Anda di halaman 1dari 59

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONTABILIDAD
GENERAL

MONOGRAFÍA

“Libro Diario y Auxiliares: Libro Caja y Bancos,

Registro de Compras y Ventas, Planilla Electrónica y Registro

de Inventarios”

Presentado por:

García Eche, Daniel Jesús


Herrera Silva, Cecilia Katherine
Landacay Olivares, Pedro Luis
Lloclla Yesquén, Luis Leonell

Asesora: Dra. María G. Albán Suárez

Línea de Investigación

Piura, Perú
2017

DEDICATORIA

A Dios, por su infinito amor, por darnos fe, salud,


paciencia y perseverancia al desarrollar el presente
trabajo de investigación. Y a nuestra amada familia
por ser nuestra fortaleza, por su apoyo moral e
incondicional a lo largo de nuestra investigación y por
ser partícipes de nuestra vida universitaria.
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a la Universidad Nacional de Piura por habernos


aceptado ser parte de ella y brindado las oportunidades para poder
estudiar nuestra carrera universitaria. Asimismo, a la facultad de
Ciencias Contables y Financieras por habernos abierto las puertas
de su seno científico brindándonos una excelente plana de
catedráticos a nuestra disposición y en especial a la Dra. CPC.
María G. Albán Suárez, por habernos ofrecido su capacidad y
conocimiento científico, siendo una profesora abnegada y paciente
durante el desarrollo de nuestra monografía.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................9

JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................10

OBJETIVOS..............................................................................................................................11

Objetivo General.................................................................................................................11

Objetivos Específicos..........................................................................................................11

1.1. CONCEPTO.................................................................................................................13

1.2. ASPECTO LEGAL......................................................................................................13

1.3. EL ESTADO DE CUENTA BANCARIA...................................................................13

1.4. EL LIBRO CAJA Y BANCOS: SU NATURALEZA Y USO CONTROL DE


EFECTIVO...................................................................................................................14

1.5. EL LIBRO CAJA Y BANCOS Y REQUERIMIENTOS MÍNIMOS......................14

1.6. Legalización..................................................................................................................15

1.7. PLAZA MÁXIMO DE ATRASO................................................................................16

1.8. EXCEPTUADOS.........................................................................................................16

1.8.1. Formato 1.1. Libro Caja y Bancos. Detalles de los movimientos de efectivo........16

1.8.2. Formato 1.2. Libro Caja y Bancos. Detalles de los movimientos de la cuenta
corriente................................................................................................................17

1.9. OBLIGACIONES PARA TOMARSE EN CUENTA - RESOLUCIÓN DE


SUPERINTENDENCIA N°234-2006/SUNAT.........................................................18

1.10. PLAZO DE ATRASO................................................................................................18

1.11. MODALIDADES DEL LIBRO CAJA Y BANCOS...............................................18

1.11.1. Resumen de Caja................................................................................................18

1.11.2. Reapertura de Caja.............................................................................................19


1.12. CENTRALIZACIÓN EN EL LIBRO DIARIO......................................................19

1.13. EL REGISTRO BANCOS........................................................................................20

1.13.1.Aspectos Generales.............................................................................................20

1.13.2.Definición...........................................................................................................20

1.13.3.Cuenta Corriente Bancaria..................................................................................20

1.13.4.El Cheque............................................................................................................21

1.13.5.Rayado del Registro Bancos...............................................................................21

1.14. EXTRACTO BANCARIO........................................................................................22

1.14.1.Aspecto General..................................................................................................22

1.14.2.Importancia.........................................................................................................22

1.14.3.Rayado del Extracto Bancario............................................................................22

1.15. CONCILIACIÓN BANCARIA................................................................................23

1.15.1.Concepto.............................................................................................................23

1.15.2.Importancia.........................................................................................................23

2.1. LOS REGISTROS DE COMPRAS Y VENTAS VINCULADOS A ASUNTOS


TRIBUTARIOS............................................................................................................25

2.1.1. Las compras y ventas y su relación con el IGV..................................................25

2.1.2. La inafectación y exoneración según IGV..........................................................26

2.2. APLICACIÓN DE IGV EN LAS COMPRAS Y VENTAS......................................28

2.2.1. El impuesto bruto.................................................................................................28

2.2.2. Crédito fiscal........................................................................................................28

2.3. DESTINO DE LAS OPERACIONES GRAVADAS Y NO GRAVADAS CON EL


IGV................................................................................................................................28

2.4. REGISTRO DE COMPRAS.......................................................................................29

2.4.1. Concepto de compra...........................................................................................29

2.4.2. Concepto de Registro de Compras.....................................................................29


2.4.3. Importancia.........................................................................................................29

2.4.4. Legalización.........................................................................................................30

2.4.5. Obligados a llevarlo..............................................................................................30

2.4.6. Exceptuados..........................................................................................................30

2.4.7. Rayado del Registro de Compras.........................................................................31

2.4.8. Requisitos mínimos..............................................................................................31

2.4.9. Cierre del Registro de Compras...........................................................................34

2.5. REGISTRO DE VENTAS...........................................................................................34

2.5.1. Concepto de ventas.................................................................................................34

2.5.2. Concepto de Registro de Ventas.............................................................................34

2.5.3. Importancia.............................................................................................................34

2.5.4. Legalización............................................................................................................35

2.5.5. Obligados a llevarlo................................................................................................35

2.5.6. Exceptuados............................................................................................................35

2.5.7. Rayado del Registro de Ventas...............................................................................35

2.5.8. Requisitos mínimos.................................................................................................36

2.5.9. Cierre del Registro de Ventas..................................................................................37

2.5.10. Asiento de Centralización...................................................................................37

3.1. ASPECTOS GENERALES.........................................................................................40

3.2. EL CONTRATO DE TRABAJO................................................................................40

3.3. JORNADA DE TRABAJO..........................................................................................40

3.4. HORARIO DE TRABAJO.........................................................................................41

3.5. PLANILLA DE PAGOS..............................................................................................41

3.6. REMUNERACIONES.................................................................................................41

3.6.1. Principales Conceptos Remunerativos....................................................................42


3.7. PLANILLA ELECTRÓNICA....................................................................................42

3.7.1. Definición.............................................................................................................42

3.7.2. Datos preliminares a la planilla electrónica..........................................................44

3.7.3. Remuneraciones y beneficios sociales incluidos en la planilla............................46

4.1. CONCEPTO DE INVENTARIOS.............................................................................51

4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS INVENTARIOS...........................................................51

4.3. SISTEMA DE INVENTARIOS..................................................................................52

4.3.1. Sistema de inventario periódico..........................................................................52

4.3.2. Sistema de inventario permanente......................................................................52

4.4. MÉTODOS DE VALUACIÓN....................................................................................53

4.4.1. Método del promedio ponderado........................................................................53

4.4.2. Método PESP......................................................................................................53

4.4.3. Método UESP.....................................................................................................53

4.5. CASUÍSTICA...............................................................................................................53

4.6. REGISTRO DE INVENTARIO PERMANENTE VALORIZADO (FORMATO


13.1.)..............................................................................................................................54

CONCLUSIONES.....................................................................................................................60

RECOMENDACIONES...........................................................................................................61

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................62
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación denominado “Libro Diario y Auxiliares: Libro Caja y
Bancos, Registro de Compras y Ventas, Planilla Electrónica y Registro de Inventarios.” es
de vital importancia para un estudiante de Contabilidad que cursa el segundo año de
Contabilidad Básica ya que su objetivo principal de este trabajo es conocer los principales
libros auxiliares dispuestos por la SUNAT.

Nuestra información está basada por libros como ZEBALLOS Z., Erly (2014).
Contabilidad General. Teoría y Práctica. Arequipa, Perú. Biblioteca Nacional del Perú,
ORTEGA, R y PACHERRES, A. (2015). Libros y Registros: Formatos adecuados al
PCGE – Estados Financieros. Lima – Perú. Ediciones Caballero Bustamante S.A.C. y el
portal de SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria),
lo cual ha sido de gran aporte académico, el poder estructurar nuestra información en el
presente trabajo.

La presente monografía está dividida en 4 capítulos, en donde el primer capítulo se expone


el “Libro Caja y Bancos” que abarca, diversos aspectos de este libro como son su concepto,
aspecto legal, administración, estado de cuenta bancaria, su naturaleza, su control, sus
requerimientos mínimos, legalización, plazo máximo de atraso, modalidades, centralización
en el libro Diario, el registro de bancos, extracto bancario y conciliación bancaria.

En el segundo capítulo, expondremos el tema “Registro de Compras y Ventas”, que está


referida al concepto de ambos, a su aplicación del IGV, a su destino de operaciones
gravadas y no gravadas con el IGV, su importancia, legalización, exceptuados, requisitos
mínimos, y una casuística para cada uno.

En el tercer capítulo, titulada “Planilla Electrónica”, incluye aspectos generales, contrato,


jornada y horario de trabajo, planilla de pagos, remuneraciones; así como, su definición,
sujetos obligados a utilizar el PDT, remuneraciones, beneficios sociales y su respectiva
casuística que será de entendimiento para el estudiante.

9
Por último, en el cuarto capítulo, se verá el “Registro de Inventarios”, además del contenido
teórico (concepto, clasificación, sistema de inventarios y métodos de valuación), se
observará una casuística para mayor entendimiento y facilidad al alumno.

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación es muy importante para todo estudiante que cursa el segundo año de la
carrera de Ciencias Contables y Financieras porque nos permite ampliar nuestros
conocimientos básicos y fundamentales para el desarrollo de nuestra formación profesional
y académica.

Muchas veces, el estudiante de segundo año no está capacitado para el manejo de los libros
contables y auxiliares, lo cual, resolveremos aquella problemática, mostrando ejercicios
propuestos y un caso práctico que ayudará al manejo y entendimiento de los libros.

