Anda di halaman 1dari 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y TECNOLÓGICAS


QUIMICA BIOLÓGICA I

PRIMERA PARTE: CONSIDERACIONES GENERALES

BIOSEGURIDAD

FUNDAMENTACIÓN:
Es menester del profesional de la salud conocer las mínimas condiciones universales para
una buena precaución en el proceso de obtención manipulación o tratamiento de muestras biológicas, como
así también de los desechos que de estas provengan, tanto en la recolección como de la manipulación.

OBJETIVOS:
• Conocer las precauciones universales mínimas en la manipulación de muestras biológicas.
• Promover el uso correcto de desinfectantes de uso cotidiano
• Describir y analizar y practicar técnicas de venopunción y vacunación.

MATERIALES:
Para la realización del siguiente práctico de laboratorio el alumno deberá asistir con:
• Guardapolvo o chaqueta de protección

INTRODUCCIÓN
Precauciones Universales
1. Uso de guantes durante el procedimiento y todo el procesamiento de las muestras.
2. Lavarse las manos con los guantes puestos al finalizar cada procedimiento o cada vez que se
contaminen, preferentemente con jabón antiséptico.
3. Antes de descartar los guantes se procede al lavado de manos con los guantes puestos, luego se sacan y
sumergen en una cubeta con hipoclorito de sodio al 0,5% durante 30 minutos. Pasado este tiempo se
escurren y descartan.
4. Después de quitarse los guantes se procede al lavado de manos.
5. Para la decontaminación del material descartable y no descartable se usará hipoclorito de sodio al 0,5%
durante 30 minutos.
6. No fumar ni consumir bebidas ni alimentos dentro del laboratorio.

Uso Correcto de la Lavandina


Cuando se diluyen con agua, las soluciones de hipoclorito de sodio generan ácido hipocloroso,
siendo este compuesto el verdadero principio activo de acción biológica. Las soluciones concentradas de
hipoclorito de sodio tienen un pH alcalino (pH = 12) que favorece su conservación, pero en estas
condiciones se inactiva como desinfectante. La dilución con agua corriente, cuyo pH es normalmente
ácido, activa la lavandina por generación de una importante concentración de ácido hipocloroso, llevando
la solución a su punto de máxima actividad desinfectante, a pH entre 6 y 7.
Lo importante a tener en cuenta es que el ácido hipocloroso reacciona con cualquier molécula
orgánica, pero en cada reacción individual desaparece una molécula del mismo, es decir, se agota su
principio activo, razón por la cual es necesario considerar la calidad y cantidad del material a decontaminar.
También debe tenerse en cuenta que las soluciones concentradas de lavandina son sensibles a la
acción de la luz y de la temperatura, es decir que estos dos agentes actúan disminuyendo la concentración
de cloro activo. Este efecto se intensifica en función del tiempo de almacenaje del producto, es así que a
los 45 días de elaborada y conservada en condiciones ideales, la actividad del cloro disminuye
significativamente. Por tal motivo, las soluciones concentradas deberán almacenarse en recipientes
plásticos opacos a la luz y a las temperaturas no superiores a 20' - 25ºC. Se recomienda no almacenar
Química Biológica I – Bioquímica y Farmacia – Año
2017
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y TECNOLÓGICAS
QUIMICA BIOLÓGICA I
soluciones concentradas por períodos mayores de 30 días. Es aconsejable renovar la solución de hipoclorito
de sodio al 0,5% en cada turno de trabajo.

PIRÁMIDE BÁSICA DE DESINFECCIÓN DEL HOGAR

1 vez por semana:


•INODORO.
•BAÑERA/ DUCHA Y REJILLAS.
•PISOS DE COCINA Y BAÑO.
•MESADA O PILETA DEL BAÑO.
CONSEJO: pasar un paño embebido en lavandina de marca reconocida pura o diluida (1 taza en 5 lts. de
agua) sobre las superficies mencionadas y dejar actuar 5 minutos.

3 veces por semana:


•CANILLAS, ACCESORIOS QUE SE USAN MANUALMENTE.
•MESADA DE COCINA.
•BOTÓN DE DESCARGA DEL BAÑO.
CONSEJO: concentrarse en las zonas muy manipuladas. Solución: 1 taza de lavandina de marca
reconocida en 5 lts. de agua.

