Anda di halaman 1dari 27

VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO

CONCEPTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA DOMÉSTICA


«Jurisprudencia» «Legislación»
Para definir la realidad social de la violencia, encontramos diversas acepciones: violencia
doméstica, violencia contra la mujer, violencia familiar, violencia intra familiar, violencia de
género. Esta última expresión pone su acento en que la “violencia se ejerce contra la mujer por el
mero hecho de serlo”.
* Violencia de género:
–La Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Pekín en el año 1995, acuñó este
término, diciendo que “la violencia contra la mujer impide el logro de los objetivos de la
igualdad de desarrollo y Paz, que viola y menoscaba el disfrute de los deberes y derechos
fundamentales” e instaba a los Gobiernos a “adoptar medidas para prevenir y eliminar esta
forma de violencia.
Esta expresión se ha ido aceptando por la jurisprudencia como se puede ver en la (STS 26-12-
2002), que define la violencia familiar como una situación de dominación o intento de
dominación sobre la mujer, y establece que la violencia de género tiene como fin controlar a
la mujer y mantenerla en una posición de subordinación.
–Dicho término tiene su antecedente en la Declaración de la ONU sobre Eliminación de la
Violencia contra las Mujeres -aprobada el 20 de diciembre de 1993 por la Asamblea
General de las Naciones Unidas- que define la violencia contra las mujeres como “todo acto
de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las
amenazas de tales actos, la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen
en la vida pública o privada”. (Declaración ONU 20-12-93:1)
–La LO 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género la define
como aquella que es manifestación de la discriminación, de la desigualdad y de las relaciones
de poder de los hombres sobre las mujeres, y que se ejerce sobre ellas por quienes sean o
hayan sido sus cónyuges o quienes sean o hayan estado ligados a ellas por relaciones de
afectividad aun sin convivencia. (LO 1/04:1)
Por tanto se incluyen aquí los matrimonios, las parejas de análoga afectividad y los novios,
aun cuando tales relaciones se hayan extinguido.
Se excluyen del ámbito especial de protección las parejas de un mismo sexo. Por el contrario,
sí se incluyen las parejas de distinto sexo formadas por transexuales reconocidos legalmente
si el agresor es el varón y la víctima la mujer. (Cir. 4/05:)
* Violencia doméstica: es la que se ejerce sobre el abanico de sujetos que recoge el art. 173.2
CP: quien sea o haya sido su cónyuge o persona que esté o haya estado ligada a él por una
análoga relación de afectividad aun sin convivencia, o descendientes, ascendientes o hermanos
por naturaleza, adopción o afinidad, propios o del cónyuge o conviviente, o menores o
incapaces que con él convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela,
acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente, o persona amparada en cualquier
otra relación por la que se encuentre integrada en el núcleo de su convivencia familiar, así
como las personas que por su especial vulnerabilidad se encuentran sometidas a custodia o
guarda en centros públicos o privados.
La violencia doméstica abarca:
–La violencia de género.
–La violencia sobre los ancianos, incluida la que se produce en residencias.
–La violencia sobres los menores.
–La violencia de los menores contra los ascendientes.
–La violencia entre hermanos.
TIPOS PENALES ESPECÍFICOS
Son los siguientes:
* Maltrato no habitual
* Maltrato habitual
* Lesiones
* Amenazas leves
* Coacciones leves
* Faltas de amenazas leves, coacciones leves e injurias y vejaciones injustas leves

PROHIBICIONES DE RESIDENCIA, APROXIMACIÓN Y COMUNICACIÓN


«Jurisprudencia» «Legislación»
En los procedimientos relacionados con la violencia doméstica, estas prohibiciones se pueden
imponer como:
* Medidas cautelares . (Ver: medidas cautelares específicas)
* Penas accesorias. (CP:57) (Ver: Privación del derecho a residir en determinados lugares o
acudir a ellos, o la prohibición de aproximarse a la víctima, o a aquellos de sus familiares
u otras personas que determine el Juez o Tribunal, o de comunicarse con ellos)
* Medidas de seguridad. (CP:105) (Ver: Alternativas a la prisión. Cumplimiento de las penas
privativas de libertad mediante sometimiento a medidas de seguridad)
* Reglas de conducta para el mantenimiento de la libertad condicional. (CP:90.2) (Ver: Libertad
Condicional)

ESPECIALIDADES PROCESALES «Jurisprudencia» «Legislación»


Los procesos relacionados con la violencia doméstica y de género siguen los trámites:
* De los juicios rápidos, siempre que se cumplan los siguientes requisitos (LECr:795.1.2ª.a) :
–El proceso debe haberse incoado por un atestado policial.
–La Policía Judicial debe haber detenido a una persona y haberla puesto a disposición del
Juzgado de guardia o, aun sin detenerla, debe haberla citado para comparecer ante el Juzgado
de guardia por tener la calidad de denunciado en el atestado policial.(Ver: Juicios rápidos)
* Del procedimiento abreviado o del procedimiento común, en función de la pena que
corresponda: si no se cumplen los requisitos anteriormente citados. (Ver: Procedimiento
abreviado) (Ver: Procedimiento común)
* De los juicios de faltas, cuando el hecho sea constitutivo de falta. (Ver: Juicio de faltas)
A continuación se desarrollan las especialidades de estos procesos en los siguientes aspectos:
* Medidas cautelares específicas
* Especialidades en los juicios rápidos por delito
* Especialidades en los juicios de faltas
* La práctica de la prueba
* Notificación de sentencias
* Suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad
* Sustitución de las penas privativas de libertad
* Quebrantamiento de condena
* Competencias de los órganos judiciales en asuntos de violencia sobre la mujer
* Habeas Corpus
Medidas cautelares específicas (Instr. 4/04:) «Jurisprudencia» «Legislación»
Se distingue entre:
* Medidas cautelares aplicables a las situaciones de violencia de doméstica:
–Medidas cautelares del art. 13 LECr. (LECr:13)
–Medida de alejamiento (LECr:544 bis) (Ver: distanciamiento físico entre agresor y
víctima)
–Orden de protección (LECr:544 ter) .(Ver: Orden de protección)
–Prisión provisional (LECr:503.1.3º.c)
A partir de la LO 13/2003 (con entrada en vigor el 28-10-2003) puede adoptarse la medida
de prisión provisional para evitar que el imputado pueda actuar contra bienes jurídicos de la
víctima, especialmente cuando ésta sea alguna de las personas enumeradas en el art. 173.2
CP, en cuyo caso no será aplicable el límite de que la pena que corresponda al hecho delictivo
deba ser igual o superior a 2 años de prisión. (LO 13/03, reforma de la LECr:)
De este modo, se puede acordar la prisión provisional cuando se cometan los hechos
tipificados en el art. 153 CP, a los que les corresponde una pena inferior a 2 años.
* Medidas cautelares aplicables a las situaciones de violencia de género:
A las citadas medidas, la LO 1/2004 (con entrada en vigor el 29-6-2005) viene a sumar una
regulación autónoma y específica de medidas de protección y seguridad aplicable
exclusivamente a las situaciones de violencia de género (Ver: Medidas judiciales de
protección y de seguridad de las víctimas)

Especialidades en los juicios rápidos por delito (LECr:797 bis)


«Jurisprudencia» «Legislación»
A partir del 29 de junio de 2005, fecha de entrada en vigor de la LO 1/2004, se establecen las
siguientes especialidades en la tramitación de los juicios rápidos por delitos de violencia de
género (que no violencia doméstica) (LO 1/04:) :
* Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer serán los competentes para tramitar los juicios
rápidos por delito en aquellos asuntos que se encuentren dentro de su ámbito de competencia y
no los Juzgados de Instrucción en funciones de guardia. (LOPJ:87) (LECr:797 bis) (LECr:DA
4ª)
Si hay conformidad durante la tramitación del juicio rápido será el Juzgado de Violencia sobre
la Mujer el competente para dictar sentencia de conformidad y no el Juzgado de Instrucción en
funciones de guardia. (LECr:14.3.1) (Ver: Juzgados de Violencia sobre la Mujer)
* En el caso de que se trate de un delito relacionado con la violencia de género, la Policía Judicial
realizará las citaciones ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer (no ante el juzgado de
guardia) en el día hábil más próximo entre aquéllos que se fijen reglamentariamente, y lo hará
coordinadamente con el Juzgado de Violencia sobre la Mujer.
No obstante, y exclusivamente para regularizar su situación personal, el detenido será puesto a
disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia si no es posible hacerlo ante el Juzgado de
Violencia sobre la Mujer competente.
Si la urgencia lo requiere, las citaciones pueden hacerse incluso verbalmente, dejando luego
constancia de su contenido en la pertinente acta.
La asignación de espacios temporales para las citaciones que la Policía Judicial realice ante los
Juzgados de guardia y de Violencia sobre la Mujer se realizará a través de una Agenda
Programada de Citaciones (APC), que detallará franjas horarias disponibles en dichos
Juzgados para esta finalidad, y teniendo en cuenta los siguientes criterios:
–Si hubiera más de un servicio de guardia o más de un Juzgado de Violencia sobre la Mujer en
la circunscripción para instrucción de diligencias urgentes, las citaciones se realizarán al
servicio de guardia o Juzgado de Violencia sobre la Mujer que corresponda con las reglas de
reparto y a los acuerdos de la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial.
–Tendrán preferencia en la asignación de espacios horarios preestablecidos los testigos
extranjeros y nacionales desplazados temporalmente fuera de su localidad, a los efectos de
facilitar la práctica de prueba preconstituida. (Ac. CGPJ 15-9-05:49.1)
Especialidades en los juicios de faltas (LECr:962.5) «Jurisprudencia»
«Legislación»
A partir del 29-6-2005, fecha de entrada en vigor de la LO 1/04, en los supuestos de juicios de
faltas inmediatos cuya competencia corresponda al Juzgado de Violencia sobre la Mujer, la
Policía Judicial deberá realizar las citaciones al denunciante, denunciado, testigos, ofendidos y
perjudicados ante dicho Juzgado (no ante el de guardia) en el día hábil más próximo. Para ello
fijará el día y la hora de la comparecencia coordinadamente con el Juzgado de Violencia sobre la
Mujer. (Ac. CGPJ 15-9-05:49.1)

La práctica de la prueba en los hechos relacionados con la violencia


doméstica y de género.
La presunción de inocencia tiene un carácter iuris tantum y por tanto puede ser destruida
mediante una prueba de cargo que acredite la culpabilidad del procesado y la certeza de los
hechos.
Son pruebas de gran importancia en los procesos relacionados con la violencia doméstica y de
género las siguientes:
* Testifical
* Declaración de la víctima
* Pericial médica

Prueba testifical (CPDHLF:6.3.d) «Jurisprudencia» «Legislación»


La declaración en el juicio oral de familiares, vecinos o amigos que conozcan los hechos es uno
de los principales medios de prueba en los delitos de malos tratos.
También son muy válidos los testigos de referencia, es decir, personas que han escuchado de la
víctima las agresiones constantes que ha sufrido, pudiendo ser llevadas a juicio para convencer al
tribunal de que la víctima ha sufrido agresiones que incluso no se había atrevido a denunciar
previamente. (STS 20-10-1999)

Declaración de la víctima «Jurisprudencia» «Legislación»


Esta prueba es válida por si misma para destruir la presunción de inocencia, como reconoce el TS
(STS 9-10-1999) (STS 14-10-2000) (STS 28-4-2005)
Los requisitos que esta declaración debe cumplir son (STS 31-1-2005) (STS 7-3-2005) (STS 17-3-
2005):
* Ausencia de incredibilidad subjetiva, derivada de las relaciones acusado-víctima, que pudieran
conducir a la existencia de un móvil de resentimiento o enemistad que privase al testimonio de
la aptitud para generar ese estado subjetivo de servidumbre en que la convicción judicial
estriba.
* Verosimilitud: la declaración debe estar rodeada de ciertas corroboraciones periféricas de
carácter objetivo que la doten de aptitud probatoria.
* Persistencia en la incriminación: debe ser prologanda en el tiempo, plural, sin ambigüedades ni
contradicciones.
En este tipo de procesos es muy común que la víctima se niegue a declarar en el juicio oral,
amparándose en que goza de este derecho por ser pariente del acusado o cónyuge. (LECr:416.1) .
En estos casos no se puede acudir a la lectura de la declaración inicial (LECr:730) porque sólo
puede hacerse con diligencias sumariales irreproducibles en el plenario por causas independientes
de la voluntad de las partes, lo que no ocurre cuando se hace uso del derecho a no declarar. Así,
su lectura no sería apta para destruir la presunción de inocencia porque el testimonio no se
somete a las debidas condiciones de inmediación y contradicción, privándose a la defensa de la
oportunidad de interrogar. (STS 27-11-2000) (STS 28-4-2000)
La víctima que se niegue a declarar debe saber que el fiscal puede deducir testimonio por
acusación y denuncia falsa y que se le pueden imponer multas con base en el art. 419 LECrim.
(LECr:419)
Notificación de sentencias (LECr:789.5) (LECr:160) «Jurisprudencia» «Legislación»
Cuando la instrucción de la causa correspondió a un Juzgado de Violencia sobre la Mujer, se le
remitirá testimonio de la sentencia de forma inmediata, indicando si es o no firme.
Se pretende así que las sentencias dictadas por la Audiencia Provincial y por el Juzgado de lo
Penal, que deberán remitir también las que dicten en segunda instancia, si revoca en todo o en
parte la dictada en la primera, se conozcan inmediatamente por el Juez de Violencia sobre la
Mujer que instruyó.

Suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad


(CP:83.1.6ª, pfo.2º y 84) (Cir. 4/05:) (Cir. 1/05:)
«Jurisprudencia» «Legislación»

* Regulación a partir del 29-6-2005, fecha de entrada en vigor del art. 33 de la LO 1/04, que
modifica el art. 83.1.6ª del CP (LO 1/04:33) :
Cuando se haya cometido un delito de violencia de género, el Juez en todo caso condicionará
la suspensión al cumplimiento de las siguientes obligaciones:
–Prohibición de acudir a determinados lugares.
–Prohibición de aproximarse a la víctima, o a aquellos de sus familiares u otras personas que
determine el Juez o Tribunal, o de comunicarse con ellos.
–Participar en programas formativos, laborales, culturales, de educación vial, sexual y otros
similares.
La FGEº entiende que por “delito relacionado con la violencia de género” se refiere a aquellos
que, siendo competencia de los Juzgados de violencia sobre la mujer , hayan tenido como
sujeto pasivo a la mujer que fuese o hubiese sido esposa, o que estuviese o hubiese estado
ligada al autor por una análoga relación de afectividad, aun sin convivencia, no quedando
amparados en dicha expresión, por no aparecer dichos sujetos incluidos en el artículo 1 de la
LO 1/2004, los cometidos contra los descendientes, menores o incapaces del círculo afectivo de
la mujer, aunque hayan sido conocidos por los referidos Juzgados, ya que otro entendimiento
supondría extender el ámbito de aplicación de las normas procesales de competencia a
supuestos sustantivos condicionantes de la ejecución de la pena.
Si la pena suspendida fuese la de prisión por comisión de un delito relacionado con la violencia
de género, y el penado incumpliese alguna de las anteriores obligaciones, se revoca la
suspensión y se ordena la ejecución de la pena.
No se prevé la tramitación que el órgano judicial haya de seguir para acordar esta revocación.
La Circular 1/2005 de la FGEº establece al respecto que el respeto del derecho de defensa y la
identidad de la consecuencia prevista con la del 84.2.c) obliga a exigir en ambos casos
idénticos requisitos, concretados en la concesión de audiencia de las partes y decisión mediante
auto.
Continúa diciendo la Circular 1/2005 de la FGEº que en ocasiones el suspenso infringe las
obligaciones o deberes que le fueron impuestos, con el consentimiento de quien fue la víctima
de los hechos. Cuando así ocurre también suele presentarse la paradójica situación de tener que
aplicar el art. 84.3, lo que da lugar a la revocación de la suspensión y al ingreso en prisión,
contra la voluntad de la persona para cuya protección la ley prevé estas consecuencias.
Cuando esto se produzca, los Sres. Fiscales valorarán con la máxima prudencia si las
circunstancias del caso obligan a tomar en cuenta los argumentos expuestos por la víctima en
contra de la ejecución de la pena. En caso afirmativo, aun cuando deben interesar la revocación
del beneficio y el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta, si las circunstancias
lo hacen necesario, pueden utilizar la facultad prevista en el art. 20 de la Ley de 18-6-1870 y
proponer el indulto de la misma, y, con base en el art. 4.4 CP, la suspensión de su ejecución
hasta que se resuelva la concesión o denegación del beneficio. (L Grac.Ind.:20) (CP:4.4)

Sustitución de las penas privativas de libertad (CP:88.1, pfo.3º)


«Jurisprudencia» «Legislación»
(Ver: Sustitución de las penas privativas de libertad)
* Regulación a partir del 29-6-2005, fecha de entrada en vigor del art.35 de la LO 1/04, que
modifica el art. 88.1.pfo.3º (LO 1/04:35) :
Si el penado lo es por un delito relacionado con la violencia de género, la pena de prisión solo
puede sustituirse por la de trabajos en beneficio de la comunidad.
El Juez impondrá necesariamente:
–La sujeción a programas específicos de reeducación y tratamiento psicológico
–La prohibición de acudir a determinados lugares.
–La prohibición de aproximarse a la víctima, o a aquellos de sus familiares u otras personas
que determine el juez, o de comunicarse con ellos. . (CP:83.1ª y 2ª)
La FGEº entiende que por “delito relacionado con la violencia de género” se refiere a aquellos
que, siendo competencia de los Juzgados de violencia sobre la mujer , hayan tenido como
sujeto pasivo a la mujer que fuese o hubiese sido esposa, o que estuviese o hubiese estado
ligada al autor por una análoga relación de afectividad, aun sin convivencia, no quedando
amparados en dicha expresión, por no aparecer dichos sujetos incluidos en el artículo 1 de la
LO 1/2004, los cometidos contra los descendientes, menores o incapaces del círculo afectivo de
la mujer, aunque hayan sido conocidos por los referidos Juzgados, ya que otro entendimiento
supondría extender el ámbito de aplicación de las normas procesales de competencia a
supuestos sustantivos condicionantes de la ejecución de la pena. (Cir. 4/05:) (LO 1/04:1)

Quebrantamiento de condena (CP:468) «Jurisprudencia» «Legislación»

* A partir del 29 de junio de 2005, fecha de entrada en vigor del art. 40 de la LO 1/04 que
modifica el art. 468 del CP: (CP:468) (LO 1/04:40)
En caso de incumplimiento de una pena o una medida cautelar o de seguridad consistente en
residir en determinados lugares o acudir a ellos, aproximarse o comunicarse con la víctima o
familiares (CP:48), impuestas en procesos por delitos de violencia doméstica, se impone la
pena de prisión de 6 meses a un año.
Con esta nueva regulación se terminan los problemas derivados de la anterior que no permitía
aplicar la pena privativa de libertad por incumplimiento de la medida cautelar de alejamiento.
En el Seminario de Formación organizado por el CGPJ para Magistrados de Secciones
Especializadas en Violencia de Género : Madrid, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de
2005 se concluyó que:
–Este delito es competencia del Juzgado de Instrucción, salvo que se cometa al mismo tiempo
uno de los delitos competencia del JVM, en cuyo caso sería competente este último.
–Cuando sean las víctimas las que se acercan al agresor no existe un delito de quebrantamiento
de condena al faltar el dolo específico que se exige al agresor para incumplir la pena de
alejamiento, ya que ello se ha producido por un acto de la propia víctima. En todo caso,
podría recogerse la comparecencia de la víctima en el órgano judicial comunicando que es
ella la uqe desea volver a convivir con el agreso, para el supuesto de que después existiera un
problema con la pena de alejamiento todavía vigente, a fin de que existiera un medio de
prueba de la ausencia de dolo en la conducta del agresor.
Competencias de los órganos judiciales en asuntos de violencia
sobre la mujer «Jurisprudencia» «Legislación»
* A continuación se recoge un cuadro explicativo y en los siguientes epígrafes se desarrollarán los
cometidos de cada uno de los órganos judiciales competentes en esta materia:

TIPO DE PROCESO FASE PROCESAL ORGANO COMPETENTE


Procesos por cualquierInstrucción de asuntos del art. 87 terJuzgado de Violencia sobre la
delito LOPJ Mujer
Órdenes de protección en asuntos- Juzgado de Violencia sobre la
del art. 87 ter LOPJ mujer
- Juzgado de Instrucción de
guardia: en casos de urgencia
Recursos devolutivos contraAudiencia Provincial (secciones
resoluciones del JVM especializadas)
Procesos por delitosEnjuiciamiento en 1ª instancia Juzgado de lo Penal
menos graves especializado
Recurso de apelación contraAudiencia Provincial (secciones
sentencias del Juzgado de lo Penal especializadas)
Procesos por delitosEnjuiciamiento en única instancia Audiencia Provincial (secciones
graves especializadas)
Recurso de casación Tribunal Supremo
Procesos ante elSe siguen las normas generales
Tribunal del Jurado

* Órganos competentes para conocer de los procedimientos en tramitación relacionados con


la violencia de género (LO 1/04:DT 1ª)
Los procesos civiles y penales relacionados con la violencia de género que se encuentren en
tramitación antes del 29 de junio de 2005 continuarán siendo competencia de los órganos que
vinieran conociendo de los mismos hasta su conclusión por sentencia firme.
Dos matizaciones:
–En los procesos civiles: la pérdida de competencia objetiva prevista en el nuevo art. 49 bis
LEC (LEC, 2000:49 bis) puede afectar a los procesos civiles en tramitación -siempre que no
hubieran llegado a la fase del juicio oral- si con posterioridad a la entrada en vigor de la
LOMPIVG (29-6-2005) el Juez civil tuviera noticia de la comisión de un acto de violencia de
género cometido bajo la vigencia de la Ley nueva y concurrieran los presupuestos previstos
en el art. 87 ter LOPJ (LOPJ:87 ter) .
–En los procesos penales: puede ocurrir que, con posterioridad al 29-6-2005 se tenga noticia de
un hecho nuevo que resulte determinante de la habitualidad en la conducta de maltrato, en
cuyo caso el Juzgado de Instrucción que esté conociendo de los concretos actos de violencia
que integren el delito habitual deberá inhibirse a favor del Juzgado de Violencia sobre la
Mujer competente para instruir el delito del art. 173.2 CP salvo que hubiera finalizado la fase
de instrucción.(CP:173.2)
Juzgados de Violencia sobre la mujer
(Ver: Juzgados de Violencia sobre la mujer)

Actuación del Juzgado de Instrucción a prevención y por sustitución del JVM


(Cir. 4/05:) (Ac. CGPJ 15-9-05:42) (LECr:13 y 15 bis)
«Jurisprudencia» «Legislación»
El Juzgado de Instrucción de guardia debe ocuparse de la tramitación de diligencias urgentes,
independientemente de que se trate o no de horas de audiencia, entre las que se encuentran las
primeras diligencias de:
* Consignar las pruebas del delito que puedan desaparecer
* Recoger y poner en custodia cuanto conduzca a la comprobación del delito y a la identificación
del delincuente
* Detener, en su caso, a los presuntos responsables del delito. En concreto les corresponde la
regularización de la situación personal de los detenidos cuando no sea posible la presentación
ante el JVM en horas de audiencia.
* Proteger a los ofendidos o perjudicados, a sus familiares o a otras personas, pudiendo acordarse
las medidas cautelares que correspondan. En concreto les corresponde adoptar las órdenes de
protección cuando las solicitudes se presenten fuera de las horas de audiencia. (LECr:544 bis y
ter)
Una vez adoptada la decisión, el Juez de Instrucción remitirá lo actuado al órgano competente y
pondrá a su disposición, en su caso, al detenido o al imputado.
En el Seminario de Formación organizado por el Consejo General del Poder Judicial para
Magistrados pertenecientes a Secciones Especializadas en Violencia de Género : Madrid, del
30 de noviembre al 2 de diciembre de 2005 se concluyó que el Juzgado de Guardia debe
inhibirse al JVM que sea territorialmente competente sin que sea procedente hacerlo al JVM de
su partido judicial para que a su vez sea éste el que se inhiba a favor del competente
territorialmente.

