Anda di halaman 1dari 9

IX Congreso Argentino de Antropología Social.

Facultad de Humanidades y Ciencias


Sociales - Universidad Nacional de Misiones, Posadas, 2008.

Etnografía e Intervención en
Trabajo Social.

Víctor Montaño.

Cita: Víctor Montaño (2008). Etnografía e Intervención en Trabajo Social. IX


Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades
y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Misiones, Posadas.

Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-080/367

Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
http://www.aacademica.org.
Etnografía e Intervención en Trabajo Social.

Prof. Víctor Montaño


Dpto. de Trabajo Social
Cátedra Antropología Social y Cultural
Fac. de Ciencias Sociales
----------------
Universidad Nacional de San Juan.
Universidad Nacional de Cuyo.
Dto. de Historia

Esta reflexión intenta establecer una relación disciplinar entre


trabajo social y antropología, tomando como ejes dos momentos importantes que tienen
ambas disciplinas. La intervención del trabajo social y el proceso etnográfico. Antes de
retomar la acción reflexiva de este titulo nos detendremos en una introducción previa
que se aproxime a esclarecer porque la conexión del Trabajo Social y la Antropología a
través de sus métodos.

Nuevas perplejidades en lo social, nuevos desafíos

La globalidad, ilusión transformadora del capitalismo que puso de


manifiesto otra vez las enormes conflictos del mismo, alimentando aun mas sus
contradicciones, pero a su vez complejizando novedosamente la cuestión social.
Esto hace que reabra perplejidades a la hora de abordar diferentes
problemas derivadas de aquella globalización.
Diversos escenarios se manifiestan transversalizando, múltiples
ámbitos, como el político, el social, el institucional. Aquí lo mediático como
herramienta simbólica pero no menos real, se transforma en un nicho propicio para
interpelar estas transformaciones.
Así la diversidad de la cuestión social se expresa desde exclusión,
violencia, Derechos humanos, emergencias identitarias, cultura. Sujeto subjetividad. Por
acercarse a una reconfiguracion de este nuevo núcleo duro establecido desde los
noventa.
Retomando la perplejidad, acordaremos que la misma es un
interrogante que “plantea inconvenientes de no alcanzar a dilucidar el sentido de las
respuestas que se trata de elaborar, ni las reacciones que los sujetos adoptan”. Pero a su
vez opera como elemento motivador para redescubrir nuevas estrategias, alimentando
la creatividad y la reflexividad, haciendo retomar nuevos desafíos a las disciplinas
sociales.Tambien para reencauzar innovaciones discursivas teórico-metodológico de lo
social.
Esta nueva problemáticas que se escenifica, empuja a definir
acciones inéditas del Trabajo Social entre ellas su externalidad. Anclada hasta ese
momento en El Estado, Lo Publico y lo institucional, esto le asigna a la disciplina una
carencia significativa para superar la diversidad cultural, que se externaliza
innovadoramente con: aspectos públicos- privados, nuevos núcleos urbanos, (tribus,
piqueteros, ocupas). Géneros que superaron la invisibilidad, familias nuevas, grupos
ambientalistas. Solo por nombrar algunos nuevas cuestiones.
Esta externalidad también la conecta con otras disciplinas sociales
algo histórico en el TS.
Estas conexiones han producido ni mas menos, la conformación
disciplinar del trabajo social, y que han sufrido interpelaciones muy interesantes para
validarlo epistemolgicamente. Aspecto que hasta hoy día se considera, como una
constante y para reafirmar el TS en el campo científico.
Que argumentos nuevos existen desde la filosofía del
conocimiento o desde la epistemología? Buscaremos alguna respuesta que nos
esclarezca tal interrogante.

Reencontrando la validación epistemológica.

