Anda di halaman 1dari 44

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA


Departamento de Administración, Economía y Finanzas

Proyecto de pre factibilidad para la producción de arándanos


azules en la ciudad de Cochabamba

Sergio Augusto Ferrufino Jimenez


Manuel Rodríguez

Mayra Torrico Soliz

Materia: Preparación y Evaluación de Proyectos

Docente: Dr. Rafael Terrazas Pastor

Cochabamba, noviembre de 2014


ÍNDICE

1. RESUMEN OPERATIVO………………………………..1
2. ANTECENTEDES E HISTORIAL………………………1
2.1. Antecedentes………………………………………...……..3
2.2. Generación de la idea……………………………...………5
2.3. Objetivos……………………………………………...……6
2.3.1. Objetivo General………………………………....…….6
2.3.2. Objetivos específicos………………………………...…6
2.4. Justificación…………………………………………..……6
3. ESTUDIO DE MERCADO…………………………...…..7
3.1. Definición del producto…………………………….……..7
3.2. Definición del mercado……………………………………8
3.3. Definición del perfil del consumidor…………..…………8
3.3.1. Segmentación Geográfica………………...……………8
3.3.2. Segmentación Demográfica……………………………9
3.3.3. Segmentación Conductual…………....………………..10
3.4. Análisis de precios …………………..…………………….10
3.5. Análisis de demanda y oferta…………………………….11
3.5.1. Determinación de la población objetivo y tamaño de la muestra..11
3.5.2. Demanda………………………………….…………….15
3.5.3. Oferta……………………………………………………15
3.6. Comercialización………………..………………………….16
4. LOCALIZACIÓN………....……………………………….17
4.1. Macrolocalización……....…………………………………..17
4.2. Microlocalización…...………………………………………19
5. TECNOLOGÍA Y TAMAÑO.……………………………..20
5.1. Descripción técnica del producto..…………………………20
5.2. Descripción del proceso…….....…………………………….20
5.3. Selección tecnológica……………..……………………..…22
5.4. Determinación del tamaño…………..………………….....23
6. ORGANIZACIÓN……………………….……………......24
6.1. Organigrama……………………………………………....24
6.2. Planilla salarial………………………………………….…25
7. ASPECTOS FINANCIEROS…………………...………..26
7.1. Plan de inversiones…………………………………...……26
7.2. Plan de financiamiento…………………………………….27
7.3. Presupuestos…………………………………………….….28
8. EVALUACION FINANCIERA…………………………..29
8.1. Evaluación patrimonial…………………………….……..29
8.2. Evaluación de liquidez………………………………….…30
8.3. Evaluación de rentabilidad……………………………….31
8.4. Evaluación de riesgo………………………………………33
9. CONCLUSIONES………………………………………..35
PRODUCCIÓN DE ARÁNDANO AZUL
EN COCHABAMBA

10. RESUMEN OPERATIVO

El arándano azul está incluido en la lista de las “superfrutas” en la industria de producción


fruti-hortícola alrededor del mundo, esto debido a los beneficios que aporta a la nutrición
y salud por sus propiedades antioxidantes y anticancerígenas. Bolivia no es conocida
como una gran productora de este fruto; sin embargo, en 2006, la Gobernación de Tarija
encargó investigar la adaptación de este cultivo en el valle central como una nueva
alternativa productiva para el área rural.

El presente documento, pretende utilizar la información recopilada sobre la producción de


éste fruto en nuestro país para elaborar un proyecto a nivel de pre factibilidad que permita
proponer una alternativa de producción del arándano azul en el departamento de
Cochabamba, considerando tanto las características de la región como los requerimientos
específicos del producto.

En este sentido, el proyecto plantea la generación y justificación de la idea mediante


variables específicas que apoyen la propuesta para que pueda ser desarrollada en la
región. Asimismo, se hace un estudio de mercado en la ciudad determinando las
características específicas del producto, consumidor, las variables de mercado, precio y
comercialización del proyecto.

En cuanto a la viabilidad técnica, primeramente se seleccionó el municipio de Tiquipaya


para la localización y emplazamiento específico del proyecto por reunir los requerimientos
técnicos necesarios para la plantación del fruto. Por otro lado, con la información
recopilada de la producción del arándano en el departamento de Tarija se logró adaptar
una serie de procesos técnicos para la producción adecuada del producto, con lo que
conjuntamente al estudio de mercado permitió determinar el tamaño del proyecto.

1
Los aspectos organizacionales del proyecto consideran un número de trabajadores, los
cuales operan siguiendo un manual de funciones y organigrama adaptado de la empresa.
El proyecto considera un plan de inversión, con un porcentaje de aporte propio y de
financiamiento.

La viabilidad financiera del proyecto, realizada a través de evaluaciones de patrimonio,


liquidez, rentabilidad y riesgo: muestra que la propuesta para la producción de arándano
azul en Cochabamba tienen alta rentabilidad.

Posteriormente, y del análisis de los factores ambientales y económicos, se diseña la


plantación y el manejo de la producción, y se procede al cultivo del fruto con los cuidados
necesarios.

2
11. ANTECENTEDES E HISTORIAL
11.1. Antecedentes

El arándano es una baya, tiene origen en el hemisferio norte, y pertenece a la familia de


las ericáceas, del género Vaccinium. Este género está formado por una docena de plantas
que producen bayas de color oscuro o rojizas. Es una planta importante desde el punto de
vista ecológico, no sólo por sus frutos sino porque además protege el suelo de los bosques
de la erosión y contribuye a la formación de humus. Foto del fruto del arándano (Anexo
1).

Es conocido y demandando en el mundo por su sabor y propiedades antioxidante y


anticancerígenas; atribuyéndola diferentes beneficios para la salud. El valor nutricional
del arándano según la estandarización de la Food and Drug Administración (FDA),
Agencia del Gobierno de los Estados Unidos de América responsable de la regulación de
alimentos y medicamentos, lo resume como entre bajo y libre de grasas y sodio, libre de
colesterol y rico en fibras. Cada taza de arándanos frescos tiene sólo 46 calorías.

