Anda di halaman 1dari 5

Filosofía del Derecho

MF/UNQ 2017 Liliana Guzmán

Filosofía del Derecho – MF/UNQ 2017


TRABAJO FINAL DEL CURSO
Liliana J. Guzmán Muñoz

Consigna: construir una reflexión personal acerca de cuál de los argumentos de la CSJN
es jurídicamente correcto sobre el beneficio del 2x1 a sujetos como Luis Muiña.

Realizaré una descripción general del caso por el cual el represor Luis Muiña solicita el
beneficio del cómputo del 2x1 y del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación al
respecto, analizando luego los argumentos de ambos dictámenes y elaborando finalmente
una reflexión acerca de mi interpretación del fallo.
I. Descripción del caso
Luis Muiña, represor partícipe de la última dictadura cívico-militar en la República
Argentina (1976-1983) fue condenado en 2011 a trece años de prisión bajo condena por
crímenes de lesa humanidad cometidos con trabajadores del Hospital Posadas, pero
solicitó el beneficio de cómputo de pena del 2x1 en base a la ya derogada Ley 24.390
(conocida como Ley del 2x1)1. La referida ley permite computar dos años por cada uno
de los años de condena, apelando al principio de benignidad -“ley más benigna”- para
condenados por delitos de crímenes comunes. Este hecho produjo nuevos debates sociales
y políticos sobre los juicios y condenas. En el caso de Muiña, su condena de 2011 se dio 1
en el contexto de la reapertura de juicios a represores indultados en los ´90 por leyes de
“obediencia debida” y “punto final”, siendo aún hoy sólo un 28 % el valor proporcional
de condenados por delitos de ese momento histórico de gobierno de facto2.
El debate jurídico, en general, se divide en dos posiciones: de un lado, se plantea la
inaceptabilidad de la igualdad valorativa entre crímenes por delitos de lesa humanidad y
crímenes por delitos comunes. Del otro lado, se plantea el argumento del estricto
cumplimiento de la ley como vara de igualdad para el fortalecimiento de la república.
Ambas posiciones se debaten en este dilema: ¿nos aferramos a la ley argentina, aunque
esté derogada, o cumplimos con normativas y recomendaciones de pactos internacionales
sobre Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad? La Corte Suprema de Justicia
de la Nación (CSJN) se debatió el pasado año 2017 en este dilema, logrando un voto
dividido según el cual 3 jueces fueron proclives al 2x1 (Highton, Rosatti y Rosencrantz)
y 2 se pronunciaron en contra (Maqueda y Lorenzetti). Con el precedente del caso
“Muiña”, más de trescientos represores ya condenados solicitaron el mismo beneficio
(represores juzgados como apropiadores de niños, asesinos, torturadores, desaparición
forzada de personas), de la misma manera que las asociaciones civiles, la ciudadanía y
defensores de Derechos Humanos apelaron a otras instancias: Comisión Interamericana
de Derechos Humanos, Congreso de la Nación, etc.

1
Ley 24.390, sancionada el 2 de noviembre de 1994, que regula penas por situación preventiva y
estableciendo en el artículo 1 que “la prisión preventiva no podrá ser superior a dos años. No obstante,
cuando la cantidad de los delitos atribuidos al procesado o la evidente complejidad de las causas hayan
impedido la finalización del proceso en el plazo indicado, ésta podrá prorrogarse un año más por resolución
fundada que deberá comunicarse de inmediato al tribunal de apelación que correspondiese para su debido
contralor.”, y en el artículo 7: “transcurrido el plazo de dos años previsto en el artículo 1, se computará por
un día de prisión preventiva dos de prisión o uno de reclusión”.
2
Según datos del Ministerio Público Fiscal en octubre de 2017, con estadísticas de imputados según
situación procesal en casos delictivos de lesa humanidad: http://www.fiscales.gob.ar/lesa-
humanidad/causas-por-delitos-de-lesa-humanidad-segun-situacion-procesal/
Filosofía del Derecho
MF/UNQ 2017 Liliana Guzmán

El 10 de mayo de 2017, día de la movilización masiva contra el 2x1, el Congreso de la