Diariamente:
•ESPONJAS/ PAÑOS DE COCINA.
•PILETA Y DESAGÜE DE COCINA.
•TABLAS DE PICAR / CORTAR.

Química Biológica I – Bioquímica y Farmacia – Año


2017
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y TECNOLÓGICAS
QUIMICA BIOLÓGICA I
Lavado de manos
Las manos de los trabajadores de la salud son el vehículo más común de transmisión de
microorganismos de un paciente a otro, de una zona del cuerpo del paciente a otra y de un ambiente
contaminado a los pacientes. Las estrategias multimodales son enfoque más eficaz para promover la
adherencia al lavado de manos.
DEFINICIONES:
FLORA TRANSITORIA: gérmenes que se encuentran en la superficie de la piel, que se adhieren
durante el contacto con el medio ambiente. Es la flora más patógena y la que ha demostrado tener mayor
implicancia en los brotes de infecciones intrahospitalarias. Puede ser removida con el lavado de manos.
FLORA RESIDENTE: gérmenes aislados persistentemente en la mayoría de los individuos. La
patogenicidad de esta flora es baja. Las infecciones ocasionadas por estas bacterias requieren de alguna
alteración en la inmunidad del individuo o ruptura de sus barreras de defensa.
HIGIENE DE MANOS: se refiere al procedimiento por el cual se remueve o destruye la flora
transitoria de la piel.

PRACTICA DE LA HIGIENE DE MANOS


Puede realizarse:
a) Con agua y jabón.
b) Con agua y antiséptico jabonoso.
c) Con productos de base alcohólica.

La manera más eficaz de garantizar la higiene óptima de las manos es el uso de soluciones base
alcohólica. Su uso presenta las siguientes ventajas:
a) Eliminación de la mayoría de los gérmenes. Disponibilidad del producto cerca del lugar de
atención
b) Necesidad de poco tiempo para realizar la higiene de las manos (20 a 30 segundos)
c) Buena tolerancia de la piel a las soluciones de base alcohólica
d) Disminución en la necesidad de infraestructuras particulares (agua, jabón, lavabo, toallas
de papel)

TIPOS DE LAVADO DE MANOS:


Higiene de manos de rutina o social: Remoción mecánica de suciedad y reducción de
microorganismos transitorios de la piel. Esta higiene involucra el uso de jabón común antes del cuidado
general del paciente.
Higiene de manos antiséptica. Remoción mecánica de la suciedad y reducción de
microorganismos transitorios y residentes de la piel. Requiere de un agente antimicrobiano.
Higiene de manos seca: Es la aplicación de soluciones alcohólicas en toda la superficie de las
manos a fin de reducir el número de microorganismos presentes. Es una higiene sin agua. Su eficacia solo
es válida con manos visiblemente limpias. En estas condiciones reemplaza al lavado de manos
tradicional. Algunas soluciones combinadas con clorhexidina o amonio cuaternario serían las más
recomendadas en la higiene pre quirúrgica.
Higiene de manos quirúrgica: El objetivo de la higiene de manos pre quirúrgica es eliminar la
flora transitoria y reducir la flora residente con un efecto remanente en el tiempo que inhiba el desarrollo
microbiano por debajo del guante con el propósito final de disminuir la contaminación del sitio
quirúrgico.

Química Biológica I – Bioquímica y Farmacia – Año


2017
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y TECNOLÓGICAS
QUIMICA BIOLÓGICA I
Higiene de manos
La indicación es la razón por la cual es necesaria la higiene de las manos en un momento dado.
Hay cinco indicaciones que constituyen los puntos de referencia temporal fundamentales para los
trabajadores de la salud:
1) Antes del contacto con el paciente
2) Antes de realizar una tarea aséptica
3) Después del riesgo de exposición a fluidos corporales
4) Después del contacto con el paciente
5) Después del contacto con el entorno del paciente.

