Anda di halaman 1dari 2

Amigdalectomía en adultos:

electrodisección con bisturí monopolar y disección roma


Comparación de ambos métodos

Luis Fernando Ochoa Sánchez*, Carlos Mario Tabares Duque**


* Otorrinolaringólogo. Profesor del Servicio de ORL de la Universidad de Antioquia. Medellín,
Colombia.
** Residente III Otorrinolaringología, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo en 97 de 104 pacientes adultos, a quienes se les practicó


amigdalectomía entre enero de 1997 y diciembre de 1999, que comparaba las ventajas y los
resultados quirúrgicos al realizar el procedimiento con técnica roma y con electrodisección con
bisturí monopolar. Hubo 65 mujeres y 32 hombres con edades entre 16 y 48 años (promedio: 27,3),
Las indicaciones para el procedimiento fueron amigdalitis crónica (82,7%), abscesos periamigdalinos
previos (7,7%), hipertrofia severa (6,7%) y halitosis (2,9%).
Se evaluaron variables tales como incidencia de sangrado tanto inmediato como tardío y dolor post-
operatorio en dichos pacientes. Además, se comparó la duración promedio de cada procedimiento.
En los pacientes a quienes se les realizó amigdalectomía con electrobisturí, se encontró que tuvieron
mayor dolor comparados con los que tuvieron el procedimiento con técnica roma, principalmente
durante el quinto día post-operatorio. Tres pacientes del grupo de electrodisección presentaron
episodio de sangrado tardío que les obligó a consultar al hospital; no obstante éste cedió con
medidas locales. El tiempo promedio de duración del procedimiento fue 23,4 minutos para la técnica
de disección roma y 16,3 minutos para la electrodisección. Todos los pacientes retornaron a sus
labores cotidianas a los siete días luego de la amigdalectomía.

Palabras clave: amigdalectomía, disección roma, disección con electrobisturí monopolar.

INTRODUCCIÓN

a amigdalectomía continúa siendo uno de los procedimientos más comunmente realizados en


L
la práctica otorrinolaringológica y no escapa de ella la población adulta.

Muchas han sido las técnicas y los métodos descritos para este tipo de intervención a lo largo de la
historia (1,2) y aunque considerada una cirugía ambulatoria y de pocos riesgos, sigue siendo en los
adultos, una intervención reservada en cuanto a su post-operatorio y a las posibles complicaciones.

La electrodisección, ya sea con diatermia monopolar o bipolar, se ha venido usando en los últimos
treinta años (2) como una alternativa a la disección con instrumental quirúrgico no eléctrico
(disección roma). Sin embargo, desde que la diatermia (utilización del calor producido por una
corriente de alta frecuencia en forma terapéutica) viene utilizándose, se han realizado muchos
estudios comparando las diferentes técnicas entre sí y con resultados no homogéneos, teniendo en
cuenta el tiempo quirúrgico, el sangrado tanto intra como post-operatorio y el dolor posterior al
procedimiento (1,2).

Se evaluaron dos métodos en este estudio: la disección con electrobisturí monopolar y la disección
roma, observando la respuesta en el postoperatorio temprano y tardío.

Los hallazgos más llamativos en el post-operatorio, el sangrado y el dolor, fueron evaluados con los
dos métodos, observando el comportamiento de la cicatrización en cada uno de ellos. Fue el dolor,
ocasionado por disrupción de la mucosa glosofaríngea y fibras vagales y por el espasmo de los
músculos faríngeos (3), el que obligó en la mayoría de los casos a solicitar las incapacidades y las
consultas repetitivas en el servicio de urgencias.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio prospectivo en 104 pacientes adultos entre los 16 y los 48 años de edad con
una edad promedio de 32,5 años, desde enero de 1997 hasta diciembre de 1999, en el Hospital La
María, de Medellín, Colombia. La distribución por sexo fue de 68 mujeres y 36 hombres. Las
indicaciones para la realización de la intervención se pueden ver en la tabla 1.
TABLA 1
Indicaciones para amigdalectomía en 104 pacientes adultos

Indicaciones n Porcentaje
Amigdalitis crónica Abscesos 86 82.7
periamigdalinos previos 8 7.7
Hipertrofia severa 7 6.7
Halitosis 3 2.9

Todos los pacientes tuvieron análisis sanguíneos prequirúrgicos normales como hemoleucograma
con recuento de plaquetas, tiempo de protrombina y tiempo parcial de tromboplastina.

Todos los pacientes fueron sometidos a anestesia general; la técnica no varió grandemente en el
grupo y para todos se aplicaron criterios semejantes en la inducción, mantenimiento y recuperación.

Uno de los métodos consistió en la disección de la amígdala con electrobisturí monopolar y


hemostasia con el mismo. El otro método consistió en la disección roma con disectores de Hurt y
Fisher y hemostasia con puntos de catgut cromado 2/0 en polos superiores e inferiores y cuando se
requería, en lecho medio. En ningún caso se inició la cirugía con incisiones con bisturí y tampoco
fueron infiltrados posteriormente los lechos con sustancias anestésicas.

Se realizaron un total de 208 amigdalectomías, de las cuales 136 fueron con disección roma y 72
con electrobisturí monopolar.

En el final del transoperatorio todos los pacientes fueron inyectados con 1 g de dipirona vía venosa y
la formulación ambulatoria incluyó antibiótico vía oral (amoxicilina o sulfas) y acetaminofén para un
período de una semana. Las recomendaciones acerca de la alimentación y el reposo en casa, fueron
exactamente las mismas para todos los pacientes.

Se definió como sangrado temprano aquél que ocurrió dentro de las primeras 24 horas post-
operatorias y como sangrado tardío el que se produjo luego de las primeras 24 horas.

En la visita de control, que en promedio se realizó a los siete días postoperatorios por el mismo
cirujano que realizó el procedimiento, el paciente calificó su dolor en una sencilla escala análoga
visual numerada de 0 a 5, donde 0 correspondía a «sin dolor», hasta 5 «dolor severo», para evaluar
el primer, tercer, quinto y séptimo días; además, se consignaba la presencia de sangrado, como leve,
moderado o severo y el tiempo en el cual ocurría.

Anda mungkin juga menyukai