Anda di halaman 1dari 9

Guía de Cuidados de Enfermería de Traumatismo de la Columna Vertebral

INTRODUCCIÓN

La columna vertebral, compuesta por 33 vértebras y sus respectivos discos intervertebrales, ligamentos y masas
musculotendinosas, es la encargada de brindar soporte estructural al tronco y protección a la médula espinal, ésta
forma parte del SNC, y es el centro de actos reflejos y vía de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo, gracias a los
cordones blancos que permiten el paso de vías ascendentes sensitivas y vías descendentes motoras; por tanto, una
lesión de la columna vertebral puede comprometer la médula espinal, alterando sus funciones. En el mundo los
accidentes de tráfico son la principal causa de Traumatismo Raquimedular (TRM) y los servicios de urgencias deben
enfrentar a diario este tipo de casos. La columna ósea puede soportar fuerzas de hasta 1360 Julios en condiciones
normales, sin embargo un desplazamiento de alta velocidad pueden aplicar sobre la columna vertebral fuerzas que
triplican esta cantidad. Contrario a lo esperado, la prevalencia de TRM sigue aumentando, ya que aumenta también el
uso de motocicletas, autopistas a gran velocidad, deportes extremos y sobretodo la inconciencia de las personas que
consumen alcohol y/o drogas y mantienen conductas riesgosas. Por este motivo, los servicios de urgencias, deben
contar con profesionales capacitados que entreguen una atención adecuada y oportuna; y en este ámbito la enfermera
cumple un rol fundamental, ya que realiza una valoración integral del paciente, otorgando planes de atención de
enfermería que permiten una acción acorde a las necesidades de la personas, con el propósito de conseguir los mejores
resultados en el menor tiempo posible, evitando los daños. La presente guía clínica se crea con el fin de que estudiantes
y/o enfermeros conozcan el manejo que se debe realizar en pacientes con TRM, brindando las bases para el logro de las
metas anteriormente planteadas.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Reforzar y aumentar el conocimiento de los estudiantes de enfermería, respecto a los cuidados de
enfermería en un paciente con traumatismo de la columna vertebral.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Describir los aspectos generales del Traumatismo de la Columna vertebral.
- Describir los aspectos epidemiológicos del traumatismo de la columna vertebral.
- Describir el manejo o conductas a seguir frente a un paciente con trauma espinal.
- Describir el plan de atención de enfermería en traumatismo de la columna vertebral.

1. ASPECTOS GENERALES DE LA PATOLOGÍA

A: DEFINICIÓN: El Traumatismo Raquimedular corresponde a toda lesión producida por un agente externo; que afecta
conjunta o aisladamente, las diferentes estructuras de la columna vertebral (osteoligamentosas, cartilaginosas,
musculares, vasculares, meníngeas y medulares) en cualquiera de sus niveles, producto de uno de los siguientes
biomecanismos de lesión: Hiperextensión, Hiperflexión, compresión, rotación, flexión lateral y estiramiento.

Clasificación de las lesiones medulares:


Lesión medular completa o shock medular: Pérdida completa de sensibilidad y motilidad por debajo de la lesión.
Lesión medular incompleta: El síndrome incompleto tiene hallazgos neurológicos variables como pérdida parcial de la
sensibilidad y/o motricidad por debajo de la lesión; podemos encontrar los siguientes:
Síndrome Central Se manifiesta por una desproporcionada debilidad de los miembros superiores con respecto a los
inferiores, cambios sensitivos y disfunción de la vejiga urinaria.
Síndrome Anterior Corresponde a la pérdida de la función de los 2/3 anteriores de la médula. Se manifiesta por la
ausencia de función motora, y pérdida de la sensibilidad térmico-dolorosa, distal al nivel lesional.
Síndrome de Corresponde a la pérdida de la función de la hemimédula. Se caracteriza por pérdida de la función
Brown-Sequard motora ipsilateral y anestesia térmico-dolorosa contralateral.

