Anda di halaman 1dari 17

INFORME DE PRACTIA DE GEOMATICA APLICADA

FOTOGRAMETRÍA

PARALAJE

Presentado por:

JUAN PEDRO BRAVO AGUIRRE


C.C 1088652643

INGENIERIA CIVIL

GEOMÁTICA APLICADA

Presentado a:

WILFREDO MUÑOZ NAVARRETE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DICIEMBRE 9 DE 2014
BOGOTÁ D.C.
TABLA DE CONTENIDO

Marco Teórico ……….……………………….…………………………………………………….. 4

Equipo ………… ………..…………………………………………………………………….… 8

Procedimiento …….…….………………..………………………………………………… ……. 8

Cálculos …………………………………………………………………………………….… 11

Cotas por falsa paralaje .…………………………………………………………………… 12

Cotas por diferencia de paralaje ……………………………………………………………….. 13

Análisis de Resultados ………………..………………………………………………………... 15

Conclusiones …………………….……………………………………………………………….. 16

Bibliografía ……………...……………….……………………………………………………….. 17

2
INTRODUCCION

La fotogrametría a partir de la historia como una ciencia y arte que ha contribuido al


desarrollo y progreso del conocimiento de relieve en especial de áreas extensas en el
planeta ya que la Ingeniería Civil recurre constantemente, para el estudio físico, topográfico
y ambiental de terrenos en los que posteriormente podrían llevarse a cabo diferentes obras
civiles, para la ubicación de fuentes de material, para la obtención de planos topográficos,
planeación territorial, entre muchos más.
Si bien la fotogrametría tuvo su inicio en el levantamiento de fachadas arquitectónicas y
plantas de edificios, mediante el uso de fotografías terrestres, pronto se utilizaron las
fotografías aéreas para el levantamiento de la cartografía de base, lo que le dio el tremendo
auge que ha mantenido hasta nuestros días, y lo que la hace fuente primigenia de
información para la cartografía temática y para los sistemas de información geográfica.
Las fotografías aéreas verticales permiten determinar una gran cantidad de información
referente a grandes extensiones de terrenos, distancias horizontales y verticales en los
mismos, pendientes, entre otros, así, muchos mapas topográficos se realizan gracias a la
fotogrametría aérea.
El reconocimiento aéreo, además, se ha hecho valioso en grado sumo para la agricultura,
los estudios del medio ambiente y las operaciones militares.

OBJETIVOS

Generales

 Adquirir conocimientos básicos e indispensables de la fotogrametría aplicados a


la ingeniería civil.
 Adquirir conocimiento y experiencia en el manejo e interpretación de fotografías
aéreas.
 Dominar el uso del estereoscopio y la barra de paralaje como herramientas útiles
para realizar mediciones en los fotogramas.

Específicos

 Determinar cotas y alturas de vuelo dos procedimientos distintos como lo son por
medio de falsa paralaje y por diferencia de paralajes.
 Compara los dos diferentes métodos de obtención de cotas aprendidos en clase.

3
MARCO TEÓRICO

Fotogrametría

Se puede definir como la técnica de obtener información cuantitativa y cualitativa a partir de


fotografías aéreas.
También definida como:
"arte, ciencia y tecnología de obtención de información confiable sobre los objetos
físicos y el medio ambiente a través del proceso de registro, medición, e interpretación
de imágenes fotográficas" (ASPRS, 1980).
El objetivo principal y la aplicación tradicional es la extracción de información registrada por
las imágenes aéreas para elaborar mapas topográficos. Sin embargo, las técnicas
fotogramétricas son empleadas para determinar coordenadas (X, Y, Z) de puntos de control
en el terreno, diseñar carreteras, canales y otras obras de ingeniería civil y para procesar
imágenes de satélite con el objeto de adquirir información topográfica y no topográfica de los
objetos.
Puede dividirse en dos áreas, métrica e interpretativa. La métrica se aplica en la
determinación de distancias, elevaciones, áreas, volúmenes, secciones transversales y en la
elaboración de mapas y planos topográficos con base en mediciones hechas en fotografías.
En esta aplicación se emplea, principalmente, la fotografía aérea, realizada a bordo de
vehículos aeronáuticos, pero en casos especiales se utiliza también la fotografía terrestre,
realizada por cámaras instaladas en tierra. La fotogrametría interpretativa se aplica en el
reconocimiento de objetos a partir de sus imágenes fotográficas y la apreciación de su
significado considerando factores como son forma, tamaño, sombra, configuración, tono y
textura.

