Anda di halaman 1dari 71

1

Vol.1 No.1 (2005)


Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
El estado musulmán: una aproximación a
la relación entre lo religioso y lo político Diego Giovanny Castellanos
desde el shiísmo iraquí

Sociografía multisensorial Jorge Andrés Colmenares Molina


Andrés Mauricio Romero Buitrago

El río Guaviare: espejo de Colombia Gerardo Ignacio Ardila Calderón

La literatura de ficción y la realidad histórica Johanna Irene Wahanik Durán

Carlos Palacios

Inversa-Revista de estudiantes de Antropología


Gadolinio Natalia Robledo
Nurys E. Silva

“Desterrados”/Reseña Enríque Martínez

I S SN 1 9 0 0 - 5 3 9 3

VICEDECANATURA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS 9 771900 539006
INVERSA
Revista de estudiantes de antropología
Departamento de Antropología
Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Dirección
Liliam Marcela Salazar Rodríguez liliamsalazar@gmail.com
Sandra Liliana Murillo Rodríguez slmurillor@gmail.com

Comité Editorial
Camilo Cadena A. ccadenaa@unal.edu.co
Catalina Caro Galvis catalinacarogalvis@yahoo.com
Nora Maritza Díaz Pachajoa kemarr@latinmail.com
Sandra Patricia Figueroa Chaves sandrafigueroach@gmail.com
Catalina María Muñoz cmmunozr@unal.edu.co
Johanna Pinzón Suárez franjoha@hotmail.com
Lina María Téllez liansaurio@gmail.com
Camila Urueta Gutiérrez camilaurueta@hotmail.com
Asesoría científica
Claudia Patricia Rivera A. octavialamenor@gmail.com
Foto de portada
Chema Madoz Diseño
Julex Andrea Vanegas M. julexandrea@yahoo.com
Fuente
ORTEGA, CARLOS (Coord.). 2001. Chema Madoz, objetos 1990-1999. Montaje
Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Liliam Marcela Salazar R. liliamsalazar@gmail.com

Ilustración
Inti Guevara Ríos melahun@hotmail.com
Nora Maritza Díaz kemarr@latinmail.com
Héctor Hugo Agudelo Calvo hugo.agudelo@gmail.com
Miguel Fernando Bustos G. mfbustosg@unal.edu.co
Paola Andrea Zubiría paoz@gmail.com

Lectora Invitada
Rector Universidad Nacional de Colombia Paola Alexandra Camargo González
Ramón Fayad Naffah
Traducción
Vicerrector de Sede Bogotá Luis Javier Garavito Barrera
Fernando Viviescas Monsalve Diana Michelle Cuervo
Director Nacional de Divulgación Cultural Agradecimientos
Francisco Montaña Ibáñez Prof. Mauricio Caviedes
Prof. Augusto Gómez
Decano Facultad de Ciencias Humanas Prof. Ana María Groot de Mahecha
Germán Meléndez Acuña Prof. María Eugenia Hernández
Antrop. Jazmín Rocío Pabón Rojas
Vicedecana de Bienestar Universitario Prof. Pablo Rodríguez
Facultad de Ciencias Humanas Prof. Andrés Salcedo
Zulma Cristina Santos Prof. Fabián Sanabria
Prof. Carlos Sánchez
Directora Departamento de Antropología Prof. Fabio Zambrano
Ana María Groot de Mahecha Carlos Bermúdez, Álvaro Alejandro Bonilla, Nicna Camargo Salazar, Alfonso Castro,
James García, Mauricio Restrepo, Danilo Esteban Rodríguez, Andrea Rodríguez,
Camilo Salazar, Luis Gabriel Sanabria Rojas, Nicolás Sánchez, María Isabel Vargas y
Juan Carlos Vargas.

Fotocomposición, impresión y encuadernación


Sección Publicaciones
Dirección Nacional de Divulgación Cultural
Revista Inversa es una publicación de los estudiantes del departamento de Fecha de impresión
Antropología de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Octubre de 2005
de Colombia, Sede Bogotá. El presente ejemplar corresponde al Volumen 1, 350 ejemplares
No. 1 (2005). Los artículos de esta revista pueden ser reproducidos total o En este ejemplar se utilizaron fuentes: Goudy Old Style, Garamond,
parcialmente citando la fuente y el autor. Las colaboraciones que aparecen Humanist 777 BT, Arial Narrow, Courier New, Gills Sans MT y haettenschweiler.
aquí, no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores, éstas se
publican bajo responsabilidad de los autores. Correspondencia
Revista Inversa
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Departamento de Antropología
Agosto-Diciembre de 2005. Carrera 30 No. 45-03 Edificio 212 Oficina 312
E-mail: inversaun@gmail.com
PUBLICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA Bogotá, D.C. – Colombia
Índice
Editorial Cartas al editor
¿Por qué Inversa? IV Foro Social Panamazónico

Análisis
Diego Giovanny Castellanos El estado musulmán:
5 una aproximación a la relación entre lo
religioso y lo político desde
el shiísmo iraquí

Análisis
Jorge A. Colmenares Molina Sociografía multisensorial
Andrés M. Romero Buitrago
22

Invitado
Gerardo Ardila Calderón El río Guaviare:
espejo de Colombia
38

Ensayo
Johanna Irene Wahanik Durán La literatura de ficción y la
48 realidad histórica

Cuento
Carlos Palacios Gadolinio
Natalia Robledo
Nurys E. Silva Cantillo
55

Reseña
Enríque Martínez “Desterrados” (Alfredo Molano)
68
C omo estudiantes, hemos recibido la influencia de diversas corrientes
teóricas y metodológicas en el abordaje de las problemáticas de la

¿Por qué Inversa?


antropología, ya sea por medio de los textos que durante el proceso de
formación académica hemos analizado, o por el interés que han generado en
nosotros las diferentes experiencias de investigación y búsqueda del
conocimiento a que nos han abocado nuestros profesores a través de estos años.
En cierta ocasión, un célebre profesor mencionaba que nuestra visión de la
vida es una visión de la inversión, y no hablaba desde una perspectiva
economicista. En cambio, acudió a una imagen recurrente respecto al mundo de
lo invertido: el mundo de la brujería, el mundo al revés. Ello se enmarcaba dentro
de una disertación en la que se sostenía que la cultura podía entenderse como un
sistema de referencia que las comunidades humanas establecemos a la manera de
una gramática de nuestros comportamientos desde varias dimensiones.
Seguidamente, señaló que la cultura comprende diversas formas de expresión, así
como un conjunto de reglas que deben observarse. A partir de tales reglas, ese
mundo invertido existe como una alteración del orden gramatical establecido, el
cual no necesariamente es un mundo opuesto. Se trata de una parte de la unidad en
que se compone dicho mundo, es un elemento que lo complementa, así como el
día complementa a la noche. Es desde esta perspectiva que entendemos lo inverso.
Teniendo en cuenta lo anterior, un grupo de estudiantes del Departamento de
Antropología de la Universidad Nacional de Colombia, ha querido constituir un
medio para la divulgación de los trabajos de investigación y de reflexión de los
estudiantes, con el fin de contribuir en el conocimiento antropológico al difundir
y estimular la investigación en áreas afines a nuestra disciplina. Ésta es sin duda
una pretensión poco modesta; sin embargo, somos los estudiantes quienes en
pocos años tomaremos las riendas de la disciplina, y no es precisamente a través de
la obtención del título que lograremos hacer acopio de todo el conocimiento y la
experiencia que se requiere para llevar a cabo la tarea que se avecina.
El espacio que recoge tal iniciativa se constituye en la Revista Inversa, una
publicación semestral dirigida al Departamento de Antropología y, en general, a la
Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Aquí
pretendemos dar cabida a trabajos realizados por estudiantes y «ex alumnos» de
manera prioritaria, en los que se planteen reflexiones en torno a cualquiera de las
ramas de la antropología y disciplinas relacionadas.
De igual manera, esta publicación puede ser leída como un laboratorio, en
cuanto contiene artículos sobre temáticas diversas y variados objetos de
investigación, a partir de los cuales podremos identificar algunos temas de interés
para varios de los estudiantes de Antropología. Además, contaremos con los
gentiles aportes de varios profesores, investigadores, entre otros destacados
profesionales de la Antropología, cuyos trabajos aparecerán dentro de una
sección titulada el invitado.
Igualmente, ponemos a su disposición nuestra sección de cartas al editor, lugar
en el que tendrán cabida los comentarios y aclaraciones, surgidas a partir de los
artículos de la publicación.
Sólo nos queda recordarles que este es un espacio de permanente
construcción y búsqueda del conocimiento, es una revista de estudiantes para
estudiantes, así que esperamos contar con la participación de ustedes.

Los Editores
inversaun@gmail.com
IV Foro Social Panamazónico
Manaos es una ciudad brasileña ubicada al noroccidente del estado del Amazonas. Allí se
llevó acabo a comienzos de este año, el IV Foro Social Panamazónico, el cual congregó a un gran
número de participantes, provenientes, en su mayoría, de los díez países suramericanos por los
cuales la Amazonía se extiende.
El propósito del foro lo constituyó discutir varias de las problemáticas que aquejan la región,
así como debatir asuntos como el desarrollo sustentable, los conocimientos locales, el impacto de la
mundialización y de los grandes proyectos, entre otros.
A continuación, publicamos una carta proferida por los participantes del foro junto a una
propuesta elaborada por los mismos para que la Amazonía sea una región de igualdad,
sustentable y de paz.

Carta de los participantes del IV FSPA


Anunciamos a los pueblos de la Panamazonía que un paso más ha sido dado
en la lucha por la transformación de la Amazonía en la «tierra sin males» soñada
por nuestros ancestros. Entre los días 18 y 22 de enero realizamos en Manaos, en
el corazón de la selva, el IV Foro Social Panamazónico.
En el IV FSPA avanzamos en la construcción de alianzas, redes de solidaridad
y fortalecimiento de los movimientos sociales comprometidos en la búsqueda de
alternativas que deberán asegurar a las generaciones del futuro de nuestros países
y comunidades, una vida digna con respeto a la soberanía, autonomía, diversidad
en todos sus aspectos (sociales, culturales, de recursos de la biodiversidad, entre
otros), y paz, con prevalencia de la democracia, respeto a los derechos humanos y
utilización de todos los recursos necesarios para poner fin a la violencia contra
nuestros pueblos.
El IV FSPA navegó por el río de la solidaridad, destacándose:
El apoyo directo dado a los indígenas que resisten hace más de veinte años en
la ocupación de la FUNAI (Fundación Nacional del Indio), en Manaos, como
forma de presión para asegurar sus derechos. Ese ejemplo de lucha se suma a
otros esfuerzos, para que los estados nacionales rescaten una deuda histórica de
500 años con pueblos que por más de 40 mil años, transitaron libremente por el
territorio amazónico sin conocer fronteras nunca.
El IV FSPA trajo vientos de igualdad, creando espacios para la articulación de
las entidades feministas y de defensa de los derechos de la mujer, cuya
participación ha sido cada vez más importante en la formulación de propuestas y
políticas para poner fin a la violencia sexista, a la discriminación de género y de
todas las diferencias, reconociendo que sólo asegurando la igualdad entre
hombres y mujeres se podrá construir otro mundo y otra Amazonía posible.
El IV FSPA caminó por el territorio de la libertad, apoyando a los trabajadores
y el pueblo de la Guayana Francesa, en su lucha por romper las amarras de la
colonización impuesta por el gobierno francés. Como expresión de nuestra
voluntad de derribar los muros que tratan de aislar al pueblo guayanés de las otras
nacionalidades y pueblos de la Panamazonía, proponemos que la ciudad de
Cayena, capital de la Guayana Francesa, sea sede del sexto Foro Social
Panamazónico en el mes de julio de 2007.
Durante cuatro días siete mil participantes y doscientas organizaciones,
entidades y movimientos sociales, participaron activamente de debates y
actividades dirigidas a construir un mañana con diversidad, soberanía y paz. El
Foro Social Panamazónico, es el movimiento de los movimientos de una región
decisiva en los destinos del planeta. Nuestra marcha continúa.
Desde Manaos, en el acto de cierre del IV Foro Social Panamazónico,
nosotros que somos hijos e hijas de la selva, de los campos y de los ríos,
reafirmamos nuestro compromiso de luchar para hacer de la Amazonía la casa
común, donde todos los pueblos vivan con justicia y libertad.

Manaos - Amazonas - Brasil, 22 de enero de 2005.


¡Otra Amazonía es posible!
IV Foro Social Panamazónico
Diversidad, Soberanía y Paz
Manaos, Amazonas, Brasil, 18 a 22 de enero de 2005
Amazonía Indígena
Nosotros, pueblos, organizaciones, liderazgos indígenas, instituciones y
movimientos aliados de la causa indígena, reunidos con ocasión del IV Foro
Social Panamazónico - Diversidad, Soberanía y Paz -, a partir del intercambio de
nuestras realidades y experiencias, comprobamos que:
La impresionante socio-diversidad existente en la Amazonía está marcada por
las experiencias históricas de pueblos milenarios, que resisten las embestidas del
neoliberalismo, contribuyendo de esa manera significativamente, a la protección
de las diferentes formas de vida existentes en ella.
La contribución de los pueblos indígenas está gravemente amenazada por las
acciones depredatorias que se desprenden del modelo de desarrollo puesto en
práctica por los gobiernos de los países amazónicos, sumisos a los intereses de
empresas transnacionales (petrolíferas, mineras, madereras, contratistas) y de
sectores oligárquicos interesados en la explotación de los recursos naturales
existentes en las tierras indígenas.
Los grandes proyectos amenazan la continuidad física y cultural de los pueblos
indígenas, al destruir su hábitat, su cultura y los recursos naturales necesarios para
su existencia.
Los estados nacionales amazónicos, a pesar de tener constituciones que, en su
mayoría, reconocen los derechos de los pueblos indígenas, en la práctica, adoptan
Cartas al editor

políticas que niegan esos derechos, llegando en muchas ocasiones a considerar a


los pueblos indígenas como amenazas a la soberanía.
Los estados nacionales han sido negligentes, condescendientes y, a veces,
responsables directos de actos de violencia contra los pueblos indígenas, tal como
acontece en Colombia, donde éstos son víctimas de la guerra infinita patrocinada
por el gobierno norteamericano, a través del Plan Colombia.
Las fronteras de los estados nacionales han significado la división violenta de
muchos pueblos y culturas milenarias de la Amazonía, impidiendo hasta hoy su
libre tránsito en sus territorios tradicionales.
La falta de regularización y protección de las tierras indígenas, constituye un
incentivo a los invasores, genera conflictos y revela la falta de compromiso de los
diferentes gobiernos con la existencia futura de tales pueblos como sujetos
históricos detentadores de derechos y portadores de identidades y culturas
distintas.
Ante esa situación reivindicamos:
Que los gobiernos pongan fin a la ocupación militar, retirando las bases
militares instaladas en los territorios indígenas, como la base Molino de Sarayacú,
en Ecuador, y la base de Uiramutã, en Roraima, Brasil.
Que el gobierno de Colombia ponga fin a la invasión del imperialismo
norteamericano y al Plan Colombia, creando condiciones para una solución
negociada del conflicto armado interno.
Que el gobierno ecuatoriano cumpla las medidas cautelares, relacionadas con
la integridad territorial y cultural, otorgadas en favor del pueblo Quichua de
Sarayacú y de sus líderes, por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Que el Gobierno brasilero viabilice, con la amplia participación de los pueblos
indígenas, la formulación e implementación de una nueva política indigenista, la
regularizaron de todas las tierras indígenas y que decrete inmediatamente la
homologación de la Tierra Indígena Raposa Sema do Sol.
Que los gobiernos de los países de la Amazonía no coloquen obstáculos para
el libre tránsito de pueblos indígenas hermanos localizados en las regiones
fronterizas de los estados nacionales.
Que los gobiernos garanticen la participación de los pueblos indígenas en la
discusión de los proyectos y decisiones que los afectan, de conformidad con la
Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Que los organismos internacionales de los distintos Estados y de la sociedad
civil organizada estén atentos a las políticas anti-indígenas de los gobiernos y se
movilicen para resguardar los derechos de los pueblos amazónicos,
principalmente indígenas.
Manifestamos nuestra solidaridad con los pueblos de la Amazonía agredidos,
en especial con los pueblos indígenas de Colombia, victimizados por la guerra y la
lucha de los trabajadores y trabajadoras rurales y de la ciudad.
Afirmamos nuestra disposición de fortalecer y unificar nuestras luchas con
todos aquellos que apoyan, sueñan y contribuyen a la construcción de una
sociedad donde la vida, y los diferentes pueblos y culturas sean respetados.

Manaos, 22 de enero de 2005.

Pronunciamiento del XI Congreso de Antropología en


Colombia sobre el derecho de los pueblos.
Los antropólogos, antropólogas e investigadores sociales, académicos y
participantes del XI congreso de antropología en Colombia, queremos recordar
la situación crítica en que viven los pueblos indígenas, afro-descendientes, las
comunidades campesinas y los pueblos en general que constituyen la diversidad

Cartas al editor
étnica y cultural de Colombia. Creemos que la discriminación hacia estos pueblos
se demuestra en la violación constante y omisión del reconocimiento a sus
derechos étnicos, territoriales, económicos, sociales, culturales, ambientales, pero
sobre todo, su derecho a vivir según sus propias determinaciones e ideales, según
sus costumbres y planes de vida.

Creemos que el irrespeto a estos derechos se demuestra en los casos de la


confrontación armada que provocó el desplazamiento forzado y masivo de
indígenas en Toribío a principios de este año, el genocidio sistemático de los
pueblos Wiwa, Kankuamo, Embera-Katío y Chamí, entre otros; se demuestra
también en el desarrollo de megaproyectos sin formas apropiadas de consulta,
como sucede en el territorio Uwa, con la extracción de madera en el Chocó y la
siembra de palma aceitera en territorios colectivos afro-colombianos. También
puede verse en la disminución sistemática de algunos pueblos indígenas en el
Vaupés y la amazonía en general, que se encuentran en riesgo de desaparecer.

Llamamos la atención sobre el respeto a esta diversidad étnica y cultural como


base de nuestro Estado social de Derecho y, recordamos, a la sociedad en general
y al Estado Colombiano, que existen mecanismos jurídicos en nuestra
constitución y en tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT, para
resolver estos problemas y poner en práctica el ejercicio de estos derechos, como
nos lo recuerdan, en sus diferentes llamados y pronunciamientos los pueblos
indígenas, comunidades campesinas como las de San José de Apartadó y
comunidades afro-colombianas.

La antropología y la investigación social tienen un papel crítico en la


construcción de una sociedad que sea respetuosa con el reconocimiento de los
derechos de los pueblos a decidir por sí mismos.

Santafé de Antioquia, agosto 26 de 2005.


ANÁLISIS
Revista Inversa, Vol. 1, No. 1 (2005): 6-22.

El estado musulmán:
Una aproximación a la relación entre lo político y
lo religioso desde el shiísmo iraquí

Diego Giovanny Castellanos.


Cabul839@hispavista.com
Estudiante de octavo semestre de Antropología
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

6
Palabras claves Resumen
Religión-Islam-Iraq, Este artículo tiene por objeto abordar la situación de la población shií en el
Política-Iraq-Siglo XX, escenario político de Iraq e igualmente, brindar algunas herramientas que
Islamismo-Historia-Iraq-Siglo XX
permitan analizar la compleja situación que tiene lugar en ese país del Próximo
Oriente. Para ello, se hace un recorrido a través de la historia de la población
shiíta, dado que en ésta es posible rastrear el origen y la razón de aquellas
Key words particularidades que la definen y diferencian de los grupos restantes al interior
Religion-Islam-Irak, de la sociedad iraquí. Posteriormente, se abordan las problemáticas relaciones
Policy-Iraq-20th Century, que han sostenido con la mayoría sunní, bajo el presupuesto de que para entender
Islam-History-Irak-20th Century el por qué de ellas, es necesario remontarse a la relación dialéctica entre el Islam
y el poder político, en la construcción del estado-nación musulmán
contemporáneo.

Abstract
The objective of this article is to cover the situation of the shiit population in the
political stage of Iraq and to give some tools which allow the analysis of the
complex situation that is going on in this eastern country. That is why, a journey
through the shiit population history is done, because with this it is possible to
Recibido: trail the origin and the reason of those particularities that define and differ it
03/04/2005 from the other groups belonging to the Iraqi society. After that, the problematic
En revisión desde: relations that the shiits have had with the most of the Sunnis are taken, estimating
15/04/2005
Aceptado para publicación:
that it is necessary to go back to the dialectic relation between the Islam and the
03/05/2005 political power, in the construction of the contemporary Muslim state-nation.
L
as formas de relación que tienen lugar en el mundo globalizado
conducen a que de manera directa o indirecta nos veamos
afectados por acontecimientos que tienen lugar en muchos
lugares del planeta. No obstante, esto no quiere decir que la información
que recibimos acerca de diversos hechos, ni la manera en la que la
interpretamos, den cuenta de la complejidad de éstos. Por esto mismo, y
en pos de que la academia no se centre exclusivamente en el necesario
estudio de las problemáticas locales, el presente artículo pretende ofrecer
una mirada a los procesos políticos que tienen lugar actualmente en el
mundo islámico, haciendo hincapié en el Iraq de la posguerra. Se busca
brindar algunos elementos básicos que sirvan de apoyo para un análisis
menos superficial de algunos de los fenómenos que tienen lugar en el
mundo contemporáneo.
La relación entre el Islam y el poder político no es nueva, de hecho,
bajo ciertos aspectos, está contenida desde los orígenes mismos de la religión

Revista Inversa
en el siglo VII. Sin embargo, los hechos recientes en el mundo islámico
han conducido a profundas transformaciones de las que aún no son claras
todas sus consecuencias y repercusiones. Particularmente, en el caso iraquí,
la transformación de la estructura política ha conducido a una mutación
en la forma en la que los individuos se consideran a sí mismos y a su
colectividad en relación con el poder.
Dentro de este orden de ideas, es posible preguntarnos, ¿Cuál ha sido
el impacto del proceso político contemporáneo en la religiosidad iraquí?,
¿En qué manera lo religioso ha definido las formas particulares que ha 7
tomado el desarrollo político?
Para el caso específico de este escrito, pretendemos abordar la situación
de la población shií en el escenario político iraquí, aspecto que pasa a ser

Vol. 1 No. 1 (2005)


un estudio del ser islámico de la población shiíta dentro de las
particularidades propias que les definen y les diferencian de los grupos
restantes al interior de dicha sociedad. De paso, se pretende brindar algunas
herramientas que permitan analizar la compleja situación que tiene lugar
en ese país del Próximo Oriente.

