Anda di halaman 1dari 312

,,,■ f

7Qrr, o

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE VA ■

"\
\
B ! 5 ' 1 ? T F '• A
/
; s 3 L l
C c » p a B i » :■ ¡ * c r r. ■ «« "° ' *
E xp oraciones
/

ESTUDIO GEOLOGICO-ESTRUCTURAL DE
LA CORDILLERA DE DOMEYKO ENTRE
SIERRA LIMÓN VERDE Y
SIERRA MARIPOSAS
REGION DE ANTOFAGASTA

C. MPODOZIS M.
N. MARINOVIC S.
I. SMOJE T.
L CUITIÑO G.

áá
SERVICIO NACIONAL DE
INFORME REGISTRADO IR-93-04

GEOLOGÍA Y MINERÍA
Pt;o;;V - ■ í.t;íO:;!JCC!üi! .
L--.Y í;' 17.33S

Santiago
1993
ESTUDIO GEOLOGICO-ESTRUCTURAL DE LA
CORDILLERA DE DOMEYKO ENTRE
SIERRA LIMÓN VERDE Y SIERRA MARIPOSAS
REGION DE ANTOFAGASTA

N
INFORME REGISTRADO IR-93-04 ^"P0101

©Servicio Nacional de Geología y Minería, Avda. Santa María 0104, Casilla 10465, Santiago, Chile
Corporación Nacional del Cobre de Chile

Director Nacional: Hernán Danús V.


Subdirector Nacional de Geología (S): Arturo Hauser Y.

Dibujo: Ximena Rivera


CONTENIDO
Pag.

INTRODUCCIÓN 1
Antecedentes 3
Trabajos Anteriores 3

CAPITULO I: ESTRATIGRAFÍA, INTRUSIVOS, GEOQUÍMICA,


GEOCRONOLOGIA 5
Generalidades 5

Complejo Metamórfico de Limón Verde (Pzm) (Paleozoico Inferior-Precámbrico?) 8


Edad 8

Las asociaciones volcánicas e intrusivas del Carbonífero Superior 10


Introducción 10
Estratos El Bordo (Pzeb): rocas volcánicas andesíticas 14
y basálticas con intercalaciones sedimentarias lacustres
Edad 15
Los centros plutónicos del Paleozoico Superior y rocas volcánicas 17
asociadas
La Zona de Limón Verde-Sierra Agua Dulce 17
Formación Cas 18
Complejo Intrusivo Limón Verde (Carbonífero Superior) 19
Edad 31
Geoquímica 34
La Zona de Pampa Elvira 42
Formación Cas 42
Complejo Intrusivo Pampa Elvira (Pérmico) 44
Edad 46
Complejo plutovolcáníco (Caldera?) de Sierra Mariposa
(Pérmico-Triásico Inferior) 48
Sierra El Jardín (Basamento precaldera?) 51
Las Ignimbritas riolíticas del Cerro Amarillo 52
Pórfidos de Cerro Jaspeado 52
Los Estratos de Quebrada Escondida 53
El núcleo intrusivo de Sierra Mariposa 54
El Compiejo de domos riolíticos alterados de Los Morros 57
Edad 59
Geoquímica de los Complejos Intrusivos de
Pampa Elvira y Sierra Mariposas 65

Discusión 73
Pág.
Las unidades volcano sedimentarias e intrusivas
del Triásico Superior-Jurásico Inferior 77
Formación Agua Dulce (Trad) 77
Basaltos de Cerro Mastodonte (Trm) 81
Complejo Intrusivo Salar de Verónica (Triásico Superior-
Jurásico Inferior) 81
Edad 82

Jurásico-Cretácico 84
Grupo Caracoles (Jgc) (Lías-Kimmeridgiano) 85
Intrusivos del Jurásico (Jgr) 87
Las Secuencias Continentales del Jurásico Superior-Cretácico 88
Formación Cerritos Bayos (Jcb) Titoniano?-Neocomiano? 88
Formación Arca (Kia) Neocomiano? 89
Formación Quebrada Mala (Kqm) Neocomiano? 90
Discusión 91

Grupo Purilactis (Ktp) (Cretácico-Eoceno) 93

Las asociaciones volcánicas e intrusivas del Cretácico


Superior-Oligoceno 99
Intrusivos del Cretácico Superior 100
Complejo Intrusivo de Guacate 100
Complejo Intrusivo de Caracoles 101
Edad 104

Formación Cinchado (Tic) (Cretácico Superior-Eoceno Inferior) 107


Intrusivos Subvolcánicos dacíticos asociados a la Formación Cinchado 110
Edad 111
Geoquímica 113

Intrusivos Básicos del Paleoceno-Eoceno 116


Edad 118

Los Intrusivos, Complejos Subvolcánicos y Areas Mineralizadas


del Eoceno 118
Complejo Volcánico-Subvolcánico del Cerro Casado (Tcc) 119
Pórfido Dacítico de Cerro Edmundo (Tce) 120
Pórfidos Alterados y Mineralizados 120
Mina Centinela 121
Mina Flor del Desierto de Cerro Rosado 122
Edad 122
Pórfido El Telégrafo (Tpt) Oligoceno 123

Basaltos Salar de Los Morros (Tlm) Eoceno-Oligoceno 124


Pág.

Discusión 127

Cenozoico Superior (Oligoceno-Holoceno) 130


Formación Tambores (Tt) Oligoceno-Mioceno 130
Formación El Loa (MPlel) Mioceno Medio-Plioceno Inferior 131
Ignimbrita Sifón (Mss) Mioceno Superior 132
Formación Chiuchiu (PIQch). Plioceno Superior-Pleistoceno 132
Depósitos no Consolidados 133
Depósitos aluviales (Qal) 133
Depósitos salinos (Qs) 134

Reconocimiento Preliminar de algunas zonas de Alteración Hidrotermal 135

Referencias, Primera Parte (Estratigragía y Unidades Magmáticas) 142

CAPITULO II: GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Generalidades 149

Geometría de los sistemas de fallas transcurrentes 151

Estructuras asociadas a la zona de transcurrencia principal 151


Sistemas de Riedel 151
Duplex de rumbo, Puentes extensionales y contraccionales 153
Sidewall ripouts 155
Rotaciones de bloques 157
Rotaciones concordantes con el sentido de desplazamiento 161
Rotaciones en sentido contrario al sentido primario de desplazamiento:
el efecto de una mole rígida (""butress") y una cara libre 162
El efecto de una mole rígida 162
Mole rígida y cara libre 164

Escape tectónico 166

El Sistema de Fallas de Domeyko 169

El Sistema de Fallas de Domeyko entre el Salar de Punta Negra y


Sierra Limón Verde 171
Dominios Estructurales
La zona de Cizalle Principal 174
Cuenca Extensional de Cola: El Salar de Punta Negra 182
Cordillera de Domeyko: Bloques rotados en sentido
horario en zona sinistral 185
Mole Rígida Frontal (Butress) de Sierra Limón Verde 195
Cara Libre (Cuenca de Purilactis) 197

Discusión 202
Edad de la deformación 202
Dinámica de placas, orogénesis en los Andes y fallas transcurrentes 202

Pórfidos Cupríferos Oligocenos y Sistema de Fallas de Domeyko 217

Referencias, Segunda Parte (Geología Estructural) 220

CONCLUSIONES
ÍNDICE DE FIGURAS

I: Estratigrafía, Unidades magmáticas Pág.

Figura 1 Mapa de ubicación 6


Figura 2 Distribución, facies lacustres. Carbonífero Superior-Pérmico 12
Figura 3 Mapa distribución. Paleozoico, sector norte 16
Figura 4 Diagrama de concordia U/Pb, LVN291, Migmatitas (Pzlvll) 28
Figura 5 Diagrama de concordia U/Pb, LVN293, Monzogranitos (Pzlv5) 29
Figura 6 Diagrama de concordia U/Pb, LVN317, Formación Cas 30
Figura 7 Alcalis/Si02, Diagrama de LeBas; Limón Verde y Formación Cas 35
Figura 8 Feo*/(Feo+Mgo) Si02; ISA vs IA; Limón Verde y Formación Cas 36
Figura 9 Diagramas de Harker; Limón Verde y Formación Cas 37
Figura 10 Na20 vs K20; diagr. Sylvester; Limón Verde y Formación Cas 40
Figura 11 Mapa distribución, Paleozoico, sector central 43
Figura 12 Triángulos QAP, Granitoides Paleozoicos 45
Figura 13 Mapa distribución, Caldera Mariposas 50
Figura 14 Evolución de caldera de colapso resurgente 56
Figura 15 Diagrama de concordia U/Pb, LVM282. Granodiorita (Pzsml) 61
Figura 16 Diagrama de concordia U/Pb, LVM283, Granito (Pzsm 4) 62
Figura 18 Dataciones K/Ar, Rb/Sr y U/Pb, Paleozoico 64
Figura 18 Alcalis/Si02, Diagrama de LeBas; Pampa Elvira, Sierra Mariposas 67
Figura 19 Feo*/(Feo+Mgo) Si02; ISA vs IA; Pampa Elvira, Sierra Mariposas 68
Figura 20 Diagramas de Harker; Pampa Elvira, Sierra Mariposas 69
Figura 21 Na20 vs K20; diagr. Sylvester; Pampa Elvira, Sierra Mariposas 72
Figura 22 Esquema de Huppert y Sparks; evolución de sistema magmático.. 75a
Figura 23 Mapa distribución, Mesozoico 79
Figura 24 Cuencas de rift cretácicas, Noroeste Argentino 95
Figura 25 Columnas, Cretácico-Terciario; Salar de Atacama, Grupo Salta 98
Figura 26 Mapa distribución unidades. Cretácico superior-Terciario 103
Figura 27 Diagr. álcalis/Si02, Feo*/(Feo+Mgo) vs Si02; Formación Cinchado 114
Figura 28 Diagr. K20 vs Si02; gráfico de LeBas, Formación Cinchado 115
Figura 29 Dataciones radiométricas K/Ar, y Ar/Ar, Cretácico Superior-Terciario 128

II: Geología Estructural

Figura 30 Sistema estructural de Riedel 152


Figura 31 Terminología, sistemas de fallas transcurrentes 154
Figura 32 Modelos de sidewalls ripouts 156
Figura 33 Sidewall ripouts en Falla de Atacama 158
Figura 34 Modelo de Mckenzie y Jackson , rotaciones de bloques 160
Figura 35 Perfil, evolución bloque contra mole rígida 163
Figura 36 Evolución, fallas transcurrentes con mole rígida y cara libre 165
Figura 37 Sistema de escape tectónico, Mediterráneo oriental 167
Figura 38 Sistema de fallas de Domeyko en el norte de Chile 170
Figura 39 Esquema estructural. Cord. Domeyko, Punta Negra-Limón Verde 173
Figura 40 Zona de cizalle Principal, Vaquillas Altas-Limón Verde 175
Figura 41 Duplex extensional dextral, Falla Centinela 177
Figura 42 Estructura en flor inversa, Sierra de Varas 179
Figura 43 Estructura en flor inversa, Ox Mountains; modelo transpresional 181
Figura 44 Mapa anomalías gravimétricas. Salar Punta Negra 183
Figura 45 Foto SAF, fallas sinistrales, zona suroeste de Sierra Mariposas 187
Figura 46 Foto SAF, cabalgamiento de Cerros Negros 188
Figura 47 Sidewall ripout sinistral al oeste de Salar de Verónica 191
Figura 48 Bloques rotados, despegue intracortical; rotación con ejes verticales 193
Figura 49 Sección estructural, noroeste Salar de Atacama 198
Figura 50 Geometría, borde occidental cuenca de Purilactis 200
Figura 51 Convergencia terciaria, placas Nazca y Sudamericana 204
Figura 52 Modelos, rotaciones y fallas trancurrentes, Margen Sudamericano 206
Figura 53 Datos Paleomagnéticos, Grupo Purilactis y Oligoceno-Mioceno 208
Figura 54 Evolución tectónica, antearco ecuatoriano 211
Figura 55 Esquema del "orogenic float" de Oldow et al (1990) 213
Figura 56 Campo (actual) de velocidades de deformación en los Andes 214
Figura 57 Perfil geofísico a la latitud de Calama 216
Figura 58 Esquema de D'Lemos et al (1992) granitos en fallas transcurrentes 218
ÍNDICE DE MICROFOTOGRAFIAS

Pág.
Microfoto 1 Pórfido Rioiítico de Bíotita de la Fm. Cas (Muestra LVN-239) 20
Microfoto 2 Pórfido Rioiítico de Biotita de la Fm. Cas (Muestra LVN-194) 20
Microfoto 3 Diorita Cuarcífera de Hornblenda del CILV (Muestra LVN-507) 24
Microfoto 4 Monzogranito Porfídico de Biotita del CILV (Muestra LVN-505) 24
Microfoto 5 Monzodiorita de Piroxeno del CIPE (Muestra LVN-91) 47
Microfoto 6 Diorita de Piroxeno del CIPE (Muestra LVN-100) 47
Microfoto 7 Monzogr. de Biot. del Núcleo. Intr. Sa.Mariposas (Muestra CLV-120) 58
Microíbto 8 Pórf. RioL, domo tardío? de la Caldera Mariposas.(Muestra CLV-105) 58
Microfoto 9 Diorita de Hornblenda del CIG (Muestra LVN-228) 102
Microfoto 10 Pórfido Dacítico de Hornblenda del CIC (Muestra LVI-530) 102
Microfoto 11 Andesita de piroxeno de la Form. Cinchado (Muestra LVI-483) 108
Microfoto 12 Toba vitrea de la Formación Cinchado (Muestra LVI-176B) 108
Microfoto 13 Riodacita fluidal de la Formación Cinchado (Muestra LVI-390) 117
Microfoto 14 Diorita de Piroxeno. Intrusivo Paleoceno-Eoceno (Muestra LVI-521) 117
Microfoto 15 Pórfido Dacítico de Hornblenda. Cerro Edmundo (Muestra LVN-567) 121
Microfoto 16 Turmalina con cuarzo-sericita fina. Mina Centinela (Muestra LVI-592) 121
Microfoto 17 Alteración Cuarzo-Sericítica. Prospecto Telégrafo (Muestra LVL-8) 123a
Microfoto 18 Detalle de la muestra LVL-8. Prospecto Telégrafo 123a
Microfoto 19 Basalto de Olivino. Los Morros (Muestra CVL-87) 125
Microfoto 20 Brecha Hidrotermal. Cerro de las Aguadas. Muestra (LVL-4) 125
Microfoto 21 Dumortierita prismática. Sur Quebrada los Arrieros. (Muestra LVL-1) 137
Microfoto 22 Alteración cuarzo-sericítica. Cerro Redondo (Muestra LVL-42) 137

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1 Datos Geocronológicos U-Pb 25


Tabla 2 Edades K-Ar y Rb/Sr de rocas intrusivas y volcánicas del
Paleozoico Superior-Jurásico. 26
Tabla 3 Eades K-Ar de rocas intrusivas y volcánicas del
Cretácico Superior-Terciario 105
Tabla 4 Análisis Químicos de Elementos Mayores 232
Tabla 5 Elementos Mayores normalizados 100% 243
Tabla 6 Análisis Químicos de Elementos Traza 254
Tabla 7 Listado de Muestras y Clasificación Petrográfica 265
Tabla 8 Análisis Modales de rocas intrusivas 280
/ E I ? ¡ I C. T F !M

Compañía «■ i " i-' ;i "'"


[xp o t aciu ne £
\ _
Introducción

El presente informe es el resultado de los estudios realizados en el marco de

un convenio entre el Servicio Nacional de Geología y Minería y la Gerencia de Exploraciones

de la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO) a fin de efectuar el reconocimiento

geológico de un segmento de la Cordillera de Domeyko entre el yacimiento de La Escondida

y Sierra de Limón Verde, en la región de Antofagasta. Dicho estudio incluyó el mapeo

geológico a escala 1:100.000 de un área de doce cuadrángulos acompañado de un estudio


estructural, una campaña de dataciones radiométricas por los métodos U/Pb y K-Ar y el

análisis geoquímico y petrográfico de las diversas unidades de roca aflorantes en la zona. El

estudio indicado fué realizado a solicitud de CODELCO a objeto de utilizarlo como sustento

para los trabajos de exploración minera que realiza en la zona. El trabajo se efectuó en el

curso del año 1992 y en él participaron Nicolás Marinovic, quien estuvo a cargo de la

coordinación del programa y de los trabajos de terreno en la zona norte (Sierra Limón Verde,

Quebrada de los Arrieros) de la región estudiada, Ingrid Smoje, responsable del mapeo de la

zona central de la faja (Caracoles, Cerro Cenizas-Salar Elvira) y Constantino Mpodozis, a

cargo del estudio geológico de la zona sur (Salar de Los Morros, Sierra el Jardín, Sierra
Mariposas) y del análisis estructural regional. Junto a ellos, Lucía Cuitiño efectuó un

detallado estudio de la petrografía y un reconocimiento de las principales características de

las zonas de alteración hidrotermal que afloran en la región.

El informe se divide en dos partes: en la primera se presenta una

caracterización y análisis de la estratigrafía, petrografía, geoquímica y alteración de las

diversas unidades de roca aflorantes en la zona mientras que, la segunda, corresponde al

análisis geológico-estructural de la región comprendida entre el Salar de Punta Negra, por el

sur, hasta Sierra Limón Verde, por el norte. Acompañan al informe tres mapas geológicos
2
1:100.000 y un mapa estructural a escala 1:250.000 de la Cordillera de Domeyko entre Punta
Negra y Sierra Limón Verde. Debido al predominio absoluto de rocas intrusivas y volcánicas
y al relativamente escaso número de dataciones radiométricas disponibles, las asignaciones
de edad y la definición de asociaciones de rocas intrusivas y volcánicas debe considerarse de
carácter preliminar y por lo tanto sujeto a modificación.
3
Antecedentes

La Cordilera de Domeyko constituye un cordón montañoso que, con alturas


de hasta 4.000 m separa, en la región de Antofagasta, la Depresión Central de ¡a serie de
depresiones preandinas endorreicas (Salar de Atacama, Punta Negra) ubicadas en la vertiente
oeste de la cadena volcánica activa de los Andes Centrales. Entre La Escondida y Sierra
Limón Verde está constituida, fundamentalmente, por terrenos volcánicos e intrusivos del
Paleozoico. La Depresión Central de la región de Antofagasta está rellena, por secuencias
volcánicas del Terciario Inferior en contacto, hacia el este, a través de un sistema de fallas
de rumbo con el bloque elevado de la Cordillera de Domeyko. Hacia el este, la faja de
basamento de la Cordillera de Domeyko sobrescurre por falla inversa o está cubierta por la
serie de sedimentos continentales Cretácico-Eocenos del Grupo Purilacüs, asociación
sedimentaria de una de las cuencas de rift que predatan la formación de los actuales salares
de Atacama y Punta Negra.

Trabajos Anteriores

Un gran volumen de trabajos geológicos publicados se concentran en la región


de Cerros de Purilacüs, San Pedro de Atacama y el borde occidental del Salar de Atacama
zona estudiada por Brüggen (1950), Dingman (1963, 1965), Ramírez, (1979) Flint (1985),
Hartley et al. (1988), Wilkes y Gorier (1988), Flint et al. (1989), Jolley et al. (1990),
Charrier y Reutter (1990; e inédito), Dóbel, (1989), Macellan et al. (1991), Scanlan y
Turner (1992) etc.. quienes han analizado la estratigrafía, estructura y paleomagnetismo de
las secuencias sedimentarias del Cretácico-Terciario allí expuestas. Otro importante grupo
de trabajos se concentra en la Sierra Limón Verde donde Baeza (1976, 1984), Baeza y
Venegas (1984), Hervé et al. (1985), Cordani et al. (1988) y Damm et aL (1986) han
4
analizado la petrología y geocronología de sus complejos intrusivos y metamórficos. Biese,
1961; Pérez y Levi (1961), García (1967), Lira (1986) y Muñoz (1989) estudiaron la
estratigrafía del Jurásico de Moctezuma y Cerritos Bayos mientras que Harrington (1961),
Montano (1976) y Muñoz (1989) analizaron la estratigrafía del Mesozoico y Terciario de la
región de Caracoles. La Universiad del Norte (Proyecto Domeyko, 1975) efectuó el estudio
geológico de cuatro cuadrángulos entre los 23°y 24° S y los 68° 45' y 69°W (Fellenberg,
1975; Frutos et aL 1975; Ceccioni, A., (1975); Jensen y Quinzio, 1979), Casamiquela (1980),
Fortt (1981), Breitkreuz (1991), Breitkreuz et al. (1992) analizaron la estratigrafía de la
región de El Bordo-Cerro Quimal mientras que Breitzkreuz y Zeil (1991) estudiaron
especialmente la estratigrafía y geoquímica de las secuencias volcánicas paleozoicas. Davidson
et al. (1985), Brook et al. (1986), Baeza y Pichowiack (1988) dieron a conocer la presencia
de "calderas" paleozoicas en las sierras Mariposas e Imilac, junto a nuevas dataciones Rb/Sr
y K-Ar. Estos trabajos fueron, en parte, incorporados a los mapas geológicos regionales a
escala 1:250.000 publicados por Ramírez y Gardeweg (Hoja Toconao, 1982) y Marinovic
y Lahsen (Hoja Calama, 1984), trabajos complementados, recientemente con los mapas
1:100.000 de las hojas Augusta Victoria (Maksaev et al., 1991) e Imilac (Gardeweg et aL,
en prensa) y la compilación general 1:500.000 realizada por Boric et al., (1990) en su estudio
metalogénico de la Región de Antofagasta donde se incluye una caracterización de las
principales áreas mineralizadas de la Cordillera de Domeyko.

Dada la naturaleza temática y especializada de la casi totalidad de los trabajos


mencionados, a la fecha del presente informe la estratigrafía de este segmento de la Cordillera
de Domeyko era aún materia de debate, así como lo era el conocimiento de las diversas fases
de actividad magmática y el marco tectónico-estructural regional.
5
I: Estratigrafía, Intrusivos, Geoquímica, Geocronología

Generalidades

La región estudiada abarca un zona de 170 km de largo por 60 de ancho entre

la Sierra Limón Verde, al sur de Calama, hasta Salar Elvira, Salar de Verónica y Sierra

Mariposas. Incluye dentro de sus límites el distrito minero de Caracoles y la vertiente


occidental del Cerro Quimal. Esta vasta región abarca la casi totalidad del bloque de

basamento de la Cordillera de Domeyko como también el borde occidental de la Depresión

Intermedia, al oeste, y las serranías de El Bordo, que limitan por el occidente la cuenca del

Salar de Atacama (Fig. 1).

Las rocas más antiguas corresponden a esquistos y anfíbolitas del Paleozoico

Inferior y/o Precámbrico(?) (Complejo Metamórfico de Limón Verde). La mayor parte de

los afloramientos al interior del bloque de la Cordillera de Domeyko están formados por

unidades de rocas volcánicas con intercalaciones sedimentarias (Carbonífero Superior-Pérmico

Inferior) que incluye facies acidas, riolíticas (Formación Cas) e intermedias-básicas (Estratos

El Bordo) asociadas a grandes complejos intrusivos (Limón Verde, Pampa Elvira, Sierra

Mariposas) que registran una actividad plutónica persistente y continua entre el Carbonífero

Superior y el Pérmico. Reducidos afloramientos de unidades triásicas (Formación Agua

Dulce, Basaltos de Cerro Mastodonte) parecen ser equivalentes al Complejo Intrusivo Salar

Verónica. Al oeste del bloque de la Cordillera de Domeyko, en la zona de Caracoles,

Cerritos Bayos y Cerro La Ballena, concordantemente sobre la Formación Agua Dulce se

disponen secuencias sedimentarias y volcánicas del Jurásico- Cretácico Inferior (Grupo

Caracoles, formaciones Cerritos Bayos, Quebrada Mala, y Arca). Estas se encuentran

cubiertas en discordancia angular por una potente secuencia volcánica Paleógena (Formación
6

6 9 ° 15' 89°0d S8°35'

23°0O

4 0 0 Km

-96°

23° 30' -

]
» Co. Mastodonte \
\ ZB90/ r\ i
^ i - - - ■ • ■ < > '
'Sotara»'}

í Morros' /
I ,,\ LLANO DE
LA PACIENCIA
10 20 km

Co. Reoonoo £f , - v »í» ~ - -


# 2892 \ > '<'

irónica fr-;.'»\ ,. -

■*'€A
24°00'
J£-_ PAMPA IMILAC

Figura I . Mapa de ubicación


7
Cinchado), intruída, en parte, por complejos de dioritas, gabros, dacitas, pórfidos riolíticos,
etc., con edades comprendidas entre los 69 y 40 Ma. Al este, en la cuenca del Salar de
Atacama, la unidad más antigua expuesta corresponde a los sedimentos continentales rojos del
Grupo Purilactis (Cretácico -Eoceno), cubiertas en discordancia por gravas Oligo-Miocenas
(Formación Tambores).
8
Complejo Metamórfico de Limón Verde (Pzm)
(Paleozoico Inferior-Precámbrico?)

Gran parte de la Cordillera de Domeyko, en la región estudiada, (Sierra Limón

Verde, Cerro Quimal, Cerro Quenantes, Sierra de Agua Dulce, Pampa Elvira, Sierra del

Jardín, Sierra Mariposas, está formada por asociaciones de rocas metamórficas, intrusivas

y volcánicas del Paleozoico y Triásico que ocupan una superficie cercana a los 1.700 km2.

Sin embargo, rocas metamórficas afloran solamente en el borde occidental y extremo sur de
la Sierra Limón Verde (Fig. 3) y corresponden a una asociación de esquistos, anfibolitas y

rocas metasedimentarias denominada Compiejo Metamórfico de Limón Verde (CMLV)

designada de este modo por Hervé y otros (1985). Estas rocas fueron reconocidas

originalmente por Harrington (1961) y postenormente estudiadas por Montano (1976); Baeza

(1976); Baeza y Venegas (1984); Baeza (1984) y Mannovic y Lahsen (1984).

Los esquistos micáceos son rocas de color pardo amarillento a gris oscuro, de

grano medio, que en partes presenta una pseudo estratificación que podría ser remanente de

la original, de unos pocos centímetros hasta 2 metros de espesor. Presentan textura

lepidoblástica, con abundantes cristales de biotita, muscovita y granate en una matriz

granoblástica de cuarzo. Las anfibolitas son generalmente de color negro de grano medio y

grueso, presentan textura nematoblástica a granoblástica, con cristales de anfíbola, cuarzo y

granate.

Edad

Hervé et ai-, (1985) y Cordani et al., (1988) obtuvieron edades Rb/Sr (isócronas)

de 309± 11 Ma y 300+20 Ma (Carbonífero Superior) para el CMLV, las que interpretan

como edades de metamorfismo. En cuanto a la edad del protolito algunos autores le asignan
9
una edad precámbrica (Rogers, 1985, Sm/Nd, 913 a 1.308 Ma; Damm y otros, 1986, U/Pb
en circones 777+36/-35). El CMLV se correlaciona con el Complejo Metamórfico de
Chuquicamata (Marinovic y Lahsen, 1984) y los afloramientos de rocas metamórficas de
Sierra Moreno (formaciones Choja y Challo, Vergara, 1978; Maksaev, 1978) intruídos por
granitoides del Ordovícico Superior-Silúrico (Huete et al. 1977) y para los cuales Damm et
al. (1986) obtuvieron edades U/Pb, en circones, de 1213±28/-25 y 1260±3 Ma. El CMLV
y las rocas metamórficas de Sierra Moreno y Chuquicamata formarían parte de la franja de
esquistos y rocas metamórficas que incluyen desde los Esquistos de Belén en Arica (Pacci et
al., 1983) hasta en las cercanías del Salar de Antofalla, en la Puna argentina (Allmendinger
et al., 1983; Palma, et al., 1986). Algunos autores consideran que este conjunto
correpondería a la prolongación meridional del bloque precámbrico de Arequipa, en Perú
(Dalziel y Forsythe, 1985, Palma, et al., 1986, Niemeyer, 1989, Forsythe et aj., en prensa).
Los afloramientos del CMLV podrían representar a los afloramientos más meridionales
conocidos del bloque de Arequipa, en Chile.
10

Las Asociaciones Volcánicas e Intrusivas

del Carbonífero Superior

Introducción

La presencia de rocas intrusivas del Paleozoico Superior al sur de Calama fué

reconocida originalmente por Ruiz et al., (1960), quien las identificó bajo el nombre de

Granito Mesa, utilizado previamente por los geólogos de Anaconda. Según F. García (in
Ruiz et aJ., op. cit.), el "Granito Mesa" estaría cubierto por rocas sedimentarias del Lías,

relación estratigráfica que fue comprobada por Pérez y Levi (1961) al noreste del cerro

Moctezuma. Con postenondad se han realizado algunos trabajos de reconocimiento geológico

y dataciones radiométricas (Ramírez y Gardeweg, 1982; Baeza y Venegas, 1984; Marinovic

y Lahsen, 1984; Davidson et al., 1985; Hervé et al., 1985; Brook et al., 1986; Cordani et

al., 1988; Baeza y Pichowiak, 1988) que comprobaron el desarrollo hacia el sur, a lo largo

del eje de la Cordillera Domeyko, de los intrusivos del Paleozoico Superior-Triásico.

Junto a los granitoides, y estrechamente asociados con ellos, existen extensos

afloramientos de rocas volcánicas del Paleozoico Superior-Triásico cuya estratigrafía ha sido

objeto de gran controversia desde que García (1967) describió la Formación Agua Dulce y

Moraga et al., (1974) y Fortt (1981) efectuaron sus estudios en la zona del Salar de Atacama

y Cerro Quima!. La controversia proviene tanto de la asignación de edad de algunas de las

secuencias, que fueron atribuidas ya sea a! Paleozoico o a! Triásico en base a diversos

argumentos paleontológicos, como al "orden estratigráfico" relativo que existiría entre las

diversas unidades de rocas volcánicas. La asociación volcánica incluye extensos flujos de

tobas (ignimbritas) riolíticas y dacíticas, lavas andesíticas y basálticas, niveles piroclásticos

e intercalaciones sedimentarias lacustres y terrígenas (calizas estromatolíticas y oolíticas,

brechas peperíticas, depósitos de abanicos aluviales volcanogénicos). Una frondosa


11
nomenclatura (Formaciones La Tabla, Cas, Agua Dulce, Peine, Pular, Tuina, Estratos El
Bordo, Cuyagas, Chuñar, Sierra San Juan, etc., Moraga et al., 1974; Davidson et al., 1981;
Ramírez y Gardeweg, 1982; Marinovic y Lahsen, 1984; Breitkreuz, 1991) ha sido utilizada
para referirse a todo o parte de la asociación volcánica. Recientemente, Breitkreuz et al.,
1992 observaron que niveles de rocas volcánicas acidas y básicas aparecen, indistintamente
en diferente posición estratigráfica dentro de las secuencias y sugirieron englobar todas las
asociaciones volcánicas del Paleozoico Superior-Triásico(?) de la zona del Salar de Atacama
bajo el nombre genérico de Grupo Peine (Breitkreuz et al op. cit.). Al considerar que los
niveles lacustres del Carbonífero Superior-Pérmico Inferior aflorantes por casi 200 km en la
zona cercana al actual Salar de Atacama (Fig. 2) representarían un nivel estratigráfico
continuo (capa guía), dividieron el Grupo Peine en un Miembro inferior, volcánico,
Carbonífero, un Miembro Medio (las facies sedimentario-lacustres) y, un Miembro Superior,
volcánico.

En la zona estudiada, entre Limón Verde y Sierra del Jardín, afloran grandes
extensiones de rocas volcánicas e intrusivos hipabisales, que para efectos de mapeo se pueden
agrupar en una asociación con predominio de rocas volcánicas acidas, riolíticas (Sierra del
Jardín, Salar de Elvira, Sierra Agua Dulce, Limón Verde, y una asociación intermedia a
básica con predominio de rocas volcánicas andesíticas a basálticas e intercalaciones de calizas
y sedimentos lacustres (Cerro Quimal, Cerros Negros).

Es probable que ambas asociaciones de facies presenten una relación de engrane


lateral, representando un compiejo volcánico donde se interdigitan facies básicas (intermedias)
y acidas.
12

63'^) Us*
N
22*'
£0 ' .
/• 1

L.
°Calama/TL) € \
\ y
Í
( ^
minimum extension of .. k
lata Carb. Lake # / * FR Od San
e
Pedro — — ■
yiT, J~- Atacama
23*
"•/ // \ /
/
'Saiar # '
de
/
Atacama /
JPE
* ; I
/
/
/ i 2V-
-•""•CO
/
/
'c=^
r
' ' / ^ ^
^.NS -,- , de ¡¡ / !
ftl ,4 / Punta \ ¿ J
/ • y ^ ''./legra * ^ - Late Carboniferous to
Early Triassic
SV "jj^ ^ ^ i**-*! intrusive and
■25* jr) i \ M volcanosedimentary
J
„ Saiar de \ " ™ rocks
:
s)Pa)onates
& 0 50 100 km
/ i 1 .
Taltal
& 70* S3* 58*

Figura 2. Distribución máxima de las facies lacustres (calizas, niveles


estromatolíticos, lutitas ricas en materia orgánica, etc, del Carbonífero Superior-
Pérmico Inferior en la región aledaña al Salar de Atacama ( Estratos del Bordo y
secuencias afines, tomado de Breitktreutz et aj.. 1992).
13
Las rocas volcánicas básicas e intermedias, que para efecto de mapeo se
describirán bajo el nombre de Estratos El Bordo (Fortt, 1981) no pueden relacionarse de
manera simple a centros volcánicos específicos. En cambio, las rocas acidas constituyen
complejos ígneos, efusivos e intrusivos, subvolcánicos, que incluyen lavas, ignimbritas, tobas
y brechas riolíticas, campos de domos dacítico-riolíticos y pórfidos riolíticos macizos
(subvolcánicos) con ojos de cuarzo que, en algunos casos pueden relacionarse directamente
a complejos plutónicos específicos (Complejo Intrusivo Limón Verde, Carbonífero Superior;
Pampa Elvira, Pérmico; Sierra Mariposas, Permo-Triásico. En la zona norte de la región
estudiada, las edades radiométricas concordantes (> 300 ma) entre volcanitas acidas y los
granitoides del Complejo Intrusivo Limón Verde permiten incluirlas como parte de un mismo
pulso magmático. Más al sur, en la región de Salar de Los Morros, el Complejo Intrusivo
de Sierra Mariposas constituye, probablemente, el núcleo erodado de una caldera del Pérmico
Superior. Se encuentra rodeado por un complejo de domos riolíticos y espesos mantos de
ignimbritas que pudieran estar relacionadas a la probable caldera.

Como no siempre es posible atribuir, en todos los casos, las rocas volcánicas
acidas a un centro magmático específico, en el mapa geológico que acompaña este informe,
los complejos de rocas volcánicas acidas han sido descritos, bajo el nombre genérico de
Formación Cas (Ramírez y Gardeweg, 1982) uno de los nombres que más se han utilizado
en referencia a las ignimbritas y riolitas del Paleozoico Superior en la zona del Salar de
Atacama. Sin embargo, en el texto, la discusión que se presenta estará centrada en la
descripción de los diversos centros plutónicos (Limón Verde, Pampa Elvira, Mariposas)
analizando, en cada caso, la relación entre rocas volcánicas e intrusivas. Como esta relación
no es evidente en el caso de las rocas más básicas (Estratos El Bordo) ésta será descrita, en
primer lugar como una entidad "independiente".
14

Estratos El Bordo (Pzeb): rocas volcánicas andesíticas y basálticas

con intercalaciones sedimentarias lacustres.

Fortt (1981) y Ramírez y Gardeweg (1982) denominaron Estratos El Bordo a

una secuencia de rocas volcánicas y sedimentarias, continentales, expuestas en la serranía El

Bordo, al este del cerro Quimal. En el área de estudio, rocas de esta unidad aparecen entre

Cerros de Caracoles y Salar de Elvira, en Sierra de Agua Dulce y en el borde occidental del

cordón del cerro Quimal. Hacia el sur se reconocen grandes afloramientos en el cerro Negro

y en cerro Pintados.

Al Este de Caracoles, esta unidad subyace, en aparente concordancia, a rocas

marinas jurásicas. Está constituida por andesitas con intercalaciones de tobas, brechas,

niveles sedimentarios clásticos y diques basálticos. Una asociación litológica similar se

observa al oeste del Cerro Quimal y en la Sierra de Agua Dulce. Los afloramientos más

meridionales, en el cordón del cerro Negro y cerro Pintado, al este de Sierra Mariposas,

están constituidos predominantemente por lavas afaníticas y porfídicas y, en forma

subordinada, brechas volcánicas e intercalaciones sedimentarias que incluyen niveles de

calizas lacustres (al oeste de Cerros Negros, al norte y sur de Cerro Pintado). En la serranía

del Bordo, lugar tipo de la unidad, la secuencia alcanza más de 1200 m de espesor (Fortt,

1981; Ramírez y Gardeweg, 1982). En su parte basal afloran tobas y areniscas grises y

negras, finamente estratificadas, con restos mal conservados de algas y vegetales a las que

suceden lavas andesíticas porfídicas y brechas volcánicas. La parte media de la sección está

formada por calizas grises, de 10-20 cm de potencia con restos de ostrácodos, tobas de

cenizas y vitreas, calizas con nodulos silíceos y areniscas calcáreas con ostrácodos,

vertebrados y vegetales fósiles, sobre las cuales se disponen andesitas de piroxeno, dacitas y

tobas riodacíticas.
15
Las muestras recolectadas en la zona de estudio incluyen Andesitas de hornblenda
y Andesitas de hornblenda y piroxeno, con variedades porfídicas y afaníticas. Las
andesitas presentan texturas porfídicas de grano fino a medio, con masa fundamental
pilotaxítica a traquítica y opacos intersticiales. Los fenocristales corresponden a
Andesina básica (An45), argilizada, de 0,5-l,5mm (10-30%). El máfico
predominante es hornblenda (2-5%) con piroxeno subordinado (<1%), en ambos
casos con fuerte hematítización y alteración localizada a epidota granular y clorita en
cúmulos. Las tobas presentan texturas piroclásticas finas (0,2-lmm) con predominio
de fragmentos de cristales sobre líticos, constituidas por cuarzo astillado, feldespatos
argilizados, hornblenda y biotita. Los líticos presentan formas subredondeadas a
subangulares reconociéndose fragmentos de cuarcitas, lavas y vitreos en una matriz
de vidrio básico de color castaño, desvitrificado. Los diques basálticos, presentan
texturas porfídicas afieltradas con fenocristales de plagioclasa, piroxeno y olivino; la
masa fundamental está constituida por microlitos de plagioclasa orientados, con
piroxeno y olivino intersticial.

Edad: Las relaciones estrati gráficas de los Estratos El Bordo en la zona de estudio, sólo

permiten inferir una edad pre-triásica superior. Tanto al este de Cerro Quimal, en el Bordo,

como en otras localidades cercanas al Salar, las intercalaciones lacustres ("Miembro medio"

de Breitkreuz, 1992) son portadoras de abundante fauna de ostrácodos (Carbonita cfpungens.

Paraparchites sp.) y restos vegetales (Paracalamites sp. Cvthaocarpus\ Botrvochiopsis) que

indicarían el Carbonífero Superior-Pérmico Inferior (Osorio y Rivano, 1985; Breitkreuz et al,

1992). Estos antecedentes son compatibles con la edad carbonífera superior de un pórfido

riolítico que intruye a la unidad en el cerro Agua Dulce.


69°00 45
300
"T I

L E Y E N DA
COMPLEJO INTRUSIVO DE L I M Ó N VCRDE (.Carbonífera S u p e r i o r )

EH Dioritas y monzodioritas ÍPzlvU


PAMPA LIMQH VCftOe
PAMPA MOCTE ZUMA
EM D i o r i t a s Cuorciferas (P2lv2)

[ x x l G r a n o d i o r t t a s de b i o t i t a s lPzU3)

F * * n Monzou/anitos üb h o r n b l e n d a y biotita tPzlv4)

+
r~ "** | Monzogranitos blancos 1 Pz I v5)

H- 4-1 M o n z o g / o n i t o s grises (Pzlv6)


I

17

Los centros plutónicos del Paleozoico Superior

y rocas volcánicas asociadas.

Durante el Carbonífero Superior y Pérmico, la actividad magmática en la

Cordillera de Domeyko estuvo concentrada en grandes centros plutónicos independientes,

asociados a la efusión de igmmbntas noiíticas (Formación Cas). Los centros plutónicos de

Limón Verde, Pampa Elvira y Sierra Manposas, incluyen, cada uno, un núcleo de granitoides
rodeados por productos efusivos, probablemente cogenéucos. El nivel de erosión vana entre

un complejo y otro siendo menor en el caso de Sierra Manposas, donde el arreglo espacial

de unidades intrusivas, igmmbntas, y pórfidos subvolcánicos permite interpretar la asociación

dentro de un esquema de caldera de colapso resurgente.

La zona de Limón Verde-Sierra Agua Dulce-

La sierra Limón Verde está formada por un gran macizo multiplutónico del

Carbonífero Supenor, que ocupa una superficie de más de 350 km : (Compiejo Intrusivo

Limón Verde, CILV, Fig. 3). Emplazado en esquistos y anñbolitas del CMLV, que forma

sólo pequeños enclaves en la zona occidental de la sierra, el CILV está formado por cerca de

diez plutones individuales cuya composición varía desde diontas hasta monzogramtos y

pórfidos graníticos. La ocurrencia común de facies de grano grueso, inclusiones onentadas,

bandeamiento sinmagmático y zonas migmatíticas indican niveles de emplazamiento

relativamente profundo. Asociado al núcleo piutómco y, especialmente, en la periferia de la

sierra, se encuentran afloramientos de igmmbntas, tobas y ponidos dacíticos y nolíticos de

la Formación Cas que, por su estrecha asociación espacial con el núcleo piutómco parecen

guardar una relación genética con el CILV.


18
Formación Cas

En la zona de Sierra Limón Verde, Cerros de Providencia y Sierra Agua Dulce,


la Formación Cas incluye lavasrioiíticas,flujospirocláticos, ignimbritas; pórfidos riolíticos
macizos y un campo de domos dacítico-riolíticos. Las ignimbritas, brechas y tobas rioiíticas
se exponen en losflancosoccidental y oriental del macizo de Limón Verde-Cerro Quenantes,
y al sur del cerro Cenizas. Estas rocas (riolitasfluidales,tobas cineríticas y de lapilli y tobas
vitreas fluidales soldadas, con "ojos" de cuarzo y feldespato rosado), de color negro, gris,
gris violáceo, pardo amarillento, rojo y rosado, son macizas y silicincadas y, en parte (Cerro
Limón Verde-Cerro Crespo) están intensamente fracturadas. Pórfidos riolíticos macizos
(intrusivos subvolcánicos?) afloran en el extremo norte y sur de Sierra Limón Verde, Cerro
Crespo, cerros de Quenantes y al noreste del cerro Negro donde intruyen, y a su vez, en
parte están cubiertos por las rocas piroclásticas acidas. El Campo de domos riolítico-dacíticos
de Sierra Agua Dulce corresponde a un grupo de domos extrusivos (pórfidos dacíticos y
riolíticos) que, en estrecha asociación con sus productos piroclásticos se extiende a lo largo
del eje de la Sierra de Agua Dulce desde Quebrada de los Arrieros, por el norte, hasta las
inmediaciones del Cerro Cenizas, por el sur. En el sector septentrional predomina una
topografía de lomajes suaves de tonalidades pardas rojizas en la que se entremezclan facies
intrusivas y extrusivas, en tanto que, al sur del Cerro Agua Dulce, los domos aparecen como
cerros aislados, de contornos suaves que emergen intruyendo a sus propios productos
volcánicos, tobas rioiíticas brechosas, tobas líticas andesíticas, andesitas, tobas rioiíticas
soldadas, y niveles de volcarenitas y conglomerados rojos y verdes, estos últimos bien
expuestos entre mina Colque y Cerro Agua Dulce.
' ' ?■ ''"' .- ■ -.«i'^/S 1 **'

• . ' ■■■■ ■ , " .■■' » ..•

Los Pórfidosriolíticos(Pzcp) presentan una masa fundamental microcristalina fluidal


desvitrificada. Los fenocristales (40-50%) están constituidos por cuarzo con golfos
de corrosión (0.5-lmm), plagioclasa y sanidina. La sanidina (0,5-3mm) muestra macla
19
de Caven;) y esuucmras ¡(■!c:npe¡¡íticas. La plagioclasa es oügoclasa (An 15-25). se
encuentra en crisiaies ¡almiares de 0.5 a 3 5 nin.. con bordes corroídos y alteración
a-gílica y set icítiea. Umío a <js!o<; se encuentra muscovita en cristales de basta 3 mm
de iargo ¡ ,icnt;<¡' (¡ue 1,: .nasa fundamenta' esto ít<is\ :trinc;:ci:» a una mezcla cuarzo-
'e'idesnaik"! miciocrislaLna íMionfolografía í y 21.

i,us fV>¡-¡¡(-os d a n i T o s (T/cd) poseen fennn ¡stales de piagicTisa (20 y 40%) de 0,5-3
mm y don,blenda coi1 cuarzo y escaso puoseno en una ir.a^n f'.miiamental bialopilítica
desviti ificada. La !HM IIÍI ; ";HÍ;\, ¡jarda, \l-'<)%) foirna cas;;.les prismáticos tie 0.5 a
2 mm selectivamente, cío; rozados (permita) y el piroxcno (!%) se encuentra alterado
a epidoos y clori;a. i./; i..asa (unuaineniai se encuentra desvitrificada a una mezcla
cuarzo-lcidespática; ¡a alteración argtiic,, ¡'caolinita) de ¡a plagioclasa es generalizada.
encontrándose además, granulos de epkiou. fengita \ caolinita.

Las -¡r.Iifas y iobas (P/cr). son los •vinCalentes efusivos de los complejos de
pórfidos. Las rinü'as presentan ' xana porfídica de grano medio con masa
fundamental víuea lluioai desvitrifieada y fenocristaies \30-40%) de cuarzo,
plagioclasa (An 15-35). sa.uoina, imiscovíia y iioi nhlenda. "■'. cuarzo presenta golfos
de corrosión; la plagioclasa, geneíaiizaua alteración argíiica. epidota microgranular
y laminillas de sericita; la iiornblenda presenta bordes epacíiicos y lixiviación parcial
de los cristales primarios, reemplazados po¡ i!/ia mezcla de dorita epidota y calcita.
La masa fundamental vitrea, fluida! está desvitrificada a un mosaico fino cuarzo
feldespánco con grandes cristales cié anadio.

Los términos tobáceos corresponden a tobas rio', ítieas soldadas en las cuales
predominan los fragmentos de cristales sobre 'os Uticos. Los cristales corresponden
a cuarzo con embabiamientos, plagioclasa. sanidiua y algunos máficos (piroxeno,
bornbienda). Los Uticos son escasos y se reconocen texturas lávicas y piroclásticas
relictas. La matriz vitrea presenta abundantes shards defoimados y fragmentos vitreos
filiformes (pómez) alte;ados a montinorilionita.

í.'o.iip'p.jo i n t r u s i v o L i m ó » V e n t o ( C a r b o n í f e r o S u p e r i o r )

Ki Complejo Intrusivo de Lñ..ón Verde (C1LV) es un g r u p o platónico del

Carbonífero Superior cuya composición var '■' desde dioritas a granitos. F o r m a n gran parte

de la Sierra Limón Verde, y también aflora, on ¿ierro Crespo Cerro Queríanles y Cerro

P r o C d e n c i a (Tig. 3). id macizo pliifóidco se encuentra rodeado por reducidos afloramientos

íie !a f o r m a c i ó n Agua Dulce. (Triásico Superior - iurásioo ínferi-r). a! oeste de C e r r o Crespo

v L^mpa Moctezuma, y calizas del O m p o Caracoles (Jurásico; ai esie del cerro Quenantes
Microfotografía 1. Pórfído Riolítico de Biotita de la Formación Cas (Pzcp).
Sanidina argilizada. Biotita cloritizada y cuarzo con golfos de corrosión en
una masa fundamental microcristalina. Muestra LVN-239. Cerro Crespo.
Nicoles cruzados. Aumento 4 x 10.

Microfotografía 2. Pórfído Riolítico de Biotita de la Formación Cas


(Pzcp). Cuarzo corroído. Sanidina argilizada con masa fundamental
microcristalina. Muestra LVN-194. Al este del Cerro Picacho. Nicoles
cruzados. Aumento 10 x 10.
21

y sur del cerro Providencia. El CILV intruye al Complejo Metamórfico de Limón Verde; sus

relaciones de contacto con las riolitas y pórfidos riolíticos de la Formación Cas no están bien

definidas, ya que, en los alrededores de Cerro Moctezuma el CILV intruye a las riolitas,

mientras que, en Cerro Crespo, se observa un paso gradual de pórfido riolítico a pórfido

granítico con cambios texturales graduales a granitos de grano grueso. El levantamiento

geológico y estudios petrográficos y las carcterísticas geoquímicas han permitido distinguir

dentro del CILV 10 unidades de rocas plutónicas y un grupo de migmatitas, los que, en

general presentan contactos graduales entre sí. Algunas de las facies intrusivas, de grano

grueso, presentan una marcada orientación de sus minerales, otras texturas cataclásticas y las

rocas más básicas abundantes xenolitos, además de estar cortadas por diques y filones

andesíticos, aplíticos y pegmatíticos que indican que el CILV está formado por plutones de

emplazamiento en niveles relativamente profundos de la corteza. Las unidades plutónicas del

CILV se pueden agrupar en tres familias; un grupo básico de dioritas y monzodioritas, un

grupo intermedio-ácido, principamente granodioritas y monzogranitos y un grupo ácido de

granitos y pórfidos graníticos.

Las facies básicas: Los plutones dioríticos y monzodioríticos son de formas


irregulares y de reducidas dimensiones (hasta 8 km2). Se exponen en ambos flancos de Sierra

Limón Verde y flanco oriental de los cerros Quenantes. Presentan un característico color gris

oscuro verdoso, en general son de grano medio, algunas variedades presentan grandes

cristales de hornblenda y efectos cataclásticos leves.

Las Dioritas y Monzodioritas de Hornblenda y Biotita (Pzlvl) muestran texturas


idiomorfas a hipidiomorfas ¡nequigranulares. Las dioritas contienen andesina
(An35-45, 60-70%) en cristales tabulares de 0.5-4mm, con zonación inversa y
alteración selectiva de las bandas zonadas a sericita, caolinita y epidota. El mineral
máfico predominante es la hornblenda verde (10-30%) que aparece en cristales
prismáticos cumulados con tendencia poikilítica y alteración parcial a clorita.
Asociados a los cúmulos máficos aparece biotita, en láminas de hasta 4 mm de largo.
22
cloritizada, y con prenhita en los planos de clivaje. El escaso cuarzo, intersticial
(5-10%) muestra extinción ondulosa, esfeno como accessorio. Localmente se
reconocen texturas cataclásticas. Las monzodioritas presentan similar textura y
mineralogía diferenciándose de las dioritas en la presencia de ortoclasa intersticial
(10-15%) que se encuentra asociada tanto a cuarzo como también incluida en
plagioclasa con textura antipertítica. Este grupo incluye, además, algunas fases con
tendencias gabroicas, en la cual predomina la hornblenda verde, con bordes keliffticos,
sobre la plagioclasa, poikilítica.

Las fades intermedias acidas: Los granitoides de este grupo forman la mayor

parte de Sierra Limón Verde e incluyen a dioritas cuarcíferas (Pziv2), granodioritas de biotita

(Pzlv3), mozogranitos de hornblenda y biotita (Pzlv4), monzogranitos "blancos" (Pzlv5)

monzogranitos de biotita (Pzlvó) y monzonitas cuarcíferas (Pzlv7) algunos rosados, de grano

muy grueso (Pziv8). Las granodioritas (Pzlv3) se exponen en un afloramiento de

aproximadamente 23 km2, en el extremo sur de Cerros de Quenantes. Los monzogranitos de

anfíbola y biotita (Pzlv4) de color gris oscuro, en el extremo norte de la sierra cubriendo un

área de aproximadamente 15 km2. Los monzogranitos blancos de biotita (Pzlv5) se exponen

en los flancos occidental y oriental de Sierra Limón Verde y constituyen la unidad litológica

de mayor volumen en el CILV sus afloramientos alcanzan una superficie de 70 km2; se

encuentran intruídos por filones andesíticos y potentes filones pegmatíticos. Monzogranitos

de biotita (Pzlvó) afloran en la zona occidental de Cerros de Quenantes mientras que las

monzonitas cuarcíferas (Pzlv7) aparecen en las cercanías de Cerro Moctezuma, a ambos lados

de la falla homónima, ocupando una superficie de 20 km2. Los granitos de grano grueso

(Pzlv8) afloran en el flanco oriental de la sierra donde ocupan una superficie de 25 km2.

Las dioritas cuarcíferas (Pzlv2), en parte cataclásticas, de hornblenda y biotita, son


hipidiomórficas granulares gruesas, con grandes cristales de plagioclasa (4mm, 70%),
biotita cloritizada (0,5-4 mm), hornblenda verde y cuarzo intersticial, (10-15%)
(Microfotografía 3). > - ■ • • - ■ - . , . . . . .. .

En las Granodioritas (Pzlv3) se reconocen facies de biotita-muscovita y biotita-


hornblenda. En ambos casos la textura es hipidiomórfica inequigranular, de grano
23
medio a grueso y están constituyas por plagioclasa zonada (40-50%; l-3,5mtn) con
alteración a caolinic; y sericila. I..a orlociasa forma grandes, agregados poikilíticos
cni-leuiencio pequeños cristales de plagioclasa y horbienda. Li cuarzo es intersticial
(20-25%). I.,a iuoiita os el miner:;! máfico predominante, y la muscovita y
hornblenoa, subordinadas.

i A*', |v¡íí>u?;<>¿»r¡iii¡í(>N de bcrnhkT-oa h'uú'ún (?'/lv4) presenla!i ¡extnra hipidiomórfica


iu'3'.|i:i.,tanidar giuesa. con cuarzo, plagioclasa y orlociasa en similar proporción. La
niagioc>asa (A u15-25) es minia con argiiización incipiente, y cúmulos de sericila-
canlimia cr> los núcleos. La oitodasa e<; perlílica, en parle entrecrecida con cuarzo
y iniciocüna, escasa. Los ¡Dinerales máiieos corresponden a hornblenda verde en
ctíimihs. y h'.otila suboidinada, ambas especies clorhizadas parcialmente.

Los I'v'uir/ogrnnHos blancos (¡!*zlv5). oue, como se indicó, representan la unidad de


niavor volumen en el CiLV, son focas de textura granular gruesa, de oligoclasa
(AnLv?5; i-3.5 mm; con zonación inversa, v argilización fina y localmente, parches
de caolinita y envióla. La orlociasa forma cristales anhedrales (0,6-3mm), algunos
con desarrollo de perfilas v microdina mientras que el cuarzo presenta extinción
ondiilosa y bordes suturados. Los minerales niáficos son bioiila y anffbola. La biotita,
en cristales de hasta 5 mm, c!o¡ ¡tizada, con prelmila en los clivajes, y asociada a
granulos de enidota. predomina sobre bi auffbola. Cristales de es ferio (0,1 a I mm).
se asocian a los minerales maficos. Locamente se reconocen texturas cataclásticas,
incluyéndose en esle grupo i'acies granodiorfticas y monzodioríticas. Los
¡Víunzogranilos ¡¿.rises, (Fz.lvf)) presentan similares características mineralógicas y
¡exímales ;¡ue Pzlv5. diferenciándose en ei contenido de mállcos ya que en este grupo
predomina la biotita (2-3%) libre de alteración y tamaños variables entre 0,5-3,5 mm;
ocasionalmente se observa hornblenda vetde en pequeño volumen ( < 1 % ) . Las
¡Víonzunitas cuarcíferas (P7,lv7) son de color gris y textura cataclástica con cuarzo
(15-20%) y plagioclasa (30%) de bordes reabsorbidos e incipiente alteración argílica
La orlociasa (30%) muestra, en parle, maclas de microdina. Los minerales máficos
(2 3%) corresponden a biotila, doritiza.da y hornblenda. Los Monzogranifos rosados
(Í"7,lv8) son de grano grueso con grandes cristales de orlociasa pertítica en mayor
volumen ',- en cristales de mavoi tamaño (basta 5 mm) que la piagioclasa. mientras (]ue
la biotita, el únic» mái'ico présenle (< 1%) aparece asociado a minerales opacos.

I,us lañes añilas. Las rocas más evolucionadas dentro del CILV corresponden

ÍI ;?,!;\niroitíes con altos valores de S Í 0 2 ( > 7 ( ) % , ver más adelante). Incluyen a Gianitos

e^iíi.-iasi.icos ;ie í/raru; medio (i':7ivQ) qne aflorar en la parte ^entral de la sierra (Lig. 3)

o' ,: jpa»ído lü'i área de aproximadamente K) k m ' (Granitos porfídicos gruesos, (PzlvlO) de

c-;i: ;;ardo claro. •;, io se exponer en Ceiro (juenanles también se asocian a este g r u p o .
Microfotografía 3. Diorita Cuarcífera de Hornblenda del Complejo
Intrusivo Limón Verde. (Pzvll). Plagioclasas con núcleos sericitizados.
Anfíbolas prismáticas. Muestra LVN-507. Cerro Quenantes. Nicoles
cruzados. Aumento 4 x 10.

Microfotografía 4. Monzogranito Porfídico de Biotita del Complejo


Intrusivo Limón Verde (PzlvlO). Textura porfídica, de mortero (cataclástica).
Cuarzo con golfos de corrosión. Muestra LVN-505. Cerro Quenantes.
Nicoles cruzados. Aumento 4 x 10.
Table 1. LJ-l'b gcochronologie dula from the Anlolagasla region, north central Cliile.

Minera 1 Fraction^ Weight 206p b - 238L1 Observed r a t i o s " Atomic ratio sY Ages(erro ) M a
8

(mg) (ppm) (ppm) 206Pb ZQIEh 2Q6.EÍ! 206Pb" 2QZEb* 207Pb" 2Q6PJ¿' 20Z££' 2QZEb*
204Pb 206Pb 206Pb 238U 235U 206Pb* 230U 235U 206Pb"

Rhyolíte LVN-317; N7502.3, E507.3


Zircon N 1.8 7.2 169 463 0.08623 0 2921 0.049573 0.37364 0.054665 311.9 322.1 39918
MC 9.4 8.2 196 373 0.09244 0.3101 0.048339 0.35431 0.053150 304.3 300.0 33618
MF 10.2 8.4 203 686 0.07450 0.2723 0.048125 0.35256 0053132 303.0 306.6 33416

Diorile g n e i s s LVN-291; N7493.8; E505


Zircon N > I 0 2 17.5 7.9 191 152 0.14909 04769 0.047752 0.34662 0.052646 300.7 302.2 314110
N<63 18.9 9.6 238 3215 0.05712 02693 0046373 0.33607 0.052561 292.2 294.2 303HO
M<45 15.8 11.9 297 2152 0.05917 0.3222 0.046438 0.33524 0.052350 292.6 293.6 30114
M>102 9.7 10.7 260 1007 0.06673 03012 0.047571 0.34217 0.521667 299.6 298.8 293110

Biotile granite LVN-293; N7494.4; E504


Zircon N<63 13.4 8.5 214 1 138 0.06532 0.1596 0.045/68 0.33083 0.052426 208.5 290.2 30415
N>102 12.2 6.7 167 916 0.06907 0.1715 0.046028 0.33674 0.0530S1 290.1 294.7 33116
M>63C 8.7 7.4 188 1477 0.06194 0 1524 0.045758 0.32009 0 052002, 2084 288.1 28616
M<63 10.5 8.6 221 1540 0.06199 0.1904 0045124 032644 0052468 284.5 286.8 30616
M>102 5.5 6.5 169 1114 0.06500 0.1857 0.044521 0.31007 0.051814 2800 280.4 27716

Blotite granite LVM-203, Sierras de vlaripos iS


Zircon N>102 lt.1 5.7 187 124 0.1692 0.4920 0.035250 0.24/50 0.050939 223.3 224.6 230150
N<102F 12.4 7.5 251 152 0.1475 0.4500 0.034351 024266 0.051234 217.7 220.6 25U50
M>102C 20.3 6.4 220 142 0.1536 04408 0.033526 0.23407 0.050009 2126 214.2 232150
M<63 8.2 4.4 148 136 0.1576 0.4911 0 034204 0.23104 0.049160 216.0 211.7 156170

G r a n o d i o r i l e LVN-282; Sierras de M ariposas


Zircon N<102F 10.5 11.7 362 2042 0.05842 03057 0.037242 0.26307 0.051232 235.7 237.1 25114
M>163 7.3 15.3 482 2666 0.05620 03777 0036762 025693 0.050690 232.7 232.2 22614

M u s c o v i t e granite LVM-270 , Sierras de Mari sosas


Zircon NF 5.5 10.4 360 61.2 0.2861 0.7928 0 033221 0.20250 0.044209 210.7 107.2 0
M>102 6.7 103 347 200 0.1016 0.3777 0034203 023213 0.049107 2173 212.0 244130
M<62 5.2 16.3 565 311 0.0980 0.3293 0.033309 023303 0.050740 211.2 212.7 229115
Denotes radiogenic Pb. Sample dissolution and ion exchanga chemistry modified Irom Krogh (1973) and Mattinson (1987).
N N o n m a g o e l i c and M-Magnelic at 1.7 amperes and side slope o i l " on a Franz Isodynainic separator, 163, 102, 63, and 45 are micron
mesh sizes; C-coarse grained and F-line grained
Observed ratios collected on Farrady cups and on scanning electron multiplier were corrected for 0.125% per unit mass Iractionation,
based on replicate analyses ol NBS 981 and 903. Uncertainties in the measured 208pb/206pb and 207pb/206pb rations are less than
0 . 1 % , the uncertainty in the measured 206pb/204pb ratios are less than 2.0% at the 95% confidence level. Isotopic data measured on
Finigan-Mat MAT 262 multiple collector mass spectrometer at the U.S. Geological Survey in Menlo Paik. Laboralory procedural blank
for zircon chemistry was determined lo be <0.1 nanograms of 2 0 6 P b .
Atomic ratios calculated using the following constants: 238|_)/235U=137.88; 235u=0.98485 X 10 9 y H ; 238u=o.155125 X 10 9yr-1.
Observed ratios are corrected for common Pb ratios, 208:207:206:204, based upon Pb isotopic compositions determined in feldspar
LVN-317=38.44:15.64:18.53:1; LVM-283=38.56:15 62:18.60:1; LVM-282=38 383:15.626:18.527:1; LVN-293=38.367:15 636 18 461 1
LVN-270=38.369:15.613:18.513:1; LVN-291 =38.337:15.628:18.481:1..
All errors are reported lo 2 sigma (a). Error analysis follows Mattinson (1987).
(1.1) Tabla2. Edades K-Ar y Rb/Sr de rocas y volcánicas del Paleozoico Superior-Jurásico.

Muestra Tipo Lllológlco Unidad Geológica Localidad Material %K Ar rad %Ar aim Edad y error
(nl/g) (Ma, 2 Slgma)

LVN-292 MicrocSorita C Intrusivo Limón Verde (Pzlvl) Sierra Limón Verde Anlíbola. Clon! 0,220 2,723 44 293 ± 12
LVN-298 Oioríta Cuarcífera C Intrusivo Limón Verde (Pzlv2) Sierra Limón Verde Anlíbola 0,657 7,976 18 288 ± 9
MC 542(1) Granodiorila C Intrusivo Limón Verde (Pzlv3) Sierra Limón Verde Biolita 7,250 62,003 10 29114
LVN462 Monzogranílo C Intrusivo Limón Verde (Pzlv4) Al Este Cerro Monlezuma Biolila 4,163 51,170 9 291 ± 9
LVN445 Granodiorila C Intrusivo Limón Verde (Pzlv5) Sierra Limón Verde Biolila 6,830 84,598 10 29317
LVN-116 Monzogranílo C Intrusivo Limón Verde (Pzlv5) Cerro Providencia Biolita 2,200 25,884 8 2B019
LVN296 Monzogranito C Intrusivo Limón Verde (Pzlv5) Sierra Limón Verde Biolita 6,924 80,501 11 27716
Cordaní el al (3) Monzogranílo C Intrusivo Limón Verde (Pzlv5) Sierra Limón Verde Rb/Sr (isócr) 27614
ANT-8(2) Monzogranílo C Intrusivo Limón Verde (Pzlv5) Sierra Limón Verde Biolila 6.320 78,000 9,6 293 1 11
ANT-8(2) Monzogranílo C Intrusivo Limón Verde (Pzlv5) Sierra Limón Verde Biolila 5,903 65,997 9,4 27616
LVN481 Monzogranílo C Intrusivo Limón Verde (Pzlv6) Cerro Quenantes Biolila 5,846 71.912 6 29217
LVN-394 Monzonila C Intrusivo Limón Verde (Pzlv7) Cerro Monlezuma Biolila 5,756 69.248 6 28617
MC-372(1) Monzogranílo rosado C Intrusivo Limón Verde (PzlvB) Sierra Limón Verde Biolila 5.584 75,468 29 30514
LVN-289 Monzogranito C Intrusivo Limón Verde (Pzlv9) Sierra Limón Verde Biolila 5,423 62.881 9 27616
LVN-505 Granito porlídico C Intrusivo Limón Verde (PzlvIO) Cerro Quenantes Biolila 4,698 54,056 6 27418
LVN-291 Migmatíla C Intrusivo Limón Verde (Pzlvll) Sierra Limón Verde Biolila alterada 2,778 32,545 8 27919
LVN482 Falla C Intrusivo Limón Verde Cerros Quenantes Biolila 7,029 75,679 27 25816

LVN-46A Pórfido politico Formación Cas (Pzcp) Sierra Agua Dulce Sanidína 4.968 61,560 18 29419
IVN-113 Pórfido riolílico Formación Cas (Pzcp) Sierra Providencia Anlíbola 0,687 8,440 20 291 1 9
LVI-440 Pórfido riolílico Formación Cas (Pzcp) Al W del Cerro Quimal Plagioclasa 2.152 14,294 12 16315
LVN-74 Pórfido dacilico Formación Cas (Pzcd) Al E de Cerro Negro Feldespato 4,271 31,057 12 17816

Baeza y Pichowiack (4) C Intrusivo Pampa Elvira (Pzpel) Cerro Catorce de Febrero Rb/Sr (isácr) 284131
CLVB2 Diorita C Intrusivo Pampa Elvira (P2pe1) Al S del Salar Elvira Biolita 1.855 22,454 15 28719
LVN9I Monzodiorila px C Intrusivo Pampa Elvira (Pzpel) Al E de Cerro Negro Biolila 7.213 76,435 4 25416
LVI438D Monzodiorila px C Intrusivo Pampa Elvira (Pzpel) Cerro Mariposa (W Quimal) Anlíbola 0.381 3,404 30 21618
LVI-326 Monzogranílo bl, anl C Intrusivo Pampa Elvira (Pzpe2) Al W de Pampa Elvira Biolila 5,579 66,001 4 281 1 6
LVI73A Monzogranílo bl, anf C Intrusivo Pampa Elvira (Pzpe2) Cerro Mariposa (W Quimal) Biolila 1.794 21.109 7 28019
LVI-306 Monzogranílo bl, anl C Intrusivo Pampa Elvira (Pzpe2) Cerro Catorce de Febrero Biolila 5,183 60,295 5 27716
LVI-2 Granito C Intrusivo Pampa Elvira (Pzpe2) Al E de Cerro Punta Amarilla Biolila 2.453 28,511 33 27719
LV15 Monzogranílo C Intrusivo Pampa Elvira (Pzpe2) Al W de Salar de Elvira Biolila 5,607 64,130 5 27316
LVI-295 Monzogranito anj, bl C Intrusivo Pampa Elvira (Pzpe2) Cerro Catorce de Febrero Biolila Clorila. 2,798 30,186 5 258 1 8
LVI-317 Monzogranílo anl, bt C Intrusivo Pampa Elvira (Pzpe2) Al W de Pampa Elvira Biotila Clonla. 3,680 39,254 6 25518
LVI-120 Monzogranito bl, anf C Intrusivo Pampa Elvira (Pzpe2) Cerro Mariposa (W Quimal) Biolita 2,818 30,042 12 25518
LVI-159 Monzogranílo anl, bl C Intrusivo Pampa Elvira (Pzpe2) Cerro Mariposas Biotila 5,405 52,999 5 23616
LVI-275 Monzogranílo bt C Intrusivo Pampa Elvira (Pzpe2) Al W de Salar de Elvira Biotila 4,917 40,559 5 20116
LVI-322A Monzogranito bl, anl C Intrusivo Pampa Elvira (Pzpe3) Al W de Pampa Elvira Biolila 5,087 58,048 4 27216
CLV-61 Monzogranito bl, anl C Intrusivo Pampa Elvira (Pzpe3) Al W de Cerro Jaspeado Biolita 5,016 59,272 4 28116 ro
i'i£;

Muestra Tipo Lllológlco Unidad Geológica Localidad Material 7.K Ar rad %Ar atm Edad y error
(nl/g) (Ma,2 Slgma)

CLV-75 Pórfido riolilico Cald Manp (Pórfido rosado) (Pzcm3) Cerro Jaspeado Roca total 3,089 29,952 15 234 ± 7
CLV-154 Pórfido monzonltico Cald Marip (Pórfido rosado) (Pzcm3) Cerro Jaspeado Roca total 2,886 24,914 39 209 ± 7
CLV-115(7) Pórfido riolilico Cald Marip (domo tardío?) (Pzcrn5) Al W del Salar de Verónica Roca total 3,535 44,143 24 296 ± 9
CLV-77(7) Pórfido riolilico Cald Marip (domo (ardió?) (Pzcm5) Al W del Cerro Jaspeado Roca total 3,666 41,935 42 273 ± 9
CLV 90 (7) Pórfido riolilico Cald Marip (domo laidio?) (Pzcm5) Al N del Salar de Los Morros Roca total 3.233 35,925 10 265 1 8
CLV-110 (7) Pórfido riolilico Cald Marip (domo tardío?) (Pzcm5) Al W del Salar de Verónica Feldespato 3.194 35,338 27 264 1 8
CLV-33 Pórfido riolilico Cald Marip (domo tardío?) (Pzcm5) Al E de Ceno Mastodonte Roca total 4,495 49.760 4 264 1 8
CLV-81(7) Pórfido riolilico Cald Marip (domo tardío?) (Pzcm5) Al W del Ceno Jaspeado Roca lotal 3,531 38,377 34 260 1 8
CLV-161 Alleración Cald Marip (domo tardío?) (Pzcm5) Prospecto Mariposas Roca total 3,767 40,691 24 25818
CLV-111 Pórfido riolilico Cald Marip (domo tardío?) (Pzcm5) Al W de Salar Verónica Roca lotal 3,248 34,519 28 255 1 8
CLV81(8) Pórfido riolilico Cald Marip (domo tardío?) (Pzcm5) Al E del Salar de Verónica Roca lotal 246 1 8
CLV 105(7) Pórfido riolilico Cald Marip (domo tardío?) (Pzcm5) Prospecto Verónica Roca total 4.039 38.903 33 232 1 8
CLV-105(8) Pórfido riolilico Cald Marip (domo tardío?) (Pzcm5) Prospecto Verónica Roca lotal 21617
CLV -10(7) Pórfido riolilico Cald Marip (domo tardío?) (Pzcm5) Al SW del Salar de Verónica Roca lotal 3,433 26,607 44 1891 7
CLV-123 Gianodionla de lib y bl Cald Manp Núcleo Intrusivo (Pzsml) Siena Mariposas Biolila 4,346 52,193 7 28519
CLV-142 Monzodionta Cald Manp Núcleo Intrusivo (Pzsm2) Al N de Siena Mariposas Biolila 6,317 68,982 38 261 1 7
CLV 155 Monzogranilo de bl y hb Cald Manp Núcleo Intrusivo (Pzsm2) Al W de Sierra Mariposas Biolila 6,024 62,449 10 24916
CLV-107(7) Granodiorila de bly hb Cald Manp Núcleo Intrusivo (Pzsm2) Al S de Sierra Mariposas Biolila 6,606 64,474 5 23515
CLV-106(7) Sienogranilo de muse Cald Marip Núcleo Intrusivo (Pzsm4) Sierra Mariposas Biolila 0,833 9,694 29 277 1 10
CLV-120 (7) Monzogranilo de bl Cald Marip Núcleo Intrusivo (Pzsm4) Sierra Mariposas Roca total 6.533 64,281 4 237 i 5
To-436 (5) Granito de bl, lino Cald Marip Núcleo Intrusivo (PzsinS) Al N de Sierra Mariposas Biolila 5,419 52,105 7 232 1 3

LVI-264 Gabro C Intrusivo Salar de Verónica (Tisvl) Al E de Salar de Elvira Anlibola 0,255 2,410 41 228 1 11
CLV-24 Oiorila C Intrusivo Salar de Verónica (Trsvl) AlN de Laguna Seca Roca total 1,284 11,899 32 224 1 7

LVN42 Pórfido andesilico Inlrusivo Jurásico (Jgr) Al NNW de Ceno Negro Anlibola 0,679 5,005 32 180 1 6
LVN-439 Pórfido andesilico Intrusivo Jurásico (Jgr) Al N Quebrada Los Arrieros Anlibola 0,291 2,049 48 17319

(I) Mannovic y Lahsen. 1984, (2) Hervé et al., 1985, (3) Cordam el al.. 1983: (4) Baeza y Picbowiak, 1988, (5) Hai nírez y Gardeweg. 1982. (6) Brook el al., 1986. (7) C.P.GEO. Univ. Sao Paulo; (8) Comunicación escrita d
U.S.G.S. M.Park.

ro
-si
1 1 r
0.049H Limón Verde, Migmatilas (Pzlvll)

0.04B4 - LVN-291

0..0476
CD

PJ 0 .0468

o o..0460
ru
INTERCEPTS RT
0. 0452 3 0 3 + 1 6 0 and 61 ± 3 6 0 Ma
(MSWD~0)
INTERCEPTS AT
0. 0444 1 8 8 4 + HHH and 3 9 9 . 4 ± 9 : 5 Ma
(MSWD-0)
0, 0436
0. 0.325 0.335 0.345 0.355
07 P b / 235 U

Figura 4. Diagrama de concordia U/Pb de la muestra LVN291. Migmatitas (Pzlv11) oo


asociadas a los granitoides del Complejo intrusivo Limón Verde (análisis efectuado por
R. Tostal, U. S Geological Survey). Ubicación en Fig.3; datos analíticos en Tabla 1
0.0476

0.046G

0.0460
oo
en
°^ 0.0452
A
CL
O 0.0444
0J

0.0436

INTERCEPTS RT
0.0428 2 9 2 1 ± 1 7 0 0 and 2 0 8 . 3 ± 1.4 Ma
(MSWD-.59)

0.042P 0.31 0.32 0.33


0.30 0.34
207 p b / 235 U
Figura 5. Diagrama de concordia U/Pb de la muestra L V N 2 9 3 . Monzogranitos blancos
(Pzlv5) del Complejo Intrusivo Limón Verde (análisis efectuado por R. Tostal, U. S
Geological Survey). Ubicación en Fig.3; dalos analíticos, en Tabla 1.
0.055

Formación Cas, Riolilas


0.053 LVN-317

0.051
3
CD
CO
C\J
\ 0.043
LO­
CO
O
CVJ
0.04?

