Anda di halaman 1dari 27

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
MISIÓN SUCRE - COLEGIO UNIVERSITARIO
¨FRANCISCO DE MIRANDA¨
ALDEA UNIVERSITARIA “GUSTAVO H. MACHADO”
PARROQUIA SUCRE – CARACAS

ESTABLECER LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA


Y FOMENTAR PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN EL
SECTOR LOS FRAILES DE CATIA- ÁREA COMUNAL ÍTALO SARDI
EN COORDINACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN
SOCIALISTA EL PANALITO SIMÓN GONZALES MANOS LIMPIAS.
(Proyecto para optar al título de
Técnico Superior Universitario en Administración)

TUTOR: Triunfadores (as):


JOSÉ SIMÓN LEÓN Barco Ariana.
Fuentes Geraldine.
Lemus Flora.
Medina Mildred.

CARACAS, OCTUBRE DE 2016.


INTRODUCCIÓN

El presente proyecto productivo se enmarca dentro de la Investigación Acción y


Participación y el modelo de Desarrollo Endógeno, se originó en el contexto geográfico
donde se encuentra la Comunidad Ítalo Sardi. Las actividades que se realizan persiguen
construir al desarrollo local de la comunidad con transcendencia hacia el desarrollo
colectivo y la Economía Social. Es por ello que obedece a la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, El Plan de la Patria, El Plan Nacional Simón Bolívar, El Plan de
Desarrollo Comunitario.
Para llevar a cabo este proyecto se tiene como objetivo principal implementar un plan
estratégico para la unidad de producción sobre agroecología en el cultivo de plantas
alimentarias, medicinales y ornamentales, a través de conocimientos teóricos prácticos que
le permita al consejo comunal organizar los procesos sociales y administrativos que permita
la sustentabilidad del proyecto atreves del desarrollo colectivo.

FASE I
1.1 IDENTIFICACIÓN
Historia de la Comunidad (Parroquia Sucre).
La Parroquia Sucre: es una de las 22 parroquias del Municipio Libertador del Distrito
Capital y una de las 22 parroquias de Caracas, toma su nombre del apellido del prócer de la
independencia Antonio José de Sucre. Las tierras que actualmente ocupan el sector de Catia
formaron parte de una herencia aborigen asentada en ese espacio dando a conocer su
existencia en el año 1500 aproximadamente.
La Parroquia Sucre está ubicada al norte-oeste de la ciudad, hace frontera con el Estado
Vargas por el norte, conectada con la Autopista Caracas – La Guaira y la urbana Autopista
Francisco Fajardo, siendo el eje vial fundamental de la Parroquia Sucre la Avenida Sucre,
su corazón es el inmenso barrio de Catia a su vez subdividido en sectores y sub-sectores,
como Los Flores de Catia, Los Magallanes de Catia, Caribe, La Silsa, Alta Vista,
Gramoven, Ruperto Lugo, El Cuartel; así como otros sectores en lo que se puede
mencionar a los Frailes de Catia, Pro patria, Casalta, Barrio Isaías Medina Angarita y
Lomas de Urdaneta.

Historia de “Los Frailes de Catia”


“Los Frailes de Catia” se encuentra ubicado en la Parroquia Sucre Municipio Libertador del
Distrito Capital, limita al Norte con el Ávila o el Guaraira Repano, al Sur con la Avenida
Sucre, parque Ali Primera, al Este La Pastora, Lídice y al Oeste con Ruperto Lugo. Está
conformado por once (11) sub sectores que son: El Mirador, Macayapa, San Benito, Los
Cuatro Vientos, Los Cua,tro Sectores, Calle Real, Altos de Cútira, El Manguito, San
Miguel, Yaritagua y La Coromoto, de acuerdo al Gobierno del Distrito Capital en Los
Frailes hay alrededor de unas 15.000 Familias residenciadas.

Historia de la Comunidad “Ítalo Sardi”

1.2 DIAGNOSTICO SITUACIONAL. ¿QUE QUIERES?


El hombre desde sus orígenes ha sido un ser eminentemente social de allí la necesidad de
formar grupos, comunidades y sociedades con sus semejantes con el objetivo de
transformar, desarrollar y crear diversas formas de organizaciones que le permita crear una
base para un pleno desarrollo en los diversos aspectos económicos, sociales, culturales,
tecnológicos y ambientales, tarea ardua, ya que cada uno de los individuos debe cooperar
entre sí, por sus restricciones personales y constituir organizaciones que le permitan lograr
objetivos en común, que no se lograría de forma individual.
Según la opinión de Robbins (2004).
Una organización es la unidad social coordinada deliberadamente, y compuesta por dos o
más personas, que funciona de manera continua para alcanzar una o varias metas comunes.
En Venezuela, las organizaciones sociales, se ven reflejadas a través de los Consejos
Comunales, creadas por el Decreto Presidencial el 26 de noviembre del 2009, cuyo eje
central es el movimiento popular, donde los actores principales de estas organizaciones son
las diferentes comunidades y sectores de nuestro país.
Estas organizaciones han adquirido un protagonismo reflejado en la inserción de nuevos
mecanismos de participación a través de lo que se ha denominado constitucionalmente la
democracia participativa y protagónica. Este protagonismo a supuesto el dialogo entre las
distintas organizaciones de un territorio especifico y la introducción de demandas y
propuestas de las comunidades dentro de la estructura del Estado.
En el plan de desarrollo social y económico (2007), se señala la necesidad de que los
individuos se organicen para lograr objetivo en común, lo que no implicará atentar la
autonomía, la independencia, la libertad y la esencia del individuo como ser intelectual,
espiritual y humano, basándose principalmente en el bien común y colectivo construyendo
de esta manera una comunidad de equidad y justicia social.
Para lograr ampliar los espacios de participación, en Venezuela se busca como alternativa
la creación de los consejos comunales, cuya principal tarea es detectar las necesidades que
presenta un sector determinado y así formular, diseñar, implementar y evaluar proyectos
que beneficien a un colectivo en general. Por ende, un consejo comunal es una forma de
organización de la comunidad donde sus miembros sean los gestores de dichos proyectos.
Es por esto que los habitantes de la comunidad “Ítalo Sardi”, organizo el Consejo Comunal
“Ítalo Sardi”, el día (00) de /_/_/ de (00) con el fin de responder a las necesidades,
potencialidades y aspiraciones de la comunidad. Asimismo, es importante señalar que se ha
evidenciado que esta comunidad presenta un bajo nivel de conocimiento en la formulación,
diseño, ejecución y evaluación de los proyectos socioproductivos que permitan señalar sus
necesidades, intereses comunes y posibles soluciones para el bienestar común de ésta.
1.3 PARROQUIAL
Organización Socialista el Panalito Simón Gonzales Manos Limpias
El Panalito Los Frailes
1.4 CONCEJO COMUNAL
“Consejo Comunal Ítalo Sardi”, nos conformamos como concejo comunal por la inquietud
que tenemos en la comunidad de buscar mejoras para nuestro sector, pero sobre todo por la
idea de trabajar en conjunto y en armonía para logras así el bien común que nos beneficien
a todos. Haciendo un llamado a las personas para hacerse participes de ello y así a medida
que tomábamos decisiones fuimos delegando funciones.
El equipo promotor realizo el censo entre las fechas 00/00/2017 y 00/00/2017. Las
elecciones se realizaron el día domingo 00/00/2017. Y fue registrado el día lunes
00/00/2017.