En el mercado internacional este producto presenta una alta demanda en Norteamérica y


los países de la Unión Europea, con precios muy atractivos, especialmente cuando el
producto llega a esos mercados en contra estación, dando así una importante ventaja
comparativa a los países productores del hemisferio Sur, convirtiéndose en un producto
de alto valor agregado para la exportación.

Es un fruto que se produce en su mayoría en el Hemisferio Norte, donde se ubica el 98


por ciento de la producción total durante principios de mayo y noviembre. En el hemisferio
sur, la producción es claramente menor: Chile se sitúa en primer lugar, con 1.500
toneladas, seguido por Nueva Zelanda con una superficie de cultivo de 300 hectáreas y
exportaciones que llegan a las 300 toneladas de arándanos frescos y 440 toneladas
congeladas.

En Bolivia, el municipio de Entre Ríos capital de la provincia O’Connor del departamento


de Tarija lidera el cultivo y producción de arándano en la con un volumen promedio de
unos 2.000 a 3.000 kilos por temporada. La iniciativa que comenzó como una alternativa

3
por una familia, ahora se extiende a más de una decena de productores en la comunidad
Los Naranjos, Valle del Medio e incluso Salinas.

En principio cada planta llegaba a producir entre 20 a 25 kilos de arándano y se solía


comercializarlos en alrededor de Bs 80, en la actualidad la producción creció de forma
considerable y tiende a seguir creciendo por el interés de los comunarios y los réditos
económicos que deja, a lo que se suman la demanda del mercado nacional.

La demanda semanal semana, cuando es temporada de cosecha, se vende alrededor de 100


kilos, con un precio de Bs 100 y hasta 150, siendo el principal mercado Santa Cruz y
Cochabamba.

El cultivo de arándano en Tarija, inició el año 2006, por encargo de la Gobernación y el


apoyo de la Fundación Valles, Marcal Consultores que se hizo cargo de la investigación
para la adaptación del cultivo de arándano en el Valle Central de Tarija. El proyecto
culminó en 2010 con resultados prometedores.

En la actualidad, catorce productores, organizados en la Asociación de Productores de


Arándano de Bolivia, ya disponen del fruto para su comercialización en la región y en el
país. (EL DIARIO, 2014). Aunque cabe destacar que solo una empresa incursionó con la
comercialización fuera de Tarija.

4
11.2. Generación de la idea

5
11.3. Objetivos
11.3.1. Objetivo General

Elaborar un proyecto que permita determinar la viabilidad de la producción y


comercialización de arándano azul en el departamento de Cochabamba.

11.3.2. Objetivos específicos

A. Puntualizar las características específicas del proyecto.


B. Realizar un análisis y estudio de mercado.
C. Determinar los aspectos técnicos.
D. Determinar los aspectos organizacionales.
E. Realizar un análisis y evaluación de los aspectos económico-financieros.

11.4. Justificación

El incentivo al consumo del arándano azul en Cochabamba a través de la elaboración del


presente proyecto para la producción, recolección y comercialización del fruto se justifica
de tres maneras diferenciadas:

 Económica: La oferta del fruto del arándano azul en el departamento de


Cochabamba es muy limitada y se reduce a un solo productor formal e iniciativas
artesanales sin demasiada relevancia, es en este sentido que a priori se puede
evidenciar la existencia de un nicho de mercado en crecimiento y que en la
actualidad no está siendo aprovechado de la mejor manera. El proyecto apunta a
aprovechar este aspecto el cual se prevee que en un futuro al consolidarse tendrá
niveles de demanda mucho más atractivos por el alto poder adquisitivo que tiene
donde la decisión de compra está influenciada principalmente por factores no
económicos (bondad del fruto entre sus propiedades nutritivas y benéficas para la
salud.), obteniendo buenos niveles de beneficio y al mismo tiempo impulsará el
crecimiento de la industria.

6
 Social: La justificación social recae en el aporte que la producción del arándano
azul brindará a la población en Cochabamba, este se traduce en la contribución
nutricional a través de las propiedades únicas del fruto, el cual es definido como
bajo y libre de grasas y sodio, libre de colesterol y rico en fibras, refrescante,
tónico, astringente, antioxidante, diurético y con vitamina C.; además de ácido
hipúrico. (Food and Drug Administration, Estados Unidos)

 Teórico: El desarrollo del proyecto de producción se fundamenta primeramente


tomando como base conceptos, teorías y prácticas de iniciativas similares
desarrolladas en países vecinos. Además del estudio realizado por la Gobernación
del departamento de Tarija en colaboración con la Fundación Valles y Marcal
Consultores en el que se investigó la adaptación del cultivo de arándano en el Valle
Central de Tarija, esto permitió recopilar información real replicable de la
producción del fruto aplicable a nuestro medio.

12. ESTUDIO DE MERCADO


12.1. Definición del producto

El arándano azul es una baya, que tiene origen en el hemisferio norte, y pertenece a
la familia de las ericáceas, del género Vaccinium, proviene de un arbusto perenne,
pequeño, de entre 7 y 16 centímetros de diámetro, con un color que varía entre el azul
claro y el negro azulado. La piel del fruto tiene una terminación similar a la de las
ciruelas. Respecto del sabor, es dulce y ligeramente ácido, lo que lo hace difícil de
comparar con el de otras frutas.

7
12.2. Definición del mercado

El mercado de arándano azul en el departamento de Cochabamba, está caracterizado por


ser un monopolio, que es la forma de mercado en el que la oferta se encuentra concentrada
en un único ofertante, y la demanda proviene de una multitud (cf. TERRAZAS, SILVA,
2005).

