Anda di halaman 1dari 30

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL


ASIGNATURA: PRODUCCIÓN ANIMAL

UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA BIOLOGÍA ANIMAL
LECTURA DE ACOMPAÑAMIENTO

1.1. Anatomía funcional macroscópica y microscópica del macho

Las estructuras anatómicas de los animales domésticos varían en función a la raza,


edad, condiciones de nutrición y ante todo de acuerdo con la madurez sexual

Por sus características, el aparato genital masculino, son los responsables de la


reproducción del macho, constituido por los testículos, el pene y las glándulas
anexas.

Ahora se estudiará el sistema de conductos con precisión sobre su anatomía y


función que cumple

1.1.1 TESTÍCULOS.- Según Hintz Harod1987 los testículos son:

Glándulas ovoides constituidos en el abdomen de los machos. Responsables de


dos funciones importantes:

 LA ESPERMATOGENESIS
 SECRECIÓN DE LAS HORMONAS MASCULINAS

Las partes constitutivas del testículo son las siguientes:

 Mediastino: Se localiza en el centro, es de consistencia blanda

 Rete testis: Responsable de recoger la esperma a medida que ésta pasa por los
tubos seminíferos

 Conductos eferentes: Es un grupo aproximado de 15 túbulos responsables de conducir los


espermatozoides hasta con conducto del epidídimo

 Epidídimo: Cumple cuatro funciones fundamentales:

o 1ro: Lugar de maduración de los espermatozoides


o 2do: Actúa como pasaje entre el conducto eferente y el
deferente
o 3ro: Concentra la esperma
o 4to: Área de almacenamiento (A nivel de la cola)

 Conducto deferentes: Es largo y tubular, se conecta a la cola del epidídimo, penetra a


cavidad del cuerpo, pasa sobre la vejiga urinaria y desemboca en
la uretra. Permite en cierto grado el almacenaje, realiza movimiento
peristálticos, que se inicia en la cola del epidídimo y se desplaza con
rapidez hasta la uretra

 Escroto: Cubierta protectora de piel gruesa y pilosa. Es un termorregulador,


5ºC por debajo de la temperatura corporal

 Túnica de dartos: Es un músculo liso y tejido conectivo elástico, se contrae en frió

 Cordón espermático: Estructura similar a un cordón, esta por encima del testículo

 Cremáster: Su función es elevar los testículos junto con el dartos, ayuda


Mantener un temperatura testicular constante.

 Uretra pélvica: Es un revestimiento de músculo, para continuar la ola de


Contracción eyaculativa

1.1.2. HORMONAS.- Según Hintz Harold 1987 las hormonas.....

¿Como definimos a las hormonas?

Es un compuesto que se produce a cierta célula, o grupo de estas y que


pasa a través o entre las células para llegar hasta el torrente sanguíneo

¿Cómo se produce? según Oteiza Fernández José 1993.....

Es producida por un grupo de células que, al ser vertida en el organismo, actúa


como mensajero químico, y al estar en contacto con el tejido u órgano
determinado, coordina sus funciones con respecto al resto del organismo,
produciendo en ellos acciones o efectos específicos.

¿Dónde se sintetizan las hormonas?

Las hormonas se sintetizan en:

o Hipotálamo
o Hipófisis
o Gónadas

¿Cuales son?
HORMONA FUNCION
Hormona folículo estimulante (FSH) - Estimula la espermatogénesis
- Es muy activa en combinación con la hormona
luteinizante y testosterona
Andrógenos - Apoya el crecimiento, desarrollo
- Estimula el líbido
Gonadotropinas - Preparar el aparato reproductor
Hormona luteinizante (LH) - Estimula la producción de la testosterona

1.2.3. PUBERTAD

Por definición la pubertad es:

PUBERTAD = LÍBIDO + PRODUCCIÓN DE ESPERMATOZOIDES +

DESARROLLO DE LOS ÓRGANOS SEXUALES

Pubertad: Es el momento en por primera vez se lega a la potencialidad


de engendrar
Madurez sexual: Es la máxima potencialidad reproductiva

Otras consideraciones:

 Algunos autores señalan que la pubertad se inicia con la


presencia de espermatozoides en los tubos seminíferos

 Otros señalan, con la presencia de los espermatozoides en


el epidídimo, la eyaculación ante un estímulo eléctrico, la
erección y extensión del pene

En la siguiente tabla se muestra el inicio de la pubertad y madurez sexual

Tabla 1 Edad al alcanzar la pubertad y la madurez sexual

Macho Pubertad Primer servicio


Meses Rango (meses) Meses
Toro 10 6 – 18 18 – 24
Carnero 7 4 – 12 10 – 14
Verraco 6 4–8 6–8
Garañon 18 12 – 24 18 – 24
Hombre 13 años 11 – 15 años --
Fuente: Harold Hintz 1987

1.2.4. FACTORES QUE AFECTAN A LA PUBERTAD.


La pubertad está afectado por muchos factores, entre ellos tenemos:

 Factores hormonales
 Factores genéticos
 Factores nutricionales
 Factores ambientales

Características sobresalientes:

Factores Características
- Los factores hormonales se entrelazan con los genéticos, nutricionales y
medioambientales

Hormonales - En los toros se encuentra espermatozoides dentro de los tubos seminíferos a las 28
semanas de edad
- En el carnero se eleva rápidamente a partir de las nueve semanas de edad
- En el verraco se inicia apenas a 20 semanas de edad
- Los garañones se inicia a los 13 meses de edad

- En ganado vacuno, las razas de mayor tamaño alcanzan la pubertad con más lentitud
que las pequeñas

- Los toros cruzados alcanzan la pubertad a menor edad (51 semanas) que el ganado
de la raza pura (57 semanas)