1 Universidad de Tarapacá- Enfermería en Urgencias


Guía de Cuidados de Enfermería de Traumatismo de la Columna Vertebral

B: SIGNOS Y SÍNTOMAS: Dolor en cuello y/o espalda (y al mover o palpar), Parálisis, Paresia, Adormecimiento o
cosquilleo de piernas o brazos, Priapismo, Shock Medular (Pérdida de la funcionalidad, parálisis flácida, pérdida de la
sensibilidad por debajo del nivel de lesión, alteraciones sensoriales y autónomas, espasmos musculares y vaciados de
intestinos o vejiga) y shock neurógeno.

C: EPIDEMIOLOGÍA: La incidencia fluctúa entre 11.5 y 53.4 por millón de habitantes, siendo los varones con edad entre
25 y 35 años los más afectados. La causa más frecuente en nuestro país son las caídas. En países mas desarrollados los
accidentes de tránsito se sitúan en primer lugar y a continuación las caídas. El área más afectada es la región cervical,
luego la charnela tóracolumbar y los segmentos torácicos y lumbares se comprometen en frecuencia similares.

D: COMPLICACIONES

Shock Neurógeno: Manifestado por bradicardia, disrritmias, hipotensión, vasodilatación periférica e incapacidad para
regular la temperatura corporal. Extremidades aparecen secas, calientes y pierden los reflejos por debajo de la lesión.

Respiratorias: Puede ocurrir un deterioro de la función de los músculos utilizados en la respiración ya que los pacientes
no poseen un control normal de los mismos. Si las lesiones ocurren en las cervicales altas puede afectarse el centro
respiratorio cerebral dando como resultado la necesidad de conexión a un respirador y realización de un traqueostomía
en la mayoría de los casos. El edema e inflamación aumentan el riesgo por debilitamiento de los músculos respiratorios y
se puede presentar entre 24 a 72 hrs. Además se puede presentar hipoxemia, neumonía, y complicaciones derivadas de
la traqueostomía. Las lesiones por encima de C5 originan una insuficiencia respiratoria severa y suelen requerir
ventilación mecánica precozmente. Los pacientes tetrapléjicos deben ser intubados y conectados al respirador de forma
profiláctica. También puede presentarse durante el manejo inicial el edema pulmonar, aunque no es frecuente que
aparezca en las 10 primeras horas tras el traumatismo.

Cardiovasculares: Debido a shock espinal los pacientes pueden presentar respuestas vegetativas incontroladas,
apareciendo bradicardia, hipotensión y disminución del gasto cardiaco, ya que dicho bloqueo simpático produce
vasodilatación con disminución del retorno venoso.

Digestivas: Puede presentarse una disminución o ausencia de peristaltismo intestinal, presentándose estreñimiento o
íleo paralítico. Pueden aparecer ulceras gastrointestinales o de estrés.

Urinarias: Lesiones medulares presentarán una vejiga flácida, con un músculo detrusor inactivo incapaz de evacuar la
orina. Puede presentarse retención e infección urinaria.

Musculoesqueléticas: Las complicaciones asociadas serían el desplazamiento de fragmentos vertebrales y la lesión


medular; generalmente, producto del mal manejo al movilizar al paciente. Puede presentarse tromboflebitis.

E: TRATAMIENTO “Todo paciente politraumatizado debe ser evaluado y tratado como potencial lesionado medular “
Valoración Inicial 1.- Control de la vía aérea con fijación cervical (Collar cervical y tabla espinal).
2.- Control de ventilación y oxigenoterapia. La principal causa de muerte en estos pacientes es
IRA. (En sospecha de lesión cervical y ser necesaria la intubación, ésta debe ser nasotraqueal).
3.- Control de la hemorragia y evaluación del estado circulatorio. (Canalización de vía venosa)
Valoración y manejo 4.- Evaluación neurológica: Dolor, deformidad anatómica de la columna, valoración motora,
de ABC sensitiva (Adormecimiento, paresia) y actos reflejos (arreflexia, relajación de esfínteres).
5.- Exposición corporal y protección ambiental.
Inmovilización Es igualmente prioritario fijar y estabilizar las posibles lesiones en la columna, con el fin de no
agravar el daño medular durante la manipulación y tratamiento del paciente.
Valoración secundaria Valoración clínica general, exploración global, exploración neurológica especifica para delimitar
el área mapa lesionar medular al ingreso y en la evolución.