Esto se da debido a que a pesar de existir alrededor de 14 productores de arándano azul


en Bolivia, muchos de estos se dedican a comercializarlo a muy pequeña escala y con
procedimientos artesanales, siendo sólo una empresa (Andean Blueberries) que
comercializa el producto fuera de Tarija, distribuyéndolo también en La Paz, Cochabamba
y Santa Cruz.

12.3. Definición del perfil del consumidor

Para definir de manera más específica el perfil del consumidor del producto se llevó a
cabo un proceso exhaustivo de segmentación, desglosado a continuación:

12.3.1. Segmentación Geográfica

Debido a la etapa en el ciclo de vida en la que se encuentra el producto (introducción) y


al no contar aún con parámetros válidos de a la aceptación del consumidor respecto al
fruto (debido a la reciente incursión y novedad del mismo en la región), la
comercialización, en una primera etapa, será llevada a cabo únicamente en el distrito 2 de
la comuna Tunari en el municipio de Cercado. Por lo que el segmento de consumidores
serán los ciudadanos (as) de residentes en esta zona de la ciudad.

8
Figura N°1: Mapa del Distrito 2 de la comuna Tunari. Cercado-Cochabamba

Fuente: COCHABAMBA.GOB.BO, 2014

12.3.2. Segmentación Demográfica

Para la segmentación demográfica se aplicaron varios criterios de segmentación, con el


objetivo de llegar al cliente meta de la manera más efectiva posible. Esto será desarrollado
a detalle más adelante en la determinación de la demanda del producto. Cabe decir que el
producto puede ser consumido por individuos de cualquier sexo y edad, no teniendo
ningún tipo de restricción, pero al ser más fuerte la tendencia de alimentación saludable
en determinada etapa de la vida (generalmente desde la adultez), se considera éste rango
de edad como el más significativo para el proceso de segmentación.

En este sentido el segmento al que se apunta preferentemente es:

Personas de ambos sexos, con un rango de edad de 25 a 45 años, económicamente activos


y pertenecientes a una clase social de media-alta a alta.

9
12.3.3. Segmentación Conductual

Se pretende llegar a personas con inclinación por lo saludable, que priorizan su bienestar
integral a través de una alimentación balanceada. A pesar de que la tendencia por el
cuidado de la salud es cada vez más común en toda la gente en general, ésta tiende a ser
más alta en personas de clases sociales elevadas y con buenos niveles de ingreso, ya que
priorizan su bienestar a aspectos como precios elevados y costumbres regionales
(alimentación típica). Esto va en concordancia con el segmento elegido en tanto en cuando
a la zona norte (distrito 2) y al rango de edad, nivel de ingresos y clase social.

12.4. Análisis de precios

Al tener un único competidor en Cochabamba, el análisis de precios se basa en el


principal producto que éste comercializa en la ciudad.

Andean Blueberries es el nombre de la primera marca de arándanos azules producidos


en Bolivia, a cargo de la empresa Agro Náyade. Tiene una variedad de productos entre
los cuales se tiene plantas de arándano, sustratos del fruto, arándano para clientes
industriales (descarte) y su producto estrella el arándano fresco en envases plásticos de
125 gramos. El detalle y comparación de precios se ve a continuación en la tabla N°1.

Tabla N°1: Comparación de precios Andean Blueberries vs. Producto propio.

Presentación Precio (Bs.)


Andean Blueberries Producto propio
Por envase (125 gr) 15 12
Por kilo (1000 gr) 120 96

10
12.5. Análisis de demanda y oferta
12.5.1. Determinación de la población objetivo y tamaño de la muestra
12.5.1.1. Población

La población objetivo se determinará número total de habitantes pertenecientes al


“Distrito 2” de la comuna “Tunari” en sus 12 OTB’s es de 56848 personas. (cf.
WWW.COCHABAMBA.GOB.BO).

Tomando como referencia, una de las variables del público objetivo definidas con
anterioridad, se apunta a personas que puedan adquirir el producto con ingresos propios,
esto nos lleva a tomar en cuenta en una primera instancia solamente a “personas
económicamente activas” que según la publicación “La población en el municipio de
Cercado de Cochabamba, diagnóstico sociodemográfico por distritos” realizada por la
U.M.S.S. en colaboración con ASDI Y Centros de Estudio de Población, es del 39% en el
distrito 2. Dicha tabla se muestra a continuación.

11
Tabla N°2: Cochabamba, Municipio Cercado: Indicadores de empleo por distritos

Fuente: La población en el municipio de Cercado de Cochabamba, diagnóstico


sociodemográfico por distritos” realizada por la U.M.S.S. en colaboración con ASDI Y
Centros de Estudio de Población, 2001.

 Cálculo del tamaño de la población

De ésta manera se determina la población objetivo, calculando el porcentaje de personas


económicamente activas en el “Distrito 2” de la comuna “Tunari”.

N = (56848 x 0,39)

N = 22171 individuos.

12
12.5.1.2. Tamaño de muestra
 Determinación de p y q

Al no tener el valor de la desviación estándar se hará un cálculo de la probabilidad de


éxito y fracaso del proyecto, representadas por p y q respectivamente. Para esto se
realizó una prueba piloto a 20 individuos en la que mediante una pregunta cerrada se
obtuvo los siguientes resultados:

TOTAL = 20 individuos = 100%

Probabilidad de éxito = 16 individuos = 80%

Probabilidad de fracaso = 4 individuos = 20%

 Determinación del tamaño de muestra

Se utilizará la fórmula de determinación del tamaño de la muestra con población conocida:

𝑲𝟐∝⁄ 𝑵 𝑷 𝑸
𝟐
𝒏=
𝑬𝟐 𝑵 + 𝑲𝟐∝⁄ 𝑷 𝑸
𝟐

Donde:

 Tamaño de la Población (N) = 22171 individuos.