Genéticos - La selección genéticas de los animales de gran tamaño, a lo largo de años de


manipulación, retrasan los efectos hormonales, que luego afectan la edad de la pubertad

- Los verracos descendientes de cruzas consanguíneas alcanzan la pubertad en edades


diferentes, lo cual depende de la línea de cruzamiento

- Factor determinante para el inicio de la pubertad, la sobrealimentación acelera dicho


proceso, mientras que subalimentación lo retrasa

- En un trabajo experimental en ganado vacuno reporta que:


 44 semanas con 356 Kg
 45 semanas con 291 Kg
 61 semanas con 237 Kg
Nutricionales Los toros mantenidos en un nivel alto de nutrición, tuvieron una respuesta sexual más
lenta y padecieron de debilidad en las patas y pezuñas

- Otro experimento con niveles de 100% de total de nutrientes digestibles (TDN) y 60%
de TDN alcanzó la pubertad a las edades y pesos de:
 45 semanas con 267 Kg
 52 semanas con 160 Kg
Estas investigaciones demuestran que la interacción entre la nutrición, el tamaño y la
reproducción y recalcan el hecho de que no es posible seleccionar animales sobre la
base de su edad o su tamaño.

- En verracos alimentados en el nivel superior produjeron mayores volúmenes de semen,


pero no se observaron diferencias significativas en libido y motilidad o concentraciones
de espermatozoides.

4
- El medio ambiente influye sobre la edad de la pubertad a través de efectos adversos,
debidos a situaciones de estrés.. En condiciones de tropicales los factores indeseables
están las altas temperaturas y humedad elevada.

- El ambiente también afecta a los factores nutritivos, los que a su vez pueden ser
favorables o deletéreos para que el animal joven alcance la pubertad
Ambientales - En el carnero, la temporada tiene que ver con la edad del animal, en el momento en
se reproduce por primera vez. Los carneros deben utilizarse por primera vez otoño del
año siguiente a la fase de fecundidad en el verano. Los carneros que se reservan hasta
el siguiente otoño, ya se consideran maduros.

- Los verracos jóvenes desarrollados con rapidez bajo un buen régimen nutritivo y
condiciones ambientales adecuadas, estarán listas para reproducirse cuando tengan
seis a ocho meses de edad

5
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
ASIGNATURA: PRODUCCIÓN ANIMAL
UNIDAD 2 AVICULTURA, GALLINAS DE PUESTA

2.1. BASES GENERALES DE LA IMPORTANCIA DE LA ZOOTECNIA


GENERAL

Los animales, considerados como seres vivos, precisan de un apropiado


manejo respecto a diferentes componentes técnicos del manejo,
alimentación, cuidados sanitarios, entre otros, para poder subsistir
apropiadamente.

El conocer de estos componentes, son fundamentales cuando se precisa


desarrollar sistemas de crianza en animales mayores y menores para fines de
consumo y mercadeo.

A la conclusión de la unidad, el estudiante será capaz de conceptuar la


importancia que representa la Zootecnia General frente a las producciones
pecuarias de los animales menores y mayores inmerso en la actividad
productiva así como su relacionamiento con otras ciencias a fin al
componente agropecuario

2.2. IMPORTANCIA DE LA ZOOTECNIA GENERAL

¿De donde se origina la palabra ZOOTECNIA?

Del griego:
ZOOM = Animal
TECHNE = Arte

Esta voz originó la primera definición:

EL ARTE DE CRIAR ANIMALES

Para Oteiza Fernandez José 1993 a la Zootecnia la define como:

“La ciencia dedicada a la cría, mejora y explotación de los animales domésticos útiles al
hombre, a fin de obtener de ellos la máxima producción y productividad”

--------------------
Oteiza Fernandez José 1993 Diccionario de zootecnia

Lusch Lay L. define como:


“Estudio de las diversas especies animales y el conjunto de
conocimientos que están relacionadas con cría, alimentación,
manejo y también la comercialización de los productos que se
obtiene”

La Zootecnia tiene como fundamento básico el aspecto del mejoramiento de los animales
domésticos con el fin de tener una mayor producción

La Zootecnia cuando era parte componente de la Zoología hasta el siglo XVII, adquiere su
propia independencia para asumir la titularidad de CIENCIA

Posteriormente a la titularidad, se da lugar a otra definición:

“Estudio de la cría y explotación racional y


económica de los animales domésticos
para beneficio del hombre”

En cualquier escenario de la actividad productiva animal con características


racionales, esta condicionada a dos elementos básicos trascendentales:

Cuadro 1 Elementos relacionados con la actividad productiva


ELEMENTOS RELACION NOTACIÓN SIMBÓLICA
Calidad de los animales Herencia genética G
Condiciones de vida y Medio ambiente M.A.
alimentación
Fuente: San Román Jorge F.C.A.y P. UMSS

 Complementario a estos elementos descritos se suma la GIMNASIA


FUNCIONAL de los diferentes órganos respecto a su capacidad de
comportamiento en el aprovechamiento metabólico de los diferentes
principios nutritivos que recibe en su alimentación diaria

--------------
Lusch Lay L Bases para la selección animal
2
2.3. CLASIFICACIÓN DE LA ZOOTECNIA

La zootecnia comprende tres ramas principales:

RAMAS CARÁCTERISTICAS
GENERAL Proporciona las bases y conocimientos generales
de todas las especies domésticas
DESCRIPTIVA Responsable del estudio integral de las razas, es
decir la etnología
ESPECIAL Estudia las particularidades de cada especie y lo
referente a su alojamiento, crianza, alimentación,
reproducción, cuidado, manejo y comercialización
Fuente. Oteiza Fernández José 1993

2.4. HISTORIA DE LA ZOOTECNIA

Síntesis histórico:

 El término de zootecnia se atribuye al conde de GASPARIN (1849),


posteriormente Yvert lo introdujo en el lenguaje científico (1851)