Fotogrametría terrestre

Ofrece la facilidad de hacer levantamientos rápidos, económicos y precisos cuando se trata


de extensiones pequeñas, por lo que no se requiere disponer de equipo de alto costo, aparte
del llamado fototeodolito, con cámara fotográfica acoplada, que va montado sobre un trípode
y toma las fotografías en dirección horizontal.

Fotogrametría aérea

La fotogrametría aérea tiene múltiples usos del campo de la ingeniería. Las fotografías se
toman desde un avión siendo fácil determinar la altura y azimut del vuelo. Las fotografías
aéreas pueden ser:

1. Verticales: cuando el eje de la cámara es vertical y la película horizontal.


2. Oblicuas: son las tomadas con el eje de la cámara haciendo un Angulo con la
vertical (la película siempre es perpendicular al eje de la cámara). Se denomina
oblicuas altas cuando aparece el horizonte y bajas cuando no aparece.

Cámaras aéreas
Son cámaras diseñadas especialmente para tomar fotografías desde aviones, globos,
helicópteros, o desde vehículos espaciales. Estas cámaras se mueven durante la
exposición, por lo que requieren de tiempos de exposición cortos, con obturadores de gran
eficiencia y emulsiones de alta velocidad.
Estas van montadas sobre un sistema de balancines y soportes que absorben las
vibraciones.
4
Por medio de un nivel circular se hace vertical ell eje de la cámara, quedando siempre en
cada fotografía la imagen de dicho nivel, que muestra la localización de la burbuja en el
momento en el cual se toma la fotografía.

Vuelo Fotogramétrico
El plan de vuelo fotogramétrico depende del uso al que se destinen las fotografías, si son
para formar mosaicos fotográficos para efectuar reconocimientos o estudiar el terreno, o
para hacer un mapa topográfico.
En cualquier caso debe cubrirse fotográficamente toda la zona que interese sin que queden
lagunas. Si la observación de las vistas debe realizarse por métodos estereoscópicos, cada
dos fotografías consecutivas deben formar un par estereoscópico, es decir, que deben tener
recubrimiento longitudinal cuyo valor suele ser del 50% al 60%.
Cuando se trata de una zona amplia de terreno, no puede cubrirse de fotografías en una
sola pasada del avión, y será necesario efectuar dos o más, en direcciones paralelas y de
modo que los fotogramas se recubran transversalmente para evitar que quede alguna zona
sin fotografiar, este recubrimiento suele oscilar entre 20% y 30%.
Deben tenerse en cuenta también la configuración y los límites del terreno, así como la clase
y situación de los apoyos existentes; hay que calcular la altura de vuelo, el número de líneas
de vuelo, el número de fotografías por línea de vuelo y el total, el intervalo de tiempo entre
cada dos instantáneas y el tiempo máximo de exposición de cada una de ellas, todo ello
considerando las especificaciones del trabajo, es decir, características de la cámara,
dimensiones del terreno, escala del fotograma y dimensiones del recubrimiento.

Línea de Vuelo
Es aquella trazada sobre un mapa para indicar la trayectoria seguida o que debe seguir la
aeronave en su vuelo fotogramétrico.
En los fotogramas verticales la línea de vuelo viene determinada por su punto principal y la
imagen del punto principal del fotograma inmediato, que se denomina punto principal
conjugado u homólogo. Para materializar la línea de vuelo se señalan los puntos principales
de cada fotograma, luego se ubican los puntos principales conjugados y finalmente se unen
cada punto principal con su conjugado del otro fotograma, señalando así la línea de vuelo.