Juzgados de lo Penal especializados (LOPJ:89.bis.2) (LECr:14.3) «Jurisprudencia»


«Legislación»
A partir del 29-6-2005 (fecha de entrada en vigor del art. 58 de la LO 1/2004), les corresponde el
enjuiciamiento de los delitos a los que la Ley señale pena privativa de libertad de duración no
superior a 5 años, o pena de multa cualquiera que sea su cuantía, o cualesquiera otras de distinta
naturaleza, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, siempre que la duración de éstas no exceda
de 10 años, en aquellos casos en los que la instrucción correspondió a los Juzgados de Violencia
sobre la Mujer. (Ver: Juzgados de Violencia sobre la Mujer)

Secciones especializadas de la Audiencia Provincial (LOPJ:82.1) (LECr:14.4)


«Jurisprudencia» «Legislación»
A partir del 29-6-2005 (fecha de entrada en vigor del art. 58 de la LO 1/2004), les corresponde:
* El enjuiciamiento de las causas por delitos a los que la Ley señale pena privativa de libertad de
duración superior a 5 años, o cualesquiera otras de distinta naturaleza, salvo pena de multa,
bien sean únicas, conjuntas o alternativas, siempre que la duración de éstas exceda de 10 años,
en aquellos casos en los que la instrucción correspondió a los Juzgados de Violencia sobre la
Mujer. (Ver: Juzgados de Violencia sobre la Mujer)
* El conocimiento de los recursos contra las resoluciones en materia penal dictadas por los
Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia. A fin de facilitar el conocimiento de estos
recursos, y atendiendo al número de asuntos existentes, deberán especializarse una o varias de
sus secciones. (LOPJ:98)
Estos recursos serán los de apelación y queja, así como las cuestiones de competencia que se
pueden plantear entre los propios Juzgados de Violencia sobre la Mujer y de éstos con los
Juzgados de Instrucción.
La ley guarda silencio sobre el conocimiento de los recursos de apelación interpuestos contra
sentencias de los Juzgados de lo Penal en asuntos instruidos por los Juzgados de Violencia
sobre la Mujer de la provincia. Por analogía cabe entender que en este supuesto la competencia
también corresponde a las Secciones especializadas en esta materia. La Circular 4/2005 de la
FGEº así lo entiende también. (Cir. 4/05:)
El Pleno del CGPJ de 27 de abril de 2005 ha acordado a este respecto lo siguiente (Ac.
CGPJ 27-4-05:) :
–En las AP. con jurisdicción separada se atribuirá el conocimiento en exclusiva de las
competencias derivadas de la LO 1/04 a la Sección Penal o, en su caso, Secciones Penales
que han sido propuestas por los informes de las Salas de Gobierno de los Tribunales
Superiores de Justicia; y, en su defecto, a la Sección Penal, o en su caso, Secciones penales
de más moderna creación.
–En aquellas AP. donde en junio de 2005 se crea una nueva Sección Penal, será ésta la que se
especialice en esta materia.
–En aquellas AP. Donde en diciembre de 2005 se crea una nueva Sección Penal, será ésta la
que se especialice en esta materia, una vez creada. Provisionalmente, se especializará la de
más reciente creación, hasta que la nueva Sección comience su actividad, previo trámite de
audiencia a este respecto a las Salas de Gobierno.
–En relación con las Secciones Mixtas de las AP., las competencias penales derivadas de la LO
1/2004 serán encomendadas, en caso de desacuerdo en la propia Audiencia, a la Sección de
más reciente creación.

Habeas Corpus (Cir. 4/05:) (LO 1/04:DA 10ª) (LOPJ:87.1) (LOHC:2) «Jurisprudencia»
«Legislación»
* Conforme establece la Circular 4/05 de la FGEº, la LO 1/2004 no contiene ninguna previsión
específica acerca del órgano jurisdiccional competente para el conocimiento de las solicitudes
de habeas corpus de los detenidos por actos de violencia de género, pese a que su Disposición
Adicional décima modifica el apartado 1 del art. 87 LOPJ a fin de adaptarlo a la creación de
los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, por lo que ha de entenderse que sigue atribuida a los
Jueces de Instrucción del lugar en que se encuentre la persona privada de libertad, del lugar en
que se produzca la detención o el de donde se tuvieron las últimas noticias de su paradero,
conforme a los arts. 87.1.d) LOPJ y 2 de la LO 6/1984, de 24 de mayo.
* La Instrucción7/2005 de la FGEº determina que la Sección contra la violencia sobre la mujer
no intervendrá en las solicitudes de “habeas corpus” planteadas por detenidos implicados en
delitos relacionados con actos de violencia de género. En todo caso se dará cuenta del incidente
y su resultado a la Sección. (Instr. 7/05:)

MEDIDAS DE APOYO Y DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA


DE GÉNERO «Jurisprudencia» «Legislación»
Más allá de la tutela judicial civil y penal, la LO 1/2004 recoge una serie de medidas y derechos
en favor de las víctimas de la violencia de género (no de todas las víctimas de la violencia
doméstica) (Ver: Concepto de la violencia de género)
Será la asistencia letrada la encargada de informar de manera inteligible y adecuada a las
circunstancias de la víctima sobre todos los derechos a los que puede acceder.
La Instrucción 2/2005 de la FGEº impone también al Ministerio Fiscal la obligación de
información y asistencia inmediata a las víctimas que garantice el efectivo ejercicio de los
derechos y ayudas legalmente reconocidos. (Instr. 2/05:) (EOMF:3.10) (LECr:773.1)
Las medidas de apoyo a las víctimas de violencia de género son las siguientes:
* Medidas de sensibilización
* Medidas en el ámbito educativo
* Medidas en el ámbito de la publicidad y de la comunicación
* Medidas en el ámbito sanitario

Los derechos de las víctimas de violencia de género son los siguientes:


* Derecho a la información
* Derecho a la asistencia social integral
* Derecho a la asistencia jurídica
* Derechos laborales y de Seguridad Social
* Derechos económicos
* Derecho al cambio de apellidos

Medidas de sensibilización. (LO 1/04:3) «Legislación»


Consisten en la elaboración por parte del Gobierno de un Plan Nacional de Sensibilización y
Prevención de la Violencia de Género que introduzca escalas de valores basadas en el respeto de
los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad entre hombres y mujeres, dirigidos a
ambos, desde un trabajo comunitario e intercultural, que contemple un programa formativo y de
reciclaje para los profesionales que intervienen en estas situaciones y todo ello controlado por una
Comisión que se creará al efecto, formada por los afectados, las instituciones, los profesionales y
personas de reconocido prestigio social relacionados con estos asuntos.
Los poderes públicos lanzarán además campañas de información y sensibilización para prevenir
la violencia de género.
Para el cumplimiento de estos fines y otros recogidos en la LO 1/04 se crea una Delegación
Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer que, entre sus funciones tiene la de
poner en marcha el citado plan nacional y las campañas aludidas. (LO 1/04:29) (RD. 237/05:2)
(Ver: Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer)

Medidas en el ámbito educativo. (LO 1/04:4 a 9) «Legislación»


Para acabar con la violencia de género es necesario adoptar medidas educativas que fomenten la
igualdad de sexos y eliminen los estereotipos sexistas o discriminatorios, formando al alumno en
el respeto a los derechos y libertades fundamentales y en la tolerancia.
Persiguiendo este fin, se adoptarán una serie de medidas como son:
* Introducir en los planes de estudios la educación sobre la igualdad entre hombres y mujeres,
contra la violencia de género y aprender a resolver los conflictos de manera pacífica.
* Formar al profesorado en este mismo sentido.
* Asignar a los consejos escolares un nuevo miembro que impulse estas medidas que deberán
tener un especial seguimiento por la inspección educativa.
* Las Administraciones competentes deberán prever la escolarización inmediata de los hijos
afectados por un cambio de residencia como consecuencia de actos de violencia de género. (LO
1/04:DA 17ª)

Medidas en el ámbito de la publicidad y de la comunicación. (LO


1/04:10 a 14) «Jurisprudencia» «Legislación»
* Se considerará ilícita la publicidad que utilice la imagen de la mujer con carácter vejatorio o
discriminatorio.
* Se amplía el círculo de entidades con legitimación para ejercitar las acciones de cesación o
rectificación que la Ley 34/1988 General de Publicidad establece y que hasta ahora
correspondía en exclusiva a órganos administrativos competentes, las asociaciones de
consumidores y usuarios, las personas naturales o jurídicas afectadas y quienes tuvieran un
derecho subjetivo o un interés legítimo. (LGP:25.1.bis) (LGP:DA Unica)
Así, en los casos de publicidad sexista, están legitimados también:
–La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. (LO 1/04:29) (RD.
237/05:)
–El Instituto de la Mujer u órgano competente de la CCAA correspondiente.
–El Ministerio Fiscal.
–Las asociaciones que tengan como objetivo único la defensa de los intereses de la mujer,
manteniendo la legitimidad del titular de un derecho o interés legítimo.
* Los medios de comunicación fomentarán la igualdad entre hombre y mujer, evitando todo tipo
de discriminación.
* La emisión de información sobre violencia de género se hará con objetividad y garantizando la
defensa de los derechos humanos, la libertad y la dignidad de las mujeres víctimas y de sus
hijos, teniendo especial cuidado en el tratamiento gráfico de las informaciones.
Medidas en el ámbito sanitario. (LO 1/04:15 y 16) «Legislación»
* El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, dentro del cual se creará una
comisión contra la violencia de género que de apoyo técnico, impulsará actuaciones por los
profesionales sanitarios para la detección precoz de la violencia de género.
El Código deontológico médico recoge en su artículo 30.3 que el médico que conociese que
cualquier persona, y más aún si es menor o incapacitado, para cuya atención haya sido
requerido, es objeto de malos tratos deberá poner los medios necesarios para protegerlo
poniéndolo en conocimiento de la autoridad competente.
* Se desarrollarán programas de formación y sensibilización del personal sanitario para mejorar
el diagnóstico precoz y la asistencia y rehabilitación de la víctima, introduciendo dichas
materias en los ámbitos curriculares de las licenciaturas y diplomaturas y en los programas de
especialización.

Derecho a la información. (LO 1/04:18) «Legislación»


Las Administraciones Públicas están obligadas a dar plena información y asesoramiento a las
víctimas de la violencia de género, comprendiendo las medidas para su protección y seguridad,
sus derechos, ayudas, y lugar de prestación de los servicios de atención, emergencia, apoyo y
recuperación integral.

Derecho a la asistencia social integral. (LO 1/04:19) «Legislación»


Las mujeres víctimas de la violencia de género y los menores que estén bajo su patria potestad o
guarda y custodia, tienen derecho a una atención permanente, urgente, especializada y
multidisciplinar. En concreto tienen derecho a:
* Información.
* Atención psicológica.
* Apoyo social.
* Seguimiento de reclamaciones de los derechos de la mujer.
* Apoyo educativo a la unidad familiar.
* Formación preventiva en valores de igualdad dirigida a su desarrollo personal y a la adquisición
de habilidades en la resolución no violenta de conflictos.
* Apoyo a la formación e inserción laboral.
Los servicios sociales de atención, emergencia, apoyo y acogida y de recuperación integral de la
víctima pueden incluso solicitar del juez competente las medidas urgentes que consideren
necesarias.

Derecho a la asistencia jurídica. (LO 1/04:20) «Legislación»


A continuación se desarrollan los aspectos singulares de este derecho con respecto a las víctimas
de violencia de género. En todo lo demás se aplicarán las reglas generales.

Ambito personal
* Mujeres víctimas de violencia de género, tanto nacionales como extranjeras, aunque no residan
legalmente en España. (STC 22-5-2003)
* Causahabientes en caso de fallecimiento de la víctima de violencia de género.

