Anda di halaman 1dari 72

EXÁMENES DE ESTADO DE CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR EN ENFERMERÍA - ECAES

MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUALY


ESPECIFICACIONES DE PRUEBA
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 2

Bogotá, D.C., Mayo de 2004


CONTENIDO

1. REFERENCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DE


ENFERMERÍA.
2. CARACTERIZACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN COLOMBIA.
2.1. ANÁLISIS GENERAL DE LOS CURRÍCULOS (2004)
2.2. ANÁLISIS REGIONAL DE LOS CURRÍCULOS DE ENFERMERÍA
3. CARACTERIZACIÓN DE ANTECEDENTES Y REFERENTES DE LA EVALUACIÓN

4. DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LOS


PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO.
5. DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS
CONCEPTUALES Y TEMÁTICAS DE LA PRUEBA
5.1 ÁREAS Y COMPONENTES BÁSICOS EN LA FORMACIÓN EN ENFERMERÍA.
5.1.1. Ciencias biológicas
5.1.2 Social y humanístico
5.1.3 Educación para la salud
5.1.4 Investigación y epidemiología
5.1.5 Administración y gerencia
5.1.6 Profesional y específico
5.1.6.1 Campo de desarrollo histórico; conceptual y ético-legal
5.1.6.2 Campo de cuidado al niño y adolescente, mujer y adulto y anciano
6. ESPECIFICACIONES DE PRUEBA
6.1 DEFINICIÓN DEL ENFOQUE DE EVALUACIÓN
6.2 LA PREGUNTA
6.3 ESTRUCTURA DE PRUEBA PARA ECAES DE ENFERMERÍA 2004
6.4 TEMÁTICAS PROPUESTAS POR CAMPO DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 3

1. REFERENCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL


EN ENFERMERÍA

De acuerdo con lo señalado por Consuelo Castrillón1, “durante el último decenio


del siglo XIX y el primero del siglo XX, se inició la creación de escuelas de
enfermería en América Latina. En 1890 se crearon escuelas en Argentina y Cuba,
en 1903 en Colombia, en Chile en 1905, en México en 1907. En Ecuador, se crea
en 1906 la primera escuela militar de enfermeras, y en 1917 la primera escuela
civil adscrita a la facultad de medicina. En muchos países la formación de
enfermeras durante este período no estaba vinculada a las Universidades, los
cursos se dictaban en hospitales, residencias, conventos o escuelas de artes
manuales, por iniciativa de médicos, religiosas o señoras filantrópicas. La
enseñanza se impartía en momentos de coyuntura: calamidades, epidemias,
conflictos militares y campañas sanitarias. Estos cursos desaparecían con la
misma rapidez con la que eran creados. Estas escuelas expidieron títulos y
diplomas diversos como el de “Enfermeras Visitadoras”, “Enfermeras y parteras” y
“Enfermeras Hospitalarias”.

Así mismo señala que el modelo de los programas estaba determinado por el
concepto de salud y enfermedad que se manejaba, siendo el usado en las
primeras décadas de la formación, un enfoque biologista orientado
fundamentalmente a la curación. Circunscrito al tratamiento y al cuidado individual
de la persona enferma, en el que tanto el contexto como los factores
determinantes de la salud y de la enfermedad no eran considerados por lo menos
de manera explícita. Ya en la década del ochenta se dan una serie de debates
académicos orientados a lograr una mejor conceptualización de la salud y de la
enfermedad. “Además de entender la enfermedad como sufrimiento individual,
como desviación de la norma biológica, como conjunto de signos y síntomas; la
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 4

enfermedad también se convierte en un estímulo para luchar por el derecho a la


salud, para desarrollar investigaciones y para buscar una mayor capacidad de
prevención......”2

El análisis anterior le permite señalar a Castrillón alguno de los efectos que el


modelo de formación ha tenido en las representaciones sobre la enfermería, así:
Entre 1937 y 1940 afirma que no existió un concepto claro sobre la práctica de
enfermería, lo que incidió en la definición de enfermería bien desde su finalidad o
bien desde su carácter humanitario. En la década del ochenta, se definen ya los
perfiles profesionales tipificando las destrezas profesionales. En la década del
noventa, se da un movimiento sobre la conceptualización del cuidado y surge la
necesidad de asumir la enfermería como práctica social.

Según Maricel Manfredi, citada por Castrillón3, los currículos de enfermería


también han pasado por varias etapas: En las décadas del cincuenta y sesenta, se
crearon los estudios generales, se demarcaron las ciencias básicas y las clínicas.
Se utilizaron, los laboratorios y los hospitales de alta tecnología como ayuda al
desarrollo práctico de los contenidos curriculares.

En los setenta, se estableció la enseñanza, centrada en órganos y sistemas


corporales y se introdujo la formación social y humanística en los currículos de
formación. Las técnicas educativas más usadas en la enseñanza en esta época
fueron el seminario, el taller y la presentación de casos.

1
“La Dimensión Social de la practica de la enfermería” Editorial Universidad de Antioquia, Medellín 1997.
2
“La Dimensión Social de la Práctica de la Enfermería” editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 1997,
pagina 24.
3
Manfredi, Maricel, Bases teóricas para la estructuración curricular. Ponencia en Asamblea General de
Acofaen, Medellín, 1980, citada por Castrillón Consuelo, “La Dimensión Social de la Práctica de la
Enfermería”. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 1997.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 5

En los ochenta, los cambios se dan a nivel del perfil propuesto centrado en la
intencionalidad de formar el profesional que cada país requería y en el logro de la
integración docente- asistencial.

Como lo señala Consuelo Castrillón el seminario de educación en enfermería,


realizado en 1961 en el Perú, permitió la definición de unos requisitos básicos de
formación centrados en los campos o áreas básicas requeridas para la formación
profesional: ciencias biológicas, ciencias sociales, comunicación, educación
general, ciencias humanísticas y enfermería. Se resaltó en este seminario el papel
de la enfermera como educadora en el campo de la salud.

Un análisis de los currículos que se desarrollan en 2004,4 permite reconocer que


los programas existentes en la Región tienen una duración de cinco años y al igual
que los existentes en Colombia, se ofrecen en currículos organizados por
asignaturas bien por semestres o de manera anual.

La organización por áreas de formación al igual que en Colombia son: Biológica,


Psicosocial y Profesional. Entre las diferencias encontradas en esta organización
por áreas, se encuentra que la formación en ética se ubica en la denominada
área Humanística y que los componentes de administración, educación e
investigación y epidemiología, considerados como áreas en Colombia, se ubican
en los programas de la Región en el área profesional.

El área de ciencias biológicas incluye las asignaturas de: química, bioquímica,


anatomía y fisiología, microbiología, parasitología, farmacología y bioquímica;
esta última asignatura no está presente en algunos de los currículos analizados y

4
Escuela Universitaria de Enfermería- Universidad Nacional de Tucumán, Argentina; Universidad Autónoma
de Chile; Universidad Católica Boliviana San Pablo- Regional Cochabamba; Escuela de Enfermería Ribeirao
Preto Brasil; Escuela de Enfermería Universidad de la Republica Uruguay; Escuela de Enfermería
Universidad Austral Chile; Escuela de Enfermería Universidad Católica de Chile; Escuela de Enfermería
Universidad Cayetano Heredia, Lima Perú; Escuela de Enfermería, Universidad Simón Bolívar, Santiago de
Chile;
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 6

es reemplazada por una química general. Mientras que en Colombia, no existe


como asignatura la parasitología, sino como un componente o temática.

El área de ciencias Psicosociales se caracteriza en los currículos por el


ofrecimiento básicamente de las asignaturas de sicología y antropología. Al igual
que los currículos ofrecidos en el país, mientras el desarrollo de la psicología se
da por lo menos en tres momentos del currículo, la antropología solo ocupa un
espacio en el currículo y en la mayoría de los casos se denomina “antropología
cultural” y en otros “ antropología médica”.

En el área profesional se incluyen las bases teóricas de la disciplina, lo cual se


denomina en el país “desarrollo histórico y conceptual”, se ubican también las
asignaturas de cuidado al adulto y anciano y de materno- infantil, y de
administración en enfermería, enfermería psiquiátrica, enfermería comunitaria,
enfermería en salud pública, enseñanza en enfermería e investigación en
enfermería. Llama la atención que a diferencia de los programas existentes en el
país se ofrecen en algunos programas dos asignaturas en el área profesional que
se considera aportan a la formación profesional: Atención de enfermería en alto
riesgo y urgencia, y tendencias y proyecciones de la disciplina.

En todos los currículos analizados, hacen presencia la investigación y la


estadística como asignaturas del currículo; no así la epidemiología que sólo se
encuentra en muy pocos programas y muy al inicio del plan curricular, mientras
que la posición en los currículos del país es hacia la mitad del proceso formativo.

No se encuentran asignaturas denominadas “educación para la salud”, esta


temática se incorpora en algunos programas en las asignaturas profesionales o se
desarrolla el componente educativo en asignaturas denominadas “enseñanza en
enfermería”.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 7

En síntesis se puede afirmar que con pequeñas diferencias en las estructuras


curriculares, la formación en enfermería en los países de la Región de las
Américas comparte los elementos que en los programas del ámbito nacional se
desarrollan, además de que los currículos expresan elementos del perfil
profesional que son comunes a los encontrados en el país y que señalan el
cuidado como objeto fundamental de la profesión, así como las áreas y campos de
desempeño a nivel clínico y comunitario en los niveles de promoción, prevención,
curación y rehabilitación, como el desempeño en los campos de educación e
investigación.

Desde la conceptualización, igualmente se trabaja la salud con una visión integral,


que busca crear conciencia sobre la responsabilidad individual que se tiene en el
cuidado de la vida y de la salud, adoptando hábitos y estilos de vida sanos.
Enfoque que corresponde a las nuevas corrientes de pensamiento sanitario
iniciado en la década del ochenta, período en el cual, se empieza a hacer más
fuerte la tensión entre las tendencias biologistas y sociales en el campo de la
salud.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 8

2.- CARACTERIZACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN


COLOMBIA

La formación en enfermería en Colombia se puede decir que también ha pasado


por varias etapas y que en cada una se han dado desarrollos que han permitido
retroalimentar el proceso y avanzar en él, los análisis de la información presentada
por Velandia Ana Luisa (1995),5 y por Caballero Rosita6 permiten la siguiente
síntesis:

Primer Período: Iniciación o despegue. 1903-1954

Aún cuando la primera escuela formal de enfermería, se creó en 1924 en el


Hospital Santa Clara, ya desde 1903, se venía preparando personal de enfermería
en forma empírica. Otras escuelas surgen en 1912 y en 1917. En 1920 la Ley 39
sancionada por el entonces Presidente de la República Marco Fidel Suárez,
establece la enseñanza de comadronas y enfermeras en la facultad de Medicina
de la Universidad Nacional. La escuela nacional de enfermeras creada por decreto
905 de 1931, contó con el siguiente plan de estudios: Anatomía y Fisiología;
Bacteriología y Parasitología; Higiene personal y Salud Pública; Medicina y
Enfermedades contagiosas: Cirugía e Infección; Obstetricia; Pediatría; Ortopedia;
Materia Médica; Dermatología y Órganos de los Sentidos para un total de 140
conferencias, desarrolladas por médicos.

5
Velandia Ana Luisa, historia de la enfermería en Colombia, Bogotá, Universidad Nacional. 1995

6
Caballero, Rosita currículo de la carrera de enfermería, Bogotá, Universidad Javeriana, 2003.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 9

En esta primera etapa de larga extensión cronológica y de despegue de una


nueva profesión en el mundo de la salud, se observó una tendencia hacia la
formación de las enfermeras, dependientes de las escuelas de medicina y con
énfasis en la atención hospitalaria, para lo cual en muchos casos, se requería que
las estudiantes tuvieran como residencia el hospital. También se desarrollaron las
primeras escuelas vinculadas a entidades privadas o a organizaciones estatales
con un enfoque centrado en la higiene acorde con las necesidades de salud de la
época en que se estaba desarrollando. Los planes curriculares estaban orientados
hacia la formación en anatomía, fisiología y las especialidades consideradas
básicas como la medicina, cirugía, obstetricia y pediatría. En otras, la formación se
orientó hacia las áreas de administración y organización de hospitales, higiene,
salud pública, y hacia las enfermedades infectocontagiosas, parasitología y
bacteriología.

Las enfermeras desempeñaban funciones de tipo asistencial y administrativo en


los hospitales y visitas comunitarias orientadas a la enseñanza de las personas
respecto al cuidado, lo cual más tarde dio origen a las enfermeras sociales. Es
importante destacar que las funciones asistenciales estaban centradas en el
cuidado directo del paciente y orientadas a la satisfacción de necesidades de
confort comodidad y bienestar físico y espiritual de los mismos.

