Anda di halaman 1dari 4

Como medir la demanda

“No se puede gestionar lo que no se puede medir”, decía P. Drucker, y la demanda no hace la
excepción. En esta entrega de Herramientas para emprendedores, aprendé cómo hacer este
cálculo básico para cualquier emprendimiento.

Hay básicamente tres acciones que se pueden realizar con la demanda: intentar medirla
(determinar cuántos compran hoy); intentar explicarla (de qué depende); e intentar pronosticarla
(cuál será la demanda futura).

Estimar y medir la demanda, durante la formulación de un emprendimiento, es fundamental. En


mi artículo anterior, mencionaba la diferencia entre mercado potencial y mercado real, y los
riesgos de no medir la demanda. Pero, ¿cómo medirla para un producto o servicio concreto? Es
una de las preguntas más frecuentes que recibo de emprendedores a los que me ha tocado
tutorear.

Conocer la demanda permite calcular el volumen probable de las ventas, lo cual, junto a la
capacidad de producción, determina los requerimientos de insumos y materias primas, así como
los niveles de inversión y rentabilidad del proyecto. ¡Nada menor! Sin embargo, es uno de los
capítulos, dentro del plan de negocios, más pobremente presentados por los emprendedores.

Para abordar este tema, es preciso realizar los siguientes supuestos simplificadores: ya sabemos
quién es nuestro cliente (mercado meta); ya sabemos cuál es la necesidad a satisfacer (alcance); y
ya sabemos qué factores externos (incontrolables) influyen en la demanda. Todo ello debe quedar
claro en el plan del emprendimiento.

La información necesaria

En la mayoría de los casos, el emprendedor no puede pagar a una investigadora de mercado para
realizar un estudio, por lo tanto, debe rebuscárselas para reunir información que sea confiable y
reciente, y así tomar decisiones más acertadas. Puede ser que la información ya haya sido creada
para otros fines, y que sea posible acceder a ella. A estas fuentes de información se les llama
secundarias; ya que, de alguna forma, se recicla información de “segunda mano”. Debemos tener
cuidado en qué tan veraces son las fuentes que la produjeron y, como máxima, recordar que no
toda respuesta que nos devuelve el oráculo Google, es verdadera.

Algunas fuentes secundarias que están a la mano revisar son: los resultados del Censo poblacional
o de la Encuesta continua de Hogares; otros estudios publicados por el Instituto Nacional de
Estadística; estudios econométricos y estadísticas de organismos públicos y de organizaciones
privadas reconocidas; estudios sectoriales que realizan las propias Cámaras y que difunden a
través de sus anuarios o publicaciones; datos de importaciones y exportaciones que publica
Aduanas; investigaciones que realizan diarios de tiraje nacional; y datos que poseen las propias
investigadoras de mercado y que a veces hacen públicos.
Yo siempre recomiendo a los emprendedores una fuente, muchas veces olvidada, que son las
bibliotecas de las propias Universidades. Para muchas carreras de grado y posgrado, la realización
de un trabajo de investigación monográfico es requisito para graduarse. Muchas veces, la temática
elegida responde a la cercanía de uno de los estudiantes del equipo de tesis, al acceso a
información privilegiada de la empresa para la cual trabaja o de la industria en la cual se encuentra
inserta. Hay cientos de monografías, tesis y trabajos finales en las bibliotecas de la Facultades que,
una vez salvado el tribunal correspondiente, nunca más se vuelven a leer. Esa información es muy
valiosa y está esperando ser redescubierta por algún emprendedor voluntarioso.

Salir a la calle

Pero aun obteniendo información secundaria, es recomendable (y a veces indispensable) validarla


de primera mano obteniendo la información de clientes potenciales. Steve Blank lo menciona muy
claro: “get out of the building”; hay que salir del edificio para validar nuestras hipótesis, porque el
cliente se encuentra afuera.

Está claro que una investigación de mercado no es preguntarle a 20, ni siquiera a 100, de nuestros
conocidos, si compraría el producto o no. Muy probablemente, las respuestas de nuestros
allegados sea favorable a nuestro emprendimiento, pero no nos expone ni nos acerca al
verdadero mercado que intentamos conocer. Por eso, debemos tener cuidado con las
investigaciones “home-made” o “hechas en casa” que nos pueda conducir a conclusiones
erróneas.

Cada dato de los que vayamos encontrando nos acercará a la realidad de ese mercado. Tal vez
nunca logremos una precisión total al hablar de demanda, pero un estimado a partir de datos
confiables siempre será mejor que basarnos en presunciones a ciegas de lo que pensamos o
creemos.