Nación sancionó por unanimidad -con un solo voto negativo-, la Ley 27.362, que reafirmó
el Artículo 7 de la Ley 25.4303, según la cual la referida y derogada Ley 24.390 (vigente
entre 1994 y 1991), “no es aplicable a conductas delictivas que encuadren en la categoría
de delitos de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra, según el derecho interno
o internacional”4. De este modo, el Congreso reafirmó que la Ley 27.362 es la
“interpretación auténtica” (Art. 3) del concepto del 2x1 de la derogada Ley 24.390.
II. Los dictámenes a favor y en contra de la CSJN al 2 x 1
Según el fallo de la CSJN, del 3 de mayo de 2017, el cómputo de detención y pena del
TOF Nro 2 se realiza según lo que pauta el Articulo 7 de la Ley 24.390, atendiendo al
Artículo 2 del Código Penal. Sin embargo, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación
anula tal cómputo por no aplicarse como ley más benigna al estar ya derogada y regular
sólo para prisión preventiva extensa. Ante la Defensa de Muiña, la Corte Suprema de
Justicia emitió voto dividido: 3 a 2. En lo personal, considero correcto el voto negativo
de Maqueda y Lorenzetti, por razones que argumentaré luego.
a) Los jueces Highton y Rosenkrantz argumentan que la correcta interpretación de
los pactos y convenciones (CADH y PIDCyP) aplica de la misma manera a delitos
comunes y delitos de lesa humanidad, por lo cual es pertinente la aplicación de la
“ley más benigna”. Basaron su criterio en la jurisprudencia del caso “Arce” (Fallos
331 : 472), para el cual fue irrelevante si el imputado estaba detenido o no durante
el lapso de vigencia de la Ley 24.390. En todo caso, su criterio interpretativo del
Articulo 2 del Código Penal era la aplicación de mayor benignidad más allá del 2
caso puntual del acusado. Fundaron este argumento en el Estatuto de Roma,
regulador de la Corte Penal Internacional- que apela a la benignidad en el caso de
violación a Derechos Humanos y crímenes de guerra; asimismo, basaron su
criterio en base a que una sociedad respetuosa de la ley debe responder a la misma
garantizando el Estado de Derecho para todos los casos, todo delito por igual.

b) Los argumentos del juez Rosatti plantean el valor de la moral para el hecho
mencionado, al aplicar criterio de benignidad a condenados por delitos de lesa
humanidad, en respeto a la Constitución y las Leyes. Para Rosatti, aunque asume
que los delitos de lesa humanidad son expresiones de la mayor degradación de la
naturaleza humana, el Estado de Derecho debe combatir la barbarie respetando
derechos y garantías establecidas para todos por igual, con imparcialidad moral y
sin retroceso histórico (cuasi en apelación a cierto sentido de “reconciliación”).

c) El voto negativo del fallo (Lorenzetti y Maqueda) tiene argumentos similares con
algunas variantes mínimas: Lorenzetti sostiene en su dictamen que en base a la
prisión preventiva del imputado, su defensa apela al cómputo 2x1 de la Ley
24.390. Sin embargo, contrapone que no puede hacerse una aplicación ultraactiva
de la citada y derogada ley del 2x1 no puede contravenir la Constitución ni las
leyes de aplicación regional como tampoco los acuerdos internacionales que
sientan jurisprudencia sobre lo no perentorio de los crímenes de lesa humanidad
y que una interpretación coherente de ello excede el postulado de benignidad.

3
Ley 25.430, sancionada el 9 de mayo de 2001y que deroga expresamente en su artículo 5 los artículos 7
y 8 de la ley 24.390.
4
Ley 27.362 sancionada el 10 de mayo de 2017, estableciendo en su artículo 1 lo enunciado ad supra.
Filosofía del Derecho
MF/UNQ 2017 Liliana Guzmán