Islam y poder político


Una de las características del mundo musulmán a las que acaso más se
ha aludido en lo tocante a su convulsionada relación contemporánea con
Occidente, es que contrario a lo que ocurre en este último, no es posible
establecer una diferenciación clara entre lo que normalmente llamamos los
aspectos «laicos» de la sociedad, y los asuntos religiosos propiamente dichos.
Parte de este debate se extiende al análisis de los fenómenos económicos,
culturales o políticos, ya que la religión en buena medida los articula. Pese a
esto, es necesario tener en consideración que éstas son categorías analíticas
que pretenden dar razón de ciertos aspectos de las relaciones sociales. No
pretendemos decir con esto que dichos conceptos no sean aplicables al mundo
islámico, todo lo contrario, pese a su interrelación las diferenciaciones se
hacen evidentes. De esta forma, mientras que lo religioso hace referencia
a un vasto sistema simbólico que pretende brindar un sentido último a
la vida humana, tanto en lo individual como en lo colectivo (Fierro,
1984), lo político hace referencia a las relaciones sociales en cuanto tienen
El estado musulmán: una aproximación a la relación... Pp. 6-22.

de poder y autoridad (Cohen, 1976)1. Estas orientaciones heterogéneas,


no excluyen que ambos aspectos se puedan influir de maneras diversas,
como de hecho ha sucedido en determinados momentos a lo largo de la
historia.
Sin embargo, la relación entre lo político y los aspectos puramente
religiosos en la sociedad islámica, ha revestido problemas particulares, ya
en tiempos anteriores, pero de manera más intensa en los últimos dos
siglos.
Si bien la prédica del profeta Muhammad (Mahoma) durante su
periodo inicial en la Meca hacía referencia a valores morales vinculados
con el credo, una vez la oposición se hizo más intensa y éste tuvo que
huir a al – madina, su situación pasó de ser la de un mero líder religioso
a la de cabeza de un imperio incipiente. Este complejo proceso de
expansiones sobre territorios persas y bizantinos vinieron a transformar
la manera de dirigir a los fieles y neoconversos, conduciendo a
Muhammad, de manera directa e indirecta, a establecer las estructuras
normativas de lo que vendría a ser el nuevo Imperio Islámico y, de paso,
a influir en la construcción de todo proyecto político que en el futuro
establecieran o intentaran establecer sus fieles. Pese a esto, el Profeta no
8 se preocupó por indicar unas medidas claras acerca de cómo debía ser
gobernada la comunidad que se había gestado, en buena parte por no
considerarlo necesario y, por otro lado, por el carácter limitado (a la
península arábiga) de la expansión en el momento de su muerte. Debido
Diego Giovanny Castellanos

a esto, sus sucesores (jalifa) se vieron en la necesidad de buscar en el


1
Siguiendo a Cohen, el poder es la
capacidad para influenciar el Corán aspectos de la «Revelación»2 que les sirviesen de guía para gobernar,
comportamiento de otros y lograr el y en los casos en los que no se hallaban estipulaciones, recurrir a la
control de sus acciones valoradas, tradición (sunna), basada esencialmente en los dichos y actos de
mientras que la autoridad sería el
poder legitimado. Muhammad, recopilados en los hádices. Sólo en última instancia se
consideró legítima la decisión de la comunidad (ijma3), por considerarse
2
Revelación hace referencia a todo que ésta, en su conjunto, no podía hallarse equivocada.
aspecto del mensaje profético de
Muhammad. Adicionalmente, los problemas que empezaron a tener lugar con la
sucesión del Profeta, marcaron en cierta manera algunas de las formas
3
El concepto mismo de ijma es de oposición y de relación entre fuerzas divergentes que tendrían lugar
complejo, ya que para algunos abarca
efectivamente a toda la comunidad posteriormente, siendo que dos de los cuatro jalifas considerados «justos»
musulmana, mientras que en otros sucesores inmediatos del Profeta, fueron asesinados.
casos ha sido aplicado tan sólo a una
élite instruida o calificada o
exclusivamente a los compañeros del ¿Es político el Islam?
Profeta. En todo caso, generalmente se En primer lugar, es necesario aclarar que la religión musulmana no
acepta que la interpretación de la sharia ofrece una teoría política o de estado. Por el contrario, cuando han
(ley) ha sido ya establecida en las cuatro
escuelas jurídicas, por lo que toda existido, éstas han debido ser construidas a partir de las bases que la
innovación en este aspecto es mal vista. sharia o ley islámica brinda. De esta manera, lo que sí existe es una
jurisprudencia definida (fiq), a partir de la cual los jueces (qâdi) intervienen
en la conducta y en las acciones de los fieles, dada la rigurosidad que se
otorga al rito y a la acción obligada, recomendada o prohibida por la
«Revelación». Esto implica que el ordenamiento del mundo en torno a la
Ley necesariamente afecte la forma en que se presenta el ejercicio de lo
político en la sociedad, sin que de esto se derive que la política (siyâsah)
carezca de autonomía. Por el contrario, dado que siyâsah hace referencia
al campo de gobierno que está más allá
de los jueces, la opinión general de los
teóricos musulmanes es que si bien esta «Lo político y lo religioso se integran de
debe estar inspirada en la sharia, no una manera tal que lo religioso es
necesariamente debe seguirla servilmente tomado como «política total». Esto
(Camparini, 2003). De lo anterior se conduce a la confusión entre lo religioso
desprende, en primer lugar, que es y lo político, lo que hace que el uno se
posible la existencia de un espacio defina dentro del otro»

Revista Inversa
autónomo para el desarrollo político
dentro de la sociedad islámica; y en segundo lugar, que el carácter de esta
relación permite la utilización del discurso religioso con el propósito de
legitimar las más variadas formas de gobierno, en busca de justificarlos
ante los fieles.
Si bien la primitiva comunidad islámica debió hallar en el Profeta no
sólo a un devoto líder religioso sino también a un hábil político a fin de
poder sobrevivir a los conflictos que marcaron sus inicios, esta
circunstancia no produjo de por sí la aparición inmediata del estado 9
islámico, lo que ocurriría posteriormente bajo el mandato del segundo
Califa, Umar I (634-644), quien puso orden a la administración, promulgó
una constitución en la que se declaraban proscritos a los no creyentes de

Vol. 1 No. 1 (2005)


Arabia y organizó los ingresos del estado que eran otorgados a los fieles
(Ghalioun, 1999). Sin embargo, es imposible pasar por alto que para este
entonces buena parte de la administración pública estaba basada en los
modelos tomados de los funcionarios griegos y persas, a quienes se había
arrebatado territorios y quienes sí poseían una larga tradición estatal.
Posteriormente, diversos pensadores y teóricos musulmanes
elaboraron diversas formas de concebir lo político dentro de la sociedad
islámica. El historiador y sociólogo Ibn Jaldun (1332-1406) afirmaba
que la política había sido instaurada por Dios para el bien común. Al-
Mâwardi (m. 1058), autor de Los principios del poder, sostenía que el
califato había sido instaurado para la continuación de la profecía y la
defensa de la religión (Camparini, 2003). De lo anterior se desprende
que, al menos teóricamente, la religión y la política al interior del Islam
no constituyen dos esferas independientes, subordinadas la una a la
otra o en oposición, sino, por el contrario, su relación es de integración.
Pese a esto, históricamente esta relación ha sido más bien conflictiva
y no pocas veces violenta. En general, tomando la historia islámica
como un todo, podemos establecer cuatro tipologías básicas de relación
de lo sagrado y lo político, de acuerdo al nivel de
intromisión de una esfera en la otra.
Así, en primer lugar, la manifestación tradicional de
la relación se ha dado como una superficialidad en la
El estado musulmán: una aproximación a la relación... Pp. 6-22.

que se unen ambas categorías sin que esto implique la


intromisión de una esfera en la otra, como hemos visto.
Una clara expresión de lo anterior ha sido la calificación
del sultán o califa como jefe religioso (Amir al-Muminin),
en abstracto (Khosrokhavar, 1997).
Una segunda forma implica la intromisión de lo
político en lo religioso, al darse una relación marcada
por la intención de consolidación de un poder logrado,
al pretender su legitimación apelando a la doctrina
religiosa, acción que reviste la creación de una línea de
pensamiento acorde con el poder existente, con lo que
se da paso a la instauración de una forma correcta y
pretendidamente ortodoxa de interpretación de la ley,
en oposición a las «heterodoxas», es decir, subversivas.
Una ejemplificación clara sería la elevación a ortodoxia
de las escuelas jurídicas, a la vez que se perseguían las
escuelas de pensamiento mu´tazilíes o shiíes durante el
régimen Omeya.
La tercera forma, reviste una intromisión de lo
10 religioso en lo político, cuando de una manera u otra, la
fundamentación doctrinal es utilizada para calificar a
un régimen de ilegítimo y se crea una franca oposición a
cualquier tipo de gobierno que no cumpla con los
Diego Giovanny Castellanos

atributos que la interpretación religiosa exige. En ciertas


circunstancias, esto puede devenir en la apatía frente al
poder político, cuando bajo la idea de que ningún poder
es legítimo, en la práctica todos pasan a serlo, como de
hecho ha sucedido en diversas ocasiones con la
comunidad shií.
La cuarta categoría, que es en la que se enfoca este
artículo, es la que tiene lugar cuando lo político y lo
religioso se integran de una manera tal que lo religioso
es tomado como «política total». Esto conduce a la
confusión entre lo religioso y lo político, de tal forma
que el uno se define dentro del otro. Se da paso así a un
proceso complejo en el que, al globalizarse la esfera de
lo sagrado, esta misma obstaculiza el ejercicio
gubernamental impidiendo la creación de un proyecto
realista y ejecutable de estado o, por el contrario, lo
político acaba trascendiendo lo religioso dando pie a
que la doctrina acabe siendo un ropaje ideológico, al
Héctor Hugo Calvo
paso que se mercantiliza y se politiza, mientras la
religiosidad popular se desenvuelve por otros lados. Los
dos ejemplos más claros de estos fenómenos son, por un
lado el régimen Talibán en Afganistán, y por el otro, la
Revolución Islámica de Irán (Michel, 1997).
Estas tipologías no se dieron siempre en forma
separada, por el contrario, muchas veces se vieron
superpuestas unas a otras, con lo que se permite la
existencia de conformaciones sociales diversas.
Así, mientras que durante los siglos VII y VIII se
buscaba centrar en la figura del jalifa el poder político,
al tiempo le era otorgado el título de jefe de la comunidad
islámica, sin que esto implicara un control directo sobre
las manifestaciones religiosas de los musulmanes.
Paralelamente, se buscaba la sistematización de la

Revista Inversa
jurisprudencia, lo que de paso implicaba la elaboración
de interpretaciones jurídicas de la «Revelación», dando
lugar a las cuatro escuelas que conforman el derecho
islámico (fiqh). De esta manera, la relación que se
estableció entre las dos esferas por parte de los grupos
religiosos (y de oposición política) que se fueron gestando
a medida que la religión se expandía y se hacía más
compleja, era radicalmente distinta. Desde esta
perspectiva, el jalifa era un usurpador que no reunía ni 11
los méritos ni la legitimidad para dirigir la Casa del Islam
(Dar al-Islam).
Es preciso anotar que en buena parte, la sharia o ley

Vol. 1 No. 1 (2005)


islámica que pretenden aplicar los grupos
fundamentalistas de reciente aparición es la
correspondiente a estas interpretaciones, tomándolas
fuera de su contexto. Es decir, obedecen a una forma
particular, localizable en el tiempo y en el espacio, y de
ninguna manera, exclusiva, de exégesis de la «Revelación»,
en la que se hace evidente la doble implicación de lo
político, en su construcción y en la búsqueda de su
implementación. En buena medida la interpretación del
Islam que realizan estos grupos se centra en la simple y
superficial práctica de los preceptos y no en un estudio
teológico de fondo de la «Revelación» (Ayubi, 1996).
Es necesario anotar que, pese a que las primeras
divisiones en la religión fueron políticas, la teorización
acerca de estas diferencias fue bastante posterior, motivo
por el cual, la reflexión acerca de la relación aparece en
el discurso de una manera razonada y lógica, apartándose
del carácter bastante ambiguo que ha revestido en la
realidad. Pese a esto, en buena medida, muchas de las ideas que se han
vinculado al Islam en los últimos dos siglos no han sido incorporaciones
de la religión sino, más bien, son ciertas ideologías de inspiración liberal,
democrática o socialista las que han buscado validez musulmana a sus
El estado musulmán: una aproximación a la relación... Pp. 6-22.

tesis (Goytisolo, 1995).

El estado musulmán
En este estudio no tomamos «estado musulmán» como un estado
bajo el control de un régimen islámico, sino como aquella construcción
estatal en la que la mayor parte de sus habitantes son musulmanes. Por
esto, nos referiremos a las características que ha revestido la
conformación estatal contemporánea en el mundo islámico.
El ascenso de las naciones europeas fue paralelo al establecimiento de
una entidad política imperial en el mundo musulmán, el Imperio
Otomano. De raíz turca y orientación cada vez más europea, detrás de
su inicial poderío escondía el colapso de las sociedades islámicas, que
desde el siglo XIV venían perdiendo su dinamismo y para el siglo XVIII,
se hallaban inmersas en el estatismo.
Tal situación se alteró cuando el progresivo aislamiento al que se había
abocado la sociedad islámica desde fines del siglo XIV, se vio roto por
la cada vez más intensa intromisión de los estados europeos en el siglo
XIX, iniciada con la anexión francesa de Argelia en 1834, lo que provocó
serios cuestionamientos dentro de la sociedad misma, que no entendía
12 como se había pasado de dominador a dominado. Las respuestas
revistieron caracteres tanto políticos como religiosos. Por un lado, se
sostenía que se debía adoptar el modelo de desarrollo occidental con el
fin de salir del atraso económico
Diego Giovanny Castellanos

y hacerse fuertes mientras que, en


«Al menos teóricamente, la religión y la crecientes sectores sociales, se iba
política al interior del Islam no constituyen imponiendo la idea de que sólo
dos esferas independientes, ni subordinadas un regreso a los valores islámicos
la una a la otra o en oposición, sino por el tradicionales devolvería el poder
contrario, su relación es de integración» al mundo islámico. Dentro de este
discurso, que empezó a debatirse
con frecuencia creciente a partir
de los años veinte del siglo pasado, se abogaba por un Islam político.
Esto, unido a un odio al colonialismo, llegó a difundirse con éxito
particularmente dentro de ciertas comunidades minoritarias que, como
el caso de los shiíes, sufrían discriminación por parte de los grupos
predominantemente sunníes que se encontraban en el poder, ya fuese
de forma independiente o mediante la negociación de su posición con
una potencia extranjera. Este debate no revistió características
puramente populares sino que, por el contrario, pronto muchos
intelectuales pasaron a discutir tanto en las universidades como en las
madrasas o escuelas islámicas.
De esta manera, textos como El Gobierno Islámico (al – hakûma al–
islâmíyya) de ‘Abu Allah al–Mawdudi, empezaron ser a difundidos
dentro del mundo islámico, dando pie a que diversos grupos pronto
empezaran a abogar por una participación más activa de la religión y
de la sharia en el gobierno (Said, 1994). El mayor impacto sobre las
sociedades islámicas tuvo lugar a partir de los años sesenta del siglo
anterior, cuando diversos movimientos extremistas surgieron o se
consolidaron, apoyados en ocasiones por las potencias de la guerra fría
que pretendían manipularlos. El hecho de mayor impacto en la región
fue la Revolución Islámica iraní de 1979, en la que los clérigos shiíes,
encabezados por el ayatollah Ruhollah Jomeini, se hicieron con el poder
poniendo fin al reinado del sha Muhammad Reza Pahlavi.
Sin embargo, desde sus inicios el
estado musulmán revistió características
especiales que lo diferenciaron de otros
«En medio de las tensiones generadas por
la guerra fría, los grupos en el poder

Revista Inversa
modelos de estado, configurando de
paso su problemática. En los estados- buscaron centrar su poder apelando no a
nación árabes que nacieron a principios la condición musulmana de la población,
del siglo XX, el poder era monopolio sino a unas supuestas identidades
exclusivo de una élite gobernante que no nacionales que pasaron a ser construidas
pretendía una legitimidad democrática echando mano a las identidades tribales,
sino que basaba la razón de su poder en lingüísticas o culturales»
el mismo hecho histórico de su lucha
independentista contra los poderes europeos (Martín, 2000), por lo 13
que consideraban haber no sólo liberado sino creado la nación. Esto
con el tiempo condujo al problema de que estos «padres de la patria»
pronto se vieran como un obstáculo para la participación política de

Vol. 1 No. 1 (2005)


las generaciones más jóvenes que fueron naciendo, quienes no se sentían
de manera alguna comprometidos con dicho poder oficial. Así, con el
tiempo estos mismos grupos o los que les sucedieron por medio del
uso de la fuerza, institucionalizaron la falta de espacios para el ejercicio
de lo político a la mayor parte de la población, al basar su discurso en
la búsqueda del desarrollo económico y en la modernización, creando
de paso actitudes paternalistas a la vez que patrimoniales respecto al
estado mismo.
En este nuevo orden de cosas y en medio de las tensiones generadas
por la guerra fría, los grupos en el poder buscaron su centralización
apelando no a la condición musulmana de la población, sino a unas
supuestas identidades nacionales que pasaron a ser construidas echando
mano a las identidades tribales, lingüísticas o culturales. Este proceso
de paso significó para muchos de los grupos minoritarios, la negación
de sus propias particularidades e incluso su clasificación como
obstáculos para el progreso.
Como los modelos que muchas de estas élites, educadas
principalmente en Occidente, buscaban implementar estaban
inspirados en modelos de desarrollo foráneos, tanto los
simpatizantes del socialismo como de la sociedad de
mercado, empezaron a clasificar al Islam mismo como
una de las causas principales del atraso de estas
El estado musulmán: una aproximación a la relación... Pp. 6-22.

sociedades.
Esta situación se vio alterada a partir de los años
sesenta, cuando se hizo evidente que los grupos, más o
menos espontáneamente conformados basándose en la
religión como forma de resistencia, iban ganando cada
vez más notoriedad y poder en la escena internacional.
A partir de entonces, muchos regímenes se vieron en la
necesidad de apelar menos al nacionalismo o
transnacionalismo, que había liderado hasta entonces
los procesos de integración, y hacer hincapié en el carácter
islámico de los gobiernos, buscando de nuevo la
legitimidad en la doctrina.
Pese a esto, la concepción del estado permaneció en
muchos aspectos igual, manteniéndose la lógica del
control y la dominación de la sociedad, sumisa ante el
poder estatal. Esta situación se ha visto reflejada en la
conformación de los actuales grupos islamistas, que por
un lado, buscan una participación absoluta en el poder,
es decir, tomándolo por la fuerza de ser necesario y
14 excluyendo de paso a los grupos con los que no se hallan
identificados, enmarcando sus acciones más en la esfera
local que en la transnacional, al determinar sus
perspectivas de triunfo de acuerdo al marco político de
Diego Giovanny Castellanos

cada país en particular (Zidane, 1997). De esta manera,


los grupos islamistas no buscan la implementación de la
democracia sino la implementación total y absoluta de
la sharia tal y como ellos la entienden. Son en general
movimientos de búsqueda del poder y, como tal, su
triunfo significa, como lo anotamos anteriormente, no
un producto de la religión sino un logro político al
hacerse la relación inoperante. Sin embargo, parte de su
triunfo actual debe entenderse en que ofrecen unas
salidas a las prácticas corruptas y clientelistas de muchos
de los regímenes imperantes en el mundo islámico.
Es dentro de este orden de cosas que hemos de
estudiar el papel de los shiíes en la historia política iraquí.

Islam Shií
Los shiíes, con un 10% de la población musulmana,
constituyen la mayor minoría del Islam. Pese a incluir a
varios subgrupos, en líneas generales, comparten unas
Héctor Hugo Calvo
características básicas que a su vez se han convertido en espacios de
conflicto con la mayoría de la población, autodenominada sunní. En
general, al igual que todos los musulmanes, respetan el dogma central
de la unicidad de Dios (tawhid: no hay más dios que Dios), el texto
sagrado (al–Qurán), al Profeta (Muhammad), la creencia en el juicio
final y la resurrección, así como las mismas obligaciones básicas: la
oración, el ayuno, la peregrinación, la limosna y la yihad (Richard, 1996).
A éstas, los shiíes añaden la creencia en la justicia divina y en el imamato,
que considera que Dios, a fin de no dejar al hombre a la deriva tras la
muerte del profeta, habría enviado a una serie de grandes maestros
espirituales como garantes de la Fe, descendientes todos de Muhammad
mismo y que, de acuerdo a la escuela a la que se pertenezca, serían siete
(shiíes séptimanos) o doce (shiíes duodecimanos). De esta manera, la
mayor parte de los shiíes considera estar desde el año 874 en la época
del decimosegundo Imam, Muhammad al- Mahdí, quien seguiría

Revista Inversa
viviendo y cuyo regreso se relaciona con la llegada del juicio final.
A diferencia del Islam sunní, el shií cuenta con una jerarquía clerical
que pasa por los imanes, los moytahed y los ayatollahs, hasta llegar al
grado máximo de Gran Ayatollah (ayatollah al
- ´ozma) al cual tan sólo ascienden unos pocos
considerados «modelos a imitar». Además, los «Esta situación se vio alterada a partir
shiíes tienden a otorgar una gran importancia de los años sesenta, cuando se hizo
a los hombres que califican de santos (ziyara), evidente que los grupos más o menos
al organizar peregrinaciones en nombre de espontáneamente conformados 15
estos. El origen mismo de los shiíes es basándose en la religión como forma
considerado por la comunidad como reserva de resistencia, iban ganando cada vez
de actos y mitos fundadores que les definen y más notoriedad y poder en la escena

Vol. 1 No. 1 (2005)


a la vez les diferencian dentro del Islam. La internacional»
división se presentó a la muerte del profeta en
632, cuando por consenso casi unánime, se impuso como sucesor Abû
Bakr, en lugar de ´Ali Ibn Abû Talib, yerno del profeta y quien según
algunos debía acceder al cargo por línea dinástica. Si bien ´Ali
finalmente accedió al poder, esto tuvo lugar hasta 654 tras los mandatos
de ‘Umar y ‘Uthman. Dado que este último fue asesinado, esto pondría
en entredicho el mandato de ´Alí para algunos musulmanes,
particularmente al general Muawiya, quien le enfrentó y finalmente le
sucedió, tras su asesinato en 661. A partir de entonces, los partidarios
de ´Alí (shiat ´Alí) se separaron del tronco mayor de los musulmanes e
iniciaron un movimiento religioso fiel a los descendientes de este.

