Anda di halaman 1dari 7

22/3/2018 HISTORIA DE LA CONTABILIDAD BANCARIA EN COLOMBIA: EL CASO DEL BANCO NACIONAL (1880-1896) -

Qué buscar

Escribe aquí tu busqueda (Ejemplo: ley 1010 de 2006)

BUSCAR

i u n c v
Aumentar Enviar Citar Favorito Buscar en
documento

r 2007
r 2008
r 2009
r 2010
r 2011
http://legal.legis.com.co/document?obra=rcontador&document=rcontador_c5bdb6a59e3100c4e0430a01015100c4 1/7
22/3/2018 HISTORIA DE LA CONTABILIDAD BANCARIA EN COLOMBIA: EL CASO DEL BANCO NACIONAL (1880-1896) -
r 2011
q 2012
ARTÍCULO
r Revista O LIBRO
No. 49, ene.-mar.
rCONTENIDO:
Revista No. 50, abr.-jun.
LA DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE
qPRODUCCIÓN,
Revista No. 51, jul.-sep.
REVELACIÓN Y AUDITORÍA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LOS BANCOS
LA AUDITORÍA
COLOMBIANOS COMO
ES UNO APOYO
DE LOS A LA DIRECCIÓN
ASPECTOS Y
MÁS IMPORTANTES EN LO QUE RESPECTA A LA
INVESTIGACIÓN SOBRE
LAS COMPENSACIONES LA HISTORIA CONTABLE LOCAL. EN ESTE SENTIDO, A PARTIR DE
DIVERSAS FUENTES PRIMARIAS COMO DECRETOS, REGLAMENTOS Y BALANCES, EN ESTE
UN ANÁLISIS DE LA REFORMA CONTABLE EN CO
DOCUMENTO SE ANALIZAN LA CONTABILIDAD Y LA REVISORÍA DEL BANCO NACIONAL (1880-1894)
PARACONSECUENCIAS
ESTABLECER CÓMOPRÁCTICAS
FALLAS DEL “ENFOQUE
EN LA GESTIÓN DE
DE ESTOS FACTORES INCIDEN EN EL
NIIF
FRACASO DEL MISMO.
ESTUDIO DE LA OFERTA ACADÉMICA DE MAEST
TEMAS ESPECÍFICOS: REVISORÍA FISCAL, CONTABILIDAD BANCARIA, HISTORIA DE LA
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD BANCARIA EN C
CONTABILIDAD
NACIONAL (1880-1896)
TÍTULO: HISTORIA DE LA CONTABILIDAD BANCARIA EN COLOMBIA: EL CASO DEL BANCO NACIONAL
r Revista No. 52, oct.-dic.
(1880-1896)
r 2013
AUTOR: RICO BONILLA, CARLOS ORLANDO
r 2014
AÑO: 2012
r 2015
ISSN: 1692-2913
r 2016
IDIOMA ORIGINAL: ESPAÑOL
IDIOMA DE PUBLICACIÓN: ESPAÑOL
PAÍS DE LA EDICIÓN: COLOMBIA
TEMAS GENÉRICOS: HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
REVISTA INTERNACIONAL LEGIS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA N°: 51, JUL.-SEP./2012, PÁGS. 101-
138

