Anda di halaman 1dari 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Arturo Michelena

Facultad de ciencias Jurídicas y Políticas

Cátedra: Derecho Romano I

Ley de las XII Tablas

Integrantes:

C.I. 24.637.939 Ludwig Pelaez

C.I. 25.231.267 Juan Guevara

C.I. 26.803.578 Estefanía Tovar

C.I. 25.780.699 Kimberly Arellano

C.I. 25.939.353 Yuleyma Pérez


Índice

Introducción ............................................................................................... 2

Antecedentes. ............................................................................................ 3

Elaboración............................................................................................. 3

Importancia ............................................................................................. 5

Efectos.................................................................................................... 5

Contenido de las XII Tablas. ...................................................................... 6

Tabla I..................................................................................................... 6

Tabla II.................................................................................................... 7

Tabla III................................................................................................... 7

Tabla IV. ................................................................................................. 9

Tabla V. .................................................................................................. 9

Tabla VI. ............................................................................................... 10

Tabla VII ............................................................................................... 11

Tabla VIII. ............................................................................................. 13

Tabla IX ................................................................................................ 14

Tabla X ................................................................................................. 14

Tabla XI ................................................................................................ 15

Tabla XII ............................................................................................... 16

Conclusión ............................................................................................... 17

Bibliografía ............................................................................................... 18

1
Introducción

Las XII tablas son una codificación de los mores maiorum (costumbres de
los ancestros), es decir, del Derecho consuetudinario vigente, que
recogen algunas innovaciones, fruto de las tensiones entre patricios y
plebeyos, que se conocen bajo la denominación de Lex Duodecim
Tabularum.

En su carácter, es una legislación arcaica y rigurosa pero contenían


mucha información de vital importancia para el orden social, judicial y
económico para los Romanos.

2
Antecedentes.

Debido a la falta de normas escritas en la Monarquía y a la devoción de


los comicios por los Reyes que ejercían el poder en dicha etapa política
de roma, muchas de las leyes que el rey le presentaba a los comicios
eran aprobadas a pesar de que fueran contraproducentes para el pueblo
en sí; con la ayuda del Senado las leyes (que habían sido aprobadas por
los comicios en dichas reuniones) terminaban siendo rectificadas para
poder empezar a ser implementadas.

Luego del derrocamiento de la Monarquía con el último Rey Tarquinio “El


Soberbio” llego la República y con ella la Ley de las XII Tablas.

Elaboración.

Su fecha de redacción estaría situada luego del Año 450 A.C, debido a
que en ese año los plebeyos lograron el compromiso por parte de los
patricios de elaborar un código escrito.

La gestación de este código de leyes a partir de una proposición de un


tribuno de la plebe, Terentilius Arsa, para el establecimiento de una
comisión de cinco miembros que legislara sobre el poder de los Cónsules.
Se ha dicho que 3 miembros de una embajada se trasladaron hasta
Grecia en el año 450 A.C, para hacer un estudio de la legislación helena,
tomando en cuenta principalmente las leyes de Solón.

Eso sí, dicho código sería elaborado por los propios patricios.
Concretamente, el senado encargó la tarea a diez patricios llamados
“decémviros” (del latín “decem”, ‘diez’ y “vir”, varón’, ‘diez hombres’), a los

3
que otorgó también todo el poder (“legibus scribundis consulari potestae”)
mientras llevaban a cabo su trabajo.

En el año 451 A.C se logró generar una comisión de diez miembros que
redactarían las diez primeras tablas, a la cabeza de los “decenviros”
estaba Apio Claudio Craso El Gordo, hijo o nieto del Apio Claudio que
había provocado la secesión de los plebeyos medio siglo antes.

Los “decenviros” lograron su cometido al cabo de un año.

Se añadió dos tablas más porque, según la tradición, a los plebeyos no


les pareció favorecerles las diez tablas, por lo que para añadir las dos
últimas tablas se formó un nuevo grupo decenviral, esta vez, compuesto
de patricios y plebeyos

Se dice que los primeros decenviros lograron ganarse el cariño del pueblo
ya que ejercían acciones de gobierno que sin lugar a dudas los
beneficiaban a ellos, por su parte los segundos decenviros eran
denominados como “Tiranos” y una sublevación popular obligaría a dicha
comisión a abandonar el poder.

El historiador Tito Livio dice que las XII Tablas desaparecieron en el año
390 d.C. cuando Roma fue incendiada por los galos. Por algún motivo, no
se reprodujeron con posterioridad.

