Anda di halaman 1dari 20

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA

(UNAD VALLEDUPAR)

TRABAJO individual
BIOTECNOLOGIA

ELABORADO POR:
ANA MAOLYS MEDRANO NAVAS

Grupo- 305689

REVISADO POR:
FEDRA LORENA ORTIZ

AREA: INGIENERIA DE ALIMENTOS


FECHA
2017
INTRODUCCIÓN

Mediante el presente trabajo se pretende observar y analizar el crecimiento


microbiano a través del laboratorio virtual con el cual se pondrá en práctica los
diferentes métodos de fermentación aplicando los diferentes tipos de curvas.

Solucionaremos las diferentes preguntas y así llegar a obtener conocimientos en el


tema.
SOLUCION DE CUESTIONARIO

1) Realice el laboratorio virtual N. 1. Estudie los conceptos clave: Crecimiento


microbiano, curva de crecimiento, modelos matemáticos y ejemplo, luego
realice el procedimiento y responda las preguntas del cuestionario del
laboratorio. El link del laboratorio virtual se encuentra en el entorno de
conocimiento práctico y en el entorno de conocimiento de la Unidad 1.

 ¿Qué fases de crecimiento puede diferenciar en la gráfica?

 Fase de latencia
 Fase de aceleración positiva
 Fase exponencial
 Fase de aceleración negativa
 Fase estacionaria o muerte

 ¿Explique el comportamiento de la gráfica, desde el punto de vista


metabólico?
El cultivo de microorganismos consiste en proporcionarles las condiciones físicas,
químicas y nutritivas adecuadas para que puedan multiplicarse de forma controlada.
En general, podemos distinguir cultivos líquidos y sólidos en función de las
características del medio y cultivos discontinuos y continuos en función de la
disponibilidad de nutrientes en el medio, estos mismos requieren de nutrientes que
le aporten la suficiente energía y elementos químicos para la síntesis de sus
constituyentes celulares.

En este caso encontramos una curva de crecimiento que nos permite identificar las
fases del crecimiento hasta un tiempo de 4 horas, en donde se hace notoria la fase
estacionaria de los microorganismos, acá en este caso si hubiésemos continuado
prologando los análisis en horas, podríamos observar la fase estacionaria en su
esplendor y de la misma forma la fase de declive o muerte.

Se observa que dentro del tiempo (0 a 0,5 horas) los microorganismos se


encuentran en un estado de adaptación, es donde el inoculo se adapta a las
condiciones del medio fresco, lo que infiere en la aceleración de su crecimiento,
logrando un crecimiento exponencial en el tiempo (1,5 a 3 horas), en donde los
microorganismos logran una velocidad de crecimiento constante, acá la
composición química del medio cambia según el consumo de nutrientes y la
producción de metabolitos. En el tiempo de (3 a 3,5 horas) podemos observar una
desaceleración de la población. En el tiempo de (3,5 a 4 horas) ya podemos
observar la fase estacionaria de esta población, acá se entendería un agotamiento
de los nutrientes y una acumulación de los productos tóxicos, en esta fase la masa
puede ser constante pero el número de células pueden descender.

 ¿En el gráfico es posible observar todas las fases de crecimiento?


Explique su respuesta.
Se evidencian cinco fases de la curva de crecimiento de microorganismos en la
gráfica. Además de la pronunciación en la curva de crecimiento en la parte final de
la fase exponencial, característica especifica en la obtención de metabolitos
secundarios como las proteasas.