Requisitos de fondo «Jurisprudencia» «Legislación»


* Derecho a defensa y representación gratuitas por Abogado y Procurador en todos los procesos y
procedimientos administrativos que tengan causa directa o indirecta en la violencia de género.
–La violencia de género comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las
agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de
libertad que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las
relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por quienes sean o
hayan sido sus cónyuges o por quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones
similares de afectividad, aun sin convivencia. (LO 1/04:1)
–Así el Abogado y el Procurador actuarán en todos los procesos y en todos los trámites,
recursos y ejecución incluida, con independencia de si procesalmente es preceptiva la
intervención de Abogado y Procurador, sin necesidad siquiera de auto motivado previo que lo
reconozca, como se exige en los juicios de faltas. (RD 996/03, RAJG:27.3)
La defensa única cuenta no obstante con dos limitaciones:
• La marcada por la demarcación territorial de los colegios de abogados en la que tienen
competencia para actuar éstos.
• La que establecen las normativas colegiales que impongan requisitos especiales de tiempo
de experiencia profesional en atención a la gravedad de los asuntos si la defensa designada
inicialmente no los reúne.
–La defensa debe ser inmediata:
• Para ello todos los Colegios de Abogados establecerán un régimen de guardias
especializado en la defensa de las víctimas de violencia de género, con letrados
especializados en la defensa de estas víctimas, de conformidad con los parámetros y
periodicidad y número que a tal efecto se determinen por el propio colegio. (RD 996/03,
RAJG:28 y 29)
El servicio de guardia se retribuirá conforme a un baremo recogido en el reglamento de
asistencia jurídica gratuita. Las actuaciones posteriores en procesos o procedimientos
administrativos que tengan su origen directo o indirecto en la violencia padecida se
retribuirán igualmente conforme a las bases y módulos establecidos en el citado baremo
correspondientes al procedimiento de que se trate. (RD 996/03, RAJG:38) (RD 996/03,
RAJG:Anexo II)
• Nada se dice sobre la designación inmediata de procurador, en la práctica algunos juzgados
admiten la personación inicial sin él y otros no, en aplicación estricta y literal de la ley.
Sólo queda invocar el derecho a la Tutela judicial efectiva del art. 24 CE y promover que
las víctimas manifiesten desde su primera declaración su deseo de ejercitar su derecho a
mostrarse parte en el procedimiento, con base en el art. 109 LECrim, instando que se
designe un procurador, entendiendo su falta en esta fase inicial como un vicio formal
subsanable. (CE:24) (LECr:109)
* Insuficiencia de recursos para litigar: no será necesario que las víctimas de violencia de género
acrediten previamente carecer de recursos cuando soliciten defensa jurídica gratuita
especializada, que se les prestará de inmediato, sin perjuicio de que si no se le reconoce con
posterioridad el derecho a la misma, éstas deban abonar al abogado los honorarios devengados
por su intervención. (LAJG:3.5) (RD 996/03, RAJG:30.3)
* La víctima debe solicitar la defensa jurídica, a diferencia de lo que ocurre con el agresor, al que
se le adjudica automáticamente. (El modelo de solicitud se recoge en un anexo del reglamento
de asistencia jurídica gratuita) (RD 996/03, RAJG:Anexo I.IV)
* El Abogado, además de reunir los requisitos generales exigidos para el turno de oficio, necesita
tener una formación especializada, ya que la misma dirección letrada asumirá la defensa de la
víctima en todos los procesos, (civiles, advos, penales, laborales, etc..) derivados de la
violencia de género.

Derechos laborales y de Seguridad Social. (LO 1/04:21 a 23) (LO 1/04:DA 16ª)
«Jurisprudencia» «Legislación»
* A las trabajadoras víctimas de violencia de género se les reconocen los siguientes derechos:
–Reducción o reorganización de su tiempo de trabajo.
–Movilidad geográfica.
–Cambio de centro de trabajo.
–Suspensión de la relación laboral con reserva de puesto de trabajo, encontrándose en
Situación legal de desempleo.
–Extinción del contrato, encontrándose en situación legal de desempleo.
–Las ausencias o faltas de puntualidad al trabajo debidas a la situación física o psicológica
derivadas de la violencia de género se considerarán justificadas si así lo determinan los
servicios sociales de atención o servicios de salud.
–En el caso de trabajadoras autónomas que deban de cesar su actividad para poder hacer
efectiva su protección:
• Se les suspenderá la obligación de cotizar durante 6 meses, que se considerarán como de
cotización efectiva a efectos del cumplimiento del período de cotización exigido para
acceder a la prestación de la Seguridad Social de que se trate, así como para la
determinación de la base reguladora y, en su caso, del porcentaje aplicable para el cálculo
de aquélla, tomando como base de cotización el promedio de las bases cotizadas durante los
6 meses previos a la suspensión.
Si no se reuniera el citado período, se tendrá en cuenta el promedio de las bases de
cotización acreditadas durante el período inmediatamente anterior al inicio de la suspensión.
(RD 1335/05:DA Unica)
• Su situación se considerará asimilada al alta.
• Durante ese período, las beneficiarias mantendrán el derecho a la prestación de asistencia
sanitaria de la Seguridad Social.
–Dentro de los planes de empleo se incluirá un programa de acción específico para las víctimas
de violencia de género inscritas como demandantes de empleo, incluyendo también medidas
que favorezcan el inicio de una nueva actividad por cuenta propia.
–Los mismos derechos se le reconocen a las funcionarias públicas, de acuerdo con su
legislación específica.
* Las empresas que formalicen contratos de interinidad para sustituir a trabajadoras víctimas de
la violencia de género que hayan ejercitado su derecho a la suspensión del contrato de trabajo,
la movilidad geográfica o al cambio de centro de trabajo, tendrán una bonificación del 100%
de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, durante el
período de suspensión o durante 6 meses en caso de movilidad geográfica o cambio de centro
de trabajo.
* Forma de acreditar las situaciones de violencia de género para acceder a las prestaciones
laborales y de Seguridad Social:
–Con la orden de protección a favor de la víctima.
–Si no se ha concedido ésta aún, mediante el informe del Ministerio Fiscal que indique la
existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género.
• No se especifica cuál es el fiscal competente para ello, pero lo lógico es pensar que será
aquel que informará de la orden de protección o el que corresponda al lugar de solicitud de
la orden, ya que es ese juez de guardia el que debe resolver la solicitud de la orden de
protección aunque no resulte después competente para el conocimiento de la causa, por
tanto no necesariamente debe ser el fiscal de la sección contra la violencia de género.
• La Instrucción 2/2005 de la FGEº especifica que deberán atenderse los siguientes
extremos (Instr. 2/05:) :
1.- Ha de haber sido solicitada una orden de protección y que se constate la
existencia de indicios de la comisión de determinados hechos delictivos.
La instrucción penal, por ello, tendrá que haber determinado suficientemente la
existencia de indicios -sin que sean suficientes meras conjeturas o sospechas-
acerca de que la mujer que pretende el reconocimiento de los derechos o ayudas
previstos legalmente es víctima de violencia de género.
Si no existe procedimiento iniciado y la demandante solicitase ayudas públicas
o laborales, y existieran razones para estimarla acreedora de las mismas, los
Sres. y Sras. Fiscales adoptarán aquellas medidas que, en cada caso, resulten
más idóneas para el esclarecimiento de los hechos, instando la incoación del
procedimiento penal que corresponda y de la oportuna orden de protección, si
ya constasen indicios de la comisión del hecho delictivo y resultara preciso para
garantizar la seguridad de la mujer o de terceros de ella dependientes, aún
cuando aquélla opte por mantener una conducta abstencionista con relación al
proceso.
2) La demandante ha de ser víctima de actos de violencia de género.
Esta circunstancia obliga a colegir que los hechos delictivos que dan derecho a
las mismas deben tener, en todo caso, a una mujer como sujeto pasivo, a un
hombre como sujeto activo y que entre ambos ha de existir, o haber existido,
una relación matrimonial o relación similar de afectividad, aun sin convivencia.
3) Ha de constar una situación de riesgo objetivo para la víctima.
Será preciso objetivar una verdadera situación de riesgo para la víctima en
atención a lo dispuesto en el apartado primero del artículo 544 ter LECrim
(LECr:544 ter) , juicio que se obtendrá tras efectuar el oportuno pronóstico de
la peligrosidad del denunciado, vista la situación personal de la víctima, las
circunstancias del hecho y del imputado, así como cuantos datos consten en las
actuaciones que puedan alertar sobre la posibilidad de reiteración en la
conducta agresiva.
Cuando no concurra alguno de los presupuestos anteriormente mencionados, los Sres. y
Sras. Fiscales informarán negativamente la condición de víctima de violencia de género de
la solicitante: bien porque no exista constancia de los hechos típicos mencionados, bien
porque no concurran las circunstancias exigidas respecto de los sujetos pasivo y activo, bien
porque no se objetive una verdadera situación de riesgo que haga necesaria la adopción de
medidas de protección.
• La Instrucción 2/2005 de la FGEº aboga por la conveniencia de supeditar estos informes al
visado del Fiscal Jefe correspondiente, del Fiscal responsable en cada Fiscalía del Servicio
de Violencia Doméstica o del Fiscal en quien aquél delegue, como medida para garantizar
no sólo la deseable unidad de actuación del Ministerio Fiscal, sino como medida de control
de la propia Fiscalía.
* El procedimiento para la emisión de los informes de acreditación: la Instrucción 2/2005 de
la FGEº desarrolla de manera pormenorizada cuales son los pasos a seguir y recoge en su
anexo un modelo de informe.

Derechos económicos. (LO 1/04:27 y 28) «Jurisprudencia» «Legislación»


