Anda di halaman 1dari 24

2.

Método Activo: Es cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la clase


contando con la participación del alumno y el mismo método y sus actividades
son las que logran la motivación del alumno. La clase se desenvuelve por
parte del alumno, convirtiéndose el profesor en un orientado, un guía, un
incentivador y no en un transmisor de saber, un enseñante. Todas las técnicas
de enseñanza pueden convertirse en activas mientras el profesor se convierte
en el orientador del aprendizaje

¿Cuáles son los beneficios del método de enseñanza activa?

Esta metodología se basa en la teoría de Piaget, ya que explica cómo se


forman los conocimientos. El desarrollo cognitivo es una reorganización
progresiva de los procesos mentales, como resultado de la maduración
biológica y la experiencia ambiental. Con otras palabras, los/as niños/as, en
primer lugar, construyen una comprensión del mundo que les rodea y, en
segundo lugar, experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que
descubren en su entorno. Ignorar que todos poseemos una historia previa, una
experiencia actual y actitudes y prácticas para construir nuestro conocimiento,
podría obstaculizar el proceso pedagógico e impedir el logro de los objetivos.

Los objetivos que se pretenden conseguir con el método de enseñanza activa


se basan en hacer que los individuos:

Se conviertan en los responsables de su propio aprendizaje, desarrollando


habilidades de búsqueda, selección, análisis y evaluación e la información.

Participen en actividades que les permitan intercambiar experiencias y


opiniones con sus compañeros.

Lleven a cabo procesos de reflexión sobre lo que hacen, cómo lo hacen y qué
resultados logran.

Tengan conciencia de su entorno a través de actividades, como trabajos de


proyectos o estudios de casos.

Desarrollen aspectos como la autonomía, el pensamiento crítico, actitudes


colaborativas, destrezas profesionales y capacidad de autoevaluación.

Desarrollen la conciencia grupal y la reflexión individual y colectiva de la


realidad cotidiana.

Para ello, debemos establecer objetivos, tener claro que el rol del individuo es
activo y adquiere mayor responsabilidad en su proceso de aprendizaje y tener
claro que el rol del profesional de la enseñanza es guiar, motivar, ayudar,
facilitar y dar herramientas a los individuos.
1. Método Pasivo: Se le denomina de este modo cuando se acentúa la
actividad del profesor, permaneciendo los alumnos en actitud pasiva y
recibiendo los conocimientos y el saber suministrado por aquél, a través de:

a. Dictados

b. Lecciones marcadas en el libro de texto, que son después reproducidas de


memoria.

c. Preguntas y respuestas, con obligación de aprenderlas de memoria.

d. Exposición Dogmática

Característica.

Métodos pasivos (clase frontal)

1. Predominio de la exposición
2. El profesor expone para proporcionar información a los alumnos
3. Utilización de la forma interrogativa para control de comprensión, de recuerdo
inmediato o diferido.
4. Valoración de la pregunta del profesor
5. Uso oral de la palabra por parte del profesor.

1. Método Pasivo: Se le denomina de este modo


cuando se acentúa la actividad del profesor,
permaneciendo los alumnos en actitud pasiva y
recibiendo los conocimientos y el saber suministrado por
aquél, a través de:
2. Método Activo: Es cuando se tiene en cuenta el
desarrollo de la clase contando con la participación del
alumno. La clase se desenvuelve por parte del alumno,
convirtiéndose el profesor en un orientado, un guía, un
incentivador y no en un transmisor de saber, un Método
Dogmático: Se le llama así al método que impone al alumno observar sin discusión lo que el profesor
enseña, en la suposición de que eso es la verdad y solamente le cabe absorberla toda vez que la
misma está siéndole ofrecida por el docente.

Los métodos activos son los que pretenden alcanzar el desarrollo de las
capacidades del pensamiento crítico y del pensamiento creativo. La
actividad de aprendizaje está centrada en el educando.

Sus principales objetivos son:activo

 Aprender en colaboración.

 Organizarse.

 Trabajar en forma grupal.

 Responsabilizarse de tareas.

 Aprender a partir del juego.

 Desarrollar la confianza, la autonomía, y la experiencia directa.

 Utilizar la potencialidad de representación activa del conocimiento.

EL PERFIL DOCENTE EN EL MÉTODO ACTIVO:

El docente en el método activo es quien asume el rol de mediador en los


procesos de enseñanza-aprendizaje, y no sólo instructor de contenidos
conceptuales, debe poseer un perfil de orientador de procesos de formación
integral del alumnado.

Dos aspectos básicos que debe presentar el perfil de un buen profesional de


la educación, que aspire a una formación global de todo el alumnado, son:

 Mediador: atiende al concepto de diversidad.


 Orientador: el eje vertebrador de la acción educativa es el individuo y
no los contenidos.

Las metodologías activas, como las define López (2005), son “ un proceso interactivo
basado en la comunicación profesor-estudiante, estudiante-estudiante, estudiante- material
didáctico y estudiante-medio que potencia la implicación responsable de este último y
conlleva la satisfacción y enriquecimiento de docentes y estudiantes”.

Características[editar]
 Es una enseñanza centrada en el estudiante. El aprendizaje es concebido como un
proceso constructivo y no receptivo.
 El aprendizaje es autodirigido. Se trata de promover habilidades que permitan al
estudiante juzgar la dificultad de los problemas, detectar si entendieron un texto, saber
cuando utilizar estrategias alternativas para comprender la documentación y saber
evaluar su progresión en la adquisición de conocimientos (Brunning 1995).