Historia de la contabilidad bancaria en Colombia: el caso del Banco


Nacional (1880-1896) (1)
Revista Nº 51 Jul.-Sep. 2012
Carlos Orlando Rico Bonilla (Colombia)
Contador Público - Universidad Nacional de Colombia
Introducción
Con el nombre de “La Regeneración” se identifica, en la Colombia de finales del siglo XIX, el
programa de reformas políticas ejecutadas por una coalición de liberales independientes y el
partido conservador con el ánimo de soslayar las dificultades que, según ellos, había traído
para la Nación adoptar una constitución en extremo federalista como la de 1863.
Como ocurrió previamente, la nueva legislación económica se centró en modificar el sistema
monetario, un área compleja de organizar y controlar, incluso, desde la época colonial. En todo
el país circulaba una masa considerable de monedas locales y extranjeras de cobre, oro, plata
y níquel de diferentes calidades que eran aceptadas como medios de cambio.
Paradójicamente, existía una amplia percepción de alto costo del dinero y de los intereses
crediticios.
Por esta razón, en 1880, cuando llegó a la Presidencia de la República el más destacado líder
regenerador, Rafael Núñez, una de las primeras medidas que presentó al Congreso fue una ley
para establecer un Banco Nacional que se encargara de actuar como agente fiscal y
prestamista del Gobierno, coordinar un proceso de ordenamiento de la moneda y la deuda
pública, emitir billetes convertibles en metal y llevar a cabo las operaciones típicas de depósito
y préstamo.
Además con el ánimo de promover el mercado de crédito podía emitir billetes convertibles en
http://legal.legis.com.co/document?obra=rcontador&document=rcontador_c5bdb6a59e3100c4e0430a01015100c4 2/7
22/3/2018 HISTORIA DE LA CONTABILIDAD BANCARIA EN COLOMBIA: EL CASO DEL BANCO NACIONAL (1880-1896) -
Además, con el ánimo de promover el mercado de crédito, podía emitir billetes convertibles en
oro hasta por el doble de su capital nominal manteniendo en su caja equivalentes a la cuarta
parte de su dinero en circulación. Con este propósito, igualmente se dispuso la apertura de una
sucursal en Barranquilla, sede de una de las aduanas más dinámicas del país, pero ante su
escasa competitividad en la recepción y préstamo de fondos fue clausurada en 1885, a pocos
años de haber comenzado.
Antes de su formación, el banco ya tenía fuertes detractores en las filas de los liberales
radicales y los comerciantes, quienes consideraban que se trataba de una artimaña para
financiar sin control los gastos estatales. Estas apreciaciones se hicieron comunes en la prensa
cuando, en 1886, se le asignó oficialmente el monopolio de la emisión monetaria y,
posteriormente, con los famosos escándalos y dudosas actuaciones burocráticas que,
finalmente, produjeron su liquidación entre 1894 y 1896.
Como complemento de esta evolución socioeconómica se resaltan en este texto las dificultades
y particularidades del banco en cuanto a sus prácticas de contabilidad, aspecto que jugó un rol
fundamental y sin el cual sería difícil obtener una visión completa de su historia. La oficina de
contaduría y sus funcionarios —contador general, contadores auxiliares, tenedores de libros y
encargados de rubros específicos— eran una parte central en el esquema organizacional de
este y los balances que produjeron y publicaron en la Gaceta Oficial representan, aun más que
la razonabilidad financiera, los grandes trazos del poder político que dieron origen a la entidad.
De igual forma, es significativo para la historia de la contabilidad local evidenciar la función de
revisión de las cuentas que se intentó implementar en las corporaciones financieras
constituidas a partir de 1870. Es claro que este elemento es una señal de cambios sustanciales
en las estructuras de gobierno y gestión de las empresas en el entorno nacional, así como
innovaciones en la forma que se concebía la utilidad de la información financiera. En el caso
particular del banco la figura del revisor implicó más bien un instrumento de legitimación
estatutaria de las directrices fijadas por la dirección y el alto gobierno.
A continuación, el texto se divide en cuatro epígrafes en los que se describen y analizan estos
temas para plantear finalmente algunas conclusiones.
1. Política monetaria a finales del Siglo XIX
“La Regeneración” de finales del siglo XIX era una reacción a lo que habían constituido las
políticas públicas en veinte años de predominio liberal-radical: a un esquema de ordenamiento
federal constituido por estados independientes se oponía un diseño institucional que
concentraba el poder en el ejecutivo; en contraste con el librecambio y el desarrollo de las
fuerzas productivas con fundamento en los mercados se sugería una mayor intervención
estatal y proteccionismo; mientras antes se había acentuado una enérgica distancia con la
iglesia católica, nuevamente se le asignaba un rol discrecional en temas como la educación y
las relaciones civiles; y la hasta ahora magnificada libertad de prensa fue cuestionada y
matizada al punto que se llegó a justificar la censura abiertamente (Kalmanovitz, 2002).
Por otra parte, la “Regeneración” se mostraba como una respuesta firme e innovadora ante un
entorno de “crisis” que se hacía manifiesto en una balanza comercial negativa —descenso de
las exportaciones en los productos más sobresalientes: tabaco y quina— y el creciente