Con todo, los autores antiguos (Aulus Gellius, Marco Tulio Cicerón,
Festus, Gayo, Paulus, Plinio el viejo, Ulpiano) las citan abundantemente y
sobre la base de estas citas, autores modernos fueron capaces de
reconstruir en gran parte su contenido.

La Ley de las XII Tablas fue referencia por alrededor de casi 1015 años.

4
Importancia

Constituye la conclusión del proceso de consolidación del Estado romano


de la Civitas.

Instaura el punto de partida de la desacralización del derecho romano.


Hasta ese momento el derecho en Roma había tenido un carácter
sagrado por haber estado ligado al colegio de los Pontífices, que
interpretaban el derecho consuetudinario a conveniencia de los patricios.

A partir de Las XII Tablas, el “fas”· (la fe) y el “ius” (lo justo) se disgregan y
el Derecho emprende su secularización.

Efectos

El establecimiento de las XII Tablas significo para los plebeyos una doble
ventaja:

1. Lograron que el derecho fuera público, conocido por todos, y no hasta


como entonces, basado en costumbres no escritas, y por lo mismo
imprecisas, que los patricios, a través del Colegio de Pontífices,
manejaban e interpretaban a su capricho.

2. Consiguieron que el derecho fuera común, pues los preceptos


consignados en Las XII Tablas se aplicaban, por igual, a patricios y
plebeyos.

No obstante, la Tabla XI, conocida también como Tabla inicua mantenía


rigurosamente la separación de las dos clases en lo concerniente al
régimen de familia porque prohibían expresamente la celebración de
matrimonios entre patricios y plebeyos.

5
Contenido de las XII Tablas.

El texto se hallaba escrito en preceptos normativos, fundamentalmente


romanos, a pesar de la influencia de Grecia, incluían una prescripción o
mandato imperativo redactado en latín arcaico, cuya violación acarrearía
la maldición de los dioses.

La sistemática empleada en la Ley es la Siguiente.

-Las tres primeras el Derecho procesal.

Tabla I.

De la citación a juicio.

1. El llamado a juicio comparezca en el acto.


2. Si se niega, convoca testigos y oblígale.
3. Si se demora y quiere escaparse, préndele.
4. Si enfermedad o vejez le impidiese ir al juicio, désele un carro y si
no quisiese, no se le proporcione carro cubierto.
5. Pero si alguno responde por el reo, déjesele ir.
6. El Fiador del rico sea rico; cualquiera que fíe sea admitido.
7. En los términos en que se hizo la transacción por el camino, valga.
8. Si no transigiesen determínese la causa antes del medio dia en el
comicio o en el foro, oyendo a los dos litigantes.
9. Después de mediodía, en el comicio o en el foro, desé la acción a
quien esté presente.
10. La ultima hora sea la de ponerse el Sol

6
Tabla II.

De los juicios y de los hurtos.

1. Constituido el juez o el árbitro, dense mutuamente fiadores de


presentarse, y el que no lo haga pague una multa.
2. Si interviniese grave enfermedad, voto, ausencia por causa de
la República, cita con un extranjero, bien al juez, bien al árbitro
o a las partes, difiérase al juicio.
3. Aquel a quien dejo abandonado un testigo que no compareció
vaya por tres mercados a su puerta, y llámele a gritos.
4. Si haciéndose un hurto de noche matase alguno al perpetrador,
sea bien muerto.
5. Si se hace de día y es sorprendido en el hecho azótesele y
désele por esclavo al que quiso robar. Si el ladrón es esclavo,
sea azotado y precipitado de la roca; si impúber azotase a
arbitrio del pretor, y dese a la noxa; y si mata, queden los
ladrones bien muertos.
6. Si se descubrió el hurto usando de cinto y del platillo de
balanza, castíguese como manifiesto.
7. Si se persigue el hurto no manifiesto, restitúyase el duplo.
8. El que con dolo corta arboles ajenos, pague 25 ases por cada
uno.
9. Si se transigió sobre el hurto no se persiga.
10. El derecho de a la cosa robada subsista perpetuamente.

Tabla III.

De las usuras, del depósito y de la ejecución de la sentencia.