 Nivel de confianza (NC) = (90% - 94%)
 Error absoluto de muestreo (E) = (3% - 6%)
 P = 0.80
 Q = 0.20

13
Tabla N° 3: Cálculo del tamaño de muestra

N° Tamaño 𝒌∝⁄ Nivel de p q Varianza Error Tamañ Pes


𝟐
de la Confianz (𝝈𝟐 ) = Absolut o de o
població a (1-Alfa) p*q o de muestra (W)
n (N) Muestre calcula
o (𝜺) do (n)

1 4396 1,645 90 0,80 0,20 0,16 3 471 1

2 4396 1,751 91 0,80 0,20 0,16 4 284 2

3 4396 1,881 92 0,80 0,20 0,16 5 194 3

4 4396 2,054 94 0,80 0,20 0,16 6 156 4

n* = (n1 * W1) + (n2 * W2) + (n3 * W3) +(n4 * W4)


n* = (471 * 0,10) + (284 * 0,20) + (194 * 0,30) + (156 * 0,40)
n* = 224 individuos

12.5.1.3. Estratificación de la muestra

Tamaño de muestra
n = 224

Adolescentes (14-17 Adultos jóvenes (18-25


Adultos (26-45)
años) años)
Importancia = 3
Importancia = 1 Importancia = 2
% = 50%
% = 17% % = 33%

n = 38 n = 74 n = 112

Fuente: Elaboración propia

14
Como ya se había detallado con anterioridad, el producto como tal no tiene ningún tipo de
restricción de acuerdo a la edad de la persona, es por esto que las encuestas se realizarán
a personas que estén “en edad para trabajar” pero se dará una mayor relevancia (peso
específico) a encuestados con mayor edad, llegando a ser el segmento más importante de
acuerdo al cliente objetivo. El modelo de encuesta realizado está representado por el
Anexo 2.

12.5.2. Demanda

Para el cálculo de la demanda, primeramente se hará la determinación de la demanda


potencial, de acuerdo a los criterios de segmentación expuestos anteriormente, es decir,
la totalidad de la población objetivo en el Distrito 2 de la comuna Tunari, las cuales son
económicamente activas, 22171 personas.

Demanda potencial = 22171 individuos

Para la demanda aparente primero se tomará el rango de edad de nuestro segmento meta
25 a 45 años de edad. Entonces tomando en cuanta datos del Censo 2012, en la ciudad
de Cochabamba el porcentaje de individuos varones y mujeres con un rango de edad de
25 a 45 años es del 24,12%. En este sentido se determinó que la demanda aparente será:

Demanda aparente = 5348 individuos

12.5.3. Oferta

La oferta del arándano azul en la ciudad de Cochabamba como un fruto de consumo como
ya se explicó anteriormente está limitada al producto ofrecido por la empresa Andean
Blueberries, el cual puede ser encontrado únicamente en supermercados, lo que limita su
accesibilidad y adquisición, tomando en cuenta el segmento específico no siempre puede
aproximarse con regularidad a los supermercados de la ciudad. Éste producto al no ser

15
producido en el departamento debe ser trasladado desde Tarija incurriendo en costos de
traslado y distribución altos.

El producto que se pretende ofrecer genera una ventaja competitiva al minimizar los
costos de transporte, traslado y distribución ya que el proyecto se desarrolla en
Cochabamba. Esto permite ofrecer el producto a un precio 3 Bs más bajo (12 Bs) que la
competencia pero con similares estándares de calidad.

12.6. Comercialización

Los frutos son empaquetados en envases plásticos de 400 cm3 que contienen 125 gr. de
arándanos azules de primera calidad listos para ser consumidos. (Aproximadamente 110
a 120 frutos).

La cadena de distribución muestra simpleza en cuanto a sus procedimientos, respondiendo


a los requerimientos del cliente conocidos a través de la encuesta.

16
Figura N° 2 Proceso de comercialización

Productor

80% 20%
Reposterías y

Intermediarios heladerías

Supermercados Micromercados Tiendas de barrio

Consumidor final

13. LOCALIZACIÓN
13.1. Macrolocalización

Para la macro localización del proyecto, se hizo un análisis de promedios ponderados


para determinar la región dentro del departamento de Cochabamba con mejores
características para la producción de arándano azul.

De esta manera, se tomó 3 posibles localizaciones: Tiquipaya, Sacaba y Quillacollo.

17
Tabla 4: Método de promedios ponderados

Factor Tiquipaya Sacaba Quillacollo


Peso Cal. Pond Peso Cal. Pond Peso Cal. Pond

Accesibilidad 0.30 4 1,20 0.30 1 0,30 0.30 2 0,60

Condiciones 0,50 4 2,00 0,50 2 1,00 0,50 3 1,50


del suelo

Costo del 0,20 2 0,40 0,20 4 0,80 0,20 2 0,40


terreno

TOTAL 1,00 3,60 1,00 2,10 1,00 2,50


Fuente: Elaboración propia en base a TERRAZAS, 2006

De acuerdo al valor ponderado más alto respecto a los factores determinantes de la


producción del arándano azul, se logra determinar como la ubicación más óptima el
municipio de Tiquipaya, a la altura del Km. 10.5 de la carretera Blanco Galindo, paralela
a la Calle Gualberto Villarroel.

18
Figura N° 3: Ubicación geográfica de Tiquipaya

13.2. Microlocalización

Para el emplazamiento del proyecto de producción de arándano, se consideró un terreno


relativamente accesible en cuanto a precio y con el espacio necesario para cumplir con
los procesos de la mejor manera. Éste terreno tiene un superficie de 9985 M2 y reúne las
características requeridas para plantación y recolección del fruto.