Si bien lo expresamos, la importancia de investigar este tema es para absolver dudas y


aportar mayor conocimiento profesional en el ámbito Contable, pues hará que el estudiante
de Contabilidad Básica se adecúe fácilmente y este en la capacidad de elaborar libros de
contabilidad, cuyas operaciones nos darán a conocer la situación y resultados obtenidos en
cada entidad económica, así como las causas de estos mismos.

Asimismo, profundizar la parte teórica y práctica de la contabilidad general en referencia al


estudio del Libro Diario y Auxiliares del cuál veremos uno de ellos: Libro Caja y Bancos,
Registro de Compras y Ventas, Planilla Electrónica y Registro de Inventarios, hará que
estemos vinculados a asuntos tributarios en cuanto a diseño y forma de registrarlo, pues
servirá de consulta y orientación.

10
OBJETIVOS

Objetivo General

 Utilizar los registros auxiliares correspondientes a libros Caja y Bancos, registro de


compras y ventas, planilla electrónica y libro de inventarios.

Objetivos Específicos

 Reconocer mediante operaciones propuestos con una casuística los formatos 1.1 y
1.2 dispuestos por la SUNAT.
 Identificar las columnas del rayado del registro de compras y ventas; y a la vez,
elaborar una casuística para un mayor entendimiento.
 Facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, laborales y de la Seguridad
Social que se declaran a través de la Plantilla Electrónica

11
CAPÍTULO I
LIBRO CAJA Y BANCOS

12
1.1. CONCEPTO

Según ZEBALLOS, Erly (2015), es un libro auxiliar y obligatorio, en el cual se


registra mensualmente en detalle las operaciones o entradas y salidas de dinero en
efectivo, cheques, y otros valores representativos de dinero, proveniente de la
empresa.

1.2. ASPECTO LEGAL


En el Artículo 65º de la Ley del Impuesto a la Renta, las personas naturales y
jurídicas están obligadas a llevar estos libros, para efectos del Impuesto a la Renta,
bajo las siguientes características:

A. Las personas jurídicas que llevan Contabilidad Completa (Art. Nº12 de la


Resolución de Superintendencia N.º 234 – 2006 / SUNAT que está integrada
por los libros de: Libro de Inventarios y Balances, Libro Diario, Libro Mayor,
Registro de Compras, Registro de Ventas e Ingresos), están obligados a llevar
el Libro de Caja y Bancos.
B. Las personas naturales perceptoras de rentas de 3ra categoría están obligadas
a llevar este libro en base a las siguientes singularidades:
 Hasta 150 UIT (valor de UIT = S/ 4150) de Ingresos Brutos Anuales:
Registro de Ventas, Registro de Compras y Libro de Inventarios y
Balances
 Más de 150 UIT de Ingresos Brutos Anuales: Contabilidad Completa.

La legalización debe ser por un juez de Paz Letrado o un Notario Público paras que la
ley lo conceda.

1.3. EL ESTADO DE CUENTA BANCARIA


Es un documento - reporte que envía el banco a sus clientes; en este caso, a las
empresas o cuentacorrentistas, cada fin de mes, en dónde se detalla el movimiento
que ha tenido la cuenta corriente en términos de cargos, abonos y saldos durante el

13
mes correspondiente. A través, del sistema de cuenta bancaria, existe un doble
registro de las transacciones en efectivo, tanto la empresa como por el Banco.

1.4. EL LIBRO CAJA Y BANCOS: SU NATURALEZA Y USO CONTROL DE


EFECTIVO
Es un libro auxiliar que pertenece a la Contabilidad Completa, significa que, es
importante y obligatorio para todo contribuyente de renta de tercera categoría;
además, a éste le permite, un mayor control de sus ingresos y egresos de su efectivo,
tratando de cumplir algunos propósitos vitales:

A. Manejo eficiente del efectivo


B. Anticipación a las necesidades de endeudamiento

1.5. EL LIBRO CAJA Y BANCOS Y REQUERIMIENTOS MÍNIMOS


Es un libro de información mensual a través del registro de 2 formatos.

A. Formato 1.1. Libro Caja y Bancos. Detalle de los movimientos del efectivo.
B. Formato 1.2. Libro Caja y Bancos. Detalle de los movimientos de la Cuenta
Corriente.

Establecidos por la Ley, estos formatos 1.1. y 1.2., con sus requisitos mínimos deben
contener como datos de cabecera.

 Datos de cabecera
 Denominación del libro o registro.
 Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
 Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación
y/o Razón Social de éste.

Tratándose de libros o registros llevados en forma manual, bastará con incluir estos
datos en el primer folio de cada período o ejercicio.

 Registro de las operaciones


 En orden cronológico o correlativo, salvo que por norma especial se
establezca un orden predeterminado.
 De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, enmendaduras, ni señales
de haber sido alteradas.

14
 Utilizar el Plan Contable General vigente a nivel de dígitos establecidos en
dicho país. (PCGE)
 Anotar los valores en folios originales, no admitiéndose la adhesión de hojas o
folios.
 Totalizando sus importes por cada folio, columna o cuenta contable hasta
obtener el total general del período o ejercicio gravable, según corresponda.

1.6. Legalización
Los libros y registros vinculados a asuntos tributarios como el Libro Caja y Bancos
serán legalizados por los notarios o, a falta de éstos, por los jueces de paz letrados o
jueces de paz, cuando corresponda, de la provincia en la que se encuentre ubicado el
domicilio fiscal del deudor tributario, salvo tratándose de las provincias de Lima y
Callao, en cuyo caso la legalización podrá ser efectuada por los notarios o jueces de
cualquiera de dichas provincias.

Los notarios o jueces a que se refiere el párrafo anterior colocarán una constancia en
la primera hoja de estos, con la siguiente información:

A. Número de legalización asignado por el notario o juez, según sea el caso;


B. Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social del deudor tributario,
según sea el caso;
C. Número de RUC;
D. Denominación del libro o registro;
E. Fecha de la incautación del libro o registro anterior de la misma denominación
y la autoridad que ordeno la diligencia de ser el caso;
F. Número de folios de que consta;
G. Fecha y lugar en que se otorga; y,
H. Sello y firma del notario o juez, según sea el caso.

El notario o juez, según sea el caso, sellará todas las hojas del libro o registro, las
mismas que deberán estar debidamente foliadas por cada libro o registro, incluso
cuando se lleven utilizando hojas sueltas o continuas.

Tanto los notarios como los jueces llevarán un registro cronológico de las
legalizaciones que otorguen. En dicho registro indicarán el número de la legalización,
los Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social del deudor tributario, el
número de RUC, la denominación del libro o registro que se ha legalizado, la fecha

15
de la incautación del libro o registro anterior de la misma denominación y la
autoridad que ordeno la diligencia de ser el caso, el número de folios de que consta y
la fecha en que se otorga la legalización.

En ningún caso el número de legalización, folios o de registros podrá contener


adicionalmente caracteres distintos, tales como letras.

1.7. PLAZA MÁXIMO DE ATRASO


Según la R.S. N° 234 – 2006 / SUNAT, este libro puede ser llevado con un plazo
máximo de atraso de 3 meses, desde el primer día del mes siguiente donde se
realizaron las operaciones de ingreso o salida del efectivo o equivalente del efectivo.

1.8. EXCEPTUADOS
Son los que llevan la contabilidad en hojas sueltas o continuas (computarizadas);
siempre y cuando, la información se encuentre en el Libro Mayor o cuando la persona
jurídica con ingresos menores a 150 UIT, opte por llevar el Libro Diario
Simplificado.

1.8.1. Formato 1.1. Libro Caja y Bancos. Detalles de los movimientos de efectivo
Detalla todos los movimientos que realiza la empresa en efectivo ya sea como
pagos y cobros. Dentro de las operaciones que originan entradas de dinero en
efectivo, tenemos, por ejemplo: las cobranzas de facturas y letras recibidas en
dinero en efectivo; y como operaciones que originan salidas de dinero en
efectivo, tenemos; por ejemplo: los pagos de facturas, letras y remuneraciones
con dinero en efectivo.

Requisitos Mínimos:

A. Número correlativo del registro o código único de la operación.


B. Fecha de la operación.
C. Descripción de la operación registrada, que indique su naturaleza. De
tratarse de saldos, inicial o final, indicarlo en esta columna. En caso
la(s) operación(es) se encuentre(n) centralizada(s) en otro libro o
registro vinculado a asuntos tributarios será necesario únicamente su
referenciación.

16
D. Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que
es(son) el origen o destino de la operación, según el Plan de Cuentas
utilizado, tratándose de libros o registros llevados en forma manual.
E. Saldos y movimientos:
F. Saldo deudor, de ser el caso.
G. Saldo acreedor, de ser el caso.
H. Totales.

1.8.2. Formato 1.2. Libro Caja y Bancos. Detalles de los movimientos de la cuenta
corriente
Detalla todos los movimientos que la empresa realiza en cuenta corriente.
Dentro de las operaciones que originan entradas de dinero en la (s) cuenta (s)
corriente (s), tenemos; por ejemplo: los depósitos bancarios; y como
operaciones que originan salidas de dinero de la (s) cuenta (s) corriente (s),
tenemos; por ejemplo: los pagos de facturas, letras y remuneraciones con
cheque (s).

Requisitos Mínimos:

Se deberá incluir como datos de cabecera adicionales a los contemplados en el


literal a) del artículo 6°, la siguiente información:
A. Nombre de la entidad financiera.
B. Código de la cuenta corriente.
C. Número correlativo del registro o código único de la operación.
D. Fecha de la operación.
E. Medio de pago utilizado (según tabla 1).
F. Descripción de la operación; opcionalmente se podrá consignar en esta
columna, en forma literal, el medio de pago utilizado, en cuyo caso no
será necesario utilizar la columna señalada para registrar la
información que corresponde al inciso (d).
G. Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social del girador o
beneficiario. En esta columna se indicarán los saldos, inicial o final, y
de tratarse de operaciones múltiples se podrá consignar como concepto
el término "varios".
H. Número de la transacción bancaria, número del documento
sustentatorio o número de control interno de la operación.