2 Universidad de Tarapacá- Enfermería en Urgencias


Guía de Cuidados de Enfermería de Traumatismo de la Columna Vertebral
- Valorar signos externos en la cabeza, cuello, dolor a la palpación de cuello o columna.
- Valorar el nivel de lesión: Exploración motora y sensitiva.
- Valorar lesión medular completo o incompleta (síndromes).
Estudios - Radiografía lateral de columna Cervical
radioló- - TAC: Visualiza canal medular y su relación con fragmentos óseos y hematomas.
Gicos - RMI: Exactitud en hemorragias, contusiones medulares y hernias discales traumáticas.
Tratamiento Inmovilización, Fijación, Shock Neurógeno, Evitar lesión secundaria, Tratamiento de las lesiones
definitivo
asociadas- Transferencia a centro de referencia.
Inmovilización Objetivo: Disminuir los efectos de la lesión primaria y evitar las lesiones secundarias durante la
extracción, transporte, transferencia y movilización del potencial lesionado medular.
Técnica: Collar cervical y tablero espinal con protección cervical. Evitar úlceras de decúbito.
Se debe mantener hasta que estudios imagenológicos excluyan la lesión
Fijación Reducción de la columna y la alineación de los fragmentos óseos debe ser lo más precoz posible,
especialmente en los pacientes con déficits neurológicos. Siempre que exista compresión
medular, está indicada la descompresión, por lo general vía anterior. Si no existe lesión
neurológica debe realizarse estabilización quirúrgica de forma urgente (< 48 horas), no como una
emergencia. Si existe déficit neurológico progresivo e incompleto y/o asociado con una luxación
irreductible o lesiones con grave inestabilidad disco-ligamentosa, es precisa una cirugía de
emergencia (< 8 horas).
Shock neurógeno de Administración de volumen : Evitar sueros hipotónicos
origen medular Drogas vasoactivas: Dopamina, noradrenalina
Administración de analgésicos: Paracetamol 1 gr/6-8h VO y relajantes musculares Diacepam 5
mg/8h VO
Adecuada oxigenación tisular
Control SCIS II (1990): Administración de metilprednisolona 30 mg/kg IV en infusión continua por 45
Farmacológico minutos seguida de una infusión continua a dosis de 5,4mg/kg/h por 23 horas.
En 1997 NASCIS III: Administración en menos de 3 horas ocurrido accidentes tratamiento
durante23 hrs, entre 3-8 horas tratamiento durante 48 horas
Administración de ranitidina u omeprazol en ulceras de estrés.
Administración de Heparina
Condición de Comunicación telefónica con hospital receptor: Informar acerca de la edad, sexo, mecanismo de
lesión, signos vitales, maniobras iniciales y respuesta, tempo estimado de llegada y zona de
ingreso, además de adjuntar la copia de hoja clínica y material imagenológico.
Condiciones mínimas: Correcta inmovilización- Vía aérea oxigenación y ventilación adecuadas-
Vía venosa- Tratamiento de shock neurógeno- Colocación de Sonda nasogástrica y vesical- Evitar
Traslado escaras: Zona occipital y sacra.

II. IINTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

A. VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

Patrón Respiratorio: Valorar la función respiratoria del paciente (frecuencia, ritmo, profundidad y ruidos respiratorios),
así como la permeabilidad de las vías aéreas cada 1 o 2 horas., junto con análisis de resultados de gasometría; valorar
estado mental, estado de la piel, capacidad de toser, uso de musculatura accesoria, disnea, taquipnea.