De acuerdo con lo afirmado por Velandia, ya en 1935, la organización de los


estudios de enfermería se daba en dos componentes, llamados por Velandia
períodos: uno preclínico y uno clínico, siguiendo el modelo de formación
norteamericano. Otro dato importante de esta época lo constituye en 1935, la
reforma de la Universidad Nacional y con ello la modificación de la estructura
académica y administrativa de la escuela de enfermeras, al considerarla como una
facultad y fijar un plan de estudios de tres años que incluyó asignaturas nuevas en
la formación de esta profesional. Se crean otras escuelas en este período, como la
Escuela Universitaria de Enfermería adscrita a la Facultad de Medicina de la
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 10

Universidad de Antioquia en 1936, de la Cruz Roja en 1939, la Javeriana en 1941


y en la Universidad del Valle en 1945.

Con antecedentes como este, el modelo formación-hospital fue evolucionando,


hacia un modelo universitario vinculado a las universidades, con la creación de
nuevas escuelas, manteniendo el mismo enfoque curricular. El modelo pedagógico
estaba centrado en el aprender haciendo, a la cabecera del paciente, dando
cuidado directo.

Segundo Período: de expansión 1955- 1980

El surgimiento de nuevas escuelas de enfermería fue importante durante este


período, desplazando la formación general que había tenido su auge en el período
anterior y dando paso a los programas de licenciatura que aumentaba en un año
más la formación. Los nuevos programas de enfermería creados a partir de 1966,
se dan en las Universidades: Industrial de Santander, Instituto Mariano de Pasto,
Cauca, Caldas y Francisco de Paula Santander. Se crearon los estudios generales
y se diferenciaron las áreas básicas y las clínicas, se dieron los departamentos de
medicina preventiva y el internado, se mantuvo el mismo enfoque de enseñanza
basado en el aprender haciendo y se empezaron a utilizar otras metodologías
como las demostraciones con apoyo de laboratorios clínicos, se dio también la
inclusión de materias relacionadas con las ciencias sociales, tales como
sociología, antropología y sicología, psiquiatría y salud pública. Surgen nuevos
programas en las Universidades de: Norte, Metropolitana, Pedagógica y
Tecnológica de Colombia, Surcolombiana, del Cesar, de Sucre y de Córdoba, y en
el Instituto Tecnológico de Cundinamarca y en el Diego Luis Córdoba en Quibdó.

Se dio el surgimiento de programas de Especialización en el área clínica y


Maestrías en enfermería con diversos énfasis.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 11

Tercer Periodo: 1981- 2003

La educación en enfermería, sufre en la década del 80 un período de transición y


ajuste a los procesos de Reforma de la Educación Superior señalados en la Ley
80 de 1980, fundamentalmente a nivel académico-administrativo y al surgimiento
de los programas señalados en los últimos años del período anterior, algunos de
ellos en una nueva modalidad de formación la “tecnológica”. Programas que en
1985, a partir de un plan conjunto Universidad - ICFES - ACOFAEN pasaron a la
modalidad de formación universitaria.

Este período estuvo marcado por un fortalecimiento y consolidación de los


programas de pregrado de mayor tradición histórica, se fortalecieron los
programas de especialización y maestría, incrementándose el número de
programas en esta modalidad. El desarrollo de las maestrías, empezó a generar
un nuevo profesional, interesado en la investigación, se inició la construcción de
líneas y áreas de investigación en los campos de mayor desarrollo que se habían
logrado consolidar a través de todos los años de experiencias acumuladas.

Empezó la preocupación de los profesionales por la conceptualización de la


práctica de enfermería, lo cual ha permitido la organización de grupos de trabajo
orientados a la búsqueda de los fundamentos epistemológicos y la esencia del
saber de enfermería. Esta corriente ha centrado su interés en definir el cuidado de
la vida y de la salud de las personas como lo esencial de la enfermería y a buscar
a través de la investigación validar las prácticas de cuidado con el fin de generar
conocimiento que retroalimenten la enfermería como ciencia.

Los programas de formación definieron estructuras curriculares articuladas


alrededor del componente profesional, relacionado con lo específico de la
intervención o el cuidado de enfermería, abordado en algunos casos por grupos
de edad y en otros por áreas tradicionales de la medicina, como médico
quirúrgica, pediatría, gineco-obstetricia. Se logró implementar nuevas
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 12

metodologías y enfoques pedagógicos más dialogales y participativos,


manteniendo una formación teórica práctica que se desarrolla en los escenarios
asistenciales, tanto de lo colectivo, como de lo individual.

Este período ha sido fecundo para la maduración y consolidación profesional


señalando algunos aspectos como fundamentales:

• Una mejor formación académica de los docentes de los programas de


pregrado y postgrado con niveles de especialización y maestrías en programas
unidisciplinares e interdisciplinarios, aspecto este que redunda en la formación
de nuevos profesionales y en las estructuras de los planes de estudio.

• Experiencias teórico-prácticas con modelos más participativos y con liderazgo


en los programas de promoción y prevención de la salud.

• Preocupación a nivel académico por cualificar las prácticas asistenciales a


través de un método sistemático como el proceso de enfermería y haciendo
uso de los diagnósticos de enfermería y basándose en referentes teóricos
derivados de las teorías de enfermería y por pensar en la investigación como
herramienta que ayuda a estructurar un modo de preguntar y comprender las
prácticas de enfermería y el cuidado directo.

• La estructuración de áreas y líneas de investigación empieza a direccionar


algunos planes de estudios. También surge la preocupación de los
profesionales de Enfermería por desarrollar programas interdisciplinarios de
Postgrado en las áreas de Epidemiología, Gerencia, Educación, Administración
y Ciencia Política.

• Se considera que además de lo señalado, en éste período se ha dado un


movimiento en torno a la búsqueda de calidad en los programas e instituciones
de educación superior, causada como ya se indicó por la alta oferta educativa
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 13

existente. En este movimiento Nacional, ACOFAEN ha impulsado los procesos


de acreditación voluntaria de los programas de enfermería a través tanto de la
definición de una política de calidad para sus facultades miembros, como de
acciones de capacitación llevadas a cabo en procesos de cooperación con
entidades gubernamentales. La meta propuesta de programas acreditados
para 2003, se cumplió en un 37%, con la acreditación de 8 programas de
enfermería.

A raíz de la expedición de la Ley 30 de 1992, se da a nivel de la educación de


enfermería un crecimiento en la oferta de programas de 22 a 37 y el surgimiento
nuevamente de 2 programas en otras modalidades diferentes a la universitaria.

La expedición del Decreto 917 de 2002, establece para enfermería como para los
otros programas del área de salud los estándares de calidad. En lo relacionado
con los aspectos curriculares básicos se establecen como competencias para ser
desarrolladas por los programas de enfermería: ”Promoción de procesos
educativos tendientes a mejorar las condiciones de vida y de salud; promoción del
autocuidado en diferentes contextos sociales y en beneficio del individuo, la familia
y la comunidad; cuidado integral de la salud; promoción de prácticas de vida
saludables; investigación para el desarrollo y mejoramiento del campo de
enfermería; solución de problemas de la salud y la búsqueda de nuevos modelos
de cuidado y atención; gerencia de servicios y proyectos de salud y los demás
propios de enfermería.”

Además de lo señalado, vale la pena mencionar que durante este período se


dieron dos procesos importantes para la educación en enfermería: el primero, los
resultados de la investigación “Modelo Pedagógico en enfermería” (1992), que dan
cuenta de la realidad de la educación en enfermería, especialmente sobre la poca
reflexión pedagógica y el fomento a la subordinación a partir de la fuerza de la
palabra del docente o del saber médico delegado; también se señala en este
estudio que el deseo del estudiante no tiene sentido, en tanto que el docente
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 14

predetermina todo lo que debe saber y que la transmisión - repetición del


conocimiento es lo fundamental y no la transformación cognitiva del estudiante. El
segundo proceso, hace referencia al proyecto “Modernidad y Modernización de
los currículos de enfermería” realizado por ACOFAEN y el ICFES en 1997,
período en el que se llevó a cabo la realización de un taller nacional y 3 talleres
regionales con los docentes de enfermería, con una metodología de reflexión-
acción participante. La discusión se centró en dos tópicos centrales:
caracterización de la formación universitaria en enfermería y direccionamiento del
cambio. Los resultados de estos encuentros se compilaron en un documento que
plantea las siguientes recomendaciones:

En la conceptualización:

Privilegiar un marco teórico que este centrado en el cuidado de la salud y de la


vida del ser humano; en donde se redimensione lo colectivo frente a lo individual,
lo social frente a lo biológico y lo preventivo, facilitador y potencializador frente a lo
curativo y restaurador.

En la práctica:

La relación Sujeto del Cuidado - Cuidador se reafirmará cada vez más en el ser
humano viviendo su cotidianidad: en el hogar, en la escuela, en el trabajo, en los
ambientes comunitarios y en los ambientes sanitarios terapéuticos. La relación
entre el Sujeto del Cuidado y el Profesional de Enfermería, se planteará en torno a
una relación horizontal de diálogo y respeto mutuo, donde cada uno asume
responsabilidades previamente concertadas.

En la formación:
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 15

Una verdadera formación universitaria debe procurar que los egresados se


caractericen por su autonomía, su compromiso social, su capacidad crítica
racional, su postura transformadora, su respeto por el otro, su compromiso con el
desarrollo y fortalecimiento de la profesión. El proceso ha de privilegiar la real
simbiosis entre la docencia, la investigación y la extensión. La educación así vista
se debe centrar en los procesos cognitivos fundamentales para las intervenciones
de enfermería, más que en el desarrollo de habilidades instrumentales.

Se definen en este proceso las competencias profesionales:

- A nivel de lo disciplinar: Formación en valores; formación de intervención


social; producción de conocimientos y aplicaciones prácticas.

- Competencia investigativa: Los problemas teórico-conceptuales; base


disciplinar y procedimental; actitudes y valores e importancia relativa de la
investigación.

- Competencia interdisciplinar: Enfermería como disciplina de relaciones y


enfermería como disciplina de frontera y en la competencia social: intervención
con relación a las personas; intervención con relación a la sociedad, la cultura
y la comunidad.

Una interpretación de las competencias profesionales definidas en el marco del


proceso de modernización y modernidad de los currículos de enfermería permite la
siguiente definición:

Competencia disciplinar: ofrece los elementos teórico-prácticos para desarrollar


en el estudiante un pensamiento crítico para problematizar y transformar la
realidad, generando cambios en la sociedad con impacto en la salud del individuo
y los colectivos. Plantea el reto de construir el saber propio de la profesión a partir
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 16

del análisis de los conocimientos, metodologías y procedimientos de abordaje del


cuidado de enfermería.

Competencia investigativa: se desarrollará a través de un proceso continuo y


dinámico durante todo el plan de estudios con el fin de que los estudiantes vayan
adquiriendo los conocimientos, habilidades y actitudes para lograr convertirse en
profesionales de enfermería con capacidad para identificar, planear y desarrollar
proyectos investigativos desde su campo de acción y con otras disciplinas.

Competencia social: posibilita la comprensión del individuo como ser humano, su


comportamiento y formas de expresión en la interrelación social en el contexto
histórico, cultural, político, ecológico, religioso en que se desenvuelve.

Se promueve la formación de los estudiantes como personas y ciudadanas(os)


que optaron ser profesionales de Enfermería para realizar su proyecto humano a
través de un servicio respetuoso y solidario a favor de los demás, teniendo como
escenario, la realidad colombiana y la relación humana; rescatando el sentido del
hombre y de lo humano y el trabajo colectivo a través de vivencias de servicio
social con los menos favorecidos y contribuir a la solución de los problemas que
vive el país.

La competencia social permite explicar la salud y sus determinantes como un


proceso, un derecho y un producto social y la profesión de enfermería como una
práctica social humana que se desarrolla en un contexto socioeconómico y político
para responder a las necesidades de la sociedad desde la perspectiva de cuidado
de la salud y la vida del individuo, la familia y los colectivos.

Competencia interdisciplinaria: promueve el trabajo con otras disciplinas para la


identificación, análisis y solución de problemas de salud que por su complejidad
requieren el abordaje desde diferentes saberes y la vinculación con otros actores
sociales. Estimula el trabajo en equipo para el desarrollo de la salud, con
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 17

proyectos de mutua cooperación, que se logra con la relación interdisciplinaria, la


interacción sectorial y la concertación social.

Competencias profesionales: proporcionan los elementos esenciales para


asumir el rol de profesional de Enfermería y responder a las necesidades de la
sociedad desde la perspectiva de “cuidar la vida y la salud del individuo y los
colectivos” con acciones de promoción de la salud, identificación y control de
riesgos individuales y colectivos, prevención, recuperación y rehabilitación en
situación de enfermedad.

Las competencias profesionales posibilitan la adquisición de conocimientos y el


desarrollo de habilidades en métodos y técnicas en Educación para la Salud y
Gerencia como herramientas conceptuales y prácticas que le facilitan su
intervención de acuerdo a las políticas actuales y a las exigencias de los nuevos
sistemas y servicios de salud.