* Las víctimas de la violencia domésticas ya eran consideradas como beneficiarias del programa
de renta activa de inserción para desempleados con especiales necesidades económicas y
dificultad para encontrar empleo. (RD 945/03:) (RD 3/04:)
* Por otro lado, algunas Comunidades Autónomas reconocen derechos económicos a las víctimas,
como es el caso de Castilla-La Mancha en el D 38/02.
* Por su parte, la LO 1/2004, que a estos efectos entra en vigor a partir del 28 de enero de 2005,
reconoce a las víctimas de la violencia de género (que no de la violencia doméstica), una ayuda
social consistente en el pago de una cantidad a tanto alzado (RD 1452/05:) :
–Requisitos para ser beneficiario:
• Ser víctima de la violencia de género.
Ello se acredita:
–Con la orden de protección a favor de la víctima.
–Si no se ha concedido ésta aún, mediante el informe del Ministerio Fiscal que
indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de
género. (Instr. 2/05:)
No se especifica cuál es el fiscal competente para ello, pero lo lógico es pensar que
será aquel que informará de la orden de protección o el que corresponda al lugar de
solicitud de la orden, ya que es ese juez de guardia el que debe resolver la solicitud
de la orden de protección aunque no resulte después competente para el
conocimiento de la causa, por tanto no necesariamente debe ser el fiscal de la
sección contra la violencia de género.
• Carecer de rentas superiores en cómputo mensual al 75% del salario mínimo
interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
Sólo se tendrán en cuenta las rentas de la víctima, no de la unidad familiar.
Si la víctima tuviera responsabilidades familiares, se entenderá que cumple el requisito de
carencia de rentas cuando la renta mensual del conjunto de la unidad familiar, dividida por
el número de miembros que la componen, no supere el 75% del salario mínimo
interprofesional.
• Tener especiales dificultades para obtener empleo y por ello no participar en programas de
empleo establecidos para su inserción profesional, debido a su edad, falta de preparación o
circunstancias sociales.
El correspondiente servicio público de empleo debe informar de que es previsible que la
aplicación del programa de empleo no incidirá, de forma sustancial, en la mejora de la
empleabilidad de la víctima.
–Cuantía de la ayuda:
• Regla general: equivalente a 6 meses de subsidio de desempleo.
• Víctima de violencia de género con responsabilidades familiares:
–Con un familiar a su cargo o menor acogido:12 meses de subsidio por desempleo
–Con dos o más familiares a su cargo o menores acogidos, o un familiar y un menor
acogido: 18 meses de subsidio por desempleo
• Víctima de violencia de género que tenga reconocido oficialmente un grado de minusvalía
igual o superior al 33%:
–Sin responsabilidades familiares: 12 meses de subsidio por desempleo
–Con un familiar a su cargo o menor acogido: 18 meses de subsidio por desempleo
–Con dos o más familiares a su cargo o menores acogidos, o un familiar y un menor
acogido: 24 meses de subsidio por desempleo
• Víctima de violencia de género que tuviera a su cargo a un familiar o un menor acogido,
que tuviera reconocido oficialmente un grado de minusvalía igual o superior al 33%:
–Con un familiar a su cargo o menor acogido: 18 meses de subsidio por desempleo
–Con dos o más familiares a su cargo o menores acogidos, o un familiar y un menor
acogido: 24 meses de subsidio por desempleo
• Víctima de violencia de género con responsabilidades familiares o familiar o menor acogido
con quien conviva con un grado de minusvalía reconocido oficialmente igual o superior al
65%, el importe de la ayuda será equivalente a 24 meses de subsidio por desempleo.
• Víctima de violencia de género y familiar o menor acogido con quien conviva con un grado
de minusvalía reconocido oficialmente igual o superior al 33 %, el importe de la ayuda será
equivalente a 24 meses de subsidio por desempleo.
–Tramitación y pago: serán concedidas y abonadas en un pago único por las Administraciones
competentes en materia de servicios sociales, de conformidad con sus normas de
procedimiento.
–Compatibilidad con otras ayudas:
• Es compatible con las previstas en la Ley 35/1995, de Ayudas y Asistencia a las Víctimas
de Delitos Violentos y contra la Libertad Sexual. (L 35/95:)
• No se dice nada respecto de las ayudas reconocidas en los decretos sobre renta de
reinserción activa, habrá que esperar a futuras resoluciones.
* Las mujeres víctimas de violencia de género serán consideradas colectivos prioritarios en el
acceso a viviendas protegidas y residencias públicas para mayores.
El Gobierno puede promover mediante convenios, procesos específicos de adjudicación de
viviendas protegidas a las víctimas de violencia de género. (LO 1/04:DA 15ª)
* Se prevé que el Estado garantice el pago de alimentos reconocidos en convenio judicialmente
aprobado o en resolución judicial e impagados a favor de los hijos menores de edad a través de
una legislación específica que concretará el sistema de cobertura en dichos supuestos, que
tendrá en cuenta la circunstancias de las víctimas de violencia de género (que no es requisito
imprescindible para tener derecho a esta previsión).
Aunque en un principio esta medida se limitaba a las víctimas de violencia de género, en el
trámite parlamentario de la LO 1/2004 se rectificó para que pudiera ser accesible para todo
tipo de mujeres que sufren impagos, ya que de lo contrario resultaría discriminatoria. (LO
1/04:DA 19ª)

Derecho al cambio de apellidos (LO 1/04:DA 20ª) «Legislación»


La víctima de violencia de género puede proceder al cambio de sus apellidos mediante Orden del
Ministerio de Justicia, aunque no se cumplan todos los requisitos para ello.

PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN (Cir. 4/05:) (LO 1/04:2) «Legislación»


Consiste en fomentar la especialización de los colectivos profesionales que intervienen en el
proceso de información, atención y protección a las víctimas de violencia de género.
Llevado a la práctica en el ámbito de la Administración de Justicia se traduce en:
* Formación especializada para el ejercicio del turno de oficio que ayude al ejercicio profesional
de una defensa eficaz en materia de violencia de género. (LO 1/04:20.3) (Ver: Asistencia
jurídica)
* La creación en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, o en los cuerpos de policía de
las correspondientes CCAA, de unidades especializadas en la prevención de la violencia sobre
la mujer y en el control de la ejecución de las medidas judiciales adoptadas. (LO 1/04:31)
En este sentido el 10 de junio de 2004 se aprobó un Protocolo de Actuación de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad y de Coordinación con los Órganos Judiciales para la protección de
las víctimas de violencia doméstica y de género, que se actualizó el 28 de junio de 2005.
* La organización de los servicios forenses de modo que cuenten con unidades de valoración
forense integral encargadas de diseñar protocolos de actuación global e integral en casos de
violencia de género. (LO 1/04:DA 2ª)
* En la Fiscalía se crea la plaza del Fiscal contra la Violencia sobre la Mujer, como delegado
del Fiscal General del Estado, así como Secciones especializadas en cada Fiscalía de los
Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales

Fiscal contra la violencia sobre la mujer (LO 1/04:70) (EOMF:18 quáter) (Instr.
7/05:) «Jurisprudencia» «Legislación»
Se crea un delegado de la Fiscalía General del Estado en la lucha contra la violencia de género,
nombrado por éste, oído el Consejo Fiscal, y con categoría de Fiscal de Sala. A él se la
adscribirán los profesionales necesarios para ayudarlo.
Su principal función es la de supervisar y coordinar a nivel estatal las Secciones contra la
Violencia contra la Mujer de las Fiscalías y sus criterios de actuación, superponiéndose a la
actividad coordinadora que sobre las mismas ejercen también los llamados Delegados de la
Jefatura en la Sección. Se sitúa entre el FGEº y los Fiscales jefes de las respectivas Fiscalías y
modula la relación de dependencia existente en tre los fiscales adscritos a la Sección de Violencia
y el Fiscal jefe respectivo.
Sus funciones en concreto son:
* Practicar las diligencias a que se refiere el artículo 5 del Estatuto Orgánico del Ministerio
Fiscal, e intervenir directamente en aquellos procesos penales de especial trascendencia,
referentes a los delitos por actos de violencia de género comprendidos en el artículo 87 ter.1 de
la Ley Orgánica del Poder Judicial. (EOMF:5) (LOPJ:87.ter.1)
–La intervención del Fiscal de Sala en determinados procesos penales por violencia de género
se producirá generalmente a través del seguimiento de sus trámites, y excepcionalmente
mediante su participación personal en concretos actos procesales.
El seguimiento de los trámites del proceso por el Fiscal de Sala contra la Violencia implicará
esencialmente dación de cuenta y/o control de determinados dictámenes del Ministerio Fiscal
(visado) antes de darles curso (escritos de acusación, calificaciones, recursos, informes de
competencia…). La participación concreta en el proceso podrá ser en vistas ante los órganos
jurisdiccionales (recurso de casación…) o en la tramitación escrita.
–Esa especial trascendencia ha de ser interpretada por el FGEº a quien corresponde así
apreciar en cada caso la concurrencia de este concepto jurídico indeterminado. Dicha
decisión será tomada por iniciativa propia o a propuesta del Fiscal de Sala contra la
Violencia sobre la Mujer, que recibirá de todas las Secciones del mismo nombre
comunicación de los hechos que pudieran merecer dicha calificación. Y este mismo requisito
de especial trascendencia se requerirá también para intervenir en la práctica de diligencias de
investigación.
–La intervención del Fiscal de Sala no está sujeta a límite territorial u orgánico alguno. Puede
tener lugar ante cualquier Juzgado o Tribunal, quedando excluida la intervención ante el
Tribunal Constitucional.
* Intervenir, por delegación del FGEº, en los procesos civiles comprendidos en el artículo 87 ter.2
de la Ley Orgánica del Poder Judicial. (LOPJ:87.ter.2)
–Será también exigible la nota de la especial trascendencia.
–La intervención tendrá lugar, al igual que en la función anterior, en forma de seguimiento o
mediante intervención concreta, normalmente despachando el trámite escrito del
procedimiento.
* Supervisar y coordinar la actuación de las Secciones contra la Violencia sobre la Mujer, y
recabar informes de las mismas, dando conocimiento al Fiscal Jefe de las Fiscalías en que se
integren.
Estas funciones se superponen a las facultades de la misma naturaleza que corresponden al
Fiscal Jefe y al Delegado de la Jefatura en la Sección contra la Violencia sobre la mujer, por
ello aquél pondrá en conocimiento de éstos las observaciones que estime oportunas para el
mejor funcionamiento y organización de la Sección.
* Coordinar los criterios de actuación de las diversas Fiscalías en materias de violencia de género,
para lo cual podrá proponer al FGEº la emisión de las correspondientes instrucciones.
El Fiscal de Sala contra la Violencia informará al FGEº y la Secretaría Técnica de la misma de
las sustanciales discrepancias técnica que surjan entre las diferentes Secciones en la aplicación
de las normas de violencia de género, singularmente las relativas a la competencia, o que le
eleven en consulta para en su caso, proceder al estudio y elaboración de la pertinente
Instrucción general.
* Elaborar semestralmente un informe sobre los procedimientos seguidos y actuaciones
practicadas por el Ministerio Fiscal en materia de violencia de género, que presentará al FGEº,
para su remisión a la Junta de Fiscales de Sala del Tribunal Supremo, y al Consejo Fiscal.
Se introduce así un mecanismo de dación de cuenta de la actividad jurisdiccional y no
jurisdiccional que desarrollan las Secciones contra la Violencia de las Fiscalías, actividad que
corresponde supervisar y coordinar al Fiscal de Sala contra la Violencia, lo que implica a su
vez un mecanismo más de control interno de la intervención de las Fiscalías en materia de
violencia de género y doméstica.
* También son cometidos del Fiscal contra la Violencia sobre la Mujer, que asiste al Fiscal
General del Estado en el ejercicio de sus funciones sobre la materia propia de su especialidad,
por razón de la función de supervisión, los siguientes:
-Elaborar una Memoria Anual sobre la actividad desplegada por el Ministerio Fiscal en la
lucha institucional contra la violencia de género y doméstica.
–Formular las propuestas y estudios legales encaminados a mejorar el sistema organizativo de
las Secciones contra la Violencia que estime oportunas.
–Intervenir en los mecanismos interinstitucionales de cooperación en la lucha contra la
violencia de género y doméstica.
–Participar en la adopción de Protocolos de coordinación con los demás organismos implicados
en la erradicación y prevención de la violencia de género, y en su caso conocer y ser
informado de los que se establezcan a nivel autonómico o provincial.
–Mantener los contactos institucionales precisos con las instancias judiciales, policiales,
sanitarias y asistenciales, colegios de abogados y procuradores, y otros colectivos implicados
o afectados a fin de mantener una cooperación eficaz en la respuesta legal a la violencia de
género y doméstica.
–Intervenir en la coordinación de los cursos de formación permanente de fiscales sobre
violencia de género y doméstica, participando en la determinación de los criterios para la
formación de fiscales especialistas.
–Participar a las Fiscalías los acuerdos de las Juntas de Fiscales del Tribunal Supremo que
afecten a la materia de su especialización.
–Promover reuniones de los Delegados de la Jefatura en las Secciones contra la Violencia sobre
la Mujer de todas las Fiscalías del territorio nacional, y de los de las Fiscalías de una misma
Comunidad Autónoma, para conocer y debatir los problemas que la materia de violencia
plantea y unificar criterios, con conocimiento del Fiscal General del Estado y de los
respectivos Fiscales Jefes.
–Presidir las Juntas de Fiscales Jefes, que pueda convocar como superior jerárquico, el Fiscal
Jefe del Tribunal Superior de Justicia para fijar posiciones o mantener unidad de criterios
sobre materia de violencia de género y doméstica (EOMF:24) en las que participarán los
Delegados de la Jefatura en las respectivas Secciones contra la Violencia. La convocatoria se
pondrá anticipadamente en conocimiento del Fiscal de Sala contra la Violencia a efectos de
posible presencia. En todo caso se le dará traslado del acta con las conclusiones alcanzadas.