Varias enfoques han tratado de explicar-interpretar la episteme de


las ciencias sociales y sus conexiones. Rápidamente repasaremos su recorrido a través
de considerar en primer lugar su nutriente positivista – biologista que le ha servido para
encontrar una posición entre las disciplinas sociales.
Luego han sido reformulado por miradas estructuralista y
estructural funcionalista. También los marxistas y neomarxistas han realizados
producciones serias. Que en el ámbito de Latinoamérica han anclado también fuertes
conceptos como dependencia, o su reformulación en los conceptos centro – periferia.
Solo por nombrar algunas interpelaciones.
Pero nos detendremos en una producción muy interesante, que
argumenta una posición epistemológica de conexión, esta, es lo suficiente como para
reencontrar nuevos argumentos entre la disciplinas sociales. Es un abordaje denominado
Red Teórica y su asociado la de Refinamiento.
El argumento propone que la red teórica, es una estructura por
la cual circula cuestiones teóricas – metodologicas de varias disciplinas, y que podemos
tener dos resultados de esa circulación: uno vertical que condolida un refinamiento
disciplinar en la red por dejar pocos espacios abiertos para que incursiones otras teorías.
El otro es no jerárquico donde los cúmulos teóricos se
reencuentran según las entradas que se realiza para abordar el problema, retomando,
desplazando reposicionando disciplinas, que de algún modo son a veces inconexas y
anárquicas. Para finalmente encontrar una especialización donde el resultado es un
encadenamiento de dos mas teorías que quedan parcialmente ordenados o subsumidas
bajo una misma estructura conceptual. Remarcar que son capaces de producir un
refinamiento.
Las especializaciones pueden generar dos tipos de refinamiento
epistemológico uno endógeno y otro exógeno. El primero es cuando parten de un
mismo campo disciplinar. Mientras que la segunda es transversal o externa a los campos
disciplinares en los cuales se está trabajando.
Detenerse en vincular los supuesto teóricos del TS y la
antropología, nos remite a aceptar que el trabajo social reúne una red anárquica donde la
conexión – inconexión teórica, es una de sus señas particulares de la disciplina. Al
conectarse – desconectarse con lo subjetivo- Psicológico, lo cultural, lo sociopolítico –
institucional. Salud – Enfermedad. Por nombrar algunos.
Recayendo al vínculo con la Antropología lo situaremos en una
red teórica de características anárquicas- inconexa de especialización endógena por ser
parte de un mismo campo disciplinar. Las ciencias sociales.
La primera conexión es lo real o empírico, y las contrastaciones
con los referentes empíricos, sirven para conectar las problemáticas que se abordaran.
De ese contraste se obtendrán resultados teóricos para intervenir. Es bueno, aclarar que
el referente empírico es para la antropología el espacio construido por el sujeto
cognoscente, donde los mismos revalidan sus nociones significaciones,
representaciones, valoraciones y prácticas sociales. Definición que se ajustaría en algún
grado lo que formula el trabajo social.
En este referente empírico podemos incursionar desde dos
maneras desde lo cualitativo o lo cuantitativo. Abanico que toma el trabajo social para
sus propósitos, entonces la propuesta para vincular la especialización de la red es lo
cualitativo.
Esta designa también caracterizaciones como la otredad que es
una aproximación a la externalidad que reconfigurada recrea modelos innovadores que
se utilizan para construir el objeto de estudio.
Antes de retomar dicho objeto, seria interesante repasar los
procesos de objetivación, que tubo el trabajo social, sin antes señalar que han sido
como una noria que arrastra y descarga cúmulos teóricos metodológicos reencontrando
siempre un argumento valido para la especificidad del trabajo social.

El siguiente cuadro nos puede mostrar una secuencia aproximada


al objeto permanentemente recreado.

RESUMEN: COMPRENSIONES DEL OBJETO DE TRABAJO SOCIAL

AUTOR CATEGORÍAS CENTRALES


Sheffield (1937) Interacción entre individuo y situación vivida.
Bowers (1950) El ser humano en su situación total.
Bartlett (s.f.) Funcionamiento social de las personas en las
A situaciones sociales.
Perlman (1980) Aquel tipo de problemas de relación
Individuo interpersonal en los que la persona puede ser
y ayudado a restablecer su ajuste y buen
Situación funcionamiento.
Hamilton (1987) Acontecimiento humano constituido por
persona y situación o sea la interacción de los
factores subjetivos y objetivos.
Friedlander (1969) y Heras y Binomio RECURSO-NECESIDAD en la
Cortajarena (1979) situación.
B Hasenfeld Yeskel (1990) Necesidades y mantenimiento social.