 En 1984 se creó la primera cátedra de Zootecnia en la Escuela de Lyon,


Francia y su primer titular fue Emilio Baudemet

 En México, se proporcionó la cátedra en 1864 por don Luís Ordaz

 La ciencia de la Zootecnia se inicia con la domesticación de los


animales por el hombre. Es una de las ramas más importantes de la
agricultura, mediante su utilización se pone al servicio del hombre
productos importantes como ser: carne, leche, lana, pelo, etc

 Para MORGAN el desarrollo histórico de la humanidad, la divide en


cuatro periodos:

 A. SALVAJISMO

Caracterizada por la apropiación de la fauna – flora expuesta en


la naturaleza y la muestra de su habilidad mediante la práctica de
la casería para propósitos de saciar su hambre

 B. BARBARIE
Caracterizada por la relación de la agricultura y la ganadería,
cobra enorme importancia, puesto que el hombre comprende la
necesidad de incrementar los niveles de productividad para
atender sus propias necesidades
Simbiosis que bajo la trilogía de:

SUELO

PLANTA ANIMAL

Genera una expectativa de importancia económica bajo el


concepto de una administración o manejo equilibrada

 C. CIVILIZACIÓN

Responsable de propiciar metas de desarrollo a partir de la


transformación básica de la materia prima con valor agregado.
Este periodo profundiza el avance de la tecnología mediante el
establecimiento de la industria como una alternativa económica
capaz de generar mayores expectativas y oportunidades de vida

 D. SEDENTARISMO

Este periodo se ubica como etapa intermedia entre el salvajismo


y la barbarie, caracterizada por la relación estrecha del hombre y
el animal, por la enorme trascendencia que este se constituye
como un recurso para cubrir sus necesidades alimentarías y de
vestimenta.

Así mismo, se desarrolla el proceso de la domesticación de los


animales, distribuido en tiempo de la siguiente manera:

Nº Periodo Animal (es) domesticado (s)


1 12.000 años A.C. El perro, primer animal domesticado
2 8.000 – 9000 A.C. Animales como la cabra y la oveja
3 6.000 – 7000 A.C. El ganado porcino
4 Edad de bronce El ganado equino y la vaca
Fuente: Peter W.H. y Grunmer R.H.

4
De acuerdo a distribución geológica, se conocen seis lugares donde se
inicio el proceso de la domesticación
 Asia: Se domestico el ganado bovino, equino, ovino,
porcino, camélido
 India: Se domestico el búfalo, cebú, pavo y ganado ovino
 Indochina: Ganado porcino, búfalo, gato, ganso, y gallinas
 África: Burro. Gato, gallina y avestruz
 Zona Andina: Alpaca, guanacos, llamas, conejo
 País del norte: Pavos

¿Cuál es definición de domesticación?

“Es la intervención directa del hombre en los procesos naturales de


evolución de las especies a fin de dirigirlos mediante una selección
artificial, hacia las formas de más fácil aprovechamiento”

¿Cuáles son los objetivos de la domesticación?

 Incrementar la producción

 Mejorar los rendimientos, para generar mayor utilidad a


través de:

a). El mejoramiento de la fertilidad


b). El Incremento de la longevidad de los animales

¿Cuáles son las fases de la domesticación?

Fases Características
Captura Se inicia con animales jóvenes con amplias
probabilidades de sobrevivenvia
Cautividad Se aplica la fuerza o la suavidad para
mejorar su comportamiento
Reproducción normal Proporcionar ambientes controlados
considerando la edad, peso, sexo, estado,
categorización
Establecimiento de Mejorando condiciones de caracterización
caracteres con fines económicos
Fuente: San Román F.C.A.y P.

2.5. Origen étnico de las aves


Las aves de corral fueron aves domesticadas hace más de 3000 años,
originarias del sudeste asiático de las selvas vírgenes de la India.

Según el manual de LEXUS 2004, señala que:

La avicultura es una producción ganadera para


cuyo desarrollo, no requieren necesariamente
instalaciones sofisticadas

Para una actividad pecuaria, será necesario diferenciar dos contextos


claramente establecidos:

a. PRODUCCIÓN INTENSIVA
b. PRODUCCIÓN EXTENSIVA

¿Cuáles son las diferencias y/o características de ambas producciones?

Cuadro 1 Comparación de sistemas de crianza

CRIANZA INTENSIVA CRIANZA EXTENSIVA


 Empleo de menor tiempo posible  Prioridad en la obtención de carne con
 Se precisa de inversiones elevadas en alta calidad organoléptica
infraestructura básica (gallineros,  Complementación con otras unidades de
equipos de crianza, etc) producción animal
 Aves de alto rendimiento manipulados  Inversión reducida
genéticamente para producir más carne o  Material genético puro o híbrido, con bajo
huevo rendimiento cárnico o de huevos
 Dietas alimentarías  Alojamiento pequeños
 Crianza de aves en lotes únicos de igual  Uso de espacio libre
edad  Manejo simultaneo de animales de varias
 Crianza de cautividad permanente edades
 Equipos de alimentación  Densidad de animales bajas
 Control permanente de los parámetros  Uso de quipos manuales
productivos: Velocidad de crecimiento.  Limitado control de los parámetros
Conversión alimenticia, % de puesta, productivos
agua, peso  Medidas higiénicas de difícil aplicación
 Planes de manejo  Manipulación excesiva del producto
 Medidas de higiene acabado

Fuente: Manual de crianza de animales TRILLAS 2004

2.5. SÍNTESIS COMPARATIVO DEL SISTEMA DE CRIANZA EN DIFERENTES


AVES
En el siguiente cuadro, se presenta una relación diferenciada entre ambos
sistemas para alcanzar animales acabados

Cuadro 2 Comparación de sistemas según tiempo

Especie Crianza intensiva (Días) Crianza extensiva (Días)


Pollo 42 56 a 88
Pavo negro 70 140
Pato macho 78 84
Pato hembra 65 77
Codorniz 35 45

En el cuadro anterior, se advierte una favorable inclinación por la ganancia de


tiempo en las diferentes especies a favor del sistema intensivo que la
extensiva

2.6. PRODUCCIÓN DE HUEVOS


2.6.1. Normas de producción

De acuerdo a normas procedimentales de producción de huevos, existen


diferentes formas de explotación avícola que en concordancia a la
racionalidad productiva, será la decisión del productor asumir la adopción de
cualquiera sistema que considere ventajoso.