Secciones de fiscalía contra la violencia sobre la mujer (LO 1/04:71 y 72)


(EOMF:18) (EOMF:22.5) (Instr. 7/05:)
«Jurisprudencia» «Legislación»
Además de la Fiscalía de menores que, bajo la jerarquía del Fiscal Jefe respectivo, existe en todas
las Fiscalías, se crea una Sección especial contra la violencia sobre la mujer en las fiscalías de los
TSJ y de las Audiencias Provinciales.
Esta supone una novedad en la estructura organizativa de las Fiscalías debido a la entidad y
marco competencial que la ley le asigna, original y distinto del Servicio de Violencia Familiar, su
antecedente organizativo más próximo.
La Circular 1/1998 FGEº (Cir. 1/98:) dispuso la creación en cada Fiscalía de un «Servicio de
Violencia Familiar», decidiendo que asignara el Fiscal Jefe un fiscal especialmente encargado de
coordinar la actuación de los fiscales que conocían de las causas incoadas por aquellos
comportamientos.
El Servicio de Violencia Familiar pasó a formar parte del elenco de Servicios Especiales que los
últimos años se han constituido en las Fiscalías para asegurar la vigencia del principio de unidad
de actuación orgánica del Ministerio Fiscal ante la especialización de sus funciones, bien por
imperativo legal, por decisión del Fiscal General del Estado, o en virtud del ejercicio de las
facultades organizativas reconocidas a Fiscales Jefes y Fiscalías, o por decisión del Fiscal
General del Estado.
Dice la Instrucción 7/2005 de la FGEº que la actuación del Servicio de Violencia Familiar pasará
a integrarse en la Sección contra la Violencia sobre la Mujer. La creación de la nueva Sección
exige no duplicar servicios, pero tampoco restringir o suprimir los eficazmente prestados a los
demás integrantes del entorno próximo de la mujer. El nivel de protección del circulo subjetivo
familiar-convivencial no ha de decaer o resultar inferior. Debe extenderse a toda la violencia
doméstica. La Ley de Protección Integral quiere proporcionar una respuesta global a cuanto la
violencia de género representa, y con este objetivo la Sección Contra la Violencia sobre la Mujer
será de Género y Doméstica.
* Composición:
–La Sección contra la Violencia estará integrada por un fiscal Delegado de la Jefatura, que
“asumirá las funciones de dirección y coordinación que específicamente le sean
encomendadas”, y los fiscales adscritos que se determinen pertenecientes a las respectivas
plantillas.
• Estos delegados son nombrados y relevados por resolución del FGEº, a propuesta motivada
del Fiscal Jefe respectivo, oída la Junta de Fiscalía. La resolución del FGEº deberá ser
motivada si discrepa de la propuesta del Fiscal Jefe.
• El Fiscal Delegado de la Jefatura en la Sección contra la Violencia sobre la Mujer ejerce las
facultades delegadas en el ámbito territorial de la respectiva Fiscalía, y asumirá la
responsabilidad de:
–Dirigir la Sección en las facetas que le encomiende el Fiscal Jefe.
–Coordinar la actividad y cometidos de la Sección y de los fiscales adscritos que le
encomiende el Fiscal Jefe, tanto en la Capital como en las Adscripciones, y de
cuantos fiscales hayan de participar en materias propias de la Sección, por
corresponder a su intervención (ej.: actuaciones en servicio de guardia) o
coordinación (violencia doméstica).
–Intervenir ante los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y demás órganos judiciales
encargados de materia de violencia, salvo que los cometidos de dirección y
coordinación no lo permitan. En la Capital siempre habrá –al menos- otro fiscal
adscrito a la Sección, de manera que aquél pueda ser sustituido en los casos
ordinarios de baja por enfermedad, licencias o permisos, y cuando cese (sea por
traslado a destino en Fiscalía distinta o por otra causa) mientras se procede a la
designación de nuevo Delegado.
–Tendrá fiscales adscritos para intervenir ante los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y
demás órganos judiciales especialmente encargados de la materia objeto de su competencia
(Juzgados de lo Penal en Capital y Adscripciones, y Audiencia Provincial: Secciones Civiles
o Penales). Corresponde al Fiscal Jefe la designación de estos fiscales. Su número, oída la
Junta, se adaptará a las necesidades que en cada momento precise el servicio. En
consideración a la escasa dotación de fiscales de la Adscripción o circunstancias similares
(plazas vacantes cubiertas por sustitutos…) la Sección podrá atender el servicio directamente
desde la Capital.
* Funciones:
–Intervenir en los procedimientos penales por los hechos constitutivos de delitos o faltas cuya
competencia esté atribuida a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
Por lo tanto su competencia viene determinada por la competencia objetiva por razón de la
materia de los citados Juzgados. (LOPJ:87 ter.1)
Se concreta en las siguientes funciones, conforme establece la Instrucción 7/2005 de la FGEº:
• Intervención en todos los procesos penales por delito o falta relativos a violencia de género
que instruyan los Juzgados de Violencia sobre la Mujer (cometidos funcionales de
instrucción de causas penales; fallo de conformidad en diligencias urgentes; conocimiento y
fallo de juicios de faltas).
• La Sección contra la Violencia sobre la Mujer será de Género y Doméstica, de manera que
junto a la intervención en materias atribuidas a los Juzgados de Violencia, mantendrá la
actividad de coordinación, registro y estadística de los procedimientos por conductas de
violencia doméstica, y si fuere posible tendrá intervención también en estos procedimientos.
• Intervención en las cuestiones de competencia que se susciten entre órganos judiciales para
conocer de los delitos o faltas por violencia de género cuya instrucción corresponde a los
Juzgados de Violencia sobre la Mujer, incluyendo los supuestos de inadmisión de pretensión
por no constituir los actos –de forma notoria– expresión de violencia de género (LOPJ:art.
87 ter 4) .
• Intervención ante el Juzgado de lo Penal, Audiencia Provincial, y Tribunal del Jurado en
la fase de enjuiciamiento de los procesos -relativos a violencia de género- instruidos por el
Juzgado de Violencia sobre la Mujer (LECr:14) . Igualmente, en los recursos ante la
Audiencia Provincial contra las resoluciones de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de
la provincia (LOPJ:82.1.4) , contra sentencias de los Juzgados de lo Penal en causas
instruidas por los Juzgados de Violencia (LOPJ:82.1.2º) , y ante la Sala de lo Penal del
Tribunal Superior de Justicia en los recursos contra sentencias dictadas por el Tribunal del
Jurado por causas instruidas por el Juzgado de Violencia (LECr:846 bis a.).
• Intervención en la ejecutoria de sentencias dictadas en procesos relativos a violencia de
género instruidos o tramitados por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
• Acreditar mediante el pertinente informe la existencia de indicios de ser la mujer víctima de
violencia de género en tanto se dicta la orden de protección, a fin de reclamar los derechos
laborales, de Seguridad Social y empleo, los derechos económicos por ayudas sociales, y
cuando la víctima es funcionaria, para hacer efectivo el reconocimiento de los derechos de
movilidad geográfica de centro de trabajo, excedencia, y reducción o reordenación del
tiempo de trabajo.
• Intervenir en la tramitación de las órdenes de protección a víctimas de violencia de género
ante los Juzgados de Violencia sobre la Mujer (LOPJ:87ter.1.c.) y (LECr:544ter) , y de las
que se presenten ante Juzgado o Tribunal distinto que esté conociendo de los procedimientos
instruidos por el Juzgado de Violencia cuando surja la situación de riesgo (LECr:544 ter.11.)
Salvo que el número de fiscales adscritos lo permita, la Sección no intervendrá en las
solicitudes de protección presentadas ante el Juzgado de Instrucción en funciones de guardia
por no estar de servicio el Juzgado de Violencia (LOPJ:87.1.f) , y (LO 1/04:62) . Del
incidente se dará cuenta en todo caso a la Sección.
• Intervenir en el pronunciamiento sobre medidas cautelares de protección y seguridad de las
víctimas y mantenimiento de las mismas en los mismos procedimientos, tras la sentencia
definitiva y durante la tramitación de los eventuales recursos. (Ver: medidas judiciales de
protección y seguridad de las víctimas)
• Instruir las diligencias informativas o de investigación de Fiscalía que tengan por objeto
conductas de la competencia del Juzgado de Violencia sobre la Mujer (EOMF:5)
(LECr:773.2) .
• Supervisar que los Secretarios de juzgados y Tribunales remitan al Registro Central para la
protección de las víctimas de la violencia doméstica los datos relativos a penas y medidas de
seguridad impuestas en sentencias por delito o falta relacionadas con violencia de género, y
las medidas cautelares y órdenes de protección acordadas en procedimientos penales en
tramitación por violencia de género. Igualmente, la remisión de comunicación a la Policía
Judicial de las medidas cautelares y órdenes de protección dictadas en esos procedimientos,
y a las Administraciones públicas competentes en materia de protección social (LECr:544
ter.8 y 10) (RD 355/04, violencia doméstica:5 y 6) (RD 355/04, violencia doméstica:DA
Unica) .
• Mantener en el ámbito territorial de la Fiscalía la actividad de colaboración y participación
precisa con los Servicios y Entidades, públicas y privadas, que tengan como funciones
desarrollar la asistencia y protección integral de las víctimas de género, contribuyendo a
coordinar los recursos e instrumentos para asegurar la prevención de los hechos de
violencia, la ayuda social integra y, en su caso, la sanción adecuada a los culpables (LO
1/04:2) (LO 1/04:19) Especialmente se colaborará en el ámbito sanitario con la Autoridad
competente para potenciar la información del personal facultativo sobre detección precoz de
la violencia de género y traslado de datos a la autoridad judicial y fiscal (LO 1/04:15)
• Velar porque los servicios, organismos y oficinas de las Administraciones públicas
encargadas de informar y asistir social y jurídicamente a las víctimas de violencia de
género, presten información plena y asesoramiento adecuado a su situación personal (LO
1/04:18) , interviniendo con las Administraciones competentes en la elaboración de planes
de colaboración y articulación de protocolos de actuación para garantizar la tarea de
prevención, asistencia y persecución de los actos de violencia de género (LO 1/04:32) .
• Supervisar que desde el ámbito judicial se notifique e informe adecuadamente a las víctimas
de violencia de género de las ayudas existentes para las víctimas de delitos violentos y
contra la libertad sexual(L 35/95:) .
• Coordinar desde la Fiscalía la actuación que proceda de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, estatal, autonómica o local, y de las Unidades especializadas en la prevención de
la violencia de género y el control de la ejecución de las medidas judiciales adoptadas (LO
1/04:31) . Se mantendrán encuentros periódicos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
para conseguir la adecuada aplicación de los cambios legislativos en materia de violencia de
género y doméstica, especialmente ante la labor precalificatoria que se les encomienda en el
ámbito de los juicios rápidos.
–Intervenir en los procesos civiles cuya competencia esté atribuida a los Juzgados de Violencia
sobre la Mujer.
Por tanto su competencia viene determinada por la competencia objetiva pro razón de la
materia atribuida a los citados Juzgados. (LOPJ:87 ter 2 y 3)
Se concreta en las siguientes funciones, conforme establece la Instrucción 7/2005 de la FGEº:
• Intervenir en los procesos civiles relacionados con violencia de género que tramiten los
Juzgados de Violencia sobre la Mujer, en esta calidad, desde la fecha de su entrada en
funcionamiento.
El marco de funcionamiento de las Secciones contra la Violencia que en el orden civil
establece el Estatuto, no implica la asunción de nuevas competencias por el Ministerio
Fiscal, sino la reestructuración organizativa de esos cometidos, de manera que algunos
pasan a ser desempeñados por los fiscales de la Sección contra la Violencia en vez de
hacerlo el Servicio Civil, de Familia o Protección de Menores de Fiscalía.
La intervención directa de la Sección contra la Violencia en los procesos civiles asignados a
los Juzgados de Violencia no significa un cambio de legitimación del Ministerio Fiscal en su
intervención procesal ante los Juzgados de Primera Instancia o de Familia, sino que ésta
sigue determinada por las normas de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Así, en los procesos de nulidad matrimonial, y en los de determinación e impugnación de la
filiación, el Ministerio Fiscal siempre es parte, aunque no haya sido su promotor ni deba,
conforme a la Ley, asumir la defensa de alguna de ellas. En los demás procesos civiles
competencia de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer sólo será preceptiva la
intervención del Ministerio Fiscal cuando alguno de los interesados en el procedimiento sea
menor, incapacitado o esté en situación de ausencia legal (LEC, 2000:748, 749, 771.2, 775,
777.3...)
• Intervenir en las cuestiones de competencia que se susciten entre órganos judiciales para
conocer de los procesos civiles cuya tramitación por razón de la materia corresponda a los
Juzgados de Violencia sobre la Mujer, incluyendo los supuestos de inadmisión de pretensión
por no constituir los actos –de forma notoria– expresión de violencia de género.
• Dictaminar sobre inhibición de los procedimientos civiles que conozcan los Juzgados de
Primera Instancia por concurrir las circunstancias del artículo 87 ter 3. LOPJ, a favor del
Juzgado sobre Violencia de la Mujer cuando las partes al mismo tiempo sean autor y
víctima en proceso penal de violencia de género, o su conducta haya provocado la adopción
de una orden de protección.
• Intervenir en la comparecencia convocada por el Juez que conozca de un procedimiento
civil sobre materias del art. 87 ter.2 y 3.a. LOPJ, cuando tenga noticia de la posible
comisión de un acto de violencia de género que no haya dado lugar a la apertura de un
proceso penal, o a dictar una orden de protección. La Sección decidirá si denuncia los actos
de violencia o solicita la orden de protección ante el Juzgado de Violencia. Si denuncia o
solicita la orden, la Sección remitirá copia de la denuncia o solicitud al órgano judicial
civil....
• Intervenir en los trámites, medidas, informes, incidentes, comparecencias, vistas y recursos
que tengan lugar o se produzcan –en sus distintas fases– en los procesos civiles relativos a
violencia de género competencia de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, tanto ante
éstos órganos judiciales como en vía de impugnación ante la Audiencia Provincial.
* La Secretaría de la Sección contra la Violencia sobre la Mujer
Sirve de apoyo y soporte a la actividad y cometidos que desarrollan los fiscales adscritos a la
Sección contra la Violencia sobre la Mujer.
Estará ubicada en la Capital, pero en las Adscripciones Permanentes contará con la
infraestructura precisa para soportar la proyección de la Sección en todos los Juzgados de
Violencia sobre la Mujer de su ámbito territorial.
–Personal colaborador. Cometidos esenciales del personal colaborador de las Secciones contra
la Violencia sobre la Mujer serán los de auxiliar al Delegado de la Jefatura, Fiscal
Coordinador en la Adscripción, y fiscales adscritos, en la llevanza de los asuntos de la
Sección en la Capital o Adscripciones, ordenar, registrar, guardar, trasladar y obtener la
documentación penal y civil que genere la Sección, mantener actualizados los Registros de la
Sección, colaborar en la elaboración de la estadística, y cuantas otras actuaciones
complementarias o accesorias comporten las anteriores, y especialmente atender a las
víctimas cuando fuere preciso.
–Registros de la Sección contra la Violencia sobre la Mujer.-
• La Ley de Protección Integral exige la constitución de un Registro de procedimientos que se
sigan en la Fiscalía, relacionados con los hechos constitutivos de delitos o faltas por
violencia de género cuya competencia esté atribuida a los Juzgados de Violencia sobre la
Mujer, así como de los procedimientos civiles cuya competencia por tal razón venga
atribuida a los mismos Juzgados. Objetivo de este Registro es permitir la consulta al fiscal
que conoce de un procedimiento de los que la Sección contra la Violencia tiene atribuida la
competencia.
• Ya la Circular 1/1998 FGEº (Cir. 1/98:) ordenó constituir un Registro especial de causas de
violencia doméstica, al que además de las causas penales también habían de incorporarse
los datos de procedimientos civiles de nulidad, separación, divorcio, y cualesquiera otros en
que alguna parte procesal alegase malos tratos al cónyuge o hijos. Con la incorporación de
la Sección de Violencia Familiar en la nueva Sección contra la Violencia sobre la Mujer
ambos Registros se integrarán, aún de forma diferenciada y evitando la anotación repetida
de datos.
• El Registro de informes acreditativos de la existencia de indicios acerca de que la mujer
solicitante es víctima de violencia de género: es un Registro de la Sección de Violencia que
archivará con número de identificación correlativo todas las solicitudes que se reciban hasta
tanto se dicte la orden de protección, y copia de la certificación expedida. El Registro
dispondrá de un índice alfabético de solicitantes para facilitar su búsqueda. (Instr. 2/05:)
• El Registro Central para la protección de las víctimas de violencia doméstica. (RD 355/04,
violencia doméstica:) , tiene como finalidad facilitar al Ministerio Fiscal la información
necesaria para el ejercicio de sus funciones: tramitación de causas penales y civiles,
adopción, modificación, ejecución y seguimiento de medidas de protección de las víctimas.
Una de las primeras comprobaciones a practicar por el fiscal cuando se le da traslado de
una solicitud de orden de protección es la de indagar mediante consulta del Registro Central
si frente a la persona denunciada ha sido solicitada y adoptada anteriormente orden de
protección en vigor (Cir. 3/03:) .

