Anda di halaman 1dari 14

VISION GENERAL DE LA HISTORIA FAU - UNSA

Contenido

1. Introducción 3

2. Contexto Histórico 3

3. Indigenismo literario en Perú 3

4. Características del Indigenismo 4

5. Influencias en la Identidad 4

6. Máximos Representantes 4

I. Enrique López Albújar (Sansón Carrasco) 4

II. Ciro Alegría (Huamachuco-La Libertad ,1909 – Lima, 1967). 6

III. José María Arguedas (Andahuaylas 1911 – Lima 1969) 7

IV. Gamaliel Churata 9

5. Conclusiones 11

6. Bibliografía 11

7. Invitados 12

Martin Zúñiga Chávez 12

Jorge Monteza Arredondo 13

8. Anexos 14

2 de 14
VISION GENERAL DE LA HISTORIA FAU - UNSA

1. Introducción

Definir la Identidad de una nación es una tarea titánica, y es que existen una canti-
dad enorme de factores que convergen par construirla en un proceso cultural
constante y lleno de momentos importantes. Es justamente un momento cumbre
en el desarrollo de la peruanidad el movimiento que se inicio en la primera mitad
del siglo XX, que inicia la preocupación por el habitante oriundo del Perú, maltra-
tado durante 4 siglos desde el inicio de la colonia y es también cuando empieza la
preocupación por definir que es ser peruano y que es la peruanidad.

El conversatorio a desarrollar aborda este tema ya que desde que se inició el mo-
vimiento ha repercutido e influenciado en las corrientes posteriores y esta presente
en el quehacer diario de la nación.

2. Contexto Histórico

Los años 20 en el Perú estuvieron marcados por la agudización de las contradic-


ciones entre los nuevos sectores oligárquicos, encarnados en el gobierno de Au-
gusto B. Leguía, y los campesinos, por un lado, y entre los sectores gamonalistas
y terratenientes y los campesinos y la nueva oligarquía. Esto se traducía en el au-
mento de la explotación de la masa campesina y en el empobrecimiento de un
cierto sector de las clases dominantes tradicionales del campo. Todo este cúmulo
de tensiones sociales (y culturales) encontró su cauce de expresión en el tipo de
novela llamado indigenista.

3. Indigenismo literario en Perú

El indigenismo fue un movimiento literario y artístico surgido entre los años 1930
hasta 1950 y sus principales representantes son: Literatura (mayor exponente:
José María Arguedas), Fotografía (mayor exponente: Martín Chambi), Pintura (ma-
yor exponente: José Sabogal) y en Música (mayor exponente: Daniel Alomía Ro-
bles).

Es necesario precisar que el indigenismo no se limita a unas fechas de inicio y


término, sino que es una fuerte corriente artística que abarca casi todo el siglo XX
y se desarrolla paralela a otros estilos, escuelas, corrientes y generaciones litera-
rias del país.

Su evolución histórica podría clasificarse de la siguiente manera:

A. Literatura de la "Conquista" (Los cronistas quienes son observadores del


medio geográfico, historia y realidad de los indígenas. Pero destacan entre
ellos los llamados Cronistas Indígenas y Mestizos: Guaman Poma de Ayala
y el Inca Garcilaso de la Vega. Una mención especial también merece Bar-
tolomé de las Casas, religioso que denunció las atrocidades cometidas por
los españoles en esta convulsionada época).

B. Literatura del periodo de Emancipación (mayor exponente: Mariano Melgar,


toma el tema del indígena en la composición de sus yaravíes, con caracte-
rísticas propias del harawi prehispánico, especie lírica quechua).

C. Literatura peruana a finales del siglo XIX (el movimiento literario predecesor
del indigenismo es el realismo, liderado por Manuel González Prada con el
artículo Nuestros indios y la máxima exponente del Indianismo Clorinda
Matto de Turner con la novela Aves sin nido) .