Entre las conocidas tenemos las siguientes:

a) Huevos de gallinas campera

 Son producciones donde la gallina tiene libre acceso a espacios libres,


cubiertos de vegetales, evitando su ubicación en lugares donde existan
árboles frutales, forestales. La densidad será como mínimo 4 m2, es
decir 2500 gallinas por hectárea

b) Huevos de gallinas criadas en suelo

 Las condiciones son las mismas, cambiando solo la densidad en la


proporción de 9 aves/m2

c) Huevos de gallinas criadas en jaulas

 Denominación conocida también como gallinas en batería o pisos

2.6.2. Gallineros
Son instalaciones cuya finalidad principal es la de brindar abrigo y protección
a las aves, para generar un ambiente armónico, dada su alta sensibilidad al
frío, temperatura altas y la humedad.

Los gallineros no prestan variaciones de consideración con las diversas


explotaciones:

 A. Producción de huevo para consumo


 B. Huevo fértil para incubación
 C. Pollos cebados

 Producción de huevos de consumo

Este tipo de explotación se lo puede realizar bajo dos sistemas o


modalidades:

- En piso: Relegada a una explotación doméstica


- En jaula: Es más económica y eficiente

En el sistema en jaula, la iluminación es importante y se recomienda


una luminosidad de 40 watts por cada 18 m2 de piso.

La disposición de las jaulas dentro el local, debe ser tal que se formen
hileras hasta de dos jaulas verticales, con pasillo de 1.00 a 2.00 metros
según el tamaño de la explotación

 Explotación de huevo fértil

En este caso es recomendable el sistema de piso, ya que de esta manera


la gallina dispone de más comodidad y mejor trato, por lo tanto la cantidad
la cantidad y calidad de la postura es mayor

Las gallinas son más pesadas, pero que requieren mayor espacio que se
contemplará al dimensionar los gallineros.

Los nidales o ponedoras, se deben diseñar en la proporción de 1m2 por


cada 5 gallinas y proveer además al albergue

Se tomará una superficie de 5 m x 8 m por cada 100 aves, en al ancho se


colocan los ponederos, comederos, bebederos y las perchas, el largo será
proporcional al número

8
Se colocarán camas de 0.10 m donde se permite el acumulamiento de las
deyecciones, para más tarde añadir más cama, en razón a que la limpieza
se efectúa únicamente uno o dos veces/año

 Pollos cebados

El espacio que requiere es variable en función a la edad, de acuerdo a los


siguientes parámetros:

ESPACIO DE PISO TOTAL Y COMEDEROS


Edad (semanas) Sup. Total DE piso Comedero (m)
(m2)
1 - 4 0.045 0.03
4 - 8 0.093 0.05
8 - 12 0.138 0.07
12 - 16 0.185 0.10
16 - 20 0.209 0.13
20 o más 0.28 - 0.37 0.13
Fuente: Texto UMSS, FCAPyZ

Por otra parte, los requerimientos de volúmenes de agua están en función


a la edad de las aves, tal como sigue a continuación:

CANTIDAD DE AGUA Y ESPACIOS EN BEBEDEROS POR CADA 100


AVES
Edad (sem.) Bebederos (Unid) Capacidad (L) Long. Beb. (m)
0 - 2 2 3.75 0.50
2 - 8 2 11.70 1.00
8 - 20 2 15.00 1.50
20 o más 2 19.00 2.30
Fuente: Texto UMSS, FCAPyZ

A continuación se brinda información sobre la longitud de percha por ave


considerando las razas:

LONGITUD DE PERCHA POR AVE (m) ALTURA (m)


Razas pequeñas 0.15 - 0.20 0.50
Razas pesadas 0.25 - 0.30 0.50

Es importante elegir una cubierta que sea aislante, así se preferirá tejas de
cerámica, de concreto, fibrocemento y en climas más benignos hasta
calamina

9
2.6.3. Distribución de subunidades dentro una instalación productiva

Las partes importantes consideradas como básicas con que debe disponer
una unidad productiva, va relacionada con las siguientes dependencias:

 Almacén para piensos y equipos.-

Disponer de una adecuada ventilación e iluminación

 Nave o gallinero para aves.-

En zonas frías, se sugiere considerar las siguientes dimensiones:

o Ancho de nave hasta 14 m


o Techos bajos, de unos 3.5 a 4,0 m en la cumbrera
o Aleros de cubierta cortos aproximadamente de 50 a 60 cm
o Ventanales de 1 a 1,2 m de altura

En zonas calurosas se recomienda:

 Naves de ancho no superior a 12 m


 Techos elevados de hasta 4.5 m
 Aleros grandes de 0.8 a 1 m aproximadamente
 Ventanales grandes de 1,1 a 1,2 m de altura
 Cortina elevables

Los pisos deben estar elevados de 20 a 30 cm, construidos con una


capa de hormigón de 5 a 10 cm de espesor por encima de una grava de
unos 30 cm de grosor. La pendiente será igual a 2% hacia las fachadas
laterales para facilitar la evacuación del agua

La cubierta debe tener una pendiente comprendida entre el 15 y el 20%


salvo en aquellos lugares donde sea frecuente la posibilidad de nevadas
en cuyo caso será preferible alcanzar el 25% o algo más

 Parques

Espacios destinados para realizar cualquier tipo de forestación a manera


de rompevientos o cercos vivos, con plantas de porte pequeño a mediano

 Instalación para tratamiento de residuos

Una gallina anualmente deposita unos 45 Kg de gallinaza con un 70 a 75%


de humedad
10
Una vez concluida el proceso productivo, la gallinaza es objeto de traslado
a recinto o espacios donde puedan sufrir fermentaciones hasta alcanzar la
máxima descomposición y posteriormente utilizarla como materia
orgánica en campo, que actúa como fuente importante de mejora de la
estructura del suelo.

