Anda di halaman 1dari 5

Especialización Docente en Políticas Socioeducativas- 2017

Investigación y Políticas Socioeducativas

Actividad 2: "Acceder a investigaciones educativas contemporáneas para plasmar la


experiencia y lo aprendido en el Bloque II, en un breve texto"

Como profesora de Inglés y de Lengua y Literatura me interesa indagar sobre las


dificultades que se observa en algunos estudiantes con respecto comprensión de textos. Por
eso, me pareció muy interesante navegar en la Web buscando trabajos realizados en torno a
esta problemática que no pierde vigencia y que ha generado numerosos proyectos que se
llevan a cabo tanto en la educación formal como en la no formal.
En consecuencia, las dos investigaciones elegidas son: “Incidencia de los factores Nivel de
escolaridad y Nivel socio–educativo en la comprensión lectora adolescente” y “Dificultades
estratégicas en la comprensión lectora de estudiantes de Ciencias Naturales”.
Ambos trabajos fueron extraídos del sitio “Scientific Electronic Library Online” o “Scielo”,
que es una biblioteca electrónica que conforma una red iberoamericana de colecciones de
revistas científicas en texto completo y con acceso abierto, libre y gratuito. Desde sus
inicios en 1997, cuenta con el financiamiento de la Fundación de Apoyo a la Investigación
del Estado de São Paulo. En Argentina este proyecto cooperativo regional forma parte de
las políticas científicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET) y se gestiona a través del Centro Argentino de Información Científica y
Tecnológica (CAICYT), organismo dependiente del CONICET. Las revistas que integran
la colección SciELO-Argentina tienen cobertura en todas las áreas del conocimiento y
cuentan con la confiabilidad que les otorga el ser parte del Núcleo Básico de Publicaciones
Científicas Argentinas y con el rigor científico de sus artículos evaluados por pares; quienes
son miembros del Comité Científico Asesor designado por el CONICET.
Las investigaciones leídas se realizaron con estudiantes de nivel secundario, dieciséis
grupos de primer a tercer año en Córdoba y dos cursos de quinto y sexto año en San Juan,
498 estudiantes entre 13 y 17 años. Asimismo, dos de esos cursos son de secundarios
privados.
Uno de los trabajos se realizó en 1997 por el Centro de Investigaciones Lingüísticas de la
Universidad Nacional de Córdoba y el otro, en 2013, se llevó a cabo por el Instituto de
Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales (I.I.E.C.E.) de la Facultad de
Especialización Docente en Políticas Socioeducativas- 2017
Investigación y Políticas Socioeducativas

Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Por lo tanto, estas
actividades investigativas tienen un contexto y sus condicionantes diferentes. La primera,
surge en la década de los 90 coincidiendo con una etapa de reactivación de la actividad de
investigación. Con la sanción de la Ley Federal de Educación la investigación aparece
como una de las funciones asignadas al Ministerio de Educación Nacional. En este marco
se crea un área de investigación unida a las políticas de transformación curricular. Con un
sistema educativo que se descentralizaba administrativamente, surge la necesidad de contar
con importante información sobre el acontecer escolar. En consecuencia, el trabajo
denominado “Incidencia de los factores Nivel de escolaridad y Nivel socio–educativo en la
comprensión lectora adolescente” se asienta en la necesidad de explorar (de manera
profunda y con bases científicas) la capacidad lecto–comprensiva de sujetos escolarizados a
fin de descifrar dónde radica la barrera con la que se encuentran los docentes respecto a la
comprensión del texto escrito. La conclusión a la que derivan muestra claramente que el
objetivo de la investigación es recabar información sobre lo que ocurre diariamente en las
aulas, “La enseñanza de la lengua materna no ha considerado aún datos de alumnos reales
sino que ha planificado desde la mirada del experto y en lo que éste consideraba que era
complejidad creciente en los dominios de contenidos. De acuerdo a lo que acabamos de
ver, con primero y segundo año habría que intensificar ejercicios textuales que obligaran a
operaciones cognitivas de inferencias de conocimiento de mundo, léxicas, causales y
macroestructurales y dejar para tercero textos de mayor cantidad y complejidad de
relaciones semánticas”. (Viramonte de Ávalos y Carullo de Díaz, 1997)
La segunda investigación se lleva a cabo en la década posterior, cuando las líneas de trabajo
apuntan hacia un mayor acercamiento en términos de diagnóstico y evaluación. Esta opción
implica situar a la investigación no sólo como un componente previo a la acción, sino como
una estrategia de acompañamiento permanente de las acciones que se llevan a cabo en el
marco de las políticas educativas. Por ello, en la introducción del trabajo reza: “nos
interesa caracterizar las dificultades estratégicas de comprensión lectora de los
estudiantes de nivel secundario cuando leen un texto de Ciencias Naturales para poder
diseñar acciones que ayuden a revertirlas”. (Mazzitelli y Macias, 2013). El punto en
común de ambas investigaciones es que son desarrolladas por universidades nacionales. De
acuerdo a Palamidessi (2008), en nuestro país las actividades en torno a las cuestiones
Especialización Docente en Políticas Socioeducativas- 2017
Investigación y Políticas Socioeducativas