El shiísmo en la historia política iraquí


Si bien ya desde finales del siglo VII existían shiíes en Mesopotamia,
fue hasta la inmigración masiva de beduinos de la península arábiga a
la zona en el siglo XVIII, que su número aumentó en forma significativa
debido a su conversión, con la que pretendían escapar en alguna forma
a la autoridad otomana (Yann, 1996). Una vez convertidos en mayoría
en la región, los shiíes pasaron a ser el grupo que más propugnaba por
la construcción de un estado a finales del siglo XIX. Estas expectativas,
se vieron truncadas por la entrada de las tropas de la Fuerza de
El estado musulmán: una aproximación a la relación... Pp. 6-22.

Expedición de Mesopotamia, con la que los ingleses se hicieron con el


control del país en 1914. Debido a la fragilidad del control logrado, los
británicos crearon una alianza con los sunníes, convirtiéndolos en poder
minoritario dado que para ese entonces, Iraq contaba con más de un
50% de shiíes, un 20% de kurdos y un 20% de sunníes (Frattini, 2003).
Esta situación condujo a que muchos shiíes se unieran a las tribus que
se encontraban en contra de la ocupación por la fuerza extranjera,
desembocando en 1920, en el primer levantamiento contra el poder
inglés. La organización de los participantes en la rebelión, estuvo dada
por dos agrupaciones políticas shiíes
creadas de manera no oficial, la
«Los grupos islamistas no buscan la sociedad secreta Jam´iyya al-Nahda al-
implementación de la democracia sino la Islamiyya (Sociedad del Renacimiento
implementación total y absoluta de la sharia Islámico), fundada en 1918 por la
tal y como ellos la entienden. Son en general invasión de las ciudades santas de
movimientos de búsqueda del poder y, como Karbala y Nayaf; y la sociedad secreta
tal, su triunfo significa no un logro de la Haras al-Istiqlal (Guardianes de la
religión sino un logro político» Independencia), formada en 1920 y
que reunía no sólo a shiíes sino
16 también a sunníes que buscaban la creación de un Iraq independiente.
Sin embargo, tras reprimir violentamente la rebelión, los ingleses
pusieron en el poder a Faisal I en calidad de rey de Iraq, quien pese a la
oposición y las trabas creadas por el país invasor, intentó superar las
Diego Giovanny Castellanos

divisiones étnicas y religiosas al interior del país con el fin de lograr la


unidad nacional, adoptando medidas tales como el reconocimiento de
derechos a los shiíes, lo significó para éstos la participación más alta en
el gobierno durante todo el siglo XX con 26 escaños de 82 en el
parlamento (Frattini, 2003).
Pese a esto, en general la derrota de los años veinte significó para
los shiíes, el inicio de una progresiva marginación del poder y de la
participación política que se prolongaría por casi cuarenta años, cuando
los movimientos comunistas empezaron a enfocarse en dicho sector de
la población con el fin de aumentar sus filas. Consecuentes con esta
lógica, la creación del partido Da´wat al – Islamiya intentó en buena
parte frenar el avance de los que eran considerados enemigos de la
religión, por lo cual fue emitida una fatwa contra estos, a la par que se
intentaba resurgir como fuerza política.
Sin embargo, en general los años treinta y cuarenta significaron
para este sector de la población el verse sometidos a prácticas
clientelistas, mediante las cuales algunos pocos shiíes lograban puestos
altos dentro de la estructura de gobierno, sin que esto repercutiera en
mejoras a la miseria común que era la condición general de la base
popular del shiísmo iraquí. Debido a esto, la entrada de los partidos
comunistas en la región a comienzos de los años cincuenta significó
que éstos, concientes del potencial de masas de los shiíes, iniciaran su
acercamiento adoptando rituales y símbolos propios de la piedad shií.
Esto, por supuesto, no significaba que no estuvieran vinculados a otros
partidos políticos, particularmente al Partido Socialista del
Renacimiento Árabe (Baath), que finalmente se hizo con el poder
mediante un golpe de estado en 1963. Este cambio político no significó
una mejora ya que su participación en la dirección del partido pasó de
casi un 50% a un 6%, al tiempo que se generalizaba la represión a los
comunistas.
El panorama cambió de manera significativa con la llegada desde
Irán del ayatollah Ruhollah Jomeini, quien en 1964 ingresó exiliado
por el régimen del Sha. El futuro líder de la Revolución Islámica,

Revista Inversa
abogaba por una posición política más activa y beligerante por parte de
los shiíes, entre quienes se difundieron rápidamente sus ideas.
Fruto de estas ideas y de la exclusión, tuvo lugar el surgimiento del
partido propiamente shií del
«llamamiento del Islam» (Da´wat
al – Islamiya), producto de la «Como los modelos que muchas de éstas
desafección que para entonces élites, educadas principalmente en Occidente,
había surgido entre los shiíes por buscaban implementar, estaban inspirados en
las instituciones religiosas. Con el modelos de desarrollo foráneos, tanto los 17
propósito de frenar esta corriente simpatizantes del socialismo como de la
de religiosidad política, Saddam sociedad de mercado, empezaron a clasificar al
Husayn, quien había logrado Islam mismo como una de las causas

Vol. 1 No. 1 (2005)


tomarse el poder en 1979, inició principales del atraso de estas sociedades»
una doble estrategia de represión
de los sectores más politizados del
clero shií al tiempo que apoyaba a los líderes no políticos en el
mantenimiento de los edificios religiosos declarándose, además,
descendiente del profeta. En respuesta, los shiíes se resolvieron ya fuera
por el quietismo político, o bien por un militantismo más definido,
cuya cabeza más sobresaliente fue la del ayatollah Muhammad al–Baqr
al-Sadr, quien resolvió apoyar públicamente la revolución iraní (Devalle,
2002).
Movidos por el ejemplo del ayatollah al-Sadr, jóvenes shiíes
empezaron a generar disturbios y a protagonizar acciones violentas
contra el régimen del partido Baath y sus simpatizantes. De esta manera,
el primero de abril de 1980, miembros de al-Da´wat atentaron contra
el viceprimer ministro Tarek Aziz, quien pese al elevado número de
victimas resulto ileso; y cuatro días más tarde llevaron a cabo una segunda
acción violenta contra los asistentes al funeral del primer atentado. En
respuesta, el régimen de Saddam decretó la detención y ejecución de todos
los miembros de al-Da´wat, comenzando con al-Sadr, quien fue
encarcelado el 6 de abril y ejecutado tres días después. En total, la
represión dejaría un saldo de 35.000 exiliados y cientos de muertos
(Tripp, 2003).
El estado musulmán: una aproximación a la relación... Pp. 6-22.

Con el inicio de las hostilidades entre Irán e Iraq, la situación de


los shiíes se hizo aún más contradictoria, ya que el régimen los percibía
como potenciales enemigos internos. Por esta razón, el Estado adoptó
como política la expulsión del país de un gran
«El origen mismo de los shiíes es número de iraníes. Al mismo tiempo, se intentó
considerado por la comunidad como aislar a determinados sectores de la población
reserva de actos y mitos fundadores recurriendo a un discurso que pretendía centrarse
en el nacionalismo, pasando por encima de las
que les definen y a la vez les
circunstancias religiosas que revestían la lucha
diferencian dentro del Islam»
desde el otro lado de la frontera.
Un nuevo intento de cambio en la política iraquí,
se presentó una vez el ejército de Saddam fue vencido por las fuerzas
aliadas tras la ocupación de Kuwait en 1991. Animados por la derrota,
los líderes de las comunidades shiíes del sur se levantaron contra el
régimen, que sin embargo, seguía fortalecido en el interior del país por
un ejército de casi un millón de hombres. En respuesta al secuestro y
asesinato de varios políticos locales pertenecientes al partido de gobierno
y sus familiares, Husayn sometió por la fuerza las ciudades shiíes de
Basora, Nayaf y Karbala, lo que significó el asesinato de casi 300.000
18 shiíes (Frattini, 2003) y un mayor marginamiento de la comunidad,
situación agravada por el hambre resultante del bloqueo económico
impuesto a partir de ese año a Iraq.
Diego Giovanny Castellanos

Reordenamiento Político
Pese al quietismo que caracterizó las últimas décadas del ejercicio
del poder en Iraq, los movimientos que pretenden dar cabida a otras
formas de considerar el orden político, no han dejado de estar vigentes,
lo que va en contradicción con una tendencia islámica a considerar
que los cambios vienen desde arriba, desde las élites preparadas, hacia
los estratos inferiores de la sociedad. Por el contrario, una vez finalizaron
las hostilidades que determinaron el fin del régimen de Saddam Husayn
en 2003, las distintas fuerzas políticas hasta entonces subterráneas,
brillaron en toda su diversidad. Inicialmente, algunas facciones
respondieron de manera desconfiada, e incluso abiertamente agresiva
a la intromisión de las fuerzas ocupantes, particularmente la milicia al-
Mahdi, encabezada por el clérigo shií Muqtada al-Sadr, descendiente
del ayatollah Muhammad al-Sadr. Este trató de llegar al poder con el
apoyo de otros clérigos shiíes, mediante la aplicación de la sharia tal
como es interpretada por los shiíes.
Sin embargo, la postura de la mayor parte de los shiíes tomó una
dirección unificada con el regreso al país del Gran Ayatollah ´Alí al-
Sistani, quien a la larga logró unificar criterios
y proponer una lista única de candidatos, lo
que desembocó en el triunfo de la Alianza
Unida Iraquí, que logró el 48% de los votos
en las elecciones del pasado 30 de enero,
adjudicándose 140 puestos en el parlamento
interino, integrado por un total de 275
miembros. Esto es especialmente significativo,
si se tiene en cuenta que la Asamblea deberá
escoger entre sus miembros a un presidente y
dos diputados, que a su vez elegirán un primer
ministro, miembro también de la Asamblea.
Además, la Asamblea es la responsable de
elaborar el borrador de la nueva constitución
iraquí, la cual deberá presentar el 15 de agosto

Revista Inversa
de 2005 con el fin de ser sometida a referendo.
La lista de la Alianza Unida Iraquí reunía
a la mayor parte de las fuerzas shiíes, entre las
que se contaban el clásico partido al-Da´wat
y el Consejo Superior de la Revolución Islámica
Iraquí, además de otros sectores de la
población. Sin embargo, el triunfo significó
el recrudecimiento de la oposición sunní,
patrocinada principalmente por sectores 19
aliados del viejo régimen.
Opuestas a esta reorganización, se
encuentran por un lado las fuerzas de

Vol. 1 No. 1 (2005)


oposición, generalmente denominadas en los
medios de comunicación como la «resistencia
iraquí» y que sin embargo, constituyen más
bien fuerzas reaccionarias organizadas en
torno al «triángulo sunní», es decir las ciudades
de Falluja, Tikrit y Bagdad, centros de poder
del derrocado partido Baath; pero por otro
lado, también es posible observar el ascenso
de grupos de radicales islamistas que,
vinculados a organizaciones como al-Qaeda,
intentan desestabilizar el régimen de
ocupación e implementar un gobierno
inspirado en la sharia. Estos grupos, en su
esfuerzo por tomar o retornar el poder
mediante el uso de la fuerza, desconocen la
legitimidad de las otras fuerzas políticas,
llegando al extremo de no reconocer, como
es el caso de Nasir A’if al-Ani, delegado sunita
Héctor Hugo Calvo
ante el Consejo Nacional Iraquí por el Partido Islámico Iraquí, el carácter
mayoritario de la población shií en el país (Smith, 2004), a los que de
paso califican de aliados de la invasión por las ventajas que han logrado
en esta coyuntura.
El estado musulmán: una aproximación a la relación... Pp. 6-22.

Es necesario entender que el proceso producido por la intervención


norteamericana rompe de manera radical con la historia política iraquí.
En primer lugar, por buscar la integración de distintas fuerzas,
representantes de diversos sectores de la sociedad; y en segundo lugar,
por romper con una tradición de golpes de estado en el relevo político.
Sin embargo, no es posible reducir el ascenso de nuevos partidos políticos
a un relevo de tendencias políticas, como sería
«Una vez finalizaron las hostilidades normal en una democracia consolidada. La
que determinaron el fin del régimen forma misma de definirse de los distintos grupos
de Saddam Husayn en 2003, las que ahora se articulan, hace referencia a
distintas fuerzas políticas hasta identidades largamente excluidas y que no
entonces subterráneas brillaron en obedecen a un solo carácter social. De esta
manera, grupos como los kurdos, que si bien
toda su diversidad»
sunníes, habían estado apartados del gobierno
árabe por su diferencia étnica, como los shiíes
lo habían estado por su naturaleza religiosa, con el ejercicio electoral
entran a romper con una tradición de poder concentrado en la élite
árabe sunní que se había rotado el poder entre subgrupos dentro de la
minoría misma, siempre dentro de una dinámica que lograba el cambio
20 de régimen de manera violenta (irónicamente, la invasión norteamericana
rompe con el modelo). Incluso, dentro de la misma sociedad árabe sunní,
el juego no era equitativo y ciertas zonas del país tenían ventajas y
oportunidades que otros no tenían.
Diego Giovanny Castellanos

El ejercicio democrático mostró el alto grado de cohesión que existe


entre los shiíes, pese a los largos años de represión. Al mismo tiempo,
fue posible observar que los diferentes sectores siguen respetando el poder
eclesiástico al limar asperezas y aceptar formar parte de la Alianza Unida
Iraquí ante el llamamiento de un líder espiritual.
Sin embargo, el que estas fuerzas emergentes se vean beneficiadas
por la intervención y el derrocamiento del régimen Batista, no significa
que sean aliados de la intervención norteamericana. Por el contrario,
fuerzas como las de al-Mahdí, se opusieron inicialmente de manera
violenta y, actualmente, el proceso de implementación de la democracia
y de instalación del nuevo modelo de estado, es visto como una forma
de acelerar el fin de la presencia estadounidense en el país, ya que este
tendría toda la legitimidad para negociar la salida de las tropas.
Por supuesto, este experimento que está teniendo lugar aún no permite
pronosticar las futuras tendencias en el ejercicio del poder, una vez la
presencia norteamericana se haga más difusa, ni si las instituciones
políticas occidentales lograrán ser integradas dentro de la manera en
que los iraquíes definen y entienden lo político.
Si bien constituyen la mayor fuerza política del país, los shiíes
necesitan volver constantemente sobre su propia religiosidad si esperan
dar continuidad a la cohesión lograda. Pese a que esto podría devenir
en un intento por llevar la sharia al nivel de ley suprema, es lógico
suponer que este riesgo se ve disminuido por el alto número de
población sunní existente en Iraq, y que pondría en entredicho
cualquier intento de aplicación de una interpretación de la ley islámica
en particular. Sin embargo, aún los largos años de prácticas clientelistas
que han forjado la cultura política de muchos sectores, así como los
intereses particulares de etnia, tribu o religión, deben ser superados
para que el experimento de construcción de un nuevo proyecto de
estado sea exitoso.
Es necesario reconocer que los valores sociales a los que se apela no
son sólo religiosos, sino también étnicos y culturales. Por esta razón, el
triunfo de un proyecto de estado incluyente estaría dado por un

Revista Inversa
equilibrio político que diera paso a un fortalecimiento de las
instituciones, que a su vez, lograra restar fuerza y legitimidad a quienes,
dependientes aún de la tradición violenta de oposición al poder, ven
en el viejo modelo estatal una propiedad que les ha sido arrebatada.

BIBLIOGRAFÍA 21
AYUBI, NAZIH. 1996. El Islam político: teorías, tradición y rupturas. Barcelona.
Ediciones Bellaterra.

CAMPARINI, MÁXIMO. 2003. Islam y política. Madrid. Biblioteca Nueva.

Vol. 1 No. 1 (2005)


DEVALLE, SUSANA B. C. (coordinadora). 2002. Identidad y etnicidad:
continuidad y cambio. México D.F. Centro de Estudios de Asia y África. El
Colegio de México.

EICKELMAN, DALE F. 2003. Antropología del mundo islámico. Barcelona.


Biblioteca del Islam contemporáneo, Serie Ibn Jaldún. Ediciones Bellaterra.

FIERRO BARDOJI, ALFREDO. 1981. El hecho religioso. Barcelona. Salvat


editores.

FRATTINI, ERIC. 2003. Irak, el estado incierto. Bogotá. Editorial Espasa.

GHALIOUN, BURHAN. 1999. Islam y política: las traiciones de la modernidad.


Barcelona. Ediciones Bellaterra.

IBN WARRAQ. 2003. Por qué no soy musulmán. Bogotá. Ediciones del Bronce.

KIRABACU, NUR & POCHTA, YURIY. 2002. Values in Islamic culture and
the experience of history. Washington. Russian Philosophical Studies I, Cultural
heritage and contemporary change series IV A, Eastern and Central Europe
Vol. 13 series II A. Islam, Vol. 9. The Council for Research in Values and
Philosophy.
KHOSCOKHAVAR, FARHAD & ROY, OLIVIER. 2000. Irán: de la revolución
a al reforma. Barcelona. Ediciones Bellaterra.

MARTÍN MUÑOZ, GERMA. 2002. El estado árabe: crisis de legitimidad y


contestación islamista. Barcelona. Ediciones Bellaterra.
El estado musulmán: una aproximación a la relación... Pp. 6-22.

MICHEL, PATRICK. 1997 .Religion et Démocratie: Nouveaux enjeux, Nouvelles


approches. Paris. Éditions Albin Michel.

RICHARD, YANN. 1996. El Islam Shií. Barcelona. Biblioteca del Islam


Contemporáneo, No.2. Ediciones Bellaterra.

ROY, OLIVIER. 2003. El Islam mundializado: los musulmanes en la era de la


globalización. Barcelona. Ediciones Bellaterra.

SAID AL-ASHMAWY, MUHAMMAD. 1994. Islam and the political order.


Washington. Cultural heritage and contemporary change series IIA. Islam.
Vol. 1. The Council for Research in Values and Philosophy.

TRIPP, CHARLES. 2003. Historia de Iraq. Cambridge. Cambridge University


Press.

————— 2003. La Guerra de Iraq: Reconstruyendo el estado en Iraq. Documento


electrónico, en http://www.almedron.com. Consultado en marzo de 2005.

—————. 2003. Lecciones de una historia colonial olvidada. Documento electrónico,


en http://www.monde-diplomatique.es. Consultado en marzo de 2005.

Sitios de interés
http://www.economist.com.
22 Consultado en noviembre – abril de 2005.

http://www.english.aljazeera.net.
Consultado en marzo de 2003 - abril de 2005.
Diego Giovanny Castellanos

http://www.news.bbc.co.uk
Consultado en noviembre - abril de 2005.
ANÁLISIS
Revista Inversa, Vol. 1, No. 1 (2005): 23-38.

Sociografía multisensorial
Jorge Andrés Colmenares Molina.
jotacolmo@gmail.com
Estudiante de la Maestría en Economía

Revista Inversa
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Andrés Mauricio Romero Buitrago.


umpa300@yahoo.com.mx
Antropólogo
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

23
Palabras claves Resumen
Teoría de la información, teoría En este artículo, los autores proponen una técnica de investigación social basada
del conocimiento, investigación en el materialismo dialéctico llamada sociografía multisensorial, la cual emplea

Vol. 1 No. 1 (2005)


social-técnica. los sentidos de la percepción y una taxonomía compuesta por dieciseís categorías,
para analizar fracciones de sociedad que pueden incluir diferencias nacionalitarias
en su interior. La sociografía multisensorial parte de la crítica a cuatro aspectos
característicos de la etnografía clásica (el término etnografía y sus alcances, el
Key words concepto de etnia, la circunscripción de la investigación social al sentido de la
Theory of the information, Theory visión y la no utilización completa de la percepción). Metodológicamente, la
of Knowledge, social investigation- tecnica amplía las posibilidades de aproximación social mediante todos los
technique. sentidos y propone utlizar la noción de sociedad en vez de la etnia para efectuar
su análisis, su principal diferencia con la etnografía.