19
14. TECNOLOGÍA Y TAMAÑO
14.1. Descripción técnica del producto

En cuanto al producto específico la producción se divide en dos distintas


presentaciones:

i. Producto fresco para consumo final: Son frutos que reúnen las condiciones
de calidad necesarias, se empacan en bandejas plásticas de 125grs, con 120 a
130 frutos y que de acuerdo a parámetros de producción internacionales bordea
el 80% de la producción total.
ii. Descarte: Son frutos que no reúnen las condiciones necesarias para ser
comercializados hacia el consumidor final, estos son utilizados para la
elaboración productos de repostería. (helados, tortas, postres). Representan el
20% del volumen de producción total y son empacados en bolsas plásticas de
100 cc de capacidad.

14.2. Descripción del proceso

El proceso de producción o en este caso ciclo productivo del arándano azul consta de 7
pasos antes de poder comercializar el producto, estos llevados a cabo de manera
sistemática, permiten obtener frutos con las condiciones de calidad requeridas para su
venta al consumidor final.

20
Figura N° 6: Proceso productivo del arándano azul.

Producción en viveros (plantines)

Preparación del suelo

Plantación

Riego, fertilización y poda

Cosecha

Transporte a galpón

Selección por tamaño

Comercialización

Fuente: Elaboración propia

21
14.3. Selección tecnológica

En cuanto a los medios y procedimientos necesarios para llevar a cabo el proceso de


producción, recolección y comercialización del fruto del arándano azul, por una parte se
adoptarán técnicas propias para el cultivo de este fruto, el cual al ser muy delicado debe
ser recolectado por mujeres para no ser estropeado. Este procedimiento ha tenido mucha
repercusión en empresas tanto en nuestro país como internacionales.

Por lo demás se utilizara procedimientos de traiciónales de sembrado, teniendo especial


enfoque en los cuidados que requiere el fruto, donde algunas de las consideraciones más
importantes

 Suelo: Requiere suelos ácidos, bien drenados y que fundamentalmente no retengan


el agua anegándose por períodos prolongados. El PH debe ser mantenido entre 4.0
y 6.0.
 Riego: Debido a las características del cultivo, suelo y de las técnicas de manejo
del mismo se recomienda el uso de riego por goteo, el que además brinda la
posibilidad de fertilizar muy eficientemente la plantación.
 Diseño de la plantación: Las plantaciones se establecen sobre camellones
separados entre sí a 3 metros de distancia y con una separación entre plantas que
puede variar de 0,75 a 1,5 metro, lo que significa colocar 4400 a 2200 plantas por
hectárea.
 Poda: La poda que se realiza es de formación y no de fructificación. Esta se realiza
al final de la estación de la fruta con el fin de mantener el arbusto dentro de una
altura manejable para la cosecha.

22
14.4. Determinación del tamaño

El tamaño del proyecto estará determinado por la cantidad de plantas que pueda albergar
la infraestructura. Tomando en cuenta que el terreno tiene una superficie de
aproximadamente 1 hectárea, donde el 50% está destinado a las plantas y el otro 50%
como área de operaciones y depósito; se estima de acuerdo a parámetros de siembra
internacionales (concentración de plantas por m2) que en la superficie destinada a las
mismas se puede albergar hasta 1900 plantines en condiciones óptimas.

A continuación se muestra el diseño de la distribución física del proyecto, tomando en


cuenta una superficie de 9985 m2.

Figura N°7: Distribución física del proyecto

Fuente: Elaboración propia en base a Diseño y Evaluación de Proyectos Agroindustriales.


Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Agronomía

23
15. ORGANIZACIÓN
15.1. Organigrama

24
15.2. Planilla salarial

Fondo de
Total Riesgo Liquido
Nombre capacitación Comisiones Descuentos
ganado compartido pagable
10.71

Administrador 9777,8 977,775 167,1995 48,88875 1193,863 7390,023

Secretaria 3259,3 325,925 55,73318 16,29625 397,9544 2463,341


Relacionador
3911,1 391,11 66,87981 19,5555 477,5453 2956,009
Publico

Capataz 3259,3 325,925 55,73318 16,29625 397,9544 2463,341

Chofer 2346,7 234,666 40,12789 11,7333 286,5272 1773,606

Sereno 1955,6 195,555 33,43991 9,77775 238,7727 1478,005


Obreros 2607,4 260,74 44,58654 13,037 318,3635 1970,673
Total 27117 2711,696 463,7 135,5848 3310,981 20495

25
fondo provisió
total riesgo segur previsión aportes
pro n costo
Nombre ganad profesion o de indemnizaci patronal
vivien aguinal total
o al salud ón es
da do
1,71% 2% 10% 8,33% 8,33% 30,37%
Administra 9777,7
7500 128,25 150 750 624,75 624,75 2277,75
dor 5
3259,2
Secretaria 2500 42,75 50 250 208,25 208,25 759,25
5
Relacionad
3000 51,3 60 300 249,9 249,9 911,1 3911,1
or Publico
3259,2
Capataz 2500 42,75 50 250 208,25 208,25 759,25
5
2346,6
Chofer 1800 30,78 36 180 149,94 149,94 546,66
6
1955,5
Sereno 1500 25,65 30 150 124,95 124,95 455,55
5
Obreros 2000 34,2 40 200 166,6 166,6 607,4 2607,4
24509,
Total 20800 321,48 376 1880 1566,04 1566,04 5709,56
56

16. ASPECTOS FINANCIEROS


16.1. Plan de inversiones

Precio Valor
Concepto Cantidad
Unidad Unitario final(Bs)
INVERSIÓN FIJA 1996458
Terreno 10000 m2 26 1809600
Construcciones e instalaciones 12458
cuarto ( oficina ) 1 global 1000 6960
galpón y depósito 1 global 1200 8352
alambrado 5000 m2 1680 11693
casuarinas 5000 m2 110 765,6
Muebles y enseres 1670
Mesas 5 piezas 150 750
Sillas 6 piezas 70 420
Escritorio 1 piezas 200 200
Estantes 2 piezas 150 300