Paralaje
Es el desplazamiento aparente en la posición de uno o varios objetos con respecto a un
punto o línea de referencia, debido a un cambio en el punto de observación. Utilizando el
plano focal de la cámara como marco de referencia, existe paralaje para todas las imágenes
que aparecen en fotogramas sucesivos, debido al movimiento de avance entre una y otra
exposición, así entonces, la existencia de paralaje es una característica normal de las
fotografías aéreas con recubrimiento, siendo la base de la visión estereoscópica; la
sensación de relieve en la observación de fotos aéreas, es debida a esos desplazamientos
de imagen.
Visión binocular
Es la tercera dimensión o profundidad mediante la cual pueden realizarse medidas
aproximadas en el espacio, utilizando dos imágenes, o dos fotografías, que tengan
superposición o recubrimiento común.
Visión Estereoscópica
Es el fenómeno natural que tiene lugar cuando una persona mira simultáneamente a dos
imágenes de la misma escena desde puntos diferentes, viendo cada imagen con un ojo. El
resultado es la percepción de la tercera dimensión, ose a, la profundidad.
Cuando dos imágenes fotográficas se intercambian de posición y se trata de obtener visión
tridimensional de los objetos el terreno, se logra una imagen invertida de ellos llamada
seudoscopia.

5
Como cada zona del terreno ha quedado captada en dos fotografías consecutivas tomadas
desde sitios diferentes, entonces, es posible al observar independientemente con cada ojo
cada una de estas fotografías, apreciar el relieve de la zona común a las dos imágenes.

Estereoscopio
Instrumento óptico que permite visualizar estereoscópicamente fotografías, haciendo que los
ojos izquierdo y derecho enfoquen con comodidad las fotos de la izquierda y de la derecha
respectivamente, suponiendo una orientación adecuada del par traslapante de fotografías
bajo el estereoscopio.

Existen tres tipos: de refracción, de reflexión y mixtos. Para trabajos de oficina se utiliza el
estereoscopio de espejos que consiste en cuatro espejos ubicados de forma tal que las
imágenes se trasmitan por reflexión hacia los oculares, realizándose la observación de las
fotografías en forma ortogonal a éstas, ubicándose las imágenes homólogas a distancias
aproximadas a los 250 mm (base estereoscópica), que corresponden a la distancia entre las
intersecciones de los caminos ópticos de los pares de espejos con la superficie de
observación, y que evitan la superposición o la necesidad de doblar alguna de las fotos.

Estos estereoscopios brindan imágenes claras sin distorsión y poseen campos de visión
amplios (cuando se usan sin oculares de aumento) capaces de posibilitar la observación de
la totalidad del modelo estereoscópico, además, se les puede adicionar oculares de
aumento (3X, 6X, 8X); el aumento de la potencia de los oculares, obviamente reduce el
campo de visión. Facilitan su uso para cualquier observador al tener una variación de
distancia interpupilar entre 56 y 74 mm generalmente.
Algunos estereoscopios de espejos permiten variar la distancia entre los espejos, de forma
tal que permiten la observación de fotografías con cierta diferencia de escalas o,
separándolos en forma uniforme, el uso de ampliaciones de fotografías de formato normal.

Fig. 1 Estereoscopio de espejos.

6
Fig. 2 estereoscopios de bolsillo.

Barra de paralaje

Es un instrumento que permite hacer lecturas de paralaje entre pares de puntos homólogos,
sobre un par estereoscópico de fotografías aéreas verticales.