desequilibrio fiscal instalado en las cuentas públicas a partir de la Guerra Civil de 1876. Esto
sin contar con el estancamiento económico, que se había acelerado desde 1873 en
importantes socios comerciales como Estados Unidos, Alemania e Inglaterra (Bustamante,
1980; Correa, 2009).
La solución que se debía adoptar pasaba por la construcción de ferrocarriles y puertos, el
aumento de las tarifas arancelarias y el fomento de fábricas nacionales enfocadas en
actividades diferentes a aquellas tradicionales del sector agrario, en fin, un Estado moderno
con soberanía monetaria y dirección del sistema financiero, la banca y el crédito (2) (Núñez,
1944 [1881]; Restrepo, 1990; Junguito, 2010).
El orden monetario era esencial, apenas hacia finales de la década de 1840 se materializaron
adelantos sustanciales cuando se adoptó el sistema francés de patrón plata con equivalencias
métricas, por el que un peso era igual a 5 francos o 10 reales. Con esta legislación fue posible
sacar de circulación especies de baja calidad en bronce y plata como las populares macuquina
y caraqueña, que dominaban el comercio local y eran el resultado de la acuñación realizada
http://legal.legis.com.co/document?obra=rcontador&document=rcontador_c5bdb6a59e3100c4e0430a01015100c4 3/7
22/3/2018 HISTORIA DE LA CONTABILIDAD BANCARIA EN COLOMBIA: EL CASO DEL BANCO NACIONAL (1880-1896) -
y ca aque a, que do aba e co e c o oca y e a e esu tado de a acu ac ó ea ada
por los ejércitos republicanos y españoles para financiarse en la batalla de independencia
(Ocampo, 1994:3).
Sin embargo, aún estaban pendientes ajustes institucionales que balancearan adecuadamente
la paridad entre un régimen internacional basado en el oro y una tradición local, heredada de la
colonia, de transar en plata un producto muy escaso en las minas colombianas. Entonces, el
dinero necesario para que los diferentes agentes económicos realizaran sus actividades
mercantiles era insuficiente y a esto se sumaba otro agravante: tasas de interés
desproporcionadas, en otras palabras, una desbordada usura (Torres, 1980).
En este escenario, y a raíz de su triunfo en la Guerra Civil de 1885, el movimiento regenerador
encontró muchas más razones para emitir —al menos temporalmente— papel moneda sin
importar que, como era de su conocimiento, el uso de este instrumento tuviera riesgos notables
como el incentivo a la indisciplina fiscal y a la inflación descontrolada (3) . La introducción de
este patrón de cambio en 1886 no produjo en el corto plazo los resultados que se esperaban,
todo lo contrario, se generaron impactos negativos en varios frentes (Torres, 1980;
Kalmanovitz, 2002). La siguiente observación resume el entorno monetario y su afectación en
los sistemas de información financiera y estadística:
“El traspaso legal al patrón oro coincidió con el comienzo de un periodo de deterioro del valor
de la plata, que incidió fuertemente sobre las formas de contabilidad imperantes en Colombia.
Así como no era fácil cambiar las costumbres en aquellas actividades económicas cuyas
actividades siempre se habían efectuado en pesos-plata, tampoco era fácil modificarlas en las
cuales el oro había sido la unidad contable (…). La existencia de esta doble contabilidad no
había sido muy importante hasta 1871, ya que el oro y la plata habían mantenido un precio
relativo prácticamente inalterable. A partir de 1871, se comenzaron a desarrollar dos sistemas
de contabilidad que ya no coincidían. (…) La situación empeoró en 1886, como consecuencia
de la implantación del papel moneda como única unidad monetaria legal del país. A partir de
entonces, coexistieron tres unidades contables. La situación era realmente caótica” (Ocampo,
1984: 399-400, sustentado en informes consulares británicos).
Entonces, la piedra angular en términos de organización de esta política monetaria era el
Banco Nacional, entidad que se describe enseguida junto con algunas de las razones que
llevaron a su liquidación tan solo a unos 15 años de su instauración.
2. El banco y las emisiones clandestinas
En Latinoamérica la segunda mitad del siglo XIX fue una etapa prolífica en el diseño e
implementación de organizaciones relacionadas al sector financiero. El debate entre banca
libre y banco de gobierno tuvo diferentes etapas y manifestaciones legales y prácticas en toda
la región, produciéndose esquemas sui generis de regulación que tomaban diversos elementos
de los modelos inglés, francés y estadounidense (Marichal, C. y Tedde, P., 1994).
Por lo tanto, constituir un Banco Nacional en 1880 no era una idea novedosa, ya que desde la
misma independencia se habían formulado diversos proyectos. La originalidad consistía en
remediar la que había sido la principal causa del fracaso de las iniciativas anteriores: la
acumulación del capital y las garantías necesarias para la fundación de un ente de este tipo
(Torres, 1980).
Ante el ya comentado déficit fiscal que predominaba en las arcas estatales, la alternativa de
financiación que se concibió fue la obtención de un préstamo en el exterior, entonces, la
administración de Rafael Núñez llevó a cabo una agresiva gestión diplomática en los Estados
Unidos de la que obtuvo un polémico contrato de hipoteca sobre los ingresos que se percibían
por la concesión del ferrocarril de Panamá (Romero, 1987; Meisel, A. y López, A. 1990).
