrededor de la Pirámide de
Mayo, símbolo de la libertad. Para reconocerse, comenzaron a usar un pañuelo
blanco en la cabeza hecho en un principio con tela de los pañales que se usaban
para bebés, representando así a los hijos. Ese pañuelo se convirtió en su
símbolo. Las Madres intentaron dar a conocer sus dramas y así participaron de
marchas religiosas numerosas y populares en las cuales era conveniente que
pudieran reconocerse.
FIN Y CONSECUENCIAS DEL PROCESO

Por las crecientes protestas sociales, la presión internacional por las


violaciones de los derechos humanos, y la derrota en la guerra de las Malvinas,
el proceso decidió finalmente entregar el poder en 1983. Bignone, el último
líder de la junta militar, se vio obligado a llamar a elecciones.

La campaña presidencial de 1983 opuso al candidato peronista Italo Luder,


quien rechazaba una revisión de lo sucedido durante la dictadura otorgando
legalidad a la ley de auto amnistía dictada por los militares y al radicar Raúl
Alfonsín, favorable al enjuiciamiento de los máximos responsables del
terrorismo de estado. El 30 de octubre Alfonsín venció con el 52% de los votos
provocando la primera derrota electoral del peronismo en la historia

Apenas asumida la presidencia del 10 de diciembre de 1983 Alfonsín afirmo los


decretos de creación de la
comisión nacional sobre la
desaparición de personas para
investigar las violaciones de los
derechos humanos ocurridas
entre 1976 y 1983.
DIA NACIONAL DE LA MEMORIA

EL 15 DE MARZO DE 2006, LA LEY 26085 DECLARA AL 24 DE MARZO COMO


DIA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA, EN
CONMEMORACION AL TERRORISMO DE ESTADO Y CRIMENES DE LESA
HUMANIDAD COMETIDOS DURANTE EL PROCESO, AL CUMPLIRSE 30 AÑOS
DEL GOLPE.
LA MEMORIA

La memoria forma parte de nuestra vida cotidiana y de nuestra


relación con el mundo.

Hay la mayor parte de los psicólogos, filósofos, sociólogos y pedagogos que


reflexionan sobre la memoria sostiene que esta tiene una naturaleza social
compartida.

La memoria parece tener un lugar principal en la conformación de la identidad.


Decía el filósofo inglés John Looke que lo que nos define son nuestros
recuerdos.

Si bien la memoria parece también mucho que ver con el pasado y el presente
con un pasado que se activa o se reconstruye y tiene efectos actuales. Pero
también determina una relación con el futuro.

Por eso la memoria tiene mucho que ver con la posibilidad de que el “Nunca
Más” vaya más allá de una consigna y se convierta en un acuerdo básico de la
sociedad Argentina.

También se propone pensar que la memoria es un activo proceso social de


creación de significados. Es un proceso subjetivo, ansiado de experiencias y en
marcas simbólicas y materiales que pese a tener un anclaje individual, es un
fenómeno social. En este sentido la memoria se vuelve parte importantes sobre
el o los significados que la comunidad asocia a hechos pasados moldean el
modo en que dichos eventos son recordados.

“La memoria es el recuerdo de un pasado vivido, o imaginado.. por naturaleza


es afectiva, emotiva, abierta a todas las transformaciones, vulnerable a toda
manipulación, susceptible de permanecer latente durante largos periodos y de
bruscos despertares. La memoria es siempre un fenómeno colectivo, aunque
sea psicológicamente vivida de manera individual. Por el contrario, la historia
es una construcción siempre problemática e incompleta de aquello que ha
dejado de existir, pero dejo rastro.. “ (Pierre Nora, entrevista de Luis Corradi, en
la Nacion, Buenos Aires, miércoles 15 de marzo de 2006)
Pedagogía de la memoria

La Pedagogía de la memoria implica, revisar los procesos de construcción de la


memoria social, que luchas sociales se activaron, que aconteció en el terreno de
la justicia, que política estatales existieron. Trata de recordar los hechos ya
acontecidos en nuestra historia, aquello tan significativo que nos involucra a
todos a recordar y no olvidar. Nos permite dar cuenta, a través de las narrativas
de esas realidades, identificar procesos que admitan abrir las puertas en el
dolor, en el presente con miras a reconfigurar en futuro reconstruyendo y
validando la memoria crítica y política que se configure ya no desde un dolor
importante, sino de un proyectivo hacia la reparación integral y en el derecho
fundamental de la existencia.

La enseñanza del pasado reciente se sostiene en la idea de que los derechos


humanos son conquistas sociales, frutos de la acción humana, por lo que se
refuerza la noción de responsabilidad, participación e inclusión. La pedagogía
de la memoria es entendida como una puesta a la disposición del pasado en
dialogo con el presente y el futuro, para que sea posible invitar a la reflexión, el
debate y la apertura de nuevas preguntas y respuestas para tomar posición
frente a la realidad.

MEMORIA COLECTIVA

“la memoria colectiva descansa sobre una ligazón de


memorias individuales, lo que se explica por la pertenencia de cada uno a
una multitud de colectividades, que son otros tanto ámbitos de
identificación colectiva e individual”

Paul Ricoeur
La memoria colectiva se transmite oralmente o por medio de textos,
monumentos o rituales colectivos.

La aprendemos a través de lo que nos cuenta padres, tíos o abuelos, amigos o


maestros y a través de muchas experiencias cotidianas en la escuela, en la calle,
en los libros y en la televisión etc.

La memoria colectiva se va formando con la suma memorias individuales, que


se van enlazando para dar lugar a nuestra historia local, nuestra “intrahistoria”.
La infancia, las fiestas, los deportes, las costumbres, las casas y las calles… son
aspectos de nuestra vida cotidiana que van formando nuestra identidad.

IDENTIDAD

Se define como identidad a la serie de características, rasgos, informaciones,


que singularizan o destacan a algo o alguien, ya sea, una persona, una sociedad,
una organización, entre otros y que además contribuyen a la confirmación de
afirmar que es lo que se dice es.

Asimismo, la palabra identidad es empleada para referir la conciencia que un


individuo dispone sobre sí mismo y que entonces por ella se diferencia del
resto de las personas. La identidad de alguien está conformada por rasgos
heredados e innatos pero también es innegable que la experiencia y el contexto
en el que se desenvuelve la persona también presentan influencia en esa
conformación de la identidad.

Anda mungkin juga menyukai