Anda di halaman 1dari 44

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

MANUAL DE PRÁCTICAS

LABORATORIO DE
INGENIERÍA III

MIQ. MARIBEL LÓPEZ BADILLO


ÍNDICE

Práctica 1: Cinética de saponificación en acetato de etilo.................................................1

Práctica 2: Curvas de congelación .................................................................................. 7

Práctica 3: Balance de materia y energía en una operación de acondicionamiento de


aire……………………………………………………………………………………………….11

Práctica 4: Planta piloto de tratamiento biológico de aguas residuales por lodos


activados……………………………………………………………………………………….18

Práctica 5: Balance de Materia………………………………………………………………24

Práctica 6: Fluidización sólido – líquido ....................................................................... 37


Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
CINÉTICA DE SAPONIFICACIÓN EN Clave:
ACETATO DE ETILO
Fecha de emisión:
Rev. Hoja 1 de 6

1. INTRODUCCIÓN
La hidrólisis básica de los ésteres (son descompuestos por el agua) se conoce
como saponificación. Si bien es cierto que el acetato de etilo se muestra
relativamente estable frente al agua, su baja reactividad se debe a su baja
solubilidad en agua (8.5 g por cada 100 g de agua a 15 ºC).
La velocidad de reacción de la hidrólisis de ésteres se ve incrementada tanto
por la presencia de ácidos como de bases, pero existe una diferencia
importante; el ácido solo actúa como catalizador, mientras que la base es un
reactivo (se consume una mol de base por cada mol de éster hidrolizado).
Además, la hidrólisis catalizada por ácidos es una reacción reversible, en
cambio, la hidrólisis promovida por bases es esencialmente irreversible porque
la formación del anión carboxílico se ve favorecida energéticamente.

RCOOR'H2O  RCOOH  R'OH

RCOOR'OH   RCOO  R'OH

En medio básico, la reacción que se lleva a cabo para la saponificación del


acetato de etilo, es la siguiente:

CH COOC H  OH   CH COO  C H OH
3 2 5 3 2 5

El mecanismo generalmente aceptado para esta reacción es el que involucra la


formación de un complejo activado

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
1
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
CINÉTICA DE SAPONIFICACIÓN EN Clave:
ACETATO DE ETILO
Fecha de emisión:
Rev. Hoja 3 de 6

CH3O CH3O

OH + H2C OCCH3 OH C OCCH3

O CH3

OCCH3 + HO C H

Una posible expresión para la velocidad de reacción es:

 
r  k OH  CH CO H 
3 2 5

Ya que el mecanismo sugiere que el paso que determina la velocidad de


reacción involucra un ion hidroxilo y una molécula de éster.

2. OBJETIVOS
 Seguir el avance de la reacción por titulación química.
 Determinar el orden de reacción, y el valor de la constante de la velocidad
de reacción de la saponificación del acetato de etilo.
 Determinar los parámetros de la ecuación que rige la dependencia de la
constante de la velocidad de reacción con respecto a la temperatura.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
 1. Investigue las propiedades químicas y físicas del acetato de etilo.
 2. Que es la saponificación y cuáles son sus principales características

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

2
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
CINÉTICA DE SAPONIFICACIÓN EN Clave:
ACETATO DE ETILO
Fecha de emisión:
Rev. Hoja 3 de 6

 3. Investigue los siguientes conceptos: equilibrio químico, contante de


equilibrio, relación entre la constante de equilibrio y la temperatura,
aplicaciones de la constante de equilibrio, grado de una reacción, energía
de activación, ecuación de Arrhenius y unidades de cada uno de sus
parámetros.

4. MATERIALES Y EQUIPO

Reactivos:

 250 ml. de solución de NaOH 0.02 g mol / litro.


 250 ml. se solución de acetato de etilo 0.02 g mol / litro.
 200 ml. de solución valorada de HCl, 0.01 g mol / litro.
 solución alcohólica de fenolftaleína.
 glicerina y hielo.
Material:
 1 vaso Deward de 750 ml.
 1 termómetro.
 1 pipeta volumétrica de 10 ml.
 1 parrilla con agitación
 1 baño
 1 bureta (50 ml).
 1 cronómetro.
 3 matraces Erlenmeyer de 125 ml.
 2 matraces aforados de 250 ml.

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
3
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
CINÉTICA DE SAPONIFICACIÓN EN Clave:
ACETATO DE ETILO
Fecha de emisión:
Rev. Hoja 4 de 6

5. PROCEDIMIENTO
 Realizar los cálculos estequiométricos y preparar las soluciones requeridas.
 Montar el equipo en la forma indicada (Figura 1).
 Los matraces de cada reactivo se colocaran en el bajo del recirculador y
esperar a que alcancen la temperatura de trabajo; cuando esto suceda, mezclar
ambas soluciones en el vaso Deward, asegurando un buen control de la
temperatura y una buena agitación.
 El tiempo se empieza a contar en el momento de realizar el mezclado.
 Cada cinco minutos, extraer una muestra de la mezcla reaccionante (10 ml.),
con la pipeta volumétrica, y diluirla en 20 ml. de agua enfriada con hielo (para
inhibir la reacción), anotando el tiempo cuando se ha depositado la mitad de la
muestra.
 Inmediatamente titular la muestra con la solución valorada de HCl, usando
fenolftaleína como indicador, y anotar el volumen consumido en la titulación.
 Repetir la operación cuando menos diez veces.
 Repita todo el procedimiento anterior a una temperatura diferente.

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

4
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
CINÉTICA DE SAPONIFICACIÓN EN Clave:
ACETATO DE ETILO
Fecha de emisión:
Rev. Hoja 5 de 6

6. CÁLCULOS, RESULTADOS Y ANÁLISIS.


 Determine la concentración del hidróxido de sodio a partir de los volúmenes de
titulación para cada intervalo de tiempo.
 Elabore una gráfica de tiempo en función de la concentración de hidróxido de
sodio.
 Encuentre el orden de la reacción aplicando el método integral y reporte los
coeficientes de correlación para los siguientes órdenes: 1º, 2º, 3º. De éste
análisis obtener el orden y constante de velocidad de la reacción. Compare sus
resultados con los reportados en la literatura,
 Con las dos constantes de la velocidad de reacción determine los parámetros
de la ecuación de Arrhenius.

