Anda di halaman 1dari 64

Grecia en el siglo IV y las conquistas

de Alejandro Magno
Grecia en el siglo IV y las conquistas de
Alejandro Magno
I. La supremacía espartana
II. La oposición a Esparta
III. Crisis de la polis
IV. Atenas en el siglo IV
V. Ascenso de Macedonia
VI. Alejandro Magno
– A. Primeros años de reinado
– B. Conquista del Imperio Persa
– C. Conquista de Oriente
– D. Organización del Imperio
Supremacía espartana
• Sustituye los regímenes democráticos por
decarquías (10 oligarcas)
• Sustituye las cleruquías por guarniciones
espartanas
• Actuación represiva
• Choque Esparta/Persia por ciudades griegas
de Asia Menor
• Ruptura Esparta/Persia después de la
campaña de los 10.000 (Jenofonte)
Crisis siglo IV
• El imperialismo lacedemonio pervive unos 30 años
• Destruye el equilibrio del s. V
• Esparta sustituye a Atenas
• Se percibe el dominio espartano como peor que el
ateniense
• Esparta no es capaz de anular a los persas
• Produce malestar en Grecia:
– Coaliciones antilaconias
– Guerras contra Esparta
Crisis siglo IV
• Lisandro instala decarquías en las ciudades y
guarniciones de soldados a las órdenes de un
gobernador militar (harmosta).
• Quejas de las poleis
• Esparta decide suprimir las decarquías para poner
coto al excesivo poder de Lisandro y al
debilitamiento espartano (escasez de hombres)
• Esta escasez lleva a contratar mercenarios
• Para pagar a mercenarios se presiona más a los
griegos. Consecuencia: más malestar
Crisis siglo IV
• Incongruencia:
– Esparta debe defender el helenismo frente a Persia
– Pero para recibir ayuda de Persia debe dejarle vía libre en
Asia Menor
• El imperialismo espartano agrava las tensiones
internas y las desigualdades en la propia Esparta
• Abusos de los gobernadores militares:
– Frenan democracias
– Apoyan oligarquías
– Recaudan tributos
Decadencia espartana
• Stasis
• Abusos de los funcionarios
• Degradación social por:
– Crisis demográfica (descenso natalidad = menos homoioi)
– El kleros ya no es suficiente para mantenerse y surge
propiedad privada
– Esto trae consigo desigualdades entre los homoioi y
acumulación de riquezas entre periecos
Decadencia espartana
• La legislación del s. IV intenta incentivar los
nacimientos
– Padres de 3 hijos libres del combate
– Padres de 4 hijos libres de contribuciones
• Comienza a admitirse en la ciudadanía
espartana a periecos e hilotas.
Oposición a Esparta
• Atenas se enfrenta de nuevo a Esparta
• Atenas, Tebas, Corinto y Argos organizan una
coalición contra Esparta:
• Guerra de Corinto (394-386):
– En principio cuentan con el apoyo persa
– Pero Persia percibe el problema que supondría la
propagación de sistemas democráticos
– Y vuelve a apoyar a Esparta
Oposición a Esparta
• Se firma la Paz del Rey o Paz de Antálcidas en
386:
– Las ciudades griegas de Asia Menor y Chipre
quedan en manos persas
– Las restantes poleis griegas conservan su
autonomía
Liga Beocia y Tebas
• Comienza a fortalecerse ya en s. V
• Supone triunfo del fedralismo
• En cabeza había:
– Un Arconte epónimo
– Beotarquía (7 beotarcas representantes de los 7 distritos
federales). Principal órgano de la confederación. Tienen el
mando del ejército
• Capital Tebas y sede de la Liga
• Antes de la formación de esta Liga, Tebas había
apoyado a Esparta en la Guerra del Peloponeso y
había tenido un gobierno oligárquico
Liga Beocia y Tebas
• Tras la Paz del Rey (386) deben disolver la Liga
Beocia y aceptar el régimen oligárquicos
vigilado por Esparta.
• Revuelta, se libera la ciudad, se expulsa a los
espartanos y se reorganiza la Liga
