Anda di halaman 1dari 23

1 INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está referido a un autodiagnóstico comunitario realizado en


el barrio 16 de julio en la zona del plan 3000, lo cual presenta la reseña histórica
de este barrio, como se fundó cuales fueron sus modificaciones y como fue el
primer barrio en tener personería jurídica; como fue habitada por familias que
fueron afectadas por las riadas del rio Piraí. También se habla sobre la
descripción topográfica del barrio, que está ubicada en una zona rural y sus
límites con los otros barrios; se describen las características de la población que
está habitada en su mayoría por jóvenes y adultos y un mínimo porcentajes de
adultos mayores y niños.

Igualmente se muestra los factores sociales del barrio como ser la existencia de
espacios verdes, parques plazas y terrenos deportivos en los que el barrio no
cuenta mucho con estos espacios, con respecto a los servicios básicos como:
agua, luz, alcantarillado y gas domiciliario, la mayoría de las familias no cuentan
con alcantarillado ni con gas domiciliario, en la parte de las organizaciones como
ser: colegios, juntas vecinales, centro sociales, existen pocas y las familias no
tienen conocimiento de la existencia de estas.

Así mismo identificamos que la participación de la población - es muy baja -, en


el problema principal del barrio, como son: pandillas o inseguridad ciudadana y
la falta de valores, es mínima.
2 MÉTODO Y METODOLOGÍA

 METODO DESCRIPTIVO.- se realizó un proceso de recopilación


documental donde se describe la información más fundamental para
la realización del diagnóstico comunitario

 METODO ANALITICO.- se lo utilizara en el diagnostico comunitario,


se aplicara las técnicas de entrevista, encuestas, observación
sistemática.

 METODO PARTICIPATIVO: se lo aplicara en la elaboración del


proyecto y ejecución, utilizando las técnicas de dinámicas populares.
3. DIAGNOSTICO COMUNITARIO

BARRIO 16 DE JULIO/ PLAN 3000

3.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ZONA.

El Barrio 16 de julio está ubicado en la zona sur de la ciudad de santa cruz


de la sierra. (Plan 3000) La ciudadela fue creada un 18 de marzo de 1983
debido a una riada del río Piraí, en la que más de 3.000 familias quedaron
sin hogar, y con las pocas pertenencias que les quedaban tuvieron que
asentarse en terrenos baldíos de propiedad privada en la zona sudeste
de la ciudad, el gobierno municipal de ese entonces procedió a ofrecer
ayuda a las familias damnificadas en una zona situada a 12 Km. de la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde las familias afectadas tuvieron
que empezar una nueva vida. Desde esa época y hasta la fecha, el Plan
3.000 ha tenido un importante crecimiento poblacional principalmente por
la llegada de migrantes del interior del país; según el censo 2001, la
ciudadela cuenta con 148.702 habitantes. Después empezaron a llegar
inmigrantes de todo el país cuando; en 1985, es la relocalización y
comienzan a llegar del sector minero, cuando las minas empezaron a
cerrarse, y los mineros de entonces se convierten en comerciantes
(explicación de por qué más o menos se dan ciertas cosas de niveles de
organización local en el Plan 3.000). Pero también llegaron afectados por
las sequías, cambas pobres y collas nacidos en los más remotos rincones
del país. También fueron arribando al nuevo barrio guaraníes, chiquitanos
y ayoreos, entre muchas otras etnias, del interior del departamento de
Santa Cruz. Se puede afirmar sin temor al equívoco que el Plan 3.000 "es
una zona multicultural". La diversidad se nota en los acentos, en los
rostros de los habitantes. El Plan 3000 se va haciendo más grande, más
comercio, va llegando más gente de todas partes, y ya ha llegado a límites
increíbles, que todos los días se van fundando barrios nuevos que ni
siquiera son reconocidos dentro del plan regulador.

El barrio 16 de julio es uno de los primeros barrios en ser consolidados


y en obtener personería jurídica también este año cumplió 30 años de su
fundación, la historia de cómo se fue desarrollando el barrio 16 de julio
comienza con la creación de un centro de ayuda comunitaria que se llegó
a establecer con la ayuda de la “fundación canadiense Hombres Nuevos”
que trabaja en la zona del plan 3000 desde el año 1992 dirigida por
Monseñor Julio Terrazas en la Archidiócesis de Santa Cruz de la Sierra.
Los vecinos de la zona ubicada en la UV. 147 sumaron esfuerzos para
levantar este centro ya que solo les facilitaron el material de construcción
en ese entonces no contaban con los servicios básicos de agua y luz.