1.5 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Estado Municipio Libertador, Parroquia Sucre, Sector Los Frailes de Catia, Calle San
Andrés Casa No. 20, Casa de Salud “Ítalo Sardi”.

Puntos cardinales:
Norte:
Sur:
Este:
Oeste:

1.6 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

De acuerdo al nuevo modelo educativo, apegados al Programa Nacional Simón Bolívar y


siguiendo sus Líneas Estratégicas de Investigación, luego de haber realizado todos los
análisis de la problemática que aquejan al Consejo Comunal Ítalo Sardi, se decidió junto
con los miembros del mismo, elaborar un proyecto socio-productivo en el cual se atacaran
como punto principal la necesidad de conocimiento de os procesos administrativos y de
técnicas agroecológicas.
Dicho plan de acción consiste en brindarle dos (2) talleres muy específicos, con facilidad de
entendimiento y muy didácticos, en el que los facilitadores siendo profesionales altamente
calificados y Triunfadores de la Aldea H, Machado con suficiente vocación comunitaria
como para compenetrarse con la comunidad y hacerlos participes de estos talleres que con
mucho profesionalismo se dictaran.
Los mismos tendrán la finalidad de dejarles conocimientos y un aprendizaje en corto
tiempo para el buen manejo en los procesos administrativos y de técnicas agroecológicas
donde le sea posible un óptimo control de todos sus recursos y procesos que en un futuro le
serán de gran utilidad para el cumplimiento de las normas por las que se rigen los consejos
comunales, ya que teniendo un mejor dominio del manejo de sus recursos les dará una
mejor respuesta a la comunidad en cuanto a las soluciones de sus necesidades mejorando
así la calidad de vida de los habitantes del sector Los Frailes de Catia – Consejo Comunal
Ítalo Sardi.
En el caso del Consejo Comunal “Ítalo Sardi””, abarca (00) casas, en promedio tiene (00)
familias por casa y (00) miembros por familia, con un total aproximado de (00) personas.
(Cifras obtenidos al rectificar los datos del censo).

1.6.1 DESIGNACIÓN
Surge como respuesta a una necesidad u oportunidad de desarrollar un proyecto productivo-
agroecológico, para enfrentar la guerra económica y permita intencanbio de experiencia y
saberes que nos permita aminorar los efectos del desabastecimiento y boicot que sufre el
pueblo.
Es por ello que surge del pueblo iniciativas radicales (que vienen de las raíces) de
producción agrícola urbana para dar respuesta a las necesidades básicas de las
comunidades, desde la producción de plantas alimenticias, medicinales, ornamentales y de
control de plagas que permitan alternativas viables y den sustento a la revolución
bolivariana en los sectores populares como Los Frailes de Catia.

1.6.2 JERARQUIZACIÓN

1.6.3 ÁRBOL DEL PROBLEMA


1.8 OBJETIVOS
1.8.1 Objetivo General
 Desarrollar un plan estratégico para la unidad de producción agroecológica a través
de los procesos administrativos, en el Sector Los Frailes de Catia – Consejo
Comunal Ítalo Sardi para el bienestar social y desarrollo colectivo atreves de la
Organización Socialista El Panalito Simón Gonzales Manos Limpias.
1.8.2 Objetivos Específicos
 Adquirir conocimientos teóricos prácticos, técnicas agroecología en el cultivo de
plantas alimentarias, medicinales y ornamentales.
 Despertar el interés de las actividades agroecología.
 Proporcionar a los habitantes de la Comunidad Ítalo Sardi conocimientos básicos
sobre los procesos administrativos, para el desarrollo de proyectos sobre
agroecología en el cultivo de plantas alimentarias, medicinales y ornamentales.
 Crear un plan donde se puedan organizar los procesos sociales y administrativos, y
que permita la sustentabilidad del proyecto atreves del desarrollo colectivo.

 Planear: anticipar el futuro y trazar el plan de acción.


 Organizar: mantener tanto la estructura material como social de la empresa.
 Dirigir: guiar y orientar al personal.
 Coordinar: armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos.
 Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las
órdenes dadas.
1. Diagnóstico: esta fase caracteriza integralmente a las comunidades, se identifican las
necesidades, las aspiraciones, los recursos, las potencialidades y las relaciones sociales
propias de la localidad.
2. Plan: es la fase que determina las acciones, programas y proyectos que, atendiendo al
diagnóstico, tiene como finalidad el desarrollo del bienestar integral de la comunidad.
3. Presupuesto: esta fase comprende la determinación de los fondos, costos y recursos
financieros y no financieros con los que cuenta y requiere la comunidad, destinados a la
ejecución de las políticas, programas y proyectos establecidos en el Plan Comunitario de
Desarrollo Integral.
4. Ejecución: esta fase garantiza la concreción de las políticas, programas y proyectos en
espacio y tiempo establecidos en el Plan Comunitario de Desarrollo Integral, garantizando
la participación activa, consciente y solidaria de la comunidad.
5. Contraloría social: esta fase es la acción permanente de prevención, vigilancia,
supervisión, seguimiento, control y evaluación de las fases del ciclo comunal para la
concreción del Plan Comunitario de Desarrollo Integral y, en general, sobre las acciones
realizadas por el Consejo Comunal, ejercida articuladamente por los habitantes de la
comunidad, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, las organizaciones comunitarias y la
Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal.