 Instalaciones para el tratamiento de los huevos

2.7. MANEJO DEL PLANTEL DE AVES

2.7.1. Manejo en la explotación avícola

El manejo es importante dentro lo que se denomina: TRIANGULO DE LA


PRODUCCIÓN, que se apoya en la habilidad para identificar aspectos técnicos
como proporcionar:

 Una apropiada ventilación


 La iluminación suficiente (Natural, artificial)
 E número de bebederos
 El número de comederos
 Horas de suministro de alimento
 La disponibilidad de agua de beber
 La aplicación de un calendario sanitario
 Medidas preventivas, etc

Basadas en objetivos o metas claramente establecidos

2.7.2. Manejo en pollona de reemplazo

Existen dos tipos de cría o fases:

Tipo A Tipo B
Crías de 0 a 6 semanas Cría de 0 a 8 semanas
Recría de 7 a 12 semanas Levante de 9 – 20 o 22 semanas
Levante de 13 – 20 o 22 semanas
Fuente: Compendio F.C.A.y P

¿Cuáles son los aspectos de manejo en la fase comprendida de 0 a 6


semanas?
El ambiente: representa el confort que debe recibir el pollito respecto a la
TEMPERATURA, HUMEDAD Y PUREZA DEL AIRE, procurando que sean las
mismas condiciones cuando éste se hallaba en el huevo, el cambio debe ser
lo menos estresante posible. Considerar los siguientes aspectos:

11
a) Temperatura

El pollito carece de un sistema de control de temperatura


(Homeostsis), lo que obliga a suministrársele fuentes de calor
adicional en primera semana entre 33 y 35 ºC e ir disminuyendo cada
semana 2,5ºC hasta llegar a la temperatura ambiental normal de 18 a
21ºC que coincide entre la 4ta y 5ta semana.

Un incremento o decremento de temperatura provoca con facilidad el


enfriamiento, causando problemas de tipo respiratorio, provocando
en algunos casos la presencia de bolsa de agua, algunos se le atribuye
a problemas de desorden metabólico

El mayor cuidado a considerarse, es en el horario de la noche


principalmente en la 1ra semana, recomendándose acortinar
completamente en los 10 primeros días.

¿Cuáles son los síntomas para detectar la temperatura en el


ambiente?

Responde el docente considerando además la influencia de la


temperatura sobre la producción de calor

Aproximadamente entre los 21 y 28 días, los pollitos cambian el


plumón por plumas

¿Cuáles son las recomendaciones urgentes para una buena


alimentación y proporción agua de beber?

Responde el docente

b). Humedad

En el interior del galpón manejar un término medio (ni seco ni muy


húmedo). La humedad, favorece de proliferación de coccideas y
salmonelas. Cuando hay suspensión de polvo fino, preferentemente
debe fumigarse (creolina al 2 – 4%) al piso

c) El aislamiento

El galpón de cría debe estar separado del resto de las dependencias


(PRODUCCIÓN, LEVANTE, U OTROS) por lo menos 100 mt de
distancia para evitar contaminación, y así cumplir la norma:

12
“TODO ADENTRO Y TODO AFUERA”
Misma que contribuirá a los programas de producción, sanidad, nutrición

d) El espacio

Número de pollitos que debe ocupar una determinada superficie que


según normas están en función al tipo de ave que se pretende
explotar. En el siguiente cuadro de brinda información de referencia:

Tipo de ave Aves/m2


Tipo liviano (de doble 14.3
propósito)
Tipo mediano 12.7
Reproductores livianos 12.7
Reproductores medianos 10.8
Tipo carne 10.8

Para 500 pollitos proporcionar una fuente de calor que cubre un


perímetro de 2 mt. Por otro lado, la mortalidad en esta etapa se
acepta como promedio referencial:

 1% en la primera semana
 2 a 3 % hasta la sexta semana

¿Cuáles son las condiciones que debe reunir un pollito de buena


calidad?

Responde el Docente

Comentarios sobre el canibalismo y el despique

Comenta el Docente

2.7.3. Manejo en pollitas de 7 a 20 semanas

La densidad en la línea LEGORHN es de 12 aves/m2, en las aves semipesados


de 10 aves/m2. En algunas circunstancias entre las 10 y 14 semanas se
procede con el despique tardío, considerando los siguientes cuidados:

 Evitar el despique simultaneo con alguna vacuna


 Evitar restringir el alimento luego de la práctica por lo menos
hasta los tres posteriores
13

 Incrementar el número de comederos y bebederos


 Emplear un poli vitamínico durante los tres días posteriores
 Realizar la práctica en días frescos para evitar el stress

Comentarios sobre la COCCIDIOSIS

- Restricciones de alimentación

Práctica común para conseguir la preparación del ave y su ingreso al


periodo de producción. Existen dos sistemas de restricción:

a). Nutricional

Consiste en disminuir los niveles de proteína, energía y amino ácidos.


