Anda di halaman 1dari 21

Contenido

del globo ocular

Cámara anterior del globo ocular:

Es una estructura del globo


ocular que este entre la córnea
y el iris, mientras que la cámara
posterior se encuentra situada
detrás del iris. Tiene una forma
de una lente convexa por
delante y cóncava por atrás,
con un diámetro
anteroposterior varia de 2 y
2.5mm.

Ángulo de la cámara anterior:

También se llama ángulo iridocorneal. Está en la unión de la córnea periférica y


la raíz del iris, sus principales características anatómicas son la línea de
Schwalbe, el retículo trabecular y el espolón escleral.

La línea de Schwalbe:

Marca la determinación del endotelio corneal. En corte transversal, el retículo


trabecular forma un triángulo cuya base está orientada hacia el cuerpo ciliar. Se
compone de láminas perforadas de colágeno y tejido elástico.

La porción interna del retículo


enfrenta la cámara anterior y
se llama retículo uveal; la
porción externa es adyacente
al conducto de Schemm y
recibe el nombre de retículo
esclerocorneal.

El espolón escleral:

Es un área interna de la esclerótica, ubicada entre el cuerpo ciliar y el conducto


de Schlemm, y allí se insertan el iris y el cuerpo ciliar.
Humor acuoso:

Es producido en el cuerpo ciliar y a través de la pupila pasa hacia la cámara


anterior, se distribuye en sentido periférico hacia el ángulo de la cámara anterior.

Se forma a una velocidad media de 2 a 3


micro litros por minuto.

El humor acuoso, ocupa el segmento anterior


del globo ocular, el cual se encuentra
subdivido por el iris y la pupila, su espació
está considerado entre la córnea
anteriormente y el iris de la pupila anterior. La
cámara posterior del ojo se halla entre el iris/pupila anteriormente y la lente y el
cuerpo ciliar posteriormente. El humor acuoso se elabora en la cámara posterior
del proceso ciliar del cuerpo ciliar.

Estructuras relacionadas.

Arterias anteriores, arterias posteriores.

Composición del humor acuoso.

- El humor acuoso es una sustancia incolora que circula de manera


continua desde la cámara posterior cámaras levemente hipertónicas y pH
7,2.
- Exceso de ácido ascórbico > 15 a nivel plasmático.
- Exceso de Cl, Na+ y ácido láctico.
- < ácido carbónico.
- Aminoácidos de cantidades variables había la cámara inferior
- Las vías de drenaje pueden ser trabecular o vía uveroescrotal mediante
estos el cual se lleva acabo el control dinámico del líquido acuoso.
Anatomía de los procesos ciliares.

Los procesos ciliares tienen número de 70 u 80, ubicados en la porción anterior


del cuerpo ciliar o pars plicata. Existe una red densa capilar, un estroma
conectivo el cual delimita a una barrera epitelial que separa la cámara posterior.
La circulación de los procesos ciliares está dada por el circulo arterial mayor
constituido por las ramas de la arteria y vena perforante anteriores y arterias
posteriores largas.
Epitelio ciliar.
El epitelio ciliar se divide en dos, un epitelio ciliar pigmentado y un epitelio ciliar
no pigmentado.
Epitelio ciliar Pigmentado. s y miden de 10 -12 micras de altura.
-Superficie en contacto con humor acuoso tiene numerosos plegamientos.
- Integraciones laterales con adenosin trisfosfatasa Na-K ATPasa y
anhidrasa carbónica localizado en zonas apical.
- -Uniones permeables hipótesis de principal ruta de agua y de iones.
- Actividad simpática y para simpática
- Formación de la barrera hematoacusa, difusión de cámara anterior a
través de epitelio ciliar no facilitada.

Epitelio ciliar pigmentado.


-Se considera continuación retiniana con células cuboideas.
-Contiene melanosoma.
-Escasos retículos endoplásmicos rugosos y mitocondrias.
-Superficie de la membrana basal plegada.

Cámara posterior.
La cámara posterior del ojo es un espacio situado detrás del iris. Está bañado
por un fluido que se llama humor acuoso, el cual se produce en esta zona en los
llamados procesos ciliares. No hay que confundir la cámara posterior con el
espacio posterior, pues la primera se encuentra bañada por humor acuoso
mientras que la segunda está ocupada por humor vítreo.
La cámara posterior comunica por delante a través de la pupila con la cámara
anterior del ojo y por detrás está en contacto con el cuerpo vítreo. Separando la
cámara posterior y la región posterior del ojo se encuentra el cristalino.