 La enseñanza debe tener lugar en el contexto de problemas del mundo real o de la


práctica profesional, presentando situaciones lo más cercanas posibles al contexto
profesional en que el estudiante se desarrollará en el futuro.

Historia[editar]
Aunque parezca un concepto nuevo las metodologías activas están presentes a lo largo de
la historia. Tanto autores (Pestalozzi, Herbart, Fröebel, Dewey, etc.) como instituciones (La
Institución Libre de Enseñanza, La Escuela Nueva, La Escuela Única Republicana, etc.) ya
utilizaban esta denominación.
A lo largo de la historia Sócrates criticó la educación tradicional griega, mientras Cicerón lo
hizo con la romana y humanistas del Renacimiento como Erasmo –entre otros – se
enfrentaron a la educación medieval; etapa esta última en la que la formación escolar
romana fue sustituida por las escuelas de la iglesia.
En el siglo XVII se modifica la educación establecida en el siglo anterior, se da a las
instituciones mayor amplitud, cambian los métodos, los programas y la disciplina se
suaviza. Los métodos de enseñanza se hacen más racionales, se intenta dar una base
psicológica a la educación; se empieza a emplear el método inductivo, no solo en las
ciencias naturales sino en todas las áreas de conocimiento. Este proceso, lento en la
práctica, sería la semilla que fructificaría durante el siglo siguiente.
Ya en el siglo XVIII Pestalozzi, influido por la visión de la naturaleza de Rousseau, se
convirtió en el educador por excelencia; para unos, su trabajo con huérfanos y mendigos
se podría considerar el inicio de la educación especial y, para otros, fue un defensor de la
formación integral y del aprendizaje a través de la práctica y la observación. Pestalozzi
defiende el estudio armónico desde la niñez, en lugar de establecer periodos separados en
la vida consagrados cada uno a desarrollar una facultad; sigue la marcha de la naturaleza
y cambia los métodos según el grado de desarrollo de la persona.

Componentes de las Metodologías Activas[editar]


Estos principios educativos comunes a las metodologías activas de enseñanza llevan a
presentar una serie de componentes en los cuales el estudiante afronta problemas que
debe estructurar, y esforzarse, con ayuda del profesorado, por encontrar soluciones con
sentido. Estos componentes se pueden sintetizar de la forma siguiente (Johnson et al
2000):

 El escenario: establece el contexto para el problema, caso o proyecto. A menudo


le dice a los estudiantes qué función, rol o perfil profesional asumir cuando resuelven
el problema (p. ej.: ustedes son un grupo de investigadores químicos, críticos de
teatro, un programador de televisión…). A menudo el problema suele llevar un objeto
de información que introduce a los estudiantes en el contexto del problema. Podría ser
la noticia de un periódico, una imagen intrigante o un poema. A menudo el objeto
informativo no contiene el problema en sí ni pistas para las direcciones a tomar dentro
de un problema. Es más un elementos contextualizador y motivador, que crea una
necesidad de aprendizaje.

 Trabajo en grupo: Los estudiantes trabajan asociados en pequeños grupos. Los


grupos proporcionan un marco de trabajo en el cual los estudiantes pueden probar y
desarrollar su nivel de comprensión. Ellos modelan también entornos de trabajo reales.
La complejidad de los problemas puede llegar a ser tal que los miembros del grupo
tendrán que repartirse las tareas para avanzar. Los estudiantes tienen una
responsabilidad con el trabajo eficiente del grupo así como con el desarrollo de su
aprendizaje individual.

 Solución de problemas: Los problemas planteados en un entorno de


metodologías activas a menudo son complejos por naturaleza y necesitarán en
general razonamiento e indagación. Estos problemas son indicadores, en muchas
formas, de los tipos de problemas afrontados por los profesionales. Dependiendo del
curso universitario se debe graduar la dificultad del problema, caso o proyecto, así
como las instrucciones para su resolución.

 Descubrimiento de nuevos conocimientos: Con el fin de encontrar una solución


con sentido, los estudiantes tendrán que buscar nuevos conocimientos. Desde el
mismo comienzo los estudiantes deben determinar qué saben y qué necesitan saber
para poder continuar. Las discusiones de grupo asocian este nuevo material con el
marco de conocimiento que están tratando de construir.

 Basado en el mundo real: El énfasis principal es animar a los estudiantes a


comenzar a pensar como profesionales desde el inicio de sus carreras, facilitando así
la transición de la Universidad al puesto de trabajo. En muchos de los problemas, tanto
teóricos como prácticos, los estudiantes encontrarán que no existe necesariamente
una sola respuesta correcta, aunque sí leyes y modelos que forman el cuerpo teórico
de la disciplina.

¿Qué pretende?[editar]
La metodología activa, busca generar cambios significativos en el aula de clase, pues se
busca dejar de lado la educación tradicional de tal forma que se modifique el pensamiento
de que el estudiante es una “caja vacía” que necesita ser llenada o alimentada con el
conocimiento impartido por el profesor, quien es el que posee la verdad absoluta.
Se quiere generar cambios en las estrategias de aprendizaje tipo memorísticas, de tal
forma que se transforme en una educación que brinde a los estudiantes herramientas que
puedan implementar en su vida diaria, al igual que se generen espacios de reflexión sobre
lo aprendido.
la metodología activa, se centra en la forma de aprender del estudiante, con el fin de
aumentar la capacidad de retención y reflexión en donde el estudiante pueda proponer y
construir.
Ahora bien Perkins citado por Gálvez (2013), menciona la interacción de la persona con su
entorno como un sistema de enseñanza que facilita el desarrollo de la metodología activa
porque:

 Permite la adquisición de aprendizajes haciendo uso intensivo de la información,


los recursos físicos, la acción y la dependencia recíproca con los otros, desarrollando
aptitudes e intereses.
 Toma en cuenta las fuentes de fácil acceso y considera los recursos físicos
externos para la conservación de la información.