3.2. DESCRIPCIÓN TOPOGRÁFICA (de la zona catastro)

Dentro de la zona peri urbana de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se


encuentra el Distrito Municipal Nº 8 que se encuentra ubicado en la zona
sur de la ciudad. Limita al norte con la Radial 10 que a su vez es limita
con el Distrito 7, de norte a sureste limita con los cañaverales del Ingenio
azucarero “San Aurelio”, y de norte a suroeste con el área rural. Este
Distrito tiene por nombre Ciudadela Andrés Ibáñez, popularmente
conocido como “Plan 3.000”, nombre que adquirió debido a su historia de
cómo se formó esta zona. La fecha en que fue creada esta ciudadela fue
un 18 de marzo de 1983, debido a una riada del río Piraí, en la que más
de 3.000 familias quedaron sin hogar , y con las pocas pertenencias que
le quedaban tuvieron que asentarse “en unos terrenos baldíos de
propiedad privada en la zona sudeste de la ciudad”, “el gobierno municipal
de ese entonces procedió al realojo de las familias damnificadas en una
zona situada a 12 Km. de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde las
familias afectadas tuvieron que empezar una nueva vida”.

3.3. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACION.

La dinámica de crecimiento poblacional del Plan 3.000 responde a los


flujos migratorios de provincias del propio Departamento de Santa Cruz y
de otras regiones del país. La crisis económica y de productividad,
especialmente del área rural, constituye el factor principal de expulsión de
población que es atraído por el relativamente mayor crecimiento
económico del centro urbano de Santa Cruz de la Sierra. Se estima que
cada año llegan a la ciudad aproximadamente 60 mil personas
provenientes del mismo departamento y de otros departamentos del país.
El crecimiento rápido de la población del Plan 3.000 y el relativamente
alejamiento del centro de la ciudad y del parque industrial caracteriza al
Plan 3.000. En el contexto de un crecimiento moderado de la economía
boliviana, que no genera suficientes empleos formales para absorber la
creciente fuerza de trabajo, la población del Plan 3.000 busca la sobre
vivencia principalmente en el autoempleo, creando micro y pequeñas
empresas y, empleándose como asalariados en este mismo tipo de
emprendimientos; en menor medida encuentra trabajo en medianas y
grandes empresas.

Como sucede en casi todas las periferias pobres, los pobladores debieron
organizarse para conseguir agua y servicios, y pudieron sobrevivir gracias
a la ayuda mutua que se manifiestan de mil modos en la vida cotidiana.
Las relaciones entre los habitantes del Plan 3.000 son muy estrechas.
Cuando hay algún enfermo, algo muy común en barrios sin saneamiento
ni agua potable, los demás vecinos le llevan comida, remedios y algo de
dinero para afrontar los gastos más urgentes. Entre los valores parece
tener tanta o más importancia la compañía, el diálogo o el simple "estar",
que el apoyo estrictamente material.

Esta es la enorme riqueza de las relaciones sociales en el Plan 3000. Por


un lado, enseña la escasa mercantilización de la vida cotidiana. La
confianza personal o familiar tiene más valor que el dinero. El tiempo no
se mide como una mercancía sino por la intensidad del vínculo, lo que
permite dedicar mucho tiempo a los vecinos aun descuidando el comercio
o la propia familia. No se vive como una pérdida sino como un "don", parte
de una relación de reciprocidad. Son las relaciones densas de la
cotidianeidad las que hacen posible la vida en medio de tanta pobreza.

a) La Rotonda
El centro del Plan 3.000, en torno a la Rotonda en la que nace la avenida
Che Guevara, es un enorme mercado popular donde conviven alimentos,
ropa y electrodomésticos, y se sostiene por la solidaridad entre las miles
de vendedoras organizadas en sus gremiales. Sobre un piso de tierra
enlodada por aguas hediondas, encima de taburetes de madera y bajo
techos de chapa y lona, se aglomeran puestos de verduras y frutas, pollos
y carnes rojas, las infinitas variedades de cereales y papas andinas y un
sinfín de alimentos manipulados por mujeres de polleras largas y gestos
frugales. Se intercalan con puestos de ropa, equipos de audio, DVD,
cuadernos y bolígrafos, adornos y jabones, y las músicas nacidas de los
más increíbles mestizajes.