Cámara vítrea.
Se ubica por detrás del cristalino y del cuerpo ciliar y colinda por atrás por la
retina. La cámara vítrea está rellena por un gel transparente llamado cuerpo
vítreo, compuesto principalmente por agua y cuya consistencia gelatinosa se
debe a la presencia de ácido hialurónico. La parte más externa del vítreo es más
densa y se le llama hialoides, hay una hialoides anterior y una hialoides posterior.
Cristalino
Lente biconvexa,
elástica y transparente
que carece de
vascularización e
inervación. Presenta
forma elíptica, junto con
la cornea el humor
acuoso y vítreo forma el
sistema dióptrico del
ojo.

Composición: formado en un 65% de agua, posee un 34% de proteínas y 1% de


residuos sólidos procedentes de los humores circundantes.

La cara anterior del cristalino se relaciona con el iris y su cara posterior con el
cuerpo vítreo, este se mantiene en su posición gracias a los procesos ciliares
mediante los ligamentos de la zónula de Zinn. Constituye el limite posterior de la
cámara posterior (pequeño espacio entre el iris y el cristalino) y el limite anterior
de la cámara vítrea.
Esta envuelto completamente por una capsula de 10-12 micras de espesor en
su cara anterior y unas 5 micras en su cara posterior. Por debajo de la cara
anterior de la capsula presenta células epiteliales nucleadas con actividad
mitótica. Estas células van migrando hacia el ecuador del cristalino, van
perdiendo su núcleo y sus organelos, se van alargando y convirtiendo en fibras,
que se compactan en la porción central del cristalino. Las que están mas
compactas constituyen el núcleo del cristalino y las más periféricas la corteza.
Función
Entre las funciones del
cristalino cabe citar la
protección de la retina
evitando las radiaciones
luminosas y ambientales.
Pero la principal función
resulta de su capacidad de
acomodación. En la
acomodación el cristalino
se contrae “musculo liso
ciliar”, al contraerse avanza el espolón escleral y las fibras de la zónula de Zinn
se relajan de forma que el cristalino modifica su forma, aumentando el diámetro
anteroposterior y el espesor y se hace mas convexo al variar su perimétrica,
disminuyendo la curvatura. Al mismo tiempo suceden dos eventos más para
completar la acomodación, la convergencia, para la fusión de las imágenes y la
miosis, que disminuye los cambios de curvatura del cristalino. Todos los
procesos están modulados por el parasimpático.
Cristalino anatomía

Ocupa la mayor parte de la cámara posterior y está suspendido por pequeños


ligamentos llamados zónula de Zinn.

Capsula

• Fina membrana elástica semipermeable que envuelve totalmente al


cristalino.
• Compuesta por colágeno de tipo IV depositado por las células epiteliales.
• La capsula anterior es la membrana basal del epitelio anterior del
cristalino; tiene la característica de ser la más gruesa del organismo.
Epitelio subcapsular

Está conformado por una sola capa de fibras cubicas germinativas que originan
fibras que se suman a las subyacentes durante toda la vida. Se ubican en el
ecuador y cara anterior

Su función es la de crear fibras del cristalino, las cuales nacen del ecuador y se
distribuyen de forma radial.

Fibra del cristalino

Se superponen las unas a las otras para formar dos suturas:

Anterior con forma de Y

Posterior en forma de Y invertida

Zónula o ligamento suspensorio.

Se extiende desde los procesos ciliares


hasta el ecuador del cristalino, lo fija y le
transmite las contracciones del musculo
ciliar, de esta manera se realiza el foco de
ojo, cuando el musculo ciliar se contrae la
distancia entre las fibras y el cristalino se
reduce, relajando así la zónula y
aumentando la curvatura del cristalino. Con
la edad disminuye en número y resistencia.
Alteración en la posición de los parpados