Material complementario en: https://www.youtube.com/watch?v=eOMq1Yp31uI&feature=youtu.be


https://www.youtube.com/watch?v=3CIaztUn-2U&feature=youtu.be

CONSIDERACIONES PARA LA EXTRACCIÓN


Y TOMA DE MUESTRA VENOPUNCIÓN

La eficacia depende en gran medida, de la utilización de correctas condiciones para su aplicación (lugar
de extracción, tamaño adecuado de la aguja y vía correcta de toma de muestra) y de la información y capacidad de
persuasión que desarrollemos para concientizar a los pacientes (o a sus progenitores en el caso de extracción a
pacientes pediátricos). Si se ofrece resistencia no discutir prolongadamente para no atemorizarle pero actuar
seriamente.
1. Uso de guantes y chaquetilla totalmente prendida.
2. No envainar las agujas. Lo ideal es utilizar un descartador de agujas. En caso de no
disponer de descartador se deberá separar la aguja de la jeringa con la ayuda de una pinza.
3. El
material descartable utilizado (agujas, jeringas y lancetas) se debe depositar en recipientes de paredes rígidas que
contienen hipoclorito de sodio al 0,5% hasta un tercio de su volumen. Deben mantener el contacto durante
30 minutos como mínimo y luego se descartan en bolsas rotuladas como "Elementos Cortantes
Decontaminados". En caso de tener contratada una empresa de transporte de residuos patológicos, ésta deberá
ajustarse a la Ley Nacional N' 24.051 en toda su normativa y modificaciones, contemplando la legislación
provincial y/o municipal vigente, de acuerdo con el lugar donde se encuentre el establecimiento generador de
dichos residuos.

Transporte de la Muestra
El traslado del material de extracción desde las salas de internación o domicilios debe realizarse en tubos
plásticos tapados, dentro de cajas herméticas de plástico duro. Conviene utilizar el sistema de tubos plásticos al
vacío para la extracción de sangre. Para gases en sangre nunca debe doblarse la aguja, ésta debe insertarse
en un tapón de goma apoyado sobre una superficie plana, nunca debe sostenerse con la mano.

Procesamiento de la Muestra
1. Proteger heridas o lesiones cutáneas con el uso de guantes.
2. No pipetear con la boca. Utilizar propipetas, dispensadores o pipetas automáticas.
3. Decontaminar las mesadas con hipoclorito de sodio al 0,5% antes y después de realizar el trabajo.
4. Las muestras que se sometan al proceso de centrifugación, homogeneización y agitación
(vórtex), se colocarán en tubos irrompibles con tapón de goma, evitándose así la formación de aerosoles.
En la centrífuga se colocará un paño de gasa embebido en alcohol al 70% entre la boca y la tapa.
5. No levantar la tapa de la centrífuga mientras ésta no esté detenida.
6. En caso de rotura de tubos en la centrífuga, dejarla tapada durante 10 minutos antes de abrirla para
evitar los aerosoles. Se colocarán los restos en hipoclorito de sodio al 0,5% durante 30 minutos. Limpiar la caja,
Química Biológica I – Bioquímica y Farmacia – Año
2017
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y TECNOLÓGICAS
QUIMICA BIOLÓGICA I
los portatubos y la centrífuga con solución de hipoclorito de sodio al 0,5% o glutaraldehído al 2%.
7. F
inalizado el trabajo, higienizarse las manos según las normas de precaución universales.

Limpieza de Manchas de Sangre y Fluidos Orgánicos


1. Colocarse guantes y delantal plástico.
2. Cubrir la mancha con papeles absorbentes.
3. Derramar solución de hipoclorito de sodio al 0,5% sobre la mancha y dejar actuar durante 30 minutos.
4. Proceder a limpiar la zona según la técnica habitual.

MANIPULACIÓN Y PROCESAMIENTO DE RESIDUOS

La provincia de San Juan adhirió, a través de la Ley 552-L (anterior denominación Ley N° 6665),
a la Ley Nacional 24.051 que fija el marco regulatorio para la gestión de residuos peligrosos.
Concepto: será considerado peligroso, según la ley 24.051, todo residuo que pueda causar daño,
directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en
general.
En particular serán considerados peligrosos los residuos indicados en Anexo I o que possean
alguna de las características enumeradas en el Anexo II.
Ver http://200.69.252.41/hypersoft/Normativa/NormaServlet?id=1486
http://www.dna.gob.ar/userfiles/5_cat_residuos_peligrosos_y_simple.pdf

A continuación se transcribe parte del capítulo en el que se especifica las características de los
generadores, de especial interés para nuestra asignatura:

CAPITULO IV
DE LOS GENERADORES
ARTICULO 14. —Será considerado generador, a los efectos de la presente, toda persona física o
jurídica que, como resultado de sus actos o de cualquier proceso, operación o actividad, produzca
residuos calificados como peligrosos en los términos del artículo 2° de la presente.
ARTICULO 15. —(relativo a la inscripción de los generadores)
ARTICULO 16. —(relativo a las tasas impositivas)
ARTICULO 17. —Los generadores de residuos peligrosos deberán:
a) Adoptar medidas tendientes a disminuir la cantidad de residuos peligrosos que generen;
b) Separar adecuadamente y no mezclar residuos peligrosos incompatibles entre sí;
c) Envasar los residuos, identificar los recipientes y su contenido, numerarlos y fecharlos, conforme lo
disponga la autoridad de aplicación;
d) Entregar los residuos peligrosos que no trataren en sus propias plantas a los transportistas autorizados,
con indicación precisa del destino final en el pertinente manifiesto, al que se refiere el artículo 12 de la
presente.
ARTICULO 18. —En el supuesto de que el generador esté autorizado por la autoridad de aplicación a
tratar los residuos en su propia planta, deberá llevar un registro permanente de estas operaciones.
Generadores de Residuos Patológicos.
ARTICULO 19. —A los efectos de la presente ley se consideran residuos patológicos los siguientes:
a) Residuos provenientes de cultivos de laboratorio;
b) Restos de sangre y de sus derivados;
Química Biológica I – Bioquímica y Farmacia – Año
2017
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y TECNOLÓGICAS
QUIMICA BIOLÓGICA I
c) Residuos orgánicos provenientes del quirófano;
d) Restos de animales producto de la investigación médica;
e) Algodones, gasas, vendas usadas, ampollas, jeringas, objetos cortantes o punzantes, materiales
descartables, elementos impregnados con sangre u otras sustancias putrescibles que no se esterilizan;
f) Agentes quimioterápicos.
Los residuos de naturaleza radiactiva se regirán por las disposiciones vigentes en esa materia, de
conformidad con lo normado en el artículo 2°.

Recomendaciones generales para la gestión.

Tipos de residuos:
1). Residuos Líquidos: Los residuos líquidos (sangre, heces, orina, secreciones y otros líquidos
biológicos)
pueden desecharse por el inodoro, chatero o equipo sanitario similar siempre y cuando los efluentes
sean
vertidos a la red sanitaria. En caso contrario deberán tratarse previamente con hipoclorito de sodio al
0,5% durante 30 minutos.
2). Residuos Sólidos: Deben colocarse en bolsas de polietileno adecuadamente identificadas (bolsas
rojas) de 60 a 120 µm de espesor. Si las bolsas son más delgadas se deberá usar doble bolsa. Las
bolsas deben
estar en contenedores resistentes, con tapa y de fácil lavado, ubicados estratégicamente en lugares
muy próximos a donde se genera el residuo. Completada la capacidad de la bolsa (hasta 3/4 de su
volumen), se
cierra firmemente y se deposita en un lugar destinado exclusivamente para esto, hasta su incineración.

3) Material de Microbiología: Todo material, descartable o no, debe ser autoclavado antes de
desecharlo o recuperarlo. Los portaobjetos se decontaminan con hipoclorito de sodio al 0,5% durante 30
minutos.

Tratamiento.

Etiquetado de residuos peligrosos: los recipientes deben estar etiquetados de forma clara (legible,
indeleble y al menos en lengua castellana). La etiqueta contendrá el código de identificación del
residuo, nombre, dirección y teléfono del titular de los residuos; fecha de envasado y la naturaleza de
los riesgos de los residuos.

Almacenamiento de residuos peligrosos: se deberá dispones de zonas de almacenamiento debidamente


autorizadas. El tiempo de almacenamiento no deberá ser superior a seis meses.

Registro de residuos peligrosos: el productor de residuos peligrosos debe llevar un registro (cantidad,
naturaleza, certificación, origen, etc.). Deberá conservar los documentos de aceptación y de control y
seguimiento.