Fase de latencia: Cuando una población bacteriana es inoculada en medio fresco,


el crecimiento usualmente no comienza de inmediato sino después de un tiempo
llamado de latencia, que puede ser corto o largo dependiendo de las condiciones.
La fase de latencia representa un periodo de transición para los microorganismos
cuando son transferidos a una nueva condición. En esta fase se producen las
enzimas necesarias para que ellos puedan crecer en un nuevo medio ambiente. En
esta fase no hay incremento en el número de células, pero hay gran actividad
metabólica, aumento en el tamaño individual de las células, en el contenido proteico,
ADN y peso seco de las células. Si un cultivo que está creciendo en fase
exponencial es inoculado al mismo medio de cultivo bajo las mismas condiciones
de crecimiento, no se observa fase de latencia y el crecimiento exponencial sigue a
la misma velocidad. Si el inóculo se toma de un cultivo viejo (fase estacionaria) y se
inocula en el mismo medio, generalmente se presenta la fase de latencia esto se
debe a que las células generalmente agotan una serie de coenzimas esenciales u
otros constituyentes celulares y se requiere cierto tiempo para su re síntesis.
También se observa latencia cuando el inóculo está formado por células que han
sido dañadas pero no muertas, bien sea por tratamiento con calor, radiaciones o
sustancias químicas, puesto que requieren reparar dicho daño. En el caso de que
una población se transfiera de un medio de cultivo rico a un medio pobre, se observa
latencia puesto que es necesario que las células para poder seguir creciendo tengan
una serie de enzimas para poder sintetizar algunos metabolitos esenciales que no
están presentes en el medio.
Fase de aceleración positiva: en la que las células tienen gran actividad fisiológica,
apareciendo el crecimiento protoplasmático1.
Fase exponencial: Es el período de la curva de crecimiento en el cual el
microorganismo crece exponencialmente, es decir que cada vez que pasa un tiempo
de generación la población se duplica. Bajo condiciones apropiadas la velocidad de
crecimiento es máxima. Las condiciones ambientales (temperatura, composición del
medio de cultivo, etc.) afectan a la velocidad de crecimiento exponencial.
Fase de aceleración negativa: dada por la competencia del alimento.
Fase estacionaria muerte: Se da muerte y lisis masiva, exponencial, del cultivo.
Se debe a agotamiento de reservas de energía. Algunas veces las células aparecen
grandes, hinchadas, distorsionadas (formas “fantasmas”, “ghost”). La pendiente de
esta parte de la curva depende de las especies (por ejemplo, en bacterias entéricas
es suave, mientras que en Bacillus es más acentuada).
 ¿Investigue otros métodos con cuales se pueda determinar la curva de
crecimiento? El crecimiento microbiano se mide por cambios sucesivos en
el número de células o por el aumento de peso de la masa de las células,
Hay varios métodos para enumerar las células o estimar la masa de éstas.
Métodos Directos:
 Cuenta total microscópica (Cámara de Neubauer, de Petroff)
 Cuenta viable (Vaciado en placa, Extensión con varilla de vidrio, Cuenta en
tubo de Hungate, Tinción con azul de tripano)
 Medición lineal o radial
Métodos Indirectos:
 Número más Probable (NMP)
 Turbidimetría
 Nefelometría

 ¿Cuál es la aplicación industrial de conocer la curva de crecimiento de


un microorganismo?
Es muy importante porque muchas empresas que producen microorganismo a
escala industrial, le es necesario conocer la curva de crecimiento del
microorganismo, para saber en sí, su comportamiento de su crecimiento y de esta
manera manipular las condiciones para la obtención del producto deseado, como
por ejemplo: para producción de metabolitos primarios se debe alargar la fase
logarítmica, si son metabolitos secundarios se les alarga la fase estacionaria y para
aumentar la cantidad de biomasa, se buscan las condiciones de mayor producción
de células.Encontramos que en muchas fermentaciones el compuesto de interés se
desarrolla en la fase exponencial, en esta fase se puede mantener la población
estable por periodos prolongados de tiempos.

Encontramos cultivos en lotes: Es un sistema cerrado, solo se le adiciona


oxígeno, antiespumantes y bases o ácidos para el control del PH, este cultivo se
maneja por un periodo de tiempo, con variación de la composición química, la
composición de biomasa y la de metabolitos. Se hace la recuperación del producto
con la interrupción del proceso. Para este tipo de cultivos es necesario alargar la
fase logarítmica y la fase estacionaria.

Encontramos el cultivo continuo: Para que el cultivo continuo sea efectivo es


necesario que el proceso se encuentre en estado estacionario, este se puede
mantener así siempre y cuando cumpla con condiciones inocuas durante su
funcionamiento.

Este sistema se ha utilizado para la fabricación de productos como la cerveza y el


etanol y para el tratamiento de las aguas residuales.