GENERALIDADES Y ANATOMÍA
Los párpados son estructuras delgadas compuestas de piel, músculo y tejido
fibroso sirven para proteger el ojo. Tienen gran movilidad gracias a que su piel
de las más delgadas del cuerpo. La piel que conforma los párpados está
compuesta por la epidermis, la dermis y estructuras asociadas o anejos.
Epidermis
La epidermis está formada por cuatro capas de células productoras de queratina
(queratinocitos) y también contiene melanocitos, células de Langerhans y células
de Merkel; las células migran hacia la superficie, experimentando procesos de
maduración y diferenciación a través de las capas sucesivas.
1. Capa de queratina (estrato córneo): está formada por células planas
carentes de núcleo.
2. Capa de células granulares (estrato granuloso): Consta de 1-2 capas de
células aplanadas que contienen gránulos de queratohialina.
3. Capa de células espinosas (estrato espinoso): Tiene un grosor de
aproximadamente 5 células; forma poligonal y unidad por desmosomas
en forma de espinas.
4. Capa de células basales (estrato basal): Consiste en una fila única de
células cilíndricas proliferantes que contienen melanina.
Dermis
La dermis es más gruesa que la epidermis, compuesta por tejido conectivo,
vasos sanguíneos, canales linfáticos, fibras nerviosas y células inmunológicas
(fibroblastos, macrófagos y mastocitos).
Anejos
Los anejos se sitúan en la dermis profunda o dentro de las placas tarsales.
1. G. sebáceas: Localizadas en la carúncula, asociadas al vello de la piel
periocular.
2. G. de Meibonio: Glándulas sebáceas modificadas que drenan en una
hilera de 20-30 orificios en los párpados; producen lípidos que forman la
capa externa de la película lagrimal.
3. G. de Zeis: Glándulas sebáceas modificadas asociadas a pestañas.
4. G. de Moll: Glándulas sudoríparas apócrinas que drenan en los folículos
de las pestañas o en el borde palpebral.
5. G. sudorípara ecrina: Se distribuye por toda la piel de los párpados.
EPIDEMIOLOGÍA
1. Epiblefarón: Deformación en que por lo general afecta a las personas de
origen asiático, confundido con el entropión congénito. Otra población
afectada son los productos hipertróficos y aquellos que presentan
epicanto.
2. Ectropión: Se asocia su epidemiología con la incidencia del Sx de Down
debido a que se encuentra dentro del espectro clínico; Fisiológicamente
se manifiesta en la mayoría de las personas de la 3ra edad debido a la
debilidad del tejido conectivo.
3. Entropión: Al igual que el ectropión, se debe al envejecimiento; La
incidencia del entropión adquirido varía dependiendo del origen
(cicatricial, mecánico, etc.).
4. Dermatocalasia: Se encuentra presente en un alto porcentaje de la
población de la tercera edad, asociado a la pérdida de elasticidad de la
piel de los párpados.
5. Blefarocalasis: Se asocia a población con altos niveles de radicales libres,
con consumo de sustancias nocivas, dietas pobres y alta exposición solar.

EPIBLEFARÓN
Definición: El epiblefarón o conocido también como entropión simple congénito
es un defecto que se basa en la presencia de un pliegue cutáneo horizontal extra
que atraviesa el borde palpebral anterior.

Causa: Anatómicamente el músculo orbicular se mantiene unido con las placas


tarsales manteniendo la forma normal del párpado mientras que en presencia de
epiblefarón ambas estructuras se encuentran separadas, dejando un espacio
virtual que es llenado por la grasa periocular, quedando entre el músculo y las
placas tarsales, modificando la estructura y grosor del párpado ocasionando que
éste haga una involución.

Cuadro clínico: Aparece un enrollamiento por debajo de las pestañas que hace
que se dirijan verticalmente la córnea, existe irritación, dolor y ardor al momento
de abrir los párpados. Las pestañas tienen contacto directo con el globo ocular y
hacen fricción con la córnea. En casos sin tratamiento se encuentra tejido
cicatricial.
Tratamiento: En la mayoría de los casos de epiblefarón tiene una resolución
propia al crearse tejido conectivo en el área de separación; si el proceso de
unificación no es suficiente, las pestañas crearán tejido cicatricial en la córnea y
es requerido un tratamiento quirúrgico. (1)
ECTROPIÓN (Definición general)
El ectropión es una mal posición
palpebral. Decimos que existe
ectropión cuando el párpado
está evertido, encontrándose
caído o traccionado de su
correcta aposición al globo
ocular.
En la mayoría de los pacientes
el ectropión es un trastorno
adquirido. Durante la inspección
palpebral y con simples
maniobras exploratorias, se
deben buscar factores causales
como laxitud tisular horizontal, debilidad de los retractores, hipotonía o atonía del
músculo orbicular, retracciones cicatriciales cutáneas o tracción mecánica. (1)

ECTOPRIÓN INVOLUTIVO O SENIL


El ectropión involutivo afecta al párpado inferior de los pacientes ancianos. El
roce continuo de las pestañas sobre la córnea en los casos de larga evolución
(seudotriquiasis) puede causar irritación, erosiones epiteliales punteadas en la
córnea y, en casos graves, formación de pannus y ulceración.