Necesidades Necesidades y control social.


Sociales
Necesidades y cambio en condiciones de vida
material y psicosocial.
C Antolín López (1976) La problemática de la vida cotidiana.
Gillerman y Gumaen (1976) La cotidianidad y lo contingencial. Las
relaciones vinculadas a la transición ciclo de
vida familiar y comunicación y a factores
La vida macroestructurales (vivienda, salud).
Hamilton Gordon (1987) La interacción de los factores subjetivos y
Cotidiana objetivos del acontecimiento humano
constituido por la persona y la situación.
M» Angélica Gallardo (1974) Alienación de las masas desposeídas.
V. Paula Faleiros (1973) Los problemas particulares de las clases
populares.
Fonseca y Lima (1974) La acción social del hombre oprimido.
Natalio Kissnerman (1975) La praxis social, la situación-problema.
V.C. Minais Gerais Contradicción principal: capital-trabajo: la
clase trabajadora.
Brasil (1976)
Herman Kruse (1976) Los problemas sociales.
D Ander Egg (1977) El pueblo.
U. Católica Valparaíso La acción social del hombre oprimido y
Tensión Chile (1981) dominado.
Mercedes Escalada (1986) Los problemas sociales, expresión de la
dialéctica contradicción principal.
entre
Boris Lima (1986) El hombre encarnado en una estructura de
actores
clases que genera conflictos de desigualdades y
sociales -
problemas sociales.
Problemáticas
García Susana (1986) Efectos de las contradicciones estructurales de
la sociedad manifestadas en las condiciones de
vida de las clases subalternas.
Rozas Margarita (1992) Problemáticas derivadas de la producción y
reproducción social expresada en las prácticas
cotidianas de los actores.
Zamanillo y Gaitán (1991) Génesis de los problemas y su vivencia.
INTERACCIóN INDIVIDUO-SOCIEDAD.

La relación problémica obstaculiza el


desarrollo del individuo.

Las nuevas tendencias contemporáneas no se registran


acabadamente en el cuadro anterior, aunque algunos de ellos realizan grande aportes a
los desafíos recientes.
Lo reciente en Carballeda, Aquin, Parisi, Follari Velez Restrepo
replantean nuevas necesidaes epistemologicas, teóricas operativas para
reencontrar configuraciones profesionales, también validaciones
operativas. Entre otras.

Intervenir objeto polémico

Seria importante repasar en forma breve que significa la intervención o


actuación para el trabajo social y que conexiones se puede establecer para dejar
asentado una base epistemológica.
La emergencia de nuevas problemáticas ha desnudado la contradicción del vocablo
intervención. Este de fuerte cuño positivista, queda dentro del método como una
complejidad que sebe ser superada. He ahí que se modifica la palabra para hablar de
actuación.
Conviene por hoy rearmar un convergencia operativa que sea capaz de enfrentar, lo
cotidiano, lo simbólico, lo cultural y a vez conectar o no lo global con lo local, tensión
que emerge sin ecuanom en los diversos análisis de la ciencias sociales.
La cuestión operativa instrumental, se lanza a la búsqueda de nuevos enfoques que
retroalimenten la actuación profesional. Buscando perspectivas dinámicas y de dialogo
permanente. Propiciando una convergencia sustentada en otras disciplinas sin perder la
especificidad del trabajo social. Aspecto ya tratado anteriormente.
En este espiral retroalimentario de las disciplinas sociales., nos situaremos para que
reúna puntos de convergencia la etnográfica y la actuación- intervención de trabajo
social.

Al menos seria importante plantear tres cuestiones para intentar aclarar el panorama
interdisciplinario para la intervención
I- Desde que lugar intervenir?
Si consideramos al trabajo social como una herramienta disciplinar del
conocimiento, capaz de brindar una alternativa para solucionar los conflictos de
la cuestión social. Estamos en la franca aceptación de que la disciplina
académica es una opción a construir y posible de legitimar desde diversos
ámbitos de la acción.
Dejando abierta la posibilidad de que esta introducción de las ciencias de la
acción, se diluyan por la propia lógica y contradicción de la cuestión social.