7. BIBLIOGRAFÍA
 ARIS, R. “Análisis de Reactores”. Editorial Alambra. Primera Edición en
Español. España 1973.
 (FROMENT, G. “Chemical Reactor Análisis and Design”. John Wiley &
Sons. Segunda Edición. USA 1990.
 GALLUCI, K.; JAND, N.; FOSCOLO, P.; SANTINI, M.; “Cold model
characterisation of a bed catalytic reactor by means of instantaneous
pressure measurements”. Chemical Engineering Journal. 87 (2002) 61-71.
 HUDGINGS, R.; CAYROL, B.; “A simple tubular reactor experiment”.
Chemical Engineering Education”. (1981) 26-28.

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

5
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
CINÉTICA DE SAPONIFICACIÓN EN Clave:
ACETATO DE ETILO
Fecha de emisión:
Rev. Hoja 6 de 6

 LEVENSPIEL, O. “Ingeniería de las Reacciones Químicas”. Editorial


Reverté. Cuarta Reimpresión en Español. México 1995.
 LUYBEN, W.; “A feed-effluent heat exchanger/reactor dynamic control
laboratory experiment”. (2000) 56-61.
 PERRY, R. “Perry’s Chemical Engineering Handbook”. Editorial McGraw-
Hill. Sexta Edición. México 2001.
 SADDAWI, S.; SCHMITZ, R.; “Experiments with a fixed-bed catalytic
reactor”. (2002) 34-40.
 TRAMBOUZE, P. et. al; “Chemical Reactors: Design, Engineering and
Operation”. Ediciones Technip. Primera Edición en Ingles. USA 1988.
 NUMAN, E. “ Chemical reactor Design ”. John Wiley & Sons. 1987 USA.

8. RESIDUO(S) GENERADO(S) Y DISPOSICIÓN


Los residuos generados deben neutralizarse y colocarse en una garrafa
debidamente etiquetada.
9. ACTUALIZACIONES

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
6
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
CURVAS DE CONGELACIÒN
Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 3 de 3

1. INTRODUCCIÓN
La conservación es una forma de disminuir la velocidad de deterioro de un
alimento disminuyendo la actividad biológica y enzimática y manteniendo las
características nutricionales y organolépticas. Es por eso que se han diseñado
diferentes métodos y/o técnicas de conservación, tales como la aplicación de
calor, aplicación de frío, secado, deshidratación, liofilización, irradiación, adición de
aditivos, acidificación, curación, ahumado, salado y el diseño de envases (Bello,
2000.

2. OBJETIVOS
Conocer de forma experimental el proceso de congelación de diferentes
sustancias.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
 Realice la investigación de los siguientes conceptos:

 Curva de congelación, variables de influencia y fases de la curva.


 Rango de la temperatura de congelación (Tc y Tc´), temperatura final de
congelación (Tfc.), como se calcula la temperatura media de congelación de
la sustancia (T).
 Modificación de la temperatura de congelación en soluciones binarias.

4. MATERIAL Y EQUIPO
 6 Bolsas de polietileno de baja densidad con cierre tipo Ziploc (tamaño
sándwich)

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
7
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
CURVAS DE CONGELACIÒN
Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 3 de 3

 6 esponjas

 200 g de azúcar

 200 g de sal de mesa

 100 mL de leche

 4 vasos de precipitado de 150 ml

 Espátula

 Agua desionizada

 Balanza

5. PROCEDIMIENTO

1. Conectar la bomba de recirculación al congelador, introduciendo dos


botellas de hielo en el agua de recirculación.
2. Prender el equipo e identificar la posición en el lector de temperatura para
los termopares 4 y 5.
3. Prender el compresor y esperar durante 5 min a que se estabilice la
temperatura del congelador.
4. Preparar 2 soluciones azúcar -agua a diferentes concentraciones y 2
soluciones sal-agua a diferentes concentraciones.
5. Preparar las muestras dentro de bolsas de polipropileno
a) Colocar una esponja dentro de cada bolsa y verter 100 ml de la muestra
líquida.

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
8
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
CURVAS DE CONGELACIÒN
Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 3 de 3

b) Colocar los termopares del congelador dentro del material y sellar.


6. Tomar la primera lectura de temperatura fuera del congelador.
7. Empezar a tomar temperaturas a intervalos de 30 segundos por 20 minutos.

6. CALCULOS, RESULTADOS Y ANÁLISIS.


1. Construya la curva de congelación para cada grupo de sustancias (grupo 1:
salmueras, grupo 2: azucaradas, grupo 3: leche y agua) e identifique para cada
una de ellas las tres etapas del proceso, el rango de la temperatura de
congelación (Tc y Tc´) y la temperatura final de congelación (Tfc.), determine la
temperatura media de congelación de la sustancia (T).
2. Analice y fundamente teóricamente el comportamiento de la curva de
congelación con respecto a la composición de sustancia para cada grupo, utilice el
agua como punto base de referencia.
3. Determine los tiempos de congelación teórico y experimental para cada muestra
y determinar la desviación entre ellos.

7. BIBLIOGRAFÍA
Barreiro Méndez, J. A., & Sandoval Briceño, A. J. (2006). Operaciones de
conservacion de alimentos por bajas temperaturas (2° ed.). Caracas, Venezuela:
Equinoccio.
Choi, R., & Okos , M. (1983). effects of temperature and composition on the
thermal properties of foods. Londres: Le Maguer.
Ibarz, A., & Barbosa-Cánovas, G. (2005). Operaciones unitarias en la ingeniería de
alimentos. Madrid: Mundi-Prensa.
Orrego Alzate, C. E. (2003). Procesamiento de alimentos. Colombia: Universidad
Nacional de Colombia.

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
9
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
CURVAS DE CONGELACIÒN
Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 3 de 3

Plank, R. (2005). Die Anwendug der Kalte in der Lebensmittelindustrie (2° ed.). (R.
Usón, Trad.) Berlín: Reverté.
Sharma, S. K., Mulvaney, S. J., & Rizvi, S. S. (2007). Ingeniería en alimentos:
Operaciones unitarias y prácticas de laboratorio. México: Limusa Wiley

8. RESIDUO(S) GENERADO(S) Y DISPOSICIÓN


No se generaron residuos
9. ACTUALIZACIONES

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
10
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Ingeniería Química I
EN UNA OPERACIÓN DE Clave:

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Fecha de emisión:


Rev. Hoja 1 de 7

1. INTRODUCCIÓN

Acondicionar el aire es regular las condiciones ambientales, ya sea calentando o


refrigerando, de manera tal que la temperatura y la humedad del aire sean las
adecuadas. Por ejemplo, se acondiciona el aire para realizar algunos procesos
industriales, en las salas de terapia intensiva de los hospitales, en los centros de
cómputo, etc. También se acondiciona el aire en las casas y oficinas, para vivir y
trabajar en condiciones más confortables, o bien para enfriar alimentos y/o
bebidas para conservarlos en temperaturas óptimas y evitar su deterioro, tal es el
caso de los cuartos fríos en donde se conserva la carne para posterior consumo.
Todo sistema de acondicionamiento de aire está compuesto por un conjunto de
equipos que proporcionan aire controlado al ambiente.