26
Equipo y maquinaria 31320
bomba de agua 1 piezas 1500 10440
sistema de riego 1 piezas 3000 20880
Herramientas 141410
combo(picota, pala, machetes) 10 combos 190 1900
lote combos 150 27000
combos(bandejas,plástico,etiquetas)
combos(podadoras, roceadores) 5 combos 70 350
Balanzas 2 pieza 400 800
Vehículo 1 camioneta 16000 111360
INVERSIÓN DIFERIDA 3900
estudio 1 - 2500 2500
trámites 1 - 1400 1400
CAPITAL DE TRABAJO 9850
Plantines 1700 plantin 3 5100
Abono 150 bolsa 15 2250
Fertilizantes 125 bolsa 20 2500
TOTAL DE LA INVERSIÓN 2010208

16.2. Plan de financiamiento

Se tiene un 80% de financiamiento de las inversiones totales que equivale a 1608166 Bs

Con un iterés del 13% anual

periodo saldo amortización interés prestación


0 1608166
1 1360003 248163 209062 457225
2 1079578 280425 176800 457225
3 762698 316880 140345 457225
4 404624 358074 99151 457225
5 0 404624 52601 457225
TOTAL 0 1608166 677959 2286125

27
16.3. Presupuestos

Año 1 2 3 4 5
Programa 50% 60% 70% 80% 100%
INGRESOS (+) 1540224 1848269 2156314 2464358 4930915
Ingreso por ventas 1540224 1848269 2156314 2464358 3080448
Tamaño (unidades) 128352 154022 179693 205363 256704
Precio (125g) 12 12 12 12 12
Valor Residual 1830767
Recuperación KT 19700
EGRESOS (-) 168800 192160 215520 238880 285600
Costos fijos (sueldos y
52000 52000 52000 52000 52000
otros )
Costos variables
(electricidad, agua
116800 140160 163520 186880 233600
,fabricación,
comercialización, )
RESULTADOS (=) 1371424 1656109 1940794 2225478 4645315

Cálculo capital de trabajo

Años 1 2 3 4 5
Programa 50% 60% 70% 80% 100%
CAPITAL DE
9850 11820 13790 15760 19700
TRABAJO
INCREMENTO KT 9850 1970 1970 1970 3940
RECUPERACION KT 19700

Costos de operación

AÑOS 1 2 3 4 5
programa 50% 60% 70% 80% 100%
costos fijos 52000 52000 52000 52000 52000
costos variables 116800 140160 163520 186880 233600
COSTOS DE
OPERACIÓN 168800 192160 215520 238880 285600

28
Depreciación

VALOR VIDA VALOR


CONCEPTO 1 2 3 4 5 DEPRECIACIÓN
INICIAL ÚTIL RESIDUAL
Terreno 1809600 0 0 1809600
Construcciones 12458 8 1557 1557 1557 1557 1557 7787 4672
Herramientas 30050 2 15025 15025 - - - 30050 0
Vehículos 111360 5 22272 22272 22272 22272 22272 111360 0
Muebles y Enseres 1670 10 167 167 167 167 167 835 835
Equipo y Maquinaria 31320 10 3132 3132 3132 3132 3132 15660 15660
Estudio 2500 5 500 500 500 500 500 2500 0
TOTAL 1998958,4 42653 42653 27628 27628 27628 168192 1830767

17. EVALUACION FINANCIERA


17.1. Evaluación patrimonial

Balance general

Periodo 0 1 2 3 4 5
Programa 0% 50% 60% 70% 80% 100%
ACTIVOS TOTALES 2010208 11820 13790 15760 19700 0
activo fijo 1996458
activo diferido 3900
activo corriente 9850 11820 13790 15760 19700
PASIVOS
CORRIENTES 2010208 0 0 0 0 0
aporte propio 402042
préstamo 1608166
pasivo corriente 0 0 0 0 0 0
ACTIVOS - PASIVOS 0 11820 11820 11820 11820 11820

29
Estado de Resultados

Periodo 0 1 2 3 4 5
programa 0% 50% 60% 70% 80% 100%
INGRESOS 0 1540224 1848269 2156314 2464358 3080448
(-)costos fijos 45000 45000 45000 45000 45000
(-)costos variables 125000 150000 175000 200000 250000
(-)depreciación 42653 42653 27628 27628 27628
(-)interés 209062 176800 140345 99151 52601
UTLIDAD BRUTA 1118509 1433815 1768340 2092579 2705219
(-)Impuestos 25% 279627 358454 442085 523145 676305
UTILIDAD NETA 838882 1075361 1326255 1569435 2028914

17.2. Evaluación de liquidez

Fuentes y usos

periodo 0 1 2 3 4 5
programa 0% 50% 60% 70% 80% 100%
FUENTES 2010208 1540224 1848269 2156314 2464358 4911215
Capital Social 402042
Préstamo 1608166
Ingresos 0 1540224 1848269 2156314 2464358 3080448
Valor residual 1830767
USOS 2010208 905953 1008549 1115950 1220780 1421480
Inversión Fija 1996458
Inversión diferida 3900
Capital de Trabajo 9850
Costos de
168800 192160 215520 238880 285600
Operación
Intereses 209062 176800 140345 99151 52601
Amortizaciones 248163 280425 316880 358074 404624
Impuestos 279927 359164 443205 524675 678655
FLUJO FINANCIERO 0 634271 839720 1040364 1243579 3489735
FLUJO
634271 1473991 2514355 3757934 7247669
ACUMULADO

30
17.3. Evaluación de rentabilidad

Punto de vista del proyecto (flujo del proyecto)