Abstract
In this article, the authors propose an anthropological research technique based
on dialectic materialism, called ‘multi-sensorial sociography’, which employs
the senses of perception and a sixteen categories-taxonomy to analyse society’s
fractions which might include ‘nationalitary’ differences inside it. ‘Multi-sensorial
sociography’ departs from a criticism to four aspects of the classic ethnography
Recibido:
(the word ‘ethnography’ and what it implies, the idea of ‘ethnics’, the restriction
12/04/2005 of ‘social research’ to the vision sense and the full ‘no-use’ of perception).
En revisión desde: Methodologically speaking, the technique broads the possibilities of social
21/04/2005 approach through all senses and proposes to use the idea of ‘society’ instead of
Aceptado para publicación:
03/05/2005 that of ‘ethnics’ to perform the analysis; its main difference with ethnography.
¿Q
ué es la sociografía multisensorial?
Para responder a esta pregunta es
necesario sintetizar la historia que condujo
a la concepción de esta técnica de investigación.
La antropología ha utilizado hasta la actualidad
una técnica de investigación llamada etnografía, con
la cual recoge información de cualquier comunidad
humana al llevar a cabo únicamente descripciones
comportamentales, de donde posteriormente los
etnólogos deducirán relaciones interétnicas a mayor
escala. Su historia se remonta a finales del siglo XIX,
Sociografía multisensorial. Pp. 23-38.

cuando el abogado estadounidense Lewis Henry


Morgan visitó a sus clientes, indígenas iroqueses, para
asesorarlos en el pleito legal que ellos deberían
afrontar contra el gobierno para conservar la
propiedad de sus tierras. Sin embargo, quien haría
el concepto de etnografía más conocido, sería
Bronislaw Malinowski, quien permaneció durante
la primera guerra mundial en las islas Trobriand
próximas a Nueva Guinea, y durante el extenso
periodo de su estancia allí se dedicó a recopilar la
información relacionada con sus habitantes. Para
ello, clasificó sus anotaciones en tres grupos de datos,
24 cada uno de los cuales fue registrado en un diario de
campo diferente. En el primero, Malinowski
seleccionó los datos científicos: estadísticas,
información geográfica y biológica. En el segundo,
Jorge Colmenares y Andrés Romero

incluyó las descripciones de la vida cotidiana en las


islas y en el tercero, consignó sus emociones con el
fin de exorcizar las constantes depresiones que lo
aquejaban al extrañar su lugar de procedencia y
considerar a los trobriandeses como una compañía
no grata, molestia que al final desembocó en un
distanciamiento entre el investigador y la comunidad
el cual además, procedía de raíces mucho más
profundas: en las academias europeas había surgido
la idea según la cual los habitantes indígenas de la
mayor parte del mundo, debían ser considerados
seres primitivos, poco evolucionados, aunque existía
la conciencia de la gran cantidad de riquezas naturales
existentes en los territorios habitados por éstos y en
consecuencia, era necesario conocer las costumbres
de estos grupos para facilitar su dominación, dando
Inti Guevara
vía libre a la colonización de dichos territorios. De
esta manera, los imperios coloniales como la Gran
Bretaña, Francia, Holanda, Alemania e incluso los Estados Unidos,
convirtieron a la etnografía en la herramienta para obtener la información
necesaria que les permitía mantener bajo control sus colonias. Esto implicaba
que el investigador mantuviera una permanente distancia con la comunidad
analizada y en consecuencia que éste hiciera de la vista y el oído los dos
sentidos que mayor cantidad de información le suministraban y aunque
los otros sentidos también recogían información, comúnmente solían
ignorarse sus aportes.
Esta tendencia se ha mantenido en la etnografía matizada por las
diferentes escuelas antropológicas y sociológicas (como es la antropología
del cuerpo, que describe diferentes sensaciones empleando un estilo poético)
y de esta manera, el perfil de la etnografía se ha ido definiendo como el
hecho de observar a todas aquellas sociedades consideradas como no occidentales o
indígenas (es decir, originarias de un lugar especifico), con el fin de describirlas, bien
sea por escrito y/o empleando elementos tales como grabadoras o cámaras fotográficas

Revista Inversa
o de vídeo. De ahí proviene el nombre de la técnica: Etnia significa pueblo o raza y
Grafía, escritura, es decir escribir sobre las etnias o para ser más exactos, escribir
sobre todos estos grupos considerados como no occidentales.
Sin embargo, la etnografía como técnica descriptiva, empezó a partir de
los años 1960 a ser aplicada en las ciudades, en comunidades rurales y más
recientemente a los propios investigadores
bajo el título de Autoetnografía. También
en Colombia surgió otra tendencia llamada
«Abandonar el concepto de etnografía
Investigación Acción Participativa (IAP),
por el de sociografía, implica una 25
cuya intención fundamental consiste en
transformación epistemológica en la
devolver a las comunidades analizadas la
cual la etnia ya no es una base teórica y
información que sobre ellas ha sido de análisis, ésta se reemplaza por la de

Vol. 1 No. 1 (2005)


recopilada. Si bien esta iniciativa resultó muy sociedad, mucho más universal y con un
novedosa en su momento, después mostró espectro de aplicación genérico»
grandes debilidades: ¿quién debía recibir la
información en una comunidad?, por ejemplo, ¿debía entregársele a un
terrateniente los datos de los campesinos que se oponen a él? Además, no
necesariamente la información recaudada resulta de interés para las
comunidades y esto, sin tener en cuenta la dificultad surgida para interpretar
y aplicar su contenido como en el caso de si un investigador realiza una
etnografía en el entorno de una cafetería, mediante la cual describe el
contenido de la vitrina, la cantidad de dinero recaudado por las ventas,
aplica la noción de estructura de Levi-Strauss para analizar los sistemas de
clasificación presentes en el mostrador y luego le entrega el material
elaborado al propietario del negocio, éste, además de considerar innecesaria
la lectura de un texto sobre algo que él vive todos los días, se preguntará:
¿qué es eso de estructuras de clasificaciones?.
No podemos olvidar que la IAP ha constituido un gran avance en contra
de la visión colonialista de la etnografía que convierte al indígena en simple
objeto de investigación. Sin embargo, retornar el conocimiento a las
comunidades no resulta un esfuerzo suficiente a la hora de considerar a la
ciencia como una acción transformadora y no simplemente, como la
recolección de datos desconociendo la incidencia que posteriormente
puedan llegar a tener. También debe tenerse en cuenta las palabras que al
respecto Luis Guillermo Vasco apunta sobre la IAP en su texto «Algunas
reflexiones epistemológicas sobre el trabajo de campo en Antropología»
(1983)1, según las cuales el investigador continúa siendo el sujeto de
conocimiento que se diferencia claramente de los estudiados, lo que quiere
decir que sigue siendo el científico social quien lleva la luz a aquellos que
aunque viven la realidad todos los días, la desconocen.
Al analizar todo este panorama, los autores hemos formulado la técnica
Sociografía multisensorial. Pp. 23-38.

de investigación llamada SOCIOGRAFÍA MULTISENSORIAL, la cual


critica cuatro aspectos característicos de la etnografía clásica con el propósito
de buscar una solución a ciertos intereses personales, que aportan al
desarrollo de la investigación social en general. Dichas críticas son:
1) El término etnografía no es lo suficientemente consecuente con la
labor que en la actualidad realizan Antropólogos, Lingüistas, Sociólogos y
demás investigadores sociales a la hora de analizar una comunidad, puesto
que hoy en día, los grupos investigados no son exclusivamente etnias sino
cualquier fracción de sociedad. Por lo tanto, proponemos cambiar el
concepto de etnografía por el de sociografía, lo cual implica una
transformación epistemológica al abandonar la etnia como base teórica y
de análisis y reemplazándola por la de sociedad, mucho más universal y
26 con un espectro de aplicación genérico.
2) Si bien el concepto de etnia ha permitido el fortalecimiento de la
identidad de algunas comunidades indígenas para reclamar sus derechos,
la categoría facilita la segregación racial y contribuye a la dominación colonial
Jorge Colmenares y Andrés Romero

de estos grupos por parte de las sociedades mayoritarias. Comúnmente


nosotros no sabemos a qué etnia pertenecemos o al menos es nuestro caso,
pero si nos preguntaran a qué nacionalidad pertenecemos, diríamos
colombiana, guambiana, suiza o nukak. La nacionalidad hace referencia a
la historia que estructura comportamientos comunes en una determinada
población. Esto significa que a pesar de las diferenciaciones históricas vividas
por los diferentes grupos humanos, las cuales generan las identidades que
los definen, todas ellas se encuentran integradas en el interior de la gran
sociedad humana. Las implicaciones de esta integración conducen a que
ningún grupo se encuentre aislado y que por tanto, en su interior se vivan
situaciones surgidas como consecuencia del sistema político, económico y
social que opera en la sociedad en general. De esta manera, encontramos
1
Ponencia para el II Congreso
nacionalidades indígenas relacionadas con los estados que gobiernan el
Nacional de Antropología en
Colombia, Medellín, Universidad país en donde ellas se ubican y estados nacionales sometidos a dictámenes
de Antioquia, octubre 7-11 de 1980. extranjeros de países más poderosos. Es decir, las sociedades indígenas
Publicada en el Boletín de
hacen parte estructural de la sociedad actual.
Antropología de la Universidad de
Antioquia, volumen 17, 19 Tomo 2 3) El cambio de la palabra etnografía al término sociografía, puede
de 1983, páginas 665-675. parecer un simple capricho semántico que carece de toda relevancia práctica.
Sin embargo, considerar a la sociedad y no a la etnia como base del análisis,
permite que un miembro de la comunidad investigada pueda interesarse
por comprender las relaciones sociales dadas en su entorno; que quien
investiga sea también estudiado y que se tengan en cuenta las relaciones
internas y externas del espacio social analizado.
En la sociografía que realizamos en Fómeque, Cundinamarca y en otra
posteriormente llevada a cabo por Jorge
Andrés Colmenares, este principio ha «Fue a través del oído como la mayor
sido determinante puesto que en la parte de etnógrafos accedió a todo ese
primera, «Sociografía Multisensorial de conocimiento que no era posible
la economía y la política del municipio descubrir con la vista, tales como mitos,
de Fómeque, Cundinamarca» (2003), fue tradiciones rituales, nombres de los
Andrés Romero, oriundo del lugar, quien
lugares, etcétera. A lo largo de toda la
se interesó por efectuar dicho análisis. En
historia de la etnografía este sentido y el
el segundo caso, «Análisis de la situación
de la visión se han constituido en los
de la población con discapacidad en el

Revista Inversa
municipio de Inzá, departamento del
sentidos provilegiados en el momento de
Cauca» (2004), (realizado en compañía
la recolección de los datos, algunas veces
de la investigadora Mercedes Barbosa), fue
restando importancia a la información
Nilda Oidor, oriunda del lugar, quien
aportada por los demás»
orientó la investigación, motivada por la
condición de su hija con parálisis cerebral y por un censo de dicha población
parcialmente elaborado por ella.
Hemos bautizado gráficamente como «efecto radiografía», al resultado 27
de la participación de investigadores locales dentro de una sociografía, similar
a cuando un paciente consulta al médico por un dolor de estómago. Es el
galeno quien en su condición de agente externo, le toma una radiografía

Vol. 1 No. 1 (2005)


donde puede observar con mayor claridad los fenómenos ocurridos en el
cuerpo del paciente. Aunque éste tenga conciencia del dolor que está
padeciendo, quien le explica las causas de ese malestar es el médico al
observar desde afuera. De igual modo ocurre en una sociografía, donde el
investigador local, a pesar de vivir las relaciones sociales dadas en su
comunidad, no percibe ciertos detalles, a los cuales no da importancia. En
cambio, al investigador foráneo le sorprenderán, llamará la atención sobre
ellos y ejercerá como una radiografía en donde se identifican las causas de
los síntomas reconocidos por el investigador local. Por supuesto, esto no
quiere decir que sea el investigador foráneo quien porta el conocimiento.
Se trata de una relación dialéctica en donde, sin ayuda del investigador
local, el foráneo incurriría en múltiples especulaciones generadas de sus
propias concepciones, y el local, pasaría por alto un gran número de detalles
que han perdido relevancia al encontrarse inmersos en su cotidianidad.
4) Jorge Andrés Colmenares perdió la vista a los dos años y medio, así
que cuando decidió estudiar Antropología, la pregunta que surgió fue obvia:
¿cómo puede una persona ciega hacer etnografía? Responder a este
interrogante implicó estudiar la percepción humana con el fin de entender
Sociografía multisensorial. Pp. 23-38.

28
Jorge Colmenares y Andrés Romero

Miguel Fernando Bustos


cómo puede ser empleada en la investigación social. Estas son algunas de
sus posibilidades, que en ningún caso deben tomarse como única opción,
como modo absoluto y mecánico de utilización de los sentidos, sino como
simples ejemplos del inmenso marco de fórmulas que la creatividad de
cada investigador puede ser capaz de descubrir y aplicar. En términos muy
generales, puede afirmarse que el sentido del gusto permite investigar las
relaciones económicas. Por ejemplo, si en una casa campesina probamos
pan y arroz que conservan un cierto sabor a leña, podemos deducir que
aún no se emplean otros combustibles para cocinar y surge la pregunta
sobre si el pan ha sido producido ahí al igual que el arroz. Si la respuesta es
afirmativa, encontraremos una economía típicamente ligada a campesinos
minifundistas, quienes pueden estar relacionados también a un
terrateniente. Pero si no, esos productos deben haber sido obtenidos del
mercado y para ello es necesaria la intervención del dinero, el cual debe
proceder de alguna fuente, como el salario que gana alguno de los miembros
de la familia.
La situación con el olfato es muy semejante: durante el trabajo de campo
que adelantamos en Fómeque,
identificamos un olor relacionado
«Al hablar de contradicciones entre las
con una clase social. Se trataba del
olor a agricultor, quienes se dedican
diferentes percepciones que nos
a la producción de alimentos con el
suministra cada sentido, nos referimos
propósito de comercializarlos. Con
a que al conformar en el cerebro la imagen
el fin de aumentar la producción,
total de una situación, éste no se
ellos hacen uso de agroquímicos, limita a hacer una suma simple de
que al mezclarse su sudor y el de sensaciones sino una relación»
otras personas que laboran en sus

Revista Inversa
cultivos, como por ejemplo, los jornaleros, los caracterizan con un aroma
muy propio.
En cuanto al tacto, la textura rugosa o lisa de los objetos señala el modo
como fueron fabricados y su procedencia del mercado o su manufactura
local. Un objeto rústico suele ser local, mientras que uno liso comúnmente
proviene de un proceso industrial. También los muebles abullonados o
desnudos indican el poder adquisitivo de sus propietarios y otorgan indicios
sobre la posición de clase. 29
Con relación al oído, hemos considerado que éste es el sentido más
importante puesto que a través de él, accedemos a los mensajes transmitidos
por el lenguaje y a sonidos presentes en el entorno que revelan relaciones

Vol. 1 No. 1 (2005)


sociales.
El lenguaje es el modo como en mayor cantidad y precisión pueden
transmitirse mensajes. Es el modo más completo para acceder a los
significados y clasificaciones que una fracción de sociedad ha construido
sobre su entorno material. Fue a través del oído como la mayoría de los
etnógrafos accedió a todo ese conocimiento que no era posible descubrir
con la vista, tales como mitos, tradiciones rituales, nombres de los lugares,
etcétera, todo ello, gracias al uso del lenguaje que es el medio más refinado
para transmitir de manera puntual un mensaje.
Por su parte, los sonidos de animales como vacas, gallinas, o la ausencia
del canto de los pájaros resultan reveladores. En el último caso, hemos
constatado que en las áreas de cultivo, la carencia de árboles genera la falta
de aves y nos permite interpretar la producción, así como la disposición
del espacio a partir de datos sonoros.
¿Y qué pensamos sobre el uso de la vista? Aunque la necesidad de una
técnica de investigación social que pudiera ser utilizada por una persona
ciega fue la motivación inicial, durante el trabajo de campo comprendimos
el papel que desempeña la visión.
La vista permite generalizar ya que al llegar a un espacio desconocido y dar
una ojeada, obtenemos la imagen genérica de éste, por ejemplo, qué edificios
hay, a qué instituciones pertenecen y cómo las clases sociales ocupan ese espacio.
Más esta percepción visual inicial debe ser analizada cuidadosamente a través
de todos los otros sentidos. De esta manera, la sociografía multisensorial integra
dentro de sí la labor desempeñada por el etnógrafo y por el etnólogo, pues se
encarga de interpretar los datos directamente obtenidos de la experiencia de
campo.

Epistemología
Es muy importante tener en cuenta la dialéctica que opera en el proceso de
Sociografía multisensorial. Pp. 23-38.

percepción, tanto en cada sentido aislado como entre éstos. Así, cuando
observamos un cuadro en el cual ha sido empleada la perspectiva para dar la
idea de profundidad, ocurre una contradicción
«Es muy importante recordar en nuestro sentido de la vista debido a que el ojo
capta que aquello que observa es un plano (el
que todos aquellos entrevistados
lienzo) e interpreta gracias a la ubicación de las
durante el trabajo de campo
figuras dentro de la composición, que unas se
acaban por convertirse en
encuentran más alejadas que otras. Dilucidar esta
mayor o menor medida en
contradicción dentro de un único sentido, le
investigadores locales» permitirá a una persona comprender el
fenómeno de la perspectiva. ¿Qué significa
contradicción? Una contradicción implica una relación dada entre dos elementos
30 que pueden oponerse o simplemente estar integrados en una unidad para
generar un efecto determinado como es la perspectiva. Al hablar de
contradicciones entre las diferentes percepciones que nos suministra cada
sentido, nos referimos a que al conformar en el cerebro la imagen total de una
Jorge Colmenares y Andrés Romero

situación, éste no se limita a hacer una suma simple de sensaciones sino una
relación.
Para clasificar los diferentes tipos de contradicciones ocurridas en el hecho
de percibir, pueden emplearse dos nociones: la de intrasentido, que hace
referencia a aquello que se capta por un solo sentido, como es el caso de la
perspectiva en el dibujo y la de intersentido, en las cuales entran en contradicción
sensaciones procedentes de distintos sentidos. Cada sentido presenta una
contradicción relacionada con el hecho de sentir y de hacer. Ejemplos de esto
son: para el gusto, saborear y cocinar; para el oído, escuchar y emitir sonidos
(interpretar música o hablar); para el olfato, oler y perfumar; para el tacto, tocar
y construir objetos y para la vista, mirar y representar.
Por otra parte, si un sociógrafo visitara a La Pobre Viejecita (poema de
Rafael Pombo) y tras escuchar el discurso compasivo que afirma que dicha
ancianita es una mujer desvalida, constatara que dispone de «carnes, frutas,
dulces, tortas, huevos, pan y pez» para alimentarse; lo que ha percibido con su
oído (el desvalimiento), entraría en contradicción con lo que perciben su olfato,
su gusto y su vista (los olores y sabores de la comida y ver la alacena repleta). Éste
es un ejemplo de contradicción entre los diferentes sentidos, es decir intersentido.
Debe tenerse en cuenta que una contradicción no necesariamente implica
oposición entre dos términos sino la presencia de dos elementos que
componen una sola unidad. Al interior de una unidad existen diferentes
aspectos. Algunos de ellos no están en contradicción completa. Entre dos de
estos aspectos se genera la contradicción principal. Tomemos como ejemplo
la preparación de un huevo duro: la contradicción principal que convierte al
huevo en un alimento cocinado con las propiedades que lo caracterizan, es
aquella compuesta por la temperatura y las albúminas deh huevo que se
funden a consecuencia del calor al cual son sometidas. Sin embargo, existen
otros aspectos como la cáscara del huevo, la yema de éste, el agua en donde se
encuentra sumergido, la sal agregada a la infusión, los cuales, aunque no
tienen una influencia definitiva, inciden en la transformación del huevo, al
generar una serie de contradicciones secundarias o incluso, sin participar de
ninguna de ellas como el caso de la sal.
Para comprender el modo como se clasifican los datos de la experiencia

Revista Inversa
sociográfica, es necesario tener en cuenta los tres niveles de percepción que
hemos clasificado. El primer nivel se denomina percepción sentida y
corresponde a aquellas sensaciones a las cuales aún no es posible enunciar
con el significado que la comunidad estudiada les otorga. Por ejemplo, si nos
ofrecen carne de chigüiro en una comunidad y jamás la habíamos probado
antes, la primera interpretación que haremos
al respecto será la de equiparar dicha
«La sociografía puede emplearse como
sensación con alguna ya conocida es decir,
un método, no de interpretación de la 31
expresaríamos algo como «es una carne que
realidad, sino de descubrimiento de la
sabe como a cerdo».
Sin embargo, la sociografía va más allá. El
«verdad» acaecida en una determinada
segundo nivel se denomina percepción
fracción de sociedad a partir del uso de
los sentidos de la percepción y del

Vol. 1 No. 1 (2005)


clasificada, y corresponde al momento en el
cual la carne de chigüiro deja de ser «como
análisis de las contradicciones existentes»
de cerdo», y pasa a ser reconocida como carne
de chigüiro, es decir, que a partir de ahí es posible clasificar la sensación con
las categorías que la comunidad emplea y de esa manera obtener conocimiento
diferente al transportado por el investigador desde su sociedad, lo cual significa
que ahora el investigador incorporará a sus clasificaciones zoológicas la noción
de chigüiro.
El tercer nivel se denomina percepción codificada y corresponde al
desciframiento de los mensajes que constantemente operan en una sociedad,
los cuales requieren para su interpretación entender las clasificaciones locales.
Por ejemplo, si al chigüiro se le atribuyen ciertas características al personificarlo
como puede ser el hecho de considerarlo muy enamoradizo, sólo quien
conozca ese dato y a plenitud el código, podrá interpretar una frase como
«don Milcíades es un chigüiro». Quien únicamente posea una percepción
sentida y clasificada pensaría que don Milcíades es muy sabroso, que sabe a
cerdo, que es un cerdo o que está siendo insultado lo cual es un error de
interpretación.
Sociografía multisensorial. Pp. 23-38.