TUTELA INSTITUCIONAL PARA LAS VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA DE


GÉNERO
Consiste en la creación de organismos administrativos de ámbito estatal destinados a la lucha
contra la violencia de género y en la elaboración de planes de colaboración y protocolos de
actuación.
Los citados organismos son los siguientes:
* Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer.
* Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer.
* Servicio de teleasistencia integral.

Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer


(LO 1/04:29) (RD. 237/05:) «Legislación»
* Rango: de Dirección General dependiente de la Secretaría General de Políticas de Igualdad del
Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales.
* Funciones: proponer la política del Gobierno en relación con la violencia de género y coordinar
e impulsar todas las actuaciones que se lleven a cabo en dicha materia. En concreto:
–El diseño, elaboración y seguimiento de los planes de acción contra las diversas formas de
violencia de género que, desde la Administración General del Estado, se realicen con la
finalidad de planificar cuantas medidas y actuaciones se pongan en marcha en este ámbito.
–Impulsar y desarrollar las medidas de sensibilización ciudadana, a través de la elaboración y
puesta en marcha de un plan nacional de sensibilización y prevención de la violencia de
género, además del impulso de campañas de información y sensibilización específicas para
prevenir la violencia de género.
Estas campañas de información y sensibilización se realizarán de manera que se garantice el
acceso a estas de todas aquellas personas con especiales dificultades de integración y,
particularmente, de las personas con discapacidad.
–Favorecer la aplicación del principio de transversalidad de las medidas destinadas a luchar
contra las distintas formas de violencia y discriminación de género, de manera que, en su
aplicación, se tenga en cuenta las necesidades y demandas específicas de todas las mujeres
víctimas de esta violencia.
–Fomentar la formación y especialización de los colectivos profesionales que intervienen en el
proceso de información, atención y protección a las víctimas para que adquieran las
capacidades necesarias para la detección, asistencia y recuperación integral de las víctimas
de la violencia de género.
–Asesoramiento, coordinación y colaboración institucional, en el seno de la Administración
General del Estado, en materia de violencia de género.
–Colaborar con las Administraciones públicas educativas en la implantación de los valores y
objetivos que se contienen en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de
protección integral contra la violencia de género.
–Elaborar planes de colaboración y sus respectivos protocolos de actuación que garanticen la
ordenación de las actuaciones y procedimientos de prevención, asistencia y persecución de los
actos de violencia de género, que deberán implicar especialmente a las Administraciones
sanitarias, la Administración de Justicia, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los servicios
sociales y los organismos de igualdad. (LO 1/04:32)
–Colaborar con las comunidades autónomas y con las entidades locales para elaborar un
diagnóstico conjunto y real sobre el impacto de la violencia de género en las respectivas
comunidades autónomas, así como una valoración de necesidades, recursos y servicios
necesarios para desarrollar una asistencia social integral a las víctimas de la violencia de
género.
–Promover la colaboración y participación de las entidades, asociaciones y organizaciones que,
desde la sociedad civil, actúan contra la violencia de género a la hora de programar y poner
en práctica mecanismos y actuaciones tendentes a erradicar este fenómeno.
–Participar en actividades relacionadas con el ámbito internacional, tanto en grupos de trabajo
como en la elaboración de los informes requeridos por las diversas organizaciones
internacionales, o los derivados de la pertenencia de España en estas, sin perjuicio de las
competencias de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
–Asegurar que el Instituto Nacional de Estadística y las entidades implicadas en la aplicación
de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, produzcan y difundan estadísticas adecuadas
para el conocimiento del fenómeno de la violencia de género, así como para el seguimiento de
la evolución de las víctimas y de la aplicación de dicha ley.
–Ejercer las funciones que le pudieran corresponder en relación con la comisión de control a
que se refiere el artículo 3.1, párrafo quinto, de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre.
(LO 1/04:3)
–Realizar cuantas actividades, en materia de violencia de género, le sean encomendadas por la
Secretaría General de Políticas de Igualdad.

Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer y Observatorio de


Violencia doméstica y de Género «Legislación»
La LO 1/04 prevé la constitución del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, lo que no
supone la desaparición del Observatorio contra la Violencia doméstica y de Género creado por
convenio de 26 de diciembre de 2002 entre el CGPJ, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales, con la finalidad de dotar de mayor efectividad las actuaciones que
cada una de las tres Instituciones por separado vienen desarrollando en esta materia.
* Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer (LO 1/04:30)
–Órgano colegiado adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
–Composición. Participarán:
• Las CCAA,
• Las entidades locales,
• Llos agentes sociales,
• Las asociaciones de consumidores y usuarios,
• Las organizaciones de mujeres con implantación en todo el territorio del Estado,
• Las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.
–Funciones:
• Asesoramiento, evaluación, colaboración institucional, elaboración de informes y estudios y
propuestas de actuación en materia de violencia de género.
• Debe remitir anualmente al Gobierno y a las CCAA un informe sobre la evolución de la
violencia sobre la mujer, detallando los tipos penales que se hayan aplicado y la efectividad
de las medidas acordadas, las reformas legales necesarias.
* Observatorio contra la Violencia doméstica y de Género.
–Composición: está integrado por las instituciones firmantes del Convenio y por una
representación de las CCAA con competencia en materia de justicia, y presidido por la
Excma. Sra. Doña Montserrat Comas D’Argemir I Cendra (Vocal del CGPJ)
–Objetivos:
• Recibir cuantas resoluciones judiciales sean dictadas por los Juzgados y Tribunales en
asuntos relativos a la violencia doméstica, que se cursarán al Observatorio a través del
Centro de Documentación Judicial (CENDOJ)
• Analizar las resoluciones judiciales que en los referidos procesos se dicten.
• Elaborar, a la vista del seguimiento de los procesos relativos a la violencia doméstica y del
examen de las resoluciones judiciales que en esta materia se dicten, las correspondientes
propuestas de actuación, incluidas las sugerencias legislativas que se estimen convenientes,
que se dirigirán a los órganos competentes por razón de la materia.
–Iniciativas prioritarias acordadas en la primera reunión:
• Elaboración de un concepto operativo (instrumental) de Violencia Doméstica, que resulte de
utilidad a los efectos sociológicos, estadísticos e informáticos perseguidos por el
Obsevatorio.
• Inicio del seguimiento de los procesos judiciales y análisis de las resoluciones judiciales
relacionadas con la Violencia Doméstica desde la reforma penal de junio de 1999, mediante
la constitución de un Grupo de Expertos designados por cada una de las tres instituciones
representadas en el Observatorio.
• Propuesta de creación de un Registro Nacional de Medidas contra la Violencia Doméstica.
• Diseño de un plan global de formación específica en materia de Violencia Doméstica
dirigido a personas que prestan sus servicios en la Administración de Justicia.
• Adopción de medidas que favorezcan de forma especial que la reforma de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal en orden a la celebración de Juicios rápidos en materia de
Violencia Doméstica pueda aplicarse lo antes posible en la mayor parte de los partidos
judiciales del territorio nacional.
• Puesta a disposición del Observatorio de todas las iniciativas relacionadas con la Violencia
Doméstica que se vayan produciendo en el territorio nacional así como las que hasta el
momento ya hubieran sido objeto de archivo por las instituciones firmantes.
* Existen también Observatorios de ámbito:
–Europeo, como el Observatorio de Violencia sobre las Mujeres:
• Creado en 1997 por el Lobby Europeo de Mujeres, fruto de la colaboración de diversas
Organizaciones no Gubernamentales, constituido en 1990 para defender los intereses de las
mujeres que viven en la UE.
• Está formado por un grupo de expertas nacionales que se encargan de comprobar cómo se
aplican en sus países las políticas estatales. En España sus trabajos se han hecho desde la
Coordinadora Española del Lobby Europeo de Mujeres (CELEM).
–Autonómico, como el Observatorio Regional de la Violencia de Género de la Comunidad de
Madrid.
–Provincial, como el Observatorio de la Violencia de Género en Vizcaya
–Local, como el Observatorio de Violencia de Género del Ayuntamiento de Barcelona.