1.9. PLAN DE ACCIÓN


El plan de acción, como herramienta eficaz detalla actividades y metas a las que nos
comprometimos (estudiantes), con determinación y fijación de tiempos y responsabilidades.
Objetivos Actividades Fecha Productos Recursos Responsables
Específicos Esperados
* Adquirir *Contacto con 12/03/17 * Contar con Humano Representantes
conocimientos la comunidad. 19/03/07 los líderes *Comunidad en del Consejo
teóricos prácticos y *Talleres a naturales de la general, Comunal:
Formar atreves de cielo abierto comunidad y el estudiantes y Ivan Tamariz
talleres a cielo sobre las consejo facilitadores en Lelyn Figueras
abierto de técnicas técnicas comunal. el área de Belkys Gonzáles
agroecológicas, agroecológicas, *Aceptación y Agroecología. Facilitadora:
alimentarias, en el Participación Materiales
medicinales y cultivo de de la *Cuaderno de Triunfadoras:
ornamentales. plantas comunidad. notas. Barco Ariana.
Alimentarias, *Proporcionarle *Papel Bock. Fuentes
Medicinales y a la comunidad *Lápiz y Geraldine.
Ornamentales. “Ítalo Sardi” un Marcadores. Lemus Flora.
talento humano *Carpetas y Medina Mildred.
útil. hojas.
*Cámara y
Celulares.
* Refrigerios
* Fomentar la *Mesa de 26/03/17 *Formar una Humano Triunfadoras:
conformación de Trabajo. Brigada *Comunidad en Barco Ariana.
grupos que * Plan de Agroecológica. general y Fuentes
promuevan la Trabajo.. estudiantes. Geraldine.
participación e Materiales Lemus Flora.
integrar a los demás *Cuaderno de Medina Mildred.
vecinos de la notas. Representantes
comunidad. *Papel Bock. del Consejo
*Lápiz y Comunal:
Marcadores. Ivan Tamariz
*Carpetas y Lelyn Figueras
hojas. Belkys Gonzáles
*Cámara y
Celulares.
* Refrigerios

* Motivar a las * Asamblea. * Aceptación y Humano Triunfadoras:


familias de la * Mesa de Participación *Comunidad en Barco Ariana.
comunidad de Crear Trabajo. de la general y Fuentes
un Baco de * Plan de comunidad. estudiantes. Geraldine.
Semillas. Trabajo, Materiales Lemus Flora.
*Cuaderno de Medina Mildred.
notas. Representantes
*Papel Bock. del Consejo
*Lápiz y Comunal:
Marcadores. Ivan Tamariz
*Carpetas y Lelyn Figueras
hojas.
*Cámara y
Celulares.
Otros
Materiales
*Semillas.
*Agua.
*Envases.
*Colador.
*Refrigerios
*Crea una casa * Plan de * Recolectar la
de Plántulas. Trabajo, preservación de
semillas
Obtenida.
*Ubicar y * Plan de
diagnosticar los Trabajo,
espacios
disponibles para
el desarrollo de
las técnicas
agroecológicas.

1.10 JUSTIFICACIÓN
En la presente investigación resulta importante porque permite conocer todo lo referente al
proceso y técnicas agroecológico, alimentarias, medicinales y ornamentales. Como estas
pueden apalancar al desarrollo endógeno del sector. En tal sentido la presente investigación
plantea un plan de instrucción destinados a los habitantes del sector Los Frailes de Catia –
Área Comunal Ítalo Sardi, sobre el desarrollo colectivo; cabe señalar que surgen como una
necesidad de romper con la dependencia existente en el país y con el monopolio industrial
manejado por las empresas privadas. De igual forma se desea con la implementación de
esté desarrollo colectivo que los habitantes adquieran conocimientos sobre la importancia
que tiene el desarrollo endógeno de un sector, tomando en cuenta que actualmente las
comunidades llevan a cabo alternativas de modelos económicos en el que los habitantes
participan de forma protagónica en el desarrollo de sus propuestas y en la toma de
decisiones, para la satisfacción de las necesidades. Por lo tanto, este nuevo proyecto
agroecológico trata de apuntar hacia un modelo productivo social, promoviendo la
consolidación de desarrollo colectivo, para fortalecer las redes socio-productivas, y con ello
generar encadenamientos socio-productivos endógenos.

La presente investigación es valiosa para el sector Los Frailes de Catia – Área Comunal
Ítalo Sardi ya que permite la capacitación en el presente y futuro del desarrollo colectivo
que integrarán las misma, para que cumplan los objetivos de este nuevo modelo económico,
en el cual debe prevalecer la propiedad colectiva y las nuevas relaciones sociales de
producción basadas en una economía solidaria, para la cooperación, la ayuda mutua, el
compañerismo, la participación, y el cuidado del medio ambiente.
En líneas generales, la propuesta acarreará cambios en el desenvolvimiento del sector,
siendo una opción de avance para el desarrollo proactivo y productivo de los habitantes.
Actualmente, en nuestro país desde los años noventa se ha producido cambios en las
diferentes estructuras económicas, sociales, culturales, educativas, entre otras. En el campo
educativo, específicamente el cambio se inicia desde el momento de la creación de los
programas nacionales de formación (PNF) cuya visión y misión es la transformación
científico – humanístico que considera la educación como un proceso integral acompañada
de una formación creadora, innovadora y sociopolítica, buscando que los ciudadanos y
ciudadanas participen en la nueva creación de la República Socialista enmarcado en el
Proyecto Nacional Simón Bolívar.
La vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional en contextos reales, la
participación de diferentes actores y la consideración de los problemas de estudio, es una de
las principales características de los PNF, tema central de la siguiente investigación, ya que
a partir de la detección de una situación o problema que presenta la Comunidad “Ítalo
Sardi” en relación al desconocimiento que posee los habitantes que conforman el consejo
comunal “Ítalo Sardi”, en cuanto a los aspectos relacionado a la formación, ejecución y
evaluación de proyectos agroecologicos, se considera importante dar respuesta a esta
problemática, ya que es la medula central para dar ímpetu a una verdadera participación de
los ciudadanos, el buen funcionamiento los procesos sociales y administrativos y el logro
de los objetivos que se dirigen hacía la búsqueda de alternativas para consolidar la
integración y participación de los habitantes de dicha comunidad.
De esta manera, resolviendo esta problemática, los miembros podrán velar para que todas
las actividades que se desarrollen cumplan con las disposiciones legales de los consejos
comunales, y que a partir de la obtención de las herramientas técnicas, teóricos y
metodológicas, la comunidad se beneficien y se dirijan hacia la búsqueda de mejoras a los
principales problemas que agobian a la comunidad, como: la disminución de la basura, el
buen uso de los espacios comunes y la toma de conciencia con relación al problema y las
acciones administrativas que se puedan implementar para disminuir los efectos socio
económicos en esta populosa comunidad ya que cuenta aproximadamente con (00)
Habitantes.