Patrón Cardiovascular: Valorar aparición de bradicardia e hipotensión.


Patrón de eliminación: Presencia de estreñimiento, frecuencia, características, dolor, valorar presencia o no de ruidos
intestinales, distención abdominal.

Presencia de hemorragias gastrointestinales: El Uso de corticoides puede producir “ulcera de estrés” a consecuencia de
la estimulación vagal, que produce hiperacidosis gástrica; valorar signos y síntomas de hemorragia, dolor, hematemesis.

Patrón urinario: Valorar las características de la orina; frecuencia de la micción, color, olor, presencia de moco,
sedimento, sangre, volumen de orina espontánea y volumen residual, valorar presencia de retención urinaria
(Distensión vesical, disminución de la diuresis, cefaleas, nauseas, escalofríos); cuidados de enfermería en paciente con
sondaje vesical, diuresis, análisis de examen de orina.

3 Universidad de Tarapacá- Enfermería en Urgencias


Guía de Cuidados de Enfermería de Traumatismo de la Columna Vertebral

Infección: Producto de la retención urinaria; valorar signos y síntomas.


Valorar constantes vitales

Valorar que paciente se encuentre acostado en una postura cómoda y correcta, valorando además que traslados y
movilizaciones se realicen correctamente

Valorar estado de la piel (temperatura, perfusión, presencia de UPP, hidratación) y existencia o no de medias
antitrombóticas.

Valorar nivel de conciencia y reactividad pupilar (despierto y alerta, respuesta a estímulos verbales, dolorosos).
Debe vigilarse de manera constante al paciente en busca de cambios de las funciones motoras y sensoriales o síntomas
de daño neurológico progresivo.
Valorar función motora y sensibilidad.
Valorar estado emocional del paciente.

B. DIAGNOTICOS DE ENFERMERÍA

Estos son algunos diagnósticos que se pueden definir en un paciente con lesión medular durante la atención de
urgencia, se encuentran ordenados según necesidad básicas de Virginia Henderson.

NECESIDAD ALTERADA: RESPIRACIÓN


Diagnóstico de Enfermería NIC NOC
“Patrón respiratorio ineficaz, relacionado con Monitorización respiratoria Estado respiratorio:
debilidad de los músculos abdominales e Manejo de las vías aéreas Ventilación
intercostales, manifestado por dificultad Precaución para evitar la Perfusión tisular pulmonar
respiratoria”. aspiración
Oxigenoterapia
“Disminución del gasto cardíaco, relacionado con Resucitación Estado circulatorio
alteración de la frecuencia secundario a pérdida Regulación hemodinámica Perfusión tisular: cardiaca y
del tono simpático, manifestado por bradicardia”. Manejo del shock periférica
Administración de medicación
Control de signos vitales
Manejo de líquidos
Punción Intravenosa: 2 vías
grueso calibre.
Control de hemorragias (si es
que existen)
Regulación hemodinámica
“Riesgo de Aspiración, relacionado con reducción Monitorización respiratoria Prevención de la aspiración
o pérdida de conciencia, reflejo tusígeno Aspiración de vías aéreas
disminuido, relajación esofágica” Monitorización neurológica

NECESIDAD ALTERADA: SEGURIDAD


Diagnóstico de Enfermería NIC NOC
“Dolor relacionado con estimulación nerviosa de Manejo del dolor Control del dolor: Nivel de
las vías motoras periféricas secundario a Inmovilización dolor
traumatismo manifestado por EVA del paciente, Administración de medicación Localización de la herida
fascie, posturas antialgicas, etc.
“Temor / Ansiedad relacionado con Disminución de la ansiedad Aumentar el afrontamiento
desconocimiento de condición actual manifestado Apoyo psicológico y emocional Potenciación de la seguridad
por verbalización del paciente”. Explicar procedimientos y
Documentación

NECESIDAD ALTERADA: MOVILIZACIÓN


Diagnóstico de Enfermería NIC NOC
“Alteración de la movilidad física relacionado con Cuidados de inmovilización Inmovilización
trastornos motores y sensoriales, manifestado por Manejo del dolor
inmovilización, incapacidad para movilizar las Monitorización neurológica
extremidades, pérdida de la sensibilidad, etc.”