17
I. Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que
es(son) el origen o destino de la operación, según el Plan de Cuentas
utilizado, tratándose de contabilidad manual.
 Saldos y movimientos
 Saldo deudor, de ser el caso
 Saldo acreedor, de ser el caso
 Totales.

1.9. OBLIGACIONES PARA TOMARSE EN CUENTA - RESOLUCIÓN DE


SUPERINTENDENCIA N°234-2006/SUNAT
 Obligación al utilizar los formatos
Utilizar el formato Libro Caja y Bancos; siempre y cuando, sea llevado de
forma manual.
 Obligación de observar la información mínima
Los deudores tributarios no obligados a incurrir determinada información
tendrán la decisión de no incorporar en el formato del libro o registro
relacionado con dicha información.

1.10. PLAZO DE ATRASO


3 meses, que se cuentan desde el primer día hábil de realizadas las operaciones
relacionadas con la entrada y salida del efectivo o equivalente de efectivo.

1.11. MODALIDADES DEL LIBRO CAJA Y BANCOS


1.11.1. Resumen de Caja
Consiste, que al final de cada mes, debe ser cerrado, sumando las
cantidades del DEBE y HABER de las cuentas, fijando el saldo para el
próximo mes.

1.11.2. Reapertura de Caja


Después de haber efectuado el cierre o resumen de caja, al día siguiente se
reapertura la Caja, colocando el saldo respectivo del cierre que puede ser,
acreedor o deudor, según se haya hecho el cierre. De ser así, será el nuevo
saldo inicial para el mes siguiente.

18
1.12. CENTRALIZACIÓN EN EL LIBRO DIARIO
Para registrar los asientos de centralización del Libro Caja y Bancos – Detalle de los
movimientos del efectivo en el Libro Diario, se debe considerar 2 asientos: una por
las entradas a Caja y Bancos – Detalle de los movimientos del efectivo, y otro, por
las salidas de este.

En el asiento de centralización por las entradas, cargamos en la subcuenta 10.1 Caja,


el importe de las entradas del presente mes, y abonamos, las cuentas que originaron
dichas entradas de efectivo.

Para registrar el asiento de centralización por las salidas, cargamos las cuentas que
dieron origen a las salidas del efectivo, y abonamos, a la subcuenta 10.1 Caja, el
importe de las salidas del presente mes.

De la misma manera, Para registrar los asientos de centralización del Libro Caja y
Bancos – Detalle de los movimientos de la cuenta corriente en el Libro Diario, se
debe considerar 2 asientos: una por las entradas a Caja y Bancos – Detalle de los
movimientos de la cuenta corriente; y otro, por las salidas de este.

En el asiento de centralización por las entradas, cargamos en la divisionaria 10.41


Cuentas Corrientes Operativas, el importe de las entradas del presente mes, y
abonamos, las cuentas que originaron dichas entradas de dinero en la cuenta
corriente.

Para registrar el asiento de centralización por las salidas, cargamos las cuentas que
dieron origen a las salidas de dinero de la cuenta corriente, y abonamos, a la
divisionaria 10.41 Cuentas Corrientes Operativas, el importe de las salidas del
presente mes.

1.13. EL REGISTRO BANCOS


1.13.1. Aspectos Generales
Hoy en día, las empresas necesitan una mejor administración de su capital
de trabajo, es por ello, que buscan a los bancos tratando de minimizar los

19
riesgos financieros, y maximizar la efectividad administrativa sobre las
operaciones que realizan. Su interrelación está en los depósitos que hacen
las empresas a las Entidades Financieras. Para tener un control de los
fondos que realizan las empresas a las Entidades Financieras, debe tener un
libro complementario, llamado Registro Bancos, el cual se compara con el
Extracto Bancario, que envían los bancos a las empresas.

1.13.2. Definición
Es un libro complementario del libro Caja y Bancos, que registra detallada
y cronológicamente, todas las operaciones que realizan las empresas como:
depósitos bancarios, cheques girados, las notas de cargo y abono bancarias,
así como las transferencias de fondos de la cuenta corriente bancaria
respectiva con cualquier entidad financiera. Es un registro voluntario lo
cual no se legaliza.

1.13.3. Cuenta Corriente Bancaria


Es el depósito de dinero realizado por un titular a una cuenta financiera.

Los requisitos para la apertura de una cuenta corriente son los siguientes:

Personas Naturales:

 Documento de Identidad
 La entidad financiera solicitará la referencia de 2 personas que
garanticen la identidad moral y económica del solicitante.
 Nivel de Ingresos
 Domicilio determinado en el país

Personas Jurídicas

 Documento de inscripción en Registro Públicos


 Referencia de 2 personas, al igual que el de personas naturales.
 Nivel de Ingresos
 Número del RUC
 Copia de identidad de los representantes facultados para operar la
cuenta corriente.
 Domicilio determinado en el país

20
1.13.4. El Cheque
Ocupan el lugar del dinero en efectivo. Cuando una empresa apertura una
cuenta corriente, y deposita dinero, el depositante recibe un talonario de
cheques, que le permitirá retirar el dinero de su cuenta corriente a través de
los cheques girados. Este es un medio de pago que puede ser girado a mano
o escrito a máquina sea en dólares o moneda nacional.

1.13.5. Rayado del Registro Bancos


Los folios del Registro de Bancos tienen un rayado de columnas que
podemos diseñar y usar. Ver anexo N.º

A. Fecha: Para registrar cronológicamente las operaciones


B. Concepto: Para describir las operaciones efectuadas
C. Documento: N.º para indicar los documentos que sustentan las
operaciones como: cheques, vouchers de depósitos, notas de cargo,
notas de abono, etc.
D. Debe: Para registrar el importe de:
 El depósito inicial que apertura la cuenta corriente
 Los depósitos posteriores en efectivo o cheques
 Las notas de abono que emite el banco por diversos
conceptos, como son: letras cobradas, pagarés otorgados,
intereses ganados, etc.
 Las transferencias de fondos ordenadas a favor de la cuenta
corriente.
E. Haber: Para registrar el importe de:
 El retiro de dinero a través del giro de cheques
 Las notas de cargo emitidas por el banco por diversos
conceptos, como son: mantenimiento de cuenta corriente,
importe de la chequera, comisiones bancarias, intereses, etc.
 Las transferencias de fondos a favor de otras cuentas,
personas o empresas.
F. Saldos: El saldo se obtiene al sumar el saldo de la operación
anterior más el importe registrado en el debe, o al restar, el saldo de
la operación anterior menos el importe registrado en el haber. Si el
resultado es positivo obtenemos un saldo deudor, y si es negativo,
tenemos un saldo acreedor. Si el saldo es deudor, significa que, la

21
empresa tiene disponibilidad en cuenta corriente del banco; y si el
es saldo es acreedor, significa que, la empresa ha sobregirado, o sea
que tiene una deuda pendiente con la entidad financiera.

1.14. EXTRACTO BANCARIO


1.14.1. Aspecto General
La empresa conocerá las operaciones que realiza con los bancos y cuál es
su saldo del dinero disponible depositado en el banco.

Es un documento, reporte o resumen que envía el banco a sus clientes, en


este caso a los cuentacorrentistas, cada fin de mes, en donde se detalla el
movimiento que ha tenido la cuenta corriente en términos de cargos,
abonos y saldos durante el mes correspondiente

1.14.2. Importancia
Custodia los fondos de dinero de las empresas, así como, controlar las
transacciones que realizan con los bancos.

1.14.3. Rayado del Extracto Bancario


A. Fecha: Para registrar cronológicamente las operaciones financieras
B. Descripción: Se indica las operaciones financieras realizadas con el
banco como: depósitos, cheques pagados por el banco al poseedor
de este, etc.
C. Debe: Se registran los importes de los cheques cancelados por el
Banco; así como, otras operaciones que representaron cargos para el
titular de la cuenta corriente.
D. Haber: Se especifican los importes que representan depósitos y que
significarán ingresos o abonos para el titular de la cuenta corriente.
E. Saldos: Al finalizar las operaciones financieras realizadas en el mes
se cierra el extracto bancario sumando las columnas del debe y
haber. Si la columna del Debe es mayor que la columna del Haber;
entonces, se dirá que el titular de la cuenta corriente tendrá un saldo
negativo de sobregiro. Si la suma de la columna del Haber es mayor
a la suma de la columna del Debe; entonces, se dirá que el titular de
la cuenta corriente tendrá un saldo positivo.

22
1.15. CONCILIACIÓN BANCARIA
1.15.1. Concepto
Es un mecanismo o procedimiento, por medio del cual se compara la
información anotada en el Registro de Bancos con la de Extracto Bancario
enviado por el banco, con el objeto de comprobar la exactitud del saldo de
la cuenta corriente bancaria.

1.15.2. Importancia
Sirve para una eficiente medida de control interno sobre el uso de los
fondos; ya que, permite entre otras cosas, detectar errores en el registro de
las operaciones permitiendo su oportuna corrección.

CAPÍTULO II
REGISTRO DE COMPRAS Y VENTAS 23
2.1. LOS REGISTROS DE COMPRAS Y VENTAS VINCULADOS A
ASUNTOS TRIBUTARIOS
Según Zevallos Erly (2014) “Tanto el registro de compras como el de ventas son
considerados indispensables por tener relación directa con las compras y ventas que
todo negocio realiza, para lo cual se fija en cada operación el IGV correspondiente
convirtiéndose en un impuesto fundamental para el acreedor tributario (Estado),
debido a ello se cree conveniente fijar nuevos registros diseñados específicamente
para determinar el impuesto bruto o crédito fiscal en base a una venta o compra
respectivamente”.

2.1.1. Las compras y ventas y su relación con el IGV


El IGV es sin duda alguna uno de los impuestos más importantes para el fisco,
debido a ello el Estado pone todo el esfuerzo necesario para que las normas
establecidas sean respetadas y puestas en práctica. En si el IGV grava el
consumo como manifestación de riqueza, por lo que toda compra o venta de
bienes y servicios se encuentran gravados con el IGV, con una tasa actual del
18%. Por consiguiente, el IGV grava. Zevallos. Erly (2014).