Accidentes Laborales
Lavar la zona de corte o punción con jabón antiséptico y estimular el sangrado. Cubrir con
algodón embebido en alcohol o en solución de hipoclorito de sodio al 0,5% y concurrir al servicio de
control epidemiológico para comunicar el accidente y recibir el asesoramiento sobre la conducta a
seguir. En caso de salpicaduras en mucosas se debe provocar el arrastre con abundante agua.
Química Biológica I – Bioquímica y Farmacia – Año
2017
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y TECNOLÓGICAS
QUIMICA BIOLÓGICA I

CONSIDERACIONES PARA EL ACTO


VACUNAL

Un acto vacunal es aquel en el que el paciente recibe una vacuna, administrada por un
profesional, con la finalidad de producir una inmunidad específica inducida por el producto
administrado. La eficacia depende en gran medida, de la utilización de unas correctas condiciones para
su aplicación (lugar de administración, tamaño adecuado de la aguja y vía correcta de administración) y
de la información y capacidad de persuasión que desarrollemos para concienciar a los usuarios. Existen
mecanismos para recordar a los usuarios la fecha en que deben recibir nuevas dosis de vacuna.

Preparación del paciente


Es importante informar al paciente sobre los riesgos y beneficios de la vacunación, en el
caso de la vacunación infantil a su padre o madre. Si se ofrece resistencia no discutir
prolongadamente para no atemorizarle pero actuar seriamente. Antes de proceder a la
administración de las vacunas es muy importante revisar su historia clínica y el carnet de
vacunación y realizar una serie de preguntas para identificar la existencia de:
• Contraindicaciones. Solo hay una contraindicación permanente y genérica para la vacunación: La
alergia
severa a una dosis previa o a un componente de la vacuna. La otra contraindicación genérica es la
enfermedad moderada o severa intercurrente, con o sin fiebre, pero esta es transitoria. Existen
además contraindicaciones específicas para un tipo de vacuna.
• Situaciones especiales, como el embarazo, presencia de situaciones de inmunodepresión o
enfermedades
de coagulación ya que estas nos pueden hacer variar la vía de administración habitual o indicarnos
la presencia de contraindicaciones específicas a ciertas vacunas.

Lugar y vía de administración


Las vacunas inyectables deben aplicarse en el lugar donde la inmunogenicidad sea mayor y con
el menor riesgo de que se pueda producir una lesión local de vasos, nervios o tejidos, por lo que se
deben usar agujas con la longitud y calibre adecuados.

1) Vía intramuscular: se utiliza esta vía para la administración en la masa muscular profunda de
un producto biológico (inmunoglobulinas o vacunas) que será absorbido de forma rápida. Es la vía
de elección para las vacunas fraccionadas o que contienen aluminio como adyuvante. Si la vacuna no
puede administrarse por otra vía lo haremos con una aguja de menor calibre, con presión durante 2
minutos tras la vacunación y, a ser posible, tras la terapéutica de reemplazo. Los lugares preferidos para
administrar las vacunas por vía intramuscular son:
Músculo Vasto externo o cara anterolateral del muslo: esta es la localización indicada para
la inyección intramuscular en recién nacidos, lactantes y niños menores de 12 meses. El niño debe estar
en decúbito supino lateral o sentado para tener el músculo más relajado. La localización del punto
de inyección la haremos dividiendo en tres partes el espacio entre el trocánter mayor del fémur y la
rodilla, y trazar una línea media horizontal que divida la parte externa del muslo, así el punto
correcto está en el tercio medio, justo encima de la línea horizontal.
Músculo Deltoides: se utiliza en adultos y niños mayores de 12 meses, y siempre teniendo
en cuenta el peso y la talla del niño para asegurar una buena absorción. Para localizar el lugar de la
inyección, trazamos un triángulo de base en el borde inferior del acromion y el vértice, debajo de la
Química Biológica I – Bioquímica y Farmacia – Año
2017
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y TECNOLÓGICAS
QUIMICA BIOLÓGICA I
inserción del músculo deltoides. El espacio delimitado por el triángulo es donde se puede inyectar.
Para conseguir la relajación del deltoides, el paciente debe estar en decúbito supino o sentado con el
brazo flexionado sobre el antebrazo.
Músculo Glúteo: cuadrante superior externo: no se recomienda utilizar porque se ha descrito
una menor efectividad de determinadas vacunas y mayor riesgo de presentarse complicaciones como la
lesión del nervio ciático. La aguja que se emplea para inyección intramuscular debe tener la longitud
suficiente para llegar al músculo.