2. OBJETIVOS
 Utilizar la carta psicrométrica para obtener las diferentes propiedades del
aire
 Aplicar el balance de materia y energía en un sistema de aire
acondicionado

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

Investigar los siguientes conceptos: Humedad relativa, Humedad absoluta,


Temperatura de bulbo húmedo, Temperatura de bulbo seco, Carta psicrométrica,
Volumen húmedo

4. MATERIALES Y EQUIPO
 Unidad de Aire Acondicionado A660 P.A. Hilton ltd.
 Carta psicrométrica

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
11
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Ingeniería Química I
EN UNA OPERACIÓN DE Clave:

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Fecha de emisión:


Rev. Hoja 3 de 7

5. PROCEDIMIENTO

5.1 Reconocimiento del Sistema de Aire Acondicionado


5.2 Verificar que los recipientes de los termómetros para medir la temperatura de
bulbo húmedo estén llenos al nivel óptimo.
5.3 Verificar el nivel de agua del generador de vapor hasta el nivel recomendado.
5.4 Energizar el swich principal.

A. Preparación del equipo.


Verificar si hay suministro de corriente eléctrica para el funcionamiento del equipo.
Verificar que el tanque para la alimentación de agua al humidificador esté lleno
con agua destilada.
Llenar los pozos de plástico de los termómetros de bulbo húmedo con agua destilada,
esto con el fin de asegurarse que durante la experimentación dicho bulbo se conserve
húmedo.
* Nota: si hay necesidad de adicionar agua a los pozos de bulbo húmedo,
esperar a que se estabilice (aprox. 5 min.) para hacer las lecturas
correspondientes.
Enciende el equipo utilizando el interruptor colocado en la parte posterior.
Enciende el ventilador y por medio del reóstato regula el flujo de aire para que
marque diferencia de presión de 5 mm de H 20 o la indicada por el profesor.

B. Proceso de calentamiento.

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
12
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Ingeniería Química I
EN UNA OPERACIÓN DE Clave:

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Fecha de emisión:


Rev. Hoja 3 de 7

Enciende la (s) resistencia (s) del precalentador según indique el profesor.


Registra las mediciones de temperatura de bulbo seco y bulbo húmedo del aire a
la entrada y después del calentamiento.
Marca las temperaturas medidas (aire a la entrada y aire caliente) en una carta
psicrométrica y determina la humedad absoluta y el % de humedad
correspondiente.
C. Proceso de humidificación.
Enciende la (s) resistencia (s) del humidificador según indique el profesor.
Registra las nuevas mediciones de temperatura de bulbo seco y bulbo húmedo del
aire cada 5 minutos hasta que se logre el régimen permanente en este proceso.
Indica el cambio de humedad (absoluta y %) en la carta psicrométrica.

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
13
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Ingeniería Química I
EN UNA OPERACIÓN DE Clave:

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Fecha de emisión:


Rev. Hoja 6 de 7

D. Proceso de deshumidificación
Enciende el compresor. Mide y registra cada 5 minutos la temperatura del bulbo
seco y bulbo húmedo a la salida del acondicionador de aire. Verifica que se logra
el régimen permanente. Indica el nuevo punto en la carta psicrométrica.
E. Proceso de recalentamiento
Enciende la(s) resistencia(s) del recalentador. Mide la temperatura de bulbo seco y
bulbo húmedo a la salida del acondicionador de aire. Verifica que se alcance el
régimen permanente. Indica el nuevo punto en la carta psicrométrica.

F. Paro del equipo


Terminada la experimentación, apaga las resistencias y deja el ventilador
funcionando aproximadamente 10 minutos para que se enfríe el equipo.
Apaga el interruptor del equipo que se encuentra en la parte posterior.

6. RESULTADOS, CÁLCULOS Y ANÁLISIS

1, Aplicando la ley del gas ideal, determina el volumen del aire (volumen
húmedo) en cada proceso, considera que es una mezcla de aire seco (A.S.) y
de vapor de agua (humedad).

2, Con el dato de caída de presión, (-∆P) en mm de H20 se puede usar las


siguientes ecuaciones para calcular el flujo másico de aire G as

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
14
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Ingeniería Química I
EN UNA OPERACIÓN DE Clave:

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Fecha de emisión:


Rev. Hoja 6 de 7

Donde:
GA.S.es el flujo másico del aire a las condiciones de salida del ducto, 0.504 es un
factor para obtener el cálculo de flujo másico de aire seco en Kg/s, vH es el
volumen húmedo determinado a las condiciones en las que se encuentra el aire, (-
ΔP) es la caída de presión en el medidor de flujo de aire

3. En forma tabulada indica los cambios que tiene el aire en cuanto al porciento
de humedad relativa (YR) en %; humedad absoluta, Y como relación de masas en
kg de H2O/kg A.S; volumen húmedo VH en m3/kg A.H.; flujo másico de aire GA.S. en
kg A.S. /s y entalpía H en kcal/Kg A.S y en kJ/Kg de A.S. (para cada uno de los
experimentos).

4, Por balance de energía calcula la cantidad de calor que ganó el aire en el


proceso de calentamiento. ¿Qué cantidad de energía Q tiene el aire humidificado?
Exprésala en Kcal /s; y en kJ/s.

5, Calcula por Balance de materia que cantidad de flujo de vapor de agua G v se


adicionó al aire en la zona de humidificación (A-B). Exprésala en kg de vapor de
agua /h. Por Balance de energía calcula la cantidad de calor que ganó el aire en el
proceso de humidificación. Exprésala en Kcal /s; y en kJ/s.

6, De acuerdo a la trayectoria del aire, indica a que temperatura se inicia la


condensación del vapor de agua en la zona de deshumidificación, di que nombre
recibe esta temperatura y que porciento de humedad tiene el aire durante la
condensación.