El diagnóstico se basa
en la exploración física
de los párpados donde
inspeccionamos la
posición de los
párpados, la coloración
y textura,
continuamente
palpamos las zona.
Para esta patología se
pueden seguir estos
pasos para llegar a un
diagnóstico certero:
ECTOPRIÓN CICATRICIAL
El ectropión cicatricial se debe a
cicatrización o contracción de la
piel y los tejidos subyacentes, que
traccionan y separan el párpado
del globo ocular. Si se empuja con
un dedo la piel hacia arriba por
encima del reborde orbitario, se
corregirá el ectropión. Este tiende
a empeorar al abrir la boca. Según la causa, pueden estar afectados ambos
párpados, siendo el defecto localizado (p. ej., por traumatismos) o generalizado
(p. ej., quemaduras, dermatitis, ictiosis).
El tratamiento se adaptará
dependiendo la causa
subyacente. Los casos leves se
tratan mediante escisión del
tejido cicatricial responsable
asociada a un procedimiento que
corrija el déficit vertical de piel,
como la plastia en Z. Los casos graves generalizados requieren colgajos de
transposición o injertos cutáneos libres; la piel puede proceder de los párpados
superiores, el área pre- o retroauricular y la zona supraclavicular. (1)

ECTROPIÓN PARALÍTICO
Causado por la parálisis del nervio facial ipsolateral asociada con retracción de
los párpados superior e inferior y ptosis de la ceja. Esto último parece
ocasionar el estrechamiento de la abertura palpebral.

ECTROPIÓN MECÁNICO
Producido por tumores cerca o en el borde palpebral que evierten
mecánicamente el párpado. El tratamiento supone la eliminación de la causa, si
es posible y la corrección de cualquier laxitud significa palpebral horizontal.

ENTROPIÓN
• Término médico usado cuando el borde del párpado se pliega o invierte en
dirección hacia la superficie del ojo.

ENTROPIÓN INVOLUTIVO
Afecta principalmente al párpado inferior, debido a que el superior tiene tarso
más ancho y estable. Causa irritación, erosiones epiteliales punteadas en la
córne, formación de pannus y ulceración.
Etiología
Laxitud horizontal del párpado, inestabilidad vertical del párpado, cabalgamiento
del orbicular, laxitud del tabique orbitario.
Tratamiento
• Uso de lubricantes, esparadrapo, lentes de contacto blandas y
quimiodesnervación del orbicular con toxina botulínica.
• Qx (1)
ENTROPIÓN CICATRICIAL
Grave cicatrización de la
conjuntiva palpebral que estira el
borde palpebral hacia el globo
ocular.
Causas:
1. Conjuntivitis cicatricial
2. Tracoma
3. Traumatismos
4. Quemaduras químicas

• Tratamiento médico: Tiene como objetivo proteger la córnea de la


abrasión de las pestañas con una lente de contacto
• Tratamiento quirugico: tarsotomía transversa
• En los casos graves es difícil y se
dirige a la sustitución de la
conjuntiva y el tarso cicatrizado (1)

EPICANTO
Es una deformación del canto interno del
párpado, puede ser congénito o adquirido.
El pliegue va desde la nariz hasta el lado
interno de la ceja
Es motivo de consulta frecuente por los familiares del niño, quienes confunden
esta patología con un estrabismo congénito convergente.Disminuye y
desaparece espontáneamente en algunos casos al crecer y desarrollarse la raíz
nasa (2). Posibles causas asociadas a la presencia de epicanto:
• Raza
• Síndrome de Down
• Síndrome de Turner
• Fenilcetonuria
• Recién nacido norma (2)
DERMATOCALASIA
Es un proceso asociado al envejecimiento
que se caracteriza por la flacidez de la piel
del párpado superior, produciéndose una
redundancia de la misma que puede llegar
hasta el margen de las pestañas.
Se origina por la pérdida de elasticidad y
estiramiento de la piel de los párpados
superiores que tiene lugar con la edad.
CONSECUENCIAS:
• La piel redundante puede producir sensación de peso en los párpados
además de empujarlos hacia abajo dando lugar a un descenso de los
mismos conocido como ptosis. Esto contribuye a que el aspecto sea de
envejecimiento.
• También puede alterar el campo de la visión y producir cambios en el
astigmatismo dando lugar a perturbaciones en la agudeza visual.
• En ocasiones debido a la alteración del parpadeo por el peso, puede
potenciar síntomas como el lagrimeo, irritación conjuntival y ojo rojo.
• Puede asociarse a la aparición de bolsas de grasa. Estas bolsas son
hernias de grasa orbitaria que protruyen en el párpado acentuando los
síntomas propios de la dermatocalasia.
TRATAMIENTO
La blefarocalasia al alterar los tejidos del párpado superior, crea un hundimiento
y pliegues que pueden llegar a interferir en nuestra visión, además de alterar la
estética de nuestro rostro. Esta enfermedad puede ser tratada a través de una
técnica llamada blefaroplastia del párpado superior.
La blefaroplastia del párpado superior consiste en una cirugía poco
invasiva de los párpados, en donde se remueve quirúrgicamente o través
del láser el exceso de piel. Esta cirugía suele hacerse bajo anestesia local con
una duración aproximada de 3 horas. Las cicatrices son mínimas y la
recuperación es rápida.
La blefaroplastia es la mejor opción para recuperar el deterioro y
envejecimiento causado por la blefarocalasia. Siempre el especialista será
la persona indicada para sugerir cualquier tratamiento.

