Anda di halaman 1dari 6

MATEMÁTICAS Y CULTURA

BOLETÍN
23.11.2014 No. 302

COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS

¿UN TEOREMA FALIBLE?


CONCLUSIÓN

En el ejemplar anterior del Boletín se presentó un ejercicio de Álgebra Lineal en el que


aparentemente un teorema demostrado falló. Dicho teorema se enunció, se señaló una fuente
bibliográfica en donde se demuestra y se “comprobaron” las hipótesis en las que se basa; sin
embargo, su tesis no se satisfizo. Como esto no es posible, se solicitó a los amables lectores
que analizaran esta situación y que entregaran por escrito su conclusión del porqué la
contradicción.

El ganador del libro de obsequio por haber resuelto este dilema no fue único. Es para dar gusto
el interés que despertó esta encrucijada y las respuestas bien fundamentadas a ella. Se prometió
un libro al estudiante de la Facultad que enviara su conclusión correcta en primer lugar pero por
esos caprichos del correo electrónico, llegaron dos respuestas correctas casi simultáneamente,
existiendo una duda en cuál de ellas realmente había arribado primero, por ello la decisión fue
otorgarle un libro a cada uno de estos alumnos, acompañándolo de una felicitación por sus
conocimientos adquiridos de esta apasionante asignatura. Los ganadores son:

Alvarado Sánchez Darío Adalid

Saldaña Correa Erick Daniel

La explicación de tan singular hecho es la siguiente; Efectivamente, para que un operador lineal
definido en un espacio vectorial y con producto interno tenga un operador adjunto es que estas
tres condiciones se satisfagan simultáneamente. En el ejercicio planteado, se tiene al espacio
vectorial C  a  bi; a, b  R; i 2  1 Como bien se dice en el análisis de las hipótesis, el
conjunto de los números complejos es un espacio vectorial tanto sobre los números reales como
sobre los complejos; pero allí está precisamente el problema, en el enunciado no se especifica
cuál es el campo sobre el que está definido el espacio vectorial.
MB 2

Supongamos en primera instancia que el campo fuese el real, para este caso la comprobación
de que el operador es lineal es totalmente válida pero la operación descrita como producto
interno no lo es. La comprobación desarrollada es válida en el caso que los escalares fueran
complejos. Simplemente, el resultado de multiplicar dos números complejos es un número
complejo y salvo en casos particulares se obtiene un número real, de manera que una de las
hipótesis no se satisface pues no se tiene un producto interno.

Ahora veamos lo que ocurre si el espacio vectorial es complejo, Como se mencionó, la operación
sí es un producto interno pero el operador no es lineal, como podemos asegurar en lo que sigue:

La primera condición de linealidad, el llamado principio de superposición se cumple:

Sean los elementos

Como (1) y (2) son iguales, la primera hipótesis de linealidad es válida.

Veamos ahora la segunda, el principio de homogeneidad:

Debe cumplirse

Sean

Por una parte:


MB
3
Por la otra parte:

Como puede verse, las expresiones (3) y (4) no son equivalentes, por ello se tiene que el
operador no es lineal si el espacio es complejo y una de las hipótesis no se satisface. Como
consecuencia, la tesis del teorema no tiene porqué cumplirse y en teorema no falló.
ÉRIK CASTAÑEDA DE ISLA PUGA
PROFESOR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, UNAM
_________________________________________________________________
MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS

ASÍNTOTAS OBLÍCUAS
En un curso de convencional de Cálculo Diferencial es común ver los llamados límites infinitos
y límites en infinito

que corresponden a los casos en que se tienen una asíntota vertical o una horizontal
respectivamente. Para el primer caso se tiene que la asíntota es la recta y en el segundo
la recta .

En este artículo se analizará el caso cuando hay asíntotas que no son horizontales o verticales,
las cuales se conocen como asíntotas oblicuas. En la siguiente figura se muestra la gráfica de
la función
MB
4
en donde se observan una asíntota vertical y una oblicua.

Para la asíntota vertical se tiene que

Para determinar la ecuación de una asíntota oblicua de ecuación , nos damos cuenta
que a medida que la gráfica de la función y de la recta asintótica se acercan cada vez
más, es decir, la distancia vertical entre ellas es cada vez menor, lo cual se escribe como

Primeramente, como de la expresión anterior se llega a


MB
5
que es la fórmula para determinar la pendiente de la recta asintótica.
En segundo lugar, de la misma expresión usada anteriormente y de las propiedades de los
límites tenemos

la cual es la fórmula para determinar la ordenada al origen una vez que ya se determinó antes
la pendiente .

Ejemplificando para la función mencionada anteriormente se tiene

Por lo tanto, la ecuación de la asíntota oblicua es

tal como se muestra en la figura inicial.


MB
6

Otro ejemplo es determinar las asíntotas de la función

Primeramente,

por lo que es una asíntota vertical.

Ahora,

Por lo que ambas funciones tienen las mismas asíntotas, sin embargo, aunque se trata de
funciones racionales del mismo tipo, sus gráficas son sustancialmente distintas, tal como se
mostrará en el siguiente ejemplar del Boletín.
JUAN AGUILAR PASCUAL
PROFESOR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, UNAM
___________________________________________________________________________.

http://dcb.fi-c.unam.mx

erik2306@unam.mx

Por razones de austeridad, el tiraje del Boletín se sigue manteniendo a la mitad de lo que
se acostumbraba.

Anda mungkin juga menyukai