Sobre esta base el banco fue reglamentado por la Ley 39 de julio de 1880 posteriormente
reforzada con los artículos 76 y 120 de la Constitución de 1886 que hacían referencia a las
obligaciones del Presidente y del Congreso. También se radicó una escritura pública como era
el uso corriente en los contratos comerciales privados. Se determinó un capital de dos millones
de pesos aportados por el Gobierno y hasta quinientos mil pesos en acciones que se deberían
ofertar al público. En principio, el banco se asimilaría a una compañía anónima que tendría
como garantía de sus emisiones las rentas estatales, la casa de gobierno que fue convento de
Santo Domingo y quinientos mil pesos en pagarés gubernamentales (Garcés, 1892).
E t d l j i di ió í i l d
http://legal.legis.com.co/document?obra=rcontador&document=rcontador_c5bdb6a59e3100c4e0430a01015100c4 t d l tít l l 4/7
22/3/2018 HISTORIA DE LA CONTABILIDAD BANCARIA EN COLOMBIA: EL CASO DEL BANCO NACIONAL (1880-1896) -
En todo caso, la jurisdicción preveía que si no eran colocados y aceptados los títulos valores
abiertos a particulares —como efectivamente ocurrió— era facultad exclusiva del ejecutivo
desarrollar por su cuenta el mencionado establecimiento. Esta disposición y su implementación
mediante el Decreto 946 de 1880 crearon un manto de confusión permanente sobre la
naturaleza jurídica del banco y las atribuciones de sus empleados: mientras la ley fundaba una
organización que debía seguir los parámetros estatutarios de dirección y control corporativo
privados, en el terreno, lo que se concretó fue un ente público autónomo (Romero, 1987;
Ocampo, 1994; Kalmanovitz, 2002).
Al reflexionar sobre la materia, algunos años después, el mismo ideólogo de “La
Regeneración”, Miguel Antonio Caro señalaba:
“El Banco Nacional tenía, como queda dicho, un carácter anómalo por ausencia del capital y
del interés privado. El Banco debía ser autónomo y no podía serlo, sí se negaba su autonomía,
era una mera dependencia del Gobierno; si se le reconocía autonomía, esta venía a ser la del
gerente y junta directiva del banco, como administradores de intereses que no era suyos ni de
sus comitantes” (Caro, 1956 [1903]: 102).
En razón a esta incoherencia los órganos directivos de la asamblea general de accionistas y el
consejo administrativo perdieron todo su sentido y posibilidad de desarrollo, sus actividades
recayeron totalmente en la junta directiva y el gerente. Esto hizo perder toda la cadena de
pesos y contrapesos que debía caracterizar una gran empresa moderna, sea esta de capital
estatal o privado.
De acuerdo con la Ley 39 de 1880, de los nueve delegados que debían participar en el
consejo, seis serían nombrados por el Gobierno y tres por los accionistas. Del mismo modo, de
los cinco integrantes de la junta directiva, tres serían nominados por el ejecutivo y dos por los
socios capitalistas. El gerente sería nombrado por esta última instancia y el revisor por la Corte
Suprema Federal. En los decretos y estatutos promulgados todas las designaciones quedaron
explícitamente a discrecionalidad del ejecutivo. La autonomía fue una proclama sin validez.
A pesar de lo formulado en la legislación, eran comunes las prácticas burocráticas de captación
de empleos oficiales que fácilmente derivaban en conflictos de intereses y falta de
transparencia. Por ejemplo, Arturo Malo O’Leary, cuyo nombramiento como gerente en marzo
de 1890 se justificó en razón a su experiencia técnica, pues poco antes había ocupado ese
mismo cargo en el Banco de Bogotá. Sin embargo, en procesos penales posteriores se le
denunció, entre otros motivos, por detrimento del patrimonio estatal en una transacción con
documentos de crédito público entre las citadas corporaciones.
Hacia 1894 se hizo evidente para la opinión pública el descalabro que venía produciéndose en
el sistema monetario, incluso la prensa regeneradora presentó noticias que colocaban en tela
de juicio el manejo que se hacía de la emisión de billetes, sus múltiples denominaciones y la
creciente falsificación. En seguida se promovió el famoso escándalo de las emisiones
clandestinas, en el que notables empleados oficiales pasaron al banquillo de los acusados por
investigaciones judiciales que encontraron varias irregularidades y fraudes administrativos,
entre otros, manipulación del papel moneda. Los topes determinados en las leyes se habían
superado ampliamente en operaciones ilegales ejecutadas con el fin de reducir la deuda
pública interna u optimizar diferentes medidas fiscales y programáticas del Gobierno (Garcés,
1892; Samper, 1925 [1894]).
Otras infracciones sobre las que se llevaron a cabo juicios disciplinarios fueron: abuso de
confianza, despilfarro y malversación de fondos estatales, compra y negociación indebida de
activos, concesión de préstamos y pagos sin las debidas garantías, robos a las bóvedas y
falsedad en documento por balances y libros de cuentas falsos (Cámara de Representantes,
1938 [1894]; Garcés, 1894; Diez, 1989; Romero, 1987; Hernández Gamarra, 2001).
En las sanciones impuestas por la Corte Suprema Federal se vieron afectados los gerentes
Nicolás Osorio por malversación de fondos y Arturo Malo O’Leary por su participación indebida
en la negociación de acciones del ferrocarril de la Sabana También se dictó seguimiento de