 ¿Que entiendo por Absorbancia?


Es la cantidad de intensidad de luz que absorbe una muestra. Es muy importante
tener en cuenta que la absorbancia de una solución es directamente proporcional a
su concentración.

 ¿Por qué es necesario utilizar una solución blanca cada vez que se hace
una nueva lectura en el espectrofotómetro?
La solución blanca es aquella que tiene todos los reactivos y en la misma
concentración de la que tiene la muestra, pero sin contener el elemento que se está
determinando. Se utiliza para colocar en "cero" de absorbancia el
espectrofotómetro.

 ¿Qué es lo que mide realmente el espectrofotómetro y como se


relaciona con las fases de crecimiento microbiano?
Un espectrofotómetro o colorímetro hace uso de la transmisión de la luz a través de
una solución para determinar la concentración de un soluto dentro de la solución.
Un espectrofotómetro difiere de un colorímetro en la manera en la cual la luz es
separada en sus longitudes de onda componentes. Un espectrofotómetro usa un
prisma y un colorímetro utiliza filtros. Ambos se basan en un diseño simple en el
cual la luz de una determinada longitud de onda pasa a través de una muestra y se
mide la cantidad de luz que es transmitida. Esto es realizado colocando una
fotocelda del otro lado de la muestra. Todas las moléculas absorben energía
radiante en una longitud de onda u otra. Esas que absorben energía dentro del
espectro visible son conocidas como pigmentos. Las proteínas y los ácidos
nucleicos absorben luz en el rango ultravioleta.

2) Una vez realizado el laboratorio virtual y con los datos obtenidos. Calcule
el valor de g (tiempo de generación) y de k (Velocidad de crecimiento) y
explique las diferencias de los dos conceptos.

Tiempo de generación (G): Es el tiempo requerido para que una célula se


divida o una población se duplique. G = t/n

Si partimos de una célula al cabo de una generación habrá duplicado su número y


así sucesivamente en cada generación.

El valor del tiempo de generación (g) depende de: composición del medio,
temperatura, pH, os molaridad (tonicidad), etc.

Los microorganismos heterótrofos suelen crecer más rápidamente en los medios


complejos, ricos, que en los medios sintéticos, y dentro de estos últimos, mejor con
glucosa que con otras fuentes de carbono. Algunos microorganismos tienen, a su
temperatura óptima tiempos de generación muy cortos (15, 20 min), mientras que
otros tienen crecen más lentamente, con tiempos de generación que pueden ser de
varias horas o incluso días.

Si partimos de N células (en microbiología los estudios se realizan con poblaciones),


a un tiempo determinado (Ta) tenemos un número de células determinadas (Na).

En la primera generación se duplicará el número de células (2Na) y así


sucesivamente de tal manera que al cabo de un tiempo determinado Tb el número
de células determinadas será Nb (Nb= 2n Na) donde n es el número degeneraciones
transcurridas desde Ta hasta Tb En esta fórmula (Nb = 2n Na) conocemos todos
los parámetros excepto el número n de generaciones transcurridas por lo que
aplicando logaritmos será posible calcularlo. Una vez obtenido el número de
generaciones n transcurridas en un tiempo t podremos calcular el tiempo de
generación G para ese microorganismo Diferencia personal
La constante de velocidad es la concentración de nutrientes y medio requeridas
para el crecimiento del microorganismo en el medio de cultivo. Y el tiempo de
generación es el tiempo que requiere una célula para dividirse o reproducirse para
que esto suceda requiere que el medio o la siembra tengan unas propiedades de
PH, Temperatura, os molaridad, pues así podrá crecer fácilmente por lo tanto se
adapta al medio en que se encuentra.

Constante de la velocidad de crecimiento (k): La velocidad de crecimiento puede


mantenerse constantes, puesto que la velocidad de crecimiento es una función de
la concentración de nutrientes. Modo propuesto la siguiente ecuación para
representar esta relación: 𝛍 = 𝛍𝐦𝐚𝐱 𝐬/(𝐊𝐬 + 𝐒)

K es la constante de crecimiento para un cultivo cerrado, μ y K están


relacionadas y reflejan el proceso de crecimiento de una población que incrementa
exponencialmente.