2) Vía subcutánea o hipodérmica: es la introducción en el interior del tejido conjuntivo, debajo de


la piel, de un producto biológico que será absorbido lentamente. La inyección subcutánea de vacunas
para uso intramuscular puede hacer disminuir la eficacia y aumentar el riesgo de que se produzca
mayor reactogenicidad. Los lugares preferidos para administrar las vacunas por vía subcutánea son:
Músculo vasto externo en niños menores de 12 meses.
Músculo Deltoides en niños mayores de 12 meses y adultos.
Se debe insertar la aguja en el pliegue producido al pellizcar con los dedos la piel y el tejido subcutáneo.
El ángulo de inyección de la aguja con respecto a la piel debe ser de 45º.

3) Vía intradérmica: es la introducción dentro de la dermis de una cantidad mínima (0,01ml a


0,5ml) de un producto biológico que será absorbido de forma lenta y local. La aguja se insertará con el
bisel hacia arriba y un ángulo de 15º paralelo al eje longitudinal del antebrazo. La inyección ha de ser
lenta y, si es correcta, aparecerá una pequeña pápula en el punto de inyección que desaparece
espontáneamente en 10- 30 minutos. Actualmente no existen vacunas en las que se utilice esta vía,
pero sí se utiliza para la realización de la prueba de la tuberculina.

4) Vía oral: es la vía utilizada para algunas vacunas como la VPO (hoy sustituida por la VPI),
la vacuna frente a rotavirus, la antitífica Ty21a, cólera oral viva atenuada y cólera oral inactivada. No
deben mantenerse a temperatura ambiente pues disminuye su eficacia, por lo que se extraerán de heladera
en el momento de ser administradas. Si se utilizan viales monodosis se administrarán directamente en la
boca. Si son envases multidosis se dará la dosis correspondiente en una cucharilla de un solo uso. Si la
presentación es en comprimidos, siempre se tomarán con agua y con el estómago vacío. Si la
presentación es en suspensión más gránulos efervescentes, se disolverá siempre en agua, con
ayuno antes y después de tomarla.

Normas de administración de las vacunas


Personal responsable de administrar las vacunas:
Debe revisar el protocolo de administración y la ficha técnica o en su defecto, al menos, el
prospecto de las vacunas que va administrar si no está familiarizado con ellas.
Debe de estar capacitado para el manejo y tratamiento inmediato de posibles reacciones
anafilácticas (aunque este tipo de reacción es extremadamente infrecuente).
Debe proceder a lavarse las manos antes de cada administración, como parte de las normas
básicas de higiene habituales en la labor asistencial. No es necesario el uso de guantes, a menos
que se tengan lesiones abiertas en las manos. Se debe comprobar siempre la fecha de caducidad de todo
el material.

Preparación del material:


Material necesario para la administración de la vacuna:
a) jeringa y aguja estéril de un solo uso de calibre y longitud adecuado algodón y agua estéril o
antiséptico.
Química Biológica I – Bioquímica y Farmacia – Año
2017
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y TECNOLÓGICAS
QUIMICA BIOLÓGICA I
b) Contenedor de residuos cortantes o punzantes.
c) Material de soporte administrativo y divulgativo.
d) Material para la atención adecuada en caso de una reacción anafiláctica: equipo de reanimación
cardiopulmonar, que será revisado periódicamente para garantizar su correcto funcionamiento y dos
ampollas de adrenalina a 1:1000, antihistamínicos, etc.

Preparación de la vacuna:
Sacar la vacuna de la heladera 5-10 minutos antes para que se atempere. Comprobar que la
vacuna está en buenas condiciones, fecha de caducidad y aspecto físico, turbidez, cambios de color y
floculación. Si la presentación contiene un vial con polvo liofilizado, introducir el disolvente o la
vacuna líquida mediante la jeringa, en el vial con el principio activo. Agitar la vacuna para
garantizar su disolución, debe ser una mezcla homogénea.
Si en algún caso, se tratara de vacunas en viales multidosis, en ningún caso se guardará el vial
con la aguja puesta para extraer otra dosis porque se puede contaminar la vacuna. Si el vial es multidosis
se guardará en la heladera, con una etiqueta indicando fecha y hora en la que se ha reconstituido o
ha sido abierta por primera vez. Este tipo de envases se debe consumir en la misma sesión vacunal.
Elegir la aguja adecuada según la vía de administración, edad y peso del paciente, lugar
anatómico y tipo de vacuna. Puede utilizarse cualquier aguja para reconstituir una vacuna. Esta aguja
debe ser desechada y cambiada por la aguja adecuada en el momento de la administración.