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
15
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Ingeniería Química I
EN UNA OPERACIÓN DE Clave:

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Fecha de emisión:


Rev. Hoja 6 de 7

7, Por balance de energía calcula la cantidad de calor que perdió el aire en el


proceso de deshumidificación. Exprésala en Kcal /s; y en kJ/s.

Información útil:

Volumen de arrastre del compresor: 25.95 cm^3/rev

Velocidad del compresor:

2700 a 300 rev/min (50 Hz)

3300 a 3600 rev/min (60Hz)

Para el funcionamiento del equipo entre 220 y 254V- 50 Hz

Para el funcionamiento del equipo entre 200 y 220V- 60 Hz

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
16
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Ingeniería Química I
EN UNA OPERACIÓN DE Clave:

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Fecha de emisión:


Rev. Hoja 1 de 6

7. BIBLIOGRAFÍA
Richard M. Felder, Ronald W. Rousseau, “Principios elementales de los procesos
químicos”, 3ª Edición, LIMUSA WILEY, México (2010)
A. Foust, L.A. Wenzel, C.W. Clump, L. Maus, L.B. Andersen, “Principios de
Operaciones Unitarias, Ed. C.E.C.S.A., México (2008)
I.H. Shames, “Mecánica de Fluidos”, 3ª Ed. McGraw Hill, México (2008)
Christie John Geankoplis, “Procesos de transporte y principios de procesos de
separación”, 4ª Ed. Grupo Patria Editorial, México (2011)

8. RESIDUO(S) GENERADO(S) Y DISPOSICIÓN


No se generaron residuos
9. ACTUALIZACIONES

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

17
Laboratorio de Operaciones
Unitarias
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL Asignatura: Laboratorio de
DEL COEFICIENTE VOLUMÉTRICO Ingeniería Química I
DE TRANSFERENCIA DE OXÍGENO Clave:
(KLa)EN UN REACTOR BACH Fecha de emisión:
AGITADO Rev. Hoja 12 de 12

1. INTRODUCCIÓN

El tratamiento biológico de aguas residuales constituye una serie de importantes


procesos de tratamiento que tienen en común la utilización de microorganismos
(entre las que destacan las bacterias) para llevar a cabo la eliminación de
componentes indeseables del agua, aprovechando la actividad metabólica de los
mismos sobre esos componentes. La aplicación tradicional consiste en la
eliminación de materia orgánica biodegradable, tanto soluble como coloidal, así
como la eliminación de compuestos que contienen elementos nutrientes (N y P).
Es uno de los tratamientos más habituales, no solo en el caso de aguas residuales
urbanas, sino en buena parte de las aguas industriales. El tratamiento de aguas
por lodos activados corresponde a esta clasificación.

Para la realización de la práctica se


utilizará la planta piloto de biorreactores
aerobios como sistema de contacto gas-
líquido, el cual está constituido
principalmente por dos tanques provistos
de un agitador de dos aspas movido por un
motor eléctrico que puede ser controlado
desde el panel de control, un deflector y un
sensor de oxígeno disuelto cuyas lecturas
son mostradas en el display localizado en
el panel de control. La aireación se realiza
mediante flujo de aire proporcionado por el compresor del sistema ubicado en la
parte inferior del soporte de los tanques, el flujo de aire puede ser controlado
mediante el rotámetro.

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
18
Laboratorio de Operaciones
Unitarias
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL Asignatura: Laboratorio de
DEL COEFICIENTE VOLUMÉTRICO Ingeniería Química I
DE TRANSFERENCIA DE OXÍGENO Clave:
(KLa)EN UN REACTOR BACH Fecha de emisión:
AGITADO Rev. Hoja 12 de 12

Las conversiones microbianas aeróbicas son reacciones de oxidación que


requieren oxígeno molecular disuelto. Uno de los principales factores limitantes de
la productividad celular y/o metabólica es debido a la concentración del oxígeno
disuelto y esto se debe a la extremadamente baja solubilidad del oxígeno en el
agua.

Los tanques agitados son considerados como los dispositivos que más favorecen
la transferencia de masa, ya que proporcionan una gran área de interfase gas-
líquido y alta tensión tangencial para mejorar la transferencia de masa. La
medición de la capacidad de transferencia de masa, oxígeno, en un biorreactor
aerobio es de suma importancia, dicho valor determina la productividad del
sistema. El problema de la transferencia de masa en un sistema fermentativo es
que el oxígeno pasa desde una fase a otra en la cual se encuentra el
microorganismo.

Las etapas presentes en este fenómeno se dan en serie y son:


 Transporte del oxígeno desde la fase gaseosa hacia la interface gas-
líquido.
 Difusión del oxígeno a través de la interface gas-líquido.
 Transporte del oxígeno a través de la fase líquida hasta las vecindades del
microorganismo.
 Difusión del oxígeno en la interface líquido-sólido (célula).
 Difusión intrapartícula (intracelular).
 Reacción bioquímica intracelular.
En consecuencia, el diseño y las condiciones de operación del biorreactor deben ser tal que
satisfagan los requerimientos de oxígeno por los microorganismos

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
19
Laboratorio de Operaciones
Unitarias
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL Asignatura: Laboratorio de
DEL COEFICIENTE VOLUMÉTRICO Ingeniería Química I
DE TRANSFERENCIA DE OXÍGENO Clave:
(KLa)EN UN REACTOR BACH Fecha de emisión:
AGITADO Rev. Hoja 12 de 12

En este sentido, estudiaremos un sistema sin presencia de microorganismo para


determinar experimentalmente el coeficiente volumétrico de transferencia de
oxígeno, KLa, en un reactor agitado isotérmico para observar el efecto del nivel de
aireación y el grado de agitación.
Sin embargo, el modelado de la mezcla de gas-líquido puede resultar difícil. La
complejidad del mezclado un sistema gas-líquido se debe a las dificultades para
describir el flujo turbulento en la fase continua (líquido) y sus interacciones con la
fase dispersa (gas).

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
A partir de los artículos sugeridos y/o de bibliografía especializada explique:
 Importancia de la medición de la transferencia de oxígeno en un biorreactor aerobio.
 Describa las etapas presentes en dicho fenómeno
 Transferencia de masa
 Coeficientes de transferencia de masa y las variables de influencia
 Métodos para el cálculo de los coeficientes de transferencia de masa
 Escriba la ecuación para balance de oxígeno utilizada en el método dinámico y su
algoritmo de linealización y su aplicación en el cálculo de KLa.