Miguel Fernando Bustos


32
Paralelo a este ejercicio que realiza el investigador foráneo, tenemos el
proceso que afronta el investigador local, para quien su cotidianidad es la
percepción sentida; la percepción clasificada está representada por la
Jorge Colmenares y Andrés Romero

interpretación de dicha cotidianidad y por último, la realización de acciones


sustentadas en esa representación sería la percepción codificada. Por
ejemplo, puede que todos los días el investigador local desayune sentado
en una mesa de plástico, sin embargo, hasta antes de la investigación, nunca
había relacionado el material de esa mesa con las relaciones de mercado
que operan en su comunidad y por tanto, no se había percatado de la
competencia de precios que existe entre las carpinterías de su localidad
que venden a menor precio y la industria de objetos plásticos. La mesa
plástica cotidiana corresponde a la percepción sentida. La comprensión de
las relaciones de mercado, a la percepción clasificada y las decisiones que
como sujeto pueda tomar respecto al mercado corresponden a la percepción
codificada. Es muy importante recordar que todos aquellos entrevistados
durante el trabajo de campo acaban por convertirse en mayor o menor
medida en investigadores locales. Es muy común que durante la entrevista
las personas comiencen a interpretar su realidad, como consecuencia de
narrarla a quien no la conoce y por tanto, resulta de gran utilidad incluir
una serie de preguntas dentro del cuestionario, que permitan indagar sobre
las percepciones obtenidas por estas personas. Conviene preguntarse sobre
las concepciones que existen acerca de los sabores, olores, texturas, visiones
y sonidos en la comunidad.
Emplear la percepción de esta manera, implica asumir que la realidad
es material y que por tanto, debe interpretarse a través de los sentidos. Sin
embargo, es muy común que aparezcan contradicciones entre las diferentes
percepciones, entendiéndose por contradicción, no únicamente aquellas
cosas opuestas entre sí, sino además, las partes que componen una unidad
y que al relacionarse permiten la existencia de la misma. Es por ello que la
sociografía multisensorial se fundamenta epistemológicamente en el
materialismo dialéctico. ¿Qué quiere decir esto? Plantear una posición
materialista significa asumir que la realidad existe independientemente de
si la conocemos o no y que toda cosa existente, es producto de las causas
que la originaron y no de la interpretación que hagamos sobre ella. Un
ejemplo claro de esto, es aquello que le sucedió a los conquistadores
españoles cuando por primera vez vieron un cocodrilo en tierras americanas
y consideraron que era un monstruo descendiente de Satanás, sin embargo,

Revista Inversa
dicha interpretación no afectó la realidad concreta del cocodrilo como
cosa existente y por eso la ciencia puede clasificarlo hoy como un animal
ovíparo perteneciente a la clase de los
reptiles. Para determinar que el
cocodrilo no era una criatura mítica, «Todos los objetos presentes en la realidad
hubo necesidad de resolver las poseen contradicciones internas que se
contradicciones que en torno a él enfrentan permanentemente para mantener
surgieron, tales como «si el cocodrilo la estructura de esa unidad. En algún 33
es un descendiente de Satanás, ¿por momento, uno de los componentes
qué se reproduce por huevos y necesita contradictorios supera al otro dando origen
alimentarse como los demás a una transformación»

Vol. 1 No. 1 (2005)


animales?». Las cosas continúan siendo
lo que son, independientemente de la interpretación que se haga de ellas y
por eso es posible alcanzar la comprensión de la realidad concreta. Al
considerar lo anterior, la sociografía puede emplearse como un método, no de
interpretación de la realidad, sino de descubrimiento de la «verdad» acaecida en
una determinada fracción de sociedad a partir del uso de los sentidos de la percepción
y del análisis de las contradicciones existentes.
La sociografía también contempla la utilización del concepto de ley, al
emplear las tres leyes fundamentales de la dialéctica:
1. Una acumulación de cambios cuantitativos conduce a un cambio
cualitativo. Esto quiere decir que un proceso de transformación requiere
de una serie de etapas de desarrollo en las cuales las variaciones representan
cambios mínimos, que al acumularse, harán de la estructura algo diferente.
Por ejemplo, la relación entre el agua y la temperatura exterior hace que
aquélla se convierta en hielo o vapor, pero para que estos cambios sucedan,
es necesaria una variación paulatina de aumento o disminución de los
grados centígrados que representan la cantidad de temperatura, hasta
generar la transformación del estado del agua.
2. Dos contrarios forman una unidad. Todos los objetos presentes en
la realidad poseen contradicciones internas que se enfrentan
permanentemente para mantener la estructura de esa unidad. En algún
momento, uno de los componentes contradictorios supera al otro dando
origen a una transformación. Al retomar el ejemplo del agua y la
temperatura, podemos decir que en el momento en el cual la temperatura
se encuentra por encima de cero, el agua se encuentra en estado líquido,
pero si una de las contradicciones cambia cuantitativamente, digamos, si
baja la temperatura, el agua pasará a ser hielo a partir de la contradicción a
la que está sometida. El hielo sólo puede existir en esas condiciones, en las
cuales la unión de contrarios –agua y temperatura operando en una
Sociografía multisensorial. Pp. 23-38.

determinada presión atmosférica– se lo permiten.


3. La negación de la negación. Cuando un objeto se transforma, el
estado anterior desaparece y no está representado en la nueva estructura.
El hielo surgido de la unidad de contrarios agua-temperatura no posee las
mismas características de su anterior estado líquido.
Estas tres leyes son aplicables a todos los procesos, incluyendo los sociales.

¿Cómo se hace una sociografía multisensorial?


Es muy importante recordar que quien investiga no es omnipresente ni
omnipotente. En consecuencia, resulta indispensable definir cuál es la
búsqueda que se va a llevar a cabo y resolver el modo como va a hacerse.
La etnografía, por lo general, suele dar a entender que sus descripciones
34 corresponden a la totalidad de las relaciones existentes en una comunidad
determinada, cosa que es falsa puesto que, como ya hemos dicho, quien
investiga no es omnipresente: jamás podrá entrevistar a todos los miembros
de una comunidad que tenga más de mil personas y es muy probable que
Jorge Colmenares y Andrés Romero

tampoco conozca todos los rincones de un espacio. Por todo ello, es


necesario tomar una muestra, de igual modo como se hace en estadística,
pero en vez de ser de carácter cuantitativo es
«Las clases sociales representan el cualitativo; en vez de representarse en cifras escritas,
aspecto con el cual son analizadas se representa en un relato estructurado
teóricamente por el materialismo histórico,
las relaciones económicas»
complementado con cifras y teniendo en cuenta
una serie de aspectos clasificados en dos grupos, el
de los generales y el de los individuales. Esta colección de aspectos, pretende
elaborar un conjunto semejante a la taxonomía empleada en biología para
clasificar las especies, pero en este caso, la intención apunta a ordenar los
diferentes componentes que existen en una sociedad, al tener como punto
de partida la dialéctica que opera entre individuo y sociedad y al considerar
que cada individuo corresponde a un fragmento de las relaciones generales
dadas en el entorno escogido para investigar.
En el conjunto de los aspectos generales se encuentran los elementos
que permiten el análisis de la fracción de sociedad que se ha decidido
investigar. Estos se dividen en tres subgrupos definidos así:
1. Límite: compuesto por espacio y tiempo. En este subgrupo se enuncia
el espacio que va a ser analizado y el tiempo que será tenido en cuenta para
remontarse en el pasado con el fin de comprender los orígenes de las
relaciones sociales actuales dadas en ese entorno. El primer aspecto (espacio),
debe abordarse con la metodología planteada por la geografía. Al recopilar
los datos relacionados con él deben considerarse elementos como el clima,
la hidrografía, el relieve y la distribución de la población en áreas rurales y
urbanas.
En cuanto al tiempo, éste debe ser abordado con los elementos de
análisis brindados por la historia. La delimitación del período de tiempo
que va a ser analizado debe ligarse a las transformaciones cualitativas dadas
en el entorno en el cual se investiga. Es decir, si se desea comprender la
historia de un lugar, puede tomarse como referencia el momento de su
fundación o aquél en el cual ocurrió un suceso destacado capaz de
transformar la estructura social, tal como una reforma agraria, una guerra

Revista Inversa
o la creación de una institución. Emplear un suceso como referencia no
implica únicamente desarrollar el análisis histórico desde ese momento.
La referencia puede ser utilizada como
punto de partida, punto intermedio que
hace referencia a un antes y después o
«El lenguaje es el modo como en mayor
como finalización de un período
cantidad y con mayor precisión pueden
determinado. Esto quiere decir que si
transmitirse mensajes. Es el modo más
nos interesa analizar las organizaciones completo para acceder a los significados
indígenas, podríamos tomar como y clasificaciones que una fracción de 35
referencia un suceso relevante como es sociedad ha construido sobre su
la promulgación de la Constitución entorno material»
Política de 1991. Entonces nuestro

Vol. 1 No. 1 (2005)


análisis podría partir de 1991 en adelante, hablar de las diferencias dadas
antes y después de dicha promulgación o limitarse a cómo era la situación
de las organizaciones indígenas antes de esa fecha.
2. Una vez definida el área abarcada y el tiempo a analizar, deben
inventariarse las instituciones que operan en el lugar, las clases sociales
existentes allí y las concentraciones demográficas ligadas a las instituciones
y las clases. Una institución es un grupo de individuos que en la mayoría
de los casos pertenecen a diferentes clases, cumplen una función específica,
están regidos por normas y por lo general, se encuentran ubicados en un
punto determinado del espacio.
El análisis relacionado con las instituciones, corresponde a la
metodología empleada por la Ciencia Política: se trata de definir el carácter
público o privado de éstas e identificar la función que desempeñan dentro
de la sociedad. De esta manera, hemos clasificado a las instituciones en
nueve tipos diferentes: religiosas (por ejemplo, la iglesia), militares (por
ejemplo, el ejército o la policía), económicas de incidencia política (por
ejemplo, los gremios, las empresas, las haciendas y los sindicatos), ideológicas
(como los partidos políticos), administrativas (por ejemplo, la alcaldía o la
tesorería), nacionalitarias2 (como las organizaciones indígenas), idiomáticas
(por ejemplo, las academias de la lengua), filiales (como la familia) y
fenotípicas, es decir, grupos que autónomamente han resuelto organizarse
para participar políticamente, tomando como base un rasgo físico visible
(como por ejemplo, las organizaciones raciales, las sexuales o las de
discapacitados). No se trata de revivir los conceptos de la eugenesia o del
racismo, sino de tener en cuenta aquellos individuos que, siendo víctimas
de segregación por sus rasgos físicos, se asocian para acceder a espacios
políticos. También debe destacarse que existen instituciones carentes de
un espacio determinado, como por ejemplo, una guerrilla clandestina.
Las clases sociales representan el aspecto con el cual son analizadas las
Sociografía multisensorial. Pp. 23-38.

relaciones económicas. Por clase social, se entiende un grupo de individuos


que participan de un modo específico en la producción, reciben una
proporción determinada de la riqueza producida socialmente a consecuencia
de dicha participación y poseen una ideología particular como resultado
de su relación con la producción y la riqueza. Las clases sociales corresponden
al factor más estructurante de una sociedad y deben analizarse con la
metodología planteada por la economía y la ciencia política marxistas.
Por último, tenemos a la demografía, con la cual se analiza la población
en su conjunto, al emplear para ello la estadística y ubicándola en las
diferentes instituciones y clases sociales. Cada individuo necesariamente
participa en una institución y en una clase social. La unión de estos tres
aspectos constituye la idea de sistema, ordenado con un criterio estructural
36 en donde la estructura corresponde al modo de producción y la
superestructura a la organización política, jurídica, ideológica.
Tras haber realizado este inventario puede elaborarse un listado de los
individuos relacionados con las diferentes instituciones y clases que
Jorge Colmenares y Andrés Romero

representen un interés particular para la investigación con el fin de llevar a


cabo entrevistas y encuestas. También de este modo se elabora una lista de
los lugares que es necesario recorrer para recoger información. A la par que
se elaboran estas tareas, el investigador foráneo descubre también a qué
posición de clase pertenece, con cuáles instituciones se encuentra
relacionado y de esta manera determina cuáles son sus rasgos distintivos
que le generarán una forma específica de percepción sobre el entorno que
está descubriendo. Algo semejante ocurre con el investigador local.
3. Posteriormente, deben comprenderse las interacciones externas a
ese espacio, las interacciones dadas en ese entorno (internas) y las
transformaciones acaecidas en el período de tiempo delimitado,
entendiendo por transformación un salto cualitativo sucedido al tener como
2 El término «nacionalitaria» hace causa la acumulación de varios cambios cuantitativos. Comprender estas
referencia a la adjetivación de la interacciones significa entender las relaciones que vinculan a: a) las
palabra «nacionalidad». Su significado instituciones con otras instituciones, b) las clases con otras clases, c) las
se relaciona con lo que es propio o
relacionado con la nación. personas con otras personas, d) las clases con las instituciones, e) las
N. de E. instituciones con las personas y f) las clases con las personas.
El segundo grupo de aspectos que se exponen a continuación, está
dirigido a la recolección de historias de vida, individuales o colectivas. Las
herramientas empleadas para este fin son la encuesta y la entrevista
semiestructurada, para permitir cambios en los cuestionarios según los
aportes que cada entrevistado pueda hacer y la búsqueda trazada por la
investigación. Además, puede utilizarse la técnica llamada «conferencias de
investigación», en la cual varias personas reunidas en un lugar, responden
el mismo cuestionario. Esto permite que la información sea complementada
y discutida durante su proceso de
recolección. «Si se desea comprender la historia de un
Los aspectos clasificados como lugar, puede tomarse como referencia el
individuales son ocho e interrogan momento de su fundación o aquel en el
a una persona para tratar de cual ocurrió un suceso destacado capaz de
reconstruir una historia de vida transformar la estructura social»
propia. Ésta encaja en la fracción de

Revista Inversa
sociedad analizada, al enriquecer la
información ligada a los aspectos generales. Se trata de la comprensión de
la dialéctica existente entre individuo y sociedad. Dichos aspectos, ligados
a un grupo de preguntas y que están relacionados con los generales, son:
1. Comunidad habitada (relacionada con el aspecto general de espacio):
indaga por el entorno en el cual vive la persona entrevistada y pretende
ubicarla geográficamente, precisando sus relaciones contextuales específicas.
Son ejemplos de comunidad, el barrio y la vereda.
2. Edad (relacionada con el aspecto general de tiempo): si un individuo 37
tiene cincuenta años, podrá dar cuenta de los cambios ocurridos en su
entorno durante los años que tiene de vida.
3. Género (relacionado con el aspecto general de demografía e

Vol. 1 No. 1 (2005)


instituciones): el género permite analizar el crecimiento de la población,
las tareas asignadas a cada uno de los sexos, la concepción de la sexualidad
en una sociedad determinada y la manera como se organizan los sexos para
crear instituciones que reivindican o propenden por la solución de
problemas relacionados con el género.
4. Trabajo (relacionado con el aspecto general de clase social): El trabajo
explica qué papel desempeña la persona en la producción, qué tipo de
riqueza percibe por ello y de qué manera.
5. Hay cuatro aspectos que están relacionados con las instituciones,
que son: familia, educación, salud y política. Este último aspecto incluye
dentro de sí a los nueve tipos de instituciones ya mencionadas.

¿Cuáles son los pasos que deben seguirse para hacer una
sociografía multisensorial?
1. Se escoge el lugar (espacio) en donde va a realizarse y el tema de
investigación, porque aunque todos los aspectos deben ser tenidos en cuenta,
uno de ellos es el que más interesa, como en el caso de la salud a la hora de
hacer una investigación sobre Malaria. Acto seguido es necesario consultar
las fuentes orales y escritas existentes sobre el lugar y así, delimitar el tiempo
al cual se remontará la búsqueda hacia el pasado. La investigación debe ser
llevada a cabo por un grupo compuesto mínimo por dos investigadores,
preferiblemente un hombre y una mujer, uno local y otro foráneo. De esta
manera, podrán analizarse las relaciones de género directamente y hacerse
una comparación entre la percepción de un habitante local y una persona
venida de fuera.
2. Una vez en el lugar, debe hacerse el inventario de las clases e
instituciones y de acuerdo a él, realizar las entrevistas o encuestas.
3. La información recaudada debe ordenarse con el fin de extraer de
ella la manera de aplicarla para resolver un problema concreto.
Sociografía multisensorial. Pp. 23-38.

BIBLIOGRAFÍA
LÉVI-STRAUSS, CLAUDE. 1957. El Pensamiento Salvaje. México: Fondo de
Cultura Económica.

MARX, KARL. Tesis sobre Feuerbach. Tomado de www.marxleninmao.com.

TSE-TUNG, MAO. 1972. Prólogo a un informe de investigación campesina


en Yunán. En Obras Completas. Pekín: Lenguas Extranjeras. Pp. 1-23.

VASCO URIBE, LUIS GUILLERMO. 1983. Algunas reflexiones


38 epistemológicas sobre el trabajo de campo en antropología. En Boletín de
Antropología, 5: 17-19, Pp. 665-675.
Jorge Colmenares y Andrés Romero
Revista Inversa, Vol. 1, No. 1 (2005): 39-48.

INVITADO

El río Guaviare: espejo de Colombia

Revista Inversa
Gerardo Ignacio Ardila Calderón.
giardilac@unal.edu.co
Profesor Asociado
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

39
Recibido: A través de las palabras de Pablo Alegría, campesino del Guaviare, el profesor Gerardo
12/04/2005 Ardila, relata una historia cruda que describe la guerra y el terror. Esta crónica, fruto de
En revisión desde:
21/04/2005
un viaje por el Río Guaviare y de entrevistas con las personas que vivieron los hechos que
se narran, reflexiona acerca de la violencia, la guerra y el narcotráfico. Todos los nombres

Vol. 1 No. 1 (2005)


Aceptado para publicación:
03/05/2005 y personajes de esta historia son reales y corresponden a las condiciones que se vivían a lo
largo del Río Guaviare en diciembre de 2003.

A
lguien tiene que contar en Bogotá cómo es esta guerra. Claro
que yo sé que hay libros escritos y reuniones, y todo eso. ¿Pero
será que el presidente sabe? ¿Será que allá no se enteran o les
mienten? ¿O qué será? Me llamo Pablo Alegría, como usted sabe, y soy de
Soacha, cerca de Bogotá. Bueno, tengo mi familia en Soacha, porque uno
es de muchas partes y yo soy más del Guaviare que de otro lugar. Mejor
dicho, yo soy de estas selvas. Uno no es quien uno cree ni tampoco es de
donde uno quiere. Uno es el que uno cree que es, sumado a lo que creen
La primera versión de este artículo
los otros que uno es, y uno es de donde tiene el alma, más que del lugar
apareció en el número cero del en el que pone el cuerpo. Esto me lo enseñó esta guerra. Los guerreros
Semanario Palabra (Julio 15 de apresan y maltratan los cuerpos; el alma es lo que uno esconde y sólo lo
2004). La versión que se
reproduce aquí, es un texto
matan a uno cuando le matan el alma. Mi alma está presa cerca de Barranco
corregido y aumentado. Colorado, donde tengo mi fundo. Mejor dicho donde tenía mi fundo,
porque me tocó salir y ahora vuelvo a ver qué pasa con lo que era mío.
De pronto, si las cosas siguen como han venido, no logro llegar hasta
allá y en cierto modo pierdo el viaje. Allá tenía todo: paz, tranquilidad,
una casa donde era el rey, unos trabajadores amigos, frutas, yuca,
plátano, mejor dicho, comida. Claro, vivía de la coquita, para qué le
voy a decir. De eso vivía yo y vivía mi familia y las familias de mis
trabajadores.
Cuando empezaron estos conflictos, en 1997, me pusieron a elegir
El río Guaviare: espejo de Colombia. Pp. 39-48.

entre quedarme del todo con los guerreros o salir de aquí y tirarlo
todo. No sé si hice bien, pero decidí correr. Y aquí me tiene, sin terminar
de correr desde entonces. Por eso he vuelto, para recuperar mi alma y
mis palabras. ¿Sabe? En estas selvas hay muchas almas presas que buscan
a sus cuerpos y también muchas palabras. La gente está callada, nadie
quiere hablar, porque las palabras están presas. Un día, cuando haya
muchas más almas y palabras que espacio en la selva, eso va a explotar
y las palabras van a salir por el mundo y las almas encontrarán sus
cuerpos y todo se va a saber. Yo no sé por qué nadie sabe, si saber es tan
fácil. Usted que está aquí conmigo puede ver y puede saber.

El retorno
Como le digo, quise volver a buscar lo mío. Como lo hacía antes,
me fui a Villavicencio con unos centavos pensando en venir a Caño
Jabón en avioneta, para llegar después en una canoa hasta Barranco
40
Gerardo Ignacio Ardila Calderón

Mapa del departamento de Guaviare


Colorado y subir a pie hasta mi fundo. Caño Jabón es Puerto Alvira.
Aquí nada se llama como se llama sino de otra manera. Yo tampoco
soy Pablo Alegría. Caño Jabón es un caño importante que corre por las
sabanas del Meta y desemboca en el río Guaviare. Ahí en la bocana
hizo fundo un señor que todavía vive. Él se apellida Alvira; por eso el
nombre del puerto. En el aeropuerto de Villavicencio me dijeron que
a Caño Jabón no había vuelos, pues no se puede venir sin permiso de
la Fuerza Aérea. Traté de comprar un pasaje para Mapiripán pero
tampoco pude porque nadie venía para acá. Me tocó viajar a San José,
pues ahora hay voladora para Mapiripán y Jabón dos días por semana,
después de que durante muchos meses, entre mediados del dos mil
dos y noviembre de este año dos
mil tres, no hubo transporte por
«Uno no es quien uno cree ni tampoco es
el río. ¿Se imagina? ¿Cómo
de donde uno quiere. Uno es el que uno
harían para comer? Esta gente
cree que es, sumado a lo que creen los

Revista Inversa
ha sufrido mucho. Por suerte
encontré un motorista que
otros que uno es, y uno es de donde
necesitaba llegar hasta Mapiri.
tiene el alma, más que del lugar en el
Así le decimos por aquí a
que pone el cuerpo»
Mapiripán que, para nosotros,
no es sino esta parte del pueblo, lo urbano. Pero para la ley Mapiripán
es muy grande. Se desprendió de San Martín en 1989. Dicen que tiene
doce mil kilómetros y diez mil habitantes, casi todos concentrados en
Mapiri, Jabón, El Mielón y La Cooperativa. 41
Pero fíjese la dificultad. El viaje por el río es un tormento; en cada
parada uno siente que puede morirse. Uno quisiera hacerse invisible.
Al salir de San José nos tocó mostrar la cédula para que escribieran

Vol. 1 No. 1 (2005)


nuestros nombres en un libro de la policía. Le preguntan a uno qué
hace, porqué viaja, lo que se les ocurra. A quince minutos, está
Barrancón. Allí toca arrimar a un planchón rodeado de lanchas
artilladas. Hombres de la Armada, secos y ásperos, vestidos con camisetas
negras que tienen un letrero donde dice Combate Fluvial, vigilan para
que no pasen más de cincuenta y cinco galones de gasolina por cada
nave. Lo revisan todo. Si uno quiere llevar un solo galón más, es
necesario traer un permiso. Aquí también piden las cédulas y toca
responder a las preguntas. Todo queda en el libro de la Armada. Una
hora después llegamos a El Mielón, en donde siento que se me nota
mucho el miedo. Allí están los paracos. Son muy jóvenes; si no fuera
por las armas y las historias que cada uno lleva encima, parecerían
jugando. Uno de ellos tiene un ojo seco. No es cerrado, ni dañado, es
seco. Carga un revólver grande y atrás, en su cinturón, cuelgan siempre
dos granadas muy pequeñas de color aguamarina. Cuando se agacha,
se preocupa para que se le vea otro pistolón en la pretina. Él siempre
está al borde del río en un quiosco que hicieron para vigilar; si no está,
toca esperarlo. Hacen desembarcar a todos los pasajeros y otra vez piden
la cédula y las preguntas para el libro de los paramilitares.
El hombre mira a cada persona y uno siente que con
esa mirada le esculca a uno el alma. ¿Se imagina? El
hombre mirando bien adentro de uno y uno sin saber
para dónde mirar. A mí me da terror mirarle a esos
ojos que él tiene. A veces ordena que le traigan a alguien
y, después de un par de preguntas, decide quién sigue y
quién se queda. Un grupo de cargadores que ponen
El río Guaviare: espejo de Colombia. Pp. 39-48.

canecas grandes en una lancha miran así como de reojo


y siguen con su vida tratando de disimular, de hacer
creer que no se enteran de nada. Otros minutos de
viaje y, en el Trin, otro retén de los paramilitares. Los
pasajeros ya aprendieron y sin que les exijan, entregan
las cédulas y se disponen a contestar a las preguntas. Es
que la guerra lo vuelve a uno muy obediente.
A menos de un kilómetro hay un operativo del
ejército: seis helicópteros vuelan muy bajo en círculos
cerrados mientras dos aviones atraviesan el área. El
motorista disminuye la velocidad y seguimos adelante
en un silencio muy hondo. Al llegar al sitio del operativo
sólo queda un incendio tan grande que a los tres días
había formado una capa de humo espeso sobre el río.
Nadie cuenta ni nadie pregunta. Todo se pierde en el
42 silencio y cada cual se arma su propia historia y se explica
lo que quiera. Llegamos a Mapiri y, antes de entrar,
debemos hacer otra fila para presentar la cédula y
responder a las preguntas para otro libro de la policía.
Gerardo Ignacio Ardila Calderón

De aquí en adelante hasta Jabón no hay más libro, pero


están los retenes de la guerrilla. Son, al menos, otros
tres.