Asimismo, este dictamen negativo postula que para la categoría de delitos de lesa
humanidad, por jurisprudencia de la misma Corte, se ha señalado que “no hay
posibilidad de amnistía (Fallo 328 : 2056) ni indulto, ni prescripción de estos
delitos, y que la persecución de los mismos forma parte de los objetivos de la
legislación y convenios internacionales. De este modo, no habiendo variado el
carácter, definición y calificación de estos delitos, y siendo política del Estado
argentino afirmada en los tres poderes en diversas épocas la no variabilidad de la
condena sobre delitos de lesa humanidad, su condena e imprescriptibilidad es
“parte del contrato social de los argentinos”5. Finalmente, este dictamen apela al
principio de constitucionalidad y de una legalidad que sienta imposible el
cómputo retroactivo a estas penas (arts. 22 y 27 de la Constitución Nacional, que
dan validez al Art. 9 de la Comisión Americana de Derechos Humanos y al Art.
15 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos). Se añade en este
dictamen que al momento de cometer el represor Luis Muiña crímenes de lesa
humanidad, no estaba vigente la Ley 24.930, sino que fue sancionada muy
posteriormente (más de diez años después) y en rigor, la ley del 2x1 se formuló al
sólo fin de reducir prisiones preventivas. En suma, este dictamen negativo al
beneficio del 2x1 solicitado por el demandante considera como fuente
argumentativa mayor el Derecho Internacional Humanitario, como así también las
recomendaciones y acuerdos de las Naciones Unidas yde la Convención contra la 3
Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, marcos claros contra las medidas de
impunidad en la República Argentina (obediencia debida y punto final).

III. Tratados y convenios internacionales que invalidan el 2x1


En lo personal, considero acertado el dictamen de los votos negativos a la solicitud de
cómputo de 2x1 solicitado por la defensa de Luis Muiña, por tratarse de una condena por
represor y autor de delitos de lesa humanidad. En tal sentido, los argumentos esgrimidos
por los jueces Lorenzetti y Maqueda reafirman algunos elementos comunes, entre otros:
el valor supremo de la Constitución, la validez incuestionable de las normativas y
acuerdos internacionales sobre derechos humanos, la jurisprudencia sobre casos
imprescriptibles y el Derecho Internacional Humanitario, en especial atención a la
comisión de delito de tortura, terrorismo y crímenes de guerra.
Sobre el valor supremo de la Constitución Nacional, la misma establece en su Artículo
75 inc. 22 que sólo el Congreso de la Nación puede aprobar o desechar tratados
convenidos con otras naciones y organizaciones internacionales, pues “tienen jerarquía
superior a las leyes”, y tienen estatuto constitucional, como también son complementarios
a los derechos y garantías reconocidos por la Constitución6.

5
Dictamen de Luis Lorenzetti, pp. 29 del Fallo CSJ 1574/2014/RH1.
6
Dice el inciso 22 del artículo 75 de la Constitución Nacional que es atribución del Congreso: “aprobar o
desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los
concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes. La
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos
Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su protocolo
facultativo; la Convención sobre la Prevención y la sanción del delito de genocidio; la Convención
Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial; la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; la Convención contra la tortura y otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las
condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte
Filosofía del Derecho
MF/UNQ 2017 Liliana Guzmán

Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos como la Comisión


Americana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, expresan la no prescripción de las condenas por delitos de lesa humanidad, no
despojando al condenado de su condición de sujeto de derecho y procurando la garantía
de la paz y la justicia frente a crímenes de represores y genocidas. La Corte Americana
de Derechos Humanos expresa en su Artículo 9: “Nadie puede ser condenado por
acciones u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el
derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave que la aplicable en el
momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión del delito la ley
dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se beneficiará de ello.” 7 Tal
retroactividad no aplica al momento de la condena del represor, ya estando derogada la
Ley del 2x1. Lo mismo puede decirse de las premisas del Artículo 15 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, pues tampoco aplica en este caso al
beneficio de benignidad8.

Asimismo, en el marco del Derecho Internacional Humanitario, las convenciones y


tratados internacionales han sido muy explícitas respecto a crímenes de tortura y de lesa
humanidad, como es el caso de la desaparición forzada de personas (tal es el caso de
4
Muiña, acusado de tortura y desaparición forzada de personas). En este sentido, el
Artículo II de la Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas
(1994) afirma: “se considera desaparición forzada la privación de la libertad a una o
más personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por
personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia
del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha
privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona, con lo cual se impide
el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales pertinentes”, de la misma
manera que su Artículo III dice: “Los Estados Partes se comprometen a adoptar, con
arreglo a sus procedimientos constitucionales, las medidas legislativas que fueren
necesarias para tipificar como delito la desaparición forzada de personas, y a imponerle
una pena apropiada que tenga en cuenta su extrema gravedad. Dicho delito será
considerado como continuado o permanente mientras no se establezca el destino o
paradero de la víctima. Los Estados Partes podrán establecer circunstancias atenuantes
para los que hubieren participado en actos que constituyan una desaparición forzada
cuando contribuyan a la aparición con vida de la víctima o suministren informaciones

de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.
Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos
terceras partes de la totalidad de los miembros de cada cámara.