educativas se producen principalmente en las universidades públicas. Luego, las


universidades privadas, los organismos públicos nacionales, los provinciales, etc.
Por otra parte, los dos trabajos de investigación brindan sugerencias para el desarrollo
exitoso de la comprensión lectora. Sin embargo, considerando el vínculo entre los
productores de información y de conocimiento, los educadores y los actores políticos
resulta difícil su implementación. Al respecto, Palamidessi (2008) expresa que ese vínculo
se presenta siempre atravesado por la falta de diálogo o el malentendido. Por un lado, los
investigadores cuestionan el escaso uso que los tomadores de decisión hacen de los
resultados obtenidos y de la escasa atención que los Estados brindan a la producción de
conocimiento. Por otro lado, los agentes políticos argumentan que la información que se
requiere para tomar decisiones no está disponible y que la investigación no produce los
resultados que se necesitan para la gestión y la toma de decisiones políticas. Del mismo
modo, los educadores perciben a la investigación como una actividad alejada de las
realidades cotidianas de las aulas y de las escuelas. Galarza (2007) expone la “tesis de las
dos culturas” para describir la relación entre los investigadores y los políticos. De esta
manera, explica que las características, tradiciones y necesidades propias y específicas de
estas dos comunidades son las causantes de la obturación del vínculo.
Por otra parte, en Palamidessi (2008) se presentan tres modelos de articulación entre la
investigación y la política educativa: directa o instrumental, iluminativa e interfase
intermedia, que intersecte los campos de la investigación y la política educativa. Se trata de
un espacio técnico institucional que orientaría de una manera explícita los estudios y las
indagaciones de manera de satisfacer las demandas específicas de los decisores de política.
Landau (2006) argumenta que el conocimiento acumulado no implica un mejoramiento
automático de las políticas, pero un desconocimiento de la investigación necesariamente
lleva a cometer errores ya analizados. Además, agrega que la relación entre producción,
difusión y aplicación de conocimiento no depende sólo de uno de los componentes, sino de
la fortaleza y la capacidad de negociación tanto de la comunidad de investigadores como de
los actores escolares y de los gestores de política.
Finalmente, si bien los conocimientos obtenidos de las investigaciones pueden influir en la
toma de decisiones de políticas educativas no todas las actividades de investigación deben
estar orientadas a la resolución de problemas específicos o realizarse en respuesta a una
Especialización Docente en Políticas Socioeducativas- 2017
Investigación y Políticas Socioeducativas

demanda de utilidad para la toma de decisiones de un Ministerio. Además, el mejoramiento


de la capacidad de producir y utilizar conocimientos es una tarea compleja, lenta y que
supone el incremento de diálogos y vínculos de cooperación entre Ministerios,
Universidades y Centros de Investigación.

Bibliografía:

 Galarza, Daniel “Investigación educativa y políticas educacionales. Tendencias,


políticas y debates.” Tesis de Maestría en Educación con orientación en Gestión
Educativa- Universidad de San Andrés- Escuela de Educación. Buenos Aires,
diciembre de 2007. Recuperado de
http://live.v1.udesa.edu.ar/files/maeeducacion/resumengalarza.pdf

 Mazzitelli, Claudia Alejandra, Maturano, Carla Inés, & Macías, Ascensión. (2013).
Dificultades estratégicas en la comprensión lectora de estudiantes de Ciencias
Naturales. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 8(2), 33-48.
Recuperado en 18 de noviembre de 2017, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-
66662013000200004&lng=es&tlng=es.
 Palamidessi, Mariano: “Producción de conocimientos y toma de decisiones en
educación”, Serie “Proyecto Nexos: Conectando saberes y prácticas para el

diseño de la política educativa provincial” Documento Nro. 6, CIPPEC, Buenos Aires,


2008. Recuperado de: http://www.cippec.org/-/produccion-deconocimientos-
y-toma-de-decisiones-en-educacion

 Viramonte de Ávalos, Magdalena, & Carullo de Díaz, Ana María. (1997).


Incidencia de los factores Nivel de escolaridad y Nivel socio-educativo en la
comprensión lectora adolescente. Revista signos, 30(41-42), 177-
195. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09341997000100013
Especialización Docente en Políticas Socioeducativas- 2017
Investigación y Políticas Socioeducativas

Anda mungkin juga menyukai