Mapiripán
Usted sabe que Mapiri se hizo famoso en 1997. El
15 de julio de ese año llegaron los paracos, mejor dicho,
las autodefensas campesinas de Córdoba y Urabá y
asesinaron a varias personas. Unos dicen que fueron
más de sesenta personas, pero aquí casi todos aseguran
que fueron «sólo» cinco. Yo digo que qué importa
cuántos fueron. ¿Cuántos murieron en la famosa
Paola Andrea Zubiría
matanza de las bananeras? Tal vez doce, tal vez tres mil.
Parece que en esos días en Mapiri no hubo más de
cinco muertos, pero después hubo otros en la
Cooperativa y en Jabón, y en las sabanas todavía siguen
muriendo personas. El médico ha visto varios cadáveres
sin cabeza. Entre los muertos de aquí en ese mes de
julio hubo dos muy conocidos en el pueblo: Sinaí Blanco y Catumare, que
se llamaba Antonio Barrera. Catumare se mató solito. Cuando los
guerrilleros hacían reuniones y decían «quién quiere decir algo», él hablaba
y decía «compañeros, esto o aquello» y él manifestaba que le gustaba la
revolución, comentaba eso por la calle. Lo descuartizaron en el matadero.
¡Qué trágico! El matadero, como a los
animales. Es que en esta guerra todo es
como símbolo. Todo significa algo que da «En esta guerra todo es como símbolo.
mucho miedo o que lo quita. Usted me Todo significa algo que da mucho miedo
dijo que los símbolos son los instrumentos o que lo quita. Usted me dijo que los
para manejar el miedo, y yo le creo. símbolos son los instrumentos para
Aquí todos viven de la coca. En Mapiri manejar el miedo, y yo le creo»
la gente trabaja para la administración o
es comerciante. Y en las veredas, los
campesinos trabajan para la guerra o siembran la coquita. Nada más. Aquí
hay días en los cuales no se puede conseguir un plátano, porque todo

Revista Inversa
viene de afuera. El médico dice que la población de Mapiri está mal nutrida.
La carne es escasa y el pescado casi nunca se ve. ¿No le parece terrible que
una población que vive al lado de un río grande y caudaloso como el
Guaviare no tenga cómo alimentarse? De otro lado aquí las cosas no son
tan malas. Vea lo curioso: hay unos diez muertos por año, de los cuales
ninguno muere por una riña o un atraco. Eso no existe aquí. Pero más de
la mitad, y todos muy jóvenes, mueren a causa de la guerra y en condiciones
muy crueles. Las enfermedades más comunes que son las infecciones, no 43
matan. En los últimos cuatro meses hubo quince casos de enfermedades
sexuales, todos en los soldados del batallón. Ni un policía ni un civil. ¿Qué
querrá decir eso?

Vol. 1 No. 1 (2005)


Del colegio salió la segunda promoción: once muchachos sin futuro.
¿Qué van a hacer? Las locuras de la gente han hecho correr el rumor de
que la alcaldesa está haciendo un convenio con la Universidad Santo Tomás
para que abra una sede aquí. ¡Imagínese! Una sede en Mapiri para once
bachilleres. Lo que pasa es que la gente sueña, porque así no se pierde la
esperanza en la vida. En Mapiri, y en general en estas selvas no hay
drogadictos porque el control es extremo. En eso hay un acuerdo entre
todos los guerreros: guerrilleros y paracos matan al que consuma drogas.
En el colegio hay un seguimiento que hace imposible que algo ocurra sin
que se sepa. En los últimos meses hubo un psicólogo en el colegio; es
sargento de la policía. Mi primero Velásquez es de Pasto, sueña con los
cuyes y con su familia que no ve desde hace cuatro meses cuando, después
de diecinueve años en la policía y tres de haberse graduado como psicólogo,
lo designaron para el puesto de Mapiri. Aquí tiene un grupo de teatro, un
equipo de fútbol, y un trabajo constante con los alumnos del colegio. A
algunos les gusta porque mi primero habla bonito; a otros les molesta
porque sienten que el colegio se convierte en un campo para hacer
inteligencia militar para la guerra o, para adoctrinamiento, al menos.
Don Andrés tiene el control a la izquierda
¿Usted dijo que quiere entrevistar a un comandante paramilitar? Los
comandantes de esta zona están ahí en esa mesa. Son esos tres que están
bebiendo desde ayer. Don Andrés es el jefe aquí en Mapiri. Todos lo
saben. Aquí tenemos noventa y cuatro hombres de la policía bajo el
mando del capitán Choachí, hay un grupo grande del ejército bajo el
mando del capitán Bautista, hay una alcaldesa, y usted habló con el
alcalde encargado. Pero el jefe es don Andrés. Eso no lo dude. Difícil
El río Guaviare: espejo de Colombia. Pp. 39-48.

entrevistarlo ahora que está borracho. De pronto lo cita en El Trapiche,


cerca de la Cooperativa, a donde toca ir para todo. Allá hacen juicios,
negocios, acuerdan todo. Mejor trate de entrevistar al comandante de El
Mielón. En San José puede ser más fácil. Claro que los paramilitares
ahora están dedicados ante todo al negocio. La guerra entre ellos, entre
los paramilitares de Córdoba y Urabá
«De aquí a Jabón las cosas han cambiado y los de Casanare, entre los Centauros
mucho. Tanto que usted no va a encontrar y Héctor Buitrago, parece que ya
a uno solo de los antiguos. Todo el mundo terminó; o al menos se ha quedado
es nuevo, recién llegado. Cada uno con su quieta. Yo diría que ya la ganaron los
de Córdoba y Urabá. Sin embargo,
propia historia de dolor y sus
desesperanzas, tratando de hacer vida en donde se encuentren, ellos se dan
duro. Ellos llegaron aquí, en realidad,
estas selvas» hace apenas un año. Después de la
masacre de 1997 se retiraron o al
44 menos no se veían; tal vez sólo estaban haciendo acciones de penetración,
como las llaman. Pero el año pasado vinieron y avisaron que se quedaban
y tomaban el control de todo.
Aquí la economía depende de la coca y todo el mundo lo sabe. Eso
Gerardo Ignacio Ardila Calderón

es abierto. Ya no se negocia en los cafés del pueblo, sino que los


paramilitares avisan cada semana en dónde están comprando. Los
campesinos llevan la base, una especie de panela amarillenta, y los
paramilitares les pagan. Casi siempre en dinero. Pero cuando se acaba la
plata, ellos entregan vales que hacen efectivos a la semana siguiente. Los
comerciantes aceptan esos vales como si fueran billete contante y sonante.
Así el campesino no se perjudica. Imagínese la cantidad de plata que
llega cada semana a las veredas en un solo maletín: ¡entre dos y tres mil
millones de pesos! ¿Cómo se puede sacar tanto en efectivo de los bancos
y que nadie se dé cuenta? Cada mes se transportan en efectivo alrededor
de diez mil millones de pesos sólo en esta parte de Mapiri. Imagínese
cuánto se mueve en todos los demás lugares del municipio. ¡Mucha
plata! Eso mantiene y justifica esta guerra. El ejército y la policía les
dicen: ustedes verán ¡no se vayan a dejar coger! Al que se deje coger, aquí
dice el dicho, lo mordió la vaca. Por eso cambian de sitio cada semana y
arreglan antes a todo el mundo para evitar sobresaltos. El negocio de la
coca, administrado por los paramilitares, es casi legal en esta tierra. Si
no fuera por esa matica aquí no habría nada. Ni siquiera esta guerra.
La guerrilla a la derecha del Guaviare
¿Usted dijo que quiere ir a Jabón? No le recomiendo. Vea mi caso.
Si usted viene a Mapiri, no puede ir a Jabón porque allá sospechan que
usted es paraco. Y si usted viene de Jabón no llegue a Mapiri porque
aquí sospechan que usted es guerrillero. De aquí a Jabón las cosas han
cambiado mucho. Tanto que usted no va a encontrar a uno solo de los
antiguos. Todo el mundo es nuevo, recién llegado. Cada uno con su
propia historia de dolor y sus desesperanzas, tratando de hacer vida en
estas selvas. El río Guaviare es a la vez un territorio común y un límite:
aquí se separan la Orinoquia y la Amazonia. A la margen izquierda está
el Departamento del Meta y a la derecha el del Guaviare. Al frente,
entre las selvas del Guaviare que son resguardo de los macusitos, que
llaman los Nukak, están los guerrilleros y desde allá tratan de fastidiar
a Mapiri. La comadre Lucrecia, que tiene la casa al lado del río, y el
alcalde encargado, han contado cuarenta y cinco cilindros de gas
disparados desde allá contra el pueblo. Ni uno solo ha dado aquí, pues

Revista Inversa
la mayoría estallaron entre el río. Pero la gente de ese lado ha sufrido
mucho. Los guerreros quemaron Charrasquera, donde no quedó ni
una casa. Hay tantas historias sobre la manera en que ocurrieron las
cosas, que uno no sabe si son verdades o si forman parte de las historias
de terror que se cuentan antes de que haya muertos en la guerra. En
Guanapalo y en Charras ya no vive nadie, y es tan peligroso que no le
recomiendan a nadie que se acerque, pues los dos pueblos están
minados. El médico atendió dos casos de heridos graves por las minas 45
quiebrapatas. Cuentan que uno era de un guerrillero nuevo que ayudó
a enterrar las minas y después olvidó en dónde estaban.
En Barranco Colorado todavía están en pie las instalaciones

Vol. 1 No. 1 (2005)


construidas por los gringos del Instituto Lingüístico de Verano, pero
ya no hay escuela. Dicen que en las noches, cuando hay viento, se
pueden entender las historias que cuentan esas casas. Los indios
Guayaberos que vivían allí abandonaron todo y están dispersos en los
caseríos de Barranco Ceiba y Barrancón, de manera que hay familias
separadas y muchas otras tragedias que no le menciono porque no
entiendo bien la manera como se organizan los indios. Pero sí sé que
sufren porque los he visto con sus caras tristes y he hablado con algunos
de ellos en los largos viajes de las voladoras. Otra historia es la de los
macusitos que, mejor, se la cuento después porque es muy larga. Un
grupo de cuarenta y tres macuses se encuentran ahora viviendo en
una esquinita del resguardo de El Refugio, en Barrancón Bajo, que
pertenece a los tukanos. Ellos quieren regresarse a Caño Makú y a
Guanapalo. Los ayudan funcionarios de la Red de Solidaridad y del
Bienestar Familiar, pero no se sabe si sus territorios, adonde quieren
regresar, también están minados.
A finales de los ochentas, los guerrilleros del Frente 44 de las FARC
se instalaron en Mitare, al lado del Meta, pero pasaban mucho tiempo
Nora Maritza Díaz
El río Guaviare: espejo de Colombia. Pp. 39-48.

46
Gerardo Ignacio Ardila Calderón

http://www.adorocinemabrasileiro.com.br/filmes/ato-violencia/ato-violencia.asp

jugando billar o bebiendo gaseosas en Mocuare, donde había una valla


gigante en la que el Frente 44 saludaba a los visitantes. Los niños y los
maestros del internado indígena se habían familiarizado con las armas
a fuerza de verlas recostadas en los postes. En algunos casos, el enfermero
del puesto de salud debía atender a uno o dos muchachos que tenían
paludismo o cualquier otra enfermedad del trópico o de la guerra. Había
mucho movimiento diario entre Mocuare y Mitare a los ojos de todos
en la zona. Los guerrilleros tenían tanta confianza en este sitio que
hicieron unas construcciones en ladrillo que los campesinos llamábamos
el búnker.
El once de septiembre, el mismo día en que cayeron las torres de
Nueva York, a la media noche el ejército cayó de sorpresa sobre Mocuare.
En el internado no había mucha gente: unos niños y unos cuantos
maestros. Desde hacía un par de días la mayoría de la gente de los
alrededores se había movido río abajo. No creo que fuera tan solo un
presentimiento. Ellos sabían lo que se estaba fraguando. De repente,
en medio de los sueños, se empezaron a escuchar las explosiones de las
bombas lanzadas por los aviones sobre los alrededores, incluyendo a
Mitare, y a los pocos minutos llovían soldados, con visores nocturnos,
en la mitad del internado. El internado estaba rodeado por una malla,
de manera que los soldados quedaron atrapados. Desconcertados
preguntaban a los niños: ¿Esto es Mocuare? ¿en dónde está el puerto?
¿en dónde está la gente? Les dieron duro a los guerrilleros, pero ellos
siguen teniendo el control en estas zonas. Imagínese que sólo en estas
selvas de los alrededores están los frentes
44 y 39, y entre El Retorno y Calamar los
frentes 1 y 7.
«Me parece que esta historia del río
Los jefes de las FARC nombraron
Guaviare es la nueva historia de
comandantes en los pueblos; se organizaron
Colombia. Parece que estuviera hecha
para contradecir en todo al gobierno.

Revista Inversa
como la policía. Eso trajo muchas
injusticias. Piense usted, la vida Aquí ocurre todo contra lo cual nos
dependiendo para todo del estado de ánimo dicen que se lucha en Colombia. Aquí se
del comandante. En el 2001 los guerrilleros demuestra que la guerra es conveniencia
hicieron algo extremo en esta guerra por y que no hay voluntad para acabarla»
territorio con los paracos: hicieron trasladar
a todos los habitantes de Jabón y los alrededores al internado de Mocuare.
En ese año se cerró el internado porque, de un momento para otro,
llegaron más de mil quinientas personas que se quedaron por cerca de 47
un mes. Lo grave es que después unas quinientas personas
permanecieron ahí casi por un año, hasta finales del año dos mil dos.
¡Quinientas personas por un año viviendo en el internado! Recuerde

Vol. 1 No. 1 (2005)


que durante ese tiempo no hubo transporte por el río. Yo no sé cómo
están vivos todavía. ¿Cómo hicieron para que este río los mantuviera?

Campos de concentración y trabajos forzados


Vea usted cómo es la vida. A pesar de que Barranco Colorado está
solo, hasta allí llegan dos vías que no estaban hace cinco años. La primera
une a Barranco Colorado con Charras; fue trazada por allá en 1995
por una compañía petrolera que no recibió las licencias para continuar
con la exploración. Los guerrilleros la acondicionaron a punta de usarla.
Esta pudo ser una alternativa al cierre del transporte por el río. La otra
es una vía ancha que sale desde Barranco Colorado y llega cerca de
Tomachipán, sobre el río Inírida. A mí me parece increíble que hayan
hecho una carretera en medio de esta selva. La construcción corrió por
cuenta de los habitantes de Charras, Charrasquera, Guanapalo, Caño
Makú, Caño Mosco, y Tomachipán. La más leve falta daba lugar a un
castigo: por una riña «usted se viene con nosotros y queda condenado
a un kilómetro»; por maltrato a la esposa, «dos kilómetros». Las mujeres
no se salvaron: «a mantequear para los que están trabajando» o «usted
viene para que ayude a su marido». Así se hizo la carretera, lo que
facilita viajar rápido por entre la selva en un trayecto que antes era casi
imposible; usted y yo lo hicimos hace años y usted recuerda todo lo que
sufrimos.
Me parece que esta historia del río Guaviare es la nueva historia de
Colombia. Parece que estuviera hecha para contradecir en todo al
gobierno. Aquí ocurre todo contra lo cual nos dicen que se lucha en
Colombia. Aquí se demuestra que la guerra es conveniencia y que no
El río Guaviare: espejo de Colombia. Pp. 39-48.

hay voluntad para acabarla. ¿Sabe? Cuando yo estaba muy niño aprendía
de memoria pedazos de los discursos de Gaitán y de López, el viejo.
Una vez oí a Alberto Lleras y no olvido lo que dijo: «Quienes odiamos
la guerra no la odiamos únicamente porque sea la destrucción de los
hombres y de sus más preciosas creaciones. La odiamos porque la guerra
es una sustitución abusiva de la razón, porque desplaza a la inteligencia
en las soluciones nacionales» ¿Qué tal ah? Como para hoy.

48
Gerardo Ignacio Ardila Calderón
ENSAYO
Revista Inversa, Vol. 1, No. 1 (2005): 49-55.

La literatura de ficción y
la realidad histórica

Revista Inversa
Johanna Irene Wahanik Durán.
johairene@yahoo.com
Estudiante de sexto de Antropología
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
49

Vol. 1 No. 1 (2005)


Palabras claves Resumen
Literatura e historia, realismo en En este artículo se analiza la manera cómo la obra literaria, específicamente
la literatura, realidad y literatura. la novela, puede dar cuenta de una realidad que a veces es ambigua y
contradictoria de una forma distinta a como lo hace el análisis racional y
lógico, pues por medio de la trama en la que se desenvuelven unos personajes
y específicamente, en búsqueda de la unidad de ésta, es que se puede conocer
una época y lugar de modo diferente (no por ello ficticio), a la forma como
Key words se haría a partir de la teoría. Para ejemplificar esto, se parte de los análisis
Literature and History, realism in realizados por Pierre Vilar sobre el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la
the literature, reality and literature. Mancha y la decadencia de España.

Abstract
In this article we analyze the way how a literary piece of work can show a
Recibido: reality that sometimes is ambiguous and contradictory, in one different
14/02/2005
En revisión desde:
manner from the one that the rational and logical analysis does it. Due to
20/02/2005 the plot in which certain characters are developed, and specifically looking
Aceptado para publicación: for its unit, it is possible to know an age and place in a different way from
03/04/2005 the one that would be done from the theory.
«Vengamos ahora a la citación de los autores que los
otros libros tienen, que en el vuestro os faltan.
El remedio que esto tiene es muy fácil, porque
no habéis de hacer otra cosa que buscar un
libro que los acote todos, desde la A hasta la Z,
La literatura de ficción y la realidad histórica. Pp.49-55.

como vos decís. Pues ese mismo abecedario


pondréis vos en vuestro libro; que, puesto que
a la clara se vea la mentira, por la poca necesidad
que vos teníades de aprovecharos dellos, no importa nada...»
(Cervantes Saavedra, 1990: 12)

E
n este fragmento tomado del prólogo de Don Quijote, se presenta
una de las características del arte y en este caso de la obra literaria:
la libertad de que lo narrado sea fantasía o ficción, y que lo que
es mentira pueda mostrar la verdad. ¿Existe en la obra maestra de un escritor,
la posibilidad de encontrar una referencia histórica fiel, de la que nos
podamos atener para conocer una época y lugar? En Don Quijote de la
Mancha se revela una realidad histórica confiable, no a pesar de su carácter
fantástico sino precisamente por él mismo.1
La literatura es y ha sido una fuente para conocer realidades pasadas y
50 presentes de los pueblos humanos. Las disciplinas de las ciencias humanas
y sociales acuden a fuentes literarias desde una perspectiva científica, como
objetos que se pueden analizar y que muestran realidades culturales, sociales,
políticas etc., y que se han abordado desde «afuera», asumiendo una posición
Johanna Irene Wahanik Durán

racional de las mismas, ¿es posible que en estas ciencias se acceda al


conocimiento de un fenómeno viviendo la obra literaria, «metiéndose»
subjetivamente en la novela, dejando que exprese lo que quiere decir a
partir de sí misma? El presente ensayo muestra la manera en que la obra
literaria puede dar cuenta de una realidad ambigua y contradictoria de
forma distinta a como lo hace el análisis racional y lógico. Al interior de la
novela, en su búsqueda de darle unidad a la paradoja de unos personajes e
historia, no coherentes como la teoría, es que se puede conocer la realidad
de una época y lugar.
Para argumentar lo anterior, en este ensayo se toma a El ingenioso Hidalgo
Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra y su contexto,
el cual es estudiado por Pierre Vilar como escenario de paradojas y
contradicciones económicas, sociales, políticas y culturales. Adicionalmente,
también se toman los planteamientos de Eric Wolf de su libro Europa y la
gente sin historia, que servirán para enmarcar en un contexto histórico y
geográfico más general a Cervantes y a Vilar, así como algunas reflexiones
1
Expresión reiterativamente usada
por Ernesto Sábato en sus ensayos
realizadas por escritor Ernesto Sábato que servirán para pensar el carácter
y novelas. de la obra literaria.
Eric Wolf, en su libro Europa y la gente sin historia argumenta que una
historia que se supone lineal y encaminada al progreso, parte de la idea de
que no ha habido contradicciones en su interior y que los pueblos
supuestamente aislados y posteriormente descubiertos y colonizados no
han interactuado con los «herederos de la civilización». Esto supone una
concepción ideal de las dinámicas históricas, sociales y culturales pues,

«Al convertir los nombres en cosas creamos falsos modelos de realidad. Al


atribuir a las naciones, sociedades o culturas, la calidad de objetos
internamente homogéneos y externamente diferenciados y limitados, creamos
un modelo del mundo similar a una gran mesa de pool en la cual las
entidades giran una alrededor de la otra como si fueran bolas de billar duras
y redondas» (Wolf, 1987: 19).