• La blefaroplastia puede mejorar la piel flácida, la caída de los parpados


superiores y las bolsas de los parpados inferiores.
• También puede ayudar a mejorar la visión en personas mayores que
presentan un exceso importante de parpado superior que cae sobre la
pupila.
• Reduce el exceso de piel y grasa del párpado, evitando que cuelgue sobre
las pestañas. Quitamos así el aspecto de cansancio, tristeza,... en la
mirada.
• Nuestro objetivo es conseguir un párpado superior despejado, con un
pliegue más alto (sobre todo en mujeres), pero con unas curvas suaves,
con mayor volumen y tersura de la piel, que son una de las características
de la belleza y la juventud de la mirada.

BLEFAROCHALASIS
Proceso de origen desconocido que cursa con
brotes recurrentes de inflamación y edema en los
párpados, dejando como secuela una laxitud de la
piel del párpado superior con pérdida de la grasa
orbitaria y, en ocasiones, la caída del propio
párpado. Los pacientes que poseen esta
enfermedad tienen el tejido de los párpados suelto, lo cual hace que se plieguen
formando arrugas y generando mayor peso.
CAUSAS:
Se asocia a la presencia de sustancias químicas muy activas, como los radicales
libres que aceleran el envejecimiento y producen la oxidación de los tejidos.
Consumo de sustancias nocivas. El tabaco y el alcohol aceleran el
envejecimiento destruyendo la producción de colágeno, disminuye la vitamina A
en nuestro organismo lo que causa carboxihemoglobina y atrofia dérmica.
Protección solar. La exposición al sol sin protección y el efecto de los rayos UV
disminuyen la elastina y colágeno, proteínas esenciales para evitar la flacidez y
pérdida de firmeza en nuestra piel.
Factores genéticos. La degeneración de nuestro ADN y carga genética,
producen el envejecimiento prematuro de nuestra piel.
Alimentación. Una dieta pobre en vitaminas A, C, E y rica en grasa y
carbohidratos son las principales causas alimenticias del envejecimiento.
Ptosis palpebral

Ø Caída o defecto en la apertura del párpado superior.


Miogénicas Se deben a una disfunción del musculo elevador del parpado superior, puede ser congénita o adquirida.
Aponeuróticas Relativa gravedad (caída grande), combinada con una buena función del elevador.
Esto se debe a que a pesar de encontrarse un músculo sano que funciona adecuadamente, existe un
defecto en su porción terminal a nivel de su inserción, en donde no es un tejido muscular, sino una
aponeurosis.
Neurogénicas Se deben a un defecto en la inervación del párpado superior.
Mecánicas Se presenta cuando hay dificultad o imposibilidad en la elevación del párpado por aumento de peso
o volumen.

Seudoptosis.- Una falsa sensación de ptosis puede estar causada por lo siguiente:

1. La falta de soporte de los párpados por el globo puede deberse a una deficiencia de volumen orbitario asociada con un
ojo artificial, microftalmos, otras.

2. Retracción del párpado contralateral que se detecta al comparar los niveles de los párpados superiores, recordando que
normalmente el borde del párpado superior cubre superiormente 2 mm de la córnea.

3. La hipotrofia ipsolateral causa seudoptosis porque el párpado superior sigue al globo ocular inferiormente.

4. La ptosis ciliar debida a un exceso de piel en la frente o a parálisis del VII par craneal, que se diagnostica al elevar
manualmente las cejas.

5. Dermatochalasis, en la que hay un exceso de piel en los párpados superiores; también puede causar ptosis mecánica.

Exploración general de la ptosis: Del estudio clínico completo del paciente pueden obtenerse los siguientes datos
fundamentales para definir el manejo:

• Caída del párpado • Función de los músculos extraoculares

• Función del músculo elevador • Lagoftalmos

• Fenómeno de Bell • Alteraciones en piel

• Altura del surco palpebral

Para definir el grado de ptosis del paciente se requiere cuantificar la caída del párpado o tamaño de la lesión.

Ptosis Cuando se considera una pupila de 4 mm en promedio (no dilatada)

2 mm Leve: Margen palpebral a nivel del borde pupilar superior.

3 - 4 mm Moderada: El margen palpebral cubrirá parcialmente la pupila.

> 4 mm Severa: El párpado cubrirá la pupila


Mediciones:

1. La distancia refleja marginal es la distancia entre el borde del párpado superior y el reflejo luminoso en la pupila con el
paciente mirando directamente a una linterna sostenida por el examinador; la distancia normal es de 4-4,5 mm.