Fig. 3 Esquema de barra de paralaje


Su constitución esquemática es poco variable de unos modelos a otros: Una varilla metálica
en cuyos extremos van dos armaduras A y A’, en las que se encajan, a cola de milano, dos
placas de cristal P y P’, sobre las que van grabados unos índices en forma de cruz o circulo
pequeños. La separación de los índices puede modificarse por medio del tornillo T,
midiéndose dicho desplazamiento sobre una escala milimétrica E, la cabeza del tornillo T
actúa como micrómetro, apreciándose así hasta la centésima de milímetro. El tornillo D es
móvil para calibrar la barra y se mantiene fijo al realizar las mediciones.
Manteniendo la barra paralela a la línea de vuelo y estando las fotografías correctamente
emplazadas para observación bajo el estereoscopio, las placas son movidas mediante el
micrómetro, hasta que los índices se fusionan, aparentando flotar en el modelo. Cuando se
obtiene la sensación de que ese índice flotante se encuentra apoyado en el terreno,
habremos puesto las marcas sobre elementos homólogos, pudiendo realizar la lectura de la
barra. El repetir el procedimiento sobre otro punto y hacer la diferencia de las lecturas, nos
dará la paralaje relativa de un punto con respecto al otro.

Causas de error en la Fotogrametría

 Instrumentos restituidores, no calibrados.


 Ubicación inexacta de los puntos principales.
 Deficiencia en la utilización de los datos de calibración de la cámara.
7
 Considerar que se tienen fotografías verticales cuando en realidad son inclinadas.
 Suponer la altura de vuelo uniforme cuando en realidad varia.
 No considerar la contracción o expansión diferencial del material fotogramétrico.
 Orientación incorrecta de las fotografías en los restituidores.
 Ajuste deficiente de la marca flotante sobre un punto.

Equivocaciones

 Lectura incorrecta de las escalas de medición.


 Confusión en el uso de unidades.
 Confusión en la identificación de puntos homólogos en las distintas fotografías.
 No consideración del desplazamiento debido al relieve.
 No proporcionar el fotocontrol adecuado o utilizar coordenadas erróneas.
 Fallos en los cálculos de coordenadas.
 Identificación incorrecta en los puntos de control.

Material y Equipo

1. ½ pliego de cartulina de color claro.


2. 2 fotogramas continuos.
3. Punzones
4. 2 acetatos tamaño carta.
5. Marcadores de tinta para acetato.
6. Cinta de enmascarar
7. Escalímetro
8. Estereoscopio de espejos
9. Barra de paralaje

Procedimiento

Determinación de base instrumental y orientación de fotos

1. Dividir por la mitad la cartulina, a lo largo de ésta y con una línea fina que representará la
línea de vuelo.
2. Doblar la cartulina por la mitad de modo que el quiebre sea perpendicular a la línea
hecha anteriormente.
3. Disponer el estereoscopio sobre la cartulina con el accesorio binocular montado.
4. Ajustar la separación de los binoculares ala propia escala (distancia interpupilar) y
anotarla.
5. Enfocar cada ocular independientemente.
6. Mover el equipo de forma que se pueda apreciar una sola línea por ambos ojos.
7. Con el ojo derecho cerrado, marcar en el centro de lado de visón izquierdo sobre la línea
un “x”.
8. Con ambos ojos abiertos, marcar en el campo de visión derecho con un pequeño círculo
la posición donde aparentemente se aprecia la “x”.
9. Una vez obtenido la fusión de la “x” y el circulo (O) medimos la distancia entre sus
centros y la registramos en mm como la base instrumental.

10. Después de esto ya teniendo los fotogramas marcamos los puntos principales en los
fotogramas A y B, y buscamos sus homólogos en ambos fotos ósea A’ y B’. y trazamos
con el punzon la línea que une A y B’ como B y A’

8
Fig 3 Ubicación de puntos principales

11. Colocar los fotogramas sobre la cartulina de modo que la parte común resulte contigua y
las sombras dirigidas hacia el observador.
12. Orientar los fotogramas de manera que los dos puntos principales y los dos conjugados
estén en línea recta sobre la línea trazada en la cartulina, materializando, de este modo,
la línea de vuelo.