Técnicas de inyección:
1. Elegir el lugar donde se va a realizar la inyección que debe ser una zona de piel sana, que no
contenga lesiones cutáneas, inflamación local, zonas de dolor, anestesia o vasos sanguíneos visibles.
2. Limpiar la piel con agua estéril, suero fisiológico o antisépticos (clorhexidina al 20% o
povidona yodada) y secar. El uso de alcohol puede inactivar las vacunas de virus vivos atenuados.
3. Relajar la piel, introducir la aguja, aspirar ligeramente y si no sale sangre, inyectar lentamente. Si
sale sangre sacar la aguja y repetir la inyección en otro lugar o bien aplicar la maniobra de cambio de
plano.
4. Terminada la inyección, retirar rápidamente la aguja, comprimir con un algodón el lugar de la
inyección. No practicar masaje sobre la zona de inyección.

Desechar todo el material utilizado: Existen unas normas legales sobre el desecho de material
biológico que se respetarán con el material utilizado para las inmunizaciones. Los residuos procedentes
del material de preparación y administración de vacunas de microorganismos vivos atenuados (polio
oral, vacuna frente a rotavirus, triple vírica, sarampión, rubéola, parotiditis, varicela y fiebre
amarilla) se incluyen en la categoría de residuos biosanitarios especiales a efectos de su gestión interna
(envasado, acumulación, transporte interno, almacenamiento) y externa (recolección, transporte externo,
tratamiento y eliminación).
Se incluyen también en este epígrafe los viales del preparado vacunal residual, los algodones
usados, y todo tipo de objetos punzantes jeringuillas y agujas utilizadas en la aplicación parenteral
de preparados vacunales con cepas atenuadas. No sería necesario aplicar esta normativa en el caso de
vacunas recombinantes genéticas, de toxoides, de vacunas conjugadas ni con las inactivadas.
Después del uso, los materiales punzantes se introducirán sin ninguna manipulación en
recipientes de un solo uso tipo “biocontenedores de seguridad” que deberán ser de estructura rígida y
biodegradable. Constarán de cuerpo y tapa construidos en polietileno de alta densidad. La tapa permitirá
el cierre de forma hermética y el volumen recomendado será como máximo de 2,5 litros, con el símbolo
internacional “Biocontaminante” sobre fondo amarillo. Lavarse las manos tras concluir el
procedimiento.

Química Biológica I – Bioquímica y Farmacia – Año


2017
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y TECNOLÓGICAS
QUIMICA BIOLÓGICA I

Atención postvacunal:
Vigilar la aparición de reacciones adversas, locales o sistémicas, por lo menos, en los 30 minutos
siguientes a la vacunación. Las reacciones inmediatas son: Reacción Anafiláctica que aparecerá en
unos minutos hasta media hora, pudiendo llegar al shock. Reacción Alérgica más leve y de
presentación más tardía. Lipotimia, es una reacción vaso-vagal con recuperación espontánea en unos
minutos. Las reacciones a corto plazo son: Reacciones generales (fiebre, erupciones cutáneas, exantema,
etc), y reacciones locales (dolor, enrojecimiento, induración, etc). Las infecciones locales tipo abscesos
o celulitis son muy poco frecuentes y suelen estar en relación con una mala asepsia durante el acto
vacunal.

Registro del proceso vacunal


Una vez administrada la vacuna debe ser registrada en tres tipos de documentos:
Registro en la historia clínica: toda vacuna administrada debe quedar reflejada en la historia
clínica de la persona que recibe la vacuna. Es imprescindible la informatización de ese registro en
una base de datos accesible y que facilite su explotación. Cuando la historia clínica no está
informatizada, se recomienda mantener ficheros con los datos, al menos con los niños hasta 6 años, para
poder evaluar las coberturas, identificar y captar aquellos niños que no han acudido a vacunarse.
Registro personal para el usuario: el registro personal de las vacunas recibidas es
imprescindible para garantizar la continuidad de los calendarios vacunales. La mayoría de los
adultos no tienen una idea precisa de sus antecedentes vacunales, es imprescindible tener la prueba
documental de que tiene puesta una vacuna, si hay dudas es mejor considerarlo como no vacunado.
Registro para la Administración: registro informatizado de vacunas. Es un registro nominal y
poblacional que tiene como función primordial el seguimiento y mejora constante de las coberturas
vacunales en la población. El registro centralizado es necesario para obtener datos globales y sobre
todo ser capaces de reducir el tiempo que los profesionales sanitarios dedican a funciones como la
captación de personas que no acuden a la vacunación, etc.