En el texto mencionado, además se establecen los requisitos mínimos para la


creación y funcionamiento de programas de enfermería que ACOFAEN venía
trabajando desde 1994, entre los que se destacan por el enfoque de este
documento el perfil profesional y ocupacional definido así: “El profesional de
enfermería estará en capacidad de cuidar a las personas, grupos y
comunidades en los procesos de salud y enfermedad en su medio cotidiano
o institucionalizado”7

Para el logro del perfil establece los conocimientos que debe tener el profesional,
para tener las competencias requeridas al cuidar a las personas, grupos y
comunidades en los procesos de salud y enfermedad con una modalidad de

7
Asociación colombiana de facultades de enfermería, Modernización y Modernidad de los currículos de
enfermería, Bogotá, ICFES. 1997
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 18

trabajo independiente, interdependiente, intersectorial o interdisciplinario. Estos


son:
• Las políticas gubernamentales y las específicas del sistema de salud y
seguridad social, su infraestructura, programas y estrategias.
• Los fundamentos científicos que validan las acciones tendientes a
cuidar la salud y la vida de las comunidades, grupos familiares o
individuos.
• Los principales indicadores de salud de la población colombiana y su
relación con las condiciones económicas, políticas, sociales, culturales
y ecológicas.
• El desarrollo histórico de la profesión, desde su conceptualización,
desarrollo de la práctica, de la educación, de la investigación, de la
legislación, de la ética y de sus tendencias y proyecciones.
• El desarrollo evolutivo del hombre y sus características propias como
ser biológico, psicológico, social, cultural y espiritual.
• El perfil epidemiológico y demográfico nacional, regional y local
entendido como un fenómeno colectivo.
• La investigación como estrategia que le permita contribuir a la solución
de problemas de salud y de enfermería, así como a la búsqueda de
nuevos modelos de atención y al desarrollo de la profesión.
• La conceptualización que del hombre, la familia y la comunidad tienen
las ciencias y sirven de fundamentación a las disciplinas de relaciones y
de frontera.
• El proceso del cuidado de enfermería como metodología orientadora del
ejercicio profesional.
• Las intervenciones básicas de enfermería y las estrategias para abordar
en espacios de la vida cotidiana e institucionalmente el cuidado de
enfermería con la habilidad requerida.
• Los fundamentos educativos pedagógicos y de comunicación para la
salud, que le permitan llevar a cabo procesos de educación no formal,
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 19

tendientes a mejorar las condiciones de vida y de salud de la


comunidad, familia e individuos, al asimilar papeles protagónicos y de
direccionamiento de sus propias vidas y del autocuidado de la salud.
• Los fundamentos administrativos que le permitan desarrollar procesos
gerenciales del cuidado de enfermería y de servicios de salud con
sentido crítico y analítico.
• Los fundamentos éticos, legales y morales que sustenten su
desempeño profesional.
• Los fundamentos gerenciales que le permitan valorar las relaciones de
costo-beneficio de las acciones de enfermería.

2.1. ANÁLISIS GENERAL DE LOS CURRÍCULOS (2004)

Un análisis de los currículos de enfermería permite reconocer que a nivel de


perfiles, estructuras curriculares y contenidos se tienen en común los siguientes
elementos:

Perfiles:

Se comparte la formación para el desarrollo de competencias en: el cuidado


directo e integral al individuo, la familia y la comunidad a través de acciones de
promoción, prevención, curación y rehabilitación; conocimiento y transformación
de la realidad social y profesional; en la orientación y educación de individuos y
colectivos en el mejoramiento de condiciones de vida y de salud; en el diseño,
ejecución y evaluación de programas de cuidado, y de salud; en la gerencia de
los servicios de enfermería y de salud y en la de proyectos intersectoriales e
ínterdisciplinares; en la búsqueda, indagación e investigación de problemas
propios de enfermería y de salud.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 20

Los profesionales de enfermería egresados de los programas ofrecidos en el país,


poseen conocimientos en: el desarrollo teórico de enfermería y el cuidado como
objeto de la profesión; el proceso salud - enfermedad y su relación con lo
económico, social, político y cultural; el perfil epidemiológico, las políticas y
programas de salud, la situación nacional. Igualmente en el desarrollo evolutivo y
social del hombre, las alteraciones físicas y psicológicas como elementos
orientadores del cuidado, las opciones terapéuticas, de las técnicas y
procedimientos básicos de atención, las técnicas de valoración integral, el proceso
de enfermería como método de abordaje del cuidado, de los fundamentos
administrativos y gerenciales, los fundamentos éticos, legales y morales, y
educativos, pedagógicos y de comunicación y de los métodos de investigación.

Para el desempeño en el área clínica (asistencial) y comunitaria o colectiva, en el


campo de gestión, de educación y el ejercicio independiente.

En todos los programas se espera la formación de un profesional; ético, líder con


capacidad para reconocer e interpretar y transformar la realidad nacional y con
capacidad de gestión.

Estructuras Curriculares.

Las estructuras se organizan regularmente por líneas o componentes de


formación: Básica y Profesional - Disciplinar. Ubicando en el primero, que también
se encuentra denominado como general, todas las asignaturas que le dan al
estudiante la formación básica, básica - clínica, y social humanística y en el área
de formación profesional las propias de enfermería, aun cuando hay programas
que en lo disciplinar ubican las asignaturas de las ciencias sociales, y de las
ciencias básicas. En algunos programas se encuentran también los denominados
componentes o líneas de complementación, énfasis y profundización y en otros se
trabajan los componentes: básico, de enfermería, social - humanístico e
investigativo, que también se denominan en otros programas,”áreas”.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 21

Contenidos:

Teniendo en cuenta que las denominaciones de las asignaturas pueden ser


diferentes, es preciso identificar los contenidos que son comunes en los
programas de enfermería, dado que lo que se pretende evaluar en el ECAES es lo
fundamental para el ejercicio profesional, o en otros términos las competencias
propias e indelegables del profesional de enfermería. Por lo tanto, lo específico de
los currículos no hace presencia en la definición de los contenidos que a
continuación se relacionan:

Área Básica: Biología, Microbiología, Bioquímica, Morfofisiología, Farmacología,


Patología.

Área Social Humanística: En algunos programas, como ya se indicó, los


contenidos de esta área se ubican en aquella de fundamentación básica y en
otros, en la denominada área disciplinar, en la cual se incluyen tanto estos
contenidos como los contenidos ubicados ya en este documento en el área básica
estos son: Lenguaje (oral y escrito), Sicología (fundamentalmente del desarrollo),
Sociología y Antropología, Ética, Investigación y Estadística.

Área Profesional: Denominada también de fundamentación profesional –


disciplinar, se ubican los contenidos de: fundamentación y técnicas, cuidado de
enfermería: al niño, escolar, adolescente, mujer, adulto y anciano, gestión y
educación. El contexto nacional y el de salud, se ubican en la mayoría de los
programas en esta área.

En otros programas: educación, administración e investigación constituyen un área


denominada instrumental.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 22

Aun cuando no se siguen en todos los casos las denominaciones propuestas en


las competencias definidas en el proyecto “Modernización y Modernidad de los
currículos de enfermería”, se puede decir que hay en los currículos una clara
correspondencia entre sus perfiles, estructuras y contenidos con el propósito
expresado en ellas ya que en todos se comparte: la formación en valores,
formación en intervención social, producción de conocimientos y aplicaciones
prácticas, los problemas teórico - conceptuales, intervención con relación a las
personas, intervención con relación a la sociedad y la comunidad y en particular se
da total respuesta a los conocimientos planteados como requerimientos básicos
para dar cumplimiento al perfil profesional propuesto en el proyecto liderado por
ACOFAEN en 1997, así como también, a las competencias señaladas en el
Decreto 0917 de 2002.

2.2. ANÁLISIS REGIONAL DE LOS CURRÍCULOS DE ENFERMERÍA

Un análisis particular de los currículos por regiones permite reafirmar los


resultados presentados en el punto anterior.
En la región central del país, se ubican 8 de los 41 programas de enfermería que
se ofrecen en el país. Son características básicas de estos programas las
siguientes:

Área de Ciencias Biológicas: En los 8 programas se encuentran en esta área las


asignaturas de biología, morfofisiología, bioquímica, microbiología, y farmacología.
Fisiopatología que constituye un componente de esta área en la evaluación del
ECAES, se desarrolla en seis de los programas, al interior de cada una de las
asignaturas, mientras que en el programa restante se ubica como una asignatura
del área biológica.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 23

Área de Ciencias Sociales: En todos los programas de esta región se desarrollan


asignaturas de sicología, aún cuando hay diferencias curriculares tanto en la
denominación, como en el tipo de asignatura y en el número de sicologías que se
ofrecen. Solo algunos programas desarrollan a nivel de asignatura socio
antropología.

Área Profesional: En todos los programas se desarrollan básicamente las


asignaturas de cuidado al niño y adolescente, mujer y adulto y anciano que se
consideran en la evaluación del ECAES. Algunos programas tienen en esta área
otras asignaturas que buscan de una parte dar los fundamentos y técnicas para el
cuidado, y de otra, desarrollar las modalidades de atención de enfermería y
trabajar más a profundidad el desarrollo teórico de la profesión a través de
asignaturas especificas; mientras que en otros programas el desarrollo histórico,
conceptual y legal de la profesión se aborda desde las asignaturas profesionales.

En los programas de esta región las líneas de investigación que tienen un mayor
desarrollo son las de conceptualización del cuidado y la de salud de los colectivos,
lo cual es común para los demás programas de enfermería ubicados en las otras
seis regiones en las que se organizó el proyecto ECAES de enfermería.

En la región norte, en la cual se ubica el mayor número de programas de


enfermería que se ofrecen en el país se encuentran las siguientes características:

Organización curricular: La mayoría de los programas asumen una organización


por núcleos básicos: disciplinar, social, investigativo y de profundización.

En el perfil profesional se definen competencias básicas y fundamentales para dar


cuidado integral al individuo, la familia y la comunidad, promover el autocuidado y
el cuidado integral, realizar investigación en el campo profesional y en el área de
salud, gerenciar el cuidado y los servicios de enfermería, realizar procesos
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 24

educativos tendientes a mejorar las condiciones de vida y de salud de la población


y realizar acciones de promoción de prácticas de vida saludables.

Planes de estudio: Al igual que los demás planes de estudio que se ofrecen en el
país, en los programas de esta región hacen presencia las asignaturas de
química, bioquímica, farmacología, y morfofisiología, encontrando que en la
mayoría de los programas de la región, esta ultima se organiza en dos
asignaturas: anatomía y fisiología. La biología como asignatura no hace presencia
en algunos de los programas y la patología se integra a las asignaturas del área
profesional, de acuerdo a la organización curricular que esta tiene en la mayoría
de los programas.

En las ciencias sociales se encuentra en todos los programas sicología evolutiva,


no así sicología general y en todos se desarrolla la asignatura de socio-
antropología como única asignatura del área.

En el campo profesional se sigue una organización tradicional en la mayoría de los


programas con las asignaturas de: materno infantil y médico-quirúrgica, las cuales
desarrollan los elementos teórico-prácticos requeridos para el desarrollo de las
competencias básicas de cuidado al niño, adolescente, adulto, anciano y mujer.
En todos los programas hace presencia la formación en gerencia, educación e
investigación y ética. Así como en salud mental y psiquiatría. El desarrollo
histórico, conceptual y legal se logra a través de asignaturas dedicadas a este
propósito, aun cuando las denominaciones encontradas son diversas, algunas de
estas son: historia, teorías y modelos y otras modelos o fundamentos.

En la región nor-oriental se ubican cuatro de los cuarenta y un programas


ofrecidos en el país. Estos se caracterizan fundamentalmente por orientar el
desarrollo curricular hacia la participación del estudiante en las actividades de
atención primaría, con el fin de impulsar el trabajo intersectorial, la atención del
individuo y grupos de la comunidad, para hacer diagnóstico de salud de la
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 25

comunidad, desarrollar la capacidad analítica para participar con sentido crítico en


la búsqueda de soluciones a problemas de la comunidad en el área de salud,
brindar atención integral de enfermería al individuo, la familia y la comunidad.

A nivel del plan de estudios se logran estas intencionalidades formativas con


planes de estudio que si bien varían en su duración (ocho y diez semestres) y en
la forma de organización, en todos se encuentran los componentes básicos
definidos para la formación del profesional de enfermería en Colombia y para el
desarrollo de las competencias básicas y fundamentales. Estos son: biología,
química, anatomía, fisiología, fisiopatología, bioquímica, microbiología y
farmacología en el área de ciencias biológicas.

En el área de ciencias sociales sicología y socio antropología y en el área


profesional aun cuando con diferentes denominaciones se encuentran asignaturas
que permiten el desarrollo de las competencias de cuidado integral al niño,
adolescente, mujer, adulto y anciano. También es común encontrar el desarrollo
de los componentes de investigación y epidemiología, educación, gerencia, salud
mental y psiquiatría bien como elementos integradores del currículo o como
asignaturas específicas. Esto mismo se puede decir de los elementos que
propician el desarrollo de las competencias profesionales en torno al conocimiento
histórico, conceptual y ético - legal sobre la profesión de enfermería.