FASE II
2.1 REFERENTE TEORICOS

“Que el pueblo pueda disponer de los recursos necesarios para la vida. Yo más bien estoy
empeñado en que el pueblo se empodere cada vez más y, en todo caso, la Presidencia de la
República deberá seguir siendo un redistribuidor del poder al soberano”

“Ahí está el futuro, ahí está el más grande potencial para el desarrollo del país, a través de
la agricultura; y no sólo para producir alimentos, sino para producir—y lo digo con
Kléber— dignidad; y para producir —y lo digo con el Che— el hombre nuevo, la mujer
nueva, la sociedad nueva”

“La agricultura es una de las grandes líneas para el desarrollo del país y la construcción de
un nuevo modelo económico productivo, diversificado, para salir del rentismo petrolero
que nos impusieron durante más de 100 años”
“En la revolución es esencial cambiar el modelo económico, al mismo tiempo que se va
cambiando el modelo social. No se pueden separar el uno del otro. Todo es un conjunto de
ámbitos y de líneas que se cruzan, se impactan, son interdependientes lo político, lo social,
lo económico, lo cultural, la revolución”
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS
“Estudiar para promover mejores oportunidades para el empleado. El estudio del trabajo se
hace consultando al trabajador, sino en asociación con él.”
“No hay una doctrina administrativa para la industria y una doctrina administrativa para el
Estado; no hay más que una sola doctrina administrativa. Los principios y las reglas que
valen para la industria valen para el Estado y viceversa.”
HENRY FAYOL
“Chiavenato (2006) establece que la base de la organización es de ofrecer un producto o un
servicio a la sociedad, dicha finalidad está representado en la misión que es la razón
fundamental de ser y existir de la empresa, además de su papel en la colectividad.”
CHIAVENATO

2.2 RELACIÓN DEL PROYECTO CON LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL


PLAN DE LA PATRIA 2013-2019. Objetivo II

2.3 INTEGRACIÓN DE LOS SABERES ACADÉMICOS RELACIONADOS CON


LA TEMÁTICA.
Relación Del Proyecto Con Las Líneas de investigación del PNF y transversalidad
con el Eje Proyecto Socio Critico y Profesional:

Ese proyecto también se vincula con la línea III del PNFA la cual es la construcción de un
nuevo modelo que facilite la eficiencia de los procesos administrativos en el ámbito de la
gestión pública; desarrollando valores socialistas mediante la conciencia colectiva a través
del trabajo liberado y productivo para todos aplicando principios de justicia y équida de
manera de satisfacer las necesidades fundamentales es por esto que esta línea se vincula
directamente, ya que con este proyecto lo que se busca es la eficiencia de los procesos
administrativos específicamente la planificación de la investigación, todo esto con el fin de
lograr un trabajo productivo y liberados para todos.
Todo esto se relaciona de igual modo en forma transversal con el eje de proyecto, el cual
lleva como nombre diseño, planificación, desarrollo e innovación de sistemas
administrativos así como también con unidades curriculares como la Administración y
Dentro del eje de proyecto se deprende saberes complementarios esenciales para la
realización y desarrollo del proyecto como planificación donde de aprender a elaborar
herramientas sumamente útiles como la matriz FODA y el árbol de resolución de problema,
también tenemos otros saberes esenciales como Los métodos y los instrumentos de
recolección de información, forman parte fundamental del desarrollo de los proyectos, ya
que estos permiten conocer la realidad de la comunidad y detectar cuáles son los
problemas, las causas y las consecuencias que traen.

2.4 REFERENCIAS LEGAL

El aspecto legal para este proyecto está inmerso en la Constitución De La República


Bolivariana De Venezuela, Ley Orgánica De Los Consejos Comunales, Ley de Tierra, Ley
De La Semilla, Decreto De La Soberanía Alimentaria Nº- 2.245 Gaceta Oficial Nº- 40.852,
Misión Alma Mater, a través de la creación de programas universitarios, que forman
profesionales para el nuevo modelo social, en este caso Técnicos Superior Universitario en
Administración bajo el enfoque, los cuales tiene el compromiso fundamental de formarse
realizando proyectos de trabajos productivos, que permitan aprender la esencia del ejercicio
del perfil para el cual se estudia. Asimismo a través del proyecto socio integrador, se busca
un vínculo con las comunidades y se convierte en la herramienta fundamental de
aprendizaje profesional de desarrollo pertinente para el nuevo modelo de sociedad. Bajo el
enfoque de la responsabilidad social enmarcada en:

Constitución De La República Bolivariana De Venezuela.


Artículo 322. La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del
Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de
los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de
derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico
nacional.
Artículo 326. La seguridad de la Nación se fundamenta en la correspondencia entre el
Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de independencia,
democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación
ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de
las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases
de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El
principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político,
cultural, geográfico, ambiental y militar.

Ley Orgánica De Los Consejos Comunales.


Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular la constitución, conformación,
organización y funcionamiento de los consejos comunales como una instancia de
participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y su relación con los órganos
y entes del Poder Público para la formulación, ejecución, control y evaluación de las
políticas públicas, así como los planes y proyectos vinculados al desarrollo comunitario.
Artículo 2. Los consejos comunales, en el marco constitucional de la democracia
participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre
los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos
sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y
la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las
necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del
nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.
Artículo 3. La organización, funcionamiento y acción de los consejos comunales se rige
por los principios y valores de participación, corresponsabilidad, democracia, identidad
nacional, libre debate de las ideas, celeridad, coordinación, cooperación, solidaridad,
transparencia, rendición de cuentas, honestidad, bien común, humanismo, territorialidad,
colectivismo, eficacia, eficiencia, ética, responsabilidad social, control social, libertad,
equidad, justicia, trabajo voluntario, igualdad social y de género, con el fin de establecer la
base sociopolítica del socialismo que consolide un nuevo modelo político, social, cultural y
económico.
Artículo 4. A los efectos de la presente Ley se entiende por:
1. Comunidad: núcleo espacial básico e indivisible constituido por personas y familias que
habitan en un ámbito geográfico determinado, vinculadas por características e intereses
comunes; comparten una historia, necesidades y potencialidades culturales, económicas,
sociales, territoriales y de otra índole.
2. Ámbito geográfico: es el territorio que ocupan los habitantes de la comunidad, cuyos
límites geográficos se establecen o ratifican en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, de
acuerdo con sus particularidades y considerando la base poblacional de la comunidad.
3. Base poblacional de la comunidad: es el número de habitantes dentro del ámbito
geográfico que integra una comunidad. Se tendrá como referencia para constituir el consejo
comunal: en el ámbito urbano entre ciento cincuenta y cuatrocientas familias; en el ámbito
rural a partir de veinte familias y para las comunidades indígenas a partir de diez familias;
manteniendo la indivisibilidad de la comunidad y garantizando el ejercicio del gobierno
comunitario y la democracia protagónica.
4. Organizaciones comunitarias: son las organizaciones que existen o pueden existir en el
seno de las comunidades y agrupan un conjunto de personas con base a objetivos e
intereses comunes, para desarrollar actividades propias en el área que les ocupa.
5. Comité de trabajo: es el colectivo o grupo de personas organizadas para ejercer
funciones específicas, atender necesidades en distintas áreas de trabajo y desarrollar las
aspiraciones y potencialidades de su comunidad.
6. Vocero o vocera: es la persona electa mediante proceso de elección popular, a fin de
coordinar el funcionamiento del consejo comunal, la instrumentación de las decisiones de
la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
7. Proyectos comunitarios: es el conjunto de actividades concretas orientadas a lograr uno
o varios objetivos, para dar respuesta a las necesidades, aspiraciones y potencialidades de
las comunidades. Los proyectos deben contar con una programación de acciones
determinadas en el tiempo, los recursos, los responsables y los resultados esperados.
8. Áreas de trabajo: son ámbitos de gestión que se constituyen en relación con las
particularidades, potencialidades y los problemas más relevantes de la comunidad. El
número y contenido de las áreas de trabajo dependerá de la realidad, las prácticas
tradicionales, las necesidades colectivas y las costumbres de cada comunidad. Las áreas de
trabajo agruparán varios comités de trabajo.
9. Plan comunitario de desarrollo integral: es el documento técnico que identifica las
potencialidades y limitaciones, las prioridades y los proyectos comunitarios que orientarán
al logro del desarrollo integral de la comunidad.
10. Gestión: son las acciones que exigen el cumplimiento de los objetivos y metas,
aprobados por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, de cada una de las unidades de
trabajo que integran el consejo comunal.
11. Economía comunal: es el conjunto de relaciones sociales de producción, distribución,
intercambio y consumo de bienes, servicios y saberes, desarrolladas por las comunidades
bajo formas de propiedad social al servicio de sus necesidades de manera sustentable y
sostenible, de acuerdo con lo establecido en el Sistema Centralizado de Planificación y en
el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
12. Redes socioproductivas: es la articulación e integración de los procesos productivos de
las organizaciones socioproductivas comunitarias, para el intercambio de saberes, bienes y
servicios, basados en los principios de cooperación y solidaridad; sus actividades se
desarrollan mediante nuevas relaciones de producción, comercio, distribución, cambio y
consumo, sustentables y sostenibles, que contribuyen al fortalecimiento del Poder Popular.