0.045 - INTERCEPTS AT
1 6 2 0 + 1 6 0 and 2 9 9 . 3 ± 1.7 Ha
(MSWD-.752)
0.043
0.31 0.33 0.35 0.37 0.39
2 0 7 p L / 2 3 5(j

Figura 6. Diagrama de concordia U/Pb de la muesira LVN317. Lava riolílica de la O


Formación Cas en la zona de Limón Verde (análisis efectuado por R. Tosdal, U. S
Geological Survey). Ubicación en Fig.3; datos analíticos, en Tabla 1.
31
Los granitos "cataclásticos" (Pzlv9) son rocas de grano medio con tendencia
porfiroide, y textura de mortero, formadas por cuarzo, plagioclasa y microclina en
similar proporción. Los feldespatos aparecen en bandas; la biotita, recristal izada,
asociada a esfeno y epidota y alterada a clorita. Los Granitos porfídicos (PzlvlO)
presentan grandes fenocristaies ("ojos") de cuarzo (2-3 mm), con golfos de corrosión,
plagioclasa zonada, con alteración argílica leve, ortoclasa pertítica con bordes
recristalizados y escasa biotita. La masa fundamental (40-50%) muestra textura de
mortero (policristalina recristal izada) y está formada por un agregado granular de
cuarzo y feldespato (Microfotograffa 4).

Migmatitas (Pzlvll). Las migmatitas se exponen en el flanco centro-occidental

de Sierra Limón Verde, formando un afloramiento alargado de dirección NNE que cubre una

superficie aproximada de 3 km2. Son rocas bandeadas con alternancias de bandas oscuras

(paleosoma) y claras. El paleosoma está constituido por rocas dioríticas foliadas y el neosoma

por facies granodioríticas a graníticas. Aproximadamente a la cota 2.900 m en la zona de los

afloramientos principales existe una alternancia de bandas claras y oscuras de hasta 1 m de

espesor (pseudo estratificación).

Edad. Complejo Intrusivo Limón Verde: en la Fig. 3 y Tablas 1 y 2 se presentan los valores

radiométncos U/Pb, K-Ar y Rb/Sr disponibles para el Complejo Intrusivo Limón Verde. En

la Fig. 4 aparece un diagrama de concordia U/Pb para una muestra (LVN-291) de las

migmatitas. Según la interpretación de R. Tosdal (comunicación escrita), aunque en él se

incluyen sólo dos fracciones de circones, el promedio de las dos líneas de regresión que se

muestran en el diagrama indicaría una edad de 303±5 Ma (Carbonífero Superior). Esta

interpretación sería consistente con la edad 207Pb/206Pb de las dos fracciones de circones (314

y 303 Ma) lo cual confirmaría la validez de la asignación de edad. Para esta muestra (LVN-

291) se obtuvo un valor radiométrico K-Ar en biotitas clontizadas, de 279 ± 9 Ma; edad

discordante con la U/Pb, se estima que es una edad rejuvenecida por la intrusión de los

plutones más jóvenes del CILV.

Además en este trabajo se han obtenido las siguientes edades K-Ar en biotita
32
para muestras de los monzogranitos (Pzlv5), LVN-445, 293±7 Ma; LVN-116, 280±9 Ma
y LVN-296, 277+6 Ma, para una muestra de los monzogranitos grises (Pzlv6) se obtuvo una
edad de 297+7 Ma (LVN-481); de los monzogranitos de hornblenda y biotita (Pzlv4) una
edad de 291 ±9 Ma; de los monzogranitos cataclásticos (Pzlv9) y granitos porfídicos (PzlvlO)
una edad de 276+6 Ma (LVN-289) y 274+8 Ma (LVN-506) respectivamente, de la unidad
de monzonita (Pzlv7) una edad de 284 ±7 Ma (LVN-394).

En anfíbolas se obtuvieron las siguientes edades K-Ar, para la unidad de


dioritas (Pzlvl) y de dioritas cuarcíferas (Pzlv2) una edad de 293 + 12 Ma (LVN-292) y
288+9 Ma (LVN-298) respectivamente. Finalmente en un filón pegmatítico encajado en una
falla se obtuvo una edad (K-Ar, biotita) de 258+6 Ma (LVN-482).

En la Fig. 5 aparece además, el diagrama de concordia U/Pb de la muestra


LVN-293, proveniente de los Monzogranitos blancos (Pzlv5) que indica una edad de 288+2
Ma.

Estos valores son consistentes con las edades U/Pb en circones de 298+1,5 Ma
reportada por Damm et al., (1986) para los monzogranitos (Pzlv5) y la datación K-Ar en
biotita de 293 ± 11 Ma (Tabla 2) de una muestra de la misma unidad dada a conocer por
Hervé et al., (1985). Una isócrona Rb/Sr (276+4 Ma; Cordani et al. 1988), y otra edad K-
Ar (biotita, 267+6 Ma), presentada por Hervé et al (op cit.) indicaron valores ligeramente
más jóvenes para (Pzlv5). Marinovic y Lahsen (1984) también obtuvieron una edad (K-Ar,
Biotita) de 291+4 Ma, límite Carbonífero-Pérmico, para las Granodioritas (Pzlv3) y una edad
aún más antigua, de 305±4 Ma (K-Ar, Biotita) para los Monzogranitos rosados (Pzlv8). El
conjunto de edades radiométricas permiten atribuir, en consecuencia, el Complejo Intrusivo
Limón Verde, al Carbonífero Superior.
33
Formación Cas. Un gráfico de concordia U/Pb con circones extraídos de la muestra LVN-

317 (lava riolítica, Sierra Limón Verde) aparece en la Fig. 6. De acuerdo a la interpretación

de R. Tosdal (comunicación escrita) los puntos son ligeramente discordantes debido a la

presencia de un componente de circones heredados (probablemente núcleos relictos). La línea

de regresión indica que la roca cristalizó a los 299±2 Ma (Carbonífero Superior). La

intercepción superior de la línea de regresión indica un valor de 1620± 160 Ma, que, aunque

sin significado como "edad", indica que el componente heredado está dominado por una

fracción de circones antiguos (Arcaico y/o Proterozoico) e indica la participación de material


cortical en la génesis de las riolitas.

La edad U/Pb es concordante con la edad K-Ar de 291 ±9 Ma (Anfíbola, LVN

113) de una muestra de los pórfidos riolíticos macizos de Sierra Providencia (Fig. 3; Tabla

2). Ambas son similares a la edad K-Ar de 294+9 Ma (Sanidina, LVN-46a) obtenida de un

pórfido riolítico asociado al Campo de Domos de Sierra Agua Dulce. Además se cuenta con

dos edades de las muestras LVN-74 y LVI-440 (Tabla 2), valores que se consideran

rejuvenecidos.

Estos valores indican que la Formación Cas en la zona de Limón Verde se

puede atribuir al Carbonífero Superior. Las edades obtenidas son totalmente coincidentes con

los datos radiométricos obtenidos en el CILV, lo cual es consistente con la idea planteada en

cuanto a la relación genética entre intrusivos y rocas volcánicas acidas en la zona de Limón

Verde. Valores radiométricos K-Ar similares (290±7 Ma) se han obtenido para una riolita

de la Formación Cas en Sierra Guanaqueros, al oeste del Salar de Punta Negra (Davidson et

ai-, 1985) señalando la existencia de otros centros de magmatismo ácido activos en la región

durante el Carbonífero Superior.


34

Geoquímica

Complejo Intrusivo Limón Verde. En las figuras 7 a 10 y Tablas 4, 5 y 6, se presentan


los principales atributos geoquímicos de los intrusivos del CILV. Las dioritas y
monzodioritas del grupo básico incluyen rocas con Si02 variable entre 47-55%, es decir que
poseen una composición similar a los basaltos y andesitas basálticas (Diagrama de Le Bas
1986, Fig. 7). El grupo intermedio (GI) muestra valores de Si02 entre 62-73% (dacitas y
riolitas) y el grupo ácido (GA) muestra valores de Si02=73% (Fig. 7). El rasgo más
sobresaliente del CILV es la existencia de un gap composicional entre 55-63% Si0 2 , faltando
por completo las composiciones andesíticas lo cual indica que el GB y el GI no representan
a intrusivos relacionados por procesos simples de cristalización fraccionada. El grupo básico
está formado por rocas subalcalinas (Fig. 7) que se ubican en el límite de los campos
calcoalcalino y toleítico (Fig. 8). Son rocas metaluminosas (índice ISA 0,7-0,95) ricas en
magnesio (MgO>4-10%) y hierro (Fe0*=7-8%) y empobrecidas en álcalis en relación a la
alúmina (IA: 0,2-0,5, Fig. 8). En los diagramas de variación de Harker (Fig. 9a, 9b y 9c)
muestran una correlación positiva entre Si02 y Na20, K20, Ti02, P 2 0 5 y negativa entre Si02
y MgO y CaO, mientras que MnO, Feo* y A1203, permanecen sin variaciones al aumentar
el Si0 2 , tendencias que se pueden explicar por la separación de olivino y piroxeno, durante
procesos de cristalización fraccionada.

Los granitoides del grupo intermedio son rocas subalcalinas, calcoalcalinas,


metaluminosas hasta ligeramente peraluminosas (ISA, 0,85-1,1), notablemente más alcalinas
que el grupo básico (IA: 0,5-0,8). En los diagramas de Harker, P 2 0 5 , Ti0 2 , MgO, MnO,
FeO*, A1203 y CaO, disminuyen al incrementarse Si02; K20 muestra una leve correlación
positiva y el Na20 aparece disperso, lo cual indicaría, probablemente una evolución por
cristalización fraccionada de anfíbola-plagioclasa.
35

12


10 -
Alcalino + +
\ +
Limón Verde
. o + +
■ Diontas-Monzodiontas
+ ct o
O Granodioritas-Monzogranitos

A Granitos y pórfidos

+ + + Formación CAS
■ o
Irvine y Baragar 1971
4 - /
' m Subalcaiino

2 -

... T. . —, —i i 1 1

40 50 60 70 30

12

10 l Riolita

O
O
A

O
CM

30

SI02

Figura 7. Arriba: diagrama álcalis/S¡02 para muestras del Complejo Intrusivo de


Limón Verde y Formación Cas (límites de los campos alcalino y subalcaiino según
Irvine y Baragar, 1971) Abajo: diagrama de clasificación (álcalis total versus
sílice) de LeBas et a], 1986.
36

MU - /
/
/
/
/
80 -

•• • :-¿h ■
Limón Verde

Dioritas-Monzodiontas
70-
O Granoctioritas-Monzogranilos

ex A Granitos y pórfidos
O
+ Formación CAS
60 - /
/
Calcoalcalino

50 - ■
Toleítico

Miyashiro 1974
40 - 1 1 p — 1 1 1 i r '"■ *
0,2 0,4 0,6 0,8 1.0
F « 0 ' / ( F « 0 * + MgO)

1,2
l

1,1 " Peralcalino

1,0
+ J.
!
0.9 I
o A +**
O
£S 0.8- «fe
< #
°oí 0•7' -Ii
«
<*>
t^T
a
Z CE&o <S
~ 0,5 -
"o
E 0,4
Melaluminoso i
0,3 Peraluminoso

0,2

0,1 -| 1 1—i 1 i—| r—t 1—| 1 1 1 1 1 , 1 [-

0,6 0,7 0,8 0.9 1,0 1.1 1,2 1,3 1,4 1.5 1.6

mol AI203/(Na20 + K20+CaO)

Figura 8. Diagrama Feo7(Feo+Mgo) versus SÍ02 para muestras del Complejo


Intrusivo de Limón Verde y Formación Cas (límites de los campos calcoalcalino y
toleítico según Miyashiro, 1974). Abajo: índice de Saturación de Alúmina versus
índice de Alcalinidad.
37

/ -r

6 - Limón Verde

O - ■ Dioritas-iVIcnzccicritas

O
CM
<9 - ^ ;co O Granocicritas-
es iVIcnzogranitos
■a QD
3 -
A Granites y pcríidcs

-i- Formación Cas

so 65 70 75
S¡02

u
A

D

•i -
- o-£ '- ' Fig. 9a
C
CM
i - ~ rio
° O "O c ~
2 - >**

1 - ■
■ 4-

50 50 Q 3 70 30 35
S¡02

0,20

0,25 -

0,20
<fc
O 0,15 4
ÍM ^ 0
c O 03-3,
0,10 -
° CC
0.05 - T i A A-;*

0,00
45 o o 70 30
SÍ02
Figura 9 (a, b, c) Diagramas de Harker (óxidos versus sílice) para muestras del
Complejo Intrusivo de Limón Verde y Formación Cas.
38

Limón Verde
■ Dioritas-Monzodioritas

CM O Granodioritas-
O Monzogranitos

A Granitos y pórfidos

+ Formación Cas

Si02

n Fig. 9b
O
CM

Si02

o
u.
39

30 - -

25 - Limón Verde

■ Dioritas-Monzodioritas
20 -
O Granodioritas-
15 -
Monzogranitos

10 -

05 -
&K + -r" ¿2+ O
+
' d'^ÉM-
-r A-f
#
A

+
Granitos y pórfidos

Formación Cas

00 — I 1 1 — - 1 <~ — I —
+
1 "- i
45 50 55 60 65 70 75 80 85
SÍ02

Fig. 9c

45 50 55
S¡02

S¡02
40

Limón Verde
■ Dioritas-Monzodioritas
O Granodionlas-Monzogranilos
A Granitos y pórfidos
+ Formación CAS

2.0

Calcoalcalino
1.8 A O
\
N -r Peraluminoso

1.6 -
0 *\ ++
-a oá. A
A^ ^
,-fct. Au
1.4 " ^ A
.' +-+- +

1,2 - Alcalino

1.0 -

0,8 i ' 1 ' 1


4 6 8 10 12
100(MgO + F«O* + T ¡ O 2 ) / S i O 2

Figura 10. Arriba: Gráfico de Na20 versus K 2 0; abajo diagrama discriminate de


Sylvester (1989) Complejo Intrusivo de Limón Verde y Formación Cas.
41

Las rocas acidas (GA) también son subalcalinas, calcoalcalinas (Fig. 7 y 8) en

el límite entre los campos metaluminosos y peraJuminosos (Fig. 8), más alcalinas (índice de

alcalinidad, 0,75-0,9) enriquecidas en potasio (ICO,4-7%) pero empobrecidas en sodio (Na-,0,

3,5%) comparadas con el grupo intermedio del CILV (ICO, 1,5-4%; Na20 4%, Fig. 10a).

Formación Cas. En la figura 7, se presentan algunos de los rasgos geoquímicos de las

riolitas, dacitas,'y pórfidos riolíticos de la zona de Sierra Limón Verde y Agua Dulce. Su

clasificación química (Le Bas, 1986) indica que las rocas de este grupo incluyen

exclusivamente dacitas y riolitas subalcalinas. Las dacitas (X Si0 2 , 68%) son calcoalcalinas

mientras que las riolitas (X Si0 2 , 77%) se ubican en una nube que corta oblicuamente el

límite de los campos calcoalcalino y toleítico, (Fig. 8). Las dacitas son rocas metaluminosas

a marginalmente peraluminosas mientras que la mayoría de las riolitas son marginalmente

peraluminosas aunque algunas muestras, son francamente peraluminosas con valores del índice

ISA de hasta 1,4 (Fig. 8). Las riolitas más acidas se ubican cerca del límite con las rocas

peralcalinas (IA entre 0,85 a 1, Fig. 8). En los diagramas de Harker (Figuras 9a, 9b y 9c),

las muestras de la Formación Cas siguen el mismo comportamiento que los intrusivos de los

grupos intermedio y ácido del CILV. En el diagrama (A1203 + CaO)/ FeO* +Na 2 0 + K 2 0)

versus 100 (MgO +FeO* + TiO^/SiO;, (Fig. 10, Sylvester, 1989) que discrimina entre
granitos alcalinos de granitos peralcalinos y peraluminosos, las facies más acidas de la

Formación Cas así como los granitos del grupo ácido del CILV se ubican en la zona alcalina

pero, en la región de traslape con granitos considerados como diferenciados extremos de

magmas calcoalcalinos.
42

La zona de Pampa Elvira

60 km al suroeste de Limón Verde (Fig. 11), aflora otro gran complejo

plutonico formado por una asociación de intrusivos que incluye desde dioritas a granitos

(Complejo Intrusivo Pampa Elvira, CIPE) y cuyas edades radiométricas indican que

representa un episodio magmático más joven (Pérmico). De igual modo que en Limón Verde,

el CIPE muestra una estrecha asociación con secuencias de tobas e ignimbritas riolíticas

(Formación Cas), que en parte, parecen ser los equivalentes efusivos del evento plutonico.

La Formación Cas

La Fig. 11 muestra la distribución de secuencias volcánicas acidas (Formación

Cas) en la zona de Pampa Elvira. La unidad se caracteriza por presentar una estratificación

maciza (o ausente) que se manifiesta a distancia por cambio en la tonalidad de los

afloramientos. Generalmente presenta un aspecto más "fino" que las riolitas y tobas de

Limón Verde, y se caracteriza por el tamaño más pequeño y aspecto más transparente de los

"ojos" de cuarzo en las rocas acidas. La asociación litológica incluye riolitas de color pardo,

verde y gris claro, tobas líticas cristalinas, brechas volcanoclásticas y areniscas multicolores

subordinadas.

Petrográficamente predominan las rocas piroclásticas. Las tobas están constituidas


por fragmentos de cristales (cuarzo astillado con bordes corroídos, feldespatos
argilizados) y Uticos volcánicos (andesitas y dacitas) en proporciones variables de 30
a 50%. La matriz cinerítica, con shards se presenta desvitrificada y alterada a
smectita-montmorillonita. en parte silicificada. Algunas muestras desarrollan cúmulos
de biotita fina secundaria. El grado de soldamiento es variable desde escaso o nulo
hasta variedades densamente soldadas con shards aplastados y marcada fluidez. Las
rocas epiclásticas (volcarenitas) presentan ciastos similares a las tobas con
69a00
500 bio 320

__L_ _l_
L E Y E N DA

COMPLEJO INTRUSIVO DE PAMPA

Í/VV.S1 D'Onlos y gobios (PzpeM


ELVIRA (Puim.co)
s #&
[ J J * J Í Moniogranitoa y a/anadionlas (P;pe2)

I x I Gromtos rosodos y gruesos (Pzpe3)

P'\';'''l-'j Granitos rosados y finos (Pzpe4) i\ JJM.


FORMACIÓN CAS

U J * „M Compo de Domos nolíticos.daciticos de


L-——-1 Sierra Agua Dulce ( P í c d l Carbonífero Superior

y/^'/A Pórfidos nolilicos (Pzcp)

| m i | Ri olitas y tobas de la roña de Pampa Elvira IPzcr)

COMPLEJO INTRUSIVO DE LIMÓN VERDE (Coroonífero Superior)

[_!_ +1 Monzoqranitos blancos (Pzlv5)

COMPLEJO PLUTOVOLCANICO (¿Caldera ?) DE SIERRA MARIPOSAS (Pérmico)

I y ~ ] Estratos Je Quebrado Escondida (.sedimentos de introcaldera ■')


L - ' — ' (Pzsm4)

9'
Estratos El Bordo (Carbonífero Superior - Pérmico Inferior ) (Pieo)

, ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ . ! \v

Fig.11 MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES


DEL PALEOZOICO - SECTOR CENTRAL

U ?dxr & i® \ HfimPOSAi

7420 —
A3-

'AMHA tLVIHA
^ in/nh A
44
redondeamiento moderado, matriz silicificada, y clorita y opacos intersticiales. Las
riolitas, de biotita y anfíbola son porfídicas, con masa fundamental vitrea fluidal
recristal izada, y fenocristaJes (40%) de cuarzo corroído, feldespatos argilizados y
máficos cloritizados de 0,5 a 1,5 mm.

Complejo Intrusivo Pampa Elvira (Pérmico)

Agrupa a un conjunto de plutones formados por granitoides mesocráticos a

leucocráticos que se distribuyen en una franja de orientación noreste, entre la Quebrada de

los Arrieros, por el norte hasta el Salar de Elvira por el sur. Intruyen a riolitas de la

Formación Cas y andesitas paleozoicas de los Estratos El Bordo. Sus mayores afloramientos

forman un núcleo intrusivo multiplutónico (batolito compuesto) de forma groseramente ovoidal

de 22 por 4 km, al oeste y noroeste de Salar de Elvira (Fig. 11). Incluye a cuatro

asociaciones litológicas principales; Dioñtas y monzodioritas (Pzpel); Granodioritas y

monzogranitos (Pzpel); Granitos rosados "gruesos" de biotita (Pzpe3) y Granitos "finos"

rosados, con muscovita (Pzpe4). Las granodioritas y monzogranitos constituyen la unidad de

mayor expresión areal (Fig. 12); afloran en el cerro Mariposas (al suroeste de Cerro Quimal),

al oeste de Cerro Matías y en el cerro Catorce de Febrero. Al oeste y suroeste de Salar de

Elvira, predominan los afloramientos de granitos "gruesos" de biotita (Pzpe3) en contacto

tectónico (falla Pampa Elvira) con las ignimbritas de Cerro Amarillo relacionadas a la

"caldera" de Sierra Mariposas (Fig. 13). Están atravesados por un conjunto de diques

microdioríticos gris verdosos orientados, preferentemente, en dirección EW y N60W.

Las Dioritas y Monzodioritas cuarcíferas (Pzpel) son rocas melanocráticas a


mesocráticas de grano medio a grueso, color gris verdoso y textura ¡diomorfa a
hipidiomorfa, con algunos términos porfídicos. Las dioritas cuarcíferas, de orto y
clinopiroxeno ( +biotita. anfíbola) incluyen cristales tabulares de 0,5-2,5 mm,
ocasionalmente zonados, de andesina (An40-50); cuarzo (5-10%) intersticial o
asociado, en arreglos gráficos, con ortoclasa; clino y orto piroxeno (10-20%) con
texturas kelifíticas, biotita (1-2%) y anfíbola (5%) verde con alteración a clorita y
calcita. Las monzodioritas cuarcíferas, de anfíbola, piroxeno y biotita están
45
DIAGRAMAS QAP

A Sierra Mariposas A Salar de Verónica

A Limón Verde A Pampa' Elvira

Figura 12. Triángulos QAP de clasificación modal de granitoides de los complejos


intrusivos Limón Verde, Pampa Elvira, Sierra Mariposas y Salar de Verónica.
Microfotografía 5. Monzodiorita de Piroxeno del Complejo Intrusivo
Pampa Elvira (Pzpel). Textura gráfica. Plagioclasas zonadas, clino y
ortopiroxenos. Muestra LVN-91. Al este del Cerro Negro. Nicoles cruzados.
Aumento 4 x 1 0 .

Microfotografía 6. Diorita de Piroxeno del Complejo Intrusivo Pampa


Elvira (Pzpel). Plagioclasas subrorientadas con piroxenos. Muestra LVN-
100. Al noreste del Cerro Negro. Nicoles cruzados. Aumento 4 x 10.
46
constituidas por andesina (An40-44, 1-2 mm) zonada, en parte alterada a arcillas y
sericita. La ortoclasa (10-20%) forma entrecrecimientos gráficos con cuarzo (5-10%).
En algunas variedades, predomina el piroxeno (2-3mm) y en otras, la hornblenda
verde; en ambos casos la hiotita aparece subordinada (Microfotografía 5 y 6).

Los Mouzogranitos-Craiiodioritas (Pzpe2) son rocas leucocráticas de grano grueso,


gris blanco grisáceo y textura hipidiomórfica inequigranular. Este grupo incluye,
predominantemente, monzogranitos de hiotita y hornblenda con términos
granodioríticos subordinados. Los monzogranitos están constituidos por cuarzo
anhedral con extinción ondulosa ( — 30%). oligoclasa (An 15-25, 30%, 2-3 mm) con
alteración selectiva a caolinita-sericila y (dígita, ortoclasa anhedral, pertftica, en parte
con macla de microclina. Los minerales máficos corresponden a hiotita (2 mm)
deformada y cloritizada, y, en menor proporción, hornblenda verde. Algunos
términos monzograníticos están constituidos en un arreglo micrográfico de cuarzo y
ortoclasa (textura gninoffrica) y escasos máficos. Los minerales accesorios
corresponden a circón, esfeno y apalito.

L<ts Granitos Rosados "gruesos" (PzpeS) son rocas leucocráticas de grano grueso y
textura hipidiomórfica inequigranular constituidas por cuarzo, plagioclasa y ortoclasa
(0,5-3,5 mm), en similares proporciones. El cuarzo forma entrecrecimientos gráficos
con ortoclasa o bien se encuentra poikilftico con texturas consertales; la ortoclasa es
pertftica, y muestra incipiente alteración argílica. La plagioclasa aparece,
generalmente, argilizada, con cúmulos de sericita y "pecas" de epidota. Los
minerales máficos corresponden a biotita y hornblenda verde, en parte cloritizadas y
epidotizadas, algunas con prehnita. En algunas muestras se observan texturas
cataclásticas (bandas con trituramiento y rotación de cristales, deformación
intracristalina). Como accesorios se encuentran apatito y circón.

Los Granitos Rosados 'Tinos" (Pzpe4) son rocas leucocráticas de grano medio-fino,
con texturas hipidiomórficas granulares. Incluyen monzogranitos a sienogranilos
micrográfícos (granófiros) con algunos términos monzouítico-cuarcíferos. Los
monzogranitos, de hiotita (¿muscovita) están constituidos por cuarzo, plagioclasa y
ortoclasa, en proporciones similares (-30%). El cuarzo forma entrecrecimientos
gráficos, con ortoclasa. y la piagiocbsa eslá levemente argilizada. La biotita presenta
cloritización y preludia intersticial en los clivajes. Algunas variedades sienograníticas
presentan textura micrográfica y están constituidas, esencialmente, por ortoclasa y
cuarzo, escasa plagioclasa (10-15%), casi sin minerales máficos. Dentro de este grupo
se encuentran algunas variedades monzonfticas cuarcíferas con bajo contenido de
cuarzo.

Edad. Durante e! presente trabajo se efectuó una serie de (lalaciones racliomélricas K Ar

(biotita) en las diversas unidades phuónicas que constituyen el Complejo Intrusivo Pampa

Elvira (Fig. 11, labia 2). Al este de Cerro Negro, la datación de una monzodiorita de
48

piroxeno (Pzpel) arrojó un valor de 254±6Ma (LVN-91) y una diorita (CVL-287) dio una

edad de 287+9 Ma, además se obtuvo una edad de 216+8 Ma (LVI-438D, anffbola) que se

considera rejuvenecida. En la unidad Pzpe2 se obtuvieron edades de 280+9 (LVI-73A);

255 + 8 (LVI-317) y 236±6 Ma (LVI-159) (Cerro Manposas, al sur de Cerro Quimal).

Estas cifras son parecidas a las obtenidas en monzonitas de la unidad Pzpe2 en el cerro

Catorce de Febrero, 277±9 (LVI-2), 277±6 (LVI-306), 258±8 Ma (LVI-295). Unos

pocos kilómetros más al sur, al oeste de Cerro Matías, los resultados fueron: 281+6 (LVI-

326), 273 ± 6 (LVI-5), 255 ±8 (LVI-120) y 201+6 Ma (LVI-275). En el mismo sector se


obtuvo una edad (Monzogranito, Pzpe3) de 272 + 6Ma (LVI-322A), y en el cerro Elvira se

obtuvo un valor de la misma unidad de 281 ±6 Ma (CVL-61).

Los resultados obtenidos con el método K-Ar permiten estimar una edad de

cristalización en el rango 280-270 Ma (Pérmico Inferior) para los granitoides de Pampa

Elvira. Las edades más jóvenes, especialmente las obtenidas en Cerro Matías, se interpretan

como el producto del rejuvenecimiento provocado por la intrusión de granitos triásicos

pertenecientes al Complejo Salar de Verónica (ver más adelante). Cabe destacar la

compatibilidad de las edades K-Ar obtenidas en el presente trabajo con la isócrona Rb-Sr dada

a conocer previamente por Baeza y Pichowiak (1988) que indica un valor de 284+31 Ma,
87
con una razón inicial Sr/86Sr de 0,7051.

Complejo plutovolcánico (Caldera?) de Sierra Mariposas

(Pérmico-Triásico Inferior)

La Sierra Mariposas, en el extremo suroccidental del área, está formada por

un macizo montañoso en arco de círculo (Fig. 13) constituido por granitoides del Pérmico

Superior-Tnásico Inferior. Basado en su forma subcircular y en su asociación cercana con


49
complejos de ignimbritas riolíticas, Davidson et al.,(1985) consideraron que Sierra
Mariposas representaría el núcleo profundamente erodado de una caldera del Paleozoico
Superior (Caldera Mariposas). Ese núcleo plutónico está formado por una asociación de
monzodioritas, granodioritas, monzonitas y granitos que, en Cerros Negros y Cerro Pintado
intruyen a lavas andesíticas y sedimentos lacustres carbonífero-pérmicos (Estratos El Bordo,
Fig. 13). Al oeste de Sierrra Mariposas, se dispone otro cordón montañoso subcircular
(Bloque de Los "Morros) que incluye, al noroeste el Salar de Los Morros, unidades masivas
de tobas soldadas riolíticas (Cerro Amarillo) intruídas, al sur (Laguna Seca) y noreste (Cerro
Jaspeado) por varias fases de pórfidos riolíticos (Pórfidos de Cerro Jaspeado). También en
la zona de Los Morros y Salar Elvira se encuentran afloramientos dispersos de una unidad
volcano-detrítica que incluye brechas epiclásticas y calizas lagunares (Estratos de Quebrada
Escondida). Emplazados en estas rocas se disponen, a lo largo del borde occidental del Salar
de Los Morros, desde Cerro Terror hasta Cerro Redondo, y Salar de Elvira un Complejo de
domos extrusivos y pórfidos riolíticos (Pórfidos de Los Morros) afectados por generalizada
alteración hidrotermal, en muchos casos asociados a anillos de piroclastos.

La interpretación de Sierra Mariposas como el núcleo erodado de una caldera


propuesta por Davidson et al (1985) no es incompatible con los datos obtenidos durante el
desarrollo del proyecto. Dentro de este esquema: 1) Los pórfidos e ignimbritas
extremadamente soldadas de Sierra El Jardín, al oeste de Los Morros (Fig. 13) pueden
representar a restos, preservados, del basamento precaldera (Carbonífero?). 2) Las Ignimbritas
de Cerro Amarillo y los domos de Cerro Jaspeado corresponderían a depósitos piroclásticos
asociados a la fase de colapso de la estructura e intrusivos subvolcánicos ("vents")
emplazados en una zona de fractura durante el colapso. 3). Los escasos restos preservados
de los Estratos de Quebrada Escondida corresponderían a depósitos sedimentarios
acumulados, principalmente, en el foso de la caldera. 4) Los granitoides del núcleo intrusivo
51
de Sierra Mariposas corresponderían a niveles exhumados y erodados de un plutón resurgente
tardío, en el centro de la caldera. 5) Los complejos de domos del bloque de los Morros, se
habrían emplazado con posterioridad al colapso, cerca de la zona de fractura anular en el
borde externo y dentro del foso.

Esta es una interpretación que si bien es consistente con la agrupación espacial

de facies requiere de un mejor control cronológico para asegurar su validez, por cual debe

ser considerada sólo como una hipótesis de trabajo sujeta a confirmación. Cabe señalar que,

dentro de este marco, las ocurrencias mineralizadas con cobre y molibdeno, anomalías

geoquímicas y áreas prospectivas de la zona de Los Morros-Mariposas (prospectos Raquel,

Verónica, Cerro Redondo, sector Mariposas) parecen estar relacionadas directamente con los

complejos de domos riolíticos tardíos (5) y tendrían por lo tanto una edad Permo-Triásica.

(1) Sierra El Jardín (Basamento precaldera?) El Macizo de Sierra el Jardín, cordón

montañoso de 35 km de largo elongado en dirección NNE, al oeste de Salar de Los Morros

(Fig. 13) está formado por un conjunto homogéneo de pórfidos riolíticos macizos e

ignimbritas muy soldadas de color pardo rojizo, sin evidencias de estratificación visible a

escala de los afloramientos. Estas rocas son muy parecidas a los pórfidos e ignimbritas de

la Formación Cas de la zona de Limón Verde, por lo cual, tentativamente le atribuimos una

edad carbonífera y se incluyen como parte del basamento previo al colapso explosivo que

habría dado origen a la caldera Sierra Mariposas.

Los Pórfidos riolíticos incluyen fenocristales de cuarzo de hasta 5mm, fracturados y


con golfos de corrosión; plagioclasa en cristales tabulares de hasta 3 mm con márgenes
albitizados y reabsorbidos, alterados a caolinita, fengita y sericita y. sanidina en
cristales subhedrales con generalizada alteración. Los maricos corresponden a biotita,
hornblenda y, ocasionalmente, muscovita, cloritizadas; la masa fundamental es
microcristalina. silicificada y sin rasgos de flujo. Las Tobas soldadas tienen textura
vitroclástica gruesa, con fragmentos de cristales orientados en una matriz vitrea.
52
fluida!, con shards y fiammes. Entre los cristales se reconocen cuarzo astillado,
plagioclasa, y sanidina de bordes angulosos, micas cloritizadas, y hornblenda,
parcialmente lixiviada y con bordes opacíticos.

(2) Las Ignimbritas riolíticas de Cerro Amarillo. (Ignimbritas asociadas al colapso?). Al

noroeste del Salar de Los Morros, en el cordón que separa la cuenca de Los Morros de la

depresión del Salar de Elvira, se expone una secuencia de aproximadamente 400 m de

potencia de tobas soldadas riolíticas (ignimbritas), formando parte de varias unidades de

enfriamiento. Las superficies de estratificación aparecen con manteos suaves (15-25°) hacia

el oeste y noroeste, direcciones en las cuales se produce un notable acuñamiento de las

unidades de tobas. Esta situación indicaría una proveniencia de los flujos desde el SE, es

decir desde Sierra Mariposas (Fig. 13). El gran volumen de las ignimbritas y la potencia de

las unidades de flujo permite compararlas con las tobas asociadas a grandes calderas, en este

caso al probable colapso de la Caldera Mariposas.

Bajo el microscopio las ignimbritas son Tobas vitreas (riolíticas) soldadas de textura
vitroclástica, constituidas por cuarzo astillado, plagioclasa, sanidina, biotita y líticos
subordinados, en una matriz vitrea fluidal desvitrificada con estructura convolutas.
Localmente se presentan shards, fíammes y fragmentos pumicíticos aplastados.

(3) Pórfidos de Cerro Jaspeado (domos extrusivos emplazados en la fractura anular al

momento del colapso de la Caldera Mariposas?). Al oeste de Salar de Los Morros, las

ignimbritas de Cerro Amarillo están intruídas por un cuerpo macizo de pórfidos riolíticos de

biotita de color pardo ("café, Fig. 13) cuya mineralogía y textura es muy parecida a las

ignimbritas. Este cuerpo puede representar, probablemente, un domo emplazado en el borde

(fractura anular) de la caldera durante o inmediatamente después de la erupción paroxismal

y colapso que habría dado origen a las ignimbritas de Cerro Amarillo. Al norte de Salar de

Los Morros (Fig. 13) el Cerro Jaspeado, está formado, también, por pórfidos macizos que,

aunque no están directamente asociados a las ignimbritas, podrían corresponder a domos

extrusivos del mismo tipo y posición dentro del sistema volcánico de Mariposas. La cumbre
53
de Cerro Jaspeado está formada por pórfidos riodacíticos de anfíbola, verdes, mientras que

en el flanco sur y en las pequeñas colinas ubicadas al sureste del macizo se encuentran

pórfidos riolíticos rosados con grandes cristales de sanidina.

Los Pórfidos riolíticos "café" (biotita) al sur de Cerro Amarillo tienen textura
porfídica gruesa y masa fundamental vitrea fluidal desvitrificada. Los fenocristales
(40%) corresponden a cuarzo (0,5-3mm) corroído, plagioclasa tabular (0,5 a 2mm)
argilizada, con cúmulos de caolinita y parches de calcita, y sanidina, en cristales
subhedrales de hasta 3 mm con macla de Baveno, bordes corroídos y estructuras
internas micropertíticas, argilización y parches de calcita. La biotita está alterada y
oxidada (hematita).

Los Pórfidos riolíticos rosados (biotita-hornblenda) al NE del Salar de Los Morros


(Cerro Jaspeado) tienen textura porfídica gruesa y están constituidos por fenocristales
(50%) de cuarzo ("ojos"), plagioclasa de hasta 4 mm. argilizada y con bordes difusos
y grandes cristales de sanidina anhedral a subhedral, con argilización fina, granulos
de epidota y núcleos caolinizados. Los máficos corresponden a biotita y hornblenda
cloritizadas, y en algunos casos recristaiizados (biotita secundaria). La masa
fundamental es microfelsítica, de grano medio, con cuarzo poligonal entrecrecido con
feldespatos. Entre los accesorios destacan grandes cristales de apatito, esteno y
circón.

Los Pórfidos riodacíticos verdes (biotita-hombienda) de Cerro Jaspeado tienen


textura porfídica gruesa (similar a los pórfidos rosados) hasta fluidal (cerro isla al
norte de Sierra Mariposas). Fenocristales de cuarzo corroído, plagioclasa y sanidina
argilizada, biotita y anfíbola completamente alteradas. La fracción vitrea de la masa
fundamental alterada a smectita y montmorillonita. Epidota (pistacita) de alteración
de los máficos y también como accesorio, es responsable del color verde de la roca.

(4) Los Estratos de Quebrada Escondida (Sedimentos de intracaidera?) corresponden a una

unidad sedimentaria y volcánica expuesta como afloramientos dispersos en los bordes del salar

de Los Morros, Cerro Terror, Salar de Elvira, y Quebrada Escondida (Fig. 13). En el curso

inferior de Quebrada Escondida, e, intruídas por dioritas finas de probable edad terciaria(?)

afloran limolitas y areniscas finas grises, silicificadas, con marcas de bioturbación y fracturas

sinsedimentarias atribuibles a efectos de capilaridad. En el portezuelo a lo largo del camino

que une Salar de Los Morros con Pampa Elvira, la secuencia está representada por

afloramientos aislados de brechas volcanoclásticas finas y areniscas macizas de color gris


54

oscuro. Al este de Cerro Terror también se encuentran pequeños afloramientos de areniscas

rojas, brechas volcanoclásticas negras y calizas lacustres finamente laminadas. Esta misma

asociación (areniscas, brechas volcanoclásticas, calizas lacustres) se repite en los pequeños

afloramientos ubicados en el borde noroeste de Sierra Mariposas (prospecto Raquel y

alrededores) donde están intruídas por domos de pórfidos riolíticos alterados e incluso por los

granitoides del núcleo plutónico de Sierra Mariposas. Las facies epiclásticas, con abundante

material volcánico fino casi sin retrabajo y las calizas asociadas indican un medio aluvial y

lacustre de baja energía, compatible con el ambiente sedimentario que se puede producir en

el foso de una caldera, después del colapso de la estructura volcánica.

Bajo el microscopio predominan las rocas epiclásticas encontrándose sólo algunas


variedades piroclásticas. Las rocas epiclásticas corresponden a areniscas tobáceas de
grano fino a grueso, en parte brechosas, con abundantes fragmentos líticos (60%)
volcánicos, riolíticos y dacíticos y, en menor proporción andesitas y tobas. Se
destacan fragmentos vitreos parcialmente preservados y algunas pómez. Los
fragmentos cristalinos (cuarzo y feldespatos) son minoritarios (10-20%). El grado de
redondeamiento es bajo con buen empaquetamiento, indicativo de moderado
transporte. El cemento hematítico predomina en la granulometría fina mientras que
en los términos mas gruesos está dominado por sílice y clorita fina. Las tobas son
cineríticas, constituidas por fragmentos finos (0,1-4mm) en una matriz cinerítica
desvitrificada y alterada a montmorillonita y smectita.

(5) El núcleo intrusivo de Sierra Mariposas (un plutón resurgente?). La Sierra Mariposas

está formada por cuatro unidades de rocas intrusivas (Fig. 13) con contactos tajantes entre

sí: Monzodioritas y Granodioritas de hornblenda y piroxeno (Pzsml), Monzogranitos

-Granodioritas de anfíbola y biotita (Pzsm 2), Monzonitas cuarcíferas (Pzsm3) y Granitos de

biotita (Pzsm4). En la zona norte de la Sierra se encuentra un reducido afloramiento de

Granitos leucocráticos finos de biotita (Pzsm5) que parecen corresponder a una facies

marginal de (Pzsm4) y Granitos rosados de dos micas (biotita±muscovita, Pzsmó). Las rocas

más básicas (dioritas-granodioritas) ocupan la parte central de Sierra Mariposas, mientras que

otro plutón se encuentra en la zona de Cerro Pintado-Cerros Negros, al este, donde intruye
55
a los Estratos El Bordo. Los monzogranitos-granodioritas (Pzsm2) forman un pequeño

afloramiento, limitado por fallas, en el borde occidental de la sierra al este del Salar Verónica

y otro cuerpo, aislado, al oeste. Las monzonitas, de típico color rosado, forman un plutón

homogéneo en la parte noroeste donde intruyen a un enclave de riolitas, y están atravesadas

por diques de pórfidos riolíticos con grandes "ojos" de cuarzo. Los granitos (Pzsm4), de

grano grueso, aparecen tanto en la parte norte como en el extremo sur de Sierra Mariposas

donde están atravesados por un enjambre subparalelo de diques andesítico-dacíticos orientados

en dirección este-oeste. La ubicación del complejo intrusivo rodeado por ignimbritas, domos
y pórfidos permite asimilarlo a un plutón resurgente como los descritos por Lipman (1984,

1988) dentro del ciclo evolutivo de calderas de colapso (Fig. 14).

Las monzodioritas y granodioritas de hornblenda y piroxeno (biotita) (Pzsml)


corresponden a rocas melanocráticas de grano medio a grueso, color variable desde
gris a rosado, y textura hipidiomórfica inequigranular. El tipo litológico predominante
son las monzodioritas con andesina (An40-45) en cristales tabulares de l-3mm, y
núcleos selectivamente argilizados (70%), cuarzo, (10%) con extinción onduiosa.
Ortoclasa forma cristales de 0,5-lmm (10-15%) con incipiente argilización; la
hornblenda verde y !a biotita están cloritizadas. Las granodioritas, de hornblenda y
biotita, están formadas por andesina (An40), de 2 a 3 mm, con alteración sericítica,
y epidota diseminada, cuarzo (>20%) con extinción onduiosa, ortoclasa pertítica
lamelar, con variaciones locales a microclina de deformación. En forma subordinada,
dentro de este grupo se encuernan monzonitas cuarcíferas de anfíbola, biotita y
piroxeno; en todos los tipos ¡itológicos. los minerales accesorios corresponden a
apatito y esfeno.

Los monzogranitos y granodioritas de anfíbola y biotita (Pzsm2) son rocas de color


gris, grano medio a grueso, con algunos términos de tendencia porfídica y otros de
grano fino, con inclusiones básicas. Presentan textura hipidiomórfica inequigranular.
Los monzogranitos, la facies predominante, presentan grandes cristales de cuarzo con
extinción onduiosa, andesina acida (An35) en cristales zonados de hasta 3 mm, con
maclas deformadas, ortoclasa en grandes cristales pertíticos de hasta 2 mm, biotita,
alterada a clorita y epidota, y hornblenda; mostrando los feldespatos una leve
sericitización-argilización. Las granodioritas, poseen una mineralogía similar, pero
en ellas la hornblenda predomina por sobre la biotita.

Las monzonitas cuarcíferas (Pzsm3) corresponden a rocas mesocráticas de grano


medio a grueso y típico color rosado, con textura hipidiomórfica inequigranular.
56

VOLCANES DE
COMPOSICIÓN
2-, A INTERMEDIA

INTRUSIONES
RELACIONADAS

Q
O
-•*—!
3
U.
o -«—t
c
Q.
-a— 1
2
1
• H

-*—'

'■«c
Figura 14. Ciclo generalizado de evolución de una caldera de colapso resurgente
(según üpman, 1984). En el texto se explica el significado y posición de las diversas
unidades intrusivas y volcánicas de Sierra Mariposas dentro del ciclo evolutivo de una
caldera de este tipo. ■ ■ ■ : . ' ■
57
Están formadas por plagioclasa. y ortoclasa e¡i proporciones similares y escaso cuarzo
(~ 10%). La plagioclasa, de liasia 4 mm muestra alteración argílica y sericítica; la
ortoclasa, generalmente argil izada, exhibe formas pertítitas lamelares, con macla de
Carlsbad, y forma, además., entrecrecimientos gráficos con el cuarzo. Los máficos
principales sonbiotita y hornblenda, encontrándose, ocasionalmente, algo de piroxeno.
Accesorios comunes, apatito y esteno.

I/os granitos gruesos (Pzsni4) son rocas leucocráticas de grano grueso y color
blanco-rosáceo, de textura hipidiomórfica inequigranular. Están constituido por
cuarzo, plagioclasa. y ortoclasa en similares proporciones. El cuarzo presenta
exlinción ondulosa y láminas de deformación; la plagioclasa, tipo oligoclasa (An25 -30)
aparece en cristales tabulares de hasta 4 mm, con zonación y argilización incipiente;
la ortoclasa es pertítica, con inclusiones de biotita que es el mineral mático
predominante, ocasionalmente con inclusiones de opacos. Accesorios: apatito, esteno
y circón (Microfotografía 7).

I>os mon/ogranitos de dos micas (Pzsni6). El stock del extremo suroroesle.de Siena
Mariposas está formado por granitos hololeucocráticos de grano grueso con cavidades
miarolíticas. Petrográficamente corresponde a un monzogranito de biotita y
muscovita de textura hipidiomórfica a aloiiiomórfica granular gruesa, con grandes
cristales de cuarzo con extinción ondulosa (5mm), andesina acida (An35) en cristales
tabulares de hasta 3mm de largo, con alteracón argílica incipiente y núcleos con
laminillas de sericita. La ortoclasa es pertítica ¡amelar y forma entrecrecimientos
grádeos con el cuarzo. Los minerales félsicos aparecen en proporciones relativas
similares mientras que las micas (biotita, muscovita) aparecen en pequeño volumen,
ambas generalmente cloritizadas, y con epidota microgranular. Los accesorios
comunes corresponden a circón y apatito.

(6) El Complejo de domos riolíticos alterados de Los Morros (Domos tardíos, post colapso

y resurgencia, asociados a la fractura anular de la caldera?). El anillo de domos riolíticos,

alterados, y pórfidos riolíticos subvolcanicos asociados al Complejo Intrusivo de Sierra

Mariposas se extiende en forma casi continua desde Ceno Terror, al noroeste del Salar de

Los Morros, basta Cerro Redondo, y Salar de Verónica. Incluye grandes cuerpos de pórfidos

riolíticos masivos de color pardo rojizo (Cerro Terror), diques de pórfidos "blancos" con

alteración cuarzo sericítica, pequeños cuerpos de riolitas siüciíicadas al oeste del Salar de Los

Morros, hasta complejos de domos múltiples como e! de Cerro Redondo. Bn esa zona, cinco

domos riolíticos con ojos de cuarzo, de algunos cientos de metros de diámetro, orientados en

una línea de dirección NL iniruyen a sus propios anillos de piroclastos encontrándose


si

7*. '.

Microfotografia 7. Monzogranito de Biotita del Núcleo Intrusivo de Sierra


Mariposa (Pzsm4). Ortoclasa pertítica con biotitas frescas y plagioclasas
zonadas. Muestra CLV-120. Al sur de Sierra Mariposa. Nicoles cruzados.
Aumento 4 x 10.

Microfotografia 8. Pórfido Riolítico, (PzcmS) domo tardío? de la Caldera


Mariposa en el Prospecto Verónica. Sanidina argilizada. Cuarzo corroído.
Masa fundamental silicificada. Muestra CLV-105. Nicoles cruzados.
Aumento 4 x 10.
59
afectados por generalizada alteración y cubiertos por "caps silíceos" donde la extrema

alteración ha destruido completamente las texturas originales de la roca, transformadas a una

masa homogénea de sílice microcristalina gris. Cubiertas silicificadas sobre domos de

pórfidos riolíticos se encuentran en la zona del Prospecto Verónica mientras que, más al sur,

en el Prospecto Mariposas aparecen brechas piroclásticas silicificadas en el borde de un

cuerpo masivo de pórfidos riolíticos afectados por alteración argílica.

Los domos y los pórfidos riolíticos de Los Morros presentan fenocristales (40-50%)
de cuarzo, plagioclasa, sanidina, y muscovita (sericita?), en una masa fundamental
originalmente vitrea, desvitrificada a términos microcristalinos. Los fenocristales de
cuarzo (10-20%) son anhedrales a subhedrales, con golfos de corrosión; la plagioclasa,
del tipo albita-oligoclasa (An 10-20), forma cristales tabulares de 1-4 mm de largo.
La sanidina aparece en cristales subhedrales de 0,5-3mm con inclusiones vitreas y
alteración argílica moderada a intensa (smectitas); la masa fundamental varía desde
vitrea, fluidal, desvitrifícada. a microfelsítica constituida por un entrecrecimiento de
cuarzo y feldespato potásico argilizado. Los términos piroclásticos corresponden a
tobas, tobas de lapilli, brechas con matriz vitrea soldada a semi soldadas, con
fragmentos vitreos ("fiammes") y cristalinos (hasta 40%) de cuarzo, feldespatos y
escasos líticos volcánicos (< 10%) en una matriz vitrea fluidal, desvitrificada a una
mezcla cuarzo-feldespática (Microfotografía 8).

Alteración hidrotermal. Los domos riolíticos de Los Morros presentan alteración


hidrotermal generalizada, en algunos casos muy intensa, (Prospecto Mariposas, Cerro
Redondo) donde la silicificación extrema, afecta tanto a la masa fundamenta] como a
los fenocristales desarrollando alunita y pirofilita. Al este de Cerro Mastodonte, la
alteración sericita-caolinita-pirofilita afecta a la masa fundamental y fenocristales. En
Cerro Terror y en los domos ubicados al oeste del Salar Verónica, se presenta
silicificación de la masa fundamental y alteración a sericita-caolinita y trazas de
jarosita en los feldespatos además de argilizacidn (smectita) de la sanidina.

El tipo y mineralogía de la alteración asociada al complejo de domos riolíticos

de Los Morros es afín con alteraciones de tipo sulfato ácido que indican un ambiente

epi termal.

Edad. En las Tablas 1 y 2 y la Fig. 13 se presentan las dataciones radiométricas por los

métodos K/Ar y U/Pb disponibles a la fecha, para las diversas unidades volcánicas y
60
plutónicas de la zona de Sierra Mariposas. Una muestra de los pórfidos rosados de Cerro
Jaspeado (Fig. 13) indicó un valor de 234±7 Ma (CLV-75, roca total) mientras que otra
datación del mismo cuerpo indicó un valor mucho más joven, 209±7 Ma (CLV-154, roca
total). La discordancia entre ambos resultados indica que probablemente, la edad más joven
(o ambas) corresponde a un valor rejuvenecido.

En cuanto a la edad de los granitoides del núcleo plutónico de Sierra


Mariposas, la datación K/Ar más antigua corresponde a la obtenida para granodioritas
(Pzsml) de la la parte central de la sierra (Fig. 13) que indicó una edad de 285±9 Ma (CLV-
123, biotita). Una muestra de monzogranito de la unidad Pzsm2 recolectada en el extremo
norte de Sierra Mariposas, indicó un valor de 261 ±7 Ma (CLV-142, biotita), mientras que
una edad más joven de 237+5 Ma se obtuvo para una muestra de los granitos gruesos
(Pzsm4) (CLV-120, roca total) de la misma unidad en el extremo sur de la sierra, valor muy
similar a la edad de 232+3 Ma, reportada por Ramírez y Gardeweg, 1982 para una muestra
de los granitos finos recolectada al norte del Salar de Mariposas. Por último, para los
granitos leucocráticos de muscovita (Pzsm6) indicó, una edad de 277+10 Ma (CLV-106,
biotita) en una muestra recolectada al noreste del Salar de Verónica.

En la Fig. 15 se presenta un diagrama de concordia U/Pb construido con


circones extraídos de la muestra LVM-282, correspondiente a una granodiorita de la unidad
Pzsml. Según la interpretación de R. Tosdal (com. escrita) la muestra tendría una edad
cercana a 234+10 Ma., edad que es más joven que la del valor K/Ar de 285±9 obtenida para
una muestra (CLV-123, biotita) del mismo plutón algunos kilómetros más al sur (Fig. 13).
En la Figura 16 se presenta el diagrama de concordia U/Pb de la muestra LVM-283, de los
granitos gruesos Pzsm4 de la zona sur de la Sierra. De acuerdo a la interpretación de R.
Tosdal, la muestra presenta problemas analíticos, causados aparentemente, por la presencia
0.0388

Sierra Mariposas, (¡i anuos gruesos (l'¿sm4) 2 4 2

0.0380 LVM-283

ro
0.0372
fo
OJ
\
ja

g 0.03G4
OJ

0.0356
INTERCEPTS RT
1 3 4 1 ± G 1 0 and 2 3 3 . 5 ± 1 . 4 Ma
(MSWD=0)
0.0348 1 1 1 1
0.248 0.252 0.256 0.260 0.264 0.268 0.272
207pb/235u

F i g u r a 1 5 . Diagraina de concordia U/Pb de la muestra LVM282. Granodiorita


(Pzsml) del núcleo intrusivo de Sierra Mariposas (análisis efectuado por Ft. Tosdal, o>
U. S Geological Survey). Ubicación en Fig.13; datos analíticos, en Tabla!.
0. 03 O I i í i I i 1 ' l » ^ 1 .,
0.215 0.225 0.235 0.245 0.255 0.265
207p b / 235 u
Figura16. Diagrama de concordia U/Pb de la muestra LVM283. Granodiorita (Pzsm
4) del núcleo intrusivo de Sierra Mariposas (análisis efectuado por R. Tosdal, U. S
Geological Survey). Ubicación en Fig.13; datos analíticos, en T a b l a l .
63

de una pequeña componente de circones heredados de una pérdida (terciaria) de Pb detectada

en los datos de U y Pb. La edad aproximada de la muestra se situaría alrededor de los

250 + 30 Ma, en este caso cercana a la edad K/Ar de 237 + 5 Ma, obtenida en las cercanías

del mismo plutón (CLV-120, roca total).

En cuanto a los domos riolíticos alterados, emplazados tardíamente en la

probable zona dé fractura anular de la Caldera Mariposas, las relaciones de contacto que se

observan tanto en Sierra Mariposas como al oeste del Salar de Verónica indican que ellos son
posteriores a los granitoides. Considerando la intensa alteración y su relación con prospectos

con zonas con evidencia de mineralización y la excelente preservación de domos y facies

volcánicas proximales, fueron considerados en primera aproximación, como de probable edad

terciaria. Sin embargo, la totalidad de los análisis realizados (Diez dataciones K-Ar en roca

total) indican edades en el rango Pérmico-Jurásico Inferior.

La mayoría de las dataciones se ubican en el rango 250-265 Ma como las

obtenida en los domos de pórfido riolítico ubicados al oeste del Salar de Los Morros, que

indicó 265 + 8 Ma (CLV-90) y 264 ±8 Ma (CLV-33), edades similares al valor de 260 ± 8 Ma

(CLV-81) y un pórfido riolítico con grandes ojos de cuarzo del núcleo del Cerro Terror,

aunque un pórfido feldespático del mismo complejo arrojó un valor más antiguo, de 273 ±9

Ma (CLV-77).

Tres edades en el mismo rango 264 + 8 Ma(CLV-llO), 258±8 Ma(CLV-161)

y 255 + 8 Ma (CLV-111) se obtuvieron más al sur en la zona del Prospecto Mariposas, al

suroeste del Salar de Verónica. Escapan a este rango dos edades más jóvenes, una de 232 + 8

Ma (CLV-105) un pórfido riolítico alterado del Prospecto Verónica, otra de 189 ± 7 Ma

(CLV-10) obtenida al oeste del Prospecto Mariposas (Fig. 13) y, finalmente, una edad más
64

Compiojo Intrusivo Limón Vorda

r*
r^

-?-.
.
-♦
o E d a d K/Ar Blotita
- © -
E d a d K/Ar Anllbola
P •
~ Edad Rb/Sr

E d a d U/Pb
^ T

24Q
Ma

Comploio Intrusivo P a m p a Elvira

O Edad K/Ar «n Blotita


^ Edad K/Ar an Anffbola
• Edad Rb/Sr

280 280 240


Ma
' ' i '

Caldera Mariposas
i—a—i

o Edad K/Ar Siotlta

a E d a d K/Ar R o c a T o t a l

o E d a d K/Ar Fatdaspato

♦ Edad U/Pb

—I 1 1 1 1 1—
240 220 200 180 160
Ma

Figura 17. Cuadro resumen indicando el número y tipo de dataciones radiométricas


K/Ar, Rb/Sr y U/Pb en función de su ubicación en la escala de tiempo geológico, para
los complejos intrusivos Limón Verde, Pampa Elvira y Sierra Mariposas.
65

antigua 296+9 Ma (CLV-115) en un pórfido riolítico alterado con "ojos" de cuarzo,

recolectado al suroeste del Salar de Verónica.

Considerando solamente los datos de K/Ar y la existencia de fenómenos de

pérdida parcial de Argón se podría estimar una edad en el rango 280-240 Ma {Pérmico

Superior a Triasico Inferior para el Complejo Plutovolcánico de Sierra Mariposas. La

interpretación en el sentido que tanto las ignimbritas y pórfidos macizos como ¡os domos

riolíticos y el núcleo plutónico representan diferentes etapas dentro de la evolución de una

caldera (Sierra Mariposas) es, en general, consistente con los datos geocronológicos aunque

éstos no permitan, por el momento, precisar en detalle su evolución (Fig. 17).

Geoquímica de los complejos Intrusivos de Pampa Elvira y Sierra Mariposas

En las Figuras 18 a 21 y Tablas 4, 5 y 6, se presentan las características

químicas de los intrusivos de Pampa Elvira (CIPE) y del núcleo plutónico de Sierra Mariposas

(CISM). Tal como lo hicieron notar Baeza y Pichowiak (1988), el comportamiento

geoquímico del CIPE se ajusta aproximadamente al de los intrusivos de Limón Verde

mientras que los granitoides de Sierra Mariposas tienen un comportamiento diferente, ya que

en él no existen, aparentemente, extremos básicos. Los intrusivos de Pampa Elvira y Sierra

Mariposas están formados por rocas subalcalinas que incluyen un grupo de dioritas y

monzodioritas (49-56% Si0 2 , composición de andesitas basálticas) que sólo se han reconocido

en el CIPE, y un grupo de rocas intermedias a acidas (Si0 2 >65%) (Fig. 18) existiendo, de

igual modo que en el caso de Limón Verde, una notable ausencia de las composiciones

andesíticas. Las rocas del grupo básico del Complejo Intrusivo de Pampa Elvira son

francamente metaluminosas (ISA, 0,7-0,9; IA 0,15-0,25; Fig. 19) aunque ligeramente mas

ricas en hierro (FeO*,7,8-10%) que facies similares en el CILV (FeO*<8%) debido a lo


66
cual muestran afinidades toleíticas (Fig. 19).

Las granodioritas a monzogranitos (Pzpe2); (Pzsml, 2, 3, 4, 5) que forman el mayor


volumen de intrusivos en Pampa Elvira y Sierra Mariposas, son rocas calcoalcalinas y
metaluminosas, con valores del ISA e IA más altos (>0,85; 0,5-0,7) (Fig. 19). Son rocas,
en general, menos sódicas que los granitoides de Limón Verde ya que sólo en una muestra
el contenido de Na20 sobrepasa el 4% (Fig. 21). Los granitos leucocráticos de Pampa Elvira
(Pzpe3, Pzpe4, >70%SiO2) se ubican en el límite de los campos calcoalcalinos y toleíticos
y son marginalmente peraluminosos, con valores de IA relativamente elevados (0,75-0,9, Fig.
19). Los granitos de dos micas (Pzsmó) de Sierra Mariposas, en cambio, son calcoalcalinos
y con menores contenidos en hierro y álcalis que los granitos de Pampa Elvira. En los
diagramas de Harker (Fig, 20a, byc) las correlaciones entre los distintos óxidos mayores y
la sílice son similares a las observadas en el CILV excepto A1203, en el grupo básico que
muestra una correlación negativa con SiO-, (en las dioritas del CILV permanece invariable con
el aumento de SiCX). En general, el comportamiento geoquímico de los granitoides de Pampa
Elvira y Sierra Mariposas es bastante similar al que presentan los intrusivos de Limón Verde,
salvo por la presencia de un mayor volumen de granodioritas en Sierra Mariposas, algunas
de las cuales tienen una composición francamente andesítica, ausente en el CILV.
67

Alcalino
■6' ! ■ Dioritas PE

Q Granod-Monzogr PE

ítf°° ■ Granitos PE
• . • • Sierra Mariposa

O Granitos S. Mariposa
/
Subalcalino

- Irvine y Baragar 1971

40 50 60 70 30

¡2

SÍ02

Figura 18. Arriba, diagrama álcalis/Si02 para muestras de los complejos


intrusivos Pampa Elvira y Sierra Mariposas (límites de los campos alcalino y
subalcalino según Irvine y Baragar, 1971) Abajo: diagrama de clasificación de LeBas
et al, 1986.
68

90

/
80 - /
. / -"
t
/_
••
70
■fa I ■ Dionlas PE
D Granod-Monzod PE

■ Granitos PE

• Sierra Mariposa
60 -
O Granitos S. Mariposa
Calcoalcalino

50 -
Toleítico

Miyashiro 1974
40 T T"
(0 , 2 0,4 0,6 0,8 1,0
FeO*/(FeO* + MgO)

1.2 '

1.1 Peralcalino

1.0

0,9
%
0,8 -
%
0,7

o a
0,6
GD ^ 3 *
0,5

0,4

0,3 ■
Peraiuminoso
Metaluminoso
0,2

0,1 r
' I ' I 1 1 ' I
0,6 0.7 0.8 0.9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1 ,6
mol AI2Q3/(Na20 + K20+Ca)

Figura 19. Diagrama Feo7(Feo+Mgo) versus S¡02 para muestras de los complejos
intrusivos Pampa Elvira y Sierra Mariposas (límites de los campos calcoalcalino y
toleítico según Miyashiro, 1974). Abajo índice de saturación de alúmina versus índice
de alcalinidad.
69

/ -

6 -

5 - ■ Dioritas PE
• D Granod-Monzogr PE
O
CM 4 - BB Granitos PE
<0
Z • Sierra Mariposa
■ ■ •
O Granitos S. Mariposa
3 -
■ 9

2 - m
1 - ■ * i ' i ■ i > i ■ i > - i > 1 '
45 50 55 SO 65 85
S¡02

Fig. 20a
O
CM

0,30

un
O
<M

1 1
' 1 i i l ■ i i
45 50 55 60 65 70 75 80
S¡02
Figura 20 (a, b, c) Diagramas de Harker (óxidos versus sílice); complejos
intrusivos Pampa Elvira y Sierra Mariposas.
70

■ Dioritas PE
D Granod-Monzogr PE
CM
a Granitos PE
O
• Sierra Mariposa
O Granitos S. Mariposa

T " i i ' i
45 50 55 60 65 70 75 80 85
Si02

Fig. 20b
O
CM

r T 1 i i "i i T -

45 50 55 60 65 70 75 80 85
S ¡02

O
o
u.

n > r
45 50 55
71

0,30

■ Diontas PE
D Granod-Monzogr PE
O H Granitos PE
c • Sierra Mariposa
O Granitos S. Mariposa

O Fig. 20c
DI

i " 1
I i T ' l ' T
45 50 55 60 65 70 75 80 35
S ¡02

O
O
72

■ Diontas PE
Q Granod-Monzogr PE

■ Granitos PE
• Sierra Mariposa
C Granitos S. Mariposa

4
G 9
Caicoalcalino Q 0 °D
C o n D
1.8 -

N
X
\ a Paraluminoso
1,6 - ■

1.4 -
" -
S

y Alcalino
1.2 -

1,0 -

0.8 - ¡ . 1 . , r- 1— ' : ' r


4 6 3 10 12
100(MgO + FeO* + T¡O2)/SiO2

Figura 2 1 . Arriba: Gráfico de Na 2 0 versus K 2 0 ; abajo diagrama discriminate de


Sylvester (1989) de los complejos intrusivos Pampa Elvira y Sierra Mariposas.
73

Discusión

Según Breitkreuz et al (1989), las rocas volcánicas del Pafeozoico Superior en

la zona del Salar de Atacama incluyen desde basaltos y andesitas basálticas hasta riolitas. Las

rocas básicas tendrían afinidades de "intraplaca", que se manifiestan en contenidos elevados

de P, Ti, Y, Zr. Las rocas acidas (>60% Si02) también mostrarían un componente de

intraplaca ya que se ubican en el límite de los campos WPG (intraplaca) y VAG (arco

volcánico) del diagrama discriminante (Rb) vs (Y + Nb) de Pearce et al (1984). Sus diseños
de Tierras Raras son planos, con una notable a moderada anomalía de Europio, que indica

fraccionamiento de plagioclasa (Breitzkreuz et ai, 1989).