3. OBJETIVOS
 Determinar experimentalmente los coeficientes volumétricos de
transferencia de materia kLa, a través de la fase líquida.
 Identificar las variables de operación: intensidad de agitación, caudal de
aireación, y distribución de tamaño de partículas sobre los parámetros
citados.

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
20
Laboratorio de Operaciones
Unitarias
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL Asignatura: Laboratorio de
DEL COEFICIENTE VOLUMÉTRICO Ingeniería Química I
DE TRANSFERENCIA DE OXÍGENO Clave:
(KLa)EN UN REACTOR BACH Fecha de emisión:
AGITADO Rev. Hoja 12 de 12

4. PROCEDIMIENTO
Curva de calibración
Calcular experimentalmente las rpm de agitador, a diferentes potencias del agitador
(1, 4, 8, 12 y 16) contar las rpm. Realizar por triplicado cada conteo. Graficar rpm
contra potencia.
Potencia
Rpm

Puesta en marcha de la planta piloto


Conectar la planta piloto a la toma de corriente de 220V y encender el panel de
control girando a la posición ON el interruptor de encendido (perilla roja) el cual
está situado en la parte posterior del panel de control.
Llenar el tanque de alimentación con agua corriente.
Llenar los biorreactores con agua proveniente del tanque de alimentación, hasta
tener ¾ de altura total, para ello encender la bomba de alimentación, presionando
el interruptor de la bomba de alimentación (botón verde) en el panel de control, y
abrir las válvulas de flujo de entrada a los reactores; una vez alcanzado el
volumen de agua en el reactor apagar la bomba de alimentación presionando el
botón de paro (botón rojo) en el panel de control.

Corrida 1: Variación de KLa con la aereación.


Tomar la lectura mostrada por el sensor de oxígeno disuelto de cada uno de los
dos reactores, esta concentración se toma como valor inicial de oxígeno disuelto.
Seleccionar la misma velocidad de giro del agitador para el reactor 1 y del reactor
2

Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
21
Laboratorio de Operaciones
Unitarias
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL Asignatura: Laboratorio de
DEL COEFICIENTE VOLUMÉTRICO Ingeniería Química I
DE TRANSFERENCIA DE OXÍGENO Clave:
(KLa)EN UN REACTOR BACH Fecha de emisión:
AGITADO Rev. Hoja 12 de 12

Encender el compresor y abrir las válvulas de aireación a diferentes niveles de


flujo de aire.
Tomar lecturas de la concentración de oxígeno disuelto a intervalos muy breves de
tiempo (aprox. 5 segundos) hasta que la concentración de oxígeno disuelto
indicada por el medidor permanezca constante. En este punto se ha llegado a la
saturación, esta concentración es la que se toma como concentración final de
oxígeno disuelto.
Tomar varias fotos de burbujas presentes en los reactores para posteriormente
determinar la distribución aproximada del tamaño de burbujas.
Terminado el experimento descargar los reactores abriendo las válvulas de
compuerta localizadas en la parte de debajo de los reactores.

Corrida 2: Variación de KLa con la agitación.


Cargar nuevamente los reactores con agua fresca. Repetir las consideraciones de
la corrida 1, fijando el mismo flujo de aire para los dos reactores y variando la
agitación.
Terminado el experimento descargar los biorreactores.

5. CÁLCULOS, RESULTADOS Y ANÁLISIS


1.- Los datos obtenidos en cada experimento se recogerán en la Tabla 1.
Tabla 1. Resultados experimentales

Co2 inicial Co2 final Área


N Flujo aire tiempo
Experimento promedio de
(rpm) (m3/l) (mg/l) (mg/l) (s)
burbuja (m2)

22
Laboratorio de Operaciones
Unitarias
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL Asignatura: Laboratorio de
DEL COEFICIENTE VOLUMÉTRICO Ingeniería Química I
DE TRANSFERENCIA DE OXÍGENO Clave:
(KLa)EN UN REACTOR BACH Fecha de emisión:
AGITADO Rev. Hoja 12 de 12

2. Construya un gráfico de CL en función del tiempo para todos los experimentos y


analice el comportamiento de los datos.
3. El valor de KLa en cada experimento se calculará graficando la ecuación
linealizada del balance para el oxígeno en un reactor bach agitado. Concluir sobre
la influencia de las diferentes variables en el cálculo del k La, a partir de los datos
obtenidos experimentalmente.
4. Determine si los datos obtenidos están de acuerdo a alguna correlación teórica.

6. BIBLIOGRAFÍA
 C. J. Geankoplis, Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias,
Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. méxico, 3ª. Edición.
 R. B. Bird, W.E. Stewart, E. N. Lightfoot. Fenómenos de Transporte,
Editorial Reverté, S.A.
 F. A. Holland, Fluid Flow for Chemical Engineers, Second edition, Editorial
Elsevier

7. RESIDUO(S) GENERADO(S) Y DISPOSICIÓN


No se generaron residuos

8. ACTUALIZACIONES

{l kkk Control de cambios


Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

23
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
BALANCE DE MATERIA EN Ingeniería Química I
DESTILACION SIMPLE Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 1de 12

1. INTRODUCCIÓN
Las leyes de conservación ocupan un lugar especial en la ciencia. Los enunciados
más comunes de estos principios expresan que la masa (energía) no se crea ni se
destruye. Para tomar en cuenta el flujo de material que entra y sale de un sistema,
la forma generalizada de la ley de conservación de la masa se expresa en un
balance de materiales.
Un balance de materia es el cómputo exacto de las materias que entran, salen, se
acumulan, aparecen y desaparecen en un proceso La siguiente ecuación describe
en palabras el principio de balance de materiales aplicable en procesos con y sin
reacción química.

Los balances de materiales pueden realizarse para una gran diversidad de


sustancias, para muchas escalas de tamaño de sistemas y en diferentes grados
de complejidad. También los balances pueden establecerse en base a muchos
otros tipos de cantidades además de la masa.
En las industrias de procesamiento, los balances de materia ayudan a planear el
diseño del proceso, en la evaluación económica de los procesos existentes, en el
control y optimización del mismo.

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

24
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
BALANCE DE MATERIA Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 2de 12

 IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO: reactor de tanque agitado cilíndrico de 10


litros RQ-TA-250 / EL (FIGURA 1 Y FIGURA 2)

FIGURA 1. RQ-TA-250 / EL

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

25
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
BALANCE DE MATERIA Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 3de 12

FIGURA 2. RQ-TA-250 / EL
1. OBJETIVOS

a. Identificar las variables de operación en un reactor de tanque agitado, establecer y


manipular condiciones de operación
b. Estudiar reacciones de síntesis orgánicas, obtener constantes y expresiones de
cinética de reacción a partir de datos experimentales.
c. Comprender y analizar los principios básicos de la destilación intermitente simple
comprobando experimentalmente la ecuación de Rayleight.