• Importancia crucial de Epaminondas, líder
democrático, artífice de la Batalla de Leuctra
(371) en la que Tebas vence a Esparta y
comienza la hegemonía tebana
Liga Beocia y Tebas
• Epaminondas emprende campañas para
liberar el Peloponeso del yugo espartano
• Esparta se ve obligada a armar a los hilotas.
Mesenia se separa
• Atenas entra en conflicto con Tebas por
intereses en el Egeo
• Atenas y Esparta se alían y Epaminondas
muere en la Batalla de Mantinea (362)
• Fin de la hegemonía tebana
Atenas
• En el 403 había recuperado la democracia
• Funda la Segunda Liga Marítima en 378/377
• Despues de la guerra:
– Pérdidas materiales
– Sequías
– Terremotos
– Epidemias
– Los campesinos no tienen medios para rehacer sus haciendas
– Clérucos expulsados de las cleruquías y sin medios de vida
– Disminución de la demanda: crisis artesanos y comerciantes
– El dinero se concentra en manos de unos pocos
Atenas
• Sistema litúrgico: los ricos deben hacer
desembolsos en beneficio de la comunidad
• Esto genera stasis porque:
– Los ricos no lo consideran justo, sobre todo
porque los pobres siguen conservando sus
derechos políticos
– Los pobres consideran el lujo de los ricos como
una agresión y desconfían de ellos
Atenas
• Reforma de la constitución ateniense en 403:
– Hay una ley permanente (nomoi)
– Hay decretos con validez durante un período
limitado de tiempo
• Los legisladores –extraídos por sorteo de
entre 6.000 jueces- son los encargados de
codificar los nomoi
Segunda liga marítima
• Objetivo: asegurar la libertad de las ciudades,
derecho a autogobernarse
• Medidas para evitar que Atenas vuelva al
imperialismo de la liga ático-délica:
– Atenas respeta la soberanía de sus socios
– Atenas devuelve propiedades inmuebles a sus
aliados
– Atenas renuncia a tierras en territorios aliados
– Ayuda militar mutua
– Se crea el Consejo de los aliados (Synedrion).
Órgano federal permanente
Segunda liga marítima
– Sede Atenas
– Cada ciudad tiene un voto
– Único privilegio de Atenas: las decisiones han de
ser aprobadas por su Asamblea.
– Atenas se responsabiliza con su ejército del grueso
de las tropas federales
– Las ciudades contribuyen con una tasa (syntaxis)
– Llegó a los 70 aliados
Características generales del s. IV
• Alianzas defensivas (epimachía).
Confederaciones
• Alianzas permanentes (en lugar de tratados
puntuales). Todos participan en las decisiones
acudiendo al Synedrion.
• Idea de paz general (koiné eirene). Desean la
paz y no la guerra como forma normal de
relaciones
Características generales del s. IV
• Estados federales con función principal en
política exterior:
– Guerra
– Alianzas
– Treguas
– Paz
Características generales del s. IV
• Estados federales con:
– sus magistraturas
– Consejo
– Asamblea
– Tribunales
– Leyes
– Ajército
– Tesoro
– Moneda
• Todos los ciudadanos han de someterse al margen de
sus propias instituciones
Características generales del s. IV
– Pero los sistemas de alianzas de poleis también
fracasarán por lo que será necesario buscar un
nuevo orden que trasciende el ámbito de la polis.
Causas de la crisis de la polis
• Guerra:
– Empobrecimiento
– Colapso del comercio por la piratería
– Inseguridad por la piratería
– Cambia el foco de importancia. Ahora alcanzan
mayor relevancia las ciudades periféricas
(Siracusa, Masalia, Rodas)
Causas de la crisis de la polis
• Crisis social
– Empobrecimiento
– Enriquecimiento de unos pocos que tienden a
oligarquías y gobiernos unipersonales
– Liturgia
– Los reformistas abogan por repartos de tierras y
anulación de deudas
Causas de la crisis de la polis