En la región sur-occidental se desarrollan programas que varían tanto en su


duración (ocho y diez semestres) como en la organización curricular primando en
esta última la organización curricular por áreas y por asignaturas.

En el perfil profesional predomina el desarrollo de competencias orientadas al


cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad, el desarrollo gerencial del
cuidado y de los servicios de enfermería, la educación como estrategia de
mejoramiento de condiciones de vida y de salud y el desarrollo investigativo
intradiscipinar y sectorial.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 26

En el área de ciencias biológicas se ubican fundamentalmente las asignaturas de


biología, bioquímica, fisiología, patología, anatomía, microbiología y farmacología.
En ciencias sociales sicología y socio antropología. También hacen presencia en
los currículos epidemiología, ética, investigación, gestión y gerencia y educación.

En el área profesional en algunos programas se sigue el modelo tradicional de


organización con enfoque médico de materno infantil, médico quirúrgica y
psiquiatría. Las asignaturas que propician el desarrollo histórico, conceptual y ético
legal de la profesión se denominan de manera diferente encontrando como las
denominaciones más comunes la de historia, epistemología y legislación.

En algunos programas hay en el área profesional asignaturas de emergencia y


desastres lo cual no es muy común encontrar en los currículos de las otras
regiones del país y su presencia se infiere obedece más a las necesidades del
contexto que a los lineamientos básicos de la educación de enfermería en el país.

En la región sur oriental se ubican tres de los cuarenta y un programas existentes


en el país, sus características particulares se señalan a continuación:
La organización curricular más frecuente se da por áreas: básica, investigativa,
social-humanística y profesional, encontrando en esta última en algunos
programas, una subdivisión entre lo clínico y lo comunitario.

En la denominada área básica se encuentra: morfofisiología, fisiopatología,


farmacología, bioquímica y microbiología. Pero no en todos los tres programas se
ve biología como asignatura. En la social - humanística además de sicología se
encuentra desarrollo social y comunitario, antropología y sociedad y salud. Se
ubica en esta área también la ética. Llama la atención que no se encuentra
explícita la antropología como asignatura de formación en algunos de los
currículos y que tampoco en todos los programas hace presencia como asignatura
la sociología.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 27

En el área profesional se trabajan a nivel curricular las competencias básicas


conceptuales y ético - legales de la profesión, así como las de cuidado integral al
niño. Adolescente, mujer, adulto y anciano en los niveles de promoción,
prevención, tratamiento y rehabilitación. Educación, gerencia e investigación se
encuentran como asignaturas específicas en todos los currículos y salud mental y
psiquiatría se encuentra bien como elementos integrados o como asignatura
específica.

En la denominada área cafetera los currículos se caracterizan por la definición de


un perfil profesional dirigido al logro de las siguientes competencias: interpretar los
factores biológicos, sociales, culturales, ambientales que afectan las condiciones
de vida del individuo, la familia y la comunidad y generar procesos de cuidado de
la salud y la vida; brindar cuidado al niño, adolescente, mujer, adulto y anciano con
énfasis en los niveles 1 y 2 de atención; dar educación, realizar o participar en el
diseño de investigaciones, gerenciar el cuidado y participar en la elaboración,
ejecución y evaluación de planes y programas de salud y de cuidado que
obedezcan a las políticas nacionales y regionales de desarrollo dentro del marco
del Sistema de Seguridad Social Colombiano. En otros se definen y organizan las
competencias en tres: las del saber, las del hacer y las del ser.

Se organizan los currículos por áreas: fundamentación básica y profesional-


disciplinar. En otros hay dos núcleos, uno de formación profesional con dos
grandes áreas: de fundamentación científica y de formación profesional y un
núcleo flexible.

Biología, bioquímica, farmacología, morfofisiología y microbiología son asignaturas


del área de fundamentación científica en unos programas y en otros se ubican en
el área de fundamentación básica o también en la llamada biológica. No en todos
los programas patología es una asignatura específica, en algunos se integra a las
asignaturas del área profesional. La formación social bien se ubica en unos
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 28

programas en la denominada área psicosocial y en otros en la de fundamentación


científica o básica con las asignaturas de sicología, sociología y antropología, esta
última en algunos programas se denomina antropología y salud y también a la
sociología se le denomina sociología y salud. Ética y bioética también se ubica en
esta área en algunos programas.

En casi todos los programas el área profesional se organiza de acuerdo con el


ciclo vital del individuo: niño, adolescente, mujer, adulto y anciano. Desarrollo
histórico, conceptual y legal, así como gerencia, educación e investigación hacen
presencia en todos los currículos de esta región.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 29

3. CARACTERIZACIÓN DE ANTECEDENTES Y REFERENTES DE LA


EVALUACIÓN

El ICFES comprometido en el logro del mejoramiento de la calidad de la


Educación Superior y en cumplimiento de la Política “Por una Educación Superior
Responsable y de Excelencia” planteó desde 1998, la necesidad de un sistema
de evaluación bien diseñado e instrumentado. Señala como dimensiones que se
deben tener en cuenta en un sistema de evaluación:

ƒ Los niveles de evaluación: Institucional, de programas, de cursos, de personas.


ƒ Los enfoques metodológicos: cualitativos y cuantitativos.
ƒ Las perspectivas: interna y externa.

Como objetivos de las pruebas de calidad para los estudiantes de pregrado se


plantean:

ƒ Servir como instrumento de: autodiagnóstico y del grado de actualización de


los profesionales.
ƒ Constituirse en una de las fuentes de información para la comparación de
instituciones, programas y profesionales.
ƒ Ser un componente de los sistemas de información y acreditación de la
educación superior.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 30

Se establece un sistema de incentivos en la prelación que los mejores estudiantes


tendrán en el sistema de créditos para estudios de postgrado a nivel nacional e
internacional, el otorgamiento de becas de cooperación internacional de
intercambio, el ingreso sin otro requisito a la formación avanzada y el
reconocimiento público a los estudiantes y a las instituciones.

ACOFAEN en 2001 ofreció al ICFES su colaboración para participar en el diseño y


elaboración del Examen de Calidad de la Educación Superior, propuesta que fue
aprobada en la Asamblea General ordinaria de 2002 y en su plan de acción 2000-
2002 establece como política: “Mejorar la eficiencia y calidad académica de los
programas de enfermería en pregrado existentes en el país”, a través de las
siguientes líneas de acción:

ƒ Propiciar los procesos de acreditación voluntaria de todas las facultades


afiliadas.
ƒ Incentivar la reflexión y la acción en los procesos de modernización de la
educación superior.
ƒ Fortalecer el trabajo conceptual y práctico sobre el CUIDADO, como objeto de
estudio de la profesión.
ƒ Fomentar la capacitación en gerencia y gestión administrativa.
ƒ Construir indicadores sobre procedimientos de enfermería para lo nacional e
internacional.
ƒ Liderar el proceso de aprobación de requisitos básicos de creación o
funcionamiento de programas de enfermería.
ƒ Velar por la pertinencia social en la formación del recurso humano.
ƒ Ofertar educación continua en cuidado de la salud, enmarcada en los
contextos socioeconómicos y políticos.
ƒ Intensificar la promoción y prevención como área fundamental en la estructura
curricular.
ƒ Mejoramiento de la cultura autoevaluativa.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 31

En enfermería, se han dado experiencias de evaluación externa de estudiantes en


Estados Unidos, Canadá, México y Brasil.

En México, se denomina examen general para el egreso de la licenciatura en


enfermería (EGEL-E). El EGEL- E es un instrumento de evaluación vigente, válido
y confiable, cuya aplicación permite determinar el nivel de la formación de los
egresados, a través de la valoración objetiva de sus conocimientos y habilidades,
a efecto de constatar que poseen de manera adecuada, los elementos requeridos
para el ejercicio de su profesión en el ámbito laboral.

La instrumentación del examen es responsabilidad de la Coordinación del EGLE-E


del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), que
cuenta con el apoyo de un Consejo Técnico que vela por la pertinencia, validez y
confiabilidad del instrumento y los procedimientos académicos que este supone.

La participación del Consejo Técnico permite contar con expertos en enfermería,


representantes de las asociaciones profesionales, de facultades de enfermería y
de entidades gubernamentales.

Señalan como objetivos fundamentales de este sistema:

ƒ Extender en México los beneficios de la cultura de la evaluación.


ƒ Contribuir a la orientación de la oferta y demanda de servicios profesionales
calificados, así como a la mejora de su calidad.
ƒ Informar a la sociedad acerca de la calidad con la que egresan los estudiantes
de las distintas instituciones de Educación Superior de la República Mexicana.
ƒ Proporcionar información que posibilite una mejor determinación de acciones
y, en consecuencia, de políticas más eficaces para el mejoramiento de la
educación y la nacionalización de los recursos.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 32

El consenso y la participación de los miembros del Consejo Técnico y de las


escuelas y facultades de enfermería permitieron la definición del denominado perfil
referencial de validez que se transcribe a continuación:

Conocimientos:

ƒ Del proceso asistencial.


ƒ Del proceso administrativo.
ƒ Del proceso educativo.
ƒ Del proceso de investigación.
ƒ De cultura general.

Habilidades:

ƒ Del proceso asistencial.


ƒ Del proceso administrativo.
ƒ Del proceso educativo
ƒ Del proceso de investigación.

La estructura de la prueba se ha definido en tres áreas: formación básica,


formación instrumental y formación específica. En el área básica, se consideran
los contenidos temáticos de: Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, Ciencias de
la Conducta y Cultura general. En el área de formación instrumental: Metodología,
Educación, Administración y Estadística. En el área de formación específica:
Enfermería Básica, Comunitaria, Salud Sexual y Reproductiva, Enfermería Infantil,
Enfermería del adulto y del adulto mayor.

La evaluación de la formación básica tiene un 29% del total de la prueba, la


formación instrumental 21% y la formación específica 50%. El examen consta de
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 33

400 preguntas distribuidas así: formación básica 116, formación instrumental 84 y


formación especifica 200.

En Colombia, se tiene la experiencia de un poco más de 10 años de la Asociación


Colombiana de Facultades de Medicina, ASCOFAME en la aplicación de
exámenes a los internos del país. Se concibe el examen tanto como una
oportunidad para el estudiante de afianzar sus conocimientos como para las
instituciones de reconocer la calidad de sus procesos.

Los objetivos del examen son:

y Evaluar los conocimientos en las diferentes áreas de formación, a aquellos


estudiantes que están terminando su carrera de medicina.
y Presentar los resultados obtenidos a la comunidad educativa para procurar
elementos de mejoramiento en la formación del médico.
y Reconocer académicamente a los mejores internos del país.
y Reconocer la excelencia al mejor promedio de las diferentes facultades.

El examen se ha estructurado en tres áreas: Ciencias Básicas, Ciencias Clínicas y


otras áreas. El total de preguntas es de 200, distribuídas así: 75 para el área de
Ciencias Básicas, con la siguiente distribución: Anatomía, Histología, Embriología,
Genética e Inmunología cada una con cinco preguntas; Fisiología, Bioquímica,
Microbiología y Parasitología, Farmacología y Toxicología y Patología cada una
con 10 preguntas.

El área de Ciencias Clínicas con 90 preguntas distribuídas así: Medicina Interna,


Pediatría, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General con 15 preguntas cada una;
Psiquiatría con 10 preguntas y Ortopedia y Traumatología, Oftalmología,
Otorrinolaringología y Dermatología con 5 preguntas cada una.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 34

La denominada “otras áreas” está constituída por 35 preguntas distribuídas entre:


Medicina Preventiva y Salud Pública, Salud Familiar, Medicina Legal y Forense,
Ética y Bioética.

La escala de puntuación es de 0 a 200, lo que significa que a cada una de las


preguntas se le asigna un valor de 1.

Experiencias más recientes de evaluación de resultados en el área de salud, se


encuentran en los procesos realizados en 2003 en los ECAES de los programas
de Enfermería, Odontología, Terapia física, Ocupacional y de Fonoaudiología.

El modelo considerado en los tres programas de Terapia y Fonoaudiología es


común; a partir de la definición de las áreas profesionales, se determinaron las
competencias de la profesión, teniendo en consideración que el adecuado
desarrollo del perfil profesional en las áreas o campos de acción, requiere de
competencias específicas para el ejercicio de las profesiones.

Las competencias definidas son:

y Competencias para relacionar las bases conceptuales biológicas, sicológicas y


socioculturales sobre la naturaleza del objeto de la profesión.

y Competencias para evaluar y diagnosticar.

y Competencias para intervenir, o tratar.

y Competencias para educar, gerenciar e investigar.

y Competencias para aplicar los marcos legislativo y ético en la práctica


profesional.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 35

Un análisis de las competencias señaladas permite reconocer que si bien cada


una de las profesiones del área de salud tiene su propio objeto de estudio, al
compartir el fin que no es otro que la promoción de la salud, la prevención,
tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, las competencias que debe
desarrollar el profesional son las mismas, aún cuando se desarrollen en diferentes
contextos y con la orientación que señala el objeto profesional específico.