Los datos que deben incluirse en los registros de vacunación son los siguientes
Datos de identificación personal:
Apellidos y Nombre, Nº de Tarjeta Sanitaria, domicilio y teléfono, sexo y fecha de nacimiento.
Datos sobre la vacuna administrada:
Nombre comercial, Número de lote, Laboratorio fabricante, fecha de administración,
Antígenos, sello del punto de vacunación, firma de la persona que administra la vacuna y fecha
recomendada para la próxima vacunación.
Contraindicaciones permanentes, aclarando la situación, patología o vacuna específica que la motiva por
si acude a vacunarse a otro centro.
Reacciones adversas: fecha en la que ocurrió, vacunas implicadas (especificar el nombre comercial
y número de lote de las vacunas administradas en el acto vacunal tras el que se desencadenó la
reacción adversa), descripción de la misma y determinar si esta reacción adversa determina o no
contraindicación o precaución específica para la administración de nuevas dosis de las vacunas
implicadas o de alguna de ellas, cuando sea posible.

Química Biológica I – Bioquímica y Farmacia – Año


2017
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y TECNOLÓGICAS
QUIMICA BIOLÓGICA I
SEGUNDA PARTE: EXPERIENCIAS A REALIZAR TOMA DE MUESTRA

Se hace por punción venosa de los pacientes, en condiciones basales y en ayunas. Debe evitarse
demasiada compresión del brazo. La sangre recogida se colocará en tubo con anticoagulante. Se agita
suavemente para evitar la destrucción celular hasta completa disolución del anticoagulante. Cuando se
realiza por punción capilar del pulpejo del dedo, lóbulo de la oreja o talón, la sangre debe fluir
libremente, sin ejercer presión, para no contaminar con líquido intersticial.

Técnica:
1) Preparar el material de vidrio, jeringa (probarla previamente) y aguja.
2) Preguntar al paciente por alguna operación, canalización o diálisis en los
brazos.
3) Extender el brazo sobre lugar cómodo para la persona que realiza la extracción, dejando expuesta
la zona anterior del brazo y se hace una preselección de la vena antecubital por grosor y superficialidad.
4) Colocar el lazo de látex haciendo un nudo sencillo, fácil de desatar, a nivel del antebrazo,
comprimiendo suavemente a unos 10 a 15 cm por encima del lugar de punción, para obstruir el retorno
venoso de sangre al corazón y para distender las venas.
5) Pedir al paciente que cierre el puño.
6) Palpar la vena, seleccionando la misma, si no se puede palpar, decir al paciente que abra y cierre el
puño alternativamente, o también frotar con alcohol.
7) Limpiar la piel con torunda de algodón embebido en alcohol y dejar que se seque al aire.
8) Se entra con la aguja en un ángulo de 15º a 45º aproximadamente, con el bisel de la misma hacia
arriba (no debe ser un ángulo mayor porque es frecuente atravesar la vena y no muy paralelo al brazo
porque se puede tapar el bisel con la pared de la vena). La sangre fluye a la jeringa tirando suavemente
del émbolo.
9) Cuando terminamos de extraer la cantidad de sangre necesaria para las determinaciones, con la
mano que traccionamos el émbolo desatamos el nudo del lazo, y con la otra mano seguimos
sosteniendo la jeringa.
10) Retirar la jeringa con la aguja y presionar con un algodón 2 a 3 minutos, decir al paciente
que permanezca sentado o acostado por posibles desvanecimientos. Si es necesario, cambiar el algodón.
11) Mientras el paciente se sostiene la torunda de algodón, colocar la sangre en los tubos,
teniendo la precaución de verter sobre las paredes y si tuviera burbujas no introducirlas (para prevenir la
hemólisis). Si tuviera' hemograma, de punta de aguja colocar en dos portaobjetos una gota pequeña
para el extendido. Recordar que se deben agitar inmediatamente los tubos o frasquitos con
anticoagulante hasta total disolución.

Química Biológica I – Bioquímica y Farmacia – Año


2017

Anda mungkin juga menyukai