7
1. Si en un depósito se procede con dolo malo, páguese el doble.
2. Si alguno presa a crédito mayor que el uno por ciento anual, pague
el cuádruplo.
3. El derecho que tenga un romano contra un extranjero nunca
prescriba.
4. Reconocida la deuda y condenándole legalmente, dese de plazo
treinta días.
5. Cumplido que sea, verifíquese la aprehensión y condúzcale al
juicio.
6. Si no cumple la sentencia, ni hay quien le fíe, llévele consigo al
acreedor, y aprisiónele por el cuello o por los pies, con trabas cuyo
peso sea menos, si se quiere, de quince libras, pero que no pase
de ellas.
7. Si lo desea, manténgase a su costa; si no, dele al acreedor cada
día una libra de pan o más si le parece.
8. Si no pacta con el reténgale preso 60 días; y entre tanto
condúzcale al comercio en tres días de mercado consecutivo, y
pregónese la cantidad por la cual está preso.
9. Pero si hay muchos acreedores, verificados ya estos pregones
cortan en varios pedazos el cuerpo del reo ; si cortasen más o
menos pedazos, este bien hecho; si prefieren venderle al otro lado
del Tiber, valga

Estas regularían la llamada a juicio de un ciudadano a otro, las


consecuencias jurídicas si el demandado se negaba a comparecer, se
fugaba , estaba enfermo o impedido; también se incluye el derecho a
hacer valer una actuación procesal, cuyas primeras manifestaciones se
expresan en contenido de fórmulas rituales, seguido de esto también se
contempla la figura de la promesa, que genera del proceso romano de la

8
época en que se recogen dichas tablas, se ejercía cuando ambas partes
realizaban un pacto antes del litigio.

-La Cuarta, el Derecho de Familia.

Tabla IV.

De patria potestad.

1. El padre mate inmediatamente al hijo que naciese muy deformado.


2. En los hijos legítimos tenga el padre derecho de vida y muerte, y
facultad para venderlos.
3. Si un hijo fue vendido tres veces por su padre, quede fuera de su
potestad.
4. Si nace un póstumo en los diez meses próximos, sea legítimo.

-La Quinta, el Derecho de sucesiones.

Tabla V.

De las herencias y tutelas.

1. Del modo que el padre de familia disponga en testamento de sus


bienes y de la tutela de los que tenga en su poder, valga.
2. Pero si el que no tiene heredero suyo muere intestado, tome su
herencia el agnado próximo; si no existe agnado, el gentil la tome.
3. Si un liberto muere intestado sin heredero suyo, tome la herencia
del patrono o los hijos del patrono, o vengan los mas allegados a
éste.

9
4. Los créditos y deudas de la herencia divídanse entre los herederos
en partes proporcionales a sus haberes.
5. Si quieren los herederos dividir las demás cosas de la herencia
háganlo; y el pretor deles tres árbitros para dividirla.
6. Si el padre de familia que tiene un hijo impúber muere intestado, su
agnado próximo tome la tutela.
7. Si alguno es furioso o pródigo y no tiene guardador, hayan los
agnados o gentiles potestad en sus bienes.

Las Tablas IV y V regulan materias tales como la familia y la herencia, por


lo que aluden en el marco de una familia agnaticia a las instituciones de la
emancipatio, la manus o el matrimonium, la venta de hijos por el
paterfamilias, así como también se habla del testamento, la sucesión
intestada o del reparto de herencia. En el fondo se percibe una dualidad
económica entre dos perspectivas de la riqueza: los bienes de uso común
que forman una familia considerada como unidad colectiva de producción;
y, por otro lado, los bienes de cambio o riqueza mobiliaria como esencia
del trafico económico.

-La Sexta y Séptima, La propiedad y derechos reales.

Tabla VI.

Del Dominio y de la posesión.

1. Cuando el señor de una cosa hace con ella un contrato de empeño


o de venta, lo convenido ante los testigos valga.
2. No cumpliendo el vendedor lo prometido, pague el duplo.

10
3. El siervo dejado libre en testamento mediante cantidad, quede libre
dándole al comprador.
4. La cosa vendida y entregada al comprador no se adquiera hasta
que no se satisfaga el precio.
5. Prescríbase el fundo con dos años de posesión; las demás cosas
con uno.
6. La mujer que por causa de matrimonio permanece con un varón un
año, y no se ausenta tres noches con ánimo de interrumpir la
prescripción, repútese esposo.
7. Si se contiende ante juez sobre propiedad, dese la posesión
interina al que ya la tenga; si se trata de causa favorable póngase
en posesión de libertad.
8. La viga colocada en los edificios o vides no se arranque ni
vindique; pero el que la puso pague el doble.
9. Cuando la viña esta podada sea licito vindicar las pértigas
quitadas.
10. El marido que quiera repudiar a su mujer diga la causa.