El autor ejemplifica lo dicho argumentando que el nacimiento de


Estados Unidos de Norteamérica no fue producto de una «esencia

Revista Inversa
intemporal» sino de una compleja conjunción de «fuerzas antagónicas» y
de «relaciones contradictorias». Así, muestra como las «categorías abstractas»2
han sido un instrumento intelectual utilizado en la historia, y pone el
ejemplo de su implementación durante la Guerra Fría (Wolf, 1987: 18-19),
que se usó y se sigue usando para satanizar al enemigo a partir de un
discurso absolutizador que con las generalizaciones vela la realidad la cual
tiene más de una sola dimensión. Igualmente, sobre las ciencias sociales,
expone que la creación de las mismas y la especialización de las materias 51
que se tratan en cada una de ellas, es una forma de justificar las razones
ideológicas de intereses políticos y económicos (Wolf, 1987: 20).
Así, el discurso histórico que critica Wolf es, como él lo dice, idealista,

Vol. 1 No. 1 (2005)


pues al volver los nombres cosas, «estos esquemas proporcionan respuestas
autorrealizantes, dado que eliminan del discurso especializado los
fenómenos que no estén cubiertos por el modelo» (Wolf, 1987: 24).
Adicionalmente, el hecho de autoatribuirse la verdad objetiva sobre los
acontecimientos lo hace aún más engañoso.
Al tener en cuenta lo anterior y poniendo énfasis en la manera en que
los discursos absolutizan al nombrar, se puede decir que las diferentes
disciplinas de las ciencias sociales y humanas, abordan lo humano desde
diferentes perspectivas lo que no es reprochable, el problema comienza
cuando en la búsqueda de ser científicas racionalizan la percepción de los
fenómenos históricos. En contraposición la literatura tiene una ventaja, y 2
Cuando Eric Wolf se refiere a
es que las narraciones tienen en su interior una riqueza emotiva y de categorías abstractas critica la creación
significados que sólo se pueden comprender «metiéndose» en la leyenda, de disciplinas especializadas como la
sociología, la economía y la economía
mito, narración, novela, etc., pues de lo contrario perderían su capacidad política, que al fragmentar el
de hablar de un misterio o de lo inexplicable, que es de lo que justamente conocimiento de los fenómenos
quieren dar cuenta. termina por limitar las cosas a los
nombres utilizados en cada disciplina,
Por otra parte, la manera poética que tienen los pueblos de transmitir sus perdiendo el sentido de totalidad de lo
tradiciones y valores, tiene la intensidad de lo que resulta inexplicable o real.
sorpresivo y nos permite conocer de un solo vistazo o intuitivamente un
fenómeno para captar su complejidad, totalidad e inclusive incoherencia.
Los fenómenos, en su ambigüedad y como totalidades únicas no se pueden
entonces tratar de nombrar sólo lógicamente, pues las generalizaciones pueden
perder de vista matices y contradicciones, además de que pueden caer en la
trampa de confirmar lo que quieren argumentar pues de antemano, han
La literatura de ficción y la realidad histórica. Pp.49-55.

limitado el marco de estudio, sesgando la manera en que se perciben los


hechos. Es en este sentido en que Wolf nos da luces para darle crédito a la
literatura.
«La obra literaria puede dar cuenta de una Para abordar esa historia no lineal y
realidad ambigua y contradictoria de forma contradictoria que defiende Wolf, pero en
distinta a como lo hace el análisis racional y referencia al caso español, se recurrirá a
Pierre Vilar. El autor plantea en su artículo
lógico.Al interior de la novela, en su
búsqueda de darle unidad a la paradoja de «El tiempo del Quijote» del libro Crecimiento
unos personajes e historia, no coherentes ydinámicas desarrollo, este tipo de contradicciones y
tratadas por Eric Wolf. Todo su
como la teoría, es que puede conocerse texto muestra los contrastes españoles en
también la realidad de una época y lugar» los tiempos en que fue escrita la obra del
Quijote (1605 y 1615), y nos describe la
crisis del poderío español (1598-1620) tratando sus diferentes etapas.
En todas ellas son reiterativos los antagonismos y más aún por tratarse de
la crisis de un imperio. En el periodo de 1598 a 1620 se presenta el desenlace
dramático de una cadena de hechos causados por el auge de la plata americana.
52 A la gran alza de los precios de 1600, se contrapone un sector productivo
afectado por esa misma carestía; demográficamente, el hambre y la peste
terminan por acentuar el contraste de ciudades superpobladas y campos
yermos y desolados; a la vez que los salarios de los trabajadores del campo
Johanna Irene Wahanik Durán

suben, no existen asalariados y hay escasez de mano de obra; la plata de las


Indias, paradójicamente cada vez llega más cara y, adicionalmente, se fuga al
resto de Europa, ya que los señores, acostumbrados a lujos y riquezas siguen
comprando mercancías extranjeras y produciendo poco, acuñando monedas
de cobre y promoviendo la inflación (Vilar, 1974: 433-435).
Es así como el imperialismo español, que contribuye a la gestación del
estado moderno europeo, no está preparado para generar un tipo de economía
capitalista. El motor de la expansión española se encontraba en el comercio
y en su orden feudal predominante, constituido por relaciones personales
de servidumbre o vasallaje y basado en una economía de subsistencia, tributo
y pastoreo. Este orden le daba importancia a las conquistas y cruzadas religiosas
y a la aristocracia la alimentaba con la posesión de tierras y riquezas, justamente
conquistadas por esta nobleza. El hecho de que este grupo social no tuviera
una tradición productiva, de que las riquezas extraídas de América se
mercantilizaran y de que no hubiera un sistema de acumulación para la
producción, ocasionó el despilfarro.
Pierre Vilar interpreta lo anterior desde la teoría de Marx: los moros
han sido expulsados de la península, y los señores al verse sin mano de
Revista Inversa
Paola Andrea Zubiría

obra buscan que se les perdonen sus deudas, viéndose afectado no el tipo
53
de economía feudal sino la basada en el capital productivo. De este modo,
llegan mercancías abundantes con la posibilidad de convertirse en el capital
acumulado originariamente y con la posibilidad de que se transformen los
medios de producción (según el materialismo histórico); sin embargo, las

Vol. 1 No. 1 (2005)


relaciones de producción permanecen intactas pues para el imperialismo
motivado por conquistas de privilegios, la importancia radica en los tesoros,
los territorios y la mano de obra servil (Vilar, 1974: 439):

«Así el imperialismo español ha sido en realidad «la etapa suprema» de la


sociedad que él mismo ha contribuido a destruir. Pero, en su propio solar, en
Castilla y hacia 1600, el feudalismo entra en agonía sin que exista
nada a punto para reemplazarle. Y este drama durará. Dura todavía,
y por eso don Quijote sigue siendo un símbolo» (Vilar, 1974 :441).

Así pues, Don Quijote es fiel reflejo de las contradicciones de su época.

«Cervantes ha dicho el adiós irónico, cruel y tierno, a aquel modo de vivir, a


aquellos valores feudales, cuya muerte en el mundo han preparado sin quererlo
los conquistadores españoles. Pero, paradójicamente y al precio de la ruina
de España, los conquistadores prepararon también la supervivencia del
feudalismo en su país. El secreto del Quijote está en esta dialéctica original
del imperialismo español» (Vilar, 1974 :438).
En esta dialéctica es donde la obra muestra el clima de la época, en
donde la aristocracia se convierte en un grupo parasitario e improductivo
por falta de capital y el exceso de títulos reemplazan la plata real. Todo es
muestra de la miseria de España: señores que viven de la renta, burgueses
que despilfarran su dinero en banquetes desproporcionados, banqueros
que quieren abarcarlo todo, hambre y al mismo tiempo hartura, servidores
La literatura de ficción y la realidad histórica. Pp.49-55.

que están llamados a servir a un decadente señor, ricos que dan


generosamente y pobres que mendigan y pícaros que roban a sus señores
(Vilar, 1974: 444-445).
Pero también habría qué preguntarse cómo una obra literaria expresa
estas contradicciones, que de otra manera se plantearían haciendo una
argumentación como la realizada por Wolf o Vilar. La literatura muestra
estas paradojas a partir del contraste y es en la irrealidad que puede intuir
las dimensiones del desastre. A propósito, Sábato escribe sobre la objetividad
en la novela:

«La paradoja de la creación novelística consiste en que el escritor debe dar


en una obra que es forzosamente finita una realidad que es fatalmente
infinita. Para lograrlo, no puede recurrir al corte sino a la recreación; y debe
proceder con aquella carta de amor de modo parecido a las falsas perspectivas
que usan los escenógrafos: que son falsas precisamente para dar la sensación
de la verdad». (Sábato, 1997: 94).

54 La ficción en ese caso haría las veces de lupa; el arte acerca a la realidad
en la medida que la disfraza para hacerla más visible pues la ficción es la
forma en que la novela muestra lo cotidiano. En Don Quijote se ve un ser
con una contradicción tan honda que su vacío da la sensación de un hombre
Johanna Irene Wahanik Durán

de carne y hueso como el español de su época.


Si la irrealidad y el encantamiento de la España decadente consistía en
mantener un orden feudal en medio de unas condiciones de crisis, los
paisajes donde ocurren las aventuras al Quijote son muestra de eso. Pues en
el hecho de expresar dicha realidad, es que está su validez, pues siendo una
historia particular no generaliza como lo hace la historia oficial de la que
habla Wolf y siendo una historia concreta no cae en las abstracciones que
condenan en función de intereses políticos y a través de ideologías a los
pueblos enemigos o rebeldes: la contradicción es interna al personaje y a
España, pues si hay algo que es curioso y repetitivo es que las personas y
pueblos ven reflejados sus defectos en los otros y esa es su razón para
desaprobarlos; así, quien aplica las críticas para sí mismo, puede darse cuenta
que en todo pueblo y ser humano existen paradojas profundas, que se
muestran en ejemplos de la historia.
En este sentido, en la historia de los pueblos existe un movimiento
interno, una parte que tiende a conservar y otro que tiende a hacer las
veces de una vanguardia, así en el Qujote puede verse a un caballero que
Nora Maritza Díaz todavía practica la justicia privada en medio de campos aparentemente
tranquilos y despoblados. El Quijote es una manifestación o ejemplo de la
España que conserva privilegios aristócratas y órdenes feudales, pero que
con los tesoros americanos ha llenado a Europa de capital acumulable.
Esta novela muestra una historia dinámica y dialéctica; a fuerza de ser
grotesca y falsear las dimensiones de lo real, lo encarna y lo hace vivo al
darle movimiento. Cuando Hamlet indica a los actores cómo representar
la muerte de su padre, agranda de tal forma las proporciones que es capaz
de alarmar a la corte sobre lo insospechado. La ironía resalta los contrastes
al interior de los sucesos así como Marx, ilustraba contradicciones de fuerzas
al interior de las sociedades. Si se permite la comparación, la manera
diferente en que la novela y la lucha armada le dan fin a los conflictos,
consiste en que en la primera, el conflicto se presenta como hilo dramático
y finalmente se resuelve con humor, horror, etc., y en la lucha se finaliza
con muertes y destrucción, o en el mejor de los casos con diálogo.
Cervantes de lo contrario opta por que a la «clara se vea la mentira»,

Revista Inversa
para que por contraste se diga la verdad. Mentira visible, que en últimas es
fiel a una realidad completa, compleja y contradictoria en sí misma. No es
a pesar de su carácter fantástico que Don Quijote es referencia fiel de la
historia si no precisamente por él, porque qué mejor manera de mostrar la
decadencia de España si no a través de un caballero andante, que en medio
de la miseria, aún cree en su heroísmo y grandeza; tal vez no a pesar, si no
precisamente por ella misma, como diría Ernesto Sábato.

BIBLIOGRAFÍA 55

CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL DE. 1990. Don Quijote de la Mancha.


México: Editorial Porrúa.

Vol. 1 No. 1 (2005)


SÁBATO, ERNESTO.1997. El escritor y sus fantasmas. Barcelona: Seix Barral.

VILAR, PIERRE. 1974. Crecimiento y desarrollo. Barcelona: Ediciones Ariel.

WOLF, ERIC. 1987. Europa y la gente sin historia. México: Fondo de Cultura
Económica.

Nora Maritza Díaz


Gadol
Carlos Palacios, Natalia Robledo y Nurys Silva
inio
Ilustraciones: Gadolinio, Héctor Hugo Calvo; Homos, Miguel Fernando Bustos
E
tonadas.
n las noches de tormenta se ven las sombras de seis pequeños personajes que
tienen en sus manos la industria que fabrica todos los seres de la naturaleza.
Los sonidos de las miles de máquinas van acompasados con el silbido del
viento que, en su largo viaje por los senderos del bosque, logra incomparables

Ayer el menor de los seis duendecillos se excedió en el uso de una sustancia basada en
Gadolinio (Gd). Dicha sustancia controla el transcurso del tiempo y hoy solamente usted y
yo, señor lector, sabemos que el tiempo ha retrocedido aproximadamente 5 millones de
años. Probablemente, todo lo que se encuentra a su alrededor parece intacto; sin embargo,
permítame advertirle que esto puede deberse a la costumbre, por lo que en muy poco
tiempo todo podrá cambiar radicalmente. El problema no está en el retroceso del tiempo,
pues el duendecillo sabe que el proceso se revierte con otra sustancia basada en Disprocio
(Dy). El problema está en volver a reconstruir de forma correcta todos los seres que por el
camino del retroceso se perdieron. Es así como usted, yo y todos los de nuestra especie
podemos quedar convertidos en monstruos, si el duendecillo no recuerda cómo hace
alrededor de 5 millones de años fabricaron a todas las especies (incluyendo la nuestra).
Lamento haber aburrido al lector con las explicaciones dadas, sin embargo, todo es para
decirle que este escrito es sumamente delicado. Usted ha sido elegido para dar al duendecillo
la señal de la máquina, el botón y las sustancias correctas, para volver a fabricar los seres
perdidos. Todo lo anterior se logrará mediante un salto por cada cuadro, acción que será
codificada por el duendecillo.
Si desea dejar de lado esta gran responsabilidad, es el momento indicado para hacerlo.
Usted puede abandonar este escrito ahora, siempre y cuando no haya movido las páginas. Si
desea continuar es necesario que en el transcurso del texto elija siempre el camino que lo
lleve a la conformación del hombre y no de otra especie, o de lo contrario usted, yo y el resto
de congéneres quedaremos convertidos en otros seres.
Como estamos seguros de que usted no nos ha abandonado,
sumerjámonos en nuestra nueva realidad actual, es decir, hace
4’500,000 de años. En este momento la línea evolutiva de los
chimpancés se separa de la nuestra.
El duendecillo recuerda que fue por esta época cuando creó al
Ardipithecus ramidus para quien menciona rasgos muy primitivos en su
dentición, similares a los de los chimpancés, quienes tienen un
esmalte muy fino. Es aquí donde surge el primer interrogante, que
tiene que ver con el habitat y por consiguiente con la dieta de estos
seres del pasado, pues en ésta época ya se había dado la proliferación
de medios abiertos por la disminución del C02. ¿Podría usted decidir
en qué medio ubicar al Ardipithecus ramidus?

Opción 1: Selva.
Opción 2: Sabana.

1
Usted ha escogido la opción 1 es decir, la selva.
En este ambiente los Ardipithecus ramidus se alimentan de manera muy
parecida a los chimpancés, es decir, de frutos, hojas, tallos tiernos,
brotes y otros productos vegetales blandos, y por consiguiente tienen
un esmalte dental fino.
Gracias a que usted escogió el ambiente preciso para el óptimo
desarrollo de este homínido primigenio, ha sido posible la evolución
del Australopithecus anamensis, pues el duende decidió hace 4’000,000 de
años dar dicho paso, para poblar las zonas de bosque abierto del este
de África que existían en ese entonces. Pero de nuevo nos
encontramos ante un olvido del duende. Esta vez se trata del modo de
locomoción que debe tener este ser:

Opción 3: El Australopitecus anamensis no tiene una posición erguida.


Opción 4: Sí, el Australopithecus anamensis tiene una posición erguida.
2

Usted ha escogido la opción 2, que es la correspondiente a un


ambiente de sabana.
Lamentamos informarle que los Ardipithecus ramidus están muy bien
equipados para desenvolverse en un ambiente selvático, por lo que
enviarlos a la sabana es contraproducente. Así, les es difícil
alimentarse, y en caso de que lo logren no sobrevivirán por mucho
tiempo, pues en el transcurso de unos pocos años tendrán los
dientes tan desgastados que no podrán masticar los alimentos que
obtengan por suerte, dada su dura consistencia.
Esta difícil situación ocasionará con seguridad la muerte y posterior
extinción, tanto de dichos seres como de usted, querido lector.
Prepárese, pues en cinco segundos desaparecerá como por encanto,
o si esta mañana amaneció de suerte, podrá alimentarse de pasto.

¡Qué lástima! Usted ha acabado con esta historia, y en consecuencia


con todos nosotros demasiado rápido.
3

Usted ha escogido la opción 3, que supone una


posición no bípeda para el Australopithecus anamensis. Usted ha escogido colaborarle al duende con la opción 5, que tiene que ver
Este ser ha podido alcanzar velocidades hasta de con el poblamiento de las tierras frías por parte del Australopithecus
150 km/h, gracias a que sus huesos y por anamensis.
consiguiente su contextura se ha hecho cada vez Aunque este homínido puede mantener la temperatura corporal gracias al
más liviana. Sin embargo, se hace necesario aclarar cambio de habitat, debe enfrentarse en condiciones desventajosas con
que este tipo de Australopithecus anamensis gasta otros depredadores, debido a su contextura liviana. Lo anterior lleva a la
mayor energía debido a su velocidad y a una mayor extinción de dicha especie y todo su linaje, por lo que usted y yo, señor
exposición a la radiación solar. Esta conformación lector, hemos desaparecido.
física permite dos posibilidades. Usted ha escogido la opción 6, razón por la cual el duende ha codificado la
función que mantiene al Australopithecus anamemsis no bípedo en un medio
Opción 5: Desplazamiento a tierras frías. forestal abierto.
Opción 6: Este tipo de homínido continúa en los Lamentamos informarle que este pobre ser no sobrevive a las condiciones
bosques abiertos. ambientales que usted el duende le proporcionan.
La causa de su perdición es la incapacidad de generar un mecanismo que le
permita ahorrar energía. Así, aunque logra alcanzar las presas nunca es
capaz de protegerlas y en ocasiones, ni siquiera de matarlas.
Este pobre homínido decae ante el desgaste de energía que causa el tener
que recorrer largas distancias en una posición no bípeda, que como es
lógico le significa deshidratación por exceso de radiación solar.
En conclusión, este no es el camino, y le recomendamos disfrutar los
pocos segundos que le quedan de vida.
5

Usted ha escogido la opción 6, razón por la cual el duende ha codificado


la función que mantiene al Australopithecus anamemsis no bípedo en un
medio forestal abierto.
Lamentamos informarle que este pobre ser no sobrevive a las
condiciones ambientales que usted el duende le proporcionan.
La causa de su perdición es la incapacidad de generar un mecanismo que
le permita ahorrar energía. Así, aunque logra alcanzar las presas nunca es
capaz de protegerlas y en ocasiones, ni siquiera de matarlas.
Este pobre homínido decae ante el desgaste de energía que causa el tener
que recorrer largas distancias en una posición no bípeda, que como es
lógico le significa deshidratación por exceso de radiación solar.
En conclusión, este no es el camino, y le recomendamos disfrutar los
pocos segundos que le quedan de vida.
6

Usted ha escogido la opción 4, que le otorga al Australopitecus amanensis una posición erguida dentro de
un ambiente forestal abierto, que incluye bosques de galería cerca al curso de los ríos y paisajes de
sabana abierta,
La posición erguida le permite el ahorro de energía al recorrer largas distancias, ya que puede
refrescarse con la brisa y recibir una menor radiación solar. Además, libera sus extremidades
superiores de las ataduras de la tierra, pudiendo llevar las crías y alimentos en sus manos y brazos. A lo
anterior le podemos agregar que el centro de gravedad en esta postura describe una trayectoria más
recta, por lo que resulta más eficaz y ahorradora de energía que la de sus antepasados.
El duende recuerda el cambio del foramen magnum de una posición trasera a una posición inferior en
la base del cráneo, así como las curvaturas de la columna vertebral, cervical y lumbar hacia delante y
dorsal hacia atrás. El problema que ahora tiene el duende es que no sabe cómo colocar los músculos
que llevan a cabo la posición erguida mencionada en el párrafo anterior. Para ser más exactos ha
olvidado la composición de los tres músculos de la cadera: el glúteo menor, medio y mayor. Aún más,
no recuerda cuáles son los músculos abductores y cuál es el extensor,

Opción 7: El músculo extensor es el glúteo mayor, y los abductores el medio y el menor.


Opción 8: El músculo extensor es el glúteo medio y los otros dos son abductores.
4
7
Usted ha escogido la opción 7, que es la opción en la que los músculos
abductores son el glúteo menor y medio, mientras que el extensor es el
mayor. Esta distribución muscular es necesaria para mantener el
equilibrio en una locomoción bípeda.
Aparte de esta distribución, para una correcta locomoción dichos
músculos deben nacer en la región iliaca e insertarse en el fémur, pero a
diferencia de todos los cuadrúpedos, los músculos medio y menor se
originan de lado y no hacia atrás. Además, los fémures se dirigen
oblicuamente desde la cadera hasta las rodillas, que a diferencia de los no
bípedos, se encuentran muy juntas.
En este punto del relato hemos llegado a una característica muy propia
del ser humano, la de alinear las piernas con el tronco.
El desafío al que nos enfrentamos ahora es saber hacia donde se dirige la
línea evolutiva del hombre.

Opción 9: Al Hombre moderno se llega por la línea evolutiva del


Autralopithecus afarensis.
Opción 10: Al hombre moderno se llega por la línea evolutiva de una
especie cuyo nombre el duende no recuerda.