Pero los resultados no son alentadores

b) Física

Con buenos resultados, existen cuatros sistemas de restricción

 Proporcionar alimento entre el 80 a 90% sobre la referencia


de una alimentación ad libitum

 Suspender el alimento por varias horas durante el día (2 a


4 horas)

 Suspender el alimento de 1 a 2 días durante la semana

 Consiste en proporcionar alternadamente: medio si y otro


no

2.7.4. Manejo en la fase de producción

Aplicable cuando la pollita se encuentra entre el 20 y 22 semanas. Existen dos


sistemas de manejo: en piso y en jaulas

¿Cuáles son las diferencias entre estos dos sistemas?

Intervienen los estudiantes previa aclaración de algunos antecedentes

14
Síntesis de comparación en piso y jaulas

Detalle Piso Nro de aves /jaula


1 2 3
m2/ave 0.12 0.13 0.08 0.06
Huevo/ave/año 220 207 206 205

Nótese la diferencias de resultados y comente en el curso

En el siguiente cuadro se muestra una comparación de densidad de aves en


jaulas
Detalle Nro de aves livianas/jaula
1 2 3
% de producción 62 61 59
Peso de huevo 59.5 59.3 59.1
Alimento en kg / 12 huevos 2.04 2.04 20.9
Ganancia de peso en gr 550 590 590
% de mortalidad 14.1 11.6 15.6
% de huevos rotos 0.37 0.30 0.47
Fuente: Compendio texto FCAyP

¿Cómo definimos los patrones de producción de huevos?

En la siguiente gráfica se observa el nivel de comportamiento porcentual de


producción de huevos:
85%
%

65%

5% Edad
em
22 sem. 28 sem 42 sem 62 sem.
33 sem

Como interpretamos la gráfica: debate para el curso analizando


además condiciones de valle y trópico

15

¿Para qué se produce el segundo ciclo de producción?


Las aves mudan por lo menos una vez al año, durando cuatro a cinco meses.
Algunas veces se induce a un stress para acelerar la etapa mudal, que
consiste en la restricción de agua, del alimento y luz por varios días (Algunos
productores sugieren por cuatro semanas)

Este hecho permitirá ingresar a la segunda fase o ciclo de producción. Pero


se observan diferencias en contra y algunos criterios favorables para el 2do
ciclo, como:

 El porcentaje de producción es menor


 El consumo de alimento es mayor
 Existe menor conversión alimenticia
 Existe mayor porcentaje de mortalidad
 La calidad del huevo en principio es bueno luego disminuye
 Incrementa el peso del huevo
 Incrementan su peso vivo

Manejo del huevo comercial

Una vez realizado la colección automática y/o manual de huevos, para su


almacenamiento debe tomarse en cuenta los siguientes cuidados:

 Desinfectar la sala de almacenamiento


 Colocar el huevo con el extremo superior de mayor diámetro
dirigido hacia arriba
 Almacenar a 13 0 14 ºC y una humedad relativa del 70%
 Nunca usar maples de otras granjas
 Para 10.000 aves ponedoras se precisa una sala de 3 x 5 m2

16
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
ASIGNATURA: PRODUCCIÓN ANIMAL

UNIDAD 3 AVICULTURA DE ENGORDE

3.1. OBJETIVO DE LA AVICULTURA DE ENGORDE

 Obtener mayor ganancia de peso resultado de la aplicación de los


índices zootécnicos

 Lograr mayor eficiencia alimenticia en función a determinados


parámetros productivos

 Optimizar el tiempo de producción como parte de la relación genotipo


más ambiente

3.2. Bases generales de la producción de carne

En la actividad productiva de aves de carne, es importante considerar


aspectos zootécnicos que hacen al éxito de la crianza.

Entre cría y cría según normas, preponderantemente la diferencia en tiempo


alcanza de dos a tres semanas, con un periodo de engorde de siete a nueve
semanas continuas para lograr el peso promedio de 2.800 kl por ave.

El periodo de duración de engorde de siete a nueve semanas incluido el


periodo de descanso el número de crías por año. En la siguiente tabla se
muestra la relación de parvadas o sacas que se obtiene aplicando longitudes
de tiempo expresados en semanas:

Longitud del periodo Longitud de periodo de receso en días versus de engorde / año
de producción en 7 8 9 10 11 12 13 14
semanas
7 6.5 6.4 6.3 6.2 6.2 6.1 5.9 5.8
8 5.8 5.7 5.6 5.5 5.4 5.4 5.3 5.2
9 5.2 5.1 5.1 5.1 5.0 * 4.9 4.8 4.7
(*) Considerado como ideal

El tipo de crianza en semanas más el periodo de descanso en días, nos


proporciona el número de engorde/año
3.2.1. Espacio o densidad de aves por metro cuadrado

Es un valor inversamente proporcional a la tas de crecimiento y la eficiencia


alimenticia. Hay una dicho productivo avícola:

A mayores problemas de en la
gestión productiva, el crecimiento de
la ave tiende a deprimirse

¿Cuales son los aspectos negativos de la concentración de aves/m2?