7
Artículo 9 de la Comisión Americana de Derechos Humanos, principio de legalidad y retroactividad.

8
El artículo 15 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos afirma que: “1. nadie será
condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho
nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la
comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena
más leve, el delincuente se beneficiará de ello. 2. Nada de lo dispuesto en este artículo se opondrá al juicio
ni a la condena de una persona por actos u omisiones que, en el momento de cometerse, fueran delictivos
según los principios generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional.”
Filosofía del Derecho
MF/UNQ 2017 Liliana Guzmán

que permitan esclarecer la desaparición forzada de una persona.”9 Como es de público


conocimiento, los represores no expresan arrepentimiento como tampoco han brindado
información sobre el destino de sus víctimas.

Finalmente, y especialmente por lo que veo desatinada la reafirmación de la condición


legal de “estado de derecho” con igualdad de garantías (equiparando el delito común con
los delitos de lesa humanidad), tal como proponen Highton, Rosencrantz y Rosatti, es que
el mismo tratado de Roma (1950) que da forma a la Convention Européenne des Droits
de l`homme, si bien parte del respeto por las libertades fundamentales, no invalida ni
contradice los derechos internacionales consagrados en los pactos universales y
contemplados en el Derecho Internacional Humanitario, estableciendo que “no hay pena
sin ley”10 y reafirmando lo dispuesto en otros tratados, acerca de la imprescriptibilidad de
las condenas por delitos de lesa humanidad11.
Conclusiones
A casi un año de producidos los debates y confrontaciones por el caso Muiña y la ley del
3x1, Argentina sigue atravesando situaciones extrañas vinculadas a la contemplación de
benignidad o reducción de cómputo de la pena, o directamente prisión domiciliaria a
genocidas (que incumplen la restricción incluso bajo observación de la domiciliaria).
Evidentemente el caso Muiña no fue un caso aislado, no fue una ocurrencia extemporánea 5
o subjetiva de la defensa del represor. El caso Muiña, en su defecto, es una evidencia más
que representa la permanente regresión del Poder Judicial en Argentina respecto a una
mirada ambivalente y polémica sobre el Derecho Universal contra el genocidio, la tortura
el terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad. En efecto, un legislador
oficialista solicita recientemente “reconciliación” respecto de estos crímenes, en
consideración de sus antepasados familiares. Ante ello, es evidente que el lema Nunca
Más en nuestro país no es suficiente porque a cada vuelta de la esquina, y cada vez con
más frecuencia, las solicitudes de amnistía y de beneficios a represores no deja de hacerse
escuchar, con el agravante de que no tardan es ser oídas, contempladas y quizás hasta
concedidas. No sólo respecto de las condenas en casos con sentencia firme, sino también
en ese casi 70 por ciento de casos sobre los que aun la Justicia no se expide.

Bibliografía
Materiales del curso (clases, bibliografía).
Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el 2x1 y caso Muiña.
Tratados y Convenciones internacionales en Derechos Humanos.

9
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (1994). Estas indicaciones se
reafirman en la Convención Interamericana para prevenir y sancionar la Tortura y la Convención para
prevenir y sancionar los actos de terrorismo configurados en delitos contra las personas y la extorsión
conexa cuando estos tengan trascendencia internacional (1971). El resaltado es mío.
10
Artículo 7 inciso 1 de la CEDH: “Nul ne peut être condamné pour une action ou une omission qui, au
moment où elle a été commise, ne constituait pas une infraction d’après le droit national ou international.
De même il n’est infligé aucune peine plus forte que celle qui était applicable au moment où l’infraction a
été commise »
11
El inciso 2 del Artículo 7 de la CEDH dice: “Le présent article ne portera pas atteinte au jugement et à
la punition d’une personne coupable d’une action ou d’une omission qui, au moment où elle a été commise,
était criminelle d’après les principes généraux de droit reconnus par les nations civilisées. »

Anda mungkin juga menyukai