Anda di halaman 1dari 2

Luego de la peste negra y la guerra de los 100 años, hechos que generaron muerte

masivas y catastróficas, la muerte comenzó a ser vista como un hecho espeluznante y


maligno, la gente le temía y la literatura narraba sobre la muerte a partir del género
literario la Elegía, una composición poética donde se lamenta la muerte de una persona
reflexionando sobre su vida, su fama y su fortuna, elogiando a la figura del fallecido.
Llevando en sus palabras sentidos característicos:
Recuerda que haz de morir; todos somos humanos, a todos les llega.
La pálida muerte; condición igualadora de la muerte.
El tiempo huye; la brevedad de nuestra vida y como vivimos cada momento.
Desprecio del mundo; valorar las cosas en vida, y no lo material.
¿Dónde están?; Que pasa con los demás que mueren.
Gloria mundana; la fama, la reputación que se acaban con la muerte.
Existe, además, otro género de la época medieval, llamado danzas de la muerte, que
estaba representada de la mano de una bella dama que invitaba a bailar a las personas,
pero era lógico que la gente rechazaba la invitación por lo que esto significaba, repasar la
vida del invitado, advirtiéndole de esta manera de la brevedad de la vida y demostrarle,
sin diferenciar, que la muerte les llegaba a todos. Esto lleva a un término denominado
como alegoría, una representación que pretenden darle las cosas sin imagen, un sentido
a partir de situaciones vividas por humanos, animales y objetos.
El humanismo, habla de un muerte dolorosa y necesaria para acceder a la verdadera
felicidad luego de la vida.
En las coplas por la muerte de mi padre.
de la 1 a la 4, habla de la valoración de la vida terrenal y los bienes durante esta.
De la 5 a la 19, habla de la vida y la fama, y de cómo sin importar quienes sean en el
mundo terrenal, la muerte les llega a todos.
De la 20 a la 25, habla de que cuando el momento le llega a uno, hay que vivir y dejarse
morir, es en vano vivir cuando Dios quiere que uno muera.
Saramago toma la teoría de Freud, donde habla de Tanatos como pulsión de muerte y a
Eros como pulsión de vida, en su narración de Las Intermitencia de la Muerte, donde se
muestra el fin de la vida y el comienzo del amor, cuando la muerte personificada en esa
bella mujer se termina enamorando del hombre al cual debería entregarle el sobre violeta,
anunciándole que su muerte llegaría en una semana, afectando su misión, sus
sentimientos influyen en su trabajo dificultándole el hecho de su verdadera existencia.
Luego de la revolución francesa se da lugar y se crea el romanticismo que en su forma
literaria dentro de los textos deja rastro de las costumbres e historias de un país, usan
vocabulario derivado de lenguas en latín, bien denominadas lenguas románticas y narran
en si historias que tranquilamente uno vive cotidianamente que hasta entonces habían no
habían sido nombradas ni mucho menos narradas porque derivaban de pasiones como el
amor, el odio, el deseo. Con este movimiento nacieron las pasiones por la historia y la
política donde se desarrolló el nacionalismo y el liberalismo.
Junto con romanticismo viene el matadero y su historia detrás, fue publicado 41 años
después de su creación y 20 después de la muerte de su autor, Esteban Echeverría,
persona que fue parte de la generación del 37, que eran jóvenes universitarios que
formaron el Salón de Mayo, donde se reunían a hablar sobre literatura, musica, y arte, se
leían historias y se intercambiaban escritos en el Salón Literario, denominado así por su
dueño Marcos Sastre, los jóvenes fueron llamados así por las edades cercanas y sus
rasgos de identidad en comun. Aunque luego de ser descubiertos por el gobierno federal
de Rosas tuvieron que disolverlo y muchos de ellos exiliarse, entre ellos, Esteban
Echeverría, que dejó, luego de su muerte, entre sus escritos privados El Matadero que
llego a manos de Juan María Gutiérrez quien lo dio a conocer cuando Rosas ya no tenía
capacidad de tomar represarías.
El matadero pertenece al romanticismo porque, entre otras cosas, deja ver que el
presidente Rosas conocido como "el restaurador", participante de los federales y en el
libro representado como Matasiete, durante la época de Cuaresma donde no se podía
comer carne, según la iglesia, este, bajo un gran nivel de hipocresía, enviaba un reducido
grupo de animales al matadero donde en un situación de rabia de los trabajadores, un
toro se escapa y, tras matar en su camino a un niño que luego es ignorado, es perseguido
y asesinado a sangre fría por los trabajadores, dando a entender como también, los
Federales, mataban a los Unitarios.
Dentro de la literatura también existe el género grotesco que surgió en Italia a comienzos
del siglo 20, donde narra historias que resultan ser trágicas en un equilibrio normal. En
Argentina se lo conoce como Genero Grotesco Criollo, denominado así por Armando
Discépolo, que generaba obras de este género.
Los rasgos para identificar este género son:
Sitios reducidos, son lugares oscuros, fríos, desordenados, o en patios exteriores dentro
de un conventillo.
Personajes inmigrantes, extrañan su tierra natal, su vocabulario no se adapta a lo
porteño y su escándalo a la hora de hablar.
Conflictos generacionales, ya no narra problemas de la sociedad, narra problemas
familiares.
Fracasos en un sueño económico, son familias de poder nivel adquisitivo, que luchan
por un nivel de vida mejor, por salir de la pobreza y una vida digna.
Este género provoca en el lector sentimientos contradictorios mostrando las situaciones
de sufrimiento de los personajes, la poca adaptación del grupo familiar con respecto a la
sociedad, etc.
El termino vanguardia es un vocabulario militar que designa la parte del ejército que va
adelante y que ingreso al arte para nombrar movimientos que atacan las estéticas
dominantes. Los artistas pertenecientes a este movimiento se denominaban
vanguardistas por su actitud de militancia inconformista, su crítica radical al pasado y sus
utopías revolucionarias, Era necesario romper para volver a iniciar de cero y construir algo
mucho mejor.
Entre los estilos de la vanguardia se encontraba el surrealismo que con muchas de las
teorías de Freud y de Karl Max, este estilo propuso transformar la vida con una revolución
libertadora de la imaginación, donde integraba la imaginación y el material de los sueños
para que la poesía sea de pura expresión del inconsciente humano, lo que uno realmente
sueña, lo que uno realmente siente.

Anda mungkin juga menyukai