Servicio de teleasistencia integral.


* Forma parte del Plan de Medidas Urgentes para la prevención de la Violencia de Género.
Para su ejecución se ha suscrito un convenio entre el IMSERSO y la Federación Española de
Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Dispondrán de este servicio aquellos ayuntamientos que se adhieran al citado convenio.
* Beneficiarias: todas las mujeres vítimas de la violencia de género que no convivan con su
agresor y cuenten con una Orden de protección, siempre que el Juez que la emitió no considere
contraproducente este servicio par la seguridad de la usuaria.
* Se basa en la utilización de tecnologías de comunicación telefónica móvil y de telelocalización.
* Objetivo: que las mujeres en riesgo de sufrir violencia de género puedan estar en contacto todo
el día con un Centro de Atención específicamente preparado para dar una respuesta en diversos
ámbitos:
–Seguridad: ante una situación de emergencia el citado centro avisará inmediatamente a las
autoridades policiales y servicios sociales más cercanos a la víctima.
–Actuación preventiva: el centro contacta periódicamente con las usuarias con autorización de
éstas, para hacer un seguimiento permanente, mantener actualizados sus datos personales y
sociales, y comprobar el funcionamiento del sistema e intervenir si es necesario.
–Atención psicológica y social: recibe llamadas de usuarias en busca de comunicación o
demanda de información.

PROGRAMA DAPHNE II (Dec. 803/04/CE:) «Legislación»


* Definición: es un programa de acción comunitaria para prevenir y combatir la violencia
ejercida sobre los niños, los jóvenes y las mujeres y proteger a las víctimas y grupos de riesgo
para el período del 1 de enero de 2004 al 31 de diciembre de 2008.
Fue la Resolución de la OMS, adoptada en la 49ª Asamblea Mundial celebrada en Ginebra en
1996, la que concienció a la UE de que la violencia era un problema de salud pública.
Posteriormente, el 3 de enero de 2002 la OMS elaboró un informe mundial sobre la violencia y
la salud recomendando promover las intervenciones de prevención primaria, reforzar las
soluciones para las víctimas y aumentar la colaboración y el intercambio de información sobre
la prevención de la violencia.
La Carta de los Derechos Fundamentales de la UE incluyó entonces varias disposiciones
específicas para proteger y promover la integridad física y psíquica, la igualdad entre hombres
y mujeres, los derechos del menor, la no discriminación, y la prohibición de trato inhumano o
degradante, la esclavitud, el trabajo forzado y el trabajo infantil. (Carta dchos fund. UE:)
* Antecedente: el programa Daphne I para el periodo 2000-2003. (Dec. 293/00:)
* Objetivos:
–Proporcionar al ciudadano un alto nivel de protección y seguridad contra la violencia, incluida
la protección de la salud física y psíquica.
–Prevenir y combatir toda forma de violencia, y en cualquier ámbito, público o privado,
dirigido especialmente a niños, jóvenes y mujeres, adoptando medidas preventivas y
proporcionando apoyo a las víctimas y a los grupos de riesgo.
* Acciones:
–Crear redes multidisciplinares en apoyo a las víctimas de la violencia y grupos de riesgo.
–Expandir la base de conocimientos, intercambio de información y difusión de buenas
prácticas.
–Aumentar la sensibilidad de determinados grupos, que antes tenían una labor marginal, como
pueden ser personas que pertenezcan a profesiones específicas (médicos, profesores,
asistentes sociales, psicólogos, etc) autoridades y sectores sociales concretos con el fin de
ofrecer un mayor conocimiento y tolerancia cero de la violencia, y fomentar el apoyo a las
víctimas.
–Estudiar los fenómenos relacionados con la violencia y los métodos posibles para prevenirla,
y explorar y abordar sus causas profundas en todos los niveles de la sociedad.
–Abordar medidas complementarias como estudios, formulación de indicadores, recogida de
datos, elaboración de estadísticas, seminarios, reuniones de expertos para reforzar los
conocimientos sobre el asunto y difundir la información así obtenida.

REGISTRO CENTRAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA


VIOLENCIA DOMÉSTICA «Jurisprudencia» «Legislación»
* Finalidad: instaurar una herramienta adecuada para ayudar en la instrucción, enjuiciamiento y
ejecución de los delitos relacionados con la violencia doméstica, facilitando a los órganos
judiciales, al Ministerio Fiscal y a la Policía Judicial la información necesaria para la
tramitación de las causas penales y civiles, así como para la adopción, modificación y
ejecución y seguimiento de las medidas adoptadas. (Cir. 3/03:) (RD 355/04, violencia
doméstica:2) (LECr:544 ter.10)
La información contenida en el registro citado redundará en una mejor protección a la víctima,
aportando datos para acreditar, en su caso, la habitualidad en estos comportamientos o para la
investigación de futuros actos de agresión, y será de gran utilidad para regular la situación
jurídico-familiar o paterno-filial que debe adoptarse en un proceso civil.
* Antecedentes:
–La Circular 1/1998 de la FGEº instaura el servicio de violencia familiar en cada una de las
Fiscalías, al frente del cual hay un fiscal que lleva un registro informático o convencional de
las causas por hechos relacionados con la violencia familiar. (Cir. 1/98:)
El Acuerdo del CGPJ de 21 de marzo de 2001 constató que este registro no podía
considerarse completo y además se trata de un instrumento organizativo de la Fiscalía sobre
el cual carecen de potestad los juzgados y tribunales.
–Algunos partidos judiciales crearon un registro de violencia doméstica dependiente del
Juzgado Decano, pero exclusivamente referido a los hechos ocurridos en el ámbito territorial
del partido judicial concreto.
En algunas CCAA estos registros se han refrendado con la firma de protocolos de actuación.
–La Instrucción 3/2003 del CGPJ creó en cada Decanato los registros informáticos de
violencia doméstica con la finalidad de anotar los datos concernientes a estos delitos y faltas.
Estos registros no se han llegado a implantar.
* Organización:
–Es un registro que abarca todo el territorio nacional.
–Su gestión corresponde a la Secretaría de Estado de justicia.
–Funciones del encargado del Registro (RD 355/04, violencia doméstica:3) :
Será responsable de su control, organización y gestión, y en concreto de:
• Adoptar las medidas necesarias para asegurar la agilidad en la transmisión de la
información.
• Adoptar las medidas necesarias para garantizar la integridad, confidencialidad y
accesibilidad de los datos contenidos en el Registro central.
• Asumir las funciones de anotación y verificación de la información telemática remitida.
• Garantizar, con plena eficacia jurídica, la autenticidad e integridad de los datos.
* Información que contiene: (RD 355/04, violencia doméstica:4)
Es un sistema informativo sobre las penas y medidas de seguridad impuestas en sentencias, por
delito o falta y sobre las medidas cautelares acordadas en procesos penales con inclusión de las
órdenes de protección. (LECr:544 ter) (RD 355/04, violencia doméstica:2)
Independientemente de la agresión que motive la incoación del proceso penal, sólo se anotarán
en el Registro aquellas que se produzcan entre los sujetos enumerados en el art. 173.2 CP.
(CP:173.2)
–Las anotaciones relativas a penas y medidas de seguridad impuestas en sentencia declarada
firme expresarán los siguientes datos:
• Órgano judicial que dictó la sentencia, fecha de ésta, tipo de procedimiento y número de
identificación general del procedimiento (NIG).
• Órgano judicial que declara la firmeza de la sentencia, fecha de ésta y número de la causa
ejecutoria.
• Nombre y domicilios del condenado, filiación, fecha de nacimiento y número del documento
nacional de identidad, número de identificación de extranjero, tarjeta de residencia o
pasaporte.
• Nombre y domicilios de la víctima, filiación, fecha de nacimiento y número del documento
nacional de identidad, número de identificación de extranjero, tarjeta de residencia o
pasaporte, y relación con el condenado.
• Delito y/o falta cometidos.
• Pena principal o accesoria impuesta, su duración o cuantía, medidas acordadas y su
duración.
• La sustitución de la pena que hubiera podido acordarse en sentencia o auto firmes, con
expresión de la pena o medida sustitutiva impuesta.
• La suspensión de la ejecución de la pena que hubiera podido acordarse, con expresión del
plazo, y de las obligaciones o deberes que en su caso se acuerden.
–Las anotaciones relativas a procedimientos en tramitación y las medidas cautelares u órdenes
de protección contendrán la siguiente información:
• Órgano judicial ante el que se tramita, tipo de procedimiento, delito o falta objeto del
procedimiento, fecha del auto de incoación o de la resolución de reapertura y número de
identificación general del procedimiento (NIG).
• Nombre y domicilios del imputado, filiación, fecha de nacimiento y número del documento
nacional de identidad, número de identificación de extranjero, tarjeta de residencia o
pasaporte.
• Nombre y domicilios de la víctima, filiación, fecha de nacimiento y número del documento
nacional de identidad, número de identificación de extranjero, tarjeta de residencia o
pasaporte y relación con el imputado.
• Orden de protección o medida cautelar acordada, fecha de adopción, medidas civiles y
penales que comprende la orden de protección, con expresión, en su caso, de su contenido,
ámbito y duración.
• Fecha de sentencia dictada, cuando ésta no sea firme, con expresión en su caso de los
delitos o faltas declarados, penas o medidas de seguridad impuestas y su duración o cuantía.
* Comunicación al Registro y acceso a la información: (RD 355/04, violencia doméstica:5 a 8)
–El responsable de la comunicación entre los órganos judiciales y el Registro es el Secretario
Judicial. Debe remitir correctamente los datos necesarios para su inscripción en el Registro,
así como el acceso a la información contenida en el mismo. (LOPJ:453)
Le concierne también la comunicación con la Policía Judicial y con las Administraciones
Públicas competentes en materia de protección social.
Como la norma no indica a qué órgano de la Policía Judicial debe enviarse la comunicación,
se vienen remitiendo a todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que operan en el partido
judicial y más en concreto en la localidad donde se produjo el delito o la falta o del lugar de
residencia de la víctima.
–La remisión de la comunicación debe hacerse dentro de las 24 horas siguientes a la firmeza de
la sentencia, o desde que se adoptó la medida cautelar. (LECr:544 ter.8)
En los procedimientos en tramitación, si las medidas se adoptan en una sentencia que no es
firme, debe comunicarse el contenido de la sentencia dictada, con expresión, en su caso, de
los delitos o faltas declarados, penas o medidas de seguridad impuestas, y su duración o
cuantía.
–La remisión de los datos se hace por vía telemática conforme a los modelos oficiales. (RD
355/04, violencia doméstica:Anexos)
–Solo pueden acceder a la información los órganos jurisdiccionales del orden penal y civil que
conozcan de procedimientos de familia, los Juzgados de Violencia sobre la mujer, el
Ministerio Fiscal, la Policía Judicial y las CCAA.
Por lo tanto los particulares no tienen acceso a los datos de este Registro, sin perjuicio de que
puedan obtener dicha información a través del órgano judicial o, en su caso, del Ministerio
Fiscal, siempre que éstos lo estimen pertinente.
* Cancelación de datos (RD 355/04, violencia doméstica:9 y 10) :
–La cancelación de las anotaciones relativas a sentencias penales condenatorias firmes se
practicará de oficio por el Registro cuando se tenga constancia de la cancelación de los
correspondientes antecedentes penales.
–Para la cancelación de los datos relativos a procedimientos en tramitación, medidas cautelares
y órdenes de protección, el Secretario Judicial debe remitir la correspondiente nota relativa al
auto de archivo o sobreseimiento, o finalización por sentencia absolutoria una vez declaradas
firmes.
–El interesado podrá, en cualquier momento, solicitar al encargado del registro la cancelación o
rectificación de los datos anotados en el Registro central para la protección de las víctimas de
violencia doméstica.

Anda mungkin juga menyukai