3) Compare y señale las diferencias entre metabolitos secundarios y


primarios, y dé un ejemplo de cada uno de ellos. Incluya al menos dos
explicaciones de las bases moleculares por las que algunos metabolitos son
secundarios, envés de primarios.

Los metabolitos primarios, muy abundantes en la naturaleza, son indispensables


para el desarrollo fisiológico de la planta; se encuentran presentes en grandes
cantidades, son de fácil extracción y su explotación es relativamente barata (Petiard
y Bariaud - Fontanel, 1987) y conducen a la síntesis de los metabolitos secundarios.
Entre ellos se encuentran aminoácidos proteicos, proteínas, carbohidratos, lípidos,
ácidos grasos, algunos ácidos carboxílicos, etc.

Los metabolitos o productos secundarios no tienen un papel definido en los


procesos de respiración, asimilación, transporte, a diferencia de los metabolitos
primarios como los carbohidratos, proteínas, ácidos nucleicos (Taiz y Zeiger 1991).

La mayoría de los metabolitos secundarios son moléculas orgánicas complejas las


cuales requieren un gran número de reacciones enzimáticas específicas. Por
ejemplo, para producir tetraciclina se necesitan 72 reacciones químicas y para
sintetizar eritromicina más de 25.

Diferencias entre metabolitos primarios y secundarios:

METABOLITOS PRIMARIOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Productos del metabolismo general Productos del metabolismo especial

Ampliamente distribuidos en plantas y Biosintetizados a partir del


metabolismo primario
microorganismos

Indispensables para la vida Distribución restringida a ciertas


plantas, microorganismos

Aminoácidos de proteínas, Distribución taxonómica restringida (a


monosacáridos, lípidos, ácidos veces característico de un género
derivados del ciclo de los ácidos dado o de una especie)
tricarboxílicos, glucósidos, etc.

No indispensables para la vida

Alcaloides, terpenos, flavonoides,

esteroides, cumarina, etc.


4) De acuerdo a la ova sobre fermentación. Determine por medio de un
esquema las etapas de un proceso fermentativo a nivel industrial y explique
cada uno de los pasos.

Principales Etapas De Un Proceso Fermentativo Biotecnológico Industrial.

Fermentación
Separación
Preparación de los Esterilización Tratamientos
cultivos preparación de Purificación efluentes
medios

PROCESOS

Separación y Purificación: Operaciones mecánicas de ruptura de células;


separación de insolubles por filtración, centrifugación o sedimentación;
separaciones primarias por extracción, absorción, adsorción, ultrafiltración;
purificación por extracción líquido, extracción en dos fases acuosas o cromatografía
de afinidad; aislamiento y acondicionamiento del producto. Principales etapas de
un proceso biotecnológico industrial: Esterilización Preparación de medios
Fermentación Separación Purificación Tratamiento de efluentes Propagación de los
cultivos.

No tiene relación directa con el producto pero es una etapa imprescindible por los
volúmenes involucrados y para preservar el medio.

En la selección del microorganismo célula, se debe tener en cuenta:

 La cepa a utilizar debe ser genéticamente estable.


 La velocidad de crecimiento debe ser alta.
 La cepa debe estar libre de contaminantes.
 Sus requerimientos nutricionales deben cubrirse con medios de cultivo de
costo reducido.
 Deben ser de fácil conservación por largos períodos de tiempo sin pérdida
de sus características. Debe realizar el proceso fermentativo completo en
tiempo corto.
 Si el objetivo es un producto, este debe ser de alto rendimiento y de fácil
recuperación a partir del medio de cultivo.
5. Estudie la ova sobre fermentación, que se encuentra en el entorno de
conocimiento de la unidad uno y describa los problemas que se presentan en
el escalado desde el punto de vista de la aireación, la esterilización y el control
del proceso de fermentación. ¿Por qué es tan importante la estabilidad en un
fermentador industrial?