Mercado potencial vs. Mercado real


No importa si se trata de un emprendimiento en base a las TICs o en base a ladrillos y cemento. Es
necesario tener en claro cuál es tu mercado, qué tamaño tiene, y cómo atraerlo a tu lugar de
ventas para recién tener chance de que empiece a ingresar dinero a la caja. En esta edición de
“Herramientas para emprendedores”: Mercado potencial vs. Mercado real.

Todavía recuerdo la sinopsis de la película Godzilla, en el año 1998, cuando una enorme pata
aplastaba a un esqueleto de Tiranosaurio Rex en un museo de Nueva York. A continuación,
aparecía la leyenda “size does matter”, (en español, “el tamaño sí importa”).

En cuanto al mercado, el tamaño es una característica que le confiere atractivo, sin embargo hay
que tener muy clara la diferencia entre mercado potencial y mercado real. Puede ser un gran
mercado (“si le vendiera al 1% de los chinos, sería millonario”), pero si no tengo la estrategia, la
capacidad, y los recursos para efectivamente llegarle a ese mercado, poco importa qué tan grande
sea.

“Mi mercado es el mundo” suelo escuchar de muchos emprendedores que desean lanzar un
proyecto en la web. Llegado el momento, son relativamente pocas las visitas que logran a su sitio,
y las ventas, bastante menores a lo que esperaban.

En Internet, el tamaño suele ser siempre significativo por el propio alcance que permite el medio
pero, de nuevo, poco importará el tamaño si no logramos “tracción”. Tracción significa lograr
atraer, captar y mantener a un conjunto creciente de usuarios que se interesen por la solución que
se ofrece.

Investigar el mercado

Cuando un emprendedor no brinda cifras de mercado, o peor, no lo tiene identificado, no es bien


visto por un potencial inversor o por cualquier panel en competencia de emprendedores. Significa
no haber hecho “los deberes”.

Una de las justificaciones habituales de los emprendedores es no contar con recursos para poder
pagar a una consultora para que realice una investigación de mercado. Si bien esto podría ser ideal
o deseable, la mayoría de las veces se puede obtener información de mercado recurriendo a
fuentes secundarias. Simplemente hay que saber qué buscar.

Aquí es donde visualizo otra carencia en la formación emprendedora: no saber segmentar.


Segmentar significa reconocer características o variables comunes que identifican a un
posible mercado potencial. Algunas de estas características incluyen: edad, género, nivel socio-
económico, dónde vive, qué actividades realiza, cómo está compuesto su hogar, ocasión de
consumo, nivel de uso, tipo de personalidad, entre otras. Llegar a ese grado de intimidad con los
clientes, a priori, no es fácil, pero no en todos los casos es necesario tal nivel de profundidad.

Un caso práctico

Esta semana me reuní con un emprendedor que precisaba saber la cantidad de autos usados que
se comercializaban mensualmente en Montevideo. Cuando preguntó en el Ministerio de
Transporte y en la Cámara correspondiente, no pudo obtener ese dato (sí de autos 0 km. pero no
de usados).

¿Qué alternativas tenía? Averiguando un poco, le dijeron que los autos usados suelen venderse a
través de 3 canales principales: clasificados en papel, clasificados online y automotoras. En algunos
casos, se utilizan varios canales en simultáneo para mejorar el alcance de la oferta.

Puede parecer básico, pero es mucho mejor conocer ese dato que no tener información alguna y
lamentarse por ello. Hagan el ejercicio de delimitar la demanda, como en el caso anterior, en
tiempo (venta de autos usados al mes) y en espacio (Montevideo). Esto es sumamente
importante. Muchas veces, uno ve emprendedores que en sus presentaciones no aclaran estas dos
dimensiones tan básicas: tiempo y espacio.

Ni más ni menos

¿Cuáles son los riesgos de no medir y pronosticar la demanda? Básicamente son dos, y cualquiera
de ellos podría ser fatal para la empresa.

El error de sobreestimar la demanda, es decir, pensar que el mercado será mayor a lo que
realmente es. Este error puede llevar a invertir en una infraestructura innecesaria, a producir en
volúmenes que luego deben almacenarse; y eso se traduce en mayores costos operativos (gestión
de stocks), costos financieros (capital inmovilizado) y costos de ventas (producto que perece o que
pierde valor por rápida obsolescencia).

El otro error es subestimar la demanda o pensar que el mercado será menor de lo que realmente
es. Este error podría parecer menos grave que el anterior, aunque puede significar tener que
rechazar clientes por no tener la capacidad o producto disponible, para satisfacerlos. En otras
palabras, es una invitación a que los clientes rechazados por nosotros, concurran, conozcan y
compren a nuestra competencia, quien tendrá la inmejorable oportunidad de buscar fidelizarlos.

por Santiago Aramendía

Anda mungkin juga menyukai