“La intervención es un espacio privilegiado para conocer el impacto excluyente


desarticulador de los procesos de acumulación capitalista. Asimismo hacer
visible la lucha de los sujetos sociales Es recreación entre pensamiento y acción”
Margarita Rozas. 2001

Mientras la antropología sea capaz de apoyar el pensamiento liberador de los


pueblos, sin confundirlos con nuevas transferencias ideológicas…podrá retener
provisionalmente su validez…se trata de ayudarlos a articular una doctrina
coherente y propia, ajustada a su contexto. Colombres 1991.

Nora Aquin (1996) propone que la discusión sobre el objeto de Trabajo


Social, conduce a un intento de resignificación y precisión a la luz de su carácter
histórico-social, lo cual equivale a otorgar un estatuto político a la necesidad social, a
interpretar epistemológica, teórica, ideológica y políticamente tal necesidad social y asi
con este marco de referencia, intervenir en la asignación de recursos. Esto configura una
intervención fundamentada, es decir, una acción profesional y profesionalizante, dado
que las intervenciones no resultan aisladas y sujetas a voluntades clientelitas, sino que
devienen de la legitimación profesional. Esta legitimación reiteramos es de un estatus y
estatuto político, hoy en una situación de subalternidad respecto a las profesiones
“liberales”.

Si la intervención profesional es el desafió permanente y que a su vez es la


recreación mas ajustada que convalida o certifica la profesión del trabajador social.
Estaremos ante un replanteo perpetuo que buscara nuevas conexiones epistemológicas
para lograrlo.
Nos enfrentamos ante la disyuntiva de como elaborar el conocimiento para poder
intervenir.
La primera tensión a definir es la cuestión de sujeto-subjetividad, tratando de
interpelar este paradigma que tiene una influencia fuerte en las ciencias sociales. Por
tratarse enfáticamente de compromiso/ distanciamiento. Unas de las vías posibles de
evacuar seria situarse en la noción de reflexividad de trabajo de campo. Tratando de
resolver dicho proceso.
La triple tensión entre interacción, diferenciación y reciprocidad. Interpelan
permanentemente los sociocentrismos y los etnocentrismos, con el propósito de
dilucidar los enfrentamientos señalados.
Estas recurrencias epistemológicas de los métodos crean las mayores tensiones
desde la autoridad profesional y es unos de los menos trabajados desde el trabajo social.

En que nivel intervienen estas disciplinas?


Si concordamos en la heterogeidad de miradas respecto a la intervención, donde el
abanico es amplio, contradictorio con muchas impresiciones, recurriremos a la reflexión
de situar indudablemente a la intervención a nivel comunitario, mancomutario o a
NIVEL LOCAL, este ultimo quizás el mas adecuado concepto por la complejidad que
guarda en si el concepto y su empleo en la Antropología.

El Trabajo social, analiza dos ámbitos al intervenir. La primera haciendo referencia