13. Separa los fotogramas a lo largo de la línea de vuelo hasta que la distancia entre dos
puntos homólogos A y A’ sea igual a la base estereoscópica tomada anteriormente.
14. Colocar el estereoscopio sobre los fotogramas de manera que al observar con ambos
ojos los puntos homólogos coincidan y se consiga una visión estereoscópica cómoda.
15. Fijar los fotogramas a la cartulina con cinta de enmascarar.
16. Elegir 18 puntos y marcarlos con el punzon con su holomogo, de los cuales 6 son altos ,
6 bajos y 6 intermedios.

Determinación de cota de puntos por el método de falsa paralaje

1. Determinar la distancia entre centros ‘m’.

1.1. Medir con el escalímetro la distancia entre cada punto principal y su conjugado, es
decir, AA’ y BB’.

9
1.2. Determinar m midiendo con el escalimetro la distancia entre centros principales es
decir la longitud de AB

2. Medir con el escalímetro la distancia entre cada punto y su homólogo, esta será la falsa
paralaje ‘ni’ para cada uno.

3. Determinar la paralaje absoluta ‘pi’ para cada punto siguiendo:


pi = m - ni (ecuación 3).

4. Determinar la altura media de vuelo ‘ HI’ siguiendo:

𝛽𝑓 Donde 𝛽 es la base aerofotográfica y


𝐻𝐼 = p𝑖
(ecuación 4)
𝑓 es la distancia focal.

5. Determinar la cota ‘hi’ de cada punto siguiendo:


hi = H - HI Donde H es la altitud de vuelo. (ecuación 5)

Determinación de cota de puntos por el método de diferencia de paralaje (usando la


barra de paralaje)

1. Escoger un punto intermedio para que sea la referencia con la que se trabajaran los
demás.
2. Calibrar la barra de paralaje forzando la barra de paralaje en 20,00 mm aflojando el
tornillo izquierdo y alejar o acercar la placa izquierda hasta que los índices izquierdo y
derecho queden sobre el punto referencia y su conjugado respectivamente. Utilizar el
estereoscopio para realizar lo anterior eficazmente, asegurándose de que los índices
queden superpuestos en uno solo y que coincidan con el punto referencia en el modelo
óptico.

3. Para las demás puntos llevar el índice izquierdo sobre la imagen principal de un punto, y
luego, actuar sobre el tornillo micrométrico hasta conseguir la coincidencia del índice
derecho con el conjugado del punto.
4. Realizar la lectura de la escala y del tornillo micrométrico, anotamos este valor como “l”.
5. Cada punto lo medimos 3 veces para tner un margen de error más pequeño que si lo
hacemos con un asola medición, obteniend asi luego un promedio de estos como .
6. Hallar la diferencia de paralaje entre el punto referencia y cada punto diferente a éste,
siguiendo:
Δpr-i =  - r Donde ref es 20,00mm (ecuación 6)

7. Determinar la diferencia de cota entre el punto referencia y cada punto diferente a éste,
siguiendo:

𝐻 𝑟∗𝛥𝑝 𝑟−𝑖
Δhr- i = (ecuación 7)
𝑃𝑖𝑟 + 𝛥𝑝 𝑟−𝑖

Donde Hr es la altura de vuelo del punto de referencia, 𝛥𝑝 𝑟 − 𝑖 es la diferencia de

paralaje entre el punto de referencia y cada punto y Pir es la paralaje del punto de
referencia.

10
8. Hallar la cota de cada punto siguiendo:
hi = hr + Δhr-i Donde hr es la (ecuación
cota del punto
CALCULOS
referencia y debe ser
conocida.
CALCULOS

 Para la tabla N 1 se necesitaron las siguientes operaciones.