Intervienen los estudiantes previa aclaración de algunos antecedentes del


Docente

La densidad puede modificarse en zonas frías incrementándose en un 10% en


la población. Cálculo que se la realiza en función el PESO FINAL que se desea
alcanzar en los pollos

En el siguiente cuadro se muestra la relación ave versus superficie


expresados en metro cuadrado

Peso corporal deseado en M2 / Ave Aves / M2


Kg
1.4 0.06 14
1.6 0.07 13
1.8 0.08 12
2.0 0.10 10
Fuente: Compendio FCA y P

3.2.2. Cuidados de otros factores

Entre los factores a tomarse en cuenta están:

 Consumo de alimento
 Control de alimento en función a la línea comercial
 Aprovechar al máximo la capacidad genética para la ganancia
de peso
 Tranquilidad en la cual debe desenvolverse las aves
 Reducir al máximo la actividad de las aves

3.3. Fases de cría


De acuerdo a experiencias de los productores avícolas, coinciden en la
distribución de dos fases de cría:

 Crecimiento que abarca las cinco primeras semanas


 Acabado desde la quinta semana hasta la 8ctava o novena semana

A continuación se compara la relación de pesos obtenidos en crianza por sexo


y asociado

Peso corporal Kg Días requeridos por el peso que se busca


Hembras Machos Ambos sexos
1.5 42.9 48.1 45.5
1.6 44.6 51.7 47.6
1.7 46.3 54.3 49.7
1.8 48.0 56.9 51.6
1.9 50.6 60.8 54.5
2.0 59.5 65.0 61.0

Los estudiantes comparan, analizan, discuten, evalúan y extraen


conclusiones
¿Cuáles son los parámetros a considerarse en estas condiciones
productivas?

El Docente amplia la información

3.4. Alojamiento en el interior

3.4.1. Camas o vasijas

Preferentemente el uso de la viruta de madera que la cascarilla de arroz,


bagazo de caña, se constituye como la más recomendada para el tendido de
cama previo el lechado con cal, cumplirá propósitos de absorción de humedad
excesiva resultado de las deyecciones, pérdida de agua los bebederos u otros.

La limpieza final del galpón, se la hará al finalizar la etapa del acabado o


engorde, posteriormente se procederá con la higiene total del galpón
incluidos los utensilios empleados en la producción, con soda cáustica al 2%
(100 gr. De soda cáustica por 10 litros de agua)

3.4.2. Cualidades que debe reunir el pollito


Entre las más relevantes tenemos:
3

 Peso promedio (rango) de 35 a 45 gramos


 Tener completamente reabsorbido el saco vitelino
 Distribución homogénea del plumón
 Sin deformaciones en el pico, ojos, alas
 Exenta de enfermedades

Durante la recepción de los pillitos bebes, una de las prácticas corrientes es


el suministro de azúcar al 5% con electrolitos y vitaminas (agua de beber), a
objeto de brindar la energía necesaria y favorezca inmediatamente el consumo
de alimento, posterior a las tres horas de permanencia en el redondel
debidamente protegido (ambiente de confort), ubicar los comederos y la
dotación del alimento en pequeñas proporciones.

En el cuadro siguiente se muestra la variabilidad de temperaturas artificial y


medio ambiente:

Edad en días Temperatura artificial ºC Temperatura ambiental


Primeras horas 36 a 37 30
1a3 34 a 35 28
4a7 33 26
8 a 14 30 24
15 a 21 26 22
22 a 28 23 20
20 a 35 20 19
36 a 42 20 18

3.4.3. Factores que intervienen en el confort de los pollitos

a. Ventilación

Un de las medidas más fundamentales en la prevención de las enfermedades


respiratorias, es la buena y abundante ventilación para prevenir l ascitis y la
bolsa. Este ambiente se logra:

 Extracción del aire enrarecido


 Eliminar la humedad
 Eliminar los vapores amoniacales
 Disminuir el porcentaje de monóxido y dióxido de carbono en la
atmósfera

b. Humedad
Esta relacionado con la temperatura y la ventilación, que en las primeras
semanas debe alcanzar a 70% de humedad relativa. Posteriormente debe
oscilar entre 60 a 55 de humedad. Una excesiva cantidad, predispone a las
aves a contraer enfermedades.

¿Cómo podemos evitar la excesiva humedad?

Intervienen los estudiantes previa aclaración de algunos antecedentes del


Docente

c. Iluminación

No debe ser mayor a 14 horas diarias, además de evitar la incidencia de luz


directa. Un sistema práctico, es proporcionar dos wats de luz blanca por metro
cuadrado

d. Consumo de agua

El plantel de aves, carece de problemas cuando la temperatura es de 35ºC,


posterior a ella, vale decir 35 a 40ªC las aves optan por el rechazo. Aves en
temperatura por debajo de 5 – 6ºC, los pollos dejan de beber. Una temperatura
ideal para un consumo normal es de 15ºC. Los volúmenes de agua en función
a la edad que debe preverse son:

Edad en semanas Ml/día/ave


1 28
2 56
3 84
4 112
5 140
6 168
7 196
8 224
9 255

Como se ve, los requerimiento por unidad de ave son ascendentes, que en
ocasiones de elevada temperatura, el volumen de consumo de agua de bebida
se incrementa sustancialmente.

En cuadro siguiente, se establecen los objetivos cuantitativos que debe


conseguirse en la crianza de aves de carne:
Edad días Peso Ganancia/día Consumo Índice de % de
promedio gr Diario gr Acumulado conversión mortalidad
gr
7 110 10 13 90 -- 0.5
14 240 19 29 293 1.2 1.0
21 420 25 51 650 1.4 1.3
28 660 34 54 1.030 1.56 1.6
35 920 37 76 1.565 1.76 1.9
42 1.200 40 91 2.200 1.84 2.2
49 1.500 43 108 2.955 1.97 2.5
56 1.800 43 115 3.762 2.09 2.8
63 2.100 43 125 4.640 2.21 3.1
70 2.400 43 134 5.570 2.32 3.5
Fuente: FCAyP.