Escalamiento del proceso de fermentación. Uno de los aspectos más importantes y


complicados de la microbiología industrial es la transferencia de un proceso del
equipo de laboratorio a pequeña escala, al equipo comercial a gran escala,
procedimiento que se llama escalamiento. Es sumamente importante comprender
los problemas del escalamiento ya que es raro que un proceso microbiano se
comporte de la misma forma en fermentadores a gran escala que en un equipo de
laboratorio a pequeña escala. La mezcla y la aireación son mucho más eficientes
en el matraz de laboratorio pequeño que en el fermentador industrial grande. A
medida que cambia el tamaño del equipo, cambia la relación superficie/volumen. El
fermentador tiene un volumen mucho mayor para un área superficial determinada.
Como la transferencia del gas y la mezcla dependen de la superficie expuesta más
que del volumen del fermentador, es obvio que sea más difícil mezclar el contenido
del tanque grande que del matraz pequeño. Como la mayor parte de las
fermentaciones industriales son aeróbicas, es indispensable una transferencia
efectiva del oxígeno. Con el medio de cultivo rico que se utiliza en los procesos
industriales se obtiene una alta biomasa, que origina una gran demanda de oxígeno.
Si se reduce la aireación, aun durante un periodo corto, el cultivo puede
experimentar una anaerobiosis parcial, con serias consecuencias en términos de
rendimiento del producto.
El escalamiento en el fermentador industrial es la tarea del ingeniero bioquímico,
quien está familiarizado con la transferencia de gases, la dinámica de fluidos y la
termodinámica.
Los problemas que pueden presentarse en el Escalado desde el punto de vista de
la aireación, la esterilización y el control del proceso es que se alteren los procesos
como el caso de la temperatura no sea la indicada ya que para cada
microorganismo existe una temperatura óptima, el PH también juega un papel muy
importante Los diferentes microorganismos a menudo requieren de ambientes
distintos, con variadas temperaturas, niveles de oxígeno, luz y acidez o nivel de pH.
Algunos microorganismos crecen más rápidamente en ambientes con valores de
pH extremadamente bajos. Estos se llaman acidó filos, debido a su preferencia por
ambientes ácidos. Aunque la mayoría de los microorganismos requieren valores de
pH neutro para tener un crecimiento óptimo.

Problema de la aireación: uno de los problemas que se presentan en una


fermentación industrial es el suministro de un flujo de gases adecuado. El oxígeno
es el sustrato gaseoso más importante, y el dióxido de carbono el producto
metabólico gaseoso más importante. Cuando una fermentación requiere oxígeno
como sustrato, normalmente este es uno de los factores más limitantes del proceso,
debido a la baja solubilidad de este gas. Tan solo 9 ppm se disuelven en un litro de
agua pura a 20º C, pero la presión de solutos reduce este índice. Existen numerosas
barreras que dificultan la llegada del oxígeno del aire hasta el interior del
microorganismo. Aunque insertamos mucho aire, las barreras existentes entre la
fase líquida y la gaseosa, así como la membrana del organismo después hacen
difícil la llegada del gas. Es necesario que el flujo de aire insertado sea muy elevado,
para que así el gas no sea limitante del crecimiento del organismo.