Periodo 0 1 2 3 4 5
Programa 0% 50% 60% 70% 80% 100%
Ingresos 0 1540224 1848269 2156314 2464358 3080448
(-)Costos Operativos 168800 192160 215520 238880 285600
(-)depreciaciones 42653 42653 27628 27628 27628
UTILIDAD BRUTA 1328771 1613456 1913165 2197850 2767220
(-)Impuestos 25% 332193 403364 478291 549463 691805
UTILIDAD NETA 996578 1210092 1434874 1648388 2075415
(+)depreciaciones 42653 42653 27628 27628 27628
(-)Inversiones fijas -1996458
(-)Inversiones
-3900
diferidas
(-)Incremento KT -9850 1970 1970 1970 3940 0
(+)recuperacion KT 19700
(+)Valor Residual 1830767
FLUJO NETO -2010208 1037261 1250775 1460532 1672076 3953510

FACTOR (20%Ko) 1 1,2 1,44 1,728 2,0736 2,48832


flujo actualizado -2010208 864384 868594 845215 806364 1588827
beneficio acumulado 864384 1732978 2578194 3384557 4973384

VAC 2010208
VAB 4973384
VAN 2963176
B/C 2,4741
TIR 63,4563
PRI año 3

Punto de vista del banquero (flujo del proyecto)

Periodo 0 1 2 3 4 5
Programa 0% 50% 60% 70% 80% 100%
Ingresos 0 1540224 1848269 2156314 2464358 3080448

31
(-)Costos Operativos 168800 192160 215520 238880 285600
(-)depreciaciones 42653 42653 27628 27628 27628
UTILIDAD BRUTA 1328771 1613456 1913165 2197850 2767220
(-)Impuestos 25% 332193 403364 478291 549463 691805
UTILIDAD NETA 996578 1210092 1434874 1648388 2075415
(+)depreciaciones 42653 42653 27628 27628 27628
(-)Inversiones fijas -1996458
(-)Inversiones
-3900
diferidas
(-)Incremento KT -9850 1970 1970 1970 3940 0
(+)Recuperación KT 19700
(+)Valor Residual 1830767
FLUJO NETO -2010208 1037261 1250775 1460532 1672076 3953510

TCP=%AP*%Ko+%PP*Kd
TCP=0,20*0,20+0,80*0,13
TCP=10,4

FACTOR 1 1,104 1,218816 1,34557286 1,48551244 1,64000574


flujo actualizado -2010208 939548 1026221 1085435 1125589 2410668
beneficio acumulado 939548 1965770 3051205 4176793 6587462

VAC 2010208
VAB 6587462
VAN 4577254
B/C 3,2770051
TIR 63,4563
PRI año 3

Punto de vista del inversionista (flujo del inversionista)

Periodo 0 1 2 3 4 5
Programa 0% 50% 60% 70% 80% 100%
Ingresos 0 1540224 1848268,8 2156313,6 2464358,4 3080448
(-)Costos Operativos 168800 192160 215520 238880 285600
(-)interés 209062 176800 140345 99151 52601

32
(-)depreciaciones 42653 42653 27628 27628 27628
UTILIDAD BRUTA 1119709 1436655 1772820 2098699 2714619
(-)Impuestos 25% 279927 359164 443205 524675 678655
UTILIDAD NETA 839782 1077491 1329615 1574025 2035964
(+)depreciaciones 42653 42653 27628 27628 27628
(-)Inversiones fijas -1996458
(-)Inversiones
diferidas -3900
(-)Incremento KT -9850 1970 1970 1970 3940 0
(+)recuperación KT 19700
(+) Valor Residual 1830767
(+)Préstamo 1608166
(-)Amortización 248163 280425 316880 358074 404624
FLUJO NETO -402042 632301 837750 1038394 1239639 3489735

FACTOR 1 1,2 1,44 1,728 2,0736 2,48832


flujo actualizado -402042 526918 581771 600922 597820 1402446
beneficio acumulado 526918 1108689 1709611 2307430 3709877

VAC 402042
VAB 3709877
VAN 3307835
B/C 9,2276
TIR 187,0389
PRI año 1

17.4. Evaluación de riesgo

Análisis de sensibilidad

Con flujo del inversionista (cuando los ingresos disminuyen en un 5%)

Periodo 0 1 2 3 4 5
Programa 0% 50% 60% 70% 80% 100%
Ingresos (-5%) 0 1463213 1755855 2048498 2341140 2926426

33
(-)Costos Operativos 168800 192160 215520 238880 285600
(-)interés 209062 176800 140345 99151 52601
(-)depreciaciones 42653 42653 27628 27628 27628
UTILIDAD BRUTA 1042698 1344242 1665004 1975481 2560596
(-)Impuestos 25% 260674 336060 416251 493870 640149
UTILIDAD NETA 782023 1008181 1248753 1481611 1920447
(+)depreciaciones 42653 42653 27628 27628 27628
(-)Inversiones fijas -1996458
(-)Inversiones
diferidas -3900
(-)Incremento KT -9850 1970 1970 1970 3940 0
(+)recuperación KT 19700
(+) Valor Residual 1830767
(+)Préstamo 1608166
(-)Amortización 248163 280425 316880 358074 404624
FLUJO NETO -402042 574543 768440 957532 1147225 3374218

FACTOR 1 1,2 1,44 1,728 2,0736 2,48832


flujo actualizado -402042 478786 533639 554127 553253 1356023
beneficio acumulado 478786 1012425 1566552 2119805 3475828

VAC 402042
VAB 3475828
VAN 3073786
B/C 8,6454
TIR 173,5416
PRI año 1

Análisis de sensibilidad

Con flujo del inversionista (cuando los costos incrementan en un 5%)

Periodo 0 1 2 3 4 5
Programa 0% 50% 60% 70% 80% 100%
Ingresos 0 1540224 1848268,8 2156313,6 2464358,4 3080448
(-)Costos
Operativos(+5%) 177240 201768 226296 250824 299880
(-)interés 209062 176800 140345 99151 52601