2. La altura de la hendidura vertical es la distancia entre los bordes de los párpados superior e inferior medida en el plano
pupilar. El borde normal del párpado superior queda a unos 2 mm por debajo del limbo superior y el borde del párpado
inferior queda a 1 mm por encima del limbo inferior. La altura de la hendidura vertical es más corta en los hombres (7–10
mm) que en las mujeres (8-12 mm). La ptosis unilateral puede cuantificarse por comparación con el lado contralateral.
3. La función elevadora (desplazamiento del párpado superior) se mide colocando un pulgar firmemente contra la ceja del
paciente para evitar la acción del músculo frontal, con el paciente con la mirada inferior. Después el paciente mira hacia
arriba lo máximo posible y la distancia del desplazamiento se mide con una regla.

Clasificación de la función del elevador del párpado superior


Función Elevación
Nula ≤ 3 mm
Mala 4 – 7 mm
Buena 8 – 12 mm
Excelente ≥ 13 mm

4. El pliegue del párpado superior es la distancia vertical entre el borde palpebral y el surco palpebral en la mirada inferior.
En las mujeres mide alrededor de 10 mm y en los hombres, 8 mm. La ausencia de surco en los pacientes con ptosis congénita
es un indicio indirecto de una mala función elevadora, mientras que un surco intenso sugiere un defecto aponeurótico.

Signos asociados:

1.-Los defectos de la motilidad ocular, particularmente del recto superior, deben evaluarse en los pacientes con ptosis
congénita.

2.-El fenómeno de Bell se prueba manteniendo los párpados abiertos manualmente, pidiendo al paciente que cierre los ojos
y observando la rotación hacia fuera del globo ocular.

Clasificación:

PTOSIS MIOGÉNICAS

Ptosis congénita simple.- Ésta no se modifica a través de la vida, es hereditaria, el único tratamiento es quirúrgico, y es
causada por un defecto del desarrollo del elevador.

Es una alteración primaria del músculo elevador, en donde la deficiencia de fibras musculares estriadas es proporcional a la
severidad de la ptosis. Esto causa falla en el músculo para tener una correcta contracción y elevar el párpado a su nivel
normal; al mismo tiempo provoca insuficiencia para relajarse de manera adecuada, lo cual limita la excursión palpebral en
la mirada hacia abajo.

En 25% de los casos se presenta en forma bilateral. En la unilateral, si la caída ocluye la totalidad del área pupilar, podría
causar ambliopía del ojo afectado, por lo que se sugiere su tratamiento quirúrgico inmediato; en cambio en el caso de ptosis
bilateral, el paciente se ayuda con la acción del músculo frontal y posición compensadora de la cabeza (flexión de la cabeza
hacia atrás), por lo que el tratamiento puede esperar un tiempo razonable.

Signos:

• Ptosis unilateral o bilateral de gravedad variable.

• Ausencia del pliegue palpebral superior y mala función elevadora.

• En la mirada inferior el párpado ptósico está ligeramente más elevado que el párpado normal, como resultado de una
mala relajación del músculo elevador.

• Después de la corrección quirúrgica puede empeorar el retraso palpebral en la mirada inferior.

Asociaciones:

• Debilidad del músculo recto superior.

• P. bilateral grave: elevación compensadora del mentón.

Tratamiento: En la inmensa mayoría de casos se precisa la resección del elevador.


Oftalmoplejía externa crónica progresiva.- Se caracteriza por ptosis bilateral, acompañada de disminución lenta y
progresiva en la motilidad ocular. En promedio, la mitad de los casos reportados son hereditarios, y, afecta por igual a ambos
sexos.

Existe una distrofia que afecta de manera directa a los músculos extraoculares, sin dañar los reflejos pupilares ni la
acomodación. Su inicio es en la niñez o en la adolescencia apareciendo una ptosis gradual que obliga al paciente a adoptar
una posición típica compensadora de la cabeza.

Tratamiento: depende del grado de función del músculo elevador. De acuerdo con del grado de función en el momento de
la cirugía, se decidirá actuar sobre el elevador o al fijar el párpado al frontal.

Ptosis por Miastenia Gravis.- De manera general la miastenia es una enfermedad autoinmune caracterizada por debilidad
de músculos faciales esqueléticos y los inervados por los nervios craneales. Con una predilección por el sexo femenino 2:1,
y puede afectar todas las edades, pero con máxima incidencia en la tercera década de la vida. Y, en su presentación clínica
tiene dos formas:

§ Generalizada
§ Ocular: limitada al musculo orbicular y los extrínsecos

Signos:

• Afectación bilateral progresiva del elevador del parpado.