Problema de la esterilización: Generalmente, la necesidad de un proceso de


esterilidad está en relación con el valor añadido del producto. La probabilidad de
que exista contaminación a lo largo del proceso depende de las características del
mismo. La probabilidad de que exista contaminación en un cultivo mesofilos es
mayor que en un cultivo termófilo. También será más probable que exista
contaminación en un medio con pH aproximado a 7, más que a pH ácido. La
probabilidad de que haya contaminación será mayor en los que consuman mucho
oxígeno, que en los que consuman menos. Llegado a este punto hemos de plantear
la optimización del proceso a nivel de producción, sino a nivel de seguridad. Si se
puede ajustar el pH hacia abajo, mejor, que será más seguro.
Problema en el control del proceso: La productividad no es el único parámetro a
tener en cuenta para medir el rendimiento, la rentabilidad del proceso, también es
necesario considerar los coeficientes de rendimiento. Se puede considerar el
coeficiente de rendimiento como la cantidad de biomasa producida a partir de un
nutriente expresado cuantitativamente.
El control de los parámetros es crucial. Existen una serie de problemas típicos: -
Problema del calor: El proceso funciona a una temperatura óptima, específica de
cada proceso, si bien normalmente todos están entre los 20 y los 45º C, rango mesó
filo, o a más de 45º C, rango termófilo. La temperatura ha de ser determinada para
que de máximo crecimiento y máxima producción. Tenemos fuentes de calor ajenas
a la fermentación, como pueden ser motores, y fuentes internas, como pueden ser
los microorganismos oxidando materia orgánica. Es necesario regular el balance
para que todo funcione de manera adecuada. - Problema de la agitación y de la
mezcla: Una fermentación microbiana puede ser considerada un sistema de 3 fases:
o Líquida: contiene el agua y las sales disueltas, así como los sustratos y los
metabolitos. En algunos casos puede existir una segunda fase líquida, si existen
sustancias inmiscibles en agua o Sólida: Consiste en células individuales, micelio,
sustrato no disuelto o productos del metabolismo que precipiten o Gaseosa:
Contiene una reserva de oxígeno para la bacteria, siempre y cuando sea aerobio,
claro. También hay dióxido de carbono y otros gases que se hayan podido formar.
La fermentación implica reacciones entre las 3 fases. El funcionamiento óptimo de
la misma requerirá una buena homogenización de las 3 fases. La agitación asegura
el transporte de nutrientes dentro del fermentador. La agitación produce los
siguientes efectos en las 3 fases: o Dispersión del aire en la solución de nutrientes
o Homogenización de la temperatura y de otros factores en el fermentador o
Suspensión de los microorganismos y los nutrientes no disueltos o Dispersión de
los líquidos inmiscibles. Agitar implica transferencia de energía, por lo que requerirá
a su vez un coste. Es necesario optimizar la agitación, para lo que se han de tener
una serie de parámetros en cuenta.
¿Por qué es tan importante la estabilidad en un fermentador industrial?
Todas las propiedades de los microorganismos afectan, de alguna manera, la
eficiencia de los bio procesos. Los microorganismos utilizados poseen ventajas y
desventajas, y el buen desempeño de las fermentaciones depende del equilibrio
entre cada uno de los factores que intervienen en el proceso. Otra de las
características que más afectan la eficiencia de las fermentaciones alcohólicas es
el comportamiento dinámico de los sistemas. Las propiedades bioquímicas del
microorganismo definen la respuesta dinámica frente a las condiciones ambientales,
determinan las condiciones de operación y, en consecuencia, afectan los
indicadores de producción y la economía del proceso.

6) De acuerdo a la ova sobre fermentación Realice un cuadro comparativo


donde diferencie los tipos de fermentación industrial y los mecanismos de
obtención de productos fermentativo.

TIPOS DE FERMENTACIÓN MECANISMOS DE OBTENCIÓN

Láctica Láctico

Alcoholica Etanol, CO2


Acida mixta Etanol, succinico, acetico, lactico,CO2
Acetono, butirica. Acetico, acetona, butirico, butanol,

7) En la ova sobre fermentación. Identifique los factores que pueden alterar


la producción de enzimas de interés económico a partir de microorganismos
en un proceso industrial, explique a través de un ejemplo cada uno de ellos.

La producción mundial de enzimas representa una cifra anual de 1.5 millares de


millones de dólares, 60% de ellos con utilización en las industrias agroalimentarias.

Las enzimas que se utilizan en procesos agroalimentarios son objeto de una


reglamentación estricta, en lo que concierne a su producción, su pureza química y
microbiológica. En su presentación comercial, sea bajo la forma más o menos
diluida, fijada sobre soportes inertes, o diluyentes están también igualmente
reglamentadas. Las enzimas, biocatalizadores utilizados en la bio industria o en
otras diversas industrias (farmacia, textiles, pieles) pueden provenir de varias
fuentes, especialmente:
De origen vegetal, de origen animal y de origen microbiano. Cada una de estas
fuentes se estudiará tomando en cuenta sólo algunos ejemplos.

Enzimas de Origen Vegetal: Las enzimas de origen vegetal y especialmente las


proteasas son por orden decreciente de interés tecnológico, una de las más
importantes enzimas vegetales.

Enzimas de origen animal: Un ejemplo importante de este tipo de enzimas en la


pepsina, esta enzima es producida industrialmente a partir de la mucosa gástrica.