3 de 14
VISION GENERAL DE LA HISTORIA FAU - UNSA
D. Literatura a inicios del siglo XX (Modernismo, en la poesía, José Santos
Chocano que toma el mestizaje americano como tema de su producción
literaria y Ventura García Calderón con su obra La venganza del cóndor)

E. Literatura a finales del siglo XX (Posmodernismo - Grupo Colónida, liderado


por Abraham Valdelomar)

F. Literatura propiamente indigenista (Inicios del siglo XX y se considera 1920


como fecha inicial, con la publicación de Cuentos andinos) Los autores más
importantes son:

• Enrique López Albújar

• Ciro Alegría

• José María Arguedas

• Eleodoro Vargas Vicuña

4. Características del Indigenismo

• Sus ideologías se adhieren al ánimo y la conciencia de la juventud -nueva gene-


ración y como manejan la realidad nacional.

• Se dirige a factores sociales, políticos, económicos, temas, razas, tradiciones y


motivos indígenas.

• No trata de buscar soluciones a los problemas del indigenismo y sólo busca es-
tablecer que existen.

• Retrata el conflicto y el contraste entre su predominio demográfico y su servi-


dumbre e inferioridad.

• No es solamente literatura, también es arte.

5. Influencias en la Identidad

El movimiento indigenista representó una afirmación absoluta de lo autóctono


frente a lo extranjero europeo, la búsqueda de expresiones populares local y an-
cestral, incursiona a una etapa decisiva, hizo del indio y su entorno social argu-
mentos protagónicos que los artistas plasmaban con un sentido nacionalista,
preocupándose de la masa indígena.

6. Máximos Representantes

I. Enrique López Albújar (Sansón Carrasco)


Nació en la hacienda de Pátapo (Chiclayo) se consideró un piurano porque la ma-
yor parte de su vida la pasó en Piura, él se consideraba el piurano de todos los
piuranos, pues en sus memorias que escribió en 1962 expresó: "Soy de Piura, de
una ciudad pomposamente radiante...". Y Piura lo consideró como hijo predilecto.
La recordó en muchas de sus obras. Entre ellas. "De Mi Casona" refiriéndose al
solar familiar en la Plaza Mayor de su natal San Miguel de Piura. Ejerció la carrera
judicial que lo llevó por diversas regiones del interior del país. Entre 1917 y 1923
fue juez de Huánuco, lo que le dio material para escribir cuentos acerca de los in-
dígenas de la zona.

Fue uno de los novelistas más vigorosos del siglo XX y el primer escritor peruano
que creó personajes indígenas de verdad.

4 de 14
VISION GENERAL DE LA HISTORIA FAU - UNSA

Características Literarias
Inicialmente escribió cuentos de carácter modernista y generalmente fantásticos.

"Cuentos Andinos", es la primera obra importante que marca el inicio del indige-
nismo

Sus relatos, centrados en la vida de los indígenas narraba muchas veces historias
violentas, influido por el realismo, y no exentos de prejuicios.

Da a conocer al indio, como primer personaje, sin el tratamiento paternalista


como había ocurrido en el pasado, sino como verdadero ser humano; resaltando
sus virtudes, sus vicios y, sobre todo, su humanidad.

OBRAS:

• "De mi casona", (1924). Libro de memorias.En

• "Matalaché", (1928). Novela de carácter naturalista, sobre un tórrido roman-


ce entre una criolla llamada María Luz y un esclavo: José Manuel; durante
la Independencia del Perú.

• "El hechizo de Tomaiquichua" , (1943)

• "Nuevos cuentos andinos", (1927)

5 de 14
VISION GENERAL DE LA HISTORIA FAU - UNSA
II. Ciro Alegría (Huamachuco-La Libertad ,1909 – Lima, 1967).

Características Literarias
Expresó en sus obras la situación de marginación que vivía el campesinado de la
sierra peruana, específicamente el de la sierra norte, así como los rasgos más des-
tacados y positivos del hombre andino: su amor a la naturaleza, su sentido gozoso
de la existencia, su sentido de solidaridad y de fraternidad humana, su hambre de
justicia, su rebeldía, aparentemente dormida, pero latente y esperando manifestar-
se. Retrató en La serpiente de oro la vida de los balseros del Marañón; en Los pe-
rros hambrientos el enfrentamiento desgarrador entre el hombre y la naturaleza
que se le muestra hostil; en El mundo es ancho y ajeno la vida de las comunidades
indígenas es retratada con vívidas pinceladas, y el enfrentamiento entre éstas y el
poder del gamonal alcanza ribetes épicos.