Tanto las rocas del grupo básico como las de los grupos intermedio y ácido de

Limón Verde, Pampa Elvira y Sierra Mariposas, son rocas calcoalcalinas, afines con los

granitos I, derivados de fuentes ígneas, de Chappell y White (1974). Sin embargo, al igual

que en las facies volcánicas, faltan rocas de composición tonalítica y granodiorítica

("andesítica"). Esta bimodalidad ya había sido detectada por Baeza y Pichowiak (1988)

quienes hacen notar la ausencia, en Limón Verde y Pampa Elvira, de granitoides en el rango

55-65% Si0 2 . Los intrusivos de esa región, se ubicarían, al igual que las rocas volcánicas

del Paleozoico Superior, (ver Baeza y Pichowiak, 1988) en la zona transicional VAG-WPG

del digrama discriminante de Pearce et al., 1984. De acuerdo a Rogers, (1985) y Baeza y

Pichowiak op.cit. sus diseños de Tierras Raras son planos; y diseños cóncavos de las Tierras

Raras medianas, indicando fraccionamiento de plagioclasas y hornblenda.

Diversos trabajos han asumido que los granitoides de Paleozoico Superior en

el norte de Chile serían producto de actividad magmática ligada a subducción (Brook et a|,

1986, Pankhurst et al, 1987; Brown, 1988; Breitkreuz et ai, 1989). A pesar de ello.
74
ninguno de los autores citados compara directamente este magmatismo del Paleozoico
Superior con sistemas simples de subducción "andina". Considerando las relativamente
87
elevadas razones Sr/86Sr, Pankhurst et al (1987) indican que existiría una componente
cortical importante involucrada en la génesis de los magmas mientras que Breitkreuz et al,
(1989) debido a las afinidades WPG, sugieren un ambiente de "arco magmático extensional"
para el Paleozoico Superior en la región de Antofagasta.

A pesar de lo indicado por los autores citados hay que considerar que, según
Chappell y Stephens (1988), los granitoides guardan la memoria de las características
químicas de su fuente y no del ambiente tectónico, de tal modo que la geoquímica de
granitoides no puede ser utilizada para deducir directamente el ambiente tectónico al momento
de su emplazamiento.

Independientemente de una hipotética asociación con fenómenos de subducción


en el Paleozoico Superior en el norte de Chile, las características del los intrusivos básicos,
dioritas y monzodioritas de Limón Verde y Pampa Elvira, permiten indicar que tienen
atributos suficientes para considerarlos como intrusivos derivados del manto o de magmas
basálticos acumulados contra la base la corteza (Granitos M, Pitcher, 1964 y Chappell y
Stephens, 1988). Las facies intermedias y acidas son similares a los Granitos I silúrico-
devónicos del Lachlan Fold Belt de Australia que representarían a magmas originados a partir
de la fusión de material cortical de composición tonalítica (Granitos I "granodioríticos", de
Chappell y Stephens, 1988) inducida, en este caso, por la intrusión de los magmas básicos.
Este tipo de granitoides representaría el producto de fenómeno de reciclaje magmático de la
corteza continental.

Los Estratos El Bordo podrían ser los equivalentes volcánicos de los intrusivos
75

básicos de Limón Verde y Pampa Elvira, proveniente del manto, mientras que la Formación

Cas de los grupos de rocas plutónicas intermedias-ácidas. Los diseños planos de Tierras

Raras de granitoides de Limón Verde y Pampa Elvira (Rogers, 1985; Baeza y Pichowiack,

1988), que señalan una fuente libre de granate, indican que la corteza continental en el

Carbonífero era delgada, probablemente en fase de extensión.

Los intrusivos de los grupos intermedio y ácido y las rocas volcánicas y

subvolcánicas de la Formación Cas se pueden comparar en sus caracteres geoquímicos con


los granitos permo-triásicos de la Superunidad Ingaguás (Grupo Choiyoi, Permo-Triásico) en

la Alta Cordillera de la región de Coquimbo (Kay et al, 1989, Mpodozis y Kay, 1990, 1992)

que han sido interpretados como el producto de fusión cortical de una corteza ígnea en

proceso de adelgazamiento extensional. Sin embargo, a pesar de sus muchas similitudes,

existe una gran diferencia entre la zona de Limón Verde y la región del Norte Chico. En

efecto, el equivalente temporal a lo menos del CILV y CIPE, es la Superunidad Elqui

(Carbonífero Superior) que incluye un gran volumen de tonalitas y granodioritas de anfíbola

y biotita (Unidad Guanta, 55-65% Si0 2 ), ausentes en la zona estudiada, asociadas a

granodioritas peraluminosas con diseños de Tierras Raras de fuerte pendiente (Unidad

Cochiguás). La Superunidad Elqui se interpreta como una asociación de intrusivos asociados

a subducción (tonalitas de la Unidad Guanta) que evolucionaron hacia granitoides derivados

de la corteza inferior engrosada tectónicamente durante la fase de deformación San Rafael,

con la cual habría concluido el proceso de subducción gondwánica (Mpodozis y Kay, 1990,

1992). En Limón Verde, Pampa Elvira y Sierra Mariposas, en cambio, no existen evidencias

de engrasamiento cortical registrado en la historia magmática. El ambiente tectónico parece

ser el de magmatismo "bimodal" en corteza delgada, probablemente afectada por extensión

y elevado flujo calórico. Su relación con hipotéticos procesos de subducción en el Paleozoico

Superior aún queda por ser demostrada.


75a

a)

LEGEND
BASK: INTRUSION

-X:C-.--.i:V.:
■ • ■ ■ ' - ' ■ ■ ' • ■
BASK: VOLCANICS

Jsfaj* SIUCJC PLUTON

SILICIC VOLCANICS

SATELLITE CINDER CONE

Figura 22. Esquema de Huppert y Sparks (1988) explicando la evolución de un


sistema magmático originado por intrusión, en corteza continental, de magmas
basálticos provenientes del manto. Explicación en el texto.
76
En la figura 22, se presenta copia del esquema de Huppert y Sparks (1988) que

explica la evolución de un sistema magmático-silíceo producido por el emplazamiento de

magmas basálticos y que podría aplicarse como comparación para comprender la evolución

de los complejos plutónicos y volcánicos paleozoicos de la Cordillera de Domeyko.

En las primeras etapas de la evolución del sistema, cuando la corteza se

encuentra fría (á) los basaltos pueden alcanzar la superficie para formar campos volcánicos

"en escudo". Más tarde, (b) cuando la corteza alcanza una temperatura lo suficientemente

elevada, el basalto queda atrapado ya que se cierran los conductos (fracturas frágiles que

permitían su ascenso hacia la superficie, se inicia la fusión cortical y la producción de

magmas silíceos, que pueden salir directamente a la superficie o formar intrusivos epizonales.

Finalmente (c) cuando la temperatura es suficientemente elevada para permitir la fusión de

grandes volúmenes de la corteza se generan grandes cuerpos de magmas, que puede

evolucionar como cámaras magmáticas zonadas que dan origen a la erupción de ignimbritas,

calderas de colapso, y grandes complejos plutónicos. Los basaltos aún pueden alcanzar la

superficie en regiones periféricas.

En el caso de la Cordillera de Domeyko entre Limón Verde y La Escondida.

Los Estratos El Bordo pueden representar los productos volcánicos iniciales de un sistema de

ese tipo, mientras que los complejos plutónicos de Limón Verde, Pampa Elvira y Sierra

Mariposas exponen diferentes niveles de erosión de sistemas magmáticos formados durante

epatas más tardías: niveles profundos en el caso de Limón Verde hasta epizonales y

francamente volcánicos en la caldera de Sierra Mariposas.


77

Las unidades volcano sedimentarias e intrusivas del

Triásico Superior-Jurásico Inferior

La intensa actividad magmática del Paleozoico Superior prosiguió en la

Cordillera de Domeyko hasta el Jurásico Inferior. Dicha actividad aparece registrada en los

reducidos afloramientos de una secuencia piroclástica acida, en parte submarina (Formación

Agua Dulce) que incluye material volcanodetrítico retrabajado derivado de la erosión del

Paleozoico y muestran un paso gradual y concordante hacia niveles calcáreos fosilíferos

marinos del Jurásico Inferior. En la zona de Cerro Mastodonte y ocupando una posición

estratigráfica similar se encuentra una sección de basaltos, que por su posición estratigráfica

también puede ser atribuida al Triásico Superior (Basalto de Cerro Mastodonte). A diferencia

de lo ocurrido el Carbonífero a Triásico Inferior, cuando la actividad intrusiva estuvo

dominada por grandes centros plutónicos (Limón Verde, Pampa Elvira, Sierra Mariposas),

la actividad intrusiva del Triásico Superior-Jurásico Inferior, está representada sólo por un

grupo de pequeños stocks y cuerpos intrusivos discretos que forman afloramientos

discontinuos desde Sierra Mariposas hasta Cerro Jaspeado (Complejo Intrusivo Salar de

Verónica) (Figura 23).

Formación Agua Dulce (Trad)

García (1967) denominó Formación Agua Dulce a una secuencia constituida por

"brechas, conglomerados brechosos y mantos de porfirita" sobre el cual se apoya directamente

el Bajociano marino, y "su localidad típica estaría en Sierra Agua Dulce". En trabajos

posteriores (Ramírez y Gardeweg, 1982) se consideró que esta unidad representaría un evento

volcánico y sedimentario del Triásico Superior. Las observaciones de terreno más las

dataciones radiométricas han permitido establecer que las rocas aflorantes en la localidad tipo
79

de García (1967) en Sierra Agua Dulce tienen en realidad una edad carbonífera. Sin

embargo, para evitar complicaciones en la nomenclatura, hemos conservado el nombre para

referirnos a las secuencias de conglomerados, areniscas, tobas y lavas dacíticas y riolitas

que, en Cerro Moctezuma, al oeste de Limón Verde, Caracoles, Cerro La Ballena y al oeste

del Prospecto Mariposas (Fig. 23), se disponen en discordancia de erosión sobre granitoides

y rocas volcánicas del Carbonífero-Pérmico y subyacen concordantemente a rocas marinas

jurásicas del Grupo Caracoles (Ramírez y Gardeweg, 1982). En el mapa geológico, los

afloramientos de la formación expuestos al este de Cerros de Caracoles (Quebrada San Luis,

Cerro Pedregal) se han incluido en el Grupo Caracoles dada su reducida extensión areal.

Al este de Cerro Moctezuma (Fig. 23) la Formación Agua Dulce está

constituida por un sección de 200 m de espesor. El contacto con los granitos carboníferos

de Sierra Limón Verde es una zona de intensa deformación (brechas de falla, fracturas y

clivaje) de tal modo que no es posible encontrar una superficie limpia de discordancia entre

la secuencia estratificada y el "basamento" granítico. Cerca del contacto se reconocen niveles

de conglomerados con clastos de granito y rocas volcánicas, y areniscas de color pardo oscuro

rojizo con cemento ferruginoso. Hacia arriba se disponen flujos de dacitas, tobas y riolitas

de color pardo claro amarillento, rosado y rojizo.

Al microscopio las dacitas son de textura porfírica, con fenocristales de plagioclasa


(15%), fracturada y albitizada, de 0,2-2,4 mm, con alteración argílica y algo de
sericita; feldespato alcalino (< 1%), en cristales de tamaño similar a la plagioclasa;
cuarzo (5%) anhedral, de 0,2-0,4 mm, con bordes redondeados y golfos de corrosión;
la masa fundamental es microfelsítica. Las tobas son rocas de textura clástica.
constituidas por fragmentos Uticos (50%), de 0,5-4 mm, de bordes angulosos, algunos
ahusados, de lavas andesíticas y pómez escasos. Los fragmentos de cristales (10%)
están formados, casi exclusivamente, por plagioclasa albitizada de 0,3-2,4 mm, con
alteración argílica incipiente y prehnita en manchas; la matriz (40%) es vitroclástica,
con algo de siderita y epidota. Las riolitas son de textura porfírica, con fenocristales
de plagioclasa (15%) de fuerte alteración argílica y sericítica, el cuarzo (5%) es
anhedral, con bordes corroídos; la masa fundamental es cuarzo-sericítica, y en ella se
destacan cristales de cuarzo en reacción con el feldespato.
80

Al oeste de Caracoles (Quebrada Los Yesos) se observa un paso gradual desde


areniscas epiclásticas con intercalaciones de tobas ricas en cuarzo hacia niveles calcáreos
jurásicos del grupo Caracoles. Similar situación se observa en Cerro La Ballena, en la parte
sur del área (Muñoz, 1989). En ese sector, la Formación Agua Dulce, de 650 m de espesor
está constituida por una alternancia de volcarenitas rojas, brechas volcanoclásticas amarillentas
y tobas blancas silíceas con intercalaciones de ignimbritas fluidales. En el tercio superior
de la unidad, aparecen arcosas, litarenitas conglomerádicas y paraconglomerados
volcanoclásticos calcáreos a los que suceden conglomerados calcáreos fosilíferos, bajocianos,
de la base local, del Grupo Caracoles (Fig. 23).

Secuencias similares se exponen en los cerros 2433 y 2665 (Colina Roja y


Loma Oriente, denominados así por Baeza, 1976). Hacia el sur en los afloramientos de los
cerros 2689 y 2775, las rocas volcánicas se hacen más básicas, andesitas basálticas y basaltos
de piroxenos, estas secuencias se inician con conglomerados con clastos redondeados de
cuarzo y de areniscas cuarcíferas, que en parte, se apoyan sobre las rocas metamórficas del
Paleozoico.

Las relaciones estratigráficas de la Formación Agua Dulce en discordancia de erosión


sobre granitos paleozoicos y concordante bajo el Grupo Caracoles, de edad máxima liásica,
indican una probable edad triásica superior para ella. Esta unidad se correlaciona hacia el
sur, a lo largo de la Cordillera de Domeyko, con la porción inferior de la Formación El
Profeta (Chong, 1973), Formación Quebrada del Salitre (Naranjo y Puig, 1984).
81
Basaltos de Cerro Mastodonte (Trm)

En el extremo norte del Sierra El Jardín (Fíg. 23) los pórfidos ríolíticos

macizos del Paleozoico, aparecen cubiertos por una secuencia de 20 a 300 m de espesor de

rocas volcánicas básicas, principalmente coladas de basaltos y andesitas basálticas vesiculares,

al sur del portezuelo Mastodonte están cubiertas concordantemente, por calizas jurásicas del

Grupo Caracoles, esta relación estratigráfica es similar a la que presenta la Formación Agua

Dulce en la totalidad de sus afloramientos, debido a lo cual se le atribuye una edad del
Triásico Superior.

Bajo el microscopio los basaltos de olivino presentan texturas porfídicas, con masa
Fundamental afieltrada, localmentecon tendencias brechosas, y alteración generalizada.
Los fenocristales corresponden a plagioclasa (10-20%) albitizada en cristales tabulares
de 0,6 a 1,5 mm y olivino (0-15%) en cristales subhedrales de igual granulometría,
intensamente alterados a calcita y bowlingita. Se reconocen escasos relictos de
piroxeno. La masa fundamental está constituida por microlitos orientados de
plagioclasa albitizada. con abundantes opacos intersticiales o bien rodeando a los
fenocristales.

Complejo Intrusivo Salar de Verónica


(Triásico Superior-Jurásico Inferior)

El Complejo Intrusivo Salar de Verónica incluye un conjunto de afloramientos

dispersos formados por una gran variedad de tipos litológicos que forman una banda irregular

de afloramientos de dirección NNE desde el extremo sur de Sierra Mariposas hasta el borde

occidental del Salar de los Morros. La mayoría de los intrusivos constituye afloramientos

aislados de algunos cientos de metros de diámetro, que aparecen como cerros islas entre las

gravas oligocenas y los coluvios en el borde oriental y sur del Salar de Verónica, al oeste del

Salar de Los Morros, y al sur de Cerro Jaspeado. El Complejo Salar de Verónica incluye:
82

Dioritas (Trsvl), Pórfidos Andesíticos (Trsv2) y Monzonitas (Trsv3). Las (escasas)

dataciones K-Ar disponibles para intrusivos de este grupo indican edades del Triásico

Superior, representando por lo tanto un episodio magmático separado y distintivo. Sin

embargo, debido a lo aislado de los afloramientos, es posible que dentro de este grupo se

hayan incluido rocas que, en realidad, representen eventos intrusivos diferentes al Triásico,

lo cual se podrá comprobar sólo con nuevas dataciones radiométricas.

Las dioritas (Trsvl) presentan grano medio a grueso, están constituidas por andesina
(An40-45) junto a biotita, hornblenda y piroxeno en cúmulos intersticiales.
Localmente se observan variedades cuarcíferas (5-15% de cuarzo), microdioríticas
porfídicas y monzodioríticas cuarcíferas. Estas últimas con cuarzo y ortoclasa
mirmequítica intersticial; la alteración es selectiva observándose sericita en las
plagioclasas y clorita en los máficos.

Los Pórfidos andesíticos (Trsv2). Son rocas mesocráticas porfídicas de grano medio
y color gris verdoso que incluyen: andesitas de piroxeno porfídicas, con masa
fundamental pilotaxítica, hematita instersticial y fenocristales de andesina (An40), y
daciandesitas porfídicas con clino y ortopiroxeno y anfíbola cloritizada y, en forma
subordinada olivino alterado a una mezcla de clorita, opacos, y biotita, igualmente
cloritizada; en forma ocasional se observan fenocristales de cuarzo con bordes
corroídos; la masa fundamental presenta una silicificación parcial.

Las Monzonitas (Trsv3) son rocas mesocráticas de grano medio a grueso con
tendencia porfídica y color rosado. Incluyen monzonitas cuarcíferas de hornblenda,
biotita y piroxeno y algunas variedades porfídicas. Normalmente presentan textura
hipidiomórfica a alotriomórfica. Como minerales esenciales se encuentra plagioclasa
y ortoclasa argilizadas, y cuarzo, siendo comunes las texturas gráficas. Entre los
minerales máficos predomina la biotita cloritizada, y entre los opacos, magnetita, que
aparece junto a granulos de epidota. Las variedades porfídicas presentan similar
mineralogía y alteración.

Edad. La datación K-Ar de una diorita (Trsvl) proveniente del stock que, al norte de Laguna

Seca intruye a riolitas de la Formación Cas, dio una edad de 224+7 Ma, (CLV-24, roca

total), ésta es similar a una edad de 228 + 11 Ma (LVI-264, anfíbola) proveniente de un

cuerpo de gabro localizado al este de Salar de Elvira. Estos valores se ubican en el mismo
83

rango que las edades K-Ar (entre 207 y 227 Ma) y Rb/Sr (217+4 Ma y 227±8 Ma) obtenidas

en los granitoides que constituyen el núcleo de la Sierra de Imilac (Davidson et al, 1985;

Brook et al, 1986; Gardeweg et al, en prensa). Las edades mencionadas no pueden

considerarse suficientes para asegurar una edad triásica al Complejo Intrusivo Salar de

Verónica, por lo cual la existencia de un evento intrusivo, comprobadamente triásico debe ser

considerada con precaución, no pudiéndose descartar que los intrusivos que se han incluido

en este grupo sean en realidad, afines con el Complejo Intrusivo Pampa Elvira o Sierra

Mariposas.
84

Jurásico-Cretácico

Concordantemente sobre los niveles del Triásico-Jurásico Inferior de la

Formación Agua Dulce, Basaltos de Cerros Mastodonte o bien directamente sobre los niveles

volcánicos paleozoicos se expone una secuencia sedimentaria, marina y continental, que

evoluciona hacia facies francamente volcánicas en el techo. Esta sucesión, discordante bajo

las volcanitas paleógenas (Formación Cinchado), representaría el lapso entre el Jurásico

Medio y el Cretácico Inferior. Sus afloramientos aparecen, preferentemente, en la zona

occidental de la región estudiada, al oeste de la falla de los Toros-Sierra de Varas (Cerros

de Guacate, Cerritos Bayos, Caracoles, Cerro La Ballena, Portezuelo Azabache) aunque

niveles jurásicos marinos también se encuentran como afloramientos aislados rodeando por

el norte (Moctezuma) y este (Llano Quenantes) el macizo de Limón Verde y también al este

de la falla Sierra de Varas, sobre el bloque paleozoico de la Cordillera de Domeyko en Cerro

Mastodonte y al sur de Laguna Seca (Figura 23). La secuencia incluye un nivel inferior de

rocas sedimentarias marinas (Grupo Caracoles, Lías-Kimmeridgiano) que culmina con un

nivel de evaporitas a los que suceden secuencias de limolitas y areniscas rojas de facies

regresivas {Formación Cerritos Bayos), en parte con intercalaciones volcánicas (Formación

Quebrada Mala) mientras que los niveles estratigráficamente más altos corresponden,

exclusivamente a unidades volcánicas (Formación Arca).

(■
85
Grupo Caracoles (Jgc) (Lias-Kimmeridgiano)

En el área de Caracoles, Cerritos Bayos y Moctezuma aflora un conjunto de


rocas sedimentarias marinas constituidas por areniscas, lutitas, calizas y yeso, con fósiles que
indican un rango de edad entre el Sinemuriano y el Kimmeridgiano. Esta secuencia, clásica
en la geología de Chile, ha sido estudiada por distintos autores quienes, atendiendo a la
diversidad de facies existentes y al abundante material paleontológico recolectado definieron
una gran cantidad de formaciones (Torcazas, Caracoles, Doralisa, Millonaria, etc.;
Harrington, 1961; García, 1967; Montano, 1976).

En el presente trabajo se ha adoptado la nomenclatura estratigráfica simplificada


propuesta por Ramírez y Gardeweg (1982), y ampliada por Marinovic y Lahsen (1984) que
denomina "Grupo Caracoles" al conjunto de las formaciones marinas jurásicas expuestas en
el área.

Al este de Caracoles, la secuencia marina alcanza un espesor de 800 m y se


presenta suavemente plegada, cubriendo a conglomerados y brechas volcanosedimentarias
paleozoicas de los Estratos El Bordo. Al sur de Caracoles está cubierta, en discordancia,
por andesitas de la Formación Cinchado. Los afloramientos más occidentales están intruídos
por pórfidos dacíticos, dioritas y gabros del Complejo Intrusivo de Caracoles (75 a 99 Ma)
asociados a la mineralización argentífera del Distrito de Caracoles, y domos dacítico
terciarios. Montano (1976) realizó un detallado estudio bioestratigráfico reconociendo niveles
comprendidos desde el Bajociano Medio al Kimmeridgiano Inferior.
El Bajociano Medio a Superior incluye una secuenciafinamenteestratificada de 150
- 300 m de espesor, constituida por un conglomerado transgresivo basal lenticular, de
2 a 30 m de potencia, sobre el cual se apoyan areniscas calcáreas y calizas arenosas
de color gris, con delgadas intercalaciones de tobas y fauna de Hexacorales. Trisonia
vaugonia. Belemnites sp.. pelecípodos mal conservados, Stephanoceras
86

humphriesianum. Stomechinus andinas, Teloceras sp.cfr. T. bladgeni, Astartepuelmae


y Montlivaultia boliviensis

El Caloviano está registrado por una sucesión de 400 m de calizas arenosas grises,
lutitas de color gris amarillento y calcarenitas en alternancia con limolitas que, hacia
la parte superior se intercalan con lutitas oscuras con concreciones calcáreas; la
asociación faunística encontrada corresponde a Macrocephalites sp. Xenocephalites
sp., Oppelia sp., Sphaeroceras sp., Phhcticeras sp.. Oecoptychius O. refractus
(Reinecke), Reineckeia sp., Perisphinctes sp.. Luana sp.. Lima sp., Terebratula
(Dundrithvris?) aff. D. perovalis Sow., Ctenostreon sp., Trochidae ind., Pleuromia
sp. y Astarte puelmae.

El Oxfordiano-Kimmeridgiano inferior incluye una serie de 220m de espesor de lutitas


y limolitas de color gris amarillento intercaladas con delgadas capas de calizas y yeso,
portadora de fauna de Perisphinctes sp., Perisphinctes andium, Perisphinctes
chlorolithicus, Mirosphinctes (?) sp., Oppelia sp., Arisphinctes sp., Aspidoceras
hvpselum, Proieronia (?) sp., Ochetoceras sp. e Idoceras sp. Asignada al
Kimmeridigiano por su posición estratigráfica concordante sobre las secuencias
anteriores,se encuentra un banco de yeso macizo de 30 m de potencia sobre el cual se
disponen 170 m de calizas pisolíticas y calizas arenosas grises que hacia los niveles
superiores toman una coloración rojiza.

Los afloramientos del Grupo Caracoles expuestos en el sector norte en el área

de Cerritos Bayos, presentan un completo registro faunístico del lapso Sinemuriano

Medio-Oxfordiario mientras que hacia el este, en las áreas de Limón Verde y Moctezuma,

sólo se ha documentado paleontológicamente la porción basal liásica de esta unidad

(Harrington, 1961; Pérez y Levi, 1961; Baeza 1976; Marinovic y Lahsen, 1984; Lira, 1989).

Un tercer grupo de afloramientos se reconoce al sur de Caracoles en Cerro Mastodonte, Cerro

La Ballena y zonas adyacentes (Fig. 23) donde se exponen depósitos calcáreos del Bajociano

-Oxfordiano (Fuenzalida, 1987).

En Cerritos Bayos, El Grupo Caracoles, sin base expuesta, está formado por 750 m
de calizas arenosas, areniscas calcáreas y conglomerados con fauna de Wevla sp.
Añeticeras sp, Harpoceras sp., Grammoceras?, Tngonia, Pentacrinus, Periscphintes
sj?, y Aspidoceras sp. Al noroeste de Sierra Limón Verde, y en contacto
concordante sobre areniscas rojas de la Formación Agua Dulce, se dispone un nivel
conglomeradlo basal sobre el cual se apoyan 30 m de areniscas calcáreas y areniscas
87

crinoidales y bioclásticas con intercalaciones da calizas bioclásticas, progresivamente


más abundantes hacia el techo. En Moctezuma, también sobre la Formación Agua
Dulce se dispone una sucesión de conglomerados calcáreos, areniscas dolomíticas y
calizas crinoidales que culmina con un alternacia de calizas arenosas y lutitas negras.
Parte de la numerosa fauna encontrada en estas dos últimas localidades corresponde
a Paltarpites (?) arsutus BUCK. Nodicoelocerasf?) sp., Harpoceratoides (?).
Dactilioceratidae indet. y Peronoceras cf. Moericke del Sinemuriano-Toarciano. En
Cerro La Ballena, los depósitos calcáreos del Bajociano-Oxfordiano se inician con
un nivel basal conglomerádico que transgrede sobre volcarenitas y tobas de la
Formación Agua Dulce (Fuenzalida, 1987). Sobre este se disponen, areniscas, en
parte cuarcíferas, con intercalaciones conglomerádicas y calcáreas; margas y calizas
micríticas concreciónales, niveles de calizas bioclásticas, calizas oolfticas y arenosas,
en parte oncolíticas. Las formas fósiles más comunes correspondean a Otoites sp..
Teloceras sp., Perisphinctes. Reineckeia y pelecípodos (Bositra). La secuencia forma
parte de una franja que se extiende hacia el sur, prolongándose por decenas de
kilómetros fuera del área de estudio.

Intrusivos del Jurásico (Jgr)

En la Sierra Agua Dulce al sureste del Cerro Providencia y al sureste de Sierra

Limón Verde afloran pequeños cuerpos de pórfidos daci-andesíticos, que intruyen a rocas de

los Estratos El Bordo (Carbonífero-Pérmico) y a los granitos del Complejo Intrusivo de

Limón Verde.

En el sector de Limón Verde estos pórfidos se encuentran alineados

paralelamente a las estructuras locales mayores de dirección general NNE, no así en Sierra

Agua Dulce donde se disponen en dirección N70°E y las estructuras son de rumbo norte-sur.
Bajo el microscopio corresponden a pórfidos daci-andesíticos de anfíbola y biotita con
variedades dacíticas de anfíbola, piroxeno y biotita. Los fenocristales en ambos casos
representan un 40%, y están constituidos por plagioclasa (30%) tipo andesina (An40),
tabular (1.3 mm), argilizada, con núcleos frescos, y abundantes laminillas de sericita,
fengita diseminados y granulos de epidota en cavidades. Escaso cuarzo corroído (5%)
de 1 a 1,5 mm. El mineral máfico predominante es anfíbola (2-5%; 0,8-3 mm),
parcialmente cloritizada, las biotitas y piroxenos se presentan con alteración a
prehnita-epidota y clorita respectivamente. La masa fundamental es intergranular
(daciandesitas) a microfelsítica recristal izada con leve silicificación y su fracción
feldespática argilizada.
88
Se cuenta con dos dataciones radiométricas K-Ar en anffbola (Tabla 2) en rocas
de la unidad, la muestra LVN-439, que indicó un valor de 173±9 Ma y la muestra LVN-42
con un valor de 180+2 Ma.

Además un filón manto andesítico que se asigna a esta unidad, intruye a capas

jurásicas fosilíferas al sur del Cerro Los Mellizos. De acuerdo a las determinaciones

paleontológicas de V. Covacevich (com. escrita) los fósiles, bajo y sobre el filón manto,

indican una edad bajociana, coincidente con las edades radiométricas, lo que permite asignar

estos cuerpos intrusivos al Dogger (Jurásico Medio).

Las secuencias continentales del Jurásico Superior-Cretácico.

Con posterioridad al Oxfordiano-Kimmeridgiano, la regresión del mar jurásico

dio lugar a una secuencia de arenicas rojas continentales, depositada en forma concordante

sobre los niveles marinos del Grupo Caracoles con los cuales muestra un paso gradual

(Formación Cerritos Bayos). Hacia el techo gradan a secuencias volcánicas andesíticas

(Formación Arca).

Formación Cerritos Bayos (Jcb) Titoniano?-Neocomiano?

Afloramientos de esta unidad se concentran preferentemente en el cuadrante

noroccidental de la región estudiada (Cerritos Bayos, Cerros de Guacate, Llanura Colorada

al oeste de Caracoles). Corresponde a una serie sedimentaria de hasta 3000m de espesor

compuesta por rocas silicoclásticas, en parte carbonatadas, reconocida en Cerritos Bayos por

García (1967), Baeza (1976) y Lira (1989). Lira (1989) diferenció un Miembro inferior de
89
areniscas cuarcíferas y calcáreas de grano fino y fangolitas silicoclásticas rojas y verdes y un
Miembro superior, de areniscas arcósicas y conglomerados. Al noreste de la estación Cerritos
Bayos se apoyan, sobre el Grupo Caracoles, aproximadamente 1500 m de fangolitas
arcillosas rojas y fangolitas limosas verde-grisáceas, fisibles, con laminación paralela y
cruzada, e intercalaciones de areniscas finas (relleno de paleocanales). En Cerros de Guacate,
Baeza (1976) reconoció una sucesión de 1000 m de lutitas, limolitas, arcosas y^jyolcarenitas_
pardas de grano grueso con potentes intercalaciones andesíticas que sugieren un contacto
9»-transicional hacia las andesitas de la suprayacente Formación Arca. Otros afloramientos \
aparecen en Llanura Colorada, curso medio de la Quebrada Mala (Montano, 1976; ¡
! Formación LLanura Colorada de Muñoz, 1989). Allí, en contacto tectónico con rocas del I
i

Grupo Caracoles, al que aparentemente sucederían en concordancia, se exponen alrededor de


1400 m de fangolitas gris verdosas alternadas con limolitas gris pardas, finamente
estratificadas, con intercalaciones de areniscas y calizas en la parte inferior. Ondulitas,
grietas de desecamiento, laminación cruzada y probables marcas de gotas de lluvia abundan
a lo largo de toda la secuencia.

Formación Arca (Kia) Neocomiano?

Definida por Maksaev (1978) en el cuadrángulo Chitigua al norte de


Chuquicamata, como una secuencia derrocas, volcánicas andesíticas (Miembro superior) y
rocas sedimentarias_continentales (Miembro inferior). En el área de estudio se asigna a esta
formación una secuencia de brechas, aglomerados y lavas de composición andesítica. Las
lavas son de color gris, pardo rojizo y violeta, presentan textura porfírica, a veces ocoítica
\ y afanítica.
\

La Formación Arca se expone en afloramientos restringidos al oeste de los Cerros de


90

Guacate y al suroeste de Sierra del Jardín. Se apoya en concordancia sobre la Formación

Cerritos Bayos; su techo, en el área de estudio, se desconoce, fuera de ella se encuentra

cubierta en discordancia por rocas volcánicas del Cretácico Superior-Eoceno, y se encuentran

intruídas por granitoides del Cretácico Superior (Complejo Intrusivo de Guacate).

Formación Quebrada Mala (Kqm) Neocomiano?

Definida por Montano (1976), corresponde a una secuencia de rocas volcánicas

y clásticas, que aflora típicamente en la localidad de Quebrada Mala en el extremo occidental

del área (Fig. 23). Muñoz (1989) diferenció tres miembros: uno inferior de tobas, brechas

y conglomerados volcanoclásticos; uno intermedio compuesto por areniscas y limos calcáreos

y uno superior constituido por tobas fluidales soldadas. En el área de estudio afloran

solamente los miembros 1 y 3; el primero está compuesto por aproximadamente 1500 m de

tobas líticas y cristalinas, grises y amarillentas con intercalaciones de brechas volcanoclásticas

y subordinadamente lavas dacíticas, en tanto el segundo está formado por 1000 a 1500 m de

tobas soldadas macizas, vitreas, fluidales, riolíticas, brechas cineríticas, lavas andesíticas y

andesítico basálticas e intercalaciones de areniscas gruesas tobáceas.

Muñoz (1989), basado en una supuesta discordancia sobre areniscas rojas de

la Formación Cerritos Bayos, la asignó al Cretácico Superior. Sin embargo, ajuicio de los

autores del presente trabajo, parece más razonable asignar esta unidad al Cretácico Inferior,

considerando que la discordancia mencionada por Muñoz podría corresponder a una falla, y

sugerir un engrane lateral con la Formación Arca, tal como fué supuesto por Montano (1976).
91
Discusión

De acuerdo con varios autores (Coira y otros, 1982; Mpodozis y Ramos,

1989), el marco geotectónico de los Andes del Norte de Chile, entre el Tnásico Superior y

el Cretácico Inferior, correspondió a la implantación de un sistema arco-cuenca trasarco. Esta

última (Cuenca Tarapaqueña, Jensen et al., 1976) permitió la acumulación de potentes

secuencias sedimentarias marinas y continentales con volcanitas subordinadas entre las

latitudes de Iquique y Copiapó. Las secuencias sedimentarias que rellenan la cuenca

Tarapaqueña han sido objeto de detallados estudios bioestratigráficos (Baeza,1976;

Montano, 1976, Lira, 1989) quienes han coincidido en señalar la existencia de varios ciclos

depositacionales alternados con períodos de alzamiento; que en algunos casos interrumpieron

la sedimentación.

En el área de estudio, la sedimentación comenzó con la depositación de la

Formación Agua Dulce en ambiente continental a mixto, entre el Triásico Superior y el

Hettangiano. En la parte norte (Limón Verde-Moctezuma) la sedimentación fué subaérea, en

un clima árido a semiárido, con desarrollo de conos aluviales y volcanismo coetáneo; la

fuente de aporte fué la erosión de rocas graníticas del Paleozoico Superior y de las volcanitas

contemporáneas. En la parte sur (Cerro La Ballena-Portezuelo Azabache), la existencia de una

secuencia volcano-sedimentaria con intercalaciones marinas lenticulares, representa los inicios

de la transgresión con desarrollo de ambientes someros, los que fueron reiteradamente

sobrepasados por los productos de una actividad volcánica explosiva inhibiendo el desarrollo

de facies francamente marinas (Muñoz, 1989). Estas últimas, representadas por el Grupo

Caracoles, alcanzaron su pleno desarrollo entre el Lias y el Bajociano en forma diacrónica

en distintos lugares de la región. En Moctezuma-Limón Verde, la transgresión definitiva se

produce a partir del Sinemuriano, y es sucedida por una brusca profundización con desarrollo
92
de facies turbidíticas distales, carbonatadas y pelágicas; en el Bajociano, la transgresión es
ya generalizada y cubre toda la región. En el Bathoniano se produce una etapa de baja
depositación, probablemente asociada a un alzamiento de la cuenca, lo que en sectores habría
determinado una discontinuidad en el registro bioestratigráfíco (Montano, 1976). A partir del
Caloviano se desarrolla una sedimentación en plataforma somera con gran variedad de facies
depositadas entre ambiente de arrecife y costa, con evaporación local. Culmina con la
regresión definitiva del Kimmeridgiano, registrada en el área por la Formación Cerritos
Bayos, caracterizada por facies retrogradantes con sedimentación en ambiente marginal
marino-continental con peneplanización de la cuenca y con engrane lateral hacia depósitos
fluviales y aluviales. Este período se extiende hasta el Neocomiano e incluye en sus últimas
etapas la paulatina interrupción del proceso sedimentario por el desarrollo de un importante
cordón volcánico reflejado en parte en las formaciones Arca y Quebrada Mala, que se habría
localizado al oeste del área de estudio, en el sector actualmente ocupado por la Depresión
Central.
93

Grupo Purilactis (Ktp)

(Cretácico-Eoceno)

Las formaciones sedimentarias continentales Purilactis y Tonel (Bruggen, 1942;

Dingman, 1963, Ramírez y Gardeweg, 1982, Salfity et al., 1985, Hartley et aj\, 1988;

Charrier y Reutter, en prensa) forman parte del relleno de la gran cuenca sedimentaria que

se desarrolló en el Cretácico en la zona actualmente ocupada por el Salar de Atacama.

Originalmente la unidad inferior, la Formación Tonel (lutitas, areniscas rojas y niveles


evaporíticos) fue considerada edad jurásica (Dingman, 1963) y cubierta en discordancia por , .. v-

los niveles detríticos gruesos de la Formación Purilactis, atribuida al Cretácico Superior.

Ramírez y Gardeweg (1982) indicaron que la relación entre ambas unidades sería un paso

concordante, señalando que esta última formación estaría cubierta a su vez, en discordancia,

por niveles de tobas, brechas y conglomerados gruesos atribuidos a la "Formación Cinchado"

(Terciario Inferior) aunque en su localidad tipo en la zona de Caracoles, esta última incluye

casi exclusivamente, andesitas, andesitas basálticas e ignimbritas riolíticas del Paleoceno (ver

más adelante). En niveles tobáceos, cercanos a la base de esta "Formación Cinchado"

ubicados al noreste de Cerro Negro, dentro de la zona estudiada en el presente informe (Fig.

26) Ramírez y Gardeweg (1982) obtuvieron dos edades K-Ar eocenas, de 41,0 + 3,6 y
39
39,9±3,0 Ma, confirmadas recientemente por las dataciones Ar/40Ar de 43,8+0,5 y

44,15+0,9 Ma dadas a conocer por Hammerschmidt et al (1992).

Trabajos recientes (Hartley et a]., 1992, Charrier y Reutter, en prensa) han

demostrado sin embargo, que las tres formaciones (Purilactis, Tonel y "Cinchado") forman

parte de una secuencia sedimentaria continua, denominada finalmente Grupo Purilactis, que

se habría depositado entre el Cretácico y el Eoceno. Los afloramientos del Grupo Purilactis

forman gran parte de las Serranías del Bordo, que limita por el oeste el Llano de La Paciencia
94
y la Depresión del Salar de Atacama; en la zona estudiada, afloran al este de Cerros Negros
(Fig. 23) donde lavas andesíticas paleozoicas (Estratos del Bordo) cabalgan hacia el este sobre
los conglomerados y areniscas rojas del Grupo Purilactis, afectados por un complejo de
pliegues cerrados, algunos de ellos, con ejes verticales. Otro afloramiento, aislado y de
reducidas dimensiones, aparece al oeste del curso inferior de Quebrada Escondida (Fig. 23),
donde se exponen conglomerados rojos, areniscas y algunos niveles calcáreos. En los
afloramientos situados al este de Cerros Negros el Grupo Purilactis incluye un nivel inferior
de lutitas y areniscas rojas con delgados niveles yesíferos atribuido por Charrier y Reutter (en
prensa) a la Formación Tonel y un nivel superior de gruesos niveles de conglomerados rojos,
como en la base, intercalaciones de tobas atribuidas por Charrier y Reutter (op.cit) a la
Formación Purilactis s. str., para los cuales Hartley et al., 1992 siguen sin embargo,
utilizando erróneamente la denominación de Formación Cinchado.

Los trabajos de sísmica de reflexión efectuados en la zona del Salar de Atacama


con ocasión de los recientes trabajos de exploración petrolera permitieron a Maceralli et al.,
(1991) determinar que los sedimentos continentales del Grupo Purilactis se acuñan
rápidamente hacia el este desde la serranía de Purilactis y llano La Paciencia donde alcanza
más de 4 km de espesor (Hartley et al., 1992). La geometría en cuña (hemigraben) de la
cuenca indicaría que ésta habría estado limitada por el oeste por una falla normal con varios
kilómetros de desplazamiento en la vertical (Macellari et al op.cit; Hartley et al., op.cit). Las
direcciones de aportes y paleocorrientes indican una proveniencia de material detrítico desde
el oeste, desde la Cordillera de Domeyko, incluyendo numerosos clastos de calizas jurásicas.
La distribución de facies incluyen asociaciones de abanico aluviales, "playas" semiáridas,
niveles eólicos y asociaciones lacustres, es asimétrica, granocreciente hacia el techo y
granodecreciente hacia el este, lo cual reflejaría una recurrente actividad tectónica asociada
al alzamiento en la Cordillera de Domeyko (Hartley et al., op.cit).
95

Figura 24. Mapa de distribución de las cuencas de rift cretácicas del Grupo Salta,
en el Noroeste Argentino, mostrando depocentros, distribución de rocas volcánicas e
intrusivas de syn-nft, y posible conexión con la cuenca de Purilactis, en Chile (Grier
eiaj.., 1992).

P I 5 M f, T i-. <' A \

C 0 m p a f. i f, ¡ ": (: r ;■ : ;. li \i í ¿ ( 1 ;i.

E x f o r o ;■ i Ü 11 u s

\
\

96
La edad de formación de la Cuenca de Purilactis es crítica para entender la
paleogeografía y la historia tectónica de este segmento de la Cordillera de Domeyko. Hartley
et al., 1992, indican que ésta se habría formado después del episodio de deformación
compresiva "subhercínico" ocurrido en el Cretácico Superior. Sin embargo Salfity et al.,
1985 consideran que la Cuenca de Purilactis se conectaría hacia el este al complejo sistema
de cuencas extensionales de rift del Grupo Salta (Fig. 24) en el noroeste argentino, que se
habrían formado en el Cretácico Inferior, como lo indican las dataciones radiométricas de
128-97 Ma obtenidas en basaltos alcalinos intercalados en los niveles inferiores del subgrupo
Pirgua (Grier et al., 1992). El registro estratigráfico, obtenido en el pozo de exploración
Toconao 1 (ENAP, inédito) es concordante con una posible edad cretácica inferior para la
base del Grupo Purilactis (Formación Tonel) en la zona del Salar de Atacama (Fig. 25). La
existencia de una gran falla normal constituyendo el límite occidental de la Cuenca de
Purilactis, no permite considerarla como una cuenca de "foreland" formada por flexura de la
litosfera en el frente de un apilamiento de escasas tectónicas con vergencia hacia el este (por
lo demás inexistentes en este segmento de los Andes del Norte de Chile) como lo consideran
Charrier y Reutter, en prensa. En nuestra opinión, la cuenca de Purilactis se habría formado
por extensión durante el Cretácico Inferior, fenómeno que habría dejado como elemento
positivo y sometido a erosión la Cordillera de Domeyko separando dos dominios
completamente independientes, la cuenca de rift de Purilactis, al este de un dominio volcánico
occidental donde en el Cretácico Inferior se acumuló la potente secuencia volcánica de la
Formación Arca.

Cabe indicar aquí que a partir de la formación de la Cuenca de Purilactis, la


Cordillera de Domeyko, a lo menos en el tramo comprendido entre Sierra de Limón Verde
y La Escondida, permaneció como un elemento positivo y relativamente "inerte" ya que no
existen en ella evidencias de una actividad magmática a gran escala durante el Cretácico
97

Superior - Terciario Inferior, tal como la registrada más al oeste, en la zona ocupada por la

actual Depresión Central.


TOCONAO #1 Quaternary 3p surfidal alluvial deposits
|.».,>.. ( .i..i.i.^>V.<
SALAR DE ATACAMA. CHILE
»<»«.»,».».».V-VT.'
■■Ht'Vtffl.W.'.'
.».«.».«,».»,».».».l,».».».»,l

yvvi:;.».»*?*'!'
AGE/FORUATION UTMOIOGT DESCHIPTIOH AGE DATING V-*-W3-ffl-W.*-
.».»V.t;.*.».'t.*-W.*.'
■WW-fflW-
WV.tffl.W- 1 .
'.t.ffl.*-i.v.m.'.*.».
■Wf-W-ffl-W-*-
Miocene .».»t.i.t.ffl ».».».♦.>.<' Andean loreland basin strata
RECENT
SALT
- Pliocene ^...■.rffl-v-vvv (Payogastilla and Sania María Groups)
WITH vtw-vt'yffl-'
,«.t,«;<.»,ffly»^i^t;
TO
INTERBEDDEO 'I'-V-V-tiV-W-'-'
PLEISTOCENE .y.ffl!fc*-v.v».t.ffl-
SHALE/
SILTSTONE yiW-P-PV-V-
$ffl-W-ffl-tffl-'
»»«l<l»t»«»»»»'
■»^»^»y.'»^,«i»«<
■.W.tffl.W.».».*.*
RED BROWN .«.ffl-V+.ffl-t-ffl-'
L f*CU*J «CKl«
VIÁUA fu CLAYSTONE. ■fiEfflfrffl.'Sffl?
£OlMVAltNT '.».».*.ffl.».ffl-tffl-'
MINOR LITHIC
PLEISTOCENE
*i» SANDSTONE
ANO
ANHYDRITE
Paleocena
- Eocene
Santa Bárbara Subgroup

1AUBOHSS fu 71,071 Balbuena Subgroup


EOUUAIÉHT
S'a'i'O'i'iW'O s
MIOCENC- ¿¿^'«.'¿.'¿.'¿.''0 Salta
OLIQOCENe VOLCANIC Lale Ml: 1 ) 1 1 Ma
o7¿.'¿.'¿.'U.'¿io Group
CONGLOMERATE. Cretaceous jl¿l¿l¿l¿l'¿l¿l¿
PURPLE RED ri.'i.'i.'i.'i.'ii
BROWN J^.'i.'i.'i'o Pirgua Sugroup UJ:7«4IIJM«
■ r^jtTir'o.'iJ.'Ü.ii UilltSUi
GRADING TO ¿i¿r¿>'¿i¿i¿i'¿i¿
SANDSTONE -
RED BROWN Early S.'¿.1'¿.'Í)S.'ii.1<S)'ó
nrtLACns fu LITHIC. W I T H Vji&'p.'jJ.'i.'i.'o
Cretaceous uv. i n i u i u
MINOR -rX-rfr9>6<á>'¿>'¿
PALEOCENÍ-
JAASTRlCMTIAN RED BROWN *£££££££
\ * \ \ \ \ \ \ \
121 l ! U i
Late Pracambrian Puncovlscana Formation and
lili
CLAYSTONE
-Early Cambrian !
J. •\ • \ • '• \/ \/ /\ \ metarnorphlc equivalents

LOWER ■;v». CLAYSTONE.


pimACiis fum RED BROWN
WITH
UPPER ;:-:::jx«:::-::: INTERBEOOED
CRETACEOUS SANOSTONE.
RED BROWN
LITHIC
CD
CD

L. O i l j » HI ♦ ■ i l l
TI»<LST.At*<YO«TE
11.141 SAUDSTOt* ———
CLAYSTONE

Figura 25. Columnas estratigrafías del Cretácico-Terciario del pozo Toconao 1 en e


Salar de Atacama (cuenca de Purilactis, ENAP, informe interno) y en el noroeste
argentino (cuencas de rift del Grupo Salta, Grier e_taj., 1992).
99

Las asociaciones volcánicas e intrusivas

del Cretácico Superior-Olígoceno

Después de un evento de deformación compresiva ocurrido en el Cretácico

Superior y que se manifiesta en la zona por la intensa deformación que afecta a las

formaciones jurásicas y cretácicas (por ejemplo la Formación Quebrada Mala en su lugar

tipo), la actividad magmática se reanudó en el Cretácico Superior (99-70 Ma) con el

emplazamiento, de los complejos intrusivos de Guacate y Caracoles. Un importante evento

volcánico asociado al emplazamiento de intrusivos, ocurrió, con posterioridad durante el

Cretácico Superior-Paleoceno, manteniéndose la actividad probablemente en episodio discreto,

hasta el Eoceno Inferior (Formación Cinchado).

Un nuevo pulso de actividad magmática asociada a una facie mayor de

deformación transcurrente (ver Capítulo de Geología Estructural) se produjo en el Eoceno

(Complejo de Cerro Casado, Pórfido de Cerro Edmundo) período durante el cual ocurrió,

además, un evento de mineralización de tipo pórfido cuprífero (Mina Centinela, Flor del

Desierto). Finalmente, en el Oligoceno se registra el emplazamiento del Pórfido Telégrafo,


sobre una de las trazas de la falla Centinela. La mayor parte de esta recurrente actividad

magmática del Cretácico Superior-Oligoceno, tal como se indicó en el párrafo precedente al

oeste del bloque paleozoico de la Cordillera de Domeyko (Fig. 26). La única actividad

registrada sobre el bloque paleozoico corresponde a la intrusión de pequeños stocks de diorita

y granodioritas en el Cretácico Superior-Pal eoceno (Salar de Los Morros, Prospecto

Mariposas, Cerro Quimal) y pequeñas coladas de basaltos datados en 50 y 30 Ma, que

ascendieron a la superficie, probablemente a través de fallas o fracturas (Basalto de Salar de

Los Morros).
100

Intrusivos del Cretácico Superior

La actividad magmática inicial del Cretácico más alto, comenzó con el

emplazamiento de un conjunto de pequeños intrusivos diorítico-gabroicos y pórfidos con

edades 99-73 Ma. La mayoría de estos intrusivos se emplazan en calizas jurásicas del Grupo

Caracoles e incluyen al Complejo Intrusivo de Guacate (Fig. 26) en el extremo noroccidental

del área, asociado a una alteración de sulfatos y piritas (Mina Alcaparrosa) y al Complejo

Intrusivo de Caracoles, relacionado directamente con la mineralización argentífera del Distrito

de Caracoles.

Complejo Intrusivo de Guacate (Kg)

El Complejo Intrusivo de Guacate (CIG) está formado por un conjunto de

plutones petrográficamente heterogéneos, que incluyen dioritas de homblenda, monzodioritas

cuarcíferas de homblenda, con variedades porfídicas, y monzonitas cuarcíferas de piroxeno

y homblenda.

El CIG aflora en el sector más occidental del área de estudio, en el cerro

Guacate, Cerritos Bayos y al oeste del cerro Crespo formando un conjunto de intrusivos que

se alinean en un franja de dirección NW. (Figura 26). Los intrusivos del CIG intruyen al

Grupo Caracoles, y formaciones Cerritos Bayos y Arca, y en parte se encuentran cubiertos

por gravas de la Formación Tambores.


Las dioritas de homblenda tienen textura holocristalina idiomorfa equigranular con
plagioclasa (60%) de 0,8-2mm, en cristales tabulares argilizados. El mineral máfico
predominante es la homblenda pardo-rojiza prismática (30%), en cúmulos de l-2mm,
parcialmente recristal izada y cloritizada (Microfotografía 9).
•s.
Las monzonitas cuarcíferas de piroxeno y homblenda presentan textura
holocristalina hipidiomorta de grano grueso, con andesina-labradorita (An50) (30-
101

40%) zonada, ortoclasa mieroperlítica (30-40%), y microclina de 1,5 a 4mm, ambas


con alteración argílica y deformación calaclástica. El cuarzo (10%) es intersticial,
aparece fracturado, y, Idealmente presenta texturas gráficas. Los minerales minerales
máficos (5%) son hornblenda y piroxeno (augita) uralitizado, en cristales prismáticos
de 0,5 a 3mm. Los acesesorios, apatito y circón.

Las monzodioritas cuarcíferas de hornblenda presenta similar textura y mineralogía


aunque disminuye la cantidad tie ortoclasa. Dentro de este grupo existen variedades
porfídicas de grano fino y texturas recristal izadas, con biotita y clorila secundaria.

Alteración hidrolermai-Ivlineralización. Al norte y sureste del cerro (¡uacate,


monzodioritas cuarcíferas que intruyen a la Formación Cerritos Bayos (sector
Alcaparrosa) están asociadas a una intensa alteración a sulfatos y pirita caracterizada
por el desarollo de coquimbita y copiapita de notable colorido azul violeta traslúcido
y amarillo verdoso respectivamente, asociadas a stilbita y cristobalita.

Complejo Intrusivo de Caracoles

Los intrusivos del Distrito de Caracoles incluyen un conjunto de stocks de

pequeño volumen emplazados en calizas del Grupo Caracoles. E\ Complejo Intrusivo de

Caracoles está formado por monzogabros de piroxeno, microdioritas y pórfidos dacílicos,

cuya distribución aparece en la figura 26. Fequeños stocks de diorilas y pórfidos dacílicos

de similar composición y edad a los expuestos en Caracoles aparecen, más al sur, al este de

Cerro Mastodonte y al oeste del Salar de Verónica en las cercanías de la traza de la falla La

Escondida donde también intruyen a calizas jurásicas (Fig. 26).

Los Monzogabros de piroxeno (Kel) corresponden a cuerpos ígneos de pequeñas


dimensiones, aflorantes en las serranías situadas entre la Placida ele Caracoles y
Quebrada Honda. De color gris oscuro y textura inequigranuiar gruesa a muy gruesa,
están formados por labradorita (An55 -60) en cristales tabulares suborientadox de 1 a
5 mm, i'e textura conserta!. piroxeno poikilítico (ortopiroxeno, 10%; Hiuopimxeuo.
5%) en cristales cumulados; ortoclasa, intersticial, con macla de Haveno. y, granulos
de oiiv'iio. asociados a los cúmulos tie orto y clino piroxeno.

Microdiorüas (K<•?.). ]:J principal afloramiento está ubicado en Térro Pedregal al sur
Microfotografía 9. Diorita de Hornblenda del Complejo Intrusivo de
Guacate (Kg). Plagioclasas argüizadas y sericitizadas, hornblendas
parcialmente cloritizadas. Muestra LVN-228. Al oeste de Cerro Crespo.
Nicoles Cruzados. Aumento 4 x 10.

Microfotografía 10. Pórfido Dacítico de Hornblenda del Complejo


Intrusivo de Caracoles. (Kc3). Fenocristal de plagioclasa argilizado con
cristal prismático de hornblenda. Muestra LVI-530A. Placilla de Caracoles.
Nicoles cruzados. Aumento 4 x 10.
104

de Placilla de Caracoles (Fig. 26). Afloramientos menores se ubican en el sector


Grupo La Isla y en las serranías ubicadas al oeste de la mina Sudamérica.
Petrográficamente corresponden a microdioritas de anfíbola, piroxeno y biotita,
microdioritas cuarcíferas de hornblenda y piroxeno, dioritas de piroxeno y olivino y
pórfidos microdioríticos de hornblenda. Presentan textura idiomorfa inequigranular
con andesina (An40-45) en cristales tabulares suborientados (0,5 a 1 mm) con
zonación inversa y, ocasionalmente, textura consertal; clinopiroxeno (augita, 5-10%);
cantidades subordinadas de biotita. parcialmente recristal izada, y ocasionalmente,
olivino (< 1%). Algunas muestras corresponden a variedades de dioritas cuarcíferas
de hornblenda y piroxeno, con cuarzo intersticial, y microdioritas con tendencia
porfídica.

Los Pórfidos dacíticos (Kc3) corresponden al tipo litológico más abundante. Los
afloramientos más extensos se localizan inmediatamente al sureste de Placilla de
Caracoles, en Cerros de Caracoles, Cerro Torcazas, y alrededores de Quebrada
Honda. Macroscópicamente, el intrusivo es de color gris pardo, a veces con tonos
rosáceos y presenta una textura porfídica con una masa fundamental microfanerítica.
Bajo el microscopio los fenoscristales se observan constituidos por: plagioclasas (30%)
de 1 a 3 mm, zonadas y con alteración a feldespato potásico en parches, argilización
generalizada y calcita en poros; cuarzo ("ojos") de 0,5 a 1 mm (5%), hornblenda
verde en cristales prismáticos con cloritización y ocasionalmente bordes kelifíticos.
La masa fundamental microfelsítica está constituida por cuarzo, feldespatos
argilizados y opacos intersticiales (Microfotografía 10).

Mineralización-alteración hidrotermal. Los plutones que forman parte del Complejo


Intrusivo de Caracoles están estrechamente ligados a la mineralización argentífera del
distrito homónimo. En efecto, la mineralización se presenta en vetas de origen
hidrotermal dentro de los pórfidos dacíticos o en las calizas jurásicas en las cercanías
de los intrusivos (Flores, 1976; Cabello, 1978; Boric et a[-, 1991). Las vetas
argentíferas se emplazan en sistemas de fallas concentrándose la mineralización en
bolsones situados en los cruces con estructuras secundarias o bien, donde las vetas
atraviesan rocas más receptivas a la mineralización (calizas, conglomerados porosos).
Los yacimientos poseen una zona superior oxidada (80 m) con plata nativa, haluros
de plata, carbonatos, y sulfatos de plomo y zinc; una zona de cementación (80-150 m
de profundidad) con argentita y sulfosales de plata y una zona primaria, con galena,
blenda, pirita, freibergita, argentita-acantita, sulfosales de plata, calcopirita y
arsenopirita. Asociada a la mineralización se reconoce una alteración hidrotermal
(silicificación, argilización) moderada a intensa, que afecta en forma pervasiva a los
intrusivos y forma un delgado halo en torno a las vetas, cuando éstas se emplazan en
rocas sedimentarias.

Edad. Los plutones del Complejo Intrusivo de Guacate intruyen a la Formación Arca

(Neocomiano), por lo tanto su edad máxima sería cretácica inferior. Dos muestras del CIG

fueron datadas por el método K-Ar (Tabla 3), una diorita (LVN-288, anfíbola) ubicada al
Tabla 3. Edada* K-Ar da roca* Intnislvaa y volcánicas del Superior-Terciarlo

Muestra Tipo LKológlco Unidad Geológica Localidad Matarla) y.K Arrad %Aratm Edady error
(nl/g) (Ma, 2 Slgma)

LVN-228 Dionta Complejo Intrusivo Guacale Cerro Crespo Anflbola 0,838 2,734 37 82 ± 4
LVN-414 Monzogranilo Complejo Intrusivo Guacale Cerros de Guacale Anllbola 0,445 1,381 56 78 ±5
LVN-528 Monzonila Complejo Intrusivo Guacale Cernios Bayos Biotita 6,507 18,937 21 73±2

LVI-530A P Dacítico Complejo Intrusivo Caracoles Caracoles Anlíbola 0,921 3,654 35 99±4
CLV-12 P Dacítico Complejo Intrusivo Caracoles Al W de Prospecto Mariposas Anflbola 0,629 1,962 60 79 ± 4
CLV-157 Dionla Complejo Intrusivo Caracoles Salar de Los Morros Anllbola 0,459 1,399 77 77±7
IIRB-19(1) P Tonalílico Complejo Intrusivo Caracoles Caracoles Roca Total 2,371 7,117 70 76 ± 4
11-597(1) Oiorila Complejo Intrusivo Caracoles Caracoles 39Ar/40Ar 75,4 ±0.6

LVI-521 Diorita Intrusivo básico Paleoceno Al W de Cerro Centinela Feldespato 0,453 1,084 65 61 ± 3
LVI-584 Dionla Intrusivo básico Paleoceno-Eoceno Al E del Cerro Rosado Roca Total 1,657 2,603 62 40,0±1,9

LVN-337 Dadla Formación Cinchado Sur Esle Cerro Edmundo Plagioclasa 1,267 2,680 52 53,6 ± 2,2
LVN-519 Toba Riolílica Formación Cinchado Cerro Chintoraste Biotita 6,760 14,153 56 53,1 ±1,9
IIRB-22 (1) P alterado Intr subvolc asoc a F. Cinchado Casa de Tabla Roca Total 3,485 7,530 45 54,7 ± 2
TO-364 (2) Toba Dacllica Formación Cinchado Al Esle de Caracoles Biotita 6,964 11,205 81 41,0 ±3,6
LVN-412 Ande sita px Formación Cinchado Al SE de Cerro Chintorasle Roca Total 2,238 3,593 34 40,8 ±1,4

LVN-152 P Daci-andeslt Intr subvolc asoc a F. Cinchado Al Sur Este de Los Mellizos Biotita 6,811 18,672 19 69 ±2
CLV-39 P Riolilico Intr subvolc asoc a F. Cinchado Cerro La Ballena Roca Total 0,973 2,592 59 67 ±3
LVI-190 P Daci-andesít Intr subvolc asoc a F. Cinchado Quebrada San Juan Plagioclasa 3,771 9,439 14 63 ±2
LVI-620 P Dacítico Intr subvolc asoc a F. Cinchado Pampa Catorce de Febrero Biotita 7,069 16,287 19 58,3 ±1,5

CLV-21 Basalto Basaltos Salar de Los Morros Al N de Laguna Seca Roca Total 1,285 2,663 34 52,5 ±1,8
CLV-98 Basalto Basaltos Salar de Los Morros Al W de Salar de Los Morros Roca Total 0,833 1,701 32 51,8 ±1.9
CLV-34 Basalto Basaltos Salar de Los Morros Al W de Salar de Los Morros Roca Total 1,002 1,411 41 35,9 ±1,4
CLV-87 Basalto Basaltos Salar de Los Morros Al W de Salar de Los Morros Roca Total 0,808 0,956 36 30,2 ±1,3

LVl-509 P Dacítico C Intrusivo subvolcánico del Eoceno Cerro Casado Anlíbola 0,638 1,142 59 45,5 ±3,6
LVI-630 Vilróliro Formación Cinchado Al NE de Cerro Overo Roca Total 3,4 6019 46 45,0±1,7
IIRB-26 (1) P Tonalílico C Intrusivo subvolcánico del Eoceno Mina Centinela Serícita 3,468 6,040 26 44,3 ±1,5
IIRB-25 (1) P Tonalílico C Intrusivo subvolcánico del Eoceno Mina Centinela Sericita 4,090 7,044 22 43,8 ±1,5
LVI-510 Dionla C Intrusivo subvolcánico del Eoceno Cerro Casado Feldespato 3,310 5,704 48 43,8 ±1,6
LVl-607 P Riolilico C Intrusivo subvolcánico del Eoceno Cerro Casado Feldespato 0,545 0,900 71 42,0 ±2,8
LVN-567 P Dacítico C Intrusivo subvolcánico del Eoceno Cerro Edmundo Anlíbola 0,514 0,841 75 41,6 ±4,2

Pul (3) Toba brechosa Grupo Purilactis Al NE de Cerros Negros 39Ar/40Ar 43,8 ± 0,5
To432(2) Toba brechosa Grupo Purilactis Al NE de Cerros Negros Plagioclasa 0,362 0,567 76 39,9 ± 3

LLV-8 Alteración Pórfido Telégrafo Pórfido Telégralo Roca Total 3.182 3,576 79 28,7 ± 2,3
LVN-187 Ignimbrila Formación Cinchado (?) Al W del Telégrafo Anlíbola 0,419 0,350 82 21,4 ±3,1

LVI -304 Ceniza volcánica Aluvio antiguo indiferenciado Quebrada Escondida Biotita 7,487 2,801 54 9,6 ±0,5
LVI-473 Ceniza volcánica Aluvio antiguo indilerenciado Al SE del Cerro La Punta Biotita 7,515 2,600 79 8,9 ± 0,8

(1) Boric el al., 1991; (2) Ramírez y Gardeweg, 1982; (3) Chamar y Reutler, 1990.
106
oeste del Cerro Crespo indicó una edad de 82+4 Ma, y una monzonita a monzogranito (LVN

414, anfíbola) de los Cerros de Guacate indicó un valor de 78 + 5 Ma, y una monzonita

(LVN-528, anfíbola) arrojó un valor de 73+2 Ma, edades que permiten asignar el CIG al

Cretácico Superior.

El Complejo Intrusivo de Caracoles intruye a calizas jurásicas. Una datación

K-Ar obtenida en un pórfido dacítico de los Cerros de Caracoles (LVI-530A, anfíbola) indicó

un valor de 99±4 Ma. En el mismo sector, Boric et al., (1991), obtuvieron una edad de

76+4 Ma (IIRB-19, roca total). Otra edad, esta vez por el método Ar/Ar (biotita) en una

diorita al norte de la Quebrad Honda, indicó un calor de 75,4+0,6 Ma (11-597; Boric et al.,

op.cit). Ambos valores son concordantes con los obtenidos en el extremo sur del área

estudiada, donde la datación de un pórfido dacítico ubicado al oeste del Prospecto Mariposas

(CLV-12, anfíbola) indicó un valor de 79±4 Ma (Fig. 26). Esta edad es similar a la obtenida

para el stock de dioritas ubicado al norte de Salar de Los Morros (CLV-157, anfíbola) que

indicó un valor de 77+7 Ma. A excepción del valor de 99 Ma obtenido en la zona de

Caracoles, que aparece como demasiada antigua en relación al resto de los valores, éstos son

concordantes con los obtenidos en el Complejo Intrusivo de Guacate y comprueba la

ocurrencia en la zona de un evento intrusivo del Cretácico Superior.

Este episodio no sólo tiene valor local ya que también se ha reconocido más

al sur en la región de La Escondida donde se han obtenido edades de 77+2 Ma (Cerro

Chinchilla) y 74,8±2 Ma (Cerro Bayo) stocks de gabros y dioritas que intruyen a calizas

jurásicas (Marinovic et al., 1992).


107

Formación Cinchado (Tic)

Cretácico Superior - Eoceno Inferior

Definida por Montano (1976), en Cerro Cinchado, al sur de Careóles (Fig. 26).

en su localidad tipo, corresponde a una secuencia sin techo expuesto, constituida por más de

400 m de conglomerados básales, ignimbritas y andesitas, que se apoya discordantemente

sobre rocas del Grupo Caracoles. Fn el área de estudio sus principales afloramientos

constituyen una franja de dirección NNB que se extiende desde el Cerro de Las Aguadas hasta

Cerro Cinchado y Cerro La Ballena y se prolonga al oeste fuera del área estudiada. Otro

grupo de afloramientos aislados del anterior, se expone en el sector del río Loa, Cerro

Chintoraste y alrededores de Cerro Fdmundo (Fig. 26) al noroeste de Sierra Limón Verde.

En los afloramientos principales de la Formación Cinchado, al S de Caracoles

los estratos se disponen en forma subhorizontal mostrando una estratificación que varía de

regular a gruesa. Las lavas andesíticas (andesitas basálticas de piroxeno y olivino

(Microfotografía 11), andesitas de biotita. piroxeno y hornblenda, y dacitas de piroxeno y

hornblenda) afloran en las partes altas del relieve cubriendo a ignimbritas y tobas, tal como

se observa entre los cerros Cinchado y O'ero. Fstas rocas se asocian en sus afloramientos

más occidentales (Cerro Pabellón y alrededores) con cuerpos intrusivos subvolcánicos

dacíticos o probablemente domos.

LÍI.Stobas soldadas, inferiores, present;]!) textura vitrocldstica con fragmentos Uticos,


angulosos de i a 4 mm. ende los cuales se reconocen lavas tiaqufticas, vitreas, pómez
y íiammes. cuarzo astillado, biotita y feldespato en una matriz vitrea con shards,
desvürificada y con alteración a smectitas (Microfotografía 12). Las tobas de lapilli
sin soldaniieiilo están constituidas por Utico;', mayores de 5 mm alterados a calcita y
arcillas en una matriz víirea. cinerílica, desvitrificada con shards sin deformación.
Las tobas cineríUcas, bandeadas presentan granuiometría fina, con escasos fragmentos
mayores (0.5 nun) de cuarzo astillado y con golfos de corrosión, plagioclasa y biotita.
La matriz vitrea se encuentra desvi'rificada con bandas finas de calcedonia y
esfe.ru!¡(as de sílice-feldespatos.
Microfotografía 11. Andesita de piroxeno de la Formación Cinchado
(Tic). Masa fundamental pilotaxítica. Fenocristales de plagioclasa
aglomerados. Muestra LVI-483. Al oeste de Pampa Elvira. Nicoles cruzados.
Aumento 4 x 10.