Ley de Tierra.
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural
integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el desarrollo
humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la
riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el
latifundio y la tercerización como sistemas contrarios a la justicia, la igualdad, al interés
general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad
agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y
agroalimentario de la presente y futuras generaciones.
Artículo 2. Con el objeto de establecer las bases del desarrollo rural sustentable, a los
efectos de la presente Ley, queda afectado el uso de todas las tierras públicas y privadas
con vocación de uso agrícola. Dicha afectación queda sujeta al siguiente régimen:
1. Tierras pertenecientes al Instituto Nacional de Tierras (INTI): Serán sometidas a un
promedio de ocupación y al estudio, atendiendo a un conjunto de factores determinantes
tales como:
a. Plan Nacional de Producción Agroalimentaria.
b. Capacidad de trabajo del usuario.
c. Densidad de población local apta para el trabajo agrario.
d. Condiciones agrológicas de la tierra.
e. Rubros preferenciales de producción.
f. Extensión general de tierras existentes en la zona sujeta al promedio de ocupación.
g. Áreas de reserva y protección de recursos naturales necesarias en la zona.
h. Condiciones de infraestructura existente.
i. Riesgos previsibles en la zona.
j. Los demás parámetros técnicos para el establecimiento del promedio de ocupación que se
desarrollen en el Reglamento de la presente Ley y en otros instrumentos normativos.
2. Tierras propiedad de la República: Quedan sujetas al mismo régimen establecido para
las tierras propiedad del Instituto Nacional de Tierras (INTI).
3. Tierras baldías: Serán objeto de planes especiales de desarrollo socio-económico dentro
de un esquema efectivo de producción, garantizando la biodiversidad de los recursos
existentes.
4. Tierras baldías en jurisdicción de los Estados y Municipios: Su administración por
parte de los entes correspondientes, queda sometida al régimen de la presente Ley.
Corresponde a los Estados y Municipios el establecimiento de la seguridad agroalimentaria
de su respectiva jurisdicción en coordinación con los planes nacionales. A los efectos de
planificar el uso de las tierras cuya administración les corresponda, se tomará como base las
necesidades agroalimentarias de los centros urbanos cercanos, considerando su población
actual y la necesidad progresiva de sustento de las generaciones futuras. En la elaboración
de dichos planes, los Estados y los Municipios asegurarán la producción básica de los
rubros alimenticios fundamentales. En caso de que las tierras rurales de un Estado o
Municipio, por razones agrológicas, carezcan de condiciones para producir los rubros
básicos para la seguridad agroalimentaria de las poblaciones que se hallen bajo su
jurisdicción, se establecerá un acuerdo de intercambio y distribución con otros Municipios
o Estados, por medio de sus órganos competentes. Cuando los estados o municipios
incumplan con el mandato previsto en este artículo, el Ejecutivo Nacional asumirá su
cumplimiento.
5. Tierras privadas: Quedan sujetas al cumplimiento de la función social de la seguridad
agroalimentaria de la Nación. En tal sentido, deben someter su actividad a las necesidades
de producción de rubros alimentarios de acuerdo con los planes de seguridad
agroalimentaria establecidos por el Ejecutivo Nacional.
Artículo 3. Con el objeto de dar cumplimiento al desarrollo humano y al crecimiento
económico establecido en el artículo 1 de la presente Ley, el Ejecutivo Nacional promoverá
planes especiales de desarrollo integral para incorporar progresivamente a todas las
regiones al desarrollo económico del país, manteniendo igualdad de oportunidades para
todas las regiones.
Artículo 4. Las organizaciones colectivas económicas para la producción agrícola se
establecerán teniendo como base los principios de mutua cooperación y solidaridad,
privilegiando el sistema colectivo, cooperativo, comunitario, consejos de campesinos y
campesinas, consejos comunales y cualquier otro tipo de organización colectiva. En tal
sentido, se estructurará el fundo colectivo mediante la organización y destinación de bienes
productivos, la organización de personas para el trabajo colectivo y el desarrollo del poder
autogestionario de los mismos.
Artículo 5. Las actividades agrarias de mecanización, recolección, transporte,
transformación, distribución e intercambio de productos agrícolas, se establecerán en forma
autogestionaria y cogestionaria a través de consejos comunales, consejos de campesinos y
campesinas, organizaciones cooperativas, comunas y cualquier otro tipo de organización
colectiva.
Artículo 12. Se reconoce el derecho a la adjudicación de tierras a toda persona apta para el
trabajo agrícola, en los casos y formas establecidos en esta Ley. Las tierras propiedad del
Instituto Nacional de Tierras (INTI) con vocación de uso agrícola, pueden ser objeto de
adjudicación, a través de la cual se otorga al campesino o campesina el derecho de
propiedad agraria. En ejercicio de ese derecho, el campesino o campesina podrá usar, gozar
y percibir los frutos de la tierra. El derecho de propiedad agraria se transfiere por herencia a
los sucesores legales, pero no puede ser objeto de enajenación alguna.
Artículo 13. Son sujetos beneficiarios del régimen establecido en esta Ley, todos los
venezolanos y venezolanas que hayan optado por el trabajo rural, especialmente para la
producción agrícola y el desarrollo agrario, como oficio u ocupación principal. La
adjudicación de tierras, la garantía de permanencia, el rescate de tierras y la expropiación
agraria contenidas en la presente Ley, deben procurar preferentemente el beneficio de los
campesinos y campesinas que tengan la voluntad y la disposición para la producción
agrícola en armonía con los planes y programas agrarios del Ejecutivo Nacional, en
atención a la función social de la tierra con vocación de uso agrícola y al principio
socialista según el cual la tierra es para quien la trabaja.
Artículo 19. Se reconoce el conuco como fuente histórica de la biodiversidad agraria. El
Ejecutivo Nacional promoverá, en aquellas áreas desarrolladas por conuqueros y
conuqueras, la investigación y la difusión de las técnicas ancestrales de cultivo, el control
ecológico de plagas, las técnicas de preservación de suelos y la conservación de los
germoplasmas en general.
Artículo 24. El uso y racional aprovechamiento de las aguas susceptibles de ser usadas con
fines de regadío agrario y planes de acuicultura, quedan afectados en los términos señalados
en la presente Ley. El Instituto Nacional de Tierras (INTI), levantará el censo de aguas con
fines agrarios.
Artículo 41. Los propietarios u ocupantes de tierras con vocación de uso agrícola que se
encuentren en producción, deberán solicitar por ante el Instituto Nacional de Tierras (INTI),
un certificado de finca productiva, siempre y cuando esté ajustada a los planes de seguridad
alimentaria establecidos por los organismos competentes. En dicho certificado, el Instituto
hará constar la extensión de las tierras de que se trate, la calidad de la tierra, los rubros de
producción y demás elementos que permitan determinar la productividad de las mismas.
Artículo 43. Dentro de los treinta días hábiles siguientes al recibo de la solicitud, el
Instituto Nacional de Tierras (INTI), constatará la veracidad del estudio técnico y demás
recaudos presentados por el solicitante. En caso de ser necesario, podrá realizar los estudios
complementarios que estime pertinentes.

Ley De La Semilla.
Artículo 1.
Artículo 4.
Artículo 5.
Artículo 6.
Artículo 7.
Artículo 8.
Artículo 10.
Artículo 19.

Decreto De La Soberanía Alimentaria Nº- 2.245 Gaceta Oficial Nº- 40.852.


Decreto N° 2.245, mediante el cual se ordena la reestructuración del Ministerio del Poder
Popular para la Alimentación y sus organismos adscritos; y se designa la Comisión de
Reorganización y/o Reestructuración, que estará conformada por cuatro (4) Directores o
Directoras Principales, cada uno con su respectivo suplente.