OBRAS NARRATIVAS (NOVELAS)

• La serpiente de oro (1935)

• Los perros hambrientos(1938)

• El mundo es ancho y ajeno (1941).

6 de 14
VISION GENERAL DE LA HISTORIA FAU - UNSA
EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO
Género : Narrativo

Especie : Novela

Estructura : 24 capítulos

Tema : La lucha por la tierra

Personajes
• Rosendo Maqui : Alcalde de la comunidad de Rumi.

• Pascuala : Esposa de Rosendo Maqui.

• Benito Castro : Último alcalde, incita a la Rebelión.

• Don Álvaro Amenazar : Gamonal de la hacienda de Umay.

• Fiero Vásquez : Bandolero, ayuda a los campesinos.

Argumento
La comunidad de Rumi vive pacíficamente. Su alcalde, Rosendo Maqui, es modelo
de sabiduría y de prudencia. Poco a poco la comunidad se va convirtiendo en un
torrente de complejos problemas sociales y étnicos. Álvaro Amenábar y Roldán,
gamonal de la hacienda de Umay, quiere quitarle sus tierras a los comuneros de
Rumy, para lograr sus propósitos, soborna autoridades y utiliza abogados ines-
crupulosos. Rosendo Maqui defiende a la comunidad, pero es encarcelado injus-
tamente y muere en la prisión. Benito Castro, deseoso de conocer otras comuni-
dades y ciudades, sale de Rumi y comienza a caminar entre otras haciendas y ca-
seríos. Aprende muchísimo. Al regresar a Rumi se da cuenta de que las leyes
siempre están al servicio de los poderosos. Entonces es elegido alcalde de Rumi.
Benito Castro arenga a los comuneros para defender sus tierras con las armas.
Estos optan por rebelarse, pero al final, son derrotados. La obra termina con la
destrucción de la comunidad de Rumi y con la muerte de Benito Castro.

III. José María Arguedas (Andahuaylas 1911 – Lima 1969)


La muerte de su madre, las frecuentas ausencias de su padre abogado y el maltra-
to de su madrastra lo llevó a buscar refugio entre los siervos campesinos de la
zona, cuya lengua, creencias y valores adquirió como suyos.

Como estudiante universitario en san Marcos, empezó su difícil tarea de adaptarse


a la vida en Lima sin renunciar a su tradición indígena.

Fue director de la “Casa de las Américas”. Se desempeñó como catedrático en la


Universidad Agraria y docente en el centro educativo Alfonso Ugarte. Estuvo re-
cluido en el penal “El sexto” por protestar contra la misión fascista.

Sus traumas acarreados desde la infancia lo debilitaron psíquicamente para cul-


minar la lucha que se había propuesto, no solo en el plano cultural sino también en
el político. Esto y la aguda crisis nacional que el país empezó a sufrir a partir de
1968, lo empujaron al suicidio en 1969.

7 de 14
VISION GENERAL DE LA HISTORIA FAU - UNSA

Características Literarias
Su labor como novelista, traductor y difusor de la literatura quechua, antropólogo
y etnólogo, hacen de él una de las figuras claves en las letras peruanas.

Destacó en el género narrativo creando novelas y cuentos.

Conocía el idioma quechua y castellano, eso le permitió conocer la idiosincrasia


del hombre de la serranía.

OBRAS NARRATIVAS (NOVELAS)


• “Agua”,

• “Yawar Fiesta”,

• “Diamantes y pedernales”,

• “Los ríos profundos”,

• “Todas las sangres”,

• “El zorro de arriba y el zorro de abajo”,

• “El sexto”.

YAWAR FIESTA
El argumento de la novela gira en torno de la realización del Turupukllay (o Yawar
Fiesta = Fiesta de la sangre) que convoca a todos los pobladores de Puquio.