(3
*
i
Microfotografía 12. Toba vitrea de la Formación Cinchado (Tic). Shards
desvitrificados parcialmente soldados. Alteración a montmorillonita. Muestra
LVI-176B. Al sur del Cerro La Punta. Nicoles paralelos. Aumento 10x10.
109

Las andesitas basálticas presentan texturas porfídicas de grano medio y masa


fundamental pilotaxítica a afieltrada con fenocristales de plagioclasa (An40) de 0,5 a
2mm, parcialmente argilizados en cristales aislados o asociados con biotitas, piroxeno
y olivino, o bien, con hornblenda y olivino. Las andesitas porfídicas presentan una
granulometría bastante mayor, con fenocristales de plagioclasa de hasta 3mm y
predominio de hornblenda verde. Las dacitas y riodacitas muestran una masa
fundamental microfelsítica y fenocristales zonados de oligoclasa (An20-25) de hasta
4 mm, con alteración parcial a sericita y parches de caolinita. En algunas muestras
se encuentra sanidina argilizada y "ojos" de cuarzo corroídos; el mineral máfico
predominante es la hornblenda verde parcialmente alterada a clorita y calcita
(Microfotografía 13).

En el sector norte (Cerro Chintoraste) la formación está constituida por tobas

riolíticas, lavas andesíticas y dacíticas de hornblenda y biotita, y tobas andesíticas.

Las tobas de lapilli soldadas presentan textura piroclástica gruesa constituida por
fragmentos Uticos y de cristales (40%) en una matriz vitrea fluida] desvitrificada y
alterada a smectita y montmorillonita. Los fragmentos Uticos corresponden a tobas,
vetas de cuarzo microcristalino, pómez, algunos mayores a 3 mm, entre los cristales
se reconoce plagioclasa, biotita, y cuarzo. La matriz vitrea, localmente presenta
oxidación y calcita intersticial.

Las andesitas presentan texturas porfíricas, con fenocristales de andesina (An40-45)


en dos fracciones granulométricas (0,8; l,5-2mm) con alteración argílica, y parches
de albita y calcita, hornblenda, biotita y piroxeno subordinados. La masa
fundamental es pilotaxítica formada por microlitos de plagioclasa densamente
empaquetados, con granulos intersticiales de óxidos de hierro. Las tobas andesíticas,
de grano medio están constituidas por fragmentos cristalinos suborientados de
plagioclasa y máficos de 0,3 a 1,2 mm alterados a calcita; la matriz, cinerítica, se
encuentra desvitrificada y alterada a hematita y calcita.

Las dacitas de piroxeno presentan textura porfídica con masa fundamental


hialopilítica con la fracción vitrea fresca. Los fenocristales corresponden a plagioclasa
(40%) tipo andesina (An40) en cristales tabulares de 0.4 a 1,5 mm, con maclas
polisintéticas acuñadas y de aspecto límpido. El mineral máfico (2-3%) es piroxeno
tipo augita, prismático de 0,3 a 0.6 mm.
110

Intrusivos subvolcánicos dacíticos asociados

a la Formación Cinchado:

La Formación Cinchado está asociada por una complejo de intrusivos dacíticos

y riolíticos generalmente alterados que, intruyen tanto a las lavas como a los niveles de tobas

e ignimbritas. Algunos de ellos constituyen complejos subvolcánicos independientes,

probablemente domos erosionados que intruyen a calizas del Grupo Caracoles, asociados a

brechas piroclásticas y tobas alteradas. Se extienden desde Cerro Los Mellizos, por el norte,

hasta Cerro La Ballena, en el extremo suroeste del área de estudio (Fig. 26).

Los cuerpos de mayor volumen afloran en los cerros Coronado y Los Mellizos,

al norte de Placilla de Caracoles (Fig. 26), donde se reconocen daciandesitas, dacitas y dacitas

porfídicas de hornblenda y piroxeno, parcialmente silicificadas y argilizadas que intruyen a

las calizas jurásicas, que presentan una fuerte silicificación de las cercanías del contacto.

Cuerpos de menor tamaño aparecen en la quebrada Los Yesos, cerro Centinela y en el cordón

ubicado al norte de Pampa Catorce de Febrero (Fig. 26). Al oeste de Cerro Centinela,

Penacho Blanco, Cerro Rosado, Pampa Catorce de Febrero hasta Cerro La Ballena, los
intrusivos corresponden a dacitas porfídicas con variedades riodacíticas, que intruyen a lavas

de la Formación Cinchado y están asociadas a tobas cineríticas, tobas y tobas de lapilli

soldadas, silicificadas y argilizadas. En la zona sur del área estudiada en Cerro Mastodonte,

rocas de esta unidad, cortadas por dioritas, intruyen a basaltos triásicos, mientras que más al

sur, en Cerro La Ballena pórfidos riolíticos alterados atribuidos a esta unidad intruyen a tobas

y rocas clásticas triásicas de la Formación Agua Dulce.

Las daciandesitas presentan textura porfídica con masa fundamental pilotaxítica a


hialopilítica. Los fenocristales corresponden a piagioclasa (20%) con alteración
potásica y caolinita en los núcleos de los cristales. Los minerales máficos (biotita y
Ill

hornblenda, 1-2%) se encuentran reemplazados por una mezcla fina de calcita,


hematita y clorita. La masa fundamental, con microlitos de plagioclasa presenta
también alteración potásica y laminillas de sericita.

Las dacitas porfídicas de hornblenda y biotita presentan textura porfídica gruesa con
fenocristales de plagioclasa (20-30%) tabulares de 1 a 2.5 mm con diferentes tipos y
grados de alteración desde reemplazo parcial por feldespato potásico hasta argilización
generalizada y lixiviación de los cristales. Localmente se reconocen cristales
subhedrales de 0.5 a 1 mm de sanidina argilizada. El cuarzo es escaso (<5%),
presenta golfos de corrosión y microfracturamiento. Los minerales máficos
corresponden a hornblenda y/o biotita parcialmente alterada a una mezcla de cloritas
y limonitas. La masa fundamental varía de vitrea con bandas de fluidez hasta
microfelsítica gruesa con alteración argílica avanzada.

Edad. A la fecha de preparar el siguiente informe no se contaba con valores radiometncos

obtenidos directamente en las lavas y tobas de los afloramientos principales de la Formación

Cinchado al sur de Caracoles. Sin embargo, se pudieron efectuar dataciones K-Ar en los

domos y cuerpos intrusivos subvolcánicos asociados a la unidad. Es así que una muestra

proveniente de un pórfido daciandesítico ubicado al sureste de Cerro Los Mellizos indicó un

valor de 69 ± 2 Ma (LVN-152, biotita) otra, de un pórfido riolítico alterado de Cerro La

Ballena, indicó un valor de 67+3 Ma (CLV-39, roca total). Un pórfido daciandesítico de

Quebrada San Juan al noreste del Cerro Cinchado indicó una edad de 63+2 Ma (LVI-190,

plagioclasa), figura 26 y, un pórfido dacítico de Pampa Catorce de Febrero 58,3 + 1,3 Ma

(LVI-620, biotita). Dada la estrecha relación existente entre estos intrusivos hipabisales y

lavas, y considerando, que ninguno de los intrusivos datados del Cretácico Superior

(Caracoles, Guacate) intruyen a la Formación Cinchado, se puede considerar, razonablemente,

que la unidad en los afloramientos de Cerro Cinchado y áreas cercanas tendría una edad que

se ubicaría alrededor del límite entre el Cretácico Superior y el Paleoceno Inferior.

Las edades obtenidas en los afloramientos cercanos al río Loa, al noroeste de

Sierra Limón Verde (Cerro Chintoraste y áreas cercanas) indican, en cambio, valores
112
significativamente más jóvenes ya que la datación de una toba riolítica recolectada en el Cerro

Chintoraste (LVN-519, biotita) indicó un valor de 53,1 +1,9 Ma, concordante con el obtenido

en una muestra de dacita (LVN-337, plagioclasa) 53,6+2,2 Ma de Cerro Edmundo. Estas

edades son similares a las indicadas por Boric et al., 1991, quienes obtuvieron una edad de

54,7+2 Ma para un pórfido alterado (IIRB-22, roca total) del sector Casa de Tabla, en el

distrito Caracoles. Estos valores se ubican en el Eoceno Inferior, siendo 10 Ma más jóvenes

que los valores obtenidos en la zona de Cerro Cinchado.

Sin embargo, una muestra (LVN-187, anfíbola) de ignimbrita, localizada

inmediatamente al oeste del Pórfido Telégrafo (ver más adelante), se obtuvo una edad K-Ar

de 21,4+3,1 Ma. Edad que se considera rejuvenecida por la intrusión del pórfido.

La Formación Cinchado es el representante local de la gran actividad

magmática registrada en el norte de Chile en el lapso comprendido "entre los 80 y 40 Ma"

(Maksaev, 1990) y que, a la fecha no ha podido ser separada en eventos discretos. Sin

embargo, el detallado análisis efectuado en la zona de El Salvador (Cornejo et al., en prep.)

ha permitido demostrar la existencia, en ese lapso, de dos grandes ciclos magmáticos: el

primero, Cretácico Superior-Paleoceno Inferior entre los 82-64 Ma. (Estratos de Cerros Los

Carneros) y, el segundo, (Estrato de Cerro Valiente) entre los 63-55 Ma, ambos ciclos están

caracterizados por efusión de lavas potásicas (traquiandesitas a traquibasaltos), que alternan

con períodos de magmatismo ácido explosivo asociado a la formación de calderas y complejo

de domos riolíticos. El primer ciclo, aparece relacionado con el emplazamiento de numerosos

intrusivos básicos (gabros a dioritas de 80-64 Ma) y cuerpos subvolcánicos dacíticos de 65-60

Ma mientras que, el segundo ciclo está formado en su mayor parte por lavas que alternan con

tobas e ignimbritas riolíticas asociados a domos riodacíticos fluidales de 57 Ma.


113
Los valores radiométricos obtenidos para la Formación Cinchado parecen
indicar que en ellas se han incluido dos ciclos discretos de actividad magmática que pueden
correlacionarse con aquellos de la zona de El Salvador. El ciclo más antiguo habría ocurrido
en el Cretácico Superior - Paleoceno Inferior (zona de Cerro Cinchado), mientras que, el
segundo, en el Eoceno Inferior (zona de Cerro Chintoraste-Pampa Limón Verde) debido a la
naturaleza de reconocimiento del trabajo geológico efectuado en la zona se ha preferido incluir
el conjunto bajo el nombre único de Formación Cinchado, aunque un trabajo más detallado
permitiría, probablemente separar, con mayor precisión los productos volcánicos
pertenecientes a uno y otro ciclo. Cabe señalar aquí, que edades coincidentes con las
obtenidas para la zona de Cerro Chintoraste se han obtenido en los afloramientos de volcanitas
terciarias de Mina Zaldivar y Escondida (55±1 Ma, biotita; Marinovic et al., 1992).

Geoquímica.

En las figuras 27 y 28 y Tablas 4, 5 y 6, se presentan algunos de los atributos


geoquímicos de muestras de rocas volcánicas de la Formación Cinchado. Las muestras
incluyen, andesitas basálticas, andesitas, dacitas y riolitas con contenidos de Si0 2 variable
entre 54 y 78% (Fig.27). A pesar de ser rocas calcoalcalinas están notablemente enriquecidas
en álcalis. En el Diagrama de Pecerillo y Taylor, 1976, corresponden, casi en su totalidad
a rocas de la serie potásica. Esto hace que en el diagrama de Le Bas et al., 1985 puedan ser
clasificadas como traquiandesitas basálticas traquiandesitas y traquidacitas (Fig.28). Estas
mismas características se han reconocido para las rocas del Cretácico Superior - Eoceno de
la zona del El Salvador lo que unido a la evidente bimodalidad de la secuencia volcánica llegó
a Cornejo et al., en prep, a surgerir un magmatismo en régimen tectónico extensional y
corteza delgada.
114

l £ "

s
s
s
s
10 -

. . . * •

8 -
^ •
o ' • • •
CM
Alca lino / 9 \ «
%
5¿ /
6 - • Formación Cinchado
+ /
O /
ex /
Z
■ — Irvine y Baragar 1971
/
4 - •
/
/
/
/
/ Subalcalino
2 - /
/
/
f
/

0 - —\ ' 1 ' 1 1 1

40 50 60 70 80
SI02

w ~ 1
1
1
1
1
1
80 - 1
1
1 •
' •
/
/
/
70 - /
./ í . • Formación Cinchado
O _/
*- * Miyashiro 1974
• * /
60 - Calcoalcalino • •_ / /
/
• •/
•■
y /•
s* Toleitico
50 - /
**
^n* *"*-•

40 - , 1 ' 1 1 1 ■ 1
0,2 0,4 0,6 0, 1 .0
FeO*/(FeO' + MgO)

Figura 27. Arriba, diagrama álcalis/Si02 para muestras de la Formación Cinchado


(límites de los campos alcalino y subalcalino según Irvine y Baragar, 1971). Abajo:
diagrama Feo7(Feo+Mgo) versus S¡02, (límites de los campos, Miyashiro, 1974).
115


Oadta alto-K

A» •

Riolita
• • Formación C i n c h a d o

o Oacita
Andesita alto-K


Basalto Andesita
basáltica

Andesita

50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78
SIQ2

12

10 Tra uidacit¡ Riolita


/ \ /TraquiA q »

í\/ VA andesita
■ \\ •Q

#
/ \ / \ • \ '
/ A TraquiA • ^
/ \ andesita\ ^r Formación Cinchado
o / Vbasáltica^
CM

o


Dacita

Andesita
Basalto
Andesita

basáltica

50 60 70 80

SI02

Figura 28. Arriba, diagrama K 2 0 versus Si02 (Pecerillo y Taylor, 1976). Abajo,
gráfico de clasificación de LeBas et ai (1986). Formación Cinchado.
116

Intrusivos básicos del Paleoceno-Eoceno

Intruyendo a los afloramientos principales de la Formación Cinchado (zona de

cerro Centinela, Penacho Blanco, Cerro Rosado, Fig. 26), aparece un conjunto de stocks de

pequeñas dimensiones que incluyen dioritas de piroxenos y monzonitas cuarcíferas de

hornblenda y biotita, en ambos casos con variedades porfídicas. Al sur de C'erro Cinchado

afloran como cuerpos que sobresalen en el relieve constituyendo ios cerros más altos de la

región y también forman cuerpos aislados ai oeste de Cerro Centinela, donde intruyen a

calizas jurásicas (Fig. 26). Dentro (le este grupo se lia incluido también un pequeño cuerpo

de tnonzogranitos que aflora en las cercanías de cerro Cíemelos, id oeste de Caracoles.

En el sector de Cerro Centinela, ¡os intrusivos corresponden a dioritas de piroxeno


y hornblenda (Timd) de textura holocí istalina idiomorfa de grano grueso constituidas
por plagioclasa (80%) de tipo andesina (Ar.40-45) en cristales tabulares de 1,5 a 2,2
mm zonados y parcialmente recristal izado. El mineral ináfico predominante es
piroxeno prismático (10%) parcialmente cloritizado, en menor proporción (2-5%) se
observa anfíbolas cloi¡tizadas. Cuarzo (5%) intersticial. Opacos (1-2%)
(Microfotografía 14).

En Penacho Blanco las dioritas finas presentan similar mineralogía a la descrita para
el Cerro Centinela, aumentando levemente la recristalización. La alteración
corresponde a silicificación fina y reemplazo de máTieos por epiciota.

En Cerro Rosado predominan las variedades porfídicas; bajo el microscopio


corresponden a pórfidos microdtoríticos ele hornblenda constituidos por feíiocristales
de plagioclasa tabular (40%) en cristales de 0,8 a 1,5 mm, con márgenes alterados a
feldespato potásico. Los minera'es mancos son anfíbola (0,5-1,0 mm) ciorítizada y
piroxenos alterados a epidota (pisiacita). Masa fundamental microíelsítica,
parcialmente silicTicada.

En Quebrada Mala se reconocen dioriías {t id), pórfidos inor./.odiorífieos cuarcíferos


(Tim) de piroxeno ;, ¡iníTbolas consíiUiidos por fenocnslales (30%) de: plagioclasa
(20-25%^ de ' :; ?. mm, zonada, con mareen recrislalizado y mielen sericilizado,
piroxeno (5%) tipo ai;gii;¡ alterada -i "iiicitu y cíorita. y animólas (1-2%) alteradas a
clorila y limonita. La ni as a fiinciameüwii es noiocnstaüaa constituida por plagioclasa,
ortoclasa v cuarzo con enlreerccimieuto gráfico.
Microfotografía 13. Riodacita fluida! de la Formación Cinchado (Tic).
Fenocristales de plagioclasa, cuarzo y hornblenda pardo-rojiza en una masa
fundamental vitrea. Muestra LVI-390. Sector Telégrafo. Nicoles paralelos.
Aumento 4 x 10.

Microfotografía 14. Diorita de Piroxeno. Intrusivo Paleoceno -Eoceno


(Timd). Textura consertal entre plagioclasas y piroxenos. Muestra LVI-521.
Quebrada Seca. Nicoles cruzados. Aumento 4 x 10.
118

Edad. La datación de una muestra (LVI-521), plagioclasa de diorita proveniente de

afloramientos ubicados al oeste de Cerro Centinela, indicó una edad de 61+3 Ma, mientras

que en una muestra de las monzodioritas (LVI-584) roca total ubicadas al este de Cerro

Rosado, se obtuvo una edad de 40,1 + 1,9 Ma (Fig. 26). La primera es concordante con la

edad obtenida en domos asociados a la Formación Cinchado, lo cual indicaría que la actividad

volcánica paleocena estuvo acompañada del emplazamiento del stock de diorita, sin embargo,

la segunda edad, parece indicar la existencia de un segundo episodio intrusivo básico, casi 20

Ma más tardío. Durante el transcurso del trabajo se pudo, efectivamente, comprobar la

existencia de un importante evento magmático (ver párrafo siguiente). A causa de la gran

homogeneidad petrográfica entre los complejos de dioritas no se ha podido discriminar com

precisión entre intrusivos de uno y otro ciclo, debido a lo cual en el mapa geológico se les

ha incluido como una unidad cartográfica indiferenciada del Paleoceno-Eoceno.

Los Intrusivos, complejos subvolcánicos y

áreas mineralizadas del Eoceno

A pesar de lo indicado en el párrafo anterior, durante el trabajo de terreno

efectuado para el proyecto, se pudieron, efectivamente, diferenciar algunos centros de

actividad magmática intrusiva y efusiva, del Eoceno Medio, asignación comprobada con las

dataciones K/Ar. Este grupo incluye: 1) El Complejo Volcánico Subvolcánico de Cerro

Casado (Fig. 26), asociación de tobas acidas y lavas, relacionadas con numerosos domos

riolíticos alterados y stock diorítico-monzodiorítico, 2) El Pórfido Dacítico de Cerro

Edmundo, al oeste de Sierra Limón Verde y, 3) Los pórfidos alterados y mineralizados de las

minas Centinela y Flor del Desierto, pequeños stocks con mineralización diseminada de cobre

emplazados dentro de las dioritas paleocena-eocenas (Fig. 26).


119

Complejo Volcánico-Subvolcánico de Cerro Casado (Tcc). En el cordón del cerro Casado,

y teniendo como rocas de caja a andesitas paleozoicas y calizas jurásicas aflora un complejo

ígneo bimodal formado por domos extrusivos y pórfidos riolíticos afectados por generalizada

alteración hidrotermal y silicificación e intruídos por numerosos stock de dioritas. El

magmatismo ácido, de tipo francamente explosivo, tuvo una extensión areal restringida (15

Km2) representando, el complejo, probablemente un centro localizado de recurrente actividad

volcánica e hidrotermal eocena.

Los domos riodacíticos y piroclásticos asociados, están formados por núcleos


fluidales de pórfidos blanco amarillentos con ojos de cuarzo rodeados por secuencias
piroclásticas compuestas por ignimbritas, tobas con distintos grados de soldamiento y
brechas circunscritas a las cercanías de los domos. Los pórfidos riodacíticos
muestran una silicificación pervasiva además de alteración argílica (caolinita). Los
fenocristales corresponden a plagioclasa (1 a 2mm) reemplazada, en partes, por
epidota y sílice microcristalina; el cuarzo forma cristales con bordes corroídos y
recristal izados y los minerales máficos están epidotizados. La masa fundamental,
microcristalina se encuentra silicificada y la fracción feldespática alterada a
caolinita-sericita con cúmulos de biotita secundaria y clorita fina intersticial
(0,2-0,3mm)

Las Tobas corresponden a tobas finas sin soldamiento y tobas vitreas soldadas
(ignimbritas). Las tobasfinascineríticas presentan abundantes shards sin deformación;
los fragmentos líticos son escasos (10-20%) y están constituidos por pómez, fiammes,
y lavas (0,3-1 mm) encontrándose la fracción vitrea alterada a
smectita-montmorillonita. Las tobas vitreas soldadas presentan textura piroclástica
gruesa (0,4-8 mm) y fragmentos suborientados de cristales, predominantes sobre
líticos. Los cristales corresponden a plagioclasa, sanidina, cuarzo y biotita; mientras
que los líticos están formados por tobas, pómez y fiammes aplastados. La matriz
vitrea, fluidal, incluye shards deformados.

Las dioritas, de color gris verdoso y grano fino bajo el microscopio corresponden
a dioritas cuarcíferas de hornblenda y piroxeno y monzodioritas de biotita y
hornblenda. Presentan textura holocristalina idiomorfa a hipidiomorfa inequigranular
constituida por plagioclasa (70-80%) tipo andesina (An40-45) en cristales tabulares (1
a 2 mm) con leve recristalización en los márgenes y núcleo con caolinita y sericita
entrecrecidas. Cuarzo (5-10%) anhedral, y ocasionalmente con textura gráfica. Entre
los minerales máficos predominan anfíbolas (10%) alteradas a actinolita acicular sobre
piroxenos cloritizados (5%); ortoclasa (5-10%), anhedral, levemente argilizada.
Las monzodioritas cuarcíferas de hornblenda y biotita presentan similar textura.
120

mineralogía y alteración, alimentando sólo la proporción de ortoclasa (15-20%) y


disminuyendo las plagioclasas. Las biotitas (5%) se encuentran alteradas a una mezcla
de clorita y óxido de Fe.

Pórfido dacítico de Cerro Edmundo (Tce). Inmediatamente al norte del Cerro Edmundo en

la Pampa Limón Verde, y al oeste de la falla del mismo nombre, se expone un stock de

composición dacílica, textura porfínca, de color verde claro cuya datación K/Ar indicó una

edad eocena (Fig.26). Al sureste del cuerpo afloran lavas daciandesíticas de homblenda que

estarían asociadas al pórfido. Se excluye de esta asociación las riolitas de! Chintoraste, que

podrían corresponder a otro centro plutovoicánico.

Bajo el microscopio el intrusivo corresponde a un pórfido dacítico de horuhlenda


con masa fundamental microfelsítica argilizada. Los fenocristales (40%) corresponden
a plagioclasa (30%) tipo andesina (35%) tabular (0,8-2.5 mm), parcialmente
recristalizada en los márgenes con argilización generalizada, y el mineral manco es
homblenda (2-3%), prismática (0,5-2,0 mm), levemente cloritizada y con bordes
opacíticos. El Pórfido Cerro Edmundo se asocia a lavas daci-andesíticas de
homblenda con masa fundamental püotaxítica y fenocristales de plagioclasa (25%)
tabular, en aglomerados, de hasta 3 mm; cuarzo con golfos de corrosión (2-3%) de
1,0 a 1,5 mm y homblenda (1-2%) lixiviada y oxidada (Microfotografía 15).

Pórfidos alterados y mineralizados. Asociado a este episodio intrusivo, existen evidencias

importantes de mineralización tipo pórfido cuprífero tales como las minas Centinela y flor

del Desierto del Cerro Rosado, Complejo de Pórfidos alterados, emplazados entre cuerpos

mayores de diorilas paleocenas eocenas (Fig.26).

Mina Centinela. El Yacimiento tipo pórfido cuprífero Centinela se asocia a un pórfido


tonalítico eoceno en el extremo norie de un pintón de diorilas que iníruye a lavas de
la Formación Cinchado. I.a mineralización se concentra en cuerpos de mena
iriegulares. aislado?,, controlados po-- estructuras locales. En este yacimiento sólo se
ha reconocido una zona superior o:-¡dada lixiviada con óxidos de cobre (sulfalos.
atacamiia, malaquita, cuprita) y ganj.;a de limonita, jarosita, cuarzo, turmalina,
hematita, sericita y arcillas. Estos minerales aparecen en fracturas, venillas y. en
menor grado como finas diseminaciones y cemento de brechas de turmalina ¡Sillitoe
y Neumann, 1974; Boric et al. 199!). La alteración hidrotermal corresponde a
cuarzo-sericita predomíname sobre caolimia. Se observa un proceso de brechización
Microfotografía 15. Pórfido Dadtico de Hornblenda (Tce). Textura
porfídica gruesa. Muestra LVN-567. Cerro Edmundo. Nicoles cruzados.
Aumento 4 x 10.

Microfotografía 16. Turmalina prismática con cuarzo-sericita fina.


Muestra LVI-592. Mina Centinela. Nicoles cruzados. Aumento 10 x 10.
122
hidrotermal en el cual los clastos presentan una notable angularidad y se encuentran
afectados por la alteración sericítica en los feldespatos y silicificación de la masa
fundamental. El cemento de la brecha consiste en turmalina acicular (schorlito). Se
observan estructuras tipo stockwork muy densas con relleno de alunita-jarosita
provenientes de pirita pre-existentes, de las cuales se reconocen relictos
(Microfotografía 16).

Mina Flor del Desierto de Cerro Rosado (Tpfd). (Fig.26). Está asociada a un
pórfido riodacítico asociado a tobas vitreas fluidales, emplazado en un stock de
dioritas que se ubica al oeste de Cerro Rosado. La alteración más penetrativa se
desarrolla en el cuerpo porfídico, constituido por fenocristales de plagioclasa tabular
(2-3 mm), y cuarzo corroído de similar granulometría, en una masa fundamental cuya
fracción feldespática se encuentra reemplazada por sericita o por una mezcla de
sericita-pirofílita-caolinita. Los fenocristales se encuentran alterados a sericita con
cúmulos radiales de turmalina tipo schoriito. Locaimente se observa alteración
potásica manifestada por el desarrollo de cúmulos de biotita recristal izada,
predominando en este caso, caolinita sobre sericita en los feldespatos. Se reconocen,
asimismo, agregados de jarosita microgranular con fibrillas de alunita, seudomorfas
de pirita. Las tobas fluidales presentan silicificación de la matriz y predominio de
alteración argílica tipo smectitas en la matriz y caolinita en los feldespatos. La
mineralización en superficie consiste en brochantita, atacamita y crisocola tanto como
relleno de microfracturas como reemplazando fenocristales argil izados.

Edad. La edad eocena de este grupo intrusivo y subvolcánico se ha visto comprobada con

los resultados de las dataciones K/Ar. Para el Complejo de Cerro Casado se han obtenido

edades eocenas concordantes con sus distintas fases: una diorita (LVI-510, feldespato) indicó

un valor de 43,8± 1,6 Ma; un pórfido riolítico alterado (LVI-607, feldespato) 42,0+2,8 Ma,
un pórfido dacítico (LVI-509, anfibola) 45,5±3,6 Ma, mientras que en un vitrófiro (LVI-630,

roca total) en el extremo norte de los afloramientos del Complejo se obtuvo un valor de

45,0+1,7 Ma, valor que permiten ubicar la asociación de Cerro Casado en el Eoceno Medio.

Estos datos radiométricos son concordantes con el valor obtenido para el

pórfido dacítico de Cerro Edmundo (LVN-567, anfíbola) que indica una edad de 41,6+4,2

Ma. Una edad informada por Ramírez y Gardeweg (1982) (To-364, biotita) indicó un valor

de 41,0±3,6 Ma, para un aislado afloramiento de tobas apoyado sobre calizas jurásicas al este
123

de Caracoles, corresponde, probablemente a un flujo asociado al episodio magmático eoceno,

al cual se podría también atribuir la edad de 40,8 + 1,4 Ma obtenido para la muestra (LVN-

412, roca total) en Pampa Limón Verde (Fig. 26) aunque en este último caso no se pudo

discriminar la muestra de los afloramientos de lavas de la Formación Cinchado.

El conjunto de edades que se han mencionado son concordantes con las

dataciones K/Ar (sericita) informadas por Boric et al. (1991) para pórfidos tonalíticos

alterados de la Mina Centinela (IIRB-22; IIRB-26) que indican valores de 44,3±1,5 y

43,8±1,5 Ma, que señalan que este episodio magmático estuvo relacionado ¿fenómenos de

alteración hidrotermal y mineralización de tipo pórfido cuprífero.

Pórfido El Telégrafo (Tpt)

Oligoceno

El Pórfido El Telégrafo se ubica, 5 km al sur de mina El Tesoro, al noroeste

de Caracoles (Fig. 26). Es un cuerpo intrusivo afectado por una penetrativa alteración

hidrotermal, emplazado en lavas andesíticas de la Formación Cinchado, sobre una de las

trazas de la Falla Centinela cuya geometría indica movimientos en sentido dextral (ver

capítulo de Geología Estructural). El cuerpo intrusivo propiamente real es de reducidas

dimensiones (lkm 2 ) rodeado por una zona de alteración de fuertes colores rojos, pardo rojizos

y amarillos, que cubren una extensión aproximada de 6 km2.

El intrusivo es un pórfido riodacítico; con fenocristales (40%) de feldespatos (30%),


cuarzo (5%) con embabiamientos, y máficos (biotita) (2-3%). La alteración es
penetrativa y afecta tanto a fenocristales como a la masa fundamental. Los
fenocristales de plagioclasa están completamente reemplazados por sericita fina o
entrecrecimientodesericita-pirofilita-alunita-jarosita,sericita-pirofilita-alunita,sericita-
turmalina-jarosita-hematita. Los minerales máficos se encuentran reemplazados
preferentemente por jarosita microgranular con opacos a través de los planos de
124
clivaje. La masa fundamental presenta silicificación (cuarzo microcristalino,
ocasionalmente con turmalina) variando el tipo de alteración en la fracción
feldespática, desde cúmulos macizos de sericita-turmalina hasta seiicita (pirofilila)-
alunila, con caolinita en los núcleos de cristales. Localmente se observan brechas
hidrotermales cementadas con jarosila y sílice, con clastos angulares de tamaño
variable. Las asociaciones de alteración observadas permiten reconocer un proceso
de alteración hidrotermal tipo cuarzo-sericita. con un proceso tardío del tipo ácido en
el cual se desarrolla alunita y jarosila (Microfotograffas 17 y 18).

Una edad K/Ar obtenida en pórfidos alterados (LVL-8, sericita) del Prospecto
Telégrafo, indicó un valor de 28,7 + 2,3 Ma (Oligoceno). Este valor aunque puede no
representar la edad absoluta del intrusivo, sino una edad de alteración, indica que en Cerro
Telégrafo estaría registrado un episodio de actividad hidrotermal coincidente con la época de
emplazamiento de los Megayacimientos de Pórfidos Cupríferos Oligocenos del Norte de Chile
(Maksaev, 1990). Cabe señalar que el Pórfido Telégrafo sería la única manifestación de este
tipo detectada, hasta el momento, en la zona comprendida entre Chuquicamata y La
Escondida.

Basaltos Salar de Los Morros (Tlm)

Eoceno-Oligoceno

Al noroeste del vSalar de Los Morros los domos y pórfidos riolíticos pérmicos
alterados asociados a i a Caldera Mariposas aparecen cubiertos por remanentes de coladas
basálticas, que aparecen en reducidos afloramientos discontinuos de algunos centenares de
metros de largo, formando, también afloramientos completamente aislados en el borde del
Salar (Fig. 26). Los basaltos, forman coladas de no más de 20 m de potencia, con superficies
rugosas (coladas de bloque), ninguna de ellas puede ser asociada a algún centro de emisión
o aparato volcánico específico. Otro grupo de basaltos, de similares características aparecen
más al oeste, al norte de Cerro Mastodonte, cubierto por gravas oligomiocenas, y al sur del
portezuelo Mastodonte, donde forman tres pequeños cerros islas que emergen de la cubierta
Microfotografía 17. Alteración Cuarzo-Sericítica con alunita y jarosita.
Reemplazo de fenocristal de plagioclasa por sericita con fibrillas de alunita y
granulos de jarosita en los márgenes. Muestra LVL-8. Prospecto Telégrafo.
Nicoles cruzados. Aumento 4 x 10.

Microfotografía 18. Detalle del entrecrecimiento de sericita con alunita.


Muestra LVL-8. Prospecto Telégrafo. Nicoles cruzados. Aumento 10 x 10.
v P*Oto

B í v 1 - ■■■■-

Microfotografía 19. Basalto de Olivino (Tlm). Fenocristales de olivino en


una masa fundamental afieltrada. Muestra CVL-87. Los Mones. Nicoles
cruzados. Aumento 10 x 10.

Microfotografía 20. Brecha Hidrotermal con cemento de jarosita con


alunita (y arsenolita). Frgamentos opalizados y con cuarzo mkrocristalino.
Muestra LVL-4. Cerro de las Aguadas. Nicoles cruzados. Aumento 4 x 10.
126

aluvial de la depresión de Laguna Seca. Estos últimos parecen estar relacionados con una
falla de cierta importancia regional como lo indican los lincamientos que afectan incluso a la
cubierta aluvial en las cercanías de los afloramientos de basaltos.

Bajo el microscopio corresponden a rocas porfídicas, afieltradas a intergranulares de


aspecto fresco, no alteradas. Los fenocristales (20%) están constituidos por olivino,
piroxeno y plagioclasa subordinada. El olivino (10-15%), tipo forsterita, se encuentra
en cristales subhedrales (0,4-2,4 mm) aislados y en cúmulos, con alteración
incipiente a iddingsita a través de los planos de clivaje. El olivino está acompañado
por clino y orto piroxeno (2-5%) tipo augita e hiperstena en cristales prismáticos
(0,5-1,5 mm) presentan texturas subofíticas. En algunas variedades predomina
piroxeno sobre olivino. La plagioclasa, (5-10%) es del tipo labradorita (An55)
presenta tamaños entre 0,4-3mm y aspecto límpido. La masa fundamental está
formada por microlitos de plagioclasa densamente empaquetados con granulos de
piroxeno. Algunas variedades presentan masa fundamental, hialopilítica, con material
opaco intersticial. El análisis químico de una de las muestras (CLV-21) indicó valores
de 48% de Si02, concordantes con la mineralogía francamente basáltica que presentan
los flujos (Microfotografía 19).

Se efectuaron cuatro dataciones K/Ar en roca total de muestras de este grupo.


Dos de ellas indican edades del Eoceno Inferior, una proviene de los cerros islas al norte de
Lagun Seca (CLV-21) que arrojó un valor de 52,5 + 1,5 Ma; la segunda, de la zona ubicada
al oeste del Salar de Los Morros (CLV-98) dio una edad de 51,8+1,9 Ma. Las otras dos
muestras analizadas, de la zona de Salar de Los Morros, indicaron en cambio, valores más
jóvenes (CLV-34) 35,9+1,9 Ma; (CLV-87) 30,2+1,3 Ma (Oligoceno). Considerando que
no existe evidencia alguna de fenómenos térmicos que pudieran haber producido una pérdida
de argón es muy posible, que, efectivamente los diferentes afloramientos de estos basaltos
incluyan flujos de diversa edad. Los basaltos de Salar de Los Morros, corresponden a las
rocas más básicas y "primitiva" reconocidas en la zona de estudio y su asociación al menos
en el caso de Laguna Seca con trazas de fallas mayores indica que puede representar a
magmas provenientes de! manto y/o corteza inferior que ascendieron a la superficie a través
de profundas zona; de falla o fractura, aunque, por eí momento, su rol dentro de la evolución
127
geológica regional no aparezca del todo claro.

Discusión

La actividad magmática del Cretácico Superior-Oligoceno registrada en el borde

occidental de la Cordillera de Domeyko entre Limón Verde y La Escondida incluye una

evolución (Figura 29) que se inicia con el emplazamiento de dioritas y gabros entre los 82 y

73 Ma, prosigue con un pulso volcánico de gran volumen ocurrido, probablemente entre los

— 70-60 Ma (Formación Cinchado) que incluye productos de una serie calcoalcalina potásica,

con traquibasaltos, traquiandesitas, traquidacitas e ignimbritas riolíticas. Un segundo pulso,

más tardío ocurrió alrededor de los 53 Ma en el extremo norte de la zona estudiada (Cerro

Chintoraste) y también, aparentemente, al sur, zona de La Escondida. Durante el Eoceno

(45-40 Ma) la actividad magmática disminuye en volumen y se restringe, principalmente a

intrusivos dioríticos y dacíticos a excepción de Complejo de Cerro Casado (45-42 Ma),

asoción bimodal de domos riolíticos alterados y subproductos piroclásticos intruídos por stocks

de dioritas, emplazados en una zona extensional producida durante el juego de movimientos

de fallas transcurrentes durante el Eoceno (ver capítulo de Geología Estructural). El último

episodio magmático registrado en la zona corresponde, aparentemente al emplazamiento del

solitario Pórfido El Telégrafo ( - 3 0 Ma) sobre una de las trazas de la falla Centinela

(dextral), probablemente activada en el momento del emplazamiento del pórfido.

Este registro de actividad magmática es también evidente en la zona de La

Escondida (Maksaev et al., 1991) y es a grandes rasgos, similar, en sus distintas facies y

pulsos al detectado en la zona de El Salvador y Potrerillos (Cornejo et al., op.cit). La

evolución geológica del Norte de Chile durante el Mesozoico y Terciario se ha descrito,

generalmente en términos de "arcos magmáticos" que progresivamente migraron hacia el


Complejo Inlr.
subvolcánico
del Eoceno
§
i A i
•CU
o Edad K/Ar Biotita •Di

A i Hi
Edad K/Ar Anlíbola

D Edad K/Ar Roca total


Formación M

O Edad K/Ar Feldespato


Cinchado
f!
m Edad K/Ar Plagioclase i—A— <
mu
i. Ed,id K/Ar Sericila Complejos Intrusivos
i
Guacala y Caracoles

. Edad 39Ar/40Ar . <S> .


nú i
i-n-i
• oí
>e>
■ * ■

i A-
i A—
(—A^
—A—i
I—A—i
"~1 T i

110 90 70 50 30 10

Figura 29. Cuadro resumen indicando el número y tipo de dataciones radiométricas


K/Ar, y Ar/Ar, en función de su ubicación en la escala de tiempo geológico, para los
complejos intrusivos y unidades volcánicas del Cretácico Superior-Terciario.
129

oeste. Las observaciones efectuadas durante el presente trabajo indican que en el borde

occidental de la Cordillera de Domeyko existió actividad magmática recurrente por más de

50 Ma, sin evidencia alguna de migración, durante este lapso, de los focos de magmatismo.

Por otro lado la naturaleza del volcanismo Cretácico Superior - Eoceno Inferior, es afín con

un régimen tectónico extensional, lo cual lleva, necesariamente, a revisar la noción de la

existencia de un "arco magmático" para ese período.

Dos períodos de mineralización-alteración de tipo pórfido cuprífero están

representados en la zona. El primero (Eoceno; —40 Ma; Mina Centinela, Flor del Desierto),

no parece tener relación directa con estructuras regionales, mientras que el segundo (Pórfido

Telégrafo) parece estar estrechamente ligado a la evolución de una falla dextral (Falla

Centinela). Durante todo el período mencionado el bloque de la Cordillera de Domeyko

estuvo prácticamente limpios de fenómenos magmáticos, lo cual, evidentemente, disminuye

sus posibilidades como área prospectiva.


130

El Cenozoico superior

(Oligoceno-Holoceno)

A partir de los 30 Ma la zona estudiada no registra fenómen magmático alguno.

Cabe mencionar que el Oligoceno, con excepción del emplazamiento de los pórfidos

cupríferos fue, en la región de Antofagasta, un período de relativa quietud magmática. La

actividad volcánica se reanudó sólo en el Mioceno cuando comenzó la construcción del arco

magmático aún activo de los Andes Centrales, al este del Salar de Atacama (Coira et al.,

1982; Ramírez y Gardeweg, 1982; Mpodozis y Ramos, 1990). Debido a ello, durante el

Oligoceno Superior hasta el reciente la zona estudiada sólo guarda el registro de

acumulaciones sedimentarias (formaciones Tambores, El Loa, Chiuchiu) del Oligoceno a

Plioceno, ignimbritas distales del arco volcánico (Ignimbrira Sifón, Mioceno Superior),

depósitos salinos y sedimentos aluviales no consolidados cuaternarios.

Formación Tambores (Tt), Oligoceno-Mioceno

La Formación Tambores fue definida por Dingman (1963) como una secuencia
de areniscas y conglomerados mal consolidados, que afloran en la quebrada homónima,
localizada 30 km al este de los cerros Quenantes. En la zona de estudio se incluyen dentro
de la unidad, los depósitos de gravas y paraconglomerados con intercalaciones de areniscas.
Estos sedimentos se presentan mal consolidados y mal estratificados. Esta formación cubre
en discordancia de erosión, a la Formación Cinchado y a todas las demás unidades
preexistentes y sobreyace en discordancia a la Formación El Loa (Mioceno Superior-Plioceno
Inferior). La Formación Tambores se distribuye en toda la zona de estudio, sus mejores
afloramientos se exponen al este del cerro Negro y cerro Cerrillos, buenas exposiciones se
131
encuentran en el sector de la mina Tesoro y al sureste de ella, y en la zona noroeste del área
en las quebradas que desembocan en el río Loa.

La unidad está compuesta principalmente por paraconglomerados, con


intercalaciones de areniscas, en partes cementadas por yeso y/o cloruros, o cementados por
minerales oxidados de cobre (principalmente crisocola y atacamita) a tal punto que constituyen
yacimientos (mina Don Aníbal y Leonor). Los paraconglomerados son el tipo litológico más
abundante y se presentan en capas de 0,2-2 m de potencia. Generalmente constituyen un
depósito macizo y la estratificación se insinúa a la distancia. Están constituidos por
fragmentos mal clasificados y mal seleccionados, con clastos angulares a subredondeados, de
tamaño muy variable, alcanzando hasta 30 cm de diámetro, en una matriz arenosa gruesa.
La composición de los clastos es muy variable: en el cerro Las Aguadas son principalmente
clastos volcánicos; en el sector de mina Tesoro están constituidos principalmente por rocas
graníticas, granodioríticas,riolíticasy escasos clastos de calizas, que se hacen más abundantes
hacia el suroeste; en el sector del cerro Negro corresponden a lavas, con algunos clastos de
pórfidos y granitoides. La Formación Tambores se dispone sobre la Formación Cinchado
(Eoceno y bajo la Formación El Loa (Mioceno Medio-Plioceno Inferior?). En base a estos
antecedentes se asigna la unidad al lapso Oligoceno-Mioceno Inferior.

Formación El Loa (MPIel), Mioceno Medio-Plioceno Inferior.

Fuenzalida (1957) designa como Formación El Loa a una secuencia de calizas


y areniscas calcáreas silíceas; que se exponen en el valle del río Loa. En su lugar típico se
disponen en discordancia sobre la Formación Tambores (equivalente F. Calama) y bajo la
Formación Chiuchi u. La unidad en el área de estudio se expone en el curso del río Loa al
norte de los cerros de Guacate y Chintoraste donde se dispone en discordancia sobre las
132

formaciones Tambores, Cinchado, Cerritos Bayos y Grupo Caracoles. La formación está

constituida por bancos decimétricos de hasta 3 m de potencia de calizas blancas silíceas, con

intercalaciones de areniscas calcáreas silíceas y travertino. Su potencia máxima en el área se

estima en 100 m. La edad de la Formación El Loa está dada por sus relaciones estratigráficas

fuera del área de estudio donde se dispone en discordancia sobre la Formación Tambores del

Oligoceno-Mioceno Inferior, y por sus intercalaciones de flujos ignimbríticos del Mioceno

Superior (Marinovic y Lahsen, 1984), lo que permite asignarle un rango de edad comprendido

entre el Mioceno Medio-Plioceno Inferior(?).

Ignimbrita Sifón (Mss), Mioceno Superior.

Esta ignimbrita fué definida por Guest (1969) al norte de San Pedro de Atacama. En

Chiuchiu, quebradas de Tuina y Yalqui, se intercala en la Formación el Loa. En el área de

estudio, la ignimbrita Sifón se expone al sureste de Cerro Negro, en el extremo occidental

del Llano de Quima!. Las tobas que constituyen esta unidad son de composición dacítica y

colores gris y pardo claro, bien soldadas; en su base presenta una toba poco o nada soldada.

Su edad esta dada por intercalarse en la Formación el Loa (Mioceno Medio-Plioceno Inferior

) y por las dataciones radiométricas realizadas fuera del área, que permiten asignarla a la

parte media del Mioceno superior.

Formación Chiuchiu (PIQch), Plioceno Superior-Pleistoceno(?).

Esta unidad fue definida por Naranjo y Paskoff (1981) y está constituida por una

secuencia de limos y arcillas con intercalaciones de diatomitas y yeso. En el área de estudio

se apoya sobre la Formación Tambores y bajo los sedimentos aluviales recientes. La unidad

se expone en la Quebrada de Los Arrieros y al este del Cerro Quenantes. Presenta una
133
potencia máxima de 10 m y alcanza los 50 m fuera del área de estudio. Se la asigna al
Plioceno Superior-Pleistoceno(?) por disponerse sobre la Formación El Loa.

Depósitos no consolidados

Aproximadamente un 45 % de la zona en estudio se encuentra cubierta por depósitos


no consolidados, que corresponden a sedimentos detríticos, principalmente de origen aluvial,
los cuales conforman extensos piedemonte y llanuras y, en forma secundaria de origen
lacustre y/o salino.

Depósitos aluviales (Qal).

Cubren las extensas pampas, que ocupan gran parte de la zona de estudio, como las
pampas Limón Verde, Moctezuma, Catorce de Febrero, Elvira, quebrada de los Arrieros y
llano Mariposas. Estos depósitos están constituidos por gravas, arenas, arcillas y limos de
composición polimíctica, a veces, cementados por sales. Estas secuencias aluviales tienen un
espesor variable entre unos pocos centímetros hasta 2 m, pero con seguridad, en algunos
sectores, alcanzan una potencia mayor. Se incluyen dentro de esta unidad a depósitos de
origen aluvial y coluvial que aunque son claramente más antiguos que los ya descritos, no han
sido diferenciados a la escala de este trabajo. Estos depósitos tienen intercalaciones de cenizas
volcánicas que han sido datadas en biotita por el método K-Ar (Tabla 3), las muestras LVI-
304 y LVI-473 arrojaron una edad de 9,6+0,5 y 8,9+0,8 Ma respectivamente. Estos valores
nos indican que algunos de estos depósitos tienen edades correspondientes al Mioceno
Superior.
134
Depósitos salinos (Qs)

Forman parte del relleno sedimentario de cuencas endorreicas y constituyen salares que
se encuentran distribuidos en el tercio inferior del área en estudio. Estos salares son de norte
a sur, salar de Elvira (2.400 m), los Morros (2.260 m), Verónica (2.400 m) y el salar de
Mariposas que se encuentra a una altura de 2.800 m s.n.m. Estos depósitos salinos están
constituidos principalmente por limos salinos con un alto contenido de yeso y/o cloruro de
sodio. Su potencia se desconoce, pero en el Salar de Atacama alcanzan un espesor sobre los
500 m.
135

Reconocimiento Preliminar de algunas Zonas

de Alteración Hidrotermal

El reconocimiento de las zonas de alteración hidrotermal fue una labor

incorporada a este estudio en las etapas finales de terreno y consiste en una breve

caracterización de ellas. Debe tenerse presente que la mayor parte de éstas ya han sido objeto

de interés prospectivo. Estas zonas de alteración hidrotermal se describen de norte a sur.

1. Sector Norte de Alcaparrosa. Se desarrolla una extensa zona de alteración

hidrotermal, probablemente en el contacto entre la monzodiorita cuarcífera del

Complejo intrusivo de Guacate (CIG) que intruye a las areniscas de la Formación

Cerritos Bayos. Se observan brechas hidrotermales silicificadas con cemento de

jarosita y limonita. Se obtuvo valores de 40 ppb de oro, y 1.7 ppm de plata (muestra

LVL-31).

2. Sector Alcaparrosa. Las monzodioritas cuarcíferas de homblenda del CIG, intruyen

a los sedimentos de la Formación Cerritos Bayos en el sector Alcaparrosa,

desarrollándose una intensa alteración con oxidación sobreimpuesta. El protolito

presenta alteración sericítica con cúmulos de alunita microgranular en los núcleos de

ios feldespatos y un microfracturamiento subparalelo generalizado.

Macroscópicamente se observa brechización fina a gruesa, con desarrollo de pirita, la

cual ha sido sometida a intensos procesos de oxidación dando origen a una zona de

espectacular colorido amarillo verdoso (fragmentos) con bandas de color lavanda a

violeta (cemento) y que corresponde a copiapita de hábito terroso, y a coquimbita

microgranular y prismática.
136

Sector Sur de Limón Verde. En un protolito riolítico fluidal (Pzcp) se desarrolla una
alteración hidrotermal de llamativo color ocre amarillento. Bajo el microscopio se
reconoce una riolita de biotita porfídica, con masa vitrea fluidal que ha sido
silicificada parcialmente a través de los planos de fluidez. En forma alternada a las
bandas silíceas se presentan estructuras anastomosadas constituidas por una mezcla de
smectitas y limonitas amorfas. Los fenocristales de plagioclasa (0.5-1.5mm) presentan
alteración incipiente a laminillas dispersas de sericita, en cambio, los minerales
mancos se encuentran totalmente recristalizados (biotita fina). Diseminados en la
masa fundamental se reconocen finos prismas de turmalina.

Sector Sur Oeste de Limón Verde. AI sur oeste del sector anterior se observa una
extensa anomalía de color, esta alteración afecta a riolitas paleozoicas (Pzcr) en una
zona de 2 Km2, siendo la principal característica la silicificación de la masa
fundamental y el desarrollo de limonitas y jarosita en microvetillas, además de
cúmulos de hematita; lo cual otorga un colorido contrastante en superficie.

Sector Cerro de las Aguadas. En riodacitas de la Formación Cinchado (Tic) se


desarrolla un sector con alteración hidrotermal localizada en la parte alta de dicho
cerro, consistente en silicificación penetrativa, brechización de tipo explosivo (brecha
freática), en la cual se reconocen fragmentos dacíticos angulosos de variada
granulometría con alteración a caolinita y alunita (fenocristales) y sílice opalina en la
masa fundamental, el cemento corresponde a jarosita con trazas de arsenolita alternada
con sílice microcristalina y limonitas. Lateralmente la alteración varía a argilización
diseminada y opalización controlada por la estratificación. Se registra anomalía de
Microfotogradía 21. Dumortierita prismática en bandas alternadas con
cuarzo microcristalino y sericita. Muestra LVL-1. Sur Quebrada Los
Arrieros. Nicoles paralelos. Aumento 10 x 10.

My*
7' >-Jf-

Microfotografía 22. Alteración cuarzo-sericita. Feldespatos reemplazados


por sericita con anhidrita en los núcleos. Muestra LVL-42. Cerro Redondo.
Aumento 10 x 10.
138

arsénico (888 ppm) en un análisis efectuado en una muestra con jarosita (LVL-6)

(Microfotografía 20).

Sur Quebrada Los Arrieros. En rocas andesíticas paleozoicas (Pzeb) silicificadas se

observa un nivel vetiforme de varios metros de espesor, en el cual la andesita ha sido

intensamente alterada a sericita-caolinita en su fracción feldespática (fenocristales y

masa fudamental), desarrollando, a su vez, bandas centimétricas constituidas por

cuarzo microcristalino con cúmulos de serícita y dumortierita prismática (LVL-1)


(Microfotografía 21).

El Telégrafo (ver subcapítulo Pórfido El Telégrafo)

Cerro Coronado. La alteración se encuentra preferentemente ubicada en andesitas

y daci-andesitas de hornblenda y piroxeno (Tied). La silicificación, en diversos

grados, es característica, y se manifiesta desde silicificación extrema en la cual la

mineralogía primaria ha sido reemplazada por cuarzo calcedónico y crustificado.

Localmente se observa argilización, con desarrollo de caolinita entrecrecida con

sericita en los feldespatos y cloritización de los máficos.

Mina Cuarzo. Se observa silicificación extrema en pórfido riodacítico (Pzcd),


consistente en el reemplazo total de fenocristales y masa fundamental por cuarzo
microcristalino, reconociéndose relictos de caolinita y sericita. Se observan
microvetilias con fluorita de color lila. (LVI-598).

Cerro Ceniza. En los niveles superiores de un domo riodacítico (Pzcd) se observa una

silicificación penetrativa de tipo microcristalino, que desarrolla una "silica cap", con
139
variaciones locales brechosas y cemento hematítico-limonítico. (LVI-599).

11. Centinela (ver subcapítulo Pórfidos Alterados y Mineralizados)

12. Oeste de Penacho Blanco. En este sector las dacitas (Tied) se encuentran
intensamente silicificadas llegando a presentar características de "süice orquerosa"
(LVI-553).

13. Al Oeste del Cerro Rosado. Enriodacitasporfíricas (Tied), un sector cercano a una
falla de dirección N-S se reconoce una intensa silicificación cripto y microcristalina
variando locaimente a una mezcla de arcillas entre las que reconoce caolinita y
smectitas (LVI-589).

14. Flor del Desierto del Cerro Rosado, (ver subcapítulo Pórfidos Alterados y
Mineralizados)

15. Sur Flor del Desierto del Cerro Rosado. Las riodacitas (Tied) presentan alteración
a cuarzo sericita, afectando la sericitización a los fenocristales de plagioclasa y
silicificación a la masa fundamental.

16. Sur del Cerro Pabellón. Los domos (Tied) presentan argilización acompañada
locaimente por brechización. Se observa el reemplazo de fenocristales por caolinita
y smectitas y sericitización de mancos. La masa fundamental silicificada presenta
pirita cúbica limonitizada.

/ ; : *■; , T
,:
n

j E « í! p £ f; i : i.;.".,,:: ; : „ ...:..
i
140

Cerro El Terror-Cerro Jaspeado. Corresponden a pórfidos riolíticos (Pzcm5) con


sanidina, afectados por argilización diseminada fina. Las plagioclasas presentan
alteración a sericita y caolinita con desarrollo local de jarosita en los núcleos. Los
mancos se encuentran lixiviados. La masa fundamental microfelsítica se presenta
silicificada en bandas y con argilización de la fracción feldespática (CLV-68, CLV-
81). Inmediatamente al este se encuentra el cerro Jaspeado, que también corresponde
a un pórfido riolítico (Pzcm3) intensamente silicificado, con alteración de los máficos
a clorita y epidota y argilización y sericitización de los feldespatos (CLV-76).

Cerro Redondo-Prospecto Verónica. Corresponden a pórfidos riolíticos (Pzcm5), con


sanidina, localmente con notables bandas de fluidez y masa fundamental silicificada
y alterada a smectita y montmorillonita (fracción feldespática); esta alteración afecta
marcadamente a los fenocristales de sanidina, mientras que las plagioclasas exhiben
pequeños cúmulos de sericita y caolinita. (CVL-105, Prospecto Verónica,
Micro fotografía 8).

Inmediatamente al oeste se encuentra el prospecto Cerro Redondo que presenta una


silicificación penetrativa, localmente con brechas hidrotermales y variaciones a
sericita-pirofilita en los niveles inferiores, reemplazando totalmente a los feldespatos
y desarrollando núcleos de anhidrita (LVL-42, Micro fotografía 22).

Sector Mariposas. En pórfidos riolíticos y tobas vitreas de lapilli (Pzcm5) se


observa intensa silicificación de la masa fundamental o matriz, con sericitización de
los feldespatos, a la que se agrega localmente, alunita fina fibrosa, observándose esta
característica mejor desarrollada en las rocas piroclásticas (CLV-3, CLV-6).
141
Se obtuvo una edad de alteración 258 + 8 Ma (K-Ar, sericita) en una toba vitrea
soldada con alteración sericítica y silicificación (CLV-161).
142

Referencias, Primera parte (Estratigrafía y Unidades


Magmáticas)

Allmendinger, R. W., Ramos, V. A., Jordan, T. E., Palma, M., Isacks, B. L.,1983,
Paleogeography and Andean structural geometry, northwest Argentina:
Tectonics, v. 2, p. 1-16.
Baeza, L , 1976, Geología de Cerritos Bayos y áreas adyacentes entre los 22°30' y
22°45' Lat Sur y los 68°55'-69°25' Long W, II Región, Antofagasta,
Chile.: Memoria de Título, Departamento de Geociencias, Universidad del
Norte, p. 1-155, Antofagasta.
Baeza, L , 1984, Petrography and tectonics of the piutonic and metamorphic
complex of Limón Verde and Mejillones Península, Northern Chile: Tesis
degrado, Universidad de Tubingen p. 1-205, Alemania.
Baeza, L.; Pichowiack, S., 1988, Complejos plutónicos controlados por estructuras
en la Precordillera del Norte de Chile. Geoquímica y Geocronología de Limón
Verde y Catorce de Febrero : Congreso Geológico Chileno N3 5, Actas, v. 3,
p. (1)91-(1)108, Santiago
Baeza, L; Venegas, R., 1984, El Basamento cristalino de Sierra Limón Verde, II
Región de Antofagasta, consideraciones genéticas.: Revista Geológica de
Chile, N 2 22, p. 25-34
Biese, W., 1961, El Jurásico de Cerritos Bayos: Universidad de Chile, Instituto de
Geología, Publicación N° 19, p. 1 - 6 1 , Santiago.
Boric, R.; Díaz, F.; Maksaev, V, 1990, Geología y yacimientos metalíferos de la
Región de Antofagasta: Servicio Nacional de Geología y Minería, Boletín
Ng 40, p. 1- 246, Santiago.
Brüggen, J, 1942; Geología de la Puna de San Pedro de Atacama y sus formaciones
de areniscas y arcillas rojas. Congreso Panamericano de Ingeniería de
Minas y Geología, Anales, v.2, p 342-367, Santiago
Brüggen, J., 1950, Fundamentos de la Geología de Chile: Instituto Geográfico
Militar, p. 1-374, Santiago.
Breitkreutz, C , 1991, Fluvio-lacustrine sedimentation and volcanism in a Late
Carboniferous tensional ¡ntra-arc basin, northern Chile: Sedimentary
Geology, v. 74, p. 173-187.
Breitkreutz, C ; Bahlburg, H., Delakowitz, B; Pichowiack, S. (1989). Paleozoic
volcanic events in the Central Andes, Journal of South American Earth
Sciences v. 2(2), p.171-189
Breitkreuz , C; Zeil, W., 1991, The Late Carboniferous to Triassic volcanic belt in
Northern Chile In (Giese,P.; Reutter, K. J.; Scheuber, E.; Wigger, P., eds)
Structure of an active continental margin: the Central Andean segment
20°-25°S. Springer Verlag, Heidelberg (en prensa)
Breitkreutz, C ; Helmdach, F. F.; Kohring, R.; Mosbruger, V., 1992, Late
Carboniferous Intra-arc sediments in the North Chilean Andes:
Stratigraphy, Paleogeography and Paleoclimate : Facies, v. 26, p. 67-80.
Brook , M., Pankhurst, R., Sheperd, T, Shapiro, B., 1986, Andchron: Andean
geochronology and metallogenesis Overseas Development Administration,
Open-file Report, p 1- 83., Londres
Brown, M., 1988, Geochemistry of the Granitic complexes , 26°-27°S, Northern
143

Chile: Congreso Geológico Chileno, N95, Actas, v. 3, p. I 53-I 166,


Santiago
Chappel, B. W; Stephens, W. E., 1988, Origin of infracrustal (l-type) granite
magmas: Transactions of the Royal Society of Edimburgh: Earth Sciences,
v. 79, p. 71-86.
Chappell, B. W.; White, A. J. R., 1974, Two contrasting granite types: Pacific
Geology, v. 8, p. 173-174.
Cabello, J., 1978, Exploración geoquímica y magnetometría en el Distrito
argentífero de Caracoles: Memoria de título, Departamento de
Geología,Universidad de Chile, p. 1-117, Santiago
Casamiquela, R., 1980, Notas sobre restos de un reptil Aetosauroideo (Thecondina
Aetosauria) de Quimal, Cordillera de Domeyko, Antofagasta, prueba de la
existencia de neotriásico continental en los Andes del Norte de Chile
(comunicación): // Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía,
Actas, p. 135-142., Buenos Aires.
Charrier, R.; Reutter, K J., 1990, The Purilactis Group of Norhern Chile: link
beween arc and backarc during late Cretaceous and Paleogene(abs): /
Symposium International de Géodynamique Andine,Grenoble, Actas, p.
249-252. Ediciones ORSTOM, Paris.
Charrier, R.; Reutter, K. J. (en prensa). The Purilactis Group: backarc
sedimentation and deformation in northern Chile between 24° and 25° S I
Chong, G.,1973, Reconocimiento Geológico del área Catalina-Sierra de Varas y
estratigrafía del Jurásico del Profeta, provincia de Antofagasta: Memoria
de título, Universidad de Chile, Departamento de Geología y Geofísica, p 1 -
284, Santiago.
Coira, B., Davidson, J., Mpodozis, C , Ramos, V. A., 1982, Tectonic and magmatic
evolution of the Andes of northern Argentina and Chile: Earth Science
Reviews, v. 18, p. 303-332.
Cordani, U; Kawashita, K.; Baeza, L ; Díaz, M.; Evangelista, D., 1988,
Geocronología de la Sierra Limón Verde, Antofagasta: Congreso Geológico
Chileno N° 5, Actas, v. 2, p. E63-E64, Santiago.
Cornejo. P; Mpodozis, C. Ramirez, C. F. Tomlimson, A. (en prep). Estudio geológico
de la región de El Salvador y Potrerillos. Servicio Nacional de Geología y
Minería-Codelco Chile
Dalziel, I. W. D., and Forsythe, R. D., 1985, Andean evolution and the terrane
concept,. In: Howell, D. G., (ed) Tectonostratigraphic terranes of the
Circum-Pacific region: Circum-Pacific Council for Energy and Mineral
Resources, Earth Science Series 1, p. 565-581, Houston,
Damm, K. J.; Pichowiack, S.; Todt, W., 1986, Geochimie, Petrologie und Geochimie
der Plutonite und der Metamorphen Grundgebirges in Norchile: Berliner
Geowissenchaft Abh (A), v. 66, p. 73-146.
Davidson, J., Ramirez, C. F., Gardeweg, M., Brook, M., Pankhurst, R. J., 1985,
Calderas del Paleozoico Superior-Triásico Inferior y mineralización
asociada: Comunicaciones, v. 35, p. 53-57, Santiago
Davidson, J.; Mpodozis, and C ; Rivano, S., 1981, El Paleozoico de Sierra de
Almeida al oeste de Monturaqui, Alta Cordillera de Antofagasta, Chile:
Revista Geológica de Chile, v. 12, p. 2-23
Dingman, R., 1965, Cuadrángulo San Pedro de Atacama: Instituto de
g
Investigaciones Geológicas, Carta Geológica de Chile N 14 (1:50.000) , p.
144

1-29, Santiago
Dingman, R. J., 1963, Cuadrángulo Tulor: Instituto de Investigaciones Geológicas,
Carta Geológica de Chile NQ11 (1:50.000), p. 1-35, Santiago
Dóbel, R., 1989, Geochime und Geochronologie alttertiárer Vulkanite aus der
Prákordillere Norchiles zwischen 21° und 20°30' S: Tesis de Grado,
Universidad Libre de Berlin, p. 1- 152
Fellenberg, E. , 1975, Geología del cuadrángulo Cerro Jaspeado: Departamento de
Geociencias, Universidad del Norte, informe inédito, p. 1-69, Antofagasta
Flint, S., 1985, Alluvial fan and playa sedimentation in an Andean arid closed
basin; the Paciencia Group, Antofagasta province, Chile: Journal of the
Geological Society of London, v. 142(3), p. 553-546.
Flint, S.; Hartley, A; Rex, D.; Guise, P.; Turner, P. , 1989, Geochronology of the
Purilactis Formation, Northern Chile: An insight into Late
Cretaceous/Early Tertiary basin dynamics of the Central Andes: Revista
Geológica de Chile, v. 16, p. 2.
Flores, R., 1976, Control de la mineralización de plata en el Distrito minero de
Caracoles, II Región, Antofagasta, Chile: Memoria de título, Departamento
de Geociencias, Universidad del Norte , p 1-78, Antofagasta.
Forsythe, R. D.; Davidson, J.; Mpodozis, C ; Jesinkey, C , 1993, Lower Paleozoic
relative motion of the Arequipa block and Gondwana; paleomagnetic
evidence from Sierra de Almeida of Northern Chile: Tectonics, (en
prensa)
Fortt, M. A., 1981, Geología general de los cuadrángulos Cerro Quimal, Laguna
Tebinquinche, llano de la Paciencia y Salar de Atama, II región, Escala
1:100.000: Instituto de Investigaciones Geológicas, informe inédito, p.
1-48, Santiago.
Frutos, J. et al, 1975, Geología del Cuadrángulo Cerros de Caracoles:
Departamento de Geociencias, Universidad del Norte, informe inédito, p.
1-49, Antofagasta.
Fuenzalida, G., 1987, Geología del área de Pampa Elvira-Pampa Loreto, Región de
Antofagasta: Empresa Nacional del Petróleo, informe inédito, p. 1-20,
Santiago.
Fuenzalida, H, 1957 (in Hofftetter, B.; Fuenzalida, H.; Cecioni). Chile, Lexique
Stratigraphique International, Centre de Recherchas Scientifiques V 5,
fase 7, Paris
García, F, 1967, Geología del Norte Grande de Chile, in Sociedad Geológica de Chile,
Symposium sobre el Geosinclinal Andno: p. 1-138, Santiago,
Gardeweg, M; Davidson, and J; Ramírez, C. F., (en prep), Hoja Sierra de Almeida:
Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile
(1:250.00) Santiago.
Grier, M. E; Salfity, J. A.; allmendinger, R. W. 1992. Andean reactivation of the
Cretaceous Salta rift, northwestern Argentina. Journal of South America
Earth Sciences, v. 4 (4), p. 351-372
Guest, J. E., 1969, Upper Tertiary Ignimbrites in the Andean Cordillera of part of
the Antofagasta Province, Northern Chile: Geological Society of America
Bulletin, v. 80 (1), p. 337-362.
Hammerschmidt, K.; Dóbel, R.; Friedrichsen, H., 1992, Implication of 40Ar/39Ar
dating or Tertiary volcanics rocks from the north-Chilean Precordillera.:
145
Tectonophysics, v. 202, p. 55-81.
Harrington, K , 1961, Geology of parts of Antofagasta and Atacama provinces of
Northern Chile: American Association of Petroleum Geologists Bulletin, v.
45(2), p. 169-197.
Hartley, A. J.; Flint, S.; Turner, P.; Jolley, E. J., 1992, Tectonic controls on the
development of a semi-arid, aluvial basin as reflected in the stratigraphy
of the Purilactis Group (Upper Cretaceous-Eocene) northern Chile:
Journal of South American Earth Sciences, v. 5(3/4), p. 275-296.
Hartley., Jolley, E.; Turner, P., 1988, A proposed litostratigraphy for the
Cretaceous Purilactis Formation, Antofagasta Province, Norhern Chile:
Congreso Geológico Chileno Ng5, Actas, v. 3, p. H83-H99, Santiago.
Hervé, Munizaga, F.; Marinovic, N.; Hervé, M.; Kawashita, K.; Brook, M.; Snelling,
N, 1985, Geocronología Rb/Sr y K/Ar del basamento cristalino de Limón
Verde, Antofagasta, Chile.: Congreso Geológico Chileno N° 4, Actas, v. 3, p.
4-235 a 4-253, Santiago.
Huppert, H. E.; Sparks, R. S., 1988, The fluid dynamics of crustal melting by
injection of basaltic sills: Transactions of the Royal Society of
Edimburgh: Earth Sciences, v. 79, p. 237-243.
Huete, C ; Maksaev, V.; Moscoso, R.; Ulricksen, C ; Vergara, H., 1977, Antecedentes
geocronológicos de rocas intrusivas y volcánicas en la Cordillera de los
Andes comprendida entre la Sierra de Moreno y el río Loa a los 21°-22° lat
sur, II Region, Chile: Revista Geológica de Chile, N° 4, p. 35-41.
I r v i n e , T. N.; Baragar, W. R. A., 1971, A guide to the chemical classification of the
common volcanic rocks. Canadian Journal Earth Sciences v. 8, p 523-
548
Jensen, A; Quinzio, L., 1979, Geología del área de Pampa Elvira y contribución al
conocimiento del Jurásico marino entre los 23°00' y 23°30', II región,
Chile.: Memoria de título, Departamento de Geociencias, Universidad del
Norte, p. 1-153, Antofagasta.
Jensen, O; Vicente, J. C ; Davidson; Godoy, E., 1976, Etapas de la evolución marina
jurásica de la cuenca andina externa (mioliminar) entre los paralelos 26°
y 29°30'S.: Congreso Geológico Chileno N91, Actas, v. 1, p. A273-A293,
Santiago
Jolley, E. J., Turner, P.; Williams, G. D.; Hartley, A. J.; Flint, S. , 1990,
Sedimentological response of an alluvial fan system to Neogene thrust
tectonics, Atacama Desert, northern Chile: Journal of the Geological
Society of London, v. 147, p. 769-784.
Kay , S. M., Ramos, V. A., Mpodozis, C , Sruoaga, P. , 1989, Late Paleozoic to
Jurassic silicic magmatism at the Gondwana margin: Analogy to the Middle
Proterozoic in North America?: Geology, v. 17, p. 324-328.
LeBas, M. J.; LeMaitre, R. W.; Streckeisen, A., Zanetttin, B., 1986, A chemical
classification of volcanic rocks based on the total alkali-silica diagram.
Journal of Petrology, v. 2(3), p. 745-750
Lipman, P. W., 1984, The roots of ash flow calderas in western North
America:windows into the tops of granitic batholits: Journal of
Geophysical Research, v. 89, p. 8801-8841.
Lipman, P, 1988, : Evolution of silicic magma in the upper crust: the mid Tertiary
Latir volcanic field and its cogenetic granitic batolith: Transactions of the
Royal Society of Edinburgh, Earth Sciences, v.79, 265-288.
146

Lira, G., 1989, Geología del área preandina de Calama, con énfasis en la
Estratigrafía y Paleogeografía del Mesozoico, 22° a 24°40' Latitud sur,
Región de Antofagasta, Chile: Memoria de Título, Departamento de Geología
y Geofísica, Universida de Chile, 1- 233, Santiago.
Macellari, C. E.; Su, M. J.; Townsend, F. , 1991, Structure and seismic
stratigraphy of the Atacama Basin, Northern Chile: Congreso Geológico
Q
Chileno N 6, Actas, v. 1, p. 133-137, Viña del Mar.
Maksaev, V, 1978, Cuadrángulo Chitigua y parte occidental del cuadrángulo Cerro
Palpana, Región de Antofagasta, Instituto de Investigaciones Geológicas,
Carta Geológica de Chile Ng32 (1:50.000), p. 1- 55, Santiago.
Maksaev, V, 1990, Metallogeny, geological evolution, and thermochronology of the
Chilean Andes between latitudes 21° and 26° south, and the origin of major
porphyry copper deposits:Phd Thesis, Dalhousie University, p. 1-554,
Halifax, Nova Scotia,
Maksaev, V,. Marinovic, N.; Smoje, I.; Mpodozis, C. 1991, Mapa Geológico de la
Hoja Augusta Victoria (1:100.000). Servicio Nacional de Geología y
Minería, Documentos de Trabajo NB1, Santiago.
Marinovic, N; Lahsen, A., 1984, Hoja Calama: Servicio Nacional de Geología y
Minería, Carta Geológica de Chile N9 58 (1:250.000), p.1-140.
Marinovic, N; Smoje, I; Hervé, M.; Mpodozis, C. , 1992, Hoja Aguas Blancas :
Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile Ng70
(1:250.000), Santiago,
Miyashiro, A. , 1974, Volcanic rock series in island arcs and active continental
margins: American Journal of Science, v. 274, p. 321-355.
Montano, J. M., 1976, Estudio geológico de la zona de Caracoles y áreas vecinas, con
énfasis en el Sistema Jurásico, provincia de Antofagasta, II Región, Chile.:
Tesis de grado, Departamento de Geología, Universidad de Chile, p. 1-169,
Santiago.
Moraga, A.; Chong, G.; Fortt, M. A., 1974, Estudio Geológico del Salar de Atacama,
Provincia de Antofagasta: Instituto de Investigaciones Geológicas, Boletín
N5 29, p. 1-59, Santiago.
Mpodozis, C , Ramos, V. A., 1990, The Andes of Chile and Argentina: Circum
Pacific Council for Energy and Mineral resources, Earth Science Series,
v. 1 1 , p. 59-90.
Mpodozis, C ; Kay, S. M., 1990, Provincias Magmáticas Acidas y Evolución
Tectónica de Gondwana, Andes Chilenos (28°-31°S): Revista Geológica de
Chile, v. 17(2), p. 153-180.
Mpodozis, C ; Kay, S, 1992, Late Paleozoic to Triassic Evolution of The Pacific
Gondwana Margin: Evidence from Chilean Frontal Cordilleran Batholits:
Geological Society of America Bulletin, v. 104, p. 999-1014.
Muñoz, N., 1989, Estudio geológico de las Hojas Baquedano y Pampa Unión, II
Región, Antofagasta: Memoria de título, Departamento de Geología y
Geofísicas, Universidad de Chile, v. , p. 161p..
Naranjo, J. A.; ; Paskoff, R., 1981, Estratigrafía de los depósitos cenozoicos de la
región de ChiuChiu-Calama, Desierto de Atacama: Revista Geológica de
Chile, v. 13-14, p. 79-85.
Naranjo, J. A.; Puig, A., 1984, Hojas Taltal y Chañaral: Servicio Nacional de
Geología y Minería, Carta Geológica de Chile N§ 62-63(1:250.00) , p.
147

1-140, Santiago.
Niemeyer, H, 1989, El Complejo ígneo y sedimenario del cordón de Lila, región de
Antofagasta,: significado tectónico: Revista Geológica de Chile, v. 16(2), p.
163-181 .
Osorio, R.; Rivano, S., 1985, Pararchitidae (Ostracoda) del Paleozoico Superior en
la Formación Pular (Harrington, 1961), quebrada Pajonales, vertiente
occidental de la Sierra de Almeyda, Antofagasta: Congreso Geológico Chileno
Ns4, Actas, v. 1, p. (1)439-(1)457, Antofagasta
Pacci, D.; Hervé, F.; Munizaga, F; Kawashita, K.; Cordani, U, 1980, Acerca de la
edad Rb-Sr precámbrica de rocas de la Formación Esquistos de Belén,
Departamento de Parinacota, Chile: Revista Geológica de Chile, v. N° 11,
p. 43-50.
Palma, M.A., Parica, P.D., and Ramos, V.A., 1986, El Granito Archibarca: su edad y
significado tectónico, Provincia de Catamarca: Revista de la Asociación
Geológica Argentina, v. 4 1 , p. 414-417.
Pankhurst, R. J. Hole, M. J., and Brook, M., 1988, Isotope evidence for the origin
of Andean granites: Transactions of the Royal Society of Edinburgh, Earth
Sciences, v. 79, p. 123-133.
Pearce, J. A.; Harris, and N. B. W.; Tindle, A. G., 1984, Trace element
discrimination for the tectonic interpretation of granitic rocks: Journal
of Petrology, v. 58, p. 956-981.
Pecerillo, A.; Taylor, S. R. 1976, Geochemistry of Eocene calc-alkaline volcanic
rocks from the Kastanomu area, Northern Turkey: Contributions to
Mineralogy and Petrology, v. 58, p. 63-81.
Pérez, D'A., E; Levi, B., 1961, Relación estratigrafía entre la Formación
Moctezuma y el granito subyacente, Calama, Provincia de Antofagasta,
Chile: Revista Minerales, v. 74, p. 39-48.
Pitcher, W. S., 1974, The Mesozoic and Cenozoic Batholits of Peru: Pacific
Geology, v. 8, p. 51-63.
Ramirez, C. F., 1979, Geología del Cuadrángulo Río Grande y sector nororiental del
Cuadrángulo Barros Arana, Provincia El Loa, II región: Memoria de
título, Departamento de Geología, Universidad de Chile p. 1-139,
Santiago.
Ramírez, C. F.; Gardeweg, M., 1982, Hoja Toconao, Región de Antofagasta: Santiago,
Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile Na 58
(1:250.000), p. 1-121, Santiago
Rogers, G, 1985, A geochemical traverse across the North Chilean Andes: Phd
Thesis, Open University, p. 1-333, Milton Keynes, U. K.
Ruiz, C; Segertrom, K.; Aguirre, L., Corvalán, J.; Rose, H., Stern, T., 1960, Edades
plomo-alfa y marco estratigráfico de granitos chilenos con una discusión
aerea de su relación con la orogénesis.: Instituto de Investigaciones
Geológicas, Boletín N9 7, p. 1-26, Santiago.
Salfity, J., Marquillas, R., Gardeweg, M., Ramirez, C , Davidson, J., 1985,
Correlaciones en el Cretácico superior del norte de la Argentina y Chile:
Congreso Geológico Chileno, N94, p. 1-654 -1-667, Antofagasta.
Sillitoe, R.; Neumann, H. 1970. Centinela: Instituto de Investigaciones Geológicas,
informe inédito, p. 1-4, Santiago
Scanlan , P. M; Turner, P, 1992, Structural constraints on paleomagnetics
rotations south of the Arica bend, northern Chile:lmplications for the
148

Bolivian Orocline: Tectonophysics, v. 205(1-3), p. 141-154.