2. MATERIALES Y EQUIPO

 Material
 2 litros de etanol
 3 litros de agua destilada
 2 probetas de 1000 ml
 1 pizeta

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
26
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
BALANCE DE MATERIA Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 4de 12

 8 vasos de precipitado de 50 ml
 4 matraces aforados de 10 ml
 3 pipetas desechables
 1 Pipeta graduada de 10 ml
 1 perilla
 Papel absorbente (comercial)
 Guantes de algodón y lentes de protección

 Equipo:
 Recirculador
 Refractómetro
 Reactor de tanque agitado cilíndrico de 10 litros RQ-TA-250 / EL

3. MARCO TEORICO

a) Describa el principio de la destilación


b) Indique las consideraciones teóricas de la destilación intermitente simple y
establezca las variables que pueden controlarse
c) Realice el balance de materia en un equipo de destilación simple y
deduzca la ecuación de Rayleight
d) Defina el concepto de azeótropo, las condiciones de formación y los métodos
usados para su separación
e) Escriba algunos procesos en los que se usa la destilación intermitente simple
f) Ubique, en un proceso de separación reportado en la bibliografía especializada
de reciente publicación, el equipo de destilación simple y describa las condiciones
de operación y su utilidad en el proceso
g) Enumere las características principales de reactor de tanque agitado cilíndrico
de 10 litros RQ-TA-250 / EL Generatoris, ubicado en el LOU

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

27
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
BALANCE DE MATERIA Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 5de 12

4. PROCEDIMIENTO
ALINEACIÓN
1) Asegurarse que se cuente con suministro de corriente eléctrica a 110 VAC.

2) Asegurarse que el botón tipo hongo de paro de emergencia de media vuelta, esté
en la posición adecuada, no presionado. De lo contrario, dar media vuelta para
liberarlo.

3) Colocar el interruptor general en la posición ON. Debe estar iluminado el indicador


luminoso de tablero energizado (blanco), así como los botones rojos de paro de
las resistencias de calentamiento y agitador.

4) Cerrar la válvula de descarga del reactor de 10 litros que contendrá la mezcla de


reacción. Hacer lo mismo para los matraces receptores de 2 litros.

5) Cerrar la válvula de aguja que está en la parte inferior del decantador.

6) Preparar los reactivos necesarios.

7) Para alimentar el reactor de 10 litros se realiza a través de la bomba tipo


dosificadora, es necesario calibrarla con los reactivos a utilizar.

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

28
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
BALANCE DE MATERIA Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 6de 12

CALIBRACIÓN

1) La carátula de la bomba (FIGURA 3) dosificadora


contiene:
 cinco botones y una perilla reguladora
 del lado izquierdo están los botones de
encendido y apagado de la bomba
(STOP/START)
 El botón de cambio individual de dígitos (i)
que en sí, proporciona información de los
datos de programación de la bomba.
 Al centro está el botón (P) mediante el cual
se puede ingresar al menú de programación FIGURA
3
y confirmar datos.
 A la derecha se encuentran las flechas de desplazamiento para
modificación de valores numéricos.
 En la carátula también hay una pantalla digital y tres indicadores
luminosos:
 El rojo, nos indica que la bomba tiene un problema grave y es probable
que no pueda operar.

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

29
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
BALANCE DE MATERIA Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 7de 12

o El amarillo, es señal de alarma.


o El verde, indica que la bomba puede operar correctamente.

Al calibrar la bomba, se selecciona un porcentaje de apertura del cabezal de


bombeo, y se cuenta con un rango de trabajo del ± 10% del valor seleccionado.
Fuera de este rango, el indicador amarillo se encenderá, avisando que no se está
en el rango de operación en el que la bomba fue calibrada.

2) Antes de poner la bomba a funcionar, es necesario contar con una probeta


graduada de 1000 mililitros colocada en la manguera de succión de la bomba.
Debe revisarse que la válvula de pie (pichancha) esté sumergida
completamente en el seno de líquido y hasta el fondo de la probeta. Con esto
se evitará que durante la calibración se impulse aire y cambie la densidad del
fluido con el que se está calibrando.
3) Asegurarse que el nivel de líquido en la probeta quede en la marca de 1000
mililitros, esto con la pichancha completamente sumergida.
4) Seleccionar manualmente el porcentaje de apertura del cabezal de bombeo,
manipulado la perilla que está al centro de la carátula de la bomba. Para poder
visualizar el porcentaje en la pantalla de la bomba, debe presionarse la tecla (i)
hasta que aparezca el porcentaje (%).
5) Ajustar la frecuencia de la bomba, es decir: el número de pulsaciones por
minuto. El mínimo en la bomba es una pulsación por minuto y la máxima
frecuencia son 180 pulsaciones por minuto. Para ello, debe presionarse la tecla

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

30
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
BALANCE DE MATERIA Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 8de 12

6) (i) hasta que en la pantalla aparezca la palabra “freq”. Con las flechas () (↓),
debe ajustarse el valor deseado.
7) Para programar la bomba, estando ésta encendida; es necesario pulsar el
botón (P) durante 6 segundos hasta que en la pantalla aparezca la palabra
MODE.
8) Con la palabra MODE en la pantalla, pulsar la flecha de desplazamiento
superior () hasta que en la pantalla esté la palabra SET.
9) Pulsar el botón (P) y aparecerá la palabra AUX.
10) Presione cuantas veces sea necesario el botón de desplazamiento superior ()
hasta que en la pantalla se vea la palabra CALIB.
11) Confirmar con el botón (P). Aparecerá la palabra ON.
12) Confirmar nuevamente con el botón (P). Aparecerá la palabra START.
13) Confirmar con (P). Iniciará la bomba la succión.
14) Deben dejarse pasar 100 pulsaciones. El conteo de pulsaciones se visualiza en
todo momento en la pantalla de la bomba. Al llegar a 100 pulsaciones debe
detenerse el bombeo con la tecla (P).
15) Medir en la probeta el volumen desplazado.
16) Al detener el bombeo después de las 100 pulsaciones, la bomba
automáticamente desplegará en la pantalla una serie de números. Ahí es
donde debe colocarse el valor de volumen que se haya medido en la probeta.
Para ello: solo uno de los números parpadea a la vez. El valor debe ajustarse
con las teclas () (↓). A cada número que se ajuste debe presionarse una sola
vez la tecla (P) para desplazarse al dígito siguiente. Al terminar debe
presionarse la tecla (P)

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
31
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
BALANCE DE MATERIA Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 9de 12

17) Con las teclas () (↓) definir las unidades de trabajo (litros o galones)
18) Presionar la tecla (P). Con ello la bomba queda calibrada.
19) Estos pasos se realizan para ambas bombas.
20) En la figura 4, se muestra un esquema para calibrar al equipo con los pasos
citados en este apartado.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1.- Verificar que el equipo este limpio y sin ningún reactivo dentro del mismo
(tanque de agitación, salidas, etc.).