 Desarrolla una “inteligencia más apropiada”. Hace suyos los elementos que le
ofrece el entorno.

 La persona logra un funcionamiento cognitivo más eficiente al utilizar los recursos


que le brinda su entorno desde el punto de vista físico, social y simbólico para luego
transformarlo.

 Da importancia a la colaboración y al trabajo en equipo. La persona piensa y


recuerda socialmente intercambiando con otros, compartiendo información, puntos de
vista e hipótesis.

 Desarrolla la capacidad de transferir aprendizajes. Aporta nueva información y


posibilita la aplicación de nuevos conocimientos.

 Toma en cuenta los distintos tipos de inteligencia y estilos de aprendizaje.

 La satisfacción y enriquecimiento del docente y estudiante.

Ventajas e inconvenientes[editar]
Ventajas[editar]

 Transforma el aprendizaje en un auténtico y eficaz resultado de la educación.


 Se establece el cambio conceptual a través del compromiso y la participación.

 La enseñanza se convierte en función didáctica.

 Busca y halla la verdad, por medio de un aprendizaje por descubrimiento.

 Tiene una formación integral.

 Se basa en la observación y juicios sobre los hechos y acciones.

 Contiene todas las facultades mentales.

 Construye y/o genera conocimientos de forma autónoma.

 Excluye la enseñanza dogmática.

Inconvenientes[editar]

 Ritmo de clase duro para el profesor.


 Difícil cubrir todo el material curricular.
 Resistencia, sobre todo al inicio, del alumnado a la metodología activa.

 Cambio del modelo de evaluación que se imagina el alumno.

 Provoca desorden e indisciplina, cuando las instrucciones son mal dadas y


ejecutadas.

 Las malas relaciones interpersonales entre los escolares influye negativamente en


la realización de actividades.

 Trabajo no equitativo.

 Pérdida de tiempo, cuando las actividades no están bien estructuradas.

Nuevos roles[editar]
Rol del estudiante[editar]
El estudiante construye su conocimiento a partir de pautas y lineamientos que da el
docente. De tal forma que el estudiante es el responsable de su proceso de aprendizaje.
Ahora bien, con la metodología activa, el estudiante debe desarrollar habilidades de
búsqueda, selección, análisis y evaluación que le permitan construir conocimiento.
A través de la metodología activa, el estudiante aprende de manera autónoma y genera
espacios que permiten construir conocimientos a su ritmo, de tal forma que brinde un
aporte a la sociedad desde su saber.
Es un agente activo en la planificación, desarrollo, adquisición y evaluación de la
información.

palabras clave

Rol del docente[editar]


Es el que planifica, diseña actividades y estrategias que permitan generar espacios de
construcción del conocimiento a los estudiantes.
Se convierte en un guía, pues planifica estrategias de enseñanza que brindan a los
estudiantes herramientas para construir un conocimiento propio. El docente, debe conocer
las debilidades y fortalezas, al igual que los intereses de cada uno pues de esta forma
puede apoyar el aprendizaje.
Papel de guía y mediador.

Aspectos metodológicos[editar]
Es importante comprender que la metodología activa quiere que los estudiantes
reflexionen acerca de lo aprendido, de tal forma que puedan adquirir habilidades como
analizar, evaluar y generar criterios argumentativos que permitan sustentar su opinión
frente a un tema determinado. Por esta razón es importante tener presente lo siguiente:

 Desarrollo de un aprendizaje autónomo a través de actividades que promuevan el


“aprender a aprender”.
 Con la metodología activa da se busca potenciar el trabajo en equipo de tal forma
que se generen espacios de discusión y colaboración para construir escenarios de
aprendizaje.

 Estrategias y recursos diseñadas por los docentes con el fin de fortalecer el


aprendizaje autónomo.

 Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la


implementación de la metodología, a través de las TIC se facilita el acceso y
procesamiento de la información.

Proceso de evaluación[editar]
En esta metodología de aprendizaje debe haber un control constante y permanente del
desarrollo del alumnado por parte del profesor.
Esto permitirá a este último fortalecer los puntos clave para conseguir un desarrollo
adecuado des del punto de vista del proceso de aprendizaje y metodológico.
El Ministerio de Educación de Guatemala [MINEDUC] propone 3 tipos de técnicas de
evaluación:

 Observación:
 Rubricas.

 Escalas de calificación.

 Listas de cotejo.

 Desempeño:

 Portafolios.

 Diarios de clase.

 Debates.

 Ensayos.

 Demostraciones.

 Estudio de casos.

 Mapas conceptuales.

 Resolución de problemas.

 Proyectos.

 Textos paralelos.

 Situaciones problema.

 Preguntas.
 Pruebas objetivas:

 Completamientos.

 Pareamientos.

 Ordenamientos.

 Alternativas.

 Selección múltiple.

 Multiítem de base común.