1. La distancia de centros “m” la tomamos de forma directa con el escalímetro midiendo la


distancia de los puntos principales la cual fue de :
m= 341.1 mm

2. Calculo de Pi:

Pi = m-ni
𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑄 ∶ 341,1𝑚𝑚 − 249,8𝑚𝑚 =93,3mm

3. Calculo de B:

B=M*Pi ̅ ∗ 𝑃̅
= 𝑀
40𝑚
B= ∗ 93.45 = 3738,2
𝑚𝑚

4. Calculo de Hi: Punto Q

𝐵 ∗ 𝐹 3738.2𝑚 ∗ 152,44𝑚𝑚
𝐻𝑖 = = = 6107,73𝑚𝑚
𝑃𝑖 93.3𝑚𝑚

5. Calculo de cota hi: punto Q

ℎ𝑖 = 𝐻 − 𝐻𝑖 = 7000 − 6107,73 = 892,27𝑚

 Para la elaboración de la tabla 2 se necesitaron los siguientes cálculos:

1. Diferencia de paralaje con respecto al punto Q,

Ejemplo :Punto C

∆𝑝 − 𝐢 =  −  = 19,48mm − 20,00𝑚𝑚 = −0,52

2. Diferencia de cotas con respecto al punto Q

𝐻 𝑟 ∗ 𝛥𝑝 𝑟 − 𝑖 6107,73𝑚 ∗ (−0,52)
𝛥ℎ 𝑅 − 𝐼 = = − 34,56𝑚
𝑃𝑖𝑟 + 𝛥𝑝 𝑟 − 𝑖 93,3 + (−0,52)

11
3. Cota del punto

ℎ𝑖 = ℎ𝑟 + 𝛥ℎ 𝑅 − 𝐼 = 892,27 + (−34,56) = 857,71

COTAS POR FALSA PARALAJE

Tabla 1. Obtención de cotas por método de falsa paralaje.

m(mm) f(mm) B H(m) M(m/mm)


343,1 152,44 3738,2 6500 40

 ni (mm) pi (mm) HI (m) hI (m)


A 251,1 92 6194,03 805,97
B 240,2 102,9 5537,91 1462,09
C 247 96,1 5929,77 1070,23
D 245,1 98 5814,81 1185,19
E 249,5 93,6 6088,15 911,85
Altos

F 250,5 92,6 6153,90 846,10


G 243,9 99,2 5744,47 1255,53
H 249,1 94 6062,25 937,75
I 252,9 90,2 6317,64 682,36
J 247,9 95,2 5985,83 1014,17
K 250,5 92,6 6153,90 846,10
Bajos

L 257,1 86,0 6626,18 373,82


M 251,9 91,2 6248,37 751,63
N 256,5 86,6 6580,27 419,73
O 250,4 92,7 6147,26 852,74
P 248,9 94,2 6049,38 950,62
Medios

Q 249,8 93,3 6107,73 892,27


R 248,8 94,3 6042,96 957,04
S 249,5 93,6 6088,15 911,85
T 252,3 90,8 6275,89 724,11
249,645 93,45

12
COTAS POR DIFERENCIA DE PARALAJE
Punto de referencia : Q
I = 20,00 mm
pI = 93,3 mm
HI = 6107,73 m
hI = 892,27 m

Tabla 2. Obtención de cotas por diferencia de paralaje

 li (mm) l (mm) Δpr - i (mm) Δh R - I (m) hI (m)