Hay mucha expectativa en Puquio porque anualmente, en las Fiestas Patrias de-
berá repetirse el Turupukllay, especie de corrida de toros pero a la usanza indíge-
na: sin torero y en la que el toro es sacrificado a dinamitazos. Entre los indios hay
revuelo porque se lidiará al “Misitu”, el toro que tiene la aureola mágica de ser un
“dios”; y también porque los indígenas consideran al Turupukllay como un “rito” en

8 de 14
VISION GENERAL DE LA HISTORIA FAU - UNSA
el que chocarán los dos mundos: El hispano representado por el toro y el Indígena
representado en los capeadores.

Por orden expresa del Gobierno Central, como si se tratase de una empresa civili-
zadora, el Subprefecto prohíbe esta Fiesta que tantas víctimas ha cobrado. Tal
prohibición cohesiona más al Mundo Indio, quienes asumen la realización del Tu-
rupakllay como un desafío a las autoridades. Y Como la fiesta es la gloria de Pu-
quio, ella también es defendida por los mestizos de la ciudad (aunque se opongan
los mestizos afincados en Lima, como Ernesto) y es aprobada por ciertos Princi-
pales como Pancho Jiménez y don Julián Arangüena (que será encarcelado por el
Subprefecto)

La voz discordante la tiene don Demetrio, el principal que desea que la fiesta se
efectúe como en la Plaza de Acho, a la usanza hispana. Sin embargo todos los in-
tentos de prohibir la fiesta fracasan. Los indios están empeñados en capturar al
Misuti y matarlo.

El torero español fracasa en la fiesta y es uno de los principales, que había apo-
yado al Subprefecto quien ordena el ingreso de los capeadores y se de paso a la
usanza indígena sin protección para que ellos demuestren su arrojo, pericia y vio-
lencia: ¡El Yawar punchay verdadero ha triunfado!

IV. Gamaliel Churata


Gamaliel Churata es el seudónimo
de Arturo Pablo Peralta Miranda
(*Puno, Perú, 19 de junio de 1897 -
† Lima, 9 de noviembre de 1969).
Novelista, escritor, periodista y fi-
lósofo. Exponente más alto de la
fusión del vanguardismo y el indi-
genismo en América Latina. Re-
cién la crítica literaria empieza su
justa evaluación a partir de la dé-
cada de 1990. Junto al Inca Garci-
laso, Ricardo Palma, César Vallejo,
Ciro Alegría y José María Arguedas
está considerado como uno de los
grandes "forjadores de la peruani-
dad" La obra de Churata puede
considerarse como una de las ela-
boraciones más lúcidas y comple-
jas frente a la cultura occidental.

La contundencia de la respuesta
churatiana lo convierte en un héroe
cultural.

9 de 14
VISION GENERAL DE LA HISTORIA FAU - UNSA
Biografía
Miembro de una familia arequipeña de clase media que vivía en la calle Beaterio;
allí transcurrieron sus primeros años al lado de sus sus hermanos y sus amigos de
barrio. Su padre, Demetrio Peralta Díaz, entre otros oficios, fue ebanista, y se adhi-
rió ardorosamente a la grey adventista, tendencia que marcó a hierro las ideas de
sus hijos. La familia se mudó a Puno por cuestiones laborales; allí crecieron Arturo
y Alejandro, imbuidos del influjo bucólico del medio. En Puno, hallaron el numen
de su creación literaria y motivaciones para una fecunda praxis política.

Según registros de Ángel Torres, Churata fue sucesivamente fundador del grupo
culturalista Bohemia Andina (1915), de la revista literaria La Tea (1917), del Centro
Cultural Orkopata, en el cual colaboró con el dramaturgo quechua Inocencio Ma-
mani, y del Boletín Titikaka (1919-1931).

Señalado por algunos en su momento como uno de los cuatro grandes del movi-
miento indigenista peruano, junto a Manuel González Prada, su mentor espiritual,
José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre. Churata tenía ideas políticas
radicales, de allí que influyó en la fundación puneña del Partido Comunista del
Perú.

Fue junto con Carlos Oquendo de Amat el representante más importante de los
escritores puneños de vanguardia.