• División función militar/función política =


mercenarios, soldados profesionales / demagogos
• Antagonismo democracia/oligarquía (aristócratas)
– Reaparece la tiranía en el mundo colonial (ej. Dionisio de
Siracusa)
– Pensadores y filósofos (Jenofonte, Isócrates, Aristóteles,
Éforo) recogen las inquietudes y el malestar, y animan el
debate social y el cambio institucional
Causas de la crisis de la polis

• El debilitamiento de la polis se observa


claramente en el campo de las relaciones
internacionales
– Nuevos polos: Tebas, Siracusa…
– Luchas entre griegos que benefician a persas y
macedonios
• La symmachia cede paso al Estado federal y
éste a los futuros reinos helenísticos
• La polis griega no fue capaz de unirse bajo la
bandera panhelénica
Causas de la crisis de la polis

• La crisis de la polis encuentra su reflejo en:


– Relaciones internacionales
– Condiciones económico-sociales internas
– Religión, arte, pensamiento:
• Radicalización del individualismo
• Cosmopolita (ciudadano del mundo) frente a ciudadano
(de la comunidad, polis)
• Las obras de arte son encargo de particulares, no de la
ciudad
• En religión triunfan religiones extáticas: dionisismo,
acercamiento a la naturaleza
Atenas
• Fuentes: Demóstenes, Lisias, Aristófanes
• Después de la Guerra del Peloponeso,
situación difícil de la agricultura y
empobrecimiento del campesinado
• Los campesinos se ven obligados a viajar a la
ciudad para:
– Trabajar para ricos
– Trabajar como mercenarios
Atenas
• A pesar de las dificultades se mantiene la pequeña y
mediana propiedad, gracias a lo cual:
– Cierta estabilidad del campesinado
– No hay stasis rural
– No hay tiranías
– No se hace necesario reparto de tierras
• Por esta razón, para Platón y Aristóteles la agricultura
sigue siendo la actividad por excelencia y la
ocupación más digna del ciudadano.
Atenas

• Pero la actividad comercial sigue siendo muy


importante
– El Pireo es el principal puerto del Egeo
– Avances en derecho mercantil e internacional Dikai
emporikai (tribunales para todos)
• Hegemonía naval con la Segunda liga marítima
ateniense que:
– Atrae capitales
– Unifica moneda
– Garantiza rutas seguras hasta El Pireo
Atenas

• Desarrollo de la banca y los créditos


• En la 2ª/2 del s. IV la riqueza ya no está sólo en
la tierra
• Una parte de los beneficios de la tierra se
invierte en operaciones crediticias y
comerciales
• Riqueza en capital mobiliario, concesiones
mineras, talleres
• Hay fortunas de reciente creación.
Atenas

• Riqueza producto del desempeño de


magistraturas, sobre todo, estratego y
profesiones militares (mercenarios)
• Lucha entre facciones en Atenas sin alterar
demasiado el funcionamiento democrático
Cambios institucionales

• Aumenta el poder de la Asamblea popular (Ecclesía) en


detrimento de la Boulé
• La Boulé también pierde prerrogativas judiciales a favor de la
Heliaia (jurado compuesto por miembros mayores de 30 años
elegidos por sorteo).
• Institucionalización de la dieta que se paga por asistir a la
Asamblea
• Epimeletas: construcción naval, administración fondos navales,
tribunal en asuntos marítimos
• Nuevo impuesto –eisphora- : impuesto extraordinario de
guerra –anual- que grava las rentas de los más ricos para
financiar la construcción de barcos
Cambios institucionales
• El Areópago tiene autoridad moral, no real
• Ruptura de la base de la polis: soldado-ciudadano.
• Ahora los metecos participan en el ejército
• Los metecos:
– tienen obligaciones financieras
– Carecen de ciertos derechos civiles (no pueden poseer
bienes inmuebles)
– Pueden asistir a fiestas
– Eran comerciantes, artesanos, pero también jornaleros
Elogio de Atenas en Isócrates, Panegírico .
(380 a.C.)
Si hay que honrar en cada empresa a quienes son más expertos y
poderosos, sin discusión nos corresponde tomar la hegemonía que
antes tuvimos; pues nadie podría señalar otra ciudad que se haya
destacado tanto en una guerra por tierra, como la nuestra se
distinguió en los peligros marítimos. Además, si algunos piensan que
esta decisión no es justa, sino que las cosas han cambiado mucho,
porque el poder no permanece siempre en los mismos, y consideran
merecedores de tener la hegemonía como cualquier otra
recompensa, o a los que primero gozaron de este honor o a los
responsables de los mayores bienes para los griegos, creo que
también éstos están de nuestra parte; pues cuanto desde más lejos
se examinen estas dos circunstancias, tanto más aventajaremos a los
rivales. Está reconocido, en efecto, que nuestra ciudad es la más
antigua, la mayor y la más nombrada entre todos los hombres.
Elogio de Atenas en Isócrates, Panegírico .
(380 a.C.)
Partiendo de tan noble presupuesto, conviene que seamos aún más
honrados por lo que sigue. Pues habitamos esta ciudad sin haber
expulsado a otros, sin haberla conquistado desierta, ni habiendo
reunido mezclas de muchos pueblos; por el contrario, hemos nacido
con tanta nobleza y autenticidad como la tierra de la que
procedemos, y hemos vivido todo el tiempo sin perderla, siendo
autóctonos, y podemos llamar a la ciudad con las mismas expresiones
que a los más íntimos. De los griegos, sólo a nosotros está reservado
llamar a la misma ciudad nodriza, patria y madre. Es preciso,
ciertamente, que quienes están orgullosos con motivo, pretendan
justamente la hegemonía, y al recordar con frecuencia sus
tradiciones, puedan mostrar que el origen de su linaje es semejante
al nuestro. Tal es nuestra grandeza, que existió desde el principio y
fue donada por el destino.
Elogio de Atenas en Isócrates, Panegírico .
(380 a.C.)