Las Competencias están orientadas hacia la relación de las bases conceptuales


biológicas, sicológicas y socio - culturales que permiten la comprensión de la
persona como ser biológico, sicológico y social; la evaluación, el diagnóstico y la
intervención. Apoyadas estas competencias básicas y fundamentales por las
dirigidas a la educación, gerencia e investigación y a la aplicación de los marcos
legislativo y ético.

Se emplearon en estas pruebas, preguntas de selección múltiple con única


respuesta y preguntas de análisis de relación. Estas últimas menos usadas en
este tipo de evaluaciones, constan de una afirmación y una razón, unidas por la
palabra “porque”. Para responder, el examinado debe evaluar la exactitud de las
dos afirmaciones, así como la relación entre ellas. Otros casos como el de Trabajo
Social, utilizaron preguntas de selección múltiple con única respuesta y de
selección múltiple con múltiple respuesta.

En este último caso la estructura de la prueba surgió del análisis de los programas
de pregrado, las tendencias presentes en los objetivos, los perfiles y los
contenidos de la formación. La definición del mismo producto del trabajo en
equipo, determino los componentes, los campos básicos y las temáticas de
evaluación. Aclarando que las estructuras conceptuales sugeridas no tienen el
propósito de argumentar, unificar o replantear paradigmas o enfoques teóricos de
la profesión, sino que definen los ejes básicos de evaluación. En términos de la
prueba, estas estructuras evalúan la capacidad que tiene el estudiante para
propiciar en diferentes contextos, áreas y niveles de actuación; el desarrollo de las
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 36

personas, los grupos, las comunidades y las organizaciones con las cuales
trabaja; con el objetivo de aportar a la construcción de una sociedad democrática,
justa, equitativa, participativa, fundamentada en el reconocimiento y el respeto de
los derechos humanos, la dignidad y la protección del medio ambiente.

4. DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LOS PROGRAMAS


ACADÉMICOS DE PREGRADO

El primer intento de sistematización de la noción de cuidado se ubica en el Siglo


XIX, con el trabajo de Florence Nightingale, Notas sobre Enfermería8, donde se
refiere a las técnicas para ofrecer comodidad, higiene y alimentación a los
enfermos. Para Nightingale “cuidar es un arte y una ciencia que exige una
formación formal y el papel de la enfermera es poner al sujeto en las mejores
condiciones para que la naturaleza actúe sobre él”9

Vale la pena mencionar que el siglo XIX se caracterizó en el área de salud por la
necesidad de mejorar la salubridad y controlar las enfermedades infecciosas
condición que ayuda a comprender la importancia en el medio ambiente y la
influencia de la naturaleza expresada por Nightingale. Durante las décadas del
treinta y cuarenta del Siglo XX, Virginia Henderson desarrolló una propuesta con
el objetivo de definir la función de la enfermera. Esta autora en un análisis

8
Nightingale, Florence. Notas sobre Enfermería. Trad. De Sor Josefina Castro, Barcelona, Salvat, 1990. p. 115

9
Benavent A, de Rey F, Ferrer E. Fundamentos de Enfermería. “ Los modelos de cuidado”. Capitulo 5
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 37

histórico que publica sobre el plan de cuidado de enfermería10, reconoce que


desde los años veinte, algunas enfermeras elaboraban proyectos referentes al
diseño de planes de cuidado. La salud hacia principios del siglo XX era definida
como ausencia de enfermedad. El cuidado por lo tanto se orientó hacia la
resolución de problemas y deficiencias. En la segunda mitad del siglo, el concepto
se amplía considerando el contexto para comprender y explicar la situación de
salud individual o colectiva y el cuidado se lleva a cabo para contribuir a recuperar
la salud, prevenir la enfermedad, fomentar el mantenimiento de la salud. El
cuidado se da a partir de la identificación de la necesidad de ayuda considerando
las percepciones e integralidad de la persona.

Las investigaciones realizadas en los años cincuenta en la Universidad de


Washington aportaron los fundamentos para diseñar los primeros “Planes de
Cuidado”, basados en principios científicos.

En los años sesenta surgió en Norte América, la preocupación por construir


“Modelos de Enfermería” y por desarrollar un método a partir del “Proceso de
Enfermería”, en respuesta a las exigencias que planteaba el sistema de salud.
Consuelo Castrillón, en su libro “La dimensión social de la práctica de la
enfermería”11, afirma que en estos modelos conceptuales se encuentran
representaciones de enfermería que, en algunos círculos académicos, han
servido para facilitar la orientación de la formación del cuidado y de la
investigación. “Estos modelos se derivan de alguna teoría, mezcla de teorías de
la biología, la sicología, la sociología y la antropología, saberes que se adoptaron
para ilustrar la estructura del cuidado de enfermería y para guiar la manera de
formar, investigar y ejercer la profesión”.

10
Henderson, Virginia. La naturaleza de la enfermería. Madrid, Interamericana Mc Graw-Hill, 1994. p. 7

11
Castrillón, Consuelo. La dimensión social de la práctica de la enfermería. Medellín, Col, Universidad de
Antioquia,. 1999
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 38

También afirma, “que los modelos propuestos durante estos dos decenios se
puede decir que coinciden en trabajar el Cuidado como objetivo social de
enfermería y representan el saber contemporáneo, que intenta desligarse de los
fundamentos anatomoclínicos y etiopatológicos, que por más de un siglo
constituyeron los únicos fundamentos científicos de enfermería, para construir su
objeto de saber con el apoyo de las ciencias sociales, que aportan otras lecturas
de las necesidades del ser humano en relación con sus procesos vitales”; “la
promoción de la salud y la atención de la enfermedad son los fines intermedios
para contribuir al bienestar, la calidad de vida y el desarrollo de las personas con
quienes se interactúa.”6

Beatriz Sánchez citada por Villalobos define el cuidado “como un acto de


interacción humana, recíproco e integral, guía del conocimiento;”12 durante el
decenio del ochenta, surge con más intensidad la preocupación por la indefinición
de la enfermería y se diseñan perfiles que tipifican las destrezas profesionales.
Teoristas como Meleis (1985) citada por Villalobos plantea: “La enfermera
interactúa en la situación de cuidado de la salud con el ser humano, quien es
parte integral de su contexto sociocultural y que está en alguna forma de
transición o de anticipación a ésta; las interacciones del cliente-enfermera están
organizadas alrededor de algún propósito y la enfermera utiliza acciones
deliberadas para causar o facilitar la situación de salud”.13

También afirma Meleis “que la enfermería ha atravesado numerosas etapas en


la búsqueda de la identidad profesional y autenticidad y define cuatro etapas: 1.-
práctica; 2.- educación y administración; 3.- investigación y 4.- de desarrollo
teórico”. En esta ultima etapa considera que se aceptó la complejidad de la
naturaleza de enfermería y la posibilidad de trabajar con múltiples paradigmas, la
necesidad de probar y corroborar los planteamientos más importantes de

12
Durán de Villalobos Mercedes, Enfermería, desarrollo teórico e investigativo. Bogotá. Universidad
Nacional.1998.
13 IBID,
pag 25
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 39

diferentes teorías, antes de descartarlas y la idea de aceptar la permanencia de


diversos modelos y teorías en el campo docente, investigativo y de la práctica.14

En el decenio del noventa, el movimiento de reflexión sobre la conceptualización


en enfermería, indaga por los conceptos propios de este campo y se propone
precisar cuál es su objetivo o razón social de la enfermería, identificando “el
cuidado” como la función histórica de los profesionales de enfermería.

En Centro, Sudamérica y en la región Caribe, no se ha desarrollado una corriente


teórica con las características de la experiencia Norteamericana. En Colombia, se
han dado algunas aproximaciones como la desarrollada por el grupo de
reglamentación profesional, constituído por representantes de docencia y de
servicio. Grupo que contribuyó a la expedición de la Ley 266 de 1996, en cuyo
texto se define Enfermería y se especifica el cuidado como el fin de la práctica
profesional: “Enfermería es una profesión liberal y una disciplina de carácter
social, cuyo sujeto de atención es la persona como ser individual, social y
espiritual. Su objeto es el “cuidado integral de la salud de la persona, la familia y
la comunidad” en todas las etapas de la vida dentro del espectro del proceso
salud – enfermedad”.15

Existen también grupos de conceptualización del cuidado en las facultades de


enfermería de las Universidades de Antioquia, Nacional de Colombia, del Valle,
Industrial de Santander y Javeriana. En ellas, se ha desarrollado una actividad
permanente de reflexión y elaboración de un marco conceptual que se aproxime a
responder por la enfermería y sus fundamentos, buscando así solucionar uno de
los grandes problemas de la educación de enfermería, señalado por Consuelo
Castrillón “A pesar de los esfuerzos por conceptuar sobre esta práctica, el cuidado
de enfermería se ejerce sin conciencia, porque durante la formación universitaria

14
IBID, pag 50
15
Congreso de Colombia, Ley 266 de 1996 que reglamenta el ejercicio de la profesión de enfermería en
Colombia y se dictan otras disposiciones. 1996
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 40

se aprenden técnicas instrumentales deshistorizadas y desarticuladas de una


visión comprensiva del quehacer”.

En el ámbito docente se han dado algunos desarrollos conceptuales sobre el


cuidado, como el planteado por María Claudia Duque “La enfermería como
práctica social se define a partir del concepto de cuidado, la acción social que
realiza enfermería es cuidar, es decir interactuar con otros – individuos,
colectivos, sanos o enfermos - con el fin de promover su salud y atenderlos
durante la enfermedad – prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. El
cuidado es una forma de interacción cuyos motivos y fines se encuentran en el
horizonte de la salud y la enfermedad; los problemas, intereses y necesidades en
el campo de la salud y la enfermedad son los que definen el inicio de la
interacción y práctica de enfermería. Como cualquier acto humano, es de
naturaleza totalitaria y por ello, difícil de ser estudiado. Este hito de identidad y
acción se fortalece en medio de una realidad llena de dicotomías entre lo propio y
lo ajeno, lo objetivo y lo subjetivo, la salud y la enfermedad, la vida y la muerte”.16

Estas conceptualizaciones comparten la interacción como método y como fines


intermedios la promoción de la salud y la atención de la enfermedad.

En el período 1998 – 2000, ACOFAEN designó a la profesora Myriam Parra


Vargas para realizar el análisis: “El concepto de cuidado y las formas de
operacionalizarlo en los currículos de las facultades y escuelas de Enfermería del
país”17, cuyos principales resultados se resumen a continuación:

“Los documentos analizados para construir esta síntesis fueron aportados por las
Facultades de Enfermería de las Universidades Pedagógica y Tecnológica de

16 Duque Maria Claudia. Grupo Conceptualización del Cuidado, Universidad Javeriana, Bogotá, 2000.

17
Parra Myriam. Acta Consejo de Directoras Acofaen, marzo 21 de 2000. Auditorio de posgrados de
Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 41

Colombia, del Cauca, del Tolima, de Antioquia, Nacional de Colombia, del Valle,
Surcolombiana, de Córdoba, Francisco de Paula Santander, Pontificia Bolivariana,
Industrial de Santander, Libre seccional Pereira y la Fundación Universitaria del
Área Andina en Bogotá y por el grupo de decanas de las Facultades de
Enfermería de Bogotá (Nacional, Javeriana, FUCS y Sabana) y grupo de decanas
de las facultades de Enfermería de la Región Costa Norte (Popular del Cesar,
Norte, Cartagena, Sucre y Metropolitana). El 81% de los documentos estudiados
provienen de Facultades de Enfermería del país afiliadas a ACOFAEN, y el 19%,
de las facultades de Enfermería que están en proceso de transitoriedad en esta
Asociación.

Significado del concepto de Cuidado

Las siguientes definiciones corresponden al concepto de cuidado que se maneja


en algunas facultades de enfermería del país.

y El cuidado está centrado en la vida del ser humano a partir de lo colectivo,


identificando en el individuo lo social como determinante de su condición de
vida. Así, el cuidado es concebido en una estructura multidimensional, que
permita la articulación de todos los elementos que cruzan la vida humana en
un escenario donde se establezca una relación horizontal de diálogo y respeto
mutuo por el sujeto cuidado, asumiendo responsabilidades concretas; el
cuidado, desde esta perspectiva, pasa de ser una actividad meramente
instrumental a ser un ejercicio efectivo.

y Cuidado es la asistencia artística, científica, humana, interactiva y continua al


individuo, familia, colectivos y entorno en forma integral, teniendo en cuenta su
ciclo vital, fomento del autocuidado, promoción de la salud y prevención de
factores de riesgo en los tres niveles de atención, que conlleve al desarrollo
humano.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 42

y Cuidar es el resultado de un proceso lógico y racional conocido como proceso


de Enfermería; implica conocimientos teóricos y prácticos centrados en
aspectos humanísticos y científicos. El sentido del cuidado se relaciona con
comprender al hombre, interactuar con él y cuidar en forma holística y
personalizada. Es posible que el hombre viva sin curación, pero no sin
cuidado.
y Cuidar es un acto de vida, significa movilizar las capacidades de ser humano
en su cotidianidad y en relación con el proceso salud-enfermedad. Comprende
una serie de acciones fundamentadas en la relación interpersonal de apoyo.
y Cuidado es el mantenimiento de la salud y la prevención de la enfermedad en
la persona, la familia y la comunidad en su entorno social y laboral.
¿Cómo se operacionaliza el concepto de cuidado en la formación del(la)
Enfermera(o)?.