A. La venta en el país de bienes muebles


La transferencia de bienes ya sea a título oneroso (venta) o a título
gratuito (obsequio) se encuentran grabados al IGV.
B. La prestación o utilización de servicios en el país.

Están gravados con el IGV.

C. Los servicios prestados en el país


Cuando el sujeto que lo presta se encuentra domiciliado en él, para
afectos del Impuesto a la Renta sea cual fuere el lugar de celebración
24
del contrato o del pago de la retribución. Ejemplo: Los servicios de
hospedaje prestados por los hoteles.
D. Los servicios utilizados en el país
Cuando siendo prestado por un sujeto no domiciliado es consumido o
empleado en el territorio nacional, independientemente del lugar en
que se pague o se perciba la contraprestación y del lugar donde se
celebre el contrato. Ejemplo: Un norteamericano especialista en
cómputo viene al Perú a enseñar sobre el manejo de máquinas
computarizadas a un grupo de empleados pertenecientes a una mina.
E. Contratos de construcción
Se refiere a los contratos de construcción que se ejecutan en el
territorio nacional sea cual fuere su denominación. Ejemplo: Preparar
los terrenos de construcción de edificios completos o en parte,
acondicionamiento de edificios o demolición, etc.
F. La primera venta de inmuebles que realizan los constructores de estos
Se trata de los inmuebles construidos por los constructores y luego
vendidos en forma onerosa y cuando estos sean ampliados,
remodelados o restaurados.
G. Importación de bienes.

Se trata de que el IGV grava la importación de bienes tangibles e


intangibles.

2.1.2. La inafectación y exoneración según IGV


Ortega, R y Pacherres, A (2015) manifiestan: “Así como existen bienes y
servicios gravados con el IGV. También existen operaciones infectas o
exoneradas con este Impuesto por determinación legal”, a continuación, se
presentan los siguientes casos:

A. Inafectación: Sabemos que en la existencia del tributo se aprecia dos


etapas: creación y aplicación, pero a su vez la ley también puede no
aplicar un tributo en ciertos aspectos, es decir de liberar de la carga
tributaria a determinados casos y porque la política tributaria no los
considera relevantes para asignarles una determinada carga tributaria.

25
Por consiguiente, la inafectación es un beneficio tributario que se
encuentra fuera del hecho imponible por la naturaleza de la actividad;
es decir, se encuentra fuera del ámbito de aplicación del tributo. Así
tenemos que no están gravadas con el impuesto.

 El arrendamiento de bienes muebles e inmuebles que


pertenezcan a la primera categoría.

 La transferencia de bienes usados sin habitualidad que


efectúan las personas naturales y jurídicas.

 La transferencia de bienes que se realiza como consecuencia


de la reorganización de empresas.

 Importación de bienes donados a entidades religiosas, es


decir, de uso personal y menaje de casa que se importen.

 El Banco Central de Reserva por las operaciones de compra


y venta de oro.

 Importación de bienes y servicios que realicen las


instituciones educativas ya sea públicas o privadas para fines
propios.

 Pasajes internacionales adquiridos por la iglesia católica.

 Las regalías.

 Loa servicios que presten las administradoras de fondo de


pensiones.

 La importación o transferencia de bienes que se efectúe a


título gratuito a favor de las entidades y dependencias del
sector público.

 Los juegos de azar como rifas, bingos, loterías, etc.

 Venta e importación de medicamentos, etc.

26
B. Exoneración: Es aquel beneficio tributario que se otorga por ley a una
actividad que se encuentra gravada por el hecho imponible pero que
se excluye del mandato de pago por un determinado periodo. Así
tenemos el caso de los artículos de primera necesidad como: papas,
cebollas, tomates, frutas, etc., los cuales se encuentran exonerados
del IGV. Ello para favorecer a los ciudadanos que se encuentran en
situación de pobreza a fin de no soportar una mayor carga tributaria.
Dicha exoneración se encuentra establecido en los apéndices I y II de
la Ley del IGV.

2.2. APLICACIÓN DE IGV EN LAS COMPRAS Y VENTAS


2.2.1. El impuesto bruto
El impuesto bruto correspondiente a cada operación de venta es el monto
resultante de aplicar la tasa del impuesto sobre la base imponible.

2.2.2. Crédito fiscal


El crédito fiscal es el impuesto del IGV cuya tasa se aplica en la adquisición
de bienes y servicios, contratos de construcción siempre que sean permitidos
como costo o gasto.

2.3. DESTINO DE LAS OPERACIONES GRAVADAS Y NO GRAVADAS CON EL


IGV
Zevallos Erly (2014). Existen algunas operaciones que se encuentran gravadas con el
IGV y otras que no lo están como consecuencia de la inafectación o exoneración a la
que están sometidas ya sea por el mandato de la misma ley o por otra ley. Dichas
operaciones al aplicarse el IGV algunas dan derecho a la obtención de un crédito
fiscal o no. Algunos casos son:

A. Adquisiciones gravadas destinadas a operaciones gravadas y de exportación.

Se refiere a las operaciones de compra gravadas con el IGV, cuyos bienes y


servicios tienen como destino su uso o venta, los cuales también están
gravados con el IGV. Por lo tanto, la empresa al comprar obtiene un Crédito
Fiscal y al vender un impuesto Bruto o Debito Fiscal.

27
B. Adquisiciones gravadas destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación
y operaciones no gravadas.

Una empresa en estos casos realiza operaciones de venta gravados con el IGV
y no gravados con el IGV como pueden ser cuadernos y libros (este último por
disposición legal está exonerado del IGV).

C. Operaciones gravadas destinadas a operaciones no gravadas.

En este caso se trata de un negocio cuyas ventas no están gravadas con el IGV,
pero que al adquirir bienes y servicios ellos si están gravados con el IGV.

D. Valor de las adquisiciones no gravadas.

2.4. REGISTRO DE COMPRAS


2.4.1. Concepto de compra
Según Zevallos Erly (2014). “Es obtener los bienes y servicios de la calidad
adecuada con el precio justo, en el tiempo indicado y en el lugar preciso”.

2.4.2. Concepto de Registro de Compras


Ortega, R y Pacherres, A (2015) “Es un libro auxiliar obligatorio de foliación
doble, que tiene como fin controlar los bienes y servicios que se adquieren, así
como determinar el crédito fiscal al que tuviera lugar”.

En este auxiliar se registran todas las operaciones mercantiles relacionadas


con las compras y gastos que realiza la empresa.

2.4.3. Importancia
Es de suma importancia para la empresa y para el Estado, porque:

A. Se podrá determinar el monto de los impuestos (IGV o ISC) a favor


del comerciante.

28
B. Proporciona un amplio informe sobre las compras que realiza la
empresa, que deviene posteriormente en un análisis cualitativo de los
mismos.

C. Nos permite determinar el crédito fiscal al que tiene derecho toda


empresa.

D. El registro de compra tiene como misión centralizar la información


sobre la adquisición de bienes y servicios para fines de control en
función al crédito fiscal.

2.4.4. Legalización
Este libro antes de su uso debe ser legalizado en la provincia en la que se
encuentra ubicado el domicilio fiscal del deudor tributario ante un Juez de Paz
Letrado o Notario Público, el cual será registrado y llevado con las
formalidades que la ley le confiere y con un atraso no mayor de 10 días
contados desde el primer día hábil del mes siguiente o aquel en que se emita el
comprobante de pago. Tratándose de la apertura del negocio este debe
legalizarse dentro de los 15 días de iniciado el mismo.

2.4.5. Obligados a llevarlo


Están obligados a llevar el Registro de Compras, en principio los
contribuyentes perceptores de Renta de Tercera Categoría cuyos ingresos
brutos anuales hayan sido:

A. Inferiores a 150 UIT, Registro de Compras, Registro de Ventas e


Ingresos y Libro Diario de Formato Simplificado.

B. Superiores a 150 UIT – Contabilidad completa en el que se incluye el


Registro de Compras y así mismo están obligados a llevar este
registro los contribuyentes del régimen especial del Impuesto a la
Renta (RER), aun cuando el deudor tributario no esté afecto al
impuesto a la Renta.

29
2.4.6. Exceptuados
No están obligados a llevar este registro los siguientes contribuyentes:

A. Los sujetos del nuevo RUS.

B. Los que pertenezcan al Régimen General cuyas ventas y compras no


están afectas al IGV.

C. Y todos aquellos que generen rentas distintas a la Tercera Categoría.

2.4.7. Rayado del Registro de Compras


La SUNAT mediante Resolución de Superintendencia 234 – 2006 – SUNAT,
presentó un modelo en el cual se especifica las partes de que se compone
dicho registro, pero sin embrago, la empresa puede adecuarlo según sus
características y necesidades, tomando en cuenta los requisitos mínimos,
propuestos, siempre que la llevanza de dicho registro sea en hojas sueltas o
continuas (computarizado) y si es llevado en forma manual la utilización del
formato propuesto es obligatorio

2.4.8. Requisitos mínimos


De acuerdo a la R.S Nº 234 – 2006 / SUNAT. A partir del 01 de julio del 2010
el Registro de Compras deberá contener la información mínima que se detalla
a continuación:

A. Numero correlativo del registro o código único de la


operación de la compra.

B. Fecha de emisión del comprobante de pago o documento

C. Fecha de vencimiento o fecha de pago en los casos de


servicios de suministros de energía eléctrica, agua potable y
servicios telefónicos, lo que ocurra primero.

30
Fecha de pago del impuesto retenido por liquidaciones de
compra. Fecha de pago del impuesto que grave la importación
de bienes, utilización de servicios prestados por no
domiciliados o la adquisición de intangibles provenientes del
exterior, cuando corresponda.

D. Tipo de comprobante de pago o documento, de acuerdo a la


codificación que apruebe la SUNAT.

E. Serie del comprobante de pago o documento. En los casos de


la Declaración Única de Aduanas o de la Declaración
Simplificada de Importación, se consignará el código de la
dependencia Aduanera.