Sylvester, P. J.1989, 1989, Post collisional alkaline granites: Journal of
Geology, v. 97, p. 251-280.
Vergara, H., 1978, Cuadrángulo Quehuita y sector occidental del cuadrángulo Volcán
Miño, región de Tarapacá: Santiago, Instituto de Investigaciones
Geológicas, Carta Geológica de Chile N931'(1:50.000), p. 1-44, Santiago
Wilkes, E.; Gorier, K., 1988, Sedimentary and structural evolution of the
Cordillera de la Sal, II región Chile: Congreso Geológico Chileno Ng5,
Actas, v. 1, p. A173-A188, Santiago
149

II: Geología Estructural

Generalidades

El conocimiento de la Geología Estructural a escala regional en el Norte de

Chile, se ha limitado generalmente a la identificación de "fases tectónicas" que estarían

marcadas por discordancias angulares (fases Quechua, Incaica etc.), y que representarían

cortos períodos de compresión, en oposición a períodos de "no compresión" durante los cuales

se habrían depositado secuencias volcánicas o sedimentarias. Trabajos más recientes han

tratado de correlacionar estas fases orogénicas con eventos de reorganización en el régimen

de placas, aunque, a la fecha son casi inexistentes las referencias que describan en forma

adecuada las estructuras asociadas a cada una de las supuestas fases.

Por otro lado, la importancia de los sistemas de fallas transcurrentes en la

geología del Norte de Chile se hizo evidente desde los trabajos de SaintAmand y Alien

(1960) y Arabasz (1971) acerca de la Falla de Atacama, que autores posteriores consideran

que representaría un zona de deformación de rumbo activa durante el Cretácico Inferior a lo

largo del eje del arco magmático de la Cordillera de la Costa (Naranjo et al, 1984; Hervé,
1987; Scheuber y Adriessen; 1990; Armijo y Thiele, 1990). En los últimos años se ha

comenzado a comprender la importancia del sistema de fallas de rumbo del Terciario Inferior

en la Cordillera de Domeyko (Sistema de Fallas de Domeyko, ver Boric et al., 1990,

Maksaev, 1990; Reutter et al., 1991; y Scheuber y Reutter, 1992) y que, aparentemente

ejerce un notorio control en cuanto al emplazamiento de los pórfidos cupríferos oligocenos

de la Cordillera de Domeyko. Sin embargo, el conocimiento de este sistema y sus efectos

se reduce, en la mayoría de los trabajos publicados, a una identificación de las trazas

(lineamientos) asociados y a discusiones superficiales en cuanto a la edad del movimiento y


150
la naturaleza de éste (dextral?, sinistral?).

La presencia de un sistema de fallas de rumbo es consecuencia de un campo


regional de esfuerzos que puede manifestarse a través de una compleja familia de estructuras,
desde pliegues, fallas normales, sistemas de cabalgamientos etc, inter relacionadas con las
fallas de rumbo (Sylvester, 1988). El estudio de un sistema de fallas de rumbo debe incluir,
por lo tanto, un análisis global de todas las estructuras generadas (o inducidas) por el
movimiento de las fallas. La Cordillera de Domeyko, entre La Escondida y Sierra Limón
Verde, es un sistema de este tipo. Sin negar la existencia de episodios de deformación
anteriores o más jóvenes, la arquitectura estructural de la zona está dominada por una familia
estructural originada en ambiente transcurrente sinistral durante el Eoceno. En las páginas
que siguen se presenta: (1) una breve discusión acerca de los sistemas de fallas de rumbo y
estructuras asociadas, (2) la descripción del sistema estructural transcurrente entre La
Escondida y Sierra Limón Verde, (3) una discusión en cuanto al régimen tectónico existente
en el borde sudamericano durante el Eoceno y su relación con el Sistema de Fallas de
Domeyko (4) un análisis de la relación entre pórfidos cupríferos y el Sistema de Fallas de
Domeyko.
151

Geometría de los Sistemas de Fallas Transcurrentes

Las fallas de rumbo (transcurrentes) se han identificado en una amplia variedad

de ambientes tectónicos. El análisis de la dinámica actual del régimen de placas sugiere que

las fallas de rumbo dominan más de la mitad de los márgenes convergentes (Woodcock,

1986). Generalmente no constituyen sólo una superficie de discontinuidad mecánica simple

sino que forman parte, a escala regional, de Sistemas de Fallas o Zonas de Cizalle, de ancho

variable, caracterizadas por múltiples fallas secundarias y/o fracturas anastomosadas. Estos

sistemas limitan bloques tectónicos que se desplazan en la horizontal y en los cuales se

producen fenómenos de rotación, familias de cabalgamientos oblicuos, sistemas extensionales,

etc., inducidos por o relacionados con, el movimiento horizontal. Los sistemas de fallas de

rumbo y estructuras asociadas pueden dar origen a verdaderos urógenos Transcurrentes donde

la causa última de la deformación es el desplazamiento horizontal de grandes bloques

corticales.

Estructuras asociadas a la zona de transcurrencia principal

Sistemas de Riedel

Trabajos efectuados en sistemas de fallas de rumbo y modelos experimentales

han permitido caracterizar la evolución y los tipos principales de estructuras asociadas a zonas

de cizalle transcurrente (Wilcox et ai, 1973; Tapponnier y Molnar, 1977; Sylvester, 1988).

Los modelos experimentales (Riedel, 1929; Wilcox et al., 1973; Raynaud, 1987; Emmons,

1969; Naylor et al, 1986) han puesto en evidencia que al formarse una zona de cizalle, a

partir de un medio isótropo y homogéneo, se desarrollan, generalmente en secuencia, una

gran variedad de estructuras menores. Estas, fallas, fracturas, pliegues, etc., conforman un
152

Rl

LÍC
u

ll -R'
90-02

n t
//,

0/2

ZCP

Figura 30 Sistema estructural de Riedel, asociado a una zona de cizalle


transcurrente: ZCP: Zona de Cizalle Principal; R, R\ P, fracturas de Riedel; LC, lente
de cizalle; Pl, ejes de pliegues; T, fracturas de tensión; X, dirección de máximo
acortamiento, Z, dirección de máxima elongación, 0 , ángulo de fricción interna
(modificado de Ringenbach et al, 1992).
153

sobreimposición de sucesivos incrementos de deformación, especialmente, si se considera que

una vez formadas, las fallas de rumbo representan zonas de debilidad cortical que pueden

permanecer, como en el caso del Sistema de la Falla de Atacama, activas por decenas de

millones de años, reaccionando de diversa forma a las variaciones temporales que se pueden

producir en el campo regional de esfuerzos.

La Figura 30 (modificada de Ringenbach et al., 1992) muestra las principales

estructuras asociadas a una zona de cizalle transcurrente sinistral en etapas tempranas de su

desarrollo. Fracturas de Riedel sintéticas (R) aparecen al inicio de la deformación, a veces

en compañía de fracturas Riedel antitéticas (R') orientadas respectivamente, a ángulos de 0 / 2

y 90-0/2 de la zona de cizalle principal (ZCP) (0=ángulo de fricción interna,

aproximadamente 30°). Considerando que, a causa de su orientación con respecto a la

ZCP, las fracturas R no pueden acomodar una cantidad significativa de desplazamiento sus

extremidades tienden a volverse paralelas a la ZCP tomando una forma sigmoidal (ver

Sylvester, 1988). En ese momento, y debido a la desviación del campo de esfuerzo en las

cercanías de las fracturas R dispuestas en échelon, se forman fracturas P, orientadas a (-0/2)

de la ZCP (Naylor et al., 1986). Las fracturas P nacen a partir de los extremos de las

fracturas R y se curvan hasta enlazar dos fracturas R sucesivas. Esta evolución estructural

crea, finalmente, a lo largo de la ZCP, un sistema de lentes anostomosados limitadas por

fracturas R y P curvas que dan origen a Lentes de Cizalle (Fig. 30, Ringenbach et aL, 1992).

Duplex de rumbo, Puentes extensionales y contraccionales.

En los sistemas de fallas inversas y cabalgamientos es común que se desarrollen

abanicos imbricados de fallas, que pueden converger hacia una falla de techo para formar un

Duplex (Boyer y Elliot, 1982), estructuras que también se pueden generar en sistemas de
154

Atónico Imorcodo Abanico imbricado


frontal (compresiva) frontal (extensianal)
Offset compresiono/

Traslape Offset dilatacional

Separación

Duolex Duolex
compresivo extensional

Codo compresional
(restraining bend)

Abanico Codo dilatacional


Abanico
Imbricado ^ /moneado (releasing bend)
de cola ■ ,, \\\ ae cola
fexfensional) 7/ (compresivo)

Figura 3 1 . Terminología de estructuras dilatacionaies y compresionales (codos y


duplex), abanicos imbricados y zonas de offset en un sistema sinistral de fallas
transcurrentes (adaptado de Woodcock y Fischer, 1986).
155

rumbo. La Figura 31 (modificada de Woodcok y Fischer, 1986) es un resumen de las

estructuras y terminología asociada a un sistema ideal "maduro" de fallas de rumbo. Las fallas

de rumbo pueden ser rectilíneas (segmentos recios subparalelos al vector regional de

desplazamiento). Estos pueden curvarse formando codos oblicuos a la dirección general de

desplazamiento el que también, puede ser transferido entre dos fallas discretas en una zona

de offset. De acuerdo a la orientación relativa de los codos en relación al sentido del

movimiento, los codos pueden ser compresionales o dilatacionales (Fig. 31). En codos

dilatacionales se pueden formar cuencas de pull-apart o también duplex extensionales

asociados a abanicos de fallas normales que pueden dar origen a estructuras en flor negativas.

En los codos compresionales se pueden formar duplex compresivos, asociados a una zona de

relieve positivo {push up) y estructuras en flor positivas. En las zonas de offset, el

desplazamiento entre una falla y otra puede ser transferido a través de fallas oblicuas que,

según sea el caso, pueden dar origen a puentes extensionales o contraccionales. Finalmente,

en sus extremos, las fallas de rumbo pueden originarse como o terminar en abanicos

imbricados (estructuras en "cola de caballo") contraccionales o extensionales (Fig. 31).

Sidewall ripouts

Si el movimiento a lo largo de un plano mayor y discreto de falla transcurren te se ve

impedido o retardado por un incremento de fricción, el desplazamiento puede ser transferido

lateralmente hacia un segmento de fallas curvilíneo que limita una lonja semielíptica y

asimétrica acuñada contra la falla principal ("sidewall ripout", Swanson 1989). Sidewall

ripouts se pueden formar, por ejemplo, durante procesos de ruptura sísmica a lo largo de un

plano de falla, a consecuencia de la expulsión de fluidos, o cualquier proceso que aumente

la resistencia al cizalle, bloqueando el desplazamiento sobre el plano principal y derivándolo

hacia el lente lateral (Swanson, 1989).


156

LENS RIPOUT
- / - . - ' - . - - - - -

' V "
ISOTROPIC HOST r1
trailing ^ leading
extensional cantractional
ramp ^ ramp _
SLA8 RIPOUT X \_

ANISOTROPIC HOST

scollop shaped dominant


lens ripout fault surface

i.O m

Figura 32. Sidewails ripouts: Arriba perfil teórico de un sidewail ripout


desarrollado en medio homogéneo; centro, en un medio afectado por discontinuidades
planares. Abajo ejemplo del juego de fallas y fracturas asociadas a un sidewail ripout
(según Swanson, 1989).
157

La asimetría de un sidewall ripout es consecuencia de la dinámica de su

formación y además puede servir como indicador cinemático del sentido de desplazamiento.

En la Figura 32 (arriba) se puede apreciar la geometría de un sidewall ripout lenticular

formado en un medio isótropo y la Figura 32b (centro), otro desarrollado en un medio

anisotrópico afectado por discontinuidades planares, presentando este último una forma más

"aplanada". En sus extremos, las fallas que limitan el ripout definen rampas oblicuas a las

estructura dominante.

La rampa de cola (trailing ramp) limitada por fracturas de Riedel R o X' forma,

un ángulo de aproximadamente 40° con la falla principal y está asociada a una zona

extensional. La imbricación de rampas en la zona de cola parece ser el mecanismo

dominante que controla el crecimiento del ripout debido al colapso progresivo de las paredes

traseras dentro de la zona extensional en desplazamiento. (Swanson, 1989) (Fig. 32).

La rampa frontal (leading ramp) generalmente un fractura P, forma ángulos

cercanos a 14° con la falla regional y a ella se asocia una zona en compresión, producida por

el movimiento, en esa dirección, del bloque que se desplaza. A pesar que los sidewall ripouts

fueron reconocidos originalmente por Swanson como estructuras de escala centimétrica (Fig.

32), no existe impedimento teórico para el desarrollo de sistemas de esta clase que alcancen

magnitud regional. Brown et a]., (1993) han descrito e interpretado estructuras de este tipo

de varios kilómetros de largo asociadas a la falla de Atacama en la zona de Chañaral-El

Salado (Fig. 33).

Rotaciones de bloques
Estudios de paleomagnetismo y reconstrucciones tectónicas en California, Nueva
Zelandia, Alaska, Chile, etc., han demostrado que el movimiento de bloques corticales
158

7 0 00' ' 69'30 -

- 25 30

C 26 0 0 -
-26*00 Q)
r-
C
O
CD
CO
O
■a
JH
CO

26 30 -

69 30'

Figura 33. Posibles estructuras tipo sidewail ripouts(zonas achuradas) asociadas al


Sistema de Fallas de Atacama en las cercanías de Chañaral. C: puntas contraccionales,
E: colas extensionales (según Brown siaj., 1993).
159

asociado a grandes fallas de rumbo está ligado a la rotación de bloques corticales en ángulos

incluso superiores a los 90° en las zonas inmediatamente aledañas a grandes fallas

transcurrentes intracontinentales. (Ron et al., 1984; Garfunkel y Ron, 1985, Beck et al,

1993). La rotación de bloques implica, la existencia de una zona de desacople mecánico en

la base de los bloques rotados (Nicholson y otros, 1986; Terres y Lyendyk, 1985. Leminski

y Brown, 1988). En sistemas de este tipo, bloques rígidos de la corteza superior responden

pasivamente a un gradiente de velocidad que se establece en la corteza inferior dúctil (Beck,

1988; England y Wells, 1991; England y Molnar, 1991).

Perfiles COCORP de sísmica de reflección profunda indican que estos despegues

se ubican en niveles de la corteza superior y media (Cheadle y otros, 1986; Leminszki y

Brown, 1988). En California, por ejemplo, perfiles como los indicados han demostrado que

las fallas Garlock y Walter Lane, sólo desplazan y cortan a bloques discretos de la parte mas

alta de la corteza continental. Aunque en el caso de California estos niveles de despegue

subhorizontales pueden ser, en parte, heredados de la fase de extensión terciaria que originó

la provincia del Basin and Range, parece como muy importante la existencia de un alto flujo

calórico asociado ya sea a zonas de extensión o a un arco volcánico activo, como factores

condicionantes para producir el desacople mecánico ente la corteza superior frágil y la corteza

inferior dúctil, necesario para permitir la rotación de bloques.

En la mayoría de los casos, las rotaciones son concordantes con el sentido del

movimiento en el sistema transcurrente (rotaciones horarias asociadas a fallas dextrales,

antihorarias a fallas sinistrales) aunque en ciertos casos se han detectado rotaciones contrarias

al sentido primario de desplazamiento.


160

TRANSTENSiON

"RANSPRESSION

Figura 34 . Modelo de Mckenzie y Jackson (1983, 1986) para rotaciones de


bloques rígidos concordantes con el sentido de movimiento en una zona de
transcurrencia (adaptado de Luyendyk, 1991; explicación en el texto).
161

Rotaciones concordantes con el sentido de desplazamiento

En la Figura 34 se presenta el modelo propuesto por Mckenzie y Jackson (1983,

1986) y Jackson y Molnar (1990) para explicar rotaciones de bloques concordantes con el

sentido de desplazamiento en una zona de fallas transcurren tes. La zona que se deforma está

representada por bloques "clavados" con ejes fijos (pivotes) a dos placas rígidas, cuyos límites

con la zona deformada representan a planos de falla. En A (transtensión), la placa 2 se aleja

de la placa 1 con un velocidad instantánea de -2Ta perpendicular a la zona deformada (2T es

la velocidad de engrosamiento cortical y es negativa si ocurre extensión; a es el ancho de la

zona deformada ver Mckenzie y Jackson, 1983, 1986). La extensión es acompañada del

movimiento trancurente dextral inducida por el vector Wa.

En esas condiciones los bloques al interior de la zona deformada rotan en sentido

dextral (B) concordante con el desplazamiento transcurrente general pero, el sentido de la

componente de rumbo entre dos bloques adyacentes, es opuesto (sinistral) al sentido del

desplazamiento relativo de las placas 2 y 1. Este fenómeno está acompañado por un aumento

del ancho de la zona deformada y la creación de espacios abiertos entre los diferentes bloques

al interior de la zona de deformación.

En (C-D, transpresión), en cambio, ambas placas se acercan, la rotación de

bloques sigue siendo concordante con el sentido de desplazamiento transcurente, pero el

ancho de la zona deformada disminuye y se pueden producir cabalgamientos de un bloque

sobre otro al interior de la zona deformada (Luyendyk, 1991).


162
Rotaciones en sentido contrario al sentido primario de desplazamiento: el efecto de una
mole rígida ("butress") y una cara libre

El movimiento de bloques homogéneos limitados por fallas transcurentes puede


ser impedido si existe una mole rígida (butress) en el frente del bloque que se desplaza. En
este caso, el desplazamiento puede ser compensado por una redistribución de materia ya sea
en forma vertical (engrosamiento cortical) o bien horizontal, dando como resultado un
incremento en el ancho total de la zona inicial de deformación. El segundo caso puede, estar
asociado, bajo ciertas condiciones, a rotaciones de bloques en sentido contrario al sentido de
desplazamiento en las fallas de rumbo.

El efecto de una Mole rígida

Para lograr que se desplaze un bloque cortical, limitado por fallas de rumbo, se
requiere, simplemente, que la resistencia al cizalle sobre los planos de falla sea sobrepasada.
Sin embargo el desplazamiento es difícil de lograr si existe una mole rígida (butress) que se
oponga al desplazamiento (ver Figura 35). Un limitado desplazamiento puede producirse si
éste es compensado por un engrosamiento tectónico en la mole rígida a través de un
apilamiento de fallas inversas, pliegues, o incluso, cambios litológicos que aumenten la
densidad de las rocas (Beck et al., 1993). Una erosión rápida del cordón elevado resultante
del engrosamiento tectónico puede permitir la persistencia en el tiempo del movimiento en el
sistema de fallas. Sin embargo, la suma de las fuerzas que se oponen al movimiento
sobrepasarán rápidamente a la suma de las fuerzas que impulsan al bloque desplazado,
momento en el cual la falla cesará de existir como estructura activa (Beck et al.., 1993).
163

a
-o
en
'¿
CD f
> = (oga Ir
"o tanoC

Figura 35. Perfil vertical mostrando la evolución geométrica de un bloque que se


desplaza horizontalmente contra una mole rígida (adaptado de Beck, 1993, inédito).
164
En la Figura 35 se presenta un modelo esquemático y simplificado elaborado por
M. Beck, 1993, inédito) para explicar la resolución de fuerzas, en dos dimensiones en una
situación de bloque limitado por una mole rígida. Para que el boque se deslice, se requiere
una fuerza Fi (= T\) donde (Y) es la resistencia al cizalle en la base del bloque y (1) su largo.
Esta fuerza es contrarrestada, en la mole rígida, por otra fuerza (Fr) que resiste al
movimiento, el que cesará cuando Fr=Fi. La fuerza resistente es (Fr=pag (l+f/tan(o;)}
donde (p) es la densidad, (a) es la altura de la lámina que se desplaza, medida en su frente,
(g) es la gravedad, (f) es el coeficiente de fricción efectivo y (a) es un ángulo constante
(Dahlen y Barr, 1989) determinado por la propiedades físicas de la cuña de material que se
forma contra la mole rígida. El modelo asume compensación iostática y formación de una
raíz. La fuerza (Fr) depende críticamente de la altura (a), debido a lo cual el movimiento
de una falla que termina contra una mole rígida continuará sólo hasta que se alcance una
altura crítica en la cuña frontal. Después de alcanzar esa condición el sistema podría
reactivarse sólo si la erosión disminuye el valor de (a). Estas condicionantes ponen severas
limitaciones al desplazamianto total que puede acumularse en un sistema de este tipo.

Mole rígida y cara libre

La figura 36 muestra otra manera de sobrepasar el efecto de una molerígidaque


impida el movimiento (Beck et al, 1993). En este caso, si el bloque que desplaza está
limitado lateralmente por una cara libre, la corteza, en vez de engrosarse, se puede extender
lateralmente. Este proceso se logra al segmentar el bloque en tajadas subcirculares, convexas
que rotan y se desplazan hacia la cara libre. El mecanismo anteriormente descrito origina
rotaciones "inversas" (sinistrales-falla dextral; dextrales-falla sinistral) diferentes a las
situaciones de rotaciones "normales" (dextrales-falla dextral; sinistrales-falla sinistral)
descritas en el párrafo precedente, Fig. 34).
165

0 ® ©

Figura 36. Esquema indicando la evolución, por rotación dextral de bloques, de un


sistema de fallas transcurrentes sinistrales, limitado en su frente por una mole
rígida y, a la derecha por una cara libre (adaptado de Beck et a l 1993, explicación en
el texto).
166
A diferencia de las rotaciones normales las rotaciones inversas no pueden
exceder los 90°, y, si se ignora el engrasamiento cortical, el desplazamiento en el bloque n
(en la dirección de movimiento) es D=nr(sen0+R)-sen(0) donde 0 y R son,
respectivamente, el ángulo subtendido por la tajada subcircular y el ángulo de rotación. Al
desplazarse en esa magnitud, la tajada aumenta su ancho en W= r(l-cos0+R) (Fig. 36,
Beck et al, 1993).

Muchas de las trazas de las fallas de rumbo ligadas a márgenes convergentes


presentan una forma segmentada y cóncava tal como es el caso de la falla Liquiñe-Ofqui
(García et al, 1988; Rojas et al, 1993) o la falla de Atacama (Scheuber y Adriessen, 1990;
Brown et al, 1993). Beck et al (1993) y Rojas et al (1993) han sugerido que la naturaleza
curva ("scalloped") resultaría, en ambos casos, de una situación en la cual el (o los) bloques
corticales de la zona de antearco, afectados por cizalle horizontal dextral inducido por
convergencia oblicua en el margen, no pudieron moverse en forma libre debido a la existencia
de una mole rígida que impide el desplazamiento latitudinal. En ambos casos ese
desplazamiento sería compensado por rotación de tajadas subcirculares de la zona de antearco,
hacia la fosa, en sentido contrario a los punteros del reloj. Las relaciones entre radio de
curvatura, longitud del arco, desplazamiento y ensanchamiento lateral y ángulo de rotación
aparecen en la Figura 36. Sin embargo, las "tajadas" asociadas a la falla Liquiñe-Ofqui son
elípticas u ovales, con sus ejes largos paralelos al margen continental (Rojas et aj, 1993) lo
cual indicaría que, en muchos casos, el tamaño y forma de cada bloque está, probablemente,
controlado por fallas o debilidades mecánicas preexistentes.

Escape tectónico
El modelo de Beck et al., (1993) explica de manera simple la rotación de
bloques rígidos sin deformación interna. Sin embargo en situaciones a gran escala con moles
167

ANA TO LIA

AFRICA

Figura 37. El sistema de escaDe tectónico ¡¡gado a la zona de colisión entre Eurasia,
Africa y Arabia que se resuelve por expulsión lateral (escape) del bloque turco
(Anatatolian "scnoile") hacia el oeste. Adaptado de Nayior e l ai. 1986) y Lybéris t i
ai( 1 9 9 2 ) .
168
rígidas frontales y caras libres, se puede producir una compleja asociación de fallas
transcurrentes y rotaciones inversas, asociadas localmente a extensión y compresión. Ejemplo
de esto son los Sistemas de Escape Tectónico, que fueron descritos, primeramente por Sengór
et al (1985) y que también caracterizan la deformación en los Himalaya. (Taponnier et al,
1982). En la Figura 37 se ilustra la situación de escape tectónico producida en Turquía en
la zona de convergencia de las placas Arábica y Eurasiática.

En el sistema, activo, del Mediterráneo oriental, la placa arábica (AR) se


desplaza hacia el norte limitando por el oeste con la placa africana (AF) a través de la falla
transformante sinistral del Mar Muerto (Dead Sea Fault, Fig. 37). Su desplazamiento hacia
el norte es bloqueado por la mole rígida (butress) de la placa eurasiática (EU). En la zona
de contacto entre ambas (Sutura de Bitlis) se produce un intensa zona de deformación
compresional, asociada al cabalgamiento hacia el sur del plateau turco-iranio sobre el bloque
arábico. La compresión y alzamiento en la zona de sutura no absorbe todo el desplazamiento
hacia el norte de la placa AR, y parte importante de la deformación es compensada por una
expulsión lateral hacia el oeste del bloque turco (Anatolian "Scholle", Sengór et al., 1985).
Esta situación es posible gracias a que la placa africana, incluye gran parte de la cuenca del
Mediterráneo debido a lo cual las interfases AR/AF y EU/AF actúan, en parte, como caras
libres. El movimiento es transferido hacia el oeste a través de la falla dextral Nor-anatoliana.
A ello se asocia una rotación antihoraria ("inversa") hacia el sur del Anatolian Scholle
acompañada de deformación extensional a gran escala en el bloque y compresión en su borde
sur (Arco Helénico, Fig. 37).
169

El Sistema de Fallas de Domeyko.


-
Numerosos trabajos efectuados en años recientes (Maksaev, 1990; is y

Ramos, 1991; Boric et a]., 1990; Reutter et al-, 1991; Scheuber y Reutter, i ^ z j han

llamado la atención acerca de la existencia en la Cordillera de Domeyko de un sistema de

fallas transcurrentes que habría "controlado" el emplazamiento de los megayacimientos de

pórfidos cupríferos (La Escondida, Quebrada Blanca, Chuquicamata).

El arreglo estructural de las vetas y fracturas en Chuquicamata (Perry, 1952; Alvarez

et aj., 1980 ha sido considerado como evidencia que el pórfido cuprífero se habría emplazado

en el Oligoceno en un duplex extensional ligado a movimiento trancurrente dextral (Sibson,

1987; Maksaev, 1990). Sin embargo, ningún estudio estructural detallado se ha efectuado a

la fecha a escala regional en este sistema de fallas. Reutter et al. (1991) y Scheuber y Reutter

(1992) basados en evidencias ambiguas (interpretación de fotografías aéreas, sentido de la

asimetría de pliegues con ejes vertical) consideran que el Sistema de Fallas de Domeyko

(Maksaev, 1990, Figura 38) correspondería, en su totalidad, a un sistema trancurrente dextral,

activo durante el Eoceno-Oligoceno, lo que estaría de acuerdo con los trabajos de Pilger

(1984), Cande y Leslie (1986) y Pardo-Casas y Molnar (1987 ) que indican que durante ese

período los vectores de convergencia entre las placas Farallón y Sudamericana eran muy

oblicuos y orientados hacia el Noroeste.

Los trabajos de mapeo geológico de detalle a escala 1:50.000 efectuados en la

zona de El Salvador-Potrerillos (Cornejo y otros, en preparación) han demostrado, sin

embargo que: 1) el sistema de "fallas" de Domeyko incluye una compleja asociación de fallas

de rumbo con una faja plegada y corrida (fold and trust belt) cuya geometría y relaciones

con diversas fases de intrusivos indican que se generó como un sistema (orógeno)

transcurrente sinistral en el Eoceno, alrededor los 40 Ma (Tomlimson,1991). Las


170

70°

r
20°

Iquique

r o
Coooauire^56)C.
Quedraco Blanca |
138-35)

&
^ E l Abra «
(39-37) l»
Tocopillo LChuaui Norte j
J^Ciiuauiccmatal
9. (34-31) \,

©"
Antofagasta

a> _a escondido
(35-3D „ -

l ( 3 4 - 3 1 ) : Rango de edades
Taltal / radiométricas

&
\
v
r
El Salvador
t 26°

(41'-39)
Potrerillos/<»
(37) ' *

d> 50 100 150 2 0 0 km


1
AV
V

i
Figura 38. El sistema de fallas de Domeyko en el norte de Chile indicando la posición
de los principales yacimientos de pórfidos cupríferos, y los diversos segmentes en
que, de acuerdo a su comportamiento estructural, puede ser dividido. 1;
Chuquicamata-Quebrada Blanca; 2: Limón Verde, 3: Caracoles-Punta Negra, 4:
Vaquillas-Sierrra Exploradora, 5: El Salvador- Quebrada Carrizalillo. Modificado de
Maksaev (1990).
171

observaciones efectuadas para el presente trabajo, en la zona comprendida entre Limón Verde

y La Escondida, también señalan que, la geometría estructural, a gran escala, de la Cordillera

de Domeyko en esa zona es compatible con ¡a de un orógeno transcurreme sinistral asociado

a rotación dextral de bloques corticales. Estas observaciones no son incompatibles con las

evidencias de deformación dextral oligocena en Chuquicamata, ya que este evento puede

representar una fase más tardía dentro de la evolución del sistema.

El Sistema de Fallas de Domeyko se extiende por más de 1000 km, a lo menos,

entre Collaguasi y el valle del río Copiapó (Figura 38). No constituye un sistema único ya

que en él se distinguen varios segmentos con características propias y distintivas y que además

poseen un comportamiento estructural independiente. De norte a sur: 1) Collaguasi-

Chuquicamata: sistema transcurrente (sinistral?) "puro"; 2) Limón Verde (mole rígida). 3)

Segmento Caracoles - Punta Negra: fallas transcurentes sinistrales asociadas a rotaciones de

bloques en sentido dextral; 4) Vaquillas-Sierra Exploradora: zona quieta; sin evidencias

mayores de fallamiento transcurrente (lo que puede deberse en parte a la falta de estudios de

detalle, 5) El Salvador-Quebrada Carrizalillo: fallas transcurrentes sinistrales (Sierrra del

Castillo) asociadas a sistema de cabalgamientos con vergencia el este (Tomlinson, 1991).

El Sistema de Fallas de Domeyko entre el Salar de Punta Negra

y Sierra de Limón Verde.

En la Figura 39 se presenta un bosquejo resumido del mapa estructural a escala


1:250.000 de Cordillera de Domeyko entre Sierra Limón Verde y el Salar de Punta Negra
que acompaña al presente informe. Este, incluyendo los segumentos 2 y 3 del Sistema de
Fallas de Domeyko, fué compilado a partir de las carta geológicas 1:250.000, ya publicadas
172
de las Hojas Calama (Marinovic y Lahsen, 1984), Aguas Blancas (Marinovic et al., 1992),
mapas inéditos de la Hoja Sierra de Almeida (Gardeweg et al., en prep) y la reducción de los
mapas a escala 1:100.000 generados durante el proyecto. El análisis somero de ese indica
que a gran escala, la Cordillera de Domeyko puede ser caracterizada, en esa zona, como un
sistema orogénico transcurrente de naturaleza sinistral. El sistema , de 60-70 km de ancho,
está constituido, fundamentalmente, por un bloque de basamento, limitado, al oeste, por un
sistema de fallas de rumbo (Fallas Argomedo, Sierra de Varas-Centinela, de los Toros) que
lo ponen en contacto con las secuencias volcánicas paleógenas de la Depresión Central. El
bloque está bordeado al este por la banda de sedimentos cretácicos de la Formación Purilactis,
en el borde occidental del Salar de Atacama; al norte por el macizo de granitos carboníferos
y esquistos paleozoicos de Sierra Limón Verde, y, al sur, por la depresión del Salar de Punta
Negra.

La geometría que presenta esta zona de la Cordillera de Domeyko es consistente


con un sistema transcurrente sinistral limitado al norte por una mole rígida (Sierra Limón
Verde), y al este por una cara libre (Proto Salar de Atacama). Esta situación permitió que,
al desplazarse el bloque de la Cordillera de Domeyko se creara una cuenca extensional de
cola (Punta Negra) mientras que la existencia de una mole rígida butress al norte y una cara
libre al este, permitió la transferencia del desplazamiento hacia el este a través de rotaciones
de bloques "inversas" en sentido horario. La rotación de bloques, que en su frente oriental
están limitados por cabalgamientos con vergencia al este del basamento de la Cordillera de
Domeyko sobre la Formación Purilactis, produjo, tal como lo indica el modelo de Beck et
al., (1993) la formación de una serie de cuencas extensionales (salares interiores de la
Cordillera de Domeyko). La deformación principal en régimen transcurrente sinistral habría
ocurrido en el Eoceno. Una estimación grosera de la magnitud de la traslación asociada
indica un desplazamiento global hacia el norte del orden de 30 (?) km, compensada en su
174

totalidad por un modesto incremento en el ancho original del bloque Domeyko del orden de

10-15%.

Dominios estructurales

La zona analizada, constituye un muestrario de casi todo tipo de estructuras

interrelacionadas que se pueden generar en un ambiente transcurrente. Diferentes dominios

estructurales se pueden reconocer en este ambiente. Para objeto de descripción las hemos

agrupado en los siguientes dominios estructurales: 1) Zona de cizalle principal (ZCP, Fallas

Sierra de Varas, La Escondida, Centinela...); 2) Cuenca extensional de cola ( Salar de Punta

Negra); 3) Bloques rotados en sentido horario en zona sinistral al interior de la cordillera de

Domeyko; 4) Mole rígida frontal (Butress, Sierra Limón Verde); y 5) Cara libre (el Proto

Salar de Atacama-Cuenca de Purilactis).

La zona de Cizalle Principal

La Zona de Cizalle Principal (ZCP) forma una banda de 10-20 km de ancho a

lo largo del borde occidental de la Cordillera de Domeyko. Incluye varias fallas

anastomosadas asociadas en parte a un Lente de Cizalle (Lente de La Escondida, Fig. 40).

La falla maestra del sistema es la Falla Sierra de Varas que se extiende desde Río

Frío, al sur del Salar de Punta Negra, hasta la zona de Cerro Casado, 120 km al norte.

mostrando un a forma general curvilínea, cóncava hacia el este. La traza, con dirección

NNW, atraviesa la Cordillera de Domeyko en la zona del Portezuelo de la Sal. Pequeños

lentes de volcanitas del Paleoceno, limitados por fallas de rumbo entre afloramientos del
176

basamento de la Sierra de Varas y calizas jurásicas de la Formación Profeta se encuentran en

la zona de Aguada del Oro (Mannovic et al, 1992).

En el Portezuelo de la Sal la traza, subvertical, NNW de la Falla Sierra de Varas

intersecta y corta a la traza NNE de la falla inversa El Profeta, que levanta el bloque

Paleozoico del cerro Punta del Viento-Vaquillas Altas sobre los afloramientos jurásicos de

Quebrada el Profeta afectados por un complejo sistemas de pliegues y cabalgamientos con

vergencia al oeste (Fig. 40). Desde el Portezuelo de la Sal hacia el sur la Falla El Profeta

sigue una traza curva hacia el suroeste disminuyendo progresivamente su salto en la vertical,

hasta desaparecer al oeste de la Mina Vaquillas. Estas relaciones permitit+ian interpretar al

bloque de Punta del Viento-Vaquillas Altas como un sidewall ripout asociado a la falla Sierra

de Varas cuya geometría es consistente con un sistema sinistral. La zona de El Profeta

correspondería a la rampa frontal compresional y la zona de Vaquillas a la rampa de cola

extensional (Fig. 40). Evidencias de movimientos tardíos de la fallía Sierra de Varas han sido

descritos por Naranjo y Puig (1984) en la zona de río Frío donde su traza corta a ignimbritas

del Mioceno inferior e incluso produciría un desplazamiento de algunas decenas de metros en

sentido dextral en el cajón de Río Frío.

Al norte del Portezuelo de la Sal, la traza curva de la falla Sierra de Varas se

puede seguir en forma discontinua al oeste de La Escondida (donde pone en contacto rocas

sedimentarias triásicas y jurásicas, con rocas volcánicas del Terciario Inferior), continúa hacia

el norte, al oeste de Cerro Pascua y Sierra El Jardín separando afloramientos de pórfidos y

riolitas paleozoicas, al este, de lavas cretácicas y calizas jurásicas, al oeste. Su traza se pierde

al norte de Cerro Mastodonte, excepto como lincamientos en las cubiertas de gravas y aluvio.

Al norte de Cerro Casado, la falla Sierra de Varas se abre en abanico a través de ramas que

se prolongan en dirección N hasta Caracoles (falla Centinela) NNE (falla de los Toros) y
177

Figura 4 1 . Estructuras asociadas a la Falla Centinela ai suroeste de Caracoles:


Duplex (o puente)extensional afectando a lavas atribuidas al Paleozoico cuya
geometría indica moviminento transcurrente dextral: 1) Lavas andesíticas y
andesítico basálticas del Carbonífero Superior-Pérmico lnferior(?), 2) Vulcanitas
paleocenas de la formación Cinchado, 3) intrusivos terciarios.
178

posiblemente hacia el NE (falla Catorce de Febrero). Ninguna de ellas parece continuar

hacia el norte más allá de quebrada de Los Arrieros y el macizo de Limón Verde (Fig. 39)

La falla Centinela es evidente através de sus movimientos más recientes como

un conjunto de escarpes de rumbo norte-sur que forman una banda de más de 3 km de ancho

al oeste de Cerro Casado (Fig. 40). Los escarpes se asocian a fallas normales (bloque

oriental hundido) con saltos del orden de 50-100 m. Estos movimientos parecen ser bastante

recientes ya que en algunos casos, como ocurre al norte del Cerro Mastodonte, una de estas

trazas parece embalsar la pequeña depresión de Laguna Seca (Figura 40).

Cuando es posible efectuar observaciones en el basamento, bajo la espesa

cubierta de gravas en la región de Caracoles, al sur de quebrada San Juan (Fig. 41), entre

dos de las trazas mayores de la falla Centinela, las rocas del basamento pre-gravas están

afectadas por un enrejado de fallas y fracturas en échelon de rumbo NE que definine una

geometría compatible con un duplex de rumbo o una zona de puente entre dos segmentos de

fallas de rumbo. Este arreglo geométrico es compatible ya sea con fracturas extensionales

en un régimen dextral o fracturas (fallas) compresivas en régimen sinistral (Woodcok y

Fischer, 1986; Gamond, 1987). Dioritas y pórfidos alterados se emplazan como "dedos' de
dirección NE, paralelos a las fallas y fracturas menores, lo cual es consistente con un arreglo

extensional en régimen dextral (Woodcock y Fischer, 1986). Al norte de Caracoles, el

Pórfido oligoceno ( — 30 Ma) de Telégrafo se emplaza sobre una de las trazas de la falla

Centinela. Aunque no contamos con dataciones en los intrusivos asociados a la Falla

Centinela al sur de quebrada San Juan, la hipótesis que el movimiento dextral allí detectado

sea Oligoceno permanece como una posibilidad abierta.


179

Figura 42. Copia del mapa geológico 1:250.000 de la Hoja Aguas Blancas en el
sector de Sierra de Varas, (Marinovic e_t i i . 1992) mostrando fallas inversas con
manteos al oeste y este , convergentes hacia el interior del bloque de la Cordillera de
Domeyko y que se interpretan como parte de la estructura en flor inversa de Sierra de
Varas. Las fallas occidentales se enraizan en la falla Sierra de Varas (ubicación, en
Figura 40).
180
En resumen, la falla Sierra de Varas-Falla de los Toros es la falla maestra del

Sistema de Fallas de Domeyko entre el salar de Punta Negra y Cerro Casado. En su extremo

sur es una traza limpia y curva a la cual se le asociaría una estructura lateral tipo sidewal

ripout (bloque de Vaquillas-Punta del Viento) compatible con desplazamiento sinistral. La

falla se abre en abanico al norte del cerro Casado para morir antes del macizo de Limón

Verde (Cerro Telégrafo-Quebrada de los Arrieros) en una región caracterizada por el extenso

fracturamiento (Abanico de Caracoles). Las observaciones realizadas indican un prolongada

actividad durante la mayor parte del Terciario, movimientos de rumbo sinistrales (Eoceno?)

en su extremo sur, actividad dextral, quizá más tardía, en Caracoles y movimientos normales

post miocenos.

Al este de la falla Sierra de Varas, la ZCP incluye otra falla mayor, la falla La

Escondida-Punta Negra (Fig. 40). Esta, con una longitud de más de 100 km, se extiende

entre Sierra del Jardín, por el norte, hasta el sur de la cuenca del Salar de Punta Negra. Su

forma, cóncava al oeste, hace que entre ella y la falla Sierra de Varas quede limitado un

Lente de Cizalle (Ringenbach et al., 1992, Lente de la Escondida, LE, Fig. 40).

Dos sectores bien definidos se pueden determinar dentro del LE. El sector sur,

en Salar de Punta Negra-Sierra de Varas, el LE muestra un perfil muy estrecho, las fallas

límite (Sierra de Varas, Punta Negra) son rectas, encerrando entre ambas una zona de

elevado relieve (Sierra de Varas) formada en su mayor parte por afloramientos del basamento

paleozoico. En sus borde oriental y occidental se desarrolla un sistema de fallas inversas con

vergencia opuesta convergentes hacia el interior del bloque (Fig. 42 ). Las fallas del sector

occidental, inclinadas al oeste, se enraizan en la falla Siera de Varas a la vez que las rocas

afectadas por la deformación muestran el desarrollo de intenso clivaje, tanto en lavas

andesíticas y riolíticas paleozoicas como en los sedimentos carbonífero-pérmicos intercalados


181

' ', o °j Oauaaun Meiaswroen's Ox uounum GtanoOKxne

Proierozou: Basemeni

Figura 43. Arriba, ejemplo de estructura en flor inversa asociada a cizalle


transcurrente sinistral, en las Ox Mountains de Irlanda e interpretación geométrica
(Hutton y Reavy, 1992). Modelo teórico de sistema transpresional indicando
alzamiento, cizalle angular y acortamiento perpendicular a la zona de transcurrencia
(Sanderdson y Marchini, 1981).
182

(Marinovic et al, 1992). Este tipo de estructura (fallas inversas convergentes hacia el interior

de un bloque limitado por fallas transcurrentes) ha sido descrita recientemente por Hutton y

Reavy (1992) en las Ox Mountains de Irlanda donde las denominaron "Estructuras en Flor

Inversa". Según los autores citados, estructuras de este tipo se pueden formar en ambiente

fuertemente transpresional, es decir en una región donde la deformación de cizalle simple

característica de una zona de transcurrencia está acompañada por un importante componente

de compresión perpendicular a la zona de cizalle (Sanderson y Marchini, 1984, Fig. 43).

Al norte del Salar de Punta Negra, en la región de La Escondida, el LE, en

cambio es mucho más ancho, las fallas La Escondida y Sierra de Varas adquieren forma

curvilínea, desaparece la estructura en flor inversa, la topografía regional disminuye y se

produce una depresión relativa del basamento ya que, en esa zona, el LE está formado,

principalmente, por sedimentos y lavas de la cobertura triásico-jurásica incorporando, incluso

lavas del Paleoceno (Fig. 40). Este cambio longitudinal parece indicar un notable cambio

desde un estilo intensamente transpresivo en Sierra de Varas hacia un estilo de transcurrencia

pura (hasta trastensional?) en la región situada al norte del Salar de Punta Negra.

Cuenca Extensional de Cola: El Salar de Punta Negra

Al este de la Falla La Escondida-Punta Negra, el Salar de Punta Negra

constituye el núcleo de una depresión estructural de dirección NNE de 80 km de largo, por

40 km de ancho. Limitada al oeste por la ZCP (falla La Escondida-Punta Negra) está

bordeada en su extremo SE por un notable escarpe orientado en dirección NNE (Barrancas

Blancas). Este acantilado, de más de 30 km de largo y 450 m de altura expone rocas del

basamento paleozoico y algunos afloramientos de calizas jurásicas (Cuesta Casa de Lata)

discordantes debajo de una cubierta subhonzontal de ignimbritas del Mioceno Inferior


la-i

S9*w 68* 4S"


LEGENO

ALLUVIUM
-<■«•«

SALAfl

* ' * •RHYQLITE' FORMATON

ANOESITIC ROCKS

<&& SEDIMENTARY ROCKS

ZiTT- GRANITIC R0CX3

FAULT

. PN I OCRE HOLE

^ RAILWAY

^/ GRAVITY CCNTOURS
INTE3VAL I HIUJGALS

•I«5 PROFILE

-S3"W

-25'

Figura 44. Mapa de anomalías gravimétricas asociadas a la cuenca de Punta Negra


(Van Overmeeren y Staal, 1976).
184

(Ignimbrita Río Frío, 17, 3 Ma; Gardeweg et al., en prep); Naranjo y Cornejo, 1993). Ha

sido interpretado como la cicatriz de una falla normal (Falla Barrancas Blancas; Gardeweg

et a], en prep) que limita por el SE la depresión de Punta Negra. Numerosas fallas normales

de rumbo NNE, se extienden desde Barrancas Blancas hacia el NNE por más de 80 Km,

afectando a las ignimbritas del Mioceno, gravas del Oligo-Mioceno e incluso depósitos

aluviales recientes. Un cono andesítico basáltico monogenético (cono Punta Negra) datado en

10,8+0,8 Ma (Mioceno Superior, Gardeweg et al., en prep) se emplaza sobre una de las más

conspicuas trazas del sistema (ver Mapa estructural fuera de texto) pero sus coladas están
cortadas por una falla normal, con bloque hundido al oeste, que presenta un salto en la

vertical cercano a los 60 m, indicando el recurrente carácter extensional de la deformación

durante gran parte del Terciario Superior.

La cuenca de Punta Negra, muestra un espeso relleno de gravas con

intercalaciones de tobas datadas por K-Ar en 24,1 + 1,4; y 23, 6+1,6 Ma (Gardeweg et al,

en prep). A diferencia de lo que ocurre en el Salar de Atacama en Punta Negra no existen

afloramientos del Grupo Purilactis debido a lo cual se puede inferir que la apertura de la

cuenca es posterior al Eoceno y anterior al Oligoceno superior. En la Figura 44, se presenta

un mapa de anomalías de Bouguer de la cuenca de Punta Negra que indica que ésta incluye

una depresión romboidal, de eje mayor NE que se conecta hacia el norte con un estrecho

"valle" orientado en dirección NNE, limitado por una falla normal de rumbo NNE (Van

Overmeeren y Staal, 1976). Esta, que coincide con las trazas superficiales del Sistema

Barrancas Blancas presenta, de acuerdo al modelo gravimétrico, un salto en la vertical del

orden de 400 m. La parte más profunda de la cuenca se encuentra al SE del Salar,

inmediatamente al oeste de la falla Barrancas Blancas, donde el diseño de las anomalías de

Bouguer indicaría un relleno sedimentario cercano a 1.000 m (Van Overmeeren y

Staal, 1976).
185
La Cuenca de Punta Negra está limitada al NW por el macizo de San Carlos,
bloque de basamento de orientación NE, cuyo límite con la depresión está indicado por una
serie de fallas "normales" de orientación NNE (Van Overmeeren y Staal,1976). Al
considerar este contexto, la Cuenca de Punta Negra aparece como una depresión extensional
de rumbo general NNE, desarrollada entre el macizo San Carlos, al NW y el escarpe de
Barrancas Blancas, al SE, y bordeada por fallas normales. Su geometría permite interpretarla
como una cuenca extensional desarrollada en la "cola"del bloque de la cordillera de Domeyko
desplazado hacia el norte a partir del Escarpe de Barrancas Blancas (Fig. 39).

Cordillera de Domeyko: Bloques rotados en sentido horario en zona sinistral.

Entre el Salar de Punta Negra y Limón Verde, La Cordillera de Domeyko está


formada por un conjunto de bloques de basamento (Fig. 39). De sur a norte estos son: 1)
los macizos de San Carlos (SC) e Imilac (I), de forma romboidal elongada en sentido SW-NE;
2) los macizos de Sierra Mariposa (M) y Los Morros (LM), cuya forma corresponde a
segmentos (tajadas) subcirculares, y, 3) el bloque de Cerro Quimal (Q), irregular, de forma
groseramente triangular orientado en dirección SW-NE. Separando cada uno de los bloques
se encuentra una serie de depresiones, ocupadas por los salares Hamburgo, Verónica, Los
Moros y Elvira (Fig. 39). Los bloques están limitados por fallas de rumbo e inversas y
parecen haberse formado por traslación sinistral hacia el norte y rotación dextral (horaria)
hacia el este, proceso durante el cual se formaron, además, las cuencas extensionales
actualmente ocupadas por los salares interiores de la Cordillera de Domeyko.

1) Los macizos de San Carlos e Imilac constituyen dos bloques de geometría similar, de 30
km de largo máximo (eje NE) y 20 de ancho. Están limitados, al oeste, por la falla La
Escondida y, al sur, por las fallas normales NNE que limitan la Depresión de Punta Negra.
186

Ambos bloques están separados entre sí por una depresión triangular, abierta hacia el oeste

cuyo vértice se ubica en la localidad de Imilac. El ángulo apical alcanza los 40°, y su zona

occidental está ocupada por el Salar de Hamburgo; los yacimientos de La Escondida y

Zaldívar se emplazan en su límite occidental sobre la traza de la falla La Escondida (Figs.

39 y 40). El frente norte del bloque de San Carlos corresponde a una falla inversa (Falla

Hamburgo) de orientación NE que levanta el basamento paleozoico sobre las areniscas rojas

cretácicas que afloran en el borde sur de la depresión (Marinovic et al., 1992). El frente del

bloque de Imilac (I, Fig. 39) está marcado por una serie de lineamientos y trazas también de

dirección NE que afectan a gravas oligo-miocenas y que pueden representar la reactivación

de un sistema de fallas inversas del mismo tipo de las que limitan, por el norte, el macizo

de San Carlos.

La geometría del sistema Imilac-San Carlos-Depresión La Escondida que combina

falla transcurrente NS al oeste, cuenca extensional triangular, y fallas inversas NE en el frente

norte de los bloques, permite interpretarlo como el resultado de la traslación (y rotación

horaria) hacia el norte del conjunto desde la cuenca extensional de Punta Negra, acompañada

de rotación dextral del bloque de Imilac respecto al bloque San Carlos para generar la

depresión de La Escondida.

Por el este, ambos bloques están limitados por una. falla inversa de rumbo NNE, con

vergencia al este (Gardeweg et al., en prep) que levanta el basamento paleozoico sobre

conglomerados cretácicos de la Formación Purilactis. Dicha estructura implica traslación

hacia el este del conjunto Imilac-San Carlos la que puede: (1) ser consecuencia de la rotación

(ver párrafo siguiente) o bien (2) estar relacionada a la presencia de un codo compresional en

la falla La Escondida (Figs. 39 y 40) que habría producido una traslación hacia el este del

bloque Imilac-San Carlos durante su desplazamiento hacia el norte. Dicha traslación habría
Figura 45. Foto SAF (escala aproximada 1:60.000) del extremo suroeste de Sierra
Mariposas y Propecto Verónica mostrando el desplazamiento en sentido sinistrai hacia
— Tú' el norte de un roof pendant de lavas andesíticas paleozoicas intruído por los
granitoides pérmicos de Sierra Mariposas. 1) andesitas paleozoicas; 2-5) granitoides
del núcleo intrusivo de Sierra Mariposas (2: diorítas y granodiontas, Pzsml; 3,
>£V ■ - monzogranitos, Pzsm2; 4: granitos leucocráticos gruesos, Pzsm4; 5: granitos
leucocráticos de dos micas, Pzsm6); 6) domos políticos alterados del complejo de lOs
Morros (Pérmico).

'-.-''*. «»/■■ -
189
sido facilitada por la existencia, al este del macizo San Carlos, de una cara libre asociada a
la cuenca de Purilactis-Salar de Atacama (ver más adelante).

2) Los bloques de Sierra Mariposas y Los Morros, más al norte (Figura 39) están separados
del bloque de Imilac por una cuenca triangular, abierta al oeste (Cuenca de Verónica), cuya
geometría es similar a la Cuenca de La Escondida y como ésta parece haberse formado por
traslación sinistral hacia el norte y rotación de cuerpo rígido hacia el este, del bloque Los
Morros-Sierra Mariposa.

Los bloques de Sierra Mariposas y Los Morros tienen una geometría subcircular. El
bloque de Sierra Mariposas está limitado al oeste, contra la depresión del Salar de Los
Morros, por una falla cuya traza sigue un arco de círculo hacia el noreste desde la depresión
de Verónica (Falla Mariposas, Fig. 39 ). La falla Mariposas se interrumpe hacia el sur, en
la Cuenca de Verónica; fallas paralelas a la misma afectan a los granitoides permo-triásico
en el flanco suroeste de la Sierra. En esa zona, un roof pendant, elongado en sentido
este-oeste, de andesitas córneas paleozoicas, aparece cortado en varios pequeños segmentos
desplazado hacia el norte de modo sinistral que acumulan localmente un desplazamiento de
2-3 km. (Fig. 45). Esta situación no sólo confirma, de manera espectacular, la naturaleza
sinistral de la deformación transcurrente, sino que también que ésta se encuentra muy
distribuida regionalmente.

Hacia el este, el arco de círculo de Sierra Mariposas está limitado por un gran
cabalgamiento (Falla Cerro Pintado) que levanta las rocas paleozoicas sobre los sedimentos
rojos cretácico-eocenos del Grupo Purilactis. La falla Cerro Pintado (Fig. 39) corresponde
a un cabalgamiento subhorizontal suavemente inclinado al oeste debajo del cual aparecen, en
semiventana tectónica, capas rojas del Grupo Purilactis inclinadas 30° hacia el oeste. Al
190
norte de Cerro Pintado, en Cerros Negros, la deformación asociada al frente de cabalgamiento

(falla Cerro Negro, Fig. 46) es mucho mayor, ya que en esa zona el bloque paleozoico de

Sierra Mariposas, al avanzar hacia el este, actuó como un bulldozer; paralelamente a la traza

curva de la falla Cerro Negros se formó un sistema anticlinal-sinclinal "en doble oreja", (Fig.

46) en cuyo núcleo las capas de lutitas y areniscas rojas cretácicas del Grupo Punlactis se

encuentran afectadas por pliegues subisoclinales de eje vertical (Charrier y Reutter, en prensa)

Separado del Bloque de Sierra Mariposas por la depresión subcircular de! Salar

de Los Morros, de 20 km de ancho, el Bloque de Los Morros corresponde, al igual que

Sierra Mariposas a un macizo subcircular limitado por el oeste por un sistema de fallas en

arco de círculo (Falla Pampa Elvira.). La falla Pampa Elvira, que, también arranca de la

Depresión del Salar de Verónica, se ramifica en su extremo NE en una serie de fallas curvas

anastomosadas de rumbo NE. Formando parte del Bloque de los Morros, pero al oeste de

la falla Pampa Elvira, en su extremo suroeste, se encuentra un lente tectónico limitado por

un falla curvilínea subvertical que nace desde la depresión de Verónica y es cortada 12 km

más al norte por la Falla Pampa Elvira. Su geometría, forma y las relaciones angulares de

las fallas que lo limitan permiten considerarlo como un sidewall ripout de la falla Pampa

Elvira indicando su asimetría una naturaleza sinistral para esta última (Fig. 47).

El Salar de Verónica no se encuentra en el centro de la depresión homónima sino

en una entrante hacia el norte, limitada por el oeste por la falla Pampa Elvira (Fig. 47). Este

diseño sugiere que el Bloque de Los Morros sufrió un desplazamiento hacia el norte de 5 km

por movimiento (sinistral) a lo largo de la falla Pampa Elvira, desplazamiento que modificó

la forma originalmente triangular de la Depresión de Verónica, al generar el entrante donde

se encuentra el actual Salar.


13 I

r,r,r,r
l~ ~ E S -:¿:^

Figura 47. Estructura de "sidewail ripout* indicando sentido de desplazamiento


sinistrai, asociado a la Falla Pampa Elvira, al oeste de Salar de Verónica: 1) riolitas
carbonífero-pérmicas; 2) granitoides pérmicos; 3) domos riolíticos alterados de Les
Morros (Pérmico); 4) Formación Agua Dulce (Triásico); 5) calizas jurásicas (Grupo
Caracoles). 6) intrusivos terciarios.
192

Las relaciones entre fallas y cabalgamientos en el Bloque Mariposas sugieren que este

sufrió principalmente una rotación horaria (dextral), in situ, en torno a un eje vertical. Las

relaciones en el Bloque de los Morros indican, en cambio, una importancia mayor de los

movimientos horizontales. El origen de la depresión de Los Morros, entre ambos bloques,

(Fig. 39) se relacionaría, en parte, al desplazamiento hacia el norte del Bloque de Los

Morros. Sin embargo, la magnitud de dicho movimiento no parece suficiente para explicar

el ancho de la depresión lo cual suguiere que ella es una estructura antigua, esencialmente un

origen volcánico, el foso, probable paleozoico, de la Caldera Mariposas. Esta situación

implica que las fallas Pampa Elvira y Sierra Mariposas representan, probablemente el

producto de la reactivación de estructuras circulares (fracturas anulares?) asociadas al colapso

paleozoico de la caldera Mariposas, y que actuaron reactivados como fallas de rumbo

sinistrales durante la deformación terciaria de la Cordillera de Domeyko.

La geometría del bloque de Sierra Mariposas, limitado al oeste de por un falla

sinistral subcircular y en su frente oriental por un cabalgamiento (Falla Cerro Pintado- Cerro

Negro) es similar al comportamiento que mostraría un bloque cortical que actuando como una

"megainclusión" rígida y pasiva en un medio altamente viscoso que se deforma bajo el efecto

de un gradiente de velocidad. Esta situación ha sido descrito en los modelos de Lamb (1987,

1988, ver Fig. 48)

3) El bloque de Cerro Quintal es el mayor de los bloques que constituyen la Cordillera de

Domeyko en la zona estudiada. Tiene forma triangular, elongada en sentido NNE (Figura 39)

de km de largo. Constituido casi exclusivamente por terrenos del basamento está limitado al

oeste por la falla de Los Toros, vertical, de rumbo NNE que pone en contacto el bloque

paleozoico con calizas del grupo Caracoles y lavas paleocenas de la Formación Cinchado.

Al SE está limitado por la falla Catorce de Febrero.


ISO

CONTINENTAL
J CRUST

UPPER
MANTLE

,THOSPHERE<

ASTHENOSPHERE

margin

w Rvcting
Crustai
fl Bloc*

a. Mainly thrusting

margin

Figura 48. Arriba: diagrama mostrando la relación entre bloques rotados fallas de
rumbo y niveles de despegue intTacorticales (Leminski y Brown, 1988). Abajo
modelo de Lamb (1988) para explicar la rotación en torno a ejes verticales de bloques
rígidos (megainclusiones) en un medio viscoso, situación que puede asociarse, a
cabalgamientos en el frente del bloque rotado, dependiendo de la forma original del
bloque. El modelo indicado en la figura se basa en un mecanismo de cizalle simple
(dextral) pero también puede ser aplicado al caso de arrastre basal y flujo viscoso en
la zona de cizalle, si en ese medio existe una gradiente de velocidad.
194

Si bien el llano Mariposas, al sureste del bloque está formado por gravas

oligocenas de la Formación Tambores y cubierta por depósitos aluviales, la presencia, en

Quebrada Escondida, al NE de Salar de Elvira, de conglomerados y areniscas rojas del Grupo

Purilactis parece indicar que el bloque Quimal representa a una cuña triangular de basamento

entre afloramientos de la formación Cinchado, al oeste, y Purulactis al SE (Fig. 39).

El Bloque se puede dividir en dos zonas estructurales principales, separadas

por la. falla Cenizas (Fig. 39). Al suroeste de la falla, el bloque de Cerro Quimal muestra

evidencias de importante deformación extensional ya que está afectado por fallas normales de

rumbo Norte-Sur y trazas rectilíneas que limitan, por el este y oeste un graben de 30 km

de largo y 5 km de ancho donde se ubica la depresión de Laguna Seca (ver Mapa estructural

fuera de texto). Pequeños afloramientos de tobas alteradas eocenas forman parte del relleno

del extremo sur del graben, limitado hacia el sur por la asociación bimodal de domos

rolíticos y stocks dioríticos eocenos (42-45 Ma) de Cerro Casado donde convergen las fallas

de Los Toros y Catorce de Febrero. Su posición dentro del bloque de Cerro Quimal indica

que indica que, posiblemente, el Complejo de Cerro Casado fué emplazado en forma

sincrónica al período de actividad de las fallas normales del graben de Laguna Seca.