19,39
A 19,60 19,48 -0,52 -35,04 857,23
19,45
30,17
B 29,91 30,01 10,01 604,36 1496,63
29,96
23,10
C 23,19 23,10 3,10 200,34 1092,61
23,02
24,95
D 24,90 24,90 4,90 310,50 1202,77
24,86
19,31
E 18,92 19,08 -0,92 -61,17 831,10
19,00
19,49
F 19,55 19,55 -0,45 -30,35 861,92
19,60
26,24
G 26,10 26,13 6,13 383,34 1275,61
26,04
20,87
H 21,00 20,93 0,93 61,36 953,63
20,92
17,36
I 17,55 17,47 -2,53 -173,84 718,43
17,50
21,40
J 21,25 21,29 1,29 84,27 976,54
21,23
19,17
K 19,18 19,29 -0,71 -47,54 844,73
19,52
17,93
L 18,00 18,04 -1,96 -141,16 751,11
18,19
13
18,82
M 18,92 18,85 -1,15 -78,39 813,88
18,80
13,52
N 13,36 13,45 -6,55 -468,27 424,00
13,48
19,28
O 19,35 19,28 -0,72 -48,38 843,89
19,20
21,12
P 21,23 21,20 1,20 79,01 971,28
21,25
20,00
Q 20,00 20,00 0,00 0,00 892,27
20,00
21,10
R 21,07 21,14 1,14 74,98 967,25
21,25
20,60
S 20,43 20,46 0,46 30,48 922,75
20,35
17,14
T 17,36 17,22 -2,78 -189,55 702,72
17,17

14
ANALISIS DE RESULTADOS

 Se puede decir que en la tabla 1, un punto con mayor cota, va a tener una
maor paralaje absoluta.
 Se había dicho que el punto más alto era el punto C pero como se puede ver
tras haber hecho los cálculos adecuados para las cotas de todos los puntos
que no es el punto más alto, siendo el punto más alto el punto B, esto se
debe a una mala interpretación de la visón del observados a la hora de
identificar los distintos puntos.
 El punto más alto en la tabla 1 es el B con cota de 1462,9 metros y el punto
más bajo es el L con cota de 373,82 metros.
 En la tabla 2. se evidenció que cuanto mayor es la cota de un punto, mayor
es el valor leído en la escala de la barra de paralaje, mayor es el diferencial
de paralaje y, como es obvio, mayor es el diferencial de cota.
 El punto más es el Punto B con con cota de 1557,79m y el bas bajo es el
punto L con cota de 762,0 metros
 El punto L presenta una mayor diferencia entre cotas entre las dos tablas una
diferencia de 291,20 metros.

 Los datos de cotas de la Tabla 2 son mayores a la de la tabla 1.

 Los puntos que menor diferencia de cota con respecto a las dos tablas son el
F , G Y EL D.

15
CONCLUSIONES

 La variación en los valores de cota obtenidos en las Tablas 1. y 2., por sus respectivos
métodos, puede deberse a factores de error, equivocaciones y en una mínima parte al
diferente grado de precisión que manejan. Entre los factores que introducen error a los
resultados se considera la ubicación inexacta de los puntos principal y principal
conjugado, especialmente porque el punto principal A es en el que más varia el valor
de cota, para este punto también cabe el hecho de que la distancia entre homólogos
no es igual a la base estereoscópica. También se incluye el ajuste deficiente del índice
flotante sobre un punto.

 A pesar de que se obtuvieron algunos resultados que demostraban precisión en los


resultados, una variación de más de 30 metros en la cota de un punto no es aceptable
en absoluto.

 El método más preciso es el de obtención de cota por diferencia de paralaje, pues se


vale de un instrumento que permite apreciar mediciones hasta la centésima de
milímetro, pero que así mismo exige gran concentración, experiencia y exactitud en
quien lo usa.

 Se debe adquirir mayor experiencia para obtener resultados más precisos y confiables,
mejorar la agudeza visual estereoscópica y realizar un trabajo más eficaz en función
del tiempo y de la minimización del error.

 La precisión es de gran importancia en la obtención de cotas pues si se requieren para


hacer mapas topográficos, basándose en los importantes usos que tienen éstos en la
Ingeniería Civil, y en muchos otros campos, la información que lleven debe ser muy
confiable y fiel al terreno que representen.

16
BIBLIOGRAFÍA

 TORRES N Y VILLATE B, Topografía, Bogota D.C , 2001, Cuarta edición,


capitulo 27
 WOLF R., P Y R. BRINKER C.; Topografía. Alfaomega, Santa fe de Bogotá,
2000, Novena edición, capítulo 28.

17

Anda mungkin juga menyukai