Churata conformó al Grupo Orkopata al que se integrarían su hermano Alejandro


Peralta, Emilio Vásquez, Emilio Armaza, Dante Nava, y Luis de Rodrigo. Este grupo
que marcó el ritmo cultural de Puno y cuya influencia llegó a otras zonas del Perú,
Argentina, Bolivia y Chile; editó el Boletín Titikaka, el mismo que en todas sus edi-
ciones fuera reproducido facsimilarmente por la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa en el 2004, para ponerlo al alcance de las nuevas generacio-
nes.

Llegó a Bolivia por primera vez en 1917, exiliado de su país por razones políticas.
Luego de una corta estadía en La Paz, define a Potosí como su nueva residencia.
Pese a permanecer allí menos de un año, desarrolla una intensa y fructífera labor,
cuyo capítulo mayor se denomina Gesta Bárbara (1918), hito de la vida cultural bo-
liviana. Allí se congregaron Carlos Medinaceli, José Enrique Viaña, Armando Alba,
Saturnino Rodrigo y muchos otros que determinan uno de los puntos más altos de
la actividad cultural en Potosí. Medinaceli reconoce su mérito así: "Churata, que
tan impagable servicio ha prestado a nuestra cultura, él fue el iniciador, estro (es-
tímulo) del movimiento Gesta Bárbara...".

Regresó a Bolivia en 1932, luego de sucederse varios conflictos políticos en su


país, esta vez para permanecer por más de treinta años en el país altiplánico, has-
ta 1964. En La Paz publicó, en 1957, El pez de oro, su primera obra llevada al libro
y escrita en décadas anteriores, donde mezcla mitos andinos con narraciones
vanguardistas. En cuanto a los medios de prensa, estuvo ligado a La Semana Grá-
fica, uno de los más prestigiosos periódicos de Bolivia en ese tiempo, a la revista
La Gaceta de Bolivia y los periódicos La Calle, Última Hora y otros.

10 de 14
VISION GENERAL DE LA HISTORIA FAU - UNSA
Producción Literaria
• El pez de oro (1957)

• Anales de Puno (1922-1924) (1999) Edición póstuma

• Resurrección de los muertos (2010) Edición póstuma

El Pez de Oro
Obra cumbre de la vanguardia peruana, que fue publicada en 1957, aunque escri-
ta mucho antes. En su época y aún hoy resulta difícil de clasificar, pues en él en-
contramos hayllis, harawis, poemas líricos, trozos narrativos, capítulos de prosa
poética; con los que Churata recrea motivos, leyendas y mitologías del Collao.
Siendo al mismo tiempo una obra indigenista y surrealista; y por ello mismo un
acto de libertad con las raíces bien puestas en la tierra. Omar Aramayo la conside-
ra la biblia del indigenismo. Se trata de una obra que, de acuerdo a los cánones
actuales, es una estupenda respuesta dialógica a la cultura occidental.

5. Conclusiones

• EL movimiento Indigenista literario repercutió de manera importante en todo el


proceso literario posterior y en otras vanguardias que abordaron el tema de las
culturas Oriundas del Perú.

• El contexto histórico fue definitivo en la aparición del movimiento Indigenista

• Los principales escritores de este movimiento tuvieron experiencias directas con


la realidad nacional de esa época y supieron transmitirlas a través de sus textos,
de manera que son una referencia del proceso de construcción de identidad y
de peruanidad.

• El reconocimiento posterior a los exponentes del movimiento generó un revival la


literatura que trata la realidad nacional, un ejemplo son escritores como Santiago
Roncagliolo y Mario Vargas Llosa que abordan el tema desde una perspectiva
diferente, pero con el mismo propósito de realzar los valores de nuestra nación
también sus defectos.

6. Bibliografía

- Basadre, Jorge. Literatura Inca. París: Descleé, de Brouwer. 1938.

- Sánchez, Luis Alberto. La literatura peruana, derrotero para una historia espiri-
tual del Perú. Buenos Aires: Guaranía. 1950.

- Fernández Paredes, M. (2006). Causas de la falta de identidad nacional. Lima:


PUCP.