2.-Cargar el reactor: Utilice las probetas graduadas para verter etanol (2 litros),
después agua (3 litros). Inicie la carga de la mezcla poco a poco mediante las

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

32
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
BALANCE DE MATERIA Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 10de 12

bombas dosificadoras puede cargarse los reactivos al mismo tiempo o un reactivo


después de otro.

(Medir la refracción del etanol para analizar la pureza antes de cargarlo al reactor)

3.-Registrar el volumen que se carga de cada sustancia en la tabla 1 y cerrar las


válvulas que están en la entrada de carga del reactor.

4.-Conectar el equipo de refrigeración al equipo. Llenar una tina con suficiente


agua y colocando botellas de agua congelada hasta que cubrir por completo la
bomba. Conectar una manguera al condensador y la otra al matraz donde se
recuperan los productos. (La regulación del flujo de agua en el condensador se
hace mediante la válvula de diafragma y el rotámetro, se recomienda 1 litro por
minuto.).Esto no afectara al balance de materia, ya que solo ayudara a la pronta
condensación del vapor y poder recuperar nuestro reactivo.

5.- Iniciar la agitación de manera inmediata después de que el reactor haya sido
cargado, arranque el agitador desde el gabinete de control, se recomienda fijar un
valor entre 40 y 60 %. (Ha sido ajustado el valor de rpm en la tarjeta de variación
de velocidad del motor, sin embargo es importante no operar la velocidad de
agitación a un valor superior al 50% en el porcentaje de la perilla instalada en el
gabinete de control porque se forman vórtices y provoca vibración en el equipo).

6.- Calentar el reactor: Oprima el botón verde de Arranque de las resistencias del
tanque, regule la potencia con las perillas de regulación, fíjela en 4, 5 ó 6; una vez
que haya elegido un nivel de calentamiento durante la estabilización no cambie el
nivel abruptamente.

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

33
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
BALANCE DE MATERIA Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 10de 12

6.- Cuando empiecen a generarse vapores en el cabezal de reflujo dejar 10


minutos más las resistencias y verificar que se haya recuperado el volumen que se
introdujo de etanol.

7.-Parar el equipo:

- Para detener la agitación se bajará el nivel de agitación (porcentaje) mediante la


perilla, localizada en el gabinete de control.
- Presione el botón rojo para detener el agitador.
- Baje el nivel de calentamiento de las perillas de regulación de potencia,
localizadas en el gabinete de control.
- Presione los botones rojos para detener el calentamiento.
- El suministro de agua debe continuar debido a que el proceso aún no termina y
debe condensarse por completo.

8.- Registrar datos en la tabla 1.

9. Al finalizar la reacción (evaporización del etanol) de nuestra mezcla,


esperaremos a que termine de condensarse el vapor, vamos a recuperar el
producto. Abra la válvula de bola del matraz que usará como receptor, mientras la
válvula de bola hacia el otro matraz permanece cerrada.

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

34
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
BALANCE DE MATERIA Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 11de 12

8.-Determine el volumen recolectado con una probeta graduada y regístrelo.


Tomar el índice de refracción y el volumen de la muestra recolectada para medir la
pureza.

9.- La mezcla residual del reactor, se deja enfriar y se abrirá el tapón que está en
la columna que contiene los empaques (para liberar presión), una vez fría (al
siguiente día), la descarga del reactor se realiza al abrir la válvula de bola
localizada en la salida de éste, recuperar en una garrafa, medir el volumen y la
pureza de la mezcla.

Índice de Índice de
Componente Volumen inicial Volumen final
refracción refracción

Etanol

Agua

TABLA 1.

5. CUESTIONARIO

1. Realice el diagrama de flujo del proceso de destilación intermitente simple.

2. Construya el gráfico (Etanol - Agua) a partir de las composiciones de equilibrio(x,y).


Realice el comparativo entre equilibrio ideal y experimental a la presión de trabajo del
sistema.

3. Calcule la constante de equilibrio de fases para cada componente. Especifique el


método utilizado para su cálculo y las consideraciones tomadas para su elección

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
35
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
BALANCE DE MATERIA Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 12de 12

4. Realice un gráfico de composición del destilado en función de la temperatura e


identifique el cambio de composiciones para las diferentes porciones del
destilado. Explique cualquier variación de la temperatura de ebullición durante la destilación.

5. Grafique ⁄ en función de x con los valores experimentales.

6. A partir del gráfico y con ayuda de la ecuación de Rayleight calcule los moles
del destilado del producto ligero, medio y pesados.

7. Compare los valores calculados con los determinados mediante muestreo experimental.

6. BIBLIOGRAFÍA
7.1 A. Foust, L.A. Wenzel, C.W. Clump, L. Maus, L.B. Andersen, “Principios de
Operaciones Unitarias, Ed. C.E.C.S.A., México (2008)
7.2I.H. Shames, “Mecánica de Fluidos”, 3ª Ed. McGraw Hill, México (2008)
7.3 Christie John Geankoplis, “Procesos de transporte y principios de procesos
de separación”, 4ª Ed. Grupo Patria Editorial, México (2011)

7. RESIDUO(S) GENERADO(S) Y DISPOSICIÓN


No se generaron residuos
8. ACTUALIZACIONES

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

36
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
FLUIDIZACIÓN SÓLIDO - LÍQUIDO Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 3 de 7

a. INTRODUCCIÓN

La fluidización ocurre cuando pequeñas partículas sólidas son suspendidas por


una corriente de un fluido que se dirige de abajo hacia arriba venciendo el peso de
las mismas. Cuando la velocidad del fluido debe ser lo suficientemente alta como
para suspender las partículas, pero a la vez no tan elevada como para expulsar
las partículas fuera del recipiente. Las partículas sólidas rotan en el lecho
rápidamente, creándose un excelente mezclado. El material que se fluidiza es casi
siempre un sólido y el medio que fluidiza puede ser tanto líquido como gas. Las
características y comportamiento de los lechos fluidizados dependen fuertemente
de las propiedades del sólido y del fluido.

b. OBJETIVOS
 Demostrar los fenómenos relacionados a los flujos en sistemas sólido –
líquido.
c. FUNDAMENTO TEÓRICO
Investigue los siguientes conceptos:
 Lecho fijo y lecho fluidizado
 Comportamiento de lechos fluidizados en función del tipo de fluido (líquido y
gas) y del tamaño de las partículas.
 Comportamiento de la caída de presión en función de la velocidad en un
lecho fluidizado.
 Ecuación de Ergun para el cálculo de la caída de presión en un lecho
fluidizado
 Estado de mínima fluidización, velocidad mínima de fluidización y su
método de cálculo.