F. Año de emisión de la Declaración Única de Aduanas o de la


Declaración Simplificada de Importación.

G. Número del comprobante de pago o documento o número de


orden del formulario físico o virtual donde conste el pago del
impuesto, tratándose de liquidaciones de compra, utilización
de servicios prestados por no domiciliados u otros, número de
la Declaración Única de Aduanas, de la Declaración
Simplificada de Importación, de la Liquidación de Cobranza u
otros documentos emitidos por SUNAT que acrediten el
crédito fiscal en la importación de bienes.

H. Tipo de documento de Identidad del proveedor.

I. Número del RUC del proveedor, o número de documento de


identidad; según corresponda.

J. Apellidos y Nombres, denominación o razón social del


proveedor. En caso de personas naturales se debe consignar

31
los datos en el siguiente orden: Apellido paterno, apellido
materno y nombre completo.

K. Base imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho


a crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, destinadas
exclusivamente a operaciones gravadas y/o de exportación.

L. Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la


adquisición registrada. Conforme lo disponible el literal K.

M. Base imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho


al crédito fiscal y/o saldo a favor de exportación, destinadas a
operaciones gravadas y/o de exportación y a operaciones no
gravadas.

N. Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la


adquisición registrada. Conforme a lo literal M.

O. Base imponible de las adquisiciones gravadas que no dan


derecho a crédito fiscal y/o a saldo a favor por exportación por
no estar destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación.

P. Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la


adquisición registrada. Conforme lo disponible el literal O.

Q. Valor de las adquisiciones no gravadas.

R. Monto del Impuesto Selectivo al Consumo, en los casos en


que el sujeto pueda utilizarlo como deducción.

S. Otros tributos y cargos que no formen parte de la base


imponible.

32
T. Importe total de las adquisiciones registradas según
comprobantes de pago.

U. Número de comprobante de pago emitido por el sujeto no


domiciliado en la utilización de servicios o adquisiciones de
intangibles provenientes del exterior, cuando corresponda.

En este caso se deberá registrar la base imponible


correspondiente al monto del impuesto pagado y el referido
impuesto. Dicha información de consignar, según
corresponda, en las columnas utilizadas para señalar los datos
vinculados a las adquisiciones gravadas destinadas

V. Número de la constancia de depósito de detracción, cuando


corresponda.

W. Fecha de emisión de la constancia de depósito de detracción,


cuando corresponda.

X. Tipo de cambio utilizado conforme a lo dispuesto en las


normas sobre la materia.

Y. En el caso de las notas débito o las notas de crédito,


adicionalmente, se hará referencia al comprobante de pago
que se modifica, para lo cual se deberá registrar la siguiente
información:

 Fecha de emisión del comprobante de pago que se


modifica.

 Tipo de comprobante de pago que se modifica.

 Número de serie del comprobante de pago que se


modifica.
33
 Número del comprobante de pago que se modifica.

Z. Totales

2.4.9. Cierre del Registro de Compras


Según Zevallos Erly (2014). “Se suman todas las columnas correspondientes a cada
uno de los valores referentes a la base imponible e impuestos respectivos,
estableciéndose por separado, las adquisiciones realizadas con facturas, boletas,
recibos, pólizas o notas de cargo, etc. Dichos valores sumados deben ser igual a la
columna fijada como importe total”.

2.5. REGISTRO DE VENTAS


2.5.1. Concepto de ventas

2.5.2. Concepto de Registro de Ventas


Según SUNAT (2018) “Es un auxiliar obligatorio de característica tributario
de foliación doble en el cual se registran en forma detallada, ordenada y
cronológica, cada una de las ventas de bienes o servicios que realiza la
empresa en el desarrollo habitual de sus operaciones”. Los documentos que
sustentan las ventas realizadas son las facturas, boletas de venta, notas de
crédito, notas de débito, etc.

A través de este libro se obtiene el importe mensual del Impuesto General a


las Ventas el cual es considerado como impuesto retenido al cliente por las
ventas realizadas, a este IGV retenido se le deduce el IGV anotado en el
Registro de Compras.

2.5.3. Importancia
Zevallos Erly (2014) considera lo siguiente “Es importante porque nos da a
conocer las ventas que toda persona realiza y como son sus variaciones a
través del tiempo, así como los impuestos obtenidos por concepto de ventas
que nos permita establecer los pagos tributarios a los que hubiera lugar. Su
registro nos permite determinar el Impuesto Bruto o Débito Fiscal y consiste

34
en aplicar la tasa del Impuesto del 18% sobre la Base Imponible
correspondiente al valor de venta de las mercancías que toda empresa
transfiere o vende”.

2.5.4. Legalización
SUNAT (2018). Al igual que el Registro de Compras debe ser legalizado por
un Juez de Paz Letrado o un Notario Público. Su registro no debe tener un
atraso mayor de 10 días.

2.5.5. Obligados a llevarlo


SUNAT (2018) “Es parte de la contabilidad completa y se ven en la obligación
de llevarlo todos aquellos contribuyentes perceptores de la renta de 3ra
Categoría”. Cuyos ingresos brutos anuales estén entre:

A) Inferiores a 300 UIT. - Libro de Inventarios y Balances. Caja y


Bancos. Registro de Compras. Registro de Ventas e Ingresos.
B) Superiores a 700 UIT. - Contabilidad Completa en la que se incluye en
Registro de Ventas e Ingresos.

Así mismo están en la obligación de llevar este libro los sujetos acogidos al
Régimen Especial de Impuesto a la Renta, así lo establece el Art. 3 de la
Resolución N.º 071 – 2004/ SUNAT.

2.5.6. Exceptuados
No están obligados a llevar este registro los siguientes contribuyentes:

A) Los sujetos al nuevo RUS.

B) Los que pertenezcan al Régimen General cuyas ventas y compras no


están afectas al IGV.

C) Y todos aquellos que generen rentas distintas a la de 3ra. Categoría.

2.5.7. Rayado del Registro de Ventas


La SUNAT mediante R.S 234 – 2006 SUNAT ha propuesto un nuevo modelo
cuyo rayado debe estar sujeto a la información que se desea obtener, tanto
para la SUNAT como para la empresa misma. Tan igual que el Registro de

35
Compras se puede adecuar a las características y necesidades de la empresa.
Tomando en cuenta los requisitos mínimos que se propone. Recibe también
otros nombres como Libro de Ventas, Libro Diario y de Ventas, etc.

A) Denominación del registro.


B) Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
C) Número de RUC del deudor tributario.
D) Apellidos y Nombres, Denominación y/o Razón Social de éste.

Si los registros son llevados en forma manual sólo se incluirán estos en el


primer folio de cada periodo o ejercicio, y si el registro se lleva en forma
computarizada los datos de cabecera deberá incluirse en cada uno de los folios
del registro.

2.5.8. Requisitos mínimos


Zevallos Erly (2014). El registro de ventas debe contener, en columnas
separadas la información mínima que se detalla a continuación:

A) Número correlativo del registro o código único de la operación de


venta.
B) Fecha de emisión del comprobante de pago o documento
C) En los casos de empresas de servicios públicos, adicionalmente deberá
registrar la fecha de vencimiento y/o pago del servicio.
D) Tipo de comprobante de pago o documento.
E) Número de serie del comprobante de pago, documento o ticket de cinta
de máquina registradora, según corresponda.
F) Número del comprobante de pago o documento, en forma correlativa,
por serie o por número de la máquina registradora.
G) Tipo de documento de identidad del cliente (Tabla 2)
H) Número del RUC del cliente, cuando cuente con éste o número de
documento de identidad según corresponda.
I) Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social del cliente. En
caso de personas naturales se debe consignar los datos en el siguiente
orden: Apellidos paterno, Apellido materno y nombre completo.
J) Valor de la exportación, de acuerdo con el monto total facturado.
K) Base imponible de la operación gravada. En caso de ser una operación
gravada con el Impuesto Selectivo al Consumo, no debe incluir el
monto de dicho impuesto.

36
L) Importe total de las operaciones exoneradas o inafectas.
M) Impuesto Selectivo al consumo de ser el caso.
N) Impuesto General a las Ventas y/o Impuesto de Promoción Municipal,
de ser el caso.
O) Otros tributos y cargos que no forman parte de la base imponible.
P) Importe total del comprobante de pago.
Q) Tipo de cambio utilizado conforme a lo dispuesto en las normas sobre
la materia.
R) En el caso de las notas de débito o las notas de crédito,
adicionalmente, se hará referencia al comprobante de pago que se
modifica, para lo cual se deberá registrar la siguiente información:
 Fecha de emisión del comprobante de pago que se modifica.
 Tipo de comprobante de pago que se modifica (Tabla 10)
 Número de serie del comprobante de pago que se modifica.
 Número del comprobante de pago que se modifica.
S) Totales.

2.5.9. Cierre del Registro de Ventas


SUNAT (2018). Una vez que se ha terminado de registrar las operaciones de
ventas durante el mes, se suman cada una de las columnas sean estas referidas
a la base imponible, impuestos, diferencia de cambio e importe total, tomando
en cuenta en forma separada el monto total de los valores de las facturas,
boletas de venta, notas de crédito, etc. El total de la base imponible más los
impuestos y diferencia de cambio (negativo o positivo) deben dar como
resultado el importe total.

2.5.10. Asiento de Centralización


Zevallos Erly (2014). Cerrado el Registro de Ventas, se procede a su
centralización en Libro Diario. El total de la columna de la Base Imponible
debe ser registrada como cuenta de ingreso; por consiguiente, se abonan, así
como los impuestos. El importe total que viene a ser la suma de la base
imponible e impuestos debe cargarse cumpliendo de esta forma con el
principio de la Partida Doble. Como glosa se anota “Por la centralización del
registro de ventas”.

37
38
CAPÍTULO III
PLANILLA ELECTRÓNICA

3.1. ASPECTOS GENERALES


Según Erly Zeballos (2014), el objetivo que tiene toda empresa mercantil es
maximizar las utilidades, y cuando hacemos uso de éstos se piensa en los ingresos por
ventas y los egresos por compras y gastos, entre las cuales tenemos las cargas de
personal que es el elemento primordial en el desarrollo empresarial.