Ojo
Método: camino para llegar a un fin.
Representa la manera de conducir el pensamiento o las acciones para
alcanzar un fin.
Método de enseñanza es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente
coordinados para dirigir
el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos.
Técnica de enseñanza, recurso didáctico al cual se acude para concretar un
momento de la lección
o parte del método en la realización del aprendizaje. La técnica representa
la manera de hacer efectivo
un propósito bien definido de la enseñanza. Para alcanzar los objetivos un
método de enseñanza
necesita de una serie de técnicas. El método se operativiza a través de las
técnicas.
Los métodos se clasifican en:
1. METODOS DE INVESTIGACIÓN
Buscan profundizar los conocimientos, enriquecer el patrimonio cultural con
nuevos
descubrimientos o explicaciones de hechos más o menos conocidos.
2. MÉTODOS DE ORGANIZACIÓN
Trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos
para que haya
eficiencia en lo que se desea realizar. Los principios y los fines son
conocidos. Tratan de
coordinar las acciones para que aprovechar los recursos.
3. MÉTODOS DE TRANSMISIÓN
Destinados a transmitir conocimientos, actitudes o ideales hacia objetivos
ya conocidos para
quien los trasmite a desconocidos para quien los recibe. También llamados
métodos de
enseñanza, empleados principalmente en educación.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA

MÉTODOS EN CUENTO A LA FORMA DE RAZONAMIENTO


 MÉTODO DEDUCTIVO, cuando el asunto estudiado procede de lo general a
lo particular. El profesor presenta conceptos o principios, definiciones o
afirmaciones, de las cuales se van extrayendo conclusiones y
consecuencias. La técnica expositiva sigue el camino de la deducción,
porque es el docente que presenta las conclusiones.
 MÉTODO INDUCTIVO, cuando el asunto estudiado se presenta por medio de
casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general. La
técnica del redescubrimiento se inspira en la inducción.
 MÉTODO ANALÓGICO O COMPARATIVO, los datos particulares que se
presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una
conclusión por semejanza o analogía. Ejemplos de analogías Hambre es
a comida como sed es a bebida. Manejar es a carro como montar es a
caballo. Lágrima es a tristeza como sonrisa es a felicidad. Zapato es a
pie como guante es a mano.

MÉTODOS EN CUANTO A LA COORDINACIÓN DE LA MATERIA


 MÉTODO LÓGICO, cuando los datos o hechos son presentados en orden
de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de
hechos que va desde lo menos a lo más complejo o desde el origen a la
actualidad.
 MÉTODO PSICOLÓGICO, cuando la presentación de los elementos sigue
un orden cercano a los intereses, necesidades y experiencias del
educando.

MÉTODOS EN CUANTO A LA CONCRETIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA


 MÉTODO SIMBÓLICO O VERBALÍSTICO, todo el trabajo de la clase se
ejecuta a través de la palabra oral o escrita. La técnica expositiva es la
que encaja en este método.
 MÉTODO INTUITIVO, el que se vale de la percepción inmediata de una
idea o situación, sin necesidad de un razonamiento lógico.

MÉTODOS EN CUANTO A LA SISTEMATIZACIÓN DE LA MATERIA


 RÍGIDO, cuando el esquema de la clase no permite flexibilidad, está
unido en forma lógica y no da oportunidad a la espontaneidad al
desarrollo del tema de la clase.
 SEMIRRÍGIDA, cuando el esquema de la lección permite cierta
flexibilidad para una mejor adaptación de las condiciones reales a la
clase y el medio social al que la escuela sirve.
 MÉTODO OCASIONAL, aprovecha la motivación del momento y los
acontecimientos importantes del medio. Las sugestiones de los alumnos
y las ocurrencias del momento presente son las que orientan los temas
de las clases.

MÉTODOS EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS


 PASIVO, se acentúa la actividad del profesor y los alumnos solo reciben
los conocimientos a través de dictados, lecciones de libros de texto y que
luego son reproducidas de memoria, preguntas y respuestas y
exposiciones.
 ACTIVO, cuando en el desarrollo de la clase los alumnos participan.

MÉTODOS EN CUANTO AL TRABAJO DEL ALUMNO


 TRABAJO INDIVIDUAL, cuando el alumno trabaja personalmente. La
ventaja de este método es que el alumno puede explorar al máximo las
posibilidades de cada uno, pero la desventaja es que no favorece el
espíritu de grupo por lo tanto el trabajo en equipo.
 COLECTIVO, cuando los alumnos trabajan en grupo. Requiere una
disposición diferente del mobiliario escolar, es un excelente instrumento
de socialización porque prepara al estudiante a trabajar en equipo. Este
método también es llamado de enseñanza socializada.

MÉTODOS EN CUANTO AL ABORDAJE DEL TEMA DE ESTUDIO


 ANALÍTICO, implica análisis (del griego analysis, que significa
descomposición)
La separación de un todo en sus partes o en sus elementos
constitutivos.
 SINTÉTICO, implica la síntesis del griego synthesis que significa reunión)
Unión de elementos para formar un todo.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA


Son métodos que ofrecen oportunidades de desenvolvimiento personal con
el fin de desarrollar las habilidades de cada alumno. La enseñanza
individualizada tiene estas ventajas:
o La materia puede ser subdividida en grados de dificultad: inferior, media y
superior.
o Establecimiento de trabajos suplementarios de recuperación para los
alumnos que se atrasan.
o Favorece a los alumnos que van venciendo las dificultades en sus
estudios.
o La motivación es más efectiva porque cada alumno se da cuenta que los
objetivos de la
enseñanza están a su alcance y desarrolla competencias.
o El esfuerzo exigido es el adecuado a la capacidad del alumno
o Valoriza las diferencias individuales
Principales métodos de enseñanza individualizada
1. MÉTODO DE PROYECTOS, creado por Kilpatrick (1918) tiene por
finalidad llevar al alumno a la realización de planes, es un método activo.
Este método intenta imitar la vida, porque todas las acciones del hombre
se basan en proyectos. Los principales proyectos son de tipo
constructivo(realización de algo concreto), de tipo estético (disfrute de
algo decorativo, artístico, como la música, pintura) de tipo
problemático (resolución de dificultades) y de aprendizaje (adquisición de
conocimientos o habilidades). Las etapas de un proyecto son: el
descubrimiento de una situación, definición y formulación del proyecto,
planeamiento, ejecución y evaluación.
2. PLAN DALTON, creado por Helen Parkhust (1920) se basa en la actividad,
individualidad y libertad y su objetivo principal consiste en desenvolver la
vida intelectual, cultiva la iniciativa y deja en libertad al alumno de
escoger las tareas y momentos para entregarlas. Cada asignatura tiene
su salón de clase y está dividida en asignaciones semanales, mensuales
y anuales. El alumno hace su contrato con cada asignatura y trabaja
dentro de su ritmo y posibilidades. El docente queda a disposición de los
alumnos cuando lo requieran. Otras características del Plan Dalton:
Conferencias, boletines y tareas.
3. TÉCNICA WINNETKA, se debe a Carleton Washburne, aplicada por
primera vez en las escuelas Winnetka, Chicago Estados Unidos. Procura
conjugar las ventajas del trabajo individual con el trabajo colectivo, sin
perder de vista las diferencias individuales.
El programa de actividades está dividido en dos partes:
- Nociones comunes y esenciales, se encuentran pequeñas unidades de
trabajo y deben ser estudiadas individualmente, hay tests de diagnóstico
y de verificación del aprendizaje y material de autoinstrucción y
autocorrección. Las ramas de conocimiento que se desarrollan en esta
parte historia, geografía, idioma, matemática.
- Actividades colectivas y de creación como dibujo, música, discusiones,
debates, artesanías, etc.
4. ENSEÑANZA PROGRAMADA, se debe a Skinner. Permite que cada alumno
trabaje dentro de su propio ritmo y el profesor asiste a los alumnos. A
medida que los alumnos trabajan van autocorrigiéndose y se elimina la
posibilidad de aumentar el déficit de aprendizaje. Para esta modalidad se
usan libros de texto especialmente creados. La enseñanza programada
se basa en que se presenta el contenido en pequeñas dosis, hay una
respuesta activa a preguntas planteadas, la evaluación es inmediata, el
alumno va a su propia velocidad, se registran los resultados casi
inmediatamente, hay repetición para la fijación del aprendizaje, las
preguntas planteadas muestran pistas y motiva al alumno a seguir
estudiando porque tiene éxito.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADA


Su objetivo es la integración social, el desenvolvimiento de la aptitud de
trabajo en grupo, el sentimiento
comunitario y el desarrollo de una actitud de respeto hacia los demás.
La agrupación de los alumnos se hace en torno al alcance de objetivos
comunes y a la responsabilidad
en la realización de las actividades y tareas, así como la coordinación de
esfuerzos.
En este método el docente se constituye como un líder que organiza y
orienta las actividades, establece
los objetivos, se preocupa por el comportamiento en grupo, estimula la
responsabilidad, disciplina, el
respeto por las opiniones ajenas y evalúa el trabajo.
Dentro los métodos de enseñanza socializada se pueden mencionar: la
discusión, asamblea y panel.
SUGERENCIAS DE ACCION METODOLÓGICA
Una de las finalidades de la educación es llevar al individuo actuar de
manera consciente, eficiente y
responsable frente a situaciones de la vida. Es por eso que la enseñanza
activa orienta la experiencia del
educando para que desarrolle todas las potencialidades y se realice
plenamente.
Para que la enseñanza sea activa, el docente debe seguir estos consejos:
- Fortalecer en los educandos la observación de los fenómenos
conocidos y
desconocidos para descubrir elementos singulares.
- Formular problemas, comparaciones, recopilaciones y caracterizaciones.
- Comprobar hechos o principios.
- Realizar experiencias o compilaciones de datos para llegar a la
caracterización de hechos.
- Realizar críticas constructivas y actividades de discusión y
cooperación.
- Propiciar actividades que exijan al educando realizar planes totales e
individuales para que alcance metas.
- Propiciar actividades de trabajo en equipo y el diálogo
- Propiciar trabajos que conduzcan al alumno a la toma de decisiones en
forma responsable.
- Orientar a los educandos a establecer relaciones entre los contenidos
de la clase y la realidad de la vida social.
- Propiciar actividades donde el educando pueda desarrollar planes de
trabajo para desarrollar la iniciativa y la creatividad.

TALLER DE ACTIVIDADES
A continuación se le dan contenidos declarativos del área de Productividad
y Desarrollo,
de segundo básico y la sub-área: AGRICULTURA
Técnicas de producción artesanal: semillas - vegetales.
Diseños, oferta y demanda
Producción: avícola, frutícola, pecuaria, agrícola, forestal.
Normas de seguridad.
Sistemas de cultivo y alimentos sanos.
Manejo integrado de cultivo, producción orgánica.
Selección y tratamiento de semillas.
Manejo integrado de plagas.
Efectos ambientales
Investigue un tema (resumen de una página)
Redacte un objetivo cognoscitivo, uno afectivo y un psicomotriz para el tema
elegido.
Escoja dos métodos de enseñanza que sean los adecuados para enseñar
dicho contenido,
escríbalos y diga como los aplicará (mínimo 4 líneas)
Presente su trabajo en hojas tamaño carta, con todos sus datos en un
encabezado y engrapado.
La clave del aprendizaje: De
observador pasivo a
participante activo
S entarse pasivamente y tomar apuntes no es la mejor
manera de aprender. Y sin embargo el 99% de los
profesores todavía siguen este modelo de enseñar.