11 de 14
VISION GENERAL DE LA HISTORIA FAU - UNSA

7. Invitados

Martin Zúñiga Chávez


Editor, poeta y gestor cultural, estudió Literatura en la Facultad de Filosofía y Hu-
manidades de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa. Su obra ha reci-
bido varios reconocimientos como el Premio Internacional de Poesía Ángel Martí-
nez Baigorri y el Premio Internacional de Poesía Joven Martín García Ramos, am-
bos en España; el Premio Internacional de Poesía “Desiderio Macías Silva” en Mé-
xico; el Premio Internacional de Poesía Copé de Plata y el Premio Nacional Juvenil
de Poesía Javier Heraud organizado por el MINEDU ambos en Perú, y el Premio
Jorge Cornejo Polar de la UNSA, entre varios otros.

Es editor de Conde de Lemos, editorial independiente de ficción y no ficción cuya
sede es la ciudad de Arequipa y que impulsa además proyectos culturales de alto
impacto social como el Festival Internacional de Poesía Arequipa 2017. 

Es columnista en diferentes medios nacionales e internacionales como La Galla
Ciencia en España y la revista de política y cultura El Búho de Arequipa.

…De niño quería un dinosaurio de mascota.

De: Gavia

PARECE SIMPLE TRABAJAR SIN MÚSICA

Cuesta mirar cuanto te acompaña un incendio.

Cuando los discos viejos inundan la casa.

Cuando las paredes se vuelven gigantes

y estás parado en medio

y de pronto las medias se te mojan

sin razón, y sin razón también la luz se acaba.

y un barro antiguo se asoma bajo las señales.

Cuesta no cerrar los ojos

en la necesidad de detener algo.

12 de 14
VISION GENERAL DE LA HISTORIA FAU - UNSA

Jorge Monteza Arredondo


Nació en Arequipa, 1977. Estudió en la Escuela de Literatura de la Universidad
San Agustín, allí obtuvo su primer reconocimiento literario en los Juegos Florales
Universitarios (2000), también allí ganó un inusitado interés por la teoría y, por su-
puesto, algunos amigos que diría ya, de siempre. Dirigió, por la misma época, la
esporádica revista Cártel.

Ha publicado cuentos y ensayos en revistas locales y nacionales. El 2008 obtuvo


una Mención Honrosa en el Concurso Literario El Búho; el 2009, premio al primer
lugar, género cuento, en el concurso nacional “Víctor Humareda”; el 2010, 1er Lu-
gar en el Concurso Literario El Búho. Pero se gana la vida como profesor en el Ins-
tituto Thomas Jefferson y coordinador cultural en la Oficina de Arte y Recreación
de la UNSA. Es Licenciado en Literatura y Lingüística, ha cursado una Maestría en
Artes (UNSA). Actualmente sigue la Maestría de Estudios Culturales de la Univer-
sidad Mayor de San Marcos. Sombras en el agua es su primer libro editado.

“SOMBRAS EN EL AGUA”
AUTOR: Jorge Monteza Arredondo

GÉNERO: Narrativo (Cuento)

FECHA DE PUBLICACIÓN: Primera edición, 2011

“Sombras en el agua”

Hay básicamente dos tipos de cuentos en este libro. En primer lugar, están los
protagonizados por niños, en los que la fantasía y los mitos parecen mezclarse
con la realidad, para generar atmósferas irreales y cargadas de lirismo.

Es el caso de “Illa”, la historia de un niño campesino que cree “que la sombra de


uno bajo la luna es el fantasma de su muerte”, y que remite directamente a algu-
nos cuentos del realismo mágico, como el famoso “Macario” de Juan Rulfo. En la
misma línea están “Muchacha de espejos rotos” y “El parque de Joel”, así como
los textos de temática onírica.

El otro grupo de cuentos de este libro está protagonizado por adultos y tienen la
estructura de los relatos policiales, respetando las rígidas reglas del género, como
la del final sorpresivo. Destacan aquí “Cartas a Aymel”, “Nos iremos” y “El Sol”,
que guardan más afinidad con los cuentos antes mencionados, por lo cuidado de
la prosa o el recurso a lo ambiguo y lo fantástico. Con ellos Monteza demuestra
que es un escritor que, pesar de ciertos relatos fallidos, tiene ya una personalidad
literaria claramente definida.

13 de 14
VISION GENERAL DE LA HISTORIA FAU - UNSA

8. Anexos

14 de 14

Anda mungkin juga menyukai