A continuación se transcribe, de acuerdo con los informes enviados por las


facultades en 1999, la forma como se operacionaliza el concepto de cuidado en
los currículos:18

ƒ “La enseñanza del cuidado parte de la filosofía y los objetivos de formación; el


estudiante es concebido como un ser integral; el cuidado implica formación en
valores, conocimientos y habilidades; el concepto de cuidar premia todas las
asignaturas básicas profesionales y las específicas de enfermería, construidas
desde el modelo de ciclo vital del ser humano. Los escenarios del cuidado están
en el aula de clase, en la casa, en el hospital, en los centros educativos y las
estrategias pedagógicas se centran en procesos investigativos donde se fomenta
el desarrollo de una actitud crítica.

ƒ El concepto de cuidado se operacionaliza desde la misión del programa; se


tienen en cuenta las fisiopatologías de la salud y desde éstas se centra el
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 43

cuidado. La estrategia de enseñanza es el proceso de Enfermería aplicado en


todas las asignaturas específicas de la carrera: el cuidado constituye un hilo
integrador de la formación. A través de asignaturas como ética, salud mental,
investigación, salud familiar y epidemiología se fortalece el concepto de dignidad
humana y, desde éste, el concepto de cuidado.

ƒ No ha sido fácil operacionalizar el concepto de cuidado en la formación de la


enfermera(o) porque, primero, no se tiene un concepto unificado de lo que
significa y, segundo, porque pasar de un modelo de cuidado tecnicista, con
enfoque médico y comportamental, a un modelo autónomo, centrado en la
persona, requiere avanzar en un proceso que demanda tiempo.

ƒ La operacionalización del cuidado parte de tener un concepto claro y


unificado de él y de conseguir un equilibrio entre un proceso dinámico que implica
conocimientos de las ciencias básicas, sociales y humanísticas. El concepto de
cuidado implica integrar la teoría y la práctica en todos los componentes del Plan
de estudios.

ƒ El concepto de cuidado se logró operacionalizar mediante la utilización de un


modelo teórico de Enfermería: Adaptación de Calixta Roy, en el cual la meta de
Enfermería es el cuidado. El desarrollo de ocho asignaturas de Enfermería
permite implementar este modelo, y la validación se pretende realizar mediante la
investigación en líneas específicas.

ƒ El cuidado se constituye en el eje central del plan de estudios, las estrategias


pedagógicas utilizadas son: el proceso de Enfermería, la vigilancia
epidemiológica, el proceso administrativo y de gestión y el método científico. El
cuidado se integra a todas las asignaturas específicas de Enfermería, aplicadas a
nivel hospitalario y ambulatorio. En el quehacer de Enfermería se identifican

18
IBID
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 44

factores que influyen negativamente para aplicar el concepto de cuidado, estos


son: el rol administrativo que ejercen los profesionales, el número tan escaso de
profesionales de Enfermería contratadas en las instituciones de salud, la baja
remuneración, la inestabilidad laboral y el bajo reconocimiento social de la
profesión.

ƒ La operacionalización del cuidado en el plan de estudios, se realiza mediante


el desarrollo de una asignatura, “conceptualización del cuidado”, que ofrece
unidades relacionadas con: sensibilización hacia el cuidado, epistemología del
cuidado, bases para teorizar en cuidado, perspectivas socio-culturales del
cuidado, articulación del cuidado con otras disciplinas, teorías y modelos de
enfermería, enfermería como modelo, roles de enfermería y escenarios de
trabajo, evaluación de la calidad del cuidado y mapa conceptual del cuidado.
El desarrollo conceptual del cuidado continúa, como ya se indico siendo objeto de
estudio y de desarrollo en el país”.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 45

5. DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS


CONCEPTUALES Y TEMÁTICAS DE LA PRUEBA

La definición de la estructura de la prueba es el resultado del trabajo realizado en


los procesos de capacitación docente y de socialización del documento de partida
con la comunidad académica de enfermería a nivel regional durante el año 2003,
así como del proceso de retroalimentación hecho a nivel local, regional y nacional
al documento de partida.

Se tuvo como base fundamental en esta definición el análisis curricular hecho a


los cuarenta y un programas que hoy se ofrecen en Colombia, a partir de los
componentes que le son comunes y de los pesos porcentuales que tiene cada uno
de los componentes básicos de la formación a evaluar.

Así en la estructura se determinan las áreas, componentes básicos,


subcomponentes de evaluación y las temáticas que serán evaluadas.

El resultado de este proceso se presenta a continuación.


PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 46

ESTRUCTURAS CONCEPTUALES DE LA PRUEBA PARA EL ECAES DE


ENFERMERÍA 2004

ÁREA COMPONENTES SUBCOMPONENTES


Desarrollo Teórico – conceptual y Ético -
Formación legal de enfermería.
Profesional Profesional Específico Cuidado al Niño y al Adolescente.
Cuidado a la Mujer.
Cuidado al Adulto y Anciano.
Formación Fundamentos, enfoques, tipos, niveles y
Básica Investigación y Epidemiología procesos.
Fundamentos temáticos en: Biología,
Morfofisiología, Microbiología,
Ciencias Biológicas Fisiopatología, Farmacología y
Formación Bioquímica.
Básica Fundamentos en sicología, sociología y
antropología dirigidos a reconocer de
Social-humanístico manera integral al otro, como ser
individual e integral en la relación de
cuidado.
Fundamentos de la administración y de la
Administración y Gerencia gerencia del cuidado y de los servicios de
enfermería y de salud.
Técnicas, métodos y procesos dirigidos al
desarrollo de programas de salud que
Educación en Salud orienten y eduquen al individuo, la familia
y la comunidad.

A partir de estos componentes y subcomponentes, se evalúa la capacidad que


tiene el estudiante para dar cuidado en diferentes contextos, campos y niveles y
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 47

propiciar el mejoramiento de condiciones de vida y de salud de las personas,


familia y comunidad.

5.1. ÁREAS Y COMPONENTES BÁSICOS EN LA FORMACIÓN EN


ENFERMERÍA

Aún, cuando en las estructuras curriculares de los cuarenta y un programas de


enfermería se aprecian las diferencias propias de organización, bien por énfasis
conceptual o por necesidades del contexto en el que se desarrollan, es posible
identificar dos grandes áreas de: “formación básica y formación profesional”, y
los siguientes componentes como básicos en la formación del profesional de
enfermería:
ÄREA DE FORMACIÓN BÁSICA

5.1.1. Componente de formación en Ciencias Biológicas: Comprende los


fundamentos temáticos en Biología, Morfofisiología, Microbiología, Fisiopatología,
Farmacología y Bioquímica, orientados, en los programas de formación de
profesionales en Enfermería a reconocer la estructura y funciones de la célula, de
los órganos y sistemas que constituyen el cuerpo humano; los procesos de
enfermedad, los principales organismos patógenos, las técnicas asépticas
requeridas en el cuidado de la vida y de la salud y las terapéuticas indicadas en el
restablecimiento de la salud.

En este componente se evalúa el conocimiento y la apropiación que los


estudiantes tienen sobre los fundamentos que le permiten conocer la estructura y
funcionamiento biológico de la persona, sus procesos patológicos y las
terapéuticas farmacológicas utilizadas en el restablecimiento de la salud, así como
las técnicas asépticas requeridas en la acción de cuidado.

5.1.2. Componente de formación Social - Humanístico: Comprende los


fundamentos temáticos en Sicología, Sociología y Antropología dirigidos, en la
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 48

formación profesional en Enfermería, a lograr competencias para reconocer de


manera integral y bio-psicosocial al OTRO, como ser individual e integral en la
relación de cuidado, para poder orientar el ejercicio de su función de cuidador de
la vida y la salud en un contexto que trascienda lo individual y biológico, que
reconozca las diferencias individuales, culturales de la población colombiana y la
explicación de los comportamientos y hábitos frente a los estados de Salud –
Enfermedad.

En este componente se evalúa el conocimiento y la apropiación que tienen los


estudiantes para identificar, diferenciar y comprender las características
sicológicas y sociales de la persona a quien da cuidado, los diversos enfoques
teóricos y metodológicos para el abordaje de procesos sociales con individuos,
familias, grupos y comunidades.

5.1.3. Componente de formación en Educación en Salud: Se dirige este


componente al logro de competencias básicas en el desarrollo de programas de
educación para la salud que orienten y eduquen al individuo, la familia y la
comunidad en el mejoramiento de las condiciones de vida y de salud. Incluye las
estrategias para promover la participación, autogestión y desarrollo de los
individuos, grupos, familias y comunidades con las que se realiza la práctica de
cuidado.

Se evalúan los conocimientos y las capacidades que desarrollan los estudiantes


para el diseño, ejecución, evaluación de planes y programas de educación para la
salud, así como los fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos de la
educación.

5.1.4. Componente de formación en Investigación y Epidemiología: Se


orienta este componente a desarrollar competencias en la realización de
proyectos, tendientes a la resolución de problemas propios del cuidado en
enfermería y del área de la salud y al desarrollo disciplinar de enfermería. Se
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 49

contempla la formación básica, epistemológica, teórica, metodológica, técnica e


instrumental en investigación. Los métodos, tipos con las características que
identifican los procesos planteados desde la investigación cuantitativa y cualitativa.

Se evalúa la capacidad de los estudiantes para identificar, diferenciar y usar en


procesos investigativos los diferentes enfoques y tipos de investigación. Así como
para formular problemas, elaborar marcos conceptuales, objetivos e hipótesis,
determinar variables y categorías de análisis; recolectar, analizar e interpretar
información y generar procesos de apropiación del conocimiento.

5.1.5. Componente de formación en Administración y Gerencia: Se refiere a


los fundamentos de la administración dirigidos a desarrollar habilidades para
gerenciar el cuidado, los servicios de enfermería, planes y programas.

Incluye los conocimientos y capacidades que desarrolla el estudiante para el


diseño, ejecución, control y evaluación de planes, programas y proyectos de
cuidado y de salud. Se consideran los fundamentos teóricos, metodológicos y
técnicos de la gerencia, la administración y la gestión.

Se evalúan las competencias para el diagnóstico de las instituciones, el desarrollo


de planes, programas y proyectos de mejoramiento y el conocimiento de los
fundamentos de la administración y la gerencia utilizados en la gerencia del
cuidado y en la administración de recursos humanos, técnicos y financieros.

5.1.6. Componente de formación Profesional Específico: Este componente


comprende cuatro subcomponentes básicos de la formación profesional:

• Cuidado al niño y al adolescente,


• Cuidado a la mujer,
• Cuidado al adulto y al anciano,
• Desarrollo teórico conceptual y ético-legal de enfermería
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 50

Incluyen el diagnóstico de Enfermería, las técnicas y estrategias de cuidado


integral para cada grupo de edad y los cuidados requeridos según la situación de
salud – enfermedad en los niveles de promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación, salud pública y salud familiar.

El componente posibilita reconocer la capacidad del estudiante para identificar, de


manera clara, su campo de acción, así como su capacidad para abordar los
procesos de intervención de cuidado, teniendo en cuenta el contexto, los niveles
de atención y las áreas de cuidado.
SUBCOMPONENTES NIVELES UNIDADES

Cuidado a la mujer.
Cuidado al adulto y al Promoción Persona.
anciano. Prevención Familia.
Cuidado al niño y al Curación Comunidad.
adolescente. Rehabilitación
Desarrollo Histórico,
Conceptual y Ético Legal

Contextos económico, cultural y social. Salud pública, salud física, salud


mental.

5.1.6.1 Subcomponente de desarrollo Teórico - conceptual y ético- legal:

Este contiene los saberes relacionados con la historia de la profesión el desarrollo


conceptual y de la responsabilidad ética y social que fundamentan la práctica
profesional.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 51

Evalúa la capacidad que tiene el estudiante para comprender el desarrollo


evolutivo de la profesión y los avances disciplinares logrados a partir del desarrollo
conceptual dado a partir de la década del 50, así como los aspectos de regulación
profesional.