El sistema tradicional de instrucción se basa en un modelo


pasivo, en donde hay una simple transferencia de
información del profesor al alumno. El alumno para aprender
debe escuchar atentamente una explicación más o menos larga y
dada la complejidad de los temas tiende a distraerse, perderse o
aburrirse con facilidad.
En este monólogo no hay oportunidades para que el estudiante
piense de forma crítica sobre los argumentos que se están
presentando. Al contrario, el estudiante entiende que el objetivo de
las clases es tomar apuntes para aprobar el examen y la mejor
manera de hacerlo es memorizar una serie de fórmulas, hechos y
ejemplos aparentemente no interrelacionados.

El peligro es que cuando el alumno pasa el examen, el profesor


confía en que el alumno ha aprendido el tema y se prosigue con los
siguientes capítulos del libro de texto. Pero, en la realidad, el alumno
ha memorizado simplemente datos, muchos de los cuáles olvidará y
su cerebro no podrá aprovechar para futuras aplicaciones en un
trabajo profesional o innovar.

Eric Mazur, un prominente profesor de Física de la Universidad de


Harvard, ya descubrió en los 90 que su élite de alumnos estaban
memorizando información en vez de aprender a entender la materia.
De hecho, estudiantes de primer curso en Harvard no entendían
conceptos tan simples como la segunda Ley de Newton. Los alumnos
resolvían fácilmente problemas de física que se habían realizado en
clase. Pero, para su sorpresa, si el mismo concepto lo preguntaba de
forma diferente, con un problema conceptual que nunca habían visto
antes, estos mismos alumnos eran incapaces de ver los elementos en
común con el problema que sí sabían resolver.

Como ser humano, primero pensó que la culpa la tenían los alumnos
o el libro de texto o incluso el examen. Pero tras realizar serios
estudios y pruebas llegó a la dolorosa conclusión de que su forma de
enseñar era la causa que hacía que sus alumnos fallaran.

El sistema tradicional de instrucción se basa en un modelo


pasivo, en donde hay una simple transferencia de
información del profesor al alumno. El alumno para aprender
debe escuchar atentamente una explicación más o menos larga y
dada la complejidad de los temas tiende a distraerse, perderse o
aburrirse con facilidad.
En este monólogo no hay oportunidades para que el estudiante
piense de forma crítica sobre los argumentos que se están
presentando. Al contrario, el estudiante entiende que el objetivo de
las clases es tomar apuntes para aprobar el examen y la mejor
manera de hacerlo es memorizar una serie de fórmulas, hechos y
ejemplos aparentemente no interrelacionados.

El peligro es que cuando el alumno pasa el examen, el profesor


confía en que el alumno ha aprendido el tema y se prosigue con los
siguientes capítulos del libro de texto. Pero, en la realidad, el alumno
ha memorizado simplemente datos, muchos de los cuáles olvidará y
su cerebro no podrá aprovechar para futuras aplicaciones en un
trabajo profesional o innovar.

Eric Mazur, un prominente profesor de Física de la Universidad de


Harvard, ya descubrió en los 90 que su élite de alumnos estaban
memorizando información en vez de aprender a entender la materia.
De hecho, estudiantes de primer curso en Harvard no entendían
conceptos tan simples como la segunda Ley de Newton. Los alumnos
resolvían fácilmente problemas de física que se habían realizado en
clase. Pero, para su sorpresa, si el mismo concepto lo preguntaba de
forma diferente, con un problema conceptual que nunca habían visto
antes, estos mismos alumnos eran incapaces de ver los elementos en
común con el problema que sí sabían resolver.

Como ser humano, primero pensó que la culpa la tenían los alumnos
o el libro de texto o incluso el examen. Pero tras realizar serios
estudios y pruebas llegó a la dolorosa conclusión de que su forma de
enseñar era la causa que hacía que sus alumnos fallaran.

El sistema tradicional de instrucción se basa en un modelo


pasivo, en donde hay una simple transferencia de
información del profesor al alumno. El alumno para aprender
debe escuchar atentamente una explicación más o menos larga y
dada la complejidad de los temas tiende a distraerse, perderse o
aburrirse con facilidad.
En este monólogo no hay oportunidades para que el estudiante
piense de forma crítica sobre los argumentos que se están
presentando. Al contrario, el estudiante entiende que el objetivo de
las clases es tomar apuntes para aprobar el examen y la mejor
manera de hacerlo es memorizar una serie de fórmulas, hechos y
ejemplos aparentemente no interrelacionados.

El peligro es que cuando el alumno pasa el examen, el profesor


confía en que el alumno ha aprendido el tema y se prosigue con los
siguientes capítulos del libro de texto. Pero, en la realidad, el alumno
ha memorizado simplemente datos, muchos de los cuáles olvidará y
su cerebro no podrá aprovechar para futuras aplicaciones en un
trabajo profesional o innovar.

Eric Mazur, un prominente profesor de Física de la Universidad de


Harvard, ya descubrió en los 90 que su élite de alumnos estaban
memorizando información en vez de aprender a entender la materia.
De hecho, estudiantes de primer curso en Harvard no entendían
conceptos tan simples como la segunda Ley de Newton. Los alumnos
resolvían fácilmente problemas de física que se habían realizado en
clase. Pero, para su sorpresa, si el mismo concepto lo preguntaba de
forma diferente, con un problema conceptual que nunca habían visto
antes, estos mismos alumnos eran incapaces de ver los elementos en
común con el problema que sí sabían resolver.

Como ser humano, primero pensó que la culpa la tenían los alumnos
o el libro de texto o incluso el examen. Pero tras realizar serios
estudios y pruebas llegó a la dolorosa conclusión de que su forma de
enseñar era la causa que hacía que sus alumnos fallaran.