La tabla VI aborda en primer lugar los denominados negocios librales,


realizados en la época arcaica con el simbolismo de pesar un trozo de
bronce en una balanza, con un carácter vinculante de las palabras
pronunciadas. También se contempla la mancipatio como negocio
adquisitivo y transmisor, así como la usucapio.

Tabla VII

De los delitos.

1. Si un cuadrúpedo causo daño, ofrezca a su dueño la


estimación de este daño, y si no quiere entregue al animal.

11
2. El daño causado sin malicia, repárese.

3. El que hiciese las cosechas ajenas sea sacrificado a Ceres.

4. El que furtivamente por las noches pisotee o abra con el


arado las mieses, pierda la vida colgándosele en honor a Céres. Si
es impúber sea azotado a arbitrio del pretor, y pague el daño
doblado.

5. El que con ciencia y dolo incendió un edificio, o un montón


de trigo inmediato a él, sea aprisionado, azotado y quemado. Más
si esto aconteciese por negligencia, pague el daño; si es
insolvente, aplíquese una pena más ligera.

6. La pena de injuria sea de 25 ases.

7. Si alguno con injuria de palabra o escrito infamase a otro,


muera azotado.

8. Si se rompe un miembro y no hay transacción sobre esto,


impóngase el talión.

9. El que fractura o rompe un hueso a un hombre libre, pague


300 ases; a un esclavo 150 ases.

10. Si el tutor se conduce con dolo, sea vituperado; fenecida la


tutela pague el hurto con el doble.

11. Si el patrono comete fraude contra el cliente, sea sacrificado


a los dioses.

12. Quien se avino a ser testigo o libripens, y no se mueve a


testificar, repútese malvado, y prohíbase ser testigo, y citar testigos
en su favor.

13. El que deponga un falso sea precipitado de la roca Tarpeya.

12
14. El que con dolo y ciencia causa la muerte de un hombre
libre, o le hechiza, o le prepara o da veneno, repútese parricida.

15. Al que mató a su padre o madre, cúbrase la cabeza, y


cocido en un saco de cuero arrójese al río.

Tabla VIII.

De los predios.

1. Entre los edificios déjese un espacio de dos pies y medio.


2. Las corporaciones tengan facultad de hacer sus reglamentos, no
perturbando esto el orden público.
3. El espacio de cinco pies que se debe dejar entre las herederas,
sea imprescriptible.
4. Si los vecinos disputan sobre los límites, el pretor nombre tres
árbitros.
5. El árbol que pende sobre un fundo inmediato sea podado por
debajo hasta más de quince pies.
6. El fruto caído sobre el fundo inmediato puede ser recogido por su
dueño.
7. Si por causa de un artefacto pudiese el agua de lluvia perjudicar al
vecino, nombre el pretor tres árbitros, y dese acción al dañado.
8. Los caminos tengan ocho pies de ancho en lo recto y dieciséis en
las revueltas.
9. Si los dueños de los fundos inmediatos al camino no lo componen,
pase el viajero por sus tierras.

La Tabla VII tiene como principal contenido las relaciones de vecindad,


que alude a la acción de deslinde entre fundo, el derecho a recoger los

13
frutos caídos del fundo del vecino, la regulación de las aguas de lluvia, así
como otras normas relativas al cultivo agrario.

-De la octava a la undécima, derecho penal.

Tabla IX

Del derecho público.

1. No se hagan leyes para personas determinadas o casos


particulares.
2. Sea igual la ley para el deudor ya libre, para el que siempre fue fiel,
y para el que volvió a la obediencia de que se había apartado.
3. Si el juez o el árbitro de derecho recibe dinero para juzgar, sufra
pena capital.
4. De juicio criminal contra un ciudadano, solo se trate en los comicios
por centurias.
5. El que promoviese reuniones nocturnas en la ciudad, sea
mortalmente castigado.
6. El que llame al enemigo, o el que le entregue un ciudadano, será
mortalmente castigado.

Tabla X

Del derecho sagrado.

1. No se entierre ni queme cadáver en la ciudad.


2. No haya profusión ni lamentos extremados en la ceremonia
fúnebre. En esto, no se haga más que lo que la ley previene.
3. No se labren los maderos de la pira.