5.1.6.2 Subcomponente de cuidado al niño y adolescente, mujer y adulto y


anciano:

Este contiene tres áreas de cuidado: Niño y Adolescente, Mujer y Adulto y


Anciano. Integra el cuidado físico y mental en los ambientes sanitarios
terapéuticos y comunitarios en los niveles de promoción, prevención, curación y
rehabilitación. Así como los aspectos éticos del cuidado. Se evalúa la capacidad
que tiene el estudiante para cuidar a las personas, grupos y comunidades en los
procesos de salud y enfermedad en su medio cotidiano o institucionalizado,
desarrollando acciones de promoción y protección de la salud, prevención,
recuperación y rehabilitación de la enfermedad, Salud Pública y Salud Familiar.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 52

6. ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA

6.1 DEFINICIÓN DEL ENFOQUE DE EVALUACIÓN

Para la prueba 2004 se tiene como propósito indagar sobre el desarrollo de las
competencias básicas y fundamentales del profesional de enfermería de acuerdo
con el perfil profesional que señala: El profesional de enfermería estará en
capacidad de cuidar a las personas, grupos y comunidades en los procesos
de salud y enfermedad en su medio cotidiano o institucionalizado,
desarrollando acciones de:

9 Promoción y protección de la salud.


9 Prevención, recuperación y rehabilitación de la enfermedad.
9 gestión del cuidado y de los servicios, planes y programas de salud que
propendan por el mejoramiento de condiciones de vida y de salud.
9 Investigación que procuren la solución de problemas de salud y el
desarrollo de la profesión de enfermería.

De acuerdo con el perfil, el eje identificado para la prueba, se centra en el cuidado


de la salud y de la vida de la persona y de los colectivos desde su
conceptualización y práctica, en acciones de promoción de la salud, prevención de
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 53

riesgos individuales y colectivos, como también en acciones de curación y de


rehabilitación en situaciones de enfermedad, en el marco de aspectos
conceptuales, políticos y programáticos de la salud publica y de la salud familiar.

Las dimensiones que constituyen el ejercicio profesional son: administrativas-


gerencial, investigativa y educativa y los ámbitos del cuidado son los ambientes
sanitarios terapéuticos y comunitarios.

6.2 ESTRUCTURA DE PRUEBA PARA EL ECAES DE ENFERMERÍA 2004

COMPONENTES BÁSICOS
SUBCOMPONENTES DE TOTAL
DE LA FORMACIÓN A
EVALUACIÓN PREGUNTAS
EVALUAR
Fundamentos temáticos en:
Ciencias Biológicas Biología, Morfofisiología,
30
Microbiología, Fisiopatología,
Farmacología y Bioquímica.
Fundamentos en sicología,
sociología y antropología dirigidos
Socio - humanístico a reconocer de manera integral al 20
otro, como ser individual e integral
en la relación de cuidado.
Investigación y Fundamentos, Enfoques, tipos,
15
Epidemiología niveles y procesos.
Técnicas, Métodos y procesos
Educación en Salud dirigidos al desarrollo de programas
15
de salud que orienten y eduquen al
individuo, la familia y la comunidad.
Fundamentos de la administración
Administración y Gerencia y de la gerencia del cuidado y de
20
los servicios de enfermería y de
salud.
Desarrollo Histórico, Conceptual y
Ético-Legal.
Profesional Especifico Cuidado al Niño y al Adolescente.
100
Cuidado a la Mujer.
Cuidado al adulto y Anciano.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 54

6.3 TEMÁTICAS PROPUESTAS A EVALUAR POR ÁREA DE FORMACIÓN

COMPONENTES
ÁREAS DE BÁSICOS DE LA SUBCOMPONE
TEMÁTICAS
FORMACIÓN FORMACIÓN NTES DE
EVALUACIÓN
Profesional Formación Desarrollo Desarrollo de enfermería y su
profesional histórico, relación con el concepto de salud.
específica. conceptual y Desarrollo evolutivo del concepto de
ético- legal. cuidado y de profesión.
Desarrollo teórico y conceptual.
Tendencias actuales.
Aspectos Ético - Legales de la
profesión.
Profesional Formación Cuidado al Situación de salud de la población.
profesional niño y Contextos de socialización y su
específica. adolescente. influencia sobre el proceso de
crecimiento y desarrollo.
El proceso de enfermería como
herramienta en el cuidado.
Valoración: características normales
de desarrollo biofísico y psicosocial
de cada etapa individual y del ciclo
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 55

vital familiar.
Diagnóstico: Plan de cuidado.
Promoción, prevención y detección
temprana de alteraciones de salud.
Curación y rehabilitación.
AIEPI y hogares de bienestar
Políticas, normas y programas:
Identificación de factores de riesgo.
Patrones funcionales.
Procedimientos específicos.
Instrumentos de apoyo al cuidado de
la sexualidad en el adolescente,
como: consejería, salud escolar,
Violencia.
Administración de medicamentos.
Mezclas y diluciones.
Registros de enfermería.
Profesional Formación Cuidado a la Situación de salud. Políticas, normas
profesional Mujer. y programas de atención a la mujer.
específica. Leyes que protegen a la Mujer.
Promoción de salud de la mujer.
Prevención, curación y rehabilitación.
Aspectos culturales y autocuidado.
Lactancia Materna. Sexualidad
humana, Salud procreativa
embarazo, parto, puerperio
(alojamiento conjunto) y menopausia.

Valoración física y psicosexual de la


mujer según su ciclo vital.

Crisis: definición, tipos e intervención.


PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 56

Violencia contra la mujer.


El proceso de enfermería.
Métodos de planificación familiar.
Programas de prevención,
diagnóstico temprano de cáncer
cervicouterino y de seno.
Enfermedades sexualmente
transmisibles.
Control prenatal: valoración y
atención de enfermería.
Nutrición. Aborto, Embarazo ectópico
y molar.
Procedimientos diagnósticos:
atención de enfermería.
Atención de Enfermería en:
hipertensión inducida por la
gestación, enfermedad vascular
hipertensiva crónica, parto
pretérmino, ruptura prematura de
membranas, retardo del crecimiento
intrauterino, incompatibilidad de RH y
embarazo gemelar. Riesgo
teratogénico y otras enfermedades
médicas y quirúrgicas y de salud
mental.
Profesional Formación Cuidado al Situación de salud del adulto,
profesional Adulto y al anciano y población trabajadora.
específica. Anciano. Crisis situacionales y vitales del
adulto.
Legislación en salud.
Conceptos básicos de salud
ocupacional.
Intervención de enfermería, frente a
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 57

los cambios estructurales y


funcionales de la tercera edad.
Intervención de enfermería al
anciano con problemas de salud.
Intervención de enfermería al adulto
hospitalizado.
Administración de medicamentos y
medios de diagnóstico.
Intervención de enfermería al
paciente oncológico.
Intervenciones de enfermería al
paciente quirúrgico durante el pre,
recuperación, quirófano y
postoperatorio. Ambulatorio,
rehabilitación y prevención de
complicaciones quirúrgicas.
Cuidado de enfermería al paciente
hospitalizado que presenta
alteraciones mentales, con
compromiso orgánico.
Promoción de la salud, prevención de
complicaciones y rehabilitación en
alteraciones orgánicas y mentales.
Formación Investigación y Fundamentos, Definición y usos de epidemiología.
básica. Epidemiología tipos, modelos Medición en epidemiología.
y procesos. Variables epidemiológicas.
Método estadístico.
Medidas de frecuencia.
Medidas de tendencia central y de
variación.
Epidemiología descriptiva.
Papel de la epidemiología en el
contexto de la salud publica.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 58

Vigilancia epidemiológica.
Características de la medición en
epidemiología.
Asociación y causalidad.
Muestreo.
Estudios descriptivos. Estudios de
cohorte. Estudios de casos y
controles. Estudios experimentales.
Aproximación epistemológica.
Proceso de investigación científica.
Herramientas para la recolección de
datos.
Análisis y síntesis de la investigación.
Investigación cuantitativa –
Investigación cualitativa. Normas
generales de elaboración de
proyectos de investigación.
Formación Ciencias Fundamentos Teorías sobre el origen de la vida.
básica. Biológicas. temáticos en: Niveles de organización de la materia
Biología y y el proceso evolutivo.
Bioquímica La célula como unidad morfológica,
fisiológica y genética.
Teorías de sistemas.
Procesos óxido reducción.
Concentraciones de las soluciones
ácidas y básicas.
El PH como condición importante del
sistema de homeóstasis.
Sistema buffer como mecanismo de
homeóstasis. Proteínas y enzimas.
Rutas metabólicas de los
carbohidratos.
Rutas metabólicas que se llevan a
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 59

cabo en la célula.
Procesos que intervienen en el ciclo
celular y en la meiosis.
Los oocitos y los espermatozoides.
Fases de división celular.
Desarrollo embrionario.
Principios y mecanismos de la
genética mendeliana.
Grupos sanguíneos y genética del
sexo.
Acidosis y alcalosis.
Glicogénesis.
Ciclo de krebbs.
Fertilización.
Alteraciones cromosómicas.
Formación Ciencias Fundamentos Generalidades de Anatomía y de
básica. Biológicas. temáticos en Histología. Tejido conectivo,
Morfofisiología. osteomuscular, cardio-vascular,
respiratorio, conectivo-especializado,
urinario, reproductor, nervioso,
endocrino, digestivo, sanguíneo y
hemopoyético, muscular y nervioso.
Sangre y Linfa. Sistemas.
Ecosistema bacteriano.
Formación Ciencias Fundamentos Aspectos generales articuladores con
básica. Biológicas temáticos en la profesión.
Microbiología Fundamento de Tinciones.
Sistema de esterilización.
Resistencia bacteriana.
Antibiogramas.
Familia Micrococaceae.
Familia Estreptococaceae. Familia
Enterobacteriaceae.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 60

Generalidades de Inmunología, de
virología. Enfermedades
Nosocomiales. Parasitología. Fungís.
Toma de muestras.
Formación Ciencias Fundamentos Factores etiológicos de las
básica. Biológicas. temáticos en enfermedades.
Fisiopatología Patogenia de cada entidad.
Alteraciones funcionales y
estructurales de cada entidad.
Diagnósticos diferenciales.
Formación Ciencias Fundamentos Clasificación y nomenclatura de los
básica. Biológicas. temáticos en medicamentos.
Farmacología Formas medicamentosas.
Biodisponibilidad. Bioequivalencia.
Farmacocinética: absorción,
distribución, metabolismo y
eliminación. Excreción de fármacos.
Farmacodinamia.
Factores que modifican actividad de
los fármacos. Reacciones adversas.
Interacciones farmacológicas.
Antimicrobianos.
Vías de administración.
Líquidos y electrolitos.
Soluciones para administración oral y
parenteral. Antibióticos.
Inmunizaciones. Vitaminas y
minerales. Colinérgicos y
anticolinérgicos. Simpático miméticos
y simpático líticos.
Manejo farmacológico del dolor.
Corticosteroides. Antihistamínicos.
Antihelmínticos. Antiprotozoarios.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 61

Anticonvulsionantes. Toxicidad y
riesgos. Útero-relajantes.
Hormonología. Coagulantes y
anticoagulantes. Psicofármacos.
Formación Ciencias Sociales Fundamentos Conceptos de: Hombre,
básica. temáticos en Humanización, Interacción.
Psicología Desarrollo, Maduración: etapas y
dirigidos a estadios.
reconocer de Socialización.
manera Vida- Muerte. Corporalidad y Socio
integral al otro, Afectividad. Percepción y Motivación.
como ser Cognición y Lenguaje.
individual e Sicología de lo anormal y criterios de
integral en la remisión. Sicología Social.
relación de El poder en la interacción con el otro.
cuidado. Negociación y conflicto.
Elementos para la convivencia.
Formación Ciencias Sociales Fundamentos La sociología como Ciencia
básica temáticos en Humanística.
Socio– El hombre como ser integral.
Antropología Sociología de la investigación.
dirigidos a Instituciones sociales, organismos de
reconocer de Poder y Control social.
manera Organización comunitaria y Grupos
integral al otro, sociales.
como ser Antropología y salud.
individual e Concepto de cultura.
integral en la Cultura y Salud.
relación de Familia, tipología familiar.
cuidado. Estimulación.
Corporeidad.
Sexualidad.
Relación de pareja.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 62

Formación Educación para la Técnicas, La comunicación en la actividad


básica. salud métodos y educativa.
Procesos Formas de enseñanza.
dirigidos al Proceso Enseñanza- Aprendizaje.
desarrollo de Plan de instrucción.
programas de Técnicas participativas en la
salud que educación para la salud.
orienten y Diseño, utilización y evaluación de
eduquen al material educativo.
individuo, la
familia y la
comunidad
Formación Administración y Fundamentos Teorías Administrativas.
básica. Gerencia de la El Proceso de cuidado y el proceso
Administración administrativo.
y la Gerencia Recursos físicos, materiales y
del cuidado y humanos: Planeación y Control.
de los servicios Recursos Financieros: planeación y
de enfermería control.
y de salud y de Diseño y evaluación de proyectos.
los programas Legislación en salud: aplicación a los
de salud. servicios.
Habilitación y Acreditación en salud.
Desarrollo local PAB.