4 Universidad de Tarapacá- Enfermería en Urgencias


Guía de Cuidados de Enfermería de Traumatismo de la Columna Vertebral

NECESIDAD ALTERADA: COMUNICACIÓN


Diagnóstico de Enfermería NIC NOC
“Alteración de la percepción sensorial relacionado Monitorización
m Estado neurológico:
neurológico
función m Estado neurológico: función
con afección de las funciones motoras y sensitivas Precaución
motora sensitiva
contra convulsiones
manifestado por insensibilidad al tacto o al dolor
en extremidades, zona de abdomen, etc.”

NECESIDAD ALTERADA: ELIMINACIÓN


Diagnóstico de Enfermería NIC NOC
“Riesgo de alteración en el patrón de eliminación
Valorar características de la Prevenir Retención Urinaria
urinaria: Incontinencia o retención, relacionadoorina
con déficit neuromuscular secundario o trauma Control de diuresis
raquimedular”. Toma de exámenes
Cateterismo vesical
Ingesta de Líquidos
“Alteración de la eliminación intestinal: Valorar patrón de eliminación Mantener hábito de
constipación, relacionado con disminución de la previo eliminación intestinal
movilidad, pérdida de control, manifestado por Consumo de líquidos y fibras Prevenir complicaciones
estreñimiento “ Administración de enemas.

NECESIDAD ALTERADA: HIGIENE/PIEL


Diagnóstico de Enfermería NIC NOC
“Alteración de la perfusión hística, relacionado con Manejo de shock Mantención circulatoria.
interrupción del flujo secundario a pérdida del
tono simpático, manifestado por poiquilotermia
por debajo del nivel de la lesión”
“Deterioro de la integridad cutánea relacionado Vigilancia de la piel Integridad de los tejidos:
con traumatismo y/o heridas, inmovilización Cuidado de las heridas Mucosas y piel
prolongada, manifestado por UPP, discontinuidad Curación de heridas
de la piel.”

C. PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS

INTERVENCIÓN FUNDAMENTO
Monitorización Valorar patrón respiratorio, frecuencia, amplitud, ritmo, uso de musculatura accesoria,
respiratoria presencia de acrocianosis, cianosis, valorar simetría torácica, presencia de dolor, controlar
gasometría, postura de medias antitrombóticas.

Manejo de las vías aéreas Permeabilice, proteja y provea vía aérea segura siempre manteniendo inmovilización de
columna vertebral.

Precaución para evitar la Valorar estado de conciencia, reflejo tusígeno, patrón respiratorio, aspirar las vías aéreas,
aspiración colocación de SNG, etc.

Oxigenoterapia Proveer oxígeno en altas concentraciones según corresponda y valorar estado


respiratorio.

Regulación hemodinámica Controlar la hemodinámica, dificultad respiratoria, manejo de la bradicardia,


administración de medicación según corresponda, manejo del shock, administración de
electrolitos sanguíneos.

Control de signos vitales Observar, medir y valorar los signos vitales. Toma de ECG.

Control de hemorragias Hemostasia, cohibir hemorragia por compresión de la herida si existe.

5 Universidad de Tarapacá- Enfermería en Urgencias


Guía de Cuidados de Enfermería de Traumatismo de la Columna Vertebral
Administración de Instalación de flebotomía, dos vías venosas de grueso calibre, administración de
Electrolitos reposición de volúmenes, muestra sanguíneas, toma de exámenes.

Administración de Administrar fármacos indicados. Valorar efecto del fármaco, complicaciones y/o efectos
Medicación adversos.