Enzimas de Origen Microbiano: Desde que el desarrollo de la microbiología ha


permitido comprender mejor los sistemas que condicionan la síntesis de enzimas
en los microorganismos, la producción industrial de enzimas se ha orientado hacia
los procesos de fermentación.

En cuanto a términos de aplicabilidad industrial, es necesario estudiar la producción


de enzimas y analizar el factor de termo estabilidad, ya que se ha demostrado que
la temperatura está ligada directamente a la velocidad de reacción de la enzima,
menor viscosidad en el sustrato y disminución de la contaminación microbiana. Los
microorganismos apropiados para la producción de enzimas deben tener ciertas
propiedades como rapidez de crecimiento, adaptación a nutrientes relativamente
baratos y sin necesidad de inductores. Además, se debe obtener un alto rendimiento
de enzima, de forma que sea fácil aislarlo, purificarlo y concentrarlo sin que se
produzca la formación concomitante de metabolitos tóxicos o inmunogénicos.
PONENCIA CIENTÍFICA

Realice una ponencia científica: Estudie el tutorial unidad I – biotecnología de


las enzimas, cuyo link se encuentra en el entorno de conocimiento: Unidad 1.
En dónde además de una breve contextualización del tema encontrará un
problema, en el que se han planteado tres hipótesis que podrían explicar el
fenómeno. A partir de la hipótesis escogida construya un texto científico, de
acuerdo al Modelo de Toulmin.

a) Hipótesis: Las diferencias en la actividad enzimática se deben a la presencia de


inhibidores en el medio de cultivo.

b) Evidencia: Los mecanismos de defensa al ataque de insectos basados en


proteínas son manejados por la ingeniería genética para la transformación de
plantas con resistencia a insectos (Gatehouse et al. 1992).

c) Garantía: Las principales proteínas empleadas como fuente de resistencia a


insectos son los inhibidores de enzimas digestivas, como los inhibidores de α-
amilasas y proteasas, además de las lecitinas, que bloquean glicoproteínas en el
intestino del insecto

d) Respaldo de la garantía: Valencia et al. (2000) encontraron mediante ensayos


espectrofotométricos y zimogramas de inhibición, que inhibidores de α-amilasas de
frijol (P. vulgaris y Phaseolus coccineus L.) bloquean la actividad de las α-amilasas
de la broca del café. Estos genes actualmente están siendo clonados y se está
evaluando su expresión en semillas de tabaco transgénico, por ser una especie de
rápido desarrollo vegetativo (Acuña 2004, com. per.).

e) Posibles excepciones: Teniendo en cuenta que estos inhibidores de fríjol


también son activos para la α-amilasa humanas, se hace necesaria la búsqueda de
otros inhibidores de amilasas que sean específicos para las amilasas de insectos.
Las especies de leguminosas y gramíneas son las principales fuentes de estas
proteínas de defensa.

f) Cualificador modal: Por tanto, se seleccionaron estas especies y algunas por


registros en la literatura, como T. aestivum y Z. mays, para la búsqueda de especies
vegetales que contengan inhibidores de las α-amilasas de la broca y así ser
seleccionadas para la posterior identificación de los genes que codifican estas
proteínas y desarrollar una base genética de resistencia contra la broca.
CONCLUSIONES

En este trabajo podemos concluir que la fermentación es una transformación que


sufren un gran número de sustancias orgánicas en determinadas circunstancias se
ve reflejada en una oxigenación o una hidratación La fermentación de los líquidos
azucarados produce alcohol. A través de la fermentación de diversos granos (tales
como: la cebada, el trigo, el maíz, el mijo, el sorgo y el centeno), es posible producir
diversos tipos de bebidas alcohólicas, principalmente de cerveza.
BIBLIOGRAFIA

Ortiz, F. (2012). Módulo de Biotecnología. Universidad Nacional Abierta y a


Distancia. Páginas: 44-47. En:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/305689/Contenido_Biotecnologia_305689_
actualizado.pdf.

Ortiz, F. OVA de Fermentaciones. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.


http://datateca.unad.edu.co/contenidos/305689/ova/index2.html

Anda mungkin juga menyukai