• Diplopía lateralizada por afectación de los demás músculos extraoculares

Diagnóstico: Respuesta a la prueba de Prostigmina / Electromiografía

Tratamiento:

o Anticolinesterasicos
o Corticoesteroides
o Plasmaferesis

PTOSIS APONEORÓTICAS

Ptosis senil.- Se trata de una afectación de la aponeurosis del elevador del parpado en etapas elevadas de la vida; se ve
favorecido por:

1. Procesos inflamatorios en el musculo elevador

2. Traumatismos

3. tumores

Signos. La ptosis es bilateral y se caracteriza por:

• Adelgazamiento del parpado


• Desplazamiento hacia arriba del surco palpebral superior.
• Buena función del elevador

Tratamiento: Este consta de la reinserción de la aponeurosis por medio de cirugía.


PTOSIS NEUROGÉNICAS

Ptosis por afeccion de III par craneal.- Es una alteración en la inervación de los músculos oculares por una lesión en su
inervación por el par craneal III.

Etiología:

1. Neuropatía diabética

2. Lesiones vasculares

3. Tumores

4. Procesos inflamatorios o neurotóxicos

Clasificación por localización de la lesión:

o Afectación periférica: Localizadas en el tallo cerebral, seno cavernoso, fisura orbitaria u orbita
o Lesiones a nivel del núcleo nervioso
o Lesiones subcorticales: tumores o abscesos en el lóbulo temporal

Signos

• Ptosis • En las lesiones nucleares puede haber


• Exotropia no concomitante alteraciones en la acomodación
• Dilatación pupilar
Tratamiento: Abordaje de acuerdo a la causa.

Ptosis de Marcus-Gunn.- Representa un defecto congénito que incluye ptosis entre sus manifestaciones. Su presentación
es unilateral y se caracteriza por ptosis del párpado superior que desaparece al masticar o mover la mandíbula hacia el lado
opuesto, esto aparentemente se debe a una unión aberrante entre el núcleo motor del trigésimo, con el núcleo del III para
craneal en el mesencéfalo.

Signos:

• La retracción del párpado ptósico, junto con la estimulación de los músculos pterigoideos ipsolaterales cuando se abre la
boca, se mastica, se succiona o se mueve la mandíbula hacia el lado contralateral.

• Los estímulos que provocan parpadeo con menor frecuencia incluyen la protrusión de la mandíbula, la sonrisa, la deglución
y apretar los dientes.

• La sincinesia no mejora con la edad, aunque los pacientes pueden aprender a ocultarlo.

Tratamiento: Para corrección se puede practicar desinserción del músculo a nivel del borde adherente del tarso y una
fijación frontal, esto entre los 6 y 8 años de edad para contar con elementos anatómicos bien desarrollados que faciliten
una cirugía con resultados permanentes.

PTOSIS MECÁNICA

Ptosis traumática.- Existen muchos mecanismos por lo que un traumatismo pueda causar ptosis palpebral.

Puede ser producida por contusiones que producen lesión del III par o por heridas o contusiones de los párpados u órbita,
con frecuencia en accidentes del automóvil, riñas o asaltos, que lesionan directo el elevador o su aponeurosis. Por lo anterior
es obvio que este subgrupo no se refiere como todos los anteriores a un sustrato anatómico como causa de la ptosis, sino
el traumatismo podrá ocasionar una ptosis neurogénica, una mecánica (por el peso del hematoma), que posteriormente se
transforma en aponeurótica por lesión directa del nervio, entre otros.

La ptosis postquirúrgica es unos de los tipos más comunes de ptosis traumática.

Anormalidades en la posición de las pestañas

Triquiasis.- Es un trastorno adquirido muy frecuente que puede producirse de forma aislada o asociarse con la cicatrización
del borde palpebral, secundaria a blefaritis crónica y herpes zóster oftálmico.

Signos:

• La triquiasis se caracteriza por una dirección incorrecta hacia atrás de las pestañas que crecen desde sus lugares de
origen normales. El traumatismo del epitelio corneal puede causar erosiones epiteliales puntiformes, con
empeoramiento de la irritación ocular al parpadear. En los casos graves de duración prolongada puede aparecer
ulceración corneal y formación de pannus.

Tratamiento:

1. La depilación con pinzas es simple y efectiva, pero las recaídas al cabo de 4-6 semanas son casi inevitables.

2. La electrólisis es útil para unas pocas pestañas aisladas, pero es pesada y puede causar cicatrización. Con frecuencia se
precisan múltiples tratamientos para obtener un resultado satisfactorio.

3. La crioterapia es muy efectiva para eliminar abundantes pestañas de forma simultánea. Se aplica un ciclo de congelación-
descongelación doble a −20 °C con una criosonda especial.

4. La ablación con láser de argón sólo es útil cuando se requiere tratamiento de unas pocas pestañas dispersas.

5. La cirugía consistente en la resección en cuña del grosor completo o rotación laminar anterior es útil para un foco
localizado de triquiasis resistente a otros métodos de tratamiento.