Monitorización Valorar estado neurológico, valorar Escala de Coma de Glasgow, orientación en tiempo y
neurológica espacio, evaluar memoria, cognición, función sensitiva, motora, pares craneales, zonas de
insensibilidad, de dolor, adormecimiento, paresias, etc.

Manejo ambiental y Mantener al paciente en eutermia, evitar corrientes de aire y exposición prolongada,
Regulación de la
cubrir al paciente con abrigo, administrar electrolitos a temperatura adecuada.
temperatura

Cuidados de inmovilización Mantener inmovilizada columna cervical con un collar cervical adecuado al paciente,
mantener columna vertebral alineada e inmovilizada, extremidades inmovilizadas.

Manejo del dolor Valorar el dolor de forma continua en el paciente consciente, identificando
características, zonas de dolor, irradiación, etc. Administración de analgesia y/o sedación.

Vigilancia de la piel Valorar estado de la piel, en busca de heridas u otras alteraciones, mantener la integridad
de la piel, valorar Riesgo de UPP del paciente.
Eliminación urinaria e Valoración de patrones de eliminación, cateterismo vesical, ingesta de líquidos, fibras,
intestinal enemas.

Manejo de la ansiedad
Dar apoyo emocional, establecer alianza terapéutica, apoyo espiritual, dar esperanza,
declarar la verdad al paciente, valorar redes de apoyo, presencia y seguridad.

Explicar procedimientos y Explicar al paciente y a su familia los procedimientos a realizar, explicar acerca del
documentación consentimiento informado y su importancia en la realización de ellos así como posibles
complicaciones. Mantener registro adecuado en hoja de enfermería.

III. BIBLIOGRAFÍA

Carlos A. León Román /Enfermería en urgencias / La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2008 / Capítulo 23 Página 660.
Manual de diagnósticos enfermeros/ NANDA internacional; 1° Edición; año 2010

Medicrit; revista de medicina interna y crítica / PDF: Trauma raquimedular; agosto 2007/ vol. 4/ E.García Vicente; Martín
Rubio. E.l García y García.

PDF: Guía para manejo de urgencias/ 3°Edición/ Ministerio de protección social Colombia/ 2009

PDF: Cruz Mónica, Miranda Luis, Soto Ingrit. Manual de enfermería en atención de urgencias. Editorial Med, 2009

PDF: Traumatismo vertebral y medular / Plan nacional de RCP

Morales Adriana, Muñoz Aliro, Orellana Miguel. Manual curso APHA: Atención prehospitalaria avanzada. Edición 12.
Chile, 2006.

PDF: Jorge Lavanderos, Sebastián Muñoz, Loreto Vilches, Miguel Delgado, Karina Cárcamo, Stephania Passalaqua,
Eduardo Ortega / Traumatismo Raquimedular / Cuad. Cir. 2008; 22: 82-90

PDF Síndrome del lesionado medular, tratamiento, rehabilitación y cuidados continuos /Dra. Moreno García/Madrid

PDF: Trauma raquimedular/ Enrique Jiménez, fundación Santa Fé, Bogotá. Capítulo XXXVI

6 Universidad de Tarapacá- Enfermería en Urgencias


Guía de Cuidados de Enfermería de Traumatismo de la Columna Vertebral
II.VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD

1.- PATRON PERCEPCION MANTENIMIENTO DE LA SALUD

Tº= 36.5ºC P=80 xl R= 20 xl PA= 110/80 mmHg

Paciente ingresó al hospital de Apoyo Chepén por un absceso en la nalga izquierda causada por una elevada dosis de
ampollas que se inyectaba por vía intramuscular alpresentar osteoporosis. Refiere no haberse hecho exámenes médicos,
hasta que decidió acudir a pasar consulta por un doctor debido a un dolor de huesos que ella tenía, y le diagnosticaron
osteoporosis.
Según su estado por lo que refiere su familiar (madre), el medicamento que le provocó el absceso es el corticoide
(ampolla) que se administró de una manera excesiva.
La recuperación tisular periférica era deficiente a causa de antecedentes diabéticos que la paciente desconocía.
Durante la hospitalización en ocasiones se negaba a ingerir los medicamentos, al sentir que estos le provocaban
nauseas.
Antecedentes personales: DM Tipo II.
Antecedente familiar: Madre diabética.
Tratamiento médico:
Dieta hipoglúcida, hiperprotéica.
CFV c/6 horas.
Reposo DL IZQ.
NaCl 9% AD x 1000cc ----- 35 gts x’
Clindamicinax 300mg: 01/ tab vo c/8h.
Cefalexina x 500mg: 01/tab vo c/6h.
Ciprofloxacino x 500mg 01/tab vo c/12h.
Diazepam x 10mg 01/tab vo PRN.
Tramadol x 100mg 01 amp. EV.
Dimenhidrinato x 50mg 01amp. EV.
Metronidazol x 500mg 01 tab vo c/8h.
Ranitidina x 300mg 01tab vo c/24h.

2.- PATRON NUTRICIÓNAL/METABÓLICO

Peso= 86kg. Talla=1.60cm. Tº= 36.5ºC.

Paciente habitualmente consume tres comidas diarias, en los tres últimos meses, refiere haber perdido aproximadamente tres kilos.

Paciente refiere no tener apetito desde que ingresó al hospital, su alimentación ha disminuido al igual que la ingesta de líquidos.

Se encuentra a paciente en la hospitalización, despierta, LOTEP, en reposo DL Izq.con VPP pasando NaCl 9% x 1000cc. Al examen

físico piel y mucosas secas, ligeramente pálidas (cabeza, cuello,ojos, oídos, nariz y cavidad oral), son turgentes y flexibles a la

palpación. Presenta un edema inflamatorio, la cual es el que dio paso ala formación de absceso cutáneo.

El día 31-10-08 recibió una dieta hipoglúcida, pero hasta el día de alta mantuvo una dieta hiposódica -hiperprotéica.

Según refiere su familiar (madre) paciente tiene un esposo e hijos que le favorecen en su alimentación diaria.

3.- PATRÓN ELIMINACIÓN

Eliminación vesical: Paciente refiere miccionar habitualmentetres a cuatro veces al día. Actualmente el la hospitalización no se ha
alterado su patrón de eliminación vesical, eliminando orina de características normales.
Eliminación intestinal: Paciente habitualmente realiza 1 deposición al día y no usa ayuda de ningún medicamento.
No presenta diarrea.

7 Universidad de Tarapacá- Enfermería en Urgencias


Guía de Cuidados de Enfermería de Traumatismo de la Columna Vertebral
Hasta el día 05-11-08 que fue dada de alta realizó sus deposiciones normales.

4.- PATRÓN ACTIVIDAD/ EJERCICIO

ESTADO CARDIORESPIRATORIO

Sus extremidades inferiores presentan una temperatura equitativa al resto del cuerpo, en comparación de su coloración poco
amarillenta.
Paciente se fatiga un poco cuando está en actividad por su misma obesidad.
Su respiración es adecuada, no requiere de oxígeno.
No padece dificultades respiratorias
Paras su reposo la señora descansaba de manera lateral (lado derecho), por lo mismo que su absceso lo tenía en la nalga
izquierda.

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA/ESTADO DE LA MOVILIDAD

Realiza sus actividades diarias normalmente de una manera dependiente.


La única limitación para su movilidad es que por su misma enfermedad(osteoporosis) hay momentos que le duelen los
huesos.
En su vida diaria se despierta a las 6:30am que empieza a realizar todas sus actividades como ama de casa (cocina, lava,
plancha, etc.) hasta las 9:30pm que descansa; excepto que tenga culto en su iglesia cristiana.
Su tiempo lo emplea atendiendo a sus hijos, a su esposo y a una nieta que tiene a su cargo.
Tiene dificultad para su movilización por su misma herida y por su obesidad.
En la hospitalización presentaba dificultad en su movilidad en cama, hacia el lado izquierdo puesto que se encuentra su
absceso.