2.5 CATEGORIAS BÁSICOS


Agroecología: Es 8un tipo de agricultura alternativa, que busca la sustentabilidad y la
productividad mediante la aplicación del conocimiento ecológico, donde se respete la
naturaleza.
Conuco: Es el lugar donde se siembran los alimentos (vegetales). Es el lugar donde
nuestros antepasados aborígenes y sus descendientes practicaban las diferentes, formas de
siembra y cosecha.
Semillas: De acuerdo a la botánica es el componente de una fruta que alberga el embrión
que puede derivar en una nueva planta.
Es el grano que producen los vegetales y que cuando se siembran o caen al suelo, generan
otros ejemplares que pertenecen a la especie.
Las semillas son cada uno de los cuerpos, que forman parte del fruto que da origen a una
nueva planta.
Semillas: son los óvulos maduros de la planta gimnosperma y angioesperma a partir de los
que se desarrollará una nueva planta. Mediante la proliferación de la semilla o pepita es una
de las diferentes maneras en las que las plantas se propagan.
El objetivo y función de las semillas es dar una nueva planta, por lo que la semilla no
germinará hasta que tenga las condiciones más adecuadas que puedan asegurar la
continuidad de la futura planta.

Una forma de obtener tus propias semillas ecológicas es sacarlas a partir de los propios
frutos ecológicos que adquieras para consumo.

Producción de una Semilla: Las semillas se producen por la maduración de un óvulo de


una gimnosperma o de una angiosperma. Una semilla contiene un embrión que puede
desarrollarse una nueva planta. Bajo condiciones apropiadas. También tiene una fuente de
alimentos almacenado y está envuelta en una cubierta protectora.
Partes de una Semilla:
1. El Embrión: es la planta, muy pequeña, contenida en la semilla. Se encuentra en
estado de letargo. El embrión está formado por 4 partes:
1.-Radícula: Es una primera raíz rudimentaria que tiene el embrión. A partir de esta
raíz se desarrollarán raíces secundarias y pelillos para mejorar la absorción de
nutrientes.
2.- Plúmula: Es una yema que se encuentra en el lado opuesto a la radícula.
3.- Hipocotilo: Es el espacio entre la radícula y la plúmula. Esta parte se convertirá
en un tallo
4.- Cotiledón: Es la primera o dos primeras hojas del embrión de una planta
fanerógama. Según el número de cotiledones que tiene la semilla se divide en
monocotiledóneas, que tendrán una sola hoja, mientras que las dicotiledóneas
desarrollan dos cotiledones.
2. El Tejido de Almacenamiento/ Endospermo: o también llamado albúmen, es la
reserva de alimento que tiene la semilla, normalmente almidón.
3. La Cubierta Protectora/ Epispermo: es una capa exterior. En las gimnosperma
está formado por una sola capa denominada testa, mientras que en las angioesperma
está formado por dos capas, la testa y el tegumen que está por debajo.
La germinación de la semilla: no se llevará a cabo hasta que las condiciones sean las más
propicias para asegurarse la supervivencia. Por lo que se mantendrá en estado de letargo
hasta que comience este proceso que dará una nueva planta. Lo más importante para la
semilla es la temperatura y la humedad, mientras que la luz no es necesaria para este
proceso.
Etapas de la Germinación:
1. La Absorción del Agua; se realiza por el proceso de remojo o humectación,
causando su hinchamiento i la ruptura de la cubierta protectora. Esto quiere decir
que la semilla debe tener contacto con el agua.
2. En esta etapa la semilla inicia lo que se conoce como actividad enzimática y el
metabolismo respiratorio, ya que comienza asimilando sus reservas que le ayudaran
a emerger el embrión.
3. Es aquí donde se observa el crecimiento. De un día para otro se comienza a
presenciar la emergencia de la raíz y posteriormente el tallo.
4. Durante el proceso de germinación de la semilla sale primero la radícula que se
introducirá en la tierra y empezará a desarrollarse convirtiéndose en las raíces de la
planta.
5. Los cotiledones se abrirán y por debajo de éstos se empezará a desarrollar el
hipocotilo, que será el tallo de la planta.
6. Después los cotiledones se marchitarán y brotarán del tallo nuevas hojas. En
ocasiones los cotiledones permanecen por debajo del nivel de la tierra (germinación
hipogea), mientras que en otras ocasiones éstos permanecen por encima de la tierra
(germinación epigea).
Condiciones para un buen proceso de la semilla:
a) El Agua: recursos naturales indispensables para la actividad agrícola.
b) Los Gases.
c) La Temperatura.
d) La Luz.
Preparación del treno:
1. Desmalezar.
2. Remover.
3. Drenar.
4. Nutrir.
FASE III
3.1 LAS IAP COMO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:

Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis crítico


con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica
transformadora y el cambio social.

El método de la investigación-acción participación (IAP) combina dos procesos, el de


conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al
igual que otros ENFOQUES PARTICIPATIVOS, la IAP proporciona a las comunidades y a las
agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejor la realidad de la
población (sus problemas, necesidades, CAPACIDADES, recursos), y les permite planificar
acciones y medidas para transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría y
la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre
su realidad, su EMPODERAMIENTO, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su
movilización colectiva y su acción transformadora.

En cada proyecto de IAP, sus tres componentes se combinan en proporciones variables.


a) La investigación consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico
que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad con una expresa finalidad
práctica.
b) La acción no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que ella misma
representa una fuente de conocimiento, al tiempo que la propia realización del estudio es en
sí una forma de intervención.
c) La participación significa que en el proceso están involucrados no sólo los investigadores
profesionales, sino la comunidad destinataria del proyecto, que no son considerados como
simples objetos de investigación sino como sujetos activos que contribuyen a conocer y
transformar su propia realidad.

La finalidad de la IAP es cambiar la realidad y afrontar los problemas de una población a


partir de sus recursos y PARTICIPACIÓN, lo cual se plasma en los siguientes objetivos
concretos:
a) Generar un conocimiento liberador a partir del propio conocimiento popular, que va
explicitándose, creciendo y estructurándose mediante el proceso de investigación llevado
por la propia población y que los investigadores simplemente facilitan aportando
herramientas metodológicas.
b) Como consecuencia de ese conocimiento, dar lugar a un proceso de EMPODERAMIENTO o
incremento del poder político (en un sentido amplio) y al inicio o consolidación de una
estrategia de acción para el cambio.
c) Conectar todo este proceso de conocimiento, empoderamiento y acción a nivel local con
otros similares en otros lugares, de tal forma que se genere un entramado horizontal y
vertical que permita la ampliación del proceso y la transformación de la realidad social.