La falla Cenizas es una falla subcircular, cóncava hacia el este, que divide en

dos el bloque de Cerro Quimal. Los afloramientos de basamento ubicados al este de la traza

están desplazados cerca de 15 km hacia el norte con respecto a los ubicados a oeste (ver

Mapa Estructural general) indicando movimiento sinistral. Debido a su geometría curva,

el deplazamiento del bloque oriental hacia el norte parece haber haber sido acompañado de

rotación en sentido de los punteros del reloj. Esta inferencia es consistente con las

estructuras observadas en la zona del Bordo, en el borde oriental del macizo del Quimal,

limitado por el sureste por un cabalgamiento subhorizontal (Falla El Bordo, Quimal, Fig.
195
39) que pone en contacto a lavas paleozoicas (Estratos del Bordo) sobre conglomerados y
areniscas del Grupo Purlactis. La falla se amortigua rápidamente hacia el norte, direcion
en que finalmente desaparece, lo cual puede ser ligado al efecto de rotación dextral.

La asociación estructural del Bloque Quimal, pude ser asimilada a un sistema


de escape tectónico (ver Fig. 37). Dentro de este esquema, el avance hacia el norte del
bloque Los Moros y Sierra Mariposas contra la molerígidade Sierra Limón Verde se habría
compensado por el "escape" del bloque Quimal hacia el noreste, en dirección a la cuenca de
Purilactis. Debido a ello, en la cola del bloque se generó una zona extensional que fué
aprovechada para el emplazamiento de los domos eocenos de Cerro Casado. El frente del
bloque, en cambio, es compresional (Falla El Bordo) su asimetría (máxima compresión al SE
de Cerro Quimal) indica que la parte frontal del bloque sufrió, probablemente rotación
dextral asociada al movimiento sinistral a lo largo de la falla Cenizas.

Mole rígida Frontal (Butress) de Sierra Limón Verde

El macizo de Sierra Limón Verde (Figura 39) es el elemento topográfico más


elevado de la Cordilera de Domeyko en la zona estudiada, con alturas de cerca de 4.000m,
más de 1000 m sobre el promedio de la región. La Sierra, con forma de herradura, aparece
como un núcleo que interrumpe la conexión entre las fallas mayores de la Cordilera de
Domeyko, con las de Sierra de Moreno y Chuquicamata. Es así que las trazas de la Falla
de Los Toros, al sur, se pierden en Quebrada de los Arrieros, antes de alcanzar la Sierra de
Limón Verde. De igual modo, ninguna de las fallas que afectan la Sierra de Moreno y la
región de Chuquicamata (incluyendo la Falla Oeste) continúan hacia el sur a través de la
Sierra de Limón Verde. La falla más importante que afecta al macizo es la Falla Limón
Verde, en su flanco occidental, que si bien pudiera ser la continuación de la Falla Centinela
196
(Fig. 39) no muestra evidencias importantes de desplazamiento.

Estructuralmente, la Sierra de Limón Verde constituye un gran hemi domo de

basamento rodeado al oeste, norte (Moctezuma) y este (llano Quenantes) por calizas jurásicas

que muestran manteos divergentes desde el núcleo plutónico paleozoico. La Sierra Limón

Verde se asocia a una notable anomalía magnética positiva (Provincia Magnética Limón

Verde, Yáñez, 1992) cuya forma es completamente discordante con la fábrica magnética de

la Cordillera de Domeyko. Según Yañez (1992) la notable anomalía de Limón Verde

corresponde a un alto magnético de gradiente suave, que se podría explicar como el efecto

de un cuerpo moderadamente magnético emplazado a 2-4 km de profundidad. Este cuerpo

podría corresponder, probablemente, a rocas intermedias-básicas, originalmente niveles

relativamente profundos de la corteza, emplazados cerca de la superficie a temperaturas

menores a la de Curie. Dicha interpretación está de acuerdo con la presencia, en superficie,

en el núcleo de de la Sierra Limón Verde, de granitoides mesozonales con foliación

sinmagmática y migmatitas, lo que indica que la sierra ha sido afectada por un grado de

erosión (y alzamiento) mucho mayor que el resto del basamento expuesto más al sur en la

Cordillera de Domeyko. Cabe señalar que la Sierra está casi completamente rodeada por

potentes mantos de gravas oligoceno-miocenas (Formación Tambores), que comprueban la

importancia de la erosión (y alzamiento diferencial) a que fué sometida.

Los valores de las dataciones radiométricas K-A.r de Sierra Limón Verde se

agrupan en un rango muy estrecho de valores en el Carbonífero superior-Pérmico inferior

(300-200 Ma) a diferencia de las dataciones de Pampa Elvira o Sierra Mariposas que muestras

notables "colas de dispersión" de hasta 100 Ma (Fig. 17) probablemente inducidas por pérdida

diferencial de Argón radiogénico, indicando que la zona de Limón Verde fué una región

comparativamente más fría que el resto déla Cordilera de Domeyko ya desde el Pérmico.
197
Los antecendentes descritos permiten interpretar a la Sierra de Limón Verde
como una mole rígida frente a la deformación transcurrente eocena. Sin embargo, aunque
esta mole (butress) impidió el desplazamiento hacia el norte del bloque de la Cordillera de
Domeyko, esta parece haber reaccionado internamente frente a los esfuerzos por
deformación dúctil (probablemente flujo cataclástico a baja temperatura) lo que explicaría
su estructura de hemidomo con núcleo de granitos paleozoicos, el alzamiento de la sierra, y
la exposición en superficie, o cerca de ella, de niveles corticales relativamente profundos.
Los datos U/Pb de que indican, la presencia en las riolitas de la Formación Cas, de una
fracción de circones heredados de posible edad precámbrica, indican la presencia, en la región
de Limón Verde, de un corteza con componentes muy antiguos. Es posible que su
comportamiento mecánico, tenga relación con la presencia de un posible núcleo cortical
precámbrico.

Cara libre (Cuenca de Purilactis)

El modelo tectónico utilizado para explicar la deformación en la Cordilera de


Domeyko corresponde, esencialmente, a una aplicación del modelo teórico de Beck et al
(1993) que implica el desplazamiento del bloque de la Cordillera de Domeyko hacia el norte,
bloqueado por la mole rígida del Limón Verde, que habría sido compensado por rotación
dextral de bloques y escape tectónico, hacia el este, hacia la cuenca de Purilactis. Al este
de Limón Verde, en los Cerros de Purilactis, el Grupo Purilactis está deformado en un gran
sinclinal (Sinclinal de Purilactis). En su flanco occidental el sinclinal está limitado por una
gran falla inversa inclinada al este (Falla Purilactis, ver Marinovic y Lahsen, 1984; Jolley et
a l , 1990; Macellari et ai, 1991; Hartley et ai., 1992; Charrier y Reutter, en prensa). La
falla ha sido interpretada por Macellari et al., (1991) como un retrocorrimiento (backthrust)
producido por la reactivación inversa de la falla normal que limitaba por el oeste la Cuenca
STTlUCTUnAL CnOSS SECTION
NOfmiEFlN ATACAMA BASIN
wnw

Figura 49. Sección estructural en la zona noroeste del Salar de Atacama y Cerros de
Purilactis, basado en la interpretación de secciones sísmicas de ENAP (Maceiiari et al,
1991, comentarios en el texto).

CD
CD
199
de Purilactis; habría sido reactivada, nuevamente, en el Mioceno como lo indica el hecho que
su traza actual afecta, al oeste de la Cuesta Barros Arana, a gravas oligomiocenas de la
formación Tambores Tambores (Jolley et al., 1990, Macellari et al., 1991).

Según Macellari et al (1991, Figura 49) la falla normal original habría sido un falla
normal listrica de crecimiento" (listric normal growth fault), activa durante la depiositación
del Grupo Purilactis, que acumuló un salto en la vertical de más de más de 4 km y que
habría constituido el limite oriental del bloque de la Cordillera de Domeyko. A esta misma
conclusión han llegado recientemente Hartley et al., (1992) al analizar las facies del grupo
Purilactis indicando que la naturaleza granocreciente hacia el techo de la secuencia y
granodecreciete hacia el este, dirección en la cual el grupo Purilacis se se acuña, indicaría
su depositación en un hemigraben limitado por una falla normal lístrica con un desplazamiento
de varios kilómetros (Fig. 50).

Los antecentes expuestos, indican, sin duda, que, durante el Cretácico la cuenca
de Purilactis estuvo limitada por el oeste, contra el bloque de basamento de la Cordilera de
Domeyko por una gran falla normal de varios kilómetros de salto en la vertical y que habría
actuado efectivamente como un cara libre del bloque de Domeyko al producirse la
deformación transcurrente (Fig. 36). La presencia de conglomerados provenientes del oeste
en la parte superior del grupo (formación Purilactis s str, de Charrier y Reutter, 1993) indica
que la secuencia incluye depósitos sinorogénicos. Si se considera que la llegada de grandes
volúmenes de conglomerados a la cuenca marcaría el inicio de la deformación la edad de
43-40 Ma (Ramírez y Gardeweg, 1982; Hammerschmidt et al., 1992) de las tobas
intercaladas en al base de los conglomerados superiores al noreste de Cerros Negros, en la
región estudiada, puede representar una edad cercana, al menos en esa zona, al comienzo de
la actividad tectónica. Esta inferencia está de acuerdo con los perfiles sísmicos efectuados
200

REUCT JURASSIC-
EARLY-CRETACEOUS PURILACT1S
ARC
BASIN

TIME
LINE

TFUASS1C

F i g u r a 50. Geometría del borde occidental de la cuenca de Punlactis en el


Cretácico-Terciario inferior, interpretada como una falla normal listnca Notar la
asociación de facies granocreciente (conglomerados) haca ei tecno y granodecreaente
hacia el este (Según Hartley et ai, 1992).
201
en la cuenca del Salar, que indican la deformación cesó con anterioridad al Oligoceno como
lo indica la notable discordancia angular existente entre el Grupo Purilactis y los
conglomerados y areniscas rojas del Grupo Paciencia o Formación Tambores ( Macellari et
a¡, 1991; Fig. 49).
202

Discusión

Edad de la Deformación

El evento principal de deformación ligado al Sistema de Fallas de Domeyko

ha sido generalmente asociado con la Orogénesis "Incaica" del Eoceno-Oligoceno inferior

(Maksaev, 1979, 1990; Coiraetal., 1982; Mpodozis y Ramos, 1991; Reutter et al.., 1991).

Los antecedentes obtenidos durante este trabajo concuerdan en atribuir una edad esencialmente

eocena para la deformación principal en este sector de la Cordillera de Domeyko. Esta edad

es consistente con la determinada recientemente por Tomlinson (1991) y Cornejo y otros

(1993) para la fase principal de deformación transcurrente sinistral asociada a la falla Sierra

del Castillo, en la zona de El Salvador. Las edades de trazas de fisión obtenidas por Maksaev

(1990) indican un período de alzamiento importante de la Cordillera de Domeyko entre los

45-40 Ma (Eoceno medio) que "puede ser relacionado a la erosión y alzamiento de este

bloque cortical durante la orogénesis incaica" (Maksev, op.cit.)

Estas edades coinciden, en la zona estudiada, con la aparición de las facies de

conglomerados gruesos en el Grupo Purilactis en la zona de Cerros Negros (40-43 Ma, K/Ar,

Ar/Ar) así como con la edad del Complejo subvolcánico Cerro Casado (45-42 Ma, (K/Ar)

que se ha considerado como una asociación volcánica bimodal sintectónica, emplazada en una

zona extensional en la cola del bloque de Cerro Quimal

Dinámica de placas, Orogénesis en los Andes

y Fallas transcurrentes.

Los modelos clásicos de márgenes de placas (Fitch, 1972, Jarrad, 1986; Beck,
203
1987) predicen que, en condiciones de convergencia oblicua, el vector se puede descomponer
en una componente ortogonal y una paralela al margen. La componente paralela al margen
podría manifestarse a través de fallas transcurren tes ("trench linked strike slip faults" de
Woodcock, 1986) que se forman a partir de zonas débiles en la corteza continental, tales
como el eje del arco magmático o debilidades estructurales preexistentes. La falla de
Atacama en el Cretácico (Scheuber y Adriessen , 1991; Brown et al., 1992) y el Sistema de
Fallas de Domeyko en el Eoceno (Maksaev, 1990; Reutter et al., 1991) han sido
consideradas como asociaciones estructurales de este tipo.

Como ya se ha indicado, algunos trabajos referentes al Sistema de Falla de


Domeyko han sugerido que este correspondería a un sistema de tipo dextral, lo que estaría
de acuerdo con las reconstrucciones del circuito de placas Farallón/Nazca-Sudamerica para
el Eoceno-Oligoceno de Pilger (1984), Cande y Leslie (1986) y Pardo-Casas y Molnar
(1987) (ver Fig. 51). Sin embargo, las evidencias de terreno obtenidas entre El Salar de
Punta Negra y Sierra Limón Verde indican, a gran escala, una geometría sinistral, lo que
sería, aparentemente, incompatible con la dinámica de placas en el Terciario. Una
incompatibilidad del mismo tipo ha sido descrita para la actividad reciente de la Falla de
Atacama en la región de Antofagasta por Armijo y Thiele (1990) quienes documentaron
evidencias de movimientosplio-cuaternarios en régimen sinistral, aparentemente incompatibles
con los vectores de convergencia actuales Nazca-Sudamérica, en el Norte de Chile los que
favorecerían la existencia de movimientos transcurrentes dextrales actuando paralelamente al
margen chileno.

Numerosos trabajos de paleomagnetismo efectuados en Perú (Heki et al.,


1984, 1985; Mitouard et al., 1990, Macedo-Sánchez et al., 1992; Kissel et a l , 1992) y el
norte de Chile (Palmer et al., 1980; Turner et al., 1984; Heki et aL, 1983; Hartley et al.,
204

NAZCA TO SOUTH AMERICA


I 20W I OOW SOW

:os

40S

CHRON
7 13 18 21 25 31
i
300 J-

i
ü
í 250
■r
ü _
200-

150-
>
z
o 100-
o
;
v**i^JÍW.

vi
L2CZÍZ:
50- ^>v. w «0—"Mfa'«*'»»?W«Wll<»£S.'tf«

T" T" -J ! 1
10 20 30 40 50 60 70
AGE (Ma)

Figura 5 1 . Arriba.; trayectoria de un punto en la Placa de Nazca (Farallón)


durante el Terciario. Abajo velocidades de covergencia entre la Placa de Nazca
(Farallón) y Sudamérica durante el mismo período (Pardo-Casas y Molnar, 1987).
205
1988, Tanaka et al., 1988; Hartley et al., 1992) han puesto en evidencia una consistente
diferencia al norte y sur del Codo de Arica-Santa Cruz en el sentido de las rotaciones de
bloques que han afectado al antearco andino. En Perú, los datos paleomagnéticos mostrarían
evidencias de una generalizada rotación de bloques en sentido antihorario (sinistral) de hasta
20° mientras que en el norte de Chile, aparecen, consistentemente, rotaciones dextrales
variables entre 10-20°. Este hecho constituye una de las bases del modelo geotectónico
presentado por Isacks (1988) quien considera que el Codo de Arica-Santa Cruz, se habría
formado por una flexión del orógeno andino hacia el este en torno a un eje vertical
(Oroclinal Bending; Carey, 1955) inducida por diferencias en el grado de acortamiento
tectónico ocurrido en las Sierras Subandinas de Pení-Bolivia y norte de Argentina desde el
Mioceno. Esta deformación, ligada al cabalgamiento generalizado hacia el este del cordón
andino sobre el cratón brasileño, explicaría también la formación de la gruesa raíz cortical
de los Andes centrales y el alzamiento del Altiplano. El acortamiento tectónico habría sido
máximo en la zona de Santa Cruz (Roeder, 1988; Sheffels, 1988; Baby et al., 1992)
disminuyendo progresivamente hacia el norte y sur de este punto. Las variaciones en el grado
de acortamiento explicarían no sólo la formación del "Codo" de Arica Santa Cruz sino que
también las diferencias en el sentido de las rotaciones de bloques (sinistrales al norte,
dextrales al sur). Armijo y Thiele (1990) adaptaron el modelo de Isaks al indicar que el
cabalgamiento diferencial (Plio-Cuaternario) de los Andes hacia el este en el Frente
subandino podría ser compensado en el Norte de Chile, por flexión del orógeno, rotación
dextral de bloques y transcurrencia sinistral a lo largo de fallas de rumbo paralelas al margen,
tales como la Falla de Atacama (Fig. 52).

Aunque el esquema del oroclinal bending sea geométricamente compatible, es


inaplicable al Sistema de Fallas de Domeyko, ya que la deformación sinistral eocena habría
ocurrido, de ser válido el modelo de Isacks, con anterioridad a la formación del codo de
PLACA

PLACA DE NAZCA

FPc
O
FNc
FPc > FPp
FNp>FNc
F3C>F3D i-osa

Figura 52. Arriba: modelo de Armijo y Thiele (1990) relacionando deformación y


acortamiento diferencial en el frente subandino, con la formación del Codo de Arica-
Santa Cruz acompañada de movimientos transcurentes sinistrales y rotación dextral de
bloques en el norte de Chile. Abajo; resolución de esfuerzos sobre el margen andino en
el Norte de Chile y Sur del Perú, indicando las estructuras que, teóricamente, podrían
formarse en ese campo de esfuerzos. Adaptado de Beck el aj. (1986) y Scanlan y
Turner, (1992). Explicación en el texto.
207
Arica-Santa Cruz. Aún más, los antecedentes geológicos indican que las rotaciones de
bloques en la Cordillera de Domeyko tienen un carácter local y no corresponden a un
fenómeno generalizado, como lo demuestran los estudios paleomagnéticos efectuados en Sierra
Argomedo-Sierra de Varas por Jesinkey et al. (1987) que no han mostrado evidencia alguna
de rotación. Por último hay que considerar que Beck (1987) (1986) desecha la idea de la
formación del codo de Arica por "oroclinal bending" ya que estima que las rotaciones
detectadas son muy inferiores a las que el modelo requeriría. Scanlan y Turner (1992) han
dado a conocer, por otro lado, evidencias paleomagnéticas de rotaciones sinistrales en la
Cordillera de la Costa al sur de Arica, lo cual los lleva, al igual que Beck et al. (1986) a
considerar que la curvatura puede ser más bien una característica original, premesozoica,
del margen sudamericano.

Trabajos paleomagnéticos efectuados en la zona del Salar de Atacama (Cerros


de Purilactis-Cuesta de Barros Arana) han detectado dos incrementos sobreimpuestos de
rotación dextral (Fig. 53). El primero, de 12° habría afectado al Grupo Purilactis en el
Eoceno-Oligoceno inferior mientras que el segundo, (17°) afectó tanto a la Formación
Purilactis como a la Formación San Pedro, probablemente en el Mioceno Medio (Hartley et
al., 1991, 1992). El primero corresponde, en nuestra opinión a un efecto local asociado la
deformación inducida en la formación Purilactis por el avance y rotación dextral hacia el este
del bloque de Cerro Quimal, en el Eoceno, mientras que, el segundo, se relacionaría con el
sistema transcurrente de la Cordillera de la Sal, estructura en flor positiva aún activa formada
por fenómenos de cizalle sinistral que han afectado el borde occidental del Salar de Atacama
dede el Mioceno (Macellari et al, 1991; Fig. 49).

Descartar una relación directa entre la formación del codo de Arica-Santa Cruz
y el sistema sinistral Eoceno de la Cordillera de Domeyko, no resuelve el problema de su
¿UG

180

Figura 53. Proyección estereográfica dei hemisferio sur mostrando la distribución


de polos paleomagnéticos de referencia para el Cretácico ( 1 , 2, 3, 4) comparados con
los polos obtenidos para el grupo Puriiactis (PUR) y secuencias continentales del
Ologoceno-Mioceno (Grupo Paciencia, PAC), en la región al noroeste del Saiar de
Atacama (Hartley et ai, 1992, comentarios en el texto).
209
aparente incompatibilidad con el régimen de convergencia Farallón-Sudamerica.

En el norte de Chile convergencia oblicua dirigida al noreste puede


descomponerse, en una fuerza normal (FNc) al margen, y otra, paralela dirigida hacia el norte
(FPc), que favorecería la existencia de rotaciones dextrales in situ (Beck et ah, 1986; Scanlan
y Turner, 1992; Fig. 52). Al norte de Arica, la convergencia oblicua se descompone, en
cambio, en una fuerza orientada al sureste paralela al margen, asociada a rotaciones sinistrales
(FPp, < < FPc) y una componente normal (FNp, > > FNc) (Fig. 52). Según Scanlan y Turner
(1992), el doblamiento en la placa oceánica al subductarse bajo el codo de Arica puede
generar una fuerza dirigiada al NW en Perú y otra (FBp) dirigida al sur, en Chile (FBc) de
signo contrario a FPp, (Fig. 52). Sin embargo, no parece que este mecanismo sea capaz de
generar una fuerza mayor que FPc para originar a un sistema sinistral, por lo cual tampoco
éste parece ser un mecanismo válido para explicar la incompatibilidad entre el régimen de
placas y la existencia de deformación transcurrente sinistral en el Eoceno.

Otra posibilidad sería cuestionar la validez de las reconstrucciones de placas


para el Terciario inferior. Efectivamente, en sentido estricto, el modelo de Pardo-Casas y
Molnar (1987) indica que durante el Cretácico Superior-Paleoceno la placa Farallón se alejaría
de la fosa (Fig. 51) lo que es, en rigor imposible, aunque la incerteza de las reconstrucciones
de placas para ese período son considerables. Cabe indicar que dicho lapso (68-59 Ma)
coincide, con el peak de volcanismo potásico extensional de la formación Cinchado o la serie
de Los Carneros en la zona de El Salvador, lo que implica que el régimen tectónico no era,
precisamente el de subducción normal. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en el norte
de Chile, en otros sectores del margen sudamericano existen evidencias ciertas de
desplazamientos dextrales asociados a lo largo de grandes fallas trancurrentes durante el
Eoceo y que han sido relacionados a convergencia oblicua dirigida hacia el noreste, como es
210
el caso en Ecuador, lo cual comprobaría la validez de la reconstrucción de Pardo Casas y
Molnar (op. cit) para el Eoceno.

En la Figura 54, se presenta un bosquejo del modelo geológico del ante arco

ecuatoriano que ha estado durante la totalidad del Terciario dominada por movimientos

transcurrentes dextrales (Daly, 1989). El Eoceno parece haber sido, En Ecuador, un período

de activo movimiento dextral hacia el norte del bloque costero acompañado de rotaciones

dextrales afectando a bloques limitados por fallas sinistraies perpendiculares a la fosa, y

formación de cuencas extensionales tales como el Golfo de Guayaquil, en la cola del bloque

desplazado (modelo de McKenzie y Jackson, 1983; 1986, Figs. 34 y 54). Estas diferencias

hay que analizarlas bajo la perpectiva de las diferencias en el marco tectónico global y las

condiciones de borde imperantes en los Andes de Colombia y Ecuador con el norte de Chile.

En efecto, en los Andes del Norte, la deformación terciaria con movimiento hacia el norte del

ante-arco a lo largo de fallas transcurrentes dextrales (Megafalla Guayaquil-Dolores, Aspen

y McCourt, 1986; McCourt et al., 1986; Mégard, 1989; Beck et al., 1986; Daly, 1990)

parece haberse visto favorecida por la existencia de caras libres en ambos extremos del bloque

(el Golfo de Guayaquil, al sur, el mar Caribe al Norte). Esta situación es por demás muy

similar a la que se presenta en la falla Semagko en Sumatra (antearco libre) donde Fitch

(1972) deescribió por primera vez un sistema de "trench linked strike-slip fault" (Woodock,

1986).

En Chile, en cambio, la presencia del codo de Anca puede hacer que en

condiciones de subducción oblicua dirigiada al noreste, el desplazamiento del antearco hacia

el norte sea compensado y bloqueado, por el desplazamiento del bloque costero del Perú

hacia el suroeste (ver Fig. 52). Citando a Beck et al.(1986): "Large coastwise translations

of crustal slivers, as found in North America are not present because of the geometry of the

continental margin; material from north of Arica driven southeastwards along the continental
211

60 Ma. Mid Paleocene 45 Ma. Mid Eocene 30 Ma. Oligocene

Cotoon »«n Soutn A m m of i n Uaajcnl Are and Period oí rapd canwntnca in HUAJH Eoccnt. Penod of wry slow cofMnjenca in Ofoocenc.
Fonradon ot nofüMwfl uufinQ RMUIC sfhwc Earty ODgocam uo«l (7) Mowed by NWfSE
FonruOoa of Cauca-PaUatanoa suture. tCPS.) fomunon oí Uartabl Pmgimo and Esoennza
West dvected loM and tnrusonq In Western bums br i carnonation of eacnson, flnta sio and TiftMibc sedunentiOon (nsaQtn) Mowed by
CoraUUrij. Node roatsn - bounded by anJonio mooon on efltnsve s u i t development (Dub}.
tna trencft «id Cuca PUitanot sunan.
Ocaanwanj iiMjraiton of suoducooQ aunt.
Major tnfha of truoidni K d m n u derived trom tad
Upftft of Hnon and Cayo in present torean: ngwn.
3 I E . ma uunniHd by m w r tauts.
Continued i»est dueexsd totd and tbnjsonq in Western
CwOJeru
lacaased Invernon In tonare

10 Ma. Late Miocene Present-day

Penod ot rao*) convergence from Md Miocene to Cononucd oofcouc suOductton.


Present flay.
Owrai stnhe-sio disotscernenii in S.E. Qeneratino.
Furtner nonnward movement of toreare sfvet (he Jamoe» basm as a puft-aDan.
Utd-Ute Miocene .«versión ot nunr !aul structures Sbfte-iio related Inverswn on Puna island causing
in the torean; bums - torrnaoon of Cunoon major rotations and opfft.
Coioncne nifis. Subsidence onsnore located along me loot oí tí»
Conanucd mansion in Esperanza basn and onset ot Western Corodcras - parity taud and partly toad
nnlte-w disptacement and puft-aoan: basn related
torrnaoon in me Guff oí Guyaoiat Jamoet oasn ana
Carnegie ndge suoducoon Iron* 8Ma onward (CH).
US).

Figura 54. Evolución del antearco ecuatoriano por movimientos trancurrentes


dextrales y rotación de bloques durante el Terciario (Daly, 1990).
212

margin collides head-on with material attempting to move northward up the coast from Chile.

The results are compressive structures and crustal thickening near the Arica deflection and

no large transport of continental material".

Si se acepta el efecto de bloqueo asociado al codo de Arica es posible que durante

el Eoceno, la componente de convergencia oblicua haya sido transferida por cizalle en la base

de la litosfera continental fría de la zona de antearco. En las cercanías del frente volcánico

la litosfera se adelgaza y el esfuerzo de cizalle podría ser transmitido a la base de la corteza

continental, mucho más caliente dúctil, la que puede fluir como un medio viscoso arrastrando

en forma pasiva a los niveles mas altos y frágiles de la de la corteza continental (ver

England y Molnar, 1991) desacoplados de la zona rígida y fría de ante arco a lo largo de una

falla mayor aubicada, aproximadamente en el borde occidental de la Cordillera de Domeyko

y que puede corresponder a una estructura reactivada.

La naturaleza de la deformación en la Cordilera de Domeyko entre Sierra

Limón Verde y La Escondida es consistente con un modelo de este tipo. Los diferentes

bloques que la forman parecen haber haber actuado como mega-inclusiones rígidas en la

corteza inferior que se comportaría como un medio viscoso (England y Molnar, 1991). En

esas condiciones, variaciones en la dirección de transporte tectónico en el orógeno no se

pueden relacionar, directamente y en forma simple, a la cinemática de placas, sino que

pueden ser sólo el producto del juego de movimientos relativos de los diferentes bloques al

interior del, como lo denominaron Odow etal. (1990)" oro genie float" (Fig. 55).

Un trabajo reciente de Dewey y Lamb (1992) indica que la partición de fuerzas

en componentes perpendiculares y paralelos al margen según el modelo de Fitch (1972) no

siempre ocurre existiendo casos en que la convergencia oblicua puede transferirse totalmente
Z13

N N

Figura 55. El esquema del "orogenic float" de Oldow et al (1990): La deformación en


un sistema orogénico compresional se caracterizaría por la respuesta pasiva de
bloques rígidos de la corteza superior, frágil, frente a deformación dúctil y flujo en la
corteza inferior. La partición y naturaleza de la deformación superficial sería función
del juego de movimientos relativos entre los diferentes bloques de la corteza superior,
y no necesariamente, de las condiciones de stress globales externas al sistema.
214

80 W 70 W

Figura 56. E! campo actual de velocidades de deformación en los Andes centrales y


meridionales, calculada a partir de análisis de la sismicidad y observaciones
neotecíónicas: FA, zona de ante-arco; FTB, fajas de corrimientos. Exí, extensión; ss,
movimientos de rumbo (strike slip). Según Dewey y Lamb (1992).
215
a subducción oblicua. Al analizar la tectónica activa de los Andes, Dewey y Lamb (1992)
han señalado que la partición de Fitch se cumple en los Andes al sur de los 39° S, y al norte
de los 20°S pero, en la zona intermedia (el norte de Chile) el vector de convergencia oblicua
es transferido completamente, y con la misma orientación, a la zona de Benioff (Fig. 56).
Esta relación produciría un elevado acople mecánico entre la placa Sudamericana y la placa
de Nazca subductada, que coincide con la región donde los Andes son más anchos, y
elevados, la raíz cortical más gruesa y el acortamiento tectónico, máximo. Si este
comportamiento también ocurrió durante el Terciario, es evidente que habría favorecido el
flujo viscoso hacia el norte o noreste de la corteza caliente y dúctil de la zona cercana al
frente magmatico Eoceno.

En la actualidad, el borde ocidental del Salar de Atacama están siendo afectado


por transcurrencia sinistral, que se manifiesta en la serie de pliegues "en échelon" de la
Cordillera de la Sal, interpretados por Macellari et al., (1991) como la expresión superficial
de una estructura en flor positiva. Este fenómeno ocurre a pesar que los vectores de
convergencia de placas favorecerían, como en el Eoceno, la transcurrencia dextral. Esta zona
de trancurrencia se ubica, aproximadamente en el límite entre la (actual) zona de antearco fría
y la zona dúctil y caliente asociada al arco activo de los Andes Centrales, cuya posición y
geometría ha sido establecida gracias a los estudios de sísmica de reflexión y magnetotelúricos
efectuados por el equipo geofísico de la Universidad de Berlín (Fig. 57).
E
Section 21 °S
w Topogrspliy
-6000 ni -,
Bu.iU'"' ">iUU"1
Topogi*pl>V
, ü ü „ , O . I ,IÜÜ .»'>■>' «I
lUilJuil dimity
O iiiüol

BouQuer Anomaly
— ,- •10000 in
67* ■66« -65° -64°
I .10000 ir
.600 IKU» 1

E a s t e r n C. Subandean Range Chaco


Jre -C. W e s t e r n C. Alliplnno
Coastal C.
SP Tuplza Tarl|a 3 7 3 0 39/-10 n o n i u s "
N-S ptollla SP Ollauiie
jmmi^^w^^^z^^^vzr^—r s.i.
4a — B . I
? 62
KW (iT) '" 1' .... .'to
78
Manila'/ / / / -^U±- 0;_
~'\ S
',V\\\\\,'A\' \
Continental Manila km
'llaica - Piala' B0 - 8 1
/ / y/ ' ' ' 100
60*
6-fW G3-
"69*
$ l o w c o n d u c t i v i t y layer
, ,, , L „/o '//// M u l l c o r u l u c i l v i l y layer
[VZ P-velocities In k m / s ////■ '"U"

Tarl|a

d u k i i l ü Zonen uncl Top der Nazca Plalte


riyide Zonen ' UherschiulHinrjshahnen

Figura 57. Principales caraterlslicas cjravimóticas, sísmicas y marjneto-telúricas


de la litosfera andina a la latitud de Calama, indicando la zona dúctil asociada al arco
activo de la Cordillera Occidental. Resultados del proyecto geofísico de la Universidad
de Berlín en los Andes Centrales.
217

Pórfidos cupríferos Oligocenos y Sistema de Fallas de Domeyko

La mayoría de los pórfidos cupríferos oligocenos del Norte de Chile


muestran una estrecha realación con el Sistema de Fallas Domeyko (Quebrada Blanca,
Chuquicamata, La Escondida, Maksaev, 1990). Como ya se ha indicado, la geometría del
arreglo de vetas y fracturas al interior del yacimiento de Chuquicamata, descritas por
Perry (1952) llevó entre otros, a Sibson (1987) y Maksaev (1990) a considerar que este
se habría formado en un duplex de rumbo o codo dilatacional entre las fallas Oeste y
Mesabi. En efecto, la geometría del arreglo estructural de Chuquicamata es totalmente
compatible con su emplazamiento en una zona extensional (duplex, puente extensional?)
dentro de un sistema de rumbo dextral. Evidencias de movimientos dextrales también se
han encontrado durante el desarrollo de este trabajo en la región de Caracoles (falla
Centinela) aunque en este caso la edad del movimiento dextral no haya podido ser
determinada con precisión.

Este hecho no es incompatible con la geometría sinistral del Sistema de


Fallas de Domeyko ya que la casi totalidad de los pórfidos cupríferos del norte de Chile
son más jóvenes que la etapa principal, eocena, de deformación. Las condiciones
tectónicas durante el Oligoceno fueron notablemente diferentes a aquellas imperantes
durante el Eoceno. En efecto, Pardo Casas y Molnar (1987, Fig. 51) indican que hace 37
Ma la velocidad de convergencia Nazca-Sudamérica disminuyó desde 204+80 mm/año
hasta sólo 44+26 mm/año entre los 7-26 Ma para retornar a valores relativamente
elevados (125 + 33 mm/año), sólo a partir de los 20 Ma. De igual modo, durante ese
lapso la oblicuidad de la convergencia, parece haber disminuido en 10 -15° (Pardo Casas
y Molnar, 1987). Los datos y la discusión presentada con anterioridad indican que la
deformación sinistral en la Cordillera de Domeyko ocurrió, probablemente entre los 45-40
213

TRANSTENS1VE
UAS1NS"?

MAGMA EMPLACED
PASSIVELY INTO
EXTENSIONAL JOGS
(LOCAL BALLOONING
AND STOPLNG)

MAGMA
TRANSPORTED
IN
MEGADYKES/
r\ 3 SHEAR ZONES
/ =~ oo

F,V O
a_
a' DLAPIRiC RISE OF
r r
c
CO
MAGMA THROUGH
DUCTILE MIG.MATTE

4 Diaiexiies/anaiecdc granites

ANATEXIS, ZONE OF
TRANSCURRENT
SHEAR FOCUS SED IN
SOFTENED CRUST

Figura 58. esquema de D'Lemcs e l al (1992) explicando el origen, ascenso y


emplazamiento de magmas graníticos asociados a zonas activas de cizalle
transcurrente. Este modelo podría ser, en parte, considerado como una de les
posibles mecanismos de emplazamientos de les pórfidos cuenteros ollgocenos
asociados al Sistema de Fallas de Domeyko.
219

Ma. El emplazamiento de los pórfidos cupríferos oligocenos ocurrió, por lo tanto en un


ambiente tectónico diferente. Esta notable baja baja en la velocidad de convergencia
después de una activa fase de deformación y engrosamiento cortical debe haber estado
acompañada de un enfriamiento generalizado y, por lo tanto, "rigidización" de la corteza
cortinental. De igual modo, la baja en la velocidad de convergencia puede haber estado
acompañada de una caída en nivel de stress en el margen andino. En esas condiciones
(margen continental más frío y mecánicamente más libre y desacoplado) puede,
tectónicamente, asociarse a un cambio de régimen tectónico desde deformación dominada
por flujo dúctil en la corteza inferior, a deformación más frágil, ligada a una limitada
reculación en sentido dextral de las fallas mayores originadas durante el período
precedente.

La estrecha relación existente entre pórfidos cupríferos y las diversas trazas


del Sistema de Fallas de Domeyko indica que las fallas sirvieron como canales para el
emplazamiento de los pórfidos oligocenos. Los pórfidos se habrían originado en niveles
relativamente profundos de la corteza inferior o manto superior pero se habrían emplazado
en niveles altos de una corteza continental tectónicamente engrosada (Maksaev, 1990).
Tomando como ejemplo el caso de Chuquicamata, es posible que, durante el Oligoceno,
pequeños volúmenes de magma pueden haber migrado hacia niveles altos de la corteza a lo
largo de estas profundas zonas de falla, activas en sentido dextral, según un mecanismo
similar al recientmente propuesto por D'Lemos et al., (1992). Este implica el ascenso
de magmas graníticos asociados a fallas transcurrentes a través de repetidos incrementos
de expulsión forzada y hacia arriba desde zonas compresionales hacia duplex extensionales
o codos dilatacionales asociados a la zona de cizalle activo (Fig. 58).
220

Referencias, Segunda Parte (Geología Estructural)

Alvarez, O.; Miranda, J.; Guzman, P., 1980, Geología del Complejo Chuquicamata:
Instituto de Ingenieros de Minas, Minería de Cobres Porfídicos, v. 2, p.
314-364, Santiago
Arabasz, W,, J., 1971, Geological and Geophysical studies of the Atacama Fault zone
in Norhern Chile: Phd thesis, California Institute of Technology p. 1-264,
Pasadena, California.
Armijo, R.; Thiele, R., 1990, Active faulting in Northern Chile; ramp stacking and
lateral decoupling along a subduction boundary?: Earth and Planetary
Science Letters, v. 98, p. 40-61.
Aspden, J. A.; McCourt, W. J., 1986, Mesozoic oceanic terrane in the Central Andes
of Colombia: Geology, v. 14, p. 415-418.
Baby, P.; Héraii, G.; Salinas, R.; Sempere, T., 1992, Geometry and kinematic
evolution of pasive roof duplexes deduced from cross section
baiancing:example from the foreland thrust system of the Southern
Bolivian Subandean Zone.: Tectonics, v. 11(3), p. 523-536.
Beck, M. E., Jr., 1987, Tectonic rotations on the leading edge of South America:
The Bolivian orocline revisited: Geology, v. 15, p. 806-808.
Beck, M. E. Jr., 1988, Block rotations in continental crust: Examples from
western North America, in Laj, C ; Kissel, C, (eds) Paleomagnetic
rotations and continental deformation, p. 1-33, Klywer Academic
Publishers, Nueva York.
Beck, M. E., Jr., Drake, R. E., Butler, R. F., 1986, Paleomagnetism of Cretaceous
volcanic rocks from central Chile, and implications for the tectonics of the
Andes: Geology, v. 14, p. 132-136.
Beck, M. E.; Cembrano, J.; Rojas, C. Hervé.F.; Drake, R. E.; Mpodozis, C , 1993,
On the significance of curvature in strike-slip faults systems: Journal of
Geophysical Research, (en prensa)
Boric, R.; Díaz, F.; Maksaev, V, 1990, Geología y yacimientos metalíferos de la
Región de Antofagasta: Servicio Nacional de Geología y Minería, Boletín N s
40, p. 1- 246, Santiago.
Boyer, S. E., Elliott, D., 1982, Thrust systems: American Association of
Petroleum Geologists Bulletin, v. 66 (9), p. 1196-1230.
Brown, M; Diaz, F; Grocott, J., 1993, Displacement history and tectonic
significance of the El Salado segment of the Atacama Fault System, Northern
Chile: Geological Society of America Bulletin (en prensa).
Cande, S. C; Leslie, R, B., 1986, Late Cenozoic tectonics of the southern Chile
Trench: Journal of Geophysical Research, v. 9 1 , p. 471-496.
Carey, S. W., 1955, The orocline concept in geotectonics: Proceedings, Royal
Society of Tasmania, v. 89, p. 255-288.
Charrier, R. ; Reutter, K. J. (en prensa), The Purilactis Group: backarc
sedimentation and deformation in northern Chile between 24° and 25° S I.
Cheadle, M. J.; Czuchrs, B. L.; Byrne, T.; Ando, C. J.; Oliver, J. E.; Brown, I.;
Kauffman, S.; Malin, and P. E.; Phinney, R. A. , 1986, The deep crustal
structure of the Mojave Desert, California, from COCORP seismic reflexion
data: Tectonics, v. 5, p. 293-320.
221
Coira, B., Davidson, J., Mpodozis, C , Ramos, V. A., 1982, Tectonic and magmatic
evolution of the Andes of northern Argentina and Chile: Earth Science
Reviews, v. 18, p. 303-332.
Cornejo, P. Mpodozis, C ; Ramirez, C. F.; Tomlinson., 1993, Estudio Geológico de la
región de El Salvador y Potreriilos: Servicio Nacional de Geología y
Minería-CODELCO, p. (en prep).
Dahlen, F. A.; Barr, T. D., 1989, Brittle frictional mountain building. 1.
Deformation and mechanical energy budget: Journal of Geophysical
Research, v. 94, p. 3906-3922.
Daly, M. C , 1989, Correlations between Nazca/Farallon plate kinematics and
forearc basin evolution in Ecuador : Tectonics, v. 8 (4), p. 769-790.
Dewey, J.; Lamb, S.H., 1992, Active tectonics of the Andes: Tectonophysics, v.
205, p. 79-95.
D'Lemos, R. S.; Brown, M.; Strachan, R. A., 1992, Granite magma generation ,
ascent and emplacement within a transpressional orogen: Journal of the
Geological Society of London, v. 149, p. 487-490.
Emmons, R. C, 1969, Strike-slip rupture patterns in sand models:
Tectonophysics, v. 7, p. 71-87.
England, P.; Molnar, P., 1991, Inferences of deviatoric stresse in actively
deforming belts from simple physical models: Philosophical
Transactions, Royal Society of London, v. 337, p. 151-164.
England, P.; Weils, P., 1991, Neogene rotations and quascontinous deformation of
the Pacific Nortwest continental margin: Geology, v. 19, p. 978-981.
Fitch, T. J., 1972, Plate convergence, transcurrent faults and internal
deformation adjacent to Southeast Asia and western Pacific: Journal of
Geophysical Research, v. 77, p. 4432-4460.
Gamond, J. F., 1987, Bridge structures as sense of displacemet criteria in brittle
fault zones: Journal of Structural Geology, v. 9, p. 609-620.
Garcia, A.; Beck, M.; Burmester, R. F.; Munizaga, F.; Hervé, F., 1988,
Paleomagnetic reconaissance of the region de Los Lagos, southern Chile, and
its tectonic implications: Revista Geológica de Chile, v. 15 N°1, p. 13-
30.
Gardeweg, M; Davidson, J; Ramirez, C. F. (en prep) Hoja Sierra de Almeida:
Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile
(1:250.00) .
Garfunkel, Z.; Ron, H., 1985, Block rotations and deformation by strike slip faults
2. The properties of a type of macroscopic discontinous deformation:
Journal of Geophysical Research, v. 90, p. 8589-8602.
Hammerschmidt, K.; Dóbel, R.; Friedrichsen, H., 1992, Implication of 40Ar/39Ar
dating or Tertiary volcanics rocks from the north-Chilean Precordillera.:
Tectonophysics, v. 202, p. 55-81.
Hartley, A. J.; Jolley, E. J., Turner, P., 1992, Paleomagnetic evidence for
rotations in the Precordillera of Northern Chile: structural constraints
and implications for the evolution of the Andean forearc: Tectonopysics,
v. 205, p. 49-64.
Hartley, A. J.; Flint, S.; Turner, P.; Jolley, E. J., 1992, Tectonic controls on the
development of a semi-arid, aluvial basin as reflected in the stratigraphy
of the Purilactis Group (Upper Cretaceous-Eocene) northern Chile:
Journal of South American Earth Sciences, v. 5(3/4), p. 275-296.
222

Hartley, A. J.; Turner, P; Williams, G. D.; Flint, S., 1988, Paleomagnetism of the
Cordillera de la Costa, northern Chile: evidence for local forearc rotation:
Earth and Planetary Science Letters, v. 89, p. 375-378.
Heki, K., Hamano, Y,, Kinoshita, H., Taira, A., Kono, M., 1984, Paleomagnetic
study of Cretaceous rocks of Peru, South America: Tectonophysics, v.
108, p. 267-281.
Heki, K.; Hamano, Y.; Kono, M.; , 1983, Paleomagnetic study of Cretaceous
sedimentary rocks in northern Chile: Rock Paleomagnetism and
Paleogeophysics, v. 10, p. 112-119
Heki, K.; Hamano, Y.; Kono, M.; Ui, T., 1985, Paleomagnetism of the Neogene
Ocros dike swarm, the Peruvian Andes: implications for the Bolivian
orocline: Royal Astronomical Society, Gephysicasl Journal, v. 80, p.
527-534.
Hervé, M., 1987, Movimiento sinistral en el Cretácico inferior de la zona de falla
Atacama, al norte de Paposo (24°S) Chile: Revista Geológica de Chile, v.
3 1 , p. 37-42.
Hutton.D. W. H.; Reavy, R. J., 1992, Strike slip tectonics and granite
petrogenesis: Tectonics, v. 11, p. 960-967.
Isacks, B. L , 1988, Uplift of the central Andean plateau and bending of the Bolivian
orocline: Journal of Geophysical Research, v. 93, p. 3211-3231.
Jackson, J.; Molnar, P., 1990, Active faulting and block rotations in the Western
Transverse Ranges, California: Journal of Geophysical Research, v.
95(B13), p. 22073-22087.
Jarrad, R., 1986, Relations among subduction parameters:flewews in Geophysics,
v. 24(2), p. 217-284.
Jesinkey, C , Forsythe, R. D., Mpodozis, C , Davidson, J., 1987, Concordant late
Paleozoic paleomagnetizations from the Atacama Desert: implications for
tectonic models of the Chilean Andes: Earth and Planetary Science Letters,
v. 85, p. 461-472.
Jolley, E. J., Turner, P.; Williams, G. D.; Hartley, A. J.; Flint, S. , 1990,
Sedimentological response of an alluvial fan system to Neogene thrust
tectonics, Atacama Desert, northern Chile: Journal of the Geological
Society of London, v. 147, p. 769-784.
Kissel, C. Laj, C ; Surmont, J.; Macedo-Sanchez; Mitouard, P., 1992, South
American active margin:Andean deflections and crustal thickening:
Bulletin Societé Geologique de France, v. 163(4), p. 371-380.
Lamb, S. H., 1987, A model for tectonic rotations about a vertical axis: Earth and
Planetary Science Letters, v. 84, p. 75-86.
Lamb, S. H., 1988, Tectonic rotations about vertical axes during the last 4 Ma in
part of the New Zealand plate boundary zone: Journal of Structural
Geology, v. 10(8), p. 875-893.
Leminski, P. J.; Brown, P. J., 1988, Variable crustal structure of strike-slip
fault zone as observed on deep seismic reflexion profiles: Geological
Society of America Bulletin, v. 100, p. 665-676.
Luyendyk, B. P, 1991, A model for neogene crustal rotations, transtension, and
transpression in southern California: Geological Society of America
Bulletin, v. 103, p. 528-1536.
Lybéris, N.; Yurur, T.; Chorowicz, J.; Kasapoglu, E.; Gundogdu, N., 1992, The East
223

Anatolian Fault: an oblique collisional belt: Tectonophysics, v. 204, p. 1-


15.
Macedo-Sanchéz, O.; Surmont, J.; Kissel, C ; Mitouard, P.; Laj, C, 1992, Late
Cainozoic rotation of the Peruvian Western Cordillera and the uplift of the
Central Andes: Tectonophysics, v. 205, p. 65-77.
Macellari, C. E.; Su, M. J.; Townsend, F. , 1991, Structure and seismic
stratigraphy of the Atacama Basin, Northern Chile: Congreso Geológico
9
Chileno N 6, Actas, v. 1, p. 133-137, Viña del Mar.
Mackenzie, D.; Jackson, J., 1983, The relationship between strain rates, crustal
thickening, paleomagnetism, finite strain and fault movements within a
deforming zone: Earth and Planetary Science Letters, v. 65, p. 182-
202.
Maksaev, V., 1979, Las fases tectónica Incaica y Quechua en la Cordillera de los
Andes del Norte de Chile. Congreso Geológico Chileno N9 2, Actas, v. 1, p
B63-B77, Arica.
Maksaev, V, 1990, Metallogeny, geological evolution, and thermochronology of the
Chilean Andes between latitudes 21° and 26° south, and the origin of major
porphyry copper deposits :Phd Thesis, Dalhousie University, p. 1-554,
Halifax, Nova Scotia, Canada,
Marinovic, N; Lahsen, A., 1984, Hoja Calama: Servicio Nacional de Geología y
Minería, Carta Geológica de Chile NB 58 (1:250.000) , p . 1 - 140,
Santiago
Marinovic, N; Smoje, I; Maksaev, V.; Hervé, M.; Mpodozis, C. , 1992, Hoja Aguas
Blancas : Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de
Chile, N9 70 (1:250.000), Santiago.
McCourt, W. J.; Aspden, J. a.; Brook, M. J., 1984, New geological and
geochronological data from the Colombian Andes: Journal of the
Geological Society of London, v. 141, p. 831-845.
Mckenzie, D.; Jackson, J, 1983, The relationships between strain rates, crustal
thickening, paleomagnetism finite strain and fault movements within a
deforming zone: Earth and Planetary Science Letters, v. 65-, p. 182-
202.
McKenzie, D.; Jackson, J., 1986, A block model of distributed deformation by
faulting: Journal of the Geological Society of London, v. 143, p. 349-
353.
Mégard, F., 1988, The evolution of the Pacific Ocean Margin in South America,
north of the Arica elbow, In: Ben-Avraham, Z. (ed): The Evolution of the
Pacific Ocean Margins: Oxford University Press, p. 208-229., New
York, NY.
Mitouard, P.; Kissel, C ; Laj, C , 1990, Post Oligocene rotations in soutern Peru
and the formation of the Huancabamba deflection in tha Andean Cordillera:
Earth and Planetary Science Letters, v. 98, p. 329-339.
Mpodozis, C , Ramos, V. A., 1990, The Andes of Chile and Argentina: Circum
Pacific Council for Energy and Mineral Resources,Earth Science Series, v.
11, p. 59-90.
Naranjo, J. A.; Hervé, M.; Prieto, X.; Munizaga, F., 1984, Actividad Cretácica de la
Falla de Atacama al este de Chañaral, Milonitización y Plutonismo:
Comunicaciones, Departamento de Geología y Geofísica, Universidad de
Chile, v. 34, p. 57-66, Santiago.
224

Naranjo, J. A.; Puig, A., 1984, Hojas Taltal y Chañaral: Servicio Nacional de
Geología y Minería, Carla Geológica de Chile, N- 62-63(1:250.000) , p.
1-140, Santiago
Naranjo, J. A; Cornejo, P., 1993, Hoja Salar de la Isla: Servicio Nacional de
Geología y Minería, Carta Geológica de Chile (1:250.000) (en prensa).
Naylor, M. A., Mandl, G., Sijpesteijn, C. H. K., 1986, Fault geometries in
basement-induced wrench faulting under differential initial stress states:
Journal of Structural Geology, v. 8, p. 737-752.
Nicholson, C , 1986, Seismic evidence for conjugate slip and block rotation
whithin the San Andreas fault system, southern California: Tectonics, v.
5, p. 629-648.
Oldow, J. S.; Bally, A.; Ave Lallemant, H. G., 1990, Transpression, orogenic float,
and lithospheric balance: Geology, v. 18, p. 991-994.
Palmer, H. C , Hayatsu, A., MacDonald, W. D., 1980, Paleomagnetic and K-Ar ages
studies of a 6-km-thick Cretaceous section from the Chilean Andes:
Geophysical Journal of the Royal Astronomical Society, v. 62, p. 133-
153.
Pardo-Casas, F., Molnar, P., 1987, Relative motion of the Nazca (Farallón) and
South American plates since Late Cretaceous time: Tectonics, v. 6, p.
233-248.
Perry, V. D., 1952, Geology of the Chuquicamata orebody: Mining Engineering, v.
4(12), p. 1166-1168.
Pilger, R. H., Jr., 1984, Cenozoic plate kinematics, subduction and magmatism:
South American Andes: Journal of the Geological Society of London, v.
141, p. 793-802.
Ramirez, C. F.; Gardeweg, M., 1982, Hoja Toconao, Región de Antofagasta: Servicio
Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, N9 58
(1:250.000), p. 1-121, Santiago.
Raynaud, S., 1987, Les premiers stades de deformation dans une zone de realais
entre décrochements: examples naturels et experimentation: Bulletin
Societé Geologique de France, v. 8(lll), p. 583-590.
Reutter, K. J.; Scheuber, E.; Helmcke, D., 1991, Structural evidence of orogen-
parallel strike slip displacements in the Precordillera of northern Chile:
Geologische Rundschau, v. 80(1), p. 135-153.
Riedel, W., 1929, Zur mechanick geologischer Brucherscheinungen: Zentralblatt
Mineralogie, Geologie, Paláontologie, Abh, p. 354-368.
Ringebach, J. C ; Pinet, N.; Delteil, J.; Stephan, J. F., 1992, Analyse des structues
engendrées en regime décrochant par le séisme de Nueva Ecija du 16
Julliet 1990, Luzon, Phillipines: Bulletin Societé Geologique de France,
v. 163, p. 109-123.
Roeder, D., 1988, Andean-age structure of Eastern Cordillera (Province of La Paz,
Bolivia): Tectonics, v. 7 (1), p. 23-39.
Rojas, C ; Beck, M. E.; Burmester, R. F.; Cembrano, J., 1993, Paleomagnetism of
the Mid Tertiary Ayacara Formation, southern Chile: Counterclockwise
rotations in a dextral shear zone: Journal of Geophysical Research(en
prensa)
Ron, H.; Freund, R.; Garfunkel, Z., 1984, Block rotations by strike-slip faulting:
structural and paleomagnetic evidence: Journal of Geophysical Research,
/

225

V. 89, p. 6256-6270. ^
Saint Amand, P; Allen, C. R., 1960, Strike-slip faulting in Northern Chile (Abs):
Geological Society of America Bulletin, v. 7 1 , p. 8965.
Sanderson, D. J.; Marchini, R. D., 1981, Transpression: Journal of Structural
Geology, v. 6(5), p. 449-458.
Scanlan , P. M; Turner, P, 1992, Structural constraints on paleomagnetics
rotations south of the Arica bend, northern Chile:lmplications for the
Bolivian Orocline: Tectonophysics, v. 205(1-3), p. 141-154.
Scheuber, E.; Adriessen, P. M., 1990, The kinematic and geodynamic significance
of the Atacama Fult zone, northern Chile: Journal of Structural Geology,
v. 12(2), p. 243-257.
Scheuber, E.; Reutter, K. J., 1992, Magmatic arc tectonics in the Central Andes
between 21° and 25°S: Tectonophysics, v. 205, p. 127-140.
Sengór, A. M. C ; Górür, N.; Saroglu, F., 1985, Strike slip faulting and related
basin formation is zones of tectonic escape: Turkey as a case study. In:
Biddle, T. R.; Chistie-Blick, N. (eds): Strike-slip Deformation, Basin
Formation and Sedimentation: Society of Economic Paleontologists and
Mineralogists, Special Publication N 9 37, p. 227-264.
Sheffelds, B. M., 1990, Lower bound on the amount of crustal shortening in the
Central Bolivian Andes: Geology, v. 18, p. 812-815.
Sibson, R. H., 1987, Earthquake rupturing as a mineralizing agent in
hydrothermal systems: Geology, v. 15, p. 701-704.
Swanson, M. T., 1989, Sidewall ripouts in strike-slip faults: Journal of
Structural Geology, v. 11(8), p. 933-948.
Sylvester; A., G., 1988, Strike-slip faults: Geological Society of America
Bulletin, v. 100, p. 1666.
Tanaka, H.; Tsunnakawa, H.; Amano, K., 1988, Paleomagnetism of the Cretaceous
El Way and Coloso formations from the norhern Chilean Andes:
Geophysical Journal, v. 95, p. 195-203.
Tapponier, P. G.; Peltzer, A. Y.; LeDain, R.; Cobbod, P., 1982, Propagating
extrusion tectonics in Asia:new insigths from simple experiments with
plasticine: Geology, v. 10, p. 611-616.
Tapponier, P.; Molnar, P., 1977, Active faulting and tectonics in China: Journal
of Geophysical Research, v. 82(20), p. 2905-2929.
Terres, R. R.; Luyendyk, B. P., 1985, Neogene tectonic rotation of the San Gabriel
region, California, suggested by paleomagnetic vectors: Journal of
Geophysical Research, v. 90, p. 12467-12484.
Tomlinson, A., 1991, Preliminary geologic report and map of the Potrerillos
quadrangle: Servicio Nacional de Geología y Minería-CODELCO (informe
inédito) p. 1-38 (Santiago).
Van Overmeeren, R. A.; Staaal, J. H., 1976, Floodplan sedimentation and
gravitational anomalies in the Salar de Punta Negra, Northern Chile:
Geologische Rudschau, v. 61(1), p. 195-211.
Wilcox, R. E., Harding, T. P., Seely, D. R., 1973, Basic wrench tectonics:
American Association of Petroleum Geologists Bulletin, v. 57, p. 74-96.
Woodcock, N. H., 1986, The role of strike-slip fault systems at plate boundaries:
Philosophical Transactions of the Royal Society of London, v. A-317, p.
13-27.
Woodcock, N. H., Fischer, M., 1986, Strike-slip duplexes: Journal of Structural
226

Geology, v. 8, p. 725-735.
Yañez, G, 1992, Procesamiento e interpretación de datos aeromagnéticos de alta
resolución en Chile Central (Informe de Avance III), Codelco Chile,
Gerencia de Exploraciones (informe interno), p. 1-23, Santiago.
227

Conclusiones

1) La Cordillera de Domeyko, entre Sierra de Limón Verde y Sierra Mariposas, está

formada por un núcleo de basamento que incluye asociaciones de rocas intrusivas y

volcánicas del Paleozoico Superior (Carbonífero Superior-Pérmico) y rocas

metamórficas del Complejo Metamórfico Limón Verde (esquistos y anfíbolitas) de

probable edad paleozoica inferior o precámbrica. Las rocas de afinidad magmática

están representadas por lavas básicas a intermedias con intercalaciones de rocas


sedimentarias lacustres (Estratos El Bordo) del Carbonífero Superior-Pérmico y

complejos plutónicos asociados a rocas volcánicas dacíticas y riolíticas (Formación

Cas). Los intrusivos, del Carbonífero Superior-Pérmico incluyen el Complejo

Intrusivo Limón Verde, el Complejo Intrusivo Pampa Elvira y, la Caldera Mariposas.

Asociada a ésta se preservan las diferentes facies volcánicas e intrusivas de una típica

caldera de colapso resurgente, incluyendo domos riolíticos alterados y silicificados

emplazados en forma tardía en una zona de fractura anular.

Los intrusivos del Paleozoico Superior corresponden a diontas y gabros asociados con

grandes volúmenes de granodioritas "acidas", granitos y pórfidos riolíticos. Tanto las

rocas del grupo básico como las del grupo intermedio- ácido de Limón Verde, Pampa

Elvira y Sierra Mariposas, son calcoalcalinas, afines con granitos I derivados de

fuentes ígneas. Sin embargo, al igual que en las facies volcánicas, faltan rocas de

composición tonalítica y granodiorítica ("andesítica"). El ambiente tectónico durante

el Paleozoico Superior parece ser el de magmatismo "bimodal" en corteza delgada,

probablemente afectada por extensión y elevado flujo calórico. Su relación con

hipotéticos procesos de subducción en el Paleozoico Superior aún queda por ser

demostrada.
228

Las series estratificadas mesozoicas, aflorantes a lo largo del borde occidental de la


Cordillera de Domeyko entre Cerritos Bayos y Cerro La Ballena, y también al norte
de Limón Verde (cerros Moctezuma, llanos de Quenantes) están representadas por
una secuencia continua, de varios kilómetros de espesor, cuya evolución muestra la
típica sucesión de facies de la Cuenca Tarapaqueña en la región de Antofagasta.
La serie comienza con reducidos afloramientos de sedimentitas detríticas triásicas que
incorporan material volcánico juvenil ácido (Formación Agua Dulce) y básico
(Basaltos de Cerro Mastodonte). La serie evoluciona hacia facies calcáreas marinas
del Sinemuriano-Kimmeridgiano (Grupo Caracoles), niveles de sedimentos
continentales rojos del Jurásico Superior-Cretácico Inferior (Formaciones Cerritos
Bayos y Quebrada Mala) para culminar en la erupción de un gran volumen de lavas
andesíticas (Formación Arca).

Durante el Cretácico (inferior-medio?) se formó al este de la Cordillera de Domeyko


y coincidiendo con la ubicación del actual Salar de Atacama una gran cuenca
extensional (Cuenca de Purilactis) limitada en su borde occidental por fallas normales
lístricas. Esta cuenca forma parte del sistema interconectado de cuencas de rift
cretácicas que se exienden desde el norte de Chile hasta el noroeste argentino. A
partir de la formación de la Cuenca de Purilactis, la Cordilera de Domeyko, al lo
menos en el tramo comprendido entre Sierra de Limón Verde y La Escondida,
permaneció como un elemento positivo y relativamente "inerte" ya que no existen en
ella evidencias de una actividad magmática a gran escala durante el Cretácico
Superior-Terciario Inferior, tal como la registrada más al oeste, en la zona ocupada
por la actual Depresión Central.

Después de un episodio de deformación compresiva en ocurrido en el Cretácico


229

Superior existió, a lo largo del borde occidental de la Cordillera de Domeyko

actividad magmática recurrente por más de 50 Ma. La actividad se inició con el

emplazamiento de dioritas y gabros entre los 82 y 73 Ma, prosiguió con un pulso

volcánico de gran volumen ocundo, probablemente entre los ~ 70-60 Ma (Formación

Cinchado) que incluye productos de una serie calcolcalina potásica, con traquibasaltos,

traquiandesitas, traquidacitas e ignimbritas riolítitas. Un segundo pulso, más tardío

ocurrió alrededor de los 53 Ma en el extremo norte de la zona estudiada (Cerro

Chintoraste) y también, aparentemente, al sur (zona de La Escondida). Durante el

Eoceno (45-40 Ma) la actividad magmática disminuye en volumen y se restringe,

principalmente a intrusivos dioríticos y dacíticos a excepción del Complejo de Cerro

Casado (45-42 Ma), asociación bimodal de domos riolíticos alterados y sus productos

piroclásticos intruídos por stocks de dioritas, emplazado en una zona extensional

producida durante el juego de movimiento de fallas transcurrentes durante el Eoceno.

El último episodio magmático registrado en la zona corresponde, al emplazamiento del

Pórfido El Telégrafo (^30Ma) sobre una de las trazas de la falla Centinela, al oeste

de Careóles.

4) La geometría estructural que presenta la Cordillera de Domeyko entre el Salar de

Punta Negra y Sierra Limón Verde es consistente con un sistema transcurrente

sinistral limitado al norte por una mole rígida (Sierra Limón Verde), y al este por una

cara libre (Proto Salar de Atacama). Debido a estas condiciones iniciales, al

desplazarse hacia el norte el bloque de la Cordillera de Domeyko, se creó una cuenca

extensional de cola ( Salar de Punta Negra) mientras que la existencia de una mole

rígida al norte y una cara libre al este, permitió la transferencia del desplazamiento

hacia el este a través de rotaciones de bloques "inversas" en sentido horario. Los


230

bloques rotados están limitados, en su frente oriental, por grandes cabalgamientos con
vergencia al este del basamento de la Cordillera de Domeyko sobre las secuencias
continentales rojas de la Formación Purilactis. La deformación principal, en régimen
transcurrente sinistral, habría ocurrido en el Eoceno, aunque existen evidencia de
deformación compresiva previa (Cretácico Superior) en la región ubicada al oeste de
la Cordillera de Domeyko y activida tardía (Oligoceno, Mioceno superior?) en las
fallas mayores que limitan por el oeste el bloque de basamento de la Cordillera de
Domeyko. Una estimación grosera de la magnitud de la traslación asociada indica un
desplazamiento global hacia el norte del orden de 30 (?) km, que habría sido
compensada por un incremento en el ancho original del bloque de la Cordillera de
Domeyko del orden de 10-15 %.

Dos períodos de mineralización-alteración de tipo pórfido cuprífero estarían registrados


en la zona. El primero (Eoceno, —40 Ma, Centinela, Flor del Desierto), no parece
tener relación directa con estructuras regionales, mientras que el segundo (Telégrafo,
30 Ma) parece estar ligado a movimientos dextrales (oligocenos?) de la Falla
Centinela. Tanto el Pórfido Telégrafo como más al sur, los yacimientos de La
Escondida y Zaldívar se habrían emplazado a lo largo de las grandes fallas que
limitan, por el oeste el bloque de la Cordillera de Domeyko. Aunque estas fallas
pueden haber sido reactivadas en el Oligoceno, se habrían formado durante la etapa
principal de deformación transcurrente sinistral, en el Eoceno. En ambos casos, la
presencia de mineralización-alteración de tipo pórfido cuprífero coincide con zonas
que han manifestado intensa actividad magmática intrusiva y efusiva en forma
recurrente desde el Cretácico Superior hasta el Oligoceno. En comparación, durante
la mayor parte del Terciario, el bloque de basamento de la Cordillera de Domeyko
231

estuvo prácticamente "limpio" de fenómenos magmaticos, lo cual disminuye sus

posibilidades como área prospectiva.


Tabla 4 Análisis Químicos de Elementos Mayores (% en peso)

Estratos El Bordo (Carbonífero-Permico Inferioi


(4.1) Si02 Ti02 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K20 P205 ppc Suma
Andesita L VI-195 57,72 1,38 17,21 6,35 1,05 0,10 2,59 3,57 5,06 1,90 0,28 2,50 99,71
Andesita stlicificada L VI-228 59,39 1,03 16,44 4,53 2,70 0,13 2,74 5,82 3,72 1,86 0,22 1,12 99,70
Andesita silicificada L VI-472 61,90 0,71 17,47 3,21 2,01 0,23 2,22 4,98 3,48 2,61 0,20 1,04 100,06

Formación Cas (Carbonífero-Permico Inferior?)