En este tema desarrollaremos algunos aspectos fundamentales que se relacionan con


las planillas Electrónicas como lo son: El Contrato de Trabajo, Remuneraciones,
Seguridad Social, etc.

39
3.2. EL CONTRATO DE TRABAJO
Es un acuerdo entre empresario y trabajador por el que éste se obliga a prestar
determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección al trabajador, a
cambio de una retribución.

Según Erly Zeballos (2014), el contrato individual del trabajo puede celebrarse
libremente por tiempo indeterminado o sujeto a modalidad. El período de prueba es
de 3 eses a cuyo término el trabajador alcanza derecho a la protección contra el
despido arbitrario.

El contrato de trabajo se termina cuando:

 La muerte del trabajador


 La renuncia o el retiro de manera voluntaria por parte del trabajador
 El acuerdo entre el trabajador y el empleador
 Por invalidez absoluta permanente
 Jubilación del trabajador
 Disolución de la empresa, etc.

3.3. JORNADA DE TRABAJO


Según lo establecido en el Artículo 25° de la Constitución Política del Perú y Decreto
Legislativo Del 25-9-96, la Jornada de Trabajo ya sea para hombres y mujeres, es de
8 horas o 48 horas semanales como máximo.

En el caso de que, en el centro de labores del trabajador, su Jornada de Trabajo sean


menores a 8 horas diarias o 48 horas semanales, el empleador podrá ampliar la
jornada hasta cierto límite aumentando la remuneración en forma proporcional al
tiempo incrementado.

Si la Jornada de Trabajo es mayor a las 8 horas, éstas serán consideradas como horas
extras o sobre tiempos.

3.4. HORARIO DE TRABAJO


Es un período de tiempo dentro del cual se ubica la jornada diaria, legal o contractual
que el trabajador debe cumplir. Se fija como horario la hora que ingresa y sale el
trabajador. Zeballos (2015)

Así tenemos que el horario se fija de la siguiente forma:

40
 En el turno mañana está comprendido entre las 6 a 14 horas
 En el turno tarde está comprendido entre las 14 a 22 horas
 En el turno nocturno está comprendido entre las 22 y 6 horas del siguiente día

El empleador está autorizado a modificar el horario de trabajo sin cambiar el número


de horas trabajadas, según la necesidad de algunos centros de trabajo.

3.5. PLANILLA DE PAGOS


Es un registro contable en el que se anotan las remuneraciones de todos los
trabajadores de una entidad, sean estos obreros o empleados.

Brindan elementos que permiten demostrar la relación laboral del trabajador con la
empresa, su remuneración y los beneficios que se le pagan al trabajador.

Ante la aparición de la Planilla Electrónica, la Planilla de Pagos tradicional puede ser


llevada en forma interna por cada empresa que así lo vea por conveniente. Zeballos
(2015).

3.6. REMUNERACIONES
Es un conjunto de contraprestaciones económicas que se le otorgan a un trabajador
por su capacidad intelectual o fuerza de trabajo, tales como: las bonificaciones, las
gratificaciones, los sueldos y salarios, las horas extras, etc.

3.6.1. Principales Conceptos Remunerativos


A. Remuneración Mínima Vital (RMV)
Es el monto mínimo que debe recibir un trabajador no calificado
sujeto al régimen laboral de la actividad privada.
B. Asignación Familiar
Remuneración que representa el 10% de la RMV, obtenido por un
trabajador que tiene hijos menores de 18 años e hijos que cursan
estudios superiores hasta los 24 años.
C. Bonificación por Tiempo de Servicios
Es un beneficio otorgado a todos los trabajadores de la actividad
privada como reconocimiento a la labor desempeñada durante 30
años para un mismo empleador.
D. Horas Extras
Son horas trabajadas fuera de la jornada de trabajo para un mismo
empleador y por cuyos servicios se abona un recargo remunerativo.

41
E. Remuneraciones
Es el monto que el empleador abona al trabajador tomando como
base el número de artículos que éste ha vendido y la cual se le añade
un porcentaje referencial.
F. Gratificaciones
Es el monto que otorga el empleador a sus trabajadores en forma
excepcional debido a los servicios que le presta.
G. Vacaciones
Son las remuneraciones que se le otorga al trabajador después de
haber laborado un año y la cual tiene el derecho a un descanso
vacacional la cual corresponde a un mes.

3.7. PLANILLA ELECTRÓNICA


3.7.1. Definición
Es un documento, que a través de los medios informáticos se registra la
información referida a los empleadores, trabajadores, pensionistas, prestadores
de servicios, personal en formación y otros (practicantes), personal de
terceros. (SUNAT)

A partir del 01 de agosto del 2011, la Planilla electrónica está conformado por
dos componentes que son el Registro de Información Laboral (T-Registro) y la
Planilla Mensual de Pagos (PLAME):

 T – Registro: Es el Registro de Información Laboral de los trabajadores,


empleadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en
formación – modalidad formativa laboral y otros (practicantes), personal
de terceros.
 Plame: Comprende la información laboral, de seguridad social y otros
datos sobre el tipo de ingresos de los sujetos registrados, trabajadores y
derechohabientes.
Sujetos obligados a utilizar el PDT – Planilla electrónica

A. Según lo establecido en la SUNAT encontramos lo siguiente:


 Tengan a su cargo uno (1) o más trabajadores
 Cuente con uno (1) o más prestadores de servicios y/o
personal de terceros

42
 Paguen pensiones de jubilación, cesantía, invalidez y
sobrevivencia u otra pensión, cualquiera fuera el régimen
legal al cual se encuentra el sujeto
 Contraten a un personal en formación – modalidad
formativa laboral
 Cuenten con uno o más trabajadores o pensionistas que
sean asegurados al Sistema Nacional de Pensiones
 Se encuentren obligados a efectuar alguna retención de
cuarta o quinta categoría
 Tengan a su cargo uno o más artistas; de acuerdo con, lo
previsto en la Ley N° 28131
 Hubieran contratado los servicios de una Entidad
Prestadora de Salud u otorguen servicios propios
conforme a los dispuesto en la Ley N° 26790
 Hubieran suscrito con el Es salud un contrato por SCTR
 Gocen de estabilidad jurídica y/o tributaria

3.7.2. Datos preliminares a la planilla electrónica


Erly Zeballos (2014); nos dice que, la empresa debe elaborar el (Programa de
Declaración Telemática) PDT-Planilla Electrónica en base a la información
referente al empleador y el trabajador , teniendo en cuenta el T – Registro la
cual está incluido la información laboral de sus empleados , trabajadores ,
pensionistas o prestadores de servicios que tengan renta de 4ta y 5ta categoría
y el personal incorporado a Es Salud por mandato legal como aprendiz de
Senati , personal de información que debe presentar el T – Registro.

INFORMACIÓN DE LA PLANILLA ELECTRÓNICA

3.7.2.1. Datos del empleador


 Número de Registro Único de Contribuyente (RUC)
 Nombre, denominación o razón social
 Empleador pertenece a Sector Privado, Sector Público u otras
entidades
 Pliego Presupuesta (solo si el empleador pertenece al Sector
Público)
 Desarrolla actividades por las que aporta al SENATI

43
 Teléfono: Código de Larga Distancia Nacional y Número
Datos laborales y de Seguridad Social
 Indicador si es una empresa inscrita en el REMYPE.
Microempresa o pequeña empresa
 Indicador si tiene trabajadores sin régimen pensionario
 Indicador si es una Empresa Promocional de Personas con
discapacidad
 Indicador si es una Agencia Privada de Empleo
 Indicador si la empresa se dedica a: Intermediación o
Tercerización
 Empleadores a quienes destacó o desplazó personal
 Empleadores que le destacan o desplazan personal
 Indicador si desarrolla actividades de riesgo SCTR – Art 87°
del Decreto Supremo N°009-97 SA
 Indicador si tiene trabajadores por los que aporta al SCTR

3.7.2.2. Datos de Trabajadores, Pensionistas, Prestadores de servicios,


Personal en formación, Personal de Terceros y Derechohabientes
A. Datos de Identificación
 Tipo, número de documento de identidad y país
emisor del documento
 Fecha de nacimiento
 Apellidos y Nombres
 Sexo y estado civil (mayores de edad)
 Nacionalidad (solo para identificados con carné de
extranjería y pasaporte)
 Dirección
 Teléfono: código de larga distancia nacional y
número y correo electrónico
 Indicador de adscripción para el centro asistencial del
Es Salud
B. De los Trabajadores
 Período laboral (fecha de inicio y fin, así como su
motivo de fin)
 Tipo de trabajador
 Régimen laboral
 Categoría ocupacional
 Nivel educativo
 Indicador de discapacidad

44
 Indicador de sindicalizado
 Datos relativos de la jornada de trabajo
 Situación especial del trabajador
 Establecimiento en el que labora
 Tipo de contrato de trabajo
 Tipo de pago y periodicidad
C. De los pensionistas
 Tipo de pensionista
 Régimen pensionario
 Situación del pensionista
 Tipo de pago
 Período de pensionista
D. Del personal en formación – modalidad formativa y otros
 Tipo de modalidad Formativa laboral
 Seguro médico
 Nivel educativo y ocupación en la cual se está
formando
 Madre con responsabilidad familiar
 Discapacidad
 Tipo de centro de formación profesional
 Establecimiento en el que se forma
 Sujeto a horario nocturno
 Período de formación
E. Del personal a terceros
 RUC del empleador que destaca o desplaza
 SCTR – Salud (EPS o Es Salud) Fecha de inicio y fin
de cobertura
 SCTR – Pensión (ONP o Compañía Privada)
 Período de destaque o desplace
 Lugar de destaque

3.7.3. Remuneraciones y beneficios sociales incluidos en la planilla


Toda planilla electrónica contiene toda la información correspondiente al mes
calendario preexistente al vencimiento del plazo para su presentación; es por
eso, que considera presentada ante el Ministerio de Trabajo una vez que se
envíe a la SUNAT, que se encargaría de recibirla.