14
4. No sea adornado o quemado el muerto con más de tres vestidos y
cinta de purpura; ni haya en su funeral más de diez flautistas.
5. Las mujeres no se arañen el rostro, ni den gritos desconsolados.
6. Los huesos de un cadáver no se separen, a no ser que hubiese
muerto en país extranjero o en la guerra.
7. No se hagan embalsamientos de esclavos, ni convites de especie
alguna.
8. No se hagan aspersiones de vino con mirra sobre el muerto.
9. No se empleen coronas de las que solo se consagran a los dioses,
ni se quemen perfumes.
10. El que mereció una corona, fuese ganada por si, o por sus ciervos
o caballos, sea honrado por ello; y a él y a sus padres, tanto
mientras estén de cuerpo presente, como mientras se trasladen, el
que le puso una corona júzguese haberlo hecho lícitamente.
11. No se haga más de un funeral por un muerto, ni se disponga más
de un lecho.
12. No se admita oro en la pira.
13. Pero si el difunto tenía asegurados los dientes con oro, podrá
sepultársele o quemársele con él.
14. No se construya pira ni sepulcro nuevo a menos de sesenta pies
de un edificio, si no lo consiente su dueño.
15. El vestíbulo del sepulcro y el mismo sepulcro sean imprescriptibles.

Tabla XI

Suplementaria.

1. No sea lícito el matrimonio de los patricios con los plebeyos.

15
La tabla VIII es la más completa hasta el punto que se le atribuyen quince
preceptos y junto con las Tablas IX, X y XI constituyen la parte penal de la
Ley, la más desarrollada, como consecuencia de la reivindicación plebeya
sobre la necesidad de mitigar las penas. La idea de venganza privada
aparece en las XII Tablas, que ya comienzan a atisbar la distinción entre
delitos privados (furtum manifestum y nec manifestum), perseguibles por
el perjudicado mediante una actio privata, y otros hechos ilícitos que
afectan a la comunidad entera que, más tarde se consideraran crimina
pública (perduellio, parricidum). La represión penal se basa en principios
religiosos y, por ende, la pena encerraba una sanción religiosa, aunque ya
se intuya en la Ley una tendencia a la laicización de la pena. Se incluye la
prohibición de practicas de magia o encantamiento, los prestamos
usurarios, las lesiones corporales, fracturas de huesos, falsos testimonios,
tutela sospechosa, conciliábulos nocturnos, asociaciones, cohecho de los
jueces. La Tabla X parece tener contenido exclusivo en materias del ius
sacrum, como la prohibición de realizar entierros en la urbs, o de los
excesivos gastos de lujo en los funerales.

-Tabla duodécima, cuestiones de derecho público.

Tabla XII

Suplementaria.

1. El que consagre alguna cosa que esté en litigio, pague el doble.


2. Al que adquirió con mala fe una posesión, dé el pretor tres árbitros
para conocer de la cosa o pleito, y declarada en efecto mala,
pague el duplo de los frutos.
3. Si el siervo hace un hurto u otro daño, sabiéndolo el señor,
entréguesele este en noxa.

16
Conclusión

Luego de haber el ampliado el tema podemos notar fácilmente que sin la


elaboración de la Ley de las XII Tablas el Derecho en Roma no se habría
podido establecer con tanta firmeza.

También se hace patente la importancia de esta Ley en el tiempo de los


Romanos y por supuesto también en el Derecho moderno ya que después
de tantos años de su elaboración sigue siendo importante conocer sobre
esta Ley que duró tantos años vigente en Roma (aproximadamente 1015
años).

17
Bibliografía

 Antequera, J. (1876). Historia de la legislación romana desde los


tiempos más remotos hasta nuestros días. Madrid: Impr. a cargo de
D.R.P. Infante.

 Argüello, L. (1998). Manual de derecho romano. Buenos Aires:


Astrea.

 Bernad Mainar, R. (2006). Derecho Romano. Curso de Derecho


Privado Romano. (2nd ed.). Caracas: Publicaciones UCAB.

 Ontiveros Paolini, G. (1986). Derecho romano I y II. Caracas, Ven.:


Talleres Tipográficos de Miguel Angel García e Hijo.

 Ossorio y Florit, M. (1974). Diccionario de ciencias jurídicas,


políticas y sociales. Buenos Aires: Editorial Heliasta.

 Schulz, F. (1951). Classical Roman law. Oxford: Clarendon Press.

18

Anda mungkin juga menyukai