Los niveles de organización formal tal vez no sean tan extensos y


consolidados como en otros barrios de Bolivia, en particular El Alto,
aunque las juntas vecinales están presentes en la mayor parte de los más
de 102 barrios que componen el Plan 3.000, las gremiales tienen 3 mil
mujeres organizadas de los mercados y existen múltiples cooperativas de
servicios, grupos juveniles, de la tercera edad y culturales. El movimiento
social del Plan 3.000 se asienta en una enorme red informal de relaciones
sociales densas, sumergidas en la vida cotidiana. El movimiento más
fuerte es el de los "gremiales". Las juntas vecinales están presentes en la
mayor parte de los más de 150 barrios, intentan resolver los problemas
de alumbrado, alcantarillado, el mantenimiento de las calles y desde hace
pocos años encaran la creación de la Quinta Sección Municipal, que le
daría al Plan 3.000 su autonomía de la administración de la alcaldía actual
de Santa Cruz, y de la prefectura central. La propuesta es denominarla
Ciudad Igualitaria Andrés Ibáñez. Este proceso está en plena discusión
colectiva.

Lamentablemente gran parte de esta población vive en condiciones


precarias de hacinamiento, en áreas donde a pesar de tener acceso a
algunos servicios como agua o luz, muchas veces no están cubiertas las
necesidades de educación y salud. Esta incapacidad por parte de las
autoridades locales de poder brindar buenos servicios a esta zona que
cuenta con un importante número de habitantes, ha dado lugar al
surgimiento de instituciones como la Asociación Civil Proyecto Hombres
Nuevos (PHN), que busca de alguna manera subsanar diversas
necesidades básicas de la población.

b. Distribución por grupo por edad.


I. Adolecentes = 15%

II. Jóvenes = 20%

III. Adultos = 35%

IV. Tercera edad = 10%

V. Tasa de crecimiento = 10%

VI. Distribución geográfica, barrios, zonas, etc.

La comunidad/ Barrio 16 de julio U.V. 147. Está ubicada en la


ciudad de santa Cruz de la sierra, provincia Andrés Ibáñez, Zona
Sur.

VII. Densidad demográfica

Hasta la fecha, el Plan 3.000 ha tenido un importante crecimiento


poblacional principalmente por la llegada de migrantes del interior
del país; según el censo 2001, la ciudadela cuenta con 148.702
habitantes, es la segunda más poblada después de la Villa Primero
de Mayo (Distrito 7). Si bien estudios de la Fundación PAP apuntan
a que la población en un lapso de 10 años prácticamente se ha
duplicado, con las proyecciones de INE para el año 2010, el distrito
presentaría -ya presenta- más de 300.000 habitantes (el 17% de la
población total de Santa Cruz de la Sierra) y 150 barrios.
Situación social laboral (profesionales, obreros, empleados,
desocupación, etc.)

c. Factores económicos:
I. Actividad económica fundamental.- Los vecinos del Barrio 16
de julio se dedican en su mayoría al comercio y a la venta de
abarrotes, ropa, juguetes, electrodomésticos y muebles. Toda
esta actividad se desarrolla en los interiores de un mini mercado
perteneciente al mismo barrio.

II. Nivel de vida.- El 50% del total de los habitantes del Barrio 16
de Julio viven de la venta de productos alimenticios, del
comercio, de emprendimientos familiares, etc. Mientras se
estima que el otro 50% son empleados, (obreros) empleadores
y profesionales. Por tanto el nivel de vida de la gran mayoría es
medio, aunque existe pobreza y desempleo.

III. Nivel de ingreso.- El nivel de ingreso varía de acuerdo a la


familia y es medio también.

IV. Tendencias generales de la situaciones económicas.-

a) Crecimiento = 75%

b) Estancamiento = 15%

c) Deterioro de la situación. = 10%

3.4. FACTORES SOCIALES

a. Niveles sanitarios
I. Número de centros, postas médicas.
El barrio 16 de julio solo cuenta con un solo centro de
salud, “Centro de salud 12 de diciembre”
II. Especialidades.

Medicina General, pediatría, ginecología, odontología.

III. Accesibilidad.

Cuentan con el servicio de salud gratuito. Todos pueden


acceder gracias a los convenios que existen con la
fundación “hombres nuevos”

IV. Calidad de atención.

Regular.

V. Mortalidad infantil.

No existe ningún estudio ni registro acerca de los casos


de mortalidad infantil que se presentan cada año en la
zona por tanto es difícil dar fe de la situación actual en
tanto a la mortalidad infantil se trata

VI. Condiciones de higiene.

El centro de salud cuenta con servicio de limpieza quien


mantiene sanitizado el lugar de lo cual pueden dar fe los
usuarios.