La información que debe presentarse en la planilla mensual de pagos


(PLAME) es la siguiente:

45
 Remuneraciones e ingresos devengados y/o pagados, al trabajador,
pensionistas, prestadores de servicios que adquieran rentas de quinta
categoría (Artículo 34 de la Ley del Impuesto a la Renta) a
trabajadores que por una ley especial están obligados a realizar aportes
a Es Salud.
 Remuneraciones e ingresos pagados al prestador de servicios que logre
rentas de cuarta categoría (Artículo 33 de la Ley del Impuesto a la
Renta y al personal en información).

Los beneficios sociales que perjudica las remuneraciones que corresponden a


un trabajador de la actividad privada son los siguientes:

A. Ingresos
 Remuneración o jornal básico, concepto que el trabajador
percibe por su trabajo de forma incondicional.
 Alimentación Principal, es el monto otorgado por concepto de
desayuno, almuerzo o refrigerio que recibe el trabajador
 Ingresos por horas extras, es el importe por las horas laboradas
en el mes aplicando una sobretasa del 25% por las 2 primeras
horas y 35% por las siguientes horas
 Incrementos realizados por Ley, si los trabajadores están
afiliados a un AFP hasta antes del 18 de julio de 1995, tendrán
un incremento en sus remuneraciones del 10.23% y un
adicional del 3%. Si los trabajadores están afiliados a la ONP
hasta antes del 1 de agosto de 1995 tendrán un incremento del
3.3%.
 Asignación familiar, se otorga a los trabajadores que tienen
hijos en edad escolar, menos de 18 años. El monto está
designado por el 10% de la Remuneración mínima Vital.
 Asignaciones por escolaridad, es el monto otorgado a los
trabajadores correspondientes a 30 jornales anuales por los
hijos que tenga en edad escolar.
 Bonificación por riesgo, es el importe otorgado al trabajador en
compensación por el riesgo que se corre, por ejemplo, una
cajera que esta propensa a robos.

46
 Compensación por trabajo en días de descanse y en feriados, es
el importe que se da al trabajador por laborar en días de
descanso semanal o feriado, sin descanso sustitutorio.
 Gratificaciones, es el importe a que tiene derecho todo
trabajador da la Actividad Privada y se otorga por Fiestas
Patrias y navidad sea cual fuese la modalidad de trabajo.
 Gratificaciones extraordinarias, son los pagos otorgados
ocasionalmente a título de liberalidad.
 Indemnización por vacaciones no pagadas, es el importe
pagado al trabajador cuando éste no disfruta del descanso
vocacional dentro del año siguiente a aquel en que adquiere el
derecho al goce de vacaciones por 30 días naturales. La
obligación de pago de la indemnización equivale a una
remuneración por el no disfrute.
 Canasta de navidad, son los bienes otorgados al trabajador por
fiestas de navidad.
 Movilidad de libre disponibilidad, es el importe que se entrega
al trabajador por movilidad siempre que sea de libre
disponibilidad.
B. Descuentos al Trabajador
 Sistema Nacional de Pensiones (SNP): Está regulado por el
Decreto Legislativo 19990, las prestaciones que brinda son por
jubilación. muerte e invalidez. A partir del 30 de Julio 2000 su
recaudación y fiscalización corre a cuenta de la SUNAT La tasa
de aporte al SNP es del 13% de la remuneración bruta.
 Sistema Privado de pensiones (SPP): Se encuentra regulado
por OS N0054-97EF Los aportes de sus afiliados esta
supervisado por las AFP (Administración Privada de Fondo de
Pensiones). Las retenciones están dadas por:
 10% Remuneración Asegurable para cubrir la pensión
del trabajador.
 Un porcentaje de la Remuneración asegurable para
financiar las prestaciones de invalidez, sobrevivencia y
gastos de sepelio.

47
 Un porcentaje de la Remuneración Asegurable como
retribución a las AFP por los servicios que prestan.
 Retención por renta de 5ta categoría. - Los montos
aplicados del 15%, 21% o 30% es un impuesto a la Renta por
los sueldos que percibe al trabajador.

CAPÍTULO IV
REGISTRO DE INVENTARIOS 48
4.1. CONCEPTO DE INVENTARIOS
Es un registro auxiliar de carácter tributario, cuyo objetivo es llevar el control de las
existencias, tanto en unidades físicas como en valores monetarias. (SUNAT, 2017).

4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS INVENTARIOS


1.1.1. Inventario inicial
Se realiza al dar comienzo a las operaciones
1.1.2. Inventario final
Se realiza al cierre del ejercicio económico, generalmente al finalizar el
periodo, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial.
1.1.3. Inventario perpetuo
Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias en el almacén, por
medio de un registro detallado que puede servir también como mayor auxiliar,
donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades físicas.
1.1.4. Inventario intermitente
Éste se puede efectuar varias veces al año y se recurre a él por diversas
razones.
1.1.5. Inventario físico
Es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y anotar todas y cada una de las
diferentes clases de bienes que se hallen en existencia en la fecha del
inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista
detallada y valorada de las exigencias.
1.1.6. Inventario de productos terminados
Todas las mercancías que un fabricante ha producido para vender a sus
clientes.
1.1.7. Inventario en tránsito
Se utiliza con el fin de sostener las operaciones para abastecer los conductos
que ligan a la compañía con sus proveedores y sus clientes, respectivamente.

49
1.1.8. Inventario en proceso
Son existencias que se tienen a medida que se añade mano de obra, otros
materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta, la que llegará a
conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un producto terminado;
mientras no concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario en
proceso.
1.1.9. Inventario máximo
Debido al enfoque de control de masas empleado, existe el riesgo de que el
inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artículos; por lo tanto, se
establece un nivel de inventario máximo. Se mide en meses de demanda
pronosticada.
1.1.10. Inventario mínimo
La cantidad mínima de inventario a ser mantenida en almacén.
1.1.11. Inventario disponible
Aquel que se encuentra disponible para la producción o venta.
1.1.12. Inventario en línea
Aquel que aguarda a ser procesado en la línea de producción.
1.1.13. Inventario agregado
Se aplica cuando al administrar la existencia de un único artículo representa
un alto costo.
1.1.14. Inventario en cuarentena
Aquel que debe de cumplir con un periodo de almacenamiento antes de
disponer del mismo.
1.1.15. Inventario de mercancías
Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa, los
cuales los compran para luego venderlos sin ser modificados.
1.1.16. Inventario de suministros de fábrica
Son los materiales con los que se elaboran los productos, pero que no pueden
ser cuantificados de una manera exacta.

4.3. SISTEMA DE INVENTARIOS


4.3.1. Sistema de inventario periódico
Mediante este sistema se debe determinar el valor de las existencias de
mercancías mediante la realización de un conteo físico en forma periódica, el
cual se denomina inventario inicial o final según sea el caso. (SUNAT, 2017).

50
4.3.2. Sistema de inventario permanente
Por medio de este sistema la empresa conoce el valor de la mercancía en
existencia en cualquier momento, sin necesidad de realizar un conteo físico,
porque los movimientos de compra y venta de mercancías se registran
directamente en el momento de realizar la transacción a su precio de costo.
Las empresas que adoptan este tipo de sistema deben llevar un auxiliar de
mercancías denominado “Kárdex“, en el cual se registra cada artículo que se
compre o que se venda. La suma y la resta de todas las operaciones en un
periodo dan como resultado el saldo final de mercancías.

4.4. MÉTODOS DE VALUACIÓN


4.4.1. Método del promedio ponderado
Este método consiste en hallar el costo promedio década uno de los artículos
que hay en el inventario final cuando las unidades idénticas en apariencia,
pero no en el precio de adquisición, por cuanto se han comprado en distintas
épocas y a diferentes precios.
Para fijar el valor del costo de la mercancía por este método se toma el valor
de la mercancía del inventario inicial y se le suma las compras del periodo,
después se divide por la cantidad de unidades del inventario inicial más las
compradas en el periodo

4.4.2. Método PESP


Las mercancías que primero entran al inventario son las primeras en salir del
mismo, esto quiere decir que las primeras que se compran son las primeras
que se venden.

4.4.3. Método UESP


Tiene como base que la última existencia en entrar es la primera en salir. Esto
es que los últimos adquiridos son los primeros que se venden.

4.5. CASUÍSTICA
La empresa “SILLAS DEL ORIENTE” S.R.L. dedicada a la comercialización de
escritorio, es contribuyente del Régimen General del Impuesto a la Renta, estando
obligada a llevar el Registro de inventario Permanente Valorizado. El contador de la

51
citada empresa nos pide ayuda a efectos de anotar en el citado registro, las siguientes
operaciones realizadas durante el mes de enero de 2017:

1. Con fecha 15.01.2017, se adquiere 24 Escritorios Personales (mercadería) por un


valor total de S/ 12000 más IGV al proveedor “Santa clara “S.R.L. según factura N°
001-25980.Se gira el cheque N°… para su cancelación.
2. Con fecha 17.01.2017 se efectúa la venta al contado de 10 escritorios personales por
un valor total de S/ 30 000 más IGV, a la empresa “SAN LUIS” S.A.C. según
factura N° 001-0001.El costo de venta es de S/ 5000. El dinero es depositado en
cuenta corriente.
3. Con fecha 21.01.2017 se adquiere 120 Escritorios Personales (mercadería) por un
valor total de S/ 60 000 más IGV, al proveedor “INVERSIONES SANTA CLAUX”
S.R.L. según factura N° 001-5640. Se gira el cheque N°001 para su cancelación.
4. Con fecha 27.01.2017 se efectúa la venta al contado de 100 Escritorio Personales a
un valor total de 100 000 más IGV a la empresa “SAN LUIS” S.A.C. según factura
N° 001-0002.El dinero es depositado en cuenta corriente.