De cuántos beneficios hemos sido autores para otros, lo


examinaríamos mejor si recorriéramos por orden desde el principio
la historia y las hazañas de la ciudad. Descubriremos, en efecto, que
ella tiene la responsabilidad de casi todo, tanto en los peligros
bélicos como en la restante organización, según la cual convivimos,
con la que nos gobernamos y por la que podemos vivir. Pero es
necesario elegir de las buenas acciones no las que se olvidaron y
silenciaron por su insignificancia, sino las que por su grandeza se
comentan y recuerdan entre todos los hombres en todas partes,
tanto antes como ahora. En primer lugar, por medio de nuestra
ciudad se consiguió lo que primero precisa nuestra naturaleza; y
aunque la tradición haya quedado como algo legendario, conviene,
no obstante, relatarla.
Macedonia

• Región rica: hierro, cobre, oro, plata


• Pastores y agricultores
• Para los griegos eran bárbaros (hablan un dialecto
griego emparentado con el tesalio)
• Monarquía militar “feudal”
– El Rey es el jefe supremo del ejército, sacerdote y juez
– Los nobles controlan la administración y el ejército
– Los nobles son hetairoi “compañeros” del Rey
Macedonia

• A la muerte de un monarca siempre hay


disturbios internos
• La Asamblea del Ejército es la que debe
confirmar por aclamación al nuevo rey.
Macedonia
• Hacia mediados del s. V comienza el proceso
de helenización
• Alejandro I Filoheleno es admitido en los
Juegos Olímpicos
Filipo II

• Expansión territorial:
– Primero con regiones vecinas
• Recelo de los nobles por concentración del
poder en manos de Filipo
• Para contrarrestar otorga a los nobles tierras
conquistadas en Tracia e Iliria
• También participan en la política a través del
Consejo Real
Filipo II

• Reorganiza economía, sacando rendimiento de los


recursos naturales. Ej. minas de oro de Tracia
• Lleva a Macedonia artistas e intelectuales griegos:
helenización
• Combina la diplomacia y la acción militar
• Se urbanizan los territorios conquistados: colonias
• A veces destruye ciudades griegas y traslada su
población a territorio macedonio
• Moneda de oro: filipo
Filipo II

• Reformas militares:
– Infantería pesada
– Paga a los soldados
– Se abarata el armamento y recluta a más gente
– Asamblea de soldados muy fiel porque son consultados y porque
hay repartos de botín y de tierras
– Organización en circunscripciones que aportan los contingentes
militares
– Caballería ligera
– Maquinaria de asedio (catapultas)
– Guardias reales: protección personal del Rey
Primera Guerra Sagrada (356-346)
Primera Guerra Sagrada (356-346)

• Excusa para conquistar Grecia


• Los Fócidos controlan las vías de comunicación beocias y
se quejan a la Anfictionía délfica
• Se impone una multa a los fócidos pero no la pagan,
entran en Delfos y cogen el tesoro
• Con el tesoro construyen fortificaciones y pagan a sus
mercenarios
• Escándalo en Grecia:
– Fócidos piden ayuda a Esparta y Atenas
– Beocios, tesalios y locrios se unen y piden ayuda a Filipo
Primera Guerra Sagrada (356-346)

• En Atenas hay 3 grupos de opinión:


– Eubulo: pacifista, no intervención
– Demóstenes: contrario a Filipo,
– Esquines: partidario de Filipo (apoyados por
discípulos de Platón que abogan por la unión de los
griegos frente a los persas)
Demóstenes, Primer discurso Olintíaco, 12
ss.
¿Alguno de vosotros, varones atenienses, se hace cargo y observa la
manera mediante la cual, siendo débil en sus comienzos, se ha hecho
grande Filipo? Primero, tomando Anfípolis, después de eso, Pidna, de
nuevo, Potidea, otra vez, Metone, luego pisó el suelo de Tesalia;
después de eso, tras haber regulado a su gusto los asuntos de Feras,
Págasas, Magnesia y todas las regiones, se marchó a Tracia; luego allí
a unos reyes destronó, a otros instauró, hasta que cayó enfermo; de
nuevo, en cuanto empezó a mejorar, no declinó hacia la molicie, sino
que al punto atacó a los olintios. Y paso por alto sus campañas contra
los ilirios, los peonios, contra Aribas y contra cualquier otra parte que
podría citarse. «¿Y para qué nos cuentas eso ahora?», alguien podría
decir. Para que comprendáis y os deis cuenta, varones atenienses, de
dos cosas: de hasta qué punto es desaprovechado ir
desentendiéndose de los asuntos uno tras otro y de la actividad
incansable que pone en juego Filipo y es parte de su vida; por causa
de ella es imposible que contentándose con sus realizadas empresas
guarde reposo.
Demóstenes, Primer discurso Olintíaco, 12
ss.
Si él ha decidido que en cada ocasión hay que hacer algo que supere su
situación y vosotros, por el contrario, que no hay que afrontar ningún
asunto con vigor, considerad en qué punto cabe esperar que eso
termine. ¡Por los dioses!, ¿quién es de vosotros tan tonto como para
no ver que la guerra de allí vendrá aquí, si nos despreocupamos?
Pero, si eso llegara a pasar, tengo miedo, varones atenienses, de que
lo mismo que quienes tomando en préstamo a la ligera dinero a gran
interés, tras haber vivido en la abundancia un corto tiempo, luego
pierden hasta el capital, así también nosotros nos demos cuenta de
haber vivido en la molicie pagando por ello alto interés y quienes en
todo buscábamos el placer vayamos luego a vernos en la obligación
de hacer muchas de esas cosas que no queríamos y corramos el
riesgo de perder las posesiones que tenemos en la propia región.
Primera Guerra Sagrada
• Concluye con la Paz de Filócrates (346):
– Cada parte conserva sus posesiones
• En 342 Filipo somete Tracia
• En 340 Demóstenes funda Liga Helénica
dirigida desde Atenas
Segunda Guerra Sagrada
(340-338)
• La Segunda Guerra Sagrada finaliza con la
victoria de Filipo en la Batalla de Queronea
(338)
• Filipo organiza en Corinto la Liga Panhelénica
(todos menos Lacedemonia)
Liga Panhelénica
• Paz general
• Las ciudades conservan sus territorios pero aportan
contingentes militares
• Filipo es el jefe militar de la Liga
• Votan la guerra contra los persas
• Filipo se convierte en el jefe de un estado federal
• Filipo contó con el apoyo de las clases altas griegas
porque apoyaba las oligarquías
• Muere asesinado en 336
Alejandro Magno
• Objeto de leyenda
• Alejandro promovió una campaña propagandística
• Fuentes:
– Noticias de autores posteriores
– Las historias que escribieron sus contemporáneos (algunos
formaron parte de la expedición) se recogen en la obra de
Diodoro Sículo (s. I a.C.): Calístenes, Anaxímenes, Demetrio
de Falero, Ptolomeo, Aristóbulo
– Documentos oficiales: diarios reales, cartas de Alejandro
Fuentes principales
• Diodoro (s. I a.C.)
• Quinto Curcio (s. I d.C.)
• Plutarco, Alejandro (I-II d.C.)
• Arriano, Anábasis de Alejandro (s. II d.C.)
• Justino (s. II d.C.)
• Restos materiales escasos (inscripciones,
monedas, restos arqueológicos)
Alejandro
• Cuando en el 336 muere su padre tiene 20
años
• Con 18 ya había estado al mando de la
caballería en la Batalla de Queronea
• Formación griega
• Aclamado por el ejército
• En 334 emprende la conquista de Asia con la
Liga Panhelénica y el ejército macedonio
Alejandro
• Integra en el ejército desheredados, lo que
favorece la descongestión de la crisis
económica
• Se eliminan las oligarquías
• Se instituyen regímenes democráticos que