David Hestenes decidió dejar de confiar el aprendizaje


alrededor de los libros de texto y las clases
magistrales, para crear un método interactivo en donde el
alumno pasa de ser un observador pasivo a un
participante activo.
Su método llamado “Modeling Instruction” llama
especialmente la atención por su gran efectividad durante los
últimos años en los EEUU tras ser adoptado por importantes centros
educativos y universidades. El programa va dirigido especialmente al
aprendizaje de las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y
Matemáticas. Su clave de éxito es que los alumnos participan
activamente en crear y diseñar sus propios experimentos y averigüan
por si mismos cómo funciona el mundo físico que les rodea.
Imaginemos que queremos que los estudiantes comprendan el
siguiente tema:

Principio físico: Segunda Ley de Newton


Objetivo del modelo: Representar el movimiento de un objeto
material sometido a una fuerza constante
En vez de explicar el principio teórico de la Ley de Newton, escribir
las fórmulas y después ir al laboratorio para realizar
experimentos, en el “Modeling instruction” el orden se
invierte. El alumno no usa el laboratorio para autentificar la
explicación del profesor sino que el alumno construye su propia
autoridad. Se definen dos etapas:
1. El profesor presenta un escenario real y los
alumnos desarrollan el modelo
El profesor motiva al estudiante con un escenario simple de su
entorno para que lo pueda comprender, por ejemplo, un coche
eléctrico que se mueve a una velocidad constante.

Al contrario del modelo tradicional, no se presenta


previamente ningún conocimiento teórico del
principio que se desea que aprendan. El primer paso es ir
al laboratorio y realizar experimentos que nos permitan desarrollar
un modelo matemático que explique lo que está pasando.
 Los alumnos colaboran en grupos

Foto: whiteboardsusa.com

Los alumnos colaboran en grupos y entran a razonar qué están


observando, qué variables intervienen, qué podemos medir, qué
podemos cambiar, etc. El profesor mantiene discretamente el
control de la agenda pero sin obstruir la discusión que sucede entre
los alumnos, ni actuar como una autoridad o una fuente de
conocimiento.

Los alumnos a continuación diseñan su experimento alrededor de


las preguntas que han surgido. Deben decidir qué cantidad de datos
van registrar, cómo los van a registrar, cómo los van a analizar. No
hay un proceso establecido o una receta mágica que deben seguir.

Normalmente recopilan y analizan datos en un ordenador y


empiezan a formular la relación funcional entre las variables que
intervienen en el funcionamiento del coche eléctrico.
El objetivo principal de la actividad en el laboratorio es que los
estudiantes aprendan a relacionar de forma
conceptual los fenómenos que ocurren en el mundo
real con unas representaciones simbólicas.
El gran beneficio de este sistema es que cada grupo discute los
resultados del problema e intenta llegar a un acuerdo sobre la
respuesta correcta, con lo que hay una gran cantidad de
razonamiento y aprendizaje. Las representaciones simbólicas y los
datos registrados, se deben plasmar en una simple pizarra blanca.

 Los alumnos presentan el resultado de sus


experimentos

Tras la fase de experimentación,


cada grupo comparte y presenta los resultados de los experimentos
con la clase mostrando su pizarra blanca, como si se tratara de una
comunidad científica. Como punto diferencial de este sistema se
pide siempre elaborar múltiples representaciones de los datos
registrados: gráficos, diagramas, tablas, álgebra, etc. Con estas
representaciones los alumnos ven el mismo concepto desde
diferentes ángulos, expandiendo la manera de pensar de sus
cerebros y aprendiendo de forma más profunda.
Durante estas presentaciones, el profesor hace preguntas: ¿Por qué
has hecho esto? ¿Cómo sabes esto? La clase también se suma a la
interrogación. Cada grupo, por su parte, ha de justificar
sus conclusiones y a partir de aquí se inicia un
debate sobre los resultados que han obtenido los
diferentes grupos.
Al final se llega a un consensus como comunidad para definir cómo
funciona el modelo y el principio que están estudiando.

2. El profesor varía el escenario original y los


alumnos predicen los nuevos resultados
Tras haber descubierto el principio que explica el escenario original,
se resuelven algunos ejercicios teóricos, típicos del libro de texto,
para afianzar los conocimientos.

 Los alumnos vuelven al laboratorio


El profesor introduce una serie de nuevas situaciones físicas. La
introducción de nuevas variables ayudan al estudiante a entender el
modelo más allá del contexto específico en que se desarrolló. En el
ejemplo del coche eléctrico podemos preguntar ¿qué ocurre si la
velocidad no es constante?, ¿qué sucede si empujamos el coche por
detrás? Según lo aprendido ¿dirías que los coches que circulan por la
carretera delante del colegio van demasiado deprisa? etc.

Los alumnos vuelven al laboratorio o cuando sea posible montan el


experimento fuera del aula: empujamos un coche real y registramos
nuevos datos, observamos y grabamos en video los coches que
circulan por la carretera, etc. Se busca siempre la ciencia
alrededor del centro para que el alumno pueda
explorar, modificar y aplicar el modelo a un nuevo
escenario concreto. Tras las observaciones, el modelo se
modifica para describir, explicar o diseñar el nuevo experimento
propuesto.
 Los alumnos predicen los resultados
Un ejercicio adicional del programa es hacer que los alumnos hagan
predicciones sobre lo que va ocurrir en un experimento. Las
predicciones les ayudan a afianzar conceptos y a entender el porqué
de sus errores de una forma visual. Por ejemplo, se les hace predecir
el punto exacto en donde dos coches que circulan a distintas
velocidades chocarán y explicar porqué ocurrirá aquí.