Usted ha escogido la opción 10, es decir, aquella que parte de un homínido sin
nombre que vivió entre hace 4 y 3 millones de años para llegar al Homo
sapiens sapiens.
Se hace interesante aclarar que el nombre de este homínido se desconoce
porque el día de su fabricación los seis duendes habían consumido hongos, y no
precisamente champiñones. Lo que sucedió finalmente fue que justo al
momento del bautizo del nuevo modelo de homínido, el duende empezó a
balbucear hasta quedarse dormido, con tan mala suerte que nunca nadie pudo
entender qué era lo que estaba diciendo, y él lo olvidó.
...Y en este momento decisivo de la historia, donde un olvido puede ser de vida
o muerte, el duende no ha recobrado la memoria e insiste en que cualquier
cambio en la codificación de los hechos del pasado sería fatídico, por lo que se
niega a volver a bautizarlo. Como el objetivo es recorrer la línea evolutiva del
hombre moderno, usted debe decidir cual de las dos especies derivadas de este
homínido llevan a él.

Opción 11: Australopithecus africanus.


Opción 12: Primer Homo.

10
8

Usted ha escogido la opción 8, por lo que el duende ha


colocado un glúteo medio como extensor. Es posible que
con esta opción puedan permanecer erguidos, pero su
caminar no es cómodo, debido a que los músculos
abductores tienen la función de estabilizar el cuerpo en
sentido transversal y el extensor en sentido anteroposterior.
Esta organización de los músculos sólo les proporciona un
caminado bastante gracioso sin mucho equilibrio y sin
posibilidades de sobrevivir.
Estos homínidos sobrevivirán por algún tiempo gracias a la
comida que reciben de otros animales por sus monerías. Sin
embargo, pronto perderán la gracia y se convertirán en el
plato fuerte del público que ahora los alimenta.
9
Usted ha escogido la opción 9, es decir, la línea evolutiva del Australopithecus afarensis. Este ser no
vive ni en una selva húmeda ni en una estepa árida, sino en un habitat intermedio.
Esta especie presenta un gran dimorfismo sexual, que se ve reflejado en la estatura y en el peso.
Así, los machos cuentan en promedio con 30 cms y 15 kg más que las hembras. Ambos sexos
tienen unas piernas notablemente cortas.
El Australopithecus afarensis puede movilizarse tanto en los árboles como en el piso, ya que a la
posición erguida se suma el que las falanges de sus dedos, especialmente las de los pies, están
curvadas. Además, aunque el tórax es similar al de los antropomorfos, posee una mayor capacidad
de giro.
El duende recuerda que el incremento de Radón (Rn) genera una transformación del
Australopithecus afarensis, que da como resultado los distintos tipos de Paranthropus. Entre ellos
encontramos el Paranthropus aethiopicus, el Paranthropus boisei y el Paranthropus robustus.
La característica principal de los Paranthropus está relacionada con su imponente aparato
masticador, que muestra una marcada especialización alimentaria, la cual se hace mayor en el
Paranthropus boise y menor en el Paranthropus aethiopicus. Además tienen una capa de esmalte dental
gruesa que refleja una dieta de intenso desgaste. Los caninos e incisivos se encuentran reducidos y
los molares y premolares son grandes. El hueso maxilar ocupa una posición más retrasada que en
los antropomorfos y los australopitecus, hecho que indica una disminución significativa del
prognatismo.
Otras características relacionadas con el aparato masticador tienen que ver con la presencia de
huesos malares adelantados y arcos cigomáticos curvados hacia fuera, que hablan de la presencia
de músculos temporales muy gruesos y dan la apariencia de una cresta sagital. Las ramas
ascendentes de la mandíbula son muy altas y de esta forma incrementan la potencia en la acción
de los músculos temporales y maceteros. La mandíbula es ancha en relación con su longitud,
haciéndose ideal para realizar movimientos circulares que muelan los alimentos.
Como ya vimos, el incremento de Radón en la máquina generó especies muy bien adaptadas, sin
embargo, lamentamos comentarle, señor lector, que por esta línea evolutiva no se llega al Homo
sapiens sapiens. Pero no se desilusione, considerando que estos seres vivieron al mismo tiempo que
los Homo, tendrá la oportunidad de devolverse al cuadro anterior y escoger nuevamente.

Usted ha escogido la opción 11, que atañe al Australopithecus africanus, un homínido que
vivió hace 2’000.000 de años y se desarrolló en un medio forestal seco.
11
Esta especie se caracteriza por presentar un claro prognatismo, y por carecer de puente
óseo o caballete en los huesos de la nariz. Además, no tiene un toro supraorbital como tal,
es decir, el reborde óseo no está diferenciado superiormente por un surco.
Para que usted, señor lector, se haga una idea de la apariencia del ser que eligió, diremos
que es de estatura baja y que la cabeza tiene un aire de gran antropomorfo africano, similar
a la de los gorilas y chimpancés, aunque con unos caninos mas pequeños. Asimismo,
presenta un dimorfismo sexual no muy marcado.
Aunque el Australopitecus africanus presenta rasgos similares a los del primer Homo, no nos
conduce hasta el hombre moderno. La razón no es bien conocida, pero el duende
recuerda que este modelo fue descontinuado hace unos cuantos millones de años,
posiblemente debido al daño de la máquina que lo fabricaba.
12

Usted ha escogido la opción 12, que corresponde al primer Homo, cuyas características
son un gran encéfalo, un aparato masticador menos desarrollado que el de otros
homínidos y la presencia de un toro supraorbital.
Es posible afirmar que este primer Homo se encuentra en la línea evolutiva del hombre
moderno, y por lo tanto usted se está acercando a la creación de dicha especie. Sin
embargo los riesgos continúan, y se hace necesario decidir si los seres que se derivan de
esta especie de Homo fabrican o no herramientas.

Opción 13: listos seres fabrican instrumentos líticos.


Opción 14: Estos seres no fabrican ningún tipo de instrumentos.
14

Usted ha escogido la opción 14, que afirma que el Homo habilis, como se llama el
sucesor del primer Homo, no fabricó ningún tipo de instrumentos. Usted está
equivocado, y si los segundos que le quedan de vida son suficientes para
retroceder los cuadros, no espere más y vuelva al anterior.

13 Usted ha escogido la opción 13, en donde el Homo habilis, sucesor del primer Homo, fabrica
principalmente instrumentos líticos. La época en que se desenvuelve es hace 1’800,000 años
aproximadamente.
Los rasgos físicos de este espécimen demuestran una estatura de más o menos un metro, y una
proporción entre el húmero y el fémur similar a la de los chimpancés.
Los instrumentos fabricados por el Homo habilis pertenecen a la llamada industria Olduvayense, y se
caracterizan por ser realizados bajo la técnica de percusión directa. Constan principalmente de choppers
(cantos trabajados por una sola cara), chopping tools (cantos trabajados por las dos caras) y lascas sin
retocar.
Este ejemplar de Homo se ve beneficiado al fabricar dichos instrumentos, ya que la consiguiente
obtención de filo puede reemplazar a sus reducidos caninos. Ningún otro ser, aparte de los que surgen
después del Homo habilis, está en capacidad de producir este tipo de objetos.
Estos seres tienen procesos de socialización, incluso hay quienes piensan que viven en bandas de
cazadores-recolectores, aunque es muy posible que sus actividades se desarrollen en torno a los
animales muertos, es decir, que en vez de ser fieros cazadores sean carroñeros oportunistas.
Pero el duende estaba cansado de ver los mismos tipos de instrumentos líticos utilizados sin ninguna
especialización, razón por la cual decidió invertir un poquito más de su fortuna en ampliar el cerebro
— que alcanzó una capacidad de hasta 950 c.c.— de estos ejemplares de Homo.
Es así como se da paso al Homo ergasfer, un ejemplar de Homo que fabrica herramientas bifaces con un
mayor grado de especialización, siendo posible observar hachas de mano y endedores, entre otros.
Esta industria se denomina Achelense, y significa más eficiencia para sus fabricantes, puesto que a la
especialización se suma el que casi todo el borde del instrumento tiene filo.
El Homo ergaster que habita entre hace 1’800.000 y 1’400.000 años, se caracteriza por tener un toro
supraorbital independizado del hueso frontal, una nariz que se destaca del perfil de la cara, un
acortamiento del esqueleto facial y una reducción en el tamaño de los molares.
En cuanto a su corporeidad podemos decir que posee una estatura de 1.80 mts y la proporción en las
longitudes entre el húmero y el fémur es plenamente humana (74%).
Es posible que los descendientes del Homo ergaster que se asocian más directamente con el hombre
moderno sean:

Opción 15: Homo erectus.


Opción 16: Homo antecessor.
15

Usted ha escogido la opción 15, es decir, al Homo erectus como descendiente del Homo ergaster. Hasta este
último, los ejemplares de Homo han permanecido en África, mientras que el Homo erectus logra llegar a
Europa y Asia, donde como su antecesor, fabrica instrumentos pertenecientes a la industria Achelense y
a otras de menor envergadura.
Este homínido demuestra una gran capacidad adaptativa, desarrollada probablemente hacia finales de la
glaciación Gunz y hasta el interglaciar Riss -Würm. Es importante afirmar que las condiciones
climáticas durante las glaciaciones le permiten a este Homo salir de África, ya que la disminución del nivel
del mar abre pasos entre los continentes en cuestión.
Lamentamos informarle que por este camino no se llega al hombre moderno. Usted ha puesto a nuestro
duende, y por lo tanto a usted mismo, en grandes aprietos, así que ha llegado al fin de la historia sin lograr
su cometido: reconstruir la línea evolutiva del Homo sapiens sapiens.
Usted ha escogido la opción 17, es decir, la que indica al Homo heidelbergensis como sucesor del Homo
antecessor. Esta nueva especie no nos conduce al Homo sapiens sapiens, sin embargo sí nos lleva a uno muy
similar; el Homo sapiens neanderthalemis.
Los neandertales, como se conocen, son los seres humanos con mayor masa muscular, es decir, los más
fuertes. Además, gozan de una estatura masculina promedio de 1,70 mts y una femenina de 1.60 mts, un
promedio de peso de 70 kgs, por lo que no siendo muy altos sí logran una contextura muy robusta. Otras
características notables son que el hueso púbico es más alargado y aplanado que el del hombre moderno, y
que los antebrazos y la parte inferior de las piernas son más cortos.
El cerebro del Homo sapiens neanderíhalensis alcanza los 1.500 c.c, superando así la capacidad cerebral del
hombre moderno que tiene 1.350 c.c, aunque no su inteligencia. Además, el neurocráneo de esta especie es
muy alargado de adelante hacia atrás.
En la cara presentan un prognatismo medio-facial, una nariz muy ancha y unos huesos nasales casi
horizontales, como consecuencia del avance de la abertura nasal. Estas características se dan en respuesta a
la necesidad de adaptarse a climas fríos y secos.

Para hacerse a la imagen de este homínido tenemos que referirnos a un fuerte y hábil recolector de frutos
vegetales, cazador y carroñero, que logra la manipulación del fuego y una conciencia simbólica de sí mismo,
hecho que se evidencia en la implementación de prácticas funerarias y en el cuidado brindado a ancianos e
impedidos.
Por otro lado, este ejemplar de Homo alcanza un gran desarrollo en la producción de herramientas con la
industria Musteriense, cuyos rasgos destacables son el uso de la técnica por presión y retoque, la
generalización del Levallois y la manufactura de instrumentos predeterminados con fines especializados.
De esta forma logran una gran diversificación, que se evidencia en la fabricación de raederas, buriles,
puntas de proyectil, raspadores, denticulados, cuchillos de dorso, escotaduras y bífaces.
El Homo sapiens neanderthalensis no conduce al hombre moderno, y aun cuando tenga un gran parecido con
él, no dispone de los órganos necesarios para hablar. Debido a esta carencia el duende fue regañado por sus
cinco compañeros, quienes lo obligaron a destruir este modelo de Homo. Sin embargo, el duende se sentía
orgulloso de su creación y optó por ocultar a los neandertales en el centro de la Tierra.
Apreciado lector, prepárese porque es posible que en cinco segundos usted deje de observar el cielo, y en
cambio comience a ver la bóveda interna de la Tierra.
17

Usted ha escogido la opción 16, que afirma que el Homo antecessor, descendiente del Homo ergaster, es quien
nos conduce al hombre moderno.
El Homo antecessor se caracteriza por que alcanza una mayor expansión cerebral que el Homo ergaster
(alrededor de los 1,000 c.c.), hecho que modifica la estructura del neurocráneo y el tamaño del aparato
masticador, que se hace mas pequeño. Asimismo, posee una posición nasal más adelantada, lo que le da
una apariencia muy similar a la del hombre moderno. La reducción del aparato masticador es posible
gracias a que la cara del individuo mantiene un aspecto infantil, por lo que se podría hablar de un caso de
neotenia.
Este ejemplar de Horno llega también a Europa, desde el vecino continente africano pasando por Asia,
aproximadamente unos 234.592 años antes de la aparición del Homo antecessor, al duende se le ocurrió
generar un cambio en el magnetismo de la Tierra. A este nuevo periodo le llamó Brunhes, y en él no sólo
apareció el Homo antecessor sino sus dos posibles descendientes:

Opción 17: Homo heidelbergensis.


Opción 18: Homo Rodhesiensis.
16
18

Usted ha escogido la opción 18, es decir, la que toma al Homo Rodhesiensis como sucesor del Homo antecessor.
Permítanos felicitarlo, pues usted ha llegado al ser que conduce al hombre moderno. Sin embargo, para llegar a
ser lo que en la actualidad usted es, se hace necesario mostrar el desarrollo tecnológico que tuvo el Homo sapiens
sapiens durante sus inicios.
Nos encontramos en el Paleolítico Superior, donde el hombre moderno desarrolla sucesivamente las industrias
Gravetiense, Solutrense y Magdaleniense, de manera alternativa con otras de menor envergadura.
Las características de los instrumentos conciernen al uso de nuevos materiales, tales como el marfil, cuerno y
hueso. Además se destaca la presencia de láminas delgadas, diseñadas, mediante el retoque, especialmente para
la fabricación predeterminada de herramientas como buriles, raspadores distales, y también punzones, agujas,
anillos y tubos, aparte de los que se vienen desarrollando por la línea que usted no escogió, así que si quiere saber
más detalles vaya a la página 23 y vuelva por este camino lo antes posible, o tal vez termine convertido en algo
que usted no alcanza a imaginar.

Las técnicas desarrolladas durante esta época permiten un máximo aprovechamiento de


la materia prima, obteniendo por cada piedra una mayor cantidad de filos. Por otra parte la
importancia no es netamente económica, sino que llega al ámbito de lo artístico, con la
presencia de figurinas como Venus y en general todo tipo de estatuillas. El arte parietal y
aún más el arte móvil, son una articulación entre lo artístico y lo económico, pues crean
posibilidades para intercambio y alianzas.
Las condiciones medio ambientales en las que se desarrollan estos ejemplares de Homo
corresponden al periodo de la última era glacial, en donde existe un mayor contraste entre
el verano y el invierno, al tiempo que aparecen zonas abiertas donde el duende coloca al
reno, al caballo salvaje, al bisonte estepario y al mamut.
Los recursos durante esta época se acumulan en las zonas meridionales de Europa y Asia,
razón por la cual los grupos de hombres modernos se aglomeran en estas regiones. Por
estos acontecimientos los humanos generan mecanismos para el mantenimiento de
acceso a los recursos, dentro de los que se encuentran la creación de alianzas entre bandas
mediante el uso e intercambio de objetos simbólicos.
Estas nuevas condiciones físicas y sociales generan inevitablemente un lenguaje
simbólico que marca el principio del desarrollo de la historia, la cual nos conduce a la
actualidad social, cultural y económica
del hombre. Tales condiciones nos llevan a colonizar un sinnúmero de nichos ecológicos,
que mediante la adaptación generan una gran variabilidad en la especie humana,
evidenciada en la diversidad racial y cultural. Esta adaptación no se refiere a un mero
acoplamiento al medio, sino a su transformación.
Las felicitaciones que recibió hace un momento, señor lector, son bien
merecidas. Sin embargo, no se haga falsas ilusiones. Este escrito que
permite la codificación de acciones por parte del duende, es construido
con modelos teóricos en los que el duende invirtió toda su fortuna para
salvaguardar su error. Dichos modelos corresponden principalmente a la
propuesta de Juan Luis Arsuaga y de manera complementaria a las de Paul
Mellars, Lewis Binford y Jorge Juan Eiroa, entre otros.

Si estos modelos corresponden a la realidad, todos nos hemos salvado


gracias a su colaboración. Pero si por el contrario, las propuestas teóricas
están en algo erradas, cosa que es bastante probable dadas las
contradicciones entre autores y la poca evidencia con que se cuenta, usted
y yo desapareceremos o nos transformaremos en pocos segundos.

Bibliografía:

ARSUAGA, JUAN LUIS.1998. La especie elegida. Madrid: Colección Temas de Hoy.


BINFORD, LEWIS. 1988. En busca del pasado. Barcelona: Editorial Crítica.
EIROA, JORGE JUAN.2000. Nociones de prehistoria general. Bogotá: Editorial Ariel Prehistoria.
MELLARS, PAUL. 1989. The Human Revolution, Princeton: Princeton University Press.

OTRAS FUENTES
Gorán Burenhurt. « Nuestros orígenes». Video Documental.
Inversa
revista de estudiantes de antropología
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Pautas para presentación de artículos


Objetivos
Inversa, es una publicación semestral editada por los estudiantes de pregrado del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional
de Colombia, sede Bogotá, que tiene por objetivo convertirse en un espacio de divulgación de los trabajos e investigaciones desarrollados por
maestros, investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado del departamento, buscando propiciar un espacio de discusión y reflexión de
las problemáticas referentes a la disciplina que promueva un espacio de construcción constante a través de los aportes realizados por los
maestros, investigadores y alumnos.
Campo de especialización y temática
Los tipos de artículos que pueden ser publicados en Inversa son todos aquellos relacionados con la Antropología y que realicen una
contribución teórica, crítica o metodológica de la disciplina. A continuación se refieren los principales modelos de artículos aunque
estos no incluyen todos los tipos pues su espectro es mucho más amplio:
1) Artículo de investigación científica y tecnológica: presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de
investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y
conclusiones. 2) Artículo de reflexión: documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica,
interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. 3) Artículo corto: documento breve que
presenta resultados originales, preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica. 5) Revisión de tema:
documento resultado de la revisión de la literatura sobre un tema de interés particular. 7) Traducción: traducciones de textos
clásicos o de actualidad o transcripciones de documentos históricos o de interés particular en el dominio de publicación de la
revista. 8) Informes de monografía: documento que extracta los puntos principales de una tesis presentada para obtener algún
título.
La publicación NO traja una temática especial en cada número. Las contribuciones que son enviadas a la revista corresponden a la
preferencia de cada autor.
Datos de envío del original, presentación y documentos de derechos
Las contribuciones deben enviarse al correo oficial de la revista: inversaun@gmail.com o depositarse en el buzón del laboratorio de
Etnografía, tercer piso del edificio de Aulas de Ciencias Humanas, dos copias impresas y una en disquette (formarto *.rtf, *.doc) del
artículo que desea postular. Preferentemente, los escritos deben ser presentados en letra Times New Roman 12 e interlineado 1.5 y
con una hoja de presentación donde se incluyan los siguientes datos del autor: nombre completo, carrera, semestre, universidad,
correo electrónico y teléfono, así como un abstract o resumen (que no supere las 250 palabras) en idioma inglés y español y
palabras claves, en ambos idiomas también.
Las tablas o ilustraciones deberán ser entregadas en un disquete o CD diferente al que contiene el artículo en formato PNG con
resolución mínima (para ilustraciones o dibujos) de 800 dpi.
Los artículos enviados deben ser preferentemente redactados en español, y no deben haber aparecido en ningún otro medio de
difusión. No se aceptan seudónimos a menos que el material esté debidamente marcado. Después del envío de los artículos, la
revista emitirá un acuse de recibo al autor mediante correo electrónico.
Los autores de los artículos aceptados deberán, antes de que sus escritos aparezcan en la publicación impresa, firmar un formato
de autorización de correcciones, de responsabilidad de lo contenido en su artículo y de cesión de derechos de publicación a la
revista. Esto se realiza con el fin de proteger los derechos de los autores y de los editores. Los informes de campo deben contar
además, con autorización escrita de publicación de la institución que los financió.
Mecanismo de selección de originales
La publicación utiliza como sistema de escogencia de sus artículos los pares evaluadores. Este proceso corresponde al análisis de
los escritos por parte de todo el comité editorial de la revista, así como de un profesor o especialista en el tema, vinculado a la
Universidad Nacional de Colombia u otra institución educativa reconocida. Los conceptos emitidos por cada parte son enviados al
autor por medio del correo oficial de la revista. Usualmente la emisión de un concepto para cada artículo no tarda más de un mes.
Posteriormente a que cada autor ha sido notificado de la aceptación de su escrito para publicación, recibe una carta en la cual se
señalan las sugerencias que los miembros del equipo editorial realizan con respecto a cada documento escogido.
Bibliografía
La bibliografía para textos completos o partes de ellos, debe corresponder al siguiente modelo de Current Anthropologist:

DOMINGO, XAVIER. (1996). La cocina precolombina en España. En Conquista y comida: consecuencias del encuentro de dos
mundos. Coordinadora Janet Long. México: Universidad Autónoma de México. Pp. 17-29.
HARRIS, MARVIN (1986). Bueno para comer. Madrid: Alianza Editorial.

Para las citas dentro del texto, debe emplearse el sistema inglés, por ejemplo: (Benavides, 1980: 15).
no ven las cosas
Para aquellos que
Rene Magritte

...amrof amsim al ed

Inversa tiene un espacio destinado para ellos...


Envía un artículo de extensión máxima de 15
páginas, en letra Times New Roman 12 e
interlineado 1.5 con una hoja de presentación
donde se incluyan todos tus datos personales:
nombre completo, semestre, carrera, universidad,
correo electrónico y teléfono, así como también un
resumen (abstract) y palabras claves en los idiomas
inglés y español.

Inversaun@gmail.com

UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
Sede Bogotá
Vicedecanatura de Bienestar Universitario
Inversa
revista de estudiantes de antropología

Facultad de Ciencias Humanas

Anda mungkin juga menyukai