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

37
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
FLUIDIZACIÓN SÓLIDO - LÍQUIDO Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 3 de 7

 Velocidad terminal y ecuación para su cálculo


 Aplicaciones industriales del lecho fluidizado

d. MATERIALES Y EQUIPOS
 1 Conductímetro
 1 Parrilla agitadora
 1 Pastilla agitadora
 1 Celda de difusión
 1 Soporte universal
 1 Pinzas para soporte universal
 2 Vaso de precipitados de 1000 mL.

e. PROCEDIMIENTO

Ejercicio A. Medida de la porosidad del pellet


1) Pese una probeta vacía.
2) Llene la probeta con el pellet hasta la mitad del volumen y anote su peso
3) Introduzca lentamente agua en la probeta con las pellet, hasta que éstas
queden cubiertas al mismo nivel con agua.
4) Pese la probeta y determine la masa de agua introducida.
5) Realice sus mediciones por triplicado.
6) A partir de los dos datos de masa, determine la densidad aparente del
sólido (pellet).
Masa aparente del lecho de bolitas, ρap.

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
38
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
FLUIDIZACIÓN SÓLIDO - LÍQUIDO Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 4 de 7

Ejercicio B: Dimensionamiento de las columnas


Columna de vidrio
Columna Diámetro interno, mm Altura, mm

1 60 1000

2 60 1000

3 100 1000

Características del pellet


Diámetro de las bolitas Tolerancia Densidad

3 mm ± 0.20

6 mm ± 0.30

6 mm ± 0.30

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

39
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
FLUIDIZACIÓN SÓLIDO - LÍQUIDO Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 5 de 7

Ejercicio B: Visualización de las pérdidas de carga


Las pérdidas de carga del lecho fluidizado corresponden a la diferencia de
presión en los límites del lecho, es decir, por arriba del soporte del lecho y por
debajo del lecho de pellet.
Para poder leer estas pérdidas de carga, en los lechos fluidizados, utilizamos
tubos piesométricos que se encuentran directamente conectados a las
columnas. El llenado de estos tubos es realizado al mismo tiempo que el
llenado de las columnas. Para poder visualizar una pérdida de carga, es
necesario introducir aire bajo presión para bajar el nivel de agua a la mitad de
la altura total de la regleta de medida.
Con la ayuda de la bomba de mano, se mete bajo presión el tubo en U.

Procedimiento para meter el tubo piesométrico bajo presión


1) Coloque el tapón de la bomba de mano en el tubo flexible disponible en la
salida de las válvulas V8, V9 V10.
2) Abra la válvula de aislamiento del tubo en U y comprima ligeramente el
líquido de manera que se pueda colocar el nivel de agua en los tubos al
nivel de la graduación a 50 cm de la regleta.
3) Cierre la válvula de aislamiento.

Puesta en marcha de la unidad


1) Anote la altura del lecho, estando la unidad sin flujo de líquido.
2) Abra la válvula de selección de la columna (V3, V4 o V5).

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
40
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
FLUIDIZACIÓN SÓLIDO - LÍQUIDO Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 7 de 7

3) Llene la columna con agua por circulación vía la bomba centrífuga.


4) Meta el tubo piesométrico bajo presión para ajustar el nivel del agua (que el
nivel del agua se encuentre en medio de las graduaciones de la regleta).
5) Abra la válvula V1 o la válvula V2 en función del caudal que se desea
estudiar.
6) Regule el caudal de líquido sobre el caudalímetro.
7) Anote las pérdidas de carga en los límites del lecho.
8) Mida la altura del lecho de partículas.
9) Repita las mediciones para valores de caudales crecientes.
10) Realice el ejercicio para las tres columnas.

Paro de la unidad
1) Quite la tensión a la bomba.
2) Cierre las dos válvulas de regulación del caudal y cierre también la válvula
de selección de la columna
f. CALCULOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Determine la porosidad del lecho en reposo.
 Calcule la velocidad mínima de fluidización para cada una de las columnas.
 Tabule las pérdidas de carga en función del caudal, altura del lecho para
cada columna. Grafique en un gráfico log-log la caída de presión en
función de la velocidad y determine la velocidad mínima de fluidización para
los tres lechos fluidizados.
 Grafique la variación de la altura del lecho en función del logaritmo de
velocidad y trace la curva de variación. Establezca el punto de inicio de
variación de la altura de lecho. Y determine si la velocidad corresponde a la
mínima de fluidización.

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2

41
Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Asignatura: Laboratorio de
Ingeniería Química I
FLUIDIZACIÓN SÓLIDO - LÍQUIDO Clave:

Fecha de emisión:
Rev. Hoja 7 de 7

 Realice un análisis del estudio de fluidización tomando los resultados de


las diferentes variables que intervienen en el proceso.

g. BIBLIOGRAFÍA
 Christie John Geankoplis, “Procesos de transporte y principios de procesos
de separación”, 4ª Ed. Grupo Patria Editorial, México (2011)
 R. B. Bird, W. E. Stewardt, E. N. Lightfoot, “Fenómenos de Transporte” Ed.
REPLA, México (2001)
 Joaquín Fernández Franco, Sandra Velarde Suárez, “Introducción a la
mecánica de fluidos”, 1ª Ed. Universidad de Oviedo; Servicio de
publicaciones.
 Robert L. Mott, “Mecánica de Fluidos”, 6ª Ed. Pearson Preantice Hill,
México (2006)

h. RESIDUO(S) GENERADO(S) Y DISPOSICIÓN


No se generaron residuos

i. ACTUALIZACIONES

44 Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de emisión Razón de cambio
1
2
42

Anda mungkin juga menyukai