quedan integrados en el imperio macedonio
Motivos de la conquista
• Deseo de luchar contra los bárbaros
extendiendo la civilización helénica
• Vengar las afrentas de los persas
• Librar a Europa del peligro asiático
• Proseguir la empresa de su padre
• Organizar una conquista que aunase y
cohesionase a todos los griegos con
Macedonia
Conquistas de Alejandro
• Después de la muerte de Besós:
– Endurecimiento de su táctica: terror, masacres,
destrucciones
• Se atrae a los nobles persas
– Ceremonial oriental
– Matrimonio con Roxana
– Formación hoplítica a iranios
• Aumento del descontento y las conspiraciones
• En 326 llega al Indo (quería llegar al Ganges)
Organiza la administración del Imperio
• Asimilación entre macedonios y persas
• Casa con una hija de Darío (Estatira) y muchos
oficiales macedonios hacen lo mismo
(matrimonios en masa en Susa)
• Se arroga el derecho a recibir adoración divina
Plutarco, Sobre la fortuna o virtud de
Alejandro, I , 7-8
• Alejandro no aceptó el vestido medo sino el persa por ser mucho
más sencillo. Rechazó lo extraño y teatral del ornato bárbaro como
la tiara, el caftán y los pantalones. Vestía con un traje mezcla de la
moda persa y macedonia, según nos ha contado Eratóstenes. Como
filósofo adoptaba una cierta indiferencia, pero como soberano
común y rey humanitario se atrajo la benevolencia de los pueblos
conquistados por el respeto a su vestimenta para que continuaran
amando firmemente a los macedonios como gobernantes y no los
odiaran como enemigos (...) Pero si un gran rey al domar y
apaciguar a pueblos irreflexivos y guerreros como animales, los
calmó y los contuvo gracias a formas de vida que eran habituales y
a modos de vestir familiares conciliando así su descontento y
consolando su tristeza, ¿se le pueden censurar? ¿No se admirará su
sabiduría puesto que con un cambio circunstancial de formas se
convirtió en el jefe popular del Asia, conquistando sus cuerpos con
las armas y atrayendo sus almas con las formas de vestir? (...)
Plutarco, Sobre la fortuna o virtud de
Alejandro, I , 7-8
Se censura, en cambio, a Alejandro porque, aun respetando el atuendo
tradicional, no desdeñó el de los conquistados cuando establecía los
fundamentos de un gran imperio. Pues no recorrió el Asia a modo de
bandido ni estaba en su mente saquearla y arrasarla cual presa y
botín de una inesperada buena fortuna, como hizo después Aníbal al
invadir Italia y antes los treres al pasar por Jonia y los escitas por
Media. Alejandro quería que toda la tierra estuviera sometida a una
única razón y a un único gobierno y que todos los hombres se
revelaran como un único pueblo, y así se formó él mismo. Y si la
divinidad, que envió su alma aquí, no le hubiera reclamado tan
deprisa, una única ley regiría a todos los hombres y todos mirarían a
una única justicia como a una luz común. Pero ahora una parte de la
tierra, la que no conoció a Alejandro, permanece sin luz del sol.
¿Cómo consigue conquistar este gran
Imperio?
• El ejército se renueva con refuerzos enviados
desde Macedonia
• Combinación de diplomacia y uso de la fuerza
para mantener una buena relación con
griegos, macedonios y persas
Organización del Imperio
• Alejandro es el Rey que, de acuerdo con la ideología
oriental:
– Posee todas las tierras
– Decide sobre la paz y la guerra
– Participa de las ganancias de la guerra: tributos
– Ampliación de los monopolios reales: suelo, subsuelo y
recursos comerciales
– Como los restantes reyes aqueménidas toma para sí
pesquerías, importaciones y exportaciones
Organización del Imperio
• Organiza las satrapías
– Al frente (sátrapa) un miembro de la nobleza
persa, pero el mando militar en manos
macedonias
– El sátrapa:
• controla todas las actividades
• Recauda impuestos
• Administra justicia
Organización del Imperio
• Consejo de la Corona: 10 miembros selectos
de la nobleza macedonia
• Fundación de ciudades:
– objetivo estratégico-militar
– Las hay de nueva fundación (la mayor parte de
ellas duraron poco)
– Y reutilizadas
– Asienta a macedonios, griegos y veteranos

Anda mungkin juga menyukai