VII. Educación sanitaria.

El centro de salud 12 de diciembre promueve prácticas de


higiene a través proyectos de educación y formación
dentro y fuera del centro de salud.

VIII. Nivel nutricional.

La OTB dirige un programa de formación en prácticas


saludables que se imparten en el centro comunitario
“Carlos Quintanilla” perteneciente al barrio 16 de julio,
dicho programa promueve el desarrollo productivo y social
de los vecinos del barrio además que gracias a la
implementación de talleres de prevención de hábitos
Alimenticios riesgosos los vecinos aprenden sobre la
adecuada nutrición y alimentación que deben llevar e
impartir en sus familias
.
IX. Enfermedades prevalentes de la población de la
zona.

Las enfermedades más comunes que se atienden y se


han registrado en el centro de salud de acuerdo a los
datos expuestos por el director del centro de salud 12 de
diciembre son las siguientes:
 Dengue.

 Diarreas y vómitos.

 Diabetes.

 Mal de Chagas.

b. Nivel educativo

I. Números de escuelas.- Solo existe una unidad educativa en


la zona; el colegio “12 de diciembre”, ubicado en inmediaciones
del mismo barrio, cuenta con el nivel inicial, primaria y
secundaria, el número total de estudiantes es de 676; 106 del
nivel inicial, 340 del nivel primario y 230 alumnos del nivel
secundario de acuerdo al conteo general de la gestión 2016
que realizo la dirección del módulo educativo.
II. Analfabetismo.-

30%

70%

si no

Interpretación:

Para determinar el grado de analfabetismo en la zona del barrio 16 de julio, se


realizó una encuesta cuya finalidad era identificar la existencia de personas
analfabetas o con instrucción dentro de cada familia, en donde un 70% del total
de las familias encuestadas indica tener al menos un miembro de la familia que
no sabe o leer o escribir, y un 30% indica que no tienen familiares analfabetos.
III. Nivel de educación.

30% 30%

primaria
secundaria
bachillerato

40%

Interpretación:

El siguiente grafico muestra el nivel de estudio de las personas encuestadas del


barrio 16 de julio, en el que se observa la existencia un mínimo porcentaje del
30% de personas que termino el bachillerato, un 40% que termino la secundaria
y un 30% que solo hizo primaria, estos resultados son alarmantes debido a que
no se muestra que alguien haya tenido un título profesional, lo que refiere que
esta zona tiene un nivel bajo de educación.
IV. Programas de educación para adultos

Series1

0.9

0.1
Series1

si no

Interpretación:

En el barrio 16 de julio los resultados obtenidos, si existe un programa de


educación para adultos demuestra la gráfica que solo un 10% sabe de la
existencia de un programa de alfabetización y que han asistido y un 90% que
desconoce la existencia de dicho programa por la zona, a través de estos
resultados es de vital importancia crear programas de educación del adulto
mayor porque también existe un grado considerable de analfabetismo.
V. Tipo de vivienda

80%
80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%
10% 10%
10%

0%

casa independiente
sede
otros

Interpretación:

El siguiente grafico muestra el tipo de vivienda en la que residen los vecinos del
barrio 16 de Julio en donde un 80% vive en una casa independiente, un 10% que
vive en una sede (alquiler, casa compartida), y un 10% vive en otros (quinta o
condominios)
VI. Tendencia de vivienda

20%
50%
10%

20%

propia
casero
anticretico
alquilada

Interpretación:

En el siguiente grafico se determina la tendencia de la vivienda de las familias


del barrio 16 de Julio, un 50% cuentan vivienda propia, un 20% viven en alquiler,
20% de estos viven como caseros y 10% en anticrético, estas cifras nos
demuestran que la mitad del total de estas familias no cuentan con casa propia.
VII. Material de construcción

10%

50%
40%

obra bruta
obra fina
madera

Interpretación:

En el siguiente grafico se demuestra el tipo de construcción de las viviendas de


las familias del barrio 16 de julio; En donde vemos que un 50% del total de
familias encuestadas vive bajo la incomodidad de casas de obra bruta, un 40%
obra fina y un 10% en casas de madera u otro material improvisado.
VIII. Acceso a servicios Básicos “agua y luz”

30%

70%

agua, luz, gas agua, luz


Interpretación:

El siguiente grafico ilustra el abastecimiento de servicios básicos en la zona, en


donde vemos que un 30% cuenta con los 3 servicios básicos fundamentales, sin
embargo el 70% (la mayoría) solo cuenta con los servicios de agua y luz, a pesar
de que existe un programa del gobierno que facilita a todas las familias el gas
domiciliario este programa no llega estos lugares periféricos, lo que a su vez
representa una necesidad no satisfecha en la zona debido a que los vecinos
siguen haciendo uso de garrafas.
IX. Espacios verdes

30%

si
no

70%

Interpretación:

El siguiente grafico se muestra si el barrio cuenta con espacios verdes como ser
(plazas, parques y terrenos deportivos) para la recreación de los niños y
adolescentes de la zona, un 70% de las familias respondieron que no existe los
espacios verdes adecuados y en buenas condiciones, y un 30% dice que si, esto
demuestra que existen pocos espacios verdes en esta zona y que la gran
mayoría concuerda en que estos necesitan mantenimiento para reunir las
condiciones necesarias para su uso deberían y asi mismo que deberían crearse
más espacios ya que el crecimiento de la población va en incremento.
X. Vida cultural
Tipo de organización existente

40%

60%

si no

Interpretación:

El siguiente grafico muestra si existen organizaciones como ser: colegios,


centros sociales y juntas vecinales en el barrio 16 de julio, un 60% establece que
si existen algunas de estas organizaciones pero un 40% afirma que no hay
muchas y que las existentes no ejercen sus funciones debidamente a favor del
mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos del barrio.
XI. Grado de participación de la población.

30%

70%

si no

Interpretación:

El siguiente grafico muestra el grado de participación que tienen las familias del
barrio 16 de julio antes las organizaciones que existen, de las diversas
actividades, un 70% no participa debido a que no tiene conocimiento de ellas y
un 30% si participa.
XII. Problemáticas más sentidas en la zona.

50%

20%
20%

10%

falta de valores
pandillas
violencia
intrafamiliar inseguridad
ciudadana

Interpretación:

Entre las problemáticas más comunes que existe en el barrio 16 de Julio se


muestra el siguiente gráfico, un 50% establece que existe una excesiva falta de
valores, un 20% afirma que existen pandillas, otro 20% que hay inseguridad
ciudadana, y un 10% hay violencia intrafamiliar. El mayor problema es la falta de
valores de acuerdo a la observación e investigación realizada.
3.5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

a. Conclusiones.
A lo largo de todo el proceso de investigación hemos podido encontrar diversas
problemáticas en el barrio 16 de Julio, entre las más relevantes esta la falta de
valores.

De acuerdo a la bibliografía consultada y los resultados obtenidos podemos


llegar a las siguientes conclusiones:

1. De acuerdo a los resultados obtenidos podemos concluir que los niños,


adolescentes y jóvenes del barrio 16 de Julio viven una carencia total de
valores, debido a la poca atención que reciben de parte de la familia y el colegio.
Por tanto es conveniente realizar una intervención referida a esta temática.

2. La situación económica de las familias del barrio 16 de Julio ha provocado que


tanto padres y madres salgan a trabajar dejando a los sus hijos solos sin la guía,
ni el apoyo que a esta edad es transcendental en el desarrollo psicosocial de los
menores. Es mucho más sentida la ausencia de la madre ya que ella es la
encargada de atender, educar a sus hijos; el trabajo del padre es más llevadero
ya que es de brindar los recursos económicos a la familia histórica y
culturalmente.

3. A través de la investigación realizada en el barrio 16 de julio se determina que


el barrio no se cuenta con el servicio de alcantarillado, desde inicios de la etapa
de crecimiento de la las zona y sus alrededores aun hasta hoy no hay ningún
proyecto referido a la instalación de ductos de gas a pesar de considerarse un
derecho innegable de acuerdo a las nuevas normativas.
b. Recomendaciones
El replanteamiento del sistema educativo es la respuesta para un mejor
desarrollo de los adolescentes, los profesores se encuentran impotentes ante las
conductas, problemas y prefieren hacer caso omiso a los hechos de vandalismo
que se suscitan en la zona centrando su atención en el cumplimiento del
programa escolar.

También cabe resaltar el evidente desinterés y la poca participación de los


vecinos de la zona en los espacios de toma de decisiones a nivel municipal,
hecho que influye directa e indirectamente en el atraso y el bajo perfil que tiene
el barrio 16 de Julio.

Anda mungkin juga menyukai