Número de preguntas y tiempo disponible

El examen se responderá en dos sesiones de cuatro horas cada una, la primera a partir
de las 7:30 a.m. y la segunda de la 1:30 p.m. La estructura del examen de Enfermería es
la siguiente:
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 63

NÚMERO DE PREGUNTAS POR


COMPONENTES COMPONENTE

Ciencias biológicas 30
Social humanístico 20
Educación en salud 15
Investigación y epidemiología 15
Administración y gerencia 20
Profesional específico 100

Número total de preguntas 200

Tipos de preguntas y ejemplos:

La evaluación de las competencias referenciadas, según los componentes y


subcomponentes que comprende la formación profesional en Enfermería, se
efectuará a través de preguntas de selección múltiple con única respuesta,
este tipo de preguntas consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta (A,
B, C, D). Solo una de estas opciones responde correctamente al enunciado o
pregunta. El estudiante debe seleccionar la respuesta correcta y marcarla en su
Hoja de Respuestas, rellenando el ovalo correspondiente a la letra que identifica la
opción elegida.

Las preguntas en un 36.5% corresponden a enunciados que se identifican como


teóricos y en un 63.5% a enunciados de tipo práctico.

Las preguntas estructuradas a partir de enunciados teóricos se centran, en su


mayoría, en la exigencia de conocimientos de información básica sobre los
fundamentos: Biológicos, Sociales y Humanísticos En el subcomponente de
desarrollo histórico conceptual y legal se incluyen 11 preguntas de tipo teórico y en
el de administración y gerencia en Enfermería se incluyen 9 preguntas con estas
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 64

características dada la importancia que tiene el que el profesional de enfermería


cuente con información sobre el desarrollo teórico y conceptual de la profesión y
sobre las teorías que debe aplicar en la Administración y Gerencia del Cuidado,
los servicios e Instituciones de Salud, así como en la gerencia de proyectos y
programas de salud.

La evaluación a través de preguntas que parten de enunciados prácticos se centra


en la argumentación y proposición del saber específico a las situaciones que
demandan cuidado en Enfermería. Dado que el cuidado es eminentemente
práctico y es el eje de la prueba, el mayor número de preguntas evalúa esta
modalidad. Esta determinación se origina en la esencia del ejercicio de la
enfermería, la formación que se imparte para lograr las competencias
profesionales y el análisis de los campos de trabajo donde se debe desempeñar el
futuro egresado.

A continuación se presentan algunos ejemplos de preguntas que siguen la


estructura propuesta en el ECAES de Enfermería:

1. De las siguientes afirmaciones, puede aplicarse correctamente al colesterol, que

A) A. es un componente importante de las planta


B. los mamíferos lo sintetizan a partir de acetil - CoA
C. forma parte de los mucopolisacáridos
D. se degrada completamente hasta CO2 y agua

Clave: B
Justificación: la biosíntesis de los ácidos grasos se efectúa en el citoplasma a partir de
acetil- CoA, ATP y el poder reductor del NADPH proveniente del ciclo de las pentosas,
fosfato y otros sistemas generadores. El papel del acetil coA es la reacción y
condensación, como intermediario del proceso.
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 65

2. Para una ciudad como Bogotá, que se ubica a 2600 mts (metros sobre el nivel del
mar), con una presión barométrica de 560 mmHg, las presiones parciales de los gases O2
y CO2, varían con respecto a las que encontramos a nivel del mar, tanto a nivel del
ambiente, como a nivel corporal (sangre arterial, venosa y en alvéolos) ¿Qué variaciones
se observan en las presiones de O2 y CO2 en la sangre arterial en una ciudad como
Bogotá, con respecto al nivel del mar?

A. PaO2 = PaCO2 ↑
B. PaO2 ↓ PaCO2 ↓
C. PaO2 ↓ PaCO2 ↑
D. PaO2 ↑ PaCO2↓

Clave: B
Justificación: la diferencia de las presiones barométricas se dan en relación con la altura,
siendo más baja en la ciudad de Bogotá con relación al nivel del mar.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 3, 4, 5 Y 6 CON BASE EN EL SIGUIENTE ENUNCIADO.

Se quiere determinar, en un momento de tiempo y lugar dados, la magnitud del problema


de úlceras por presión en pacientes hospitalizados, con inmovilidad prolongada.

3. La pregunta de investigación más apropiada para tal objetivo es

A. ¿cuál es la prevalencia de las úlceras por presión en pacientes hospitalizados con


inmovilidad prolongada, en un momento determinado del tiempo y lugar dados?
B. ¿cuáles son los factores de riesgo relacionados con las úlceras por presión en
pacientes hospitalizados, en un momento determinado del tiempo y lugar dados?
C. ¿la inmovilidad prolongada está relacionada con las úlceras por presión en pacientes
hospitalizados, en un momento determinado del tiempo y lugar dados?
D. ¿la inmovilidad prolongada causa las úlceras por presión en pacientes hospitalizados,
en un momento determinado del tiempo y lugar dados?

Clave: A
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 66

Justificación: al hablar de magnitud de un problema, se hace referencia al número de


casos en un tiempo determinado, nuevos y antiguos, razón por la cual la pregunta es
acerca de prevalencia, las demás opciones de respuesta plantean preguntas que
responden a causalidad o factores asociados.

4. El diseño de investigación apropiado para dar respuesta al caso planteado es

A. estudio de caso
B. descriptivo
C. cohorte
D. experimental

Clave: B
Justificación: los estudios de prevalencia son de tipo descriptivo, ya que el investigador
observa una realidad tal y como se presenta.

5. Para realizar la agrupación, ordenamiento, análisis y presentación de los resultados del


caso planteado, las medidas estadísticas a utilizar son de

A. tendencia central
B. frecuencia
C. variabilidad
D. asociación

Clave: B
Justificación: la prevalencia es una medida de presencia de un evento. Número de casos
en un momento del tiempo/ población total.

6. Las úlceras por presión se clasifican en estadios de 0 a IV, donde 0 corresponde a piel
íntegra, I eritema que no desaparece a la presión, II pérdida parcial del grosor de la piel
que involucra hasta la dermis; III pérdida total del espesor cutáneo que no compromete la
fascia subyacente y IV amplia destrucción con necrosis tisular en músculo, hueso o
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 67

estructuras de sostén. Esta clasificación corresponde a una escala de medición de la


variable

A. de razón
B. intervalo
C. ordinal
D. nominal

Clave: C
Justificación: ordinal porque los estadios de las ulceras son categorías o valores con un
orden, secuencia o progresión natural.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 Y 8 CON BASE EN EL SIGUIENTE ENUNCIADO.

Una enfermera valora a un recién nacido de 18 horas de vida, encontrando que


tiene 33 semanas de edad gestacional, y los signos vitales así: FC 128 latidos X’,
T° 35.8°C, T.A. 65/30 mm de Hg. y FR 52 X’.

7. Para realizar la valoración cardiopulmonar, la enfermera debe tener en cuenta que


en el neonato ocurren los siguientes cambios, EXCEPTO:

A. el cierre del agujero oval


B. el cierre de la arteria pulmonar
C. el cierre del conducto venoso
D. el aumento de las presiones cardiacas izquierdas

Clave: B
Justificación: no es posible desde el punto de vista funcional y de compatibilidad con la
vida el cierre del conducto venoso. La sangre necesita oxigenación pulmonar.

8. La enfermera utilizó la Prueba de Ballard, porque ésta le permite conocer la


PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 68

A. edad gestacional con base en parámetros físicos y neurológicos


B. vitalidad del niño con base en parámetros físicos y neurológicos
C. edad gestacional con base en parámetros de madurez neurológica
D. capacidad de adaptación al medio extrauterino

Clave: A
Justificación: es una prueba específica, que permite valorar edad gestacional, con base
en parámetros físicos y neurológicos.

9. Un programa de prevención primaria a nivel cardiovascular, debe estar enfocado a

A. controlar los factores de riesgo cardiovasculares, presentes en un grupo específico


B. realizar el tratamiento oportuno de la enfermedad una vez diagnosticada
C. diagnosticar las complicaciones del tratamiento farmacológico
D. diagnosticar la presencia de la enfermedad cardiaca

Clave: A
Justificación: es una acción de prevención el control de factores de riesgo cardiovascular,
las demás opciones de respuesta son del nivel de prevención secundario y terciario.

10. La enfermera en la consulta de lactancia materna le debe indicar a la mujer lactante


que el cólico por amamantamiento se previene

A. suspendiendo la lactancia materna por 24 horas


B. dejando que el niño desocupe completamente cada seno
C. realizando masajes en el abdomen del niño
D. administrando medicamentos antiespasmódicos

Clave: B
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 69

Justificación: al desocupar completamente el seno, toma la leche del inicio (más rica en
lactosa) y la leche del final (más rica en grasa) previniendo así la sobrealimentación por la
lactosa que al fermentarse en el intestino produce el cólico.

11. Parte de las recomendaciones que usted sugiere a una mujer con reporte de citología
cervicouterina: NIC I y sugestivo de papilomavirus, incluye

A. relaciones sexuales con preservativo hasta la resolución de la patología


B. nueva citología al año después del tratamiento
C. tranquilidad porque el papilomavirus se resuelve en forma definitiva
D. prevención del embarazo con anticonceptivos hormonales por su acción benéfica.

Clave: A
Justificación: el NIC I positivo ocasionado por VPH no tiene tratamiento sino que es
expectante al mejorar estilo de vida y de disminuir el riesgo de mayor contacto con el
preservativo.

12. Si una mujer de 65 años edad, trae el reporte de serología reactivo 1:4 diluciones, la
conducta a seguir es

A. iniciar tratamiento inmediato con penicilina


B. solicitar nueva serología
C. esperar un mes y solicitar nueva serología
D. solicitar FTA – ABS

Clave: D
Justificación: se solicita FTA-ABS que es una prueba específica.

13. Cuando realiza la consulta a una mujer menopausica, identifica como factores de
riesgo para osteoporosis
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 70

A. fracturas frecuentes e Hipertensión Arterial


B. herencia y constitución delgada
C. obesidad y exposición frecuente al sol
D. inicio de terapia hormonal tardía y ejercicio

Clave: B
Justificación: la osteoporosis tiene un alto componente hereditario y las mujeres delgadas
son más susceptibles por poseer menos densidad ósea y mayor probabilidad de
desarrollar osteoporosis.

BIBLIOGRAFÍA

La Dimensión Social de la practica de la enfermería” Editorial Universidad de


Antioquia, Medellín 1997.

Ibid, pagina 24.

Manfredi, Maricel, Bases teóricas para la estructuración curricular. Ponencia en


Asamblea General de Acofaen, Medellín, 1980, citada por Castrillón Consuelo,

Escuela Universitaria de Enfermería- Universidad Nacional de Tucumán,


Argentina; Universidad Autónoma de Chile; Universidad Católica Boliviana San
Pablo- Regional Cochabamba; Escuela de Enfermería Ribeirao Preto Brasil;

Escuela de Enfermería Universidad de la Republica Uruguay; Escuela de


Enfermería Universidad Austral Chile; Escuela de Enfermería Universidad Católica
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 71

de Chile; Escuela de Enfermería Universidad Cayetano Heredia, Lima Perú;


Escuela de Enfermería, Universidad Simón Bolívar, Santiago de Chile;

Velandia Ana Luisa, historia de la enfermería en Colombia, Bogotá, Universidad


Nacional. 1995

Caballero, Rosita currículo de la carrera de enfermería, Bogotá, Universidad


Javeriana, 2003.

Asociación colombiana de facultades de enfermería, Modernización y Modernidad


de los currículos de enfermería, Bogotá, ICFES. 1997

Nightingale, Florence. Notas sobre Enfermería. Trad. De Sor Josefina Castro,


Barcelona, Salvat, 1990. p. 115

Benavent A, de Rey F, Ferrer E. Fundamentos de Enfermería. “ Los modelos de


cuidado”. Capitulo 5

Henderson, Virginia. La naturaleza de la enfermería. Madrid, Interamericana Mc


Graw-Hill, 1994. p. 7

Castrillón, Consuelo. La dimensión social de la práctica de la enfermería. Medellín,


Col, Universidad de Antioquia,. 1999

Durán de Villalobos Mercedes, Enfermería, desarrollo teórico e investigativo.


Bogotá. Universidad Nacional.1998.

IBID, pag 25
IBID, pag 50
PROYECTO ECAES MARCO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 72

Congreso de Colombia, Ley 266 de 1996 que reglamenta el ejercicio de la


profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. 1996

Duque Maria Claudia. Grupo Conceptualización del Cuidado, Universidad


Javeriana, Bogotá, 2000.

Parra Myriam. Acta Consejo de Directoras Acofaen, marzo 21 de 2000. Auditorio


de posgrados de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.

Anda mungkin juga menyukai