http://legal.legis.com.co/document?obra=rcontador&document=rcontador_c5bdb6a59e3100c4e0430a01015100c4 5/7
22/3/2018 HISTORIA DE LA CONTABILIDAD BANCARIA EN COLOMBIA: EL CASO DEL BANCO NACIONAL (1880-1896) -

MOSTRANDO EL 30% DEL DOCUMENTO


Si deseas ver el documento completo, selecciona una de las siguiente opciones:

Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría


Esta revista está orientada a la presentación de estudios, ponencias, ensayos y demás documentos
relacionados con la actividad contable que, por su rigor y […]

+ Más

Comprar (Http://Www.Tiendalegis.Com/Publicaciones/Revista-Internacional-Legis-De-Contabilidad--Auditoria.Asp)

C
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD BANCARIA EN COLOMBIA: EL CASO DEL
BANCO NACIONAL (1880-1896)
Puedes adquirir la versión completa de este documento individual.

http://legal.legis.com.co/document?obra=rcontador&document=rcontador_c5bdb6a59e3100c4e0430a01015100c4 6/7
22/3/2018 HISTORIA DE LA CONTABILIDAD BANCARIA EN COLOMBIA: EL CASO DEL BANCO NACIONAL (1880-1896) -

$18.900

Agrega Al Carrito

CONOZCA TODOS LOS BENEFICIOS QUE OFRECEN NUESTRAS PUBLICACIONES


ACTUALIZABLES LEGIS

Mis documentos
D
Al interior de los documentos encontrará enlaces a información relacionada con el tema que está
visualizando, además puede compartir el documento por medio de correo electrónico y hacer referencias
bibliográ cas de los contenidos que está consultando.

Mis notas
E
Legis consciente de las necesidades que puedes tener para crear anotaciones y personalizar tus
documentos, ha desarrollado un sistema de notas por cada párrafo de información.

Búsquedas especializadas
v
Es posible seleccionar criterios especí cos en cada publicación, utilizando un formulario de consulta
avanzada.

Favoritos
c
Puede guardar documentos como favoritos, los cuales puede consultar y administrar fácilmente.

Dispositivos móviles
F
También puedes consultar tus Publicaciones Electrónicas Legis a través de tu dispositivo móvil con facilidad,
esta opción te permite llevar la información y el conocimiento de las leyes siempre contigo.

http://legal.legis.com.co/document?obra=rcontador&document=rcontador_c5bdb6a59e3100c4e0430a01015100c4 7/7

Anda mungkin juga menyukai