Riolita LVN-403 63,80 0,84 15,44 3,65 1,72 0,19 1,29 3,40 4,09 3,20 0,21 1,74 99,57
Riolita LVN-249 66,80 0,55 14,99 3,31 0,11 0,08 1,46 2,87 3,45 3,53 0,14 2,68 99,97
Riolita L VN-264 66,92 0,58 15,44 3,68 0,29 0,09 1,30 3,13 3,58 3,29 0,13 1,36 99,79
Toba soldada LVN-105 69,64 0,39 15,52 2,22 0,40 0,04 0,61 2,28 3,81 4,15 0,1 1 0,83 100,00
Riolita LVN-353 71,73 0,30 14,49 2,04 0,31 0,06 0,47 1,50 3,57 4,84 0,06 0,59 99,96
Riolita LVN-317 72,19 0,33 14,00 1,92 0,60 0,1 1 0,46 1,59 4,36 3,62 0,06 0,55 99,79
Riolita LVN-435 72,92 0,04 13,81 0,71 0,15 0,05 0,49 1,99 1,71 3,36 0,09 4,46 99,78
Riolita LVI-439 72,98 0,24 13,42 2,52 0,03 0,03 0,85 0,41 3,37 5,02 0,07 0,86 99,80
Riolita LVN-496 74,48 0,08 13,02 1,50 0,21 0,08 0,41 0,93 3,80 3,90 0,05 1,31 99,77
Riolita LVN-256 75,49 0,13 12,89 1,13 0,06 0,06 0,40 0,38 3,19 5,07 0,06 0,91 99,77
Riolita LVN-103 75,57 0,18 13,01 1,24 0,08 0,04 0,27 0,79 3,97 4,25 0,06 0,55 100,01
Riolita LVN-233 76,46 0,42 12,61 2,00 0,07 0,05 0,22 0,23 3,99 2,81 0,04 0,96 99,86
Toba vitrea soldada LVN-257 76,92 0,13 1 1,76 0,84 0,07 0,03 0,49 0,80 2,06 4,90 0,03 1,86 99,89
Riolita LVN-350 76,92 0,1 1 12,50 0,88 0,15 0,03 0,07 0,55 4,03 4,19 0,02 0,46 99,91
Toba soldada LVN-287 77,11 0,13 12,1 1 1,01 0,24 0,03 0,22 0,24 2,86 5,18 0,04 0,80 99,97
Toba soldada L VN-236 77,40 0,12 12,36 1,33 0,10 0,05 0,20 0,36 3,13 3,80 0,03 0,99 99,87
Riolita silicificada LVN-392 77,80 0,10 1 1,95 0,74 0,21 0,03 0,07 0,59 3,86 4,20 0,01 0,27 99,83

Elementos Mayores
Tablas Anexas

Análisis Químicos
(Elementos Mayores y Trazas)

Listado de Muestras y Clasificación Petrográfica

Análisis modales de rocas intrusivas


Formación Cas (Carbonífero-Pérmico Inferior?)
(4.2) S¡02 Ti02 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K 2 0 P205 ppc Suma
Pórfido Dacítico LVI-142A 66,38 0,58 16,25 3,77 0,17 0,06 1,20 2,17 4,35 3,86 0,16 0,77 99,72
Pórfido Dacítico LVI-71 69,38 0,39 14,59 2,38 0,06 0,05 0,57 1,33 5,28 4,03 0,1 1 1,47 99,64

Pórfido riolítico LVN-113 67,10 0,58 15,59 2,72 1,13 0,09 1,19 3,83 3,81 2,98 0,15 0,61 99,78
Pórfido riolí tico LVI-5A 68,01 0,48 15,98 1,73 1,53 0,06 1,29 3,60 3,79 2,96 0,14 0,42 99,99
Pórfido riolí tico LVN-196 68,20 0,47 15,43 2,95 1,38 0,14 0,71 2,60 4,69 2,83 0,13 0,54 100,07
Pórfido riolí tico LVN-401 72,12 0,40 13,65 2,68 0,42 0,11 0,41 0,98 3,21 4,65 0,10 1,00 99,73
Pórfido riolí tico LVN-271 72,25 0,22 13,14 2,85 0,14 0,12 0,13 1,42 5,01 2,84 0,06 1,59 99,77
Pórfido riolí tico L VI-269A 73,00 0,34 13,88 1,31 0,37 0,04 0,61 1,76 3,52 3,37 0,09 1,34 99,63
Pórfido riolí tico LVN-315 73,35 0,28 13,44 1,90 0,70 0,09 0,47 1,33 5,02 2,31 0,06 0,94 99,89
Pórfido riolí ico L VN-288 73,38 0,20 13,42 2,07 0,08 0,06 0,22 1,16 4,48 3,57 0,05 1,35 100,04
Pórfido riolí tico LVN-114 74,73 0,20 13,33 1,47 0,24 0,03 0,28 0,59 3,76 4,72 0,05 0,64 100,04
Pórfido riolí tico LVN-243 74,97 0,28 12,24 2,27 0,04 0,08 0,14 0,92 5,52 2,10 0,07 1,34 99,97
Pórfido riolí tico L VN-260 75,64 0,13 1 1,96 0,98 0,08 0,04 0,43 1,37 2,19 4,63 0,03 2,22 99,70
Pórfido riolí tico LVN-194 75,92 0,08 12,09 1,20 0,31 0,04 0,20 0,21 1,80 7,46 0,02 0,54 99,87
Pórfido riolí tico LVI-555 76,63 0,08 1 1,64 0,94 0,04 0 0,12 0,15 1,45 8,07 0,04 0,78 99,97
Pórfido riolí tico L VN-244 76,68 0,18 12,56 1,69 0,04 0,03 0,16 0,24 2,92 4,01 0,04 1,32 99,87
Pórfido riolí tico LVN-492 76,74 0,08 11,58 0,97 0,36 0,10 0,24 0,98 2,95 4,35 0,06 1,13 99,54
Pórfido riolí tico LVN-499 77,1 1 0,07 1 1,83 0,90 0,20 0,05 0,18 0,63 3,37 4,72 0,03 0,69 99,78
Pórfido riolí tico LVN-239 77,14 0,15 12,33 0,96 0,05 0,14 0,20 0,20 3,60 4,32 0,03 0,77 99,89
Pórfido riolí tico LVN-205 77,40 0,15 12,34 0,61 0,05 0,01 0,20 0,22 3,12 5,19 0,04 0,67 100,00
Pórfido riolí tico L VN-234 77,61 0,15 12,32 1,68 0,03 0,06 0,23 0,17 3,23 3,09 0,04 1,22 99,83
Pórfido riolí tico L VN-206 80,12 0,07 1 1,98 0,11 0,05 0,01 0,05 1,68 4,73 0,58 0,02 0,67 100,07

Elementos Mayores
Complejo Intrusivo Limón Verde (Carbonífero Superior)
(4.3) Si02 Ti02 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K20 P205 ppc Suma
Pzlvl (Diorita-Monzodiorila) L VN-292 47,23 0,47 19,13 2,66 4,73 0,14 8,13 12,74 1,84 0,64 0,07 1,94 99,72
Pzlvl (Diorita-Monzodiorita) L VN-386 49,91 0,50 16,97 2,17 5,11 0,14 9,27 10,09 2,20 1,04 0,10 2,27 99,77
Pzlvl (Diorita-Monzodiorita) L VN-363 5 2 , 4 8 0,90 19,67 3,64 4,14 0,13 3,68 7,90 2,87 1,86 0,16 2,24 99,67
Pzlvl (Diorita-Monzodiorita) L VN-388 53,58 0,87 17,04 3,56 4,68 0,19 5,24 7,30 3,24 1,99 0,13 1,78 99,60
Pzlvl (Diorita-Monzodiorita) L VN-507 54,66 0,93 17,36 3,49 4,50 0,09 4,53 7,19 3,22 2,01 0,19 1,72 99,89
Pzlvl (Monzodiorita qz) L VN-426 61,53 0,70 16,33 2,66 2,92 0,12 2,97 4,70 3,22 2,21 0,19 1,98 99,53

Pzlv2 (Diorita cuarcífera) LVN-415 61,29 0,82 15,42 3,09 3,50 0,13 2,81 5,18 3,38 2,35 0,20 1,67 99,84
Pzlv2 (Diorita cuarcífera) LVN-301 63,00 0,67 16,29 2,14 2,92 0,10 2,31 5,10 3,89 2,02 0,16 1,17 99,77
Pzlv2 (Diorita cuarcífera) LVN-298 63,90 0,67 15,74 2,46 3,19 0,10 2,45 5,23 3,19 1,84 0,15 0,63 99,55

Pzlv3 (Granodiorita gruesa, Biot) LVN-510 64,04 0,49 15,40 2,47 2,48 0,10 2,37 5,02 3,07 2,75 0,15 1,41 99,75
Pzlv3 (Granodiorita gruesa, Biot) L VN-508 72,43 0,16 14,66 1,10 0,95 0,08 0,56 2,54 4,00 2,66 0,08 0,66 99,88

Pzlv4 (Monzonita cuarc, Hb.Biot) LVN-462 68,84 0,44 14,41 1,86 1,49 0,09 1 04 2,53 3,26 4,07 0,11 1,42 99,56

Pzlv5 (Granodior. blanca gruesa, Bio>t.) LVN-195 61,20 1,07 16,40 3,51 2,59 0,09 1,88 5,02 3,81 2,44 0,23 1,29 99,53
Pzlv5 (Granodior. blanca gruesa, Bio)t.) LVN-427 62,48 0,73 17,40 2,38 2,35 0,13 1,79 5,18 4,10 2,12 0,19 0,87 99,72
Pzlv5 (Monzogr blanco grueso, Biot. ) LVN-311 63,78 0,66 15,53 2,55 2,41 0,13 2,17 4,06 4,29 2,39 0,17 1,79 99,93
Pzlv5 (Monzogr blanco grueso, Biot. ) L VN-303 63,90 0,68 17,93 3,10 1,45 0,15 0,76 3,33 6,23 1,84 0,12 0,58 100,07
Pzlv5 (Monzogr blanco grueso, Biot. ) LVN-357 64,07 0,68 15,99 1,94 3,01 0,10 2,36 4,83 3,55 2,43 0,15 0,71 99,82
Pzlv5 (Monzogr blanco grueso, Biot. ) LVN-443 64,60 0,60 17,12 2,23 1,63 0,09 1,32 4,47 4,47 1,94 0,18 1,25 99,90
Pzlv5 (Monzogr blanco grueso, Biot. ) LVN-306 66,27 0,49 16,23 1,94 1,74 0,08 1,62 3,98 3,81 2,69 0,12 0,91 99,88
Pzlv5 (Monzogr blanco grueso, Biot. ) L VN-296 66,34 0,45 16,07 2,30 1,79 0,08 1,56 4,02 3,98 2,10 0,14 1,09 99,92
Pzlv5 (Monzogr blanco grueso, Biot. ) LVN-116 66,73 0,55 15,35 2,97 1,03 0,09 1,61 3,76 3,37 3,28 0,12 1,17 100,03
Pzlv5 (Monzogr blanco grueso, Biot. ) LVN-364 67,77 0,53 15,33 2,03 1,38 0,07 1,52 3,62 4,14 2,25 0,1 1 1,12 99,87
Pzlv5 (Monzogr blanco grueso, Biot. ) LVN-400 67,99 0,50 15,15 2,02 1,29 0,07 0,98 3,35 4,10 2,73 0,13 1,20 99,51
Pzlv5 (Granodiorita cataclástica.) LVN-445 68,43 0,50 14,73 2,27 1.79 0,12 1,19 3,14 3,77 3,06 0,12 0,53 99,65
Pzlv5 (Monzogr blanco grueso, Biot. ) LVN-117 70,27 0,36 14,69 1,78 0,65 0,06 1,11 2,11 3,65 3,51 0,09 1,63 99,91
Pzlv5 (Monzogr blanco grueso, Biot. ) L VN-399 72,29 0,29 14,11 1,85 0,07 0,03 0,07 2,22 5,70 1,70 0,05 1,62 100,00
Pzlv5 (Monzogr blanco grueso, Biot. ) L VN-295 72,59 0,18 14,42 1,23 0,63 0,06 0,68 1.92 4,18 2,45 0,08 1,28 99,70

Elementos Mayores
Complejo Intrusivo Limón Verde (Carbonífero Superior)
(4.4) SÍ02 TÍ02 AI203 Fe203 FeO MnO M g O CaO N a 2 0 K20 P205 ppc Suma
Pzlv6 (Monzogr. gris, grueso, Biot) LVN-481 66,88 0,54 15,76 2,19 1,68 0,10 1,32 3,74 4,41 2,22 0,15 0,71 99,70
Pzlv6 (Monzogr. gris, grueso, Biot) LVN-483 73,12 0,26 13,36 1,48 0,67 0,08 0,67 2,08 3,57 3,56 0,08 0,61 99,54

Pzlv7 (Monzonita qz, Biot) LVN-394 66,67 0,68 14,75 2,55 1,98 0,1 1 1,24 3,49 4,33 2,45 0,16 1,29 99,70
Pzlv7 (Diorita qz, Biot) LVN-385A 67,65 0,53 16,40 2,44 1,29 0,12 0,78 2,56 5,34 1,98 0,1 1 0,69 99,89

Pzlv8 (Monzogr.rosado, grueso, Biot) LVN-419 73,10 0,18 13,72 1,93 0,1 1 0,06 0,08 1,34 4,23 3,71 0,04 1,17 99,67

Pzlv9 (Monzogr blanco, cataclást., Biot) LVN-304 70,90 0,28 14,34 1 ,65 0,72 0,09 0,61 1,87 3,06 5,66 0,05 0,76 99,99
Pzlv9 (Monzogr blanco, cataclást, Biot) LVN-416 74,67 0,15 13,38 0,86 0,22 0,03 0,30 1,85 3,36 4,10 0,04 0,59 99,55
Pzlv9 (Monzogr blanco, cataclást, Biot) LVN-289 74,92 0,20 12,76 1,25 0,51 0,03 0,32 1,27 2,99 4,96 0,06 0,41 99,68
Pzlv9 (Monzogr blanco, cataclást., Biot) LVN-297 75,83 0,17 12,63 0,80 0,54 0,03 0,25 1,20 3,64 4,10 0,04 0,44 99,67

Pzlv10 (Granito porf cataclástico, Biot) LVN-515 77,26 0,08 1 1,73 1,13 0,28 0,Q6 0,18 0,87 3,33 4,46 0,04 0,26 99,68
Pzlv10 (Monzogr porf cataclástico, Biot) LVN-490 77,59 0,10 1 1,68 0,93 0,33 0,05 0,27 0,78 3,01 4,53 0,04 0,49 99,80
Pzlv10 (Granito porf cataclástico, Biot) LVN-505 74,06 0,17 13,37 1,09 0,86 0,10 0,38 1,34 3,67 4,02 0,06 0,42 99,54

Pz11 (Migmatita) LVN-291 54,97 0,93 16,07 3,74 5,00 0,23 4,64 7,66 3,75 1,11 0,18 1,32 99,60

Elementos Mayores
Complejo Intrusivo Pampa Elvira (Pérmico?)
(4.5) SÍ02 Ti 0 2 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K20 P205 ppc Suma
Diorita L VN-96 49,02 0,62 18,70 5,57 4,42 0,14 5,83 12,05 1,95 ,36 0,07 0, 81 99,54
Diorita LVN-100 49,71 0,35 19,84 4,55 4,48 0,18 7,27 10,93 2,00 ,16 0,03 0, 30 99,80
Diorita LVN-106 50,09 0,74 18,04 3,61 4,12 0,14 6,88 9,06 2,98 ,22 0,14 2, 93 99,95
Diorita L VN-93 55,00 0,58 17,60 3,53 5,18 0,18 4,42 8,80 2,78 ,81 0,09 0, 81 99,78

Granodiorita- •Monzogranito LVN-104 56,60 1,38 17,30 5,65 3,01 0,21 2,78 11 30 ,84 0,25 0, 83 100,26
Granodiorita- ■Monzogranito LVI-295 64,13 0,63 16,17 2,27 2,23 0,08 2,11 55 37 ,90 0,15 1, 38 99,97
Granodiorita- ■Monzogranito LVI-475A 65,71 0,59 14,83 0,88 3,59 0,09 2,06 42 45 ,55 0,15 1, 38 99,70
Granodiorita- ■Monzogranito LVI-5 66,47 0,57 15,91 2,15 1,65 0,07 1,56 58 49 ,13 0,15 1, 14 99,87
Granodiorita- •Monzogranito LVI-477 66,53 0,48 15,19 1,95 2,11 0,09 1,87 87 36 ,12 0,12 1, 21 99,90
Granodiorita- Monzogranito LVI-476A 66,59 0,48 15,30 1,82 2,08 0,09 1,86 00 28 ,99 0,13 0, 91 99,53
Granodiorita- Monzogranito LVI-317 66,62 0,57 14,73 2,10 2,04 0,08 1,97 20 31 ,67 0,13 1, 22 99,64
Granodiorita- Monzogranito LVI-73A 66,86 0,51 15,03 2,15 1,81 0,05 1,71 55 26 ,37 0,13 1, 29 99,72
Granodiorita- Monzogranito L VI-235B 67,02 0,51 15,36 2,16 1,80 0,06 1,67 83 29 ,29 0,13 0, 90 100,02
Granodiorita- Monzogranito LVI-2 67,27 0,50 16,09 2,05 1,47 0,07 1,36 50 68 ,12 0,13 0, 53 99,77
Granodiorita- Monzogranito LV1-485 67,38 0,48 14,87 2,03 2,11 0,10 1,75 58 36 ,02 0,12 1, 01 99,81
Granodiorita- Monzogranito L VI-159 67,44 0,48 15,02 2,32 1,50 0,08 1,62 49 29 ,61 0,15 0, 87 99,87
Granodiorita- Monzogranito L VI-120 67,49 0,47 14,38 2,23 1,58 0,08 1,70 64 26 ,49 0,13 1, 21 99,66
Granodiorita- Monzogranito L VI-306 67,86 0,47 15,30 1,78 1,54 0,05 1,30 43 36 ,45 0,12 0, 98 99,64
Granodiorita- Monzogranito CLV-65 69,77 0,38 14,19 1,92 1,32 0,06 1,64 20 90 ,25 0,09 0, 93 99,65
Granodiorita- Monzogranito LVI-2 75 70,55 0,32 15,14 1,36 0,73 0,05 0,93 2,34 4,02 ,40 0,09 1, 03 99,96

Granito L VI-322A 70,08 0,47 13,94 3,06 0,15 0,05 1,29 2,98 3,30 3 ,57 0,08 0, 78 99,75
Granito L VI-338 71,11 0,38 14,36 1,07 1,28 0,05 0,83 2,01 3,69 3 ,92 0,10 0, 90 99,70
Granito CLV-66 76,52 0,18 12,45 1,05 0,43 0,05 0,42 1,19 3,26 3 ,95 0,04 0, 42 99,96
Granito LVI-321 76,64 0,10 12,25 0,53 0,95 0,01 0,17 0,71 2,74 5 ,28 0,04 0, 49 99,91

Granito rosado fino L VI-506 68,18 0,48 14,51 1,93 1,63 0,06 1,69 2,50 3,84 ,47 0,10 1, 49 99,88
Granito rosado fino LVI-2 76 71,40 0,32 14,14 1,19 0,12 0,03 0,22 1,60 3,03 ,52 0,07 2, 11 99,75
Granito rosado fino LVI-1 72,16 0,35 14,38 1,65 0,33 0,06 0,65 1,32 3,36 ,05 0,06 0, 53 99,90
Granito rosado tino L VI-308 72,20 0,31 13,75 0,95 0,22 0,03 0,32 1,36 3,07 ,51 0,07 1, 87 99,66
Granito rosado fino LVI-234A 75,97 0,18 12,79 0,90 0,32 0,04 0,27 0,69 3,51 ,49 0,06 0, 49 99,71
Granito rosado fino LVI-486 77,47 0,08 12,05 0,70 0,14 0,06 0,08 0,50 3,39 ,93 0,03 0, 29 99,72

Elementos
Complejo Intrusivo Sierra Mariposas (Pérmico?)
(4.6) Si02 TÍ02 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K20 P205 ppc Suma
Granodiorita-diorita CLV-135 61,13 0,73 15,85 2,65 3,20 0,09 3,70 5,83 3,29 2,1 1 0,12 1,05 99,75
Granodiorita-diorita CLV-123 65,45 0,60 15,09 2,25 2,41 0,09 2,44 4,55 3,09 2,75 0,15 1,09 99,96
Granodiorita-diorita CLV-122 65,86 0,58 14,62 2,72 2,06 0,08 2,93 4,21 2,82 2,32 0,15 1,22 99,57

Monzogranito-Granodiorita CLV-156 66,45 0,50 14,87 2,68 1,46 0,08 2,14 2,88 3,64 3,35 0,13 1,77 99,95
Monzogranito-Granodiorita CLV-16 68,30 0,45 14,93 2,64 1,42 0,04 2,07 3,23 2,66 2,84 0,1 1 1,22 99,91
Monzogranito-Granodiorita CLV-101 72,18 0,28 13,97 1,56 0,93 0,06 0,99 2,64 3,40 2,74 0,07 0,82 99,64

Monzonita CLV-129 67,22 0,53 14,94 2,13 1,69 0,06 1,87 3,15 3,72 2,87 0,10 1,27 99,55
Monzonita CL V-134 67,95 0,47 15,43 2,38 0,87 0,05 1,61 2,41 4,60 2,78 0,08 1,42 100,0,
Monzonita CLV-152 72,41 0,35 13,13 1,82 0,72 0,09 0,90 1,68 3,23 4,45 0,06 0,85 99,69

Granito CLV-139 68,32 0,50 14,72 2,61 1,08 0,08 1,50 3,36 3,18 3,23 0,09 1,24 99,91
Granito CLV-120 71,45 0,29 14,41 1,66 0,55 0,06 1,01 2,43 4,07 3,16 0,12 0,60 99,81

Monzogranito (muse) CLV-106 77,32 0,14 12,39 0,74 0,31 0,04 0,28 0,53 3,99 3,57 0,05 0,63 99,99
Monzogranito (muse) CLV-118 76,26 0,13 12,88 0,71 0,09 0,03 0,24 0,43 4,57 3,93 0,06 0,63 99,96

Complejo de Domos riolíticos alterados de Los Morros ( Paleozoico)

Pórfido riolítico CLV-105 77,01 0,16 12,02 0,48 0,06 0,01 0,02 0,30 3,81 4,60 0,04 1,21 99,72
Pórfido riolítico CLV-90 77,73 0,15 12,64 0,83 0,08 0,01 0,32 0,13 1,96 3,98 0,04 1,69 99,56

Elementos Mayores
Formación Agua Dulce (Triásico Superior?)
(4.7) SÍ02 Ti02 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K20 P205 ppc Suma
Andesita basáltica LVN-384 57,44 1,25 14,71 4,51 1,57 0,10 4,10 5,59 5,82 2,45 0,43 1,96 99,93
Daclta LVN-326 59,81 1,07 15,53 5,74 0,82 0,12 2,54 5,65 3,42 3,15 0,22 1,60 99,67
Daciandesita LVN-331 60,13 0,90 16,14 4,49 1,71 0,15 2,83 4,09 3,37 3,84 0,23 1,95 99,83
Toba riolítica LVN-339 63,55 0,68 16,73 3,80 0,18 0,06 2,34 3,15 3,68 3,41 0,14 1,99 99,71
Dacita porfídica LVN-3B5 63,82 0,66 16,95 3,27 0,32 0,05 0,42 4,55 4,41 3,79 0,21 1,59 100,04
Toba vitrea LVN-465 74,84 0,20 12,10 1,03 0,09 0,03 0,12 1,00 3,05 5,51 0,05 1,79 99,81
Toba vitrea LVN-379A 79,11 0,26 11,26 1,88 0,24 0,01 0,16 0,21 5,16 0,92 0,05 0,83 100,09

Complejo Intrusivo Salar de Verónica (Triásico)

Diorita L VI-75 A 51,64 1,06 20,06 4,37 4,09 0,10 3,42 10,80 3,14 0,65 0,13 0,34 99,80
Diorita L VI-264 53,00 0,73 18,11 3,66 4,73 0,19 5,16 7,22 2,52 1,71 0,09 2,84 99,96
Diorita LVI-75B 53,20 0,93 19,92 3,88 3,13 0,08 2,79 8,97 3,12 1,36 0,22 2,22 99,82
Diorita CLV-24 56,64 0,71 17,55 3,27 3,77 0,12 3,81 7,37 3,19 1,28 0,15 1,90 99,76
Diorita CLV-100 59,20 0,79 16,62 4,16 2,79 0,12 2,90 5,55 3,59 1,90 0,23 1,88 99,73
Diorita CLV-95 61,64 0,67 15,94 2,78 2,98 0,09 2,75 5,71 3,22 2,00 0,16 1,58 99,52

Pórfido andesítico CLV-89 63,30 0,65 15,58 3,03 1,82 0,10 2,57 3,65 3,90 2,92 0,15 1,82 99,49

Monzonita CLV-108 59,35 0,77 16,38 3,46 3,12 0,12 3,46 5,76 3,57 2,04 0,19 1,71 99,93
Monzonita CLV-102 65,26 0,58 14,84 3,20 1,51 0,12 2,09 3,40 3,64 3,04 0,14 1,97 99,79
Monzonita CLV-112 72,29 0,22 13,45 1,59 0,15 0,05 0,66 1,13 3,49 4,76 0,06 1,75 99,60

Intrusivos Jurásicos

Pórfido daci-andesítico LVN-439 64,24 0,64 6,29 2,48 2,04 0,10 2,08 2,82 5,51 2,12 0,19 1,58 100,09
Pórfido dacítico LVN-433 64,89 0,48 6,37 1,88 1.74 0,10 1,98 2,69 4,72 2,52 0,15 2,36 99,88

Elementos Mayores <¿


Formación Quebrada Mala (Cretácico Inferior?)
(4.8) S¡02 TÍ02 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K20 P205 ppc Suma
Andesita LVI-533 56,06 0,94 17,78 7,42 0,90 0,15 2,64 5,78 3,90 2,39 0,24 1,51 99,71
Riolita LVI-341B 72,50 0,28 12,84 3,20 0,05 0,05 0,05 0,81 4,28 4,45 0,07 1,43 100,0

Intrusivos de Guacate (Cretácico Superior)

Monzonita qz LVN-564 55,59 0,94 16,04 5,02 1,71 0,08 2,81 7,09 5,11 2,99 0,35 2,13 99,86
Monzonita qz LVN-553 58,28 0,89 16,95 4,43 2,14 0,12 2,78 4,78 3,94 4,15 0,43 0,97 99,86
Monzonita qz LVN-550 65,18 0,73 15,15 2,71 1,75 0,08 1,53 3,83 3,80 4,23 0,20 0,81 100,0
Monzonita qz LVN-528 65,31 0,83 15,23 2,24 2,27 0,10 1,39 2,99 4,66 3,84 0,26 0,58 99,70
Monzonita qz LVN-531 67,49 0,63 14,39 3,19 1,15 0,05 1,00 2,04 3,52 5,34 0,20 0,86 99,86

Complejo Intrusivo Caracoles (70 Ma?)

Gabro grueso LVI-596A 49,29 1,08 19,35 4,14 5,73 0,18 4,73 8,35 3,58 2,78 0,47 0,28 99,96
Diorita LVI-372 51,64 0,96 18,80 5,81 2,73 0,21 3,52 8,77 3,63 2,12 0,42 1,27 99,88
Diorita LVI-398 56,88 0,70 17,85 3,91 2,64 0,15 3,26 6,30 4,1 1 1,57 0,38 1,95 99,70
Monzodiorita cuarcífera LVI-262 58,45 0,85 16,64 3,41 3,46 0,14 4,19 6,11 3,02 2,01 0,16 1 ,46 99,90
Diorita LVI-369 59,57 0,72 17,38 3,53 2,47 0,13 2,74 5,37 3,93 2,67 0,24 1,14 99,89
Microdiorita L VI-212 60,33 0,92 16,83 5,34 1,26 0,10 2,59 4,53 3,76 2,69 0,24 1,33 99,92
Pórfido Dacítico LVI-530A 64,80 0,46 16,62 2,74 0,78 0,09 1,09 1,66 5,10 4,49 0,16 1,52 99,51
Pórfido Dacítico LVI-206 67,06 0,38 15,30 1,50 0,27 0,03 1,09 2,50 5,25 3,63 0,13 2,47 99,61
Pórfido Dacítico LVI-530B 67,34 0,28 14,92 2,60 0,16 0,06 0,17 2,04 4,92 4,31 0,09 2,64 99,53
Pórfido Dacítico LVI-435 69,03 0,28 15,19 2,58 0,01 0,09 1,34 2,39 3,67 2,98 0,16 1,99 99,71

Elementos Mayores
Diorita Salar de Los Morros (Cretácico)
(4.9) Si02 Ti02 AI203 Fe203 FeO MnO M g O CaO Na20 K20 P205 ppc Suma
Diorita CLV-157 56,27 0,64 18,35 4,44 2,49 0,14 3,18 7,33 3,70 1,50 0,25 1,69 99,98

Basaltos de Los Morros (Paleoceno)

Basalto CLV-21 48,56 1,03 12,94 3,80 6,01 0,16 13,01 9,49 2,43 1,50 0,40 99,33

Formación Cinchado (Paleoceno-Eoceno)

Andesita LVI-544 52,55 1,09 17,95 5,07 3,67 0,16 4,69 7,90 3,31 1,13 0,23 1,97 99,72
Andesita basáltica CLV-55 56,84 1,07 16,96 5,90 0,50 0,09 4,19 5,88 3,34 3,16 3,30 1,61 102,84
Andesita LVI-576 58,21 0,85 16,53 4,99 0,86 0,10 3,17 5,76 4,21 2,95 0,35 1,64 99,62
Daci-andesita LVI-616 58,81 0,73 17,84 3,50 2,01 0,10 2,63 5,39 4,07 2,38 0,25 2,08 99,79
Andesita LVI-554 55,60 1,12 17,39 4,72 1,04 0,10 3,19 5,58 3,53 4,83 0,59 1,87 99,56
Dacita LVI-577 60,71 0,70 17,00 4,16 0,62 0,09 2,88 4,24 3,84 3,66 0,27 1,85 100,02
Daci-andesita LVI-190 61,09 0,62 16,11 3,11 1,46 0,10 2,10 4,03 3,86 4,62 0,22 2,28 99,60
Dacita LVI-567 61,16 0,76 16,15 4,24 0,96 0,08 2,69 4,76 3,21 3,63 0,26 2,10 100,00
Dacita LVN-412 62,79 0,68 16,39 2,58 1,97 0,08 2,31 4,92 3,73 2,86 0,17 1,51 99,99
Dacita LVN-412A 63,13 0,68 16,17 3,62 0,96 0,05 2,18 4,80 3,80 3,08 0,18 0,89 99,54
Dacita LVN-187 63,80 0,54 17,73 4,02 0,18 0,09 1,25 5,07 4,09 2,31 0,20 0,92 100,20
Dacita LVI-622 63,95 0,80 16,47 3,60 0,18 0,03 0,64 1,97 3,43 5,80 0,28 2,55 99,70
Riodacita CLV-37 64,25 0,79 15,62 4,30 0,00 0,08 1,01 3,57 3,17 4,23 0,15 2,80 99,97
Dacita LVN-118 64,85 0,53 16,02 3,23 0,52 0,08 1,82 3,53 4,37 2,42 0,14 2,40 99,91
Dacita LVI-569 65,03 0,49 15,58 2,77 0,66 0,09 1,57 2,50 4,86 4,06 0,19 1.87 99,67
Dacita CLV-44 65,69 0,49 16,23 3,35 0,36 0,10 1,90 3,79 3,77 2,72 0,15 1,28 99,83
Dacita LVN-128 66,05 0,31 16,34 2,82 0,11 0,15 1,24 2,17 5,19 3,48 0,19 1,88 99,93
Toba riolítica LVI-566 74,28 0,17 13,90 0,95 0,05 0,03 0,11 0,59 3,95 4,89 0,08 0,99 99,99
Riolita LVI-496 75,46 0,25 10,96 0,97 0,30 0,05 0,07 0,87 0,18 9,20 0,02 1,66 99,99

Elementos Mayores
c
Complejo Volcánico-lntrusivo Cerro Casado (Tere)
(4.11) S¡02 T¡02 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K20 P205 ppc Suma
Diorita LVI-335 56,68 0,91 17,29 4,07 2,26 0,12 4,01 5,93 3,94 1,69 0,22 2,66 99,78
Diorita LVI-327 60,28 0,77 16,92 3,41 1,90 0,10 2,67 5,45 4,09 2,27 0,23 1,68 99,77
Toba riolítica LVI-503 78,84 0,09 12,77 0,43 0,04 0,01 0,38 0,58 0,08 4,01 0,03 2,44 99,70

Elementos Mayores
rv>
Tabla 5 Análisis Químicos de Elementos Mayores normalizados a 100%

Estratos El Bordo (Carbonífero-Pérmico Inferior?)


(5.1) Si02 TÍ02 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K20 P205 Suma
Andesita L VI-195 59,38 1,42 17,70 6,53 1,08 0,10 2,66 3,67 5,21 1,95 0,29 100,00
Andesita silicificada L VI-228 60,25 1,04 16,68 4,60 2,74 0,13 2,78 5,90 3,77 1,89 0,22 100,00
Andesita silicificada LVI-472 62,51 0,72 17,64 3,24 2,03 0,23 2,24 5,03 3,51 2,64 0,20 100,00

Formación Cas (Carbonífero-Pérmico Inferior?)

Riolita LVN-403 65,22 0,86 15,78 3,73 1,76 0,19 1,32 ,48 18 27 0,21 100,00
Riolita LVN-249 68,66 0,57 15,41 3,40 0,1 1 0,08 1,50 ,95 55 63 0,14 100,00
Riolita L VN-264 67,99 0,59 15,69 3,74 0,29 0,09 1,32 18 64 34 0,13 100,00
Toba soldada LVN-105 70,22 0,39 15,65 2,24 0,40 0,04 0,62 ,30 84 18 0,11 100,00
Riolita L VN-353 72,18 0,30 14,58 2,05 0,31 0,06 0,47 ,51 59 87 0,06 100,00
Riolita LVN-317 72,74 0,33 14,11 1,93 0,60 0,11 0,46 1,60 39 65 0,06 100,00
Riolita LVN-435 76,50 0,04 14,49 0,74 0,16 0,05 0,51 2,09 1,79 52 0,09 100,00
Riolita L VI-4 39 73,76 0,24 13,56 2,55 0,03 0,03 0,86 0,41 3,41 07 0,07 100,00
Riolita LVN-496 75,64 0,08 13,22 1,52 0,21 0,08 0,42 0,94 86 96 0,05 100,00
Riolita LVN-256 76,36 0,13 13,04 1,14 0,06 0,06 0,40 0,38 23 13 0,06 100,00
Riolita LVN-103 75,98 0,18 13,08 1,25 0,08 0,04 0,27 0,79 99 27 0,06 100,00
Riolita L VN-233 77,31 0,42 12,75 2,02 0,07 0,05 0,22 0,23 03 84 0,04 100,00
Toba vitrea soldada L VN-257 78,47 0,13 12,00 0,86 0,07 0,03 0,50 0,82 10 00 0,03 100,00
Riolita L VN-350 77,35 0,11 12,57 0,88 0,15 0,03 0,07 0,55 05 21 0,02 100,00
Toba soldada LVN-287 77,76 0,13 12,21 1,02 0,24 0,03 0,22 0,24 88 22 0,04 100,00
Toba soldada L VN-236 78,28 0,12 12,50 1,35 0,10 0,05 0,20 0,36 17 84 0,03 100,00
Riolita silicificada L VN-392 78,14 0,10 12,00 0,74 0,21 0,03 0,07 0,59 88 22 0,01 100,00

Elementos Mayores. Normalizados a 100%, libre de volátiles


o
244

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
to o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
E o~ o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o "
3 o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
m
eí ^ ^ ' - ^ - ■ ^ ■ ^ o o o o o o o o o o o o o o o o
Q - o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

O o ■»- O N f ' - C D n n i M i n n i n ' - T r N w i o c D n n c D


P^cn--- o o i c D h ^ a o t r t D c o ^ ' - i ^ L n T - o - q - i ^ . n c v j ' - L n
i ¿ n >t n a i i M T f w n o i c , ) < f ( M t N a ! ' r ' í ' í ^ i i ) p ) o

2 o co ■>j-^-i-ix)oaDh~'a-cooun'-(0(DOO(r)TraDir)
jg -<}• en C O l O N N T - l o O U l N l f l W C O T r o i O ^ i l ' - C V K

_a>un i D C V T - a i m o i T f c o o i n ^ ' - u i t o i - o w N a i
^ T - C O C O ( D l D O ) t N n ^ l O C » i f ( M T - ( V O t o a i t M ' - l D
O CM ••- C O C O C M O ^ - ^ - ' - ' - O O ' - O O O ^ - O O O O ^ -

O ■>- co o O ' - N n w N w c o t t o o i o f c o o o n i n
O) CM LO ( M n N ' ! r ^ l i 3 ' Í I M I M ^ 7 ( M - - ' - C \ l ' - C M C M ™ o
2 i- O -r-~ *-" O O o" O O o" o" O O O" O O O o" O O O o" cu

£ O O O O ^ - ' r - ' - O O O O O O O O O ' - O i - O O O o


2 o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o >
cu
-o
t^cD ' í T j - o i n ^ c O ' - c o T j - ^ c O ' - ^ ^ N o m i D c i m cu
Q ' - o - ^ L n c o - < r - ^ c n r ~ o c M O O c n o o c o c M o o o o
Ü - O O ' - ^ - T - O O O O O O O O O O O O O O O O O

o
en o
O'-CM T f ' í t D ^ O n O I O a j O ' - ' - U l ' - O I ' - N T - O r -
^Jao^r N N o i N o i o f f l r - T r c o o c M o i N o i a i a i i o N r -
Ü. CO CM C M ' - C N C M C M ' - ' - C ^ I - C M ' - ^ - O ' - O O O O T - O
o
"O
CO
M CM (D ! M U ) O O C O ( M C O O r - > - N K t 1 ' N t * ( \ I O ) U ) N
O-^-co N o m c o n ^ i n t D ^ - ' í C M ' - N N N o i ^ ' j ' ^ ' O ~cá
- -
CM
— CD ■<*■ U l l D U l C l n T t n O n í M W C M ' - C M ^ ' - I M C M C M C M
e
o

m
(V O) O C O C O N ' - t M i n c O Q O l I i n a j C O ( D C O N U ) l / l l í ) N CD
O ín rr I D T T ' í ' Í N O t M C M O I t M ' - O O ' - O O ' - ' - ' - O o
t— o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
>.
CO

(/)
cor- i D O t M i n o i N n m a i ' - o n i o i - c o c M r M C M O o o
N o (o ( o n m o i í i p j ' - n ' - o i o t o i c o o i t i c o o i N i D "c
~ r - o N c o c o n n T r T t T r i i i i o N i o N N N N N N c o o cu
E
cu

0- <í CD en ■ _ . ■
t io
_
en -3- en O > ^r CM O ) CJl i o M- <o
l- CM en O l-v cj> en <o Q i u> "3- a i O l en o m o
o
■ ^ ■r~ ■"* ■ ^
CM l O en
^
CM Y ~ CM <M Y ~ u> CM ^3- M- CM CM IM CM
N. >~ lo l\l U)
a> _^_ J» P- ■? P ^ < > -? ^ ¿ <* ^ <* ¿ «? *r •¿ <r <rr
i . :s» i>
.C
~J
^.
~J
^ i.
—1 ~ J
^ ^ ^
—i —1 - j —1 - j
^ i~>J ^ > ^ ^ ^ ^ ^ :* > ^ ^
^ J -~i —1 - J ~ J - J —J ~ J ~ J ~ J - J —1
o
o
§
■«
a.
o
V.
4
C
O
■8
«0
O

<0 O O o o o o n o O O o O o o o o o o o o o
O O
O o O (1 o íl n (i co o o o o o CJ o u o o u o o
o O
c co <0 o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
■c
'O
o a o
<B o o o o o o o o O o o o o o o o ü o ü o o o
•—■ XJ - a "O TJ T3 T3 "n TJ TJ n TJ <J u o CJ a u T3 o CJ u u
°* =£ •c =£
O ' O -O -O -O -O -O -O O 'O O 'O 'O -O -O ' O ' O -O ' O -O
u: ^ÓL £ Q . Q L Q . Q . Q . Q . Q . Q . Q . Q . Q . Q . Q . Q . Q . Q . Q . Q . Q . Q .
Complejo Intrusivo Limón Verde (Carbonífero Superior)
Si 0 2 TÍ02 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K20 P205 Suma
Diorita-Monzodiorita) L VN-292 48.30 0.48 19,56 2,72 4,84 0,14 8,31 13,03 1,88 0,65 0,07 100,00
Diorita-Monzodiorita) L VN-386 51,19 0,51 17,41 2,23 5,24 0,14 9,51 10,35 2,26 1,07 0,10 100,00
Diorita-Monzodiorita) L VN-363 53,86 0,92 20.19 3,74 4,25 0,13 3,78 8,11 2,95 1,91 0,16 100,00
Diorita-Monzodiorita) L VN-388 54,77 0,89 17,42 3,64 4,78 0,19 5,36 7,46 3,31 2,03 0.13 100,00
Diorita-Monzodiorita) LVN-507 55,68 0,95 17,68 3,56 4,58 0,09 4,61 7,32 3,28 2,05 0,19 100,00
Monzodiorita qz) L VN-426 63,08 0,72 16,74 2,73 2,99 0,12 3,04 4,82 3,30 2,27 0,19 100,00

Diorita cuarcífera) LVN-415 62,43 0,84 15,71 3,15 3,57 0,13 2,86 5,28 3,44 2,39 0,20 100,00
Diorita cuarcífera) LVN-301 63,89 0.68 16,52 2,17 2,96 0,10 2,34 5,17 3,95 2,05 0,16 100,00
Diorita cuarcífera) L VN-298 64,60 0,68 15,91 2,49 3,22 0,10 2,48 5,29 3,22 1,86 0,15 100,00

Granodiorita gruesa, Biot) LVN-510 65,12 0,50 15,66 2,51 2,52 0,10 2,41 5,10 3,12 2,80 0,15 100,00
Granodiorita gruesa, Biot) L VN-508 73,00 0,16 14,78 1,1 1 0,96 0,08 0,56 2,56 4,03 2,68 0,08 100,00

Monzonita cuarc, Hb.Biot) LVN-462 70,14 0,45 14,68 1,90 1,52 0,09 1,06 2,58 3,32 4 15 0,11 100,00

Granodior. blanca gruesa, Bio)t.) LVN-195 62,30 1,09 16,69 3,57 2,64 0,09 1,91 5,11 3,88 2,48 0,23 100.00
[Granodior. blanca gruesa, Bio>t.) LVN-427 63,21 0,74 17,60 2,41 2,38 0,13 1,81 5,24 4,15 2.14 0,19 100,00
Monzogr blanco grueso, Biot. ) LVN-311 64,99 0,67 15,82 2,60 2,46 0,13 2,21 4.14 4,37 2,44 0,17 100,00
Monzogr blanco grueso, Biot. ) LVN-303 64,23 0,68 18.02 3,12 1,46 0,15 0,76 3.35 6,26 1,85 0,12 100,00
[Monzogr blanco grueso, Biot. ) LVN-357 64,65 0,69 16,13 1,96 3,04 0,10 2,38 4.87 3,58 2,45 0,15 100,00
'Monzogr blanco grueso, Biot. ) LVN-443 65,48 0,61 17,35 2,26 1,65 0,09 1,34 4,53 4,53 1,97 0,18 100,00
Monzogr blanco grueso, Biot. ) L VN-306 66,96 0,50 16,40 1,96 1,76 0,08 1,64 4,02 3,85 2,72 0,12 100,00
Monzogr blanco grueso, Biot ) LVN-296 67,13 0,46 16,26 2,33 1,81 0,08 1,58 4,07 4,03 2.12 0,14 100,00
[Monzogr blanco grueso, Biot ) LVN-116 67,50 0,56 15,53 3,00 1,04 0,09 1,63 3,80 3,41 3,32 0,12 100,00
'Monzogr blanco grueso, Biot. ) L VN-364 68,63 0,54 15,52 2,06 1,40 0,07 1,54 3,67 4,19 2,28 0,1 1 100,00
[Monzogr blanco grueso, Biot. ) LVN-400 69,16 0,51 15,41 2,05 1,31 0,07 1,00 3,41 4,17 2,78 0,13 100,00
[Granodiorita cataclástica.) LVN-445 69,04 0,50 14,86 2,29 1,81 0,12 1,20 3,17 3,80 3,09 0,12 100,00
[Monzogr blanco grueso, Biot. ) LVN-117 71.50 0,37 14,95 1,81 0,66 0,06 1,13 2,15 3,71 3,57 0,09 100.00
[Monzogr blanco grueso, Biot, ) LVN-399 73,48 0,29 14,34 1,88 0,07 0,03 0,07 2,26 5,79 1,73 0,05 100.00
[Monzogr blanco grueso, Biot. ) L VN-295 73.76 0,18 14,65 1,25 0,64 0,06 0,69 1,95 4,25 2,49 0,08 100,00

ro
Elementos Mayores. a 100%, libre de volátiles -fe
en
Complejo Intrusivo Limón Verde (Carbonífero Superior)
(5.4) S¡02 Ti02 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K20 P205 Suma
Pzlv6 (Monzogr. gris, grueso, Biot) LVN-481 67,56 0,55 15,92 2,21 1,70 0,10 1,33 3,78 4,45 2,24 0,15 100,00
Pzlv6 (Monzogr. gris, grueso, Biot) LVN-483 73,91 0,26 13,50 1,50 0,68 0,08 0,68 2,10 3,61 3,60 0,08 100,00

Pzlv7 (Monzonita qz, Biot) LVN-394 67,75 0,69 14,99 2,59 2,01 0,11 1,26 3,55 4,40 2,49 0,16 100,00
Pzlv7 (Diorita qz, Biot) LVN-3B5A 68,20 0,53 16,53 2,46 1,30 0,12 0,79 2,58 5,38 2,00 0,11 100,00

Pzlv8 (Monzogr.rosado, grueso, Biot) LVN-419 74,21 0,18 13,93 1,96 0,11 0,06 0,08 1,36 4,29 3,77 0,04 100,00

Pzlv9 (Monzogr blanco, cataclást., Biot) LVN-304 71,45 0,28 14,45 1,66 0,73 0,09 0,61 1,88 3,08 5,70 0,05 100,00
Pzlv9 (Monzogr blanco, cataclást., Biot) LVN-416 75,45 0,15 13,52 0,87 0,22 0,03 0,30 1,87 3,40 4,14 0,04 100,00
Pzlv9 (Monzogr blanco, cataclást., Biot) LVN-2B9 75,47 0,20 12,85 1,26 0,51 0,03 0,32 1,28 3,01 5,00 0,06 100,00
Pzlv9 (Monzogr blanco, cataclást., Biot) LVN-297 76,42 0,17 12,73 0,81 0,54 0,03 0,25 1,21 3,67 4,13 0,04 100,00

Pzlv10 (Granito porf cataclástico, Biot) LVN-515 77,71 0,08 11,80 1,14 0,28 0,06 0,18 0,88 3,35 4,49 0,04 100,00
Pzlv10 ( Monzogr porf cataclástico, Biot;/. VN-490 78,13 0,10 11,76 0,94 0,33 0,05 0,27 0,79 3,03 4,56 0,04 100,00
Pzlv10 (Granito porf cataclástico, Biot) LVN-505 74,72 0,17 13,49 1,10 0,87 0,10 0,38 1,35 3,70 4,06 0,06 100,00

Pz11 (Migmatita) LVN-291 55,93 0,95 16,35 3,81 5,09 0,23 4,72 7,79 3,82 1,13 0,18 100,00

ro
Elementos Mayores. Normalizados a 100%, libre de volátiles en
Complejo Intrusivo Pampa Elvira (Pérmico?)
(5.5) Si 0 2 Ti02 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K 2 0 P205 Suma
Diorita L VN-96 49,65 0,63 18,94 5,64 4,48 0,14 5,90 12,21 1,98 0,36 0,07 100,00
Diorita LVN-100 49,96 0,35 19,94 4,57 4,50 0,18 7,31 10,98 2,01 0,16 0,03 100,00
Diorita LVN-106 51,63 0,76 18,59 3,72 4,25 0,14 7,09 9,34 3,07 1,26 0,14 100,00
Diorita L VN-93 55,57 0,59 17,78 3,57 5,23 0,18 4,47 8,89 2,81 0,82 0,09 100,00

Granodiorita-Monzogranito LVN-104 56,92 1,39 17,40 5,68 3,03 0,21 2,80 6,15 3,32 2,86 0,25 100,00
Granodiorita-Monzogranito L VI-295 65,05 0,64 16,40 2,30 2,26 0,08 2,14 4,62 3,42 2,94 0,15 100,00
Granodiorita-Monzogranito L VI-475 A 66,83 0,60 15,08 0,90 3,65 0,09 2,10 4,50 3,51 2,59 0,15 100,00
Granodiorita-Monzogranito LVI-5 67,33 0,58 16,1 1 2,18 1,67 0,07 1,58 3,63 3,53 3,17 0,15 100,00
Granodiorita-Monzogranito LVI-477 67,41 0,49 15,39 1,98 2,14 0,09 1,89 3,92 3,40 3,16 0,12 100,00
Granodiorita-Monzogranito LVI-476A 67,52 0,49 15,51 1,85 2,11 0,09 1,89 4,06 3,33 3,03 0,13 100,00
Granodiorita-Monzogranito LVI-317 67,69 0,58 14,97 2,13 2,07 0,08 2,00 4,27 3,36 2,71 0,13 100,00
Granodiorita-Monzogranito LVI-73A 67,93 0,52 15,27 2,18 1,84 0,05 1,74 3,61 3,31 3,42 0,13 100,00
Granodiorita-Monzogranito L VI-235B 67,62 0,51 15,50 2,18 1,82 0,06 1,68 3,86 3,32 3,32 0,13 100,00
Granodiorita-Monzogranito LVI-2 67,79 0,50 16,21 2,07 1,48 0,07 1,37 3,53 3,71 3,14 0,13 100,00
Granodiorita-Monzogranito LVi-485 68,20 0,49 15,05 2,05 2,14 0,10 1,77 3,62 3,40 3,06 0,12 100,00
Granodiorita-Monzogranito L VI-159 68,12 0,48 15,17 2,34 1,52 0,08 1,64 3,53 3,32 3,65 0,15 100,00
Granodiorita-Monzogranito L VI-120 68,55 0,48 14,61 2,27 1,60 0,08 1,73 3,70 3,31 3,54 0,13 100,00
Granodiorita-Monzogranito LVI-306 68,78 0,48 15,51 1,80 1,56 0,05 1,32 3,48 3,41 3,50 0,12 100,00
Granodiorita-Monzogranito CLV-65 70,67 0,38 14,37 1,94 1,34 0,06 1,66 3,24 2,94 3,29 0,09 100,00
Granodiorita-Monzogranito L VI-275 71,31 0,32 15,30 1,37 0,74 0,05 0,94 2,37 4,06 3,44 0,09 100,00

Granito L VI-322A 70,81 0,47 14,09 3,09 0,15 0,05 1,30 3,01 3,33 3,61 0,08 100,00
Granito L VI-338 71,97 0,38 14,53 1,08 1,30 0,05 0,84 2,03 3,73 3,97 0,10 100,00
Granito CLV-66 76,87 0,18 12,51 1,05 0,43 0,05 0,42 1,20 3,28 3,97 0,04 100,00
Granito LVI-321 77,09 0,10 12,32 0,53 0,96 0,01 0,17 0,71 2,76 5,31 0,04 100,00

Granito rosado fino L VI-506 69,30 0,49 14,75 1,96 1,66 0,06 1,72 2,54 3,90 3,53 0,10 100,00
Granito rosado fino L VI-276 73,13 0,33 14,48 1,22 0,12 0,03 0,23 1,64 3,10 5,65 0,07 100,00
Granito rosado fino LVI-1 72,62 0,35 14,47 1,66 0,33 0,06 0,65 1,33 3,38 5,08 0,06 100,00
Granito rosado fino LVI-308 73,83 0,32 14,06 0,97 0,22 0,03 0,33 1,39 3,14 5,63 0,07 100,00
Granito rosado fino LVI-234A 76,57 0,18 12,89 0,91 0,32 0,04 0,27 0,70 3,54 4,53 0,06 100,00
Granito rosado fino L VI-4 86 77,91 0,08 12,12 0,70 0,14 0,06 0,08 0,50 3,41 4,96 0,03 100,00

Elementos Mayores. Normalizados a 100%, libre de volátiles


Complejo Intrusivo Sierra Mariposas (Pérmico?)
(5.6) Si02 Ti02 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K 2 0 P205 Suma
Granodiorita-diorita CLV-135 61,94 0,74 16,06 2,68 3,24 0,09 3,75 5,91 3,33 2,14 0,12 100,00
Granodiorita-diorita CLV-123 66,20 0,61 15,26 2,28 2,44 0,09 2,47 4,60 3,13 2,78 0,15 100,00
Granodiorita-diorita CLV-122 66,96 0,59 14,87 2,77 2,09 0,08 2,98 4,28 2,87 2,36 0,15 100,00

Monzogranito-Granodiorita CLV-156 67,68 0,51 15,15 2,73 1,49 0,08 2,18 2,93 3,71 3,41 0,13 100,00
Monzogranito-Granodiorita CLV-16 69,21 0,46 15,13 2,68 1,44 0,04 2,10 3,27 2,70 2,88 0,1 1 100,00
Monzogranito-Granodiorita CLV-101 73,04 0,28 14,14 1 ,58 0,94 0,06 1,00 2,67 3,44 2,77 0,07 100,00

Monzonita CLV-129 68,40 0,54 15,20 2,17 1,72 0,06 1,90 3,21 3,79 2,92 0,10 100,00
Monzonita CLV-134 68,89 0,48 15,64 2,41 0,88 0,05 1,63 2,44 4,66 2,82 0,08 100,00
Monzonita CLV-152 73,26 0,35 13,28 1,84 0,73 0,09 0,91 1,70 3,27 4,50 0,06 100,00

Granito CLV-139 69,24 0,51 14,92 2,65 1,09 0,08 1,52 3,41 3,22 3,27 0,09 100,00
Granito CLV120 72,02 0,29 14,52 1,67 0,55 0,06 1,02 2,45 4, 10 3,19 0,12 100,00

Monzogranito (muse) CLV-106 77,82 0,14 12,47 0,74 0,31 0,04 0,28 0,53 4,02 3,59 0,05 100,00
Monzogranito (muse) CLV-118 76,77 0,13 12,97 0,71 0,09 0,03 0,24 0,43 4,60 3,96 0,06 100,00

Complejo de Domos riolíticos alterados de Los Morros ( Paleozoico)

Pórfido riolítico CLV-129 78,17 0,16 12,20 0,49 0,06 0,01 0,02 0,30 3,87 4,67 0,04 100,00
Pórfido riolítico CLV-90 79,42 0,15 12,92 0,85 0,08 0,01 0,33 0,13 2,00 4,07 0,04 100,00

r\>
Elementos Mayores. Normalizados a 100%, libre de volátiles oo
Formación Agua Dulce (Triasico Superior?)
(5.7) Si02 T¡02 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K20 P205 Suma
Andesita basáltica LVN-384 58,63 1,28 15,01 4,60 1,60 0,10 4,18 5,71 5,94 2,50 0,44 100,00
Dacita LVN-326 60,99 1,09 15,84 5,85 0,84 0,12 2,59 5,76 3,49 3,21 0,22 100,00
Daciandesita LVN-331 61,43 0,92 16,49 4,59 1,75 0,15 2,89 4,18 3,44 3,92 0,23 100,00
Toba riolítlca LVN-339 65,03 0,70 17,12 3,89 0,18 0,06 2,39 3,22 3,77 3,49 0,14 100,00
Dacita porfídica LVN-385 64,82 0,67 17,22 3,32 0,33 0,05 0,43 4,62 4,48 3,85 0,21 100,00
Toba vitrea LVN-465 76,35 0,20 12,34 1,05 0,09 0,03 0,12 1,02 3,1 1 5,62 0,05 100,00
Toba vitrea LVN-379A 79,70 0,26 11,34 1,89 0,24 0,01 0,16 0,21 5,20 0,93 0,05 100,00

Complejo Intrusivo Salar de Verónica (Triasico)

Diorita í. V1-75A 51,92 1,07 20,17 4,39 4,1 1 0,10 3,44 10,86 3,16 0,65 0,13 100,00
Diorita L VI-264 54,57 0,75 18,65 3,77 4,87 0,20 5,31 7,43 2,59 1,76 0,09 100,00
Diorita LVI-75B 54,51 0,95 20,41 3,98 3,21 0,08 2,86 9,19 3,20 1,39 0,23 100,00
Diorita CL V-24 57,88 0,73 17,93 3,34 3,85 0,12 3,89 7,53 3,26 1,31 0,15 100,00
Diorita CLV-16 60,50 0,81 16,99 4,25 2,85 0,12 2,96 5,67 3,67 1,94 0,24 100,00
Diorita CLV-95 62,94 0,68 16,28 2,84 3,04 0,09 2,81 5,83 3,29 2,04 0,16 100,00

Pórfido andesítico CL V-89 64,81 0,67 15,95 3,10 1,86 0,10 2,63 3,74 3,99 2,99 0,15 100,00

Monzonita CLV-108 60,43 0,78 16,68 3,52 3,18 0,12 3,52 5,86 3,63 2,08 0,19 100,00
Monzonita CLV-102 66,71 0,59 15,17 3,27 1,54 0,12 2,14 3,48 3,72 3,11 0,14 100,00
Monzonita CLV-112 73,88 0,22 13,75 1,62 0,15 0,05 0,67 1.15 3,57 4,86 0,06 100,00

Intruaivos Jurásicos

Pórfido dací-andesítico LVN-439 65,21 0,65 16,54 2,52 2,07 0,10 2,11 2,86 5,59 2,15 0,19 100,00
Pórfido dacítico LVN-433 66,54 0,49 16,79 1,93 1,78 0,10 2,03 2,76 4,84 2,58 0,15 100,00

Elementos Mayores. Normalizados a 100%, libre de volátiles


Formación Quebrada Mala (Cretácico Inferior?)
(5.8) Si 0 2 Ti02 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K20 P205 Suma
Andesita LVI-533 57,09 0,96 18,1 1 7,56 0,92 0,15 2,69 5,89 3,97 2,43 0,24 100,00
Riolita LVI-341B 73,54 0,28 13,02 3,25 0,05 0,05 0,05 0,82 4,34 4,51 0,07 100,00

Intrusivos de Guacate (Cretácico Superior)

Monzonita qz L VN-564 56,88 0,96 16,41 5,14 1,75 0,08 2,88 7,25 5,23 3,06 0,36 100,00
Monzonita qz L VN-553 58,93 0,90 17,14 4,48 2,16 0,12 2,81 4,83 3,98 4,20 0,43 100,00
Monzonita qz L VN-550 65,71 0,74 15,27 2,73 1,76 0,08 1,54 3,86 3,83 4,26 0,20 100,00
Monzonita qz L VN-528 65,89 0,84 15,37 2,26 2,29 0,10 1,40 3,02 4,70 3,87 0,26 100,00
Monzonita qz LVN-531 68,17 0,64 14,54 3,22 1,16 0,05 1,01 2,06 3,56 5,39 0,20 100,00

Complejo Intrusivo Caracoles (70 Ma?)

Gabro grueso L VI-596A 49,45 1,08 19,41 4,1 5 5,75 0,18 4,75 8,38 3,59 2,79 0,47 100,00
Diorita L VI-372 52,37 0,97 19,07 5,89 2,77 0,21 3,57 8,89 3,68 2,15 0,43 100,00
Diorita LVI-398 58,19 0,72 18,26 4,00 2,70 0,15 3,34 6,45 4,20 1,61 0,39 100,00
Monzodiorita cuarcífera L VI-262 59,38 0,86 16,90 3,46 3,51 0,14 4,26 6,21 3,07 2,04 0,16 100,00
Diorita LVI-369 60,32 0,73 17,60 3,57 2,50 0,13 2,77 5,44 3,98 2,70 0,24 100,00
Microdiorita LVI-212 61,19 0,93 17,07 5,42 1,28 0,10 2,63 4,59 3,81 2,73 0,24 100,00
Pórfido Dacítico LVI-530A 66,13 0,47 16,96 2,80 0,80 0,09 1,1 1 1,69 5,20 4,58 0,16 100,00
Podido Dacítico LVI-206 69,03 0,39 15,75 1,54 0,28 0,03 1,12 2,57 5,40 3,74 0,13 100,00
Pórfido Dacítico LVI-530B 69,50 0,29 15,40 2,68 0,17 0,06 0,18 2,11 5,08 4,45 0,09 100,00
Pórfido Dacítico LVI-435 70,64 0,29 15,54 2,64 0,01 0,09 1,37 2,45 3,76 3,05 0,16 100,00

Elementos Mayores. Norma" os a 100%, libre de volátiles


Diorita Salar de Los Morros (Cretácico)
(5.9) S¡02 Ti02 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K20 P205 Suma
Diorita CLV-101 57,25 0,65 18,67 4,52 2,53 0,14 3,24 7,46 3,76 1,53 0,25 100,00

Basaltos de Los Morros (Paleoceno)

Basalto CLV-21 48,89 1,04 13,03 3,83 6,05 0,16 13,10 9,55 2,45 1,51 0,40 100,00

Formación Cinchado (Paleoceno-Eoceno)

Andesita L VI-544 53,76 1,12 18,36 5,19 3,75 0,16 4,80 8,08 3,39 1,16 0,24 100,00
Andesita basáltica CLV-55 56,15 1,06 16,75 5,83 0,49 0,09 4,14 5,81 3,30 3,12 3,26 100,00
Andesita L VI-5 76 59,41 0,87 16,87 5,09 0,88 0,10 3,24 5,88 4,30 3,01 0,36 100,00
Daci-andesita L VI-616 60,19 0,75 18,26 3,58 2,06 0,10 2,69 5,52 4,17 2,44 0,26 100,00
Andesita L Vi-554 56,91 1,15 17,80 4,83 1,06 0,10 3,27 5,71 3,61 4,94 0,60 100,00
Dacita L Vi-577 61,84 0,71 17,32 4,24 0,63 0,09 2,93 4,32 3,91 3,73 0,28 100,00
Daci-andesita LVI-190 62,77 0,64 16,55 3,20 1,50 0,10 2,16 4,14 3,97 4,75 0,23 100,00
Dacita LVI-567 62,47 0,78 16,50 4,33 0,98 0,08 2,75 4,86 3,28 3,71 0,27 100,00
Dacita LVN-412 63,76 0,69 16,64 2,62 2,00 0,08 2,35 5,00 3,79 2,90 0,17 100,00
Dacita LVN-412A 63,99 0,69 16,39 3,67 0,97 0,05 2,21 4,87 3,85 3,12 0,18 100,00
Dacita LVN-187 64,26 0,54 17,86 4,05 0,18 0,09 1,26 5,11 4,12 2,33 0,20 100,00
Dacita L VI-622 65,83 0,82 16,95 3,71 0,19 0,03 0,66 2,03 3,53 5,97 0,29 100,00
Riodacita CLV-37 66,12 0,81 16,07 4,43 0,00 0,08 1,04 3,67 3,26 4,35 0,15 100,00
Dacita LVN-118 66,51 0,54 16,43 3,31 0,53 0,08 1,87 3,62 4,48 2,48 0,14 100,00
Dacita L VI-569 66,49 0,50 15,93 2,83 0,67 0,09 1,61 2,56 4,97 4,15 0,19 100,00
Dacita CLV-44 66,66 0,50 16,47 3,40 0,37 0,10 1,93 3,85 3,83 2,76 0,15 100,00
Dacita LVN-128 67,36 0,32 16,66 2,88 0,11 0,15 1,26 2,21 5,29 3,55 0.19 100,00
Toba riolítica L VI-566 75,03 0,17 14,04 0,96 0,05 0,03 0,11 0,60 3,99 4,94 0,08 100,00
Riolita LVI-496 76,74 0,25 11,15 0,99 0,31 0,05 0,07 0,88 0,18 9,36 0,02 100,00

Elementos Mayores. os a 100%, libre de volátiles


Domos asociados a Formación Cinchado
(5.10) Si 0 2 Ti02 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K20 P205 Suma
Diorita L VN-228 52,84 1,05 18,05 2,70 6,39 0,13 5,26 7,43 3,95 1,89 0,29 W0,00
Pórfido m i c r o m o n z o d i o r í t i c o L VN-223 57,44 0,80 16,60 4,14 4,09 0,14 4,50 6,41 2,93 2,69 0,25 100,00
Monzodiorita LVN-227 62,93 0,64 17,25 3,85 1,59 0,06 1,71 3,51 5,68 2,55 0,23 100,00
Pórfido dacítico LVN-129 63,18 0,43 18,26 3,54 1,02 0,17 1,73 3,47 5,00 2,83 0,36 100,00
Daciandesita silicificada LVN-152 71,92 0,16 16,06 1,21 0,05 0,04 0,42 0,78 5,12 4,13 0,10 100,00

Pórfido monzodiorítico qz L VN-222 74,32 0,23 15,65 0,21 0,06 0,01 0,03 0,86 8,39 0,15 0,07 100,00
Pórfido monzodiorítico LVN-166 76,93 0,14 13,86 0,66 0,05 0,03 0,12 1,55 2,74 3,86 0,05 100,00

Pórfido Cerro Edmundo (42Mal)

Pórfido dacítico LVN-567 62,26 0,62 17,62 3,72 1,51 0,10 2,79 5,12 3,94 2,09 0,24 100,00

Intrusivos, complejos subvolcánicos y áreas mineralizadas del Eoceno

Monzodiorita fina L VI-549 58,32 0,76 19,08 4,07 2,17 0,15 3,45 5,20 4,57 2,02 0,21 100,00
Microdiorita cuarcífera CLV-30 62,36 0,55 17,38 3,23 2,04 0,08 2,83 5,61 3,82 1,91 0,19 100,00
Monzonita qz de anfíbola LVI-517 63,35 0,91 15,86 4,71 1,41 0,10 2,57 3,47 4,24 3,17 0,20 100,00
Diorita fina LVI-550 63,25 0,58 17,66 3,53 1,36 0,10 2,31 4,01 4,09 2,91 0,18 100,00
Pórfido dacítico L VI-54 7 63,52 0,54 18,52 2,50 1,46 0,07 1,75 4,58 4,62 2,29 0,14 100,00
Diorita fina LVI-546 64,1 1 0,49 18,48 2,81 1,10 0,09 1,77 3,91 4,21 2,82 0,20 100,00
Diorita fina L VI-584 63,08 0,51 18,13 2,83 1,60 0,09 1,91 4,92 4,66 2,05 0,21 100,00
Pórfido daciandesítico CLV-12 63,84 0,48 17,03 4,28 1,07 0,10 2,13 3,18 5,24 2,47 0,18 100,00
Pórfido Dacítico LVI-590 64,40 0,59 17,23 2,67 1,57 0,08 1,83 4,30 4,70 2,46 0,16 100,00
Monzodiorita qz LVI-429 63,97 0,58 16,74 3,32 1,63 0,14 2,45 4,51 4,10 2,37 0,17 100,00
Riodacita LVI-578 67,88 0,57 15,27 3,19 0,47 0,06 2,24 3,32 3,31 3,46 0,24 100,00
Granito LVI-519 71,75 0,40 13,55 2,06 0,83 0,09 0,81 1,93 2,99 5,50 0,09 100,00

no
Elementos M a y o r e s . Normaliz os a 100%, libre de volátiles ^
Complejo Volcánico-lntrusivo Cerro Casado (Tere)
(5.11) Si02 TÍ02 AI203 Fe203 FeO MnO MgO CaO Na20 K20 P205 Suma
Diorita LVI-335 58,36 0,94 17,80 4,19 2,33 0,12 4,13 6,11 4,06 1,74 0,23 100,00
Diorita LVI-327 61,45 0,78 17,25 3,48 1,94 0,10 2,72 5,56 4,17 2,31 0,23 100,00
Toba riolítica LVI-503 81,06 0,09 13,13 0,44 0,04 0,01 0,39 0,60 0,08 4,12 0,03 100,00

ro
Elementos Mayores. Normalizados a 100%, libre de volátiles OJ
Tabla 6 Análisis Químicos de Elementos Traza (ppm)

Estratos El Bordo (Carbonífero-Pérmico Inferior?)


(6.1) Pb Cu Zn Ni Cr V Ba Sr Rb
Andesita LVI-195 7 22 86 7 8 162 590 440 50
Andesita silicificada L VI-228 1 8 45 105 1 9 166 700 570 94
Andesita silicificada L VI-4 72 24 12 153 22 39 102 630 400 94

Formación Cas (Carbonífero-Pérmico Inferior?)