¿Qué beneficios reportan los profesores que


aplican este modelo en el aula?( ventajas)
 El alumno siente que aprende con un propósito claro.
Resuelve problemas reales de su entorno y está más
motivado a poner el esfuerzo intelectual que
requiere el estudio de estas materias.
 El alumno deja de memorizar fórmulas
matemáticas para aprender a razonar de forma
lógica. El alumno sabe que una respuesta numérica no
es suficiente. Debe esforzarse y construir un modelo
para comprender el problema. Ha de experimentar con
su grupo en el laboratorio, debe justificar su respuesta
en frente de sus otros compañeros y además ha de ser
capaz de predecir otros escenarios similares.
 Mejora el grado de retención de conceptos
complejos. Los alumnos que argumentan y explican
activamente conceptos científicos, son capaces de
recordar la información al largo plazo.
 Las matemáticas, la física o la biología se
contextualizan con escenarios cercanos al alumno, que
de entrada ya puede entender, sentirse menos
intimidado y a largo plazo generar más científicos.
 El alumno empieza a formularse a diario preguntas
interesantes y a reconocer la ciencia en todo los
que le rodea (deporte, hechos reales, cine, economía,
arte, etc) y aporta nuevos retos al aula, que a su vez
despierta la curiosidad y el debate de sus compañeros.
¿Qué dificultades presenta para el profesor un
modelo interactivo?(desventajas)
 El ritmo de la clase para el profesor puede ser
duro. Cuando el profesor simplemente transfiere
información al alumno en el aula, el profesor puede
poner el piloto automático. En el caso de “un programa
interactivo”, cada clase es diferente. En ocasiones hay
que improvisar, los alumnos experimentan en
direcciones diferentes, tienen diferencias personales
entre ellos y no es fácil seguir lo que está haciendo cada
grupo para asegurar que se cubren los puntos más
importantes. En este aparente caos, sin embargo,
es donde el mayor aprendizaje tiene lugar.
 Con un modelo interactivo es difícil cubrir todo el
material curricularque viene impuesto al profesor.
 El profesor es un facilitador del aprendizaje y no una
fuente de conocimiento y por tanto debe desarrollar
buenas prácticas de interrogatorio al estilo del método
Socrático. Se hace difícil para el profesor no
intervenir y corregir un concepto erróneo a partir
del cuál van a construir un modelo. Sin embargo, lo que
ocurre con frecuencia si se tiene paciencia, es que los
alumnos corrigen sus propios errores cuando elaboran
sus presentaciones en la pizarra blanca. No es extraño
ver cinco soluciones diferentes al mismo problema,
todas ellas correctas. La diversidad de pensamiento
surge constantemente.
 El alumno también a veces se resiste a este
nuevo modelo. La queja principal en la universidad es
que han de aprender por ellos mismos cuando
simplemente desean aprobar el examen para obtener el
título. Muchos prefieren escuchar y tomar apuntes ya
que tampoco son conscientes de que un sistema pasivo
no les prepara para resolver los problemas desconocidos
con los que se encontrarán en su vida profesional.
 Este tipo de modelo requiere también un cambio
en el modelo de evaluación que se hace al
alumno. Se intenta realizar un mínimo de exámenes
para cumplir con los requisitos legales. Las pruebas se
basan más en el razonamiento científico y en el diseño
de un experimento, en vez de enfocarlo en la repetición
del contenido de un libro de texto.
¿Qué papel tiene la tecnología dentro del aula
en este modelo de instrucción?
Básicamente la tecnología en el aula se utiliza para permitir la
exploración en vez de simplemente dispensar
información científica:
1) La tecnología hace más fácil presentar un escenario real a los
alumnos, el cuál sería difícil de reproducir en el aula. Por ejemplo,
un video en YouTube de un coche saltando por una rampa, una toma
en Google Earth o introducir un juego como Angry Birds para
cuestionarnos principios físicos.
2) La tecnología permite a los alumnos grabar videos para observar y
registrar datos y realizar cálculos numéricos. También permite
documentar a posteriori los experimentos realizados y los conceptos
aprendidos via blogs, sitios webs y presentaciones y compartirlos
con otros centros y docentes.

Algunos recursos a consultar y aprovechar para


tu aula:
Para conocer más a fondo el “Modeling Instruction”, consulta la
web http://modeling.asu.edu/. Se trata de un programa flexible
pero bien definido en referencia a los temas a enseñar por curso, su
duración, los modelos matemáticos a desarrollar, los principios
científicos, etc.
También numerosos profesores publican contenido gratuito y videos
para usar en el aula que invitan al razonamiento y no a la simple
memorización de conceptos:
 Escenarios matemáticos por Dan Meyer
 Frank Noschese y el Modelling Instruction
 Errores en física
 Derek Bok Center for Teaching and Learning (Harvard)
 Peer instruction: Manual de Instrucción por Eric Mazur
 Angry Birds en el aula
 Creamat
 PuntMat
Incorporar un modelo interactivo en el aula puede parecer difícil
pero ¿podemos cambiar ciertos aspectos para un aprendizaje más
interactivo? Pregúntate ¿estoy hablando yo todo el rato? Si hago una
pregunta y la respuesta es incorrecta, ¿les corrijo de inmediato?
¿Descubren los errores por si solos? ¿Hago preguntas que generan
debate? ¿Puedo hacerles razonar más en grupo para que aprendan
unos de otros y se aproveche la diversidad de capacidades?

Anda mungkin juga menyukai