4.6. REGISTRO DE INVENTARIO PERMANENTE VALORIZADO (FORMATO


13.1.)
Se deberá registrar mensualmente en el FORMATO 13.1: “REGISTRO DE
INVENTARIO PERMANENTE VALORIZADO-DETALLE DEL INVENTARIO
VALORIZADO” toda la información, por cada tipo de existencia, proveniente de la
entrada y salida al almacén y sustentada en comprobantes de pago y/o documentos.
En el formato se deberá incluir como dato de cabecera, adicional a los contemplados
en el literal a) del artículo 6°, la siguiente información:

 Información del Establecimiento donde se ubican las existencias.

 Código de la existencia.

 Tipo de existencia (según tabla 5).

 Descripción de la existencia.

 Código de la unidad de medida (según tabla 6).

52
 Método de valuación de existencias aplicado.

Se deberá incluir la siguiente información mínima

A. Fecha de emisión del documento de traslado, comprobante de pago,


documento interno o similar.
B. Tipo de documento de traslado, comprobante de pago, documento interno o
similar (según tabla 10).
C. Número de serie del documento de traslado, comprobante de pago, documento
interno o similar.
D. Número del documento de traslado, comprobante de pago, documento interno
o similar.
E. Tipo de operación (según tabla 12).
F. Entradas:
 Cantidad
 Costo unitario
 Costo total
Adicionalmente se deberá considerar en estas columnas la información del saldo
inicial
G. Salidas
 Cantidad
 Costo unitario
 Costo total
H. Saldo final
 Cantidad
 Costo unitario
 Costo total
I. Totales
Tratándose de deudores que lleven sus libros y registros vinculados a asuntos
tributarios en hojas sueltas o continuas, podrán registrar un resumen diario de
las operaciones de entradas y salidas de existencias del almacén, siempre que
lleven un sistema de control computarizado que mantenga la información

CAPÍTULO IV
detallada y que permita efectuar la verificación de cada entrada y salida del
almacén, con su correspondiente documento sustentable.

CASO PRÁCTICO DE UNA EMPRESA


53

COMERCIAL
LA EMPRESA COMERCIAL “ELECTROAHORRO” S.A.C

La empresa comercial “ELECTROAHORRO” S.A.C, con RUC 20600158571


domiciliada en la Av. Sánchez Cerro Nª 275 – Piura – Piura, dedicada a la compra y venta
de electrodomésticos acogida al régimen general. La empresa tiene una cuenta corriente
en el Banco Scotiabank Nª 000 – 180 - 25. Reapertura operaciones en el periodo de enero
de 2017, con saldos en los siguientes rubros.

La Composición de cada Rubro que conforma el Balance General se indica a continuación:

54
OPERACIONES DEL MES DE ENERO

1. El día 05, se compran 10 televisores LG UHD, según Factura 001 -2509 a comercial
“Los Rosales S.A” de propiedad del señor Flavio Rosas Tineo, por el monto total de
S/. 25 470. El 75% de la Factura se cancela con cheque Nª 020171 del Banco
Scotiabank y la diferencia se cancelará con efectivo en 10 días, más un interés del
1.5%.
2. El día 08, se venden 4 refrigeradoras SAMSUNG, según Factura 001 – 0027 a
comercial “Los Nogales” E. I. R. L de propiedad de la señora Marisol Vega Torres,
al valor venta de S/. 19 700. La cliente nos deposita el 60% en nuestra corriente y la
diferencia en efectivo. La utilidad es la tercera parte del costo.
3. El día 10, se otorga un préstamo al Dr. Román Neira Garcés, descontándole un
interés del 3 % por adelantado, para lo cual se gira un cheque 020172 del banco
Scotiabank, por el monto neto de S/. 4 500.
4. El día 13, se cobran el 35% de factura pendiente: F/. 001 - 0013 a comercial “Noni”
de propiedad de la señora Karla Sandoval Bruno, depositándonos en nuestra cuenta
corriente Nª 000 – 180 – 25 del banco Scotiabank.
5. El día 15, se compran activos inmovilizados a Comercial “ROTICLA”, de
propiedad de la Sra. Claudia Rosas Tineo, cancelándose el 55% con cheque N°
020173 del Banco Scotiabank y, la diferencia se paga a 20 días en efectivo.
 Camioneta s/13,500.00 (Valor Compra)
 Muebles y Enseres s/ 3,200.00 (Valor Compra)
 Equipos de Cómputo s/ 2,950.00 (Valor Compra)
6. El día 18, se provisionan los siguientes servicios, cancelándose al siguiente mes:
 Internet claro S/. 800 (monto facturado)
 Luz S/. 1 500 (monto consumido)
 Agua S/. 1 300 (monto del servicio)
7. El día 20, se pagan con cheque Nª 020174 del banco Scotiabank el 60% de facturas
a comercial “Peña” de propiedad del señor Richard Peña Panta. La diferencia se
paga en efectivo a 15 días.
8. El día 24, se compran al contado 20 licuadoras Oster, según Factura 001 – 4580 a
representaciones “RICMAR” de propiedad del señor Ricardo Morales Arteaga por
el valor de compra S/. 26 870. La factura se cancela con cheque Nº 020175 del
Banco Scotiabank, obteniendo un descuento del 2.5% por pronto pago.
9. El día 28, se venden al contado 15 equipos de sonido SONY, según factura 001 –
0028 a discoteca “Faborit” de propiedad del señor Juan Ramírez Navarro, monto
total S/. 24 000, concediendo un descuento del 1.5 % por pronto pago por el pago a
nuestra cuenta corriente. El costo es el triple de la utilidad.
10. El día 30, se cancela remuneraciones (tres trabajadores) por el monto de S/. 18 000
(sueldo bruto), teniendo en cuenta que los trabajadores están afiliados al sistema

55
nacional de pensiones. Registre la cancelación de los sueldos líquidos. Gire los
cheques correspondientes.

NOTA: Los gastos se prorratean: GASTOS ADMINISTRATIVOS 80% Y EL SALDO A


GASTOS DE VENTAS.

56
CONCLUSIONES

 El registro de compras para las relaciones entre la administración tributaria y los


contribuyentes, la llevanza de los libros y registro contables puede entenderse como
un deber a cargo; con el buen fin de registrar que la gestión tributaria para ello, los
libros y registros contables cumplen dos funciones primordiales:
 Constituyen un medio de prueba de las operaciones económicas, de las
obligaciones tributarias y de su cuantía.
 Facilita el control de la administración tributaria procurando reducir la
evasión fiscal.
 La planilla electrónica detalla la información de los trabajadores de manera
completa y veraz donde demuestren los procesos realizados por una entidad de
acuerdo a cada trabajador mostrando la fecha de ingreso y salida, así como también
las beneficios y descuentos que se le aplicaran.
 Toda empresa que realiza una actividad permanente, que sobrepasa más de los 3
trabajadores están obligados a poner a cada personal en planilla porque la ley lo
avala, por lo que requiere controlar las operaciones que efectúa mediante la planilla
electrónica.
 Concluimos que los contribuyentes que se encuentren obligados a llevar el Registro
de Inventarios permanente valorizado se encuentran exceptuados de llevar el
Registro de Inventarios Permanente en Unidades Físicas.
 Concluimos que aquellos que lleven un sistema de contabilidad de costos basado en
registro de inventarios permanentes podrán deducir perdidas por faltantes de
inventario, en cualquier fecha dentro del ejercicio, siempre que los inventarios
físicos y su valorización hayan sido aprobados por los responsables de su ejecución.
 Concluimos que es de vital importancia establecer un sistema de inventario
permanente, así se tendrá un mayor control de los costos de producción en un
momento dado. A diferencia de un sistema de inventario periódico, necesariamente
se tendría que hacer inventarios periódicos todos los meses, para determinar la
valoración de las materias primas y productos terminados.

RECOMENDACIONES

57
 Las conciliaciones bancarias, recomiendo se realicen no sólo como parte de la rutina
mensual en el manejo del libro bancos y el extracto bancario; si no como un
procedimiento de auditoria interna/externa.
 Se recomienda a todas las empresas usar Plantillas Electrónicas, ya que la SUNAT y
el Ministerio de Trabajo estarán a la expectativa, y empezarían a rastrear y sancionar
a dichas entidades.
 Se recomienda que la información realizada en la Planilla Electrónica sea más fluida
desde el momento en que el trabajador realiza la declaración, porque de ello
depende la atención normal por parte de EsSalud. La migración de la información es
un poco lenta lo cual se tiene que optimizar.
 Después de haber analizado los tres métodos de valuación (Promedio ponderado,
PEPS o LIFO, UEPS o FIFO), la empresa puede elegir en utilizar el método PEPS
O Método promedio ponderado. Se recomienda utilizar el método PEPS, en el cual
las existencias al final del ejercicio quedaran reconocidos en los últimos precios de
adquisición o de producción.
 Se debe implementar una política de inventarios, con el objetivo de tener una mejor
orientación acerca de cómo se debe estar constituido el inventario, ejemplo:
 Nivel de productos terminados que de existir siempre.
 Nivel en efectivo que debes tener como inventario.
 Clasificación correcta de cada tipo de mercancía y su rotación.
 Tiempos para realizar pedidos.
 Revisiones periódicas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

58
 ORTEGA, R y PACHERRES, A. (2014). Libros y Registros: Formatos adecuados
al PCGE – Estados Financieros. Lima – Perú. Ediciones Caballero Bustamente
S.A.C.

 ZEBALLOS Z., Erly (2014). Contabilidad General. Teoría y Práctica. Arequipa,


Perú. Biblioteca Nacional del Perú.

 SUNAT. (30 de Setiembre de 1999). SUNAT. Recuperado el 20 de febrero de 2018,


de SUNAT - Legislación Tributaria:
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/1999/007.pdf

 SUNAT. (1997). SUNAT. Recuperado el 18 de Febrero de 2018, de Resolución


N°234 - 2006 : http://cpe.sunat.gob.pe/

59

Anda mungkin juga menyukai