En la IAP se siguen básicamente cuatro fases, aunque no siempre se diferencian


nítidamente unas de otras.
a) La observación participante, en la que el investigador se involucra en la realidad que se
estudiará, relacionándose con sus actores y participando en sus procesos.
b) La investigación participativa, en la que se diseña la investigación y se eligen sus
métodos, basados en el trabajo colectivo, la utilización de elementos de la cultura popular y
la recuperación histórica. El investigador presenta al grupo los diversos métodos
disponibles para la obtención de información, explicándoles su lógica, eficacia y
limitaciones, para que aquél los valore y elija en base a los recursos humanos y materiales
disponibles. Para la recogida de información se usan técnicas como la observación de
campo, la investigación en archivos y bibliotecas, las historias de vida, los cuestionarios,
las entrevistas, etc. La información es recogida, y luego sistematizada y analizada, por la
propia comunidad, siendo el papel del investigador de mero facilitador.
c) La acción participativa implica, primero, transmitir la información obtenida al resto de la
comunidad u otras organizaciones, mediante reuniones, representaciones teatrales u otras
técnicas, y, además, con frecuencia, llevar a cabo acciones para transformar la realidad.
d) La evaluación, sea mediante los sistemas ortodoxos en las ciencias sociales o
simplemente estimando la efectividad de la acción en cuanto a los cambios logrados, por
ejemplo en cuanto al desarrollo de nuevas actitudes, o la redefinición de los valores y
objetivos del grupo (Guzman et. al, 1994).
Nuestra finalidad de la IAP es cambiar la realidad y afrontar los problemas de la
población a partir de sus recursos y participación,

3.2 MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE MUESTRA:


Los métodos y los instrumentos de recolección de información forman parte fundamental
del desarrollo de los proyectos, ya que estos permiten conocer la realidad de la comunidad
y detectar cuáles son los problemas, las causas y las consecuencias que traen.
Asimismo, se encuentra que los métodos y las técnicas que se utilizaron para la recolección
información se encuentran; la técnica de la observación, la entrevista Semiestructurada y la
cámara fotográfica.
Se tiene que para Véliz, A. (“2009”). “La observación también se define como la técnica
sustentada en el análisis y registro del comportamiento de la persona, objeto, unidad o
acontecimiento a investigar…” (p.175, pt, II.) Así lo señala es su obra Proyectos
comunitarios e investigación cualitativa, Se puede decir entonces, que la observación es
uno de los métodos más importante de la investigación, ya que con la misma se puede
evidenciar la realidad de los hechos.
Por otra se tiene que, La entrevista, es el dialogo que se mantiene con la persona o las
personas que conoce la situación actual de la problemática planteada, en la misma tomamos
datos para así validarlos luego con el método de la observación. Afirma Véliz, A. (2009),
en su obra Proyectos Comunitarios e Investigación Cualitativa, que la entrevista: “Se basa
fundamentalmente en un dialogo espontáneo y en la interacción que se va generando a
partir de éste, entre el investigador y su interlocutor…” (p.178, pt, II.)
Por otra parte se encuentra, que la cámara fotográfica; es un dispositivo electrónico con la
que se capta las imágenes y dejar evidencias de la situación actual.
Luego de haber clasificado los grupos de proyecto tomando en cuenta la zona donde
habitan los estudiantes, quedo conformado por cuatro personas, se realizó una reunión para
fijar el tema y la ubicación donde se va a realizar el proyecto de investigación.
Considerando que dos de los integrantes del grupo de proyecto residen en la Comunidad
Italo Sardi del Sector Los Frailes de Catia, se decidió realizar la investigación en esa
comunidad.
Seguidamente se procedió a recolectar información sobre los problemas que aquejan a la
comunidad, ya que en ese momento se estaba reestructurando el consejo comunal Italo
Sardi del Sector Los Frailes de Catia, la compañera Ariana Barco mediante entrevista
realizada a la Belkys Gonzáles V- 6.044.245, Ivan Tamariz V- 6.044.245, Lelyn Figueras V-
6.044.245 que ejercía para el momento el comité electoral del consejo comunal Ítalo Sardi
del Sector Los Frailes de Catia, le confirmo la reestructuración, los que dio pie para que los
dos integrantes pudieran postularse y así tratar, de formar parte de los nuevos voceros del
consejo comunal. Esto nos permitía reunir con más precisión la información y obtener
resultados óptimos, nos comprometimos en dar todo para culminar este proyecto.
En reunión que se realizó con el consejo comunal Ítalo Sardi del Sector Los Frailes de
Catia, se solicitó trabajar el proyecto de investigación con ellos a fin de realizar un
diagnóstico y tener la oportunidad de prestarles ayuda en la optimización de sus procesos
de acuerdo a los conocimientos que adquiridos en el transcurso de la carrera, solicitud que
fue aprobada por los voceros de la unidad administrativa y financiera comunitaria del
consejo comunal Ítalo Sardi del Sector Los Frailes de Catia.
Tomando en cuenta la función principal que tienen los consejos comunales
La Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009), en su Art. 2 establece que << Los
consejos comunales, en el marco constitucional de la democracia participativa y
protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos,
ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares,
que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de
las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades
y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad
socialista de igualdad, equidad y justicia social >>. Es decir que las comunidades sean
quienes ejecuten, formulen, controlen y evalúen las políticas públicas asumiendo así el
poder popular para satisfacer sus necesidades.
Después que se conoció la problemática y necesidades que presenta el consejo comunal se
determinó que el mayor problema que tienen es el no contar con personal capacitado para
poder desarrollar proyectos socioproductivos y esto trae como consecuencia el no poder
resolver los problemas de la comunidad.
3.3 ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:

FASE IV
4.1 EVALUACIÓN DEL PROYECTO:

4.2 IMPACTO EN LA COMUNIDAD.


5. APRENDIZAJE DEL INVESTIGADOR.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

Anda mungkin juga menyukai