Distiquiasis.- Es el crecimiento ectópico de pestañas en zonas no habituales del borde palpebral, esta puede ser:

o Congénita o Adquirida

Distiquiasis congénita.- Se produce cuando una célula germinal epitelial primaria destinada a diferenciarse en una glándula
sebácea especializada (glándula de Meibomio) del tarso se desarrolla en una unidad pilosebácea completa. La mayoría de
pacientes también manifiesta linfedema primario de las piernas (síndrome de distiquiasis-linfedema).

Signos:

• Surge una segunda fila parcial o completa de pestañas a partir de los orificios glandulares de Meibomio o ligeramente por
detrás.

• Las pestañas afectadas tienden a ser más delgadas, más cortas y menos pigmentadas que las normales, además de dirigirse
hacia atrás.

• Suelen tolerarse bien durante la infancia y pueden no mostrar síntomas hasta los 5 años de edad.

Tratamiento: El tratamiento del párpado inferior se realiza mediante crioterapia. La distiquiasis del párpado superior
consiste en una división palpebral laminar y crioterapia.

Distiquiasis adquirida.- (pestañas metaplásicas) está causada por metaplasia y diferenciación de las glándulas de Meibomio,
que se convierten en folículos pilosos. La causa más importante es la conjuntivitis cicatrizante en fase tardía, asociada con
lesión química, síndrome de Stevens-Johnson y penfigoide cicatricial ocular.
Signos:

• Un número variable de pestañas que se originan en los orificios de las glándulas de Meibomio.

• A diferencia de la distiquiasis congénita, las pestañas no suelen estar pigmentadas ni atrofiadas y suelen ser sintomáticas.

Tratamiento: En casos leves es el mismo que el de la triquiasis. Los casos graves precisan división laminar del párpado y
crioterapia de la lámina posterior.

Ptosis de pestañas.- Es un desplazamiento hacia abajo de las mismas, las pestañas están desviadas hacia abajo y forman
una cortina delante de la pupila. En algunas personas hay disminución de la calidad visual.

El cuadro puede ser idiopático, estar asociado con la tendencia de desviación del músculo orbicular superior hacia abajo,
dermatochalasis con deslizamiento laminar anterior o parálisis facial de larga evolución.

Se divide el músculo orbicular y se abre el septo orbitario para exponer la aponeurosis. Con suturas se conecta el músculo
orbicular pretarsal con la aponeurosis para crear una elevación del músculo.

Tricomegalia o hipertricosis.- Es un aumento en la longitud de las pestañas que puede ser congénito o adquirido.

La tricomegalia congénita se observa en pacientes con síndrome de Oliver-McFarlane y albinismo oculocutáneo tipo I (AOC-
I), mientras que la adquirida puede estar asociada con enfermedades sistémicas, infecciosas, neoplásicas o reacciones
medicamentosas

Causas:

1. Adquirida

o Causada por fármacos (análogos de o Porfiria


prostaglandina tópicos, fenitoína y ciclosporina) o Hipotiroidismo
o Malnutrición o Familiar
o Sida
2. Congénita

o Síndrome de Oliver-McFarlane (retinopatía o Síndrome de Goldstein-Hutt (catarata y


o pigmentaria, enanismo y minusvalía mental) esferocitosis
o Síndrome de Cornelia de Lange (alteraciones del o hereditaria)
o desarrollo mental y físico) o Síndrome de Hermansky-Pudlak (albinismo y
diátesis hemorrágica)

Madarosis.- Es una disminución en el número o la pérdida total de las pestaña.

Causas:

1. Local

o Enfermedad del borde palpebral anterior o Quemaduras


o Tumores palpebrales infiltrantes o Radioterapia o crioterapia de tumores palpebrales

2. Enfermedades de la piel

o Alopecia generalizada o Psoriasis

3. Enfermedades sistémicas

o Mixedema o Sífilis adquirida


o Lupus eritematoso sistémico o Lepra lepromatosa
4. Después de la extirpación

o Iatrogénica por triquiasis o Tricotilomanía

Poliosis.- Es la ausencia irregular o disminución de la melanina en el pelo del cuero cabelludo, cejas o pestañas, debido a la
falta de pigmento en la epidermis por el generalmente el pelo se vuelve blanquecino o gris. Se produce en varios síndromes
hereditarios pero puede ser causada por inflamación, irradiación o infecciones como el herpes zoster. La condición ocurre
en parches y a menudo se asocia con vitiligo, alopecia y forma parte del síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada.

Causas:

1. Ocular

o Blefaritis anterior crónica


o Oftalmitis simpática
o Uveítis idiopática


2. Sistémica

Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada
o Síndrome de Waardenburg
o Vitíligo
o Síndrome de Marfan
o Escle

Anda mungkin juga menyukai