a la representación y significación que tienen los miembros de cualquier institución, es
decir, clase social, los modos de acción, los intereses, el capital económico, social.
También, como se relacionan las estructuras de poder, lo roles, los modos de
interacción entre los miembros. etc. Solo por dar cuenta de algunas de las cuestiones a
tener en cuenta, esto nos puede llevar a considerar como es la urdiembre interna de ella
pero sin visualizar un contexto sociocultural.
El otro análisis, se articula con el contexto, esto significa que las instituciones
estructuran las conexiones de modo diverso, por lo tanto se puede interpretar que
relación se tiene con lo próximo. Vale decir, el poder intercomunal, las instituciones
paralelas, las relaciones de poder que influyen entre instituciones y comunidad fuera de
político, lo simbólico como estructurante, las representaciones que se tienen del otro
cultural, (asociación, club, escuela, ) etc.
Aquí reaparece lo cultural como complejidad que le asignan los sujetos que
intervienen en lo local.
Hay una tradición en paradigmar el sujeto como el depositario de la atención en la
construcción del objeto y por lo tanto el mayor referente para construir conocimiento
Tanto es así que la perpespetiva del actor ha funcionado muchas veces como la
hegemonía encubierta a la hora de textualizar el conocimiento. Por parte del sujeto
cognoscente.
Ahora la pregunta seria ¿es posible la conformación de un conocimiento tratando de
disipar hegemonías históricas?, como la señalada anteriormente. Es posible ¡Aquí
recurriremos a las dos acciones que se complementan para producir conocimiento. La
perpespectiva del actor y el sujeto cognoscente. Como componente fuerte de la
etnografia Esta interacción se manifiesta desde una doble reflexividad posible que
colme adecuadamente la expectativa de conocer.
Debemos admitir que la intervención es una acción que se desarrolla desde el
ingreso mismo al campo (porción de lo real que se desea conocer – referente empírico)
como espacio de encuentro de dos mundos. Con sus tensiones y contradicciones.
Situado ya el trabajador social, en el trabajo de campo etnográfico. Comienza a
definir - entre varios aspectos el procesos de objetivación-, que es parte significativa de
la intervención –actuación. Este momento deberá considerarse como de la actuación
profesional que deberá legitimar lo que anteriormente expresábamos dar un estatuto
político a dicha actuación

. Nos centraremos en el para afirmar que mas allá de las interpretaciones que se
pueda dilucidar en dicho proceso como previo a la intervención – actuación de TS. Es
una herramienta para que en la misma actuación profesional retome figuras importantes
como la entrevista, corresidencia el rapport, los relatos morales de los actores, las
perplejidades como recreadoras de nuevas estrategias. Las teorías del sentido
común etc. Para retroalimentar dichas disciplinas.
Se puede afirmar que en esta actuación siempre esta presente la etnografia, que
alimenta las conceptualizaciones epecificas del trabajo social, en virtud que al
sumergirse en este trabajo, la cultura como componente complejo de lo social, emerge
inexorablemente.
.

BIBLIOGRAFIA

LORENZANO Pablo. TULA Fernando. Editores. Filosofía e Historia de la ciencia


en el cono Sur. Universidad Nacional de Quilmes. Ediciones. Pica de Bs. As. 2002.
AQUIN NORA ¿Hacia una Conceptualizacion Conservadora en el Trabajo Social?
Revista CONCIENCIA SOCIAL Nº. Escuela de Trabajo Social. Universidad Nacional
de Córdoba. 200.
VELEZ RESTREPO. Olga “Reconfigurando el Trabajo Social”. Espacio Editorial.
Buenos Aires. 2003.
GIANNI, Maria Celia y otros. “Una aproximación de sujeto y subjetividad en la
Perspectiva del Actor. ICA. UBA. Ponencia en el VIII Congreso Argentino de
Antropología. Salta. 2006.
COLOMBRES Adolfo, “La hora del Bárbaro”. Bases para una Antropología Social
de apoyo. Ediciones del Sol Bs. As. 1996.
FOLLARI ROBERTO. “Teorías Débiles”. Homo Sapiens. Rosario. Santa Fe.
Argentina 2003.
MASTRONGE Rosa. “Acerca del objeto del Trabajo Social
GUBER ROSANA. El Salvaje Metropolitano. LEGASA. Buenos Aires. 1991
GUBER ROSANA. La Etnográfica. Editorial Norma. Bs. As. 2001.
PIZARRO Cynthia Alejandra. “Ahora ya somos civilizados”. Editorial de la
Universidad Católica de Córdoba. Córdoba. 2006.
BARRANTES Cesar. “Que es eso que llaman Trabajo Social”. Revista de Servicio
Social. FLACSO. Costa Rica. 1999.
MOLINA, Maria Lorena.”Contribuciones al debate sobre el objeto y la Identidad
del Trabajo Social.Universidad de Costa Rica. Revista del Servicio social. FLACSO
Costa Rica 2001

Anda mungkin juga menyukai