34
(-)depreciaciones 42653 42653 27628 27628 27628
UTILIDAD BRUTA 1111269 1427047 1762044 2086755 2700339
(-)Impuestos 25% 277817 356762 440511 521689 675085
UTILIDAD NETA 833452 1070285 1321533 1565067 2025254
(+)depreciaciones 42653 42653 27628 27628 27628
(-)Inversiones fijas -1996458
(-)Inversiones diferidas -3900
(-)Incremento KT -9850 1970 1970 1970 3940 0
(+)recuperacion KT 19700
(+) Valor Residual 1830767
(+)Préstamo 1608166
(-)Amortización 248163 280425 316880 358074 404624
FLUJO NETO -402042 625971 830544 1030312 1230681 3479025

FACTOR 1 1,2 1,44 1,728 2,0736 2,48832


flujo actualizado -402042 521643 576767 596245 593500 1398142
beneficio acumulado 521643 1098410 1694655 2288154 3686296

VAC 402042
VAB 3686296
VAN 3284254
B/C 9,1689
TIR 185,5971
PRI año 1

18. CONCLUSIONES

Análisis de sensibilidad

Índice de sensibilidad cuando disminuyen los ingresos en 5%

IS=%rentabilidad/%parámetro

IS = (173,74%-187,03%)/-5

35
IS = 2,698%

Índice de sensibilidad cuando aumentan los costos operativos en 5%

IS = (185,59-187,03)/+5

IS = -0,288

Prima de Riesgo

Prima de riesgo del proyecto TIR 63,45%

(1+tir/1+tir nominal) -1 = (1+63,45%/1+6%) -1=54,19%

Prima de riesgo del inversionista TIR 187,03%

(1+tir/1+tir nominal)-1= (1+187,03%/1+6%)-1=170,78%

Riesgo Financiero

Prima de riesgo del inversionista- prima de riesgo del proyecto

RF=PRinv-PRproy

RF=170,78%-54,19%

RF=116,59

36
9. CONCLUSIÓN

En cuanto al análisis del proyecto económicamente y financieramente se puede notar que

es líquida y rentable, basándose en el cuadro de los usos y fuentes se puede ver la

generación de fondos financieros, en parte también los distintos flujos que se presentan

respecto del proyecto y del inversionista este presenta flujos positivos en ambos.

Basándonos en el análisis de sensibilidad se puede mostrar que cuando disminuyen los

ingreso y aumentan los costos en 5% aún esta genera flujos positivos , teniendo cambios

muy pequeños en cuanto al VAN del punto de vista del inversionista , pero los cambios

de la disminución de ingresos es mas sensible que los cambios del incremento de costos

.También se puede ver que es más conveniente que el proyecto se realice con un préstamo

teniendo 80% de préstamo y 20% de aporte propio de la inversión total ya que según los

cálculos y teniendo los resultados de los parámetros, como el VAN se tiene gran diferencia

de estos valores ,siendo aconsejable que el proyecto sea financiado es decir que se pueda

trabajar con dinero de terceros.

37
19. BIBLIOGRAFÍA

A. TERRAZAS, Rafael, SILVA, Roxana (2009). Diseño de la investigación. Una


guía para trabajos de investigación y Proyectos de grado.
B. HAIR, Joseph, BUSH, Robert, ORTINAU, David (2003). Investigación de
mercados. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
C. TERRAZAS, Rafael (2005). Preparación y evaluación de proyectos: un enfoque
sistémico e integral
D. INE. Censo Nacional de Población y vivienda 2012
E. BUTRÓN, Mariana, VEIZAGA, José Miguel “La población en el municipio de
Cercado Cochabamba”, 2003.
F. FORBES, Patricio, MANGAS RAMIS, Ezequiel, PAGANO, Nicolás. “Diseño y
Evaluación de Proyectos Agroindustriales”
G. PÁGINA SIETE: Arándano, la súper fruta ahora es un producto “made in
Bolivia”. Recuperado el 20 de noviembre de 2014:
http://www.paginasiete.bo/gente/2014/10/26/arandano-super-fruta-ahora-
producto-made-bolivia-36363.html
H. http://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-
detalle.php?id=48370&idPeriodico=3&fecha=2014-11-17#.VHNDpIuG-So
I. IBCE: “El arándano azul gana mercado en 4 departamentos”. Recuperado el 21 de
noviembre de 2014: http://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-
nacionales-detalle.php?id=48370&idPeriodico=3&fecha=2014-11-
17#.VHRdGYu--6N

38
ANEXO 1:

39
ANEXO 2:
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
PLANTA PRODUCTORA DE ARÁNDANO AZUL EN COCHABAMBA
SEXO: M F EDAD:

1. ¿Conoce usted el fruto del arándano azul?

a) SI b) NO

2. ¿Ha consumido alguna vez el arándano azul?

a) SI b) NO

3. ¿Estaría dispuesto a incluir el arándano azul en su dieta regularmente? Si su


repuesta en negativa, la encuesta ha finalizado.

a) SI b) NO

4. ¿Aproximadamente qué cantidad de arándano le parecería conveniente comprar


en un envase plástico a modo de caja?

a) De 50 a 70 gr.

b) De 80 a 100 gr.

c) De 110 a 130 gr

40
5. ¿Con qué frecuencia compraría arándano azul?

a) Diariamente

b) Semanalmente

c) Una vez por semana

d) Dos veces por semana

e) Más de una vez por semana

6. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un kilogramo de arándano azul fresco?

a) 60 a 80 Bs.

b) 90 a 110 Bs.

c) 120 a 140 Bs.

7. ¿Dónde le gustaría adquirir arándano azul?

a) Supermercado

b) Micro mercado

c) Tienda de barrio

41

Anda mungkin juga menyukai