El Docente abre una sesión de debate sobre resultados

Para el logro de una buena eficiencia de manejo debe considerarse los


siguientes aspectos:

 Preparación eficiente de los locales de cría


 Características de los pollitos
 Provisión de comederos y bebederos de acuerdo a sus
requerimientos
 Buena densidad de la población
 Buena ventilación
 Buena programación de temperatura
 Luz necesaria y suficiente
 Provisión de alimento balanceado
 Programa sanitario estricto
 Descarte oportuno de aves débiles

3.5. Nutrición aviar

El sistema de alimentación esta en función con el tipo de ave (carne. Huevo),


la edad; para la distribución categórica del alimento se plantea considerar la
siguiente diferenciación:

 Broiler: Dieta de iniciación


Dieta de crecimiento

Iniciación
Cría
 Postura: Recría
Levante
6

Incluido a esta determinación, el balanceo de nutrientes para generar un


procesamiento metabólico apropiado.
En el proceso de alimentación dado que el aparato digestivo es relativamente
corto (3 – 4 cm de longitud) carente de microorganismos, debe tomarse muy
en cuenta que los alimentos a prepararse debe ser de rápida conversión y
buena calidad, la que permitirá acelerar una buena conversión alimenticia y
consiguientemente alta velocidad en el crecimiento.

El Docente amplia la información

3.5.1. Ingrediente alimenticios

a. Fuentes energéticos

Normalmente se emplean para generar energía rápida y buena conversión


alimenticia. Entre las más usuales tenemos:

CEREALES ALMIDONES AZUCARES GRASAS


- Maíz - Yuca - Melaza - Manteca
- Sorgo - Plátano - Cachaza - Aceites
- Yuca

b. Fuentes proteicas

Existen dos tipos de proteínas:

 Origen animal: Tenemos la harina de pescado (hasta el 8%), harina de


huesos, (3%), harina de sangre, harina de plumas, no es recomendable
la harina de vísceras

 Origen vegetal: Como la torta de algodón, torta de soya, torta de maní,


ajonjolí, este conjunto de tortas cuentan con un poder digestivo
biológico menor (60 – 70%) que el animal, además en menor
disponibilidad en el mercado.

c. Fuentes de minerales

Entre las más importantes tenemos:

 Harina de huesos: Contiene menor concentración de calcio y fósforo y


su obtención es mediante la técnica de la calcinación

 Fosfato de calcio: En muchísimo menor la concentración de calcio y


fósforo que la harina de huesos

 Carbonato de calcio: Buena fuente por su alta disponibilidad de CaCO2


 Conchilla: Contiene alta concentración de calcio, pero carece de
fósforo

¿Qué se debe conocer para preparar un buen alimento balanceado?

Mediante tablas demostrativas, el Docente amplia la información

3.6. Sanidad aviar

El equilibrio entre el manejo y la sanidad es la clave para lograr el éxito en una


explotación avícola. Diariamente se deben observar y controlar detalles de
ciertos factores del ambiente y del manejo para reducir al máximo la
posibilidad de transmisión de enfermedades.

Entre algunos puntos clave a tomarse en cuenta tenemos:

 Proporcionar una temperatura adecuada a todas las aves


 Manejo adecuado de la iluminación
 Suministro suficiente de la iluminación y de agua
 Garantizar una buena ventilación del alojamiento
 Manejo adecuado de la densidad de aves.

3.6.1. Medidas prevención de enfermedades en aves de corral.-

Entre las medidas de bioseguridad a emprenderse tenemos:

 No mezclar aves de diferentes orígenes


 No mezclar grupos de diferentes edades
 Evitar el acceso al galpón de otros animales
 Lavar y desinfectar equipos e implementos con regularidad
 Retirar diariamente las aves muertas
 Limpiar y desinfectar las instalaciones después de sacar un lote o grupo
de aves
 Manejar la entrada y salida de animales por lotes
 Estar alerta ante cualquier cambio en el comportamiento de las aves
que indique enfermedad

 Llevar un plan de vacunación


 Evitar la entrada de personas ajenas a la granja
 Hacer un adecuado almacenamiento del alimento
 Colocar un sistema de limpieza a manera de pendiluvios

3.6.2. Principales enfermedades de las aves domésticas


Entre las más importantes, se presentan en el siguiente cuadro:

Enfermedad Agente Clase de Observaciones


agente
Onfalitis E. Coli Bacteria Es una infección del ombligo
Síntomas:
Pollitos débiles con diarrea acuosa, inflamación del
ombligo, este no cicatriza
Control:
Control de la temperatura y la humedad, limpieza y
desinfección de la incubadora
Bronquitis Coronavirus Virus Se contagia a través del agua, alimento, heces e
infecciosas implementos contaminados
Síntomas:
Presenta síntomas respiratorios, gastrointestinales,
estornudos, lagrimeo, los huevos salen deformados
Control:
Vacunación (1ra a los 10 días, 2da, a las 11 a 16
semanas de edad, y la 3ra a las 28 a 36 semanas
Coriza Haemophilus Bacterias Afecta a pollos de engorde y ponedoras vía al
infecciosa gallinarum alimento contaminado y el agua
Síntomas:
Secreción ocular y nasal, ronquido, inflamación de
la cara
Control:
Manejo higiénico de las instalaciones
Enfermedad de Caramixovirus Virus Enfermedad que ataca a pollos, pavos, aves
New Castle ornamentales. Se transmite mediante la secreción
de heces
Síntomas:
- Nerviosos: con parálisis de las extremidades
- Digestivos: diarrea verdosa
- Respiratorios: Secreciones nasales
Control:
Se sugiere aplicar cuatro vacunaciones
Enfermedad del Herpesvirus Virus Enfermedad cancerosa de origen viral
marek Síntoma:
Síntomas nerviosos, dificultad para caminar,
torsiones, parálisis, caída de las alas
Control: Aplicación de vacunas
Coccidiosis Eimeria Protozoarios Afectan a ciertos órganos
brunetti Síntomas:
E imbatí Presentan heces sanguinolentas, plumas erizadas,
E. máxima palidez, inapetencia
E. tenella Control:
E. acervulina Evitar humedad en la cama, evitar la contaminación
del agua y alimento con heces
Fuente: Manual agropecuaria LEXUS 2002
9

Anda mungkin juga menyukai