5.- COGNITIVO /PERCEPTIVO

ESTADO DE CONCIENCIA

Paciente adulta madura, se encuentra despierta, LOTEP, poco comunicativa, responde a la


defensiva al interrogatorio.

No realiza operaciones de cálculos simples, por lo que la señora notuvo primaria completa.

Reconoce con facilidad los objetos que son de su utilidad.

Responde a test de su persona o enfermedad con claridad.

Responde a estímulos, en las palpaciones.

CAPACIDADES SENSORIOPERCEPTIVAS

En la visión, presenta pupilas fotorreactivas, el aparato lacrimal no es tan húmedo, sus
conjuntivas tienen un color ligeramente pálido; no presenta problemas de visión.

Su audición es normal; los oídos presentan un color pálido, su pabellón auricular derecho es
asimétrico.

Sus mucosas nasales son semipermeables.

No presenta problemas sensorioperceptivos.

8 Universidad de Tarapacá- Enfermería en Urgencias


Guía de Cuidados de Enfermería de Traumatismo de la Columna Vertebral
CAPACIDAD COGNITIVA

No tiene pensamientos confusos, ni alucinaciones, ni fantasías. Puede hablar con claridad, si
tiene información sobre su estado de salud, sabe cuál es su Dx medico.

6.-ROL/RELACIONES

Paciente responde de manera defensiva a los interrogatorios, hay falta de claridades sus palabras por su estado de ánimo disminuido, no
mira el rostro cuando responde; siente un poco de temor y vergüenza.
Refiere que siente que por su enfermedad se le va hacer difícil asumir el papel de ama de casa; sintiéndose deficiente del cuidado de su
nieta que tiene bajo su responsabilidad.

7.- AUTOPERCEPCIÓN/AUTOCONCEPTO

Paciente siente desesperación por su alta, se siente aburrida y deprimida porque no ve a su familia.
Con su enfermedad ha cambiado en cuanto a su estado de ánimo, ya no es muy tolerante.
En los cambios que se denotan están su pérdida de peso y su estado de ánimo.
La señora hay momentos en que entiende su enfermedad, pero hay momentos en que se desespera.
Lo que le gustaría a la señora que fuera diferente es que por su diabetes no tenga que demorar la cicatrización de la herida.

8.-REPOSO/SUEÑO

Su sueño no es el adecuado por lo que siente molestia con la herida al querer dormir para el lado izquierdo, lado en que presenta el
absceso.
El único medicamento que en algunos casos se le administraba era DIAZEPAM 10 mg vía oral.
Su sueño era entrecortado, por la preocupación de que extrañaba a su nieta y necesitaba cuidarla.
La cantidad de horas que podía dormir eran de un promedio de 3 o 4 horas en un nivel de 1-10 horas.

9.-SEXUALIDAD/REPRODUCCIÓN

Su menopausia le dio a los 42 años.


Actualmente no se encuentra embarazada, tiene 4 hijos
No usa métodos anticonceptivos.
En ninguna oportunidad se realizó examen de mamas.

10.- AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS

Paciente expresa intoleranciasu situación, pues ya no puede realizar sus AVD y sus roles de ama de casa.
Refiere de que el personal de salud le miente porque siempre le dice que ella ya se encuentra bien, sin embargo se encuentra
hospitalizada varios días.

11.- VALORES/CREENCIAS

Profesa la religión cristiana. Todos los sábados a las 9:00pm asiste junto con su mamá a un culto de su iglesia. Practica los valores como:
solidaridad, amistad, respeto y responsabilidad principalmente

9 Universidad de Tarapacá- Enfermería en Urgencias

Anda mungkin juga menyukai