Riolita LVN-403 29 4 132 2 13 1 19 640 220 1 00


Riolita LVN-249 19 1 92 2 <5 64 530 150 132
Riolita L VN-264 10 3 73 2 14 68 940 300 100
Toba soldada LVN-105 18 4 30 <1 7 38 860 250 1 84
Riolita LVN-353 17 3 54 <1 5 18 690 140 1 90
Riolita LVN-317 42 4 52 1 12 1 1 640 150 96
Riolita LVN-435 15 4 77 1 10 <5 850 392 75
Riolita LVI-439 2 6 22 4 7 39 650 1 10 206
Riolita LVN-496 7 8 39 12 58 1 5 600 190 147
Riolita L VN-256 18 1 46 1 12 8 380 90 206
Riolita LVN-103 7 3 35 <1 3 10 790 140 1 36
Riolita L VN-233 1 1 3 34 4 10 13 430 60 88
Toba vitrea soldada LVN-257 56 2 20 1 <5 9 400 80 1 70
Riolita L VN-350 8 5 16 2 10 <5 540 50 1 32
Toba soldada LVN-287 190 40 232 2 <5 6 620 50 198
Toba soldada L VN-236 10 4 55 2 <5 <5 380 50 140
Riolita silicificada LVN-392 1 1 5 22 2 5 <5 550 48 140

Elementos Traza
255

O l 0 W t t T l . O m N ^ n C 0 f U 3 C 0 ( M 1 0 « ' * ( D Q

< O _ _ < O , - C D < D - - - - < M

w o o S S 2 2 o ° 2 o ° o o o o o c o o o 2 ° 2
¿5 oa -

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O —
_ o o
( g CO IT) oomof<Du)ií)na!0'-n'í(D(0(ocoiO'- n .
"* 0 0 (O

n oí « c o w c o o c o O '0 5- u i - W m i n ^ i f i
s C O L O C M C M - C M - - - - v v a> _ co r- LO en v
"* Lf) - ^

^ ID S CO ^ N T T v CD u, N n CD
O v en v V v v v N y

CO
N
at
■^ T- T- T— CO O •■— _ _ T -
t y v
V v <M ,, T - w
V V v,
V »#
V r- _
*- _
T- CD „
V CD
' V m
O
♦^
c
C <o CD cooI!™co^^'-aiN'ímw2io<MOj'-o)'r <D
E
N co CD o o T ^ ^ ' f s ' w n f f l ' - ' r c v i ^ o c M W N ' * ' - _g>
LU

Tf O Tj-
Q CO CD T-coT-T-s^r-coST-^nco

^ ^ C O O O ^ C O f f l ^ C M C V J ^ ^ ^ O ^ C V i ^ ^ ^ C O

o» CD CO CO CO CD ° ^ ir, " * C\| Ol CJ> l o CO


CM C31 CO
.o CM O) ^ x t ai
CM CO „ C\| -»— CM CO ■* ^a co o CM CM
CM CM

c
5 I » £ C\J
2 I If) I
ss -J ~ J ~ J —J
2
^ —I —I —J —4 - - I
I
-J -J —I ~J - J ~J —J
o
o
i
I
o

i
■s
(3
«I
<« go o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
^ i= '.= .52 .52 .52 .2 .9 .52 Si 2 y .52 .52 .52 .52 .52 .52 .52 .52 .52 .52 .52
c 'o "o i=i=i=Si=^i=i=i=^S^i=í=i=i=i=Si=í=
-a cam o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
m oo o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
C-—■ "O "O ■0"0"O"OT3T3T3"O-0"0"0XI"0"OT3T3"O"OT3T3
O UJ O 'O O O -O O O O -O O O -O -O -O -O 'O 'O -O -O -O -O 'O
U. ^ □. OL Q.a.CLCLa.CLD.a.Q.Q.Q-Q.Q.Q.QLCLQ.a.CLQ.
Complejo Intrusivo Limón Verde (Carbonífero Superior)
(6.3) Pb Cu Zn Ni Cr V Ba Sr Rb
Pzlvl (Diorita-Monzodiorita) L VN-292 <1 84 52 50 230 164 120 380 20
Pzlvl [Diorita-Monzodiorita) LVN-386 2 7 68 91 290 124 210 370 34
Pzlvl ^Diorita-Monzodiorita) LVN-363 4 43 87 9 17 196 320 440 68
Pzlvl [Diorita-Monzodiorita) L VN-388 4 81 101 26 82 220 400 420 66
Pzlvl [Diorita-Monzodiorita) LVN-507 4 53 93 27 45 200 580 388 76
Pzlvl Monzodiorita qz) L VN-426 5 16 72 12 33 125 440 394 81

Pzlv2 Diorita cuarcífera) LVN-415 5 18 76 5 17 149 520 308 70


Pzlv2 Diorita cuarcífera) LVN-301 8 18 62 10 18 90 400 320 58
Pzlv2 Diorita cuarcífera) L VN-298 7 23 66 12 34 126 430 320 62

Pzlv3 Granodiorita gruesa, Biot) LVN-510 10 37 60 9 21 109 480 322 94


Pzlv3 ( Granodiorita gruesa, Biot) L VN-508 12 7 41 8 24 12 390 396 70

Pzlv4 Monzonita cuarc, Hb.Biot) LVN-462 10 3 45 8 24 52 490 168 186

Pzlv5 ( Granodior. blanca gruesa, Bio t.) LVN-195 2 6 41 <1 5 84 460 330 1 08
Pzlv5 ( Granodior. blanca gruesa, Bio .) LVN-427 7 9 69 2 13 87 410 368 95
Pzlv5 ( Monzogr blanco grueso, Biot. LVN-311 6 1 4 66 8 19 95 640 360 78
Pzlv5 ( Monzogr blanco grueso, Biot. LVN-303 7 9 82 <1 <5 8 600 350 48
Pzlv5 ( Monzogr blanco grueso, Biot. LVN-357 5 9 65 1 1 27 96 480 310 82
Pzlv5 ( Monzogr blanco grueso, Biot. LVN-443 8 22 67 2 14 58 700 424 69
Pzlv5 ( Monzogr blanco grueso, Biot.) LVN-306 14 1 5 54 5 9 60 770 380 74
Pzlv5 ( Monzogr blanco grueso, Biot.) L VN-296 1 6 7 69 9 23 58 540 390 66
Pzlv5 ( Monzogr blanco grueso, Biot. LVN-116 11 20 55 3 11 83 550 290 140
Pzlv5 ( Monzogr blanco grueso, Biot. LVN-364 8 6 63 6 9 63 590 500 48
Pzlv5 ( Monzogr blanco grueso, Biot. LVN-400 1 5 6 65 2 8 44 550 230 84
Pzlv5 Granodiorita cataclástica.) LVN-445 8 1 2 69 5 18 61 510 250 101
Pzlv5 ( Monzogr blanco grueso, Biot. LVN-117 14 7 55 1 7 45 620 310 126
Pzlv5 ( Monzogr blanco grueso, Biot. LVN-399 3 4 1 5 1 <5 <5 590 140 34
Pzlv5 ( Monzogr blanco grueso, Biot. L VN-295 1 3 1 48 1 8 23 660 350 56

Elementos Traza
Complejo Intrusivo Limón Verde (Carbonífero Superior)
(6.4) Pb Cu Zn Ni Cr V Ba Sr Rb
Pzlv6 (Monzogr. gris, grueso, Biot) LVN-481 8 5 57 1 16 63 610 296 85
Pzlv6 (Monzogr. gris, grueso, Biot) LVN-483 10 6 34 7 17 32 410 194 138

Pzlv7 (Monzonita qz, Biot) LVN-394 9 8 66 2 8 64 510 230 78


8 96 <1 <5 21 600
Pzlv7 (Diorita qz, Biot) LVN-385A 17 260 42
6 32 5 30 13 530
Pzlv8 (Monzogr.rosado, grueso, Biot) LVN-419 9 1056 117
3 58 1 7 8 1430
Pzlv9 (Monzogr blanco, cataclást., Biot) LVN-304 29 3 1 5 1 12 14 520 230 172
Pzlv9 (Monzogr blanco, cataclást., Biot) LVN-416 6 1 24 1 <5 14 670 148 79
Pzlv9 (Monzogr blanco, cataclást., Biot) LVN-289 1 1 2 15 2 6 7 670 80 128
Pzlv9 (Monzogr blanco, cataclást., Biot) LVN-297 5 120 106
PzlvIO (Granito porf cataclástico, Biot) LVN-515 12 7 25 21 71 10 370 128 161
PzlvIO (Monzogr porf cataclástico, Biot) LVN-490 10 6 25 8 20 10 450 126 150
PzlvIO (Granito port cataclástico, Biot) LVN-505 12 13 37 27 82 16 620 152 132

Pz11 (Migmatita) LVN-291 4 36 106 15 43 222 390 360 30

ro
Elementos Traza oí
258

SI CO _ CM O l O i o t a i o i i o o f T r c o i ü i D O ' í t t t ) (D W ID CO ID n o o in ai
OC ^ ° ° u> <r> co r~ h~ co T— CO CO rf O CO
T- CM W W W Ol

O O O O o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
(s¡ CM o o •■- i / i n n c o o j ' - O ' - o n a i o i N O N N o cv ^ o ^ * ^ to
CO TJ- ^r CO "3-COCOCMCOCOCOCOCOCOCMCM<MCOCMCO CO CM • - -■- CO CM •■- >-

«°o°?
m ^r Tj- c o
o o o o o o o o o o o o o o o o
c o m n o i c M o O ' - i O ' r N f l i c s T f t M T - i n o
o o o o
ID o n
o o o o o o
r-~ CM o r-~ co o
T- ^" CAJ CM i n ^ t t i i i i ' t n i n i í i i D t m u i u i c s n N in n PJ rr ao t~» r-- co -•-

(M CO 00 O
C M C O ( D C O C M C M C O C M ( D S N O ) C M co co T- -i- o> CM T- m co
> r-- co -r- co
N C O C O O O l C O m c O S C O I O N T t co -<r CM ■■- CD CO CO CM -•-
CO T- CM CM

O l ^ l O C M I i l i n C J Q I O N D N N N co en "3- en
o^S-S CVI T- T- -^- T- T- T- *- V T- V
CO CD CO Is- CO

CD
N
ra
■— |V -<f CM -r-
z
co in en T- coii)NuiNT.inininn'!r(OiniMmin CO T - CM

c
CD
^ C M n O l O N I N D N O I N ' - l D m a i N CO CO CO LT) N 01 CO O ID £
_cu
N ID CO N ^ CO CO CM y- TÍ- T- co CM --
LU

3
"- ^ X ° -r-r-~rrT-ocnLncDcococMcO'-T-m
C O C O O J C M C M ' - P ü n N ' - C M C O r - ^ r M
^ ^ tn ^
CD
CO
en C M ao a>
T- T- T- (M
CO -^ CM

a vvw v
O CO rr i-
CM ^ CO T- — ^ T- T- 1- T - CM CM -- ■* " ' T-

O CO
O o in eo IV CO rv ■q; cr> in O) in CM CQ J Q T ~ CO Co CD rt CO
tv"
CO
o CO
i- Oj K. rv N. »- CO C O ao in CM co ^ CM O K O CO CO
Ü
i CM r}- LT) CO N . CM CM CM ~- CO
CO ~ *" CO co CM *- co CM ^J-
^
u
111 i.^.^^^i.^i:. ss o S 2 2 2 2 2
1 >.
—J —1 -J - j ~J -J -J -4
—I —I —i —J —i —i —i —i

0^

2
Ui
<Q
Q.
o o o o o o o o
E
a. c a c a c a c o c a c o c a c a c a c a c a c a c a c a c a c a
o CTCTOiO)CTO)0)c^cnCTO)0)cnCTO)cn
:» o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
N N r s J N N I N N J N N r s J N I N r s i N J N I N c c c c c c
3 c c c c c c c c o o o o o o o o
o o o o o o o o o o o o o o
2 2 D T ) "O U "D U
C O C O C O C O C O C O C O c a c O C O C O C O c a c a c O C O CO CO CD CD CO CO
CO CO CO CO CO (/)
O o o o o o o
tt 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
CO (U «n ■ D T J T J X l ' t J I I I I T J T J T l T J T J T J T I I I T J o o o o 2 2
2 c c c c 'c c c "E "E c
S in •= ■c ■ = ■c o o o o o o o o o o o o o o o o
CD co co ca CO CD CO CO CD CO
o o Ü o o
c o c o c a c o c o c a c a c D c o c a c o c a c o c a c o c a
u t. a Q ñ Q 0 0 ( 3 0 0 ( 5 0 ( 3 0 0 ( 3 ( 3 ( 5 ( 3 0 ( 3 O O O O o ooooo
Complejo Intrusivo Sierra Mariposas (Pérmico?)
(6.6) Pb Cu Zn Ni Cr V Ba Sr Rb
Granodiorita-diorita CLV-135 5 97 63 43 88 162 520 350 62
Granodiorita-diorita CLV-123 9 43 60 16 32 105 680 360 102
Granodiorita-diorita CLV-122 17 52 65 21 55 120 610 350 81

Monzogranito-Granodiorita CLV156 8 32 49 8 1 3 80 640 440 126


Monzogranito-Granodiorita CLV-16 7 8 27 1 1 30 95 670 340 127
Monzogranito-Granodiorita CLV-101 19 16 69 7 24 38 800 310 11 1

Monzonita CLV-129 10 55 49 14 31 87 690 290 86


Monzonita CLV-134 15 36 41 1 1 24 74 560 330 82
Monzonita CLV-152 22 13 58 4 17 46 520 160 262

Granito CLV-139 12 15 55 4 17 75 640 30 130


Granito CLV120 12 7 35 7 9 37 580 280 92

Monzogranito (muse) CLV-106 17 3 68 1 12 16 550 70 103


Monzogranito (muse) CLV-118 11 14 14 2 <5 <5 280 100 121

Complejo de Domos riolíticos alterados de Los Morros ( Paleozoico)

Pórfido riolítico CLV-105 42 4 84 6 14 5 530 100 160


Pórfido riolítico CLV-90 8 3 47 3 10 12 530 100 168

Elementos Traza
Formación Agua Dulce (Triasico Superior?)
(6.7) Pb Cu Zn Ni Cr V Ba Sr Rb
Andesita basáltica LVN-384 3 45 99 49 11 1 139 580 700 42
Dacita LVN-326 10 24 81 9 15 159 550 430 88
Daciandesita LVN-331 25 21 125 10 25 170 860 550 1 10
Toba riolítica LVN-339 9 30 74 7 1 1 73 620 500 68
Dacita porfídica LVN-385 15 9 76 <1 <5 49 810 500 108
Toba vitrea LVN-465 1 4 5 2 13 22 650 266 84
Toba vitrea LVN-379A 4 5 10 <1 1 1 1 2 80 90 22

Complejo Intrusivo Salar de Verónica (Triasico)

Diorita LVI-75A 1 64 70 40 29 429 260 540 16


Diorita L VI-264 1 108 77 1 1 44 238 310 540 60
Diorita LVI-75B 3 167 38 19 26 301 430 350 78
Diorita CL V-24 2 73 81 7 18 183 380 370 38
Diorita CLV-100 9 49 81 1 5 1 1 146 540 520 48
Diorita CLV-95 9 29 77 10 23 127 510 340 73

Pórfido andesítico CLV-89 10 25 91 10 30 97 570 380 104

Monzonita CLV-108 7 69 77 1 6 23 151 490 470 66


Monzonita CLV-102 13 32 72 8 22 98 580 270 108
Monzonita CLV-112 7 31 18 6 16 39 510 140 173

Intrusivos Jurásicos

Pórfido daci-andesítico LVN-439 23 73 10 15 92 420 374 61


Pórfido dacítico LVN-433 18 70 1 3 17 84 370 31 6 89

Elementos Traza
Formación Quebrada Mala (Cretácico Inferior?)
(6.8) Pb Cu Zn Ni Cr V Ba Sr Rb
Andesita LVI-533 1 1 26 97 3 10 185 510 480 78
Riolita LVI-341B 10 6 44 <1 <5 36 950 140 1 14

Intrusivos de Guacate (Cretácico Superior)

Monzonita qz L VN-564 3 14 45 9 24 155 420 370 91


Monzonita qz L VN-553 1 33 30 4 14 114 380 370 154
Monzonita qz L VN-550 10 25 51 2 13 87 720 250 166
Monzonita qz L VN-528 9 5 95 <1 <5 67 650 270 125
Monzonita qz L VN-531 15 16 76 1 <5 56 470 240 221

Complejo Intrusivo Caracoles (70 Ma?)

Gabro grueso L VI-596A 3 194 91 22 29 275 500 820 87


Diorita L VI-372 9 85 117 <1 <5 241 540 930 64
Diorita L VI-398 7 70 155 6 9 128 580 820 40
Monzodiorita cuarcífera L VI-262 6 74 90 22 58 177 440 340 80
Diorita L VI-369 12 26 91 4 1 1 124 770 680 76
Microdiorita LVI-212 8 39 76 2 14 159 920 720 68
Pórfido Dacítico L VI-530A 21 36 72 1 6 90 980 530 108
Pórfido Dacítico L VI-206 <1 4 12 <1 <5 66 770 300 64
Pórfido Dacítico LVI-530B 9 96 46 10 33 47 1140 280 90
Pórfido Dacítico L VI-4 3 5 9 12 55 <1 7 33 690 800 80

Elementos Traza
Diorita Salar de Los Morros (Cretácico)
(6.9) Pb Cu Zn Ni Cr V Ba Sr Rb
Diorita CLV-157 3 37 65 3 13 135 510 690 37

Basaltos de Los Morros (Paleoceno)

Basalto CLV-21 <1 86 73 0,13p% 220 550 510 29

Formación Cinchado (Paleoceno-Eoceno)

Andesita LVI-544 3 58 99 14 39 242 420 520 34


Andesita basáltica CL V-55 5 85 78 53 64 160 0,10p%0,12p% 79
Andesita L VI-576 10 38 69 1 6 29 107 900 1050 68
Daci-andesita L VI-616 2 26 71 2 <5 80 550 520 59
Andesita L VI-554 12 1 13 75 1 1 14 133 0,15p%0,14p% 93
Dacita LV1-577 12 31 63 1 5 42 102 9 2 0 0,1 2 p % 92
Daci-andesita L VI-190 14 44 54 2 13 129 800 640 1 14
Dacita LV 1-567 8 38 59 21 32 124 0,1 p% 0,1 p% 97
Dacita LVN-412 9 27 72 1 1 31 88 750 530 98
Dacita LVN-412A 9 30 67 10 28 90 730 590 96
Dacita LVN-187 4 159 241 9 5 83 610 610 56
Dacita L VI-622 1 7 7 54 3 <5 30 650 340 181
Riodacita CLV-37 1 5 1 5 59 8 1 6 102 730 420 197
Dacita LVN-118 10 1 0 71 10 1 5 74 480 380 86
Dacita LVI-569 13 1 9 56 7 19 56 780 590 107
Dacita CL V-44 8 1 6 59 0 6 65 640 410 96
Dacita LVN-128 16 9 85 <1 3 7 1 130 510 84
Toba riolítica LVI-566 14 8 24 2 <5 9 510 140 149
Riolita LVI-496 7 4 27 1 20 1 9 540 1 60 350

Elementos Traza
Domos asociados a Formación Cinchado
(6.10) Pb Cu Zn Ni Cr V Ba Sr Rb
Diorita L VN-228 <1 2 41 5 17 281 300 370 78
Pórfido micromonzodiorítico L VN-223 1 14 46 5 53 213 550 340 74
Monzodiorita L VN-227 <1 8 26 2 7 90 620 290 78
Pórfido dacítico LVN-129 9 13 88 <1 <5 20 990 590 66
Daciandesita silicificada LVN-152 3 9 20 <1 <5 <5 970 210 86

Pórfido monzodiorítico qz L VN-222 <1 1 2 3 9 <5 30 180 2


Pórfido monzodiorítico LVN-166 12 4 22 <1 3 6 420 220 1 16

Pórfido Cerro Edmundo (46Ma?)

Pórfido dacítico LVN-567 22 77 10 101 530 670 60

Intrusivos, complejos subvolcánicos y áreas mineralizadas del Eoceno

Monzodiorita fina LVI-549 33 185 23 40 129 470 640 47


Microdiorita cuarcífera CLV-30 52 66 8 104 660 490 50
Monzonita qz de anfíbola L VI-517 10 35 71 22 124 540 330 1 14
Diorita fina L VI-550 8 69 63 1 1 16 97 530 760 46
Pórfido dacítico LVI-547 4 38 61 8 1 1 78 510 610 52
Diorita fina LVI-546 2 16 66 2 <5 72 550 700 61
Diorita fina L VI-5B4 11 33 69 3 <5 79 590 650 72
Pórfido daciandesítico CLV-12 5 13 77 <1 13 66 360 520 75
Pórfido Dacítico L VI-590 7 50 85 7 13 79 610 690 54
Monzodiorita qz L VI-429 14 25 84 9 22 113 790 560 62
Riodacita L VI-578 12 23 46 15 17 59 750 460 72
Granito LVI-519 17 49 58 2 13 45 390 200 284

Elementos Traza
en
Complejo Volcánico-lntrusivo Cerro Casado (Tere)
(6.11) Pb Cu Zn Ni Cr V Ba Sr Rb
Diorita LVI-335 7 34 102 12 34 149 480 580 44
Diorita LVI-327 8 29 63 6 32 117 650 660 50
Toba riolítica LVI-503 24 4 35 2 10 5 400 70 162

Elementos Traza
TABLA 7 : CLASIFICACIÓN PETROGRÁFICA Y TIPOS DE ANÁLISIS REALIZADOS

PETROGRAFÍA OBSERVACIONES CM. A. Q. DAT. ISOT.Pb

PALEOZOICO

Estratos El Bordo (Pzeb)

LVI-020 Toba brechosa Silicií., con fragm. de uticos aplíticos y volcánicos, ex. de feldespato
LVI-034 Monzodiorita cuarcílera de anfíbola Máficos y lenocxs. de plag. alter, a caolinita y calcita
CLV-126 Toba vitrea soldada Shards aplastados,caolinita -sericita-hematita
CLV-127 Andesita de hb. y olivino M.F. [raquítica.
CLV-143 Andesita basáltica Alt. a caol.-mont.-sercita
CLV-144 Monzodiorita cuarcífera de bt., hb. y px.
CLV-145 Daci-andesita silicificada M.F. microcristalma.
LVI-148 Brecha andes/tica Alteración a epidota
LVI-169B Toba brechosa (hidrotermal?) Silicificada
LVI-169C Brecha tobácea (vitróliro?) Silicificada, textura perlítica relicta
LVI-170 Podido dacitico (Andesita?) protol. obliterado, text, fluidal, silicificada
LVI-181A Andesita Basáltica, porf. (dique?) Relictos de olivino; fenoexs. de plag, M.F. afieltrada
LVI-181B Daci-andesita de hb. y px. M.F. pilotaxítica
LVI-181C Toba vitrea soldada Matriz alter, a montmonllonita
LVI-191 Caliza dolomítica Recnstalización parcial
LVI-192 Andesita de horblenda Con ojos de qz.; M.F.pilotaxitica afieltrada; alt. a calcita
LVI-195 Andesita afanítica M.F. pilotaxítica con ox. de Fe y calcita X
LVI-214 Andesita basáltica con olivino M.F. afieltrada
LVI-215 Andesita basáltica con olivino Olivínos frescos
LVI-219 Andesita silicilicada Albitización
LVI-222 Andesita Con alteración a epidota, calcita y siderita
LVI-228 Andesita de hb. Alterada a k-felds. y leve silicificación X
LVI-231 Pórfido microdiorítico Text, microcristalina probs. divinos alter, a bowlingita
LVI-234B Toba riolitica lítica y de cristales Alt. potásica; (bt. secundaria) y silicificación
LVI-256A Andesita brechosa Silicificación
LVI-256B Andesita fluidal Silicificación; textura traquítica
LVI-259A Brecha andesítica Clontización y con alteración a calcita
LVI-259B Andesita basáltica de px. M.F. integranular y olivino
LVI-271B Toba brechosa Alter, argílica
LVI-323B Riolita de hb. y bt. Recristalizada,(ojos de cuarzo)
LVI-359 Basalto (Idem LVI-417); sólo más alterado (recnst.)
LVI-392 Andesita de px y olivino (basalto?) Intensa alteración a calcita, generalizada
LVI-393 Andesita de hb. Con alt. argilica y a calcita rv>
LVI-394A Andesita de hb. Con alt. a hematita-limonita (máficos) CD
1 01
PETROGRAFÍA OBSERVACIONES CM. A. Q. DAT. ISOT.Pb

LVI-395 Toba de lapilli (Ash fall)


LVI-417 Basalto de px. y olivino Aspecto fresco; Escasa biotita
LVI-428 Volca-rudita lítica Con pómez; fragmentos subredondeados
LVI-442 Andesita de anííbola Hematitizadas
LVI-531B Andesita brechosa Con metamorfismo de contacto (fragm. de diorita)

Formación Cas

Pórfidos Riolíticos (Pzcp)


LVI-229 Pórfido riolítico Alteración argílica generalizada
LVI-230 Pórfido riolítico Con alteración potásica; (bt. secundaria)
LVI-272 Pórfido riolítico de muscovita Sanidina
LVI-298 Toba vitrea de cxs. M.F. vitrea desvitrilicada
LVN-105 Toba riolítica vitrea fluidal Plag alt. a serie; sanid. arg.; hb. clor.-epidota X
LVN-113 Pórfido riolítico de bt. y hb. Hornblendas 4mm. X X X
LVN-114 Pórfido riolítico con sanidina Soles de turmalina X
LVN-194 Pórfido riolítico Silicificado; cataclastica?? X
LVN-205 Pórfido riolítico grueso Text, micrografica; turmalina X
LVN-234 Pórfido riolítico grueso Sanidina X
LVN-239 Pórfido riolítico Sanidina,muscovita X X
LVN-243 Pórfido riolítico grueso Sanidina, M.F. microcristalina X
LVN-244 Pórfido riolítico grueso Sanidina, M.F. microcristalina. X
LVN-256 Ignimbrita Con sanidina (base del domo) X X X
LVN-260 Pórfido riolítico Sanidina, M.F. desvitrificada X
LVN-264 Ignimbrita de hb. y bt. Toba vitrea soldada X
LVN-271 Pórfido riolítico M.F. microfelsítica; qz, plag., sanidina X
LVN-287 Toba de lapilli vitrea Escasa bt. ( « 1 %)
LVN-288 Pórfido riolítico Alt. serie.-caol., qz, feld(plag), M.F. microcristalina X
LVN-315 Pórfido riolítico M.F. microcristalina con sanidina X
LVN-350 Riolita vitrea tluidal Alteración argílica
LVN-388 Diorita cuarcítera de hb. Alteración a clorita (máficos)
LVN-395 Pórfido riolítico con sanidina Silicificación; textura cataclastica
LVN-401 Pórf. riolítico c/muscov y sanidina Plag. y san. argilizada parcial X
LVN-435 Toba cinerítica Alterada a caol.-serie; bt. (1mm aprox.) X
LVN-492 Pórfido riolítico de hb. y bt. San. ; alter, argílica gen.; sericitica en núcleo de feld.(calcita) X
LVN-496 Toba vitrea fluidal Desvitrificación X
LVN-499 Pórfido riolítico con sanidina Alt. argílica general; M.F. microcristalina X
LVN-515 Pórfido riolítico con sanidina Aspecto cataclastico; similar a LVN-505
PETROGRAFÍA OBSERVACIONES CM. A. Q. DAT. ISOT.Pb

Campo de Domos dacíticos de A.Dulce (Pzcd)


LVI-071 Pórfido dacítico de bt. y anfíbola Muy alter., fenocxs. de plag; anfíbolas lixiviadas X
LVI-093 Arenisca Tobácea ( rx. epiclastica) Líticos de pómez y lavas andesíticas
LVI-142A Volca-rudita silicificada Sanidina en fragmentos
LVI-142B Toba silicificada Fragmentos líticos silicif. y argilizados
LVI-169A Toba dacítica Con matriz fluidal (vitrea)
LVI-245 Dacita con fenocxs. aglomerados M.F. microfelsítica recristalizada
LVI-246 Toba de lapilli Vitrea, fluidal
LVI-250A Toba riolitica Silicificada
LVI-251A Toba riolitica brechosa Fragmentos líticos vitreos, matriz cinerítica
LVI-251B Toba lítica vitrea Abundantes líticos andesíticos
LVI-252 Toba soldada de cxs. Abundantes cxs., matriz vitrea fluidal
LVI-480 Pórfido dacítico silicificado Hematita en M.F.
LVN-025 Pórfido dacítico de bt. y hb. M.F. alt. a k feld. y silicificación
LVN-026 Póifido dacítico de hb. Fenocx. de feld. alterados a fengita
LVN-041 Pórfido dacítico Alteración a k feld, en M.F. y silicificación
LVN-053 Pórfido dacítico de hb. y px. Silicificación , M.F. clorita y epidota

Ignimbritas , brechas y tobas riol. ( Pzcr)


LVI-223 Ignimbrita, toba soldada de cxs. Cxs. de qzo., sanidina; silicificación
LVI-277 Riolita Argilización de feld.
LVI-278B Pórfido riolítico de bt. y hb. Plagioclasa , cuarzo
LVI-279 Riolita Fluidal
LVI-283A Toba de líticos y cristales Cristales de plagioclasa
LVI-283B Volcarenita Silicificada, alteración a epidota
LVI-439 Toba de lapilli Frag. de pómez abund., líticos de riolitas, silicificación y ox. de Fe.
LVI-450 Toba vitrea soldada Silicificación
LVI-472 Toba recristalizada Alteración biotítica
LVN-103 Riolita con abund. sanid. o muscov. Sólo relictos X
LVN-233 Toba vitrea de lapilli Matriz alter, a montmorillonita X
LVN-235 Riolita con M.F. vitrea Desvitrificación; sanid. escasa; Micas alter, a ser.
LVN-236 Toba vitrea de cristales Sin máficos X
LVN-249 Riolita porfídica Fenocx. de plag,san y Qz;maf,micas y anfib alt a ox. Fe;felds alt.a calcita y clor. X
LVN-251 Toba vitrea soldada Matriz alter, a smectita-montmorollonita X
LVN-257 Toba vitrea Abundantes shards y pómez X
LVN-317 Toba vitrea soldada Shards. Sanidina, alter, a epidota X X
LVN-353 Riolita porfídica M.f.vitrea fluid.,desvitrificada;fenocx. de plg.san.esc. qz;mica alt.a opacos X
LVN-389 Toba lítica (ash fall) Líticos andesíticos
LVN-392 Riolita fluidal M.F. silicificada, fenocxs. de plag. alter, a ser. y qz. ; no hay máficos X
PETROGRAFÍA OBSERVACIONES CM. A. Q. DAT. ISOT.Pb

LVN-397 Riolita de bt. y px. Silicificación, alter, qzo. y sericita


LVN-402 Toba vitrea soldada(de lapilli)con ex Silicificación; alter, a smectita

Complejo Intrusivo Limón Verde (Pzlv)

Oioritas y Monzodioritas de hb. y bt (Pzlvl)


LVN-292 Microdiorita de hornblenda Grandes cxs. de hb. (> 20% ) X X X
LVN-363 Diorita de hb. y bt. Bt. alter, a preh.;plag. alter, a ser. X
LVN-386 Microdiorita de hornblenda Grandes cxs. de hb. plag. alter, a caol.-serie. X
LVN-388 Diorita cuarcifera de hornblenda Hornblenda cloritizada X
LVN-426 Monzodiorita cuarcifera de hb. y bt. Bt. cloritizada; text, levemente foliada X X
LVN-445 Granodiorita de anfíbola y bt. Cataclasis; ace. esfeno
LVN-507 Diorita cuarcifera de hb. y bt. Hb. = 10 %; biot. =5% X

Dioritas Cuarciferas (Pzlv2)


LVN-298 Diorita cuarcifera de hb. y bt. Bt. con alter, a prenh. - clor. X X X
LVN-301 Diorita cuarcifera de bt. y anfíbola Felds-k alter, a ser. y epidota X
LVN-415 Diorita cuarcifera de anfíbola y bt. Hb > bt; plag. (70%) alter. ser.-caol.;leve foliación X

Granodioritas de biotita (Pzlv3)


LVN-508 Granodiorita de bt. y muscovita Muscovita (< 1 %); aspecto cataclástico X X
LVN-510 Granodiorita de bt. y hb. Biotita parcialmente cloritizada; grano grueso X X

Monzogranito de hb. y bt. (Pzlv4)


LVN-462 Monzogranito cuarcífero de hb. y bt. Hb. clorittada, bt. 1-2%,(*a los otros granitos) X X X X

Monzogranitos Blancos (Pzlv5)


LVN-116 Monzogranito de bt. y hb. Plag=ort=qz.(30% c/u);bt. 2-3%; hb < 1 % X X X X
LVN-117 Monzogranito de bt. Cloritiz. de bt. : grano grueso X
LVN-195 Granodiorita de hb. y bt. Argilzación de plag. y cloritización de bt. y hb. X
LVN-289 Monzogranito de bt. Qzo., plag., ortoclasa, microclina y bt. X X X
LVN-295 Monzogranito de hb. Pertitas.sericita en plag. X
LVN-296 Monzogranito de bt. Bt. grandes 5mm. X X X
LVN-297 Monzogranito de bt. Cataclástico (microclina) X
LVN-303 Monzogranito de bt. Cataclástica X
LVN-304 Granodiorita de bt y anfíbola Cloritiz. de máficos X X
LVN-306 Monzogranito de hb. y bt. Microclina, plag. alter, a caol.-ser. X X
LVN-311 Monzodiorita de hb. y bt. Microclina,(qzo. escaso); bt. y anfíbola cloritizada X (V)
O)
LVN-357 Monzogranito de bt. y hb. Bt. > hb; plag. con núcleos alter, a ser. X 00
LVN-364 Monzogranito de hb. y bt. Plag. alter, a ser.-caol.; bt. alt. > hb. X
PETROGRAFÍA OBSERVACIONES CM. A. Q. DAT. ISOT.Pb

LVN-399 Monzogranito con muscovita Cataclástica X


LVN-400 Monzogranito de bt. Grano grueso X
LVN-416 Monzogranito de hb. y bt. Microclina; textura cataclástica X
LVN-427 Monzodiorita cuarcítera de bt.y hb. Grano grueso X X
LVN-443 Monzogranito de anf y bt. Máf. orientados; núcleo de plag. alter, a ser.-caol.; esfeno X
LVN-445 Granodiorita de anf y bt. Tritur. y recxx. de qzo. y k felds. ; esfeno X X X

Monzogranitos Gris (Pzlv6)


LVN-481 Monzogranito de bt y anfíbola Grano grueso; acc. este; alter a epidota X X X X
LVN-483 Monzogranito de bt. y hb. Ese hb.; orto pertít., bt. cloritizada; leve orientación X X

Monzonitas cuarcíferas (Pzlv7)


LVN-385A Monzodiorita cuarcífera de bt. y hb. Textura gráfica X
LVN-394 Monzonita cuarcífera de bt. y hb. Microclina X X X

Monzograni to rosado (Pzlv8)


LVN-419 Monzogranito de biotita Ab. pertitas; bt. clontizada X X

Granitos porfídicos (PzlvIO)


LVN-490 Monzogranito de bt. cataclástico (Cataclasita ?); porfiroclastos X
LVN-505 Pórfido riolítico de bt. Cataclástico con sanidma X X
LVN-515 Pórfido riolítico con sanidma Aspecto cataclástico; similar a LVN-505 X

Migmatita (Pzlv11)
LVN-291 Diorita cuarcífera de hb. y bt. Cataclástico; bandeada X X

Complejo P utovolcánico de S.Mariposa (Pzcm)

Porf. riol. e ignlmbrita de Sierra el Jardín (Pzcml)


CLV-018 Porf. riolítico M. F. microcristalina
CLV-019 Toba vitrea soldada.
CLV-023 Pórf. riolítico de bt. Bt. cloritizada, con sanidina; M.F. microcristalina.
CLV-027 Pórf. riolítico con bt. M.F.vitrea, fluidal, desvitrif.
CLV-043 Pórf. riolítico con bt. y anf. M.F. microcrist.(sanidina)silicif. alt. a sencita y calcita.

Ignimbritas rlolítlcas del C Amarillo (Pzcm2)


CLV-060 Toba vitrea soldada Fluidal con biot y sanidma.
PETROGRAFÍA OBSERVACIONES CM. A. Q. DAT. ISOT.Pb

Pórfidos del C Jaspeado (Pzcm3)


CLV-003 Toba de lapilli Con líticos volcánicos y pómez, matriz vitrea.
CLV-015 Toba vitrea soldada con bt. y anf. Alteración generalizada a cloritas y arcillas
CLV-074 Pórfido riolítico brechoso
CLV-075 Pórfido riolítico M.F. microfelsítica. qzo. con embahiamiento
CLV-076 Pórf. riolítico de anfíbola M.F. microcrist.; alteración a arcillas(plag), cloritas en máficos
CLV-086 Pórfido riolítico con sanidina y bt. Alt. hematítica , argilización.
CLV-088 Pórf. riolítico con sanidina Alter, argílica y a calcita.
CLV-093 Pórfido riolítico de bt. Feld alt. a smectita (plag y sanidina).
CLV-131 Pórf. riolítico brechoso de bt. y anf. Anf. oxidadas; tex. gruesa,M.F. vitrea, silicif. y argil.
CLV-153 Pórfido riolítico M.F.microcristalina; sanid, anf. alter, a sericita-caolinita(feld)
CLV-154 Pórf. micromonzonítico cuarcífero Con bt.(recx),inclusiones máficas, ort. en M.F. (sim a75)

Estratos de Q. Escondida (Pzcm4)


CLV-070 Arenisca tobácea Deps. piroclastica subacuática. Oxid., fragmentos vitreos
CLV-073 Arenisca tobácea con vitreos Intensa alt. argilica y hematítica.
CLV-159 Arenisca gruesa Con líticos volc. riol. y cxs.,cemento hematítico y caol., sin matriz

Complejo de domos riol. alt. de los Morros (Pzcm5)


CLV-001 Toba de lapilli con líticos volc. Silicif. y alt. a caol-smec.
CLV-002 Toba de lapilli con uticos volc. Silicif. y alt. a caol-smec.
CLV-004 Toba brechosa Alt. a sericita (intensa) y caol.-smectita.
CLV-006 Pórfido riolítico Silicificación y sericitización
CLV-010 Pórfido riolítico de bt. Con silicif. y M F . microfelsítica. X
CLV-059 Riolita porfídica de bt. M.F. vitrea alt. a montmo-smectita.
CLV-068 Riolita porfídica Con plag. alt. a caolinita-jarosita. X X
CLV-077 Pórfido riolítico Alt. a serícita-caolinita.
CLV-080 Monzodiorita porfídica de px y hb. Textura grálica
CLV-085 Pórfido riolítico con sanidina Silicificación.
CLV-090 Pórfido riolítico con sanidina M.F. fluida!, ait. a smectita. X X
CLV-091 Pórfido riolítico Brechizado y silicificado.
CLV-105 Pórfido riolítico con sanidina alt. argilica (caolinita-smectita). X
CLV-110 Pórfido riolítico con turmalina Silicific. Relictos de muscovita.
CLV-111 Pórfido riolítico con bt. silicificación,m.f. microfelsítica con K-feld.
CLV-115 Pórfido riolítico grueso. trazas de muse. Sanidina.
CLV-128 Pórfido riolítico con sanidina Silicificación
CLV-158 Pórf. riol. rojo Con grandes fenocx.de qz.


PETROGRAFÍA OBSERVACIONES CM. A. Q. DAT. ISOT.Pb

Núcleo Intrusivo de Sierra Mariposas (Pzsm)

Monzodioritas y granodioritas de hb. y px. ( Pzsml)


CLV-122 Monzonita cuarcífera de bt. y hb. Bt > hb. X X
CLV-123 Granodionta de bt. y anfíbola Plag. con alter, a sericita-caolinita X X X X
CLV-135 Monzodionta cuarcífera de bt. y hb. Bt > hb. X
CLV-142 Monzonita cuarcífera de anf. y bt. X X
CLV-147 Volcarudita polimictica recristalizada
CLV-150 Granodionta de hb. y bt. Caolinita en plag.

Monzogranitos y Granodioritas de anf. y bt. (Pzsm2)


CLV-011 Monzogranito de hb y bt. Hb. y bt. clorit.; ser.-arcill.; smec. en feld-k X
CLV-016 Monzogranito de hb y bt. Aspecto levemente cataclástico X X X
CLV-017 Granodionta de hb. y bt. Hb. y bt. clontizada
CLV-020 Monzonita cuarcífera. <20%qz ;text graf.; máficos: anf. y bt(10%) X
CLV-094 Monzogranito de bt. y hb. Cataclástico
CLV-099 Pórfido nolítico de bt. M.F. microcristahna; con ojos de qzo.
Cl.V-101 Monzogianito de lib. y bt. Argiliz. de feld. X X
CLV-107 Granodionta de bt. y hb. Leve recristalización X X
CLV-113 Monzodionta cuarcífera de bt. y px. Alt. clorítica.
CLV-114 Monzonita cuarcífera de hb. y bt. Abundante plagioclasa y ortoclasa
CLV-116 Granodionta de hb. y bt. Alter, argílica y cloritz..(similar CLV-156)
CLV-146 Monzogranito de hb y bt. Cloritización de máficos. Text, gruesa
CLV-155 Monzogranito de bt. y hb. Arg. con sericita en núcleos de plagioclasa X
CLV-156 Granodionta de hb. y bt. Argiliz. intensa de feld. X

Monzonitas cuarcíferas (Pzsm3)


CLV-124 Monzonita cuarcífera de bt y hb. Text, micrográfica plag. alter, a arcill.-ser.; clorita X
CLV-129 Monzogranito cuarcífero de hb y bt. Plag. alter, a caol.-pirof.; bt cloritizada X X
CLV-134 Monzogranito cuarcífero de hb y bt. Similar 129. Rasgos cataclásticos leves X
CLV-136 Monzonita cuarcífera de anf. Textura gráfica; alter, arg.; smec.-montm. feld; clor.
CLV-138 Monzogranito de biot.
CLV-152 Monzonita de hb y bt. Plag. alter, a caol.-ser. X

Granitos de biotita (Pzsm4)


CLV-120 Monzogranito de bt. Qzo.,ort.,plag. (% similares) pertitas.bt. X X X X
CLV-121 Monzodiorita de anf. y bt.(recris.) Alter, interior felds a serc.-caol.
CLV-139 Granodiorita de bt. y hb. Plag alter, a caol.; máficos clontizados X X X
CLV-151 Monzogranito de hb. y bt. Con pertitas X
PETROGRAFÍA OBSERVACIONES CM. A. Q. DAT. ISOT.Pb

Granitos leucocráticos finos de bt. (Pzsm5)

CLV-137 Pórfido riolílico de muse. M.F. micrográfica.qzo. con embahiamiento.sanidina y plag.


CLV-140 Granodiorita de bt. Qzo., ort., plag.( % similares);alter. ser.-caol. en plag.; maf. clor. X

Monzogranito de dos micas (Pzsm6)


CLV-106 Monzogranito de bt. y muscovita Text, gráfica; grano grueso
CLV-118 Sienogranito de muscovita, bt. y cloríta Abundante ort.

Complejo Intrusivo Pampa Elvira (Pzpe)

Dioritas y gabros (Pzpel)


LVI-075A Gabro de biot., px. y olivino Bt. 0.5-1.5mm;(An55)Labradorita X X
LVI-075B Diorita de biot., px. y olivino Alt. a a clorita (máficos) X
LVI-110 Gabro de piroxeno y olivino (An55), Px(cpx); Olivino; hb. clor.; bt. y qzo. (<1%)
LVI-113 Monzodiorita cuarcíf. de bt. y px. Alteración cloritica
LVI-125 Microdiorita Hb=10%, bt.= 1-2%, Qz. interticial,1-2% X
LVI-264 Gabro Abundante anf(>10% y >1mm) y px. X X X
LVI-266A Gabro de olivino, px. y hb. Plag.(An75),feld-k,olivino(1-3mm), px. y hb.
LVI-266B Gabro Abundante anf(>10% y >1mm) y px.
LVI-291 Monzodiorita cuarcíf. de hb. y bt. Bt. alter, a preh., feld. alt. a caol.-ser.
LVI-314 Monzón, port, o miemonzonita de bt. Bt. alt. clor.;text. porfídica; M.F. felds-k(adularia)
LVI-316A Monzodiorita cuarcífera de bt. y anf. Leve cloritiz. de máficos
LVI-324C Monzonita cuarcífera Textura gráfica local
LVI-438A Monzogabro de orto y clinopx, bt. Text, gráfica; plag(An55);alter. de feld. a caol.-ser. X
LVI-438B Monzogabro de orto y clinopx., bt. Text, gráf; plag(An55);alt de feld a caol-ser.
LVI-438D Monzogabro cuarcífero de anf. y px. (An55-60) Labradorita
LVN-037 Monzodiorita cuarcífera de px. Con bt. y hb. X
LVN-088 Microdiorita de hb. Feld-k alt. a ser.-caol.; hb. clor.
LVN-091 Monzodiorita cuarcíf. de px., bt. y hb. Textura gráfica X X X
LVN-093 Diorita cuarcífera de px. Aspecto fresco X
LVN-096 Diorita de px. Similar a LVN-93 X
LVN-100 Diorita de px. Grano mas fino; (orientación de plags.) X
LVN-104 Monzodiorita de px., hb. y bt. Cloritiz. de máficos
LVN-106 Monzodiorita de hb. feld. alter, a ser.-caol.; abundante hb. ( = 30%) X

Monzogranitos y Granodioritas (Pzpe2)


CLV-064 Monzogranito de biot y hb. Abundantes pertitas
CLV-065 Monzogranito de biot y hb. Abundantes pertitas X
PETROGRAFÍA OBSERVACIONES CM. A. Q. DAT. ISOT.Pb

CLV-067 Monzogranito de biot y hb. Microclina y pertitas. X


LVI-002 Monzogranito de bt. y anf. Anfíbolas de 2mm X X
LVI-073A Monzogranito de bt. y anf. Bt.> hb. X X X
LVI-120 Monzogranito de bt. y anf. Bt.> hb. X X X
LVI-1 59 Monzogranito de bt. y anf. Bt. y anfíbolas de tamaño 1.5-2.5mm. X X X
LVI-235B Granodionta de bt. y anf. B l > hb. X X
LVI-275 Monzogranito de bt. Bt. recrist. X X
LVI-293 Granodionta de bt. y anf. B t > hb.
LVI-295 Monzogranito de anf. y bt. Bt. y anfíbolas parcialmente clor. y prehn. X X
LVI-296 Monzogranito - sienogranito Microclina y pertitas
LVI-306 Monzogranito de bt. y anf. Pertitas X X
i VI 31 3 Granodionta de bt. Leve clontiz.
LVI-317 Monzogranito de bt. y hb. Bt. grandes y Irescas X X
LVI-319 Monzogranito de bt. y hb. Bt. y hb. clontiz.
LVI-320 Monzogranito de bt. y hb. Bt. y hb. cloritiz.
LVI-326 Monzogranito de bt. y anf. Bt. y anfíbolas grandes y frescas X
LVI-475A Granodionta de bt y hb. Text, gruesa X
LVI-475B Granodionta de hb. y bt. Hb. > bt.
LVI-476A Granodionta de hb. y bt. Bt. recristahzada X
LVI-476B Granodionta de hb. y bt. Porfídica; textura recnstalizada
LVI-477 Monzogranito de hb y bt. Texl. gruesa X
LVI-485 Granodionta de hb. y bt. Hb. > bt. X

Granitos rosados y gruesos (Pzpe 3)


CLV-061 Monzogranito de bt. X
Cl.V-062 Monzonita cuarcífera de bt. Biotitas clontizadas
CLV-066 Sienogranito de bt. Abundantes pertitas X X
LVI-321 Monzogranito de bt. Abundantes pertitas X
LVI-322A Monzogranito de bt. y anf. Abundantes circones X X
LVI-337B Monzogranito de bt. grueso Pertitas
LVI-338 Monzogranito de bt. y anfíbola Clontiz. de máficos X X

Granitos rosados finos (Pzpe4)


LVI-001 Monzogranito gráfico de bt. Bt. (0.5-1.0 mm) X X
LVI-051 Monzonita cuarcífera Text, gráfica
LVI-234A Monzogranito de bt. Argiliz. de feld. X
LVI-254 Sienogranito gráfico Text, gráfica o simpletectítica
LVI-263A Monzonita cuarcífera de hb. Con turmalina
LVI-270 Monzogranito de bt. y anfíbola Microclina y Text, gráfica
LVI-276 Monzogranito gráfico Text, gráfica gruesa X
I
PETROGRAFÍA OBSERVACIONES CM. A. Q. DAT. ISOT.Pb

LVI-280 Monzogranito de bl. y hb. Leve cloritización


LVI-308 Monzogranito gráfico Sim. a LVI-484 y 486 fino X X
LVI-321 Monzogranito de bt. Abundantes pertitas
LVI-322A Monzogranito de bt. Y anfíbola Abundantes circones
LVI-337B Monzogranito de bt. Text. gruesa
LVI-338 Monzogranito de bt. Leve cloritiz.
LVI-484 Monzogranito gráfico fino Text. gráfica fina
LVI-486 Monzogranito gráfico Text. gráfica fina X
LVI-506 Granodiorila de hb. y bt. Pertitas abundantes X X
LVN-109 Aplita. Granito de feldespato alcalino Textura gráfica

TRIASICO
X
Complejo Intrusivo Salar de Verónica (Trsv)

Oioritas (Trsvl)
CLV-007 Andesita porfídica de px. Alter, a calcita-epidota-clorita
CLV-024 Diorita cuarcífera de hornblenda Plag alter, a sericita (núcleos) X X X
CLV-069 Monzodiorita porfídica de px. Text, inequigranular
CLV-082 Monzodior cuarcíf. de px., hb. y bt. Cloritiz. de máficos X
CLV-083 Monzodiorita de horblenda Cloritiz. de máficos
CLV-084 Diorita cuarcífera de bt. y px. Recristalización
CLV-095 Monzodiorita cuarcif de px., hb. y bt. Alt. a clorita y epidota
CLV-097 Microdiorita de hb. y bt. Alteración a epidota
CLV-100 Monzodiorita cuarcífera de hb. y px.
CLV-113 Monzodiorita cuarcífera de bt. y px. Alt. cloritica
CLV-132 Monzodiorita cuarcífera de hb. Biotita alter, recristalizada
CLV-141 Pórfido andesítico de px. y hb. Argiliz. de feld.
LVI-263 Monzodiorita cuarcífera de hb. Hb. cloritiz. X
X
Pórfidos andesíticos (Trsv2)
CLV-005 Andesita de px. M.F. pilotaxítica con hematita
CLV-033 Pórfido dacítico Brechoso con alt. a caolinita-sericita.
CLV-071 Pórfido daci-andesítico de px. y olivino Alt. a calcedomia
CLV-072 Monzonita cuarcífera (Ortoclasa, plag » qzo) de bt.
CLV-089 Pórfido daci-andesítico de px. Ojos de qzo.; M.F. microfelsítica, alt. arg.
PETROGRAFÍA OBSERVACIONES CM. A. Q. DAT. ISOT.Pb

Monzonitas (Trsv3)
CLV-078 Pórfido riolítico grueso, de bt. Con alter, ser-clor.-arg.
CLV-079 Monzón, cuarcíl. porf. de bt., hb. y px. Tendencia porfídica
CLV-102 Pór(. monzonítico cuarcif. de bt. y anf. Argiliz. de feld.
CLV-103 Pórfido riolítico de hb. Ojos de qzo. con embah.
CLV-104 Pórfido monzonitico cuarcífero Similar a CLV-102
CLV-108 Monzodionta porfídica de hb. Sin cuarzo
CLV-109 Monzodionta cuarcífera de hb. Hb. cloritiz.
CLV-112 Pórí. monzonítico cuarcífero de bí. Texl. porfídica
CLV-125 Pórfido riolítico de hb. y bt. Argiliz. intensa

Formación Agua Dulce (Trad)


CLV-039 Toba cinerítica con shards. Alt. silicificación y argilización.
CLV-040 Toba cinerítica con shards aplastados Alt. argilica.
CLV-041 Toba vitrea soldada Con hematita y vetillas de sílice.
CLV-042 Brecha piroclástica Con predom. de fragmentos riolíticos, de ignimbritas y pórfidos.
LVN-089 Toba nol.vitrea soldada con bt.sanidina Shards; matriz desvitrificada
LVN-326 Dacita de piroxeno M.F. microcristalina X
LVN-327 Dacita porfídica de hb Cloritización intensa, con fenocx.de qzo. y plag.
LVN-329 Toba de cristales Con matriz hematítica
LVN-331 Daci-andesita de anfíbola y px. M.f. pilotaxítica X
LVN-332 Dacita de hb. y bt. Pórfido? , fenocx. de plag., qzo. y bt., escasas hb.(similar LVN-327)
LVN-336 Dacita de horblenda M.F.afieltrada (gruesa, fenocx. de plag. y qzo.);pórf. o domo? X
LVN-337 Dacita de horblenda Alt. clorita en máficos X X
LVN-339 Toba vitrea fluidal soldada(ignimbrita) Desvit. y alta smeet-montmorillomta
LVN-379A Toba vitrea fluidal soldada Shards y pómez X
LVN-379B volcarenita (tufita) Silicificada Cemento clorítico, fragmentos de pómez, predominio de cristales
LVN-381 Arenisca volcánica Con cemento clorítico
LVN-382A Cuarcita con muscovita textura de recnstalización y está foliada
LVN-382B Cuarcita con muscovita Frag. silicificados
LVN-383 Rudita Cemento ferruginoso
LVN-384 Basalto de piroxeno Textura afiellrada X
LVN-385 Pórfido dacítico de biot. y anfibola Alter.a serie.-caolinita y calcita(máficos alt. a ox. de Fe y calcita) X
LVN-403 Basalto de px. Intrusivo ?; similar a LVN-409
LVN-405 Calcarenita fina Fragmentos de plag., uticos; cemento calcáreo (espanta fina)
LVN-408 Andesita de px. Dique - filón ?
LVN-409 Andesita de px. Alt. a calcita
LVN-410A Arenisca tobácea Matriz y cemento arcilloso, con carbonatos
LVN-410B Caliza micrítica Recnstalizada
LVN-410C Andesita de px. M.F. vitrea, fresca
PETROGRAFÍA OBSERVACIONES CM. A. Q. DAT. ISOT.Pb

LVN-410A Arenisca tobácea Matriz y cemento arcilloso, con carbonatos


LVN-410B Caliza micrítica Recristalizada
LVN-410C Andesita de px. M.F. vitrea, fresca

Basaltos del C ; Mastodonte (Trm)

CLV-029 Basalto M.F. afieltrada.


CLV-028 Basalto de olivino Alt. a bowlingita, M.F. y fenocxs. (diferente) alterados; X

CRETÁCICO

Formación Quebrada Mala (Kqm)

LVI-341B Toba dacítica alterada Intensa silicificación, argilizada (smect.) X


LVI-524 Basalto de olivino Fenocxs. de olivino alt. a calcita; M.F. afieltrada gruesa
LVI-528 Toba vitrea soldada Con shards oxidados; face, vitrea desvitr. alt a Qz, k-feld
LVI-529 Andesita porfídica de hb. Alt a arcillas, calcita en amígdalas, ox. de máficos
LVI-532 Basalto (and-basaltica) Alt. a K-felds; hb y px alt. a calcita
LVI-533 Daci-andesita de px. M.F. pilotaxítica; px. alt. a calcita X
LVI-535 Andesita de px. M.F. microcristalina
LVI-536A Basalto de olivino Similar granulometría; Textura y alter, igual que LVI-524
LVI-536B Basalto de olivino Text, afieltrada (M.F.)
LVI-537 Andesita de px. y olivino (Andesita basáltica)
LVI-539 Andesita basáltica de px. y olivino Olivino alterado a clorofeita

Complejo Intrusivo de Guacate (Kg)

LVN-222 Pórfido monzodiorítico Recrist. local


LVN-223 Pórf. micromonzodiorítico Recristalización
LVN-227 Monzodiorita cuarcífera de hb. y bt. Hb. > bt.
LVN-228 Diorita de horblenda Abundante hb. escasa bt.;intensa alter.de plag. serie. X
LVN-529 Monzodior. cuarcif. de hb. Bt. secundaria
LVN-547 Monzonita cuarcif. de px. Text, gruesa. Px cloritizados
LVN-414 Monzonita cuarcif. de hb. Perillas Alt. arg. incip. X

Complejo Intrusivo de Caracoles

Monzogabros de piroxeno (Kc1)


LVI-596A Monzogabro de piroxeno Plag. tipo labradorita( An55)
PETROGRAFÍA OBSERVACIONES CM. A. Q. DAT. ISOT.Pb

Dioritas (Kc2)
CLV-030 Microdiorita cuarcifera con px. X
CLV-057 Microdiorita cataclástica(px, olivino) Alt. argilica.
CLV-157 Dionta de anfibola Alt. a k- feldes (5% de qzo.). X
LVI-211 Pórfido microdiorílico Text, porfídica gruesa
LVI-367 Pórfido microdiorítico con hb. Con alter, potásica recristalizada
LVI-370 Pórfido microdiorítico de hb. Silicif., máficos alter, a clorita y calcita
LVI-373 Diorila porfídica de hb. hb. parcialmente cloritiz.

Pórfidos d acíticos (Kc3)


CLV-012 Pórfido andesítico de horblenda. X
CLV-013 Pórfido microdiorítico de px. y olivino. Olivino alt. a clorofeita
CLV-014 Pórfido andesítico de olivino Amígdalas con clorita
LVI-206 Pórfido riodacítico de bt. y anfíbola. Silicif., alter, argilica moderada y sericita fina
LVI-371 Pórfido dacítico de hb.
LVI-530A Pórfido dacítico de hb. Argiliz. de leld. X
LVI-530B Pórfido dacítico de hb. Horblendas están oxidadas
LVI-530C Pórfido dacítico con anfíbola Anfíbolas alteradas (ox. y calcita)

TERCIARIO

Formación Cinchado (Tic)

CLV-025 Pórfido nolítico brechoso.


CIV-026 Basalto de olivino. Alteración generalizada a lelds-k y hematita
CLV-036 Riodacita de bt. y hb. M.F.vitrea fluida!. M.F.vitrea fluida!.
CLV-037 Riodacita (con qzo.) de hb. M.F. microfelsítica. X
CLV-038 Riohta porfídica con sanidina M.F. microfelsítica.
CLV-055 Traqui-andesita basáltica de px. y olivino Con sanidina X
LVI-176B Toba vitrea semisoldada Alter, a montmonllonita, silicificada
LVI-186A Andesita-basáltica de hb. (dique?) M.F. intergranular, afieltrada
LVI-186B Ignimbrita silicificada Con alter, caolinita, montmonllonita, alunita escasa
LVI-190 Pórfido dací-andesítico M. F. Microfelsítica X X
LVI-217 Andesita porfídica de anfíbola Fenocx. plag. arg.(40%),hb(5%),reemp. por ox. de Fe, M.F. traquítica
LVI-260 Toba lítica de lapilli Abund. shards no soldados,líticos vitreos y andes, frescos
LVI-381A Toba lítica Alter, a clorita y smectita
LVI-390 Riodacita vitrea fluidal M.F. vitrea desvitrificada
LVI-391 Dacita silicificada Intensa silicif.
LVI-409 Andesita de bt., px. y hb. Cloritiz. de máficos
LVI-410 Andesita basáltica de px. y olivino Fext. pilotax afieltrada
PETROGRAFÍA OBSERVACIONES CM. A. Q. DAT. ISOT.Pb

LVI-411B Andesita basáltica brechosa Text, afieltrada


LVI-431A Pórfido riodacílico Con alter, a caolinita-sericita y calcita-clorita
LVI-431B Pórfido riodacítico Con alter, a caolinita-sericita y calcita-clorita
LVI-445 Toba riolítica vitrea soldada Abundante shards desvitrificados, silicificación moderada
LVI-483 Andesita de piroxeno y olivino M.F. pilotaxítica
LVI-489 Toba vitrea soldada Abundante pómez y shards aplastados
LVI-492 Daci-andesita de px. y hb. MF.fluidal; alter, de k-feld y máficos a calcita
LVI-493 Toba vitrea de lapilli Con fragmentos lávicos; abund. pómez y shards; alter, smect.-montm.
LVI-494 Toba de lapilli, brechosa Con silicificación (alter, hidrotermal)
LVI-496 Dacita silicificada Fenocxs. de plagioclasa alter, a caolinita X
LVI-501 Toba cinerítica Con biotita; silicificación intensa
LVI-514 Toba dacítica Desvitrificación
LVI-518 Andesita porfídica de px. y hb. Text, porfídica gruesa
LVI-522 Toba de lapilli Con alter, a calcita; abundante shards
LVI-544 Microdiorita porfídica de px. Text, fina X
LVN-102 Diorita cuarcífera de hb. Text, gruesa
LVN-118 Dacita de horblenda M.F.microcristalina desvitrificada X
LVN-128 Andesita de anfibola y biotita M.F. afieltrada X
LVN-147A Dique monzodioritico de bt. y anfibola Recristalización
LVN-183 Toba andesítica Con alteración hematítica
LVN-187 Dacita de horblenda Horblendas frescas; M.F. vitrea X
LVN-412 Dacita de px. M.F. hialopilítica X
LVN-518 Toba soldada de biotita Alter, intensa a montmorillonita-smectita
LVN-519 Toba soldada de biotita Abundantes shards aplit?? , aspecto fresco X

Domos asociados a la Fm. Cinchado (Tied)

LVI-191 Caliza dolomítica ñecristaliz. parcial


LVI-205 Andesita porfídica de bt. M.F. afieltrada; escaso cuarzo primario.
LVI-213 Dacita de hb. M.f. microfelsitica-pilotax; sanidina escasa.
LVI-344 Toba soldada Alt. a sílice-caolinita, limonitas.
LVI-366 Pórfido riolítico Silicif. intensa
LVI-379 Dacita alt. a k-felds. Alt. a caolinita- sericita- limonitas
LVI-397A Podido dacítico brechizado. Alteración sericita-caol.; silicificación; calcita.
LVI-404 Dacita Alter, a k-felds. y silicificado
LVI-405 Pórfido dacítico Alteración asericita-pirofilita, m.f. fenpexs. alt a jarosita-qz.
LVI-423 Pórfido riolítico Silicif, argilización y calcita
LVI-424 Pórfido dacítico Con alt a kfelds.
LVI-426 Pórfido dacítico Con sanidina, plag, qz. escazo; M.F. hialopilítica desvitríf.
LVI-433 Pórfido dacítico de anf. y px. M.F. microfelsítica con alter, potásica
PETROGRAFÍA OBSERVACIONES CM. A. Q. DAT. ISOT.Pb

LVI-435 Pórfido dacítico de hb. M.F. microlelsitica con alter, potásica


LVI-445 Toba riolítica vitrea soldada Abundantes shards desvitrif., silicificación moderada
LVI-491 Pórfido dacítico Intensa silicil y arg; remoción de lenocxs.
LVI-493A Pórfido dacítico Con Sanidina, brechoso, silicificado. Se reconoce m.f. fluidal vitrea.
LVI-493B Dacita vitrea M. F. desvitrif.
LVI-495 Dacita de biotita y hornblend a M.F. desvitrificada; microcristalina; escasa sanidina
LVI-525A Ignimbnta Desvitrificada
LVI-525B Toba Intensamente Silicificada
LVI-526 Ignimbrita silicificada Fluidez y deformación de shards
LVI-527 Toba vitrea fluidal Con alt. a calcita; face, vitrea desvitr. alt a qzo., k-feld
LVI-527A Arenisca con cem. clorítico y hemat. Cemento de tipo clorita y hematita
LVI-540 Toba cmerítica alterada Argilización y alter, a limonita.
LVI-545 Pórfido con sanidma Intensa argiliz.
LVI-597 Pórfido dacítico Alterado
LVN-129 Pórfido monzodiorítico de anfíbola Alteración argílica moder., horblenda alteradas
LVN-152 Pórfido daci-andesítico de bt. M.F. pilotaxitica X
LVN-161 Dique andesítico de hb. y bt. Abundantes máficos (10%)
LVN-166 Pórfido dacítico Argilización
LVN-211 Pórfido micromonzodiorítico Text, porfídica gruesa

Basaltos c el Salar los Morros (Tlm)

CLV-021 Basalto de olivino Sólo fenocxs. de olivino, M.F. alieltrada fina. X


CLV-022 Basalto de olivino Alt. a iddingsita, M.F. afieltrada gruesa, fresco.
CLV-031 Basalto de olivino fresco Sólo fenocxs de olivino, M.F. gruesa, similar a CLV-21
CLV-034 Basalto de olivino Fenocxs. de olivino, M.F. afieltrada fina. X
CLV-087 Basalto de olivino Sólo fenocxs. de olivino, M.F. afieltrada gruesa.
CLV-098 Basalto de olivino Fenocxs. de plag. y olivino, M.F. intergranular. X X

Intrusivos del Paleoceno (Tip)

LVI-360 Monzodionta cuarcífera de bt y hb. Hb. y bt. parcialmente cloritiz.


LVI-517 Pórf.Monzonito cuarcífero de anf. Textura porfídica, M.F. micrográfica
LVI-519 Pórf.Monzomt cuarcífero de a nf. y bt. Textura porfídica, M.F. micrográfica
LVI-521 Dionta de piroxeno Piroxeno alterado a actinolita-tremolita-clorita X

Monzodior ¡tas (Timd)

LVI-262 Monzodionta cuarcífera Plag alt. sericit-caolinit, text, gráfica,px(5-10%),anf. clorit, actinolita
LVI-328 Dionta de hornblenda Anlíbolas cloritizadas
PETROGRAFÍA OBSERVACIONES CM. A. Q. DAT. ISOT.Pb

LVI-335 Microdiorita de px. y anf. Anf. escasas (0.3-1.0mm)con borde opacítico (l%);(>canl. px y oliv.)
LVI-398 Diorila cuarcífera de hb y px. Con alter, a K-felds.
LVI-411 A Diorita cuarcílera de px y olivino. Biotita escasa
LVI-429 Monzodiorita cuarcílera de hb. Argiliz. de plagioclasa

Complejo del C~ Casado (Tcc)


LVI-172D Toba lítica silicificada Alter, silícea y argiliz.
LVI-297 Toba vitrea. Semisoldada(leve), silicilicada(shards), all. a monlmo.
LVI-300 Ss tobácea Silic. y alt. epidota y caol.
LVI-309A Ss. tobácea o volcarenita Opalizada con alt. sericitita-caolinit.
LVI-310 Dacita de hb. y biot. Fantasmas de hb. y plag. m i . oblit. por silicif.
LVI-331 Toba vitrea soldada Ojos de qzo, fragm. vitreos,biot moderadamente alt, abund. calcita.
LVI-333 Toba Abundante shards, silicif.
LVI-334 Toba vitrea silicific. Abundante pómez
LVI-449 Toba vitrea soldada Shards deformados
LVI-503 Toba vitrea soldada Silicificada
LVI-507A Toba vitrea soldada Desvitrif. fracción vitrea
LVI-508 Monzodiorita de biot. Cloritiz. de bt.
LVI-509 Pórfido dacítico de hb. Argilización X
LVI-510 Diorita cuarcífera de px. Piroxeno cloritizado X

Pórfidos alterados y mineralizados

Pórfido Centinela (Tpc)


LVI-551 Pórfido riolítico Alteración intensa qzo.-sericita
LVI-592B Pórfido riolítico Alteración intensa qzo.-sericita

Pórfido Telégrafo (Tpt)


LVI-388 Brecha hidrotermal Con limonita, jarosita y silicificación.
LVI-593B Pórfido riolítico Alteración qz.-sericita, alunita-jarosita
LVL-008 Pórfido riolítico Alter.intensa qzo-sericita, alunita-jaros., alunita-sericita, qzo-turmalina
LVL-009 Pórfido riolítico Alter, sericita, qzo.-turmalina

Pórfido Flor del Desierto (Tpfd)


LVI-562 Pórfido dacitico Alter, cuarzo sericita
LVI-563 Pórfido dacítico Alter, cuarzo sericita
LVI-564 Dacita de hb. Alter, a sericita
LVI-581 Tobas soldadas Caolinita-smectita
LVI-582 Pórfido riolítico Alter, a qzo. -bt.-sericita rv>
LVI-583 Pórfido riolítico Alter, a qzo.-turmalina-sericita-caolinita oo
o
TABLA 8 : ANÁLISIS MODALES REPRESENTATIVOS

COMPLEJO INTRUSIVO LIMÓN VERDE (Pzlv)

LVN-116 LVN-304 LVN-385A LVN-419 LVN-426 LVN-427 LVN-462 LVN-481 LVN-483 LVN-508 LVN-510

Cuarzo 25.20 28.26 25.70 29.73 13.40 16.40 26.00 24.53 30.20 34.86 22.91
Ortoclasa 22.86 1 1.66 37.93 23.46 17.60 7.53 26.93 33.33 32.46 14.86 15.05
Plagioclasa 43.20 52.20 21.38 42.26 48.40 62.46 38.13 30.40 32.26 44.86 43.17
Anflbola 1.80 0.93 4.70 - 7.90 5.00 4.80 4.80 0.46 - 8.66
Biotita 6.06 2.73 5.88 3.66 10.4 7.80 2.80 6.40 3.60 4.53 8.92
Piroxeno - - - - - - - - - - -
Opacos 0.73 1.32 1.30 0.86 1.80 0.60 1.26 0.46 0.60 0.86 0.66
Accesorios 0.13 2.86 3.07 - 0.40 0.20 0.06 - 0.40 - 0.59

Q 27.60 30.70 30.23 31.10 16.86 19.00 28.50 27.79 31.80 36.90 28.20
A 25.10 12.70 25.16 24.60 22.23 8.70 29.60 37.76 34.20 15.70 18.60
P 47.30 56.60 44.61 44.30 60.91 72.30 41.90 34.44 34.00 47.40 53.20

NÚCLEO INTRUSIVO SIERRA MARIPOSA (Pzsm)

CLV-11 CLV-16 CLV-107 CLV-120 CLV-123 CLV-139 CLV-140 CLV-142 CLV-151 CLV-155

Cuarzo 19.33 19.66 25.46 25.41 24.86 26.86 29.04 15.33 30.00 29.20
Ortoclasa 32.93 23.93 15.80 34.24 11.33 15.26 14.55 26.13 26.66 19.66
Plagioclasa 39.93 42.46 48.46 35.50 47.40 50.93 49.25 41.73 34.66 36.93
Anlíbola 3.19 6.33 2.46 0.13 7.60 - - 7.86 4.20 3.93
Biotita 2.66 5.20 5.86 3.71 7.93 5.06 5.85 7.06 3.93 9.46
Piroxeno - - - - - - - - - -
Opacos 1.53 1.80 1.53 0.26 0.86 0.93 0.70 1.53 0.13 0.80
Accesorios 0.40 0.60 0.40 0.72 - 0.93 0.57 0.33 0.40 -

Q 21.00 22.90 28.40 26.71 29.70 28.90 31.30 18.43 32.80 34.00
A 35.70 27.80 17.60 35.98 13.60 16.40 15.70 31.42 29.20 23.00
P 43.30 49.30 54.00 37.31 56.70 54.70 53.00 50.15 38.00 43.00

no
oo
COMPLEJO INTRUSIVO PAMPA ELVIRA (Pzpe)

LVI-001 LVI-002 LVN-037 LVI-073A LVN-091 LVI-120 LVI-159 LVI-235B LVI-338 LVI-506

Cuarzo 26.66 22.93 14.76 21.46 13.73 28.73 20.93 28.00 25.53 26.33
Ortoclasa 40.66 29.00 21.55 25.13 17.86 26.66 28.06 17.66 35.66 20.46
Plagioclasa 28.26 38.53 42.78 37.26 45.13 34.80 40.33 46.13 29.66 44.40
Anfíbola - 2.40 4.81 7.20 1.60 2.86 4.00 1.93 2.13 3.20
Biotita 2.93 6.06 3.16 6.66 4.80 5.66 5.80 4.80 5.13 3.66
Piroxeno - - 11.14 - 16.06 - - - - -
Opacos 1.46 1.06 1.58 1.32 0.46 1.26 0.86 0.86 0.26 1.53
Accesorios - - 0.19 0.93 0.33 - - 0.60 - 0.40

Q 27.90 25.35 18.66 25.60 17.90 31.90 23.43 30.50 28.10 28.90
A 42.50 32.06 27.26 29.97 23.30 29.50 31.42 19.20 39.30 22.40
P 29.60 42.59 54.08 44.43 58.80 38.60 45.15 50.30 32.60 48.70

COMPLEJO INTRUSIVO SALAR DE VERONICA (Trsv)

LVI-75A CLV-106 CLV-114 CLV-150 LVI-291 LVI-316A

Cuarzo 2.66 31.80 15.60 25.13 12.46 17.00


Ortoclasa 1.73 28.40 34.10 13.20 8.40 19.30
Plagioclasa 78.00 37.26 41.40 48.33 54.60 50.30
Anfíbola - - 4.40 8.06 17.06 5.50
Biotita 0.46 1.40 2.30 4.00 6.66 6.90
Piroxeno 13.53 - - - - -
Opacos 1.53 0.93 2.00 1.26 0.73 0.10
Accesorios 0.46 0.20 - - 0.06 0.40

Q 3.20 32.60 17.11 29.00 16.50 19.62


A 2.10 29.20 37.43 15.20 11.10 22.53
P 94.70 38.20 45.47 55.80 72.40 57.85

05

Anda mungkin juga menyukai